bases de concurso público para proveer

33
BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL MUNICIPAL. LICEO POLITECNICO CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO PARA LA EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN AL MENOR.

Transcript of bases de concurso público para proveer

BASES DE CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER

CARGO DE DIRECTOR/A DEL ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL MUNICIPAL.

LICEO POLITECNICO

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO PARA LA EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN AL MENOR.

BASES DE CONVOCATORIA

El Alcalde-presidente de la Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor, en virtud de la normativa establecida en el artículo 31 bis del DFL Nº1 de 1996 del Ministerio de Educación que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 19.070, que aprobó el Estatuto de los profesionales de la Educación; y a lo dispuesto en el Decreto Supremo N°453, de 26 de noviembre de 1991, del Ministerio de Educación, modificado por el Decreto Supremo Nº215 de 9 de junio de 2011, del Ministerio de Educación; convoca Al presente concurso público para la provisión del cargo de:

DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO:

LICEO POLITECNICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Cargo : Director/a Liceo Municipal Establecimiento : Liceo Politécnico. RBD : 8001-2 Horas Cronológicas : 44 horas. Jornadas : Diurna. Dependiente de : El Alcalde-presidente de la Corporación Municipal de

Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor. Lugar de desempeño : Liceo Politécnico. Región : Décima Ciudad : Castro Fecha de vacancia : 28 de febrero 2014.

2. PROPÓSITO DEL CARGO

2.1 MISIÓN

Al Director/a le corresponde la dirección, administración, supervisión y coordinación del Liceo Politécnico. Su función principal es conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional, cautelando el cumplimiento de los lineamientos y orientaciones establecidos, por el respectivo Departamento de Educación o Corporación municipal y el marco jurídico vigente.

2.2 FUNCIONES ESTRATÉGICAS

La función principal del/a Director/a será dirigir y liderar el proyecto educativo institucional. De acuerdo al Estatuto Docente, al Director le corresponderá desempeñar las siguientes funciones:

1. En lo pedagógico:

Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas y objetivos del establecimiento, los planes y programas de estudio y las estrategias para su implementación.

Organizar, orientar y observar las instancias de trabajo técnico -pedagógico y de desarrollo profesional de los docentes del establecimiento.

Adoptar las medidas para que los padres o apoderados reciban regularmente información sobre el funcionamiento del establecimiento y el progreso de sus hijos.

2. En lo Organizacional y Convivencia Escolar: • Gestionar proyectos, redes de apoyo y la relación con la comunidad y el entorno. • Promover los valores institucionales y un clima de confianza y colaboración en el establecimiento para el logro de sus metas. • Garantizar la implementación del proyecto educativo institucional adecuándolo a las Característica del entorno, el contexto inmediato y las necesidades del establecimiento. • Gestionar y mantener un clima de convivencia dentro y fuera de la sala de clases, asegurando un adecuado entorno para los aprendizajes.

3. En lo administrativo:

Organizar y supervisar el trabajo de los docentes y de los asistentes de la educación con la finalidad de mejorar la calidad y rendimiento de sus respectivas labores.

Proponer anualmente al sostenedor el término de la relación laboral de hasta un 5% de los docentes del respectivo establecimiento, siempre que hubieren resultado mal evaluados, según lo establece la ley.

Proponer el personal a contrata y de reemplazo, tanto el docente como los asistentes de la educación.

Designar y remover a quienes ejerzan los cargos de Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico del establecimiento educacional.

Emitir su opinión cuando sea consultado en la selección de los profesores cuando vayan a ser destinados a ese establecimiento.

Proponer al sostenedor, incrementos a las asignaciones salariales y asignaciones salariales especiales para docentes.

Promover una adecuada convivencia en el establecimiento educacional.

4. En lo financiero:

Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya otorgado esa facultad por el sostenedor.

Finalmente, el director del establecimiento educacional deberá informar al sostenedor, Secretario General de la Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor y a la comunidad escolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidos en su respectivo Convenio de Desempeño.

3. CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO

3.1.- ANTECEDENTES GENERALES:

Tipo de establecimiento: Municipal.

Nivel Educativo: Media Técnico Profesional.

Ubicación: Urbano

Programas: SEP y PIE.

Dirección del Establecimiento: Freire Nº 540

Población escolar: 1.377 Año 2013.

Matrícula últimos 5 años: Año 2009 1340

Año 2010 1356

Año 2011 1395

Año 2012 1320

Año 2013 1.377

Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE): 62.70

Concentración de alumnos prioritarios:

Estructura según género: Mixto

Dotación total: 72

Media: 62

PIE: 1

Función Directiva: 9

Evaluación Docente:

Destacados 12

Competentes 17

Básicos 3

Insatisfactorios 0

No evaluados -

(*) Puede encontrar información adicional en la Ficha del Establecimiento en http://masinformacion.mineduc.cl/

3.2 ENTORNO DEL CARGO

ENTORNO EXTERNO. El Director se relaciona con los siguientes actores externos:

Ministerio de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Universidad Austral de Chile Universidad de los Lagos Departamento provincial de Educación.

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Centro de Salud Familiar Hospital de Castro Medios de comunicación Clínica Escolar Juvenil. Otras.

ENTORNO INTERNO. El Director se relaciona con los siguientes actores internos: Centro de Padres y Apoderados Consejo Escolar Corporación Municipal de Castro (otras dependencias) Municipalidad de Castro.

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo del Director/a está integrado por:

Equipo directivo: Un Director, tres Inspectores Generales, un Jefe Técnico área Comercial, un Jefe Técnico área Industrial, una orientadoras.

Profesores: 62 docentes de educación media y técnico profesional.

Otros: Asistentes de la Educación.

4. ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN O CORPORACIÓN MUNICIPAL

4.1 COMISIÓN CALIFICADORA DEL CONCURSO

Existirá una Comisión Calificadora del Concurso, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación, que deberá analizar los antecedentes de los postulantes y confeccionar un informe o nómina, según corresponda, de acuerdo al puntaje ponderado que cada uno de ellos obtenga, teniendo presente lo dispuesto en el Decreto N° 453/2012, que Aprueba Reglamento de la Ley N° 19.070, Estatuto de los Profesionales de la Educación. Esta Comisión estará integrada por: a) El Jefe del Departamento de Educación de la Corporación Municipal DE Castro par4a la Educación, Salud y Atención al Menor. b) Un miembro del Consejo de Alta Dirección Pública, creado en la ley Nº 19.882, o un representante de este Consejo elegido por éste de una lista de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito educacional aprobada por el propio Consejo. c) Un docente, elegido por sorteo, perteneciente a la misma dotación de la Corporación que se desempeñe en otro establecimiento educacional y que pertenezca a la Red Maestros de Maestros o esté acreditado como Profesor de Excelencia Pedagógica, según lo dispuesto en la ley Nº 19.715, o haya sido evaluado como profesor de desempeño Destacado en su última evaluación, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 70 del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1997, del Ministerio de Educación. El Secretario Municipal de Castro, actuará como Ministro de fe.

