Diseno factorial 2x2 en Statgraphics

13
Diseno factorial 2 2 en Statgraphics Ejemplo: En una fábrica la calidad de un adhesivo se ve afectada por la viscosidad del mismo, ya que esto causa que el adhesivo pueda aplicarse o no correctamente en los elementos que se van a pegar. Para ello se decide estudiar a nivel de laboratorio el efecto de la temperatura y el % de persulfato ( catalizador en la polimerización de vinil acetato) en la viscosidad final del adhesivo , se sabe que los persulfatos son compuestos oxidantes que se descomponen por efecto de la temperatura generando radicales libres que atacan al doble enlace del vinil acetato. Esta parcularidad podría aprovecharse para realizar polímeros de polivinil acetato. El diseño y los datos de las pruebas experimentales se muestran en la siguiente tabla: El diseño factorial 2 2 se puede resolver de dos diferentes maneras. Primer método: Una vez que ingresamos al programa, se asignará el nombre de los factores a cada columna: click en la columna Col_1, se abrirá una ventana “ Modify column” – Modificar columna, en donde en el espacio Name: se ingresará el nombre, en este caso Temperatura que es el factor A

Transcript of Diseno factorial 2x2 en Statgraphics

Diseno factorial 22 en Statgraphics

Ejemplo:

En una fábrica la calidad de un adhesivo se ve afectada por la viscosidad del mismo, ya que esto causa que el adhesivo pueda aplicarse o no correctamente en los elementos que se van a pegar. Para ello se decide estudiar a nivel de laboratorio el efecto de la temperatura y el % de persulfato ( catalizador en la polimerización de vinil acetato) en la viscosidad final del adhesivo , se sabe que los persulfatos son compuestos oxidantes que se descomponen por efecto de la temperatura generando radicales libres que atacan al doble enlace del vinil acetato. Esta particularidad podría aprovecharse para realizar polímeros de polivinil acetato. El diseño y los datos de las pruebas experimentales se muestran en la siguiente tabla:

El diseño factorial 22 se puede resolver de dos diferentes maneras.

Primer método:

Una vez que ingresamos al programa, se asignará el nombre de los factores a cada columna: click en la columna Col_1, se abrirá una ventana “ Modify column” – Modificar columna, en donde en el espacio Name: se ingresará el nombre, en este caso Temperatura que es el factor A

Para el factor B que es el % de persulfato se realiza lo mismo:

Se ingresa los datos de la tabla, fijándose bien en las interacciones que tienen el factor A y el factor B, y se ingresará una nueva columna, en esta irá la variable respuesta, en este caso los datos de la viscosidad

Nos dirigimos a la barra de menú, Improve Analysis of Variance, y elegimos la opción Multifactorial ANOVA

Se desplegará una ventana en donde desplazaremos las variables dependiente e independiente, seleccionando la opción y click en la flecha para moverla. Click en el botón Ok

Obtenemos el Anova, la tabla no consta de la interacción AB

Click derecho, elegimos la opción Analysis Options

Se despliega una ventana, digitamos el número 2 en el espacio en blanco, y botón OK

El ANOVA ahora consta de la interacción AB

Para poder graficar, click en la opción , y en la ventana Graphs, seleccionamos la opción que deseo graficar, en este caso seleccionaremos la opción Interaction Plot

Gráfico de la interacción entre A y B

SEGUNDO MÉTODO:

Para realizar el diseño de un experimento factorial a dos niveles hemos de ir a Improve Experimental Design. Para hacer un diseño nuevo seleccionamos Create Design.

A continuación aparece la siguiente pantalla de opciones

El diseño de experimentos factorial a dos niveles corresponde a la primera opción: Screening. En la parte inferior de esta pantalla hay que poner el número de variables respuesta que se analizan y el número de factores.

En nuestro ejemplo queremos analizar 2 factores con una variable respuesta. Escribimos 1 y 2 respectivamente en los campos correspondientes.

A continuación aparece una ventana que permite cambiar el nombre de los factores así como los valores del factor. También podemos especificar si el factor es o no continuo ('Continuous'). Si marcamos la casilla 'Continuous' el factor deberá ser cuantitativo. La opción 'Continuous' no nos interesa en este momento, pues es para permitir ampliar el análisis añadiendo valores adicionales del factor. Por tanto en este ejercicio podemos prescindir de esa opción.

En la parte derecha de la ventana se indica el factor que estamos definiendo. Si vamos pulsando cada factor y pulsando OK vamos definiendo los 4 factores.

Finalmente etiquetamos la variable respuesta

A continuación aparece una ventana con el diseño que deseamos ( 22) y click en OK

En la ventana desactivamos el botón Randomize y en la casilla Number en blanco ponemos el número 1

Al hacer click en OK , observamos que los datos ya están ingresados, únicamente se deberá ingresar los datos de la variable respuesta ( viscosidad)

Posteriormente elegimos la opción de analizar el diseño en Improve/Experimental Design/Analyze Design

Click en OK y obtenemos el ANOVA, para realizar el gráfico se sigue el mismo procedimiento que en el método 1.

En ambos métodos el resultado del ANOVA es el mismo.