cw2247578 pets – perforación rotopercusiva – diamantina

10
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - 2022 Página 1 de 10 NOMBRE DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN ETAPA 5 PRESA DE RELAVES NUMERO Y DESCRIPCION DE CONTRATO CW2247578 PETS – PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA – DIAMANTINA LP12367B-0541-F700-PRO-00099 LAS BAMBAS – PROJECT DELIVERY REV. POR REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D A Eduar Luzon Walter Anticona Revisión Interna 07-Ene-20 B Eduar Luzon Walter Anticona Revisión del Cliente 12-Ene-20 0 Eduar Luzon Walter Anticona Uso 23-Ene-20 1 Eduar Luzon Fredy Santillan Revisión del Cliente 08-Ago-20 2 Eduar Luzon Fredy Santillan Uso 28-Ago-20 3 Jhon Rosario Fredy Santillan Revisión del Cliente 15-May-21 4 Jhon Rosario Fredy Santillan Revisión del Cliente 08-Jun-21 5 Jhon Rosario Fredy Santillan Uso 13-Nov-21 6 Jhon Rosario Eduar Luzon Revisión del Cliente 16-Feb-22 7 Eduar Luzon Eduar Luzon Uso 21-Feb-22 Comentarios: Elaborado Por: Mota Engil Perú

Transcript of cw2247578 pets – perforación rotopercusiva – diamantina

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - 2022

Página 1 de 10

NOMBRE DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN ETAPA 5 PRESA DE RELAVES

NUMERO Y DESCRIPCION DE CONTRATO

CW2247578

PETS – PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA –

DIAMANTINA LP12367B-0541-F700-PRO-00099

LAS BAMBAS – PROJECT DELIVERY

REV. POR REVISADO EMITIDO PARA FECHA CHK’D

A Eduar Luzon Walter Anticona Revisión Interna 07-Ene-20

B Eduar Luzon Walter Anticona Revisión del Cliente 12-Ene-20

0 Eduar Luzon Walter Anticona Uso 23-Ene-20

1 Eduar Luzon Fredy Santillan Revisión del Cliente 08-Ago-20

2 Eduar Luzon

Fredy Santillan Uso 28-Ago-20

3 Jhon Rosario Fredy Santillan Revisión del Cliente 15-May-21

4 Jhon Rosario Fredy Santillan Revisión del Cliente 08-Jun-21

5 Jhon Rosario Fredy Santillan Uso 13-Nov-21

6 Jhon

Rosario Eduar Luzon Revisión del Cliente 16-Feb-22

7 Eduar

Luzon

Eduar

Luzon Uso 21-Feb-22

Comentarios:

Elaborado Por: Mota Engil Perú

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 2 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

1. PERSONAL

PUESTO DE TRABAJO CANTIDAD

Supervisor. 01

Capataz 01

Operador de perforadora 01

Oficiales de perforación 03

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

2.1. Lentes de seguridad.

2.2. Casco protector.

2.3. Tapones auditivos endoaurales trialetados.

2.4. Tapones auditivos tipo copa.

2.5. Respirador con doble vía (Polvo – Gases)

2.6. Guantes de cuero, badana, multiuso y/o hycron.

2.7. Uniforme de trabajo con cinta reflectiva.

2.8. Zapato de seguridad punta de acero.

2.9. Traje protector tipo tyvek.

2.10. Capotín o ropa impermeable.

2.11. Arnés de seguridad con línea de anclaje.

2.12. Barbiquejo.

2.13. Protector solar.

2.14. Chaleco de seguridad con cinta reflectiva.

2.15. Metatarsales.

2.16. Cortaviento.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES

EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES

Perforadora Mustang Llaves francesa Brocas de perforación

Perforadora CS14 Llaves stilson Barras y/o tuberías de

perforación

Compresora Martillo Letreros (señalización)

Luminaria Alicate Línea de vida o cable acerado y

grapas de ajuste o sujeción

Radios handy Llaves de boca Accesorios trabajos de altura

Sonda eléctrica Palana Conos

Camioneta Pico Paletas: “PARE” y “SIGA”

Unidad para refugio Barreno Tranqueras

Motobomba Destornillador Varas luminosas

Martillo de goma Cáncamos

Llave media luna Caballetes porta tuberías

Mangueras de alta presión

Depósitos de agua

Antilatigazos (wincheck)

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 3 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Actividades preliminares de inicio de Operación

Participar en la charla de seguridad de inicio de jornada.

