DANTE ARBOCCO QUESADA

25
domingo, 8 de junio de 2008 Don RECTOR y Don DECANO, LA FAMILIA NEGOCIO (Este articulo lo escribí hace varios años, considere no publicarlo en esa oportunidad de manera publica solo lo comparti con mi medio con la secreta esperanza de que la situación cambiara, craso error el mío, aumento, por lo que ahora es el momento de presentarlo a los lectores y publico en general) "LA DOCENCIA Y SU FINALIDAD, SON EL CAMINO EFICAZ A UN FUTURO MEJOR DE LA SOCIEDAD".

Transcript of DANTE ARBOCCO QUESADA

domingo, 8 de junio de 2008Don RECTOR y Don DECANO, LA FAMILIA NEGOCIO

(Este articulo lo escribí hace varios años, considere no publicarlo en esa oportunidad de manera publica solo lo comparti con mi medio con la secreta esperanza de que la situación cambiara, craso error el mío, aumento, por lo que ahora es el momento de presentarlo a los lectores y publico en general)

"LA DOCENCIA Y SU FINALIDAD, SON EL CAMINO EFICAZ A UN FUTURO MEJOR DE LA SOCIEDAD".

El objetivo de este breve análisis, es el de buscar que todos los involucrados en el desarrollo de nuestro país, tomemos conciencia de situaciones en las cuales no estamos poniendo el ALTO en el momento oportuno a situaciones que no están marchando correctamente, lo que nos perjudica como sociedad y consecuentemente como País.

Comenzaremos explicando lo que no " todos sabemos".En nuestro medio existen tres tipos de Universidades, las cuales se identifican de la siguiente manera:a) Universidades Publicas b) Universidades Privadas con dueños visiblesc) Universidades Privadas sin dueños " visibles".

Entre las Públicas y privadas existen diferencias muy marcadas al margen de los cobros que efectúan a los alumnos, dentro de ellas podemos mencionar:a) Pagos a las autoridades y profesoresb) Infraestructurac) Equipamientod) Recursos en generale) Calidad de en la educación

Mientras que en las públicas los pagos a las autoridades y docentes seencuentran regidos por ley, en las privadas lo está por las directivasde turno. Esto trae como consecuencia la "defensa del pan " a costa dela calidad de los mismos profesionales, también se debe incluir en losingredientes de la torta universitaria a las argollas,en su gran mayoría individuos de capacidad mediocre a menos,  cómplices pasivos yactivos del caño abierto.Lamentablemente, conseguir información SÓLIDA  de los pagos a las autoridades en las privadas, por la misma naturaleza del "secreto mafioso" y los diferentes medios que utilizan, para cumplir sus cometidos, resulta bastante difícil el poder ingresar a esa informacion. Sin embargo existen una serie de autoridades, docentes y personal administrativo en las mismas que está al tanto de todas estasirregularidades, las mismas que si pudieran contar en un determinado momento con el respaldo y protección de una comisión investigadora, podrían aportar toda la información necesaria.Para tener una mejor idea, diremos que las diferencias en los ingresosde rectores, decanos y profesores , entre las Universidades públicas y

privadas mantienen distancias abismales y no necesariamente se reflejaen los resultados de conocimiento de los alumnos sino tristemente en los beneficios directos de los involucrados de acuerdo a su relación de cercanía o no de los responsables de establecer las directivas. Lasque coronan este ilícito definitivamente son las de dueños no visiblestal cual es el caso de mi querida Universidad Ricardo Palma, Garcilaso como San martin , entre otras

