DETERMINACION DE LA CALIDAD DE ESTACION EN BOSQUES DE CONIFERAS

22
DETERMINACION DE LA CALIDAD DE ESTACION EN LOS BOSQUES DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. Mario Aguilar R. Daniel Aguilar S. I.- INTRODUCCION En virtud de que el bosque no se ha sabido manejar racionalmente y en consecuencia no se ha obtenido del mismo los bienes y servicios que la sociedad demanda. En los £ltimos a¤os se ha visto la necesidad de implementar nuevas alternativas de manejo que ayuden a cubrir el d‚ficit de producci¢n y a manejar los recursos asociados en forma integrada, mitigando los impactos ambientales causados por los aprovechamientos. La determinaci¢n de la productividad del sitio es una herramienta importante en el manejo con prop ¢sitos M£ltiples y uno de los par metros mas importantes a considerar en la toma de decisiones del Manejo Integral Forestal; siendo necesario para la elaboraci¢n de los modelos de Simulaci¢n y Rendimiento; pues con base en la calidad de estaci¢n se elaboran y aplican las tablas de Producci¢n y el M‚todo de Desarrollo Silv¡cola la utiliza para formar series de ordenaci¢n mientras que el M‚todo de Ordenaci¢n de Bosques Irregulares contempla su aplicaci¢n. Con base en ‚sta se definen los Tratamientos intensivos y extensivos, las podas y aclareos y las Tablas de Vol£menes se deben construir con base en las calidades de estaci ¢n, debiendose elaborar para ello mapas por calidad de estaci¢n. Para lograr lo anterior se pueden utilizar diversas T‚cnicas, de las cuales la aplicaci¢n de Modelos Matem ticos y Estad¡stico que hacen uso de la Regresi¢n Lineal han proporcionado resultados favorables. Dado que la Comunidad Ind¡gena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP) cuenta con buena cantidad de Recursos Forestales, aproximadamente 11,000 has. aprovechables, que le significan la fuente principal de Ingresos y empleos, se ha tomado conciencia de que el ¢ptimo aprovechamiento de los mismos con un enfoque Integral se hace necesario e imprescindible, de ah¡ que la C.I.N.S.J.P. apoye los trabajos b sicos como el de calidad de Estaci¢n. Por otro lado los Aprovechamientos Forestales se realizan a atravez de la autorizaci¢n de Documentos Estudios Dason¢micos, los que actualmente de acuerdo a Ley Forestal Vigente se llaman Planes de Manejo Integral Forestal y en los que pasa su elaboraci¢n se requiere entre otros Par metros de la determinaci¢n de la calidad de estaci¢n, la cual es el objetivo del presente Estudio, pues se requiri¢ de su Evaluaci¢n para ser usada en la transformaci¢n del Estudio Dason ¢mico tradicional a Estudio de Manejo Integral, utiliz ndose para ello la relaci ¢n alom‚trica edad altura obtenido con taladro de Pressler y armonizando los datos con la formula Espa¤ola, la que nunca ha sido utilizada en M‚xico. Por lo que otro de los objetivos fue el de determinar la "bondad" de ajuste del Modelo, determinar los Indices de sitio de Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Pinus lawsonii, Pinus leiophylla y Pinus michoacana, as¡ como sus patrones de crecimiento y la divisi¢n dasocr tica del Bosque para el manejo en Rodales secci¢nes y series.

Transcript of DETERMINACION DE LA CALIDAD DE ESTACION EN BOSQUES DE CONIFERAS

DETERMINACION DE LA CALIDAD DE ESTACION EN LOS BOSQUES DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH.

Mario Aguilar R. Daniel Aguilar S.

I.- INTRODUCCION

En virtud de que el bosque no se ha sabido manejar racionalmente y en consecuencia no se ha obtenido del mismo los bienes y servicios que la sociedad demanda. En los £ltimos a¤os se ha visto la necesidad de implementar nuevas alternativas de manejo que ayuden a cubrir el d‚ficit de producci¢n y a manejar los recursos asociados en forma integrada, mitigando los impactos ambientales causados por los aprovechamientos. La determinaci¢n de la productividad del sitio es una herramienta importante en el manejo con prop¢sitos M£ltiples y uno de los par metros mas importantes a considerar en la toma de decisiones del Manejo Integral Forestal; siendo necesario para la elaboraci¢n de los modelos de Simulaci¢n y Rendimiento; pues con base en la calidad de estaci¢n se elaboran y aplican las tablas de Producci¢n y el M‚todo de Desarrollo Silv¡cola la utiliza para formar series de ordenaci¢n mientras que el M‚todo de Ordenaci¢n de Bosques Irregulares contempla su aplicaci¢n. Con base en ‚sta se definen los Tratamientos intensivos y extensivos, las podas y aclareos y las Tablas de Vol£menes se deben construir con base en las calidades de estaci¢n, debiendose elaborar para ello mapas por calidad de estaci¢n.

