Descripción de Cursos - Catalogo Uniandes - Universidad de ...

288

Transcript of Descripción de Cursos - Catalogo Uniandes - Universidad de ...

447

Descripción de Cursos

ADMI 1101 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Este curso busca desarrollar una reflexión deliberada continua, a nivel individual y de grupo, sobre los principios generales y las fuentes teórico-prácticas de la administración, con el fin de comprender la esencia de esta disciplina así como su alcance y significación en el programa de estudios en la Universidad. El requisito fundamental para el éxito de este curso es la contribución personal y continua de todos los participantes.

ADMI 1102INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA NO ADMINISTRADORES

Este curso busca desarrollar una reflexión deliberada continua, a nivel individual y de grupo, sobre los principios generales y las fuentes teórico-prácticas de la administración, con el fin de comprender la esencia de esta disciplina así como su alcance y significación en el programa de estudios en la Universidad. El requisito fundamental para el éxito de este curso es la contribución personal y continua de todos los participantes.

ADMI 1103 TALLER DOCENTE

Los estudiantes de la Facultad que están en semestres avanzados y quienes desean compartir su experiencia dentro de la Universidad con estudiantes de primer semestre, tienen la oportunidad de hacerlo en este curso. El curso tiene un doble propósito, a la vez que el estudiante inscrito en Taller Docente se forma como docente, ayuda en el proceso de adaptación a los estudiantes de primer semestre.

ADMI 1201 CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO

El curso está orientado a hacer la conexión entre la contabilidad y el significado de la información financiera cuando se realiza el análisis de los estados financieros de una empresa, capacitando al estudiante en los fundamentos, las técnicas y la lógica de la contabilidad para desarrollar la comprensión de las cifras contables, los estados financieros y su interpretación, para ser usados en el análisis y en la toma de decisiones financieras.

ADMI 1202CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO PARA NO ADMINISTRADORES

El curso está orientado a hacer la conexión entre la contabilidad y el significado de la información financiera cuando se realiza el análisis de los estados financieros de una empresa, capacitando al estudiante en los fundamentos, las técnicas y la lógica de la contabilidad para desarrollar la comprensión de las cifras contables, los estados financieros y su interpretación, para ser usados en el análisis y en la toma de decisiones financieras.

ADMI 1203 PLANEACIÓN FINANCIERA

El curso expone al estudiante al proceso de planeación financiera, que se puede resumir en el establecimiento de metas, formulación de un modelo (estados financieros), proyecciones, sensibilización y análisis de los resultados. Para esto el estudiante deberá integrar las bases contables e instrumentos financieros.

ADMI 1401 TALLER DE INFORMÁTICA

El curso introduce al estudiante de primer semestre en las herramientas informáticas que usará en el transcurso de su carrera dentro de la Universidad; herramientas relacionadas con Internet, hojas de cálculo, generadores de presentaciones y bases de datos.

ADMI 1601 TALLER DE HABILIDADES GERENCIALES

La capacidad personal para gerenciar una organización es susceptible de entrenamiento y necesaria para todos los profesionales que en cualquier escenario se verán frente a la necesidad de tomar decisiones que caben en el ámbito de lo que se conoce como gerencia. Este taller tiene la pretensión de informar a los participantes sobre los temas más relevantes en la gerencia organizacional y realizar ejercicios prácticos que ejerciten las habilidades básicas requeridas para asumir la responsabilidad gerencial con algún grado de aprendizaje sobre la misma.

448

Descripción de Cursos

ADMI 1602 TALLER DE AUTOCONOCIMIENTO

Se orienta a desarrollar los elementos fundamentales de construcción del ser individual para proyectarlo en el ser social y en el ser trascendente, integrándolo en la práctica en la experiencia cotidiana. Su enfoque es el de la exploración de las alternativas de pensamiento que le sirven de base a la construcción de la persona y desde allí visualizar distintas maneras de comportamientos.

ADMI 1603 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

El comportamiento organizacional es un campo de estudio que investiga el impacto que tienen las personas, los grupos y la estructura en el desempeño de las organizaciones, buscando luego aplicar estos conocimientos para lograr una mayor efectividad en las organizaciones. Pretende encontrar las causas que lleven a mayor satisfacción de los trabajadores, una reducción de la rotación y el ausentismo, así como a una mayor productividad.

ADMI 2104B HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL

Este curso busca que el estudiante comprenda el empresariado colombiano en términos de sus orígenes y evolución y conozca los fundamentos teóricos de la historia empresarial relacionados con la conducta económica del empresariado (innovación, riesgo, diversificación, coordinación del mercado, respuesta a las oportunidades, creación de mercados), sus características sociales, sus motivaciones y el papel de la mano visible del mercado en el desarrollo económico.

ADMI 2105 PROBLEMAS COLOMBIANOS

En este espacio se busca que el estudiante integre conocimientos previos de diferentes áreas de conocimiento en administración en particular aquellos adquiridos en los cursos de Introducción a la Gestión Pública, Contabilidad y Análisis Financiero y Mercados. El curso acerca a cada estudiante a la comprensión de situaciones problemáticas del medio colombiano. Cada uno adelanta una investigación corta que genera habilidades de autoaprendizaje fomentado por la metodología de aprendizaje por problemas, PBL.

ADMI 2106 TALLER DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

El curso busca presentar a los participantes un modelo de gestión organizacional en el que se enfatiza el papel

de las empresas con ánimo de lucro, como facilitadoras del desarrollo integral de la sociedad. Las ideas que se presentan están basadas principalmente en los aportes de Abraham Maslow, Erich Fromm, F. Schumacher, Manfred Max Neef y otros pensadores humanistas, cuyo interés primordial ha sido lograr que el desarrollo de los seres humanos sea el fin consciente de todas las actividades de la sociedad. También hace uso de algunas contribuciones de la Psicología Transpersonal relacionadas con la evolución de la conciencia humana.

ADMI 2204 ANÁLISIS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

El curso pretende lograr que el estudiante comprenda las herramientas para el análisis de inversión desde el punto de vista financiero involucrando la forma de financiar esa inversión y los riesgos inherentes a las mismas. El curso comprende esencialmente tres grandes bloques: Matemáticas financieras, Construcción de flujos de fondos y Evaluación de alternativas de inversión bajo incertidumbre.

ADMI 2205 FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADOS DE CAPITALES

Este curso pretende completar la formación recibida en los tres cursos anteriores del área de finanzas y cerrar el ciclo básico en este tema. Se espera que el estudiante después de este curso esté en capacidad de estructurar una estrategia de financiamiento de un proyecto de inversión recurriendo a las distintas fuentes de financiamiento que existen en el mercado de capitales y del dinero. El curso comprende esencialmente dos grandes bloques: 1) la profundización de los temas básicos relacionados con finanzas corporativas y 2) los aspectos distintivos más importantes de un mercado de capitales.

ADMI 2301 FUNDAMENTOS DE MERCADEO

El curso está concebido para desarrollar en el estudiante los conocimientos básicos que le permitan tener una visión global y de conjunto de los principales elementos que constituyen el moderno concepto de mercadeo. El curso no sólo se concentra en transmitir los principios fundamentales del marketing, sino que también está dirigido a estimular el desarrollo de habilidades de interpretación y análisis de las situaciones que en mercadeo viven las empresas en su diario transcurrir.

449

Descripción de Cursos

ADMI 2302 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MERCADOS

Hoy día, es de vital importancia un Sistema de Información de Mercados que brinde a las organizaciones una guía para el direccionamiento estratégico y operativo. Es por esta razón que el curso busca familiarizar al estudiante con las diferentes metodologías de análisis de datos proporcionando las herramientas básicas que le permiten interpretar los resultados obtenidos en una investigación desde una perspectiva gerencial de toma de decisiones.

ADMI 2402 OPTIMIZACIÓN

Este curso está orientado al desarrollo de habilidades de uso de modelos cuantitativos en Administración, básicamente aquellos que tienen incidencia sobre operaciones, logística y toma de decisiones. Más que dedicarse al aprendizaje de algoritmos, el curso enfatiza el desarrollo de habilidades de toma de decisiones con base en los resultados que producen los modelos y a discutir la pertinencia de los modelos vistos cuando éstos se aplican a condiciones reales.

ADMI 2403 OPERACIONES Y LOGÍSTICA

El curso aborda el tema de la producción de bienes y servicios desde la perspectiva de los procesos y las operaciones. Se estudian temas como calidad; medición; recurso humano; diseño y desarrollo de producto (bien o servicio); pronósticos; planeación de capacidad; ubicación de instalaciones (plantas, oficinas, bodegas, etc.); operaciones globales; papel de la tecnología de información; diseño de instalaciones y puestos de trabajo; dirección de procesos; manejo de materiales, inventarios e información; planeación y programación; control de proyectos; producción sincronizada; y modelos para toma de decisiones en el tema.

ADMI 2501 ANÁLISIS DEL ENTORNO COLOMBIANO

Este curso trata que el estudiante tenga una visión sistémica y estratégica de la relación entre la empresa colombiana y su entorno tanto económico como social, mediante la adquisición de marcos conceptuales y de habilidades concretas en el manejo de modelos y de instrumentos de análisis.

ADMI 2605B ORGANIZACIONES

Este curso busca un acercamiento al campo de conocimiento conocido como “Teoría Organizacional”. Se busca profundizar en las principales relaciones y procesos que se dan en las organizaciones y desarrollar habilidades de observación y descripción de estas relaciones y procesos. Por lo menos cinco temas deben ser abordados: organización y teoría organizacional, estructura y diseño de la organización, la organización como un sistema abierto, el control y poder que surgen en las organizaciones, y la cultura en una organización. También se busca que le estudiante se familiarice con estudios empíricos sobre las organizaciones colombianas y latinoamericanas.

ADMI 2801 INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PÚBLICA

Se pretende sensibilizar a los estudiantes en aspectos relacionados con la gestión de los asuntos públicos, con especial énfasis en los problemas sociales. Se manejan los conceptos fundamentales sobre: Constitución, Estado, participación ciudadana y descentralización con énfasis en salud y educación. De igual manera, se presentan herramientas administrativas relevantes y útiles para el desarrollo de la gestión pública.

ADMI 2802 GESTIÓN PÚBLICA

El curso tienen como objetivo ofrecer conceptos, metodologías y actividades que contribuyan a la comprensión de la responsabilidad que se debe ejercer como ciudadano en la conformación del Estado Social de Derecho; también, la que se debe ejercer en calidad de profesional integrante de organizaciones económicas, sociales y políticas.

ADMI 3107 PROYECTOS DIRIGIDOS

El curso efectúa una síntesis de los conocimientos adquiridos durante la carrera de Administración, integrándolos alrededor de un proyecto práctico real y aplicado, de acuerdo con los intereses de los estudiantes.

ADMI 3109 PLANES DE NEGOCIOS

El curso proporciona un espacio para que el estudiante explore una opción de vida diferente a la de ser empleado montando su propio negocio. El estudiante que no tiene vocación de negociante también puede

450

Descripción de Cursos

encontrar en este curso un espacio para descubrir su potencial emprendedor, que también es un requisito básico para el profesional que quiere emplearse en una empresa competitiva y moderna. En este curso se discuten aspectos técnicos de plan relacionados con mercadeo, finanzas, producción y se complementa con discusiones del lado humano como el espíritu emprendedor, plan de vida, y plan de carrera.

ADMI 3110 CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS

El curso pretende que los participantes reflexionen sobre sus metas personales y profesionales de largo plazo, e identifiquen en consecuencia los pros y contras de una carrera empresarial. De tal manera se promueve la generación de ideas para la creación de nuevas empresas, realizables por los participantes en diferentes horizontes de tiempo, según sus propias metas de desarrollo personal y profesional. Se desarrollan habilidades en lo estudiado para infundir en empresas establecidas el “Espíritu Empresarial” (Intraempresariado) que las haga más dispuestas a la continua introducción de innovaciones en respuesta a cambios en el entorno.

ADMI 3111 ASESORÍA A EMPRESARIOS SOCIALES

Existe un convenio entre Ashoka, Compartamos con Colombia y la Universidad de los Andes para conformar grupos de trabajo entre emprendedores, estudiantes y consultores profesionales. Estos grupos desarrollan un proyecto a lo largo del semestre. Cada uno tiene un rol claro y unas responsabilidades definidas dentro del proyecto. Emprendedor: participa activamente, identifica la necesidad, se compromete a implementar las recomendaciones y a trabajar mínimo durante seis meses en el proyecto. Consultor: dirige el proyecto, identifica la necesidad, determina las tareas y ejerce supervisión y control al cumplimiento. Trabaja mínimo durante 8 horas por mes. Estudiante: participa en identificar la necesidad y en el diseño del proyecto, es un puente entre el consultor y el emprendedor, se compromete a ejecutar todas las tareas asignadas, a trabajar un número determinado de horas en el semestre, a documentar el proceso y a hacer el empalme al final de semestre. Uno de los estudiantes participantes afirmó: “Es muy valioso poder poner en práctica lo aprendido en la Universidad apoyando la solución de problemas sociales reales y respondiendo a necesidades latentes de la comunidad.”

ADMI 3115 PROYECTO DE GRADO

El estudiante destinará el semestre siguiente a la aprobación de la propuesta para la elaboración del proyecto de grado. Durante el desarrollo del Proyecto de Grado, el estudiante entregará el documento final, el cual deberá ser sustentado ante su asesor y dos jurados nombrados por el Departamento.

ADMI 3122 JUEGO GERENCIAL

Este curso es uno de los cursos integradores, que pretende servir como marco de experimentación para la toma de decisiones en un entorno real simulado. Permite que el estudiante viva la experiencia de tomar decisiones, analizar los resultados y plantear cursos de acción en las distintas áreas del conocimiento administrativo. El curso comprende esencialmente dos grupos de actividades: La primera está relacionada con la constitución de la empresa (creación, consecución de financiamiento, estrategia global y funcional) y la segunda se refiere a la toma de decisiones para la puesta en marcha de esta empresa en un ambiente de competencia.

ADMI 3123 SEMINARIO PROYECTO DE GRADO

Durante el Seminario de Grado el estudiante seleccionará el tema, el asesor del proyecto de grado y elaborará la propuesta. Esta propuesta deberá ser aprobada por el asesor del proyecto y el profesor del seminario de grado. La propuesta es la base para la orientación del proyecto y su posterior evaluación. La modalidad del proyecto de grado y el alcance del mismo determinarán los elementos que la propuesta debe contener.

ADMI 3125 MERCADOS VERDES

Se analiza el contexto ambiental, económico, social y empresarial en el que se desarrollan los Mercados Verdes así como las oportunidades y los retos que ofrecen para los negocios. Se examinan los grandes potenciales de los Mercados Verdes como resultado de una demanda creciente de los consumidores en los mercados internacionales y domésticos, que prefieren productos saludables, amigables con el medio ambiente, y responsables socialmente. A partir de las diversas aproximaciones y herramientas ofrecidas en el curso para la creación y fortalecimiento de empresas para la producción de bienes y servicios propios de los mercados verdes, los estudiantes desarrollan habilidades para su aplicación a partir de un proceso de asesoría a una pequeña empresa.

451

Descripción de Cursos

ADMI 3206 VALORACIÓN DE EMPRESAS

El objetivo del curso es el entendimiento de las principales metodologías que se utilizan en la determinación del valor de una empresa, evaluación de las fortalezas, debilidades y limitaciones de cada una de ellas y aplicación a un conjunto de casos, donde el participante no solo aprenda a aplicar las metodologías sino también a interpretar los resultados de las mismas para establecer el rango adecuado de valores según los propósitos de valoración.

ADMI 3207 MERCADO DE CAPITALES

Profundizar en el análisis de las instituciones y de los instrumentos que constituyen los mercados de dinero financieros y de capitales, tanto en Colombia como en Estados Unidos, Europa y Japón.

ADMI 3208 GESTIÓN EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Dada la importancia del sistema financiero en la economía y la particularidad de este tipo de entidades, es fundamental entender su gestión, mirada desde el punto de vista del riesgo, de su contabilidad, de la supervisión y del desempeño. El objetivo del curso es dar a conocer la estructura y manejo interno de las Instituciones Financieras a los estudiantes que se encuentran próximos a terminar sus estudios de pregrado.

ADMI 3210 MERCADOS DERIVADOS

Con el proceso de globalización de los flujos financieros y la internacionalización de la economía colombiana, las empresas tanto privadas como estatales de los sectores industrial, agrícola y comercial, así como los inversionistas individuales, están o estarán expuestos a alguno o algunos de los siguientes tipos de riesgo: cambiario (tasa de cambio peso / dólar; peso / marco alemán; peso / yen; etc.), fluctuación de precios en los insumos básicos de importación o productos básicos de exportación (“commodities”), variaciones en las tasas de interés (locales y/o extranjeras), cambios en el precio de acciones de empresas negociadas en las principales bolsas nacionales y/o extranjeras. La legislación cambiaría, al permitir la participación en los mercados internacionales de futuros, “forwards”, y opciones sobre futuros, para la administración de estos riesgos, se hace necesario el conocimiento sobre el funcionamiento de estos mercados, sus características y posibilidades de utilización práctica, así como el sustento teórico para la valoración de cada uno de los instrumentos mencionados.

ADMI 3212 BUKENROAD REPORT: ANÁLISIS EMPRESARIAL

El objetivo del curso es la elaboración de un reporte publicable con destino a la comunidad financiera (inversionistas, prestamistas, banqueros de inversión y analistas financieros) según los lineamientos definidos por el Programa Bukenroad Reports de la AB Freeman School of Business de Tulane University.

ADMI 3218 ADQUISIÓN Y VENTA DE EMPRESAS

Electiva en finanzas que busca acercar a los estudiantes al mundo de la banca de inversión haciendo énfasis en adquisiciones y ventas de compañías. A lo largo del curso los estudiantes verán la importancia estratégica de una compra o venta y analizarán transacciones reales de Colombia y el mundo. Adicionalmente, durante el semestre se familiarizarán con el rol de una banca de inversión en procesos de compra-venta de empresas a través de un juego en el que trabajarán en grupos. Cada grupo tendrá asignada una empresa, la cuál debe vender a otro grupo de estudiantes, de manera que al final del semestre cada grupo habrá comprado y vendido una compañía. Este proceso incluye elementos financieros y estratégicos de la vida real, incluyendo la elaboración de “teaser”, valoración e informe de valor, estrategia de oferta, negociación y “Due Diligence”.

ADMI 3308 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Este seminario tradicionalmente se ha enfocado al tema de los canales primordialmente. Con base en las necesidades de hoy, el curso se apoya más en los conceptos de retailing y merchandising, con tres trabajos a desarrollar a lo largo del semestre. El seminario implica un alto contenido de trabajo de campo, donde visitas a centros de negocios y comerciales, forman parte primordial del curso.

ADMI 3311 MERCADEO INTERNACIONAL

El curso busca familiarizar al estudiante con la gestión del mercadeo en un contexto internacional, ello implica la evaluación del proceso de internacionalización de las empresas, el análisis y selección de mercados de intereses (inteligencia de mercados), evaluación de las diferentes formas de entrada a los mercados internacionales y la elaboración de un plan de mercadeo para la incursión y desarrollo de un producto o servicio en un mercado escogido.

452

Descripción de Cursos

El enfoque del curso es aplicado a través de talleres de inteligencia de mercados, el desarrollo de casos interactivos, la interacción con conferencistas en temas específicos a la gestión del mercadeo internacional y el desarrollo de un plan exportador para una empresa del programa Propyme.

ADMI 3314 MERCADEO BANCARIO Y DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Este curso busca familiarizar a los estudiantes con los conceptos de mercadeo en las instituciones financieras, desarrollando en él criterios y habilidades para la comprensión, planeación, organización y evaluación del mercadeo en las instituciones de este tipo.

ADMI 3315 GERENCIA DE VENTAS

El objetivo de este curso ha sido el estudio de los factores críticos de la venta, apoyados en la importancia del área comercial como una posibilidad de desarrollo profesional. El curso tiene un ingrediente importante en talleres de ventas, seis en total, que complementan los aspectos teóricos del curso. La materia tiene un proyecto de investigación aplicada con un grupo de gerentes de ventas.

ADMI 3316 INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR

Los continuos cambios y enfoques que ha tenido el mercadeo nos confirman que éste se desarrolla por y para los consumidores, por esta razón, conocer al consumidor exige del conocimiento de metodologías y técnicas científicas que contribuyan, no sólo a responder a problemas puntuales que el mercadeo haga sobre éstos, sino a aportar al desarrollo conceptual y la creación de teorías y modelos que expliquen la complejidad del proceso de consumo. La Investigación del Consumidor tiene como objetivo central preparar al estudiante en conceptos y técnicas de investigación para que diseñe e implante estudios que propendan por un adecuado análisis e interpretación de los procesos del ser humano como consumidor. A diferencia de la investigación de mercados, la Investigación del Consumidor aborda temáticas y problemas que se centran en el individuo y sus relaciones con todos los procesos de consumo.

ADMI 3317 MERCADEO E INTERNET

Para competir en el mercado se necesita de una perspectiva global y definir una política para obtener ventaja competitiva y lograr su sostenibilidad. Uno de los mayores retos es incrementar el valor entregado

al cliente alcanzando altos niveles de eficiencia organizacional y desarrollando la visión de cómo los mercados cambiarán en el futuro. Mercadeo es el proceso organizacional clave en el desarrollo de nuevos productos, la administración de las relaciones organizacionales, la gerencia de la cadena de suministro y la implementación estratégica de los negocios por medio de equipos funcionales transversales que alteran la organización jerárquica tradicional y la forma de aprender del mercado. Internet, las extranets y las intranets corporativas, las comunicaciones inalámbricas y colaborativas han fortalecido la efectividad en todos los procesos. La naturaleza y el alcance de los usos de Internet han afectado el proceso de mercadeo tradicional en sus premisas básicas: la participación en el mercado y la utilidad. Fusionados Mercadeo e Internet se expanden los conceptos de colaboración en la creación de productos, se redefinen las políticas de fijación de precios, se hacen eficientes la administración de la cadena de suministro y la comunicación integral con los clientes.A partir de exposiciones, del análisis de aplicaciones en Internet en cada uno de los 15 temas que se tratan en el curso y del desarrollo de casos de diferentes industrias se revisan los conceptos de Mercadeo e Internet integralmente.

ADMI 3404 SIMULACIÓN

Este curso busca desarrollar en el estudiante el conocimiento y las habilidades básicas para utilizar herramientas de simulación para el acercamiento en la comprensión, solución y anticipación de problemas en el campo administrativo, y en distintas áreas de gestión.

ADMI 3405TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

En este curso el estudiante aborda el tema de la tecnología de información desde la perspectiva de la organización en todos sus aspectos: estrategia, toma de decisiones en tecnología, estructura de la organización, la dependencia informática, y el uso de algunas tecnologías especificas como las bases de datos o Internet.El curso busca preparar administradores que puedan liderar la aplicación de tecnología de información en una organización aplicándola en las áreas funcionales, pero comprendiendo a fondo su dimensión en toda la organización.

453

Descripción de Cursos

ADMI 3408 E-BUSINESS

E-business es la nueva forma de comercio en Internet, que transforma los procesos clave del negocio, mediante el uso de las tecnologías de Internet, con un nuevo planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de pago y estrategias innovadoras. Una organización basada en e-business, conecta los sistemas críticos del negocio, con sus componentes (clientes, empleados, vendedores, proveedores, partners, etc.) a través de intranets, extranets y la World Wide Web.

ADMI 3410 FUNDAMENTOS DESARROLLO DE PRODUCTOS

Respondiendo a las condiciones del entorno económico actual matizado por tratados de libre comercio, competencia global y cambio continuo, el curso “Fundamentos de Desarrollo de Productos” provee los conceptos básicos y las herramientas necesarias para desarrollar productos y servicios exitosamente en empresas colombianas, abordados desde tres grandes perspectivas desplegadas en paralelo:1) identificar oportunidades (necesidades o deseos) en el entorno, 2) transformar estas oportunidades en productos y servicios centrados en el cliente, y 3) desarrollar con éxito planes de mercadeo para dichos productos y servicios que satisfagan no solamente las expectativas del cliente sino también las expectativas económicas y de crecimiento de la propia organización y de sus accionistas. Es importante resaltar que la construcción de los conceptos anteriores se fundamenta sobre las competencias de liderazgo, trabajo en equipo y creatividad y la aplicación de dichos conceptos se materializa a través de casos de estudio, investigaciones del entorno real y un proyecto final desarrollado a lo largo del semestre.

ADMI 3502 ESTRATEGIA

El curso se enfoca en los aspectos más importantes de la estrategia de los negocios tanto a nivel empresarial como a nivel corporativo. Se presentan diferentes modelos y marcos de referencia que permiten al estudiante relacionar estratégicamente a la organización con el entorno. Se tiene como unidad de análisis la empresa y la corporación buscando identificar las bases de las ventajas competitivas.

ADMI 3606 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

El curso de estrategias de negociación proporciona habilidades esenciales para llevar a cabo una negociación efectiva. Este mecanismo permite alcanzar metas que involucran a otros, así como resolver escenarios difíciles y manejar conflictos donde se “capture valor” para la situación que interesa transformar. El curso posibilita desarrollar con una metodología vivencial y participativa de simulación de casos y de teoría revisada a partir del análisis de los mismos, las principales herramientas y comportamientos útiles para la planeación, la negociación en sí misma, su evaluación y el seguimiento al proceso.

ADMI 3614 ORGANIZATIONAL COMMUNICATION

This course is an introduction to the theoretical and practical issues relevant to communication in contemporary organizations. Rather than view communication as a single facet of organizational life, organizations are considered to be largely constituted by communication. The construction of meaning through communication shapes collective attitude and action in corporations, non-profit institutions, and governmental agencies, as well as other kinds of organizations. The incorporation of current practical concerns (globalization, employment, technology, etc.) will bring theoretical discussions to life. The overall goals of the course are to introduce the student to the field of Organizational Communication and to assist him/her in the process of critically assessing organizational experiences as preparation for a professional career.

ADMI 3701 NEGOCIOS EN UN ENTORNO GLOBAL

El curso pretende familiarizar a los estudiantes con el entorno internacional en que se desarrollan los negocios, sus variables, las oportunidades y las amenazas del desarrollo global acelerado de la sociedad frente al nuevo milenio.

ADMI 3704 COMERCIO INTERNACIONAL Y LOGÍSTICA GLOBAL

El curso busca que el estudiante conozca y entienda el Marco Institucional del Comercio Exterior colombiano, además de que adquiera herramientas para la comprensión de la actividad y el proceso de logística de importación y exportación, que sustentan las decisiones relacionadas con el transporte, el almacenamiento, la distribución y la logística en los negocios globales.

454

Descripción de Cursos

ADMI 3708 CROSS - CULTURAL MANAGEMENT

El proceso de globalización en marcha no debería implicar la homogeneización de las culturas, sino que más bien, debería ser la ocasión para el diálogo entre las mismas. Cada cultura contiene sus propios valores y mitos, que son la base de maneras específicas de concebir el mundo. El relativismo de las culturas no implica un relativismo pasivo, ya que es imposible para una cultura comprenderse a sí misma en forma aislada, por el contrario, muestra la necesidad imperiosa del diálogo. Dado que las culturas son resultado de una mutua fecundación progresiva, es necesario aprender como combinar la diversidad y la universalidad en el mundo de hoy.

ADMI 3802 COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Con el objetivo de formar estudiantes interdisciplinarios, capaces de cooperar individual y colectivamente en iniciativas positivas para el desarrollo de su país, el curso aborda la cooperación con un enfoque pedagógico de desempeños auténticos: el estudiante se integra a un grupo de trabajo, el cual coopera a lo largo del semestre con alguna de las problemáticas identificadas en una comunidad real, abriendo canales reales de cooperación nacional e internacional y debiendo mostrar indicadores de resultados sobre sus acciones de cooperación al final del semestre. En paralelo a este proceso práctico de aprendizaje, el curso analiza críticamente la historia, presente y futuro de la cooperación, el papel de los principales actores de cooperación nacionales e internacionales, y las posibles alianzas de cooperación público- privadas que pueden darse alrededor de planes, programas y proyectos de desarrollo en diferentes áreas del desarrollo. Dado el enfoque práctico del curso, éste involucra la participación activa de los principales organismos de cooperación (agencias bilaterales, multilaterales, fundaciones empresariales, ONG y universidades), como conferencistas dentro de las clases y cooperantes con los distintos grupos de trabajo de estudiantes alrededor de las necesidades de la comunidad.

ADMI 3808 POLÍTICA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Como base fundamental para el desarrollo del curso se ofrece una visión del estado y tendencias del medio ambiente del país, el cual se caracteriza aún por contar con una de las mayores riquezas en biodiversidad y en recursos hídricos del planeta. ¿Qué oportunidades y responsabilidades conlleva esa riqueza para el país y para el estudiante como ciudadano? Se analiza el papel de protección ambiental como elemento estratégico

para el desarrollo económico y social del país, en el contexto de la globalización y las crecientes presiones y amenazas sobre el medio natural. En particular se examinan las principales fortalezas y debilidades de las acciones que en pro del medio ambiente adelantan el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, así como las aproximaciones colectivas e individuales que permiten incorporar lo ambiental como una dimensión fundamental para mejorar la calidad de vida, hacer más competitivo al país y a las empresas, y, al mismo tiempo, conservar valores naturales críticos para el soporte de la vida.

ADMI 3901 PRÁCTICA PROFESIONAL

La práctica profesional está orientada a complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas e instituciones. Durante el período de práctica el estudiante estará inscrito en un programa de seguimiento en el cual los coordinadores académicos y los tutores de los practicantes participan activamente. Los estudiantes pueden hacer práctica empresarial o social de un semestre, nacionales e internacionales, y su equivalencia es (6) créditos dentro de los cursos electivos profesionales.

ANTR 1101 FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA

Este es el curso general e introductorio. Se desplaza desde una visión evolutiva y biológica hasta una aproximación cultural del Homo Sapiens, en una búsqueda del carácter de la antropología como ciencia social y de su papel en el mundo contemporáneo dentro del conjunto de las ciencias sociales. En el curso se discute la validez del postulado de la relatividad de las culturas humanas y el problema que entraña hacer una ciencia social de lo humano. El objetivo último es presentarle a los (las) estudiantes una perspectiva global de la disciplina y de los problemas y debates en su seno- que se espera, tenga una relevancia en el aquí y en el ahora.El curso combina conferencias magistrales desarro-lladas por el profesor, con sesiones de discusión y de preguntas que buscan generar un intercambio con los estudiantes.

ANTR 1104MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Este curso trata de los métodos no cuantitativos sino cualitativos que las ciencias sociales, en especial la antropología y la sociología han producido, que han

455

Descripción de Cursos

intentado conocer un hecho social o cultural y los fenómenos que son articulados con estos. En este sentido, la investigación cualitativa despierta cada vez más interés y ha mostrado su validez y relevancia para dar respuestas a diferentes hechos de la vida moderna, dejando atrás la división reduccionista que sólo valida el saber que surge desde la estadística, la división entre métodos duros y métodos blandos.

ANTR 1105ALA CONDICIÓN HUMANA: PERSPECTIVAS ANTROPOLÓGICAS

Este es un curso que trata aspectos de la condición humana contemporánea, enmarcándolos en el doble proceso de la evolución sociocultural general de la especie y la especificidad de determinadas tradiciones culturales dominantes hoy en el mundo. Con tal fin, se desplaza a partir de una visión evolutiva a una visión sociocultural del Homo sapiens. El problema fundamental que lo orienta tiene que ver con la validez del postulado de la relatividad de las culturas dentro del contexto actual de la globalización, para desde allí plantear el sentido de una mutua condición humana más allá de las barreras de la interculturalidad. El objetivo último es presentarle a los (las) estudiantes una perspectiva global y de problemas y debates actuales.

ANTR 1106B PENSAMIENTO INDÍGENA Y AFROCOLOMBIANO

Los comienzos del siglo XXI se están caracterizando por un cambio radical de paradigmas en todos los niveles de las ciencias, tanto en las llamadas exactas como humanas. La irrupción en el panorama mundial de lógicas, prácticas y conocimientos propios de las sociedades tribales e indígenas, aún presentes en la mayoría de naciones del mundo, como resultado de los avances en su reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX (en eventos representativos como el Congreso de Pátzcuaro, en 1949 en México; o el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT, en 1969, ratificado en Colombia por la Ley 21 de 1991), ha llevado al cuestionamiento del alcance universal y omnipotente de las ciencias, en especial de la ciencia occidental, y resaltado más bien su carácter relativo y local, poniendo de presente que toda ciencia es creada en un momento determinado de la historia, por un grupo de gente determinado y con unos intereses y objetivos definidos, que apuntan antes que nada a la solución de las problemáticas sufridas por sus creadores.

ANTR 1108 EXTERMINIO Y MODERNIDAD

Este curso examina la contribución de diversas disciplinas, particularmente la antropología, a la compresión de la violencia en una variedad de contextos etnográficos. Explora la íntima y mutua relacionalidad entre una concepción del otro y las diferentes prácticas que llevan a su negación, a su dislocación y a su ininteligibilidad. Durante el seminario, más que una lectura de las posibles causas y efectos de la violencia en una serie de registros ya tradicionales de interpretación (como lo económico o lo político), se prestará una atención especial a la forma como los individuos y las comunidades confrontan las diferentes formas en que el poder se inscribe en su cotidianidad, normalizándose, y en la manera como narran y conmemoran dicha experiencia. Para esto, el seminario resaltará una serie de conceptos centrales para las ciencias sociales en general: sentido, espacio, voz, olvido, la posicionalidad de la experiencia, corporalidad, corporeidad y alteridad.

ANTR 1109 SUFRIMIENTO Y SOCIEDAD

¿Qué es el sufrimiento humano? ¿Es posible cualificarlo? ¿Es posible cuantificarlo? ¿Cuáles son los factores sociales, individuales, históricos y económicos que tienen relación con el sufrimiento? Este tipo de preguntas hacen parte de este curso básico que pretende enriquecer el conocimiento y análisis de los estudiantes sobre las relaciones existentes entre las condiciones sociales y el sufrimiento humano. Podríamos definir sufrimiento como aquel dolor del espíritu que afecta al individuo, su familia y su mundo exterior. El sufrimiento está estrechamente ligado a factores históricos, económicos y políticos, los cuales se manifiestan como relaciones desiguales de poder—incluyendo las desigualdades de género, clase social, raza, región de vivienda o procedencia y edad. Estas desigualdades actúan simultáneamente e influencian las experiencias de vida de cada persona y de su grupo social. Sin embargo, personas, comunidades y sociedades responden al sufrimiento de forma diferente y las respuestas que generan cada uno de estos actores pueden aliviar o incrementar el sufrimiento.

ANTR 1110 IDENTIDAD Y COMUNIDAD ANDINAS

Las comunidades rurales andinas jugaron un rol protagónico en las recientes protestas sociales en Bolivia, Ecuador y Perú. Sus AUTO definiciones, sin embargo, frecuentemente se insertan activamente en largas trayectorias históricas que abarcan tanto la

456

Descripción de Cursos

época colonial como el pasado precolombino. Este curso aborda la polémica y política problemática de la construcción y deconstrucción de identidades colectivas utilizando ejemplos del pasado arqueológico, etnohistórico y reciente de los Andes centrales. Su objetivo es ir más allá de una introducción a la historia cultural de la región mediante la comparación de perspectivas sobre la identidad social en sociedades y comunidades de los Andes centrales por parte de antropólogos, arqueólogos y etnohistoriadores y de comunidades campesinas.

ANTR 1111TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS SURAMERICANAS: HISTORIA Y PERSPECTIVAS

A lo largo de más de diez mil años, las sociedades andinas han respondido a retos económicos y culturales desarrollando una amplia y compleja gama de tecnologías hidráulicas, arquitectónicas y metalúrgicas, entre otras. Estas se hallan íntimamente imbricadas en largos procesos de domesticación de plantas y animales, así como en una dinámica multiplicidad de paisajes y ecosistemas alterados por la acción humana. En este curso se abordan las tecnologías andinas como fait social totale o “hecho social total”, en el sentido de Marcel Mauss. La discusión de ejemplos pertenecientes al pasado arqueológico e histórico, así como el presente etnográfico, enfoca el vínculo entre tecnología y condiciones sociales. Por último se discuten los límites y posibilidades de la recuperación de las tecnologías como herramientas contra la pobreza campesina en el siglo XXI.

ANTR 1201 FUNDAMENTOS DE ARQUEOLOGÍA

El curso tiene por objetivo comprender los planteamientos básicos de la ciencia arqueológica en sus diferentes posiciones teóricas y terminológicas, así como la integración dentro de la antropología. Conocer las características de la prehistoria humana tanto en sus aspectos biológicos como culturales. Evaluar algunas posiciones teóricas desarrolladas por la arqueología respecto a las diferentes etapas del pasado cultural. Se tratan los siguientes temas: Conceptos generales de la arqueología, la situación del hombre en la evolución biológica, la llegada del hombre a América y el origen de la agricultura, el desarrollo de la domesticación de plantas y animales, y la complejización política de las sociedades prehispánicas.

ANTR 1202B AZTECAS, MAYAS E INCAS

Este curso busca proporcionar a los estudiantes una visión general sobre el desarrollo de tres de las llamadas “Grandes Civilizaciones” del mundo como son la Azteca, la Maya y la Inca. La perspectiva del curso es de carácter comparativo, y por ello se analizan para cada caso, los aspectos sociales, políticos y económicos para así poder evaluar las diferencias y similitudes existentes entre éstas.

ANTR 1203ADE LA EVOLUCIÓN A LA CREACIÓN DE LA CULTURA HUMANA

El tema fundamental de este curso es la reconstrucción de la trayectoria humana desde la aparición de los primeros homínidos hasta el surgimiento de los humanos modernos. Se revisarán las evidencias paleontológicas (registro fósil) y las implicaciones que los cambios estructurales en ellos identificados, tuvieron para la adaptación y el comportamiento de los primeros humanos, para lo cual nos apoyaremos en estudios de primates. Aunque la reconstrucción de este proceso es central en la discusión sobre los orígenes y evolución de los humanos, en el curso se enfatiza en el análisis de cómo el entendimiento de los mecanismos por los cuales evolucionamos, se relaciona con las decisiones que como individuos o colectivo hacemos en nuestra vida cotidiana, como son por ejemplo, el cómo nos alimentamos, cómo nos vestimos, qué pareja escogemos, como interactuamos con el ambiente, etc. Un acercamiento a la problemática de la evolución humana con este énfasis, convierte el tema en algo más que un “interesante y apasionante” viaje por el registro fósil, permitiéndonos, no sólo entender mejor cómo y por qué llegamos a ser lo que somos, sino comprender que a través de estas decisiones estamos contribuyendo a moldear nuestra evolución y nuestro futuro como especie.

ANTR 1204 ARQUEÓLOGOS Y EXPLORADORES

Este curso, invita a realizar una reflexión y análisis sobre la creación de los discursos arqueológicos académicos y sobre los imaginarios acerca del pasado.Los descubrimientos de tesoros y ruinas fabulosas hacen parte de la historia de la arqueología. Estos hallazgos extraordinarios han contribuido a crear un imaginario sobre la historia del pasado y sus exploradores, generalmente hombres, quienes viajan a lugares remotos para descubrir y resolver grandes misterios. Bajo esta perspectiva, los arqueólogos son vistos como una combinación fabulosa de intrépidos exploradores y hábiles detectives. Algunos de los

457

Descripción de Cursos

grandes descubrimientos arqueológicos han sido objeto de ficción literaria y cinematográfica y han contribuido a la creación de personajes heroicos, desde las novelas de misterio de Agatha Christie hasta las películas de Steven Spielberg y el super-héroe Indiana Jones.

ANTR 1401 ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA

La Antropología Biológica es una subdisciplina de la Antropología que estudia la evolución y la variabilidad biológica de las poblaciones humanas desde una perspectiva biocultural, en una escala espacial y temporal amplia. Este curso introductorio, busca familiarizar al estudiante con los conceptos y prácticas propias de este campo, enfatizando en la comprensión de la importancia estructural que tiene esta área en la formación de un Antropólogo.

ANTR 2101B ETNOLOGÍA DE COLOMBIA

El curso tiene como objeto presentar el estado de la investigación etnológica en Colombia, particularmente la situación (histórica, lingüística y sociocultural) y tendencias de las poblaciones indígenas contemporáneas. En una primera etapa se hace una historia de los estudios etnológicos en Colombia, así como una introducción a la historia indígena durante el siglo XIX y primeras décadas del XX. De otra parte, se analizan las principales características de la organización social, la relación sociedad-medio ambiente, los aspectos de su vida religiosa y la relación con el arte. Particular atención se presta a la formación de nuevas identidades indígenas, las dinámicas de las poblaciones aborígenes y su relación con el Estado en el marco de la Constitución de 1991.

ANTR 2102 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Este curso pretende introducir a los estudiantes al proceso de trabajo académico universitario en ciencias sociales, a través de la incorporación e integración de las herramientas metodológicas que son necesarias para el proceso educativo de los mismos. Este curso les brinda la oportunidad de explorar los diferentes métodos para el análisis crítico de temas, presentación de informes, monografías y organización del conocimiento. Además de la acción pedagógica que tiende a ser mediadora del proceso de construcción del conocimiento, este curso pretende ser facilitador y multiplicador de las demás materias. Esta propuesta permite situar a los estudiantes en un tiempo y un espacio que consideren las normas que se exigen para el desarrollo de todo tipo de trabajo académico.

ANTR 2103 ESCUELAS ANTROPOLÓGICAS 1

Este curso tiene dos objetivos principales. Primero, abordar algunas de las principales teorías de la humanidad y la sociedad que se han desarrollado desde mediados del siglo XIX hasta 1950 cuando surgió el estructuralismo. Segundo, se trata de entender la relación entre el contexto histórico de la sociedad de los Estados Unidos y de Inglaterra y el desarrollo histórico de la antropología. El curso desarrolla principalmente los siguientes temas sobre los que se abordan los modelos teóricos, metodologías y principales críticas: La ilustración y la historia de la antropología, evolución y racismo, descripción histórica y funcionalismo/ estructuralismo.

ANTR 2104PROBLEMAS ANTROPOLÓGICOS DEL DESARROLLO

El curso presenta los principales aspectos de la antropología como una ciencia social aplicada y analiza el discurso del desarrollo y los principales conceptos relacionados con el mismo (pobreza, medio ambiente, participación, etc). Así mismo, discute la relación entre antropología del desarrollo y para el desarrollo. En particular se estudia la ecología humana de los grandes proyectos de ingeniería y minería y se enfatiza el estudio de evaluación de impacto de estos proyectos y de las políticas públicas. Finalmente, se analiza el rol del Estado y de los movimientos sociales en los procesos de desarrollo, y las alternativas al mismo, tal y como se expresa en proyectos de vida y otras formas de planificación de los “subalternos”.

ANTR 2105 ORGANIZACIÓN SOCIAL

En las sociedades contemporáneas, el análisis de las formas de organización social está estrechamente relacionado con el surgimiento de nuevas dinámicas en las relaciones sociales y nuevas formas de gestión del ámbito social. Como resultado de la reconfiguración que los cambios socio-políticos y socio-económicos, así como la urbanización de las sociedades, han suscitado en las estructuras sociales, el acercamiento actual a estos fenómenos precisa considerar el replanteamiento y la injerencia de las políticas públicas, así como de diversas nociones de desarrollo en la gestación de formas de representación, de instituciones, de roles y de imaginarios sociales vinculados con las modalidades que la sociedad adopta en la actualidad para su organización.

458

Descripción de Cursos

ANTR 2106B ETNOHISTORIA AMERICANA

En este curso se da una visión panorámica del proceso de contacto que se originó con el descubrimiento de América. Estos procesos comprenden el surgimiento de nuevas identidades, cambios demográficos, surgimiento de nuevas formas de poder político, procesos de mestizaje, etc. El curso está diseñado para que el estudiante se familiarice con los principales problemas de análisis que esta “disciplina” debe enfrentar, mediante la confrontación crítica con bibliografía de los temas anteriormente nombrados. Paralelamente, contextualiza lo que ha sido la Etnohistoria, tanto en el proceso de construcción como parte de la Antropología, así como en el proceso de conformación de la Historia. En un sentido general, se maneja en el curso, esta reflexión, para brindar elementos de análisis al tema de cómo se construye el conocimiento en las Ciencias Sociales.

ANTR 2109BVIOLENCIA EN COLOMBIA: HISTORIA Y REPRESENTACIÓN

El objetivo de este curso es familiarizar a los estudiantes con algunos aspectos de la que se conoce como ”la historia de la violencia en Colombia” y mirar críticamente algunos trabajos relevantes sobre el tema. Lograr dicho objetivo significa conocer primero lo que se entiende por “violencia” y entender la existencia de eventos violentos más allá de la violencia política colombiana. En este sentido, el curso hace un esfuerzo por contextualizar el problema de la violencia en una perspectiva global e histórica. En vista de que la literatura sobre éste tópico es extremadamente amplia, se leen algunos trabajos representativos, los cuales se complementan con charlas, películas y conferencias

ANTR 2114B

SICARIOS: MITO Y REALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD

Este curso pretende acercar al estudiante al análisis del problema del sicariato en Colombia en las décadas de los años ochenta y noventa a partir de perspectivas interdisciplinarias con aproximaciones desde la antropología, la economía y las letras. Este curso pretende crear un espacio de reflexión sobre este tema dada la importancia del narcotráfico y específicamente del sicariato en la construcción de la sociedad actual en Medellín y en otras partes del país.

ANTR 2201 ARQUEOLOGÍA COMPARADA

El objetivo del curso plantea aproximar al estudiante a las discusiones que se han desarrollado, en los últimos años, sobre las diferentes posiciones teóricas y metodológicas en la Arqueología. Busca reflexionar sobre algunas de ellas y desarrollar los criterios básicos para evaluar y analizar estas posiciones. Para tal efecto se discuten algunos libros y artículos que ponen en realce dichas posiciones. No se trata de abarcar la totalidad de las teorías modernas, más bien, estudia las principales a través de los temas más recurrentes hoy día.

ANTR 2202 ARQUEOLOGÍA DE COLOMBIA

Este curso busca proporcionar a los estudiantes un panorama general y una visión crítica de la investigación arqueológica en Colombia. El curso aborda el tema desde dos perspectivas diferentes que han caracterizado los intentos de síntesis del pasado en lo que hoy es Colombia. La primera parte centra su atención en discernir los grandes patrones de cambio a nivel de todo el Norte de Suramérica, enfatizando las similitudes arqueológicas, los contactos y posibles influencias entre regiones y culturas. La segunda parte sigue una perspectiva que se centra en comparar regiones más reducidas, de cierta homogeneidad cultural, las cuales se intentan entender como casos particulares y diferentes del desarrollo sociocultural.

ANTR 2301 MÉTODOS DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

El curso busca contribuir a la formación teórica del antropólogo y despertar una sensibilidad ante fenómenos simbólicos y lingüísticos. También tiene como finalidad la presentación de los principales conceptos de la lingüística, los que la organizan internamente y aquellos que definen su campo en relación con otras ciencias. Es importante ayudar al estudiante a ubicar los métodos y técnicas que se le van enseñando dentro de cuestionamientos teóricos de mayor alcance. La formación teórica se asociará con ejercicios de audición y trascripción de lenguas amerindias. Con el trabajo práctico se pretende un entrenamiento en la percepción, reproducción y notación fonética de los sonidos del lenguaje humano a partir de un corpus sonoro suministrado por el profesor.

459

Descripción de Cursos

ANTR 3101 ESCUELAS ANTROPOLÓGICAS 2

El curso presenta para su discusión, algunos de los desarrollos del pensamiento antropológico, que se producen entre mediados del siglo y la década de los ochenta. Se estudian algunos textos de autores representativos de las vertientes de pensamiento y escuelas que afloran en la Antropología francesa, la Antropología Social Británica y la Antropología Cultural Norteamericana. Dada la amplia gama de temas y perspectivas en la producción antropológica durante este período sólo es posible abordar algunos de los más influyentes. La selección escogida busca ser representativa en su importancia e incidencia, pero no pretende ni podría pretender ser exhaustiva. Se busca indicar algunas tendencias, y dar claves para futuras lecturas. En la medida en que la producción antropológica del período influencia y se ve influenciada por discursos y discusiones por fuera de la antropología, se señalarán algunos de estos desarrollos.El curso desarrolla paralelamente el análisis de algunas de las historias de la Antropología, buscando analizar y comprender, las críticas que en ellas se hacen de algunos de los autores abordados. Algunas de las historias que abarcan este período y que los estudiantes deben conocer son: P. Mercier, M. Harris, A. Kuper, J. Llobera, A. De Wall Malefijt, entre otros. A lo largo del curso se consultan las publicaciones periódicas más destacadas en Antropología.

ANTR 3102PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO COLOMBIANO

El pensamiento antropológico colombiano se concibe en este curso a partir de la forma como se ha pensado la relación entre el ser humano y la sociedad en Colombia y en América Latina. Tanto en los textos de pensadores locales como en los programas y propósitos nacionales es posible identificar categorías que se han tenido en cuenta y desarrollado para su definición, órdenes en los que se han situado sus deficiencias, sus cualidades y sus posibilidades de transformación y las consecuencias que han tenido estas cuestiones en la configuración del orden social, de la nación y del ideario antropológico nacional. Dentro del pensamiento antropológico de la modernidad colombiana los discursos de la higiene y la pedagogía han jugado papeles destacados. Este curso trata el pensamiento referente a la salud y la educación y sus consecuencias para la autocomprensión nacional en los siglos XIX y XX. Allí yacen las premisas antropológicas de un orden social concebido para conquistar la razón, el conocimiento y el progreso. El propósito es delimitar

los componentes más destacados de este proceso y considerar su estado actual a través de la observación de algunos fenómenos y del análisis de programas y publicaciones.

ANTR 3103 TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

Por ser la antropología la disciplina que tradicionalmente se dedica al estudio de la cultura, es también quizás una de las que más se ha visto influenciada, y a su vez ha influenciado, las teorías sobre la sociedad contemporánea. Sin desconocer la importancia de otras disciplinas, es posible decir que la antropología, en la medida en que busca entender el significado de los cambios culturales, tiene un papel protagónico dentro de las nuevas tendencias. Por otro lado, la disciplina misma al cuestionar de manera radical su relación con el “otro”, se ha visto obligada a mirarse críticamente. Por lo tanto, el curso, aporta el conocimiento de las principales tendencias en el análisis de la sociedad actual, desde perspectivas que buscan, no solamente entender el significado de las transformaciones culturales, sino también, indagar sobre el proceso mismo del conocimiento, para proponer nuevas alternativas de investigación del tema.

ANTR 3104 SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA URBANA

Este curso está organizado como un conjunto de discusiones dirigidas a explorar el concepto de la construcción del espacio urbano y su relación con la ciudad, desde tres perspectivas: primero, una perspectiva fenomenológica que examina la relación entre percepción y conciencia en espacios urbanos históricos y literarios. Segundo, la comprensión y percepción del espacio urbano desde la movilidad del cuerpo humano, sus formas de desplazamiento, trayectorias, mapas, mímesis y alteridades trazadas para figurar o construir la interioridad o exterioridad de dicho espacio. Y tercero, la postulación del espacio urbano y del cuerpo humano en dichos espacios como escenarios rituales y agentes de transgresión, respectivamente. A lo largo de esta calle de tres vías, el curso propone al espacio urbano como espacio de producción y de transgresión del lenguaje, en la sociedad y la cultura modernas.Por lo tanto, el campo a ser considerado no es estrictamente antropológico, sino que señala diferentes intervenciones en la historia, la crítica de arte, crítica literaria, arquitectura, semiótica y la filosofía, en la medida en que estas disciplinas han influido en la escritura y la transformación de las etnografías y estudios urbanos.

460

Descripción de Cursos

ANTR 3106 SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA

La antropología médica se interroga sobre el continuum salud-enfermedad y su relación con las dinámicas culturales. Disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología han permitido estudiar los modelos de salud que se desarrollan en el mundo de la vida de los actores sociales y que en muchos casos se excluyen con el modelo científico establecido por las ciencias médicas. En este sentido, este seminario tiene como objeto establecer un espacio de reflexión teórico-práctico desde los estudios culturales en salud y “mirar” desde diferentes perspectivas los llamados “saberes populares” en salud, culturas médicas, léxico, síntomas, brujería, new age, farmacéutica, transmisión de saberes, entre otros.

ANTR 3115 SEMINARIO DE PROBLEMAS ETNOGRÁFICOS

Es un seminario experimental para estudiantes avanzados del pregrado en antropología. El seminario es experimental en dos sentidos principales: a) es un seminario en el que el profesor presentará una visión personal frente a los problemas de la etnología colombiana, centrada en la posibilidad de desarrollar un enfoque regional y totalizador de la etnografía indígena del Caribe colombiano- en particular, de la región comprendida dentro de los marcos geográficos de la antigua gobernación de Santa Marta; b) es un seminario que busca replantear los estudios etnográficos clásicos de esta región colombiana desde una perspectiva de etnografía experimental sensible a las relaciones interétnicas y a las teorías del sistema-mundo.

ANTR 3117SEMINARIO DE ETNOGRAFÍA DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO

El curso busca realizar una aproximación práctica a la investigación etnográfica en un contexto cercano: el espacio público de Bogotá. Además de constituir una aproximación a la antropología de los entornos urbanos y del espacio público, el taller aborda diferentes metodologías de investigación que complementan la aproximación etnográfica. De esta forma se articulan diferentes enfoques alrededor de un estudio de tales casos, como análisis espacial, arquitectónico y urbanístico; historia urbana, planificación, estudios sobre seguridad urbana.

ANTR 3118 SEMINARIO ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Este seminario ofrece una perspectiva general sobre las posibilidades de incursionar en los modelos de educación con una mirada antropológica. El núcleo del contenido se desarrolla en torno a los procesos educativos formales e informales (Bildung y Erziehung) y considera tanto los esquemas que obedecen a políticas públicas, como los ejercicios de autoeducación que caracterizan la creación de sí mismo, tanto en niños y jóvenes como en adultos.

ANTR 3119 SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA VISUAL

El objetivo del curso es ofrecer a los estudiantes una base teórica, práctica y estética que motive el uso de recursos visuales en sus proyectos de investigación. Se explora la historia de las artes visuales en la Antropología. Así mismo, se discuten las innovaciones conceptuales y tecnológicas en la presentación de información etnográfica por medio de la fotografía, el cine y el video.

ANTR 3184 TRABAJO DIRIGIDO

El Departamento de Antropología ofrece a los estudiantes, la posibilidad de realizar a partir del quinto semestre, trabajos dirigidos por los profesores de Antropología, en los proyectos de investigación del Departamento. Se desarrollan en un semestre académico y pueden ser homologados por seminarios (máximo dos) y por una materia electiva del currículo de la carrera.

ANTR 3190 TRABAJO DE OPCIÓN EN ANTROPOLOGÍA

Este curso está orientado a los estudiantes de otras carreras de la Universidad, inscritos en la Opción en Antropología. Corresponde al último curso de la Opción. Permite desarrollar un tema de investigación en el campo antropológico, bajo la modalidad de tutoría, con un profesor del Departamento. El estudiante puede realizar un trabajo tutoriado o elegir, en su lugar, un seminario teórico del currículo de la carrera.

ANTR 3191 METODOLOGÍA DE PRÁCTICA

El objetivo de este seminario es familiarizar al estudiante de pregrado en las técnicas de investigación cualitativa de la antropología social a través de lecturas, clases magistrales, proyectos de

461

Descripción de Cursos

investigación, y ejercicios específicos. Se pondrá un énfasis particular en la recolección y organización de información, la investigación y las notas de campo, la observación participante, las historias de vida, las entrevistas a profundidad, los análisis de contenido, y a los problemas teóricos que surgen de su utilización durante el propio proceso de trabajo.

ANTR 3192 PRÁCTICA PROFESIONAL

El Departamento de Antropología ofrece a los estudiantes, la posibilidad de realizar a partir del quinto semestre, prácticas profesionales en instituciones y organizaciones externas, en las cuales los estudiantes puedan entrar en contacto con situaciones concretas de la realidad social del país, que contribuyan a su formación como futuros antropólogos.

ANTR 3193 DISEÑO DE MONOGRAFÍA

Este curso se concentra en la preparación del proyecto de investigación de la monografía de grado. La discusión y el seguimiento del tema seleccionado por cada uno de los participantes debe servir para definir el tema de investigación, delimitar y definir el área conceptual del trabajo, adelantar un seguimiento de antecedentes teóricos y prácticos, proponer objetivos generales y específicos, concertar los criterios metodológicos necesarios para la recolección, el tratamiento y el análisis de la información, y para definir las herramientas de investigación, así como las fuentes y su tratamiento. Por tratarse de un curso práctico, las actividades giran en torno a la consulta bibliográfica específica de cada tema, la discusión y la preparación del proyecto mismo. Parte de este curso es un módulo que trata específicamente los asuntos relacionados con el método etnográfico.

ANTR 3194 MONOGRAFÍA DE GRADO

Esta modalidad está orientada a los estudiantes que deseen adquirir una primera experiencia en el campo de la investigación. Dentro de esta alternativa el estudiante debe tomar el curso de Diseño de Monografía, y preparar durante este semestre el proyecto que servirá de base a su investigación. El desarrollo del trabajo se lleva a cabo con la supervisión de un director, escogido entre los profesores del departamento o entre la comunidad de antropólogos, quien establece los parámetros de exigencia académica.

ANTR 3195 INVESTIGACIÓN DIRIGIDA DE GRADO

Esta modalidad está orientada a los estudiantes que deseen desarrollar su trabajo de grado, dentro de un proyecto de investigación de un profesor del Departamento o de otra universidad (previa aprobación del departamento). Dentro de esta alternativa el estudiante puede elegir entre los cursos de Diseño de Monografía o Metodología de práctica. Esta opción le permite al estudiante desarrollar tareas y actividades concretas relacionadas con la investigación en Antropología. Se lleva a cabo con la dirección del investigador principal del proyecto, quien adjudica las labores del estudiante y establece los parámetros de exigencia académica.

ANTR 3205 SEMINARIO DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA

Este curso presenta los diversos campos y paradigmas teóricos de la arqueología histórica que presentan diferentes conceptos relativos a los procesos sociales, y hace énfasis en nuevas propuestas de investigación. Se ha convertido en un disciplina global, ya que utiliza perspectivas de estudio de los periodos coloniales y poscoloniales. Este seminario se propone abordar algunos temas tratados por la arqueología histórica, estudiados en algunas zonas del continente americano, teniendo en cuenta los documentos históricos, la iconografía, la cultura material y el análisis espacial.

ANTR 3206 SEMINARIO DE ARQUEOLOGÍA DE GÉNERO

El curso trata de las percepciones generales de sexualidad y género desarrollados en las ciencias sociales contemporáneas. Se estudia el concepto de género como una preocupación en la arqueología y lo que la práctica feminista significa para esta ciencia. Además se analiza el papel que han tenido las mujeres vs. los hombres en el trabajo y las publicaciones arqueológicas, así como la figura femenina representada en los resultados de las investigaciones. Se establece un contraste entre estos conocimientos y la visión contemporánea feminista. Las lecturas obligatorias muestran la perspectiva de género aplicada a la arqueología en los casos más relevantes de los estudios internacionales, así como las representaciones nacionales de la ciencia histórica, y el análisis de la prensa escrita.

462

Descripción de Cursos

ANTR 3401 SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Es un curso teórico-práctico cuyo objetivo es suministrar al estudiante las herramientas teóricas y metodologías básicas, para el análisis de restos óseos humanos de contextos arqueológicos. Mediante talleres y mesas de discusión el curso está orientado a reconocer la importancia que estos análisis tienen para el entendimiento de problemas bioculturales y de dinámicas socioculturales en general. Bajo esta perspectiva se retoman los aspectos metodológicos centrales concernientes al análisis de restos humanos como son: determinación de la edad, el sexo, la filiación racial, la estatura, la dieta y las patologías. El curso también discute los aspectos teóricos relacionados con la interpretación de estos datos.

ANTR 3402 SEMINARIO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE

El curso desarrolla dos temas principales del área de la antropología forense. Primero, presenta un panorama general sobre las técnicas para el estudio forense de restos humanos, a partir de una perspectiva bioantropológica. Segundo, desarrolla el contexto social y cultural, incluyendo temas como la violencia y el conflicto, relacionados con la muerte, la problemática de desaparecidos y víctimas NN y hace una aproximación al manejo correcto de situaciones de desastres masivos.

ANTR 3993 PRÁCTICA DE GRADO

Esta modalidad está orientada a los estudiantes que deseen llevar a cabo una práctica en instituciones externas. Dentro de esta alternativa el estudiante debe tomar el curso de Metodología de práctica en el que se familiariza con los métodos y las técnicas necesarias para su desempeño como practicante. Esta opción, le permite al estudiante desarrollar labores concretas en futuros campos de desempeño profesional. Se lleva a cabo con la dirección de un profesor del Departamento, quien establece los parámetros académicos.

ANTR 4101 SEMINARIO TEORÍAS SOCIALES CONTEMPORÁNEAS

El seminario introduce al estudio y la discusión de algunas vertientes de pensamiento y teorías sociológicas y antropológicas contemporáneas influyentes, gestadas en las últimas décadas del siglo XX. Se señalan antecedentes y relaciones entre distintos campos de pensamiento y de teoría para brindar a los estudiantes una oportunidad de apreciar enfoques y perspectivas

distintas sobre diferentes aspectos de la realidad social contemporánea y las formas de concebirla. La discusión está orientada hacia la generación de inquietudes y preguntas que alimenten la conceptualización y la investigación heurística actual.

ANTR 4102SEMINARIO REPRESENTACIÓN, CONOCIMIENTO Y ETNOGRAFÍA

El objetivo de este seminario es plantear el hecho etnográfico como parte fundamental del conocimiento antropológico, en particular del pensamiento antropológico colombiano. Tal planteamiento, a partir de la experiencia etnográfica colombiana, busca de manera primordial aportar elementos concretos para que los estudiantes realicen sus propias etnografías. Esto significa que el seminario tiene una doble perspectiva: una perspectiva analítica o crítica y una perspectiva propositiva u operacional.

ANTR 4121 - 4122 4123 - 4124

COLOQUIOS 1 – 4

El propósito de los coloquios es concentrar a los estudiantes asociados a las diferentes líneas de investigación de la maestría alrededor de una actividad académica que estimule las discusiones teóricas y metodológicas propias de cada orientación, y sirva de escenario para la presentación de problemas y avances de investigación. A través de esta actividad, los estudiantes se vinculan de manera directa con las líneas y proyectos de investigación, así como establecen vínculos horizontales que potencien su formación en investigación y fortalezcan proyectos futuros.

ANTR 4125 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 2

Este taller se concentra en la preparación del proyecto del trabajo de investigación que constituye el núcleo del programa de maestría. La discusión y el seguimiento del tema seleccionado por cada estudiante y explorado en Diseño de Investigación 1, deben servir para definir el problema de investigación, delimitar y concretar el área conceptual del trabajo, hacer un seguimiento de los antecedentes teóricos y prácticos, proponer objetivos generales y específicos, concertar los criterios metodológicos apropiados para la recolección, el tratamiento y el análisis de la información y para definir las herramientas de investigación, así como las fuentes y su procesamiento.

463

Descripción de Cursos

ANTR 4126 TUTORÍA DE INVESTIGACIÓN 1

El primer semestre de tutoría de investigación se concentra en el trabajo de recolección de información. Esta tarea puede suponer salidas a campo en periodos más o menos prolongados, trabajo de fuentes bibliográficas o de archivo, así como consulta con expertos. Estas labores se hacen bajo la supervisión del director del trabajo de grado, con quien el estudiante acuerda la frecuencia de las tutorías y las tareas específicas que debe cumplir.

ANTR 4127 TUTORÍA DE INVESTIGACIÓN 2

El segundo semestre de tutoría se concentra en la definición conceptual del trabajo de investigación y de su estructura y contenido. Además de completar la revisión bibliográfica, este semestre se completa con la redacción y corrección del trabajo de investigación. Si el estudiante no logra completar esta tarea, puede prolongar por un semestre y una sola vez la entrega del trabajo de grado.

ANTR 4128 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 1

En este curso el estudiante debe identificar y consolidar el tema de su trabajo de investigación a partir de la revisión de bibliografía primaria y secundaria, y de la identificación de fuentes con las que puede contar para su ejecución. Adicionalmente, conocerá diferentes metodologías utilizadas en las ciencias sociales que le permitan avanzar en la comprensión de las distintas maneras en que puede ser abordado su tema de investigación particular.

ANTR 4148SEMINARIO ANTROPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA Y LA MEMORIA

A pesar de que la antropología hasta hace pocas décadas se preocupó más por mostrar cómo las sociedades y las culturas se organizaban para poder vivir con coherencia y orden, hoy en día es una de las disciplinas que más están aportando en la búsqueda de explicaciones al problema. Las posibilidades que la etnografía brinda para acercarse a lo que de cotidiano tiene la violencia, así como a sus representaciones, a los sentimientos y a la subjetividad de los perpetradores y de las víctimas, la hacen especialmente importante. Pero, por otro lado, es precisamente esta misma metodología la que la hace especialmente vulnerable. Las dificultades tanto políticas como intelectuales y emocionales forman parte hoy de los riesgos que conlleva la investigación.

ANTR 4149 SEMINARIO ANTROPOLOGÍA DE LA NATURALEZA

El primer objetivo del curso es familiarizar a los estudiantes con el conjunto de preguntas teóricas que surgen de los desarrollos recientes en la antropología y se centran en la relación entre la naturaleza y la cultura. El segundo objetivo es reflexionar sobre la forma en que los debates teóricos sobre naturaleza y cultura han mediado en el conocimiento etnográfico. El curso da una mirada retrospectiva a la forma en la cual la antropología ha relacionado las sociedades distantes en el tiempo y en el espacio con sus biotopos e identifica cuáles han sido sus diferentes aproximaciones teóricas para estudiar la diversidad de concepciones culturales de la naturaleza.

ANTR 4151 SUFRIMIENTO, DESIGUALDADES Y DESARROLLO

Este seminario busca explorar las relaciones entre las desigualdades sociales y el sufrimiento humano. Se asume un vínculo muy estrecho entre el sufrimiento individual y social y, por tanto, se busca entender la continuidad que existe entre las experiencias subjetivas, intersubjetivas y colectivas. Se discute cómo diferentes factores sociales, económicos y políticos determinan el bienestar de individuos y colectividades y cómo respuestas y políticas sociales a nivel mundial, regional, de país o a nivel local y comunitario son potentes agentes mediadores de las relaciones entre individuos y contextos sociales.

ANTR 4201 SEMINARIO TEORÍA EN ARQUEOLOGÍA

Este curso busca familiarizar al estudiante con las principales corrientes de pensamiento en arqueología, enfatizando la forma como cada una de ellas ha sido incorporada a la práctica de la profesión en Colombia. Se hace un recuento de las arqueologías normativas, procesuales, postprocesuales, principalmente, a partir de los trabajos teóricos y sus aplicaciones prácticas.

ANTR 4202SEMINARIO ARQUEOLOGÍA COMPARADA DEL ÁREA INTERMEDIA

Este seminario estudia y analiza el desarrollo de la cultura de las sociedades habitantes del Área Intermedia y compara las distintas trayectorias de este desarrollo en las diferentes regiones del área. El objetivo de contrastar estos aspectos es evaluar las generalizaciones, patrones y modelos sobre el cambio social formulados desde la arqueología. De esta manera,

464

Descripción de Cursos

se proporcionan a los estudiantes elementos para el análisis crítico de la contribución de la arqueología a las discusiones generales sobre el desarrollo de las sociedades del pasado.

ANTR 4203 SEMINARIO ESCALAS DE ANÁLISIS EN ARQUEOLOGÍA

En este curso se discuten las diferentes escalas a las que trabaja la arqueología, de acuerdo a la problemática específica que se investiga. Se evalúa el espectro analítico definido entre lo regional y lo local y se reflexiona sobre los criterios para seleccionar la metodología y técnicas de campo adecuadas; de manera que los datos recogidos en campo, resulten relevantes para resolver los problemas de investigación.

ANTR 4204 SEMINARIO ANÁLISIS DE DATOS EN ARQUEOLOGÍA

Este curso muestra la aplicación de la estadística a la arqueología. El programa aborda conceptos generales de la estadística descriptiva, inferencia estadística y enfatiza en el diseño de programas de muestreo que permiten analizar las poblaciones estudiadas.

ANTR 4224 TRABAJO DE CAMPO

Este semestre lo dedica cada estudiante a realizar las actividades concretas requeridas para instrumentalizar la investigación formulada durante el primer año. Estas actividades, entre otras, corresponden a reconocimientos regionales, prospecciones, excavaciones, búsquedas en archivos y bibliotecas, observaciones y descripciones de actividades “in situ”.Durante este periodo el estudiante contará con tutoría del director de la investigación según el cronograma que se acuerde entre las partes.

ANTR 4225 TRABAJO DE GRADO

El trabajo de grado consiste en analizar la información recuperada y producir el informe final de la investigación, el cual es uno de los requisitos para obtener el título de Magíster en Antropología.

ANTR 4226 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN ARQUEOLOGÍA 1

En este curso el estudiante debe identificar y consolidar el tema de su trabajo de investigación a partir de la revisión de bibliografía primaria y secundaria, y de la identificación de fuentes con las que puede contar para

su ejecución. Adicionalmente, conocerá diferentes metodologías utilizadas en las ciencias sociales que le permitan avanzar en la comprensión de las distintas maneras en que puede ser abordado su tema de investigación particular.

ANTR 4227 DISEÑO ARQUEOLOGÍA 2

Este curso se concentra en la preparación del proyecto del trabajo de investigación que constituye el núcleo del programa de maestría. La discusión y el seguimiento del tema seleccionado por cada estudiante sirven para definir el problema de investigación, delimitar y concretar el área conceptual del trabajo, hacer un seguimiento de los antecedentes teóricos y prácticos, proponer objetivos generales y específicos, concertar los criterios metodológicos apropiados para la recolección, el tratamiento y el análisis de la información y para definir las herramientas de investigación, así como las fuentes y su procesamiento.

ARQU 1020 - 1021

MONOGRAFÍA OPCIÓN

El objetivo de este trabajo de finalización de los programas de opción ofrecidos por el departamento de Arquitectura, es demostrar la capacidad del estudiante para enfrentar una investigación preliminar sobre un tema específico, mediante la consulta, recopilación y sistematización de una bibliografía mínima. En la primera etapa del desarrollo de este proyecto, el estudiante tendrá que plantear de forma adecuada en una de las áreas propuestas en cada una de la opciones, un tema claramente delimitado, bajo la dirección de uno de los profesores de la Universidad y realizar una consulta de diversas fuentes, para finalmente elaborar un documento que de cuenta de la aproximación sistemática al tema escogido, el dominio de la bibliografía y la claridad de la expresión escrita.

ARQU 1101 ARQUITECTURA 1 - LOS ELEMENTOS -

La carrera inicia con el curso Arquitectura 1, el cual tienen como objetivo ofrecer una visión amplia e integral del hecho arquitectónico. El estudiante estará en capacidad de ver, entender y explicar las construcciones arquitectónicas a partir de un tema específico: La composición Arquitectónica. A lo largo del curso se proponen dos tipos de ejercicios: análisis de edificios y conjuntos edilicios en Bogotá y ejercicios elementales de composición arquitectónica. Se entiende por composición arquitectónica la acción de disponer de manera sistemática un

465

Descripción de Cursos

conjunto de elementos, que cumplen entre sí una serie de interrelaciones determinadas por aspectos programáticos y analíticos, que se sintetizan en el proyecto arquitectónico de modo funcional, técnico y estético.

ARQU 1102 ARQUITECTURA 2 - LAS RELACIONES -

El curso constituye la segunda parte del curso Arquitectura 1 y comparte sus objetivos y alcance. A diferencia del primer curso, cuyo carácter es predominantemente instrumental, este curso tiene una carga propositiva, que busca cerrar el proceso completo desarrollado durante el ciclo básico del programa de Arquitectura. El curso propone una visión amplia e integral de la Arquitectura, haciendo énfasis en el manejo de las posibles relaciones que se establecen entre los elementos que constituyen el edificio y la ciudad. Estas relaciones se pueden clasificar alrededor de tres temas: el uso, la tectónica y el lugar. Al igual, que en el primer curso, la composición arquitectónica se convierte en el instrumento para la experimentación de los elementos y las relaciones establecidas entre éstos.

ARQU 1103 TALLER DE DIBUJO 1

Este curso, al igual que la totalidad de materias correspondientes al ciclo básico, está propuesto como una unidad temática de un año. Su principal objetivo es desarrollar la capacidad y la habilidad de representar en planos bidimensionales y tridimensionales las características del espacio, a través del manejo de distintos sistemas de representación y estar en la capacidad de escoger los sistemas apropiados de acuerdo a las particularidades que les plantea cada proyecto, durante su ejercicio como arquitecto. El taller se ha dividido en cinco lecciones generales, cada una de las cuales determina objetivos, contenidos y metodologías propias: Representación, geometría, observación, bocetación e integración al proyecto arquitectónico. Durante este primer curso, el énfasis se concentra en el dibujo de observación y representación de la realidad construida.

ARQU 1104 TALLER DE DIBUJO 2

Este curso, como continuación del Taller de dibujo 1, tiene como objetivo el desarrollo del razonamiento abstracto, mediante el uso de la geometría, tanto en el plano como en el espacio. Adicionalmente, busca desarrollar la capacidad creativa y estimular la capacidad de representar imágenes mentales, como apoyo al proceso de proyectar la arquitectura. Teniendo en cuenta que el segundo semestre del

programa de arquitectura tiene un carácter menos instrumental y más propositivo, el énfasis del curso se concentra en el dibujo que representa la arquitectura que aun no existe y que sólo se hace visible a través del proceso creativo del estudiante. El curso tiene una relación directa con el taller de arquitectura y el de historia, con lo cual se refuerza el carácter integral de la experiencia del estudiante en el ciclo básico del programa de arquitectura.

ARQU 1201 TALLER DE HISTORIA 1

El curso propone un recorrido histórico de la arquitectura desde Grecia hasta el siglo XIX, haciendo énfasis en las manifestaciones urbanas y arquitectónicas más representativas de cada momento histórico. Este curso tiene como objetivo principal ofrecer en este recorrido por la cronología de la historia, una aproximación a los principios de la arquitectura, haciendo permanente referencia al edificio como centro de todo el interés. El contenido se desarrolla a partir de una serie de charlas que ofrecen una mirada complementaria a la cronología tradicional, yendo desde la importancia de la historia, La ciudad, Arquitectura griega, Arquitectura romana; hasta la Arquitectura de la Ilustración y los siglos XIX y XX. De manera paralela, los estudiantes desarrollan un trabajo de taller alrededor de la representación de un edificio o conjunto edilicio representativo de alguno de los períodos desarrollados. Este último punto hace parte de las estrategias de integración manejadas en el ciclo básico del programa de arquitectura.

ARQU 1202 TALLER DE HISTORIA 2

El taller de historia del ciclo básico tiene como objetivo principal dar a los estudiantes una visión general y en orden cronológico, de la historia de la arquitectura desde la antigüedad hasta nuestros días. El taller de historia II continúa con el tema estudiado en el primer semestre hasta el periodo barroco; y comprende la historia de la arquitectura desde el siglo XVIII hasta nuestros días, haciendo énfasis en la arquitectura del siglo XX y específicamente en el movimiento moderno. El trabajo paralelo del taller se concentra en el estudio de la arquitectura de diferentes maestros de la arquitectura moderna, mediante la propuesta de un sistema de análisis, por parte de los estudiantes, superando el problema de representación desarrollado durante el primer taller de historia del programa. Al igual que en el taller de historia 1, la relación con el taller de dibujo es determinante para el desarrollo de este programa.

466

Descripción de Cursos

ARQU 1206AHISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD

La ciudad es la suma de arquitecturas, realizadas en tiempos distintos por un cuerpo de sucesivas generaciones; “…es un instrumento para viajar en el tiempo, para saltar por encima de la sucesión de acontecimientos y aproximar, moviéndose en las dos direcciones, situaciones distantes” (Leonardo Benévolo). En este sentido, tanto la arquitectura como la ciudad, son asuntos que a todos concierne y su interés está dado en la medida que evidencian el permanente conflicto entre las dos, lo cual demuestra una diferencia basada en la contraposición que siempre existirá entre lo individual y lo colectivo. El curso de Arquitectura y la ciudad: historia en formas, es de carácter general, y tiene como objetivo tratar los temas fundamentales relacionados con el proceso de construcción de la ciudad y la arquitectura, tanto desde su forma como desde las ideas que hicieron posibles los diferentes procesos. Es una revisión cronológica de la arquitectura, haciendo énfasis en los edificios y conjuntos edilicios que han construido la historia de la arquitectura de occidente.

ARQU 1211ARQUITECTURA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA LATINOAMERICANA

Este curso tiene como objetivo establecer un espacio de conocimiento y reflexión acerca de la acelerada evolución de la arquitectura latinoamericana durante el siglo XX. Esto supone observar la evolución y la marca propia de la arquitectura del entorno más inmediato como intermedio entre las influencias provenientes de Estados Unidos y Europa. Durante el curso se identifican las influencias y aportes que las ideas de arquitectura, formuladas desde el primer mundo, han tenido en nuestro medio y la forma en que se manifiesta en la arquitectura latinoamericana. Esto supone motivar una mirada crítica ante los conceptos y propuestas de arquitectura, que conduzcan a tomar una posición clara y seria en el campo propositivo, para ir más allá de la simple copia superficial de propuestas formales.

ARQU 1301 TALLER TÉCNICO 1

Este curso, al ser el primero del área técnica en ciclo básico, tiene como objetivo construir en el estudiante la conciencia que la arquitectura existe en un mundo donde la totalidad de las cosas tienen peso, dimensión y se mueven. Para esto debe estar en la capacidad de ver, medir y representar estas condiciones, para lo cual se debe valer, por un lado, de los instrumentos

científicos desarrollados de forma paralela en el Taller de física y por otro, de los principios técnicos desarrollados en este curso. Adicionalmente, se busca despertar en el estudiante una actitud crítica y reflexiva hacia el problema de la construcción de la arquitectura, basada en el rigor y la ética. El desarrollo del curso se basa en sesiones magistrales, donde se desarrollan los temas centrales de estructuras y construcción durante la primera hora de clase y en las dos horas restantes se desarrolla un taller práctico que aplica estos principios.

ARQU 1302 TALLER TÉCNICO 2

Este curso, al ser la continuación del Taller Técnico 1, busca enfrentar al estudiante con la realidad del estudio, medición y representación de los elementos naturales: la tierra, el sol, el agua y el viento. Al igual que el primer curso del área técnica del ciclo básico, los contenidos están articulados con los desarrollados de forma paralela en el Taller de física y adicionalmente busca alentar a los estudiantes a proponer acciones que permitan la preservación del medio ambiente, mediante el ejercicio cuidadoso y ético de la profesión de arquitecto. Al igual que los primeros cursos, la metodología está basada en el desarrollo de clases magistrales cortas, acompañadas con el desarrollo de talleres de aplicación de los conceptos desarrollados por los profesores.

ARQU 1304B INDICADORES DE HABITABILIDAD: LA TIERRA

Este curso tiene como objetivo introducir a los estudiantes a los conocimientos y herramientas conceptuales necesarias para comprender la manera como el hombre habita el mundo y las relaciones que establece con el medio ambiente natural y construido. La “Habitabilidad” es un concepto transversal que no solo es importante dentro del ámbito de la arquitectura, sino que involucra a todas las disciplinas de una u otra manera, haciéndolas participes en el diario vivir. El curso tiene como objetivo mostrarle al estudiante la relación del hombre con la tierra, el mundo vegetal y animal, sus principios científicos, los fenómenos y la aplicación de estos y los indicadores que permitan medir el grado de habitabilidad del medio ambiente natural y construido.

ARQU 1305A CIUDAD Y TÉCNICA

La ciudad constituye una de las más importantes innovaciones en la historia. En su creación y desarrollo ha sido crítica la gestación y prueba de aparatos de control ambiental lo que la convierte en un experimento constante de valor para las distintas

467

Descripción de Cursos

disciplinas. La discusión sobre la evolución de la ciudad apoya la formación de un contexto interdisciplinario en el que se plantea la interrelación entre pensamiento y técnica a lo largo de tiempos y espacios. El objetivo del curso se centra en el desarrollo de una visión crítica de la evolución paralela de las ideas y las técnicas alrededor de los casos de ciudades y sistemas de ciudades en distintas fases de su desarrollo. Al mismo tiempo busca integrar referentes de varias disciplinas para apoyar una exploración de las relaciones entre urbanismo y sociedad a partir de vínculos suscitados en textos y casos de distintos tiempos y áreas de conocimiento. Este curso permite estimular la actitud inquisitiva sobre la historia técnica y la historia urbana, con trabajos investigativos que confronten el problema de la multiplicidad de elementos de juicio.

ARQU 1402B ARQUITECTURA Y CIUDAD PARA NO ARQUITECTOS

Si bien el ejercicio formal de la arquitectura y la planeación de la ciudad son materia de un conocimiento profesional especializado, habitar el mundo que hemos construido a lo largo de la historia es asunto de todos. A nadie le es ajena la experiencia del espacio y el tiempo, la cual se ve claramente en la ciudad y arquitectura que habitamos racionalmente. La comprensión del espacio-tiempo que habitamos es el factor más importante a través del cual cualquier persona puede hacer parte de la construcción colectiva de la ciudadanía. Este curso no pretende ir más allá de entender elementalmente la naturaleza y razón de ser de la arquitectura y de la ciudad que habitamos, como nuestro ámbito vital más inmediato, cuya comprensión en las diversas escalas de la vida individual y colectiva es uno de los factores de la construcción de la cultura ciudadana. El objetivo del curso se centra en comprender que la arquitectura y la ciudad son un proceso complejo de evolución cotidiana, que involucra el desarrollo de un lenguaje y una representación del mundo que se vive; al mismo tiempo es posible comprender y valorar a la realidad como un objeto susceptible a ser representado mediante abstracciones. La arquitectura y la ciudad debe ser entendida como el ámbito vital más inmediato, no ajeno a nadie y factor esencial de la construcción de la cultura ciudadana.

ARQU 2101 PROYECTO 1 - USO

La forma arquitectónica, como resultante de las condiciones de uso del proyecto. Proyectar un espacio arquitectónico, interior o exterior, definir su forma, en función de las condiciones de uso, implica considerar en conjunto, los componentes del programa, el dimensionamiento de los mismos, las secuencias de uso del espacio, los sistemas de distribución o agrupación y las condiciones ambientales y las relaciones. En este

curso, el método proyectual que se está trabajando se ha definido como compositivo, entendiendo la composición en el sentido de combinar los elementos para formar partes y combinar partes para formar conjuntos. Su aplicación parte de la exploración y juego sistemático que debe realizar el estudiante sobre plantas, cortes, fachadas y volumetrías, para tratar de encontrar a partir de la experimentación sistemática, una solución adecuada a los requerimientos del programa, del lugar y a las intenciones de quien proyecta. Adicionalmente, el problema de la forma se aborda desde dos perspectivas: El edificio “caja”, que mediante una forma genérica aloja diversos componentes de un programa arquitectónico y el edificio “estuche”, que a través de una forma a la medida, sólo puede contener un tipo de uso.

ARQU 2102 PROYECTO 2 – TECTÓNICA

La forma arquitectónica, como resultante de las condiciones técnicas del proyecto. El taller, a través de los ejercicios proyectuales, define una serie de elementos que hacen congruentes los sistemas compositivo y constructivo, gracias a la concepción integrada de los mismos, en el mismo nivel de pensamiento proyectual. Para este logro se identifican ciertos principios, propios de la lógica constructiva, haciendo énfasis en la disposición coherente de las partes según una secuencia tectónica. Los sistemas constructivos evolucionan y se constituyen en fundamento de los cambios formales y funcionales de la arquitectura durante las etapas históricas determinantes. La lógica de los sistemas constructivos permite la aparición de instrumentos compositivos que generan nuevas técnicas proyectuales para la definición de la forma. El objetivo del curso se resume en comprender las técnicas proyectuales, que permiten la construcción de la forma arquitectónica, a partir de la relación existente entre la materialidad, los elementos naturales que gobiernan el lugar y los saberes técnicos que permiten materializar las aspiraciones del proyecto.

ARQU 2103 PROYECTO 3 - FORMA ARQUITECTÓNICA -

La forma arquitectónica como resultante de las condiciones del lugar. Además del objetivo específico, este taller busca sintetizar y evaluar los contenidos desarrollados en el área de proyectos durante la primera mitad de la carrera. Como parte de la metodología, se propone la revisión sistemática del manejo de las técnicas proyectuales básicas por parte del estudiante al mismo tiempo que se busca medir su capacidad propositiva, mediante la realización de un número elevado de ejercicios rápidos durante el semestre, para concluir en un proyecto durante las últimas seis

468

Descripción de Cursos

semanas del curso. Este taller introduce los conceptos básicos de tipología y morfología, entendidos como instrumentos proyectuales que le permiten al arquitecto intervenir de manera racional la ciudad, atendiendo de manera simultanea las condiciones estudiadas en los talleres anteriores (uso y tectónica) y las pre-existencias del lugar.

ARQU 2104 - 2105 - 2106

SESIONES PRÁCTICAS PROYECTO 1/2/3

Cada uno de los talleres del área de proyectos cuenta con una sesión semanal de trabajo supervisado, por parte de un grupo de profesores del departamento de Arquitectura. Estas sesiones adicionalmente propician el intercambio entre estudiantes de los diferentes semestres, al mismo tiempo que permite que el grupo de profesores se entere del desarrollo de los talleres diferentes al propio. Estas sesiones permiten la programación de conferencias de interés común a la totalidad de talleres y garantizan para los estudiantes un espacio físico dentro de la universidad para adelantar el desarrollo de sus proyectos arquitectónicos. En este caso, corresponde a los talleres del ciclo formativo del programa de arquitectura.

ARQU 2201 ARQUETIPOS EN ARQUITECTURA

La arquitectura es una práctica que busca hacer habitable la tierra, construyendo espacios útiles, bellos y confortables. Es frecuente que a partir de esta definición las escuelas de arquitectura orienten la enseñanza casi exclusivamente como una técnica instrumental, haciendo énfasis por tanto en el aprendizaje de las últimas novedades constructivas y estéticas. Nadie pone en duda la adquisición de habilidades y conocimientos por parte del estudiante, pero de esta forma difícilmente verá en la arquitectura un campo propicio para la reflexión y los problemas que ello encierra. Este curso busca justamente interrogar sobre el fundamento de la práctica de la arquitectura. Preguntarse por el fundamento conduce a la pregunta por el origen de la arquitectura; y es en este marco donde se inscribe el curso de arquetipos en arquitectura. Esta reflexión se realiza a partir de las respuestas que en los diferentes momentos históricos los hombres han dado a la pregunta por el origen de la arquitectura y la ciudad. El curso tiene como objetivo fundamental comprender cómo nuestras prácticas están determinadas por las creencias culturales que se decantan en el tiempo, y al mismo tiempo es un ejercicio de pensamiento que propone acercamientos críticos a dichas imágenes del mundo.

ARQU 2202 ARQUITECTURA CLÁSICA

La historia convencional de la arquitectura reconoce la existencia de una unidad en la producción arquitectónica y urbana a lo largo de un extenso periodo que denomina clásico. Juega un papel central en la definición de lo clásico, la interpretación que la arquitectura hace de su propia historia, de su pasado. Por una parte, existe la arquitectura que hace evidente su continuidad con el pasado, es decir que deliberadamente identifica dos momentos: un antecedente, un momento anterior al cual es imposible sustraerse (Grecia) y otro momento actual, cualquiera que sea pero que cumpla con que ocurra después de Grecia, y que sea capaz de mostrar la vigencia de ese pasado y la pertinencia del significado de sus edificios. Una vez más, este curso tiene como objetivo enfrentar al estudiante a la pregunta por el fundamento de la práctica de la arquitectura; en esta ocasión se debe enfrentar al concepto de lo clásico, como pensamiento invariable a lo largo de la historia de la arquitectura. Este curso, al igual que el de Arquetipos, prescinde del manejo cronológico del tema y busca una lógica propia, que interne al estudiante en el problema de la teoría de la Arquitectura.

ARQU 2203 ARQUITECTURA MODERNA

Pese a las dificultades que supone establecer los límites de un tema como es el Movimiento Moderno, este curso de Arquitectura establece sus inicios a mediados del siglo XVIII cuando comienzan a sentirse de manera más fuerte los cambios que acompañaron los inicios de la revolución industrial. Estos cambios tienen que ver con la utilización de materiales por primera vez accesibles, el cambio en los sistemas de producción en la sociedad y el crecimiento acelerado de las ciudades. Todos estos fenómenos modifican la forma de la arquitectura, las necesidades que esta tiene que suplir y la relación del arquitecto con la sociedad. Las relaciones que se tejen entre los aspectos de la nueva sociedad citados anteriormente, se estudian en este curso a partir de la vivienda, tanto colectiva como privada, que se construyó en el Movimiento Moderno. Este curso, cierra la serie que se encarga de reflexionar sobre el fundamento del ejercicio de la arquitectura y le brinda al estudiante un aparato teórico que le permitirá comprender la arquitectura existente y le dará piso para proponer la propia.

ARQU 2301 TÉCNICAS 1: LOS SISTEMAS

Este curso, al ser el primero del área técnica en el ciclo formativo, propone una introducción al problema técnico del proyecto de arquitectura, a partir de un

469

Descripción de Cursos

análisis profundo de cada uno de los sistemas que componen el espacio construido. Se abordará la noción de sistema como premisa para plantear una posible metodología de análisis de la arquitectura, lo cual inicialmente contradice la complejidad que supone la simultaneidad de estos sistemas en la producción de un proyecto arquitectónico. Durante la totalidad del curso, cada sistema será estudiado de forma independiente, explorando sus componentes y reglas lógicas específicas, dejando en claro que la complejidad que implica la coordinación de éstos, será objeto del curso TECNICAS 2: LOS COMPONENTES, donde el edificio no será analizado como un conjunto de sistemas, sino como un organismo complejo que debe resolver la simultaneidad de éstos. Para este curso se propone la revisión de las soluciones tecnológicas convencionales, para la totalidad de los sistemas.

ARQ 2302 TÉCNICAS 2: LOS COMPONENTES

El curso propone dar al estudiante las herramientas analíticas e instrumentales necesarias para enfrentar el problema de la definición material de un proyecto arquitectónico de una forma consciente y sintética. Consciente, puesto que estará en capacidad de entender y modelar el comportamiento físico-mecánico de los elementos arquitectónicos, así como su proceso constructivo; y sintética, porque entenderá que las exigencias constructivas superpuestas al proyecto, generaran algún tipo de limitaciones o cualidades en el espacio construido. El análisis y disección de edificios, así como el trabajo sobre ejercicios específicos de definición material de un proyecto, le permite a los estudiantes sintetizar el desarrollo de este curso con el trabajo intensivo del taller de proyectos, mediante la unificación de algunos trabajos. Para el desarrollo de este curso, se propone la revisión de las soluciones tecnológicas de alta tecnología, dentro del marco de la coordinación técnica de proyectos.

ARQU 2303 TECNICAS 3: LOS PROCESOS

El curso plantea al estudiante una estructura de análisis que le permitirá entender la relación existente entre los materiales de construcción y el proceso por el cual son “puestos” en obra. Entender esta relación es el resultado de la previsión del proceso constructivo durante la definición del proyecto y del cuidado de su ejecución en la obra. Por otra parte, el manejo de los materiales y los procesos constructivos son conocimientos que comparten tanto la disciplina de la ingeniería como la de la arquitectura, lo cual los convierte en el lenguaje común, que le permitirá al estudiante aproximarse de manera programática y objetiva a la definición material del proyecto arquitectónico y del proceso por el cual

se convertirá en realidad. Durante el curso, además de la revisión de los diferentes procesos constructivos básicos, se revisa el aparato metodológico para la elaboración de programas y presupuestos de obra, lo cual cierra el grupo de cursos del área técnica que buscan darle una visión integral del problema de la definición material del proyecto al estudiante.

ARQU 2401 CIUDAD 1: TEORÍA

Este curso es la introducción teórica al estudio de la ciudad a partir de la arquitectura; en el se desarrolla la evolución de las ideas que el hombre ha tenido sobre la ciudad en la historia y que han hecho que ésta tenga la configuración actual. Al estudiar la ciudad como una estructura histórica de formación en el tiempo, producto del esfuerzo de sucesivas generaciones en el tiempo, se propone dotar al estudiante con los instrumentos de reflexión básicos por medio de los cuales sea posible trabajar los temas urbanos más allá de la forma y con los criterios que deberá consolidar a lo largo de la carrera para el desarrollo de una arquitectura de la ciudad.

ARQU 2402 CIUDAD 2: ARQUITECTURA

El curso tiene como objetivo la introducción al estudio de la disciplina del urbanismo en dos aspectos: historia e intervención de la ciudad. De esta forma se propone dar cuenta del origen del urbanismo como disciplina y su desarrollo a través de la historia, analizando las teorías y proyectos que han surgido como respuesta a las diferentes necesidades de la ciudad a lo largo del tiempo. El curso propone dar fundamentos para el análisis, interpretación y comprensión de los crecimientos urbanos a los largo de los últimos dos siglos. El curso consta de tres módulos divididos de acuerdo a las diferentes etapas de formación de la disciplina del urbanismo: El arte urbano, Estructura utópica, el urbanismo y, la crítica del urbanismo.

ARQU 2403 CIUDAD 3: PROYECTO URBANO

Este curso hace énfasis en la definición del proyecto urbano, brindando a los estudiantes referentes teóricos y marcos interpretativos de carácter técnico que desarrollen y refuercen sus destrezas para concebir alternativas viables a la construcción e intervención de la ciudad. Con este enfoque se propone reconocer que las ciudades no son el resultado necesario de un esquema urbanístico preestablecido, sino que por el contrario se han logrado gestar en la interacción de intereses particulares, que en su propia dinámica han sido capaces de generar un orden que tiene una

470

Descripción de Cursos

racionalidad superior a la que es propia de cualquiera de los agentes aisladamente considerados.

ARQU 3101 PROYECTO 4 - LA CASA -

Este es el primer taller del ciclo propositivo del área de proyectos; estos talleres tienen como objetivo enfrentar al estudiante a la experimentación de la arquitectura a partir de tres escalas de intervención diferentes dentro de la ciudad. Estos talleres son de carácter propositivo, lo cual obliga a la revisión de técnicas proyectuales no convencionales, por parte de los profesores y estudiantes; de manera simultánea, deben estimular el espíritu crítico del estudiante y su capacidad de proponer nuevos caminos para la definición de sus proyectos, más allá del problema simplemente instrumental. Este taller pretende sintetizar la complejidad de la producción de la arquitectura por medio de la reflexión desde la concepción del edificio, entendido como articulador de las diferentes ideas que el arquitecto puede proponer y como medio para entender la ciudad. Finalmente todo edificio está inserto en una realidad, lo cual obliga al arquitecto a tomar decisiones que de una manera u otra afectará la ciudad. Finalmente el curso tiene como objetivo abordar las diferentes escalas que envuelve proyectar un edificio, haciendo visible que tanto la escala urbana como la del detalle arquitectónico, son determinantes para el proyecto.

ARQU 3102 PROYECTO 5 - SECTOR -

Este taller, de carácter experimental, busca revisar las técnicas proyectuales adecuadas para la intervención de lugares en la ciudad que transcienden el problema del edificio singular, incorporando el problema de la caracterización del espacio público, la definición de trazados de movilidad sencillos, dentro de terrenos que no superan las 3 hectáreas. Se propone la visión de proyecto urbano, como una aproximación a este tema, al mismo tiempo que la vivienda colectiva. Se realizan ejercicios en sectores en proceso de consolidación, a partir del desarrollo de proyectos con los cuales el arquitecto interviene en la construcción de la ciudad, haciendo énfasis en la vivienda colectiva, definida con criterios cuantitativos, concebida y diseñada a partir de conceptos cualitativos; adicionalmente se debe proponer la definición de los equipamientos y espacio público necesarios para su óptimo funcionamiento.

ARQU 3103 PROYECTO 6 - PROYECTO URBANO -

Parte fundamental en la tarea de recuperación de las ciudades, son los estudios y análisis urbanos. Estos estudios son la base sobre la cual se asienta la valoración

de lo existente y la construcción de las formas por venir, dentro del contexto que se acerca de la mayor manera posible a la dinámica urbana actual. Tratados de forma conveniente, los análisis y estudios urbanos deben llegar a ser las bases de todo proyecto arquitectónico desarrollado al interior de la ciudad. Este taller propone la realización de análisis urbanos y de proyectos que permitan comprender, de manera rápida, la realidad urbana actual de Bogotá. Esto, con el objeto de llegar a reflexiones generales e intervenciones puntuales que propicien cambios en elementos precisos de la estructura urbana. La metodología planteada busca entender la lectura de las formas de crecimiento de la ciudad y de los elementos urbanos, como materia de la teoría de la arquitectura y la ciudad

ARQU 3104 - 3105

PROYECTO 7 Y 8 - FIN DE CARRERA -

El taller de proyectos de fin de carrera constituye el núcleo del último año de estudios de la carrera de arquitectura. Los estudiantes deben estar en capacidad de demostrar que han alcanzado el nivel necesario para graduarse y recibir el título de arquitecto otorgado por la Universidad de los Andes, a través de la construcción y argumentación de un proyecto de arquitectura. En los ciclos anteriores, el estudiante, en el área de proyectos, se enfrenta al proyecto de arquitectura, partiendo de una serie de premisas determinadas previamente por el grupo de profesores, es decir, el estudiante parte normalmente, bien sea de un uso definido a partir de un programa, o bien de un lugar específico a intervenir o de ambos. En proyecto de grado, es el estudiante quien debe construir de forma sólida y racionalmente argumentada, las premisas de partida del proyecto. Por ello, es indispensable que los diferentes grupos de profesores manifiesten claramente su comprensión del problema de la Arquitectura y cuáles son los procesos que permiten una aproximación, planteamiento y resolución de un problema arquitectónico. Todas las secciones de este taller comparten un marco teórico y zona de intervención común y adicionalmente existen dos espacios para la divulgación de los avances de investigación de cada profesor: Sesiones magistrales y seminario de profesores.

ARQU 3106TALLER DE CARTAGENA: ARQUITECTURAS PARA UN RECINTO AMURALLADO

El Taller Internacional de Arquitectura en Cartagena de Indias es uno de los principales eventos del año académico para el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes. Con la presencia de reconocidos arquitectos y profesores internacionales invitados se trabaja en una de las ciudades más

471

Descripción de Cursos

interesantes y cargadas de historia del continente: Cartagena de Indias. La participación de estudiantes de distintas nacionalidades y de distintas universidades del país, lo convierten en un espacio de intercambio cultural y conceptual de gran interés entorno al desarrollo de proyectos de Arquitectura en la ciudad antigua. Reflexiona sobre la responsabilidad de hacer arquitectura contemporánea en un entorno con valores de otras épocas. Cómo entrar a pertenecer sin copiar, a retomar sin repetir, a aportar sin destruir.

ARQU 3107 LA FORMA DEL PROYECTO

El curso comparte los objetivos, método docente y contenidos de curso propuesto en el marco general del área de proyectos. El resultado es una estructura académica que construye un conocimiento sobre los fundamentos, motivos y razones de la forma y del proyecto en arquitectura, que incorporan la experiencia en la disciplina. Este curso tiene como objetivos, desarrollar una reflexión sobre la génesis de la forma, el entrenamiento y experimentación en su operación. Reconocer una serie de recursos para la operación de la forma, que se refiere a las condiciones esenciales del proyecto y a la combinatoria de variables durante su desarrollo. Finalmente, definir, manejar y entender los elementos componentes de la forma en una serie de proyectos particulares, que cada semestre el profesor propone al grupo de estudiantes.

ARQU 3110 ANÁLISIS DE PROYECTOS

El proyecto arquitectónico es una construcción colectiva, es decir, está realizado con todos aquellos ingredientes que, consciente e inconscientemente hemos adecuado y que nos vienen de todos los tiempos como herencias vivas. Por esto, podríamos decir también, que ese proyecto es una construcción en el tiempo. El curso propone pensar en el proyecto de arquitectura, a partir del análisis de 2 edificios en Bogotá, desde dos perspectivas: un edificio histórico y otro actual; estos edificios son propuestos por el profesor en cada una de las versiones del curso. Al realizar un énfasis en el análisis de proyectos, el curso tiende a proponer a los estudiantes la idea del proyecto no como edificio acabado y de propiedad de un autor, sino como algo “vivo” del cual se aprende lo que puede y debe seguir existiendo entre nosotros. El curso tiene como objetivo la revisión y propuesta de estructuras y métodos que permitan entender la complejidad del proyectar en arquitectura.

ARQU 3115HERRAMIENTAS DE MODELADO Y VISUALIZACIÓN CAD-3D

El manejo de las tecnologías de información dentro del ejercicio de la arquitectura parece ser una convención aceptada por la mayor parte de la comunidad relacionada con este tema. Este curso tiene como objetivo enfrentar a los estudiantes a la construcción de un lenguaje arquitectónico basado en el manejo de la lógica digital. Normalmente los estudiantes manejan la representación y el dibujo con medios análogos; esto representa un reto ya que la modelación vectorial basada en sistemas CAD supone proponer nuevas lógicas de operación, que difieren de las utilizadas en el dibujo convencional. Para desarrollar el curso, se propone la utilización de AutoCad y 3d-Studio como herramientas, lo cual no quiere decir que el desarrollo no sea posible con otras herramientas informáticas.

ARQU 3116 TALLER DE PROYECTO ASISTIDO POR COMPUTADOR

El presente curso pretende explorar algunas de las herramientas suministradas por el computador como catalizador de ideas e instrumento de diseño desde una perspectiva tradicional, es decir, entender el fenómeno científicamente, para luego aprovechar el mecanismo de interpretación desde un ambiente virtual. El correcto manejo y aprovechamiento de este mecanismo, puede aminorar notablemente los imprevistos propios de la fase constructiva de los proyectos arquitectónicos así como también tener la capacidad de desarrollar ideas iniciales en un alto nivel antes de su materialización. La desmedida especialización de disciplinas ha generado que, en muchas ocasiones, se pierda de vista la relación que existe entre todas las cosas. En el caso específico de la arquitectura, la planimetría bidimensional: Plantas, Cortes y Fachadas están por fuera de toda experiencia visual concreta de un edificio, y sin embargo son el medio tradicional que nos permite juzgar el organismo arquitectónico entero, muy útil en el momento de construir pero que se queda muy corto en el momento de transmitir ideas.

ARQU 3118 AUTOCAD BÁSICO

AutoCad básico pretende brindar a los estudiantes el aprendizaje básico de una herramienta de trabajo muy importante en el proceso de diseño la cual les permitirá no solo ganar tiempo en el proceso de elaboración de sus proyectos, sino incorporar a sus conocimientos el dominio de un programa indispensable en el medio profesional. El curso está diseñado para estudiantes

472

Descripción de Cursos

de cualquier programa que estén interesados en el diseño y dibujo asistido por computador, aunque se utilizan bastantes ejemplos que tocan el campo de la Arquitectura. Se propone la revisión del método de diseño a partir de las herramientas AutoCad en dos dimensiones; sin embargo no pretende profundizar demasiado en todos los aspectos del programa puesto que sería imposible hacerlo en tan corto tiempo.

ARQU 3119 AUTOCAD AVANZADO

AutoCad avanzado pretende brindar a los estudiantes la oportunidad de aprender el proceso de elaboración de modelos tridimensionales en computador permitiendo el complemento del proceso de diseño. Se profundiza específicamente en el aprendizaje de las herramientas del módulo tridimensional del programa AutoCad así como algunos programas que lo complementan. El curso está diseñado para estudiantes de cualquier programa que estén interesados en el diseño por computador, aunque se utilizan bastantes ejemplos que tocan el campo de la Arquitectura. Básicamente se enseña el uso del AutoCad en el proceso de diseño tridimensional, pero también tiene cabida el uso de otros programas que intervienen en dicho proceso, tales como Accurender, 3D Studio, Corel Draw y Photo Shop entre otros.

ARQU 3126 INFORMÁTICA Y MEDIO AMBIENTE

El diseño, programación y representación en la Arquitectura constantemente se han venido apoyando de diferentes aplicaciones informáticas que dan solución de forma rápida y precisa tareas cada vez mas complejas, es por eso que el curso se plantea como respuesta a la aplicación de herramientas de informática basadas en modelos paramétricos para estudiar desde el punto de vista medio ambiental el mejor uso de estos en conjunto con avances tecnológicos que permiten la automatización de tareas, instalaciones y de ahorro energético. El curso Informática y medioambiente trata de la aplicación informática y de nuevas tecnologías en los sistemas de control y automatización, para aprovechar al máximo y sacar un mejor rendimiento de las variables ambientales que rodean un proyecto arquitectónico.

ARQU 3127 CALIDAD AMBIENTAL DEL ESPACIO PÚBLICO

El curso busca tratar los temas actuales de debate en torno de la calidad ambiental del espacio público, buscando iniciar formas de investigación para generar indicadores mediante mediciones y cuantificaciones en proyectos ejecutados nacionales e internacionales.

Se analizan los temas de movilidad peatonal y alternativa, manejo del agua, suelo, vegetación, control climático y confort ambiental, optimización de infraestructura y calidad visual/ perceptiva del paisaje. El diseño e intervención del suelo con calidades estéticas, ambientales y ecológicas debe hablar de rentabilidad social del uso del suelo y de eficiencia en el uso de sus recursos. Mediante las charlas teóricas, salidas y prácticas de clases se podrán visualizar los componentes geográficos del paisaje y su vinculación al sistema de espacio público. Por otra parte se analizan los componentes naturales (topografía, agua, suelos, clima, atmósfera y vegetación); artificiales (pisos, iluminación, señalización, amoblamiento, entre otros) y el nivel de aceptación - apropiación social.

ARQU 3129 INTRODUCCIÓN A LOS MEDIOS DIGITALES

Introducción a los medios digitales busca dotar a los estudiantes con un menú básico de herramientas conceptuales y técnicas que les permita entender las potencialidades del diseño y la comunicación a través de medios digitales. El curso parte del supuesto de que el computador -así como el papel- es un universo de modelación, y como tal es dueño de su propia materialidad; desde ese punto, el curso busca crear en los estudiantes confianza en el “ABC” del diseño digital, lo cual abrirá puertas para que profundicen en el papel de estos medios en los procesos de construcción de conceptos, representar y comunicar ideas arquitectónicas. El curso se aproxima a los problemas técnicos y culturales de la computación, en tres módulos: información bidimensional, tridimensional y multidimensional, los cuales abarcan -en términos generales -los siguientes temas: Vectores, Mapas de Bits, Modelado 3d y animación, Interactividad y Publicación en WEB.

ARQU 3130 DIBUJO ARQUITECTÓNICO A MANO ALZADA

El curso tiene como objetivo la incorporación del dibujo rápido a mano alzada, al proceso de definición del proyecto de arquitectura. El dibujo se propone como una herramienta de análisis, de carácter totalmente propositivo que busca hacer parte integral del proceso racional de definición de la arquitectura. El dibujo permite hacer visibles las ideas, por lo cual su carácter instrumental supera la simple representación de lo existente y se convierte en el medio para proyectar una realidad que todavía no existe más allá del pensamiento del arquitecto.

473

Descripción de Cursos

ARQU 3132 LA FORMA DEL PROYECTO 2

En esta segunda versión del curso, la exploración se centra en la comprensión del espacio y la materia, a partir de la utilización de luz como su representación. Durante el semestre se revisan algunos proyectos determinantes de Guillermo Bermúdez, Fernando Martínez (arquitectos colombianos) en contraste con el trabajo de Boticelli y Masaccio (arte). Esto permite desarrollar una reflexión sobre la génesis de la forma en arquitectura a través de la obra de autores particulares, reconociendo en el proyecto y la arquitectura la recurrencia al tema como motivo que construye el carácter de los mismos.Al mismo tiempo, el estudiante podrá reconocer una serie de recursos para la operación de la forma que se remitan a condiciones esenciales de la forma del edificio, así como una serie de recursos de representación gráfica y modélica para la operación de la forma de la arquitectura y el proyecto.

ARQU 3133 ANÁLISIS DE PROYECTOS 2

El curso desarrolla una reflexión sobre la génesis de la forma del proyecto, a partir de una reflexión sobre las operaciones y los procedimientos que se llevan a cabo en el proyecto. Se propone reconocer los recursos utilizados por el autor para el desarrollo del proyecto, de tal manera que el estudiante esté en capacidad de explicar las leyes formales que rigen la estructura formal de la propuesta arquitectónica. En esta versión del curso, el trabajo estará centrado en la producción arquitectónica de Le Corbusier en Bogotá. Reconocer en el proyecto la base de una formulación de una ley formal y su realización en una unidad arquitectónica. Se denomina ley formal al reconocimiento del sistema de relaciones formales entre los elementos que conforman la arquitectura. Comprobar la existencia de una secuencia formal en la obra de Le Corbusier, la cual se plantea con base en una forma, pautada por una ley que perdura más allá del contexto temporal en que nace.

ARQU 3197 - 3198 - 3199

SESIONES PRÁCTICAS PROYECTO 4/5/6

Cada uno de los talleres del área de proyectos cuenta con una sesión semanal de trabajo supervisado, por parte de un grupo de profesores del departamento de Arquitectura. Estas sesiones adicionalmente propician el intercambio entre estudiantes de los diferentes semestres, al mismo tiempo que permite que el grupo de profesores se entere del desarrollo de los talleres diferentes al propio. Estas sesiones permiten la programación de conferencias de interés común a la

totalidad de talleres y garantizan para los estudiantes un espacio físico dentro de la universidad para adelantar el desarrollo de sus proyectos arquitectónicos. En este caso, corresponde a los talleres del ciclo propositivo del programa de arquitectura.

ARQU 3205 LA ALEGRÍA DE LEER

Contrariando los rumbos fijados por el sentido común, el curso quiere ubicarse en medio de una eterna confrontación existente entre el valor de las palabras y el valor de las imágenes, desde una perspectiva inusual: Una palabra vale más que mil imágenes. Para ello el curso se sirve de algún texto paradigmático de la Arquitectura. El curso, que en realidad es más un taller de lectura, busca liberar el texto de su aplanamiento alfabético hasta darle cuerpo en imágenes y formas. Si durante la travesía de los estudiantes y el profesor se aprende algo sobre su autor y su arquitectura, ello será pura ganancia. Este curso propone un método innovador para la lectura de textos de gran complejidad, ya que recurre a la reconstrucción de las citas, tanto gráficas, bibliográficas y autobiográficas de los autores, para mostrar al estudiante un camino para la comprensión real de una lectura, mediante la apropiación real del libro, modificando su estado original: complementar, eliminar, colorear, reubicar, etc. Los textos revisados son rotados semestralmente.

ARQU 3206 ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

La denominación arquitectura contemporánea comprende una diversidad de proyectos, libros, publicaciones y posiciones sobre la práctica “actual” de la arquitectura. En este curso se indagan las características principales de la actualidad de la arquitectura y del énfasis que en este momento se le otorga a la imagen de la arquitectura. Por esta razón se estudian en este curso, visiones críticas sobre el Movimiento Moderno en arquitectura, a través de propuestas para la vivienda contemporánea realizadas en la década de los noventas. Estas propuestas de vivienda tienen antecedentes en la arquitectura domestica planteada desde los años sesentas y setentas como alternativa a las propuestas y lineamientos de los CIAM. Adicionalmente, como parte de la definición del marco teórico del curso, se estudian una serie de antecedentes del movimiento moderno, que son determinantes para la comprensión del fenómeno contemporáneo.

474

Descripción de Cursos

ARQU 3208 ARQUITECTURA MODERNA EN BOGOTÁ

Este curso analiza la ciudad de Bogotá en el periodo comprendido entre 1930 y 1970, desde la aparición de los primeros proyectos modernos con la llegada de arquitectos “modernos” y la formación de la primera facultad de arquitectura en Bogotá hasta la década de los años 60, periodo de madurez arquitectónica libre de las presiones económicas propias de la aparición del UPAC, que implicaría un estudio más especializado. El curso pretende analizar la ciudad a través de su arquitectura. Para ello se establece que los proyectos se dividen en vivienda y equipamientos. El cursos propone la documentación y reconstrucción de la información de los proyectos definidos dentro de este período, con la aspiración de construir una publicación sobre el tema, en el mediano plazo.

ARQU 3210 ARQUITECTURA EN COLOMBIA

En este curso se invitan arquitectos o personajes relacionados con la Arquitectura colombiana del siglo XX, a una serie de charlas con los estudiantes acerca de su decisión de escoger la arquitectura como profesión, la manera en que la han desarrollado y sus reflexiones sobre las posibilidades de la arquitectura y los arquitectos del futuro en Colombia. La información producto de estos encuentros con los estudiantes, es documentada de forma rigurosa, con el fin de construir una publicación que deje el registro del aporte a la arquitectura colombiana de estos personajes. En el año 2004, se publicó el primer número de esta serie y está propuesto en el 2005 la publicación del segundo volumen. Este curso en su etapa inicial estuvo a cargo del profesor Rafael Gutiérrez (q.e.p.d.) y el propósito es que sea dirigido por los profesores de mayor trayectoria del departamento.

ARQU 3216 MONOGRAFÍA ERNESTO JIMÉNEZ

En sus diferentes versiones este curso ha propuesto una construcción monográfica a partir de indagar en la obra y el pensamiento de arquitectos relevantes del siglo XX. En esta ocasión se ha escogido al arquitecto colombiano Ernesto Jiménez Losada, quien a través de su obra profesional y su labor docente ha generado una serie de enunciados y principios disciplinares relevantes para la historia de la arquitectura colombiana. A partir de la mirada y el análisis de esta obra se propone hacer evidentes dichos enunciados y principios con la finalidad de generar y divulgar un documento monográfico, de carácter crítico, que nos permita aprender arquitectura a partir de la arquitectura misma.

ARQU 3219 HISTORIA DEL MUEBLE

El curso hace un recorrido histórico desde el renacimiento hasta nuestros días, analizando cuidadosamente los aspectos estilísticos y técnicos del patrimonio mueble. La historia del mueble involucra de una manera profunda a las sociedades que lo producen, creando sorprendentes conexiones con otras disciplinas como la Arquitectura, Sociología, Filosofía, Psicología, Política y en fin, todos los aspectos que permiten explicar la historia de la sociedad occidental. El curso está dividido en módulos generales, que cubren los períodos estilísticos desde el renacimiento hasta lo contemporáneo, utilizando la cronología tradicional, que divide estos momentos en renacimiento, manierismo, barroco, rococó, neoclásico, eclecticismo, art nouveau, art-decó y funcionalismo moderno.

ARQU 3225 QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE…

El curso pretende dirigir la mirada de los estudiantes hacia algunas arquitecturas que surgieron como estelas de la arquitectura moderna. Se intenta profundizar en algunas de estas arquitecturas, con el fin de despertar una mirada crítica, respecto a la forma que de manera ingenua se observan, aceptan, califican, o se copian algunas de las arquitecturas que las revistas de arquitectura promocionan deliberadamente. Se trata pues, de pasar de una mirada pasiva, a una mirada un poco más consciente y activa. Al estudiar estas arquitecturas que han intentado dar una alternativa al movimiento moderno, se observa, tanto aquellas que han quedado un tanto atrapadas en su propia tela de araña, así como las que pretenden dar salidas o renovar algunos de los presupuestos dictados por la modernidad. Por otra parte desde una mirada más panorámica, se leen algunos textos –no necesariamente arquitectónicos- que sirven de referentes para la observación de las propuestas aquí presentadas.

ARQU 3227B ARTE VS. ARQUITECTURA

Este curso propone la búsqueda de puntos de redefinición y actualización de la relación entre la Arquitectura y el Arte, a partir del desarrollo de un análisis del espacio del museo contemporáneo, a nivel nacional e internacional, trazando algunas proyecciones a futuro. Busca una aproximación de disciplinas hermanas, con el fin de evitar el superficial y en muchas ocasiones profundo desconocimiento mutuo, que genera propuestas precarias y diletantes, en la práctica de estas disciplinas autónomas. Se busca enriquecer los procesos creativos dentro del trabajo

475

Descripción de Cursos

práctico, abriendo posibilidades de trabajo conjunto alrededor de un espacio común a cualquier disciplina: el museo.

ARQU 3230 EL VIAJE A ORIENTE DE LE CORBUSIER

Siguiendo la tradición literaria del Grand Tour, emprendida por célebres personajes como Melville, Dickens, Goethe, Ruskin o célebres arquitectos como Asplund, Kahn, Siza, Aalto o Utzon, que vieron en el viaje y en el descubrimiento del mundo greco-latino, una fuente inagotable, no sólo para su formación, sino también para su creación literaria o arquitectónica; nosotros en nuestro seminario siguiendo esa tradición, repetiremos el mítico viaje que el joven Le Corbusier realizó en 1911, a la edad de 23 años, a través del medio Oriente. Le Corbusier conquistó y descubrió en un periodo de seis meses el Danubio, los Balcanes, Constantinopla, Grecia e Italia.

ARQU 3303 DISEÑO DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS

El curso plantea al estudiante una estructura de análisis que le permite entender la relación existente entre los materiales de construcción y el proceso por el cual son “puestos” en obra; Entender esta relación es el resultado de la previsión del proceso constructivo durante la definición del proyecto y del cuidado de su ejecución en la obra. En primer lugar el curso busca generar una actitud crítica en el estudiante con respecto a las operaciones de construcción, al mismo tiempo que lo hace consciente de la necesidad de tener una actitud de innovación tecnológica en el manejo de procesos constructivos, bajo los lineamientos de ciclo completo de vida. Adicionalmente el curso amplía el marco teórico de trabajo del estudiante alrededor del problema constructivo, lo cual se logra mediante la aplicación de técnicas específicas para recolección de datos en la obra, su análisis, y el desarrollo de recomendaciones para maximizar productividad de operaciones y procesos de construcción a nivel de obra.

ARQU 3309 EXPRESIÓN ESTRUCTURAL

El curso tiene como principal objetivo dotar al estudiante de criterios y herramientas conscientes que le permitan tomar decisiones sobre el sistema estructural de un proyecto de arquitectura, con pleno conocimiento de las implicaciones espaciales, económicas y técnicas que conlleva su decisión. Para permitir la profundidad que exige el ciclo dentro del que se inscribe este curso, se propone un método de análisis compuesto por tres variables: Los materiales

que hacen posible la arquitectura, las técnicas que permiten poner juntos estos materiales y los tipos estructurales que se derivaron de ellos. El curso consta de cuatro módulos: transmisión de cargas y esfuerzos internos; la “apariencia” del tipo estructural; relación de llenos y vacíos; y las dimensiones de los elementos estructurales. En las últimas ediciones de este curso, se ha llevado este concepto a la revisión no solo de los materiales estructurales, si no también al problema del cerramiento del espacio, que carece de compromiso con el soporte del edificio.

ARQU 3313 DISEÑO ESTRUCTURAL

Dado el carácter integrador de saberes técnicos que tiene el arquitecto, se hace necesario contar con herramientas que apoyen la toma de decisiones. Este curso propone el entrenamiento del arquitecto en la disciplina del análisis estructural a partir de métodos numéricos matriciales, con el apoyo de un software para el manejo de cálculo estructural. Los estudiantes entenderán los criterios para la modelación análoga de estructuras y de manera simultánea podrán experimentar y comprender la verdadera dimensión de sus decisiones en el proyecto. Tradicionalmente, los programas de arquitectura carecen de asignaturas con exigencias técnicas elevadas; este curso ha demostrado que el manejo de un lenguaje común con los diferentes técnicos relacionados con el proyecto es la base para el mejoramiento del desempeño en el diseño arquitectónico.

ARQU 3318 PRESUPUESTO Y PROGRAMACIÓN

El curso pretende indagar por el significado de un proyecto de construcción, desde la óptica de los costos, honorarios y tiempos. Da al estudiante una visión general de los tipos de contratos y presupuesto, brindando las herramientas para el desarrollo de un proyecto y el control de sus programas y presupuestos. Se hace énfasis en los sistemas CPM, PERT y diagramas de barras. Adicionalmente se define el concepto de flujo de caja y se revisan diversos software para el control de programación de obras. Finalmente, se revisan algunas estrategias para la optimización de presupuestos y programas, así como la aplicación de la teoría de ingeniería de valor en construcción, como parte de una estrategia integral de mejoramiento de la productividad.

476

Descripción de Cursos

ARQU 3322CONSTRUCCIÓN E INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA

El curso tiene como objetivo la revisión de los diferentes procesos de innovación que se dan dentro del ejercicio de la arquitectura. Esto toma como premisa que la innovación puede darse al menos en tres formas: innovación tecnológica, innovación sociológica, innovación edilicia. En todos los casos, la transición—a veces ardua y no exenta de riesgos— entre las ideas generadoras y la materialización del proyecto arquitectónico es uno de los escenarios donde surgen las oportunidades para la innovación del quehacer arquitectónico. ¿Qué es y cómo se produce una innovación arquitectónica?, ¿Cuáles son las condiciones necesarias para la innovación en la arquitectura? ¿Es la innovación un propósito deliberado o una parte esencial del quehacer arquitectónico? ¿Acaso la responsabilidad de dar forma al espacio está limitando la capacidad de realizar contribuciones significativas a contextos sociales y económicos de gran complejidad propios de países “en transición” como Colombia? ¿Es posible pensar la innovación desde la “periferia” del mundo actual?.

ARQU 3325 CONSTRUCCIÓN EN MADERA Y TIERRA

El curso tiene como objetivo mostrarle al estudiante de manera simultánea dos materiales, que aunque son naturales en nuestro medio no son muy usados y a veces son despreciados por la falta de conocimiento tanto de la teoría (posibilidades inmensas dentro del diseño y composición arquitectónica) como de la práctica. Al finalizar el curso el estudiante deberá estar en capacidad de valorar la madera y la tierra como materiales válidos dentro de la composición arquitectónica, así como también de usarlos técnicamente, dentro de las capacidades y potenciales tecnológicos. Se propone este curso, como parte de la temática de sostenibilidad, ya que estos dos materiales cumplen con las características de sostenibilidad, que demanda el ejercicio ético de la arquitectura, en la actualidad. El curso tiene una serie de prácticas y visitas que complementan la visión propuesta por los profesores.

ARQU 3326TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

El curso propone la utilización de todo el potencial de las tecnologías de información, para el análisis y experimentación, alrededor del problema constructivo. El interés del curso se centra en maximizar el uso de las técnicas informáticas, dentro de cada una de las

fases del proyecto de arquitectura: Factibilidad, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Gran parte del software utilizado de manera cotidiana, tiene un gran potencial, que es desaprovechado de manera sistemática; para esta edición del curso, el trabajo se centra en la revisión del paquete completo Microsoft Office y AutoCad-Lt. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en la capacidad de optimizar los tiempos de ejecución de sus proyectos, mediante la aplicación de la metodología propuesta por este curso.

ARQU 3327 HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN

La técnica, diferente de la tecnología, se ha concebido como forma de revelación, con un conocimiento técnico hipotéticamente acumulativo, en el que se da un progreso, como un sucesivo desplazamiento de sus límites, con distintos tiempos de innovación por las diversas adecuaciones entre el sistema técnico y otros sistemas. Este curso busca estimular una actitud investigativa y crítica sobre la evolución de la tecnología constructiva a partir de casos en distintos contextos y fases de desarrollo, al mismo tiempo que relaciona el movimiento general de cambio técnico con el cumplido efectivamente en nuestro medio. Adicionalmente, tiene como objetivo enriquecer el espectro de referentes técnicos a partir de lecturas escogidas sobre ideas, materiales, individuos y obras construidas.

ARQU 3329 GREEN BUILDING: PROYECTOS ECOEFICIENTES

Una edificación considerada como un “green building” es aquella diseñada para minimizar el impacto ambiental total de sus materiales, su proceso constructivo, su operación y su posterior demolición. El edificio “green building” es construido siguiendo estrategias que permitan ahorros, economías de escala, reducción de residuos, aumento de la productividad, y creando un medio ambiente más sano para las personas que habitarán o trabajarán en estos espacios. Dentro del curso se plantean dos conceptos fundamentales para la comprensión amplia de este concepto; el primero tiene que ver con el ciclo completo de vida de un edificio, el cual inicia en los primeros dibujos y culmina con la demolición del edificio. El segundo concepto, tiene que ver con la “salud” del edificio, lo cual se relaciona directamente con el problema de la especificación de materiales amables para la salud de sus ocupantes, constructores y fabricantes. El curso está basado en el análisis de casos existentes a nivel nacional e internacional.

477

Descripción de Cursos

ARQU 3401 LA CIUDAD LEÍDA

El curso propone la lectura y examen de las teorías sobre el estudio reciente de la ciudad. Como antecedentes de este seminario se han dictado los cursos Metrópolis y Ciudad de Fin de Siglo y, los tres juntos constituyen una secuencia que ha permitido continuidad y evolución en el tema de análisis de la ciudad de la segunda mitad del siglo XX. Los problemas de la ciudad desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. El mundo es de ciudades, cada vez más las poblaciones prefieren vivir en comunidad a hacerlo en el aislamiento: una agrupación de edificios no es lo mismo que varios edificios aislados expuestos sobre un paisaje natural. Por medio de la facultad de ver, nos formamos una idea de conjunto. La visión nos ayuda a evocar recuerdos, experiencias y emociones. Pero sólo vemos fragmentos, como en una cinta de fotografías, es lo que se denomina, visión serial: Las diferencias en la ciudad, el cambio de rumbo, los giros, diversidad de paisajes, cambios de perspectiva, etc., son los que hacen que una ciudad sea viva, nada monótona, la hace contrastada, diferente de otras y diversa en sí misma.

ARQU 3402 HISTORIA DE LA CIUDAD

El curso busca presentar la evolución histórica de la idea de ciudad en una perspectiva de larga duración, haciendo un recorrido por la ciudad europea, hispanoamericana y finalmente la colombiana. En resumen el curso busca responder la pregunta de qué es la Ciudad. El curso permite diferenciar los procesos evolutivos de la ciudad europea y la ciudad hispana, responder la pregunta de qué es ciudad, entender la estrategia española en América y lo que es una metrópolis. En la primera parte del curso se revisa la ciudad en occidente. En la segunda parte, la ciudad en Hispanoamérica, para finalmente analizar los problemas de la ciudad colombiana, la población prehispánica, el concepto de la ciudad y territorio, la administración de la ciudad, las jerarquías urbanas, los ciclos exportadores y la relación entre las industrias y las ciudades.

ARQU 3403 EL ANDAR COMO PRÁCTICA URBANA

En esta edición del curso, subtitulado: “Los territorios actuales”, se propone la identificación y el trabajo sobre los espacios indefinidos de la ciudad. El afán por mirar estos territorios actuales -lo no consolidado, lo inacabado, lo ausente de aparente significado, lo feo e incluso lo olvidado-, no surge por capricho. La literatura reciente confirma que ese es el territorio de la ciudad actual en tanto organismo que se transforma

en un proceso permanente. El curso propone abordar estos espacios, caminarlos, descifrarlos y describirlos, en palabras de Careri, se propone “transurbar por la periferia”. Las herramientas propuestas para poner a prueba en este curso, son complementarias a los métodos tradicionales, conocidos y utilizados en la academia, tanto a partir de los textos, como de la cartografía. Se busca confrontar el esquema de análisis convencional, en el que la observación de la ciudad se cumple como un requisito inicial pero no incide en el desarrollo de la arquitectura, con nuevas miradas que introduzcan el uso y la apropiación de los espacios por parte de sus habitantes.

ARQU 3405B CIUDADES: PARÍS

Esta serie de cursos sobre ciudades nace de un interés por parte del Departamento de Arquitectura de ampliar la discusión arquitectónica hacia hechos y protagonistas de la cultura, creyendo firmemente en la retroalimentación que sostiene la arquitectura con otras disciplinas. Es en las ciudades en donde un especto cultural determina una época, algunas veces genera movimientos determinados, y otras, simplemente hace resurgir o remontar a la palestra personalidades únicas y reconocibles, diferenciadas, pero envueltas en la atmósfera de un lugar. La ciudad como objeto de estudio debe ser independiente de sus especificaciones, es decir, lo que se intenta encontrar en esta clase son las huellas y resquicios de un fenómeno que se conoce como modernidad y que ha devenido en globalidad. En este curso se aborda la complejidad de París, como una ciudad que ha sido protagonista de diversas transformaciones y lugar de encuentro de diversos personajes de diferentes disciplinas y tiempos, los cuales son claramente gestores de su forma y estado actual.

ARQU 3411 CIUDAD Y VIVIENDA SOCIAL

En el curso se revisan los conceptos sobre el proceso de urbanización y se analizan las implicaciones en la estructura de la ciudad por la coexistencia de dos modalidades de desarrollo urbano (los barrios y conjuntos planificados, y los desarrollos ilegales que desconocen planes y normas urbanísticas). De esta forma se evalúan las condiciones urbanas y arquitectónicas generadas por ellas, con el propósito de identificar en cada una, aportes en la organización espacial, así como los defectos e inconvenientes que más inciden en la calidad de vida de las comunidades. Se propone comprender el contexto histórico de la vivienda social urbana en Colombia, a través de revisar las características particulares del proceso de urbanización que se inició en los años cincuenta y transformó radicalmente la distribución de la

478

Descripción de Cursos

población en el territorio nacional. El curso consta de los siguientes módulos: Urbanización no planificada, autoconstrucción y autogestión de vivienda urbana, políticas de vivienda social y fundamentos para la recuperación de la ciudad construida.

ARQU 3413 LABORATORIO DE PLANEACIÓN URBANA

El presente curso se propone dentro de un esquema de LABORATORIO, como un espacio de aprendizaje en el que se combinen equilibradamente los procesos de información, conceptualización, exploración y experimentación; desde allí los estudiantes se aproximan a espacios, instancias y agentes de planeación en los cuales adelantan la observación y el acompañamiento directo que alimenta los ejercicios de discusión teórica. Como producto general del curso, interesa que los estudiantes: se involucren de forma ordenada y sistemática en el conocimiento de los procesos de planeación urbana, siguiendo como espacio de observación y análisis el caso de la ciudad de Bogotá, al mismo tiempo que estén en capacidad de conocer las implicaciones de la participación ciudadana en los procesos de planeación urbana, como componente de gobernabilidad de la ciudad. Finalmente, un estudiante podrá identificar los elementos fundamentales de los procesos y sus componentes para el ejercicio de la práctica profesional y para el ejercicio de la vida ciudadana.

ARQU 3418 RECORRIDOS POR BOGOTÁ

Este curso se encuentra enmarcado dentro de la investigación “Metodologías para un conocimiento científico de la ciudad” propuesto por el grupo de investigación sobre construcción de lo público. Este curso propone realizar recorridos por los espacios de Bogotá, conociendo y entendiendo las diversas formas que han orientado el crecimiento de la ciudad. En cada recorrido se plantean temas que son importantes en la conformación y funcionamiento de la ciudad que se refuerzan en las sesiones teóricas. Este curso está dirigido a estudiantes de todas las facultades de la Universidad, ya que los recorridos y trabajos tienen como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre las diferentes maneras de percibir y representar la ciudad, de tal forma que se construya una propia imagen de la ciudad que se habita.

ARQU 3421 LABORATORIO DE VIVIENDA

La propuesta de este laboratorio se enmarca en el propósito de facilitarle al estudiante espacios especializados desde los cuales pueda acceder a una visión de la problemática concreta de la vivienda y

enfocar la práctica de la arquitectura y sus actuaciones hacia las demandas del medio en que éste ejerce. En la actualidad, el papel social del arquitecto profesional y los alcances de su práctica, debe poder abarcar todos los grupos de población y prepararse para enfrentar los distintos roles que se requieren dadas las condiciones críticas que presentan las ciudades de fin de siglo. El curso busca propiciar al estudiante un espacio donde inicie el conocimiento de la vivienda, su historia, políticas gubernamentales y prácticas usuales, por medio de la recopilación y sistematización de experiencias y desarrollos académicos sobre vivienda de interés social. El curso hace parte integral del trabajo desarrollado por el grupo de investigación en vivienda, del departamento de Arquitectura.

ARQU 3422 LA CIUDAD COMO PATRIMONIO

El curso se concibe como un taller de reflexión crítica, enfocado a entender la problemática de la ciudad moderna y contemporánea, partiendo siempre del estudio y análisis de su historia. La lectura significativa de su forma y sus elementos físicos: espacio público, tejido residencial y espacios monumentales, en el decurso temporal, que va desde la “polis” en la antigüedad, pasando por las Metrópolis modernas y culminando en la “Metápolis” contemporánea. La cátedra propone también generar reflexión en torno al tema de la ciudad como comunicadora de significados, pues hemos dejado de ser conscientes de la ruptura que existe entre el patrimonio histórico y la arquitectura actual. En otras palabras, se trata de entender la ciudad, no como un contenedor de hechos artísticos, sino como un hecho artístico en sí mismo.

ARQU 3991 - 3992

PRÁCTICA INSTITUCIONAL TIEMPO COMPLETO/TIEMPO PARCIAL

La práctica institucional y/o profesional es un programa que desarrollan distintas unidades de la universidad, orientado a complementar la formación académica de los estudiantes por fuera de las aulas de clase y en contacto directo con diversos ámbitos de trabajo referidos a su plan de estudios. Cada unidad, establece las condiciones de las prácticas para sus estudiantes y las realiza en colaboración directa con el Centro de Trayectoria Profesional de la universidad, CTP; que es la oficina encargada de poner en contacto a los estudiantes con las instituciones y de coordinar el proceso de seguimiento y evaluación de las prácticas. Igualmente, esta práctica se puede adelantar en dos espacios diferentes: Despachos de arquitectura de los profesores del departamento o Instituciones públicas o privadas relacionados con el ejercicio de la arquitectura, previa aprobación del consejo de departamento.

479

Descripción de Cursos

ARTE 1100 TALLER BÁSICO DE ARTES PLÁSTICAS I

El objetivo de este taller es desarrollar en el estudiante la capacidad visual y la perspectiva. El alumno conoce el lenguaje de las artes visuales y sus elementos fundamentales: punto, línea, plano, espacio, composición y color a través de ejercicios en el plano bidimensional y tridimensional.

ARTE 1101 TALLER BÁSICO DE ARTES PLÁSTICAS II

Este taller es una continuación del Taller Básico de Artes Plásticas I. Su objetivo fundamental es capacitar al estudiante en el manejo de los diferentes problemas de la estructuración de las formas a través del dibujo.

ARTE 1102 ESTRUCTURA DE LA IMAGEN

El curso presenta los elementos básicos que debe conocer el estudiante para aproximarse, de una manera analítica, a la comprensión de la imagen. Además, el curso busca capacitar al estudiante para la observación y comprensión de la imagen y su representación bidimensional.

ARTE 1103 CERÁMICA TORNO

El Curso está concebido para introducir a los participantes en las técnicas y destrezas del Torno Cerámico tales como el amasado, centrado, elevación de paredes, construcción de cilindros, conos, ánforas y formas abiertas, pegues y uniones, decoraciones exteriores, asas y tapas; simultáneamente el programa abordará herramientas de Diseño y de orden conceptual que faculten la creación de piezas únicas en que se desborde el aspecto utilitario hacia intereses artísticos y escultóricos.

ARTE 1104 CERÁMICA I

El curso busca brindarle al estudiante una apertura al mundo del arte mediante el medio de la cerámica. Se requiere del estudiante un desarrollo de aptitudes como la coordinación de mente y cuerpo en el manejo de los materiales, los cuales mediante diversas técnicas pueden plasmar y materializar de forma concreta una serie de conceptos. El estudiante desarrolla las aptitudes necesarias para integrar su expresión personal, su capacidad de comunicación a través de sus trabajos y la disciplina para lograr expresarse a través de un material.

ARTE 1105 FOTOGRAFÍA I

El curso busca explorar de forma teórico-práctica la producción y lectura de la imagen fotográfica, buscando el dominio y el conocimiento de los principios del equipo fotográfico, las técnicas de revelado y la ampliación en blanco y negro. Asimismo, se analizará el efecto de la invención de la fotografía en diversas áreas de conocimiento.

ARTE 1106B FOTOGRAFÍA: REALIDAD O ARTIFICIO

El curso pretende abordar el fenómeno de la cultura visual contemporánea desde la visión fotográfica.Se trata de visitar los “lugares comunes” que la fotografía ha logrado instaurar en nuestra percepción de imágenes y aquellos que hoy se están gestando, las nuevas formas de ver el mundo que la superficie sensible ha creado, y que ya nos resultan tan habituales como nuestra propia visión. Cada uno de los “lugares comunes” se despliega a través de la historia y la actualidad de la práctica fotográfica recogiendo ejemplos, autores e imágenes.Se abre así un panorama de reflexión que abarca desde la fotografía de familia, la fotografía de prensa, los experimentos del arte contemporáneo, los usos científicos hasta los acontecimientos visuales en los medios y las creaciones de la imagen digital.

ARTE 1108 FOTOGRAFÍA II

La asignatura busca que el estudiante reconozca y desarrolle su sensibilidad y capacidad expresiva a través de la fotografía en blanco y negro.

ARTE 1109 FOTOGRAFÍA III

Este curso está orientado hacia el desarrollo de la expresión personal del estudiante y la exigencia comunicativa y técnica de su propuesta.

ARTE 1110 FOTOGRAFÍA DIGITAL

Capturar la vida en el acto de vivir” es un Taller de fotografía en soporte digital. El estudiante aprenderá a administrar y manejar los recursos de manejo digital de la imagen, a administrar el color de sus fotos y a corregir errores que haya tenido en la toma, o daños del material. También aprenderá a delimitar y desarrollar proyectos de fotografía documental y reportería, a buscar el momento decisivo en sus fotos, a seleccionar el material, a editarlo y a presentarlo como un resultado final.

480

Descripción de Cursos

ARTE 1200TALLER BÁSICO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y ARTES DEL TIEMPO I

Introduce a los estudiantes a alternativas diferentes a los medios tradicionales de expresión artística. Está dividido en dos módulos: Artes del tiempo que se aproxima a formas artísticas de naturaleza no-objetual en las cuales la dimensión temporal es fundamental, y medios electrónicos que trata de la influencia de la tecnología en el arte introduciendo al estudiante al arte digital utilizando el computador como herramienta y medio de expresión artística.

ARTE 1201TALLER BÁSICO DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y ARTES DEL TIEMPO II

El módulo de artes del Tiempo utiliza distintos enfoques para reflexionar en torno a las modalidades temporales que surgen en torno a la desmaterialización del objeto artístico en las vanguardias del siglo XX. Analiza transformaciones en los paradigmas de la obra de arte, el creador y los procesos artísticos en relación a entornos sociales y económicos específicos.El modulo de Medios Electrónicos hace un recorrido básico de los orígenes de los medios audiovisuales: origen del cinematógrafo y primeras teorías del montaje, orígenes del video arte y el video interactivo.

ARTE 1202 APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Analizar películas que, por su importancia en el desarrollo del cine, se han constituido en puntos de referencia para estructurar significados en la comprensión cabal del cine, de sus estilos, de sus teorías y de sus autores. Sin proponer una metodología única de análisis universal, aplicable a todas las películas, se trata de establecer un sistema de referencias plural dentro del cual cada película genera un tipo de análisis específico. No obstante, al hablar de lenguaje cinematográfico, ello implica formas coherentes de lectura, donde los significados de las películas se estructuran en torno a las diversas cuestiones que el cine implica.

ARTE 1205 CINE Y EROTISMO

El curso pretende establecer un amplio recorrido que explore, identifique y cuestione los múltiples problemas y soluciones estéticas de orden visual referentes al cuerpo, su comportamiento, movimientos y representaciones; todo a través del cine de los últimos años.

ARTE 1207B TV, MELODRAMA E IDENTIDAD

El movimiento anti-telenovela es de carácter ilustrado y se basa en el principio de que la televisión debe servir para algo más que hechizar. Sin embargo, el rating y la investigación han demostrado que el melodrama es, en América Latina, escenario cultural donde se juegan identidades, representaciones y reconocimientos cercanos a las necesidades y expectativas de la audiencia. Las telenovelas actúan como lugar estético, centro de lucha entre las clases sociales y los sexos, marco teórico para la vida cotidiana, dispositivo del sueño colectivo y expresión de los grandes problemas populares. En síntesis, las telenovelas transforman las costumbres de las culturas populares alrededor del mundo más que todas las palabras e ideas de los ilustrados.

ARTE 1208 ESTÉTICA AUDIOVISUAL

El curso consta de dos módulos teóricos. En el primero se repasa la historia del cine a partir de los movimientos estéticos que le han dado forma y, en el segundo, se realiza un análisis estético de cada género audiovisual. Se recorrerán las diferentes corrientes estéticas que han dejado su huella en el campo audiovisual, así como sus formas y géneros, sin olvidar sus partes. Se analizarán los nexos necesarios con los movimientos artísticos y los avances tecnológicos que han incidido en estos cambios estéticos. A partir de la descripción y el análisis se fomenta el estudio crítico de obras audiovisuales a nivel estético, así como la reflexión acerca de las incidencias estéticas en el propio desarrollo y creatividad.

ARTE 1209B NUEVOS MEDIOS

Fortalecer actitudes analíticas y de debate que aclaren las relaciones existentes entre virtualidad y materialidad encontradas en el mundo de la información. Adquirir, a través de una serie ejercicios prácticos, los recursos técnicos y conceptuales necesarios que ayuden a los estudiantes a desarrollar propuestas puntuales, consecuentes con la creación artística desde los diferentes territorios que conforman la tecnología digital. Explorar espacios virtuales como los MUD’s (Multi User Dungeons) y los MOO’s (Multi Object Oriented Networks). Llevar a cabo una práctica introductoria a herramientas como, Premiere, Director, Flash, Dreamweaver, HTML y Shockwave para Internet que permitan el desarrollo e implementación de ejercicios puntuales.

481

Descripción de Cursos

ARTE 1210 IMAGEN DIGITAL

El curso brinda elementos técnicos, teóricos y críticos sobre la creación de imágenes digitales para su composición y función dentro de proyectos creativos de multimedia. También analiza la evolución de los medios de expresión visual y su impacto dentro del mundo contemporáneo.

ARTE 1211 MIRAR EN BOGOTÁ

El curso es una mirada dialéctica sobre las contradicciones urbanísticas y socioculturales de Bogotá como la presentación de una estética. Se trata de recuperar un ademán de Marta Traba de 1963 cuando tituló unas conferencias con éste nombre, las cuales fueron editadas por Colcultura años después. En ése momento la estética de la modernidad incluía que el espectador asistía a la galería de Arte para conocer y “Mirar”. Hoy se trata de saber que los lugares y los objetos urbanos nos miran, desde la historicidad de su acontecer como memoria e historia o como silencio. Un ejemplo paradigmático es el llamado Bogotazo- otro ejemplo es la estética institucional de la Plaza de Bolívar después de la Toma del Palacio de Justicia. La reacción perceptiva a fenómenos como “la ciudad está linda o está fea” y los objetos que el arte aún considera tótem de la cultura social general, como el Museo Nacional. Lo social y lo institucional se disputan una memoria que es ausencia y olvido, indiferencia y diferencia, dolor y placer.

ARTE 1300B HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE: INTRODUCCIÓN

Se abordan diversas maneras de pensar y hacer Historia y Teoría del Arte: el punto de vista formalista, el de la sociología del arte, la iconografía e iconología y el planteamiento de historia crítica de Benjamin.Desde fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, conceptos como estilo, representación, percepción, adquieren significados específicos. El énfasis puesto en uno de estos sesgos particulares, produce un tipo de Historia y Teoría del Arte, de allí que el curso se plantee como objetivo central acercar al alumno a reflexiones que muestran la diversidad de puntos de vista existentes para analizar el hecho artístico.

ARTE 1301 HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE MODERNO

El curso está planteado para los estudiantes de artes y se propone estudiar problemáticas específicas dentro de los más importantes movimientos artísticos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Se

hace énfasis en las vanguardias artísticas del siglo XX mirando su contexto y las rupturas planteadas por cada una de ellas. Los objetivos del curso son adquirir un conocimiento básico sobre el arte moderno y sus problemáticas, fomentar en el estudiante una actitud crítica y reflexiva frente a las artes visuales, adquirir destreza en la escritura y discusión de las problemáticas planteadas por las vanguardias artísticas.

ARTE 1302A APRECIACIÓN COMPARADA DEL ARTE

El ser humano experimenta la realidad de múltiples maneras. Dentro de las diversas disciplinas del saber se conjugan entre otros, aspectos afectivos, instrumentales y conceptuales. Es a partir de la interacción de dichas perspectivas que el arte refleja al hombre y su posicionamiento ante el mundo. Una cuidadosa observación de la obra de arte es la condición básica para una lectura fructífera de ella. Sin embargo, la percepción de la obra de arte es apenas el detonante de una cadena activa de pensamiento que involucra diferentes miradas. El curso pretende, a partir de la observación y análisis de obras de arte de todos los tiempos, promover este tipo de acercamiento y definir algunos de sus elementos constitutivos.

ARTE 1303B OJO CON LA IMAGEN

El curso esta conformado por dos módulos. El primero se concentrará en revisar la relación entre imagen y violencia en algunos momentos del arte colombiano, a partir de 1948, hasta nuestros días. Así mismo, se revisarán los dispositivos visuales empleados por los artistas para diferenciarse del tratamiento de la imagen que ofrecen los medios de comunicación, y para construir estrategias que acudan a una activación de la memoria, más que a la representación ‘directa’ o literal.El segundo módulo busca ofrecer una mirada diacrónica al desarrollo de la cinematografía nacional, deteniéndose en ejemplos significativos de momentos que caracterizan ese desarrollo en términos de proyecto industrial, arte, lenguaje y medio de comunicación- a la vez que ilustran su carácter de manifestación socio-cultural, memoria viva del devenir del país y, por ende, fuente primordial de representación y registro testimonial de una sociedad.

ARTE 1305B INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA Y TEORÍA DEL ARTE

El curso busca introducir al alumno en la historia del arte universal analizando el concepto de espacio plástico utilizado por Pierre Francastel, para reconocer sus características básicas y cómo ha cambiado a través del

482

Descripción de Cursos

tiempo, escogiendo cuatro momentos fundamentales: espacio plástico antiguo, clásico, barroco, moderno y contemporáneo.

ARTE 1306B ARTE MODERNO: HISTORIA Y TEORÍA

El curso analiza los principales procesos artísticos ocurridos tanto en el arte internacional como en el latinoamericano, durante el período comprendido entre finales del siglo XIX y la segunda guerra mundial.

ARTE 1400 EL ARTISTA Y LAS INSTITUCIONES

Presentar, analizar y contextualizar las instituciones artísticas a través de la historia. Resaltar la relación entre artista e institución como una reflexión dinámica de carácter crítico. Esto se propone a partir de la introducción, profundización y definición de modos de instituir y operar, así como de las prácticas de disposición espacial tanto artísticas como institucionales.

ARTE 1401 EL ARTISTA Y LOS ESPACIOS CONTEMPORÁNEOS

Poner al estudiante en contacto con proyectos de artistas que involucran aspectos de acción y reflexión para la interacción del arte con un contexto específico. Esto se propone a partir de la introducción, profundización y definición de estrategias y metodologías pertinentes con la contextualización de las prácticas artísticas.

