Efecto de la periodización del entrenamiento sobre el ...

21
09 Efecto de la periodización del entrenamiento sobre el desempeño físico en atletas de futsal femenino Ricelli Endrigo Ruppel da Rocha UNOESC Ederlei Aparecida Zago UNOESC Luiz Eduardo Bondan UNOESC Lindomar Palmera UNOESC 10.37885/201102319

Transcript of Efecto de la periodización del entrenamiento sobre el ...

“09

Efecto de la periodización del entrenamiento sobre el desempeño físico en atletas de futsal femenino

Ricelli Endrigo Ruppel da RochaUNOESC

Ederlei Aparecida ZagoUNOESC

Luiz Eduardo BondanUNOESC

Lindomar PalmeraUNOESC

10.37885/201102319

Palavras-chave: Atletas, Futsal, Entrenamiento, Periodización.

RESUMO

Objetivo: El objetivo del estúdio fue evaluar los efectos de una periodización del en-trenamiento basada en el modelo con cargas selectivas sobre el desempeño físico en atletas de Futsal femenino durante una temporada competitiva. Métodos: La muestra estuvo compuesta por 12 mujeres atletas profesionales no seleccionadas aleatoriamen-te del equipo de Futsal femenino del Kinderman/Uniarp Cazador, categoría adulta, que participaron de las principales competiciones durante la temporada competitiva de 2011 en Brasil. La periodización estuvo compuesta de uno macrociclo, dividido en cuatro pe-ríodos (preparatorio, competitivo, competitivo final y transición) y de 10 mesociclos. Cada mesociclo consistió en 4 microciclos de siete días. Las capacidades físicas cambiaron en cada mesociclo de entrenamiento. Se evaluaron la capacidad aeróbica, potencia muscular, agilidad, fuerza máxima estática de miembros inferiores, resistencia muscular localizada y flexibilidad), previo al inicio del período preparatorio (PP) y durante el período competitivo (PC) y competitivo final (PCF). Resultados: En el PC todas las variables del desempeño físico aumentaron (p<0,01) y se mantuvieron en el PCF con la periodización del entrenamiento. Conclusão: La periodización con cargas selectivas es adecuada y atiende las exigencias del deporte durante toda la etapa competitiva de las jugadoras de Futsal femenino.

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 115

INTRODUCION

El Futsal es jugado por más de 1,1 millones de personas en todo el mundo (FIFA, 2007). En Brasil, el Futsal es considerado la modalidad deportiva con mayor número de practicantes, con aproximadamente 12 millones de adeptos (SALLES; MOURA, 2013). Una posible explicación de la popularidad del Futsal en Brasil son los frecuentes resultados favorables alcanzados por la selección brasileña masculina y femenina en las más diversas competiciones disputadas (AVELAR et al., 2008).

Con el número creciente de mujeres que están practicando el Futsal y con la evolución de las reglas y de los esquemas tácticos, aumenta la calificación y el nivel de rendimiento a partir de la profesionalización de innumerables atletas (RAMOS-CAMPO et al., 2016). Adicionalmente, las reformulaciones periódicas en los reglamentos de la modalidad han hecho al Futsal cada vez más dinámico y atractivo. Esos aspectos se han reflejado positivamente en la organización de este deporte que pasó a recibir mayor apoyo financiero de los medios de comunicación, clubes, asociaciones y empresas entre otros (AVELAR et al., 2008).

Con el ascenso del Futsal femenino de Brasil a lo largo de la última década, algunos grupos han investigado aspectos específicos de este deporte. En ese sentido, en la literatura se hallan disponibles pocos informes sobre las características de las atletas de Futsal y los efectos de los procesos de entrenamientos.

Se han descripto diferentes métodos de preparación o planeamiento del entrena-miento. El modelo Tradicional o Clásico de periodización del entrenamiento propuesto por Matveyev en 1960, se caracteriza por tres períodos bien definidos (período preparatorio, período competitivo y período de transición) y es el más utilizado por los entrenadores (ISSURIN, 2008; MOREIRA, 2010). Este modelo de periodización ha sufrido fuertes críticas principalmente en su utilización para los deportes de equipos que tienen un período prepara-torio corto y un período competitivo muy largo. De acuerdo a Issurin (2010), la periodización tradicional ha mostrado limitaciones en atletas de alto nivel, especialmente en modalidades deportivas colectivas. La razón de esto es el aumento de la frecuencia de competiciones, la globalización, la lucha contra el consumo de drogas ilegales y los avances en la tecnología de los deportes (ISSURIN, 2010).

Debido a los cambios en el calendario y competiciones actuales en el deporte moderno, es necesario el uso de modelos de periodización alternativos, llamados modelos contempo-ráneos. Los principales modelos contemporáneos de periodización del entrenamiento son la Periodización en Bloque y Periodización con Cargas Selectivas.

El Futsal brasileño presenta un calendario anual compuesto de un largo período com-petitivo y un período preparatorio relativamente corto (THIENGO et al., 2013). Durante la temporada competitiva las jugadoras de Futsal femenino de élite participan en varias

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2116

competiciones y es muy común que jueguen dos o más partidos por semana, con un pe-ríodo de descanso y una recuperación inadecuada para restaurar las reservas energéticas, aumentando la fatiga muscular y psicológica. Además, frecuentemente los atletas de élite muestran mayor incidencia de enfermedades e infecciones, aumento de riesgo de lesiones durante la temporada de entrenamiento disminuyendo el desempeño físico de los equipos durante los juegos (AVLONITI et al., 2007).

Para que las atletas de Futsal femenino logren un alto nivel de desempeño físico, téc-nico y táctico, y disminuyan los efectos negativos durante el entrenamiento y competiciones, el proceso de preparación deportiva conocido como Periodización del Entrenamiento debe crear un sistema de planes para distintos períodos que persigan un conjunto de objetivos vinculados, constituyendo un trabajo científico serio, que provea perspectivas posibles a corto, mediano y largo plazo (FREITAS; MILOSKI; FILHO, 2011).

Diferentes modelos o sistemas de periodización del entrenamiento se hallan descriptos en la literatura y son utilizados por diferentes modalidades deportivas colectivas. En me-dio de ellas, el modelo de Periodización en Bloque propuesto por Verchoshansky (1985) y el modelo de Periodización con Cargas Selectivas propuesto por Gomes (2002), han sido utilizado por deportes de equipo como baloncesto (MOREIRA et al., 2004; MOREIRA et al., 2005; MOREIRA et al., 2008), balonmano (SOUZA, 2006; DECHECHI, 2010), voleibol (OLIVEIRA; SILVA, 2001; MAZON et al., 2013) y Futsal masculino (CETOLIN; FOZA, 2010; CRUZ; PELLEGRINOTTI, 2011; THIENGO et al., 2013).

El sistema de Periodización en Bloque según Kiely (2010) y Moreira (2010), aún necesita de evidencias científicas para comprobar sus premisas, debido al tiempo reducido destinado a la preparación de los equipos en función del calendario competitivo.

El modelo de periodización con Cargas Selectivas fue desarrollado para la preparación de los jugadores de fútbol durante toda la etapa preparatoria y competitiva, porque en el fútbol no hay tiempo suficiente para preparar adecuadamente a los atletas antes del inicio de los juegos oficiales. Este modelo propone cambiar las capacidades motoras determinantes del desempeño de la modalidad en cada mesociclo, sin modificar sustancialmente el volumen de entrenamiento durante toda la temporada competitiva (MOREIRA et al., 2010; GOMES, 2002).

