COMUNICACIONES PPL(A)

111
desarrollo del sylabus JAR-FCL de conocimientos teóricos para la obtención de la licencia de Piloto Privado Avión ppl(a) Alberto González Hurtado área comunicaciones

Transcript of COMUNICACIONES PPL(A)

desarrollo del sylabus JAR-FCLde conocimientos teóricos para la obtención de la licencia de

Piloto Privado Aviónppl(a)

Alberto González Hurtado

áreacomunicaciones

áreacomunicaciones

syllabusde la materia

syllabuscomunicaciones

com090 7

ppla000103

Syllabus

090 000 00 00 00 COMUNICACIONES

090 101 00 00 00 Radiotelefonía y comunicaciones

090 101 01 00 00 -uso del AlP y selección de frecuencias

090 101 02 00 00 -técnicas al micrófono

090 101 03 00 00 -alfabeto fonético

090 101 04 00 00 -estación/avión llamadas/abreviaturas

090 101 05 00 00 -técnicas de transmisión

090 101 06 00 00 -uso de palabras y frases estándar

090 101 07 00 00 -escucha

090 101 08 00 00 -requisito de colacionar las instrucciones

090 102 00 00 00 Procedimientos de salida

090 102 01 00 00 -verificaciones de la radio

090 102 02 00 00 -instrucciones de rodaje

090 102 03 00 00 -anotaciones en tierra

090 102 04 00 00 -autorización de salida

090 103 00 00 00 Procedimientos en ruta

090 103 01 00 00 -cambio de frecuencia

090 103 02 00 00 -informes de posición, altitud/nivel de vuelo

090 103 03 00 00 -servicio de información de vuelo

090 103 04 00 00 -información meteorológica

090 103 05 00 00 -reporte meteorológico

090 103 06 00 00 -procedimientos para obtener límites, rumbos, posición

090 103 07 00 00 -fraseología de procedimientos

090 103 08 00 00 -cobertura altura/alcance

090 104 00 00 00 Procedimientos de llegada y circuito de tráfico

090 104 01 00 00 -autorización de llegada

090 104 02 00 00 -llamadas e instrucciones del ATC durante:

090 104 02 01 00 circuito

090 104 02 02 00 aproximación y aterrizaje

090 104 02 03 00 liberación de pista

090 105 00 00 00 Fallo de comunicaciones

090 105 01 00 00 -acciones a adoptar:

090 105 01 01 00 frecuencia alternativa

090 105 01 02 00 verificaciones de servicio, incluido micrófono y auricular

090 105 02 00 00 -procedimientos en vuelo de acuerdo con el tipo de espacio aéreo

090 106 00 00 00 Procedimientos de emergencia y urgencia

090 106 01 00 00 -emergencia (mayday), definición y cuando se usa

090 106 02 00 00 -frecuencias a usar

090 106 03 00 00 -contenido del mensaje mayday

090 106 04 00 00 -urgencia (pan), definición y cuando se usa

090 106 05 00 00 -frecuencias a usar

090 106 06 00 00 -retransmisión de mensajes

090 106 07 00 00 -mantenimiento del silencio cuando se reciben llamadas de emergencia/urgencia

090 106 08 00 00 -cancelación de la emergencia/urgencia

Abreviaturas AIS

AIP - Publicación de información aeronáutica

Ondas Radioeléctricas

Fraseología aeronáutica

Taquigrafía aeronáutica

Código Q

áreacomunicaciones

objetivosdidácticos

objetivos didácticoscom090 comunicaciones11

ppla000103

090 000 00 00 00 COMUNICACIONES

090 101 00 00 00 Radiotelefonía y comunicaciones

- La Publicación de Información Aeronáutica (AIP) como documento de referencia de procedimientos y frecuencias para radiotelefonía

y comunicaciones aeronáuticas.

- AIP - Partes de que se compone y métodos de publicación y actualización.

- El alumno manejará el AIP en busca de:

- Frecuencias de ayuda a la navegación en ruta.

- Frecuencias de ayuda a la navegación asociadas a procedimientos de aproximación y aterrizaje.

- Frecuencias de comunicación con ATS.

- Procedimientos especiales de notificación o comunicaciones asociados a espacios aéreos.

- Frecuencias de sintonización ATIS y VOLMET.

- Operación del equipo de radio:

- Explicar la técnica adecuada en el uso del micrófono.

- Resaltar el inconveniente de una técnica inadecuada en el uso del micrófono para la emisión de comunicaciones.

- Generalizar los métodos más comunes de operación de equipos de radio.

- El alfabeto fonético internacional como base universal de comunicaciones aeronáuticas.

- Justificación del alfabeto fonético.

- Técnica de deletreo de palabras y números.

- Referido a la fraseología aeronáutica: conocimiento por el alumno de las expresiones más comunes –palabras-, significado y uso.

- Procedimientos operacionales para las comunicaciones: recomendaciones para evitar interferencias o bloqueos de transmisión.

- El alumno memorizará las abreviaturas aeronáuticas de uso más común en las publicaciones y documentos aeronáuticos.

- Explicar el concepto «colación», y su aplicación a situaciones concretas en la operación de la aeronave, justificando la necesidad

de colacionar ciertas instrucciones.

- El alumno, en ejercicios prácticos, deberá colacionar o no, vigilando la corrección de lo colacionado.

090 102 00 00 00 Procedimientos de salida

- Identificar los puntos a verificar, en el equipo de radio, antes de la puesta en marcha.

- Identificar las frecuencias de contacto inicial.

- El alumno deberá verificar el nivel de legibilidad de transmisión de su equipo, con arreglo a las claves normalmente utilizadas para

este fin.

- Se conocerá la fraseología habitual relacionada con operaciones VFR, referida al rodaje en tierra y autorizaciones iniciales antes

de entrar en pista para despegar.

- El alumno poseerá suficiente dominio de taquigrafía aeronáutica para poder tomar y repetir posteriormente una autorización ATS

sencilla, antes del rodaje inicial, o previa a la autorización de salida.

- Incidir en la necesidad de colacionar todos los mensajes relacionados con autorizaciones de entrada en pista y despegue.

090 103 00 00 00 Procedimientos en ruta

- Identificar los órganos de control y sus frecuencias de trabajo, con los que se han de establecer sucesivos contactos después del

despegue.

- Incidir en la necesidad de mantener abiertas las frecuencias de radio, en espacios controlados, y siempre que los órganos de

control no autoricen lo contrario.

- El alumno deberá conocer los conceptos que constituyen un informe de posición, realizando ejercicios prácticos con diferentes

supuestos.

- Diferenciar claramente en qué circunstancias las posiciones verticales de la aeronave han de referirse a altitudes ó a niveles de

vuelo.

- Identificar los servicios que proporciona el Servicio de Información de Vuelo en relación con un vuelo VFR de travesía.

- Definir, sencillamente, las aeronotificaciones especiales SIGMET y AIRMET, su difusión y objeto.

- Identificar los reportes meteorológicos de las aeronaves, su objeto, contenido y procedimiento de difusión.

- Analizar las posibilidades de los servicios de control radar SSR en relación con la obtención de datos relacionados con la posición

de la aeronave, límites de autorización o vectores de encaminamiento.

- Se practicarán con el alumno aquellas situaciones, relacionadas con las comunicaciones, que afectan al vuelo de la aeronave,

hasta obtener suficiente dominio de dicha técnica.

Objetivos didácticos

objetivos didácticos 090comcomunicaciones

12

ppla000103

- Reconocer los elementos que afectan a las comunicaciones, respecto al alcance de las mismas, tanto en azimut como en altura.

- Identificar la banda de frecuencias para comunicaciones aeronáuticas en VHF y UHF.

090 104 00 00 00 Procedimientos de llegada y circuito de tráfico

- Conocer el procedimiento de entrada en un espacio aéreo controlado, identificando el órgano de control que le corresponde y su

frecuencia de operación.

- Secuenciar los pasos y comunicaciones hasta acceder al circuito de tráfico.

- Identificar las comunicaciones que corresponden a los tramos básicos del circuito de tráfico. Ejercitar las colaciones.

- El alumno demostrará dominio suficiente de la fraseología en las fases críticas:

- aproximación, aterrizaje y pista libre.

- Practicar procedimientos alternativos a los anteriores en aeródromos no controlados, mediante comunicación de intenciones.

- Para aeródromos no controlados estudiar el problema de la elección de frecuencia adecuada y comunicaciones con otros órganos

ATC.

090 105 00 00 00 Fallo de comunicaciones

- Identificar las acciones que se espera realizará una aeronave con fallo de comunicaciones.

- Conocer el procedimiento de «transmisión a ciegas».

- Aplicar las comprobaciones sobre el propio equipo antes de otras acciones operacionales.

- Identificar el código SSR que debe utilizarse en caso de fallo de comunicación.

- Indicar las frecuencias que deben utilizarse en un intento de establecer comunicación.

- Explicar la acción que debe tomar un piloto con fallo de comunicaciones en el tráfico de un aeródromo controlado.

- Explicar el procedimiento de comunicaciones visuales entre la aeronave y la torre de control.

- Explicar los procedimientos a aplicar en caso de fallo de comunicaciones en aeródromos no controlados.

- Sintetizar los procedimientos de fallo de comunicaciones para el caso del que ocurra fuera del circuito de aterrizaje.

090 106 00 00 00 Procedimientos de emergencia y urgencia

- Exponer los procedimientos de EMERGENCIA.

- Definir EMERGENCIA.

- Identificar las frecuencias que deber utilizar los aviones en EMERGENCIA.

- Especificar los códigos de emergencia puede utilizar el avión, y los significados de los códigos.

- Describir la acción que tiene adoptar la estación que recibe un mensaje de EMERGENCIA.

- Describir la acción que tienen que adoptar las otras estaciones cuando está en proceso un procedimiento de EMERGENCIA.

- Enumerar el contenido de un mensaje/indicativo de EMERGENCIA en la secuencia correcta.

- Exponer los procedimientos de URGENCIA.

- Definir URGENCIA.

- Identificar las frecuencias que debe utilizar el avión en URGENCIA.

- Describir la acción que debe adoptar la estación que recibe un mensaje de URGENCIA.

- Explicar la acción adoptada por otras estaciones cuando esta en proceso un procedimiento de URGENCIA.

- Enumerar el contenido de un mensaje/indicativo de URGENCIA en la secuencia correcta.

- Explicar cuándo debe cancelarse la EMERGENCIA / URGENCIA.

DEFINICIONES

- Explicar los significados y la trascendencia de los términos asociados.

- Definir los grupos código-Q, normalmente utilizados en comunicaciones aire- tierra RTF.

PRINCIPIOS GENERALES DE PROPAGACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF

- Describir el espectro de la frecuencia de la radio con referencia particular a VHF.

- Exponer los nombres de las bandas en que está dividido el espectro de radiofrecuencia.

- Identificar el rango de frecuencia de la banda VHF.

- Nombrar la banda normalmente utilizada en las comunicaciones del Servicio Móvil Aeronáutico.

- Exponer la separación de frecuencias asignadas entre frecuencias consecutivas VHF.

- Describir las características de propagación de las transmisiones de radio en la banda VHF.

- Describir los factores que reducen el alcance efectivo y la calidad de las transmisiones de radio.

- Exponer cuáles de estos factores se aplican a la banda VHF.

objetivos didácticoscom090 comunicaciones13

ppla000103

- Usando la fórmula Alcance (Nm) = (√√√√√Flight Level) x 12: Calcular el alcance efectivo de las transmisiones VHF, asumiendo que no

hay factores atenuantes.

TAQUIGRAFÍA AERONÁUTICA

- Símbolos comunes.

- Ejemplos de comunicaciones y su anotación en taquigrafía aeronáutica.

áreacomunicaciones

unidaddidáctica

01

radiotelefonía y comunicaciones090com01 comunicaciones

17

ppla000103

090.101.00.00.00

Radiotelefonía y Comunicaciones

La radiotelefonía es el medio de que disponen los pilotos y el perso-

nal de tierra para comunicarse entre sí. Usadas «correctamente», la

información y las instrucciones que se transmiten, son de importan-

cia fundamental para ayudar en el mantenimiento seguro y ágil del

movimiento de aeronaves. Por otra parte, el uso de procedimien-

tos y fraseología no normalizados puede dar lugar a incidentes y

accidentes.

Transmitir correctamente la información e instrucciones es

de importancia fundamental para la seguridad y agilidad de

las operaciones de vuelo.

090.101.05.00.00

-técnicas de transmisión

- Antes de iniciar la transmisión, verificar, escuchando, que no se

interferirá la transmisión de otra estación.

- En el caso de no recibir respuesta, esperar al menos 10 segundos

antes de intentarlo de nuevo.

- Familiarizarse con las técnicas correctas de utilización del micró-

fono.

- Pronunciar cada una de las palabras clara y distintamente.

- Emplear un tono normal, hablando con claridad.

- Velocidad y volumen constante de dicción, sin exceder 100 pala-

bras por minuto.

- Ligera pausa antes y después de los números.

- Evitar emitir sonidos en momentos de duda, tales como «humm»,

«este/o ...».

- Antes de empezar a hablar, oprimir a fondo el interruptor de trans-

misión, y no soltarlo hasta terminar el mensaje.

- Debe evitarse el uso de expresiones de cortesía.

- Se prescindirá del uso del deletreo si no hay riesgo de que ello

afecte a la recepción correcta y a la inteligibilidad del mensaje.

- La transmisión de mensajes largos se interrumpirá momentánea-

mente.

-No interferir otras transmisiones.

-Máximo de 100 palabras por minuto.

-Volumen y velocidad de dicción constantes.

090.101.02.00.00

-técnicas al micrófono

- El micrófono se debe enfrentar a los labios de tal forma que los

roce ligeramente.

- Mantener una distancia constante del micrófono, si no se utiliza

un modulador con nivel constante.

Radiotelefonía y comunicaciones

- Suspender momentáneamente la transmisión si hubiera necesi-

dad de alejar la cabeza del micrófono.

- Asegurarse de que el interruptor de micrófono no se ha quedado

trabado después de una transmisión.

- Asegurarse de que el micrófono no quede inadvertidamente co-

nectado por haberlo colocado en un lugar inapropiado.

090.101.04.00.00

-estación/avión llamadas/abreviaturas

Las dependencias ATS (Servicio de Tránsito Aéreo), se identifican

mediante el nombre del lugar seguido por un sufijo. El sufijo indica el

tipo de dependencia o servicio suministrado.

Cuando se haya establecido una comunicación satisfactoria, y siem-

pre que ello no lleve a confusión, puede omitirse el nombre del lugar

o el sufijo del distintivo de llamada.

El distintivo de llamada de aeronave será de uno de los siguientes

tipos:

- Caracteres correspondientes a la marca de matrícula de la aero-

nave, o nombre del modelo o fabricante seguido de la matrícula.

Ejemplo: G-ABCD o CESSNA G-ABCD

- Designador telefónico de la empresa explotadora seguido de los

cuatro últimos caracteres de la marca de matrícula.

Ejemplo: AEROAIR ABCD

- Designador telefónico de la empresa explotadora seguido de la

identificación del vuelo.

Ejemplo: AEROAIR 345

Después de establecer una comunicación satisfactoria, y siempre

que no exista posibilidad de confusión, los distintivos de llamada de

aeronave podrán abreviarse para quedar de la manera siguiente:

- El primero y por lo menos los dos últimos caracteres de la matrí-

cula.

Ejemplo: G-CD o CESSNA G-CD

- Designador telefónico de la empresa explotadora seguido de, por

lo menos, los dos últimos caracteres de la matrícula.

Ejemplo: AEROAIR CD

- Cuando se utilice como indicativo el designador telefónico de la

empresa explotadora seguido de la identificación del vuelo «no se

abreviará».

Las aeronaves usarán el distintivo abreviado después de que hayan

sido llamadas por la dependencia ATS en dicho modo abreviado.

Las aeronaves no cambiarán ni modificarán durante el vuelo su dis-

tintivo de llamada, a no ser que lo soliciten y sean autorizadas por la

dependencia de control de tránsito aéreo (ATC). Sin embargo, una

dependencia ATC puede dar instrucciones a una aeronave para que

modifique temporalmente su distintivo de llamada.

Se usarán siempre indicativos de llamada completos al establecer

comunicaciones.

01radiotelefonía y comunicaciones090

comcomunicaciones

18

ppla000103

Exceptuando el designador telefónico y el tipo de aeronave, cada

letra del distintivo de llamada de la aeronave se enunciará por sepa-

rado empleando el deletreo fonético.

Se agregará siempre el distintivo de llamada de la aeronave a la que

se aplica la autorización al dar las autorizaciones ATC y al

colacionarlas.

El contacto radiotelefónico lo da por terminado la estación receptora

mediante su propio distintivo de llamada.

- El distintivo o indicativo de llamada constituye el nombre

con el cual se van a identificar las dependencias ATS y las

aeronaves.

- El indicativo de llamada consta de prefijo (nombre del lu-

gar) seguido del sufijo (dependencia o servicio).

-Se puede omitir el prefijo o sufijo de la dependencia ATS si

hay comunicación satisfactoria y no lleva a confusión.

- El distintivo de llamada completo puede ser:

- Matrícula.

- Empresa + 4 caracteres.

- Empresa + identificador.

- El distintivo de llamada abreviado puede ser:

- 1º y dos últimos caracteres.

- Empresa + 2 últimos caracteres.

- Con identificador no se abrevia.

- Las aeronaves no pueden por propia iniciativa cambiar o

modificar su indicativo.

- En las autorizaciones y colaciones se agregará el distinti-

vo de llamada de aeronave.

090.101.07.00.00

-escucha

Durante el vuelo, las aeronaves mantendrán la escucha y no cesarán

la escucha, excepto por razones de seguridad, sin informar a las

dependencias ATS interesadas.

Las aeronaves en los vuelos largos sobre el agua, en los vuelos so-

bre zonas designadas en la que se exige llevar el equipo de radio de

supervivencia o radiobalizas de emergencia para localización de

aeronaves, y en las zonas o rutas donde exista la posibilidad de inter-

ceptación mantendrán continuamente la escucha en la frecuencia

de emergencia de VHF 121’5 MHz. ( UHF 243’0 MHz. ). Y las no

afectadas por estos casos se mantendrán a la escucha en dicha

frecuencia en la medida de lo posible.

Las aeronaves mantendrán escucha cuando lo requiera la depen-

dencia ATS. Esta, podrá asignar una segunda frecuencia a las

aeronaves, denominada frecuencia alternativa.

En el caso de que no pudiera establecerse contacto en la frecuencia

asignada, el piloto tratará de establecer contacto en otra frecuencia

apropiada a la ruta.

090.101.08.00.00

-requisito de colacionar las instrucciones

En interés de la seguridad de vuelo se han introducido requisitos de

acuse de recibo y colación.

Cuando una aeronave transmita el acuse de recibo de un mensaje,

éste comprenderá el distintivo de llamada de la aeronave.

Toda aeronave deberá colacionar los mensajes importantes del con-

trol de tránsito aéreo o parte de los mismos, leyéndose de nuevo y

terminando esta repetición con su distintivo de llamada.

Deberá ser colacionado siempre:

- Las autorizaciones ATC en ruta.

- Las autorizaciones para entrar a, aterrizar en, despegar de, cruzar

y regresar por la pista en uso.

- Las autorizaciones condicionales.

- Pista en uso, reglaje de altímetro, códigos SSR, niveles, rumbo y

velocidad.

radiotelefonía y comunicaciones090com01 comunicaciones

19

ppla000103

Las aeronaves deben terminar su colación con el distintivo de llamada.

La palabra «Despegue» sólo se usará cuando una aeronave esté

autorizada para despegar, o cuando se anule una autorización de

despegue. En los demás casos se usará la palabra «Salida».

Si una aeronave colaciona una autorización o instrucción de forma

incorrecta, el controlador transmitirá la palabra «Negativo/Negative»

seguida de la versión correcta.

Si un piloto recibe una autorización o instrucción que no puede cum-

plir, deberá advertir al controlador utilizando la expresión «No puedo

cumplir.../Unable to comply, cannot ...», dando los motivos.

-Se acusará recibo de todos los mensajes y se colacionarán

las autorizaciones y pista en uso, reglaje de altímetro, códi-

gos SSR, niveles, rumbo y velocidad.

090.101.03.00.00

-alfabeto fonético

Se evitará deletrear las palabras siempre y cuando no haya riesgo de

que el mensaje no se reciba correcta y claramente.

Las abreviaturas aprobadas deberán, normalmente, convertirse en

las palabras o frases completas que tales abreviaturas representan

en el idioma empleado, salvo aquellas abreviaturas que, por su uti-

lización, frecuente y común, son generalmente comprendidas por el

personal aeronáutico.

Ejemplo: QNH, se pronunciaría «ku ene ache».

Todos los números, excepto las centenas redondas, los millares re-

dondos y las combinaciones de millares y centenas, se transmitirán

pronunciando cada dígito separadamente.

Los millares redondos y las centenas redondas: cada dígito seguido

de «MIL/THOUSAND» y «CIENTOS/HUNDRED», respectivamente.

Las combinaciones de millares y centenas redondas: cada dígito de

miles seguido de «MIL/THOUSAND» seguido de cada dígito de cien-

tos y seguido de «CIENTOS/HUNDRED».

La coma se lee «COMA/DECIMAL», como por ejemplo 100’3: uno

cero cero coma tres / one zero zero decimal three.

Para indicar frecuencias VHF se utilizarán no más de dos cifras sig-

nificativas después de la coma/decimal (excepto con separación de

8,33 Khz. que se utilizarán tres cifras significativas después de la

coma); un cero único se considerará cifra significativa.

Ejemplo:

118’0 Uno uno ocho coma cero / One one eight decimal zero.

118’125 Uno uno ocho coma uno dos / One one eight decimal one two.

La hora utilizada en las operaciones de vuelo es la UTC.

Normalmente, cuando se transmiten horas bastará indicar los

minutos. Cuando sea proporcionada por las dependencias ATS la

redondearán al medio minuto más próximo.

Ejemplo:

09:20

Dos cero o Cero nueve dos cero

Two zero or Zero nine two zero

-Si no existe riesgo de recepción incorrecta se evitará el

deletreo.

-Las abreviaturas se convertirán, salvo las comprendidas

por el personal aeronáutico.

01radiotelefonía y comunicaciones090

comcomunicaciones

20

ppla000103

090.101.06.00.00

-uso de palabras y frases estándar

Existen, así mismo, abreviaturas estandarizadas de uso aeronáutico,

las cuales se muestran en la sección «Abreviaturas AIS».

090.103.07.00.00

-fraseología de procedimientos

Procedimiento de prueba

La legibilidad de una transmisión deberá clasificarse con uno de los

números siguientes:

1 (Ilegible)

2 (Legible de vez en cuando)

3 (Legible con dificultad)

4 (Legible)

5 (Perfectamente legible)

090.102.01.00.00

-verificaciones de la radio

La solicitud de una señal para prueba del equipo radio será «Verifi-

cación radio / Radio check», seguida de la frecuencia de enlace

deseada.

Ejemplo: (aeronave / aircraft)

Cuatro Vientos torre G-ABCD verificación radio 118’7

Cuatro Vientos tower G-ABCD radio check 118’7

Las señales emitidas para prueba de radio no serán de más de 10

segundos, y consistirán en números hablados.

Ejemplo:(ATC)

Uno, dos, tres, ... Cuatro Vientos torre

One, two, three, ... Cuatro Vientos tower

radiotelefonía y comunicaciones090com01 comunicaciones

21

ppla000103

090.101.01.00.00

-uso del AlP y selección de frecuencias

AIP - Publicación de Información Aeronáutica.Nota: En la unidad didáctica 03 en la sección AIP, se amplía informaciónsobre esta publicación.

La autoridad responsable de las comunicaciones aeronáuticas en

España es la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), depen-

diente del Ministerio de Fomento.

Las comunicaciones aeronáuticas las administra la Dirección Gene-

ral de Navegación Aérea a través de la División de Comunicaciones.

Se proporciona servicio de comunicaciones en los FIR de Madrid,

Barcelona y Canarias.

Los idiomas normalmente usados en las comunicaciones aire/tierra

en todos los ACC y servicios de TWR/APP de aeródromos abiertos

al tráfico internacional son el español y el inglés.

Se dispone de dos radiodifusiones meteorológicas para uso de las

aeronaves en vuelo: VOLMET (información meteorológica para

aeronaves en vuelo) y ATIS (servicio automático de información ter-

minal), ambas en inglés.

En el volumen Generalidades (GEN) del AIP se especifican las fre-

cuencias VOLMET y las zonas geográficas que comprende la infor-

mación suministrada.

En el volumen Aeródromo (AD) del AIP se especifican en el apartado

18, para cada uno de los aeródromos españoles, las instalaciones

de comunicaciones ATS existentes en tales aeródromos (TWR, APP,

ATIS, Radar, etc.).

La responsabilidad del establecimiento de la comunicación recaerá

en la estación que tenga tráfico para transmitir.

Las aeronaves comunicarán directamente con la dependencia ATC

correspondiente al área en que las aeronaves estén volando.

La dependencia aeronáutica comunicará a la aeronave que pase de

una frecuencia a otra. A falta de dicho aviso, lo notificará la propia

aeronave.

Las comunicaciones entre aeronaves en frecuencia ATS no necesita

autorización para intercambios breves.

Informes VOLMET y ATIS

Ambos constituyen informes pregrabados en una frecuencia deter-

minada que se difunden mediante radiodifusión, es decir, sin dirigir-

se a ninguna aeronave en concreto, sino que será recibido por aque-

lla aeronave que seleccione la frecuencia correspondiente. Así mis-

mo, se actualizan a cada hora o cuando la información cambia

significativamente.

El informe VOLMET suministra información meteorológica a las

aeronaves en vuelo, que no pronóstico, de todos los aeródromos,

por orden alfabético, que estén incluidos en la zona de cobertura de

la radiodifusión y que dispongan de suministrador (servicio meteoro-

lógico) de dicha información.

Ejemplo:

"This is Madrid VOLMET, 330 degrees 11 kts, visibility 10 km or

more, scattered 5100 feet, temperature 27 dew point 7, QNH 1028" y

a continuación vendrían otros aeródromos de la zona por orden

alfabético.

El informe ATIS suministra información meteorológica y condiciones

locales del aeródromo, actual, ayudando a reducir la congestión de

las frecuencias de comunicaciones del controlador y mejorando su

eficacia.

Ejemplo:

"This is Madrid arrival info uniform at 09:40, runway 33, transition

level 70, weather information 118 degrees 03 kts, CAVOK, temperature

28 dew point 7, QNH 1018, arrival info uniform out" y seguidamente

volvería a repetir el mensaje.

090.103.08.00.00

-cobertura altura/alcance

Principios generales de propagación VHF y distribución de

frecuencias

Bandas de frecuencias

VLF (very low frecuency): de 3 a 30 khz.

LF (low frecuency): de 30 a 300 khz.

MF (medium frecuency): de 300 a 3000 khz.

HF (high frecuency): de 3 a 30 Mhz.

VHF (very high frecuency): de 30 a 300 Mhz.

UHF (ultra high frecuency): de 300 a 3000 Mhz.

SHF (super high frecuency): de 3 a 30 Ghz.

EHF (extra high frecuency): de 30 a 300 Ghz.

Banda de frecuencia de VHF

La banda de frecuencia utilizada por el servicio móvil aeronáutico

abarca desde la frecuencia 118'0 hasta 135'95 de VHF.

Separación de frecuencias consecutivas de VHF

Las frecuencias de VHF van separadas 25 Khz unas de otras, con

carácter general.

Para las aeronaves que vuelen por encima del nivel de vuelo 245 en

la región EUR, en espacios donde sea obligatorio cumplimentarlo

(ver AIP ENR), la separación será de 8'33 Khz.

Características de propagación de las transmisiones VHF

La propagación de las transmisiones VHF describen líneas rectas

(de círculo máximo) desde el origen emisor, por lo que a esta propa-

gación también se la denomina como "directa o visual".

Factores que reducen la propagación

-Efecto nocturno:

reflexión de las ondas en la capa gaseosa Heavyside, ya que de día

la capa gaseosa se encuentra a una altura de 30 millas y por la no-

che asciende a una altura de 200 millas, con lo que la transmisión se

pierde en el espacio.

-Fading:

desvanecimiento temporal de la transmisión por condiciones atmos-

féricas (tormentas, etc.).

-Efecto línea de costa:

producido por la conductividad diferente de la tierra y el agua, provo-

cando una desviación de la transmisión hacia la costa.

01radiotelefonía y comunicaciones090

comcomunicaciones

22

ppla000103

-Interferencias:

producidas por obstáculos o pantallas reflectoras, como por ejemplo

una montaña.

De todos éstos, el que más afecta a las transmisiones VHF es la

interferencia producida por la interposición de algún elemento entre

el emisor y el receptor. Recordemos que la emisión de la VHF es

directa/visual.

Alcance de recepción de una emisión VHF

Una emisión de VHF, sin interferencias, puede recibirse a una dis-

tancia (en millas náuticas) equivalente a multiplicar 1'225 por la

suma de las raíces cuadradas de la altitud (en pies) del emisor y

del receptor.

Se puede simplificar calculando la raíz cuadrada del nivel de vuelo (

ó la raíz cuadrada de la altitud dividida entre 100 ) y multiplicando el

resultado por 12.

Ejemplo:

un avión, que vuela a 6.000 pies recibirá a un emisor VHF que se

encuentra a 2.000 pies de altitud, a una distancia de 150 millas.

-Las comunicaciones se suministran en todo el territorio

español, dividido en tres FIR (Madrid, Barcelona y Cana-

rias).

-En GEN del AIP encontramos las frecuencias VOLMET.

-En AD del AIP, apartado 18, encontramos las frecuencias de

TWR, APP, ATIS, radar, etc., de los distintos aeródromos es-

pañoles.

-Será responsable de comunicar quien tenga tráfico para

transmitir.

-Las aeronaves comunicarán directamente con las áreas que

vuelen.

-La dependencia ATS comunicará a la aeronave los cam-

bios de frecuencia, y si no lo notificará la aeronave.

Nota: Ver unidad didáctica 03 - Ondas Radioeléctricas

Categorías de mensajes

El orden de prioridad en el establecimiento de las comunicaciones

será:

1º.- Mensajes de socorro (MAYDAY): aeronave amenazada por

un riesgo serio o inminente y requiere ayuda inmediata.

2º.- Mensajes de urgencia (PAN PAN o PAN MEDICAL): afec-

tan a la seguridad pero no requieren ayuda inmediata.

3º.- Radiogoniometría: determinación de la posición, velocidad,

etc. (mediante las propiedades de propagación de las ondas elec-

tromagnéticas) con fines de navegación.

4º.- Seguridad de vuelo: movimiento y control, empresa explota-

dora, meteorología a la salida, e información en ruta o a la salida.

5º.- Meteorológicos: información meteorológica.

6º.- Regularidad de los vuelos: instalaciones, servicios, pasaje-

ros y tripulaciones, aterrizajes extraordinarios, piezas y materiales

y horarios.

Los mensajes que tengan la misma prioridad deberán transmitirse,

normalmente, en el orden en que se han recibido para transmisión.

procedimientos de salida090com01 comunicaciones

23

ppla000103

Procedimientos de salida

090.102.00.00.00

Procedimientos de salida

Esta fraseología no solo constituye el medio por el cual los

controladores llevan a cabo su función sino que también contri-

buye a que los pilotos tengan presente el volumen y el tipo de

tránsito aéreo en las cercanías, particularmente en condiciones

de visibilidad reducida.

