CgíW - Sistema Automatizado de Corte Constitucional

12
CW REPUBLICA DEL ECUADOR, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, SALA DE LO LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL AZUAY. Cuenca, martes 5 de abril del 2022, a las 15h22 JUEZ PROVINCIAL PONENTE: Dr. FREDDI MULLA AVILA JUICIO NO. 01U03-2022-00068 - ACCION DE PROTECCION CONSTITUCIONAL VISTOS: En fecha 25 de enero de 2022, a las 14h40, la señora Jueza de la Unidad Especializada de Tránsito de Cuenca, Dra. Iliana Pachar Rodriguez, declara la vulneración al derecho al debido proceso en la garantía de motivación, al derecho de petición, al principio de seguridad jurídica y al derecho de la tutela judicial efectiva consagrados en los artículos 76 numeral 7 literal 1), Art. 66 numeral 23, Art. 82 y Art. 75, aceptando por tanto la acción de protección propuesta por BALVINA LOZANO SOSORANGA, y dejando sin efecto la rÜoIucTorTde fecha Cuenca, 21 de Diciembre de 2021, dictada por Pablo Esteban Jerves Cuesta, Director Distrital del Azuay, Delegado de la Autoridad Agraria Nacional. Siendo el estado de la causa el de resolver para hacerlo se considera: PRIMERA. - DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL: Esta Sala Especializada de lo Laboral es competente para conocer y resolver esta acción constitucional de acuerdo la disposición del Art. 86, numeral 3, inciso segundo de la Constitución del Ecuador, y por el Sorteo Electrónico de causas realizado por la oficina de sorteos. SEGUNDA.- Las normas aplicables para la tramitación de la acción de protección son las siguientes: el Art. 88 de la Constitución de la República que dice: La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales...". El trámite y procedimiento que la Jueza o el Juez deben dar a esta acción está determinado en el Art. 86 de la propia Constitución y en el Capítulo 1, del Título II de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. TERCERA: La Sala conoce de la causa debido al recurso de apelación, concedido por el Juez Constitucional de instancia en fecha 25 de enero de 2022, a las 14h40, por haberse interpuesto de forma oral en audiencia. Este Juzgador pluripersonal previo a su resolución, expone: 3.1. SUJETOS PROCESALES: Comparece la ciudadana BALVINA LOZANO SOSORANGA, y deduce acción de protección constitucional en contra del Director Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la persona de su Director Pablo Esteban Jerves Cueva y su coordinador jurídico Hartman Pineda. 3.2 La accionante al respecto sostiene: Que, los derechos constitucionales vulnerados son: i) El derecho al debido proceso en la garantía de motivación establecido en el Art. 76 de la Constitución, ii) El derecho a la propiedad privada establecido en el Art. 66 con

Transcript of CgíW - Sistema Automatizado de Corte Constitucional

CgíW

REPUBLICA DEL ECUADOR, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, SALA DE LO LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL AZUAY.Cuenca, martes 5 de abril del 2022, a las 15h22 JUEZ PROVINCIAL PONENTE: Dr. FREDDI MULLA AVILA JUICIO NO. 01U03-2022-00068 - ACCION DE PROTECCION CONSTITUCIONAL VISTOS: En fecha 25 de enero de 2022, a las 14h40, la señora Jueza de la Unidad Especializada de Tránsito de Cuenca, Dra. Iliana Pachar Rodriguez, declara la vulneración al derecho al debido proceso en la garantía de motivación, al derecho de petición, al principio de seguridad jurídica y al derecho de la tutela judicial efectiva consagrados en los artículos 76 numeral 7 literal 1), Art. 66 numeral 23, Art. 82 y Art. 75, aceptando por tanto la acción de protección propuesta por BALVINA LOZANO SOSORANGA, y dejando sin efecto la rÜoIucTorTde fecha Cuenca, 21 de Diciembre de 2021, dictada por Pablo Esteban Jerves Cuesta, Director Distrital del Azuay, Delegado de la Autoridad Agraria Nacional. Siendo el estado de la causa el de resolver para hacerlo se considera:PRIMERA. - DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL: Esta Sala Especializada de lo Laboral es competente para conocer y resolver esta acción constitucional de acuerdo

la disposición del Art. 86, numeral 3, inciso segundo de la Constitución del Ecuador, y por el Sorteo Electrónico de causas realizado por la oficina de sorteos. SEGUNDA.- Las normas aplicables para la tramitación de la acción de protección son las siguientes: el Art. 88 de la Constitución de la República que dice: “La acción de protección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial; contra políticas públicas cuando supongan la privación del goce o ejercicio de los derechos constitucionales...". El trámite y procedimiento que la Jueza o el Juez deben dar a esta acción está determinado en el Art. 86 de la propia Constitución y en el Capítulo 1, del Título II de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.TERCERA: La Sala conoce de la causa debido al recurso de apelación, concedido por el Juez Constitucional de instancia en fecha 25 de enero de 2022, a las 14h40, por haberse interpuesto de forma oral en audiencia. Este Juzgador pluripersonal previo a su resolución, expone:3.1. SUJETOS PROCESALES: Comparece la ciudadana BALVINA LOZANO SOSORANGA, y deduce acción de protección constitucional en contra del Director Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la persona de su Director Pablo Esteban Jerves Cueva y su coordinador jurídico Hartman Pineda.3.2 La accionante al respecto sostiene: Que, los derechos constitucionales vulnerados son: i) El derecho al debido proceso en la garantía de motivación establecido en el Art. 76 de la Constitución, ii) El derecho a la propiedad privada establecido en el Art. 66