Estarán inhabilitados para formar parte de la Comisión quienes tengan, con cualquiera de los postulantes, una relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad y tercero por afinidad. Será aplicable a los integrantes de la Comisión, en lo que corresponda, las normas sobre probidad administrativa de la Ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado ha sido fijado por el decreto con fuerza de ley Nº 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. La Comisión Calificadora sesionará siempre que concurra más del 50% de sus integrantes, sus acuerdos se adoptarán por simple mayoría, dejando constancia de ello en un acta que deberán suscribir todos sus integrantes y el ministro de fe. 5. ETAPAS DEL PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES

5.1 Evaluación de Admisibilidad En esta etapa, le corresponderá al Departamento de Educación a través de una Comisión designada para este efecto, verificar el cumplimiento de los requisitos legales y antecedentes de postulación establecidos en las presentes bases, para cada uno de los postulantes, y levantará un acta con la nómina total de postulantes, distinguiendo a aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen. Además, indicará cualquier observación relevante relativa al concurso. El no cumplimiento de los requisitos o no presentación de los antecedentes solicitados en estas bases será causal de eliminación del proceso de selección. Las postulaciones rechazadas serán notificadas por carta certificada y correo electrónico, indicando la causa del rechazo. 5.2. Proceso de Preselección con Asesoría Externa Corresponderá a una empresa de Asesoría Externa efectuar el proceso de Preselección, en el que participarán todos los postulantes que sean admitidos en virtud del cumplimiento de los requisitos formales establecidos en las bases del concurso. La asesoría externa será realizada por personas o entidades registradas en la Dirección Nacional del Servicio Civil. La persona o entidad a contratar deberá ser elegida por el miembro de la Comisión Calificadora que representa al Consejo de Alta Dirección Pública, creado en la ley Nº 19.882.

Este proceso de preselección contempla las siguientes etapas: • Análisis Curricular a los Candidatos Preseleccionados El propósito fundamental del análisis curricular es identificar - a través de la lectura de los antecedentes de los candidatos - la adecuación de los candidatos al perfil profesional del cargo, específicamente en los aspectos relativos a los conocimientos técnicos, la experiencia en áreas relacionadas con el cargo u organizaciones de complejidad similar, características de la trayectoria laboral, entre otros. En base a este análisis curricular, la Asesoría Externa elaborará un informe fundado que contenga un listado de los candidatos preseleccionados de acuerdo al perfil del cargo. • Evaluación Psicolaboral a los Preseleccionados. A los primeros 15 candidatos de dicho listado se les realizará una evaluación psicolaboral, y una evaluación de los factores de mérito y de liderazgo y de las competencias específicas, según el perfil profesional que se detalla en Anexo N° 4, cuya ponderación se encuentra determinada en las presentes bases. En caso que sean más de quince los candidatos con puntaje para acceder a la evaluación psicolaboral, la nómina se ordenará en primer lugar con el postulante que esté ejerciendo en la actualidad el cargo de director de un establecimiento educacional municipal; y en segundo lugar, con el postulante que cuente con título de Magíster o Máster en Gestión, Dirección, Gerencia y/o Administración Educativa, Educacional y/o Escolar. Se tomarán las medidas pertinentes para salvaguardar la confidencialidad del proceso de selección, por lo que el asesor externo expondrá los resultados de la evaluación utilizando formatos de currículos ciegos. Concluida la preselección, la asesoría externa deberá elaborar el listado de preseleccionados con un mínimo de seis y un máximo de quince, siempre que en la evaluación psicolaboral se encuentren dentro de las categorías de Recomendado, Adecuado o Aceptable, los que serán entrevistados por la Comisión Calificadora, a menos que hubiera un número inferior de postulantes que cumplan los requisitos exigidos. En caso que hubiera menos de tres postulantes preseleccionados que cumplan con los requisitos exigidos, el concurso será declarado desierto. 5.3. Entrevistas Individuales de los Candidatos Seleccionados Los candidatos preseleccionados en la etapa anterior por la empresa de Asesoría Externa serán entrevistados individualmente por la Comisión Calificadora, la que con posterioridad elaborará un informe fundado que contendrá la nómina de seleccionados que será presentada al Sostenedor, sus respectivos currículos y los informes elaborados por la asesoría externa. La referida nómina deberá contener un número de entre tres y cinco candidatos. En tanto el informe deberá resguardar la confidencialidad de los candidatos. En caso de igualdad de puntaje para acceder a las entrevistas individuales, la nómina se ordenará en primer lugar con el postulante que esté ejerciendo en la actualidad el cargo de director de un establecimiento educacional municipal; y en segundo lugar, con el postulante que cuente con

título de Magíster o Máster en Gestión, Dirección, Gerencia y/o Administración Educativa, Educacional y/o Escolar. 5.4. Cierre del Proceso de Concurso El concurso se resolverá a más tardar el día 17 de enero del 2014. Si por razones de fuerza mayor,

este plazo deba ser postergado, se comunicará por correo electrónico al (los) postulante (s).

La Corporación a través del Departamento de Educación, comunicará a los integrantes de la nómina de selección, por carta certificada según lo dispuesto en el artículo 46 de la ley Nº 19.880, el resultado final dentro de los 15 días siguientes a la resolución del Sostenedor.

Una vez elegido el (la) nuevo Director (a), quien durante cinco años ejercerá en este cargo, se notificará a los integrantes de la comisión calificadora, al Consejo de Alta Dirección Pública y al Ministerio de Educación, se efectuará el nombramiento y la firma del Convenio de Desempeño. 5.5. Calendarización

Etapa Desde Hasta N° Días

Hábiles

Responsables

Publicación llamado a concurso (web - diario)

16/09/2013 Jefe de Educación

Recepción de antecedentes 16/09/2013 01/11/2013 31 Jefe de Educación

Cierre del proceso de recepción de antecedentes

01/11/2013 31

Jefe de Educación

Análisis de admisibilidad

04/11/2013 08/11/2013 5 Jefe de Educación

Sorteo de docente integrante de la Comisión de Selección

04/10/2013 1 Jefe de Educación

Análisis curricular y entrevista psicolaboral

11/11/2013 29/11/2013 15 Empresa Externa (*)

Constitución de la Comisión Calificadora

02/12/2013

1 Jefe de Educación

Entrevistas de la Comisión Calificadora a los postulantes

preseleccionados

03/12/2013 31/12/2013 22

Comisión Calificadora

Presentación de nóminas de seleccionados al sostenedor

02/01/2014 10/01/2014 7 Comisión Calificadora

Resolución del Sostenedor 13/01/2014 17/01/2014 5 Comisión Calificadora

Notificación mediante carta del resultado del proceso a los

integrantes de la nómina final

20/01/2014 24/01/2014 5

Jefe de Educación

Notificar a los integrantes de la Comisión calificadora, al Consejo

de Alta Dirección Pública y al Mineduc.