A pesar de que la periodización con cargas selectivas ha sido utilizada en el Futsal masculino, las jugadoras de Futsal femenino carece todavía de un material teórico, pedagó-gico y metodológico que demuestre los efectos de las distintas cargas de entrenamiento en la preparación de las atletas y datos consistentes relacionados con los principales factores determinantes de la capacidad especial de trabajo y de la organización racional y efectiva del proceso de preparación física, táctica y técnica en los entrenamientos.

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 117

OBJETIVO

Evaluar en las atletas de Futsal femenino durante una temporada competitiva, las modifi-caciones en el desempeño físico, utilizando el modelo de periodización con cargas selectivas.

MÉTODOS

Población y Muestra

La muestra está compuesta por 12 mujeres atletas profesionales no seleccionadas al azar del equipo de Futsal femenino del Kinderman/Uniarp Cazador, categoría adulta, que participaron de las principales competiciones durante la temporada de 2011 en Brasil.

Para la realización de la investigación todas las atletas firmaron un término de consen-timiento y se les informó previamente sobre los procedimientos y riesgos de la investiga-ción. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética y Bioética de la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC), protocolo número 149/2011, y del Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR), protocolo número 08/13.

Criterios de inclusión

Estar inscripta como atleta en el Campeonato Estatal, Juegos Abiertos de Santa Catarina, Juegos Universitarios Brasileños y la Liga Nacional;

Estar participando en la categoría sub-20 y adulto de equipo del Kinderman;Estar exenta de lesiones neuromusculares y ortopédicas cuando se recolectan los

datos del desempeño físico;Participar en el entrenamiento físico y de los juegos semanales.Criterios de exclusión:Ser menor de 18 años;No estar inscripta en las cuatros competiciones de la temporada;Presentar enfermedades cardiovasculares y lesiones en los períodos de evaluación;No participar del entrenamiento físico, técnico y táctico semanales.

Periodización y Planeamiento del Entrenamiento

La periodización del entrenamiento tuvo una estructura de uno macrociclo anual y fue basada en el modelo de Periodización con Cargas Selectivas propuesto por Gomes (2002). Todo el planeamiento del entrenamiento para la temporada competitiva de 2011 de las atle-tas de Futsal femenino fue elaborado y adaptado de acuerdo con los siguientes criterios:

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2118

Calendario de los partidos;Principios científicos del entrenamiento deportivo;Cuatro períodos distintos: un período que antecede las competiciones llamado de

Período Preparatorio, un segundo período que acontece las competiciones llamado Período Competitivo, un tercero período que fue acrecido llamado Período Competitivo Final de sólo tres semana y uno cuarto período denominado Período de Transición que se da cuando las atletas entran en receso;

Las fases: básica y especial;Unidades estructurales básicas de entrenamiento deportivo: sesión de entrenamiento,

el día de entrenamiento, microciclo y mesociclo.El macrociclo anual empezó en la primera semana de febrero y terminó en la tercera

semana de noviembre, totalizando 10 mesociclos de entrenamiento deportivo. Los mesoci-clos fueron de 4 semanas, divididos en microciclos de 7 días, totalizando 40 microciclos y 240 días de entrenamiento.

El modelo de periodización fue dividido en cuatro etapas:1) Período Preparatorio: empezó en la primera semana de febrero y terminó en la pri-

mera semana de abril, totalizando 9 microciclos y dos mesociclos de entrenamiento. El primer mesociclo (Tabla 1) fue destinado a desarrollar la resistencia aeróbica, la resistencia muscular localizada (RML) y la flexibilidad. Para desarrollar las capacidades físicas se utilizaron el mé-todo aeróbico continuo intensivo, el método de entrenamiento intercalado aeróbico extensivo (Interval Training), Fartlek, circuitos aeróbicos, juegos reducidos y entrenamiento resistido con énfasis en la resistencia de fuerza en el gimnasio. Para desarrollar la flexibilidad fue utilizado el método de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) propuesto por Young y Elliott (2001). Las sesiones de entrenamiento físico en este período duraron entre 60 a 80 minutos, divididos en calentamiento general (5 a 10 minutos) y calentamiento específico (5 a 10 minutos), desenvolvimiento de las capacidades físicas específicas (30 a 40 minutos) y relajación (10 a 20 minutos). Para el entrenamiento técnico/táctico se trabajó un patrón de ataques y defensas, marcaciones, portero línea, salidas de pelotas. Cada sesión de entre-namiento técnico/táctico tuvo una duración de 60 a 70 minutos, divididos en calentamiento general (10 minutos), desarrollo de las estructuras técnicas y tácticas (50 minutos) y relajación (10 minutos). Los modelos de entrenamientos se encuentran en los anexos. En el segundo mesociclo de entrenamiento el énfasis se focalizó en la velocidad/agilidad, potencia muscular de miembros superiores e inferiores, fuerza submáxima y manutención de las capacidades físicas anteriormente citadas. Para mejorar las capacidades físicas se utilizaron ejercicios de pliometría, circuitos de agilidad/velocidad, juegos reducidos y ejercicios funcionales en el entrenamiento resistido. Las sesiones de entrenamiento físico en este período duraron de 50

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 119

a 60 minutos, divididos en calentamiento general (5 a 10 minutos), desarrollo de las capaci-dades físicas específicas (30 a 40 minutos) y relajación (10 minutos). Para el entrenamiento técnico/táctico se trabajó el patrón de ataques y defensas, marcaciones, portero línea, salidas de pelotas, salidas laterales y jugadas ensayadas. Cada sesión de entrenamiento técnico/táctico duró de 60 a 70 minutos, divididos en calentamiento general (10 minutos), desarrollo de las estructuras técnicas y tácticas (50 minutos) y relajación (10 minutos).

2) Período Competitivo: empezó en la segunda semana de abril con la competición de la Liga Nacional y terminó en la última semana de octubre. El total de mesociclos competitivos en este período fue de 7, divididos en 28 microciclos de entrenamiento y competición. Los objetivos de este período fueron disminuir el volumen de entrenamiento y aumentar la inten-sidad, con énfasis en las capacidades físicas de velocidad/agilidad, resistencia anaeróbica y fuerza submáxima, para mantener las principales cualidades físicas específicas del Futsal. Las sesiones de entrenamiento físico en este período duraron 50 a 60 minutos, divididas en calentamiento específico (5 a 10 minutos), manutención de las capacidades físicas específicas (30 a 40 minutos) y relajación (10 minutos). Una mayor concentración de los entrenamientos semanales se hizo para corregir los errores de posicionamiento, jugadas ensayadas, patrón de los ataques, patrón de las defensas observadas durante los juegos y para enfatizar el sistema técnico/táctico de la equipo. Cada sesión de entrenamiento técnico/táctico duró 60 a 90 minutos, divididos en calentamiento general (10 minutos), desarrollo de las estructuras técnicas y tácticas (50 minutos) y relajación (10 minutos).

