ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N° 4646

525
ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N° 4646 ANEXO - RESOLUCIÒN N° 52-UPECCYCC/15 CONTRATACIÓN DIRECTA N° 2051-0388-CDI15 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ARTÍCULO 1.- OBJETO. La presente Contratación Directa tiene por objeto la contratación de la Muestra “Alberto Olmedo - 80 Aniversario”, su armado, equipamiento, personal afectado a su organización y seguridad y la locación del predio donde se desarrollará la muestra, todo ello en el marco del Programa “Fortalecimiento de la Identidad y Cambio Cultural” llevado a cabo por la Unidad de Proyectos Especiales de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural (en adelante UPECCYCC) de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ARTÍCULO 2.- CONTENIDO DE LA MUESTRA. La muestra a contratar deberá cumplir con los requisitos mínimos detallados a continuación: 2. A.- Artículos a Exhibir: Durante el recorrido de la muestra, el público participante deberá poder observar los diversos objetos personales de Alberto Olmedo, artículos de colección y vestuario original utilizado para el desarrollo de sus personajes más recordados, todo ello a la vez que se proyecte material audiovisual y fotográfico recorriendo y retratando la vida del actor. 2. B.- Estructuras y Vitrinas: A fin de proteger el material a exponer, el mismo deberá encontrarse en cubos de vidrio blindado, los cuales deberán situarse en estructuras, paneles y/o vitrinas según cada caso, que permitan su adecuada exhibición hacia el público. 2. C.- Equipamiento: El adjudicatario deberá proveer: • El sistema de sonido general para la exhibición. • Tres (3) micrófonos inalámbricos en UHF Handset. • Dos (2) video Proyectores de 8.000 Ansi Lumenes. • Ocho (8) monitores LED´s. • Una (1) pantalla de proyección de 4x3 metros para proyección frontal. • Un (1) sistema de reproducción. • Cuatro (4) cámaras de vigilancia 2. D.- Personal: El adjudicatario deberá proveer destinar para el desarrollo de la muestra el personal detallado a continuación: • Un (1) Curador de la muestra. • Un (1) Director General. • Un (1) Encargado de Logística. N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 1

Transcript of ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N° 4646

ANEXO DEL BOLETÍN OFICIAL N° 4646

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 52-UPECCYCC/15

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 2051-0388-CDI15PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ARTÍCULO 1.- OBJETO.La presente Contratación Directa tiene por objeto la contratación de la Muestra “Alberto Olmedo - 80 Aniversario”, su armado, equipamiento, personal afectado a su organización y seguridad y la locación del predio donde se desarrollará la muestra, todo ello en el marco del Programa “Fortalecimiento de la Identidad y Cambio Cultural” llevado a cabo por la Unidad de Proyectos Especiales de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural (en adelante UPECCYCC) de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTÍCULO 2.- CONTENIDO DE LA MUESTRA.

La muestra a contratar deberá cumplir con los requisitos mínimos detallados acontinuación:

2. A.- Artículos a Exhibir:Durante el recorrido de la muestra, el público participante deberá poder observar los diversos objetos personales de Alberto Olmedo, artículos de colección y vestuario original utilizado para el desarrollo de sus personajes más recordados, todo ello a la vez que se proyecte material audiovisual y fotográfico recorriendo y retratando la vida del actor.

2. B.- Estructuras y Vitrinas:A fin de proteger el material a exponer, el mismo deberá encontrarse en cubos de vidrio blindado, los cuales deberán situarse en estructuras, paneles y/o vitrinas según cada caso, que permitan su adecuada exhibición hacia el público.

2. C.- Equipamiento:El adjudicatario deberá proveer:

• El sistema de sonido general para la exhibición.• Tres (3) micrófonos inalámbricos en UHF Handset.• Dos (2) video Proyectores de 8.000 Ansi Lumenes.• Ocho (8) monitores LED´s.• Una (1) pantalla de proyección de 4x3 metros para proyección frontal.• Un (1) sistema de reproducción.• Cuatro (4) cámaras de vigilancia

2. D.- Personal:El adjudicatario deberá proveer destinar para el desarrollo de la muestra el personal detallado a continuación:

• Un (1) Curador de la muestra.• Un (1) Director General.• Un (1) Encargado de Logística.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 1

• Dos (2) colaboradores permanentes para el control de la muestra y resolución de cualquier eventualidad.

• Un (1) Jefe de Seguridad.• Tres (3) empleados para tareas de seguridad.• Un (1) encargado de la Dirección Técnica.• Un (1) encargado de la proyección de imágenes.• Un (1) encargado del audio y video de la muestra.

2. E.-Logística:El adjudicatario deberá proveer la logística de traslado, armado y desarmado con elcorrespondiente personal técnico.

2. F.- Locación del Espacio

Correrá por cuenta del adjudicatario el alquiler del espacio físico en el cual se desarrollará la muestra.

2. G.- Exhibición de piezas en el Museo del Humor

Finalizada la muestra, el adjudicatario deberá dejar a disposición de la UPECCYCC algunas de las piezas objeto de la muestra (las cuales serán seleccionadas entre el adjudicatario y la UPECCYCC) a fin de exhibir las mismas en el “Museo del Humor”, sito en Av. de los Italianos 851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante el lapso de dos (2) meses.

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 52-UPECCYCC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 2

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 2051-0388-CDI15 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

Artículo 1°.- OBJETO. La presente Contratación Directa tiene por objeto la contratación de la Muestra “Alberto Olmedo - 80 Aniversario”, su armado, equipamiento, personal afectado a su organización y seguridad y la locación del predio donde se desarrollará la muestra, todo ello en el marco del Programa “Fortalecimiento de la Identidad y Cambio Cultural” llevado a cabo por la Unidad de Proyectos Especiales de Construcción Ciudadana y Cambio Cultural (en adelante UPECCYCC) de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 2°.- PLAZO, LUGAR DE ENTREGA Y DURACIÓN DE LA MUESTRA. El emplazamiento de la muestra deberá efectuarse en un plazo no mayor a cinco (5) días desde el perfeccionamiento de la Orden de Compra, conforme lo pactado a partir de ese entonces con la UPECCyCC. Contacto: Valeria Assiz 4331-6371. La duración de la muestra será de diez (10) días. Asimismo, finalizada la misma el adjudicatario deberá dejar a disposición de la UPECCYCC algunas de las piezas objeto de la muestra para su exposición durante el plazo de dos (2) meses en el Museo del Humor, sito en Av. de los Italianos 851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 3°.- PRESUPUESTO. El presupuesto oficial para la presente Contratación Directa se establece en la suma de Pesos quinientos mil ($ 500.000.-). Artículo 4°.- DETALLE DEL SERVICIO: Toda vez que la presente Contratación contempla diversos rubros orientados al mismo fin, el oferente al momento de presentar su oferta deberá tener en cuenta el cumplimiento de las siguientes prestaciones y provisiones: 4.1) Personal: 4.1.1) Obligaciones Generales: El adjudicatario deberá poner a disposición el personal necesario para cumplir con los plazos previstos para el montaje y desmontaje de la muestra. 4.1.2) Capacitación: El personal requerido y afectado al presente servicio deberá recibir de parte del adjudicatario una capacitación formal previa al inicio de la muestra.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 3