27/01/2014 31/01/2014 5

Sostenedor

Firma Convenio de Desempeño

03/03/2014 31/03/2014 21 Alcalde – Secretario General

Inicio de Funciones

01/03/2014 Jefe de Educación

(*) Los plazos que continúan a esta etapa pueden sufrir variación por la cantidad de postulantes.

El cómputo de los plazos establecidos para la convocatoria y resolución de este concurso considera días hábiles, entendiéndose que son inhábiles los días sábado, domingo y festivos. Etapa Desde Hasta Las bases estarán disponibles en www.corpocas.cl y en la oficina de Recursos Humanos de la

Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor, ubicada en

Bernardo O’Higgins 557, de lunes a viernes en horario de 8:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:00

horas, desde el 16 de septiembre 2013 al 01 de noviembre del 2013, ambas fechas inclusive.

Hábiles Responsable 6. REQUISITOS LEGALES Y ANTECEDENTES DE POSTULACION

Los señalados en los artículos 24° y siguientes de la Ley 19.070, Estatuto de los Profesionales de la Educación; los artículos 10°, 65°, 66° y 68° del D.S. N° 453/91reglamento de la Ley 19.070; los artículos 54° y 55° de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y artículo 56° de la Ley 19.653 sobre probidad administrativa aplicable a los órganos de la Administración del Estado. 6.1. Fecha y Lugar de Recepción de Postulaciones

La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el día 16 de septiembre 2013 al 01 de noviembre del 2013, ambas fechas inclusive. El horario de recepción de antecedentes será desde las 08:30 horas a 18:00, en O’Higgins 557, Castro. 6.2 Requisitos Legales del Cargo

En caso de los profesionales de la educación: • Título profesional o licenciatura de a lo menos 8 semestres. • Experiencia docente de a lo menos cinco años.

• Contar con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a la función directiva. En el caso de otros profesionales: • Título profesional o licenciatura de a lo menos 8 semestres. • Experiencia docente de a lo menos tres años. • Contar con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a la función directiva u otros. 6.3 Requisitos Legales de Ingreso al Sector de Educación Municipal

• Ser ciudadano/a, de acuerdo a lo establecido en el inciso primero del artículo 13 de la Constitución Política de la República. • Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilización, cuando fuere procedente. • Tener salud compatible con el desempeño del cargo. • No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones o cargos públicos de acuerdo a la Constitución y la ley, ni hallarse condenado/a por crimen o simple delito ni condenado en virtud de la ley 19.325, sobre violencia intrafamiliar. 6.4 Forma de Acreditar el Cumplimiento de los Requisitos Todos los postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes:

Ficha de Postulación (único medio de postulación y según formato adjunto en Anexo N° 1).

Currículum Vitae Actualizado (Actualizado a la fecha de la convocatoria), según Anexo N° 2.

Fotocopia legalizada ante notario del Certificado de Título / Licenciatura o Título Profesional.

Experiencia Docente: certificados de empleador (s) anterior que den cuenta de las funciones docentes y el período de ejercicio de éstas.

Fotocopia simple de cédula de identidad por ambos lados.

Certificado de antecedentes original del postulante y con vigencia no superior a 30 días.

Certificado original de situación militar al día, cuando proceda.

Fotocopia del Certificado de Título Profesional legalizada ante notario.

Fotocopia legalizada ante notario de certificados que acrediten estudios, perfeccionamiento y capacitaciones.

Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral de al menos 3 años de funciones docentes en un establecimiento educacional.

Declaración jurada simple que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades e incompatibilidades contempladas en el artículo 24 N°5 de la Ley 19.070, Estatuto Profesionales de la Educación (Anexo 3).

Certificado de Salud, emitido por el Servicio de Salud correspondiente, que certifique tener salud compatible con el desempeño del cargo. La falta de cualquiera de los antecedentes anteriores, eliminará inmediatamente del

concurso al postulante.

En el Anexo N°1, se deberá indicar una dirección de correo electrónico a la cual se notificará de los plazos, citaciones y en general, toda comunicación necesaria con el postulante. Para todos los efectos legales y reglamentarios, las comunicaciones despachadas a dicho correo serán consideradas como notificación válidamente efectuada al postulante.

En el caso que el postulante no pueda dejar personalmente sus antecedentes en la Oficina de Partes de la Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor, ubicada en calle Bernardo O’Higgins 557, lo podrá hacer mediante correo certificado en sobre dirigido a: Concurso Público Cargo Director/a “Liceo Politécnico” y con la siguiente referencia “REF: Postula a cargo de Director de Establecimiento “Liceo Politécnico”.

El postulante que remita los antecedentes por correo certificado, deberá indicar claramente la dirección del remitente y tomando los resguardos necesarios para que su postulación sea recibida en el plazo señalado en el cronograma respectivo. En este caso, el (la) postulante deberá remitir copia legalizada de los documentos que adjunte. Para los efectos de corroborar la entrega de sus antecedentes en los plazos antes señalados, se verificará en el exterior del sobre el timbre de despacho de la agencia de correo.

No se aceptarán entregas parciales de documentación, ni se podrán agregar nuevos antecedentes una vez recibida la postulación. Tampoco se aceptarán postulaciones fuera de plazo.

La documentación presentada por el (la) postulante deberá foliarse en el extremo superior derecho. El funcionario receptor verificará la documentación presentada. Esta última se debe entregar en un sobre que será cerrado en presencia del postulante o quien haya remitido el sobre.

El sólo hecho de la postulación constituye la plena aceptación y conocimiento de estas bases en todos sus aspectos, conforme se señala en Ficha de Postulación (Anexo N°1).

Al momento de presentar sus antecedentes, los postulantes recibirán un comprobante (copia ficha de postulación Anexo N°1), en el cual se consignará el número de registro de ingreso, fecha y número de fojas de su expediente. Para los postulantes de otras localidades, su comprobante será el recibo de correos.

Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlos en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este concurso.

Para el evento que se quiera postular a más de un establecimiento, deberá presentar, un sobre para cada cargo a concursar, numerados respectivamente. Se entenderá que respecto de la primera postulación se deben adjuntar documentos originales o fotocopia original legalizada en notaria, respecto del resto de las restantes postulaciones se aceptarán fotocopias simples de cada documento requerido.

Los antecedentes presentados no serán devueltos.

Para todos los efectos legales, se entenderán aceptadas las bases por el sólo hecho que el postulante presente sus antecedentes al cargo.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al concurso, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

6.5 TERMINO DE PROCESO DE CONCURSO

El concurso se resolverá a más tardar el día 17 de enero del 2014.

El Jefe del Departamento de Educación, enviará a la Municipalidad un informe general del proceso para su publicación y difusión.

El Secretario General a través del departamento de recursos humanos o quien cumpla sus funciones, comunicará a los postulantes por carta certificada el resultado final dentro de los 30 días siguientes a su conclusión.

Los/as postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República /o Dirección del Trabajo.

La Corporación Municipal, verificará si los/as postulantes cumplen con los requisitos, y levantará acta con la nómina total de postulantes, distinguiendo aquellos que se ajustan a los requisitos legales, de los que no lo hacen. Además, deberá indicar cualquier observación relevante relativa al concurso y dispondrá la notificación de las postulaciones rechazadas indicando la causa de ello.

7 NIVEL REFERENCIAL DE LAS REMUNERACIONES El cargo se rige por las normas del Estatuto Docente y a todas las asignaciones que le sean aplicables.

R.B.M.N 511.368

25% RESP. 127.842

100% RESP. MATRICULA 511.368

40% ZONA 204.547

LEY 19410 40.084

BRP TITULO 55.291

BRP MENCION 18.431

BIENIOS

PERFECCIONAMIENTO

ASIGNACIÓN MUNICIPAL (*) 255.684

1.724.615

(*) la Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor, otorgará una asignación Municipal equivalente al 50% y un 30% de la Renta Básica Mínima Nacional si el establecimiento tiene una matrícula superior a 600 alumnos o menor a ella respectivamente.

En caso que el Director seleccionado sea un profesional de la educación, y que por la aplicación de la RBMN y las asignaciones que le sean aplicables, le corresponda una remuneración mayor, será esta última la que aplicará.

8 CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO

El nombramiento del director del establecimiento educacional tendrá una duración de cinco años. (Estatuto Docente, Art. 32 bis.)

Dentro del plazo máximo de treinta días contado desde su nombramiento definitivo, los directores del establecimiento educacional suscribirán con el respectivo sostenedor o con el representante legal de la respectiva Corporación Municipal un Convenio de Desempeño. Este Convenio será público y en él se incluirán las metas anuales estratégicas de desempeño del cargo durante el período y los objetivos de resultados a alcanzar por el Director anualmente, con los correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos básicos en que se basa el cumplimiento de los mismos así como las consecuencias de su cumplimiento e incumplimiento. (Estatuto Docente, Art. 33.)

El convenio de desempeño que forma parte de las presentes Bases constituye una propuesta. El convenio final será firmado y acordado con el (la) nuevo (a) Director (a) una vez que exista nombramiento. Una vez suscrito en forma definitiva éste no podrá ser modificado mientras no haya transcurrido a lo menos un año desde la fecha de suscripción.

El Secretario General de la Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor con aprobación del Sostenedor podrá pedir la renuncia anticipada del Director cuando el grado de cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño sean insuficientes de acuerdo a los mínimos que éste establezca. (Estatuto Docente, Art. 34.)

9. PONDERACIÓN DE FACTORES Y COMPETENCIAS DEL CARGO

A continuación se presenta un resumen de las etapas, factores a evaluar, puntajes y ponderaciones asignadas. El puntaje máximo en cada una de las siguientes etapas es 100 puntos.

ETAPA FACTOR PONDERACIÓN

Experiencia Profesional

A.- Experiencia como profesional de la educación.

5%

B.- Experiencia como directivo en el área educacional.

10%

C.- Experiencia en el sistema educativo con logros significativos y demostrables, como profesional de la educación.

10%

Perfeccionamiento D.- Perfeccionamiento Pertinente. 5%

Evaluación Psicolaboral E.- Evaluación Psicolaboral de competencias funcionales y conductuales.

30%

Entrevista Técnica Comisión Calificadora del Concurso

F. Evaluación de Aptitudes Específicas para el Desempeño del Cargo.

40%

Etapa Factor Ponderación A. Años de Experiencia como Profesional de la Educación

Este factor mide los años de experiencia en aula como docente del postulante, debidamente acreditados, ya sean éstos continuos o discontinuos, según lo siguiente:

AÑOS DE SERVICIO PUNTAJE

03-05* 70

05 años y 1 día y más 100

*Con título profesional o licenciatura de al menos ocho semestres que haya ejercido funciones docentes en un establecimiento educacional.

Los años de Experiencia como profesional de la educación se calcularán hasta la fecha de inicio de publicación de la presente Convocatoria, y se expresarán en años y meses, en forma acumulativa. B. Experiencia Profesional como Directivo en el Área Educacional:

Este factor mide la experiencia en la dirección o conducción de establecimientos educacionales, debidamente acreditados. Es condición indispensable para asignar puntaje en este Factor, que el postulante haya tenido la responsabilidad sobre la conducción de personal a cargo. Se considerarán los años de desempeño continuos o discontinuos ejercidos en este tipo de funciones.

Los años de Experiencia Laboral se calcularán hasta la fecha de inicio de publicación de la presente Convocatoria, y se expresarán en años y meses.

Experiencia en cargo de Director/ Directivo Puntaje

Director de Establecimiento Educacional de Enseñanza Pre Básica, Básica y Media de dependencia municipal por más de 5 (cinco) años consecutivos

65

Director de Establecimiento Educacional de Enseñanza Pre Básica, Básica y Media de dependencia municipal entre uno y cuatro años; Subdirector o Inspector General de Establecimiento Educacional Municipalizado, por más de dos años.

30

Otros cargos como Director de Educación de DAEM, Corporación y similares (Ej. Universidades, Institutos Profesionales, CFT, etc.)

