Connecting Innovators Worldwide

20
Bogotá, Mayo 2002 1 Connecting Innovators Worldwide Desarrollo de producto orientado al cliente Dr. Utz Dornberger Bogota, Mayo 2002 small enterprise promotion & training

Transcript of Connecting Innovators Worldwide

Bogotá, Mayo 20021

Connecting Innovators Worldwide

Desarrollo de producto orientado al

cliente

Desarrollo de producto orientado al

cliente

Dr. Utz Dornberger

Bogota, Mayo 2002

small enterprise promotion & training

Bogotá, Mayo 20022

Connecting Innovators WorldwideIndiceIndice

2. Fundamento de la orientación al cliente2. Fundamento de la orientación al cliente

1. Introducción1. Introducción

3. Técnicas del desarrollo de productos orientado al cliente

3. Técnicas del desarrollo de productos orientado al cliente

Bogotá, Mayo 20023

Connecting Innovators Worldwide1.1. Tres Factores1.1. Tres Factores

"El desarrollo del producto es un elemento central de los

proyectos de innovación."

En el desarrollo del producto son esencialmente tres factoresinterrelacionados los que determinan el éxito de un nuevo producto:

la calidad del producto en el sentido del cumplimiento funcionalconforme al mercado y a los clientes

la realización rentable de esta calidad del producto

la configuración eficiente y ahorradora de tiempo de los procesosde desarrollo para estar presente, a ser posible antes de tiempo, en el mercado con la nueva solución del producto.

Bogotá, Mayo 20024

Connecting Innovators Worldwide1.2. Circulo Mágico1.2. Circulo Mágico

Los requisitos para el desarrollo de un exitoso producto conforman lo que se podría denominar un „Circulo Mágico“ compuesto por calidad, coste y tiempo.

Calidad

Coste Tiempo

Desarrollo de

producto

Bogotá, Mayo 20025

Connecting Innovators WorldwideIndiceIndice

2. Fundamento de la orientación al cliente2. Fundamento de la orientación al cliente

1. Introducción1. Introducción

3. Técnicas del desarrollo de productos orientado al cliente

3. Técnicas del desarrollo de productos orientado al cliente

Bogotá, Mayo 20026

Connecting Innovators Worldwide2.1. Fundamentos2.1. Fundamentos

1. Segmentación de clientes

¿ Quienes son los que compran y los que utilizan un producto ?

¿ Quienes son los compradores más frecuentes ?

¿ Qué clientes potenciales se pueden llegar a identificar ?

2. Motivación del cliente

¿ Qué es lo que les induce a los clientes a comprar el producto ?

¿ Qué objetivos persiguen los clientes con la compra del producto ?

3. Necesidades no realizadas

¿ Qué problemas tienen los clientes con el producto ?

¿ Hay necesidades no realizadas que posiblemente no sean del todoconocidas por los clientes ?

Bogotá, Mayo 20027

Connecting Innovators Worldwide

2.2. Inclusión de los clientes en el desarrollo del producto

2.2. Inclusión de los clientes en el desarrollo del producto

La inclusión de los clientes en el proceso de desarrollo puederealizarse en varios niveles de interacción con diferenteintensidad. Las tareas que podrían realizar los clientes son las siguientes:

La percepción de una necesidad o de un problema para iniciar una innovación de producto

El desarrollo de unos conceptos de solución técnicos

La especificación de las exigencias funcionales y del diseño del producto como respuesta a la reconocida necesidad

Test de unos prototipos en el entorno de los clientes

La transmisión de informaciones sobre la utilidad del producto alproductor

Bogotá, Mayo 20028

Connecting Innovators WorldwideIndiceIndice

2. Fundamento de la orientación al cliente2. Fundamento de la orientación al cliente

1. Introduccion1. Introduccion

3. Técnicas del desarrollo de productos orientado al cliente

3. Técnicas del desarrollo de productos orientado al cliente

Bogotá, Mayo 20029

Connecting Innovators Worldwide3.1. Manual de obligaciones y condiciones3.1. Manual de obligaciones y condiciones

La intención y el contenido del manual de obligaciones y condiciones para los proyectos de innovación exige objetivos claros y vinculantes para los procesos de desarrollo.

Manual de Condiciones

El manual de condiciones es un documento en el que todas las exigencias en los resultados del proyecto son descritas bajo el puntode vista del cliente.

Bogotá, Mayo 200210

Connecting Innovators Worldwide3.1.1. Ejemplo3.1.1. Ejemplo

Ejemplo en la industria de relojes:

Demandas de los clientes Exigencias de la producción

Reloj de cuarzo de materia plástica, plano

Indicador de la aguja de las horas, minutos y segundos(analógico); Día y fecha en la pantalla del reloj

Correción rápida de la fecha

Resistente al agua

Duración de la bateria 3 años

Muchas variantes de diseño

Precio de venta bajo

Costes bajos de producción y de montaje

Ninguna tasa de volumen de artículos defectuosos

Simplificación de la automatización

Bogotá, Mayo 200211

Connecting Innovators Worldwide3.1.2. Manual de Obligaciones3.1.2. Manual de Obligaciones

El manual de obligaciones se deriva de las exigencias del manual de condiciones en lo referente a la concrección de los objetivos y da un punto de referencia para el acance de los mismos.

Contiene – a diferencia del manual de condiciones – un sistema de objetivos cuantitativamente formulados sin contradicción.