3) Período competitivo final: empezó en la primera semana de noviembre y terminó en la tercera semana con el último juego de la temporada competitiva, denominado Juegos Abiertos de Santa Catarina. Este período constó de un mesociclo y 3 microciclos, enfatizando el sistema técnico/táctico del equipo. Los pocos entrenamientos físicos realizados tuvieron como objetivo mantener las capacidades físicas desarrolladas en los mesociclos anteriores.

4) Período de transición: empezó en la última semana de noviembre, después de competir en los Juegos Abiertos de Santa Catarina que fue el último juego del período com-petitivo. En este período las atletas entraron en vacaciones hasta febrero de 2012.

Delineamiento del Estudio

Todas las evaluaciones del desempeño físico y de la composición corporal fueron llevadas a cabo: a) en el comienzo del período preparatorio (primera semana de febrero), que comprende el primer día en que los atletas se reúnen para iniciar el entrenamiento. Esta primera evaluación se utilizó como medida de control o base de referencia; b) en el período competitivo (cuarta semana de abril, después de haber competido en la fase inicial de la Liga Nacional) y; c) en el período competitivo final que abarcó siete días antes de los

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2120

Juegos Universitarios Brasileños (primera semana de noviembre), que se caracterizó como la última competición del período competitivo de los deportistas.

Las pruebas de desempeño físico se realizaran en la cancha polideportiva de la Universidad Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP), en el período vespertino (14:00 hasta 18:00 horas), en dos días: a) día 1 – potencia muscular, agilidad, fuerza máxima isométrica y resis-tencia muscular; b) día 2 – composición corporal, capacidad aeróbica (VO2max.) y flexibilidad.

En la investigación no se controló la alimentación ni la utilización de substancias ergo-génicas así como tampoco el ciclo menstrual de las atletas durante la temporada competitiva. Entre lo tanto, se recomendó a las atletas mantener sus dietas. También, las atletas no reali-zaran ejercicio físico en las últimas 48 horas y no presentaran ninguna lesión o enfermedad que pudiera perjudicar las evaluaciones.

Evaluación de la Composición Corporal

Las evaluaciones de la composición corporal se realizaron en una habitación reservada de la cancha polideportiva de la Universidad Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP). El si-guiente orden fue utilizado para evaluar la composición corporal: talla, masa corporal total y pliegues cutáneos.

Para evaluar la talla y la masa corporal total se utilizó un estadiómetro compacto de la marca Sanny® con precisión de 0,1 cm y una balanza (Filizola®, mod. 31, Brasil) con precisión de 100 g, de acuerdo con los procedimientos descriptos por Gordon, Chumlea y Roche (1988). También se evaluó el Índice de Masa Corporal (IMC= peso/talla2, kg/m2) y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (WHO, 2003) han sido empleadas para establecer los criterios clasificatorios del grado del estado nutricional de las atletas: bajo peso si IMC < 18,5 kg/m2; normopeso si el rango de IMC = 18,50-24,99 kg/m2; sobrepeso si IMC = 25,00-29,99 kg/m2 y obesidad si IMC > 30 kg/m2.

Para evaluar los pliegues subcutáneos se utilizó uno plicómetro científico de la marca Cescorf (Brasil), con precisión de 0,1 mm, de acuerdo con los procedimientos propuestos por Harrison et al (1988). Los puntos anatómicos medidos fueran los músculos tríceps, sub--escapular, supra-ilíaco, abdominal, pectoral, axilar medio, cuádriceps. Para estimar la grasa corporal relativa (% grasa), se utilizó la ecuación de Siri (1961), a partir de la estimación de la densidad corporal determinada por la ecuación propuesta por Jackson y Pollock (1978).

Evaluación del Desempeño Físico

Para la evaluación del desempeño físico (VO2máx., potencia muscular, agilidad, fuerza máxima estática, resistencia muscular localizada, flexibilidad), se llevaron a cabo pruebas indirectas de campo (Shuttle Run Test de Etapas Múltiples, Impulso Horizontal, “Agility

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 121

Shuttle Run Test”, Sentarse y Alcanzar, Flexión de los Brazos, Abdominales y Tracción de piernas y espalda [dinamómetro]).

Para la evaluación del consumo máximo de oxígeno fue utilizado el “Shuttle Run Test de Multiestágios” (Leger y Lambert, 1982). Para la prueba se utilizó una cancha polideportiva (20 metros de ancho – 40 metros de longitud), ritmos grabados en un CD, cinta adhesiva, cronómetro, cinta métrica, marcador con el número de vueltas, hojas de registro y monitores de frecuencia cardíaca (Figura 3). La prueba se aplicó a grupos de seis jugadoras que eje-cutaron juntas un ritmo sincronizado grabado en el CD especialmente para este propósito debiendo abarcar una extensión de 20 metros comprendida entre dos líneas paralelas. El CD emitió “bips” a intervalos de tiempo específicos para cada etapa, con cada “bip” las evaluadas cruzaran con una de las piernas una de las dos líneas paralelas, es decir, saliendo de una de las líneas debieron correr hacia la otra, cruzar esta con al menos un pie hasta escuchar un “bip” y de nuevo saltar en la dirección opuesta. En el CD, la finalización de un ciclo se señaliza con 2 “bips” consecutivos y una voz advierte que el número de la etapa está com-pletada. La duración de la prueba dependió de la aptitud cardio-respiratoria de cada atleta, siendo máxima y progresiva: menos intensa en el inicio y más intensa en el final, durante un tiempo total posible de 21 minutos. En la primera etapa la velocidad fue de 8,5 km/h, que corresponde a una caminata rápida, aumentando 0,5 km/h en cada una de las etapas siguientes, que tuvieron una duración de aproximadamente 1 minuto. En cada etapa se llevaron a cabo entre 7 y 15 idas y vueltas de 20 metros. Las atletas lograron el ajuste de la velocidad fácilmente en 2 o 3 idas y vueltas. A una distancia de 2 metros, previo a las líneas paralelas, se encuentra el área de exclusión (borderline) de prueba, es decir, cada atleta que está delante de esta pista al son del “bip”, advierte que debe acelerar la carrera, pero si no puede mantener más el ritmo, es excluida de la prueba, es decir, la prueba termina cuando las atletas ya no puede seguir el ritmo marcado por el CD. La última etapa la señala el VO2máx. siendo expresado en ml/kg/min, utilizando la ecuación publicada por Leger y Lambert (1982).

El test de impulso horizontal se utilizó para evaluar indirectamente la potencia muscular de las extremidades inferiores (MATSUDO, 1987). Para la prueba se utilizaron una cinta métrica colocada longitudinalmente para marcar la distancia de salto horizontal y una cinta para marcar la línea de salida. Las atletas estaban paradas con los pies paralelos en el línea cero de la cinta conectada al punto de partida. A la voz de “Atención, Ahora”, las atletas saltaban horizontalmente, con empuje simultáneo de las piernas con el objetivo de alcanzar el punto más alejado de la cinta métrica. Se permitió el libre movimiento de los brazos y el tronco. El resultado de la prueba se expresó en centímetros, midiendo la distancia entre la línea de salida y la parte delantera del hallux que más se alejase del punto de partida, lo

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2122

que indica la mayor distancia en el plano horizontal. Tuvieran tres oportunidades, tomando como dato el mejor de los tres resultados.

