Aparato digestivo del perro

74
Jesús Andrés Ramón García Román Rodrigo Puc Yam Jesús Ali novelo Eric Adrián Medina Chi Pablo Iván Tun Dzul Aparato digestivo del perro

Transcript of Aparato digestivo del perro

Jesús Andrés Ramón GarcíaRomán Rodrigo Puc Yam

Jesús Ali noveloEric Adrián Medina ChiPablo Iván Tun Dzul

Aparato digestivo del perro

introducciónEl aparato digestivo tiene la función de preparar los alimentos para que puedan ser utilizados para la producción de energía y para el crecimiento y la renovación de células.

Este aparato que inicia en la abertura de la boca y termina en el ano, se desarrollo en el embrión a partir de un simple tubo y, por esa razón también se conoce como tubo digestivo.

El tubo digestivo se subdivide en cuatro partes:Cavidad de la Boca y faringeEsófago y estomagoIntestino

Grueso Delgado

Ano.

Cavidad de Boca Lengua

Órgano muscularLlena totalmente la cavidad de la boca cuando esta cerrada

Diversas funcionesTomar aguaTomar alimentoLamer y mover alimentosGustoDisipación del calor

Gran parte de la mucosa de las papilas esta modificada en forma de papilas linguales , en lo que respecta asu funcion se dividen en:

Papilas mecánicasPapilas gustativas

PAPILAS MECÁNICAS:Son las mas abundantes en la lengua.En su mayoría son papilas filiformes .Las papilas cónicas pertenecen a este grupo de un mayor tamaño.

Las papilas marginales están desarrolladas en carnívoros.

Papilas piriforme

Papilas marginales

PAPILAS GUSTATIVAS:Según su forma se denominan papilas fungiformes, es decir en forma de hongo.

Papilas circunvaladas es decir, papilas en forma de valla o pared

Papilas foliadas es decir, en forma de hojas

Son mucosa modificada de la lengua Su epitelio contiene botones gustativos para la recepción de estímulos sensoriales

Papila fungiforme

Papilas circunvaladas

Papilas foliadas

Aparato masticador Dientes

Corona del dienteCuello del dienteRaíz del diente

Los dientes individuales son de formas diferentes según la adaptación:

1-Incisivos: para rasgar con delicadeza, cortar y acicalar.

2-Canino: para punzar y desgarrar.

3-Premolares: para rasgar y cortar.

4-Molares: para aplastar y moler.

Se clasifican según su forma y posición, como sigue:

-INCISIVOS: Están situados delante e implantados en el premaxilar y en la mandíbula.-CANINOS: Están situados un poco más hacia atrás e interrumpen el espacio interalveolar-PREMOLARES Y MOLARES: Constituyen los lados del arco dental.

2(Incisivos:3/3,Colmillos:1/1,Premolares:4/4,Molares:2/3)= 20/22= 42.

Glándulas salivales:

Eliminan su secreción en la cavidad de la boca

Situadas simétricamente Durante el proceso de masticación, la saliva se mezcla con los alimentos para que puedan ser deglutidos.

Secreción serosa Se divide en:

Glándulas menoresGlándulas mayores

Glándulas menores:Se encuentran en las mucosas de los labios, carrillos, lengua, paladar y suelo de la boca.

Glándulas mayores:Se produce la mayor cantidad de saliva.

Controlado por el sistema autónomo.

Glándulas parótidas: Ventralmente al pabellón auricular, en la fosa retromandubular.

Pertenece a las glándulas serosas tubulonoacinosas y su secreción alcalina tiene función de tampón.

14. Glándula Parótidas

Glándula mandibular:Región de la mandíbulaSecreción mixta mas pequeña que la G. parótida

16. Glándula Mandibular

Glándulas sublinguales:Secreción mixta, predominantemente mucosa

9-10 = Glandula sublingual.

Faringe Ubicada en el sitio de unión entre el tracto respiratorio y digestivo.

Limite dorsal entre la base del cráneo y las 2 primeras vertebras cervicales

Dividida por el velo del paladar en parte dorsal y ventral. Dorsalmente se encuentra la nasofaringe y ventralmente la parte digestiva de la faringe

Junto con los arcos palatofaringeos forma el orificio intrafaringeo

Se divide en tres partes:Orofaringe: porción rostral mas estrecha de la parte digestiva de la faringe, comienza detrás del ultimo molar y limitado lateralmente por el arco palatogloso, ventralmente por la base de la lengua y dorsalmente por el velo del paladar.

Laringofaringe: ubicado a lo largo de la laringe y ventralmente presenta un receso piriforme, por el pasan sobre todo los líquidos.

Parte esofágica de la faringe: ubicada caudal a la laringe y desemboca en el esófago

El esofago se encuentra situado por delante de las vértebras, estando a lo largo de todo el trayecto, en íntima relación con distintas estructuras (aorta, tráquea, bronquio principal izquierdo, corazón y diafragma).

