EL PLAN RENOVE YA ESTÁ EN EL BOE - AgroTécnica

88
MIEMBRO ESPAÑOL DEL JURADO www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1 agrotecnica-revista revistaagrotecnica EL PLAN RENOVE YA ESTÁ EN EL BOE Mayo 2020 empieza a mover el mercado de maquinaria PRUEBA DE CAMPO DEL CULTICHISEL GIL CHMG (ELASTÓMEROS) BOBCAT PRESENTA SUS MANIPULADORES TELESCÓPICOS Y CARGADORAS DE ORUGAS DE FASE V JOHN DEERE IBÉRICA CELEBRA UNA ATÍPICA RUEDA DE PRENSA TELEMÁTICA Año XXIII • Nº 6 JUNIO 2020

Transcript of EL PLAN RENOVE YA ESTÁ EN EL BOE - AgroTécnica

MIEMBRO ESPAÑOLDEL JURADO

www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1 agrotecnica-revistarevistaagrotecnica

EL PLAN RENOVE YA ESTÁ EN EL BOE

Mayo 2020 empieza a mover el mercado de maquinaria

PRUEBA DE CAMPO DEL CULTICHISEL GIL CHMG

(ELASTÓMEROS)

BOBCAT PRESENTA SUS MANIPULADORES TELESCÓPICOS Y

CARGADORAS DE ORUGAS DE FASE V

JOHN DEERE IBÉRICA CELEBRA UNA ATÍPICA RUEDA DE PRENSA

TELEMÁTICA

Año XXIII • Nº 6JUNIO 2020

-Cubierta ext final.indd 2 29/6/20 11:48

NOTICIAS DESDE EL MUNDO McCORMICK EN ESPAÑA

NOTICIASNº 3 | 2020

GERMANS GELIDACONCESIONARIO McCORMICK

“LA POSTVENTA ES LA CLAVE DE LA VENTA”

Power Technology.

ANDRÉS MORADASDirector General de AgriArgo Ibérica SA“Desde McCormick estamos siempre a la vanguardia en tecnología, inversión, rentabilidad, avance y nos centramos, sobre todo, en dar seguridad a nuestros trabajadores y apoyo a todos nuestros clientes”.

¿Quién es GERMANS GELIDA?Es una empresa familiar que data del 1978. Fue fundada por Joan Gélida y en la actualidad está regentada por la segunda y tercera generación. El negocio empezó reparando maquinaria agrícola y en la actualidad distribuye la marca McCormick en la provincia de Tarragona. Trabajan en la actualidad 48 personas entre venta, postventa y administración así como otras representaciones.

Ustedes son distribuidores de la marca McCormick en su zona. ¿Cuáles son sus sensaciones al representar una marca histórica, mítica y Premium como es McCormick?Como bien dice, es una marca histórica con mucha experiencia de fabricación de tractores de toda la gama de potencia. Transmiten robustez y mucha calidad.

¿Cuál fue la razón de escoger McCormick para la distribución? ¿Qué tipo de cultivos tienen en su zona y porqué McCormick es la marca ideal y adecuada para los agricultores?Después de analizar la gama de productos concluimos que era una marca ideal para los

cultivos de nuestra zona: arrozales, viñas, frutales, regadío y olivares. Y la gama que se adapta va desde tractores de alta potencia hasta tractores especializados. Nos impactó su imagen y tecnología.

¿Qué destacaría de los tractores McCormick en calidad, prestaciones, equipamiento y relación calidad-precio?Primero su imagen de tractor Premium, muy robustos, super fi ables y cómodos de trabajar. Gracias a la política del grupo Argo se están comercializando a unos precios muy competitivos con toda la calidad y tecnología que nos entregan.

El servicio postventa es fundamental hoy en día para fi delizar al cliente, y más en un producto de altas prestaciones y tecnología como es McCormick. ¿Cómo desarrollan dicha actividad y cómo tiene organizado dicho trabajo?La postventa es la clave de la venta. Nuestro departamento dispone de técnicos muy preparados y formados en todos los productos que comercializamos. La atención alcliente es la premisa sobre la cual trabajamos, dando servicio en nuestras instalaciones de Amposta y también donde nos indican los clientes.

McM NOTICIAS

“EVOLUCIONAMOS SIN PARAR”

“SOMOS UNA GRAN FAMILIA”

TRACTO MECÁNICA PURIAS

RUSEVILLA

Palas MNarrowAdecuadas para tractores desde 40 CV hasta 140 CV, son la elección ideal para trabajar entre las hileras de viña y en explotaciones de frutales por su gran compacidad y su excelente respuesta y capacidad de elevación. La gama, formada por los modelos MN40B y MN50B, es la respuesta perfecta para cultivos especializados.

McCormick X6. 4 VT-Drive, especialista en productividad, diseño y confortLa serie formada por los modelos X6.420 VT-Drive, X6.430 VT-Drive y X6.440 VT-Drive, nació con el objetivo de crear una gama de tractores de media potencia altamente personalizables para responder a las exigencias específicas de las explotaciones agrícolas. Posee un diseño moderno y agresivo de última generación, con nueva cabina de cuatro montantes, tres modelos de transmisión VT-Drive y motores Betapower con sistema Power Plus que desarrollan potencias máximas de entre 121 y 140 CV.Los tractores X6.4 cuentan con un elevador electrónico trasero que proporciona una capacidad de elevación de hasta 5400 kg, una toma de fuerza de cuatro velocidades y un circuito hidráulico de centro cerrado que proporciona un caudal máximo de 110 L/min. Su cabina con suspensión mecánica, se integra con el sistema de suspensión del puente delantero, mejora así el confort de conducción.

¿Cuál es su impresión general de representar una marca como McCormick?

La impresión con respecto a la marca que represento es buena ya que a lo largo de los años hemos sufrido una gran evolución tanto tecnológicamente, como en infraestructuras, en imagen de marca y gran crecimiento.

¿Cuánto tiempo lleva con la marca?Tracto mecánica Purias s.coop esta con McCormick

desde primeros del año 2001/02.¿Qué les querría trasladar a sus clientes en estos

momentos?Lo único que quiero trasladar a nuestros clientes es

que estén tranquilos, que tenemos una marca que día a día va creciendo a nivel mundial, que evolucionamos sin parar y siempre pensando en el cliente y que gracias a ellos cada día seremos más grandes. Muchas gracias por confiar en nosotros.

La verdad que es un orgullo que una marca como McCormick y un grupo como Argotractors, estén de la mano con nosotros. Una primera marca depositando su confianza en una empresa Nobel, con poca experiencia empresarial, pero con una ilusión tremenda por hacer las cosas bien. Ser la imagen de McCormick en la zona centro de España es todo un reto para nosotros. Sabemos de la importancia y del respaldo continuo de la marca, por eso lo estamos dando todo.

Comenzamos en septiembre del 2018, partiendo de cero y siendo nuestra primera marca, lo que nos hacer sentir gran satisfacción.

Lo primero que quiero trasladar a mis clientes es darles las gracias por todo el apoyo recibido en esta gran andadura, por la confianza que están depositando en nosotros y en el producto.

CARR. DE ALTOBORDO, 8, 30813 LORCA, MURCIA

CALLE LUIS BRAILLE, 9, 45600 TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO

Pedirles disculpas por las veces que nos equivocamos, y decirles que aquí estamos para solucionarlo.

Recordarlos la situación por la que está pasando el país, que somos unos privilegiados por seguir trabajando y ahora más que nunca nos tenemos que proteger y ayudar entre todos.

Decirles que somos una gran familia y que todos somos parte de ella. GRACIAS, por estar con nosotros.

“McCORMICK, UNA MARCA EXTREMADAMENTE COMPETITIVA”

“LA MARCA SIGUE DÁNDONOS TODO SU APOYO”

Palas MPowerEstas cargadoras, adecuadas para tractores a partir de 60 CV y hasta más de 250 CV, son la síntesis de

la evolución de las palas McCormick. La gama, formada por los modelos MP80, MP100, MP120, MP140, MP160 y MP180 está diseñada para un uso intensivo y para responder a las expectativas más exigentes de robustez, fi abilidad y comodidad en tractores de alta potencia.

TALLERES COBAS

¿Cuál es su impresión general de representar una marca como McCormick?

Muy buena. Cada día está más introducida en el mercado y los agricultores y ganaderos la conocen cada vez más.

¿Cuánto tiempo lleva con la marca?1 año.¿Qué les querría trasladar a sus clientes en estos

momentos?Tranquilidad. La marca sigue dándonos todo

su apoyo en estos momentos difíciles para todos, recibiendo recambio, tractores y todos sus servicios sin problema.

AGROMECÁNICA RUTE

McCormick es una marca que desde que comenzamos su distribución, siempre ha basado su potencial en la calidad. Eso da una enorme satisfacción y confi anza a la hora de representar una marca.

Llevamos con McCormick desde febrero de 2001. En aquel momento, las series grandes se fabricaban en Inglaterra y los distribuía en España Landini Ibérica.

McCormick es una marca que siempre ha estado en constante evolución, mejorando en todos los aspectos, desde la renovación profunda de todas sus plantas de producción y recambios, como en las de sus fi liales. También ha establecido un sistema de cursos de formación obligatorios para toda su red comercial y servicio técnico, con personal altamente cualifi cado para poder atender esta generación de tractores tecnológicamente avanzados.

Actualmente, McCormick es una marca extremadamente competitiva que cuenta con una gama de producto difícil de igualar, con tractores de pequeña potencia desde 40 CV a tractores de más de 300 CV, todos ellos con motores de última generación, transmisiones mejoradas y equipados con tecnología de vanguardia para sacar el máximo rendimiento en cada tipo de necesidad agro-ganadera.

No podemos olvidar, que una marca no sólo la hace grande su calidad, también la hace fuerte el equipo humano que la compone.

De eso da buena cuenta AgriArgo Ibérica, que es la parte de McCormick que nos compete en España y la que le está dando el empuje defi nitivo a posicionarse como una marca líder en prestigio

tecnológico, sabiendo elegir las series adecuadas a cada zona de la península, superando a sus competidores y alcanzando una relación calidad precio inigualable.

CTRA. LUCENA A RUTE KM 18 500, 14960 RUTE, CÓRDOBA

CALLE CARBONERO, 56, 40250 MOZONCILLO, SEGOVIA

Power Technology.

Autovía A-62 Salida 142, 47132 - Villamarciel (Valladolid). Tel. 0034 - 983 90 98 00 www.mccormick.it/es/

El nuevo X7.6, diseñado para satisfacer las necesi-dades de las modernas empresas agrícolas y de los con-tratistas más exigentes, destaca por sus líneas fl uidas y dinámicas, y por la amplia cabina dotada de mandos ergonómicos e intuitivos que se inspiran en el estilo au-tomovilístico. El techo de la cabina ha sido rediseñado reposicionando los 12 faros de trabajo para garantizar una iluminación a 360º y el capó presenta una línea más

agresiva que permite una visibilidad perfecta. Incluye nuevos motores Beta-

power Fuel Effi ciency que desa-rrollan hasta 240 CV de po-

tencia y ofrecen excelente capacidad de tracción, bajo

McCormick X7.6máxima eficiencia

consumo de carburante y mantenimiento simple y rápido. Además, su sistema de reducción catalítica selectiva HI-eSCR2 garantiza el cumplimiento de la normativa de emisiones StageV.

En cuanto a la transmisión, está disponible con dos versiones diferentes: una transmisión powershift P6-Dri-ve y una transmisión variable continua VT-Drive. El circui-to hidráulico con bomba de alto caudal de 160 L/min y la gestión electrónica de todas las funciones hidráulicas garantizan un funcionamiento óptimo de los aperos. La pantalla táctil de 12 pulgadas permite un control total del tractor y del sistema ISObus, proporcionando una conducción precisa del vehículo en benefi cio de un mayor rendimiento y de un mejor confort de marcha.

NOTICIAS

• El Plan Renove ya está en el BOE• Los tractores e implementos TIM de Kubota reciben la

EME

plantaciones de frutales

10

OPINIONES EXTERNAS

ENTREVISTA

HISTORIA ENTREVISTA

SUMARIO Junio 2020 Año XXIII | nº 6

PUNTO DE VISTA

PRODUCTO EMPRESA

telemática

EDITORIAL OPINIÓN EXTERNA

EUROFINANZASAGROPOPULAR

TECNOLOGÍA AGRÍCOLA EL TIEMPOTendencia del tiempo para el trimestre

MERCADO

PRESIDENTE DE HONOR: Julián Mendieta | DIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez Dr. Ing. Agrónomo | EDITOR: Sergio Mendieta | DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y MÁRKETING: Borja MendietaRESPONSABLE DE EDICIÓN: Raquel López | EDICIÓN GRÁFICA Y WEB: Ana Egido y Miguel Igartua | ADMINISTRACIÓN: Eva Losada

COLABORADORES Y CONSEJO DE REDACCIÓN: Jesús Vázquez, Dr. Ing. Agrónomo | Heliodoro Catalán, Dr. Ing. Agrónomo | Pilar Linares, Dra. Ing. Agrónoma | Juan José Ramírez Montoro, Dr. Ing. AgrónomoLeonardo Monteiro, Dr. Ing. Agrónomo | Miguel Cervantes, Dr. Ing. Agrónomo | Emilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo | Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. Agrícola | Ricardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.Ettore Gasparetto, Dr. Ing. | Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. Agrónomo | Emilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo| Enrique García Daganzo, Agricultor

REDACCIÓN PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: C/ Doctor Mingo Alsina, 4 - 28250 Torrelodones (Madrid) • TEL.: 91859 07 37 - Móvil: 626 47 60 91 • EMAIL: [email protected] © PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA PUBLICACIÓN. | DEPÓSITO LEGAL: M. 9853-1998 • ISSN: 1886-6514

EXTERIOR: AGRIWORLD CR AGROTV S.L. Redacción Márketing y Publicidad Brasil: Clarissa Mombelli, [email protected] Tel.: 51-8104-4117 • e-mail: [email protected] • www.agriworld-revista.comARGENTINA, CANAL RURAL, S.A., Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires • Tel. (5411) 4777-4200 • e-mail: [email protected] • www.elrural.comITALIA, MACCHINE & TRATTORI, Via Luigi Galvani 36 20019 Settimo Milanese, Milano (Italia) • Tel +39 02/33501925/7 - Fax +39 02/33510339 • www.orsamaggioredizioni.com • [email protected]

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE

En portada…

www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1revistaagrotecnica

5

38 40

7 8

3028

SOBRE EL PAPEL 52

32

48

56 58

61 66 69

Pág. 10

PRUEBA DE CAMPO 46

agrotecnica-revista

ENTREVISTA

Massimiliano Tripodi

34

El Plan Renove ya está en el BOE

M Á X I M O P R E M I O10.000 €

AC E P TE E L D E SAFÍO D E C O S E C HAD O R A S DE 2020 P O DR ÍA GANAR HA STA 10 .0 0 0 €

www.deere.es/2020CombineChallenge

COSECHADORASD E S A F Í O 2 0 2 0

5JUNIO 2020 | agrotécnica

P U N T O D E V I S TA

LUIS MÁRQUEZ

En el BOE de 27 de abril de 2020 se publicó el Real Decreto 448/2020 de 10 de marzo, sobre caracterización y registro

ROMA, y que pueden ayudar a actualizar el censo de máquinas registradas, así como limitar la venta de chatarra en tractores

energética de los tractores agrícolas’.

de la potencia’ en España, se intenta destacar los tractores con menor consumo energético. Y esto se hace no solo en España; el

.

combustible, y las emisiones en el escape, se determinan circulando sobre circuitos normalizados iguales para todos. El consumo energético de un tractor depende de la máquina que acciona, de su dimensiones y del trabajo que realiza, por lo que para hacer

¿quién lo puede pagar en tractores con series de fabricación muy cortas comparadas con las de los automóviles?

que dispone en su explotación, se encontrará con que consume más combustible que antes. En una demostración pública celebrada en Mollerussa (Lérida) se demostró que el consumo por hectárea del tractor podía variar en más del 20% según se utilizara con cultivadores similares de diferentes anchuras de trabajo . El informe de los resultados de estas pruebas públicas lo pueden encontrar el

)

a la potencia a cargas parciales.

aproximan más a la realidad del consumo del tractor en campo, pero lamentablemente los ensayos que se publican, y que se toman como referencia, en su mayor parte están realizados en USA (y no son baratos) sobre tractores con diferencias importantes en las cajas de cambio del modelo cuando se comercializa en Europa.

Mientas tanto creo conviene hacer una recomendación importante: en estos tiempos en la que se desea la digitalización de la Agricultura: hay que apoyar, con las escasas subvenciones gubernamentales que se anuncian, los modelos de tractores que

los tractores trabajando en el campo, y que ya están en el mercado.

LUISMÁRQUEZ

LUIS L

P U N T O D E V I S TA

LUIS MÁRQUEZ

energética de los tractores: ¿Por qué no?

7JUNIO 2020 | agrotécnica

E D I T O R I A L

JULIÁN MENDIETA

Ndel mítico Burt Lancaster, un actor que al margen de ser un atleta, supo dar vida a diversos

personajes bajo la dirección de directores tan dispares, como Bertolucci y Visconti, la escena

Gatopardo.

siembra y tratamiento de última generación; también tendremos tractores y equipos de recolección, todo

sea por reactivar el sector.

junio, un día antes que apareciese en el BOE, es lo que tienen las redes hoy en día, pero lo cierto es

sus hombres y mujeres, de su entrega y su humildad, donde no han tenido en cuenta la incomprensión y

el mal trato que se les ha dado por parte de esa sociedad urbanita que no entiende lo que es el sector;

8 agrotécnica | JUNIO 2020

O P I N I Ó N E X T E R N A

Carlo Lambro, Presidente de New Holland analiza

la coyuntura actual en exclusiva para AgroTécnica

La pandemia del Covid-19 está cambiando la forma en que vivimos y trabajamos de una manera que nunca podríamos haber imaginado, y está afectando a las industrias de todo el mundo en diversos grados. La crisis ha resaltado el papel esencial de la agricultura y la importancia de las industrias

que la apoyan, como el sector de la mecanización.

En esta situación sin precedentes, la marca New Holland Agriculture, que forma parte del grupo CNH Industrial, ha dado prioridad a la seguridad de sus empleados, clientes, distribuidores y proveedores, y al mismo tiempo les ha ofrecido todo su apoyo en este periodo extraordinario.

Para garantizar la seguridad de los empleados de nuestra Compañía y las comunidades locales donde operamos, hemos actuado rápidamente con un amplio plan, que incluyó la introducción del teletrabajo siempre que fuera posible. Cerramos temporalmente la mayoría de nuestras plantas de producción y ensamblaje en todo el mundo. Al mismo tiempo, implementamos protocolos de

seguridad estrictos, realizamos los cambios necesarios en las instalaciones y adquirimos equipos de protección personal para garantizar condiciones de trabajo seguras para todos.

Durante todo este tiempo, hemos brindado apoyo continuo a nuestros distribuidores y clientes. La mayoría de nuestros almacenes, instalaciones de servicio y concesionarios permanecieron operativos y aseguraron el suministro de recambios y componentes para mantener en funcionamiento las flotas de maquinaria agrícola de nuestros clientes. Hemos trabajado continuamente con nuestros proveedores para garantizar que nuestros concesionarios tuvieran las piezas de repuesto que necesitan para apoyar a nuestros clientes y para reiniciar y acelerar la producción en nuestras plantas.

Ahora, la mayoría de nuestras plantas de producción y centros logísticos han reanudado sus operaciones, y la mayoría funcionan a plena capacidad. Estamos trabajando para garantizar la continuidad de nuestro negocio, lo que incluye impulsar nuestros planes de innovación de productos y desarrollo de tecnología y siempre con nuestro compromiso con la sostenibilidad.

La pandemia del Covid-19 ha puesto de relieve la necesidad de acelerar el ritmo del cambio para abordar el mayor desafío de la agricultura del siglo XXI: producir más alimentos con menos recursos y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. También ha allanado el camino para la digitalización, ya que ahora estamos más conectados digitalmente que nunca, y nuestras empresas necesitan tecnología digital que los respalde de manera más rápida y eficiente.