4.1.3) Indumentaria: El adjudicatario deberá proveer a su personal de la indumentaria necesaria y adecuada, la cual deberá ser utilizada por el personal durante el horario de desarrollo de evento. 4.2) Estructuras y vitrinas para conservar los objetos que componen la muestra, de acuerdo a lo determinado en el Anexo de Especificaciones Técnicas que forma parte integrante del presente Pliego. 4.3) Sonido, de acuerdo a lo determinado en el Anexo de Especificaciones Técnicas que forma parte integrante del presente Pliego 4.4) Proyección y generación de imagen, de acuerdo a lo determinado en el Anexo de Especificaciones Técnicas que forma parte integrante del presente Pliego. 4.5) Personal de Producción, de acuerdo a lo determinado en el Anexo de Especificaciones Técnicas que forma parte integrante del presente Pliego. 4.6) Seguros 4.6.1.- Generalidades El adjudicatario deberá contratar los seguros que se detallan en este Capítulo, debiendo ser hasta el límite máximo que establezca la legislación vigente al momento de su contratación. El adjudicatario debe acreditar la constitución de los mismos y su vigencia durante todo el período contractual, mediante la presentación de copias de sus respectivas pólizas y los comprobantes de pago de las primas de las mismas. Cada vez que el adjudicatario modifique o cambie de compañía aseguradora, o cada vez que el GCABA lo solicite, se presentarán copias de las pólizas contratadas. La contratación de los seguros que aquí se exigen es independiente de aquellos otros que deba poseer la entidad a fin de cubrir los posibles daños o pérdidas que afecten a sus bienes o los de sus empleados como consecuencia de hechos climáticos o de otra naturaleza. Quedará a criterio del GCABA conforme las actividades a realizar en el marco de la presente concesión contratación la inclusión/incorporación/exclusión de cláusulas de cobertura, medida de la prestación y modificación de sumas aseguradas, durante la vigencia de las pólizas contratadas por el adjudicatario. 4.6.2.- De las Compañías Aseguradoras Las compañías aseguradoras con las cuales el adjudicatario contrate las coberturas establecidas en este artículo, deben ser de primera línea, reconocida solvencia y autorizadas a tal fin por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Estas Compañías Aseguradoras deberán cumplir con los siguientes requisitos:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 4

Estar habilitado por la Superintendencia de Seguros de la Nación para operar como tal en los riesgos que presenta su propuesta. Contar con un Patrimonio Neto superior a los $ 350.000.000 (pesos trescientos cincuenta millones), de acuerdo al último balance anual presentado a la Superintendencia de Seguros de la Nación y publicado por la misma y poseer una calificación establecida por una calificadora de Riesgo autorizada a operar en la República Argentina. Los antedicho anteriormente y enumerado, no será requerido en los supuestos de coberturas del ramo Riesgos del Trabajo, Daño Ambiental de Incidencia Colectiva y/ó Caución (Garantías de cumplimiento). El GCABA se reserva el derecho de solicitar, a su solo juicio, el cambio de compañía aseguradora. 4.6.3.-De las Coberturas En Particular Las coberturas que el permisionario ha de contratar aun cuando disponga de otros, son los que se detallan a continuación: 1) Seguros Laborales. 2) Seguro de Accidentes Personales. 3) Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva. En los apartados siguientes se detallan las condiciones mínimas de los contratos de seguro, los mismos deben cumplir con todas los requerimientos establecidos en las Leyes vigentes para cada caso en particular. 1) Seguros Laborales Seguro de Riesgos del Trabajo, cobertura de ART. El permisionario en cumplimiento de la legislación vigente, debe contar con un seguro que cubra a la totalidad del personal que afecte al servicio contratado, el cual será suscrito con una “Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART)” autorizada para brindar ese tipo de cobertura. No se podrá afectar personal algún cualquiera sea su índole, hasta que el mismo no cuente con su correspondiente cobertura por riesgo de accidentes de trabajo. Se deberán presentar al GCABA, junto con la póliza/contrato de afiliación, los certificados de cobertura de los trabajadores, en los cuales estará incluido el siguiente texto: “Por la presente, la A.R.T, renuncia en forma expresa a reclamar o iniciar toda acción de repetición, de subrogación ó de regreso contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sus funcionarios y/o empleados, sea con fundamento en el Art. N° 39 ap. 5 de la Ley N° 24.557, o en cualquier otra norma jurídica, con motivo de las prestaciones en especie o dinerarias que se vea obligada a abonar, contratar u otorgar al personal dependiente o ex dependiente del permisionario, amparados por la cobertura del contrato de afiliación N° XXXX, por acciones del trabajo o enfermedades profesionales, ocurridos o contraídas por el hecho o en ocasión de trabajo.” 2) Seguro de Accidentes Personales.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 5

En el caso que el permisionario, contrate a personal y/o prestadores de servicio que no esté alcanzado por La Ley de Contrato de Trabajo, es decir, quienes no revistan el carácter de relación de dependencia con el mismo; se deberá contar con una póliza de Accidentes Personales con las siguientes características: Alcance de la Cobertura: Se deberá amparar a la totalidad del personal afectado durante la jornada laboral incluyendo cobertura in-itinere. Sumas a Asegurar: Muerte: $ 400.000 (Pesos cuatrocientos Mil) Invalidez Total y/ó parcial permanente por accidente: $ 400.000 (Pesos cuatrocientos Mil) Asistencia Médico Farmacéutica (AMF): $ 15.000 (Pesos quince Mil) La citada póliza deberá incluir el siguiente texto: “La compañía……………….renuncia en forma expresa a realizar cualquier acción de repetición y/ó subrogación contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CUIT 34-99903208-9, sus funcionarios y/o empleados. “ 3) Seguro de Responsabilidad Civil Comprensiva. El permisionario debe asegurar, bajo póliza de responsabilidad civil, los daños que como consecuencia de tareas inherentes a su actividad que puedan ocasionar a personas, bienes o cosas de propiedad del GCABA o de terceros. Suma Asegurada: La misma será por un monto mínimo de $ 1.500.000. (Pesos un millón quinientos mil) – Sub límite por reclamo mínimo Pesos quinientos mil ($ 500.000). Se detallan de manera enunciativa y no taxativa los riesgos a incluirse dentro de la cobertura: A) Responsabilidad Civil emergente de escapes de gas, incendio, rayo y /o explosión, descargas eléctricas. B) Daños por caída de objetos, carteles y/o letreros. C) Bienes bajo custodia cuidado y control. D) Daños por hechos maliciosos, tumulto popular. Un endoso en carácter de co-asegurado sin restricción de ninguna especie o naturaleza a favor del GCABA. Los empleados del GCABA deberán ser considerados terceros en póliza. La póliza deberá contener una cláusula por medio de la cual la compañía aseguradora se compromete a comunicar fehacientemente al GCABA, con treinta (30) días de anticipación de cualquier cambio en las condiciones de la póliza, o de la cancelación o terminación de la misma o de reducciones en los montos de las coberturas. La citada póliza deberá incluir el siguiente texto: “La compañía ………………….renuncia en forma expresa a realizar cualquier acción de repetición y/ó subrogación contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CUIT 34-99903208-9, sus funcionarios y/o empleados.“ Artículo 5°.- DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL. ORDEN DE PRELACIÓN. Los siguientes documentos constituyen la documentación contractual, siendo el detallado orden el que prevalecerá para su interpretación ante cualquier divergencia: a) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales;

