Buen trato

18
Buen trato En el Nivel Inicial DEMUNA Defensoría Municipal de los Niños, niñas y adolescentes

Transcript of Buen trato

Buen trato

En el Nivel Inicial

DEMUNADefensoría Municipal de los Niños, niñas y adolescentes

PRIMERO ES IMPORTANTE SABER…

QUIÉN ES EL NIÑO O NIÑA QUE TENEMOS FRENTE A

NOSOTROS, sus características, sus potencialidades, sus

limitaciones, para poder desarrollar UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA CON ELLOS

PIENSA EN TUS NIÑOS Y

NIÑAS…¿Qué crees

que necesitan?

¿ CÓMO SON LOS NIÑOS Y

NIÑAS DE

INICIAL?

Son seres en permanente cambio, cambian físicamente en talla y

peso, a la vez que adquieren destrezas para sentarse, gatear,

caminar; pasar de alimentarse con líquidos a hacerlo paulatinamente

con sólidos; reconocer a las personas cercanas de la familia y sonreírles, no reconocer a los

extraños y llorar; no entender que lo que no ve todavía existe; entender el punto de vista del otro; ir al baño; hablar.

¿ QUÉ SIGNIFICA TRATARLOS BIEN?BUEN TRATO

TODOS LOS ESTILOS DE

RELACIÓN Y DE COMPORTAMIENTO QUE PROMUEVANEL BIENESTAR Y ASEGUREN UNA BUENA CALIDAD DE

VIDA.

Significa:

Dar amor, afecto y atención al niño. Los cuidadores deben abrazar, acariciar, hablar y confortar al niño.Proteger al niño del abuso, el abandono y la exposición a la violencia.Animar a los niños a jugar, explorar y aprender.Responder a las capacidades emergentes de un niño al animar nuevas destrezas y estimular al niño hablando y jugando con él o ella”. Engle, P. (2007).

CONSISTE EN RESPONDER CORRECTAMENTE..

NECESIDADES INFANTILES

EMPATÍA PROTECCIÓN RESPETOCUIDADO

¿ Y LA DISCIPLINA?

Para que los niños puedan entender estas reglas deberán tener las siguientes características:

1. Las reglas deben ser simples y claras.

2. Deben ser oportunas, es decir, deben ser dadas en el momento que ocurren los hechos.ES IMPORTANTE QUE ELLOS PARTICIPEN…

3. Deben ser dadas mencionando la

consecuencia de los actos.

Si el niño HA ROTO UNA REGLA ESTABLECIDA, no se debe de gritar o golpear, para que él entienda:

1. Manténgase tranquila pero firme.

2. Acérquese al niño y manifieste qué le molesta y por qué. Ejemplo: estoy molesta porque

has pegado a tu amiguito.

3. Hágale saber que rompió una regla o norma establecida con sus

amigos.

4. Hágale saber con palabras que eso no significa que lo ha dejado

de querer.

Si el niño HA ROTO UNA REGLA ESTABLECIDA, no se debe de gritar o golpear, para que él

entienda:

5. Los niños deben reparar el daño.

6. Conversemos con los niños sobre lo sucedido porque el incumplimiento de un acuerdo siempre se origina por una razón.

.

La burla y el

ridículo, dado

que no

deben ser util

izadas en la r

elación

con los niños

ya que pueden

generar profun

das patologías

en el

desarrollo de

su personalida

d y

autoestima. Ej

emplos: hacer

bromas sobre e

l niño, poner

apodos,

señalar debili

dades, reprend

erlos

en público, qu

itar los alime

ntos

como medio de

sanción.

Debemos evitar en todo momento:

!Ser afirmativos y positivos en los comentarios hacia los niños.

l Los halagos y el refuerzo positivo, así como la delegación de responsabilidades funcionan

mejor en el manejo de la disciplina en el aula.

l Escuchar a los niños y observarlos para entenderlos y comprenderlos.

Debemos propiciar y practicar en todo momento:

TU INFLUENCIA… POSITIVA O NEGATIVA

¿SABÍAS QUÉ?

“Aproximadamente la mitad de las habilidades mentales de

un niño dependen de la calidad y la

consistencia del cuidado social y emocional, y de las

oportunidades para el aprendizaje que dicho niño

reciba, especialmente durante los primeros cinco años

de vida”Engle, P. (2007)

¿SABÍAS QUÉ?

Los nuevosavances en la neurología

dicen que las condicionesexternas afectan, marcan,

aunque no determinanel desarrollo infantil.

Es importante cultivar eltrato adecuado entre las

personas, para construiruna sociedad con una

cultura de buen trato y delas relaciones sin violencia.

LA REGLA DE ORO

“ TRATA A LOS DEMÁS COMO TE GUSTARÍA SER TRATADO”

GRACIAS POR ESTAR