con

numeral 26 y 231 del texto constitucional, iii) El derecho a la seguridad jurídica garantizado en el Art. 82 del texto constitucional, iv) El derecho de petición establecido en el Art. 66 numeral 23 de la carta magna.CUARTA: ANTECEDENTES.- 4.1 Hechos. Comparece BALVINA LOZANO SOZORANGA, quien indica que es la legítima propietaria y poseedora de un cuerpo de terreno, ubicado en el punto denominado "Chanzhun", perteneciente a la parroquia San Juan, cantón Gualaceo, provincia del Azuay, cuyos linderos y especificaciones constan en la escritura pública y certificado de gravámenes que adjunta.Indica que extraoficialmente llegó a tener conocimiento que la señora MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE, bajo engaños y cometiendo el delito de perjurio, se encuentra engañando a los funcionarios de la Dirección Austral de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, en función que ha presentado la solicitud de Adjudicación del cuerpo de terreno cuya propiedad y posesión le pertenece. Indica que antecedentes, en fecha 21 de noviembre de 2021, presentó un escrito de oposición al trámite de adjudicación solicitado por la ciudadana Morocho Remache, sin embargo, en fecha 3 de diciembre de 2021, el Director Distrital del Azuay, dispuso que dentro del término establecido en la ley complete dicha solicitud, en efecto, en fecha 10 de diciembre de 2021, dio cumplimiento a lo ordenado, empero, el Director Distrital del Azuay, Delegado de la Autoridad Agraria Nacional, en fecha 21 de diciembre de 2021, a las 09h05, inmotivadamente, emita una resolución signada con el NQ 1151-2021, en la que en su parte pertinente sin sustento legal de forma arbitraria, señala "2. Revisada la documentación presentada esto es la Escritura Pública, no se especifica la superficie total del predio, así mismo revisado el certificado de gravámenes no está especificada el área total del predio no existen medidas en metros en los colindantes; para disponer una inspección al predio es necesario contar con los linderos claros y específicos para que el técnico se pueda ubicar y determine si trata del mismo predio... RESUELVE: Inhibirse de conocer el trámite de oposición a la adjudicación signado con el número 524202 propuesto por la señora Balvina Lozano... archívese el expediente con todo lo actuado."En este sentido, dice que pese a haber cumplido con todos los requisitos que exige el Art. 69 y 70 del Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos del Acuerdo Ministerial 073, de forma arbitraria, inconstitucional, abusiva, inmotivada, el Director Distrital del Azuay, abusando del poder, emite una resolución si motivación [sin dudas plagiando de otra providencia por cuanto enuncia normas legales y no explica la pertinencia de su aplicación a los hechos) y violenta el derecho constitucional al debido proceso en la garantía de motivación, consagrado en el Art. 76 numeral 7 literal 1) de la Constitución de la República (resolución que no cumple con los parámetros establecidos por la Corte Constitucional, lógica, razonabilidad y comprensibilidad); vulnera el derecho constitucional a la propiedad privada, consagrado en el Art. 66 numeral 26 y 231; violenta el derecho a la seguridad jurídica garantizado en el Art. 82 del texto constitucional, y el derecho constitucional de petición establecido en el Art. 66 numeral 23 del mismo texto constitucional.Manifiesta además que el Director Distrital del Azuay, tiene pleno conocimiento que sobre el inmueble que tramita la adjudicación la señora María Dolores Morocho Remache, del cual interpuso la oposición, ya emitieron sentencias Jueces de lo Civil y Penal en el año 2020 y 2021, las mismas que se encuentran en firme, es decir,