Para lograr lo anterior se pueden utilizar diversas T‚cnicas, de las cuales la aplicaci¢n de Modelos Matem ticos y Estad¡stico que hacen uso de la Regresi¢n Lineal han proporcionado resultados favorables.

Dado que la Comunidad Ind¡gena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP) cuenta con buena cantidad de Recursos Forestales, aproximadamente 11,000 has. aprovechables, que le significan la fuente principal de Ingresos y empleos, se ha tomado conciencia de que el ¢ptimo aprovechamiento de los mismos con un enfoque Integral se hace necesario e imprescindible, de ah¡ que la C.I.N.S.J.P. apoye los trabajos b sicos como el de calidad de Estaci¢n.

Por otro lado los Aprovechamientos Forestales se realizan a atravez de la autorizaci¢n de Documentos Estudios Dason¢micos, los que actualmente de acuerdo a Ley Forestal Vigente se llaman Planes de Manejo Integral Forestal y en los que pasa su elaboraci¢n se requiere entre otros Par metros de la determinaci¢n de la calidad de estaci¢n, la cual es el objetivo del presente Estudio, pues se requiri¢ de su Evaluaci¢n para ser usada en la transformaci¢n del Estudio Dason¢mico tradicional a Estudio de Manejo Integral, utiliz ndose para ello la relaci¢n alom‚trica edad altura obtenido con taladro de Pressler y armonizando los datos con la formula Espa¤ola, la que nunca ha sido utilizada en M‚xico.

Por lo que otro de los objetivos fue el de determinar la "bondad" de ajuste del Modelo, determinar los Indices de sitio de Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Pinus lawsonii, Pinus leiophylla y Pinus michoacana, as¡ como sus patrones de crecimiento y la divisi¢n dasocr tica del Bosque para el manejo en Rodales secci¢nes y series.

II.- ANTECEDENTES.II.1.- Definiciones.-

Se entiende por calidad de estaci¢n, a la capacidad de una rea para producir vegetaci¢n forestal como resultado de la Interacci¢n de diversos factores del medio que influyen en el crecimiento y producci¢n de las especies silv¡colas. Society of American Foresters (1971).

- Para evaluar la productividad se requiere comparar diversas reas y expresar las diferencias en t‚rminos de las Propiedades de cada Rodal tales como altura a cierta edad ¢ incrementos.

.- El concepto de calidad de estaci¢n es manejado como sin¢nimo de calidad de sitio.

Tambi‚n se dice que es la capacidad productiva del suelo en relaci¢n a alguna especie ¢ simplemente como una expresi¢n de productividad del mismo. Aguilar (1988).

.- Buen sitio implica el mismo significado pero con una connotaci¢n de localizaci¢n geogr fica particularmente determinado por el tipo y calidad de la vegetaci¢n que el rea soporta. Daniel et al.(1982)

.- Cualitativamente la calidad de estaci¢n se puede modificar con calificativos como bueno o pobre que implican un alta y baja productividad. Aguilar op. cit. (1988)Indice de sitio es un n£mero que expresa la altura de los rboles dominante o codominantes de un rodal a una edad determinada. Arteaga (1988).

.- Como observaciones de este t¢pico se puede decir que es el m‚todo mas comunmente empleado para definir la calidad del sitio, se trata de un m‚todo indirecto, se utiliza £nicamente la relaci¢n edad base- altura dominante, trat ndose de una medida cuantitativa. Aguilar(op. cit.)

.- El conocimiento de la Calidad de Estaci¢n tiene mucha importancia porque permite clasificar los terrenos forestales de acuerdo a su capacidad de producci¢n le¤osa, lo cual es muy necesario para ayudar a definir el mejor r‚gimen de tratamiento silv¡cola que produzca los mejores rendimientos en forma persistente, adem s de que la elaboraci¢n y aplicaci¢n de algunas herramientas silv¡colas, se debe basar en la calidad de estaci¢n. Aguilar(idem).

.- Para determinar la Calidad de Estaci¢n se tienen los m‚todos directos que consisten en analizar los vol£menes brutos de madera a partir de informaci¢n a largo plazo obtenida de sitios permanentes, y los m‚todos indirectos entre los cuales se encuentra el Indice de sitio basado en que la altura dominante es la menos afectada por la densidad y la edad base definida indirectamente despu‚s de la culminaci¢n del IMA en altura. Aguilar (ibid).

.- Los indicadores bot nicos se basan en el hecho de que ciertas plantas asociadas con la vegetaci¢n arb¢rea se desarrollan en condiciones muy espec¡ficas de clima y suelo, indicado como en el caso de G‚nero Lupinus suelos con alto contenido de nitr¢geno o como Lepechinia caulescens indicadora de disturbios como tala inmoderada, incendios o pastoreo.

.- los factores clim ticos est n ampliamente relacionados al crecimiento del rbol, sin embargo raramente se utiliza en la evaluaci¢n de la Calidad, los factores de suelo y topograf¡a se utilizan reas poco arboladas y aunque con

muchas de estas variables se pueden desarrollar ecuaciones precisas, algunas de ‚stas pueden ser dif¡ciles o muy complicadas de medir en el campo.