Con este fin, hemos estado trabajando en estos momentos en nuestras tecnologías de Agricultura de Precisión y así estar interconectados para ayudar a nuestros clientes a evolucionar hacia la Agricultura 4.0.

A lo largo de esta situación sin precedentes, el sector agrícola ha demostrado fortaleza y vitalidad, asegurando el suministro de alimentos sin interrupciones. New Holland se ha mantenido al lado de los agricultores, brindando el apoyo que necesitaban y asegurando el futuro de su negocio y el de sus clientes.

New Holland continuará invirtiendo en el futuro, desarrollando productos, tecnologías y servicios para ayudar a los agricultores a superar la crisis y demás adversidades.

La familia New Holland, todos a una (marca, distribuidores y clientes), saldrá de este periodo de una manera más fuerte que nunca.

CARLO LAMBRO Presidente de New Holland

TOGETHER.

Incluso en estas circunstancias excepcionales, BKT siempre está junto a los agricultores

que, con pasión y responsabilidad, siguen incansablemente su trabajo en el campo.

Gracias a ellos, las empresas de la hilera agroalimentaria tienen la capacidad de proseguir

su propia actividad, permitiendo a todas las familias tener en la mesa los frutos de la tierra.

Juntos, no nos paramos nunca.

ADV BKT COVID_ES_195x285,3.indd 1 21/04/20 14:13

10 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

EL NUEVO SITIO WEB DE BKTSE CENTRA EN EL USUARIO

“más fundamental que nunca”

. www.bkt-tires.com

más esperada e importante de todas las implementadas hasta la fecha”.

“a las empresas fabricantes e importadoras y los concesionarios de maquinaria agrícola, que han vuelto a trabajar en ANSEMAT para facilitar la labor

los laboratorios de ensayo que han hecho las pruebas de

Luis Planas, y el secretario general de agricultura, Fernando

Orellana, José Antonio Sobrino y Bibiana Rodríguez, y

Agrícola, coordinado por Carmen González y Vicente Amores – y debemos incluir también a Victoria Montemayor–

de agricultores y ganaderos el listado con más de 22 000 referencias para que puedan elegir los equipos que mejor se adaptan a sus necesidades”

EL PLAN RENOVEYA ESTÁ EN EL BOE

“por ser, con toda probabilidad, la convocatoria en la que van a agotarse los fondos disponibles en menor tiempo” El Plan renove 2020 es ya, por varios motivos, la convocatoria

11JUNIO 2020 | agrotécnica

12 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

“Me gustaría agradecer calurosamente a nuestros proveedores su constante compromiso y apoyo, que han

que nunca, necesitamos ser capaces de ofrecer Soluciones sostenibles de alta tecnología para los agricultores que alimentan al mundo”

“El futuro del sector agrícola se basa en la fuerte sustancia

agricultores europeos y AGCO persigue el crecimiento de su cuota de mercado. Invito a los proveedores a participar

y a desempeñar un papel esencial en el desarrollo futuro de la estrategia de AGCO”

para Soluciones Sostenibles y hoy mostramos las áreas en las que se basa en las soluciones innovadoras de los proveedores para ofrecer una productividad sostenible,

contacto clave de Trelleborg para AGCO desde 2006”.www.agcocorp.com

AGCO CELEBRA SU EVENTO DE PROVEEDORES DE LA REGIÓN EME

MA

SS

EY

FE

RG

US

ON

LAN

ZA L

A N

UEV

A S

ERIE

M

F 47

00 M

13JUNIO 2020 | agrotécnica

14 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

PULVERIZADORES FEDE PRESENTA HIGH DENSITYPARA GRANDES PLANTACIONES DE FRUTALES

en un pequeño pueblo de Pensilvania y se ha convertido en una marca global con presencia en 170 países. Es una historia marcada por importantes innovaciones que han transformado la agricultura. Reúne un legado único de marcas como Ford, Fiat, Braud y Claeys. Y, lo más importante, es una historia marcada por las personas: nuestros clientes, nuestros concesionarios, nuestros empleados, día tras día y año tras año. Juntos nos enfrentamos a los muchos retos que plantea la agricultura, ayudando a los agricultores a hacer su trabajo de manera

“Estamos viviendo circunstancias excepcionales que

manera que jamás hubiéramos podido imaginar”

los agricultores tienen en sus vidas. La agricultura ha respondido a la crisis con fortaleza y ha logrado garantizar

excepcionales. Y New Holland ha permanecido al lado de los agricultores durante todo este tiempo, brindándoles el apoyo necesario. Continuamos invirtiendo en el futuro y aprovecharemos al máximo las posibilidades que ofrecen

y los combustibles alternativos, trabajando juntos hacia una agricultura sostenible. Al celebrar nuestro 125º aniversario, en este momento sin precedentes en la historia, miramos

www.newholland.com

“High Density está destinado a realizar tratamientos localizados trasladando la cercanía y proximidad habitual de las aplicaciones en viñedo a otros cultivos como los manzanos, perales y otros frutales

precisa conlleva un ahorro del 40% del volumen de caldo aproximadamente respecto a un atomizador convencional, según ensayos realizados en viña”.

https://www.youtube.com/watch?v=NbVscWAoPW8

NEW HOLLAND AGRICULTURE CELEBRA 125 AÑOS DE HISTORIA

15JUNIO 2020 | agrotécnica

16 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

https://landmaschinen.krone.de

VILLE MANSIKKAMÄKI, NUEVO VICEPRESIDENTE DE CASE IH EUROPE

“Me complace dar bienvenida a Ville a nuestra

internacional en diferentes ámbitos como

www.caseih.com

“Estamos entusiasmados con esta nueva y

amplia gama de piezas para tractores de todas las marcas, sino también piezas para empacadoras de la mejor calidad para las máquinas más

www.bepcoparts.com

BEPCO PRESENTA SU NUEVA GAMA DE PIEZAS PARA EMPACADORAS

KRONE CELEBRA EL 20 ANIVERSARIO DE LA PICADORA BIG X

17JUNIO 2020 | agrotécnica

LOS TRACTORES E IMPLEMENTOS TIM DE KUBOTA RECIBEN LA CERTIFICACIÓN AEF

“el sistema TIM (Tractor Implement

tractores e implementos, lo que permite que trabajen en perfecta armonía y reduce la posibilidad de cometer errores humanos. Además, la tecnología TIM aumenta la comodidad del conductor al automatizar las acciones repetitivas del proceso de empacado y proporcionar

que el conductor no tiene que comprobar el estado de las pacas para completar el empacado. Una vez que se alcanza el diámetro exacto de la paca, el tractor se detiene y la descarga, manteniendo siempre el mismo nivel de

www.kubota-eu.com/

https://www.blogdeldia.org/2020/05/agrotecnica-online/

LA WEB DE AGROTÉCNICA, RECONOCIDA POR PREMIOS BLOGDELDIA

KVERNELAND GROUP Y GIANTS SOFTWARE CREAN NUEVA MAQUINARIA AGRÍCOLA VIRTUAL

https://ien.kvernelandgroup.com

18 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

“Después de más de 10 años, no hemos alcanzado una

prescripciones legales en los distintos mercados aumentan y son cada vez más heterogéneas. No existe, por tanto, un estándar de pulverizadores Lemken con el que podamos aunar nuestras exigencias cualitativas y las diferentes necesidades de los clientes en una cantidad de unidades satisfactoria. Además, observamos que las limitaciones a la

también por parte de los consumidores, son cada vez

presentamos nuevos modelos con buenas perspectivas de futuro y nuestro equipo se siente plenamente motivado por la gran acogida, hemos elegido este momento para acabar de forma responsable con nuestra gama de pulverizadores”

https://lemken.com/en

LEMKEN REORGANIZA SU GAMA DE PRODUCTOS

www.pirelli.com

www.feriazaragoza.es.

ROBERTO PRIETO, NUEVO COUNTRY MANAGER DE PIRELLI EN ESPAÑA Y PORTUGAL

SMAGUA 2021 PONDRÁ EL ACENTO EN LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA HÍDRICA

19JUNIO 2020 | agrotécnica

www.argotractors.com/es

ARGO TRACTORS DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN PROPIA DE SUS CABINAS

MORRA RENUEVA SU IMAGEN Y PRESENTA SU NUEVO CATÁLOGO DE FORRAJE

www.landini.it/es/

LANDINI LANZA EL NUEVO ESPECIALIZADO REX3 F

20 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

“Cuando se trabaja en áreas forestales remotas, los operadores deben asegurarse de que no se atascarán ni experimentarán

III se comparan satisfactoriamente con los neumáticos más caros de la competencia, ofreciendo un excelente rendimiento a un precio más que competitivo”

http://atgtire.com/europe/

http://atgtire.com/europe

ALLIANCE PRESENTA TRES NUEVOS TAMAÑOS PARA SU NEUMÁTICO FORESTAL FORESTAR 644

ATG LANZA EL NEUMÁTICO GALAXY MIGHTY TRAC ND L-4PARA MINICARGADORAS

LAMBORGHINI PRESENTA SU NUEVO TRACTOR COMPACTO SPRINT

www.lamborghini-tractors.com

21JUNIO 2020 | agrotécnica

www.same-tractors.com

SAME PRESENTA SU NUEVO TRACTOR COMPACTO DELFINO

ABIERTO EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN LA CUARTA EDICIÓN DEL PREMIO GIUSEPPE PELLIZZI

22 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

CLAAS ACTUALIZA TELEMATICS PARA FACILITAR LA DOCUMENTACIÓN AUTOMÁTICA

CHRISTIAN RADONS ASUME LA RESPONSABILIDAD DE VENTAS GLOBALES DE CLAAS

“Quisiéramos dar las gracias a Bernd Ludewig por su exitosa labor de desarrollo como Director Regional en Europa del Este y sus cuatro años de comprometido servicio como miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo”

“También estamos muy satisfechos con haber podido seleccionar dentro de la compañía a Christian Radons, un experimentado e imaginativo gestor para esta importante tarea".

TREVOR TYRRELL NOMBRADO VICEPRESIDENTE SENIOR DE CLAAS

www.claas.es

23JUNIO 2020 | agrotécnica

24 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

“El cultivo en el XDS se maneja a través de nueve revoluciones, lo que resulta en bajas pérdidas y una mayor capacidad de cosecha”

HASTA 700 CV PARA EL BUQUE INSIGNIA DE LAS COSECHADORAS JOHN DEERE SERIE X

JOHN DEERE Y ZOETIS IMPULSAN LA DETECCIÓN TEMPRANA

www.deere.es/es

LOS PRIMEROS 90 TRACTORES JOHN DEERE, DEL TOTAL DE 1.300, LLEGAN A ZIMBABUE (ÁFRICA)

25JUNIO 2020 | agrotécnica

26 agrotécnica | JUNIO 2020

N O T I C I A S

El Presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha intervenido en la Mesa del Sector Agroalimentario

en la cumbre empresarial de CEOE que se ha celebrado en Madrid. Junto a destacados líderes empresariales del sector agroalimentario, ha defendido la necesidad de que nuestro Gobierno aproveche al máximo las medidas

marcha por Bruselas para afrontar la recuperación de la actividad económica tras la crisis provocada por el COVID19. Sus primeras palabras han sido de reconocimiento para los empresarios agrarios que con su trabajo y junto al resto de la cadena alimentaria han conseguido, prestar un servicio público de primera necesidad, como es el aprovisionamiento de alimentos sanos, seguros y a precios asequibles para la sociedad. “En este sentido, estamos orgullosos de haber contribuido a lo que nosotros llamamos Serenidad Alimentaria, tan esencial en estos tiempos de incertidumbre”.

alimentos para la sociedad no se puede dejar en manos de terceros países y por eso necesitamos tener un

. En este sentido, el presidente de Asaja ha aludido a los retos esenciales que tiene por delante el sector como son el Cambio Climático, el empleo, la revitalización del medio rural y digitalización del sector. Para poder levantar nuestro sector, “que también ha sufrido lo suyo, y que arrastra problemas coyunturales

(hay que recordar que el sector agrario interrumpió sus protestas y aparcó reivindicaciones por la pandemia) es importante actuar tanto en el propio sector como en otros conexos, precisamente algunos de los más afectados, la restauración y el turismo. “El cierre del Canal Horeca ha tenido un efecto dramático en muchas de nuestras

ganaderos necesitan una atención especial en forma de medidas destinadas a reforzar estos sectores esenciales”.

En este punto, el presidente de ASAJA ha querido establecer la siguiente comparación: las medidas adoptadas para abordar la crisis en los sectores agrarios de la UE han tenido un coste de 85 millones de euros, por su parte, Estados Unidos ha aprobado un programa para apoyar a sus agricultores de más de 16.000 millones de dólares en las denominadas ‘ayudas helicóptero’.Esa determinación es la que Pedro Barato reclama al Gobierno español, con la adopción de medidas concretas

para dar respuesta de manera inmediata a los problemas que atraviesas determinadas explotaciones. Igualmente el presidente de ASAJA ha pedido al presidente del Gobierno que aproveche los fondos comunitarios para dotar al sector de las mejores condiciones para

del Marco Temporal aprobado el 19 de marzo o a

UE”. “Esperemos que esos fondos puedan ayudar a la recuperación del tejido económico español”, ha señalado.Incluso en el Programa de Recuperación de la UE hay acciones previstas donde el sector agrario se puede ver

avanzar hacia una transición verde, donde el medio rural en general y el sector agrario en particular, se constituyen en actores principales.

climático, modernizar nuestros regadíos y adaptar la .

Pedro Barato ha intervenido esta mañana en la mesa del sector agroalimentario junto con Tomás Pascual, presidente de Calidad de Pascual; Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes; Antonio Hernández, presidente del Grupo Ebro; Carlos Moro, presidente de Matarromera; Paulo Soares, presidente de Campofrío; Ignacio Osborne, presidente del Grupo Osborne y

Ampuero, presidente de VISCOFAN; y Javier Garat, secretario general de CEPESCA.

OPINA

EL PRESIDENTE DE ASAJA PIDE A SÁNCHEZ QUE APROVECHE LOS FONDOS COMUNITARIOS PARA DOTAR AL SECTOR AGRARIO DE LAS MEJORES CONDICIONES PARA COMPETIR

28 agrotécnica | JUNIO 2020

El Gobierno ha aprobado la prórroga, hasta el 30 de septiembre de este año, de las medidas

adoptadas el pasado mes de abril para promover el

cubrir los meses de verano, en los que se desarrollan diversas campañas muy exigentes en mano de

Esas medidas permiten compatibilizar la prestación por desempleo u otras prestaciones de carácter

Pueden acogerse a ellas las personas que se encuentren en situación de desempleo o cese de

con autorización de residencia no lucrativa que se acogieron a esas medidas de empleo temporal, podrán

autorización tendrá una vigencia de dos años, renovable

introducido el Gobierno para la inclusión en el Sistema

más de un titular se pueda contratar proporcionalmente

000 millones de euros con

000 millones, 20 000 se suman a la partida de desarrollo rural (15

a un 9%, de acuerdo con las estimaciones de las organizaciones

y las medidas de mercado, y 90

LAS MEDIDAS PARA PROMOVER EL EMPLEO AGRARIO, HASTA OCTUBRE

LA COMISIÓN EUROPEA ELEVA SU PROPUESTA DE PRESUPUESTO PARA LA PAC

implicaciones y consecuencias que las estrategias medioambientales de Bruselas

2030’– tendrán para el sector agrario, la Comisión Europea ha señalado que no presentará una nueva propuesta de reforma

proyecto que presentó hace ahora algo más de dos años es perfectamente compatible con

No obstante, la Comisión considera que para que esa compatibilidad sea total

y como los ha propuesto Bruselas, la condicionalidad reforzada, los eco-esquemas obligatorios del primer pilar y que un 30% de los fondos del desarrollo

apunta que ese cambio puede realizarse durante las negociaciones: asignar un

y reforzar la ambición de la reforma en materia de bienestar animal y de lucha

NO HABRÁ NUEVA PROPUESTA DE REFORMA DE LA PAC, SEGÚN BRUSELAS

29JUNIO 2020 | agrotécnica

En el primer trimestre de este año, los alimentos se situaron a la

cabeza de las exportaciones españolas, por delante de los bienes de equipo por

El sector de alimentos y bebidas es uno de los pocos sectores que mantuvo un incremento de las ventas al exterior frente a los descensos registrados en otros por el parón de los

como consecuencia de las medidas adoptadas para frenar la propagación

sector de alimentos, bebidas y tabaco

primer trimestre, frente al 19% de los

En valor, las ventas de alimentos al exterior superaron los 13 300 millones de euros, casi un 10% más que en el

LOS ALIMENTOS AL FRENTE DE LAS EXPORTACIONES EN EL PRIMER TRIMESTRE

Planas, anunció un paquete de diez medidas a corto, medio y largo plazo para

trazabilidad y el etiquetado; la promoción y las opciones que ofrece la futura

voluntaria por parte de las cooperativas para inmovilizar hasta el 10%

temprana, una medida que puede reducir la producción en un 5% (y en

comercialización que permitirá inmovilizar parte del aceite durante un

El ministro apostó, por otro lado, por diferenciar claramente la producción

Salvo las actuaciones que tienen

marcha enseguida, a ser posible antes de que comience la campaña

DIEZ MEDIDAS PARA REEQUILIBRAR EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

EUGENIA RUBIO. AGROEUROPA

30 agrotécnica | JUNIO 2020

EUROFINANZASINFORMACIÓN MENSUAL ECONÓMICA Y FINANCIERA

rededor del 4.5% de la facturación global.

A nivel de marcas, Deutz-Fahr se

Grupo con un volumen más impor-

do supuso el 76% del total, mientras

me mantuvieron estables.Respecto a la distribución geo-

una contracción del resultado obte-

asume el liderazgo de la estrategia de comunicación, para contribuir al desarrollo de la reputación del

vicios, además de encargarse de

ha ocupado puestos de responsa-bilidad en distintas áreas de la em-

do en esta nueva etapa la Dirección

ha aportado una gran experiencia,

como en negociación comercial con

como industrial.

millones de euros, un 7.6% menos

cosechadoras registraron una dis-minución del volumen de negocios,

mercados de exportación, informó

millones, un aumento del 55%.

al resultado global de la empresa. Dentro de este ámbito, se ha pres-tado especial atención al desarrollo de la plataforma de ventas online, lo

del servicio de atención al cliente

A pesar de la disminución glo-bal de los ingresos, los recursos asignados al desarrollo de produc-

La anormalidad como normaNo sé Uds, pero me quedo perplejo al oír las directrices de los ‘sabios’ que hablan de la ‘Nueva Normalidad’, y dicho eso, cara a un país que esta manejado en su gran parte por majaderos tanto en el Gobierno central como en ese dislate autonómico, regidos por individuos deslegitimados por la Justicia, por eso solo puedo decir ¡Bienvenida Anormalidad!El Virus sigue en nuestro entorno y aquí nos pensamos que ya se acabó el Carnaval y sus máscaras, como dice Pablo Guerrero “Tiene que llover a Cántaros” y mucho, para borrar la mínima huella de tanta estupidez.

WARRIOR

LA VENTANA

SDF: Caen los ingresos en 2019, pero aumenta el

Portugal

31JUNIO 2020 | agrotécnica

La feria Agrishow llevará a cabo

ANDA (Asociación Nacional para la

de celebración, los responsables han analizado factores como el lar-

de las actividades económicas del

Desde la organización reiteran su

ridad de acuerdo con las normas del

“Estamos seguros de que la próxima edición será una gran oportunidad pa-ra que el sector se reúna, para cono-cer tecnologías innovadoras y hacer buenos negocios, para el desarrollo de los agronegocios y, en consecuen-cia, para la reanudación de la econo-mía de Brasil”.