Para la evaluación de esta variable física fue utilizada la prueba “Agility Shuttle Run Test” de acuerdo con el protocolo de Matsudo (1987). Esta prueba fue utilizada porque los jugadores de Futsal cobren una distancia máxima de 15 metros en alta velocidad y con mayor variación (CASTAGNA et al., 2009). Se marcaron en el suelo dos líneas paralelas distantes 9,14 metros. Las atletas se colocaron de pie detrás de la línea de salida con los pies en la posición anteroposterior, con el pie delantero lo más cercano a la línea de salida. En la línea opuesta se colocaron dos bloques de madera separados por 30 cm (Figura 3). A la voz de “Atención, Ahora”, las atletas empezaron la prueba y el evaluador accionó el cronómetro. Las atletas corrieron a toda velocidad hasta los bloques, escogieron uno de ellos y volvieran al punto de partida depositando el bloque detrás de la línea de salida. Sin interrumpir la car-rera, fueron en busca del segundo bloque, procediendo de la misma manera. El cronómetro se paró cuando el atleta colocó el último bloque en el suelo y superó al menos con un pie la línea final. El resultado fue el tiempo (décimas de segundo) utilizado para completar los cinco ciclos y cada evaluada ejecutó dos intentos con un intervalo de dos minutos entre cada intento. Se utilizó el mejor resultado de dos pruebas.

Fue utilizada la prueba de “sentarse y alcanzar”, que evalúa específicamente las regio-nes posteriores de los cuádriceps, cadera y zona lumbar de los atletas (WELLS y DILLON, 1952). El instrumento de medición fue el banco de Wells. Las atletas se sentaron en el piso con los pies apoyados contra la base del banco. Sin flexionar las rodillas estiraron hacia ade-lante el cuerpo con los brazos estirados y colocaron las manos sobre el banco, que consta de una regla que mide la longitud alcanzada. La distancia alcanzada se mantuve durante al menos 1 segundo. Cada una de las atletas realizó tres pruebas. Se tomó en cuenta el mejor valor alcanzado. El resultado de la prueba se expresó en centímetros.

Para evaluar la resistencia y fuerza muscular de miembros superiores de las atletas se utilizó la prueba de flexión de los brazos para medir la RML del tórax y de los brazos y la prueba de abdominales para medir la RML de los músculos abdominales y de los flexores de la cadera siguiendo el protocolo de Pollock y Wilmore (1993). Para evaluar la flexión de los brazos, las atletas comenzaran la prueba, asumiendo la posición prona con los brazos extendidos, las manos mirando hacia el frente en línea con los hombros, con la mirada diri-gida hacia el espacio entre ellas, las piernas juntas, la columna vertebral recta. Flexionaron los codos y llevaron el pecho hasta el suelo para luego volver a la posición inicial y repetir el movimiento. Se registró el mayor número de repeticiones en 60 segundos, ejecutados de forma correcta.

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 123

Para evaluar resistencia muscular de los abdominales, las atletas comenzaron la pru-eba en la posición de decúbito dorsal, con las rodillas flexionadas, las plantas de los pies apoyadas en el suelo y con los talones juntos, a una distancia de 30 a 45 cm de los glúteos en un ángulo inferior a 90o grados. Los brazos cruzaron el tronco, las manos se apoyaron en los hombros opuestos. Las atletas contrajeron los músculos abdominales y llevaron la cabeza hacia delante, flexionando el tronco para tocar las rodillas con los codos retornando luego a la posición inicial. Se registró el número máximo de repeticiones en 60 segundos, ejecutados de forma correcta.

Se utilizó el teste de dinamometría (Takey - TKK 5002, Type 2) de las piernas y espalda para la evaluación de la fuerza isométrica máxima de los músculos de los miembros inferiores y músculos de la espalda siguiendo el protocolo propuesto por Johnson y Nelson (1979). Con el aparato calibrado y puesto a cero, las atletas se colocaron en la base del dinamómetro y el torso en posición vertical. Se colocó la barra de tracción a la altura del pliegue inguinal y realizaron una extensión de las rodillas sin doblar el cuerpo. El registro de la medida fue el mejor resultado (kilogramo) de dos intentos en la barra de tracción.

Análisis Estadístico

Los valores de las variables se expresan como el promedio ± desvío estándar (DS) y se aplicó el test de Shapiro-Wilk para la verificación de la normalidad de la muestra. Para analizar los efectos de la periodización del entrenamiento en diferentes momentos de la temporada competitiva se aplicó el análisis de variancia con medidas repetidas (ANOVA) y el test Post Hoc de Tukey para comparaciones múltiples para hallar las diferencias. El nivel de significancia de p<0,05 fue adoptado. Todos los datos fueran analizados utilizando el paquete estadístico Graph Pad Prisma (Versión 6.0).

RESULTADOS

La Tabla 1 presenta las características de la muestra en el comienzo del período pre-paratorio (PP). La muestra estuvo constituida por 12 atletas de Futsal femenino con edad media de 23,08 años, talla de 164 cm y estado nutricional calificado como normopeso.

Tabla 1. Características de la muestra (Promedio ± DS).

Variables DS

Edad (años) 23,0 4,5

Talla (cm) 164,0 5,8

IMC (kg/m2) 21,9 1,9

Fuente. Los autores (2020)

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2124

La Tabla 2 presenta los efectos de la periodización con cargas selectivas sobre la composición corporal de las atletas durante el comienzo del período preparatorio (PP), período competitivo (PC) y período competitivo final (PCF) del macrociclo de entrenamien-to. La periodización con cargas selectivas no alteró la masa corporal total en PC y PCF comparado con el comienzo del PP (p>0,05). Se observó una reducción significativa del 15% en la grasa corporal en el PCF comparado con el comienzo del PP (p<0,0001), y de 10% en el PC respecto a PP (p<0,05). Con la periodización, la masa magra aumentó en 2% y 3% en el PC y PCF comparado con el comienzo del PP (p<0,05) y la masa grasa disminuyó en 23% en el PCF comparado con el comienzo del PP (p<0,05) y no se alteró en el PC com-parado al PP (p>0,05).

Tabla 2. Efecto de la periodización con cargas selectivas sobre la composición corporal de las atletas del Futsal femenino en el comienzo del período preparatorio (PP), período competitivo (PC) y período competitivo final (PCF) (Promedio ± DS).

PP PC PCF

Masa corporal total (kg) 59,8 ± 3,6 59,0 ± 3,3 58,7 ± 3,0

Grasa corporal (%) 16,6 ± 2,6 15,7 ± 2,0 14,1 ± 1,6ab

Masa magra (kg) 48,7 ± 2,2 49,8 ± 2,7a 50,3 ± 2,4a

Masa grasa (kg) 10,7 ± 3,2 9,2 ± 1,4 8,2 ± 1,3a

Fuente: Los autores (2020). Nota: aP<0,05 comparado con PP; bP<0,01 comparado con PC.