Bogotá, Mayo 200212

Connecting Innovators Worldwide3.1.2. Manual de Obligaciones3.1.2. Manual de Obligaciones

El manual de obligaciones para los proyectos de innovación debería contener los siguientes puntos:1. Esquema del proyectoEl tema del proyecto, su organización, director y equipo que participan en el mismo, ordenación en la estructura de la empresa

2. Objetivos económicos del proyectoClientes objetivos, exigencias de los clientes, precios de mercado, costes objetivos, servicios, número de piezas, canal de distribución

3. Objetivos de tiempoDuración del desarrollo, fecha de entrada al mercado

4. Características del productoFunción, parámetros de rendimiento, durabilidad, etc.

5. Objetivos de diseño

6. Objetivos de la producciónTecnología de la producción

7. Objetivos económicos y del medio ambiente

8. Objetivos sobre los derechos de protección

9. Instrucciones y normas, responsabilidad sobre el producto

Bogotá, Mayo 200213

Connecting Innovators Worldwide3.2. La clínica del producto3.2. La clínica del producto

El concepto de la clínica del producto se basa en el análisis de los productos propios y de la competencia y usa estos conocimientos ganados para llevar a cabo innovaciones.

En el campo de la clínica del producto se compararán los productos terminados o los detallados prototipos elaborados entre sí con las soluciones de la competencia. En un pequeño círculo del usuario se efectúa una valoración comparativa y una prueba práctica de los diferentes productos.

Los equipos de las clínicas de productos son compuestos de tal manera que la cadena completa del proceso desde la definición y construcción del producto incluído el servicio hasta el reciclado.

Bogotá, Mayo 200214

Connecting Innovators Worldwide3.2.1. Concepto3.2.1. Concepto

expertos

métodos

productosnuevos

procesosnuevos

estructurasnuevos

provedoresnuevos

mercado

competidores

clientes

productos y procesos

analisissistematica

identificación de las

mejores soluciones

en los niveles de

componentes,

funciones parciales

y procesos

Sintesis

para

optima

de

sistema

Bogotá, Mayo 200215

Connecting Innovators Worldwide3.2.2. Resultados3.2.2. Resultados

La clínica del producto se puede entender como un concepto para unlugar de aprendizaje institucional el cual contiene lo siguiente:

El análisis de productos y procesos

La sintesis de las mejores soluciones de las propias cualidades y/o funciones para nuevos productos y procesos

El aprendidaje en un lugar concreto

El desarrollo de un nuevo diseño de producto y proceso sobre la base de lo aprendido

La transferencia de estos conocimientos a la propia innovación y creacionde valor

El aumento de utilidad al cliente mediante las medidas precisas para mejorar los nuevos productos y procesos

Resultado de la clinica del producto:

Reducción de costes: 10 hasta 60 %

Reducción de los componentes de un producto: 3 hasta 18 %

Aumento de la prestación de un producto: 6 hasta 22 %

Bogotá, Mayo 200216

Connecting Innovators Worldwide3.3. Fast Concept Development3.3. Fast Concept Development

En el método FCD (Fast Concept Development) se trata de un enfoque de la investigación de mercado que engloba elementos cualitativos y cuantitativos.

El método FCD persigue el objetivo de conseguir en poco tiempo informaciones fundadas sobre las necesidades de los clientes (coneste método se necesitan para la realización de un análisis de mercado tan sólo de ocho a doce semanas desde que se empieza el proyecto hasta que se presentan los resultados a evaluar).

Por una parte, se debe conducir el desarrollo del producto de manera activa. Por otra, se deben conseguir las informaciones con vistas a la comercialización de los productos.

Bogotá, Mayo 200217

Connecting Innovators Worldwide3.3.1. Concepto3.3.1. Concepto

Fast Concept Development – Prozeso de dos fases en donde se unen elementos cualitativos y cuantitativos.

Definición de un concepto o prototipo

Fase cualitativa

(por ejemplo, seminarios con clientes, entrevistas en

profundidad)

Fase cuantitativa

(por ejemplo, encuestas telefónicas a los clientes)

Entender

Medir y valorar

Bogotá, Mayo 200218

Connecting Innovators Worldwide3.3.1. Concepto3.3.1. Concepto

En la fase cualitativa se hace una valoración básica del concepto,es decir, del prototipo. La identificación de los detalles importantesde la prestación de un producto tiene prioridad para poder conocerel mercado relevante antes de poder realizar una encuestasistemática a los clientes.

Técnicas:

Entrevistas en profundidad

Grupo objetivo

La siguiente fase cuantitativa tiene como objetivo obtenerresultados concretos en relación de la importancia de la prestaciónde diferentes componentes de un producto (barreras de decisión decompra) así como también informaciones sobre el potencial delmercado.

Técnicas:

Por ejemplo, encuesta telefónica representativa

Bogotá, Mayo 200219

Connecting Innovators WorldwideResumenResumen

Inclusión de los clientes en el desarrollo del producto

La baja planeabilidad y la alta inseguridad de las innovaciones,sobre todo en las etapas iniciales, hace que sea necesaria la inclusión de los clientes en los procesos de innovación.

Técnicas del desarrollo de producto orientado al cliente

Manual de obligaciones y condiciones

Clínica del producto

Fast Concept Development

Bogotá, Mayo 200220

Connecting Innovators WorldwideContactoContacto

[email protected]

Thomasiusstr. 2D-04109 Leipzig

++49 341 - 30690507