PRINCIPALES ERRORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS:1- Una cantidad significativa no posee una cultura organizacional y lo peor, por ignorancia o   conveniencia, evita que se cree o se desarrolle la que podría existir en perspectiva en caso la    hubiera.2- Muchos casos de corrupción en lo administrativo, organizacional, funcional y profesional, sin     dejar de lado la estructuración del sistema curricular Universitario.3- El órgano rector de ellas a escala nacional, ANR, diera la impresión que su única preocupación    fuera evitar que salgan a la luz pública los escándalos, como dando la idea que en vez de cuidar    por los aspectos correctos, uno de los motivos por la cual fue creada, sea un organismo protector   de las  Irregularidades que al interior de las mismas se producen CONTINUAMENTE .4-Como en todo tipo de organización no correcta , en nuestro medio, algunos por no decir la mayoría

  de Rectores ubica a su gente en los puestos claves sin tener en cuenta la real necesidad de los   puestos  y si los profesionales reúnen los requisitos para el mismo.5- Se festinan títulos y grados, se acuerdan del caso Arequipa? y cuantos más que la memoria y los      involucrados se encargan de que no se conozcan o no se recuerden.6- La mediocridad esta enquistada en la gran mayoría de los puestos laborales, llámese     administrativos, operativos y docentes.

PRINCIPALES ERRORES EN LA CONTRATACION DE PROFESORES:1-Contratan a profesionales que se desempeñan en sus trabajos fijos, en caso lo tuvieran, de un   tercer nivel.2-Gran parte de los profesores SOLO  viven de la docencia en diferentes Universidades. (¿Que   actualización practica pueden ofrecer?)3-No poseen técnicas de dirección, estudio y motivación.4-Su presentación como modismos, costumbres y lenguaje verbal y corporal, distan mucho del ideal    de lo que debe ser un catedrático universitario, como guía del futuro de nuestro país.5-Rara vez se solicita y/o actualizan, antecedentes penales o judiciales, se Imaginan un profesor    complicado en estafa, violación  u otros delitos dando clases a nuestra juventud, futuros dirigentes    de los destinos de nuestro país?

PRINCIPALES ERRORES DE LOS PROFESORES:1-Descuido en su presentación personal.2-Demasiada familiaridad con los alumnos.3-Se involucran directamente con ellos (fiestas, alcohol, etc.)4-Propician los acuerdos5-Mayoritariamente no se actualizan.6-No valoran posición personal ni imagen de la universidad.7-En muchos casos no conocen las más mínimas reglas de urbanidad y comportamiento social y    personal.8-Demuestran un total desconocimiento, lamentablemente la mayoría de ellos, de la cultura    organizacional, por no existir en la universidad, siendo responsable de esta correcta      implementacion  la directiva de  directa de la Dirección Universitaria.

CONCLUSIONES1- En resumen podríamos decir que la regla, en el sistema universitario, es la mediocridad y con

     tremendo apoyo es muy difícil pretender sacar al mercado, profesionales de primer nivel.

2- Los ratones no pueden ser guardianes del queso, como se podrá apreciar en el desarrollo detanto

   tiempo de la asamblea nacional de rectores, cuando gran parte de las universidades del país   presentan una serie de problemas , los mismos que no son tratados sino por el contrariodaría la

   impresión que con el silencio y falta de pronunciamiento al respecto pretenden cubrirlos.3- Las carreras y CUPOS , deben darse de acuerdo a necesidades del país y de la época. Paratal fin es

    necesario un consenso Nacional entre Estado y sector privado para analizar las realesnecesidades

    del País, razón de ser y objetivo principal de cualquier Universidad en un país en desarrollo.4- Pese a contar con profesionales capacitados en el país, se está incurriendo en la contrataciónde

    profesionales extranjeros para llevar a cabo desarrollo de Magíster y Doctorados, de loscuales    muchas veces se desarrollan con experiencias no apropiadas a nuestra realidad y sería muy   interesante hacer un seguimiento a los ingresos y egresos de estos eventos y analizar cómo se