ARTE 1404B ARTISTA, CINE Y SOCIEDAD

Algo en la figura del artista se resiste a permanecer anónimo, bien sea por la personalidad del individuo o por el deseo de una sociedad, el artista es entendido como un ser de características peculiares. Este perfil hace del artista un símbolo en potencia, un cascarón sobre el cual es posible verter significado; esta exclusión permite a la sociedad localizar ahí sus anhelos y temores, alojando en esta figura estereotipos como la fama o la locura. El cine, asumido como un fenómeno de masas, ha reflejado esta dinámica dando a este “personaje” un rol protagónico. El curso analizará críticamente diversas interpretaciones de la figura del artista en el cine, donde bajo un lente verídico, épico o documental, el artista como ficción ¬y hacedor de ficciones¬ es visto a través de la ficción del cine: ¿Qué implica este procedimiento?

ARTE 1405B EL ARTISTA Y LA CIUDAD

El curso realiza un análisis de la relación entre el artista y la ciudad por medio de un recorrido por diferentes períodos históricos. En este eje temporal se plantea una mirada desde la experiencia artística que resalta los modos de habitar, pensar y relacionarse con la ciudad.Esta relación se articula en diferentes contextos socioculturales como lo son la edad media, la modernidad y la contemporaneidad. Se hace especial énfasis en presentar estas experiencias como reflexiones que desde el arte conllevan un trabajo en equipo que articula diferentes disciplinas con una clara preocupación por el contexto circundante, en este caso: la ciudad.

ARTE 2100 DIBUJO DEL CUERPO

Taller donde se desarrollan ejercicios en diversas técnicas de dibujo y propuestas en torno a la mirada e imagen del cuerpo y su relación con el espacio y el tiempo.

ARTE 2101 FUNDAMENTOS DE PINTURA

Taller donde el estudiante aprende a manejar los materiales, procesos y conceptos de la pintura. Se investigan los principios y relaciones del color a través de la técnica del óleo. Este curso es prerrequisito para los demás cursos de pintura.

ARTE 2102 PROCESOS

Introducción a los conceptos y métodos fundamentales de la escultura, tales como la manipulación, sustracción, sustitución y adición. Se analizan tanto las técnicas tradicionales como las contemporáneas y su aplicación e ingerencia en los procesos tridimensionales.

ARTE 2103 DIBUJO CONSTRUCCIÓN ESPACIAL

Este curso es una exploración intensiva del dibujo como herramienta para la comunicación. Se hace énfasis en distintos aspectos de la creación del espacio en una superficie bidimensional. El curso analiza los factores que contribuyen a la ilusión espacial y revisa las diversas maneras en las que estos factores se han combinado a través de la historia del arte.

483

Descripción de Cursos

ARTE 2104 LABORATORIO DEL CUERPO

¿Cómo abordar los problemas del cuerpo a través de la pintura?No sólo se representa el cuerpo vestido y desnudo, sino que se investiga acerca de su gestualidad, sus actividades cotidianas y sus significados. El estudiante será observador y también observado, recolector de imágenes del cuerpo humano mientras lo piensa y lo materializa.

ARTE 2105 FRAGMENTOS Y POSTURAS DEL CUERPO

Este curso analiza la estructura y la articulación de las posturas y fragmentos del cuerpo, así como las diferentes posibilidades formales de los materiales como parte del proceso tridimensional. Se estudian métodos como la producción de moldes, el modelado, el vaciado y la utilización de materiales orientados a duplicar y reconstruir imágenes del cuerpo.

ARTE 2106 DIBUJO DEL CUERPO (PARA ARQUITECTOS)

Cada línea es la experiencia de su historia, es la sensación de su propia realización.El objetivo de este curso es que los estudiantes aprendan a analizar y a tener una relación más directa con el cuerpo y su entorno, a través del poder de su creatividad, intuición, intelecto y concepto, como herramientas propias para descubrir el dibujo.

ARTE 2107 DIBUJO CONSTRUCCIÓN ESPACIAL (PARA ARQUITECTOS)

Curso enfocado al desarrollo del dibujo como herramienta vital para los artistas, arquitectos y diseñadores. El curso se centrará en el análisis del espacio tridimensional y la estructuración del mismo en un plano bidimensional. El objetivo del curso es ayudar a que el estudiante entienda el espacio que habita y la posición de los objetos dentro del mismo, para recrear este espacio en un plano bidimensional sin que este pierda credibilidad espacial, usando el dibujo como herramienta de expresión. Al finalizar el curso el estudiante tendrá un concepto claro de lo que es la perspectiva, la escala humana y tendrá consciencia de su entorno pudiendo representar sus ideas y percepciones tridimensionales de una manera efectiva.

ARTE 2200 ACCIONES Y LUGARES

Se trata de una profundización en los aspectos vinculados a la práctica del performance. Esta aproximación puede hacerse desde distintos enfoques que relacionen la intima conexión de las acciones con lugares específicos. Los estudios del espacio incluyen tanto los referentes de memoria que cualquier espacio implica, como sus características morfológicas que se estudian para relacionarlas y articularlas a practicas que involucran la acción. Estas acciones incluyen un amplio espectro que va desde las formas que privilegian un aspecto ritual, hasta aquellas que establecen la relación con la actividad corporal cotidiana. Se hará énfasis en la dimensión experiencial directa de este medio con el tiempo real, en la cual el vehículo o medio (el cuerpo), al desplegarse, genera un pensamiento corporal.

ARTE 2201 MEDIOS INTERACTIVOS

Este taller hace énfasis en el proceso de producción de un proyecto interactivo, proceso que sirve de análisis del medio digital. El objetivo es fortalecer procesos creativos que involucren en simultaneidad aspectos visuales, sonoros y narrativos. Se promueve la búsqueda de nuevas formas creativas de expresión multimedia.

ARTE 2202 PLÁSTICA SONORA

Se introduce al estudiante a los conceptos básicos del sonido así como a la producción y edición digital y/o análoga de sonido. Se hace una contextualización histórica de prácticas sonoras estrechamente vinculadas a procesos artísticos, con el fin de que los estudiantes encuentren en el sonido una herramienta expresiva, para ser usada independientemente o articulada con otros medios visuales.

ARTE 2203 VIDEO EXPERIMENTAL

Se recorren algunas manifestaciones de los medios audiovisuales y su relación con el arte. Se estudia el desarrollo histórico de los medios audiovisuales desde el nacimiento del cine y el video arte incluyendo la aparición del video digital. Al mismo tiempo el estudiante trabaja en sus propios proyectos creativos en video, utilizando herramientas teóricas y técnicas ilustradas durante el curso.

484

Descripción de Cursos

ARTE 2204B CRONOPOÉTICAS: LAS ARTES Y EL TIEMPO

El curso propone un recorrido por distintas manifestaciones artísticas que involucran en su estructura interna un manejo crítico del tiempo. Específicamente aquellas que cuestionan directa o indirectamente el tiempo cronológico occidental. Este recorrido busca ir aclarando parámetros útiles para el análisis de una poética del tiempo en las artes. Así mismo, se plantea la pregunta de cómo la dimensión poética temporal del proceso artístico puede implicar una cronopolítica del hecho artístico relacionada con aspectos de la memoria cultural. Se busca que el estudiante al final del curso tenga un panorama más completo de como el tiempo, como dimensión fundamental de la experiencia humana y social, ha sido cuestionado y expresado desde las artes.

ARTE 2300B ARTE CONTEMPORÁNEO

El curso busca aproximar al conocimiento de algunas tendencias protagónicas de las artes plásticas, tanto en Europa como en Estados Unidos y América Latina, a partir de la segunda posguerra. El proceso se inicia con lo acontecido a partir de la década del 50, para llegar hasta las propuestas de la década del 90.

ARTE 2301 TEORÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

El curso se propone examinar algunos aspectos relativos al arte de la posguerra en los que subyace la crisis de algunos postulados de la vanguardia y, con ellos, de la modernidad. Se tienen en cuenta tres temas centrales: la relación problemática que se establece entre el arte y las palabras, la desmaterialización del arte y la crisis de lo nuevo.

ARTE 2302B ARTE COLOMBIANO

El curso pretende recorrer la historia del Arte colombiano del siglo XX centrándose en las características y los procesos más significativos de la producción artística del país. Analizará la obra de las figuras más relevantes de cada periodo relacionándola, en lo posible, con el contexto socio - político y con los acontecimientos artísticos del arte occidental del momento.

ARTE 2303 MODERNIDAD EN COLOMBIA

El curso se propone señalar los obstáculos que muestra la historia colombiana en la formación de

un pensamiento moderno. Ofrecerá un esquema ideológico que podrá ser utilizado para estudios sobre historia y crítica de Arte en Colombia.

ARTE 2304B ARTE EN COLOMBIA

El curso recorre la historia del arte en Colombia durante el siglo XX, centrándose en los procesos de modernización del campo artístico. A partir de la discusión de la génesis de la autonomía de este campo particular de la cultura y de las problemáticas relacionadas con ésta, se abordará la evolución de los principales factores institucionales que han definido la estructura de los discursos artísticos a lo largo de este siglo, tanto al nivel de la obra como de la crítica y la historia del arte. Desde esta perspectiva, el contexto político y social será un eje fundamental de las discusiones de cada clase; se pondrá especial atención a los procesos de recepción, al nivel nacional, de los movimientos artísticos foráneos así como de la obra de artistas particulares.

ARTE 2400 EDUCACIÓN Y MUSEOS

En este curso el estudiante se acerca de manera teórica al funcionamiento interno de un museo, con énfasis en la actividad curatorial; estos conocimientos se refuerzan por medio de visitas a museos de Bogotá. En la segunda parte del curso se asigna al estudiante la realización de un proyecto en el área de curaduría que comprende desde la propuesta teórica, hasta el desarrollo visual de ésta.

ARTE 2401 EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Se reflexiona sobre los procesos creativos en la educación artística haciendo una aproximación al diseño de un proyecto pedagógico. Se trabaja en conjunto con las otras áreas del programa según el énfasis que el estudiante haya trabajado hasta el momento.

ARTE 2404 TALLER DE DOCENCIA

Este taller se propone como espacio de reflexión, discusión y apoyo tanto para los estudiantes que se encuentren realizando una monitoría, como para todos aquellos interesados en la investigación y la práctica de la pedagogía del arte.

485

Descripción de Cursos

ARTE 3100 DIBUJO EXPERIMENTAL

El dibujo parece el camino más corto entre el pensamiento y la experiencia. El dibujo no es solamente una proyección lineal-puntual sobre el espacio, sino también un proceso mental-imaginal, necesario para cualquier operación artística.Reflexionar sobre los elementos constitutivos del Dibujo como disciplina, explorar medios y formas de dibujar no convencionales y ampliar la noción misma del Dibujo, relacionándola no sólo con la de Estructura, sino con la de Idea. El dibujo es en últimas un acto de conciencia. Los ejercicios evolucionarán progresivamente de lo más material y convencionalmente dibujístico (punto y línea) hacia lo más conceptual (el dibujo como idea y como proceso).

ARTE 3101 PINTURA, OBJETO Y ESPACIO

¿Cómo ampliar lo pictórico más allá del cuadro?El énfasis de este taller se hace en la exploración pictórica del entorno y la ampliación del concepto de cuadro a través del uso de diversas estrategias. Se promueve la búsqueda de las posibilidades de la pintura para explorar soportes no convencionales.

ARTE 3102 POPULAR Y OBJETO

Investigación de manifestaciones estéticas populares teniendo en cuenta las diferentes expresiones tanto históricas como sociales, para identificar y comprender sus características dentro del contexto colombiano. Visitas a museos y lugares específicos de la ciudad.

ARTE 3103 TALLER DE GRABADO I

En este taller el estudiante investiga y experimenta las técnicas gráficas del grabado al ácido y la xilografía.

ARTE 3104 BODEGÓN EMOCIONAL

¿Cómo conjugar los afectos con la noción de orden?Seleccionar objetos afectivamente relevantes para el estudiante y concretar una imagen pictórica a través de estrategias de recolección de información visual orientadas hacia una sola técnica y de búsquedas cromáticas que enfaticen la organización de esos objetos en el espacio pictórico.

ARTE 3106 TALLER DE GRABADO II

El estudiante estudia las técnicas de litografía con el fin de realizar carpetas de grabado y libros de artistas.

ARTE 3108 INSTALACIÓN

Este curso se fundamenta en la exploración del espacio y la lectura fragmentaria de los elementos de la obra dentro de un sistema de significación eminentemente relacional. Se desarrollará un proyecto que contemple tanto los aspectos conceptuales como los formales de la obra. Se proporcionará información histórica y teórica del surgimiento del medio.

ARTE 3109 SERIGRAFÍA

El taller introduce al estudiante a las técnicas de serigrafía y fotoserigrafía.

ARTE 3110 ANTE LA PINTURA

Este curso explora problemas específicos de la pintura a partir de la propuesta personal del estudiante.

ARTE 3111 ARTISTA INVITADO

Curso teórico-práctico. Se analizan las soluciones plásticas del trabajo específico del artista invitado y se desarrollan proyectos bajo su orientación. Lecturas y técnicas libres.

ARTE 3200 ARTE Y PROCESOS CIENTÍFICOS

Este curso explora las relaciones potenciales entre los procesos artísticos y los procesos y sistemas científicos. Se trata de un curso de carácter interdisciplinario en el que confluyen distintas áreas del conocimiento en torno a campos problemáticos que posibiliten la exploración de espacios aún inéditos en la relación arte y ciencia.

ARTE 3201 ESPACIOS ELECTRÓNICOS

Este curso explora de manera conceptual y práctica la relación entre imagen electrónica y espacio, de tal forma que utilizando sistemas de creación como la vídeo instalación, el vídeo estereoscópico, el sonido electrónico y la luz, se elaboren propuestas de creación artística de espacios multidimensionales. A través de una serie de ejercicios puntuales y el desarrollo de un proyecto individual, se adquieren los recursos técnicos y conceptuales necesarios para desarrollar propuestas consecuentes con la creación artística en los diferentes territorios que conforman el entorno de los Espacios Electrónicos.

486

Descripción de Cursos

ARTE 3202 RED DE REDES

Internet está modificando de manera constante muchas de nuestras prácticas culturales y artísticas; el problema es, entonces, cómo poder modificar y transformar nuestras concepciones de cultura y arte para poder enfrentar de manera dinámica el reto de estas transformaciones y convertirlas en procesos artísticos y experimentales.El objetivo general del curso es brindar una plataforma conceptual y técnica suficiente para que el estudiante esté en capacidad de plantear proyectos experimentales en el web, adquiriendo conciencia critica en torno al trabajo que va desarrollando.

ARTE 3203 NARRATIVA NO LINEAL

En las expresiones artísticas contemporáneas las barreras entre las artes y las letras son cada vez más escasas. El objetivo principal del curso es lograr una obra integral que plantee nuevos conceptos y que sobrepase las preconcepciones de lo literario y lo plástico. Por medio de un recorrido por las obras literarias y las artes visuales producidas durante diversas épocas de la historia el estudiante comprenderá la evolución de la comunicación no lineal, la cual ha existido desde la antigüedad.Adquirir los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para la producción de una obra narrativa no lineal que integre lo estudiado en el semestre y que busque “nuevas formas” de contar historias.

ARTE 3204 REDES URBANAS

¿Como mirar en Bogotá? ¿Dónde radica su invisibilidad? Buscando propiciar relaciones significativas con el entorno urbano y una “lectura” de la ciudad, este curso se plantea como una reflexión alrededor de la opacidad de la mirada que acompaña lo obvio y lo cercano. Este curso propone exploraciones en los espacios y recorridos de la ciudad en donde los estudiantes proponen proyectos en distintos medios en torno a su visión y experiencia de la ciudad.

ARTE 3205 ANIMACIÓN

Descripción de las diferentes formas de expresión de este medio desde la creación del guión, su producción y postproducción y su relación con el cine, el video y la televisión. Se buscará en lo posible que los procesos de elaboración de las temáticas para la animación se basen en un trabajo de investigación de referentes que surjan del entorno cultural colombiano o urbano.

ARTE 3206 VIDEO DOCUMENTAL

¿Qué clase de testimonio del entorno genera el trabajo de documentación? ¿Qué importancia tiene como práctica de memoria cultural colectiva? En este curso se exploran las problemáticas inherentes al documento de la realidad y específicamente al género documental audiovisual. Se estudiarán los orígenes occidentales de este género y sus implicaciones políticas y sociales; la irrupción del documental experimental que explora alternativas al formato narrativo usual; la relación de éste con la antropología visual y su relación potencial con las prácticas artísticas. Se explora el uso de distintas fuentes de documentación como la investigación de archivo o la recolección del testimonio oral en relación al tema trabajado.

ARTE 3207 OBJETOS Y ESPACIOS INTERACTIVOS

Propone distintas formas de solución de propuestas artísticas utilizando el computador en relación con objetos, prótesis corporales y espacios. Se parte de la representación y manipulación digital de información y de elementos de control para la elaboración de propuestas artísticas complejas dentro del medio digital. Se utiliza la programación serial para el control de elementos en una instalación electrónica controlada con procesos de programación.

ARTE 3208 TALLER INTERMEDIAL

Este taller teórico-práctico explora el problema de las distintas manifestaciones e intersecciones entre los Medios Electrónicos y las Artes del Tiempo. Entre otros temas analiza la narrativa en los medios audiovisuales y el performance, exploración experimental de distintos géneros audiovisuales a partir de puestas en escena y producción de guiones, la relación entre acciones y tecnología, experimentación con programas de computador que permitan la manipulación de audio y video en tiempo real, etc. El esquema se dará de acuerdo a los artistas invitados en cada semestre.

ARTE 3300 ÚLTIMAS TENDENCIAS DEL ARTE

Aproximar al conocimiento de algunas de las tendencias centrales de las artes plásticas latinoamericanas en el periodo comprendido entre las cuatro últimas décadas, analizando esas diversas alternativas en el conjunto de países de América Latina.

487

Descripción de Cursos

ARTE 3301 APROXIMACIÓN A LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA

El arte contemporáneo y sus cambios han puesto en evidencia la crisis en los conceptos de crítica de arte como la noción de juzgar, la función del crítico frente a los artistas, el público y la sociedad. El seminario busca reflexionar acerca del oficio del crítico de arte frente al arte contemporáneo a partir de lecturas sobre el tema y de la profundización en tres acciones básicas que son mirar, leer y escribir.

ARTE 3306 SEMINARIO TRANSCULTURAL Y CREOLIZACIÓN

Este seminario pretende explorar la producción del arte contemporáneo en Latinoamérica a partir de fenómenos de diáspora e intercambios culturales a los que ha estado sujeto el artista. El seminario se concentrará específicamente en los conceptos de transculturación y creolización, dos términos acuñados en Latinoamérica que han sido retomados hoy en día a nivel global para referirse a la condición actual del artista en tránsito permanente.

ARTE 3307SEMINARIO: HISTORIA Y TEORÍA DE LOS ESPACIOS VIRTUALES

El objetivo del seminario es explorar el nacimiento y evolución de los nuevos medios y las teorías que han nacido en torno a ellos, así como también ciertos lenguajes, proyectos y objetos mas representativos. Los nuevos medios generan un panorama complejo y diverso que por su misma definición interdisciplinaria, no debe ser analizado únicamente desde la perspectiva de la plástica, sino también desde otras disciplinas como el diseño, la arquitectura, el cine, la música y la comunicación.

ARTE 3309SEMINARIO: ARTE, JUEGO Y VERDAD (HEIDEGGER, BENJAMIN, DERRIDA)

El seminario propone una aproximación a algunos de los problemas centrales que plantea la obra de arte al pensamiento filosófico del siglo XX, ya sea la fenomenología (Heidegger, Levitas), la hermenéutica (Gadamer), la desconstrucción (Derrida, Stiegler), la teoría crítica (Benjamín, Adorno) o la semiótica (Barthes). Tales problemas van desde la indagación acerca del estatuto antológico, de conocimiento y verdad en la obra de arte, pasando por el problema de la interpretación y el estatuto del “sujeto” en la obra, hasta un cuestionamiento del problema de la técnica y el tiempo.

ARTE 3400 PUBLICACIONES ARTÍSTICAS

Este seminario está pensado para que sus participantes conozcan, practiquen y diseñen un proyecto en el contexto de las publicaciones artísticas como lo son periódicos, revistas, textos teóricos, manifiestos, websites, grupos de discusión, archivos, volantes e invitaciones. Aunque el artista es generalmente mediado por instituciones, historiadores, críticos y periodismo cultural, la posibilidad de que él mismo aprenda a realizar sus procesos es de gran importancia, pues abre el espacio para que su pensamiento circule por el medio de manera directa y llegue al público que considere pertinente. El seminario contará con visitas a artistas que han diseñado, de forma individual y colectiva, publicaciones; se visitarán espacios editoriales y de impresión y se podrá trabajar en la imprenta del Departamento de Arte.

ARTE 3401 CURADURÍA Y EVENTOS

El curso se enfoca en las tendencias principales de la práctica artística contemporánea, la historia de las exposiciones -tanto en espacios tradicionales como en formas alternativas de presentación- y en las políticas sociales y culturales del trabajo curatorial y el diseño de exposiciones. También estudia las tareas intelectuales y prácticas necesarias para la curaduría de exposiciones de arte contemporáneo. El curso incluye visitas a museos, espacios expositivos no convencionales y galerías -así como a colecciones públicas y privadas- y encuentros con curadores, coleccionistas y artistas, con el fin de familiarizar a los estudiantes con las diversas formas de coleccionar y exhibir arte. Estas visitas no solamente se concentran en el arte en si mismo, sino en la efectividad de los métodos específicos de exhibición, los textos explicativos (fichas técnicas, textos de pared y publicaciones), etc.

ARTE 3403 TALLER DE PROYECTOS

Los alumnos que ya hayan tomado Publicaciones Artísticas, Curaduría y Eventos, Educación Artística o Taller de docencia tendrán en este curso la oportunidad de desarrollar a fondo los intereses que dichas materias les hayan suscitado, llevando a cabo durante el semestre un proyecto de manera teórica y práctica.

ARTE 3404 CARTOGRAFÍAS

La clase tiene como objetivo reflexionar acerca de los cambios de pensamiento en el mundo y específicamente en el arte, utilizando la estrategia de

488

Descripción de Cursos

los mapas, para que los conceptos sean percibidos. Es decir que el estudiante se de cuenta que los cambios de pensamiento los puede experimentar en su vida diaria, en la calle o en la lectura de las noticias. Así, la teoría enseña a ver.

ARTE 3405 MUSEOGRAFÍA Y DISEÑO DE EXPOSICIONES

Las exposiciones son una herramienta, una excusa y un medio para decir algo. Por lo tanto, en una exposición, los objetos dejan de ser lo más importante y se convierten en una forma de entender nuevos universos, se transforman en un lenguaje, un ser independiente que tiene su propia lógica y debe ser entendido como una creación artística y cultural. El interés de una exposición puede depender no tanto de qué se exponga como de cómo se exponga, por qué puede resultar más interesante y educativa una buena exposición sobre bastones, que una retrospectiva mal diseñada del artista más importante. Y es precisamente a esto que se dedica la museografía, a diseñar y manipular todos los aspectos que hacen que la historia que quiere contar el curador, se materialice de forma coherente, clara e interesante para el visitante.

AUTO 5200 ELEMENTOS DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO

El objetivo de este curso es la consolidación de conocimientos y habilidades para los modelos de procesos que pueden ser adecuadamente aproximados por sistemas lineales e invariantes en el tiempo. Igualmente se darán los elementos básicos de sistemas de control automático. Se abordarán también algunas herramientas computacionales utilizadas en este campo para efectos de simulación.Temario: - Introducción. - Sistemas en tiempo continuo: ecuaciones diferenciales lineales, transformada de La Place y función de transferencia. - Sistemas en tiempo discreto: ecuaciones de diferencia y transformada Z. - Teoría matricial elemental y Representación de estado. - Realimentación y noción de estabilidad. - Simulación numérica de sistemas no lineales.Metas de comprensión y competencias logradas: - Comprender la diferencia entre proceso, modelo y sistema. - Comprender la solución de una ecuación diferencial en forma directa y utilizando transformada de La Place. - Comprender el papel de la función de transferencia. - Comprender la solución de una ecuación de diferencia en forma directa y utilizando transformada Z. - Comprender la relación que existe entre la transformada de La Place y la transformada Z vía muestreo. - Comprender los mecanismos de asociación de bloques y en particular la asociación en realimentación. - Comprender la representación

de estado tanto continua como en tiempo discreto, así como los métodos de solución. - Comprender la relación existente entre representación de estado y función de transferencia. - Comprender la noción de estabilidad.

AUTO 5201 PROYECTO FINAL

El tema del proyecto final pretende y debe hacer un aporte al sector productivo tratando de hacer una primera aproximación a la solución de problemas que las empresas no han podido resolver, por falta de recursos o porque son de largo plazo. Se recomienda a los estudiantes tomar contacto con sus respectivas empresas u otras locales o nacionales.

AUTO 5203 HERRAMIENTAS DIGITALES Y PROGRAMACIÓN C

Se abordaran los aspectos básicos de los Sistemas Digitales y Lenguajes de Programación como parte de una rápida nivelación de contenidos.Sistemas Digitales, - Álgebra Booleana, variables y funciones lógicas. Teoremas del Álgebra de Boole. - Metodologías de diseño de sistemas digitales. (Top-Down, Botton-up, meet in the middle). - Niveles de abstracción. Lenguajes de descripción de hardware, VHDL.. Descripciones Funcionales y Estructurales. VHDL para síntesis. - Soluciones basadas en máquinas de estado. - Dispositivos de lógica Programable. ROMs, PALs, CPLDS, FPGAs. - Arquitecturas y conceptos básicos. Teoría y Práctica. Conceptos básicos de electrónica digital. - Diseño para test. Conceptos básicos. - Economía de las realizaciones en ASICs.Lenguajes de programación: - Modelos y Especificación de problemas. - Instrucciones básicas. - Estructura de programas. - Flujo de control. - Funciones. - Definición de datos complejos: Arreglos, Matrices y Estructuras.Al finalizar el curso el estudiante podrá incorporar metodologías estructuradas de diseño de sistemas electrónicos digitales a las actividades diarias de su trabajo, generando procedimientos claros y estructurados que lo lleven a encontrar soluciones óptimas a los problemas. También tendrá nuevos elementos de decisión basados en tecnologías actuales, los cuales se estudiarán como posibles alternativas de implementación de una solución específica. Al finalizar este curso, los estudiantes deben ser capaces, también, de resolver problemas básicos mediante el diseño de soluciones computacionales implementadas en lenguaje C.

489

Descripción de Cursos

AUTO 5210 INFORMÁTICA INDUSTRIAL

El propósito de este curso es enseñar al estudiante, a identificar la necesidad o conveniencia, a plantear, a desarrollar y a establecer criterios adecuados para poner en marcha soluciones de automatización industrial apoyadas en el uso de componentes informáticos.Temario: - Introducción a la informática industrial. - Arquitectura y desarrollo de aplicaciones informáticas de carácter industrial. - Arquitecturas y tecnologías de hardware a nivel industrial. - Comunicaciones seriales. - Desarrollo de aplicaciones en MATLAB: algorítmica y programación. - Desarrollo de soluciones informáticas en MATLAB. - Desarrollo de aplicaciones informáticas en sistemas empotrados: caso de estudio PIC. - Persistencia de la información en Sistemas de bases de datos relacionales. - Desarrollo de aplicaciones en sistemas empotrados, taller de SQL. - Sistemas operativos y sistemas de tiempo real. - Introducción a las comunicaciones industriales: modelo OSI, TCP-IP, redes industriales y OPC.Metas de comprensión y competencias logradas por los asistentes: - Describir las principales características de los sistemas de hardware usados en aplicaciones industriales, haciendo énfasis en sus diferencias con sus pares de uso convencional. - Describir el papel del sistema operativo en ambientes industriales de ejecución, caracterizados por operación en tiempo real. - Conocer los diferentes tipos de componentes informáticos que constituyen la plataforma tecnológica que soporta la ejecución de las aplicaciones de automatización industrial: bases de datos, servidores HTTP, tecnologías middleware (CORBA, COM, OPC, etc). - Entender la problemática asociada a las comunicaciones industriales y caracterizar a los principales actores del mercado. - Entender el papel de la ingeniería de software en el desarrollo de aplicaciones informáticas de automatización industrial, así como describir los paradigmas y tecnologías emergentes en esta área. - Usar elementos de ingeniería de software para el desarrollo aplicaciones de control digital (industrial) distribuidas, bajo la arquitectura cliente/servidor, cuya dinámica esté regida por la interacción entre un computador tipo PC y un sistema empotrado.

AUTO 5211 CONTROL POR COMPUTADOR

El objetivo de este curso es el desarrollo de habilidades y competencias básicas en el análisis y diseño de sistemas de control basados en reguladores en tiempo discreto.Temario: - Discretización de sistemas y reguladores, Discretización de PID. - Lugar de raíces, criterios de estabilidad, especificaciones de diseño, reguladores algebraicos. - Identificación de sistemas. Metas de comprensión y competencias logradas:

- Especificaciones de diseño. - Estructura general de un regulador algebraico. - Colocación de polos. - Regulación y persecución independientes. - Identificación de sistemas.

AUTO 5212 CONTROL SECUENCIAL

Este curso pretende dar al estudiante un conocimiento en sistemas de tiempo real y formar en él la capacidad de modelar, diseñar y realizar sistemas de complejidad mediana. Se darán las definiciones y conceptos de base sobre los sistemas de tiempo real, los eventos, las actividades, las tareas, los mecanismos de sincronización, los semáforos. Se profundizara en la supervisión y diagnostico (detección de fallas, faltas y errores, diagnostico, confinamiento, corrección, re-configuración). Se hará especial énfasis en la evaluación de la confiabilidad y en los mecanismos protectores: prevención, supresión y tolerancia. Se estudiaran métodos formales, métodos estructurales y métodos orientados a objetos para ayudar en la especificación, la simulación y la evaluación de Sistemas de control en tiempo real (Satecharts, Redes de Petri, Grafcet, UML). Se estudiaran tecnologías programadas (UML) y alambradas (FPGA y Autómatas Programables Industriales) para la realización física.Temario: - Métodos estructurados para el diseño de sistemas de control en tiempo real. - Redes de Petri ordinarias. - Grafcet (iec1131) y Statecharts. - Redes de Petri coloreadas. - Redes de Petri predicado transición. - Redes de Petri de objetos. - UML.

AUTO 5213 ANÁLISIS DE GESTIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Discutir el papel que juega el área de producción en estas estrategias. - Presentar y analizar 4 estrategias que han surgido en los últimos años. (Automatización, Flexibilidad (JIT), Calidad, Producción Limpia) - Actualizar (Dar Visión, - Estrategias, - Herramientas). - Analizar paradigmas de producción. - Dar información base para poder profundizar. - Informar más que profundizar. - Presentar diversas estrategias y herramientas. - Evaluarlas; NO recomendar específicamente. - Los participantes deben seleccionar según su criterio.

AUTO 5214 EVALUACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA

Brindar a los participantes una perspectiva básica de lo que es la gerencia de proyectos y presentar algunas herramientas básicas para la planeación de costos y tiempos de proyectos.Temario: - Introducción a los proyectos y a la gerencia de proyectos (Qué es un proyecto. - Ciclo de vida típico. - Necesidad de la gerencia de proyectos). - Introducción

490

Descripción de Cursos

a la planeación de proyectos (Planeación de tiempos, - CPM. - Asignación de recursos. - Planeación de costos). - Nociones básicas de control de costos y tiempos. - Introducción a la ingeniería del valor. - Taller de software de apoyo

AUTO 5215 CONTROL AVANZADO DE PROCESOS POR COMPUTADOR

Presentación y desarrollo de técnicas avanzadas para el diseño de un sistema de control por computador. Elementos de control no-lineal, controladores adaptativos, Introducción al control óptimo y a las estructuras de control multi-variable, identificación.

AUTO 5216 ROBÓTICA Y TRATAMIENTO DE IMAGEN

Cinemática, dinámica y control de manipuladores. Técnicas de planificación de trayectorias. Arquitectura de manipuladores, lenguajes de programación de robots, visión artificial, aspectos económicos, impacto social y de seguridad.

AUTO 5217 DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL

El objetivo de este curso es el desarrollo de competencia y comprensión en el análisis, diseño, simulación e implementación de sistemas de control de una entrada, una salida (SISO) en tiempo continuo, para procesos en tiempo continuo de baja complejidad. Se entiende por procesos de baja complejidad aquellos que pueden ser adecuadamente aproximados por un sistema lineal de orden bajo (primer a tercer orden) y cuyas características no cambian en forma importante en el tiempo. En general se espera que todo estudiante de la especialización ya haya seguido un curso básico en control, por lo que este curso tiene por objeto consolidar conocimientos previamente adquiridos. El ritmo al cual se adelanta el curso es compatible con estos conocimientos previos.Temario: - Modelos, identificación y validación de procesos. - Análisis de la respuesta escalón de sistemas de primer y segundo orden. - Análisis de estabilidad, análisis de error en un sistema lineal con perturbaciones. - Sintonización de PID utilizando reglas empíricas. - Simulación y análisis de resultados de simulación de sistemas de control. - Análisis temporal. Lugar de raíces. - Respuesta en frecuencia, Criterio de Bode, robustez.Metas de comprensión y competencias logradas: - Poder, a partir de un proceso real de comportamiento aproximadamente lineal, de bajo orden, invariante en el tiempo, SISO, encontrar un modelo, identificarlos y validarlo. - Poder a partir de la respuesta escalón del sistema identificar el orden aproximado del sistema,

así como proponer una ubicación aproximada de los polos. - Poder analizar la estabilidad y las características del error del sistema de control, con el conocimiento de una función de transferencia que represente el proceso. - Poder utilizar al menos cuatro reglas empíricas de sintonización de reguladores. - Poder simular tanto modelos de procesos como sistemas de control, así como analizar críticamente los resultados de la simulación. - Poder utilizar el lugar geométrico de raíces para analizar el comportamiento temporal de un sistema y para diseñar un regulador utilizando redes. - Comprender el sentido de la respuesta en frecuencia del sistema. - Utilizar el diagrama de BODE para el diseño de un sistema de control utilizando redes y para realizar un primer análisis de robustez.

AUTO 5219CONTROL DE CONSUMO DE RECURSOS ENERGÉTICOS EN LA INDUSTRIA

Se dan las técnicas y métodos de ahorro de energía en la industria así como su mejor aprovechamiento. Disminución de pérdidas. Cogeneración, sistemas automáticos de control de consumo de energía. Importación tanto manual como sistematizada de sistemas de control supervisión de consumo de energía.

AUTO 5220 PROCESOS INDUSTRIALES

Presentar una revisión de los procesos mecánicos y químicos para la elaboración de productos intermedios y terminados. De esta forma se cubren procesos de producción discretos y continuos. Adicionalmente se introducen conceptos de balanceo de líneas de producción y capacidad de los procesos, que son fundamentales a la hora de realizar automatización en las plantas.Temario: - Introducción. - Materiales de Ingeniería. - Procesos de Manufactura. - Balanceo de Líneas de Producción. - Balance de Materia y Energía. - Seguridad en Procesos Continuos. - Capacidad de Procesos.

AUTO 5225 REDES INDUSTRIALES

El objetivo de este curso es hacer una introducción al estudio y uso de las redes en ambientes industriales. Para tal efecto se realizará un estudio de los estándares y protocolos que van desde la capa física y de enlace hasta la capa de aplicación y desde el nivel de e/s y de campo hasta los niveles de control y gestión. Se espera generar competencias en los estudiantes en el uso, adaptación e integración de estas tecnologías, a través de la realización de un proyecto práctico. Tecnologías y estándares involucrados: RS232/RS485 - Ethernet, ModBus/JBus, ProfiBus.

491

Descripción de Cursos

BIOL 0000 INDUCCIÓN

Curso introductorio a la vida universitaria. A partir de conferencias específicas dictadas por las diferentes dependencias, el estudiante toma contacto con el quehacer de la Universidad y con las oportunidades que se le ofrecen durante su vida en la Institución.

BIOL 1110 BIOLOGÍA GENERAL PARA INGENIEROS

BIOL 1111 BIOLOGÍA GENERAL PARA INGENIEROS - LABORATORIO

Curso teórico-práctico que ofrece al estudiante conocimientos básicos sobre la estructura y función de los principales tipos de células. Se enmarcan los temas dentro de las corrientes de la biología moderna, permitiendo explorar las estructuras celulares y las moléculas de las cuales se encuentran construidas. Se estudian los procesos propios de las células tales como flujo de energía, transporte a través de membranas, motilidad, señalización y comunicación entre ellas y su medio ambiente, reproducción y metabolismo celular, evolución y biotecnología. Lo anterior, dentro del marco evolutivo e histórico de la biología.

BIOL 1112 VIDA SOBRE LA TIERRA

Es un curso introductorio a la Biología en el cual se brinda al estudiante de programas diferentes a los de Ciencias Biológicas, la posibilidad de explorar el maravilloso mundo de la vida. La biología moderna constituye una poderosa herramienta con la cual se pueden descubrir los procesos propios de los organismos vivos, sus características, las leyes que gobiernan la herencia y la evolución como concepto unificador de la biología.

BIOL 1210B GENÉTICA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Este curso trata de manifestar la gran importancia que tiene la genética en muchos aspectos de nuestra vida. Se pretende presentar de una manera comprensible cómo funcionan las leyes que gobiernan la herencia y reflexionar sobre el impacto que tienen las aventuras genéticas actuales sobre nuestra sociedad.

BIOL 1300 BIOLOGÍA DE ORGANISMOS

BIOL 1301 BIOLOGÍA DE ORGANISMOS - LABORATORIO

El curso introduce al estudiante en el conocimiento del organismo como un todo, comenzando con

los unicelulares más sencillos y terminando con los pluricelulares más complejos. Mediante la taxonomía y la sistemática el estudiante percibirá el orden en que se presenta esta gran diversidad de organismos y las relaciones que existen entre ellos. Asimismo, se dan nociones de ecología y evolución. Los laboratorios ilustran aspectos de la biología de los diferentes grupos de organismos.

BIOL 1310 ANIMALES VENENOSOS Y PONZOÑOSOS

Es un curso teórico-práctico que se propone dar conocimientos sobre animales venenosos y ponzoñosos a nivel general, dando un mayor énfasis a Colombia y a sus países vecinos. Se estudian las características morfológicas, ecológicas, taxonómicas y de distribución geográfica de los animales en estudio, así como su diferenciación de aquellos que no son venenosos. Se profundiza en los síntomas, frecuencia y prevención de accidentes y la aplicación de primeros auxilios.

BIOL 1312 BIOLOGÍA PARA PSICÓLOGOS - TEORÍA

BIOL 1313 BIOLOGÍA PARA PSICÓLOGOS - LABORATORIO

El objetivo central del curso es estudiar las teorías de nivel molecular, celular y organísmico que pretenden explicar las funciones de relación en los seres vivos. Se hace énfasis en dos aspectos que relacionan la biología y la psicología: (1) los estudios recientes sobre el fundamento biológico (neuronal, hormonal, ecofisiológico) de particularidades en la conducta humana, y (2) la discusión de hipótesis sobre la función ecológica y evolutiva de predisposiciones en la conducta sexual, social y agresiva en los animales y los seres humanos.

BIOL 1320B BIODIVERSIDAD

¿Qué es una especie? ¿Cómo evolucionan las especies? ¿Cuántas especies hay en la Tierra? ¿Quiénes estudian la diversidad biológica? ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? ¿Qué papel ha jugado la humanidad en la pérdida de biodiversidad? ¿Cuántas especies de organismos se han extinguido? ¿Cuántas especies están en vía de extinción? ¿Cuáles son los modelos de legislación para la protección de la biodiversidad? ¿Cuál es la importancia económica de la conservación de la biodiversidad? El curso, dirigido a estudiantes de todas las carreras, proporciona los elementos básicos para abordar preguntas como estas partiendo de un estudio detallado de aspectos biológicos relacionados con biodiversidad y complementado con aportes

492

Descripción de Cursos

de las distintas ramas del saber que en la sociedad moderna, de una manera u otra, tienen impacto sobre la biodiversidad.

BIOL 1323B COLOMBIA MEGADIVERSA

Dirigido a estudiantes de todas las carreras, proporciona los elementos básicos. Aborda la pregunta ¿Por qué es Colombia un país Megadiverso? y sus implicaciones partiendo de un estudio detallado de aspectos biológicos relacionados con Biodiversidad y complementado con aportes de las distintas ramas del saber que en la sociedad moderna, de una manera u otra, tienen impacto sobre el futuro del país.Las actividades humanas están causando un evento de extinción masiva de la Biodiversidad. Toda la humanidad debe entender el papel que juega en el mantenimiento de la vida sobre la tierra y actuar en favor de su permanencia, so pena de desaparecer junto con los dinosaurios.

BIOL 1500 BIOÉTICA

Dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores interesados en la clínica y la ciencia básica de las áreas de medicina, biología y microbiología. Pretende establecer una fundamentación teórica para la toma de decisiones bioéticas, sensibilizar a los participantes en la problemática e importancia de la ética y generar un espacio o foro de discusión de aspectos controvertidos de la bioética.

BIOL 2200 GENÉTICA

BIOL 2201 GENÉTICA - LABORATORIO

El curso teórico-práctico trata aspectos de la transmisión de la información hereditaria y algunos fundamentos de la genética molecular y de poblaciones. Se consideran temas específicos como: genética y el ser vivo, genes y ambiente, principios fundamentales de la herencia, determinación del sexo, bases cromosómicas de la herencia, expansión de los principios mendelianos, mutaciones génicas y cromosómicas, genética microbiana, tecnología y aplicación de ADN recombinante y las bases de la genética de poblaciones.

BIOL 2202 EVOLUCIÓN

BIOL 2203 EVOLUCIÓN - LABORATORIO

El curso comprende cuatro módulos: fundamentos de microevolución, fundamentos de macroevolución y evolución del genoma, fundamentos de adaptación y especiación, fundamentos de evolución microbiana.

En la última parte del curso se realiza un minisimposio donde los estudiantes a través de charlas cortas hacen presentación sobre tópicos de gran actualidad y especial importancia en evolución tales como: la selección sexual, la evolución de la senescencia, la importancia de la selección sexual en la especiación, la especiación ecológica, el reforzamiento del aislamiento reproductivo, la especiación a través de la hibridación, evolución en concierto, transferencia horizontal, entre otros.

BIOL 2302 INVERTEBRADOS

BIOL 2303 INVERTEBRADOS - LABORATORIO

Es el estudio teórico - práctico de los diferentes grupos de animales no cordados, con base en sus relaciones filogenéticas, taxonómicas y ecológicas.

BIOL 2304 BOTÁNICA

BIOL 2305 BOTÁNICA - LABORATORIO

El curso da al estudiante una visión general de los distintos grupos de organismos vegetales. Se estudian de un punto de vista morfológico, anatómico, biológico y evolutivo, los protistas autótrofos (algas), líquenes, briofitas, plantas vasculares sin semillas, gimnospermas y angiospermas. Se destacan los pasos evolutivos importantes de los vegetales: paso de la vida acuática a la vida terrestre, adquisición de la vascularización, aparición de la semilla y de la fruta. Se hace énfasis en las angiospermas, resaltando las causas de su éxito en la colonización del medio terrestre y la importancia de su utilización por el hombre. En los laboratorios se trabaja con unos representantes de cada grupo y las estructuras que los caracterizan.

BIOL 2306VERTEBRADOS, MÓDULO 1 (VIDA DE LOS VERTEBRADOS) - TEORÍA

En este módulo (que debe ser cursado al mismo tiempo que Vertebrados, módulo 2) se estudia la historia natural de las diferentes clases de vertebrados, haciendo énfasis en las novedades evolutivas en cada una de ellas (p.ej. aparición de la mandíbula, aparición del amnion, etc) y en la solución de determinados problemas de adaptación al medio. Paralelamente al curso se presentan películas que ilustran algunos de los aspectos de la vida de los vertebrados que han sido tratados en la teoría. La asistencia a estas sesiones de películas es voluntaria.

493

Descripción de Cursos

BIOL 2307 VERTEBRADOS, MÓDULO 2 - TEÓRICO - PRÁCTICO

(Este módulo debe ser cursado al mismo tiempo que Vertebrados, módulo 1). Mediante discusiones teóricas y demostraciones con modelos de laboratorio, centramos el estudio en el análisis comparativo de la morfología, correlacionando estructura - función con adaptación al medio ambiente y modo de vida; este estudio está enmarcado en el concepto evolutivo de los principales grupos de vertebrados desaparecidos y actuales.

BIOL 2308 ECOLOGÍA

BIOL 2309 ECOLOGÍA - LABORATORIO En este curso se estudian las relaciones entre el individuo y su entorno biótico y abiótico (condiciones). Se hace una introducción a la ecología de las comunidades y se describen algunos de los biomas más importantes. En el laboratorio, con la ayuda de simuladores, se estudian algunos de los problemas tratados en la teoría.

BIOL 2320 ECOLOGÍA PARA INGENIEROS

Promover en los estudiantes de disciplinas diferentes a Ciencias Biológicas la comprensión de los fenómenos biológicos, a través del estudio de la interacción de los organismos con su ambiente y entre ellos mediante El curso trata temas asociados con la variación de los organismos, factores que los afectan, dinámica de poblaciones y estructura de comunidades. Pretende desarrollar habilidades para la comunicación oral y la discusión de investigaciones asociadas con temas de biología y tecnología.

BIOL 2900 CONVENIO

El convenio se ha establecido para facilitar al estudiante la inscripción en otras universidades en asignaturas que son aprobadas como electivas en los programas tanto de microbiología y como de biología. Estas asignaturas generalmente son ofrecidas por las universidades anualmente, de tal forma que los estudiantes pueden complementar cursos de formación nivel 3 con cursos contemplados en los convenios que se mantienen con otras universidades.

BIOL 3100 GENÉTICA MOLECULAR DE EUCARIOTES

Pretende ofrecer al estudiante un primer acercamiento a la emergente y compleja regulación de la expresión genética en eucariotes, ahora en el contexto celular y fisiológico (y a veces patológico!); es decir sobre el

duplex de ADN asociado dinámicamente a complejos de histonas y otras proteínas nucleares. El papel de los microARNs en procesos epigenéticos de silenciamiento transcripcional y postranscripcional también será abordado en el curso.

BIOL 3200 GENÉTICA EVOLUTIVA

BIOL 3201 GENÉTICA EVOLUTIVA - LABORATORIO

El curso presenta a los estudiantes la genética de poblaciones como una disciplina básica de la biología evolutiva para el estudio del origen de especies y sus adaptaciones, con un enfoque teórico - práctico. En la primera mitad del semestre los alumnos se familiarizan con los temas teóricos fundamentales de esta disciplina: equilibrio de Hardy-Weinberg, desequilibrio de ligamiento, selección natural, evolución en caracteres poligénicos, endogamia, deriva y flujo genético, etc. En la segunda mitad del semestre se trabajan los mismos temas utilizando los datos que los estudiantes obtienen durante una salida de campo de una semana (receso), más aquellos de una base de datos ya existente, sobre experimentos que se realizan con poblaciones de mariposas.

BIOL 3202 SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA

BIOL 3203 SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA - LABORATORIO

Curso de profundización en la historia de la sistemática y la aplicación de metodologías analíticas de la escuela Filogenética. En el curso se aplican herramientas de análisis por computadora para la construcción de árboles filogenéticos y el análisis de los resultados en el contexto de los procesos evolutivos responsables de la generación de los patrones encontrados. En el curso se estudia la literatura sistemática reciente y se complementa con un trabajo práctico de investigación en metodologías de análisis filogenético.

BIOL 3300 FISIOLOGÍA ANIMAL

BIOL 3301 FISIOLOGÍA ANIMAL - LABORATORIO

El curso es una introducción a los procesos vitales que se realizan en el interior de cualquier animal, reflejo de sus propiedades homeodinámicas, frente al intercambio de materiales y energía con el entorno. La meta es que el alumno aprecie la relación entre función, forma y conducta como un conjunto adaptativo que refleja particulares capacidades y limitaciones de los organismos para hacer uso de las oportunidades que brinda el ambiente.

494

Descripción de Cursos

BIOL 3302 FISIOLOGÍA VEGETAL

BIOL 3303 FISIOLOGÍA VEGETAL - LABORATORIO

En este curso se estudian varios aspectos de la fisiología de las plantas: nutrición mineral, absorción del agua y transpiración, fotosíntesis, metabolismo del nitrógeno, regulación del crecimiento y del desarrollo. Se hace énfasis en la relación planta - medio ambiente. Experimentos seleccionados permiten concretar unos conceptos básicos y cuantificar algunos fenómenos fisiológicos.

BIOL 3304 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO

BIOL 3305 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO - LABORATORIO

Se estudia la fenomenología del desarrollo biológico como proceso de diferenciación espacio -temporal, desde los niveles moleculares hasta los niveles organísmicos. Bajo el concepto central del desarrollo biológico se integran resultados experimentales de la embriología, genética, biología celular, molecular e inmunológica y se tratan la formación, el crecimiento, la multiplicación y la diferenciación de las células y la morfogénesis tomando como ejemplo diferentes tipos de organismos.

BIOL 3310 ECOLOGÍA AVANZADA - TEORÍA

BIOL 3311 ECOLOGÍA AVANZADA - LABORATORIO

Este curso está centrado en un estudio de las comunidades, con un acento en los ecosistemas tropicales. Se describen los ecosistemas colombianos y se hace una introducción a la Biología de la Conservación.

BIOL 3312 BOTÁNICA SISTEMÁTICA

BIOL 3313 BOTÁNICA SISTEMÁTICA - LABORATORIO

Una introducción a los principales grupos de plantas con semillas, con énfasis en familias de Angiospermas representadas en la flora neotropical. Estudio de la morfología y biología de las plantas en un contexto sistemático. Se señalan características especiales de las plantas en nuestro medio como son su importancia ecológica y económica. El curso está complementado con introducciones a la sistemática filogenética, aplicada a las plantas y la historia de la Botánica. El laboratorio es parte integral del curso, en el cual se

estudia en la práctica, con material vivo, los distintos grupos de plantas estudiados en la clase teórica. Incluye salidas de campo a importantes ecosistemas locales como páramos y bosques montanos, además de visitas al jardín botánico de Bogotá y el Herbario Nacional Colombiano.

BIOL 3314 COMPORTAMIENTO ANIMAL

Permite reconocer el papel del comportamiento animal como respuesta a presiones del ambiente sobre organismos; apreciar la importancia ecológica de la flexibilidad del comportamiento en comparación con las características morfológicas y fisiológicas de los organismos; canalizar el interés que el comportamiento animal despierta en los estudiantes para proporcionar fundamentos teóricos que permitan entender mejor la historia evolutiva, el funcionamiento y el valor de los animales.

BIOL 3316 SISTEMÁTICA DE VERTEBRADOS

BIOL 3317SISTEMÁTICA DE VERTEBRADOS - LABORATORIO

Bien sabido es que los diferentes grupos de animales desde los más primitivos hasta los mamíferos superiores pueden ser sistemática y adecuadamente encasillados y ordenado en concordancia a la interrelación o proximidad genética, lo cual de paso fortalece el concepto de evolución. Serán establecidas las bases del método ordenativo Linneano claramente resumido para los cinco grupos de vertebrados; peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos; aceptando de antemano que el criterio a emplear para ordenar los grupos puede variar y continuará cambiando en la medida de la evolución cultural de la biología.

BIOL 3318 ECOLOGÍA MARINA

BIOL 3319 ECOLOGÍA MARINA - LABORATORIO

Curso teórico-práctico. Se da a conocer: los principios generales de oceanografía y una breve historia de su desarrollo; geografía, estructura y topografía de los océanos; zonas de vida; el ambiente físico y químico: salinidad, oxígeno, temperatura, densidad, luz, corrientes, olas, mareas y surgencias. En el curso se realiza una salida de campo correspondiente al laboratorio en el cual se llevan a cabo proyectos en grupo sobre diferentes aspectos de los ecosistemas visitados.

495

Descripción de Cursos

BIOL 3324 BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN - TEORÍA

BIOL 3325BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN - LABORATORIO

Trata temas relacionados con la conservación y preservación de los recursos naturales considerando los principios fundamentales de la ecología para el manejo de especies y su adecuada conservación. Así mismo tiene en cuenta el impacto que el hombre genera sobre el ecosistema.

BIOL 3328 BIOGEOGRAFÍA

Busca profundizar en el estudio de la distribución de la bíota sobre la superficie terrestre. En el curso se tratan temas como patrones de distribución, biomas, biodiversidad, historias de disturbio y procesos ecológicos que pueden afectar la distribución de las especies.

BIOL 3900 PROYECTO DE GRADO

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante elabora una propuesta escrita que sirve de base para la realización de su trabajo de grado, en un área específica de la biología. En ella se debe presentar una justificación y los objetivos del trabajo, una revisión bibliográfica, los procedimientos necesarios para la obtención de datos y un cronograma de actividades. Se debe consultar el reglamento especial.

BIOL 3901 TRABAJO DE GRADO

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante ejecuta un trabajo científico basado en su proyecto. El enfoque del mismo puede ser descriptivo, comparativo, clasificatorio o experimental. El producto del trabajo debe presentarse en forma escrita (tesis) según las normas establecidas y dar lugar a una presentación pública. Se debe consultar el reglamento especial.

BIOL 3902 CONVENIO (NIVEL PROFUNDIZACIÓN)

El convenio se ha establecido para facilitar al estudiante la inscripción en otras universidades en asignaturas que son aprobadas como electivas en los programas tanto de microbiología, como de biología. Estas asignaturas generalmente son ofrecidas por las universidades anualmente, de tal forma que los estudiantes pueden complementar cursos de formación nivel 3 con cursos contemplados en los convenios que se mantienen con otras universidades.

BIOL 3991 PRÁCTICA PROFESIONAL

El Programa de Práctica Profesional está orientado a complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas e instituciones. Se puede acceder a este programa a través de las ofertas publicadas por el CTP o por autogestión de los estudiantes. Esta práctica es por tiempo completo.

BIOL 3992 PRÁCTICA PROFESIONAL

El Programa de Práctica Profesional está orientado a complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas e instituciones. Se puede acceder a este programa a través de las ofertas publicadas por el CTP o por autogestión de los estudiantes. Esta práctica es por medio tiempo.

BIOL 4200 GENÉTICA DE POBLACIONES - SEMINARIO -

Tal como su nombre lo dice, esta asignatura se desarrolla como una serie de seminarios, sobre artículos científicos recientes que contribuyan al desarrollo de intereses y proyectos de investigación que los estudiantes inscritos tienen el deseo de desarrollar en el área de genética de poblaciones.

BIOL 4204 EVOLUCIÓN AVANZADA - LECTURAS DIRIGIDAS -

Se trata de una asignatura en que se hacen lecturas, análisis crítico, discusión y presentaciones de trabajos de interés actual en Evolución. Según el caso, también se hacen lecturas orientadas a preparar a los estudiantes para sus exámenes preparatorios de posgrado en esta área.

BIOL 4205GENÉTICA EVOLUTIVA AVANZADA - LECTURAS DIRIGIDAS

Se trata de una asignatura en que se hacen lecturas, análisis crítico, discusión y presentaciones de trabajos de interés actual en Genética Evolutiva. Según el caso, también se hacen lecturas orientadas a preparar a los estudiantes para sus exámenes preparatorios de posgrado en esta área.

496

Descripción de Cursos

BIOL 4206 SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA AVANZADA

Curso de profundización en la historia de la sistemática y la aplicación de metodologías analíticas de la escuela Filogenética. En el curso se aplican herramientas de análisis de computadora para la construcción de árboles filogenéticos y el análisis de los resultados en el contexto de los procesos evolutivos responsables de la generación de los patrones encontrados. En el curso se estudia la literatura sistemática reciente y se complementa con un trabajo práctico de investigación en metodologías de análisis filogénetico.

BIOL 4208 FILOGENÉTICA Y ECOLOGÍA MOLECULAR MARINA

El objetivo del curso es llevar al estudiante/investigador hasta la frontera del conocimiento de los temas escogidos con el fin de permitir un conocimiento especializado y avanzado para facilitar actividades investigativas en un futuro cercano. El estudiante lidera al menos dos discusiones de artículos recientes, dentro de los temas del programa. Entre los temas tratados están crisis en los arrecifes de coral, situación y estado de los arrecifes coralinos de Colombia, enfermedades coralinas, marcadores moleculares, bacterias asociadas a corales, hongos marinos, virus marinos, estudio de zooxantelas con marcadores moleculares, biodiversidad, paisaje, y especificidad Cnidario-zooxantela, blanqueamiento coralino, octocorales.

BIOL 4209 BIOLOGÍA MOLECULAR MARINA

Esta asignatura de posgrado tiene por objeto adquirir destrezas en el laboratorio de biología molecular haciendo énfasis en los temas y ensayos discutidos en la asignatura Filogenética y Ecología Molecular Marina sobre organismos simbiontes de corales y otros invertebrados arrecifales.

BIOL 4301 BOTÁNICA SISTEMÁTICA AVANZADA

Curso de profundización en los paradigmas y técnicas de estudio de la evolución de las plantas, basado en la revisión de la literatura reciente y complementado con un trabajo práctico de investigación en Botánica Sistemática.

BIOL 4308 DESARROLLO Y EVOLUCIÓN

En este curso se profundizan aspectos de la biología del desarrollo embrionario tales como la gametogénesis, fecundación, segmentación, gastrulación y desarrollo

temprano de los vertebrados y otros grupos. Adicionalmente, desde el enfoque de la biología celular y evolución del desarrollo se analiza la proliferación celular, diferenciación y reordenamiento espacial, equivalencia genómica y expresión génica diferencial, especificación del destino celular, organogénesis y la formación de patrón.

BIOL 4309 ECOLOGÍA DE EPÍFITAS

El curso se basa en una serie de temas que incluyen los factores que afectan la abundancia y distribución local de las plantas epífitas, patrones de diversidad en diferentes escalas espaciales, patrones taxonómicos dentro de las comunidades, relaciones de las epífitas con los bosques y sus relaciones biogeográficas. De esta manera el curso pretende que los estudiantes se familiaricen con las diferentes hipótesis que explican los patrones de distribución, abundancia e importancia de las plantas epífitas en las comunidades donde se encuentran.

BIOL 4311DISEÑO EXPERIMENTAL EN ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ANIMAL

Los objetivos son desarrollar un procedimiento lógico para proponer las estrategias de diseño de una investigación que mejor permitan afrontar una pregunta científica; familiarizarse con el uso del software y otras técnicas particularmente útiles en el análisis de resultados de investigaciones en ecología y comportamiento animal y, discutir las limitaciones en el uso y la interpretabilidad de los análisis gráficos y estadísticos.

BIOL 4312 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Introducción al manejo de Sistemas de Información Geográfica y al procesamiento de imágenes de satélite. Se hace énfasis en la adquisición y procesamiento de información para el análisis de distribución y cambios en la vegetación y los usos del suelo, especialmente en Bases de Cartografía, Formatos vectores, Formatos Raster, Procesamiento LANDSAT y análisis de cambios de coberturas 1980’s – 2000’s.

BIOL 4400 ANÁLISIS MULTIVARIADO

Da a conocer al estudiante un cuerpo o conjunto de procedimientos bioestadísticos, cuando se registran simultáneamente numerosos caracteres o variables en la misma unidad experimental, es decir, existe una matriz de varianzas y covarianzas, en la muestra aleatoria sujeta a análisis e interpretación estadística.

497

Descripción de Cursos

Se enfatiza en el uso del micro computador y su correspondiente software para el manejo informativo-estadístico de los resultados multivariantes proveniente de los ensayos biológicos.

BIOL 4401 BIOESTADÍSTICA AVANZADA

Provee al estudiante de las técnicas, procedimientos y metodologías bioestadísticas modernas, para la planificación, manejo y procesamiento de la información numérica proveniente de ensayos biológicos ó de observaciones de la naturaleza, los cuales han sido propuestos por los investigadores biológicos con el propósito de dar solución a una problemática asociada a un área del conocimiento de las ciencias biológicas básicas o aplicadas.

BIOL4402 BIOINFORMÁTICA Y GENÓMICA

Adquirir una visión introductoria pero global sobre el estado del arte en análisis de bioinformática y genómica estructural y funcional. Adquirir destrezas en programación básica para aplicaciones en bioinformática (e.g., Linux/Perl).

BIOL 4514 TÓPICOS EN GENÉTICA HUMANA

El curso busca introducir al estudiante en temas de profundización del área de la genética humana; se basa en la presentación de trabajos y seminarios de la actualidad y adelantos en el área de la genética, citogenética, citogenética clínica, y expresión génica.

BIOL 4900 CONVENIO I MAESTRÍA

Debe inscribirla el estudiante que toma cursos por convenio con la Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana o la Universidad del Rosario.

BIOL 4901 CONVENIO II MAESTRÍA

El estudiante tiene la opción de cursar materias del área bajo el marco de convenio con la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia.

BIOL 4902 PROYECTO DE GRADO MAESTRÍA

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante elabora una propuesta escrita que sirve de base para la realización de su trabajo de grado, en un área específica de la biología. En ella se debe presentar una

justificación y los objetivos del trabajo, una revisión bibliográfica, los procedimientos necesarios para la obtención de datos y un cronograma de actividades. Se debe consultar el reglamento especial.

BIOL 4903 PROYECTO DE TESIS DOCTORADO

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante elabora una propuesta escrita que sirve de base para la realización de su trabajo de grado, en un área específica de la biología. En ella se debe presentar una justificación y los objetivos del trabajo, una revisión bibliográfica, los procedimientos necesarios para la obtención de datos y un cronograma de actividades.

BIOL 4904 TESIS DOCTORADO 1

BIOL 4905 TESIS DOCTORADO 2

BIOL 4906 TESIS DOCTORADO 3

BIOL 4907 TESIS DOCTORADO 4

BIOL 4908 TESIS DOCTORADO 5

BIOL 4909 TESIS DOCTORADO 6

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante ejecuta un trabajo científico basado en su proyecto. El enfoque del mismo puede ser descriptivo, comparativo, clasificatorio o experimental. El producto del trabajo debe presentarse en forma escrita (tesis) según las normas establecidas y dar lugar a una presentación pública. Se debe consultar el reglamento especial.

BIOL 4912 TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA 1

BIOL 4913 TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA 2

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante ejecuta un trabajo científico basado en su proyecto. El enfoque del mismo puede ser descriptivo, comparativo, clasificatorio o experimental. El producto del trabajo debe presentarse en forma escrita (tesis) según las normas establecidas y dar lugar a una presentación pública. Se debe consultar el reglamento especial.

BIOL 4914 PASANTÍA DOCTORADO

El estudiante de doctorado deberá realizar una pasantía en un centro de investigación en el exterior. El trabajo del estudiante será homologado de acuerdo con la carga típica establecida para la Universidad en cursos y tiempo de dedicación a la tesis. A los créditos

498

Descripción de Cursos

homologados se les asignará una calificación de Aprobado. Esta pasantía deberá ser como mínimo de 6 meses, no necesariamente consecutivos.

BIOM 4101INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERÍA

Resistencia de Materiales. Esfuerzo y Deformación. Propiedades Mecánicas de los Materiales Tensión y Torsión; Flexión y Corte Transversal; Esfuerzos Combinados; Mecánica de Fluidos. Fundamentos. Estática de Fluidos, Cinemática de Fluidos, Sistemas, Volumen de Control, Conservación de Masa, T. Reynolds, Dinámica. Cinemática plana de cuerpos rígidos, Cinética plana de cuerpos rígidos, Vibración y tiempo de respuesta, Circuitos, Análisis de redes por mallas y nodos, Teoremas de Redes.

BIOM 4104 HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Conceptos básicos de experimentos, estadística básica, distribuciones de probabilidad. Prueba de hipótesis, comparación de tratamientos (pruebas de medias). Análisis de varianza.Bloques aleatorios. Diseño factorial. Confianza, número de muestras. Casos, ejemplos de experimentos. Manejo de datos, regresiones, modelos, simulaciones. Programación básica, algoritmos. Proyecto práctico.

BIOM 4191 DINÁMICA CARDIOVASCULAR

Nociones de fisiología cardiovascular, Propiedades del flujo sanguíneo, Estructura y fisiología de los vasos sanguíneos, Propagación de ondas en las arterias, Flujo pulsátil, Modelos de la circulación, Función hemodinámica del corazón, Flujo sanguíneo en la microcirculación, Aplicaciones especiales (embolismo, estenosis, aneurismas).

BIOM 4192 PROCESAMIENTO DE SEÑALES BIOMÉDICAS

Teoría de biopotenciales, Señales eléctricas biomédicas (Electrocardiograma (ECG), Electroencefalograma (EEG), Electromiograma (EMG)), Revisión de teoría de sistemas y señales (Señales contínuas en el tiempo, Análisis en el tiempo, Señales aleatorias, Convolución, Transformada de Fourier, Análisis en dominio de frecuencia), Señales y sistemas en tiempo discreto, Muestreo, DFT y FFT, Relación entre espectros de una señal continua y de una señal de muestras, Transformada z, Filtros digitales, Transformación bilineal, Procesamiento digital de señales biomédicas (Análisis de ECG, Análisis de EEG y EMG). Proyectos específicos de procesamiento de señales biomédicas.

BIOM 4201 FISIOLOGÍA

Principios de biología celular, Principios de anatomía general, Células nerviosas y musculares, Transmisión sináptica y neuromuscular, Sistema nervioso I (Reflejos, sistema sensorial, tacto, sistema motor), Sistema nervioso (Visión, audición y equilibrio, olfato, gusto), Sistema nervioso III (Funciones superiores del cerebro, sistema nervioso autónomo), Sistema cardiovascular I (Sangre, actividad eléctrica del corazón), Sistema cardiovascular II (Hemodinámica, regulación cardiovascular), Sistema respiratorio, Sistema endocrino I (Metabolismo, nutrición, tiroides, páncreas), Sistema endocrino II (Glándula suprarrenal, glándula pituitaria, gónadas, met. Calcio), Sistema urinario, Sistema digestivo, Presentación de monografías.

BIOM 4291 BIOMECÁNICA - ORTOPEDIA

Propiedades mecánicas y resistencia de materiales (generalidades): Vectores, Fuerza, Esfuerzo, Módulo elasticidad, Viscoelasticidad.Estructuras del sistema osteomuscular: Histología, Metabolismo, Fisiología, Propiedades mecánicas y resistencia de materiales, Injuria, regeneración y reparación de: cartílago articular, tendón, ligamento, menisco, hueso, músculo, disco intervertebral, placa de crecimiento, nervio periférico.Artrología: (tipos de articulaciones)AntropometríaLaboratorios: Laboratorio de histología. Propiedades mecánicas de los tejidos. Laboratorio de fracturas.Estudio topográfico: cinética, cinemática. control neuromuscular. biomecánica de ortesis, reemplazos articulares y transplantes de tejidos de: articulación temporomandibular (ATM), hombro, codo, muñeca, articulaciones interfalángicas y trapecio-metacarpiana, columna vertebral (cervical, torácica, y segmento lumbosacro), cadera, rodilla, tobillo (tibioastragalina y subastragalina).Laboratorios: Marcha, Electromiografía, Columna vertebral, Artroplastias / osteosíntesis.

BIOM 4301INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BÁSICAS BIOMÉDICAS

MÓDULO DE BIOQUÍMICA: Introducción historia de la bioquímica, Las moléculas de la vida - Presentación general. Proteínas: función, clasificación, estructura y función. Carbohidratos: función, clasificación, estructura y función. Lípidos: función, clasificación, estructura y función. Metabolismo conceptos básicos, enfermedades metabólicas.MÓDULO DE BIOLOGÍA MOLECULAR TEORÍA: La biología de la célula (La célula estructural y funcional; Un vistazo a la célula en el plano molecular). El

499

Descripción de Cursos

dogma central de la biología molecular, el flujo de la información en la célula y regulación génica (El dogma central de la biología molecular, Replicación, Trascripción, Traducción, Regulación de la expresión). Biología molecular, ingeniería genética y biotecnología (Herramientas del taller de biología molecular, Replicación in vitro y Reacción en cadena de polimerasa; la Reacción, usos y utilidad).MÓDULO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGIA: nivelación de los estudiantes en el tema: microorganismos y parásitos (Revisar con los estudiantes el tema de los microorganismos y parásitos la importancia de los mismos en la actualidad. Microorganismos nativos, oportunistas y patógenos de importancia médica frecuentes en Colombia). Los protozoos (Los protozoos y métodos para su estudio). Micología medica (Revisión mediante una evaluación de los conocimientos en micología, Métodos útiles en el diagnóstico de las principales micosis que se presentan en Colombia, Avances y Perspectivas de la micología médica. Las enfermedades infecciosas de la humanidad (enfoque diagnóstico y diagnóstico diferencial de las principales patologías bacterianas, parasitarias y virales). Diagnostico molecular de las enfermedades infecciosas (métodos actuales y tendencias de la investigación).MÓDULO DE GENÉTICA HUMANA: leyes de la herencia (Segregación de pares de alelos, Distribución independiente de los dos pares, Leyes de Mendel y meiosis, Determinación del sexo). Construcción de genealogías, Herencia autosómica dominante, Herencia autosómica recesiva, Herencia ligada al X, Otros tipos de herencia. Células y cromosomas humanos, Anormalidades en los cromosomas, Numéricas, Estructurales.

BIOM 4401 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Introducción a la Universidad de los Andes. Introducción a la Universidad del Rosario. Objetivos del curso. Disposiciones curriculares. Presentación de los trabajos de ejecutados y en ejecución de los grupos de Investigación que trabajan con la maestría. Planteamiento del problema de investigación y elaboración de la propuesta de investigación.

BIOM 4404 TRABAJO DE GRADO 1

Desarrollo de la primera parte de la propuesta de investigación. Presentación del trabajo realizado según Reglamento General de Posgrados de la Universidad de los Andes.

BIOM 4408 TRABAJO DE GRADO 2

Desarrollo y finalización de la propuesta de investigación planteada. Presentación del trabajo realizado según Reglamento General de Posgrados de la Universidad de los Andes.

CELE 5101 NUEVOS PARADIGMAS DE LA ECONOMÍA EN LA RED

La difusión de Internet ha permitido la creación de una economía interconectada en red que define nuevos escenarios en los que se van a mover las personas, las empresas, los sectores industriales, los países y el mundo en general. Entender los elementos que caracterizan estos escenarios es un elemento crítico para los directivos, tanto de áreas técnicas o administrativas, que van a liderar procesos de cambio en las empresas para introducirlas en esta nueva economía.Un elemento particular de esta economía es el comercio electrónico que propiciará la aparición de amenazas, que serán adecuadamente enfrentadas, y de oportunidades, podrán ser capitalizadas, en la medida en que se entiendan los nuevos paradigmas en los cuales está basada esta economía.Este entendimiento permitirá crear una base conceptual que ofrezca el contexto en el cual el estudiante de la especialización en comercio electrónico va a abordar los temas particulares que van a ofrecérsele en cada uno de los cursos durante la especialización.Los objetivos de este curso son ofrecer el contexto que sirva de introducción al tema del comercio electrónico y dar una visión de los aspectos más relevantes de la economía en red en los cuales se están presentando cambios paradigmáticos.

CELE 5103 ESTRATEGIAS DE MERCADEO

En ese curso se presentan las bases y las tendencias del mercadeo moderno, se presentan los conceptos teóricos relacionados con la transición de un mercadeo transaccional a un mercadeo relacional y se desarrollan los conceptos técnicos y metodológicos del mercadeo relacional. Adicionalmente el estudiante debe desarrollar un plan de mercadeo relacional.

CELE 5104 CADENA DE SUMINISTRO

El objetivo de este curso es preparar al participante en la logística como elemento fundamental en la gestión empresarial y base par el desarrollo de soluciones y alternativas de mercado, aprovechando las nuevas tecnologías de negocio, el entorno global y el surgimiento de los nuevos canales, de tal manera que contribuya a la planeación, diseño, desarrollo

500

Descripción de Cursos

e implementación de las estrategias encaminadas a la consecución de los objetivos y metas generando ventajas competitivas en el mercado.

CELE 5105 ESTRATEGIA

La teoría de Estrategia introduce conceptos muy importantes para el desarrollo de empresas como el de posicionamiento, creación de una ventaja competitiva, creación de una posición de ventaja relativa frente a competidores.La formulación de estrategia exige el análisis de industria, para conocer la mejor forma de competir en un segmento industrial predefinido. Y de ahí avanzar en una propuesta de creación de valor, que es fundamentalmente la diferencia frente a competidores y de profundización de cadena de valor de la empresa. En el caso de empresas de la nueva economía y el e-business, se busca caracterizar mediante casos y ejemplos la forma como estas empresas han buscado el posicionamiento competitivo.Se busca examinar quiénes son los empresarios al frente de estas nuevas organizaciones y qué formación y orientación empresarial tienen.El curso se desarrolla combinando la lectura de aspectos teóricos sobre estrategia y empresariado, con la lectura de casos de empresas en este nuevo medio y la presentación de conferencistas

CELE 5201 TECNOLOGÍAS PARA E-BUSINESS

El curso muestra las principales tecnologías y aplicaciones involucradas en los negocios electrónicos, las decisiones importantes que deben ser tomadas con respecto a ellas y algunos criterios de decisión. Se estudian además las tecnologías de apoyo a la seguridad y las tecnologías móviles.

CELE 5203 BODEGAS Y MINERÍA DE DATOS

El objetivo del curso es mirar cómo la Míneria de Datos puede apoyar procesos de negocio tales como mercadeo, ventas, y manejo de relaciones con el cliente.Para las tareas típicas de minería de datos - clasificación, estimación, predicción, agrupamiento por afinidad, segmentación - se analizan diferentes técnicas y algoritmos para realizarlas - redes neuronales, árboles de decisión, market basket analysis, razonamiento basado en la memoria, detección automática de clusters - así como productos comerciales que implantan esas técnicas.Como un tipo especial de minería de datos, más descriptivo, se presenta el procesamiento analítico en línea (OLAP).

De Bodegas de Datos, que son el soporte ideal de la minería, se tratan los conceptos básicos: la dimensión tiempo, los esquemas estrella, el proceso de extracción, transformación y cargue, agregados, sistemas de bases de datos paralelos, metodología de desarrollo.

CELE 5206 CRM

En este curso se muestra la filosofía CRM y cómo puede ser usada dentro de la empresa para obtener ventajas estratégicas. Además se analizan los aspectos tecnológicos que hay que tener en cuenta para desarrollar un proyecto de CRM.

CELE 5207 BPM

Este curso busca dar una visión de los sistemas BPM y de los cambios organizacionales y tecnológicos que están involucrados en su implantación.

CELE 5208 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

El curso busca orientar al gerente de proyectos de base tecnológica para que su estrategia de dirección técnica y de recursos humanos contribuya a disminuir los riesgos inherentes a cada proyecto.Los participantes tendrán criterios sólidos para:- Definir con precisión el alcance del proyecto- Elegir una técnica de gerencia adecuada a cada caso particular- Conformar equipos de trabajo adecuados para el desarrollo del proyecto- Disminuir el riesgo a fin de aumentar la posibilidad de culminar con éxito los proyectos

CELE 5209 SISTEMAS ERP

Estudiar los aspectos más importantes relacionados con los sistemas ERP. Se estudia la importancia de éstos en el contexto de los negocios electrónicos, y se analizan los aspectos más importantes relacionados con la puesta en marcha de este tipo de sistemas: en qué consisten, cuáles son las razones más importantes para usarlos, criterios para su selección, cómo realizar transformaciones en la empresa por medio de este tipo de sistemas, alternativas para su implantación y administración.

CELE 5301 FUNDAMENTOS DE FINANZAS

En este curso se estudian los aspectos fundamentales de Finanzas que sirven como base para otros cursos posteriores.

501

Descripción de Cursos

CELE 5302 EMPRESARIADO

Los objetivos del curso son los siguientes:Ofrecer a los participantes una visión integrada de los factores determinantes para la creación de nuevos negocios: (i) el empresario y sus capacidades (ii) la oportunidad de negocios y la empresa (iii) el entorno de los nuevos negocios.Analizar los factores críticos de éxito en la creación y desarrollo de un nuevo negocio. Realizar una aproximación práctica a la generación y análisis de ideas de nuevos negocios con potencial de convertirse en nuevos negocios.

CELE 5303 MANEJO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

El curso está dirigido a generar claridad y entendimiento sobre los orígenes del cambio, sus fuentes y sus interdependencias. Se busca sensibilizar y comprometer a los participantes en el entendimiento, comprensión y uso de las metodologías para administrarlo. Se analiza también la posición gerencial antes los procesos de cambio, su papel como identificador de signos externos, catalizador o influenciador para que sucedan, se administren y lideren en forma apropiada.

CELE 5304 FINANZAS PARA NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

En este curso se analizarán los principales aspectos financieros que se deberá tener en cuenta en el desarrollo de un proyecto de E-Business.

CELE 5305 ASPECTOS LEGALES

Con la inmersión masiva de la tecnología en los negocios han nacido nuevos retos al ordenamiento jurídico frente a la era de la sociedad de la información”” y se ha planteado la necesidad de reexaminar algunos conceptos jurídicos cuya concepción se realizó bajo el contexto de un mundo material y que hoy se están extendiendo a un mundo digital.La contratación electrónica, la empresa electrónica, la propiedad intelectual y el manejo de la información a través de medios electrónicos serán, entre otros, los principales temas que se consideraran durante el programa. Dada la naturaleza global del comercio electrónico, el estudio del mismo será enfocado desde una perspectiva teórico-práctica del derecho comparado, con permanente referencia a la legislación colombiana. Particular atención se dará a tratados internacionales y al trabajo que algunas organizaciones (UNCITRAL, OMPI, OMC, OECD, ICC, EU, entre otras) han realizado sobre el tema.

CELE 5401 PAGOS ELECTRÓNICOS

En este curso se estudian los principales sistemas electrónicos de pago y se analizan los ventajas e inconvenientes de cada uno, su aplicabilidad al medio colombiano, así como los elementos que se deben tener en cuenta cuando se desea tener acceso a ellos.

CELE 5404 PLANES DE NEGOCIOS

En este seminario se pretende que los estudiantes se doten de las herramientas necesarias para poder evaluar un proyecto de negocios electrónicos, siempre con una visión holística que conjugue desde la capacidad para encontrar el sentido de negocio a cualquier proyecto de base tecnológica hasta herramientas puntuales para evaluar tecnologías y aplicaciones existentes en el mercado para llevar a cabo la solución de negocio.El seminario tiene un gran componente práctico donde se pretende que el estudiante cuente con las herramientas necesarias para desarrollar el Proyecto de la Especialización de mejor manera, incluyendo en el mismo herramientas de planificación de proyectos tipo dotados de un gran componente estratégico y de negocios.

CELE 5405 PROYECTO

En este curso se hará un seguimiento al proyecto que deben desarrollar los participantes al final del programa.

CISO 1200B PENSADORES: WEBER, DURKHEIM, MARX

Este curso introductorio presenta algunos de los temas del pensamiento social desarrollados a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa. En este período surgen distintas perspectivas e interpretaciones globales sobre los procesos sociales que contribuirán a configurar el mundo moderno y contemporáneo. La discusión y la conceptualización sobre estos temas dio origen tanto a corrientes de pensamiento político que alimentaron diversos movimientos sociales, como a vertientes de pensamiento académico. Diferentes énfasis, perspectivas y tradiciones de análisis se consolidaron eventualmente como disciplinas científicas, conocidas hoy como: economía, sociología, antropología, ciencia política, etc.Mediante la lectura crítica y la discusión de textos significativos de tres de los clásicos del pensamiento social de la época: Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber, el curso brinda la oportunidad de apreciar los conceptos y proposiciones fundamentales que estos pensadores legaron a vertientes importantes del análisis social moderno. Se discuten también aspectos

502

Descripción de Cursos

de los contextos sociales y políticos en los cuales estos autores generaron sus proyectos intelectuales y sus teorías. En el desarrollo de los temas se señalan algunos de los cambios de enfoque y el surgimiento de perspectivas posteriores en las ciencias sociales, con miras a apreciar algo de la pertinencia actual de estos planteamientos de estos autores, aun hoy de gran resonancia e incidencia.

CISO 1202B PENSADORES:NIETZSHE, FREUD, FOUCAULT

Este es un curso de carácter general sobre tres pensadores cuya reflexión rompió con la tradición del pensamiento occidental: Marx, Nietzsche y Foucault. A partir del estudio de algunos temas comunes en estos autores (llamados también “filósofos de la sospecha”), se le quiere abrir al estudiante las puertas hacia teorías como la de la discontinuidad, la no causalidad, el no progreso y el conocimiento diverso.

CISO 1300B ECONOMÍA POLÍTICA Y SOCIEDAD

Desde el surgimiento de la economía como disciplina de las ciencias sociales se han ido presentando diferentes modelos de interpretación de la realidad. Dos grandes vertientes han sido reconocidas como fundamentales: liberal y marxista. Estas corrientes de pensamiento económico ofrecen un panorama de visiones contrapuestas, tanto en la determinación de los problemas económicos en una sociedad, como en la forma en que se pueden interpretar y resolver. Hacer tal contraposición de ideas permite englobar en el estudio de temas la conexión entre la formulación del modelo económico y la manera como se percibe la dinámica social; la interacción entre los diversos agentes que participan en la economía; y la influencia que en la elaboración interpretativa tienen los métodos y hallazgos de otras disciplinas. Dos temas que recogen gran parte de estas discusiones son las relaciones estado-mercado e individuo-sociedad.

CISO 1301B ECONOMÍA POLÍTICA: LIBERALISMO, MARXISMO

Desde el surgimiento de la economía política moderna como disciplina de las ciencias sociales se han ido presentando diferentes modelos de interpretación de la realidad. Dos grandes vertientes han sido reconocidas como fundamentales: liberal y marxista. Estas corrientes de pensamiento económico social ofrecen un panorama de visiones contrapuestas, tanto en la determinación de los problemas económicos en una sociedad, como en la forma en que se pueden interpretar y resolver.Hacer tal contraposición de ideas permite englobar en

el estudio temas como la conexión entre la formulación del modelo económico y la manera como se percibe la dinámica social; la interacción entre los diversos agentes que participan en la economía; y la influencia que en la elaboración interpretativa tienen los métodos y los hallazgos de otras disciplinas.

CISO 1403B HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

El curso se propone un recorrido histórico-sistemático por tres grandes etapas de la discusión entre las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales. La primera se ubica en los albores de esta problemática en la segunda mitad del siglo XIX. Aquí se definen claramente dos posiciones: Los estudios sociales –se creyó en este momento- sólo podrían llegar a ser verdaderamente científicos si lograban acoplar el método empírico de las ciencias naturales a su ámbito de trabajo (el Positivismo de Comte o Mill), o en tanto consolidaran a su vez un método autónomo propio que garantizara la objetividad y la universalidad de sus resultados (la Hermenéutica de Dilthey). Esta discusión no se limitó sin embargo a cuestiones procedimentales, pues con toda evidencia la escogencia de uno u otro método se apoya en últimas en un conjunto de presupuestos filosóficos sobre el significado de la cultura, de la sociedad y del individuo, que también harán parte de nuestro análisis.

CISO 1500B COLOMBIA CONTEMPORÁNEA

Este curso intenta dotar al estudiante de los conocimientos analíticos e históricos generales para la comprensión de la historia colombiana durante el siglo XX. Esto incluye familiarizar a los estudiantes con los principales hechos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales de Colombia, tanto como abrir espacios de reflexión sobre las distintas problemáticas de nuestra sociedad actual.

CISO 1616B LA ESCUELA DE FRANKFURT

El curso propone una aproximación a los desarrollos teóricos y problemáticas contemporáneas de algunos pensadores representativos de la Escuela de Frankfurt, con el fin de enriquecer en los estudiantes la perspectiva y complejidad de las ciencias sociales actuales. Se estudiará y discutirá la visión de la filosofía y las ciencias sociales en Jürgen Habermas, Albrecht Wellmer y Thomas McCarthy. Se profundizará en cuatro temas relevantes de la discusión actual en ciencias sociales contemporáneas: la crítica y reconstrucción del proyecto de la modernidad; los tipos de racionalidad y el papel de una teoría social crítica; el “giro” lingüístico-comunicativo de las ciencias sociales; las aporías de las teorías del poder ( Foucault ), en la fundamentación de

503

Descripción de Cursos

las ciencias sociales críticas. También se establecerán relaciones, continuidades y contrastes entre la primera generación de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse) y los pensadores contemporáneos de la tradición frankfurtiana.

CISO 1620B INTERPRETAR LA CULTURA

James Clifford afirma que “los conceptos de cultura son necesarios si se han de reconocer y apoyar los sistemas humanos de significado y diferencia”. Tanto Clifford como varios antropólogos contemporáneos se preocupan mucho por el sistema mediante el cual se asigna valor a las diferentes culturas. En este curso se estudiará la interpretación del concepto de cultura y su estatus en las ciencias sociales y humanas. Uno de los temas predominantes será la noción de narrativa de la cultura. La narrativa, el texto o el relato son elementos fundamentales en el trabajo de las ciencias sociales y humanas porque ofrece una herramienta para “escribir la cultura”.

CISO 1621B CULTURA E IDEOLOGÍA

Durante los últimos años el tema de lo cultural ha recibido un interés cada vez mayor, que tiene que ver con el surgimiento de un discurso multiculturalista y, en el análisis social, el llamado “giro cultural”. El énfasis en lo cultural ha llegado a una valorización tal, que se ha llegado recurrir a él de manera irreflexiva —es decir, sin pensar— como justificación y explicación, como si lo cultural siempre fuera algo positivo. (Ha llegado esta tendencia hasta el punto de permitir, por lo menos en Europa y Estados Unidos, una reivindicación de la supremacía blanca, apelando a un supuesto valor inherente de la cultura de la “raza blanca”, el cual otorgaría su desarrollo y difusión.) En este estado de las cosas, ya es hora de desmitificar el concepto de cultura. En este curso queremos plantear una comprensión diferente del concepto de cultura, alejándonos de la definición positivista predominante en la actualidad. Siguiendo la pista dejada por Walter Benjamin hace unos 60 años, cuando escribió que “No existe ningún documento de la civilización que no sea, igualmente, un documento de barbarie” [“There is no document of civilization which is not at the same time a document of barbarism.”], exploraremos la posibilidad de que la cultura, entendida como modo total de vida, denote el conjunto o complejo de procesos, creencias, prácticas, y comportamientos mediante los cuales se reproduce cualquier formación social, esta última siempre caracterizada por relaciones de desigualdad y dominación. Al investigar esta reproducción es menester valerse del concepto de ideología, con el propósito de abarcar lo “no pensado”, y desvelar lo que normalmente pasa subrepticiamente por debajo de nuestra percepción. En este curso se trata la ideología

como un concepto que facilita la investigación sobre nuestra tendencia a no pensar, a creer sin cuestionar, que “todo (está) bien”, que esta coyuntura social que vivimos refleja la inevitabilidad del progreso histórico, que todo tiene que ser tal como es. A lo largo del semestre se verá hasta qué punto lo cultural y lo ideológico coinciden, se traslapan, y se refuerzan al teñir de rosa las relaciones sociales desiguales.

CISO 1801B COLOMBIA ABORIGEN: POBLAMIENTO Y CULTURA

El curso pertenece al área de Temas colombianos. Si bien el área de Historia de Colombia ofrece un panorama general y necesariamente introductoria a las condiciones históricas, políticas, económicas y culturales del país, el área de Temas Colombianos constituye un espacio de reflexión mas especifico sobre temas importantes en la comprensión de la Colombia contemporánea.Este curso busca proporcionar a los estudiantes una visión general sobre las principales sociedades precolombinas de Colombia y sobre los procesos sociales ocurridos en estos grupos humanos desde las primeras etapas de poblamiento del territorio, hasta la llegada de los europeos a éste. Se hará énfasis en cómo la arqueología investiga los fenómenos y procesos culturales, así como los desarrollos tecnológicos y artísticos de estas sociedades. En Colombia estas dinámicas produjeron grupos regionales con características particulares que tuvieron repercusiones en las poblaciones existentes al momento del contacto con los europeos. En el curso se abordarán estos temas y procesos de forma comparativa

CISO 1805B VIOLENCIA URBANA Y PREVENCIÓN

A pesar de que en los últimos diez años ha habido una reducción significativa de la violencia, ésta sigue siendo uno de los problemas más graves (o quizá el más grave) de Colombia. En efecto, los índices de homicidio del país siguen estando entre los más altos del mundo. Diversas investigaciones han abordado el problema desde varios campos y han hecho aportes fundamentales para entenderlo mejor e identificar maneras para disminuirlo y prevenirlo. Hasta hace poco, sin embargo, la mayoría de las investigaciones se había centrado exclusivamente en la violencia política, a pesar de que el grueso de los homicidios se comete en las ciudades y que algunas de ellas, como Medellín y Cali, están clasificadas entre las más violentas del mundo. Este curso propone enfocar la violencia urbana, haciendo uso de los conocimientos y herramientas conceptuales y metodológicas de múltiples disciplinas que requiere este complejo problema.

504

Descripción de Cursos

CISO 1807B CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA

En junio de 1992, el entonces Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Boutros Boutros-Ghali, definió la construcción de paz como “acciones dirigidas a identificar y apoyar estructuras tendientes a fortalecer y solidificar la paz para evitar una recaída al conflicto”. Reflejaba así una creciente preocupación de esta organización internacional por aprovechar el fin de la Guerra Fría para brindar nueva atención a la solución y la prevención de conflictos entre—y al interior de—los países del mundo. Hoy, la construcción de paz sigue siendo uno de los principales retos de las sociedades que padecen conflictos armados y un elemento infaltable de las agendas de múltiples organizaciones internacionales. En su desarrollo, la actividad de construcción de paz ha experimentado éxitos notorios y fracasos estruendosos, relacionados con las particularidades de los países en cuestión así como con características propias del sistema internacional. Cada día que pasa, quienes trabajan en este campo enfrentan nuevas y difíciles preguntas. Este curso propone abordar una selección de los retos que enfrenta la construcción de paz en Colombia. Busca familiarizar a los y las estudiantes con los principales temas y tensiones de la construcción de paz, involucrarlos en el debate sobre construcción de paz en Colombia y avanzar en la identificación de temas de los que Colombia tendrá que ocuparse con miras a una eventual etapa de post-conflicto.

CMUL 5100 EL ARTE INTERACTIVO

Una reflexión sobre la interactividad y las artes audiovisuales a partir del análisis de los entrecruzamientos y combinación de sus discursos, formatos y soportes. Introducción general conceptual y técnica a los fundamentos del interactivo a través de la presentación de distintos trabajos. Se observan los antecedentes y el estado actual de las propuestas y desarrollos de este tipo de proyectos.

CMUL 5101 IMAGEN DIGITAL

Introducción general a la imagen digital, bien sea estática o en movimiento, sonora o silenciosa. Familiarizar a los alumnos con los conceptos de la digitalización y, por lo tanto, de la comprensión, digitalización de imágenes, sonidos y video. Se tratan los siguientes temas: distintas manifestaciones y formas de expresión artística; el problema de la composición, basado en la simultaneidad; presentación teórica y

técnica del tratamiento de imágenes digitales, desde los aspectos de los procedimientos digitales y de los aportes al proceso creativo.

CMUL 5102 VIDEO

Se presenta el video como medio de expresión artística a través de las distintas manifestaciones como el documental, el argumental y el de creación, entre otros. Se conocerán herramientas computacionales para su digitalización, creación y edición, así como todos los aspectos técnicos requeridos para su integración como elemento en el multimedia.

CMUL 5103 SONIDO

Este curso presenta los elementos para poder trabajar con lenguaje verbal o con locuciones y lo necesario para trabajar con el sonido bajo el contexto de la música. Se analizan diferentes géneros y contextos en los que la música es utilizada actualmente con fines de comunicación. Se muestra cómo se realiza su digitalización, creación y edición digitalmente.

CMUL 5104 ANIMACIÓN

En este curso se estudian los conceptos y procesos que se utilizan en la producción de películas con herramientas computacionales para la creación y edición de imágenes. Se presentan metodologías para la realización de guiones y guías para las etapas de preproducción, producción y posproducción de películas animadas.

CMUL 5200 PROGRAMACIÓN INTERNET

Dar a conocer a los estudiantes la tecnología involucrada en la programación de una aplicación multimedia en Internet, mediante el entendimiento de las principales tecnologías, herramientas y lenguajes de programación involucrados.

CMUL 5201 CONSTRUCCIÓN DE INTERACTIVOS

Presentación de metodologías para la planeación y el seguimiento de proyectos multimedia. Se hace especial énfasis en el carácter interdisciplinario y de equipo de trabajo que caracteriza este tipo de proyectos. Delimitación. Presupuestos. Administración de Versiones. Planeación y Control de proyectos.

505

Descripción de Cursos

CMUL 5202 INTERFACES MULTIMEDIALES

En este curso se abordan temas como los siguientes: zona de comunicación o acción; aspectos técnico, sociológico y psicológico en el diseño de interfaces. Búsqueda de nuevas formas creativas de expresión; el aspecto de la interfaz; las distintas formas de interacción; el aspecto ergonómico; exploración de las audiovisión; percepción multimedial.

CMUL 5203 MEDIOS COMPUTACIONALES

Introducción a los conceptos básicos de los medios computacionales implicados en la producción de proyectos interactivos. Descripción de las características técnicas y teóricas. Conocimiento de las distintas tecnologías, protocolos de comunicación y construcción de proyectos participativos utilizando la red.

CMUL 5204 ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

Conocer los elementos básicos del diseño de sistemas de información dirigidos a la creación de interactivos, piezas multimediales y sitios web, tales como: el concepto, el producto, el uso - arquitectura de información - experiencia del usuario o espectador - diseño de sistemas de información.

CMUL 5300 CREACIÓN Y TECNOLOGÍA

Breve recorrido por la historia de los medios electrónicos y el estado actual de la industria, orientado a buscar claves que permitan comprender la evolución de las formas narrativas y fundamentar nuevos códigos apropiados para abordar la producción de material interactivo. Conducir un proceso de reflexión acerca de la evolución de las formas narrativas en los medios con énfasis en la identificación de los factores técnicos, estéticos y de mercado que han determinado su desarrollo, así como los que marcan la desarrollo y seguimiento de proyectos informáticos. Se hace énfasis en el desarrollo de proyectos en grupo.

CMUL 5301 LO REAL Y LO VIRTUAL

Se aborda el tema de la simulación desde los aspectos teóricos y técnicos. Se presentan los temas de lo real y lo virtual. Se analizan las metáforas que pueden ocurrir en los mundos multimediales y la existencia virtual que, como individuos, creamos en el ciberespacio. Se estudian las implicaciones políticas, sociales, económicas y psicológicas.

CMUL 5302 ESCRITURA NO LINEAL E INTERACTIVA

Se presentan temas como los siguientes: la interactividad y la navegación como nueva forma de narración; el problema de la escritura interactiva; la forma de narración no lineal; la efectividad en el desarrollo de los contenidos en cuanto al significado e importancia de los distintos tipos de información (imagen, sonido, texto, animación, video); el problema del beneficio-costo en la toma de decisión del tipo de narración que se utiliza.

CMUL 5303 MODELOS DE COMUNICACIÓN

Se abordan los siguientes temas: momento histórico y proyección futura; modelos de comunicación involucrados en el diseño de un multimedia; implicaciones sociológicas y cognitivas; filosofía cognitiva; diferentes modelos de comunicación de acuerdo con el contenido (educación, capacitación, imagen corporativa, literatura, artes, entretenimiento, ventas, publicidad, etc.).

CMUL 5304 MERCADEO, LEGISLACIÓN Y DERECHOS DE AUTOR

En mercadeo se abordan los siguientes temas: la función y las implicaciones del marketing, el entorno y la globalización, el consumidor, los sistemas de información de mercados, las tácticas y las tendencias en mercadeo. En derechos de autor se busca explicar y presentar un panorama comprensivo de la regulación jurídica de la protección de los derechos de autor en Colombia con énfasis en la protección de la multimedia.

CONF 5101 TEORÍA Y DINÁMICA DE LOS CONFLICTOS ARMADOS

Este curso pretende introducir el tema de la guerra, abordando la discusión sobre su naturaleza, características y funciones históricas. Profundiza también en las relaciones conceptuales entre guerra, política y cultura. Finalmente, el curso estimula la comprensión de los distintos tipos de guerras y las relaciones entre éstas y el derecho.

CONF 5102 TEORÍA Y DINÁMICA DE LOS CONFLICTOS ARMADOS II

Este curso retoma la discusión sobre la conceptualización de la guerra, profundizando en las diversas perspectivas disponibles. Para ello, se abordan las teorías explicativas sobre la guerra ofrecidas

506

Descripción de Cursos

por las ciencias naturales así como por los enfoques económicos y sociales. Se examinan también enfoques eclécticos sobre las causas de los conflictos armados.

CONF 5103 ECONOMÍA POLÍTICA DE LA GUERRA

En años recientes la literatura en torno a la economía política de los conflictos armados se ha incrementado. La tesis central de la misma argumenta que para entender los conflictos armados internos, así como sus posibilidades de resolución, es necesario considerar por igual las motivaciones políticas y económicas de los combatientes, por lo que los recursos disponibles en zonas de conflicto adquieren una vital importancia explicativa. En este curso se revisan algunos de los argumentos centrales de la literatura, haciendo énfasis en actores y casos específicos para ilustrar el debate conceptual.

CONF 5104 VIOLENCIA, CONFLICTO Y PAZ

Este curso tiene como objetivo analizar algunos componentes fundamentales en los procesos de negociación recientes. En este curso se discuten elementos que hacen parte de los esfuerzos por consolidar los acuerdos de paz tales como la pertinencia del Derecho Internacional Humanitario, la acción de organismos internacionales y los esfuerzos por lograr la reparación y la reconciliación social.

CONF 5201NEGOCIAR LA PAZ: MEDIADORES, MODALIDADES Y TÉCNICAS

Este curso introduce los términos del debate sobre guerra y paz, y aborda los principales dilemas para la resolución de los conflictos armados internos. En él se estudian los patrones y ciclos de los conflictos armados, los instrumentos de mediación y negociación disponibles, así como el tema de la distribución de poder como eje problemático central en la terminación de las guerras internas. Adicionalmente, se estudian los incentivos que limitan de manera significativa el margen de maniobra en la búsqueda de acuerdos de paz.

CONF 5202OBSTÁCULOS A LA PAZ Y RECONSTRUCCIÓN POSTBÉLICA

Una vez termina un conflicto armado por la vía negociada, sigue una etapa difícil en la que gobiernos y grupos armados irregulares deben aprender a

convivir. Las instituciones políticas se deben adecuar para responder a las necesidades del post-conflicto. Dado que Naciones Unidas ha cumplido un papel prominente en la implementación de acuerdos de paz, este curso se dedica a entender las misiones de mantenimiento y construcción de paz de este organismo internacional.

CONF 5203 PROCESOS DE PAZ EN AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA

En este curso se consideran instancias concretas de resolución de conflictos armados en distintas partes del mundo, en particular África y América Latina. Al profundizar en algunos estudios de caso como El Salvador, Guatemala, Sudáfrica y Sierra Leona, se busca derivar conclusiones que puedan ser útiles para Colombia.

CONF 5204PROCESOS DE PAZ EN EUROPA, MEDIO ORIENTE Y OTRAS REGIONES

Este curso está dedicado al estudio comparativo de algunas experiencias en negociación de conflictos internos y construcción de procesos de paz en Europa y Medio Oriente. El curso profundiza en las circunstancias que posibilitaron arreglos pacíficos o contribuyeron a su fracaso en casos como Irlanda del Norte, Israel–Palestina, Irak y Sri Lanka.

CONF 5301 RÉGIMEN POLÍTICO, PARTIDOS Y DEMOCRACIA

Este curso ofrece a los estudiantes herramientas de análisis para abordar el régimen político colombiano y entender la relación entre éste y el conflicto armado actual. El curso profundiza en aspectos como la construcción del Estado, la gobernabilidad, los actores políticos y el sistema político.

CONF 5302

ACTORES PRINCIPALES DEL CONFLICTO: FUERZAS ARMADAS, PARAMILITARES Y GUERRILLAS

Este curso busca conocer el rol de los principales actores del conflicto armado en Colombia, en particular Fuerzas Militares, guerrillas y paramilitares. Se enfatiza el estudio de la modernización de las Fuerzas Militares y el desarrollo y expansión de los grupos armados ilegales así como la actual coyuntura de confrontación armada, con el fin de aportar elementos de juicio para entender la necesidad de una solución política al conflicto.

507

Descripción de Cursos

CONF 5303 CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

Este curso busca enmarcar los conflictos armados recientes en los procesos de poblamiento y articulación gradual de las regiones con el conjunto de la nación, con sus consecuencias en la lógica de los actores armados. De esta manera se introducen escenarios geográficos de la violencia actual, a través de la formulación de preguntas claves sobre la dinámica de los actores inmersos en el conflicto.

CONF 5304EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA

Este curso suministra a los estudiantes elementos analíticos necesarios para la comprensión de las causas de largo y corto plazo del conflicto interno armado y avanza en una periodización de su transformación.

CONF 5401 PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LOS PROCESOS DE PAZ

Este curso estudia los diferentes acuerdos de paz firmados durante la formación del Estado colombiano en el siglo pasado. Se contextualiza y discuten elementos relacionados con las condiciones políticas que caracterizaron los procesos de negociación así como los diferentes actores que intervinieron en los mismos.

CONF 5402 AGENDA DE PAZ I

Este curso profundiza en las dinámicas y particularidades de los procesos de paz de los gobiernos de Belisario Betancur y Virgilio Barco.

CONF 5403 AGENDA DE PAZ II

Este curso aborda los procesos de paz que se adelantaron en las administraciones de Ernesto Samper y Andrés Pastrana, así como algunas consideraciones sobre la política del gobierno de Alvaro Uribe.

CONF 5404 TALLERES DE PRÁCTICA

En este curso los estudiantes llevan a cabo negociaciones simuladas, y posteriormente redactan un documento colectivo que pretende contribuir a la construcción de la paz en Colombia.

CPOL 1000 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

Este curso busca acercar a los estudiantes de las distintas disciplinas del año básico de la Facultad de Ciencias Sociales al conocimiento de los principales conceptos y problemas de la ciencia política contemporánea. El curso enfatiza en el estudio del poder político, el Estado, el gobierno, los regímenes y la nación. Así mismo, problematiza críticamente distintos problemas resultantes de la interacción entre gobernantes y gobernados, tales como la gobernabilidad y la sociedad civil.

CPOL 1100 INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA COMPARADA

Este curso pretende introducir al estudiante en el uso del método comparado en ciencia política. Al final del semestre se espera que el estudiante esté en capacidad de formular y abordar un problema político desde la perspectiva del método comparado. El curso se desarrolla en dos partes; en la primera, se presentan al estudiante los principales fundamentos teóricos y metodológicos que sirven de base para la comparación en ciencia política. En la segunda, se abordan los procesos y temas más trabajados por la política comparada. Éstos tienen que ver con temáticas como el desarrollo político, los partidos políticos, los movimientos sociales y los procesos de democratización.

CPOL 1200INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El objetivo de este curso es suministrar un entendimiento básico del funcionamiento del sistema internacional y preparar a los estudiantes para el estudio teórico de las relaciones internacionales. El curso cubre las siguientes áreas: los rasgos y estructura del sistema internacional, el conflicto y la guerra, las relaciones económicas, la cooperación internacional y la globalización.

CPOL 1300 INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA COLOMBIANA

Este curso se propone un examen de la estructura y funcionamiento del gobierno colombiano y de la trayectoria y cambios fundamentales que ha sufrido el régimen político. Se cubren los siguientes temas: la oposición política, la relación con el Congreso de la República, la carrera administrativa, el papel de los diferentes actores en las decisiones, la descentralización, las relaciones interinstitucionales, la corrupción y el papel de los órganos de control.

508

Descripción de Cursos

CPOL 1400 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA POLÍTICA

El objetivo del este curso es introducir a los alumnos al estudio de la filosofía y la teoría políticas, a fin de que tomen conciencia de la importancia que dichas materias tienen para la formación del criterio político, se familiaricen con las distintas visiones de lo político y de su método y tengan una visión de conjunto de la problemática con la que se ha enfrentado el pensamiento político a lo largo de su historia. Ello proporcionará a los alumnos una base conceptual que les ayudará, en los cursos posteriores del área, a comprender mejor los diversos pensadores políticos, su problemática y su contexto histórico.

CPOL 1500 FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA

El curso busca analizar la índole y alcance de las principales operaciones cognitivas que conforman la investigación científica; que el estudiante tome conciencia del proceso de investigación como un conjunto de acciones estratégicas y desarrolle habilidades para la solución de problemas metodológicos comunes a la investigación social. Se desarrolla en dos grandes etapas, una prerrequisito de la otra: a) las operaciones cognitivas básicas en el conocimiento científico, tales como la observación, la experimentación y el control de variables, la medición y los tipos de inferencia y b) el proceso mismo de investigación, como estrategia y como diseño, estudiando para ello la importancia del problema, las hipótesis y la estrategia de observación adecuada.

CPOL 2001 INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

En la investigación profesoral el estudiante se desempeña como asistente de alguna investigación dirigida por uno de los profesores/as del Departamento de Ciencia Política. En este caso el estudiante concerta con el profesor/a la forma como se desarrolla su labor de investigación bajo los parámetros fijados por el Departamento. Algunos ejemplos de investigaciones dirigidas incluyen la preparación conjunta de un articulo académico, de una ponencia académica, o de un informe de investigación.

CPOL 2101 SISTEMA POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS

Este curso se enfoca hacia la estructura y el funcionamiento del gobierno de Estados Unidos. Los tema a tratar incluyen: las tres ramas del poder a nivel nacional, el sistema federal (relación entre el gobierno nacional y los 50 Estados), el sistema electoral y la distribución partidista y la cultura política.

CPOL 2104 POLÍTICA LATINOAMERICANA COMPARADA

El objetivo de este curso es dar a los estudiantes una visión comparada de la política de los países latinoamericanos entre la segunda mitad del siglo XX y el presente. El énfasis geográfico será sobre los principales países de América del Sur y México, enfatizando el proceso interno del desarrollo político y el contexto económico y social. Entre otros, se examinarán los siguientes temas: las características de los regímenes políticos, los quiebres de las democracias, la instalación de regímenes autoritarios, y finalmente las transiciones a la democracia; la interacción entre el Estado y la sociedad civil; la formación y comportamiento de los actores políticos, incluyendo movimientos sociales, partidos políticos y grupos de presión.

CPOL 2110 POLÍTICA COMPARADA DE EUROPA

Este curso trata de la política de Europa contemporánea desde una perspectiva comparada, subrayando temas como las principales instituciones gubernamentales (Ejecutivo, Parlamento, y Judicial), los partidos políticos, los grupos de presión, la cultura política, y los retos principales que confronten los gobiernos. Enfocamos en la política de seis países europeos (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, España y Suecia). También analizamos la constitución, los organismos y el funcionamiento de la Comunidad Europea.

CPOL 2117 POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS

Busca brindar elementos conceptuales sobre las políticas públicas y su análisis, al igual que poner en práctica dichos conceptos mediante el análisis de políticas públicas a nivel nacional e internacional, teniendo en cuenta la identificación del problema, la formulación de alternativas, el ingreso a la agenda política, la adopción, la implementación y la evaluación.

CPOL 2204 TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

El curso está orientado a proporcionar la formación teórica básica en el campo de las relaciones internacionales. Se estudiarán las principales teorías de las relaciones internacionales: las aproximaciones tradicionales (el realismo clásico, el neorrealismo, el neoliberalismo institucional); las teorías liberales (la paz democrática, la integración, la escuela inglesa, la globalización); las teorías críticas (el constructivismo, el postestructuralismo, el género); y las teorías

509

Descripción de Cursos

marxistas. El énfasis es sobre las diferencias analíticas y conceptuales entre las distintas teorías.

CPOL 2206TEORÍA DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA

El objetivo de este curso es brindar una aproximación teórica y práctica a la política exterior de Colombia. Para desarrollar este objetivo, el curso introduce las principales teorías y modelos explicativos de la política exterior, para después examinar la política exterior colombiana a la luz de las herramientas adquiridas en la primera parte. El estudio de la política exterior de Colombia, por su parte, se divide en momentos históricos y ámbitos temáticos, principalmente.

CPOL 2211 GUERRA Y CONFLICTO

El objetivo central de este curso es proporcionar un conocimiento sobre aquellos procesos sociales caracterizados por la guerra y el conflicto, y desarrollar una capacidad analítica de las condiciones que los originan.

CPOL 2219 INTERNATIONAL POLITICAL ECONOMY

Tiene el enfoque en las interacciones entre la política y la economía de las relaciones internacionales. Este curso introduce a los estudiantes a las teorías más importantes (realismo, liberalismo y marxismo), a la historia de la economía internacional (comercio y finanzas) en el siglo XX, y finalmente a unos asuntos y problemas específicos en la economía política internacional contemporánea. El último incluye el sistema comercial global, integración regional en Europa y América Latina, el problema de la deuda en países en desarrollo, estrategias de desarrollo económico, y la globalización y liberalización económica.

CPOL 2302 PROCESO POLÍTICO URBANO

Este curso tiene como objetivo estudiar la dinámica interdependiente de las instituciones y los actores políticos de la Bogotá contemporánea. Se tratan los temas relativos a la intervención política y al proceso de construcción de una nueva cultura política urbana, participativa y democrática.

CPOL 2305 ESTADO Y NACIÓN EN COLOMBIA

El objetivo central de este curso es analizar las condiciones históricas de la configuración del Estado-Nación en Colombia. A partir de una discusión

conceptual el curso analiza el tipo de Estado que se configura en el país en torno a ciertos ejes específicos: relación región-nación, violencia y política, conformación de los partidos políticos. El curso analiza el tipo de Estado que se configura en el país a partir del estudio de procesos históricos específicos: poblamiento, cohesión social, relaciones entre identidades, vinculo entre Estado y partidos políticos.

CPOL 2308 PARTIDOS POLÍTICOS Y ELECCIONES EN COLOMBIA

El objetivo central del curso es entender las características, funciones y dinámica de los partidos políticos y de los sistemas electorales y de partidos en Colombia. Para desarrollar el objetivo, los ejes temáticos del curso son abordados desde una perspectiva histórica y coyuntural, y se analizan las interrelaciones entre ellos. Se estudian procesos electorales específicos y el desempeño de partidos y movimientos políticos.

CPOL 2310 MOVIMIENTOS SOCIALES Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA

Este curso pretende revisar los fundamentos teóricos y empíricos del estudio de la acción colectiva, contrastando los enfoques eurocéntricos con la teoría más reciente sobre los Nuevos Movimientos Sociales. El curso enfatiza la realización de estudios de caso por parte de los estudiantes.

CPOL 2311 POLÍTICAS PÚBLICAS

El curso de Políticas Públicas tiene por objeto sensibilizar al estudiante al análisis de la gestión pública haciendo énfasis en los principales métodos de análisis de políticas públicas, la política y toma de decisiones, puesta en marcha de la política, evaluación y monitoreo.

CPOL 2317 EL CONGRESO: UN DEBATE

La debilidad de las instituciones representativas es uno de los mayores obstáculos para enfrentar los desafíos sociales y políticos de América Latina. Colombia no es ajena a esta situación. A partir del debate sobre lo que se ha llamado la crisis de la política y la crisis de la representación política en Colombia, el curso busca que los estudiantes conozcan la importancia de una de las instituciones centrales para el funcionamiento de la democracia: el Congreso de la República. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los alcances y las limitaciones de su gestión? Lo anterior se hará a partir de dos ejes temáticos: las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo por un lado, y el papel de los partidos políticos como mediadores entre el Estado y la sociedad, por el otro.

510

Descripción de Cursos

CPOL 2401 TEORÍAS DEL ESTADO

Dado el papel central que el Estado aún tiene en la vida política de las sociedades contemporáneas, este curso pretende proporcionar los elementos básicos para comprender: a) su origen, naturaleza, evolución histórica y funciones, b) las concepciones y significados que las distintas teorías le han atribuido y c) las actuales tendencias a su reestructuración o superación generadas por el proceso de globalización. El curso abordará los siguientes temas: a) la transición del feudalismo al capitalismo y su papel en la formación del Estado, b) los factores religiosos y culturales y su papel en la formación del Estado, c) la nación y el territorio d) la relación entre el Estado el mercado y su evolución histórica, e) la globalización y las transformaciones del Estado contemporáneo.

CPOL 2402 TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN CIENCIAS SOCIALES

Busca identificar y examinar los principales planteamientos teóricos globales acerca de la naturaleza y el funcionamiento de la sociedad, vigentes en el debate actual; establecer la importancia de la teoría social global en el discurso que identifica a las ciencias sociales y reflexionar sobre las principales controversias que caracterizan a las ciencias sociales contemporáneas.Su tratamiento incluye una historia de las propuestas, las tesis centrales que las conforman y sus puntos controversiales. De modo concreto, el análisis de éstas se ordena sobre los siguientes ejes: integración-conflicto, orden necesario-orden contingente, acción-estructura, racionalidad-normas sociales, objetivismo-subjetivismo. Entre otras se examina: el funcionalismo estructural y el neofuncionalismo, la fenomenología social y la etnometodología, la teoría de la estructuración, el enfoque de Bourdieu, la teoría posmarxista y la teoría de la elección racional.

CPOL 2403 TEORÍA DEMOCRÁTICA CONTEMPORÁNEA

El objetivo del curso es analizar algunas de las discusiones más importantes en la teoría democrática contemporánea. Se concede preeminencia al problema de las identidades culturales en la medida en que cuestionan la aproximación liberal a la ciudadanía y a la neutralidad del Estado. El curso analiza la dimensión política de la pregunta por las identidades. La discusión actual sobre ciudadanía multicultural y Estado. Al tiempo que estudia las implicaciones políticas de algunas de las principales categorías de análisis de la ciencia política: nación, Estado, pueblo y política.

CPOL 2404 PENSAMIENTO POLÍTICO DE LA MODERNIDAD

El curso tiene por objetivo trabajar los problemas centrales del pensamiento político moderno entre ellos la transición del feudalismo al capitalismo, el surgimiento del hombre como individuo y sus derechos fundamentales, la sociedad de mercado, el Estado y la sociedad civil. Igualmente se discute la centralidad de la violencia en el pensamiento político moderno y su papel en la formación del Estado, así como el proceso por el cual ella emerge como acto diferenciable en la vida social.

CPOL 2501 TALLER METODOLOGÍA

Estudia procedimientos técnicos para la recolección, construcción y el análisis del dato en la investigación social, identifica el trasfondo teórico-epistemológico y las limitaciones de los procedimientos más convencionales en ciencias sociales y generar habilidades prácticas en el campo técnico del manejo del dato. Trata a profundidad la problemática técnica de la construcción y el análisis del dato en la investigación social. Para tal efecto, ofrece una revisión de las alternativas prácticas provenientes tanto de las metodologías cuantitativas como cualitativas y los intentos recientes de integración. Se trata a fondo la importancia del dato y su naturaleza como entidad que se construye, se repara en sus distintas concepciones y en los procedimientos para conseguirlos.Concretamente, se estudia la encuesta por muestreo, la entrevista a profundidad, la historia de vida y la observación participante. En cuanto a administración, almacenamiento y manipulación del dato se examina y practica el SPSS y el Ethnograph.

CPOL 3002 TESIS

Constituye la otra alternativa para optar al titulo de POLITÓLOGO.

CPOL 3003 MONOGRAFÍA DE GRADO

Constituye la otra alternativa para optar al titulo de POLITÓLOGO.

CPOL 3001 - 3101 3201 - 3301 3401 - 3501 3502

EXÁMENES PREPARATORIOS

Destinados a comprobar la capacidad de análisis y de expresión para sintetizar e integrar los elementos

511

Descripción de Cursos

temáticos contenidos en las diferentes áreas de la carrera. Constituyen una de las dos alternativas para optar al titulo de POLITÓLOGO.

CPOL 3100 SEMINARIO DE POLÍTICA COMPARADA

El propósito de este seminario es desarrollar la aptitud analítica del estudiante en torno a temas contemporáneos de la política comparada. El seminario utilizará una mezcla de estudios teóricos y metodológicos para dar una visión amplia de la política comparada. Se presentará un análisis de las principales corrientes teóricas (estructuralismo, racionalismo y enfoques culturales) y metodológicas (positivismo de los estudios transnacionales, el método de Lijphart, y los métodos del postmodernismo).

CPOL 3200 SEMINARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES

El objetivo principal de este curso es desarrollar la aptitud teórica y analítica del estudiante en torno a problemas específicos de las relaciones internacionales. Con el fin de desarrollar este objetivo el curso girará en torno al desarrollo y análisis de un área o problemática específica en el campo de las relaciones internacionales, el cual será fijado por el profesor(a) respectivo(a).

CPOL 3300 SEMINARIO DE POLÍTICA COLOMBIANA

Se pretende desarrollar la aptitud analítica del estudiante en torno a un tema de política colombiana y la interrelación problemática de sus principales subsistemas (económico, social, ambiental y cognitivo).

CPOL 3400 SEMINARIO DE FILOSOFÍA POLÍTICA Y TEORÍA

Desarrollo de la aptitud analítica del estudiante en torno a temas filosóficos y políticos de la actualidad. El seminario tratará fundamentalmente el pensamiento político contemporáneo, incluyendo entre otros el debate entre liberales y comunitarios, los enfoques postmodernos y socioculturales de la política y las nuevas concepciones de la democracia.

CPOL 3500 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Se busca distinguir desde un punto de vista teórico y práctico, los conceptos de proyecto y diseño de investigación.; establecer un espacio de crítica y experiencia en cuanto a la concepción de proyectos

y diseños de investigación y avanzar en el desarrollo de un proyecto de tesis con miras al título profesional. El contenido central del seminario es relativo a la acción de diseñar y proyectar una investigación. Con esta orientación su contenido se desarrolla en tres aspectos: a) aspecto teórico: se analiza las nociones de diseño y proyecto, sus tipos, componentes y alcances, b) aspecto evaluativo: se hace énfasis en los elementos que hacen a la calidad de un proyecto y se estudia los procedimientos para evaluarlos, y c) aspecto práctico: consistente en la realización, por parte de los alumnos, de un proyecto propio. Entre los tres aspectos es el último el que ocupa la mayor parte del seminario.

CPOL 3991 PRÁCTICA PROFESIONAL

La Práctica está dirigida a estudiantes de pregrado y puede realizarse en cualquier tipo de empresa o institución privada o pública a nivel local, regional, nacional o internacional.La finalidad de la Práctica es formativa, se concibe como complemento del aprendizaje académico del estudiante, y por esta razón cuenta con reconocimiento de créditos académicos. Deberán tener una duración mínima de cuatro (4) meses y máxima de seis (6).

CPOL 3992 PRÁCTICA PROFESIONAL

La Práctica está dirigida a estudiantes de pregrado y puede realizarse en cualquier tipo de empresa o institución privada o pública a nivel local, regional, nacional o internacional.La finalidad de la Práctica es formativa, se concibe como complemento del aprendizaje académico del estudiante, y por esta razón cuenta con reconocimiento de créditos académicos. Deberán tener una duración mínima de dos (2) meses y máxima de dos meses y medio (2 ½).

CPOL 4101 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA I

El primer curso de metodología se concentra en los enfoques vigentes en cuanto a metodologías en ciencias sociales.

CPOL 4102 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA II

Este curso se centra en la enseñanza de metodologías cuantitativas. A lo largo de estos dos cursos se diseñará el proyecto que conduce al trabajo de grado.

512

Descripción de Cursos

CPOL 4103 TRABAJO DE GRADO

En este curso los estudiantes deben culminar su trabajo de grado, con el apoyo del director académico correspondiente. Tiene como prerrequisito los dos cursos anteriores.

CPOL 4201 ANÁLISIS POLÍTICO COLOMBIANO

CPOL 4202 SEMINARIO DE ANÁLISIS POLÍTICO I

CPOL 4203 SEMINARIO DE ANÁLISIS POLÍTICO II

En estos seminarios se analizan diversos aspectos de la realidad política colombiana: el sistema político y las instituciones; la acción política gubernamental; el contexto internacional; y la política de seguridad y el conflicto armado.

CPOL 4401 FILOSOFÍA Y TEORÍA POLÍTICA

Es un curso organizado sobre los temas centrales y clásicos de la Ciencia Política como el poder, el estado, la democracia y la sociedad. Este curso es obligatorio.

CPOL 4402 TEORÍA POLÍTICA I

En este curso, se revisan teorías relativas a la acción racional, el análisis neoinstitucional y la economía política. Este curso es obligatorio.

CPOL 4403 TEORÍA POLÍTICA II

Es el segundo del área, se revisan las teorías que representan posturas culturalistas, hermenéuticas y de inspiración posmoderna. Este curso es electivo dentro de los posgrados del Departamento de Ciencia Política.

CSOF 5001 PROYECTO 2

El objetivo del proyecto es practicar las conceptos de procesos, metodologías y tecnologías discutidos en los cursos. Se enfatizan los aspectos de métricas (adquirir la disciplina de guardar un récord sobre el esfuerzo y el tamaño del proyecto), administración de configuraciones y aspectos de inspecciones y pruebas.Otro objetivo de los proyectos es practicar esquemas de coordinación y sincronización de trabajo en grupo.

CSOF 5201

PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA POR OBJETOS Y PROGRAMACIÓN EN JAVA

Se presenta el paradigma de programación por objetos utilizando como base el lenguaje de programación JAVA. Para esto, se dará una visión clara del alcance y potencial de JAVA mediante la construcción de aplicaciones y applets con el fin de introducir y reafirmar el uso de paquetes con los que cuenta el lenguaje, aplicando así una de sus principales características: la reutilización de Software.

CSOF 5501 PERSISTENCIA Y PATRONES DE DISEÑO DE SOFTWARE

El objetivo es aprender a enfocar el problema de desarrollo de un sistema de software desde un punto de vista arquitectural. Al final del curso los estudiantes deberán ser capaces de: a) reconocer los principales estilos de arquitecturas de software, b) describir una arquitectura de manera precisa y c) generar alternativas de arquitectura para el mismo problema y definir criterios de selección.

CSOF 5502ARQUITECTURAS DE SOFTWARE ORIENTADAS A SERVICIOS

El objetivo de este curso es presentar la problemática de la integración de aplicaciones heterogéneas y la propuesta SOA como solución a este problema. Además de estudiar los WebSrevices, se analizan aspectos de sistemas de workflow como integradores de aplicaciones.

CSOF 5701 ANÁLISIS ORIENTADO POR OBJETOS

Se da una visión completa del proceso de desarrollo de software basado en técnicas Orientadas por Objetos. Mas allá de la programación por objetos, se desarrollan habilidades en el uso de metodologías orientadas a objetos para análisis de sistemas, apoyándose como herramienta principal en el lenguaje de especificación UML (Unified Modelling Language).

CSOF 5702 DISEÑO DE SOFTWARE

Se concentra en el área de diseño de software, apoyándose en herramientas metodológicas que buscan la reutilización de soluciones que han demostrado ser exitosas, como los estilos de arquitecturas, los patrones de diseño y el desarrollo por ciclos. Se hace un énfasis particular en aquellas Arquitecturas y Patrones que constituyen la base de

513

Descripción de Cursos

los Sistemas de Componentes Distribuidos. Como el MVC (Model View Controller), Composite, Observer, Abstract Factory, Bridge, Iterator, etc.

CSOF 5703 DESARROLLO DE SOFTWARE POR COMPONENTES

Se estudia el papel de las tecnologías de componentes en el desarrollo de aplicaciones orientadas a Internet. Se enfatizan las implicaciones de diseño derivadas del uso de arquitecturas de múltiples niveles; se resalta el papel de los patrones como apoyo en el diseño. Los conceptos se ilustran con desarrollos sobre alguna tecnología de componentes distribuidos (J2EE, .NET o CORBA).

CSOF 5704 PLAN EACIÓN/CONTROL DE PROYECTOS

El objetivo es enseñar técnicas para mejorar el proceso de planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de software.Se estudian temas como: estimación del tamaño, duración y costo de proyectos de software. Modelos de ciclo de vida de software y elaboración de cronogramas de proyecto. Seguimiento de avance de proyectos de software, Gestión y control de requisitos y Gestión de riesgos.

CSOF 5705 PROCESOS PERSONALES DE SOFTWARE

Se revisan métodos de estimación de tamaño de software y las métricas necesarias para la estimación de esfuerzo y recursos para desarrollo de proyectos. En particular se estudian varios procesos de desarrollo de software como el Personal Software process PSP y eXtreme programming. Se desarrollan varios ejercicios prácticos que permiten validar los conceptos de procesos y de métricas.

CSOF 5707MANTENIMIENTO Y REINGENIERÍA DE PROGRAMAS

Se presentan los problemas relativos a la evolución del software, tanto desde un punto de vista económico e industrial como desde un punto de vista científico. Presenta una visión global y completa sobre el tema; es decir diferentes conceptos y enfoques que permiten obtener un buen entendimiento de los problemas.El curso presenta también diferentes técnicas. Incluye las herramientas actualmente disponibles sobre el mercado como los prototipos de investigaciones que implantan técnicas del futuro.

Finalmente se presentan los problemas abiertos así que los diferentes temas de investigaciones y proyectos de ingeniería.

CSOF 5708 PRINCIPIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

Se estudia el problema del desarrollo y mantenimiento de software de tamaño mediano y grande en el que participa un equipo de personas. Aprenderá los conceptos metodológicos y de procesos básicos de desarrollo de un proyecto de software. Además, se presenta la relevancia de las actividades de Administración de Configuraciones dentro del marco del mejoramiento de la calidad de los procesos de software, se presentan las actividades de Administración de Configuraciones desde dos puntos de vista complementarios: como función de apoyo al desarrollo y como función administrativa de apoyo al aseguramiento de calidad.

CSOF 5709 INSPECCIONES Y PRUEBAS DE SOFTWARE

Se introducen los conceptos fundamentales de calidad en el proceso de desarrollo de software. Enseñar técnicas de aseguramiento de calidad de productos de software en proceso (productos intermedios), como la planeación del aseguramiento de calidad, los estándares para productos intermedios, las inspecciones formales, el uso de métodos formales y la generación de casos de prueba.

CSOF 5710PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE EN EQUIPO - PROYECTO 1

El objetivo es entender la importancia de los Procesos de Software como un requerimiento fundamental para obtener software de buena calidad. Definir y poder aplicar procesos de software para: Estimación, Planeación y Seguimiento de Proyectos, Pruebas de Software, Aseguramiento de Calidad (técnicas de inspección), Administración de Requisitos y Administración de Configuraciones. Desarrollar un proyecto de software en ciclos iterativos usando métodos bien definidos en las distintas actividades y usando TSP como proceso base de desarrollo.El objetivo del proyecto es practicar las conceptos de procesos, metodologías y tecnologías discutidos en los cursos. Se enfatizan los aspectos de métricas (adquirir la disciplina de guardar un récord sobre el esfuerzo y el tamaño del proyecto), administración de configuraciones y aspectos de inspecciones y pruebas.Otro objetivo de los proyectos es practicar esquemas de coordinación y sincronización de trabajo en grupo.

514

Descripción de Cursos

CSOF 5711 PROGRAMACIÓN EN INTERNET

Se presenta el desarrollo de aplicaciones integrales en Internet e Intranets. Se muestra un conjunto de lenguajes, herramientas, plataformas y estándares y se ofrece a los participantes un estudio práctico de estos distintos elementos y una visión global de las alternativas (PHP, JAVA Scripts, APS, XML, etc.).

CSOF 5712ASPECTOS LEGALES DEL SOFTWARE Y CONTRATACIÓN DE SOFTWARE

El objetivo es estudiar, analizar, explicar y presentar el panorama de los diferentes aspectos jurídicos relacionados con el régimen del manejo de información en medios electrónicos; la protección de la propiedad intelectual en el contexto digital (software y bases de datos; multimedia y obras creadas por computador), régimen jurídico de la página web, y comercio electrónico (firma digital y entidades de certificación, contratación electrónica). Se utiliza de manera práctica la norma ISO 9001 para realizar la revisión de un contrato de software.

CSOF 5721 MEJORAMIENTO DE PROCESOS DE SOFTWARE

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de entender las normas ISO y el modelo CMM y la metodología IDEAL de procesos de mejoramiento de construcción y mantenimiento de software. Podrán utilizarlos como marco de referencia para adelantar un plan de mejoramiento de calidad de los procesos de construcción de software en sus organizaciones.

CULT 1200 CORO PREPARATORIO

Tiene como objetivo preparar a los estudiantes que deseen ingresar al coro de la Universidad pero que todavía no tengan el nivel adecuado para ello. Para integrar el coro preparatorio se requiere presentar una audición básica de habilidades musicales. No es necesario tener ningún conocimiento previo de la actividad coral, pues la idea del curso es precisamente generar ese conocimiento. La audición está diseñada para mirar las habilidades más no el conocimiento de la técnica vocal o la notación musical. Durante el curso se trabaja un repertorio corto, con un énfasis especial en el manejo de la técnica vocal apropiada para cantar en coro. Todas las sesiones son de carácter práctico. En algunas ocasiones a lo largo del semestre se les solicita a los estudiantes que asistan a algunos ensayos del coro Uniandes para poner en práctica lo que se desarrolla en el curso. El curso esta abierto a los estudiantes de todas las carreras de la Universidad.

CULT 2200 CORO UNIANDES

El coro de la Universidad de los Andes es mixto y tiene una larga tradición en el mundo coral. Fue el fundador del movimiento coral universitario colombiano, y se ha destacado tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. Para ingresar al coro hay que realizar una audición donde se busca evaluar las habilidades del estudiante para definir si está preparado para entrar al coro. La formación musical previa aunque no obligatoria, es recomendable. No es necesario ser estudiante de música para pertenecer al coro Uniandes. El manejo de una técnica vocal adecuada, y de algunos de los conceptos básicos musicales son necesarios para ingresar al coro. En el transcurso del curso se trabaja un repertorio de música de varios estilos, para la realización de conciertos dentro y fuera de la Universidad y además de su presentación en las ceremonias de Grados.

DCOM 5100 LEGAL ENGLISH

Familiarizar a los estudiantes con la terminología legal básica en inglés, y con los sistemas legales británico y americano. Igualmente familiarizar a los estudiantes con la lectura de casos y documentos en este idioma.Temas básicos del curso: a) historical background, b) english Law, c) American Law d) Classification, e) Terminology, f) Corporations Case Study.

DCOM 5201 TÍTULOS VALORES

Explicar los principios fundamentales de la relación cambiaria, las distintas modalidades de títulos valores y los procedimientos relacionados con los mismos. Analizar las tendencias contemporáneas, tales como la desmaterialización de los títulos valores y revisar el derecho comparado sobre el particular. Temas básicos del curso: a) Principios generales de los títulos valores, b) Definición de título valor, c) Clases de títulos valores, d) Suscripción del título valor, e) Circulación del título valor, f) El endoso, g) Acción cambiaria, h) Los títulos valores en el derecho comparado.

DCOM 5202 PROPIEDAD INDUSTRIAL

Revisar las normas contenidas en el Libro III del Código de Comercio, relativas a la propiedad industrial. Analizar detalladamente los desarrollos jurídicos de las nuevas creaciones, los signos distintivos, las marcas, los nombres comerciales y las enseñas. Revisar las protecciones que el legislador les otorga a los titulares de los derechos sobre propiedad industrial. Temas básicos del curso: a) La propiedad industrial, b) Nuevas creaciones, c) Patentes de inversión, d) Dibujos y modelos industriales, e) Marcas colectivas, f) Nombres

515

Descripción de Cursos

comerciales y enseñas, g) Signos distintivos, h) Derecho comparado.

DCOM 5203 PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

Explicar el régimen jurídico de los distintos procedimientos concúrsales. Familiarizar a los estudiantes con los procedimientos de concordato, liquidación obligatoria y liquidación forzosa administrativa. Temas básicos del curso: a) Fundamentos del derecho concursal: Principio de universalidad, Principio de colectividad y Principio de igualdad, b) Concordato preventivo, c) Liquidación obligatoria, d) Liquidación forzosa administrativa e) Liquidación privada de sociedades, f)Concursos en el Derecho Comparado.

DCOM 5204 SOCIEDADES Familiarizar y actualizar a los estudiantes con los procedimientos legales requeridos para constituir, reformar, disolver y liquidar sociedades comerciales. Se pretende examinar y discutir, así mismo, los principales conceptos y disposiciones jurídicas relacionadas con el derecho societario contemporáneo. Se persigue, además, concentrar el estudio en los problemas de la técnica societaria que revisten mayor importancia en el panorama actual del derecho mercantil. De la misma manera, se estudiarán algunos importantes enfoques del derecho comparado, que han influido en la nueva normatividad colombiana. Temas básicos del curso: a) Clasificación de las sociedades, b) Elementos esenciales de las sociedades, c) Órganos sociales, d) Reformas estatutarias, e) Transformación, f) Fusión, g) Escisión, h) Disolución, i) Liquidación, j) Control estatal, k) Grupos de sociedades, l) Empresa unipersonal, m) Sociedad anónima por suscripción sucesiva y n)Sociedades en el derecho comparado.

DCOM 5205 INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL

Profundizar en la evolución histórica y las corrientes actuales del derecho comercial, con especial referencia al derecho comparado y a las tendencias de armonización y unificación. Analizar algunos de las instituciones contenidas en el libro primero del Código de Comercio, tales como el acto de comercio, el comerciante y sus deberes profesionales, la empresa y el registro mercantil. Analizar los desarrollos tendientes a la unificación del derecho privado en Colombia y en otras latitudes. Temas básicos del curso: a) Evolución histórica del derecho mercantil, b) Sistemas subjetivos y objetivo (acto de comercio y comerciante), c) Deberes profesionales del comerciante, d) El registro mercantil, e) La empresa y su significación en el derecho

colombiano, f) Tendencia a la unificación del derecho privado, g) Tendencias a la armonización y unificación del derecho: ley internacional de compraventa y tratados subregionales (directivas y regulaciones en materia de derecho comercial), h) Pacto andino, i) Derecho comercial comparado.

DCOM 5206 CONTRATOS MERCANTILES Analizar desde el punto de vista económico y jurídico, los aspectos principales de la contratación mercantil. Revisar los principales tipos de contratos mercantiles regulados en el Código de Comercio y demás normas complementarias, así como los contratos innominados. Estudiar las tendencias de unificación del derecho privado en materia de contratos. Temas básicos del curso: a) contrato de corretaje, b) agencia mercantil, c) Mutuo comercial, d) Crédito documentario, e) Fiducia, f) Contrato de leasing, g) Contrato de factoring, h) Contrato de franquicia, i) Contratos de colaboración empresarial, j) Contrato de cuenta corriente mercantil, k) Garantías, l) Depósito, m) Contratos en el derecho comparado.

DCOM 5207 DERECHO DE TRANSPORTE

Familiarizar a los estudiantes con las principales instituciones jurídicas contenidas en el libro V del Código de Comercio y brindar una actualización sobre los aspectos mas importantes de la navegación marítima y aérea. Dar a conocer los aspectos más relevantes de los principales contratos de transporte marítimo y aéreo. Temas básicos del curso: a) Sujetos de la actividad marítima, b) El contrato de transporte marítimo, c) Responsabilidad del transportador marítimo: Régimen de Colombia, Régimen de Hamburgo y Régimen de Bruselas, d) Contrato de fletamento marítimo, e) Sujetos de la actividad aeronáutica, f) Disposiciones legales aplicables, g) El contrato de transporte.

DCOM 5208 DERECHO DE LA COMPETENCIA

Divulgar las principales orientaciones del derecho de la competencia tanto desde unan perspectiva jurídica como económica. Analizar los controles gubernamentales que existen en materia de prácticas comerciales restrictivas y la vigilancia sobre los procesos de integración. De igual manera, se analizarán los desarrollos normativos de la materia, tanto en el derecho nacional como en perspectiva comparada.Temas básicos del curso: a) El mercado y la competencia, b) Grupos de interés económico, c) Tomas de control, d)Control a prácticas restrictivas de la competencia, e) El derecho antidumping, f) El derecho antomonopólico comparado.

516

Descripción de Cursos

DECA 1101 PRÁCTICA SOCIAL 1

Quienes hacen la Práctica Social por primera vez deben inscribir este curso, que vale 3 créditos y tiene calificación numérica. Este curso es validado dentro de los Cursos de Libre Elección (CLE). Los contenidos de esta materia y los criterios de evaluación dependen del proyecto que el estudiante escoja para realizarla.

DECA 1102 PRÁCTICA SOCIAL 2

Quienes ya realizaron Práctica Social 1, pero desean tomarla nuevamente, deben inscribir el curso DECA 1102, que vale tres créditos y tiene calificación cualitativa (Aprobado/Reprobado). Los contenidos de esta materia y los criterios de evaluación dependen del proyecto que el estudiante escoja para realizarla.

DECA 2201 INTERCAMBIO

Esta materia debe inscribirse por cada semestre en el cual se realice el intercambio; de esta forma, si el estudiante realiza dos semestres de intercambio, deberá inscribir la materia y cancelar el 10% de la matrícula en cada uno de los semestres.

DEPO 1200 ABDOMEN DE IMPACTO

El curso propone un trabajo de baja intensidad con movimientos básicos, cuya función es ayudar a reducir la grasa acumulada en las partes bajas y laterales ayudando a fortalecer, tonificar y marcar la parte alta y media del abdomen, junto con los oblicuos y la cintura. Para obtener resultados más rápidos se enfatiza al estudiante a tratar de realizar ejercicios abdominales tres veces por semana, combinarlos con un trabajo cardiovascular. (Aeróbicos, trotadora, escaladora, bicicleta).

DEPO 1201 AIKIDO

La clase de Aikido sintetiza las artes marciales japonesas,. Es una disciplina eficaz para el desarrollo y utilización de las fuerzas del hombre y la mujer, tanto física como espiritual. El Aikido, busca que el cuerpo, la técnica y el espíritu converjan según lo que su fundador Morihei Ueshiba buscaba: “La verdadera vía de las artes marciales no consiste solamente en neutralizar al enemigo, sino más bien en dirigirle de tal manera que, voluntariamente abandone su espíritu hostil.” Se pretende desarrollar la buena estética, sobriedad, dinamismo, sencillez, elegancia y serenidad. De tal forma que capacita a los estudiantes para desarrollar habilidades y destrezas que les permitan interactuar de

una forma más armoniosa y solidaria, para beneficio de ellos y los diversos grupos que conforman.

DEPO 1203 BEISBOL

La practica del Béisbol fomenta y brinda los elementos necesarios que necesitan los estudiantes, para continuar la formación como beisbolistas, originando interés por la práctica de esta disciplina deportiva, creando así una formación sana de mejorar su relación interpersonal con el grupo. Se conforma un equipo que representa a la Universidad en diferentes campeonatos.

DEPO 1204 BILLAR

La clase de billar da a conocer a todos los inscritos, de una forma sencilla y práctica, el cálculo de los rombos o diamantes que han de permitirles aprender y elevar su nivel de juego, al poder ejecutar con exactitud destrezas y jugadas en las modalidades de carambola libre y a tres bandas.

DEPO 1205 CHI-KUNG

Arte marcial de origen chino que ayuda a establecer un control energético en el organismo. Permite diferenciar la fuerza física muscular y la fuerza de la energía interna del individuo. Básicamente la clase esta proyectada para trabajar la flexibilidad con rutinas de calentamiento y estiramiento, que disponen al practicante a desarrollar una disposición a la concentración y a la relajación, que serán las pautas especificas que se deberán tener en cuenta para el desarrollo de la fuerza interna y el incremento de su poder mental, a través de los diferentes movimientos que aprenderán basados específicamente en el manejo de la respiración. Los ejercicios básicos rutinarios serán memorizados por los estudiantes, quienes al finalizar el periodo podrán ejecutar sin la dirección del profesor con las técnicas que lo caracterizan.

DEPO 1206 CUERPO TOTAL

Este curso está diseñado para las personas que quieran mejorar su estado físico, corporal y cardiovascular. Se trabajan músculos localizados en la parte superior y la parte inferior, lo cual permitirá acondicionar el cuerpo con ejercicios suaves al principio, incrementando la carga de trabajo con implementos como las bandas elásticas y mancuernas de bajo peso. Al iniciar a cada estudiante, se le toman medidas de brazos, pecho, abdomen y piernas, las cuales se comparan al finalizar para observar si hay un cambio.

517

Descripción de Cursos

DEPO 1207 DANZA CONTEMPORÁNEA

Este curso brinda al alumno elementos técnicos básicos, partiendo del movimiento corporal transformándolo en leguaje para comunicar vivencias y sentimientos. El arte de la Danza Contemporánea busca reflejar el acontecer del hombre actual, investiga en el individuo su verdadero ser. El hombre se descubre y se transforma, crea y comunica, “vive”. Es una iniciación a la técnica de la Danza Contemporánea para formar integrantes del grupo “ANDANZA”.

DEPO 1208 STRECHING

El curso stretching está diseñado con ejercicios especiales de estiramiento con el fin de ayudar a disminuir el riesgo de lesión inducido por inflexibilidad, ayuda a aliviar la tensión nerviosa, a lubricar las articulaciones y a preparar los músculos para cualquier trabajo físico. Los ejercicios de stretching tienen una duración de treinta segundos a un minuto, acompañados de una buena respiración y concentración para desarrollar flexibilidad y resistencia físicas. Pueden ser aplicados a la práctica de todos los deportes.

DEPO 1209 GIMNASIA AERÓBICA

Esta clase permite realizar una serie de movimientos armónicos combinando las extremidades superiores e inferiores. En este curso se trabaja una gran variedad de ejercicios de alto impacto, bajo impacto y coreografías. En los ejercicios de alto impacto se trabaja con los brazos en alto durante su desarrollo, con ligeros saltos sin causar ninguna lesión o riesgo físico. Este tipo de ejercicios beneficia el metabolismo y el trabajo cardiovascular. Los ejercicios de bajo impacto son lentos y durante su desarrollo se tiene contacto con el piso, pero de igual manera requiere un trabajo de fuerza muscular. Las coreografías son secuencias de movimientos variados con el fin de trabajar: coordinación, dirección, orientación y memorización. Es una clase que desarrolla la motricidad.

DEPO 1210 GIMNASIA OLÍMPICA

El curso de Gimnasia Olímpica gracias a la variedad de ejercicios motrices que lo componen, es un medio ideal para mejorar todas las capacidades de nuestro control corporal, intrepidez y decisión en diversas circunstancias, incluidas aquellas de peligro evidente. Con su práctica también es posible promover el trabajo colectivo lo cual mejora el ambiente social. Se practican ejercicios propios de la gimnasia como: rodar, girar,

caer, amortiguar, orientarse, detenerse, haciendo énfasis en trabajo de suelo.

DEPO 1212 KICKBOXING

El curso de entrenamiento del KickBoxing, es un proceso guiado que radica fundamentalmente en movimientos sin interrupción, realizando las diferentes técnicas de golpes con puño o pie, logrando con esta practica mejorar nuestro estado físico, desarrollar la bilateralidad, la capacidad de reacción, los reflejos y habilidades de combate en quienes lo practican. Combina movimientos y desplazamientos del boxeo tradicional y artes marciales como el Taekwondo y el boxeo Tailandés. Se utilizan ejercicios de estiramiento como preámbulo a un trabajo físico exigente.

DEPO 1213 RUMBA AERÓBICA

La clase de Rumba Aeróbica consiste en realizar movimientos aeróbicos de brazos, hombros, caderas y cintura, utilizando diferentes ritmos musicales como salsa, merengue, reggae y música colombiana, con el fin de adquirir armonía, elegancia, simpatía, buena expresión corporal y desarrollo cardiovascular. Permite adquirir una excelente condición física y mejorar la coordinación y motricidad de cada estudiante.

DEPO 1214 SOFTBOL

Es una variación del Béisbol, convirtiéndose en un deporte que pueden practicar las mujeres. Ya que su técnica y desarrollo son más lentos. Se enseñan y desarrollan los conocimientos del juego en cada uno de los y las estudiantes que integran el grupo, con el objetivo de conformar un equipo para participar en eventos ínter universitarios.

DEPO 1216 TAEKWONDO

El curso de Taekwondo permite desarrollar una adecuada condición física y aprendizaje de las diversas técnicas de defensa personal, con un alto sentido de la belleza, la plasticidad, el ritmo y la estética del movimiento. Forma una gran disciplina y ejercita permanentemente la concentración, la creatividad y la memoria. Arte marcial de origen coreano que significa “arte de combate con manos y pies”. Pueden ingresar estudiantes que lo hayan o no practicado anteriormente, pues en su desarrollo se va ascendiendo de grado (cinturones). El programa para cada nivel es el establecido por la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF). Quienes lo practican tienen la opción de combatir el estrés generado por la exigencia académica.

518

Descripción de Cursos

DEPO 1217 TAI CHI

Es un arte marcial de origen chino que provee múltiples beneficios a quienes lo practican. El Tai Chi, tiene como objetivo aumentar las energías dentro del cuerpo a través de una serie de ejercicios con movimientos suaves, lentos, continuos y armónicos. Durante el curso se realizan secuencias de movimientos con lentitud y circularidad y sentimiento de armonía. Se ha popularizado por los beneficios terapéuticos que se atribuyen a su práctica, debido a que es accesible a un número muy amplio de población, sea cual sea su condición física. Permite realizar una práctica corporal a personas que tengan dificultades con otras actividades de carácter deportivo. Hoy en día el Tai Chi es ampliamente aceptado como una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y del equilibrio personal sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función que establece su naturaleza de arte marcial.

DEPO 1218 TENIS DE CAMPO

El curso brinda y provee a los estudiantes los fundamentos básicos y técnico-tácticos, en todos los niveles, desarrollando un movimiento más armónico en cada uno de ellos, acorde con las posibilidades de aprendizaje de cada uno, a su vez se adquieren, se mejoran las condiciones físicas de los practicantes. Se emplean diversos métodos para el desarrollo de destrezas tales como: Comando directo, asignación de tareas, enseñanza recíproca, repetición de movimientos y descubrimiento guiado. Se conforman grupos representativos que participan en torneos interuniversitarios.

DEPO 1219 TENIS DE MESA

El curso de Tenis de mesa ofrece a los estudiantes un espacio propicio y agradable para el aprendizaje y perfeccionamiento de este deporte que aporta muchos elementos en la formación integral de los individuos. Aplicando un conjunto de pautas técnicas y físicas, con el fin de desarrollar en los jugadores capacidades de competición a distintos niveles, según el interés y la edad de los participantes.

DEPO 1220 YOGA

A través de varias técnicas y disciplinas del yoga, se adquirir experiencia para el desarrollo de las cualidades físicas, anímicas, mentales y espirituales de cada individuo. Significa “unión”, lo que está equilibrado y es correcto. Es una disciplina oriental enfocada en el equilibrio físico y espiritual, mediante técnicas de

ejercicio y meditación. La clase de yoga consta de una práctica de movimiento, relajación consciente, posturas (asanas), técnicas de meditación y respiración. Lo cual tiene como propósito llevar al practicante de una forma sistemática a su equilibrio integral como ser humano. Proporcionar al estudiante el desarrollo y mejoramiento de sus facultades físicas, intelectuales y emocionales para un mejor desempeño en su vida académica y social.

