Derecho a la vida

10
Derecho a la vida Es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado de la vida por terceros, el derecho usualmente se reconoce por el simple hecho de estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona, y es recogido no sólo entre los derechos del hombre sino la abrumadora mayoría de legislaciones de forma explícita. Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es el derecho a la vida, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la cultura, si el sujeto al que se los concede está muerto. Integra la categoría de derechos civiles, y de primera generación, y está reconocido en numerosos tratados internacionales: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto de San José de Costa Rica, la Convención para la Sanción del Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes. Derecho de la Personalidad Derechos De La Personalidad se ocupan del ser humano como miembro de la sociedad, regulando el derecho al honor, a la vida, al nombre, etc.; que sólo tiene eficacia en tanto y cuanto el ser humano viva en relación con sus semejantes. Los Derechos De La Personalidad son bienes jurídicos que se caracterizan por ser privados, absolutos, extra- patrimonial y que el ser humano no necesita adquirirlos salvo casos excepcionales, sino que son

Transcript of Derecho a la vida

Derecho a la vida

Es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que leprotege de ser privado de la vida por terceros, el derechousualmente se reconoce por el simple hecho de estar vivo; seconsidera un derecho fundamental de la persona, y es recogido nosólo entre los derechos del hombre sino la abrumadora mayoría delegislaciones de forma explícita.

Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es elderecho a la vida, pues es la razón de ser de los demás, ya que notendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la cultura,si el sujeto al que se los concede está muerto. Integra lacategoría de derechos civiles, y de primera generación, y estáreconocido en numerosos tratados internacionales: la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de losDerechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos delNiño, el Pacto de San José de Costa Rica, la Convención para laSanción del Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobrela Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y laConvención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,Inhumanas y Degradantes.

Derecho de la Personalidad

Derechos De La Personalidad se ocupan del ser humano como miembrode la sociedad, regulando el derecho al honor, a la vida, alnombre, etc.; que sólo tiene eficacia en tanto y cuanto el serhumano viva en relación con sus semejantes. Los Derechos De LaPersonalidad son bienes jurídicos que se caracterizan por serprivados, absolutos, extra- patrimonial y que el ser humano nonecesita adquirirlos salvo casos excepcionales, sino que son

inherentes al ser humano y tampoco es una concesión gratuita dellegislador, sino que éste ha tomado en cuenta la naturalezahumana.

Derecho de la Familia

El Derecho de familia o Derecho familiar es el conjunto de normase instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales ypatrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí yrespecto de terceros. Derecho de Familia es el conjunto de normasque rigen la constitución, organización disolución de la familiacomo grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial.

Derecho a la Educación

El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y seentiende como el derecho a una educación primaria gratuitaobligatoria para todo niño, una obligación a desarrollar unaeducación secundaria accesible para todos los jóvenes (sin

distinción racial), como también un acceso equitativo a laeducación superior, y una responsabilidad de proveer educaciónbásica a los individuos que no han completado la educaciónprimaria. Adicionalmente a estas previsiones sobre acceso a laeducación abarca también la obligación de eliminar ladiscriminación en todos los niveles del sistema educativo, fijarestándares mínimos y mejorar la calidad.

Derecho a La Salud

El Derecho a la Salud se refiere a que la persona tiene comocondición innata, el derecho a gozar de un medio ambienteadecuado para la preservación de su salud, el acceso a unaatención integral de salud, el respeto a su concepto delproceso salud - enfermedad y a su cosmovisión.

Derecho a la integridad física y moral

El Derecho A La Integridad Física tiene su base en el DerechoA La Vida y tiene que ver con la individualidad del cuerpohumano como unidad biológica, física, espiritual, moral yjurídica.

“Toda persona tiene derecho a la integridad física. Nadieserá torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos,degradantes o humillantes”.

Derecho a la libertad personal

La libertad implica hacer lo que uno quiera dentro del marcode la ley. Es uno de los derechos civiles más importantes,pues sin su reconocimiento muchos de los demás no podríanejercerse. Por ejemplo los derechos de estudiar, de enseñar,de transitar, de tener una religión etcétera, seríanilusorios si la persona no pudiera ejercerlos sin presión ocoacción externa. Es un concepto estrechamente unido al dedemocracia. El filósofo griego Aristóteles orgulloso de lademocracia ateniense de su tiempo, en su obra “Política”proclamaba la libertad, pero para algunos, pues la esclavitudera defendida en esos tiempos. Así expresaba: “El hombre

libre debe hacer su voluntad, así como el esclavo debesometerse a la ajena”.