con esos

ejecutoriadas y que fallaron a favor de la compareciente Balbina Lozano, pese a ello el Director ordena el archivo de la oposición y da luz verde para que dicha ciudadana cree una adjudicación o escritura del inmueble de su propiedad del cual posee título de dominio y que se encuentra en posesión.Es por este motivo deduce la acción de protección a fin de que, reconociendo la violación de derechos constitucionales, se disponga al Director Distrital, delegado de la Autoridad Agraria Nacional, acepte el trámite de oposición a la adjudicación presentado por la compareciente Balvina Lozano Sozoranga, a fin de que luego del proceso administrativo, se emita la resolución respectiva. Solicita, además, como reparación integral, que el Director Distrital pida disculpas públicas a la compareciente y se oficie a la Fiscalía Provincial del Azuay para que inicie investigación previa por el delito de asociación ilícita.4.2 RESPUESTA DEL ACCIONADO.- Comparece Hartman Pineda Macanchí, de fojas 25 y manifiesta que conforme se puede observar en el trámite administrativo por Oposición a la Adjudicación N° 39-2021, código 524202, a foja 20 de los autos, consta copias simples de la Escritura de Compraventa de derechos y acciones otorgado por MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE, a favor de LUIS ALBERTO BOCONZACA MOROCHO, ante lo cual el señor Director Distrital del Azuay, conforme al Art. 140 de Código Orgánico Administrativo, le dispone a la compareciente señora BALVINA LOZANO SOSORANGA, que complete su solicitud en el término de diez días y que revisada la documentación se observa que existe el original de la Escritura de Compraventa de derechos y acciones, además adjunta certificado Nro 4495-2021 otorgado por el señor Dr. Carlos Serrano Ordóñez, Registrador de Propiedad de Gualaceo, sobre los derechos y acciones, en un cuerpo de terreno ubicado en el punto de CHANZHUN de la parroquia San Juan del cantón Gualaceo. Que revisada la resolución en providencia Nro. 1151-2021, de fecha Cuenca, 21 de diciembre de 2021, a las 09h05, suscrita por el señor Pablo Esteban Jerves Cueva, Director Distrital del Azuay, se determinan que, conforme el Art. 57 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, son instrumentos jurídicamente ineficaces las transferencias de derechos fundadas en posesiones, derechos y acciones de sitio.Es decir, indica que la accionante señora BALVINA LOZANO SOSORANGA, no cumplió los requisitos determinados en la normativa para presentar la Oposición a la Adjudicación, situación por la cual su petición administrativa no es aceptada a trámite. Indica que la petición ya ha sido atendida, por lo que se pretendería impugnar un acto administrativo más no la protección de una garantía constitucional, más si las tierras que se reclaman ya han sido adjudicadas, el procedimiento correspondiente para dejar sin efecto la adjudicación es el contemplado en el literal b) del Artículo 129 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que establece la Reversión de la adjudicación.De igual manera, de fojas 47 en adelante obra la respuesta por escrito de los procuradores judiciales de la Directora de Patrocinio Judicial del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que en su parte sustancial alegan la improcedencia de la demanda pues de los hechos no se desprendería que existe violación de derechos constitucionales, y por cuanto el acto administrativo puede ser impugnado en la vía judicial. De igual manera manifiestan que se ha cumplido el Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos en Materia de Tierras Rurales establecidos en la Ley

una

Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales y su Reglamento General. Se indica que se trata de cuestiones de mera legalidad, y que la pretensión es que se ordene al Director Distrital del Azuay, acepte el trámite de oposición a la adjudicación, que significa revisar actos administrativos emitidos por autoridad pública. Se indica que son aspectos administrativos que pueden ser solucionados en vía administrativa con los recursos administrativos que la Ley, su Reglamento y demás norma jurídica ha sido expedida en materia de tierras, para tramitar y sustanciar.QUINTA: CONSIDERACIONES DEL TRIBUNAL: 5.1.- De acuerdo al contenido del Art. 11.6 de la Constitución, que dice "Todos los principios y derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía".SEXTA: PRUEBAS.6.1 De fojas 3, 4 y 5 obra copias de la escritura de compraventa realizada por la señora María Dolores Morocho Remache a favor de Luis Alberto Boconzaca Morocho y Balvina Lozano Sosoranga. De fojas 6 obra copia del Certificado otorgado por el Registro de Propiedad de Gualaceo, en el que se informa que se encuentra inscrita la compra efectuada por el señor LUIS ALBERTO BOCONZACA MOROCHO, casado con BALVINA LOZANO SOSORANGA, de los derechos y acciones de un cuerpo de terreno ubicado en el punto CHANZHUN de la parroquia San Juan, del cantón Gualaceo.6.2 De fojas 7 y 8 obra copia de un escritor dirigido al señor Director Distrital Austral de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, en la que la actora BALVINA LOZAO SOSORANGA presenta OPOSICIÓN a la solicitud de adjudicación presentada por la señora María Dolores Morocho Remache, por existir un título escriturario del predio y por cuando la señora Morocho no ostenta una posesión pacífica e ininterrumpida de la bien raíz que pretende adjudicarse.6.3 De fojas 9 obra copia de correo electrónico con lo que se supone sería una providencia emitida por la Dirección Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 3 de diciembre de 2021, en la que le indica la actora BALVINA LOZANO SOSORANGA, que complete su solicitud en el término de diez días.6.4 De fojas 12 obra el acto administrativo presuntamente violatorio de derechos, referente a la OPOSICION DE LA ADJUDICACION NRO. 524202, de fecha 21 de diciembre de 2021, en el que se la Autoridad Agracia Nacional, como parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, pues argumenta que ha presentado la demanda de oposición a la adjudicación sin cumplir con los requisitos determinados en el Art. 70 del Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos del Acuerdo Ministerial 073, emitido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, resolviendo inhibirse de conocer el trámite de oposición a la adjudicación.6.5 De fojas 39 obra copias debidamente certificadas de la Providencia Nro 1151- 2021, emitida por la Autoridad Agraria Nacional, que forma parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 21 de diciembre de 2021, que es el acto presuntamente violatorio de derechos constitucionales.6.6 De fojas 65 obra el Memorando Nro. MAG-UGDAJAZUAY-2022-0032-M, de fecha 24 de enero de 2022, suscrito por la Abogada Blanca Marlene Criollo Salto, Servidor Público 3 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que de forma expresa indica: "Una vez revisado el sistema de seguimiento de tierras correspondiente a la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria. / Certifico que a nombre de la señora María Dolores Morocho Remache con C.I. 0104963707, no existe trámite de adjudicación a su favor."