“Alejandro Recasens se ha incor-porado a Apollo Vredestein como Di-rector del Cluster Southwest Europe,

que incluye España, Francia, Italia y Portugal. Después de una exitosa trayectoria en Pirelli durante casi dos décadas, Recasens liderará ahora los ambiciosos planes de Apollo Vredes-tein para los mercados del suroeste de

portugués e italiano, así como en su lengua materna española, Alejandro Recasens está bien preparado para trabajar en estos mercados donde

activo”máticos en el comunicado.

cisos, especialmente para la aplicación de abonos de liberación controlada

nutricionales para sus cultivos, distribui-

cación localizada de fertilizantes, pro-

Divisas (25 - 6 - 2020) Cambio ofi cial BCE/Banco de España

1 euro

Dólar USA 1.12Dólar canadiense 1.52Libra esterlina 0.90Franco suizo 1.06Zloty polaco 4.45Corona danesa 7.45Corona noruega 10.85Corona sueca 10.47Rublo ruso 77.82Lira turca 7.68Rupia india 7.68Yen japonés 120.297Dólar de Hong Kong 8.69Yuan chino 7.93Won surcoreano 1349.29Real brasileño 5.99Peso argentino 78.55Peso mexicano 25.59Peso colombiano 4182.70Peso chileno 918.340Bolivar venezolano 11.19Peso uruguayo 47.31Dólar australiano 1.62

Cotizaciones (25 - 6 - 2020)

VARIACIÓN Cotización Anual (%) Máx. anual

Ibex 35 7176.40 -21.72 10100.20Eurostoxx50 3289.00 -7.51 3867.28Dax 12459.80 -1.47 13795.24Cac 40 4985.63 -11.78 6111.41FTSE Mib -7.23 25483.05Dow Jones 25992.90 -4.80 29568.57Nasdaq 100 10192.40 32.10 10306.90S&P500 2854.40 11.82 3803.60Nikkei 6.07 24115.95

32 agrotécnica | JUNIO 2020

O P I N I O N E S E X T E R N A S

Ramón Carnasa, Director General de Kverneland “necesitamos pequeños

gestos de superación que sirvan de semilla y estímulo a otros” y, en relación al sector

“el gesto es bien visible en el agricultor que sigue su duro trabajo, nunca exento de zancadillas y vaivenes que no puede controlar. Y aun así continúa. Y tiene la

Director General de

y considera las

todos los ámbitos. En concreto para el sector agrícola

mejora de los diferentes procesos

“Sistemas de guiado, de trazabilidad, de gestión

Y pide a los dirigentes que legislen para dar facilidades a la agricultura. “Toca ayudar a nuestros agricultores a que se profesionalicen,

el medio ambiente”.

‘Así se ve la situación actual’Profesionales relevantes del sector agrícola siguieron mostrando su visión sobre la realidad actual en nuestra web durante el pasado mes. A continuación mostramos un breve extracto. Los artículos siguen disponibles en agrotecnica.online.

Ramón Carnasa Manuel Alonso

El Presidente de Câmara Italo-Brasileira de Comércio e Indústria do Paraná (Italocam), Francesco Pallaro,

comienzo del aislameinto social. “El Agro no se detiene”.

Francesco Pallaro

33JUNIO 2020 | agrotécnica

“Es una época en la que tenemos que revisar nuestras prioridades y tal vez cambiar esa escala de valores, con el objetivo de adaptarnos a la realidad que vivimos con el objetivo, siempre claro, de salir fortalecidos”.emprendedor, constante…

Joaquín y Herminio Tribaldos Campos

nuestros socios de negocio, en especial con las marcas alemanas Krone y Amazone, con las

relación.Desarrollando métodos de trabajo con períodos

afrontar esta fase con la seguridad necesaria para que todo fuera según lo planeado en el inicio del año.

en desarrollar los nuevos proyectos en los que nos encontramos inmersos”.

aparecido en estos tiempos de Covid-19: en lo personal aspectos como la colaboración y el

desde el primer día apoyando, dando servicio “Si algo nos

va a quedar a todos en este aprendizaje, va a ser la importancia que tiene la agricultura en el mundo…”

Joel Marques

Pascual Galindo

“Siempre

estamos convencidos de que sólo a través de la innovación, podremos salir adelante reforzados

, destaca el Director General de la compañía, Carlos

Carlos Rodríguez-Villa

TRATTORI© POR AGROTÉCNICA

La emergencia sanitaria ha impactado las diferentes plantas de Same Deutz-Fahr con diferente resistencia, bloqueando completamente la producción en Treviglio y China. La producción y la demanda

se han derrumbado, por lo que el pronóstico de SDF, a pesar de las inversiones en productos digitales y procesos de ventas, es una caída del 15% en la facturación .Un resultado pesado que, sin embargo, revela una luz en el fondo del túnel en el mediano plazo, tanto es así que, hablando con el Director Ejecutivo de Marketing de Massimiliano Tripodi,

estratégico de negocios para los próximos 5 años.

SDF y Covid. ¿Cuáles han sido los impactos de la crisis hasta la fecha?La pandemia de Covid-19 (Sars-CoV-2) ha impuesto cambios en el comportamiento social tanto en el ámbito privado como en el corporativo. Las actividades de producción de SDF se han visto afectadas de diferentes maneras en relación con la ubicación de los sitios de producción. En China, las plantas se detuvieron en febrero y en marzo volvimos a funcionar por completo.En la planta india, el cierre ha afectado el mes de abril y hasta la fecha se ha

MASSIMILIANO TRIPODIDirector Ejecutivo de Marketing SDF

La respuesta de SDF a Covid

E N T R E V I S TA

34 agrotécnica | JUNIO 2020

35JUNIO 2020 | agrotécnica

completado la reanudación de las actividades. La situación en Turquía ha sido mucho mejor, ya que no ha tenido ningún efecto restrictivo hasta la fecha debido a Covid-19 (Sars-CoV-2) y está manejando bien una situación de mercado que

pasado.Las plantas europeas en Alemania y Francia operaron normalmente, experimentando cierta desaceleración solo debido a algunas

de los países bloqueados, así como la planta combinada croata que en cambio se ha detenido y se espera que se reinicie en el mes actual.Sin embargo, la situación en la planta de Treviglio es completamente diferente, donde la parada de producción duró casi dos meses. Gracias al compromiso de todo el colectivo de la empresa, fue posible preparar e implementar los protocolos de seguridad en la empresa que permitieron reanudar la producción, garantizando la máxima protección de la salud de los empleados.

¿Cuáles son los escenarios en los que has estado trabajando durante un año? Y desde el punto de vista de su propuesta comercial, ¿qué y cómo cambia?SDF está gestionando el impacto de la pandemia mediante la preparación de un nuevo presupuesto, reelaborado a la luz del nuevo

escenario. El pronóstico es una caída en las ventas de alrededor del 15 por ciento debido a los efectos de la emergencia de Covid en la producción y la demanda.Una vez que termina la emergencia, el sector de mecanización agroalimentaria y agrícola no

una caída en la demanda. Por esta razón, el plan estratégico corporativo para los próximos 5 años no ha cambiado.

¿Qué cambios organizativos tuvo que hacer de inmediato para gestionar la reapertura y qué planea preparar a corto plazo?Desde los primeros días de cierre de la planta de Treviglio, SDF ha organizado un equipo de técnicos expertos que junto con los sindicatos

los procedimientos necesarios para garantizar la seguridad total de los colaboradores. Se

para la seguridad de estaciones de trabajo

espacios comunes, en caso necesario, se han

“El plan estratégico corporativo para los próximos 5 años no ha cambiado”

36 agrotécnica | JUNIO 2020

E N T R E V I S TA

ampliado recurriendo a la reurbanización de los espacios de la empresa (ver el museo de la empresa utilizado como un espacio de comedor adicional) o a la instalación de estructuras temporales de tracción.Agregue a esto la inclusión en la rutina corporativa normal de cuáles son las reglas de comportamiento dictadas por las disposiciones gubernamentales, como la puesta a disposición de los empleados de máscaras, guantes y

anteojos, el control de la temperatura de entrada por medio de un termoescán, la disponibilidad de detergentes, alcohol para desinfección de manos y desinfección diaria de estaciones de trabajo. La reanudación de las actividades tuvo lugar gradualmente, pero hasta la fecha podemos decir que estamos de vuelta a plena capacidad y con total seguridad.

¿Ha habido cambios o transformaciones que de alguna manera podrían ser útiles

independientemente de la emergencia cercana?El enfoque de SDF en el último año ha sido la transformación digital tanto en lo que respecta al producto como a los procesos de ventas. Se

esta elección estratégica.

A la luz de esta historia, ¿ha cambiado su relación con las innovaciones? ¿Crees que esta crisis podría acelerar / ralentizar la introducción de alguna innovación en la empresa, que es el caso?Continuaremos invirtiendo en investigación y desarrollo y para 2020 lanzaremos importantes innovaciones de productos en el mercado en el segmento de alta potencia, combinando el rendimiento del producto y la conectividad. Como ya se dijo, el plan estratégico de los próximos 5 años no se ha detenido.

Sobre el tema de la gestión de riesgos, ¿qué impacto cree que tendrá este evento en términos de Automatización, Big Data / Análisis de datos, Cadena de suministro / Mercados de suministro? ¿Será una oportunidad para reorganizar?La automatización y Big Data son sin duda dos megatendencias en la industria, sin duda, el inicio de la pandemia de COVID 19 aumentará aún más la atención a estos problemas.

“Continuaremos invirtiendo en investigación y desarrollo y para 2020 lanzaremos importantes innovaciones de productos en el mercado en el segmento de alta potencia”

Distribuidores oficialespara la Península Ibérica

Todos los productos VAPORMATIC, a una llamada.

MadridJaénLorcaÚbedaSevilla

RECINSA

630 800 060660 450 634660 450 635660 450 636660 450 632

917 953 113953 280 707968 444 222953 790 257954 258 568

Teléfonos WhatsApp

CórdobaPalenciaLleidaJerezSantiago

687 349 546636 471 286672 193 229608 505 720672 192 401

957 420 042979 728 073973 257 009956 180 508981 558 132

Teléfonos WhatsApp

KRAMP

676 388 782916 517 377

Teléfono WhatsApp

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

38 agrotécnica | JUNIO 2020

dores, así como unos requisitos de mantenimiento optimizados

productividad. “Con el motor Bobcat Fase V incorporado, se mantienen las mismas dimen-siones reducidas y los patrones de brazo de elevación en las nuevas versiones de las carga-doras compactas con orugas T450 y T590. Esto se traduce en un tamaño realmente compacto y un bajo peso, para permitir la facilidad de trabajo y maniobra-bilidad en espacios estrechos y la facilidad de transporte”, des-tacó Jiri Karmazin.

Gracias al nuevo motor Bobcat Fase V, los niveles de ruido de estas cargado-ras se ha reducido tanto para los viandantes como para los

también se han limitado signi-ficativamente para aumentar aún más el confort operativo. El primer intervalo de servicio para el cambio del aceite de motor se ha ampliado a 500

-ción de carburante hace que

-nos frecuentes, lo que reduce el gasto operativo. La nueva tecnología de postratamiento del filtro de partículas (DPF) funciona automáticamente, sin ninguna intervención, durante el funcionamiento normal.

El nuevo motor Bobcat

las prestaciones generales de la máquina, a la vez que cum-ple con las normas de emisio-nes más estrictas de Fase V. Además, la relación potencia

Tras la bienvenida de Mike Vought, Director Senior de Gestión de Productos de Doosan Bobcat para la re-

gión EMEA, Jiri Karmazin, Jefe de Producto para Cargadoras Compactas de la misma región,

-vas cargadoras compactas de

Nuevas cargadoras compactas de orugas

Estas cargadoras de la se---

Un evento virtual el pasado 15 de junio, fue la plataforma elegida por Bobcat para dar a conocer sus nuevos manipuladores telescópicos y cargadoras compactas de orugas de la Serie M (T450 y T590) ajustadas a la Fase V de emisiones. El cambio normativo se ha aprovechado para actualizar ambas gamas de producto tanto en sus características como en las opciones disponibles.

S O B R E E L T E R R E N O

BOBCAT PRESENTA SUS MANIPULADORES TELESCÓPICOS Y CARGADORAS DE ORUGAS DE FASE V

-Bobcat.indd 38 29/6/20 12:37

39JUNIO 2020 | agrotécnica

-zado en las cargadoras T450

Asimismo, Jiri Karmazin destacó la incorporación de serie del tablero de control De-luxe, que antes era opcional, ofreciendo una selección de

supervisar sus prestaciones. El tablero también reduce el ries-go de uso indebido gracias al encendido sin llave.

Nuevas manipuladores telescópicos

Entre las novedades, cabe destacar también la gama de manipuladores telescópicos, Fase V, que, para Nicolas Phi-lemotte, Gerente de Demostra-

ofrecen una mayor ”. El

nuevo motor D34 Fase V permi-te que los clientes utilicen sus manipuladores telescópicos en zonas de emisiones regula-das, gracias al nuevo sistema postratamiento DPF. Además, el motor no utiliza la reducción catalítica selectiva (SCR), por lo

un aditivo de urea (AdBlue).

Como resultado del sistema autónomo de postratamiento, la regeneración del DPF se realiza de forma automática, sin afec-tar a las prestaciones.

El motor de 56 kW (75 CV) de los nuevos manipuladores telescópicos reduce en cer-ca de un 7% el consumo de

14% más de cifra de par que el anterior motor de Fase IV,

-cia a menor régimen de motor

-peraciones.

Philemotte quiso destacar

telescópico TL30.70, que con una capacidad de elevación

altura de elevación máxima -

livalente para gran número de aplicaciones. De tamaño

óptimo en espacios estrechos, donde se requiere más manio-brabilidad.

Por su par te, Quent in D’Hérouël, Jefe de Producto de Telescópicas en Doosan

puesto “a disposición de los

clientes 11 modelos diferentes de manipuladores telescópicos con el motor de 56 kW (75 CV) Fase V, que cubren capacida-des de elevación máximas de entre 2.6 y 4.1 toneladas con al-turas de elevación de 6 a 18 m”. Estos modelos se corresponden con las cargadoras telescópicas

TL30.70; los manipuladores te-

T36.120SL de elevación media; los manipuladores telescópicos

-

manipuladores telescópicos

T40.180SLP de gran elevación.

Nuevo capó para mejor visibilidad

D’Hérouël quiso destacar también el nuevo capó con un perfil más pronunciado que

los puntos ciegos en un 15 % en el lado derecho de las má-

-do el acceso al compartimento del motor, lo que facilita las ta-reas de mantenimiento.

“A los nuevos manipulado-res telescópicos de 56 kW (75 CV) les seguirán otros modelos Fase V con versiones de 74.5 kW (100 CV) y 97 kW (130 CV) del motor D34 Fase V, que sal-drán al mercado en 2021. Esta será una generación completa-mente nueva de manipuladores telescópicos con una experien-cia de usuario inmejorable y una mejora de bajo coste de propie-dad”, añadió Quentin D’Hérouël.

Todos los manipuladores telescópicos Bobcat están cu-biertos por una garantía de tres años/3000 horas de serie, con la opción de ampliarla hasta cinco años/6000 horas. Toda la gama de manipuladores telescópicos Bobcat se dise-

la empresa en Pontchâteau, Francia.

Mike Vought, Senior Product Director.

-Bobcat.indd 39 29/6/20 12:37

40 agrotécnica | JUNIO 2020

E M P R E S A

Bajo el lema ‘Tiempo de ayudar’ y con el

-

-

-

“Nuestro objetivo es que la red se sienta apoyada y respaldada por la marca de referencia que somos”

-“Nuestras fábricas apenas han parado

1 o 2 semanas para aplicar las medidas de dis-tanciamiento social y, en el caso de Getafe, solo 1 día, porque no estaba claro el tema del Real Decreto. Nuestros almacenes no han parado y tampoco nuestro sistema de análisis de riesgo de concesión de créditos. Está automatizado y un porcentaje muy alto llega de manera telemática al cliente”

--

“Son empresas con más de 100 empleados per-fectamente preparados para afrontar este tipo de incidencias. El cliente ha sentido que la red de JD siempre ha estado presente”.

-“tener un banco propio que entien-

de al cliente como nadie y que está hecho a la

Tiempo de ayudar

John Deere Ibérica celebra una atípica rueda de prensa telemática

Máxima prioridad a la seguridad de sus empleados, total apoyo al cliente a través de su red de concesionarios; uso de

y acciones solidarias son algunas de las directrices que han marcado los últimos meses en John Deere Ibérica.

41JUNIO 2020 | agrotécnica

medida de las necesidades del agricultor. Ya estuvo en otras cri-sis y ahora también está para los

necesitan cambiar el calendario de pagos lo estamos haciendo y, por supuesto, si necesitan seguir invirtiendo, estamos con nuestra

-

-

“Nuestra obsesión es dar servicio y atender al agricultor. El campo no para. La crisis ha puesto en valor el sector primario más que aquellas tractoradas de atrás y los principios básicos se mantienen invariables, alimentar a la población. En el 2050 sere-mos 10 000 millones de personas y para alimentarla habrá que in-crementar la producción agrícola en un 70% y eso solo va a ser posible con profesionalización de la agricultura, y eso pasa por la maquinaria agrícola y por la agricultura de la información y la agricultura 4.0”

-

--

“John Deere le dice al mundo que es una empresa tecnológica. Esta situación del COVID 19 nos ha pillado preparados en conec-tividad y ha puesto en valor todo este camino que hemos andado en asistencia en remoto, Agri-cultura 4.0, gestión de la infor-mación y alquiler de maquinaria con herramientas digitales. Este COVID 19 marcará un antes y un después: profesionalización de las empresas y aceleración de la transformación digital. John Dee-re ya estaba en ese camino y el COVID ha hecho que acelere esa transformación”

--

“Nosotros queremos seguir siendo líderes y las crisis son oportunidades para ser mejores. Nos estamos retando en este aprendizaje. A nivel empresarial también. Queremos aprender y estamos viendo que muchas cosas se pueden hacer de manera más

--

“La velocidad con la que nos adaptemos es fun-damental. A algunas empresas nos ha pillado ya preparadas en cuanto a la digitalización pero a otras no. Lo vemos también en nuestros clientes. Los que han empezado por este camino han

hablar del -cola” “Si no estuviera el COVID solo hablaríamos de lo

espectacular”.

-

un “Optimismo responsable”. “Vamos viendo como estamos siendo capaces de reaccionar. Queremos ser optimistas por es-tar en el sector primario, básico, apuesta por la digitalización y por un modelo de negocio apo-yado en grandes concesiones muy potentes y nuestra misión es ayudar al cliente. Es nuestra misión para conseguir que el cliente no pare. Aprenderemos de esta crisis. Nos hará mejores personas y mejores profesiona-les”.

ENRIQUE GUILLÉNDirector General de la Unidad Comercial de John Deere Ibérica

MARIO DE MIGUELDirector General de la fábrica de John Deere Getafe

JOSÉ CARLOS HERRÁEZGerente de Servicio y Formación

ERNESTO FLAQUERGerente General de Ventas de John Deere Bank

42 agrotécnica | JUNIO 2020

E M P R E S A

La seguridad es un valor

-

-

--

“Somos unas 1000 personas trabajando en el centro” -

-

“Para JD Ibérica la se-guridad es un valor, no una prioridad, porque las prioridades cambian, pero lo valores no. En día y medio transformamos las operaciones y ahora os puedo decir que somos una fábrica segura, que las condiciones son seguras y que vamos más allá de lo obligado por ley porque el cumplimien-to de las medidas de seguridad es muy estricto”.