La Tabla 3 presenta los efectos de la periodización con cargas selectivas sobre las características fisiológicas y neuromotoras de las atletas durante el comienzo del período preparatorio (PP), período competitivo (PC) y período competitivo final (PCF) del macrociclo de entrenamiento. La periodización del entrenamiento en el período competitivo (PC) aumen-tó la capacidad aerobia (VO2máx.) en 14% (p<0,01). La fuerza maxima isometrica de los musculos de los miembros inferiores y de las espaldas aumentaron 17% (p<0,01), potencia de miembros inferiores en 12% (p<0,001), flexibilidad en 8% (p<0,001), la resistencia mus-cular de los abdominales y flexión de los brazos en 17% y 40% (p<0,001) respectivamente. Además la periodización aumentó la agilidad de las atletas disminuyendo el tiempo en 7% comparado con el PP (p<0,05).

En el período competitivo final (PCF) la periodización con cargas selectivas mantuvo la capacidad aeróbica (VO2máx.), la potencia muscular de los miembros inferiores y agilidad respecto al PC (p<0,05). Sin embargo, hubo una reducción significativa de la fuerza maxima isomentrica de los musculos de los miembros inferiores y de las espaldas de 11% (p<0,01), así como reducción de la resistencia muscular de los abdominales y flexión de brazos en 7% y 18% (p<0,001) respectivamente, respecto al PC. A pesar de que algunas variables neuro-motoras de desempeño físico disminuyeron en el PCF en comparación al PC, la periodización

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 125

con cargas selectivas mantuvo la capacidad aerobia (VO2max.), potencia muscular de los miembros inferiores, agilidad, flexibilidad y resistencia muscular de abdominales y flexión de los brazos en el PCF cuando fue contrastado con el PP (p<0,05).

Tabla 3. Efecto de la periodización del entrenamiento sobre las características fisioló-gicas y neuromotores de las atletas de Futsal femenino en el comienzo del período prepa-ratorio (PP), período competitivo (PC) y período competitivo final (PCF) (Promedio ± DS).

PP PC PCF

VO2máx. (ml.kg–1.min–1.) 49,8 ± 3,3 57,0 ± 1,4a 56,1 ± 2,3a

Fuerza MI (kg) 115,6 ± 16,5 135,0± 17,5a 116,3± 13,0b

Salto horizontal (cm) 206,6 ± 19,0 232,1± 14,2a 224,9± 17,1a

Agilidad (s) 9,9 ± 0,3 9,2 ± 0,2a 9,4 ± 0,3a

Flexibilidad (cm) 36,8 ± 5,7 39,9 ± 5,3a 40,5 ± 4,9a

Abdominales (rep.) 53,5 ± 8,0 62,4 ± 7,7a 58,2 ± 7,5ab

Flexión de brazos (rep.) 34,3 ± 5,3 48,0 ± 8,0a 39,5 ± 7,4ab

Nota. aP<0,01 comparado con PP; bP<0,01 comparado con PC. MI – máxima isométrica; rep. – repetición.Fuente: Los autores (2020).

DISCUSSÃO

En la presente investigación las características generales (edad, talla, IMC) de las jugadoras de Futsal femenino del Kindermann son similares a las de otros estudios lleva-dos a cabo con atletas femeninas de Futsal (ATAKAN et al., 2019; CEJUDO et al., 2019; QUEIROGA et al., 2019; TEIXEIRA et al., 2019; FERREIRA et al., 2020)). Los valores medios encontrados en los estudios fueron entre 19,7 y 24,5 años; una talla entre 160,5cm y 175,8 cm; y un IMC entre 19,7 kg/m2 y 24,5 kg/m2, lo que se repite en nuestro estudio.

El Índice de Massa Corporal (IMC) de las atletas de Futsal femenino en el presente trabajo se califica como normopeso (Tabla 1). En recientes investigaciones el IMC se ha aso-ciado con el desempeño físico en diferentes deportes y grupos de edad (NIKOLAIDIS, 2013). Grupos con el IMC menor o normal presentan mejor desempeño físico en pruebas de aptitud física comparado con grupos con sobrepeso/obesidad o IMC más elevado (QUEIROGA et al., 2018; ATAKAN et al., 2019; CEJUDO et al., 2019; QUEIROGA et al., 2019; FERREIRA et al., 2020). Además el IMC ofrece a los entrenadores una herramienta importante para el desarrollo de ejercicios apropiados de los atletas, debido a la fuerte correlación con la masa grasa corporal y desempeño físico (NIKOLAIDIS, 2013).

La periodización con cargas selectivas en el presente estudio aumento la masa magra, disminuyó la masa grasa y porcentaje de grasa (%) en el PC y PCF comparado con el co-mienzo del PP (Tabla 2). En un estudio llevado a cabo por Cyrino, Okano y Coelho (2002), con 8 atletas de Futsal masculino, categoría juvenil, sometidos a un entrenamiento físico

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2126

de 24 semanas, sien un modelo especifico de periodización, aumentó la masa magra en 2,66% y no se modificaron la masa grasa ni la porcentaje de grasa corporal. Los resultados son diferentes de nuestra investigación, probablemente debido a la periodización utilizada por las jugadoras de Futsal femenino. En otro estudio realizado por Ferreira et al. (2012), con 16 atletas de Futsal femenino, categoría adulto, con 5 sesiones de entrenamiento por semana, duración media de 90 minutos cada sesión, se evaluó la grasa corporal en el co-mienzo del PP y en el PCF, y se observó una disminución sólo del 3,4%, mientras que en el presente estudio el decremento fue del 15%. Nascente et al. (2009), en 15 atletas de Futsal masculino, categoría juvenil, participantes de un programa de entrenamiento sistematizado, con 9 sesiones semanales, duración de 90 minutos cada sesión, durante 8 meses, evaluaron en el comienzo del PP y en el PCF, masa magra, grasa corporal y masa grasa, observaron un aumento y una disminución del 3%, 7% y 5%, respectivamente, corroborado en nuestra investigación. Es importante relatar que las jugadoras se mueven intensamente con alto gasto energético y una demanda metabólica y neuromuscular extremamente elevada en los juego, por lo tanto, el aumento de masa magra y la disminución de masa grasa, posibilita un mejor desempeño (CYRINO; OKANO; COELHO, 2002). También Campeiz y Oliveira (2006), resalta que el Futsal es una modalidad que involucra la ejecución de movimientos rápidos, saltos y cambios de dirección constantemente y cualquier exceso de peso corporal en la forma de grasa puede causar perjuicios en el rendimiento de las atletas.

En el presente estudio todas las capacidades físicas mejoraron en el PC comparado con el comienzo del PP con la periodización con cargas selectivas y se mantuvieron en el PCF las capacidades de resistencia aeróbica (VO2max.), fuerza de miembros inferiores, potencia muscular, agilidad, flexibilidad, resistencia muscular de abdominales y flexión de los brazos con la periodización del entrenamiento (Tabla 3). En un estudio realizado por Thiengo et al. (2013) con nueve jugadores de Futsal masculino, utilizando la periodización con cargas selectivas, durante un mesociclo preparatorio compuesto de siete microciclos de entrenamiento, se verificó un aumento en la aptitud aeróbica y de la potencia muscular de los miembros inferiores, lo que corrobora con nuestro estudio. Interesantemente la agilidad no se alteró en los jugadores de Futsal masculino con la periodización con cargas selectivas, lo que no ocurrió con las atletas del Kindermann. Nosotros inferimos que esta divergencia se relaciona al tiempo del mesociclo preparatorio (PP Futsal masculino = 7 microciclos vs. PP Kindermann = 9 microciclos) entre los estudios.

