El uso de la fauna nativa y europea entre los Selknam de la época post contacto

9
Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011 919 El uso de la fauna nativa y europea entre los Selknam de la época post contacto Vanesa Esther Parmigiani Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata – Centro Austral de Investigaciones Científicas, CONICET, Argentina María Trinidad Salas Università degli Studi di Ferrara, Italia Hernán Horacio De Angelis Centro Austral de Investigaciones Científicas, CONICET, Argentina Introducción El archipiélago Magallánico Fueguino se caracterizó, antes de la instalación de los Europeos, por la presencia de sociedades con estructuras económicas diversas: sociedades canoeras dedicadas casi exclusivamente a la explotación de recursos marinos y sociedades cazadoras-recolectoras cuya subsistencia se basaba principalmente en recursos terrestres. Estas formas de vida, que subsistieron por miles de años, sufrieron cambios profundos luego de la instalación de los primeros Europeos en la Isla grande de Tierra del Fuego. Pero estos cambios comenzaron gradualmente ya desde los primeros naufragios ocurridos en las cercanías del archipiélago, cambios que atravesaron a estas sociedades en todos los aspectos de sus vidas, tanto desde la subsistencia hasta lo social. El objetivo del presente trabajo es presentar las principales estrategias de caza utilizadas por estas sociedades y los cambios que se produjeron en ellas con la introducción de recursos bióticos y abióticos por parte de la sociedad occidental(1). Para poder discutir sobre estos cambios tomamos en consideración tres fuentes de información: documentos escritos (etnográficos, etnohistóricos e históricos), datos arqueológicos y finalmente de las colecciones de museos (MANSUR M. E. 2006). Marco geográfico La Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra ubicada en el extremo sur del continente americano, entre los paralelos 52º y 56º, y los meridianos occidentales 63º y 75º. En ella se encuentran representados diversos ambientes, pero su eje vertebrador es, sin duda, la Cordillera de los Andes (Figura 1). Toda la zona serrana de la isla cuenta con cordones y valles deprimidos de orientación aproximadamente oeste-este, que responden a su eje principal. El tramo occidental del estrecho de Magallanes, el seno del Almirantazgo, el valle de río Azopardo y el lago Fagnano ocupan la depresión principal de una zona de fallamiento que continúa hacia el este, pasando por el norte de la isla de los Estados (MANSUR M. E. 2002). Sessione non tematica. 3ª parte

Transcript of El uso de la fauna nativa y europea entre los Selknam de la época post contacto

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

919

El uso de la fauna nativa y europea entre los Selknam de la época post contacto

Vanesa Esther Parmigiani Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata – Centro Austral de Investigaciones Científicas, CONICET, Argentina

María Trinidad Salas Università degli Studi di Ferrara, Italia

Hernán Horacio De Angelis Centro Austral de Investigaciones Científicas, CONICET, Argentina

Introducción El archipiélago Magallánico Fueguino se caracterizó, antes de la instalación de los Europeos, por la presencia de sociedades con estructuras económicas diversas: sociedades canoeras dedicadas casi exclusivamente a la explotación de recursos marinos y sociedades cazadoras-recolectoras cuya subsistencia se basaba principalmente en recursos terrestres. Estas formas de vida, que subsistieron por miles de años, sufrieron cambios profundos luego de la instalación de los primeros Europeos en la Isla grande de Tierra del Fuego. Pero estos cambios comenzaron gradualmente ya desde los primeros naufragios ocurridos en las cercanías del archipiélago, cambios que atravesaron a estas sociedades en todos los aspectos de sus vidas, tanto desde la subsistencia hasta lo social. El objetivo del presente trabajo es presentar las principales estrategias de caza utilizadas por estas sociedades y los cambios que se produjeron en ellas con la introducción de recursos bióticos y abióticos por parte de la sociedad occidental(1). Para poder discutir sobre estos cambios tomamos en consideración tres fuentes de información: documentos escritos (etnográficos, etnohistóricos e históricos), datos arqueológicos y finalmente de las colecciones de museos (MANSUR M. E. 2006).