---

-

-

“Se ha hecho un trabajo excelente desde todos los ángulos, incluyendo relaciones gubernamentales, servi-cios legales, servicios de apoyo a los gobiernos y disposiciones locales, para ayudar a nuestros proveedores a estar operativos”.

transmisiones y de cajas de cambio. La conti-nuidad de las operaciones ha sido clave porque era el momento en el que nosotros estábamos en mitad del principio de la producción. Una parada

hubiese supuesto que se retrasara esta produc-ción en EEUU, podría haber supuesto la pérdida de la temporada…”

-

“Esta crisis ha puesto a prueba nuestros valores. Un aprendizaje que nos va a ayudar el resto de nuestra vida. Hemos sido capaces de darle la vuelta a una situación muy complicada. Hemos conseguido sacar adelante la X9 y dar servicio sin parar nuestras operaciones. Internamente nos damos cuenta de la importancia que tiene el trabajo en equipo, todo el mundo ha salido de su zona de responsabilidad para hacer lo que hiciera falta para sacar las cosas adelante. El liderazgo se va a mantener. Nos enfrentamos a una crisis económica a nivel mundial donde la

a colapsar y creo que hay que volver a poner en valor nuestro sector. Tener esa misión de alimen-tar el mundo obliga a poner en valor la agricultura una vez más. Es un sector clave a nivel mundial y

-tancia que va a tener en el mundo la tecnología y la digitalización. La crisis lo que ha hecho es avanzar una tendencia que ya había y JD la está

dar apoyo a las necesidades de conectividad y demás”.

43JUNIO 2020 | agrotécnica

Connected Support, clave para la postventa

-

un hardware con tarjeta SIM y antena, que envía y recibe datos, de manera que el cliente puede conocer toda la funcionalidad de su vehículos”.

“Nos podemos conectar

en remoto a una máquina y también ponernos en contacto con la pantalla del cliente para ayudarle a gestionar”.

-

máquinas conectadas. A nivel de Europa hay 40 000 máquinas. En los últimos 12 meses han realizado casi 25 000 conexiones remotas, diag-nosticando los vehículos de una forma remota desde sus concesiones y talleres. Han hecho casi 2000 conexiones a las pantallas para ayudar

autoguiado. No hay que ir al vehículo, de forma inmediata podemos hacerlo a distancia”,

La experiencia de Agritrasa Autoagrícola

-

-

“Hemos estado sin parar ni un día y no hubiésemos podido si JD no hubiese mantenido su apoyo con los recambios y demás. Hemos mantenido todo el nivel de servicio y asistencia técnica, hemos estado con el personal de fábri-ca, y hemos tenido todo el sorporte de John Dee-re Bank. Nosotros como concesión nos hemos adaptado para mantener el servicio a nuestros clientes y estamos muy orgullosos de ser parte de John Deere, así como de nuestros equipos. Hemos estado a pie de campo y no hay duda de la solvencia y la credibilidad de la marca. Si somos líderes es por algo. Por nuestros clientes y por el servicio que damos”

“En nuestra torre de control tenemos una co-munidad de 300 máquinas integradas. Es una estrategia de JD y estamos totalmente alinea-dos con ella. Se ha demostrado la potencia de la telemetría. Hemos hablado con los tractores. Tenemos 2 técnicos que resuelven los problemas

nuestros clientes con las máximas garantías de seguridad”,

Principales herramientas financieras

---

“En España y Portugal tenemos casi 4000 máquinas conectadas. A nivel de Europa hay 40 000 máquinas”

44 agrotécnica | JUNIO 2020

E M P R E S A

ciación en dos líneas. Una primera a nuestra red

para que puedan invertir en maquinaria agrícola, forestal, golf y jardinería y construcción. Estamos en 52 países, y tenemos 1.7 millones de clientes”.

“la financiación está presente en el ADN de John Deere”

“Nos encontramos a mitad de marzo trabajando desde casa y adaptando nuestros sistemas para ayudar a la red de conce-

sionarios y para poder terminar esas operaciones -

tar de sus máquinas”. “el

compromiso de todos los empleados (que fue excepcional ofreciendo tiempos de respuesta excelentes), y el comportamiento del sector agrí-cola, ganadero e incluso del sector del golf (que también fue excelente). Para nosotros es tiempo de ayudar y apoyar más que nunca”.

-

-

Con ese planteamiento hemos querido apoyar al sector. También desde el lado del coste ofrecien-

Y por último poner en valor una apuesta por el sector del alquiler que ahora tiene más valor que nunca. Tenemos clientes que no quieren realizar una inversión pero, como los trabajos hay que hacerlos, necesitan maquinaria adicional”.

-

“Está te-niendo un crecimiento exponencial en los últimos meses con 8.000 clientes que han descargado la aplicación. Más de 300 máquinas a disposición

-

en un 50% sus alquileres. Va a ser una buena herramienta para nuestros clientes”.

Sobre la actualidad del sector

--

-“gracias a la agricultora de la infor-

45JUNIO 2020 | agrotécnica

mación en muchos cultivos estamos pudiendo hacer esa trazabilidad real con los mapas de rendimiento y trazabilidad de la máquina. Todos los planes necesitan de la tecnología”.

“La tecnología ya existe, lo que no hay es volu-men de negocio. No sabemos cuándo va a llegar pero John Deere está preparado para ponerlo a disposición del mercado. Lo vamos a ver mucho antes de lo que pensamos”.

“el Covid refrenda que hemos tomado una decisión valiente pero totalmente responsable adaptándo-nos a los tiempos. El campo de Parla es sobre-dimensionado. El covid lo va a retrasar todo tres meses y es posible que en enero sigamos en Parla

“Todo ayuda y ojalá hu-biese más presupuesto”

“Es-tamos agradecidos por el Plan Renove, pero con demandas de más presupuesto y más apoyo para avanzar en los elementos diferenciadores energéticos y de agricultura de precisión”.

“El impac-

to en el negocio y en la actividad agropecuaria

agricultura está muy basado en los tractores de menos de 50 CV, que es mercado muy estable”

“el Covid es un elemento que va a acelerar el antes y el después. Nos obli-ga a todos a reinventarnos. Las demostraciones en campo ya tienen un protocolo de Covid. Todo lo que se puede hacer en remoto lo hacemos. Usando las nuevas tecnologías y siendo innova-dores nos vamos a adaptar. Es una oportunidad con retos para hacer las cosas de manera dife-

rente. Volverán las ferias pero tienen que volver de otra manera. Con retos, poder hacer las cosas de manera diferente. Ver de qué manera nos adaptamos a esa nueva realidad”.

“Estamos agradecidos por el Plan Renove, pero con demandas de más presupuesto y más apoyo para avanzar en los elementos diferenciadores energéticos y de agricultura de precisión”

46 agrotécnica | JUNIO 2020

P R U E B A D E C A M P O

ENRIQUE GARCÍA DAGANZO

El apero, que tenía una di-mensión de 5.46 m de an-chura, fue probado en una parcela de terreno arcilloso

y con algunas piedras/canto ro-dado, en el término municipal de Daganzo de Arriba, en las proxi-midades de la fábrica de Gil.

Se hicieron varias pasadas para ajustar la profundidad me-diante la ruedas y en cuanto a los rodillos traseros se dejaron sueltos, para que se adaptaran al suelo mediante su propio peso.

Una aclaración que quie-ro hacer, ya que muchos agri-cultores creo que no llegan a comprender, es que los rodillos de los chisel, cultivadores y de otros implementos, NO sirven para controlar la profundidad

del apero, porque si se utili-zan con esa finalidad, lo más normal es que se rompan los rodamientos que llevan.

Tras los ajustes pertinentes del apero, comenzamos con la prueba. Realizamos tres pasa-das, de 100 m cada una, en las que cada 10 m medimos la pro-fundidad del apero. Cuando reali-zamos todas las medidas, se hizo un promedio y concluimos en que la profundidad era de 18 cm.

En alguna zona, el apero pedía más profundidad, pero las ruedas, impedían bajar el cultichisel, ya que las habíamos ajustado a una determinada al-tura. Al ser las ruedas telescó-picas, que se bajan mediante una llave o manivela, cada

Cultichisel Gil CHMG (elastómeros)

Hace unos días, en una mañana soleada, tuve la oportunidad de probar el nuevo Cultichisel de la marca Gil, concretamente el modelo CHMG. Como joven agricultor, quiero insistir en que es muy importante conocer las novedades de maquinaria agrícola en todo momento, para poder evolucionar en las explotaciones agrícolas.Este apero que probé, tiene como característica principal, que sus brazos, cuya medida es de 35x35, cuentan con elastómeros, en vez de muelles como llevan los otros modelos, haciendo que su mantenimiento sea nulo.

47JUNIO 2020 | agrotécnica

propietario puede ajustarla a la altura que desee.

La siguiente prueba, con-sistía en medir el consumo de combustible del tractor que portaba el apero. El tractor era un John Deere 7730 con una potencia de 190 CV y un cam-bio AutoQuad. Llevaba el apero con bastante desahogo, ya que el cultichisel era de 21 brazos y normalmente este tractor lleva un cultichisel modelo CHM de 25 brazos de muelle, con an-chura de 6.50 m.

La medida del combustible se realizó en tres pasadas de 100 m, sin contar los giros en cabecera. Teniendo en cuenta que la anchura del Cultichisel era de 5.46 m, el área total don-de se realizó, fue de 1 638 m2.

Pusimos el contador del consumo de combustible por cada hectárea arada, y salía 4.2 L/ha; mediante una regla de tres, calculamos el consumo del tractor en el área de la prueba, que fue de 0.68 L (sin contar la maniobra en cabecera).

También calculamos el consumo por unidad de tiempo, que oscilaba, pero haciendo la media de todos los datos que nos ofrecía el tractor, sin con-tar el tiempo de maniobra, se obtenía un consumo de 25 L/h.

Tras realizar las pruebas técnicas, probamos el cultiva-dor en varios puntos de la par-cela, donde había diferente tipo de textura. En la zona donde había piedras, las gomas reali-

zaban un buen efecto, hacien-do que los brazos amortigua-ran las variaciones del terreno y volviendo a su estado original de una forma rápida. La pro-fundidad en esa zona, variaba bastante debido a las piedras enterradas, pero se desenvol-vía positivamente.

Un punto a destacar, es que el apero es totalmente si-

largo día de labranza, se agra-dece para los oídos.

Los rodillos iban sueltos, por lo que oscilaban y no ha-cían fuerza sobre las piedras, evitando posibles averías.

Cambiando de zona, fui-mos a una parte donde la tex-tura era arcillosa. Allí, bajamos el apero, y con la regulación inicial, pudimos apreciar que se podían subir las ruedas y así poder bajar el cultichisel a una mayor profundidad. En este tipo de terreno, el ape-ro actuaba de una forma ex-traordinaria, como si el suelo fuera mantequilla, siendo este

el terreno característico de la zona.

En conclusión, este apero es un buen sistema para luga-res donde el terreno contiene muchas piedras y suelo espe-cialmente duro. Pero un aspec-to importante a destacar, es la forma de plegado que tiene, ya que se pliega en tres partes, co-mo hacen los otros modelos que ofrece la marca, con una parte a cada lado y una central, siendo bastante útil la central para po-der dar alguna pasada sin ne-cesidad de desplegar y también para poder desenganchar en es-pacios reducidos, repartiéndose mejor el peso. Otra característica importante, es que tiene mante-nimiento 0, ya que no hay que engrasar los muelles y tampoco hay que encasquillar los brazos. En cuanto a los rodillos, ahora son de un diámetro mayor que los que traían los otros modelos hasta hace unos años, teniendo la opción de montar una rastra delante o detrás del rodillo. Des-de mi punto de vista, el único fallo que vi al cultichisel, fue que las ruedas eran de metal. Son

goma macizas de ese tamaño, ya que las de metal, pueden llegar a rajarse a largo plazo, porque no amortigua los golpes. Por lo demás, es un cultichisel perfecto, con gran evolución y una opción más que aporta la marca Gil a los agricultores. Quiero agradecer a Julio Gil que

realizar este prueba.

48 agrotécnica | JUNIO 2020

“Nos especializamos en dar servicio al agricultor”

AGROTÉCNICA

¿Cómo surgió la idea de crear este nuevo cultivador?

Históricamente fabricamos maquinaria para trabajo de suelo, mantenemos esta tradición fami-liar desde hace más de 60 años. Nuestra especia-lidad siempre han sido los cultivadores de muelle, pero en nuestro afán de evolucionar y cubrir las necesidades del agricultor, este año hemos lan-zado este nuevo modelo de cultivador con elas-tómeros. Tendencia que surge para disminuir el mantenimiento y evitar el engrase de estos aperos. Nuestro objetivo al sacar este producto fue ofre-cer al mercado algo que los agricultores estaban demandando y que nuestros distribuidores no po-

E N T R E V I S TA

dían ofrecer. Basándonos en las dimensiones de nuestros modelos ya existentes, reconocidos por el buen trabajo que hacen y por la poca energía que consumen, hemos diseñado nuestro CHMG. Es un apero muy ligero y resistente, fabricado con materiales de alto límite elástico. Con este nuevo modelo cerramos el círculo en trabajo de suelo, porque ya hemos incorporado gradas rápidas con elastómeros. Ahora la gama está más completa, y somos consecuentes con nuestra vocación de dar servicio a la red de distribución. En las zonas donde el cultivador de muelles se vende menos, nuestros distribuidores ahora tienen a su disposi-ción este otro producto para comercializar.

La marca Gil busca, cada día más, cubrir las necesidades del agricultor, como se puede ver en el nuevo cultichisel a elastómeros CHMG. El Gerente de la compañía, Julio Gil, comenta aspectos de la empresa, actualidad del sector y del mercado.

JULIO GIL, Gerente de Julio Gil Águeda e Hijos SA

-Entrevista Julio Gil.indd 48 29/6/20 12:17

49JUNIO 2020 | agrotécnica

española para evitar casos como el de la fábrica de Alcoa, en Lugo. El único productor de aluminio en España cierra, lo que nos hace dependientes del aluminio importado.

¿Cómo ha afectado a su empresa la situa-ción actual en la fabricación? ¿Ha tenido pro-blemas con proveedores en cuanto a abasteci-miento de fabricación?

Realmente hemos parado muy poco tiempo y no hemos tenido grandes problemas de desa-bastecimiento. Solo paramos la fabricación las dos semanas que fueron de obligado cumplimiento. A pesar de que éramos empresa suministradora de equipos esenciales para la agricultura, y po-dríamos haber continuado nuestra producción, decidimos de común acuerdo con los empleados,

¿De qué zonas estamos hablando?Las zonas donde más penetración tenemos

con nuestros cultivadores de muelle son las que más piedra tienen: la Alcarria, Guadalajara, Cuen-ca, Toledo, Segovia, Soria. En general, la zona centro, que es donde tenemos una red más fuerte.

Debido a la situación coyuntural que esta-mos viviendo con el coronavirus, ¿cuál está siendo el sentir de los concesionarios y del propio cliente?

El concesionario está asustado, como esta-mos todos, el mercado ha bajado mucho y las ventas de tractores se han desplomado, lo que nos hace pensar que el agricultor pueda continuar trabajando sin cambiar su maquinaria. Lo que sí me están transmitiendo los concesionarios es el

-miento. Aunque la venta ha bajado, la reparación y el recambio son imprescindibles.

También creo que potenciar la producción nacional de productos esenciales es muy impor-tante, y creo que hay que apostar por un autoa-bastecimiento. Eso no quiere decir que tengamos que cerrar los mercados al producto extranjero ni mucho menos, todo lo contrario, nos ayudan y nos dan calidades y productos que aquí no fabrica-mos. Pero también hay que potenciar el producto nacional porque hemos visto que, en el momento en el que hay una necesidad importante, nos ha-cemos dependientes de los mercados exteriores. Por eso es el momento de ayudar a la industria

“Hay que potenciar el mercado nacional porque hemos visto que, en el momento en el que hay una necesidad importante, el suministro se corta”

-Entrevista Julio Gil.indd 49 29/6/20 12:17

E N T R E V I S TA

Desde el arado de cohecho para el volteo del sue-lo hasta la preparación del terreno para la siembra. Nuestra gama ha quedado muy completa con la incorporación de este nuevo modelo. Actualmente nuestro catálogo contiene un modelo para cada necesidad.

¿Cómo están focalizando su trabajo en el área de pulverización, cuyo mercado es más

En pulverización tenemos un objetivo claro, hacer equipos de alta calidad. Son equipos que se necesitaban en España. Ofrecemos un producto optimo en relación calidad-precio. Nuestro pro-ducto es muy técnico, muy a medida del agricultor porque lo hacemos bajo pedido. Estamos utilizan-do los mejores materiales en la fabricación de las

En el departamento de pulverización trabajan 7 personas en fábrica y 4 ingenieros porque sabe-mos que es un producto que requiere un servicio técnico muy exigente.

¿Qué impresión tiene respecto a la evo-lución del mercado en lo que queda del año? ¿Están preparados para afrontar el segundo semestre?

El recién estrenado Plan Renove es muy im-portante para nuestro sector. Va a depender mu-

50 agrotécnica | MAYO 2020

cerrar para evitar posibles contagios en la plantilla. Respecto al abastecimiento, no nos abastecemos

nuestros proveedores. Nos gusta tener un stock importante para evitar este tipo de situaciones, que no son frecuentes, pero pueden darse.

El abanico de gama que tiene Gil es muy amplio. Ha comentado que quiere cerrar el ciclo de trabajo de suelo con este nuevo cultivador pero ¿realmente cuáles son las puntas de lanza de la marca? ¿Cuál es ahora mismo el producto estrella de Gil?

Tenemos tres líneas de producto: siembra, trabajo de suelo y pulverización. Siembra supone más del 50% de nuestra facturación y en la ac-tualidad, pulverización y trabajo de suelo están al mismo nivel. Hemos avanzado muchísimo en pulverización sacando productos muy apreciados al mercado. En trabajo de suelo seguimos man-teniendo una clientela muy fiel, que conoce ya nuestro producto y que no cambia de color porque realmente va bien. El servicio es muy bueno, son aperos con un recambio muy asequible, productos que consumen muy poca energía y muy adapta-dos a una gran parte de los terrenos de España, que es muy variada.

¿Ofrecen un tipo de máquina para cada te-rreno?

Sí, en trabajo de suelo tenemos aperos para todas las profundidades y todo tipo de labores.

-Entrevista Julio Gil.indd 50 29/6/20 12:17

51JUNIO 2020 | agrotécnica

chísimo de este Plan Renove nuestra facturación en los próximos seis meses. En estos momentos estamos trabajando incluso los sábados para po-der atender el previsible aumento de la demanda, que estimamos se va a producir. El problema que yo veo para el futuro es que las ventas dependan de las subvenciones.

Antes se decía que las subvenciones eran malas porque el agricultor esperaba a recibirlas para comprar maquinaria. Ahora sin embargo, ¿va a depender de las subvenciones la venta?

Va a depender absolutamente de las subven-ciones. Pero no solo en España, en todas partes. En Francia lo hemos visto claramente, cuando abren las subvenciones en maquinaria para viña vienen más pedidos.

El servicio postventa marca realmente el futuro de las em-

de los clientes. ¿Cómo desarro-llan ustedes esta actividad?

Le damos una importancia máxima. De hecho, en el merca-do se nos reconoce por el buen servicio postventa que ofrece-mos. Tenemos una red de distri-buidores preparados para aten-der cualquier incidencia, siempre apoyados por nuestros técnicos especialistas. Damos soporte téc-nico individualizado a nuestros clientes, preparamos a nuestros distribuidores con cursos espe-cializados.

En esta área de tecnología 4.0 y conectividad ¿cree que de-berían ir más despacio las mar-cas de tractores, que a veces desarrollan demasiada tecnolo-gía y obligan a los de aperos a ir un poco a remolque? ¿Cree que muchas veces no hay demasiada comunicación entre fabricantes de tractores y de aperos, a no ser que tengan dentro de su propia empresa maquinaria para ello? ¿Eso aísla a fabricantes como ustedes?

Gracias a Dios hay muchas marcas que no son de tractores que están desarrollando esta tec-nología y es en la que nos basamos los fabricantes de aperos: en empresas que nos suministran equi-pos independientemente y que son adaptables a cualquier marca de tractores. Es cierto que tendría que haber muchísima más comunicación entre las marcas de tractores y las de máquinas, pero

entiendo que por un tema lógico de intereses no dan toda la información.