5

Puntajes acumulables

C. Experiencia en el Sistema Educativo con Logros Significativos y Demostrables, como Profesional de la Educación.

Factor Experiencia en el sistema educativo con logros significativos

Resultado Simce Puntaje

Alza en Simce (Promedio Matemáticas y Lenguaje) en Cuarto Básico, considerando los cuatro últimos años como Director (a) de un mismo establecimiento educacional

Alza de 10 puntos ó mas 50

Alza entre cinco y nueve puntos

30

Alza en PSU (Promedio Matemáticas – Lenguaje), considerando los cuatro últimos años como director (a) de un mismo establecimiento educacional.

Alza de 10 puntos ó mas 50

Alza entre cinco y nueve puntos

30

Se medirá el puntaje del establecimiento educacional obtenido en los cuatro últimos años

consecutivos en que el postulante haya ejercido como Director (a). Esta medición se realizará tomando como referencia la diferencia entre el puntaje obtenido entre el primer y el cuatro año.

D. Perfeccionamiento Pertinente

Perfeccionamiento Pertinente Puntaje *

Doctor 60

Magister o Máster en Gestión, Dirección, Gerencia y/o Administración Educativa, Educacional y/o Escolar

50

Magister o Máster en Orientación Educativa o Escolar, en Mediación Escolar, o en Familia.

30

Post-título u Otro Perfeccionamiento pertinente, de más de 60 horas.

10

* Los puntajes señalados corresponden al máximo a otorgar, independientemente de la cantidad de cursos presentados por tipo de perfeccionamiento.

Se considerará como Magíster sólo cuando se presente un certificado extendido por la Institución Educacional correspondiente que da cuenta expresamente de esta condición (Magister o Máster) y que ha cumplido satisfactoriamente con la malla curricular exigida completa.

Se considerará como Post-Título los Diplomados y similares sólo cuando el certificado lo exprese textualmente,” Post-Título” o “Diplomado”, con a lo menos 60 horas presenciales de duración.

Los Cursos de Capacitación, Post-título o cualquier perfeccionamiento pertinente requieren haber sido otorgados por Instituciones de Educación Superior del Estado o reconocidas por éste o bien por el CPEIP del Mineduc y tener a lo menos 60 horas presenciales de duración.

Se considerará como pertinente toda perfeccionamiento pertinente los cursos de capacitación, post-títulos u otro perfeccionamiento en Gestión, Dirección, Gerencia y/o Administración Educativa, Educacional y/o Escolar, o bien en Orientación Educativa o Escolar, en Mediación Escolar y/o en Familia.

E. Evaluación Psicolaboral

Se refiere a la evaluación Psicolaboral de competencias funcionales y conductuales, que se realizará a los postulantes una empresa especializada según el perfil del cargo descrito en Anexo N° IV de las presentes bases.

Competencias Funcionales y Conductuales Puntaje

Evaluación Psicolaboral lo ubica en la categoría Recomendable

100

Evaluación Psicolaboral lo ubica en la categoría Adecuado.

50

Evaluación Psicolaboral lo ubica en la categoría Aceptable. 20

Evaluación Psicolaboral lo ubica en la categoría Aceptable con Restricciones

10

Evaluación Psicolaboral lo ubica en la categoría Contraindicado 0

La evaluación Psicolaboral evaluará a los postulantes en 5 categorías: Recomendable, adecuado, aceptable, aceptable con restricciones y contraindicado.

El proceso de citación a los postulantes preseleccionados será realizado por la consultora vía mail y telefónicamente, procurando proveer la necesaria flexibilidad, para ajustar horarios y disponibilidad de los participantes. Las entrevistas se realizarán en la ciudad de Castro. F. Entrevista Técnica y Personal:

En esta etapa se evaluarán las aptitudes específicas para el desempeño de la función. Esta Entrevista Técnica y Personal será realizada por la Comisión de Selección y se llevará a efecto en la ciudad de Castro. Se citará oportunamente a cada participante de esta etapa vía correo electrónico y telefónicamente.

Podrán participar de esta etapa sólo aquellos postulantes cuya evaluación Psicolaboral se encuentre en las categorías de Recomendado, Adecuado y Aceptable.

El postulante que habiendo sido citado a la entrevista en las condiciones señaladas precedentemente y que no concurriere a ésta no adquirirá puntaje alguno en este factor y se entenderá que renuncia a continuar en el proceso de selección.

La finalidad de esta Entrevista es evaluar el Factor “Aptitudes Específicas para el Desempeño del Cargo”, definido como las características personales y competencias específicas de cada participante para desempeñar el cargo, en función de la descripción del Perfil del Cargo, de acuerdo a lo que se señala en el Anexo N° 4. En esta entrevista, la Comisión de Selección también podrá evaluar los conocimientos técnicos de los postulantes, específicamente en lo referido al ámbito educacional propiamente tal como en materias de planificación y gestión en establecimientos educacionales, normativa legal en el ámbito educativo municipal, metodologías de enseñanza aprendizaje y políticas públicas sobre gestión educativa municipal.

ANEXO 1 FICHA DE POSTULACIÓN

ANTECEDENTES DEL/A POSTULANTE

Apellido Paterno Apellido Materno

Correo Electrónico Autorizado para el presente Concurso y dirección

Correo Electrónico :

Dirección:

Teléfono Particular Teléfono Móvil Otros Teléfonos Contacto

Cargo al que postula y prioridad *

(*) En caso de que postule a más de un cargo, deberá indicar el orden de prioridad en este mismo anexo.

La presente postulación implica mi aceptación íntegra de las Bases y las condiciones en ella consignadas, relativas al presente Proceso de Selección. Asimismo, mi aceptación implica el conocimiento de la propuesta de convenio de desempeño que se adjuntan a estas bases. Declaro, asimismo, mi disponibilidad real para desempeñarme en el cargo. Señalo que la información proporcionada tanto en lo personal como la documentación que la certifica, es fidedigna.

Autorizo a la Corporación Municipal de Castro para la Educación, Salud y Atención al Menor para que ejecute las acciones que estime pertinentes para la verificación de mis antecedentes.

Acepto la anulación absoluta de mi postulación en el evento de comprobarse la falsedad de algunos de los antecedentes presentados.

