CUIDADOS DEL PACIENTE AGONICO

29
Profesora Opal Jones Profesora Opal Jones 1 CUIDADOS DEL PACIENTE CUIDADOS DEL PACIENTE AGÓNICO AGÓNICO Y Y CADÁVER CADÁVER Salud de Adultos II Salud de Adultos II

Transcript of CUIDADOS DEL PACIENTE AGONICO

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 11

CUIDADOS DEL PACIENTE CUIDADOS DEL PACIENTE AGÓNICOAGÓNICO Y Y

CADÁVERCADÁVER

Salud de Adultos IISalud de Adultos II

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 22

Cuidados al Paciente Cuidados al Paciente AgónicoAgónicoCONCEPTO:CONCEPTO:

Son todos los cuidados de Enfermería Son todos los cuidados de Enfermería que se prestan al paciente con que se prestan al paciente con escasas posibilidades de vivir.escasas posibilidades de vivir.

La agonía se caracteriza por un La agonía se caracteriza por un deterioro general marcado por deterioro general marcado por episodios de complicaciones y episodios de complicaciones y efectos secundarios. En general, efectos secundarios. En general, disminuye de forma sustancial, la disminuye de forma sustancial, la energía, la actividad y el energía, la actividad y el bienestar.bienestar.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 33

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:Contribuir al bienestar Contribuir al bienestar espiritual y físico del paciente espiritual y físico del paciente durante los últimos momentos de durante los últimos momentos de vidavida

Consolar y fortalecer a los Consolar y fortalecer a los deudosdeudos

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 44

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

OBJETIVOS OPERACIONALES:OBJETIVOS OPERACIONALES:Una vez asimilada esta clase los y Una vez asimilada esta clase los y las estudiantes serán capaces de:las estudiantes serán capaces de:

Reconocer las características del Reconocer las características del paciente agónicopaciente agónico

Brindar los cuidados pertinentes a Brindar los cuidados pertinentes a cada fase de la agoníacada fase de la agonía

Apoyar a los familiares del Apoyar a los familiares del pacientepaciente

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 55

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

GENERALIDADES:GENERALIDADES:Todo paciente agónico necesita Todo paciente agónico necesita fortaleza y apoyo de todos los que fortaleza y apoyo de todos los que le rodeanle rodean

Se debe realizar el aseo general del Se debe realizar el aseo general del paciente temprano y con rapidezpaciente temprano y con rapidez

Se deben interpretar las Se deben interpretar las indicaciones médicas de este indicaciones médicas de este paciente a la mayor brevedad posiblepaciente a la mayor brevedad posible

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 66

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

GENERALIDADES:GENERALIDADES:Anote a este/a paciente en la Hoja Anote a este/a paciente en la Hoja de condición gravede condición grave

Mantenga vigilancia continua y Mantenga vigilancia continua y estrechaestrecha

Evite comentarios innecesarios Evite comentarios innecesarios como por ejemplo: “ como por ejemplo: “ no va a durar no va a durar el turno”, “ ya está pidiendo el turno”, “ ya está pidiendo pista”, “ de hoy no pasa”pista”, “ de hoy no pasa”

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 77

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

GENERALIDADES:GENERALIDADES:Permita la presencia de Permita la presencia de visitas visitas significativassignificativas, pero evite , pero evite aglomeraciones innecesarias en la aglomeraciones innecesarias en la unidad.unidad.

Mantenga los labios del/ de la Mantenga los labios del/ de la paciente humedecidospaciente humedecidos

No de información a los familiares, No de información a los familiares, esto le compete al médicoesto le compete al médico

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 88

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

GENERALIDADES:GENERALIDADES:Retire prótesis dental, si Retire prótesis dental, si existe.existe.

Avise inmediatamente al Avise inmediatamente al sacerdote, pastor, ministro, sacerdote, pastor, ministro, rabino, o guía espiritual del rabino, o guía espiritual del paciente.paciente.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 99

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

El Paciente Agónico pasa por El Paciente Agónico pasa por Etapas Física y EmocionalesEtapas Física y Emocionales que que son reconocibles y requieren son reconocibles y requieren atenciónatención

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1010

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónicoLa enfermera necesita valorar La enfermera necesita valorar

todas las actividades vitales para todas las actividades vitales para plantear intervenciones relevantes plantear intervenciones relevantes ante cambios como:ante cambios como:

Pérdida del tono muscularPérdida del tono muscularCese progresivos del peristaltismoCese progresivos del peristaltismoLentitud de la circulación Lentitud de la circulación sanguíneasanguínea

Respiración difícilRespiración difícilPérdida de los sentidosPérdida de los sentidos

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1111

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

Cambios Físico:Cambios Físico: Ocurren alteraciones en los signos Ocurren alteraciones en los signos vitales:vitales:

Aumenta la frecuencia cardiaca, el Aumenta la frecuencia cardiaca, el pulso, la respiración, la temperatura y pulso, la respiración, la temperatura y la presión arterialla presión arterial

En esta fase el/ la paciente se observa En esta fase el/ la paciente se observa intranquilo/a, agitado/a, sudoroso/a. intranquilo/a, agitado/a, sudoroso/a.