DEPO 1221 FRISBEE ULTIMATE

El curso de Frisbee Ultimate se desarrolla balanceando el trabajo físico y el juego, a través de charlas y discusiones en grupo. Todo el proceso esta enmarcado por un ambiente de respeto, tolerancia y autorregulación. El espíritu del juego hace posible eliminar conductas agresivas, faltas intencionales, comportamientos dirigidos a ganar a cualquier costo, privilegiando conductas pacificas y tolerantes. Se instruyen y desarrollan diferentes técnicas y estrategias. Este nuevo deporte se juega entre dos equipos cuyo elemento principal es un disco (frisbee) y consiste en anotarle el mayor número de tantos, un equipo al otro. El juego se realiza en un campo de fútbol.

DEPO 1222 ESCALADA EN MURO

La escalada deportiva se ha apoyado en la tecnología y el diseño, para posicionarse en las ciudades y adaptarse a las áreas naturales, dado el creciente interés en el entrenamiento deportivo que proporciona incremento de las capacidades físicas y mentales propias de esta actividad. El curso consistente en el aprendizaje y aplicación de técnicas de agarres, pisaderas con diferentes niveles de dificultad según la habilidad del inscrito para desarrollar la escalada en muros artificiales o naturales, teniendo en cuenta aplicación de normas de seguridad que requiere esta actividad. Pueden participar personas de cualquier edad o condición física.

DEPO 1224 DEFENSA PERSONAL

El curso instruye pautas para actuar en una situación de peligro. Se aprender a explotar el sistema central nervioso de un posible agresor, sin que importe su tamaño ni su fuerza, para poderlo controlar. La instrucción se basa en movimientos naturales que no requieren años de estudio. En esta clase se aprende a manejar el egoísmo, nadie es más importante que los demás, y el respeto mutuo es lo más importante para que la clase sea exitosa. Los practicantes adquieren capacidades para defenderse en posibles situaciones de peligro que atenten contra su integridad física. Se aprenden y aplican técnicas de defensa y de ataque.

519

Descripción de Cursos

DEPO 1225 KUNG FU

El curso permite a los estudiantes establecer un espacio y generar la posibilidad de aprender las artes marciales Chinas tomando elementos de la línea tradicional, contemporánea y moderna. Se fundamenta en fenómeno de la naturaleza y la imitación de los movimientos de algunos animales como el dragón, el tigre, la pantera, el gato, el águila, etc. Los movimientos contenidos en el Kung Fu ayudan a fortalecer los músculos, tendones, y a incrementar la condición física, es un excelente método de defensa personal, y el esfuerzo que se requiere contribuye a templar el espíritu, el coraje y la tenacidad del practicante. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se transmite técnicas que causen agrado en el estudiante para que adquiera un carácter lúdico. Sus movimientos son vistosos y enérgicos, su trayectoria puede ser circular o de manera recta, con algunos giros y saltos. Durante la realización de sus acciones se debe expresar ritmo, espíritu, vigor, fuerza y el sentimiento interior que nos permite mejorar nuestra salud.

DEPO 1226 KARATE

Disciplina físico-mental, basada en el uso de todas las partes del cuerpo, aplicadas a la defensa personal. Es un deporte originado en un arte marcial japonés. En el Karate no existe el ataque, de esta forma se describe el pensamiento transmitido a quienes lo practican, no deben usarse sus conocimientos para atacar, sólo en último caso de defensa. El fin del Karate es la mejora individual, tanto en lo físico como en lo espiritual. Prudencia y humildad son dos conceptos enseñados de forma tradicional a los estudiantes. En el sistema de entrenamiento y competición del Karate, se encuentran los Kumite (combates) y las Katas (Figuras), esto lleva a que un practicante, mejore su capacidad de visualización, concentración, estética y arte, a través de la práctica individual de las figuras. Dentro de los campeonatos, se realizan competencias en forma individual o en equipo.

DEPO 1227 PILATES

Método de gimnasia que refuerza y tonifica los músculos, mejora la postura, aporta flexibilidad y equilibrio, tonifica mente y cuerpo. Este método es un sistema único de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento desarrollado por Joseph Pilates principios del siglo XX. Esta basado en ocho principios: concentración, precisión, control, movimiento, centralización, respiración, alienación y rutina. Este método de ejercicios refuerza y tonifica los músculos, mejora la postura y aporta flexibilidad y equilibrio. Es un trabajo muy completo que involucra al cuerpo y la

mente. El curso ofrece una practica denominada Pilates Mat (pilates de suelo), en donde el alumno pueda satisfacer sus necesidades de movimiento y bienestar, posibilitando que las personas inscriptas logren una mejor condición física, una mayor disponibilidad corporal y mejorar la calidad de vida. El método Pilates permite corregir los resultados del entrenamiento excesivo de grupos musculares que pueden producir lesiones. También permite complementar el entrenamiento deportivo y desarrollar un estado físico funcional a las actividades de la vida cotidiana.Fuente: www.pilates.com

DEPO 1300 CICLOMONTAÑISMO

Es una modalidad del ciclismo que se practica al aire libre en lugares de difícil trazado, con una bicicleta acondicionada para todo terreno en diferentes modalidades. Durante el curso se programan salidas a lugares cercanos a Bogotá, que permiten la practica de este deporte, también a los practicantes se les dictan cursos y charlas para desarrollar destrezas y técnicas. Igualmente se fundamenta en el mantenimiento y funcionamiento de la bicicleta.

DEPO 1303 MONTAÑISMO

Actividad al aire libre que pretende enseñar a los interesados todas las técnicas necesarias para practicar esta modalidad deportiva con la máxima seguridad que se requiere para ello. El grupo de montañismo de la Universidad de los Andes GMUA, es un grupo sin animo de lucro conformado por estudiantes, profesores y empleados, de la Universidad, que se reúnen para la practica del montañismo, su fin es el de recorrer los paisajes del país y del mundo, conservándolos y cuidándolos, los miembros del GMUA se caracterizan por ser amigos y colaboradores entre si, ayudándose siempre y dejando cualquier prejuicio atrás cuando de ayudar a otra persona se trata. Pueden ingresar personas que tengan o no experiencia en salidas al aire libre.

DEPO 2202 ANDANZA

Es el grupo de Danza Contemporánea que representa a la Universidad en diversos eventos entre estos, el Festival Universitario que se realiza cada año, teniendo en cuenta que los alumnos participantes de este grupo deben tener unas bases técnicas mininas para desempeñarse como bailarines. Puede ingresar estudiantes que hayan tomado el curso de Danza Contemporánea básico o quienes tenga experiencia al respecto.

520

Descripción de Cursos

DEPO 3100 BALONCESTO

Este curso está dirigido a conformar los equipos representativos (selecciones) de este deporte en juegos universitarios. Los interesados en conformarlo deben poseer fundamentos avanzados, los cuales les permiten ser escogidos como miembros de los equipos de la Universidad, se conforman dos grupos: femenino y masculino. Durante los entrenamientos se desarrollan y aplican tácticas y estrategias de defensa y ataque para mejorar el nivel individual y de grupo de los estudiantes que lo practican. Se participa en los torneos interuniversitarios, que tienen como objetivo elegir a las universidades que por Bogotá participan en eventos de carácter nacional como ASCUN y Cerros.

DEPO 3101 FÚTBOL

En el curso se planifica un proceso suficiente y adecuado que permite transformar paulatinamente los comportamientos y destrezas de quienes lo practican con el fin de conformar selecciones en femenino y masculino las cuales representan a la Universidad en diferentes campeonatos. En los entrenamientos se desarrollan y mejoran las cualidades físicas específicas para la práctica del fútbol, se depurar la técnica individual y de equipo. Con los alumnos seleccionados, se socializan los esquemas de juego potencializando la táctica de ataque y defensa para obtener resultados favorables. Se elevan los índices físicos funcionales (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación). Las prácticas de fútbol les conceden a los estudiantes elementos para afrontar la competencia con éxito. Los criterios de selección que se tienen en cuenta son: cualidades y desempeños físicos, destrezas técnicas individuales y colectivas, también la inteligencia, actitud y nivel en el juego.

DEPO 3102 MICROFÚTBOL

Modalidad de Fútbol que se juega en espacios reducidos. Se conforman equipos en femenino y masculino para representar a la Universidad en campeonatos interuniversitarios. Durante las prácticas se desarrollan tácticas y estrategias para mejorar las cualidades individuales y de equipo, por su condición, es un deporte de mucha más velocidad y destreza técnica que el fútbol. Quienes son seleccionados para integrar las selecciones, deben poseer fundamentos que les permitan ser tenidos en cuenta como posibles jugadores titulares.

DEPO 3103 RUGBY

Deporte de origen ingles, de contacto y de fuerte roce, se practica con un balón de forma ovalada, pero que sus reglas impiden el juego mal intencionado, se desarrolla en un terreno de juego similar al de fútbol. En los entrenamientos se incentiva la cultura del esfuerzo, el sacrificio, la lealtad y la caballerosidad por encima de un marcador o circunstancias pasajeras. Tiene como finalidad crear equipos con jugadores de un alto nivel de buen comportamiento dentro y fuera de la cancha. También se busca mejorar el estado físico y mental de quienes lo practican, se permite la inscripción tanto de neófitos como de expertos. Se conforma un seleccionado femenino y un masculino los cuales desarrollan tácticas y estrategias para elevar el nivel competitivo. Con la práctica de este deporte se desarrolla el sentido de partencia y se fomentan las buenas relaciones entres quienes lo juegan.

DEPO 3104 SQUASH

El squash es un deporte aeróbico y anaeróbico, que ayuda a los practicantes tener una buena condición física. Este juego se practica en espacios cubiertos. El squash ayuda a reducir los índices de stress, además de ser un excelente regulador del peso corporal, también contribuye a mantener en forma y a agudizar los reflejos de los jugadores. Sus practicantes pueden ser personas que tengan o no experiencia, tanto mujeres como hombres pues, durante las clases y entrenamientos se aprenden sus reglas, y se mejora el nivel técnico de quienes ya lo practican. Se busca conformar equipos representantitos para participar en diferentes campeonatos.

DEPO 3105 VOLEIBOL

Los entrenamientos de este deporte tienen como finalidad escoger a las jugadoras y jugadores que conformaran las selecciones que representan a la Universidad en torneos interuniversitario de ASCUN y Cerros. El curso busca fomentar las relaciones y normas básicas de socialización en los alumnos a través de la actividad deportiva. Aplicando los medios y métodos más adecuados para ello. Utilizando adecuadamente los recursos y los métodos de enseñanza y evaluación, en función de la programación general de la actividad, siendo capaz de dinamizar, descubrir y posibilitar la práctica del este deporte. Se instruye a los alumnos sobre las técnicas y las tácticas básicas del Voleibol, corrigiendo los errores de ejecución de los participantes, adaptándolos a las capacidades individuales de los deportistas. Quienes se inscriban deben poseer fundamentos avanzados para poder integrar los equipos de la Universidad.

521

Descripción de Cursos

DERE 1101 INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y PERSONAS

Este curso tiene como objetivo general iniciar a los estudiantes en el estudio de algunos aspectos fundamentales del Derecho, mediante una presentación general de su definición, su estructura y sus funciones. Durante el mismo se realiza una reflexión sobre los problemas fundamentales que trata el Derecho y la manera como son abordados desde diferentes disciplinas.

DERE 1102 LÓGICA Y RETÓRICA- ARGUMENTACIÓN I

Este curso tiene por objeto transmitir al estudiante los elementos fundamentales de la argumentación jurídica y los principios básicos de investigación de las ciencias sociales a través de la lectura, comprensión y asimilación sistemática y crítica de textos jurídicos de su nivel curricular. El estudiante debe aprender a elaborar reseñas bibliográficas, temáticas y críticas.

DERE 1103 SOCIOLOGÍA JURÍDICA

El propósito del curso es aproximar a los estudiantes a la sociología jurídica, haciendo evidente la necesidad de contextualizar la norma. Desde una perspectiva “problemática” se aborda el estudio del papel del Derecho frente a los grandes problemas estructurales y coyunturales por los que atraviesa el país.

DERE 1200 FUNDAMENTOS DE DERECHO PARA NO ABOGADOS

El curso pretende suministrar a profesionales de disciplinas diferentes a la jurídica, los conocimientos fundamentales de Derecho que tienen relevancia y repercusiones en el ejercicio de la actividad económica de la empresa y en el mundo de los negocios en general, con el fin de sensibilizar a los participantes sobre los posibles riesgos de tipo jurídico que pueden afrontar en sus actividades.

DERE 1201 DERECHO ROMANO

En este curso se estudiarán las instituciones y principios generales del Derecho Romano público y privado que son el fundamento de nuestras instituciones jurídicas. Se pretende mostrar cómo funciona un sistema jurídico contextualizado en una realidad histórica y evidenciar que el Derecho es un producto humano y social, que se comprende a partir de la cultura, el lugar y el momento histórico en el cual surge y se desarrolla.

DERE 1300 CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 128 de la Ley 30 de 1992, mediante el cual se desarrolló el artículo 41 de la Constitución Política Colombiana, y de acuerdo con las pautas fijadas por los acuerdos 35 y 38 del Consejo Académico de la Universidad (marzo y abril del 2000), a partir de junio del año 2000 se puso en marcha la enseñanza de la Constitución Colombiana en la Universidad, mediante el curso “Constitución & Democracia”, cuya aprobación es requisito para optar a todos los títulos de Pregrado. El citado curso es de carácter obligatorio para todos los estudiantes de Pregrado de la Universidad de los Andes, excepto para los alumnos de Derecho, quienes en razón de su disciplina profundizan más en el tema a través de sus materias obligatorias. Este curso constituye una política general de la Universidad que responde al mandato constitucional de enseñanza de la Constitución (Artículo 41), y su misión central consiste en fortalecer en los estudiantes el conocimiento crítico y la capacidad de actuación conforme a valores que como ciudadanos es imprescindible que posean para un ejercicio responsable de sus deberes y derechos. Al finalizar el curso se espera que los estudiantes cuenten con los conocimientos y la reflexión necesarios que les permitan cualificar su intervención como ciudadanos, al habilitarlos con herramientas para comprender la relación entre Estado, legalidad y sociedad; las técnicas, propósitos y oportunidades para ejercer responsablemente el reclamo de Derechos Individuales y Colectivos; las técnicas, límites y oportunidades de la participación ciudadana en política; y los marcos mínimos legales y políticos de un ejercicio profesional responsable.

DERE 1301 TEORÍA GENERAL DEL ESTADO

El objetivo del curso es facilitar al estudiante una aproximación histórica y teórica del concepto de Estado y de aquellos elementos necesarios para entender su relación con el Derecho. En esta dirección se busca que comprenda sus elementos centrales, sus tensiones entre el poder y la problemática de su legitimidad, las formas de organización, su crisis y las versiones hermenéuticas. Algunos temas del curso son los siguientes: origen del Estado, fuentes del poder, sus características y la relación entre poder político; Estado y Derecho; Fundamentos jurídicos del Estado; Análisis de las funciones estatales; Formas de Estado y sistemas de gobierno.

522

Descripción de Cursos

DERE 1901 EXAMEN DE CICLO 1

El objetivo de este examen es evaluar la capacidad del estudiante para contextualizar el Derecho.El examen consta de dos partes:A. Investigación. El lunes de la semana de examen de primer ciclo, desde las 8am., en Secretaría Académica se entrega a los estudiantes los temas de investigación con las correspondientes instrucciones, de manera que se prepare adecuadamente para responder al problema que le será planteado dos días después. B. Problema. El miércoles de esa misma semana, desde las 8am., en Secretaría Académica, se entregan las preguntas del examen con las correspondientes instrucciones. Ese mismo día, se reciben hasta las 4pm, en Secretaría Académica, los ensayos de los estudiantes.

DERE 2101 HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Se busca presentar la teoría general del cambio institucional, contrastándola con estudios de casos tomados de la historia jurídica colombiana. El curso permite a los estudiantes realizar un análisis económico de las principales instituciones jurídicas (el régimen constitucional, la propiedad, el arrendamiento, y la hipoteca, entre otras) desde una perspectiva histórica.

DERE 2102 TEORÍA JURÍDICA

El curso gira en torno al problema de la validez, como problema específico del ámbito teórico-jurídico, en contraste con el de la legitimidad (propio de la filosofía política y moral) y el de la eficacia (propio de la Sociología del Derecho). El curso aborda problemas y casos de la práctica del Derecho en Colombia, sus principales propuestas y proyecciones, con el objetivo de estructurar un concepto de Derecho acorde a nuestras circunstancias, que le permita al estudiante desprender elementos puntuales para la interpretación jurídica y el análisis de los contextos socio-jurídicos que deberá enfrentar en su práctica profesional.

DERE 2103 ÉTICA PROFESIONAL

Este curso tiene por objeto una aproximación a la ética profesional desde una perspectiva situacional, de manera que el estudiante se enfrente con dilemas éticos que se presentan a los abogados como personas y como profesionales. Para el efecto, se estudian las principales corrientes y teorías de la filosofía moral y su relación con el Derecho. También se analizan algunos problemas cotidianos de la práctica jurídica así como el control disciplinario ejercido por el Consejo Superior de la Judicatura.

DERE 2201 OBLIGACIONES I

El curso abarca el estudio de una visión integral de las obligaciones en el Derecho Privado colombiano, que permite al estudiante comprender la trascendencia del Derecho de las obligaciones con relación a las demás ramas del Derecho. Estudia el concepto de obligación, las fuentes de las obligaciones, su clasificación y su régimen particular desde una perspectiva integradora del derecho Civil y Comercial. Se profundiza en el estudio del acto jurídico como fuente de obligaciones.

DERE 2202 OBLIGACIONES II

Curso diseñado para estudiar el hecho ilícito como fuente de obligaciones y de la responsabilidad civil, los efectos de las obligaciones, las formas de traslación y los modos de extinción de las mismas. Para el desarrollo del mismo se integran los conceptos estudiados durantes el curso de obligaciones 1, con el objeto de que el estudiante tenga una visión completa del régimen de las obligaciones.

DERE 2203 PROCEDIMIENTOS

Estudia la manera como se hacen efectivos los Derechos. Se tratan la Teoría General del Proceso y del Procedimiento Civil en sí mismos (la demanda, la denuncia, la acción, la competencia entre otros) como base de los demás tipos de procedimientos judiciales, de una parte, y las particularidades de otros procedimientos especiales, de otra parte. El estudiante adquiere las herramientas fundamentales para el ejercicio procesal y práctico del Derecho durante su vida profesional. También se introduce el tema de la resolución alternativa (no judicial) de conflictos.

DERE 2204 PRUEBAS

El curso abarca el estudio de las normas que regulan el Derecho Probatorio, sus principios generales, los sistemas de actividad probatoria y de evaluación de la prueba; el objeto, tema y carga de la prueba, y además cada uno de los medios de prueba previstos en la legislación procesal colombiana con la interpretación de la doctrina y la jurisprudencia, y demás normas que regulan estos aspectos. El estudiante adquiere los elementos necesarios para desarrollar un caso desde el punto de vista probatorio en la práctica profesional.

523

Descripción de Cursos

DERE 2205 CONTRATOS

En este curso se estudia, desde una perspectiva integradora del Derecho Civil y Comercial, la regulación de los tipos contractuales más representativos del Derecho Privado, atendiendo a su función económica, así como los instrumentos necesarios para su análisis, negociación, redacción, interpretación y ejecución. A partir de lo anterior, el curso busca que el estudiante se familiarice con los problemas jurídicos y alternativas de manejo que los contratos pueden presentar en la práctica jurídica.

DERE 2206 PROPIEDAD Y DERECHOS REALES

El curso tiene como objetivo estudiar y analizar el panorama comprensivo de la regulación jurídica de los diferentes aspectos relacionados con la Propiedad y los Derechos Reales desde las perspectivas del Derecho Privado y Público. Se busca que los estudiantes se familiaricen, adquieran y manejen los conocimientos básicos sobre los diferentes tópicos del curso y que desarrollen destrezas en su interpretación y aplicación, indispensables para el adecuado ejercicio profesional.

DERE 2207 ARGUMENTACIÓN EN PROCESOS CIVILES

Este es un curso con un alto porcentaje de práctica procesal con el fin de encontrar los hilos conductores entre la teoría y la practica del Derecho, fortaleciendo así la calidad y nivel académico del estudiante ya que conocerá los elementos y técnicas de la argumentación jurídica del abogado litigante, del consultor y del juez civil, por medio de la simulación de procesos y de la elaboración de demandas y conceptos.

DERE 2208 RELACIONES FAMILIARES Y SUCESIONES

En este curso se estudian los principios, preceptos, normas, jurisprudencia y doctrina respecto de las relaciones personales y patrimoniales entre los miembros de la familia así como la protección que el Estado le da a ésta como célula fundamental de la sociedad. También se analiza la legislación de los Derechos del Menor. Se estudian las diferentes clases de sucesiones, los órdenes sucesorales, la sucesión testada y posprocedimientos judicial y notarial para liquidar sucesiones y sociedades conyugales disueltas por la muerte de uno de los cónyuges.

DERE 2301 DERECHO CONSTITUCIONAL

En este curso se estudia el Derecho Constitucional colombiano desde una perspectiva integradora de la teoría constitucional, el texto de la Constitución y la jurisprudencia, en especial la de la Corte Constitucional. Se introduce al estudiante a los problemas centrales del Derecho Constitucional y a las distintas posibilidades de solución. Igualmente, se estimula el aprendizaje de los principios, reglas e instituciones fundamentales de la teoría y el Derecho Constitucional.

DERE 2302 EL JUEZ Y LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Este curso tiene por objeto transmitir al estudiante elementos y técnicas de investigación e integrar elementos teóricos y prácticos (rol de juez constitucional) de la argumentación jurídica a través de la comprensión de textos jurídicos y su elaboración o ejercicio (sentencias y salvamentos de voto). El estudiante adquiere habilidades jurídicas, contextuales y retóricas, que le permiten identificar las teorías e instituciones que han variado considerablemente el papel de la jurisprudencia en la definición del Derecho Constitucional, así como los principales lineamientos jurisprudenciales de diferentes temas.

DERE 2303 DERECHO PÚBLICO ADMINISTRATIVO

Este curso estudia las instituciones fundamentales del Derecho Administrativo, las relaciones entre el Estado Colombiano y el individuo, y la forma como el Derecho responde a cuatro preguntas básicas respecto del Estado: ¿cómo se organiza?, ¿cómo actúa?, ¿cómo responde? y ¿cómo se controla la administración pública?. También se relaciona el Derecho Administrativo con otras ramas del Derecho y las instituciones propias del Derecho Administrativo entre sí.

DERE 2304 LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Este curso busca que los estudiantes adquieran las destrezas y los conocimientos básicos que se requieren para entender los factores normativos y reales que inciden en el funcionamiento del Congreso y del proceso legislativo para instrumentalizar las políticas públicas. También se pretende que el estudiante, a partir de argumentos jurídicos y políticos, pueda evaluar si una ley o proyecto de ley articula correctamente una “buena” política pública.

524

Descripción de Cursos

DERE 2305 HACIENDA PÚBLICA

En este curso se expone el marco normativo, las funciones y los principios de la Hacienda Pública, los impuestos y el presupuesto nacional. El estudiante se familiariza con las nociones, instituciones y elementos básicos del régimen económico y la Hacienda Pública desde el punto de vista teórico como su aplicación en el ordenamiento colombiano. El estudio se centra en los artículos correspondientes de la Constitución, las principales leyes que los desarrollan y la jurisprudencia respectiva.

DERE 2401 DERECHO PENAL

En este curso se estudia el Derecho Penal General y Especial en su conjunto, con énfasis en algunos tipos fundamentales, en consideración a los bienes jurídicos tutelados y a su importancia para comprender los principios y reglas generales de las disciplinas. Adicionalmente, se estudia la relación del Derecho Penal con otras ciencias y disciplinas, así como cada una de las escuelas del Derecho Penal y la influencia de las mismas en nuestro país.

DERE 2402 ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PENAL

Este curso tiene por objeto enseñar al estudiante las instituciones, los principios, elementos y técnicas de argumentación dentro del Proceso Penal, teniendo en cuenta los distintos puntos de vista involucrados y la complejidad de los problemas jurídicos que en él se presentan. Igualmente, el estudiante podrá identificar y solucionar los principales problemas jurídicos a que pueden verse abocadas las personas que intervienen en los diferentes roles dentro del Proceso Penal.

DERE 2403 DERECHO PENAL ESPECIAL

Este curso tiene por objeto enseñar al estudiante el sistema normativo que tiene por objeto el estudio de los tipos penales y las consecuencias jurídico-penales que se que se establecen en el Código Penal Colombiano, así como los bienes jurídicos tutelados por el Derecho Penal.

DERE 2501 RELACIONES LABORALES

El objetivo del curso es el estudio integrado de las relaciones laborales individuales, colectivas y la seguridad social. Comprende el conocimiento de los principios, instituciones y reglas jurídicas fundamentales, principalmente del Derecho Laboral Individual, de tal forma que el estudiante esté en capacidad de

comprenderlas y articularlas coherentemente así como lograr una visión interdisciplinaria del Derecho del Trabajo con otras áreas del Derecho y otras disciplinas. Se introducen conceptos e instituciones fundamentales del Derecho Colectivo y la Seguridad Social, los cuales pueden ser profundizados por los estudiantes en dos cursos del área de concentración (Seguridad Social y Derecho Laboral Colectivo).

DERE 2601 DERECHO INTERNACIONAL I

Este curso tiene por objeto estudiar de manera integrada los conceptos básicos y las instituciones más importantes del Derecho Internacional Público. Se examinan las fuentes del Derecho Internacional, las relaciones entre los Estados, con las organizaciones internacionales y con las personas. También se estudian los principales mecanismos de aplicación y sanción del Derecho Internacional. Adicionalmente, se espera que el estudiante adquiera las herramientas básicas que le permitan comprender los hechos internacionales que están sucediendo continuamente.

DERE 2602 DERECHO COMPARADO

En este curso se estudian las principales tradiciones y sistemas jurídicos contemporáneos, a partir de las instituciones básicas del Derecho Público y del Derecho Privado, con el propósito de comprender mejor su razón de ser, así como las ventajas y desventajas del Derecho Colombiano y de la globalización del Derecho.

DERE 2901 EXAMEN ESCRITO DE CICLO 2

DERE 2902 EXAMEN ORAL DE CICLO 2

La segunda serie de exámenes de la Facultad de Derecho tiene como objetivos evaluar:• Conocimiento de los principios y reglas básicas del derecho colombiano (todas las materias de segundo ciclo).• Capacidad de integrar, estructurar y relacionar conceptos jurídicos.• Destrezas del estudiante para resolver problemas jurídicos. El examen consta de dos partes:A. Conocimientos. El examen se divide en una sección de derecho público y otra de derecho privado; comprende las materias de cada una de dichas áreas. Las preguntas son de tipo verdadero/falso, selección múltiple o probable/improbable. Los cuestionarios también incluyen casos breves para la aplicación de reglas básicas. Se realiza en la Facultad, con pleno acceso a la Constitución y todos los Códigos no comentados. Al finalizar esta prueba, el alumno un caso “de la vida real” que puede hacer énfasis en determinada área del derecho e involucrar elementos

525

Descripción de Cursos

de teoría jurídica, con el fin de que lo analicen. Quince días después, transcurre la siguiente etapa.B. Sustentación oral del problema planteado. El análisis del problema previamente entregado, debe convertirse en una estructura, la cual debe incluir la identificación del problema jurídico y el esquema argumentativo de dos posiciones diversas sobre el problema, más la decisión de un tercero (juez), con la indicación de las fuentes jurídicas aplicables. Dicha estructura de análisis debe ser entregada en Secretaría Académica, tres días antes de la sustentación oral de la respuesta, en la cual el estudiante debe jugar cualquiera de los roles analizados ante un panel de tres profesores.

DERE 3101 HERMENÉUTICA JURÍDICA-ARGUMENTACIÓN II

El curso busca proporcionar una introducción, a la vez teórica y práctica, a la hermenéutica jurídica, explorando las dificultades que se le plantean a la teoría general de la interpretación cuando sus principios y reglas generales se aplican a algunas ramas concretas del Derecho. También se estudian las fortalezas y debilidades de los principales métodos y técnicas interpretativas de las normas y se señalan algunos de los errores conceptuales que se presentan con mayor frecuencia en la Hermenéutica Jurídica.

DERE 3102 TEORÍA DEL DERECHO PÚBLICO

El objetivo primordial del curso es analizar los principales temas y debates de la evolución de la teoría del Derecho Público en Colombia. Se estudian los elementos históricos e ideológicos así como las principales líneas extranjeras y nacionales de influencia doctrinaria y jurisprudencial en esta rama del Derecho. Se analizan y discuten las tendencias clásicas y contemporáneas en la teoría del Derecho Público.

DERE 3103 TEORÍA DEL DERECHO PRIVADO

El objetivo primordial del curso es analizar los principales temas y debates de la evolución de la teoría del Derecho Privado en Colombia. Se estudian los elementos históricos e ideológicos así como las principales líneas extranjeras y nacionales de influencia doctrinaria y jurisprudencial en esta rama del Derecho. En particular, se explican las diferentes escuelas interpretativas del Derecho Privado; cómo opera, se delimita y entiende la división entre Derecho Público y Privado; qué está en juego cuando se justifican, definen y enmarcan las principales divisiones internas del Derecho Privado. Finalmente, se analizan y discuten las nuevas tendencias en la teoría del Derecho Privado.

DERE 3201 SOCIEDADES El objetivo de este curso es explicar el régimen de funcionamiento de los diferentes tipos societarios y actualizar a los estudiantes con los procedimientos legales requeridos para constituir, reformar, disolver y liquidar las sociedades comerciales. También se pretende examinar los principales conceptos y disposiciones jurídicas del Derecho Societario contemporáneo, así como algunos enfoques del Derecho Comparado que han influido en la normatividad colombiana.

DERE 3202 TÍTULOS VALORES El curso busca explicar y analizar el panorama comprensivo de la regulación jurídica de los Títulos Valores en Colombia. Se estudian los principios fundamentales de la relación cambiaria, las distintas modalidades de Títulos Valores y los procedimientos relacionados con los mismos. También se examinan las tendencias contemporáneas, como la desmaterialización de los Títulos Valores y se revisa el Derecho Comparado sobre el particular. Se pretende que los estudiantes se familiaricen, adquieran y manejen los conocimientos básicos sobre las normas de Títulos Valores y que desarrollen destrezas en su interpretación y aplicación, indispensables para el adecuado ejercicio profesional.

DERE 3203 CONTRATOS COMERCIALES Y FINANCIEROS

El objetivo principal del curso es ampliar los conocimientos en el área del Derecho Privado que permitan al estudiante formarse una concepción amplia y clara sobre los diferentes aspectos y problemática jurídica-económica que envuelven las nuevas tendencias comerciales y financieras en materia contractual. Se busca generar posiciones críticas sobre el papel de la legislación en tales relaciones, así como analizar y comprender los debates actuales y los desarrollos jurisprudenciales y arbitrales mediante el estudio de los casos más recientes. Además se estudian las tendencias de unificación del Derecho Privado en materia de contratos.

DERE 3204PROCESOS EJECUTIVOS, DECLARATIVOS Y LIQUIDATORIOS

El curso tiene como objetivo estudiar los principios, instituciones y particularidades necesarios para agotar la resolución judicial de conflictos relacionados con los procesos ejecutivos, declarativos y liquidatorios. Se recurre al uso de casos y talleres que le permitan al estudiante familiarizarse con la práctica de esta clase de procesos.

526

Descripción de Cursos

DERE 3205 DERECHO COMERCIAL

El curso abarca una visión integradora de los distintos aspectos regulatorios relacionados con el funcionamiento de la empresa en el Derecho Colombiano, desde el punto de vista del Derecho Comercial. Particularmente se hará énfasis en aspectos relacionados con las obligaciones del comerciante, el régimen societario y los títulos valores.

DERE 3207 DERECHO DE LA COMPETENCIA

Tiene por objeto analizar los desarrollos constitucionales y legales del Derecho de la Competencia así como las implicaciones económicas y jurídicas de las normas que regulan la materia, con especial referencia a las prácticas comerciales restrictivas, el abuso de la posición dominante, la competencia desleal y las normas antidumping. Busca que el estudiante entienda los fundamentos sobre los que descansa el Derecho de la Competencia y la forma como ellos pueden limitar el actuar de los empresarios en el mercado. Se estudian los temas desde la perspectiva nacional e internacional.

DERE 3209 DERECHO BURSÁTIL

Tiene por objeto explicar, desde el punto de vista jurídico, los agentes, mecanismos e instrumentos que hacen parte del mercado de capitales y del mercado monetario. Dentro de los temas que se analizan están las ofertas públicas y privadas de valores, la titularización de activos, los derivados financieros y de productos físicos, los contratos de opciones y futuros y colocaciones de acciones a través de American Depositary Receipts. Aunque el curso tiene carácter introductorio, no por ese hecho es un curso teórico. Por el contrario, se busca en todo momento revisar situaciones de la vida real en donde se exija al estudiante capacidad de análisis; así mismo se programan talleres prácticos y exposiciones a cargo de los estudiantes.

DERE 3210 DERECHOS DE AUTOR

Se estudian los principios e instituciones de la protección de los Derechos de Autor en el entorno tecnológico, así como los desarrollos jurídicos que en esta materia se han dado. Se pretende brindar a los estudiantes un conocimiento integral sobre los Derechos de Autor de tal manera que cuando sean responsables de labores dentro de cualquier organización, dispongan de herramientas útiles para el diseño, desarrollo y disposición adecuada de los bienes intelectuales, vitales en los procesos de investigación y desarrollo.

DERE 3211 PROPIEDAD INDUSTRIAL

El curso examina en detalle las patentes de invención, los modelos de utilidad, las marcas, las denominaciones de origen e indicaciones de procedencia, los circuitos integrados, los secretos empresariales y los diseños industriales. Incorpora el estudio de nuevas fronteras jurídicas como el patentamiento de biotecnología, el material genético y los nombres de dominio en Internet. Finalmente se examinan ciertas áreas de encuentro con otras disciplinas legales, tales como la competencia desleal, la regulación de la transferencia de tecnología y el Derecho de Competencia.

DERE 3301 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

El curso busca que el estudiante se familiarice con los diferentes aspectos de la Responsabilidad Estatal. Comprende el estudio del panorama general de la Responsabilidad Contractual y Extracontractual del Estado. Se identifican y analizan las diferentes tesis que dentro de la constante evolución del tema han sido adoptadas por el Consejo de Estado y los Tribunales Administrativos. Adicionalmente se estudian los elementos que sobre la materia introdujo la Constitución de 1991.

DERE 3302 ACCIONES PÚBLICAS

El curso busca familiarizar al estudiante con los procedimientos administrativos tanto en sede administrativa como en sede jurisdiccional. Al finalizar el curso el estudiante debe comprender que el procedimiento administrativo es una garantía para el administrado frente a los poderes exorbitantes del Estado. Así mismo, se proporcionan al estudiante las herramientas necesarias para llevar a cabo una actuación ante la administración y la jurisdicción contenciosa administrativa.

DERE 3303 CONTRATOS ESTATALES

El objetivo del curso es brindar al estudiante un panorama completo sobre los principios e instituciones propias de la Contratación Estatal. Adicionalmente, se estudia el marco legal y jurisprudencial que han regido y rigen los diferentes contratos que celebran las diversas dependencias del Estado, y establece un parangón entre ellas.

527

Descripción de Cursos

DERE 3307 SEMINARIO DE CONCESIONES

Por medio de un estudio teórico preliminar del concepto de concesión como instrumento para el cumplimiento de los fines estatales, se inicia el estudio de las diferentes modalidades de concesión: obra, bienes y servicio. Se pretende que el estudiante identifique las características diferenciadoras y por ende el tratamiento que debe dársele a cada una de dichas modalidades. Con esta finalidad se utiliza como metodología mesas redondas con participación de expertos en estos temas, así como la presentación de conflictos que han llegado a la jurisdicción donde las personas que han intervenido en ellos ya sea como demandantes, demandados o jueces explican su actuación, de manera tal que el estudiante tenga posibilidad de conocer no solo el conflicto sino también la parte humana y operativa de la actuación del abogado, en cualquiera de las posiciones en que deba desempeñarse.

DERE 3309 TRIBUTARIO El curso busca que el estudiante comprenda los fundamentos jurídicos de la tributación, el campo de acción del Derecho Tributario y los diferentes tipos de impuestos. Los principales temas del curso son: noción previa y ubicación del Derecho Tributario entre las ramas del Derecho; aspectos de Derecho Constitucional Tributario; interpretación y aplicación de las leyes tributarias; elementos de las obligaciones tributarias; extinción de la obligación tributaria; clasificación de los impuestos; impuesto sobre la renta y complementarios; impuesto a las ventas; impuesto de timbre e impuesto de industria y comercio.

DERE 3310 DERECHO AMBIENTAL COLOMBIANO

Pretende proporcionar al estudiante instrumentos para abordar la problemática ambiental que debido a las complejas interacciones y múltiples factores que la informan, requiere de una aproximación interdisciplinaria. El estudiante se familiariza con los procesos de reglamentación de normas de prevención y control y los mecanismos de participación y consulta, entre otros temas. Igualmente, como diversas obligaciones en materia ambiental provienen de instrumentos multilaterales, el curso ofrece una introducción al Derecho Ambiental Internacional.

DERE 3401 PROCESAL PENAL

Se pretende que los estudiantes se familiaricen con los preceptos fundamentales de la disciplina del Derecho Procesal Penal Contemporáneo. A partir del conocimiento de los conceptos e instituciones

fundamentales, los estudiantes estarán en condiciones de comprender la función que éstos cumplen como mecanismo garantizador de la libertad y demás derechos fundamentales. Adicionalmente, se estudian los movimientos ideológicos y las nuevas realidades que en el panorama comparado se perciben sobre los procesos penales, con particular énfasis en lo relativo a la creación de una jurisdicción penal internacional permanente.

DERE 3501 DERECHO LABORAL COLECTIVO

Como complemento del curso de Relaciones Laborales, el curso busca, desde una perspectiva interdisciplinaria, facilitar y orientar el conocimiento de los principios, instituciones y reglas jurídicas del Derecho Laboral Colectivo, de tal forma que el estudiante esté en capacidad de comprenderlas y articularlas coherentemente. Se pretende construir una visión del Derecho Laboral Colectivo como un instrumento de justicia, equidad y productividad. Se destaca la evolución del Derecho del Trabajo, las organizaciones sindicales, sus relaciones laborales con los empleadores, y su relevancia en la realidad jurídica colombiana.

DERE 3502 SEGURIDAD SOCIAL

Como complemento del curso de Relaciones Laborales, el curso de Seguridad Social se enfoca en el estudio específico e integral de los diferentes tópicos relacionado con la materia. Así, luego de realizar una presentación general del Sistema de Seguridad Social Colombiano, se examinan los siguientes grandes temas: (i) Sistema General de Pensiones; (ii) Sistema de Seguridad Social en Salud, y (iii) Sistema General de Riesgos Profesionales.

DERE 3601DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO - DERECHO INTERNACIONAL II

El objetivo del curso consiste en articular el estudio de los problemas de ley aplicable a los contratos internacionales con el análisis de las principales consideraciones comerciales y el régimen jurídico de los contratos de compraventa internacional de materias primas y mercaderías. El programa académico esta estructurado en los siguientes capítulos: (i) Conflicto de leyes: problema de ley aplicable a los contratos internacionales y aplicación extraterritorial de la ley; (ii) Régimen de los contratos FOB y CIF de compraventa internacional de materias primas o commodities; (iii) Régimen de los contratos de compraventa internacional de mercaderías: Convención de Viena de 1980; (iv) El crédito documentario como forma de pago de los

528

Descripción de Cursos

contratos de compraventa internacional: documento UCP 500, y (v) El fenómeno de la armonización del Derecho Comercial Internacional. En este último capítulo se debatirá la labor de las principales agencias formuladoras del Derecho Mercantil Internacional: la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT).

DERE 3603 ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL

Busca analizar los principios y problemas fundamentales del arbitraje comercial internacional, a la luz de las principales reglas institucionales y legales de la materia, de los aportes de la doctrina especializada y de los más importantes precedentes jurisprudenciales que marcan la evolución del arbitraje en el plano internacional. En particular, se examinan las reglas de los principales centros de arbitraje comercial internacional, tales como la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI), la Asociación Americana de Arbitraje (AAA) y la Corte Internacional de Arbitraje de Londres (LCIA), entre otros. Se realiza un análisis comparativo de la legislación de varios países –incluyendo la Ley Modelo de UNCITRAL-, así como una revisión crítica de los fallos judiciales relevantes, particularmente aquellos de las Cortes de Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Francia, según el caso. El esquema de la materia comprende áreas de vital importancia, tales como el deber de independencia e imparcialidad del árbitro, la noción de la arbitrabilidad, las doctrinas de autonomía de la cláusula compromisoria y de Kompetenz-Kompetenz y el problema de la ley aplicable a los diferentes aspectos que rodean un procedimiento arbitral, entre otras.

DERE 3604 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

En este curso se estudian los tratados internacionales sobre derechos humanos universales y regionales así como la jurisprudencia del Tribunal Europeo y la Corte Interamericana. A partir del segundo semestre del año 2003, dentro del grupo de estudiantes inscritos en este curso se determina la viabilidad de selección de equipos para los concursos Interamericano y René Cassin.

DERE 3608 PRESEMINARIO CONCURSO INTERAMERICANO

El objetivo del seminario es divulgar el sistema interamericano de derechos humanos y, eventualmente, preparar a los estudiantes que representen a la Universidad en este concurso sobre derecho internacional organizado por American University.

DERE 3609 PRESEMINARIO CONCURSO PHILIP JESSUP

El objetivo del seminario es preparar a los estudiantes que representen a la Universidad en este concurso sobre derecho internacional organizado por la Universidad de Georgetown.

DERE 3610 PRESEMINARIO CONCURSO RENÉ CASSIN

El objetivo del seminario es divulgar el sistema europeao de derechos humanos y, eventualmente, preparar a los estudiantes que representen a la Universidad en este concurso internacional sobre derechos humanos organizado por la Universidad Robert Schuman.

DERE 3701INTERNET: PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y ASPECTOS LEGALES

Es un curso diseñado con el fin de dar una presentación básica de los riesgos, requisitos y mecanismos de seguridad, conductas impropias e implicaciones legales que reviste el Internet. Los estudiantes recibirán elementos suficientes para abordar situaciones de fraude por medio de computadores y presentar una aproximación legal unida a las especificaciones técnicas del hecho.

DERE 3702 DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES

El objetivo del curso es dar al estudiante las herramientas para el análisis estructural de la legislación de las Telecomunicaciones. Se estudia el marco regulatorio, sus antecedentes, el régimen de los servicios públicos domiciliarios de telecomunicaciones: telefonía local y larga distancia, servicios de datos, imagen y valor agregado, así como el régimen del servicio de televisión, radio, Internet y convergencia.

DERE 3801 CONSULTORIO JURÍDICO I

En este curso se pretende que el estudiante realice un ejercicio práctico en los aspectos generales y de procedimiento, según el área (civil, laboral, penal, administrativa y constitucional), en la que se halle inscrito. Se dota al estudiante de las habilidades necesarias para que pueda desempeñarse profesionalmente en los negocios que le sean confiados y se presta un servicio a personas de escasos recursos. Consultorio jurídico tiene adicionalmente una cátedra de Derecho Procesal Laboral.

529

Descripción de Cursos

DERECHO PROCESAL LABORAL

Este curso es complementario de Consultorio Jurídico I y tiene como objetivo estudiar las instituciones jurídicas relevantes y las etapas fundamentales del procedimiento laboral colombiano. Se recurre al uso de casos y talleres que le permitan al estudiante familiarizarse con la práctica de esta clase de procesos.

DERE 3802 CONSULTORIO JURÍDICO II

En este curso se pretende que el estudiante realice un ejercicio práctico en los aspectos generales y de procedimiento, según el área (civil, laboral, penal, administrativa y constitucional), en la que se halle inscrito. Se dota al estudiante de las habilidades necesarias para que pueda desempeñarse profesionalmente en los negocios que le sean confiados y se presta un servicio a personas de escasos recursos.

DERE 3804 PRÁCTICA CTP 2

DERE 3805 PRÁCTICA CTP 3

Estos códigos están asociados al Programa de Práctica Profesional, adscrito a la DECA natura de Estudiantes y administrado por el Centro de Trayectoria Profesional (CTP). Está orientado a complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas e instituciones. Se puede acceder a este programa a través de las ofertas publicadas por el CTP o por autogestión de los estudiantes. Durante el período de práctica el estudiante estará inscrito en un programa de seguimiento administrado por el CTP, en el cual los coordinadores académicos y los tutores de los practicantes participan activamente. Durante el seguimiento, al estudiante se le brindan herramientas útiles para su desempeño laboral, y la Universidad tiene la oportunidad de evaluar sus programas académicos.

DERE 3806 OPCIÓN COMPROMISO CON LA JUSTICIA

Se trata de una actividad similar a Opción Colombia, mediante la cual los estudiantes de Derecho de Uniandes tienen la posibilidad de practicar los conocimientos adquiridos en su formación académica y ponerlos al servicio del aparato de justicia del país. Su principal objetivo es promover la relación del Programa de Derecho de Uniandes con la vida nacional, así como fortalecer las alianzas estratégicas de la Universidad con instituciones públicas de administración de justicia Dado su carácter institucional, OPJ está a cargo de Relaciones Externas de la Facultad, la cual gestiona y mantiene los contactos aprobados por el Consejo de la Facultad.

DERE 3901 EXAMEN DE CICLO 3

El examen tiene como objetivo evaluar los conocimientos del estudiante en el área de concentración escogida, así como su capacidad para estudiar un tema novedoso sobre una materia que no pertenece al área de concentración seleccionada por el estudiante. El examen consta de dos partes:A. Caso sobre el área de concentración que cursó el alumno. Se trata de un problema cuya respuesta se desarrolla durante cuatro horas, con pleno acceso a la información de la misma. Al finalizar esta prueba, el alumno recibe tres temas de investigación por cada una de las áreas de concentración, con el fin de que realice una investigación sobre cada uno de los temas propuestos para concentraciones distintas de aquella que cursó. Quince días después, transcurre la siguiente etapa.B. Caso sobre el área de concentración que NO cursó el alumno. Se trata de un problema cuya respuesta se desarrolla durante cuatro horas, con pleno acceso a la información de la misma.

DERE 3903 INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

Se trata de uno de los requisitos para optar al título de abogado, de conformidad con los decretos 3200 de 1979 y 1221 de 1991. Aprobarlo supone que el estudiante es capaz de investigar sobre un tema de su interés y de producir un documento donde exponga el trabajo realizado. En general las etapas son: plantear un tema de investigación concreto y delimitado, ubicar las diferentes fuentes de información relevantes, recoger y procesar la información, y presentarla de manera clara, concisa y coherente. Sin embargo, hay diferentes modalidades. En la actualidad la Facultad de Derecho ha organizado la actividad de investigación dirigida en tres modalidades, dentro de las cuales los estudiantes pueden elegir los temas y proyectos de interés para cumplir con el requisito de grado. Las modalidades de investigación son las siguientes: la investigación estudiantil o tesis, la investigación profesoral y la investigación con el Cijus.

DISE 1102 DISEÑO BÁSICO 1

Familiarización del estudiante con criterios de orden visual. Fundamentos de la teoría de Gestalt, de la semántica, estructuras, factores humanos, teoría de color, composición, orden y la relación entre espacio, forma y escala, con base en ejercicios bidimensionales y tridimensionales.El curso combina metodología de taller de diseño, con sesiones de apoyo sobre la historia del diseño. En

530

Descripción de Cursos

estas sesiones magistrales, se enfatiza la importancia del Diseño después de la Revolución Industrial y sus impactos socioculturales, socioeconómicos, sociopolíticos.

DISE 1103 DISEÑO BÁSICO 2

Continuación de Diseño Básico I. Fundamentos de la biónica, proporción (áurea, tatami), conceptos de valor agregados y su aplicación en el campo del Diseño. Continuación de la temática de la historia del descubrimiento de nuevos materiales después de la segunda guerra mundial, su impacto ambiental y sus consecuencias en el campo. Producción y la creación de una nueva estética y las nuevas tecnologías.

DISE 1104 DISEÑO BIÓNICA Y SEMÁNTICA

Fundamentos de la biónica, aplicación de los descubrimientos estructurales y movimientos limitantes de la naturaleza y su utilidad dentro del campo del Diseño al igual como una práctica más profunda de su base de factores humanos.Conocimiento de las propiedades de los diferentes materiales y su manipulación propia dentro de un proceso de Diseño Industrial.

DISE 1105 DISEÑO CONSTRUCTIVISMO

Aplicación de la semántica dentro de un lenguaje de productos. Aplicación de principios de constructivismo conceptos de envolver, atravesar, penetrar, entrelazar, abrazar, montar, etc, equilibrio del triángulo ecología-economía y energía. Aplicación de valor agregado con respecto a los niveles socio-culturales y socioeconómicos. Reciclaje.

DISE 1204 HISTORIA DEL DISEÑO 1

El estudiante podrá reconocer y ubicar los objetos históricamente de acuerdo al desarrollo tecnológico y cultural de la humanidad, como también entender el papel del trabajo, la producción y el desarrollo tecnológico en la historia de la humanidad.

DISE 1205 HISTORIA DEL DISEÑO 2

El estudiante tendrá la capacidad de reconocer y ubicar los objetos dentro de un contexto histórico, reconocerá la década en que fueron diseñados, el movimiento o estilo al que pertenecen, el país de procedencia y los diseñadores mas representativos.

DISE 1206 FUNDAMENTOS DE FACTORES HUMANOS

Conocimientos de los principios básicos o conceptos de antropometría, ergonomía, optometría, biomecánica. Descubrimiento de la relación de las medidas del cuerpo (el hombre como escala de sus objetos) con su entorno objetual. Se utiliza la fotografía como herramienta básica de la investigación.

DISE 1207 MÉTODOS DE DISEÑO

Entender que es un método y la importancia de él en la estructuración de un proceso de diseño. Comprender, analizar, aplicar procedimientos a través de los cuales un problema encuentra solución.

DISE 1208 FUNDAMENTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL Y TEXTIL

Busca que el estudiante a partir de módulos establezca el énfasis de su desarrollo profesional. Ampliando el conocimiento de los materiales y sus propiedades y las diferentes técnicas de producción. Comprendiendo la función del diseño que determina las características de los productos, así como sus diferentes formas y aplicaciones de acuerdo a las necesidades del consumidor.

DISE 1215B DISEÑO Y VIDA

Este curso es un recorrido que pretende explorar el diseño desde una perspectiva continuista del quehacer creativo ancestral, su papel en la sociedad, y la importancia de esta disciplina creativa en el marco de la estructura industrial que conocemos.

DISE 1216B COMUNICACIÓN SENSORIAL Y DISEÑO

El curso aborda la percepción desde punto de vista de la comunicación sensorial como resultante de la relación del individuo con el entorno. Explicándola fisiológica y psicológicamente a partir de la escuela de la Gestalt, la cual dará una serie de herramientas que facilitaran la compresión de las leyes que intervienen en el proceso de diseño.

DISE 1217 COMUNICACIÓN VISUAL EN EL TIEMPO

El curso presenta un análisis de la manera como, a lo largo de la historia, el ser humano se ha comunicado usando elementos visuales. Se abordaran los diferentes sistemas de registro que el hombre ha diseñado

531

Descripción de Cursos

a través de la historia. Este programa no es una historia de las artes plásticas, sino un análisis histórico de la comunicación visual desde el punto de vista semiológico y de diseño grafico.

DISE 1218 EROS 5 SENTIDOS CULTURA MATERIAL

En el proceso histórico de las relaciones de la humanidad, una sociedad afirma que su futuro y su fortuna están ligados no sólo al número y virtud de sus ciudadanos, no sólo a las reglas de sus matrimonios y a la organización de las familias, sino también a la manera en que cada cual decide sobre el ars erótica. El curso mostrará como a través de los sentidos los hombres desarrollan una percepción específica sobre su sexualidad y el erotismo, que históricamente puede ser descrita a partir de objetos producidos en las diferentes culturas.

DISE 1220 RECICLAJE

El curso ofrece los elementos para conocer y analizar la actividad del Reciclaje de residuos materiales desde el punto de vista de la Sostenibilidad. Luego de establecer un marco conceptual, se abordan temas específicos de la gestión y el tratamiento de residuos generados en las diferentes actividades humanas. A partir de este estudio se desarrollan propuestas que contribuyan a solucionar problemáticas inherentes a la actividad.

DISE 1223 COLOR, COLOR Y MÁS COLOR

El curso es de carácter multidisciplinar cuyos objetivos es generar una aproximación al color como fenómeno cognitivo de manera lógica, analítica y simbólica, manejado a través del tiempo y la cultura.Evidenciar la universalidad del color como medio de comunicación desde aspectos sicológicos, de codificación, simbólicas y sus aplicaciones connotativas.Se pretende que el estudiante adquiera una postura activa y critica frente al color y sus múltiples manifestaciones

DISE 1226ESTÉTICA Y TECNOLOGÍA EN EL DISEÑO DE OBJETOS COTIDIANOS

Iniciando su recorrido en los años 50, el curso analiza los elementos que intervienen en el diseño de objetos cotidianos. Los ejes de análisis son la tecnología y la estética, que en diferentes momentos influyen en mayor o menor grado en el diseño. Los objetos a analizar pertenecen a las categorías de:

a. Comunicaciónb. Entretenimientoc. Electrodomésticosd. Vehículose. Mobiliario, vestuario y accesoriosEl curso también inicia a los estudiantes en una reflexión critica sobre variables del diseño que involucran las emociones en el consumidor al elegir un determinado objeto.

DISE 1303 PERSPECTIVA Y DESCRIPTIVA

Conceptos, habilidades y fundamentos de dibujo y expresión manual, perspectiva, descriptiva, visualización de volúmenes en el espacio, manipulación, manejo de luz y sombras.

DISE 1304 BOCETO Y DIBUJO A MANO ALZADA

Comunicación visual y aplicación de los conocimientos teóricos de perspectiva y descriptiva en una forma más libre pero con respeto a los principios de la expresión visual. Aprovechamiento de contrastes, uso del color, manejo de la luz y sombras para una mejor observación del espacio visual.

DISE 1305 FUNDAMENTOS DE DISEÑO GRÁFICO

Diseño e imagen bidimensional, diseño y producto, técnicas de presentación.Pictogramas, imagen corporativa, tipografía, boceto, diagramación, estructura de armado de un portafolio de diseño.

DISE 1306 FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO

Utilizar la fotografía de producto, su importancia, utilidad y aplicaciones para la presentación de proyectos de diseño. Transparencias, etc.

DISE 1307 FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN VISUAL

Investigar, explorar y evidenciar la aplicación de los principios básicos, la estructura y el significado de los mensajes visuales; desarrollando la objetividad en la comunicación, permitiéndole al estudiante adquirir las herramientas básicas para expresar sus ideas en un proyecto de diseño.

532

Descripción de Cursos

DISE 1405 EXPRESIÓN TRIDIMENSIONAL

Maquetas y Modelos. Explorar y experimentar el uso de diferentes materiales (no tóxicos) dentro del campo de la elaboración de modelos y maquetas que sirvan como soporte a proyectos de diseño.

DISE 1406 FIBRAS

Conocimiento de las diferentes técnicas de los materiales renovables (madera, fibras naturales y papel) y sus propiedades físicas y estructurales. El enfoque es de visitas a industrias y fábricas que emplean la producción en serie y su aplicación en el diseño.

DISE 3106 DISEÑO ESPACIO ÓPTIMO Estudio de espacios mínimos y limitados. Alcances visuales, asociación de elementos en una misma unidad, minimización de los objetos, utilización de la técnica digital y aprovechamiento del espacio en su máxima economía.

DISE 3107 DISEÑO PLEGABILIDAD

Conocimientos y aplicaciones del concepto de plegabilidad en el campo de los embalajes, muebles, camping. (Ahorro de espacio, almacenamiento, transporte).

DISE 3108 DISEÑO SISTEMAS

Implementación de los procesos de sistemas en el campo de Diseño. Sistemas de embalajes, empaques, seguridad, mantenimiento, sistemas de producción modular, sistemas de identificación (Imagen Corporativa). Sistemas de exhibición, stands.

DISE 3109 DISEÑO SALUD

Proyectos que buscan mejorar las condiciones objetuales teniendo en cuenta los espacios mínimos de este grupo de la población, los minusválidos, los niños, la tercera edad. Diseño en el campo de la medicina, equipamento para hospitales, sanatorios o campos de recuperación, o centros de rehabilitación.

DISE 3110 DISEÑO INTEGRAL

Anteproyecto. Planteamiento de la base conceptual del proyecto de grado que se desarrollara en el último semestre. El alumno debe presentar el enfoque del proyecto a trabajar, objetivos, metodología, cronograma de trabajo, documentación de su proceso.

DISE 3111 DISEÑO GESTIÓN

Desarrollo del proyecto de grado. Del diseño del objeto hasta diseño de producto. Abarca todos los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores.

DISE 3116 EXPERIENCIA EN PVC Y METALES

El Taller de Diseño en la plástica de los materiales se plantea como un espacio de intercambio de experiencias e informaciones, entre la Universidad, sus estudiantes y el sector productivo, enfocado en los atributos y posibilidades del PVC y los metales, en numerosas aplicaciones técnicas y de mercado, y en temas relevantes para el desarrollo del Diseño y la Industria en la región Andina. Tratará tres elementos básicos: Los materiales, los procesos y sus productos.

DISE 3117 TALLER DE AMBIENTES INTERACTIVOS

Este curso se enfoca en el entendimiento de la interactividad. Se revisa la interacción desde varios puntos de vista. Hay discusión de las propiedades centrales de la interacción y como manipularlas para propósitos de comunicación y entretenimiento. Entender la interacción es un conocimiento tácito y por lo tanto su aprendizaje es más efectivo mediante la creación de varios ejemplos de artefactos y espacios interactivos.Un conocimiento íntimo de la interactividad requiere entender las tecnologías de hardware y software en las que se soporta y como manipularlas. En la clase los estudiantes desarrollarán nuevas habilidades para construir experiencias interactivas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de construir dispositivos físicos análogos y digitales y el software para unirlos a pantallas físicas y virtuales.

DISE 3118 TALLER DE CARTAGENA

El taller de Cartagena esta configurado como un curso intersemestral del ciclo profesional del Departamento de Diseño. El taller se articula por medio de la incorporación de contenidos académicos pertinentes al desarrollo de un proyecto de diseño a escala de ciudad. El compromiso y la experiencia interdisciplinaria constituyen una oportunidad de formación vivencial, que aporta al estudiante una dinámica enriquecedora no solo a nivel académico sino personal.

533

Descripción de Cursos

DISE 3202 CREATIVIDAD

El enfoque de este curso es detectar y contrarrestar aquellas actitudes o aquellos obstáculos que impiden la generación de respuestas creativas tanto en el trabajo individual como en grupo. Asumir el rol como generadores de actitudes creativas en sus diferentes áreas así como en su vida diaria.

DISE 3203 MECANISMOS Y SISTEMAS

El curso se ofrece a estudiantes de diferentes disciplinas y en él se estudian los conceptos para conocer y analizar el comportamiento funcional y estructural de los objetos y de los mecanismos que los componen, así como para proponer nuevas aplicaciones de estos en el diseño de productos. El curso presenta una visión integral desde el funcionamiento de los diversos mecanismos y sistemas utilizables en la transformación, transmisión y control de movimientos, las fuerzas para generarlos y sus posibles fuentes de generación, hasta la respuesta mecánica de los materiales cuando los componentes son sometidos a fuerzas durante la utilización de los productos.

DISE 3209 SEMIÓTICA Y GESTALT

Estudio del lenguaje de los objetos, simbología, iconografía, sintaxis. La semántica de la forma. Búsqueda por el significado, significante y referente.

DISE 3210 FACTORES HUMANOS

Análisis del factor humano, involucrando los aspectos que intervienen en la comprensión y configuración de objetos tomando como referencia el espacio vital mínimo de acuerdo a las diversas edades del ser humano. Importancia de los objetos cotidianos (comodidad), como la relación del hombre con la máquina.

DISE 3211 NUEVAS TECNOLOGÍAS

El curso se ofrece a estudiantes de diferentes disciplinas y presenta un panorama de las diversas tecnologías a nivel global y específicamente en Colombia, así como la manera en que estas se manifiestan en las diferentes áreas de la actividad humana; se analiza la influencia de la Ciencia y Tecnología en el desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia. A partir de visitas, exposiciones, conferencias y lecturas se busca construir una visión propia del concepto de tecnologías con sus posibilidades y retos hacia el futuro, para crear un espacio de reflexión en cuanto a los desafíos que estas tecnologías imponen.

DISE 3212 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Ampliar en el estudiante el conocimiento y la capacidad de abordar procesos de investigación utilizando métodos cuantitativos o cualitativos para el desarrollo de proyectos académicos y profesionales al interior de la disciplina del diseño.

DISE 3213 SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

El alumno seleccionará por lo menos tres asesores que puedan apoyar intelectual y espiritualmente basándose en su experiencia, hacia la búsqueda de su tema de proyecto de grado como parte de su equipo de evaluación.

DISE 3214 DISEÑO INDUSTRIA Y GLOBALIZACIÓN

Al finalizar el curso el alumno debe conocer el medio en el cual va ha trabajar: LA INDUSTRIA COLOMBIANA. Tendrá criterios para analizar la situación real del país y podrá así contribuir, como diseñador industrial a su desarrollo en tiempos de globalización.

DISE 3301 DIBUJO A MANO ALZADA 1

Construcción de volúmenes y objetos a nivel de boceto en perspectiva isométrica y cónica, con aplicación de color, manejo de sombras y brillos. Así mismo utilizar distintos tipos de papeles de acuerdo a la técnica utilizada.

DISE 3308 DISEÑO EN MEDIOS INTERACTIVOS

Este curso busca explorar el espacio conceptual emergente desde los medios electrónicos, así como expandir el pensamiento individual acerca de los medios interactivos, con énfasis en gráficos y diseño de información. Se plantea una reflexión sobre cual es el rol del diseñador como comunicador visual y creador de sus propias herramientas de diseño desde los medios electrónicos. Tópicos incluyen la manipulación computacional de punto, línea y forma; textura, valor y color; tiempo, cambio y movimiento; acción/reacción, conectividad, retroalimentación e interacción. Se busca desarrollar la habilidad del estudiante en producir prototipos para aplicaciones en medios interactivos. Aumentar la capacidad de presentación y crítica de los trabajos. Incrementar el vocabulario apropiado para discutir trabajos interactivos.

534

Descripción de Cursos

DISE 3309 AMBIENTES INTERACTIVOS

Este curso se enfoca en el entendimiento de la interactividad. Se revisa la interacción desde varios puntos de vista. Hay discusión de las propiedades centrales de la interacción y como manipularlas para propósitos de comunicación y entretenimiento. Entender la interacción es un conocimiento tácito y por lo tanto su aprendizaje es más efectivo mediante la creación de varios ejemplos de artefactos y espacios interactivos.Un conocimiento íntimo de la interactividad requiere entender las tecnologías de hardware y software en las que se soporta y como manipularlas. En la clase los estudiantes desarrollarán nuevas habilidades para construir experiencias interactivas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de construir dispositivos físicos análogos y digitales y el software para unirlos a pantallas físicas y virtuales.

DISE 3310 DISEÑO DE PORTAFOLIO

Adquirir las bases para el diseño de Portafolio. Planificar documentos interactivos básicos, teniendo en cuenta la estructura y presentación de la información, determinando interfaz e interacción de los elementos de diseño. Adquirir conocimientos teórico-prácticos en los proyectos de documentación, integración y realización de proyectos digitales en el campo del diseño.

DISE 3312 TALLER DIGITAL

Introducción y conceptos básicos del manejo de las herramientas digitales para ilustración (freehand), retoque de imagen (photoshop), modelado tridimensional de objetos y animación de cámara (rhinoceros), presentaciones, animación bidimensional e interactivos (flash).

DISE 3314 FOTOGRAFÍA DE GRAN FORMATO

El curso de fotoproducto se podría describir como un acercamiento a la técnica de la iluminación, tanto en estudio como en exteriores. A través de técnicas de iluminación el estudiante encuentra en la fotografía la herramienta básica para la descripción de sus proyectos.

DISE 3315 WEB: DISEÑO E INTERACCIÓN

Curso de nivel intermedio que explora la producción creativa en ambientes multimedia en red, enfocándose principalmente en el Web. Se revisa su amplio rango

de posibilidades, entendiendo la red como un medio dinámico. El curso esta enfocado hacia aprender los conceptos básicos detrás del web para que las habilidades aprendidas puedan ser extendidas a contextos futuros. Se aprenderá cómo utilizar diversas tecnologías al servicio del diseño, la percepción y la comunicación, y se dedicará un tiempo a aprender técnicas para luego ser aplicadas en contextos específicos de diseño. Busca generar inquietudes intelectuales que permitan al estudiante asumir proyectos Web y entender el funcionamiento de la red en cuanto a sus posibilidades de diseño.

DISE 3319 LABORATORIORIO DE INTELIGENCIA DE CONSUMO

El Seminario de Inteligencia de Consumo del Departamento de Diseño es un espacio transdisciplinario dedicado a explorar la importancia del conocimiento complejo del consumidor como guía para las decisiones de diseño y la innovación estratégica.Para ello examina críticamente los paradigmas que subyacen bajo las teorías y la indagación fenomenográfica de los estudios de sensibilidades de consumo y sus tendencias, así como los métodos de observación, monitoreo, caracterización, conceptualización y comunicación para la construcción de reportes que soporten la toma de decisiones estratégicas de innovación de mercados en un entorno de integración internacional.

DISE 3401 MODELOS Y PROTOTIPOS

El curso ilustrará a los estudiantes sobre la importancia de los Modelos y Prototipos dentro del proceso de Diseño como herramienta de creatividad y comprobación Estético – Formales y Funcionales.Mediante el desarrollo de ejercicios prácticos, el estudiante conocerá materiales y técnicas variadas las cuales le servirán como medio de apoyo para la representación tridimensional de propuestas y alternativas de Diseño en materias como los talleres.Además se dará un panorama general del desarrollo tecnológico en procesos y materiales disponibles para la producción de Modelos y Prototipos.

DISE 3402 JOYERÍA

Dar a conocer a los participantes las técnicas básicas de joyería armada y experimental, los antecedentes históricos, metalúrgicos para realizar joyas con identidad.Conocer y entender cómo podemos transformar la materia prima mediante las técnicas de fundición, calado, soldadura para poder hacer objetos denominados joyas en unión con otros materiales.

535

Descripción de Cursos

DISE 3403 VITRALES 1

Diseño y desarrollo de vitrales, transparencia, composición y estudio del color a partir de técnicas tradicionales.

DISE 3404 AEROMODELISMO BÁSICO

El curso está basado en aeromodelos de comprobación, el cual contiene: teoría de vuelo; tipos de aeromodelos; sistemas estructurales y constructivos; manejo de materiales, pinturas y acabados y comprobación de aeromodelos en vuelo.

DISE 3405 MODELISMO NAVAL

Enfatizar en el estudiante la importancia de manejar y dominar principios de organización, programación y procesos metódicos, precisiones en cuanto al manejo de los tiempos para que todo proceso estructural y constructivo se funde en los conceptos de la eficacia, eficiencia y efectividad; en el diseño de barcos a escala.

DISE 3407 CERÁMICA

Conocimiento de las diferentes técnicas en el manejo de la cerámica y el vidrio (moldeado, copiado), las propiedades físicas y estructurales. Con un enfoque de visitas a industrias y fábricas que aprovechan la producción en serie, dentro del campo de diseño.

DISE 3408 TERMOPLÁSTICOS

Conocimiento de las diferentes técnicas de los materiales (polímeros), y sus propiedades físicas y estructurales. Con un enfoque de visitas a industrias y fábricas que aprovechan la producción en serie. Y su aplicación en el diseño de objetos. Demostrar, procesos: termoformado, soplado, rotación, inyección, extrusión.

DISE 3409 DESARROLLO PRODUCTO SOSTENIBLE

El curso consta de dos módulos, el primero ofrece la posibilidad de obtener conocimientos y experiencia en las diferentes fases de desarrollo de productos sostenibles y en el segundo modulo se aplican estos conocimientos y experiencia en un proyecto real con una empresa industrial para el redesarrollo de un producto enfocado hacia la sostenibilidad.

DISE 3410 METALES

Conocimiento de las diferentes técnicas de los materiales (metales), y sus propiedades físicas y estructurales que aprovechan la producción en serie, y su aplicación para nuevos objetos.

DISE 3411 EMPAQUES

Diseño y desarrollo de empaques a partir de materiales, sus procesos de producción y las necesidades generadas por el producto a contener. Relaciones con los sistemas de transporte. Pruebas requeridas de resistencia física y mecánica

DISE 3413 ACABADOS CERÁMICOS Y VITROFUSIÓN

Aprender a aplicar color, textura, esmalte, en si componer con elementos estructurales en una pieza de cerámica; todo con el fin de lograr una perfecta coordinación en el espacio arquitectónico, (tabletas esmaltadas, azulejos vidriados, murales, mosaicos). En otras palabras se trata de estudiar el diseño como parte integral de una forma y del espacio.

DISE 3501 NEGOCIACIÓN

Presentación de un lenguaje propio para la exposición de un proyecto a un cliente, empresario e industrial. Conocimiento de la negociación y las responsabilidades que implica.

DNII 5701COMERCIO INTERNACIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS, POLÍTICAS E INSTITUCIONES

Conceptos económicos básicos Teoría y práctica de la política comercial Variables monetarias del comercio internacional Estrategias de política económica internacional

DNII 5702 EL CONTEXTO DEL CONTRATO INTERNACIONAL

Fuentes Del Derecho de los Negocios Internacionales Submódulo I- Unificación, Armonización, Lex Mercatoria Submódulo II- El Derecho Internacional Privado en materia de Obligaciones y ContratosElementos de Derecho Comparado- Derecho de obligaciones, contratos y sociedades en los Estados Unidos de AméricaInversiones Internacionales

536

Descripción de Cursos

DNII 5703 OPERACIONES Y CONTRATOS INTERNACIONALES

Compraventa internacional o a distancia Contratos de colaboración internacional Transporte Internacional- marítimo, aéreo y multimodal Seguros en el ámbito internacional Medios e instrumentos de pago Negocios en Internet

DNII 5704CAMBIOS INTERNACIONALES Y TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL

Cambios Internacionales Tributación Internacional- Doble Tributación, Precios de Transferencia, Paraísos Fiscales, régimen aplicable a los contratos internacionales, régimen tributario de la inversión extranjera.

DNII 5705 FINANZAS Y MERCADOS INTERNACIONALES

Introducción a las finanzas Bolsas y mercados internacionalesMecanismos de financiaciónInstrumentos derivados

DNII 5706 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN

Introducción- Métodos de Resolución de controversias El Arbitraje Internacional Taller de Análisis de Contratos Internacionales

DTEX 1209 RECONSTRUYENDO NUESTRA IDENTIDAD

El curso busca desde la disciplina de diseño, proporcionar elementos de análisis que permitan la interpretación y reconstrucción de nuestra identidad, mediante el reconocimiento de las culturas precolombinas a partir del análisis de sus objetos. Este análisis servirá para inducir a los estudiantes al manejo de conceptos básicos del diseño como herramienta para su interpretación. En este sentido, el análisis de los diversos componentes de diseño presentes en los objetos precolombinos (como el uso y la funcionalidad, la forma, le estética, las técnicas de elaboración, el signo y el símbolo) nos ayudara a descubrir las costumbres, formas de vida, nivel de desarrollo y en particular identidades.

DTEX 3104 DISEÑO PROYECTO DE GRADO

El proyecto de grado en Diseño Textil , tiene como objetivo preparar al estudiante para que asuma nuevos retos en su vida profesional de forma autónoma y reflexiva resolviendo un proyecto de diseño que le permita interactuar en diferentes campos del diseño textil donde se combinan factores de diseño, tecnológicos, de gestión y comunicación.

DTEX 3201 INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES

Estudio de las generalidades de los procesos para la fabricación de diferentes tipos de productos textiles, sus propiedades y posibilidades de aplicación en campos como la arquitectura, el diseño, la ingeniería, la medicina, la agroindustria, etc.

DTEX 3202 FUNDAMENTOS TEJIDO DE PLANO

Entender los procesos de transformación de las fibras en hilo y tela plana. Se estudian temas generales como fabricación y cálculos de hilatura, urdido, formas de engomado, conocimientos básicos sobre las diferentes clases de telares planos, diseño básico, cálculos de producción y manejo de planta de tejeduría.

DTEX 3203 FUNDAMENTOS TEJIDO DE PUNTO

Ofrece a los estudiantes el conocimiento de los principios básicos en los que se fundamentan la construcción y el diseño del tejido de punto por trama y por urdimbre, a través de tecnologías adecuadas para este tipo de estructuras textiles, el análisis, costos de producción y aplicaciones industriales.

DTEX 3204 FUNDAMENTOS DE ESTAMPACIÓN

Desarrollar e investigar los principios básicos del proceso de estampación por medio de diferentes técnicas utilizadas por las industrias textiles en sus plantas de acabados, al igual que el desarrollo de nuevos productos estampados y sus diversas aplicaciones en otros campos del diseño.

537

Descripción de Cursos

DTEX 3205 HISTORIA DEL TEXTIL Y DEL TRAJE

La asignatura está orientada al estudio cronológico de los más importantes momentos del desarrollo del textil y del traje desde sus inicios hasta la contemporaneidad, dando una visión panorámica y articulada de los aspectos relevantes y característicos en el arte, el diseño, el textil y el traje.

DTEX 3206 SEMINARIO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN TEXTIL

La asignatura busca generar los espacios y la dirección para que los estudiantes definan su tema de proyecto de grado, inicien la investigación, exploren y experimenten las variables disponibles para su desarrollo, preparándose teórica y técnicamente en el desarrollo de un producto específico.

DTEX 3207 INDUSTRIA TEXTIL

Examina la teoría, los métodos y aplica mediante exposición de casos la gestión estratégica del diseño y su importancia como un componente de la estrategia global y orientación de la compañía o empresa a los diferentes mercados y no como un ente aislado de lo comercial y la producción.

DTEX 3208 TEXTILES TÉCNICOS

El curso explora e investiga el sector de los textiles técnicos ó industriales como estructuras especialmente diseñadas para ser aplicadas en productos, procesos ó servicios, en su mayoría de industrias No textiles.

DTEX 3301 DISEÑO DE ACCESORIOS Y PRENDAS

Conocer y entender el proceso de diseño de accesorios y prendas de vestir como desarrollo de producto, mediante la investigación de puntos de inspiración, manejo de tendencia y análisis del grupo objetivo sin olvidar la historia de la moda y de la estética.Ejercitar al estudiante en el uso de diferentes técnicas de expresión gráfica adecuadas para la representación de diferentes objetos y sus texturas correspondiente.

DTEX 3401 TÉCNICAS TEXTILES

Aprender los principios básicos de las técnicas de cestería y tejeduría en telar vertical. Orientar el manejo de los materiales, herramientas y equipos que

intervienen en cada uno de los oficios de cestería y tejeduría, desarrollando ejercicios prácticos que le permita al estudiante aprender técnicas específicas.

DTEX 3402 PAPEL RECICLADO

Aprender a reciclar papel manualmente a través de procesos mecánicos y con medios domésticos. Aprender a tinturar y extraer fibras de vegetales. Desarrollar conciencia ecológica sobre el uso del papel, sus posibilidades de reutilización y su habilidad para moldear, pegar, cortar y ensamblar.

DTEX 3403 TÉCNICA DE ESTAMPACIÓN MANUAL

A partir de los fundamentos básicos del diseño de estampado, en el curso se estudia las generalidades de los procesos de estampación en diferentes tipos de tejidos y sus aplicaciones en áreas como: mobiliario, confección, accesorios y diseño de espacios interiores entre otros.

DTEX 3404 PATRONAJE Y CONFECCIÓN

A partir de técnicas y fundamentos básicos de patronaje y confección el estudiante desarrolla una comprensión básica del cuerpo como volumen, que le permiten diseñar y confeccionar una camisa, una falda, un pantalón, una chaqueta o un proyecto equivalente.

DTEX 3405 TINTORERÍA Y ACABADOS

En este curso se desarrollan e investigan los principios básicos de tinturas y acabados en fibras textiles mediante ejercicios prácticos y su aplicación por medio de diferentes técnicas de tintura.

ECAM 3702 ECONOMÍA AMBIENTAL

Funcionamiento del mercado, derechos de propiedad, eficiencia económica, fallas de mercado, Teorema de Coase, diseño de políticas ambientales, criterios de valuación de políticas ambientales, instrumentos económicos para el control de la contaminación: comando y control, impuesto por unidad de emisión, subsidio por unidad de reducción, permisos negociables. Derechos de propiedad y el uso de los recursos naturales, diseño de políticas de uso eficiente de los recursos naturales, descuento e intertemporalidad del valor económico de los recursos naturales, recursos naturales renovables, recursos naturales no renovables,

538

Descripción de Cursos

ecología de recursos naturales. Fundamentos teóricos de la actividad económica y teorías del crecimiento, comercio internacional, medio ambiente y problemas transfronterizos, sostenibilidad, crecimiento económico y medio ambiente.

ECAM 4101 MICROECONOMÍA AVANZADA

La teoría básica del modelo Walrasiano, teoría del consumidor, teoría de la producción. Elección bajo incertidumbre. Fallas de coordinación e ineficiencias económicas: Bienes públicos y externalidades, incertidumbre, economía de la información.

ECAM 4102 ECONOMÍA DEL BIENESTAR APLICADO

Medición de utilidad, preferencias ordinal y cardinal, disponibilidad a pagar y el criterio de compensación. Límites de Willig, medición exacta de Hausman, algoritmo de Vartia. Medición del bienestar del productor, dueños de factores, agregación y análisis a nivel de mercado, análisis de bienestar multimercado. Medición de bienestar para bienes no mercadeables. Valoración económica de bienes no mercadeables.

ECAM 4301 ECONOMETRÍA AVANZADA

Repaso y aplicaciones del Modelo de Regresión Lineal general, modelos econométricos dinámicos, modelos de ecuaciones simultaneas, datos de panel: modelos de efectos fijos y aleatorios, métodos de estimación no lineal, variables cualitativas: modelos Logit, Probit, Tobit.

ECAM 4601 PRESEMINARIO DE TESIS

Este curso está conformado por dos módulos. En el primero el profesor se reúne cada quince días con todos los estudiantes inscritos con el fin de profundizar en el aprendizaje de herramientas metodológicas para la elaboración de la tesis. Se estudian aspectos relacionados con métodos de investigación, revisión de bibliografía, manejo de bases de datos, consulta de información por Internet, utilización de servicios de la biblioteca, entre otros. En el segundo módulo, los estudiantes trabajan en grupos más pequeños (alrededor de 10 o 12 estudiantes por grupo). Cada grupo se reúne quincenalmente con un profesor de la Facultad que tenga trayectoria en investigación y reconocida experiencia profesional. En estas reuniones el profesor a cargo del grupo le ayuda a los estudiantes a precisar, dentro de las áreas que a ellos les interesa, la hipótesis o pregunta que van a desarrollar como tema de tesis.

ECAM 4602 SEMINARIO DE TESIS

El objetivo de este curso es que los estudiantes desarrollen su trabajo de tesis precisando aún más los objetivos, la metodología, las fuentes de información y las bases de datos, y que avancen de manera significativa en su artículo publicable.

ECAM 4603 EVALUACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TESIS

En este curso el estudiante debe finalizar su trabajo de tesis contando solo con la colaboración del Asesor. Al finalizar este proceso y previo visto bueno del Asesor, el estudiante sustentará el Artículo Publicable ante un jurado designado por el Consejo de Facultad.

ECAM 4701 ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES AVANZADA

Optimización Estática y Dinámica, Calculo de Variaciones, Teoría de Control Optimo, Programación Dinámica, el Problema de la Mina, Escasez de Recursos, Pesca, Bosques, Biodiversidad, Contaminación y Manejo de Recursos Naturales.

ECAM 4702 ECONOMÍA AMBIENTAL AVANZADA

Teoría de externalidades y bienes públicos. El teorema de Coase. Los impuestos Pigouvianos, las imperfecciones de mercado, el doble dividendo, diseño de permisos negociables, efectos espaciales, aplicación de los instrumentos económicos a convenios internacionales, tópicos de economía ambiental.

ECON 1001B INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA COLOMBIANA

En este curso se analizan los fenómenos y características principales de la economía colombiana. Se busca mostrar los principales determinantes del acontecer económico nacional y brindar las herramientas analíticas para su entendimiento, partiendo de una perspectiva histórica y en algunos casos de coyuntura. Temas: indicadores económicos, crecimiento económico, Gobierno y política fiscal, Banco Central y política monetaria, sector externo, sector financiero, mercado laboral y distribución del ingreso entre otros.

ECON 1101 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA

El Curso se inicia con una descripción de los sistemas económicos alternativos y en particular de las economías de mercado, dentro de las cuales se ubican

539

Descripción de Cursos

las bases de la teoría microeconómica. Se analizan los aspectos principales de la teoría del consumidor, las funciones de producción y costo, y el comportamiento de la firma frente a un mercado en competencia perfecta. Con estas bases, se pasa a un análisis detallado del monopolio y algunos modelos del oligopolio, la competencia monopolística y los mercados de factores. En la última parte del curso se analiza la relación entre estos mercados y el concepto de bienestar.

ECON 1201 FUNDAMENTOS DE MACROECONOMÍA

Este es el primer curso de la secuencia de teoría macroeconómica básica que ofrece la Facultad. Su objetivo principal es familiarizar al estudiante con los conceptos fundamentales y con la metodología de análisis que caracteriza la macroeconomía. Adicionalmente se trata de ilustrar con ejemplos aplicados a la realidad colombiana la naturaleza de los temas que se discuten en el área. Al finalizar el curso, los estudiantes deben tener la capacidad de identificar de manera sistemática tanto los principales temas que estudia la macroeconomía, como el tipo de herramientas que se utilizan para analizarlos. Los temas son: conceptos básicos de cuentas nacionales, oferta y demanda agregadas, crecimiento económico, teorías de consumo e inversión, ahorro y cuenta corriente de la Balanza de Pagos. El papel del Gobierno, la oferta monetaria, las teorías de la demanda por dinero y los modelos de economía abierta.

ECON 1202 MEDICIÓN ECONÓMICA

Indicadores de población. Indicadores de empleo y desempleo. Indicadores de nivel de vida, desigualdad y pobreza. Números índices. Conceptos de agregación económica. Indicadores económicos agregados. Introducción a las cuentas nacionales. Cuentas nacionales del DANE. Tratamiento de la producción en las Cuentas Nacionales del DANE. Tasa de cambio nominal y real. Tasas de interés nominales y reales.

ECON 1502B HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Visión histórica de la evolución de las ideas económicas desarrolladas por diversos autores del mundo occidental, las cuales encierran tanto la génesis histórica como los fundamentos teóricos del análisis económico contemporáneo. Mercantilistas, Fisiócratas, Clásicos (Smith, Ricardo y Marx) y paradigmas económicos.

ECON 1601B GUERRILLA Y REVOLUCIÓN RURAL

El curso quiere facilitar la comprensión del fenómeno del terrorismo prestando especial atención al impacto de esta forma de violencia política en Colombia. Para ello, el tratamiento del tema se orientara en dos sentidos. Por un lado, se proporcionará un conjunto de conocimientos básicos sobre las motivaciones de los grupos terroristas, su estructura orgánica, sus métodos de financiamiento, sus tácticas y otros aspectos que ayuden a comprender el accionar violento de este tipo de organizaciones. Por otra parte, se tratará de proporcionar a los estudiantes herramientas analíticas que les permitan evaluar las distintas formas asumidas por el terrorismo según el contexto nacional donde se practica, y plantearse cuál debe ser la respuesta del Estado ante esta amenaza.Como parte del esfuerzo para dotar a los estudiantes de una buena capacidad de análisis frente a este fenómeno, se pretende dedicar especial atención a los textos elaborados por las organizaciones terroristas para justificar ideológicamente el empleo de la violencia y describir su estrategia armada. Igualmente, se presentarán para su discusión en clase, textos políticos y legales relacionados con las estrategias antiterroristas desarrolladas por los gobiernos de Europa, USA y América Latina.

ECON 1602B

TERRORISMO COMO FORMA DE VIOLENCIA POLÍTICA EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS

El objetivo de este curso es ofrecer a los alumnos un conjunto de conocimientos básicos sobre la problemática del terrorismo como principal forma de violencia en las sociedades contemporáneas. Se les proporcionará un conjunto de conocimientos básicos sobre el fenómeno, así como herramientas analíticas que les permitan evaluar esta forma de estrategia político-militar en distintos contextos. El curso presentará una perspectiva del terrorismo como fenómeno internacional, pero prestando una especial atención a los casos históricos y ejemplos de esta forma de violencia política ocurridos en América Latina y particularmente en Colombia.

ECON 2101 MICROECONOMÍA 2

Las estructuras del mercado. Competencia perfecta. Los precios y la producción bajo monopolio. Equilibrio del monopolio en el corto plazo y el largo plazo. Equilibrio del monopolio con varias plantas. La discriminación de precios. Regulación del monopolio. Comparación del monopolio y la competencia perfecta. Introducción

540

Descripción de Cursos

a la Teoría de Juegos. Los precios y la producción en oligopolio. Comparación de soluciones en el oligopolio: Colusión, amenaza, Cournot, Stackelberg, Bertrand. Productos homogéneos y heterogéneos. Los precios y la producción en competencia monopolística. Equilibrio en el corto y el largo plazo. Diferenciación horizontal y vertical de producto. Mercados competitivos de factores. La explotación monopolística y el monopsonio en los mercados de factores. La información imperfecta: Riesgo moral, selección adversa, señalización, agente principal y tecnología de la información.

ECON 2102 MICROECONOMÍA 3

Decisiones intertemporales: Tasas de interés, decisiones de consumo y ahorro, activos y determinantes de la inversión. Incertidumbre, riesgo e información: Utilidad esperada, aversión, activos inciertos, demanda por seguros y activos financieros, aplicaciones. Equilibrio general: Caja de Edgeworth y el equilibrio walrasiano, ley de walras, distribución del ingreso, características del equilibrio, existencia del equilibrio, propiedades del equilibrio, teoría del segundo mejor, retornos crecientes. Teoría de juegos: Modelo de situaciones competitivas, solución de juegos no cooperativos, información incompleta e irracionalidad, juego repetitivo y cooperación. Economía del bienestar: Teoría de justicia y criterios de bienestar social, fallas de mercado, medición del bienestar.

ECON 2103 CONTABILIDAD INTERTEMPORAL

La contabilidad intertemporal permite registrar, en forma ordenada, la información necesaria para evaluar el funcionamiento de la economía de una empresa, de un sector económico o de un país, incluyendo el análisis de cómo las decisiones de hoy, afectan el futuro. El objetivo principal de este curso es familiarizar a los estudiantes con los principales conceptos de la contabilidad general, la contabilidad de costos y los conceptos relevantes para la teoría económica, como la contabilidad intertemporal y la contabilidad generacional.

ECON 2104 EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

Flujo de fondos netos. Evaluación financiera de proyectos: equivalencias financieras, medidas de rentabilidad, efecto de los cambios en los precios relativos, análisis de proyectos bajo condiciones de inflación y devaluación. Evaluación económica y social: costos y beneficios económicos, determinación de precios cuenta. Evaluación de proyectos específicos.

ECON 2105 TEORÍA DE JUEGOS

Modelos: descripción y utilización. Juegos no cooperativos. Juegos cooperativos. Diversos conceptos de equilibrio, juegos con replicaciones, aplicaciones a la economía, aplicaciones a subastas y apuestas, juegos de información perfecta, imperfecta o incompleta. Aplicaciones a mecanismos de decisión pública. Aplicaciones a las teorías de votación y escogencia laboral.

ECON 2201 MACROECONOMÍA 2

Relaciones macroeconómicas básicas. Consumo privado. Inversión privada. La oferta en el corto plazo: mercado laboral, inflación y política económica. El ajuste de ahorro e inversión: la cuenta corriente. Sector público. Tipo de cambio y ajuste macroeconómico. La economía de las crisis financieras.

ECON 2202 MACROECONOMÍA 3

Breve introducción a las teorías del crecimiento. La teoría de los ciclos reales. Los ciclos y los fundamentos macroeconómicos del ajuste nominal incompleto. Mercados laborales y empleo. Inflación y política monetaria. Mercados de activos: modelo de Capital Asset Pricing y la tasa de cambio nominal.

ECON 2301 ECONOMETRÍA 1

Modelo clásico lineal de regresión. Modelo estadístico lineal general normal. Estimadores de Máxima Verosimilitud. Multicolinealidad. Errores de especificación. Heterocedasticidad. Método de Mínimos Cuadrados Generalizados. Autocorrelación. Variables dicótomas en el lado derecho de la ecuación de regresión. Regresión sobre variables dependientes dicótomas. El curso tiene semanalmente un taller en el cual se pone en práctica la teoría aprendida mediante el manejo de paquetes estadísticos y econométricos como GAUSS, EVIEWS, SPSS y STATA.

ECON 2501B ECONOMÍA MARXISTA

Este curso se ocupa de la teoría económica de Marx, en particular, del valor, la distribución, la explotación, y las tendencias generales del capitalismo. El curso comienza con una breve introducción sobre las teorías del valor de Smith y Ricardo, con el objeto de evidenciar que el marxismo representa una evolución al tiempo que una ruptura del pensamiento clásico. Posteriormente, se estudian capítulos fundamentales

541

Descripción de Cursos

de “El Capital”, principal obra económica de Marx, para aprehender el núcleo de su teoría de la explotación. Finalmente, se examinan algunos trabajos contemporáneos, intérpretes y críticos de Marx, con el objetivo de estimular en los estudiantes el ejercicio de su autonomía intelectual y la elaboración de criterios propios.

ECON 2601B ECONOMÍA LATINOAMERICANA

El curso intenta una evaluación interpretativa y crítica, tanto del contexto actual como de la historia económica latinoamericana. Por su importancia metodológica y por su presencia en la realidad económica de la región se hace distinción entre los factores analíticos que pertenecen al ámbito de lo homogéneo y los factores que hacen parte de lo heterogéneo. El curso permite una visión de la economía colombiana mucho más amplia, al tener la oportunidad de conocer las diferencias y similitudes entre nuestra economía y las del resto de América Latina y, en menor medida, las del resto del mundo. También le permite al estudiante de otras disciplinas entender la importancia de lo económico y la manera como éste interactúa con otras áreas de la vida latinoamericana, es decir, con lo social, lo político, lo histórico, lo ideológico, lo cultural y lo ambiental. El curso busca fomentar una actitud investigativa acerca del proceso económico latinoamericano.

ECON 2701B MANEJO AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

Se estudia la naturaleza y dinámica de los recursos naturales renovables y no renovables, de los ecosistemas y de los servicios sociales que ellos prestan. Se analizan las causas tecnológicas e institucionales de los problemas de deterioro y contaminación del agua, el aire el suelo y de sus implicaciones económicas y sociales.

ECON 3301 ECONOMETRÍA 2

Modelo de ecuaciones simultáneas. El problema de identificación. Métodos de estimación. Modelo Probit. modelos Logit, modelos SURE. Modelos de series de tiempo. Procesos estocásticos estacionarios. Procesos integrados y diferenciación, caminatas aleatorias, regresión espúrea. Raíces unitarias, cointegración, modelo GARCH. Propiedades de los modelos dinámicos. Modelos de series de tiempo y corte transversal. Modelos con coeficientes que varían a lo largo del tiempo y transversalmente.

ECON 3401 COMERCIO INTERNACIONAL

Primeras teorías del comercio internacional. Ricardo y la ventaja comparativa. Factores específicos y la distribución del ingreso. Heckscher-Ohlin y las dotaciones de factores. El crecimiento económico, las transferencias y los términos de intercambio. Implicaciones del comercio internacional en la presencia de economías de escala, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Medición del patrón de comercio. Movimientos internacionales de factores. Los instrumentos de la política comercial. La economía política de la política comercial. La integración económica. Política comercial en países en desarrollo. Política comercial en países desarrollados.

ECON 3402 TEORÍA Y POLÍTICA MONETARIA

El proceso de creación de dinero. Oferta monetaria. Tasas de interés y el costo del dinero. Deuda financiera y acciones. Activos de riesgo y decisiones de portafolio. Demanda por dinero. Naturaleza y funciones de los intermediarios financieros. Instrumentos de control monetario y la banca central. Política monetaria. Inflación. Aplicaciones al caso colombiano.

ECON 3403 TEORÍA Y POLÍTICA FISCAL

Determinantes de la presencia del Estado como agente económico. Equilibrio competitivo, bienes públicos y externalidades. Modelo de escogencia colectiva. Teoría de la tributación. Elementos de los programas de gasto público. Temas de política fiscal contemporánea. Aplicaciones al caso colombiano.

ECON 3404 POLÍTICA ECONÓMICA COLOMBIANA

Se discuten los principales aspectos de la política económica colombiana, tanto los vinculados al desarrollo económico, como los referidos a la política macroeconómica. En el primer caso se hace particular referencia al crecimiento, el ahorro, la inversión y la distribución del ingreso. En el segundo se analizan las políticas monetaria, cambiaria, financiera y fiscal. En todos los casos, se le da particular énfasis a las instituciones que desarrollan las distintas políticas.

ECON 3405 ECONOMÍA PÚBLICA

El objetivo de este curso se puede sintetizar en tres preguntas básicas. Primero, ¿Cuándo debe intervenir el gobierno?, Segundo ¿Cuál es el impacto de la intervención social del Gobierno? Tercero, ¿Cuáles son

542

Descripción de Cursos

los instrumentos y programas óptimos de intervención social del Gobierno? Para ello se desarrolla una base teórica que le permite al estudiante analizar estas tres preguntas y contar con unas herramientas microeconómicas esenciales para el estudio de la teoría de la economía pública.

ECON 3502 HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

Estudio de los aportes de los distintos economistas al desarrollo de la teoría económica y examen de las contribuciones más importantes para la formación de las escuelas de pensamiento y para el desarrollo de la teoría. Revisión de la situación actual del pensamiento económico general; nacimiento de la economía como ideología y como ciencia; características del ricardianismo y de la Teoría Clásica; críticas y alternativas al ricardianismo: i) Marx y una nueva teoría del valor-trabajo, ii) Pensamiento Neoclásico de los precios y del mercado y iii) Keynes y la primera crítica a la macroeconomía “clásica”.

ECON 3605 SEMINARIO DESARROLLO ECONÓMICO

El curso parte del estudio de un conjunto de hechos históricos espacialmente distribuidos que configuran el crecimiento y el desarrollo económico moderno de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Se tratarán los siguientes temas: teorías dominantes del desarrollo, medición del desarrollo económico de los países. La gestación del desarrollo económico moderno. Modelo de Solow y el modelo de Solow ampliado para introducir capital humano y endogenización, en la perspectiva aplicada. El desarrollo de largo plazo: se hace énfasis en los problemas de población y fuerza de trabajo, acumulación de capital, cambio tecnológico, capital humano, endogenización, distribución de ingresos y pobreza, y en el tema de la convergencia.

ECON 3606 SEMINARIO ECONOMÍA INTERNACIONAL

El propósito general del seminario es el de entrenar al estudiante en la aplicación de los instrumentos de análisis de la teoría del comercio exterior en el estudio de problemas específicos, relacionados con temas de interés del estudiante. En este sentido, las preferencias se han dirigido a temas como la distribución de ingresos, la integración económica y la relación con el medio ambiente.

ECON 3607 ECONOMÍA DEL BIENESTAR Y FILOSOFÍA

El curso hace una revisión de las principales doctrinas filosóficas que han influenciado a la teoría económica -desde los griegos hasta algunas corrientes del postmodernismo- centrándose en los conceptos de bienestar, ética y función pública del Estado. El objetivo principal que persigue es el de recuperar la importancia de la historia y de las ideas y conceptos filosóficos dentro de la investigación y las discusiones de economía política y política económica.

ECON 3608 SEMINARIO SECTOR INFORMAL EN COLOMBIA

El objetivo principal del seminario es el de seguir las diferentes etapas de un proceso de investigación, tomando como tópico el empleo en el sector informal de la economía colombiana. El seminario se desarrollará en dos partes. En una primera, se tratará de hacer una síntesis de lo que se conoce sobre el sector informal en los países en desarrollo, y en particular Colombia, respecto a su definición, caracterización y estructura. Partiendo de los hechos identificados, una segunda parte del seminario estará dedicada a realizar ejercicios de análisis sobre el sector informal para las principales ciudades de Colombia, con base en la Encuesta Nacional de Hogares de Junio de 2000. Cada estudiante escogerá una ciudad y hará un análisis macro - las implicaciones de definiciones alternativas en el tamaño del SIU, y un análisis micro - las implicaciones en el ingreso a nivel del hogar de participar en el SIU. Se hará una capacitación sobre el programa STATA y sobre el manejo de las encuestas de hogares del DANE.

ECON 3609 SEMINARIO COYUNTURA ECONÓMICA

Este seminario busca familiarizar al estudiante con el trabajo de análisis de la coyuntura económica y social, utilizando elementos de teoría económica, historia y finanzas.

ECON 3611 SEMINARIO ECONOMÍA DE LA FAMILIA

Desde que Gary Becker (Premio Nobel) publicara su “Tratado de la Familia” ha habido una gran cantidad de investigación teórica y empírica basada en su idea original de aplicar los métodos analíticos de la microeconomía para entender el comportamiento de las familias. Las familias son instituciones dinámicas, cuyos miembros interactúan y negocian entre sí y con los mercados para tomar decisiones que

543

Descripción de Cursos

determinan fenómenos demográficos y económicos tales como la oferta laboral, el crecimiento de las poblaciones, los patrones y niveles de consumo, los retornos a la educación o la migración. El objetivo del curso es el de familiarizar al estudiante con los modelos teóricos acerca de la familia, las decisiones de matrimonio, divorcio, fecundidad, distribución de funciones al interior de los hogares y transmisión intergeneracional de vínculos económicos, así como transmitir al estudiante las herramientas básicas sobre cómo los economistas analizan los problemas de las familias. Los temas que se tratan en el curso son: 1. Introducción a las teorías económicas de la familia. 2. Conflicto y cooperación en la familia. 3. Altruismo al interior de las familias. 4. Producción e inversión al interior del hogar. 5. Transmisión intergeneracional de vínculos económicos. 6. La demanda de niños: teorías económicas de la fecundidad. 7. Divorcio y sostenimiento de los hijos.

ECON 3613 ECONOMÍA POLÍTICA Y POLÍTICA ECONÓMICA

El objetivo primordial de este curso es dotar a los estudiantes de las herramientas básicas de análisis de la nueva economía política. Específicamente, se estudian los modelos de toma de decisiones colectivas en el contexto de competencia electoral, política partidista y problemas de agente-principal. Una serie de aplicaciones sirven para ilustrar las consecuencias sobre la política económica de la naturaleza política de la toma de decisiones. Se presentan aplicaciones en los campos de la política redistributiva, la política fiscal, monetaria, comercial y cambiaria, así como en el ámbito de la estabilización macroeconómica y la reforma económica.

ECON 3616 SEMINARIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Orientar a los estudiantes en un trabajo de investigación donde se analice a fondo el problema del ordenamiento territorial de Colombia. Como hipótesis se plantea que éste es un tema fundamental para superar los problemas de desarrollo y paz que aquejan al país. Dependiendo del manejo que se le de puede tratarse de una amenaza o una oportunidad para el país. (2005 - 1)

ECON 3616 SEMINARIO DE DESARROLLO REGIONAL

En este curso el estudiante debe desarrollar un trabajo de investigación en el tema del Desarrollo Regional, con base en unos conocimientos fundamentales sobre las teorías del desarrollo que se presentarán en las primeras clases. (2005 - 2)

ECON 3617 SEGURIDAD, DEFENSA Y ESTRATEGIA

Esta electiva busca introducir los conceptos básicos de la teoría y práctica de la seguridad y defensa nacional. Hace particular énfasis en temas estratégicos, incluyendo la formulación misma de una estrategia de seguridad y de defensa nacional. Se discuten elementos tales como la inteligencia, la teoría estratégica clásica, el manejo de los recursos para la defensa, las relaciones civiles-militares, contrainsurgencia, entre otros. Se hace un breve recorrido de los principales avances en la estrategia y la doctrina militar, concluyendo con el cambio paradigmático producido por los ataques terroristas del 11 de septiembre. El objetivo fundamental es el de introducir estos conceptos básicos a personas que, desde el ámbito civil, puedan contribuir a formular políticas de seguridad y defensa nacional.

ECON 3620 ECONOMÍA SOCIAL

Este curso tiene como objetivo lograr que los estudiantes se inicien en la discusión teórica sobre la economía social y en la valoración crítica de su aplicación en el diseño y ejecución de políticas y programas públicos en Colombia. Por tal razón, se manejará la comprensión de los conceptos de desarrollo social, desarrollo humano, equidad, lo público, acción colectiva, capital social e instituciones, y se desarrollará la capacidad de juzgar la realidad de futuros programas de desarrollo para Colombia.

ECON 3621SEMINARIO INTERVENCIÓN DEL ESTADO, DERECHO Y ECONOMÍA

El objetivo del seminario es entregar herramientas a los estudiantes que les permitan entender el marco jurídico y económico de la intervención del Estado. Así mismo, se busca que participen en procesos económicos públicos dentro del entorno institucional y jurídico respectivo.

ECON 3622 FINANZAS E INFORMACIÓN ASIMÉTRICA

El objetivo de este curso es proporcionarles a los estudiantes los fundamentos de la teoría de contratos y de la información asimétrica aplicados a las finanzas. También se presentan los fundamentos de la teoría de las finanzas corporativas con microfundamentos y bases de teoría de juegos. Finalmente, se investigan las formas de financiamiento (en información imperfecta) que se encuentran en el mercado.

544

Descripción de Cursos

ECON 3623 CRIMINALIDAD, JUSTICIA PENAL Y ECONOMÍA

Colombia es un país con altos índices de crimen y violencia aún si se compara con países en conflicto o guerras externas. Como lo demuestran muchos estudios actuales, la violencia Colombiana no es ni endémica, ni permanente, ni proviene de una cultura de violencia. Aunque las causas de la violencia siguen siendo debatidas, hoy por hoy, es innegable que la violencia entre sus diversos orígenes, es claramente un subproducto de la masificación del delito y por ello la justicia penal debería jugar un papel más preponderante para reducir la violencia. Este seminario busca entregarle a los futuros profesionales de la economía y del derecho, conocimientos y herramientas que les permitan entender más a fondo los problemas del crimen y la violencia, y el papel que puede jugar la justicia en la lucha contra estos dos problemas desde de una perspectiva comparada y empírica. A su vez busca estimular en ellos la necesidad de hacer más investigación para mejorar el entendimiento de estos.

ECON 3624 SEMINARIO DEL ALCA Y TLC

El Seminario busca ofrecer a los estudiantes las herramientas analíticas sobre los temas que se abordan en las negociaciones comerciales en la actualidad, con miras al reto que enfrenta nuestro país frente al ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) y al TLC (Tratado de Libre Comercio bilateral con Estados Unidos).Los estudiantes deben desarrollar una investigación en la cual deben asumir el papel de un agente económico nacional y a partir de allí determinar la situación actual del sector (competitividad, estructura de costos), los elementos defensivos y ofensivos en la negociación comercial y el entorno internacional del sector. Los agentes económicos pueden ser: subsectores industriales como alimentos procesados, metalmecánica, petroquímico, cadena textil- confección, agroquímico, farmacéutico, etc.; subsectores agropecuarios como maíz, soya, algodón, trigo, palma, avicultura, lácteos, etc., con sus respectivas cadenas productivas; o subsectores de servicios como banca, seguros y comunicaciones.

ECON 3625 POLÍTICA DE VIVIENDA EN COLOMBIA 1990-2004

En este Seminario se hace un ejercicio alrededor de una etapa del proceso investigativo: el planteamiento de un tema y la definición de la estrategia investigativa, tanto en sus aspectos conceptuales como operativos. El tema que se va a tratar es una interpretación global

sobre la política de vivienda en Colombia a partir de dos reformas substanciales que se efectuaron a principios de los años 90: la eliminación del promotor oficial de vivienda y su reemplazo por un sistema de subsidios a la demanda; y la reforma del sistema de financiación hipotecaria con la adopción del principio de multibanca que eliminó las especificidades del sistema financiero de la vivienda. Se pretende comprender tanto los principios de estas reformas como su desempeño y sus efectos. El propósito en este seminario es hacer, tanto una revisión de los antecedentes sobre las políticas de vivienda, como de la bibliografía que hay sobre el tema. También se estudiarán los datos disponibles y con base en toda esta información se delineará una propuesta de investigación para tratar el tema.

ECON 3626 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEL TRANSPORTE

Este curso tiene como objetivo hacer una presentación detallada de los temas claves en economía del transporte, con un enfoque integrado de los aspectos relevantes que facilitan el estudio de un sector tan complejo como el de transporte.El curso proporciona al estudiante herramientas microeconómicas y econométricas para la cuantificación de los impactos positivos y negativos derivados del transporte terrestre urbano, así como de la elección entre los distintos medios de transporte. También se abordará una parte relacionada con la aplicación de incentivos económicos para la búsqueda de soluciones económicas a los problemas de congestión, de contaminación y otras externalidades asociadas con las actividades del transporte. Esta temática se abordará en la parte de regulación, con énfasis en el transporte urbano.

ECON 3627 ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO

Los recursos tienen diversos usos alternativos y uno de los objetivos del análisis económico es señalar el mejor. Este es uno de los pilares centrales sobre el que descansa el análisis costo-beneficio. Esta área está diseñada para cuantificar la contribución o costo que un proyecto, programa o política hace al bienestar nacional. En este sentido, tiene por objeto medir los beneficios y los costos que ejerce una acción específica sobre los beneficiarios, en particular y sobre la sociedad en su conjunto tomando como referencia la economía nacional. Un propósito fundamental por ende, es analizar el impacto que sobre la eficiencia y la equidad tienen las diversas políticas, programas y proyectos tanto públicos como privados.

545

Descripción de Cursos

ECON 3628 FINANZAS DE LOS MERCADOS EMERGENTES

El curso busca mostrar la estructura del nuevo sistema financiero mundial globalizado y explicar las fuerzas que lo impulsan y transforman continuamente. Dichos cambios también se analizarán en torno a las crisis económicas recientes en Asia, Rusia, Brasil, México y sus implicaciones en Colombia. Igualmente, el curso busca dar una visión de cómo es posible hoy en día para los países emergentes, posicionarse en el nuevo mapa de la economía mundial, en un papel relevante, a través de políticas que les permita manejar la incertidumbre y la intensa competencia generados por la economía de libre mercado, incluyendo el problema del manejo de la deuda externa.

ECON 3629 CIUDAD Y DESARROLLO

El curso aborda temas como los siguientes: • Cómo el principio de la prevalencia del interés

general sobre el particular, esencia de la democracia, aplica a la política urbana

• Cómo construir equidad con la política urbana. • Urbanización, problemas y potencial. • Tierra y barrios piratas, reforma urbana. • Legalización y mejoramiento de barrios

subnormales. • Cómo avanzar hacia un modelo verdaderamente

propio y distinto, con ciudades sostenibles en lo social y lo ambiental.

• Problemas de la planeación urbana actual en Colombia.

• Fusión de municipios. • Calidad de vida y competitividad económica. • Espacio público, frentes de agua, transporte,

problemas del automóvil particular, transporte público, bicicletas, como se relaciona todo lo anterior al sentido de pertenencia, a la construcción de carácter de una ciudad, a la identidad.

• Se tocarán aspectos de diseño urbano y arquitectónico.

ECON 3632 SEMINARIO ECONOMÍA DEL SUELO URBANO

El curso tiene como propósito proporcionar al estudiante las herramientas teóricas que permitan interpretar los fenómenos del mercado de las tierras urbanas, haciendo énfasis en la formación de precios, su dinámica y los agentes que actúan en este marco: sus intereses, sus lógicas y sus contradicciones. El curso se inscribe en la tradición teórica Clásica (Ricardiano-Marxista). Además de la exposición teórica, el curso incluye un análisis histórico de la evolución de la

propiedad territorial urbana en un país desarrollado (Francia) y un país periférico (Colombia). Se analizan datos empíricos sobre el mercado de tierras en Bogotá. Se incluye una sección sobre el papel del mercado de la tierra urbana en la configuración socioespacial de las ciudades latinoamericanas. Se discuten instrumentos de intervención sobre el mercado de tierras que operan real o potencialmente en Colombia como la Contribución de Valorización y la Participación en Plusvalías.

ECON 3633 CRIMEN, CONFLICTO ARMADO Y NARCOTRÁFICO

El curso tiene por objetivo analizar y profundizar los temas de crimen, conflicto y narcotráfico desde una aproximación económica. Para el caso del crimen se examinará la teoría económica del crimen empezando por el artículo seminal de Becker Crimen y Castigo. Se estudiarán diferentes trabajos empíricos sobre la teoría del crimen y sus aplicaciones en Colombia y otros países. En la segunda parte del curso se abordará la explicación económica del conflicto, los actores armados que la conforman, algo sobre sus estrategias y formas de expansión. Se analizarán diferentes trabajos teóricos y empíricos sobre las motivaciones, los fines últimos del conflicto. Se analizarán también las recientes teorías de las guerras civiles desarrolladas por Colier y la discusión en torno a sus resultaos. Finalmente se examinarán trabajos sobre narcotráfico y su relación estrecha con el conflicto armado y el crimen.

ECON 3635 TEORÍA DE FINANZAS PARA ECONOMISTAS

El propósito de este curso se puede dividir en dos partes: 1) Tipificar los principales instrumentos financieros existentes, su valoración y los mercados en que se transan, y 2) analizar la manera en que tales instrumentos se usan para construir portafolios, por una parte, y por otra, para diversificar riesgos a nivel micro y macroeconómico. Igualmente se analiza la posibilidad que tiene el Gobierno, de utilizar instrumentos financieros de cobertura para cubrir riesgos agregados, en campos diversos como la distribución del ingreso o la cobertura contra depreciación de propiedad raíz. El curso diferencia el comportamiento en el corto y largo plazo, una distinción que hasta hace poco tomó validez en la literatura al respecto. Finalmente, se ofrece una introducción a las normas de valoración de activos financieros en Colombia.

546

Descripción de Cursos

ECON 3638 SEMINARIO EVALUACIÓN RIESGO Y CRISIS FINANCIERAS

El objetivo de este curso es analizar la estructura de activos y pasivos de los establecimientos de crédito, estudiar las tipologías del riesgo, su medición; realizar análisis financieros de un establecimiento de crédito, revisar la estructura del sistema financiero colombiano y estudiar las causas de las crisis, así como las soluciones posibles, los costos y su duración.

ECON 3640 ESCOGENCIAS COLECTIVAS

El curso es un curso de economía política moderna, pero, a diferencia del sentido con que frecuentemente se usa este término en economía (“el uso de nociones políticas para entender la toma de decisiones de política económica”). El curso de escogencias colectivas hace énfasis en utilizar la metodología de la economía para analizar problemas políticos y sociales (los problemas económicos per se no serán directamente estudiados), y en derivar lecciones importantes para la economía de ese esfuerzo interdisciplinario. El curso argumenta que un buen economista debe ser, ante todo, un buen científico social, y que por lo tanto su campo de estudio no debe ser sólo la economía sino la política y la sociedad en su conjunto. Afortunadamente la economía provee instrumentos para una comprensión rigurosa de los problemas sociales, pero también es cierto que, cuando la economía decide explícitamente ampliar su campo de investigación, puede derivar numerosas lecciones importantes.Después de una breve introducción a los resultados económicos básicos, el curso pretende explorar cuatro áreas de investigación: la teoría de la justicia, la teoría evolutiva de la cooperación, la teoría de la escogencia social y la teoría de las instituciones.

ECON 3641MACROECONOMÍA, INSTITUCIONES Y GLOBALIZACIÓN

El objetivo de este curso es darles a los estudiantes una visión amplia de lo que se conoce ahora como la globalización, su impacto en América Latina, y el papel de la arquitectura internacional. Se estudiarán temas relacionados con los mercados de capitales y la suavización del consumo, la liberalización financiera, la apertura y volatilidad de los mercados financieros; los modelos de comercio y especialización, la inflación y la tasa de cambio así como las tendencias más recientes en políticas de tasa de cambio en respuesta a la globalización. Así mismo se analizarán las políticas de estabilización macroeconómica y las reformas estructurales en los mercados emergentes, en particular el caso de América Latina. Se tratarán los temas de endeudamiento y finanzas públicas,

crecimiento y pobreza; los problemas de los países en desarrollo: inversión e incertidumbre, instituciones y transparencia, el papel de la arquitectura multilateral y el papel de las instituciones multilaterales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) y la incidencia de estas instituciones.

ECON 3642 SEMINARIO JOHN RAWLS

El objetivo de este seminario es presentar, en la obra del pensador norteamericano John Rawls, un punto de referencia destacado en la historia de las ideas que han dado forma al pensamiento económico y social contemporáneo. Esta tarea tendrá lugar a partir de la reflexión en torno a la relación de la obra de este autor con la de otros pensadores de importancia en el ámbito social, político y económico; destacando las afinidades y antagonismos que las ideas Rawlsianas han despertado en otros.

ECON 4101 MICROECONOMÍA AVANZADA

Busca que los estudiantes conozcan la teoría clásica del productor y del consumidor e introducirlos a algunos temas de la Economía de la Información. Teoría del consumidor: elección del consumidor, teoría clásica de la demanda y excedente del consumidor. Teoría del productor: descripción de la tecnología, maximización de beneficios y minimización de costos. Elección bajo incertidumbre y riesgo moral e información asimétrica.

ECON 4105 ECONOMÍA EXPERIMENTAL

En este curso se estudia de una manera teórica y empírica el por qué de las decisiones económicas de las personas, y cómo cambian por diferentes incentivos, información, instituciones o contextos? Se analiza cómo se afectan los resultados individuales y colectivos de bienestar por esas decisiones, y qué papel juegan los diferentes componentes del entorno institucional? Con este curso el estudiante podrá aprender de una manera participativa e interactiva las herramientas mínimas para diseñar y aplicar un experimento que le permita enfrentar una pregunta de investigación sobre el comportamiento de los agentes sociales, el papel del entorno institucional y sus implicaciones.La economía experimental usa experimentos controlados con incentivos reales para aprender acerca del comportamiento de los individuos en diferentes entornos institucionales. En estos ejercicios de toma de decisiones, sean aplicados en un laboratorio o en el campo, con estudiantes, campesinos, empresarios, o habitantes urbanos, probamos diferentes hipótesis acerca de un problema económico o social de interés

547

Descripción de Cursos

a partir de experimentos en que los participantes, de acuerdo a sus decisiones, información y a la institución en cuestión, obtienen ganancias, normalmente en dinero.

ECON 4201 MACROECONOMÍA AVANZADA

En este curso se desarrollan en profundidad un conjunto de temas considerado relevante en el desarrollo actual de la macroeconomía, persiguiendo tres objetivos fundamentales: (i) profundizar en la metodología y fortalecer los conceptos necesarios; (ii) con base en ellos aumentar el entendimiento de los fenómenos macroeconómicos que afectan a una economía, y; (iii) establecer una relación entre los modelos y la realidad a través del estudio de la principal evidencia empírica en cada uno de los temas.

ECON 4202 ECONOMÍA INTERNACIONAL

Este curso tiene como propósito familiarizar al estudiante con algunos tópicos de la literatura reciente en el campo de la macroeconomía de las economías abiertas. Se han escogido algunos de los temas de mayor relevancia para una economía como la colombiana, aunque se trata de un curso con un énfasis teórico, en el que se procura que el estudiante domine los modelos y la técnica para el análisis. Con estas herramientas el estudiante puede, posteriormente, realizar aplicaciones a problemas específicos. En particular se estudia el crecimiento en las economías abiertas a partir del análisis de algunos de los modelos más comunes y se revisan las conclusiones de los trabajos empíricos. Se analizan los temas de riesgo soberano, mercados de capitales, controles de capital, el ajuste macroeconómico bajo precios rígidos y flexibles, la consistencia temporal en la estructura de la deuda y las crisis cambiarias entre otros.

ECON 4205 CRECIMIENTO ECONÓMICO

Este curso tiene como objetivo familiarizar al estudiante con las principales teorías económicas de crecimiento y desarrollo así como con el correspondiente debate empírico. Se estudia el modelo neoclásico de crecimiento y el debate sobre convergencia, el progreso tecnológico endógeno y las fuentes de crecimiento, y un conjunto de aspectos asociados al crecimiento como la educación, la salud, la tecnología, las políticas e instituciones, geografía y recursos naturales y finalmente se analizan temas sobre desigualdad y pobreza.

ECON 4301 ECONOMETRÍA AVANZADA

Econometría básica, modelos de series de tiempo, manejo econométrico con variables no estacionarias, estacionalidad y cointegración, vectores autorregresivos –modelos VAR– y cointegración de un sistema. Taller de econometría avanzada El objetivo de este curso es aplicar los conceptos teóricos básicos vistos en la clase magistral de Econometría Avanzada. Para ello se realizan estimaciones econométricas manejando bases de datos en paquetes estadísticos.

ECON 4303 TÓPICOS EN ECONOMETRÍA AVANZADA

Estudio de algunos tópicos en Econometría que son útiles para la investigación en Economía: modelos de regresión de transición suave (STR); modelos VAR estructurales; regresión por cuantiles; multicointegración y modelos ARCH y GARCH.

ECON 4501 ECONOMÍA POLÍTICA AVANZADA

Teorías del Valor y debate de la transformación de valores en precios: teoría del valor en Smith; teoría del valor en Ricardo; teoría del valor en Marx; crítica Neoclásica a la Teoría del Valor-Trabajo; propuestas para completar la transformación; crítica Neo-Ricardiana; desarrollos Neo y Postmarxistas. La renta de la tierra en Marx, la renta del suelo urbano, regulación, acumulación y desempleo.

ECON 4601 PRESEMINARIO DE TESIS

Este curso está conformado por dos módulos. En el primero el profesor se reúne cada quince días con todos los estudiantes inscritos con el fin de profundizar en el aprendizaje de herramientas metodológicas para la elaboración de la tesis. Se estudian aspectos relacionados con métodos de investigación, revisión de bibliografía, manejo de bases de datos, consulta de información por Internet, utilización de servicios de la biblioteca, entre otros. En el segundo módulo, los estudiantes trabajan en grupos más pequeños (alrededor de 10 o 12 estudiantes por grupo). Cada grupo se reúne quincenalmente con un profesor de la Facultad que tenga trayectoria en investigación y reconocida experiencia profesional. En estas reuniones, el profesor a cargo del grupo le ayuda a los estudiantes a precisar, dentro de las áreas que a ellos les interesan, la hipótesis o pregunta que van a desarrollar como tema de tesis.

548

Descripción de Cursos

ECON 4602 SEMINARIO DE TESIS

El objetivo de este curso es que los estudiantes avancen en el desarrollo de su trabajo de tesis. El curso cuenta con un director que vigila aspectos metodológicos y de calidad. Al final del curso, el estudiante debe haber finalizado los siguientes procesos: revisión bibliográfica, justificación, objetivos, metodología, búsqueda de fuentes de información y primeros resultados.

ECON 4603 EVALUACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TESIS

En este curso el estudiante debe finalizar su trabajo de tesis contando solo con la colaboración del asesor. Al finalizar este proceso y previo visto bueno del asesor, el estudiante sustentará el Artículo Publicable ante un jurado designado por el Consejo de Facultad.

ECON 4604 FIRMAS, CONTRATOS Y ESTRUCTURA FINANCIERA

El objetivo principal de este curso es brindar al estudiante los nuevos desarrollos en la teoría de la agencia y su relación con el análisis de la estructura financiera de las firmas.La idea básica es que las firmas enfrentan situaciones en las cuales, debido a los problemas de información, se deben realizar contratos en los cuales la situación de poder y/o control por parte de las partes interesadas juega un rol importante en las acciones de financiamiento de las firmas. Para tal efecto, se analizarán modelos recientes relacionados con la teoría de los contratos en problemas de información asimétrica dentro del entorno del financiamiento de las agencias.

ECON 4609 MERCADO LABORAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

En este curso se estudian los indicadores del mercado laboral y su evolución, mediante el manejo de las Encuestas de Hogares. Se analizan los factores que determinan la demanda y oferta de trabajo en el corto y largo plazo, el efecto sustitución e ingreso; los determinantes del equilibrio neoclásico en el mercado de trabajo y las distintas teorías del desempleo así como las políticas de empleo y métodos de evaluación. Finalmente se aborda el tema de la distribución del ingreso.

ECON 4611 ECONOMÍA URBANA Y REGIONAL

The course aims to provide a presentation of contemporary urban and regional economics with a

focus on regional and urban development. The first part of the course will be organised around formal lectures introducing the students to contemporary theories of agglomeration including urban systems and new economic geography. The second part of the course will consist in a series of topics where current research is particularly active. The exploration of these topics will based on key papers that will be discussed in class.

ECON 4612 TEORÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

La organización industrial es el área de la microeconomía que estudia la estructura de las firmas y los mercados, así como las interacciones relevantes. El presente curso es una introducción al campo de la teoría y la práctica de la organización industrial. Entre los tópicos que se estudiarán están los determinantes de la estructura del mercado, la medición de los costos de la firma, la fijación de precios por parte de las firmas, las interacciones estratégicas entre las firmas, y los efectos que tienen los cambios en la estructura y conducta de las firmas sobre los precios y otras dimensiones relevantes.

ECON 4613 ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO

El curso tiene por finalidad presentar el marco teórico y práctico de estimación y valoración de beneficios y costos en las decisiones de implementación de proyectos y políticas privadas y públicas. Se estudian los principios generales del análisis costo/beneficio así como un conjunto de procedimientos encaminados a valorar los beneficios y costos de un proyecto de inversión o de una política pública. Adicionalmente, los estudiantes aprenden a valorar los impactos de los bienes mercadeables y no mercadeables y analizan en forma sistematizada casos prácticos sectoriales de análisis costo/beneficio.

EDUC 4000 PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO: TEORÍA Y PRÁCTICA 1

En este curso el estudiante podrá vivir experiencias pedagógicas nuevas y reflexionar acerca de ellas en colaboración con otros, para…• conocer la mayor diversidad posible de teorías

pedagógicas y curriculares que han tenido y tienen actualmente influencia en las prácticas educativas de instituciones y salones de clase y establecer comparaciones entre ellas;

• relacionar esas teorías con prácticas que observen en instituciones y salones de clase de otros o que identifiquen de manera diversa en el ámbito de su experiencia personal como educadores o como educandos; y…

549

Descripción de Cursos

• construir paulatinamente conceptos personales acerca de lo pedagógico y de lo curricular y plasmarlos en un proyecto educativo práctico, institucional o de aula, susceptible de ser aplicado durante el año de práctica.

EDUC 4001 INVESTIGACIÓN EN EL AULA Y EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El seminario de investigación proporciona un panorama general, lectura y práctica guiada en:• diseño de investigaciones en educación• métodos cuantitativos básicos aplicados a estudios

en el aula y la institución educativa y• métodos cualitativos básicos aplicados a estudios

en el aula y la institución educativa.Igualmente el estudiante practica las siguientes actividades de investigación...• ubicar y limitar temas de investigación en

educación;• determinar propósitos investigativos;• seleccionar el método o la combinación de métodos

más adecuados para su logro;• determinar maneras de seleccionar muestras de

sujetos y de recolectar datos;• diseñar formas de codificar los datos para permitir

su análisis; y• aplicar adecuadamente los métodos de análisis

escogidos.

EDUC 4002 DESARROLLO HUMANO

El seminario de desarrollo humano brinda al estudiante un panorama general de... • los conceptos y teorías más relevantes sobre las

siguientes áreas del desarrollo humano: desarrollo cognitivo, desarrollo de lenguaje, desarrollo socio-emocional, desarrollo moral y desarrollo interpersonal, las relaciones entre estos conceptos y teorías,

• las implicaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de estos conceptos y teorías

• los más importantes hallazgos de investigación que sustentan diferentes teorías de desarrollo; y...

• diferentes métodos de investigación, patentes en los informes de investigación estudiados, que se han utilizado para lograr estos hallazgos.

Este curso estará bajo la coordinación de un profesor titular y contará con un equipo de profesores expertos invitados.

EDUC 4003 PRÁCTICA DOCENTE Ó ADMINISTRATIVA 1

EDUC 4004 PRÁCTICA DOCENTE Ó ADMINISTRATIVA 2

El estudiante de la Maestría en Educación realiza dos semestres de práctica docente o administrativa guiada en una institución educativa, a partir del segundo semestre del programa. La práctica puede hacerse en colegios públicos o privados o en universidades en donde el profesional esté trabajando en el momento o que tengan un convenio con el programa para recibir a sus practicantes. Durante esta práctica el estudiante tiene como interlocutor un profesor del programa o de otras facultades de la Universidad de los Andes. La práctica incluye un seminario paralelo presencial. Durante los dos semestres el estudiante realiza una innovación pedagógica o administrativa y hace una sustentación y reflexión permanente de lo que va realizando.

EDUC 4005 TESIS I

EDUC 4006 TESIS II

El estudiante de la Maestría en Educación realiza un trabajo de tesis. El tema de la tesis será de cualquier rama de la educación, y debe estar relacionado con la práctica docente o administrativa. Las investigaciones son pequeñas en escala, pero rigurosas en los diseños y metodologías empleadas. Cada investigación debe realizar un aporte modesto pero original al conocimiento en el campo escogido. El trabajo de campo podrá comenzar tan pronto la propuesta haya sido aprobada por un comité asesor. El estudiante es guiado durante el desarrollo de su investigación por un asesor del CIFE o de la Universidad, quien debe ser experto en el campo. Los resultados de la tesis deben ser presentados como un artículo publicable de máximo 35 páginas.

EDUC 4007 EDUCACIÓN PARA LA PAZ El tema central de este curso es la educación para la convivencia. Para esto se analizan preguntas como:• ¿Cómo puede la educación contribuir a la paz y a la

convivencia?• ¿Qué factores cognitivos y emocionales están

relacionados con el desarrollo de comportamientos agresivos en niñ@s y adolescentes?

• ¿Cómo podría la escuela contribuir a la prevención de la violencia interpersonal?

• ¿Qué impacto han tenido distintos programas educativos que buscan promover la convivencia?

550

Descripción de Cursos

Por medio del estudio de investigaciones recientes nacionales e internacionales y de propuestas curriculares, el curso brinda herramientas para realizar investigaciones y/o trabajos prácticos en educación para la paz y la convivencia.

EDUC 4008MODERACIÓN DE AMBIENTES INTERACTIVOS DE APRENDIZAJE

A través de este curso en red se amplía el conjunto de estrategias de enseñanza que traen los docentes cuando asumen el papel de moderadores de procesos de aprendizaje. El seminario se desarrolla totalmente sobre Internet haciendo uso de Blackboard como ambiente de interacción y administración del proceso. El estudiante durante el curso aprenderá cómo…• focalizar el diálogo entre los participantes hacia

las metas que se desea alcanzar con el proceso de aprendizaje;

• lograr el máximo del proceso de aprendizaje, profundizando el diálogo en temas claves;

• favorecer el cohesionamiento de comunidades virtuales de aprendices; y…

• hacer uso de una variedad de voces, tonos y estrategias de pensamiento crítico para alcanzar las metas deseadas.

EDUC 4010 TUTORIAL 1

EDUC 4013 TUTORIAL

El tutorial es un curso durante el cual el estudiante realiza una investigación personal en algún tema de pedagogía o administración escolar. Un profesor de la Maestría será el encargado de asesorar al estudiante en su búsqueda y reflexión. Cada profesor decidirá con el estudiante las teorías, lecturas e investigaciones que buscarán o analizarán y se reunirá periódicamente con el estudiante para avanzar conjuntamente en la comprensión del tema.

EDUC 4012 EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: TEORÍAS Y PRÁCTICAS

Este curso se dedica al estudio introductorio de las principales teorías y prácticas de evaluación de programas educativos. Se analizan de manera crítica sus aspectos comunes y diferencias específicas, así como las implicaciones teóricas y prácticas de cada perspectiva. Se espera que los estudiantes conozcan y comprendan las principales teorías de la evaluación y sus implicaciones prácticas y que inicien el desarrollo de un enfoque propio para la evaluación de actividades y programas educativos.

EDUC 4023 o 4048

CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

CAVA es un seminario taller desarrollado por Internet, que busca inspirar nuevas prácticas pedagógicas que se apoyan en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA). El estudiante aprenderá a…• repensar y rediseñar para la enseñanza en red,

un curso cuyo contenido y pedagogía ha estado dominado por la interacción cara a cara;

• desarrollar plenamente una unidad de aprendizaje del curso rediseñado, haciendo uso de una herramienta para creación de cursos virtuales;

• establecer y aplicar principios fundamentados y mecanismos de moderación pertinentes para los procesos de aprendizaje en AVA; y…

• verificar el cumplimiento de principios aplicables a este tipo de ambientes con base en estándares para seminarios en la red.

EDUC 4100 PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO: TEORÍA Y PRÁCTICA 2

El estudiante de la concentración en pedagogía debe tomar un segundo curso durante el cual puede...• profundizar en el estudio de una concepción

pedagógica determinada;• analizar críticamente diversas investigaciones

acerca de esa concepción pedagógica y/o temas relacionados;

• participar en discusiones sobre concepciones pedagógicas con sus compañeros;

• continuar el proceso de reflexión pedagógica iniciado durante el curso de Pedagogía 1, a partir de su investigación y de la observación de clases;

• escribir paulatinamente una revisión de bibliografía, que sirva como marco teórico para su proyecto de práctica y/o investigación pedagógicas; y…

• revisar su proyecto de práctica pedagógica.

EDUC 4102 PENSAMIENTO CRÍTICO EN EDUCACIÓN

El curso pretende que los estudiantes y el profesor desarrollen una mejor capacidad de reflexión y observación, así como una mejor habilidad de estudio y/o [re]diseño, de procesos pedagógicos que promuevan el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes. De manera más específica se estudiarán, de manera tanto teórica como práctica, las dimensiones filosófica, sociológica y pedagógica del conocimiento, y las posibilidades que estas dimensiones brindan en cuanto al desarrollo de pensamiento crítico. El curso requiere de los estudiantes un trabajo continuo de observación y AUTO observación de prácticas pedagógicas, así como de encuentro con diversos autores que han trabajado y reflexionado sobre el tema y temas afines.

551

Descripción de Cursos

EDUC 4200 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

Los estudiantes de la concentración en administración escolar deben tomar este seminario general, que provee herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión, análisis, diagnóstico y rediseño de organizaciones escolares desde diferentes teorías organizacionales. El estudio de los diferentes puntos de vista sobre lo organizacional se relacionará permanentemente con el necesario apoyo que debe dar lo institucional a la orientación curricular y pedagógica de las instituciones escolares.El curso desarrollará capacidades para la toma de acción estratégica, con énfasis en la observación del contexto organizacional y su relación con lo educativo como determinantes de las habilidades y estilos individuales que resultan finalmente efectivos para el logro de los propósitos educativos planteados para una institución escolar.

EDUC 4201INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA COMO UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE

Este curso busca ilustrar un método mediante el cual es posible diseñar internamente un sistema de administración de gestión y organización educativa. El curso se propone construir las competencias básicas para la administración de una organización educativa. Para ello se busca configurar un espacio para la reflexión y la conversación sobre el tema desde el punto de vista de la administración como un mecanismo para construir aprendizaje organizacional. En particular se mostrarán modelos para conectar el aprendizaje organizacional mediante los mecanismos de estructuración institucional. El enfoque del curso se enmarca dentro de la Cibernética Organizacional y el énfasis está en la facilitación para la construcción de procesos recursivos que balancean autonomía y cohesión organizacional.

EECO 5101 MICROECONOMÍA Oferta y Demanda: Determinantes, equilibrio de mercado. Competencia perfecta. Elasticidades. Fallas del mercado. Nociones de organización industrial y regulación económica. Los mercados de factores. La incertidumbre. Introducción a la Teoría del Equilibrio General y del Bienestar.

EECO 5102 MÉTODOS CUANTITATIVOS Modelo estadístico, modelo económico, modelo econométrico; Conceptos básicos de Estadística: concepto de población, parámetro, muestra, marco muestral; medidas de tendencia central y de dispersión;

hipótesis estadísticas; tipos de errores; prueba de hipótesis. Análisis de Correlación y Regresión Lineal: Función de regresión poblacional y muestral, supuestos del modelo, métodos de estimación, predicción. Introducción a las series de tiempo. Medición Económica: Indicadores de población, empleo y nivel de vida; indicadores económicos agregados; índices de precios.

EECO 5103 MACROECONOMÍA Un modelo de oferta y demanda agregadas: el enfoque Clásico y el enfoque Keynesiano. Macroeconomía de la demanda: La determinación del consumo y el ahorro. El sector público. La economía monetaria: la demanda y la oferta de dinero. La Economía de la oferta: el mercado laboral. El corto y el mediano plazo.

EECO 5104 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Evaluación Financiera de Proyectos: flujo de fondos, equivalencias financieras, criterios de rentabilidad, comparación entre Valor Presente Neto y Tasa Interna de Retorno. Evaluación en condiciones de riesgo e incertidumbre. El costo de uso del capital.

EECO 5105 FINANZAS INTERNACIONALES

Contabilidad Nacional y Balanza de pagos. Estructura del mercado mundial de divisas: demanda, fuentes de liquidez, participantes, instrumentos, sistemas de pagos. Dinero, tasa de interés y de cambio a corto plazo. Usos de los instrumentos del mercado de divisas. Integración de los mercados de capitales. Visión comparativa de los mercados de capitales de algunos países en desarrollo.

EECO 5106 ECONOMÍA PÚBLICA

El sector público en una economía mixta. El papel del sector público. Los bienes públicos y los bienes privados suministrados por el Estado. La elección publica. Producción pública y burocracia. Externalidades. El análisis de la política de gasto público. Los impuestos: incidencias, impuestos óptimos. Las finanzas regionales y municipales.

EECO 5107 DESARROLLO ECONÓMICO

Desarrollo y crecimiento económicos. Nociones sobre los principales modelos de crecimiento económico. El aporte del capital humano al desarrollo. El desarrollo institucional y el desarrollo económico. La influencia de los factores internacionales sobre el desarrollo de las economías en desarrollo.

552

Descripción de Cursos

EECO 5108 APLICACIONES DE MICROECONOMÍA

Mercados y externalidades. Las fallas de coordinación. El problema de los bienes públicos; soluciones desde el mercado, el estado y la comunidad. Aplicaciones y variaciones a las soluciones autogobernadas en los bienes públicos y los recursos de uso común. El comercio Internacional como caso de competencia imperfecta. Ventajas comparativas del comercio internacional. Nociones de política comercial. Introducción a la Regulación Económica, el caso del monopolio. Privatización. Los incentivos a la competencia económica.

ESIO 5100 HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN

Este curso presenta el paradigma de programación por objetos utilizando como base el lenguaje de programación JAVA.

ESIO 5101 ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO POR OBJETOS

Presenta los conceptos básicos de la programación por objetos, y una metodología para hacer análisis y diseño orientados por objetos, en la cual se utiliza UML como lenguaje de descripción. Se hace énfasis en la etapa de análisis y en el control de calidad de todos los procesos asociados.

ESIO 5102 APLICACIONES WEB Muestra las principales características de las aplicaciones para la Web y presentar un esquema metodológico que permita guiar el análisis y el diseño de las mismas, cuando se va a hacer el desarrollo en el lenguaje PHP, como ambiente de desarrollo. Además estudiar el lenguaje XML y su utilización desde PHP, así como el concepto de servicios Web.

ESIO 5103 REDES Y TELECOMUNICACIONES

El objetivo fundamental de este curso es actualizar a los estudiantes en todas las tecnologías y problemáticas asociadas a los protocolos de comunicaciones y seguridad. Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una panorámica completa de las diferentes tecnologías que mueven Internet, así como también una visión crítica de los problemas y soluciones asociados con la seguridad.

ESIO 5104 BODEGA DE DATOS - MINERÍA DE DATOS

Se estudian los sistemas de información de apoyo a los procesos de toma de decisiones. En particular se estudia la problemática de los “Data Warehouses” con su complemento, el “Data Mining” y sus respectivas metodologías y herramientas de diseño e implementación desde la perspectiva de las bases de datos.

ESIO 5200 DINÁMICA DE SISTEMAS

En este curso se presentan y discuten los lineamientos básicos del pensamiento sistémico en relación con el diseño de sistemas de información. El énfasis del curso se centra en el estudio de una metodología para el diseño de sistemas de información que se ajusten y respondan efectivamente a las necesidades y estructura organizacional de la empresa.

ESIO 5201 HABILIDADES DIRECTIVAS – I

El objetivo es explorar estrategias, técnicas, conceptos y principios que pueden contribuir a mejorar los resultados y ganancias que se obtienen mediante procesos de negociación, con énfasis en contextos dentro de los cuales los elementos tecnológicos son importantes. En el módulo de creatividad - pensamiento creativo, el propósito es incentivar la capacidad de curiosidad y de búsqueda de respuestas útiles y realizables, frente a los problemas bien determinados. El objetivo primordial es que los estudiantes desarrollen la conceptualización del conflicto, adquieran y desarrollen habilidades en la implementación de estrategias de resolución de conflictos y negociación. Los temas centrales del curso tienen que ver con la comprensión del comportamiento de los individuos, grupos y organizaciones en el contexto de situaciones del conflicto.

ESIO 5202 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SISTEMAS

Se estudian diferentes enfoques y soluciones que permitan ofrecer integralmente una solución adecuada al ejercicio de Planeación Estratégica de Sistemas haciendo énfasis en temas como la prospectiva tecnológica en informática, usos estratégicos de la información (Comercio Electrónico), Balanced Score Card y las herramientas para el plan de sistemas.

553

Descripción de Cursos

ESIO 5203 GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

El objetivo de este curso es ilustrar la forma en que las diferentes fases del proyecto se deben planificar y controlar. A lo largo del curso se presentan los problemas y algunas de las técnicas de solución conocidas hasta ahora. Algunos de los temas que se cubren son: planeación, estimados y control de tiempos y recursos, estructura del proyecto, control de calidad del proceso de desarrollo y de los servicios de T.I.

ESIO 5204 E-BUSINESS - PROCESOS ELECTRÓNICOS

Este curso presenta el cambio del modelo operativo tradicional al modelo de operación por procesos que están utilizando algunas empresas. Presenta un método para definir una estrategia de operación por procesos, con apoyo informático, en una empresa y presenta experiencias de administración por procesos, usando apoyo informático.

ESIO 5205 HABILIDADES DIRECTIVAS – II

El módulo de liderazgo, se inicia con una breve reflexión sobre las lógicas imperantes en el mundo de hoy y su incidencia en el abordaje de las situaciones personales y organizacionales. Luego es necesario abordar el tema del cambio, de tal manera que se identifiquen las perspectivas que sobre el mismo aparecen y el rol que en ellas juega la persona, sus procesos y sus intencionalidades. Para finalizar trataremos de integrar las “”miradas”” anteriores en la realidad diaria de los participantes sirviéndonos de los temas de liderazgo personal y organizacional como estrategia para descubrir las dinámicas individuales y grupales que permiten la construcción de las Organizaciones.El módulo de pensamiento, conocimiento y aprendizaje en las organizaciones se propone promover y desarrollar un proceso de reflexión y aprendizaje activo y participativo, alrededor de los siguientes temas: conocimiento científico - técnico, evolución de los paradigmas, aprendizaje y organizaciones que aprenden, como camino para afianzar el desarrollo de habilidades directivas en los participantes del programa de especialización.

ESIO 5300 SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES

El curso busca presentar al estudiante los aspectos de modelaje y diseño algorítmico de un primer curso de optimización en redes. El curso tiene un enfoque de programación matemática, como continuación natural de un segundo curso en optimización lineal. Algunos

temas siguen un enfoque combinatorio, sirviendo así como un primer curso en el área de optimización combinatoria.El tema de optimización en redes tiene una amplia aplicabilidad. Algunos ejemplos de su uso son: redes de transporte, redes de comunicaciones, presupuestación de capital, programación de proyectos, mantenimiento y reemplazo de equipos, programación de producción, entre otros.

ESIO 5301 MODELOS EN MERCADEO

El objetivo de este curso es presentar el cambio del modelo de mercadeo tradicional al modelo de mercadeo relacional que están utilizando algunas empresas. Presentar modelos matemáticos utilizados en mercadeo relacional y presentar un método para definir una estrategia de CRM en una empresa.

ESIO 5302 TEORÍA DE LA DECISIÓN

En este curso se presentan metodologías y herramientas apropiadas como soporte para la toma racional de decisiones en las organizaciones. Igualmente se analiza un conjunto de casos y problemas de situaciones reales que puedan ser estudiados y solucionados utilizando algunas de las herramientas de modelaje y análisis vistas en el curso.

ESLA 2000 MONOGRAFÍA FINAL

Trabajo final para la Opción en Estudios Latinoamericanos.

EVSP 5001 MATEMÁTICAS

Este curso tiene dos objetivos: i. Repasar algunos conceptos matemáticos que son claves como herramientas para la resolución de problemas relacionados con la evaluación de proyectos y ii. Preparar a los estudiantes con temas de contenido específico a utilizar en la evaluación. Para el primer objetivo se deben repasar los conceptos de funciones; modelos lineales y no lineales; matrices y determinantes; matriz inversa; operaciones con matrices; límites, derivadas; integración. Para el segundo objetivo los conceptos a estudiar son: derivadas de orden superior; máximos y mínimos en varias variables; aplicación de matrices -la matriz insumo producto.-

554

Descripción de Cursos

EVSP 5002 MICROECONOMÍA 1 Y 2

Oferta y Demanda: Determinantes, equilibrio de mercado. Competencia perfecta. Elasticidades. Fallas del mercado. Nociones de organización industrial y regulación económica. Los mercados de factores. La incertidumbre. Introducción a la Teoría del Equilibrio General y del Bienestar.

EVSP 5003 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

El propósito de este curso es revisar elementos generales de probabilidad y estadística para adquirir destreza en el manejo de herramientas útiles en niveles posteriores de la especialización. El programa debe contemplar conceptos de: Probabilidad (reglas, diagramas, técnicas de conteo, permutaciones, combinaciones); Probabilidad condicional e independencia; Teorema de Bayes; Valor esperado; Varianza y covarianza; Distribuciones probabilísticas; Variables aleatorias y discretas; Distribución Binomial; Distribución de Poisson; Distribución probabilística normal; Áreas bajo la curva normal; Distribuciones Chi cuadrado, F y t; Estimación estadística (tipos de estimadores, propiedades, intervalos de confianza, análisis de correlación); Pruebas de hipótesis, tipos de error.

EVSP 5004 ANÁLISIS FINANCIERO Y CONTABLE

En el curso se debe realizar un breve repaso de los conceptos contables de balance, estado de pérdidas y ganancias y proyecciones financieras. En la parte de Análisis Financiero, se deben ver todas las herramientas que le permitan a los estudiantes analizar el estado financiero de una empresa (análisis vertical, análisis horizontal, banderas rojas), sus niveles de endeudamiento, las características patrimoniales. En este curso sería interesante involucrar temas de punta como es EVA (Valor Económico Agregado) y la valoración de empresas.

EVSP 5005 EVALUACIÓN PRIVADA

Esta materia les permite a los estudiantes analizar si un proyecto es rentable financieramente, desde el punto de vista del inversionista. Para lograr este resultado se debe trabajar sobre el concepto de construcción de flujos de fondos y el cálculo de indicadores de rentabilidad. Las matemáticas financieras son una parte importante del curso, ya que mejoran el entendimiento y la razón de ser de los indicadores. Se debe hacer un especial énfasis en el análisis de portafolios de proyectos y en realizar análisis de sensibilidad sobre las principales variables que afectan la rentabilidad de los proyectos.

EVSP 5006 ECONOMETRÍA

El contenido y el desarrollo del curso, está enfocado a la presentación de los conceptos teóricos y a la aplicación de los métodos y modelos econométricos que sirvan de apoyo al análisis de los datos económicos. Los temas a tratar deben ser: Regresión Lineal Simple; Regresión Lineal Múltiple; multicolinealidad; heterocedasticidad; autocorrelación; modelos con variables cualitativas. Se debería realizar también una introducción a los modelos probabilísticos (Logit y Probit).

EVSP 5007 FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Esta materia debe proveer los conocimientos necesarios para el planteamiento de soluciones a un determinado problema. Estas soluciones implican conocer las características principales de la población objetivo beneficiada y también las características propias de la opción a evaluar. Los temas a tratar deberían ser: Ciclo del proyecto; optimización de la situación sin proyecto; aspectos del mercado (oferta, demanda, técnicas de proyección); estudio técnico (tamaño, localización, tecnología, insumos); estudio legal; estudio financiero; estudio socio económico.

EVSP 5008 RIESGO E INCERTIDUMBRE

Esta materia debe ser un complemento de la evaluación financiera y debe introducir los conceptos básicos de la Teoría de la Decisión. Se deben mirar herramientas computacionales que apoyen y faciliten el trabajo. Algunos temas que se podrían tratar son: Principio de Laplace; Maximin; Maximax; Principio de Hurwicz; Regla Minimax de Costo de Oportunidad; árboles de decisión; teorema de Bayes; valores esperados; diagramas de influencia; factores relevantes y procesos analíticos jerárquicos.

EVSP 5009 ECONOMÍA DEL BIENESTAR

Este curso se debe centrar en la teoría del equilibrio general y en la Economía del Bienestar. Los aspectos particulares a tratar deben ser el modelo de intercambio puro, el modelos de intercambio con producción, la eficiencia y la equidad, los teoremas del bienestar, otros criterios adicionales para juzgar el bienestar, medidas monetarias de cambios en el bienestar (variación compensada y variación equivalente). Las externalidades y los bienes públicos meritorios deben tener un desarrollo teórico intenso, ojalá acompañado de ejemplos.

555

Descripción de Cursos

EVSP 5010 GERENCIA DE PROYECTOS

Principios teóricos del manejo de proyectos de inversión y resolución de conflictos internos.

EVSP 5011 EVALUACIÓN ECONÓMICA

Los proyectos generan impactos en el bienestar de la comunidad, la cuantificación de estos beneficios (y desbeneficios) es el tema de la evaluación económica. La evaluación económica utiliza el marco teórico proporcionado por la economía del bienestar y realiza un análisis de eficiencia. Esto significa que se aplica un criterio interpersonal de igual ponderación por unidad de ingreso en la agregación de los efectos que sobre el bienestar de las personas tiene el proyecto.

EVSP 5015 TÓPICOS ESPECIALES

Uso de las principales metodologías que existen para la evaluación económica de proyectos en diferentes áreas: agua potable, vías, salud y educación.