.- Factores m£ltiples o M‚todos combinados.- En virtud de que los dem s factores solo representas elementos individuales del ecosistema se han desarrollado planteamientos que se acerquen a la realidad considerada como Calidad de Estaci¢n. Algunos m‚todos implican fisiograf¡a y vegetaci¢n, basado en fotograf¡as a‚reas. Spurr y Barnes (1982).

II.2.- En el extranjero la primer familia de curvas de ¡ndice de sitio fue construida en Alemania en 1842. Posteriormente se encontraron en Escandinavia los trabajos de Johnson en 1914, y de Sterre en 1914 en los Estados Unidos (Jones, 1969). H„gglund (1981) menciona que desde entonces estas investigaciones desarrolladas han tenido las siguientes direcciones:

1).- los m‚todos gr ficos para la construcci¢n de curvas reemplazados por m‚todos num‚ricos, muy a menudo, usando an lisis de regresi¢n.

2).- el uso de puntos individuales de datos obtenidos a partir de parcelas temporales son reemplazados por el uso de datos que describen series de tiempo, obtenidos a trav‚s de an lisis troncal o por mediciones repetidas de parcelas permanentes.

3).- La altura media es reemplazada por la altura dominante, definida como el promedio de la altura de los rboles dominantes de un rodal. Por ejemplo, Barret (1978) define la altura dominante como la altura del rbol m s alto en una parcela 1/5 acre.

Avery y Burkhart (1983) y Clutter et al. (1983) se¤alan que de acuerdo a las t‚cnicas de construcci¢n de curvas de IS estas pueden ser anam¢rficas o polim¢rficas:

a).-las curvas anam¢rficas se caracterizan porque todas las curvas presentan la misma forma, es dcir que cada curva para las diferentes clases de IS guardan la misma proporci¤on. ミ stas pueden ser construidas por m‚todos gr ficos o bien a trav‚s de una ecuaci¢n de regresi¢n.

b).- las curvas polim¢rfica presentan diferente forma para cada clase de IS y no guardan proporci¢n para las clases de IS, estas pueden tomar la forma de curva polim¢rficas articuladas y no articuladas. En una familia de curvas articuladas, esta relaci¢n de proporcionalidad no se mantiene y no llegan a cruzarse dentro de la amplitud de las edades de inter‚s. para la familia de curvas no articuladas no hay una relaci¢n constante de proporcionalidad y al menos una de las curvas se cruza dentro de la amplitud de edades consideradas (Clutter et al., 1983).

los m‚todos de evaluaci¢n de la productividad del sitio basados en el desarrollo en la altura envuelven el uso de curvas de ¡ndice de sitio. una de las familis de curvas de ¡ndice de sitio es simplemente, un grupo de patrones de desarrollo en la altura con un s¡mbolo cualitativo o n£mero asociado con la curva para prop¢sitos de referencia . El m‚todo m s com£n es referirse al uso de la altura a una edad de referncia espec¡fica. Esta edad de referncia, est dada por una edad ¡ndice o edad base, la cual es frecuente seleccionada muy cerca a la edad del turno promedio (Clutter et al,. 1983.)

Groothousen (1983) Determin¢ las curvas de ¡ndice de sitio para Pinus Oocarpa (Schiede) en Honduras, comparando los m‚todos de Husch y Espa¤ol,

eligiendo el Sistema Espa¤ol por ser mas exacto con un coeficiente de correlaci¢n de 95.31 % contra 79.81% del Modelo de Husch.

II.3.- En m‚xico, las investigaciones en ‚ste respecto en los £ltimos diez a¤os se¤alan que:

Rodr¡guez (1980) al evaluar el plan piloto de mejoramiento silv¡cola de Basaseachi, Chihuahua, se¤ala que se estudi¢ el¡ndice de sitio para Pinus aizonica, P. duranguensis, P. elgelmanni, P. leiophylla y P. lumholtzii. De los cuales se tom¢ un rbol como muestra para cada especie dentro de las cinco localidades de estaci¢n tentativas.

Orantes (1980, 1981) y Orantes y Musalem (1982) plantean la necesidad de considerar el efecto e interacci¢n de otros factores quer influyen tanto directa como indirectamente en la producci¢n de la masa. As¡ determin¢ el efecto y la influencia de algunos componentes del suelo sobre el crecimiento de los rboles, atrav‚s de la altura dominante-edad, estableci¢ ¡ndices de localidad para Pinus hartwegii.

Aguilar (1982, 1983) en su estudio sobre el comportamiento de pinus douglasiana y Pinus Lawsoni en el Campo Experimental Forestal Barranca del Cupatitzio, Michoac n, puntualiz¢ que es necesario contar con una tabla de caractr¡sticas epidom‚tricas de las especies; conocer y determinar mediante un modelo matem tico, las tarifas de crecimiento en altura, volumen, incremento corriente anual, incremento medio anual, e ¡ndice de sitio con edad base de 50 a¤os, edad del primero y segundo aclareo, turno t‚cnico y absoluto.