¿Cree que toda esta digitalización de la

que habrá marcas que no van a poder seguir el paso que van marcando las tendencias ac-tuales?

Hay que estar muy al día. La digitalización cada vez se impone más porque también es más asequible. Es cierto que la rentabilidad de toda esta tecnología solamente se amortiza con gran-

agricultores y empresas de servicio. Desde luego cada vez somos más dependientes de ella pero también estamos viendo que para el agricultor es importante tener el servicio lo más cerca posible.

Eso nos está dando la ventaja de poder implemen-tar una tecnología que no sea la de los tractores.

¿Cuáles son las tendencias para los próxi-mos seis meses?

La tendencia se dirige a máquinas de siembra directa y pulverización de corte por tramos con máquinas muy grandes.

Nosotros, en número, cada año fabricamos

das y mucho más a medida del agricultor, lo que para el fabricante tiene su complejidad. Nos espe-cializamos en dar servicio al agricultor.

-Entrevista Julio Gil.indd 51 29/6/20 12:17

52 agrotécnica | JUNIO 2020

S O B R E E L PA P E L

LUIS MÁRQUEZDr. Ing. Agrónomo

Las potencias de los 3 mo-delos medidas en el ensayo a la TDF se resumen en el

cuadro 10.

tan las curvas de tracción y consumo de combustible para los tres modelos considerados en las condiciones de ensayo

del motor para reducir el con-sumo de combustible).

Se observa que la potencia de tracción es mayor para el John Deere 8400R e23 en todo el ran-

y mayor el esfuerzo de tracción. Esto puede ser consecuencia de unas menores pérdidas en la trasmisión mecánica e23, aunque esté en desventaja por ser una transmisión con escalones.

En el Fendt 939 S4 la po-tencia de tracción es la menor

en el New Holland a velocida-des de menos 8 km/h, como consecuencia de la menor masa del tractor en el ensayo

hace menor hasta los 12 km/h.En el cuadro 11 se reali-

za la comparación numérica en los ensayos de tracción en pista para los tres modelos considerados, con tres velo-cidades reales de avance. En el boletín de ensayo del tractor New Holland se indica que las

Fendt 939 S4 Vario, John Deere 8400R e23 y New Holland T8435 CVT

COMPARATIVA EN LA CUMBRE

UTILIZANDO COMO REFERENCIA LOS ENSAYOS

REALIZADOS POR LABORATORIOS OCDE

Potencia nominal Potencia maxima

kW rev/min kW rev/min Fendt 939 S4 Vario 258.2 2100 271.3 1970

JD 8400R e23 252.3 2100 274.3 1750

NH T8.435 CVT 238.8 2000 277.7 1800

Media 249.8 274.4

Cuadro 10.- Potencias de los motores medidas en el ensayo a la toma de fuerza

Parte 3.- De la potencia del motor a la potencia de tracción

53JUNIO 2020 | agrotécnica

la opción ‘manual / 1850 rev/min’ actúa la sobre-potencia (‘boost’), por lo que entre la po-tencia indicada en el ensayo a la toma de fuerza (sin ‘boost’) y la potencia de tracción habrá menor diferencia.

En el ensayo de tracción del John Deere 8400R para la condición ‘manual / 1850 rev/min’ no se indica nada al res-

939 S4 tanpoco.

Eficiencia en las transmisiones

Los ensayos de tracción en pista realizados en condiciones similares permiten calcular de forma aproximada las pérdidas en las transmisiones.

En el boletín de Ensayo pu-blicado por el Laboratorio de Ne-braska para el New Holland se in-dica que en el ensayo de tracción

del motor en el que este ofrece las mejores prestaciones se ha utilizado el "boost", pero no se in-cluyen las prestaciones del motor en la TDF para esta situación.

para el cálculo de las pérdidas en las transmisiones solo los en-sayos de tracción en los que el motor de cada tractor funciona

El balance de potencias per-mite calcular, aunque sea de for-

la transmisión en las diferentes relaciones del cambio (cuadro 12). La potencia del motor al ré-

-

tencias de tracción, de las poten-cias perdidas por patinamiento, por rodadura (desplazamiento del tractor) y en la transmisión entre el motor y las ruedas.

En el cuadro 13 se presen-tan los valores obtenidos para

los tres tractores considerados -

velocidades considerado.-

ofrece la transmisión de power-

Velocidad real 7 +/- 0.25 km/h 10 +/- 0.25 km/h 13 +/- 0.25 km/h

Potencia Cons_esp. Potencia Cons_esp. Potencia Cons_esp. kW g/kWh kW g/kWh kW g/kWh Fendt 939 S4 Vario 208 289 224 261 214 263 JD 8400R e23 250 249 264 237 264 239 NH T8.435 CVT 220 274 235 263 239 259 Media 226 271 241 254 239 254

Cuadro 11.- Potencia de tracción para diferentes velociades de avance en el ensayo sin lastre

Concepto Relación matemática Uds.

Potencia máx. motor Nmot_TDF (a reg. nominal) kW Fuerza de tracción Ft kN Resistencia rodadura Rk = N x cf. RR daN Deslizamiento d % Velocidad real vr km/h Velocidad teórica vt = vr/(1-d/100) km/h Potencia pedida rodadura Nk = Rk x vt kW Potencia perdida deslizamiento Nd = (Ft-Rk) x (vt-vr) kW Potencia de tracción Ntrac kW Potencia perdida transmisión N_it = Nmot-Nk-Nd kW Porcentaje N_it x100/Nmot %

Ntrac x 100/Nmot %

Cuadro 12.- Relaciones matemáticas utilizadas en el cálculo de las pérdidas en la transmisión

velocidades de avance en la situación más favorable

54 agrotécnica | JUNIO 2020

S O B R E E L PA P E L

shift e23del tractor John Deere

Fendt 939 S4 Vario, como con-secuencia de el mayor porcen-taje de transmisión hidrostática en un sistema de planetario divisor.

La transmisión del New Ho-lland T8.235 CVT de planetario

que varía entre el 7 y el 11%,

velocidades de alrededor de -

cia para 11.5 km/h.Aunque la determinación

precisa de las pérdidas en las transmisiones solo se puede hacer mediante ensayos direc-tos de la potencia en los ejes

delantero y trasero, el ensayo de tracción permite calcular de forma aproximada estas pérdi-das de potencia.

Algunas conclusiones

Destaca el New Holland T9.435 en lo que respecta a la distancia entre ejes, que supe-

Cuadro 13.- Balance de potencias en los ensayos de tracción (tractores sin lastrar)Fendt 939 S4 Vario - Selector I N (kg) daN cf. RR Selector II masa= 10875 10658 0.02 Potencia max. motor kW 266.0 266.0 266.0 266.0 266.0 266.0 266.0 266.0 Fuerza de tracción kN 96.75 82.62 67.99 57 51.65 68.70 58.00 51.90 Resistencia rodadura daN 213.15 213.15 213.15 213.15 213.15 213.15 213.15 213.15 Deslizamiento % 3.4 3.0 2.1 2.3 2.0 2.7 2.2 2.0 Velocidad real km/h 8.12 9.77 11.5 13.55 15.3 11.7 13.3 15.1 Velocidad teórica km/h 8.41 10.07 11.75 13.87 15.61 12.02 13.60 15.41 Potencia pedida rodadura kW 4.98 5.96 6.96 8.21 9.24 7.12 8.05 9.12

Potencia perdida deslizamiento kW 7.51 6.76 4.51 4.86 4.29 6.00 4.64 4.26

Potencia de tracción kW 218.1 224.1 217 214.6 219.5 221.4 213.3 217.7 Potencia perdida transmisión kW 35.41 29.18 37.53 38.33 32.96 31.48 40.01 34.92

Porcentaje % 13.31 10.97 14.11 14.41 12.39 11.83 15.04 13.13

% 82.0 84.2 81.6 80.7 82.5 83.2 80.2 81.8

New Holland T8.435 CVT kg daN cf. RR

masa = 14318 14032 0.02 Potencia max. motor kW 238.8 238.8 238.8 238.8 238.8 238.8 238.8 238.8

Fuerza de tracción kN 102.31 92.97 85.86 77.01 69.26 62.40 56.41 53.85 Resistencia rodadura daN 280.63 280.63 280.63 280.63 280.63 280.63 280.63 280.63

Deslizamiento % 6.0 4.9 4.5 4.1 3.4 3.1 2.8 2.7 Velocidad real km/h 7.03 7.87 8.59 9.39 10.59 11.59 12.61 13.6 Velocidad teórica km/h 7.48 8.28 8.99 9.79 10.96 11.96 12.97 13.98 Potencia pedida rodadura kW 5.83 6.45 7.01 7.63 8.55 9.32 10.11 10.90

Potencia perdida deslizamiento kW 12.40 10.16 9.34 8.27 6.88 6.14 5.41 5.35

Potencia de tracción kW 199.98 203.24 204.91 205.14 203.71 200.96 197.56 203.4

Potencia perdida transmisión kW 20.59 18.95 17.54 17.75 19.66 22.38 25.72 19.15

Porcentaje % 8.62 7.94 7.35 7.43 8.23 9.37 10.77 8.02

% 83.7 85.1 85.8 85.9 85.3 84.2 82.7 85.2

John Deere 8400R e23 kg daN cf. RR

masa = 13515 13245 0.02 Potencia max. motor kW 266.0 266.0 266.0 266.0 266.0

Fuerza de tracción kN 96.75 82.62 67.99 57 51.65 Resistencia rodadura daN 264.89 264.89 264.89 264.89 264.89

Deslizamiento % 8.3 5.0 3.8 2.7 2.1 Velocidad real km/h 6.98 8.38 9.88 11.52 13.49 Velocidad teórica km/h 7.61 8.82 10.27 11.84 13.78 Potencia pedida rodadura kW 5.60 6.49 7.56 8.71 10.14

Potencia perdida deslizamiento kW 16.51 9.80 7.08 4.83 3.94

Potencia de tracción kW 232.37 238.77 242.88 244.12 243.21

Potencia perdida transmisión kW 11.51 10.94 8.48 8.34 8.71

Porcentaje % 4.33 4.11 3.19 3.14 3.28

87.4 89.8 91.3 91.8 91.4

55JUNIO 2020 | agrotécnica

ra en 50 cm la de los otros dos modelos considerados. Esto proporcionaría mayor estabili-dad sobre la línea en los traba-jos de tracción en campo.

En lo que respecta a la po-tencia que ofrecen los motores en el ensayo a la TDF se ob-serva que las diferencias son mínimas, tanto en la potencia nominal como en la máxima.

-mo de combustible lo ofrece

máxima potencia, frente a los

En el ensayo para deter-minar los consumos normali-zados en tracción (Ap. 3.3.2.1

consumo es para el JD 8400R,

Este último resulta penalizado en las pruebas de tracción co-mo consecuencia de la menor masa del tractor con respecto a la potencia disponible en el motor.

Por otra parte el consumo del DEF es más alto en el New

a 3.4% del John Deere y el 3.9 % de Fendt. Esto puede ser una consecuencia de que el motor

partículas (DPF). Hay que adver-tir que el fabricante indica que el Fendt 939 S4 cambiará de motor en las nuevas versiones.

La mayor potencia en el en-sayo de tracción en pista con el tractor sin lastrar a 10+/- 2.5 km/h la ofrece el JD 8400R e23,

del NH T8.435 CVT, y los 224 del Fendt 9.9 S4 Vario.

Las diferencias en la varia-ción de las potencias de trac-ción con respecto a las que ofrecen los motores son con-secuencia de las masas con las que se hacen los ensayos, los neumáticos utilizados, y es-

pecialmente las pérdidas en la transmisión

Aunque la determinación de las perdidas en la transmi-sión del tractor solo se puede hacer de forma precisa con los bancos de ensayo dinamomé-trico con frenos aplicados en las ruedas de los ejes del trac-tor (que ahora utilizan los prin-cipales fabricantes), disponer de ensayos de tracción en trac-tores similares permite deter-minarlas de forma aproximada, siempre que otros elementos del tractor que demandan po-tencia, como el sistema hidráu-lico, estén desconectados

Destaca por su menores pérdidas en la transmisión el JD 8400 e23, mietras que el NH T8.435 CVT las duplica y el Fendt 939 S4 Vario las triplica.

de un tractor no puede hacerse comparando los consumos en el ensayo del motor a la TDF. Hay que tomar en considera-ción transmisiones, neumáti-cos, y también el sistema hi-dráulico.

Decidir entre las alternati-vas disponibles, dependerá del coste de las diferentes opcio-nes, y también de las preferen-cias de los usuarios, que son

diferentes cuando predominan los trabajos de tracción, frente a los realizados con máquinas accionadas por la TDF.

velocidades de avance

• BIBLIOGRAFÍAEstación de Mecánica Agrícola. Base de datoshttps://www.mapa.gob.es/app/Tractores/TracCon.aspxNEBRASKA OECD TRACTOR TEST 2072-SUMMARY 1086. JOHN DEERE 8400R DIESEL e23 TRANSMISSIONhttps://tractortestlab.unl.edu/testreportsNEBRASKA OECD TRACTOR TEST 2126A-SUMMARY 982A. NEW HOLLAND t8.435T DIESEL CVT TRANSMISSIONhttps://tractortestlab.unl.edu/testreports.OECD Nº 2/2941 - TRACTOR FENDT 939 S4 Vario, realizado en el laboratorio de la DLG (Alemania)https://qdd.oecd.org/subject.aspx?subject=TRACTOR_TEST_RESULTS.Revista AgroTécnica. Las pérdidas de potencia en las transmisiones de los tractores agrícolas. Año XXII, nº 10. Octubre de 2019.Tractores agrícolas; Tecnología y utilización. Ed. AgroTécnicahttps://agrotecnica.online/categoria-producto/libreria/agricultura/

56 agrotécnica | JUNIO 2020

PEDRO ARNAL ATARÉS

Perito Agrícola

Desde hace un tiempo me viene llamando la atención un dato que aparece en algunas publicaciones sobre el inicio de la meca-nización agraria en España según el cual

en 1945 había 59 tractores, para algunos eran tractores censados y para otros, la mayoría, trac-tores matriculados y en algunos casos tractores inscritos. Hay que tener en cuenta que el número de tractores existentes es incierto al no haber un censo que los contabilice, por lo que puede ha-ber muchas variaciones de unos autores a otros.

La primera opción, tractores censados, se descarta por si sola. En el Anuario de Estadística Agraria publicado por la Dirección General de Agricultura en 1932, en el apartado de Maquina-ria Agrícola se da el dato de 4084 tractores. Es cierto que desde ese año hasta 1945 ha habido una guerra civil por en medio y es de suponer que algunas unidades desaparecerían, bien re-quisadas o bien destruidas.

En el mes de marzo de 1950, la revista Agri-cultura publica la información referente a la ce-lebración y desarrollo del I Congreso de Ingenie-

ría Agronómica que se había realizado en Madrid. El ingeniero agrónomo Don Eladio Aranda Heredia publica un ar-tículo sobre

y en él aparece un mapa de

había en cada provincia sin indicar la fecha de los datos. De acuerdo con ese mapa en España había 3.268 trac-tores, y es muy probable que estos fue-ran tractores ‘inscritos’ en las Jefaturas

Agronómicas de cada provincia. En 1953 El Ministerio de Agricultura publica

en el mes de diciembre la Hoja Divulgadora HD 23-53 titulada en la que el por entonces Alumno de la Escue-la Especial de Ingenieros Agrónomos, Miguel Bueno Gómez, dice en su primer párrafo que en España había 5.300 tractores en 1940 frente a los 16.000 que hay en 1952.

Como última referencia citaré un trabajo de Luis Márquez, Dr. Ingeniero Agrónomo, que en la Revista Agricultura nº 806 de agosto de 1999 en un artículo titulado

indica que “en 1949 el censo solo era de 7.000 tractores”. De acuerdo con todos estos datos no parece probable que en 1945 solo hubiera 59.

¿Qué es lo que pasa? ¿De dónde sale el dato que da nombre a este artículo? En las publicacio-nes a mi alcance, la primera vez que lo encuentro es en el Anuario de Estadística Agraria de 1975, si bien es cierto que los datos correspondientes a los años 1955 y siguientes ya aparecen con anterioridad en 1973 y 1974. En la publicación se indica que los datos proceden de la Dirección

Recientemente el MAPA publicó el libro titulado ‘100 años del tractor en España’, en el que se analiza la evolución de la fabricación de tractores, y se incluyen las estadísticas con la evolución del número de unidades a lo largo de los años. El autor de este

LOS 59 DEL 45

H I S T O R I A

57JUNIO 2020 | agrotécnica

“unida-des inscritas en las Delegaciones Provinciales de Agricultura el 31 de diciembre” del año del dato.

Es importante esta distinción de ‘unidades inscritas’ porque el BOE del 20 de noviembre de 1945 publica la

. Este registro es el origen del Re-

actualmente conocemos. De acuerdo con esta Orden, los propietarios de las máquinas citadas deberán declararlas para su inscripción en el

modelo que se publicará más adelante. El BOE del 29 de noviembre de 1945 publi-

ca la

y en ella se inserta el modelo de declaración jurada que deben presentar los propietarios de máquinas para su inscripción en el Registro. En la Instrucción cuarta se indi-ca que en el libro registro correspondiente hay una casilla llamada ‘datos de matrícula’ con dos subcasillas, una para el número y otra para la provincia, considerando “la matrícula de cada máquina única y permanente por todo el tiempo de su duración”.

Dentro de la documentación a la que he teni-do acceso está el libro

de Manuel García Ferrando, publicado por el Servicio de Publicaciones Agrarias de la Secreta-ría General Técnica del Ministerio de Agricultura en 1977. En la Tabla 2 del Apéndice Estadístico, aparece la ‘Distribución Provincial de Tractores matriculados 1946-1971’, que se recoge, parcial-

Aquí se muestra el desglose de los 59 del 45, aunque se indica que son del 46. Es curioso observar que solamente 30 provincias declaran tractores inscritos, y por lo tanto matriculados, 29 de ellas con un tractor cada una y una, Cá-ceres, con 30 ella sola. Hay que recordar que las instrucciones para la inscripción se publican en el BOE del 29 de noviembre y en la Orden del Registro se indica que, a partir de allí, hay dos meses para inscribir las máquinas en poder de los agricultores. Viendo la tabla completa de matriculaciones, unas Jefaturas Agronómicas provinciales fueron más diligentes, como el caso citado de Cáceres, y otras menos, pues no es hasta 1952 cuando todas las provincias tienen, al menos un tractor inscrito en el Registro y, por lo tanto, matriculado.

Figura 1.- Mapa de la distribución provincial de tractores en España. Revista Agricultura nº 215 de marzo de 1950, pag. 125

Figura 2.- Distribución de tractores

matriculados en 1946. La innovación

tecnológica y su difusión en la agricultura

español.” Apéndice

Tabla 2.

58 agrotécnica | JUNIO 2020

AGROTÉCNICA

¿Por qué ha elegido CEAT Specialty acceder a las tecnologías y categorías de nicho y cuáles son los nuevos productos que ofrecerá a estos sectores?La necesidad de mejorar la productividad

ha llevado a la invención de nuevas técnicas y maquinaria agrícolas. Las segundas se han vuelto más rápidas, grandes y productivas y, en eso, los neumáticos han contribuido mucho.En CEAT Specialty, estamos desarrollando neumáticos para esta área de altas tecnologías de nicho. Nuestros puntos fuertes en

que tenemos en nuestra capacidad de proporcionar productos de calidad para esta área a un precio competitivo.

nuevos productos a estas categorías de nicho de primera calidad. Entre ellos están los neumáticos

neumáticos para tractores de gran potencia (+400 CV), radiales con correa de acero para

en carretera y campo, neumáticos industriales y agroindustriales con correa de acero y

para ajustarse a llantas de hasta 137 cm.