N° de Registro de Ingreso

N° de Fojas de Expediente

Nombre Funcionario que Recibe

________________________________________ Firma Fecha: __________________________

ANEXO 2 CURRÍCULO VITAE RESUMIDO

(Sin perjuicio de completar el presente formulario, el/la postulante debe adjuntar además su Currículo Vitae extendido) IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE

Apellido Paterno y Materno Nombres

Teléfono Particular Teléfono Celular

Correo Electrónico Autorizado

Dirección:

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO A QUE POSTULA

Cargo Grado Código

1.- TITULOS PROFESIONAL(ES) Y O GRADOS *Completar sólo si corresponde, indicando sólo aquellos con certificados

Título profesional

Ingreso carrera profesional (mm, aaaa) Egreso carrera profesional (mm, aaaa)

Fecha de titulación (dd, mm, aaaa)

Duración de la Carrera (indicar en número de semestres o trimestres)

Título profesional

Ingreso carrera profesional (mm, aaaa) Egreso carrera profesional (mm, aaaa)

Fecha de titulación (dd, mm, aaaa)

Duración de la Carrera (indicar en número de semestres o trimestres)

2.- ANTECEDENTES ACADÉMICOS *(Indicar sólo aquellos con certificados, los demás no serán ponderados ni considerados)

Post-títulos/Otros

Desde (mm, aaaa) Hasta(mm, aaaa)

3.- CAPACITACION. POSTÍTULO U OTRO PERFECCIONAMIENTO PERTINENTE (Indicar sólo aquellos con certificados)

Nombre Pos-título u otro perfeccionamiento pertinente

Desde (dd, mm, aaaa) Hasta (dd, mm, aaaa) Horas de duración

Nombre Pos-título u otro perfeccionamiento pertinente

Desde (dd, mm, aaaa) Hasta (dd, mm, aaaa) Horas de duración

Nombre Pos-título u otro perfeccionamiento pertinente

Desde (dd, mm, aaaa) Hasta (dd, mm, aaaa) Horas de duración

Nombre Pos-título u otro perfeccionamiento pertinente

Desde (dd, mm, aaaa) Hasta (dd, mm, aaaa) Horas de duración

Nombre Pos-título u otro perfeccionamiento pertinente

Desde (dd, mm, aaaa) Hasta (dd, mm, aaaa) Horas de duración

4.- ÚLTIMO CARGO DESARROLLADO O EN DESARROLLO (Sólo cuando corresponda)

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de desempeño

Desde (dd, mm, aaaa)

Hasta (dd, mm, aaaa)

Duración del cargo (mm, aaaa)

Principales logros (Máximo 3)

Post-títulos/Otros

Desde (mm, aaaa) Hasta(mm, aaaa)

5.- TRAYECTORIA LABORAL Además del anterior, indique sus últimos tres puestos de trabajo, si corresponde.

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de desempeño.

Desde (dd, mm, aaaa)

Hasta (dd, mm, aaaa)

Duración del cargo (mm, aaaa)

Principales logros (Máximo 3)

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de desempeño.

Desde (dd,mm,aaaa)

Hasta (dd,mm, aaaa)

Duración del cargo (mm,aaaa)

Principales logros (Máximo 3)

Cargo

Institución/Empresa

Departamento, Gerencia o área de desempeño.

Desde (dd,mm,aaaa)

Hasta (dd,mm, aaaa)

Duración del cargo (mm,aaaa)

Principales logros (Máximo 3)

ANEXO 3 DECLARACIÓN JURADA SIMPLE

Yo_________________________________________________________________ Cédula de Identidad N° ____________________________, Declaro bajo juramento que no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarme condenado por crimen o simple delito (Art. 24 N° 5 del DFL Nº1 del Ministerio de Educación). __________________________________ FIRMA __________________________________

FECHA

ANEXO N° 4 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL CARGO DIRECTOR/A COLEGIO

DESCRIPCIÓN %

PONDERACIÓN

Liderazgo y Gestión de Personas Capacidad para potenciar una cultura escolar productiva en un clima organizacional de respeto, confianza, colaboración, orden y estructura, articulando sus habilidades con las del equipo, motivando para el logro de objetivos desafiantes, entregando retroalimentación y reconociendo los logros, trabajando a la par y en terreno para gestionar los cambios. Implica hacer partícipes a otros actores de la comunidad educativa en la toma de decisiones, asumir la responsabilidad por los resultados y tomar medidas difíciles, modelando conductas en los miembros de su equipo y concretizando instancias para el desarrollo de sus competencias y potencial.

20

Gestión y logro Capacidad para diseñar, planificar e implementar acciones administrativas y pedagógicas alineadas con las directrices estratégicas, imprimiendo en la gestión un fuerte foco en el aprendizaje y una cultura de altas expectativas. Implica evaluar de manera sistemática y rigurosa los resultados obtenidos, así como realizar un manejo eficiente y previsor de los recursos, controlando la gestión, identificando oportunidades y optimizando procesos con foco en la calidad y mejora continua. Se valorarán evaluaciones de desempeño positivas de anteriores o vigentes empleadores.

20

Relación con entorno y redes Capacidad para identificar, construir y fortalecer relaciones de cooperación y confianza con actores internos y externos a la organización, aunando voluntades para lograr los propósitos del Proyecto Educativo. Implica la habilidad de comunicarse de manera abierta, clara y congruente, respetando puntos de vista diferentes, fomentando la convivencia y también la capacidad para defender posturas, negociar y resolver conflictos.

20

Visión estratégica e Innovación Capacidad para asumir y compartir una visión global del proyecto educativo, atendiendo a objetivos, valores y estrategias vinculadas. Implica evaluar de manera flexible y rigurosa los problemas, así como los recursos administrativos y pedagógicos con que se cuenta para brindar soluciones eficientes. Requiere anticipar escenarios y comprender la incidencia de factores externos (locales y nacionales) sobre su gestión, identificando, promoviendo e implementando soluciones creativas acordes al contexto y realidad institucional, incentivando la investigación, actualización e innovación como medios para lograr un desempeño de excelencia.

20

Manejo de crisis y contingencias Capacidad para identificar y administrar situaciones de presión, contingencia y conflictos, creando soluciones oportunas y acordes a los valores y objetivos del proyecto educativo. Implica la capacidad para establecer límites y promover mecanismos de colaboración en la resolución de conflictos.

20

CONVENIO DE DESEMPEÑO LICEO POLITÉCNICO

OBJETIVO INDICADORES META ANUAL ESTRATEGICA MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Puntaje Comprensión de lectura SIMCE

2ºMedio

Actual: 271. Año 1: Mantener o subir según resultados 2013. Año 2: Mantener o subir según resultados 2014. Año 3: Mantener o subir según resultados 2015. Año 4: Mantener o subir según resultados 2016. Año 5: Mantener o subir según resultados 2017.

Resultados oficiales SIMCE. WWW.SIMCE.CL

Puntaje

Matemática SIMCE 2º Medio

Actual: 279. Año 1: Mantener o subir según resultados 2013. Año 2: Mantener o subir según resultados 2014. Año 3: Mantener o subir según resultados 2015. Año 4: Mantener o subir según resultados 2016. Año 5: Mantener o subir según resultados 2017.