Basado en la metodolog¡a de an lisis troncal, utiliz¢ cuarenta rboles, veinte poir especie para obtener as¡ las curvas de crecimiento en altura, di metro y volumen en relaci¢n a la edad. A partir de estas curvas, deriv¢ una tabla con las caractr¡sticas epidom‚tricas y calidad de estaci¢n: edad, di metro normal, con corteza y sin corteza, altura, volumen, incremento corriente anual, incremento medio anual, e ¡ndice de sitio con edad base de 50 a¤os, edad del primero y segundo aclareo, turno t‚cnico y absoluto.

Arteaga (1982) se¤ala que 4 dentro de los m‚todos indirectos p…ra evaluar la calidad de estaci¢n se encuentra el m‚todo fisiogr fico, desarrollado poe Hills, en 1952, el cual consiste en evaluar sumunt neamente los factores f¡sicos y bi¢ticos de cada regi¢n. la clasificaci¢n entre los distintos tipos fisiogr ficos de sitio se atribuye a las diferncias encontradas en los gradientes de temperatura, humedad del suelo, fertilidad del suelo y exposici¢n. As¡ mismo, puntualiz¢ sobre las ventajes y limitaciones del m‚todo en proyectos de reforestaci¢n.

Rodr¡guez (1982) a trav‚s de un m‚todo combinado que utiliza las t‚cnicas de an lisis troncal y el levantamiento de suelos, determin¢ el ¡ndice de sitio pa Pinus montezumae en el Campo Experimental Forestal San Juan Tetla, puebla, atrav‚s de la relaci¢n edad-altura ypropiedades f¡sico-qu¡micas del suelo. Este autior considera para este prop¢sito tres rangos altitudinales, tres exposiciones y tres proposiciones en la pendiente, determinando tres calidades de estaci¢n, a la edad base de 50 a¤os para cada una de las altitudes y exposici¢n respectivamente.

Actualmente en el M‚todo de Desarrollo Silv¡cola los ¡ndices de sitio se determinas en base a la relaci¢n que existe entre la edad media-altura dominante del arbolado en cada sitio, se grafican los puntos de esta relaci¢n y se trazan curvas para definir los ¡ndices de sitio; de acuerdo al rango total de variaci¢n en altura a la edad base (50 ¢ 100 a¤os). Dependiendo de la variaci¢n en la

relaci¢n edad-altura del arbolado y a criterio del responsable de manejo, se pueden definir desde 1 a 5 ¡ndices de sitio.

Debido a que cada calidad se maneja como una serie diferente, es necesario tener en cuenta la superficie, ya que pr cticamente no es conveniente manejar superficies peque¤as, se pueden reducir los ¡ndices de sitio a 3, 2 ¢ 1 seg£n las condiciones del predio. Se define como serie a la divisi¢n dasocr tica que se emplea para agrupar los rodales con semejante productividad para manejarlas independientemente (Rosales et al., 1982).

Maldonado (1983) describe la secuencia de los pasos b sicos de una metodolog¡a espec¡fica para construir curvas de ¡ndice de sitio. Haciendo hincapi‚ en las ventajas del ¡ndice de sitio como una herramienta de gran utilidad para el silvicultor en predecir la productividad delos suelos forestales. Adem s recomienda inidiar o intesificar, seg£n sea el caso, estudios sistem ticos para cubrir toda el rea forestal del pa¡s para determinar el indice de las especies forestales de mayor importancia econ¢mica, como una medida inicial para lograr un manejo forestal adecuado de los bosques de con¡feras de M‚xico.

Arteaga y Rodr¡guez (1983) con datos obtenidos a partir del an lisis troncal de 81 rboles dominantes de Pinus montezumae en el campo Experimental de San Juan Tetla, Pue., desarrollaron curvas polim¢rficas de ¡ndice de sitio con edad base invariante, logrando el mejor ajuste a sus datos con la ecuaci¢n desarrollad poir Clutter y Lenhart 81968) dY/dx= b X + b Y; donde dY/dx es eel incremento en altura a¤l momento considerado, calculando a partir del ajuste de las secciones i e i-1.

Maldonado (1984) elabor¢ siete curvas polim¢rficas de ¡ndice de sitio a una edad base de 50 a¤os para Pinus oaxacana, en la regi¢n "Los Coatl n" Oaxaca, utilizando 468 rboles dominantes y codominantes de rodales puros y co‚taneos. Este mismo autor obtuvo adem s 2 ecuaciones de crecimiento para predecir el incremento en di metro y rea basal bajo diferentes combinaciones de densidad e ¡ndice de sitio.