   diluyen en estas Universidades  los mismos , lamentablemente gran parte corrupto.5- Las argollas de cada Rectorado o Decanato de turno en gran parte de las universidades, sonlas beneficiarias directas con todo tipo de operaciones llámese servicio o comercial, viajes , etc6- Los favores o beneficios se pagan con puestos laborales sin importar si las personas reúnenlos mínimos requisitos para cubrir el mismo y lo que es peor algunas veces regalando títulos ydistinciones. como es el caso vergonzoso de la Garcilaso y otras.7- No podemos dejar de lado la preocupación de que en un sistema corrupto se ven muchoscasos de autoridades y puestos laborales dentro del sistema universitario convertidos enserviles sumisos, sordos, mudos como ciegos, con tal de mantener sus puestos laborales..RECOMENDACIONES1- Es necesario que se realice un consenso nacional que permita poner en la mesa al estado el sector privado , instituciones representativas y las autoridades Universitarias, para que en conjunto analicen y den las pautas necesarias para los cambios que requiera el País, en su totalidad como regionalmente en cuando a carreras y contenidos de las mismas de acuerdo con la época actual, teniendo en cuenta la realidad nacional y mundial.2- Debería de haber un organismo de control integrado por un represente por región de las universidades y el resto de miembros pertenecer a otras instancias, llámese uno del ministerio de educación, otro del poder judicial, otro de cada uno de los colegios profesionales, para fiscalizar el cumplimiento de las directivas.

3- Deberían habilitarse penas severas de carcelería e inhabilitación profesional contra los funcionarios, profesores y directivos que incurran en faltas que afecten el normal desempeño del objetivo fundamental de la universidad.4- Las regulaciones sobre funcionabilidad de las universidades en general deben hacerse cumplir en el ámbito nacional.5- Cada puesto laboral debe ser cubierto por profesionales competentes y nunca permitir el servilismo, por temor o conveniencia.6- Es muy importante entender de una vez por todas que primero que cualquier apetito personal está el interés del País y es al que tenemos la obligación de cuidar y servir. Rescatemoslos valores.7- Deberíamos tomar consciencia y tratar que en cada uno de los centros educativos del País , primen pensamientos positivos y con valores, partiendo de la base que todo nuevo profesional viene a servir y no a servirse.

YO DENUNCIO viernes, 20 de mayo de 2011SACERDOTE IMPLICA A MAFIA FUJIMORISTA POR CASO PAI TITI, ROBO Y DESTRUCCIÓN DE PATRIMONIO NACIONAL

Muchos meses atrás,   leí  en la red de internet un relato manifestadopor un sacerdote sobre el saqueo a la Ciudad Perdida de los Incas, más

conocida como elPAITITI y los españoles tenían referencia de ellacomo EL DORADO. 

Y no solo se trataba de lo que habían robado en cuanto a tesorosenterrados como a la vista,  por los Incas, sino que habían  destruidotoda la herencia histórica dejada por nuestros antepasados.

El  Sacerdote, responsabilizaba a un Presidente del Perú  a la Primeradama y a una mafia gubernamental, como los  autores de este crimencontra nuestro Patrimonio, no solo del Perú  sino de la HUMANIDAD . 

Investigue el hecho,  llegando inclusive a conversar con el propiosacerdote , quien se ratifico en  lo dicho por él, es más, escuchardirectamente de la fuente, su análisis,   me llevaron  a la conclusiónde que el daño podría ser  definitivamente mucho mayor.

El Sacerdote, persona muy centrada y con completo dominio de susfacultades, desarrollando todavía su actividad sacerdotal, me explico

con sus verdades este hecho delictivo que de ser cierto, están  sinsancioes  hasta el momento.

Sus palabras, propias de un hombre que vive en santidad algo difícilde ver en épocas actuales inclusive entre los propios servidores delSeñor, llegaron a lo más profundo de mi tristeza y cólera a la vez porla falta de interés de nosotros los Peruanos por  nuestras cosas  ypor la  CORRUPCIÓN tan grande que existe en nuestro medio, donde losvalores  son vilmente aplastados por el interés personal de un puñadode sinvergüenzas, convirtiéndose esta acción  diseminada, en  un VIRUSmortal para nuestra Sociedad.