Elaboración del IPERC.

Correcto llenado de los formatos de pre-uso (check list) de los equipos.

El grupo de trabajo se reunirá y planificará el trabajo.

Se inspecciona: EPP, equipos auxiliares, herramientas y materiales.

Uso correcto de los EPPs.

El supervisor de prevención de riesgos inspeccionará el área donde se realizará el trabajo,

quedando así está lista para su ejecución.

Señalizar y delimitar el área de trabajo.

4.2. Actividades de Operaciones

4.2.1. INSPECCIÓN DEL ÁREA DE PERFORACIÓN

Se debe realizar una inspección a los accesos, plataformas, barandas, escaleras por donde se va a transitar

y trabajar, para asegurar que se encuentren en buenas condiciones.

Si la zona de trabajo presenta desniveles, falta de limpieza, inestabilidad de talud, accesos inadecuados

para transitar, se solicita apoyo con un equipo auxiliar para ordenar el área.

Se debe transitar por zonas definidas y autorizadas, libre de obstáculos.

Señalización y restricción del área de perforación.

De existir pozos de agua producto de las lluvias se evacuara por gravedad o con el uso de

motobombas.

Toda persona ajena al trabajo deberá alejarse a más de 50m de la zona de trabajo.

4.2.2. INSPECCIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Se verificará con el operador del equipo su IPERC y formato de pre-uso (ckeck list), así como todos los

documentos necesarios para realizar el trabajo, estos documentos deben estar completos,

correctamente llenados y firmados, lo mismo aplica para equipos auxiliares.

Verificar que el equipo cuente con guardas y/o dispositivos de protección para elementos móviles, así

mismo su respectiva señalización, señales de peligro: atrapamientos, superficies calientes, etc.)

Asegurar que el equipo cuente con las herramientas y accesorios necesarios para atender como

primera respuesta ante un evento.

El personal debe usar los tres puntos de apoyo al ascender y descender del equipo.

Utilizar siempre los guantes adecuados para la manipulación de accesorios del equipo, herramientas y

materiales.

Verificar los dispositivos de parada de emergencia, deben estar claramente identificados y visibles.

Se debe reportar al área de mantenimiento de equipos si existiera alguna condición insegura en el

equipo.

La compresora deberá estar debidamente estacionada con tacos de seguridad en las llantas y su

respectiva bandeja de contención.

Se debe señalizar el área donde se encuentre la comprensora para evitar que las personas puedan

acercarse.

Se debe verificar que las herramientas cuenten con la cinta del mes correspondiente y que estén

limpias para poder ser utilizadas.

Toda herramienta debe tener un lugar adecuado donde se pueda guardar cuando se termine la

jornada y para utilizarla al día siguiente.

Verificar el buen estado de los materiales, que se realice una correcta disposición de los mismos y se le

dé el uso adecuado.

4.2.3. TRASLADO DE PERFORADORA HACIA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 4 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

Se utilizará una camioneta como ploteo para desplazar la perforadora por vías principales donde hay

tránsito de unidades.

Se cerrará la vía con vigías, conos, tranqueras, barreras y/o letreros donde no haya tránsito de unidades

para que pueda desplazarse la perforadora.

Se debe transitar por accesos estables y no saturados.

El operador de perforadora debe contar con licencia interna vigente emitido por el dueño de contrato

de acuerdo al tipo de equipo.