Derecho a la seguridad personal

El derecho a la seguridad personal es aquel "derecho" o principio general, que siendo concreción del valor seguridad se manifiesta y especifica en una serie de derechos humanos-inscribibles entre los derechos civiles-, tales como el derecho a la nacionalidad o en prohibición establecida a los poderes del Estado de detenciones arbitrarias o de la práctica de torturas, y en una serie de garantías institucionales de carácter interno, tales como el Habeas Corpus o el juicio con jurado.

Derecho a la igualdad ante la ley

En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales endignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea

su estado civil, tienen iguales oportunidades yresponsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida aservidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad.Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y dereligión

Es libre la emisión del pensamientopor cualesquiera medios de difusión,sin censura ni licencia previa. Estederecho constitucional no podrá serrestringido por ley o disposicióngubernamental alguna. Quien en usode esta libertad faltare al respetoa la vida privada o a la moral, seráresponsable conforme a la ley.Quienes se creyeren ofendidos tienen derechos a la publicación desus defensas, aclaraciones y rectificaciones.

No constituyen delito o falta las publicaciones que contengandenuncias, críticas o imputaciones contra funcionarios o empleadospúblicos por actos efectuados en el ejercicio de sus cargos. Losfuncionarios y empleados públicos podrán exigir que un tribunal dehonor, integrado en la forma que determine la ley, declare que lapublicación que los afecta se basa en hechos inexactos o que loscargos que se les hacen son infundados. El fallo que reivindiqueal ofendido, deberá publicarse en el mismo medio de comunicaciónsocial donde apareció la imputación. La actividad de los medios decomunicación social es de interés público y éstos en ningún casopodrán ser expropiados. Por faltas o delitos en la emisión delpensamiento no podrán ser clausurados, embargados, intervenidos,

confiscados o decomisados, ni interrumpidos en su funcionamientolas empresas, los talleres, equipo, maquinaria y enseres de losmedios de comunicación social. Es libre el acceso a las fuentes deinformación y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho. Laautorización, limitación o cancelación de las concesionesotorgadas por el Estado a las personas, no pueden utilizarse comoelementos de presión o coacción, para limitar el ejercicio de lalibre emisión del pensamiento. Un jurado conocerá privativamentede los delitos o faltas a que se refiere este artículo. Todo lorelativo a este derecho constitucional se regula en la LeyConstitucional de Emisión del Pensamiento.

Derecho de resistencia y de inviolabilidad del domicilio

La vivienda es inviolable. Nadie podrá penetrar en moradaajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden escritade juez competente en la que se especifique el motivo de ladiligencia y nunca antes de las seis ni después de lasdieciocho horas. Tal diligencia se realizará siempre enpresencia del interesado, o de su mandatario.

Derecho a la Libertad de Religión

El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda personatiene derecho a practicar su religión o creencia, tanto enpúblico como en privado, por medio de la enseñanza, el cultoy la observancia, sin más límites que el orden público y el

respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fielesde otros credos.

Derecho a la justicia

Un derecho humano importante es el derecho de acceso a lajusticia o tutela judicial efectiva. Consiste en la potestady capacidad que tiene toda persona para acudir ante laautoridad judicial competente demandando que se preserve orestablezca una situación jurídica perturbada que lesiona odesconoce sus derechos. Así, una persona víctima de un robo,tiene el derecho de acudir al Estado, para que a través delMinisterio Público se descubra al autor, y a través del Juezo Tribunal competente se lo procese y sancione, asimismo, seordene que éste repare los daños y perjuicios ocasionados consus actos.

Derecho a contraer matrimonio y fundar una familia

El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conplena igualdad jurídica.

La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidadpara contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

Derecho a participar en elecciones democráticas

El voto es un derecho y un deber como ciudadano Guatemalteco(Ley Electoral y de Partidos Políticos, artículo 12). Además,el voto es libre y secreto (Ley Electoral de PartidosPolíticos, artículos 13 y 12, respectivamente). Estos soncomponentes importantes para mitigar las imperfecciones de unsistema democrático (1).