Arteaga (1985) construy¢ curvas polim¢rficas de ¡ndice de sitio con edad base a 35 a¤os para Pinus patula en la regi¢n Chignahuapan- Zacatl n. A partir de informaci¢n obtenida de an lisis troncal utilizando la ecuaci¢n de Richards modifcada. Evalu¢ la expresi¢n obtenida del ajuste de la ecuaci¢n a trav‚s de un procedimiento no lineal para edades obtenidas a trav‚s de an lisis troncal y taladro de pressles, encontrando que los primeros ofrecen mayor calidad de informaci¢n, a£n cuando presentan el inconveniente de el elevado costo de su obtenci¢n.

Garnica (1987) construy¢ curvas anam¢rficas de ¡ndice de sitio, mediante el m‚todo de la curva gu¡a para rodales puros coet neos de Pinus pseudostrobus de la regi¢n el Tlacuache, de San Pedro el alto, Zimatl n, Oaxaxa. Utilizando el modelo de Schumacher (ln(h)=bo+b1E-1) separ¢ 5 calidades de estaci¢n a intervalos de 3 metros con edades de 5 hasta 100 a¤os, considerando una edad base igual a 50 a¤os.

Benavides (1987) A trav‚s de an lisis troncal de 25 rboles de Pinus michoacana y de 6 Pinus oocarpa del rea demostrativa forestal Tapalpa, Jalisco, sjust¢ curvar de ¡ndice de sitio, desarrollando la metodolog¡a descrita por Alder (1980), empleando el modelo de Schumacher (ln H = a + b (1/Ek), con el cual se obtuvieron curvas polim¢rfixcas, utilizando la edad a la altura de 1.30 m enlugar de la edad total y como edad base 45 a¤os.

Aguilar (1988, 1988a) ejemplifica un procedimiento para determinar la calidad de estaci¢n con datos provenientes de an lisis troncales de Pinus douglasiana, proporcionando adem s un programa pr ctico para calculadoras programables; as¡ como apuntes para un curso sobre determinaci¢n de la calidad de estaci¢n.

III.- MATERIALES Y METODOS.

3.1- SITUACION GEOGRAFiCA: El predio de la Comunidad ind¡gena de nuevo San juan Parangaricutiro, mich., se encuentra entre las coordenadas geogr ficas, formadas por los paralelos 19§21'00" y 19§34'45" latitud norte; 102§08'15" Y 102§17'30" longitud oeste respecto al meridiano de Greenwich.

III.2.- OROGRAFIA: La cadena monta¤osa que atraviesa el predio de referencia, es el eje Neovolc nico y tiene una topograf¡a accidentada , con pendientes que van desde el 5% hasta el 80 %; lomer¡os y laderas muy pronunciadas, con una exposici¢n mas frecuente SE; ‚stas presentan vegetaci¢n arb¢rea. Las principales elevaciones son:

Cerro Prieto con 3,200 m.s.n.m. Cerro Pario con 2,910 m.s.n.m. Cerro San Nicolas con 2,900 m.s.n.m. Cerro Cutzato con 2,810 m.s.n.m. Cerro Tumbiscatillo con 2,600 m.s.n.m. Cerro Puresh-Juata con 2,600 m.s.n.m. Cerro El Colorado con 2,300 m.s.n.m. Cerro del Rosario con 2,200 m.s.n.m.

Y la altura mas baja sobre el nivel del mar es de 1,900 m.

2.3 El predio en estudio en base a la carta hidrol¢gica del Estado de michoac n, elaborada por la S.P.P., inegi, y la D.G.G.,se encuentra en la Regi¢n Hidrol¢gica RH8, y entre las cuencas hidrol¢gicas I y J, dentro de las sub-cuencas E y G, con una isoyeta media anual de 1,500.

Existen varios nacimientos de agua tanto permanentes como temporales, para cuya protecci¢n se colocar n cercas, y se pondr n r¢tulos relativos al mejor uso del agua.

III.4.- GEOLOGIA Y SUELOS: Las rocas que conforman la geolog¡a , son rocas ¡gneas extrusivas, predominando las bas lticas, y las andesitas. Existe una rea cubierta totalmente de roca bas ltica en las inmediaciones del volc n Paricutin, equivalente al 0.09 % aproximadamente del toral del predio.

Los suelos, seg£n la clasificaci¢n FAO/UNESCO, modificada por DETENAL, existentes en la Comunidad Ind¡gena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Mich., son: Andosol h£mico de textura media; andosol ¢crico de textura gruesa; regosol d¡strico de textura gruesa, Feozem H plico textura media. En las Zonas arboladas se da la presencia de materia ¢rganica, la mayor parte del suelo cubierta por una capa de arena volc nica.

III.5.- De acuerdo al sistema de clasificaci¢n de K”ppen modificado por Enriqueta Garc¡a y en las Cartas de Clima, elaboradas por S.P.P., INEGI y D.G.G., es posible detectar un Clima templado h£medo, con abundantes lluvias en verano; con lluvia invernal menor del 5%; con temperatura media anual de 18øC, y la del mes mas fr¡o entre -3 y 18ø

C cuyo enunciado ser C (m) (w) b i g con variantes.