Información de Salida y Puesta en marcha de motores

Cuando no se proporcione ATIS el piloto puede pedir información de

aeródromo actualizada (pista en uso, viento, QNH, temperatura, visi-

bilidad y hora) antes de solicitar autorización para la puesta en mar-

cha de motores.

Ejemplo:

Cuatro Vientos torre G-ABCD solicito información para la salida

Cuatro Vientos tower G-ABCD request departure information

La solicitud para la puesta en marcha de los motores se formula

normalmente para facilitar la planificación ATC y para evitar el exce-

sivo gasto de combustible por las aeronaves demoradas en tierra.

Conviene, junto con la solicitud, indicar la ubicación de la aeronave y

acusar recibo de la radiodifusión ATIS, si está disponible, para que el

controlador no suministre información de salida.

Ejemplo:

(aeronave / aircraft)

Cuatro Vientos torre G-ABCD solicito puesta en marcha

Cuatro Vientos tower G-ABCD request start up

(ATC)

G-ABCD puesta en marcha aprobada

G-ABCD start up approved

-Si se dispone de información ATIS no se debe pedir infor-mación de salida.-Si se dispone de información ATIS de salida hay que acu-sar recibo de ella.

090.102.02.00.00

-instrucciones de rodaje

Siempre comprenderán límite de autorización, que consiste en el

punto en el cual la aeronave deberá detenerse hasta que reciba otra

autorización para seguir adelante.

Normalmente, el límite será el punto de espera de la pista en uso.

Ejemplo:

(aeronave / aircraft)

Cuatro Vientos torre G-ABCD solicito rodaje

Cuatro Vientos tower G-ABCD request taxi

(ATC)

G-ABCD ruede vía calle rodaje alfa hasta punto de espera pista 09

G-ABCD taxi via taxiway alpha to holding point runway 09

(aeronave / aircraft)

Calle de rodaje alfa hasta punto de espera pista 09 G-ABCD

Taxiway alpha to holding point runway 09 G-ABCD

Deberá ponerse especial cuidado en que la fraseología que se utilice

durante el rodaje no pueda interpretarse como autorización para el

despegue.

090.102.03.00.00

-anotaciones en tierra

Toda información recibida por el piloto en una misma transmisión,

que tenga que colacionar (autorizaciones, etc.) o que constituya un

volumen de información variado y considerable (QNH, viento, tem-

peratura, SSR, pista en uso, etc.) debe anotarse por escrito confor-

me se recibe, con el fin de colacionar adecuadamente y disponer en

todo momento de dicha información.

En concreto, será preceptivo anotar y colacionar la autorización de

salida, que contendrá:

- Identificación de la aeronave.

- Límite de autorización.

- Ruta de vuelo.

- Nivel de crucero y cambios.

- Maniobras de salida, comunicaciones y hora de expiración.

Conforme dicha información deje de estar vigente o no sea de utili-

dad se irá tachando. Para ello, es necesario disponer en cabina de

papel sobre un soporte de apoyo adecuado y un lápiz o bolígrafo.

-Será preceptivo anotar y colacionar la autorización

de salida.

090.102.04.00.00

-autorización de salida

Procedimientos para el despegue

Salvo en casos de emergencia, los controladores no transmitirán a

las aeronaves que se encuentren en medio de las maniobras de des-

pegue o durante las primeras etapas del ascenso. Puede ser nece-

sario que la aeronave despegue inmediatamente después de rodar a

posición en pista. («Salida inmediata / Immediate departure»).

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD notifique cuando esté listo para la salida

G-ABCD report when ready for departure

(aeronave / aircraft)

Conforme G-ABCD

Wilco G-ABCD

(ATC)

G-ABCD autorizado a despegar

G-ABCD cleared for take-off

(aeronave / aircraft)

Autorizado a despegar G-ABCD

Cleared for take-off G-ABCD

(ATC)

G-ABCD notifique que ha despegado

procedimientos en ruta090com01 comunicaciones

25

ppla000103

Procedimientos en ruta

090.103.00.00.00

Procedimientos en ruta

Los procedimientos que a continuación se van a tratar están relacio-

nados con la aeronave en situación de vuelo en crucero a lo largo de

la ruta que corresponda.

090.103.01.00.00

-cambio de frecuencia

La dependencia ATS comunicará a la aeronave que pase de una

frecuencia a otra. A falta de dicha comunicación, será la aeronave la

que lo notifique a la dependencia ATS.

La frecuencia a sintonizar corresponderá a la de la dependencia ATS

en cuya área esté volando la aeronave.

Se pondrá especial precaución en no descuidar la vigilancia exterior

de la cabina durante los cambios de frecuencia en el equipo radio, en

beneficio de la seguridad de vuelo.

090.103.02.00.00

-informes de posición, altitud / nivel de vuelo

Se transmitirán por las aeronaves en los puntos significativos esta-

blecidos en las publicaciones de información aeronáutica o a cada

hora de vuelo cuando a lo largo de la ruta de vuelo no estén estable-

cidos los citados puntos significativos (excepto el primer informe que

se daría a los 30 minutos).

El informe de posición contiene los siguientes apartados:

- Indicativo (de la aeronave).

- Posición (que se sobrevuela).

- Hora (UTC).

- Nivel de crucero (altitud o nivel de vuelo).

- Estimada al punto significativo siguiente.

- Punto significativo siguiente.

Ejemplo: de un avión G-ABCD que comunica a Madrid Control que

está sobre el VOR de Toledo (TLD) a las 12:30 horas locales, a 5000

pies y que prevé alcanzar su siguiente punto significativo (Hinojosa

HIJ) en 50 minutos.

Madrid Control G-ABCD en TLD, a las 10:30, 5000 pies, estimo a

las 11:20 HIJ.

Madrid Control G-ABCD at TLD, at 10:30, 5000 feet, estimate at

11:20 HIJ.

En el FIR Madrid y Barcelona se omitirán los dos últimos apartados

del informe.

Cuando se disponga de SSR modo C y las comunicaciones sean

fiables, el informe de posición se limitará a:

- En la llamada inicial a una dependencia ATS: Indicativo y Nivel de

crucero.

Ejemplo:

Madrid Control G-ABCD, 5000 pies.

Madrid Control G-ABCD, 5000 feet.

- En las llamadas sucesivas a dicha dependencia: Indicativo, Posi-

ción y Hora.

Ejemplo:

Madrid Control G-ABCD en TLD a las 11:20

Madrid Control G-ABCD al TLD at 11:20

Así mismo, se comunicará a la dependencia ATS cada vez que una

aeronave abandone o se establezca en un determinado nivel de cru-

cero (altitud o nivel de vuelo).

Ejemplo:

Madrid Control G-ABCD deja 5000 pies para 3000 pies

Madrid Control G-ABCD leave 5000 feet for 3000 feet

Ejemplo:

Madrid Control G-ABCD mantiene / manteniendo 3000 pies

Madrid Control G-ABCD maintain 3000 feet

-En el FIR Madrid y Barcelona, el informe contiene: Identifi-

cación, Posición,

Hora y Nivel.

-Con SSR modo C y comunicaciones seguras:

- Inicial: Identificación y Nivel de crucero.

- Sucesivas: Identificación, Posición y Hora.

-Se comunicará abandonando y alcanzando cualquier nivel

de crucero.

090.103.03.00.00

-servicio de información de vuelo

Se proporciona en todos los FIR (Madrid, Barcelona y Canarias) por

los Centros de información de vuelo correspondientes o por las de-

pendencias ATC, a todas las aeronaves a las que probablemente

pueda afectar la información y a las que se suministra servicio ATC o

de otro modo tienen conocimiento las dependencias ATS.

No exime al piloto al mando de ninguna de sus responsabilidades y

es él quien tiene que tomar la decisión definitiva respecto a cualquier

alteración que se sugiera del plan de vuelo.

Incluirá el suministro de información relativa a:

- Información SIGMET (información meteorológica de ruta que

puede afectar a la seguridad).

01procedimientos en ruta090

comcomunicaciones

26

ppla000103

- Actividad volcánica.

- Ayudas para la navegación.

- Aeródromos e instalaciones y servicios conexos.

- Globos libres no tripulados.

- Condiciones meteorológicas en aeródromo de salida, destino, al-

ternativa y en ruta.

- Peligros de colisión en espacios aéreos C, D, E, F y G.

- Cualquier otra información que pueda afectar a la seguridad (aves,

etc.).

Las radiodifusiones en VHF del servicio de información de vuelo con-

tendrán información integrada sobre:

- Nombre del aeródromo.

- Hora de observación.

- Pistas de aterrizaje.

- Estado de la superficie de la pista.

- Cambios en ayudas de navegación.

- Viento (dirección e intensidad).

- Visibilidad y alcance visual en pista.

- Condiciones meteorológicas.

- Nubes por debajo de 5000 pies o AMA/MSA, y cumulonimbos.

- Temperatura aire y punto de rocío.

- QNH.

- Pronóstico meteorológico.

- SIGMET.

Se efectuarán radiodifusiones ATIS en VHF en los aeródromos don-

de sea necesario reducir el volumen de comunicaciones de los ca-

nales VHF ATS.

-El servicio de información de vuelo se presta en los tres

FIR.

090.103.04.00.00

-información meteorológica

- Viento: Dirección (grados, y variaciones de 60º con + 5 nudos) y

Velocidad (nudos + 10).

- Visibilidad: menor de 5 km (en hectómetros), mayor de 5 km. (en

kilómetros), y 10 km. o más (10 km.).

- Alcance visual en pista (RVR).

- Condiciones meteorológicas: llovizna, remolinos, calima, niebla,

granizo, lluvia, neblina, chubascos, humo, nieve, y tormenta.

- Cantidad (octas) y altura de la base de nubes bajas, y tipo si son

cumulonimbos.

- Temperatura aire y temperatura punto rocío (ºC).

- QNH, o el QFE si lo solicita el piloto: redondeados al entero inferior

más próximo.

- Otra información significativa (avisos en aeródromos, pista en uso,

condiciones de pista, etc.).

- CAVOK: Visibilidad + 10 km., sin nubes hasta 5.000 pies o AMA/

MSA, ni tormentas, ni niebla.

090.103.05.00.00

-reporte meteorológico

Se incluirán, como continuación del informe de posición tratado an-

teriormente, los siguientes apartados:

- Temperatura.

- Viento.

- Turbulencia.

- Engelamiento en la aeronave.

- Información suplementaria.

090.103.06.00.00

- procedimientos para obtener límites, rumbos,

posición

090.103.07.00.00

-fraseología de procedimientos

Radar ATS

El empleo del radar proporciona información de otras aeronaves de-

tectadas que puedan interferir, información sobre condiciones me-

teorológicas adversas significativas e información para ayudar a las

aeronaves en su navegación (posición, rumbo, límites, etc.).

Para que nuestra aeronave sea identificada por el controlador radar

es necesario disponer de respondedor secundario SSR, o caso con-

trario, estar dentro de la cobertura del radar primario. Sintonizando la

clave asignada por el controlador en el modo A aparecerá la traza

radar de la aeronave en la pantalla del controlador radar.

Las aeronaves solicitarán las marcaciones, rumbos o posiciones a la

dependencia aeronáutica responsable o a la que tenga bajo su con-

trol la red radiogoniométrica.

Para solicitar una marcación, rumbo o posición, la aeronave llamará

en frecuencia de escucha y especificará la clase de servicio que

desea, por medio de una frase o señal Q adecuada, terminando la

transmisión repitiendo el distintivo de llamada.

QDM

Rumbo magnético que llevaría a la aeronave a una estación, con

viento nulo.

QUJ:

Rumbo verdadero (geográfico) que llevaría a la aeronave a una esta-

ción, con viento nulo.

QDR:

Marcación magnética de la aeronave.

QTE:

Marcación verdadera (geográfica) de la aeronave.

QTF:

Posición (con relación a un punto de referencia o latitud/longitud).

QGE:

Distancia desde la estación.

La aeronave repetirá el mensaje para su confirmación o corrección.

procedimientos en ruta090com01 comunicaciones

27

ppla000103

Cuando la posición se dé por medio de marcaciones o rumbos y

distancia desde un punto conocido que no sea la estación que trans-

mite el informe, dicho punto de referencia será un aeródromo, pobla-

ción importante o característica geográfica notable.

Se dará preferencia a un aeródromo sobre otros lugares. Cuando se

use una gran ciudad o población como punto de referencia, la mar-

cación o rumbo y distancia dada se medirán desde su centro.

Puede proporcionarse guía vectorial radar para establecer la identifi-

cación de una aeronave. Existen, además, otros medios para la iden-

tificación radar como, por ejemplo, utilizar los informes de posición,

pedir a la aeronave que efectúe virajes, utilizar la información de

marcación y distancia a partir de un objeto prominente o de una

radioayuda, y mediante el uso del SSR.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD notifique rumbo y nivel

G-ABCD report heading and level

(aeronave / aircraft)

G-ABCD rumbo 110 a 2500 pies

G-ABCD heading 110 at 2500 feet

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD para identificación vire izquierda rumbo 020

G-ABCD for identification turn left heading 020

Para establecer la separación lateral puede pedirse a las aeronaves

que vuelen según determinados vectores.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD vire izquierda rumbo 050 para separación

G-ABCD turn left heading 050 for separation

Cuando se haya completado la guía vectorial radar se instruirá al

piloto para que reanude su propia navegación, para lo cual se le pro-

porcionará información de posición e instrucciones apropiadas se-

gún corresponda.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD reanude su navegación directo a Cuatro Vientos derrota

070 distancia 27 millas

G-ABCD resume own navigation direct Cuatro Vientos track 070 27

miles

Siempre que sea posible, la información respecto al tránsito con rumbo

convergente deberá darse en la forma siguiente:

- marcación relativa del tránsito en conflicto, en términos de la

esfera del reloj de 12 horas.

- distancia desde el tránsito en conflicto.

- dirección del tránsito en conflicto.

- nivel y tipo de aeronave, o velocidad relativa.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD tránsito desconocido a la una 3 millas sentido opuesto, vuela

rápido

G-ABCD unknown traffic 1 o’clock 3 miles opposite direction, fast

moving

Entre las instrucciones que los controladores pueden proporcionar a

los pilotos con respecto al funcionamiento de los respondedores SSR,

están:

- Indique tipo de transpondedor: indique el tipo de transpondedor

indicado en el plan de vuelo.

- Para salida responda (clave): para salida, conecte y compruebe

la clave en modo A.

- Responda (clave): conecte y compruebe la clave en modo A.

- Responda de nuevo (modo)(clave): conecte y compruebe la cla-

ve en el modo indicado.

- Cambie a identificación en modo S: cambie y compruebe la cla-

ve en el modo indicado.

- Confirme responde: confirme la clave en modo A seleccionada en

el respondedor.

- Responda identificación: opere el dispositivo IDENT.

- Responda espera: STAND BY.

- Responda MAYDAY: seleccione código de emergencia.

-Apague respondedor: terminación del transpondedor.

- Responda Charlie: confirme la clave en modo C seleccionada en

el respondedor.

- Compruebe reglaje altímetro y confirme nivel: comprobar el

reglaje de presión y la confirmación del nivel.

- Apague transpondedor Charlie, indicación errónea: interrup-

ción de la transmisión de altitud de presión por mal funcionamiento.

- Verifique (nivel): verificación de altitud.

La respuesta del piloto a las instrucciones SSR se da generalmente

en forma de acuse de recibo o de repetición.

procedimientos de llegada y circuitode tráfico

090com01 comunicaciones

29

ppla000103

Procedimientos de llegada y circuito de tráfico

090.104.00.00.00

Procedimientos de llegada y circuito de tráfico

En este apartado se incluyen los procedimientos desde que la aero-

nave abandona su ruta y nivel de crucero para dirigirse al aeródromo.

090.104.01.00.00

-autorización de llegada

Normalmente, las dependencias ATC de aproximación (APP) reque-

rirán a las aeronaves que se aproximen, que avisen cuando lleguen a

un punto de notificación, a partir del cual les darán instrucciones

específicas para aproximarse al circuito de tránsito del aeródromo.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD notifique sobre punto W

G-ABCD report W

090.104.02.00.00

-llamadas e instrucciones del ATC durante:

090.104.02.01.00

-circuito

Llamadas e instrucciones durante el circuito de tránsito

Se expedirá autorización a una aeronave para entrar en el circuito de

tránsito cuando se deseé que ésta se aproxime al área de aterrizaje

de acuerdo con los circuitos de tránsito en uso, y cuando las condi-

ciones de tránsito sean tales que no sea posible autorizar el

aterrizaje inmediato.

Con la autorización de entrada en el circuito de tránsito se propor-

ciona información relativa al sentido de aterrizaje o pista en uso.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD entre en el tramo a favor de viento (viento en cola) de pista

09, viento 270 grados 5 nudos QNH 1012

G-ABCD join downwind runway 09, wind 270 degrees 5 kts QNH

1012

(aeronave / aircraft)

Entro en el tramo a favor de viento (viento en cola) de pista 09 QNH

1012 G-ABCD

Join downwind runway 09 QNH 1012 G-ABCD

Entre el tramo a favor de viento (viento en cola) y el tramo base se

dará la autorización de aterrizaje.

090.104.02.02.00

-aproximación y aterrizaje

Llamadas e instrucciones durante la aproximación y el

aterrizaje

Cuando la distancia de la aeronave, en el tramo final, al punto de

toma es de 4 millas o menos se notificará como «Final», y si es de

más de 4 millas se notifica como «Final larga ó Larga Final».

Ejemplo:

(aeronave / aircraft)

Cuatro Vientos torre G-ABCD final

Cuatro Vientos tower G-ABCD final

(ATC)

G-ABCD autorizado a aterrizar

G-ABCD cleared to land

(aeronave / aircraft)

Autorizado a aterrizar G-ABCD

Cleared to land G-ABCD

090.104.02.03.00

-liberación de pista

Llamadas e instrucciones para liberar la pista

Puede permitirse el rodaje de las aeronaves por la pista en uso.

La autorización de rodaje especificará la ruta que ha de seguirse

hasta el punto de estacionamiento.

Ejemplo:

(ATC)

G-ABCD salga de la pista por primera intersección a la derecha,

ruede hasta puesto 27 vía calle de rodaje alfa

G-ABCD vacate runway, take first right, taxi to stand 27 via taxiway

alpha

(aeronave / aircraft)

Salir de la pista por primera intersección a la derecha, rodar hasta

puesto 27 vía calle de rodaje alfa, G-ABCD

Vacate runway, take first right, taxi to stand 27 via taxiway alpha, G-

ABCD

áreacomunicaciones

unidaddidáctica

02

fallo de comunicaciones090com02 comunicaciones

33

ppla000103

Fallo de comunicaciones

090.105.00.00.00

Fallo de comunicaciones

En caso de producirse un fallo de comunicaciones aeroterrestres,

existe una serie de procedimientos que, en cada caso el piloto debe

conocer y seguir.

090.105.01.00.00

Acciones a adoptar

090.105.01.01.00

frecuencia alternativa

Cuando una estación de aeronave no pueda establecer contacto con

la estación aeronáutica en la frecuencia designada, tratará:

1º) Establecer contacto en otra frecuencia apropiada a la ruta.

2º) Si esta tentativa no da resultado, la estación de aeronave tratará

de establecer comunicación con otras aeronaves en las frecuen-

cias apropiadas a la ruta.

3º) Si los intentos anteriores resultasen baldíos, deberá permane-

cer a la escucha en la frecuencia adecuada para poder captar

llamadas de otras aeronaves.

4º) Si fallasen los intentos especificados anteriormente, la aeronave

transmitirá un mensaje dos veces, tanto en la frecuencia principal

como en la frecuencia alternativa, precedido de la frase "TRANS-

MITIENDO A CIEGAS" (TRANSMITTING BLIND) y, si fuese ne-

cesario, incluirá al destinatario o destinatarios del mensaje. Siem-

pre que se vaya a cambiar de frecuencia, el piloto transmitirá un

mensaje informando de las frecuencias en las que va a intentar

transmitir.

5º) Si el fallo se debiese al receptor, y el piloto está seguro de ello,

transmitirá informes a las horas o posiciones previstas, en la fre-

cuencia utilizada, precedidos de la frase "TRANSMITIENDO A

CIEGAS DEBIDO A FALLA DE RECEPTOR" (TRANSMITTING

BLIND DUE TO RECEIVER FAILURE). La aeronave transmitirá

el mensaje seguido de una repetición completa. Durante este pro-

cedimiento la aeronave comunicará también la hora de la siguien-

te transmisión prevista. Si a la aeronave se le proporciona control

de transito aéreo o servicio de asesoramiento, además de cumplir

con lo anterior, transmitirá información relativa a las intenciones

del piloto al mando respecto a la continuación del vuelo de la aero-

nave.

6º) Cuando una aeronave no pueda establecer comunicación por

falla del equipo de a bordo y dispusiera de equipo transpondedor

(SSR), deberá reglar éste en modo A, clave 7600 para permitir al

controlador discriminar si el fallo es de emisión, de recepción o de

ambos.

Si una aeronave no puede establecer contacto aire-tierra,

tratará de establecer comunicación en otra frecuencia apro-

piada; si no fuera posible tratará de comunicarse con otras

aeronaves en las frecuencias de ruta.

Si las dos primeras tentativas resultasen infructuosas, la

aeronave transmitirá dos veces un mensaje a ciegas tanto

en la frecuencia principal como por la alternativa, mensaje

que irá precedido por la palabra TRANSMITIENDO A CIE-

GAS.

Si dispusiera de equipo transpondedor, introducirá la clave

7600 en modo A.

El piloto antes de declararse con fallo de comunicaciones,

deberá comprobar: los fusibles correspondientes a los equi-

pos de radio, la clavija del micrófono y los auriculares.

090.105.01.02.00

verificaciones de servicio, incluido micrófono y

auricular

Algunos casos de fallos en el conjunto transmisor receptor son debi-

dos a perdida de potencia eléctrica. Este problema puede solucionarse

comprobando los fusibles correspondientes al equipo de radio, res-

tableciéndolos si alguno se encontrase fuera.

Si se determina que el fallo es del transmisor, en primer lugar se

debe de comprobar que la clavija del micrófono, se halla bien conec-

tada. Si esa no fuese la causa, y el avión dispone de otro equipo de

radio, se probará a transmitir con el segundo equipo.

Si el fallo fuese de recepción y no se recibiese ningún otro tipo de

comunicaciones, incluyendo los indicativos morse de las radioayudas,

se puede sospechar de fallo en el sistema de altavoces debiendo

utilizarse en ese caso los auriculares para comprobarlo.

Verificaciones de servicio:

¿frecuencia seleccionada correcta?

¿volumen adecuado?

¿'squelch' (atenuador) adecuado?

¿micrófono o auriculares conectados?

¿radio de cobertura adecuado?

¿fusibles correctos?

090.105.02.00.00

Procedimientos en vuelo de acuerdo con el tipo de

espacio aéreo

Fallo de comunicaciones durante el circuito de aterrizaje:

Si el fallo de las comunicaciones se produjese mientras la aeronave

se encuentre en el circuito de transito de aeródromo para aterrizar,

cumplirá en lo posible con las normas anteriores, manteniendo en

todo momento las condiciones de vuelo visual y la separación entre

ella misma y las demás aeronaves.

02fallo de comunicaciones090

comcomunicaciones

34

ppla000103

Procedimiento de comunicaciones visuales entre la aeronave

y la torre:

Los procedimientos que empleará la aeronave para indicar a la torre

acuse de recibo son los siguientes:

a) Durante el día, estando el avión en vuelo, balanceando las alas.

b)Durante la noche, ya se encuentre el avión en vuelo o en tierra, el

piloto emitirá destellos con las luces de aterrizaje o encendiendo y

apagando varias veces las luces de navegación.

Una aeronave con fallo de comunicaciones para entrar en un aeró-

dromo no controlado, procederá como sigue:

a) Antes de entrar en el área de aterrizaje extremará las precaucio-

nes, vigilando la posición de las otras aeronaves en circuito.

b) Tratará de advertir, por todos los medios de que disponga, de la

circunstancia de hallarse en fallo de comunicaciones.

Si el fallo fuese de receptor, permanecerá a la escucha en la fre-

cuencia que estaba utilizando y responderá a las comunicaciones

que reciba, mediante sucesivos alabeos.

Fallo de comunicaciones

En circuito:

Volar el circuito publicado y en su defecto efectuar pasada

cerca de la torre.

Esperar señales luminosas o pirotécnicas.

Acusar recibo durante el día y en vuelo balanceando las alas

y durante la noche, en tierra o en vuelo, encendiendo y apa-

gando las luces de navegación varias veces.

En un aeródromo no controlado, antes de entrar en el área

de aterrizaje extremará las precauciones, vigilando la posi-

ción de las otras aeronaves en circuito.

Advertir, por todos los medios de que disponga, de la cir-

cunstancia de hallarse en fallo de comunicaciones.

Fallo de comunicaciones fuera del circuito de aterrizaje:

En caso de que el fallo de comunicaciones se produjese fuera del

circuito, lo que sucede en la mayoría de las ocasiones en vuelos

VFR, lo fundamental como siempre es mantener las condiciones de

vuelo visual. Después, regresar lo antes posible al aeropuerto de

salida o la base, el que quede mas cercano. Siguiendo los procedi-

mientos indicados anteriormente, se aproximará al circuito y se inte-

grará en el tráfico del mismo extremando la vigilancia visual y ajus-

tándose a las normas anteriormente descritas.

Fallo de comunicaciones

Fuera de circuito:

En vuelos VFR, mantener las condiciones de vuelo visual

(VMC).

Regresar lo antes posible al aeropuerto de salida o la base,

el que quede mas cercano.

En ruta:

En caso de producirse fallo de comunicaciones a una aero-

nave volando en condiciones VFR, se espera que hará lo

siguiente:

a) Continuará el vuelo en condiciones visuales (VMC) y ate-

rrizará en el aeródromo apropiado más cercano.

b)Notificará la llegada por el medio más rápido a la depen-

dencia apropiada de control de tránsito aéreo.

procedimientos de emergencia yurgencia

090com02 comunicaciones

35

ppla000103

090.106.00.00.00

Procedimientos de emergencia y urgencia

Comprende todos los mensajes radiotelefónicos relativos a las con-

diciones de emergencia y urgencia respectivamente

Estos procedimientos se refieren al uso de la red radiotelefónica,

siendo también aplicables a las comunicaciones radiotelefónicas

entre estaciones de aeronave y estaciones en el servicio móvil marí-

timo.

Las estaciones aeronáuticas que mantienen escucha en el canal

VHF de emergencia, solo mantendrán la escucha durante las horas

de servicio de la dependencia en la que esté instalada la frecuencia.

Los mensajes que se dirigen a una aeronave que está en situación

de peligro, conviene que sean largos, lentos y claros, pronunciando

distintamente cada palabra, con el fin de tranquilizar al piloto y que

resulte fácil su comprensión, dadas las circunstancias.

090.106.01.00.00

-emergencia (mayday), definición y cuando se usa

Una aeronave se encuentra en situación de emergencia, cuando está

amenazada por un riesgo serio o inminente y que requiere ayuda

inmediata.

Los mensajes de emergencia se identifican por la palabra mayday,

esta palabra se pronunciara tres veces al iniciar una llamada de emer-

gencia, teniendo estos mensajes prioridad sobre todas las demás

transmisiones.

090.106.02.00.00

-frecuencias a usar

Las llamadas de emergencia deberían de efectuarse normalmente

en la frecuencia que se está utilizando en el momento de declararse

la emergencia.

Como mínimo, deberían transcurrir 10 segundos antes de efectuar

una segunda llamada de emergencia en el caso de no recibir res-

puesta alguna.

Estas comunicaciones se mantendrán en dicha frecuencia hasta

que se considere que puede prestarse mejor ayuda mediante su

transferencia a otra frecuencia.

Puede utilizarse según corresponda las frecuencias 121.5 MHz o

243.0 MHz, frecuencias que han sido designadas internacionalmente

como de emergencia aeronáutica o cualquier otra frecuencia de co-

municaciones si se considerase necesario o conveniente.

Estas disposiciones no tienen por objeto impedir a las aeronaves el

uso de otros medios a su disposición para atraer la atención y dar a

conocer su situación. Si la aeronave estuviese dotada de equipo

transpondedor de a bordo (SSR), deberá reglar éste, en modo A clave

7700.

Si un piloto intercepta un mensaje de socorro que, aparentemente,

no ha tenido acuse de recibo, acusará recibo del mensaje, se hará

cargo del control de las comunicaciones, avisará a otras estaciones y

se asegurará de que la dependencia ATS correspondiente reciba la

información necesaria. En el caso de que el piloto no pueda prestar

ningún tipo de auxilio, seguirá a la escucha del tráfico en peligro,

hasta que resulte evidente que se le presta auxilio.

090.106.03.00.00

-contenido del mensaje mayday

En las comunicaciones de emergencia, las transmisiones

radiotelefónicas se harán por regla general, lenta y claramente, pro-

nunciando distintamente cada palabra para facilitar su trascripción.

El mensaje de emergencia, además de ir precedido por la señal

radiotelefónica de socorro MAYDAY repetida preferiblemente tres

veces, deberá contener tantos elementos como sean posibles de los

que se indican a continuación:

a) Nombre de la estación llamada;

b) Identificación de la aeronave;

c) Naturaleza de la condición del peligro;

d) Intención de la persona al mando;

e) Posición, nivel y rumbo de la aeronave;

f) Toda otra información útil.

Los mensajes de emergencia se identifican por la palabra

mayday al principio de los mismos, significan que una aero-

nave, se encuentra en peligro grave o inminente y que soli-

cita ayuda inmediata.

La estación que reciba un mensaje de emergencia manten-

drá escucha en la frecuencia en que se esté transmitiendo,

no acusando recibo del mismo hasta terminada su emisión.

El primer mensaje cuando se produce una emergencia nor-

malmente se efectuará en la frecuencia aeroterrestre utiliza-

da en aquel momento.

La estación llamada será normalmente la estación que está

en contacto con la aeronave o en cuya área de responsabili-

dad ésta esté volando

Al principio de cualquier comunicación subsiguiente al trá-

fico de emergencia, se permitirá usar le señal de socorro de

radiotelefonía.

Procedimientos de emergencia y urgencia

02procedimientos de emergencia yurgencia

090com

comunicaciones36

ppla000103

090.106.04.00.00

-urgencia (pan), definición y cuando se usa

Una aeronave se encuentra en situación de urgencia, cuando está

en una condición que afecta la propia seguridad de la aeronave o de

otro vehículo, o de alguna persona de a bordo o que esté al alcance

de la vista, pero que no exige ayuda inmediata.

Los mensajes de urgencia se identifican mediante las palabras “PAN

PAN” pronunciadas al comienzo de los mismos, estas comunicacio-

nes tienen preferencia sobre todas las demás comunicaciones, ex-

cepto las de emergencia. Las aeronaves que reciban una transmi-

sión de este tipo, permanecerán a la escucha por un tiempo pruden-

cial. Transcurrido éste periodo sin que se reciba ningún otro mensa-

je de urgencia, podrá volverse a la actividad normal.