Se debe contar con radios de comunicación interna handy.

En caso de presencia de peatones o animales, parar el equipo y dar pase.

Verificar el uso correcto y obligatorio del cinturón de seguridad.

Se respeta las señales de tránsito vehicular e indicaciones de los vigías en la ruta.

La alarma de retroceso debe ser audible.

Durante el traslado de la perforadora en una pendiente se utilizará la lanza como contrapeso para

mejorar la estabilidad del equipo.

Restringir, disminuir y detener el tránsito durante condiciones climáticas adversas (neblina, granizada

intensa, lluvia intensa) reportando su ubicación usando señales de advertencia.

Para evitar deterioro de la superficie del plinto de usar protector de jebe, madera o similar.

Se debe verificar que no haya ninguna interferencia aérea o contigua durante el traslado de la

perforadora.

Se debe mantener una distancia segura de 50mts con respecto a otros equipos en movimiento.

4.2.4. INSTALACIÓN DE MANGUERAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA Y AIRE

Se debe transitar por zonas definidas y autorizadas, libre de obstáculos.

Utilizar los guantes adecuados para manipulación de mangueras y trabajos con agua.

Extender las mangueras de alta presión de 1’’ desde las bombas y/o depósitos de agua hasta el equipo

de perforación, verificando que se encuentren en buen estado y que se coloquen los antilatigazos

(wincheck) en cada empalme.

Extender las mangueras de alta presión de 2’’ desde la compresora hasta el equipo de perforación,

verificando que se encuentren en buen estado y que se coloquen los antilatigazos (wincheck) en cada

empalme.

En caso de cruzar con las mangueras vías de transito de equipos, se enterrarán las mangueras

colocando alguna protección para evitar daños.

Se colocarán letreros indicando que se encuentran mangueras en el piso.

Se reemplazará toda manguera que presente algún daño en su estructura.

4.2.5. ENCENDIDO DE COMPRESORA

Utilizar los guantes adecuados para manipular la compresora.

Personal capacitado y autorizado para la manipulación de la compresora.

Se verificará el nivel de combustible antes de encender el equipo.

Se verificará que cuente con extintor PQS y que este en buen estado y vigente.

Se enciende la comprensora verificando que el equipo funcione correctamente.

En caso de evidenciar alguna anomalía se comunica al área de mantenimiento de equipos.

4.2.6. APERTURA Y CIERRE DE VÁLVULA DE AIRE EN LA COMPRESORA PARA LA PERFORACIÓN

Utilizar los guantes adecuados para manipular la compresora.

Personal capacitado y autorizado para la manipulación de la compresora.

Comunicación permanente entre el personal en la compresora y el personal en la perforadora para

confirmar la apertura y cierre de la válvula de aire.

La apertura de la válvula tiene que ser de forma gradual hasta llegar a la presión requerida.

En caso de pérdida de presión, por el trabajo de perforación, se ira regulando en la compresora y se

comunicará al personal en la perforadora.

En caso de evidenciar alguna anomalía en el equipo e comunica al área de mantenimiento de equipos.

Una vez finalizada la perforación se debe disipar la energía residual de la compresora.

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 5 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

4.2.7. PERFORACIÓN DE TALADROS

El personal de perforación debe utilizar doble protección auditiva.

El personal utilizará metatarsales (protección de pies).

El operador de perforadora tiene que utilizar careta facial.

Se delimitará el área de trabajo con conos, tranqueras, barreras y/o letreros para evitar el ingreso de

personal no autorizado.

El oficial de perforación guiará a la perforadora para ubicarse en el punto de perforación e iniciar el

trabajo.

Cuando el equipo se desplace distancias cortas contará con un vigía quien mantendrá comunicación

permanente con el operador.

Mientras se ejecuta la perforación, el oficial mantiene distancia del equipo verificando en todo

momento que no haya ninguna anomalía en la operación.