Requiere cambios frecuentes de ropa, y Requiere cambios frecuentes de ropa, y sábanas que se le humedezcan los labios sábanas que se le humedezcan los labios ( algunas personas piden ( algunas personas piden agua)agua) y monitoreo de los signos vitales y monitoreo de los signos vitales

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1212

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico Cambios Físico:Cambios Físico:

En la siguiente fase, los signos vitales En la siguiente fase, los signos vitales empiezan a decrecer: disminuye la empiezan a decrecer: disminuye la temperatura, la frecuencia cardiaca, el temperatura, la frecuencia cardiaca, el pulso, la respiración es de tipo Cheyne-pulso, la respiración es de tipo Cheyne-Stokes. Stokes.

Se agudiza el sentido de la Audición.Se agudiza el sentido de la Audición. En esta fase se observa al/ a la paciente En esta fase se observa al/ a la paciente hipoactivo/a, somnoliento/a, con piel fría al hipoactivo/a, somnoliento/a, con piel fría al tacto.tacto.

Requiere que se le abrigue, se monitorean los Requiere que se le abrigue, se monitorean los signos vitales, se evita darle alimentos y signos vitales, se evita darle alimentos y bebidas por el riesgo de broncoaspiración. bebidas por el riesgo de broncoaspiración.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1313

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

Cambios Emocionales:Cambios Emocionales:El / la paciente agónico/a El / la paciente agónico/a pasa por 5 fases emocionales pasa por 5 fases emocionales según la autora Elizabeth según la autora Elizabeth Kubler-Ross:Kubler-Ross:

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1414

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

Etapa de Negación:Etapa de Negación: ( no, no a mi)( no, no a mi) es un mecanismo es un mecanismo de defensa del psiquismo humano de defensa del psiquismo humano por el que rechaza la por el que rechaza la información que preferiría no información que preferiría no conocer. conocer.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1515

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónicoEtapa de Ira:Etapa de Ira:

(por que a mi)(por que a mi) el paciente se el paciente se pregunta porque le sucede eso o que pregunta porque le sucede eso o que hizo para merecerlo. Puede hizo para merecerlo. Puede reaccionar con agresividad ante el reaccionar con agresividad ante el personal de salud y su familia personal de salud y su familia escondiendo un profundo escondiendo un profundo resentimiento hacia aquellos que resentimiento hacia aquellos que pueden seguir viviendo y hacia pueden seguir viviendo y hacia Dios.Dios.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1616

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico Etapa de Negociación:Etapa de Negociación:

(si, a mi, pero...)(si, a mi, pero...) Es un intento de Es un intento de negar lo inevitable el paciente negar lo inevitable el paciente manifiesta que haría cualquier cosa manifiesta que haría cualquier cosa si eso lo hiciera vivir un poco más o si eso lo hiciera vivir un poco más o pasar un día sin dolor. Promete a pasar un día sin dolor. Promete a Dios ser bueno, aceptar su muerte o Dios ser bueno, aceptar su muerte o donar sus órganos. Es probable que el donar sus órganos. Es probable que el enfermo se haga promesas a si mismo, enfermo se haga promesas a si mismo, si pudiera pasar ese único examen.si pudiera pasar ese único examen.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1717

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico Etapa de Represión:Etapa de Represión:

(si, a mi)(si, a mi) es una reacción normal en la es una reacción normal en la que el individuo contempla todo lo que era que el individuo contempla todo lo que era amado en la vida y lamenta perderlo. El amado en la vida y lamenta perderlo. El paciente experimenta una etapa de dolor paciente experimenta una etapa de dolor preparatorio, en el que ha callado, y en preparatorio, en el que ha callado, y en ese momento con lagrimas se dice a si ese momento con lagrimas se dice a si mismo que la muerte llega le es difícil mismo que la muerte llega le es difícil comentarlo con su familia que reaccionaria comentarlo con su familia que reaccionaria con gran emoción, se preocupa de cómo con gran emoción, se preocupa de cómo vivirán cuando el /ella ya no esté, quizás vivirán cuando el /ella ya no esté, quizás quiera arreglar ciertos asuntos.quiera arreglar ciertos asuntos.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1818