Con la finalidad de anunciar e identificar las aeronaves de transporte

sanitario, la transmisión de la señal radiotelefónica de urgencia PAN,

PAN repetida tres veces preferiblemente, irá seguida de la señal

radiotelefónica relativa a transportes sanitarios, MEDICAL. El uso

de las señales descritas indica que el mensaje que les sigue se re-

fiere a un transporte sanitario protegido. El mensaje transmitirá los

datos siguientes:

a) el distintivo de llamada u otro medio reconocido de identificación

de los transportes sanitarios;

b) la posición de los transportes sanitarios;

c) el número y tipo de los transportes sanitarios;

d) la ruta prevista;

e) el tiempo estimado en ruta y las horas previstas de salida y de

llegada, según el caso; y

f) cualquier otra información, como altitud de vuelo, frecuencias

radioeléctricas de escucha, lenguajes utilizados, así como modos

y claves del radar secundario de vigilancia.

Los mensajes de urgencia se identifican por las palabras

“PAN PAN” al principio de los mismos.

En la urgencia, no existe la condición de peligro inmediato,

sino que únicamente se pretende difundir un mensaje muy

urgente, relativo a la seguridad del propio avión u otra nave.

Al principio de cualquier comunicación subsiguiente del

tráfico de emergencia, se permitirá utilizar la señal de ur-

gencia de radiotelefonía.

La estación llamada será normalmente la estación que está

en contacto con la aeronave o en cuya área de responsabi-

lidad ésta esté volando.

090.106.05.00.00

-frecuencias a usar

La llamada de urgencia, debería de efectuarse en la frecuencia en

uso en ese momento y la estación llamada será normalmente la esta-

ción que está en contacto con la aeronave o en cuya zona de respon-

sabilidad ésta esté volando. Todas las demás estaciones deberían

asegurarse de no interferir con la transmisión del tráfico de urgencia.

Estas disposiciones no impedirán que una aeronave radiodifunda el

mensaje de socorro, en caso de que el tiempo y las circunstancias

hagan que sea preferible este método.

090.106.06.00.00

-retransmisión de mensajes

Los mensajes de urgencia además de ir precedidos por la señal

radiotelefónica de urgencia PAN, PAN, repetida tres veces preferi-

blemente, contendrán tantos elementos como se requieran de los

siguientes, enunciados claramente y, a ser posible, en el orden si-

guiente:

a) Nombre de la estación llamada;

b) Identificación de la aeronave;

c) Naturaleza de la condición del peligro;

d) Intención de la persona al mando;

e) Posición actual, nivel (es decir, nivel de vuelo, altitud, etc.,

según corresponda) y rumbo;

f) Cualquier otra información útil.

El remitente de los mensajes dirigidos a una aeronave que

se encuentre en una condición de urgencia, limitará a lo mí-

nimo la cantidad, volumen y contenido de dichos mensajes.

090.106.07.00.00

-mantenimiento del silencio cuando se reciben

llamadas de emergencia/urgencia

La aeronave en peligro o la estación que controla el tráfico de emer-

gencia/urgencia puede imponer silencio, ya sea a todas las aeronaves

que se encuentran en la frecuencia, o a una aeronave determinada

que interfiera con el tráfico de emergencia/urgencia.

Las aeronaves a las que se han dirigido estas instrucciones manten-

drán silencio radiotelefónico hasta que se les comunique que la emer-

gencia/urgencia ha terminado. En ambos casos utilizará:

- CESE DE TRANSMITIR

(STOP TRANSMITTING)

- La señal radiotelefónica de socorro MAYDAY.

090.106.08.00.00

-cancelación de la emergencia/urgencia

Cuando una aeronave ya no esté en peligro, transmitirá un mensaje

para anular la condición de peligro.

Cuando la estación que haya estado controlando el tráfico de las

comunicaciones de emergencia/urgencia se dé cuenta de que ha

terminado la condición de peligro, tomará de inmediato las medidas

necesarias para que esta información se ponga, tan pronto como

sea posible, a la disposición de:

1) La dependencia ATS correspondiente.

2) La empresa explotadora de la aeronave correspondiente.

procedimientos de emergencia yurgencia

090com02 comunicaciones

37

ppla000103

Se terminaran las condiciones de comunicaciones de socorro, y de

silencio, mediante la transmisión de un mensaje que incluya las pa-

labras “TRÁFICO DE SOCORRO TERMINADO”(DISTRESS

TRAFFIC ENDED), en la frecuencia o frecuencias que se estén

utilizando para las comunicaciones de socorro.

Dicho mensaje sólo podrá ser iniciado por la estación que controle

las comunicaciones cuando, después de recibir el mensaje transmi-

tido de la aeronave en el que especifica la terminación de la condi-

ción de peligro reciba la autorización correspondiente de la autoridad

apropiada.

Cualquier aeronave que se encuentre en situación de peli-

gro está autorizada para imponer silencio radio.

Cuando la estación terrestre que haya estado controlando

el tráfico de emergencia se dé cuenta de que ha terminado

la condición de peligro, cancelará las comunicaciones de

socorro y la condición de silencio.

El mensaje de TRÁFICO DE SOCORRO TERMINADO, pue-

de ser iniciado por la estación que controla las comunica-

ciones.

áreacomunicaciones

unidaddidáctica

03

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

41

ppla000103

A

A AmbarAmber

A AutónomaAutonomous

A/A Aire a aireAir-to-air

AAL Por encima del nivel del aeródromoAbove aerodrome level

ABM Al travésAbeam

ABN Faro de aeródromoAerodrome beacon

ABT Acerca de...About

ABV Por encima deAbove

AC AltocúmulosAltocumulus

ACAS* Sistema anticolisión de a bordoOn board anticollision system

ACC** Centro de control de área o control deáreaArea control centre or area control

ACCID Notificación de un accidente de aviaciónNotification of an aircraft accident

ACFT AeronaveAircraft

ACL Emplazamiento para verificación delAltímetroAltimeter check location

ACT Activo o activado o actividadActive or activated or activity

AD AeródromoAerodrome

ADA Área con servicio de asesoramientoAdvisory area

ADC Plano de aeródromoAerodrome chart

ADF Equipo radiogoniométrico automáticoAutomatic direction-finding equipment

ADIZ Zona de identificación de defensa aéreaAir defence identification zone

ADR Ruta con servicio de asesoramientoAdvisory route

ADS Vigilancia dependiente automáticaAutomatic dependent surveillance

ADT Hora aprobada de despegueApproved departure time

ADVS Servicio de asesoramientoAdvisory service

AFI Región de África-Océano ÍndicoIndian Ocean-Africa región

AFIL Plan de vuelo presentado desde el aireFlight plan filed in the air

AFIS Servicio de información de vuelo deaeródromoAerodrome flight information service

AFS Servicio fijo aeronáuticoAeronautical fixed service

AFT Después de ... (hora o lugar)After ... (time or place)

AFTN** Red de telecomunicaciones fijasaeronáuticasAeronautical fixed telecommunicationnetwork

AIG Aire a tierraAir-to-ground

AGL Sobre el nivel del terrenoAbove ground level

AIC Circular de información aeronáuticaAeronautical information circular

AIM Mensaje de información ATFMATFM information Message

AIO Oficina de información aeronáuticaAeronautical information office

AIP Publicación de información aeronáuticaAeronautical information publication

AIRAC Reglamentación y control de lainformación aeronáuticaAeronautical information regulation andcontrol

AIREP* AeronotificaciónAir-report

AIS Servicio de información aeronáuticaAeronautical information service

ALERFA* Fase de alertaAlert phase

* Se transmiten como palabras habladas** Se transmiten deletreando pero sin utilizar el alfabeto fonético estándar

Abreviaturas AIS

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

42

ppla000103

ALR Alerta (designador de tipo de mensaje)Alerting (message type designator)

ALRS Servicio de alertaAlerting service

ALS Sistema de iluminación de aproximaciónApproach lighting system

ALT AltitudAltitude

ALTN Alternativa (aeródromo) o alternante (luzque cambia de color)Alternate (aerodrome) or alternating (lightalternates in colour)

AM Aeródromo militarMilitary aerodrome

AMA Altitud mínima de áreaArea minimum altitude

AMC Célula de gestión del espacio aéreoAirspace management cell

AMDT Enmienda AIPAIP amendment

AMS Servicio móvil aeronáuticoAeronautical mobile service

AMSL Sobre el nivel medio del marAbove mean sea level

AMSS Servicio móvil aeronáutico por satéliteAeronautical mobile service by satellite

ANM Mensaje de Notificación ATFMATFM Notification Message

AO Operador de aeronaveAircraft operator

AOC Plano de obstáculos de aeródromoAerodrome obstacles chart

AP AeropuertoAirport

APATC-1 Publicación aliada de Control deTránsito Aéreo Maniobras de diseñomilitarAllied publication of Air Traffic ControlManoeuvres of military design

APCH AproximaciónApproach

APH Servicio de control de aproximaciónhasta FL250Approach control service up to FL250

APL Servicio de control de aproximaciónhasta FL100Approach control service up to FL100

APP Oficina de control de aproximación oservicio de control de aproximaciónApproach control office or approachcontrol service

APR AbrilApril

APRX Aproximado o aproximadamenteApproximate or approximately

ARO Oficina de notificación de los serviciosde tránsito aéreoAir traffic services reporting office

ARP Punto de referencia de aeródromoAerodrome reference point

ARR Llegar o llegadaArrive or arrival

ARR Llegada (designador de tipo de mensaje)Arrival (message type designator)

ASDA Distancia disponible de aceleración-paradaAccelerate-stop distance available

ASM Gestión del espacio aéreoAirspace management

ASPH AsfaltoAsphalt

ASR Radar de vigilancia de aeródromoAerodrome surveillance radar

ATA** Hora real de llegadaActual time of arrival

ATC** Control de tránsito aéreo (en general)Air traffic control (in general)

ATD** Hora real de salidaActual time of departure

ATFM Organización de Afluencia de TránsitoAéreoAir Traffic Flow Management

ATIS* Servicio automático de informaciónterminalAutomatic terminal information service

ATM Organización del tránsito aéreoAir traffic management

ATS Servicio de tránsito aéreoAir traffic service

ATZ Zona de tránsito de aeródromoAerodrome traffic zone

AUG AgostoAugust

AUP Mensaje de Plan de Utilización delEspacio AéreoAirspace Use Plan

AUW Peso totalAll up weight

AVASIS Sistema visual indicador de pendiente deaproximación abreviadoAbbreviated visual approach slopeindicator system

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

43

ppla000103

AVBL Disponible o disponibilidadAvailable or availability

AVGAS* Gasolina de aviaciónAviation gasoline

AWY AerovíaAirway

AZM AzimutAzimuth

B

B AzulBlue

BA Base aéreaAir base

BA Eficacia del frenadoBraking action

BCN Faro (luz aeronáutica de superficie)Beacon (aeronautical ground light)

BCST RadiodifusiónBroadcast

BDRY LimiteBoundary

BFR AntesBefore

BLDG EdificioBuilding

BLW Por debajo deBelow

BRG MarcaciónBearing

BS Estación de radiodifusión comercialCommercial broadcasting station

BTN EntreBetween

C

C Centro (identificación de pista)Centre (runway identification)

C Grados Celsius (centígrados)Degrees Celsius (Centigrade)

CADF Función Centralizada de Datos delEspacio AéreoCentralized Airspace Data Function

CAG Circulación aérea generalGeneral air traffic

CAO Circulación aérea operativaOperative air traffic

CAT CategoríaCategory

CAVOK* (Pronúnciese ‘KAV-OH-KAY’)Visibilidad, nubes y tiempo presentemejor que las condiciones o valoresprescritos(To be pronounced ‘KAV-OH-KAY’)Visibility, cloud and present weather betterthan prescribed values or conditions

CDR Ruta condicionalConditional route

CFMU Unidad Central de Gestión de AfluenciaCentral Flow Management Unit

CGL Luz de guía en circuitoCircling guidance light

CH CanalChannel

CHG Modificación (designador de tipo demensaje)Modification (message type designator)

CIDIN Red OACI común de intercambio dedatosCommon ICAO data interchange network

CIV CivilCivil

CL EjeCentre line

CLBR CalibraciónCalibration

CLD NubesClouds

CLR Libre de obstáculos o autorizado para oautorizaciónCleared from obstacles or cleared to orclearance

CLSD Cierre o cerrado o cerrandoClose or closed or closing

CM Centímetro(s)Centimetre(s)

CNL Cancelar o cancelado, cancelación deplan de vuelo (designador de tipo demensaje)Cancel or cancelled, flight plancancellation (message type designator)

CNS Comunicaciones, navegación y vigilanciaCommunications, navigation andsurveillance

CONC HormigónConcrete

COND Condición(es)Condition(s)

COOR Coordine o coordinaciónCoordinate or coordination

COP Punto de cambioChange over point

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

44

ppla000103

COV CoberturaCoverage

CPL Plan de vuelo actualizado (designador detipo de mensaje)Current flight plan (message typedesignator)

CPVD Centro de prevención y vigilancia de ladefensaPrevention and surveillance defensecentre

CRAM Mensaje de Disponibilidad de RutasCondicionalesConditional Route Availability Message

CRZ CruceroCruise

CTA Área de ControlControl area

CTL ControlControl

CTN PrecauciónCaution

CTOT Hora calculada de despegueCalculated take-off time

CTR Zona de controlControl zone

CUST AduanaCustoms

CWY Zona libre de obstáculosClearway

D

D ... Zona peligrosa (seguida de laidentificación)Danger area (followed by identification)

DA Altitud de decisiónDecision altitude

DAT Datos importantes relacionados con lacapacidad de enlace de datos utilizandouna o varias de estas letras: S, H, V y MSignificant data relating to data linkcapacity, using one or several of theseletters: S, H, V and M

DCKG AtraqueDocking

DCT Directo (con relación a los permisos delplan de vuelo y tipo de aproximación)Direct (in relation to flight plan clearancesand type of approach)

DEC DiciembreDecember

DEG GradosDegrees

DEP Salga o salida (designador de tipo demensaje)Depart or departure (message typedesignator)

DES Descienda a o descendiendo aDescend to or descending to

DEST DestinoDestination

DETRESFA* Fase de socorroDistress phase

DEV Desviación o desviándoseDeviation or deviating

DFTI Indicador de la distancia al punto de tomade contactoDistance from touch-down indicator

DH Altura de decisiónDecision height

DIST DistanciaDistance

DLA Demorado o demora (designador de tipode mensaje)Delayed or delay (message typedesignator)

DME** Equipo radiotelemétrico (medidor dedistancias)Distance-measuring equipment

DNG Peligro o peligrosoDanger or dangerous

DOM NacionalDomestic

DPT ProfundidadDepth

DRG DuranteDuring

DTG Grupo fecha-horaDate-time group

DUR DuraciónDuration

DVOR VOR DopplerDoppler VOR

E

E Este o longitud EsteEast or Eastern longitude

EA Ejército del AireAir Force

EAT Hora prevista de aproximaciónExpected approach time

EB Dirección esteEastbound

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

45

ppla000103

ECAC Conferencia Europea de Aviación CivilEuropean Civil Aviation Conference

ECAO Escuadrilla de la circulación aéreaoperativaOperative air traffic squadron

EET Duración previstaEstimated elapsed time

EHF Frecuencia extremadamente alta (30.000a 300.000 MHz)Extremely high frequency (30,000 to300,000 MHz)

ELBA* Radiobaliza de emergencia para lalocalización de aeronavesEmergency location beacon for aircraft

ELEV ElevaciónElevation

EM EmisiónEmission

EMERG EmergenciaEmergency

EN InglésEnglish

ENE Este-NordesteEast-Northeast

ENR Sección en ruta del AIPEn-route AIP section

ENRT En rutaEn-route

EOBT Hora prevista de fuera calzosEstimated off-block time

EQPT EquipoEquipment

ES EspañolSpanish

ESA Altitud de seguridad de emergenciaEmergency safe altitude

ESCAO Escuadrón de la circulación aéreaoperativaOperative air traffic squadron

ESE Este-SudesteEast-Southeast

EST Estimar o estimado o estimación (comodesignador de tipo de mensaje)Estimate or estimated or estimation (asmessage type designator)

ETA** Hora prevista de llegada o estimo llegara las ...Estimated time of arrival or estimatingarrival at

ETD** Hora prevista de salida o estimo salir alas ...Estimated time of departure or estimatingdeparture at ...

ETO Hora prevista sobre punto significativoEstimated time over significant point

EUR Región EuropeaEuropean Region

EV CadaEvery

EXC ExceptoExcept

EXER Ejercicio(s) o ejerciendo o ejercerExercise(s) or exercising or to exercise

F

F Fijo(a)Fixed

FAC Instalaciones y ServiciosFacilities

FAF Punto de referencia de aproximaciónfinalFinal approach fix

FAP Punto de aproximación finalFinal approach point

FATO Área de aproximación final y dedespegue para helicópterosFinal approach and take-off area forhelicopters

FCST PronósticoForecast

FCT Coeficiente de rozamientoFriction coefficient

FEB FebreroFebruary

FIC Centro de información de vueloFlight information centre

FIR** Región de información vueloFlight information region

FIS Servicio de información de vueloFlight information service

FL Nivel de vueloFlight level

FLD Campo de aviaciónAirfield

FLG DestellosFlashing

FLR Luces de circunstanciasFlares

FLT VueloFlight

FM DesdeFrom

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

46

ppla000103

FMP Posición de Gestión de AfluenciaFlow Management Position

FMU Unidad de control de afluenciaFlow management unit

FNA Aproximación finalFinal approach

FPL Plan de vuelo presentado (designador detipo de mensaje)Filed flight plan (message typedesignator)

FPM Pies por minutoFeet per minute

FREQ FrecuenciaFrequency

FRI ViernesFriday

FRNG DisparosFiring

FST PrimeroFirst

FT Pies (unidad de medida)Feet (dimensional unit)

FUA Uso Flexible del Espacio AéreoFlexible Use of Airspace

G

G VerdeGreen

G/A Tierra a aireGround-to-air

G/A/G Tierra a aire y aire a tierraGround-to-air and air-to ground

GAT Tránsito Aéreo GeneralGeneral Air Traffic

GCA** Sistema de aproximación dirigido desdetierra o aproximación dirigida desdetierraGround controlled approach system orground controlled approach

GEN GeneralGeneral

GEO Geográfico o verdaderoGeographic or true

GMC Control de movimientos en tierraGround movement control

GMC Plano para movimientos en tierraGround movement chart

GND TierraGround

GNSS Sistema mundial de navegación porsatéliteGlobal navigation satellite system

GP Trayectoria de planeoGlide path

GPS Sistema mundial de determinación de laposiciónGlobal positioning system

GPU Unidad de potencia en tierraGround power unit

GRVL GravaGravel

GS Velocidad respecto al sueloGround speed

H

H24 Servicio continuo de día y de nocheContinuous day and night service

HAPI Indicador de trayectoria de aproximaciónpara helicópterosApproach path indicator for helicopters

HDF Estación radiogoniométrica de altafrecuenciaHigh frequency direction-finding station

HDG RumboHeading

HEL HelicópteroHelicopter

HEL HelipuertoHeliport

HELC Plano de helipuertoHeliport plan

HF** Alta frecuencia (3000 a 30000 kHz)High frequency (3,000 to 30,000 kHz)

HGT Altura o altura sobreHeight or height above

HJ Desde la salida hasta la puesta del solSunrise to Sunset

HLDG EsperaHolding

HN Desde la puesta hasta la salida del solSunset to Sunrise

HO Servicio disponible para atender lasnecesidades de las operacionesService available to meet operationalrequeriments

HOL VacacionesHoliday

HOSP Aeronave hospitalHospital aircraft

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

47

ppla000103

HPA HectopascalHectopascal

HR HorasHours

HS Servicio disponible durante las horas delos vuelos regularesService available during hours ofsheduled operations

HURCN HuracánHurricane

HVDF Estaciones radio goniométricas de alta ymuy alta frecuenciaHigh and very high frequency direction-finding stations

HVY Pesado(a)Heavy

HX Sin horas determinadas de servicioNo specific working hours

HZ CalimaHaze

HZ Hertzio (ciclo por segundo)Hertz (cycle per second)

I

I Invierno (Periodo estacional)Winter (Seasonal period)

IAC Carta de aproximación por instrumentosInstrument approach chart

IAF Punto de referencia de aproximacióninicialInitial approach fix

IAR Intersección de rutas aéreasIntersection of air routes

IAS Velocidad indicadaIndicated air speed

IBN Faro de identificaciónIdentification beacon

ID Identificador o identificarIdentifier or identify

IDENT* IdentificaciónIdentification

IF Punto de referencia de aproximaciónintermediaIntermediate approach fix

IFF Identificación amigo/enemigoIdentification friend/foe

IFPS Sistema integrado para el tratamientoinicial de planes de vueloIntegrated initial flight plan processingsystem

IFPU Unidad IFPSIFPS Unit

IFR** Reglas de vuelo por instrumentosInstrument flight rules

IGA Aviación General InternacionalInternational General Aviation

ILS** Sistema de aterrizaje por instrumentosInstrument landing system

IM Radiobaliza internaInner marker

IMC** Condiciones meteorológicas de vuelo porinstrumentosInstrument meteorological conditions

INA Aproximación inicialInitial approach

INBD De entrada, de llegadaInbound

INCERFA* Fase de incertidumbreUncertainty phase

INFO* InformaciónInformation

INS Sistemas de navegación inercialInertial navigation system

INSTL Instalar e instalado o instalaciónInstall or installed or installation

INSTR Instrumento (por instrumento)Instrument

INT IntersecciónIntersection

INTL InternacionalInternational

J

JAA Autoridades conjuntas de aviaciónJoint Aviation Authorities

JAN EneroJanuary

JTST Corriente de ChorroJet stream

JUL JulioJuly

JUN JunioJune

K

KG KilogramosKilogrames

KHZ KilohertzioKilohertz

KM KilómetrosKilometres

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

48

ppla000103

KMH Kilómetros por horaKilometres per hour

KPA KilopascalKilopascal

KT NudosKnots

KW KilovatiosKilowatts

L

L Izquierda (Identificación de pista)Left (Runway identification)

L Radiofaro de localización (Véase LM, LO)Locator (See LM, LO)

LAT LatitudLatitude

LDA Distancia de aterrizaje disponibleLanding distance available

LDAH Distancia de aterrizaje disponible parahelicópterosLanding distance available for helicopters

LDG AterrizajeLanding

LDI Indicador de dirección de aterrizajeLanding direction indicator

LEN LongitudLength

LF Baja frecuencia (30 a 300 kHz)Low frequency (30 to 300 kHz)

LGT Luz o iluminaciónLight or lighting

LGTD IluminadoLighted

LIH Luz de gran intensidadLight intensity high

LIL Luz de baja intensidadLight intensity low

LIM Luz de intensidad mediaLight intensity medium

LLZ LocalizadorLocalizer

LM Radiofaro de localización, intermedioLocator, middle

LMT Hora media localLocal mean time

LO Radiofaro de localización exteriorLocator outer

LOC Local o localmente o emplazamiento osituadoLocal or locally or location or located

LONG LongitudLongitude

LORAN* LORAN (Sistema de navegación de largadistancia)LORAN (Long range air navigationsystem)

LRR Radar de largo alcanceLong range radar

LSA Area sensible del ILSILS sensible area

LTD LimitadoLimited

LTF Enlace telefónico directoDirect telephonic conexion

LVP Procedimiento de visibilidad reducidaLow visibility procedures

LVL NivelLevel

M

M Metros (precedido por cifras)Metres (preceded by figures)

M Número de Mach (seguido de cifras)Mach number (followed by figures)

MAA Altitud máxima autorizadaMaximum authorized altitude

MAG MagnéticoMagnetic

MAINT MantenimientoMaintenance

MAPT Punto de aproximación frustradaMissed approach point

MAR MarzoMarch

MAPS Especificación mínima de laperformance del Sistema de AeronaveMinimum Aircraft System PerformanceSpecification

MAX Máximo(a)Maximum

MAY MayoMay

MCA Altitud mínima de cruceMinimum crossing altitude

MCW Onda continua moduladaModulated continuous wave

MDA Altitud mínima de descensoMinimum descent altitude

MDF Estación radiogoniométrica defrecuencia mediaMedium frequency direction-findingstation

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

49

ppla000103

MDH Altura mínima de descensoMinimum descent height

MEA Altitud mínima en rutaMinimum en-route altitude

METAR* Informe meteorológico aeronáuticoordinario (en clave meteorológicaaeronáutica)Aviation routine weather report (inaeronautical meteorological code)

MF Frecuencia media (300 a 3000 kHz)Medium frequency (300 to 3,000 kHz)

MHDF Estaciones radiogonométricas defrecuencias media y alta (Situadas en elmismo lugar)Medium and high frequency directionfinding stations (At the same location)

MHVDF Estaciones radiogoniométricas defrecuencias media, alta y muy alta(Situadas en el mismo lugar)Medium, high and very high frequencydirection-finding stations (At the samelocation)

MHZ MegahertzioMegahertz

MIL MilitarMilitary

MILAIS Servicio de información aeronáuticamilitarMilitary aeronautical information service

MILNOF Oficina NOTAM militarMilitary NOTAM office

MILNOTAM NOTAM militarMilitary NOTAM

MIN MinutosMinutes

MKR RadiobalizaMarker radio beacon

MLS** Sistema de aterrizaje por microondasMicrowave landing system

MM Radiobaliza intermediaMiddle marker

MNM Mínimo(a)Minimum

MNPS Especificaciones de performance mínimade navegaciónMinimum navigation performancespecifications

MNTN MantengaMaintain

MOA Área de operaciones militaresMilitary operating area

MOC Margen mínimo de franqueamiento deobstáculos (necesario)Minimum obstacle clearance (required)

MON LunesMonday

MOTNE Red de telecomunicacionesmeteorológicas para las operaciones enEuropaMeteorologicalOperationalTelecommunications Network Europe

MOV Desplácese o desplazándose odesplazamientoMove or moving or movement

MPH Millas terrestres por horaStatute miles per hour

MPS Metros por segundoMetres per second

MRA Altitud mínima de recepciónMinimum reception altitude

MRG Alcance medioMedium range

MRR Radar de alcance medioMedium range radar

MSA Altitud mínima de sectorMinimum sector altitude

MSG MensajeMessage

MSL Nivel medio del marMean sea level

MSSR Radar secundario de vigilanciamonopulsoMonopulse secondary surveillance radar

MTU Unidades métricasMetric units

MVDF Estaciones radiogoniométricas defrecuencias media y muy alta (situadasen el mismo lugar)Medium and very high frequencydirection-finding stations (at the samelocations)

N

N Norte o latitud NorteNorth or Northern latitude

NACL NacionalNational

NAT Atlántico SeptentrionalNorth Atlantic

NAV NavegaciónNavigation

NB Dirección NorteNorthbound

NDB* Radiofaro no direccionalNon-directional radio beacon

NE NordesteNorth-east

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

50

ppla000103

NEB Dirección NordesteNorth-eastbound

NGT NocheNight

NIL* Nada o no tengo nada que transmitirle austedNone or I have nothing to send to you

NM Millas marinasNautical miles

NML NormalNormal

NNE Nor-nordesteNorth-northeast

NNW Nor-noroesteNorth-northwest

NOF Oficina NOTAM internacionalInternational NOTAM Office

NOTAM* Aviso que contiene información relativa alestablecimiento, condición o modificación de cualesquie-ra instalaciones, servicios, procedimientos o peligrosaeronáuticos que es indispensable conozca oportunamen-te el personal que realiza operaciones de vuelo

A notice containing informationconcerning the establishment, condition or change in anyaeronautical facility, service, procedure or hazard,the timelyknowledge of which is essential to personnel concernedwith flight operations

NOV NoviembreNovember

NR NúmeroNumber

NU No utilizableNot usable

NW NoroesteNorth-west

NWB Dirección noroesteNorth-westbound

NXT SiguienteNext

O

OAC Centro de control de área oceánicaOceanic area control centre

OAS Superficie de evaluación de obstáculosObstacle assessment surface

OAT Tránsito aéreo operacionalOperational air traffic

OBST ObstáculoObstacle

OCA Área oceánica de controlOceanic control area

OCA Altitud de franqueamiento de obstáculosObstacle clearance altitude

OCC Intermitente (Luz)Occulting (Light)

OCH Altura de franqueamiento de obstáculosObstacle clearance height

OCL Limite de franqueamiento de obstáculosObstacle clearance limit

OCS Superficie de franqueamiento deobstáculosObstacle cleareance surface

OCT OctubreOctober

OIFR Reglas de vuelo por instrumentooperativasOperative instrument flight rules

OLR Ruta de alivioOff load route

OM Radiobaliza exteriorOuter marker

OMBA Oficina meteorológica de Base aéreaAir base meteorological office

OMD Oficina meteorológica de defensaDefense meteorological office

OPMET* Información meteorológica relativa a lasoperacionesOperational meteorological information

OPN Abrir o abriendo o abiertoOpen or opening or opened

OPR Operador (explotador) u operar (explotar)o utilización u operacionalOperator or operate or operative oroperating or operational

OPS* OperacionesOperations

OPV Oficina militar de preparación de vueloFlight plan military office

O/R A solicitudOn request

O/T Otras horasOther times

OUBD Dirección de salidaOutbound

OVFR Reglas de vuelo visual operativasOperative visual flight rules

P

P ... Zona prohibida (seguida de laidentificación)Prohibited area (followed by identification)

PALS Sistema de iluminación para laaproximación de precisión (especificar lacategoría)Precision approach lighting system(specify category)

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

51

ppla000103

PANS Procedimiento para los servicios denavegación aéreaProcedures for air navigation services

PAPI* Indicador de trayectoria de aproximaciónde precisiónPrecision approach path indicator

PAR** Radar para aproximación de precisiónPrecision approach radar

PATC Carta topográfica para aproximacionesde precisiónPrecision approach terrain chart

PAX Pasajero(s)Passenger(s)

PCN Número de clasificación de pavimentosPavement classification number

PDC Plano de estacionamiento y atraqueParking docking chart

PER PerformancePerformance

PERM PermanentePermanent

PIB Boletin de Información Previa al VueloPre-flight Information Bulletin

PJE Ejercicios de lanzamiento deparacaidistasParachute jumping exercises

PLN Plan de vueloFlight plan

PN Se requiere aviso previoPrior notice required

PNR Punto de no retornoPoint of no return

POB Personas a bordoPersons on board

PPR Se requiere permiso previoPrior permission required

PRI PrimarioPrimary

PRKG EstacionamientoParking

PROC ProcedimientoProcedure

PROV ProvisionalProvisional

PS MásPlus

PSN PosiciónPosition

PSR Radar primario de vigilanciaPrimary surveillance radar

PTN Viraje reglamentarioProcedure turn

PTS PesetasPesetas

PWR PotenciaPower

Q

QDM** Rumbo magnético (viento nulo)Magnetic heading (zero wind)

QDR Marcación magnéticaMagnetic bearing

QFE** Presión atmosférica a la elevación delaeródromo (o en el umbral de la pista)Atmospheric pressure at aerodromeelevation (or at runway threshold)

QFU Dirección magnética de la pistaMagnetic orientation of runway

QNH** Reglaje de la subescala del altimetro paraobtener elevación estando en tierraAltimeter sub-scale setting to obtainelevation when on the ground

R

R Derecha (identificación de pista)Right (runway identification)

R RojoRed

R RemolcadaTowing

R ... Zona restringida (seguida de laidentificación)Restricted area (followed by identification)

RA Rumbo de acercamientoApproach heading

RAFC Centro regional de pronósticos de áreaRegional area forecast centre

RAG Dispositivo de parada en la pistaRagged

RAI Indicador de alineación de pistaRunway alignment indicator

RALT Nombre del aeródromo(s) de alternativaen rutaEn-route alternate aerodrome(s) name

RCA Reglamento de la Circulación AéreaAir traffic regulations

RCAO Reglamento de la circulación aéreaoperativaOperative air traffic regulations

RCC Centro coordinador de salvamentoRescue coordination centre

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

52

ppla000103

RCL Eje de pistaRunway centre line

RCLL Luces de eje de pistaRunway centre line lights

RDH Altura de referencia (ILS)Reference datum height (ILS)

RDL RadialRadial

REDL Luces de borde de pistaRunway edge lights

REF Referente a ... o consulte a ...Reference to ... or refer to ...