En una investigación realizada por Cruz y Pellegrinotti (2011) con atletas de Futsal masculino de la categoría sub-20, los jugadores se separaron en 3 grupos con modelos de periodización diferentes: entrenamiento clásico (GEC), entrenamiento con cargas selectivas más integrado (GEI), grupo control/juegos (GCJ), y evaluó capacidad aeróbica, potencia

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 127

de miembros inferiores y agilidad en el comienzo del PP, final del PP y en PCF. El GEI es semejante al entrenamiento aplicado en este trabajo. Este grupo aumentó la potencia y la agilidad pero no mejoró la capacidad aeróbica para la etapa competitiva. En el período preparatorio, Cruz trabajó la capacidad aeróbica junto con los fundamentos técnicos de los juegos, velocidad, potencia y agilidad mientras que nosotros dividimos dicho período en dos mesociclos, en el primero trabajamos capacidad aeróbica, resistencia muscular y flexibilidad y en el segundo, agilidad, potencia y velocidad. Esta característica de nuestro entrenamiento hace que las deportistas lleguen a la competencia con un entrenamiento que mejora nota-blemente la performance ya que la capacidad aeróbica, la potencia y la agilidad aumentaron durante todo el período preparatorio y se mantuvieron hasta el final de la competencia.

También en un estudio llevado a cabo con atletas de Fútbol con una periodización en el período preparatorio semejante a la presente investigación, se obtuvo aumento en la flexibilidad, potencia y velocidad de dislocamiento (agilidad) en el final de PP respecto al comienzo del PP, resultados semejantes a los nuestros (BORIN et al., 2011). Moreira et al. (2008) evaluó durante una etapa competitiva de 16 semanas (T0 – comienzo del PP; T1 – final del PP; T2 – final del período competitivo) el efecto de la periodización con cargas selectivas en la capacidad aeróbica en 32 atletas de baloncesto y los resultados mostraron que la periodización con cargas selectivas mantuvo la capacidad aeróbica en T1 respecto a T0 y aumento 12% en T2 respecto a T0, lo que no corrobora con los nuestros resultados. Como citado anteriormente, las diferencias pueden estar relacionados al tiempo del perío-do preparatorio (PP baloncesto = 6 microciclos vs. PP Kindermann = 9 microciclos) y del período competitivo (PP baloncesto = 10 microciclos vs. PP Kindermann = 30 microciclos) entre los estudios. En otra investigación con atletas femeninas de baloncesto que utilizaron la periodización con cargas selectivas durante un mesociclo preparatorio de 5 semanas, se observó un aumento de la potencia de miembros inferiores al final de la periodización, corroborando con los resultados de nuestro estudio (MOREIRA et al., 2005). De acuerdo a nuestro conocimiento, la presente investigación es el primero a mostrar los efectos de la periodización con cargas selectivas en atletas de Futsal femenino durante una temporada de entrenamientos y competiciones.

Es importante para las jugadoras de Futsal femenino mejorar las capacidades físicas durante el período preparatorio y mantener en el período competitivo para conseguir suportar todas las exigencias impuestas por los juegos y los entrenamientos técnicos/tácticos; además cada capacidad física tiene una función determinante en el desempeño de las atletas, el aumento del VO2max. proporcionará una recuperación más rápida entre los estímulos inten-sos, elevando la eficiencia de la remoción del lactato, aumentando la permanencia de las atletas en juego, asegurando un ritmo elevado de la equipo durante las partidas, la agilidad y

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2128

velocidad serán utilizadas en los movimientos de alta velocidad y cambio de dirección como en las fases ofensiva y defensiva, la potencia muscular y fuerza muscular principalmente de miembros inferiores son indispensables para los desplazamientos rápidos, saltos, chutes, dribles, disputas por espacios y marcaciones, la resistencia muscular para mantener los esfuerzos repetidos durante los movimientos y con el aumento de la flexibilidad, los movi-mientos pueden ser llevados a cabo con mayor amplitud, fuerza y velocidad, reduciendo los desequilibrios y acortamientos musculares previniendo las lesiones (BARBERO-ALVAREZ et al., 2015; RAMOS-CAMPO et al., 2016; QUEIROGA et al., 2018; ATAKAN et al., 2019; CEJUDO et al., 2019; QUEIROGA et al., 2019; TEIXEIRA et al., 2019; FERREIRA et al., 2020)

CONCLUSÃO

En resumen, la periodización aumentó el desempeño físico durante el período com-petitivo y mantuvo en el período competitivo final. También, la periodización con cargas selectivas para el Futsal femenino demostró que es perfectamente adecuada y atiende las exigencias porque cumplimenta todos los criterios y aspectos fundamentales de un planea-miento estructurado, basado principalmente en el calendario competitivo, en los principios del entrenamiento deportivo y en las necesidades específicas de las atletas.

Es importante plantear que se deben llevar a cabo otros estudios, principalmente con di-ferentes categorías, utilizando grupos control, modelos diferentes de periodización, evaluando el efecto de las diferentes fases del ciclo menstrual para analizar si las respuestas halladas son semejantes o mejores que las halladas en nuestra investigación.

REFERÊNCIAS

1. ATAKAN, M. M. et al. Short term creatine loading without weight gain improves sprint, agility and leg strength performance in female futsal players. Science and Sports, v. 34, n. 5, p. 321-327, 2019. Disponível em: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2=-2s0.85058568191-ddoi-10.1016%2fj.scispo.2018.11.003dpartnerID=40dmd5=640a291300eb2a7dcb7609739749e0a8.

2. ARTERO, E. G. et al. Health-related fitness in adolescents: underweight, and not only ove-rweight, as an influencing factor. The AVENA study. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, v. 20, n. 3, p. 418-27, 2010. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19558383/

3. AVELAR, A; AVELAR. A.; SANTOS, K. M; CYRINO, E. S; CARVALHO, F. O; DIAS, R.M.R; ALTIMARI, L. R. Anthropometric and motor performance profile of elite futsal athletes. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano. 2008;10(1):5. Disponível em: https://periodicos.ufsc.br/index.php/rbcdh/article/view/1980-0037.2008v10n1p76

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 129

4. AVLONITI, A.A.; DOUDA, H.T.; TOKMAKIDIS, S.P.; KORTSARIS, A.H.; PAPADOPOULOU, E.G.; SPANOUDAKIS, E.G. Acute effects of soccer training on white blood cell count in elite female players. International Journal of Sports Physiology and Performance. 2007;2(3):239-49. Disponível em: https://journals.humankinetics.com/view/journals/ijspp/2/3/article-p239.xml

5. BARBERO-ALVAREZ, J. C. et al. Aerobic fitness and performance in elite female futsal players. Biology of Sport, v. 32, n. 4, p. 339-344, 2015. Disponível em: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2=-2s0.84983268280-ddoi10=5604.2%20831862f1189200.dpartnerID40=dm5d-b6b82522f33bb55a92cfd42fc0a5a563.

6. BARBIERI, F. A; BARBIERI, R. A; QUEIROGA, M. R; SANTANA, W.C; KOKUBUN, E. Perfil antropométrico e fisiológico de atletas de futsal da categoria sub-20 e adulta. Motricidade. v. 8, p. 62-70, 2012. Disponível em: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttextdpi-d=S1646-107X2012000400007dnrm=iso.