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

Etapa de Aceptación:Etapa de Aceptación: (mi hora se acerca y eso esta bien)(mi hora se acerca y eso esta bien) Esta etapa esta vacía de Esta etapa esta vacía de sentimientos pero no es resignación, sentimientos pero no es resignación, es una victoria. El paciente querrá es una victoria. El paciente querrá solamente un ser querido que se solamente un ser querido que se siente silenciosamente a su lado, siente silenciosamente a su lado, sin palabras, tomando su mano o sin palabras, tomando su mano o simplemente permanecer allí, si este simplemente permanecer allí, si este privilegio por alguna razón no puede privilegio por alguna razón no puede realizarlo la enfermera.realizarlo la enfermera.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 1919

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico

Cuidados de Enfermería:Cuidados de Enfermería: El Cuidado de Enfermería del El Cuidado de Enfermería del paciente terminal, puede paciente terminal, puede resultar agotador y estresante, resultar agotador y estresante, sin embargo, ayudar a la sin embargo, ayudar a la persona agónica a conservar su persona agónica a conservar su dignidad puede ser una de las dignidad puede ser una de las mayores recompensas de la mayores recompensas de la enfermera y enfermero. enfermera y enfermero.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2020

Cuidado al Paciente Cuidado al Paciente AgónicoAgónico Cuidados de Enfermería:Cuidados de Enfermería:

Para el paciente agónico, el bienestar se Para el paciente agónico, el bienestar se basa en el control del dolor, de los basa en el control del dolor, de los síntomas de la enfermedad o de los efectos síntomas de la enfermedad o de los efectos de la terapia. El miedo al dolor es un de la terapia. El miedo al dolor es un hecho frecuente, que puede intensificar la hecho frecuente, que puede intensificar la sensación de malestar. La enfermera/o debe sensación de malestar. La enfermera/o debe valorar el dolor del paciente e valorar el dolor del paciente e individualizar las actuaciones. En individualizar las actuaciones. En general, es muy difícil predecir el general, es muy difícil predecir el momento exacto de la muerte. Se debe momento exacto de la muerte. Se debe aconsejar a los familiares que no insistan aconsejar a los familiares que no insistan para obtener un pronóstico exacto. para obtener un pronóstico exacto.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2121

Presenta Signos Evidentes de Muerte

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2222

Cuidado del CadáverCuidado del CadáverCONCEPTO:CONCEPTO:Son los cuidados que se le Son los cuidados que se le proporcionan al cuerpo después proporcionan al cuerpo después de muerto.de muerto.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2323

Cuidado del CadáverCuidado del Cadáver OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO: Preparar el cadáverPreparar el cadáver Transportar el cadáver a la morgueTransportar el cadáver a la morgue OBJETIVOS OPERACIONALES:OBJETIVOS OPERACIONALES: Una vez asimilada esta clase, los/ Una vez asimilada esta clase, los/ las estudiantes serán capaces de:las estudiantes serán capaces de:

Reconocer signos evidentes de muerteReconocer signos evidentes de muerte Realizar los cuidados pertinentes al Realizar los cuidados pertinentes al cadávercadáver

Efectuar los pasos administrativos Efectuar los pasos administrativos relacionados con la defunción.relacionados con la defunción.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2424

Cuidado del CadáverCuidado del Cadáver PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: Verificar signos evidentes de muerte: Verificar signos evidentes de muerte: pupilas dilatadas, pulso=0, P/A=0/0, pupilas dilatadas, pulso=0, P/A=0/0, frecuencia respiratoria=0, movimientos frecuencia respiratoria=0, movimientos respiratorios ausentes.respiratorios ausentes.

Llamar inmediatamente al médico para que Llamar inmediatamente al médico para que confirme los signos evidentes de muerte. confirme los signos evidentes de muerte.

Llamar a los familiares, si no hay ninguno Llamar a los familiares, si no hay ninguno presente presente

Solicitar a la familia que abandone la Solicitar a la familia que abandone la habitación mientras realizamos el habitación mientras realizamos el amortajamiento, ayudarles en todo lo amortajamiento, ayudarles en todo lo necesario en esos difíciles momentosnecesario en esos difíciles momentos

Trasladar al paciente que comparte la Trasladar al paciente que comparte la habitación con el fallecido a otra habitación con el fallecido a otra habitación o, en su defecto, aislarlo habitación o, en su defecto, aislarlo mediante un biombo o cortina.mediante un biombo o cortina.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2525

Cuidado del CadáverCuidado del Cadáver PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: Lavarnos las manos y colocarnos guantes Lavarnos las manos y colocarnos guantes desechablesdesechables

Preparar todo el material necesario y Preparar todo el material necesario y trasladarlo a la habitación del trasladarlo a la habitación del fallecidofallecido

Desconectar y retirar catéteres, Desconectar y retirar catéteres, drenajes, sondas, etc.drenajes, sondas, etc.