Luego de terminar la perforación el oficial guiará al siguiente punto a la perforadora.

Una vez que la perforadora se traslade a otro punto, el personal se encargará de limpiar los restos de

material que quedaron cerca de la zona de perforación.

Se debe reportar al área de mantenimiento de equipos si existiera alguna condición insegura.

El personal debe usar los tres puntos de apoyo al ascender y descender de la perforadora.

Se debe contar con radios de comunicación interna handy.

Restringir, disminuir y detener la operación durante condiciones climáticas adversas (neblina, granizada

intensa, lluvia intensa) retirándose a una zona segura, según sea el caso.

Las personas que realicen trabajos en simultáneo deben mantener una distancia mínima de 50mts con

respecto a la perforadora.

Terminada la perforación se parqueará el equipo en un lugar seguro y se colocará la señalización

correspondiente.

4.2.8. INCREMENTO Y/O RETIRO DE BARRAS (TUBERÍAS) DE PERFORACIÓN

Se deberá delimitar de área de trabajo para evitar la interacción de personal ajeno a la actividad.

El personal de perforación debe utilizar doble protección auditiva.

Las tuberías se mantendrán en sentido horizontal y sobre caballetes.

Durante el desacople o desembone de las barras (tuberías) de perforación el oficial mantendrá

distancia del equipo.

Durante el incremento de tuberías se bloquea la unidad de rotación.

Al momento de incrementar o retirar las barras (tuberías) de perforación el personal no expondrá las

manos debajo de las barras (tuberías) ni en las mordazas.

El personal no excederá en levantar cargas que superen los 25kg por persona, en tal caso se apoyará

de un compañero.

Cada vez que se va a incrementar una barra (tubería) de perforación a la línea, el personal se encargará

de engrasar los empalmes de las barras (tuberías) y de rellenar con una cantidad mínima de aceita para

la lubricación del martillo, cada vez que se requiera.

La dosificación de grasa en el embone de tuberías será mínima evitando contacto con el suelo.

Se verificará el buen estado de las pastillas de las mordazas, en caso presenten desgaste se comunicará

al área de mantenimiento de equipos.

Si se identifica tuberías con hilos de embone en mal estado se identificará y se retirará de la zona de

trabajo para ser reemplazados.

Restringir, disminuir y detener la operación durante condiciones climáticas adversas (neblina, granizada

intensa, lluvia intensa) retirándose a una zona segura, según sea el caso.

Luego de terminar el incremento y/o retiro de barras de perforación el oficial procederá a la limpieza

de algún resto de grasa, aceite, etc. de la perforadora y el piso si fuera necesario.

4.2.9. RECUPERACIÓN DE TESTIGO DE PERFORACIÓN

Utilizar los guantes adecuados para la operación.

Se verificará los cables wireline y de izaje antes de realizar la maniobra para la recuperación del testigo.

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 6 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

Utilizando el cable wireline y el pescador se recuperará el tubo interior que contiene la muestra, desde

el fondo de la perforación.

Se coloca el tubo interior con la muestra sobre el caballete en posición horizontal.

Se desembona con las llaves de media luna para obtener el testigo y se golpea con el martillo de

goma.

Se coloca el testigo en una canaleta metálica evitando en lo posible que se altere la muestra.

4.2.10. MEDICIÓN DE PROFUNDIDAD DE TALADROS

Utilizar siempre los guantes adecuados para la manipulación del equipo.

Se debe transitar por zonas definidas y autorizadas, libre de obstáculos.

Se realizará la limpieza alrededor del taladro perforado para evitar que ingrese material inadecuado.

Se llevará la sonda eléctrica al taladro para realizar la medición.

Antes de bajar el sensor se verificará su correcto funcionamiento a nivel de piso.

En caso de que el equipo presente fallas se comunicará al área de mantenimiento de equipos.

Se realiza la medición del nivel freático y se anotan los datos.

Se coloca un taco en el taladro para evitar que ingrese material inadecuado.