Marco geográfico La Isla Grande de Tierra del Fuego se encuentra ubicada en el extremo sur del continente americano, entre los paralelos 52º y 56º, y los meridianos occidentales 63º y 75º. En ella se encuentran representados diversos ambientes, pero su eje vertebrador es, sin duda, la Cordillera de los Andes (Figura 1). Toda la zona serrana de la isla cuenta con cordones y valles deprimidos de orientación aproximadamente oeste-este, que responden a su eje principal. El tramo occidental del estrecho de Magallanes, el seno del Almirantazgo, el valle de río Azopardo y el lago Fagnano ocupan la depresión principal de una zona de fallamiento que continúa hacia el este, pasando por el norte de la isla de los Estados (MANSUR M. E. 2002).

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

920

Figura 1: ubicación geográfica de la Isla Grande Tierra del Fuego. Tierra del Fuego fue poblada hace algo más de 10.000 años por cazadores-recolectores nómades que dependían de los recursos terrestres existentes (MASSONE M. 2002). Llegaron desde el Norte, a través de la conexión entre la Isla Grande y la Patagonia continental que existió en la zona del estrecho de Magallanes a fines de la última glaciación. Poco a poco, llegaron a extenderse por casi todo el territorio de la Isla Grande. Una segunda oleada de poblamiento fue la de los habitantes del extremo sur de Tierra del Fuego, los “nómades del mar”. Estos llegaron por mar, navegando de isla en isla desde Patagonia Occidental, y su antigüedad máxima se estima alrededor de 7.000 años (PIANA E. 2010). A la llegada de los Europeos a la región, la Isla Grande estaba ocupada por cazadores- recolectores. Las zonas centro y norte de la Isla Grande eran el territorio del pueblo Selknam, cazador-recolector que ocupó territorios interiores y zonas costeras. La costa sur de Tierra del Fuego, así como las islas que se extienden hacia el sur, hasta el cabo de Hornos, estaban habitadas por los grupos Yámana, cazadores-recolectores-pescadores especializados en la explotación de recursos litorales. Como se mencionó en la introducción, en nuestra investigación fue posible estudiar algunos de los cambios producidos a partir del contacto con los colonizadores, en función del registro de una localidad arqueológica ubicada en la zona central de la isla. Dicha localidad, denominada Ewan, fue excavada en el marco de un proyecto en colaboración argentino-español dirigido por M. E. Mansur y R. Piqué(2). Se encuentra conformada, hasta el momento por dos sitios separados entre sí por alrededor de 200 mts. La característica principal es la existencia de una estructura de troncos, cónica, que aún se encuentra en pie; la información oral de los pobladores de la zona, hacía mención que se trataba de una choza donde se había llevado a cabo un Hain, ritual de iniciación de los varones jóvenes Selknam para transformarse en adultos (MANSUR M. E. - PIQUÉ R. 2008, 2009).

Recursos bióticos y abióticos Antes de la llegada de los Europeos, la subsistencia de la sociedad cazadora-recolectora Selknam se basaba en la explotación tanto de recursos animales como vegetales: guanacos, roedores, aves, moluscos, bayas, hongos y distintas variedades de plantas. La tecnología utilizada para la explotación de dichos recursos incluía diversos artefactos confeccionados con materias primas tales como rocas, valvas, huesos, etc. Todos los recursos utilizados y consumidos eran de origen local. Todos los documentos coinciden en señalar que el recurso faunístico más explotado era el guanaco (Lama guanicoe) (Figura 2). Su aprovechamiento no se reducía a la esfera económica (alimentación, vestimenta, tecnología, etc.); el guanaco también integraba el mundo simbólico de los Selknam, formando parte de mitos, ritos y cantos de la vida cotidiana, así como de la ceremonia del Hain. Entre los recursos abióticos, nos interesa particularmente mencionar a los recursos líticos. En Tierra del Fuego existe una gran diversidad de rocas, representadas a lo largo de las diversas formaciones o en los afloramientos en la cordillera. Sin embargo las rocas de buena calidad par la talla son escasas. Entre ellas es posible mencionar la riolita, lutita, cinerita, y también el cuarzo. Estas rocas afloran en la cordillera, pero el costo energético que implica llegar hasta dichas fuentes primarias hace que no sean lugares muy apropiados para el abastecimiento de materias primas. Estas rocas también se encuentran presentes en formaciones