Con una precipitaci¢n media anual entre 1,500 y 2000 mm, una frecuencia de heladass entre 20 y 40 d¡as anuales y una frcuencia de granizadas entre 2-4 d¡as al a¤o.

Es en clima templado por su r‚gimen de lluvias y su grado de humedad.

III.6.- TIPO DE VEGETACION.

Hay diferentes tipos de vegetaci¢n arb¢rea, pero la dominante es la asociaci¢n de pino-encino en diferentes proporciones .

Se encuentran en menor escala las asociaciones pino-otras hojosas y pino-abies, los principales g‚neros y especies forestales aprovechables son:

Pinus pseudostrobus Lindl y Schl et cham.Pinus michoacana mart¡nez.Pinus montezumae Lamb.Pinus leiophylla Schl et Cham.Pinus douglasiana Mart¡nez.Pinus teocote Schl. et Cham.Quercus candicans.Quercus laurina.Quercus rugosa. Quercus obtusasta.Abies religiosa.Betula Sp.Alnus arguta.Cletrha mexicana.

Estas especies se encuentran mezcladas, o bien formando masas puras de pino, su distribuci¢n aproximada en el terreno es :

Pino 80 % Encino 10 % O. Hojosas 6 % Abies 4 %

La cubierta herb cea no representa problemas para el establecimiento del renuevo, ni tampoco la arbustiva, y para asegurar la regeneraci¢n; se chaponea, se hacen quemas controladas. se cercan y si es necesario se hace la remoci¢n del suelo, as¡ como siembras directas y plantaciones artificiales con planta producida en los viveros de la Comunidad.

IV.- METODOLOGIA:

En virtud de que para la toma de informaci¢n se utiliz¢ el Inventario para manejo del M‚todo de Desarrollo Silv¡cola que utiliza como unidad m¡nima de manejo el Subrodal, en los cuales se utilizan sitios de dimensiones variables previa determinaci¢n del factor de rea basal, se utilizaron los datos de la relaci¢n Edad-Altura, por ser menos afectados por las factores del sitio, obteniendose en cada uno de los sitios con taladro de Pressler los datos de edad y la altura con clin¢metro, del rbol tipo siendo ‚ste dominante o codominante.

IV.1.-DISE¥O DE MUESTREO: El dise¤o de muestreo utilizado fue el Sistem tico-estratificado ya que es el que se utiliza con el M‚todo de Desarrollo Silv¡cola, al realizarse el Inventario para manejo.

IV.2.- TAMA¥O DE MUESTRA: Estrictamente hablando no se determin¢ un tama¤o de muestra exclusivo para determinar la Calidad de Estaci¢n sino que ‚ste se obtiene directamente del tama¤o de muestra del inventario es decir es directamente proporcional a ‚ste,pues as¡ se establece en el MDS.

IV.3.- ARREGLO DE INFORMACION: Posteriormente la informaci¢n de la relaci¢n Edad-Altura se agrup¢ por especie se procedi¢ al analisis estadistico.

IV.4. Analisis estadistico. El analisis de regresion lineal simple se realizo con el paquete SAS statistical analisis sistem en una computadora realizando el ajuste con la formula espa¤ola para obtener los par metros del modelo.

IV.5. Calidad de Estacion con los parametros de las ecuaciones se calcularon las curvas de calidad de estacion por especie, con las que se pueden calificar los rodales y/o subrorales para obtener un mapa de calidad de estacion.

V. RESULTADOS Y DISCUSION.

El inventario para manejo utilizado por el m‚todo de Desarrollo Silv¡cola (MPS) para obtener la informaci¢n que sustente el Plan de Manejo estipulaba en un principio que 10% de intensidad de muestreo ser¡a necesaria para tal fin; posteriormente se redujo a un 5% que seguia siendo muy alto, por lo que se opt¢ por justificar estad¡sticamente dicha intensidad y que en la mayoria de los casos siempre es menor del 5% lo anterior viene a colocaci¢n por que la Intensidad de muestra utilizda en el Inventario de la Comunidad de San Juan Nuevo fue de un 5% habiendose levantado m s de 5000 sitios de los que se utilizaron 5176 muestras de la relaci¢n edad-altura, dato con el que el MDS especifica que se determine la calidad de Estaci¢n de manera grafica o manualmente con el consecuente riesgo del error, pues es mejor armonizar las curvas matematicamente ya que las curvas producidas por m‚todos graficos dependen en gran medida del criterio personal de quien las realiza y diferentes personas produciran diferentes graficas y conjuntos de curvas, las cuales ser n en mayor o menor grado, en la representaci¢n de la tendencia real.

El n£mero de muestras utilizadas por especie fue; Pinus lawsonii, 135; P. leiophylla 1159; P. montezumae 428; P. Michoacana 465 y P. Pseudostrobus 2989, observ ndose en el cuadro 1 las ecuaciones y los coeficientes de correlaci¢n.