EVSP 5016 PROYECTO DE GRADO

Como requisito indispensable para obtener el título de Especialista en Evaluación de Proyectos, los estudiantes deben realizar la evaluación de un proyecto que tenga un “alto” impacto dentro de la economía del país. Este ejercicio es una evaluación formal del proyecto, en la cual se debe abordar el aspecto financiero (evaluación privada) y los cambios generados en el bienestar (evaluación económica).

FCIE 3001 MONOGRAFÍA OPCIÓN EN ESTUDIOS AMBIENTALES

Este curso es requisito para culminar la Opción en Estudios de Biodiversidad y Ciencias Ambientales.

FILO 1000 LÓGICA 1

Este curso proporciona una introducción elemental a la lógica moderna. Su temática central la constituye la Lógica de proposiciones. Se introducen los conectivos proposicionales básicos (negación, conjunción, disyunción, condicional y bicondicional) y se estudian las leyes tautológicas que los rigen. Al final se examina el cálculo de proposiciones como sistema axiomático.

FILO 1010 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

El curso está dirigido a estudiantes que no poseen una formación previa en filosofía. Se busca, a través del contacto con un texto fundamental, que se inicien en el conocimiento de los problemas centrales de la filosofía. Se tomará como base del curso un texto fundamental de un autor clásico.

FILO 1020 LINGÜÍSTICA

Este curso ofrece una introducción elemental a la lingüística moderna. Comienza con una panorámica sobre la variedad de las lenguas del mundo y sobre las áreas y metodologías que constituyen la lingüística. Se estudian luego algunos aspectos de la morfología, la sintaxis y la semántica que son relevantes para entender los mecanismos fundamentales de las lenguas humanas.

FILO 1100 PLATÓN

Presentación de la problemática platónica de manera que se muestre el carácter progresivo de su pensamiento acorde con las distintas etapas de descubrimiento filosófico propio de Platón. El curso será, pues, un análisis de las distintas épocas del pensamiento platónico.

FILO 1110 ARISTÓTELES

A través de este curso se propone realizar una lectura del pensamiento del filósofo en sentido propiamente aristotélico. En opinión del mismo Aristóteles, la lógica no es una parte de la filosofía, sino más bien ciencia previa, es decir, propedéutica fundamental de las formas del pensamiento y de sus leyes. Quiere Aristóteles mostrar que la lógica es propiamente el órgano de la filosofía. Por esta razón se expondrá primero su analítica y luego su metafísica.

FILO 1120 DESCARTES

El curso se propone introducir a la filosofía de Descartes, en cuanto la misma constituye uno de los momentos coyunturales del nacimiento del espíritu de la Modernidad. Allí se puede observar, en su mismo nacimiento, la formulación conceptual de casi todos los problemas que van a ocupar la atención

556

Descripción de Cursos

de la filosofía posterior, hasta nuestros días. Por otra parte, en Descartes se puede ver igualmente una de las figuras culminantes de la concepción medieval del mundo, no sólo por el género de problemas que demanda su atención, sino también por la manera de abordarlos y por el mismo lenguaje que utiliza para su estudio y elucidación.

FILO 1130 EMPIRISMO INGLÉS

En el curso se pretende dar una visión de las principales tesis del empirismo inglés clásico. Los puntos centrales de estudio serán: el nuevo espíritu científico del siglo XVII, el nuevo método de Francis Bacon, la fundamentación epistemológica del análisis del lenguaje en Hobbes, las tesis empiristas fundamentales en Locke, el solipsismo de Berkeley y el escepticismo de Hume.

FILO 1420B ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA

El curso se plantea una aproximación a los temas y problemas centrales de la estética al fin del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Se espera que el estudiante se introduzca a la complejidad e importancia del debate filosófico en estética. Se busca también que el estudiante comprenda las claves para aproximarse al arte y a la estética contemporánea. Los temas sobre los que gira el curso son: 1. la noción de estética; 2. belleza, vanguardia y lo sublime; 3. arte y sociedad. Se leen en este curso textos de Lyotard, Bourdieu, Virilio y Gadamer.

FILO 1500 FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

El curso trata acerca del problema de cómo justificar el razonamiento inductivo, es decir, cómo justificar las conclusiones que extraemos de la idea de que hay regularidades en la naturaleza, que se seguirán dando en el futuro como se han dado en el pasado. Un ejemplo concreto sería cómo justificar nuestra convicción en que mañana va a salir el sol. En este curso se trata: 1. problema de la inducción en Hume ; 2. algunos de los diversos intentos de justificar la inducción en la filosofía contemporánea: justificaciones empíricas, lógicas, pragmatistas (Bertrand Russel, Rudolf Carmap,Hans Reichenbach, Carl Hempel) y 3. el nuevo problema de la inducción planteado por Nelson Goodman.

FILO 2000 LÓGICA II

Este curso es una continuación del curso Lógica 1. Su temática central la constituye la Lógica de predicados de primer orden con identidad, es decir, la llamada lógica clásica. Se introduce el cuantificador universal, el cuantificador existencial y el símbolo de identidad.

Se muestran las leyes que gobiernan estos elementos junto con algunas aplicaciones. Adicionalmente, se estudia la Lógica aristotélica a la luz de la lógica moderna.

FILO 2100 KANT

En este curso se ofrece una introducción general a la filosofía de Kant mostrando sus relaciones con el racionalismo y con el empirismo, para pasar luego a una lectura de la Crítica de la Razón Pura que permita comprender los problemas centrales de la obra: el sentido del conocimiento en general, las relaciones entre ciencia y filosofía, y entre teoría y práctica.

FILO 2110 HEGEL

A través del análisis de la Fenomenología del Espíritu o de la Ciencia de la Lógica, se estudia la ruptura que representa Hegel en Occidente, al mostrar los distintos procesos de transformación del pensamiento y la conciencia. Este movimiento permite comprender los niveles de realización que se presentan en un momento histórico determinado, por ejemplo, en la ética, el derecho, la sociedad, etc.

FILO 2120 MARX

Se pretende explorar e indagar las reflexiones filosóficas de Marx sobre temas importantes de la filosofía contemporánea como: sociedad, individuo, enajenación, trabajo, valor, cultura, derechos humanos, dialéctica, entre otros. Para ello se seleccionan obras suyas de sus diversos períodos.

FILO 2130 NIETZSCHE

Con el estudio de algunos de los textos de Nietzsche, se busca introducir al estudiante en uno de los pensamientos más importantes del mundo contemporáneo, por ser el filósofo que enfrenta la tradición filosófica occidental a nivel de la elaboración de su propio saber. Con Nietzsche se introduce una duda sobre la forma como Occidente ha planteado y construido su conocimiento aparentemente libre de toda sospecha.

FILO 2430B KANT: LO BELLO Y EL ARTE

El curso se centra en la doctrina kantiana acerca de lo bello, y dentro de ella son dos los problemas centrales abordados. En primer lugar, los conceptos de analítica y de deducción del juicio de gusto, problema central de la argumentación presentada por Kant en esta

557

Descripción de Cursos

obra. En segundo lugar, de las relaciones entre gusto y genio: se juegan aquí no sólo las diferencias entre espectador y artista, sino entre belleza natural y belleza artística. El texto que se estudia en este seminario es la Crítica de la Facultad de Juzgar de Immanuel Kant.

FILO 2660 WITTGENSTEIN

El curso es una introducción a la obra del filósofo Ludwig wittgenstein centrándonos en su teoría del lenguaje y la significación, y examinando como los problemas filosóficos surgen de una mala comprensión de la gramática lógica de nuestro lenguaje. Wittgenstein ejemplificó su tratamiento de los problemas filosóficos enfocándose principalmente en problemas de la filosofía de la matemática y la filosofía de la psicología, en este curso nos ocuparemos principalmente de esta última área.

FILO 3100 HEIDEGGER

El curso se centra en la obra capital de Heidegger, Ser y tiempo. Una delimitación del planteamiento heideggeriano frente al existencialismo francés junto con la caracterización de los años veinte en la filosofía académica alemana (la influencia de Kierkegaard, Nietz sche, Husserl, Scheler, Weber y Jaspers) servirán de introducción al nuevo enfoque del fenómeno de la existencia humana en relación con la restitución de la pregunta por el ser.

FILO 3110 FILOSOFÍA ANALÍTICA

En nuestro ámbito se habla de la filosofía analítica como constituyendo una escuela filosófica que se origina a principios de siglo en Inglaterra gracias a las obras de Russell, Moore y Wittgenstein, principalmente, y cuya particularidad esencial radica en el análisis lógico de las proposiciones. La filosofía analítica se caracteriza, entre otras cosas, por la importancia que le atribuye al lenguaje, en particular a la significación; por la más o menos estrecha relación que ha tenido con la lógica matemática; por su uso del análisis, en alguna de sus formas, como método esencial de la filosofía.

FINA 5001 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA – NIVELATORIO

Familiarización con los procesos aleatorios que deben enfrentar posteriormente en los cursos, cuando se trate el aspecto de estimación del riesgo en las inversiones. Temas: Leyes fundamentales de probabilidad, valor esperado, varianza y desviación estándar, coeficiente de variación y coeficiente de correlación de Pearson. Árboles de decisión, valor de la información.

Distribuciones de probabilidad discreta y continua de mayor aplicación. Estadística descriptiva y estadística inferencial. Estimaciones y pruebas de hipótesis. Regresión lineal.

FINA 5002 CONTABILIDAD FINANCIERA – NIVELATORIO

Comprensión de los fundamentos, las técnicas y la lógica de la contabilidad, para luego poder interpretar las transacciones contables y las cifras en los estados financieros. Temas: normas para la presentación de estados financieros. El balance general y la ecuación contable. El estado de pérdidas y ganancias en empresas comerciales y en empresas manufactureras. Registro de transacciones. Ajustes periódicos y tratamiento de cuentas especiales. El tratamiento de los inventarios. Ajustes por inflación.

FINA 5003 TALLER DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS - NIVELATORIO

Construcción de bases para poder efectuar posteriormente cálculos para la evaluación individual y la comparación entre proyectos de inversión. Temas: El valor del dinero en el tiempo. Tasa de interés de oportunidad y costo de oportunidad del dinero. Valor presente y futuro de un flujo en un momento dado. Valor presente y futuro de flujos iguales a lo largo de una serie de periodos. Conversión de tasas de interés nominales a efectivas y de anticipadas a vencidas. Equivalencia entre una suma presente y una suma de series crecientes. Significado y aplicaciones prácticas de estos conceptos.

FINA 5004 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA - NIVELATORIO

Obtención de bases fundamentales sobre las que se construye la oferta y la demanda de una empresa, su interacción y los elementos que convergen en la fijación de precios. Conocer la interacción de los mercados a nivel macroeconómico, para entender los factores que influyen en los resultados económicos de un país. Temas: Determinantes de los precios, demanda, oferta. Elasticidad y precios relativos. Mercado de trabajo. Inversión y ahorro. Mercado de productos. Mercado de capitales y de dinero. Sector externo. Sector público. Coyuntura de la economía colombiana.

FINA 5237 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Conocimiento de las técnicas para construir los flujos de caja de un proyecto, aplicar herramientas de evaluación y comparación apropiadas y calcular los riesgos involucrados con la adopción de un proyecto. Temas: Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno.

558

Descripción de Cursos

Tasa Verdadera de Retorno, Múltiples tasas internas de retorno. Periodo de Repago, Relación Costo Beneficio. Flujo diferencial entre dos proyectos y su utilización para compararlos mediante la TIR. Proyectos con diferente vida útil. El Flujo de Caja Libre de un proyecto. Cómo se construye, que elementos incluir y cuales excluir. Efectos de la inflación, la devaluación y la depreciación. Rentabilidad del proyecto y rentabilidad sobre el capital invertido. El tratamiento del riesgo. Uso de árboles de decisión. Análisis de sensibilidad, Análisis de escenarios y simulación de Montecarlo. El riesgo de tasa de interés y la resolución 200 de 1995. Duration y Convexity.

FINA 5238 COSTOS Y PRESUPUESTOS

Familiarización con el uso de las herramientas de costos y presupuestos en la toma de decisiones de una empresa, el control de la eficiencia y en la planeación operacional y financiera de la misma. Poder ser un buen interlocutor con quienes llevan la contabilidad de costos y quienes elaboran y controlan el presupuesto en una empresa. Temas: Terminología. Importancia y utilización de los costos. Métodos de asignación de costos indirectos. Sistemas de costos por proceso y por órdenes de trabajo. Costos estándar y su utilización como mecanismo de control. Sistema de costos basado en actividades. Componentes de un presupuesto y formas de calcularlas. Presupuesto maestro y presupuesto flexible. Mecanismos de control de la ejecución presupuestal. Análisis de variaciones.

FINA 5239 TEORÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA

Profundización en los aspectos que determinan el desempeño económico de un país, y su impacto sobre las decisiones financieras en una empresa. Temas: Los problemas económicos. El flujo circular de la renta. La identidad macroeconómica básica. Función consumo. Función inversión. La determinación del Ingreso Nacional. El multiplicador del gasto público. El multiplicador de los impuestos. Representación grafica. Medidas alternativas del producto y del ingreso. El ahorro nacional y el ahorro externo. El déficit de la cuenta corriente. La balanza de pagos. Equilibrio interno y equilibrio externo. Regímenes alternativos de tasa de cambio. Determinantes de la inflación. Tasas de interés real. El dinero y la política monetaria. La creación del dinero. La teoría cuantitativa del dinero. La política fiscal. El concepto de sostenibilidad fiscal. La estabilidad macroeconómica y su repercusión en los aspectos financieros de la empresa.

FINA 5240 PLANEACIÓN FINANCIERA

Desarrollo de la capacidad de obtener la máxima información posible sobre el presente y futuro de una empresa al observar y comparar las cifras contenidas en sus estados financieros de varios periodos y las políticas trazadas hacia el futuro. Temas: Análisis vertical y horizontal. Razones financieras de diversos tipos de empresas; su significado, usos y limitaciones. Fuentes y usos; su significado y oportunidades para entender el funcionamiento, aciertos y equivocaciones de la empresa. El apalancamiento operacional, financiero y combinado. Otras técnicas no tradicionales de análisis financiero. El efecto de los ajustes integrales por inflación en el análisis de estados financieros. Proyecciones de estados financieros simulación.

FINA 5241 ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Familiarización al estudiante con el impacto que tienen en el desempeño financiero de una empresa, aquellas decisiones que se toman sobre rubros del activo y pasivo corrientes, y las oportunidades y amenazas que existen sobre estas decisiones. Temas: Cuentas por pagar-proveedores: modelos de pago. Cuentas por Cobrar; Factoring. Inventarios: incertidumbre y costo; determinación del nivel óptimo de inventarios. Manejo y control de efectivo. Alternativas de inversión a corto plazo; papeles existentes y valoración de inversiones; aspectos tributarios; carruseles, fondeos, swaps, etc. Alternativas en el manejo de tesorería. Iliquidez: alternativas de financiación. Manejo de portafolio y activos de corto plazo. Negociación y liquidación de títulos teniendo en cuenta rentabilidad, riesgo, duración y aspectos tributarios.

FINA 5242 MERCADO DE CAPITALES

Reconocimiento de la organización y el funcionamiento de las instituciones y de los instrumentos que constituyen los mercados de dinero y de capitales en Colombia y en los principales centros financieros internacionales, con énfasis en el mercado de los Estados Unidos. Temas: El sistema financiero colombiano. Establecimientos de crédito La política monetaria y el impacto sobre el sector financiero colombiano. El sistema de la Reserva Federal en los Estados Unidos. Principales tasas de interés. El mercado del dinero en Colombia y la titularización de bienes. El mercado de capitales en Colombia. Las firmas calificadoras. El mercado bursátil colombiano. Las Sociedades Comisionistas de Bolsa. El mercado del dinero y el sistema financiero en los Estados Unidos. Los mercados bursátiles en Estados Unidos, Europa y

559

Descripción de Cursos

Japón. Mercados de futuros. Mercados de opciones. Mercados de opciones sobre futuros. Estrategias básicas de cobertura. Banca Multilateral.

FINA 5243 FINANZAS CORPORATIVAS

Permite entender los fundamentos de las decisiones que se tomen sobre la estructura de capital, portafolio de inversiones y la política de dividendos en la creación de valor de una empresa. Temas: Teoría de Portafolio. Modelo CAPM para la evaluación del riesgo sistemático y la rentabilidad exigida a una inversión. El costo promedio ponderado de capital (WACC) y su importancia para evaluar la creación de valor obtenido en la adopción de inversiones. Estructura óptima de capital: análisis de utilidad por acción con relación a la utilidad antes de intereses e impuestos (EPS vs. EBIT); Enfoques del Ingreso Operacional Neto (NOI), tradicional y de Modigliani & Miller; consecuencias de algunas imperfecciones en los supuestos. El establecimiento de una política de dividendos en la empresa: posición de Modigliani & Miller y otros factores que influyen en la decisión. Dividendos en acciones y divisiones (splits). Recompra de acciones.

FINA 5244 ASPECTOS JURÍDICOS Y TRIBUTARIOS

Desarrollo de la capacidad de hacer una evaluación de los riesgos jurídicos involucrados en cada una de las decisiones financieras que se toman en la empresa, según las reglamentaciones contempladas en el marco regulatorio vigente, y las medidas de prevención o de consulta que se desprenden de ellos. Entender las implicaciones tributarias que llevan las diversas decisiones financieras en una empresa y la magnitud de su impacto sobre las utilidades netas y flujo de caja futuros de la compañía. Temas: Marco constitucional y legal. Reglamentación relacionada con títulos valores y con contratos relativos a aspectos financieros. Responsabilidad legal en materia civil, comercial, penal, tributaria y profesional. Medidas de protección. Nociones generales y elementos esenciales del impuesto de renta: sujetos activos y pasivos, hecho generador, bases gravables y tarifas. Ingresos. Costos y deducciones. Renta presuntiva. Descuentos tributarios. Impuesto al Valor Agregado. Repercusiones impositivas de las más importantes decisiones financieras tales como fusiones, adquisiciones, constitución y tipo de sociedades y contratos de arrendamiento financiero, entre otras.

FINA 5245 ESTRATEGIA FINANCIERA

Familiarizarse con el concepto de valor de una firma, bien sea de intermediación financiera o del sector real.

Entender el concepto de Gerencia del Valor, mediante el estudio del impacto que tienen sobre ese valor las decisiones estratégicas de las finanzas, y en especial las reestructuraciones mediante fusiones, adquisiciones, escisiones, etc. Temas: Concepto del valor, y métodos de valoración de empresas. Valoración de activos a precios de mercado: reglamentación, procedimientos e impacto sobre el valor de la empresa. Gerencia del valor. Decisiones sobre reestructuración: procedimientos y su influencia en el valor. Tipos de reestructuración: fusiones, adquisiciones, escisiones, MBOs, LBOs.

FINA 5246 BANCA DE INVERSIÓN

Transmisión de habilidades para la utilización de las técnicas financieras vistas hasta el momento en la aplicación práctica a temas normalmente desarrollados por la Banca de Inversión. Temas: Aplicaciones a fusiones y adquisiciones, privatizaciones, concesiones, emisión de títulos, capital de riesgo y mercados secundarios.

FINA 5247 FINANZAS INTERNACIONALES

Permite examinar el comportamiento de los tipos de cambio y las tasas de interés y su impacto sobre los mercados desarrollados y emergentes, con especial atención en la balanza de pagos y los negocios en Colombia. Así mismo, reconocer las fuentes de recursos, formas de operación y negociación en los principales centros financieros internacionales y los mecanismos de financiación utilizados en transacciones internacionales. Temas: Finanzas internacionales y economía nacional. Coyuntura cambiaria internacional. Mercados financieros de Estados Unidos y Euromercado. Comunidad europea: riesgo e inversión. Régimen cambiario colombiano. Mercados emergentes. Medios de pago internacional; importaciones y exportaciones. Mercados de divisas. Cobertura de riesgos aplicada a las operaciones internacionales.

FINA 5256 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

La Planeación Tributaria permite realizar un manejo financiero más completo y confiable, con una mejor visión de la conveniencia y del efecto económico de importantes decisiones que se deben tomar a diario en la vida empresarial. Temas: Alcance de la planeación tributaria, Optimización de la carga impositiva, Tasa Real de Impuestos, Gastos financieros después de impuestos, Incentivos fiscales, Impacto de los impuestos en el flujo de caja, Flujo de caja de los socios, El patrimonio fiscal, La fiducia y la incidencia fiscal, Las personas naturales y sus impuestos.

560

Descripción de Cursos

FISI 1000 PREFÍSICA

Dimensiones y Mediciones. Potencias y órdenes de magnitud. Notación científica. Leyes de proporcionalidad. Expansión térmica. Óptica geométrica. Instrumentos ópticos. Astronomía observacional. Cinemática en una y dos dimensiones. Componentes y suma de vectores. Derivadas e integrales en cinemática. Leyes de Kepler, movimiento de planetas y satélites. La relatividad de Galileo. Leyes de Newton. Oscilaciones armónicas. Trabajo en una dimensión e interpretación física del área bajo una curva sin y con integrales. Energía. Estática. La gravitación newtoniana. Órbitas y cónicas. El modelo cosmológico de Newton. Fluidos estáticos. Principio de Arquímedes. Sonido: Frecuencia, período y longitud de onda. Descripción del sonido mediante funciones armónicas. Resonancia en tubos. Niveles de intensidad. Efecto Doppler. Ley de Coulomb. El campo eléctrico. El campo magnético. La fuerza de Lorentz. Movimiento de cargas en campos eléctricos y magnéticos estáticos. El osciloscopio.

FISI 1001 LABORATORIO DE PREFÍSICA

Instrumentos fundamentales de medición. Medidas de cuerpos irregulares. Análisis de datos. Cálculo de error. Gráficas con desviación en las medidas. Gráficas: lineales, parabólicas. Errores compuestos.

FISI 1002 INTRODUCCIÓN A FÍSICA

Inducción a la vida universitaria. Introducción a la carrera de Física. El Departamento de Física. La investigación en el Departamento de Física. Introducción al método científico. Modelos de la materia en diferentes escalas.

FISI 1004 GRANDES IDEAS DE LA FÍSICA

De los antiguos griegos a la ciencia moderna: Comprensión científica de la naturaleza, matemáticas y experimento, pilares de la ciencia moderna. Grandes ideas de la Física: Del movimiento en cielo y tierra a leyes universales. El concepto del átomo: Átomos en movimiento. Simetrías y leyes de conservación. La ley de la entropía: Segunda ley de la termodinámica. Unificación: De la electricidad y el magnetismo a la luz. El universo relativista: La relatividad del espacio-tiempo. El universo cuántico: La estructura más fundamental de la materia.

FISI 1006 LA FÍSICA DE STAR TREK

La realidad y las promesas de la física moderna y sus derivados tecnológicos explorados a través de la visión futurista de las populares series de Star Trek. Acompañados de conceptos de la física cuántica y relativista se realizan viajes de exploración en nuestro universo. Los derivados tecnológicos de frontera del presente y las posibilidades futuras. No se usan matemáticas más allá de las pre-universitarias.

FISI 1008 ENERGÍA

Es el propósito del curso introducir al estudiante en el concepto de energía, que es a la vez complejo y multidisciplinario. Como cualquier otra actividad humana, el uso de la energía a gran escala está teniendo impacto en el ambiente. El calentamiento global debe ser atacado ahora si queremos evitar desastres mayores. En todo caso, los recursos de energía fósil están acabándose rápidamente y es necesario prepararse para el futuro. Fuentes limpias de energía son tentadoras. ¿Pero pueden ellas ser un reemplazo de los recursos fósiles? La fisión nuclear tiene la gran ventaja de que no produce los efectos de invernadero. ¿Pero pueden ser manejados de manera segura los desechos nucleares? La fusión nuclear ofrece el sueño de proveer a los seres humanos una fuente de energía y de bajo costo por miles de años. ¿Pero lograrán los científicos dominar esta tecnología?

FISI 1009B FÍSICA 1 CON REFUERZO

Introducción. Unidades y medidas. Vectores. Cinemática en una dimensión. Cinemática en varias dimensiones. Fundamentos de dinámica, Leyes de Newton. Fuerzas ficticias y marcos no inerciales. Energía cinética. Trabajo y energía. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Teorema del trabajo y la energía. Energía en relatividad y en la física cuántica. Momento lineal y su conservación. Colisiones en una y dos dimensiones. Centro de masa. Sistemas de masa variable. Cinemática rotacional. Momento angular y torque. Momentos de inercia. Cuantización del momento angular. Modelo atómico de Bohr. Gravitación y leyes de Kepler.

FISI 1010 B FÍSICA 1

Introducción. Unidades y medidas. Vectores. Cinemática en una dimensión. Cinemática en varias dimensiones. Fundamentos de dinámica, Leyes de Newton. Fuerzas ficticias y marcos no inerciales. Energía cinética. Trabajo y energía. Fuerzas conservativas. Energía potencial. Teorema del trabajo y la energía. Energía

561

Descripción de Cursos

en relatividad y en la física cuántica. Momento lineal y su conservación. Colisiones en una y dos dimensiones. Centro de masa. Sistemas de masa variable. Cinemática rotacional. Momento angular y torque. Momentos de inercia. Cuantización del momento angular. Modelo atómico de Bohr. Gravitación y leyes de Kepler.

FISI 1011 FÍSICA EXPERIMENTAL 1

Introducción al trabajo experimental. Manejo del equipo de medición. Cálculo de error y evaluación de datos experimentales. Experimentos de mecánica. Balanza de precisión. Carril de Fletcher. Caída libre. Composición de fuerzas. Fuerza centrípeta. Plano inclinado. Trabajo y energía. Momento lineal. Centro de masa. Colisiones en 1-2 dimensiones. Péndulo balístico.

FISI 1012 FÍSICA BÁSICA 1

Magnitudes fundamentales y definiciones. Mecánica. Leyes de Newton. Dinámica de una partícula. Movimiento en dos dimensiones. Energía y trabajo. Leyes de conservación de energía, de momento y momento angular. Ley de gravitación. Centro de masa. Estadística y termodinámica. Temperatura. Gases ideales. Temperatura y energías moleculares. Teorema de equipartición. Difusión. Presión osmótica. Leyes de la termodinámica. Procesos de transporte. Mecánica de fluidos ideales. Mecánica de fluidos viscosos.

FISI 1013 LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA 1

Descripción del movimiento. Movimiento en 2D. Fuerza y momento lineal. Elasticidad. Conservación de la Energía. Principio de Arquímedes. Flujo ideal. Flujo viscoso. Calor específico. Calor latente.

FISI 1014 FÍSICA GENERAL 1

Magnitudes fundamentales y definiciones. Mecánica. Leyes de Newton. Dinámica de una partícula. Movimiento en dos dimensiones. Centro de masa. Movimiento rotacional. Torques. Sistemas en equilibrio estático. Leyes de conservación de energía y momento. Mecánica de fluidos ideales.

FISI 1015 LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 1

Laboratorio complementario del curso magistral; se trabajan experimentos simultáneos con los temas presentados para la misma.

FISI 1016 TALLER DE FÍSICA 1

Comprensión de los fenómenos de la naturaleza, de las leyes del universo, de la energía y materia en el espacio y tiempo, del cosmos del cual somos parte, del escenario donde habitamos. Nuestro lugar en el universo. Movimiento en el espacio-tiempo. Causas del movimiento. Equilibrio. Energía. Fluidos en reposo y en movimiento.

FISI 1017 TALLER DE FÍSICA 2

Comprensión de los fenómenos de la naturaleza, de las leyes del universo, de la energía y materia en el espacio y tiempo, del cosmos del cual somos parte, del escenario donde habitamos. Oscilaciones y ondas. Acústica: ondas sonoras. Calor y propiedades térmicas de la materia. Calor y las leyes de la termodinámica. De la electricidad y el magnetismo a la luz. Óptica.

FISI 1020 FÍSICA II

Oscilaciones. Ondas mecánicas. Superposición e interferencia. Acústica. Efecto Doppler. Resonancia. Pulsaciones. Naturaleza cuántica de la luz. Naturaleza ondulatoria de la materia. Relatividad especial. Estática y dinámica de fluidos. Temperatura y calor. Teoría cinética de gases. Primera y segunda leyes de la Termodinámica. Máquinas térmicas. Entropía. Propiedades de los sólidos.

FISI 1021 FÍSICA EXPERIMENTAL II

Momento angular. Teorema de Steiner. Anillos oscilantes. Péndulo de torsión. Péndulos acoplados. Monocordio. Tubo de Kundt. Ondas en el agua. Lentes, microscopios y telescopios. Principio de Arquímedes. Equivalente mecánico del calor. Calor específico de líquidos y de sólidos. Calor latente. Expansión térmica de sólidos y de gases. Flexión y torsión de barras.

FISI 1022 FÍSICA BÁSICA 2

Movimiento vibratorio, M. A. S, amortiguado, forzado. Energía en M. A. S. Movimiento ondulatorio, ondas estacionarias, energía en ondas, Efecto Doppler. Acústica. Óptica geométrica. Óptica ondulatoria. Difracción de rayos X en moléculas biológicas. Defectos ópticos del ojo. Percepción y medida del color. Electrostática. Capacidad. Corriente eléctrica. Electroforesis. Conducción nerviosa. Magnetismo. Espectrómetro de masas. Dipolos magnéticos. Interacciones campos y materia. Campos y corrientes

562

Descripción de Cursos

inducidos. Materiales magnéticos. Mecánica cuántica y estructura atómica. Enlace iónico, covalente, metálico, enlaces no covalentes. Dipolos en campos magnéticos. Resonancia magnética nuclear. Introducción a la física nuclear.

FISI 1023 LABORATORIO DE FÍSICA BÁSICA 2

Estados estacionarios. Dinámicas lejos del equilibrio. Movimiento armónico. Resonancia. Sonido. Luz y color. Potencial Eléctrico. Corriente eléctrica. Conductividad y migración molecular. Circuitos eléctricos.

FISI 1024 FÍSICA GENERAL 2

Temperatura y calor. Leyes de la termodinámica. Gases Ideales. Movimiento armónico simple. Ondas. Sonido. Espectro electromagnético. Óptica geométrica. Electrostática. Corriente eléctrica. Magnetismo. Circuitos, circuito en serie y paralelo.

FISI 1025 LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 2

Laboratorio complementario del curso magistral; se trabajan experimentos simultáneos con los temas presentados para la misma.

FISI 1030 FÍSICA III

Electrostática. Leyes de Coulomb y de Gauss. Capacitancia y condensadores. Energía en el campo eléctrico. Conductividad eléctrica. Ley de Ohm. Estudio microscópico de la conducción eléctrica. Teoría cuántica de la conductividad en metales. Teoría de bandas de sólidos. Superconductividad. Magnetostática. Ley de Ampère. Dia-, para- y ferromagnetismo. Biomagnetismo. Resonancia magnética nuclear. Ley de Faraday. Energía del campo magnético. Ecuaciones de Maxwell. Ondas electromagnéticas. Polarización. Visión en los seres vivos. Radiaciones ionizantes. Medicina nuclear.

FISI 1031 FÍSICA EXPERIMENTAL III

Experimentos de Electromagnetismo: Ley de Ohm. Resistencia específica, características de bombillos y de pilas, circuitos de corriente directa. Capacitancias, condensador de placas. Tubo electrónico. Inductancias. Circuitos de corriente alterna. Oscilador eléctrico, desfases. Histéresis, transformador. Carga específica del electrón.

FISI 1040 FÍSICA IV

Reflexión. Refracción. Dispersión. Difracción. Dualidad onda – partícula. Ecuación de Schrödinger. Efecto túnel. La mecánica cuántica y el átomo de hidrógeno. Spin. Acople spin – órbita. Partículas idénticas. Física molecular. Física del estado sólido. Física nuclear. Física de partículas elementales. Simetrías. Modelo estándar de partículas. Cosmología.

FISI 1041 FÍSICA EXPERIMENTAL IV

Experimentos de óptica y física moderna: Velocidad de la luz. Polarización. Interferencia y difracción. Dispersión. Interferómetro de Michelson. Espectroscopía. Serie de Balmer. Efecto fotoeléctrico. Experimento de Millikan. Óptica de microondas. Contador Geiger.

FISI 1860 ELECTRÓNICA I

Análisis de mallas y nodos. Teoremas de Thevenin y Norton. Modelos usando la transformada de Laplace. Diagramas de Bode. Filtros. Dispositivos electrónicos no lineales: el diodo. Tipos, modelos y aplicaciones. Transistores bipolares: polarización, ganancia, modelos. Amplificadores. Estabilidad. Transistores FET: tipos, polarización, modelos, aplicaciones. Realimentación. Amplificadores operacionales. Aplicaciones prácticas. Simulación lineal. Transductores.

FISI 1907B ASTRONOMÍA PLANETARIA

Orientación para observaciones, coordenadas celestes, movimiento del sol, estaciones; los planetas, leyes de Kepler, cálculo de órbitas y predicción de posiciones, la luna, eclipses, telescopios.

FISI 1908B ASTRONOMÍA GALÁCTICA

Orientación para observaciones, coordenadas celestes, descripción y nomenclatura de estrellas, espectrometría, telescopios, paralaje, magnitudes absolutas, diagrama H-R, estrellas variables, cúmulos, nebulosas, la Vía Láctea, radioastronomía, clasificación y distancias de galaxias, ideas básicas de cosmología.

FISI 2007 MÉTODOS MATEMÁTICOS

Funciones de variable compleja. Ecuaciones de Cauchy-Riemann. Integral de Cauchy. Series de Laurent. Teorema del residuo. Ecuaciones diferenciales parciales lineales. Funciones especiales. Funciones de Green. Análisis de Fourier. Transformada de Laplace.

563

Descripción de Cursos

FISI 2025 FÍSICA COMPUTACIONAL

Aplicación de lenguajes de Programación: Fortran, C, C++. Lenguajes simbólicos. Análisis numérico. Aplicación en la solución de problemas de Mecánica Clásica (cinemática, dinámica, problema de Kepler, movimiento oscilatorio, caos) y Electromagnetismo (campos y potencial eléctrico, campo magnético, distribución de radiación).

FISI 2040 TERMODINÁMICA

Sistemas termodinámicos simples. Postulados de la termodinámica de los sistemas en equilibrio. Energía y su conservación. El gas ideal. Teoría cinética. Aplicaciones en diversos sistemas. Máquinas térmicas. Potenciales termodinámicos. Transiciones de fase. Aplicaciones. Equilibrio químico.

FISI 2051 LABORATORIO INTERMEDIO

Se realizan varios experimentos entre los siguientes: Efecto Fotoeléctrico. Experimento de Millikan. Medida de e/m. Velocidad de la luz. Experimento de Franck-Hertz. Interferometría (Michelson, Fabry-Perot). Espectroscopía Gamma. Electron spin resonance (resonancia del spin electrónico). Experimento para detectar rayos cósmicos. Rayos –X. Experimento de Rutherford-rayos alfa. Efecto Hall.

FISI 2350 FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR

Radiación de cuerpo negro y la cuantización de la energía por Planck. El modelo de los cuantos de luz de Einstein. El modelo de Bohr del átomo de hidrógeno. Las reglas de cuantización de Bohr-Sommerfeld. Los postulados de de Broglie. La ecuación de Schrödinger. Pozos de potencial en 1D. Átomos hidrogenoideos. El spin del electrón. El principio de exclusión de Pauli. La tabla periódica de los elementos. Enlaces moleculares covalentes y iónicos. La molécula de hidrógeno. Moléculas complejas. Espectros vibracionales, rotacionales y electrónicos de las moléculas.

FISI 2405 MECÁNICA

Revisión de la mecánica Newtoniana. Cinemática en coordenadas cilíndricas y esféricas. Fuerzas centrales. Sistemas no inerciales. Método Lagrangiano. Método Hamiltoniano. Mecánica de cuerpos rígidos: Transformaciones ortogonales, ángulos de Euler, tensor de inercia, ejes principales, movimiento libre del sólido rígido, trompo. Oscilaciones mecánicas.

Colisiones. Relatividad especial. 4-vectores. Colisiones relativistas.

FISI 2430 ELECTROMAGNETISMO

Ecuaciones de Maxwell. Electrostática y magnetostática con valores en la frontera. Energía en el campo electromagnético. Multipolos. Ondas electromagnéticas en medios conductores y dieléctricos. Reflexión, refracción y ecuaciones de Fresnel. Guías de ondas. Potenciales de Lienard-Wiechert y radiación electromagnética. Antenas. Interferencia, difracción y teoría de Kirchhoff. Formulación covariante de las ecuaciones de Maxwell.

FISI 2450 ÓPTICA

Una breve historia. El movimiento ondulatorio. Teoría electromagnética. Fotones y Luz. la propagación de la luz. Óptica geométrica. La superposición de ondas. Polarización. Interferencia. Óptica de Fourier. Las bases de la teoría de la coherencia. Óptica moderna: lásers y otros temas.

FISI 3000 PRÁCTICA DOCENTE FÍSICA

Práctica de enseñanza dictando una sección de problemas correspondiente a un curso magistral de Física I, II, III o IV, bajo la dirección del profesor de planta del curso magistral.

FISI 3001SEMINARIO MECÁNICA CUANTICA Y FÍSICA DE LA INFORMACIÓN

Los grupos de investigación semestralmente organizan seminarios sobre tópicos que cubren sus necesidades y compromisos con los proyectos de investigación. También estudian avances recientes en la investigación científica de frontera en sus áreas de interés.

FISI 3010 MECÁNICA CUÁNTICA I

Teoría de Schrödinger de la mecánica cuántica. Soluciones a las ecuaciones de Schrödinger independientes del tiempo. Potenciales unidimensionales (transmisión y reflexión por una barrera, efecto túnel). Oscilador armónico cuántico unidimensional. Operadores escalera. Formalismo de la mecánica cuántica, espacio de Hilbert y notación de Dirac. Potenciales con simetría esférica. Momento angular orbital y de spin. Átomo de hidrógeno. Adición de momentos angulares.

564

Descripción de Cursos

FISI 3020 MECÁNICA CUÁNTICA II

Sistemas de n partículas idénticas. Método WKB. Teoría de perturbaciones independientes del tiempo. Efecto Zeeman. Efecto Stark. Teoría de dispersión. Aproximación de Born. Ondas parciales. Sección eficaz de dispersión. Teoría de perturbaciones dependiente del tiempo. Absorción y emisión de radiación.

FISI 3040 FÍSICA ESTADÍSTICA

Sistemas macroscópicos. Elementos de estadística. Descripción estadística de un sistema de partículas. Interacciones térmicas. Parámetros experimentales. Métodos y resultados de la estadística clásica. Aplicaciones. Equilibrio entre fases. Estadística cuántica y aplicaciones. Teoría cinética elemental y el fenómeno de transporte.

FISI 3099 PROYECTO DE GRADO

Bajo la guía de un profesor de planta del Departamento, elaboración de una monografía o proyecto de grado en un tema de investigación. Implica búsqueda bibliográfica, lectura de artículos científicos y síntesis.

FISI 3101 SEMINARIO DE ALTAS ENERGÍAS

Los grupos de investigación semestralmente organizan seminarios sobre tópicos que cubren sus necesidades y compromisos con los proyectos de investigación. También estudian avances recientes en la investigación científica de frontera en sus áreas de interés.

FISI 3150 FÍSICA SUBATÓMICA

Métodos experimentales para el estudio de los núcleos atómicos y de las partículas subatómicas. Perspectiva histórica: experimentos y descubrimientos. Radioactividad, DECA imientos, colisiones y secciones eficaces. Propiedades de los núcleos atómicos y modelos nucleares. DECA imientos y reacciones nucleares. Fisión y fusión. Partículas e interacciones: desarrollo histórico. Modelo estático de quarks: camino óctuple, momentos magnéticos y fórmulas de masa. QED. El Modelo Estándar de la física de partículas: QFD y QCD.

FISI 3701 SEMINARIO MATERIA CONDENSADA

Los grupos de investigación semestralmente organizan seminarios sobre tópicos que cubren sus necesidades y compromisos con los proyectos de investigación. También estudian avances recientes en la investigación científica de frontera en sus áreas de interés.

FISI 3760 FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO

Estructura cristalina. Vibraciones de la red. Teoría de electrones en metales y semiconductores. Tópicos seleccionados de propiedades magnéticas, superconductividad y defectos.

FISI 3901 SEMINARIO ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

Los grupos de investigación semestralmente organizan seminarios sobre tópicos que cubren sus necesidades y compromisos con los proyectos de investigación. También estudian avances recientes en la investigación científica de frontera en sus áreas de interés.

FISI 4001SEMINARIO 1 MECÁNICA CUÁNTICA Y FÍSICA DE LA INFORMACIÓN

La componente investigativa del plan de estudios se desarrolla en dos seminarios de investigación y en el trabajo de grado, que se extiende por dos semestres. El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI 4002SEMINARIO 2 MECÁNICA CUÁNTICA Y FÍSICA DE LA INFORMACIÓN

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

565

Descripción de Cursos

FISI 4007 MÉTODOS MATE MÁTICOS AVANZADOS

Teoría de Sturm-Liouville y funciones especiales. Funciones de Green. Ecuaciones integro-diferenciales. Teoría de grupos. Tópicos especiales.

FISI 4009 CAOS Y SISTEMAS COMPLEJOS

Movimiento regular y caótico en sistemas hamiltonianos. Señales de caos cuántico. Representaciones en espacio de fase. Aproximación semiclásica de Wentzel – Kramers – Brillouin. Aproximación semiclásica de Einstein – Brillouin – Keller. Formula de traza de Gutzwiller. Tratamiento semiclásico de sistemas caóticos. Tunelaje y caos. Dispersión caótica. Caos cuántico y disipación. Fases geométricas de Berry.

FISI 4010 MECÁNICA CUÁNTICA AVANZADA 1

Teoría general de la adición de momentos angulares. Teorema de Wigner-Eckart. Formulación de Feynman de la mecánica cuántica. Teoría de perturbaciones. Mecánica Cuántica dependiente del tiempo. Partículas idénticas. Segunda cuantización.

FISI 4040 MECÁNICA ESTADÍSTICA

Principios de la mecánica estadística clásica. Conjuntos estadísticos microcanónico, canónico y gran canónico. Mecánica estadística cuántica. Gases ideales fermiónicos y bosónicos. Aplicaciones. Transiciones de fase. Escalamiento. Exponentes críticos. Grupo de renormalización. Tópicos especiales.

FISI 4042 TÓPICOS EN MECÁNICA ESTADÍSTICA

Elementos de la teoría estadística de fluidos simples en equilibrio. Movimiento Browniano y teoría de campos. Matrices aleatorias. Gases de Coulomb. Modelo de Ising.

FISI 4051 LABORATORIO AVANZADO

Desarrollar en los estudiantes habilidades experimentales avanzadas en la adquisición de datos, análisis de los mismos, conclusiones y elaboración de informes. Manejo de instrumentación especializada. Elaboración de proyectos de laboratorio.

FISI 4092 RELATIVIDAD GENERAL Y COSMOLOGÍA II

Aplicación de la solución se Schwarzschild y pruebas clásicas de la relatividad general. Ecuaciones linealizadas y transformaciones gauge de la relatividad general. Ondas gravitacionales. Cosmología: Modelos cosmológicos con constante cosmológica diferente de cero. Formulación funcional de la relatividad general. Huecos negros.

FISI 4098 TRABAJO DE GRADO 1

Investigación dirigida (o co-dirigida) por un profesor-investigador de planta del Departamento, que representa una contribución al avance de la física (ver Reglamento General de Posgrado).

FISI 4099 TRABAJO DE GRADO 2

Investigación dirigida (o co-dirigida) por un profesor-investigador de planta del Departamento, que representa una contribución al avance de la física (ver Reglamento General de Posgrado).

FISI 4101 SEMINARIO 1 ALTAS ENERGÍAS

La componente investigativa del plan de estudios se desarrolla en dos seminarios de investigación y en el trabajo de grado, que se extiende por dos semestres. El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI 4102 SEMINARIO 2 ALTAS ENERGÍAS

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

566

Descripción de Cursos

FISI 4114 SEMINARIO AVANZADO 4

FISI 4115 SEMINARIO AVANZADO 5

Son reuniones de 2 horas (mínimo una semanal con horario definido) que tienen como objetivo preparar al estudiante para exponer temas avanzados de la especialidad en la cual han escogido su tema de Doctorado. Incentivarlos a leer la bibliografía que se está produciendo en su área y discutir temas relacionados con el tema de investigación que adelanta cada uno. En estas reuniones los estudiantes presentan conferencias y discuten sobre lo que sus compañeros o profesores exponen.

FISI 4192 TESIS 2

Son las actividades propias de la Tesis, una vez esta haya sido aprobada (Examen de Candidatura) el objetivo es desarrollar la Tesis misma de acuerdo al cronograma de actividades aprobado bajo la supervisión de su asesor.

FISI 4405 MECÁNICA ANALÍTICA

Formulación Lagrangiana y Hamiltoniana de la mecánica clásica. Rotaciones, transformaciones ortogonales, tensor de inercia, ejes principales y ecuaciones de Euler del cuerpo rígido. Transformaciones canónicas. Variables angulares de acción. Ecuación de Hamilton - Jacobi. Pequeñas oscilaciones. Sistemas complejos.

FISI 4430 ELECTRODINÁMICA 1

Ley de Coulomb y Gauss. Potencial eléctrico. Funciones de Green. Solución de la ecuación de Laplace en diferentes geometrías. Funciones especiales asociadas. Ecuaciones de Maxwell en el vacío. Potenciales electromagnéticos. Vector de Poynting. Transformaciones gauge. Funciones de Green de la ecuación de onda y soluciones de potenciales retardados. Quadrivectores. Tensores. Transformaciones de Lorentz y formulación covariante de la electrodinámica. Funciones de Green covariantes. Radiación de una partícula en movimiento. Potenciales de Lienard-Wiechert. Fórmula de Larmor y generalización relativista. Distribución y espectro de radiación. Radiación de sincrotrón. Dispersión de Thompson.

FISI 4472 ÓPTICA CUÁNTICA

Introducción: Planck y Einstein. Interacción radiación-materia: semiclásica. Estadística de la luz caótica. Teoría semiclásica del láser. Cuantización del campo electromagnético. Interacción fotón-materia. Experimentos de conteo de fotones. Generación y amplificación de luz. Interferencia. Fotodetección. Fluorescencia y dispersión de la luz. Óptica no–lineal.

FISI 4701 SEMINARIO 1 MATERIA CONDENSADA

La componente investigativa del plan de estudios se desarrolla en dos seminarios de investigación y en el trabajo de grado, que se extiende por dos semestres. El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI 4702 SEMINARIO 2 MATERIA CONDENSADA

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

FISI 4711 SEMINARIO AVANZADO 1

FISI 4712 SEMINARIO AVANZADO 2

FISI 4713 SEMINARIO AVANZADO 3

Son reuniones de 2 horas (mínimo una semanal con horario definido) que tienen como objetivo preparar al estudiante para exponer temas avanzados de la especialidad en la cual han escogido su tema de Doctorado. Incentivarlos a leer la bibliografía que se está produciendo en su área y discutir temas relacionados con el tema de investigación que adelanta cada uno. En estas reuniones los estudiantes presentan conferencias y discuten sobre lo que sus compañeros o profesores exponen.

567

Descripción de Cursos

FISI 4760 MATERIA CONDENSADA I

Clasificación de sólidos. Estructura de bandas electrónicas. Fonones y propiedades ópticas. Dispersión de Neutrones. Apantallamiento electrónico. Interacción electrón-fonón. Transporte.

FISI 4787 - 4788 4789

TESIS 1

Son las actividades propias de la Tesis; una vez esta haya sido aprobada (Examen de Candidatura) el objetivo es desarrollar la Tesis misma de acuerdo al cronograma de actividades aprobado bajo la supervisión de su asesor. El estudiante inscribe este curso dependiendo del área de investigación en la que trabaje.

FISI 4790 - 4791 4792

TESIS 2

Son las actividades propias de la Tesis; una vez esta haya sido aprobada (Examen de Candidatura) el objetivo es desarrollar la Tesis misma de acuerdo al cronograma de actividades aprobado bajo la supervisión de su asesor.

FISI 4793 - 4794 4795

TESIS 3

Son las actividades propias de la Tesis; una vez esta haya sido aprobada (Examen de Candidatura) el objetivo es desarrollar la Tesis misma de acuerdo al cronograma de actividades aprobado bajo la supervisión de su asesor.

FISI 4796 - 4797 4798

TESIS 1

Son las actividades propias de la Tesis, una vez esta haya sido aprobada (Examen de Candidatura) el objetivo es desarrollar la Tesis misma de acuerdo al cronograma de actividades aprobado bajo la supervisión de su asesor. El estudiante inscribe este curso dependiendo del área de investigación qn la que trabaje.

FISI 4901 SEMINARIO 1 ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

La componente investigativa del plan de estudios se desarrolla en dos seminarios de investigación y en el trabajo de grado, que se extiende por dos semestres. El Seminario 1 le permite al estudiante conocer de

cerca una de las áreas de la Física, en las cuales se hace investigación en el Departamento de Física y que ofrece un seminario semanal con conferencias de los miembros del grupo y de invitados de otras instituciones expertos en el tema. El estudiante participa asistiendo a las conferencias y presentando al final del seminario una conferencia sobre un tema sugerido por el director del seminario o por un profesor del grupo.

FISI 4902 SEMINARIO 2 ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA

En el Seminario 2 el estudiante, además de asistir al seminario del grupo, debe preparar un proyecto de grado bajo la dirección de un profesor para presentarlo a evaluación externa (dos evaluadores) un mes antes de terminar el semestre. La nota de este curso solamente puede ser asignada una vez recibidos los conceptos de los evaluadores y el estudiante debe matricular el Trabajo de Grado 1 en el semestre inmediatamente siguiente.

GPOL 5103AGENDA DE GOBIERNO Y FORMACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

El curso busca familiarizar, informar y comprender la naturaleza metodológica, técnica y propiamente política de los asuntos de gobierno, las acciones gubernativas, las políticas y los asuntos públicos.Es en esencia un ejercicio de observación y apreciación del momento en que los asuntos de gobierno y las política toman forma, se generan y se constituyen en hechos políticamente relevantes para la sociedad, así como los efectos y resultados que producen los asuntos de gobierno y las políticas desde la perspectiva de la generación, redistribución y resignificación del poder, buscando comprender su uso, graficado en la proyección y desenvolvimiento de los asuntos públicos para fines de aprendizaje en planificación y gestión del desarrollo en escenarios de gobierno nacional, local y nacional.

GPOL 5104 TEORÍAS DEL DESARROLLO - ENFOQUES RECIENTES

Este curso busca presentar elementos introductorios sobre las teorías de desarrollo, de tal manera que los participantes adquieran nociones básicas y desarrollen un lenguaje común que les permita profundizar en estos y otros temas relacionados, así:-Familiarizándolos con algunas de las contribuciones más significativas a los debates sobre desarrollo y subdesarrollo, desde una perspectiva histórica e interdisciplinaria.-Familiarizándolos con algunas de las críticas que han surgido desde diversas perspectivas a la noción de desarrollo, y analizar la manera en que el discurso

568

Descripción de Cursos

desarrollista incorpora y responde a dichas críticas.-Ofreciéndoles herramientas para analizar de manera crítica modelos y políticas de desarrollo implementados en Colombia, con base en la discusión de las teorías y las críticas estudiadas.-Ofreciéndoles herramientas para abordar la historia del desarrollo del país, para analizar interpretaciones y para hacer una lectura propia de dicha historia.

GPOL 5107 INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y ACTORES

El objetivo de este curso es exponer las principales teorías y debates contemporáneos de las instituciones y organizaciones, y del comportamiento organizacional con énfasis en el sector público, a través de lecturas a profundidad, discusión en clase y desarrollo de tareas.Para ello, se expondrá a los estudiantes las corrientes contemporáneas de las teorías organizacionales, distinguiendo claramente entre teorías y conceptos. Igualmente, se discutirá la relación entre formulación e implementación de las políticas públicas con el análisis organizacional.

GPOL 5108 GOBIERNO Y DEMOCRACIA

El objetivo de este curso es examinar los diferentes enfoques teóricos relacionados con el gobierno y la democracia haciendo énfasis en los diferentes criterios que existen sobre el papel que el primero juega en la sociedad. Este análisis se realiza teniendo en cuenta no sólo el sistema político que nos rige y los principios democráticos imperantes sino también las exigencias de un mundo globalizado.Por tanto, se espera por una parte familiarizar a los estudiantes con los aspectos propios de las diferentes formas de gobierno y del papel de la democracia para lograr una sociedad más justa e igualitaria, y por otra, busca acercarlos al análisis y comprensión de algunos de los problemas y tensiones estratégicas básicas en medio de las cuales se desenvuelve la sociedad contemporánea.

GPOL 5109CONTEXTO COLOMBIANO PARA EL GOBIERNO Y LA POLÍTICA PÚBLICA

El objetivo fundamental de este curso es brindar a los estudiantes elementos de juicio para entender la naturaleza y el contexto del proceso de desarrollo político, social y económico de Colombia, así como la coyuntura por la que atraviesa actualmente.Parte de la siguiente lógica: en la Constitución colombiana y los grandes lineamientos de los planes nacionales de desarrollo, el país tiene unas grandes orientaciones que determinan el rumbo a seguir.

Cabe entonces preguntarse ¿por dónde vamos en este camino? ¿Con qué instrumentos se cuenta para seguir avanzando? ¿Las reformas que se busca introducir resuelven efectivamente las limitaciones de los mismos?Es preciso subrayar que debido a la amplitud del temario y la complejidad de los temas que lo integran, resultaría imposible tratar de abordar cada uno en profundidad. Por tal razón, básicamente se buscará establecer su ubicación e importancia dentro del contexto nacional, caracterizar sus elementos fundamentales y plantear algunas hipótesis sobre su evolución futura y el tratamiento que el Estado les ha venido dando.

GPOL 5202EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS SOCIALES

El objetivo del curso es profundizar en la comprensión, conocimiento y utilización de herramientas para la evaluación de políticas públicas con objetivo social. Los participantes tendrán un acercamiento crítico a la base conceptual, el manejo e interpretación de los instrumentos para realizar la identificación de alternativas, la evaluación de gestión y la evaluación de impacto de instituciones, programas y políticas públicas sociales.Al final del curso se espera que los estudiantes estarán en capacidad de reconocer y manejar elementos valiosos, teóricos y metodológicos de la evaluación de las políticas públicas, en especial las políticas y programas sociales. Para ello, se abordarán los siguientes campos específicos: desarrollos actuales de los conceptos y técnicas de evaluación de políticas sociales, evaluación por resultados, evaluación de impacto, métodos cuasiexperimentales, evaluación con participación de los beneficiarios, sistemas de información y de decisión social, formulación y evaluación con indicadores sociales. Los criterios de valoración: éticos, políticos y técnicos. Finalmente, los estándares y la forma de medirlos: eficiencia, eficacia, pertinencia, equidad, rentabilidad.

GPOL 5203 ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

El objetivo general de este curso es proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas de análisis, conceptos y teoría que permitan determinar de qué manera incide el Estado sobre el funcionamiento de la actividad económica y cómo estas acciones pueden conducir a la eficiencia o equidad. Igualmente, se estudiará el caso colombiano identificando sus características básicas y principales problemas de mediano y largo plazo.

569

Descripción de Cursos

Como objetivos particulares, el curso busca entre otros:-Abordar las principales temáticas económicas, enfoques y preocupaciones del sector público.-Establecer cómo la presencia de fallas de mercado posibilita que el Estado desempeñe un rol importante en la economía y cómo se enfrenta a limitaciones que conducen al fracaso de programas públicos.-Considerar los principales agregados macroeconómicos que resumen el estado general de la actividad económica y sobre las cuales generalmente interviene el sector público.-Abordar los factores y teorías explicativas del crecimiento del gasto público y las dimensiones esenciales de las funciones macroeconómicas del sector público y sus efectos.-Describir el sistema tributario estatal y sus relaciones intergubernamentales y estudiar el proceso de ajuste de las finanzas nacionales y territoriales.

GPOL 5205 REFORMA DEL ESTADO – DESCENTRALIZACIÓN

El propósito de este curso es ofrecer elementos conceptuales de una reforma del Estado importante: la descentralización. Se trata de un análisis de las políticas de desarrollo territorial con especial énfasis en el proceso de descentralización política y administrativa en Colombia.Los temas principales que se desarrollan son : marco de referencia para el análisis del desarrollo territorial y la descentralización; las políticas de desarrollo territorial; el enfoque de desarrollo local; antecedentes del proceso de descentralización; el diseño de la estrategia descentralista, los resultados esperados, los obstáculos del proceso y los resultados efectivos alcanzados hasta el momento en materia política, fiscal y sectorial; la capacidad de gestión, la relación con la promoción del desarrollo económico local, el papel del departamento; y la política de descentralización y el tema de la evaluación. Así, el curso se enfoca hacia la discusión de la política pública de desarrollo territorial y de descentralización y se enmarca en una discusión conceptual sobre la naturaleza y los alcances de este proceso.

GPOL 5207 IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Este curso tiene entre sus principales objetivos los siguientes: entender, desde la perspectiva práctica, los fundamentos de la ejecución, la negociación, la implementación y el monitoreo de las políticas públicas específicas en Colombia. Discutir la noción de la implementación de las políticas públicas desde aportes conceptuales, la literatura y los estudios de caso. Llevar a cabo un análisis práctico y profundo de

una política pública centrada en un problema cuyo contexto es Colombia. Para lo cual se profundizara en: entender las especificidades de las diferentes etapas en la política pública; entender el concepto de lo público y diferenciarlo de la esfera privada; discutir el concepto de políticas sectoriales o integrales; conocer la visión de los expertos en la formulación de dichas políticas; y formular recomendaciones realistas sobre problemas focalizados de dicha política.

GPOL 5208 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

El curso se propone estudiar los escenarios recientes en donde se desenvuelve la administración pública en Colombia a partir de dos enfoques: de un lado, las nuevas relaciones entre el Estado, la sociedad y el mercado a partir de la “modernización” de dichas relaciones con base en los procesos de la descentralización, la privatización, la participación y el institucional. De otro lado, el análisis de las fallas de cada uno de estos actores, es decir, las fallas del Estado, del mercado, de la sociedad y las comunidades, con el fin de ubicarse en el marco de las complementariedades para derivar preguntas sobre la posibilidad de distintos modelos de gestión de los asuntos públicos.Se propone igualmente, identificar los escenarios de actuación de los gobiernos y de las políticas públicas, de dónde y para qué surgen; cuál es el sentido de la administración pública, el papel de los distintos actores y los mecanismos con que cuentan para su desempeño. Finalmente, realizar un análisis del proceso reciente de reforma del Estado, del gobierno y de la administración pública en Colombia. Las lecturas, los talleres, las exposiciones del profesor en clase, así como la presencia de profesionales invitados compartiendo experiencias exitosas de gestión pública, son todos ellos elementos de este curso que le ofrecen a los participantes la oportunidad de construir una sólida visión global de la gestión y les permite acercarse a lo local y territorial con los criterios fundamentales adquiridos.

GPUB 5601 INTRODUCTORIO

Introducción al derecho privado. Introducción al derecho público. La ética y la administración pública.

GPUB 5602 DERECHO POLÍTICO Y CONSTITUCIONAL

Derecho político. Estado social de derecho. Teoría constitucional. Derechos fundamentales y garantías constitucionales. Estructura del estado.

570

Descripción de Cursos

GPUB 5603 DERECHO ECONÓMICO

Introducción a la economía. Intervención del Estado en la economía. Régimen de cambios. Banco de la República. Presupuesto.

GPUB 5604 ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

Función administrativa. Acto administrativo, hechos, operaciones y contratos. Contratación estatal.

GPUB 5605 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

Extracontractual. Contractual.

GPUB 5607 CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Fiscal. Disciplinario. Vía gubernativa. De legalidad. De tutela. Resolución alternativa de conflictos.

GPUB 5608 GESTIÓN PÚBLICA

Introducción a la administración. La gestión pública en el marco de la modernización del Estado. Gestión y negociación. Planeación estratégica y situacional. Gestión y dirección estratégica de la organización. Gerencia pública. Negociación.

SEMINARIOS (FACULTATIVO)Adicionalmente, la especialización ofrece cuatro seminarios de profundización. Éstos se desarrollan a través de talleres y serán dirigidos por uno o varios especialistas del tema. Derecho constitucional. Contratación estatal. Responsabilidad administrativa. Negociación y gerencia pública.Estos Seminarios de Profundización son totalmente opcionales y los estudiantes podrán escoger los seminarios que deseen tomar, los cuales tendrán una duración de treinta y dos horas cada uno y se realizará durante el segundo semestre de la especialización los días sábados y/o en horario nocturno de lunes a viernes.

GTEL 5100 GERENCIA DE MERCADEO

Este curso busca que quienes se desempeñan en organizaciones del sector de telecomunicaciones manejen lo relativo al conocimiento y aplicación de la teoría de planeación estratégica en mercadeo. Como trabajo del curso, los estudiantes formulan un plan estratégico de mercadeo aplicado a productos y/o servicios en sus organizaciones o en nuevas propuestas de organizaciones del sector.

GTEL 5101 MERCADEO EN TELECOMUNICACIONES

Se orienta hacia el análisis de las necesidades de los clientes del sector, la solución de casos de la industria, la formulación del plan de mercadeo estratégico y la utilización de la infraestructura para crear ventaja competitiva con sostenibilidad apoyados en la tecnología, en los procesos y en el cambio organizacional.

GTEL 5102 GERENCIA FINANCIERA

El objetivo de este curso es reflexionar y estudiar temas fundamentales en la labor administrativa en empresas de telecomunicaciones. Inicialmente se presenta un enfoque general sobre la administración de empresas y se tocan aspectos tanto económicos como administrativos. Finalmente, se abordan temas de actualidad en los sectores energético y de telecomunicaciones.

GTEL 5200 HABILIDADES DIRECTIVAS I

Estos cursos muestran, en forma vivencial tanto como conceptual, algunos aspectos sobresalientes de cuatro de las habilidades requeridas por un directivo: Pensamiento Crítico, Negociación, Creatividad y Liderazgo.

GTEL 5201EL MARCO INSTITUCIONAL DE LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

El propósito de este curso es impartir los conocimientos jurídicos que deben conocerse en la actividad de las telecomunicaciones. Se plantean tres perspectivas íntimamente ligadas a este tema: nociones de la contratación, aspectos constitucionales y aspectos del derecho administrativo.

GTEL 5202

EL DERECHO COMO INSTRUMENTO DE LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Este módulo se plantea desde tres perspectivas ligadas íntimamente al tema de las telecomunicaciones: aspectos constitucionales (I), nociones de la contratación (II) y del derecho administrativo (III). Así, al término de este módulo, los estudiantes podrán identificar los aspectos jurídicos relevantes que podrán encontrar en el desarrollo de sus labores cotidianas en sus respectivos lugares de trabajo.

571

Descripción de Cursos

GTEL 5203 CAMBIO ORGANIZACIONAL

Este curso busca proporcionar las herramientas conceptuales y metodológicas para entender y analizar distintas perspectivas teóricas y prácticas acerca del cambio organizacional. Además, pretende suministrar técnicas para facilitar la planeación e implementación de cambios complejos en las organizaciones.

GTEL 5204 HABILIDADES DIRECTIVAS II

Estos cursos muestran, en forma vivencial tanto como conceptual, algunos aspectos sobresalientes de cuatro de las habilidades requeridas por un directivo: Pensamiento Crítico, Negociación, Creatividad y Liderazgo.

GTEL 5300 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

EI curso proporciona una visión general de las teorías tradicionales y modernas sobre organización industrial, es decir sobre el estudio de la estructura de las firmas, los mercados y su interacción.

GTEL 5301 REGULACIÓN

El curso busca dar respuesta a la pregunta ¿por qué regular un mercado de telecomunicaciones?, y lo hace apoyándose en tres aspectos fundamentales. En primer lugar utiliza la teoría clásica de regulación de monopolio bajo el supuesto de información completa. Luego, debilitando el supuesto de que la información existe y está disponible, el curso explora la teoría de incentivos en un ambiente de asimetría de información. El tercer aspecto estudiado se refiere a la necesidad que tiene un gobierno de asegurar la existencia de una red de telecomunicaciones pública a la cual operadores y consumidores deben tener acceso. Lo anterior se logra mediante la regulación de la interconexión de redes y operadores. En este punto es fundamental entender cuál es el papel de los cargos de acceso.

GTEL 5302 GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

El curso se orienta más a usos innovadores del conocimiento en informática y de telecomunicaciones (cómo realizar negocios con la ayuda del conocimiento, cómo mejorar el proceso de producción de servicios con la ayuda del conocimiento de la organización) que al estudio de un conocimiento específico.

GTEL 5303 GERENCIA DE PROYECTOS

Brindar a los participantes una perspectiva básica de lo que es la gerencia de proyectos y presentar algunas herramientas fundamentales para la planeación de costos y tiempos de proyectos.

GTEL 5304 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Con este curso se pretende dar a conocer las herramientas adecuadas para la internacionalización y dirección de las empresas.

GTEL 5400 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Los objetivos del curso apuntan a familiarizar al alumno con el concepto de Estrategia como elemento clave en la gestión de Empresas de telecomunicaciones. Brindar elementos para que expertos en Telecomunicaciones puedan contribuir de una mejor manera al desarrollo del negocio. Brindar herramientas y conceptos para aumentar la competitividad. Compartir experiencias con Expertos del sector.Brindar elementos para construir nuevos “Nuevos Modelos de negocio”.

GTEL 5402 TRABAJO FINAL

Al finalizar la Especialización, cada participante resuelve y presenta un caso práctico de Gerencia en Empresas de Telecomunicaciones. Lo analiza a la luz de sus experiencias previas y de los conocimientos adquiridos en el programa. Este trabajo final permite conocer la realidad colombiana, se utiliza como herramienta pedagógica en futuras promociones y sirve de ilustración a las empresas para cooperar en la definición de políticas sectoriales y globales de desarrollo científico y tecnológico. Durante la exposición de los trabajos se analizan las conclusiones obtenidas.

HIST 1101 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 1: PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

El curso ofrece una introducción al “oficio del historiador”. Así como su objeto, el oficio del historiador se ha transformado con el tiempo: han cambiado las herramientas de trabajo (el uso del computador y la digitalización de las fuentes, por ejemplo), la tipología de los oficiantes (la entrada masiva de las mujeres en

572

Descripción de Cursos

la profesión, por ejemplo), el público al cual el trabajo historiográfico está dirigido (masas escolarizadas, lectores no especializados, televidentes, navegadores de Internet, por ejemplo). El curso ofrece los elementos básicos para reflexionar sobre el sentido de “hacer historia” en los tiempos modernos.

HIST 1102 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 2: CONCEPTOS HISTÓRICOS

Tanto en el aprendizaje como en la investigación en historia, se debe contar con una serie de conceptos y conocimiento sobre las relaciones que se tejen entre ellos. No obstante, muchos de estos conceptos han sido formulados por otras disciplinas y aun los mismos vocablos han cambiado su sentido en diferentes en momentos. Estas circunstancias muestran también que los conceptos son históricamente determinados y son susceptibles de cambios en el tiempo, razón por la cual se convierten en un terreno fértil para los estudiosos de la historia. El curso tiene como propósito analizar algunos de los conceptos que han sido fundamentales en la historiografía realizada en el siglo XX.

HIST 1201B ESPACIO URBANO: CASO BOGOTÁ

Este curso se propone estudiar el tema de la historia urbana a través del caso específico de Bogotá. El curso presenta un balance historiográfico sobre las miradas que se han realizado sobre el tema del espacio urbano desde la historia, la arquitectura, el urbanismo y las ciencias sociales (economía, sociología y antropología). Se abordan temas como el poblamiento y la geografía durante la “Conquista”, el urbanismo español y la fundación de ciudades, el espacio urbano colonial, el estudio de su transformación de ciudad colonial en ciudad burguesa, el proceso histórico del siglo XX, para estudiar temas tales como quién habita, quién administra, cómo habita y cómo se da la relación entre lo público y lo privado en la ciudad de Bogotá.

HIST 1203B HISTORIA DE LA MUJER EN COLOMBIA

La historia permite entender muchos de los problemas que viven mujeres y hombres en sociedades como la nuestra; así mismo posibilita identificar cómo las relaciones patriarcales permean no sólo los lazos sociales sino los saberes y las representaciones. En el curso se abordarán preguntas como: ¿Qué quiere decir ser mujer en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX en un sector social y origen étnico específico? y ¿qué ser hombre? ¿Qué cambios se gestan en el tiempo? ¿Qué pervive? ¿Por qué se ha discriminado a las mujeres? ¿A cuáles en especial?, ¿qué implica esto

para los hombres? ¿Qué reivindicaciones han logrado las mujeres durante los decenios estudiados y qué conllevan estos cambios para los varones?

HIST 1205B MIGRACIÓN E IDENTIDAD EN COLOMBIA

La actual movilidad espacial de la población colombiana no es la misma que la de hace poco más de un siglo. De una parte se ha urbanizado en forma notoria, de la otra los desplazamientos internos, así como la migración forzada y no internacional son parte de lo que ha venido ocurriendo en forma cada vez más notoria. El destino preferencial son los Estados Unidos. Este curso se propone desde una perspectiva histórica ofrecer información y análisis sobre algunas tendencias y características de quienes migraron hacia el país del norte en el curso del siglo XX para dimensionar la trascendencia que tiene para Colombia la temática en cuestión.

HIST 1206B HISTORIA DEL CARIBE COLOMBIANO

El propósito central de este curso es el de proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para entender la complejidad del Caribe colombiano. Para ello se recurre a diferentes disciplinas, consideradas como fundamentales para la compresión de esta temática, tales como: la geografía, la historia, la antropología, la geografía, el urbanismo, la economía y los estudios ambientales. Se abordarán los problemas más relevantes de la región para que, a través de su análisis, podamos adquirir elementos para comprenderla. Igualmente se busca generar una sensibilidad para la comprensión de la formación de este país desde la conformación regional, y de cómo la construcción de la identidad nacional pasa por la elaboración de imágenes y contra imágenes de identidades locales, regionales y nacionales.

HIST 1303B RAZA Y NACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Las leyes coloniales determinaban límites a la posición de cada persona dentro de la sociedad de acuerdo con su pertenencia a grupos raciales. La república tuvo el reto de desmontar esos limitantes para alcanzar el ideal de crear ciudadanos con igualdad de derechos, así como también tuvo que intentar superar las divisiones raciales para formar una identidad nacional. Este curso examina el desarrollo de estos dos retos tomando como ejemplos varios países latinoamericanos. Examina las formas de integración de los grupos negros e indígenas durante el siglo 19. Explora las dos principales ideologías que han servido para excluir o incorporar a la variedad de grupos raciales en las

573

Descripción de Cursos

formaciones nacionales, la ideología de la superioridad blanca y la ideología del mestizaje. Estas ideologías se estudian con relación a diferentes fenómenos sociales, tales como la educación, la inmigración y la música.

HIST 1603B CONFLICTO, SEMEJANZA Y DIFERENCIA

En la relación individuo-sociedad es pertinente fortalecer una conciencia crítica frente a la diferencia para saber aproximar los disensos en formas no-violentas. En este sentido la cultura juega un papel significativo por cuanto las percepciones y respuestas que se generan en las personas en contextos de conflicto pueden fortalecer ó no la vida en sus variadas dimensiones. Ante la grave crisis que enfrenta el país y regiones del mundo es pertinente cimentar la formación de ciudadanos/as críticos/as, creativos/as y respetuosos/as de la relación diferencia-semejanza que incide en el abordaje de los conflictos. Esta labor se realiza desde variadas aproximaciones en el curso, no solo disciplinarias y de problemas contrastantes, sino apoyándonos en ejemplos históricos e interculturales.

HIST 1608B CASTAS, RAZAS Y ETNIAS

El curso busca realizar una reflexión histórica acerca del concepto de casta (siglos XVI-XVIII), raza (siglo XIX-XX) y etnia (siglo XX-XXI) en la historia de Colombia con el fin de proponer un debate crítico y constructivo sobre las formas de racismo y exclusión cultural que se practican contra los afrocolombianos en el país. De este modo se pretende dar a los/las estudiantes elementos históricos y perspectivas de análisis de larga duración para formar una opinión crítica frente a los estereotipos negativos que los/las colombianos/as tenemos frente a estas culturas y a las culturas indígenas.

HIST 2101 ARCHIVOS Y DOCUMENTOS

Este curso tiene como objetivo primordial facilitarle al estudiante el acceso a la investigación de documentos coloniales y de la temprana República. A través del curso, el estudiante se capacitará no sólo en la lectura de documentos de archivo, sino en el uso de catálogos y manuales. No sólo se ofrece un instructivo básico para el uso del Archivo General de la Nación, sino un entrenamiento práctico en la lectura y análisis de documentos coloniales y de la temprana República (Paleografía).

HIST 2102 FUENTES 2: METODOLOGÍA DE HISTORIA

En este curso los estudiantes de historia podrán adquirir herramientas de crítica para el trabajo

sobre diferentes tipos de fuentes primarias, ya sea documentos de archivo, imágenes, caricaturas, etc. y también secundarias a través del método de crítica interna y externa. El objetivo fundamental es aportar los elementos necesarios para que los estudiantes puedan diseñar una investigación y diferenciar las especificidades del trabajo histórico. La clase toma el formato de seminario y se alimenta de ejercicios- talleres que se elaboran en la casa.

HIST 2103B HISTORIOGRAFÍA DE COLOMBIA

El estudio historiográfico tiene como base la reflexión crítica sobre los diferentes trabajos que abordan la historia. En esta dirección el análisis de la manera como se ha escrito la historia permite poner en evidencia los modelos teóricos, las corrientes o escuelas historiográficas, las fuentes y los cambios en las tendencias temáticas. En esta dirección, el objetivo de este curso es analizar la producción historiográfica nacional desde los tiempos coloniales hasta el presente. Se abordan las transformaciones teóricas y metodológicas de la disciplina, se analiza el lugar que la documentación histórica ha tenido en la escritura de la historia colombiana, examina las relaciones de la historia con otras disciplinas e indaga a cerca de la función social y política de los historiadores en Colombia.

HIST 2203B HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XX

Este curso intenta realizar un acercamiento a las grandes problemáticas de la historia colombiana durante el siglo XX. El análisis de dos fenómenos concretos constituye el eje central de este curso: la construcción histórica del Estado Nacional en Colombia y los conflictos sociales y políticos en su devenir reciente. En este sentido se abordan las condiciones políticas, económicas y sociales, los actores en conflicto, los procesos de paz y las relaciones internacionales.

HIST 2204B GEOGRAFÍA DE COLOMBIA

El curso analiza, desde la perspectiva de la geografía humana, la conformación del territorio colombiano y de sus diversas regiones, a partir de la relación entre hombre y naturaleza. El curso pretende proporcionar a los estudiantes una visión global de los procesos de creación del territorio colombiano, teniendo presente que su sociedad, en cinco siglos, ha ido desarrollando una creatividad espacial que se refleja en la distribución de las gentes, de las infraestructuras, de la producción y de los distintos flujos. Se estudia el poblamiento prehispánico, su relación con el poblamiento español y sus distintos desarrollos durante la Colonia, el siglo XIX y el XX.

574

Descripción de Cursos

HIST 2205A HISTORIA DE COLOMBIA

El curso le brinda al estudiante una serie de conocimientos sobre algunos aspectos puntuales de la historia colombiana que deben permitirle abordar, con mayores elementos de juicio, la compleja situación que caracteriza actualmente al país. Se hace énfasis en aspectos políticos y socio-económicos en un marco temporal que va desde 1850 hasta nuestros días: la formación del Estado colombiano; las respuestas que han adoptado los sectores dirigentes, los obstáculos que han debido enfrentar, los vacíos que presentan sus propuestas, el rol del bipartidismo y la importancia de las redes de clientela como elementos unificadores; los modelos económicos y sus consecuencias a nivel socio-político; el problema de la tierra, entre otros.

HIST 2300B HISTORIA COLONIAL COMPARADA

El curso se ocupa de la historia de América colonial comparando los procesos generales con los más específicos de la Audiencia de Santa Fe durante los siglos XVI y XVII y el virreinato de la Nueva Granada en el siglo XVIII. Se hará un recorrido por los procesos demográficos y de poblamiento, y por las formaciones económicas y sociales coloniales tanto como la colonización cultural. El énfasis se hará en la naturaleza de la sociedad colonial y en su cultura política.

HIST 2302B AMÉRICA LATINA SIGLO XIX

El objetivo de este curso es comprender los principales nudos de la economía, la sociedad, la política del continente durante ese periodo a través de la lectura y discusión de las interpretaciones historiográficas, a menudo muy distintas, que de esos temas se han dado. Aunque el curso se desarrolla alrededor de los procesos de formación de los estados nacionales como eje temático principal, se abordarán perspectivas alternativas en las presentaciones de los estudiantes y en la discusión.

HIST 2303B HISTORIA DE AMÉRICA LATINA SIGLO XX

Este curso hace un análisis de América Latina desde la segunda posguerra, los complejos fenómenos culturales, sociopolíticos y económicos que han signado al continente y las relaciones Norte-Sur.

HIST 2401B HISTORIA DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA

La Unión Europea es uno de los actores del escenario internacional contemporáneo y constituye un proceso

de integración regional único en el mundo de hoy. En este sentido, su estudio cobra importancia para las personas interesadas en entender el mundo en el cual vivimos. Para ello, el curso aborda, desde una perspectiva histórica, lo que ha sido el proceso de construcción europea, para tener los elementos indispensables para la comprensión de su funcionamiento actual como entidad de integración regional y de sus retos hacia el futuro.

HIST 2402B MEDIO ORIENTE CONTEMPORÁNEO

Este curso presenta al estudiante la problemática del medio oriente contemporáneo desde una perspectiva histórica, desarrollando temas fundamentales como los procesos de colonización y descolonización durante los sigo XIX y XX, el impacto del imperialismo occidental, la formación de estados nacionales, los fundamentalismos islámico y judío, los conflictos bélicos, entre otros.

HIST 2403B DE BISMARCK A HITLER 1871-1945

Este curso es una introducción a la época más trágica y más discutida de la historia alemana. Comienza con la unificación alemana en el año 1871 bajo el “Canciller de Hierro”, von Bismarck, y termina con la derrota del régimen Nazi en el año 1945. El enfoque es “estructuralista”: se presenta el desenvolvimiento del sistema político, económico, social y cultural de la sociedad alemana en sus grandes rasgos. La organización temática sigue a un debate historiográfico de larga trayectoria sobre los orígenes del Nazismo y del Holocausto, en el cual participaron los más importantes historiadores especialistas de la materia en Alemania y el extranjero.

HIST 2404B HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

El curso se centra en el auge y la crisis de ese periodo, es decir cubre un lapso de tiempo que se extiende desde el siglo XI hasta el XV. Más allá de las características generales (políticas, sociales, económicas, religiosas, etc.), también se busca identificar los elementos que definen, de manera esencial, la Edad Media.

HIST 2406B HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO

Este curso tiene como objetivo el estudio de la historia del mundo antiguo como epicentro de la civilización humana organizada y cuna del pensamiento político, económico, social y cultural. El conocimiento histórico de las sociedades antiguas permite con mayor objetividad comprender la dinámica del desarrollo de la sociedad humana hasta la actualidad. En el curso

575

Descripción de Cursos

se estudia el origen, desarrollo y decadencia de las civilizaciones orientales, griega y romana, identificando sus estructuras estatales, sociales, regímenes políticos y valores culturales aportados a la humanidad.

HIST 2407B GEOGRAFÍA GENERAL

Este curso tiene por objeto introducir a los estudiantes en los campos de estudio, las herramientas teóricas y metodológicas y las posibilidades que ofrece la Geografía, para la comprensión de los fenómenos sociales. Este objetivo abarca un amplio espectro que va desde el reconocimiento de las temáticas que se derivan del sentido literal del término Geografía (del griego, escribir o describir la tierra), hasta la reflexión sobre la percepción y el manejo que hacen las sociedades del espacio del cual forman parte. El curso combina la exposición magistral, con la discusión de las lecturas asignadas para cada clase. En sesiones dedicadas a talleres se discuten los avances y trabajos finales que se presentan sobre tópicos relacionados con las salidas de campo.

HIST 2408B HISTORIA MODERNA DE EUROPA SIGLOS XVI-XVIII

Este curso se centra en los grandes procesos que definen la modernidad europea y al mismo tiempo intenta comprender su legado. Después de introducir conceptos tales como modernidad, secularización, racionalización, disciplinamiento social y pluralización y de plantear problemas básicos económicos, demográficos, sociales, estatales y de relaciones internacionales, el programa inicia una serie de procesos históricos. El primero de ellos es la Reforma o ruptura de la cristiandad. Después se tratará la expansión europea, la formación de los Estados absolutistas - que incluye el absolutismo débil en Inglaterra y el caso francés - para terminar con la revolución industrial en la Gran Bretaña y los comienzos de la Revolución francesa.

HIST 2410B HISTORIA DEL TERCER MUNDO

El Tercer Mundo es una categoría moderna adoptada para identificar, representar e insertar en la nueva dinámica de la sociedad internacional, a partir de 1945, aquellas realidades en Africa, Medio Oriente, Asia y América Latina, con características coloniales, semicoloniales, semindustriales y premodernas, que se transformaron gracias al proceso de descolonización. Escenario privilegiado de la expansión de los proyectos seculares de modernización capitalista y comunista entre 1945 y 1990, sus pueblos se encuentran hoy atrapados en la encrucijada de la reconfiguración del orden mundial, dejando en evidencia sus fragilidades y

contradicciones frente a los desafíos de la globalización y a las nuevas lecturas y necesidades de las grandes potencias, en especial de Estados Unidos, la Unión Europea y China. Su frágil y desigual inserción en la economía internacional, su heterogeneidad y complejidad humanas, y la confluencia asimétrica de tiempos, memorias y formas de organización social y política, aún tratan de imponer su propia interpretación de la satisfacción de sus necesidades, en medio de un proceso vertiginoso de cambio revolucionario en las relaciones internacionales del siglo XXI, y de las nuevas lecturas excluyentes del Tercer Mundo, estimuladas por el impacto del 11 de septiembre de 2001.

HIST 2411B EUROPA CONTEMPORÁNEA

Los marcos cronológicos de este curso abarcan los años comprendidos entre 1945 y 2005. En una primera parte se analizará la disimilitud en términos de trayectoria histórica de la Europa Occidental y la Oriental. En una segunda parte se estudiarán las implicaciones que tuvo el agotamiento de los modelos de gestión nacionales y la erosión del modelo socialista en la Europa Oriental. En una tercera parte se estudiará la maduración del proceso de integración europeo y la atractividad generada sobre la Europa centro oriental, lo que condujo a la reciente ampliación de la UE en dirección del Este. Por último, se analizará la posición de Europa y de la UE en el mundo.

HIST 3101 MONOGRAFÍA DE GRADO

Bajo la dirección de un director de tesis el estudiante avanza en la investigación y elaboración de la tesis de grado.

HIST 3103 SEMINARIO DE TESIS

En este curso el estudiante desarrolla un proyecto de investigación, que podrá ser desarrollado luego como monografía de grado. El estudiante adquirirá habilidades para plantear un problema de investigación, elaborar un marco teórico y un estado del arte, plantear una metodología y unos objetivos, y presentar una justificación de su trabajo. Este curso es obligatorio para tomar los códigos HIST 3101 Monografía de Grado, HIST 3100 Práctica Docente, y HIST 3106, Asistencia de Investigación Grado.

HIST 3104 INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

Bajo la dirección de un director, el estudiante avanza en la investigación y elaboración de una pequeña monografía, sobre el tema escogido por éste.

576

Descripción de Cursos

HIST 3106 ASISTENCIA DE INVESTIGACIÓN - GRADO

El estudiante puede desempeñarse como asistente en la investigación de un profesor, durante un periodo de un semestre, como trabajo de grado.

HIST 3108 SEMINARIO HISTORIOGRAFÍA CULTURAL DEL BARROCO

Este seminario explora el cruce de lecturas en las que el Barroco –y en particular el Barroco de indias— se ha convertido en una categoría de la historia que designa una estructura histórica, una lógica cultural, un momento fundacional, y un conjunto de prácticas culturales que simultáneamente anteceden nuestra modernidad (la modernidad ilustrada) y la constituyen de manera soterrada. Estudiar el barroco, por lo tanto, no sólo significa aprehender el sentido de prácticas pasadas, sino que también nos obliga a preguntarnos por las condiciones de posibilidad de una historiografía crítica en nuestro presente. Algunos de los temas concretos a considerar serán el papel del intelectual en las sociedades barrocas y coloniales, la ciudad barroca, el criollismo, el arte y la arquitectura mestiza, la economía conventual y el lugar de la teoría en la práctica historiográfica.

HIST 3109 SEMINARIO OBRA DE GERMÁN COLMENARES

Este seminario pretende familiarizar a los estudiantes con la obra y el pensamiento del historiador colombiano Germán Colmenares. Su trabajo ha sido una contribución singular tanto por su despliegue teórico y metodológico como por los aportes de su obra a la profesionalización de la disciplina en el país. La variedad de las temáticas abordadas tanto como la amplitud cronológica de sus investigaciones sugiere la posibilidad de un análisis enriquecedor que permite escudriñar de manera detallada las orientaciones en la reconstrucción del pasado colonial tanto como los elementos constitutivos de la crítica a la historia decimonónica de Colombia.

HIST 3110 SEMINARIO HISTORIA Y TEORÍA SOCIAL

El objetivo del curso es presentar y discutir los trabajos de algunos historiadores y sociólogos que se han preguntado, explícitamente, por el papel de la teoría en el estudio de la historia y de la historia en la construcción de categorías para el análisis social.

HIST 3304 SEMINARIO HISTORIA AMBIENTAL DE AMÉRICA LATINA

La historia ambiental estudia las relaciones entre la sociedad y el medio ambiente en la historia. Es una subdisciplina que ha tomado fuerza en las últimas dos décadas. Sin embargo, sólo en años muy recientes ha habido un esfuerzo explícito por abrir este campo en América Latina. Este seminario pretende darle contenido concreto a la amplia y vaga definición del objeto de estudio de la historia ambiental de América Latina por medio del examen de estudios de caso específicos escritos por geógrafos, historiadores económicos y antropólogos, entre otros.

HIST 3305 SEMINARIO GUERRAS DE INDEPENDENCIA

El propósito de este seminario es analizar diversas interpretaciones sobre el proceso de independencia de la América Española e introducir una serie de temas que han sido estudiados (algunos más que otros) por diferentes investigadores. Pretende, además, constituirse en una invitación para que los estudiantes produzcan artículos que nutran, desde una perspectiva moderna y joven, el debate que la conmemoración del bicentenario de la independencia ya está empezando a generar. Además, permitirá a los estudiantes establecer comparaciones entre los procesos de independencia en la América Española y otros territorios que alcanzaron su independencia en el periodo 1770-1830.

HIST 3992 PRÁCTICA PROFESIONAL

Durante un semestre el estudiante podrá realizar una práctica en alguna empresa estatal o privada, museos, archivos, bibliotecas, colegios, entre otros, donde pueda aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera. Su dedicación será de medio tiempo.

HIST 3993 PRÁCTICA DE GRADO

El estudiante de Historia puede optar, como trabajo de grado, realizar labores docentes en el área de Historia, durante un semestre, en una en un plantel educativo.

HIST 4202 SEMINARIO HISTORIA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

En las últimas décadas el tema de la pobreza se ha constituido en parte importante del diseño de las políticas públicas, en particular aquellas agenciadas por los organismos de crédito internacional. Si bien un gran grupo de los análisis sobre la pobreza toman los factores económicos como fundamento para

577

Descripción de Cursos

sus recomendaciones respecto a la lucha contra la pobreza, el tema amerita un estudio interdisciplinario, en el que se puedan auscultar las causas históricas que hacen posible su aparición y su crecimiento. Teniendo en cuenta esto el presente curso busca: 1. Estudiar las herramientas de análisis tanto teóricas como metodológicas, presentes en los estudios históricos sobre la pobreza, 2. Analizar la contribución de diferentes disciplinas al estudio sobre la pobreza y 3. Establecer propuestas de investigación y fuentes para el desarrollo de estudios sobre el tema.

HIST 4203 SEMINARIO DE SOCIABILIDAD POLÍTICA EN COLOMBIA

El concepto de sociabilidad, desarrollado por la historiografía francesa, ha facilitado la elaboración de tipologías de las formas de asociación de las gentes, de utilidad para estudiar cómo se ejercitan las relaciones sociales en distintas sociedades. En éste seminario se propone el estudio de las formas de sociabilidad, la tradicional y la moderna. Para estudiar la primera se recurre al estudio de algunos casos de cofradías, hermandades y otras formas de asociación para el caso de la Nueva Granada y para la segunda se estudiará la evolución de las asociaciones que se presentan en nuestro país desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX.

HIST 4300 SEMINARIO LOS INTELECTUALES Y LOS PROCESOS HISTÓRICOS

Este seminario aborda el tratamiento del concepto intelectual – intelectuales para paradigmas tanto históricos como historiográficos y cuenta entre sus objetivos seguir el desarrollo que en algunos países de América Latina ha tenido la historiografía sobre los intelectuales, culminando con la elaboración de una propuesta de investigación que lleve al estudio del campo intelectual preferiblemente en Colombia y su papel y lugar en la historia política o social o cultural del país.

HIST 4301 SEMINARIO AMÉRICA LATINA COMPARADA SIGLOS XIX-XX

El seminario aborda la historia de América Latina en el siglo XIX y XX por nudos temáticos en orden grosso modo cronológico. Se pretende recorrer dos siglos de historias multifacéticos contrastando lecturas historiográficas tradicionales más recientes con el fin de construir una visión informada y crítica del estado actual de la historiografía del área.

HIST 4302 SEMINARIO HISTORIA DEL DERECHO

Este curso busca abordar diferentes aspectos del derecho Indiano y Republicano. En especial el curso se interesará en aquellos temas sobre los cuáles ha habido grandes debates a lo largo de la historia, como son: la condición de igualdad y diferencia, la consecución de tierras y el acceso a los recursos, la disolución de las instituciones coloniales y las revoluciones políticas. Para ello se contará con la visita de diferentes profesores especializados éstas áreas.

HIST 4400 SEMINARIO HISTORIA DEL PRESENTE

El propósito de este curso consiste en desentrañar los aspectos teóricos así como los elementos prácticos de la interpretación histórica de nuestro presente. En este sentido, el curso se dividirá en dos secciones: la primera estará abocada a los aspectos teóricos y metodológicos de la historia presente y la segunda se consagrará al estudio de casos que ilustran la especificidad de la historia en el estudio de la realidad presente.

HIST 4700 HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Este curso explora las diferentes relaciones que la historia ha establecido con las ciencias sociales desde su profesionalización en la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se pone un particular énfasis en los aspectos positivos y negativos que este diálogo ha ocasionado para la disciplina. Asimismo el curso se propone contribuir a un esclarecimiento de lo específico de la historia en relación con las otras disciplinas sociales.

HIST 4701 HISTORIOGRAFÍA

Este curso se propone estudiar los desarrollos recientes de la historiografía acerca de la Edad Media y la Temprana Edad Moderna. El énfasis corresponde a los siguientes temas: los debates sobre el postmodernismo y la historia, la microhistoria, e investigaciones relacionadas con la Nueva Historia Cultural.

HIST 4702 GRANDES PROBLEMAS DE LA HISTORIA

Este curso busca propiciar la discusión sobre problemas de la historia y la historiografía colombiana en diversos campos y cuenta con la participación de profesores especialistas en cada uno de ellos. Las áreas abarcadas en el curso han sido pensadas con el objetivo de estar interrelacionadas con los temas de investigación que cada estudiante viene desarrollando.

578

Descripción de Cursos

HIST 4800 TALLER DE INVESTIGACIÓN I

El objetivo de este taller es el de proporcionar un espacio para que los estudiantes precisen el tema y problema de investigación de su trabajo de grado y elaboren el respectivo proyecto, con el apoyo de todos los participantes del curso. Se parte de que la práctica se constituye en un ejercicio central para aplicar los conocimientos adquiridos y, de ser necesario, reforzar aquellos en los que se presentan debilidades. Igualmente, la participación de especialistas invitados será fundamental para el refinamiento metodológico de las investigaciones en curso.

HIST 4801 TALLER DE INVESTIGACIÓN II

Este curso busca acompañar los procesos de investigación para la monografía de grado de los estudiantes que ya escribieron sus proyectos. El curso se centra especialmente en el trabajo de fuentes primarias y tiene el objetivo de apoyar la reflexión teórico metodológica, teniendo en cuenta los diversos temas propuestos por los estudiantes en sus proyectos.

HIST 4802 TALLER DE INVESTIGACIÓN III

Este taller busca acompañar la escritura y finalización del trabajo de grado de la Maestría. Al igual que en los otros talleres, se busca que el estudiante reciba una retroalimentación constante a partir de la relación con sus compañeros de investigación.

HUMA 1100A LITERATURA EN EL TIEMPO

El objetivo de este curso es poner al estudiante en contacto con textos literarios representativos de diferentes géneros y períodos de la historia occidental, con el fin de confrontar diversas ideas que el hombre ha tenido sobre sí mismo y sobre sus relaciones con su entorno. El estudio de un gran texto literario nos sitúa en perspectiva histórica, auspicia el desarrollo del pensamiento crítico frente al mundo y estimula la sensibilidad estética.Inquietudes como el nacimiento de los conceptos de legalidad y libertad, la relación del hombre con los dioses, con los demás hombres, con la naturaleza y la técnica, atraviesan la literatura de todos los tiempos.

HUMA 1104B DEMOCRACIA Y VALORES EN GRECIA

La democracia surge por primera vez en Grecia como conquista de una clase popular que comienza a enriquecerse y quiere participar en el gobierno de la

ciudad que hasta ese momento era un monopolio de la antigua nobleza. Esta aristocracia buscó mantenerse en el poder mediante la fuerza de las armas e imponiendo los valores que la respaldaban al resto de los miembros de la sociedad. Este proceso, durante las épocas arcaica y clásica, implicó sustraer el apoyo ideológico del que se valía la aristocracia para perpetuarse en el mando y permitió que la nueva clase social en ascenso tomara conciencia de sus capacidades y la remplazara en el poder. Se analiza el testimonio de estos conflictos en la literatura y la manera como aparecen reflejados en el pensamiento y concepción del mundo de los griegos.

HUMA 1118A LO TRÁGICO Y LO CÓMICO

A partir de sus orígenes en Grecia y hasta nuestros días, el arte dramático occidental ha puesto en escena los conflictos más inquietantes para el ser humano, y lo ha hecho tanto desde una perspectiva seria y solemne, como desde una festiva o prosaica. En esta sección se pretende analizar algunos de esos grandes conflictos, en distintos períodos de la historia del teatro, y a través de obras de algunos de los dramaturgos más influyentes de la historia del teatro occidental.

HUMA 1200A LOS LENGUAJES DEL ARTE

El arte es una forma de apropiarse, comprender y transformar la realidad. Entender el papel de la creatividad como una facultad esencial de la naturaleza humana y sus diversas expresiones artísticas constituye una herramienta eficaz para reflexionar sobre el hombre y su contexto. A lo largo de tres momentos de la historia de las artes en Occidente: renacimiento, romanticismo y modernidad, el curso analiza las distintas visiones del mundo que el hombre construye en relación con la realidad. Sobre esta base se enfatizarán, desde las distintas disciplinas, conceptos básicos como: sagrado, profano, amor, muerte, libertad y caos.

HUMA 1202B COLOMBIA AYER Y HOY

La realidad colombiana en nuestros días es extremadamente compleja; está atravesada por un sinnúmero de procesos que se desarrollan simultáneamente y que van transformando su existencia de manera incesante, haciendo cada vez más difícil su aprehensión y crítica. El curso proporciona al estudiante, a partir de la Constitución Política de Colombia del 91 y con una perspectiva humanista e interdisciplinaria, elementos de juicio que le permitan reflexionar acerca de los más importantes aspectos de la vida nacional. Así mismo, a partir de textos literarios e históricos representativos y obras artísticas relevantes, acercar al estudiante a la

579

Descripción de Cursos

comprensión de los procesos sociales y de los contextos en que se ha desarrollado la historia colombiana en la segunda mitad del siglo XX.

HUMA1205B HOMBRE DEL SIGLO XX

El curso busca mirar el contexto general y las condiciones de la Europa anterior a la primera guerra mundial y a la revolución de Octubre; los cambios que se empiezan a suceder en el marco de la revolución industrial, y que afectan decisivamente los patrones de la producción cultural, que conocen un viraje sin precedentes, y que integrarán lo que se ha dado en llamar “la Modernidad”. Posteriormente se examinarán tres de los movimientos artísticos más relevantes del período, y que habrán de marcar indeleblemente el quehacer intelectual y artístico contemporáneo: el teatro de Bertolt Brecht, la revolución de las artes plásticas y el cine, y el inicio de la narrativa moderna.

HUMA1208 PERIODISMO: ANÁLISIS Y ESCRITURA

El periodismo es un oficio de reportería, una profesión de comprender y asignar sentido, un escenario social de encuentro y desencuentros y el lugar de la esperanza contemporánea. El periodismo es un escenario donde la esperanza existe, la sociedad se cuenta y la vida se describe. Este curso reflexiona desde el análisis y la práctica sobre el oficio de informar en el mundo de hoy, sobre las estrategias para desde la palabra y las historias contar la realidad e imaginar el mundo de la vida.

HUMA 1209B PUNTO, LÍNEA Y SUPERFICIE

Este curso tratará sobre las principales corrientes artísticas del siglo XX, tanto en Europa como en Estados Unidos, se analizarán los distintos movimientos comparándolos entre sí y se estudiarán los artistas más representativos de cada movimiento. Se tendrá como base El tratado de la pintura de Leonardo Da Vinci y el texto: Punto y línea frente al plano de Wassily Kandinsky, para guiarse en la enseñanza pedagógica de los dos artistas, frente al rompimiento del espacio. El objetivo de este curso será mostrar al estudiante un panorama lo más completo posible de la plástica del siglo XX, establecer relaciones entre el artista y el mundo que lo rodea y tratar de demostrar que el artista de este período, tal vez más que otros que lo precedieron, es un producto de su tiempo y que su expresión va acorde con su época. La intención de este curso será llevar al estudiante a conclusiones propias, una vez analizada la información que suministre el profesor, en cuanto a datos

bibliográficos, análisis de obra, ubicación en el tiempo y el espacio de cada pintor.

HUMA 1211B SUEÑO Y RAZÓN

Este curso presenta dentro de un marco cultural, las principales corrientes del pensamiento del siglo XIX; en relación con los cambios sociales y políticos y en especial con el ascenso de la burguesía, las artes plásticas y la novela son la más clara representación de una época que Goya definió en uno de sus “caprichos” como “el sueño de la razón produce monstruos”.

HUMA1214B TRES MOMENTOS EN EL ARTE

A través de una perspectiva comparativa, el curso busca un acercamiento de los estudiantes a la obra artística de tres autores y tres momentos históricos diferentes: Leonardo Da Vinci y el Renacimiento italiano, La España de Goya y los fines del siglo XIX y los comienzos del XX con Picasso.

HUMA 1215 INICIACIÓN ACTORAL

El curso busca la formación integral del estudiante para la improvisación de personajes, las lecturas dramáticas y la puesta en escena, con el fin de realizar el montaje de una obra teatral.

HUMA 1216 GRUPO DE TEATRO

Bajo la guía de un director profesional de teatro, el Departamento de Humanidades y Literatura coordina el grupo de teatro de la Universidad y el montaje de obras que son presentadas a la comunidad uniandina y que participan en concursos de teatro promovidos fuera de la Universidad.

HUMA1300 PENSAR LEER Y ESCRIBIR EN ESPAÑOL

La lengua se desarrolla en la vida cotidiana, en los quehaceres de la academia, en el trabajo, en el juego y en el arte; es dinámica y se constituye en su uso. Puesto que existe una relación directa entre la forma como se piensa y la forma como se habla, se lee y se escribe, el curso es un taller en el cual el estudiante construye su propio conocimiento, a partir de ensayos y textos literarios. Volver consciente al estudiante de sus errores y deficiencias en el uso del español, para que pueda corregirlos.Proporcionarle las herramientas conceptuales y prácticas para que aprenda a exponer y argumentar

580

Descripción de Cursos

coherentemente. Sensibilizar al estudiante para que aprecie y disfrute el uso creativo de la lengua española.

ICYA 1100INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL (IAMB 1301)*

Curso de introducción en el que se presenta al estudiante una visión general de los conceptos básicos de la Ingeniería Ambiental a través de los tres medios: agua, aire y suelo. Así mismo, se presenta su problemática y las posibles soluciones para remediar impactos y prevenir perjuicios a nivel ambiental. Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de identificar los medios, la interacción entre ellos, identificar los diferentes problemas asociados con cada uno y las posibles soluciones que existen para algunos de estos problemas.

ICYA 1101A PROBLEMÁTICA AMBIENTAL (ICIV 1130)*

El objetivo es introducir a los estudiantes a los principales problemas ambientales generados por las actividades humanas y el contenido comprende los siguientes temas: historia biológica de la tierra, química ambiental, biología ambiental, salud pública, cancerígenos, tóxicos, metales pesados, detergentes, eutroficación, materia orgánica, meteorología, contaminación atmosférica.

ICYA 1102 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL (ICIV 1201)*

Curso de introducción que tiene como objetivo que es estudiante se aproxime al significado de su profesión, a los campos de aplicación de la carrera, ala formación académica que proporciona la Universidad y al espectro de posibilidades laborales que tiene un ingeniero civil uniandino. Al finalizar el curso el estudiante podrá ser capaz de identificar y reconocer los campos de aplicación de la Ingeniería Civil y su utilidad en el contexto socioeconómico. Identificar y reconocer la importancia del ingeniero civil en el contexto nacional e internacional. Identificar y reconocer la relación de esta ingeniería con las otras ingenierías.

ICYA 1103 SEMINARIO DE INGENIERÍA CIVIL (ICIV 1202)*

El objetivo del curso es que el estudiante distinga con claridad el campo de acción de los ingenieros civiles y que comprenda el efecto que tiene su papel de ingeniero como constructor de sociedad. Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de diferenciar

claramente las distintas áreas de la ingeniería civil y su campo de acción y podrá resolver problemas de la ingeniería civil. En el curso se desarrollan habilidades para trabajar en grupo, tomar de decisiones, investigar autónomamente, enfrentar problemas abiertos, complejos y poco definidos; al tiempo que se consolidan actitudes como la responsabilidad, el compromiso, el comportamiento ético, etc.

ICYA 1104 MECÁNICA DE SÓLIDOS 1 (ICIV 1203)*

La mecánica de sólidos I estudia la estática de cuerpos no deformables. Es decir, estudia las condiciones bajo las cuales los cuerpos sólidos (edificios, puentes, presas, vigas, cerchas, etc.) se mantienen en posición de equilibrio ante la aplicación de fuerzas. El objetivo del curso es introducir al estudiante en los principios básicos de la mecánica de sólidos y en su aplicación para la solución de problemas de ingeniería. Al finalizar el curso, el estudiante deberá ser capaz de enfrentar individualmente cualquier problema que involucre la estática de cuerpos sólidos para solucionarlo de forma lógica, consistente y eficiente. El curso busca desarrollar en los estudiantes habilidades para la solución de problemas básicos de cuerpos sólidos. Además, a través de las distintas actividades, se espera que los estudiantes desarrollen habilidades de análisis, de comunicación, de pensamiento crítico y de trabajo en equipo, entre otras.Los proyectos que se han realizado consisten en diseñar y construir una estructura en cercha. Los grupos compiten por la estructura que resista más siendo liviana.

ICYA 1105 MECÁNICA DE SÓLIDOS 2 (ICIV 1204)*

El objetivo del curso es desarrollar en el estudiante la habilidad de analizar u problema en forma simple y lógica en su solución los principios fundamentales de la mecánica de materiales. Se busca que todo estudiante se familiarice con los conceptos de esfuerzo y deformación. Los temas a tratar son: introducción de la mecánica de materiales, carga axial- esfuerzos normales, carga de Torsión - esfuerzos cortantes, carga de flexión- esfuerzos normales, carga cortante- esfuerzos cortantes, transformación de esfuerzos y deformaciones, vigas y columnas.

ICYA 1106 MATERIALES DE INGENIERÍA CIVIL (ICIV 1205)*

Introducción a la ciencia de los materiales, con énfasis en la inspección y ensayo de los materiales más comúnmente empleados por el ingeniero civil.

* Estos códigos corresponden al semestre 2005-1.

581

Descripción de Cursos

En la parte experimental se estudian en detalle las propiedades mecánicas y los procesos de elaboración (o tratamiento) del acero estructural, diversos tipos de ladrillos, la madera y dosificación del concreto, incluyendo el diseño de mezclas. EL curso va acompañado de unos ensayos de laboratorio utilizados en la ingeniería civil y su relación con el análisis de su comportamiento mecánico. Los temas que se tratan son: los materiales cementantes, cemento Pórtland, agua en el cemento, agregados en el concreto, propiedades del concreto endurecido, diseño de mezclas de concreto, materiales de ferrosos, madera.

ICYA 1107 TOPOGRAFÍA (ICIV 1206)*

El objetivo del curso es proporcionarles a los estudiantes los elementos teóricos-prácticos necesarios para hacer uso de la topografía en proyectos de ingeniería. Los temas que se tratan son: mediciones con cintas, ángulos y direcciones, levantamientos de polígonos, levantamiento de terrenos con cinta únicamente, dibujo topográfico, calculo de áreas, la brújula y sus aplicaciones, introducción a la altimetría, diferente tipos de nivelaciones, nivelación directa simple y compuesta, nivelaciones de líneas - perfiles, nivelación de terrenos - curvas de nivel, redes de nivelación, levantamiento con tránsito y cinta, taquimetría, triangulaciones y trilateraciones, estadia de invar - Plancheta, movimiento de tierras, nociones de trazado, nociones de fotogrametría, mediciones electrónicas de distancias.

ICYA 1108 LABORATORIO DE TOPOGRAFÍA (ICIV 1207)*

Por medio de este curso el estudiante adquiere el conocimiento adecuado de la topografía elemental mediante la combinación de fundamentos teóricos y trabajos prácticos. El número y tipo de ejercicios que se plantean en el curso constituyen el complemento mínimo necesario para lograr experiencia de campo. Las practicas consten en mediciones de distancias y ángulos con cinta, poligonal cerrada con cinta métrica únicamente, nivelación geométrica compuesta con nivel de mano, nivelación geométrica con nivel de precisión, medición de distancias por Taquimetría, red de nivelación con nivel de precisión, uso de Teodolito, mediciones de ángulos horizontales y verticales, poligonal cerrada con tránsito únicamente

ICYA 1110 QUÍMICA AMBIENTAL (IAMB 1304)*

El curso es una introducción a los conceptos básicos de la química de los sistemas del medio ambiente. Incluye temas de la química del agua (contaminación

y tratamiento), química del aire, contaminación atmosférica y calentamiento global .Conceptos básicos de química, química de las aguas, metales, no metales, química de la desinfección, química de los suelos, gases- ley universal de los gases, presión parcial/ tensión superficial, osmosis y diálisis, catálisis/adsorción, compuestos orgánicos de importancia en el medio ambiente, combustión y oxidación-reducción.

ICYA 1500BTRANSPORTE URBANO: HISTORIA, MEDIOAMBIENTE, ENERGÍA Y CUIDAD

El curso se divide en dos partes, las cuales responden las siguientes preguntas respectivamente:1ra. Parte¿Cuál ha sido la evolución histórica del transporte urbano?¿Cuál es el impacto del transporte urbano sobre el ambiente, el uso de Energía, el desarrollo económico, y el crecimiento urbano? Para el desarrollo de estas preguntas, se tratarán los siguientes temas: historia del transporte urbano, áreas de impacto del transporte, impactos específicos.2da. Parte¿Cómo incrementar los impactos positivos y mitigar los impactos cuál ha sido la evolución histórica del transporte urbano? Para el desarrollo de estas preguntas se tratarán los siguientes temas: la demanda del transporte, transporte sostenible, mitigación de impactos, soluciones tecnológicas, soluciones de comportamiento.”

ICYA 2101 TERMOQUÍMICA AMBIENTAL

Introduce los conceptos básicos del balance de materia, de energía y la termodinámica aplicados en el campo de Ingeniería Ambiental. Los temas que incluye son: conceptos básicos y unidades, variables de proceso, balance de materia, generalidades de termodinámica, propiedades de sustancia pura, primera ley de la termodinámica, otros conceptos termodinámicos. Al finalizar el curso el estudiante será capaz de realizar balances de materias en general, y específicamente para los procesos ambientales. Entender las propiedades termodinámicas de las sustancias puras. Realizar balances energéticos de gran importancia en el área ambiental.

ICYA 2102 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL (IAMB 2305)*

El curso comprende los fundamentos de la biología y fisiología microbiana y de esta manera se podrá entender las principales aplicaciones, los efectos positivos y negativos de los microorganismos en

582

Descripción de Cursos

el campo ambiental. En el desarrollo del curso se realizarán prácticas en el laboratorio semanales para que el estudiante tenga una aproximación más directa del comportamiento de los microorganismos. En el curso se cubrirán los siguientes temas: metabolismo, nutrición y crecimiento microbiano. La genética microbiana y sus aplicaciones en biotecnología, biología molecular e ingeniería genética. Ecología microbiana, aeromicrobiología, microbiología del suelo y acuática, biodegradaciones y biotransformaciones, microbiología y salud pública.

ICYA 2201 ESTRUCTURAS (ICIV 2401)*

El objetivo del curso es capacitar al estudiante en el manejo de los conceptos básicos que permiten comprender el comportamiento de las estructuras mas comúnmente utilizadas en las obras civiles. Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de enfrentar individualmente cualquier problema que involucre la solución estática de cuerpos deformables, así como un claro entendimiento de su funcionamiento. Los temas que se tratan son: tipos de estructuras y cargas, idealización y modelamiento de estructuras, métodos tradicionales, métodos aproximados, método matricial, líneas de influencia y tópicos especiales. El curso viene acompañado de un laboratorio.

ICYA 2202 HORMIGÓN 1 (ICIV 2402)*

El objetivo es lograr que es estudiante domine los conceptos básicos y las normas que rigen el diseño estructural de las obras civiles. El curso se enfoca en las bases teóricas y aplicaciones prácticas del diseño de estructuras de concreto, mampostería y acero. Los temas que se tratan son: concreto estructural, comportamiento y aplicaciones del concreto estructural, mampostería estructural y su aplicación, acero estructural y su comportamiento.

ICYA 2301 GEOCIENCIAS (ICIV 2501)*

El objetivo del curso es de dar al estudiante una visión integral de la tierra como parte del sistema solar y como el planeta que habita el hombre. En este último contexto la Tierra se considera como un sistema en el que intervienen 4 subsistemas independientes e interactúales: litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera. Los seres humanos son parte del sistema tierra de tal modo que todas sus acciones afectan de alguna manera al medio ambiente. Las acciones del hombre se encaminan a vivir y desarrollarse; y en ese empeño utiliza todos los recursos que le provee la tierra, pero esa explotación puede provocar cambios nocivos que es necesario contrarrestar. En este curso de tratan

los siguientes temas: origen y evolución de la tierra, su composición y los procesos que en ella se dan; la evolución, características y fenómenos del planeta tierra; estructura y composición de la tierra; la tierra dinámica, edad de las rocas y tiempo geológico; el origen y la evolución de la vida; materiales de la tierra y los procesos de meteorización; estructuras geológicas y formación de las montañas; erosión y formas de relieve; erosión antropogénica; Remoción de masa; ciclo hidrológico y corrientes de aguas superficiales; el agua sub-superficial y subterránea;mares y costas, energía y recursos minerales; fundamentos generales de la exploración y prospección.

ICYA 2302 MECÁNICA DE SUELOS (ICIV 2502)*

El objetivo del curso es presentar a los estudiantes los conceptos básicos de la mecánica de suelos, necesarios para el entendimiento del suelo en el diseño y construcción de las obras geotécnicas. Estos conceptos, están basados en la teorías físicas y descripciones matemáticas, tratan la formación, la diferenciación, la clasificación ingenieril, las características de deformación y de la resistencia al corte (comportamiento mecánico) de los suelos. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: Identificar y clasificar los suelos para efectos de diseño y construcción de obras geotécnicas. Entender el comportamiento de los diferentes tipos de suelo ante la presencia de agua estacionaria, de flujo de agua y de cargas colocadas en la superficie. Identificar y determinar los parámetros básicos hidráulicos, de deformación y de resistencia necesarios para el diseño y construcción de estructuras geotécnicas. Realizar cálculos básicos, relacionados con el diseño y construcción de obras geotécnica, para determinar las deformaciones y la resistencia del suelo ante cargas estáticas, y la influencia que sobre estos aspectos pueda tener el agua estacionaria o en movimiento.

ICYA 2303 LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS (ICIV 2503)*

El objetivo principal del curso es permitir que el estudiante conozca los ensayos rutinarios, empleados para la clasificación de los suelos y la determinación de sus parámetros hidráulicos y mecánicos. La clasificación y el conocimiento de los parámetros mecánicos, permiten aproximar el comportamiento del suelo cuando este es sometido a la acción del agua o cuando es sometido a cargas en condiciones de saturación parcial o total. Es decir, la clasificación y los parámetros mecánicos del suelo son insumos necesarios para los trabajos de diseño y remediación de estructuras geotécnicas. Con el curso se pretende igualmente que el estudiante conozca al menos una de las normas nacionales o extranjeras empleadas

583

Descripción de Cursos

para la clasificación del suelo y para la determinación de los parámetros mecánicos del suelo. El curso, basado en prácticas de laboratorio, debe brindarle al estudiante la posibilidad de aprender a interpretar resultados de laboratorio y a inferir de manera rápida el posible comportamiento del suelo ante la presencia de cargas.

ICYA 2401 MECÁNICA DE FLUIDOS (ICIV 2701)*

El objetivo del curso es introducir al estudiante el tema de los fluidos desde el punto de vista de sus propiedades físicas y su comportamiento mecánico, con el fin de que posteriormente esté en capacidad de entender el comportamiento de los fluidos, pero particularmente del agua, en las diferentes aplicaciones de la ingeniería Civil y Ambiental, especialmente en lo referente al abastecimiento de agua potable y a la recolección y evacuación de aguas residuales. Los temas que se tratan en el curso son: Propiedades de los fluidos, hidrostática, cinemática de los fluidos, comportamiento de los fluidos reales, análisis dimensional, flujo en tuberías, diseño de tuberías, aplicaciones.

ICYA 2402 HIDRÁULICA (ICIV 2702 )*

El objetivo del curso es introducir al estudiante en los conceptos de la mecánica del movimiento de agua en canales abiertos, con el fin de que posteriormente esté en la capacidad de entender el comportamiento de este fluido en las diferentes aplicaciones en la Ingeniería Civil y Ambiental, referente al abastecimiento de agua potable y a la recolección y evacuación de aguas residuales. Otras de las aplicaciones son la hidráulica de ríos y las estructuras hidráulicas. El curso establece los fundamentos físicos y matemáticos de la mecánica de movimiento del agua en los canales abiertos. Los temas que se tratan en el curso son: flujo permanente en canales, flujo uniforme en canales, flujo gradualmente variado en canales, flujo rápidamente variado- estructuras hidráulicas, flujo no permanente en canales.

ICYA 3101 SEMINARIO PROYECTO DE GRADO (ICIV 3200)*

El objetivo del curso es mostrar a los estudiantes los aspectos básicos que involucra la investigación académica: la elección del tema, la revisión bibliográfica, el plan de trabajo, la realización de una propuesta de investigación y la redacción de una tesis. En este seminario preliminar se presentarán a lo largo del curso los profesores del Departamento con los posibles temas de investigación existentes, los estudiantes escogen el tema del proyecto de grado y llevan a cabo una pre-investigación sobre el marco teórico, las facilidades

bibliográficas existentes y las bases metodológicas necesarias para la ejecución del proyecto de grado.

ICYA 3102 PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA CIVIL (ICIV 3201)*

Investigación del estudiante de último año que consiste en el estudio de problemas especiales de ingeniería Civil. El tema, los objetivos y el desarrollo del proyecto son coordinados por un profesor del Departamento. Reglamentación especial.

ICYA 3103PROYECTO DE GRADO INGENIERÍA AMBIENTAL (IAMB 3110)*

Investigación del estudiante de último año que consiste en el estudio de problemas especiales de ingeniería Ambiental. El tema, los objetivos y el desarrollo del proyecto son coordinados por un profesor del Departamento. Reglamentación especial.

ICYA 3201 CONSTRUCCIÓN (ICIV 3301)*

Los temas que se tratan en el curso son: las características de la industria de la construcción y con su comportamiento y desempeño sobre la economía, enmarcando esta industria como un sector productivo. Los conceptos generales del desarrollo de proyectos de construcción, sus características, su ciclo de vida y su gestión a través de la labor del gerente de proyectos. Dar a conocer los principales aspectos técnicos, administrativos, financieros, legales y comerciales presentes en el desarrollo de proyectos de construcción. Familiar a los estudiantes con el ambiente y entorno de la práctica de la construcción, por medio del contacto directo con las obras en progreso a través de visitas técnicas guiadas.

ICYA 3301 CIMENTACIONES (ICIV 3501)*

Los temas del curso son: repaso conceptos básicos de la mecánica de suelos, métodos de exploración y muestreo, clasificación de cimentaciones, diseño de cimentaciones superficiales, diseño de cimentaciones profundas, diseño de cimentaciones combinadas (sistemas placa-pilote), empuje lateral de tierras y diseño de sistemas de contención, presentación de casos históricos en Colombia. El curso culmina con la elaboración de un proyecto final, el cual consiste en hacer seguimiento a una obra en etapa de construcción de su cimentación, con lo cual se pretende acercar al estudiante a los procesos constructivos y a la práctica cotidiana de la ingeniería.

584

Descripción de Cursos

ICYA 3302 PAVIMENTOS (ICIV 3601)*

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de reconocer las diferentes estructuras de pavimento y sus respectivos comportamientos mecánicos, así como de comprender las propiedades que los materiales asfálticos y granulares deben satisfacer para su uso en pavimentos. Podrá reconocer la necesidad de estabilizar materiales de subrasante y de capas internas de las estructuras y tendrá la capacidad de elegir el proceso de estabilización más adecuado para una situación específica. Podrá utilizar la información del tráfico disponible para obtener el daño equivalente durante la vida útil de los pavimentos. Reconocerá las incertidumbres asociadas a cada una de las variables de diseño y tomará medidas para incluir este aspecto dentro de la metodología de diseño. Realizará diseños de pavimentos por medio de 6 métodos diferentes (empíricos, semi-empíricos y mecanicistas). Será capaz de elegir un diseño óptimo de un pavimento entre varios diseños propuestos. Será capaz de identificar las distintas fallas de los pavimentos flexibles y rígidos en campo y de estimar las posibles causas que generaron tales fallas. Podrá dar soluciones a problemas estructurales de pavimentos.

ICYA 3303 LABORATORIO DE PAVIMENTOS (ICIV 3602)*

El objetivo del curso es que el estudiante se familiarice con los principales ensayos de laboratorio que existen para clasificar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales empleados en pavimentos. Los estudiantes deben comprender la justificación del procedimiento, recolectar datos adecuadamente, y procesar y analizar esta información para emitir conclusiones. Además, al finalizar las sesiones de laboratorio los estudiantes deben estar en capacidad de saber la necesidad de emplear los ensayos en diferentes escenarios relacionados con el ejercicio profesional de la ingeniería de pavimentos.

ICYA 3304 VÍAS (ICIV 3603 )*

El objetivo del curso es formular criterios a los profesionales que permitan evaluar y proponer soluciones viales eficientes, mediante la utilización de herramientas computacionales modernas. El estudiante estará en capacidad de dirigir y ejecutar posproyectos viales. Los temas que se cubren son: ingeniería de transito en el marco de la ingeniería de transportes, problema del transito, elementos del transito, volúmenes de tránsito y velocidad, capacidad y nivel de servicio, estudios viales- factibilidad del proyecto, diseño geométrico, diseño de planta, diseño de perfil, diseño de sección transversal, presupuesto y

costos de un proyecto. El curso cuenta con prácticas de campo orientadas al diseño de vías y laboratorios computacionales.

ICYA 3401 HIDROLOGÍA (ICIV 3701)*

Ciclo hidrológico, balance energético del planeta, circulación atmosférica, fenómenos macroclimáticos. Descripción física, medición, análisis y modelación de los procesos hidrometeorológicos que componen el ciclo hidrológico: precipitación, intercepción, evaporación, transpiración, infiltración, y escorrentía. Ciclo hidrológico y balance hídrico en cuencas hidrográficas. Aguas subterráneas, hidrogramas y tránsito de crecientes en embalses, ríos y cuencas. Calidad del agua. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo hidrológico. Análisis de frecuencia de eventos hidrológicos extremos. Curvas IDF e hietogramas de diseño. Análisis regional de frecuencias. Diseño hidrológico en ingeniería

ICYA 3403 INGENIERÍA SANITARIA (ICIV 3703)*

El agua. Parámetros de calidad del agua. Contaminación acuática. Proyecciones. Procesos unitarios. Aireación y Coagulación. Floculación, sedimentación, filtración, desinfección. Aguas negras. Tratamientos biológicos. Lagunas de estabilización. Pozos sépticos. Planeación, normas y diseño de plantas de tratamiento de aguas. Diseño de acueductos y alcantarillados.

ICYA 3404TRATAMIENTO FÍSICO QUÍMICO DEL AGUA (IAMB 3101)*

Curso de fundamentos específicos en donde se exploran los principios del tratamiento físico-químico para potabilización de las aguas, incluyendo pretratamiento, tratamiento convencional y tratamientos avanzados. Adicionalmente, el curso incluye laboratorio, visitas a plantas de potabilización de aguas de Cundinamarca, y un proyecto final en el cuál los estudiantes deberán construir un modelo de un proceso u operación unitaria del agua. El objetivo del curso se basa en proporcionar una base adecuada para conocer y ser capaz de concebir y diseñar procesos y operaciones unitarias físico-químicas para aplicaciones de tratamiento de aguas para consumo humano. Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de evaluar sistemas físico-químicos, seleccionar alternativas apropiadas y justificar su selección. Los temas que se tratan en el curso son: El agua, las civilizaciones y sus métodos, calidad del agua potable, criterios de calidad, muestreo del agua, dosis químicas, reacciones y reactores, fuentes de agua: aguas subterráneas, aguas superficiales, introducción a las operaciones y procesos físico-químicos, tratamiento

585

Descripción de Cursos

preliminar, aireación, coagulación - floculación, sedimentación, filtración, desinfección, fluorización, dureza y ablandamiento, estabilización, sabor y olor, procesos de tratamiento avanzado, procesos de membranas, manejo de lodos.

ICYA 3405 PROCESOS BIOLÓGICOS (IAMB 3102)*

Fundamentos conceptuales de diseño de procesos biológicos en aplicaciones ambientales. Generalidades. Parámetros físicos, químicos y biológicos involucrados en aguas. Calidad y cantidad de aguas residuales urbanas. Legislación ambiental. Objetivos de tratamiento. Enzimas y cinética enzimática. Metabolismo. Energética y estequiometría bacterial. Cinética bacterial. Biopelículas y microambientes. Diseño de reactores. Lodos activados. Sistemas aerobios de lecho fijo y sistemas avanzados. Procesos anaerobios. Remoción biológica de nutrientes.

ICYA 3406MODELACIÓN DE SISTEMAS MEDIO AMBIENTALES (IAMB 3103)*

El curso trata temas generales y prácticos de herramientas y métodos de modelación matemática de procesos en ingeniería ambiental. Se estudian principalmente procesos de transporte y transferencia de masa y de transformaciones bioquímicas de solutos, materia orgánica, nutrientes, tóxicos y microorganismos en el agua, el aire y el suelo. El estudiante obtendrá destreza en el marco de modelación de procesos ambientales incluyendo el planteamiento conceptual de modelos, el diseño de toma de datos para la calibración, el planteamiento y solución numérica de las ecuaciones gobernantes, metodologías de calibración y verificación de modelos a partir de datos de campo, y conocimiento de la utilidad de los modelos como herramientas de simulación, planificación, diseño, manejo y control ambiental. Los temas principales tratados en el curso son: modelación de procesos de advección y dispersión de solutos en agua y en la atmósfera; modelación de procesos de volatilización y reaireación; modelación de procesos de descomposición de materia orgánica, nitrificación, muerte de microorganismos; adsorción, hidrólisis y otros procesos con cinéticas de primer orden; modelación de cadenas de nutrientes, crecimiento bacterial y procesos presa-predador con cinética de segundo orden. Se estudia el marco de modelación de modelos simplificados de reactores de flujo a pistón y reactores bien mezclados individuales o en serie y modelos mecanísticos completos. En el curso se realizan salidas y mediciones de campo útiles para la aplicación y calibración de modelos. El curso presenta un componente importante de tareas prácticas y se utiliza MATLAB y la herramienta SIMULINK para el análisis y desarrollo de modelos.

ICYA 3501METEOROLOGÍA Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (IAMB 3103)*

Los temas que se tratan en el curso son:1. Calidad del aire, Historia de la contaminación atmosférica. Las capas de la atmósfera, movimientos atmosféricos a gran escala, unidades de medida de las sustancias en la atmósfera. Tiempos de residencia atmosféricos. Contaminantes presentes en la atmósfera, clasificación, fuentes. Ciclos de algunos compuestos en la atmósfera, contaminantes criterio y otros contaminantes.Efectos de la contaminación atmosférica. Efectos sobre la salud. Cambio climático, deterioro de la capa de ozono. Normas de emisiones y de calidad del aire.Meteorología. Radiación solar, circulación del viento, tasas de cambio, condiciones de estabilidad, altura máxima de mezclado, turbulencia. Reacciones fotoquímicas atmosféricas. Formación del ozono y de las partículas. Oxidos de nitrógeno y foto oxidación. Hidrocarburos, partículas y fotoquímica atmosférica.2. Gerencia de la calidad del aire, Gerencia de la calidad del aire a escala urbana: Herramientas para el diagnóstico y control de la contaminación del aire. Monitoreo meteorológico y de calidad del aire. Inventarios de emisiones. Emisiones por fuentes fijas, origen y control. Emisiones por fuentes móviles, origen y control. Software y modelos para la estimación de emisiones.Modelos meteorológicos y de calidad de aire, estudios de caso, ejemplos y aplicaciones.Gerencia de la calidad del aire a escala planetaria: lineamientos generales, acuerdos y convenios internacionales. Mecanismos de desarrollo limpio.

ICYA 3502 TRANSPORTES (ICIV 3801)*

El objetivo del curso es motivar el interés por la ingeniería de transporte presentando los aspectos básicos que la componen. Al final del curso el estudiante deberá estar en capacidad de identificar problemas y proponer soluciones básicas, adicionalmente debe poder realizar análisis críticos de proyectos y planes. Se presenta de manera introductoria las principales herramientas de modelación y diseño en ingeniería de transporte. Los temas que se tratan son: transporte en Colombia, ingeniería de tráfico, modelación de transporte, principios de diseño y operación de transporte, planes y políticas de transporte.

586

Descripción de Cursos

ICYA 3601 EVALUACIÓN Y AUDITORIA (IAMB 3402)*

El objetivo del curso es lograr que el estudiante entienda las técnicas, requerimientos y herramientas utilizadas para la evaluación de auditoria ambiental, en el contexto colombiano. Además, se explican los conceptos que enmarcan la gestión ambiental, como la legislación colombiana y los acuerdos internacionales. Los temas que se tratan son: indicadores ambientales, línea base, impactos sociales y culturales de un proyecto. Análisis económico de proyectos, costos ambientales, métodos simples de identificación de impactos, análisis de riesgos, toxicología, evaluación de impacto en la calidad del aire, suelo y aguas subterráneas y aguas superficiales, evaluación de impacto en el medio biótico, evaluación impactos visuales, instituciones ambientales, SINA, normatividad ambiental, política ambiental: construcción e implementación ,tratados internacionales en medio ambiente, gestión ambiental, gestión en salud y seguridad, prevención de la contaminación, sistemas y herramientas de gestión ambiental, responsabilidad integral y producción mas limpia, auditoria ambiental.

ICYA 3701 DESECHOS SÓLIDOS (IAMB 3501)*

Los objetivos del curso son identificar y comprender las características de los residuos, sus tasas de generación, y las actividades que componen su gestión integral como una solución a los problemas ambientales, de salud y económicos que generan. El estudiante conocerá la problemática de los residuos en Colombia en cuanto a su estado actual, la política y la normatividad vigente y los aspectos por mejorar. Al finalizar el curso el estudiante poseerá los conceptos básicos para el análisis de un problema relacionado con los residuos sólidos municipales, conocerá los procesos para su manejo y la prioridad con la que deben aplicarse. Habrá desarrollado habilidades de investigación y exposición de temas relacionados con el manejo de los residuos sólidos. Los temas que se tratan son: fuente y composición de residuos sólidos, generación de residuos sólidos, propiedades físicas, químicas y biológicas de los residuos sólidos, aspectos legales y normatividad ambiental, residuos peligrosos en residuos sólidos urbanos, gestión integral de los residuos sólidos en municipales, manejo- separación- almacenamiento- y procesamiento en la fuente, recolección transporte y transferencia de los residuos sólidos municipales, procesos de reciclaje, disposición en rellenos sanitarios, compostaje, incineración, efectos ambientales de los residuos sólidos.

ICYA 4101TRATAMIENTO NO CONVENCIONAL DE AGUAS (ICIV 4101)*

Conceptos básicos de diferente tipo de alternativas paralelas a los procesos convencionales, para el tratamiento de agua potable, industrial y residual. Se introducen los parámetros básicos de concepto, diseño y aplicación de cada una de ellas. Contaminantes no convencionales. Lagunas. Humedales. Procesos Biológicos Alternativos. Membranas. Procesos de Oxidación Avanzada. Cambio de Fase. Esquemas de Recirculación y Reutilización.

ICYA 4104CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (ICIV 4104)*

Meteorología: radiación solar y atmosférica. Perfil de temperaturas. Patrón de circulación global. Rosa de los vientos. Inversiones. Fuentes de contaminación: partículas, óxidos de nitrógeno y azufre, hidrocarburos, monóxido de carbono. Efectos sobre la atmósfera, el medio ambiente y la salud. Reacciones fotoquímicas de la baja atmósfera. Dispersión de contaminantes en la atmósfera. Historia de la contaminación atmosférica. El motor del automóvil. Factores de emisión de diferentes equipos y combustibles. Combustibles sustitutos. Sistemas de tratamiento de gases. Remoción de partículas, absorción de gases, conversión catalítica, óxidos de azufre y nitrógeno. Control y medición de olores

ICYA 4110 PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN (ICIV 4110)*

El objetivo general de este curso es introducir a los estudiantes a los principios de la prevención de la contaminación (por brevedad, P2, por su sigla en inglés). El curso contemplará aspectos ambientales, técnicos, económicos y legales de P2. Una vez hayan completado satisfactoriamente este curso, los estudiantes habrán alcanzado los siguientes objetivos: Familiarización con los elementos de un programa de P2 . Conocimiento de algunos programas de P2 a nivel institucional en otros países. Estrategias para la planeación e implementación de un programa de P2; beneficios y limitaciones.

ICYA 4111 RESIDUOS PELIGROSOS (ICIV 4111)*

Conceptos básicos referentes a generación, legislación, gestión, tratamiento y disposición de Residuos Peligrosos. Propiedades, clasificación y transporte de residuos peligrosos. Fundamentos de toxicología. Estrategias de Gestión y análisis de ciclo de vida.

587

Descripción de Cursos

Procesos físico químicos, biológicos y térmicos para tratamiento de residuos peligrosos. Fundamentos de remediación.

ICYA 4113 FUNDAMENTOS DE POLÍTICA AMBIENTAL (ICIV 4113)*

El curso está dividido en tres partes. En la primera parte se hará un análisis de los principios que orientan las políticas ambientales en Colombia, incluyendo el marco institucional y legal que determinan las fronteras para su desarrollo. En la segunda parte del curso se estudiarán los componentes que integran una política, y se analizarán algunas políticas ambientales que actualmente se desarrollan en el país. La tercera y última parte del curso estará dedicada a estudiar las políticas ambientales a nivel mundial, incluyendo los tratados, convenios y protocolos más importantes. En el desarrollo del curso los estudiantes por grupos escogerán una política ambiental colombiana, y harán un análisis crítico de la misma de acuerdo con los aspectos que se han visto en el curso.

ICYA 4115

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (ICIV 4115)*

La administración de recursos naturales y el control de la contaminación utiliza distintas herramientas para tomar decisiones. Por medio de este curso se busca que el estudiante se familiarice con distintas herramientas y criterios que pueden ayudar a tomar las decisiones con respecto a cómo se deben explotar los recursos naturales y cuánta contaminación es aceptable. Estas herramientas y criterios incluyen entre aspectos económicos, de salud, y filosóficos.

ICYA 4118 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 (ICIV 4118)*

El curso está enfocado a definir los impactos ambientales de la sociedad industrial. Se describen las características de los ecosistemas que afectan la dinámica de los contaminantes. Pirámides Alimentarias y Ciclos de nutrientes. Compuestos Mutagénicos y Cancerígenos. Compuestos persistentes y bioacumulables. Orgánicos tóxicos, Disruptores del Sistema Endocrino. Efectos Ambientales de la Industria Agropecuaria. Metales Pesados, Efectos Ambientales de la Minería. Principales contaminantes atmosféricos, Lluvias Ácidas, Efecto de Invernadero, Destrucción de la Capa de Ozono.

ICYA 4119 GESTIÓN DE LODOS (ICIV 4119)*

Fundamentos de sistemas para tratamiento y disposición final de lodos residuales. Conceptos básicos. Cuantificación de la producción de lodos. Características físico químicas y biológicas. Trenes de tratamiento. Pretratamientos. Espesamiento. Procesos de deshidratación. Estabilización de lodos. Aplicación de lodos a suelos. Procesos térmicos de tratamiento de lodos. Procesos avanzados de tratamiento y disposición de lodos.

ICYA 4120 RELLENOS SANITARIOS (ICIV 4120)*

Conceptos básicos referentes a generación, legislación, gestión, tratamiento y disposición de Residuos Peligrosos. Propiedades, clasificación y transporte de residuos peligrosos. Fundamentos de toxicología. Estrategias de Gestión y análisis de ciclo de vida. Procesos físico químicos, biológicos y térmicos para tratamiento de residuos peligrosos. Fundamentos de remediación.

ICYA 4121 MODELACIÓN DE PROCESOS AMBIENTALES (ICIV 4121)*

El curso trata temas generales y prácticos de herramientas y métodos de modelación matemática de procesos en ingeniería ambiental. Se estudian principalmente procesos de transporte y transferencia de masa y de transformaciones bioquímicas de solutos, materia orgánica, nutrientes, tóxicos y microorganismos en el agua, el aire y el suelo. El estudiante obtendrá destreza en el marco de modelación de procesos ambientales incluyendo el planteamiento conceptual de modelos, el diseño de toma de datos para la calibración, el planteamiento y solución numérica de las ecuaciones gobernantes, metodologías de calibración y verificación de modelos a partir de datos de campo, y conocimiento de la utilidad de los modelos como herramientas de simulación, planificación, diseño, manejo y control ambiental. Los temas principales tratados en el curso son: modelación de procesos de advección y dispersión de solutos en agua y en la atmósfera; modelación de procesos de volatilización y reaireación; modelación de procesos de descomposición de materia orgánica, nitrificación, muerte de microorganismos; adsorción, hidrólisis y otros procesos con cinéticas de primer orden; modelación de cadenas de nutrientes, crecimiento bacterial y procesos presa-predador con cinética de segundo orden. Se estudia el marco de modelación de modelos simplificados de reactores de flujo a pistón y reactores bien mezclados individuales o en serie y modelos mecanísticos completos. En el curso se

588

Descripción de Cursos

realizan salidas y mediciones de campo útiles para la aplicación y calibración de modelos. El curso presenta un componente importante de tareas prácticas y se utiliza MATLAB y la herramienta SIMULINK para el análisis y desarrollo de modelos.

ICYA 4200 PROPUESTA DE TESIS (ICIV 4200)*

El objetivo de esta asignatura es dar la metodología y las pautas necesarias para desarrollar el proyecto de investigación. En las clases se hará una introducción acerca de las conferencias que dictarán los profesores con el fin de dar a conocer los temas de investigación.

ICYA 4201 TESIS 1 (ICIV 4201)*

En esta asignatura se desarrolla la primera parte del Ciclo de Tesis. El resultado final debe ser una contribución significativa con respecto a los alcances globales del proyecto de investigación. Se esperará que el estudiante: Se familiarice con el tema del proyecto de investigación, Realice una revisión bibliográfica del tema, Se ponga al día con los conocimientos requeridos para realizar dicho proyecto, Realice ensayos de laboratorio que lo familiaricen con los procedimientos, inconvenientes, la evaluación y la interpretación de resultados, en caso que la investigación sea experimental.

ICYA 4202 TESIS 2 (ICIV 4202)*

Trabajo individual de los estudiantes del programa de Magíster en Ingeniería Civil, consistente en la investigación de problemas de interés de la comunidad, con la asesoría de un profesor, dentro del campo de la especialidad del estudiante y de las líneas y recursos investigativos del Departamento. Comprende: revisión del conocimiento del tema, bases teóricas, hipótesis y teorías originales; verificación experimental, conclusiones y recomendaciones. Documento escrito y sustentación oral ante un jurado calificador.

ICYA 4203 PROYECTO ESPECIAL (ICIV 4203)*

Desarrollo de temas especializados con la asesoría de profesores en el área de interés. Documento escrito.

ICYA 4301ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN (ICIV 4301)*

Recorrido cronológico de un proyecto de construcción típico a través del cual se examinan los diferentes tipos de ejecución y control de proyectos, así como las herramientas conceptuales necesarias para llevarlas

a cabo. Parte esencial del curso es el desarrollo de proyectos prácticos para la aplicación de los conceptos y herramientas vistos.

ICYA 4302PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTOS EN CONSTRUCCIÓN (ICIV 4302)*

Definición del concepto de proyecto. Tipos de contratos. Tipos de presupuestos. Costos directos y costos indirectos de proyectos. Análisis de precios unitarios. Control de presupuestos. Software para planeación y control de presupuestos. Programación de actividades. Redes CPM y diagramas de barras. Asignación de recursos. Control de programación. Software para planeación y control de programación. Integración de presupuestos y planes de tiempos: flujo de recursos, flujo de caja, concepto del valor logrado. Herramientas para el manejo de la incertidumbre en costos y en tiempos: PERT y PERT-Costos.

ICYA 4304 GERENCIA DE PROYECTOS (ICIV 4304)*

Introducción a los proyectos y a la gerencia de proyectos. Aspectos organizacionales en la Gerencia de proyectos de construcción. Gerencia de proyectos de construcción: Funciones Administrativas, Funciones Técnicas Funciones Comerciales, Funciones Legales y Funciones Financieras. Gestión de la calidad. Características del gerente de proyectos.

ICYA 4305HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES (ICIV 4305)*

Impacto y necesidad de utilizar la computación en construcción. Software, hardware y aplicaciones. Planeación, desarrollo, operación y administración de aplicaciones para la construcción. Herramientas genéricas: lenguajes de programación, bases de datos, hojas de cálculo y sus aplicaciones en CPM, flujos de caja, etc. Herramientas especiales: Programación, presupuestos y simulación digital. Herramientas novedosas: sistemas basados en el conocimiento, toma automática de datos. El CAD en la construcción. Potencial del computador como herramienta de comunicación e integración.

ICYA 4306 ASPECTOS LEGALES EN CONSTRUCCIÓN (ICIV 4306)*

Perspectiva práctica y general de las principales áreas en construcción que atañen al derecho. Contratos públicos y privados, hipotecas, promesas, escrituras, licencias, permisos, propiedad horizontal responsabilidad civil, esquema de fiducia, seguros, aspectos tributarios, resolución alternativa de conflictos, laboral, etc.

589

Descripción de Cursos

ICYA 4307CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA VIAL (ICIV 4307)*

En este curso se brinda al estudiante una perspectiva práctica sobre un esquema relativamente novedoso de contratación que es el esquema de concesión. El énfasis es sobre concesiones en infraestructura vial. Se estudia el punto de vista del concedente, el punto de vista del concesionario, y el punto de vista de los financistas.

ICYA 4309 ASPECTOS FINANCIEROS EN LA CONSTRUCCIÓN (ICIV 4309)*

Evaluación financiera y financiamiento de proyectos de construcción. Métodos de evaluación de la rentabilidad de un proyecto. Entidades de financiación. Esquema de financiación de proyectos, fiducia, corporaciones, titularización, capital propio. Análisis de sus características, ventajas y desventajas.

ICYA 4311 INTEGRACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS DE CONSTRUCCIÓN

El curso tiene como objetivo la revisión de herramientas conceptuales que garanticen la comprensión integral de la edificación y por extensión una gerencia técnica de proyectos exitosa. Esta comprensión integral implica una preparación idónea en la interpretación tridimensional del proyecto arquitectónico y los documentos técnicos que lo complementan.El proceso constructivo exige la integración del conocimiento proveniente de diversas disciplinas, las cuales deben coordinar sus acciones en torno a un mismo objetivo: el proyecto. La integración de conocimientos de origen diverso plantea retos importantes para el gerente de proyecto. Su adecuada gestión es crucial para agregar valor con la integración de los diferentes actores del proceso constructivo.Los actores que intervienen en un proyecto son múltiples y diversos: Legales, administrativos, políticos, económicos, financieros y técnicos. Dado este universo tan amplio es necesario limitarlo con el fin de garantizar un grado suficiente de profundidad en el desarrollo de los temas; adicionalmente se requiere enfocar estratégicamente la supervisión de las partes involucradas en el proceso constructivo para controlar aquella con el mayor potencial de desviación para la etapa correspondiente.

ICYA 4401COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS (ICIV 4401)*

Conceptos básicos de dinámica. Sistemas lineales de un grado de libertad - Vibraciones forzadas

armónicas y vibraciones transitorias. Excitación en la base. Obtención de la respuesta dinámica. Sismos, sismogramas y acelerogramas - Espectros de respuesta. Sistemas inelásticos de un grado de libertad - Ductilidad y disipación de energía en el rango inelástico. Movimientos sísmicos de diseño. Sistemas lineales de varios grados de libertad - Ecuaciones de equilibrio dinámico e idealización dinámica de la estructura. Idealización de la rigidez y acople estático y dinámico. Análisis modal y desacoplaje de las ecuaciones de movimiento. Métodos numéricos para la obtención de los modos. Análisis modal contra el tiempo. Análisis modal espectral. Respuesta no lineal de sistema de varios grados de libertad. Requisitos de análisis sísmico de acuerdo con los códigos. Requisitos de diseño sísmico para los elementos

ICYA 4402COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA (ICIV 4402)*

Comportamiento experimental de unidades de mampostería ante efectos de compresión, flexión y otras propiedades básicas, de morteros de pega y de prismas y muretes de mampostería. Revisión de conceptos generales de distribución de fuerzas y análisis aplicado a edificaciones en mampostería. Revisión y estudio de metodologías de diseño, a la luz del Código Colombiano de Construcciones Sismo-Resistentes, Decreto 1400 de 1984. Ejemplos y casos de diseño de edificaciones de uno y dos pisos y de edificios de varios pisos en mampostería. Revisión del comportamiento inelástico de elementos de mampostería y temas complementarios como patologías, agrietamientos, control de calidad, efecto de la mano de obra y otros. Visitas ocasionales a obras. Ensayos a escala real de muros y elementos de mampostería.

ICYA 4403COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DEL CONCRETO (ICIV 4403)*

Propiedades de los materiales del concreto reforzado - Tipos de acero de refuerzo, relaciones esfuerzo-deformación del acero de refuerzo y efecto de los ciclos de deformación. Relaciones esfuerzo-deformación del concreto, efecto del refuerzo transversal. Concreto confinado y no confinado. Efecto de varios ciclos de deformación.Rigidez del concreto reforzado - Curvatura debida a flexión. Cálculo de la relación momento-curvatura. Longitud de plastificación. Relaciones momento-rotación. Respuesta no lineal del concreto reforzado - Ductilidad, histéresis y absorción y disipación de energía. Análisis límite de estructuras de concreto reforzado. Redistribución inelástica de momentos. Diseño no lineal de elementos de concreto. Métodos plásticos. Diseño inelástico de estructuras en altura.

590

Descripción de Cursos

Mecanismos de colapso. Push-over. Respuesta no lineal dinámica. Muros estructurales de concreto reforzado -Comportamiento general de estructuras con muros. Interacción pórtico-muro. Tipos de sistemas de muros estructurales. Comportamiento a flexión, diagramas de interacción. Comportamiento ante esfuerzos cortantes. Esbeltez. Muros acoplados y muros con secciones no coplanares. Elementos de borde. Diseño de cimentaciones para muros. Sistemas prefabricados. Conexiones viga-columna - Nudos monolíticos. Comportamiento en el rango inelástico. Efectos de cortante, desarrollo y adherencia del refuerzo. Efectos de flexión, columna fuerte y viga débil. Nudos losa-columna. Modelos de celosía (strut & tie) - Antecedentes en el uso de estos modelos. Procedimientos de análisis. Procedimientos de diseño.

ICYA 4408 MECÁNICA ESTRUCTURAL Y DE MATERIALES (ICIV 4408)*

El curso de análisis avanzado de estructuras incluye la revisión general de la teoría de esfuerzos y deformaciones dentro de la cual se tratan temas como transformaciones de esfuerzos, relaciones esfuerzo-deformación, ley de Hooke, el comportamiento inelástico de materiales y criterios de fluencia y de falla de materiales diversos sometidos a diferentes tipos de solicitaciones. Como aplicaciones a esta teoría general de esfuerzos y deformaciones se desarrollan temas específicos tales como flexión, cortante y torsión par diferentes tipos de secciones, vigas en cimentación elástica, teoría de placas y cascarones, diseño de placas y tanques, análisis de cilindros de pared gruesa incluyendo efectos térmicos de retracción y de flujo plástico. También se tratan temas relacionados con el pandeo elástico de columnas y placas. Finalmente se desarrolla el tema de la mecánica experimental y se adelanta un proyecto aplicado que permita la comparación entre situaciones de esfuerzos para un caso determinado en el que se miden parámetros de comportamiento en el laboratorio (desplazamientos, deformaciones, esfuerzos, cargas resistentes, etc.) de esfuerzos actuantes y la solución analítica correspondiente según la teoría de la elasticidad.

ICYA 4410COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO (ICIV 4410)*

Métodos para analizar y diseñar estructuras metálicas. Miembros a tensión y a compresión. Columnas sencillas y compuestas. Vigas. Conexiones. Aplicaciones al diseño de cerchas, armaduras e instalaciones industriales.

ICYA 4411 INGENIERÍA DE PUENTES (ICIV 4411)*

Cargas y solicitaciones básicas para puentes. Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes del Ministerio de Transporte. Modelación y análisis elástico y comportamiento no lineal de puentes. Aspectos de diseño. Casos especiales de puentes preesforzados, voladizos sucesivos, colgantes, articulados, metálicos y otros. Aspectos constructivos, detalles, mantenimiento y rehabilitación.