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

921

redepositadas resultado de la erosión y transporte de origen glaciario y glacifluvial. Si bien estas formaciones redepositadas tienen amplia distribución en la Isla, las fuentes secundarias interesantes, tanto por sus características como por los tamaños de los guijarros, se encuentran en localizaciones puntuales. Las principales fuentes las constituyen los guijarros modelados por acción glacifluvial que se encuentran en pequeños sectores de playas del lago Fagnano y de la costa atlántica. Por lo tanto, creemos que su obtención y transformación debió revestir un importante rol en la planificación de los desplazamientos y selección de implantaciones de los cazadores recolectores que ocuparon toda la zona de la faja central de Tierra del Fuego.

Figura 2: Guanaco. Recurso autóctono.

Explotación de los recursos animales Entre los animales que cazaban se encontraban los cururos, las aves y principalmente el guanaco. Este último se cazaba con relativa facilidad, con arco y flecha, la técnica constaba en seguir las huellas en el suelo, situándose a una distancia de 20 a 30 metros del animal y desde allí disparar con el arco y la flecha al cuello. Los Selknam sabían los detalles del comportamiento del guanaco, de su constante curiosidad y por ello para cazarlos se arrastraban por el suelo, se escondían detrás de los troncos cuando era en el bosque para evadir la vista de estos animales. La caza podía darse en grupo, pero también de forma individual (GALLARDO C. 1910; GUSINDE M. 1937). El invierno facilitaba la caza ya que los guanacos bajan la montaña y se formaban grandes rebaños en zonas boscosas y entonces era fácil cazarlos porque podían seguir los rastros en la nieve (GUSINDE M. 1937). También aprovechaban animales más pequeños como roedores (Tucu Tucu o coruro, Ctenormys magellanicu), los cuales cazan de noche, ya que estos animales tienen hábitos nocturnos. Así, los aborígenes salían, cuando oscurecía, a reconocer los lugares donde se encontraban los nidos, que estaban bajo tierra, y los dejaban marcados con varas. A la mañana siguiente regresaban y aplastaban los nidos subterráneos matando a los roedores ya sea con el derrumbe o si quedaban vivos les daban muerte con garrotes, con las manos o con hondas (GALLARDO C. 1910; GUSINDE M. 1937). Los zorros eran buscados principalmente por su piel y no por su carne que generalmente era dada a los perros. La técnica de caza se basaba en el uso de perros y garrotes donde los perros asustaban a los zorros y los hacían correr en dirección al individuo con el garrote, o con trampas para no dañar su piel. Dentro de la gran diversidad de aves que habitan en Tierra del Fuego, los Selknam seleccionaban aquellas que proporcionaban mayor cantidad de carne, sin perder tiempo en las más magras u otras aves como las de rapiña que tampoco eran consumidas. Las más buscadas eran los cormoranes, los gansos marino, las ocas silvestres y ocasionalmente los pingüinos. Utilizaban diversas técnicas para hacerse de las aves. Una técnica consistía en salir durante la noche varias personas algunas con antorchas y otras con garrotes, al dar con un grupo de aves las antorchas se agitaban generando llama y asustando a las aves y los portadores de los garrotes utilizaban estos para cazarlas, también podían utilizar piedras, las aves eran recogidas al día siguiente. Otra forma de conseguir estos animales era a través de trampas para aves que consistían en lazos apoyados en

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

922

el suelo y cuando las aves bajaban se enredaban en ellos y luego las mataban con garrotes (GUSINDE M. 1937). Finalmente podemos mencionar la pesca con redes en las desembocaduras al mar de los ríos y en lagos y lagunas con cedazo pero sin anzuelos. Otro tipo de recurso eran los moluscos y los huevos que eran recolectados principalmente por mujeres y niños (GUSINDE M. 1937).