Realizar la higiene completa del Realizar la higiene completa del fallecido/a.fallecido/a.

Buscar la bandeja de cadáver para Buscar la bandeja de cadáver para taponar todos los orificios naturales taponar todos los orificios naturales con algodón, taponar las salidas de con algodón, taponar las salidas de sangre u otras secreciones, si las hay, sangre u otras secreciones, si las hay, colocar el apósito perineal tras un colocar el apósito perineal tras un taponamiento rectal y vaginal.taponamiento rectal y vaginal.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2626

Cuidado del CadáverCuidado del Cadáver PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: Dejar el cuerpo en decúbito supino colocando la Dejar el cuerpo en decúbito supino colocando la cama en posición horizontal si estaba levantada.cama en posición horizontal si estaba levantada.

Estirar las extremidades inferiores y colocar Estirar las extremidades inferiores y colocar los brazos a lo largo del cuerpo. El cadáver los brazos a lo largo del cuerpo. El cadáver debe quedar alineado. debe quedar alineado.

Cerrarle los ojos bajando los párpados Cerrarle los ojos bajando los párpados superiores tirando levemente de las pestañas. superiores tirando levemente de las pestañas. Colocarle la dentadura si se le había quitado al Colocarle la dentadura si se le había quitado al enfermo moribundo, y cerrarle la boca.enfermo moribundo, y cerrarle la boca.

Sujetar la mandíbula del cadáver con un vendaje Sujetar la mandíbula del cadáver con un vendaje alrededor de la cabeza.alrededor de la cabeza.

Llenar con lápiz 3 etiquetas, las cuales deben Llenar con lápiz 3 etiquetas, las cuales deben incluir nombre, fecha, hora y unidad de incluir nombre, fecha, hora y unidad de procedencia. Amarrar la primera en el primer procedencia. Amarrar la primera en el primer dedo del pie derecho.dedo del pie derecho.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2727

Cuidado del CadáverCuidado del Cadáver PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: Cubrirle por completo con una sábana Cubrirle por completo con una sábana la cual se colocará en forma la cual se colocará en forma hexagonal, amarrar con vendas de gasa hexagonal, amarrar con vendas de gasa y ponerle la segunda etiqueta de y ponerle la segunda etiqueta de identificación alrededor del cuello.identificación alrededor del cuello.

Realizar los pasos administrativos Realizar los pasos administrativos como son:como son:

Redactar nota de enfermera, en algunas Redactar nota de enfermera, en algunas instituciones se redacta con tinta instituciones se redacta con tinta roja. Cierre el expediente colocando roja. Cierre el expediente colocando la boleta de admisión al frente y la boleta de admisión al frente y escribiendo en rojo los días de escribiendo en rojo los días de estancia hospitalaria.estancia hospitalaria.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2828

Cuidado del CadáverCuidado del Cadáver PROCEDIMIENTO:PROCEDIMIENTO: Sacar al paciente del censo, lista de Sacar al paciente del censo, lista de dieta, romper boletos de medicamentos, dieta, romper boletos de medicamentos, sacar tarjetas del plan de cuidados, en sacar tarjetas del plan de cuidados, en los turnos de noche, notificar a la los turnos de noche, notificar a la supervisora.supervisora.

Llamar al camillero o mensajero para que Llamar al camillero o mensajero para que traslade el cadáver a la morgue, y traslade el cadáver a la morgue, y entregue la tercera etiqueta al encargado entregue la tercera etiqueta al encargado de la morgue.de la morgue.

Llamar a doméstico para la desinfección Llamar a doméstico para la desinfección terminal de la unidad.terminal de la unidad.

Profesora Opal JonesProfesora Opal Jones 2929

LO QUE UNA VEZ DISFRUTAMOS, NUNCA LO LO QUE UNA VEZ DISFRUTAMOS, NUNCA LO PERDEMOS. PERDEMOS. TODO LO QUE AMAMOS PROFUNDAMENTE TODO LO QUE AMAMOS PROFUNDAMENTE SE CONVIERTE EN PARTE DE NOSOTROS MISMOS.SE CONVIERTE EN PARTE DE NOSOTROS MISMOS.

HELLEN KELLERHELLEN KELLER