¿Cómo se completa la gama de neumáticos agrícolas diagonales?Como tal, el mercado de los neumáticos

los radiales, que ofrecen un menor apisonado y mayor durabilidad, lo que lleva a una mejor productividad. Sin embargo, hay segmentos como el de los tractores y herramientas de pocos CV para los que los agricultores siguen decantándose por neumáticos diagonales económicos.

E N T R E V I S TA

“CEAT va a satisfacer las necesidades de todos los agricultores, tanto con neumáticos para herramientas pequeñas como para tractores de +500 CV y otra maquinaria avanzada”

DYUTIMAN CHATTOPADHYAYVicepresidente y Responsable de I+D y Tecnología en CEAT Specialty

-CEAT Entrevista.indd 58 29/6/20 11:45

59JUNIO 2020 | agrotécnica

CEAT siempre ha tenido una gama bastante completa de neumáticos diagonales en cuanto a llantas posteriores y anteriores para tractores,

nos faltaban productos para las herramientas agrícolas y minicargadoras, que ahora sí tendremos.

ofrecer todo lo necesario para satisfacer las demandas de cada agricultor, desde los pequeños negocios hasta las grandes compañías agrícolas? Sí. Ahora CEAT va a satisfacer las necesidades de todos los agricultores, tanto neumáticos para

La geometría, la construcción y la composición

mejor tracción y rodadura y menor compactación del suelo que los de nuestros competidores. Además, esto no solo se aplica a maquinaria de

última generación, sino también a los tractores básicos de menos CV.

¿Qué hace que los neumáticos CEAT sean distintos al resto de los del mercado?CEAT cree en proporcionarles productos de primera clase a sus clientes de cualquier área.

En los próximos años, el nombre de CEAT será más conocido entre los usuarios de maquinaria agrícola, ya que los fabricantes indios han buscado mejorar su imagen

CEAT Specialty Tyres Ltd, una rama especializada en la fabricación de neumáticos para la agricultura, así como para maquinaria minera, industrial, de construcción y de movimiento de tierras. Pero ¿qué as tiene en la manga CEAT, empresa insignia de RPG Enterprises con sede

desarrollo de productos para ayudar a los agricultores a aumentar la productividad? Dyutiman Chattopadhyay, vicepresidente y responsable de I+D y tecnología en CEAT Specialty, presenta los planes de la compañía, líder desde hace tiempo en el mercado indio, con un legado de 95 años en la fabricación de neumáticos.

-CEAT Entrevista.indd 59 29/6/20 11:45

60 agrotécnica | JUNIO 2020

E N T R E V I S TA

del inglés: Low Compaction, High

menor compactación y mayor tracción y rodadura), los neumáticos CEAT ofrecen un mejor resultado que los de los demás.Tenemos un programa muy potente de Desarrollo de Nuevos Productos, a partir del cual se somete a todos los productos novedosos a pruebas muy rigurosas a través de distintos niveles, desde ‘simulaciones a ordenador con Análisis de Elementos Finitos’ a controles estrictos de prototipos y neumáticos de prueba. Esto asegura la mejor calidad de los productos que

principio de CEAT ‘Solución Correcta desde el Primer Momento’.

cliente y cómo convierte CEAT a sus clientes en el punto central cuando desarrolla sus neumáticos?Para nosotros, el negocio centrado en el cliente hace referencia a deleitar a nuestros consumidores con productos y servicios de la mejor calidad a un precio económico. Todos los nuevos productos y categorías que se desarrollan en

del cliente’. Los equipos de I+D y marketing conducen el estudio de dicha perspectiva detallada para captar la

en inglés), primer paso en el proceso

de los nuevos productos.

¿Por qué los negocios centrados en el cliente son mejores o distintos con CEAT que con otro fabricante de neumáticos?Algunos de los elementos clave que usamos para conseguir ganarnos la

niveles de colaboración con ellos, su formación, una rápida solución a las demandas y una mejora continua de los productos.

-CEAT Entrevista.indd 60 29/6/20 11:45

61JUNIO 2020 | agrotécnica

P. LINARES Dpto Ingeniería Agroforestal. UPM

3.1.- Estructura general de la transmisión motor-ruedas motrices

Conjunto de elementos situados entre el motor y las ruedas motrices cuya misión es transmitir la potencia a las ruedas. Aunque pueden equipar elementos hidráulicos, se les denomina transmisiones mecánicas porque predominan este tipo de elementos.

Se dividen en dos grupos, según la relación de transmisión:• Conjunto de elementos con relación

de transmisión variable, denominado Siste-ma de Cajas de Cambio iSCC, situados entre el motor y el eje que acciona el diferencial trasero y la caja transfer. Este eje se denomina Eje de accionamiento del diferencial trasero, DDST.

• Conjunto de elementos con relación de trans-, situados entre el eje de salida del sis-

tema de cajas de cambio y las ruedas motrices, Cuando el tractor tiene más de un eje motor, existen tantas relaciones de transmisión co-

transmisión:• Trasera: iTRAS: iDIFT * iRFT• Delantera: iDEL: iCT * iDIFT * iRFD

MISIÓN IMPOSIBLE: FALLOUT3: TRANSMISIÓN MOTOR-RUEDAS MOTRICES

Por razones constructivas, pueden existir parejas de engranajes entre el eje de salida del sistema de cajas de cambio y el diferencial tra-sero o la caja de transferencia. Son relaciones de

transmisión de dichos elementos.La relación de transmisión total motor-ruedas

motrices resulta, por tanto:• Relación de transmisión motor-ruedas traseras,

itT = iSCC * iTRAS• Relación de transmisión motor-ruedas delante-

ras itD = iSCC * iDEL

Figura 3.1.- Estructura general de la transmisión motor-ruedas motrices.

T E C N O L O G Í A A G R Í C O L A

62 agrotécnica | JUNIO 2020

T E C N O L O G Í A A G R Í C O L A

la organización de la transmisión en un tractor con un Sistema de Cajas de Cambio compuesto por 4 cajas en serie (Bajo carga, PS; Inversor; Caja de Marchas y Creeper). Salvo que se es-pecifique lo contrario, sólo se proporciona un valor de la relación de transmisión motor-ruedas

correspondiente entre el motor y las ruedas tra-seras, de manera que los parámetros que se utilizan son:•

• iTRAS: Relación de transmisión entre el DDS y las ruedas traseras. iTRAS: iDIF * iRF

• iDIF -

• iRF: Relación de transmisión en la reduc-

• it = iSCC * iTRAS

-tos de la transmisión motor-ruedas motrices en

de Cajas de Cambio’, más sencillo que el de la

dos o las que sean cajas de cambio, pero todas ellas, con una característica común: variar la rela-ción de transmisión. Por ello constituyen la parte

de cajas de cambio es el DDS, que acciona el

diferencial 4. Los tractores disponen, además,

anteriores puedan girar a mayor velocidad que

la zona variable, los cambios se realicen a más velocidad y, por tanto, soportando menos par motor.

3.2.- Formulación de la transmisión

El conjunto de elementos del Sistema de Ca-jas de cambio determina el número de relaciones de transmisión en los tractores en los que todas las cajas de cambio son escalonadas.

El número total de relaciones de transmisión resulta del producto de los valores de relacio-nes de transmisión de cada una de las cajas de cambios que componen el Sistema de Cajas de Cambio. En algunos casos, existen restricciones en la selección de opciones de funcionamiento en determinadas cajas que requieren, por tanto,

-nos relaciones marcha atrás o en marchas muy cortas.

Cada una de las relaciones de transmisión en el Sistema de Cajas de Cambio (y, por exten-sión, en la relación total motor-ruedas motrices), recibe muy frecuentemente el nombre genérico

3.2.1.- Ejemplos de formulación de la transmisión

-nos ejemplos de transmisiones motor-ruedas mo-trices y la formulación del número de relaciones del cambio que disponen.

-jas: inversor, caja de marchas y caja de gamas.

(Tortuga, T, Liebre, L y Alta, H). Con ello se tienen

hacia atrás (Atrás, Reverse o Arriere, AR).El esquema del Sistema de Cajas de Cambio

de la transmisión Synchrosplit del tractor Deutz

-mas (Atrás, R; Baja, L, Media, M y Alta, H), Caja ultralenta, con dos marchas: Normal, N y Ultra-lenta, LL y una caja de marchas, con 6 marchas cuando la caja ultralenta está en posición N y 4 cuando está seleccionada la opción ultralenta.

Figura 3.2.- Esquema general de la transmisión motor ruedas motrices en un tractor agrícola. Doc: Deere&Co. FOS. Transmisiones. 1970.

63JUNIO 2020 | agrotécnica

-

RCShift (Caja robotizada bajo carga). El Sistema de Cajas de Cambio tiene una caja de marchas bajo carga en la que se pueden seleccionar 6 marchas hacia ade-

y C). A continuación, se encuentra la caja

super-reducida, SR. Por último, la caja de

super-reducida. El número total de rela-

-

3.2.2.- Denominaciones de las relaciones de transmisión en las cajas de cambios

Las relaciones que se consiguen en las distintas cajas de cambios reciben distintas denominaciones y se suelen asociar –cuan-do es posible- con el nombre de la caja de cambios.

reciben el nombre de marchas en la caja de marchas o gamas en la caja de gamas, pero en otras ocasiones, no es así, como sucede en el inversor o en otras cajas con

Tradicionalmente, las gamas se asocia-ban a cajas en las que, una vez selecciona-

de transmisión en otra caja, denominada ha-

las gamas recibían el nombre de Alta (H), Media (M), Baja (L) y Atrás (R o AR) y las marchas adoptaban una designación nu-

no hay ninguna caja bajo carga, para cam-biar hay que detener el tractor y lo normal es seleccionar la gama y, en ella, la marcha-

las palancas de gobierno del Sistema de Cajas de Cambio con una caja de gamas con 4 gamas L, M, H y R, una caja de mar-

diagrama de las velocidades de avance en

la opción Lo y Hi, bajo carga. La forma de trabajar consiste en seleccionar una gama y, en ella, la marcha.

Figura 3.3.- Tractor Kubota M-9540-DT-NQ.

Figura 3.4.- Tractor Deutz Agrotron 6.0 Synchrosplit.

64 agrotécnica | JUNIO 2020

T E C N O L O G Í A A G R Í C O L A

Cuando aparecen las cajas bajo -

jas de gamas’ y se denominan A, B, C… manteniendo las marchas con

de trabajar es distinta. Al ser las relaciones bajo carga conectables sin detener el tractor, se elige una relación en la caja que no es bajo carga y se pueden ir cambiando las relaciones bajo carga. Por ello, se tiende a denominar las relaciones de la caja bajo carga con números.

con transmisión Quadrishift. Dispone de un Sistema de Cajas de cambio bajo carga con

caja de marchas con 4 relaciones, A, B, C y D. Cada color corresponde a cada una de las marchas A,B,C y D de la caja de cambios que no es bajo carga.

Se produce un abanico de combinaciones -

Figura 3.6.- Transmisión del tractor Kubota K1.

Figura 3.7.- Velocidades de avance del tractor Claas Arion 400 con

-signaciones de marchas y cajas de cambio en un tractor que dispone de una caja de cambios

y otra caja de cambios que no es bajo carga, con

ahora, ninguna propuesta de normalización en

y aplicar el sentido común.

3.2.3.- Punto Muerto/Posición Neutral

• Situación de cualquier caja del Sistema de

Cajas de Cambio en la que no está seleccionada ninguna relación de transmisión y, por tanto, no se transmite potencia a las ruedas.

La condición de punto muerto se consigue cuando ningún órgano de gobierno de alguna caja de cambios está en posición activa.• Neutral

Condición de funcionamiento en la que se detiene el tractor y no se transmite potencia

-seguir al pisar el pedal del embrague, con lo

Caja PS Caja no PS Marchas 1,2,3,4,5 Gamas A, B, C, D, E Gamas 1, 2, 3, 4, 5 Marchas A, B, C, D, E Marchas A, B, C, D, E Gamas 1, 2, 3, 4, 5 Gamas A, B, C, D, E Marchas 1, 2, 3, 4, 5

Tabla 3.1.- Ejemplo de posibilidades de designación de las cajas de cambio y

marchas que se consiguen

65JUNIO 2020 | agrotécnica

motor a las ruedas y al seleccionar la posición de punto muerto. Al activarla, puede estar se-leccionada cualquier relación del cambio en cualquiera de las distintas cajas de cambios. En las cajas de cambio bajo carga, es posible conseguir esta opción por medio de palancas o pulsadores.

3.2.4.- Marcha atrásMarcha/gama en la que el tractor se despla-

za hacia atrás. Puede ser una opción de una caja de cambios o constituir una caja independiente,

-to del mando de una caja inversora bajo carga con tres posiciones: adelante, atrás y neutral.

Figura 3.8.- Mando

con 3 posiciones de funcionamiento: adelante, neutral y atrás

66 agrotécnica | JUNIO 2020

E L T I E M P O

Tendencia del tiempo para el trimestre julio-agosto-septiembre de 2020

MJ. CONEJO

Mapa 1: En amarillo, naranja y rojo, áreas donde la temperatura puede estar

Mapa 2: Carácter de las precipitaciones para el trimestre julio-agosto-

El primer semestre del año 2020 ha sido muy cálido. El período de cinco meses compren-dido entre enero y mayo ha resultado ser el arranque de año con temperaturas más al-

tas desde que hay registros, y aunque la primera quincena de junio fue fría, en la segunda mitad del mes volvió a apretar el calor. En cuanto a las precipitaciones, hasta mediados de junio se había recogido, en el conjunto de España, alrededor de un 10% más de precipitación de lo normal desde el 1 de enero. A continuación, explicamos la ten-dencia del tiempo para los meses de julio, agosto y septiembre.

Temperaturas

Lo más probable es que los próximos tres me-ses, aproximadamente coincidentes con el verano astronómico, sean más cálidos de lo normal en la mayor parte de España, con más alta probabilidad en el sur peninsular y ambos archipiélagos. Tan solo cuadrante nordeste peninsular queda ubica-do en una zona donde los modelos de predicción no observan una tendencia clara en cuanto a las temperaturas.

Tal y como se observa en el mapa, la mayor parte del continente europeo y el área mediterrá-nea sufrirán probablemente durante los próximos tres temperaturas más altas de lo normal. Se ob-serva una tendencia clara en los últimos años hacia veranos más cálidos en Europa.

Las precipitaciones

Los modelos de predicción coinciden en que el verano astronómico será más seco de lo normal en la mayor parte de nuestro país. Por lo tanto, muy pocas lluvias se esperan. No obstante, hay que destacar que siempre o casi siempre el ve-rano es la estación más seca en la mayor parte de España, como característica propia del clima mediterráneo. Sin embargo, en algunas zonas del tercio norte no se observa tendencia clara

EN CUALQUIER TIEMPO Y A SU TIEMPO

para estos próximos tres meses. Es posible que en dichas zonas se puedan producir las típicas tormentas veraniegas, que dejan chubascos inten-sos en poco tiempo, en ocasiones acompañados

de granizo. Por desgracia, con tanta antelación no se puede concretar más detalladamente qué zonas se verían afectadas por tales fenómenos tormentosos.

meteorológica, es decir, aquella debida exclusiva-mente a la escasez de precipitaciones, sin tener en cuenta otros factores. Se considera que la situación de sequía continúa hasta que el índice vuelve a alcanzar valores positivos.

Observando la evolución del índice en los últi-mos meses, y aplicándolo a las lluvias registradas en España desde el 1 de junio de 2019 hasta el 31 de mayo de 2020, hay una gran diferencia con respecto a lo que ocurría hace exactamente un año: por aquel, entonces, buena parte del sur de Castilla y León, Madrid, Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y de Andalucía, así como Ca-narias, presentaban una situación clara de sequía meteorológica. Hoy, un año después, las lluvias han revertido la situación, aunque todavía está

El año hidrológico, que comenzó el 1 de oc-tubre de 2019 y concluirá el 30 de septiembre de 2020, se utiliza para conocer la evolución de las precipitaciones en un período más coincidente con el ciclo agrícola y el comienzo del período de lluvias en España que el año natural. Por el mo-mento, y hasta el 16 de junio, a lo largo de dicho año hidrológico se habían recogido en España un total de 638 litros por metro cuadrado, valor que prácticamente coincide con lo que se recoge en un año hidrológico completo normal. Hay que te-ner en cuenta que todavía faltarán tres meses y medio desde la realización de este análisis para que concluya el actual año hidrológico, por lo que casi con total seguridad será un año más lluvioso de lo normal, por poco que llueva en verano. Hasta el momento, las lluvias han sido un 17% superiores a lo normal.

Destacan las precipitaciones acumuladas en las regiones del este peninsular y Baleares. En estas zonas, el año hidrológico está siendo inusual-mente lluvioso, como consecuencia de la repetida llegada de danas que inestabilizan el tiempo en dicha zona. Hay puntos de Aragón, Cataluña, Co-munidad Valenciana y Murcia donde ha llegado a llover alrededor del doble de lo normal. Tam-bién está siendo lluvioso el año en Baleares. Por el contrario, en el centro de la Península y buena parte Andalucía, las lluvias han estado un poco por debajo de la media. En el archipiélago canario ha llovido mucho menos de lo normal: en el sur de Tenerife, Gran Canaria y el Hierro no se llega a estas alturas del año hidrológico ni a la cuarta parte de los valores normales.

Situación de la sequía meteorológica en España

Uno de los índices que se utilizan para la de-terminación de la sequía en una zona es el deno-minado ‘Standard Precipitation Index’ (Índice de Precipitación Estandarizado, SPI). Permite analizar la anomalía de las lluvias caídas en un período de tiempo determinado en zonas con regímenes de precipitación diferentes. Básicamente, cuando el índice baja de -1, se puede hablar de sequía

Índice de precipitación estandarizado (Mayo 2020)

Las lluvias en el actual año hidrológico

Porcentaje de la precipitación acumulada durante el actual año

2019-2020 con respecto a la media del período

indican una

importante a

precipitaciones, y el período puede catalogarse como

Porcentaje de la Precipitación Acumulada del 01/10/2019 a 16/06/2020 (normal 1981-2010)

68 agrotécnica | JUNIO 2020

E L T I E M P O

SIEMPRE ES TIEMPO DE MASSEY FERGUSON

Porcentaje de Agua Disponible respecto A.D.T.= 25 (mm). Día 16/06/2020

Mapa 1: Humedad del suelo:

Porcentaje de Agua Disponible respecto A.D.T.= Rmax (mm.) día 16/06/2020

Mapa 2: Humedad del suelo:

La humedad del sueloEl mes de mayo fue el más caluroso desde,

al menos, el año 1965 en España, aunque la pri-mera quincena de junio fue fresca en general. Las lluvias, en ese mes y medio, se situaron en torno a los valores normales. Fruto de toda esta situación, los suelos han llegado al verano en unas condi-

a mediados de junio, condiciones húmedas en el tercio norte peninsular, y ya estaba seca en buena parte de la meseta norte, centro y sur peninsular y ambos archipiélagos. Esto es algo completamente normal, si bien en el tercio norte,a estas alturas de

estar ya más secos.En cuanto al agua disponible respecto al total,

todavía hay suelos bastante húmedos en todo el extremo norte, sistema Ibérico, Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana. En estas zonas se nota que el año está siendo más lluvioso de lo normal. En el resto, suelos más secos, especialmente en el extremo sureste peninsular y Canarias, pero den-tro también de lo habitual a comienzos del verano astronómico.

Tendencia de la humedad del suelo

Lo más probable es que los próximos meses sean calurosos (como es propio del verano en Es-paña), aunque con temperaturas más altas de lo normal en la mitad sur. Las precipitaciones, en principio, también serían más escasas de lo que ya de por sí lo son en verano. Con estas condiciones y la fuerte insolación propia del período estival, que conduce junto con el calor a una alta evapotrans-piración, los suelos españoles se irán secando ca-da vez más. Es lo normal en nuestro clima (de ahí viene la expresión ‘campos agostados’), aunque en los últimos años se estén registrando veranos más largos y cálidos que hace algunas décadas.

tratando de recuperarse el sur de Extremadura y Andalucía occidental, donde el SPI aún presenta valores negativos. No obstante, fueron muy bene-

vera. Situación también de sequía meteorológica en la práctica totalidad del archipiélago canario. La otra cara de la moneda se encuentra en el este

peninsular, especialmente en el sureste, donde las condiciones son inusualmente húmedas. Pero, en

sas, ya que a lo largo del año se han sucedido los episodios de precipitaciones muy fuertes o torren-ciales, que más que favorecer nuestros campos, los perjudican, dañando cultivos e infraestructuras.