El cambio El establecimiento de la sociedad Europea trajo aparejados cambios importantes en la economía, con la incorporación de recursos, ampliando en algunos casos el espectro de recursos locales y reemplazándolos en otros. Esta situación se mantuvo hasta el colapso de las sociedades aborígenes producido por las acciones directas e indirectas de los colonizadores (MARTINIC M. 2002). Dentro de los recursos que llegaron con los primeros Europeos es imprescindible mencionar la introducción del ganado ovino, y los materiales industriales como el metal y el vidrio (PARMIGIANI V. et al. 2010b). En cuanto a las estrategias de caza, uno de los cambios importantes fue el uso de perros para perseguir a los guanacos, y a otros animales. Sin embargo, se siguieron utilizando sus armas tradicionales, porque las armas de fuego espantarían a los guanacos con el ruido que producen y de esta forma no podrían cazar varios ejemplares en una sola partida de caza. Lo mismo sucede con el uso de materiales industriales, ya que si bien podían acceder al metal y al vidrio, utilizaban este último como materia prima para confeccionar los mismos instrumentos que anteriormente eran realizados en piedra (puntas de flecha, raspadores y filos largos retocados) (DE ANGELIS H. 2009). Otro cambio, muy importante en la subsistencia de la sociedad Selknam, es la introducción de la oveja (DURAN F. 1943; LUIZ M. T. - SCHILLAT M. 1998). Además de ser un recurso nuevo, es un animal que desplaza de los recursos tradicionales como por ejemplo los cururos y los guanacos. Esto se produce porque las ovejas pisoteando el suelo obligaron a los roedores a migrar, y a su vez implica el desplazamiento de los guanacos ya que según los estancieros, estos competían con las ovejas. Pero además estas se presentaron como un nuevo recurso para las sociedades cazadoras recolectoras, siendo las ovejas mucho fáciles de ser cazadas (Figura 3).

Figura 3: piño de ovejas. Recurso alóctono. Estos cambios se ven reflejados en de diversas fuentes etnohistóricas y etnográficas, como por ejemplo documentos escritos por autores como Gallardo C. (1910), Gusinde M. (1937), Chapman A. (1986), entre otros. Además de estos documentos también pueden verse, estos cambios desde los estudios arqueológicos llevados a cabo en la localidad arqueológica Ewan. Esta localidad se encuentra ubicada dentro del bosque a unos pocos kilómetros de la costa Atlántica y muy cerca del cauce del río Ewan. En un sector se encuentra una estructura de troncos aun en pié, que corresponde a la choza donde se llevaba a cabo la ceremonia del Hain, que servía a los jóvenes masculinos para pasar a la adultez. En otro sector, ubicado a unos doscientos metros del anterior se localizaron hasta el momento, cuatro estructuras de combustión, que estarían representado cuatro estructuras habitacionales

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

923

donde se llevarían a cabo todas las tareas cotidianas, mientras se desarrollaba la ceremonia del Hain (BOGDANOVIC I. et al. 2009). Los resultados del trabajo sobre esta localidad arqueológica muestran en gran parte como los “nuevos” recursos fueron incorporados en las sociedades Selknam.

El uso diferencial de los recursos Las excavaciones en Ewan (Figura 4) brindaron resultados importantes en cuanto a las materias primas y los conjuntos de fauna utilizados en el sitio. Con respecto a la tecnología, revelaron que el vidrio es la única materia prima representada en los sitios, aún cuando la representación de tipos de artefactos no es la misma para ambos sitios, según se presenta más adelante. En cuanto al análisis arqueofaunístico, este registro se encontraba deteriorado por termoalteración y en consecuencia muy fragmentado, por lo cual el análisis se basó en el estudio de estos fragmentos, en su mayoría menores a 2 cm, contabilizándolos y determinado grados de termoalteración; cuando fue posible, fueron atribuidos a una categoría anatómica y taxonómica. A partir de este análisis se contabilizaron 30.933 fragmentos, de los cuales 821 se pudieron determinar taxonómica y anatómicamente (Gráfico 1) (CAMARÓS E. - PARMIGIANI V. 2007).