ICYA 4412 DISEÑO BASADO EN CONFIABILIDAD (ICIV 4412)*

Este curso está dirigido a la modelación y el manejo de la incertidumbre en el diseño. No es un curso de probabilidad avanzada, pero se requiere un conocimiento de los principios básicos de probabilidad. La incertidumbre proviene fundamentalmente de los modelos utilizados para el análisis y de la variabilidad de aspectos como las cargas, los materiales y la topología estructural. En la práctica, el ingeniero se limita a cumplir con los requisitos definidos en los códigos sin considerar el trasfondo de esas determinaciones.Una buena práctica en ingeniería consiste en realizar diseños económicos que cumplan con un nivel de seguridad aceptable. La estimación de un nivel de seguridad aceptable es difícil de definir; y es aún más complicado calcular cual es el verdadero valor de la seguridad. El objetivo del curso gira en torno a estos dos conceptos y a la definición de estrategias para su definición.El objetivo del curso es presentar las técnicas y la teoría para el análisis de la confiabilidad del diseño en ingeniería. El estudio de la confiabilidad se concentra en el análisis de la posible violación de cualquiera de los requerimientos de diseño que debe satisfacer un sistema. Comprender la naturaleza de la incertidumbre que existe dentro de cualquier proceso de diseño en ingeniería. Modelar probabilísticamente los principales procesos que hacen parte del diseño. Comprender el concepto de falla y estar en capacidad de calcular la probabilidad de falla para sistemas y componentes de un diseño.

ICYA 4414MODELACIÓN CON ELEMENTOS FINITOS (ICIV 4414)*

Principios de trabajo virtual y de la mínima energía potencial. Métodos de Rayleigh- Ritz. Introducción a la teoría de la elasticidad. Método de los elementos finitos. Discretización del continuo y matrices elementales. Elementos básicos. Análisis en dos y tres dimensiones. Análisis no lineal. Aplicación de los elementos finitos a problemas estáticos y dinámicos en estructuras y geotecnia.

591

Descripción de Cursos

ICYA 4415 INGENIERÍA SÍSMICA (ICIV 4415)*

Aspectos históricos sobre sismos, evolución sistema solar. Tectónica de placas, Deformación lechos oceánicos, Origen sismos. Tipos de ondas sísmicas, Principio de Huygens. Ley de Snell. Energía, Intensidad. Duración. Modelación de ruptura. Convergencia de placas, intensidades sísmicas. Ecuaciones de movimiento, sismometría, cargas aleatorias. Amenaza sísmica, microzonificación, masa y rigidez de estructura. Matriz espectral, sistemas amortiguados, fuerzas dinámicas. Deformaciones en concreto reforzado, ductilidad y tenacidad. Estructuración sismo-resistente, diseño y control de daño. Deformación en suelos, interacción suelo-estructura.

ICYA 4416INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO-ESTRUCTURA (ICIV 4416)*

Sistema de uno y varios grados de libertad. Tipos de Temblores y definición de fallas activas. Interacción suelo-estructura. Licuación y potencial de licuación. Análisis y diseño dinámico de fundaciones. Diseño sísmico de presas de tierra y enrocado. Dinámica de rocas.

ICYA 4505 MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA (ICIV 4505)*

Características básicas de los suelos: origen y naturaleza de los suelos, mineralogía, actividad, sensibilidad, propiedades índice, correlaciones. Hidrodinámica de medio poroso: permeabilidad, tubificación, consolidación secundaria y radial, drenaje. Plasticidad, resistencia al corte y equilibrio plástico: elementos de plasticidad, ensayos de corte, tensores de esfuerzo y deformación, teorías de equilibrio plástico. Mecánica de suelos parcialmente saturados: retención del agua en los suelos (succión), permeabilidad y migración del agua, deformación y resistencia al corte. Técnicas especiales: técnicas de compactación.

ICYA 4508 ESTABILIDAD DE TALUDES (ICIV 4508)*

Introducción a la estabilidad. Aspectos económicos de deslizamientos. Clasificación de movimientos de taludes. Reconocimiento e investigación de deslizamientos. Mecanismos de falla. Resistencia al corte de suelos en relación con estabilidad. Métodos de análisis de estabilidad. Aplicaciones en computadores. Prevención, control y corrección de deslizamientos.

ICYA 4510 CIMENTACIONES AVANZADAS (ICIV 4510)*

Ensayos in-situ, diseño probabilístico de capacidad portante y asentamientos, cimentaciones profundas, losas de cimentación, cajones, excavaciones, muros y pantallas, cimentaciones sobre suelos expansivos y colapsables, terraplenes sobre suelos comprensibles, cimentaciones de máquinas, interacción suelo estructura, patología, instrumentación.

ICYA 4512 CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS (ICIV 4512)*

Estudio del comportamiento mecánico de las rocas y de los macizos rocosos, así como el marco conceptual para el análisis de esfuerzos-deformaciones y estabilidad de túneles. Adquisición de las bases conceptuales para diseñar túneles tanto superficiales como profundos.

ICYA 4513 MECÁNICA DEL MEDIO CONTINUO (ICIV 4513)*

Descripción cinemática de un continuo a partir de variables de Euler y Lagrange. Teoría de deformaciones y de esfuerzos en tres dimensiones. Ecuaciones de movimiento y continuidad. Teoría de la elasticidad en pequeñas deformaciones. Introducción a la plasticidad.

ICYA 4514 MÉTODOS GEOFÍSICOS (ICIV 4514)*

Conceptos introductorios sobre el papel de los métodos geofísicos en la Ingeniería Civil moderna. Características físicas de las masas de suelo y roca- Resistividad y propagación ondulatoria-Goelectricidad- Conceptos generales sobre potenciales eléctricos. Aspectos numéricos. Métodos de refracción; Principios de Huysens, Rey de Snell. Estratos paralelos y no paralelos -tiempo de retardo- ondas de cortante, métodos de reflexión; geometría del camino ondulatorio-instrumentación- los osciladores lineales en los métodos geofísicos- osciladores simples y sistemas de varios grados de libertad -explosiones enterradas y en superficies- espectros de respuesta de los simografos- efectos de hincado de pilotes y del tránsito de vehículos- sensibilidad humana a las vibraciones- onda de choque; fuente de onda; capacidad de destrucción. Práctica de campo sobre vibraciones ambientales, métodos geoeléctricos y métodos de refracción.

592

Descripción de Cursos

ICYA 4602 DISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS (ICIV 4602)*

Método Racional de diseño de pavimentos basado en las leyes de comportamiento de los materiales (leyes de fatiga y módulos elásticos). Su utilidad se aplicará para pavimentos nuevos, recalzas y reciclados. Compactación de capas de pavimentos mediante el fundamento matemático de la densificación dinámica. Presentación de nuevas tecnologías de auscultación dinámica.

ICYA 4603 DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS AVANZADO (ICIV 4603)*

Actualización en normas y criterios de diseño geométrico de carreteras. Adquisición de capacidad para definir criterios y parámetros para el diseño geométrico de los elementos que conforman los alineamientos horizontal y vertical de intersecciones viales. Utilización de herramientas computacionales para el diseño vial. Evaluación de alternativas para el diseño de una carretera. Conceptos básicos para diseñar un paso a desnivel. Elaboración de estudios de capacidad.

ICYA 4604CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL (ICIV 4604)*

El desarrollo del curso se centra en dar a los estudiantes criterios para enfocar, planear, programar y valorizar obras de Infraestructura Vial de forma integral; en general todo el curso se plantea sobre la idea de que un Ingeniero para determinar si una solución constructiva es adecuada hay que darle valor, para poderlo comparar con otras posibles soluciones, el curso con el anterior enfoque se desarrolla tratando los siguientes temas: Movimiento de tierras y rocas, Acarreo de materiales, Explotación de materiales para agregados, Producción y colocación de concretos, Obras de arte y drenaje, Producción y colocación de pavimentos rígidos y flexibles, Construcción de puentes, Construcción de Túneles y estabilización de taludes desde el punto de vista constructivo.

ICYA 4703SISTEMA INTEGRADO DE DRENAJE URBANO (ICIV 4703)*

El curso trata temas avanzados y novedosos de diseño de sistemas de drenaje urbano. Se estudian aspectos integrados de cantidad y calidad del agua residual y pluvial de una ciudad y aspectos de diseño, manejo y control de sistemas de drenaje urbano. Los temas principales tratados en el curso son: Aspectos conceptuales y selección de sistemas de drenaje urbano;

caracterización del agua residual urbana y del agua de escorrentía pluvial en cantidad y calidad; mediciones en hidrología urbana para el diseño de sistemas de drenaje y modelos lluvia escorrentía; hidráulica de tuberías de alcantarillado; diseño de alcantarillados sanitarios y de alcantarillados pluviales; diseño de estructuras de alivio en alcantarillados combinados; métodos de construcción, operación, mantenimiento y rehabilitación de alcantarillados; diseño de sistemas de almacenamiento contra inundaciones y de humedales para control y re-uso de aguas lluvias; transporte de sedimentos en alcantarillados; modelos de calidad del agua en alcantarillados; manejo y control integrados de sistemas de drenaje; sistemas de drenaje en comunidades de bajos ingresos; sostenibilidad en sistemas de drenaje. El curso tiene un componente importante de tareas de diseño de soluciones a problemas reales y un proyecto final.

ICYA 4704 HIDRÁULICA DE TUBERÍAS (ICIV 4706)*

Flujo de sistemas de presión. Ecuaciones para el diseño de tuberías. Ecuación de Colebrook-White. Diseño y algoritmos de diseño: tuberías simples, tuberías simples con altas pérdidas menores, tuberías en serie, tuberías en paralelo. Diseño de sistemas de tubos matrices. Bombas rotodinámicas; diseño de sistemas de tuberías incluyendo bombas. Diseño de redes de tuberías: principios básicos; métodos de Hardy-Cross con corrección de caudales; método de Hardy -Cross con corrección de cabezas; método de Newton-Raphson; método de la teoría lineal. Nuevos métodos para el cálculo y diseño de redes. Investigaciones actuales sobre los factores de fricción en tuberías. Diseño de sistemas de riego a presión: aspersión, micro-aspersión y goteo; cálculo de los caudales requeridos, potencias y diámetros requeridos.

ICYA 4706 HIDRODINÁMICA AMBIENTAL (ICIV 4704)*

El curso trata temas teóricos y prácticos avanzados de modelación hidrodinámica y el transporte de solutos y contaminantes en el agua. Se estudian las ecuaciones gobernantes que describen el movimiento del agua y de solutos y contaminantes en ríos, lagos y embalses. Los temas principales tratados en el curso son: revisión de propiedades de los fluidos, revisión de estática y cinemática de fluidos; relaciones fundamentales del flujo y el transporte; principios generales y leyes de conservación; ecuaciones instantáneas del flujo y transporte de fluidos; Teorema de Reynolds, conservación de la masa, momentum, energía térmica y masa de constituyentes; ecuaciones de Reynolds promediadas en el tiempo de flujo y transporte de solutos; movimiento turbulento, relaciones estadísticas

593

Descripción de Cursos

y problema abierto de turbulencia; selección de la complejidad de un modelo, resolución del modelo, técnicas de solución de ecuaciones, requerimientos de datos; calibración y análisis de incertidumbre; medición y análisis de flujo y transporte de solutos; estudios con trazadores; longitud de mezcla; modelos hidráulicos e hidrológicos de flujo no permanente en ríos y corrientes; modelos de transporte de solutos en ríos; lagos y embalses; estratificación y transporte energético; simulación de temperatura; mezcla en lagos y embalses en zonas de entrada y estructuras de salida, mezcla por viento, ondas, enfriamiento convectivo y Fuerzas de Coriolis; modelos unidimensionales de lagos y embalses; modelos hidrodinámicos y de transporte bi-dimensionales promediados en la vertical; modelos tri dimensionales; complejidad, requerimientos de datos y ecuaciones gobernantes. En el curso se realizan salidas y mediciones de campo útiles para la aplicación y calibración de modelos hidrodinámicos y de transporte. El curso presenta un componente importante de tareas prácticas y se utiliza MATLAB y la herramienta SIMULINK para el análisis y desarrollo de modelos.

ICYA 4709 ANÁLISIS DE HIDROSISTEMAS (ICIV 4709)*

Definición de hidrosistemas. Concepto de sistema. Concepto de séptupla. Componentes y subsistemas. Retroalimentación. Modelación de hidrosistemas y clasificaciones. Evaluación económica de hidrosistemas: conceptos básicos de microeconomía, economía del bienestar y evaluación social de proyectos. Técnicas de investigación operacional aplicadas al análisis de sistemas de hidrosistemas: programación lineal y lineal estocástica, multiplicadores de Lagrange, programación dinámica y dinámica estocástica. Herramientas computacionales. Técnicas de simulación estocástica. Montecarlo. Generadores robustos de números aleatorios provenientes de diferentes distribuciones de probabilidad. Generación de series sintéticas de caudales para simulación estocástica de operación de embalses. Evaluación técnica y económica de proyectos de hidrosistemas para abastecimiento de agua potable y de riego, generación hidroeléctrica y control de inundaciones.

ICYA 4710 MODELACIÓN EN HIDROLOGÍA (ICIV 4710)*

Modelación de los procesos físicos del ciclo hidrológico. Modelación unidimensional del balance hídrico. Modelación física de la precipitación. Modelos probabilísticas de precipitación puntual. Interacción dinámica del clima, suelo y vegetación: modelo de Eagleson. Modelación lluvia - escorrentía: modelos agregados, semidistribuidos y distribuidos. Hidrograma

unitario probabilística geomorfológico. Hidrología estocástica: análisis de series de tiempo en el dominio del tiempo y de la frecuencia; modelos hidrológicos tipo ARIMA uni y multivariados, modelación de influencia de fenómenos macroclimáticos.

ICYA 4715 MODELACIÓN DE HIDROSISTEMAS

Introducción al análisis de sistemas. Componentes básicos del sistema. Retroalimentación. Modelación de sistemas de recursos hidráulicos. Técnicas de investigación operacional aplicadas al análisis de sistemas de recursos hidráulicos: programación lineal y lineal estocástica, programación dinámica y dinámica estocástica. Técnicas de simulación.

ICYA 4716MODELACIÓN DE FLUJO Y CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS (ICIV 4716)*

Modelación por diferencias finitas y elementos finitos del flujo y de contaminantes en el flujo. Variable compleja en la simulación del flujo y potencial. Programación lineal y optimización de sistemas acuíferos. Transporte y dispersión de contaminantes químicos. Flujo en la zona no saturada. Geoestadística e Hidrogeología estocástica. Kerneles discretos en hidráulica de pozos. Flujo multifase. Remediación de acuíferos.

ICYA 4801 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE (ICIV 4801)*

El objetivo del curso es analizar problemas específicos de transporte desde una perspectiva multidisciplinaria, haciendo énfasis en la propuesta de soluciones. En el curso se presentan métodos generales de análisis de la oferta y demanda de sistemas de transporte y aspectos generales de diseño de diferentes sistemas y modos.Al finalizar el curso los estudiantes deben estar en la capacidad de sustentar un análisis detallado de un sistema de transporte, identificar problemas, presentar y defender soluciones. En las clases se pretende generar discusiones y fomentar el desarrollo de las capacidades de presentación oral.

ICYA 4802 ECONOMÍA DEL TRANSPORTE (ICIV 4802)*

Conceptos sobre planeación del transporte, economía del transporte, ingeniería gerencial del transporte, el modelo HDM III del Banco Mundial, el concepto del valor del tiempo en proyectos urbanos y rurales, ejemplos de evaluación económica de proyectos viales, pros y contras del metro de Bogota-solución al problema del transporte urbano.

594

Descripción de Cursos

ICYA 4803 PLAN EACIÓN DEL TRANSPORTE (ICIV 4803)*

¿Por qué algunos planes de transporte son implementados? ¿Por qué la mayoría de los planes se quedan adornando un estante? ¿Qué papel juegan los técnicos en el proceso de planificación? ¿Cómo pueden los técnicos influir en un proceso técnico y político como es el proceso de planificación? ¿Cómo toma una sociedad democrática decisiones sobre lo colectivo? Este curso trata de dar respuesta a estas preguntas a través del análisis de estudios de caso tanto colombianos como del exterior. Además, el curso mira desarrollos recientes en la teoría de toma de decisiones, así como desarrollos en las teorías sobre diseño, análisis, e implementación de planes de transporte. El objetivo fundamental es entender los determinantes que llevan a que un plan sea implementado y alcance los objetivos esperados. El curso tiene otros objetivos tales como mejorar la capacidad analítica de los estudiantes, su expresión oral y escrita, y la tolerancia por ideas de los demás.

ICYA 4804 MODELACIÓN DE LA DEMANDA (ICIV 4804)*

El propósito del curso es conocer y analizar algunos problemas de la ciudad de Bogotá. Crecimiento global, de Colombia y de Bogotá. Población y actividades de los Bogotanos. Administración municipal de la ciudad. Construcción de viviendas, desarrollo, normas y crecimiento incontrolado. Un modelo Urbano para Bogotá. Reforma Urbana. Transporte Urbano. Descentralización. Presupuesto municipal e inversión.

ICYA 4807 TRANSPORTE PÚBLICO Y MASIVO (ICIV 4807)*

El curso se centra en la planificación, gestión y operación de sistemas de transporte público y masivo. El curso analiza los pros y contras de las principales tecnologías de transporte masivo-transporte rápido con buses y transporte rápido con trenes. El curso analiza la forma de planificar el servicio: cálculo del tamaño de flota, diseño de horarios, asignación de conductores a vehículos, planes de operación y operación en tiempo real, entre otros. El curso se desarrolla en torno a una aplicación de la vida real, que probablemente sea estudiar en detalle una solución para el transporte público en la carrera 7 en Bogotá. Hay visitas técnicas a TransMilenio y al Metro de Medellín (de ser financieramente posible esta última). El curso tiene trabajo de campo fuera de la universidad.

ICYA 4808GESTIÓN DE SISTEMAS DE TRÁFICO Y TRANSPORTE (ICIV 4808)*

El curso cubre el diseño, operación y administración de flujos de tráfico sobre redes. Se incluirán modelos determinísticos y probabilísticos, teoría de colas y métodos de asignación. Puede verse como una profundización a la introducción a la ingeniería de tráfico vista en el curso de Transportes.

IEL1 1003 MODELAJE Y ANÁLISIS DE SISTEMAS DINÁMICOS

Se estudian los conceptos de entrada-salida de sistemas continuos y discretos. Modelaje y solución clásica utilizando ecuaciones diferenciales y de diferencia, linealidad y convolución. Variables de estado: conceptos generales, obtención de las ecuaciones y soluciones analíticas. Estudio de la transformada de LAPLACE y su aplicación en el análisis de sistemas lineales. Funciones de transferencia, transformada Z, relación entre la representación de estado y las funciones de transferencia. Métodos computacionales de solución de sistemas utilizando computación simbólica y simulación numérica.

IEL1 1004 FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS

IEL1 1005 LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS

Circuitos resistivos, análisis DC y AC. Análisis de redes de nodos y mallas. Teoremas de redes: Thevenin, Norton, Superposición, Millman y Reciprocidad. Respuesta transitoria en circuitos de primer y segundo orden. Fasores. Circuitos con fuentes controladas y amplificadores operacionales ideales. Potencia monofásica en sistemas sinusoidales. Introducción a los sistemas polifásicos. Potencia trifásica. Acoplamiento magnético. Transformadores.

IEL1 1007 SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

Curso-Seminario orientado a la presentación de las actividades de los diferentes grupos de Investigación de la Facultad. El estudiante define su tema y área de interés. Se dan los elementos para la elaboración y presentación de propuestas de proyectos y se dirige la investigación bibliográfica y realización de una propuesta de proyecto de grado en el área de interés del estudiante. Se complementa el seminario con charlas en: técnicas para presentaciones orales y escritas, presentación de entrevistas, asociaciones profesionales, etc.

595

Descripción de Cursos

IEL1 1008 PROYECTO DE GRADO

Trabajo individual de investigación de los estudiantes de último año que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática; bajo la asesoría de un profesor y dentro del campo de la especialidad seleccionado por cada estudiante. Al final del trabajo el estudiante entrega un documento escrito y realiza una sustentación pública oral.

IEL1 1009 PROBLEMA ESPECIAL (NOTA CUANTITATIVA)

Trabajos de investigación dirigidos en temas de interés particular de estudiantes y/o profesores.

IEL1 1010 PROBLEMA ESPECIAL (NOTA CUALITATIVA)

Trabajos de investigación dirigidos en temas de interés particular de estudiantes y/o profesores.

IEL1 2007 ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE CIRCUITOS

IEL1 2008 LABORATORIO DE SÍNTESIS DE CIRCUITOS

Transmisión de señales en sistemas lineales. Filtraje, muestreo, distorsión, retraso, energía y potencia. Análisis en el dominio de la frecuencia; amplitud y fase; métodos de polos y ceros y de Bode. Resonancia y sintonía. Superposición de fuentes, fuentes equivalentes a condiciones iniciales, análisis de circuitos con interruptores. Redes de cuatro terminales lineales: Parámetros, impedancias, identificación, linealización para redes no lineales p.ej. transductores impedancias acopladas, imágenes e iterativas. Elementos de teoría de realizabilidad. Síntesis básica de impedancias y funciones de transferencia. Diseño de filtros pasivos. Filtros activos sin inductancias.

IEL1 2009 TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA

IEL1 2010 TALLER DE TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA

En este curso el estudiante adquiere la habilidad de expresar los fenómenos electromagnéticos en términos de las ecuaciones de Maxwell en el dominio de la frecuencia, considerando las condiciones y aplicaciones del modelamiento estático de los campos. Se estudia la relación de los fenómenos electromagnéticos y su modelamiento en términos de circuitos eléctricos entendiendo las restricciones de este tipo de modelos así como los principios físicos de los fenómenos de

propagación y radiación electromagnética y sus aplicaciones en telecomunicaciones (radio frecuencias, microondas y óptica): Líneas de transmisión, guías de ondas y antenas.

IEL1 2011 MATERIALES Y SEMICONDUCTORES

Estructura cristalina, mecánica, cuántica y estadística. Piezo y ferroelectricidad, propiedades magnéticas de los sólidos. Electrón libre. Teoría de bandas. Semiconductores. Efectos fotoeléctricos. Unión PN. Transistor de unión, características. FET, características. PIN y MOS. Ruido en dispositivos eléctricos.

IEL1 2012 TEORÍA DE SEÑALES

Transformada de Laplace, Z y de Fourier. Señales determinísticas y estocásticas. Autocorrelación y análisis espectral. Diagramas de Bode. Introducción a los procesos estocásticos y su caracterización estadística. Procesos estacionarios y ergódicos. Operadores funcionales. Introducción a la teoría de muestreo. Introducción a la teoría de modulación. Filtrage análogo y digital.

IEL1 2201 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE CONTROL

IEL1 2202 LABORATORIO DE CONTROL

Elementos básicos de sistemas de control. Representación en variables de estado: Controlabilidad, observabilidad, formas canónicas. Teoría de realimentación: Definición y efectos. Componentes de los sistemas de control. Señales típicas de prueba: Respuesta transitoria, definición de errores. Métodos de la respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode. Criterio de Nyquist. El lugar geométrico de las raíces. Análisis por variables de estado. Reguladores PID. Redes de adelanto y atraso. Realimentación de estado, observadores. Introducción al control digital.

IEL1 2401B ENERGÍA EN COLOMBIA

El objetivo central es la identificación y análisis de problemas energéticos colombianos. Historia energética colombiana, información energética mundial, sistemas energéticos, información energética colombiana, energía y recursos naturales, energía y ecología, energía y economía, regulación energética; instituciones y organizaciones energéticas colombianas, planeamiento energético, geopolítica energética y prospectiva energética, energía y cambio climático.

596

Descripción de Cursos

IEL1 2412 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE POTENCIA

IEL1 2413LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE POTENCIA

El curso presenta la teoría básica de la conversión electromecánica de energía. Conceptos básicos de potencia activa y reactiva. Transformadores monofásicos y trifásicos, los fundamentos de las máquinas DC y de inducción y la máquina sincrónica. Incluye prácticas de laboratorio fundamentales y simulación digital de máquinas. Adicionalmente, el curso incluye la presentación de los conceptos fundamentales de las líneas de transmisión y su modelamiento y aspectos básicos de diseño eléctrico. La representación en por unidad y matricial de un sistema de potencia. Estudios de flujos de potencia en estado estable y cálculo de corrientes de corto-circuito en un sistema de potencia. Fundamentos de la simulación digital de un sistema de potencia en estado estable.

IEL1 3001 OPTIMIZACIÓN

Introducción a la teoría de optimización y sus aplicaciones incluyendo consideraciones prácticas de representación y modelaje de sistemas industriales, operativos y otros. Relaciones entre optimización, diseño y control. Optimización sin restricciones, métodos analíticos, de Newton Raphson y de gradientes conjugados. Consideraciones de convexidad. Optimización bajo restricciones de igualdad y desigualdad. Multiplicadores de Lagrange, teorema Kuhn Tucker, métodos de funciones con penalidad y otros. Principios de programación lineal. Programación dinámica, métodos variacionales, ecuacionales de Pointryagin; control de sistemas lineales con criterios cuadráticos. Algoritmos genéticos y su aplicación a problemas de ingeniería.

IEL1 3002 ECONOMÍA DE LA INGENIERÍA

En este curso se estudian temas económicos aplicados a la ingeniería eléctrica, como lo es la definición del monopolio natural y del equilibrio económico, así mismo se estudian las tecnologías y funciones de producción, las funciones de costos y el comportamiento de la firma. Adicionalmente se ven temas como los precios Ramsey, periodo pico, la teoría de media-varianza, etc.

IEL1 3105 EQUIPOS MÉDICOS

Se estudian los principios físicos de funcionamiento y la utilización clínica de los diferentes equipos de diagnóstico médico. Se incluyen entre otros las

tecnologías de rayos X, Tomografía axial computarizada, resonancia magnética, ultrasonido, medicina nuclear, etc.

IEL1 3105 FILTROS DIGITALES

En este curso se ven los principales tipos de filtros digitales, lineales y no lineales actualmente usados, así como técnicas para su diseño. También se realizan prácticas con DSP’s. Las técnicas del tratamiento de señales digitales hacen parte del conjunto de herramientas con que un ingeniero electrónico debe contar. También, las técnicas lineales (series de Laurent) y las no lineales, son temas de interés en matemáticas aplicadas y en física instrumental.

IEL1 3401 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA

Flujos de carga estocásticos, trifásicos, óptimo. Sensitividad de análisis, aplicaciones. Estrategias de operación económicas: formulación del problema de despacho óptimo o sin pérdidas. Análisis de estabilidad en estado estable. Modelaje dinámico. Equivalentes estáticos y dinámicos. Control de frecuencia, control de generación, modelos para sistemas de excitación, estudios de estabilidad de sistemas. Estimulación de estado. Planeamiento de la expansión de sistemas de transmisión.

IEL1 3409 AUTOMATIZACIÓN DE SUBESTACIONES

El curso se dicta con la finalidad que los participantes aprendan conceptos básicos para la proyección, diseño, cálculo y evaluación de subestaciones eléctricas y las diferentes configuraciones para la automatización de subestaciones eléctricas. El curso se desarrolla mediante conferencias, complementadas con visitas a subestaciones, instalaciones prototipo y fabricantes. Adicionalmente se da el conocimiento de catalogos de fabricantes y normas IEC y ANSI.

IEL1 3601 COMUNICACIONES

IEL1 3602 LABORATORIO DE COMUNICACIONES

El curso presenta los fundamentos de los sistemas de comunicaciones, las técnicas matemáticas y los modelos. El curso requiere una base fuerte en probabilidad y en señales aleatorias. Se tratan en particular los siguientes temas: Modulación análoga. Codificación de línea, de la fuente y del canal. Transmisión bandabase y pasabandas digital en la presencia de ruido gausiano blanco y de canales limitados en ancho de banda.

597

Descripción de Cursos

Muestreo y modulación digital de pulsos. También se tratan los fundamentos básicos de la Teoría de Información.

IEL1 3603 REDES DE TELECOMUNICACIONES

Introducción a los principales conceptos de las redes modernas de telecomunicaciones, protocolos, arquitecturas y aplicaciones. Lo mismo que herramientas de análisis de dichas redes. Se estudian en detalle los siguientes conceptos fundamentales de las redes: Protocolos de Enlace de Datos, Protocolos de Control de Acceso al Medio, Algoritmos de enrutamiento, Algoritmos de Control de Congestión, la Internet, aspectos del Desempeño de Redes, principales aplicaciones sobre redes.

IEL1 3701 DISEÑO DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL

Este curso pretende dar al estudiante un conocimiento sistemas de tiempo real y formar en el la capacidad de modelar, diseñar y realizar sistemas de complejidad mediana. Se dan las definiciones y conceptos de base sobre los sistemas de tiempo real, los eventos y los procesos, la definición de ejecutivo de tiempo real, sus componentes, las operaciones sobre los procesos, las técnicas de ordenamiento, los mecanismos de sincronización, los semáforos, los monitores y el procesamiento múltiple. Se profundizara en los ciclos de vida de un producto, en la definición de los mecanismos destructores (fallas, faltas y errores), los orígenes y efectos de las fallas en el ciclo de vida. Se hace especial énfasis en la evaluación de la confiabilidad y en los mecanismos protectores: prevención, supresión y tolerancia. Se presenta un resumen de metodologías (métodos formales, métodos estructurales, métodos orientados a objetos). Se estudia la utilización de UML para el tiempo real y casos de estudio. Además se abordaran otras herramientas tales como Satecharts, Redes de Petri, Grafcet, SCADAs, etc.

IEL1 3702 ANÁLISIS DE SISTEMAS EN TIEMPO Y FRECUENCIA

El curso de análisis en tiempo-frecuencia pretende motivar la investigación en el área de la Teoría de Señales y Sistemas, dando las bases para algunos temas en los que muchos investigadores están trabajando actualmente. El tema de onditas (wavelets, ondelettes) en ingeniería, tiene como uno de sus propósitos el representar una señal en dominios diferentes al de la frecuencia de Fourier. Dominios tales como tiempo-frecuencia y otros. El tema enriquece temas más clásicos como el del análisis de Fourier y el de decimación. También provee aplicaciones novedosas

en compresión de datos, estimación y filtraje. Las onditas tienen versiones continuas y discretas, de dimensión uno y multidimensionales.

IEL1 3......

CURSO TALLER: POTENCIA, ELECTRÓNICA, COMUNICACIONES, CONTROL, BIOINGENIERÍA

En los talleres el estudiante se enfrenta a un proyecto de diseño en una de las áreas de aplicación, bajo la dirección de un profesor, quien actúa como director del proyecto. Los integrantes del curso trabajan sobre un mismo tema pero en módulos del proyecto complementarios. En estos talleres el estudiante se ve enfrentado a un verdadero trabajo en equipo, en el que el resultado depende de la acción coordinada de varios grupos. Entre otros temas, se incluye temáticas tales como gestión de proyectos, calidad, confiabilidad, análisis de mercado, impacto social y ambiental. El curso debe llevar al estudiante a enfrentarse a un proyecto en forma integral, desde su planteamiento hasta la implementación final, pasando por sus aspectos técnicos, financieros, administrativos, económicos, ambientales, etc.Nota: El código del curso se define según el área de profundización.

IEL1 4000 SEMINARIO MAGÍSTER

Seminarios de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Estos seminarios son obligatorios para todos los estudiantes y son organizados por los diferentes grupos de investigación. En estos seminarios el estudiante conoce el detalle de los proyectos de investigación de los grupos y empieza desarrollando en forma gradual su propuesta para su trabajo de investigación, para seguir allí presentando al grupo los avances de su trabajo.

IEL1 4001 SEMINARIO MAGÍSTER 1

Seminarios de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Estos seminarios son obligatorios para todos los estudiantes y son organizados por los diferentes grupos de investigación. En estos seminarios el estudiante conoce el detalle de los proyectos de investigación de los grupos y empieza desarrollando en forma gradual su propuesta para su trabajo de investigación, para seguir allí presentando al grupo los avances de su trabajo.

598

Descripción de Cursos

IEL1 4002 SEMINARIO MAGÍSTER 2

Seminarios de los programas de maestría del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Estos seminarios son obligatorios para todos los estudiantes y son organizados por los diferentes grupos de investigación. En estos seminarios el estudiante conoce el detalle de los proyectos de investigación de los grupos y empieza desarrollando en forma gradual su propuesta para su trabajo de investigación, para seguir allí presentando al grupo los avances de su trabajo.

IEL1 4003 PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Teoría de la probabilidad necesaria para el tratamiento matemático de variables aleatorias y procesos estocásticos. Funciones de variables aleatorias. Procesos estocásticos estacionarios; ecuaciones diferenciales estocásticas; integrales, correlación y análisis espectral de procesos estacionarios. Estimación lineal. Ortogonalidad. Teoría de Wiener. Filtraje y predicción de procesos no estacionarios. Análisis de armónicos. Procesos de Markov y de Poisson. Aplicaciones a problemas de ingeniería.

IEL1 4006 CONFIABILIDAD

Se presentan y estudian aplicaciones específicas en sistemas de potencia (generación, transmisión y distribución), sistemas industriales, sistemas de telecomunicaciones y sistemas en Ingeniería Civil y Mecánica. El curso incluye: repaso de los conceptos probabilísticos de confiabilidad, conceptos de adecuación, seguridad, integración, mantenibilidad; análisis de estructuras y redes, análisis de datos de fallas, modelos de distribución de vida; criterios y metodologías determinísticas y probabilísticas de análisis de confiabilidad, seguridad y riesgo de falla; diseños de ingeniería basados en confiabilidad, confiabilidad en software. Las técnicas de análisis incluyen métodos analíticos, árboles de fallas, análisis de FMCA y simulaciones de Monte Carlo. Se introducen también los conceptos fundamentales de mantenimiento basados en confiabilidad (RCM) y algunos temas avanzados tales como análisis de confiabilidad y riesgo con lógica difusa.

IEL1 4007 COMPUTACIÓN SOFT

Este curso es una introducción a los diferentes componentes de la Computación Soft con una visión ingenieril y de aplicaciones sin perder la fundamentación y rigurosidad en los aspectos básicos. Se introducen en el curso los conceptos básicos de

los diferentes componentes de la Computación Soft como la Lógica Difusa, la Computación Neuronal, la Computación Evolucionaria, el Aprendizaje de Máquina y el Razonamiento Probabilístico el cual comprende las Redes Bayesianas, la Teoría del Caos y partes de la Teoría del Aprendizaje y aplicaciones principalmente a técnicas de control difuso, sistemas ANFIS para pronósticos, árboles de regresión y clasificación para identificación de variables y en métodos de optimización en problemas de ingeniería.

IEL1 4008 CURSO TUTORIAL

Es un curso especial o regular que el estudiante adelanta bajo la orientación de un profesor tutor en grupos pequeños o individuales y puede usarse para complementar el área de profundización o apoyar el proyecto de investigación.

IEL1 4009 REDES NEURONALES

El curso ofrece una introducción a los conceptos básico en redes neuronales, así como a las arquitecturas y algoritmos de entrenamiento más populares. Se estudian problemas relacionados como técnicas de preprocesamiento y selección de características. Tal vez una de las características más importantes (y sorprendentes) de una red neuronal es su habilidad de “generalizar”. Se dedica una parte del curso al estudio del fenómeno de generalización en redes neuronales. Con este punto de partida, se pasa a estudiar técnicas más avanzadas como SVM, Boosting y técnicas Bayesianas. Finalmente se hace una introducción a redes dinámicas con pesos programables y aprensibles.

IEL1 4010 PROBLEMA ESPECIAL

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

IEL1 4011 PROYECTO ESPECIAL I

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de

599

Descripción de Cursos

investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

IEL1 4012 PROYECTO ESPECIAL II

Estudio supervisado por un profesor asesor, sobre problemas o temas seleccionados del área de interés e investigación del estudiante y orientado a complementar su área de profundización o a complementar su formación para el proyecto de investigación. El estudiante presenta al inicio del periodo académico una propuesta con los objetivos y alcance del proyecto, la metodología, los resultados esperados y la forma que defina el asesor para el seguimiento que se dará al desarrollo del mismo.

IEL1 4014 TESIS I

Primer semestre de proyecto de grado.

IEL1 4015 TESIS II

Segundo semestre de proyecto de grado.

IEL1 4101 INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA

Conceptos básicos de instrumentación biomédica, Biopotenciales, Electrodos para biopotenciales, Amplificación de la señal, Amplificadores para biopotenciales, Transductores, Acondicionadores de señal, Procesado análogo de la señal, Conceptos de electrónica asociada a la cadena de medida digital, Seguridad eléctrica, Medidas en el sistema cardiovascular, Medidas en el sistema respiratorio, Biosensores químicos.

IEL1 4202 CONTROL ÓPTIMO

Introducir al estudiante a las teorias avanzadas de control moderno con respecto a la optimizacón dinámica del funcionamiento de los sistemas. Repaso de cálculo variacional (ecuaciones de Euler-Lagrange, condiciones de fronteras). Presentación del principio del máximo de Pontryaguin. Programación dinámica (principio de optimalidad de Bellman). Aplicación a diferentes tipos de control óptimo. Se hace especial énfasis en los métodos de diseño basados en el criterio cuadrático y su conexión con lo métodos clásicos y sus aspectos de implementación. Se hace una introducción a los sistemas de control estocástico, al filtro de

KALMAN utilizado como observador estocástico, al control robusto y al uso de algoritmos genéticos.

IEL1 4203 CONTROL POR COMPUTADOR

Este curso dará al estudiante los conceptos de análisis y diseño de sistemas controlados por computador.Después de este curso el estudiante tendrá la capacidad para determinar modelos de tiempo discreto de sistemas de tiempo continuo, para diseñar sistemas de control de tiempo discreto utilizando la transformada z, métodos transpuestos de los métodos analógicos, métodos polinomiales y métodos de realimentación de estado.

IEL1 4207 SISTEMAS LINEALES DE MÚLTIPLES VARIABLES

Espacios vectoriales, operadores, y álgebra matricial. Sistemas de funciones lineales desde el punto de vista de espacios vectoriales. Espacios funcionales, operadores diferenciales e integrales, valores propios y funciones propias, formas canónicas y funciones de una matriz. Modelos lineales de sistemas y análisis dinámico en el espacio de estados. Análisis estructural de los sistemas lineales: estabilidad, controlabilidad y observabilidad. Relaciones de transferencia y equivalencia.

IEL1 4210 SISTEMAS DE CONTROL INTELIGENTE

El curso desarrolla un área emergente de los sistemas de control: el control inteligente. Se trata de una disciplina que permite diseñar algoritmos de control emulando ciertas características de los sistemas inteligentes biológicos. En el curso se dan los fundamentos matemáticos de la lógica difusa y sus aplicaciones en sistemas de control como son: Control difuso, Diseño e implementación, análisis no lineal, Identificación y estimación difusa, control adaptivo y supervisorio. También se describen los sistemas de redes neuronales artificiales para aplicación a identificación y control de sistemas de control. Por ultimo se utilizan algoritmos genéticos para la optimización de desempeños en sistemas de control.

IEL1 4408 ANÁLISIS Y MERCADOS DE ENERGÍA

En este curso se estudiarán los conceptos y métodos necesarios para analizar diferentes medidas de política en el sector energético. Se discutirán los principales aspectos de la problemática del sector de energía en el nuevo contexto de mercado, tomando en consideración las nuevas reglas de juego y organización del sector y las restricciones y objetivos ambientales. En la primera

600

Descripción de Cursos

parte del curso se presentarán lo conceptos energéticos y de economía ambiental y de los recursos naturales, necesarios para entender la cadena energética y sus interrelaciones y se revisarán las diferentes metodologías y herramientas de modelaje empleadas para analizar medidas energéticas, económica y ambientalmente sostenibles. En la segunda parte del curso se profundizará en los aspectos relativos a la competencia en las actividades de generación y comercialización, y a la regulación de las actividades monopólicas de transmisión y distribución.

IEL1 4409 PLANEAMIENTO DE SISTEMAS DE POTENCIA

Análisis de algunas técnicas matemáticas como herramientas para el planteamiento de sistemas de potencia. Se debe realizar un proyecto computacional aplicando técnicas de flujo de carga y estimación de estado, generación y control de reactivos, confiabilidad.

IEL1 4410 OPTIMIZACIÓN EN SISTEMAS DE POTENCIA

Características de la generación de potencia. Despacho económico de plantas térmicas e hidráulicas. Pérdidas de transmisión. Métodos de transformación de redes. Compromiso de unidades y coordinación hidrotérmica. Cálculos probabilísticos de costos de producción. Flujos de carga óptimo. Control de sistemas de potencia.

IEL1 4411 CONTROL Y ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA

Estabilidad: definición del problema. Métodos de simulación. Ecuación de oscilación. Torque mecánico y eléctrico. Curva ángulo-potencia de una máquina sincrónica. Frecuencias naturales de las máquinas sistema uni-máquinas. Criterio de áreas iguales. Modelos multi-máquinas. Máquinas no reguladas y reguladas. Modos de oscilación. Teoría de transformaciones de Park y variables de estado. Simulación de máquinas sincrónicas, modelos lineales. Sistemas de excitación y control. Efectos de la excitación de la estabilidad. Sistemas multimáquinas, métodos de análisis, problemas de compensación y resonancia. Problemas especiales de estabilidad transitoria. Estabilidad dinámica.

IEL1 4412 TEMAS AVANZADOS EN SISTEMAS DE POTENCIA

Curso diseñado para darle al estudiante profundización en aspectos especiales de sistemas de potencia. Se incluyen los siguientes temas: planeamiento, estimación de estado, observabilidad, modelos hidrotérmicos, transmisión DC, alto voltaje, operación, estabilidad

dinámica, transitorios electromagnéticos, simulación digital, equipos, teoría de interrupción, técnicas de SF6 para interruptores y subestaciones, disposición de subestaciones a alto voltaje y extra-alto voltaje.

IEL1 4505 ANÁLISIS TIEMPO-FRECUENCIA

Se repasan los conceptos de las transformadas de Fourier L1, L2 y de distribuciones. En particular, se ve la importancia de la propiedad de Parseval en el caso L2. Se ve la transformada de Fourier en tiempo corto, la teoría de onditas, las onditas de Gabor, de Stromberg y de Haar como casos especiales, se da una introducción a onditas bidimensionales y se ve la teoría de distribuciones tiempo-frecuencia y se ve la distribución de Wigner con más detalle.

IEL1 4506 SISTEMAS NO LINEALES

Osciladores lineales, osciladores no lineales. Bases matemáticas de topología, análisis y teoría de números. Osciladores caóticos, continuos y discretos. Señales cuasi-periódicas. Espectros de señales caóticas. Filtros L. Filtro de Teager. Estimación de máxima verosimilitud de la media y regresión constante.

IEL1 4602 TEORÍA DE COMUNICACIONES

Se presenta un tratamiento profundo para el tratamiento de los sistemas digitales de comunicaciones actuales. Los temas incluyen entre otros la representación de señales determinísticas y aleatorias, esquemas de modulación y demodulación incluyendo los esquemas actuales, ecualización, propiedades espectrales, códigos correctores de error, características de los canales de comunicación, aplicaciones.

IEL1 4603 TELETRÁFICO

Se inicia presentando una visión general de la importancia y la complejidad de la ingeniería de teletráfico e introduciendo los conceptos básicos y el desarrollo histórico que ha tenido la disciplina. En esta parte se desarrollan las aplicaciones de modelos Markovianos y no Markovianos. Se continúa con un estudio cuantitativo de las redes de comunicaciones de voz y datos, usando los modelos de los sistemas de espera (teoría de colas) de los principales componentes del sistema que intervienen en el desempeño de la red considerando la teoría de redes abiertas y cerradas. La parte final corresponde a analizar las características del tráfico de las redes de modernas, principalmente redes IP, y los modelos y técnicas para la evaluación de desempeño de este tipo de redes.

601

Descripción de Cursos

IEL1 4609 SIMULACIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

La simulación por eventos discretos es una de las técnicas más utilizadas al momento para evaluar el desempeño de sistemas de muy diversas clases en todas las ingenierías y otras áreas. En este curso utilizaremos esta técnica para evaluar el desempeño de redes inalámbricas. Se utilizará el simulador de uso libre como OMNET++ o JavaSim.

IEL1 4611 ELECTROMAGNETISMO COMPUTACIONAL

Este curso es una introducción a los principales métodos para la solución numérica de las ecuaciones del electromagnetismo y los problemas de antenas, propagación y compatibilidad electromagnética. Se inicia con una mirada a los métodos y su clasificación general. A continuación, se presenta una breve introducción al análisis funcional para los fundamentos matemáticos de la mayoría de los métodos. La segunda parte del curso introduce los métodos variacionales y sus dos mayores exponentes: el método de elementos finitos (FEM) y el método de momentos (MoM). Como tema especial, se trata el método espectral, ejemplo de un método híbrido, con aplicación en circuitos en tecnología de multicapas. La tercera parte trata los métodos de diferencias finitas como el FD (Finite Differences) y el conocido FDTD (Finite Difference - Time Domain). El curso termina con los denominados métodos “físicos” tales como TLM (Transmission Line Matrix) y los métodos asintóticos (óptica geométrica - GO, óptica física - PO, GTD) aplicables a estructuras eléctricamente grandes.

IEL1 4615 CIRCUITOS DE MICROONDAS

En este curso se conjugan los aspectos teóricos, las técnicas y metodologías de diseño de circuitos a muy altas frecuencias y las herramientas computacionales que permitan validar su proceso de diseño. En la primera parte se cubren los tópicos básicos para analizar, caracterizar y acoplar elementos de circuitos que operen a altas frecuencias. Se incluyen los siguientes temas: Líneas de transmisión, carta de Smith, circuitos de acoplamiento y parámetros [S]. En la segunda parte se presentan metodologías de diseño de amplificadores usando parámetros [S] para señal pequeña, que promueven el uso de herramientas CAD comerciales para la optimización de los diseños. Se termina con una introducción al modelamiento no-lineal de los componentes y metodologías de diseño para otras funciones como osciladores y amplificadores de potencia.

IEL1 4616 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA

El curso pretende formar al estudiante en las competencias básicas necesarias para resolver problemas de ingeniería relacionados con la transmisión en las redes de comunicaciones por radio. Se tratarán temas como: Antenas y Propagación en ambientes de comunicaciones por radio, Modelos estadísticos del canal de radio y Simulación de la transmisión en sistemas de comunicaciones por radio.

IEL2 1001INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

IEL2 1002 LABORATORIO DE INSTRUMENTOS

Curso de introducción a la ingeniería. Se analiza el rol de las ingenierías en la sociedad, los métodos, actitudes y habilidades que se esperan de un ingeniero. Se contextualiza el ejercicio de la profesión y de sus diferentes áreas de aplicación. El estudiante entrará en contacto con grupos y proyectos de desarrollo e investigación vigentes en el departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Se realiza una introducción a la vida universitaria, reglamento y recursos de la universidad.

IEL2 1003 FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DIGITALES

IEL2 1004 LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES

Estudio de las técnicas fundamentales para el diseño e implementación de sistemas digitales. Sistemas combinacionales y sistemas secuenciales. Conceptos básicos de diseño: sistemas numéricos, álgebra de Boole, métodos de simplificación e implementación hardware a través de compuertas lógicas, diseño con bloques combinacionales, lógica programable y memorias. Elementos secuenciales (Flip-Flops), maquinas de estados finitos, técnicas de optimización de diseños. Diseño estructurado, diseño a alto nivel.

IEL2 2301 ELECTRÓNICA BÁSICA

IEL2 2302 LABORATORIO DE ELECTRÓNICA BÁSICA

En este curso se incluyen los fundamentos principales de electrónica, donde el estudiante adquirirá conocimientos fundamentales en la comprensión y análisis de circuitos que incluyen componentes electrónicos principalmente diodos y transistores.

602

Descripción de Cursos

Se estudian configuraciones y módulos básicos, análisis DC y AC. El curso se complementa con un laboratorio donde el estudiante afianza los conceptos fundamentales y se familiariza con los elementos y dispositivos tratados teóricamente.

IEL2 2303 ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

IEL2 2304LABORATORIO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Estudio de los elementos de hardware y software constitutivos de un sistema basado en microprocesador. Nivel lógico: microarquitecturas, periféricos, niveles de memoria, interrupciones. Lenguajes: microprogramación, lenguaje de máquina, ensambladores, compiladores, sistema operativo básico. Microcontroladores, introducción a arquitecturas de computadores avanzadas. Diseño estructurado, diseño a alto nivel.

IEL2 3001 PROYECTO DE GRADO

Trabajo individual de investigación de los estudiantes de último año que consiste en el estudio y desarrollo de una problemática; bajo la asesoría de un profesor y dentro del campo de la especialidad seleccionado por cada estudiante. Al final del trabajo el estudiante entrega un documento escrito y realiza una sustentación pública oral.

IEL2 3301 ELECTRÓNICA ANÁLOGA

IEL2 3302 LABORATORIO ELECTRÓNICA ANÁLOGA

Herramientas para el análisis de circuitos electrónicos básicos: amplificadores, osciladores y filtros. Se fomenta la utilización de metodológicas estructuradas para el estudio y diseño de sistemas electrónicos análogos para ser utilizados en el análisis, desarrollo e implementación de soluciones a problemas de mediana y gran complejidad. En el contexto de amplificación se estudiarán los conceptos de respuesta de frecuencia y realimentación. Herramientas CAD de soporte al proceso de diseño análogo. El curso se complementa con un laboratorio donde el estudiante afianza los conceptos fundamentales y se familiariza con los elementos y dispositivos tratados teóricamente.

IEL2 3303 ELECTRÓNICA DIGITAL

IEL2 3304 LABORATORIO ELECTRÓNICA DIGITAL.

Proceso de fabricación de CIs, bipolares y MOS. Definición y análisis de niveles lógicos y márgenes de ruido. Especificaciones de entrada-salida para compuertas lógicas. Inversores básicos, familias DTL, TTL, Lógica estática NMOS y CMOS, ECL. Lógica dinámica. Memorias RAM estáticas y dinámicas. Memorias ROM, EPROM, EEPROM: Estructura física y aplicaciones de diseño. Conversores A/D y D/A, PLL, etc. Dispositivos lógicos programables: PLAs, PALs. Interfaces. Sistemas CAD para diseño y simulación digital.

IEL2 3307 TÉCNICAS DE DISEÑO ELECTRÓNICO

Metodologías estructuradas de diseño. Tecnologías ASIC (Circuitos integrados de Aplicación específica). Aspectos económicos y estilos de diseño. Herramientas de diseño: Lenguajes de descripción, simulación, Síntesis. Diseño para pruebas (Modelos de fallas, detección de fallas), diseño para reuso. Nuevas tendencias: FPGAs, FPAAs, SOCs, IPs, sistemas embebidos, microsistemas. Durante el curso se desarrollan tareas y proyectos a diferentes niveles de complejidad para afianzar los conceptos estudiados.

IEL2 4301 DISEÑO VLSI

Introducción al diseño de circuitos integrados de muy alto nivel de integración (VLSI). Características del estilo del diseño VLSI. El transistor MOS y procesos de fabricación. Diseño de circuitos MOS. Circuitos especiales. Comportamiento eléctrico. Modelaje y escalamiento. El transistor CMOS. Diseño de circuitos CMOS Circuitos CMOS especiales. Diseño de sistemas.

IEL2 4302 SENSORES Y MICROSISTEMAS

Los actuales desarrollos en la interacción de elementos electrónicos y mecánicos a escalas micrométricas han generado el concepto de microsistema (MST) /MEMS (microelectromechanical system). El curso tiene como objetivo familiarizar al estudiante con la terminología, conceptos básicos a nivel de escalamiento de parámetros físico-mecánicos, procesos fabricación top-down, simulación multifísica, herramientas CAD y

603

Descripción de Cursos

aplicaciones manejados en el área de los microsistemas. Se trabajaran tutoriales para el diseño de actuadores, mecánicos, eléctricos, magnéticos y térmicos que permitirán al estudiante adquirir experiencia en la descripción y diseño multifísico de los MST utilizando la herramienta ANSYS. El estudiante tendrá la oportunidad al final del curso de profundizar con un proyecto de investigación.

IEL2 4303 MACHINE LEARNING

Este curso comprende modelos, métodos y algoritmos sobre máquinas (computadores) que aprenden a partir de su experiencia. Se estudiarán modelos matemáticos de aprendizaje, a partir de los cuales se identificarán y analizarán los elementos fundamentales de este tipo de sistemas desde los puntos de vista estadístico y computacional. A partir del estudio de la teoría se introducirán métodos del estado del arte que hoy en día se utilizan con gran éxito en aplicaciones a problemas reales en clasificación, regresión y aproximación de funciones.

IGEN 1101A TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

¿Qué pasaría si la Alcaldía de Bogotá decidiera cobrar el tránsito de carros particulares por la ciudad? ¿Qué opinaría si se decidiera urbanizar los cerros orientales de Bogotá? ¿Qué pasaría si la Sabana de Bogotá se quedara sin agua potable? ¿Cómo proceder a la industrialización de los Llanos Orientales: con métodos tradicionales a costa del medio ambiente o utilizando nuevos métodos de desarrollo sostenible? ¿Estaría de acuerdo con autorizar la experimentación biotecnológica en Colombia en animales o seres humanos? Todas estas preguntas que van de lo cotidiano a la ciencia ficción plantean interrogantes de fondo que nos hacen reflexionar sobre los objetivos sociales del grupo humano en el que vivimos; un grupo social que, indudablemente, está mediado en todos sus aspectos por la tecnología, por la tensión entre lo natural y lo artificial, por los límites entre la ciudad y su medio ambiente, por la definición misma de mente y de cuerpo humano, por el riesgo de la muerte accidental o provocada. Lo anterior también conlleva una reflexión importante, y de mucha actualidad, entre lo público y lo privado, entre las funciones del estado y los derechos de los ciudadanos. En cuanto a esto, los estudiantes de la Universidad de los Andes, como futuros ciudadanos y profesionales con actuaciones desde distintos sectores (gobierno, industria, comercio, organizaciones no gubernamentales), y desde diferentes disciplinas, están llamados a fortalecer su capacidad de participación en controversias tecnocientíficas que tendrán un impacto directo en el futuro de Colombia y del mundo. Este curso trata todo lo anterior y mucho más, buscando

respuestas en la Filosofía, la Historia (entendida como pasado, presente y futuro), la Sociología y la Literatura.

IGEN 1102B TECNOLOGÍA Y GLOBALIZACIÓN

El huracán de la globalización avanza protegido de una armadura de tecnología que lo hace imparable. A principios del siglo XXI las sociedades humanas estamos inmersas en este creciente fenómeno de globalización que claramente va de la mano y es posible gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación. Pero, ¿qué entendemos por globalización?, ¿cuál es su origen y relación con la tecnología?, ¿qué consecuencias y retos plantean las actuales tecnologías que soportan la globalización para la sociedad humana?, ¿existen alternativas a la globalización y a sus tecnologías? Estos son algunos de los principales interrogantes guías la reflexión del este curso dedicado a profundizar en el papel e influencia de la tecnología en la transformación de las relaciones de poder en la globalización y sus consecuencias en la sociedad contemporánea.

IGEN 1104A HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA

Las preguntas fundamentales de un curso como este son, entre otras: ¿Qué utilidad tiene la historia para entender la tecnología? ¿Qué podemos aprender del pasado para evitar futuros errores? ¿Puede la historia ayudarnos a entender que hay futuros alternativos hacia los cuales podemos dirigir nuestro desarrollo técnico? ¿Cómo puede aportar la historia en el desarrollo de sensibilidades humanísticas que hagan parte del trabajo científico y de ingeniería? ¿Qué tan importante ha sido la tecnología para las sociedades de Occidente y para las culturas que no son de Occidente? ¿Cómo ha afectado la tecnología nuestro desarrollo económico? ¿Cómo hacen las corporaciones, los gobiernos nacionales y los gobiernos locales para definir el desarrollo tecnológico y qué consecuencias puede tener la forma en que lo hacen?

IGEN 1105B TECNOCULTURAS EN AMÉRICA LATINA

Música electrónica, arte digital y cibercomunidades son la punta del iceberg de la nueva cultura. Ya no se puede hablar de cultura sin tener en cuenta la tecnología. A principios del siglo XXI, en América Latina, vivimos en una tecnocultura. Por esto resulta necesario reflexionar de manera profunda sobre sus impactos y transformaciones, pues en el nuevo contexto latinoamericano y nacional, la cultura cada vez depende menos de las formas de pensamiento

604

Descripción de Cursos

ligadas a tradiciones y más de las nuevas tecnologías y las transformaciones que las mismas producen en las diversas actividades humanas.

IGEN 1300B EDUCACIÓN Y CIENCIA

Este curso está diseñado para estudiantes que quieran aprender sobre la naturaleza de las ciencias, su aprendizaje y su enseñanza. Por lo tanto, el objetivo central es que los estudiantes aprendan sobre la epistemología de las ciencias y su naturaleza, cuestionen la manera como ellos y otros aprenden ciencias y que conecten estas ideas con maneras de enseñar ciencias a niños de primaria. Durante este curso se expondrán las diferentes concepciones de ciencia, creencias sobre enseñanza y aprendizaje en ciencias y las dificultades y dudas sobre estos temas. Este aprendizaje puede ayudarles a desarrollar competencias propias en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología en el marco de sus respectivas carreras. El estudiante uniandino acompañará a un maestro de primaria de algún colegio una vez por semana.

IIND 1000 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

El curso de Introducción presenta las diferentes facetas de la Ingeniería Industrial en los posibles campos de acción en los que el Ingeniero Industrial Uniandino puede aportar y desarrollar su conocimiento. Da a conocer y aplica en un proyecto particular (proyecto para EXPOANDES) algunas de las herramientas, temas, contenidos y áreas generales que de cierta manera pueden ser una aproximación a lo que es la Ingeniería Industrial; presenta ciertos aspectos de la vida universitaria que son de vital importancia durante la permanencia del estudiante en la Universidad; y especialmente, el curso se propone como un espacio de consejería y acompañamiento permanente para los estudiantes de primer semestre.

IIND 2100 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

El propósito principal del curso es desarrollar en los estudiantes la capacidad de reconocer y establecer modelos apropiados para describir fenómenos aleatorios que surgen en las áreas de ingeniería. Dentro de los objetivos se encuentran: dar elementos a los estudiantes para reconocer la fuente de variabilidad e incertidumbre presente en un problema dado, proporcionando una sólida formación en los conceptos fundamentales de la Teoría de la Probabilidad y la Estadística. Esto le permitirá una mejor comprensión y utilización de los modelos no determinísticos en la solución de problemas que surgen en la actividad

profesional. En el curso se utilizan paquetes estadísticos para la interpretación de los resultados y validación de los supuestos bajo los cuales funcionan las técnicas utilizadas.

IIND 2101 PROBABILIDAD

Se busca introducir al alumno al estudio de los fenómenos en los que interviene la incertidumbre, presentando los conceptos fundamentales de la teoría de probabilidad para que el estudiante logre una mejor comprensión y utilización de modelos no determinísticos en la solución de problemas reales. Se cubren los siguientes temas: espacios muestrales, conteo, análisis combinatorios, probabilidad condicional, Teorema de Bayes. variables aleatorias discretas, continuas y conjuntas, la Ley de los Grandes Números y el Teorema del Límite Central. Se estudia la función generatriz de momentos, distribuciones discretas (Bernoulli, Binomial, Geométrica, Poisson, Hipergeométrica y Pascal), continuas (Exponencial y Normal) y condicionales.

IIND 2102 FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA

El curso se divide en dos grandes temas. El primero trata sobre los conceptos básicos de la inferencia estadística, se trabaja sobre los conceptos, el lenguaje estadístico y algunas aplicaciones. En la segunda parte del curso se presenta el modelo de regresión lineal simple y múltiple se estudian sus supuestos, problemas y aplicaciones. Los grandes temas a tratar son: estadísticas descriptivas, distribuciones de muestreo, estimación puntual, estimación por Intervalos, pruebas de hipótesis, pruebas de bondad de ajuste, análisis de varianza, regresión lineal simple y regresión lineal múltiple.

IIND 2103 PRINCIPIOS DE OPTIMIZACIÓN

La optimización es un área importante de las matemáticas aplicadas que ha penetrado las prácticas industriales a nivel mundial. El curso estudia el modelaje matemático, las ideas algorítmicas que hay tras ellos y las propiedades matemáticas de los modelos de optimización. Familiariza al estudiante con paquetes de programación matemática. Los principales temas son: el problema lineal y su caracterización geométrica, álgebra lineal y análisis convexo, Método Simplex, método de las dos fases, método de la Gran M, teoría de la dualidad, algoritmo dual simplex, análisis de sensibilidad y problemas lineales de estructura especial como aplicaciones de transporte y trasbordo. Casos especiales: flujo máximo, distancia mínima, asignación.

605

Descripción de Cursos

Se desarrolla conceptos de programación dinámica y programación entera. Se presenta el método de branch-and-bound.

IIND 2104 MODELOS PROBABILÍSTICOS

Se busca proporcionar al estudiante una sólida formación en los conceptos fundamentales de procesos estocásticos, teoría de colas y simulación, que le permitan una mejor comprensión y utilización de modelos no determinísticos en la formulación y solución de problemas reales. El curso está dividido en dos partes: Procesos Estocásticos en tiempo discreto y Procesos Estocásticos en tiempo continuo. Los temas cubiertos son: definición de procesos estocásticos, espacio de estado y de parámetro, los procesos de Bernoulli y Poisson, cadenas de Markov de espacio de parámetro discreto, caracterización de estados, teoremas de descomposición y límite, análisis de estado estable y transiente, probabilidades de absorción, cadenas de Markov de espacio de parámetro continuo, teoremas fundamentales, teoría de colas y confiabilidad, conceptos de simulación.

IIND 2105 SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS

La simulación permite estudiar el comportamiento de un sistema real o propuesto bajo condiciones actuales de funcionamiento y/o bajo diferentes escenarios operativos. Encuentra creciente aplicación debido a su alta versatilidad, la inherente complejidad alcanzada por muchos sistemas modernos, los adelantos en computación, entre otras razones. Este curso se orienta a la simulación de sistemas de manufactura y de servicios, aunque su aplicabilidad se extiende a muchas otras áreas. Se enfatiza la simulación discreta pero también se incluyen elementos de simulación continua. Se cubren aspectos de modelaje, experimentación, análisis de información de entrada y de resultados, generación de variables aleatorias, técnicas de reducción de varianza, entre otros.

IIND 2200 DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS

Dentro de los elementos centrales del curso se encuentran: ciclo de vida de un producto o servicio, principios de transformación de materia prima en producto terminado, satisfacción del cliente con productos y servicios, y principios de diseño del proceso productivo. Al final del curso el estudiante debe ser capaz de identificar los materiales y los procesos requeridos para la fabricación de un producto, identificar los requerimientos de los clientes en cuanto a productos y servicios y transformarlos

en requerimientos técnicos, esbozar el diseño de un sistema de producción, esbozar el diseño de un puesto de trabajo, identificar los elementos principales del estudio del trabajo y evaluar críticamente una empresa desde el punto de vista del diseño del producto y/o proceso.

IIND 2201 CONTROL DE PRODUCCIÓN

Dentro de los objetivos del curso se encuentran: Desarrollar los conceptos básicos de la administración de las operaciones para las industrias de manufactura y de servicios. Crear en el estudiante la habilidad para identificar, formular y resolver problemas presentes en el control y administración de la producción por medio de la utilización de las herramientas básicas ilustradas durante el curso. En el curso se desarrollan los siguientes temas: pronósticos, planeación agregada, sistemas de inventarios con demanda conocida e incierta, planeación de requerimientos MRP, Justo a Tiempo - JIT, programación de operaciones, administración de proyectos y dinámica de planta.

IIND 2300 FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIONES

Este curso es una introducción a los principales conceptos, modelos, y teorías en el campo de los estudios organizacionales. Busca además que los participantes en las actividades entiendan: qué es una organización, qué es lo que se organiza, cómo es su relación con el entorno y cómo influyen las suposiciones que se tienen sobre ellas. Con base en los desarrollos de los fundamentos conceptuales, los estudiantes estarán en la capacidad de analizar las organizaciones desde diferentes puntos de vista. Para esto se utilizará el papel que juega la comprensión metafórica en el análisis de las organizaciones y se reflexionará sobre las condiciones en las que las metáforas son percibidas como auténticas.

IIND 2301 DINÁMICA DE SISTEMAS

Este curso se propone introducir al estudiante en la utilización de la Dinámica de Sistemas como herramienta para analizar y comprender el comportamiento de sistemas, y en particular, sistemas sociales de manera que se genere en el estudiante una mayor capacidad para el diseño y análisis de políticas. Los temas del curso son: introducción al pensamiento sistémico y complejidad dinámica, herramientas básicas asociadas a la Dinámica de Sistemas tales como diagramas de ciclos causales y herramientas de simulación por computador, análisis y exploración de estructuras genéricas, evaluación de proyectos de Dinámica de Sistemas y crítica de la Dinámica de Sistemas.

606

Descripción de Cursos

IIND 2400 SISTEMAS DE CONTROL GERENCIAL

El objetivo del curso es proporcionar al estudiante los fundamentos básicos de los sistemas de información gerencial, desde el punto de vista financiero, utilizados en las organizaciones para la planeación y toma de decisiones. Con estos fundamentos, se busca que el Ingeniero Industrial, pueda entender la complejidad de la empresa para un acertado proceso de toma de decisiones. Los principales temas del curso son: construcción y análisis de estados financieros (balance general, estado de resultados y flujo de caja), depreciación, ajustes integrales por inflación, diagnóstico financiero, razones e indicadores financieros, planeación financiera, presupuestos y análisis Costo-Volumen-Utilidad.

IIND 2401 ANÁLISIS DE DECISIONES DE INVERSIÓN

El curso trata de la evaluación de proyectos de inversión desde una perspectiva de financiación y de riesgo de la inversión. Se observan proyectos de ingeniería y de inversión privada. Los diferentes conceptos presentados permitirán encontrar la viabilidad y factibilidad de un proyecto de inversión. El estudiante al final del curso debe estar en capacidad de: manejar el concepto del valor del dinero en el tiempo, formular un proyecto de inversión y calcular su retorno, evaluar alternativas de inversión para orientar la toma de decisiones, calcular y evaluar el riesgo financiero de un proyecto así como la sensibilidad de las variables involucradas. Algunos de los temas del curso son: matemáticas financieras, selección entre alternativas mutuamente excluyentes, elaboración de flujos de caja, EVA, entre otros.

IIND 3000 PROYECTO DE GRADO 1

El objetivo del curso es guiar al estudiante en la presentación de su propuesta de trabajo de grado, a través del ejercicio de la metodología de presentación de propuestas con el fin de estructurar el conocimiento del problema y solución, lo cual facilitará el desarrollo de su investigación.Con base en la información suministrada en las clases y a través de medios electrónicos, presentar al estudiante los elementos que permitan analizar y desarrollar su propuesta de grado. Con el ejercicio práctico de la teoría, cada estudiante deberá elaborar su propuesta sobre un tema definido por él mismo y concretará la asesoría de un profesor del Departamento para el desarrollo de su investigación.

IIND 3001 PROYECTO DE GRADO 2

Solo se podrá cursar PROYECTO DE GRADO 2 después de haber APROBADO la totalidad de las materias obligatorias de los NIVELES 1 Y 2.El proyecto de grado a realizar debe ser consistente con la propuesta presentada en Proyecto de Grado I. El trabajo de grado se debe realizar de forma individual. El trabajo del estudiante de último semestre consiste en la aplicación de temas especializados en ingeniería industrial, a problemas en el gobierno (servicios públicos, por ejemplo), en la industria y en otras instituciones, y en el planteamiento de soluciones prácticas pero creativas y rigurosas. El proyecto se desarrolla bajo la asesoría de un profesor que comparte el interés del estudiante en el tema seleccionado. Se debe consultar la reglamentación especial existente para proyecto de grado.

IIND 3002 TRABAJO FINAL OPCIÓN

Tiene por objetivo enlazar los diferentes conocimientos adquiridos dentro de la opción de una manera sistémica e interdisciplinaria. Este puede ser un trabajo de aplicación, o una documentación y análisis sobre un tema visto desde el enfoque de la opción. Se debe tener un asesor del tema, y el coasesor es el coordinador de la opción. El tema debe ser aprobado el semestre anterior a su realización. Además se sigue la reglamentación de Proyecto de Grado II del programa de Ingeniería Industrial.

IIND 3100 FLUJO EN REDES

El curso presenta al estudiante los aspectos de modelaje y diseño algorítmico de un primer curso de optimización en redes. El curso tiene un enfoque de programación matemática, como continuación natural de un segundo curso en optimización lineal (Principios de Optimización). Algunos temas siguen un enfoque combinatorio, sirviendo así como un primer curso en el área de Optimización Combinatoria. El tema de optimización en redes tiene una amplia aplicabilidad. Algunos ejemplos de su uso son: redes de transporte, redes de comunicaciones, presupuestación de capital, programación de proyectos, mantenimiento y reemplazo de equipos, programación de producción, entre otros.

IIND 3101 MODELOS LINEALES ESTADÍSTICOS

El análisis de regresión múltiple es una de las técnicas más utilizadas y más populares en el campo estadístico. Su aplicación cubre gran variedad de áreas de las

607

Descripción de Cursos

ciencias naturales y sociales. Al estudiante lo capacita para enfrentar con mayor profundidad problemas relacionados de teoría de decisión, investigación de mercados, control de calidad, gestión, evaluación de proyectos, finanzas, etc. De otra parte, los modelos de análisis de varianza se refieren al análisis estadístico de diseños experimentales en los que se mide el efecto de diferentes procedimientos. Estas técnicas son ampliamente utilizadas en producción y manufactura, en control de calidad, en desarrollo de nuevos procesos y/o materiales para mejorar los rendimientos y reducir la variabilidad de los procesos, los tiempos de diseño y desarrollo, los costos de operación, etc.

IIND 3107 INGENIERÍA DEL MERCADEO

A diferencia de los cursos tradicionales en Mercadeo, que generalmente adoptan una perspectiva conceptual , empírica y cualitativa, este curso está diseñado para aportar al estudiante la instrucción requerida para desempañarse adecuadamente en ambientes intensivos en tecnologías de información. El curso provee el entrenamiento básico que permite trasladar conceptos en decisiones y acciones de mercadeo efectivas, por medio de técnicas cuantitativas y modelos computacionales. Se pretende convertir al estudiante en un consumidor inteligente de los resultados generados por terceros.

IIND 3200 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Proveer al estudiante los conocimientos y las metodologías para poder aplicar diferentes herramientas estadísticas al control de calidad consiguiendo así desarrollar y mantener productos o servicios con calidad. Los temas incluidos son: gráficos de control por variables; análisis de sistemas de medición; gráficas de control por atributos; graficas para detectar cambios pequeños; análisis de capacidad de proceso; gráficas de control multivariado; muestreo por aceptación; conceptos de diseño de experimentos; principios de confiabilidad; normalización y certificación.

IIND 3202 GERENCIA DE PRODUCCIÓN

Presenta, discute y compara diferentes estrategias de producción acordes con los nuevos modelos de competencia y analiza su aplicabilidad en el medio colombiano. Partiendo de los cambios acaecidos en los factores de competitividad, se analizan los efectos de dichos cambios sobre las funciones de producción y las diferentes estrategias que esta área puede

desarrollar para fortalecer la posición competitiva de la empresa en los nichos de mercado seleccionados, e incluso para permitirle el desarrollo de nuevas ventajas competitivas y nuevos mercados. Los principales temas cubiertos son: estrategia de producción, estrategia de proceso, estrategia en automatización, estrategias de flexibilidad (JIT), estrategia cooperativa.

IIND 3203 GERENCIA DE LA TECNOLOGÍA

En este curso se estudia la forma de adquirir, generar y transferir la tecnología en las empresas colombianas. Es un tema en continua evolución, dada la rapidez en los cambios políticos en la economía mundial. El curso presenta los diferentes enfoques de tratar el tema de Gerencia de la Tecnología (reactivo, proactivo, cooperativo), recurriendo a lecturas de varios autores y a la discusión de los temas por parte de algunos conferencistas invitados, solución de casos y un trabajo final.

IIND 3206 GERENCIA DE PROYECTOS

Un profesional de la Ingeniería Industrial o de áreas afines con gran seguridad se verá enfrentado al reto de participar en proyectos con relativa frecuencia. La gestación de nuevos productos a través de proyectos de investigación y desarrollo, la generación de nuevos procesos de producción o la reparación o rehabilitación de los que ya existen, etc. son actividades que el ingeniero industrial debe manejar con destreza. El curso se encamina a aportar al estudiante las siguientes nociones básicas relacionadas con la gerencia de proyectos: identificación de las características básicas de un proyecto y de aquellas características únicas con respecto a la gerencia de actividades diferentes a proyectos y, manejo de herramientas y conceptos básicos para la planeación y control de costos, tiempos y calidad de proyectos.

IIND 3207 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

La materia muestra la necesidad de integrar el aspecto ambiental dentro la estrategia de una empresa y trata los conceptos principales y herramientas concretas para hacerlo. La metodología del LCA es fundamental para un manejo adecuado de la problemática ambiental y para determinar estrategias ambientales que permitan obtener o fortalecer ventajas competitivas. Este curso busca compartir conocimiento, discutir opiniones, y experimentar el uso del software “SimaPro” con el objetivo de lograr el desarrollo de la aplicación de esta metodología en Colombia.

608

Descripción de Cursos

IIND 3208 DESARROLLO AVANZADO DE NUEVOS PRODUCTOS

Las tendencias actuales de globalización y expansión que exhiben las economías modernas ha obligado a muchas empresas a desarrollar estructuras tan flexibles que les permitan acoplarse a la coyuntura actual o sino, desaparecer. La diferenciación de sus productos se presenta como una alternativa decisiva para la permanencia en el mercado actual. El desarrollo sistemático de productos es la forma más adecuada de garantizar el éxito en la penetración del mercado, y es por eso que para cada tipo de mercado y para cada tipo de cultura organizacional pueden existir diferentes sistemas y modelos de desarrollo.

IIND 3209 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

En este curso se estudian las herramientas necesarias para afrontar los cambios tan rápidos que se están presentando en el mundo, los cuales crean la necesidad en las empresas de defenderse internacionalmente así solo tengan presencia en el mercado local. Estos cambios no dejan otra alternativa que innovar tecnológicamente o desaparecer. En el curso los estudiantes desarrollan un plan estratégico de innovación y tecnología para una empresa productora de bienes o servicios y desarrollar casos reales con base en la teoría presentada en las diferentes sesiones. Se estudian modelos de Innovación y Tecnología presentes en empresas multinacionales.

IIND 3213 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

El curso tiene como objetivo desarrollar los conceptos básicos del diseño de las operaciones para las industrias de manufactura. Se genera en el estudiante la habilidad para identificar, formular y resolver problemas presentes en el diseño de plantas de producción por medio de la utilización de las herramientas ilustradas durante el curso. Los temas son: localización con respecto a la región y a la comunidad, localización del sitio específico y orientación de la planta sobre el mismo, decisiones de localización de instalaciones, distribución de la planta, flujo, espacio y relaciones de actividades, desarrollo del arreglo por bloques, diseño de puestos de trabajo, servicios de planta y manejo de materiales, entre otros.

IIND 3214 DINÁMICA DE PLANTA

El curso desarrolla los conceptos presentados en el libro Factory Physics de Spearman y Hopp. Desde su aparición en 1996 el libro de ha causado una

revolución en el modo en que se enseña operaciones en el mundo. Hoy en día es utilizado como texto guía en el curso de operaciones en varias universidades de calidad. El texto no sólo presenta de una manera clara modelos clásicos en manufactura e inventarios, sino que tiene una visión crítica sobre algunos de ellos que rara vez se encuentra en otros libros. Un ejemplo muy claro es la discusión sobre MRP, en la que se presenta no sólo cómo funciona la técnica sino que se enfatiza por qué varios de los supuestos fundamentales de MRP son errados.

IIND 3215 TEORÍA DE LAS RESTRICCIONES

El curso presenta y analiza la “Teoría de las Restricciones”, siguiendo su desarrollo y aplicaciones desde el “piso” de la planta, hasta las estrategias de competitividad, pasando por la sincronización de la manufactura, el análisis de los costos, (la rentabilidad real de los productos), políticas de inversión y mejoramiento, y el control de los proyectos. Adicionalmente se pretende presentar su impacto en temas específicos de producción como: flexibilidad, cambio de línea, SMED, tiempo de ciclo, índices de desempeño, importancia del método Socrático, polivalencia de los trabajadores y mejoramiento continuo.

IIND 3300 INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO SISTÉMICO

Los objetivos del curso son: reconocer la historia del desarrollo de la ciencia observando sucesivas “rupturas de paradigmas” y descubriendo el surgimiento del pensamiento Sistémico; aprender a observar los sistemas que nos rodean o aquellos de los que forman parte y sus relaciones con el entorno, desde de una perspectiva sistémica; desarrollar una visión global de las organizaciones sociales como sistemas de actividades humanas; desarrollar habilidades como observadores sofisticados de sistemas complejos y diferenciar entre una aproximación sistémica, la investigación social y otro tipo de investigaciones.

IIND 3301 SISTEMAS PÚBLICOS

El objetivo del curso es preparar profesionales que sean ciudadanos mejor formados e informados, y que como ingenieros industriales puedan incursionar con profundidad, seriedad y agilidad en el análisis de problemas públicos. Para lograr este objetivo, se propone: conocer el origen, evolución y rol del Estado Democrático en el mundo, reflexionar sobre cuáles deben ser las funciones y responsabilidades del sector público y del privado en una democracia, conocer las tendencias del tamaño del gobierno en

609

Descripción de Cursos

Colombia, reflexionar sobre los grandes problemas de Colombia y el rol que el gobierno puede o debe jugar en su solución, discutir experiencias concretas de análisis y desarrollos institucionales en el sector público, mediante conferencias dictadas por personas con experiencia en los diferentes temas.

IIND 3302 ESTRATEGIA EMPRESARIAL

A lo largo de la carrera de Ingeniería Industrial, el estudiante ha recibido una serie de conocimientos sobre diferentes temas o áreas de la organización, tales como mercadeo, producción, finanzas, etc. El curso de Estrategia Empresarial pretende integrar dichos conocimientos y dirigirlos hacia el objetivo de entender cómo lograr un mejor posicionamiento y desempeño de las organizaciones ante sus competidores y frente al entorno en que se desenvuelven. El contenido del curso incluye: análisis estratégico, formulación de opciones estratégicas, evaluación y selección de la estrategia, estrategia y competitividad, implementación, seguimiento y evaluación.

IIND 3304 NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Negociación Colectiva es el arte que usa la ciencia y la técnica. El nivel de éxito en los resultados del proceso está en directa proporción a la preparación y el plan que se haya realizado en el paso de la pre-negociación. Los objetivos de este curso son: evaluar la historia del sindicalismo en Colombia analizando las nuevas realidades sociales y económicas, los procesos de reestructuración del sector público y privado. Se busca familiarizar al estudiante con los modelos cooperativos y competitivos de la negociación colectiva.

IIND 3306 MODELOS DE DESARROLLO

En este curso se hace una introducción al tema del desarrollo y a los distintos modelos que han surgido a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. En particular, los temas que se tratan en el curso son: contexto histórico del surgimiento de la economía del desarrollo, debate sobre concepto de desarrollo, modelos de desarrollo que han surgido en América Latina, la posición del Estado frente a las diferentes visiones y tendencias políticas (Marxismo, Positivismo, Estructural - Cepalina, Neoestructuralismo, Neoliberalismo), el desempeño del Estado en términos de la planificación y el desarrollo, los hechos económicos y sociales de los años 80-90 en el ámbito mundial, latinoamericano y colombiano, evaluación de los modelos de desarrollo aplicados en Colombia durante la última década y búsqueda de propuestas alternativas.

IIND 3309 RELACIONES INDUSTRIALES

La finalidad del curso es introducir al estudiante al campo de las relaciones industriales y sus implicaciones laborales para crear habilidades y destrezas que le habrán de permitir entender mejor la problemática de la gestión humana y organizacional. Contribuye a la formación interdisciplinaria del futuro ingeniero dándole las herramientas requeridas para administrar efectivamente un sistema de relaciones industriales a nivel macro y micro económico.

IIND 3400 FINANZAS

Provee el marco conceptual y los instrumentos básicos para analizar y entender el proceso de toma de decisiones financieras en una corporación que opera en el marco de un mercado de capitales eficiente. Los contenidos del curso cubren los componentes básicos de la teoría financiera de las decisiones de inversión y de financiación en el contexto de un mercado de capitales. Los temas son: el mercado de capitales y las lecciones de eficiencia, decisiones de inversión bajo certidumbre, valoración de bonos, valoración de acciones, riesgo y rentabilidad, decisiones de inversión bajo incertidumbre, estructura de capital y decisiones de financiación, CAPM y las proposiciones de Modigliani & Miller.

IIND 3401 ANÁLISIS DE DECISIONES DE INVERSIÓN BAJO RIESGO

El objetivo del curso es brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para afrontar el riesgo asociado a la evaluación de proyectos cuyos flujos de caja no se conocen con certeza. La última parte del curso introduce al estudiante en el tema del riesgo concerniente a activos financieros. Se usará el computador como medio facilitador principal para el desarrollo y análisis de los ejercicios.

IIND 3402 VALORACIÓN DE EMPRESAS

El curso de Valoración de Empresas enseña a los estudiantes las metodologías utilizadas para la valoración de las empresas en marcha. El curso se desarrolla utilizando la metodología de casos. Los temas que se trabajan durante el curso son: flujo de caja libre y descontado, valoración utilizando múltiplos y el concepto del EVA como método de valoración y gestión, y valoración por opciones reales. El estudiante revisará los conceptos de costo de capital, valor terminal y metodologías de proyección de estados financieros básicos para propósitos de valoración.

610

Descripción de Cursos

IIND 3403 ECONOMÍA INDUSTRIAL

El curso ha sido elaborado para comprender, profundizar y explicar las principales características de las firmas y su entorno económico. Los principales objetivos del curso son los siguientes: lograr la comprensión y el análisis de las principales teorías de la firma, analizar y comprender las estructuras de mercado y papel de las firmas y el empresario, analizar y comprender la formalización de algunos artículos introductorios sobre teoría de la firma. En particular, se hace énfasis en artículos formales basados en problemas empíricos.

IIND 3501 DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema, de manera que sea posible observar e identificar las causas de los cambios en la respuesta de salida. Los métodos de diseño experimental tienen un cometido importante en el desarrollo de procesos y en la depuración de procesos para mejorar el rendimiento. En muchos casos, el objetivo puede ser desarrollar un proceso consistente o robusto, o bien, un proceso afectado mínimamente por fuentes de variabilidad externas. En el curso se estudiarán métodos de diseño experimental que permiten al investigador planear, realizar y analizar experimentos en forma eficiente para mejorar o desarrollar productos y procesos.

IIND 3600 FINANZAS MATEMÁTICAS

El curso busca que el estudiante obtenga una comprensión básica del funcionamiento de técnicas e instrumentos utilizados en transacciones bursátiles y, en general, aplicados a la toma de decisiones en inversiones. Introducir un tratamiento matemático basado en el proceso estocástico conocido como Movimiento Browniano y en el Cálculo de Ito para la determinación de precio de derivados financieros. Implementar los modelos estudiados y desarrollar modelos en Excel y Visual Basic. Este curso proporciona las herramientas para resolver problemas de la vida real en gerencia del riesgo, evaluación financiera de proyectos de ingeniería, inversión y selección de portafolio. Proporciona el conocimiento para entender los mecanismos usados hoy en día en las entidades financieras y de mercado.

IIND 4002 TESIS I

El objetivo de Tesis I es introducir al estudiante en el marco teórico del tema de su tesis. Para inscribir esta materia es necesario contar con un asesor (trabajo que le corresponde al estudiante), llenar el formato correspondiente y contar con el permiso de la coordinación.

IIND 4003 TESIS II

Durante el segundo semestre de Tesis, el estudiante dedicará todo su tiempo a la labor de investigación. En caso de necesitar más tiempo, se le otorgará no más de un semestre adicional (semestre de gracia). Para inscribir Tesis II, debe haber aprobado Tesis I y diligenciado el formato correspondiente.

IIND 4100 MODELOS ESTADÍSTICOS LINEALES

Este curso se propone capacitar al estudiante en la estimación de los parámetros de modelos lineales o linealizables con los objetivos de cuantificar relaciones entre variables, contrastar teorías y efectos de diversos factores, elaborar pronósticos y construir modelos de comportamiento. Se examinan las técnicas más utilizadas y más populares en el campo estadístico cuya aplicación cubre gran variedad de áreas de las ciencias naturales y sociales para enfrentar con mayor profundidad problemas relacionados de teoría de decisión, investigación de mercados, control de calidad, gestión, evaluación de proyectos, finanzas, etc. Los temas centrales estudiados son el análisis de regresión múltiple y los modelos de diseños para análisis de varianza. Se hace uso de paquetería especializada como SAS, SPSS, MATLAB y Econometric Views.

IIND 4101 OPTIMIZACIÓN AVANZADA

El curso presenta temas diversos en optimización, como programación lineal, optimización con restricciones, programación entera y combinatoria. Dentro de estos, algunos temas específicos son: análisis convexo, método simplex, degeneración, ciclaje, dualidad, análisis de sensibilidad, condiciones de Kuhn-Tucker-Karush, algoritmo de punto interior, unimodularidad, métodos de bifurcación y frontera (Branch and Bound), enumeración implícita, descomposición, matroides y elementos de programación no lineal.

611

Descripción de Cursos

IIND 4102 MODELOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIADOS

Este curso se propone capacitar al estudiante en el manejo de técnicas estadísticas útiles para explorar y modelar acervos de datos caracterizados por un gran número de variables tomadas sobre un conjunto amplio de observaciones. Con la mira puesta en la comprensión, el análisis y el modelaje de esta información multivariada, se abordan métodos estadísticos tales como los análisis de componentes principales, de factores, de correlación canónica, de conglomerados, de correspondencias, discriminante y modelos logit. Durante el curso se hace un uso intensivo de programas especializados como SAS y SPSS.

IIND 4103 PRONÓSTICOS Y SERIES DE TIEMPO

Actualmente se cuenta con una gran cantidad de técnicas que permiten identificar y predecir comportamientos futuros de series que evolucionan en el tiempo. La elección del modelo y método correspondiente requiere de discernimientos apropiados. En este curso se cubren las técnicas más utilizadas tales como suavización exponencial, Holt-Winters, métodos de descomposición, ARIMA y GARCH. Los fundamentos en los que se basan dichas técnicas se ilustran con casos aplicados, haciendo uso intensivo de paquetes especializados en pronósticos.

IIND 4105 INDICADORES DE GESTIÓN Y FRONTERAS EFICIENTES

Se estudia la metodología de optimización Data Envelopment Analysis, que permite comparar unidades de producción (gestión) que emplean el mismo tipo de recursos (insumos) para producir un mismo grupo de salidas (productos) y hallar fronteras eficientes e indicadores relativos de eficiencia dentro de la población de unidades de gestión comparadas. La metodología produce indicadores de eficiencia y también permite establecer las magnitudes de ineficiencia en el empleo de los recursos de entrada y en los niveles de producción de salidas.

IIND 4107 SEMINARIO DE PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Se presentan tópicos de procesos estocásticos, el tema común es Probabilidad Computacional, es decir el uso de herramientas computacionales para resolver problemas de análisis probabilístico. Se presentarán modelos de aplicaciones en manufactura y servicios, sin embargo el enfoque del curso estará en las herramientas más que en las aplicaciones.

IIND 4108SEMINARIO DE APLICACIONES EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

IIND 4108 El curso busca exponer algunas aplicaciones relacionadas con modelos matemáticos de Investigación de Operaciones. El curso está dividido en cinco módulos: Call Centers: métodos cuantitativos de administración como teoría de colas y simulación, así como técnicas de optimización para establecer la programación de personal. Ruteo de Vehículos: consiste en asignar un grupo de clientes a una flota compuesta por conductores y vehículos, y programar la secuencia de las visitas de la flota a los clientes. Configuración de Planta: se presentará el modelo de asignación cuadrática QAP y sus técnicas de solución.Programación de Operaciones: se presentan el problema de una máquina, el problema del job shop, y temas de investigación actuales. Subastas: mecanismos de formación de precios en situaciones donde no existen mercados conformados.

IIND 4109 METAHEURÍSTICAS

Este curso estudia algunas técnicas de optimización denominadas hoy en día con el término genérico de “Metaheurísticas”: algoritmos genéticos, búsqueda tabú, recocido simulado, colonia de hormigas y grasp. El curso presenta para cada técnica un conjunto de aplicaciones enfocadas en su gran mayoría a problemas de Logística y Producción, y en menor grado en Finanzas: ruteo de vehículos, programación de tareas, configuración de planta, gerencia de inventarios, diseño estratégico de la red logística de distribución, análisis de conglomerados, diseño de portafolios de inversión, etc.

IIND 4200 MODELOS DE CONTROL DE PRODUCCIÓN

El curso presenta un conjunto de técnicas avanzadas de modelado matemático aplicadas al análisis de los sistemas de producción. Se estudian temas relacionados con Planeación Agregada de múltiples productos y múltiples niveles, teoría de inventarios, programación de producción, dinámica de planta y Logística para transporte y diseño estratégico de redes de distribución. Las técnicas de modelado matemático utilizadas en el curso abarcan desde Cadenas de Markov, Teoría de Colas, Modelos Estocásticos, Programación Dinámica, Programación Entera, Binaria y Mixta y Técnicas Meta Heurísticas. El estudiante realiza un proyecto final en donde tiene la oportunidad de enfrentarse con un problema real y aplicar modelos matemáticos para resolver una situación real.

612

Descripción de Cursos

IIND 4202 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

El curso se inicia con los problemas de una sola máquina y los problemas de secuenciación sobre varias máquinas. A continuación se estudian sistemas tipo taller (Flow Shops y Job Shops), Sistemas Flexibles de manufactura, sistemas tipo Kanban y Conwip y problemas de tamaño de lote y programación. El curso cubre los diferentes temas desde varios enfoques como Programación Matemática (Programación Dinámica, Lineal y Entera) e Inteligencia Artificial (Tabu Search, Simulated Annealing, Algoritmos Genéticos, Beam Search) y se enfatiza en las ventajas y limitaciones de cada método. El curso requiere del estudiante bases de optimización, probabilidad y programación de computadores.

IIND 4203 TEORÍA DE INVENTARIOS

El curso se centra en el estudio de los conceptos fundamentales de la teoría de inventarios y en el uso de modelos analíticos para la gerencia de los mismos. Serán tratados los siguientes temas: conceptos básicos sobre teoría de inventarios, sistemas con un solo ítem y demanda constante, sistemas con demanda dinámica, sistemas multiproducto, sistemas con demanda estocástica, sistemas con tiempos aleatorios de entrega, sistemas logísticos de múltiples etapas.

IIND 4204 ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

En el curso se estudian temas como: las estrategias de manufactura occidental, los conceptos de tecnologías duras y blandas en producción y casos, en los cuales el uso adecuado de las seis estrategias de producción ha conducido a innovaciones tecnológicas exitosas. También se estudia la forma en que una estrategia de producción puede incorporarse en la estrategia global de la empresa.

IIND 4206 MODELOS DE SISTEMAS LOGÍSTICOS

Los aspectos relacionados con el modelado y la optimización de los Sistemas Logísticos tienen hoy en día una importancia fundamental para el adecuado funcionamiento de la organización. La mejora de los indicadores de desempeño va ligada al éxito de la implementación de las estrategias de logística . Los modelos y las técnicas que normalmente usan los profesionales encargados de las decisiones operacionales, tácticas y estratégicas en Logística carecen de la suficiente adecuación a la compleja realidad de este tipo de sistemas. Este curso se centra

en el estudio y optimización de Sistemas Logísticos complejos a través del análisis de las técnicas matemáticas, y de su utilización en el proceso de mejoramiento de los procesos de Logística.

IIND 4300 PENSAMIENTO SISTÉMICO

Este curso busca proporcionar a los estudiantes los fundamentos conceptuales del pensamiento sistémico, así como herramientas desarrolladas dentro de esta perspectiva que pueden ser aplicadas en problemas organizacionales y sociales. El curso busca desarrollar habilidades en los estudiantes como modeladores, analistas y diseñadores de sistemas, al igual que como facilitadores de procesos organizacionales. Ofrece algunos elementos metodológicos para la solución de situaciones problemáticas, así como el modelaje de estructuras y formas de organización social.

IIND 4301 PENSAMIENTO CRÍTICO

El curso busca discutir el pensamiento crítico de sistemas mediante el estudio de sus desarrollos conceptuales, y su aplicación en el estudio de problemas fundamentales de la sociedad colombiana contemporánea. Se busca así que los estudiantes tengan un espacio en el que puedan descubrir por si mismos la potencialidad del pensamiento crítico en una situación problemática concreta, y que además se motiven a explorar y buscar opciones a problemas que aquejan a nuestro país.

IIND 4302 DIAGNÓSTICO Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Este curso tiene como objetivo proveer herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión, análisis, diagnóstico y rediseño de organizaciones sociales. Así mismo, se tratan temas relacionados con el desarrollo de una cultura de AUTO gestión utilizando ideas del enfoque sistémico y, en particular, del enfoque de la cibernética organizacional.

IIND 4303 APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

El curso ilustra y profundiza, desde una perspectiva metodológica, el concepto del aprendizaje organizacional inicialmente desarrollado por Argyris y Schon en los años 70. El enfoque del curso se enmarca dentro de la Cibernética Organizacional. Se distingue entre aprendizaje individual y aprendizaje organizacional y se discuten sus principales obstáculos. Para ello se hace uso de una versión revisada del modelo OADI-SMM. El método VIPLAN de Raúl Espejo y una re-interpretación conversacional del Modelo del

613

Descripción de Cursos

Sistema Viable enmarcan la discusión metodológica sobre la aplicabilidad de los conceptos desarrollados a lo largo del curso.

IIND 4304 CIBERNÉTICA DE LA CIBERNÉTICA

En el curso intervienen conceptos desarrollados desde diversas tradiciones. Se hace énfasis en la sistémica, la cibernética, la pragmática, la hermeneútica, la comunicación, la biología y la epistemología. Estas tradiciones se entrelazan en el proceso circular permanente en el que se conectan, se interpretan y se diseñan, tomándolas todas ellas en esa circularidad permanente.

IIND 4306 SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO

Este curso busca presentar a los estudiantes los temas, los problemas y las políticas más recientes en el mundo, y en especial en los países en vía de desarrollo, acerca del tema de transporte urbano y su relación con el desarrollo de la ciudad. Este es un tema fundamentalmente multidisciplinario, que debe ser de interés por parte de ingenieros civiles e industriales, economistas, urbanistas y personas de otras disciplinas.

IIND 4307 SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN

Este seminario busca facilitar el desarrollo de las habilidades de negociación de los asistentes propiciando en ellos reflexión y aprendizaje sobre los siguientes elementos: Los aspectos básicos que se deben considerar y aprovechar en una negociación; los principios fundamentales de la formulación de estrategias en procesos de negociación; y la exploración de técnicas, conceptos y principios que contribuyen a incrementar los beneficios que se obtienen durante una negociación. En este curso se presenta un panorama global actualizado del arte y la ciencia de la negociación, haciéndose especial énfasis en los aspectos analíticos de los procesos de negociación empresarial.

IIND 4309 NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

Este curso profundiza en el tema de toma de decisiones en procesos de negociación y resolución de disputas en general. En el curso se ilustra cómo diferentes técnicas de toma de decisiones pueden ser usadas en procesos de resolución de controversias. Se hace especial énfasis en cómo el uso de diferentes racionalidades puede conducir a diferentes esquemas de negociación. A

lo largo del curso el estudiante diseña y realiza una investigación sobre toma de decisiones en procesos de resolución de disputas.

IIND 4311 ESTRUCTURACIÓN DE REDES SOCIALES

Este curso hace parte de un proyecto de investigación sobre redes sociales. El enfoque con el que se trabaja esta investigación es el de la teoría de redes complejas. El curso pretende presentar condiciones que posibiliten las relaciones de configuración sistémicas entre sujetos, localidades y países. Los inscritos al curso podrán asistir a las presentaciones de conferencistas invitados a lo largo de toda la investigación, así mismo a talleres, coloquios, seminarios y demás actividades relacionadas y anunciadas con anterioridad

IIND 4316 DISOLVER PROBLEMAS

El curso “Disolver Problemas: Criterio para Formular Proyectos Sociales” nace como respuesta a la necesidad de identificar claramente el problema de fondo en una situación problemática compleja, y de formular proyectos que contribuyan efectivamente a resolverlo o disolverlo. El curso busca que el participante logre identificar los problemas centrales de las situaciones problemáticas a las que se enfrentará en su rol como planificador social en entidades públicas o privadas, con el fin de que pueda elaborar descripciones adecuadas de las mismas y, siguiendo la metodología que se le plantea en este curso, se responda las preguntas básicas de ¿Para qué enfrentar dichos problemas? y ¿Qué hacer con respecto a los mismos?, y diseñe de manera lógica los proyectos que contribuyan a resolver dichos problemas.

IIND 4400 ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

El curso proporciona una visión general de las teorías tradicionales y modernas sobre organización industrial, es decir sobre el estudio de la estructura de las firmas, los mercados y su interacción. Discute las diferentes estructuras de mercado, la competencia, la integración vertical, teorías de precio y aplicaciones de la teoría económica de la información.

IIND 4401 MECANISMOS Y CONTRATOS

El curso proporciona una visión general entre la relación principal - agente. El principal está interesado en que una actividad se realice de acuerdo a sus fines, y sólo puede observar de manera imperfecta o las características (“tipo”), o el esfuerzo del agente

614

Descripción de Cursos

encargado de adelantar la actividad. Por tanto, el agente y el principal están enfrentados en un formato de negociación bilateral bajo información asimétrica. En su versión más sencilla, se busca implantar mecanismos en los cuales el agente enfrenta una estructura de incentivos que hace óptimo revelar la información verdadera.

IIND 4403 TEORÍA DE LA DECISIÓN

El curso presenta algunas metodologías apropiadas para el análisis y solución de problemas de decisión bajo incertidumbre, haciendo énfasis en la importancia de utilizar metodologías estructuradas y herramientas apropiadas como soporte para la toma racional de decisiones en las organizaciones. Los temas vistos son: metodologías estructuradas para el análisis de problemas de toma de decisiones, modelos y herramientas básicas en el análisis de decisiones: matriz de beneficios, árboles de probabilidad y diagramas de influencia, teoría de la utilidad: caracterización de un decisor con respecto a su actitud hacia el riesgo: función de utilidad, prima de riesgo y función de aversión al riesgo, elementos básicos de estadística Bayesiana y el proceso analítico jerárquico: iniciación a la teoría de juegos.

IIND 4405 TEORÍA DE JUEGOS

El curso trata modelos de juegos no cooperativos estáticos y dinámicos de información completa, y juegos no cooperativos estáticos y dinámicos de información incompleta. Dentro del primer grupo también estudia modelos de juegos de información imperfecta. Los conceptos de equilibrio presentados y estudiados son el equilibrio de Nash, el equilibrio perfecto en subjuegos y el equilibrio Bayesiano en subjuegos. Las aplicaciones se hacen sobre competencia oligopólica y competencia espacial, políticas de empleo y salarios, diseño de subastas, precios no-lineales y juegos de entrada-salida de mercados.

IIND 4406 GERENCIA FINANCIERA DEL RIESGO

El curso de ingeniería Financiera es un curso avanzado de finanzas, que presupone que los estudiantes han tenido una exposición mínima a conceptos básicos en microeconomía y macroeconomía, particularmente en lo referente a funciones de utilidad, aversión al riesgo y equilibrio del mercado financiero. De otra parte se construirían conceptos sobre el supuesto del conocimiento de herramientas básicas de estadística, finanzas y matemáticas; en particular se trabajará intensivamente con modelos y herramientas que implican un manejo mínimo de conceptos como

variables aleatorias, momentos estadísticos de primer y segundo orden, regresión lineal y series de tiempo, así como los conceptos básicos de cálculo y álgebra lineal. El enfoque del curso es claramente cuantitativo en la dirección de lo que se conoce hoy como “finazas en tiempo continuo”.

IIND 4501 FINANZAS BÁSICAS

Introducir a los estudiantes a la teoría moderna de valoración de activos, desde la perspectiva de los desarrollos recientes de la literatura en economía financiera. Comprender la valoración de activos como una teoría unificada, donde los modelos que se enseñan en los cursos de Finanzas y que son ampliamente utilizadas en la práctica financiera (CAPM, CAPM extendido, Arbitraje y el modelo de Black & Sholes para la valoración de derivados financieros, entre otros) se presentan como casos particulares de una teoría más amplia.

IMEC 1000 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA

Curso introductorio al análisis de problemas de ingeniería. Transformación de energía, disponibilidad y aplicación en la producción de bienes y servicios.

IMEC 1410 MATERIALES DE INGENIERÍA I

La problemática de la selección de los materiales de ingeniería, los criterios de selección y el papel de la estructura en las propiedades. Clasificación de los materiales: metales, polímeros, cerámicos y materiales compuestos. La estructura de los metales y de las aleaciones. Metalurgia física del hierro y sus aleaciones, Aceros al carbono de baja aleación, aceros inoxidables y para herramientas. Estructura de los materiales poliméricos, propiedades. Las características estructurales de los materiales cerámicos, propiedades. Estructura de los materiales compuestos: fibras, partículas y matrices. Concreto y madera. Diagramas de equilibrio y transformaciones de fase.

IMEC 1501 EXPRESIÓN GRÁFICA I

En este curso se entiende el dibujo como un lenguaje básico de ingeniería, que en ocasiones es más eficaz que la comunicación verbal. Aquí se mezclan técnicas y herramientas tradicionales de dibujo así como las últimas tecnologías del diseño asistido por computador. Algunos temas son: Dibujo a mano alzada, proporcionalidad. Uso de instrumentos, escalas y Geometría descriptiva. Así como modelado de sólidos por computador, visualización realista y principios de animación.

615

Descripción de Cursos

IMEC 1502 EXPRESIÓN GRÁFICA II

Dimensionamiento, cotas y notas. Tolerancias, ajustes y acabados superficiales. Roscas, tornillos, resortes, remaches, poleas, correas, cadenas, engranajes, rodamientos y cojinetes. Matemática gráfica, levas y soldadura. Desarrollo e intersección de superficies. Dibujo por computador.

IMEC 1520 RESISTENCIA DE MATERIALES

Concepto de esfuerzo, Deformación y deformación unitaria, Propiedades mecánicas de los materiales, Ensayo de tensión y compresión, Carga Axial, Torsión, Flexión, Fuerzas cortante, Cargas combinadas, Transformación de esfuerzos, Pandeo de columnas.

IMEC 1540 DINÁMICA

Cinemática del cuerpo rígido. Cinética del cuerpo rígido. Trabajo y energía, conservación de la cantidad de movimiento. Conservación del movimiento angular. Impulso e impacto. Elementos de vibraciones.

IMEC 2210 MECÁNICA DE FLUIDOS

Propiedades de los fluidos, hidrostática, fundamentos de análisis de flujos, leyes básicas para volúmenes de control; flujo irrotacional y potencial; flujos reales incomprensibles, teoría de la capa límite, flujo laminar y turbulento, aplicaciones.

IMEC 2240 SISTEMAS DE LUBRICACIÓN

Definiciones y conceptos de rozamiento; ecuaciones hidrodinámicas básicas; cojinetes ideales y reales de zapata; cojinetes cilíndricos ideales y reales; flujo de aceite en los cojinetes; equilibrio térmico; principios de selección de lubricantes; principios de selección de rodamientos.

IMEC 2310 TERMODINÁMICA I

Trabajo, calor y leyes de la termodinámica; entropía y disponibilidad, propiedades de los líquidos, vapores, gases perfectos, aplicaciones a ciclos de potencia y refrigeración.

IMEC 2311 TERMODINÁMICA II

Relaciones termodinámicas. Cartas de propiedades. Mezclas no reactivas de gases ideales, aplicaciones al aire acondicionado. Combustión y termoquímica. Equilibrio químico. Flujo compresible y conversión directa de energía.

IMEC 2320 TRANSFERENCIA DE CALOR

Mecanismos básicos de transferencia de calor; conducción, convección, radiación, conducción en estado estable e inestable; métodos analíticos, numéricos, gráficos y análogos. Convección y capa límite; ecuaciones básicas, flujo laminar y turbulencia, convección libre, forzada y mixta. Radiación. Aplicaciones.

IMEC 2411 MATERIALES DE INGENIERÍA II

Las características estructurales de los materiales cerámicos. Su correlación con las propiedades y sus principales aplicaciones y métodos de manufactura. Materiales poliméricos, métodos de procesamiento y principales aplicaciones. Estructura de los materiales compuestos: fibras, partículas y matrices, concreto y madera. Aplicaciones y métodos de procesamiento. Introducción al análisis y predicción de fallas en los materiales: tenacidad a la fractura y mecánica de la fractura -energía de fractura -fatiga-métodos experimentales para examinar piezas que han fallado. Comportamiento eléctrico y magnético de los materiales. Propiedades y principales aplicaciones. Propiedades ópticas de los materiales y principales aplicaciones.

IMEC 2421 DISEÑO DE PRODUCTOS PLÁSTICOS

Permitir al estudiante la formación de criterios para el diseño de producto en los principales procesos de transformación de plásticos. El espectro de la temática a tratar es de carácter aplicado y práctico.

IMEC 2423 INGENIERÍA DE EMPAQUES PARA ALIMENTOS

Introducción e Historia del empaque, Función y requerimientos del Empaque, Mecanismos de degradación de alimentos, Procesamiento de materiales de empaque, Preservación de alimentos y técnicas de procesamiento. Vida en estante de alimentos, Procesos y líneas de empaque, Tapas, sellos y cierres, Seguridad y aspectos legislativos, Código de barra, Empaque y el ambiente.

616

Descripción de Cursos

IMEC 2460 PROCESOS MECÁNICOS

Propiedades de los materiales en la manufactura. Moldeo y fundición. Laminado, forjado, extrusión, embutido, metalurgia de polvos y doblado. Procesos de corte para producir formas circulares y otras formas. Procesos abrasivos y operaciones de acabado. Procesos de unión. Control de calidad, pruebas destructivas y no destructivas. Diseño para la manufactura. Automatización de los procesos de manufactura, máquinas de control numérico. Práctica de laboratorio, visitas industriales, proyecto.

IMEC 2470 PROCESOS AGROINDUSTRIALES

Suministrar los conocimientos básicos sobre los procesos usados en la agroindustria de la caña cuando se utiliza como materia prima en la elaboración de azúcar o panela. Se pretende que los estudiantes adquieran la destreza necesaria para aplicar las disciplinas teóricas en problemas reales y desarrollen la habilidad e ingenio necesario para solucionar algunos de ellos.

IMEC 2471 FUNDAMENTOS DE MECANIZADO

Fundamentos (Formación de la Viruta, Corte Ortogonal, Fuerzas de Corte, Formación de la Viruta en Mecanizados de Taladrado y Fresado, Mecánica del Corte, Termodinámica del Arranque de Viruta), Selección Aplicación y Usos de Herramientas de Corte (Materiales para Herramientas, Duración de las Herramientas, Maquinabilidad, Desgaste de las Herramientas y maquinabilidad de os Materiales, Terminado e Integridad, Acabado e Integridad Superficial) Prácticas de Laboratorio.

IMEC 2480 RECICLAJE DE POLÍMEROS

Eco-balance, medidas de impacto ambiental, Fundamentos de materiales en reciclaje, Cuantificación y características de los residuos sólidos en Colombia, Límites legales y económicos , Manejo Integral de residuos, Técnicas de clasificación y separación, Técnicas de reducción de tamaño y limpieza, Métodos de reciclaje mecánico, Métodos de reciclaje físico químico, Aplicación de materiales reciclados, Recuperación de energía, Disposición en rellenos sanitarios.

IMEC 2530 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO

Análisis de tensiones y de formaciones pequeñas en tres dimensiones. Relación esfuerzo-deformación. Teoría de falla bajo carga estática. Ecuaciones elementales de la resistencia de materiales. Tensiones residuales. Teorema de Castigliano. Impacto. Fatiga. Fluencia lenta. Aplicaciones de diseño en ingeniería mecánica.

IMEC 2541 MECANISMOS

Análisis cinemático y cinético de mecanismos planos y espaciales. Síntesis de mecanismos planos. Análisis y diseño de levas. Mecanismo biela-manivela, balanceo, volantes. Sistemas discretos lineales: análisis clásico y análisis mediante variables de estado.

IMEC 2550 HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

Revisión de conceptos matemáticos fundamentales (Álgebra lineal - vectores y matrices sistemas lineales, Solución de sistemas lineales Interpolación), Formulación de problemas solucionados por el método de diferencias finitas en una y dos dimensiones, Concepto de Elemento Finito, Ensamble de matrices y vectores Aplicación de condiciones de frontera, Introducción a la teoría de elasticidad ecuaciones constitutivas, Condiciones de frontera, Formulación de Galerkin (Matricial).

IMEC 2551 CAD/CAE

Proceso de Diseño en Ingeniería, Modelado Tridimensional, Análisis Dinámico de Mecanismos, Teoría del elemento (relación esfuerzo deformación, Análisis estáticos y tipos de elementos, Esfuerzo plano, Modelos axisimetricos, Elementos Estructurales), Análisis Estáticos de modelos no lineales, Fuentes de la no linealidad, Propiedades de los materiales no lineales, Modelado de contacto, Análisis de transferencia de calor.

IMEC 3220 MÁQUINAS TÉRMICAS

Aspectos teóricos y aplicados en las áreas de la termodinámica, mecánica de fluidos y transferencia de calor, seleccionados de los temas de refrigeración y aire acondicionado, combustión, combustibles, motores, calderas, compresores, turbinas, soplantes, ciclos de vapor y generación termoeléctrica.

617

Descripción de Cursos

IMEC 3221 MÁQUINAS HIDRÁULICAS

Teoría y práctica sobre maquinaria de potencia mecánica basada en el flujo de líquidos. Ecuación de Euler. Parámetros adimensionados que caracterizan la maquinaria hidráulica. Curvas de cabeza, potencia y rendimiento contra caudal. Velocidad específica y diámetro específico. Bombas centrífugas y de desplazamiento positivo. Turbinas axiales radiales y de flujo mixto. Acople de la máquina al sistema. Principios de diseño de sistemas hidráulicos.

IMEC 3250 AERODINÁMICA BÁSICA

Lenguaje de la aerodinámica; Parámetros Geométricos. Fuerzas, Magnitudes, Flujo Potencial, Efectos de Viscosidad, Solución de flujos elementales. Singularidades. Superposición de Soluciones, Distribución lineal de Singularidades, Teoría Linealizada 2-D; Sustentación, distribución de presión. Efectos de capa limite. Perdida y separación, Teoría de Alas tridimensiona/es. Arrastre inducido, Aplicaciones. El ala optima, Teoría de hélices y turbinas. Empuje, Potencia. Diseño.

IMEC 3330 REFRIGERACIÓN

Refrigerantes y sus propiedades, Refrigerantes secundarios y salmueras, Necesidad de la refrigeración, Sistemas de refrigeración por compresión, Sistemas de refrigeración por absorción, Sistemas criogénicos y de licuefacción de gases, Refrigeración a temperaturas altas mediante sistemas de inyección y vacío, Liofilización, Bancos de agua fría y hielo para aplicaciones comerciales.

IMEC 3331 REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

Principios de refrigeración; sistemas de refrigeración. Compresores; sistemas de refrigeración por vapor de agua; bombas de calor; sistemas de refrigeración por absorción; refrigeración en aire acondicionado; principios de calefacción; ventilación y aire acondicionado; transferencia de calor en edificios; sistemas de aire acondicionado; diseño de conductos y tuberías.

IMEC 3340 CONTROL DE EMISIONES VEHICULARES

Efectos de la contaminación del aire, Legislación, Equipos de medición, Generalidades de combustión, Motores a gasolina ( Ciclo Otto, Partes de un motor,

Sistemas de alimentación de combustible, Sistemas de control de emisiones), Motores Diesel ( Ciclo de Trabajo, Motores convencionales, Motores electrónicos), Motores a gas natural ( Motores convertidos, motores duales, motores dedicados), Tecnologías de baja contaminación.

IMEC 3341 MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

Tipos básicos de motor de combustión interna, Tipos básicos de motor de combustión interna, Ensayos de motores, Combustión (Análisis básico y temas relacionados), Diagramas de presión versus volumen y análisis Ciclos de aire estándar, Combustión en condiciones reales, Combustibles empleados en motores de combustión interna, Detonación y auto ignición. Relación con el combustible. Aditivos antidetonantes, Carburación e inyección, El motor de combustión interna con encendido por chispa, El motor de combustión interna con encendido por compresión, Lubricantes y lubricación para motores, Motores de turbina de gas.

IMEC 3350 ENERGÍA EÓLICA

Historia del uso del recurso. Potencia disponible y selección del lugar de emplazamiento. Características del viento. Análisis del régimen de viento. Diseño de molinos de viento. Diseño de rotores de eje horizontal. Diseño de rotores de eje vertical. Bombas y transmisiones. Acople de molinos a bombas. Generadores. Acople de generador a molinos. Acople de Sistemas de conversión al recurso eólico. Mecanismos de seguridad.

IMEC 3424 PLÁSTICOS EN LA AGRICULTURA

Clasificación de productos plásticos empelados en agricultura (Factores ambientales, Crecimiento y desarrollo de las plantas, Clasificación), Sistemas de riego y almacenamiento de agua, Película de invernadero, Parámetros extrínsecos al invernadero (Radiaciones, Clima, Mecánicas), Parámetros intrínsecos de los materiales empleados (Procesamiento, Propiedades de los materiales, Propiedades de las películas), Túneles, Acolchados, Geomembranas.

618

Descripción de Cursos

IMEC 3531 DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS

Diseño y selección de elementos de máquinas, rodamientos, cojinetes, estudio de casos, selección de motores, lubricación hidrodinámica. Presentación de propiedades de productos comerciales. Taller de diseño, engranajes, cadenas, correas, frenos, uniones. Proyectos prácticos.

IMEC 3600 INGENIERÍA EXPERIMENTAL

Estándares y unidades de medición, Análisis Dimensional y similitud, Error y su Incertidumbre, Sesgo y propagación de la incertidumbre, Verificaciones estadísticas y presentación gráfica de datos, Análisis de Fourier para señales análogas, Resolución de frecuencias, Respuesta de un sistema de primer orden, Respuesta de un sistema de segundo orden, Sensores, Acondicionado de señales, Amplificadores y filtros, Técnicas Digitales en mediciones, Circuitos Digitales simples, El microprocesador, Lectura y procesamiento de datos, Conteo y medición de eventos.

IMEC 3700 SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

En este seminario el estudiante define su Proyecto de Grado que realizará el semestre siguiente. Visión General de la Ingeniería Mecánica. Ingeniero Mecánico Uniandino. La Ingeniería Mecánica en Colombia. Estudios de Posgrado. La Propuesta de Proyecto de Grado. Reglamentación del Proyecto de Grado. Presentación Oral y Escrita. Derechos de autor, Propiedad intelectual, etc.. Aspectos legales de la profesión.

IMEC 3701 PROYECTO DE GRADO

Trabajo individual de los estudiantes de último semestre consistente en el estudio de problemas especiales, bajo la dirección de un profesor asesor y dentro del campo de la especialidad de cada estudiante. Reglamentación especial.

IMEC 3702 PROBLEMAS ESPECIALES

Este curso consiste en el desarrollo de un problema o miniproyecto que amerite investigación. El tema lo definen el alumno y el profesor de mutuo acuerdo.

IMEC 3801 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO

Generalidades, Medición de temperatura con métodos de no contacto (Termometría), Detección de corrosión por métodos no destructivos, Detección de fallas ( Defectología por END, Partículas magnéticas, Tintas penetrantes, Ultrasonido convencional, Métodos de escaneo por ultrasonido, Rayos X, Termografía, Visión remota), Detección de envejecimiento ( Metalografía por réplica, Ultrasonido), El concepto de mantenimiento predictivo, Análisis de vibraciones, Predicción de daños en máquinas eléctricas, Análisis de aceites: tribología predictiva, Análisis total de condición de motores reciprocantes.

IMEC 3802 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Conceptos y definiciones generales de seguridad - salud y ambiente, Causas y consecuencias de las pérdidas, Funciones generales en la Administración de seguridad salud y ambiente, Identificación y análisis de riesgos. Normas y regulaciones, Sustancias Peligrosas, Seguridad de Edificaciones, Almacenamiento de Materiales, Protecciones en Máquinas, Soldadura, Electricidad, Obras), Respuesta a Emergencias, Mejoramiento Continuo: Inspecciones y Auditorias. Riesgos Higiénicos, Ergonomía, El Fuego - protección y control, Controles de actividades específicas (Seguridad de los procesos).

IMEC 3804 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MANTENIMIENTO

Competitividad industrial y sistemas de información, Administración de Datos. Bases de Datos relacionales y el modelo Entidad-Relación. Diferencia entre datos e información.

IMEC 3900 GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Introducción, Gerencia y organizaciones, Los involucrados y sus roles (Cliente, Patrocinador, Gerente de Proyecto, Equipo de proyecto), Nacimiento un proyecto, Alcance / extensión (Scope ). Tiempo de ejecución de un proyecto, Presupuesto, Calidad, Recursos Humanos. Comunicaciones. Riesgos, Contrataciones.

IMEC 3901 INGENIERÍA FERROVIARIA

Historia, Estaciones, Trenes de cercanías, Equipo rodante, Tracción eléctrica, Tracción diesel, Depósitos, Trenes livianos, Michelines, Autoferros, Metros, Rieles,

619

Descripción de Cursos

Técnicas ferroviarias, Sistema de cremallera, Cambio de sentido, Obras civiles (Cercas, Drenaje, Puentes, Túneles), Trenes de carga, Sistemas de cargue y descargue, Electrificación, Sistemas de control (Señalización, Comunicaciones, Ascensores, Escaleras, Bombas y ventilación), Trenes de pasajeros, Alta velocidad, Levitación magnética.

IMEC 4000TÉCNICAS DE EXPERIMENTACIÓN E INSTRUMENTACIÓN

El objetivo de este curso es introducir al estudiante a la teoría y práctica del diseño de experimentos, de los sistemas de medición, de los aparatos empleados en la medición de las más importantes variables físicas, la metodología empleada en la medición de dichas variables, el manejo de señales y el análisis de error.Contenido: Diseño experimental: Principios, proceso de diseño. Experimentos de comparación simples. Análisis de Varianza. Aplicaciones al control de calidad. Sistemas de medición: Aplicaciones, configuración y descripción de los instrumentos de medición. Características de desempeño de los instrumentos. Medición de dimensiones, movimiento, fuerza, torque, potencia, presión, sonido, flujo, temperatura. Manipulación, transmisión y grabación de datos.

IMEC 4001 MATEMÁTICAS APLICADAS

Espacios vectoriales n-dimensionales. Operadores lineales, teoría de autovalores, formas de Jordan y aplicaciones a ecuaciones ordinarias. Operaciones diferenciales vectoriales: gradientes de campos escalares y vectoriales, divergencia y rotacional, derivadas totales, operadores vectoriales en mecánica. Problemas de equilibrio: discretos, continuos, solución en expansiones ortogonales, problemas no lineales y linealización. Problemas dinámicos: solución de problemas discretos simétricos y continuos, análisis modal, solución en expansiones ortogonales de problemas de difusión, transformada de Fourier. Elementos Finitos: problemas variacionales sobre espacios discretizados de funciones.

IMEC 4200 TERMOFLUIDOS

Propiedades físicas de los fluidos, cinemática del campo de flujo, fuerzas y flujos de calor, ecuaciones que gobiernan el movimiento de un fluido, aplicaciones de las ecuaciones del movimiento, capas límites e introducción a turbulencia.Cinemática: Descripciones de Euler y Lagrange. Campo de velocidad y su gradiente: Aceleración, Vorticidad, Cambio de volumen, Deformación. Determinación

de aceleraciones, vorticidad y deformación en estos flujos.Fuerzas y flujos de calor: Presión y gravedad, Fuerzas viscosas, Conducción de calor y ley de Fourier Capas Limites Laminares: Ecuaciones de Prandtl y VonKarman-Pohlhaussen. Soluciones integrales para capa limite hidrodinámica y térmica. Coeficientes de arrastre de película y convección térmica.Introducción a turbulencia: Problemas dinámicos no lineales “”simples”” con evolución caótica. Equilibrios estables e inestables, ciclos limites y “”atractores extraños””. El problema de “”clausura”” de modelos estadísticos de sistemas dinámicos caóticos. Hipótesis simples en la vecindad de una pared. Analogías Térmica-Hidrodinámica y convección en CL.turbulenta.

IMEC 4202 AERODINÁMICA BÁSICA

Este curso suministra al ingeniero las herramientas de aplicación de la Mecánica de Los Fluidos, con el fin de que desarrolle un mejor entendimiento de los fenómenos asociados con la aerodinámica. Es así como, al final del curso se espera que el estudiante conozca de manera más amplia aspectos básicos de la aplicación de la teoría aerodinámica, comportamiento de perfiles de ala, análisis y diseño de alas tridimensionales, aplicación industrial de la aerodinámica en el diseño de maquinaria, como hélices, propulsores, etc.Contenido:Lenguaje de la aerodinámica: Parámetros Geométricos. Fuerzas, Magnitudes. Flujo Potencial. Efectos de Viscosidad. Perfiles 2-D: Sustentación, distribución de presión. Aplicaciones en CFD. Efectos de capa limite. Perdida y separación Teoría de Alas tridimensionales. Arrastre inducido. El ala optima. Aplicaciones en Maquinas voladoras (Aviones, dirigibles, parapente, cometismo). Teoría de hélices y turbinas. Empuje, Potencia. Diseño. Ejemplos Aplicaciones industriales de la aerodinámica.

IMEC 4208 ANÁLISIS DE SISTEMAS TÉRMICOS

Este curso pretende desarrollar habilidades para el análisis del comportamiento de sistemas en los que prima la transferencia de calor y el flujo de fluídos. Además, desarrolla la capacidad para plantear alternativas de diseño de sistemas y la búsqueda de soluciones “optimas” o convenientes de acuerdo a criterios establecidos, dentro de restricciones ambientales, presupuestales, y de la física misma de las partes componentes de estos sistemas. Contenido: Conceptos generales acerca del diseño en ingeniería. Modelaje de sistemas: interpolación y ajuste de datos, desarrollo de tablas de propiedades de

620

Descripción de Cursos

sustancias, balances de masa y energía. Aplicaciones; intercambiadores de calor, máquinas reciprocantes y rotodinámicas, destiladores, válvulas, otros. Punto de operación en sistemas estacionarios y modelaje de sistemas no estacionarios. Solución de EDO s. Principios de optimización sin y con restricciones, condiciones de Kuhn Tucker, multiplicadores de Lagrange, métodos de gradiente y de dirección conjugada, programación lineal y dinámica. Aplicaciones al diseño y especificación de sistemas térmicos. Proyecto.

IMEC 4400 MATERIALES Y MANUFACTURA

Perfeccionamiento en los conceptos relacionados con la naturaleza cristalina-amorfa de materiales de ingeniería así como en las imperfecciones puntuales, lineales y de 3D asociadas a estas estructuras. Así mismo, el estudio de estos conceptos determinará una observación sobre las propiedades mecánicas asociadas a materiales metálicos, cerámicos y poliméricos, y algunas de las correspondientes consecuencias en su procesamiento.

IMEC 4401 PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS

Introducción. Tecnología de extrusión. Tipos de extrusión. Ecuaciones de balance en fenómenos de transporte. Propiedades de polímeros: Medios granulares, Reología de fundidos, Térmicas, Análisis por etapas, Transporte de sólidos, Gravitacional, Arrastre. Plastificación: Modelos, Consumo de potencia, Fundido de sólidos dispersos, Transporte de fundido, Newtonianos, Fluidos de ley de potencias, Análisis no isotérmico, Dados de extrusión, Perfiles de velocidad y temperatura, Hinchamiento, Inestabilidades. Devolatilización. Mezcla: En tornillos de extrusión, Mezcladores estáticos, Mezcla dispersiva, Mezclado axial. Diseño de tornillos de extrusión: Consideraciones mecánicas, Capacidad de bombeo, Consumo de potencia, Venteo, Tornillos de mezcla, Tornillos de filete múltiple. Extrusión de doble tornillo: Corrotantes, Contrarrotantes. Dados de extrusión: Balanceo, Dados para lámina, Dados tubulares, Dados para soplado. Inyección de Polímeros.

IMEC 4405 NANO-MICRO Y MACROESTRUCTURAS

El objetivo del curso es introducir al estudiante en los conceptos asociados a los diversos niveles de observación y estudio de los materiales, desde la macroescala hasta la nanoescala, haciendo énfasis en su naturaleza estructural. Consecuentemente del estudio de estos conceptos, se determinará una observación sobre las propiedades mecánicas

asociadas y algunas de las correspondientes consecuencias en el procesamiento y obtención de componentes a las diversas escalas. Estructura atómica y enlaces. Estructura de la materia condensada. Estado cristalino- cristalografía y difracción de rayos X. Estado cristalino - Descriptores y premediación. Estado líquido-cristalino. Imperfecciones en el medio ordenado. Estructuras jerárquicas. Procesos y microestructuras. Superaleaciones / materiales compuestos. Ingeniería y diseño de MEMS. Leyes de escalamiento para miniaturización.

IMEC 4406 SEMINARIO DE MECANIZADO

Seminario de actualización con relación a las tendencias modernas en el campo del mecanizado con herramientas de geometría definida. Esta actualización incluye la revisión bibliográfica de recientes investigaciones relacionadas con materiales para herramientas, instrumentación y modelaje del proceso físico, análisis de superficies técnicas, desgaste de herramientas y el comportamiento de materiales de reciente desarrollo frente al mecanizado.

IMEC 4501 DISEÑO AVANZADO EN INGENIERÍA

El objetivo de este curso es el de suministrar al ingeniero una actualización en las herramientas modernas y la nueva visión del diseño, en un contexto global.Contenido: El proceso de diseño. Revisión de conceptos: materiales, análisis de falla, energía, estadística. Diseño para manufactura. Diseño por computador. Decisiones finales de diseño. Optimización en el diseño. Selección de componentes comerciales.

IMEC 4502 MODERNIZACIÓN DE MAQUINARIA

Introducción a los elementos fundamentales para modernizar maquinaria convencional. Partiendo del uso de herramientas computacionales para el análisis de máquinas y mecanismos, se revisan los elementos más comunes utilizados para automatización. El curso es teórico-práctico y se realizarán experimentos y proyectos cortos para reforzar el aprendizaje.Contenido:Análisis de Maquinaria: Herramientas de análisis de mecanismo, modelamiento y medición de fricción.Actuadores y Sensores: Cilindros neumáticos e hidráulicos, motores eléctricos, sensores binarios, medición de posición y velocidad.Control de Maquinaria: Interfaz de sistemas mecánicos, lógica binaria, controladores programables, variadores de frecuencia, amplificadores de potencia y control numérico.

621

Descripción de Cursos

IMEC 4503 DINÁMICA AVANZADA

El objetivo del curso es introducir al estudiante en técnicas avanzadas de análisis de sistemas dinámicos tridimensionales. Contenido: Derivadas de vectores: funciones vectoriales y escalares, marcos de referencia, diferenciación de vectores. Cinemática tridimensional: velocidad angular, propiedades de la velocidad angular, aceleración angular, velocidad y aceleración de puntos en el espacio, descripción de la orientación de cuerpos rígidos. Propiedades de masa e Inercia: centro de masa, productos y momentos de inercia, transformación de propiedades de inercia, momentos principales de inercia. Dinámica tridimensional: ecuaciones de momentum angular, ecuaciones de Euler, consideraciones de energía.

IMEC 4700 SEMINARIO DE TESIS

Este es un seminario de carácter informativo cuya finalidad es ofrecer una visión global de las actividades de investigación y desarrollo del Departamento. En el seminario se introducen las diferentes líneas de investigación en las cuales se puede involucrar el estudiante para realizar su tesis. Al finalizar este seminario el estudiante deberá tener un conocimiento suficiente, tanto del tema de su interés como de las capacidades de investigación disponibles en la Facultad de Ingeniería, de tal forma que pueda presentar una propuesta detallada de su trabajo de investigación.

IMEC 4701 TESIS 1

Bajo la dirección del profesor asesor el ingeniero deberá familiarizarse con el tema del proyecto de investigación, realizar una búsqueda y un estudio del material bibliográfico. Durante este curso el estudiante adquirirá conocimientos y habilidades en técnicas para realizar su investigación v.gr.- desarrollará modelos matemáticos, métodos analíticos, etc. En el caso de una investigación de tipo experimental el estudiante diseñará los equipos, los experimentos, etc.

IMEC 4702 TESIS 2

El estudiante deberá construir y/o desarrollar completamente los algoritmos y técnicas analíticas para lograr objetivos de su investigación, Así mismo deberá construir y realizar los montajes necesarios realizar la verificación experimental del modelo propuesto.

IMEC 4800 PROYECTO ESPECIAL DE MAGÍSTER

Proyecto resuelto individualmente por el estudiante bajo asesoría de profesores en el campo de interés.

IQUI 1001 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Este curso tiene como objeto servir de introducción a los estudiantes de primer semestre en el programa de Ingeniería Química a la vida universitaria. Para esto se hace uso de temas como las materias que cursarán durante sus estudios de pregrado, las oportunidades de desarrollo profesional, las posibilidades que les ofrece la universidad para su desarrollo integral y el diseño de carrera como ingeniero o ingeniera química, como parte integral de su proyecto de vida.

IQUI 2000 BIOQUÍMICA DE MACROMOLÉCULAS

Propiedades de las macromoléculas, estructura, unidades constituyentes, propiedades y funciones biológicas de los principales grupos. Introducción a los bioprocesos, aplicaciones de las macromoléculas, introducción al metabolismo.

IQUI 2001LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE MACROMOLÉCULAS

Espacio complementario para el estudio y síntesis de macromoléculas.

IQUI 2010 ESTEQUIOMETRÍA EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES

Macro balances de masa y energía en procesos industriales con presencia de reacciones químicas. Procesos discontinuos y de estado estable. Solución de problemas industriales específicos.

IQUI 2020 TERMODINÁMICA QUÍMICA I

Conceptos básicos y definiciones. Primera Ley. Las propiedades PVT de la sustancia pura. Procesos de los gases ideales. Gases reales. Segunda Ley Entropía, Tercera ley. Relaciones entre las propiedades termodinámicas de las sustancias puras. Las funciones de trabajo. Los efectos térmicos de las reacciones químicas. La termodinámica de los procesos de flujo. Máquinas térmicas. Ejemplos de ciclos térmicos.

622

Descripción de Cursos

IQUI 2021 TERMODINÁMICA QUÍMICA II

Sistemas de multicomponentes, Propiedades coligativas de las soluciones. Equilibrio de fases. Diagramas de fase. El equilibrio químico.

IQUI 2022 TERMOQUÍMICA INDUSTRIAL

Se realizan experimentos para determinar relaciones de calores específicos de un gas por los métodos oscilatorios y de expansión adiabática. Calorimetría: calor de disolución o de reacción química en condiciones adiabáticas a presión constante: equilibrio de fases; diagramas de fases líquido vapor y sólido-líquido de sistemas con dos componentes. Diagramas de fase líquido-líquido o sólido-líquido de un sistema con tres componentes. Equilibrio en reacción química: avance de la reacción y estado de equilibrio en función de la mezcla reactante. Ensayos de combustibles.

IQUI 3000 TRANSFERENCIA DE MASA I

Principios y definiciones de la transferencia de masa. Mecanismos de la transferencia de masa. Las operaciones basadas en etapas de equilibrio (“equilibrium-stage operations”). Métodos gráficos para sistemas de dos componentes. Líneas de operación, Determinación del número de etapas ideales. Eficiencias y etapas reales. Destilación de mezclas binarias. Principios de destilación de mezclas multicomponentes.

IQUI 3001 TRANSFERENCIA DE MASA II

Adsorción isotérmica y no isotérmica, Destilación binaria y multicomponentes en equipos de platos y empacados y secado.

IQUI 3010 OPERACIONES UNITARIAS

Propiedades de sólidos granulados, granulometría, manejo, mezcla, transporte y almacenamiento de sólidos particulados. Trituración, molienda y cribado, reducción de tamaño. Separaciones mecánicas. Fluidización y lechos fluidizados, filtración. Diseño de intercambiadores de calor (Doble Tubo, Tubos y Coraza, Aletas, placas).

IQUI 3011 LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA

El estudiante diseña experimentos y los realiza en equipos que representan, a escala banco, los utilizados en el sector productivo. Hace uso de sistemas de

medición y control. Obtiene datos que le permiten comprobar los principios teóricos. Hace cálculos de escalamiento de procesos (escale-up y Down) para tener una idea de cómo se comporta el proceso en escala industrial.

IQUI 3020 CINÉTICA APLICADA AL DISEÑO DE REACTORES

Cinética de las reacciones homogéneas y heterogéneas. Análisis de datos de un reactor discontinuo de volumen constante. Introducción al diseño de reactores. Reactores discontinuos, de flujo y de mezcla completa. Reacciones sencilla y múltiple. Efectos de la temperatura y la presión. Flujo no ideal. Reactores para sistemas heterogéneos. Modelos.

IQUI 3030 PROCESOS INDUSTRIALES

A través de una idea inicial que de solución a un problema puntual del país y utilizando el proceso de diseño, se desarrollará la ingeniería básica de una planta. Estudio, factibilidad y análisis de procesos, planos de ingeniería, desarrollo de plantas piloto, planos de ingeniería (Bloques, Flujo, P&IDs, Plot Plant e Isométricos), estrategias de control aplicadas a procesos, diseño de tuberías, Bombas, válvulas de control, ventiladores, sopladores, compresores, equipos y acoplamiento entre los equipos de procesos.

IQUI 3031 DISEÑO DE PLANTAS DE PROCESO

Ejemplos de análisis y cálculo de equipos y de procesos en plantas industriales cubriendo siguientes aspectos: Optimización energética y de trenes de separación, normativa vigente de construcción. Técnicas para el manejo de los aspectos de ingeniería, de inversión, estimación de costos de equipo y laborales, logística durante la etapa de montaje de una instalación. Puesta en marcha de una planta nueva o reformada. Ejemplos de salud y seguridad industrial. Impacto ambiental de la operación.

IQUI 3090 SEMINARIO PROYECTO DE GRADO

Áreas de investigaciones del departamento, normas para presentar trabajos escritos, acreditación internacional del Ingeniero Químico, Sociedades colombianas y americanas de Ingenieros Químicos, validación internacional, ABET, Reglamentación y ejercicio de la Ingeniería Química en Colombia y el mundo.

623

Descripción de Cursos

IQUI 3091 PROYECTO DE GRADO

Trabajo individual de los estudiantes de último semestre. Consistente en el estudio de problemas específicos, bajo la dirección de un profesor y/o con el apoyo de una empresa interesada en el área objeto de la tesis.

ISIS 1001 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Este curso busca desarrollar en los participantes, sentido de pertenencia a su carrera e institución. Además, desea aumentar la capacidad individual y grupal para AUTO gestionar el proceso de aprendizaje, aprovechando las oportunidades que brindan distintas fuentes de información y la interacción con otros alumnos, profesores y profesionales en el área, tomando en consideración los condicionantes típicos de la vida universitaria. También busca formar a los participantes en algunos de los conceptos básicos de la Ingeniería de Sistemas y Computación e informar sobre algunas de las áreas avanzadas de la carrera. Adicionalmente, se desea que el estudiante tenga contacto con la vida empresarial tanto en Colombia como en el exterior.

ISIS 1101 HERRAMIENTAS DE DEDUCCIÓN FORMAL

Introducción a la lógica matemática con énfasis en aplicaciones en informática. Cálculo ecuacional basado en sustitución de iguales por iguales. Se estudian lógica proposicional, lógica de predicados, teoría de conjuntos y principios de aritmética.

ISIS 1102 FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Continuación del curso Herramientas de deducción formal. El cálculo deductivo allí introducido - cálculo ecuacional - se extiende para cubrir dominios útiles en la informática, en general, y en la programación, en particular.

ISIS 1201 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

El propósito de este curso es que el estudiante aprenda a resolver problemas bien definidos por medio de herramientas computacionales. El estudiante aprende a modelar y especificar problemas en términos de datos simples, arreglos y estructuras; a plantear la solución de problemas utilizando refinamiento a pasos y macroalgoritmos; construir la solución a un problema en un lenguaje de programación C.

ISIS 1203 ESTRUCTURA DE DATOS EN JAVA

Este curso da al estudiante una visión global de la problemática de desarrollo de software, utilizando los objetos como elementos estructuradotes; estudia el problema general de diseño de software, haciendo énfasis en la parte de representar grupos de elementos del mundo del problema; y estudia la algorítmica asociada a las estructuras típicas para representar información en un modelo de objetos.

ISIS 1204ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN POR OBJETOS 1

Al finalizar el curso, el estudiante debe ser capaz de: - Modelar, especificar y construir una solución a un problema mediano bien definido utilizando los objetos como herramienta de modelaje, técnicas de especificación, la técnica de dividir y conquistar y la reutilización de componentes. - Construir un algoritmo para resolver un problema pequeño bien especificado utilizando: técnicas de construcción de algoritmos, la algorítmica básica de un lenguaje de programación (C++), la noción de secuencia y las técnicas básicas de ordenamiento y búsqueda. - Utilizar técnicas de calidad y técnicas básicas de pruebas de programas. - Manejar el editor de programas, el compilador, el depurador y el manejador de proyectos como herramientas de un ambiente de programación.

ISIS 1205ALGORÍTMICA Y PROGRAMACIÓN POR OBJETOS 2

Desde la óptica de la programación orientada por objetos, mostrar las técnicas básicas de diseño de estructuras contenedoras de datos en memoria principal, y crear habilidad en el manejo de la algorítmica asociada con dichas estructuras. Al finalizar el curso, el estudiante debe ser capaz de: - Modelar, especificar y construir una solución a un problema mediano bien definido usando: objetos como herramienta de modelaje, técnicas de especificación, la técnica de dividir y conquistar (en particular separar el código de la aplicación de la interfaz), recursión, construcción y uso de clases y reutilización de componentes. - Construir un algoritmo para resolver un problema mediano bien especificado utilizando las técnicas aprendidas en el curso anterior (ISIS 1204) y el manejo básico de estructuras de datos en memoria principal y secundaria.

624

Descripción de Cursos

ISIS 1206 ESTRUCTURAS DE DATOS

Este curso pretende mostrar una metodología de diseño y manejo de estructuras de datos en memoria principal, basada en tipos abstractos de datos, para resolver problemas de tamaño mediano. Los objetivos que se propone este curso son: - Dar al estudiante herramientas teóricas para comparar diferentes diseños de estructuras de datos en memoria principal. - Mostrar al estudiante la algorítmica de las estructuras típicas de datos (listas, pilas, colas, árboles, grafos, etc.), desde la óptica de los tipos abstractos, haciendo énfasis en las estructuras no triviales como árboles 2-3, árboles AVL, tablas de hashing, etc. - Crear habilidad en el estudiante para diseñar adecuadamente las estructuras de datos que resuelvan un problema de tamaño mediano. Debe ser capaz de justificar el diseño utilizando argumentos formales y de implementar el software usando el lenguaje de programación C.

ISIS 1301 FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA

El objetivo de este curso es presentar la ingeniería de sistemas como ingeniería de la información y dar una visión global de la tecnología informática como herramienta de esta ingeniería. A través de la exposición de conceptos claves de cómo se manipula la información: representación, almacenamiento, recuperación, procesamiento y comunicación se presenta la caracterización tecnológica de los elementos subyacentes a dicha manipulación. El curso incluye prácticas con herramientas representativas de manipulación de la información.

ISIS 1601B PENSAMIENTO SISTÉMICO

En este curso se abordan los siguientes temas: 1. Nosotros y el mundo. Los sentidos. Las formas del pensamiento. La física clásica y sus implicaciones. La física moderna y sus implicaciones. Lo social. La tecnología. 2. El enfoque sistémico. La relación observador-observado. El mundo como espacio de observación-acción. El observador del observador. La visión de totalidades. La autoorganización y autopoiesis. La investigación acción. 3. La práctica sistémica. En situaciones problemáticas. En las organizaciones humanas. En los desarrollos tecnológicos en la organización.

ISIS 2001 SEMINARIO DE GRUPOS 1

El objetivo de los grupos de interés es el desarrollo y evolución intelectual de sus miembros (profesores y estudiantes) alrededor de una temática de interés

común que no se abarca formalmente en el resto de cursos del currículum de Ingeniería de Sistemas y Computación. Un estudiante tiene la posibilidad de participar en un grupo de interés desde tercer hasta décimo semestre. El conocimiento y el rol de un estudiante al interior de un grupo de interés deberá evolucionar semestre a semestre hasta el final de sus estudios de pregrado (incluyendo ciclo terminal).

ISIS 2002 SEMINARIO DE GRUPOS 2

El objetivo de los grupos de interés es el desarrollo y evolución intelectual de sus miembros (profesores y estudiantes) alrededor de una temática de interés común que no se abarca formalmente en el resto de cursos del currículum de Ingeniería de Sistemas y Computación. Un estudiante tiene la posibilidad de participar en un grupo de interés desde tercer hasta décimo semestre. El conocimiento y el rol de un estudiante al interior de un grupo de interés deberá evolucionar semestre a semestre hasta el final de sus estudios de pregrado (incluyendo ciclo terminal).

ISIS 2003 SEMINARIO DE GRUPOS 3

El objetivo de los grupos de interés es el desarrollo y evolución intelectual de sus miembros (profesores y estudiantes) alrededor de una temática de interés común que no se abarca formalmente en el resto de cursos del currículum de Ingeniería de Sistemas y Computación. Un estudiante tiene la posibilidad de participar en un grupo de interés desde tercer hasta décimo semestre. El conocimiento y el rol de un estudiante al interior de un grupo de interés deberá evolucionar semestre a semestre hasta el final de sus estudios de pregrado (incluyendo ciclo terminal).

ISIS 2101 MODELAJE Y ESPECIFICACIÓN

Estudio y práctica de métodos de especificación de software. Se suponen, como prerrequisitos, el conocimiento y uso de notación matemática básica y de lógica. Partiendo de una visión formal de la tarea de especificar, se estudian métodos que puedan ser llevados a la práctica, de manera útil, en la construcción de software. El curso busca cumplir sus objetivos mediante el estudio de formalismos y metodologías específicas. Más exactamente: - Autómatas de estados como mecanismo básico de especificación de control. - Z como lenguaje de especificación formal de amplio uso (en particular, de especificación algebraica). - UML como lenguaje y metodología de especificación OO para sistemas de software. - CSP, redes de Petri como formalismos para expresar especificación y/o solución de problemas que requieran concurrencia (nivel introductorio).

625

Descripción de Cursos

ISIS 2102 TEORÍA DE LENGUAJES

El objetivo principal del curso es entender la teoría básica del análisis de lenguajes y su aplicación a problemas computacionales. En particular, al final del curso los estudiantes deben: - Estar familiarizados con la teoría básica del análisis de lenguajes. - Poder utilizar las herramientas de análisis de lenguajes para modelar diversos tipos de problemas.

ISIS 2103 DISEÑO DE ALGORITMOS

Estudio y práctica de métodos de especificación de software. Se suponen, como prerrequisitos, el conocimiento y uso de notación matemática básica y de lógica. Partiendo de una visión formal de la tarea de especificar, se estudian métodos que puedan ser llevados a la práctica, de manera útil, en la construcción de software. Adicionalmente, se estudia la complejidad de las soluciones propuestas y se plantea la utilización de soluciones conocidas para problemas clásicos (v.gr., programación dinámica, ruta más corta, búsqueda en grafos). Al final se introducen nociones de intratabilidad (problemas P / NP).

ISIS 2201 HERRAMIENTAS Y UTILIDADES EN INTERNET

Este es un curso orientado a estudiantes de disciplinas distintas a la Ingeniería de Sistemas. Su propósito es presentar de manera prácticas las tecnologías que dominan la Internet, en particular la WWW, así como desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para integrar estas tecnologías en la solución de problemas relacionados con la Internet.

ISIS 2301ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Y PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA

En este curso se estudia la arquitectura básica de un computador, tanto de un punto de vista hardware (procesador, memoria, entrada / salida), como software (programación, ensamblador, encadenador, cargador, sistema operativo). Se hace énfasis en la programación de la máquina; el hardware sólo se trata de una manera introductoria, y en la medida que sirva de soporte para comprender los aspectos software. Se toma como ejemplo el Intel 8086 y el sistema operacional MS-DOS.

ISIS 2302 SISTEMA OPERACIONAL

En este curso se estudian las labores que debe desempeñar el sistema operacional para administrar los elementos básicos del computador (procesador, periféricos y memoria) y los principales servicios que ofrece al usuario, con el fin facilitar la comprensión del funcionamiento de un computador y de dar bases para hacer un mejor uso de los sistemas operacionales.

ISIS 2401 INTERCONECTIVIDAD

Estudio de las tecnologías actuales, tanto a nivel de aplicaciones sobre redes como de mecanismos y protocolos de comunicación, sus ventajas y desventajas, asi como de los servicios que éstas pueden ofrecer a una organización. Se pretende profundizar en los primeros niveles del modelo OSI. En este curso se tratan los siguientes temas: - Visión global de aplicaciones sobre redes. - Conceptos básicos de Cable trenzado y fibra óptica. - Mecanismo de comunicación de datos con ondas electromagnéticas. - Nuevas tecnologías: ATM, Frame Realy, GigaEthernet, etc. - Datos a través de redes celulares: CDPD. - Análisis de tráfico en redes de datos en el nivel MAC (ethernet, fast ethernet, y ATM). - Descripción de swicths, hubs, etc. - Diseño y certificación de Cableado estructurado y edificios inteligentes.

ISIS 2501 CONCEPTOS BÁSICOS DE BASES DE DATOS

Al terminar el curso, se espera del estudiante: - Haber adquirido conocimiento acerca de las bases de datos en términos de los modelos de datos existentes, el software que las manejan (SMBD), el lenguaje de definición y manipulación que se utiliza en el modelo relacional y el rol que desempeñan en el desarrollo de aplicaciones. - Haber tomado conciencia de la necesidad de desarrollar esquemas de modelo de datos eficientes en términos de acceso y manipulación de datos (diseño físico). Así mismo, conocer y utilizar elementos como los índices para lograr dicho objetivo. - Haber adquirido habilidades para representar en el modelo entidad/relación el modelo de datos de problemas previamente resueltos, siguiendo una metodología orientada a objetos, en la cual se tenía como resultado un diagrama de clases.