69JUNIO 2020 | agrotécnica

Durante 2019 se produjeron 29.733 cam-bios de titularidad de tractores lo que

-ciones respecto al año 2018 y supera en un

año 2007 que fue el año con mayor número de cambios de titularidad de la serie histórica considerada.

En los últimos seis años el mercado del

-

datos de 2018 y se mantienen en valores similares de los re-gistrados durante el año 2017. Por el contrario en los tractores de 3 a 5 años de antigüedad la tendencia de los cambios de titularidad ha crecido signifi-cativamente y ha sitúa en un

registrado durante los años 2015 a 2018. La distribución

titularidad de tractores con es-ta antigüedad se concentra de forma mayoritaria en: Andalu-

y Aragón donde se llegan a

JUAN JOSÉ RAMÍREZ Dr. Ing. Agrónomo

2019, CONSOLIDACIÓN DE VALORESConsiderando los datos divulgados en el Informe anual sobre Inscripción de Maquinaría Agrícola (MAPA) en el que se registran los cambios de titularidad de tractores, cosechadoras de cereal y remolques usados que se han realizado en las CC.AA durante el año 2019. Analizamos la situación del sector durante el ejercicio pasado según antigüedad en los cambios de titularidad de 0-2 años, 3-5 años, 6-10 años, 11-15 años, 16-20 años y más de 20 años.

6-10 años 6.9%

11-15 años11.7%

16-20 años 13.7%

>20 años 59.2%

0-2 años 5.4%3-5 años 3.2%

6-10 años 12.3%

11-15 años16.0%

16-20 años16.7%

>20 años 44.9%0-2 años 5.7%

3-5 años 4.5%

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

M E R C A D O

TractoresCosechadoras de cereal

17.1%1.6%

1.9% 0.8%1.4%1.7% 2.0%

4.1% 1.4%1.5%

6.3%17.9%

11.7%27.9%

0.6%0.7%

6.8%4.0%

17.3%10.0%

3.9%1.4%

6.2%1.2%13.3%

16.8%1.6%1.0%

0.3%

7.5%10.0%

70 agrotécnica | JUNIO 2020

M E R C A D O

Andalucía 499 31.2 203 21.5 428 21.0 844 24.2 829 20.4 2.326 13.2 5.129 17.2Aragón 112 7.0 70 7.4 167 8.2 230 6.6 216 5.3 1.080 6.1 1.875 6.3 Asturias 16 1.0 12 1.3 22 1.1 52 1.5 82 2.0 373 2.1 557 1.9Baleares 31 1.9 14 1.5 43 2.1 54 1.5 65 1.6 269 1.5 476 1.6Canarias 3 0.2 5 0.5 14 0.7 22 0.6 16 0.4 16 0.1 76 0.3Cantabria 12 0.8 6 0.6 12 0.6 18 0.5 34 0.8 170 1.0 252 0.8Castilla y León 171 10.7 103 10.9 217 10.6 351 10.1 484 11.9 2 152 12.2 3 478 11.7Castilla-La Mancha 154 9.6 114 12.1 235 11.5 481 13.8 525 12.9 2 439 13.9 3 948 13.3Cataluña 194 12.1 98 10.4 181 8.9 260 7.5 286 7.0 1 199 6.8 2 218 7.5Com. Valenciana 80 5.0 62 6.6 138 6.8 216 6.2 265 6.5 1 080 6.1 1 841 6.2Extremadura 89 5.6 66 7.0 126 6.2 248 7.1 329 8.1 1 171 6.7 2 029 6.8Galicia 108 6.8 65 6.9 205 10.0 357 10.2 489 12.0 3 871 22.0 5 095 17.1Com. de Madrid 6 0.4 8 0.8 14 0.7 16 0.5 27 0.7 113 0.6 184 0.6Region de Murcia 67 4.2 74 7.8 125 6.1 176 5.1 176 4.3 544 3.1 1162 3.9Com. Foral Navarra 30 1.9 22 2.3 47 2.3 58 1.7 87 2.1 346 2.0 590 2.0País Vasco 14 0.9 12 1.3 44 2.2 48 1.4 66 1.6 236 1.3 420 1.4La Rioja 14 0.9 12 1.3 24 1.2 54 1.5 83 2.0 216 1.2 403 1.4 1 600 100 946 100 2 042 100 3 485 100 4 059 100 17 601 100 29 733 100

Tractores 2019 0-2 años % 3-5 años % 6-10 años % 11-15 años % 16-20 años % >20 años % TOTAL % Total

Andalucía 63 20.3 75 23.1 136 21.0 223 21.8 288 20.2 746 11.0 1.531 14.6Aragón 24 7.7 30 9.3 54 8.3 64 6.2 79 5.5 601 8.9 852 8.1Asturias 6 1.9 7 2.2 9 1.4 17 1.7 19 1.3 54 0.8 112 1.1Illes Baleares 3 1.0 0 0.0 5 0.8 4 0.4 5 0.4 39 0.6 56 0.5Cantabria 0 0.0 1 0.3 7 1.1 6 0.6 8 0.6 26 0.4 48 0.5Castilla y León 45 14.5 49 15.1 97 15.0 161 15.7 187 13.1 1 046 15.4 1 585 15.1Castilla-La Mancha 43 13.9 47 14.5 78 12.0 139 13.6 286 20.1 1 208 17.8 1 801 17.1Cataluña 24 7.7 26 8.0 41 6.3 89 8.7 77 5.4 413 6.1 670 6.4Com. Valenciana 14 4.5 19 5.9 29 4.5 39 3.8 60 4.2 330 4.9 491 4.7Extremadura 19 6.1 19 5.9 52 8.0 62 6.0 90 6.3 380 5.6 622 5.9Galicia 52 16.8 34 10.5 92 14.2 133 13.0 186 13.0 1 288 19.0 1 785 17.0Com. de Madrid 1 0.3 4 1.2 1 0.2 7 0.7 11 0.8 32 0.5 56 0.5Region de Murcia 6 1.9 3 0.9 7 1.1 14 1.4 20 1.4 70 1.0 120 1.1Com. Foral Navarra 5 1.6 5 1.5 19 2.9 22 2.1 51 3.6 264 3.9 366 3.5País Vasco 3 1.0 2 0.6 10 1.5 16 1.6 28 2.0 124 1.8 183 1.7La Rioja 2 0.6 3 0.9 11 1.7 29 2.8 31 2.2 163 2.4 239 2.3 310 100 324 100 648 100 1 025 100 1 426 100 6 784 100 10 517 100

Remolques 2019 0-2 años % 3-5 años % 6-10 años % 11-15 años % 16-20 años % >20 años % TOTAL % Total

Andalucía 8 14.3 8 18.2 11 9.2 16 10.3 20 12.3 35 8.0 98 10.0Aragón 15 26.8 8 18.2 21 17.5 22 14.1 25 15.3 84 19.1 175 17.9Baleares 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 10 2.3 10 1.0Castilla y León 14 25.0 15 34.1 42 35.0 52 33.3 46 28.2 104 23.7 273 27.9Castilla-La Mancha 9 16.1 3 6.8 17 14.2 28 17.9 37 22.7 70 15.9 164 16.8Cataluña 7 12.5 4 9.1 10 8.3 20 12.8 12 7.4 45 10.3 98 10.0Com. Valenciana 0 0.0 0 0.0 1 0.8 0 0.0 1 0.6 10 2.3 12 1.2Extremadura 3 5.4 2 4.5 4 3.3 6 3.8 6 3.7 18 4.1 39 4.0Galicia 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 16 3.6 16 1.6Com. de Madrid 0 0.0 0 0.0 0 0.0 2 1.3 3 1.8 2 0.5 7 0.7Region de Murcia 0 0.0 0 0.0 4 3.3 1 0.6 3 1.8 6 1.4 14 1.4Com. Foral Navarra 0 0.0 4 9.1 7 5.8 8 5.1 8 4.9 13 3.0 40 4.1País Vasco 0 0.0 0 0.0 2 1.7 0 0.0 1 0.6 14 3.2 17 1.7La Rioja 0 0.0 0 0.0 1 0.8 1 0.6 1 0.6 12 2.7 15 1.5 56 100 44 100 120 100 156 100 163 100 439 100 978 100

Cosechadoras de cereal 0-2 años % 3-5 años % 6-10 años % 11-15 años % 16-20 años % >20 años % TOTAL % Total

71JUNIO 2020 | agrotécnica

producir dos terceras partes de las transacciones totales en tractores de eta antigüedad.

Las ventas de tractores con

nen semejante distribución geo-gráfica que los más jóvenes. Los cambios de titularidad en tractores de más de 15 años de antigüedad son los más abundantes y suponen

y Galicia.

valores totales de las transacciones

Durante el año pasado las tran-sacciones de cosechadoras de

años de antigüedad se mantienen en valores semejantes a los que se pro-

lla y León se han producido más de la mitad de las transacciones de las maquinas con esta antigüedad.

Las que tienen antigüedad entre

ventas y han tenido un descenso en

respectivamente. La distribución

que las anteriores más nuevas. Las maquinas con una antigüedad su-

del total y han registrado un descen-

2018.Los cambios de titularidad en re-

molques mantienen una tendencia creciente y se han registrado un in-

vamente. Las comunidades con ma-

(1. .León (1. .532).

Distribuidores oficialespara la Península Ibérica

Todos los productos VAPORMATIC, a una llamada.

MadridJaénLorcaÚbedaSevilla

RECINSA

630 800 060660 450 634660 450 635660 450 636660 450 632

917 953 113953 280 707968 444 222953 790 257954 258 568

Teléfonos WhatsApp

CórdobaPalenciaLleidaJerezSantiago

687 349 546636 471 286672 193 229608 505 720672 192 401

957 420 042979 728 073973 257 009956 180 508981 558 132

Teléfonos WhatsApp

KRAMP

676 388 782916 517 377

Teléfono WhatsApp

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

73JUNIO 2020 | agrotécnica

MAYO 2020 EMPIEZA A MOVER EL MERCADO DE MAQUINARIA

El mercado de tractores y maquinaria nuevos empie-za a moverse pese a que los datos publicados en el

boletín de inscripción de ma-quinaria nueva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción (MAPA) del mes de mayo están afectados por la situación de alarma sanitaria que vive Es-paña y el mundo.

Las inscripciones de trac-tores nuevos durante el mes

Distribución porcentual mensual de ventas por marcas en los últimos 12 meses

JUAN JOSÉ RAMÍREZ Dr. Ing. Agrónomo

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Comparativa mensual de ventas de tractores nuevos en 2020 frente a 2019 y a la media de los años 2016 a 2018

M E R C A D O

La inversión en tractores nuevos en el mes de mayo supera en un 11.7% el valor registrado durante el mes de abril y es el mayor de los cinco meses de este año.

74 agrotécnica | JUNIO 2020

M E R C A D O

AEBI 3 0.03 1 0.01AGRIA 1 0.02 1 0.01AGRIFARM 4 0.5 7 0.21 1 0.02 18 0.17 1 0.01AGRIMAC 1 0.1 9 0.27 18 0.36 50 0.47 70 0.57ANTONIO CARRARO 14 1.9 75 2.26 100 2.03 194 1.84 272 2.22ARBOS 1 0.1 11 0.33 24 0.49 36 0.34 41 0.33ARCTIC CAT 0.00 4 0.08 6 0.05BCS 5 0.7 14 0.42 28 0.57 50 0.47 65 0.53BOMBARDIER 3 0.4 12 0.36 45 0.91 32 0.30 80 0.65CAPTAIN 1 0.03 2 0.04 3 0.03 6 0.05CARRARO 1 0.03 4 0.08 4 0.04 7 0.06CASE IH 47 6.4 243 7.33 328 6.65 688 6.53 857 6.99CF MOTO 13 1.8 62 1.87 127 2.57 227 2.15 277 2.26CHALLENGER 0.00 2 0.04 3 0.03 5 0.04CLAAS 20 2.7 86 2.59 154 3.12 277 2.63 355 2.90CORVUS 1 0.1 13 0.39 18 0.36 38 0.36 19 0.16DETANK 0.00 DEUTZ-FAHR 54 7.4 244 7.36 307 6.22 690 6.55 705 5.75DIECI 0.00 1 0.02 2 0.02DONG FENG 0.00 1 0.02 1 0.01FARMTRAC 5 0.7 13 0.39 26 0.25 FENDT 44 6.0 231 6.97 306 6.20 675 6.40 679 5.54FERRARI 2 0.3 10 0.30 42 0.85 39 0.37 93 0.76GOLDONI 2 0.06 12 0.24 10 0.09 64 0.52HHJM 0.00 1 0.02 4 0.04 3 0.02HSUN 2 0.06 3 0.03 ISEKI 4 0.12 1 0.02 15 0.14 1 0.01JCB 3 0.4 0.00 3 0.06 6 0.06 9 0.07JINMA 1 0.03 0.00 1 0.01 5 0.04JLG 1 0.03 1 0.01 JOHN DEERE 208 28.3 851 25.66 1246 25.24 2 651 25.15 3 164 25.82KIOTI 12 1.6 51 1.54 79 1.60 103 0.98 138 1.13KRAMER-WERKE GMBH 4 0.12 6 0.12 11 0.10 10 0.08KUBOTA 38 5.2 179 5.40 274 5.55 754 7.15 707 5.77KUKJE 2 0.3 7 0.21 25 0.51 31 0.29 43 0.35LAMBORGHINI 10 1.4 34 1.03 59 1.20 112 1.06 170 1.39LANDINI 32 4.4 157 4.73 179 3.63 372 3.53 336 2.74LINHAI 1 0.1 14 0.42 12 0.24 43 0.41 23 0.19LOVOL 0.00 1 0.02 3 0.03 7 0.06MANITOU 3 0.09 5 0.10 3 0.03 8 0.07MASSEY FERGUSON 31 4.2 152 4.58 239 4.84 474 4.50 582 4.75McCORMICK 23 3.1 89 2.68 68 1.38 208 1.97 132 1.08MERLO 1 0.03 2 0.04 9 0.09 6 0.05MX 0.00 1 0.01 1 0.01NEW HOLLAND 99 13.5 413 12.45 707 14.32 1 724 16.36 2 102 17.15PASQUALI 10 1.4 31 0.93 53 1.07 91 0.86 103 0.84POLARIS 4 0.5 27 0.81 61 1.24 100 0.95 145 1.18QUADDY 1 0.1 23 0.69 41 0.83 77 0.73 100 0.82REFORM 0.00 1 0.02 2 0.02SAME 23 3.1 82 2.47 145 2.94 258 2.45 358 2.92SOLIS 2 0.3 37 1.12 52 1.05 92 0.87 116 0.95STEYR 1 0.1 10 0.30 14 0.13 TGB 2 0.06 1 0.02 4 0.04 1 0.01TONG YANG 1 0.03 5 0.10 20 0.19 15 0.12VALPADANA 0.00 2 0.04 3 0.03 3 0.02VALTRA 20 2.7 103 3.11 131 2.65 272 2.58 331 2.70VST 3 0.09 3 0.06 9 0.09 4 0.03WINDLAND 0.00 2 0.04 3 0.03 3 0.02YAGMUR 0.00 5 0.10 10 0.08YANMAR 0.00 1 0.02 3 0.03 9 0.07ZOOMLION 0.0 0.00 1 0.02 1 0.01 2 0.02TOTAL 734 3 315 4 936 10 539 12 256

Marcas

Mayo 2020 Enero-mayo 2020 Enero-mayo 2019 Junio 2019-mayo 2020 Junio 2018-mayo 2019

Uds. % Uds. % Uds. % Uds. % Uds. %

Ventas de tractores nuevos en España por marcas

75JUNIO 2020 | agrotécnica

Unidades vendidas por Comunidades Autónomas

456.7 / -29.4

110.8 / -34.1

40.3 / -26.7

91.3 / -58.7 10

2.1 / -31.0 243.4 / 0.0

734100 / -32.8

618.8 / -35.9

Unidades Mayo 2020Porcentaje sobre el total de ventas 2020 /

Variación comparada de ventas ene-mayo 2019 a ene-mayo 2020

898.1 / -32.5

719.3 / -29.3

10.4 / -7.1

486.7 / -34.4

14223.2/-47.7

486.6 / 8.5

517.2 / -4.497

12.3 / -24.2 212.1 / -40.3

20.8 / -15.6

de mayo han sido de 734 uni-dades lo que supone un in-cremento del 12.9% sobre las ventas que se produjeron du-rante el mes de abril pasado. El mercado empieza a salir del duro letargo padecido. Pres-cindiremos en esta ocasión de comparaciones con periodos anteriores, cualquier tiempo pasado fue mejor, lógicamen-te. Nos quedamos con que las ventas de mayo superan en un 9.2% los valores medios regis-trados en los meses de enero y febrero y superan en un 37.7% los registrados en el tremendo mes de marzo. Todo está por escribir.

Además, el valor de la in-versión total del mes de mayo en tractores nuevos ha sido de 45.428.79 k€ (1k€=1.000 eu-ros). Este valor supera en un 12.5% al valor medio registrado de los meses de enero, febrero y abril y en un 38.8% al regis-trado en el aciago marzo.

te por mantener e incrementar sus ventas como se puede ob-servar en la tabla adjunta en la que se recoge la evolución de inscripciones mensuales de ca-da marca, de este selecto club, durante estos meses.

También se han consi-derado la relación de los tres modelos más vendidos de marcas que han superado el 1% de cuota de mercado du-rante estos meses, cinco en el caso de John Deere y New Holland, y cuyo total supone 974 unidades vendidas. Este

ventas totales del periodo con-siderado lo que permite tener una idea muy clara del tipo de tractor más demandado en el mercado español. Una amplia mayoría, 73.7% como se puede

se concentra en dos clases de -

mo Grandes (GG) que suponen un 38.3% y los Medianos (MM) que han sido el 35.3%.