7. BORIN, J. P; BORIN, J. P; OLIVEIRA, R. S.; CAMPOS, M.G.D; CREATTO, C. R; PADOVANI C. R. P; PADOVANI, C. R. Avaliação dos efeitos do treinamento no período preparatório em atletas profissionais de futebol. Revista Brasileira de Ciências do Esporte. v. 33, p. 219-233, 2011.

8. BONFIM, A.E.D.O.; RÉ, D.D.; GAFFURI, J.; COSTA, M.M.D.A.; PORTOLEZ, J.L.M.; BERTO-LINI, G.R.F. Uso do alongamento estático como fator interveniente na dor muscular de início tardio. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, v. 16, p. 349-352, 2010. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextdpid=S1517-86922010000500006dnrm=iso.

9. CEJUDO, A.; ROBLES-PALAZON, F. J.; DE BARANDA, P. S. Elite futsal: sex-based differen-ces in players’ flexibility. Journal of Sport Science, v. 15, n. 1, p. 37-48, 2019. Disponível em: http://www.e-balonmano.com/ojs/index.php/revista/article/view/415/pdf.

10. CAMPEIZ, J. M; OLIVEIRA, P. R. Análise comparativa de variáveis antropométricas e anaeró-bicas de futebolistas profissionais, juniores e juvenis. Movimento & Percepção, v. 6, n. 8, p. 58-84, 2006.

11. CASTAGNA, C; MANZI,V; IMPELLIZZERI, F; WESTON, M; BARBERO. A. J. C. Relationship Between Endurance Field Tests and Match Performance in Young Soccer Players. The Jour-nal of Strength & Conditioning Research, v. 24, n. 12, p. 3227-3233, 2010. Disponível em: https://journals.lww.com/nsca-jscr/Fulltext/2010/12000/Relationship_Between_Enduran-ce_Field_Tests_and.5.aspx >.

12. CETOLIN, T; FOZA, V. Periodização no futsal: descrição da utilização da metodologia de treinamento baseada nas cargas seletivas. Brazilian Journal of Biomotricity, v. 4, n. 1, p. 24-31, 2010. Disponível em: https://www.redalyc.org/pdf/930/93012727004.pdf

13. CHEN, L.J; FOX, K.R; HAASE, A; WANG J.M. Obesity, fitness and health in Taiwanese chil-dren and adolescents. European journal of clinical nutrition. v. 60, n. 12, p. 1367-75, 2006. Dispnível em: https://www.nature.com/articles/1602466#:~:text=Overall%2C%20the%20findin-gs%20demonstrated%20that,than%20the%20normal%20weight%20group.

14. CRUZ, R.; PELLEGRINOTTI, Í.l. Efeitos de dois programas de treinamento sobre o VO2máx. de atletas juvenis de futsal. Revista Acta Brasileira do Movimento Humano, v. 1, n. 1, p. 14-22, 2010. Disponível em: http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/actabrasileira/article/view/2904

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2130

15. CYRINO, E. S; ALTIMARI L. R; OKANO, A. H; COELHO, C. F. Efeitos do treinamento de futsal sobre a composição corporal e o desempenho motor de jovens atletas. Revista Brasileira de Ciência e Movimento, v. 10, n. 1, p. 41-46, 2002. Disponível em: https://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBCM/article/view/414

16. DECHECHI, C.J; MACHADO, E. F.A; IDE, B. N; LOPES, C. R, BRENZIKOFER, R; MACEDO D.V. Estudo dos efeitos de tempora de treinamento físico sobre a Performance de uma equipe de handebol feminino sub-21. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, v. 16, p. 295-300, 2010. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/rbme/v16n4/a13v16n4.pdf

17. DUVIGNEAUD, N.; MATTON, L; WIJNDAELE, K; DERIEMAEKER, P; LEFEVRE, J; PHILI-PPAERTS, R; et al. Relationship of obesity with physical activity, aerobic fitness and muscle strength in Flemish adults. The Journal of sports medicine and physical fitness, v. 48, n. 2, p. 201-10, 2008. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18427416/

18. FERREIRA, S. A. et al. Relative age in female futsal athletes: implications on anthropo-metric profile and starter status. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, v. 26, n. 1, p. 34-38, 2020. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextdpi-d=S1517-86922020000100034dlang=pt

19. FERREIRA, G. F; GFMORSCHBACHE, M; GIUSTI, M. L; DAVID, G. B; XAVIER, M.O; MORA-LEZ, M. S. B; et al. Influência do treinamento de futsal na composição corporal e na potência de membros inferiores em atletas do sexo feminino. Revista Brasileira de Futsal e Futebol, v. 14, n. 13, p. 165-9, 2012. Disponível em: http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/153

20. FEDERATION INTERNATIONAL OF FOOTBALL ASSOCIATION (FIFA). FIFA Big Count 2006: 270 Million People Active in Football;FIFA Communications Division Information Services: Zurich, Switzerland. 2007.

21. FREITAS, V. H. D; MILOSKI, B; BARA FILHO, M. G. Quantificação da carga de treinamento através do método percepção subjetiva do esforço da sessão e desempenho no futsal. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, v. 14, p. 73-82, 2012. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/rbcdh/v14n1/a08v14n1.pdf

22. GOMES, A. C. Treinamento desportivo: estruturação e periodização [Sports training - struc-turing and periodization]. 1. ed., Porto Alegre: Artmed, 2002.

23. GORDON, C. C; CHUMLEA, W. C; ROCHE, A. F. Stature, recumbent length, and weight. In: Lohman TG, Roche AF, Martorell R, editors. Anthropometric standardization reference manual. Champaign: Human Kinetics Books, 1988.

24. HARRISON, G. G; BUSKIRK, E. R; CARTER, L. J. E. Skinfold thickness and measurement technique. In: Lohman TG, Roche AF, Martorell R, editores. Anthropometric standardization reference manual. Champaign, Illinois: Human Kinetics Books, 1988.

25. ISSURIN, V. Block periodization versus traditional training theory: a review. The Journal of sports medicine and physical fitness, v. 48, n. 1, p. 65-75, 2008. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18212712/

26. ISSURIN, V.B. New horizons for the methodology and physiology of training periodization. Sports medicine, v. 40, n. 3, p. 189-206, 2010. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20199119/

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 131

27. JOHNSON, B. L.; NELSON, J. K. Practical measurements for evaluation in physical edu-cation. Minnesota: Burgess Publishing Company, 1979.