REG MatrículaRegistration

REP Notificar o notificación o punto denotificaciónReport or reporting or reporting point

REQ Solicitar o solicitadoRequest or requested

RFP Plan de vuelo que reemplazaReplacement flight plan

RG Luces de alineaciónRange lights

RIF Renovación en vuelo de la autorizaciónReclearance in flight

RITE Derecha (Dirección de viraje)Right (Direction of turn)

RLLS Sistema de iluminación de guía a la pistaRunway lead-in lighting system

RMK ObservaciónRemark

RNAV* Navegación de áreaArea navigation

RNG Radiofaro direccionalRadio range

RNP Perfomance de navegación requeridaRequired navigation perfomance

ROC Velocidad de ascensoRate of climb

ROD Velocidad vertical de descensoRate of descent

RPL Plan de vuelo repetitivoRepetitive flight plan

RPLC Reemplazar o reemplazadoReplace or replaced

RPM Revoluciones por minutoRevolutions per minute

RQP Solicitud de plan de vuelo (designador detipo de mensaje)Request flight plan (message typeindicator)

RQS Solicitud de plan de vuelo suplementario(designador de tipo de mensaje)Request supplementary flight plan(message type indicator)

RSC Subcentro de salvamentoRescue sub-centre

RSP Radiofaro respondedorResponder beacon

RSR Radar de vigilancia en rutaEn-route surveillance radar

RTE RutaRoute

RTF RadiotelefoníaRadiotelephone

RTG RadiotelegrafíaRadiotelegraph

RTHL Luces de umbral de pistaRunway threshold lights

RTODAH Distancia de despegue interrumpidodisponible para helicópterosRejected take-off distance available forhelicopters

RTZL Luces de zona de toma de contactoRunway touch-down zone lights

RVR** Alcance visual en la pistaRunway visual range

RVSM Separación mínima vertical reducidaReduced vertical separation minimum

RWY PistaRunway

S

S Sur o latitud SurSouth or Southern latitude

SALS Sistema sencillo de iluminación deaproximaciónSimple approach lighting system

SAP Tan pronto como sea posibleAs soon as possible

SAR Búsqueda y salvamentoSearch and rescue

SARPS Normas y Métodos Recomendados(OACI)Standards and Recommended Practices(ICAO)

SAT SábadoSaturday

SATCOM Comunicación por satéliteSatellite communication

SB Dirección SurSouthbound

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

53

ppla000103

SE SudesteSouth-east

SEB Dirección sudesteSouth-eastbound

SEC SegundosSeconds

SECT SectorSector

SELCAL* Sistema de llamada selectivoSelective calling system

SEP SeptiembreSeptember

SER Servicio(s) o dado servicio o servidoService(s) or servicing or served

SFC SuperficieSurface

SGL SeñalSignal

SHF Frecuencia supra alta (3000 a 30000 MHz)Super high frequency (3,000 to 30,000 MHz)

SID* Salida normalizada por instrumentosStandard instrument departure

SIF Dispositivo selectivo de identificaciónSelective identification feature

SIGMET* Información relativa a fenómenos meteo-rológicos en ruta que puedan afectar la seguridad de lasoperaciones de las aeronaves

Information concerning en-route weatherphenomena which may affect the safety of aircraftoperations

SIGWX Tiempo significativoSignificant weather

SKED Horario o sujeto a horario o regularSchedule or scheduled

SLIU Sistema de luces de identificación deumbralThreshold identificacion lights system

SLP Punto de limitación de velocidadSpeed limiting point

SLW DespacioSlow

SMC Control de la circulación en superficieSurface movement control

SMR Radar de movimiento en la superficieSurface movement radar

SNOWTAM* Serie de NOTAM que notifica la presenciao eliminación de condiciones peligrosas debidas a nieve,nieve fundente, hielo o agua en el área de movimiento, pormedio de un formato concreto

A special NOTAM series notifying thepresence or removal of hazardous conditions due to snow,ice, slush or standing water associated with snow, slushand ice on the movement area, by means of a specificformat

SOC Centros de operaciones de sectorSector operational centres

SPECI* Informe meteorológico aeronáuticoespecial seleccionado (en clavemeteorológica aeronáutica)Aviation selected special weather report(in aeronautical meteorological code)

SPL Plan de vuelo suplementario (designadorde tipo de mensaje)Supplementary flight plan (message typedesignator)

SPOL Punto de contacto SARSAR point of contact

SR Salida del solSunrise

SRA Aproximación con radar de vigilanciaSurveillance radar approach

SRE Elemento del radar de vigilancia queforma parte del sistema de radar paraaproximación de precisiónSurveillance radar element of theprecision approach radar system

SRH Servicio de radar de vigilancia hastaFL250Surveillance radar service up to FL250

SRL Servicio de radar de vigilancia hastaFL100Surveillance radar service up to FL100

SRR Región de búsqueda y salvamentoSearch and rescue region

SRS Esquema de encaminamientos estándarStandard routeing scheme

SRY SecundarioSecondary

SS Puesta de solSunset

SSB Banda lateral únicaSingle sideband

SSE Sur-SudesteSouth Southeast

SSR** Radar secundario de vigilanciaSecondary surveillance radar

SST Avión supersónico de transporteSupersonic transport aircraft

SSW Sur-SudoesteSouth Southwest

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

54

ppla000103

STA Aproximación directaStraight in approach

STAR* LLegada normalizada por instrumentosStandard instrument arrival

STD Normal o estándarStandard

STN EstaciónStation

STOL Despegue y aterrizaje cortosShort take-off and landing

STWL Luces de zona de paradaStopway lights

SUN DomingoSunday

SUP Suplemento al AIPSupplement to the AIP

SUPPS Procedimientos suplementariosregionalesRegional supplementary procedures

SVC Mensaje de servicioService message

SVCBL En condiciones de servicioServiceable

SVFR VFR especialSpecial VFR

SW SudoesteSouth-west

SWB Dirección SudoesteSouth westbound

SWY Zona de paradaStopway

SYNOP Informe meteorológico aeronáuticoordinario (en clave meteorológicaaeronáutica)Aviation routine weather report (inaeronautical meteorological code)

T

T TemperaturaTemperature

TA Altitud de transiciónTransition altitude

TACAN* Sistema ayuda UHF a la navegaciónaérea tácticaUHF tactical air navigation aid

TACC Centro de control área terminalTerminal Area Control Centre

TAF* Pronóstico de aeródromoAerodrome forecast

TAR Radar de vigilancia de área terminalTerminal area surveillance radar

TAS Velocidad verdaderaTrue airspeed

TAX RodajeTaixiing or taxi

TCP Punto de transferencia de controlTransfer control point

TDZ Zona de toma de contactoTouchdown zone

TEL TeléfonoTelephone

TEND Tendencia o tendente aTrend or tending to

TFC TráficoTraffic

TGS Sistema de guía para el rodajeTaxiing guidance system

THR UmbralThreshold

THU JuevesThursday

TIL* HastaUntil

TKOF DespegueTake-off

TLOF Área de toma de contacto y de elevacióninicial para helicópterosTouch-down and lift-off area forhelicopters

TM Tonelada métricaMetric ton

TMA** Área de control terminalTerminal control area

TNA Altitud de virajeTurn altitude

TNH Altura de virajeTurn height

TODA Distancia de despegue disponibleTake-off distance available

TODAH Distancia de despegue disponible parahelicópterosTake-off distance available for helicopters

TORA Recorrido de despegue disponibleTake-off run available

TP Punto de virajeTurning point

TR DerrotaTrack

TRA Espacio aéreo temporalmente reservadoTemporary reserved airspace

TRL Nivel de transiciónTransition level

abreviaturas AIS090com03 comunicaciones

55

ppla000103

TSA Área segregada temporalmenteTemporary segregated area

TUE MartesTuesday

TVOR VOR terminalTerminal VOR

TWR Torre de control de aeródromo o controlde aeródromoAerodrome control tower or aerodromecontrol

TWY Calle de rodajeTaxiway

TWYL Enlace de calle de rodajeTaxiway link

TYP Tipo de aeronaveType of aircraft

U

UAC Centro de control de área superiorUpper area control centre

UAR Ruta aérea superiorUpper air route

UDF Estación radio goniométrica defrecuencia ultra altaUltra high frequency direction-findingstation

UFN Hasta nuevo avisoUntil further notice

UHF** Frecuencia ultra alta (300 a 3000 MHz)Ultra high frequency (300 to 3,000 MHz)

UIC Centro de región superior de informaciónde vueloUpper information centre

UIR** Región superior de información de vueloUpper flight information region

UIS Servicio de información de vuelo en elespacio aéreo superiorFlight information service in the upperairspace

ULR Radio de acción excepcionalmentegrandeUltra long range

UNL IlimitadoUnlimited

UNREL Inseguro, no fiableUnreliable

U/S InutilizableUnserviceable

UTA Área superior de controlUpper control area

UTC** Tiempo universal coordinadoCoordinated universal time

UUP Mensaje Actualizado de Utilización delEspacio AéreoUpdated Airspace Use Plan

V

V Verano (Periodo estacional)Summer (Seasonal period)

VAC Carta de aproximación visualVisual approach chart

VAR Declinación magnéticaMagnetic variation

VASIS* Sistema visual indicador de pendiente deaproximaciónVisual approach slope indicator system

VDF Estación radiogoniométrica de muy aftafrecuenciaVery high frequency direction-findingstation

VE Exceptuando el vuelo visualExcept visual flight

VER VerticalVertical

VFR** Reglas de vuelo visualVisual flight rules

VHF** Muy alta frecuencia (30 MHz a 300 MHz)Very high frequency (30 MHz to 300 MHz)

VIS VisibilidadVisibility

VLF Muy baja frecuencia (3 a 30 MHz)Very low frequency (3 to 30 MHz)

VLR De muy larga distanciaVery long range

VMC** Condiciones meteorológicas de vuelovisualVisual meteorological conditions

VOL VolumenVolume

VOLMET* Información meteorológica paraaeronaves en vueloMeteorological information for aircraft inflight

VOR** Radiofaro omnidireccional VHFVHF omnidirectional radio range

VORTAC* VOR y TACAN combinadosVOR and TACAN combination

VSA Por referencia visual al terrenoBy visual reference to the ground

VSP Velocidad verticalVertical speed

VTOL Despegue y aterrizaje verticalesVertical take-off and landing

03abreviaturas AIS090

comcomunicaciones

56

ppla000103

W

W Oeste o longitud OesteWest or Western longitude

W BlancoWhite

WAC Carta aeronáutica mundial-OACI1:1.000.000World Aeronautical Chart-ICAO1:1,000,000

WB Dirección OesteWestbound

WBAR Luces de barra de alaWing bar lights

WDI Indicador de la dirección del vientoWind direction indicator

WED MiércolesWednesday

WEF Con efecto a partir deWith effect from or effective from

WI Dentro de o dentro de un margen de ...Within

WID AnchuraWidth

WIE Con efecto inmediatoWith immediate effect or effectiveimmediately

WILCO* ComprendidoWill comply

WINTEM Pronóstico aeronáutico de vientos ytemperaturas en altitudForecast upper wind and temperature foraviation

WIP ObrasWork in progress

WNW Oeste-NoroesteWest-Northwest

WPT Punto de recorridoWay-point

WRNG AvisoWarning

WSW Oeste-SudoesteWest-Southwest

WT PesoWeight

WX Condiciones meteorológicasWeather

X

XBAR Barra transversal (de sistema deiluminación de aproximación)Crossbar (of approach lighting system)

Y

Y AmarilloYellow

YCZ Zona amarilla de precaución (iluminaciónde pista)Yellow caution zone (runway lighting)

Z

ZS Zona de seguridadSafety zone

AIP - publicación de informaciónaeronáutica

090com03 comunicaciones

57

ppla000103

El AIP constituye el manual básico de información aeronáutica y con-

tiene información de carácter permanente así como cambios tempo-

rales de larga duración ( al menos 1 año).

Esta publicación se edita en español e inglés y está dividida en tres

partes:

- Generalidades (GEN)

- En ruta (ENR)

- Aeródromos (AD)

Se actualiza mediante un servicio de Enmiendas (AMDT) y Suple-

mentos (SUP).

- Servicio de Enmienda (AMDT)

Consiste en páginas impresas, cartas aeronáuticas y en el caso de

la regular, también correcciones manuscritas que han de incluirse

en el AIP.

Puede ser de dos tipos:

- Enmienda regular

La portada es de color AZUL y su numeración consecutiva.

Contiene información de carácter permanente que entra en vigor

en la fecha de publicación de la enmienda.

Se publica en las fechas de entrada en vigor de los ciclos del

Sistema Reglamentado de Publicación AIRAC (28 días) y siem-

pre que sea factible con una antelación mínima de 2 ciclos.

La entrada en vigor de la información es la fecha de publicación de

la enmienda.

- Enmienda AIRAC

La portada es de color VERDE y su numeración consecutiva, in-

dependiente de la enmienda regular y basada en el año civil.

Contiene información predecible de carácter permanente y de im-

portancia para las operaciones que entra en vigor en fecha poste-

rior a la de su publicación.

Esta información se distribuye con antelación suficiente y no será

modificada al menos hasta 28 días después de la fecha indicada

de efectividad salvo que la circunstancia notificada sea de carác-

ter temporal y no persista durante todo el periodo.

Se publica y entra en vigor según las normas del Sistema Regla-

mentado de Publicación AIRAC, es decir, en fechas previamente

determinadas internacionalmente a intervalos de 28 días.

- Servicio de Suplementos (SUP)

Contienen las variaciones temporales o información adicional a la

información contenida en el AIP.

Su numeración es común y consecutiva basada en el año civil.

Puede ser de dos tipos:

- Suplemento regular

Las páginas son de color AMARILLO.

Incluye normalmente:

- Cambios temporales de larga duración (3 meses o más)

- Información temporal que incluye textos o gráficos extensos, in-

cluso de duración inferior a 3 meses.

- Información adicional no incluida específicamente en el AIP pero

que lo afecta de algún modo.

(Ej. esquemas de orientación de tráfico o encaminamientos de

contingencia)

Se publica siempre que exista información disponible y las fechas

de entrada en vigor y expiración se especifican claramente.

- Suplemento AIRAC

Las páginas son de color ROSA.

Contiene información premeditada y de importancia para las opera-

ciones, de carácter temporal que incluye textos o gráficos extensos.

Se publica y entra en vigor según las normas del Sistema Regla-

mentado de Publicación AIRAC.

NOTAM

Esta publicación tiene por objeto difundir con rapidez información

urgente e impredecible que afecta directamente a las operaciones y

que, por lo general, es de carácter temporal y de corta duración.

También difunde información referente a cambios permanentes o

temporales de larga duración que no han podido ser publicados con

la suficiente antelación mediante AMDT o SUP. En este caso, se

sustituirán, tan pronto como sea posible, por una AMDT o SUP.

Su distribución se realiza mediante la Red Fija de Telecomunicacio-

nes Aeronáuticas AFTN en un formato específico denominado

«NOTAM Sistema».

Su difusión nacional o internacional la realiza la Oficina NOTAM In-

ternacional (NOF).

Los NOTAM se distribuyen en dos series:

- Serie A - De distribución internacional.

- Serie B - De distribución nacional.

Cada serie tiene una numeración independiente y consecutiva que

comienza cada 1º de enero con el número 0001.

Todos los cambios de importancia operacional publicados por AMDT

o SUP son anunciados adicionalmente mediante un NOTAM llama-

do TRIGGER NOTAM.

TRIGGER NOTAM

Contiene una breve descripción de los cambios, fecha de efectividad

de los mismos así como la referencia al AMDT o SUP correspon-

diente.

Se difunde en la fecha de publicación de la AMDT o SUP correspon-

diente con una validez desde la fecha de efectividad hasta 15 días

después en el caso de los cambios permanentes (AMDT), o hasta el

fin de la incidencia en el caso de cambios temporales (SUP).

CIRCULARES DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA (AIC)

Son publicaciones que contienen información que no es motivo de

inclusión el AIP, NOTAM o SUP pero de interés para las operaciones

aéreas.

Estas circulares suelen anticipar información sobre cambios a largo

plazo en la legislación, reglamentación, procedimientos, etc, así como

AIP - Publicación de información aeronáutica

03AIP - publicación de informaciónaeronáutica

090com

comunicaciones58

ppla000103

1 - Métodos de actualización del AIP e información al usuario.

asesoramiento y aclaración de información relativa a la seguridad de

los vuelos, legislación, aspectos técnicos y asuntos administrativos.

Pueden ser de dos tipos:

- NACIONAL - De distribución únicamente nacional.

- INTERNACIONAL - De distribución tanto nacional como

internacional.

Cada serie es independiente y su numeración consecutiva basada

en el año civil.

INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL AIP

- Generalidades (GEN)

- GEN 0

1. Prólogo

2. Registro de enmiendas AIP

3. Registro de suplementos AIP

4. Lista recapitulativa del AIP

5. Correcciones manuscritas al AIP

6. Índice de la parte I

- GEN 1

1. Autoridades designadas

2. Normas de entrada, tránsito y salida de aeronaves

3. Normas de entrada, tránsito y salida de pasajeros y tripulación

4. Normas de entrada, tránsito y salida de carga y otros artículos

5. Instrumentos, equipos y documentos de vuelo de las aeronaves

6. Resumen de reglamentos nacionales y acuerdos / convenios in-

ternacionales

7. Diferencias respecto a las normas, métodos recomendados y pro-

cedimientos de la OACI

- GEN 2

1. Unidades de medida, sistema horario, superficie de referencia

geodésica, marcas de aeronaves y días festivos

2. Abreviaturas utilizadas por los Servicios de Información Aeronáu-

tica (AIS)

3. Simbología de las cartas aeronáuticas

4. Indicadores de Lugar (Cifrado y descifrado), Designadores de

Servicios Centrales, de uso común a todas las estaciones aeronáu-

ticas y de compañías aéreas e indicativos de radiotelegrafía

5. Radioayudas para la navegación

6. Tablas de conversión, de salida y puesta del sol

7. Tablas de salida y puesta del sol

8. Declinación magnética y variación anual de los aeródromos

- GEN 3

1. Servicio de Información Aeronáutica (AIS)

2. Cartas aeronáuticas

3. Servicio de Tránsito Aéreo (ATS)

4. Servicio de Comunicaciones

5. Servicio de Meteorología

6. Búsqueda y Salvamento (SAR)

7. Gestión de la circulación aérea operativa

- GEN 4

1. Tarifas de aeropuertos

2. Tarifas de ruta y aproximación

- En ruta (ENR)

- ENR 1

1. Reglas generales

2. Reglas del vuelo visual

3. Reglas del vuelo por instrumentos

4. Clasificación del espacio aéreo

5. Procedimientos de espera, aproximación y salida

6. Servicio y procedimientos Radar

7. Procedimientos de ajuste de altímetro

AIP - publicación de informaciónaeronáutica

090com03 comunicaciones

59

ppla000103

8. Procedimientos suplementarios regionales

9. Servicio de Organización de la Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM)

10. Plan de Vuelo (FPL)

11. Direccionamiento de los mensajes de Plan de Vuelo (FPL)

y asociados

12. Identificación e interceptación de aeronaves civiles

13. Interferencia ilícita

14. Incidentes de Tránsito aéreo

- ENR 2

1. FIR - UIR - TMA

2. Sectorización ATC en ruta

3. Delegaciones de Servicio de Tránsito Aéreo

4. Plan de Contingencia de los Servicios de Tránsito Aéreo (PCATS)

- ENR 3

1. Rutas ATS

2. Rutas ATS Superiores

3. Rutas RNAV Básicas

4. Rutas para Helicópteros

5. Rutas Condicionales (CDR)

6. Incompatibilidades entre circuitos de espera en áreas terminales

- ENR 4

1. Radioayudas para la radionavegación en ruta

2. Sistemas especiales de navegación

3. Designadores de puntos de notificación no balizados

4. Fijos de aproximación instrumental

5. Luces aeronáuticas terrestres

- ENR 5

1. Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas; Áreas temporalmente

segregadas

2. Zonas temporalmente segregadas (TSA)

3. Otras actividades de índole peligrosa

4. Obstáculos a la navegación aérea

5. Deporte aéreo y actividades recreativas

6. Zonas con fauna sensible

- ENR 6

Cartas Radionavegación Espacio Aéreo Inferior y Superior

(1:2.000.000)

Cartas TMA

- Aeródromos (AD)

- AD 1

1. Disponibilidad de aeródromos y aeropuertos

2. Servicio de Salvamento y Extinción de incendios y Plan para la

Nieve

3. Índice de Aeródromos, Aeropuertos y Helipuertos

4. Agrupación de Aeródromos y Helipuertos

- AD 2

1. Indicador de Lugar y Nombre del Aeródromo

2. Datos geográficos y de administración del aeródromo

3. Servicios. Horario de Operación

4. Servicios e Instalaciones de asistencia en tierra

5. Instalaciones para los pasajeros

6. Servicios de salvamento y extinción de incendios

7. Disponibilidad estacional / Remoción de obstáculos

8. Detalles del área de movimiento

9. Sistemas y señales de guía de rodaje

10. Obstáculos

11. Servicio Meteorológico prestado

12. Características físicas de la pista

13. Distancias declaradas

14. Iluminación de aproximación y de pista

15. Otra iluminación, fuente secundaria de energía

16. Zona de aterrizaje para helicópteros

17. Espacio Aéreo ATS

18. Instalaciones de comunicación ATS

19. Radioayudas para la navegación y el aterrizaje

20. Reglamentación local

21. Procedimientos de atenuación de ruidos

22. Procedimientos de vuelo

23. Información Suplementaria

CARTAS

Plano de aeródromo-OACI (ADC)

Plano de aeródromo para movimientos en tierra-OACI (GMC)

Plano de estacionamiento y atraque de aeronaves-OACI (PDC)

- Características de los puestos de estacionamiento

- Sistema de guía de atraque

Plano de obstáculos de aeródromo-OACI (AOC)

Carta topográfica para aproximaciones de precisión-OACI (PATC)

Carta de salida normalizada vuelo por instrumentos (SID)-OACI

- Descripción de las SID

Carta de llegada normalizada vuelo por instrumentos (STAR)-OACI

- Descripción de las STAR

Carta de aproximación por instrumentos-OACI

Carta para guía vectorial Radar

Carta para rutas sobrevuelos VFR

Carta de aproximación Visual/VAC-OACI

ondas radioeléctricas090com03 comunicaciones

61

ppla000103

2 - Propagación de las ondas radioeléctricas.

3 - Ondas radioeléctricas.

4 - Fórmula para el cálculo de la longitud de onda.

Ondas Radioeléctricas

Propagación

Al enviar una corriente eléctrica alterna de la suficiente alta frecuen-

cia a través de un conductor (antena de emisión), esta se propaga

por el espacio en forma de energía electromagnética (Ondas

radioeléctricas).

Esta energía electromagnética consta de un campo eléctrico y un

campo magnético alternantes en planos a 90º el uno del otro.

Las ondas radioeléctricas se propagan en todas las direcciones como

una serie de círculos o esferas (según el tipo de emisión) concéntricas

cuyo radio se incrementa continuamente.

Polarización

La polarización define la dirección o plano de oscilación de los cam-

pos eléctrico y magnético de una onda.

El valor de la energía electromagnética transmitida varía con el tiem-

po por lo que se propaga en forma de ondas.

Una onda es un momento de energía que se propaga a través de un

medio por vibraciones de las partículas que lo componen.

Estas vibraciones, y no el medio de propagación, se mueven hacia

afuera del punto emisor, al tiempo que se atenúan según se alejan de

este.

La amplitud de cada campo, debido a la polaridad alternante de la

corriente, es oscilante, es decir, aumenta entre cero y un valor máximo

para después repetir este proceso en sentido contrario, a igual fre-

cuencia que la corriente alterna en el conductor ( antena de emisión).

Este proceso completo se denomina CICLO.

Una antena vertical produce, fundamentalmente, una onda de radio

polarizada verticalmente con oscilaciones del campo eléctrico en el

plano vertical y en el plano horizontal del campo magnético.

En este caso, para conseguir una recepción óptima, la antena recep-

tora debe ser también vertical.

Velocidad de propagación

La velocidad de propagación de una onda radioeléctrica es igual a la

de la energía luminosa, es decir, 300.000 Km/seg (162.000 Nm/seg)

(186.000 Sm/seg)

Longitud de onda

La longitud de una onda de radio es la distancia recorrida por la señal

de radio durante la transmisión de un ciclo.

Suele expresarse en metros o en una magnitud adecuada.

Frecuencia

La frecuencia de una onda es el número de oscilaciones o ciclos

completados por segundo.(Herzio)

Amplitud

La amplitud de una onda es la distancia lineal máxima entre cero y el

valor máximo ( o mínimo) de una oscilación.

Modificación de las señales electromagnéticas.

Para transmitir información mediante las ondas de radio, estas pue-

den modificarse por impulsos, frecuencia o amplitud.

- IMPULSOS

Interrumpiendo la emisión de la onda continua (base o portadora), de

acuerdo a un código especial.

Este sería el método utilizado para una transmisión MORSE.

CAMPO ELÉCTRICO

CAMPO MAGNÉTICO

X

Y

Z

Ciclo

TiempoA

mplit

ud

Longitud

Emisión DIRECCIONAL Emisión NO DIRECCIONAL

Ondas radioeléctricas

F = Frecuencia ( ciclos / seg. )

300.000 Km/seg.162.000 Nm/seg.186.000 Sm/seg.

=F

V

V = Velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas

>F<

= Longitud de onda

03ondas radioeléctricas090

comcomunicaciones

62

ppla000103

5 - Modulación de frecuencia (FM).

6 - Modulación de amplitud (AM).

7 - Espectro radioeléctrico.

8 - Asignación de frecuencias.

9 - Propagación VHF.

Tierra

TX RX

Ionosfera

REFRACTADA

DIRECTA

REFLEJADA

SUPERFICIE

- MODULACION DE FRECUENCIA (FM)

Variando la frecuencia de la onda radioeléctrica (portadora).

- MODULACION DE AMPLITUD (AM)

Variando la amplitud de la onda radioeléctrica (portadora).

Bandas de radiofrecuencia

Asignación de frecuencias

La división de las frecuencias de radio en diferentes bandas confor-

man el espectro de frecuencias radioeléctrico (espectro radio).

Esta división se realiza por razones de similitud en su comporta-

miento, en especial, sus características de propagación.

Separación de frecuencias VHF

Banda Lateral y Ancho de banda

La emisión de frecuencias laterales por arriba y por debajo de la

frecuencia portadora son denominadas, respectivamente, como banda

lateral alta y baja.

El conjunto de frecuencias en una emisión modulada se denomina

ancho de banda de la señal. Una transmisión de voz esta compuesta

por frecuencias de audio, de al menos 5 Khz, impresas en la onda

portadora.

Una señal modulada VHF consiste en varias frecuencias laterales

con un ancho de banda que puede ser de hasta 10 Khz.

Una señal de este tipo se clasifica como una emisión A3E. Un ejem-

plo es la Radiotelefonía en VHF (VHF R/T).

Ancho de banda VHF

El ancho de banda asignado a las frecuencias VHF es de 25 Khz o

0,025 Mhz, es decir, el espacio entre un canal y otro.

En la actualidad está siendo reducido a 8,33 Khz, es decir, un tercio

de 25 Khz, y es obligatorio para aquellas aeronaves que utilicen el

espacio aéreo superior europeo bajo Eurocontrol.

Características de propagación VHF

Tipos de propagación

El camino que sigue una onda de radio desde el transmisor al recep-

tor no tiene por que ser necesariamente directo.

En la figura 9-Propagación VHF, se muestran los más comunes ti-

pos de propagación.

LONGITUD DE ONDA

FRECUENCIA

Khz

Mhz

Ghz

3 - 30

30 - 300

300 - 3000

3 - 30

30 - 300

300 - 3000

3 - 30

30 - 300

Km

m

mm

100 - 10

10 - 1

1000 - 100

100 - 10

10 - 1

100 - 10

10 - 1

10 - 1

cm

10 Hz3

10 Hz6

10 Hz9

VLF

very low frecuency

LF

low frecuency

MF

medium frecuency

HF

high frecuency

VHF

very high frecuency

UHF

ultra high frecuency

EHF

extra high frecuency

SHF

super high frecuency

Sistemas VLFOMEGA - OMEGA/VLF

NDB - DECCA - LORAN C

NDB

R/T HF

R/T VHF - VDF - VORVOT - LOC ILS(LLZ) - MKR

GP ILS - DME - SSR - GPSTACAN - UDF

PAR -DOPPLER -R/ASSR- MLS - AWR

ASDE

CONSOL

CONSOL

Tiempo

Frecuencia

Amplitud

Sistemas VLFOMEGA

OMEGA/VLFNDB

DECCALORAN CCONSOLR/T VHF

VDFVORVORVOTLLZ

MKRGP ILS

DMESSRGPS

TACANPAR

DOPPLERR/A

MLSAWR

Non Directional Beacon

RadiotelefoníaRadiogoniometría en UHF

VHF Omni-directional Range

VHF Omni-directional Range testLocalizador LOC ILS

Marker BeaconGlide Path ILS

Equipo Medidor de distanciasRadar Secundario de Vigilancia

Global Position SystemTactical Air Navigation

Aproximación radar de precisión

RadioaltímetroMicroWave Landing System

Radar Meteorológico de abordo

15 - 30 Khz10,2 - 11,33 - 13,6 Khz15 - 23 Khz190 - 1750 Khz20 - 200 Khz90 - 110 Khz200 - 415 Khz118,0 - 135,95 Mhz118,0 - 135,95 Mhz108,0 - 111,975 Mhz (decimales pares)111,975 - 117,975 Mhz (decimales pares e impares)108,0 - 111,975 Mhz108,0 - 111,975 Mhz (decimales pares)75 Mhz328,6 - 335,4 Mhz960 - 1.215 Mhz1.060 / 1.090 MhzL1 1.575,42 Mhz / L2 1.227,6 Mhz960 - 1.215 Mhz9.000 - 9.160 Mhz8.800 - 15.800 Mhz4.200 - 4.400 Mhz5.031 - 5.091 Mhz9.375 Mhz +_ 30 Mhz

ondas radioeléctricas090com03 comunicaciones

63

ppla000103

10 - Ondas espaciales.