Se guarda la sonda eléctrica en el ambiente correspondiente.

4.2.11. ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Por la condición del equipo perforadora (no se puede desplazar cuando está perforando) será la

cisterna quien se acercará manteniendo siempre distancia segura.

El abastecimiento de combustible se realizará en áreas estables y amplias.

El equipo deberá apagar el motor antes de abastecerse de combustible.

Ninguna persona se mantendrá dentro del equipo durante el abastecimiento de combustible.

El ayudante de la cisterna, durante el abasteciendo, usara su bandeja de contención.

No exponer la mano u otra parte del cuerpo a partes móviles, puntos de atrapamiento o superficies

clientes.

Uso de traje Tyvek con cinta reflectiva diseñado para trabajos con hidrocarburos.

Prohibido fumar o hacer fuego abierto durante el abastecimiento.

Verificar que el extintor de la perforadora este vigente y en buen estado.

Al termino del abastecimiento el ayudante cerrara el tanque de combustible y procederá a la limpieza

del mismo si fuera el caso.

4.3. Evaluación de Riesgos específicos y Medias de Control

4.3.1. Fatiga y somnolencia.

Capacitación en el curso de fatiga y somnolencia a los operadores de equipos móviles y línea amarilla y

blanca.

Realizar pausas en el turno día 10 am y 3pm y en el turno noche a las 11 pm y 3 am, con una duración de

10 mínimo.

En turno nocturno un break entre la 1am y 2am, con una siesta de 35 minutos como máximo.

Aplicar la cartilla de “PARE Y PIENSE” Tarjeta de auto evaluación de fatiga.

Aplicar ficha de acuartelamiento (ingreso y salida de personal).

Cumplir con el procedimiento de medicación y automedicación.

Llenado del check list de fatiga y somnolencia.

Prueba de Alcohotest permanente.

4.3.2. Electrocución por tormentas eléctricas

En caso de tormentas eléctricas en alerta roja, todo el personal de piso se refugiará en las unidades

vehiculares que se ubicarán a una distancia de 5 minutos de recorrido, manteniendo cerradas las puertas y

ventanas.

En caso de tormenta eléctrica alerta roja, los operadores deberán mantener la cabina cerrado y no deben

utilizar los celulares.

En caso de vientos, granizadas y lluvias fuertes e intensas el personal se refugiará en la unidad móvil.

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 7 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

Luego de una tormenta o lluvia fuerte el personal retirará el lodo, granizo, hielo del área de trabajo.

No bajar de los vehículos o equipos hasta que pase la alerta roja.

4.3.3. Contagio de COVID 19 por exposición al agente biológico SARS-CoV2

Sistema de ventilación. En unidades y equipos

Implementación del Plan de vigilancia, prevención y control del COVID 19

Difundir a todo el personal el Plan de vigilancia, prevención y control del covid 19

Difusión de PETS incluyendo las medidas de control del covid 19.

Mantener el distanciamiento social conforme a las Medidas de control de COVID-19 (1.5 m.), asegurando

el cumplimiento en zonas de concentración de personas (comedores, oficinas, áreas operativas, sala de

reuniones, instalaciones sanitarias, etc.).

Medidas de higiene de manos / Desinfección regular de superficies comunes, equipos compartidos de

escritorio y comunicaciones.

Aplicación de trabajo remoto, reuniones en línea (por ejemplo, equipos de Microsoft Teams, negocios de

Skype, Zoom).

Orientación clara para los trabajadores que tienen síntomas de COVID-19 que no deben presentarse para

trabajar - claridad en la línea de tiempo para el autoaislamiento y claridad sobre cuándo contactar a

Recursos Humanos / gerente, una vez que esto haya pasado para que las evaluaciones de regreso al trabajo

se realicen oportunamente.

Implementación de señalización de prevención COVID - 19.