Me despedí  momentáneamente de él, dándole mi promesa de hacer llegarsu descubrimiento  y daño que le causaran al mismo, a la colectividad.

A CONTINUACIÓN  presento a ustedes su testimonio, palabras que todavíaretumban en mi, enclaustradas  en paredes de frustración:

SUS PALABRAS

“Tengo conciencia de la gravedad feroz de lo que estoy haciendopublico, bajo mi total y única responsabilidad y consecuencias.

Anunciando , no denunciando, cosa que no me compete a mi. Son lascosas tristes y horribles sucedidas como consecuencia de lapublicación de mi investigación en el libro PAITITI,PADRE OTORONGO.

Pero lo hago con todo gusto y cariño  por un Perú queme acepto en su seno. Lo presento como un aporte de misacerdocio realizado en él  y como un Gracias por todolo que del Perú  he recibido.

Ahora podre retirarme gozoso a la soledad  paradedicarme exclusivamente a la oración, meditación ypreparación de mi  encuentro con el Señor.

BIOGRAFIA DEL PADRE JUAN CARLOS  POLENTINI WESTER

Nací en Argentina, el 14 de Junio de 1927 en un pueblomuy pequeño, San Jerónimo Sur, de la Provincia de SantaFe. Somos tres en mi familia. En la actualidad toda yahan fallecido, yo soy el único  sobreviviente.

Al cumplir los 10 años, mis padres me matricularon enel internado del Colegio San José, en Rosario. Era uncolegio Salesiano. Allí nace y se desarrolla mivocación para ser sacerdote. Me trasladaron alAspirantado para Sacerdotes,  donde acabé mi primaria,secundaria y la normal para ser maestro.

Yo era muy activo, durante los períodos en que no habíaclases, me gustaba el trabajo manual, ayudaba en lostalleres de la mecánica y carpintería del Salesiano y también en la agricultura, arando los campos con lasmulas, como se acostumbraba en aquella época.

 Como hobby me dediqué mucho a la mecánica, laelectricidad y la electrónica. Me especialice,bastante en motores y tornería. Estos conocimientos meayudarían mucho en mi vida futura.

Me ordené de sacerdote el 26 de noviembre de 1961 . Yoera amigo del Provincial Salesiano para Latinoamérica,que era argentino y estaba destacado en Perú.

El asistió a mi ordenación y me preguntó si me gustaríair a Bolivia, donde había una estación agrícola de laCongregación Salesiana en Muyorina en Santa Cruz de laSierra, auspiciada por la ONU .Necesitaban un sacerdoteque supiera mecánica. Ese era yo. Trabajé un año enBolivia.

Al finalizar el año nuevamente el Provincial mepreguntó si me gustaria venir a Lima para atender eltaller de mecánica y tornería del Colegio Salesiano enel distrito de Breña. Acepté.  Llegué a Perú el año de1963.

 Estuve cinco años al frente del taller que tenía cercade cien alumnos. Al fin del año 1968 vino un sacerdotesalesiano italiano a hacerse cargo del taller.

Debía  yo retornar a Argentina, pero antes de volverpedí permiso a mis superiores para ir a Cuzco, dondehabía una escuela en la Estación Agrícola de Yucay, enel Valle Sagrado de los Incas. No había  luz eléctrica,pero tenían  máquinas, tractores, generadores propios.Yo atendía todo eso. Me quedé seis meses.

Un día  hice un viaje al valle de Lares, en laProvincia de Calca . Y allí  los pobladores me

dijeron: "Padre ¿Porque no se viene acá?  no tenemosPárroco, estamos abandonados por la Iglesia".    Devuelta al Cuzco, le dije al Obispo que me gustaríatrabajar en esa zona y me nombro Párroco  en 1969. Eraun lugar apartado. En la Quebrada Honda puse la casaParroquial. En esa zona me quedé de Párroco por veinteaños.