626

Descripción de Cursos

ISIS 2601 SISTEMAS ORGANIZACIONALES

Introduce al estudiante al análisis de los sistemas de tipo organizacional y a los diversos sistemas que se relacionan en una organización y fuera de ella. Introducción a la intervención organizacional del ingeniero como transformador organizacional y a la concepción administrativa de la informática. Se espera que los estudiantes construyan comprensión acerca de: - Las ventajas y desventajas de la sistémica organizacional en el estudio y la intervención organizacional. - Las dimensiones organizacionales o las “facetas” de un mismo sistema organizacional. - Sus habilidades de comunicación y de conversación y la manera como construyen realidades organizacionales a través de su interacción en el lenguaje. - La teoría organizacional desde un punto de vista crítico de sistemas. - El ingeniero y la tecnología como articuladores del cambio organizacional.

ISIS 2701 INGENIERÍA DE SOFTWARE

El propósito del curso es seguir el proceso de desarrollo de una aplicación de software de tamaño mediano en un grupo de 5 integrantes. Este proceso hace énfasis en la definición de roles y la asignación de responsabilidades de cada uno de los integrantes del grupo y en cómo se realiza la coordinación y sincronización del trabajo. Al finalizar este curso los estudiantes deben estar en capacidad de: - Definir objetivos de calidad del proceso y del producto. - Mejorar el proceso de estimación de tamaño y esfuerzo para el desarrollo de software. - Mejorar el proceso de planeación y seguimiento de un proyecto. - Entender mejor las actividades de ciclo de vida de un proyecto y estar en capacidad de realizarlas.

ISIS 3001 SEMINARIO DE PREGRADO

Los cursos seminario de pregrado y seminario de grupos de investigación están pensados para ofrecer al estudiante una visión más amplia de los temas sobre los que es posible trabajar en la etapa final de la carrera.

ISIS 3002 CICLO TERMINAL 1

El objetivo de este curso y el curso Ciclo Terminal 2 es proporcionar al estudiante habilidades para realizar proyectos de la vida real, usando para ello los conocimientos y habilidades básicas desarrollados durante su carrera. Además, para los que se interesen en ello, permitirá desarrollar habilidades básicas en

investigación. En este curso el estudiante investiga sobre un problema y los elementos relacionados con su solución.

ISIS 3003 CICLO TERMINAL 2

El objetivo de este curso y el curso ISIS 3002 es proporcionar al estudiante habilidades para realizar proyectos de la vida real, usando para ello los conocimientos y habilidades básicas desarrollados durante su carrera. Además, para los que se interesen en ello, permitirá desarrollar habilidades básicas en investigación. En este curso el estudiante da una aproximación a la solución al problema propuesto en Ciclo Terminal 1 y, eventualmente, implanta esta solución.

ISIS 3102PARADIGMAS NO CONVENCIONALES DE PROGRAMACIÓN

El propósito general del curso es familiarizar al estudiante con paradigmas de programación diferentes a la programación orientada por objetos y la programación imperativa. Al final del curso el estudiante debe: - Estar familiarizado con los fundamentos de los paradigmas de programación funcional, lógica y paralela. El estudiante debe saber aprovechar las facilidades que provee cada uno de estos paradigmas y no simplemente programar imperativamente usando distintos lenguajes. - Entender programas escritos en Prolog, Scheme, CAML y OCCAM.

ISIS 3403 DISEÑO Y SEGURIDAD EN REDES

D EN REDESEl curso aborda el Diseño de Redes desde dos puntos de vista: - Diseño físico de la red: metodología para diseño, algunas tecnologías avanzadas de red, estándares y protocolos., así como herramientas de administración, evaluación e implementación de mejoras. - Diseño de la seguridad en la red: estudio de los diferentes problemas que se presentan en el área de la seguridad en redes de computadores, desde el punto de vista de privacidad de los datos, de control de acceso, de integridad y de autenticación. Por otra parte, estudiar la problemática asociada con el diseño eficiente de una red segura de computadores y las diferentes implicaciones que esto tiene dentro de un plan estratégico de informática.

627

Descripción de Cursos

ISIS 3404 SISTEMAS EXTRANETS Y COMERCIO ELECTRÓNICO B2B

Da un vistazo completo a la problemática de las extranets, enfocando su desarrollo hacia la construcción de sistemas de comercio electrónico negocio a negocio. Este curso tiene los siguientes objetivos: - Familiarizarse con los conceptos básicos de comercio electrónico. - Analizar las implicaciones del comercio electrónico entre negocios (B2B). - Conocer algunas herramientas de desarrollo y montaje de comercio electrónico B2B. - Estudiar los conceptos y tecnologías asociadas con las Extranets. - Conocer protocolos y esquemas de seguridad necesarios en las Extranets. - Estudiar casos particulares de diversas empresas.

ISIS 3405 INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA FORENSE

El curso esta diseñado como una introducción a los conceptos de la computación forense. En particular, se busca entender con detalle la manera como se generan las posibles fallas de seguridad, dónde se pueden encontrar evidencias del hecho y estrategias generales de manejo de las mismas. En este contexto, el curso ofrece un marco conceptual de análisis que oriente a los participantes ante una situación en la que se encuentre comprometida la seguridad informática de una organización. Los objetivos de este curso son: - Comprender y analizar las conductas y perfiles de los atacantes de los sistemas de computación. - Identificar los posibles eventos y fallas de seguridad que se pueden generar en una arquitectura TCP/IP. - Identificar y establecer estrategias para tratar un posible “cibercrimen”. - Manejo y control de la evidencia en informática. - Consideraciones legales en computación forense.

ISIS 3407 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE REDES

IEstudia las tecnologías actuales tanto a nivel de aplicaciones sobre redes, como de mecanismos y protocolos de comunicación, sus ventajas y desventajas, y los servicios que estas pueden ofrecer a una organización. Se estudian temas como: Visión global de aplicaciones sobre redes; Aplicaciones sobre redes de computadores (sistemas operacionales de red, etc.); Nuevas tecnologías: ATM, Frame Relay, etc.; Mecanismo de comunicación con ondas electromagnéticas; Mecanismos de encripción, autenticación, etc.; Descripción de enrutadores, switches, hubs, etc.; Redes para multimedia; Cableado estructurado y edificios inteligentes.

ISIS 3411 CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN EN LINUX

Entender los conceptos involucrados en la programación de aplicaciones que corran sobre Linux y adquirir destreza en las herramientas que apoyan el desarrollo de tal tipo de software. Objetivos específicos: - Manejar los conceptos de la interfaz de comandos de Linux y estar en capacidad de crear una aplicación sencilla usando el lenguaje de ésta. - Conocer herramientas que apoyen el proceso de desarrollo de software en cuanto a manejo de versiones, administración del proceso de compilación, proceso de instalación y manejo de internacionalización. - Entender los conceptos fundamentales necesarios para la creación de aplicaciones con interfaz gráfica, usando las librerías GTK+, Gnome y LibGlade. - Estudiar los conceptos utilizados en los lenguajes de script, en particular presentar las características del lenguaje Python. - Presentar algunas técnicas y herramientas necesarias para la programación usando el lenguaje de script PHP, así como su comunicación con la base de datos PostgreSQL.

ISIS 3412 PROGRAMACIÓN EN SISTEMAS INTRANETS

Dar un vistazo completo a la problemática de las intranets, como sistemas de información y comunicación internos de las compañías. Objetivos generales y específicos: - Conocer los conceptos básicos necesarios para la estructuración de un proyecto Intranet. - Dar una visión completa del proceso de planeación, diseño, desarrollo e implementación de sistemas de información basados en Intranets y las implicaciones de las decisiones que se tomen en cada una de ellas. - Conocer los diferentes estándares y herramientas utilizadas en cada una de las etapas del proceso.

ISIS 3502 SISTEMAS MANEJADORES DE BASES DE DATOS

Este curso se propone lograr los siguientes objetivos: - Adquirir conocimiento acerca de los distintos DBMS (Sistemas Manejadores de Bases de Datos) existentes, haciendo énfasis en el SMBD relacional y en el SMBD Objeto-relación; en términos de historia, evolución, estado actual y contextualización en el mundo real. - Ser conscientes del papel que juega una base de datos en el desarrollo de una aplicación. Al igual que conocer los mecanismos básicos para realizar la conexión entre la aplicación y la base de datos. - Adquirir conocimiento de las tendencias actuales de las bases de datos: data warehouse, sistemas geográficos, etc.

628

Descripción de Cursos

ISIS 3504 MANEJO DE INFORMACIÓN MULTIMEDIA

El curso busca dar una visión comprehensiva de las implicaciones de manejo de información multimedia en el desarrollo de software. Se tratarán los problemas de producción, diseño, persistencia, integración de tecnología, ejemplos de aplicaciones multimedia y herramientas de desarrollo.

ISIS 3505BASES DE DATOS MULTIDIMENSIONALES Y HERRAMIENTAS OLAP

Enfocado hacia sistemas de apoyo al análisis y toma de decisiones. Se estudia el modelaje dimensional, las herramientas OLAP, y se hace una introducción a la minería de datos.

ISIS 3506 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

El objetivo general del curso es dar a conocer a los estudiantes lo que es la Información Geográfica, cómo se maneja y cómo se utiliza, apoyados en herramientas específicas. Los temas a tratar son: - Información Geográfica. - Análisis Geográfico. - Sistemas Manejadores de Información Geográfica. - Análisis y Diseño de Sistemas de Información Espacial. - Aplicaciones. - Tendencias.

ISIS 3602 CIBERNÉTICA ORGANIZACIONAL

El curso brinda a los participantes elementos para que puedan observar e intervenir desde una perspectiva sistémica en organizaciones, con ayuda de la metodología cibernética. Objetivos Específicos: - Entender y practicar la coordinación de acciones como un medio para lograr los propósitos propuestos por un grupo organizacional. - Desarrollar e identificar habilidades para la observación organizacional y auto observaciones de las acciones de los participantes en el contexto de una organización. - Desarrollar una perspectiva critica del uso de la metodología mediante la comparación con otras alternativas de observación e intervención organizacional. - Comprender las ventajas y desventajas del uso de esta perspectiva y sus posibles efectos en grupos observados e intervenidos. - Presentar la relación que tiene esta metodología en el uso la tecnología informática y los sistemas de información.

ISIS 3603ENFOQUE TESO PARA INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL

El curso, en formato de seminario, ofrece un espacio para explorar la intervención y transformación organizacional desde el enfoque desarrollo en la Universidad de los Andes por el grupo de investigación TESO. Este enfoque es una guía de acción para realizar intervención sistémica participativa, que en términos generales permite realizar diseño organizacional y soluciones tecnológicas acordes a la realidad del país. La metodología del curso se desarrollará siguiendo los principios y filosofía del mismo enfoque TESO.

ISIS 3604 PENSAMIENTO SISTÉMICO EN ACCIÓN

Introducir a los estudiantes en la intervención organizacional con el fin de practicar y reflexionar sobre el aporte del Pensamiento Sistémico a la construcción social de las organizaciones, promoviendo la capacidad creativa y calificando sus aptitudes potenciales para la investigación en la acción, específicamente en micro-empresas y/u organizaciones comunitarias en Colombia.

ISIS 3606 AUDITORÍA DE SISTEMAS

Dentro del nuevo paradigma económico la información es el insumo esencial por lo que las organizaciones dependen de los sistemas computacionales y de las comunicaciones. La auditoría de sistemas pretende garantizar la continuidad en la operación, evaluando el correcto funcionamiento del sistema de control y corrigiendo sus posibles desviaciones.

ISIS 3608 CONTRATACIÓN DE TECNOLOGÍA

El rol del ingeniero de sistemas en las organizaciones es frecuentemente de comprador o vendedor de productos o servicios informáticos como compra de hardware, licenciamiento de software, desarrollo de software, contratación de servicios (outsourcing), hospedaje de información (hosting) entre otros. Un buen entendimiento de la dinámica de los servicios que ofrece la industria y los pasos necesarios para una buena relación cliente-proveedor son fundamentales para lograr la implantación de proyectos exitosos, relaciones duraderas y clientes satisfechos. Al final del curso el estudiante está en capacidad de elaborar solicitudes de oferta y propuestas de servicios informáticos siguiendo una metodología y unas guías consecuentes con los principios y otras metodologías del programa.

629

Descripción de Cursos

ISIS 3610 GERENCIA ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍA

El propósito de este curso es desarrollar la capacidad estratégica y ampliar la visión de negocios en los estudiantes para desempeñar efectivamente la gestión ejecutiva de los sistemas de información en las organizaciones.

ISIS 3612 GERENCIA DE PROYECTOS DE INFORMÁTICA

El propósito de este curso es que el estudiante aprenda a utilizar GP como herramienta fundamental en la administración de proyectos de tecnología informática para llevarlos a cabo dentro del presupuesto, del cronograma y con la calidad presupuestadas cumpliendo con las expectativas del usuario/cliente final.

ISIS 3702 PATRONES Y ARQUITECTURAS DE SOFTWARE

El propósito de este curso es desarrollar en el área de diseño de software, apoyándose en herramientas metodológicas como los estilos de arquitectura, los patrones de diseño y desarrollo por ciclos. Igualmente, se pretende desarrollar la capacidad de usar y entender las consecuencias e impacto de la tecnología en la arquitectura de software. Estos elementos se llevan a la práctica a través de la realización de un proyecto de tamaño mediano, que es el eje central del curso y alrededor del cual giran los elementos teóricos, metodológicos y de proceso.

ISIS 3703 COMPONENTES, ARQUITECTURAS Y PATRONES

El curso pretende dar una visión global y pragmática de las nuevas tendencias en el área de construcción de software. No busca profundizar en ningún tema en particular, sino más bien mostrar el proceso de desarrollo de software como un proceso de integración de distintas tecnologías, metodologías, arquitecturas, lenguajes de programación, protocolos, aplicaciones y componentes de software, en el cual se deben resolver todos los problemas funcionales y no funcionales (persistencia, distribución, evolución, adaptación, etc.) de una aplicación no trivial.

ISIS 3704 ARQUITECTURAS AVANZADAS DE SOFTWARE: EL CASO .NET

Explica en detalle la arquitectura del nuevo software de Microsoft llamado .NET. Este software es un cambio muy significativo de la plataforma de desarrollo de software en Windows. Este sistema está totalmente

orientado a software para la Web usando las últimas tecnologías de Web Services, SOAP, XML y nuevos lenguajes. En el curso los estudiantes podrán investigar en detalle los aspectos técnicos de esta nueva plataforma, la podrán comparar con otras plataformas, podrán apreciar como se pegan todos los componentes en las arquitecturas modernas. Se mostrarán muchos ejemplos y los estudiantes podrán hacer muchos ejercicios de programación.

ISIS 3732AMBIENTES DE APRENDIZAJE APOYADOS CON TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Con este curso se busca que los participantes desarrollen criterio respecto a que tipo de tecnología puede apoyar los diferentes ambientes de aprendizaje, así como habilidad para hacer análisis, diseño y desarrollo y prueba de ambientes de aprendizaje que respondan a necesidades educativas valederas y a las características de los destinatarios.

ISIS 3733 TIC EN EDUCACIÓN

El curso busca ofrecer al estudiante elementos básicos para abordar de manera crítica el área de Informática Educativa. Se encuentra precedido por los cursos intermedios de construcción de software, y busca permitir al estudiante contextualizar este conocimiento adquirido a la luz de un tipo de necesidades particulares, como son las educativas. Sin embargo, este conocimiento requiere un sustento teórico importante desde el punto de vista educativo, lo que hace necesario que el estudiante aborde diversas temáticas relacionadas. Estos elementos se hacen muy importantes a la luz de las crecientes necesidades en capacitación apoyada en medios virtuales que están surgiendo tanto en los escenarios educativos escolarizados como en ambientes corporativos.

ISIS 3734 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Con este curso se busca que los participantes desarrollen criterio respecto a lo que es y no es un buen ambiente virtual de aprendizaje, así como habilidad para hacer análisis, diseño, desarrollo y prueba de estos ambientes de tal manera que respondan a necesidades educativas reales y a las características de los destinatarios. Por otro lado se espera desarrollar en los participantes habilidades de trabajo en grupos interdisciplinarios.

630

Descripción de Cursos

ISIS 3802 COMPUTACIÓN GRÁFICA

El propósito del curso es estudiar los principios de la generación de modelos gráficos realistas por computador de objetos físicos bidimensionales y tridimensionales para facilitar el análisis de datos en problemas de ingeniería y ciencias afines. Se estudian conceptos, métodos y algoritmos que permitan la visualización “realista” en computador de modelos (objetos) bidimensionales y tridimensionales. La complejidad de los modelos computacionales depende de la representación matemática asociada a las superficies de los objetos. El propósito es asimilar la construcción de modelos de objetos simples y compuestos; estáticos y dinámicos sobre los cuales se pueda aplicar la teoría de visualización en computador. Se usan librerías gráficas de desarrollo para integración en el desarrollo de software gráfico interactivo.

ISIS 3803 TÉCNICAS DE REALIDAD VIRTUAL

El objetivo general de este curso es presentar al estudiante los conceptos, principios y técnicas de base requeridos para el desarrollo de aplicaciones en computador de realidad virtual (RV). Más específicamente, las técnicas están relacionadas con el desarrollo de dos tipos de aplicaciones: (1) aplicaciones de escritorio (desktop system) que reproducen ambientes virtuales utilizando los recursos (pantalla, dispositivos de E/S, sonido,...) de un computador, y (2) aplicaciones de inmersión de un individuo en ambientes virtuales. Las técnicas a estudiar están relacionadas con la representación, tratamiento e integración de diferentes tipos de información indispensables para lograr una RV: información gráfica (visual), información de interacción e información de sonido (audio).

ISIS 3805 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE IMÁGENES

Introduce el tema de procesamiento y análisis de imágenes por computador como punto de entrada en la búsqueda de aplicaciones de estas técnicas en problemáticas locales. Existe un grupo de investigación en el tema que está trabajando sobre aplicaciones en análisis de imágenes en ingeniería ambiental, en metrología a distancia, y en biología. El manejo de estas tecnologías, asociadas a Internet, es de un gran potencial. Los estudiantes lograrán, al finalizar el curso, un conocimiento de las técnicas básicas de procesamiento de imágenes y del trabajo de análisis que se puede lograr con ellas. Se pretende que los estudiantes desarrollen criterios que les permitan decidir sobre la utilidad o no de estas técnicas en una situación particular. Se tratan casos aplicados a control

de calidad no destructivo, a biología y a estudio de materiales en ingeniería.

ISIS 4000 TESIS I

La primera parte del trabajo de investigación que deben realizar todos los estudiantes del programa. El resultado final debe ser una contribución significativa (al menos análisis y diseño) con respecto a los alcances globales del proyecto. El trabajo debe consistir del análisis de un problema y de la especificación y diseño de su solución. Lo anterior puede acompañarse de un prototipo o de una primera etapa de su desarrollo.

ISIS 4001 TESIS II

La parte final del trabajo de investigación iniciado en Tesis 1. Se debe completar y terminar el proyecto iniciado en Tesis 1, de tal manera que se haga un aporte original y, ojalá, significativo al área en que se desarrolló.

ISIS 4002 TUTORIAL

El Departamento autorizará la inscripción de un curso por tutoría a los estudiantes que tengan necesidad justificada e inaplazable de tomar un curso en un área en la que no se ofrecen electivas y que cumplan los requisitos establecidos por el programa.

ISIS 4102 MODELAJE Y MÉTODOS FORMALES

La construcción de software está siempre motivada por la solución de algún problema. Para resolver un problema con métodos computacionales, su realidad debe abstraerse en modelos que capturen lo esencial, es decir, lo que permita definir el problema, sus partes y las relaciones entre ellas, así como el dinamismo que pueda tener. Así, el modelo sirve para entender la realidad: la estructura y la dinámica del modelo corresponden a las de la realidad. Razonar en el modelo (o bien simular) induce conclusiones en la realidad. Resolver el problema en el modelo induce soluciones en la realidad.

ISIS 4104 DEDUCCIÓN AUTOMÁTICA

Introducción de nociones y conceptos fundamentales para el diseño e implantación de sistemas de razonamiento automático, o asistido por computador. La deducción (semi-) automática se presenta como una aplicación de la teoría de reescritura de términos. Esta se estudia de manera abstracta, como un paradigma

631

Descripción de Cursos

de computación. Al final se considera la deducción automática en dominios particulares de forma que, mediante ejemplos representativos, se estudien posibilidades de mejorar la eficiencia de los métodos generales.

ISIS 4202 PROCESAMIENTO PARALELO

El objetivo es dar una introducción al área de paralelismo, pasando revista al estado del arte en procesamiento paralelo, y preparar así a los estudiantes para adaptarse a las nuevas tendencias en programación de computadores. Se estudia el área en general pero haciendo énfasis en el aspecto de programación y el estudio de las arquitecturas paralelas. Este curso introduce a los estudiantes un nuevo paradigma de programación y sus diferentes variantes (memoria compartida, paralelismo de datos, intercambio de mensajes).

ISIS 4204 VERIFICACIÓN Y PRUEBAS DE SOFTWARE

Se comienza con una introducción a los conceptos fundamentales de Verificación y pruebas de Software: Lógica para informática, Modelaje, Especificación, Corrección, Verificación, Pruebas. Dentro del tema de pruebas de software se estudia: Ciclo de vida de la pruebas, Diseño orientado a detección de defectos, Herramientas de detección automática de defectos, Chequeo de modelos como marco para pruebas exhaustivas. Para el tema de Verificación de Software se ven los siguientes temas: Técnicas matemáticas y lógicas: Teoría de conjuntos, Teoría de tipos, Lógica de orden superior, Lógica temporal, Lógica de Hoare; Métodos formales: Especificación algebraica, Probadores de teoremas, Chequeo de modelos.

ISIS 4209 DISEÑO DE LENGUAJES

El problema de diseñar lenguajes es un tema aplicable tanto en la creación de nuevos lenguajes de programación como en otros dominios. Siempre que se define un nuevo modelo o representación, es necesario definir formas de referirse a estos nuevos conceptos y poder razonar sobre ellos: es decir se debe definir un lenguaje. Algunos dominios en los que es aplicable esta teoría son los siguientes: descripción de modelos, procesos, interfaces, protocolos, etc. El objetivo del curso es enseñar los conceptos básicos de diseño de lenguajes. Al final del curso el estudiante debe entender el problema de la definición de un lenguaje: sintaxis y semántica. Debe estar en capacidad de definir un lenguaje definiendo primero un modelo y una sintaxis para su representación.

ISIS 4210 FUNDAMENTOS DE CRIPTOGRAFÍA

Este curso introduce las ideas formales básicas de la criptografía moderna. Aplicaremos la teoría de seguridad demostrable al diseño y análisis de protocolos criptográficos prácticos. Consideraremos objetivos clasicos de la criptografía como son la confidencialidad, la autenticidad o integridad, y el intercambio autenticado de claves. Los temas a tratar incluyen cifrados en bloque, funciones pseudoaleatorias, cifrarios simétricos, funciones de hashing, códigos de autenticación de mensajes, cifrarios asimétricos y firmas digitales.

ISIS 4301 SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Se estudian las principales técnicas de procesamiento distribuido relevantes al diseño e implantación de aplicaciones sobre redes de computadores (con Distribución de datos y de procesamiento): aspectos de sincronización, manejo de transacciones distribuidas, control de concurrencia, recuperación ante fallas, manejo de datos replicados, control de acceso, y se presentan paradigmas y técnicas para la programación de aplicaciones distribuidas que operan sobre archivos o bases de Datos localizados en diversos computadores de una red.

ISIS 4302 ARQUITECTURAS AVANZADAS DE HARDWARE

La experiencia nos muestra que la capacidad computacional de una máquina es copada rápidamente por el software. Lo anterior se explica naturalmente porque, al disponer de mayor capacidad, los programadores se atreven a desarrollar aplicaciones que antes no eran viables.Una vez agotadas las posibilidades clásicas para responder a este fenómeno, a los diseñadores de hardware les ha tocado acudir a técnicas de mayor complejidad. Conocer estas técnicas permite entender cómo logran su desempeño las máquinas modernas y da una mayor capacidad de discernimiento al momento de evaluar entre diferentes alternativas computacionales y de explotar las capacidades de una máquina específica.En este curso se estudian las técnicas generales y mecanismos específicos utilizados en las arquitecturas modernas para lograr un mejor desempeño, así como sus ventajas y campo de aplicación.

632

Descripción de Cursos

ISIS 4401 DISEÑO Y GESTIÓN DE REDES

Se muestran mecanismos estructurados para el diseño y gestión de redes de transmisión de datos, aplicado en un caso real o hipotético cubriendo todos los ciclos correspondientes.Se espera que el estudiante a través de la aplicación de Metodologías y apoyado en mejores prácticas de soluciones de redes aprenda a seleccionar y utilizar herramientas que permitan diseñar, implementar, gestionar y mantener adecuadamente redes de telecomunicaciones.

ISIS 4403 CONCEPTOS AVANZADOS DE REDES

Se estudian las tecnologías actuales tanto a nivel de aplicaciones sobre redes, como de mecanismos y protocolos de comunicación, sus ventajas y desventajas, y los servicios que estas pueden ofrecer a una organización. Igualmente, estudiar los diferentes problemas que se presentan en la actualidad, en el área de la seguridad en redes de computadores, desde el punto de vista privacidad de los datos, control de acceso y autenticación.

ISIS 4404 COMUNICACIONES PARA REDES DE DATOS

Se estudian las tecnologías actuales tanto a nivel de aplicaciones sobre redes, como de mecanismos y protocolos de comunicación, sus ventajas y desventajas, y los servicios que estas pueden ofrecer a una organización. En este curso se pretende profundizar en los primeros niveles del modelo OSI.

ISIS 4405 DISEÑO Y SEGURIDAD DE REDES

Se estudian los diferentes problemas que se presentan en la actualidad, en el área de la seguridad en redes de computadores, desde el punto de vista privacidad de los datos, control de acceso y autenticación. Igualmente, estudiar la problemática asociada con el diseño eficiente de una red de computadores, y las diferentes implicaciones que esto tiene dentro de un plan estratégico de informática.

ISIS 4406 INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Algunos consideran que Internet representa el cambio más importante que se ha dado en la computación después del surgimiento de los microcomputadores. En este curso se estudiarán la tecnología existente alrededor de Internet, sus aplicaciones y sus implicaciones en las organizaciones y en la sociedad.

ISIS 4407 SIMULACIÓN Y MODELAJE DE REDES

Se estudian los fundamentos de la simulación como herramienta de análisis en ambientes de redes de computadores. Se presentan los siguientes temas: Conceptos básicos de probabilidad, Simulación de sistemas de eventos discretos, simulación de redes de computadores y protocolos usando NS-2.La metodología contempla además de la sesión de clase, los estudiantes deben construir como tarea dos o tres programas de simulación, orientados hacia el modelaje de sistemas de computación. Adicionalmente, durante el curso el estudiante debe trabajar en el laboratorio, en ambiente Unix, corriendo, alterando y desarrollando scripts en NS2 para simular varios tipos de redes y configuraciones de protocolos.

ISIS 4408 ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

Un espacio de reflexión y análisis de los elementos de la administración de la seguridad informática. Se busca entender en detalle las prácticas, estándares, procesos y procedimientos de seguridad informática aplicadas en las organizaciones; comprender los procesos de atención de incidentes de seguridad, las prácticas de análisis y recolección de evidencia, la delincuencia tecnológica, la ética en seguridad informática y los elementos asociados con las consultorías de seguridad informática; ofrecer un marco conceptual de análisis donde la seguridad informática se observa como un proceso integral que cubre toda la organización.

ISIS 4409 CRIPTOGRAFÍA APLICADA

Desarrollo de aplicaciones seguras basadas en la utilización de técnicas criptográficas; la aplicación real de algoritmos y protocolos criptográficos en programas Java que realizan firmas digitales, implementan SSL (Secure Socket Layer), revisan certificados digitales X.509 o realizan chequeos de integridad con funciones de hashing; Aspectos teóricos de la criptografía y sus más recientes avances; desarrollo por parte de los estudiantes de aplicaciones criptográficamente seguras sobre Java.

ISIS 4502 TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE PERSISTENCIA

Se plantea el desarrollo de sistemas informáticos siguiendo la aproximación de orientación por objetos en todas sus etapas: análisis, diseño, implementación, utilización de tecnología de bases de datos, así como revisión de aspectos de planeación y manejo de proyectos. Esto se logra a través de: una extensa revisión bibliográfica, revisión de aspectos metodológicos,

633

Descripción de Cursos

prácticas mediante casos y construcción de una aplicación siguiendo este paradigma de desarrollo de software.

ISIS 4503 BODEGAS DE DATOS, MINERÍA DE DATOS Y OLAP

Se comienza con los conceptos y procesos asociados con las bodegas de datos, los algoritmos y aplicaciones de la minería de datos, el modelo de datos multidimensional y el análisis OLAP. Luego se estudian algunos productos comerciales utilizados para crear, mantener y explotar bodegas de datos como son los motores de bases de datos relacionales, las herramientas para hacer minería de datos, las herramientas OLAP y las herramientas de transformación y cargue de datos se estudian para así descubrir posibles temas de investigación en las áreas cubiertas por el curso.

ISIS 4505 BASES DE DATOS DISTRIBUIDOS

Se estudian los fundamentos teóricos de las bases de datos distribuidas e investigar el nuevo paradigma de computación basada en el manejo de la información sobre la red. Los principales temas tratados son: diseño de distribución; replicación; consultas y transacciones distribuidas; Sistemas de bases de datos paralelos; bases de datos móviles; interoperabilidad de sistemas heterogéneos (sistemas multibases de datos).

ISIS 4506 ARQUITECTURAS DE DATOS

Estudio y evaluación de diferentes arquitecturas de datos, desde el punto de vista de su utilidad, complejidad, metodologías de diseño y tecnologías que las soportan.

ISIS 4603 LINGÜÍSTICA ORGANIZACIONAL

Las prácticas en la organización desde las relaciones de comunicación que producen acuerdos, compromisos, modelos, etc., sobre el quehacer. Las organizaciones se pueden observar y por lo tanto diseñar como redes de comunicación. Esto hace posible actuar sobre aspectos precisos en el rediseño y también en las intervenciones de tipo tecnológico que fundamentalmente inciden sobre la coordinación de acciones. El objetivo del curso se centra sobre aprender esta forma de comprender las organizaciones y como intervenir en ellas desde lo organizacional y desde la tecnología.

ISIS 4605 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INFORMÁTICA

Se busca que los participantes hallen el valor estratégico que puede tener la informática en organizaciones de su interés y desarrollen criterio y habilidad para llevar a cabo sistémica y sistemáticamente la planeación estratégica de informática (PESI) en el contexto de una organización dada. Al finalizar este seminario-taller los participantes deberán ser capaces de documentar y analizar un caso colombiano de planeación estratégica de informática. Se aceptará si el caso documentado refleja dominio de los conceptos, habilidades y destrezas que subyacen a PESI, así como si refleja con fidelidad y claridad los elementos que caracterizan el caso en estudio, aceptado el documento por las autoridades de la organización a la que corresponde.

ISIS 4607TALLER DE CAMBIO ORGANIZACIONAL PARA LA REALIDAD COLOMBIANA

El objetivo es generar posibilidades metodológicas para el tratamiento de problemas en las organizaciones colombianas. El taller gira en torno a proyectos realizados en empresas colombianas. Se estudian varios métodos (p. ej. cibernética organizacional, Checkland, Teso, etc.) de intervención y solución de problemas, métodos de dialogo y deliberación, talleres organizacionales en las empresas, talleres subsectoriales con varias empresas, y debates en clase sobre los resultados de cada experiencia. Al final se espera que el estudiante conozca los métodos de intervención mas usados actualmente, haya experimentado uno de ellos, tenga criterios para su uso, y entienda los requisitos para establecer desarrollos tecnológicos en empresas pequeñas y medianas, así como criterios de evaluación de su propia intervención.

ISIS 4608 TEORÍA CRITICA DE SISTEMAS

A partir de 1980 se ha venido desarrollando una nueva área de investigación llamada Critical Systems Thinking (Pensamiento Crítico de Sistemas) en el Reino Unido. CST ha aportado herramientas teóricas y metodológicas para entender de una manera novedosa el trabajo del investigador/consultor en sistemas, para apreciar las implicaciones y los alcances de la intervención sistémica en organizaciones, y para apreciar su participación en los procesos de normalización que caracterizan la sociedad contemporánea. Este curso cubre los aspectos más generales del pensamiento Crítico de Sistemas siguiendo el modelo desarrollado en la University of Lincolnshire and Humberside, así como el trabajo realizado en el Centre for Systems Studies de la Universidad de Hull.

634

Descripción de Cursos

ISIS 4609 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

El propósito de este curso es que el estudiante aprenda a utilizar la GP como herramienta fundamental en la administración de proyectos de tecnología informática para llevarlos a cabo dentro del presupuesto, del cronograma y con la calidad presupuestados cumpliendo con las expectativas del usuario/cliente final. En el curso se utilizará el programa Microsoft Project®.

ISIS 4704 COMPONENTES, CONTENEDORES Y SERVICIOS

Modelos y enfoques de construcción de software por componentes y en particular de componentes distribuidos; uso de tecnologías comerciales de construcción de software por componentes como J2EE (EJB) y el modelo de componentes de corba CCM.

ISIS 4705 PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE

Una de las premisas fundamentales cuando se habla de calidad de software establece que la calidad de un producto de software es altamente dependiente del proceso seguido para producirlo. Por lo tanto, para mejorar la calidad de los productos de software, primero es necesario mejorar el proceso de desarrollo usado. Este curso presenta técnicas basadas en los principios de calidad total, para mejorar el proceso de desarrollo de software tanto desde el punto de vista de gerencia de proyectos, como desde el punto de vista de ingeniería del producto.

ISIS 4707 DISEÑO DE SW BASADO EN PATRONES

El curso pretende que el estudiante comprenda la teoría alrededor de esta técnica de desarrollo de software, como también adquiera una práctica en su uso. Al final del curso el estudiante será capaz de: desarrollar una aplicación compleja usando patrones de diseño, Identificar y definir nuevos patrones, Comprender las ventajas de un ambiente profesional de desarrollo, utilizado dentro del curso.El curso desarrolla su aprendizaje y trabajo alrededor de un proyecto: la creación de un ambiente de clasificación de patrones. Este ambiente consta de varias aplicaciones en una arquitectura ya definida. Luego de dar las bases de la teoría del curso en las 8 primeras semanas, por medio de presentaciones magistrales y de tutoriales, se centra el curso en el desarrollo incremental del sistema.

ISIS 4709 REINGENIERÍA DE SOFTWARE

La evolución es una necesidad para todos los programas que tienen éxito y por ello este tema requiere la mayor atención, tanto desde del punto de vista de la industria como desde el punto de vista de la investigación. Se muestra que se puede usar las técnicas más avanzadas para la evolución del software, entre otras técnicas de gestión de configuraciones, de retro-ingeniería, de análisis, de visualización, etc.

ISIS 4711 REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE

El propósito del curso es estudiar y aprender a manejar los problemas del desarrollo de software consecuencia de una mala definición de requerimientos y de un deficiente proceso de pruebas. Al finalizar el curso el estudiante debe estar en capacidad de: entender el ciclo de desarrollo en V que relaciona las etapas de definición de requerimientos y elaboración de pruebas de software, aplicar técnicas concretas para desarrollar las siguientes actividades: levantamiento de requerimientos, verificación de los requerimientos con los usuarios (técnicas de walkthrough), especificación de requerimientos, inspección de requerimientos, rastreo de requerimientos, definición del plan de desarrollo a partir de los requerimientos, elaboración de planes de prueba, técnicas de Pruebas, procesos de Pruebas, administración de riesgos.

ISIS 4804 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE IMÁGENES

Da las bases para desarrollar y utilizar sistemas de ayuda a la toma de decisiones basados en procesamiento de imágenes. Los estudiantes lograrán al finalizar el curso un conocimiento de las técnicas básicas de procesamiento de imágenes y del trabajo de análisis que se puede lograr con ellas. Se pretende que los estudiantes desarrollen criterios que les permitan decidir sobre la utilidad o no de estas técnicas en una situación particular. Se tratarán casos aplicados a control de calidad no destructivo, a biología y a estudio de materiales en ingeniería.

ISIS 4805 INFORMÁTICA GRÁFICA Y REALIDAD VIRTUAL

Se estudian los principios y técnicas de computación gráfica que permitan la visualización “realista” de escenarios simulados con esquemas de interacción inmersivos. La integración de la visualización y la interacción inmersiva es la base fundamental de las

635

Descripción de Cursos

aplicaciones de la realidad virtual. Esto debe permitir a los estudiantes desarrollar una capacidad de diseño básica para integrar estas técnicas en aplicaciones informáticas prácticas.

ISIS 4806 PROGRAMACIÓN DE ROBOTS

Se estudian los principios de la generación automática de trayectorias de robots que permitan resolver problemas prácticos en ambientes industriales que se apoyen en robótica.El objetivo general es la comprensión del problema de cinemática (movilidad) de robots y resolverlo aplicando técnicas de planificación automática de trayectorias para robots bajo las restricciones impuestas por las tareas a realizar. Los objetivos específicos corresponden a la planificación automática de trayectorias para robots articulados y robots móviles.

ISIS 4807 SIMULACIÓN Y TELEOPERACIÓN

Se espera generar en los estudiantes las competencias básicas para abordar problemas de teleoperación de sistemas robotizados. Para esto se propone estudiar los principios y técnicas de la simulación tanto de eventos discretos como de fenómenos físicos espaciales como apoyo fundamental para el apoyo a la toma de decisiones en ambientes de entrenamiento, y teleoperación de ambientes en los que hay actuadores físicos en acción. De igual manera, y de forma complementaria se estudiarán los diversos niveles de control interactivo para la operación de sistemas robotizados.

ISIS 4810 INTERACCIÓN 3D

Interacción en 3D profundiza en los temas de interacción hombre-máquina y ambientes interactivos tridimensionales. Nuevas aplicaciones en áreas como la exploración petrolera, el análisis médico, el diseño arquitectónico e industrial, el entrenamiento militar y los juegos 3D utilizan este tipo de interfaces por sus ventajas en cantidad de información desplegada y facilidad de manipulación para el usuario. Este curso estudia teorías básicas en el tema de interacción hombre máquina y las aplica al diseño y desarrollo de aplicaciones interactivas tridimensionales. Se adquiere también en este curso práctica en la programación de este tipo de aplicaciones, usando frameworks y APIs disponibles.

ISIS 4811 INTERACCIÓN HOMBRE MÁQUINA

El tema de estudio de interacción en 3D son las aplicaciones que permiten a sus usuarios ver, tocar y oír información tridimensional. Existen aplicaciones 3D comerciales de uso cotidiano en áreas como la exploración petrolera, el análisis médico, el diseño arquitectónico e industrial, el entrenamiento militar y los juegos 3D. Dichas interfaces tienen ventajas ante las interfaces tradicionales en aspectos como la cantidad de información desplegada y facilidad de manipulación para el usuario. Este curso estudia teorías básicas en el tema de interacción hombre máquina y las aplica al diseño y desarrollo de aplicaciones interactivas tridimensionales. Se adquiere también en este curso práctica en la programación de este tipo de aplicaciones, usando un conjunto de herramientas elaboradas sobre software libre.

IVTR 5500 MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA

Características básicas de los suelos: origen y naturaleza de los suelos, mineralogía, actividad, sensibilidad, propiedades, índice, correlaciones. Hidrodinámica de medios porosos: permeabilidad, tubificación, consolidación secundaria y radial, drenaje. Plasticidad, resistencia al corte y equilibrio plástico: elementos de plasticidad, ensayos de corte, tensores de esfuerzo y deformación, teorías de equilibrio plástico. Mecánica de suelos parcialmente saturados: retención del agua en los suelos (succión), permeabilidad y migración del agua, deformación y resistencia al corte. Técnicas especiales: técnicas de compactación.

IVTR 5501 LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA

El objetivo del laboratorio es complementar la teoría vista en los cursos de Pavimentos y Suelos, mediante la experimentación práctica, con el objeto de tener una clara visión de los conceptos estudiados.

IVTR 5502 ASPECTOS AMBIENTALES Y RIESGOS

Este curso está dirigido a la modelación y el manejo de la incertidumbre en el diseño. La incertidumbre proviene fundamentalmente de los modelos utilizados para el análisis y de la variabilidad de aspectos como las cargas, los materiales y la topología estructural. Una buena práctica en ingeniería consiste en realizar diseños económicos que cumplan con un nivel de seguridad aceptable. No es un curso de probabilidad avanzada, pero se requiere un conocimiento de los principios básicos de probabilidad.

636

Descripción de Cursos

IVTR 5503 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

El desarrollo del curso se centra en dar a los estudiantes criterios para enfocar, planear, programar y valorizar obras de infraestructura vial de forma integral.

IVTR 5504 ESTABILIDAD DE TALUDES

Introducción a la estabilidad. Aspectos económicos de deslizamientos. Clasificación de movimientos de taludes. Reconocimiento e investigación de deslizamientos. Mecanismos de falla. Resistencia al corte de suelos en relación con estabilidad. Métodos de análisis de estabilidad. Aplicaciones en computadores. Prevención, control y corrección de deslizamientos.

IVTR 5505 GERENCIA DE PROYECTOS

Definición de proyecto. Definición de gerencia de proyectos: origen, enfoque de sistemas, metas y características. Organización de un proyecto de construcción a través de la gerencia de proyectos. El gerente de proyectos: funciones, autoridad, aptitudes conceptuales, humanas y técnicas. Estudio de las principales actividades de la gerencia en un proyecto: actividades legales, administrativas, técnicas, comerciales, etc.

IVTR 5506 DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

Actualizar las normas y criterios de Diseño Geométrico de carreteras. Adquirir capacidad para definir criterios y parámetros para el diseño geométrico de los elementos que conforman los alineamientos horizontal y vertical de intersecciones viales. Utilizar herramientas computacionales para el diseño vial. Evaluar alternativas para el diseño de una carretera. Conocer los conceptos básicos para diseñar un paso a desnivel. Elaborar estudios de capacidad.

IVTR 5507 DISEÑO AVANZADO DE PAVIMENTOS

En este curso se estudian temas tales como: El cálculo de esfuerzos y deformaciones causados por el tráfico, materiales tratados con ligantes asfálticos, materiales tratados con ligantes hidráulicos, materiales no tratados, diseño de estructuras de pavimento (método racional) y la auscultación de pavimentos.

IVTR 5508 TÚNELES

En este curso se ven temas tales como: el estudio del subsuelo (investigación geológica, investigación hidrogeológica, investigación geotécnica, galería de reconocimiento e investigación necesaria para la mecanización), comportamiento mecánico de las rocas, diseño empírico (método de Beniawsky, método de Barton y recomendaciones de la Aftes), estabilidad y sostenimiento de túneles de poca profundidad (problemas de estabilidad y deformabilidad), estabilidad y sostenimiento de túneles profundos y análisis de fallas en bloque. Además temas complementarios como: métodos constructivos, ventilación, iluminación, auscultación, estimación de costos, operación y mantenimiento.

IVTR 5509 SEMINARIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

El curso introduce al estudiante en los fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Incluye una breve introducción a los principios de la cartografía básica como: manejo de escalas, sistemas de coordenadas y proyecciones. Se ha ce una revisión de los equipos y programas que se pueden utilizar con los SIG, haciendo especial énfasis en el uso de los programas AutoCAD y Arcview (o Arcgis). Se presentan varias aplicaciones prácticas de los SIG trabajando en áreas como el medio ambiente, negocios servicios públicos, etc.

IVTR 5510 DISEÑO DE INTERSECCIONES VIALES

En este curso se estudia la Teoría del Flujo Vehicular (variables relacionadas con el flujo, variables relacionadas con la velocidad, variables relacionadas con la densidad, relación entre flujo, velocidad y densidad, características del Flujo Vehicular y estudios para la obtención de la velocidad). También se estudian criterios de diseño de Intersecciones entre los cuales se encuentran: Definición y tipo de intersecciones, maniobras en intersecciones, principios básicos de diseño, distancia de visibilidad y espacio entre intersecciones. Finalmente se estudia la capacidad (Intersecciones con Prioridad, intersecciones tipo Glorieta, intersecciones semaforizadas e intersecciones a desnivel).

637

Descripción de Cursos

LEGI 5502RÉGIMEN JURÍDICO UNIFICADO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Este módulo introduce al participante en el estudio de la legislación financiera como área especializada del derecho, alrededor de la estructura del sistema financiero, sus características y evolución histórica, así como la teoría general de las instituciones financieras. Incluye aspectos de creación, funcionamiento supervisión y liquidación de las instituciones financieras, así como el análisis de la responsabilidad civil, administrativa y penal de los administradores.

LEGI 5503 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL SECTOR FINANCIERO

Con base en la presentación de las diferentes teorías elaboradas en torno a la naturaleza jurídica de la actividad financiera y de la facultad de intervención del Estado, como consecuencia de la soberanía sobre las materias referentes a la moneda y el crédito, se desarrolla el estudio y análisis de las manifestaciones concretas de esa intervención, a través de las entidades estatales encargadas de la regulación, el control y la vigilancia del sistema.

LEGI 5504 MERCADO PÚBLICO DE VALORES

En este módulo se estudian los aspectos jurídicos más relevantes del mercado de valores, la estructura del mercado y sus principales instituciones, los instrumentos financieros aptos para canalizar ahorro privado en forma directa hacia empresas productivas y la supervisión de este mercado.

LEGI 5505 GERENCIA FINANCIERA Se concentra en el estudio de los conceptos de interés, valor del dinero en el tiempo, equivalencias de interés y equivalencias del dinero en el tiempo, así como de criterios para la evaluación de proyectos de inversión. Se desarrolla a partir del estudio de modelos matemáticos básicos que permiten conocer el valor del dinero en el tiempo y otros temas afines, y el desarrollo de ejercicios prácticos sobre la materia.

LEGI 5506NIVELATORIO DE CONTABILIDAD PARA ABOGADOS

Se presentan a los participantes los conceptos fundamentales de la contabilidad financiera, haciendo énfasis en el desarrollo de ejercicios prácticos que les permiten comprender la estructura y el manejo de los estados financieros, análisis horizontal y vertical

de balances y estados de resultados, y estudio de la estructura del plan único de cuentas, PUC, de las instituciones financieras.

LEGI 5510NIVELATORIO JURÍDICO PARA PROFESIONALES NO ABOGADOS

Los profesionales no abogados asisten a un ciclo de nivelación en temas jurídicos básicos, que les facilitará la comprensión de los temas jurídicos especializados que se abordan luego a lo largo del programa.

LEGI 5520 SEMINARIOS Está integrado por un conjunto de cursos cortos de profundización en temas de actualidad e importancia para el sistema financiero, tales como organismos financieros del exterior, mercados financieros internacionales, transferencia electrónica de fondos (e-baking), operaciones de bolsa, operaciones de derivados, banca de inversión, tratamiento fiscal de los negocios financieros y régimen cambiario, entre otros.El número, duración y contenido de los seminarios de este módulo es variable y será definido por la dirección del programa para cada promoción.

LEGI 5522ASPECTOS ECONÓMICOS DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS

Presentar elementos fundamentales para comprender la vinculación entre el sector financiero y el resto de la economía, así como la situación concreta y las perspectivas de aquel en Colombia. Estudiar el papel del dinero, el circuito económico, el sistema económico en relación con la política financiera y monetaria.

LENG 1101 INGLÉS 1 Este es el primer curso del ciclo básico del programa de inglés de apoyo académico. El estudiante comienza a adquirir destrezas y habilidades para la lectura de textos académicos en la lengua inglesa, lo cual le permitirá comprender los textos que le son asignados en los distintos cursos que toma en la universidad. También se brinda la oportunidad de desarrollar habilidades de escucha y de repasar algunos aspectos básicos de gramática de la lengua inglesa. El eje temático del curso es educación y valores.

LENG 1102 INGLÉS 2

Este es el segundo curso del ciclo básico del programa de inglés de apoyo académico. Se da énfasis a la comprensión y al análisis de textos escritos en inglés.

638

Descripción de Cursos

El eje temático del curso es la lengua y la historia de los Estados Unidos. Se examinan aspectos culturales; se espera que el estudiante logre un cierto conocimiento de lengua y cultura.

LENG 1103 INGLÉS 3

Este curso es el último del ciclo básico del programa de inglés de apoyo académico. Se da énfasis a la comprensión y al análisis de textos escritos en inglés. El eje temático del curso es el multiculturalismo en el Reino Unido; se examinan aspectos culturales de las distintas naciones que lo conforman. El estudiante debe lograr aplicar al contexto colombiano los diferentes aspectos culturales estudiados en clase.

LENG 1104 INGLÉS 4

Este es el primer curso del ciclo de habilidades del programa de inglés de apoyo académico. Este curso hace énfasis tanto en la comunicación oral como en la comprensión del inglés hablado y escrito. El objetivo de este curso es iniciar a los estudiantes en el manejo fluido y preciso del inglés en contextos académicos. El curso busca hacer que los estudiantes adquieran conciencia de sus propias deficiencias y habilidades, de manera que puedan trabajar independientemente y mejorar sus habilidades comunicativas. El eje temático del curso es el lenguaje y su adquisición. Esta temática ayuda a los estudiantes a reconocerse como personas que utilizan la lengua.

LENG 1105 INGLÉS 5

Este segundo curso del ciclo de habilidades tiene el objetivo de mejorar la escritura de ensayos académicos. El curso también se centra en el mejoramiento del uso de la gramática en la escritura, dándole prioridad a los aspectos relacionados con la comunicación efectiva. El contenido de este curso gira en torno al análisis de las culturas anglófonas, incluyendo representaciones culturales y aspectos subyacentes como los valores. También se trabaja la comprensión de las realidades de vida de la cultura objeto.

LENG 1106 INGLÉS 6

Este es el último curso del ciclo de habilidades y hace énfasis tanto en la comunicación oral como en la comprensión del inglés escrito y hablado. El objetivo de este curso es crear hablantes eficientes del inglés, que se sienten a gusto usando la lengua en contextos académicos y que reconocen y usan los elementos esenciales para lograr una comunicación adecuada. El contenido del curso pretende hacer conscientes a los

estudiantes de las características del inglés hablado a través del estudio del estilo y la pragmática.

LENG 1111 INGLÉS 1 LENGUAJES

Este es el primer curso del programa de inglés para estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Se desarrollan las cuatro habilidades, leer, hablar, escuchar y escribir. El estudiante comienza a perfilarse como un estudiante autónomo e independiente. El contenido temático del curso gira en torno a la lengua y su adquisición.

LENG 1112 INGLÉS 2 LENGUAJES Este es el segundo curso del ciclo básico del programa de inglés para estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Se desarrollan las cuatro habilidades, leer, hablar, escuchar y escribir. El objetivo del curso es continuar dándole al estudiante los herramientas necesarias para poder llevar a cabo de manera satisfactoria sus trabajos académicos en inglés dentro de la Universidad. El contenido de este curso es el desarrollo del inglés como lengua y cultura.

LENG 1113 INGLÉS 3 LENGUAJES

Este es el tercer curso del programa de inglés para estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Como todos los cursos de este programa, desarrolla las cuatro habilidades, leer, hablar, escuchar y escribir. Este curso motivará a los estudiantes a la autonomía a medida que estudian su propio proceso de aprendizaje del inglés, la relación entre la lengua y la identidad, y aspectos particulares de la comunicación oral.

LENG 1114 INGLÉS 4 LENGUAJES

Este es el último curso del ciclo básico del programa de inglés para estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Sus contenidos y metodologías están diseñados para ayudar a los alumnos a adquirir las estrategias que necesiten para continuar aprendiendo de manera independiente y autónoma fuera del salón de clase. Además, aspira a que los participantes puedan utilizar efectivamente el inglés en situaciones tanto académicas como sociales y profesionales. El eje temático de este curso es la diversidad del inglés en los países de habla inglesa y en el mundo.

LENG 1201 FRANCÉS 1

El curso está abierto tanto a los estudiantes del programa de pregrado en Lenguajes y Estudios Socioculturales como a los estudiantes de otras

639

Descripción de Cursos

carreras. Este curso se propone dar los rudimentos de la lengua francesa en sus diferentes competencias, principalmente en producción y comprensión oral. Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad francesa: en este primer curso se lleva a cabo el proyecto París, paseo imaginario e imaginado a través de una selección de sitios cuya riqueza arquitectónica está en resonancia con su contenido histórico.

LENG 1202 FRANCÉS 2

El curso Francés 2 hace énfasis en la comprensión y producción oral y escrita, así como el desarrollo de estrategias de lectura y escritura. La lectura de documentos auténticos es relevante en este curso. Las herramientas lingüísticas que se abordan son el pasado (pasado compuesto e imperfecto), y el tiempo de los proyectos y ambiciones, propio del ámbito estudiantil: el futuro (futuro progresivo, futuro simple). El proyecto sociocultural de Francés 2 es una profundización del proyecto del curso precedente: El museo de Orsay. Se insinúa aquí un recorrido de las diferentes estancias de dicho museo, para adentrarse luego en un determinado estilo o en un artista en particular, según la escogencia de los estudiantes.

LENG 1203 FRANCÉS 3

En este curso se aborda el tiempo futuro, el condicional y el subjuntivo. Se hace énfasis en los pronombres relativos, la comparación y los partitivos. Se hace la lectura de cuentos de escritores de habla francesa y de artículos de periódicos y revistas franceses. También se leen textos adaptados al interés de las diferentes afinidades académicas del curso. Se trabajan temas relacionados con la sociedad francesa contemporánea.

LENG 1204 FRANCÉS 4

Este curso integra aspectos avanzados del francés, como son la expresión de causas, objetivos, consecuencias. Se inicia a los estudiantes en el manejo del discurso indirecto, el tiempo pluscuamperfecto, las frases hipotéticas y se profundiza en el uso del condicional. En el marco de la construcción de sentidos culturales del mundo franco-parlante, se fortalecerán y ampliarán los conocimientos gramaticales y semánticos de la lengua francesa, con el objeto de facilitar una mejor comunicación oral y escrita.

LENG 1211 FRANCÉS 1 - PROFUNDIZACIÓN

Este curso está destinado a los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Ofrece una

mayor exposición a la lengua francesa, con énfasis en la competencia oral (expresión y comprensión). Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad francesa. Es un curso que complementa el aprendizaje de LENG 1201 Francés 1.

LENG 1212 FRANCÉS 2 - PROFUNDIZACIÓN

El curso está destinado a los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Se propone dar mayor exposición a la lengua francesa, con énfasis en la competencia oral (expresión y comprensión). Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad francesa. Es un curso que complemente el aprendizaje de LENG 1202 Francés 2.

LENG 1213 FRANCÉS 3 - PROFUNDIZACIÓN

El curso está destinado a los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Se propone dar mayor exposición a la lengua francesa, con énfasis en la competencia oral (expresión y comprensión). Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad francesa. Es un curso que complemente el aprendizaje de LENG 1203 Francés 3.

LENG 1301 ALEMÁN 1

Este es el primer nivel del programa de lengua alemana. Está diseñado para estudiantes que no tienen conocimiento previo de la lengua. El estudiante adquiere no sólo suficientes conocimientos en las cuatro habilidades (comprensión auditiva, lectura, habla y escritura), sino que también puede relacionar estos conocimientos con el contexto socio-cultural de los países de habla alemana. Así logra interactuar en la comunicación cotidiana y entender la estructura de materiales auténticos en alemán.

LENG 1302 ALEMÁN 2 Es una prolongación del primer curso con los siguientes temas: vida cotidiana, vida urbana, cultura y lengua alemana, naturaleza y ambiente, alemanes en el exterior y extranjeros en Alemania. El estudiante adquiere no solamente suficientes conocimientos en las cuatro habilidades (comprensión auditiva, lectura, habla y escritura), sino que también puede relacionar estos conocimientos con el contexto socio-cultural de los países de habla alemana. Así logra interactuar en la comunicación cotidiana y entender la estructura de materiales auténticos en alemán.

640

Descripción de Cursos

LENG 1303 ALEMÁN 3

Este curso desarrolla tres habilidades esenciales: 1. Una habilidad cognitiva de contenido. 2. Habilidad socio-afectiva 3. Habilidad lingüística e integra eventos extracurriculares y se usarán otros materiales (ej. diapositivas, videos, hipertexto y CD Rom) para apoyar la contextualización socio-cultural de la lengua. Un frecuente cambio de medios de enseñanza sirve al propósito de mantener viva la motivación de aprender y hace la clase interesante y novedosa. En la comunidad de la clase se espera una participación activa de todos los estudiantes, además del trabajo independiente en casa.

LENG 1304 ALEMÁN 4 El curso combina la conversación y la composición y ofrece a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus habilidades de expresión oral y escrita. Se hace énfasis en las destrezas de la conversación, entre las cuales se incluyen el enriquecimiento del vocabulario, el repaso de la gramática y el desarrollo de las capacidades individuales para la escritura.

LENG 1311 ALEMÁN 1 – PROFUNDIZACIÓN

El curso está destinado a los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Este curso se propone dar mayor exposición a la lengua alemana con énfasis en diferentes competencias, principalmente en la oral. Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad alemana. Es un curso que complementa el aprendizaje de LENG 1301 Alemán 1.

LENG 1312 ALEMÁN 2 - PROFUNDIZACIÓN El curso está destinado a los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Se propone dar mayor exposición a la lengua alemana con énfasis en diferentes competencias, principalmente en la oral. Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad alemana. Es un curso que complementa el aprendizaje de LENG 1302 Alemán 2.

LENG 1313 ALEMÁN 3 - PROFUNDIZACIÓN

El curso está destinado a los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Se propone dar mayor exposición a la lengua alemana con énfasis en diferentes competencias, principalmente en la oral. Estas habilidades están íntimamente unidas a la visión sociocultural de la sociedad alemana. Es un curso que complementa el aprendizaje de LENG 1303 Alemán 3.

LENG 1401 JAPONÉS 1

El crecimiento del Japón de la posguerra en lo que se llamó el Milagro Japonés, hasta llevar a este país del lejano oriente a ser la segunda potencia económica mundial, ha despertado gran interés en todo el mundo por el conocimiento de su cultura, idioma y forma de hacer negocios con el fin de poder lograr mayor acercamiento con los habitantes de Japón. Este primer curso de japonés ofrece conocimientos básicos sobre la lengua japonesa y su escritura.

LENG 1402 JAPONÉS 2

El programa aborda situaciones de la vida diaria, para cada una de las cuales se utiliza un lenguaje específico, acompañado del uso de los ideogramas correspondientes, películas, videos y canciones.

LENG 1403 JAPONÉS 3

El propósito del curso es mejorar las habilidades orales y de lectura de los estudiantes a través de la lectura alternada de diálogos en voz alta y en silencio, el énfasis en la sintaxis de funciones lógicas (citar, conocer, percibir, describir, llegar a ser...) y el desarrollo de la habilidad de ver y oír diálogos cortos situacionales. Los estudiantes también aprenden a consultar un diccionario de caracteres japoneses.

LENG 1404 JAPONÉS 4

En este curso se abordan diversos niveles de expresión (formal, coloquial), se estudia una sintaxis de párrafos compleja (condicionales, causales, finales) y se abordan el lenguaje y fenómenos culturales (cocina, deporte, festivales, lenguaje popular, innovaciones, diversiones, contracultura). También se trabajan habilidades relacionadas con la presentación de un examen de aptitud japonesa.

LENG 1421B RUTAS Y REGIONES DE ASIA El mundo actual se hace cada vez más pequeño. El Asia ha dejado de ser el continente más lejano de América. Sin embargo, sus regiones son difícilmente imaginables para nosotros. El curso aborda relaciones y diferencias entre cuatro grandes culturas: Persia, India, China y Japón, conectadas mediante las rutas de la Seda y las rutas de las especias. El curso aborda las influencias que circulan en dichas rutas: religiones, idiomas, artes, tecnología. Los protagonistas de estos encuentros son los persas, los chinos, los indios, los japoneses, los nómadas (Arios, Escitas, Xiong-un, Mongoles, Turcos), los europeos.

641

Descripción de Cursos

LENG 1422B HISTORIA CULTURAL DEL JAPÓN

El curso pretende ilustrar el modo como los significados y los valores de una comunidad explican las vicisitudes de los cambios tecnológicos, económicos y políticos de un país. El curso desarrolla esta perspectiva por medio de un análisis de las formas artísticas y de las costumbres del Japón.

LENG 1423 EL LENGUAJE DE LA PINTURA JAPONESA

El curso explora la pintura en tinta china (summi-e) como lenguaje de abstracción y expresión en la cultura japonesa y su relación con otras artes, como por ejemplo la caligrafía. Se ofrece como un taller teórico-práctico donde se analizan y practican los diferentes lenguajes, como el movimiento del cuerpo o la perspectiva, además de analizar las construcciones sociales y culturales basándose en el lenguaje de la pintura en tinta. Se busca que el estudiante adquiera destreza en el manejo del pincel y la tinta, a través de diferentes ejercicios. El estudiante podrá relacionar este arte con la caligrafía y el lenguaje utilizado en otras artes de la cultura japonesa, como la poesía (haiku). El estudiante tendrá la ocasión de aprender, practicar, discutir y escribir sobre temas relacionados; además, realizará, discutirá y practicará 16 pinturas en tinta china (sumi) sobre papel, con motivos clásicos como el bambú, montañas, piedras, etc. Se practicarán los trazos básicos de las caligrafías japonesa y china.

LENG 1424 LITERATURA Y PENSAMIENTO JAPONÉS CONTEMPORÁNEO

El curso cubre la literatura japonesa de postguerra (1945 hasta la actualidad) y pretende explorar cómo piensan y se expresan los japoneses contemporáneos, a través del análisis de relatos (cuentos, novela, teatro, ensayo) de los escritores japoneses más representativos de los últimos cincuenta años. El curso explora formas de pensamiento diferentes; los dilemas de la modernización frente a los imperativos tecnológicos, económicos y políticos del cambio social y de la globalización; la experiencia de la derrota, la muerte, y el absurdo en un país de una larga tradición cultural.

LENG 1426 LITERATURA CLÁSICA JAPONESA Y BUDISMO

El curso combina la lectura de poesía, relato, teatro y ensayo de la literatura japonesa con una introducción a las principales nociones de estética y poética desarrolladas a partir del pensamiento budista. El curso está diseñado para ubicar en una secuencia de mil años (754-1868) los principales puntos de transformación de la estética y poética japonesa.

LENG 1427 EL LENGUAJE DEL CINE JAPONÉS CONTEMPORÁNEO

El curso explora tres aspectos del cine japonés: el cine como forma de relato característico de la cultura contemporánea, diferente de la novela y el teatro; el cine como construcción de una comunidad cuya experiencia incluye la vivencia profunda de la derrota, la muerte y la alienación de la situación contemporánea; el cine como lenguaje portador de una cultura de larga tradición.

LENG 1428 GRABADO JAPONÉS

El curso explora los siguientes aspectos principales: El grabado japonés (Muko-hanga) como lenguaje de abstracción y expresión en la cultura japonesa; la relación con otras artes como la caligrafía (Shodo). El curso tiene las características de un taller teórico-práctico donde se analizan y se practican los diferentes lenguajes incorporados como el movimiento del cuerpo o la perspectiva. Se analizan las construcciones sociales y culturales con base en el lenguaje del grabado en madera.

LENG 1429 CINE Y LITERATURA JAPONESA

El curso explora la relación entre estas dos artes en la larga y compleja historia en la cultura japonesa. Se analiza el cine como forma de relato característico de la cultura contemporánea, diferente de la novela y el teatro.

LENG 1431 CINE JAPONÉS

Analizaremos la evolución del cine japonés en el tiempo, a partir de sus autores más representativos, desde el periodo de la inmediata posguerra hasta las propuestas más contemporáneas de comienzos de este siglo. El seguimiento cronológico de esta evolución no será estricto ni exhaustivo. Nos detendremos en los momentos que presenten mayor interés para el “observador lejano”, desde el punto de vista estético y estilístico, estableciendo un equilibrio entre lo clásico, lo moderno y lo contemporáneo. Veremos al cine como una expresión de civilización, analizando la forma en que las manifestaciones más representativas del arte visual japonés, tales como el teatro Noh, Kabuki o Bunraku, así como el Ukiyoe, se expresan a través del lenguaje cinematográfico. Sin olvidar la permanente influencia mutua existente entre el cine nipón y el occidental. Del cine como expresión de la cultura al diálogo entre civilizaciones.

642

Descripción de Cursos

LENG 1433 EL LENGUAJE DEL BUDISMO ZEN

El Budismo Zen es probablemente una de las formas de pensamiento oriental que ha tenido y sigue teniendo mayor atractivo e influencia en Occidente. Su popularización no siempre ha estado acompañada por el esfuerzo que requiere su apropiación ni por una reflexión crítica y académica. El curso se centra en el estudio y reflexión del “lenguaje” del Zen. No sólo se trata del relato y la poesía, sino también de la caligrafía y la pintura. No sólo la escritura y la mano, sino también todo el cuerpo y sus movimientos. No sólo la acción encarnada, sino también el espíritu y el pensamiento del maestro.

LENG 1499 MONOGRAFÍA ESTUDIOS ASIÁTICOS

La monografía es la última etapa para los estudiantes de la Opción en Estudios Asiáticos que prefieran desarrollar un pequeño trabajo de investigación en vez de tomar un quinto curso. En este curso, el estudiante tiene un tutor, encargado de hacer un seguimiento y aprobar el trabajo al final del semestre.

LENG 1501 ESPAÑOL: DISCURSO E IDENTIDAD

Teniendo en cuenta la necesidad de una comunicación académica efectiva, el curso-taller Español: discurso e identidad (comprensión y producción de textos académicos) facilita al estudiante las herramientas necesarias para elevar su nivel de comprensión analítica y para desarrollar las habilidades en la producción escrita intencional de textos académicos. De igual manera, abre un espacio de reflexión sobre la identidad y la construcción de una nación democrática, multiculltural y multiétnica.

LENG 1530B TEATRO Y SOCIEDAD

El curso pretende mostrar, a través del estudio de algunas obras de teatro, cómo se refleja en ellas la sociedad en la que se encuentran inmersas. Para tal efecto se analizarán tres momentos históricos: el mundo Clásico Griego, el Renacimiento Italiano y la España de principios del Siglo XX, con el ánimo de dar pautas que permitan efectuar el análisis de aquellas sociedades y comprender el momento histórico en que estas obras fueron creadas. Se harán así mismo comparaciones con la sociedad Colombiana actual.

LENG 1532 CIUDAD Y CULTURA El curso escoge a la ciudad como tema y escenario de análisis interdisciplinario de una milenaria experiencia cultura, el lugar por excelencia donde confluyen una amplia diversidad de eventos y prácticas del mundo contemporáneo. El curso está estructurado como un ejercicio de lectura a una gramática espacial que recorre el cuerpo, la casa, el barrio hasta encontrarnos con la ciudad. Están previstas varias salidas a terreno urbano como entrenamiento a la lectura de la gramática urbana. Se experimentará diferentes aproximaciones sensoriales y epistémicas al entendimiento del espacio y sus nexos con la cultura.

LENG 1601 ITALIANO 1

El curso se concentra en la adquisición de competencias comunicativas, gramaticales y lexicales de base privilegiando la instrucción a la lengua hablada y escrita. Se busca mostrar cómo la lengua refleja una condición histórica y geográfica de diferenciaciones; significa también acercarse a ella a partir de la historia de la lengua, a la importancia de los dialectos como factores culturales activos del idioma.

LENG 1602 ITALIANO 2

Considerando que el primer nivel de italiano ha dado al estudiante las herramientas básicas para la comprensión y la comunicación, en el segundo nivel se profundizan las estructuras lingüísticas y se enfrenta la lectura de textos más complejos, al igual que la comprensión y la producción de discursos estructurados. El curso está dividido en una parte lingüística y una de comprensión y producción de textos escritos y orales: El curso empieza con un rápido repaso de los temas vistos en el primer nivel; Aspecto lingüístico, sintáctico y gramatical, a través de la comprensión y apropiación del uso correcto de tiempos verbales, pronombres y las partículas “ci” y “ne”.

LENG 1603 ITALIANO 3

El curso supone un buen conocimiento de la lengua italiana por parte del estudiante, quien ya debe tener la capacidad de leer y producir textos medianamente complejos. Además de fortalecer las herramientas técnicas de la lengua, el curso ya puede enfrentar un discurso y unas problemáticas que se refieran de forma explícita y detallada al contexto cultural italiano. Por esta razón el curso se estructura como sigue: Elección de un tema de estudio e investigación que sea el eje generador de las lecturas y discusiones en clase; efinición y profundización de algunos temas de estructura lingüística compleja.

643

Descripción de Cursos

LENG 1604 ITALIANO 4

El curso ofrece una mirada general sobre la lengua escrita y hablada, a través del análisis de sus estructuras morfo-sintácticas. Enfrenta el idioma de las comunicaciones (la información oral y escrita: el periódico y el noticiero televisivo o radial como textos) con sus implicaciones, además que lingüísticas, de conocimiento cultural de temas actuales, comprensión y discusión. Durante el curso se leerá el texto de Umberto Eco, Come si fa una tesi di laurea.

LENG 1620 ITALIA EN EL CINE

El curso muestra, a partir de unas películas que recorren la historia reciente de Italia, la mirada crítica, alusiva o complaciente que el cine italiano lanza a la sociedad italiana y el mundo contemporáneo, creando y fijando esa misma sociedad en personajes y situaciones emblemáticos. El curso se basa en el análisis de la imagen pero, sobre todo, del lenguaje y los textos (guión, diálogos, etc.)

LENG 1621B CLÁSICOS DEL CINE ITALIANO

Italia ocupa, en la historia del cine, un lugar fundamental: sus directores, en la segunda mitad del siglo XX, supieron renovar los sujetos, la narrativa y las técnicas fílmicas hasta el punto de volverse el objeto de una referencia constante y necesaria no solamente para cualquier cinéfilo o estudioso del séptimo arte, sino también para todos los que se ocupan de estudios culturales en general. El curso “Clásicos del cine italiano” propone una reseña de directores que sintetizan las etapas fundamentales de esta historia. A través de ellos, sus películas y el análisis de su trabajo, se enfrentarán los temas culturales, históricos, artísticos implícitos en su obra.

LENG 1701 PORTUGUÉS 1

Este curso ofrece una introducción a la lengua portuguesa en las diferentes competencias lingüísticas. Proporciona al alumno un conocimiento básico de algunas estructuras gramaticales de la lengua portuguesa que le permita desarrollar textos simples y mantener conversaciones relacionadas con situaciones contemporáneas. El curso ofrece también un entrenamiento fonético que facilita la comunicación oral. Finalmente ofrece algunos aspectos socioculturales e históricos, estimulando una reflexión intercultural.

LENG 1702 PORTUGUÉS 2

En el transcurso del curso se trabajan las unidades 5, 6, 7 y 8 del libro texto “Falar, ler e Escrever”. Se utiliza material complementario, audiovisual y se propician situaciones de interacción lingüística, buscando la adquisición del vocabulario y las estructuras gramaticales básicas que permitan al alumno comunicarse. Saliendo un poco de los temas del cotidiano se introduce al alumno en contextos más específicos, siempre con un propósito social, para que este siga el proceso de aprendizaje del idioma. Continuando con el intercambio cultural se sigue presentando situaciones de la vida, cultura y historia del Brasil.Con el fin de proseguir con el entrenamiento para el examen de conocimiento de portugués CELPEBRAS serán presentados los primeros simulacros.

LENG 1703 PORTUGUÉS 3 En este curso seguiremos estudiando los conceptos iniciados en los niveles anteriores, introduciendo estructuras gramaticales más complejas (verbos pronominales, verbos irregulares que representan un mayor grado de dificultad, modo subjuntivo, entre otras), presentadas en las unidades 9, 10, 11 y 12 del libro “Falar, Ler e Escrever”: Empezaremos a trabajar un lenguaje más formal en la parte escrita, visando seguir con la preparación para el examen de conocimientos en portugués. Trabajaremos en la elaboración de cartas, e-mails, invitaciones, etc. , y textos de mayor complejidad. Se estimularán la discusión de determinados temas sociales comunes a nuestras culturas y el debate, a través de la presentación de las películas “Central do Brasil” y “Cidade de Deus”, buscando un mejor desempeño en la producción oral. También se seguirá trabajando el portugués coloquial durante todas las clases, a través de canciones, trabajos en grupo, dramatizaciones, etc.

LENG 1721 ÁRABE 1 El curso es introducción al árabe como idioma y cultura. La parte lingüística consiste aprender el alfabeto árabe, la pronunciación y algunos aspectos específicos de esta lengua. La parte cultural incluye estudios de algunos poemas clásicos y modernos, música clásica y moderna. Se abordará igualmente otros temas culturales, como la caligrafía y la culinaria.

644

Descripción de Cursos

LENG 1728 CINE, GÉNERO Y SEXUALIDAD Este curso explora a través del cine, modelos culturales de género y sexualidad –establecidos y en formación- en diferentes escenarios y contextos históricos. Por modelos culturales establecidos entiendo los estereotipos que se materializan, entre otras cosas, a través de las representaciones de lo que se entiende por “lo masculino” y “lo femenino” en la cultura popular. Estas representaciones se configuran y a la vez configuran prácticas que hacen aparecer estos “modos de ser” como inmutables. Por modelos culturales en formación me refiero a aquéllas representaciones que pretenden desafiar la rigidez de los patrones convencionales para instaurarse como alternativa y/o para desestabilizar la aparente “condición de necesidad” del binario hombre-mujer y sus consecuencias directas e indirectas, por ejemplo, las prácticas sexuales dentro y fuera de la heterosexualidad obligatoria. Las representaciones fílmicas son un medio excepcional para narrar y transmitir ideologías y como textos que son, se constituyen también en espacios aptos para desenmascararlas. El cine funciona, en un medio artificial, con la “autenticidad” de la vida y a través de los elementos técnicos hace “creíble” una historia que nos envuelve y nos invade en varios ámbitos sensoriales e intelectuales. Por eso, además de crear y reproducir estereotipos, el cine tiene también el poder de hacernos volver la mirada críticamente, de identificarnos con situaciones en donde no nos hemos encontrado o no nos encontraríamos nunca y, en ese sentido, es un medio poderoso de formación de conciencia crítica. En términos Foucaultianos, es posible afirmar que el cine nos permite habitar los múltiples lugares del poder e ir más allá de nuestros propios “lugares” y “modos de ser”, nos permite entender la contingencia e indeterminación de lo que consideramos “dado” y nos abre a la alteridad más profunda y más desafiante para la construcción de la justicia social: la de una diferencia que percibimos, por instantes, como nuestra propia posible diferencia. Trabajaremos una multiplicidad de tradiciones y épocas de la historia del cine y textos de teoría pertinentes a las preguntas a discutir: ¿A quienes conviene que se acentúen las diferencias y se establezcan jerarquías entre los géneros? ¿De qué instituciones se sirve, qué formas adquiere el poder para desarmar la crítica y perpetuar la creencia en un orden natural de los géneros y de las prácticas sexuales? ¿Cómo se han construido y cuáles han sido los efectos de estas creencias en la construcción y desarrollo del deseo y la sexualidad?

LENG 1731 ISLAM: CULTURA Y SOCIEDAD

El curso pretende acercar al estudiante al mundo musulmán, desde las perspectivas histórica, sociopolítica y religiosa, con lo cual se busca por una parte romper

con la idea del Islam como una religión homogénea, y por la otra sentar bases firmes para el análisis científico de esta religión en la modernidad y de la situación de los países musulmanes en el mundo.

LENG 1741 CHINO 1

El primer semestre de chino está diseñado para aquellos interesados en el lenguaje y la cultura china. Es este curso los estudiantes aprenderán la pronunciación del Chino Mandarín, los tonos y caracteres chinos y recibirán una introducción general a la cultura china. Al final del curso los estudiantes estarán en capacidad de hablar sobre diferentes temas.

LENG 1742 CHINO 2

Chino 2 está diseñado para estudiantes que ya tienen una formación básica en chino. A lo largo de este curso los estudiantes desarrollarán gradualmente las habilidades para sostener sus propias conversaciones espontáneas y adquirirán una mejor comprensión y un mayor alance de los fundamentos de la gramática china. En cuanto a habilidades de escritura, los estudiantes comenzarán a abordar una mayor iniciativa de estudio personal. Hacia el final del curso los estudiantes alcanzarán la comprensión de algunos de los aspectos y características de la gente de la República China.

LENG 1751 HISTORIA CULTURAL DE LA CHINA

El curso está diseñado para hacer un viaje imaginario a la historia y cultura china, deteniéndose en ciertas regiones, épocas de la historia, manifestaciones del pensamiento, modos de vida e innovaciones tecnológicas que permiten construir una cierta idea del modo como el pueblo chino fue expresando su experiencia histórica.

LENG 1752 INTRODUCTION TO CONTEMPORARY CHINA

This course is designed to give a thorough introduction to the society, economy, and culture of contemporary Mainland China, encouraging students to think critically and creatively beyond commonplaces. While the focus is on contemporary China, we will discuss these socio-cultural aspects from a historical perspective. Specifically, we will look at the revolutions and changes in the political system that China experienced throughout the 20th century, and how these were connected to the nation-building process. We will analyze in detail the socio-economic reforms that started in 1979 and their effects on society. Further, the course will look at current problems such as poverty and the AIDS crisis.

645

Descripción de Cursos

The course will end with an examination of China’s foreign relations.

LENG 1761 HISTORIA CULTURAL DE LA INDIA

Tomando como base la cronología, este curso presenta algunos de los eventos y tradiciones más revelantes en la historia del subcontinente indio. Desde la Invasión Aria, la llegara de Alejandro Magno hasta el Imperio Británico y la Independencia, las religiones, tradiciones artísticas y los más importantes textos sobre religión, economía, política, erotismo y artes escénicas.

LENG 1763 TEATRO ASIÁTICO

Orígenes, desarrollo histórico y características de los lenguajes teatrales tradicionales de Japón, Corea, China, India e Indonesia. Géneros como Noh, Kyogen, Kabuki y Bunraku del Japón, operas tradicionales chinas, danza-teatro de India, y teatro balinés y javanés de Indonesia serán tratados en detalle en este curso. Actores, escenarios, argumentos, historia y función serán la base para la introducción a dichos estilos.

LENG 1792 LENGUAJE, MÍSTICA Y RELIGIÓN

El curso propone un estudio de nuevas interpretaciones de la mística -como espacio de suspensión del discurso-; estas interpretaciones se prestan a una mayor coherencia analítica a partir de la reflexión contemporánea sobre el lenguaje. El planteamiento inicial hace precisiones sobre lo que el vocablo “mística” ha significado, su relación con los textos sagrados y con la teología, así como con su práctica de subversión de las convenciones de la lengua que lo relacionan con la práctica poética y que en ocasiones se asimilan, como en el caso paradigmático de San Juan de la Cruz o de los místicos sufíes.Sobre la base de esta reflexión, llevando el hilo conductor de la contingencia del lenguaje y de la lengua -que va pareja con la visión contemporánea de la contingencia del yo-, se hará una exposición de las principales religiones del Occidente y del Oriente y de sus principios básicos: El confucionismo, el budismo, el taoismo, el islamismo, una de las religiones de la India y la concepción actual del cristianismo, según la nueva teología. Se tratará de señalar, a partir de estudios comparativos que existen, más allá de la relatividad de los relatos, las semejanzas en los métodos o caminos orientados hacia la búsqueda de la sabiduría, de la iluminación o de la unión de que hablara Santa Teresa. La búsqueda de puntos nodales de contacto como –The still point- de Johnston o los trabajos de Merton, trascienden las construcciones teo-lógicas

e identifican en la mística de las distintas religiones zonas de experiencia compartida por el ser humano. Es sabido por quienes se adentran en el estudio de las religiones comparadas que se da en ellas la coexistencia de dos lenguajes; el que se dirige a los iniciados, promueve la espiritualidad o la iluminación, se libera de los ordenamientos sistémicos del lenguaje y de los contenidos semánticos de la lengua y el que establece relatos cuyo simbolismo no se devela o que, afianzándose en el miedo y la superstición, promueven las jerarquías, la supremacía de unos sobre otros, las categorizaciones arbitrarias, dogmáticas y cerradas que adquieren distintas funciones en el contexto social; enajenan las conciencias con su poder de intermediación y tienden a coaligarse con el manejo del poder político y a prescribir las prácticas de vida de las comunidades.

LENG 1901 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

El curso presenta una lectura interdisciplinaria de las Ciencias Sociales, articulada alrededor de la visión contemporánea del lenguaje, y de la ruptura que implica el giro lingüístico. Se aborda el problema general de la epistemología de las Ciencias Sociales y desde ese ángulo los temas que se desarrollan en las distintas áreas de la concentración en Estudios Socioculturales.

LENG 1902 RETOS DE LA PEDAGOGÍA Este es el curso introductorio del área de concentración en Pedagogía de las lenguas. El curso incluye diversas metodologías de la enseñanza, y se centra en un proceso reflexivo que inician los estudiantes sobre su propia forma de aprender. El curso busca desarrollar una visión crítica de las diversas formas de enseñar y aprender. Algunos de los temas son: el perfil del profesor, la autonomía en el aprendizaje, las diversas maneras de aprender.

LENG 1903 TEORÍAS DEL LENGUAJE 1 El curso estudia y analiza las teorías sobre el lenguaje—sus alcances y sus límites—desde Platón hasta la Gramática comparada y la Lingüística histórica. Se busca que los estudiantes asuman una postura crítica frente a los textos y alcancen una comprensión reflexiva de las diferentes teorías. El énfasis del curso está en comprender el hecho lingüístico como principio del sentido, teniendo en cuenta que, hacia finales del siglo XX, el pensamiento Occidental postula el lenguaje como el verdadero lugar donde se conocen las cosas y se construyen las ideas, cuestionando la concepción clásica según la cual el lenguaje expresa y representa el pensar y nos permite comunicarnos.

646

Descripción de Cursos

LENG 1904 TEORÍAS DEL LENGUAJE 2

El programa de este curso insiste sobre este punto: en lo programático de la lingüística, en sus conceptos, lecciones y delimitaciones fundamentales, hay algo que escapa a la letra.Un pro-gramma lingüístico que debe ser analizado en detalle y con rigor a partir de ese otro programa. Desde lo que se ha difundido, intentado recibir y poner en marcha como Saber Lingüístico, se mostraría la necesidad de llamar la atención hacia aquello que definiendo lo lingüístico lo desbordaría en tanto saber. Un más allá de lo escrito, ciertamente.Aproximarse a la doctrina lingüística, a la medida tradicional de su trabajo, supone un análisis indeclinable; sus lecciones acerca del sentido, del sentido de la letra, no pueden ser tomadas al pie de la letra a la cual se confían.Sobre el juego de límites que la lingüística se desvela por imponer en lo significable, se cerniría un horizonte de sentido que no cesa, desde una distancia tan insoslayable como escasa, de acechar. Se trata, así, de no olvidar: cuando la lingüística parece desvivirse por tener razón, los designios de su horizonte le recuerdan que nunca ha dejado de tener sentido.El curso se define como un recorrido analítico de las diferentes propuestas teóricas sobre el lenguaje, desde el surgimiento de la Lingüística de Ferdinand de Saussure hasta el momento actual, en el cual el lenguaje se impone como principio de articulación del pensamiento y el lugar del saber. El eje temático del curso es la idea de que lo que nos permite pensar es la sintaxis, las reglas gramaticales, la genealogía de las palabras y los procesos de enunciación.

LENG 1920 CULTURAS URBANAS

La necesidad de aproximarse a algunas de las características de la cultura política en el contexto urbano, tiene su razón en el origen de la idea de ciudad. El término ciudad deriva del latín civitas/civitatis, que significa civilidad. Por tanto, al hablar de lo urbano se hace necesario referirse a la ciudad como aquel espacio donde toman más fuerza las ideas de lo colectivo, de la participación y de la convivencia. En este sentido, la validez de construir ciudad se relaciona necesariamente con las ideas de reconstruir lo público y, por tanto, de recuperar la importancia y el significado de la política. En pocas palabras, vivir en la ciudad implica cierta disposición cultural, ciertos aprendizajes y aptitudes para vivir en colectivo. Perp tambien trae enseñanzas, herencias y transformaciones en la vida cotidiana de sus habitantes: No en vano se hace referencia a las “culturas urbanas”.En el caso bogotano, desde principios de la década del noventa se ha fortalecido la discusión pública sobre el sentido de los proyectos urbanos necesarios para la

ciudad. El conjunto de transformaciones institucionales ligadas a la promulgación de la Constitución de 1991 y a la gestión política de los alcaldes Jaime Castro (1992-1994), Antanas Mockus (1995-1997) (2001-2004) y Enrique Peñalosa (1998-2000) permiten pensar que, “es en la década del noventa cuando empiezan las transformaciones de la Capital”. Desde 2004, la Alcaldía de Luis Eduardo Garzón, significó un cambio radical en la manera de concebir las políticas Urbanas, y con ello, dieron un giro las dinámicas de cambio de la ciudad incluyendo la manera como los bogotanos conciben sus comportamientos ciudadanos y culturales. La conceptualización y análisis en torno a las prácticas políticas y a la forma como los habitantes de la ciudad se relacionan con el espacio y con los demás, permite ver de qué anera un ordenamiento jurídico propuestas políticas planteadas desde diferentes visiones de lo que debe ser la ciudad—, han incidido en la gobernabilidad, en las relaciones sociales, en la ética social, en lo colectivo.

LENG 1923A LENGUAJE Y SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La reflexión contemporánea sobre el lenguaje y el sitio privilegiado que ocupa en el análisis y proyección presente de las Ciencias Sociales y Humanas tiene su origen en posiciones críticas que se remontan hasta la antigüedad y que se desarrollan a través de la historia en un pensamiento paralelo que se renueva a partir del siglo XIX y que hace explosión en el siglo XX. Las ideologías sobre el lenguaje han incidido en las visiones de la sociedad y de la cultura. Estas visiones se han asumido como naturales, y se han manifestado en metáforas con las que se ha constituido y caracterizado el mundo social, sean ellas el cuerpo, el organismo vivo, el viaje, el crecimiento, el teatro, el juego, la guerra, la máquina, el discurso, el texto. El curso se propone propiciar una reflexión, a partir del enfoque discursivo contemporáneo y en contraste con él, de las concepciones que se han tenido sobre el lenguaje desde la antigüedad, mostrando las relaciones que se entretejen con las visiones hegemónicas de cada época.

LENG 1924B HITOS Y NACIÓN COLOMBIANA

El presente curso expone y reflexiona sobre los principales hitos que han contribuido a la configuración e inacabada construcción de la nación colombiana. Preguntarse por los hitos históricos de la Colombia contemporánea implica un abordaje metodológico y un intento por comprender y conocer el proceso complejo de fundación, crecimiento y constitución de la nación. Un sentido que se construye de manera recíproca, que es al fin y al cabo el que nosotros le hemos dado a través de su historia, el modo como la hemos habitado

647

Descripción de Cursos

y la manera como ella habita en nosotros. ¿Cuántos pueden ser los hitos de un país como Colombia? El listado es muy relativo y es un inventario por construir. Podríamos decir que la Colombia contemporánea, tiene un hito fundador y casi único: el 9 de abril de 1948, cuando los hechos, ocurridos en razón del asesinato del candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán, nombró y partió en dos la historia del país. “Cuando mataron a Gaitan”, recuerda la gente con fidelidad, anclada a una memoria de desolación y tal vez presa de un hito donde todo cambió, o como lo ha señalado un cronista donde “Nada volvió a ser lo mismo, pero todo siguió Igual”. De modo que un recorrido, por ampliar una memoria esclavizada y perezosa, con un grupo diverso de hitos será un esfuerzo por ensanchar nuestra memoria individual y colectiva y un campo de estudio abonado y un laboratorio para los estudiantes en su formación básica en ciencias sociales.

LENG 1925 FOUCAULT: PODER Y CONOCIMIENTO

Foucault es uno de los pensadores más importantes de la teoría contemporánea. Indaga en los tiempos pasados para trazar genealogías del tiempo contemporáneo con el propósito de señalar las fragmentaciones entre la “modernidad clásica” y los estudios de teoría crítica que se concentran en la discusión sobre el sujeto, el conocimiento, la manera como se construyen el sujeto, el conocimiento y el saber. Leer los textos de Foucault es aprender a identificar los discursos de cada campo para poder hacer un análisis crítico de ellos mismos y descubrir que es posible desafiar el concepto de progreso histórico y de los sistemas naturales o de la racionalidad de los estudios científicos. El estudiante aprende a cuestionar nuestro sistema básico del saber.

LENG 1926 POLÍTICAS DE LA LENGUA

A partir de un examen del problema en el doble sentido de políticas de la lengua, el curso se propone como objetivo primordial hacer tomar conciencia a los estudiantes, tanto de la voluntad y deseo de apropiación que acompaña siempre el uso de la lengua, como de las implicaciones y responsabilidades ético políticas que se desprenden de él. El curso busca favorecer el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva frente a las posibilidades de la lengua y frente a sus modos de apropiación individual, social, cultural, con el fin de estar atento a las pretensiones hegemónicas y ser capaz de oponer otros posibles.

LENG 2111 INGLÉS 5: LENGUA FRANCA

Este curso del área de inglés explora el estatus de las lenguas en el mundo y las implicaciones que dicho

estatus acarrea a los hablantes de esas lenguas. El curso brinda la oportunidad de considerar preguntas tales como: ¿Hasta qué punto es el inglés una lengua global?, ¿Qué efectos puede traer una decisión con respecto a la lengua?, ¿Cómo se puede establecer un balance entre la necesidad de preservar la identidad y la individualidad y las exigencias propias de la búsqueda de una inteligibilidad global? Y ¿Cómo están respondiendo la educación y el gobierno a este reto?

LENG 2112 INGLÉS 6 : LANGUAGE AND TEXT

El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes a una amplia gama de textos en lengua inglesa. Se examinarán algunas estrategias básicas de lectura, partiendo de enfoques estructuralistas sobre la narrativa. Hacia el final del curso, los estudiantes deberán ser capaces de analizar textos desde una perspectiva narratológica. De igual manera, se espera que puedan escribir ensayos sobre las obras estudiadas. Se hará un seguimiento cuidadoso de la manera como los estudiantes desarrollan sus ideas en sus trabajos escritos.

LENG 2211 FRANCÉS 5: FRANCIA EN ESCRITURA

El objetivo general del curso es la adquisición sistemática del dominio del discurso escrito de análisis, síntesis y comentario en lengua francesa. Los estudiantes adquirirán y desarrollarán estrategias de lectura y comprensión de textos en francés. A continuación, se estudiarán los elementos formales y de razonamiento que caracterizan la producción escrita en francés en sus diferentes manifestaciones. Los estudiantes enriquecerán su léxico, su manejo de la gramática y el estilo para la producción de discursos escritos coherentes y eficaces.

LENG 2212 FRANCÉS 6: FRANCIA EN TEXTO

El objetivo principal de este curso es permitir a los estudiantes construir una reflexión sobre los diferentes aspectos socioculturales que conforman la identidad francófona, a partir de la escritura. Para este efecto, estudiaremos diferentes tipos de textos sobre temas variados propios de la cultura francófona. Además, el curso ofrecerá una introducción al trabajo investigativo en francés mediante la preparación de un trabajo escrito de tema elegido por el estudiante.

648

Descripción de Cursos

LENG 2311 ALEMÁN 5: DISCURSOS AVANZADOS

Este curso amplía los conocimientos que han adquirido los estudiantes a lo largo de la secuencia de cursos de alemán. Se centra principalmente en la escritura como expresión de pensamientos más complejos y contenidos más amplios. Los estudiantes elaborarán sus propios textos, en los cuales reflexionarán sobre variados aspectos de la cultura alemana.

LENG 2312 ALEMAN 6

Alemán 6 es un curso para estudiantes que quieren profundizar su conocimiento de la lengua alemana y mejorar su capacidad de conversar, discutir y entender textos y conversaciones de nivel universitario.En clase trabajamos con « EM-Hauptkurs » que consta de un libro de texto, un libro de trabajo y un programa de casetes. También utilizamos regularmente materiales adicionales como artículos, novelas y otros textos auténticos.Desde el primer semestre de 1998 el nuevo Curriculum del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales ofrece Alemán como opción con 15 créditos.La Universidad de los Andes está acreditada para llevar a cabo el examen estatal TestDAF, que es el requisito para ingresar a las universidades alemanas.

LENG 2411 JAPONÉS 5: LENGUAJE Y TEXTO

Este curso pretende desarrollar la capacidad de expresión en la lengua japonesa, en todos los aspectos (hablar, entender, leer y escribir). Recurre a toda clase de manifestaciones verbales de la cultura japonesa. Ensayo: Haruki Murakami “Yagate kanashiki gaikokugo”; Cuentos: Akutagawa, “Kumo no ito”; Kawabata, “Tenohirano Shousetsu”; Cine: Takeshi Kitano, “Kikujiro no natsu”, Ozu, “Tokyo monogatari”; Caricatura: Osamu Akimoto, Kochikame. Haiku: Basho y Shiki.

LENG 2412 JAPONÉS 6: LENGUAJE Y TEXTOS 2

El curso busca desarrollar la capacidad expresiva de los estudiantes en lengua japonesa, en todos los aspectos (hablar, entender, leer y escribir). Al mismo tiempo, pretende ofrecer conocimiento sobre la cultura japonesa a través de varios tipos de manifestaciones verbales de la cultura japonesa, especialmente de la literatura: Hasegawa Machiko, Sazae-san (caricatura), Hoshi Shin-ichi, “Bokko-chan” (cuento), Akutagawa

Ryunosuke, “Sennin” (cuento), Shiga Naoya, “Seibei to hyotan” (cuento), Mishima Yukio, “Kokuhakusuru nakare” (ensayo), Kawabata Yasunari, Tenohira no Shousetsu (cuentos), Kurosawa Akira, Wonderful Life (cine).

LENG 2550 CULTURA E IMAGINARIOS DE AMÉRICA LATINA

Análisis de textos de la literatura latinoamericana (ensayos, épica, teatro y narrativa) que se distingan por su valor trasgresor en relación con el orden del saber en occidente: se estudian las rupturas sintáctico- semánticas y la producción de efectos de sentido que subviertan la racionalidad y el orden que tradicionalmente suscita la reflexión acerca de la cultura en occidente. El seminario propone como tema de estudio, análisis y producción de textos, el horizonte cultural latinoamericano visto desde la estética de tres poéticas heredadas de occidente: La Poética, de Aristóteles, la de Horacio y la poética del siglo XVII, “la querella entre antiguos y modernos” y los resultados estético-sociales de nuestra cultura híbrida.

LENG 2551 MITO Y LOGOS

La temática que se aborda en el curso es la de Mythos y Logos como dos formas de conocimiento que hoy no se excluyen entre sí, a diferencia de la modernidad y de la antigüedad.Los mitos siempre y en todas partes mediante formas, fórmulas y ritos muy diversos tienen relación con los aspectos más vitales del ser humano en religión, ética, arte, política y, en general, en las diferentes manifestaciones de una cultura. Por su naturaleza compleja los mitos se muestran polisémicos, contradictorios y susceptibles de ser interpretados de maneras diversas en nuevos procesos de remitización, pues existe una inalienable dimensión mítica en el hombre al apalabrar el mundo que lo rodea.El mito es lenguaje que transmite saberes, valores y representaciones del pasado en relatos de imágenes en oposición al logos que la Grecia clásica, introdujo como un nuevo tipo de saber conceptual, comprobable y metódico, que remite al ámbito racional de las matemáticas y de las ciencias fácticas. Hoy estudiamos en los discursos ese doble origen. El estudio desde Mythos y Logos ofrece al estudiante posibilidades de análisis de las diferentes estructuras de sus discursos. La construcción del sentido, las diversas interpretaciones en la escritura formal que los contiene y sus roces formales con otras manifestaciones del lenguaje tales como el cine, la música, la pintura, etc., se abordan en el curso y dan la oportunidad de crear y producir textos de factura propia.

649

Descripción de Cursos

LENG 2553 EL ORDEN DEL DISCURSO

En el curso se desarrollan proyectos de análisis y producción de textos escritos en lengua española con base en retóricas y estilísticas del ensayo, la novela, la película, según estrategias que cada modelo comparta. La visión de esta nueva retórica se entrelaza con interpretaciones de diversas culturas en espacios y tiempos determinados en una tendencia sociocultural de los estudios del lenguaje.

LENG 2902 FONÉTICA Y FONOLOGÍA El curso se propone ofrecer un panorama general de las dos disciplinas fónicas, la Fonética y la Fonología, teniendo en cuenta sus principales enfoques y atendiendo tanto a las bases teóricas como a los aspectos prácticos y aplicados.

LENG 2955 PROBLEMAS DE LOS ESTUDIOS CULTURALES

La meta de este curso es introducir a los estudiantes en el campo de investigación y análisis llamado Estudios culturales. La idea de campo es en sí problemática, ya que los estudios culturales surgieron como un área que buscaba cuestionar los enfoques disciplinarios existentes en Inglaterra en el momento de su surgimiento. Sin embargo, consideraremos su relación con la antropología, la sociología, la teoría de la comunicación, la historia y los estudios literarios. La primera parte del curso se centrará en el análisis del desarrollo de los Estudios Culturales tomando en cuenta que sus primeros practicantes, estudiosos de la literatura como Richard Hoggart y Raymond Williams, fueron reemplazados luego por una generación de sociólogos como Stuart Hall. El curso se detendrá en los problemas teóricos propios de la conformación del campo de estudio, de sus posteriores desarrollos en Estados Unidos y finalmente los estudios poscoloniales y subalternos, en particular en América Latina.

LENG 2999 REQUISITO DE LECTURA EN INGLÉS

Para satisfacer el requisito de lectura en inglés, todos los estudiantes de pregrado de la Universidad deben inscribir el código LENG 0000, de manera que, una vez hayan demostrado su competencia de lectura según las diferentes modalidades que ofrece la Universidad, quede constancia de haber aprobado el requisito.

LENG 3000 EXAMEN DE LENGUA, CARRERA DE LENGUAJES Y ESTUDIOS SOCIOCULTURALES

Para satisfacer el requisito de lengua del programa, los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales deberán presentar un examen hacia el sexto semestre de su carrera. La aprobación de este examen es requisito para tomar los seminarios avanzados en las diferentes lenguas extranjeras del programa.

LENG 3101BRITISH SOCIETY AND CULTURE BETWEEN WARS (EN INGLÉS)

Relación entre cultura literatura y la caída del imperio británico; imperialismo, totalitarismo, feminismo y conflicto de clase en literatura como instrumento político y medio de escape.

LENG 3102 19TH CENTURY BRITISH WOMEN WRITERS (EN INGLÉS)

A través de la lectura de novelas de Jane Austen, Emily Brontë, Charlotte Brontë, George Eliot y Virginia Wolf, el curso busca propiciar la comprensión de aspectos sociales de la era victoriana. Los temas que se desarrollarán a partir del análisis de los personajes femeninos de las novelas son: la familia, el matrimonio, el ascenso social, la represión, el decoro, la movilidad social, la modernización, la ciencia moderna, la frivolidad y la Primera Guerra Mundial. El curso hará énfasis en el punto de vista narrativo y la estrategia de representación de la realidad en cada uno de los textos estudiados.

LENG 3103B APPROPIATING SHAKESPEARE Ernest Jones, un estudiante de Freud, asegura que ¿Se ha escrito más acerca de Hamlet que sobre cualquier otro personaje de ficción, se ha dicho más de él que sobre cualquiera que haya realmente vivido, a excepción de Jesucristo, Napoleón y, por supuesto, el propio Shakespeare¿ (Hamlet and Oedipus 25). Efectivamente, tal y como Shakespeare se inventa lo humano, como Harold Bloom (entre otros) afirma, su trabajo es también de muchas maneras una profusa fuente para la investigación académica. Desde su inicio, la obra de Shakespeare exige respuestas críticas. Sin embargo, las obras de Shakespeare inspiran también respuestas creativas. Estas negociaciones y apropiaciones ¿dramáticas, novelescas o cinematográficas- son también respuestas críticas. Estos trabajos enriquecen el legado de Shakespeare contribuyendo de manera similar a dar testimonio

650

Descripción de Cursos

de su permanente relevancia: él es siempre actual. En este curso investigaremos la contemporaneidad de Shakespeare combinando lecturas canónicas con perspectivas recientes de trabajos inspirados en obra. No obstante, las producciones originales que examinaremos no son simples trascripciones de sus textos, son puntos de partida. Por cada una de las obras de Shakespeare que leamos, estudiaremos dos puntos de partida distintos. Desde lugares y tiempos únicos, estas adaptaciones promueven miradas novedosas de la obra de Shakespeare. Este curso se dictarà en inglés.

LENG 3114 SCIENCE FICTION (EN INGLÉS)

En el curso se leen textos que se pueden asignar al género de la ciencia ficción; novelas distópicas provenientes de la cultura anglo-americana. El objetivo es entender hasta qué punto las novelas escritas en condiciones mundiales bastante distintas al presente pueden permitir nuestro entendimiento del mundo contemporáneo. Se llevan a cabo discusiones sobre las lecturas y se harán presentaciones sobre éstos y otros problemas relacionados.

LENG 3115 SCIENCE FICTION 2 (EN INGLÉS)

En el curso se leen textos que se pueden asignar al género de la ciencia ficción; novelas distópicas provenientes de la cultura anglo-americana. El objetivo es entender hasta qué punto las novelas escritas en condiciones mundiales bastante distintas al presente pueden permitir nuestro entendimiento del mundo contemporáneo. Se llevan a cabo discusiones sobre las lecturas y se harán presentaciones sobre éstos y otros problemas relacionados.

LENG 3120B BLACK VOICES, BLACK IDENTITIES

Son dos los objetivos que sirven de eje central a este curso. Primero, fomentar en los estudiantes la capacidad de explorar clara y objetivamente, los procesos que evidencian la apropiación de una voz independiente y la configuración de una identidad propia por parte del grupo subalterno al sistema de hegemónico norteamericano. Y segundo, desarrollar en ellos una capacidad de lectura analítica que eles permita aproximarse al textos narrativo más allá de la simple lectura de placer, para identificarlo como material importante que da cuenta de los cambios socioculturales de un grupo particular en un época determinada. Este curso se dictarà en inglés.

LENG 3121 A HUNDRED YEARS OF USA LITERATURE (EN INGLÉS)

Este curso está diseñado para dar al estudiante las herramientas de composición necesarias para escribir trabajos académicos en ciencias humanas o en humanidades. Se leen cinco textos literarios y varios artículos críticos que proveerán el material para una serie de ensayos académicos cuyo propósito será explicar una idea, o persuadir al lector (texto expositivo y argumentativo). También se fomenta una reflexión crítica sobre alrededor de la escritura.

LENG 3130 USA 20TH CENTURY ART & CULTURE (EN INGLÉS)

En el siglo XX, la literatura estadounidense, originada en tradiciones europeas y su imitación, surge con su propia voz y estilo. Cuando Sinclair Lewis ganó el Premio Nobel en 1930, la literatura de los Estados Unidos ya había recibido el respeto internacional y comenzó a ejercer influencia en escritores de todas las culturas. Moldeados por la depresión económica, dos guerras mundiales, varias bonanzas económicas, y por los ataques del 11 de septiembre, los artistas estadounidenses muestran su tiempo y su espacio, creando una imagen de una nación en constante búsqueda de su identidad. El curso ofrece un panorama de la literatura y el arte estadounidense, recurriendo a textos variados de diferentes períodos, movimientos literarios y regiones del país. Para complementar las discusiones, y con el fin de lograr una mejor comprensión de los diferentes aspectos, se analizarán textos históricos, poelículas y diapositivas de pintura y fotografía. Igualmente, se estudiarán los fenómenos musicales propios de la cultura estadounidense (el jazz, el blues y el rock’n roll, por ejemplo). El curso abordará temas como industrialismo, realismo, modernismo, racismo, fatalismo y el “Sueño Americano”.

LENG 3142 USA HISTORY TO 1914 (EN INGLÉS)

El objetivo del curso es introducir al estudiante en las más importantes tendencias y eventos en el crecimiento y desarrollo de los Estados Unidos desde su colonización hasta su surgimiento como una potencia mundial a principios del Siglo XX. Ilustrar la naturaleza integradora de la historia como resultado de la compleja interacción de una gran variedad de factores: desarrollos sociales y económicos así como de la evolución de ideas, instituciones políticas y de nuevas formas de expresión cultural. El curso brinda conocimientos históricos y propicia una reflexión crítica sobre la historia de los Estados Unidos desde sus orígenes coloniales y la conquista del oeste hasta su emergencia como potencia mundial a principios del siglo XX.

651

Descripción de Cursos

LENG 3143 20TH CENTURY USA HISTORY (EN INGLÉS)

Explora los principales procesos y eventos en el crecimiento y desarrollo de los Estados Unidos desde su consolidación como potencia mundial hasta el momento actual. Evidencia esta historia el resultado de la compleja interrelación de una variedad de factores: desarrollo económico y social, la evolución de las instituciones políticas, como también, las nuevas formas de expresión cultural.

LENG 3144 CRISIS AND CHANGE: USA IN THE 60’S (EN INGLÉS)

Este curso destaca los acontecimientos más importantes de los años sesenta, un período de crisis y cambios históricos cruciales en la historia moderna de los Estados Unidos. Ofrece un panorama de la posguerra y el nuevo orden mundial, la Guerra Fría, la era atómica, cambios económicos, sociales, políticos y tecnológicos en Estados Unidos entre 1945 y 1959, la elección de 1960, politización del problema racial, la Nueva Frontera, Bahía Cochinos y la crisis de misiles en Cuba, cuestionamiento de la entrada de Estados Unidos en Vietnam, muerte en Dallas, LBJ, informe de McNamara sobre Vietnam, Golfo de Tonkin Resolución, americanización de la guerra, Civil Rights Act de 1964, elecciones de 1964, la Gran Sociedad y la Guerra Contra la Pobreza, la Pobreza, intensificación de la guerra en Vietnam, aumento de tensiones raciales norte y sur, cuestionamiento de la filosofía de “resistencia pacífica” del movimiento de los derechos civiles de Martin Luther King, surgimientos de movimientos negros radicales (Black Muslims, Black Panthers, etc.), polarización política de la sociedad mayoritaria, movimientos estudiantiles, la brecha generacional, asesinatos políticos, muerte política de LBJ, elecciones de 1968, Nixon y la promesa de “un retorno al imperio de la ley y el orden”, publicación de los “Pentagon Papers”, Watergate y crisis constitucional.

LENG 3161 LATINO HOLLYWOOD (EN INGLÉS)

El curso se centra en las representaciones cinematográficas de un grupo que constituye uno de los “otros significativos” de los Estados Unidos: los latinos. Se considera la construcción de lo latino y el papel desempeñado por dicha construcción en el imaginario norteamericano. A la vez, se enfoca en la ambivalencia de estas construcciones, su evolución y sus implicaciones políticas, tanto para los latinos que viven dentro de Estados Unidos, como para los que viven en América Latina. Se analiza el lenguaje visual asociado con el tema, su alcance ideológico y, finalmente, la contingencia de tales imágenes esencialistas.

LENG 3162 FILM, HISTORY, AND NATION: “REEL” AMERICA (EN INGLÉS)

Este curso tiene como objetivo profundizar el conocimiento que tienen los estudiantes sobre los Estados Unidos, su cultura cinematográfica, y la relación entre los dos. Nos familiarizaremos con teorías de ideología, y plantearemos los siguientes problemas: ¿Cómo construye o niega el cine las versiones oficiales de la historia? ¿Dónde y cómo el género, la sexualidad, la clase social y la identidad (en sus diferentes sentidos) aparecen en representaciones cinematográficas de la relación entre identidad e historia nacional? Además, entenderemos varios métodos usados para “teorizar” el cine.

LENG 3170THEM AND USA: USA/UK CULTURAL IDENTITY (EN INGLÉS)

El curso examina algunas de las imágenes cambiantes de la identidad que caracterizaron a los Estados Unidos y a Gran Bretaña a finales del siglo XX. Se enfatiza en la naturaleza múltiple y heterogénea de estas sociedades y en los procesos de cambio. Se reevaluarán los estereotipos nacionales a la luz de temas como clase social, género, sexualidad y raza. También se examinará el aporte de diversos enfoques teóricos provenientes de los estudios culturales cuando se van a interpretar textos y películas, resaltando la naturaleza interdisciplinaria de este campo. Un examen de los éxitos y fracasos del grupo de Estudios Culturales de Birmingham será especialmente significativo.

LENG 3171 CULTURAL POLITICS IN THE MEDIA (EN INGLÉS)

Este curso busca examinar el discurso periodístico desde perspectivas teóricas y prácticas. Se considerarán algunas de las más importantes herramientas teóricas utilizadas para el análisis de las noticias de los medios, y se incluirán análisis lingüísticos y semióticos de artículos de prensa, noticieros de televisión y emisiones radiales. También se incluirá un estudio de la influencia política de los medios británicos en la formación de la opinión pública, y se analizará el problema de la propiedad de los medios en la economía global. Al final del curso los estudiantes deberán tener una mejor comprensión de la manera como la prensa británica ha evolucionado como institución desde sus inicios a comienzos del siglo XIX, y su actual relación con una industria mediática cada vez más globalizada.

652

Descripción de Cursos

LENG 3175 HISPANICS IN THE USA (EN INGLÉS)

Este curso aborda los aspectos más relevantes de las experiencias Latinas en los Estados Unidos. Se estudiarán las razones por las cuales los latinos emigran al país del norte, para lo cual resulta imprescindible revisar el contexto histórico y los tres grupos más grandes de inmigrantes (mexicanos, cubanos y puertorriqueños) Se dedicarán varas sesiones del curso al estudio de los colombianos indocumentados en los Estados Unidos en general y en particular en Queens, NY. También se estudiarán los casos de algunos colombianos exitosos.

LENG 3176 LANGUAGE, CULTURE, AND CONFLICT (EN INGLÉS)

En el mundo de hoy, el conflicto se explica cada vez más en términos culturales. Las culturas, según este argumento, compiten a nivel nacional, internacional y, por supuesto, a nivel transnacional. En el ejemplo más famoso y obvio, se dice que la cultura musulmana se opone a la cultura occidental judeo-cristiana. La propuesta de este curso es examinar la manera como se usa el lenguaje en este campo: enfocarse en la construcción lingüística de las culturas como tal, como culturas en conflicto y la representación discursiva de conflicto. El curso se propone mostrar que los conflictos se pueden entender en términos más complejos que la noción de recursos escasos y, que por lo tanto, su resolución tiene que ver con habilidades lingüísticas más amplias y flexibles por parte de todos los involucrados, incluidos nosotros.

LENG 3177 CONTEMPORARY TEXTS OF DIASPORA, EXILE, AND DISPLACEMENT

En este curso se leerá una amplia gama de autores contemporáneos de crítica y ficción que hayan trabajado la idea de identidad nacional en situaciones en las que ésta se ve desposeída de su habitual relación natural con su territorio geográfico. Se estudiarán temas como migración, locación, ciudadanía, viaje y globalización. Se examinarán cómo diferentes nociones de “nación”, “hogar” y “ciudadanía” articulan un conjunto de identidades nacionales y transnacionales divergentes.

LENG 3178B SCREENED CONFLICTS, U.K FILMS

La meta de este curso es familiarizar a los estudiantes con ciertas representaciones cinematográficas de los conflictos culturales que han marcado al Reino Unido a partir de los años sesenta. Se hará énfasis particular en la presión ejercida sobre el llamado ¿consenso

de posguerra¿ por diferencias de etnia, género, clase e identidad regional, y por las rupturas en las expectativas generacionales. La DECA dencia industrial, la ascendencia del neoliberalismo y la nostalgia por un pasado considerado ¿glorioso¿ han sido mediatizadas y reproducidas en pantalla, al igual que las cambiantes actitudes hacia la sexualidad, la religión y la libertad personal. Otro eje temático, también centro de debate y de lucha discursiva, es la visión del Reino Unido como ¿state nation¿ más que ¿nation state¿; aquí se subrayará que la manera de representar el Estado y su relación con los ciudadanos depende de dónde se mire. Además de esta visión temática se exigirá un conocimiento básico de las técnicas cinematográficas para que los estudiantes puedan sustentar sus argumentos.

LENG 3179 NATURE AND SOCIETY IN BRITAIN

El curso está compuesto por 15 sesiones de 3 horas. Cada sesión estará dividida en dos partes: primero, presentación de dos documentos relacionados con la clase anterior a cargo de los estudiantes y, segundo, una exposición de un nuevo tema.Se espera que todos los estudiantes lean los documentos, incluso si sólo uno o dos hacen la presentación oral de sus contenidos, de manera que todo el mundo pueda participar en la discusión posterior. Los documentos (a menudo artículos de periódico, pero también estadísticas oficiales, publicidad, pinturas y textos literarios entre otros) serán elegidos para abarcar diferentes aspectos, complementarios e incluso contradictorios, de la misma temática para fomentar la discusión en el grupo tras la exposición de uno o dos estudiantes.

LENG 3199 MONOGRAFÍA OPCIÓN EN ESTUDIOS SOBRE LOS ESTADOS UNIDOS

La monografía es la última etapa para los estudiantes de la Opción en Estudios sobre los Estados Unidos que prefieran desarrollar un pequeño trabajo de investigación en vez de tomar un quinto curso. En este curso, el estudiante tiene un tutor, encargado de hacer un seguimiento y aprobar el trabajo al final del semestre.

LENG 3204B NOVELA FRANCESA DEL SIGLO XIX (EN FRANCÉS)

A través de la lectura de novelas de autores franceses del siglo XIX (Stendhal, Balzac, Flaubert, Zola, Maupassant), se busca, además de familiarizar a los estudiantes con los autores franceses del XIX, plantear y explorar algunos de los principales aspectos y problemas teóricos del género de la novela y del Realismo.

653

Descripción de Cursos

Las lecturas del curso incluyen tanto novelas como textos de bibliografía secundaria. Se espera de los estudiantes un ritmo constante de lectura y una activa participación en las discusiones de clase.

LENG 3205

LE FANTASTIQUE ET LE MERVEILLEUX DANS LA LITTÉRATURE FRANÇAISE (EN FRANCÉS)

Los elementos fantásticos y maravillosos son una dimensión recurrente de la literatura francesa, a la cual han dado unas de sus obras más famosas. Estos elementos han servido a los autores para reflexionar sobre la sociedad humana, para explorar los resplandores y los terrores del subconsciente, o simplemente para celebrar los poderes de la imaginación. El curso busca entender (y disfrutar) esa tentación de la fantasía en las manifestaciones que le dieron los novelistas y cuentistas franceses a lo largo de varios siglos de escritura.

LENG 3207 MARGUERITE YOURCENAR ET L’ORIENT (EN FRANCÉS)

El curso propone un acercamiento al Extremo y Cercano Oriente desde la perspectiva universal y humanista de la obra de Marguerite Yourcenar. Los textos que se abordarán abarcan el Oriente desde sus antiguas corrientes espirituales hasta su configuración moderna en el siglo XX.

LENG 3208MARGUERITE YOURCENAR: MYTHES ET LÉGENDES (EN FRANCÉS)

Se trata de confrontar los mitos griegos y las leyendas orientales en sus orígenes con la re-escritura que de ellos hace Marguerite Yourcenar en los textos Feux y Nouvelles orientales. Se abordará, de esta manera, el sentido que M. Yourcenar construye a través de mitos y leyendas.

LENG 3210 DÉCADENCE ET MODERNITÉ (EN FRANCÉS)

El objetivo del curso es reflexionar sobre los conceptos contemporáneos de DECA dencia y modernidad. Se trata esencialmente de problemáticas consideradas “fin de siècle”, pero que trascienden ampliamente sus limitaciones históricas y permiten, hoy en día, que los estudiantes universitarios comprendan una de las épocas cruciales de la literatura francesa, fundadora de problemáticas relacionadas con la identidad y la sociedad, que darán origen a una de las más profundas críticas—histórica, social, religiosa, moral y política—del siglo XX. Se estudiarán textos de Charles Baudelaire, Gustave Flaubert, Paul Verlaine, Joris-Karl Huysmans,

Tristan Corbière, Stéphane Mallarmé, Arthur Rimbaud, Barbey d’Aurevilly, Léon Bloy, Rémy de Gourmont, Octave Mirbeau, etc.

LENG 3211 TROIS AUTEURS FRANÇAIS DU XXE SIECLE

El seminario Trois auteurs français du XXe siècle permitirá a los estudiantes tener una visión de conjunto de la producción literaria francesa a través de tres autores del siglo XX: Jean Giraudoux (Suzanne et le Pacifique, 1921), Michel Tournier (Vendredi ou les limbes du Pacifique, 1967) y Marguerite Yourcenar (Un homme obscur, 1982). La lectura de estos tres textos reflejará la evolución del humanismo en el siglo anterior, replanteará la relación de la mujer y del hombre con el Otro, con el conocimiento, la naturaleza y el universo.¿La tecnología, el avance científico, la evolución de las sociedades contemporáneas se están convirtiendo en una amenaza para la expansión del mundo interior del individuo? ¿Cuán importante es plantearse de nuevo nuestra relación con el mundo? Los tres autores que se abordarán en este curso no dejan de sorprendernos con sus propuestas desde el mundo de la estética.

LENG 3212 APPROCHES DU NOUVEAU ROMAN

El « Nouveau Roman », hoy en día parte integrante de la historia de la literatura francesa, corresponde a un movimiento bien específico, en términos de novela y de época.Tradicionalmente, una novela cuenta historias, da vida a personajes, describe pasiones, etc. En cambio, en el “Nouveau Roman”, el escritor pierde sus poderes de creador disponiendo de la vida de sus personajes. El mundo esta percibido como formado de elementos sin continuidad, donde las cosas aparecen sin razones y donde se mueven seres complejos e indefinibles.Este movimiento abrió una crisis mayor en la producción literaria contemporánea y favoreció el debate de la post-guerra entorno al estatus del escritor, de las relaciones entre la creación y su objeto, y de las costumbres estéticas.Los grandes representantes de este movimiento (a partir de 1945) intentan hacer de la literatura un laboratorio rechazando la interpretación para valorar la descripción.Después de una presentación general del contexto histórico, ético y cultural, el curso de dedicará a la lectura de los textos más significativos del movimiento del “Nouveau Roman”. Este ejercicio permitirá, en la segunda parte del semestre, leer un texto más extenso, comentarlo y ubicar, en las técnicas de estos escritores, los elementos constantes con sus respectivos implícitos, lugar del autor, mirada y acción del lector, perspectiva “relato/ficción”. Sin embargo, más allá de una lectura

654

Descripción de Cursos

exclusivamente histórica de textos del movimiento llamado “Nouveau Roman”, el curso intentará surtir a los participantes las herramientas criticas para poder leer y entender los retos de la literatura francesa contemporánea.

LENG 3214 SYMBOLISME ET MODERNITÉ Este curso, en francés, propone una reflexión sobre los conceptos contemporáneos de simbolismo y de modernismo. Se trata básicamente de problemáticas “fin de siècle”, pero que trascienden ampliamente el marco estrecho de una época histórica. En efecto, este itinerario permitirá a los estudiantes entender uno de los movimientos más importantes de la literatura francesa moderna, fundador de problemáticas de identidad y también de las críticas históricas, sociales, religiosas, morales y políticas mas profundas del siglo XX.

LENG 3261 PANORAMA DU CINÉMA FRANÇAIS (EN FRANCÉS)

La evolución y el desarrollo del seminario contará con una clara orientación y dimensión histórica. Desde los orígenes, el cinematógrafo como reación francesa, la larga marcha desde el impresionismo, la fotografía, los primeros ensayos. Comprensión del momento en que surge el cine como expresión de la técnica, como medio de expresión y como lenguaje. Expresión de una nueva concepción del tiempo y su aplicación concreta por medio del cinematógrafo en Francia. Y al igual que en los primeros tiempos, nos interrogaremos, hasta llegar al umbral del siglo XXI, sobre como la evolución de las ideas, el nacimiento y desarrollo de los diferentes movimientos culturales y la influencia de la historia han dejado huella en el séptimo arte, y como este no es mas que una expresión artística de estos factores. A través del estudio de obras y autores muy precisos, veremos entonces el reflejo y las incesantes transformaciones de la cultura francesa moderna y contemporánea.

LENG 3262 CINÉMA FRANÇAIS Pionera y referente de la creación cinematográfica, Francia ha sabido renovar, a lo largo del siglo XX -en el marco de la confrontación sociocultural y la revolución técnico-científica- sus técnicas del cine, los temas, el discurso fílmico. Uno de los movimientos cinematográficos más fértiles, es la nouvelle vague (término acuñado por vez primera en 1957), que aspira a tomar senderos innovadores y diferentes al “realismo psicológico” del cinéma de qualité, y poder evolucionar hacia un “cine de autor”, abandonando así los cánones literarios que rigen el séptimo arte.

LENG 3271 UN REGARD SUR LES ANTILLES (EN FRANCÉS)

A partir de textos literarios de escritores antillanos de habla francesa, haremos un recorrido sociocultural de las Antillas Francesas, presentando una realidad diferente a aquella de la metrópoli (Francia).

LENG 3273 MAROC ET ANTILLES: RENCONTRES (EN FRANCÉS)

A través de la lectura de dos obras, L’enfant de sable del escritor marroquí Tahar Ben Jelloun y Manman Dlo, conte la fée Carabosse del escritor martiniqueño Patrick Chamoiseau, viajaremos metafóricamente a dos universos culturales donde la colonización tomó caminos diferentes. Por lo tanto, analizaremos en estas obras el papel que juegan las repercusiones o las influencias de la cultura francesa en estos países colonizados. De igual manera, se estudiará el rol de los narradores orales, la elección de la lengua francesa como lengua narrativa y las reivindicaciones sociales y políticas que los autores plantean en sus obras.

LENG 3302 LIEBE UND ROMANTIK (EN ALEMÁN)

Amor y romanticismo (Liebe und Romantik) son dos temas poco tratados por la literatura Alemana del siglo XIX y XX, o por lo menos es la impresión cuando se compara la historia de la literatura Alemana con la Española y la Italiana. Sin embargo existe una estética conocida como Liebe und Romantik. El curso va a analizar el orden que existe entre la representación del amor y su función como vehículo para el mensaje del autor o director.

LENG 3303 DEUTSCHE LIT. MITT. GEGENW

Ausgewählte Beispiele deutscher Literatur vom Mittelalter bis zur Gegenwart.Ejemplos de Literatura Alemana desde la Edad Media hasta nuestros días.Este seminario ofrece un panorama de la historia del pensamiento europeo a través de ejemplos de la literatura alemana. A pesar de que se hará énfasis en los siglos XIX y XX, no se dejarán de lado épocas más tempranas. Por tanto, iniciaremos con la canción medieval del poeta y caballero Oswald von Wolkenstein, quien fue uno de los primeros en utilizar un punto de vista personal en sus escritos y en expresar la identidad propia.La siguiente parada será en el siglo XVIII. Tolerancia y razón son las ideas principales de la literatura de este periodo que finalmente llevó a la época clásica alemana con sus ilustres representantes: Goethe y Schiller.

655

Descripción de Cursos

El final del siglo XIX y los comienzos del XX muestran gran variedad de corrientes literarias: desarrollo de poesía política durante los años de la Revolución, poesía sentimental y entusiasta durante el Romanticismo y recogimiento en la familia y el hogar en “Biedermeier”. Más tarde los naturalistas con su representación de los aspectos más desagradables de la sociedad industrializada y la poesía sórdida del expresionismo, sólo para mencionar algunos.El último módulo de este curso cubrirá la post-guerra y la literatura contemporánea. La traumática experiencia de la guerra es el tema recurrente de los textos de Wolfgang Borchert y el jonven Heinrich Böll entre otros. Terminaremos con Günter Grass, el último escritor alemán en ganar el Premio Nobel de Literatura, quien es sin duda “la constante” en la literatura alemana a partir de 1945 y una importante figura dentro de la transición entre la literatura de la post-guerra y la escritura contemporánea.

LENG 3304 BILD UND SPRACHE (EN ALEMÁN)

El curso presenta un análisis comparativo entre la imagen y el lenguaje. Esta comparación se llevará a cabo a través de obras de arte desde la época de Klimt hasta la de Hundertwasse, y a través de la literatura de autores como Arthur Schitzler, Gerhardt Hauptmann y Michael Ransmayr.

LENG 3305 LITERATUR DER WEIMARER REPUBLIK

La “República de Weimar” hace referencia a la primera democracia republicana en Alemania, y cuya constitución fue firmada en Weimar. Comprende los 15 años desde el fin de la primera guerra mundial, la revolución de 1918 y el fin de la monarquía en Alemania hasta 1933, año en que Adolf Hitler asciende al poder. Es un momento importante tanto en la historia política como en la cultura alemana. Por un lado, se trata de una frase marcada por el derrumbe de los conceptos de valor establecidos, a raíz de la experiencia de un nuevo tipo de guerra – la guerra impersonal dominada por la tecnología –y de política- la república democrática. Pero a la vez, la Repúblika de Weimar es el momento de una rica producción artística y literaria que crea nuevos conceptos literarios: la literatura se empieza concebir como crítica política, más allá del arte, y surge la novela urbana. Algunos de los grandes escritores alemanes surgen en esta época, escritores para quienes el año 1933 significó el exilio o la muerte.

LENG 3331 DEUTSCHLAND IM 20. JAHRHUNDERT (EN ALEMÁN)

El curso le ofrece al estudiante una visión amplia y concreta del desarrollo histórico, social y cultural de los últimos 100 años en Alemania. Se contextualizan los siguientes eventos: la Democracia Monárquica, la Primera Guerra Mundial, luego la República de Weimar de entre-guerras, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, el Muro y finalmente la Reunificación.

LENG 3341 HISTORIA DE ALEMANIA DE 1946 A 2002 (EN ALEMÁN)

El tema de este seminario es la historia de la República Democrática de Alemania vista a través de los ojos del periodista Marion Gräfin Dönhoff.En la “Hora Zero”, Alemania, destruida y derrotada después de la Segunda Guerra Mundial, era la oportunidad de un nuevo comienzo muchos aspectos de la vida pública. Uno de estos aspectos fue la libertad de expresión, por lo que durante los primeros años de la post-guerra se fundaron en Alemania, sobre todo en la Zona de Ocupación Británica, muchos nuevos periódicos. En 1946 el periódico liberal “Die Ziet” –uno de los diarios más influyentes hasta hoy en día-, fue fundado en Hamburgo y el joven economista Marion Gräfin Dönhoff fue uno de los primeros reporteros contratados por el editor BERD Bucerius.Dönhoff nació en 1909 cerca de Königsberg (hoy Kaliningrado) en la granja**** de su familia. Durante La Guerra trabajó con el movimiento de resistencia alemana. En 1945 huyó, junto con otros miles de refugiados, hacia el occidente y pronto después de la guerra empezó a trabajar con “Die Ziet”, del que se hizo editora en 1972. Desde 1946, hasta su muerte en 2002, fue una observadora acertada, crítica y a menudo inconveniente de Alemana y su política. Fundó el desarrollo político e intelectual de Alemania y siempre promovió la reconciliación de la Europa Oriental y la Occidental, la reunificación de “las alemanias” y la cooperación intelectual. Cuando murió, a la edad de 92 años, los políticos alrededor del mundo la honraron llamándola “Gran Alemana” y “Conciencia de una Nación”.

LENG 3361 EUTSCHER FILM IM 20. JAHRHUNDERT (EN ALEMÁN)

El curso ofrece al estudiante una visión general de la historia del cine alemán con todos sus aspectos temáticos, históricos y técnicos, haciendo énfasis en el análisis de películas que tienen como base la literatura alemana.

656

Descripción de Cursos

LENG 3371 DEUTSCHE KULTUR. GROSSE AUGENBLICK (EN ALEMÁN)

El curso ofrece una amplia introducción al complejo desarrollo, a lo largo del último siglo, de la cultura de los países germano hablantes. De esta manera se analizarán, utilizando la interpretación en el sentido hermenéutico, los distintos aspectos que conllevan a la comprensión sociocultural de sociedades dentro del proceso de modernización y de la globalización.

LENG 3372 DEUTSCH GANZ OHR (EN ALEMÁN)

En este curso se quiere mostrar una amplia gama de obras de arte alemanas creadas especialmente para ser escuchadas. El curso nace de la necesidad de acercar al estudiante al sonido y a la musicalidad del idioma alemán.

LENG 3374 AKTUELLES AUS DEUTSCHLAND (EN ALEMÁN)

El curso ofrece al estudiante una visión concreta sobre temas que ocupan la atención de la Alemania reunificada, como son el desarrollo de una nueva cultura de Alemania oriental y occidental, Alemania como miembro activo de la Unión Europea, las nuevas profesiones, la relación entre la economía, la cultura y las artes. Los estudiantes van a estudiar una Alemania en busca de una nueva imagen para sus relaciones internacionales.

LENG 3375 IDENTITÄT UND GESELLSCHAFT (EN ALEMÁN)

El curso ofrece una amplia introducción al complejo desarrollo, a lo largo del último siglo, de la cultura de los países germano parlantes. De esta manera se analizarán, utilizando la interpretación y el sentido hermenéutico, los distintos aspectos que conlleven a la dimensión sociocultural de sociedades inmersas en el proceso de modernización de la nación.

LENG 3376 INDUSTRIEKULTUR IN DEUTSCHLAND

Este seminario pretende mostrar la difícil y penosa transición alemana de la industria a la cultura industrial, para informar acerca de los problemas y las distintas maneras de preservar esta parte de la historia y el impacto que tuvo en la economía, la gente, el paisaje y el medio ambiente.

LENG 3399 MONOGRAFÍA EN ALEMÁN Los estudiantes investigan la cultura y civilización de los países de habla alemana y lo relacionan con su propia cultura. Los resultados serán presentados en un trabajo escrito.Los estudiantes deben profundizar la parte cultural de los estudios de alemán por medio de un tema que les permita relacionar su propio pais con los paises de habla alemana. Se espera una elaboración científica del tema que ilumina las relaciones culturales en una perspectiva tanto histórica como contemporánea.

LENG 3506 LENGUAJE Y PODER A través de los elementos básicos del lenguaje, de la gramática o de la retórica, se estudiarán las articulaciones lógicas, y más allá de la mera argumentación, las estructuras psicológicas, culturales y sociales que rigen todo tipo de discurso. También se tendrá en cuenta el papel político y sus argumentaciones así como el rol del discurso oficial y el de la convicción íntima. La fuerza de convicción o de persuasión y la capacidad de transmitir un mensaje sencillo, claro y eficiente serán estudiadas tanto a partir de unos autores clásicos, de obras de referencia sobre la comunicación y el lenguaje, como el estudio hermenéutico de la prensa y de discursos políticos. Así se podrá hacer una exégesis de textos donde la fuerza de persuasión, tal vez de sugestión o de manipulación, no es solamente en la estructura de los argumentos, sino también en unos elementos de presencia del locutor, del orador o del escrito.

LENG 3507 MAPA Y NACIÓN A través del trabajo con un mapa, el curso busca sensibilizar a los estudiantes sobre la parcialidad de descripciones “objetivas” de la realidad, y mostrarles que cualquier realidad es construida. Además, busca mostrar algunas particularidades del caso colombiano, entre otras, la europeización y exotización de paisajes, la construcción del espacio nacional interno y la construcción de la relación con los vecinos. Finalmente busca capacitar a los estudiantes para el análisis de representaciones no lingüísticas y sacar a la luz la interrelación entre lenguajes lingüísticos y no lingüísticos.

LENG 3508 ZONAS DE CONTACTO

El curso busca explorar la construcción de identidades de América Latina en textos producidos en zonas de contacto, territorios de frontera. Enfatizará los temas de construcción del otro, hibridez y nación, y revisará

657

Descripción de Cursos

también las nociones de cultura, viajes, lengua e identidades. Es necesario resaltar la importancia de la relación a establecer entre la teoría general y la teoría específica latinoamericana. Se trabajará con textos literarios y otro tipo de artefactos culturales en los que estas problemáticas puede ser fácilmente analizadas: museos, guías de turismo, entre otros.

LENG 3509 TEORÍAS CULTURALES LATINOAMERICANISTAS

En este curso se estudian textos escritos por críticos culturales y literarios latinoamericanistas. Específicamente, se abordarán textos que han abarcado temas como la relación entre la literatura y la cultura popular en sus contextos socio-históricos. El curso comienza en 1960, con el “Boom” y termina con temas contemporáneos de los estudios latinoamericanistas. Se ocupa de la teoría no como una herramienta interpretativa abstracta y universalmente aplicable, sino como producto y respuesta a los conflictos sociales. Se abordarán temas relacionados con la economía política, la heterogeneidad cultural y la transculturación, la poscolonialidad, el género y la sexualidad, y las relaciones entre lo literario, lo popular y las culturas masivas.

LENG 3601 CINQUE AUTORI ITALIANI (EN ITALIANO)

En muchas ocasiones se ha comentado que en Italia no existe filosofía, o mejor sería decir que en Italia no han existido filósofos comparables a Kant o a Nietzsche. Por supuesto se trata de una afirmación discutible, pero muestra una actitud propiamente italiana: el ejercicio del pensamiento, filosófico, teórico o político es algo que se mezcla con toda profesión intelectual. Sucede por lo tanto que si un filósofo como Gianbattista Vico (La scienza nuova, 1744) fue también un grandísimo escritor, por otro lado los grandes escritores fueron y son filósofos. El curso quiere entonces analizar, a través de cinco textos ejemplares, todos – con excepción de uno – contemporáneos, el compromiso del intelectual y del artista (del escritor), para llegar quizás a la conclusión de que esas dos categorías en Italia se confunden intercambiando su papel. Puesto que el curso pertenece al área de Italiano, y es por lo tanto dictado en Italiano, una de sus finalidades específicas será el análisis y el estudio práctico y directo de cinco estilos, lenguajes y argumentaciones distintas, sobre los textos originales.

LENG 3602 LITTERATURA ITALIANA DEL NOVECENTO

El curso da un panorama de la literatura italiana del siglo XX a través de la lectura y el análisis de cuatro

obras fundamentales: Alberto Moravia, Gli indifferenti (1929), Cesare Pavese, La luna e i faló (1950), Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Il gattopardo (1958), Natalia Ginzburg, Lessico famigliare (1963). Más allá del estilo y de las preocupaciones de cada autor, estos cuatro textos pueden representar diferentes orientaciones de la literatura italiana del siglo XX y permitir por lo tanto al estudiante una visión general del debate que se dio en Italia entre la primera y la segunda posguerra (de los años ’20 a los ’60). Por esta misma razón se prefirió escoger cuatro obras pertenecientes a un único género, la novela. El curso es dictado en italiano y presupone un conocimiento avanzado del idioma (prerrequisito: Italiano 4, LENG 1604).

LENG 3699 MONOGRAFÍA DE ITALIANO Teniendo en cuenta que en la Universidad de Los Andes se reconoce la Opción de Italiano, aunque todavía sólo existan cuatro niveles de lengua y unos seminarios, se consideró oportuno abrir este curso para dar la posibilidad a los estudiantes de cumplir con los 15 créditos necesarios para obtener la Opción. Se trata por lo tanto de un curso de y en italiano, durante el cual el estudiante debe desarrollar un trabajo individual bibliográfico y presentarlo al profesor para revisión y corrección. La elección del área de trabajo se deja al estudiante (se aconseja un área cercana a sus intereses académicos).

LENG 3801 TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN El curso busca explorar profundamente el concepto de traducción a través de una reflexión apoyada por teorías diversas que lleve a los estudiantes a ampliar los límites de lo que usualmente se entiende por traducción, replantearse el papel del traductor, tener una visión panorámica de los enfoques teóricos de la traducción a lo largo de la historia de Occidente y sensibilizar al estudiante para que perciba mejor la información extralingüísitca que se deriva del contexto en el cual se produce un texto determinado.

LENG 3802 TRADUCCIÓN DE CULTURAS

El propositito del curso es familiarizar al estudiante con diferentes teorías de la traducción para que ellas le sirvan posteriormente como una guía en la producción de sus propias traducciones. Pero más aún, para que dichas teorías lo aproximen a estudios teóricos e investigativos sobre el lenguaje y su papel en la formación de culturas. Ejemplos de esto son las diferentes historias de la traducción en diferentes lenguas y países, el análisis comparativo de traducciones que lo lleve a ver el papel de la traducción en la evolución de una literatura y

658

Descripción de Cursos

una sociedad, el análisis no sólo de la producción sino también de la recepción de las traducciones, el estudio de las influencias de géneros, autores y textos, etc.

LENG 3804 TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN 2

En este curso se busca profundizar en la exploración del concepto de traducción y el rol del traductor. Durante la primera parte se analizarán teorías generales de los problemas y las soluciones que se puedan encontrar a la hora de traducir un texto. En la segunda parte se concentrara en tipos especificos de texto (medico, publicitario, technologico, legal, etc.) y problemas y soluciones pertenentes a cada tipo.

LENG 3811 TRADUCCIÓN INGLÉS / ESPAÑOL

El curso combina la teoría y la práctica, de manera que el estudiante tenga un contacto integral con la traducción. Se trabaja tanto sobre traducción técnica como literaria, de manera que el estudiante tenga la experiencia de construir glosarios de traducción, que le permitan luego enfrentarse a diversas temas y tener las bases para la adquisición del vocabulario pertinente a través del uso de diccionarios, tanto bilingües como monolingües, así como los de slang y modismos disponibles en la Red. Se estructura un fundamento teórico que permita que el estudiante se forme criterios básicos para una estrategia de traducción que profundizará en los sucesivos cursos.

LENG 3812 TRADUCCIÓN INGLÉS / ESPAÑOL 2

El trabajo en este curso se centra en la práctica de la traducción. Tras haber desarrollado un proyecto de estrategia de traducción en los cursos anteriores, ha llegado el momento de ponerlo a prueba con textos más largos y complejos. El énfasis de este curso estará en el comentario y la crítica, tanto de las traducciones que se hagan en clase, como de traducciones ya existentes. Esto lleva a que el estudiante aprenda a tomar distancia de su trabajo, y el de los demás, y mejore la calidad del mismo. A la vez, le inculca ciertas habilidades que posteriormente le serán útiles no sólo en el campo de la traducción sino en el campo editorial y de comunicación en general.

LENG 3814 TALLER DE ANÁLISIS DE TRADUCCIÓN

LENG 3814 TALLER DE ANÁLISIS D E TRADUEste curso es un complemento de ‘Teoría de traducción I’. Su objetivo es practicar las teorías y los métodos aprendidos en el curso anterior. En cada sesión, los estudiantes llevan a cabo traducciones de textos según

lo estudiado en la clase de teoría y podrán hacer uso práctico de lo aprendido.Las traducciones son del inglés al español y del español al inglés.

LENG 3815 TALLER DE ANÁLISIS DE TRADUCCIÓN 2

Este curso es un complemento de ‘Teoría de Traducción II’ y su objetivo es practicar las teorías y los métodos aprendidos. En cada sesión, los estudiantes llevan a cabo traducciones de textos según lo estudiado en la clase de teoría y podrán hacer uso práctico de lo aprendido.

LENG 3821 TRADUCCIÓN FRANCÉS / ESPAÑOL

El curso ofrece una práctica en la traducción al español de textos originalmente escritos en francés. Se hace énfasis en el manejo de expresiones, modismos, argot, etc.

LENG 3902 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS 1

Este es un curso orientado a la presentación general de las metodologías y didácticas modernas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. La teoría del enfoque comunicativo, las reflexiones individuales y colectivas, las observaciones de aula y los talleres de microenseñanza actúan como hilo conductor de esta cátedra que pretende dotar a los estudiantes con los principios básicos y las herramientas elementales para desempeñarse como profesores idóneos de lengua extranjera.

LENG 3911 MÉTODOS Y ESTRATEGIAS 2 Este curso tiene el objetivo de mostrar otro campo de acción docente como lo es la planeación y elaboración de currículos institucionales y el diseño de materiales orientados a la enseñanza de una lengua extranjera. Esta exploración se realiza en diferentes etapas: primero, la observación previa de la supuesta población, estudio de necesidades, viabilidad, etc. En segundo lugar, se construye la propuesta y un posible plan de ejecución curricular, y por último, se analizan diversas consideraciones finales que atañen directamente al éxito del plan establecido.

LENG 3921 PRÁCTICA 1 En este curso se acompaña al estudiante en sus primeras experiencias como profesor en el área de lenguas extranjeras. Durante el semestre, el estudiante es responsable de un curso (en instituciones o

659

Descripción de Cursos

programas relacionados con la Universidad), y tiene un tutor que visita y evalúa su docencia desde varios puntos de vista teóricos y académicos acordados previamente. En algunos casos, el estudiante puede gestionar su práctica en instituciones que aún no tengan convenios educativos con la Universidad de los Andes.

LENG 3951 GRAMÁTICA DEL SENTIDO 1

La ruptura de los límites como prolongación de las teorías del lenguaje. Estos cursos comprenden el estudio y la práctica de los nuevos postulados sobre el lenguaje, que lo definen como principio de construcción de realidad y de sentido: apoyados en la lectura de textos teóricos, trabajaremos el orden de la construcción significativa de diferentes espacios socioculturales para poner en evidencia sus modalidades significativas. Se privilegian los modelos que presuponen una subversión del orden establecido, de los pensable y de lo decible en la cultura.

LENG 3953 PROCESOS TEXTUALES Este curso se define como la práctica hermenéutica de los procesos de construcción y deconstrucción del sentido en textos que recorren diferentes campos del saber de las Ciencias Sociales: literatura, historia, filosofía, etc. Como curso-taller, la práctica hermenéutica es asumida por los estudiantes bajo la guía del profesor. Esta práctica supone un ejercicio permanente de interrogación de los procesos textuales en sus tácticas y estrategias significativas y en sus procedimientos retóricos. Igualmente, el curso propone una tarea rigurosa de investigación de las referencias de los textos, de tal manera que puedan ser abordados desde diferentes perspectivas. La interrogación y la investigación deben abrir el espacio para nuevas propuestas de sentido en el campo del saber que se trabaja, y serán definidas consensualmente por los mismos estudiantes.

LENG 3962 DISCOURSES OF THE SOCIOCULTURAL (EN INGLÉS)

El curso ofrece a los estudiantes una comprensión de las dos principales trayectorias de lo que se ha denominado ampliamente “Teoría del discurso”. Una de estas dos trayectorias se conoce como Análisis del discurso crítico (Critical Discourse Analysis, CDA) y busca analizar casos particulares de discurso—un artículo de prensa o un discurso político—y su relación con la reproducción sociocultural (ver Fairclough (2001), por ejemplo). La otra puede llamarse, no sin confusión, Teoría del discurso o Análisis del discurso, y su énfasis está en la identificación, en el flujo infinito de los discursos particulares, de un discurso—que podríamos

designar un meta-discurso, por ejemplo el discurso de la nación, o de Colombia, o de la masculinidad—y analizar su relación con la reproducción sociocultural (ver Laclau and Mouffe (1985), por ejemplo). Esta comprensión permitirá a los estudiantes plantear y desarrollar proyectos más críticos y satisfactorios en su carrera académica.

LENG 3981 IDENTIDAD Y LENGUAJE En este curso se pretende estudiar el papel del lenguaje en la construcción de identidades en textos autobiográficos contemporáneos a partir de teóricos socioculturales. Examinar la construcción que de sí mismos como sujetos y de sus identidades hacen diferentes autores como Rigoberta Menchú, ofrece la posibilidad de ver en la práctica lo que en teoría han repensado autores como Michel Foucault: que los sujetos y sus identidades son pensados actualmente no ya como esencias, sino como constituidos por discursos. Vale la pena repensarnos nosotros mismos y nuestras identidades desde estas perspectivas no esencialistas.

LENG 3984 SOCIORETÓRICA 1 Los cursos de socioretórica se construyen sobre la visión contemporánea del lenguaje y su papel en construcción de identidades sociales, culturales y políticas. Los cursos proponen una visión crítica de los modelos teóricos de las ciencias sociales y propician la investigación sobre las categorizaciones impuestas desde el poder y su transmisión a través de la escuela, que han dado origen a la discriminación, a la sospecha y a diversas formas de violencia simbólica.

LENG 3986 DISCURSO, JUSTICIA Y PODER Se propone la idea de la justicia en Occidente como tema de estudio, con base en conocimientos lingüísticos y socioculturales. El curso aborda y analiza los discursos de la justicia según autores clásicos y modernos, en textos que demuestran valores de la moral, denominada justicia sustantiva, en comparación con otros que devienen de la interpretación de contratos sociales, en concordancia con el individualismo y las relaciones de mercado y poder; sin olvidar los discursos del neocontrato, en la búsqueda de una justicia social con equidad como resultado de valores socioculturales, propuestos a finales del siglo XX.

LENG 3994 PROYECTO ESPECIAL Este curso tiene el formato de una tutoría, y se utiliza cuando un estudiante emprende un proyecto de investigación con un profesor de planta del departamento.

660

Descripción de Cursos

LENG 3995 PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de este curso es apoyar a los estudiantes para que, en la identificación de su tema de monografía de grado, limiten sus áreas de interés, hagan preguntas pertinentes, encuentren metodologías adecuadas para responderlas, estructuren y conozcan a profundidad un marco teórico y construyan sus bibliografías. Al final del curso, el estudiante debe estar en condiciones de presentar al Consejo del Departamento su proyecto de monografía de grado.

LENG 3998 MONOGRAFÍA DE GRADO El curso de monografía de grado es el espacio académico donde el estudiante recibe la orientación de su tutor para la culminación adecuada de su proyecto de Monografía de grado.

LENG 3999 REQUISITO DE DOMINIO DE LENGUA EXTRANJERA

Para satisfacer el requisito de domino de lengua extranjera, todos los estudiantes de pregrado de la Universidad deben inscribir el código LENG 3999, de manera que, una vez hayan demostrado su competencia en una lengua extranjera según las diferentes modalidades que ofrece la Universidad, quede constancia de aprobación en su registro académico.

LENG 4000 REQUISITO DE IDIOMAS MAGISTER

Para satisfacer el requisito de domino de lengua extranjera, todos los estudiantes de posgrado de la Universidad deben inscribir el código LENG 4000 de manera que, una vez hayan demostrado su competencia en una lengua extranjera según las diferentes modalidades que ofrece la Universidad, quede constancia de aprobación en su registro académico.

LITE 1100 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS

El curso se centra en una aproximación a los principales interrogantes que plantea la literatura, tales como su origen, su relación con la realidad, con el receptor, con otros campos de la experiencia humana, su trascendencia, etc. A partir de aquí el estudiante entra en contacto con el texto literario mediante el análisis de aspectos como el género, los recursos poéticos y narrativos (versificación, figuras retóricas, composición;

tiempo, lugar, acción, narrador, construcción y presentación de personajes). Con las herramientas suministradas, se formulan y discuten hipótesis teniendo en perspectiva el carácter connotativo, polivalente e histórico de la lengua poética.

LITE 1101 TEORÍA I: POÉTICAS CLÁSICAS El curso ofrece a los estudiantes una introducción a los problemas más sobresalientes de la teoría literaria. Si bien la perspectiva crítica será la de nuestro siglo, se hará una presentación de esa tradición crítica sobre el pensamiento de la antigüedad clásica. El propósito general es que los estudiantes accedan con mayor facilidad a los textos de la teoría crítica contemporánea gracias al conocimiento de las poéticas de autores como Platón y Aristóteles.

LITE 1200 LINGÜÍSTICA II El curso hace un recorrido analítico por las diferentes teorías sobre el hecho lingüístico, desde la propuesta platónica que hace del lenguaje un medio de representación del pensamiento, hasta el surgimiento de la lingüística como instrumento de comunicación. Examina las distintas corrientes de la lingüística y analiza los principales aspectos teóricos y metodológicos del estudio del lenguaje.