6.7 Requerido por esta Sala, de fojas 13 del cuaderno de segunda instancia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería en Memorando Nro. MAG-UGDVUAZUAY-2022- 0006-M, de fecha 17 de marzo de 2022, el Tlgo. Edwin Gustavo Matute Sánchez, informa lo siguiente: "...revisado el sistema de seguimiento y control de trámites de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, a nombre de la señora MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE con C.I. 0104963707, no existe trámite matriculado, sin embargo, una vez revisados los archivos físicos el expediente se encuentra en estado para su matriculación para proseguir con el trámite administrativo correspondiente. / Así mismo debo indicar que a nombre de la señora MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE con C.I. 0104963707, no se ha otorgado título de propiedad alguno por parte de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria.”6.8 De fojas 14 del cuaderno de segunda instancia, tenemos el Memorando Nro. MAG- UGDRAZUAY-2022-0086-M, de fecha 14 de marzo de 2022, en el que la Ar. Maritza Fabiola Delgado Vera, servidora pública del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que "... una vez revisado el Catastro digital que reposa en el Departamentos de avalúos y catastros, sí existe un predio ingresado por la señora María Dolores Morocho Remache ubicado en la parroquia San Juan, Cantón Gualaceo, con cabida de 0.1917 has, coordenada de referencia X: 742678.9616 y Y: 9674112.3596, aprobado

fecha 21 de septiembre de 2021 y debo indicar que dichopor mi persona enexpediente con planimetrías aprobadas fue remitido a ventanilla única con fecha 23 de septiembre de 2021."SÉPTIMA: ANALISIS SOBRE EL CASO CONCRETO: 7.1. En el presente caso serealizan las siguientes consideraciones:a) La Acción de Protección se ha dirigido en contra del Director Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la persona de su Director Pablo Esteban Jerves Cueva y su coordinador jurídico Hartman Pineda.

b) La actora, tanto en su acción de protección, así como en la exposición realizada en la Audiencia Única, viene sosteniendo en resumen que, se han violentado los siguientes derechos constitucionales: i) El derecho al debido proceso en la garantía de motivación establecido en el Art. 76 de la Constitución, ii) El derecho a la propiedad privada establecido en el Art. 66 numeral 26 y 231 del texto constitucional, iii) El derecho a la seguridad jurídica garantizado en el Art. 82 del texto constitucional, iv) El derecho de petición establecido en el Art. 66 numeral 23 de la carta magna.7.2. Puesto a estudio estas actuaciones; y, planteada la cuestión en los términos precedentemente expuestos, corresponde abordar la problemática sometida a la decisión de este Tribunal, desde las siguientes dimensiones:7.3. La acción de protección es una garantía jurisdiccional que, conforme lo define el Art. 88 de la Constitución de la República tiene como propósito amparar directa y eficazmente los derechos reconocidos en la Constitución, pudiendo deducírsela cuando se produzca una vulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones de cualquier autoridad pública no judicial ...". Es importante determinar la existencia de derechos constitucionales vulnerados y la forma como el particular los vulneró, para poder establecer las medidas de protección de tales derechos, cuyo daño grave, requiera la tutela judicial efectiva que la Norma Suprema garantiza con esta acción.