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 6

b) El Pliego de Bases y Condiciones Particulares, su Anexo de Especificaciones Técnicas y sus circulares aclaratorias si las hubiera; c) La Oferta y los documentos aclaratorios tomados en cuenta para la Adjudicación; d) Orden de Compra. Todo cuanto no esté previsto en las presentes bases y la normativa aplicable será resuelto de acuerdo con las disposiciones del Derecho Público. Artículo 6º.- CONDICIONES PARA SER OFERENTE. Los interesados en participar en los procesos de selección electrónicos deberán haber iniciado el trámite de inscripción en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores (RIUPP) del Sector Público de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda. Es condición para la adjudicación que el proveedor se encuentre inscripto en el RIUPP, a través del BAC. La inscripción debe realizarse por el interesado a través del sitio de Internet, en la página https://www.buenosairescompras.gov.ar/detalle_registro.aspx, sin perjuicio de la posterior presentación de la documentación ante el citado RIUPP. Podrán concurrir como oferentes a la presente Contratación: a) Personas Físicas b) Personas Jurídicas En caso de presentarse como Sociedades: Deberán estar debidamente constituidas por alguna de las modalidades previstas por la Ley de Sociedades Comerciales, con la totalidad de la documentación actualizada ante la Inspección General de Justicia. La totalidad de las Uniones Transitorias de Empresas (U.T.E.) que se conformen para intervenir en la presente Contratación Directa, no deberán encontrarse dentro de los impedimentos estipulados en el artículo siguiente. Se deberá acompañar el poder suficiente a favor del mandatario que los represente, con las facultades necesarias para actuar en nombre de dicha U.T.E. En ningún caso un oferente podrá presentarse simultáneamente en forma individual y como parte integrante de una U.T.E. Artículo 7º.- IMPEDIMENTOS PARA SER OFERENTES. No podrán concurrir como oferentes a la presente Contratación, las personas no habilitadas mencionadas en el Anexo I “Declaración Jurada de Aptitud para Contratar” del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Artículo 8º.- FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS. La presentación de cada oferta se hará a través de los formularios electrónicos disponibles en BAC, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 12 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, cumpliendo todos los requerimientos exigidos en los pliegos de Bases y Condiciones Generales, el presente Pliego y su Anexo de Especificaciones Técnicas.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 7

Toda la documentación e información que componga la oferta deberá ser presentada de forma digital a través de los formularios disponibles en BAC para carga de archivos y/o ingreso de observaciones o comentarios. La misma, deberá ser redactada en idioma castellano, a excepción de folletos ilustrativos, que podrán presentarse en su idioma original. Asimismo, se deja constancia que toda la documentación que presentaren los oferentes deberá cumplir los siguientes requisitos: 1. Carácter de la documentación: Todos los documentos e informes que deberán proporcionar los oferentes tendrán el carácter de declaración jurada. La falsedad documental será sancionada con la exclusión de la Licitación y la ejecución de la garantía de la Oferta, sin perjuicio de las demás acciones que pudieran corresponder. 2. Forma de presentación: A los efectos de cumplir con los requisitos exigidos en esta Licitación y para la evaluación de las propuestas, los Oferentes deberán presentar la documentación que se indica en los puntos siguientes, a través del BAC de acuerdo con el art. 12 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. 3. Foliatura y Firmas: Toda la documentación presentada deberá estar foliada y firmada en todos sus folios por el Representante legal del Oferente con personería debidamente acreditada. No serán consideradas las ofertas que no se ajusten estrictamente al principio de cotización precedentemente establecido. Junto con la propuesta económica deberá aceptarse a través de los formularios disponibles en BAC las condiciones de la Declaración Jurada para Contratar – Anexo I, de acuerdo con los términos descriptos en el artículo 8° del presente Pliego. Artículo 9°.- FORMA DE COTIZAR. La cotización deberá realizarse detallando el precio total y cierto del servicio, en números e incluyendo el IVA (el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reviste la calidad de exento). La moneda de cotización será el Peso Argentino ($), moneda de curso legal en la República Argentina. No serán admitidas ofertas que se aparten de los términos y condiciones de los Pliegos, como así tampoco se admitirán ofertas alternativas a las modalidades descriptas, ni ofertas por parte de renglón. Tampoco serán admitidas propuestas que impongan condiciones o se aparten de lo especificado en este Pliego. Cabe destacar que la cotización se ingresará a través del formulario disponible en la plataforma virtual “Buenos Aires Compras” (BAC). Artículo 10°.- ACTO DE APERTURA DE LAS OFERTAS. La apertura de ofertas se realizará mediante BAC el día y hora fijados en el Acto Administrativo de llamado a Contratación Directa conforme artículo 8° del Anexo I de la Resolución N° 1160-MHGC/11. Artículo 11.- GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 8

Cada oferta deberá ser acompañada mediante la constitución de una garantía a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires igual al valor que resulte del cinco por ciento (5%) del total de la Oferta, de conformidad con lo prescripto en el artículo 17.1 apartado a) del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Dicha garantía deberá constituirse bajo una de las modalidades previstas a tal fin en el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, Ley Nº 2.095 y su Decreto Reglamentario Nº 95/14. Artículo 12.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. Será del diez por ciento (10%) del valor total de la adjudicación conforme artículo. 17.1 apartado b) del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Dicha garantía deberá constituirse bajo una de las modalidades previstas a tal fin en el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, Ley Nº 2.095 y su Decreto Reglamentario Nº 95/14. Artículo 13.- CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES. La sola presentación de la oferta implicará para el oferente la aceptación y el pleno conocimiento de las condiciones y cláusulas integrantes de la presente Contratación Directa, y de las características contractuales objeto de la presente, por lo que no podrá invocar en su favor, para justificar los errores en que hubiere incurrido, dudas o desconocimiento de las disposiciones legales aplicables, del contenido de los Pliegos que rigen la Contratación, como así también de las especificaciones técnicas y fácticas de la misma. Artículo 14.- ADQUISICIÓN DEL PLIEGO. Los Pliegos de Bases y Condiciones se encontrarán disponibles en forma gratuita en el portal www.buenosairescompras.gob.ar. El proveedor que se encuentre interesado en participar en la presente Contratación Directa, debe realizar su acreditación a través de la adquisición del Pliego y sólo después de ello pasará a tener la condición de participante dentro de dicho proceso. Artículo 15.- IMPUGNACIONES AL PLIEGO. Se establece como condición de admisibilidad de las impugnaciones a los pliegos, el previo depósito del monto equivalente al tres por ciento (3%) del valor estimado de la contratación de conformidad con el artículo 17.1 apartado d) del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales; el que será efectuado mediante depósito en la Cuenta Corriente que a tal fin afecte la Jefatura de Gabinete de Ministros – Dirección General Técnica Administrativa y Legal “Impugnaciones – Fondos en Garantía”, del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, el que será reintegrado solo en caso de que la impugnación prospere totalmente. La impugnación puede ser recibida hasta cuarenta y ocho (48) horas antes de la fecha y hora fijada para la apertura de las ofertas y se tramita en forma paralela al desarrollo del procedimiento. Sólo tiene derecho a impugnar el Pliego, el proveedor acreditado que hubiera cumplimentado con el proceso exigido por BAC y establecido en el artículo 20 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Artículo 16.- RECHAZO.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 9

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reserva el derecho de rechazar la totalidad de las ofertas presentadas, sin que dicho decisorio pueda generar derecho a reclamo alguno de los oferentes. Artículo 17.- ADJUDICACIÓN. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolverá en forma fundada la adjudicación mediante la emisión de un informe recomendando la resolución a adoptar para concluir el procedimiento. Los recursos contra a la adjudicación, tramitarán por expediente separado formado por las copias pertinentes, sin interrumpir la ulterior tramitación del expediente principal, de conformidad con lo prescripto por la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La autoridad competente resolverá los recursos administrativos previo dictamen de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. Artículo 18.- DOMICILIOS Y NOTIFICACIONES. Se considerará domicilio electrónico constituido, el correo electrónico declarado por el proveedor en oportunidad de inscribirse en el RIUPP en el que se tendrán por válidas todas las notificaciones electrónicas que sean cursadas. En caso de corresponder, se considerará como domicilio constituido el domicilio declarado por el proveedor como sede de sus negocios en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores del Sector Público de la Ciudad (RIUPP), dependiente de la Dirección General de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda conforme el artículo 6º del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. Los domicilios así constituidos se reputarán subsistentes y serán válidas las actuaciones que en ellos se cumplan, mientras no medie notificación fehaciente de su cambio. Todo cambio de domicilio deberá ser comunicado fehacientemente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y surtirá efecto una vez transcurridos diez (10) días de su notificación. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituye domicilio en Uspallata 3160 – 1º subsuelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todas las notificaciones entre las partes serán válidas si se efectúan en los domicilios constituidos a que aquí se refiere, excepto para el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para las notificaciones judiciales que, para tener validez deberán estar dirigidas al domicilio de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, Departamento Oficios Judiciales y Cédulas, sito en la calle Uruguay 458, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución N° 77-PG/06. Artículo 19.- COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Toda comunicación entre el organismo contratante y los oferentes o proveedores, ya sea en el transcurso del procedimiento de selección o durante la ejecución del contrato, se efectuará a través de BAC. Todas las notificaciones que deban efectuarse en virtud de las disposiciones de la Ley Nº 2.095 y del Decreto Nº 1.145/09, se entienden realizadas a partir de su publicación y simultáneo envío de mensajería mediante BAC.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 10