Era una Parroquia inmensa y empecé  a visitarla .Es unazona con una historia muy rica. Por allí  pasaron loscaminos incaicos y allí  empecé  a escuchar  la palabraPaititi por primera vez. Me decían que era un lugardonde había  mucho oro. Al comienzo pensé que todo eranfantasías, pero al contactarme con tanta gente y todasme relataban cosas similares, empecé  a pensar quehabía algo muy serio en lo que me decían. Me propuseestudiar y a prestar más atención a la historia oral dela población. Hice viajes por la zona, conseguí mapas,fotografías aéreas y consulté con personas einvestigadores serios. Descubrí  que había  unahistoria perdida, no conocida, sobre el fin del ImperioIncaico.

HISTORIA DEL PAITITI

La penetración de los Incas en la región amazónica a laque llamaban Antisuyo, se remonta al Inca Pachacutec (1438-1471).

La primera expedición Inca que se interno por la selva de Madre de Dios, regreso con la noticia de haber encontrado  una zona  de cuyas entrañas se podía extraer fácilmente el Oro, Plata y piedras preciosas.

El Inca envió  gente especializada que se instalo en ellugar formando un campamento y comenzó  a realizarse lala explotación de estos fabulosos yacimientos, en la zona denominada  EL PAITITI.

Por la selva desde el Paititi se construyo un camino ancho y empedrado hasta la ciudad del Cusco, que permitió la circulacio desde entonces de ingentes cargamentos de oro.

Se construyo otro camino que unió Paititi con laciudadela de Machu Picchu  y otro desde el Paititihasta Cajamarca- Quito

 Con el oro extraído del Paititi, se hicieron la grancantidad de adornos auríferos  con que decoraron elKoricancha, las estatuas de los Incas en porte naturaly en oro macizo , representado a los Incas que tuvo elImperio y tantas otras obras más.

Los años transcurrieron y el campamento creció,construyéndose más edificaciones para los trabajadoresy sus familias, haciendo derroche del amarillo metal enla decoración  de sus construcciones y templos.

 Cuando llegaron los españoles, Paititi era bienhabitado, tenían allí los incas su factoría del oro. Lagran fama de  la  riqueza que gozaba el ImperioIncaico, provenía de PAITITI. 

Llegada de los conquistadores

Los conquistadores asesinaron a Atahualpa en 1532 apesar que por la  libertad del Inca se les habíallenado tres cuartos de oro y plata .

 Los Incas se dieron cuenta que lo que buscaban  losespañoles era el oro.

La nobleza inca,  ordenó que  el oro existente en elImperio se traslade y se entierre en las entrañas de laselva, justamente de donde procedía, el Paititi, al queconsideraban un lugar inaccesible y seguro.  Lentamente fueron llevando alli las grandes riquezasdel Tahuantinsuyo.

 Manco Inca, empezó la resistencia y sublevaciónarmada contra los conquistadores desde 1536 .   Despuésde varios reveses militares, Manco Inca, se refugió enVilcabamba.

En el año de 1544, la tropa española acantonada enCuzco salió en persecucion del Inca guerrero hasta

darle muerte .  Esta salida de los españoles del Cuzcoduró tres meses. Cuando los españoles retornan a laCiudad Imperial se encuentran con una ciudad casideshabitada.

Que había pasado?

Lo que quedaba de la nobleza real Inca al versevencidos e impotentes para CONTINUAR  gobernando elTahuantinsuyo, resolvieron trasladarse a otro lugar , ala selva, y organizar un nuevo gran Imperio con lascostumbres, religión y gobierno Inca. El Paititi ,fueel refugio por el que optaron,  porque estaba  bienmetida y oculta en la selva.