Consideremos además que la acción de protección "... es una acción procesal oral, universal, informal y sumaria que ampara y garantiza judicialmente, en forma indirecta y eficaz, los derechos reconocidos por la Constitución cuando fueren vulnerados por actos y omisiones de la autoridad pública no judicial, por políticas públicas o personas particular" (Cueva Carrión, Acción constitucional ordinaria de protección, 2010)Corresponde entonces analizar si la decisión del juez de instancia está apegada a lo que dispone la Constitución de la República y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Por otro lado, se menciona en el Art. 40 de LOGjCC cuáles son los requisitos que debe tener la acción de protección para ser admitida, estos son a saber: la violación de un derecho constitucional; la acción u omisión de autoridad pública o de un particular y, la inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho violado. Es decir, la acción de protección no tendrá por objeto resolver asuntos de mera legalidad, como lo sostiene reiteradamente la jurisprudencia Constitucional, ya que si la acción de protección se impugna de manera exclusiva la legalidad del acto o la omisión de un deber impuesto por la norma jurídica positiva, sin que éstos conlleven la vulneración de los derechos garantizados en la Constitución e instrumentos internacionales de derechos humanos, el asunto debe decidirse en los mecanismos jurisdiccionales ordinarios competentes, pero no a través de una garantía jurisdiccional como la acción de protección.En este sentido la Corte Constitucional ha manifestado lo siguiente: "... lo que debe quedar claro es que, tratándose de actos u omisiones a los que se impute vulneración de derechos constitucionales, la vía contencioso administrativa, así como las demás previstas en la jurisdicción ordinaria (que constituirían otros "mecanismos de defensa judicial") devienen en ineficaces para la protección de esos derechos ..." Por ello corresponde determinar qué clase de derecho es el vulnerado, conforme recomienda la Corte Constitucional cuando "considera que la solución que debe utilizarse, en primer lugar, es la identificación del thema decidendum y su correspondencia con el objeto de la acción de protección. Es decir, cuando lo que se plantea en la demanda y se desprende de la comprobación de los hechos es una vulneración directa de derechos constitucionales, se estará ante el objeto primigenio de la acción de protección. En cambio, cuando lo que se pretenda es la declaración de un derecho subjetivo previsto en la legislación secundaria o en general, la aplicación de una norma infraconstitucional para determinado caso o el reclamo por la falta de la misma, sin la presentación de hechos que determinen la existencia de una vulneración a derechos constitucionales, se tratará de un problema que puede ser resuelto por otras vías judiciales". Para lo cual ha emitido la siguiente regla con el carácter erga omnes: "Las Juezas y jueces constitucionales que conozcan de una acción de protección, deberán realizar un profundo análisis acerca de la real existencia de la vulneración de derechos constitucionales en sentencia, sobre la real ocurrencia de los hechos del caso concreto". Análisis que, si realiza la jueza constitucional de instancia, por lo que decide negar la presente acción de protección En consecuencia, y como menciona también la Corte Constitucional, no todas las vulneraciones al ordenamiento jurídico necesariamente tienen que discutirse en la esfera constitucional, ya que para los conflictos en materia de legalidad existen las vías idóneas y adecuadas dentro de la jurisdicción ordinaria. Por ello la acción de

protección es un proceso de protección especial que solamente se activa para resolver el conflicto o el litigio derivado de una pretensión que verse sobre la lesión de un derecho fundamental que puede ser reparado integralmente.Con esta breve introducción sobre el objeto de la acción de protección, analicemos el acto presuntamente violatorio de derechos constitucionales, es decir, la Providencia Nro 1151-2021, emitida por la Autoridad Agraria Nacional, que forma parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 21 de diciembre de 2021.

a. DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA.Es a través de la seguridad jurídica, que se pretende garantizar la sujeción de todos los poderes del Estado a la Constitución y a la ley, así lo ha considerado la Corte Constitucional del Ecuador al expresar en una de sus resoluciones: "... se entiende

certeza práctica del derecho y se traduce en la seguridad que se conoce locomoprevisto como lo prohibido, lo permitido, y lo mandado por el poder público respecto de las relaciones entre particulares y de éstos con el Estado, de lo que se colige que la seguridad jurídica es una garantía que el Estado reconoce a la persona para que su integridad, sus derechos y sus bienes no sean violentadas y que en caso de que esto se produzca, se establezcan los mecanismo adecuados para su tutela", (Corte Constitucional del Ecuador, para el Período de Transición, Sentencia No.006-09-SEP-CC, caso No. 0002-08-EP).El Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos en Materia de Tierras Rurales (Acuerdo Ministerial 73, Registro Oficial Edición Especial 1008 de 26-abr.- 2017) de forma expresa establece: "Art. 69.- Durante el procedimiento de adjudicación, los interesados o la persona que se creyere afectada podrá oponerse a la petición de adjudicación, dentro del plazo de treinta días de realizada la inspección de campo en el procedimiento de adjudicación que estimare perjudicarle. La oposición a la adjudicación sólo se admitirá a trámite si se funda en el derecho de propiedad amparado por títulos de dominio." "Art. 70.- La oposición a la adjudicación. - La oposición se realizará a la Autoridad Agraria Nacional, a través de las Direcciones Distritales de Tierras. Para tal efecto se presentará el correspondiente escrito de oposición en las ventanillas únicas de las Delegaciones Provinciales de Tierras de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria. / La oposición será suscrita por el o los opositores y acompañada de la siguiente documentación: a) Oposición de personas naturales: 1. Copia certificada del título de propiedad del predio. / 2. Certificado de

actualizado del predio. / 3. Copia fotostática legible de la cédula degravamenciudadanía y certificado de votación actualizado (ficha simplificada otorgada por elSistema de Datos Públicos! / 4. Casillero judicial o correo electrónico para recibirnotificaciones." (lo subrayado nos pertenece).De fojas 9 consta copia de correo electrónico con una providencia emitida por la Dirección Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 3 de diciembre de 2021, en la que le indica a la actora BALVINA LOZANO SOSORANGA, que complete su solicitud en el término de diez días. En esta providencia se le pide que presente requisitos adicionales: "1) Los nombres completos, estado civil, edad, profesión y más generales de ley de los demandantes, la calidad en la que comparecen y su justificación; 2) Establecer la identificación, descripción y ubicación exacta del predio materia de la denuncia y del expediente que impugna 3) Fundamentos de hecho y derecho expresados con claridad y precisión acorde a las normas agrarias