11 - Horizonte radio.

En ocasiones, la señal que alcanza el receptor, llega al mismo tiem-

po por diferentes caminos y con trayectorias de diferente longitud lo

que provoca que lleguen desfasadas las diferentes señales.

Este desfase afecta a la intensidad de la señal recibida. Si dos seña-

les procedentes del mismo emisor llegan al receptor con una dife-

rencia de fase de 180º, se anularan mutuamente si su amplitud es

igual.

En este caso, su intensidad será nula o lo que es lo mismo, no se

recibirá señal alguna.

Los cambios en diferencia de fase provocan un desvanecimiento

de la señal conocido como "Fading".

Propagación directa y reflejada

Una señal que viaja en línea recta directamente del emisor al trans-

misor se denomina onda directa.

En ocasiones, es normal que una señal llegue al receptor después

de ser reflejada en la superficie de la tierra y se la denomina onda

reflejada terrestre.

Estas dos señales juntas se conocen como ondas espaciales. Ver

figura 10 - Ondas espaciales.

Dado que las ondas directas y reflejadas siguen muy diferentes ca-

minos, pueden llegar al receptor con importantes diferencias de fase.

La situación es todavía peor si el cambio de fase se produce en el

punto de reflexión de la onda terrestre reflejada.

El resultado es que un avión volando hacia la estación emisora te-

rrestre sufrirá desvanecimientos de la señal (fading) o pérdida tem-

poral de las comunicaciones VHF con esa estación.

Esta situación puede producirse en mayor o menor medida, en fun-

ción de la altura de la antena de la estación emisora sobre el terreno,

la altitud del avión y la frecuencia.

En comunicaciones VHF R/T, excepto en condiciones de propaga-

ción perturbadas, la curvatura de la tierra evita la interferencia entre

estaciones que utilicen la misma frecuencia, siempre que estas se

encuentren suficientemente separadas geográficamente.

Factores que afectan a la propagación

Atenuación

El término atenuación significa la pérdida de intensidad de la señal

de radio según nos alejamos del emisor.

La intensidad de la señal recibida es inversamente proporcional a la

distancia del transmisor. Las ondas llegan atenuadas por diferentes

motivos como son que la cantidad total de energía radiada es disper-

sada en un área cada vez mayor a medida que nos alejamos del

emisor y por la absorción de esta en la superficie terrestre, la atmós-

fera, y en ocasiones, en capas ionizadas de la atmósfera.

Otro factor importante en el alcance de una transmisión de radio es

la potencia del emisor. El alcance es proporcional a la raíz cuadrada

de la potencia de emisión o, lo que es lo mismo, para duplicar el

alcance de una transmisión, es necesario cuadriplicar la potencia

del emisor.

Refracción

Como regla general, las señales de radio se desplazan en línea recta

siguiendo la curvatura de la tierra, es decir, por líneas de círculo

máximo. En determinadas circunstancias, el camino seguido por una

señal puede cambiar de dirección. Este cambio de dirección se de-

nomina refracción. La cantidad de refracción está en función de las

condiciones del medio en el que se desplaza y de la frecuencia de

emisión.

Podemos decir que en la banda de frecuencias de VHF, la refracción

sufrida es mínima.

Rango efectivo de VHF

Línea visual

La propia curvatura de la tierra limita la recepción por línea directa.

Como puede verse en la figura 11 - Horizonte radio, un avión volando

por debajo de la línea de horizonte radio no recibirá comunicaciones

por onda directa.

La onda directa más baja sigue un camino que es tangencial a la

superficie terrestre y se le denomina horizonte radio.

Como puede verse en el gráfico, para recibir la señal emitida, el avión

debería incrementar su altitud o debería incrementarse la altura de la

antena.

La fórmula para el cálculo del máximo alcance de una onda directa

se muestra en la figura 11 - Horizonte radio.

Esta fórmula tiene en cuenta la ligera refracción que se produce en

las capas bajas de la atmósfera y que incrementa ligeramente (aprox.

un 7%) el alcance por línea directa.

En condiciones normales, el único método de propagación de fre-

cuencias por encima de los 30 Mhz, son las ondas espaciales.

03ondas radioeléctricas090

comcomunicaciones

64

ppla000103

12 - Propagación por súper-refracción.

Esto quiere decir que, salvo en raras ocasiones, las comunicaciones

en VHF y bandas superiores se reciben por línea directa o visual y su

alcance se encuentra limitado por la curvatura terrestre y por cual-

quier obstáculo que interrumpa está línea.

Propagación enrarecida

Como anteriormente se ha establecido, para frecuencias superiores

a 30 Mhz el método normal de propagación es por línea visual, es

decir, por ondas espaciales.

En ciertas condiciones de enrarecimiento o propagación anómala, el

alcance de una transmisión puede llegar a ser mucho mayor que el

de línea visual debido a fenómenos de súper-refracción y dispersión.

Propagación por súper-refracción

Este efecto esta asociado con una inversión de temperatura y un

rápido descenso de la humedad con la altura.

Con tales condiciones meteorológicas es más frecuente este fenó-

meno en la superficie encima de tierra, en condiciones de altas pre-

siones y a primeras horas de la mañana.

La forma en que las ondas de radio se ven «atrapadas» en la

capa de aire frió puede verse en la figura 12 - Propagación

por súper-refracción.

Este fenómeno hace que, en ocasiones, la recepción de señales de

superficie, pueda realizarse a considerables distancias más allá del

horizonte y afecta, principalmente, a las bandas de SHF y UHF.

La banda de VHF puede verse también afectada por este fenómeno

dado que el espesor de este «conducto» de aire frió es de aproxima-

damente unos 500 ft.

La súper-refracción puede causar molestas interferencias entre to-

rres de control que retransmitan en la misma frecuencia e incluso

falsas indicaciones en los radares de superficie.

Propagación por dispersión

La capa E de la Ionosfera, en ocasiones, contiene áreas de fuerte

densidad de ionización que pueden dar lugar a ondas celestes débi-

les conocidas como reflexiones esporádicas-E en las frecuencias

VHF.

Este fenómeno es impredecible y las ondas terrestres son dispersa-

das aleatoriamente más allá del transmisor.

Con diseños especiales de antenas, la propagación por dispersión

puede ser utilizada para conseguir, ocasionalmente, alcances exten-

didos de las comunicaciones VHF aunque no es un método fiable.

La propagación por dispersión puede causar interferencias entre

radioayudas VHF.

fraseología090com03 comunicaciones

65

ppla000103

Generalidades sobre fraseología.

La fraseología contenida en esta sección, muestra textos de mensa-

jes completos sin usar distintivos de llamada y no pretende ser ex-

haustiva.

Cuando las circunstancias sean distintas los pilotos, el personal del

ATS y demás personal de tierra utilizarán otra fraseología apropiada,

que deberá ser lo más clara y concisa posible, para evitar cualquier

confusión por parte de las personas que utilicen idiomas distintos

del propio.

Para facilitar la consulta, la fraseología se agrupa según tipos de

servicio de tránsito aéreo.

Los usuarios deberán conocer y utilizar, en la medida necesaria, fra-

seología de grupos distintos de los que se refieren específicamente

al tipo de servicio de tránsito aéreo que se suministre.

Toda la fraseología se utilizará junto con los distintivos de llamada

(aeronave, vehículo terrestre, ATC u otros) según corresponda.

A fin de que pueda distinguirse claramente la fraseología, se han

omitido dichos distintivos.

Se incluyen frases que han de usar los pilotos, el personal del ATS y

demás personal de tierra.

No se enumera por separado una fraseología para el movimiento de

vehículos, aparte de los remolcadores, en el área de maniobras, ya

que se aplica la fraseología relativa al movimiento de aeronaves, con

excepción de las instrucciones para el rodaje, en cuyo caso se sus-

tituirá el término «RUEDE» (TAXI) por el término «SIGA»

(PROCEED) cuando se comunique con vehículos.

No se utilizarán frases convencionales, como; «detrás de la aerona-

ve que aterriza» o «después de la aeronave que sale» para movi-

mientos que afecten la pista o pistas en actividad, salvo cuando la

aeronave o vehículo en cuestión esté a la vista del controlador y del

piloto pertinentes.

En todos los casos una autorización condicional se concederá en el

orden siguiente y constará de:

I) la identificación;

II) la condición (especifíquese);

III) la autorización;

Fraseología:

IB 941, DETRÁS DEL DC9 EN FINAL CORTA, RUEDE A POSICIÓN.

(IB 941, BEHIND DC9 ON SHORT FINAL LINE UP).

Esto implica la necesidad de que la aeronave que recibe la autoriza-

ción condicional identifique la aeronave o vehículos a que hace refe-

rencia dicha autorización condicional.

Las autorizaciones ATC en ruta deberán ser colacionadas siempre

por el piloto a menos que la autoridad ATS apropiada autorice lo con-

trario, en cuyo caso deberá acusarse positivamente recibo.

Todas las autorizaciones para entrar a, aterrizar en, despegar de,

cruzar y regresar por la pista en uso, deberán ser colacionadas por el

piloto.

Otras autorizaciones o instrucciones, incluidas las autorizaciones

condicionales, se colacionarán o se acusará recibo de las mismas

indicándose claramente que han sido comprendidas y que se cum-

plirán.

Las instrucciones sobre pista en uso, reglaje del altímetro, código

SSR, niveles, rumbo y velocidad y cuando lo requiera la autoridad

ATS competente, niveles de transición, deberán ser colacionados

siempre por el piloto.

Aplicación:

(ATS)

(distintivo de llamada de la aeronave)

RESPONDA TRES CUATRO DOS CINCO (SQUAWK THREE

FOUR TWO FIVE)

(aeronave / aircraft)

«TRES CUATRO DOS CINCO, (THREE FOUR TWO FIVE) (dis-

tintivo de llamada de la aeronave)»

Cuando la posición vertical de la aeronave se notifica con respecto a

la presión normalizada de 1.013,2 hPa (1.013,2 mb), las palabras

«NIVEL DE VUELO» deberán preceder a las cifras que indiquen

dicho nivel.

Si la posición vertical de la aeronave se notifica con relación a QNH/

QFE, la cifra correspondiente deberá ir seguida de la palabra «ME-

TROS» (METRES) o «PIES» (FEET), según proceda.

Las palabras entre paréntesis indican que debe insertarse informa-

ción correcta, tal como un nivel, un lugar o una hora, etc., para com-

pletar la frase, o bien que pueden utilizarse variantes.

Las palabras entre corchetes indican palabras facultativas adiciona-

les o información complementaria que puedan ser necesarias en

determinados casos.

Fraseología

03fraseología090

comcomunicaciones

66

ppla000103

Fraseología.

La transmisión de piloto se indica con un asterisco.

Generalidades.

Descripción de los niveles (designados en adelante como «nivel»)

a) NIVEL DE VUELO (número); o b) (número) METROS; o c) (número) PIES.

FLIGHT LEVEL (number); or (number) METRES; or (number) FEET.

fraseología090com03 comunicaciones

67

ppla000103

a) ASCIENDA (o DESCIENDA); seguido si es necesario, de: I) A (nivel); II) HASTA ALCANZAR (nivel) A (o ANTES DE) LAS (hora) (o EN punto significativo); III) NOTIFIQUE DEJANDO (o ALCANZO o PASANDO POR) (nivel); IV) NOTIFIQUE PASANDO NIVELES PARES (o IMPARES); v) A (número) METROS POR SEGUNDO (o PIES POR MINUTO [MÍNIMO (o MÁXIMO)]; VI) ... sólo para aeronaves SST: NOTIFIQUE COMENZANDO LA ACELERACIÓN (o DECELERACIÓN); b) ASCIENDA ESCALONADAMENTE (identificación de la aeronave) POR ENCIMA (o POR DEBAJO) DE USTED; c) SOLICITE CAMBIO DE NIVEL A (nombre de la dependencia) A LAS (hora) (o EN (punto significativo)); d) INTERRUMPA ASCENSO (o DESCENSO A (nivel); e) SIGA ASCENSO (o DESCENSO) HASTA (nivel); f) ACELERE ASCENSO (o DESCENSO) [HASTA PASAR POR (nivel)]; g) CUANDO ESTÉ LISTO ASCIENDA (o DESCIENDA) HASTA (nivel); h) DESCENSO PREVISTO A LAS (hora); i) * SOLICITO DESCENSO A LAS (hora); ... para indicar una instrucción que ha de cumplirse a una hora o en lugar determinados: j) INMEDIATAMENTE; K) DESPUÉS DE PASAR POR (punto significativo); l) A LAS (hora) (o EN (punto significativo)); m) ... para indicar una instrucción que ha de cumplirse cuando corresponda: CUANDO ESTÉ LISTO (instrucciones); ... para indicar que la aeronave debe ascender o descender manteniendo su propia separación y VMC: n) CUIDANDO PROPIA SEPARACIÓN Y VMC [DESDE (nivel)] [HASTA (nivel)]; o) CUIDANDO PROPIA SEPARACIÓN Y VMC POR ENCIMA DE (o POR DEBAJO DE o HASTA EL) (nivel); p) ... cuando exista la duda de que una aeronave pueda cumplir con una autorización o instrucción: SI NO ES POSIBLE (otras instrucciones) Y AVISE; q) ... cuando un piloto no pueda cumplir con una autorización o instrucción: * IMPOSIBLE CUMPLIR.

CLIMB (or DESCEND); TO (level); TO REACH (level) AT (or BY) (time or significant point); REPORT LEAVING (or REACHING or PASSING) (level); REPORT PASSING EVEN (or ODD) LEVELS; AT (number) METRES PER SECOND (or FEET PER MINUTE) [MINIMUM ( or MAXIMUM)]; REPORT STARTING ACCELERATION (or DECELERATION); STEP CLIMB (aircraft identification) ABOVE (or BENEATH) YOU; REQUEST LEVEL CHANGE FROM (name of unit) AT (Time or significant point); STOP CLIMB (or DESCENT) AT (LEVEL); CONTINUE CLIMB (or DESCENT) TO (level); EXPEDITE CLIMB (or DESCENT) [UNTIL PASSING (level)]; WHEN READY CLIMB (or DESCEND) TO (level); EXPECT DESCENT AT (time); * REQUEST DESCENT AT (time); IMMEDIATELY; AFTER PASSING (significant point); AT (time or significant point); WHEN READY (instructions); MAINTAIN OWN SEPARATION AND VMC [FROM (level)] [TO (level)]; MAINTAIN OWN SEPARATION AND VMC ABOVE (or BELOW, or TO) (level); IF NOT POSSIBLE (alternative instructions) AND ADVISE; * UNABLE TO COMPLY.

Cambios de nivel, notificaciones y régimen de variación de altitud.

03fraseología090

comcomunicaciones

68

ppla000103

a) LLAME A (distintivo de llamada de la dependencia) (frecuencia); b) A LAS (o SOBRE) (hora o lugar) LLAME A (distintivo de llamada de la dependencia) (frecuencia); c) SI NO ESTABLECE CONTACTO (instrucciones); d) ESCUCHE (frecuencia) A (distintivo de llamada de la dependencia) (1); e) * SOLICITO CAMBIO A (frecuencia); f) CAMBIO DE FRECUENCIA APROBADO; g) VIGILE (distintivo de llamada de la dependencia) (frecuencia) (1); h) * VIGILANDO (frecuencia); i) CUANDO ESTÉ LISTO LLAME (distintivo de llamada de la dependencia) (frecuencia); j) MANTENGA ESTA FRECUENCIA.

CONTACT (unit call sign) (frequency); AT ) or OVER) (time or place) CONTACT (unit call sign) (frequency); IF NOT CONTACT (instructions); STAND-BY (frequency) FOR (unit call sign) (1); *REQUEST CHANGE TO (frequency); FREQUENCY CHANGE APPROVED; MONITOR (unit call sign) (frequency) (1); * MONITORING (frequency); WHEN READY CONTACT (unit call sign) (frequency); REMAIN THIS FREQUENCY.

(1) Puede pedirse a una aeronave que quede a la "ESCUCHA" de una frecuencia dada, cuando exista el propósito de que la dependencia ATS inicie las comunicaciones y "VIGILE" la frecuencia cuando la información se radiodifunda en ella.

a) ... para dar instrucciones a una aeronave de que modifique su tipo de distintivo de llamada: MODIFIQUE DISTINTIVO DE LLAMADA A (nuevo distintivo de llamada) [HASTA NUEVO AVISO] b) ... Para avisar a una aeronave que vuelva al distintivo de llamada indicado en el plan de vuelo: VUELVA AL DISTINTIVO DE LLAMADA DEL PLAN DE VUELO (distintivo de llamada) [EN (punto significativo)]

CHANGE YOUR CALL SIGN TO ( new call sign) [UNTIL FURTHER ADVISED]; REVERT TO FLIGHT PLAN CALL SIGN (call sign) [AT (significant point)]

... para proporcionar información sobre el tránsito: a) TRÁNSITO (información); b) NINGÚN TRÁNSITO NOTIFICADO; c) TRÁNSITO [ADICIONAL] RUMBO (dirección) (tipo de aeronave) (nivel) PREVISTO EN (o SOBRE) (punto significativo) A LAS (hora); d) EL TRÁNSITO ES (clasificación) GLOBOS LIBRES NO TRIPULADOS ESTABAN [o SE LES PREVEIA] SOBRE (lugar) A LAS (hora) (niveles) NOTIFICADOS [o NIVEL DESCONOCIDO] MOVIÉNDOSE (dirección) (otra información pertinente, si la hubiera). ... para acusar recibo de la información sobre el tránsito: e) * ESTOY OBSERVANDO; f) * TRÁNSITO A LA VISTA; g) * CONTACTO NEGATIVO [motivos];

TRAFFIC (information); NO REPORTED TRAFFIC; [ADDITIONAL] TRAFFIC (direction) BOUND (type of aircraft) (level) ESTIMATED (or OVER) (significant point) AT (time); TRAFFIC IS (classification) UNMANNED FREE BALLOON(S) WAS [or ESTIMATED] OVER] OVER (place) AT (time) REPORTED (level(s)) [or LEVEL UNKNOWN] MOVING (direction) (other pertinent information), if any). * LOOKING OUT; * TRAFFIC IN SIGHT; * NEGATIVE CONTACT [reasons];

Transferencia de control y/o cambio de frecuencia.

Cambio de distintivo de llamada.

Información sobre el tránsito.

fraseología090com03 comunicaciones

69

ppla000103

a) VIENTO (número) GRADOS (número) (unidades); b) VIENTO A (altura/altitud/nivel de vuelo) (número) GRADOS (número) (unidades) (1); c) VISIBILIDAD (distancia) [dirección]; d) ALCANCE VISUAL EN LA PISTA (o RVR) [PISTA (número)] (distancia); e) ... para observaciones múltiples del RVR: RVR [PISTA (número)] (primera posición) (distancia), (segunda posición) (distancia), (tercera posición) (distancia) (2); f) ... en caso de que no se disponga de información sobre el RVR en alguna de estas posiciones, este hecho se indicará en el lugar que corresponda: RVR [PISTA (número)] (primera posición) (distancia), (segunda posición) FALTA, (tercera posición) (distancia); g) CONDICIONES METEOROLÓGICAS PRESENTES (detalle); h) NUBES (cantidad), [tipo] y altura de la base) (o CIELO DESPEJADO); i) CAVOK; (pronúnciese CAV - O - KE) j) TEMPERATURA [MENOS] (número) (y/o PUNTO DE ROCÍO [MENOS] (número)); k) QNH (o QFE (número) [unidades]); l) ENGELAMIENTO (o TURBULENCIA) MODERADO (o FUERTE) [DENTRO DE NUBES] (área); m) NOTIFIQUE CONDICIONES DE VUELO.

WIND (number) DEGREES (number) (units); WIND AT (height/altitude/flight level) (number) DEGREES (number) (units) (1); VISIBILITY (distance) [direction]; RUNWAY VISUAL RANGE (or (RVR)) [RUNWAY (number)] (distance); RVR [RUNWAY (number)] (first position) (distance), (second position) (distance), (third position) (distance) (2); RVR [RUNWAY (number)] (first position) (distance), (second position) MISSING, (third position) (distance); PRESENT WEATHER (details); CLOUD (amount, [type] and height of base) (or SKY CLEAR); CAVOK; (pronounced CAV - O - KEY) TEMPERATURE [MINUS] (number) (and/or DEW-POINT [MINUS] (number)); QNH (or QFE (number) [units]; MODERATE (or SEVERE) ICING (OR TURBULENCE) [IN CLOUDS] (area); REPORT FLIGHT CONDITIONS.

(1) El viento se expresa siempre indicando la dirección y velocidad medias y cualquier variación significativa respecto a ellas. (2) Las observaciones múltiples del RVR representan siempre la zona de toma de contacto, la zona del punto central y la zona de recorrido de deceleración en tierra/extremo de parada, respectivamente.

... para solicitar un informe en un lugar o a una distancia determinados: a) NOTIFIQUE PASANDO POR (punto significativo); b) NOTIFIQUE (distancia) DESDE (nombre de la estación DME) DME; c) NOTIFIQUE PASANDO (tres cifras) RADIAL (nombre del VOR) VOR; ... para solicitar un informe de la posición actual: d) NOTIFIQUE DISTANCIA DESDE (punto significativo); e) NOTIFIQUE DISTANCIA DESDE (nombre de la estación DME) DME.

REPORT PASSING (significant point); REPORT (distance) FROM (name of DME station) DME; REPORT PASSING (three digits) RADIAL (name of VOR) VOR; REPORT DISTANCE FROM (significant point); REPORT DISTANCE FROM (name of DME station) DME.

Condiciones meteorológicas.

Otros informes.

03fraseología090

comcomunicaciones

70

ppla000103

a) PRÓXIMO INFORME EN (punto significativo); b) ... para omitir los informes de posición hasta una posición determinada: OMITA INFORMES EN POSICIÓN [HASTA (especificar)]; c) REANUDE NOTIFICACIÓN DE POSICIÓN.

NEXT REPORT AT (significant point); OMIT POSITION REPORTS [UNTIL (specify)]; RESUME POSITION REPORTING.

a) PISTA (número) (condiciones); b) SUPERFICIE DE ATERRIZAJE (condiciones); c) PRECAUCIÓN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (lugar); d) PRECAUCIÓN (especifíquense las razones) A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA), (o A AMBOS LADOS) DE LA PISTA [número]; e) PRECAUCIÓN OBRAS (u OBSTRUCCIÓN) (posición y cualquier aviso necesario); f) INFORME DE LA PISTA A LAS (horas de observación) PISTA (número) (tipo de precipitación) HASTA (profundidad del depósito) MILÍMETROS. EFICACIA DE FRENADO BUENA (o MEDIANA, o MEDIANA A ESCASA o ESCASA o INSEGURA) [y/o COEFICIENTE DE FRENADO (equipo y número)]; g) EFICACIA DE FRENADO NOTIFICADA POR (tipo de aeronave) A LAS (hora) BUENA (o MEDIANA, o ESCASA); h) PISTA (o CALLE DE RODAJE) HÚMEDA, [o MOJADA, ENCHARCADA, INUNDADA (profundidad), o LIMPIA DE NIEVE (longitud y anchura que corresponda), o TRATADA, o CUBIERTA CON PARCHES DE NIEVE SECA (o NIEVE HÚMEDA, o NIEVE COMPACTADA, o NIEVE FUNDENTE, o NIEVE FUNDENTE ENGELADA, o HIELO, o HIELO CUBIERTO, o HIELO Y NIEVE, o NIEVE ACUMULADA, o SURCOS Y ESTRÍAS ENGELADOS)].

RUNWAY (number) (condition); LANDING SURFACE (condition); CAUTION CONSTRUCTION WORK (location); CAUTION (specify reasons) RIGHT (or LEFT), (or BOTH SIDES) OF RUNWAY [number]; CAUTION WORK IN PROGRESS (or OBSTRUCTION) (position and any necessary advice); RUNWAY REPORT AT (observation time) RUNWAY (number) (Type of precipitant) UP TO (depth of deposit) MILLIMETRES. BRAKING ACTION GOOD (or MEDIUM TO GOOD, or MEDIUM, or MEDIUM TO POOR, or UNRELIABLE) [and/or BRAKING COEFFICIENT (equipment and number)]; BREAKING ACTION REPORTED BY (aircraft type) AT (time) GOOD (or MEDIUM, or POOR); RUNWAY (or TAXIWAY) WET [or DAMP, WATER PATCHES, FLOODED (depth), or SNOW REMOVED (length and width as applicable), or TREATED or COVERED WITH PATCHES OF DRY SNOW (or WET SNOW, or COMPACTED SNOW, or SLUSH, or FROZEN SLUSH, or ICE UNDERNEATH, or ICE AND SNOW, OR SNOWDRIFTS, or FROZEN RUTS AND RIDGES)].

a) (especifíquese ayuda visual o no visual) PISTA (número) (descripción del efecto); b) (tipo de) ILUMINACIÓN (clase de avería); c) CATEGORÍA ILS (categoría) (condiciones del servicio); d) ILUMINACIÓN DE LAS CALLES DE RODAJE (descripción del defecto); e) (tipo de indicador visual de pendiente de aproximación) PISTA (número) (descripción del defecto); f) FUENTE SECUNDARIA DE ENERGÍA NO DISPONIBLE.

(specify visual or non-visual aid) RUNWAY (number) (description of deficiency); (type) LIGHTING (unserviceability); ILS CATEGORY (category) (serviceability state); TAXIWAY LIGHTING (description of deficiency); (type of visual approach slope indicator) RUNWAY (number) (description of deficiency); SECONDARY POWER SUPPLY NOT AVAILABLE.

Notificación de posición.

Información relativa al aeródromo.

Estado de funcionamiento de las ayudas visuales y no visuales.

fraseología090com03 comunicaciones

71

ppla000103

a) ... Para solicitar autorización o información: * SOLICITO AUTORIZACIÓN (o INFORMACIÓN) PARA VACIAR COMBUSTIBLE SOBRE (lugar) A (nivel) (dirección de vuelo); b) ... Para autorizar el vaciado: AUTORIZADO A VACIAR COMBUSTIBLE SOBRE (lugar) A (nivel) (dirección de vuelo); c) ... Para informar que se ha iniciado o continúa el vaciado: ATENCIÓN TODAS LAS AERONAVES, VACIADO RÁPIDO DE COMBUSTIBLE SOBRE (lugar) A (nivel) POR (tipo de aeronave) (dirección de vuelo); d) ... Para informar que ha terminado el vaciado de combustible: ATENCIÓN TODAS LAS AERONAVES, VACIADO RÁPIDO DE COMBUSTIBLE POR (tipo de aeronave) TERMINADO.

* REQUEST CLEARANCE (or INFORMATION) TO DUMP FUEL OVER (location) AT (level) (flight direction); CLEARED TO DUMP FUEL OVER (location) AT )level) (flight direction); ATTENTION ALL AIRCRAFT, FUEL DUMPING IN PROGRESS OVER (location) AT (level) BY (type of aircraft) (flight direction); ATTENTION ALL AIRCRAFT, FUEL DUMPING BY (type of aircraft) TERMINATED.

BANDADA (o NUMEROSAS BANDADAS) DE (tamaño, si se conoce) (o AVES) A LO LARGO DE (ruta de vuelo o ruta geográfica) [o EN LAS PROXIMIDADES DE (lugar)] ÚLTIMA ALTITUD NOTIFICADA (altitud notificada por un piloto) [o ALTITUD DESCONOCIDA]

FLOCK (or NUMEROUS FLOCKS) OF (size, if known) (species, if known) (or birds) ALONG (flight or geographical route) [or IN THE VICINITY OF (location)] LAST REPORTED ALTITUDE (altitude reported by a pilot) [or ALTITUDE UNKNOWN]

a) (nombre de la dependencia) AUTORIZA (identificación de la aeronave); b) (aeronave) AUTORIZADA A; c) NUEVA AUTORIZACIÓN (detalles de la ruta corregida); d) NUEVA AUTORIZACIÓN (parte de la ruta corregida) A (punto significativo de la ruta original); e) ENTRE ÁREA (o ZONA) DE CONTROL [VÍA (punto significativo)] A (nivel) [A LAS (hora)]; f) ABANDONE ÁREA (o ZONA) DE CONTROL A (nivel) ( o ASCENDIENDO, o DESCENDIENDO); g) ENTRE EN (determinar) EN (punto significativo) A (nivel) [A LAS (hora)].

(name of unit) CLEARS (aircraft identification); (aircraft) CLEARED TO; RECLEARED (amended clearance details); RECLEARED (amended route portion) TO (significant point of original route); ENTER CONTROL AREA (or ZONE) [VIA (significant point)] AT (level) [AT (time)]; LEAVE CONTROL AREA (or ZONE) AT (level) (or CLIMBING, or DESCENDING); JOIN (specify) AT (significant point) AT (level) [AT (time)].

Vaciado rápido de combustible.

Información sobre presencia de aves.

SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA.

Concesión de una autorización.

03fraseología090

comcomunicaciones

72

ppla000103

a) D E (lugar) A (lugar); b) H AST A ( lugar), seg uid o si es necesar io, de : I) D IR EC T A M EN T E; II) V ÍA (ruta y/o puntos de notif ic ación); III) V ÍA R U T A P LAN D E VU ELO ; (1) N O T A.- En 4 .3.12 .2., f igu ran las c ondic iones relac ionadas con el us o de es ta fras e. IV ) V ÍA (dis tanc ia) E N AR C O (d irecc ión) D EL D M E (nom bre de la es tac ión D M E); V ) FU ER A D EL ÁR EA (o ZO N A) D E C O N T R O L (d is tanc ia) (direcc ión ) D E ( lugar); c ) (nivel o ruta) N O U T ILIZAB LE D EB ID O A (m otivo) C O M O A LT ER N AT IVA[S ] H A Y (n iveles o rutas) AV ISE.

FR O M (plac e) T O (plac e); T O (plac e), D IR EC T ; V IA (rou te and/or reporting points ); V IA F LIG H T P LAN N ED R O U T E; (1) N O T E.- C ond itions ass oc iated w ith the us e of this phras e are in 4.3.12 .2. V IA (dis tanc e) AR C (direc tion) O F (nam e of D M E s tation ) D M E; O U T O F C O N T R O L AR EA (or ZO NE) (dis tanc e) (direc tion ) O F (p lac e); (level route) N O T AVAILA BLE D U E (reas on) ALT ER N AT IVE[S ] IS /AR E ( levels or routes ) AD V ISE.

(1) E n N O T A 1 f iguran las c ondic iones relac ionadas c on el us o de es ta fras e.

a) MANTENGA (nivel) [HASTA (punto significativo)]; b) MANTENGA (nivel) HASTA HABER PASADO (punto significativo); c) MANTENGA (nivel) HASTA LAS (hora); d) MANTENGA (nivel) HASTA QUE LE AVISE ( nombre de la dependencia); e) MANTENGA (nivel) HASTA NUEVO AVISO; f) MANTENGA (nivel) MIENTRAS EN ESPACIO AÉREO CONTROLADO; g) MANTENGA COMO MÍNIMO (número) METROS (o PIES) POR ENCIMA DE (o POR DEBAJO DE) (identificación de la aeronave).