El tiempo que tomaron los españoles para la persecucionde Manco Inca fue aprovechada por la realeza Inca parasu éxodo al Paititi

EL EXODO AL PAITITI

Los grupos principales de fugitivos partieron desdeOllantaytambo y Valle Sagrado. Marcharon por lascercanías de Huachahuasi  y llegaron a Choquechanca,donde se detuvieron algunos meses.

Alli se le fueron uniendo otras poblaciones incas,que venían desde otros puntos del Imperio, 

Otro grupo acampó unos kilómetros mas abajo, en elMantto, en la confluencia de los ríos Lares y Amparaes,donde se forma una pampa muy apta para descansar.

Como recuerdo de su estadía y como señal para lossiguientes grupos de seguidores del Inca, dejaronpintadas  en las rocas una serie de llamitas queindicaban la dirección que debían seguir para noextraviarse.  Entre las figuras se ve a dos Incasadorando al Sol y escenas de guerra. Es un hermosomural con la historia de los últimos acontecimientosdel Imperio.

Es en el Mantto donde deciden  ocultar gran parte deloro que pudieron salvar de la rapiña del conquistador.

FIN DEL IMPERIO INCAICO

El Paititi se encuentra entre las cabeceras del rioPiñipiñi y Pantiacolla

El Paititi se convirtio en  la residencia del Inca  ,después del éxodo del Cuzco. Allí vivió con su familia,allegados, guardias y gente de confianza. Desde allígobernaba su Imperio. Estaba prohibido el ingreso.Hasta el día de hoy los nativos guardan ese mandato.Solo se permitía el ingreso a todos aquellos queportaban riquezas para asegurarlas de la codicia delconquistador.

Allí sobrevivieron por tres siglos la cultura y elimperio del Inca. Fue su refugio final,  hasta quefueron aniquilados por la peste del cólera del año1780. Allí agonizó lentamente el grandioso Imperio Incadel Sol.

Los nativos de Madre de Dios, los Machiguengas y losHuapacores, son descendientes directos de los Incasexiliados y cuya misión  sagrada consiste en defenderferozmente el acceso a Paititi.

Los españoles llamaron a esta ciudad perdida de losIncas con el sugestivo nombre de El Dorado. Lo buscaronpor toda América del sur, pero no la hallaron. 

EL LIBRO "EL PAITITI-EL PADRE OTORONGO

Varias veces estuve por esos lugares, pues era parte demi jurisdicción Parroquial.

Recorrí los caminos que recorrieron los Incasfugitivos, de la dominación española

Hice varias expediciones, financiadas por exploradoresque querían encontrar el Paititi, pero veía en ellos sucodicia por el oro y los desviaba por otros rumbos.

Me hice mala fama  misma que fue la de cura buscador deoro, cura ratero y tantas cosas más.

Todo lo que yo sabía lo tenía que escribir. Este libroes el fruto de una investigación larga, solitaria,cansadora, llena de contratiempos, de encuentros con laavaricia y codicia de gente que no pretenden otra cosamás que el oro.

A través de mi investigación sobre EL PAITITI, encontréburlas, criticas, insultos, calumnias, juicios,codicia, intereses personales, engaños, deseos deriqueza fácil y otras muchas más peores.

Nunca encontré apoyo ni comprensión  en los organismosy personas pertinentes al tema. Publique el libro y hepuesto punto final a mi investigación.

En el mes de Junio de 1992 y gracias al apoyo de laSra. María  del Carmen Rodríguez  del solar, pudepublicar el libro “EL PAITITI-EL PADRE OTORONGO”. Solo180 ejemplares. Pensé que al menos con eso no seperdería la investigación realizada. Allí  daba lascoordenadas de la Ciudad. Algunos de esos pocos libros  cayó  en manos seguramente del famoso SIN y su jefe.

EL PRESIDENTE

He meditado mucho, he pensado profundamente, he dudadocobardemente si convenía  hacer público lo que  ahoracon toda extrañeza ustedes van a leer.