Artículo 20.- COMPETENCIA JUDICIAL. Ante cualquier divergencia que pudiera suscitarse, ambas partes quedan sometidas a la competencia de los Juzgados en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción (artículo 7º Pliego Único de Bases y Condiciones Generales). Artículo 21.- PENALIDADES. El incumplimiento en término de las obligaciones del contrato coloca al adjudicatario en estado de mora automática y, por lo tanto, sujeto a la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley Nº 2.095 y su reglamentación. La Administración podrá aplicar multas y/o sanciones aún vencido el plazo contractual, cuando los incumplimientos se hubieran producido dentro de la vigencia del contrato, aun cuando el importe sea determinado con posterioridad a la conclusión del contrato. Artículo 22.- RESCISIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL ADJUDICATARIO. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrá a su sola opción aplicar las penalidades comprendidas en el artículo 21 del presente Pliego o rescindir el Contrato de pleno derecho con pérdida de las garantías correspondientes sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, debiendo luego el organismo licitante proceder al dictado de la declaración formal de rescisión. Artículo 23.- CESIÓN DE LA CONTRATACIÓN. El adjudicatario no podrá ceder total o parcialmente por ningún medio el contrato objeto de la presente Contratación Directa sin previa autorización fundada de la autoridad competente. La trasgresión a lo establecido en el presente artículo será sancionada con la rescisión de la contratación, con la pérdida total de los depósitos en garantía constituidos, no reconociéndose indemnización alguna por ningún concepto. Artículo 24.- CÓMPUTO DE PLAZOS. El cómputo de plazos se efectuará conforme lo estipulado en la Ley Nº 2.095. Artículo 25.- CONTRATACIÓN DIRECTA FRACASADA. En caso de que los oferentes no reúnan las condiciones y requisitos mínimos que resulten indispensables para ser adjudicatarios, la Contratación será declarada fracasada, sin que ello de derecho a reclamación alguna por parte de los oferentes. Artículo 26.- PLAZOS DE PAGO. El pago se efectuará dentro del plazo de treinta (30) días de la fecha de presentación de la respectiva factura a efectuarse por la Dirección General de Tesorería, quien depositará los fondos en la cuenta del adjudicatario, de acuerdo a las normas básicas de funcionamiento de la CUENTA ÚNICA DEL TESORO, conforme a la Ordenanza Nº 52.236 - Decreto Nº 1.616/97 (B.O.C.B.A. 329) y Decreto Nº 1.693/GCBA/97 (B.O.C.B.A.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 11

Nº 337). A los efectos del pago, deberán contemplarse los requisitos establecidos en el Art. 30 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. El término fijado se interrumpe si existen observaciones sobre la documentación pertinente u otros trámites a cumplir, imputados al acreedor.

FIN DEL ANEXO

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 52-UPECCYCC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 12

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 57-SSPLYCG/15

ANEXO I

LICITACION PUBLICA N° 1454/2013 OBRA MAYOR " SEÑALAMIENTO VIAL EN LA RED DE VIAS PARA CICLISTAS E INTERVENCIONES PEATONALES

2013/2014

ECONOMIAS

ITEM DESIGNACION UNID. CANT. DE

CONTRATO PRECIO

UNITARIO

CANTIDAD A DISMINUIR DEL

ITEM PRECIO PARCIAL

A3

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DELINEADOR VERTICAL FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO, DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T, COLOR BLANCO DE 0.60 MTS DE ALTURA CON SU BASE RESPECTIVA

UNID. 100 790 100 $ 79.000,00

A4

PROVISION Y COLOCACIÓN DE DELINEADOR VERTICAL FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO DE

SECCIÓN CON FORMA TIPO T , COLOR BLANCO DE 0.60 MTS DE ALTURA

UNID. 10 702 10 $ 7.020,00

A9

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL PRIORIDAD PEATON MONTADO SOBRE DELINEADOR VERTICAL,

FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO, DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T, , COLOR AMARILLO-VERDE DE

0.60 MTS DE ALTURA CON SU BASE RESPECTIVA

UNID. 50 1.106,40 35 $ 38.724,00

A10

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL PRIORIDAD PEATON MONTADO SOBRE DELINEADOR VERTICAL FLEXIBLE REBATIBLE, REFLECTIVO, DE SECCIÓN CON

FORMA TIPO T, COLOR AMARILLO-VERDE DE ALTURA 0.60 MTS.

UNID. 15 1.016,40 15 $ 15.246,00

A11

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL CHEVRON AMARILLO-NEGRO MONTADO SOBRE DELINEADOR

VERTICAL , FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T COLOR NEGRO DE 0.60 MTS DE ALTURA CON SU BASE RESPECTIVA

UNID. 30 1.008,05 10 $ 10.080,50

A12

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL CHEVRON AMARILLO-NEGRO MONTADO SOBRE DELINEADOR

VERTICAL, FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO, DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T COLOR NEGRO DE

0.60 MTS DE ALTURA

UNID. 10 923,05 10 $ 9.230,50

A13

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL PREVENCIÓN BLANCO-ROJO MONTADO SOBRE DELINEADOR

VERTICAL, FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO, DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T COLOR NEGRO DE 0.60 MTS DE ALTURA CON SU BASE RESPECTIVA

UNID. 45 1.003,05 25 $ 25.076,25

A14

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CARTEL PREVENCIÓN BLANCO - ROJO MONTADO SOBRE DELINEADOR VERTICAL FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO, DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T COLOR NEGRO DE

0.60 MTS DE ALTURA

UNID. 15 920,05 15 $ 13.800,75

TOTAL ECONOMIA

$ 198.178,00

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 13

FIN DEL ANEXO

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 57-SSPLYCG/15 (continuación)

DEMASÍAS

ITEM DESIGNACION UNID. CANT. DE

CONTRATO PRECIO UNITARIO

CANTIDAD A AUMENTAR DEL ITEM

PRECIO PARCIAL

A2

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE DELINEADOR VERTICL FLEXIBLE, REBATIBLE, REFLECTIVO DE SECCIÓN CON FORMA TIPO T, COLOR AMARILLO, 0.60 MTS DE ALTURA

UNID. 590 702 282 $ 197.964

TOTAL DEMASÍAS $ 197.964

BALANCE DE ECONOMÍAS Y DEMASÍAS $ -214,00

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 14

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 1725-MEGC/15

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 15

ANEXO I

Índice

1. Fundamentos, Aspectos distintivos del programa, Propósitos, Estructura Curricular y Título.1.1. Fundamentos1.2. Aspectos distintivos del programa

1.3. Propósitos

2. Estructura Curricular

2.1 Título

3. Contenidos de las unidades curriculares del campo de la Formación general y Formación profesional

1. Fundamentos, Aspectos distintivos del programa, Propósitos, Estructura Curricular y Título

1. Fundamentos:

Las regulaciones federales y de la CABA en el campo de la política educativa proponen e instalan un cambioprofundo y significativo en la concepción de la Educación Secundaria, pues la obligatoriedad del nivel interpela alhistórico carácter selectivo con la idea de garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes. En este sentido,alcanzar el cumplimento de la obligatoriedad de la escuela secundaria requiere de un salto cualitativo en laelaboración de opciones diversificadas de propuestas curriculares y pedagógicas para el nivel.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1730-MEGC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 16

Por otra parte, desde las políticas de la última década en torno a la Formación profesional se visualiza un esfuerzosistemático de jerarquización de la Formación Profesional inicial y continua como ámbito de la Educación técnicaprofesional, con sus características y funciones particulares.