Resultados oficiales SIMCE. WWW.SIMCE.CL

Puntaje Ciencias Naturales SIMCE 2º

Medio

Actual: no hay. Año 1: Aplica. Año 2: No aplica. Año 3: Mantener o subir resultados 2014. Año 4: No aplica. Año 5: Mantener o subir según resultados 2016.

Resultados oficiales SIMCE. WWW.SIMCE.CL

Puntaje Historia, Geografía y

Ciencias Sociales SIMCE 2º Medio

Actual: no hay. Año 1: No aplica. Año 2: Aplica. Año 3: No aplica. Año 4: Mantener o subir según resultados 2015. Año 5: No aplica.

Resultados oficiales SIMCE. WWW.SIMCE.CL

Mejorar los resultados de

aprendizaje de los estudiantes en evaluaciones

externas e internas

Promedio Simce inglés

% de aprobación

Año 1: Mantener o subir según resultados 2012. Año 2: No hay. Año 3: Sin información. Año 4: Sin información. Año 5: Sin información.

Resultados

oficiales SIMCE. WWW.SIMCE.CL

Promedio Puntaje PSU

Año 1: Mantener o subir según resultados 2013. Año 2: Mantener o subir según resultados 2014. Año 3: Mantener o subir según resultados 2015. Año 4: Mantener o subir según resultados 2016. Año 5: Mantener o subir según resultados 2017.

Resultados

oficiales DEMRE. WWW.DEMRE.CL

Porcentaje de alumnos con

prácticas profesional

entregadas por el establecimiento

Año 1: Mantener o subir según resultados 2013. Año 2: Mantener o subir según resultados 2014. Año 3: Mantener o subir según resultados 2015. Año 4: Mantener o subir según resultados 2016. Año 5: Mantener o subir según resultados 2017.

Información establecimiento

Porcentaje de

alumnos titulados por año

Año 1: Mantener o subir según resultados 2013. Año 2: Mantener o subir según resultados 2014. Año 3: Mantener o subir según resultados 2015. Año 4: Mantener o subir según resultados 2016. Año 5: Mantener o subir según resultados 2017.

Información establecimiento

Promedio anual de los alumnos

matriculados

Año 1: Mantener la matrícula de acuerdo a capacidad autorizada. Año 2: Mantener la matrícula de acuerdo a capacidad autorizada. Año 3: Mantener la matrícula de acuerdo a capacidad autorizada. Año 4: Mantener la matrícula de acuerdo a capacidad autorizada.

Alumnos matriculados

SIGE - SINEDUC

Mejorar los resultados de

aprendizaje de los estudiantes a

través de indicadores de

eficiencia interna

Año 5: Mantener la matrícula de acuerdo a capacidad autorizada.

Asistencia promedio anual

Año 1: Aumento en 2 punto porcentual según año 2013. Año 2: Aumento en 2 punto porcentual según año 2014. Año 3: Mantener porcentaje año 2014. Año 4: Mantener porcentaje año 2014. Año 5: Mantener porcentaje año 2014.

Asistencia de alumnos

registrada SIGE - SINEDUC

Porcentaje de deserción escolar

Año 1: Deserción escolar no superior a 6%. Año 2: Deserción escolar no superior a 5%. Año 3: Deserción escolar no superior a 4%. Año 4: Deserción escolar no superior a 3%. Año 5: Deserción escolar no superior a 3%.

Alumnos

desertores según información registrada en

SIGE – SINEDUC

Mejorar la gestión pedagógica del establecimiento

Porcentaje anual de cobertura curricular

por nivel

Año 1: 80% Año 2: 85%. Año 3: 90%. Año 4: 95%. Año 5: 100%.

Planillas

completadas por cada docente de

cada nivel. Información enviada a la

Corporación por el

establecimiento.

Porcentaje anual de

consejos de profesores en que

se tratan temas pedagógicos

Año 1: 100% Año 2: 100%. Año 3: 100%. Año 4: 100%. Año 5: 100%.

Planificación y

Tabla de Consejo de Profesores en los que se tratan

temas pedagógicos.

Porcentaje anual de

profesores con planificación de

clases aprobadas por UTP

Año 1: 100% Año 2: 100%. Año 3: 100%. Año 4: 100%. Año 5: 100%.

Registro de recepción de planificaciones. Registro de revisión de planificaciones.

Generar espacios que permitan la

integración activa de padres y

apoderados en actividades

curriculares y de crecimiento

valórico de los alumnos

Porcentaje anual de asistencia de apoderados a

reuniones

Año 1: 65% Año 2: 70%. Año 3: 80%. Año 4: 85%. Año 5: 85%.

Nómina de asistencia a

reuniones de apoderados

Aportar a la formación integral

de nuestros estudiantes

Porcentaje de

participación en campeonatos y

eventos extraescolares corporativos

Año 1: 80% Año 2: 90%. Año 3: 100%. Año 4: 100%. Año 5: 100%.

Registro Unidad Extensión Escolar

Porcentaje de cobertura de

talleres extraescolares

según oferta anual

Año 1: 80% Año 2: 85%. Año 3: 90%. Año 4: 95%. Año 5: 100%.

Nómina de

Inscripción y asistencia a

talleres extraescolares.

Promover el desarrollo de un

clima de sana convivencia

Consejos Escolares

Año 1: 5 Año 2: 6 Año 3: 6 Año 4: 6 Año 5: 6

Tablas y planificación

anual.

Número de talleres realizados con

profesores en los que se tratan temas

relacionados con clima escolar

Año 1: 8 Año 2: 8 Año 3: 8 Año 4: 8 Año 5: 8

Tabla y

planificación de consejos de

profesores en los que se trabaja la

temática de clima escolar.

Mejorar índice de encuesta de

satisfacción de apoderados

Año 1: 65 Año 2: 70 Año 3: 75 Año 4: 78 Año 5: 81

Informe de encuesta de

clima del establecimiento

Administra eficientemente los

recursos

Porcentaje de horas docentes

realizadas

Año 1: 80 % Año 2: 85 % Año 3: 90 % Año 4: 95 % Año 5: 100 %

Resumen de

registro de horas realizadas según

libro de clases

disponibles

Porcentaje de inasistencia del

personal

Año 1: disminuir porcentaje según año 2013. Año 2: disminuir porcentaje según año 2014. Año 3: disminuir porcentaje según año 2015. Año 4: disminuir porcentaje según año 2016. Año 5: disminuir porcentaje según año 2017.