Figura 4: Izquierda Ewan I, Derecha Ewan II-estructura I. En la choza domestica (Ewan II-estructura 1) los restos óseos corresponden principalmente a guanaco (Lama guanicoe) y oveja (Ovis aries), aunque también hay restos atribuibles a peces, cururos y aves. Estos presentan diferentes grados de termoalteración, encontrándose desde fragmentos óseos no alterados térmicamente hasta restos calcinados. El material óseo se distribuye tanto dentro del fogón y en su periferia inmediata como por fuera de él. En la choza ceremonial (Ewan I), todo el registro óseo se encontraba calcinado y muy fragmentado; en cuanto a su distribución, todo se encontraba en el área del fogón. En cuanto a su determinación taxonómica, es importante resaltar que todos los restos analizados pertenecen a guanaco. También estaban representados roedores peces y aves pero no estaba representado fragmentos pertenecientes a Ovis aries

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

924

Grafico 1: restos óseos en Ewan I y Ewan II. En cuanto al material lítico, en Ewan II-estructura 1(choza doméstica) se recuperaron restos de puntas de proyectil, raspadores y numerosas microlascas, y exclusivamente microlascas en el caso de Ewan I (la choza ceremonial). Las puntas de flechas fueron confeccionadas en vidrios de dos colores, verde y transparente, todas muestran algún grado de fragmentación. Los raspadores corresponden al grupo de los unguiformes, con tamaños de 2 x 2cm aproximadamente, el frente de los raspadores presenta un filo con retoque regular. Al igual que las puntas de flecha estos fueron confeccionados sobre vidrio verde y transparente. El análisis tecno-morfológico de las microlascas permitió determinar que existen diferencias importantes entre los dos sitios. Por un lado en términos de cantidad de desechos. El número de microlascas en Ewan II-estructura 1 es mayor a 4000, mientras que en Ewan I es de solo 83. Una diferencia importante que pudimos ver es la diferencia en la cantidad de colores representados en ambos sitios, 7 colores diferentes en Ewan I y solo 2 en Ewan II. Además de los materiales provenientes de las excavaciones en la localidad arqueológica Ewan, contamos con un gran número de materiales que forman parte de colecciones en diversos museos. Un ejemplo de ello es la colección de flechas completas que se encuentra en el museo Pigorini de Roma, donde puede verse una diversidad de puntas provenientes de Tierra del Fuego, recogidas por distintas personas (viajeros, coleccionistas, naturalistas, etc.) y que son contemporáneas con las de Ewan (PIQUE R. 2006; DE ANGELIS H. et al. 2010). Los astiles conservan la morfología tradicional, pero la mayoría de las puntas de las flechas son de vidrio (Figura 5).

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

925

Figura 5: instrumento confeccionados en vidrio: Izquierda Materiales de Ewan, Derecha Colección Pigorini.