MAINTAIN (level) [TO (significant point)]; MAINTAIN (level) UNTIL PASSING (significant point); MAINTAIN (level) UNTIL (time), MAINTAIN (level) UNTIL ADVISED BY (name of unit); MAINTAIN (level) UNTIL FURTHER ADVISED; MAINTAIN (level) W HILE IN CONTROLLED AIRSPACE; MAINTAIN AT LEAST (number) METRES (or FEET) ABOVE (or BELOW ) (aircraft identification).

(1) La expresión "MANTENGA" no debe utilizarse en lugar de "DESCIENDA" o "ASCIENDA" cuando se den instrucciones a una aeronave de que cambie de nivel.

a) CRUCE (punto significativo) A (o POR ENCIMA DE, o POR DEBAJO DE) (nivel); b) CRUCE (punto significativo) A LAS (hora) o DESPUÉS (o ANTES) A (nivel) [CUIDANDO PROPIA SEPARACIÓN Y VMC]; c) ASCIENDA EN CRUCERO ENTRE (niveles) (o POR ENCIMA DEL (nivel)); d) CRUCE (distancia) (nombre de estación DME) DME A (o POR ENCIMA o POR DEBAJO) (nivel).

CROSS (significant point) AT (or ABOVE, or BELOW) (level); CROSS (significant point) AT (time) or LATER (or BEFORE) AT (level) [MAINTAINING OWN SEPARATION AND VMC]; CRUISE CLIMB BETWEEN (levels) (or ABOVE (level)); CROSS (distance) (name of DME station) DME AT (or ABOVE, or BELOW) (level).

a) * DESCENSO DE EMERGENCIA (intenciones); b) DESCENSO DE EMERGENCIA EN (punto significativo o localidad) TODAS LAS AERONAVES POR DEBAJO DEL (nivel) DENTRO DE (distancia) DE (punto significativo o ayuda para la navegación) ABANDONEN INMEDIATAMENTE (seguido, si es necesario, de instrucciones concretas en cuanto a la dirección, rumbo, o derrota, etc.).

* EMERGENCY DESCENT(intentions); EMERGENCY DESCENT (significant point or location) ALL AIRCRAFT BELOW (level) WITHIN (distance) OF (significant point or navigation aid) LEAVE IMMEDIATELY (followed as necessary by specific instructions as to direction, heading or track, etc.).

Indicación de la ruta y del límite de la autorización.

Mantenimiento de niveles especificados. (1)

Especificación de niveles de crucero.

Descenso de emergencia.

fraseología090com03 comunicaciones

73

ppla000103

ESPERE AUTORIZACIÓN A LAS (hora). EXPECT CLEARANCE AT (time).

A LAS (hora) (o EN (posición) DESCIENDA HASTA (nivel) PARA UN RETRASO EN RUTA DE (número) MINUTOS.

AT (time or position) DESCEND TO (level) FOR EN-ROUTE DELAY OF (number) MINUTES.

a) CRUCE (punto significativo) A LAS (hora); b) AVISE SI PUEDE CRUZAR (punto significativo) A LAS (hora); c) MANTENGA MACH (número).

CROSS (significant point) AT (time); ADVISE IF ABLE TO CROSS (significant point) AT (time); MAINTAIN MACH (number).

a) DESPUÉS DE LA SALIDA VIRE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA) RUMBO (tres cifras); b) VIRE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA) RUMBO (tres cifras); c) DIRIJASE (tres cifras) GRADOS [MAGNÉTICOS (o GEOGRÁFICOS)] HACIA (o DESDE) (punto significativo) HASTA (hora, o ALCANZAR (punto de referencia o punto significativo o nivel)) [ANTES DE ESTABLECER EL RUMBO]; d) ESTABLEZCA RUMBO A LAS (o ANTES o DESPUÉS DE) (hora); e) ESTABLEZCA RUMBO A (o DIRÍJASE A) (punto significativo) A LAS (o ANTES DE LAS, o DESPUÉS DE LAS) (hora); f) DESPUÉS DE ALCANZAR (o PASAR) (nivel o punto significativo) ESTABLEZCA RUMBO [DIRECTO A] (punto significativo); g) AUTORIZADO VÍA (designación) (1)

AFTER DEPARTURE TURN RIGHT (or LEFT) HEADING (three digits); TURN RIGHT (or LEFT) HEADING (three digits); TRACK (three digits) DEGREES [MAGNETIC (or TRUE)] TO (or FROM) (significant point) UNTIL (time, or REACHING (fix or significant point or level)) [BEFORE SETTING HEADING]; SET HEADING AT (or BEFORE, or LATER THAN) (time); SET HEADING TO (or DIRECT) (significant point) AT (or BEFORE, or LATER THAN) (time); AFTER REACHING (or PASSING) (level or significant point) SET HEADING [DIRECT] (significant point); CLEARED VIA (designation) (1)

(1) En NOTA 1 figuran las condiciones relacionadas con el uso de esta frase.

Si no se puede conceder la autorización inmediatamente después de haberla solicitado.

Absorción en ruta del retraso en la terminal.

Instrucciones sobre separación.

NOTA 1

Podrá utilizarse la frase «autorizado ruta plan de vuelo» («cleared via flight planned route») para describir cualquier ruta o parte de la misma,

siempre que la ruta o parte de las misma sea idéntica a la notificada en el plan de vuelo y se den suficientes detalles de los itinerarios para

localizar concretamente a la aeronave en su ruta.

Las frases «autorizado salida vía (designación)» («cleared via (designation) departure») o «autorizado llegada vía (designación)» («cleared via

(designation) arrival») podrán utilizarse cuando la autoridad competente haya establecido y publicado rutas normalizadas de salida y de llegada

en las publicaciones de información aeronáutica.

SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN.

Instrucciones para la salida.

03fraseología090

comcomunicaciones

74

ppla000103

a) AUTORIZADO VÍA (designación); b) AUTORIZADO A (límite de la autorización) VÍA (designación); c) AUTORIZADO VÍA (detalles de la ruta que se ha de seguir); d) AUTORIZADO APROXIMACIÓN (tipo de aproximación) [PISTA ( número)]; e) AUTORIZADO APROXIMACIÓN [PISTA (número)]; f) INICIE APROXIMACIÓN A LAS (hora); g) * SOLICITO APROXIMACIÓN (tipo) DIRECTA; h) AUTORIZADO APROXIMACIÓN (tipo) DIRECTA [PISTA (número)]; i) NOTIFIQUE CONTACTO VISUAL; j) NOTIFIQUE [LUCES DE] PISTA A LA VISTA; k) * SOLICITO APROXIMACIÓN VISUAL; l) AUTORIZADO APROXIMACIÓN VISUAL PISTA (número); m) NOTIFIQUE (punto significativo); (EN ALEJAMIENTO o ACERCAMIENTO); n) * SOLICITO DESCENSO VMC; o) MANTENGA SU PROPIA SEPARACIÓN; p) MANTENGA VMC; q) ¿CONOCE PROCEDIMIENTO APROXIMACIÓN (nombre)?

CLEARED VIA (designation); CLEARED TO (clearance limit) VIA (designation); CLEARED VIA (details of route to be followed); CLEARED (type approach) APPROACH [RUNWAY (number)]; CLEARED APPROACH [RUNWAY (number)]; COMMENCE APPROACH AT (time); * REQUEST STRAIGHT-IN (type) APPROACH; CLEARED STRAIGHT-IN (type) APPROACH [RUNWAY (number)]; REPORT VISUAL; REPORT RUNWAY [LIGHTS] IN SIGHT; * REQUEST VISUAL APPROACH; CLEARED VISUAL APPROACH RUNWAY (number); REPORT (significant point); (OUTBOUND or INBOUND); * REQUEST VMC DESCENT; MAINTAIN OWN SEPARATION; MAINTAIN VMC; ARE YOU FAMILIAR WITH (name) APPROACH PROCEDURE?

Instrucciones para la aproximación.

fraseología090com03 comunicaciones

75

ppla000103

a) ... visual: MANTENGA ESPERA VISUAL [SOBRE] (posición) (o ENTRE (dos referencias topográficas claves)); b) ... procedimiento de espera publicado sobre una instalación o punto de referencia: ESPERE EN (punto significativo, nombre de la instalación o punto de referencia) (nivel) SE PREVÉ APROXIMACIÓN (o NUEVA AUTORIZACIÓN) A LAS (hora); c) ... cuando el piloto requiere una descripción verbal del procedimiento de espera basado en una instalación (VOR o NDB): * SOLICITO INSTRUCCIONES DE ESPERA; d) ESPERE EN (nombre de la instalación) (distintivo de llamada y frecuencia, si es necesario) (nivel) DERROTA ACERCAMIENTO (tres cifras) GRADOS VIRAJE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA) TIEMPO ALEJAMIENTO (número) MINUTOS (instrucciones adicionales, se es necesario); e) ESPERA SOBRE EL RADIAL (tres cifras) DEL VOR (nombre) (distintivo de llamada y frecuencia, si es necesario) A (distancia) DME (o ENTRE (distancia) Y (distancia) DME) (nivel) DERROTA DE ACERCAMIENTO (tres cifras) CIRCUITO A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA (instrucciones adicionales si necesario).

HOLD VISUAL [OVER] (position), (or BETWEEN (two prominent landmarks)); HOLD AT (significant point, name of facility or fix) (level) EXPECT APPROACH (or FURTHER CLEARANCE AT (time)); * REQUEST HOLDING INSTRUCTIONS; HOLD AT (name of facility) (call sign and frequency, if necessary) (level) INBOUND TRACK (three digits) DEGREES RIGHT (or LEFT) HAND PATTERN OUTBOUND TIME (number) MINUTES (additional instructions, if necessary); HOLD ON THE (three digits) RADIAL OF THE (name) VOR (call sign and frequency, if necessary) AT (distance) AND (distance) DME (or BETWEEN (distance) AND (distance) DME) (level) INBOUND TRACK (three digits) RIGHT (or LEFT) HAND PATTERN (additional instructions, if necessary).

a) NO SE PREVÉ DEMORA; b) HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN (hora); c)REVISIÓN DE HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN (hora); d) DEMORA NO DETERMINADA (motivos).

NO DELAY EXPECTED; EXPECTED APPROACH TIME (time); REVISED EXPECTED APPROACH TIME (time); DELAY NOT DETERMINED (reasons).

ENCIENDA UN FARO DE ATERRIZAJE SHOW LANDING LIGHT

a) CONFIRME MOVIENDO ALERONES (o TIMÓN DE DIRECCIÓN); b) CONFIRME BALANCEANDO ALAS; c) CONFIRME ENCENDIENDO Y APAGANDO FAROS DE ATERRIZAJE.

ACKNOWLEDGE BY MOVING AILERONS (or RUDDER); ACKNOWLEDGE BY ROCKING WINGS; ACKNOWLEDGE BY FLASHING LANDING LIGHTS.

Instrucciones para la espera.

Hora prevista de aproximación.

Fraseología que ha de utilizarse en el aeródromo o en su proximidad.

Identificación de la aeronave.

Confirmación por medios visuales.

03fraseología090

comcomunicaciones

76

ppla000103

a) * [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO PUESTA EN MARCHA; b) ... solicitud de autorización para poner en marcha los motores: * [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO PUESTA EN MARCHA, e INFORMACIÓN (identificación ATIS); ... respuesta del ATC: c) PUESTA EN MARCHA APROBADA; d) PONGA EN MARCHA A LAS (hora); e) PREVEA PUESTA EN MARCHA A LAS (hora); f) PUESTA EN MARCHA A SU DISCRECIÓN; g) PREVEA SU SALIDA A LAS (hora) PUESTA EN MARCHA A SU DISCRECIÓN.

* [aircraft location] REQUEST START UP; [aircraft location] REQUEST START UP, INFORMATION (ATIS identification); START UP APPROVED; START UP AT (time); EXPECT START UP AT (time); START UP AT OWN DISCRETION; EXPECT DEPARTURE (time) START UP AT OW N DISCRETION.

a) ¿[ESTA USTED] LISTO PARA PUESTA EN MARCHA?; b) * PONIENDO EN MARCHA [número(s) del (de los) motor(es)].

[ARE YOU] READY TO START UP?; * STARTING NUMBER [engine number(s)].

(1) Después de este diálogo el personal de tierra deberá responder mediante el intercomunicador, o bien mediante una señal visual clara (según código de señales para maniobrar en tierra) para indicar que está todo despejado y que la puesta en marcha puede tener lugar como se ha indicado. La identificación inequívoca de las partes interesadas es indispensable en cualquier comunicación entre el personal de tierra y los pilotos.

Procedimiento de puesta en marcha.

Procedimientos de puesta en marcha (personal de tierra y de a bordo).

fraseología090com03 comunicaciones

77

ppla000103

... aeronave/ATC: a) *[emplazamiento de la aeronave] SOLICITO RETROCESO REMOLCADO; b) RETROCESO REMOLCADO APROBADO; c) ESPERE; d) RETROCESO REMOLCADO A SU DISCRECIÓN; e) PREVEA (número) MINUTOS DE DEMORA DEBIDO A (razón); ... (personal de tierra/cabina de pilotaje) (2): f) ¿ESTÁ USTED LISTO PARA RETROCESO REMOLCADO?; g) * LISTO PARA RETROCESO REMOLCADO; h) CONFIRME FRENOS SUELTOS; i) * FRENOS SUELTOS; j) COMIENCE RETROCESO REMOLCADO; k) RETROCESO REMOLCADO COMPLETADO; l) * PARE RETROCESO REMOLCADO; m) CONFIRME FRENOS PUESTOS; n) * FRENOS PUESTOS; o) * DESCONECTE; p) DESCONECTANDO, ESPERE INDICACIÓN VISUAL A SU IZQUIERDA (o DERECHA).

*[aircraft location] REQUEST PUSH BACK; PUSH BACK APPROVED; STANDBY; PUSH BACK AT OWN DISCRETION; EXPECT (number) MINUTES DELAY DUE (reason); ARE YOU READY FOR PUSH BACK?; * READY FOR PUSH BACK; CONFIRM BRAKES RELEASED; * BRAKES RELEASED; COMMENCING PUSH BACK; PUSH BACK COMPLETED; * STOP PUSH BACK; CONFIRM BRAKES SET; * BRAKES SET; *DISCONNECT; DISCONNECTING STANDBY FOR VISUAL AT YOUR LEFT (or RIGHT).

(1) Cuando lo prescriban los procedimientos locales, la autorización para el retroceso remolcado debe obtenerse de la torre de control. (2) Después de este diálogo viene una señal visual al piloto para indicar que se ha terminado la desconexión y que todo está despejado para el rodaje.

a) ... aeronave / vehículo remolcador: * SOLICITO REMOLQUE [nombre de la compañía] DESDE (emplazamiento) HASTA (emplazamiento); ... respuesta del ATC: b) REMOLQUE APROBADO VÍA (trayecto concreto que ha de seguirse); c) MANTENGA POSICIÓN; d) ESPERE.

* REQUEST TOW [company name] (aircraft type) FROM (location) TO (location); TOW APPROVED VIA (specific routing to be followed); HOLD POSITION; STANDBY.

a) * SOLICITO VERIFICACIÓN DE HORA; b) HORA (minutos); ... cuando no se dispone de radiodifusión ATIS: c) * SOLICITO INFORMACIÓN DE SALIDA; d) PISTA (número), VIENTO (dirección y veloc idad); QNH (detalles), TEMPERATURAS (detalles), [VISIBILIDAD PARA EL DESPEGUE (detalles) (o RVR (detalles))]

* REQUEST TIME CHECK; TIME (minutes); * REQUEST DEPARTURE INFORMATION; RUNW AY (number); W IND (direction and speed); QNH (detail), TEMPERATURE (detail), [V ISIBILITY FOR TAKEOFF (detail) (or RVR (detail)].

Procedimientos de retroceso remolcado (1).

Procedimientos de remolque.

Para solicitar verificación de la hora y/o datos del aeródromo para la salida.

03fraseología090

comcomunicaciones

78

ppla000103

... para la salida: a) * [tipo de aeronave] [categoría de estela turbulenta si es "pesada"] [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO RODAJE [intenciones]; b) * [tipo de aeronave] [categoría de estela turbulenta si es "pesada"] [emplazamiento de la aeronave] (reglas de vuelo) A (aeródromo de destino) SOLICITO RODAJE [intenciones]; c) RUEDE A PUNTO DE ESPERA [número] [PISTA (número)] [HORA (minutos)]; d) ... cuando se necesitan instrucciones detalladas para el rodaje: * [tipo de aeronave] [categoría de estela turbulenta si es "pesada"] SOLICITO INSTRUCCIONES DE RODAJE DETALLADAS; e) RUEDE VÍA (trayecto concreto que ha de seguirse) A PUNTO DE ESPERA [número] [PISTA (número)] [HORA (minutos)]; f) ... cuando no se dispone de información de aeródromo proveniente de otra fuente, por ejemplo ATIS: RUEDE A PUNTO DE ESPERA [número] (seguido de información de aeródromo cuando corresponda) [HORA (minutos)]; g) TOME (o VIRE EN) PRIMERA (o SEGUNDA) INTERSECCIÓN A IZQUIERDA) (O DERECHA); h) RUEDE VÍA (identificación de calle de rodaje); i) RUEDE VÍA PISTA (número); j) RUEDE A TERMINAL (u otro emplazamiento, por ejemplo, ZONA DE AVIACIÓN GENERAL) [PUESTO ESTACIONAMIENTO (número)]; ... después del aterrizaje: k) * SOLICITO REGRESAR POR LA PISTA; l) REGRESO POR LA PISTA APROBADO; m) PISTA DE REGRESO (número); ... en general: n) * [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO RODAJE HASTA (destino en el aeródromo); o) RUEDE EN LÍNEA RECTA; p) RUEDE CON CUIDADO; q) CEDA PASO A (descripción y posición de otras aeronaves); r) * CEDO PASO A (tránsito); s) * TRÁNSITO (o tipo de aeronave) A LA VISTA; t) RUEDE A APARTADERO DE ESPERA; u) SIGA (descripción de otra aeronave o vehículo); v) DEJE LA PISTA LIBRE; w) * PISTA LIBRE; x) ACELERE RODAJE [motivo]; y) * ACELERANDO RODAJE; z) [PRECAUCIÓN] RUEDE MÁS DESPACIO [motivo]; zz)* RODANDO MÁS DESPACIO.

* [aircraft type] [wake turbulence category if "heavy"] [aircraft location] REQUEST TAXI [intentions]; * [aircraft type] [wake turbulence category if "heavy"] [aircraft location] (flight rules) TO (aerodrome of destination) REQUEST TAXI [intentions]; TAXI TO HOLDING POINT [number] [RUNWAY (number)] [TIME (minutes)]; * [aircraft type] [wake turbulence category if "heavy"] REQUEST DETAILED TAXI INSTRUCTIONS; TAXI VIA (specific routing to be followed) TO HOLDING POINT [number] [RUNWAY (number)] [TIME (minutes)]; TAXI TO HOLDING POINT [number] (followed by aerodrome information as applicable) [TIME (minutes)]; TAKE (or TURN) FIRST (or SECOND) LEFT (or RIGHT); TAXI VIA (identification of taxiway); TAXI VIA RUNWAY (number); TAXI TO TERMINAL (or other location, e.g. GENERAL AVIATION AREA) [STAND (number)]; * REQUEST BACKTRACK; BACKTRACK APPROVED; BACKTRACK RUNWAY (number); * [aircraft location] REQUEST TAXI TO (destination on aerodrome); TAXI STRAIGHT AHEAD; TAXI WITH CAUTION; GIVE WAY TO (description and position of other aircraft); * GIVING WAY TO (traffic); * TRAFFIC (or type of aircraft) IN SIGHT; TAXI INTO HOLDING BAY; FOLLOW (description of other aircraft or vehicle); VACATE RUNWAY; * RUNWAY VACATED; EXPEDITE TAXI [reason]; * EXPEDITING; [CAUTION] TAXI SLOWER [reason]; * SLOWING DOWN.

Procedimientos de rodaje.

fraseología090com03 comunicaciones

79

ppla000103

a) ESPERE (dirección) DE (posición, número de la pista, etc.); (1) b) MANTENGA POSICIÓN; (1) c) ESPERE A (distancia) DE (posición); (1) ... para esperar no más cerca de una pista de lo indicado en 5.10.3.: d) ESPERE CERCA DE (posición); (1) e) * ESPERO; (2) f) * ESPERO CERCA. (2)

HOLD (direction) OF (position, runway number etc.); (1) HOLD POSITION; (1) HOLD (distance) FROM (position); (1) HOLD SHORT OF (position); (1) * HOLDING; (2) * HOLDING SHORT. (2)

(1) Requiere acuse de recibo concreto por parte del piloto. (2) Las palabras de procedimiento RECIBIDO y COMPRENDIDO representan un acuse de recibo insuficiente a las instrucciones ESPERE, MANTENGA POSICIÓN y ESPERE CERCA DE (posición). En cada caso, el acuse de recibo consistirá en las frases ESPERO o ESPERO CERCA, según corresponda.

a) * SOLICITO CRUZAR PISTA ( número); (2) b) CRUCE PISTA (número) [NOTIFIQUE PISTA LIBRE]; c) APRESURE CRUCE PISTA (número) TRÁNSITO (tipo de aeronave) (distancia) KILÓMETROS (o MILLAS) FINAL; d) * PISTA LIBRE. (3)

* REQUEST CROSS RUNWAY (number); (2) CROSS RUNWAY (number) [REPORT VACATED]; EXPEDITE CROSSING RUNWAY (number) TRAFFIC (aircraft type) (distance) KILOMETRES (or MILES) FINAL; * RUNWAY VACATED. (3)

(1) Salvo especificación en contrario por el ATC, una instrucción de rodaje que contiene un límite de rodaje más allá de una pista, lleva en sí la autorización para cruzar esa pista. (2) Si la torre de control no pudiera ver la aeronave que cruza (por ser de noche, por la escasa visibilidad, etc.), la instrucción debe ir acompañada en todos los casos de una petición de notificación cuando la aeronave haya dejado la pista libre. (3) Cuando se le pida, el piloto notificará "PISTA LIBRE" cuando la aeronave haya despejado por completo la pista.

Espera.

Para cruzar una pista. (1)

03fraseología090

comcomunicaciones

80

ppla000103

a) IMPOSIBLE CONCEDER RUTA SALIDA (designador) DEBIDO (razones); b) NOTIFIQUE CUANDO LISTO [PARA SALIDA]; c) ¿ESTÁ LISTO [PARA SALIDA]?; d) ¿ESTÁ LISTO PARA SALIDA INMEDIATA?; e) * LISTO; f) ... si no se puede autorizar el despegue: ESPERE [motivo]; ... autorización para entrar a la pista y esperar la autorización de despegue: g) RUEDE A POSICIÓN; h) RUEDE A POSICIÓN PISTA (número); (1) i) RUEDE A POSICIÓN. ESTÉ LISTO PARA SALIDA INMEDIATA; j) ... autorizaciones condicionales: (condición) RUEDE A POSICIÓN; (2) k) ... acuse de recibo de una autorización condicional: *(condición) RUEDO A POSICIÓN; l) ... confirmación, o no confirmación de la colación de autorización condicional: CORRECTO (o REPITO... (según corresponda)); m) *SOLICITO SALIDA DESDE INTERSECCIÓN PISTA (número) CON (CALLE DE RODAJE (designador)) (o PISTA (número)); n) NOTIFIQUE SI PUEDE SALIR DESDE INTERSECCIÓN PISTA (número) CON (CALLE DE RODAJE (designador)) (o PISTA (número)); 0) DESDE INTERSECCIÓN PISTA (número) CON CALLE DE RODAJE (designador)) (o PISTA (número)) (distancia) METROS DISPONIBLES.

UNABLE TO ISSUE (designator) DEPARTURE (reasons); REPORT WHEN READY [FOR DEPARTURE]; ARE YOU READY [FOR DEPARTURE]?; ARE YOU READY FOR IMMEDIATE DEPARTURE?; * READY; WAIT [reason]; LINE UP; LINE UP RUNWAY (number); (1) LINE UP. BE READY FOR IMMEDIATE DEPARTURE; (condition) LINE UP; (2) * (condition) LINING UP; [THAT IS] CORRECT (or I SAY AGAIN... (as appropriate)); * REQUEST DEPARTURE FROM RUNWAY (number) INTERSECTION WITH (TAXIWAY (designator)) (or RUNWAY (number)); REPORT IF ABLE TO DEPART FROM RUNWAY (number) INTERSECTION WITH (TAXIWAY (designator)) (or RUNWAY (number)); FROM RUNWAY (number) INTERSECTION WITH (TAXIWAY (designator)) (or RUNWAY (number)) (distance) METRES AVAILABLE.

(1) Cuando exista posibilidad de confusión durante operaciones en varias pistas a la vez. (2) Disposiciones relativas al uso de las autorizaciones condicionales: No se utilizarán frases convencionales, como; "detrás de la aeronave que aterriza" o "después de la aeronave que sale" para movimientos que afecten la pista o pistas en actividad, salvo cuando la aeronave o vehículo en cuestión esté a la vista del controlador y del piloto pertinentes. En todos los casos una autorización condicional se concederá en el orden siguiente y constará de: I) la identificación; II) la condición (especifíquese); III) la autorización; Fraseología: IB 941, DETRÁS DEL DC9 EN FINAL CORTA, RUEDE A POSICIÓN. (IB 941, BEHIND DC9 ON SHORT FINAL LINE UP). Esto implica la necesidad de que la aeronave que recibe la autorización condicional identifique la aeronave o vehículos a que hace referencia dicha autorización condicional.

Preparación para el despegue.

fraseología090com03 comunicaciones

81

ppla000103

a) AUTORIZADO A DESPEGAR [NOTIFIQUE EN EL AIRE]; B) ... cuando haya posibilidad de confusión: AUTORIZADO A DESPEGAR PISTA (número); ... cuando no se ha cumplido con la autorización de despegue: c) DESPEGUE INMEDIATO O DEJE LA PISTA LIBRE; d) DESPEGUE INMEDIATO O ESPERE CERCA DE LA PISTA; e) ... para cancelar autorización de despegue: MANTENGA POSICIÓN, CANCELE REPITO CANCELE DESPEGUE (motivo); f) * MANTENGO POSICIÓN; (1) g) ... para detener un despegue en situaciones de emergencia: PARE INMEDIATAMENTE ( se repite el distintivo de llamada de la aeronave) PARE INMEDIATAMENTE; h) * PARO; (1) i) AUTORIZADO A DESPEGAR DESDE (posición actual, calle de rodaje, área de aproximación final y de despegue, pista, número);

CLEARED FOR TAKE-OFF [REPORT AIRBORNE]; CLEARED FOR TAKE-OFF RUNWAY (number); TAKE-OFF IMMEDIATELY OR VACATE RUNWAY; TAKE-OFF IMMEDIATELY OR HOLD SHORT OF RUNWAY; HOLD POSITION, CANCEL i SAY AGAIN CANCEL TAKE-OFF (reasons); * HOLDING; (1) STOP IMMEDIATELY (repeat aircraft call sign) STOP IMMEDIATELY; * STOPPING; (1) CLEARED FOR TAKE-OFF FROM ( present position, taxiway, final approach and take-off area, runway and number);

(1) MANTENGO POSICIÓN y PARO son las respuestas reglamentarias a e) y g), respectivamente.

a) * SOLICITO VIRAJE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA) [CUANDO HAYA DESPEGADO]; b) APROBADO VIRAJE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA); c) SE AVISARÁ POSTERIORMENTE PARA VIRAJE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA); d) EN EL AIRE A LAS (hora); e) DESPUÉS DE PASAR (nivel) (instrucciones); f) ... rumbo que ha de seguirse: CONTINÚE EN (dirección magnética de la pista) (instrucciones); g) ... cuando ha de seguirse una derrota determinada: DIRIJASE (orientación magnética de la pista) (instrucciones); b) ASCIENDA DIRECTAMENTE (instrucciones).

* REQUEST RIGHT (or LEFT) TURN [W HEN AIRBORNE]; RIGHT (or LEFT) TURN APPROVED; WILL ADVISE LATER FOR RIGHT (or LEFT) TURN; AIRBORNE (time); AFTER PASSING (level) (instructions); CONTINUE ON (magnetic direction of runway) (instructions); TRACK (magnetic direction of runway) (instructions); CLIMB STRAIGHT AHEAD (instructions);

Autorización de despegue.

Después del despegue.

03fraseología090

comcomunicaciones

82

ppla000103

a) * [tipo de aeronave](posición) (nivel) PARA ATERRIZAR; b) ENTRE EN (posición en el circuito) (número de pista) VIENTO [EN LA SUPERFICIE] (dirección y velocidad) [TEMPERATURA (grados Celsius)] QNH (o QFE) (detalle) [HECTOPASCALES] [TRÁNSITO (detalles)]; c) APROXIMACIÓN DIRECTA, PISTA (número) VIENTO [EN LA SUPERFICIE] (dirección y velocidad) [TEMPERATURA (grados Celsius)] QNH (o QFE) (detalles) [HECTOPASCALES] [TRÁNSITO (detalles)]; d) ... cuando se usa el circuito de tránsito por la derecha: ENTRE POR LA DERECHA (posición en circuito) (número de pista) VIENTO [EN LA SUPERFICIE] (dirección y velocidad) [TEMPERATURA (grados Celsius)] QNH (o QFE) (detalles) [HECTOPASCALES] [TRÁNSITO (detalles)]; e) ... cuando se dispone de información ATIS: * (tipo de aeronave) (posición) (nivel) INFORMACIÓN (identificación ATIS) PARA ATERRIZAR; f) ENTRE EN (posición en circuito) [PISTA (número)] QNH (o QFE) (detalles) [HECTOPASCALES] [TRÁNSITO (detalle)].

* [aircraft type] (position) (level) FOR LANDING; JOIN (position in circuit) (runway number) [SURFACE] WIND (direction and speed) [TEMPERATURE (degrees Celsius)] QNH (or QFE) (detail) [HECTOPASCALS] [TRAFFIC (detail)]; MAKE STRAIGHT-IN APPROACH, RUNWAY (number) [SURFACE] WIND (direction and speed) [TEMPERATURE (degrees Celsius)] QNH (or QFE) (detail) [HECTOPASCALS] [TRAFFIC (detail)]; JOIN RIGHT HAND (position in circuit) (runway number) [SURFACE] WIND (direction and speed) [TEMPERATURE (degrees Celsius)] QNH (or QFE) (detail) [HECTOPASCALS] [TRAFFIC (detail)]; * (aircraft type) (position) (level) INFORMATION (ATIS identification) FOR LANDING; JOIN (position in circuit) [RUNWAY (number)] QNH (or QFE (detail) [HECTOPASCALS] [TRAFFIC (detail)].

a) * (posición en el circuito, por ejemplo A FAVOR DEL VIENTO/FINAL); b) NÚMERO... SIGA (tipo de aeronave y posición) [otras instrucciones si fuera necesario].

* (position in circuit, e.g. DOWNWIND/FINAL); NUMBER... FOLLOW (aircraft type and position) (additional type and position) [additional instructions if required].

a) APROXIMACIÓN CORTA; b) APROXIMACIÓN LARGA (o PROLONGUE A FAVOR DEL VIENTO); c) NOTIFIQUE TRAMO BÁSICO (o FINAL o FINAL LARGA); (1) d) CONTINÚE LA APROXIMACIÓN.