28. KIELY, J. New horizons for the methodology and physiology of training periodization: block periodization: new horizon or a false dawn? Sports medicine, v. 40, n. 9, p. 803-5, 2010. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20806489/

29. KRAVCHYCHYN, A.C. P.; SILVA, D.F.D.; MACHADO, F.A. Relação entre estado nutricional, adiposidade corporal, percepção de autoimagem corporal e risco para transtornos alimentares em atletas de modalidades coletivas do gênero feminino. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, v. 27, p. 459-66, 2013. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/rbefe/v27n3/v27n3a12.pdf

30. LEGER, L.A, LAMBERT, J.A. Maximal multistage 20-m shuttle run test to predict VO2max. Eu-ropean Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, v. 49, n. 1, p. 1-12, 1982. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7201922/

31. MAK, K.K.; HO, S.Y.; LO, W.S.; THOMAS, G.N.; MCMANUS, A.M.; DAY, J.R. et al. Health-re-lated physical fitness and weight status in Hong Kong adolescents. BMC public health, v. 10, n. 88, 2010. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20178615/

32. MATSUDO, V.K.R. Testes em ciências do esporte. 4. ed. São Caetano do Sul: CELAFISCS; 1987.

33. MAZON, J; GASTALDI, A; DI SACCO, T; COZZA, I; DUTRA, S; SOUZA, H. Effects of training periodization on cardiac autonomic modulation and endogenous stress markers in volleyball players. Scandinavian journal of medicine & science in sports, v. 23, n. 1, p. 114-20, 2013. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21812826/

34. MOREIRA, A. La periodización del entrenamiento y las cuestiones emergentes: el caso de los deportes de equipo. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, v. 3, n. 4, p. 170-178, 2010. Disponível em: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-depor-te-284-articulo-la-periodizacion-del-entrenamiento-cuestiones-X1888754610876917

35. MOREIRA, A; GODOY, J. R. P; BRAZ, R. G; MACHADO, G. F. B; SANTOS, H. F. S. Abordagem cinesiológica do chute no futsal e suas implicações clínicas. Revista Brasileira de Ciencias e Movimento, v. 12, n. 2, p. 81-5, 2004. Disponível em: https://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBCM/article/view/561

36. MOREIRA, A; OKANO, A. H; SOUZA, M; OLIVEIRA, P. R; GOMES, A.C. Sistema de cargas seletivas no basquetebol durante um mesociclo de preparação: implicações sobre a velocidade e as diferentes manifestações de força. Revista Brasileira de Ciencias e Movimento, v. 13, n. 2, p. 7-15, 2005.

37. MOREIRA, A; OLIVEIRA P. R; RONQUE E. R.V; OKANO, A. H; SOUZA, M. Análise de diferen-tes modelos de estruturação da carga de treinamento e competição no desempenho de basque-tebolistas no Yo-Yo intermittent endurance test. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, v. 29, p. 165-183, 2008. Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=401338532011

38. MOREIRA, A; OLIVEIRA, P.R; OKANO, A. H; SOUZA, Md, ARRUDA, M. A dinâmica de altera-ção das medidas de força e o efeito posterior duradouro de treinamento em basquetebolistas submetidos ao sistema de treinamento em bloco. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, v. 10, p. 243-9, 2004. Dispoível em: https://www.scielo.br/pdf/rbme/v10n4/22041.pdf

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2132

39. NASCENTE, F. H. M; SILVA, L. E. C; SILVA, M. B; LIBERALI, R. Efeitos do treinamento de futsal em atletas juvenis sobre a composição corporal e desenvolvimento da potência dos grupos musculares dos membros inferiores. Revista Brasileira de Futsal e Futebol, v. 1, n. 1, p. 44-52, 2009. Disponível em: http://www.rbff.com.br/index.php/rbff/article/view/6

40. NIKOLAIDIS, P.T. Body mass index and body fat percentage are associated with decreased physical fitness in adolescent and adult female volleyball players. Journal of Research in Medical Sciences, v. 18, n. 1, p. 22-6, 2013. Disponível em: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3719221/

41. OLIVEIRA, P. R, SILVA, J. B. F. Dinâmica da alteração de diferentes capacidades biomotoras nas etapas e micro-etapas do macro-ciclo anual de treinamento de atletas de voleibol. Revista Treinamento Desportivo, v. 6, n. 1, p. 18-30, 2001.

42. QUEIROGA, M. R. et al. Comparison between two generations to verify the morphological changes in female futsal athletes in a period of 10 years. Revista Brasileira de Cineantro-pometria & Desempenho Humano, v. 21, 2019. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextdpid=S1980-00372019000100312dlang=pt

43. POLLOCK, M. L; WILMORE, J. H. Exercícios na saúde e na doença: avaliação e prescrição para prevenção e reabilitação. Rio de Janeiro: Medsi, 1993.

44. QUEIROGA, M. R. et al. Morphological profile of athlete starters and nonstarters of feminine futsal. Journal of Physical Education, v. 29, p. e2965-e2965, 2018. Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextdamp;pid=S2448-24552018000100174 >.

45. QUEIROGA, Mr; FERREIRA, A.S; ROMANZINI, M. Perfil antropométrico de atletas de futsal feminino de alto nível competitivo conforme a função tática desempenhada no jogo. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, v. 7, n. 1, p. 30-4, 2007. Dispo-nível em: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/fr/lil-402574

46. RAMOS-CAMPO, D. J. et al. Physical performance of elite and subelite Spanish female futsal players. Biology of Sport, v. 33, n. 3, p. 297-304, 2016. Disponível em: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2=-2s0.84981745082-ddoi10=5604.2%20831862f1212633.dpartnerID40=dm5d-38d009416ba100074669b519cebe8546 >.

47. SALLES, J.G.C; MOURA, H.B. Indoor Football-Futsal. In Da Costa, L.P. (Org.), Atlas do Es-porte no Brasil (pp. 343). Rio de Janeiro: Shape; 2013.

48. SOUZA, Jd; GOMES, A.C; LEME, L; SILVA, S.G. Alterações em variáveis motoras e metabó-licas induzidas pelo treinamento durante um macrociclo em jogadores de handebol. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, v. 12, p. 129-34, 2006. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/rbme/v12n3/v12n3a04.pdf

49. TEIXEIRA, A. S. et al. Comparative Effects of Two Interval Shuttle-Run Trai-ning Modes on Physiological and Performance Adaptations in Female Professio-nal Futsal Players. Journal of Strength and Conditioning Research, v. 33, n. 5, p. 1416-1428, 2019. Disponível em: https://www.scopus.com/inward/record.uri?ei-d=2-s2.0-85046865843ddoi=10.1519%2fJSC.0000000000002186dpartnerID=40dmd5=7b-4812d223b05d61e1a0e3e416aac2d0 .

Educação Física e Ciências do Esporte: Uma Abordagem Interdisciplinar - Volume 2 133

50. THIENGO C. R; TALAMONI G.A; SILVA R.N.B; MORCELI, H.S, PORFÍRIO, J.C, SANTOS, J.W; et al. Efeito do modelo de periodização com cargas seletivas sobre capacidades motoras durante um mesociclo preparatório em jogadores de futsal. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, v. 35, p. 1035-50, 2013. Disponível em: https://www.scielo.br/pdf/rbce/v35n4/15.pdf

51. VERCHOSHANSKY, Y.V. Programming and organization of training process [in Russian]. Moscow: FiS Publisher, 1985.

52. WELLS, K.F; DILLON, E. K. The sit an reach – a Test of back and leg flexibility. Research Quartely. 1952; 23:115-118.

53. WHO. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Report of a Joint FAO/WHO Expert consultation. WHO Technical report series 916. WHO: Geneva; 2003.

54. WITVROUW, E; DANNEELS, L; ASSELMAN, P; D’HAVE, T; CAMBIER, D. Muscle flexibility as a risk factor for developing muscle injuries in male professional soccer players. A prospective study. The American journal of sports medicine, v. 31, n. 1, p. 41-6, 2003. Disponível em: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12531755/