El uso de mascarillas descartables simples de tres pliegues o de uso comunitario, son obligatorias en todos

los trabajadores durante el tránsito o durante todo el tiempo de su jornada laboral.

EPP’s o alternativa adecuada si se requiere una proximidad de trabajo cercana para tareas específicas.

4.3.4. Exposición al ruido

Capacitación en protección auditiva

Capacitación en uso de EPP

Rotación de personal cada 2 horas, de zonas más ruidosas a las de menor ruido.

Difusión permanente de los resultados de los monitoreos de Higiene Industrial.

Uso de tapones auditivos / orejeras

4.3.5. Resbalones, caídas al mismo nivel.

Habilitar accesos para transitar.

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

Realizar charla de inicio de jornada

Delimitar áreas (cercanas al ámbito de trabajo) no aptas para tránsito peatonal.

Parquear equipos en plataformas estables

Verificar que el área de rescate cuente con bermas

Uso de EPP Básico

4.3.6. Atropellos

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

El personal ajeno a la actividad deberá mantener una distancia mínima de 50 metros entre el personal y el

equipo en movimiento

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 8 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

El personal siempre mantendrá contacto visual y radial con el operador del equipo en movimiento.

En caso se requiera dar indicaciones al operador de la maquinaria, se acercará al equipo siempre en cuando

el equipo se encuentre brequeado o apagado.

Se realizará la delimitación de las áreas de trabajo para evitar interacciones entre personal y equipo.

Restricción de uso de celulares.

Señalizar el área de trabajo, respetar indicaciones de los vigías.

Uso de EPP Básico.

4.3.7. Contacto con energía eléctrica, neumática, hidráulica, mecánica, residual,

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

Verificará que todos los puntos de energía se encuentren debidamente señalizados.

Inspección diaria de herramientas.

Capacitación en herramientas manuales y portátiles.

Buena práctica de apagar y desconectar equipos al finalizar el turno de trabajo.

Uso de EPP Básico

4.3.8. Exposición a niveles bajos de iluminación

Retirar las luminarias que se encuentren quemadas

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

Realizar monitoreo de nivel de iluminación en el área de trabajo

Realizar limpieza de las luminarias

Uso de EPP Básico

4.3.9. Sobre esfuerzo por carga o movimiento de materiales o equipos.

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

No exceder los 25Kg por persona (hombre) y 15 Kg (Mujeres)

Solicitar apoyo al compañero para levantar cargar pesadas.

Capacitación en ergonomía

Uso de EPP Básico

4.3.10. Contacto con partes filosas o punzo cortantes

Eliminación de herramientas en mal estado, hechizas.

Realizar charla de inicio de jornada.

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro.

Capacitación en uso de herramientas manuales.

No exponer partes del cuerpo a puntos filosos o de atrapamiento.

Inspección de herramientas con check list y cinta de color trimestral.

No exponerse a la línea de fuego.

Uso de EPP Básico y específico

4.3.11. Fatiga, agotamiento, cansancio, estrés.

Realizar charla de inicio de jornada

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 9 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

Contar con permiso de horario extendido

Seguimiento al rooster para el control de días de trabajo

Programa de fatiga y somnolencia

Pausas activas.

4.3.12. Contacto de la piel con sustancias químicas, contacto de la vista con sustancias químicas,

ingestión de sustancias químicas, derrame de Hidrocarburos u otros productos químicos.

Eliminación de sustancias peligrosas con envases deteriorados y/o en condiciones sub estándares

Sustitución con productos menos nocivos.

Almacén de sustancias químicas acorde a la tabla de incompatibilidad.

Bandejas de contención.

Capacitación en Materiales Peligrosos

Capacitación en señalización y código de colores

Evitar el contacto con MATPEL.

Entrenamiento en Primeros auxilios

Contar con estación de emergencia en el área

Contar con kit antiderrame

Contar con la HDS y el etiquetado del producto químico.