MAKE SHORT APPROACH; MAKE LONG APPROACH (or EXTEND DOWNWIND); REPORT BASE (or FINAL, or LONG FINAL); (1) CONTINUE APPROACH.

(1) Se efectúa la notificación "FINAL LARGA" cuando la aeronave se dirige a la aproximación final a una distancia mayor de 7 Km (4 NM) desde el punto de toma de contacto, o cuando la aeronave, en una aproximación directa, se halla a 15 Km (9 NM) del punto de toma de contacto. En ambos casos se requiere la notificación "FINAL" a 7 Km (4 NM) del punto de toma de contacto.

Entrada en el circuito de tránsito de un aeródromo.

En el circuito.

Instrucciones para aproximación.

fraseología090com03 comunicaciones

83

ppla000103

a) AUTORIZADO A ATERRIZAR; b) ... operaciones en varias pistas: AUTORIZADO A ATERRIZAR PISTA (número); ... operaciones especiales: c) AUTORIZADO TOMA Y DESPEGUE; d) ATERRIZAJE COMPLETO; ... para hacer una aproximación a lo largo de una pista, o paralelamente a ella, descendiendo a un nivel mínimo convenido: e) * SOLICITO APROXIMACIÓN BAJA (razones); f) AUTORIZADO APROXIMACIÓN BAJA [PISTA (número)] [restricción de altitud si fuera necesario) (instrucciones para dar otra vuelta al circuito)]; ... para sobrevolar la torre de control u otro punto de observación para inspección visual por personas en tierra: g) * SOLICITO PASADA BAJA (razones); h) AUTORIZADO A PASADA BAJA [como en (f)].

CLEARED TO LAND; CLEARED TO LAND RUNWAY (number); CLEARED TOUCH AND GO; MAKE FULL STOP; *REQUEST LOW APPROACH (reasons); CLEARED LOW APPROACH [RUNWAY (number)] (altitude restriction if required) (go around instructions)]; * REQUEST LOW PASS (reasons); CLEARED LOW PASS [as in (f)].

a) CIRCULE ALREDEDOR AERÓDROMO; b) VUELE EN CIRCUITOS (HACIA LA DERECHA o HACIA LA IZQUIERDA) [DESDE SU POSICIÓN ACTUAL]; c) DE OTRA VUELTA.

CIRCLE THE AERODROME; ORBIT (RIGHT, or LEFT) [FROM PRESENT POSITION]; MAKE ANOTHER CIRCUIT.

a ) M E T A M O T O R ; b ) * M E T O M O T O R ;

G O A R O U N D ; * G O IN G A R O U N D ;

a) TREN DE ATERRIZAJE PARECE ESTAR DESPLEGADO; b) LA RUEDA DERECHA (o IZQUIERDA, o DE PROA) PARECE ESTAR REPLEGADA (o DESPLEGADA); c) LAS RUEDAS PARECEN ESTAR REPLEGADAS; d) LA RUEDA DERECHA (o IZQUIERDA, O DE PROA) NO PARECE ESTAR REPLEGADA (o DESPLEGADA); e) ... estela turbulenta: (véase Apéndice G) PRECAUCIÓN ESTELA TURBULENTA; f) ...chorro de reactor en la plataforma o en la calle de rodaje: PRECAUCIÓN CHORRO DE REACTOR.

LANDING GEAR APPEARS DOWN; RIGHT (or LEFT, or NOSE) WHEEL APPEARS UP (or DOWN); WHEELS APPEAR UP; RIGHT (or LEFT, or NOSE) WHEEL DOES NOT APPEAR UP (or DOWN); CAUTION WAKE TURBULENCE; CAUTION JET BLAST.

Aterrizaje.

Para demorar aeronaves.

Aproximación frustrada.

Información a las aeronaves.

03fraseología090

comcomunicaciones

84

ppla000103

a) LLAME A CONTROL DE SUPERFICIE (frecuencia); b) CUANDO DEJE PISTA LIBRE LLAME A CONTROL DE SUPERFICIE (frecuencia); c) APRESÚRESE A DEJAR LA PISTA LIBRE; d) SU PUESTO (o PUERTA) (designación); e) TOME (o VIRE EN) LA PRIMERA (o LA SEGUNDA, o LA CONVENIENTE) INTERSECCIÓN A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) Y LLAME A CONTROL DE SUPERFICIE (frecuencia).

CONTACT GROUND (frequency); WHEN VACATED CONTACT GROUND (frequency); EXPEDITE VACATING; TOUR STAND (or GATE) (designation); TAKE (or TURN) FIRST (or SECOND, or CONVENIENT) LEFT (or RIGHT) AND CONTACT GROUND (frequency).

a) PREVISIÓN [dirección del vuelo] (distintivo de llamada de la aeronave) [USANDO RESPONDEDOR (código SSR)] (tipo) PREVIENDO (punto significativo) (hora) (nivel) (o DESCENDIENDO DE (nivel) A (nivel)) (o ASCENDIENDO DE (nivel) A (nivel) [VELOCIDAD (TAS presentada)] (ruta) [OBSERVACIONES]; b) ... estación transmisora: PREVISIÓN (punto significativo) PARA (distintivo de llamada de la aeronave); ... respuesta de la estación receptora (si se cuenta con detalles del plan de vuelo); (tipo de aeronave) (destino); (1) ... respuesta de la estación transmisora: [RESPONDIENDO (código SSR)] [ESTIMADO] (punto significativo) (hora) A (nivel); c) PREVISIÓN GLOBO(S) LIBRE(S) NO TRIPULADO(S) (identificación y clasificación) PREVISTO(S) SOBRE (lugar) A LAS (hora) (NIVEL(ES) DE VUELO NOTIFICADO(S) (cifra o cifras) [o NIVEL(ES) DE VUELO DESCONOCIDO(S) DESPLAZÁNDOSE HACIA (dirección) VELOCIDAD PREVISTA RESPECTO AL SUELO (cifra) (otra información pertinente, si la hubiera); d) REVISIÓN (distintivo de llamada de la aeronave) (detalles que sean necesarios).

ESTIMATE [direction of flight] (aircraft call sign) [SQUAWKING (SSR code)] (type) ESTIMATING (significant point) (time) (level) (or DESCENDING FROM (level) TO (level)) (or CLIMBING FROM) (level) TO (level) [SPEED (filed TAS)] (route) [REMARKS]; ESTIMATE (significant point) ON (aircraft call sign); (aircraft type) (destination); (1) [SQUAWKING (SSR code)] [ESTIMATING] (significant point) (time) AT (level); ESTIMATE UNMANNED FREE BALLOON(S) (identification and classification) ESTIMATED OVER (place) AT (time) REPORTED FLIGHT LEVEL(S) (figure or figures) [or FLIGHT LEVEL UNKNOWN] MOVING (direction) ESTIMATED GROUND SPEED (figure) (other pertinent information, if any); REVISION (aircraft call sign) (details as necessary).

(1) En caso de no disponerse de los detalles del plan de vuelo, la estación receptora responderá a b) NO HAY DETALLES (NO DETAILS) y la estación transmisora dará la previsión completa como se indica en a).

a) SOLICITO TRANSFERENCIA CONTROL DE (distintivo de llamada de la aeronave); b) (distintivo de llamada de la aeronave) CONTROL TRANSFERIDO [A LAS (hora)] [condiciones/restricciones]; c) ¿HA TRANSFERIDO (distintivo de llamada de la aeronave) [PARA QUE ASCIENDA (o DESCIENDA)]?; d) (distintivo de llamada de la aeronave) BAJO NUESTRO CONTROL [HASTA (hora o punto significativo)]; e) IMPOSIBLE TRANSFERIR CONTROL (distintivo de llamada de la aeronave [EL TRÁNSITO ES (detalles)].

REQUEST RELEASE OF (aircraft call sign); (aircraft call sign) RELEASED [AT (time)] [conditions/restrictions] IS (aircraft call sign) RELEASED [FOR CLIMB (or DESCENT)]?; (aircraft call sign) NOT RELEASED [UNTIL (time or significant point)]; UNABLE RELEASE (aircraft call sign) [TRAFFIC IS (details)].

Después del aterrizaje.

Coordinación entre dependencias ATS.

Estimadas y revisiones.

Transferencia de control.

fraseología090com03 comunicaciones

85

ppla000103

a) ¿PODEMOS CAMBIAR LA AUTORIZACIÓN DE (distintivo de llamada de la aeronave) A (detalles del cambio propuesto)?; b) DE ACUERDO CON (cambio de autorización) DE (distintivo de llamada de la aeronave); c) IMPOSIBLE APROBAR CAMBIO DE AUTORIZACIÓN DE (identificación de la aeronave); d) IMPOSIBLE APROBAR (ruta, nivel, etc., deseados) [DE (distintivo de llamada de la aeronave)] [DEBIDO A] (motivos) (otra autorización propuesta).

MAY WE CHANGE CLEARANCE OF (aircraft call sign) TO (details of alteration proposed)?; AGREED TO (alteration of clearance) OF (aircraft call sign); UNABLE TO APPROVE CHANGE TO CLEARANCE OF (aircraft call sign); UNABLE TO APPROVE (desired route, level, etc.) [OF (aircraft call sign)] [DUE (reason)] (alternative clearance proposed).

a) SOLICITUD DE APROBACIÓN (distintivo de llamada de la aeronave) SALIDA PREVISTA DE (punto significativo) A LAS (hora); b) (distintivo de llamada de la aeronave) SOLICITUD APROBADA [restricciones, si existen]; c) (distintivo de llamada de la aeronave) IMPOSIBLE APROBAR (instrucciones de alternativa).

APPROVAL REQUEST (aircraft call sign) ESTIMATED DEPARTURE FROM (significant point) AT (time); (aircraft call sign) REQUEST APPROVED [restriction if any]; (aircraft call sign) UNABLE APPROVE (alternative instructions).

a) TRANSFERENCIA LLEGADA (distintivo de llamada de la aeronave) [RESPONDEDOR (código SSR)] (tipo) DE (punto de salida) TRANSFERENCIA EN (punto significativo) (o A LAS (hora) o A (nivel) AUTORIZADA Y PREVISTA (límite de la autorización) (hora) A [HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN] o NO HAY DEMORA PREVISTA] LLAME A LAS (hora).

INBOUND RELEASE (aircraft call sign) [SQUAWKING (SSR code)] (type) FROM (departure point) RELEASED AT (significant point, or time, or level) CLEARED TO AND ESTIMATING (clearance limit) (time) AT (level) [EXPECTED APPROACH TIME or NO DELAY EXPECTED] CONTACT AT (time).

a) RELEVO DE RADAR (distintivo de llamada de la aeronave) [RESPONDEDOR (código SSR)] POSICIÓN (posición de la aeronave o punto significativo) (nivel)

RADAR HANDOVER (aircraft call sign) [SQUAWKING (SSR code)] POSITION (aircraft position or significant point) (level).

a) ACTIVE AUTORIZACIÓN (distintivo de llamada de la aeronave) SALIDA PREVISTA DE (lugar) A LAS (hora); b) ACTIVE AUTORIZACIÓN (distintivo de llamada de la aeronave) [PREVISTA] SOBRE (lugar) A LAS (hora) SOLICITA (nivel o ruta, etc.).

EXPEDITE CLEARANCE (aircraft call sign) EXPECTED DEPARTURE FROM (place) AT (time); EXPEDITE CLEARANCE (aircraft call sign) [ESTIMATED] OVER (place) AT (time) REQUESTS (level or route, etc.).

Cambio de autorización.

Solicitud de aprobación.

Transferencia de llegada.

Relevo de radar

Concesión de autorización.

03fraseología090

comcomunicaciones

86

ppla000103

a) ABANDONE (punto significativo) RUMBO (tres cifras) [ACERCAMIENTO A (hora)];

LEAVE (significant point) HEADING (three digits) [(INBOUND) at (TIME)];

b) CONTINÚE RUMBO (tres cifras); CONTINUE HEADING (three digits) ; c) CONTINÚE RUMBO ACTUAL; CONTINUE PRESENT HEADING; d) VUELE RUMBO (tres cifras); FLY HEADING (three digits); e) VIRE A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) (número) GRADOS (o RUMBO) (tres cifras)) [motivo];

TURN LEFT (or RIGHT) (number) DEGREES (or HEADING (three digits)) [reason];

f) INTERRUMPA EL VIRAJE RUMBO (tres cifras); STOP TURN HEADING (three digits); g) VUELE RUMBO (tres cifras), CUANDO PUEDA DIRÍJASE DIRECTAMENTE A (nombre) (ayuda para la navegación o punto de recorrido);

FLY HEADING (three digits), WHEN ABLE PROCEED DIRECT (name) (navaid or waypoint);

h) RUMBO CORRECTO HEADING IS GOOD.

FRASEOLOGíA RADAR

Nota.- A continuación se incluye la fraseología específicamente aplicable cuando se utiliza el radar en el suministro de servicios de tránsito

aéreo. La fraseología detallada de las secciones anteriores para utilizarla en el suministro de los servicios de tránsito aéreo es también aplicable,

según sea apropiado, cuando se utiliza el radar

La fraseología que figura en esta sección es específicamente aplicable cuando se utiliza el radar en el suministro de servicios de tránsito aéreo.

La fraseología detallada en la sección anterior es también aplicable, según sea apropiado, cuando se utiliza el radar.

Generalidades.

La fraseología contenida en esta sección no es completa, y cuando las circunstancias difieran el personal ATS utilizará otra fraseología apropia-

da, que será lo mas clara y concisa posible a fin de evitar cualquier confusión por parte de los pilotos que utilicen idiomas distintos del propio.

La fraseología está agrupada en cuatro secciones, en español e inglés, y el personal del ATS deberá conocer y utilizar, en la medida que sea

necesaria, la fraseología de todas ellas.

No están incluidas frases que han de usar las aeronaves, ni tampoco los procedimientos radiotelefónicos y la fraseología no radar que figura en

la sección anterior.

Las palabras entre paréntesis indican que debe insertarse ya sea información concreta, tal como un nivel, un lugar o una hora, para completar

la frase, o bien las variantes que pueden utilizarse. Las palabras entre corchetes indican palabras facultativas adicionales o información, que

pueden ser necesarias en determinados casos.

Fraseología general de radar. (La transmisión de piloto se indica con un asterisco.)

Identificación de aeronave de conformidad con párrafo...

Información de Posición.

Instrucciones para guía vectorial.

a) NOTIFIQUE RUMBO [(Y NIVEL DE VUELO) (o ALTITUD)]; REPORT HEADING [AND FLIGHT LEVEL (or

ALTITUDE)]; b) PARA IDENTIFICACIÓN VIRE A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) CON RUMBO (tres cifras);

FOR IDENTIFICATION TURN LEFT (or RIGHT) HEADING (three digits);

c) TRANSMITA PARA IDENTIFICACIÓN Y NOTIFIQUE RUMBO; TRANSMIT FOR IDENTIFICATION AND REPORT

HEADING; d) CONTACTO RADAR (posición); RADAR CONTACT (position); d) IDENTIFICADO (posición); IDENTIFIED (position); e) NO IDENTIFICADO [motivo]. [REANUDE (o CONTINÚE) SU NAVEGACIÓN]

NOT IDENTIFIED [reason]. [RESUME (or CONTINUE) OWN NAVIGATION]

a) POSICIÓN (distancia) AL (dirección) DE (punto significativo) (O SOBRE o POR EL TRAVÉS DE (punto significativo)).

POSITION (distance) (direction) OF (significant point) (or OVER or ABEAM (significant point)).

fraseología090com03 comunicaciones

87

ppla000103

Terminación de guía vectorial radar.

Maniobras

Nota.- Cuando sea necesario especificar un motivo para la guía vectorial radar o para las maniobras mencionadas debería utilizarse la fraseología siguiente:

Control de Velocidad.

Notificación de posición.

a) REANUDE SU NAVEGACIÓN (posición de la aeronave) (instrucciones específicas);

RESUME OWN NAVIGATION (position of aircraft) (specific instructions);

b) REANUDE SU NAVEGACIÓN [DIRECTO A] (punto significativo) [DERROTA MAGNÉTICA (tres cifras) DISTANCIA (número) KILÓMETROS (o MILLAS)];

RESUME OWN NAVIGATION [DIRECT] (significant point) [MAGNETIC TRACK (three digits) DISTANCE (number) KILOMETRES (or MILES)];

a) VIRE TRES, SEIS, SEIS CERO GRADOS A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) [motivo];

MAKE A THREE SIXTY TURN LEFT (or RIGHT) [reason];

b) VIRE EN ÓRBITA A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) [motivo];

ORBIT LEFT (or RIGHT [reason];

c) HAGA TODOS LOS VIRAJES A RÉGIMEN UNO (o MITAD o (número) GRADOS POR SEGUNDO) EJECUTE INSTRUCCIONES TAN PRONTO LAS RECIBA;

MAKE ALL TURNS RATE ONE (or RATE HALF, or (number) DEGREES PER SECOND) EXECUTE INSTRUCTIONS IMMEDIATELY UPON RECEIPT;

d) VIRE A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) AHORA; TURN LEFT (or RIGHT) NOW; e) INTERRUMPA VIRAJE YA AHORA. STOP TURN NOW.

a) TRÁNSITO PREVISTO; DUE TRAFFIC; b) PARA SEPARACIÓN; FOR SPACING; c) PARA SECUENCIA CON TRÁNSITO (POSICIÓN); FOR DELAY POSITION; d) PARA TRAMO A FAVOR DEL VIENTO (o BÁSICO o FINAL). FOR DOWN WIND (or BASE or FINAL).

*a) VELOCIDAD (número) KILÓMETROS POR HORA (o NUDOS);

*SPEED (number) KILOMETRES PER HOUR (or KNOTS);

b) NOTIFIQUE VELOCIDAD; REPORT SPEED; c) MANTENGA (número) KILÓMETROS POR HORA (o NUDOS) HASTA (lugar);

MAINTAIN (number) KILOMETRES PER HOUR (or KNOTS) UNTIL (location)

d) MANTENGA VELOCIDAD ACTUAL; MAINTAIN PRESENT SPEED; e) AUMENTE (o REDUZCA) VELOCIDAD A (número) KILÓMETROS POR HORA (o NUDOS);

INCREASE (or REDUCE) SPEED TO (number) KILOMETRES PER HOUR (or KNOTS);

f) AUMENTE (o REDUZCA) VELOCIDAD EN (número) KILÓMETROS POR HORA (o NUDOS);

INCREASE (or REDUCE) SPEED BY (number) KILOMETRES PER HOUR (or KNOTS);

g) REANUDE VELOCIDAD NORMAL; RESUME NORMAL SPEED; h) REDUZCA A VELOCIDAD MÍNIMA DE APROXIMACIÓN; REDUCE TO MINIMUM APPROACH SPEED; i) REDUZCA A VELOCIDAD MÍNIMA LIMPIA; REDUCE TO MINIMUM CLEAN SPEED; j) SIN LIMITACIONES DE VELOCIDAD [POR ATC]. NO [ATC] SPEED RESTRICTIONS. * Indica una trasmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

... para omitir los informes de posición durante el vuelo bajo control radar:

a) OMITA INFORMES DE POSICIÓN [HASTA (especificar)]; OMIT POSITION REPORTS [UNTIL (specify)]; b) PRÓXIMO INFORME EN (punto significativo); NEXT REPORT AT (significant point); c) INFORMES REQUERIDOS SÓLO EN (emplazamiento(s)); REPORTS REQUIRED ONLY AT (location(s)); d) REANUDE INFORMES DE POSICIÓN RESUME POSITION REPORTING.

03fraseología090

comcomunicaciones

88

ppla000103

a) EN CASO DE FALLA DE RADIO (instrucciones); [IF] RADIO CONTACT LOST (instructions); b) SI NO RECIBE COMUNICACIÓN DURANTE (número) MINUTOS (o SEGUNDOS) (instrucciones);

IF NO TRANSMISSIONS RECEIVED FOR (number) MINUTES (or SECONDS) (instructions);

c) RESPUESTA NO RECIBIDA (instrucciones); REPLY NOT RECEIVED (instructions); ... si se sospecha que se han interrumpido las comunicaciones:

d) SI ME RECIBE (instrucciones de maniobras) o TRANSPORDEDOR (código o IDENT);

IF YOU READ (manouvre instructions or SQUAWK (code or IDENT));

e) (maniobra o TRANSPONDEDOR) OBSERVADA. POSICIÓN (posición de la aeronave). CONTINUARÉ DANDO INSTRUCCIONES.

(manoeuvre or SQUAWK) OBSERVED. POSITION (position of aircraft). WILL CONTINUE TO PASS INSTRUCTIONS

a) b) CONTROL RADAR TERMINADO[DEBIDO A (motivos)]; RADAR CONTROL TERMINATED [DUE (reason)]; b) c) SERVICIO RADAR TERMINADO (instrucciones); RADAR SERVICE TERMINATED (instructions); c) g) LA IDENTIFICACIÓN SE PERDERÁ PRONTO (instrucciones o información apropiada);

WILL SHORTLY LOSE IDENTIFICATION (appropriate instructions or information);

d) h) IDENTIFICACIÓN PERDIDA [motivos] [instrucciones]. IDENTIFICATION LOST [reasons] [instructions].

BANDADA (o NUMEROSAS BANDADAS) DE (tamaño, si se conoce) (especie, si se conoce) ( o AVES) A LAS (número) HORAS (número) MILLAS (dirección de vuelo, si se conoce) ÚLTIMA ALTITUD NOTIFICADA (altitud notificada por un piloto) [o ALTITUD DESCONOCIDA].

FLOCK (or NUMEROUS FLOCKS) OF (size, if known) (species, if known) (or BIRDS) AT (number) O'CLOCK (number) MILES (flying direction, if known) LAST REPORTED ALTITUDE (altitude reported by a pilot) [or ALTITUDE UNKNOWN].

Información respecto al tránsito y medidas evasivas.

(de conformidad con los párrafos anteriores).

Comunicaciones y pérdida de comunicaciones.

Provisión de servicio. Terminación del servicio radar.

Información sobre presencia de aves.

a) TRÁNSITO A LAS (número) HORAS (distancia) (dirección del vuelo) [toda otra información pertinente];

TRAFFIC (number) O'CLOCK (distance) (direction of flight) [any other pertinent information];

1) DESCONOCIDO; UNKNOWN; 2) LENTO; SLOW MOVING; 3) RÁPIDO; FAST MOVING; 4) ACERCÁNDOSE; CLOSING; 5) SENTIDO OPUESTO (o MISMO SENTIDO); OPPOSITE (or SAME) DIRECTION; 6) SOBREPASANDO; OVERTAKING; 7) CRUZANDO DE IZQUIERDA A DERECHA (o DE DERECHA A IZQUIERDA);

CROSSING LEFT TO RIGHT (or RIGHT TO LEFT);

... (si se conoce): 8) TIPO; TYPE; 9) NIVEL; LEVEL; 10) ASCENDIENDO (o DESCENDIENDO); CLIMBING (or DESCENDING). ... para pedir una acción evasiva: b) * SOLICITO VECTORES; * REQUEST VECTORS; c) ¿QUIERE VECTORES?; DO YOU WANT VECTORS?; ... cuando se pasa a tránsito desconocido: d) LIBRE DE TRÁNSITO [instrucciones apropiadas]. CLEAR OF TRAFFIC [appropriate instructions]. ... para acción evasiva: e) VIRE A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) INMEDIATAMENTE [(motivo número) GRADOS] o RUMBO (TRES CIFRAS)] PARA EVITAR TRÁNSITO [NO IDENTIFICADO] (marcación por reloj y distancia);

TURN LEFT (or RIGHT) IMMEDIATELY [(number) DEGREES] or [HEADING (three digits)] TO AVOID [UNIDENTIFIED] TRAFFIC (bearing by clock-reference and distance);

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

fraseología090com03 comunicaciones

89

ppla000103

RADAR PARA SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN.

Guía vectorial para la aproximación.

Guía vectorial para ILS y otras ayudas interpretadas por el piloto.

Maniobras durante aproximaciones paralelas independientes y dependientes.

a) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN (tipo de ayuda interpretada por el piloto) PISTA (número);

VECTORING FOR (type of pilot interpreted aid) APPROACH RUNWAY (number);

b) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN VISUAL PISTA (número) NOTIFICAR CAMPO (o PISTA) A LA VISTA;

VECTORING FOR VISUAL APPROACH RUNWAY (number) REPORT FIELD (or RUNWAY) IN SIGHT;

c) GUÍA VECTORIAL PARA (ubicación en el circuito); VECTORING FOR (positioning in the circuit); d) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN CON RADAR DE VIGILANCIA PISTA (número);

VECTORING FOR SURVEILLANCE RADAR APPROACH RUNWAY (number);

e) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN PISTA (número);

VECTORING FOR PRECISION APPROACH RUNWAY (number);

f) APROXIMACIÓN (tipo) NO DISPONIBLE DEBIDO A (motivo) (instrucciones de alternativa);

(type) APPROACH NOT AVAILABLE DUE (reason) (alternative instructions);

a) POSICIÓN (número de) KILÓMETROS (o MILLAS) desde (punto de referencia) VIRE A IZQUIERDA (o DERECHA) RUMBO (tres dígitos);

POSITION (number) KILOMETRES (or MILES) from (fix). TURN LEFF (or RIGHT) HEADING (three digits);

b) INTERCEPTARÁ (radioayuda o derrota) A (distancia) DE (punto significativo o PUNTO DE TOMA DE CONTACTO);

YOU WILL INTERCEPT (radio aid or track) (distance) FROM (significant point or TOUCHDOWN);

... cuando el piloto desea que se le ubique a determinada distancia del punto de toma de contacto:

*c) SOLICITO (distancia) FINAL; * REQUEST (distance) FINAL; d) AUTORIZADO A APROXIMACIÓN (tipo) PISTA (número); CLEARED FOR (type) APPROACH RUNWAY (number); ... instrucciones e información: e) NOTIFIQUE ESTABLECIDO [SOBRE DERROTA DE APROXIMACIÓN MLS] o [SOBRE ILS (o LOCALIZADOR) o( TRAYECTORIA DE PLANEO);

REPORT ESTABLISHED [ON MLS APPROACH TRACK] or [ON ILS (or LOCALIZER), or (GLIDE PATH)];

f) SE ACERCA DESDE LA IZQUIERDA (o LA DERECHA) [NOTIFIQUE ESTABLECIDO];

CLOSING FROM LEFT (or RIGHT) [REPORT ESTABLISHED];

g) VIRE A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) RUMBO (tres cifras) [HASTA INTERCEPTAR] o [NOTIFIQUE ESTABLECIDO];

TURN LEFT (or RIGHT) HEADING (three digits) [TO INTERCEPT] or [REPORT ESTABLISHED];

h) PREVEA GUÍA VECTORIAL PARA CRUZAR (rumbo del localizador o ayuda) (motivo);

EXPECT VECTOR ACROSS (localizer course or aid) (reason);

i) ESTE VIRAJE LE HARÁ PASAR POR (ayuda) [motivo]; THIS TURN WILL TAKE YOU THROUGH (aid) [reason]; j) LE LLEVAMOS A PASAR POR (ayuda) [motivo]; TAKING YOU THROUGH (aid) [reason]; k) MANTENGA (altitud) HASTA INTERCEPTACIÓN TRAYECTORIA DE PLANEO;

MAINTAIN (altitude) UNTIL GLIDE PATH INTERCEPTION;

l) NOTIFIQUE ESTABLECIDO SOBRE TRAYECTORIA DE PLANEO.

REPORT ESTABLISHED ON GLIDE PATH.

m) INTERCEPTE (radioayuda) [NOTIFIQUE ESTABLECIDO]; INTERCEPT (radio aid) [REPORT ESTABLISHED]; * Indica una transmisión del piloto * Denotes pilot transmission.

a) AUTORIZADO A APROXIMACIÓN ILS (o MLS) PISTA (número) IZQUIERDA (o DERECHA);

CLEARED FOR ILS (or MLS) APPROACH RUNWAY (number) LEFT (or RIGHT);

b) USTED HA CRUZADO EL RUMBO DEL LOCALIZADOR (o DERROTA DE APROXIMACIÓN FINAL MLS). VIRE A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) INMEDIATAMENTE Y VUELVA AL RUMBO DEL LOCALIZADOR (o DERROTA DE APROXIMACIÓN FINAL MLS).

YOU HAVE CROSSED THE LOCALIZER COURSE (or MLS FINAL APPROACH TRACK). TURN LEFT (or RIGHT) IMMEDIATELY AND RETURN TO THE LOCALIZER COURSE (or MLS FINAL APPROACH TRACK).

c) ILS (o MLS) PISTA (número) IZQUIERDA (o DERECHA) LA FRECUENCIA DEL LOCALIZADOR (o MLS) ES (frecuencia).

ILS (or MLS) RUNWAY (number) LEFT (or RIGHT) LOCALIZER (or MLS) FREQUENCY IS (frequency).

... para medidas de evasión si se observa que la aeronave penetra en la NTZ

d) VIRE IZQUIERDA (o DERECHA) (número) GRADOS o (RUMBO) (tres dígitos) INMEDIATAMENTE PARA EVADIR TRÁNSITO [DESVIARSE DE APROXIMACIÓN ADYACENTE, ASCIENDA A (altitud)].

d) TURN LEFT (or RIGHT) (number) DEGREES (or HEADING) (three digits) IMMEDIATELY TO AVOID TRAFFIC [DEVIATING FROM ADJACENT APPROACH], CLIMB TO (altitude).

03fraseología090

comcomunicaciones

90

ppla000103

a) COMIENCE DESCENSO YA [PARA MANTENER UNA TRAYECTORIA DE PLANEO DE (número) GRADOS];

COMMENCE DESCENT NOW [TO MAINTAIN A (number) DEGREE GLIDE PATH];

b) A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, SU ALTITUD (o ALTURA) DEBIERA SER (números y unidades);

(distance) FROM TOUCHDOWN ALTITUDE (or HEIGHT) SHOULD BE (numbers and units);

a) A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO; (distance) FROM TOUCHDOWN;

a) VERIFIQUE TREN DESPLEGADO; CHECK WHEELS GEAR DOWN; b) SOBRE EL UMBRAL. OVER THRESHOLD.

a) NOTIFIQUE CONTACTO VISUAL; REPORT VISUAL; b) NOTIFIQUE [LUCES] PISTA A LA VISTA; REPORT RUNWAY [LIGHTS] IN SIGHT; c) APROXIMACIÓN TERMINADA [LLAME A (dependencia)]. APPROACH COMPLETED [CONTACT (unit)].

a) ÉSTA SERÁ APROXIMACIÓN CON RADAR DE PRECISIÓN A PISTA (número);

THIS WILL BE A PRECISION RADAR APPROACH RUNWAY (number);

b) APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN NO DISPONIBLE DEBIDO A (motivo) (otras instrucciones);

PRECISION APPROACH NOT AVAILABLE DUE (reason) (alternative instructions);

c) EN CASO DE METER MOTOR (instrucciones). IN CASE OF GO AROUND (instructions).

a) NO ACUSE RECIBO DE INSTRUCCIONES POSTERIORES;

DO NOT ACKNOWLEDGE FURTHER INSTRUCTIONS;

b) RESPUESTA NO RECIBIDA. CONTINUARÉ INSTRUCCIONES.