Registro de

inasistencia de profesores

OBJETIVO INDICADORES META ANUAL ESTRATEGICA MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Lograr conocimiento y apropiación del PEI en los Docentes, Asistentes de la educación, Alumnos y Apoderados con un fuerte sello en el perfil del estudiante *, del profesor* y de la Identidad Particular del Establecimiento.

*Ver el niño que

queremos en la

introducción.

*Ver perfil del profesor

Actores de Comunidad Educativa identifican y adhieren a la misión de la escuela y su proyecto educativo

Año 1: 50% de los apoderados, estudiantes, docentes y asistentes define con claridad el perfil del estudiante que quiere promover la escuela.

Año 2: 70% de los apoderados, estudiantes, docentes y asistentes define con claridad el perfil del estudiante que quiere promover la escuela.

Año 3: 80% de los apoderados, estudiantes, docentes y asistentes define con claridad el perfil del estudiante que quiere promover la escuela.

Año 4: 90% de los apoderados, estudiantes, docentes y asistentes define con claridad el perfil del estudiante que quiere promover la escuela.

Año 5: 100% de los apoderados, estudiantes, docentes y asistentes define con claridad el perfil del estudiante que quiere promover la escuela.

Encuesta apoderados, estudiantes, docentes y asistentes

Visibilizar el “PEI”.

Los diferentes actores de la comunidad educativa adhieren y reconocen una clara identidad particular del establecimiento en el PEI.

Entrevista grupal a docentes y estudiantes

Implementar metodologías de enseñanza innovadoras que despierten el interés de los estudiantes por aprender con el fin de mejorar su aprendizaje, abordando la diversidad de los niños en el aula.

Estabilidad o aumento SIMCE 2° medio.

Año 1: 50% de los alumnos encuestados identifica nuevas metodologías de enseñanza.

Año 2: 70% de los alumnos encuestados identifica nuevas metodologías de enseñanza.

Año 3: 80% de los alumnos encuestados identifica nuevas metodologías de enseñanza.

Año 4: 90% de los alumnos encuestados identifica nuevas metodologías de enseñanza.

Resultados SIMCE

Se Observa en el Aula la incorporación de nuevas metodologías.

Pauta de observación de aula

Se observa el uso de espacios fuera del aula para la implementación de clases

Pauta de registro de Jefa de UTP

Profesores identifican nuevas estrategias didácticas y mayores aprendizajes asociadas a ellas

Año 5: 100% de los alumnos encuestados identifica nuevas metodologías de enseñanza.

Estudiantes identifican nuevas modalidades de enseñanza innovadora y se sienten motivados por ellas y las asocian a aprendizajes determinados.

Encuesta a estudiantes sobre metodologías de aula usadas por los docentes.

Posicionar al Director como un líder pedagógico e institucional * por parte de los docentes.

*Ver anexos sobre definición de líder.

La comunidad educativa percibe al director como Líder Pedagógico

Año 1: 50% de la comunidad educativa percibe al director como líder pedagógico.

Año 2: 60% de la comunidad educativa percibe al director como líder pedagógico.

Año 3: 80% de la comunidad educativa percibe al director como líder pedagógico.

Año 4: 90% de la comunidad educativa percibe al director como líder pedagógico.

Año 5: 100% de la comunidad educativa percibe al director como líder pedagógico.

Encuesta que dé cuenta de la verificación y percepción de que el Director es considerado como un líder pedagógico e institucional.

Fortalecer la relación Familia-Escuela para que los padres se involucren en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los docentes identifican a la familia como un actor participante activo dentro del proceso educativo.

Año 1: 50% de los docentes identifica a la familia como un actor participante activo dentro del proceso educativo. El 50% de las familias se siente parte del proceso educativo de sus hijos en el establecimiento.

Encuestas a docentes y familias

La familia se siente parte del proceso educativo de sus hijos en el establecimiento.

Año 2: 70% de los docentes identifica a la familia como un actor participante activo dentro del proceso educativo. El 70% de las familias se siente parte del proceso educativo de sus hijos en el establecimiento.

Año 3: 80% de los docentes identifica a la familia como un actor participante activo dentro del proceso educativo. El 80% de las familias se siente parte del proceso educativo de sus hijos en el establecimiento. Año 4: 90% de los docentes identifica a la familia como un actor participante activo dentro del proceso educativo. El 90% de las familias se siente parte del proceso educativo de sus hijos en el establecimiento. Año 5: 100% de los docentes identifica a la familia como un actor participante activo dentro del proceso educativo. El 100% de las familias se siente parte del proceso educativo de sus hijos en el establecimiento.

Pauta de observación de contenidos y actividades en reuniones de apoderados.

Generar una comunidad de

aprendizaje docente, reflexiva en

estrategias de mejora, colaborativa

en su transferencia de prácticas y articulada

entre niveles.

Los docentes declaran la existencia de articulación entre los diferentes niveles de enseñanza y asignaturas.

Año 1: Realizan dos instancias de coordinación, colaboración y articulación entre ciclos de enseñanza semestral.

Año 2: Realizan tres instancias de coordinación, colaboración y articulación ciclo de enseñanza semestral.

Encuestas que den cuenta de la articulación que existe a entre ciclos prácticas efectivas.

Existen instancias formales en la escuela para la transferencia de prácticas entre los docentes y de la comunidad educativa.

Año 3: Realizan cuatro instancias de coordinación, colaboración y articulación entre ciclos.

Año 4: Realizan cinco instancias de coordinación, colaboración y articulación entre el primer ciclo de enseñanza semestral.

Año 5: Realizan seis instancias de coordinación, colaboración y articulación entre el primer y segundo ciclo de enseñanza semestral.

Pauta de observación de aula que detecte si se están implementando efectivamente las prácticas transferidas

Mejorar el clima en la comunidad escolar, mediante el posicionamiento del nuevo director como líder Positivo

Comunidad percibe un mejoramiento en el clima escolar

Año 1: 50% de la comunidad educativa percibe al nuevo director como líder positivo.

Año 2: 70% de la comunidad educativa percibe al director como líder positivo.

Año 3: 80% de la comunidad educativa percibe al nuevo director como líder positivo.

Año 4: 90% de la comunidad educativa percibe al nuevo director como líder positivo.

Año 5: 100% de la comunidad educativa percibe al nuevo director como líder positivo.

Encuesta que dé cuenta del mejoramiento del clima escolar y sobre el posicionamiento del nuevo director como líder positivo. Comunidad escolar

percibe como líder positivo al nuevo director