Consideraciones finales Las sociedades cazadoras recolectoras habitaron el archipiélago fueguino desde hace aprox.10.000 años. Las bases de su subsistencia estaban en los diversos recursos que ofrecían los diferentes ambientes. Es por ello que puede hablarse de dos tipos de estrategias de subsistencia diferentes, por un lado los cazadores-recolectores pedestres y por el otro los cazadores-recolectores-pescadores canoeros, quienes dependían mayoritariamente de los recursos del mar. Cada una de ellas empleaba una diversidad de técnicas de caza y apropiación de recursos tanto animales, vegetales para la subsistencia, como minerales para la confección de los elementos de uso ya sean instrumentos líticos, abrigo, incluso las estructuras habitacionales. Con la entrada de nuevos recursos, aportados por los Europeos, los cambios hacia el interior de las culturas locales fueron inevitables. En el caso que nos ocupa, el de la sociedad cazadora-recolectora Selknam, como mencionamos anteriormente, los cambios no se dieron sólo en el uso de diferentes materias primas que pudieron reemplazar, ya en momentos finales, a las materias primas locales como fue el caso de la incorporación del vidrio o el metal, sino que también se pudieron comprobar cambios en los recursos explotados y la forma de explotación, como en el caso de la oveja (Ovis aries). Esto se produce porque la implantación de estos animales implicó un cambio en la localización y distribución de la fauna autóctona, produciéndose migraciones, como fue el caso de los roedores que debieron cambiar de ambientes hacia otros donde sus nidos no fueran pisoteados por la ovejas, o como en el caso de los guanacos que no sólo se vieron limitados por el cercado de los campos sino que parte de la población fue eliminada por los estancieros por considerarlos competencia para sus ovejas. Esto trajo aparejado que las sociedades locales tuvieran que aprovechar los recursos que se presentaban como una nueva opción para su subsistencia, no sólo por lo mencionado más arriba sino porque las ovejas presentaban un esfuerzo mucho menor que los guanacos para la caza. Sin embargo esta solución abrió un camino de lucha constante por parte de algunos estancieros contra los grupos cazadores que le diezmaban los rebaños de ovejas. Aunque la oveja se presentara como un recurso de fácil obtención, el guanaco siguió formando parte de la dieta Selknam. Sabemos la importancia que tiene este animal para esta sociedad a través de las diversas fuentes de información y de todos los recursos que les ofrecía a demás de la carne, es por ello que esta presente incluso en Ewan I y II, sitios con cronologías muy tardías, de momento post contacto datados dendrocronológicamente en 1905 (MANSUR M. E. et al. 2007: BOGDANOVIC I. et al. 2009; MANSUR M. E. - PIQUE R. 2009), cuando los Selknam estaban ya incluidos en la sociedad occidental. El guanaco no fue reemplazado en ningún aspecto, ya que este animal iba más allá de un bien de consumo porque además alimentaba los mitos de los Selknam registrados en aquella época (PARMIGIANI V. et al. 2010a). Así la persecución de las sociedades locales, que ya había comenzado algún tiempo atrás, primero como causa de la colonización y luego por considerarlos un inconveniente para el desarrollo de las diversas compañías pastoriles, de esta forma los cazadores-recolectores fueron arrinconados a espacios muy pequeños cuando no fueron transportados a otras islas donde hacían diversos trabajos para estancias

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

926

Notas (1) Esta investigación se inserta en los proyectos PIP CONICET 0452 y PICT ANPCYT ambos dirigidos por M. E. Mansur. (2) El proyecto fue subsidiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España y el CADIC, en el participaron profesionales y estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona, del CSIC, del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata.