vigentes. 4) Especificar el acto administrativo que impugna. 5) Especificación del trámite que debe darse a la causa. 6) Presentar original o copias certificadas del o los títulos de propiedad del predio reclamado, legalmente inscritos en el Registro de la Propiedad del Cantón en el cual fundamenta su dominio. 7) Presentar certificado de gravámenes con historial de dominio del Registro de la Propiedad original y actualizado del predio reclamado."De fojas 10 obra la respuesta la contestación realizada por la actora, sobre los requisitos que le piden cumplir. Es a consecuencia de esta contestación, que se emite el acto administrativo presuntamente violatorio de derechos, Providencia Nro 1151- 2021, emitida por la Autoridad Agraria Nacional, que forma parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 21 de diciembre de 2021.El Manual referido dispone: "Art. 72.- De la subsanación de la oposición. - Una vez entregado el expediente a la Dirección Distrital competente, el abogado de la Dirección Distrital revisará la oposición y la documentación anexa. /. Si la oposición presentada estuviere incompleta o faltare uno o algunos requisitos del artículo 70 del presente Acuerdo, mediante providencia requerirá al opositor que, en un plazo de diez días, subsane la falta, con la indicación expresa que, de no hacerlo, se le tendrá por desistido de su oposición. Si en el plazo establecido no se completare la oposición, mediante auto resolutorio motivado el Director o Directora Distrital de Tierras dispondrá el archivo de la misma. / Si el opositor completa la oposición o los requisitos de forma parcial, el abogado de la Dirección Distrital mediante providenciarequerirá al solicitante que, en el término de cinco días y por única ocasión subsane lafalta, con la indicación expresa que, de no hacerlo, se le tendrá por desistido de suoposición. Si en el término establecido no se completare la oposición, mediante auto resolutorio motivado el Director o Directora Distrital de Tierras dispondrá su archivo. / Las oposiciones que sean presentadas sin el título de propiedad del opositor, luegode disponer al opositor que las complete o subsane, serán tenidas como desistidas en auto resolutorio motivado del Director o Directora Distrital de Tierras..." (lo resaltado nos pertenece).De forma clara el Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos en Materia de Tierras Rurales, establece que "Si el opositor completa la oposición o los requisitos de forma parcial, el abogado de la Dirección Distrital mediante providencia requerirá alsolicitante que, en el término de cinco días y por única ocasión subsane la falta, con laindicación expresa que, de no hacerlo, se le tendrá por desistido de su oposición..." (loresaltado nos pertenece).De la revisión del expediente, resulta claro que la autoridad pública no ha seguido el Manual referido pues, ante la respuesta de la accionante y si esta respuesta completó de forma parcial, correspondía otorgarle cinco días más para que así lo haga, hecho que no ha sucedido en el presente caso. La administración pública no ha justificado que se le otorgó a la accionante este nuevo término de cinco días, en el cual debía de forma clara indicárselo que requisito debe presentar para que proceda a tramitarse la oposición solicitada.A más de lo indicado llama la atención al Tribunal que, la autoridad pública, se INHIBA de conocer el trámite, institución procesal que no contempla el Manual, sino que, conforme se establece, si no completare lo requerido, el efecto jurídico es considerar la oposición como desistida, hecho totalmente distinto a inhibirse de conocer un

proceso. En este sentido, considera este Tribunal que se ha incumplido las normas establecidas para el caso concreto.Finalmente, sobre la alegación de que no existe ningún trámite de adjudicación pedido por la señora MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, requerido por este Tribunal, en Memorando Nro. MAG-UGDVUAZUAY- 2022-0006-M, de fecha 17 de marzo de 2022, firmado el Tlgo. Edwin Gustavo Matute Sánchez, informa lo siguiente: "...revisado el sistema de seguimiento y control de trámites de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria, a nombre de la señora MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE con C.I. 0104963707, no existe trámite matriculado, sin embargo, una vez revisados los archivos físicos el expediente seencuentra en estado para su matriculación para proseguir con el trámiteadministrativo correspondiente. / Así mismo debo indicar que a nombre de la señoia MARIA DOLORES MOROCHO REMACHE con C.I. 0104963707, no se ha otorgado título de propiedad alguno por parte de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria.” (lo resaltado nos pertenece].Como complemento de lo indicado, a fojas 14 del cuaderno de segunda instancia, obra el Memorando Nro. MAG-UGDRAZUAY-2022-0086-M, de fecha 14 de marzo de 2022,