Las tendencias generales de la agenda de la formación profesional incorporan la articulación de la FormaciónProfesional con los niveles de obligatoriedad del sistema educativo como un desafío de mejorar cuanti ycualitativamente la cobertura de escolarización de la población y al mismo tiempo mejorar los niveles de calificaciónprofesional.

Cabe destacar que la configuración actual del campo ocupacional implica necesariamente un dominio de los saberescomplejos del campo productivo y tecnológico para mejorar y sostener en el tiempo las inserciones ocupacionales delos sujetos en el mundo del trabajo, dada la complejidad de los procesos productivos en términos de incorporación,difusión y uso de nuevas tecnologías e innovaciones tanto en las formas de gestión de los procesos productivos comode las organizaciones.

En este marco, los saberes formales que se construyen en los procesos de escolarización son cada vez más centrales yestratégicos a la hora de avanzar en mayores niveles de complejidad de la formación profesional y son a la vez, esossaberes, la base de fundamento para articular la formación profesional con la formación a lo largo de la vida activa delos sujetos.

Desde el punto de vista del nivel educativo, aún persisten sectores para los cuales la culminación de la escuelasecundaria y por tanto la obligatoriedad sigue siendo una aspiración y una meta a lograr. La escuela secundaria, apesar de los esfuerzos realizados, sigue sin ser accesible para un amplio sector social vulnerable, siendo un factorcrítico de reproducción de la pobreza, de la exclusión social y la precarización ocupacional de un segmento de jóvenesy adolescentes.

La finalidad del programa presentado es potenciar una propuesta en los lugares donde se encuentran adolescentes yjóvenes con mayores dificultades para acceder a las propuestas educativas vigentes. Está destinado a satisfacer lademanda de un sector de la población de adolescentes y jóvenes con edades entre los 16 y los 18 años, que pordistintas circunstancias ha transitado experiencias de fracaso en el sistema educativo, no comenzó sus estudios denivel secundario, ha visto interrumpida su escolaridad y/o se encuentra cursando ofertas de formación profesional almargen de las regulaciones vigentes. Asimismo se asume que un número significativo de los destinatarios de estaoferta educativa enfrentan responsabilidades familiares y laborales, junto con el estudio.

Por consiguiente, el programa persigue el ingreso, el reingreso, la permanencia y finalización de los estudios de nivelsecundario en articulación con formación profesional inicial a jóvenes que viven en los barrios más postergados,desafiando el supuesto destino de exclusión educativa y social. El programa constituye una línea de trabajo vertebraday orientada en la idea de alcanzar la justicia educativa allí donde persiste la trama profunda de la desigualdad. Laescuela en estos sectores es una de las garantías de la presencia del Estado allí donde más se necesita.

1. Aspectos distintivos del programa

La presente propuesta, responde a una decisión de política educativa que focaliza la diversificación de los formatoseducativos y curriculares en función de garantizar la inclusión social de la población de adolescentes y jóvenes quetransitaron trayectorias fallidas en el sistema educativo, promoviendo la democratización de los saberes,conocimientos y habilidades requeridos para una inserción social, ciudadana y ocupacional/ profesional.

El formato educativo que se propone articula la formación general de nivel secundario con trayectos curriculares deformación profesional inicial, en sectores profesionales específicos. La propuesta curricular está centrada en laenseñanza de las asignaturas básicas del curriculum en articulación con trayectos de formación profesional inicial denivel de certificación II y III.

Su desarrollo completo abarca un tiempo estimado de 4 años de estudio, que varía en función de los ritmosindividuales y la acreditación de saberes previos. Reconoce, como antecedente, la experiencia desarrollada en lajurisdicción a través de las escuelas de Reingreso, y se apoya en la base normativa federal establecida en la Res, CFENº 103/10.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 17

A partir de las características y necesidades de la población objetivo, se propone un régimen académico que dispone elcursado y la aprobación por asignaturas y módulos y un sistema de ingreso que reconoce los logros de aprendizajeanteriores. A tales efectos, se admitirá la acreditación de las unidades curriculares equivalentes cursadas y aprobadasen otras modalidades del nivel secundario independientemente de la aprobación del año escolar completo, evitando asíla repitencia como factor dominante en el fracaso y la exclusión.

El programa no debe ser entendido como una oferta que compite con la escuela secundaria, sino por el contrario, setrata de un formato escolar destinado a incluir a un segmento de la población que se encuentra en situación deexclusión educativa y alta vulnerabilidad, o bien inserto exclusivamente en programas de formación profesional demanera irregular, sin articular con la escuela secundaria (nivel hoy obligatorio).

El trayecto educativo se estructura en dos campos:

Formación General, yFormación Profesional

La Formación General comprende las áreas y disciplinas básicas del curriculum de nivel secundario, establecidas enconsonancia con el campo de la Formación General estipulado por la Res. CFE Nº 84/09: Matemática, Lengua yLiteratura, Lengua extranjera, Historia, Geografía, Economía, Biología, Educación Ciudadana, Física y Química[1]. Lacarga horaria total asignada al campo de la Formación General es de 2146 hs reloj distribuidas a lo largo de los cuatroaños.

La Formación Profesional se define en torno de un trayecto de formación profesional. Éste se ordena sobre la base aun conjunto de figuras profesionales reconocidas por los sectores profesionales, definidas para el ámbito de laFormación Profesional de CABA. Para la primera etapa del desarrollo del programa se establece un trayectocurricular por cada uno de los siguientes tres sectores profesionales: Automotores, Gastronomía e Informática. Lacarga horaria total asignada al campo de la Formación Profesional abarca un rango de entre 700 y 800 horas relojdistribuidas a lo largo de los cuatro años.

Desde el punto de vista de la estructura curricular, el trayecto de Formación Profesional se organiza por módulosformativos de base, de gestión y módulos específicos.

Las unidades curriculares de la Formación General y la Formación Profesional se definen por cursos y módulos, conduración anual, cuatrimestral, bimestral o mensual, según el caso. Podrán cursarse y acreditarse en diferentes añosescolares, respetándose como único requisito el régimen de correlatividades.

La aprobación de la Formación General por asignaturas y de la Formación Profesional por módulos, permite unavance de los estudiantes adecuado a sus posibilidades cuando no estén en condiciones de cursar en forma simultáneala totalidad de unidades curriculares que tradicionalmente corresponden al año escolar.

El programa incluye además un sistema de tutorías y clases de apoyo destinado a orientar y acompañar a losestudiantes para una mejor organización de la trayectoria escolar y a sostener el cursado y la aprobación de lasunidades curriculares. Se considera que un seguimiento personalizado de los avances y dificultades constituye un pilarfundamental del programa.

1. Propósitos:

El Bachillerato con orientación profesional en Informática sostiene los siguientes propósitos:

Ofrecer formación general y común que posibilite la continuidad educativa y habilite a los estudiantes para elacceso al nivel superior y la continuidad educativa.Ofrecer formación profesional inicial amplia destinada al desarrollo de capacidades profesionales que permitan

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 18

la inserción ocupacional en el mundo del trabajo, en articulación con el cumplimiento de la obligatoriedad delnivel secundario.Proporcionar formación para el ejercicio informado de la ciudadanía.Ofrecer un régimen académico flexible que favorezca distintas alternativas de cursado y mejore las condicionespara el ingreso, la permanencia y la promoción en el sistema escolar de adolescentes y jóvenes que actualmentese encuentran fuera del nivel secundario del sistemas educativos o cursando ofertas de Formación profesional deadolescentes sin articulación con el nivel secundario.