He juzgado que la verdad debe estar por encima de mismeditaciones, pensamientos y dudas aunque me acarreeproblemas por lo abominable que ella pueda ser.

Mi criterio en ese momento fue  que algo tan serio,rico y con tanta historia desconocida, debía  salir ala luz desde la Presidencia del Perú. Trate de hacergestiones en varios gobiernos, pero siempre apareció el“NO” y consigo, como amigo fiel, el papel de ridículo.

Al Presidente Fujimori, al menos en cuatro ocasiones lehice llegar documentación que si recibió. En una deellas entregue en sus propias manos en Calca en elValle Sagrado de los Incas.

Con el hable personalmente para hacer una expediciónoficial. Me dijo:

“Si Padre , vamos a hacer la expedición”. Lo cual mehizo sentir bien.

ATANDO CABOS

En 1991 concluí  mis servicios en la Parroquia de Lares. Me quede cinco años mas en Cuzco, en casa de un amigo, hasta el año 1996 en que vengo a Lima.

En el mes de Julio o Agosto del año 2000 leí en un periódico de Lima que la entonces señorita primera Dama del Perú, había comprado una finca en la zona de sierra de Ica, para sembrar cultivos de exportación y donde solose tenia acceso en helicóptero. Me llamo la atención la noticia ya que me pareció ridícula y no le di importancia.

Por esas mismas fechas se perdió un helicóptero del ejército  que se dijo había caído patrullando la frontera con ecuador, lo cual fue  desmentido por la guarnición  Militar del  NORTE . Los medios no hablaronmás del tema.

Hacia mediados del año 2001 me llegaron comentarios de laComunidad de San Antonio del valle de Lacco, que durante muchos meses del año 2000, habían estado pasando a gran altura todos los días helicópteros de ida y vuelta, dos otres por día  Ese valle de Lacco , era parte de mi Parroquia de Lares.

En el año 2002 un piloto de helicóptero, no puedo dar mas  datos, hablando con el , me decía que en los círculos de pilotos se comentaba que en el año 2000, Fujimori con cinco helicópteros se había robado el oro de Paititi, llevándolo al Japon. Y que  uno de los helicópteros se había caído.

En otra ocasión otra persona me comento que ese operativo duro nueve meses y que ese oro había salido por Ica.

En el año 2003  acompañe a dos turistas  rusos que sabían de mi libro y querían conocer el Mantto. Al llegar arriba, casi me desmayo por lo que vi.

Me acorde de lo que me dijo el piloto “Fujimori con cinco helicópteros se robo el oro del Paititi”.  Aquí frente a mis ojos estaba la prueba.

Había sido técnicamente bien saqueado, bien huaqueado. Ycon explosivos. Una roca de unos dos metros y medio de

alto por uno y medio de diámetro ya no existía. Había sido dinamitada.

Lo peor fue que borraron el precioso mural que en ella había , dejado por los Incas para graficar su éxodo al  Paititi. Había escenas en el mismo de guerras, bailes, una cadena de los cuatro cuadrados del Tahuantisuyo, simplemente lo borraron  todo  para no dejar huellas. Soytestigo real de cómo era el Mantto, antes de ese Infame operativo y como quedo después. Y que ciertamente eso mismo o peor a sucedido en el mismo Paititi, que queda entre  ochenta a 100 Kilometros de distancia del Mantto.

Respecto del helicóptero caído, el último informe que recibí de la fuente muy confiable y dado desde la comandancia del Ejército, es que había caído en Mameria, que si está en la ruta y en línea recta al territorio del Paititi.

Ese informe decía que ese helicóptero, caído a poco de haber levantado vuelo, iba  desde  no se que mina de oro hacia lima.

Si, llevaba  oro, pero no de una mina sino del Paititi,pasando en línea recta por Ica, hacia un barco.  Ha sido el robo no del siglo, ni del milenio. Es el robo de la creación de la HUMANIDAD .