Las inscripciones realiza-das durante este mes de ma-yo en maquinaria automotriz (incluye recolección, equipos de carga, tractocarros, mo-tocultores y motomáquinas y otros) y maquinaria arrastra-da o suspendida (comprende la maquinaria de laboreo de suelo, equipos para: siembra y plantación, tratamiento, aporte

En general, la evolución de ventas de las marcas que superan el 1% de cuota merca-do es positiva. Sus ventas han supuesto durante estos cinco meses del año el 90.2% de las ventas totales del mercado de tractores nuevos español, valor habitual en el balance históri-co de este mercado. Y están manteniendo un pulso constan-

2020 enero febrero marzo abril mayo Total %

ANTONIO CARRARO 22 10 15 15 14 76 2.5CASE IH 52 53 43 48 47 243 8.1CLAAS 15 20 13 18 20 86 2.9DEUTZ-FAHR 58 65 30 37 54 244 8.2FENDT 54 36 48 49 44 231 7.7JOHN DEERE 149 153 123 217 208 850 28.4KIOTI 11 9 7 12 12 51 1.7KUBOTA 49 35 23 34 38 179 6.0LANDINI 39 39 21 26 32 157 5.2MASSEY FERGUSON 43 37 24 17 31 152 5.1McCORMICK 16 18 14 18 23 89 3.0NEW HOLLAND 82 79 84 69 99 413 13.8SAME 11 22 14 12 23 82 2.7SOLIS 13 10 8 4 2 37 1.2VALTRA 20 21 22 20 20 103 3.4

Unidades vendidas por marcas

76 agrotécnica | JUNIO 2020

M E R C A D O

ANTONIO CARRARO TC 5800 F MAJOR 12 MP 2.1 1.3 1.7

TN 5800 MAJOR 10 MP 2.0 1.3 1.7

SN 5800 V MAJOR 10 MP 2.1 1.4 1.6

CASE IH FARMALL 115C 4WD 26 GG 3.4 2.4 3.6

MAXXUM 135 17 GG 4.4 2.6 4.8

QUANTUM 110CL 17 MM 3.4 2.4 5.2

CLAAS ARION 650 9 MG 6.7 2.8 6.9

ARION 440 7 GG 4.5 2.5 4.9

ARION 420 6 MM 4.5 2.5 4.9

DEUTZ-FAHR 5100.4 D 45 MM 3.6 2.4 4.4

5110 G 20 MM 3.6 2.3 4.5

AGROKID 230 19 MP 1.8 1.7 1.4

FENDT 722 VARIO 26 MG 6.0 2.7 6.9

718 VARIO 21 GG 4.0 2.5 6.0

824 VARIO 18 XG 6.0 2.9 9.3

JOHN DEERE 6115MC 4WD 117 GG 4.5 2.5 5.2

6155M 48 GG 4.5 2.5 5.2

6130M 43 GG 4.5 2.4 4.4

6195M 42 MG 6.8 2.8 7.5

5100R 4WD 44 MM 4.5 2.1 2.9

KIOTI CK3520 15 PP 1.8 1.6 1.3

DK5010N 9 MP 2.4 1.8 1.5

CK3310 6 MP 1.6 1.5 1.0

KUBOTA M5111 29 GG 3.7 2.2 3.4

M5091N 18 MM 3.7 2.2 3.4

M5101N 15 GG 3.7 1.6 1.8

LANDINI REX 4-090F 14 MM 4.4 2.1 2.8

REX 4-100GT 13 MM 4.4 2.1 2.8

5-110 9 MM 4.4 2.3 3.6

MASSEY FERGUSON MF 5711 16 MM 4.4 2.5 4.8

MF 7716 S 10 GG 6.6 2.8 6.3

MF 6715 S 10 GG 4.9 2.6 6.9

McCORMICK X7.650 22 MG 6.7 2.8 7.2

X4.50F 9 PP 2.9 2.1 2.8

X4.60F 4 MM 3.6 2.2 3.3

NEW HOLLAND T5.115 4WD 30 GG 3.4 2.3 6.2

T5.105 4WD 21 MM 3.4 2.3 6.2

T4.110F 21 MM 3.4 2.1 4.8

T4.100F 20 MM 3.4 2.1 2.5

T5.95 4WD 20 MM 3.4 2.3 6.2

SAME FRUTTETO 115 9 MM 3.8 2.1 2.8

FRUTTETO 80.4 NATURAL 9 MM 2.8 2.0 2.6

FRUTTETO 100 CLASSIC 7 MM 4.0 2.1 3.0

SOLIS SOLIS 26 4WD 19 MP 0.9 1.4 0.8

SOLIS 90 N 13 MM 4.0 2.2 2.8

SOLIS 20 4WD 2 MP 0.9 1.4 0.8

VALTRA A114 19 MM 4.4 2.2 3.0

T174E 18 MG 7.4 2.9 7.3

T194 10 XG 7.4 2.9 7.3

MARCA MODELO UNIDADES Clase Cilindrada Batalla Peso min

(L) (m) (t)

Modelos más vendidos por marcas en el periodo enero a mayo TIPOS DE TRACTORES

• Extra Grandes (XG). Estándar o

de anchura de vía normal de tipo

2+2RM (doble tracción con ruedas

de diferente tamaño). que tienen

motores de seis o más cilindros con

potencia de referencia de más de

200 CV y con masa sin lastre igual o

superior a 8.000 kg.

• Muy Grandes (MG). Estándar o de

anchura de tipo 2+2RM (doble

tracción con ruedas de diferente

tamaño). que tienen motores de

seis o más cilindros con potencias

de referencia entre los 160 CV y

200 CV.

• Grandes (GG). Estándar o de anchura

de vía normal de tipo 2+2RM (doble

tracción con ruedas de diferente

tamaño). que tienen motores de

cuatro. cinco o seis cilindros con

potencias de referencia de más de

110 CV y menos de 160 CV.

• Medianos (MM). Tractores que tienen

motores de tres y cuatro cilindros

con potencias de referencia entre

80 y 109 CV y que su cilindrada es

superior a los 3.5 litros. Asimismo.

pueden ser de tipo estándar o

de anchura de vía normal de tipo

2+2RM (doble tracción con ruedas

de diferente tamaño) o del tipo 2RM

(simple tracción). tractores de doble

tracción con ruedas de igual diámetro

en ambos ejes (rígidos y articulados).

y tractores especiales de ruedas

con estructura 2RM y 2+2RM

de vía estrecha. elevados. y para

• ‘Pequeños’ (PP). Motores de 3. 4 y 5 cilindros con potencias de referencia inferior a 80 CV y superior a 50 CV. siendo su cilindrada inferior a 3.5 L.

• ‘Muy pequeños’ (MP). Motores de menos de 50 CV con cilindrada inferior a 3.5 L.

En estos dos últimos casos. pueden ser de tipo estándar o de anchura de vía normal de tipo 2+2RM (doble tracción con ruedas de diferente tamaño) o del tipo 2RM (simple tracción). tractores de doble tracción con ruedas de igual diámetro en ambos ejes (rígidos y articulados). y tractores especiales de ruedas con estructura 2RM y 2+2RM de vía estrecha. elevados. y para

77JUNIO 2020 | agrotécnica

Comparativa de ventas de tractores nuevos en el mes de mayo y durante los meses de enero a mayo de cada año durante el

periodo 2014-20

Comparativa de ventas de maquinaria automotriz en mayo y durante los meses de enero a mayo de cada año en el

periodo 2014-20de fertilizantes y agua, recolec-ción y otras) respecto a otros años es claramente negativa y la evolución de ventas durante estos meses presenta altibajos. Sin embargo, en la maquinaria automotriz, concretamente en la de recolección dadas las fechas en las que estamos, se ha registrado un incremento en las inscripciones que dan un importante respiro al balance

peramos que aumente en los próximos meses.

Inversion

Este año el MAPA ha em-pezado a divulgar mensual-mente los datos de inversión y precios medios de tractores nuevos, maquinaria automotriz y maquinaria arrastrada o sus-pendida. A continuación pre-sentamos un resumen del ba-lance total medio de inversión realizado en maquinaría nueva inscrita durante los cinco pri-meros meses de 2020.

La inversión total de trac-tores nuevos durante el pe-riodo enero-mayo de 2020 ha supuesto un va lor de 199.710.71k€ lo que repre-senta un 63.8% de la inver-

MM 35.4% MG 12.0%

MP 8.9% GG 38.3%XG 2.9%

PP 2.5%

Distribución de modelos más vendidos de marcas

que superan el 1% de cuota de mercado en el periodo enero-mayo de

2020, segun características técnicas agrotécnica

Comparativa de ventas de maquinaria arrastrada o suspendida en el mes de mayo y durante los meses de enero a mayo de cada año

en el periodo 2014-20

78 agrotécnica | JUNIO 2020

M E R C A D O

Evolución mensual de la inversión total de maquinaria nueva durante los meses de enero a mayo de 2020 (k€)

Tractores63.8%

Maq. Arrastrada suspendida21.5%

Maq. Automotriz14.7%

Distribución porcentual de la inversión acumulada en

tractores y maquinaria nueva durante los meses de enero a

mayo de 2020 (Valor total de la inversión,

313 306 k€)

Equipos de carga 36.2%

Tractocarros0.1%

De recolección57.7%

Motocultores yMotomq. 0.5%

Otras 5.5%

Distribución de la inversión acumulada en maquinaria

automotriz durante el periodo enero-mayo de 2020

(Valor total de la inversión 46 042k€)

Eq. Tratamientos 25.6%Eq. Aporte Fertyagua

15.5%

Maq. Preparación Trabajo Suelo 13.5%

Siembra y plantación 3.7%

Eq. Recolección34.3%

Otras 7.4%

Distribución de la inversión acumulada en maquinaria

arrastrada/suspendida durante el periodo nero-mayo

de 2020(valor total de la inversión

67 263 k€)

sión total en maquinaria nueva inscrita durante estos meses. Durante estos cinco meses la maquinaria automotriz y la maquinaria arrastrada/sus-pendida han tenido una in-versión total de 46.042 k€ y 67.263 k€, cada una, lo que supone un 14.7% y un 21.5%, respectivamente, de la inver-sión acumulada durante estos cinco meses del año.

En el caso de la maquinaria automotriz y la arrastrada/sus-

pendida el valor de la inversión total realizada durante el mes de mayo es significativamen-te mayor que el producido en cualquiera de los meses ante-riores de este ejercicio. En es-te mes y respecto a la media de los cuatro meses anteriores del ejercicio en la maquinaria automotriz se ha producido un incremento de la inversión total del 71.2% y en la maquinaria arrastrada/suspendida ha sido del 29.7%.

Maquinaria de recolección

La maquinaria de recolec-

cativo dentro de la maquinaria automotriz ya que representa el 57.7% de la inversión acu-mulada durante estos meses. Dentro de esta clasificación las cosechadoras de cereal y las de explotación de madera

terminante en la inversión de

79JUNIO 2020 | agrotécnica

una explotación. En el periodo enero-mayo de este año la inversión en estas máquinas ha su-puesto 10.534 k€ y 7.584 k€, cada una. Les han se-guido las cosechadoras de forraje y las vendimia-doras que han tenido una inversión total de 3.430 k€ y 1.873 k€, cada una.

La distribución de ventas de cosechadoras de cereal por marcas tie-nen como líder a Claas con una cuota de merca-do del 35.2%, seguido de New Holland y John Dee-re con unas ventas del 29.5% y 21.15, respecti-vamente. La distribución

concentra en Castilla y León (28.2%), Andalucía (16.9%), Aragón (16.9%) y Casti l la La Mancha (16.9%).

En estos meses de campaña se han vendido 7 cosechadoras de forra-je que se han repartido entre Galicia, Cataluña y Castilla y León con 4, 3 y 1 máquinas vendidas, respectivamente. Las

enero febrero marzo abril mayo Valor MedioMAQUINARIA PREP-TRAB SUELO 2 113 2 765 1 449 1 374 1 358 9 059 DESBROZADORAS 106 99 99 54 40 398 TRAILLAS 78 196 68 5 101 448 DESPEDREGADORAS 138 181 84 77 112 592 SUBSOLADORES 12 71 32 14 40 169 ARADOS 276 279 150 161 274 1 140 ROTOCULTORES 163 404 317 379 277 1 540 GRADAS 389 488 126 329 238 1 570 CULTIVADORES 96 133 152 156 113 650 OTRAS MÁQUINAS 855 914 421 199 163 2 552SIEMBRA Y PLANTACIÓN 643 733 436 508 173 2 493 SEMBRADORAS EN LINEAS 116 100 72 44 55 387 SEMBRADORAS MONOGRANO 72 77 12 14 0 - SEMBRADORAS COMBINADAS 0 51 0 13 5 - MAQUIN. PARA PLANTACION 5 16 30 0 0 - CON APLICADORESCUBIERTASUELO 1 31 12 6 11 61 SEMBRADORAS DIRECTAS 409 399 128 164 66 1 166 OTRAS MAQ.SIEMBRAyPLANTAC 40 59 182 267 36 584EQUIPOS TRATAMIENTOS 3 471 4 301 3 403 2 487 3 563 17 225 PULVERIZADORES HIDRAULICOS 1 511 1 904 1 608 967 892 6 882 ATOMIZADORES 1 848 2 241 1 650 1 445 2 542 9 726 ESPOLVOREADORES 75 86 61 54 87 363EQUIPOS APORTE FERTYAGUA 2 411 2 448 1 883 2 008 1 698 10 448 ESPARCIDORES DE ESTIERCOL 308 537 391 278 449 1 963 DISTRIBUIDORES DE PURINES 1 521 1 139 1 025 1 255 991 5 931 DISTRIB ABONOS MINERALES 568 772 467 469 258 2 534 OTROS EQUIPOS 14 0 0 6 0 -EQUIPOS DE RECOLECCIÓN 3 195 3 128 2 703 5 169 8 889 23 084 SEGADORAS 403 290 358 416 421 1.888 RASTRILLOS 471 364 189 750 479 2.253 PICADOR. CARGAD. 0 27 0 0 0 - EMPACAD.CONVENC. 128 49 2 82 166 427 EMPACAD.GRANDES PACAS 494 1.089 717 1.638 3.810 7.748 ROTOEMPACADORA 596 507 553 1498 2032 5.186 EQUIPOS DE CARGA 351 115 377 500 1696 3.039 OTRAS MÁQUINAS 43 53 41 15 69 221 ARRANCADORAS 5 16 36 21 1 79 COSECHADORA ARRASTR. 50 19 5 0 0 - VIBRADORES 313 371 128 100 167 1.079 PLATAFORM ARRAST 37 62 104 71 22 296 BARREDORAS/ASPIRADORAS 11 15 10 13 15 64 VENDIM ARRAST 113 0 0 0 0 - OTRAS MAQ RECOLECCIÓN 180 151 183 65 11 590OTRAS 718 1 596 710 1 194 736 4 954 MÁQUINAS MADERA 0 87 0 73 80 - TRITURADORAS DE RESTOS 231 407 233 316 250 1 437 PODADORAS 1 1 0 3 0 - PREPODADORAS 118 179 87 132 94 610 OTROS EQUIPOS DE PODA 0 63 0 17 27 - OTRAS MÁQ. ARRASTRADAS 368 859 0 653 285 -TOTAL 12 551 14 971 10 584 12 740 16 417 67 263

Forraje 13.0%

Barredor/Aspirador0.2%

Plataformas0.5% Vibradores

3.2%

Madera 28.8%

Otras 4.7%Cereal 40.0%

Vendimiadoras7.1%

Hortalizas 2.5%

Distribución de la inversión acumulada en maquinaria automotriz de recolección

durante los meses de enero a mayo de 2020

(valor total de la inversión, 26 384 k€)

enero febrero marzo abril mayo Valor MedioRECOLECCIÓN 3 207 4 744 3 695 4 036 10 702 26 384 CEREAL 484 954 382 1 966 6 751 10 537 FORRAJE 0 674 270 704 1 782 - VIBRADORES 395 52 335 0 63 - BARREDOR/ASPIRADOR 53 0 0 0 0 - PLATAFORMAS 7 100 27 0 0 - VENDIMIADORAS 389 252 883 349 0 - HORTALIZAS 0 360 222 77 0 - MADERA 1 879 1 385 1 304 910 2 106 7 584 OTRAS 0 967 272 0 0 -EQUIPOS DE CARGA 4 874 3 913 2 431 2 568 2 758 16 544TRACTOCARROS 0 20 18 0 0 -MOTOCULT-MOTOMQ 33 49 134 23 10 249 MOTOCULTORES 8 39 134 23 10 214 MOTOAZADAS 21 10 0 0 0 - OTRAS 1 122 1 033 116 0 229 -TOTAL 9 236 9 759 6 394 6 954 13 699 46 042

Inversión total de maquinaria automotriz de recolección. Precio Medio (103€)

Inversión total de maquinaria arrastrada-suspendida. Precio Medio (103€)

80 agrotécnica | JUNIO 2020

M E R C A D O

ventas por marcas se distribu-yen entre Claas, New Holland y John Deere con unas ventas de 6, 4 y 1 unidad, cada una.

8031.0%

207.8%

51.9%

228.5%

2810.9%

249.3%

145.4%

3011.6%

TOTAL MAQUINARIA RECOLECCIÓN: 258

31.2%

207.8%

72.7%

51.9%

Distribución de ventas de maquinaria de recolección, por CC.AA., en el periodo octubre 2019-mayo 2020

Distribución de ventas de cosechadoras de cereal desde octubre 2019 a mayo 2020

Por comunidades autónomas Por marcas

1216.9%

1216.9%

2028.2%

11.4%

1216.9%

912.7%

22.8%

11.4%

22.8%

TOTAL: 71 unidades

Claas 35.2%

Deutz-Fahr5.6%

Fendt 5.6%John Deere21.1%

New Holland 29.6%

Massey Ferg.2.8%

Distribución de ventas de plataformas desde octubre 2019 a mayo 2020Por comunidades autónomas Por marcas

723%

13%

1032%

1342%

TOTAL: 31 unidades

Marti 3.4% IDM 34.5%

Tecnofruit 20.7%

Fruitar 6.9%

Plameca 31.0% Jofercan 3.4%

Todas las ventas de vibra-dores son en Andalucía y los principales líderes del merca-do han sido Pellenc (38.5%),

Mores i l (25.6%) y Cr ispe (15.4%).

El líder indiscutible de ven-tas de vendimiadoras ha sido New Holland con una cuota de mercado del 84.1%, seguido de Gregoire (9.1%) y Pellenc (6.8%). Más de tres cuartas partes de todas las ventas se han concen-trado en Andalucía (47.6%) y Castilla La Mancha (31%).

Las plataformas tienen una amplia distribución de marcas entre las que destacan IDM y Plameca con una cuota de mer-cado del 34.5% y 31%, respec-tivamente. Las ventas se locali-zan en Murcia (42%), Cataluña (32%) y Aragón (23%).

Las ventas de maquinaria para la explotación de madera se concentra sobre todo en Ga-licia en la que se han vendido el 66.7% de las máquinas.

81JUNIO 2020 | agrotécnica

Evolución de ventas de maquinaria de recoleccion nueva durante los meses de de octubre a mayo de las campañas

2015-16 a 2019-20

716.7%

12.4%

12.4%

2047.6%

1331.0%

TOTAL: 43 unidades

12.8%

411.1% 5

13.9%2466.7%

25.6%

TOTAL: 37 unidades

Distribución de ventas vendimiadoras, por CC.AA., en el periodo octubre 2019-mayo 2020

Distribución de ventas maquinaria para la explotación de madera, por CC.AA., en el

periodo octubre 2019-mayo 2020

Pellenc 24.1%

Crispe 15.4%

Halcon 5.1%Sicma 2.4%Videlsur 12.8%

Moresil 25.6%

Distribución de ventas de vibradores, por marcas, en el

periodo octubre 2019-mayo 2020

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agrotécnica

NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

Nombre y Apellidos: ..................................................................................

Calle: .........................................................................................................

Nº: ...............Piso: ............ Población: ........................................................

C.P.: .............Provincia: ..............................................................................

País: ..........................................................................................................

NIF / CIF: ..........................................Teléfono: ..........................................

E-mail: .......................................................................................................

TRANSFERENCIA (Contactar al número 91 859 07 37)

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO

Suscripción (1 año) España: 87 € UE vía superfi cie: 156 € UE vía aérea: 186 € Otros países vía superfi cie: 281 € Otros países vía aérea: 311 €

DATOS PERSONALES FORMA DE PAGO

Fecha: ............................... (Titular de la cta./libreta o tarjeta)

DOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevo aviso, los recibos que sean presentados por Canal Rural Agro TV, S.L., en concepto de mi suscripción a la revista AgroTécnica.

IBAN:

Cta./Libreta n.º:

Titular de la Cta.: .......................................................................................Banco/Caja: .................................................................Agencia N.º: ..........Calle: ...........................................................................C.P.........................Población: ................................................... Provincia: .............................

Clave entidad Ofi cina D.C. Nº Cuenta

1 AÑO 2 AÑOS

850 páginas.Gastos de envío aparte

OFERTA ESPECIAL

SOLO

40€La gran obra del

Prof. Luis Márquez

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Formalice ahorasu suscripción por 2 años

y recibirá este libro de regalo (PVP 30 €)

Ahora también suscríbase a través de nuestra web www.agrotecnica.online, también en formato PDF y disfrute de las ventajas de disponer de la revista en cualquier dispositivo móvil y ordenador.

Si se suscribepor 1 año puede

adquirir este libro por el 70% de su precio

Gastos de envío aparte Gastos de envío aparte

El libro técnico que estaba esperando

-Cubierta ext final.indd 2 29/6/20 11:48