2. Estructura Curricular:

Las unidades curriculares del plan de estudios se organizan por cursos, de duración anual, cuatrimestral, bimestral omensual. Podrán cursarse o acreditarse en diferentes años escolares, respetándose como único requisito el régimen decorrelatividades.

Para el diseño de la estructura curricular se estableció como criterio un máximo de 30 horas cátedras semanales poraño, o bien 6 horas cátedras diarias, lo que equivale a 4 horas reloj diario.

Duración estimada: Cuatro (4) años.

La indicación de años de estudio funciona únicamente como orientadora dado el carácter flexible de la propuesta.

Nivel Unidad curricular Horas cátedra semanales

Nivel 1

Formación General 19Matemática I 5Lengua y literatura I 5Historia I 4Geografía I 3Desarrollo y salud 2Formación profesional 11

Carga horaria total nivel 1 30

Nivel 2

Formación General 22Matemática II 4Lengua y literatura II 4Historia II 4Geografía II 3Lengua Adicional I y II* 3Biología I 4Formación profesional 8

Carga horaria total nivel 2 30Formación General 22Matemática III 4

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 19

Nivel 3

Lengua y literatura III 4Historia III 4Geografía III 3Lengua Adicional III y IV* 3Biología II 4Formación profesional 8

Carga horaria total nivel 3 30

Nivel 4

Formación General 24Matemática IV 4Lengua y literatura IV 4Formación Ética y Ciudadana 2Química 4Economía 3Lengua Adicional V y VI* 3Física 4Formación profesional 6

Carga horaria total nivel 4 30

Las asignaturas correspondientes a Lengua Adicional serán de cursado cuatrimestral con 6 cursos correlativos entre sí,ubicados de manera orientativa en los niveles 2, 3 y 4 de la estructura.

Módulos del campo de la Formación Profesional:

La tabla siguiente presenta los módulos organizados por niveles. Su carga horaria se expresa en horas reloj totales, porser la modalidad usual de organización de la Formación Profesional.

Nivel Módulo Horas reloj totales

Algoritmos y Herramientas deProgramación 84

Organización de computadoras 108Tecnología de redes 72

Carga horaria total FP nivel 1 264

Nivel 2

Mantenimiento e instalaciónde sistemas informáticos

108

Mantenimiento e instalaciónde redes informáticas 84

Carga horaria total FP nivel 2 192

Nivel 3Administración de Redes 168Relaciones Laborales y 24

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 20

Orientación ProfesionalCarga horaria total FP nivel 3 192

Proyecto de soporte deinfraestructura y redes 144

Carga horaria total FP nivel 4 144

Espacios formativos facultativos:

La propuesta comprende también espacios formativos facultativos que apuntan a completar la oferta educativa. Sucursado no constituye un requisito para la acreditación del plan. La escuela deberá ofrecer el dictado de estos espacios,así como fomentar la participación de los estudiantes. La carga horaria de cada espacio será de 3 Hs/ Cátedrassemanales.

Espacio formativo Horas cátedra semanalesTaller de arte 3Actividad física y deporte 3Taller de informática 3

Los espacios formativos opcionales tendrán una duración cuatrimestral o bimestral. La Gerencia Operativa deCurriculum realizará el diseño de los contenidos de cada espacio.

Para el taller de informática la institución podrá ofertar los módulos que componen el trayecto de Operacióninformática en administración y gestión, siendo cursado y acreditado según las regulaciones que se definen para aqueltrayecto curricular.

2. Título

El título que el plan otorga es de:

Bachiller con orientación profesional en Informática

El título de nivel secundario será emitido por la Dirección de Educación del Adulto y Adolescente dependiente de laDirección General de Educación de Gestión Estatal.

A la vez la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo expedirá las certificaciones profesionales correspondientes alcampo de la formación profesional. Dichas certificaciones no podrán emitirse sin la simultánea acreditación del nivelsecundario.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 21

3. Contenidos de las unidades curriculares del campo de la Formación general y Formación profesional

MATEMÁTICA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Ofrecer a los alumnos experiencias que les permitan comprender la modelización como un aspecto fundamentalde la actividad matemática y conceptualizar las características inherentes al proceso de modelizar.Instalar una enseñanza que ayude a los alumnos a transitar la ruptura que supone el pasaje de prácticasaritméticas a prácticas algebraicas, utilizando los conocimientos aritméticos como punto de apoyo.Proponer una enseñanza que favorezca que los alumnos comprendan el proceso de generalización a partir deexplorar relaciones, conjeturar acerca de la validez o no de propiedades, producir pruebas a partir de losconocimientos que se posean y determinar el dominio de su validez.Proponer situaciones que ofrezcan la oportunidad de coordinar diferentes formas de representación,favoreciendo que los alumnos puedan usar unas como medio de producción y de control del trabajo sobre otras.Generar condiciones que permitan a los alumnos elaborar argumentaciones basadas en conocimientomatemático, acercándose a la demostración deductiva.Transmitir a los alumnos la convicción de que la matemática es una cuestión de trabajo, estudio y perseveranciay, por lo tanto, accesible a todos.Proponer situaciones en las que el trabajo cooperativo resulte relevante para la producción matemática que seespera.Concebir el aula como un ámbito en el que se valora la ayuda entre los compañeros, la aceptación del error, ladescentración del propio punto de vista, la capacidad de escuchar al otro, la responsabilidad personal y grupal.

CONTENIDOS

Nivel I

Bloque Números y Algebra

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 22

Unidad 1: Números naturales

1. Fórmulas en N: producción y validación. Cálculo del paso n de un proceso que cumple una cierta regularidad:elaboración de fórmulas para calcular la cantidad de elementos de una cierta configuración geométrica, suma delos n primeros números naturales, etc. Equivalencia de las diferentes escrituras de una fórmula: validación através de las propiedades de las operaciones aritméticas. El contexto geométrico como apoyo posible paravalidar la equivalencia de diferentes escrituras. Equivalencia entre expresiones algebraicas sencillas por mediode transformaciones.

2. Divisibilidad. Las nociones de múltiplo y divisor. Lectura de informaciones en una expresión algebraica (porejemplo “5 n + 1” no es múltiplo de 5, etc.).

Unidad 2: Números enteros

Números enteros a partir de la resta de números naturales. Representación de números enteros en la recta numérica.Adición y sustracción en Z. Diferentes contextos como apoyo para otorgar significación a las operaciones (juegos decartas, temperaturas sobre cero y bajo cero, pérdidas y ganancias, etc.). La relación de orden entre dos númerosenteros a partir de su ubicación en la recta. Multiplicación de números enteros: la conservación de la propiedaddistributiva en Z como punto de apoyo para la introducción de la “regla de los signos”. La recta como contexto deapoyo para estudiar las relaciones entre adición, multiplicación y orden (ubicación en la recta de -1.a respecto de a, yen general el “efecto en la recta” de multiplicar por números negativos, la conservación del orden a través de la suma,etc.). Resolución de cálculos combinados usando la calculadora. Análisis del funcionamiento de los distintos tipos decalculadora: común, científica.

Unidad 3: Números racionales

Las cuatro operaciones elementales entre números racionales para resolver problemas. Las fracciones comomedida y en el contexto de la proporcionalidad. Relación entre escritura fraccionaria y escritura decimal:fracciones con escritura decimal finita y números periódicos.