El esófago se une con el estómago (unión gastro-esofágica) por debajo del diafragma. En esa zona se sitúa un esfínter (cardias) que impide que el contenido del estómago retroceda al esófago y evita que los ácidos gástricos lesionen la mucosa esofágica.

Segmentos:El esófago se divide en tres segmentos a saber:

Cervical

TorácicoAbdominal

posicionPorcion cervical :Adelante con la traquea , atrás con la aponeurosis prevertebral y con la cara anterior de los cuerpos vertegrales, a losladops con el cuerpo tiroides.

Porción torácica: Abajo con los ganglios linfáticos y el pericardio

Delante con tráquea y origen del bronquio izquierdo

atrás con la columna vertebral Lateralmente a la derecha con la pleura mediastina y ala derecha con la pleura mediastina, el cayado de la aorta y la aorta descendente.

Esófago

Porción abdominal: Delante con hígado Atrás con la aorta y los pilares del diafragma y el peritoneo

Constitución anatómica:1- capa muscular: fibras circulares de musculo liso que rodean al esófago

2- capa celular: constituida de tejido conjuntivo y fibras elásticas

3- capa mucosa: coloración pálida y formada por epitelio pavimentoso estratificado

EstomagoEl estomago es el segundo paso en la digestión de todo lo que consumes. El alimento se mezcla con el ácido del estómago y las enzimas para descomponer la comida en trozos más pequeños. Esta combinación de alimentos y "jugos" estomacales se llama quimo.

EstomagoEstomagoUbicado entre el esófago y el duodeno

Porción dilatada del tubo digestivo.

El estomago del perro es simple:La superficie interna del estomago esta revestida de manera uniforme por una mucosa gástrica con glándulas. Es de una sola cavidad.

EstomagoEl estomago del perro es simple:La superficie interna del estomago esta revestida de manera uniforme por una mucosa gástrica.

Es de una sola cavidad.

El cardias y píloro están cerradas por músculos esfínteres.

Cardias píloro

EstomagoPartes internas del estomago del perro:

4. estomago5. Porción cardiaca6. orificio cardiaco7. Fondo del estomago8. Cuerpo del estomago9. Pliegues gástricos10. surco del estomago11. Antro pilórico12. Canal pilórico 13. orificio pilórico14. Duodeno15. Escotadura angular

EstomagoVascularización Las arterias del estomago de una sola cavidad provienen de la arteria celíaca, que se subdivide en:

A. Celíaca

Estomago

A. Gástrica corta

A.Gastroepiplotica izquierda

A. esplenia

A. Gástrica izquierda

A. Gastroepiplotica izquierda

A. hepática

EstomagoArteria esplénica3° rama de la A. celíacaRamas en la curvatura mayor del estomago

Perfunde el bazoContinua como la A. gastroepiplotica izquierda

PáncreasPosee varios conductos excretores, conectados entre si, en el interior del órgano.

Permanece cerca de su lugar de formación en estrecha relación con la parte craneal del duodeno

páncreas

páncreasSe diferencia cuerpo, ubicación media, lóbulo derecho del páncreas y un lóbulo izquierdo del páncreas.

Formando una “U” que discurre caudalmente.

El lóbulo izquierdo es mas corto que el derecho se encuentra en la pared dorsal del abdomen.

Mientras el derecho acompaña a la sección descendente de duodeno

Lóbulo izquierdo

cuerpo

Lóbulo derecho

PáncreasConducto excretor.Los conductos excretores del páncreas difieren según la especie animal al igual de individualmente.

El perro cuenta con el conducto pancreático el cual desemboca, junto al conducto colédoco, en la papila mayor del duodeno, en su porción inicial.

páncreas

estomago

páncreasVasos sanguíneos.Proviene de la arteria celiaca y mesentérica craneal.

Arteria hepática que discurre a la derecha del órgano, da origen a la arteria pacraticoduodenal craneal.

La arteria esplenia y A. pancreaticoduodenal vasculizan el lóbulo izquierdo, derecho y el cuerpo del páncreas.

intestinoInicia caudal mente de la salida del estomago y termina en la salida del ano.Intestino grueso Intestino delgado

Intestino delgadoSe produce la digestión y reabsorción Actúan ácidos biliares para la emulsión de grasa.

Por el discurre el conducto biliar y conducto colector del hígado.

Conformado por:

Duodeno Yeyuno Íleon

DUODENOSe fija a la pared dorsal del abdomen

por medio del mesoduodeno.

DUODENO SECCIONDES DEL

DUODENO

1. Porción descendente del DUODENO.

2. Flexura caudal del duodeno.

3. Porción ascendente del duodeno

4. Flexura duodenoyeyunal

Vista lateral del Duodeno.

Endoscopia del duodenoPared del duodeno

YEYUNOLas asas del yeyuno cuelgan del mesoyeyuno.

Extendido en forma de abanico VISTA LATERAL

El mesoyeyuno le permite una amplia movilidad dentro de la cavidad abdominal

Yeyuno vista izquierda

21. Yeyuno

Yeyuno vista derecha

23. Yeyuno (círculos amarillo)

íleon

Caracterizado por una capa muscular poderosa.