LITE 1300 LITERATURA COLOMBIANA COLONIAL

El curso estudia textos de cronistas de Indias como Juan de castellanos, Fray Pedro Simón y Juan Rodríguez Freyle con el fin de indagar en la formación de discursos que tratan de representar la problemática relación entre los europeos y los nativos americanos. Asimismo, se estudiarán textos pertenecientes a la tradición discursiva religiosa y se relaciona con el contexto social e histórico y en especial con el convento como un espacio intelectual.

LITE 1301 IMÁGENES TEMPRANAS Este curso ha sido preparado para darle al estudiante una idea sobre las manifestaciones literarias antes de la llegada de los europeos a América mediante una reflexión sobre “el encuentro” y los procesos que llevaron a los autores nativos a apoderarse de la escritura como una forma de mantener vivas sus culturas. También se indagará en algunos textos coloniales con el fin de entender algunos de los paradigmas ideológicos que regulan los procesos de escritura y divulgación de estos textos.

661

Descripción de Cursos

LITE 1302 TEXTOS NATIVOS AMERICANOS

A partir de la lectura de textos nativos americanos se hace una reflexión sobre la relación entre América y Europa, desde la perspectiva del nativo, para contrastar las visiones del mundo de los dos continentes. Mostrar al estudiante las complejas relaciones de transculturación presentes en los textos: oralidad-escritura, castellano-lenguas nativas, mitologías.

LITE 1304 LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO

Las obras que produjo la España del Siglo de Oro no sólo trazaron los principales caminos que seguiría la literatura en nuestra lengua, sino que lograron plasmar personajes, problemas y visiones de mundo que han contribuido a ampliar nuestra comprensión de lo humano. En este período nacen seres de ficción de tanta trascendencia como Lázaro de Tormes, Don Quijote y Don Juan Tenorio, cuatro de los más grandes aportes de la literatura española a la literatura mundial. Igualmente, en este período nace la novela moderna, surge el gran teatro escrito y representado en castellano, y la poesía lírica española alcanza su máxima profundidad y riqueza expresiva.

LITE 1305NOVELA DE FUNDACIÓN NACIONAL: LITERATURA COLOMBIANA SIGLO XIX

Los orígenes de la República de Colombia se encuentran en buena parte en su literatura: el siglo XIX vio nacer esta nación en cuanto conformación simbólica, y sus políticos y periodistas fueron también sus novelistas y poetas. Este curso, sin dejar de lado la poesía romántica y la de la Regeneración, se centrará en cuatro novelas colombianas del siglo XIX para seguir en ellas el desarrollo de la idea de nación, sus proyectos fallidos o no, y la manera en que marcaron nuestro ser nacional desde entonces hasta hoy: María (Jorge Isaac), José Antonio Galán (Soledad Acosta de Samper), Manuela (Eugenio Díaz Castro) y Frutos de mi tierra (Tomás Carrasquilla).

LITE 1306A HISPANOAMÉRICA Y SUS GRANDES PREGUNTAS

La literatura reconstruye la experiencia humana, recrea la vida en sociedad y dibuja el perfil cultural de una época. En el caso de Latinoamérica, hay testimonios literarios fundamentales que permiten comprender los procesos históricos que dieron origen a nuestras complejas sociedades mestizas. A partir de textos representativos de distintos géneros y épocas y de material audiovisual, el estudiante entra en dialogo

abierto con el pasado, interpreta el presente e imagina el futuro; a lo largo de este proceso reflexiona sobre aspectos éticos, estéticos y simbólicos que forman el entramado de nuestras culturas y marcan su identidad.

LITE 1307 CULTURA E IMPERIALISMO Se leen algunas novelas europeas y latinoamericanas de la primera mitad del siglo XIX y se estudiarán dentro de sus respectivos contextos, observando tanto sus componentes narrativos como la conformación de los discursos sobre la nación y el imperio: Atala (Chateaubriand), Ivanhoe (Walter Scott) y Pablo y Virginia (Saint-Pièrre); también la novela norteamericana El último mohicano, (J.F.Cooper). Desde el punto de vista latinoamericano se estudian Cecilia Valdés (Cirilo Villaverde), Sab (Gertrudis G. de Avellaneda) y Facundo (D. F. Sarmiento). El curso tiene un componente teórico básico.

LITE 1309 FORMAS DEL ENSAYO LATINOAMERICANO

El juego entre el ensayo y la narrativa de Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Octavio Paz explora, desde imágenes cotidianas e históricas, temas trascendentes como el tiempo, el problema de el Otro, la modernidad, el caos, la historia y la ciencia.

LITE 1310 NARRATIVA LATINOAMERICANA SIGLO XX

Se estudian novelas de autores latinoamericanos que han tenido gran impacto en el desarrollo de la literatura desde 1940 a 1970. Se hará una visión panorámica que muestre las polémicas culturales vigentes en estas décadas.

LITE 1311 LITERATURA Y VIOLENCIA EN COLOMBIA 1948 – 2000

Con frecuencia se escuchan en distintos ámbitos expresiones como ‘el colombiano es violento por naturaleza’ o argumentos de tipo ‘espiral de la violencia’ en donde los acontecimientos de hoy son causa de los de ayer, y estos a su vez son causados por una serie de circunstancias que se remontan cuando menos a la colonia. Tales argumentos y expresiones entienden a la violencia como una condición insuperable, un horizonte del cual no es posible salir. ¿Cómo pensar la relación entre violencia y literatura en Colombia, si la violencia parece omnipresente y a su vez gran parte de la literatura nacional está estrechamente relacionada con ella? ¿Cómo entender distintas poéticas de la violencia en el país? ¿Qué cosa es una ‘cultura de la violencia’? ¿Cómo se representa en obras literarias

662

Descripción de Cursos

aquello a lo que llamamos ‘violencia’? ¿Cómo se relacionan distintas aproximaciones historiográficas a la violencia en Colombia con la conformación de la ‘historia de la literatura colombiana’? Se presentarán referentes importantes en una historia del pensamiento sobre la violencia que se ha dado dentro y también a propósito de significativas obras literarias en el período comprendido entre ‘el Bogotazo’ y el fin de siglo.

LITE 1400 - 1402

LATÍN I- II

Se inicia el conocimiento de la lengua latina a partir de sus elementos gramaticales y sintácticos básicos, para llegar a la lectura e interpretación de textos clásicos.

LITE 1401 - 1403

GRIEGO I-II

Se inicia el conocimiento de la lengua griega a partir de sus elementos gramaticales y sintácticos básicos, para llegar a la lectura e interpretación de textos clásicos.

LITE 1501 NOVELA DE ADULTERIO FRANCIA SIGLO XIX

A partir de una introducción acerca de la novela como género literario y su papel protagónico en el siglo XIX francés, se estudian algunos de los autores principales como Balzac, Stendhal, Flaubert y Maupassant. A lo largo del curso se analizarán: Papá Goriot, Rojo y Negro, Madame Bovary y Bel ami, para examinar los procedimientos mediante los cuales dichas obras profundizan en el análisis de la sociedad. Se estudian, igualmente, las técnicas narrativas que aparecen de manera innovadora en las distintas obras y las concepciones teóricas que sobre la literatura y el amor exponen los maestros en sus ensayos y en su correspondencia.

LITE 1502 THOMAS MANN El curso se centra en el análisis de La Muerte en Venecia y La montaña mágica, dos de las principales novelas del premio Nóbel 1929, las cuales tratan de la problemática del artista en relación con conflictos éticos, estético, sociales, etc., antes de la primera guerra mundial ( la Bella Época). Mann aborda estos conflictos de manera compleja y contradictoria, mediante una extraordinaria versación en cuestiones psicológicas y socio-estéticas.

LITE 1503 GOETHE Estudio de la vida y obra de Goethe, situándolo en la historia y en su época. Análisis de dos obras

representativas de los periodos básicos del autor: la novela romántica Werther y Fausto, primera parte, su obra más representativa del clasicismo.

LITE 1505 POETAS MALDITOS Este curso proporciona al estudiante una comprensión rica en matices de la obra de Arthur Rimbaud, Charles Baudelaire y Paul Verlaine, como representantes significativos de la denominada “poesía maldita”, mediante un método propio de lectura interpretativa y crítica. Se pretende relacionar en profundidad la vida y obra de dichos autores como expresión de la cultura de una época en Francia y Europa.

LITE 1506 VIRGINIA WOOLF

El curso estudia la situación de Virginia Woolf (Inglaterra 1882-1941) en la historia de la narrativa y su aporte a la novela moderna, así como las características de su obra, sus búsquedas y rupturas, sus exploración de la realidad interior, sus asociaciones y centros de conciencia, el tiempo como flujo e instante, los procesos creativos, los géneros literarios, etc.

LITE 1509 BERTOLT BRECHT El curso busca dar un panorama de la obra dramatúrgica de Brecht, mostrando, en primera instancia, sus antecedentes en el expresionismo alemán, su evolución hacia el teatro didáctico, hacia su etapa dialéctica o épica, así como la fundamentación de sus teorías sobre el distanciamiento actoral.

LITE 1510 MARCEL PROUST El curso tiene como eje el estudio de En busca del tiempo perdido, como una de la grandes novelas de la literatura contemporánea y analiza las transformaciones y técnicas narrativas que inciden en la concepción del yo y de la temporalidad en la novela moderna. Se presenta una introducción a la vida de Proust íntimamente relacionada con su obra.

LITE 1511 LITERATURA CHECA: HRABAL Y KUNDERA

El curso analiza la obra de dos de los narradores checos más importantes del siglo XX, Bohumil Hrabal y Milán Kundera, a partir de una tradición que tiene como nombres más representativos los de Hásek y Kafka. El estudiante se familiariza con el mundo recreado por estos escritores en el contexto de una Checoslovaquia convulsionada por las circunstancias de una historia azarosa y dramática, y comprende su sentido dentro de su tradición inmediata y en la de la gran novela de occidente.

663

Descripción de Cursos

LITE 1512 ILÍADA Y ODISEA El curso estudia las dos obras a partir del supuesto de que La Ilíada es un poema de la guerra y La Odisea un poema de los tiempos de paz. Tratar de desentrañar la reflexión que sobre la vida del hombre en tiempos de guerra y la vida del hombre en tiempos de paz, proponen las dos obras. Dichas reflexiones sirven para ser aplicadas por comparación a la realidad del momento actual que vive nuestro país.

LITE 1513 MITO Y TRAGEDIA El mito y la leyenda heroica proporcionan a la edad aristocrática griega sus paradigmas y valores. Esa misma función la cumpliría la tragedia dentro de la democracia. Mito, leyenda y tragedia, íntimamente relacionados, desempeñan así un papel en la formación de una visión social, religiosa, política, artística y cognitiva. Se espera que, a través de una de las expresiones más representativas de la civilización griega, como lo fue el teatro, el estudiante se inicie en la comprensión del mundo donde tuvieron lugar algunas de las más trascendentales reflexiones sobre la naturaleza humana, se desarrollo la primera democracia de occidente y se configuraron estilos artísticos y cánones de belleza que marcaron la historia del arte. Se espera también que el estudiante desarrolle la habilidad de reconocer el lenguaje teatral y sus virtudes, la problemática humana que contiene y su incidencia en el entorno político.

LITE 1514 MITO Y POESÍA EN LA BIBLIA Tradicionalmente, las respuestas a la lectura de La Biblia han sido de tipo doctrinal o histórico. Autores como Strong, Alonso Schökel y Alter, nos invitan a responder a la Biblia también literariamente: como a un texto mítico y poético. Este seminario pretende ser una breve introducción a esa posibilidad de abordar la Biblia como obra literaria. Se propone tomar ejemplos tanto del Antiguo Testamento como del Nuevo Testamento, cuyo tema central sea el amor, y que permitan apreciar la gran diversidad de estilos, temas, tópicos, etc. de La Biblia.

LITE 1515 ITALO CALVINO En sus escritos, Calvino no solo pone al lector a participar en un extraordinario juego literario, sino que lo invita a reflexionar sobre las reglas de ese juego literario “El juego de una sociedad, - parafraseando su comentario al Ariosto – que se siente depositaria de una visión del mundo, pero que siente también el vacío que se va abriendo bajo sus pies entre crujidas de terremoto…”. El curso se propone explorar la obra narrativa del autor

italiano a partir de sus propias reflexiones teóricas, con la convicción de que el mejor guía en el universo literario y poético de Calvino sea Calvino mismo.Se trata de poner en evidencia las preguntas que animan la incesante búsqueda de Calvino, los “nudos” fundamentales alrededor de los cuales gira todo su trabajo.

LITE 1516 NOVELA INGLESA DEL SIGLO XIX

El mercantilismo que conoció Inglaterra produjo grandes cambios en su estructura cultural y social, que generaron una burguesía cuya arma estética más poderosa fue la novela; a partir de ella se comprende la nueva visión del mundo ingles dentro del contexto europeo entre 1820 y finales del siglo: La novia de Lamermour (Walter scout), Tiempos difíciles (Charles Dickens) y La piedra lunar (Wilkie Collins).

LITE 1517 NARRATIVA GRIEGA La gran narrativa griega está conformada por una serie de relatos apasionantes y de gran calidad literaria que inauguran la literatura occidental. Las aventuras de Odiseo, las luchas a muerte por obtener la gloria con Aquiles a la cabeza, las historias de nacimiento y vida de los dioses del Olimpo y el azaroso viaje de los argonautas en búsqueda del vellocino de oro constituyen los conocidos temas que abarcará el curso. Se analizarán personajes cuyas vidas por siglos han simbolizado el heroísmo, el amor, el conocimiento, el disfrute de la existencia, la aventura y la fascinación por la muerte. Se orientará a los estudiantes para que adopten diferentes enfoques en el examen de las obras, de acuerdo a las especificidades de cada una de ellas.

LITE 1518 NARRATIVA NORTEAMERICANA

Los orígenes y surgimiento de una nación conlleva al nacimiento de una literatura nacional y este es el escenario donde la identidad cultural se imprime, organiza y expresa como experiencia viva de un pueblo. El curso pretende que través de la lectura y el análisis de la narrativa norteamericana el estudiante pueda acercarse a un mejor conocimiento de ese momento que influyo permanentemente en la literatura occidental y por ende en la latinoamericana.

LITE 1520 NARRATIVA RUSA El curso enfoca tres momentos de la literatura rusa de los siglos XIX y XX. Se estudian los autores de una nueva poética y precursores de la literatura rusa moderna de orientación satírica como Nikolai Gogol y

664

Descripción de Cursos

Antón Chéjov; se analizan Crimen y castigo y algunos relatos de Tolstoi; sus posiciones frente a temas como los humillados y los ofendidos, la realidad engañosa, la muerte y los procesos anímicos desde una visión patriarcal del mundo. El curso se cierra con la lectura crítica de cuentos de los escritores independientes dentro del nuevo orden soviético (Revolución de octubre de 1917).

LITE 1521 UMBERTO ECO En este curso se trata de entender algunos momentos importantes del pensamiento de Umberto Eco como pensador y novelista. Se comienza revisando algunos postulados sobre semiótica presentes en su libro Obra abierta, luego como preparación a la lectura de la primera novela se leen ensayos de su libro Art and Beauty in the Middle ages.

LITE 1522 LA DRAMATURGIA DE ANTON CHEJOV

Se estudiarán cuatro obras de este escritor y dramaturgo de finales del siglo XIX y principios del XX: La gaviota, El tío Vania, Las tres hermanas y El jardín de los cerezos. Si bien tradicionalmente las obras de teatro se han estudiado en su mero aspecto literario, como si fueran otra rama de la literatura, en este curso se analizaran teniendo en cuenta que han sido concebidas primariamente para ser representadas, es decir, que su escritura está determinada por la actuación, la puesta en escena, la escenografía, vestuario, iluminación, música, etc.

LITE 1531 J.R.R. TOLKIEN Tolkien es considerado uno de los grandes escritores del siglo XX, especialmente por su monumental señor de los anillos. A su producción literaria, se suma su obra árbol y hoja compuesta de un ensayo sobre los cuentos de hadas y de un relato, “Hoja de Ingle”, que ilustran toda la teoría Tolkeniana sobre la subcreación literaria y sobre el mundo de Fantasía y que servira como guía para el análisis y comprensión de los textos de Tolkien. Además del señor de los Anillos, del cual se trabaja el libro I de “La comunidad del anillo” y los capitulos 1- 3 del libro II se leerá “el Hobbit” para Ilustrar con ambos textos el mundo de los hobbits. También se estudiarán partes de “El silmarillion” para explorar la veta mitológica de Tolkien. Como complemento se verá la primera película de la trilogía dirigida por el neocelandés Meter Jackson.

LITE 1532 SHAKESPEARE Y SUS CONTEMPORÁNEOS

Partiendo de la base de que William Shakespeare, como autor de obras de teatro no es un caso aislado, sino que hace parte de un movimiento teatral de gran amplitud y riqueza se analizan dramas representativos de cinco de sus contemporáneos, teniendo como punto de referencia no solo la dramaturgia de Shakespeare, sino sus ideas acerca de la actividad teatral implícitas en sus obras. Estos dramaturgos serán Thomas Kyd, Christopher Marlowe, John Webster, Cyril Tourneur y Thomas Middleton. El hilo conductor del curso y el criterio de selescción de las obras es la tragedia de venganza, modalidad típicamente isabelina, muy ilustrativa de las tendencias teatrales de la época y de la manera peculiar como los dramaturgos ingleses del periodo asumieron el género trágico.

LITE 1533 JULIO VERNE: NARRACIONES EXTRAORDINARIAS

La obra de Julio Verne está relacionada con los cambios científicos y tecnologías del siglo XIX, en algunos aspectos, sus novelas sirven para difundir algunos de los debates mas importantes de la comunidad científica de su momento y hacen una reflexión poética pero bien informada sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad y sobre los desafíos que la ciencia tendrá que resolver en el siglo XX: el curso se enfoca en cuatro novelas especialmente, pero se harán referencias a otras obras del mismo autor: Viaje al centro de la tierra (1864), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), La isla misteriosa (1875) y La vuelta al mundo en ochenta días (1872). En la parte introductoria del curso se discute sobre los géneros de la ciencia ficción y la literatura de viajes con el fin de darle un marco teórico al estudiante que le oriente en su lectura. Se lee y discute cada novela individualmente haciendo relaciones con otros textos pertinentes de diferentes autores. El énfasis mayor se pondrá en la novela La isla misteriosa debido a que sobre ella existe un corpus crítico significativo y ediciones anotadas que permiten hacer un análisis más riguroso.

LITE 1534 ARISTÓFANES: HUMOR Y EROS El humor, la ironía y la procacidad desaforada, aplicados al examen de los más graves problemas que afectan a la sociedad caracterizan las chispeantes comedias de Aristófanes cuya actualidad no deja de sorprendernos. En el curso se estudian las once comedias que nos han quedado de este autor y se compara la problemática social y política discutida por ellas con sus equivalentes en la sociedad contemporánea. La peculiar mezcla de fantasía y vergüenza para desacralizar todo aquello

665

Descripción de Cursos

que merece serlo, junto a la formulación de la utopía convierte a Aristófanes en uno de los escritores más atractivos de la antigüedad.

LITE 1539 HISTORIA DE LA COMEDIA Desde la antigüedad, el teatro cómico ha ido construyendo un lenguaje en el que se han establecido estructuras más o menos fijas, que han mostrado la capacidad de pasar de una cultura a otra y de una época a otra; es esta peculiaridad lo que permite y hace interesante seguir los desarrollos de la comedia, desde Aristófanes hasta nuestros días. El objetivo de este curso es, pues, rastrear los pasos de la comedia, a través de los autores que más claramente han contribuido a construir el lenguaje de ese género, tales como Plauto, Shakespeare, Moliére, Goldoni, Mogol y Valle Inclán.

LITE 1540 TRAGEDIA GRIEGA A través del análisis de algunas de las obras más representativas de Esquilo, Sófocles y Eurípides, se examinarán los temas más representativos de los trágicos griegos. Se verá la evolución de las relaciones alrededor del problema del Estado, la guerra, la justicia, en el contexto de la lucha por el poder. Se hará especial énfasis en el papel que juegan la sangre y el sexo -el crimen, la venganza, el adulterio, el incesto- como vehículos de tales relaciones.

LITE 1541 MITO DE FAUSTO La figura de Fausto, presente en obras de teatro, novelas y poemas europeos, ha representado en la cultura de Occidente la imagen de un ser provisto de una rica y profunda perspectiva histórica, imaginación moral, inteligencia política, sensibilidad y percepción psicológicas; ha simbolizado igualmente la moderna conciencia de sí mismo del hombre de reflexión, pasión y acción.

LITE 1542 EDGAR ALLAN POE La obra de un autor como Edgar Allan Poe, es fundamental para el estudiante de literatura como quiera que este autor influyó en el movimiento simbolista que tendrá repercusiones en el modernismo de Darío. Poe puede considerarse como el precursor de una estética que iniciándose con el simbolismo francés. Como escritor del siglo XIX, Poe anticipa tendencias modernas y abre nuevas perspectivas literarias- De ahí que el estudiante de literatura, a través de la lectura y análisis de la obras de este autor,

pueda acercarse a un mejor conocimiento de quien influyó permanentemente en la literatura occidental y por ende en la latinoamericana.

LITE 1600 TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

El taller se propone ejercitar al estudiante en la escritura de poemas y textos narrativos breves, hacerle conocer técnicas y recursos de lenguaje propios de estos géneros y reflexionar sobre el proceso creador y sus alcances éticos y estéticos.

LITE 1602 EL TEATRO Y SUS TEATROS Este curso se plantea como una forma de acceso a la historia del teatro occidental. Se propone hacer un recorrido por los teatros, escenarios y espacios escénicos más representativos e influyentes que hemos conocido en Occidente, desde la antigüedad griega hasta 1960, con el fin de analizar tanto los tipos de espacios en los que se ha dado el espectáculo teatral, como también, y ante todo, las relaciones entre dramaturgia, puesta en escena y espectadores, con la arquitectura teatral, así como la idea de teatro que de estas relaciones se desprende.

LITE 2100 TEORÍA LITERARIA II El curso presenta las concepciones y métodos de las principales corrientes teóricas e históricas contemporáneas que han reflexionado sobre el lenguaje literario, tanto en su dimensión autónoma como en su relación con otras disciplinas humanísticas. Se consideran los imaginarios, la representación simbólica y los procesos de emisión y recepción de la obra: la escuela formalista rusa, la sociocrítica, el estructuralismo, el postestructuralismo y la teoría de M. Bajtín. Cada una de las corrientes teóricas se apoyará en el análisis de obras literarias relativas al cuento, la novela y el ensayo.

LITE 2101 TEORÍA LITERARIA III El curso pretende familiarizar al estudiante con algunas de las escuelas teóricas literarias del siglo XX: Formalismo, Nuevo Criticismo y Estructuralismo; específicamente con respecto a temas como el significado, lo literario, el autor y el canon entrenando al estudiante en el uso de herramientas de los análisis intrínsecos de textos que de estas escuelas se derivan. Así mismo se examinan los fundamentos ideológicos e institucion ales de dichas teorías para estimular la capacidad crítica de los estudiantes y repensar el papel de la crítica literaria.

666

Descripción de Cursos

LITE 2301 POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

El curso examina las propuestas poéticas que se dan en España a comienzos del siglo XX. El desarrollo de una poética moderna a finales del siglo XIX toma forma en la llamada generación del 98. Se inicia con la exploración de los aspectos que caracterizan dicha poética y que, a comienzos del siglo XX, entran en una dinámica con las vanguardias del resto de Europa. Después de estudiar las corrientes del modernismo, el curso se dedica al análisis de las primeras voces de la llamada vanguardia española que recoge el movimiento llamado Ultraísmo. El desarrollo de estas poéticas toma formas diferentes en la producción textual de los poetas conocidos como la generación del 27: Jorge Guillén, Federico García Lorca, Vicente Alexandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Dámaso Alonso.

LITE 2303 LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL

A partir de un marco de referencia histórico que sitúa la diversidad cultural y la convivencia árabe en la península, se analizan las principales expresiones literarias, a través de las cuales se comprenden los procesos de transformación y consolidación social, política y religiosa entre los siglos XI y XV. A lo largo del curso se estudiarán algunos de los temas recurrentes que van y vienen de la tradición latina a la árabe y la judeo cristiana y que anteceden al Siglo de oro: El amor, los valores heroicos, la muerte, lo religioso y lo profano. Se estudiarán obras como El collar de la paloma, las Jarchas, el poema de Mio Cid, Los milagros de Nuestra Señora, El libro del buen amor, las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y la Celestina.

LITE 2304 BORGES Como sabemos, la obra de Borges es infinita, a pesar de su extensión moderada. Las múltiples lecturas propiciadas por sus textos, que además se interconectan multiplicando los sentidos, nos hacen pensar en una imagen que bien podría ser del mismo autor: la de un laberinto de espejos. El objetivo del curso es recorrer ese laberinto para tratar de resolver las preguntas borgeanas y la dinámica de su obra. A través de una selección de textos (poemas, ensayos, cuentos), y de una importante bibliografía de apoyo, se intentará iniciar al estudiante en los problemas básicos que la obra plantea.

LITE 2400 - 2402

LATÍN III-IV

Se profundiza en el estudio de la lengua latina, mediante la lectura e interpretación de textos clásicos

avanzados de la cultura romana. Lecturas de Cicerón, Catulo, Ovidio, Virgilio.

LITE 2401 - 2403

GRIEGO III-IV

Se profundiza en el estudio de la lengua griega, mediante la lectura e interpretación de textos clásicos avanzados de la cultura griega. Lecturas de Píndaro, Platón, Aristóteles, Safo, Sófocles.

LITE 3100 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

El curso está dirigido a estudiantes de los últimos semestres de la carrera de literatura, con el fin de orientarlos en la selección y delimitación del tema de su monografía de grado. Se destacará el estado del tema objeto de su investigación y su pertinencia, así como los elementos metodológicos y conceptuales que conciernen al trabajo monográfico elegido.

LITE 3101 MONOGRAFÍA DE GRADO Requisito indispensable para la obtención del título de literato, de acuerdo con los intereses de investigación del estudiante: género narrativo (novela, cuento), lírico (poesía), movimiento literario o problema de la historia, la teoría o la crítica literarias. Se trata de un trabajo de investigación monográfica bajo la dirección de un profesor y no requiere de la presencia permanente del estudiante en la universidad.

LITE 3300 MODERNISMO LATINOAMERICANO

Se estudia el modernismo latinoamericano en tanto fenómeno literario y en relación con la modernización de las sociedades y las ciudades latinoamericanas. Se estudiarán los autores de la primera generación modernista (Martí, Darío, Casal, Silva) agrupando sus obras por género (narrativa, crónica, ensayo y poesía).

LITE 3301 POESÍA COLOMBIANA DEL SIGLO XX

A través de una lectura antológica se examinan las corrientes más importantes de la poesía colombiana del siglo XX, y se analizan las poéticas que subyacen en las obras más representativas. El estudiante estudiará la actividad poética de un país que se desarrolla a partir y en contra de una tradición ya existente; también estará en capacidad de plantearse problemas sobre la naturaleza del lenguaje poético y afinar su capacidad analítica y su intención de lector de poesía, partiendo de las particularidades de este género.

667

Descripción de Cursos

LITE 3302 TEATRO COLOMBIANO DEL SIGLO XX

El curso presenta una visión de las principales tendencias de autores y grupos del teatro colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Se estudiarán los principales elementos del género dramático y se establecerá la relación entre el texto y la puesta en escena, en particular en autores y directores artísticos colombianos.

LITE 3303 LITERATURA COLOMBIANA DEL SIGLO XX

El curso estudia las obras que marcaron hitos en la novelística colombiana durante el siglo XX. Se hace una lectura cuidadosa de las novelas, complementada con textos críticos de diferentes tendencias. Se estudian las novelas: De sobremesa, La vorágine, La Marquesa de Yolombó, La casa grande, Crónica de una muerte anunciada, La tejedora de coronas y La virgen de los sicarios.

LITE 3304 SEMINARIO DE AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

El curso presenta un recorrido por la obra novelística de Gabriel García Márquez. Se estudiarán El coronel no tiene quien le escriba, Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera y El general en su laberinto.

LITE 3307 NOVELA COLOMBIANA Este curso ha sido preparado para analizar la producción narrativa colombiana de la primera mitad del siglo XX desde perspectivas múltiples. Se pondrá especial atención a las circunstancias particulares que acompañan la escritura de cada uno de estos textos, así como a las influencias literarias, corrientes culturales y temáticas locales y generales presentes en ellos. Las novelas escogidas corresponden a procesos de entrelazamiento de lo tradicional, lo moderno, lo culto y lo popular que se manifiestan en la producción literaria.

LITE 3308 POESÍA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX

Se hace un análisis de los autores y movimientos más importantes de la poesía latinoamericana contemporánea. Se desarrolla una lectura crítica y analítica de la poesía del continente a través de sus mayores exponentes. Temas: Las vanguardias, tradición y renovación, surrealismo, poesía y humor; dos figuras insulares: Adriana Varela y Alejandra Pizarnik.

LITE 3311 CUENTO FANTÁSTICO LATINOAMERICANO

El estudiante explora el universo del cuento fantástico latinoamericano a través de la obra de los autores más representativos del género. Asimismo, indagará sobre la naturaleza de lo fantástico por medio de la lectura de textos básicos que reflexionan sobre el tema. Preparar a los alumnos en el ejercicio de análisis de los textos literarios y en la elaboración de ensayos.

LITE 3312 SÁBATO Las novelas del escritor y físico latinoamericano Ernesto Sábato presentan e indagan con carácter innovador elementos de índole social, psicológica y ética del hombre contemporáneo. El curso pretende hacer un recorrido por sus tres novelas; asimismo, se consultarán sus ensayos para buscar la coherencia total de la obra; se leerán artículos de aproximación crítica.

LITE 3313 BRUJAS Y MONJAS EN AMÉRICA LATINA

Este curso examina diversos aspectos de la vida colonial de América Latina especialmente el imaginario sobre la bruja y la monja. Estos arquetipos fueron importados de Europa y aclimatados a las circunstancias coloniales donde se transforman en contacto con tradiciones nativas. Las vidas y los textos sobre/o de mojas y brujas pertenecen a un complejo entramado de representaciones sobre la sexualidad que tiene dos extremos. Por una parte: la iglesia, la Virgen María y el espíritu; y por otra: el diablo, el cuerpo y el mundo.

LITE 3315 CORTÁZAR Leer e interpretar los diferentes temas, formas y visiones del mundo que están presentes en la obra narrativa del escritor argentino Julio Cortázar hasta la aparición de su novela más representativa: Rayuela.

LITE 3316 POETAS LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XX

El curso busca familiarizar al estudiante con ciertos nombres, los más relevantes, de las poetas latinoamericanas contemporáneas, e introducirlo en el estudio de su obra. La selección de los textos poéticos buscará cruces que permitan señalar procesos generacionales comunes en ámbitos geográficos distintos.

668

Descripción de Cursos

LITE 3318 RULFO Juan Rulfo inaugura la nueva narrativa latinoame-ricana; gracias a la innovación de técnicas literarias nos permite mirar con un lente distinto la realidad mexicana. Sus personajes se construyen desde la memoria y desde la soledad y tienen una forma coloquial y poética de nombrar las cosas y a la naturaleza, como si a través de su mirada se fundiera la historia con el pasado mítico. Entre El llano en llamas y Pedro Páramo, el lector pasa de circunstancias concretas y atmósferas tangibles a un universo mágico donde la vida y la muerte, el espacio y el tiempo se confunden y eternizan.

LITE 3323 NOVELA HISTÓRICA LATINOAMERICANA

Se propone la lectura de novelas históricas latinoamericanas recientes. Estos relatos apuntan hacia la escritura literaria de una nueva historia latinoamericana. El objetivo del curso es comprender las dimensiones críticas de dicha nueva historia para establecer sus relaciones con el estado actual de Latinoamérica.

LITE 3324 EXILIO Y REVOLUCIÓN: NOVELA CUBANA SIGLO XX

Se realiza la lectura crítica de cuatro novelas cubanas escritas después de la Revolución de 1959. Se trata de obras representativas no sólo en el ámbito cubano, sino también latinoamericano y occidental, dada la enorme influencia que tuvo la Revolución tanto a nivel político como literario: El siglo de las luces (Alejo Carpetier), Biografía de un cimarrón (Miguel Barnet), El mundo alucinante (Reinaldo Arenas) y Tres tristes tigres (Guillermo Cabrea Infante). En ellas están la catedral, el palenque, el cabaret y la subversión lúdica, cuatro coordenadas de lo cubano.

LITE 3325 VALLE INCLÁN La dramaturgia de Ramón del Valle Inclán, concretamente sus “Esperpentos”, constituye uno de los hechos más significativos del teatro en lengua castellana, y su más importante aporte al desarrollo del teatro del Siglo XX. El objetivo del curso es poner en conocimiento del estudiante ese género dramático creado por Valle-Inclán, el esperpento, a través de la lectura y análisis de Luces de Bohemia, Las galas del difunto, Los cuernos de Don Friolera, y otras obras afines al mundo esperpéntico como son Farsa y Lecencia de la Reina Castiza y La Rosa de papel.

LITE 3327 EL QUIJOTE Durante el curso se estudia la relación de Miguel de Cervantes con las maneras de escribir de su época, para aproximarse a “la historia de un hombre que trató de transformar en vida lo que era ficción”, contrastando el arte y la naturaleza, la poesía y la historia, por medio de un personaje que comprende que el amor ideal es una ilusión, pero que, no obstante, una realidad sin ilusión se mostrará incapaz de ofrecer estímulo alguno para seguir viviendo. Además de que en esta obra están planteados ya los principales interrogantes de la modernidad, ella constituye la base sobre la cual se construye la novela moderna, como ha sido evidente en todas las reflexiones sobre este género.

LITE 3500 SEMINARIO DE SHAKESPEARE El tema central de este curso será el conocimiento de los conflictos, de los personajes y sus complejas relaciones con el mundo: la sociedad, el poder, la naturaleza etc., contenidos en las grandes tragedias de Shakespeare. Así mismo será tema del curso la contribución de Shakespeare y sus contemporáneos a la conformación de un lenguaje teatral que ha influido en forma definitiva en el teatro del siglo XX.

LITE 3600 TALLER DE DOCENCIA Tiene como objetivo introducir a los estudiantes de la carrera a la práctica docente; para este efecto los estudiantes trabajan junto con el profesor en el curso que se les asigna para realizar su monitoria. Aparte de esto se llevarán a cabo sesiones adicionales de discusión y de trabajo en otras áreas de la docencia distintas a la de preparar clases, dictarlas y corregir ejercicios y pruebas parciales.

MADM 4000 MÉTODOS CUANTITATIVOS Introducir los conceptos básicos de Probabilidad y Estadística, como herramientas fundamentales para diversos análisis bajo situaciones de incertidumbre y/o riesgo en temas como finanzas, mercados y producción. (Este curso puede ser validado a través de un examen de clasificación).

MADM 4001 FUNDAMENTOS DE GERENCIA Obtener un conocimiento básico de los distintos aspectos que se involucran en el quehacer de un gerente y recibir los fundamentos conceptuales del desarrollo de la gerencia. Reflexionar críticamente sobre el pasado, el presente y las perspectivas futuras de la gerencia con énfasis en la práctica y la educación

669

Descripción de Cursos

de los gerentes en América Latina. El curso es una introducción práctica a la metodología de estudio de casos, mediante la discusión de casos en la mayoría de las sesiones, los participantes se enfrentan a las distintas dimensiones del gerente y desarrollarán habilidades críticas como la toma de decisiones - (Este curso es obligatorio).

MADM 4002 MICROECONOMÍA Este curso pretende que los estudiantes comprendan los elementos básicos en microeconomía y revisa la teoría del productor y del consumidor. Se examinan los siguientes temas: oferta y demanda, funciones del mercado, rendimientos decrecientes, producción, índice de precios, comportamiento del consumidor. Asimismo se estudiarán los modelos de competencia perfecta e imperfecta, monopolio, duopolio y oligopolio.

MADM 4003 CONTABILIDAD FINANCIERA Desarrollar habilidades necesarias para el entendimiento de la lógica de los registros contables, la comprensión de los estados financieros, y el uso de las herramientas de análisis financiero. Conectar la contabilidad y el significado de la información financiera para diagnosticar o tomar una decisión de gestión. Entre otros temas se incluyen: principios básicos de contabilidad, la ecuación contable, los registros contables, las cuentas de los estados financieros, ajustes contables, ajustes integrales por inflación, principios de análisis financiero -análisis vertical y horizontal y razones financieras - . La clase combina sesiones magistrales con talleres y discusión de casos financieros del sector real, y utiliza herramientas computacionales para el desarrollo de trabajos (Este curso puede ser validado a través de un examen de clasificación).

MADM 4100 GERENCIA Y EMPRESARIADO EN COLOMBIA

Tener un espacio de análisis sobre la gerencia y el empresariado en el desarrollo económico, con referencia especial, pero no exclusiva, al caso colombiano. El significado, papel y opciones de transformación que la gerencia y el empresariado enfrentan en países en vía de desarrollo; se toman en cuenta las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas del final del siglo XX. El curso combina lecturas previas a cada sesión de clase, discusiones y talleres en grupo con sesión plenaria, análisis de casos y de experiencias de los participantes mediante ejercicios individuales y grupales y exposición del profesor.

MADM 4103 ASPECTOS LEGALES EN LOS NEGOCIOS

Orientado hacia el derecho de los negocios, entendiéndose como la comprensión de los principales aspectos jurídicos involucrados en la administración de las empresas y su relación con el entorno tanto nacional como internacional. El objetivo es que los estudiantes se sensibilicen con los aspectos legales en las áreas laboral, contratos, comercial, comercio internacional, empresarial, tributario, sociedades, mercados financieros, patentes y tecnología, sin pretender ser un curso magistral sobre conceptos en derecho. En el curso se discuten casos y se reflexionara sobre situaciones empresariales concretas.

MADM 4104 EMPRESARIADO E INNOVACIÓN

Tener una experiencia práctica en el desarrollo de un Plan de Negocios, que permita desarrollar la creatividad en la identificación de oportunidades de negocio y en la integración de elementos de mercadeo, estrategia, finanzas y evaluación financiera de proyectos. Se hace énfasis en la creación de nuevos productos y en proyectos de tecnología. Entender el impacto que tiene la tecnología en la estrategia de un negocio, así como en la definición de nuevos roles, estructuras y formas de hacer el trabajo. Entre otros temas se incluyen: niveles de innovación, el espíritu emprendedor en tecnología, el proceso de innovación tecnológica, transferencia y pronóstico de tecnología.

MADM 4105 SIMULACIÓN GERENCIAL Estudiar el tema de producción, de bienes y servicios, bajo la óptica de integrar las operaciones con las otras funciones de la empresa. Comprender que las operaciones tienen como base los procesos y que toda organización gira alrededor de éstos. Analizar los procesos en las organizaciones e identificar las fuentes de ventajas competitivas en el desarrollo de las operaciones de manufactura y de servicios. Entender las operaciones desde la perspectiva operativa, táctica y estratégica. El curso privilegiará el estudio de casos que se combinará con talleres, visitas a empresas manufactureras y de servicio, y la utilización de herramientas computacionales propios de las operaciones y la logística. Entre otros temas se incluyen: producción de clase mundial, pronósticos, localización, capacidad y distribución de planta, diseño de procesos, manejo de inventarios, ciclos de vida de producto, teoría de restricciones, turnos, función de calidad, mejoramiento continuo, curvas de aprendizaje, programación, control, sistemas MRP-II, JIT, simulación y verificación de procesos, procesos logísticos, transporte, rutas, relaciones con proveedores y con clientes.

670

Descripción de Cursos

MADM 4201 FINANZAS CORPORATIVAS Este curso cubre los siguientes temas: Concepto de CAPM, estructura financiera y estructura de capital, política de dividendos, valoración de un negocio nuevo o en marcha, y gerencia del valor. El curso privilegia el análisis de casos del sector real y los combina con clases magistrales y talleres. Adicionalmente se utiliza con amplitud herramientas computacionales y tecnológicas para realizar simulaciones.

MADM 4203 MACROECONOMÍA

Se familiariza al estudiante con algunos conceptos de la teoría macroeconómica de tal forma que le sirvan para adquirir una comprensión de la economía. El curso tiene dos componentes fundamentales: las bases teóricas (elementos generales y modelos macroeconómicos) y el conocimiento de la realidad económica colombiana a través de lecturas actualizadas. Entre otros temas se estudian la relación entre las variables macroeconómicas, la demanda y oferta agregada, producto interno bruto, Inflación, desempleo, tasa de cambio y reservas internacionales, política fiscal y monetaria.

MADM 4206 GERENCIA FINANCIERA Exponer el proceso de planeación financiera que se sintetiza en establecer metas y formular y proyectar un modelo de costos y evaluación financiera con la respectiva sensibilización y análisis de resultados. Entre otros temas se incluyen: flujo de caja, estados proforma, análisis de flujos de fondos, planeación del capital de trabajo, análisis de Dupont, punto de equilibrio, apalancamiento operacional y financiero, técnicas de costeo directo, por procesos, ABC, técnicas de presupuestación y análisis de sensibilidad. Lograr que el estudiante comprenda las herramientas para el análisis de inversión desde el punto de vista financiero; se incluyen las formas de financiar esa inversión y los riesgos inherentes a las mismas. Tener la habilidad de plantear y representar situaciones a través de sus flujos de caja. El curso comprende tres grandes temas: planeación financiera, matemáticas financieras y evaluación de alternativas de inversión bajo incertidumbre.

MADM 4208 TEORÍA DE LA FIRMA Este curso busca familiarizar al estudiante con la teoría sobre estructuras y límites de las firmas. Se profundiza en aspectos como: límites verticales y horizontales de la firma, racionalidad de los procesos de integración y estructura de gobierno. Además se estudian temas tales como bounded rationality, diseño de incentivos,

teoría de contratos, derechos de propiedad, teoría agente-principal, información asimétrica y teoría de señales.

MADM 4209 ECONOMETRÍA Este curso proporciona las herramientas matemáticas y estadísticas necesarias para entender la literatura contemporánea en la teoría financiera. Se profundiza en conceptos de la teoría de la probabilidad, álgebra lineal, regresiones y correlaciones. Este curso está basado en el estudio de artículos de los principales journals en finanzas en temas como predictibilidad de la rentabilidad de activos, estudio de eventos (event studies) y pruebas de CAPM.

MADM 4210 MATEMÁTICAS FINANCIERAS AVANZADA

El objetivo de este curso es proporcionar a los estudiantes las herramientas matemáticas necesarias para entender la literatura contemporánea en la teoría financiera. Se profundiza en conceptos de teoría de precios, riesgo y teoría de juegos. El curso se desarrolla a través de ejemplos especialmente diseñados y con lecturas asignadas de artículos clásicos sobre los diferentes temas.

MADM 4211 MERCADO DE CAPITALES El curso analiza el sistema financiero colombiano e internacional. Cubre temas como: las instituciones participantes, aspectos legales y operaciones activas y pasivas. El mercado del dinero y el mercado de capitales y su situación en Colombia versus Estados Unidos. La teoría de los mercados eficientes, la teoría de portafolio, portafolios eficientes en media y varianza. Los sistemas financieros internacionales y los instrumentos que constituyen el mercado de dineros y capitales tanto en Estados Unidos como en Europa y Japón. Las bolsas de valores en el mundo, los mercados, opciones y futuros.

MADM 4216 GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

Este curso busca proporcionar al estudiante los conceptos y herramientas para la comprensión y la administración de los riesgos financieros de la firma: riesgo de mercado, riesgo de liquidez y riesgo de crédito.

671

Descripción de Cursos

MADM 4217 DERIVADOS El propósito del curso es que el estudiante conozca las bases teóricas y la operación de los instrumentos de cobertura utilizados en los mercados internacionales y en el mercado colombiano. En particular, se desarrollan temas como: mercados de futuros, mercados de opciones, mercados forward, mercados swap y las distintas combinaciones de estos instrumentos para estrategias de cobertura.

MADM 4218 PLANEACIÓN TRIBUTARIA Con este curso el estudiante conoce y profundiza en las metodologías de análisis y planificación necesarias para calcular y disminuir el impacto de los diferentes tipos de tributos en la rentabilidad de la firma. Se dan a conocer los criterios básicos del sistema tributario y sus implicaciones en el proceso de planeación financiera. Se hace una descripción de las regulaciones vigentes y controles existentes sobre las sociedades y personas naturales en materia de impuestos.

MADM 4219 ESTRATEGIA FINANCIERA El objetivo es proporcionar al estudiante herramientas avanzadas que permitan el posicionamiento de la empresa a partir de la comprensión y análisis de procesos como reestructuraciones financieras, aspectos financieros de las fusiones y adquisiciones, estructuración y financiación de proyectos, “estrés” financiero, estructuración de deuda, leasing y ofertas públicas primarias, entre otros procesos; con fuerte sustentación financiera.

MADM 4302 GERENCIA DE VENTAS El campo comercial es fundamental en el desarrollo de la estrategia de mercadeo. El seminario de Gerencia de Ventas se presenta como la integración de ventas hoy, dentro de un contexto de orientación al cliente, en un nivel gerencial. Básicamente el Objetivo principal de este curso es analizar el impacto de la Gerencia Comercial en los diferentes aspectos que involucran la acción promocional de ventas en la organización.

MADM 4303 GERENCIA DE MERCADEO

Desarrollar la capacidad de análisis requerida para comprender e interpretar situaciones de mercadeo. Visualizar la gestión de mercadeo como una parte integral del negocio analizando las relaciones e implicaciones de esta área con las otras áreas funcionales. Entre otros temas se incluyen: evolución del concepto de mercadeo, estructura y función de

mercadeo, situación del mercado, competencia y consumidor, sistemas de información de mercados y decisiones, papel y características fundamentales del consumidor, factores sociales y psicológicos, el proceso de toma de decisiones, satisfacción y lealtad del consumidor, segmentación y posicionamiento y decisiones sobre la mezcla de mercadeo. El curso privilegiará el estudio de casos, se combinará con exposiciones y talleres, y se desarrollará un plan de mercadeo.

MADM 4305 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

El curso presenta las principales teorías del comportamiento del consumidor y cómo estas teorías son aplicadas en la práctica del mercadeo. El estudiante debe conocer los principales conceptos y debe tener una visión clara del estado de la investigación académica en este campo.

MADM 4306 MODELOS DE MERCADEO Este curso busca mejorar la habilidad en la toma de decisiones a partir del desarrollo e implementación de modelos cuantitativos en áreas como estrategia de mercadeo, publicidad, precios, desarrollo de nuevos productos, mercadeo relacional, etc. Entre otras, se ven las técnicas siguientes: análisis de conglomerados, análisis discriminante, análisis factorial, escalamiento multidimensional y análisis conjunto.

MADM 4307 INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Se presenta el proceso del desarrollo de nuevos productos, teniendo en cuenta temas como: necesidades del mercado, criterios para el diseño y la innovación tecnológica, desarrollo de prototipos, pruebas, validación de nuevos productos, sistemas de apoyo a la gestión de la innovación, tecnología en la empresa, creación y manejo de marcadas, empaques y estrategia de mercadeo de nuevos productos.

MADM 4308 COMUNICACIÓN INTEGRADA EN MERCADEO

Este curso se enfoca en dar a conocer los principales conceptos asociados con la teoría de la comunicación y los procesos de respuesta del consumidor a través de tres componentes: publicidad, promoción y ventas personales. Se busca que el estudiante conozca las principales teorías y conceptos relacionados con la administración de la fuerza de ventas.

672

Descripción de Cursos

MADM 4313 MERCADEO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Este curso buscar dar los conceptos y estrategias de mercadeo de los negocios con otras organizaciones o instituciones. Se estudia el mercadeo de productos industriales, enfatizando las diferencias y similitudes con productos al consumidor. Algunos de los temas que se estudian son: demanda, sistemas de venta, precio de venta, manejo de producto y distribución. En general la estrategia de mercadeo de los productos industriales es un campo muy singular que exige el desarrollo de conceptos propios que este curso aborda.

MADM 4314 GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS

Este curso busca integrar los conocimientos adquiridos en otros cursos a través de una visión integral de la estrategia de mercadeo. Se presenta un marco para el diseño de estrategias basado en el análisis cualitativo y cuantitativo del consumidor y la competencia. Los participantes interactúan y toman decisiones con la ayuda de un paquete de simulación (Markstrat). Al final del curso, el estudiante debe elaborar un plan de mercadeo.

MADM 4315 MERCADEO INTERNACIONAL Se pretende que los estudiantes conozcan y sepan manejar la segmentación de mercados internacionales. Se estudiarán temas como: atributos del producto en un mercado global, diferencias culturales, económicas, normas técnicas y regulatorias, estrategias de distribución y de precios y el desarrollo de nuevos productos a nivel global.

MADM 4316 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

El curso busca que el estudiante entienda cómo la recolección y el análisis sistemático de la información permiten tomar mejores decisiones en un mundo cada vez más complejo. Se estudian las diferentes etapas del proceso de investigación de mercados haciendo énfasis en el análisis de información cualitativa y cuantitativa a través de métodos estadísticos soportados con software estadístico. En este curso se cubren las técnicas básicas de análisis descriptivo y análisis inferencial.

MADM 4401 OPERACIONES Y LOGÍSTICA Estudiar el tema de producción, de bienes y servicios, bajo la óptica de integrar las operaciones con las otras funciones de la empresa. Comprender que las operaciones tienen como base los procesos y que

toda organización gira alrededor de éstos. Analizar los procesos en las organizaciones e identificar las fuentes de ventajas competitivas en el desarrollo de las operaciones de manufactura y de servicios. Entender las operaciones desde la perspectiva operativa, táctica y estratégica. El curso privilegiará el estudio de casos que se combinará con talleres, visitas a empresas manufactureras y de servicio, y la utilización de herramientas computacionales propios de las operaciones y la logística. Entre otros temas se incluyen: producción de clase mundial, pronósticos, localización, capacidad y distribución de planta, diseño de procesos, manejo de inventarios, ciclos de vida de producto, teoría de restricciones, turnos, función de calidad, mejoramiento continuo, curvas de aprendizaje, programación, control, sistemas MRP-II, JIT, simulación y verificación de procesos, procesos logísticos, transporte, rutas, relaciones con proveedores y con clientes.

MADM 4402 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Comprender lo que constituye toda la infraestructura de información de una organización. Identificar las oportunidades estratégicas de la tecnología de información dentro de un negocio. Obtener los conocimientos básicos mínimos sobre hardware y software que un ejecutivo debe entender y manejar. Entre otros temas se incluyen: paradigmas en la era de la información, sistemas integrados de información, aspectos estratégicos, necesidades de información, ERP, generación de valor y estrategia de negocios y su relación con Internet, Intranets, comercio electrónico, bases de datos, bodegas y minería, aspectos técnicos, diseño y desarrollo de sistemas de información, aspectos organizacionales, aspectos éticos y sociales. Se discuten casos, se realizan talleres y proyectos.

MADM 4503FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

Comprender los principales conceptos de la formulación estratégica y la competitividad en las empresas. Desarrollar el pensamiento y análisis estratégico. Entre otros temas se incluyen: Historia de las escuelas de estrategia, tipos de estrategia, análisis de industria, competencias fundamentales, estrategia corporativa, estrategia de negocios, estrategia funcional; estrategia internacional, planeación por escenarios, y otras herramientas para la formulación estratégica. El curso tendrá como base fundamental la discusión de conceptos básicos aplicados mediante casos complementados con artículos relevantes de la literatura y la preparación de un trabajo sobre estrategia empresarial.

673

Descripción de Cursos

MADM 4601 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Este curso trata las principales relaciones que tienen que ver con la conducta humana en las organizaciones y su papel en la vida de las mismas, enfocándose - en particular - en fortalecer las competencias del gerente como cabeza de la organización o de sus subsistemas, miembro de un grupo directivo y persona con capacidad para movilizar recursos y tomar decisiones que inciden en las relaciones entre los miembros de la organización. El curso gira alrededor de los siguientes temas principales: motivación, liderazgo, comunicaciones, grupos, trabajo en equipo, competencias personales frente a la diversidad cultural, étnica, social y de género, y manejo del conflicto. El estudio de casos es la principal metodología utilizada en este curso.

MADM 4603 TEORÍA Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Se estudia la naturaleza de las organizaciones y las principales relaciones y procesos sociales que se dan en su interior así como frente a otras organizaciones y al entorno. El curso concibe como objetivo central el fortalecimiento de una competencia corporativa de diagnóstico, análisis y generación de alternativas para el mejoramiento del desempeño organizacional. Para ello privilegia y utiliza como marco de referencia a lo largo del curso la teoría contingente o situacional. Sin embargo, en el abordaje de cada uno de los temas del curso estimula la contratación crítica con varias de las teorías organizacionales contemporáneas. De las teorías organizacionales recientes se deben abordar por lo menos las siguientes: dependencia de recursos, institucionalismo, redes de colaboración y costos de transacción. Los temas de estudio son: estructura de la organización, entorno y relaciones interorganizacionales, poder y redistribución del poder (o participación), cultura organizacional y desempeño organizacional (diversidad de intereses y ”stakeholders”).

MADM 4701 NEGOCIOS INTERNACIONALES Familiarizar a los estudiantes con el entorno internacional en que se desarrollan los negocios, sus variables, las oportunidades y las amenazas del desarrollo global acelerado. Desarrollar la capacidad de análisis y aprendizaje de esas realidades y su impacto en la vida empresarial diaria. Adquirir una perspectiva internacional desde su posición de ejecutivo colombiano. Aprender sobre el ingreso a mercados internacionales. Tener las bases de análisis de los entornos internacionales. Construir nuevos paradigmas de desempeño frente a una dinámica

mundial tanto a nivel local como internacional. Entre otros temas se incluyen: la administración internacional de empresas globales y multilocales, política y contexto legal en los negocios internacionales, los organismos internacionales, inversión extranjera, integración regional, el mercadeo y el control en la gestión internacional. El curso privilegia la discusión de casos.

MADM 4801HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y FILOSÓFICAS SOBRE EL ESTADO

Filósofos, políticos, economistas y un amplio grupo de pensadores y lideres de movimientos sociales de todos los tiempos, han contribuido a entender la naturaleza y el alcance de lo público, a conciliar y armonizar criterios como los de eficiencia, equidad, igualdad y libertad. Estas personas han postulado teorías y conceptos que contribuyen a entender el papel y el alcance de lo público. Este curso hace un recorrido por algunas de las ideas seminales que más han impactado el pensamiento contemporáneo en este campo. Algunos de los autores de los cuales se leerán textos son: Adam Smith, Karl Marx, John Stuart Mill, Nelson Mandela, Platón, Aristóteles, Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, James Madison, Martín Luther King, Rawls, Nozick y Arthur Okun.

MADM 4803 RESPONSABILIDADES PÚBLICAS DE LA GERENCIA

Este curso pretende contextualizar la orbita de los intereses públicos desde la perspectiva ciudadana y de la empresa. Este contexto viene dado no solamente por el Estado que define unas reglas de juego institucionales a través de sus políticas e instituciones, sino que está más ampliamente definido por el conjunto de “stakeholders”. El curso aborda los planteamientos teóricos que analizan el problema de las relaciones con este conjunto de interés-habientes, para situar los intereses propios de la empresa y sus accionistas o dueños en su contexto apropiado. La empresa como actor integral de una sociedad, el empresario como líder de ésta y el gerente como delegatario de las funciones empresariales, necesitan reconocer los elementos determinantes de su entorno de manera que pueda inscribirse eficazmente en éste y que contribuya al mejoramiento de las condiciones que inciden en los negocios y en la sociedad en general.

MADM 4806 GOBERNABILIDAD Y COYUNTURA POLÍTICA

Entender el nuevo concepto de gobernabilidad y su importancia para la consolidación de los sistemas democráticos. Aprender a manejar la diferencia entre Estado, gobierno, sociedad civil y ciudadanía;

674

Descripción de Cursos

se hará énfasis en los conceptos de responsabilidad, participación y transparencia. En el caso de Colombia se hará un especial énfasis en amenazas como crimen organizado, guerrillas, paramilitares, milicias, corrupción, impunidad, violación de derechos humanos. Entre otros temas se incluyen: origen del tema de la gobernabilidad democrática, final de la guerra fría. El curso se detiene sobre las opciones para promover el desarrollo institucional, la sociedad civil y las formas de participación, eficiencia y eficacia en la gestión pública, prevención de la corrupción, erradicación del clientelismo, y la reforma política.

MADM 4807 POLÍTICAS PÚBLICAS I

MADM 4808 POLÍTICAS PÚBLICAS II Los objetivos que tiene este curso son: conocer las fortalezas y limitaciones de las principales aproximaciones utilizadas en el desarrollo de las políticas públicas; hacer un examen crítico de las principales teorías y herramientas utilizadas en el análisis de la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas; desarrollar la capacidad para analizar la política pública a partir del examen de casos representativos de la misma y a la luz de las diversas teorías y herramientas sobre la materia y mejorar la capacidad para definir, poner en marcha y evaluar las políticas públicas.

MADM 4809 ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES PÚBLICAS

Tiene como objetivo específico que el estudiante conozca y analice la organización y funcionamiento del Estado. Se revisan las características fundamentales de cada una de las organizaciones e instituciones públicas, los organismos que las integran, su operación y los organismos de control. Asimismo ofrece una perspectiva comparada internacional en este campo. Se discute igualmente, de manera general, a la luz de los conceptos de Teoría Organizacional tales como economía institucional, la escogencia pública (public choice) y la conciliación de intereses (“el problema de la acción colectiva”), el papel de las instituciones, su desempeño y resultados y su interrelación entre ellas mismas y con la sociedad.

MADM 4810 PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO PÚBLICO

Este curso sumerge a los participantes en el proceso de planeación y presupuestación nacional, reconociendo los estatutos, las normas, procesos e instancias que aplican en este ejercicio y las dificultades que le son propias. Este curso implica reconocer no sólo algunas de las propuestas e innovaciones de la agenda pública y

los planes de desarrollo, sino la forma de conciliarlos a la luz de las normas y responsabilidades ya predefinidas. El diseño del presupuesto nacional puede verse también como el proceso que refleja y armoniza intereses contrapuestos y en cierta medida, clarifica el marco de gestión pública al tiempo que genera desafíos grandes para la política fiscal y de tesorería y para el manejo de la programación macroeconómica y para la correcta ejecución presupuestal a nivel institucional.

MADM 4812CONFORMACIÓN ECONÓMICA E HISTORIA DEL ESTADO COLOMBIANO

El curso hace un detenido análisis de la historia económica de Colombia, la evolución y conformación del Estado colombiano y del desarrollo de la política. Se resaltan los hechos de mayor significado y expresiones, modificaciones y momentos definitivos que ha sufrido a lo largo de la evolución histórica. Se revisa la cultura precolombina, la conquista europea, la independencia 1808-1825, el surgimiento del pensamiento bolivariano 1819-1831. La formación de la Nueva Granada y el origen de los dos partidos políticos tradicionales 1831-1850; la era liberal 1845-1876; el periodo 1875-1903; la república cafetera 1903-1946; la violencia política de la segunda mitad del siglo XX; la apertura y reforma constitucional a partir de 1991.

MADM 4815 DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Se introduce de manera general el marco conceptual del derecho administrativo y el derecho constitucional, que define los criterios, conceptos y reglas del juego del quehacer público y sustenta todo el conjunto de las actividades y actuaciones administrativas en el campo de la gestión pública. Se ilustran algunos de los campos y conceptos de mayor aplicación y se discuten ejemplos, casos y controversias que ilustran la aplicación de estos conceptos en la práctica.

MADM 4816 FINANCIAMIENTO PÚBLICO Este curso profundiza en el conocimiento de los instrumentos utilizados para financiar el presupuesto y sus faltantes. Se estudia el manejo de deuda interna y externa y las operaciones de reestructuración de deuda. Asimismo se analiza el manejo de las garantías del presupuesto, los pasivos contingentes a cargo del tesoro nacional, el alcance del “project finance”. Igualmente, se conoce el papel de las diferentes instituciones e instancias gubernamentales que tienen que ver con el financiamiento público: Bancos multilaterales, bancos internacionales, CAF, Banco de la República, mercado de capitales, Ministerio de Hacienda, Dirección de Crédito Público, CONFIS, entre otros.

675

Descripción de Cursos

MADM 4817 LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA COLOMBIANA

En este curso el estudiante conoce algunas características e implicaciones del ejercicio de la política y de los grupos de interés en Colombia. Con un componente teórico y otro práctico, a través de conferencias se podrán analizar casos y situaciones de coyuntura política nacional e internacional. Elementos relevantes como el funcionamiento de entes legislativos y su importancia en la toma de decisiones en el ámbito público, los partidos políticos y los sistemas electorales serán temas de estudio y reflexión en esta materia.

MADM 4900 TALLER DE LIDERAZGO

Los participantes realizan una reflexión sobre el significado de liderazgo y su papel en las organizaciones. Este taller provee a los estudiantes la oportunidad de experimentar temas relacionados con las distintas perspectivas y escuelas que estudian el tema. A través de talleres se evalúan los logros alcanzados en el tema por los participantes y cómo crear un proceso de mejoramiento individual.

MADM 4901TALLER DE ÉTICA Y FORMACIÓN HUMANA EN EL TRABAJO

El taller es una investigación sobre nuestros propios parámetros éticos reales, tal como ellos inciden en nuestros comportamientos cotidianos instante tras instante, es decir, una observación atenta/crítica de nuestro propio comportamiento individual. Esta observación se centrará principalmente en nuestro comportamiento como estudiantes de posgrado, pero irá abarcando cada vez más dimensiones de la vida de cada uno de nosotros en el trabajo, en la familia, con nuestras amistades, en la calle, etc.

MADM 4902 SEMINARIO PROYECTO DE GRADO

Este curso proporciona herramientas metodológicas para desarrollar la propuesta de grado y la investigación que se llevará a cabo durante la realización del proyecto de grado.

MADM 4903 TALLER DE COMUNICACIÓN Perfeccionar las habilidades para la comunicación oral y escrita efectivas mediante el desarrollo de talleres y ejercicios individuales y en grupo. Se tratarán entre otros los siguientes temas: presentaciones en público, uso de ayudas audiovisuales, estilos de lenguaje en documentos comerciales, manejo de la voz y lenguaje

no verbal. Los participantes tomarán mayor conciencia de sus fortalezas y debilidades en sus habilidades de comunicación.

MADM 4904 PROYECTO DE GRADO El proyecto es el trabajo final escrito que elabora el estudiante del Magíster en Administración bajo la dirección de un profesor de planta como requisito final para culminar sus estudios. Su alcance puede ser una investigación teórica, el desarrollo de un plan de negocios, una consultoría o la profundización de unos proyectos iniciado en un curso.

MADM 4908 TALLER DE NEGOCIACIÓN El taller tiene el propósito de contribuir a que los participantes planeen e implementen estrategias de negociación y resolución de conflictos a través de la teoría y la práctica que ofrece la metodología de casos. Adicionalmente, se hace énfasis en la creación de oportunidades de mutuo beneficio. Facilitar el fortalecimiento de la capacidad analítica y de diagnóstico para abordar cualquier tipo de conflicto en forma metódica, en lo estratégico y en lo táctico. Obtener un conocimiento de la dinámica de negociación que le dará mayor seguridad y control en los diferentes procesos de negociación; el participante estará en capacidad de evaluar de manera sistemática la calidad de los resultados obtenidos y contará con unas herramientas prácticas probadas por el uso para apoyar tanto la fase de preparación, como la de negociación y evaluación de los resultados obtenidos. El programa se llevará a cabo a través de conferencias teóricas con ayudas audiovisuales, paneles de discusión, el desarrollo sistemático de casos, ejercicios prácticos e investigaciones y presentaciones de los estudiantes sobre procesos y problemas colombianos en temas nacionales e internacionales.

MADM ......SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA - ELECTIVA

Para Concentración Gestión PúblicaEl estudiante podrá contar con seminarios aplicados en temas altamente relevantes en el país y donde, además, bien la Facultad de Administración o la Universidad tengan especial interés en el desarrollo de investigación en Gestión Pública. Entre otros temas estarían, a manera de ejemplo, campos como: presupuesto nacional, educación superior, justicia y seguridad, mejoramiento de la gestión pública, sustitución de cultivos ilícitos, mejoramiento de la gestión local, control de la corrupción, ciencia y tecnología, gestión ambiental, cooperación internacional, comercio

676

Descripción de Cursos

exterior y empresas sociales, regulación, negociación y resolución de conflictos, entre otras.Para Concentración FinanzasEl estudiante podrá contar con seminarios aplicados en temas altamente relevantes en el área financiera. Entre otros temas estarían a manera de ejemplo, campos como: Trading game, Casos en finanzas, Burkenroad Reports, Banca de Inversión, Finanzas Internacionales y Teoría y política económica.Para Concentración MercadeoEl estudiante podrá contar con seminarios aplicados en temas altamente relevantes en el área de mercadeo. Entre otros temas estarían a manera de ejemplo, campos como: Canales de Distribución, Ingeniería de Mercadeo y Marketing en Internet.

MAMB 5101 CIENCIAS AMBIENTALES 1 Módulo 1 Biología y microbiología ambiental, Principios de la vida en el planeta. Energía biológica. Compuestos biológicos. Procesos bioquímicos. Procesos de producción y descomposición de la materia orgánica. Alimentación. Calcificación de los seres vivos, Células procariontes y eucariontes. Tipos de organismos. Genética y herencia. Distribución de organismos en el medio ambiente. Nicho ecológico.Módulo 2 Química ambiental, Interacción bioquímica de los seres vivos con su entorno. Ciclos de nutrientes. Compuestos cancerígenos y mutagénicos. Metales pesados. Química de la contaminación del agua y el aire.Módulo 3 Ecología y biología de poblaciones, Relaciones ecológicas. Equilibrio ecológico, sucesión y clímax. Perturbación ecológica. Dinámica de poblaciones en un ecosistema. Diversidad biológica. Ecosistemas del agua dulce y agua salada. La selva. El bosque húmedo. El páramo, etc.Módulo 4 Salud pública y medio ambiente, El medio ambiente y la salud. Servicios públicos. fenómenos ambientales que afectan a los seres humanos. Parasitología humana. El agua potable. Disposición de excretas.

MAMB 5102 SALUD Y CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Módulo 5 Toxicología ambiental, Los residuos peligrosos. Efectos de residuos peligrosos. Compuestos amplificables. Radioactividad. Metales pesados. Cancerígenos y mutágenos. Toxinas nerviosas. Pesticidas. Enfermedades ocupacionales.Módulo 6 Contaminación del agua y sistemas de tratamiento de efluentes líquidos, Contaminación patógena. Materia orgánica y balance de oxígeno en cuerpos de agua. Detergentes y eutrificación. Efectos de la industria. Calidad de los cuerpos de

agua. Parámetros de calidad del agua. Modelación de cuerpos de agua contaminados.Lagunas de oxidación. Sistemas de tratamiento aerobio. Lodos activados. Filtros, biodiscos y otros sistemas de medio fijo. Sistemas anaerobios. Sistemas de tratamiento fisicoquímico. Costos de los sistemas de tratamiento. Sistemas de tratamiento apropiados para pequeñas y grandes comunidades. Legislación de vertimientos en Colombia.Módulo 7 Residuos sólidos, Cantidades y características de los residuos sólidos, impacto en el medio ambiente, sistemas de recolección de residuos, programas de recolección, costos de manejos de residuos, mercados, características requeridas para reciclaje. Separación en el sitio de producción, plantas de reciclaje. Economía de reciclaje. Reducción del impacto ambiental. Botaderos. Rellenos sanitarios. Incineración. Residuos peligrosos.Módulo 8 Contaminación atmosférica. Meteorología y contaminación, El aire y la atmósfera. contaminantes de carácter zonal. Dispersión de contaminantes en la atmósfera. Modelación de la contaminación atmosférica. Legislación ambiental colombiana. Sistemas de remoción de partículas. Características contaminantes de diferentes combustibles.

MAMB 5103 IMPACTO Y POLÍTICA AMBIENTAL

Módulo 9 Agricultura y medio ambiente, El suelo como recurso no renovable. Horizontes y fertilidad. Fertilizantes y pesticidas. Prácticas AgrícolasMódulo 10 Manejo y preservación de cuencas, Procesos de aridización. Asentamientos humanos. Impacto ambiental de carreteras y obras de infraestructura. Impacto ambiental de los distritos de riego. Manejo de agua. Deforestación y reforestación.Módulo 11 Explotaciones madereras. La problemática de la selva y el bosque, Economía forestal. Manejo de la Foresta para la explotación sostenible. Sistemas de información geográfica y sensores remotos en el control ambiental.Módulo 12 Economía ambiental, Análisis económico de los recursos no renovables y renovables. Costos de control de la contaminación y disponibilidad de recursos para este fin. Evaluación socioeconómica de proyectos de infraestructura incluyendo la variable ambiental.

MAMB 5104 MEDIO AMBIENTE Y REGIÓN Módulo 13 Energía y medio ambiente, Desarrollo y energía. El sector energético Colombiano. Fuentes de energía. Proyecciones. Impacto ambiental de la generación de energía.Módulo 14 Evaluaciones de impacto ambiental, Evaluaciones de impacto ambiental de asentamientos

677

Descripción de Cursos

humanos y la infraestructura asociada. Industrias de alimentos y bebidas. Industrias químicas, petroquímicas. Explotaciones mineras. Planes de contingencia y medidas de mitigación.Módulo 15 Historia ecológica de Colombia, Ecosistemas colombianos. La problemática del bosque y la selva tropicales. Cuerpos de agua. Parques naturales. Deforestación y reforestación en Colombia.Módulo 16 Cultura y biodiversidad, Biodiversidad en el mundo y en Colombia. Legislación ambiental colombiana relativa a las comunidades. Preservación y explotación de la biodiversidad.

MAMB 5105 MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

Módulo 17 Problemas ambientales globales, El efecto de invernadero. El escudo de ozono. Lluvias ácidas. Compuestos no degradables. Problemática internacional y tendencias de solución.Módulo 18 Derecho ambiental colombiano. Marco institucional, Legislación colombiana vigente sobre la preservación de la calidad del ambiente. Constitución nacional, código sanitario nacional. Normas ambientales.Módulo 19 Derecho ambiental internacional. Negociación ambiental, Filosofía del derecho ambiental. Tendencia del desarrollo ambiental en las naciones desarrolladas. La posición del tercer mundo. Negociación ambiental internacional.Módulo 20 El desarrollo sostenible, Gestión ambiental y desarrollo. Tendencias mundiales en la preservación del medio ambiente. Equidad y medio ambiente. Modelos de desarrollo. Factibilidad económica y cultural de nuevos modelos de desarrollo. Eco y subdesarrollo.

MATE 1002A MATEMÁTICAS Y CIVILIZACIÓN Las matemáticas han estado en el meollo del pensamiento occidental y de su desarrollo científico, tecnológico y económico. No se puede imaginar el mundo actual sin incluir algo tan ubicuo como los números, los modelos matemáticos utilizados tanto para comprender como para cambiar la naturaleza y los medios computacionales que han revolucionado la sociedad en el último siglo. Además, las matemáticas han sido agentes principales en las discusiones acerca de las dos preguntas más importantes de la filosofía según Bertrand Russell: ¿cuál es la estructura de la realidad? y ¿cómo es que la conocemos? o en otras palabras ¿cuál es la conexión entre la realidad y las ideas acerca de la realidad?. Este curso pretende explorar los conceptos que se han desarrollado y madurado en distintas épocas sin los cuales no se podría concebir el mundo actual, o por lo menos, la matemática actual. Se puede pensar en reducirlos a cuatro grandes temas.

MATE 1012EL INFINITO: SUS PUNTOS SUSPENSIVOS A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS

“Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros. No hablo del Mal cuyo limitado imperio es la ética, hablo del infinito”. Así comienza el segundo ensayo que Borges, a la edad de 33 años, dedicó a la paradoja de Aquiles y la tortuga, compuesta por Zenón, el discípulo de Parménides, veinticinco siglos atrás. Durante esos miles de años, que en cierto sentido pueden considerarse como la edad de la civilización, los asuntos relativos al tema de lo infinito no han cesado de interesar a campos tan diversos como la metafísica y las matemáticas, la religión y la física, la poesía y la filosofía, el misticismo y la pintura. En este curso nos proponemos indagar el transcurso que ha seguido este tema, deteniéndonos en algunas de las etapas del camino que, sin ser infinito, ha estado lleno de polvo y abrojos, de tinieblas y soles, como el de un peregrino que marcha sin saber a dónde va.

MATE 1101 MATEMÁTICAS DISCRETAS Lógica. Conjuntos. Relaciones. Funciones. Grafos. Matrices. Estructuras. Infinito. Contigüidad. Continuidad. Lógica: conectivos, tablas de verdad, cuantificadores, demostraciones. Conjuntos: diagramas de Veen, conjuntos de verdad, pruebas. Relaciones: binarias, propiedades de equivalencia, participaciones. Funciones: inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, gráficas. Grafos: árboles, recorridos, conexidad, matrices. Estructuras: orden, supremos, máximos. Probabilidad: conteo, espacio muestral, probabilidad condicionada. Infinito: de los conjuntos numéricos, discreto, continuo.

MATE 1102B MATEMÁTICA ESTRUCTURAL

Conjuntos, operaciones conjuntistas, demostración por elementos, álgebra de conjuntos. Funciones, composición, conteo en conjuntos finitos. Cardinalidad de conjuntos infinitos. Relaciones, relaciones de equivalencia. Teoría de números, divisibilidad, algoritmo de la división, algoritmo de Euclides, primos, congruencia, teorema chino de los residuos, teoremas de Fermat y Euler. Permutaciones, ciclos, paridad. Grupos, isomorfismos, sub-grupos, orden, grupos cíclicos, teorema de Lagrange y sus aplicaciones.

678

Descripción de Cursos

MATE 1105 ÁLGEBRA LINEAL 1

MATE 1106 ÁLGEBRA LINEAL 1 (HONORES)

Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Determinantes. Vectores en R2 y R3. Distancia entre puntos en R3. Producto interno. Perpendicularidad. Ecuaciones vectoriales de la recta y del plano. Intersecciones de rectas y planos. Espacios vectoriales. Independencia lineal y bases. Transformaciones lineales. Proyecciones ortogonales. Valores característicos y espacios característicos. Secciones cónicas. Diagonalización de formas cuadráticas.

MATE 1107 ÁLGEBRA LINEAL 2 Espacios vectoriales reales y complejos. Productos internos. Normas. Descomposición triangular. Forma canónica de Jordan. Formas cuadráticas. Teorema de Sylvester.

MATE 1201 PRECÁLCULO Dependiendo del auto examen de clasificación es obligatoria o se puede entrar directamente a Cálculo Diferencial y Formación integral) Rectas. Funciones, funciones lineales y sus gráficas. Sistemas de ecuaciones lineales. Valor absoluto. Desigualdades y sus gráficas. Geometría del plano. Funciones cuadráticas. Polinomios. Otras funciones. Desigualdades. Relaciones, funciones, gráficas. La línea recta. Introducción al cálculo: límites. Derivación de funciones algebraicas. Aplicaciones de la derivación. La diferencial. La integral definida.

MATE 1202B CÁLCULO DIFERENCIAL CON REFUERZO

MATE 1203B CÁLCULO DIFERENCIAL

MATE 1203 CÁLCULO DIFERENCIAL (HONORES)

Desigualdades. Relaciones, funciones, gráficas. La línea recta. Introducción al cálculo: límites. Derivación de funciones algebraicas. Aplicaciones de la derivación. La diferencial. La integral definida.Nota: la versión con refuerzo de este curso tiene una mayor intensidad horaria.

MATE 1205 CÁLCULO INTEGRAL

MATE 1206 CÁLCULO INTEGRAL (HONORES)

Funciones trigonométricas, logarítmicas y exponenciales. Fórmulas y métodos de integración. Aplicaciones de la integral. Geometría Analítica. Sucesiones y series: convergencia condicional y absoluta, criterios. Series de potencias, serie de Taylor. Introducción a las ecuaciones diferenciales.

MATE 1207 CÁLCULO VECTORIAL Curvas. Diferenciación en campos escalares y vectoriales: definiciones, técnicas y aplicaciones. Noción de gradiente. Máximos y mínimos de funciones de varias variables. Integrales de línea, múltiples y de superficie. Teoremas de Green, Stokes y Gauss. Aplicaciones físicas y geométricas.

MATE 1209 CÁLCULO 3 (ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN)

Funciones de varias variables, derivadas parciales, el diferencial. Funciones homogéneas y homotéticas, máximos y mínimos, matriz hessiana. Optimización restringida, multiplicadores de Lagrange. Para economistas, administradores.

MATE 1210 CÁLCULO 2 (BIOLOGÍA) Cálculo integral, Teorema fundamental del cálculo. Polinomios de Taylor. Regla de L’Hopital. Combinatoria. Probabilidad discreta. Probabilidad condicional, Teorema de Bayes. Variables aleatorias, valor esperado, varianza, distribución binomial y de Poisson.

MATE 1211 CÁLCULO 3 (BIOLOGÍA) Elementos de álgebra lineal, programación lineal, método Simplex. Cadenas de Markov y teoría de juegos. Ecuaciones en diferencias, lineales, de primero y segundo orden, sistemas. Ecuaciones diferenciales: lineales y no lineales de primer orden; lineales de segundo orden; sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden. Probabilidad contínua.

MATE 1212 MATEMÁTICAS 1 (BIO-MED) ÁLGEBRA: Números Reales. Exponentes y radicales. Expresiones Algebraicas. Ecuaciones. Números Complejos. Desigualdades. Sistemas Coordinados Rectangulares. Líneas.FUNCIONES. Definición de la función. Gráficos de funciones. Funciones Cuadráticas. Operaciones en

679

Descripción de Cursos

funciones. Funciones Inversas. Polinómicas y funciones racionales. Funciones exponencial y logarítmica. Las funciones trigonométricas. Gráficas. La gráfica de una función. Escalas logarítmicas. Transformaciones de gráficas. Translación vertical. Traslación horizontal. Aplicaciones.LÍMITES E ÍNDICES DEL CAMBIO . Los problemas de la tangente y de la velocidad. El límite de una función. La definición de límite. Continuidad. Límites al infinito. Tangentes, velocidades, y otros índices del cambio.DERIVADAS. Derivadas. La función derivada. Regla de derivación. Reglas del producto y cociente. Derivadas en las ciencias naturales y sociales. Derivadas de funciones trigonométricas. La Regla De cadena. Derivadas de orden superior. Diferenciación Implícita. El teorema del valor medio. Antiderivadas. Aplicaciones en biología.INTEGRALES. Áreas y distancias. Integral Definida, Funciones. Teorema fundamental del cálculo. Integrales indefinidas. La Regla de Substitución. Logaritmo como integral. Áreas entre curvas. Valor medio de una función. Integración por partes. Aplicaciones.

MATE 1401PATRONES, FORMA Y CANTIDAD 1 (ARQUITECTURA Y DISEÑO)

Los principales tópicos que se desarrollan en el curso son: 1-Nociones básicas: triángulos congruentes. 2-Proporcionalidad: Estudio de la proporción en geometría apoyada en la relación de semejanza de triángulos. 3-Polígonos y áreas estudio de relaciones geométricas en polígonos. 4- Poliedros y volúmenes. Se estudian los sólidos platónicos, prismas y pirámides. 5-Circunferencia y cónicas Se estudian las principales propiedades de líneas y ángulos en la circunferencia. 7-Simetría Se estudian las transformaciones geométricas, en especial las simetrías axiales y puntuales y las nociones de eje y centro de simetría.

MATE 1402PATRONES, FORMA Y CANTIDAD 2 (ARQUITECTURA Y DISEÑO)

El curso pretende que los estudiantes adquieran conocimientos básicos sobre cálculo y estadística que puedan incorporar tanto en sus cursos posteriores como en el desempeño profesional. La parte de cálculo pretende que los estudiantes: adquieran el lenguaje matemático mínimo que les permita modelar situaciones y aplicar las herramientas del cálculo diferencial e integral en una variable a la resolución de problemas reales cercanos a su carrera. Contenido de cálculo: Los principales tópicos desarrollados en el curso son:1-Nociones básicas: Repaso de ecuaciones, desigualdades y geometría analítica. Funciones y sus gráficas .2-Infinito, límite y continuidad Estudio intuitivo de las noción de límite, como fundamento del cálculo. 3-Derivación Definición, propiedades básicas

y aplicaciones de la derivada. 4- Curvas paramétricas. Trazado de curvas usando ecuaciones paramétricas. 5-Integración. Definición y propiedades básicas de integrales y antiderivadas. Teorema fundamental del cálculo.

MATE 1405 GEOMETRÍA EUCLIDEA Y NO EUCLIDEA

Geometría de incidencia y métrica, axioma de separación del plano, medida de ángulos, geometría neutral, teoría de paralelas, geometría hiperbólica, geometría euclidea, áreas, teoría de isometrías.

MATE 1501 ESTADÍSTICA 1 (CIENCIAS SOCIALES)

Es un curso de Estadística y Probabilidad para las Ciencias Sociales, es introductorio y pretende dar al estudiante las herramientas precisas para el manejo de datos en un experimento del tipo casi siempre social para encontrar conclusiones, sobre el comportamiento de un individuo con respecto a su entorno social, político, económico, etc. Contenido: introducción a los términos básicos; medidas de tendencia central y de dispersión, media, varianza, etc. Análisis descriptivo, gráficas de Pareto, histogramas, ojivas medidas de tendencia central, de dispersión, interpretación de gráficas, datos bivariados, correlación lineal y regresión lineal. Introducción a la probabilidad, definición de evento, función de probabilidad, reglas de la función de probabilidad, eventos mutuamente excluyentes, eventos independientes, probabilidad condicional, regla de Bayes, variables aleatorias discretas, distribución binomial, media y desviación estándar de la distribución binomial, distribución normal estándar, notación, aproximación normal a la binomial. El teorema del límite central y aplicaciones de dicho teorema.

MATE 1502 ESTADÍSTICA 2 (CIENCIAS SOCIALES)

El curso es el segundo del área de matemáticas dentro del año de formación básica para el ciclo de Ciencias Humanas. Tiene como pre-requisito Estadística 1 e incluye un proyecto final, en el que se pretende que el estudiante desarrolle un tema de su interés ya sea de su carrera o interdisciplinario, en el cual aplique los conocimientos y herramientas vistos en la asignatura. Contenido: Estimación puntual y por intervalos. Pruebas de hipótesis. Inferencias acerca de una población. Inferencias acerca de dos poblaciones. Pruebas Chi-Cuadrado: pruebas de hipótesis para datos categóricos. Pruebas de independencia, pruebas de homogeneidad. Análisis de varianza. Análisis de regresión y correlación.

680

Descripción de Cursos

MATE 1503 ESTADÍSTICA (BIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA)

Estadística descriptiva, probabilidad, funciones de probabilidad, funciones de distribución, esperanza, varianza. Distribuciones especiales, continuas y discretas, estimación por intervalos. Prueba X2 de ajuste. Tablas de contingencia. Introducción a la regresión lineal.

MATE 1505PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1 (ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN)

Conceptos de estadística descriptiva. Teoría de probabilidades: concepto de probabilidad, probabilidad condicional, independencia, combinatoria, variables aleatorias, distribuciones continuas y discretas, características de una distribución (media, varianza, momentos, función, característica). Distribuciones especiales: binomial, Poisson, hipergeométrica, normal, aproximaciones. Distribuciones bidimensionales, distribuciones marginales, independencia. Distribuciones de prueba (chi cuadrado, estándar, F).

MATE 1506PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 2 (ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN)

¿Qué es la Estadística? Teoremas de convergencia y distribuciones utilizadas en Inferencia Estadística. Propiedades de los estimadores puntuales. Estimadores puntuales insesgados. Evaluación de la bondad de un estimador. Intervalos de confianza. Elementos de una prueba de hipótesis y pruebas con muestras grandes. Errores de tipo 1 y 2. Pruebas basadas en la distribución t-Student. Pruebas de hipótesis referentes a varianzas. El método de los mínimos cuadrados. Ajuste del modelo linealmente mediante matrices. Propiedades de los estimadores. Inferencias. Predicción de un valor particular de Y. Correlación y aplicaciones prácticas. Consideración en el diseño de los experimentos. Análisis de varianza.

MATE 1507MATEMÁTICAS 2 (BIO-MED) (BIOLOGÍA, MICROBIOLOGÍA Y MEDICINA)

MATRICES. Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices. Adición y multiplicación de matrices. Inversa de una matriz. Determinante.ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Introducción a los términos básicos, medidas de tendencia central y de dispersión, media, varianza, etc. Análisis descriptivo, gráficas de Pareto, histogramas, interpretación de gráficas, datos divariados.MATE MÁTICAS DISCRETAS. Conjuntos, operaciones de conjuntos, conteo. Principios básicos de conteo.

Permutaciones. Combinaciones. Relaciones, relación de equivalencia, particiones, coeficiente binomial. Funciones: principio del palomar, composición, simetría.PROBABILIDAD. Introducción a la probabilidad, definición de evento, función de probabilidad, reglas de la función de probabilidad, eventos mutuamente excluyentes, eventos independientes, probabilidad condicional, regla de Bayes, Variables aleatorias discretas, distribuciones binomial, geométrica, y Poisson. El valor esperado, varianza y desviación estándar de las distribuciones discretas, distribuciones continuas: normal, uniforme y exponencial.

MATE 2101 ÁLGEBRA ABSTRACTA 1 Subgrupos normales y cociente de grupos. Teorema fundamental de homomorfismo. Teoremas de Isomorfismo. Estructura de grupos abelianos finitamente generados. Teorema de Sylow. Ecuación de clase. Aplicaciones de teoría de grupos a problemas de combinatoria. Repaso de algebra lineal, anillos de polinomios, ideales de polinomios, factorización prima de un polinomio. Determinantes: propiedades fundamentales. Formas canónicas elementales. Valores y vectores propios, triangulación y diagonalización. Suma directa, teorema de descomposición prima. Forma racional y de Jordan, subespacios cíclicos y anuladores. Descomposición cíclica y forma racional. Cálculo de factores invariantes.

MATE 2201 ANÁLISIS 1 Los números reales. Espacios métricos. Sucesiones y series numéricas. Continuidad. Diferenciación. Integral de Riemann Stieltjes. Sucesiones y series de funciones. Funciones de varias variables.

MATE 2210 CÁLCULO DE VARIABLE COMPLEJA

Funciones analíticas. Funciones complejas elementales: exponencial, funciones trigonométricas, logaritmos. Integración compleja: teorema de Cauchy. Sucesiones y series, series de potencias, series de Taylor y de Laurent. Cálculo de residuos. Representación conforme. Funciones armónicas. Transformaciones de Fourier y Laplace.

MATE 2301 ECUACIONES DIFERENCIALES Métodos generales de resolución de ecuaciones de primer orden. Ecuaciones lineales de orden 2 o superior. Aplicaciones a la física. Sistemas de ecuaciones de primer orden. Sistemas lineales homogéneos y no homogéneos. Aplicación de series de potencias

681

Descripción de Cursos

a la solución de ecuaciones diferenciales. Series de Frobenius. Series de Fourier. Funciones ortogonales. Ecuaciones diferenciales parciales. Aplicaciones: ondas, vibraciones, conducción del calor.

MATE 2310 CAOS EN SISTEMAS DINÁMICOS

Descubrir la riqueza de los sistemas dinámicos continuos, no lineales, que representan la mayoría de los modelos matemáticos de la física, la economía, biología. En particular estudiar y analizar los sistemas caóticos, sus medidas y su simulación. Contenido: Sistemas autónomos, puntos críticos y soluciones periódicas, estudio de la estabilidad, teoría de las bifurcaciones, caos, medidas del caos.

MATE 2410 GEOMETRÍA DIFERENCIAL 1 Este es un primer curso de Geometría Diferencial: Geometría Diferencial, centrada en el Teorema de Stokes. Diseñado para estudiantes de las carreras de Matemáticas, Física y Ciencias en General. Parte de hechos aprendidos en el curso de Cálculo Vectorial y usa muchas herramientas tanto de este curso como el de álgebra lineal. Se comienza con aspectos locales hasta que al final del curso se tocan aspectos globales. Muchos conceptos se desarrollan alrededor de superficies regulares en R3, que son las bases para entender las variedades diferenciales, temas que se tratan en cursos superiores. Es un curso interesante para estudiantes que deseen continuar con estudios de Geometría, Cálculo de Variaciones o Control Óptimo.

MATE 2501 NIVELACIÓN EN MATEMÁTICAS (PEG)

Diferenciación e integración de funciones de una y dos variables. Gráficos de funciones de una y dos variables. Máximos y mínimos de funciones de varias variables. Multiplicadores de Lagrange. Matrices y determinantes. Vectores, combinación lineal, independencia lineal.Valores y vectores propios. Regla de la cadena y derivación implícita.

MATE 2502 NIVELACIÓN EN ESTADÍSTICA (PEG)

Modelos probabilísticos y reglas de conteo. Variables aleatorias continuas y discretas. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias discretas y continuas. Variables aleatorias multivariadas. Regresión lineal. Tablas de contingencia. Pruebas de hipótesis e intervalos de confianza.

MATE 2510 PROBABILIDAD (HONORES) Espacios de probabilidad. Variables y vectores aleatorios, momentos, independencia. Probabilidad y esperanza condicionales. Distribuciones clásicas. Martingales. Leyes de los grandes números. Teorema de límite central.

MATE 2601 ANÁLISIS NUMÉRICO Error, exactitud, algoritmos, rata de convergencia y exactitud. Raíces de polinomios y de funciones en general. Sistemas triangulares, métodos de factorización, eliminación gaussiana. Determinantes, inversa, almacenamiento de matrices. Sistemas no lineales, aproximación de curvas en general; interpolación, diferencias divididas, interpolación polinomial. Splines cúbicos. Diferenciación e integración numérica. Elementos finitos en dimensión 1 y 2.

MATE 2710 ECONOMÍA MATEMÁTICA Optimización con y sin restricciones. Condiciones de Kuhn-Tucker. Ecuaciones diferenciales, análisis gráfico-cualitativo. Cálculo de variaciones, teorema de Euler. Teoría de control, principio de Pontryagin.

MATE 3108 ANÁLISIS MATRICIAL Se trata de estudiar en detalles unos aspectos analíticos, algebraicos y a veces geométricos de las matrices. Esta destinado a estudiantes de Matemáticas o de áreas con afinidades. Contenido: 1. Revisión de nociones fundamentales; 2. Matrices definidas positivas, Propiedades, descomposición polar y singular, teorema de shur; 3. Matrices no negativas propiedades y desigualdades, matrices positivas, matrices irreducibles no negativas, matrices primitivas; 4. Campo de valores de una matriz Definiciones, Convexidad, Localización de los campos, campo de valores particulares, Generalización; 5. Estabilidad e Inercia Definiciones, Teorema de Lyapounov, M-Matrices y P-Matrices; 6. Ecuaciones de Matrices y producto de Kronecker: Ecuaciones de Matrices producto de Kronecker, Conmutadores y preservadores lineales.

MATE 3302 ECUACIONES DE LA FÍSICA MATEMÁTICA

Este curso tiene como propósito la presentación teórica de las ecuaciones básicas de la física matemática tales como las ecuaciones de Lagrange y Poisson, las ecuaciones de transmisión de calor y de onda, los sistemas de ecuaciones en derivadas parciales tipo

682

Descripción de Cursos

Navier-Stokes y similares. Una de las características del curso es la deducción detallada de todos los resultados con demostraciones. El curso tiene un Énfasis teórico y es orientado principalmente a los estudiantes de la carrera matemática, aunque también puede ser útil para los estudiantes de física e ingeniería que están interesados en una avanzada base teórica.

MATE 3340 ANÁLISIS CONVEXO Y OPTIMIZACIÓN AVANZADA

En este curso se pretende introducir al alumno en el manejo de las herramientas básicas del análisis convexo en espacios euclideanos y sus aplicaciones dentro de la teoría de la optimización y al diseño de algoritmos para programas matemáticos.

MATE 3420 TOPOLOGÍA Espacio topológico, vecindades, bases y subases, subespacios, funciones continuas, espacio producto, espacio cociente, topología débil, convergencia, redes y filtros, axiomas de separación, espacios regulares, completamente regulares y normales, enumerabilidad, espacios compactos y localmente compactos, compactificación, paracompacidad, espacios conexos, arcoconexos y localmente conexos.

MATE 3703 PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

Este curso pretende introducir al alumno en los métodos más recientes para el análisis y el tratamiento de programas matemáticos. Está dirigido a estudiantes de matemáticas, física, economía e ingeniería. El curso es de naturaleza práctica y computacional, sin embargo se hará un cuidadoso tratamiento de la teoría que respalda los métodos ilustrados. Contenido: 1-Métodos tipo Newton y Métodos de Dirección Conjugada para optimización sin restricciones; 2-Modelos de Programas Lineales, Programación Lineal y Programación Cuadrática; 3-Teoría de Problemas de Optimización con Restricciones; 4-Teoría de la Dualidad; 5-Programación No Lineal; 6-Programación Semidefinida y sus Aplicaciones a la Teoría de Sistemas y Control; 7-Métodos de Punto Interior; 8-Optimización Global; 9-Representación de Problemas de Optimización en el entorno AMPL; 10-Programación entera y complejidad de algoritmos.

MATE 3801 PRÁCTICA ENSEÑANZA 1 Entrenamiento en metodología de la enseñanza. Prácticas de micro-enseñanza sobre manejo de preguntas, uso de tablero y sesión de diagnóstico. Instrucciones previas a cada clase, observaciones sobre su desarrollo, elaboración de exámenes. El estudiante

dicta un curso bajo la dirección de un profesor del Departamento.

MATE 3802 PRÁCTICA ENSEÑANZA 2 Instrucciones previas a cada clase, elaboración de exámenes, observaciones. El estudiante dicta un curso bajo la dirección de un profesor del Departamento.

MATE 3901 SEMINARIO DE PROYECTO DE GRADO

Iniciación al trabajo activo y creador en matemáticas. Formulación y resolución de problemas en diferentes temas.

MATE 3902 PROYECTO DE GRADO Elaboración de un trabajo escrito en un área específica de las matemáticas, en el cual se demuestre capacidad para la investigación y para la exposición de un tema con todos los requisitos de claridad, corrección y estilo apropiado.

MATE 4102 GEOMETRÍA ALGEBRÁICA DE CURVAS

Introducción al lenguaje y herramientas básicas de geometría algebraica a través de las curvas algebraicas. Apreciación de la presencia de estructuras algebraicas en el estudio de preguntas geométricas. Contenido: Conjuntos algebraicos afines; Variedades afines; Propiedades locales de curvas planas; Variedades proyectivas; Curvas proyectivas planas; Variedades, morfismos, y aplicaciones racionales; Resoluciones de singularidades; Teorema de Riemann-Roch.

MATE 4140 TEORÍA DE MODELOS 1 Contenido: Lógicas de orden superior; Cuantificadores generalizados; Lógicas infinitarias; Isomorfismos parciales para cuantificadores arbitrarios: Número de Hanf y similares; Lógicas abstractas; Teoremas de Lindström; Formas de compacidad; Teorema abstracto de compacidad; Interpolación, definibilidad, amalgamación; Definibilidad y automorfismos; Teoremas de Ehrenfeucht-Mostowski; Operaciones entre espacios de estructuras; Propiedades de Feferman-Vaught.

MATE 4330 ANÁLISIS FUNCIONAL

Definiciones y ejemplos de espacios de Banach. Subespacios, transformaciones lineales, espacios cocientes. Espacio dual, teorema de Hahn-Banach, topología débil. Teoremas de Banach-Steinhaus, de la

683

Descripción de Cursos

aplicación abierta y del gráfico cerrado. Definiciones y ejemplos de espacios de Hilbert. Ortogonalidad. Operadores adjuntos. Operadores hermitianos, positivos, normales y unitarios. Proyecciones ortogonales.

MATE 4903 SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO

El objetivo principal del curso es iniciar al estudiante en el trabajo de investigación que ha de culminar en la tesis de magíster. Objetivos más inmediatos son introducir al estudiante al estudio directo de la literatura matemática especializada y capacitarlo no sólo para la solución de problemas sino para su adecuada formulación.

MATE 4904 TRABAJO DE GRADO El estudiante debe elaborar un trabajo de investigación en alguna de las áreas matemáticas que el programa de magíster ofrece. Este debe demostrar que el autor ha realizado un trabajo de asimilación y sistematización, o una exploración cuidadosa en le frontera de un tema concreto, evidenciando cierto grado de creatividad y una gran familiaridad con la información reciente sobre el tema. La tesis debe estar redactada en un español claro y correcto y poseer la organización formal propia de un trabajo científico.

MBAE 4111 EL EMPRESARIADO EN COLOMBIA

Se busca dar un marco de referencia histórico y teórico - práctico del empresariado y la gerencia. Ofrece un espacio de análisis sobre los papeles que han desempeñado gerencia y empresariado en el desarrollo económico, con referencia especial, pero no exclusiva, al caso colombiano. El curso se nutre tanto de investigaciones sobre el tema, como de las valiosas experiencias de los participantes.

MBAE 4122 NEGOCIACIÓN El curso tiene como objetivo desarrollar las habilidades de negociación de los participantes. Se maneja la metodología de taller, trabajando negociaciones integrativas y distributivas, con énfasis en las posibilidades y los mecanismos para crear valor en las negociaciones. Se contrasta la cultura colombiana de negociación con las de otros países.

MBAE 4132 EMPRESARIADO E INNOVACIÓN

El curso estimula el talento empresarial de los participantes y sus habilidades para identificar

oportunidades de desarrollo de nuevos productos y y servicios. Los participantes deben ser realistas al definir el trabajo necesario para materializar las oportunidades que ha identificado. Deben encontrar y valorar oportunidades y tomar mayor conciencia de las variables críticas del nuevo negocio y su grado de sensibilidad. Se estimula igualmente la habilidad y espíritu empresarial dentro de empresas ya consolidas y establecidas, en lo que se conoce como intraempresariado.

MBAE 4211 ECONOMÍA Los participantes se familiarizan con los conceptos esenciales de la teoría macro y microeconómica. A través de lecturas actualizadas se cubren temas como modelos macroeconómicos, análisis de industria, competencia y precios. Se construye un conocimiento de la realidad económica colombiana orientado a la toma de decisiones empresariales.

MBAE 4222 CONTABILIDAD Y ANÁLISIS FINANCIERO

Capacita al estudiante en el análisis de los estados financieros para la toma de decisiones a nivel gerencial, estableciendo una conexión clara entre la contabilidad y el significado de la información financiera. El curso destaca la responsabilidad que tienen los dirigentes empresariales en el empleo de la información contable y señala las limitaciones de los paradigmas convencionales en esta materia. Presenta los últimos avances de la tecnología en relación con la información contable.

MBAE 4234 ANÁLISIS DE DECISIONES FINANCIERAS

El curso lleva a los participantes a dominar las herramientas para el análisis de una inversión, considerando la forma de financiarla y los riesgos inherentes a la misma. Entre otros temas se cubren los conceptos de valor, rentabilidad y riesgo, simulando las condiciones operativas y financieras de las inversiones a través del flujo de fondos. Adicionalmente, se presentan los problemas de la información del costeo tradicional y los conceptos básicos del costeo por actividades (ABC). Se revisan puntos esenciales del proceso de presupuestación, control y modelaje financiero, con una orientación hacia la toma de decisiones.

MBAE 4245 FINANZAS CORPORATIVAS Los conceptos de teoría financiera y su aplicación en la toma de decisiones financieras a nivel de la empresa son el tema del curso. A través de casos y experiencias se abordan los determinantes de rentabilidad; estructura

684

Descripción de Cursos

operativa, apalancamiento y riesgo operacional; estructura, apalancamiento y riesgo financiero; costo promedio ponderado de capital; EVA; política de dividendos; opciones; y valoración.

MBAE 4311 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se introducen los conceptos básicos de estadística, que serán integrados a lo largo del programa en las diferentes áreas del conocimiento. Se hace énfasis en el desarrollo de la capacidad para formular y analizar situaciones bajo incertidumbre. Se explora el uso de datos y muestras con el propósito de estimar, pronosticar y tomar decisiones. El énfasis estará en la interpretación de los datos estadísticos, así como en el manejo de bases de datos.

MBAE 4321 GERENCIA DE MERCADEO El curso examina las interrelaciones entre objetivos de mercadeo, segmentación de mercados, posicionamiento, mezcla de mercadeo, organización y presupuestos de mercadeo y comportamiento del consumidor. A la luz de estas interrelaciones se revisa la importancia de la orientación al mercado y el enfoque en el cliente en las empresas. Se presentan teorías y prácticas actuales sobre la gerencia de la función de mercadeo.

MBAE 4332 ESTRATEGIA DE MERCADEO Se busca que los participantes logren una comprensión profunda de un mercadeo estructurado que permita implementar estrategias de producto o marca. Utilizando un simulador, se estudia el desarrollo de nuevos productos, la distribución de recursos y la estrategia competitiva. El trabajo lleva a entender cómo el análisis y manejo general de datos puede ayudar a la gerencia en la toma de decisiones de mercadeo. Se hace énfasis particular en la formulación integral del problema, el diseño de investigaciones de mercados, la construcción de instrumentos y el muestreo.

MBAE 4343MERCADOS FINANCIEROS NACIONALES E INTERNACIONALES

El objetivo es desarrollar en los participantes un sentido certero de las oportunidades que ofrecen los mercados financieros. Se presentan los mercados a nivel nacional e internacional, sus principales instituciones, instrumentos y operaciones. Entre otros temas se abordan: sistema financiero colombiano; política monetaria y cambiaria; mercado de dinero y manejo de liquidez; mercado de capitales y financiamiento corporativo; mercado bursátil y extrabursátil; sistema

financiero en los Estados Unidos; futuros y opciones; euromonedas; sindicación de préstamos; y organismos multilaterales de crédito.

MBAE 4411 TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Se plantea cómo es posible lograr, mediante tecnologías de información, ventajas competitivas decisivas para la empresa. El curso desarrolla la capacidad para entender el impacto de las nuevas tecnologías en comunicaciones, computación y microelectrónica sobre la gestión empresarial. Permite a los participantes tomar conciencia respecto a cómo la tecnología se ha convertido en una dimensión distintiva de las organizaciones y en factor crítico para su posicionamiento estratégico y competitivo.

MBAE 4422 OPERACIONES Y LOGÍSTICA Se le presenta al participante el reto de aproximarse al tema de operaciones, logística y producción de bienes o servicios desde una perspectiva estratégica. Se examinan las oportunidades de generar ventajas competitivas desde la función de producción y se emplean algunas herramientas para la planeación, coordinación y control de las operaciones. Se analiza la organización logística en los aspectos de cadenas de suministro, distribución y flujo interno de información y materiales.

MBAE 4512 FORMULACIÓN Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO

El curso enfrenta a los participantes a situaciones complejas de empresas, para desarrollar conceptos esenciales en la dirección gerencial y lograr un balance entre los resultados de corto plazo y las proyecciones de largo plazo. Se presentan y practican técnicas para el análisis y formulación estratégica. En particular, se desarrollan destrezas para generar estrategias que maximicen el valor en situaciones de competencia y cooperación. Se incluyen casos que permiten revisar metodologías como el Análisis de la Industria, las Competencias Esenciales y la definición de Escenarios, entre otros temas.

MBAE 4522 IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO

El curso busca generar entre los participantes la cultura y las destrezas necesarias para que los procesos de implementación estratégica tengan mayor efectividad. Identifica y aplica herramientas de control que ayudan en el proceso de implementación de la estrategia y en la gestión de la alta dirección de una organización.

685

Descripción de Cursos

MBAE 4533 GOBIERNO CORPORATIVO Los escándalos en algunas de las corporaciones más grandes del mundo han puesto en el primer plano de la atención la necesidad de un buen Gobierno Corporativo, que permita dirigir las acciones de cada una de las partes interesadas (accionistas, administradores, consumidores, proveedores, clientes y gobierno) a favor del mejor interés de la firma. En este curso, los estudiantes estudian los orígenes teóricos del tema desde distintas disciplinas académicas; aprenden la historia de su desarrollo en el contexto internacional; identifican los componentes y tendencias de los modelos de gobernabilidad institucional; examinan las variables internas y externas que inciden en la formulación de un código de Buen Gobierno; y evalúan las estrategias para la formulación de un modelo de Gobernabilidad, soportado en un código de Buen Gobierno en el caso colombiano.

MBAE 4543 VIAJE INTERNACIONAL DE ESTUDIO

Durante la semana de cierre se realiza un viaje internacional para conocer de primera mano una experiencia de desarrollo relevante. La promoción que se graduó en el año 2002 viajó a Irlanda y la que se gradúa en el 2003 viajará a Monterrey, en México. Los participantes tienen contacto directo con los líderes locales en los campos de los negocios, la academia y el gobierno. El viaje cierra el programa de maestría con una dinámica vivencial, la cual permite proyectar lo aprendido hacia el desarrollo de una visión de largo plazo tanto para la empresa como para el país.

MBAE 4553 COMPETITIVIDAD El módulo presenta a los estudiantes los elementos de negociación de un acuerdo comercial y su respectivo marco teórico. Se busca también que los estudiantes, utilizando su experiencia gerencial, realicen un ejercicio de reflexión sobre este vínculo.

MBAE 4611 FORMACIÓN DE EQUIPOS EFECTIVOS

Los participantes desarrollan conocimientos básicos acerca de los fenómenos de cooperación y liderazgo en los equipos gerenciales. Se genera un marco de referencia compartido para crear actitudes personales y colectivas, así como métodos de trabajo y decisión en equipo que permiten el mejoramiento continuo del desempeño y de los procesos conducentes al desarrollo de equipos efectivos.

MBAE 4621 FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGO

Con el objeto de desarrollar las capacidades de liderazgo de los participantes, se realiza un diagnóstico del perfil de cada uno y se trabaja en el desarrollo de una comprensión de los elementos constitutivos del liderazgo en grupos y organizaciones de nuestro medio. El método es de taller en grupo.

MBAE 4631 EL LÍDER, SU ETICA Y RESPONSABILIDAD

El curso brinda los elementos para reconocer las implicaciones que las decisiones gerenciales tienen sobre los stakeholders. Aborda las expectativas que la sociedad y el gobierno tienen sobre la empresa en un contexto de una economía con bajo crecimiento, gran desigualdad distributiva y alta corrupción. A partir de una crítica a la posición clásica friedmaniana, se formula la teoría de stakeholders. Asimismo, se realiza la crítica desde una postura normativa que implica un compromiso genuino con aspectos morales, y desde una posición instrumental que considera la aproximación de stakeholders como una sana práctica gerencial que conduce a un mayor desempeño.

MBAE 4642 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

A la luz de la literatura reciente se plantean los procesos humanos básicos y los procesos grupales y organizacionales al interior de empresas de todo tipo, con el fin de fortalecer las habilidades de los participantes en el manejo de las prácticas organizacionales. En particular, se abordan temas como la percepción, el aprendizaje, la motivación, los trabajos en grupo y equipo, toma de decisiones, poder, política y liderazgo, y cultura e innovación.

MBAE 4653 ESTRUCTURA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

El objetivo es desarrollar las habilidades necesarias para que el cambio sea la norma en las organizaciones. Se plantean las teorías sobre implantación que describen lo que debe realizarse para inducir el cambio y para asegurar el éxito del proceso, especificando las variables controlables, los resultados esperados, las relaciones causales entre variables y los efectos de las variables moderadoras. Se combinan las experiencias de cambio que han acumulado los participantes con el estudio de teorías y mejores prácticas mundiales.

686

Descripción de Cursos

MBAE 4663 TALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS

El taller evalúa los logros alcanzados en el tema por los participantes y profundiza en las problemáticas claves identificadas en la implementación de sus planes. Es la oportunidad para elaborar sobre el proceso adelantado en el programa, preparándose para transferir lo aprendido a los equipos de trabajo en la empresa y desarrollar un liderazgo facilitador de cambios y generador de aprendizaje organizacional. Los participantes se exponen a casos complejos de dirección empresarial para identificar y generar las habilidades que contribuyen a la dirección efectiva.

MBAE 4713INTERNACIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN DE EMPRESAS

El curso ofrece a los participantes una perspectiva global y regional de los negocios. Examina los fundamentos del comercio internacional, la naturaleza de las empresas globales y regionales, aspectos macroeconómicos actuales y la forma como las firmas avanzan y compiten en los mercados mundiales. Se hace énfasis en los problemas de adaptación en ambientes que difieren en sus características sociológicas, culturales, legales, políticas y económicas para planear, coordinar, controlar y estructurar las relaciones organizacionales de las firmas.

MBAE 4811 CONTEXTO LEGAL El objetivo es comprender el sistema jurídico y el marco constitucional colombianos y brindar elementos para que quienes toman decisiones gerenciales interactúen con los asesores especializados en temas jurídicos. El análisis se realiza con base en casos provenientes de las decisiones de los jueces, con un enfoque práctico que lleva a los participantes a familiarizarse rápidamente con el lenguaje jurídico pertinente. Se examina la responsabilidad legal de la gerencia y de los miembros de juntas directivas, entre otros temas.

MBAE 4822 COYUNTURA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA

Brinda a los participantes una mejor comprensión del quehacer de las empresas en el marco de los fenómenos políticos y económicos que las rodean, en lo nacional y lo internacional. Mediante el análisis de casos de actualidad, los participantes estudian las situaciones que los actores viven y proponen alternativas para que las empresas se vean menos afectadas, en el corto y en el largo plazo, en los procesos de formulación e implementación estratégica.

MBAE 4833 RELACIONES SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO

Se examinan con rigor el comportamiento y las características generales de la gestión pública y los factores que afectan su desempeño en Colombia, tanto en el plano nacional como local. Se estudian las relaciones Empresa-Gobierno, caracterizando la naturaleza de esta relación bien desde un plano regulatorio, de colaboración entre sectores público y privado, o de interrelación y complementariedad. Se discuten las responsabilidades de la empresa privada en relación con el sector público. Los aspectos teóricos y conceptuales son analizados a través de ejemplos y casos.

MBAE 4912 SEMINARIO PROYECTO DE GRADO 1

Los estudiantes cierran este seminario con una propuesta de trabajo detallado para su proyecto de grado.

MBAE 4923 SEMINARIO PROYECTO DE GRADO 2

Los estudiantes cierran este seminario al concluir una porción sustancial de su proyecto de grado.

MBAE 4933 PROYECTO DE GRADO

Sustentación del proyecto de grado.

MBIO 0000 INDUCCIÓN Curso introductorio a la vida universitaria. A partir de conferencias específicas dictadas por las diferentes dependencias, el estudiante toma contacto con el que hacer de la universidad y con las oportunidades que se le ofrecen durante su vida en la institución.

MBIO 1100 BIOLOGÍA CELULAR - TEORÍA

MBIO 1101 BIOLOGÍA CELULAR - LABORATORIO

Curso teórico-práctico que ofrece al estudiante conocimientos básicos sobre la estructura y función de los principales tipos de células. Los temas se encuentran enmarcados dentro de las corrientes de la biología moderna, permitiendo explorar la estructura celular y las biomoléculas. Se estudian los procesos propios tales como flujo de energía, transportes, motilidad, señalización y comunicación entre células y con su medio, reproducción y metabolismo. Lo anterior enmarcado dentro del proceso evolutivo e histórico de la biología celular.

687

Descripción de Cursos

MBIO 1280A DESCIFRANDO EL GENOMA HUMANO

Curso teórico en que se hace un recuento sobre los descubrimientos e investigaciones más importantes que han hecho posible descifrar el código genético. Se plantean las múltiples aplicaciones que pueden existir al conocer y entender cómo funciona el genoma humano. Se hace un recorrido histórico que parte desde el descubrimiento de los principios básicos de la herencia, y pasa por momentos que dividen la historia de la biología en dos, con los descubrimientos sobre la función del ADN y con el nacimiento de la biología molecular. Finalmente, se presenta cómo la investigación básica ha llevado a conseguir los avances tecnológicos que han permitido descifrar el genoma, así como poner en práctica sus posibles aplicaciones.

MBIO 1500 ZOONOSIS El curso comprende una introducción a las enfermedades más importantes, naturalmente transmitidas de animales al hombre. Se tratan entre otros temas, la historia, el agente causante (virus, bacterias, parásitos y hongos), distribución geográfica y epidemiología. Se hace énfasis en el desarrollo de habilidades en la prevención y control de zoonosis de importancia en Colombia.

MBIO 1580B CIENCIA, FICCIÓN O REALIDAD Curso teórico que permite a los estudiantes interesados en el quehacer científico, conocer los últimos descubrimientos en el área de las Ciencias Biológicas y las tendencias de vanguardia en campos como la biología, la bioquímica y la medicina. El curso brinda al estudiante la oportunidad de conocer acerca de los temas de actualidad, relacionados con los descubrimientos científicos que día a día, contribuyen al desarrollo y progreso de la humanidad en el plano de las Ciencias Biológicas en general y de la biomedicina en particular.

MBIO 2100 BIOQUÍMICA - TEORÍA

MBIO 2101 BIOQUÍMICA - LABORATORIO Se estudian principios básicos de la bioquímica. Está organizado en tres partes: la primera trata sobre los fundamentos de la bioquímica en donde se estudia la lógica molecular de la vida, las biomoléculas que componen los sistemas vivos y las propiedades del agua. La segunda parte estudia la estructura y catálisis de las proteínas y enzimas. En la tercera parte se estudian los principios de bioenergética y las rutas metabólicas centrales de la célula. El laboratorio permite

familiarizarse con los fundamentos de las diferentes metodologías utilizadas en el área de la bioquímica.

MBIO 2102 BIOLOGÍA MOLECULAR - TEORÍA

MBIO 2103 BIOLOGÍA MOLECULAR - LABORATORIO

El impacto de la biología molecular en la biología moderna, ha permitido la manipulación de moléculas y como consecuencia un desarrollo acelerado de nuevos campos tales como la ingeniería genética y la biotecnología. El curso trata los aspectos básicos relacionados con la biología molecular e introduce al estudiante al conocimiento de la estructura de las biomoléculas. Enseña como a partir de ciencias básicas como la física, la química y la biología, se pueden explorar nuevas fronteras del conocimiento y aprovechar las propiedades, capacidades y estructura de las moléculas que constituyen los seres vivos, para la obtención de productos altamente funcionales que han dado como resultado la así llamada revolución biológica.

MBIO 2300 BACTERIOLOGÍA - TEORÍA

MBIO 2301 BACTERIOLOGÍA - LABORATORIO

Es un curso temático, el cual tiene como objetivo principal introducir al estudiante en el mundo de la bacteriología. Estudia las generalidades de las bacterias (taxonomía, estructura, fisiología, genética) y los grupos bacterianos más representativos de importancia en el campo industrial, clínico y ambiental. Adicionalmente el estudiante desarrolla la capacidad de análisis y pensamiento científico. En el laboratorio se trabajan bacterias aisladas de diferentes fuentes y se aprenden aspectos básicos del manejo e identificación de bacterias.

MBIO 2302 BIOLOGÍA DE LOS HONGOS - TEORÍA

MBIO 2303 BIOLOGÍA DE LOS HONGOS - LABORATORIO

El objetivo del curso teórico es dar a conocer los conocimientos básicos necesarios que capaciten a los alumnos para incursionar en el campo de la micología aplicada en sus diferentes ramas (médica, industrial, etc.), en cursos avanzados de fisiología, ecología y genética de hongos y en cursos para los cuales se requieren conocimientos básicos de micología como fitopatología, microbiología de suelos, microbiología ambiental, mediante clases en que los alumnos deben que participar, revisiones de artículos, presentación de

688

Descripción de Cursos

trabajos y realización de un cartel al final del curso. El objetivo principal del curso de laboratorio es lograr que los alumnos desarrollen destreza en la manipulación, aislamiento, colección y determinación de hongos macro y microscópicos, mediante técnicas básicas propias del laboratorio de micología.

MBIO 2304 PARASITOLOGÍA - TEORÍA

MBIO 2305 PARASITOLOGÍA - LABORATORIO

Curso teórico-práctico que ofrece una visión general de los conocimientos básicos acerca de los parásitos del hombre y de los animales y constituye el peldaño inicial de áreas específicas como son: helmintología, entomología y protozoología. En las prácticas se realizan observaciones micro y macroscópicas que permiten conocer la morfología de los distintos estadios de desarrollo de ecto y endo parásitos.

MBIO 2306 VIROLOGÍA - TEORÍA

MBIO 2307 VIROLOGÍA - LABORATORIO

Curso teórico práctico que introduce al estudiante en los aspectos fundamentales en el campo de la virología. Su temática incluye las características estructurales, los aspectos morfológicos, las propiedades fisicoquímicas de los virus DNA y RNA, así como la clasificación y descripción de algunas de las familias virales de importancia en clínica, fitopatología y en diferentes campos de investigación. Abarca algunos conceptos básicos relacionados con partículas similares a los virus (v. gr., viroides, virusoides, satélites) y las diferencias entre ellas y las partículas virales. El curso acerca a los estudiantes al conocimiento de la biología y la biología molecular de los virus, facilita la comprensión de los fenómenos involucrados en el proceso de replicación de diferentes tipos de bacteriófagos, virus animales y vegetales, les permite familiarizarse con los mecanismos por los cuales los virus pueden infectar diferentes hospederos y conocer acerca de los efectos citopáticos producidos por estos microorganismos.

MBIO 2400 BIOESTADÍSTICA - TEORÍA

MBIO 2401 BIOESTADÍSTICA - LABORATORIO

Da a conocer al estudiante técnicas y procedimientos bioestadísticos para el manejo, análisis e interpretación de la información numérica proveniente de ensayos biológicos. El curso incluye los siguientes tópicos: diseño experimental completamente al azar, diseño bloques completos al azar, métodos no paramétricos de los dos diseños, pruebas de comparación múltiple,

factoriales dos y tres factores con y sin interacción, diseños anidados dos y tres niveles, modelos de regresión simple, análisis de correlación y muestreo aleatorio simple. En el laboratorio el estudiante se familiariza con el uso de programas para análisis estadísticos.

MBIO 2500 INMUNOLOGÍA - TEORÍA

MBIO 2506 INMUNOLOGÍA - LABORATORIO

El curso trata los aspectos básicos relacionados con los principios de la inmunidad y los mecanismos de acción de este sistema en el humano, basándose en modelos animales. Durante el mismo, se introduce al estudiante en el conocimiento de los métodos que se utilizan en inmunología básica para determinar cuál es el status de un individuo.

MBIO 3100BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR DE PROCARIOTAS - TEORÍA

MBIO 3101BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR DE PROCARIOTAS LABORATORIO

Biología molecular y celular de procariotes es uno de los cursos obligatorios de la profundización en la línea molecular y celular en la carrera de microbiología, por lo tanto está diseñado para la integración de los conocimientos de bioquímica, biología molecular, celular y microbiología fisiológica. El curso tiene como objetivo fundamental, el profundizar al estudiante en el conocimiento a nivel molecular y celular de los mecanismos involucrados desde cuando una bacteria replica su material genético tanto cromosomal como plasmídico, así como relacionar este proceso con los mecanismos de recombinación y reparación durante la replicación del ADN, durante la síntesis de proteínas, así como interrelacionar los mecanismos de transporte de proteínas a su entorno final para la biosíntesis de estructuras como membrana, flagelos etc. Los mecanismos de regulación tipo operon por controles positivos y negativos y el sistema de diferenciación celular en particular, esporulación son analizados en detalle al igual que los mecanismos de transferencia de herencia horizontal y sus implicaciones en variabilidad.

MBIO 3104 DIVERSIDAD BIOLÓGICA E IDENTIFICACIÓN FORENSE

Pretende formar a los estudiantes de ciencias biológicas y medicas interesados en liderar grupos de investigación y de servicio en genética forense, en los conocimientos básicos sobre los fundamentos de las

689

Descripción de Cursos

pruebas genéticas y en la adquisición de destrezas que les permitan tipificar muestras biológicas y obtener perfiles de ADN informativos para el análisis criminalístico.

MBIO 3301 MICROBIOLOGÍA DE SUELOS El curso tiene como objetivo fundamental relacionar las interacciones de los microorganismos presenten en diferentes ecosistemas teniendo en cuenta la influencia de las condiciones fisicoquímicas de su entorno, y su interacción para el funcionamiento particular de sistemas específicos a nivel molecular bioquímico y genético.

MBIO 3500 BIOLOGÍA DE TEJIDOS - TEORÍA

MBIO 3501 BIOLOGÍA DE TEJIDOS LABORATORIO

Proporcionar al alumno el conocimiento de la composición, estructura y función de algunos tejidos corporales. Al terminar el curso el estudiante obtendrá conocimientos en: Biología y fisiología del tejido hematopóyetico, cinética de producción, estructura y función de los glóbulos rojos y leucocitos, estructura y función de los epitelios, tejido conectivo, cartílago y hueso, estructura del tejido muscular y circulatorio.

MBIO 3502 MICROBIOLOGÍA MÉDICA - TEORÍA

MBIO 3503 MICROBIOLOGÍA MÉDICA - LABORATORIO

El curso teórico tiene por objetivo estudiar los conceptos fundamentales y básicos de la microbiología médica enfocados en las áreas de bacteriología y micología. El curso proporcionara información sobre los microorganismos de mayor relevancia clínica, incluirá también la nomenclatura, epidemiología, técnicas y procedimientos diagnósticos y tratamiento. El curso de laboratorio tiene por objetivo familiarizar al estudiante con los principales géneros de bacterias y hongos causantes de enfermedades en el humano. Adicionalmente, se estudiaran algunas de los procedimientos y técnicas empleadas en el laboratorio clínico para el diagnostico de enfermedades infecciosas de origen bacteriano y fúngico.

MBIO 3600 FITOPATOLOGÍA - TEORÍA

MBIO 3601 FITOPATOLOGÍA - LABORATORIO

Las plantas son las principales fuentes de alimento de las cuales dependen el hombre y los animales, bien

sea directa o indirectamente. Así mismo son fuente importante de materias primas para diferentes industrias. En Colombia la floricultura en años recientes ha sido ejemplo del desarrollo agroindustrial convirtiéndose en un importante renglón de exportación. Por lo tanto, el estudio de las enfermedades causadas por diversos tipos de microorganismos que afectan los diferentes cultivos, reduciendo su rendimiento, tiene una gran importancia. Este curso pretende capacitar a los estudiantes para desempeñarse en el campo del diagnóstico, control e investigación de las enfermedades de las plantas, de mayor relevancia en Colombia. En el laboratorio se adquieren las destrezas para realizar el diagnóstico, manejo y control de fitopatógenos reconociendo los síntomas y signos de afecciones bacterianas, fúngicas, virales y por nemátodos.

MBIO 3602 MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS - TEORÍA

MBIO 3603 MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS - LABORATORIO

Curso teórico-práctico, que da a conocer la importancia del control de calidad microbiológico en la industria. Permite conocer los procesos y microorganismos asociados a aguas, diferentes clases de alimentos y materias primas. Da pautas para buenas prácticas de manufactura. Plan HACCP y su aplicación mediante elaboración de un trabajo práctico. Las prácticas de laboratorio permiten que el alumno conozca los fundamentos y los procesos de los análisis de rutina y especiales en la identificación de microorganismos presentes en aguas, alimentos, cosméticos y fármacos para determinar su calidad microbiológica.

MBIO 3604 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL - TEORÍA

MBIO 3605 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL - LABORATORIO

El curso estudia las interacciones de los microorga-nismos con su entorno (agua, suelo, aire, plantas) así como el papel de las interacciones hacia una bioprospección biotecnológica. Está dividido en tres módulos: uno basado en diversidad y biotecnología; el segundo módulo trata del papel de los microorganismos en los ciclos de los elementos y su aplicación en biodegradación y biotransformación de compuestos xenobióticos y recalcitrantes; un tercer módulo enfoca la utilidad de los microorganismos como biofertilizantes, como controladores biológicos y como indicadores en procesos de geomicrobiología.

690

Descripción de Cursos

MBIO 3606 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL - TEORÍA

MBIO 3607 MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL - LABORATORIO

En el curso se estudian los campos de aplicación de los microorganismos a nivel industrial, así como los desarrollos tecnológicos necesarios para tal fin. Además se incluyen conocimientos básicos de control de calidad microbiológica en la industria de alimentos con prácticas de los análisis de rutina para la identificación de microorganismos.

MBIO 3608 BIODETERIORO DE OBJETOS DE ARTE

Muestra al estudiante la relación entre la microbiología y el deterioro de objetos que constituyen el patrimonio cultural de las naciones. Brindar al estudiante un panorama general de las causas y efectos del biodeterioro en dichos objetos, así como de la posible prevención y el tratamiento.

MBIO 3900 - 3901

CONVENIO 1 Y 2

El convenio se ha establecido para facilitar al estudiante la inscripción en otras universidades en asignaturas que son aprobadas como electivas en los programas tanto de microbiología y como de biología. Estas asignaturas generalmente son ofrecidas por las universidades anualmente, de tal forma que los estudiantes pueden complementar cursos de formación nivel 3 con cursos contemplados en los convenios que se mantienen con otras universidades.

MBIO 3902 HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN

El curso pretende dar al estudiante algunas herramientas en el campo de la administración y mejorar su comprensión respecto al tema, con el fin de que como parte de una organización, a cualquier nivel (empleado, directivo, empresario), pueda liderar y transformar procesos relacionados con su disciplina, en la empresa. También se trata de fomentar el que su futuro desempeño profesional se lleve a cabo de manera eficiente, ética y responsable y se discuten temas que de una forma u otra, vinculen los campos de acción del microbiólogo con la empresa y el sector productivo.

MBIO 3904 PRE-PRÁCTICA Curso preparatorio para el futuro profesional donde se adquieren conocimientos y destrezas de las diferentes

áreas del que hacer del microbiólogo en los ámbitos laboral e investigativo.

MBIO 3905 PRÁCTICA EMPRESARIAL Pretende integrar a las empresas con los estudiantes y la Universidad. El practicante continúa siendo un estudiante activo de la Universidad mientras realiza su labor en la empresa. La actividad es complementada con sesiones mensuales de evaluación compartida, en las que los estudiantes expresan sus experiencias con los demás practicantes, tanto de su misma facultad como de las otras que participan en esta actividad. Igualmente asisten y participan de estas reuniones, profesores, alumnos, padres y empresarios. Durante la práctica tanto la empresa como los estudiantes enviarán a la Universidad informes periódicos sobre el trabajo realizado, así como sobre el desempeño del estudiante en la empresa.

MBIO 3907 PROYECTO DE GRADO Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante elabora una propuesta escrita que sirve de base para la realización de su trabajo de grado, en un área específica de la microbiología. En ella se debe presentar una justificación y los objetivos del trabajo, una revisión bibliográfica, los procedimientos necesarios para la obtención de datos y un cronograma de actividades. Se debe consultar el reglamento especial.

MBIO 3908 TRABAJO DE GRADO Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante ejecuta un trabajo científico basado en su proyecto. El enfoque del mismo puede ser descriptivo o experimental. El producto del trabajo debe presentarse en forma escrita (tesis) según las normas establecidas y dar lugar a una presentación pública. Se debe consultar el reglamento especial.

MBIO 3909 GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS BIOTECNOLÓGICAS

El curso presenta y desarrolla los elementos estratégicos y financieros fundamentales para el desarrollo y gestión de empresas de base biotecnológica, con análisis de casos de negocios biotecnológicos. Consiste en una presentación, análisis y desarrollo de los principios rectores de la industria biotecnológica y modelos de negocios, con énfasis en los elementos de gestión empresarial estratégica, involucrando aspectos contables y financieros e incluye el manejo de un portafolio comercial de productos biotecnológicos.

691

Descripción de Cursos

MBIO 3991 PRÁCTICA PROFESIONAL El Programa de Práctica Profesional está orientado a complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas e instituciones. Se puede acceder a este programa a través de las ofertas publicadas por el CTP o por autogestión de los estudiantes. Esta práctica es por tiempo completo.

MBIO 3992 PRÁCTICA PROFESIONAL

El Programa de Práctica Profesional está orientado a complementar la formación de los estudiantes a partir de una experiencia fuera de las aulas de clase, por medio de la participación en la dinámica de las empresas e instituciones. Se puede acceder a este programa a través de las ofertas publicadas por el CTP o por autogestión de los estudiantes. Esta práctica es por medio tiempo.

MBIO 3993 PRÁCTICA DE GRADO Opción mediante la cual el estudiante desempeña una actividad científica o de investigación en una empresa o institución del país durante un semestre académico. El propósito es adquirir experiencia en investigación relacionada con su área de formación a partir de la aplicación y ampliación de sus conocimientos teóricos.

MBIO 4100 VIROLOGÍA MOLECULAR En la primera parte se estudian los mecanismos de apropiación y manipulación de la transcripción y transducción celular comparando las diferentes estrategias utilizadas en el ciclo biológico del virus. En la segunda parte se comparan las diferentes maneras utilizadas por los virus para evadir la respuesta inmune. Igualmente para analizarlas se revisan a nivel molecular los diferentes pasos de la respuesta inmune antiviral.

MBIO 4101 DIVERSIDAD MOLECULAR DE BACTERIAS

En el curso el estudiante trata los temas de diversidad y ambiente, diversidad y biotecnología, desarrollo Myxobacterias, desarrollo Caulobacter, Interacción con insectos, Interacción con plantas, biofilms, genómica comparativa, interacción con hospedero y comunidades.

MBIO 4102MÉTODOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADOS A IDENTIFICACIÓN HUMANA

El estudiante que apruebe el curso estará en capacidad de sustentar los fundamentos teóricos que soportan pruebas forenses relacionadas con el estudio de material biológico, realizar procedimientos metodológicos básicos en análisis de vestigios biológicos de interés criminalístico, interpretar resultados de una prueba genética a la luz de la teoría de las probabilidades y discutir las implicaciones éticas y jurídicas de las pruebas forenses.

MBIO 4103 MICROBIOLOGÍA MOLECULAR AVANZADA

El conocimiento de cómo las moleculares tipo proteínas, enzimas y reguladores ARN tanto antisense como sense fundamentan el estudio de los plásmidos, estructuras responsables de procesos y características que dan ventajas a los microorganismos que los transportan. La regulación de la replicación y el entendimiento del número de copias y la relación con el metabolismo de la bacteria son los puntos determinantes en el objetivo del curso.

MBIO 4105 ECOLOGÍA MOLECULAR MICROBIANA

La aproximación a las relaciones microbianas en diferentes ecosistemas a nivel molecular bioquímico y genético es el fundamento de este curso articulado principalmente con microorganismos del ciclo del nitrógeno. El curso se encuentra complementado con prácticas de laboratorio tanto de análisis de diversidad microbiana relacionada con la fijación asimbiótica del nitrógeno con la amonificación y nitrificación como la utilización de la técnica PCR para la amplificación de genes específicos de los diferentes tipos de nitrogenasas.

MBIO 4106 SEMINARIOS EN BIOQUÍMICA Y MOLECULAR

Los estudiantes analizarán artículos recientes en bioquímica y biología molecular y presentarán seminarios. Las presentaciones van a ser seguidas por una discusión en clase. El instructor hará sugerencias y criticas a cada presentación. Las metas del curso son: (1) familiarizar al estudiante con investigaciones de vanguardia en ciertas áreas específicas y (2) permitir que el estudiante desarrolle un buen estilo de presentación científica mediante practica continuo.

692

Descripción de Cursos

MBIO 4300 BIOLOGÍA DE HONGOS AVANZADA

Este curso tiene por objetivo principal profundizar algunos tópicos relacionados con la biología de los hongos mediante la discusión de artículos, revisiones, capítulos de libros recientes y contestando los cuestionarios sobre los diferentes temas a desarrollar. Al final del semestre cada estudiante presenta un proyecto sobre un tema previamente aceptado.

MBIO 4505 TÓPICOS EN MICOLOGÍA TROPICAL

El curso estudia la microbiota fúngica en varios ecosistemas tropicales: bosques húmedos y de comprender el papel de estos microorganismos y como se comportan en estos hábitats ya que el conocimiento de hongos en el trópico es muy limitado, además ver el amplio campo comercial que estos tienen.

MBIO 4507 HEMATOLOGÍA AVANZADA El curso permite al estudiante entender las diferentes patologías hematológicas que involucran las células sanguíneas. Se profundiza en alteraciones de tipo benigno y maligno de los leucocitos, alteraciones benignas y malignas de la línea roja, alteraciones de la línea plaquetaria y en conocer algunas de las herramientas utilizadas para el diagnóstico de estas entidades, haciendo correlación con el laboratorio para un mejor manejo de estas entidades patológicas.

MBIO 4514 GENÉTICA HUMANA AVANZADA - SEMINARIO

Profundizar en el conocimiento de genética humana, y cómo estos temas pueden tener una aplicación práctica: Ciclo celular, Los cromosomas, Leyes de Mendel, Genética toxicológica-Epidemiología Molecular, Farmacogenética, Marcadores Genéticos Involucrados en Enfermedades Complejas, Estructura del ADN – Replicación, Mutación, Reparación de ADN, Herramientas de Ingeniería Genética, Regulación de la Expresión Génica, Genoma Humano. Terapia Génica y Clonación – Células Madre.

MBIO 4518INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR DE PARÁSITOS

El curso trata la biología de los agentes infecciosos y concepto moderno de parasitismo, infectividad virulencia y patogenicidad, respuesta inmune ante distintos agentes infecciosos, genomas de agentes infecciosos, métodos moleculares en epidemiología, ecología de la infección, caracterización de una

epidemia, tamizaje en poblaciones, hipótesis y errores en epidemiología, vigilancia epidemiológica, entre otros.

MBIO 4519 MÉTODOS EN CITOGENÉTICA Provee al estudiante de las técnicas, procedimientos y metodología en el área de la citogenética, se pretende con este curso que el estudiante conozca y adquiera habilidades en el cultivo de células, obtención de cariotipos y metodologías de punta, como la citogenética molecular.

MBIO 4601 MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL AVANZADA

Estudia la regulación enzimática de las interacciones de los microorganismos con su entorno, definido como compuesto contaminante en agua y suelo; mecanismos moleculares de resistencia a metales pesados (Hg, As,Cr, Pb ) y compuestos altamente contaminantes (xenobioticos, recalcitrantes). También la estandarización en laboratorio de técnicas moleculares necesarias en elucidar los mecanismos anteriormente mencionados.

MBIO 4602 ETAS El curso busca y trata las principales enfermedades trasmitidas por alimentos y su importancia en salud publica.

MBIO 4902 PROYECTO DE GRADO MAESTRÍA

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante elabora una propuesta escrita que sirve de base para la realización de su trabajo de grado, en un área específica de la microbiología. En ella se debe presentar una justificación y los objetivos del trabajo, una revisión bibliográfica, los procedimientos necesarios para la obtención de datos y un cronograma de actividades. Se debe consultar el reglamento especial.

MBIO 4905 TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA 1

MBIO 4906 TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA 2

Bajo la tutoría de un comité de tesis, el estudiante ejecuta un trabajo científico basado en su proyecto. El enfoque del mismo puede ser descriptivo, comparativo, clasificatorio o experimental. El producto del trabajo debe presentarse en forma escrita (tesis) según las normas establecidas y dar lugar a una presentación pública. Se debe consultar el reglamento especial.

693

Descripción de Cursos

MDER 4201 TEORÍA DEL DERECHO Y LA INVESTIGACIÓN

Este seminario está encaminado a promover la descripción, el análisis y la crítica de los principales debates contemporáneos en tres áreas del derecho: público, privado y teoría jurídica. Adicionalmente, se hacen presentaciones de las distintas investigaciones que desarrollan los profesores de la facultad, analizando en profundidad su diseño, contenido, marco teórico y metodología.

MDER 4202 RETOS AL DERECHO EN CONTEXTOS DE GLOBALIZACIÓN

Este seminario tiene como objetivo la presentación y discusión de aproximaciones novedosas o críticas al derecho así como el análisis exhaustivo de los retos producto de la globalización tanto a nivel teórico, como práctico. Estará a cargo de profesores de planta así como profesores nacionales y extranjeros invitados.

MDER 4203 COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN

En este coloquio los estudiantes presentarán su informe de tesis ante los demás estudiantes de maestría, la directora de la maestría y profesores invitados para la discusión y crítica.

Tutoría y tesisDurante cada semestre, el candidato y su director deben reunir un mínimo de cuatro horas al mes. El primer semestre, el objetivo de la discusión será diseñar y delimitar el marco teórico del proyecto de investigación. En el segundo semestre, las reuniones estarán encaminadas a formalizar el esquema, la estructura, metodología e introducción a la tesis. Finalmente, durante el tercer semestre, la tutoría estará encaminada a revisar versiones de los diferentes capítulos y a preparar la presentación del candidato en el coloquio de investigación. Una vez cursado y aprobados los cursos obligatorios y facultativos, así como las tres tutorías, los estudiantes tienen un término máximo de dos semestres para terminar y entregar su tesis de maestría.

Seminarios de concentración (algunos de ellos)AntiformalismoMulticulturalismoDerecho y desarrolloTeoría del derecho privadoDerecho de la competenciaResponsabilidad del EstadoArbitraje comercial internacional Derecho de las telecomunicaciones

Internet: seguridad y aspectos legalesReformas judiciales: experiencias comparadasDerecho internacional de los derechos humanos

MEDI 1101 INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

Historia de la Medicina: A través de hitos históricos relevantes el estudiante desarollrá una visión comprensiva de la vida y obra de los personajes que han contribuido al desarrollo de la medicina moderna. Con este conocimiento básico se comprenderá con mayor objetividad la dinámica de la medicina antigua a la medicina moderna.Introducción a la Medicina: Esta materia proporciona al estudiante su primer contacto con el medio hospitalario; en él, desarrollará habilidades médicas básicas, indispensables para su desarrollo profesional. El alumno participará en la actividad médico-académica diaria del hospital.

MEDI 1201 FUNDAMENTOS DE MEDICINA SOCIAL

Está conformado por Bioética, Medicina Social y Epidemiología.

MEDI 1301 ESFUMOCEL I

El curso de Estructura y Función, Molecular y Celular (ESFUMOCEL), es una introducción al curso de Sistemas Integradores en el que los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar el cuerpo humano desde la perspectiva de las disciplinas básicas médicas: anatomía, embriología, histología, microbiología e inmunología. Los estudiantes desarrollarán comprensiones propias de cada disciplina básica médica a través de una metodología pedagógica que parte de los desempeños reales de un médico en los que aplica los conocimientos propios de los componentes de ESFUMOCEL. Este elemento unificador hace los límites entre disciplinas menos visibles y pone en evidencia la integración con la práctica médica, incluyendo la clínica y la investigación.

MERC 5001 INTRODUCCIÓN AL MERCADEO

Evolución de la filosofía de la gerencia y de la organización de mercadeo. Variables de mercadeo e interacción con el comportamiento del consumidor. Sistemas de información para la toma de decisiones y análisis de las principales decisiones sobre: producto, precio, canales de distribución, personal de ventas, promoción y publicidad.

694

Descripción de Cursos

MERC 5002 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Introducción a la matemática de la investigación en mercados. Conceptos básicos y sentido de las principales técnicas usadas en este campo. Temas: Leyes fundamentales de probabilidad, valor esperado, varianza y desviación estándar, coeficiente de variación y coeficiente de correlación de Pearson. Árboles de decisión, valor de la información. Distribuciones de probabilidad discreta y continua de mayor aplicación. Estadística descriptiva y estadística inferencial. Estimaciones y pruebas de hipótesis. Regresión Lineal.

MERC 5003 CONTABILIDAD FINANCIERA Visión general del área financiera para lo cual se lleva al estudiante a comprender los fundamentos, las técnicas y la lógica de la contabilidad, para luego poder interpretar las transacciones contables y las cifras en los estados financieros relacionados con el área de mercadeo. Temas: Normas para la presentación de estados financieros. Estructura y presentación del balance general y la ecuación contable. El estado de pérdidas y ganancias en empresas comerciales y en organizaciones manufactureras o de servicios. Registro de transacciones y las responsabilidades financieras de los gerentes de mercadeo.

MERC 5301 MERCADEO INTERNACIONAL Aplicación de los conceptos adquiridos en mercadeo aplicados a la globalización de mercados por medio de manejos estratégicos y la utilización de los mecanismos de coyuntura económica, buscando una orientación exitosa de los productos y servicios al mundo.

MERC 5303 GERENCIA DE VENTAS Fortalece la capacidad de toma de decisiones en la dirección de la gerencia de ventas. Desarrollo de habilidades y criterios para la formulación de la estrategia comercial. Planeación, ejecución y control de los planes y programas de ventas.

MERC 5304CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO APLICADAS AL MERCADEO

Evaluación de la contribución de las ciencias del comportamiento al área de gestión y mercadeo. Comprensión del comportamiento de compra con base en la exploración y análisis de las variables que afectan las actividades de mercadeo y la conducta de compra. Destacar el papel que juega el comportamiento del consumidor en el proceso de planeación estratégica de mercadeo. Desarrollar habilidades gerenciales

requeridas para solicitar y evaluar proyectos de investigación con enfoque cualitativo.

MERC 5305 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Definición de problemas de investigación, operacionalización y mediación de comportamientos. Desarrollo de cuestionarios. Trabajo de campo, particularmente en lo referente a análisis cualitativos del consumidor y los productos (taller práctico elaborando un ejercicio de focus group). Introducción a los métodos de muestreo y análisis estadístico usando la herramienta SPSS.

MERC 5306 MERCADEO ESTRATÉGICO

Identificación, planificación y evaluación, ejecución y control de las estrategias de comercialización a mediano y largo plazo y su confrontación con las estrategias corporativas que enmarcan los planes de mercadeo en la organización. Los conceptos estratégicos del manejo de variables para la identificación de oportunidades serán manejadas por el participante mediante el análisis de las tendencias y orientaciones de organizaciones exitosas en Colombia y en el mundo. Este curso deberá permitir al estudiante integrar los conocimientos aprendidos a lo largo de la especialización, con base en un proyecto que recoge el material y trabajos realizados en cursos anteriores.

MERC 5307 ADMINISTRACIÓN DE LA PUBLICIDAD Y LA PROMOCIÓN

Objetivos y roles de la estrategia de la comunicación, como parte integral del plan de mercadeo. Modelos para la asignación y control de la inversión publicitaria. Planeación y evaluación de una campaña. Criterio para el diseño en la estrategia de medios. Selección y evaluación de diferentes alternativas promocionales.

MERC 5308 IMPLICACIONES FINANCIERAS DE LAS DECISIONES DE MERCADEO

Pretende que el estudiante profundice en el conocimiento de las funciones y responsabilidades de la gestión del área de mercadeo desde el punto de vista financiero. Para ello, el estudiante deberá estar en capacidad de diagnosticar la situación actual de una entidad con base en el análisis de los estados e información financiera con el fin de tomar decisiones para mejorar la eficiencia de las operaciones, el análisis proyectado y su impacto en el flujo de efectivo de la organización desde la óptica del responsable del mercadeo.

695

Descripción de Cursos

MERC 5309 ESTRATEGIA E INNOVACIÓN DE PRODUCTO

Análisis del concepto de producto, servicio, valor agregado y percibido por el cliente, su relación con la diferenciación competitiva, posicionamiento competitivo y estrategia de innovación como respuesta a las necesidades del consumidor. Decisiones relacionadas con el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Ciclo de vida del producto. Estrategia de marca, Empaque y servicio. Desagregación de los productos industriales. Políticas de fijación y manejo de precios.

MERC 5310 MÉTODOS CUANTITATIVOS Introducción a la matemática de la investigación en mercados. Análisis y síntesis de las cifras estadísticas, estadística descriptiva e inferencia estadística. Introducción al modelaje estadístico. Análisis y síntesis de datos. Se estudian fuentes secundarias de información y se introduce la elaboración de instrumentos para la investigación de fuentes primarias.

MERC 5313 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Profundizar en el concepto de filosofía de los canales como parte integral de la mezcla de mercadeo, comprendiendo todas las alternativas existentes y las posibilidades ilimitadas de uso de ellos. Tendencias del transporte en Colombia. La red Internet como nuevo canal de comercialización y de relación directa con el consumidor.

MERC 5317 MODELOS MULTIVARIADOS Modelos estadísticos avanzados en investigación. Técnicas de muestreo. Diseños casuales y de experimentación. Análisis bivariado y multivariado de información. Análisis de datos, modelos predictivos del comportamiento del consumidor.

MERC 5333 USO DEL PROGRAMA SPSS Taller práctico para el uso en análisis estadístico de información primaria en investigación de mercados, para la generación de Anovas, regresión lineal, pruebas de hipótesis y demás usos en mercadeo con sustento numérico para la toma de decisiones.

MUSI 1100A APRECIACIÓN DE LA MÚSICA

Un acercamiento a la música de diferentes épocas de la historia, diversos orígenes y géneros, a partir de la audición comentada y de lecturas sobre repertorios

de música clásica, popular, tradicional y étnica, para desarrollar una “escucha” que permita comprender la interrelación entre compositor, intérprete y oyente y percibir con mejores herramientas las obras musicales y su relación con el contexto histórico y cultural.

MUSI 1101B APRECIACIÓN DEL BLUES Y ROCK 1

MUSI 1102B APRECIACIÓN DEL BLUES Y ROCK 2

El estudio de la historia del rock, desde el surgimiento de las primeras manifestaciones de éste género hasta la época actual. Los aspectos relacionados con los diferentes marcos políticos, sociales, económicos que hacen parte del desarrollo de este fenómeno musical. Cómo se construye el rock. Los Estados Unidos de América: esclavitud, revolución industrial, revolución juvenil, comunismo. La década de los 60. Evolución de la música negra y su influencia en las décadas de los 70, 80 y 90. De la conceptualización de los géneros sinfónico y progresivo de los años 70, a la comercialización de lo intelectual de los 80 y 90. Desarrollo de la música electrónica y su influencia en el rock.

MUSI 1103B APRECIACIÓN DEL JAZZ El jazz tiene un extenso público y desarrollos musicales importantes. El curso estudia este género musical desde sus orígenes hasta nuestros días, analizando cronológicamente los diferentes estilos, su contexto sociocultural, sus compositores e intérpretes más representativos, así como los medios de expresión utilizados en cada uno de ellos.

MUSI 1104B MÚSICA DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO

MUSI 1105B MÚSICA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

MUSI 1106B MÚSICA DEL SIGLO XIX

MUSI 1107B MÚSICA IMPOPULAR DEL SIGLO XX

En estos cursos se estudian y se analizan con profundidad los procesos de composición y estilos correspondientes a períodos históricos de la música occidental: los contenidos hacen referencia a la Edad Media y Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo, el siglo XIX, y el siglo XX. El estudio de la creación musical como reflejo del devenir de la cultura; un acercamiento a las principales tendencias de la producción de los músicos en Europa y América, desde los cambios de métodos de composición y uso de nuevos lenguajes.

696

Descripción de Cursos

MUSI 1108B MÚSICA TRADICIÓN Y CULTURA

Un acercamiento y una apreciación de las manifestaciones musicales más importantes del patrimonio cultural de nuestro país. La gran diversidad de ritmos y géneros que conforman la música tradicional colombiana, está directamente influenciada y relacionada con hechos históricos y culturales que se sucedieron en las diferentes regiones del país, y que formaron una identidad nacional determinando características musicales propias. Trata los géneros, los instrumentos y los compositores más representativos, partiendo del repertorio desde el siglo XIX, y su desarrollo a través del siglo XX.