Las operaciones y el orden en Q: Formulación y validación de conjeturas que las involucren. Comparación con laspropiedades de las operaciones y el orden en N. Propiedades de los números racionales: la manipulaciónalgebraica como un recurso para decidir sobre su validez.

objetivos de aprendizaje

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 23

Utilizar las propiedades de los números paraleer en una fórmula información relevante para el problema que se está tratando;producir fórmulas para representar procesostransformar una expresión algebraica en otra equivalente que permite obtener nueva informaciónreconocer la equivalencia entre diferentes fórmulas

Utilizar recursos algebraicos para decidir sobre la validez de propiedades numéricas en N, Z y Q.Reconocer la necesidad de acordar reglas para decidir acerca de la validez de ciertas afirmaciones: variosejemplos no validan una afirmación, un contraejemplo invalida una regla, para demostrar una proposición esnecesario producir un argumento que englobe todos los elementos del dominio al que se refiere dichaproposición.Aceptar la conveniencia de establecer convenciones para la escritura e interpretación de cálculos que combinanvarias operaciones como así también las convenciones en diferentes instrumentos de cálculo (calculadoracomún, científica, etc.)

Bloque Funciones y Algebra

Unidad 1: Aproximación a las funciones a través de los gráficos

Gráficos cartesianos que representan situaciones contextualizadas. Interpretación y producción. Lecturas directasde los gráficos. Inferencia de información a partir de la lectura del gráfico.

Interpretación y análisis de los gráficos. Identificación de las variables que se relacionan y análisis de la variación de una, en función de laotra. Diferencias en la representación gráfica de diferentes formas de variación (variación uniforme, constante, etc.).

Análisis y explicitación de condiciones de una situación, que hacen posible anticipaciones, interpolaciones, extracción de informaciónreferida a otras variables.

Limitaciones de los gráficos para representar un fenómeno. Análisis de las cuestiones del fenómeno representado que no puedenconocerse a partir de la lectura del gráfico. Funciones dadas por tablas de valores. La relación entre tabla y gráfico cartesiano parasituaciones de dominio continuo y dominio discreto. Funciones que pueden expresarse mediante una fórmula. El cálculo de valores através de la fórmula. Relación entre fórmula y representación gráfica.

Procesos dados en diferentes registros de representación: lenguaje coloquial, fórmulas algebraicas, tablas, gráficos. Comparación de las formas de representación. Ventajas de cada una de ellas.

Imagen inversa de un punto y problemas de encuentro usando como apoyo las representaciones gráficas. Aproximación gráfica a lasolución de ecuaciones que surgen de problemas de encuentro.

Análisis de procesos que crecen o decrecen uniformemente. Procesos lineales discretos y procesos continuos;fórmula para describirlos. Definición de funciones lineales. La noción de pendiente asociada a los distintosfenómenos que describen las funciones.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 24

objetivos de aprendizaje

Realizar un trabajo con gráficos que contemple:el análisis de condiciones que hacen posible anticipaciones y extracción de información referida a otrasvariables, etc.la obtención del gráfico de otro proceso a partir de un gráfico dadola comparación de distintos gráficos que representen situaciones del mismo tipola diferenciación entre representaciones de tipo icónico y representaciones cartesianas.

Identificar los problemas en los que la representación cartesiana resulta económica respecto de otrasrepresentacionesCoordinar informaciones sobre un proceso, dadas en diferentes registros de representación (verbal, la fórmulaque lo modeliza, la tabla de valores, la representación gráfica), y analizar las ventajas o desventajas de cada unode ellos en relación con la facilidad de la lectura de ciertos aspectos del fenómeno considerado y la posibilidadde transformar la información de un registro a otro si así lo requiere la tarea.Comprender el concepto de pendiente e identificar su significado en los gráficos y en los diferentes contextos.

Orientaciones

Considerando en conjunto los bloques Número y Funciones, las distintas entradas al Álgebra quepropone este programa se configuran

con el trabajo hecho de producción de fórmulas en N (en el bloque Números),con el manejo de expresiones algebraicas al servicio de conjeturar y probar propiedades de losnúmeros enteros (en el bloque Números),con el trabajo global realizado con funciones, sus gráficos y sus fórmulas (en el bloqueFunciones), que permite tanto el estudio de expresiones algebraicas y métodos de cálculo comouna aproximación a la noción de ecuación.con el trabajo más detallado de funciones lineales y una aproximación al tratamiento algebraicode las ecuaciones de primer grado con una incógnita (en el bloque Funciones).

Bloque Geometría

Unidad 1: Circunferencia y Círculo.

Circunferencia y círculo: Copiado y construcciones defiguras que incluyan circunferencias y círculos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 25

Identificación de todos los puntos que se encuentra aigual o menor distancia de un punto dado. Centro yradio.

Unidad 2: Triángulos, congruencia y construcciones.

Suma de los ángulos interiores de un triángulo: exploración de su valor. Construcción de triángulos dados dos y treselementos. Existencia y unicidad de la construcción. Criterios para decidir sobre la congruencia de triángulos.Formulación y validación de conjeturas sobre la base de los criterios de congruencia de triángulos (por ejemplo,justificar el algoritmo de trazado de la bisectriz de un ángulo o el del trazado de ángulos congruentes).

Construcciones de triángulos en casos especiales: rectángulo, isósceles, equilátero.

Área de un triángulo. Base y altura.

objetivos de aprendizaje

Elaborar conjeturas y desplegar argumentos para validar afirmaciones.Construir circunferencias para entender la necesidad de sus elementos y el concepto de lugar geométrico.Construir triángulos a partir de distintos elementos dados como datos.Utilizar diferentes criterios para establecer la igualdad de dos triángulos, conociendo la igualdad de algunos desus elementos.Identificar cuándo una colección de datos determina unicidad o no en la construcción requerida y cuándo laconstrucción es imposible.Entender las construcciones como actividades que se planifican, apoyándose en propiedades de las figuras.Recurrir a criterios de igualdad de triángulos para resolver diversos tipos de problemas. Enunciar afirmaciones yvalidarlas o descartarlas, apoyándose en los criterios construidos.Utilizar el área de un triángulo para calcular áreas de otras figuras formadas por triángulos.

Nivel II

Bloque Números y Algebra

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 26

Unidad 1: Números enteros

Divisibilidad de números enteros. La noción de número primo. Formulación y validación de conjeturas que lasinvolucran las operaciones, el orden y la divisibilidad en Z: (por ejemplo, la suma de tres números consecutivos essiempre múltiplo de 3). Cálculo de restos.

Unidad 2. Números racionales

Las propiedades de las operaciones y la relación de orden en Q: formulación y validación de conjeturas que lasinvolucran. La propiedad de densidad en Q. Aproximación de números racionales por números decimales. Lapropiedad de densidad de los números decimales. Redondeo y truncamiento, estimación del error.

Potenciación y radicación en Q. Potencias de exponente natural. Potenciación y orden. Gráfico aproximado de lasfunciones x, x2, x3, xn a partir de algunos valores y de las propiedades de la potenciación. Operaciones conpotencias.

La ecuación x2 = a para diferentes valores de a racional. Exploración usando la tecla Ö de la calculadora. Valoraproximado de una raíz cuadrada: existencia de números irracionales. Radicación y orden. Ubicación de númerosde la forma Ön en la recta numérica. La recta y los números reales.

objetivos de aprendizaje

Poner en juego propiedades de las operaciones aritméticas paraproponer fórmulas que expresen las relaciones que plantea un problemaleer en una fórmula información relevante para el problema que se está tratando,transformar una expresión algebraica en otra equivalente que permita obtener nueva información, reconocer la equivalencia entre diferentes fórmulas.

Utilizar el recurso algebraico para producir, formular y validar conjeturas relativas a los números enteros yracionales.Reconocer la necesidad de acordar reglas para decidir acerca de la validez de ciertas afirmaciones: variosejemplos no validan una afirmación, un contraejemplo invalida una regla, para demostrar una proposición esnecesario producir un argumento que englobe todos los elementos del dominio al que se refiere dichaproposición. Comprender el funcionamiento de la potenciación y la radicación a través de

la utilización de las propiedadesel estudio de sus gráficasel uso de diferentes tipos de calculadoras.