¿Cuántas toneladas de oro , aparte del valor histórico cultural infinitos que se han perdido?

Se podrá recuperar esa riqueza Incaica? Ya lo habran fundido? Y los japoneses buenos ¿ Querran cargar en el tiempo esta infamia? ¿Por qué  nombraron a Fujimori Hijo Predilecto del japon?

MIS PRUEBAS

El que ha ido a saquear el Paititi es la familiaFujimori, han robado espantosamente y yo lo heanunciado públicamente en mi libro.

 Fue poco antes  de la tercera reelección del 2000  queél ha estado haciendo la huaqueada.

¿Sabe cual es la prueba principal de que yo no miento?Que hasta ahora no me hayan denunciado  ni me hayan puesto en la cárcel por calumnia.  Quiere decir que escierto.

En el robo por  Fujimori  del  oro del Paititi, estacomprometida toda la comandancia militar de esa época,los generales de alto rango, los pilotos dehelicóptero, todos ellos están guardando el secreto. Nopueden decir nada porque si no los matan o que sé yo.

 También han robado en el Mantto y eso sí lo hecomprobado personalmente, Yo tenía fotos antiguas quedemuestra lo que había antes, pero ahora todo estáborrado.

Con los datos que yo le di  a Fujimori para hacer laexpedición, hicieron un estudio  con Montesinos y encomplicidad con el Gobierno japonés hizo todo elbarrido del Paititi.  Yo he calculado dos mil toneladasde oro, no kilos, toneladas, por lo menos con cincohelicópteros por nueve meses. El saqueo ha duradovarios meses. La caída del helicóptero terminó eloperativo.

¿PORQUE NO ES CONOCIDO SU LIBRO?

La primera edición del libro fue en 1999 y fue de solo180 ejemplares. La segunda edición  es de mayo 2009y de mil ejemplares.

Es con esta última edición  que yo hago conocimiento deeste saqueo, porque lo considero un deber de concienciahacer público todo esto. Que se sepa la realidad de loque ha sucedido.  Fue una obligación para mí y mesentía hasta un poco culpable por no haber hecho mejorlas cosas.

No es animación política, ni deseos de acusación, nicondenación. Pienso que debo hacerlo público por el

bien del Perú y por mi propia reputación después de mimuerte.

.

A través  de la internet se ha estado publicando elcapitulo donde hago conocer la forma en que se llevo acabo el saqueo, pero me doy cuenta que con respecto alPaititi, en sí, a nadie le interesa.

No han venido a entrevistarme  ningún periodista, ni laTV. Tienen miedo. Todas las radios y televisoras estándirigidas desde  arriba. Los periodistas no puedendecir estas cosas, porque le caen encima. Todosestán PROGRAMADOS , no pueden decir nada.

Es por la internet que se esta conociendo Yo se queeste libro anda dando vueltas por allí  y los autoresde este saqueo a la HUMANIDAD   andan todos asustadospor lo que ha puesto el cura Polentini en el libro.Pero, yo no estoy asustado, yo sé que es cierto y Dioses mi testigo.

Para mí si son pruebas porque yo he vivido y  conozcotoda esa zona por veinte años.

Opinión

Este Testimonio del padre  Polentini  es desgarrador  y  definitivamente merece una  investigación séria ,  tanto Nacional como Internacional. Se trata  de un Patrimonio de la Humanidad.Lo que si no me sorprendería es el hecho de que no contara  con elapoyo de las Autoridades propias y del sistema ya que la corrupción  ylos intereses personales no miden consecuencias   y son mezquinos.

El Padre Polentini , esta dispuesto a informar públicamente sobre estehecho, en cualquier medio informativo, que este interesado en combatirla corrupción en  nuestro querido Perú, así me lo manifestó, por lotanto cualquier medio interesado agradeceré coordinar conmigo  ya quecreo es una obligación  moral investigar la veracidad del mismo.