CALCULO DE CAUDALES Y CALIBRACION DE VERTEDERO

13
Prueba 1. Comparar el caudal del canal con diferentes técnicas de medición. Objetivo: realizar un aforo volumétrico Tabla 1. Medició n Volumen (Vol) mL Tiempo (T) segundos Caudal (L/s) 1 1600 0.81 1.975 2 1180 0.55 2.145 3 1040 0.78 1.333 4 1160 0.86 1.349 1.70 Ventajas de utilizar este método: 1. Una manera rápida y sencilla de obtener el caudal. Desventaja de utilizar este método: 1. No se obtengan buenos resultados debido a que no halla buena coordinación entre la persona que maneja el cronometro y quien toma el volumen del líquido.

Transcript of CALCULO DE CAUDALES Y CALIBRACION DE VERTEDERO

Prueba 1. Comparar el caudal del canal con diferentes técnicas de medición.

Objetivo: realizar un aforo volumétrico

Tabla 1.

Medición

Volumen (Vol) mL

Tiempo (T) segundos

Caudal (L/s)

1 1600 0.81 1.975 2 1180 0.55 2.1453 1040 0.78 1.3334 1160 0.86 1.349

1.70 Ventajas de utilizar este método:

1. Una manera rápida y sencilla de obtener el caudal.

Desventaja de utilizar este método:

1. No se obtengan buenos resultados debido a que no halla buena coordinación entre la persona que maneja el cronometro y quien toma el volumen del líquido.

Prueba 2.

Objetivo: clasificación del flujo

Caudalaforado 1.7 L/s 1.70E-03 m3/s Viscosidad

Cinemática 8.97E-07

secciones

profundidadde flujo(D) m

ancho deagua (B)

m

áreahidráulica(A) m2

perímetromojado (P)

m

velocidad deflujo Rh L Numero de

FroudeNumero deReynolds

1 0.015000 0.084000 0.001260 0.114000 1.349 0.011 0.044 3.52 66498.462 0.048000 0.084000 0.004032 0.180000 0.422 0.022 0.090 0.61 42115.693 0.070000 0.084000 0.005880 0.224000 0.289 0.026 0.105 0.35 33842.974 0.072000 0.084000 0.006048 0.228000 0.281 0.027 0.106 0.33 33249.235 0.070000 0.084000 0.005880 0.224000 0.289 0.026 0.105 0.35 33842.976 0.070000 0.084000 0.005880 0.224000 0.289 0.026 0.105 0.35 33842.977 0.090000 0.084000 0.007560 0.264000 0.225 0.029 0.115 0.24 28715.258 0.017000 0.084000 0.001428 0.118000 1.190 0.012 0.048 2.92 64244.28

Secciones clasificacion segúnR

clasificacionsegún F

1 Turbulento Supercrítico2 Turbulento subcrítico3 Turbulento subcrítico4 Turbulento subcrítico5 Turbulento subcrítico6 Turbulento subcrítico7 Turbulento subcrítico8 Turbulento Supercrítico

Prueba 3. Medición con el molinete pigmeo AA

Mediciones

Velocidad

Nivel deAgua

Ancho del canal(B)

Caudal(V*H*B)

1 0.40 8.3 8.4 27.882 8.5 8.4

Ventajas de utilizar este método

- El medidor tipo molinete puede utilizarse en conductos a presión y en conductos a superficie libre

- Puede ser utilizado en fluidos turbulentos y laminal.

Desventajas de utilizar este método

- En corrientes muy fuerte, el molinete tiende a estabilizarse, por ende, no permite marcar una velocidad constante.

- No es óptimo para fluidos corrosivos.

NOTA: aquí hay que llenar esto, hace falta. YA HICE ESTA

Prueba 4. Aforo por dilución

Co = 0.332 ms/cm

C1 = 9.202 ms/cm

C2 = 0.385 ms/cm

Medición Volumen deinyección

(mL)

Tiempo (s) Caudal (L/s)

1 42 3.42 0.0122802 42 4.21 0.0099763 52 5.23 0.0099424 36 3.52 0.0102275 38 3.61 0.010526

Caudal de la solucióntrazadora

10.59 mL/s

Para calcular el caudal que maneja el canal trabajaremos con la siguiente formula:

Q=q(C2−C1)

(C0−C1)

Donde:

Co = concentración de entrada

C1 = concentración inicial trazador

C2 = concentración final trazador

CALCULO:

Q=(0.010590)(0.385−9.202)

(0.332−0.385)

Q=1.76 Ls

Prueba 5. Método doopler

Medición

Velocidad(m/s)

Nivel(m)

Ancho (m) Caudal(m3/s)

1 0.38793 0.0702 0.084 2.287x10-32 0.41748 0.0702 0.084 2.462x10-33 0.38054 0.0702 0.084 2.244x10-34 0.37684 0.0702 0.084 2.222x10-35 0.33990 0.0708 0.084 2.004x10-3

Caudal promedio 2.283x10-32.283 L/s

Vertedero rectangular con contracción

Q = 0 cuando h = 4 cm

Medición Tiempo (s) Volumen (mL)

Caudal (L/s)

Altura (cm)

1 2.86 920 0.32163.19 1100 0.34483.13 1020 0.32593.09 980 0.3172

CaudalProm.

0.3274 8

2 2.68 1640 0.61192.67 1460 0.54682.74 1580 0.57662.75 1580 0.5745

Caudal Prom.

0.5774 9.8

3 1.82 1360 0.74732.26 1480 0.65491.94 1680 0.86602.05 1580 0.7707

Caudal Prom.

0.7597 11

Vertedero triangular

Q = 0 cuando h = 4.5 Cm.

Medición Tiempo (s) Volumen (mL)

Caudal (L/s)

Altura (cm)

1 2.42 520 0.21492.34 460 0.19692.53 500 0.19762.62 560 0.2137

CaudalProm.

0.2058 9

2 2.46 920 0.37402.21 820 0.37102.43 940 0.38682.57 940 0.3657

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8Vertedero Rect. CC

Altura Cm.

Caudal L/s

Caudal Prom.

0.3743 10

3 2.15 1400 0.65112.30 1540 0.66962.32 1400 0.60342.20 1240 0.5636

Caudal Prom.

0.6219 11.5

ANEXO

0 1 2 3 4 5 6 7 80

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

Vertedero Triangular

altura cm

caudal l/s

Figura 1. Aquí se muestra el momento en el que se calcula elcaudal con la concentración trazadora.

Figura 2. Podrá observar el momento que se le agrega la concentración trazadora para la obtención del C2

Figura 3. Calculando caudal para un vertedero triangular y uno rectangular con contraste.

Figura 5.

CONCLUSION

La medición del caudal con el método del molinete pigmeorelaciona el número de vueltas con el tiempo que le tomadarlas, con esto se puede estimar el caudal del canal.

El método volumétrico no es del todo confiable ya que puede haber error al momento de tomar el tiempo de llenado de la vasija.

La diferencia en los resultados del método volumetrico con la del método del molinete pigmeo puede ser debido al punto en donde se tomó la medida. En el método volumétrico la medida se tomo en la salida del canal la cual debido a la caída pudo aumentar su velocidad.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMAÁ

CAMPUS VÍCTOR LEVIS SASSO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Mediciones Hidrológicas

Informe #5

Verano 2015

Nombres:

Aguilar, Cristóbal

Bustavino, Brayanth

Castillo, José

Vergara, Boris

Temas:

Características químicas del agua

Profesor:

Cárdenas, Cenobio

Fecha de entrega:

Jueves 19 de febrero de 2015