MUSI 1109B CERVANTES Y SHAKESPEARE: PARALELO MUSICAL

Desde su aparición y puesta en escena las obras de Shakespeare y Cervantes han sido una fuente importante de inspiración para muchos artistas. Los compositores han creado óperas, canciones, música incidental, mascaradas y musicales basándose en sus textos. El curso estudia la larga asociación que ha existido entre estas obras y la creación musical en distintos momentos de la historia, teniendo en cuenta aspectos estéticos y sociales que pudieron rodear esa creación.

MUSI 1110B AFROMÚSICA

Las sociedades contemporáneas han sido impactadas fuertemente por productos musicales (rock, jazz, salsa) cuyo origen está en África. Músicas, instrumentos y artistas africanos están ocupando escenarios importantes en todo el mundo y tanto en Europa como en América se ha despertado un interés académico por el estudio sistemático de estilos y tendencias musicales y culturales africanas.

MUSI 1111B MÚSICA DE AMÉRICA El estudio sistemático de músicas históricas y tradicionales americanas ocupa actualmente a gran cantidad de especialistas de todo el continente. Muchos repertorios han sido encontrados y teorías tradicionales sobre influencias, fusiones y mestizajes han sido revaluadas. Músicas coloniales, republicanas, nacionalistas y de vanguardia son contemporáneas. Esa perspectiva pone nuestra historia en presente continuado.

MUSI 1201 APRECIACIÓN MUSICAL

El curso suministra una información básica sobre el desarrollo de la música y promueve en el estudiante las habilidades requeridas para identificar elementos fundamentales del lenguaje musical, con énfasis en aspectos estructurales, de forma y de estilo, a través de repertorios de diferentes épocas y culturas.

MUSI 1202 - 1203 1204 - 2205

ARMONÍA 1 A 4

El estudio de la armonía se orienta hacia la funcionalidad tonal básica y sus desarrollos cadenciales y modulantes hasta principios del siglo XIX, a partir del análisis de repertorio, y de la práctica de escritura tradicional, con el objetivo de comprender el fenómeno musical de la música tonal occidental.

MUSI 1205 - 1206 1207 - 2203 2204

ENTRENAMIENTO AUDITIVO 1 A 5

El entrenamiento de la lectura y del oído musical son la base para una estructuración mental y auditiva del estudiante. El programa contempla el estudio del sistema tonal en todas sus particularidades, así como algunas características de los sistemas no tonales.

MUSI 1208 - 1209 1210 - 2200 2201 - 2202

PIANO 1 A 6

El conocimiento y manejo del teclado son requisitos básicos en la formación teórica de la música. El programa, diseñado especialmente para teóricos, directores corales y compositores, incluye el desarrollo técnico del instrumento, el estudio de repertorio y el entrenamiento en lectura a primera vista.

MUSI 1300 - 1301 1302 - 2300

PRÁCTICA CORAL 1 A 4

Constituye un área obligatoria para los estudiantes del énfasis en Dirección Coral, y materia de formación básica para los instrumentistas. El estudiante puede elegir como alternativa la participación en el Coro de la Universidad siempre y cuando pertenezca a dicha agrupación por lo menos dos semestres consecutivos. El estudiante participa, como miembro regular de esta asignatura, en todas las actividades que se programen.

697

Descripción de Cursos

MUSI 1405 - 1406 1407 - 2404 2405 - 24062407 - 3403 3404 - 3405

INSTRUMENTO 1 A 10

Es la línea principal de énfasis para obtener el título de músico instrumentista. El programa de formación profesional en el Instrumento se fundamenta en una evaluación sistemática de la calidad tanto técnica como artística de los repertorios. La coherencia del programa está determinada por una clara orientación pedagógica y de desarrollo musical. El proceso académico debe llevar al estudiante a cubrir la totalidad del programa en cada uno de los niveles previstos para la carrera.

MUSI 1404 2400 - 2401 2402 - 2403 3400 - 3401 3402

CONJUNTO 1 A 8

Línea de cursos complementarios para los estudiantes de énfasis en instrumento. Actividad práctica sobre repertorios especializados de vientos, cuerdas, formatos de música de cámara, música colombiana y géneros de música popular.

MUSI 2206 ARMONÍA 5

Este curso es una profundización de elementos de teoría tonal funcional, a través de ejercicios escritos, análisis de obras y estudio de procedimientos específicos, en contexto a partir del siglo XIX. Estudio de técnicas de armonización relevantes en la composición del siglo XX.

MUSI 2208 CONTRAPUNTO 1

MUSI 2209 CONTRAPUNTO 2

Este curso estudia la concepción lineal y melódica de la música, bajo los parámetros de la creación y la relación básica de elementos de la música, con el fin de facilitar una estructuración y un ordenamiento del pensamiento musical propio.

MUSI 2210 CONTRAPUNTO AVANZADO 1

MUSI 2211 CONTRAPUNTO AVANZADO 2

Dirigido específicamente a compositores y directores corales, profundiza sobre las técnicas del contrapunto occidental, considerando repertorios contemporáneos.

MUSI 2212 MORFOLOGÍA 1

MUSI 2213 MORFOLOGÍA 2 Estos cursos confrontan al estudiante con los elementos básicos que constituyen el material para la estructuración de las obras musicales, a través del análisis y la audición, permitiendo una mayor comprensión del desarrollo de la música, tanto desde el punto de vista composicional como del estilístico.

MUSI 2301 FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN Este curso busca confrontar al estudiante con las técnicas de la dirección en general y en particular, su aplicación a la dirección de coros; se busca que el estudiante adquiera conocimientos básicos de las técnicas de dirección y ensayo, planeación y organización de la actividad coral, así como desarrollar las habilidades gestuales que le permitan un buen desempeño directriz.

MUSI 2302 - 2303 3300 - 3301 3302

DIRECCIÓN CORAL 1 A 5

Línea principal del énfasis para obtener el título de músico director coral. Desarrolla las destrezas del estudiante referidas a los aspectos técnicos de la dirección y su implementación en las prácticas corales. Las clases se realizan con la ayuda de una agrupación coral representativa, con la cual se realizan las sesiones prácticas.

MUSI 2500 TALLERES LIBRES DE COMPOSICIÓN 1

MUSI 2501 TALLERES LIBRES DE COMPOSICIÓN 2

Niveles previos al inicio del estudio de las técnicas de composición. A través de ejercicios dirigidos, los estudiantes realizan proyectos según sus intereses y experiencia personales.

MUSI 2502 INSTRUMENTACIÓN 1

MUSI 2503 INSTRUMENTACIÓN 2

MUSI 3500 ORQUESTACIÓN 1

MUSI 3501 ORQUESTACIÓN 2

Estos cursos proporcionan al estudiante conocimientos y práctica necesarios en el manejo técnico de combinaciones tímbricas y de balance, necesarios en la composición y la escritura musicales.

698

Descripción de Cursos

MUSI 2504 - 2505 3502 - 3503

COMPOSICIÓN (ACÚSTICA O ELECTRO ACÚSTICA) 1 A 4

Línea principal del énfasis para obtener el título de múSICO compositor. Aplicación de técnicas de los medios acústicos y/o electroacústicos (según la elección del estudiante) a obras de diferente formato.

MUSI 2600 TALLER MIDI

A través de la práctica en el estudio, se trabaja sobre el funcionamiento de una estación MIDI y audio digital conformado un computador, un sintetizador y el software necesario para realizar aplicaciones musicales específicas.

MUSI 2602 SONIDO EN VIVO 1 Los diferentes roles al interior de una empresa de sonido en vivo. Conocimiento y manejo de los equipos básicos utilizados en la sonorización de espectáculos. Fuentes de alimentación de electricidad. Líneas de conducción de señal. Elementos de empaque Racks, Pigtails Bags. Bases de micrófonos. Procesadores dinámicos. Consolas de mezcla y monitores. Procesadores temporales. Equipos de análisis. Divisores de frecuencias (Crossovers) Amplificadores. Sistemas de parlantes. Introducción a la mezcla en vivo.

MUSI 2604 SÍNTESIS SONORA Síntesis análoga, síntesis aditiva y sustractiva. Síntesis no lineal: Síntesis de frecuencia modulada y síntesis de modelación de formas de onda. Síntesis de aritmética lineal. Síntesis de tablas de onda. Síntesis granular, síntesis de modelamiento físico. Síntesis de reproducción de muestras. El sampleado. Utilización de samplers y de software especializado en la creación sonora.

MUSI 2606 AUDICIÓN CRÍTICA

Afinamiento de la capacidad comparativa de frecuencias en instrumentos acústicos, en voces y en el ruido aleatorio. Discriminación de diferentes frecuencias. Cambios de nivel sonoro en tonos, en el habla y en la música, estimando la limitación en bandas de frecuencias en la música y en la voz. Irregularidades en la respuesta en frecuencia y su efecto en la música y el habla, juzgando la calidad sonora en sonidos simples y complejos, detectando la distorsión (qué es y cómo suena) Los efectos de la reverberación en el habla y en la música. Relación señal-ruido. Coloración de la voz (cómo suena y que la causa) Análisis de grabaciones

de diferentes géneros musicales premiadas como mejores producciones de ingeniería de sonido.

MUSI 2607 SONIDO EN VIVO 2 La pruebas de sonido para espectáculos en vivo. Mezclas durante el espectáculo. Consideraciones acústicas. Sistemas de delay. Sistemas múltiples. Arena Fills, Center Fills, Balcony Fills.

MUSI 2608 TALLER DE GRABACIÓN 1

Utilización de los diferentes elementos que toman parte en la grabación de audio. Micrófonos, consola, multipistas. Procesadores de efectos. Ecualizadores. Descripción detallada de técnicas de microfonía, posicionamiento de micrófonos. Técnicas de grabación en estéreo, prácticas de grabación en estéreo de conciertos.

MUSI 3303 CONCIERTO DE GRADO Requisito indispensable y final para optar por el título de Director Coral; el alumno prepara el trabajo final que debe ser aprobado por el Consejo del Departamento y evaluado por un jurado.

MUSI 3406 RECITAL DE GRADO

Requisito indispensable y final para optar por el título de instrumentista; el alumno prepara el trabajo final que debe ser aprobado por el Consejo del Departamento y evaluado por un jurado.

MUSI 3504 COMPOSICIÓN CON MEDIOS COMPLEMENTARIOS

Los estudiantes de composición acústica y electroacústica realizarán en este curso una obra a través de medios compositivos diferentes a su propio énfasis.

MUSI 3505 COMPOSICIÓN DE GRADO

Requisito indispensable y final para optar por el título de compositor; el alumno prepara el trabajo final que debe ser aprobado por el Consejo del Departamento y evaluado por un jurado.

MUSI 3600 ACÚSTICA MUSICAL

Superposición de ondas -interferencia-. Reflexión y transmisión de ondas. El efecto Dopler. Propagación de onda, gradiente de presión, circuitos electro-

699

Descripción de Cursos

mecánico-acústico. Reflexión, dispersión, absorción, difusión. Coeficientes de absorción y transmisión NRC. Acústica de recintos. Ecuaciones de reverberación, RT60, modos normales. Métodos de difusión, RPG, fractales. Tratamiento Acústico de recintos. Acústica arquitectónica. Aislamiento. Vibración. Resonadores, trampas para bajos. Sistemas de ventilación y aire acondicionado, ductos. Puertas, ventanas. Sistemas electrónicos. Diseño de estudios.

MUSI 3601 TALLER DE GRABACIÓN 2

Técnicas de grabación multipistas. Grabaciones de bases rítmicas (Bajo, piano, guitarra y batería) Grabaciones en “Overdub”. Los procesadores de efectos, dinámicos, y temporales, utilizaciones prácticas de los ecualizadores. Grabaciones de sesiones complejas incluyendo bases rítmicas, instrumentos solistas, coros, voz líder, mezcla final y masterización.

MUSI 3603 AUDIO DIGITAL

Sistema binario. Codificación binaria. Teorema de Fourier. Teorema de Nyquist. Aliasing, cuantización, dither. PCM, sistemas de grabación digital. Sistemas de reproducción, circuitos de modulación, conversión A/D y D/A. Corrección y detección de errores. Grabación magnética. DAT, CD, sistemas ópticos, DSP. Los sistemas de cabeza rotativa: U-Matic, VHS, DAT. Los sistemas de cabeza fija: DASH y PD. Los sistemas autónomos de grabación en disco duro: Darwin, Yamaha, Roland, Vestax, Akai, Fostex. Sistemas de grabación en computador: Pro Tools.

MUSI 3604 TALLER DE GRABACIÓN 3 Técnicas de grabación multipistas. Grabaciones complejas de diferentes géneros musicales. Grabación y edición de audio en disco duro utilizando Pro Tools. Profundización sobre la mezcla. Masterización utilizando software especializado.

MUSI 3605 POST PRODUCCIÓN DE AUDIO PARA LA IMAGEN

Técnicas de postproducción audio contra vídeo. Consideraciones estéticas, desarrollo del concepto, la relación entre la música y los eventos visuales. Los roles del productor, supervisor musical, editor musical, y todo el personal envuelto en una producción audiovisual. Edición de audio para cine, vídeo y televisión. Música para comerciales, documentales, seriados, TV y cine. Automatización de mezclas orientadas al video. Sincronización, código SMPTE, MIDI Time Code, secuenciadores, sincronizadores. Diversas etapas en la postproducción. Grabación en locación. Los efectos

sonoros Foley. Sistemas de edición digital de diálogos y música para la imagen. Pro Tools. Diferentes formatos de audio.

MUSI 3606 PRODUCCIÓN MUSICAL 1 Habilidades para la producción de cintas maestras eficaces. Generalidades de la tecnología de los estudios de grabación y sus procedimientos. Los aspectos de negocios desde el presupuesto hasta la promoción. Los aspectos creativos desde el desarrollo del concepto hasta la mezcla final. Los roles y responsabilidades del productor musical y del ingeniero desde la concepción de la idea hasta el producto final. Los aspectos creativos incluyendo el análisis de canciones tipo en diferentes géneros musicales, y la planeación de producciones maestras.

MUSI 3607 PRODUCCIÓN MUSICAL 2

Definición de los objetivos de un proyecto de grabación con el artista. Selección de compositores, arreglistas, instrumentistas y cantantes. Los recursos técnicos apropiados de acuerdo a los objetivos y el presupuesto. Trabajo con solistas y cantantes. Dirección y manejo de los participantes en un proyecto musical desde los ensayos hasta la mezcla final. Los estudiantes realizarán dos proyectos de grabación de envergadura en 16 y 24 pistas. Los criterios incluirán: la selección de las canciones, la selección de los demos iniciales, los arreglos musicales, la selección de los músicos, la planeación de las sesiones de grabación, los ensayos, la grabación y la mezcla final.

MUSI 3608 ESPACIOS ACÚSTICOS Coeficientes de absorción y transmisión NRC. Acústica de recintos. Ecuaciones de reverberación, RT60, modos normales. Métodos de difusión, RPG, fractales. Tratamiento acústico de recintos. Acústica arquitectónica. Aislamiento. Modos de transmisión sonora y soluciones para evitarla. Vibración. Resonadores, difusores, trampas para bajos. Sistemas de ventilación y aire acondicionado, ductos. Puertas, ventanas. Sistemas electrónicos. Diseño de estudios.

MUSI 3609 AUDIO PARA VIDEO Y MULTIMEDIA

Diferentes formatos de audio digital para Macintosh y PC compatibles. Los diferentes formatos de compresión de audio y sus utilizaciones. Análisis de la integración del audio en proyectos multimedia realizados sobre las aplicaciones más populares como Director y Flash, elaborando música y audio para el Internet en programas como Fire works y Dreamweaver.

700

Descripción de Cursos

MUSI 3610 TRABAJO DE GRADO

Requisito indispensable y final para optar por el título respectivo; en cada énfasis el alumno prepara el trabajo final que debe ser aprobado por el Consejo del Departamento y evaluado por un jurado.

NEGO 5101 TEORÍA Y MODELOS DE NEGOCIACIÓN

En este curso cada estudiante adquiere bases teóricas y habilidades que le permitirán comprender mejor el conflicto y las estrategias para abordarlo. Se busca que los alumnos desarrollen su propia habilidad para negociar y analizar las situaciones de conflicto.

NEGO 5102 TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES II

Este curso se enfoca en algunas de las teorías no-tradicionales de las relaciones internacionales, las cuales giran en torno a consideraciones distintas a las estudiadas en el primer módulo. En particular, se abordan algunas aproximaciones a lo internacional desde el “tercer debate” y desde las perspectivas de los países periféricos.

NEGO 5103 INSTITUCIONES INTERNACIONALES

Este curso realiza una aproximación a varias instituciones internacionales distintas de Naciones Unidas como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, entre otras, las cuales se abordan a partir de su contexto histórico, su funcionamiento en la práctica y su injerencia en el ámbito internacional.

NEGO 5104NEGOCIACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES: EXPERIENCIAS

Este curso busca como objetivo ofrecer a los estudiantes perspectivas sobre negociaciones bilaterales a partir de la aproximación a diversas experiencias de negociación colombianas por medio de la investigación, los relatos directos y dinámicas de simulación.

NEGO 5110 TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I

Este curso profundiza en las aproximaciones tradicionales de la teoría de las relaciones internacionales, las cuales giran en torno a los problemas de orden, estabilidad e inestabilidad, guerra y paz en el sistema internacional. Se hace especial énfasis en la identificación de las nociones y conceptos

más relevantes de estas interpretaciones sobre lo internacional, junto con los contextos históricos particulares que dieron origen a las mismas.

NEGO 5124 TEMAS DE LA AGENDA GLOBAL

En este curso se examinan algunos de los temas más relevantes de la agenda de las relaciones internacionales desde fines de milenio, la globalización económica y sus riesgos, el medio ambiente, los derechos humanos, la idea de la jurisdicción mundial y otros temas relevantes de la agenda global.

NEGO 5202EFECTOS DE LA VARIABLE CULTURAL EN LA NEGOCIACIÓN

En este curso se mantiene el objetivo de alcanzar una comprensión de la teoría y los procesos de la negociación y desarrollar habilidades para negociar. Se pretende en particular que cada estudiante adquiera bases teóricas y habilidades que le permitan comprender mejor el efecto de la variable cultural sobre el conflicto y las negociaciones.

NEGO 5203 MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN INTERNACIONAL

Este curso pretende desarrollar una visión comprehensiva de la mediación y la conciliación como mecanismos alternativos de solución de conflictos, en términos de su naturaleza, estructura, dinámica, régimen jurídico y relaciones con la negociación. Adicionalmente, se estudian los enfoques, conceptos, procedimientos y metodologías de mediación y conciliación.

NEGO 5301 ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL I

Este curso tiene como objetivo analizar las principales tendencias de la economía política internacional y estudiar sus aspectos más relevantes. Se tratan las teorías clásicas de la economía política internacional, al igual que las teorías y temáticas más recientes.

NEGO 5302 ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL II

Retomando las bases planteadas en el anterior módulo, este curso realiza una aproximación a los aspectos relacionados con la dinámica internacional y las contribuciones más recientes en el campo de la Economía Política Internacional. Adicionalmente, se exploran las nuevas dinámicas de integración regional en el orden internacional.

701

Descripción de Cursos

NEGO 5401 ORDEN GLOBAL I El propósito de este módulo es introducir problemáticas centrales del (des)orden mundial contemporáneo. Para ello se abordarán algunas de la principales tendencias políticas de las últimas décadas, así como temas que han cobrado relevancia en la agenda internacional. El curso brinda elementos analíticos claves para entender la configuración internacional de hoy.

NEGO 5402 ORDEN GLOBAL II Este curso aborda el debate sobre orden global, prestando especial atención al rol de Naciones Unidas en materia de la paz y la seguridad en el mundo. El análisis se enfoca en la eficacia y limitaciones de ésta institución internacional para lograr sus cometidos.

NEGO 5403 TEORÍA DE LA POLÍTICA EXTERIOR

En este curso se introducen las principales teorías en el estudio de la política exterior comparativa. Se abordan los diferentes niveles de análisis presentes en el estudio de la política exterior con el objetivo de proveer al estudiante de herramientas conceptuales para analizar diversas fuentes de las políticas internacionales de los países industrializados, los países en vía de desarrollo y Colombia.

NEGO 5404POLÍTICA EXTERIOR CONTEMPORÁNEA DE COLOMBIA

Este curso busca proporcionar una visión de la política exterior colombiana tanto a nivel teórico como práctico. El curso se divide en tres áreas: la primera introduce los modelos explicativos de política exterior; la segunda ofrece una evolución histórica de la política exterior colombiana en el siglo XX; y la tercera analiza las relaciones de Colombia con algunas regiones, organizaciones internacionales o países que tienen importancia en las relaciones internacionales del país.

PERI 5100 TALLER DE REDACCIÓN Y GRAMÁTICA

No existe el periodismo sin buena escritura; pero escribir bien es cada vez más difícil. Este taller busca mejorar las destrezas en redacción y desarrollar el gusto por la buena escritura.

PERI 5101 TEORÍA DEL PERIODISMO

El periodista tiene como oficio contar la realidad al describir la vida, contar la sociedad y reinventar la

esperanza. En este seminario se reflexiona sobre el oficio de informar en el mundo de hoy.

PERI 5102 ÉTICA PERIODÍSTICA El periodismo es una profesión donde la ética es fundamental ya que se trabaja sobre el derecho a la información y la construcción de lo público. En este seminario se reflexiona sobre la ética periodística desde las perspectivas de la autonomía, la independencia y la responsabilidad social del informar.

PERI 5103 PERIODISMO COMPARADO

El periodista es un profesional que debe desarrollar una cultura de medios que lo ubique en los escenarios locales y mundiales. En este seminario se analizarán los más significativos medios informativos para desde allí establecer una teoría comparada del periodismo.

PERI 5104 TALLER DE NOTICIA: REPORTERÍA Y FUENTES

Taller fundamental del primer módulo en el cual se reflexiona y trabaja sobre la noticia: los elementos esenciales, las formas de reconocerla, las estrategias de valoración, el manejo de fuentes, las posibilidades para elaborar el lead y la redacción de la información. Se realiza un especial énfasis en la reportería.

PERI 5105 LA ENTREVISTA El género de la entrevista es, en simultáneo, una figura autónoma en el ejercicio del periodismo y una herramienta fundamental de trabajo para la producción de la información. Este taller trabaja sobre las técnicas de entrevista, las formas de redacción y su valor informativo.

PERI 5106 EL PERFIL El perfil es un género periodístico que descubre a las personas. Este taller trabaja sobre los tipos de perfiles, la selección de personajes y el estilo de redacción de historias con rostro propio.

PERI 5107 LA CRÓNICA La crónica es un género periodístico exigente por su despliegue de profundidad y de creatividad estilística. Este taller trabaja sobre las herramientas básicas para la redacción de crónicas atractivas, tanto en la forma como en el contenido, que tengan valor informativo y estético.

702

Descripción de Cursos

PERI 5108 EL REPORTAJE El reportaje es un género periodístico que enfatiza sobre los criterios del informar, la investigación y la interpretación de la realidad. Este taller enfatiza sobre la valoración de temáticas, las técnicas de reportería, el manejo de fuentes, las estrategias para estructurar el relato y las formas de redactar reportajes de impacto social.

PERI 5109 PERIODISMO INVESTIGATIVO

Todo el periodismo es investigativo, pero hay un género que se especializa en la denuncia y las soluciones sobre los grandes problemas de la sociedad. Este es el periodismo investigativo. Este taller desarrolla criterios y prácticas sobre el manejo de fuentes, el seguimiento de la información, la valoración de los datos y la oportunidad de la denuncia y las soluciones en el periodismo.

PERI 5110 PERIODISMO DE OPINIÓN

El periodismo de opinión enfatiza sobre la investigación, la estructuración de argumentos y el análisis de la realidad. En este taller se trabaja sobre los diversos tipos de periodismo que se escriben en función del análisis, el comentario y la crítica.

PERI 5111 PERIODISMO ESPECIALIZADO

El periodismo ha desarrollado diversas posturas y estilos de acuerdo con las temáticas que conforman la agenda pública o según el modo de investigar, intervenir y escribir la realidad. Este taller reflexiona sobre los periodismos especializados bien sean por temática (económico, político, cultural, de salud, ecológico, internacional, deportivo, de derechos humanos y de socialización de la ciencia) o por su modo de hacer el periodismo (periodismo de inmersión, periodismo racional y periodismo público).

PERI 5112 TALLER EDICIÓN PERIODÍSTICA

El periodismo es el oficio de la edición informativa, de estilo y redacción. En este taller se trabajará sobre los criterios y estrategias para editar los textos en función de la información y las audiencias.

PERI 5113 TENDENCIAS DEL PERIODISMO El periodismo tiene siempre el mismo compromiso: describir, comprender y explicar la realidad. Sin embargo, los estilos, estrategias y maneras como

lo hace varía constantemente de acuerdo con los desarrollos tecnológicos, las transformaciones políticas y las características de las audiencias. En este seminario se trabaja sobre las tendencias más actuales del periodismo.

PERI 5114 TALLER DE PERIODISMO ELECTRÓNICO

Llegarán los tiempos en que la sala de redacción estará dedicada a producir el periódico on-line y sólo un pequeño grupo de periodistas se encargaran de determinar qué vale la pena poner en papel para el día siguiente. Este taller trabaja sobre cómo se redacta, se diseña, se usa y se hace periodismo en la red.

PERI 5115 TALLER DE RADIO

La radio es el medio más cercano a los colombianos, su compañía enriquece la cotidianidad y su potencial informativo mantiene actualizada la agenda pública. Este taller trabaja sobre la producción de información para la radio: los formatos, las estructuras de contar, el trabajo de fuentes, las formas de redactar y el uso expresivo del sonido.

PERI 5116 TALLER DE TELEVISIÓN INFORMATIVA

La televisión es el medio donde la mayoría de la sociedad se informa. En este taller se práctica sobre las formas de producir la información para la televisión: el valor de la imagen, la redacción de los textos, los recursos para contar, el manejo de las fuentes, el uso de los tiempos y los directos.

PERI 5117 TALLER DE TELEVISIÓN DOCUMENTAL

La televisión es más informativa en la medida que investigue más y documente mejor la realidad. Este taller trabaja sobre los conceptos del documental, sus modelos de producción e investigación y su énfasis en el relato visual.

PERI 5118 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: GRAN REPORTAJE

Este seminario busca desarrollar una reflexión global sobre el oficio de investigar, redactar e informar dentro de las lógicas periodísticas. El resultado de este seminario será el proyecto final de este programa de posgrado: el diseño, seguimiento y producción de un trabajo periodístico que aplique todo lo aprendido durante la especialización.

703

Descripción de Cursos

PERI 5119 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Pasantías en un medio de comunicación y/o Observatorio de Medios (100 horas).

PLAN 4203 SEMINARIO ELECTIVO: CIUDAD Y GLOBALIZACIÓN

El objetivo central del curso es hacer una exploración de los procesos y dinámicas de cambio y transformación de la ciudad contemporánea. Esta exploración pretende aportar a la comprensión de estos procesos de cambio y obtener ciertos criterios y estrategias de intervención social urbana.La idea de globalización y los procesos concretos de globalización son uno de los factores más importantes en la orientación del cambio urbano contemporáneo. Por esta razón, la mirada específica de la relación entre ciudad y globalización permite una prometedora exploración de la dinámica contemporánea de cambio urbano.El curso tiene como objetivo pedagógico central el aportar a la formación y desarrollo de capacidades de investigación en los estudiantes y también ofrece un acercamiento a un debate teórico y político específico, del cual se espera que los estudiantes obtengan un conocimiento básico: ¿cuáles son las preguntas centrales? ¿Qué enfoques y aproximaciones se han empleado para abordarlas? ¿Cuáles son los principales vacíos y preguntas de investigación sugeridas?

PLAN 4209 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

Dentro del programa de Magister, el curso Seminario de Investigación I busca inicialmente, compartir el conocimiento, tratamiento y discusión académica con los estudiantes sobre la naturaleza de la investigación en ciencias sociales, especialmente el panorama y la relevancia epistemológica y las distinciones del método en la investigación científico social.En segundo lugar, el curso busca relacionar el debate de los problemas de la investigación en las ciencias sociales en general, con los asuntos de la investigación sobre el desarrollo, sobre la base de la revisión de experiencias de investigación de cada participante y análisis en problemas del desarrollo que expresen diferentes enfoques.Como tercer objetivo de trabajo, el seminario busca que los participantes elaboren, presenten y avancen con el proyecto de investigación que los conduce a la obtención del título de Magister.

PLAN 4210 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

El Seminario de Investigación II tiene por objetivo proporcionar a los estudiantes del Magíster, las condiciones de acompañamiento, orientación y evaluación de los avances del Trabajo de Grado en su última etapa, es decir, la de realización de trabajo de campo o acceso a la información empírica cuando sea el caso; avance en la elaboración conceptual; análisis de resultados y redacción del documento final a partir de la comprobación de hipótesis, cuando sea el caso, la construcción de premisas o tesis innovadoras, o el avance en la elaboración o formulación de nuevos elementos de análisis, nuevas formas de plantearse problemas o metodologías o la sistematización de experiencias, todo ello en temáticas pertinentes para las diferentes disciplinas y espacios de reflexión y reelaboración que hacen parte de la discusión sobre lo regional, el desarrollo, la planificación y, en general, los procesos territoriales.

PLAN 4213SEMINARIO ELECTIVO : TEMAS FRONTERA EN DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Una reflexión sobre la compleja relación entre desarrollo y medio ambiente es ineludible para los profesionales e investigadores que se ocupan de la planificación y administración del desarrollo regional. En general, la problemática ambiental constituye hoy en día uno de los ejes centrales en la teoría y la práctica de los planificadores y gestores del desarrollo en cualquier ámbito territorial en el que realicen su trabajo. Es por ello que en este curso se ofrece a los estudiantes del Magister la posibilidad de un abordaje inicial de los temas frontera en este interesante campo de estudio.Para ello, se espera: -Revisar y discutir los más importantes enfoques epistemológicos, teóricos y políticos sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente que se plantean a nivel nacional e internacional.-Proporcionar a los estudiantes un esquema conceptual básico que permita abordar el análisis de las diferentes propuestas y asumir una posición frente a los temas centrales que se debaten en este campo.

PLAN 4214

SEMINARIO ELECTIVO: CAMBIO PARADIGMÁTICO EN LA INTERPRETACIÓN DEL DESARROLLO

Este curso pretende potenciar las capacidades descriptiva, analítica, interpretativa y propositiva de los participantes en torno al eje “Desarrollo-Acción-Territorio”, mediante la profundización de la discusión

704

Descripción de Cursos

sobre el cambio paradigmático en la interpretación del desarrollo.Al cabo del curso, los participantes deberán estar en capacidad de:*Conocer los principales planteamientos de algunos de los autores más destacados dentro del debate premodernidad-modernidad-postmodernidad para profundizar sobre la implicación epistemológica de este debate respecto a la cuestión regional.*Familiarizarse con algunas de las nociones del pensamiento complejo contemporáneo visto como ciencia, como método y como cosmovisión, que está induciendo la emergencia de un cambio paradigmático en la interpretación de lo social y el desarrollo regional.*Conocer el estado del arte de la estructura teórico-metodológica de la propuesta de un enfoque regional para la alternatividad al desarrollo regional.*Posicionarse críticamente respecto a la pertinencia del cambio pardigmático en la interpretación del desarrollo regional respecto al objetivo de investigación final de cada participante.

PLAN 4225 POTENCIAL Y LÍMITES DE LA DESCENTRALIZACIÓN I

El enfoque del curso es hacia la comprensión conceptual del potencial y los límites de una estrategia de descentralización de forma tal que se valore su relevancia y pertinencia como estrategia de desarrollo en función de los resultados factibles de alcanzar. Se pretende profundizar en el marco conceptual con el fin de desarrollar herramientas de análisis e interpretación de una política de descentralización y de adquirir capacidad para su formulación teniendo los diversos enfoques y criterios existentes.

PLAN 4226 SEMINARIO ELECTIVO: CONFLICTOS URBANOS

En este seminario se discutirán los principales desafíos teóricos y metodológicos que plantea el estudio de la segregación residencial urbana en América Latina. Desde hace décadas, la segregación espacial ha sido mencionada como problema central de nuestras ciudades, pero su tratamiento adolece de imprecisiones conceptuales, limitaciones metodológicas y sesgos teóricos e ideológicos. Todas estas limitaciones terminan por afectar la calidad de la producción científica, la que pierde relevancia a la hora de informar políticas públicas.Con la globalización de las economías la segregación residencial parece estar volviéndose especialmente negativa en os barrios pobres. Estaría contribuyendo a profundizar los problemas de desintegración social usualmente reconocidos como “efecto ghetto”. Examinaremos las posibles causas de este agravamiento de la segregación, así como también revisaremos

situaciones en que la segregación no resulta tan perjudicial, incluyendo sus posibles explicaciones.

PLAN 4227

SEMINARIO ELECTIVO: DEBATES CONTEMPORÁNEOS SOBRE DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA

La democracia es un concepto que tiene muchos significados según las etapas de la historia y según las regiones y el grado de consolidación en que se encuentre. A pesar de ser un concepto complejo con diversos significados es importante identificar los rasgos centrales que caracterizan la democracia en las sociedades modernas. La democracia debe ser vista no solo como sistema político, sino como un conjunto de valores y principios que han sido defendidos por diferentes fuerzas sociales y políticas en diferentes regiones del mundo. Los principales componentes que definen a las democracias contemporáneas son: la consolidación de los Estados Nación, la existencia de constituciones que defiendan los derechos individuales y colectivos de la población y que establecen la separación e independencia de los poderes públicos, la consolidación de elecciones libres, la existencia de partidos políticos de masas y la afirmación de una cultura política democrática fuertemente arraigada no solo en las fuerzas políticas dominantes sino en la ciudadanía en general.

PLAN 4228SEMINARIO ELECTIVO: TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y DESARROLLO

Desde hace algunos años se ha planteado por parte de teóricos del crecimiento económico y del desarrollo que la tecnología ocupa un lugar fundamental en el logro de estos objetivos. El incremento de la productividad se ha identificado como el factor más importante en la explicación y búsqueda del crecimiento, y asociados al incremento de la productividad están la innovación y el cambio tecnológico. Desde hace algunas décadas hay esfuerzos cada vez mayores por identificar y estudiar los factores que expliquen por qué hay más innovación y desarrollo tecnológico en unas sociedades que en otras, y cómo las más rezagadas pueden acceder a los frutos de este desarrollo. En el análisis de la innovación hay varios marcos explicativos, provenientes de distintas disciplinas y de distintos enfoques dentro de las disciplinas. Un entendimiento (o al menos un acercamiento a ello – el objetivo de este curso) de la dinámica de la tecnología se vuelve central al menos por dos razones: 1) en una economía cada vez más global, los países están en constante esfuerzo por posicionarse en el mercado internacional, y el factor más importante en ese esfuerzo tiene que ver con la innovación tecnológica, la cual genera mayor

705

Descripción de Cursos

productividad, incrementando la competitividad, y por ende logrando un lugar para ese país y sus firmas en el mercado global. Y 2) los avances tecnológicos han permeado cada vez más ámbitos de la vida humana y cotidiana, afectando prácticas y relaciones sociales, laborales, culturales y políticas; un análisis de los impactos y efectos de las decisiones tecnológicas que se toman se torna cada vez más importante y urgente. El objetivo de este seminario es elaborar un mapa conceptual preliminar (el campo es muy vasto) que permita a los participantes dilucidar algunas de las discusiones centrales en torno a la tecnología: preguntas, enfoques, marcos conceptuales y teóricos, conceptos centrales, niveles y unidades de análisis, y posibles recomendaciones de política. El seminario está organizado alrededor de dos partes: en la primera se discutirán elementos centrales que tienen que ver con el ámbito de la producción – analizando esto a través de cuatro niveles de análisis: el largo plazo histórico y las grandes revoluciones tecnológicas – la competitividad de las naciones – el desarrollo económico regional y local – y el caso colombiano. En la segunda parte se examinarán aspectos no directamente relacionados con el ámbito económico de la tecnología, con el fin de “abrir” las discusiones hacia los posibles impactos y efectos de su desarrollo y evolución más allá de la producción, productividad, competitividad y crecimiento económico.Dado lo amplio del tema este seminario ofrecerá herramientas para la construcción de un mapa conceptual preliminar, con el objetivo de estimular mayor profundización por parte de los participantes. Por lo tanto, otro objetivo de las sesiones y las discusiones será el de identificar preguntas e interrogantes que puedan ser interesantes para continuar profundizando en la construcción del mapa conceptual mencionado.

PLAN 4229

SEMINARIO ELECTIVO: CONFLICTO, DESPLAZAMIENTO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El desplazamiento es un tema reciente de consideración pública y de políticas sociales, como de investigación académica. El primer documento de gobierno sobre el tema se produce en 1995 (documento CONPES 2804), la Ley 387 es de 1997 y los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Desplazamiento Interno, datan de 1998. El abordaje académico se ha presentado desde diferentes disciplinas y metodologías, y su relación con las instituciones de intervención y las políticas públicas no es clara ni sistemática. Como fenómeno derivado del conflicto interno su elaboración conceptual bebe en gran parte de los análisis de éste y de su enriquecimiento en la última década con el debate en la explicación de sus causas y dinámicas, tanto desde la política como de la

economía. No obstante, como fenómeno particular en su impacto en la sociedad y en las respuestas que esta ha brindado, su análisis conceptual es múltiple y de difícil articulación. Así el abordaje del desplazamiento desde la academia se presenta en su impacto socioeconómico en las poblaciones de recepción, en relación con los medios de comunicación, en la normatividad, en los procesos institucionales, en la atención psicosocial, etc., respondiendo de alguna manera a la atención fragmentada de que adolece la intervención pública frente al problema. Uno de los retos de las políticas públicas en la actualidad parece consistir en contar con fuentes que informen, desde concepciones interdisciplinarias y enfoques metodológicos complementarios y articulados, un accionar más integrado frente al fenómeno.

PLAN 4231 SEMINARIO ELECTIVO: CONFLICTOS URBANOS

El curso aborda el análisis de procesos y problemas siempre presentes a nivel urbano, sin lugar a dudas vigentes, pero repensados y examinados desde distintas posturas disciplinarias, epistemológicas, teórico – metodológicas. La urbanización ilegal, el mercado del suelo, la segregación socio – espacial y la pertinencia misma o la especificidad de la urbanización latinoamericana serán revisados desde perspectivas críticas y planteando alternativas diversas que los toman bien sea como temas de investigación o como preocupación para la elaboración de políticas públicas. Se desarrolla en tres módulos, a cargo de docentes invitados.

PLAN 5101 TEORÍAS DEL DESARROLLO REGIONAL

El curso propone elementos introductorios sobre teorías del desarrollo con e fin de que los participantes adquieran nociones básicas y desarrollen un lenguaje común, y realiza una presentación y discusión crítica de los principales enfoques de desarrollo regional.Se busca familiarizar a los participantes con algunas de las contribuciones más significativas a los debates sobre desarrollo y subdesarrollo, desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica y más específicamente con los grandes interrogantes sobre el tema del desarrollo, y con algunas de las aproximaciones diseñadas para abordarlos. Serán también examinadas las críticas que han surgido desde diversas perspectivas a la noción de desarrollo y la manera en que el discurso desarrollista incorpora y responde a dichas críticas.Además, ofrece herramientas para analizar de manera crítica modelos y políticas de desarrollo implementados en el país, con base en la discusión de las teorías y las críticas estudiadas; y para abordar la historia del

706

Descripción de Cursos

desarrollo del país presenta los fundamentos teóricos de los principales enfoques de desarrollo regional y de un enfoque regional de desarrollo alternativo.

PLAN 5103 CIUDAD, REGIÓN Y TERRITORIO

Este curso busca analizar la relación entre el tiempo y el espacio en el proceso histórico de la organización del espacio que ocupa actualmente Colombia. Para ello se trabajará bajo la premisa metodológica de “larga duración”, para poder observar cuáles han sido las distintas formas de modelación del territorio. La utilización del “tiempo geográfico” permitirá comprender mejor la sucesión de diferentes lógicas del ordenamiento territorial, enfatizando el carácter singular que tiene este proceso. Para ello, constantemente se estará haciendo referencia a casos similares de países vecinos, ara comprender mejor las similitudes y diferencias de nuestro caso geohistórico en el contexto latinoamericano. Se considera de gran importancia este componente comparativo.La temática del curso se organiza según las modelaciones territoriales. Cada uno de estos procesos, sucedidos en un tiempo y espacio definido, van a servir de entradas analíticas para estudiar las lógicas que los explican, así como los principios teóricos que permiten conceptuar estas experiencias históricas. También se estudiarán las relaciones entre los modelos políticos de organización social y sus territorializaciones, haciendo referencia a la geopolítica como un instrumento analítico central en razón a que la semántica del espacio se estudiará como la significación política del mismo.

PLAN 5104 TEORÍAS DEL DESARROLLO-ENFOQUES RECIENTES

Este curso busca presentar elementos introductorios sobre las teorías de desarrollo, de tal manera que los participantes adquieran nociones básicas y desarrollen un lenguaje común que les permita profundizar en estos y otros temas relacionados, así:-Familiarizándolos con algunas de las contribuciones más significativas a los debates sobre desarrollo y subdesarrollo, desde una perspectiva histórica e interdisciplinaria.-Familiarizándolos con algunas de las críticas que han surgido desde diversas perspectivas a la noción de desarrollo, y analizar la manera en que el discurso desarrollista incorpora y responde a dichas críticas.-Ofreciéndoles herramientas para analizar de manera crítica modelos y políticas de desarrollo implementados en Colombia, con base en la discusión de las teorías y las críticas estudiadas.-Ofreciéndoles herramientas para abordar la historia del desarrollo del país, para analizar interpretaciones y para hacer una lectura propia de dicha historia.

PLAN 5105MÉTODOS Y TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL

Este curso busca familiarizar y fundamentar a los participantes sobre modelos, estilos, métodos y técnicas de planificación dentro del contexto de la discusión teórico-metodológica de la planificación entendida como un proceso participativo de construcción social del sentido del desarrollo. Para ello, el curso espera:-Presentar algunos de los temas más relevantes del debate contemporáneo en torno a la racionalidad técnico-instrumental de las acciones de desarrollo territorializadas.-Comprender y apropiarse del manejo de modelos, estilos, métodos y técnicas de planificación que se utilizan con mayor frecuencia en el campo de la planeación del desarrollo regional.-Caracterizar distintas nociones de desarrollo, población y nivel jurisdiccional que se asumen en los métodos y técnicas de planificación.-Identificar y explicar los elementos metodológicos que deberían tenerse en cuenta y desarrollarse para facilitar o fortalecer procesos de planeación.

PLAN 5107 ACCIÓN COLECTIVA, SOCIEDAD Y DEMOCRACIA

En este curso se busca analizar los problemas de la acción colectiva desde la perspectiva de la teoría de la democracia y proporcionar un marco analítico para evaluar la calidad de la democracia en Bogotá a partir de los debates contemporáneos sobre modelos de democracia, déficits de la democracia representativa, modelos de sociedad civil y ciudadanía, capital social y teoría de la acción colectiva.Así, en el desarrollo del curso se espera:-Presentar los debates sobre modelos de democracia y reflexionar sobre el modelo de democracia en Bogotá.-Presentar algunos de los modelos contemporáneos de democracia deliberativa y participativa.-Analizar las relaciones que existen entre democracia deliberativa y democracia participativa.-Presentar las fallas inherentes y los problemas de las democracias representativas liberales y las manifestaciones concretas que presentan las democracias de los llamados países del tercer mundo.-Analizar algunos de los debates contemporáneos sobre la relación entre sociedad civil, capital social y democracia representativa.-Presentar los modelos de ciudadanía presentes en Bogotá.-Analizar los dilemas de acción colectiva presentes en el desempeño de la democracia representativa en Bogotá.

707

Descripción de Cursos

PLAN 5108 ECONOMÍA PÚBLICA

El objetivo general de este curso es proporcionar a los estudiantes las herramientas básicas de análisis, conceptos y teoría que permitan determinar de qué manera incide el Estado sobre el funcionamiento de la actividad económica y cómo estas acciones pueden conducir a la eficiencia o equidad. Igualmente, se estudiará el caso colombiano identificando sus características básicas y principales problemas de mediano y largo plazo.Como objetivos particulares, el curso busca entre otros:-Abordar las principales temáticas económicas, enfoques y preocupaciones del sector público.-Establecer cómo la presencia de fallas de mercado posibilita que el Estado desempeñe un rol importante en la economía y cómo se enfrenta a limitaciones que conducen al fracaso de programas públicos.-Considerar los principales agregados macroeconómicos que resumen el estado general de la actividad económica y sobre las cuales generalmente interviene el sector público.

PLAN 5109 ENFOQUES DEL DESARROLLO REGIONAL

El curso propone elementos introductorios sobre los fundamentos teoricos de los principales enfoques del desarrollo con e fin de que los participantes adquieran nociones básicas y desarrollen un lenguaje común, y realiza una presentación y discusión crítica de los principales dimensiones del desarrollo regional: social, económico, ambiental y político administrativo.Se busca familiarizar a los participantes con algunas de las contribuciones más significativas a los debates sobre desarrollo y subdesarrollo, desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica y más específicamente con los grandes interrogantes sobre el tema del desarrollo, y con algunas de las aproximaciones diseñadas para abordarlos. Serán también examinadas las críticas que han surgido desde diversas perspectivas a la noción de desarrollo y la manera en que el discurso desarrollista incorpora y responde a dichas críticas.

PLAN 5110 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

El curso se propone estudiar los escenarios recientes en donde se desenvuelve la administración pública en Colombia a partir de dos enfoques: de un lado, las nuevas relaciones entre el Estado, la sociedad y el mercado a partir de la “modernización” de dichas relaciones con base en los procesos de la descentralización, la privatización, la participación y el institucional. De otro lado, el análisis de las fallas de cada uno de estos actores, es decir, las fallas del Estado, del mercado, de

la sociedad y las comunidades, con el fin de ubicarse en el marco de las complementariedades para derivar preguntas sobre la posibilidad de distintos modelos de gestión de los asuntos públicos.Se propone igualmente, identificar los escenarios de actuación de los gobiernos y de las políticas públicas, de dónde y para qué surgen; cuál es el sentido de la administración pública, el papel de los distintos actores y los mecanismos con que cuentan para su desempeño. Adiconalmente, realizar un análisis del proceso reciente de reforma del Estado, del gobierno y de la administración pública en Colombia. La finalidad de este curso es ayudar a formar personas que conozcan y comprendan a fondo las dimensiones fundamentales de la gestión pública, de tal manera que puedan consecuentemente, vivir la práctica de la gestión con una visión amplia y humanística, que sepa enlazar entre sí los aspectos técnicos, económicos, políticos, éticos, culturales, sociológicos y antropológicos. La columna vertebral del programa es que la esencia de la gestión pública es la cultura del servicio. Las lecturas, los talleres, las exposiciones del profesor en clase, así como la presencia de profesionales invitados compartiendo experiencias exitosas de gestión pública, son todos ellos elementos de este curso que le ofrecen a los participantes la oportunidad de construir una sólida visión global de la gestión y les permite acercarse a lo local y territorial con los criterios fundamentales adquiridos.

PLAN 5111 INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y ACTORES

El objetivo de este curso es exponer las principales teorías y debates contemporáneos de las instituciones y organizaciones, y del comportamiento organizacional con énfasis en el sector público, a través de lecturas a profundidad, discusión en clase y desarrollo de tareas.Para ello, se expondrá a los estudiantes las corrientes contemporáneas de las teorías organizacionales, distinguiendo claramente entre teorías y conceptos. Igualmente, se discutirá la relación entre formulación e implementación de las políticas públicas con el análisis organizacional.

PLAN 5202 GESTIÓN AMBIENTAL

La gestión ambiental se asume como un campo muy amplio de acción e intervención que intenta abordar el espectro de relaciones entre sistemas socioeconómicos y naturales. Por consiguiente involucra diversos temas, disciplinas y metodologías, así como enfoques, estrategias e instrumentos de intervención. En este contexto, el curso ofrece un mapa general de los múltiples frentes y las diversas dimensiones que involucra la gestión ambiental y las variadas facetas

708

Descripción de Cursos

de la problemática ambiental. Se pretende que el planificador conozca e interprete este mapa y pueda identificar campos prioritarios, metodologías y asistencia experta necesaria para los problemas que enfrente.Los principales temas que serán abordados son: la aparición del tema ambiental y el surgimiento del desarrollo sostenible; los regímenes de intervención entendidos como las formas de operacionalización de la gestión ambiental a través de temas y problemas concretos; la presentación de los distintos enfoques e instrumentos de gestión ambiental, económicos y no económicos; la valoración económica de bienes y servicios ambientales; el análisis y evaluación de políticas, programas y proyectos ambientales; la gestión ambiental urbana; el seguimiento, monitoreo e indicadores de sostenibilidad y la crítica al enfoque de mercado de la gestión ambiental.

PLAN 5207 GEOINFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN TERRITORIAL

El principal objetivo de este curso es el de formar a los participantes en los conceptos básicos de geoinformación y en las habilidades para su aplicación y comunicación en el ámbito interdisciplinario de la planificación del desarrollo regional, el ordenamiento y la gestión territorial.Para ello, específicamente se busca que los participantes adquieran y apliquen:a)Las bases de teoría y práctica sobre producción, manejo y aplicación de información georeferenciada a partir del estudio de fotografías aéreas, cartografía básica y temática, datos satelitales de observación de la tierra, uso de sistemas digitales de información geográfica (SIG) y consulta geográfica en Internet.b)Conocimiento general de enfoques naturales y estadísticos para la interpretación y representación geográfica del territorio.c)Operaciones espaciales básicas en un sistema de información geográfica con énfasis en el espacio urbano/rural y con el uso de datos de los POT’s.d)Aplicación del instrumental geoinformático al estudio y solución de problemas territoriales por medio de ejercicios prácticos en el laboratorio.e)Apropiación y mejoramiento del lenguaje geográfico, con énfasis en la nueva “gramática digital” del territorio, necesario para el diálogo interdisciplinario entre los actores del desarrollo y la gestión ambiental.

PLAN 5214 GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO

En la actualidad toda actividad que se emprende debe ser analizada mediante un proyecto, el cual incluye necesariamente la etapa de formulación, monitoreo y evaluación. Por consiguiente, el presente curso

presenta bases conceptuales y metodológicos de los diferentes enfoques de formulación y evaluación. Entre los principales están: formulación y evaluación con indicadores sociales, marco lógico, árbol de problemas y efectos, evaluación ex ante (financiera y socioeconómica), monitoreo o seguimiento de proyectos, evaluación ex post y evaluación participativa. Todos ellos indispensables en los procesos de planificación y asignación óptima de recursos.Los fundamentos necesarios para la ejecución de un proyecto exitosos descansan en las etapas del ciclo del proyecto: identificación, preparación, implementación, monitoreo y evaluación, razón por la cual hoy en día se torna imprescindible que los profesionales que se desempeñan en las diferentes áreas del conocimiento se familiaricen con las técnicas que permiten establecer la viabilidad financiera, económica, social y política de un proyecto.La habilitación práctica en esta área, sustentada sobre una base teórica, es el mecanismo más eficiente para garantizar una de las bases del éxito del proceso de toma de decisiones y así poder coadyuvar al desarrollo económico y social del país y sus diferentes regiones.

PLAN 5215 FINANZAS TERRITORIALES Y PRESUPUESTO

El curso propone elementos introductorios a las Finanzas Públicas Nacionales y Territoriales, busca abordar los factores y teorías explicativas del crecimiento del gasto público y las dimensiones esenciales de las funciones macroeconómicas del sector público y sus efectos.Adicionalmente describir el sistema tributario estatal y sus relaciones intergubernamentales y estudiar el proceso de ajuste de las finanzas nacionales y territoriales. Finalmente, el curso busca también desarrollar elementos básicos sobre la normatividad y técnica del Presupuesto General de la Nación.

PLAN 5301 DERECHO Y TERRITORIO

El curso abordará el análisis de los principios, criterios básicos y referentes que sustentan y definen las transformaciones recientes del derecho estatal en Colombia en los temas referidos al territorio en sus distintas concepciones (espacio político, naturaleza, tierra, suelo, medio natural, bien, recurso), las formas de apropiación y la organización político-institucional de sustento.Los materiales concretos de análisis serán la Constitución Política y las siguientes Leyes: 388 de 1997, de desarrollo territorial y los proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial; 99 de 1993, de medio ambiente, y 142 de 1994, de servicios públicos domiciliarios.

709

Descripción de Cursos

El objetivo central será identificar y develar la lógica normativa que hay detrás de los textos legales, partiendo de la premisa de que el Derecho es la expresión de un proyecto de sociedad y que a través del Derecho se puede comprender cómo una sociedad se concibe y cómo asegura las condiciones de su reproducción. Se pretende también, entender las interacciones entre las normas generales (la Constitución, la Ley, la Jurisprudencia) con las prácticas y discursos sobre la planeación, sobre el territorio, sobre la propiedad y sobre los mecanismos de solidaridad y protección social.

PLAN 5302 ECONOMÍA Y TERRITORIO

El curso tiene como propósito proporcionar al estudiante las herramientas teóricas que permitan interpretar los fenómenos del mercado de las tierras urbanas, haciendo énfasis en la formación de recios, su dinámica y los agentes que actúan en este marco: sus intereses, sus lógicas y sus contradicciones.Además de la exposición teórica, el curso incluye un análisis histórico de la evolución de la propiedad territorial urbana en un país desarrollado (Francia) y un país periférico (Colombia). También se incluye una sección sobre el papel del mercado de la tierra urbana en la configuración socio-espacial de las ciudades latinoamericanas.Los principales temas que se desarrollan son: la teoría de la renta, las especificidades de la tierra urbana, los tipos de rentas del suelo urbano y sus manifestaciones, la dinámica de los precios del suelo urbano, las formas de intervención estatal y el impacto del mercado del suelo sobre los esquemas de segregación socio-espacial, sobre los centros de las ciudades y sobre la ocupación irregular de tierras.

PLAN 5303 PLANEACIÓN TERRITORIAL EN COLOMBIA

El curso se compone de dos módulos. En el primero se revisan los fundamentos teóricos e históricos de la práctica de la planificación y, en particular, se examina el origen y evolución de la planificación del desarrollo, la planificación regional y urbana y la planificación organizacional. Esta revisión histórica, centrada en América Latina, sirve e contexto para presentar algunos dilemas centrales, por ejemplo: racionalidad vs consenso, tecnocracia vs democracia, libertad vs control. También se examinan el origen y evolución de las instituciones y prácticas de planificación en Colombia, buscando relacionar los aspectos históricos y teóricos generales con el contexto político y social de nuestro país y analizar el sistema nacional de planeación a la luz de los conceptos estudiados.El segundo módulo se desarrolla en dos partes: la primera, presenta el contexto histórico en el que surgen

distintas prácticas sociales de gestión y planeación del desarrollo urbano y se examinan las principales escuelas de pensamiento y acción en el campo del urbanismo y la planeación urbana que han predominado a lo largo de los siglos XIX y XX, tomando como referencia el caso de Bogotá. Se presenta también, un panorama general de las principales propuestas teórico-metodológicas para el ordenamiento territorial actualmente vigentes en nuestro medio, en los ámbitos oficiales, brindando un enfoque práctico sobre el ordenamiento territorial a partir de la experiencia reciente de los entes territoriales y las instituciones comprometidas en el proceso e formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial.

PLAN 5304 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL SUELO

Por gestión del suelo se entiende el conjunto de intervenciones de las entidades públicas sobre el mercado de la tierra para alcanzar los objetivos éticos y políticos que asume una determinada colectividad en los procesos de transformación, ocupación y conservación de un territorio y de manera simple, todas las acciones tendientes a signar unas reglas de juego para la utilización de los terrenos y la distribución de derechos entre los propietarios y la colectividad.En este contexto el curso propone una lectura de la Ley 388 de 1997 como una “ley del suelo” enfrentada a un problema central, el del contenido y alcance del derecho de propiedad. Para esta lectura, en cuatro módulos se examinarán (1) los elementos generales y básicos de la literatura sobre el tema, desde una perspectiva que combina urbanismo, economía y derecho; (2) las principales experiencias internacionales, con énfasis en aquellas que sirvieron de referente a las Leyes 9ª de 1989 y 388 de 1997; (3) la gestión del suelo en el ordenamiento jurídico colombiano, módulo que aborda un análisis detallado de las relaciones entre plan, gestión y norma y de los instrumentos de gestión del suelo que contempla; (4) las interacciones sectoriales, en términos de políticas de vivienda de interés social y procesos formales de producción de vivienda, regulación ambiental, servicios públicos domiciliarios y patrimonio arquitectónico.

PLAN 5305 TALLER

El taller incorpora dos tipos e actividades, la primera, el suministro a través de trabajo práctico de nociones y elementos básicos de utilización corriente en los procesos de ordenamiento territorial, a nivel instrumental, como son: 1) el manejo de indicadores, estadísticas y operaciones económicas y sociales; 2) los indicadores demográficos, las fuentes de información; 3) las nociones y herramientas básicas del urbanismo; 4) las nociones básicas de economía y de

710

Descripción de Cursos

planeación ambiental; 5) las herramientas que aporta la antropología para el ordenamiento territorial; 6) la evaluación, seguimiento y monitoreo de políticas públicas.La segunda, el desarrollo de un trabajo aplicado y grupal de los conocimientos adquiridos en el Programa, conducente a la elaboración de un trabajo escrito a manera de monografía que permitirá a los estudiantes articular su preocupación por un tema particular con un análisis conjunto de los elementos conceptuales y metodológicos a los que han tenido acceso a partir de una revisión de casos y experiencias de investigación y consultoría del CIDER.

PSIC 1000 SEXUALIDAD HUMANA

El curso pretende propiciar espacios de reflexión personal alrededor de los temas relacionados con la Sexualidad Humana, de tal manera que en la confrontación y discusión grupal los estudiantes identifiquen y/o redefinan conceptos, valores, actitudes y comportamientos propios de una vida sexual saludable y responsable.

PSIC 1001 DROGAS Este curso debe apreciarse como una experiencia de formación integral donde el fenómeno del consumo de drogas es apenas un vehículo para enriquecer y fundamentar ese propósito. Por ello el curso está articulado de tal manera que los estudiantes podrán, al finalizar el mismo, comprender el contexto y los hechos de este problema socialmente relevante para formarse una opinión y un criterio debidamente informados que satisfaga a todos y cada uno en lo personal, social, ético y profesional.

PSIC 1002 TALLER DE MANEJO DE ESTRÉS

En este seminario se espera que los estudiantes comprendan el concepto de estrés y aprendan algunas de las principales estrategias personales para el manejo del estrés.

PSIC 1003 PROCESOS DE AMOR Y ENAMORAMIENTO

El curso pretende: a) Transmitir la importancia crucial de los procesos de vinculación amorosa, b) Explicar el desarrollo de la capacidad de relación amorosa, c) Facilitar que los temas revisados sirvan como motivo de reflexión personal, con la intención de promover el crecimiento personal en el contexto de la tolerancia y aceptación de las diferencias y d) Demostrar que salud integral implica construcción de una autoestima sana y desarrollo de vínculos afectivos satisfactorios.

PSIC 1004 VIDA EN PAREJA El curso trabajará el tema de la pareja desde una perspectiva psicológica, que permita comprender sus componentes, su estructura y dinámica. A partir de las definiciones de pareja, del estudio de las diferentes concepciones socio-culturales acerca de la misma, se pretende orientar al estudiante en la realización de un proceso de autoconocimiento y una reflexión personal sobre sus propias concepciones de pareja, su historia, su momento vital y la manera como estos aspectos influyen en su propia experiencia como pareja.

PSIC 1006 PSICOANÁLISIS PARA NO PSICÓLOGOS

El objetivo de este curso es proporcionar a los alumnos la posibilidad de conocer conceptos psicoanalíticos y poder abordar el psicoanálisis desde una perspectiva diferente acorde con los fundamentos de la teoría psicoanalítica. Particularmente tomando los textos de Freud.

PSIC 1007 DESARROLLO PERSONAL

El objetivo de este curso es introducir a los estudiantes en las perspectivas constructivista y socioconstruccionista, que cuestionan las premisas de desesperanza prevalecientes en nuestra cultura, y favorece la confianza en el ser humano y en la vida. Igualmente, se busca promover un proceso autorreferencial acerca de la propia historia de vida que devele recursos y fortalezas, frecuentemente acallados por un relato restrictivo acerca de sí mismo, a fin de que estas fuerzas reencontradas contribuyan a la realización del proyecto vital.

PSIC 1100B PSICOLOGÍA SOCIAL Este curso pretende introducir al estudiante en los presupuestos, teorías, métodos, investigaciones y aplicaciones más sobresalientes de la psicología social; adicionalmente, procura vincular los desarrollos de la especialidad con los eventos que caracterizan la sociedad contemporánea y, en particular, la vida cotidiana de los alumnos y, a la vez, señalar cómo puede contribuir la especialidad en la consecución de los grandes ideales de la existencia y convivencia humana; la exposición de los temas mostrará un especial énfasis en aspectos de género y diversidad social.

PSIC 1103A HISTORIAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL

A partir de un análisis del legado cultural occidental sobre los atributos del yo, el curso busca propiciar la

711

Descripción de Cursos

reflexión y el debate sobre: El trastocamiento del yo que ha tenido lugar en el tránsito occidental desde la constitución de lo humano en el mundo antiguo a las visiones romántica y moderna; la fragmentación contemporánea del yo construido en occidente, tal como ha sido abordado desde las ciencias sociales; y las posibilidades de renovación cultural y personal de las narraciones sobre la identidad tanto en el ámbito de las ciencias sociales y humanas como en la vida cotidiana.

PSIC 1109B PSICOLOGÍA PARA LA VIDA COTIDIANA

Constantemente a lo largo de la vida nos preguntamos por nuestras acciones, las razones para ellas, si son producto de las circunstancias, de influencias ambientales o culturales o de nuestras características personales. El curso aborda estas explicaciones para una serie de acciones frecuentes en la vida personal y social y cómo se dan estilos de personalidad que pueden ser positivos o adaptativos, mientras que otros son negativos. El curso ofrece elementos para adoptar una actitud crítica frente a la forma propia de actuar y promueve la autonomía en la toma de decisiones ya que la comprensión de las razones de la acción lleva a que ésta sea una acción reflexiva.

PSIC 1110B PUBLICIDAD: USOS Y ABUSOS

Este curso procura ser un espacio académico interdisciplinar donde se estudie la persuasión en dos ámbitos concretos de aplicación: la publicidad y la propaganda. Durante las sesiones se exponen las principales teorías, conceptos, métodos, técnicas y debates acerca de las actitudes, su adquisición y cambio con dos énfasis especiales: (2) la publicidad y propaganda impresa y (2) el análisis de las estrategias empleadas en éste tipo de esfuerzos persuasivos en publicaciones que circularon o circulan en el medio colombiano. Las actividades que se realizarán en la asignatura serán de diversa índole y cubre aspectos como sesiones donde el profesor presentará conceptos y métodos de las aproximaciones a la persuasión, presentación de videos documentales, realización de ejercicios en clase y página web, elaboración de análisis de contenidos, etc.

PSIC 1111B PSICOLOGÍA AMBIENTAL

El curso presenta algunos de los temas más representativos abordados por la psicología ambiental: la percepción de los entornos físicos, la influencia del ambiente sobre la conducta, las relaciones entre emoción y espacio físico, la imagen mental del ambiente externo, entre otros. Los fundamentos teóricos y metodológicos de la psicología ambiental

han sido clasificados, de acuerdo con tres tendencias históricas predominantes: los orígenes conductistas del estudio del ambiente a mediados del S. XX; la crítica humanista al modelo conductual y el desarrollo de las aproximaciones fenomenológicas (década del 60 y 70); y el movimiento cognitivo que ha imperado desde la década de los 80s hasta la actualidad. Se presentarán modelos de investigación y sus correspondientes desarrollos empíricos que ilustran los diversos enfoques predominantes.

PSIC 1200 NEUROANATOMÍA

PSIC 1201 LABORATORIO DE NEUROANATOMÍA

En este curso se profundiza el estudio tanto de la estructura como del funcionamiento del sistema nervioso central; además se introduce al estudiante en el análisis de la participación de diversas estructuras nerviosas en eventos psicológicos, que van desde la atención hasta conductas más complejas como el lenguaje.

PSIC 1202 PSICOFISIOLOGÍA

PSIC 1203 LABORATORIO DE PSICOFISIOLOGÍA

Este curso proporciona conocimientos acerca de las principales relaciones funcionales entre el sistema nervioso central y la conducta; se profundiza en las principales diferenciaciones funcionales del cerebro y su implicación conductual, al igual que en los déficits o trastornos que resultan de la lesión cerebral y de otras alteraciones funcionales. Se introduce a los estudiantes a los métodos de evaluación neuropsicológica y a las posibilidades de rehabilitación que existen para déficits de este tipo. En el laboratorio del curso se desarrollarán las destrezas conducentes al ejercicio de evaluaciones neuropsicológicas, así como al desarrollo de investigaciones experimentales en este campo.

PSIC 1300 PERCEPCIÓN

PSIC 1301 LABORATORIO DE PERCEPCIÓN

En términos generales el curso de percepción, se propone evidenciar los problemas disciplinares más representativos encubiertos bajo el concepto de percepción. El desarrollo temático del curso se encarga de presentar las preguntas con base en las cuales se ha llevado la investigación en este proceso básico, presentando los diferentes niveles de respuesta, así como las posturas teóricas con mayor nivel de reconocimiento en su capacidad formular respuestas científicas.

712

Descripción de Cursos

PSIC 1400 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

El programa aborda los principales problemas o preguntas investigativas, los métodos y las teorías que le han otorgan el sentido de cientificidad a la psicología. El curso se ocupa de mostrar los primeros esfuerzos de la psicología por convertirse en una ciencia a través del estudio de los denominados “procesos básicos” (sensación, percepción, memoria, aprendizaje, motivación, emoción). Se estudian los principales aportes de autores como Wundt, Watson, Skinner, Ebbinhausse, Piaget, Maslow entre otros y se retoman los experimentos clásicos que han acompañado el desarrollo de sus teorías. Igualmente se estudian algunos conceptos acerca de la psicología del desarrollo cognitivo y afectivo en niños y el desarrollo de la psicología social. Durante el semestre se realizan 5 laboratorios cuyo objetivo principal es la demostración de las teorías estudiadas y el desarrollo de habilidades investigativas y de observación por parte de los estudiantes.

PSIC 1401 HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA PSICOLOGÍA

Este curso tiene como objetivo examinar las crisis principales (de constitución, de orientación, etc) por las que ha pasado la Psicología en el presente siglo y finales del pasado. Los problemas centrales que demanda este objetivo son, al menos, los tres siguientes: a. Los cambios conceptuales relativos a la concepción del objeto de la Psicología. b. Los cambios conceptuales relativos a los principios metodológicos. c. Las implicaciones de a y b en las explicaciones de problemas específicos, ilustradas con las investigaciones empíricas de los procesos psicológicos.

PSIC 2300 MEMORIA

PSIC 2301 LABORATORIO DE MEMORIA

Este curso busca comprender la diversidad conceptual del término memoria, conocer el aporte de las figuras más importantes en el estudio científico del concepto, entender la diversidad paradigmática de este campo, analizar las estrategias metodológicas y técnicas propias del estudio empírico de este proceso y finalmente, descubrir el enorme potencial de aplicaciones de los conocimientos básicos de esta área.

PSIC 2302 APRENDIZAJE

PSIC 2303 LABORATORIO DE APRENDIZAJE

El curso tiene como objetivos principales: a) Identificar y analizar los conceptos y procedimientos claves de las aproximaciones experimentales a la Psicología del Aprendizaje, b)Presentar extensiones y aplicaciones de las formulaciones en el terreno del aprendizaje humano, c) Promover el interés por comprender el papel de la Psicología del Aprendizaje y, en general, la Psicología en la explicación, control y predicción de la conducta humana, y d) Estimular y desarrollar las competencias vinculadas con la investigación experimental en este singular campo de la Psicología.

PSIC 2304 EMOCIÓN

PSIC 2305 LABORATORIO DE EMOCIÓN

El objetivo principal de este curso es el de permitir a estudiantes de psicología el contacto con la psicología de la emoción. Durante el semestre se organizan actividades de manera que los estudiantes tengan la oportunidad de reflexionar sobre asuntos conceptuales, pero también de conocer algunas habilidades prácticas relacionadas con el estudio de las emociones y con la promoción de la salud emocional.El curso ofrece a los estudiantes una amplia panorámica de las diferentes teorías que se ocupan del fenómeno emocional y de los principales problemas o preguntas vigentes para los estudiosos de esta materia. Con este panorama se espera que los estudiantes adquieran amplitud de pensamiento en esta materia y a partir de esta base conceptual puedan ir formándose su propia concepción sobre el tema.

PSIC 2306 MOTIVACIÓN

PSIC 2307 LABORATORIO DE MOTIVACIÓN

El curso se propone a) Identificar y diferenciar las principales aproximaciones teóricas al estudio de la motivación, b) Conocer los fenómenos y variables relacionadas con los procesos motivacionales de sed, hambre, sexo, agresión e interacción social, c) Discutir críticamente estudios acerca de procesos motivacionales en animales y humanos y d) Conocer las aplicaciones de la motivación a diversas áreas del comportamiento humano.

713

Descripción de Cursos

PSIC 2308 PENSAMIENTO

PSIC 2309 LABORATORIO DE PENSAMIENTO

El objetivo del curso es presentar al estudiante una panorámica de los estudios cognitivos contemporáneos sobre los procesos de pensamiento humanos y su relación con los parámetros de la arquitectura cognitiva, los ambientes de la tarea y el contexto social.

PSIC 2310 LENGUAJE

PSIC 2311 LABORATORIO DE LENGUAJE

El propósito del curso es presentar al estudiante una panorámica básica de las problemáticas relacionadas con el lenguaje y, en particular, con su estructura, funcionamiento, uso producción, comprensión y adquisición. Se abordarán tanto estudios clásicos como desarrollos recientes en el área de la lingüística y la psicolingüística.

PSIC 24..... TEORÍAS PSICOLÓGICAS (2)

Conjunto de cursos orientados a profundizar sobre algunas de las teorías psicológicas de importancia histórica por sus aportes a la explicación de lo psicológico en respuesta a problemas relevantes. Estos cursos reúnen tanto movimientos teóricos como el conductismo, el psicoanálisis, la Gestalt, etc., como autores de mayúscula importancia como Skinner, Freud, Piaget, Vigotsky, etc. En todos ellos se estudia la aparición histórica, la organización conceptual, el método de investigación y las tendencias derivadas del enfoque. Nota: El código varía dependiendo del curso que el estudiante escoja.

PSIC 2500 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Este curso tiene como objetivo introducir al estudiante en el análisis crítico del desarrollo histórico y el estado contemporáneo del pensamiento psico-social. Presenta las principales tendencias de la Psicología social a partir de las tradiciones que la han constituido, sus respectivos fundamentos epistemológicos y estrategias metodológicas para la formulación de sus problemas de estudio e investigación. Así mismo, el curso se propone determinar el carácter inter e intradisciplinario del pensamiento psico-social, y plantear las contribuciones y especificidades del desarrollo de la Psicología social latinoamericana.

PSIC 2501 PSICOLOGÍA SOCIAL COMPRENSIVA

Este curso se propone el estudio de las tendencias de la Psicología social que se orientan por una perspectiva crítica sobre la definición de la naturaleza de lo psicológico, y que lo asumen como un hecho social en sí mismo, de constitución simbólica, intencional, intersubjetiva e histórica. En este curso se revisan tópicos tales como: la psicología social en tanto psicología de la acción intersubjetiva; el sujeto humano como construcción histórico-cultural; el conocimiento de lo social como representación e ideología; los órdenes institucionales y la acción individual; la psicología de la cotidianidad, entre otros. En particular, el curso busca discutir los alcances de esta perspectiva psico-social para la comprensión e intervención sobre problemas relevantes para el desarrollo humano en el país.

PSIC 2502 PSICOLOGÍA SOCIAL ANALÍTICA

Esta asignatura ofrece una panorámica de la producción de conocimiento que se ha derivado de la tradición analítica en el estudio de las relaciones individuo-sociedad. Se analizan aspectos específicos asociados a las determinaciones del mundo social sobre el individuo, tales como: actitudes, roles, cognición social, comportamiento interpersonal, conducta social, liderazgo, grupos; los cuales son abordados desde una perspectiva integradora donde se presentan los autores e investigaciones más representativas de cada uno de los temas, así como una síntesis de las principales tendencias teórico-metodológicas y objetos de estudio contemporáneo.

PSIC 2600 ENTREVISTA

Este curso pretende proporcionar elementos teóricos que permitan comprender el proceso interactivo y comunicativo de la entrevista, vista ésta como una de las herramientas fundamentales del método clínico, método de investigación que permite lograr una visión comprensiva de los fenómenos humanos. Con base en lo anterior, se espera entrenar al estudiante en las habilidades básicas requeridas para la conducción de entrevistas a nivel individual y de grupo, y el análisis e interpretación de la información obtenida a través de las mismas.

PSIC 2601 PSICOMETRÍA

En este curso se busca que los estudiantes se familiaricen con los aspectos teóricos y prácticos de la construcción de pruebas psicométricas; teoría contemporánea

714

Descripción de Cursos

sobre la evaluación psicométrica; metodología para la construcción de pruebas psicométricas; planeación, construcción y evaluación de instrumentos de medida; tipos de validez y confiabilidad; normalización y estandarización.

PSIC 2602 EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

El curso está dirigido a desarrollar con los estudiantes un modelo que les permita orientar su proceso evaluativo y a entrenarlos en la realización de evaluaciones a nivel individual y en diferentes ámbitos, de manera tal, que logren aprender a definir objetivos, seleccionar los procesos psicológicos pertinentes y los instrumentos adecuados para explorarlos e integrar la información en hipótesis evaluativas.

PSIC 2700 MÉTODOS CUANTITATIVOS

Este curso pretende contribuir a la formación de los estudiantes capacitándolos para que utilicen los métodos cuantitativos en el proceso de de responder preguntas investigativas y de toma de decisiones a partir del análisis de información numérica. El énfasis del curso está, por una parte, en la comprensión de los conceptos estadísticos y de los métodos cuantitativos más frecuentemente utilizados en psicología y, por otra, en la explicación, interpretación y comunicación oral y escrita de los resultados obtenidos con el análisis.

PSIC 2701 MÉTODOS CUALITATIVOS

Este curso introduce el estudio de las diversas alternativas metodológicas de carácter cualitativo en Psicología. Sus objetivos son a) ubicar el surgimiento del enfoque cualitativo en Psicología, b) comprender y criticar las perspectivas epistemológicas de los métodos cualitativos y sus divergencias frente a otros enfoques, c) distinguir las características metodológicas e instrumentales del enfoque, d) desarrollar competencias para la conducción de estudios cualitativos, y e) conocer, analizar y criticar investigaciones cualitativas. Se estudian estrategias específicas tales como la historia de vida, el estudio de caso, la etnometodología y la investigación-acción.

PSIC 2702 PRÁCTICA INVESTIGATIVA El curso tiene como propósito introducir a los estudiantes del Departamento de Psicología a las prácticas investigativas y especialmente a los aspectos metodológicos del proceso investigativo. Además busca: a) Promover la adquisición y perfeccionamiento de destrezas relacionadas con: la búsqueda y obtención de información psicológica, b) Desarrollar habilidades

vinculadas con el tratamiento de la información, c) Fomentar habilidades de análisis y evaluación de la información, d) Introducir y consolidar conceptos básicos de la investigación en Psicología, y e) Establecer el uso de las normas APA.

PSIC 2703 - 2704 2705 - 3700

PRÁCTICAS INVESTIGATIVAS 2A, 2B, 3A Y 3B

La práctica investigativa tiene una doble intencionalidad: el desarrollo disciplinar de una línea investigativa y la formación en investigación e intervención de los estudiantes. Se entiende por línea investigativa el conjunto de temas o problemas relacionados que dan lugar a proyectos específicos de investigación. Niveles de participación en práctica investigativaEn el eje de la práctica investigativa, el estudiante participa en proyectos de investigación o en programas de intervención a diferentes niveles. Tales niveles están determinados por los mismos proyectos o programas y, en general, se pueden identificar los siguientes:2: Nivel de problematización. En los niveles 2A y 2B la identificación y la formulación de un problema, y su documentación, constituyen la tarea central del estudiante. 3: Nivel de diseño y ejecución de la investigación o de la intervención. En el nivel 3A y opcionalmente el 3B el estudiante participa en la planeación de la investigación, en el diseño de la intervención y en la obtención y organización de los datos. Debido a que el nivel 3B corresponde a una práctica profesional investigativa, el estudiante debe asumir 20 o 30 horas de trabajo semanal.

PSIC 3701 TRABAJO DE GRADO I

PSIC 3702 TRABAJO DE GRADO II A diferencia de las Prácticas investigativas, en las cuales el compromiso del estudiante es la formación de habilidades conceptuales, metodológicas, técnicas-instrumentales o evaluativas, en tesis I y II (cada nivel se desarrolla a lo largo de un semestre) el compromiso fundamental es la demostración por parte del estudiante del dominio de dichas destrezas. El estudiante es autónomo en las elecciones del tema, el problema y la línea que quiere trabajar; sin embargo, dicho trabajo debe inscribirse en una de las líneas de investigación de las Prácticas investigativas. En tal sentido, el trabajo de grado debe proporcionar aportes a la línea de investigación en alguna dimensión. La tesis de grado puede ser teórica o empírica, básica o aplicada.

715

Descripción de Cursos

PSIC 3800 PSICOLOGÍA APLICADA

En este espacio los estudiantes tienen la oportunidad de conocer las instituciones y organizaciones donde se realizan las prácticas profesionales, y de revisar las diversas actividades que puede realizar el psicólogo en nuestro país. De igual forma se le proporciona al estudiante información básica que lo preparen para tomar decisiones sobre la práctica profesional que debe elegir.

PSIC 3801 ÉTICA El objetivo de este seminario es lograr el desarrollo de principios éticos-guía que ayuden al análisis de los problemas éticos; igualmente, se busca sensibilizar a los estudiantes a los problemas éticos que se presentan en el ejercicio de la profesión y a la discrepancia existente en muchas ocasiones entre razonamiento y acción. Se analizan distintas nociones de lo ético y lo moral propuestas por algunos filósofos contemporáneos. A la luz de estos dos conceptos se revisan casos del ejercicio disciplinar y profesional que ilustran diversos problemas éticos.

PSIC 3802 PRÁCTICA PROFESIONAL 3B

PSIC 3805 - 3807

PRÁCTICA PROFESIONAL 1

PSIC 3806 - 3808

PRÁCTICA PROFESIONAL 2

En los tres últimos semestres los estudiantes pueden optar por realizar prácticas profesionales en diferentes instituciones. El objetivo de estas prácticas es el desarrollo de habilidades profesionales y la integración de conceptos teóricos-metodológico e instrumentales, aplicados a los problemas, necesidades o casos de cada institución. El estudiante puede vincularse a la institución 20 o 30 horas semanales y desempeñar funciones de psicólogo en el área elegida, bajo la supervisión de un profesor.

PSIC 3803 - 3804

EXAMEN FINAL DE CARRERA 1 Y 2

Durante dos semestres los estudiantes que optan por el Examen Final, como modalidad alterna a la realización de tesis de grado, se preparan individualmente para la presentación del mismo, buscando la integración de la mayor parte de los conocimientos básicos vistos en su formación académica de pregrado.

PSIC 3902 - 3904

PSICOLOGÍA ANORMAL 1 Y 2

PSIC 3905 LABORATORIO PSICOLOGÍA ANORMAL 2

Esta asignatura se distribuye en dos semestres. En ella se examinan las categorías del DSM-IV como aproximación clasificatoria ampliamente aceptada, y se abarca desde la niñez hasta la senetud. El acento se coloca sobre las explicaciones teóricas que diferentes aproximaciones psicológicas ofrecen a propósito de los trastornos más que sobre las descripciones. En los casos apropiados se subrayan los factores intervinientes de tipo biológico. El curso comienza con un examen de la evolución histórica de los conceptos de normalidad y anormalidad, y termina con un análisis de las principales crisis vitales. De otra parte, se implementarán actividades que ayuden a ilustrar los conceptos del curso.

PSIC 3906 DESARROLLO PSICOLÓGICO 1

PSIC 3907 LABORATORIO DESARROLLO PSICOLÓGICO 1

Este curso persigue los siguientes objetivos: a) conocer de la secuencia normal del desarrollo psicológico, b) analizar los factores culturales y sociales que inciden en el desarrollo, c) examinar las diversas etapas de desarrollo y las características específicas de cada una de ellas, y d) familiarizarse con algunos de los problemas que se presentan en el desarrollo del ser humano. El laboratorio está dirigido a conocer los métodos y técnicas empleados en la investigación sobre el desarrollo, y a aprender a utilizar algunas de las pruebas empleadas para el diagnóstico del desarrollo psicológico.

PSIC 3908 DESARROLLO PSICOLÓGICO 2 En este curso revisa los diferentes aspectos del desarrollo del ser humano cubriendo las etapas de adolescencia, adultez, vejez y muerte.

PSIC 39.... SEMINARIOS ELECTIVOS

Los seminarios son espacios académicos de profundización en temas relevantes para el desarrollo de la disciplina y su aplicación, tanto en el campo de la producción teórica como de la investigación. En su contenido son especializados y en sus objetivos están orientados al desarrollo de habilidades profesionales o a la profundización de conocimientos sobre un área o tema psicológico específico. Nota: El código varía dependiendo del seminario que el estudiante escoja.

716

Descripción de Cursos

PSIC 4000 MÉTODOS CUANTITATIVOS

Este curso continúa el estudio de alternativas metodológicas para la investigación cuantitativa en Psicología. Esta dirigido a que el estudiante conozca, maneje, aplique e interprete los procedimientos básicos de la estadística correlacional, inferencial, paramétrica y no paramétrica abordando los diseños que implican el análisis de varianza (factoriales, medidas repetidas, mixto, panel) o que utilizan modelos de regresión (R, R2, coeficientes de regresión, correlación parcial). Incluye, también, el estudio de los modelos multivariados para la investigación psicológica (análisis factorial, cluster, path, discriminante).

PSIC 4001 MÉTODOS CUALITATIVOS Este curso introduce el estudio de las diversas alternativas metodológicas de carácter cualitativo en Psicología. Sus objetivos son a) ubicar el surgimiento del enfoque cualitativo en Psicología, b) comprender y criticar las perspectivas epistemológicas de los métodos cualitativos y sus divergencias frente a otros enfoques, c) distinguir las características metodológicas e instrumentales del enfoque, d) desarrollar competencias para la conducción de estudios cualitativos, y e) conocer, analizar y criticar investigaciones cualitativas. Se estudian estrategias específicas tales como la historia de vida, el estudio de caso, la etnometodología y la investigación-acción.

PSIC 40.... ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

En este se abordan algunas formas de evaluación, diferentes a las pruebas psicológicas, tales como la observación, la entrevista, la encuesta y las técnicas de análisis de contenido, entre otras. Nota: Aún no hay un código asignado

PSIC 4100 DISEÑO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1

Hace referencia a un espacio curricular para que cada estudiante profundice en la temática de su proyecto de investigación y comience el diseño metodológico.

PSIC 4104 MÉTODOS CUANTITATIVOS AVANZADOS

Comprende una revisión de los métodos avanzados para el análisis multivariado y el uso de paquetes estadísticos para la investigación.

PSIC 4105 MÉTODOS CUALITATIVOS AVANZADOS

Comprende una revisión de los métodos avanzados para el análisis cualitativo de datos y el uso de software especializado para este tipo de análisis.

PSIC 4106 - 4107 4108

DISEÑO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2 Y COLOQUIO 1, DISEÑO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 3 Y COLOQUIO 2, DISEÑO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 4 Y COLOQUIO 3

El desarrollo de la tesis incluye la participación, durante los tres últimos semestres de la maestría, en un coloquio semanal para la presentación, discusión y supervisión de los proyectos en marcha; está a cargo de un profesor y participan todos los tutores y todos los estudiantes de segundo semestre en adelante. Durante estos tres semestres el estudiante debe desarrollar la parte empírica y producir el documento final.

PSIC 4200 SEMINARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

Es un seminario donde se discuten los tipos y formas para la evaluación de proyectos o programas tanto de investigación como de intervención.

PSIC 4206SEMINARIO DE TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN PSICO-SOCIAL

Se revisan los enfoques actuales en investigación psico-social.

PSIC 42.... SEMINARIOS ELECTIVOS

Son espacios académicos de problematización y profundización de temas relevantes al desarrollo de la disciplina, tanto en el campo de la producción teórica como de la investigación. Los temas de los seminarios electivos varían en los distintos semestres. Se pueden elegir también seminarios ofrecidos para el pregrado en Psicología, u otros seminarios de posgrado ofrecidos en la Universidad. Nota: El código varía dependiendo del seminario que el estudiante escoja.

QUIM 1000 INTRODUCCIÓN A QUÍMICA Este curso se desarrolla mediante talleres, coloquios y conferencias a través de los cuales el estudiante adquiere una visón general de los campos de aplicación

717

Descripción de Cursos

de los conocimientos que se pueden obtener del estudio de la química en áreas que abarcan toda la actividad humana incluyendo las ciencias sociales y la tecnología.

QUIM 1001A QUÍMICA, LEYES Y CONCEPTOS Se considera la evolución de algunos de los más importantes conceptos de la química, a través de un contexto histórico, resaltando los científicos que contribuyeron a su desarrollo al igual que la situación de éstos en su entorno cultural del momento. Comienza considerando los primeros procesos químicos efectuados por el hombre, realizando un especial énfasis en la obtención de metales y la importancia de estos en el desarrollo tecnológico; luego se exploran las principales contribuciones realizadas por la alquimia, para adentrarse en los tópicos que llevaron al desarrollo de los conceptos y leyes que hoy soportan las ciencias químicas.

QUIM 1101B QUÍMICA GENERAL

QUIM 1102 LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Transformaciones físicas y químicas. La naturaleza de la energía. Primera ley de la Termodinámica. Naturaleza ondulatoria de la luz; energía cuantizada y fotones. Gases ideales. Teoría cinético-molecular de los gases. Gases reales: desviaciones del comportamiento ideal. Comparación molecular entre el estado sólido y el estado líquido. Proceso de formación de una solución. Formas de expresar la concentración de una solución. Solubilidad y soluciones sobresaturadas. Propiedades coligativas. Velocidad de reacción. El concepto de Equilibrio Químico. La constante de equilibrio. Variación de Kc con la forma de la ecuación balanceada. Cuociente de la reacción. Equilibrio heterogéneo. Aplicaciones de la constante de equilibrio. Perturbaciones del estado de equilibrio. Ácidos y bases fuertes. Ácidos y bases débiles. Procesos espontáneos. Entropía y segunda ley de la Termodinámica. Interpretación molecular de la entropía. Energía libre de Gibbs. Reacciones de oxidación-reducción. Celdas Voltaicas. FEM de una celda.

QUIM 1103 TÓPICOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA

El conocimiento científico se construye alrededor de conceptos básicos que se constituyen en pilares para el desarrollo de modelos que, con diferente grado de elaboración describen aspectos del mundo real. En química los aspectos básicos tiene que ver con las medidas de diferentes tipos de propiedades y por lo tanto resulta de primordial importancia la

comprensión de la interacción entre la materia en sus diferentes formas y las manifestaciones de la energía que permiten permiten caracterizar tales estados de la materia.

QUIM 1201 QUÍMICA INORGÁNICA

QUIM 1202 LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA

Introducción a la Química Inorgánica. Estructura electrónica de átomos. Propiedades de los elementos según su posición en el sistema periódico y estructura y enlace en moléculas. Sólidos iónicos y Química de aniones seleccionados. Química de los compuestos de coordinación, y solventes, soluciones. El sistema periódico y la química de los elementos. Elementos de los grupos principales. Elementos de la primera serie de elementos transitorios y del grupo 11. Abundancia, obtención, aplicaciones, compuestos, reacciones de los elementos.

QUIM 1301 QUÍMICA ORGÁNICA

QUIM 1302 LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA

Enlaces covalentes. Alcanos, cicloalcanos, halogenuros de alquilo, alquenos, alquinos, aromáticos, alcoholes, éteres, fenoles, aminas, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y derivados. Nombres comunes; métodos de representación de estructura molecular. Grupos funcionales y sus aspectos físicos. Series homólogas, isomería, propiedades físicas, conformación, proyecciones de Newman. Introducción a los aspectos energéticos: Estabilidad relativa de las moléculas, y como medirla. Nomenclatura. Reacciones de sustitución nucleofílica bimolecular y unimolecular. Repaso de cinética química. Estereoquímica: inversión, racemización. Competencia entre mecanismos. Regla de Zaitsev. Mecanismos: E1, E2. Estabilidad de productos, competencia entre productos. Clases: Hidrohalogenación, Hidratación, Halogenación. Regla de Markovnikov. Mecanismos: regio química, adición sin y anti. Clases: Halogenación de Alcanos, multihalogenación, adición Anti-Markovnikov, polimerización. Definición y estudio de aromaticidad. Regla de Hückel. Reacciones: sustitución aromática electrofílica. Velocidad relativa y estudio de productos. Reacciones de Oxidación-Reducción. Polímeros naturales: polipéptidos y polisacáridos.

718

Descripción de Cursos

QUIM 2203 REACCIONES INORGÁNICAS

QUIM 2204 LABORATORIO DE REACCIONES INORGÁNICAS

Química descriptiva de los elementos representativos. Hidrógeno. Oxígeno. Metales alcalinos. Metales alcalino-térreos. Grupo 3A. Grupo 4A. Grupo 5A. Azufre, selenio, teluro y polonio. Los halógenos. Los gases nobles. Los metales de la primera serie de transición. Los metales de la segunda serie de transición. Los metales de la tercera serie de transición. Lantánidos. Actínidos. Compuestos carbonílicos. Compuestos organometálicos. Los temas de las prácticas corresponden exactamente a los temas teóricos.

QUIM 2303 MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS EN QUÍMICA ORGÁNICA

QUIM 2304LABORATORIO DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS EN QUÍMICA ORGÁNICA

Espectroscopías infrarroja, ultravioleta, de resonancia magnética nuclear y de masas en química orgánica. Acidez y basicidad. Aplicación de estos conceptos a los compuestos orgánicos. Mecanismos de reacción y descripción de las propiedades de los haluros de alquilo, los alcoholes, los fenoles, los éteres, los compuestos carbonílicos, los compuestos carboxílicos y sus derivados, los compuestos nitrogenados. Obtención y usos. Los temas de las prácti¬cas corresponden exactamente a los temas teóricos.

QUIM 2501 ESTADOS DE EQUILIBRIO

QUIM 2502 LABORATORIO PARA LOS ESTADOS DE EQUILIBRIO

Termodinámica y electroquímica. La primera ley: calor, trabajo y conservación de la energía. Termoquímica. La segunda ley: entropía, función de Gibbs. Cambios de estado. Equilibrio de fases. Mezclas. Propiedades coligativas. Sistemas de varios componentes, regla de las fases. Equilibrio de reacciones químicas. Electroquímica en equilibrio: iones y electrodos, celdas electroquímicas. Los temas de las prácticas corresponden exactamente a los temas teóricos.

QUIM 2516 FISICOQUÍMICA

QUIM 2517 LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

Tópicos que son objeto del estudio de la Fisicoquímica. Definiciones y principios de la Termodinámica. Energías libres de Gibbs y Helmholtz. Cambios de fase y reacciones químicas. Forma de dependencia de la

entropía con la presión y la temperatura. El potencial químico. Membranas y transporte. Superficies, membranas y tensión superficial. Transporte pasivo y activo. Teoría cinética. Difusión. Sedimentación. Viscosidad. Electroforesis. Tamaño y forma de las macromoléculas. Fotoquímica y Fotobiología. Fotosíntesis. Estructuras moleculares. Mecánica cuántica para explicar algunos procesos biológicos. Fundamentos de la mecánica cuántica. Resolución de algunos modelos simples. Simulaciones de la dinámica molecular. Combinación lineal de orbitales atómicos. Estructura y orbitales moleculares. Fuerzas intermoleculares. El espectro electromagnético. Color e índice de refracción. Absorción y emisión de radiación. Fluorescencia. Dispersión óptica rotatoria y dicroísmo circular. Espectros vibracionales, absorción infrarroja y dispersión Raman. Unión de moléculas pequeñas a un polímero. Desplazamiento aleatorio. Termodinámica estadística. Relación entre el comportamiento microscópico y las propiedades macroscópicas de los sistemas. Termodinámica de los procesos irreversibles.

QUIM 2612 QUÍMICA DE ALIMENTOS

QUIM 2613 LABORATORIO DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

Se busca despertar el interés en el estudiante por el conocimiento químico de la composición de los alimentos. Se proporcionan los medios adecuados para analizar el contenido, y los conocimientos básicos, para la comprensión de los fenómenos físicos y químicos durante la elaboración de dichos productos. Se establecen las reacciones químicas de acuerdo con parámetros como temperatura, pH, fermentación, maduración y procesamiento.

QUIM 2614 MÉTODOS AVANZADOS EN QUÍMICA ANALÍTICA

QUIM 2615LABORATORIO DE MÉTODOS AVANZADOS EN QUÍMICA ANALÍTICA

Los errores en los resultados analíticos. Interpretación de los datos. Superficies de respuesta. Detección y manipulación de señales. Estimativo puntual del límite de detección. Precisión y límite de detección. Calibración y análisis químico. Comparación con patrones. Utilización de técnicas de regresión múltiple y de optimización para la resolución de señales. Resolución utilizando los vectores propios del espacio de señales. Preparación de muestras para los análisis orgánico e inorgánico. Métodos de separación. Cromatografía de gases. Cromatografía de alto desempeño para líquidos. Métodos espectroscópicos. Espectroscopía Infrarroja. Espectroscopía de Absorción Atómica. Espectroscopía de Absorción molecular ultravioleta

719

Descripción de Cursos

y visible. Fluorescencia molecular. Espectrometría de masas. Cromatografía de alto desempeño para líquidos acoplada con espectrometría de masas por ionización con electrochorro. Técnicas electroquímicas. Técnicas potenciométricas. Conductividad electrolítica.

QUIM 2616 ANÁLISIS QUÍMICO

QUIM 2617 LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO

Análisis de los resultados experimentales. Soluciones homogéneas, unidades de concentración. Estequiometría de las reacciones en solución acuosa. Conversión entre las diferentes unidades de concentración. Equilibrio químico en el análisis químico. Revisión de conceptos fundamentales sobre electrolitos y no electrolitos. Aplicaciones de los métodos gravimétricos. Equilibrios múltiples. Cálculos de solubilidad. Separación de iones con base en su diferente solubilidad. Terminología relacionada con los análisis volumétricos. Patrones primarios y soluciones patrón. Cálculos relacionados con los análisis volumétricos. Definición de peso equivalente para las reacciones de neutralización. Formación de compuestos de coordinación. Celdas galvánicas y electrolíticas. Electrodos de referencia. Titulaciones de oxido reducción. Curvas de titulación por oxido reducción. Indicadores de oxido reducción. Propiedades de la radiación electromagnética. Componentes de los instrumentos empleados en espectroscopia óptica. Términos empleados en espectroscopia de absorción. Ley de Beer. Absorción molecular. Errores en los análisis espectrofotométricos. Espectroscopía de fluorescencia molecular. Análisis cromatográfico cualitativo y cuantitativo. Cromatografía gas-líquido. Constituyentes de los aparatos utilizados para cromatografía. Detección y manipulación de señales.

QUIM 2631 POLÍMEROS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

QUIM 2632 LABORATORIO DE POLÍMEROS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La asignatura pretende despertar el interés en el estudiante por el conocimiento fisicoquímico de los materiales poliméricos haciendo énfasis en la estructura, clasificación, síntesis, caracterización, propiedades mecánicas y fisicoquímicas y aplicaciones. El estudiante usará técnicas espectroscópicas y de análisis como la espectroscopia IR y Raman, espectrometría de masas, rayos X y RMN. Se familiarizará con compuestos de matriz polimérica, copolímeros y polímeros de cristal líquido, conjugados, electroactivos e inteligentes, Tendrá la habilidad de elaborar síntesis polimérica, determinar sus propiedades conductoras, termoestabilidad y aplicaciones. De igual manera

se estudian los elastómeros, el caucho natural, vulcanización, cauchos sintéticos, resinas, poliuretanos y polímeros comunes. Degradación térmica, estabilidad UV y oxidativa e impacto ambiental de los polímeros, mecanodegradación, efectos de la radiación. Reciclaje y polímeros biodegradables.

QUIM 3405 FITOQUÍMICA

QUIM 3406 LABORATORIO DE FITOQUÍMICA

El curso pretende despertar en el estudiante el interés por el estudio científico de los productos naturales de origen vegetal, relacionando los fundamentos entre la estructura química de un principio activo y su actividad biológica. Proporciona los conocimientos adecuados para comprender los procesos de extracción, purificación e identificación de metabolitos primarios y secundarios en plantas usando metodologías de extracción, separación, purificación e identificación en colaboración con técnicas espectroscópicas. Familiariza al estudiante con el conocimiento de rutas biosintéticas de azúcares, péptidos, flavonoides, taninos, alcaloides, sapogeninas, compuestos heterocíclicos, carotenoides, xantofilas, antocianinas, terpenos y sesquiterpenos.

QUIM 3407 QUÍMICA DE AROMAS

QUIM 3408 LABORATORIO DE QUÍMICA DE AROMAS

El curso proporciona los fundamentos científicos necesarios para comprender la composición química del aroma en diferentes matrices, sus reacciones bioquímicas y sintéticas. Despierta en el estudiante el interés por el conocimiento químico del aroma y muestra la relación estereoquímica de los compuestos que lo conforman, con las cualidades sensoriales. Estudia las rutas metabólicas de biogeneración del aroma y su importancia como precursores, de igual manera las alteraciones de debidas a procesos de oxidación, fermentación y almacenaje. Desarrolla técnicas de extracción, identificación y cuantificación de constituyentes e inicia al estudiante en la síntesis de estos compuestos y su aplicabilidad en la industria de las fragancias. Se muestran los factores físicos y biológicos implicados en la percepción del aroma, recepción olfativa, transmisión de la sensación al cerebro, y la evaluación sensorial del aroma.

QUIM 3511 REACCIONES HETEROGÉNEAS

QUIM 3512 LABORATORIO DE REACCIONES HETEROGÉNEAS

Se proporciona al estudiante los conceptos fundamentales utilizados en el estudio las reacciones

720

Descripción de Cursos

heterogéneas. Se les brindan las herramientas necesarias para que puedan caracterizar un sólido poroso o no poroso. Se aprende a interpretar los modelos de las isotermas utilizados para caracterizar sólidos. Se interpretan correctamente los datos de calor de humectación en la caracterización de área superficial de sólidos.

QUIM 3513 INTRODUCCIÓN A LA CALORIMETRÍA APLICADA

QUIM 3514LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA CALORIMETRÍA APLICADA

Hace una breve presentación de los principios termodinámicos en los cuales se basan estas medidas. La determinación de las energías involucradas en procesos de transición de fase son las aplicaciones más frecuentemente utilizadas y es con base en ellas que se estudian los diferentes métodos para medir la transferencia de calor. Luego se procederá a la utilización de métodos más elaborados que permiten la obtención de información acerca de la estructura de las sustancias.

QUIM 3610 QUÍMICA DE LOS SUELOS

QUIM 3611 LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS SUELOS

De vital importancia para la supervivencia en el planeta es el desarrollo de los organismos autotróficos cuyo soporte es el suelo. El desarrollo de tales organismos depende la composición de ese soporte y en este curso se estudia desde los orígenes los suelos hasta la manera de aprovecharlos de manera eficiente en aplicaciones particulares de producción agrícola. Los segmentos de la corteza terrestre en los que se puede desarrollar la vida vegetal poseen cierta composición química, que unida a factores climáticos permiten tal desarrollo y diversidad de flora.

REGU 4002 ECONOMÍA POLÍTICA DE LA REGULACIÓN

Este curso tiene como objetivo discutir y analizar la diferentes formas que ha tomado la regulación, en particular la los servicios de infraestructura en el mundo y especialmente en nuestro país, desde una perspectiva histórica. Se busca entender la regulación como instrumento de la política pública, complementario a las decisiones de financiación, subsidios, estructura industrial y su incidencia en la redistribución de derechos de propiedad y rentas, en un contexto cultural y socioeconómico. La forma que tome la regulación va a definir una nueva institucionalidad: las reglas se van definiendo y los jugadores cambian.

REGU 4005 COMPETENCIA Y REGULACIÓN El curso busca proveer las bases de conocimiento necesarias para analizar las diferentes formas de intervención del Estado en la actividad económica, buscando identificar las formas específicas de la regulación de monopolios (naturales) y procompetitiva y los beneficios y costos de su implementación. Se dará especial énfasis a las aplicaciones de la regulación de precios, volumen de producción, calidad y a las reglas para garantizar la libertad de acceso y entrada y salida en los sectores de infraestructura / servicios públicos: electricidad, gas natural, telecomunicaciones, y agua.

REGU 4008 TESIS I Planteamiento de un problema de investigación. Elaboración de una propuesta de investigación.

REGU 4009 TESIS II Desarrollo de la propuesta de investigación planteada en Tesis I.

REGU 4011 REGULACION Y MERCADO DE TELECOMUNICACIONES

El curso busca desarrollar los temas prácticos del mercado de las telecomunicaciones desde diversas perspectivas: Técnica y tecnológica, financiera y de costos, de segmentación del mercado y de posicionamiento empresarial en el mismo, de equilibrio competitivo incluyendo el análisis de la estructura industrial y la cadena de valor, desde la política de gobierno y regulatoria y su impacto en el mercado y abarcando escenarios locales, nacionales, regionales y globales.

REGU 4012 REGULACIÓN Y MERCADOS DE AGUA

El curso permitirá explorar la naturaleza económica del agua y mecanismos económicos e institucionales para aproximarse a su asignación eficiente en la sociedad. Se presentarán modelos para analizar mecanismos de asignación del agua, su economía política e institucionalidad, así como estudios de casos y experiencias de Colombia y otros países. Al final del curso el estudiante contará con elementos para analizar de forma crítica aspectos de política económica y regulatoria del agua, su economía política, incentivos ambientales para la sostenibilidad de las fuentes hídricas y los receptores de aguas residuales, la conformación de mercados de agua y la regulación tarifaria de empresas de acueducto y alcantarillado, entre otros temas.

721

Descripción de Cursos

REGU 4013

ESTRUCTURACIÓN Y ANÁLISIS DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

Este curso pretende por una parte, suministrar los conceptos y herramientas necesarias para estructurar, financiar y evaluar proyectos de infraestructura, utilizando la formación recibida en el curso anterior de finanzas (fundamentos de contabilidad y matemáticas financieras) y por la otra, capacitar al profesional en el conocimiento de la estructuración económica de licitaciones por concesión. Desde el punto de vista del proponente, se estudiara el análisis económico, estudio de riesgos, alternativas de inversión, alternativas de financiación y presentación de la propuesta económica.

REGU 4014SIMULACIÓN DE MERCADOS DE SERVICIOS EN COMPETENCIA

Este curso, con un enfoque primordialmente práctico, pretende desarrollar habilidades en el manejo de las múltiples variables que, desde el punto de vista empresarial, se enfrentan en un mercado altamente competido. Variables como la capacidad de inversión, la necesidad de crecimiento, la regulación, la fijación de precios, la reacción de competidores, las presiones por generación de utilidades, entre otras, serán simuladas para desarrollar habilidades y conceptos en cuanto a su manejo. El curso plantea una primera etapa de conceptualización básica a aplicar en un ejercicio de simulación, para luego adentrarse en dicho ejercicio en múltiples sesiones, sobre un caso práctico de competencia, en mercados de servicios con altos requerimientos de capital e inversión y tiempos de retorno de la misma largos, tomando para ello un segmento de mercado en el sector de telecomunicaciones, por ser este uno de los sectores más competidos y dinámicos de la economía.

REGU 4015 (IEL1 4408)

ANÁLISIS Y MERCADOS DE ENERGÍA

En este curso se estudian los conceptos y métodos necesarios para analizar diferentes medidas de política en el sector energético. Se discuten los principales aspectos de la problemática del sector de energía en el nuevo contexto de mercado, tomando en consideración las nuevas reglas de juego y organización del sector y las restricciones y objetivos ambientales. En la primera parte del curso se presentan lo conceptos energéticos y de economía ambiental y de los recursos naturales, necesarios para entender la cadena energética y sus interrelaciones y se revisarán las diferentes metodologías y herramientas de modelaje empleadas

para analizar medidas energéticas, económica y ambientalmente sostenibles. En la segunda parte del curso se profundiza en los aspectos relativos a la competencia en las actividades de generación y comercialización, y a la regulación de las actividades monopólicas de transmisión y distribución.

RHID 5101 HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Notas históricas. Experimento de Reynolds. Pérdidas por fricción en tuberías. Longitud de mezcla e interacción fluido - pared sólida. Ecuaciones para el diseño de tuberías: Hagen - Pouseille, Darcy - Weisbach. Diagramas de Nikuradse y Moody. Ecuaciones de Prandtl - von Kármán y Colebrook - White. Diseño de tuberías simples. Bombas en tuberías simples. Diseño de sistemas de tuberías: tuberías en serie y tuberías en paralelo. Bombas en sistemas de tuberías. Diseño de sistemas abiertos y redes matrices.

RHID 5102 HIDROLOGÍA DE CUENCAS Procesos hidrológicos y meteorología, geomorfología de cuencas, precipitación: descripción del proceso, análisis y modelación, abstracciones hidrológicas: evapotranspiración, intercepción, infiltración, aguas subterráneas, escorrentía, deforestación, reforestación, erosión y producción de sedimentos, simulación de sistemas de recursos hídricos.

RHID 5103 QUÍMICA DEL AGUA Repaso de conceptos fundamentales, concentraciones actividades, equilibrio químico en aguas, reacciones ácido - base, el pH como variable maestra, equilibrio químico en aguas, diagramas pC - pH, aplicaciones, cloro, amoniaco, carbonatos; equilibrio químico en aguas, alcalinidad, el sistema de carbonatos, equilibrio químico en aguas, reacciones de precipitación, carbonato de calcio, dureza, reacciones de precipitación, química de la coagulación con aluminio y con hierro, reacciones de óxido - reducción, química del cloro.

RHID 5104 PROCESOS BIOLÓGICOS Microorganismos y organismos superiores en el saneamiento ambiental. Tipos y funciones en el medio ambiente, crecimiento y reproducción, energética y efectos ambientales, cinética y crecimiento, reactores biológicos, balance de masas, lagunas, digestores, reactores biológicos, reactores con retención de biomasa, lodos activados, reactores UASB, biopelículas en tuberías.

722

Descripción de Cursos

RHID 5205 HIDRÁULICA DE REDES Conformación de una red de distribución de agua potable, partes de una red de distribución, ecuación de conservación de masa en redes, ecuación de conservación de energía en redes, método de Hardy - Cross con corrección de cabezas, método de Hardy - Cross con corrección de caudales, método de Newton - Raspón, método de la teoría lineal, método del gradiente, diseño Optimizado de redes, calidad de agua en redes.

RHID 5206 HIDROLOGÍA URBANA Ciclo hidrológico en el ambiente urbano, análisis de frecuencia de eventos extremos, hidrogramas, tránsito de crecientes y mapas de inundaciones, modelos de hidrología urbana.

RHID 5207 AGUAS SUBTERRÁNEAS Elementos de geología, tipos de acuíferos, ley de Darcy; flujo estacionario rectilíneo; flujo estacionario radial; diseño de pozos; flujo transitorio unidimensional; flujo transitorio bidimensional; flujo transitorio radial; pruebas de bombeo; principios de flujo multifase; transporte y dispersión de constituyentes químicos en medios porosos; reacciones químicas y transformaciones biológicas; remediación de suelos y acuíferos contaminados; flujo y transporte en la zona no saturada.

RHID 5208 PROCESOS DE POTABILIZACIÓN

Introducción; objetivos de la calidad del agua para consumo human; partículas y materia orgánica natural en el agua, química de coloides, características, mediciones; coagulación, tipos, coagulantes inorgánicos y poliméricos, remoción de color; mezcla rápida y floculación, teoría y diseño; sedimentación, tipos, floculenta, de alta tasa, manto de lodos; filtración, tipos, diseño y control; desinfección, diseño; remoción de hierro y manganeso.

RHID 5309 HIDRÁULICA DE PLANTAS Pérdidas de energía; estructuras de entrada y salida; dispositivos de medición; pérdidas de energía en vertederos y otras estructuras de medición; estructuras de repartición y derivación de flujo; cámaras de distribución y aquietamiento; manifolds y orificios; resalto hidráulico.

RHID 5311 BOMBAS Y ESTACIONES DE BOMBEO

Bombas, clasificación de bombas y diseño; clasificación de estaciones de bombeo y bocatomas; diseño de pozo; flujos espirales y problemas asociados; dispositivos de retención y aquietamiento, comportamiento de pozos; ondas, tanques y paquetes de aire; flujo de gravedad y bombas booster; proyecto de diseño de una estación de bombeo.

RHID 5312 ASPECTOS LEGALES Legislación urbana; Marco Institucional del agua urbana y regional; Legislación ambiental; Planes de ordenamiento territorial; Controles legales e institucionales.

RHID 5313 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS

Teoría de control, operación automatizada, telemetría, adquisición remota de datos, supervisión y vigilancia.

RHID 5414 HIDRÁULICA DE ALCANTARILLADOS

Flujo e interacciones en canales aluviales, sedimentos y sus propiedades, canales en régimen y ecuaciones de fricción; iniciación del movimiento de partículas, criterio de Shields, estabilidad de lecho y bancas y diseño de canales aluviales estables; formas de transporte de sedimentos, carga de lecho, carga en suspensión, carga total; muestreo de sedimentos y mediciones del transporte; hidráulica y rugosidad hidráulica en alcantarillados; sistemas de alcantarillado de bajo costo; tendencias en el diseño de alcantarillados para evitar problemas de sedimentos; diseño, operación y mantenimiento de sistemas de alcantarillado; ejercicios de diseño usando los conceptos y comparación de varias prácticas en diferentes países.

RHID 5415 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Objetivos de tratamiento de aguas residuales, integración de sistemas en un municipio, alcantarillado, industria, planta de tratamiento, cuerpo de agua receptor; trenes de tratamiento de aguas residuales, pre-tratamientos. Rejillas y desarenadotes, diseño; tratamientos primarios, usos, sedimentadores y tamices, diseño; reactores biológicos, tratamientos aerobios, lagunas aireadas y lodos activados, diseño; transferencia de oxígeno, aireadores, diseño; sedimentación secundaria, diseño; reactores biológicos, tratamientos

723

Descripción de Cursos

anaerobios, reactores UASB, RAP, filtros anaerobios, diseño; reactores biológicos, tratamientos con medios de soporte, biopelículas, filtros percoladores, biodiscos, diseño; tratamientos naturales, lagunas, humedales, diseño; desinfección, cloro y ultravioleta, diseño.

RHID 5416 MANEJO DE LODOS Fuentes de lodos en el manejo del agua urbana, efectos Ambientales y caracterización; Cuantificación de la producción de lodos, cálculos; trenes de procesamiento de lodos, balances de masa en plantas; espesamiento, diseño; acondicionamiento, ensayos de laboratorio; deshidratación, equipos; digestión anaerobia de lodos, diseño; compostaje de lodos; lechos de secado, diseño; lagunas de almacenamiento, diseño.

RHID 5418 TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS Uso racional del agua; alternativas de control de drenaje pluvial basadas en relaciones lluvia escorrentía; control de drenajes; saneamiento alternativo; aspectos socio culturales.

RHID 5519 SISTEMAS INTEGRADOS DE DRENAJE URBANO

Sistemas de alcantarillado; Fuentes de sedimentos y contaminantes en redes de alcantarillado; caracterización físico química y biológica de los sedimentos en aguas residuales y pluviales; procesos físico químicos en redes de alcantarillado; procesos biológicos en redes de alcantarillado; procesos de transporte, depositación y remoción de materiales en redes de alcantarillado; procesos en cuerpos de agua receptores de aguas residuales y pluviales; manejo de aguas, sedimentos y contaminantes en redes de alcantarillado y/o fuentes; Integración de redes de alcantarillado con cuerpos de agua receptores y/o plantas de tratamiento.

RHID 5520 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Consideraciones estructurales en el diseño de componentes de sistemas de agua urbana; consideraciones geotécnicas en el diseño de componentes de sistemas de agua urbana; consideraciones sísmicas en el diseño de componentes de sistemas de agua urbana; procesos constructivos de componentes de sistemas de agua urbana; nuevas tecnologías y procesos constructivos.

SICO 5101 DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

Una de las habilidades que busca desarrollar este curso es la de diagnosticar la efectividad de la organización y su capacidad de autocontrol; es decir, la eficacia de sus sistemas de control interno. Ofrece herramientas y metodologías para entender la organización en su entorno y diagnosticar los elementos y situaciones que afectan su efectividad y viabilidad.

SICO 5102 CONTROL DE GESTIÓN Este curso explora en detalle los diferentes componentes de una metodología para el diseño y desarrollo de un sistema de control de gestión en una organización. El curso trabaja sobre temas como la identidad organizacional, la estructura de la organización, las áreas críticas de éxito y la construcción de indicadores.

SICO 5103 AUDITORÍA INTEGRAL SISTÉMICA

Busca llevar a los estudiantes a enmarcar dentro del enfoque sistémico la teoría, práctica, y herramientas de la Auditoria Integral. El curso busca establecer el camino de construcción de una “caja de herramientas” (como la denominaran Wittgenstein y Foucault) para trabajar dentro de esta corriente de pensamiento. Con esto se quiere decir que se pretende proveer a los estudiantes una reflexión generativa del tema, e indicar algunos alcances de estos constructos y su impacto en el desarrollo de una nueva tradición en nuestra forma de comprensión de las organizaciones sociales. Este curso se dicta por medio de una sesión de clase al final de cada módulo, en la cual se intenta integrar las herramientas, conceptos y temas vistos durante el módulo, tanto entre sí como con las demás del programa.

SICO 5201 PENSAMIENTO SISTÉMICO El curso tiene como propósito que los estudiantes conozcan el pensamiento sistémico y experimenten la aplicación de conceptos sistémicos básicos. Este curso gira alrededor de la observación de sistemas sociales a partir del enfoque sistémico, y generará en los estudiantes algunas de las habilidades básicas comunes para la mayoría de los cursos de la Especialización. Uno de los objetivos esenciales de este curso consiste en que los estudiantes comiencen a observar organizaciones de una manera sistémica.

724

Descripción de Cursos

SICO 5202RECONSTRUCCIÓN CONVERSACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN

Dado que el lenguaje es el medio fundamental en el cual sucede la mayor parte de lo que hacemos cuando trabajamos en una organización, este curso se ocupa de desarrollar competencias en el lenguaje (y por tanto en las conversaciones) como algo fundamental para la efectividad. Algunos temas específicos del curso son la construcción de relaciones de confianza, y la efectividad en los actos de habla y las conversaciones.

SICO 5203 GESTIÓN PARTICIPATIVA Este curso busca desarrollar una noción de la construcción social en las comunidades de prácticas de participación a través de mecanismos como la buena información, la negociación, la liberación, el diálogo y la formación de grupos de participación.

SICO 5204 SEMINARIO CONTROL POR AUTOCONCIENCIA

La idea subyacente central a este curso consiste en que el AUTO conocimiento es la condición necesaria y suficiente para el desarrollo efectivo del control por AUTO conciencia. Busca también confrontar los conocimientos teóricos que obtienen los estudiantes con los problemas diarios de su vida laboral.

SICO 5301 BSC Este curso presenta una herramienta concreta y ampliamente utilizada en la actualidad (Balanced ScoreCard - BSC) para la construcción de indicadores de gestión y, más ampliamente, de sistemas de control de gestión. Este curso se complementa con el anterior (Sistemas de Control y Monitoreo), el cual provee un marco conceptual más amplio en el cual se pueden entender la herramienta de BSC de una manera más sistémica e integral.

SICO 5302 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

El curso desarrolla en el estudiante habilidades en el análisis, evaluación y toma de decisiones basado en un enfoque de definición estratégica bajo escenarios de certeza y de incertidumbre. Para este propósito, se pretende que el estudiante adopte una visión integral de la organización para que pueda definir estratégicamente mecanismos de acción en los campos financiero, económico y social.

SICO 5401 AUDITORÍA DE SISTEMAS El propósito de este curso es propender por la generación de criterios para evaluar sistemas de control y verificar que los sistemas de información contribuyan proactivamente al cumplimiento de las metas y objetivos de la organización. Busca también conducir procesos de evaluación de riesgos informáticos que sirvan para evaluar la efectividad del sistema de control, así como generar recomendaciones tendientes a disminuir el riesgo informático a niveles aceptables para la organización.

SICO 5402 AUDITORÍA AMBIENTAL Este curso presenta la auditoría ambiental como una herramienta para verificar el cumplimiento con normas ambientales legales y éticas, y la incorporación de criterios y costos ambientales en las políticas de desarrollo y reestructuración de entidades públicas y empresas privadas.

SICO 5403 CONTROL FINANCIERO Busca desarrollar habilidades en los estudiantes como analistas financieros. Para ello, introduce elementos de finanzas públicas, control fiscal, factibilidad de la inversión, elementos de riesgo, oportunidades, rentabilidad y otros.

SICO 5501 PROYECTO DE GRADO I

SICO 5502 PROYECTO DE GRADO II Al final del programa cada participante debe presentar un caso práctico relacionado con los temas de la Especialización, analizándolo a la luz de las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo del programa. Este trabajo final será el medio para retroalimentar los conocimientos sobre el tema, además de ilustrar sobre la realidad de las prácticas de control en Colombia. Se espera que este trabajo constituya un mejoramiento efectivo de actividades y/o procesos dentro de la organización en la cual labora el estudiante (en caso de que se encuentre laborando en el momento de tomar la Especialización), a la vez que un afianzamiento de los conocimientos adquiridos por el estudiante.

SRED 5001 PROYECTO FINAL

Consiste en la realización de un trabajo práctico relacionado con el área de mayor interés, dentro del programa de la especialización, que cada estudiante debe desarrollar, presentar y sustentar.Dicho proyecto debe demostrar el dominio alcanzado por el estudiante en los temas de la especialización.

725

Descripción de Cursos

SRED 5201 PROGRAMACIÓN EN JAVA Se presenta el paradigma de programación por objetos utilizando como base el lenguaje de programación JAVA. Para esto, se dará una visión clara del alcance y potencial de JAVA mediante la construcción de aplicaciones y applets con el fin de introducir y reafirmar el uso de paquetes con los que cuenta el lenguaje, aplicando así una de sus principales características: la reutilización de Software.

SRED 5202 JAVA Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Se presentan los principales aspectos del diseño y desarrollo de sistemas distribuidos en Java, tales como: comunicación, distribución de información, transacciones distribuidas y su utilización en aplicaciones desarrolladas en arquitecturas de tres niveles (Bases de datos, Lógica de negocios y Presentación). Se tratan temas como Threads, Sockets, RMI, WebServices, JDBC, etc.

SRED 5203 PROGRAMACIÓN EN INTERNET Se estudian mecanismos para la programación en Internet/Intranets y criterios para el desarrollo de aplicaciones. Se estudia en cierto detalle los lenguajes de script para desarrollo de aplicaciones en Internet. Temas particulares: características básicas de las aplicaciones para Internet, panorámica de herramientas, edición en WEB (principios básicos, HTML dinámico, JavaScript), protocolos de comunicación en Internet, análisis y diseño de aplicaciones en PHP.

SRED 5301 SISTEMAS DISTRIBUIDOS Se genera un marco de referencia que permita caracterizar y describir diferentes tipos de Sistemas Distribuidos en términos de un conjunto básico de criterios generales que influyen en su diseño. Los criterios básicos (transparencia, desempeño, escalabilidad, tolerancia a fallas, etc.) se ilustran con ejemplos concretos (v.gr., servidores Web, cliente-servidor, arquitecturas de varios niveles, etc.).

SRED 5401 ANÁLISIS Y DISEÑO DE REDES DE DATOS

Se dan las bases para entender el funcionamiento de las redes de datos, y los problemas ligados a su diseño, principalmente en redes de datos corporativas. Se presentan las tecnologías y protocolos de base sobre los que se construyen las redes de datos, enfatizando soluciones de red local basadas en tecnología Ethernet, y redes de largo alcance basadas en el protocolo IP.

SRED 5402 DISEÑO DE REDES SEGURAS Se estudian los problemas que se presentan en cuanto a privacidad de datos, control de acceso, integridad y autenticación, y la problemática del diseño eficiente de una red segura. Temas particulares: tipos de ataques y amenazas, encripción, protocolos de autenticación, mecanismos de seguridad (PGP, Firewalls, etc.), protocolos de comunicación segura (SSL, VPN, etc.), sistemas de detección de intrusos, metodología para la implantación de seguridad, seguridad en comercio electrónico, SET, Java, e-Cash, CGI, Certificados, Virus.

SRED 5403 DETECCIÓN DE INTRUSOS EN REDES

Se analizan las técnicas de ataque a las arquitecturas computacionales basadas en TCP/IP, y se identifican estrategias de monitoreo y defensa a las que se puede recurrir para prevenir ataques o identificar atentados contra la infraestructura de comunicaciones o computacional. Temas particulares: suite de protocolos TCP/IP, análisis del tráfico de red para los diferentes servicios, técnicas de hacking utilizadas por los intrusos, análisis de tráfico “sospechoso” que pueda generar un ataque en el sistema, sistemas de detección de intrusos y sus alertas y registros.

SRED 5404 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN FORENSE

Para el Derecho, descubrir y manejar información en medios digitales es una ruta crítica en las estrategias probatorias que fundamenten casos donde la evidencia digital es fundamental para la resolución de los mismos. La computación forense ofrece una ventana técnico-legal que nos permite revisar en detalle conceptos técnicos y alcances legales para afrontar el desafío de los medios probatorios basados en tecnología informática.

SRED 5405COMUNICACIÓN INALÁMBRICA Y COMPUTACIÓN MÓVIL

Se explora el uso conjunto de las tecnologías inalámbricas de transmisión de datos y de los dispositivos de computación personal, como PDA y teléfonos móviles, en la construcción de una nueva familia de soluciones informáticas, ligadas más al personal de las organizaciones que a las instalaciones físicas de las mismas.

726

Descripción de Cursos

SRED 5406 XML Se cubren los fundamentos necesarios para asimilar el conjunto de tecnologías basadas en el estándar XML. Se desarrollan habilidades para especificar, construir, generar, procesar y transformar documentos XML. Se discuten casos en los que XML se conjuga con tecnologías nuevas y tradicionales en diferentes dominios de aplicación.

SRED 5501BODEGAS DE DATOS Y DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN

Se estudian aplicaciones - Bodegas de Datos, Recibo y Atención de Órdenes - que requieren integrar datos dispersos. La tecnología informática actual ofrece soluciones para facilitar la integración: replicación automática, manejo transaccional, servicios de transformación. Se presentan los fundamentos de esas tecnologías y se ilustra, por medio de talleres, cómo usarlas en el caso de algunos productos comerciales importantes que las ofrecen.

SRED 5601 COMERCIO ELECTRÓNICO Se estudian los conceptos básicos de negocios electrónicos, las nuevas formas de organización y funcionamiento que estos inducen en las empresas y las tecnologías de soporte. En particular, se estudia: conceptos básicos de comercio electrónico, estrategias para negocios electrónicos, publicidad en Internet, medios de pago electrónicos, infraestructura técnica y prospectiva del comercio electrónico.

SRED 5701 ANÁLISIS ORIENTADO POR OBJETOS

Se da una visión completa del proceso de desarrollo de software basado en técnicas Orientadas por Objetos. Mas allá de la programación por objetos, se desarrollan habilidades en el uso de metodologías orientadas a objetos para análisis de sistemas, apoyándose como herramienta principal en el lenguaje de especificación UML (Unified Modelling Language).

SRED 5702 DISEÑO ORIENTADO POR OBJETOS

Se concentra en el área de diseño de software, apoyándose en herramientas metodológicas que buscan la reutilización de soluciones que han demostrado ser exitosas, como los estilos de arquitecturas, los patrones de diseño y el desarrollo

por ciclos. Se hace un énfasis particular en aquellas Arquitecturas y Patrones que constituyen la base de los Sistemas de Componentes Distribuidos.

SRED 5703 ARQUITECTURAS DE COMPONENTES DISTRIBUIDOS

Se estudia el papel de las tecnologías de componentes en el desarrollo de aplicaciones orientadas a Internet. Se enfatizan las implicaciones de diseño derivadas del uso de arquitecturas de múltiples niveles; se resalta el papel de los patrones como apoyo en el diseño. Los conceptos se ilustran con desarrollos sobre alguna tecnología de componentes distribuidos (J2EE, .NET o CORBA).

SRED 5901 ASPECTOS LEGALES EN INFORMÁTICA

El objetivo es estudiar, analizar, explicar y presentar el panorama de los diferentes aspectos jurídicos relacionados con el régimen del manejo de información en medios electrónicos; la protección de la propiedad intelectual en el contexto digital (software y bases de datos; multimedia y obras creadas por computador), régimen jurídico de la página web, y comercio electrónico (firma digital y entidades de certificación, contratación electrónica).

STRA 5400

HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS Y MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN Y SU APLICACIÓN A LA INGENIERÍA

Muchas de las decisiones importantes requeridas en el planteamiento, operación, mantenimiento y gestión de los sistemas eléctricos se hacen con base en la optimización de alguna medida de efectividad o de mérito, establecida sobre un adecuado modelamiento del problema. En el proceso de toma de decisiones, se sigue tres etapas importantes; el análisis del problema con la identificación de las variables y el modelamiento de su interacción; la definición de una medida de efectividad en términos de las variables del sistema y finalmente la aplicación de una metodología, método o técnica que permita establecer los valores de las variables del sistema que conducen a la efectividad óptima del sistema. La primera etapa es la más importante y requiere del conocimiento profundo del sistema o del problema para su descripción matemática. Por esta razón, es de gran importancia que el profesional con experiencia y conocimiento del problema o del sistema, conozca la teoría de optimización y su aplicación en el proceso de toma de decisiones.

727

Descripción de Cursos

El objetivo de este curso es presentar a los profesionales que participan en la gestión de la distribución de la energía, las teorías fundamentales, los métodos y las técnicas de optimización tradicionales y modernas, para que puedan integrarlos, con la utilización de herramientas computacionales, a la solución de los problemas y sistemas que permanentemente manejan en cada área de desempeño, para el mejoramiento de sus resultados y de la calidad y eficacia técnica y económica de las actividades realizadas.Así entonces, al terminar el curso, los participantes estarán en capacidad de formular adecuadamente un problema de optimización, discutir alternativas y seleccionar un método de optimización, utilizar adecuadamente paquetes de software para la solución, analizar los resultados e implementar estas soluciones en la ejecución de sus actividades y en el planteamiento de soluciones a los diferentes problemas existentes en la gestión de los sistemas energéticos.

STRA 5401 PROYECTO DE GRADO A través del proyecto de grado el estudiante tiene la oportunidad de estudiar algún problema especifico en las diferentes áreas del conocimiento que se han tratado durante el programa, tratando en lo posible de resolver un problema de su empresa. El participante desarrolla un proyecto de aplicación de las metodologías, conceptos modernos en un área específica. Este proyecto contribuirá a fortalecer profesionalmente al estudiante y a mejorar el nivel de competitividad del sector.

STRA 5410APLICACIONES DE PROBABILIDAD ESTADÍSTICA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

En este curso se presentan los conceptos de probabilidad y estadística confiabilidad, procesos estocásticos y estadística con sus aplicaciones en la ingeniería eléctrica, sin seguir la rigurosidad matemáticas propia de esta ciencia y mostrando de varias maneras y con ejemplos concretos, la transición entre los problemas reales y los modelos probabilísticos. El ingeniero que participe en este curso podrá aplicar estos conceptos en la solución de los reales y de sus observaciones.De manera resumida, el curso contiene los siguientes temas: conceptos básicos de la teoría de probabilidades, variables aleatorias, funciones de densidad y de distribución de probabilidad, funciones de variables aleatorias, cálculo y uso de parámetros estadísticos, modelos estadísticos, teoría de muestreos, estimación estadística y pruebas de hipótesis, análisis de varianza, procesos de montecarlo, cadenas de Markov. Conceptos de confiabilidad de estructuras coherentes, simples y complejas, árboles de fallas,

confiabilidad de sistemas. Conceptos básicos de la Teoría de la Decisión, introducción a otros métodos de análisis de la incertidumbre (conjuntos difusos, teoría de la posibilidad, etc.).

STRA 5411 ECONOMÍA DE LA ELECTRICIDAD

Este curso tiene por objetivo presentar al estudiante, los principios y métodos de evaluación financiera y económica de proyectos en el sector eléctrico, bajo el marco de incertidumbre y riesgo. Se integra el cconocimiento tanto de la economía como de la ingeniería para identificar los diferentes usos de los recursos escasos o limitados y seleccionar la mejor acción desde el punto de vista económico.En el curso se tienen en cuenta aspectos nuevos en el negocio de la electricidad tales como: La competencia, la reestructuración, la desregulación, la conservación y administración de la demanda y el mantenimiento ambiental.En general el curso contiene los siguientes temas: Evaluación de proyectos, el proceso de decisión, matemáticas financieras, análisis de riesgo e incertidumbre, costos y tarifas.

STRA 5412 REGULACIÓN Y MERCADOS DE ENERGÍA

Proveer las bases de conocimiento necesarias para analizar las diferentes formas de intervención del estado en el manejo de los servicios públicos (energía eléctrica) buscando identificar las formas específicas de la regulación y los beneficios y costos de su implementación. Para comenzar se hará una discusión sobre los diferentes argumentos que motivan la intervención estatal en la actividad económica y de la evolución de ésta forma de intervención en el tiempo y se repasarán las bases macroeconómicas necesarias. A continuación estudiarán los aspectos técnicos de la regulación de monopolios desde una perspectiva del análisis estático y dinámico, considerando actividades multiproducto. Posteriormente, revisarán las diferentes medidas tomadas para estimular la competencia y la participación de capital privado en el sector eléctrico (reestructuración y privatización) tanto a nivel internacional, se evaluarán los resultados obtenidos y se tratará de identificar las perspectivas de esta actividad.

STRA 5413 ANÁLISIS FINANCIERO Objetivos: Conocer los conceptos y herramientas básicas de finanzas corporativas que permiten entender la estructuración y financiación de proyectos de inversión relacionados con el sector de energía, específicamente transmisión y distribución.

728

Descripción de Cursos

Contenido: Aspectos generales de Administración Financiera (Finanazas Corporativas): - Valor del dinero en el tiempo. - Concepto de flujo de caja; construcción y manejo. - Valor presentado neto VPN. - Tasa interna de retorno (TIR). - Costo anual equivalente. - Relación beneficio - Costo. - Estructura y costo de Capital. - Valoración. - Project Finance. - Mercados de dinero y de capitales.

STRA 5415 SISTEMAS INFORMÁTICOS EN LA ORGANIZACIÓN

Presentar la importancia de los sistemas ERP y analizar los aspectos más importantes relacionados con la puesta en marcha de este tipo de sistemas; en qué consisten, cuáles son las razones más importantes para usarlos, criterios para su selección, cómo realizar transformaciones en la empresa por medio de este tipo de sistemas, alternativas para su implementación y administración. Con respecto a la auditoria de sistemas, es presentar qué es el control interno, cuáles son los elementos fundamentales de seguridad para el área informática de una organización, y un esquema de auditoria de sistemas aplicable a las organizaciones actuales.Contenido: Sistemas ERP, Casos de estudio, Auditoria de sistemas; Visión global, Evaluación del sistema de control interno 1, 2 y 3.

STRA 5416 ORGANIZACIONES El curso tiene como objetivo general proporcionar un conjunto de elementos teóricos y prácticos que permitan al estudiante mejorar y enriquecer la competencia de diagnóstico, análisis y generación de alternativas para el mejoramiento del desempeño organizacional.En términos específicos se buscan los siguientes objetivos: - Contribuir a la apropiación de los conceptos básicos sobre teoría organizacional y sobre las principales relaciones y procesos que se dan en las organizaciones. - Acercarse al campo de conocimiento conocido como “”Teoría Organizacional”” y a sus principales perspectivas teóricas para enmarcar y dar significado a la experiencia que el estudiante posee, y en consecuencia asegurarle una mejor comprensión y una mayor posibilidad para actuar sobre las organizaciones. - Desarrollar habilidades de observación, descripción y comprensión de las principales relaciones y procesos de una organización en un contexto específico. - Facilitar que los participantes se familiaricen con una muestra de la bibliografía reciente sobre el tema y perfecciones sus criterios de selección, análisis y evaluación de la misma.

STRA 5417 PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Brindar al estudiante los criterios, conceptos, modelos y herramientas de análisis para realizar el planeamiento y diseño moderno de sistemas de distribución de energía eléctrica, integrando los aspectos técnicos, económicos, financieros y de riesgo en el planteamiento de alternativas. En este curso de tratarán aspectos como: interacción entre los sistemas de transmisión y distribución, conceptos fundamentales de planeamiento de sistemas, horizontes de planeamiento, métodos de proyección de demanda, modelos de planeamiento y expansión, factores económicos, demográficos y tecnológicos en el planeamiento. Localización y dimensionamiento óptimo de subestaciones, de alimentadores. Análisis de pérdidas. En este curso de tratarán aspectos específicos tales como: selección óptima de transformadores, conductores, administración de carga en transformadores, ubicación de bancos de condensadores.

STRA 5418 DISEÑO Y ANÁLISIS MODERNO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Dar un enfoque claro y moderno a los conceptos y definiciones del área de líneas de transmisión de eléctrica tanto de alta tensión como de media tensión. El programa está orientado al diseño eléctrico y mecánico y planeación de las líneas de transmisión, utilizando modelos, metodologías y herramientas matemáticas y de software modernas. Se tratarán aspectos como: selección óptima de conductores, parámetros matriciales, matrices de capacitancias e impedancias, aislamiento de líneas, diseño electromecánico de estructuras, análisis de los efectos de descargas atmosféricas en las líneas de transmisión, árboles de carga, plantillado de perfiles, líneas compactas y redegradación de líneas.

STRA 5419 GERENCIA DE PROYECTOS Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

En este curso se tratan los conceptos básicos de proyectos de ingeniería, las fases de un proyecto, conceptos básicos de aseguramiento de calidad, interpretación de la norma para el caso de un proyecto de ingeniería. Documentación de sistemas de calidad y planes de calidad para proyectos. Auditoría a un sistema de calidad y al plan de calidad de un proyecto. Taller de interpretación de la norma para proyectos de ingeniería de los participantes. Taller de documentación para aspectos seleccionados de un proyecto. Taller de auditoria para un plan de calidad o un proceso específico.

729

Descripción de Cursos

El proceso de un proyecto; utilización de la norma ISO 10006 para gestión de calidad en proyectos: Fases, organización, gestión de un proyecto y gestión de la calidad de un proyecto. Conceptos básicos de calidad y su relación con el aseguramiento de la calidad. Significado, propósito y métodos del aseguramiento de la calidad. La serie de normas ISO 9000/2000.

STRA 5421 ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Presentar e introducir a los participantes en los conceptos y métodos de evaluación de confiabilidad de sistemas de distribución de energía eléctrica. El curso incluye: repaso de los conceptos probabilísticos de confiabilidad, conceptos de adecuación, seguridad, integración, mantenibilidad; análisis de estructuras y redes, análisis de datos de fallas, modelos de distribución de vida; criterios y metodologías determinísticas y probabilísticas de análisis de confiabilidad, seguridad y riesgo de falla; diseños de ingeniería basados en confiabilidad, confiabilidad en software. Las técnicas de análisis incluyen métodos analíticos, árboles de fallas, análisis de FMCA y simulaciones de Monte Carlo. Se introducen también los conceptos fundamentales de mantenimiento basados en confiabilidad (RCM) y algunos temas avanzados tales como análisis de confiabilidad y riesgo con lógica difusa.

STRA 5425 CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA

Proporcionar las herramientas de análisis y de diseño de sistemas de distribución de media y baja tensión relacionados con el funcionamiento confiable, seguro y económico de proyectos eléctricos en ambos lados de la medida con el fin de evaluar tanto la perspectiva de la empresa de energía y la del usuario final.Los problemas eléctricos presentes en los sistemas eléctricos son cada vez más frecuentes y su repercusión elevada en los indicadores de productividad , desempeño y seguridad del personal y equipos. Esta serie de problemas se traducen en pérdidas económicas debido a: lasrgos períodos de NO facturación, manejo erratico de inventarios y/o grandes bases de datos, daño de equipos, incendios y riesgo con el personal de la empresa, además de altos costos administrativos.Es indispensable la acción de los ingenieros eléctricos , en la aplicación adecuada de las normas básicas NTC 2050 (Código Eléctrico Nacional), las recomendaciones de IEEE, FPUB, además de herramientas computacionales (EMTP, HARMFLO, PSCAD) y de medición (FLUKE, AR5), que garantizan el entendimiento por parte de los planeadores y diseñadores de redes, constructores de equipos y usuarios finales. La calidad de la potencia juega un

papel importante en el correcto funcionamiento y la confiabilidad del sistema eléctrico.

TELE 5600 PROBABILIDAD, ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS

Este curso busca consolidar una base de conocimiento en probabilidad y estadística para el desarrollo de los conceptos fundamentales de la ingeniería de teletráfico y de los sistemas de telecomunicaciones. Además desarrollar una base conceptual sobre los tipos de procesos estocásticos utilizados en el modelamiento y análisis de sistemas de telecomunicaciones y en ingeniería de Teletráfico , principal los procesos estacionarios y Markovianos.

TELE 5601 FUNDAMENTOS DE TRANSMISIÓN DIGITAL

El objetivo es realizar un estudio cualitativo y cuantitativo preliminar de un sistema de telecomunicación. Definir las características más importantes de una fuente de información discreta y determinar la capacidad del canal para el caso discreto y continuo. Analizar los sistemas de modulación de onda digital más utilizados en la práctica de comunicación de datos, con énfasis en las señales y los sistemas de transmisión y recepción. Estudiar la influencia del ruido en el desempeño del sistema de telecomunicación y la forma como se afecta la probabilidad de error en los sistemas de modulación digital y banda base. Comparar los sistemas de modulación en cuanto a la complejidad de equipo, probabilidad de error y ancho de banda utilizado para la comunicación. Estudiar los medios de comunicación utilizados en las tecnologías, especialmente en los sistemas de comunicación de datos. Temas generales: Sistema de comunicación digital, Transformada de Fourier y códigos de línea, Multiplexación, Modulación digital y Medios de transmisión

TELE 5602 FUNDAMENTOS DE REDES Presentar de manera introductoria las tecnologías que mueven Internet hasta el nivel de aplicación, mostrando en amplio contexto su evolución histórica, sus ventajas, desventajas, su futuro desarrollo y sus nuevas tendencias Temas: ? Redes de Computadores e Internet: the network edge, the network core, network access, physical media, ISP and Internet backbones, Delay and Loss modeling in packet-switched networks, protocol layers, the TCP/IP protocol stack, history of computer networking and Internet. ? El Nivel de Aplicación: Principles of Application-Layer Protocols, the web and http, nonpersistent and persistent connections, http message format, user-server interaction - authorization and cookies, conditional GETs, HTTP Content, File

730

Descripción de Cursos

transfer: FTP, Electronic Mail in the Internet, SMTP, Mail Message Formats and MIME, Mail Access Protocols, DNS - The Internet’s Directory Service, how DNS works, DNS records, DNS messages, Socket programming with TCP, Socket programming with UDP, Building a simple web server, Content distribution, web caching, content distribution networks, peer-to-peer file sharing.

TELE 5603 PROYECTO DIRIGIDO Además de los recursos descritos, la Especialización de Telemática incluye un proyecto final que cada estudiante deberá completar satisfactoriamente para obtener su título. El objeto del proyecto es poner en práctica lo aprendido durante el programa, procurando desarrollar algún tema de directa utilidad para la empresa en la cual trabaja. Cada proyecto lo realizarán los estudiantes, preferiblemente en grupos de dos personas, con la colaboración de un asesor, con quien deberá definir el proyecto durante el transcurso del programa y lo más pronto posible para que su alcance, especificaciones y los recursos necesarios queden claramente estipulados antes del comienzo del segundo módulo, dejando sólo la ejecución para el tercer módulo.

TELE 5610 TELETRÁFICO Se inicia presentando una visión general de la importancia y la complejidad de la ingeniería de teletráfico e introduciendo los conceptos básicos y el desarrollo histórico que ha tenido la disciplina. En esta parte se desarrollan las aplicaciones de modelos Markovianos y no Markovianos. Se continúa con un estudio cuantitativo de las redes de comunicaciones de voz y datos, usando los modelos de los sistemas de espera (teoría de colas) de los principales componentes del sistema que intervienen en el desempeño de la red considerando la teoría de redes abiertas y cerradas.

TELE 5611 TRANSMISIÓN DIGITAL El objetivo es realizar el análisis de los sistemas de comunicación digitales banda base y pasabanda más utilizados en la práctica de comunicaciones telemáticas. Destacar el comportamiento aleatorio de la señal y la influencia del ruido en la tasa de bits con error. Hacer un estudio de los diferentes tipos de ruido que aparecen en los sistemas de comunicación, especialmente el ruido blanco. Complementar el estudio con las técnicas de codificación, detección y corrección de errores. Se estudiará el tema complementario de espectro expandido orientado hacia los sistemas de comunicación inalámbricos.

TELE 5612 REDES DE INTERNET El objetivo fundamental de este curso es obtener conocimiento muy detallado de las tecnologías del stack de protocolos TCP/IP, mediante un recorrido descendente que empieza con el nivel de transporte y termina con el nivel de red. Temas: EL NIVEL DE TRANSPORTE: multiplexación y de-multiplexación, UDP y servicios connectionless, principios de transferencia fiable de datos, go-back-n, selective-repeat, TCP y servicios connection-oriented, conexiones TCP, estructura del segmento TCP, estimación del RTT (Round Trip Time), transferencia fiable de datos, control de flujo, gestión de conexiones TCP, control de congestión en TCP. EL NIVEL DE RED Y ENRUTAMIENTO: principios de enrutamiento, link-state routing, distance-vector routing, enrutamiento jerárquico, el protocolo IP, direcciones IP versión 4, addressing, routing and forwarding, formato de un datagrama, fragmentación de datagramas IP, el protocolo ICMP, DHCP, NATs, enrutamiento en Internet, Intra-Autonomous System Routing in the Internet: RIP and OSPF, Inter-Autonomous System Routing: BGP.

TELE 5613 DISEÑO DE REDES El diseño de redes de telecomunicaciones es un problema multidimensional que requiere de consideraciones económicas (costos) y técnicas (desempeño y confiabilidad). El curso tiene por objetivo central presentar una metodología estructurada para el diseño óptimo de redes. En muchos casos las redes tienen la característica de utilizar, mayoritariamente, infraestructura suministrada por proveedores de servicios de telecomunicaciones con diferentes estructuras de cargos y tecnologías, por lo cual los objetivos principales del diseño son: Minimizar los cargos, garantizar el correcto desempeño de la red y garantizar su disponibilidad, y maximizar los servicios que la red presta a los usuarios. Un alto porcentaje del trabajo requerido para el diseño de una red está en la consecución, análisis y evaluación de la información básica: Tráfico actual y proyectado, tecnologías, requerimientos de desempeño y confiabilidad, y estructuras de cargos de la infraestructura y los servicios. El curso pretende orientar la definición de estrategias para la consolidación, complementación y la utilización adecuada y eficiente de esta información.

TELE 5614 DISEÑO DE ENLACES Y COBERTURA DE RADIO

Se presentan los fundamentos de los sistemas de microondas terrestres y espaciales y se introduce al estudiante en el conocimiento de los sistemas de microondas para redes fijas y satelitales. Se capacita al estudiante para que pueda diseñar una red terrestre fija

731

Descripción de Cursos

y una red satelital VSAT y se presenta una panorámica de las comunicaciones fijas y satelitales en Colombia.

TELE 5615 SIMULACIÓN DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

Al finalizar el curso el alumno estará en capacidad de formular y utilizar modelos de simulación para la evaluación y predicción del desempeño de redes de comunicaciones y sabrá usar sus conocimientos en la realización de proyectos de planeación, administración y operación de redes. Durante el desarrollo de estas habilidades, el alumno aprenderá a utilizar los productos comerciales para modelamiento y simulación de redes.

TELE 5616 REDES DE BANDA ANCHA Estudiar la base de las redes de banda ancha en cuanto a la infraestructura que ha hecho posible su implementación y la arquitectura de redes, niveles y protocolos, que permiten un coloquio fluido entre los usuarios que hacen uso de ella. Como preámbulo se analizarán las redes locales de alta velocidad, cuyo funcionamiento permitió crear la necesidad de sus servicios, y luego las redes ATM, en su versión local y extendida, con un estudio profundo sobre la conmutación de alta velocidad . Así mismo describir los sistemas de transmisión sincrónica en cuanto a la flexibilidad para la asignación de ancho de banda a los diferentes tipos de usuarios.

TELE 5617 GESTIÓN DE REDES El curso presenta los aspectos asociados a la gestión integrada de telecomunicaciones, para lo cual explora los fundamentos y las tendencias de gestión de red, como también de gestión de servicios de telecomunicaciones, la aplicación práctica del marco de referencia y el modelo funcional ( capas de gestión) de la Red de Gestión de telecomunicaciones TMN de

la UIT-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones- sector de normalización de las telecomunicaciones) , el modelo de procesos de negocio para servicios de información y comunicaciones, la gestión de nivel del servicio para aplicaciones que soportan en redes teleinformáticas y las alternativas de implementación de un plan de gestión según los lineamientos y productos de diferentes organizaciones internacionales. El objetivo principal del curso es proveer a los participantes de los conceptos básicos de Gestión de Telecomunicaciones e ilustrar modelos y herramientas de punta que les permitan aplicar dichos fundamentos en la definición de planes de gestión integrada de redes y servicios, e igualmente en la especificación y ejecución de proyectos relacionados.

TELE 5619SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS

El curso presenta las principales tecnologías de acceso por radio actualmente en uso en el mundo junto con sus mejoras y extensiones propuestas así como las nuevas tecnologías actualmente en estudio para su implementación en un futuro cercano. Entre otras se tratan los siguientes sistemas: IEEE 802.II con sus muchas variaciones, HIPERLAN, IEEE 802.16 Wind-Flex WLAN.

TELE 5621 SEGURIDAD EN REDES El objetivo fundamental de este curso es actualizar a los estudiantes en todas las tecnologías que permiten asegurar una red y sus aplicaciones. Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán una panorámica completa de las diferentes tecnologías de seguridad con las que se puede asegurar una red y sus aplicaciones, como por ejemplo técnicas criptográficas biometría, firewalls, herramientas de detección de intrusos y scanner de puertos.