Numerosas capas de payer.la cantidad de músculos permite que el contenido intestinal fluya en dirección al ciego.

Termina en la papila ileal.

El íleon es Relativamente corto .

INTESTINO GRUESO Su función principal es absorber el agua de las heces, según sea necesario, manteniendo así el nivel de hidratación del cuerpo. Otra función es almacenar la materia fecal en espera de ser eliminado del cuerpo.

MESOCOLONEl mesocolon es una membrana revestida de peritoneo, que fija el colon a la pared posterior del abdomen. Lo mismo que el mesenterio, el mesocolon es el lugar de paso de vasos y nervios para el colon. 

CIEGO Su función es posiblemente retrasar el progreso del contenido intestinal hacia el intestino grueso. El ciego realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que este posee numerosas bacterias que contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras estructuras, así como la celulosa

Es la primera sección y comienza en el área de unión con el intestino delgado. La primera porción del colon ascendente se llama ciego y es donde el apéndice se une al colon. El colon ascendente se extiende hacia arriba por el lado derecho del abdomen. 

COLON DESCENDENTEEs la tercera sección y continúa hacia abajo por el lado izquierdo. El colon descendente, retiene los deshechos resultantes del colon transverso y ascendente. 

RECTOSirve para compactar la materia fecal y que esta salga como normalmente sale ya que en el colon lo que se hace es realizar la absorción de nutrientes y la materia fecal es bastante licuada.

AnoConstituye el tramo final del tubo digestivo

Responsable del cierre del intestino por medio del musculo esfínter.

Conducto de salida de las heces

El ano se divide en 3 zonas:Zona columnar: se diferencia por la débilmente definida línea anorrectal, este segmento tiene pliegues longitudinales llamados columnas anales, entre las que se encuentran los surcos anales.

Zona intermedia: presenta criptas anales ordenadas de forma anular, en esta zona se encuentran las glándulas anales en el perro.

Zona cutánea: en esta zona se encuentran los ductos excretores de los senos paranales, contribuyen a evaginaciones del intestino terminal

Zona columnar

Zona cutanea

Zona intermedia

Abertura del conducto excretor del saco paranal

Línea anocutánea

Saco paranal

Los senos paranales compuestos por secreción serosa, grasa y células epiteliales descamadas. Contienen sustancias olorosas que participan en las funciones de reconocimiento de individuos y marcación de territorio.

HígadoEs una de las glándulas anexas del aparato digestivo. Se halla a la derecha del plano medio y presenta dos caras:

Cara parietal: Que es convexa y lisa y esta relacionada con la porción derecha del diafragma en contacto directo con las ultimas tres costillas.

Cara viceral: Es muy irregular debido a las impresiones producidas por órganos contiguos. Se observa aqui la cisura portal por donde penetran vasos y sale el conducto hepático.

El hígado esquemáticamente se divide en 6 lóbulos:1- Lóbulo izquierdo2- Lóbulo medial izquierdo3- Lóbulo medial derecho4- Lóbulo derecho5- Lóbulo cuadrado

sus principales funciones están en el metabolismo de hidratos de carbono así como la eliminación de sustancias del cuerpo y la producción de bilis que es almacenada en la vesícula biliar y posteriormente liberada al duodeno según necesidad

Cara diafragmática del hígado

Lóbulo lateral derecho

Lóbulo medial der.

Vesícula biliar

Proceso cudado

Vena cava caudal

Lóbulo lateral izq.

Lóbulo medial izq.

Lóbulo cuadrado

Cara visceral del hígado

Lóbulo lateral izq.

Lóbulo medial izq

Incisura del ligamento reondo

Lóbulo caudado

Lóbulo latera der.

Hilio HepaticoProceso papilar

Vesícula biliar

Lóbulo cuadrado

Lóbulo medial derecho

El hígado esta recubierto por el peritoneo, que cubre el tejido conectivo suberoso llamado: capsula de Glisson

El tejido conectivo se introduce en el hígado en forma de lobulillos hepáticos y los separa uno de otro. Se dividen según sus estructura y función:

1- lobulillos hepáticos periportales: con triada hepática central

2- lobulillos biliares terminales con ácinos hepáticos:

3- lobulillos poligonales con una vena central, en su punto medio

BibliografíasKönig, Anatomía de los animales domésticos, 2da edicion, tomo 2, panamericana, 2005, 400 pag.

Popesko, Atlas de Anatomía Topográfica de los animales domésticos, 2da Ed, Tomo 1, Masson S.A, 208 pag.

Popesko, Atlas de Anatomía Topográfica de los animales domésticos, 2da Ed, Tomo 2, Masson S.A, 190 pag.

Ruberte, Atlas de anatomía del perros y del gatos, Tomo 2, 105 pag.

http://es.slideshare.net/lr18mx/aparato-digestivo-de-equino-porcino-y-canino