el que la Arquitecta Maritza Fabiola Delgado Vera, servidora pública del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que "...una vez revisado el Catastro digital que reposa en el Departamentos de avalúos v catastros, sí existe un predio ingresado porla señora María Dolores Morocho Remache ubicado en la parroquia San luán. Cantón.Gualaceo. con cabida de 0.1917 has, coordenada de referencia X: 742678.9616 yJY:9674112.3S96. aprobado por mi persona en fecha 21 de septiembre de 2021 y deboindicar que dicho expediente con planimetrías aprobadas fue remitido a ventanillaúnica con fecha 23 de septiembre de 2021.” fio resaltado nos pertenece). Lo transcrito confirma a este Tribunal que efectivamente existe el trámite de adjudicación presentado por la señora María Dolores Morocho Remache, de un bien ubicado en la parroquia San Juan del cantón Gualaceo, ubicación que coincide con el certificado de propiedad que obra a fojas 6.Por lo expuesto, para criterio de este Tribunal, el Director Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Providencia Nro 1151-2021, emitida por la Autoridad Agraria Nacional, de fecha 21 de diciembre de 2021, vulneró el derecho a la seguridad jurídica contemplado en el Art. 82 de la Constitución de la República que se fundamenta en "...el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.".

b. DERECHO AL DEBIDO PROCESO, EN LA GARANTIA DE MOTIVACION. Corresponde centrar el análisis en la garantía de motivación. La Constitución de la República, en su Art. 76, Numeral 7, establece lo siguiente: "1) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se consideraran nulos, (lo resaltado nos pertenece)."La Corte Constitucional de Ecuador, en sentencia de fecha 20 de octubre de 2021, Sentencia N° 1158-2017, analizó el debido proceso en la garantía de motivación y se alejó del test que había sido la guía de aplicación de esta garantía, pues se lo estaba

en

aplicando de forma mecánica, sin realizar un verdadero análisis del fondo de un acto o resolución. En este sentido, ahora toda argumentación jurídica debe tener una estructura mínimamente completa y en caso de que no sea así, se podrían distinguir deficiencias motivacionales como inexistencia o ausencia absoluta de los elementos mínimos para la motivación. También se pueden distinguir insuficiencia o un cumplimiento defectuoso de los elementos mínimos y también la apariencia, cuando a primera vista es suficiente pero que en un análisis estricto no tiene motivación.Para criterio de este Tribunal, la Providencia Nro 1151-2021, emitida por la Autoridad Agraria Nacional, que forma parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 21 de diciembre de 2021, aparenta a primera vista una motivación suficiente, sin embargo, conforme se ha analizado, no tiene motivación pues no hace relación a las normas pertinentes del Manual de Procedimientos y Trámites Administrativos en Materia de Tierras Rurales, no las aplica y mencionada una institución procesal no contemplada para la oposición ante una adjudicación, como la inhibición. De forma clara, en la en Providencia Nro 1151-2021, no se indica a la accionante qué requisitos incumplió, pues el Manual referido solo establece cuatro requisitos, sin que se justifique en qué instrumento jurídico se basan para pedir requisitos adicionales.Sin que sea necesario más análisis, el Tribunal considera que el Director Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Providencia Nro 1151-2021, emitida por la Autoridad Agraria Nacional, de fecha 21 de diciembre de 2021, ha violentado el Art. 76 de la Constitución de la República, pues no ha motivado debidamente su resolución.

c. DEL DERECHO DE PROPIEDAD.Sobre el derecho de propiedad, este Tribunal no se pronuncia sobre aquello pues la naturaleza de la acción de protección no es la declaración de un derecho, más cuando el derecho de propiedad es objeto de discusión en el proceso administrativo de oposición a la adjudicación que se sigue ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, autoridad pública que en sede administrativa deberá dar la respuesta correspondiente, de ser el caso.La Corte Constitucional en varias sentencias ha expresado lo siguiente: “que la acción de protección son garantías constitucionales instituidas para la protección inmediata de derechos fundamentales que resulten vulnerados o amenazados por acciones u omisiones arbitrarias e ilegítimas de toda autoridad pública o de particulares, siempre que se demuestre que el daño concreto y grave ocasionado por estas actuaciones solo puede eventualmente ser reparado acudiendo a la vía urgente y expedita de estos procesos constitucionales como forma de hacer cesar la turbación ilícita a derechos fundamentales reconocidos por la Constitución; que el amparo en consecuencia, constituye un remedio excepcional cuya utilización está reservada para aquellos casos en la carencia de otras vías legales aptas para proteger estos derechos fundamentales pueda afectar la efectividad de los mismos; de donde resulta que si las vías ordinarias presentan una tutela idónea adecuada y rápida a las pretensiones invocadas por el agraviado, la vía excepcional y sumaria del amparo es improcedente.”A más de lo indicado, el Tribunal considera que la acción de protección no es residual ni puede exigirse que se agote la vía administrativa para que proceda. Al respecto:

"...No se trata de desconocer la competencia que tienen los jueces de la jurisdicción contencioso administrativa para resolver los casos sometidos a su conocimiento por disposición de la ley; lo que debe quedar claro es que, tratándose de actos u omisiones a los que se impute vulneración de derechos constitucionales, la vía contencioso administrativa, así como las demás previstas en la jurisdicción ordinaria (que constituirían otros "mecanismos de defensa judicial") devienen en ineficaces para la protección de esos derechos ..." (Corte Constitucional, sentencia OOl-16-PJO-CC de fecha 22 de marzo de 2016).Por lo expuesto, es evidente que se han vulnerado los derechos a la seguridad jurídica y al debido proceso en la garantía de motivación, conforme se ha analizado en líneas anteriores, vulneración de derechos constitucionales que requieren una tutela idónea, adecuada y rápida, resultando ineficaz la vía contenciosa administrativa.En virtud de las motivaciones anteriores, este Tribunal de la Sala Especializada de lo Laboral, de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, desecha el recurso de apelación interpuesto y ratifica la sentencia subida en grado que declara con lugar la presente acción de protección, así como las medidas de reparación dispuestas, pero con la motivación que expresamos en esta sentencia. De conformidad con lo dispuesto en el numeral 5 del Art. 86 de la Constitución de ejecutoriarse esta resolución, remítase las copias pertinentes a la Corte Constitucional. - Notifíquese. -FIRMAS: DR. FREDDI HUMBERTO MULLA AVILA, (JUEZ PONENTE), DRA. SANDRA ELIZABETH AGUIRRE ESTRELLA, DR. FERNANDO LOYOLA POLO, JUECES PROVINVIALES DE LA SALA DE LO LABORAL DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL AZUAY.En Cuenca, martes cinco de abril del dos mil veinte y dos, a partir de las dieciséis horas y cuarenta y seis minutos, mediante boletas judiciales notifiqué la SENTENCIA que antecede a: BALVINA LOZANO SOZORANGA en el correo electrónico [email protected]. BALVINA LOZANO SOZORANGA en el casillero electrónico No.0105025928 correo electrónico [email protected]. del Dr./Ab. MAYRA

TACURIBALVINA LOZANO SOZORANGA en el casillero No.630, en el casillero electrónico No.0010301105987 correo electrónico [email protected]. del Dr./Ab. CARMEN ELIZABETH NAULA AGUILAR; BALVINA LOZANO SOZORANGA en el casillero No.630, en el casillero electrónico No.0102289055 correo electrónico [email protected]. del Dr./Ab. WALTER RAMIRO PAUTA CASTILLO; BALVINA LOZANO SOZORANGA en el casillero No.630, en el casillero electrónico No.0301747507 correo electrónico [email protected]. del Dr./Ab. JONATHAN GEOVANNY CASTILLO CUZCO; DIRECTOR DISTRITAL DEL AZUAY DELEGADO DE LA AUTORIDAD AGRARIA NACIONAL en el casillero electrónico No.02517010001

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. del Dr./Ab. Ministerio de Agricultura y Ganadería - Coordinación General - Quito; DIRECTOR DISTRITAL DEL AZUAY DELEGADO DE LA AUTORIDAD AGRARIA NACIONAL en el casillero No.940 en el correo electrónico [email protected]. DIRECTORDEL AZUAY DELEGADO DE LA AUTORIDAD AGRARIA NACIONAL en el casillero

PINOS;KARINA

[email protected],electrónicocorreo

DISTRITAL

en el casillero electrónico No.0501315873 correo electrónicoNo.940,[email protected]. del Dr./Ab. MARCO ENRIQUE RAMIREZ TENORIO; MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA en el casillero No.452, en el casillero electrónico No.0104449707 electró[email protected],[email protected],

[email protected],Dr./Ab.

MARIANA DEL CARMEN LUCERO PACURUCU; MINISTERIO DE AGRICULTURA [email protected]. del

GANADERIA en el casillero No.452, en el casillero electrónico No.02517010001 correo electrónico [email protected], [email protected], [email protected]. del Dr./Ab. Ministerio de Agricultura y Ganadería

[email protected],

CoordinaciónGeneral - Quito; MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA en el casillero No.452, en el casillero electrónico No.1104306087 correo electró[email protected], [email protected]. del Dr./Ab. RONALD ANTONIO CABRERA TORRES; MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA en el casillero No.452, en el casillero electrónico No.1722190939 correo electró[email protected]. del Dr./Ab. KAREN ISABEL AGUILAR ACEVEDO; PROCURADURIA GENERAL DEL [email protected], [email protected], [email protected]. PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO en el casillero No.522, en el casillero electrónico No.0104287834 correo electrónico [email protected], [email protected]. del Dr./Ab. DIEGO MAURICIO VASQUEZ FLORES;PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO en el casillero No.522, en el casillero electrónico No.0104965694 correo electrónico [email protected]. del Dr./Ab. RAMÍREZ CARDOSO MARÍA JOSÉ; Certifico:

en el correo electrónico

<sCertifico.- que las copias que anteceden en _RAZÓN: SIENTO COMO WLQDK El,DÍA DE r«:iB!;OKOTORIA!,COIIi®os®TEriíRTIFJCOCtEvCA,

Fojas son iguales a su original.del 2022Cuenca,^e-ABR ^

A 8 m 29Z¿Dra. Johana Salinas Molina Secretaria Relatora