Cuadro 1. Ecuaciones de regresi¢n por especies y coeficientes de correlaci¢n.------------------------------------------------------------------ P. lawsonii P. leiophyllaEspecie------------------------------------------------------------------- edad edadModelo y= --------- --------------- 1.248807+0.173 edad Y= 2.103665 +0.15 edad-------------------------------------------------------------------- r 0.98 0.94--------------------------------------------------------------------Especie P.montezuame P. michoacana-------------------------------------------------------------------- edad edadModelo y= ------------------ y= ------------------------ 1.70012+0.1628 edad 1.16644 +0.17 edad--------------------------------------------------------------------r 0.94 0.97----------------------------------------------------------------- P. pseudostrobus ------------------------------- EdadModelo y= ------------- 0.993861+0.17 edad.---------------------------------r 0.96-------------------------------------------------------------------

Como se observa en el cuadro se obtuvieron buenos coeficientes de correlaci¢n sin embargo se debe de considerar que el ajuste se realiz¢ con datos de una sola lectura por individuo lo que no permite definir ninguna tendencia a favor de que se cuente con arboles de rodales jovenes y maduros. Por lo que a pesar de tal ajuste, se consider¢ tambi‚n la particidad del modelo, es decir la descripci¢n de las curvas generadas a los datos originales y se puede afirmar que sigue habiendo un buen ajuste pero no una buena descripci¢n de la tendencia de crecimiento como seria la proveniente de los an lisis troncales, ‚sto se manifiesta en las Curvas de las figuras 1 a 5 en las que se observa en las Primeras etapas de crecimiento, valores en altura muy elevados sobre todo en las

calidades de Estaci¢n buenas y valores bajos en las £ltimas etapas de crecimiento lo que permite dilucido que ‚stas curvas sobreestiman en las etapas iniciales y subestiman en ls finales lo que se corrobor¢ al calificar los rodales determinando que el mejor funcionamiento de las curvas se encuentran entre los 40 y 60 a¤os antes sobrestima y despues subestima como se anoto.

Para los fines que se persiguen que es el de calificar los rodales este m‚todo funciona muy bbien pero cuando los rodales son muy jovenes o muy maduros, se tienen problemas.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Existe mucha informaci¢n proveniente de los Inventarios Forestales que puede ser tratada matematicamente y que puede ofrecer resultados m s precisi¢n para ser utilizados en los estudios de manejo ya que un tratamiento matematico es mejor que el se pueda dar graficamente o hacer a mano.

En cuanto a determinaci¢n de calidad de Estaci¢n, parametro b sico en el manejo es preferible realizarlo con toda una metodolog¡a con un propio tama¤o de muestra y con an lisis troncales, puesto que como se observ¢ con el uso de datos tomados con taladro de Pressler y con un modelo especifico para ello, solo ofrece resultados parciales y ya no se diga los hechos a mano, lo anterior porque los datos no logran definir una tendencia de crecimiento con una sola observaci¢n por individuo lo que ocasiona que se sobreestime en etapas y se subestime en edades mayores.

Con relaci¢n a los bosques de la Comunidad Ind¡gena se logro tener los Indices de Sitio por especie los cuales no se conocian y hasta un mapa por calidad de estaci¢n, sin embargo es recomendable en Estudio m s preciso.

LITERATURA CITADA

Aguilar R., M. 1982. Estudio del crecimiento de Pinus douglasiana yPinus lawsonii en la regi¢n centro de Michoac n.tesis licenciatura.

Universidad Michoacana de San nicol s de Hidalgo, Facultad de Agrobiolog¡a "Presidente Ju rez". Uruapan, Mich. 88p.

1983 Armonizaci¢n de curvas de crecimiento y calidad de estaci¢n. pp. 169-181. ln Primera Reuni¢n sobre modelos de crecimiento de rboles y masas forestales. Pub. Esp. Inst. Nal. Invest. No. 44. M‚xico. e p.

1988. T‚cnica para determinar la Calidad de estaci¢n. serie: Investigaci¢n t‚cnica. Epoca I. No. 3 Marzo de 1989. Direcci¢n Forestal del estado de Michoac n-UAF No. 4 "Acuitzio-Villa Madero" M‚xico 43 p.

1988. Curso sobre determinaci¢n de la calidad de estaci¢n. CIFAPMICH.-CE. Uruapan., Mich. M‚xico. 21 p.

ARTEAGA M., B. 1982. Evaluaci¢n de la calidad de estaci¢n en base a caracter¡sticas fisiogr ficas. ln Resumen Seminario de Investigaci¢n.

Colegio de Postgraduados, Centro de Gen‚tica, Programa Forestal Chapingo, M‚xico. e p.

Y RODRIGUEZ F., C. 1983. Indice de sitio para Pinus Montezumae Lamb. en el Campo Experimental Forestal,San juan Tetla, Puebla. p. 87. In Resumen XVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Instituto Tecnol¢gico Agropecuario de Oaxaca No. 23. Oax., oaxaca.