Bibliografía BOGDANOVIC I. - CAMAROS E. - DE ANGELIS H. - LASA A. - MANSUR M. - MAXIMIANO A. - PARMIGIANI V. - PIQUE HUERTA R. - VICENTE O., 2009, El paraje de Ewan, un lugar de reunión Selk’nam en el centro de la isla, en Arqueología de la Patagonia: una mirada desde el último confín, tomo 2, Edit. Utopías, Ushuaia, pp. 941-956. CAMARÓS E. - PARMIGIANI V., 2007, Análisis del Material Faunístico de sitios de la Localidad Ewan (Tierra del Fuego), en XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tras las Huellas de la Materialidad, número especial, I, Pacarina, pp. 619-623. CHAPMAN A., 1986, Los Selk’nam. La vida de los Onas, Emecé editores, Buenos Aires. DE ANGELIS H. - MANSUR M. E. - PIQUE R., 2010, Estudios experimentales y aplicados sobre el uso del vidrio como materia prima en la sociedad Selknam, presentado en el 5° Convegno di Etnoarcheologia, Roma. En prensa en: Etnoarcheologia come ricerca di campo, B.A.R. DE ANGELIS H., 2009, El vidrio como materia prima introducida en el período de contacto europeo en Tierra del Fuego, en Arqueología de la Patagonia: una mirada desde el último confín, tomo 1, Edit. Utopías, Ushuaia, pp. 335-348. DURAN F., 1943, Sociedad explotadora de Tierra del Fuego 1893-1943, Universo, Valparaíso. GALLARDO C., 1910, Los Onas, Cabaut & Cia, Buenos Aires. GUSINDE M., 1982 [1937], Los indios de Tierra del Fuego, tomo 1, Los Selk’nam, 2 vols., Centro Argentino de Etnología Americana, Buenos Aires. LUIZ M. T. - SCHILLAT M., 1998, Tierra del Fuego, materiales para el estudio de la historia regional, Ed. Fuegia. MANSUR M. E., 2002, The heart of the island: achaeology of the central zone of Isla Grande, Tierra del Fuego, en C. ODONE - P. MASON (eds.), 12 perspectives. On Selknam, Yahgan & Kawesqar, Taller Experimental Cuerpos Pintados, LTD, Santiago de Chile, pp. 141-162. MANSUR M. E., 2006, Los Unos y los Otros. El uso de fuentes etnográficas y etnohistóricas en la interpretación arqueológica, en Etnoarqueologia de la Prehistoria: més enllà de l´Analogia, “Treballs d’Etnoarqueologia”, 6, CSIC, Madrid, pp. 316-336. MANSUR M. E - PIQUÉ R., 2008, An Ethnoarchaeological approach to the selknam ceremony of Hain. A discussion of the impact of ritual on social organization in hunter-gatherer societies, presentado en el WAC inter-congress Archaeological invisibility and forgotten knowledge, B.A.R.. MANSUR M. E. - PIQUÉ R., 2009, Between the forest and the sea: hunter-gatherer occupations in the subantarctic forests in Tierra del Fuego (Argentina), “Arctic Anthropology”, 46 (1-2), pp. 144-157. MANSUR M. E. - MAXIMIANO A. - PIQUÉ R. - VICENTE O., 2007, Arqueología de Rituales en Sociedades Cazadoras-Recolectoras. Una aproximación desde el Análisis del Espacio Socialmente Producido, en Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos...y develando arcanos, Ediciones CEQUA, Punta Arenas, pp. 741-754. MARTINIC M., 2002, Brief history of the Selknam from the late sixteenth century to the present, en C. ODONE - P. MASON (eds.), 12 perspectives. On Selknam, Yahgan & Kawesqar, Taller Experimental Cuerpos Pintados, LTD, Santiago de Chile, pp. 225-254. MASSONE M., 2002, The ancient hunters of fire, en C. ODONE - P. MASON (eds.), 12 perspectives. On Selknam, Yahgan & Kawesqar, Taller Experimental Cuerpos Pintados, LTD, Santiago de Chile, pp. 115-140. PARMIGIANI V. - MANSUR M. E. - BOGDANOVIC I., 2010a, The guanaco in the symbolic world of the Selknam society, presentado en el 5° Convegno di Etnoarcheologia, Roma. En prensa en: Etnoarcheologia come ricerca di campo, B.A.R.

Sessione non tematica. 3ª parte

Vanesa Parmigiani – María Trinidad Salas – Hernán De Angelis El uso de la fauna nativa y europea… XXXIII Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 e 9 maggio 2011

Sessione non tematica. 3ª parte

927

PARMIGIANI V. - DE ANGELIS H. - MANSUR M. E., 2010b, ¿Reemplazo o ampliación?: Cambios en la economía de los grupos cazadores recolectores Selknam del centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en Circumpolaridad como Fenómeno Sociocultural. Pasado, Presente, Futuro, pp. 199-216. PIANA L.E., 2010, Our past and present beliefs on the History of the Sea Nomads of Tierra del Fuego. Concepts from the XVII to the XXI centuries, en Circumpolaridad como Fenómeno Sociocultural. Pasado, Presente, Futuro, pp. 183-198. PIQUE R., 2006, L’uso del legno nelle società fuegine: manufatti dalle collezioni del Museo Pigorini, en A. SALERNO - A. TAGLIACOZZO (eds.), Finis Terrae. Viaggiatori, esploratori e missionari italiani nella Terra del Fuoco, Museo Nazionale Prehistórico Etnografico “Luigi Pigorini”, Roma, pp. 286-293.