REPLY NOT RECEIVED. WILL CONTINUE INSTRUCTIONS.

a) SE ACERCA [LENTAMENTE (o RÁPIDAMENTE)] [DESDE LA IZQUIERDA (o DESDE LA DERECHA)];

CLOSING [SLOWLY (or QUICKLY)] [FROM THE LEFT (or FROM THE RIGHT)];

b) RUMBO CORRECTO; HEADING IS GOOD; c) EN LA DERROTA; ON TRACK; d) LIGERAMENTE (o MUY o SE VA) A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) DE LA DERROTA;

SLIGHTLY (or WELL, or GOING) LEFT (or RIGHT) OF TRACK.

e) (número) METROS (o PIES) A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) DE LA DERROTA.

(number) METRES LEFT (or RIGHT) OF TRACK.

Fraseología que ha de usarse con radar de vigilancia. Aproximación por radar de vigilancia.

Suministro de servicio.

Elevación.

Posición.

Verificaciones.

Terminación de la aproximación.

Aproximación PAR.

Provisión de servicio.

Comunicaciones.

Azimut.

a) ESTA SERÁ UNA APROXIMACIÓN CON RADAR DE VIGILANCIA PISTA (número) QUE TERMINARÁ A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, ALTITUD (o ALTURA) DE FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS (número) PIES (o metros) VERIFIQUE SUS MÍNIMOS [EN CASO DE METER MOTOR (instrucciones)].

THIS WILL BE A SURVEILLANCE RADAR APPROACH RUNWAY (number) TERMINATING AT (distance) FROM TOUCHDOWN, OBSTACLE CLEARANCE ALTITUDE (or HEIGHT) (number) METRES (or FEET) CHECK YOUR MINIMA [IN CASE OF GO AROUND (instructions)].

b) INSTRUCCIONES PARA APROXIMACIÓN TERMINARÁN A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO;

APPROACH INSTRUCTIONS WILL BE TERMINATED AT (distance) FROM TOUCHDOWN;

fraseología090com03 comunicaciones

91

ppla000103

Elevación.

Posición.

Verificación a bordo.

Terminación de la aproximación.

Aproximación frustrada.

FRASEOLOGÍA DE RADAR SECUNDARIO.

Para preguntar sobre capacidad del equipo SSR de a bordo.

a) APROXIMÁNDOSE A LA TRAYECTORIA DE PLANEO; APPROACHING GLIDE PATH; b) COMIENCE DESCENSO YA [A (número) METROS POR SEGUNDO O (número) PIES POR MINUTO (o ESTABLEZCA UNA TRAYECTORIA DE PLANEO DE (número) GRADOS)];

COMMENCE DESCENT NOW [AT (number) METRES PER SECOND OR (number) FEET PER MINUTE (or ESTABLISH A (number) DEGREE GLIDE PATH)];

c) VELOCIDAD VERTICAL DE DESCENSO CORRECTA; RATE OF DESCENT IS GOOD; d) EN TRAYECTORIA DE PLANEO; ON GLIDE PATH; e) LIGERAMENTE (o MUY o VA A ESTAR) POR ENCIMA (o POR DEBAJO) DE LA TRAYECTORIA DE PLANEO;

SLIGHTLY (or WELL, or GOING) above (or BELOW) GLIDE PATH;

f) [TODAVÍA] (número) METROS (o PIES) DEMASIADO ALTO (o DEMASIADO BAJO);

[STILL] (number) METRES (or FEET) TOO HIGH (or TOO LOW);

g) AJUSTE VELOCIDAD VERTICAL DE DESCENSO; ADJUST RATE OF DESCENT; h) VOLVIENDO [LENTAMENTE (o RÁPIDAMENTE)] A LA TRAYECTORIA DE PLANEO;

COMING BACK [SLOWLY (or QUICKLY)] TO THE GLIDE PATH;

i) REANUDE VELOCIDAD VERTICAL NORMAL DE DESCENSO;

RESUME NORMAL RATE OF DESCENT;

j) ELEMENTO ELEVACIÓN FUERA DE SERVICIO (seguido de la oportunas instrucciones);

ELEVATION ELEMENT UNSERVICEABLE (to be followed by appropriate instructions);

k) A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, SU ALTITUD (o ALTURA) DEBERIA SER (números y unidades).

(distance) FROM TOUCHDOWN, ALTITUDE (or HEIGHT) SHOULD BE (numbers and units).

a) A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO; (distance) FROM TOUCHDOWN; b) SOBRE LUCES DE APROXIMACIÓN; OVER APPROACH LIGHTS; c) SOBRE EL UMBRAL. OVER THRESHOLD.

a) VERIFIQUE SI ESTÁ EL TREN DESPLEGADO Y AFIANZADO;

CHECK GEAR DOWN AND LOCKED;

b) VERIFIQUE SU ALTITUD (o ALTURA) DE DECISIÓN. CHECK DECISION ALTITUDE (or HEIGHT).

a) NOTIFIQUE CONTACTO VISUAL; REPORT VISUAL; b) NOTIFIQUE [LUCES] PISTA A LA VISTA; REPORT RUNWAY [LIGHTS] IN SIGHT; c) APROXIMACIÓN TERMINADA [LLAME A (dependencia)]. APPROACH COMPLETED [CONTACT (unit)].

a) CONTINÚE VISUAL O META MOTOR [instrucciones para la maniobra de aproximación frustrada];

CONTINUE VISUALLY OR GO AROUND [missed approach instructions];

b) META MOTOR DE INMEDIATO [instrucciones para la maniobra de aproximación frustrada] (motivo);

GO AROUND IMMEDIATELY [missed approach instructions] (reason);

c) ¿VA A METER MOTOR?; ARE YOU GOING AROUND?; d) SI VA A METER MOTOR (instrucciones apropiadas); IF GOING AROUND (appropriate instructions); *e) METO MOTOR. * GOING AROUND. * Indica una trasmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

a) INDIQUE TIPO DE TRANSPONDEDOR; ADVISE TYPE OF TRANSPONDER; *b) TRANSPONDEDOR (como se haya indicado en el plan de vuelo); * TRANSPONDER (as shown in the flight plan);

*c) NEGATIVO TRANSPONDEDOR; * NEGATIVE TRANSPONDER; * Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

03fraseología090

comcomunicaciones

92

ppla000103

a) PARA SALIDA RESPONDA (código); FOR DEPARTURE SQUAWK (code); b) RESPONDA (código); SQUAWK (code);

a) RESPONDA DE NUEVO (modo) (código); RECYCLE (mode) (code); b) RESPONDIENDO DE NUEVO (modo) (código); RECYCLING (mode) (code); * Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

CAMBIE A IDENTIFICACIÓN EN MODO S. RESET MODE S IDENTIFICATION.

a) CONFIRME RESPONDE (código); CONFIRM SQUAWK (code); *b) RESPONDIENDO [modo] (código). *SQUAWKING [mode] (code). * Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

RESPONDA MAYDAY. SQUAWK MAYDAY.

a) RESPONDA IDENTIFICACIÓN; SQUAWK IDENT; b) RESPONDA BAJO; SQUAWK LOW; c) RESPONDA NORMAL. SQUAWK NORMAL.

RESPONDA ESPERA. SQUAWK STANDBY.

APAGUE RESPONDEDOR. STOP SQUAWK.

RESPONDA CHARLIE. SQUAWK CHARLIE.

COMPRUEBE REGLAJE ALTÍMETRO Y CONFIRME NIVEL.

CHECK ALTIMETER SETTING AND CONFIRM LEVEL.

APAGUE TRANSPONDEDOR CHARLIE INDICACIÓN ERRÓNEA.

STOP SQUAWK CHARLIE. WRONG INDICATION.

VERIFIQUE (nivel). VERIFY (level). Nota.- En la Sección correspondiente a la fraseología del servicio radar de control de aproximación se proporcionan otras expresiones que han de usarse en el servicio radar de control de área.

Para dar instrucciones relativas al reglaje del respondedor.

Para pedir al piloto que vuelva a seleccionar el modo y código asignados.

Para pedir nueva selección de identificación de aeronave

Para pedir al piloto que confirme el código en Modo A seleccionado en el transpondedor de la aeronave.

Para solicitar que active el dispositivo IDENTIFICACIÓN.

Para solicitar la suspensión temporal de la operación del respondedor.

Para solicitar código de emergencia.

Para solicitar la terminación del transpondedor.

Para solicitar la transmisión de la altitud de presión.

Para solicitar la comprobación del reglaje de presión y la confirmación del nivel.

Para solicitar que se interrumpa la transmisión relativa a la altitud de presión debido a funcionamiento defectuoso.

Para solicitar verificación de altitud.

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

93

ppla000103

Taquigrafía aeronáutica

03taquigrafía aeronáutica090

comcomunicaciones

94

ppla000103

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

95

ppla000103

03taquigrafía aeronáutica090

comcomunicaciones

96

ppla000103

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

97

ppla000103

03taquigrafía aeronáutica090

comcomunicaciones

98

ppla000103

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

99

ppla000103

03taquigrafía aeronáutica090

comcomunicaciones

100

ppla000103

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

101

ppla000103

03taquigrafía aeronáutica090

comcomunicaciones

102

ppla000103

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

103

ppla000103

1.- Madrid Control autoriza a Speedbird 3451 al ae-

ropuerto de destino Málaga vía ruta plan de vuelo.

Mantenga nivel de vuelo 250 mientras esté en

aerovías. Solicite cambio de nivel en ruta. Después

del despegue, ascienda en rumbo de pista hasta al-

canzar 4500 pies, después haga un viraje a la iz-

quierda procediendo al VOR de Castejón, manten-

ga 250 nudos de indicada hasta alcanzar el VOR y

ascienda y mantenga nivel de vuelo 200, cruzando

el VOR de Castejón a nivel de vuelo 130 o superior.

Abandone Castejón por el radial 150 hasta intercep-

tar el radial 045 del VOR de Villatobas, y posterior

proceda por la aerovía B42. Después de la salida

llame a Madrid Radar sector Oeste en 127,1 MHz,

responda modo C 3421. Autorización no válida si no

está en el aire a las 13:55.

1.- Madrid Control clears Speedbird 3451 to Malaga

airport via flight planned route. Maintain flight level

250 while in airways. Request flight level change

enroute. After take off, climb on runway heading until

reaching 4500 ft. Then, turn left and proceed direct to

Castejón VOR, maintain 250 Kts indicated airspeed

until reaching Castejón VOR, climb and maintain flight

level 200, crossing Castejón at or above flight level

130. Depart Castejón on 150 radial until intercepting

045 radial of Villatobas VOR and after, proceed via

B42. Contact Radar departure sector west in 127.1

MHz and squawk mode C on 3421. Clearance void if

not off the ground at 13:55.

2.- Iberia 3221, descienda de nivel de vuelo 150 a

nivel 100 antes de cruzar el VOR de Zamora, cruce

Zamora a nivel de vuelo 100 establecido y llame a

Madrid Control en 133,75.

2.- Iberia 3221, descend from flight level 150 to flight

level 100 before Zamora VOR, cross Zamora at flight

level 100 established and call Madrid Control on

133.75 MHz.

3.- Barajas información T, hora 21:00. Pista de des-

pegue 36 derecha, pista de aterrizaje 33, nivel de

transición 70; Viento calma, visibilidad 250 m, nie-

bla, nubes cubierto a 200 pies, dispersas a 4000 pies,

temperatura 5º, punto de rocío 5ª, QNH 1012. Sin

cambios previstos.

3.- This is Barajas met report, information T, time

21:00. Departure runway 36 right, landing runway

33, transition level 70, surface wind almost calm,

visibility 250 meters, ground fog, clouds, overcast at

200 ft, scattered at 4000 ft, temperature 5º C , dew

point 5º C, QNH 1012. No significant changes.

LEMD T 21:00 DEP RWY 36R, LDG RWY 33 TL 70 CALM VIS 250 m. FG OVC 200 Ft. SCT 4000 Ft.

5º/5º QNH 1012. NOSIG

IBE3221 FL150 ↓↓↓↓↓ 100 >ZMR X ZMR FL100 133.75 Mhz.

CM BAW3451 LEMG VFPR. M FL250 =RLCE <TO �Rh /R 4500’�CJN VOR IAS 250 Kt. /R CJN

VOR M FL200 X CJN FL130+ D CJN 150R /i 045R VTB VOR �B42. <TO ↑↑↑↑↑R W 127.10 SQ C3421

VIFNO 13:55.�

Ejemplos de comunicaciones

03taquigrafía aeronáutica090

comcomunicaciones

104

ppla000103

4.- Barcelona Control autoriza a Air Nostrum 3548 al

aeropuerto de destino Bilbao vía ruta plan de vuelo.

Después del despegue proceda según salida VIBOK

1C. Llame a Barcelona radar sector norte en 133.45

MHz, responda en modo Charlie 3321.

4.- Barcelona Control clears at Air Nostrum 3548 to

Bilbao Sondika airport via flight planned route. After

take off proceed via standard VIBOK 1C. Call Barce-

lona radar sector north on 133.45, squawk C 3321.

5.- Paris Orly, información Golf, registrada a las 08:40

horas, viento en superficie de 090º y 12 nudos, ra-

chas de 18 nudos, techo de nubes dispersas a 1000

pies, temperatura menos 2º centígrados, punto de

rocío menos 3º centígrados. Pista en uso para

aterrizajes 07R, pista para despegues 07L, QNH

1.022 milibares, nivel de transición 50. Observacio-

nes: calle de rodaje B cerrada debido a trabajos en

progreso. Información golf terminado.

5.- This is Paris Orly, information Golf, recorded at

08:40. Surface wind 090º / 12 Kts gusting at 18 Kts,

clouds, scattered at 1000 ft, temperature minus 2º C,

dew point minus 3º C. Runways in use 07R for

departures, 07L for arrivals. altimeter 1.022 mb,

transition level 50. Remarks: taxiway B closed due to

works in progress. Information Golf out.

6.- Lisboa Control de Alitalia 9678, mi posición ac-

tual es en radial 330 milla 60 del VOR de Oporto las

23:34, nivel de vuelo 310, estimo sobre el VOR de

Cáceres a los 23:50, posterior el VOR de Navas. Mi

autonomía es de 03:30 horas, hora prevista de llega-

da a Barajas a los 00:15. Temperatura exterior me-

nos 25º centígrados, viento instantáneo de 225º a 30

nudos. Turbulencia moderada. Nubes fragmentadas

a nivel de vuelo 290.

6.- Lisbon Control, this is Alitalia 9678; my position is

over 330 radial 60 nautical miles from Oporto VOR,

maintaining flight level 310, estimating Cáceres VOR

at 23:50, after Navas VOR. My endurance is 03:30

hours, estimated time of arrival to Barajas airport at

00:15. Outside temperature minus 25º C, spot wind

225º / 30 Kts. Moderate turbulence. Broken Altostratus

at flight level 290.

7.- Madrid Control, Iberia 3426 sobre Navas a los

14:45’ FL250 estimo sobre Toledo a las 15:00 poste-

rior Bailen.

7.- Madrid Control, Iberia 3426, over Navas VOR at

14:45’ flight level 250, estimated time over Toledo

VOR at 15:00, then Bailén VOR.

LECM, IBE3426 PSN NVS VOR @ 14:45 FL250 ETO TLD VOR @ 15:00 AFT BLN VOR.

LPPT AZA9678 PSN OPT330060 @ 23:34 FL310 ETO CCS @ 23:50 AFT NVS VOR. END 03:30 ETA

LEMD 00:15. OAT -25ºC 225º/30 Kt. TURB MOD. BKN TOP FL290.

LFPO G 08:40 090º/12 Kt. G 18 Kt. SCT 1000 Ft. -2º/-3º LDG RWY 07R DEP RWY 07L QNH 1022 TL50.

RMK: TWY B CLD WIP.

CB ANT3548 LEBB VFPR. <TO SID VIBOK 1C <TO ↑↑↑↑↑R N 133.45 SQ C3321.

taquigrafía aeronáutica090com03 comunicaciones

105

ppla000103

8.- A todas las estaciones de Spanair 671, nivel de

vuelo 350 rumbo 325º directo de Punta Saga a Pam-

pa. Posición 5040S2010E a las 23:58 previsto cruce

ruta lima tres uno 4930S1920E a las 00:12 Spanair

671 nivel de vuelo 350 rumbo 325º terminado.

8.- All stations from Spanair 671, flight level 350,

heading 325º, direct from Punta Saga to Pampa. My

position is 5040S2010E at 23:58, estimate crossing

Lima 31 route on 4930S1920E at 00:12, Spanair 671,

flight level 350 heading 325º out.

9.- Madrid Control para Spanair Operaciones. Spanair

4423 de Bruselas a Madrid Barajas, tipo de aerona-

ve MD83, matrícula EC-DFR, estimamos Madrid

Barajas a las 04:32, 143 pasajeros a bordo. Informe

de avería a bordo. Transponder e indicador de sen-

da de planeo fuera de servicio.

9.- Madrid Control for Spanair Dispatch. Spanair 4423

from Brussels to Madrid Barajas, type of aircraft

MD83, registered EC-DFR. Estimating Barajas at

04:32, with 143 passengers on board. We have the

following damages: the transponder and the glide path

indicator are out of service.

10.- Barcelona Control de Air Europa 1987, mi posi-

ción actual en el radial 330 40 millas DME del VOR

de Calles, nivel de vuelo 270, estimando el VOR de

Valencia a los 12:23 posterior Ibiza VOR. Solicito

descenso a nivel de vuelo 150 y el informe meteoro-

lógico de Ibiza.

LECB, AEA 1987 PSN CLS330040, FL 270, ETO VLC VOR @ 12:23 AFT IBZ. RQ ↓↓↓↓↓ FL150 LEIB WX

LECM FOR SPANAIR OPS. SPP4423 FM EBBX TO LEMD, TYPMD83, REG EC-DFR, ETA LEMD @

04:32. 143 POB. SQ AND GP O/S

ALL STATION SPP671, FL350 325ºh FM PUNTA SAG TO PAMPA. PSN 5040S2010E @ 23:58 ETO X

L31 ROUTE 4930S1920E @ 00:12 SPP 671.

10.- Barcelona Control this is Air Europa 1987, my

position is 330 radial 40 miles out of Calles VOR,

flight level 270, estimating Valencia VOR at 12:23,

then Ibiza VOR. Request descent to flight level 150

and Ibiza meteorological report.

código Q090com03 comunicaciones

107

ppla000103

QRF

* ¿Vuelve a... (lugar)?

* Vuelvo a / Vuelva a...

QRU

* ¿Tiene algo para mí?

* No tengo nada para usted

QNH

* ¿Cómo debería reglar la subescala de mi altímetro

para que el instrumento indicara la elevación del

mismo si mi aeronave estuviera en tierra en esa

estación?

* Si usted reglara la subescala de su altímetro para

que indicara...hPa, el instrumento indicaría la

elevación del mismo si su aeronave estuviera en

tierra en mi estación a las...horas.

QDL

* ¿Piensa usted pedirme una serie de marcaciones?

* Pienso pedirle una serie de marcaciones.

QTE

* ¿Cuál es mi marcación verdadera con relación a

usted?

* Su marcación verdadera con relación a mi es

de...grados.

QUJ

* ¿Quiere indicarme el rumbo verdadero que debo

seguir para dirigirme hacia usted (o hacia...)?

* El rumbo verdadero que debe seguir para dirigirse

hacia mi (o hacia...) es de...grados a las... horas.

QDR

* ¿Cuál es mi marcación magnética respecto a usted

(o respecto a...)?

* Su marcación magnética respecto a mí (o

respecto...) era... grados (a las... horas).

QDM

* ¿Quiere usted indicarme cuál es el rumbo

magnético que debo seguir, para llegar donde esté

usted; (o a...) con viento nulo?

* El rumbo magnético a seguir para llegar aquí (o

a...) era... grados (a las...horas).

QMS

Prolongación del eje de la pista en uso.

* Aunque en la actualidad no es un código Q

normalizado, se utiliza con bastante frecuencia.

QTF

* ¿Quiere indicarme la posición de mi estación con

arreglo a las marcaciones tomadas por las

estaciones radiogoniométricas que usted controla?

* La posición de su estación, basada en las

marcaciones tomadas por las estaciones

radiogoniométricas que controlo, era... latitud, ...

longitud (o cualquier otra indicación de posición),

tipo... a... horas.

QGE

* ¿Cuál es mi distancia a su estación (o a...)?

* Su distancia a mi estación (o a...) es ... (distancia,

cifras y sistema unidades).

QFE

* ¿Cómo debería yo reglar la subescala de mi

altímetro para que el instrumento indicara la altura

del mismo sobre la elevación de referencia que se

está utilizando?

* Si usted reglara la subescala de su altímetro para

que indicara... hPa, el instrumento indicaría la altura

del mismo sobre la elevación del aeródromo (sobre

el umbral, pista número...)

QFF

* En...(lugar) ¿cuál es la presión atmosférica actual

convertida al nivel medio del mar, de acuerdo con

los métodos meteorológicos?

* En...(lugar) la presión atmosférica convertida al

nivel medio del mar, de acuerdo con los métodos

meteorológicos es (o se observó que a las ...horas

era) de ... hPa.

QNE

* ¿Qué indicación dará mi altímetro al aterrizar en...

(lugar) a... horas, estando reglada la subescala a

1013,2 hPa?

* Al aterrizar en... (lugar) a las... horas, estando

reglada la subescala a 1013,2 hPa, su altímetro

indicara... (cifras y sistema unidades).

QFU

* ¿Cuál es la dirección magnética (o número) de la

pista que ha de usarse?

* La dirección magnética (o número) de la pista que

ha de usarse es ...

Código Q

índice alfabéticocom090 comunicaciones109

ppla000103

Símbolos243.0 MHz 3525 Khz 218'33 Khz 218,33 Khz. 19

Aabreviaturas aprobadas 19abreviaturas estandarizadas 20ACC 21Acciones a adoptar 33Actividad volcánica 26acuse de recibo 18, 34AD 21aeródromo no controlado 34aeronave 29aeropuerto de base 34aircraft 29alcance 21Alcance de recepción de una emisión VHF 22alfabeto fonético 19AlP 21altura 21AMA 26anotaciones en tierra 23APP 21aproximación y aterrizaje 29área de responsabilidad 35ATC 17ATIS 21ATS 17autoridad responsable 21autorización de llegada 29autorización de salida 23autorizaciones ATC 18autorizado 23ayuda inmediata 35

BBanda de frecuencia de VHF 21Bandas de frecuencias 21

CCalle de rodaje 23cambio de frecuencia 25Categorías de mensajes 22cifras significativas 19circuito de tránsito 29circuito de transito de aeródromo 33circuito de tránsito del aeródromo 29Clasificación de las aeronaves 59, 61, 63, 64clave 7600 33clave 7700 35cleared 23cobertura 21códigos SSR 19colación 19colacionar 18COMA 19Comunicaciones 17comunicaciones aeroterrestres 33condición que afecta la seguridad de la aeronave 36condiciones de vuelo visual 33, 34Conforme 23contenido del mensaje mayday 35control de tránsito aéreo 18

DDECIMAL 19deletreo 17

Índice alfabético

deletreo fonético 18dependencia 18dependencia apropiada de control 34dependencia ATS 18dependencias ATS 17Designador telefónico 17Despegue 19Dirección General de Aviación Civil (DGAC) 21Dirección General de Navegación Aérea 21directa 21distintivo abreviado 17distintivo de llamada 17distribución de frecuencias 21División de Comunicaciones 21

EEHF 21emergencia (mayday), definición y cuando se usa 35emergencia, frecuencias a usar 35empresa explotadora 17Engelamiento 26equipo de a bordo 33equipo de radio de supervivencia 18equipo transpondedor 33escucha 18espacios aéreos 26estación aeronáutica 33estación de aeronave 33estación llamada 35Estimada al punto 25EUR 21expresiones de cortesía 17extra high frecuency 21

Ffabricante 17Fallo de comunicaciones 33Fallo de comunicaciones en circuito de aterrizaje 33Fallo de comunicaciones fuera del circuito 34fallo del receptor 33Final 29FIR 21fraseología 20frases estándar 20frecuencia alternativa 33frecuencia de emergencia 18frecuencia de emergencia de VHF 18frecuencias designadas internacionales 35

GGEN 21guía vectorial radar 27

HHF 21high frecuency 21hora 19hora de expiración 23

IIDENT 27Identificación de la aeronave 35identificación del vuelo 17Ilegible 20Immediate departure 23Información suplementaria 26informes de posición, altitud / nivel de vuelo 25instrucciones de rodaje 23Intención de la persona al mando 35

índice alfabético 090comcomunicaciones

110

ppla000103

LLarga Final 29LF 21liberación de pista 29Límite de autorización 23low frecuency 21

Mmarca de matrícula 17marcación relativa 27marcaciones 26matrícula 17MAYDAY 35mayday 35medium frecuency 21mensaje de emergencia 35Mensajes de socorro (MAYDAY) 22Mensajes de urgencia (PAN PAN o PAN MEDICAL) 22mensajes largos 17mensajes radiotelefónicos 35Meteorológicos 22MF 21micrófono 17Ministerio de Fomento 21modelo 17modo A 33, 35modulador 17MSA 26

NNaturaleza de la condición del peligro 35Negative 19Negativo 19No puedo cumplir... 19notifique 23, 29

Ppalabras y frases estándar 20PAN PAN 36personal aeronáutico 19Pista en uso 18Posición, nivel y rumbo de la aeronave 35prioridad 22, 35Procedimiento de comunicaciones visuales 34Procedimientos de emergencia y urgencia 35Procedimientos de llegada y circuito de tráfico 29Procedimientos de salida 23Procedimientos en ruta 25Procedimientos en vuelo 33Procedimientos para el despegue 23propagación 21Publicación de Información Aeronáutica 21Puesta en marcha 23punto de espera 23Punto significativo 25

QQDM 26QDR 26QGE 26QNH 19QTE 26QTF 26QUJ 26

RRadar 21Radar ATS 26Radio check 20radioayuda 27radiodifusión 36radiodifusiones 26radiodifusiones meteorológicas 21Radiogoniometría 22Radiotelefonía 17reanude su navegación 27

red radiotelefónica 35reglaje de altímetro 18Regularidad de los vuelos 22report 23, 29Respondedor 27resume own navigation 27riesgo serio o inminente 35rodaje 23Ruta de vuelo 23

SSalida 19Salida inmediata 23Seguridad de vuelo 22seguridad de vuelo 25señales luminosas o pirotécnicas 34Separación de frecuencias 21separación entre aeronaves 33separación lateral 27servicio 18servicio de asesoramiento 33Servicio de información de vuelo 25servicio móvil aeronáutico 21servicio móvil marítimo 35SHF 21SIGMET 25SSR 33, 35SSR modo C 25STAND BY 27sufijo 17, 18super high frecuency 21

Ttaxiway 23técnicas de transmisión 17tráfico para transmitir 21TRANSMITIENDO A CIEGAS 33TRANSMITIENDO A CIEGAS DEBIDO A FALLA DE RECEPTOR33TRANSMITTING BLIND 33TRANSMITTING BLIND DUE TO RECEIVER FAILURE 33transpondedor 35Turbulencia 26TWR 21

UUHF 21UHF 243 18ultra high frecuency 21Unable to comply, cannot ... 19urgencia 36urgencia (pan), definición y cuando se usa 36urgencia, frecuencias a usar 36urgencia, retransmisión de mensajes 36UTC 19

VVacate runway 29Velocidad y volumen 17verificaciones de la radio 20verificaciones de servicio, micrófono y auricular 33very high frecuency 21very low frecuency 21VFR 34VHF 21visual 21VLF 21VMC 34VOLMET 21vuelos VFR 34

WWilco 23

índice generalcom090 comunicaciones111

ppla000103

Introducción y planificación general .......................................................................................................................................................... 3Syllabus ........................................................................................................................................................................................................ 5Objetivos didácticos .................................................................................................................................................................................... 9

Unidad didáctica 01 .................................................................................................................................................................................... 15Radiotelefonía y Comunicaciones ............................................................................................................................................................ 17-técnicas de transmisión ............................................................................................................................................................................... 17-técnicas al micrófono ................................................................................................................................................................................... 17-estación/avión llamadas/abreviaturas ........................................................................................................................................................... 17-escucha ....................................................................................................................................................................................................... 18-requisito de colacionar las instrucciones ...................................................................................................................................................... 18-alfabeto fonético .......................................................................................................................................................................................... 19-uso de palabras y frases estándar ............................................................................................................................................................... 20-fraseología de procedimientos ..................................................................................................................................................................... 20-verificaciones de la radio .............................................................................................................................................................................. 20-uso del AlP y selección de frecuencias ....................................................................................................................................................... 21-cobertura altura/alcance .............................................................................................................................................................................. 21Procedimientos de salida .......................................................................................................................................................................... 23-instrucciones de rodaje ................................................................................................................................................................................ 23-anotaciones en tierra .................................................................................................................................................................................... 23-autorización de salida .................................................................................................................................................................................. 23Procedimientos en ruta .............................................................................................................................................................................. 25-cambio de frecuencia .................................................................................................................................................................................. 25-informes de posición, altitud / nivel de vuelo ................................................................................................................................................. 25-servicio de información de vuelo .................................................................................................................................................................. 25-información meteorológica ........................................................................................................................................................................... 26-reporte meteorológico .................................................................................................................................................................................. 26-procedimientos para obtener límites, rumbos, posición ................................................................................................................................ 26-fraseología de procedimientos ..................................................................................................................................................................... 26Radar ATS ................................................................................................................................................................................................... 26Procedimientos de llegada y circuito de tráfico ...................................................................................................................................... 29-autorización de llegada ................................................................................................................................................................................ 29-llamadas e instrucciones del ATC durante: .................................................................................................................................................. 29-circuito ......................................................................................................................................................................................................... 29-aproximación y aterrizaje .............................................................................................................................................................................. 29-liberación de pista ........................................................................................................................................................................................ 29

Unidad didáctica 02 .................................................................................................................................................................................... 31Fallo de comunicaciones ........................................................................................................................................................................... 33Acciones a adoptar .................................................................................................................................................................................... 33frecuencia alternativa ................................................................................................................................................................................ 33verificaciones de servicio, incluido micrófono y auricular ..................................................................................................................... 33Procedimientos en vuelo de acuerdo con el tipo de espacio aéreo ....................................................................................................... 33Procedimientos de emergencia y urgencia .............................................................................................................................................. 35-emergencia (mayday), definición y cuando se usa ....................................................................................................................................... 35-frecuencias a usar ....................................................................................................................................................................................... 35-contenido del mensaje mayday .................................................................................................................................................................... 35-urgencia (pan), definición y cuando se usa .................................................................................................................................................. 36-frecuencias a usar ....................................................................................................................................................................................... 36-retransmisión de mensajes .......................................................................................................................................................................... 36-mantenimiento del silencio cuando se reciben llamadas de emergencia/urgencia ........................................................................................ 36-cancelación de la emergencia/urgencia ....................................................................................................................................................... 36

Unidad didáctica 03 .................................................................................................................................................................................... 39Abreviaturas AIS ......................................................................................................................................................................................... 40AIP - Publicación de información aeronáutica ......................................................................................................................................... 57Ondas Radioeléctricas ............................................................................................................................................................................... 61Fraseología aeronáutica ............................................................................................................................................................................ 65Taquigrafía aeronáutica ............................................................................................................................................................................. 93Código Q ................................................................................................................................................................................................... 107

Índice general