Uso de EPP básico y Específico (Tyvek, guantes de jebe, guantes de hycron, respiradores para vapores

orgánicos y sustancias químicas, uso de lentes google).

4.3.13. Inhalación de polvo

Capacitación en protección respiratoria

Capacitación en uso de EPP

Regado de vías

Hermeticidad de cabinas

Uso de respirador de doble filtro para polvo.

Verificar el buen estado de los filtros para polvo.

4.3.14. Exposición a radiación UV

Capacitación en uso de EPP

Kardex del trabajador

Inspección de EPP

Capacitación en radiación UV

Uso de Bloqueador solar con FPS>=50+

4.3.15. Choque, volcadura, atropellos.

Inspección diaria de la unidad en el Check list , Cumplimiento del

Plan de mantenimiento preventivo.

Rotulación de equipos inoperativos.

Uso de EPP Básico

4.3.16. Caída de carga, aplastamiento, golpes.

Retirar del área de izaje a todo el personal.

ANEXO 12: FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PETS

PERFORACIÓN ROTOPERCUSIVA - DIAMANTINA Minera Las

Bambas Área: Cimentaciones y Geotecnia Revisión: 7

Código: LP12367B-0541-F700-PRO-00099 Página: 10 of 10

IMPORTANTE: Se deja expresa constancia que el uso del FORMATO PARA ELABORACION DEL PETS de Minera Las Bambas, por parte de la empresa contratista, es autorizada por

Minera Las Bambas S.A. como una exigencia establecida en el artículo 27 del Decreto Supremo 024-2016-EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería; quién en su

calidad del Titular Minero es responsable de garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores dentro de la operación minera, lo que de ninguna forma implica una

desnaturalización de la relación contractual establecida entre Minera Las Bambas S.A. y su contratista.

Nadie se ubicará debajo de la carga suspendida.

Eliminar los elementos de izaje sub estándar

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

Delimitar el área de rescate con conos y señaléticas

Personal calificado y certificado.

No exponerse en la línea de fuego

Inspección de elementos de izaje

Análisis de la resistividad de acuerdo a la ficha técnica de los elementos de izaje a usar para el rescate.

4.3.17. Trabajos en altura

Realizar charla de inicio de jornada

Realizar IPERC Continuo identificando el peligro

Delimitar el área de trabajo en la parte inferior, en caso se realicen trabajos en paralelo.

Personal debe tener el curso vigente de Trabajos en altura.

Elaborar el permiso para trabajos en altura y que todo el personal involucrado firme.

Inspección de equipos para trabajos en altura (arnés, línea de vida, cable de acero, línea vertical, freno

vertical, etc.)

Inspección de accesorios para trabajos en altura.

No exponerse a la línea de fuego

5. RESTRICCIONES

5.1. No alterar y/u omitir los pasos establecidos en el presente procedimiento.

5.2. Si los equipos presentan fallas mecánicas no se realizará ningún tipo de trabajo.

5.3. Durante tormentas eléctricas las oficinas contaran con sistema de aterramiento y tendrá que estar autorizado

como refugio anti tormenta por la minera Las Bambas.

5.4. Se recomienda desconectar los equipos eléctricos durante la tormenta eléctrica.

5.5. Se recomienda desconectar los equipos eléctricos al término de la jornada laboral.

5.6. Durante la emisión de una emergencia o incidente se paralizan todas las actividades y se restringen las

comunicaciones (silencio radial).

5.7. Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público

Preparado por: Revisado por: Revisado por Aprobado por:

Jhon Rosario

Supervisor de Campo

Fecha de Elaboración

21 /Feb/2022

Dia Mes Año

Edward Luzon

Ingeniero Supervisor

21 /Feb/2022

Dia Mes Año

Edgar curo

Jefe de Seguridad

21 /Feb/2022

Dia Mes Año

Miguel Pastor

Gerente Proyecto.

Fecha de Aprobación

21 /Feb/2022

Dia Mes Año