1985. indice de sitio para Pinus Patula Schl. et Cham., en la regi¢n Chignahuapan- Zacatl n, Puebla. Tesis de M. C. Colegio de Postgraduados,

Programa Forestal. Chapingo, M‚xico. 181 p.

AVERY, T.E. y Burkhart, H. E. 1983. Forest Measurements. 3d. ed. McGraw-Hill. New York. 331 p.

Clutter, J.L., Forstson, J.C. Pienaar. L.V., Brister, G.H., y Bailey, R.L. 1983. Timber Management: a quantitative aproach. John

Willey & Sons. New York. 333 p.

Benavides S., J.D. 1987. Estimaci¢n de la calidad de sitio mediante ¡ndices de sitio del pinus michoacana cornuta Mart¡nez y Pinus oocarpa Schiede, para el A.D.F. Tapalpa Estado de jalisco.Teis licenciatura.Universidad Aut¢noma Chapingo, Divis¢n de ciencias Forestales. Chapingo, M‚xico. 80 p.

Daniel W.T., Helms, A.J. y Baker, F.S. 1982. principios de silvicultura. Trad. Ram¢n Elizondo mata. MacGraw-Hill. M‚xico. 482 p.

Garnica S.,Z. 1987. Indice de sitio para Pinus psudostrobus Lindl., en la regi¢n del tlacuache, San Pedro el Alto, Zimatl n, Oax. Anteproyecto de teis licenciatura. Universidad Aut¢noma Chapingo, Divisi¢n de Ciencias Forestales, M‚xico. 101 p.

Groothousen. C. 1983. Curvas de ¡ndice de sitio para Pinus oocarpa Schiede en Honduras , Centro Am‚rica. pp.183-184. In primera Reuni¢n Sobre modelos de crecimiento de Arboles y Masas Forestales. Pub. Esp. Inst. Nal. Inv. For. M‚xico No. 44.

Maldonado R.,F. 1983. Indice de sitio, una metodolog¡a para determinar la capacidad productiva de los suelos forestales. p. 88 In Res£menes XVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Instituto Tecnol¢gico Agropecuario de Oaxaca. No. 23 Oaxaca, Oaxaca.

Maldonado R.,F. 1984. indice de sitio y modelos de crecimiento para Pinus oaxacana Mirov. de la regi¢n "Los Coatl n", Oax. Tesis M. C. Colegio de Postgraduados, Centro de Gen‚tica, Programa Forestal. Chapingo, M‚xico. 65 p.

Orantes G., F.R. 1980. Determinaci¢n de calidad de estaci¢n para Pinus hartwegii Linfl. en Zoquiapan, M‚xico. Tesis licenciatura. Universidad Aut¢noma Chapingo, Departamento de Ense¤anza, Investigaci¢n y Servicio en Bosques. Chapingo, M‚xico. 77 p.

1981. Calidad de est5aci¢n. In Res£menes Seminario de Investigaci¢n. Colegio de Postgraduados, Centro de Gen‚tica, Programa Forestal. Chapingo, M‚xico. 6 p.

Rodr¡guez V,. R.C. 1980. Plan piloto de mejoramiento silv¡cola Basaseachi. Tesis licenciatura. Universidad Aut¢noma Chapingo, Departamento de Ense¤anza, Investigaci¢n y Servicio en Bosques. Chapingo, M‚xico. 119 p.

Rodr¡guez F., C. 1982. Determinaci¢n d calidad de estaci¢n de Pinus montezumae Lamb. a trav‚s de an lisis troncal en el C.E.F. San Juan

Tetla, Puebla, Tesis M. C. Colegio de Postgraduados, Centro de Gen‚tica, Programa Forestal. Chapingo, M‚xico. 134 p.

Rosales S., P.H., Olayo, M.A., Morales, J.A., Alvarez, R. Mart¡nez, I., y Castro, S. 1982. El m‚todo de "Desarrollo Silv¡cola" una alternativa en la silvicultura y ordenaci¢n en bosques. Tesis licenciatura. Universidad Aut¢noma Chapingo, Departamento de Ense¤anza, Investigaci¢n y Servicio en Bosques. Chapingo, M‚xico. 406 p.

Society of American Foresters. 1971. Terminology of Forest Science. Technology Practice and Products. 394 pp. Washington P.C.E. V:A.

Spurr, S.H. 1955. Soils i9n Relation to Site Index Curves. Proc. Soc. Amer. For. 58:724-725.

Spurr, S.H. y Barnes, B.V. 1982. Ecolog¡a Forestal, Trad. Carlos Luis Raigorodsky Z. AGT editor. M‚xico. 690 p.

Zepeda B., E. M. y Rivero B., P. 1984. Construcci¢n de curvas anam¢rficas de ¡ndice de sitio: ejemplificaci¢n del m‚todo de la curva gu¡a. Ciencia Forestal 9(51): 3-38.