Reconocer la diferencia entre valores exactos y aproximados de un número racional, aprender a estimar el erroren una aproximación y el intervalo al que pertenece el valor exacto, conociendo el criterio con el que se lo haaproximado.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 27

Bloque Funciones y Algebra

Unidad 1: Función Lineal. Ecuaciones e inecuaciones lineales en una variable

Representación gráfica de las funciones que corresponden a procesos de crecimiento lineal. La noción dependiente en el gráfico de las funciones.

Diferenciación entre crecimiento directamente proporcional y crecimiento lineal pero no proporcional. Funcionesde proporcionalidad directa: dominio e imagen en magnitudes de la misma " especie" y de diferente especie. Elproblema de las unidades de medida. Escala y porcentaje Representación cartesiana. Uso de fórmulas. Propiedadesde la proporcionalidad directa.

Tablas de funciones lineales y de funciones de proporcionalidad. La pendiente y la constante de proporcionalidaden una tabla de valores.

Imagen inversa de un punto y problemas de encuentro de procesos lineales usando como apoyo lasrepresentaciones gráficas. Aproximación gráfica a la solución de ecuaciones lineales con una variable que surgende diferentes problemas. Resolución algebraica de ecuaciones simples de primer grado con una incógnita, de laforma ax + b = c; problemas que se modelizan mediante este tipo de ecuaciones. Interpretación de la solución dela ecuación en términos del problema.

La noción de función lineal como modelo de "variación constante". Ecuación lineal en una variable. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución. Problemas que se modelizan con ecuaciones lineales con una variable.Problemas con infinitas soluciones y problemas sin solución.

Ecuaciones que involucren transformaciones algebraicas.

Inecuaciones de primer grado con una variable. Problemas que se modelizan a través de una inecuación lineal.Representación en la recta numérica de las soluciones de una inecuación lineal con una variable.

Unidad 2: Ecuación de la recta. Ecuaciones e inecuaciones lineales en dos variables.

Ecuación de la recta. Pendiente. Rectas paralelas. Representación gráfica y de la ecuación de una recta a partir deciertos datos: dos puntos cualesquiera, un punto y la pendiente, los puntos en los que corta a los ejes.

Ecuaciones lineales con dos variables contextualizadas en problemas. Ecuaciones equivalentes y conjunto solución deuna ecuación lineal con dos variables. Soluciones numéricas y representación gráfica de las soluciones.

Ecuación con tres (o más variables): modelización algebraica para decidir si una terna es o no solución del problema opara obtener características de las soluciones.

Inecuaciones con dos variables. Problemas que puedan modelizarse con una inecuación lineal con dos variables.Representación gráfica de la solución.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 28

objetivos de aprendizaje

Establecer diferencias y similitudes entre la función lineal y la de proporcionalidad directa.Comprender el concepto de pendiente e identificar su significado en los gráficos y en los diferentes contextos.Realizar un trabajo con las ecuaciones que comprenda:

la noción de ecuación como restricción que se impone sobre un cierto conjunto numérico y que tieneasociada un conjunto soluciónel recurso de reemplazar en una ecuación para verificar si cierto número es solución de la ecuaciónla coordinación entre resolución gráfica y algebraica

Bloque Geometría

Unidad 1: Paralelogramo y construcción de cuadriláteros

Ángulos en un paralelogramo a partir de considerar los dos triángulos en que lo divide una diagonal. Congruenciaentre pares de ángulos determinados por dos paralelas y una transversal, a partir del estudio del paralelogramo.

Posibles "criterios de congruencia" para cuadriláteros y comparación con los criterios construidos para triángulos.Construcción de cuadriláteros dados tres o cuatro elementos. Construcción de cuadriláteros en casos especiales:rectángulo, rombo, etc.

Área de paralelogramos. Relaciones entre áreas de cuadriláteros. Problemas que se resuelven por comparación deáreas. Medición de áreas: sistema métrico de medidas de área y medidas no convencionales.

Unidad 2: Bisectriz de un ángulo y mediatriz de un segmento.

La mediatriz de un segmento, propiedades y construcción: Trazado de rectas paralelas y perpendiculares.Circunferencia determinada por tres puntos. Triángulo inscripto en una circunferencia.

Bisectriz de un ángulo: distancia de sus puntos a los lados del ángulo. Punto de intersección de las bisectrices de untriángulo. Circunferencia inscripta en un triángulo.

Propiedades de alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo isósceles. Construcciones de triángulos apartir de datos que incluyan alturas, medianas, bisectrices y/o mediatrices. Condiciones de posibilidad y unicidad enlas construcciones.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 29

Unidad 3: Teorema de Pitágoras y aplicaciones.

El teorema de Pitágoras como relación entre las áreasde los cuadrados construidos sobre los lados y sobre ladiagonal de un cuadrado. Relación entre las medidas delos lados y la existencia de números no racionales.Relación entre los lados y la diagonal de un rectángulo. El caso general del teorema de Pitágoras. Problemas que seresuelven vía la relación de Pitágoras.

objetivos de aprendizaje

Realizar construcciones con regla y compás que pongan en juego las propiedades de los cuadriláteros.Calcular el área de cuadriláteros a partir de la del triángulo y producir las fórmulas.Realizar construcciones con regla y compás que tengan en cuenta los criterios de congruencia de triángulos yque incorporen las propiedades relativas a mediatrices, medianas, bisectrices y alturas.Resolver problemas que supongan encadenamientos deductivos y pongan en juego las propiedades de lostriángulos, de la circunferencia, de la recta tangente y de los ángulos inscriptos.Resolver problemas que involucren la relación pitagórica y comprender la demostración del Teorema dePitágoras.

Nivel III

Bloque Álgebra y Funciones

Unidad 1: Sistemas de ecuaciones

Problemas que involucren sistemas de ecuaciones con dos. Estrategias no convencionales para hallar las soluciones deun sistema de ecuaciones. Representación gráfica de sistemas de dos ecuaciones con dos variables. Solución

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 30

aproximada de un sistema de ecuaciones. Sistemas equivalentes. Resolución de los sistemas por igualación ysustitución apoyándose en los gráficos. Representación gráfica de un sistema y de sistemas equivalentes. Rectasparalelas y sistemas 2 x 2 incompatibles. Sistemas con infinitas soluciones. Problemas que se modelizan con sistemasque tienen una, ninguna o infinitas soluciones. Interpretación de las soluciones en términos del problema.

Unidad 2: Función cuadrática

Problemas que se modelizan a través de una función cuadrática. Parábola. Coordenadas del vértice, análisis desimetría. Forma canónica. Incidencia del valor de a en el gráfico de y = x² +a, y = ( x + a )2 . Incidencia del valor dek en el gráfico de y = k.x² ; concavidad y convexidad de la parábola. Positividad, negatividad y ceros de una funcióncuadrática. Estrategias de resolución algebraica de una ecuación cuadrática. Fórmula. Condiciones para la existenciade dos soluciones, una solución y ninguna solución. El discriminante de una ecuación. Factorización de una funcióncuadrática. Escrituras equivalentes de una función cuadrática. Análisis del tipo de información que proveen.

Intersección de recta y parábola. La recta tangente a la parábola en un punto. Inecuación cuadrática. Ecuación de lacircunferencia y caracterización del círculo en coordenadas cartesianas. Intersección de la circunferencia con unarecta.

La función Öx : producción del gráfico aproximado. Las funciones x2 y Öx como funciones inversas, análisis de lasimetría de sus gráficos.

Radicación y potenciación como funciones inversas.

Unidad 3: Funciones polinómicas

Funciones polinómicas de grado mayor que 2 para modelizar soluciones de problemas. Funciones de grado 3:elaboración de fórmulas para calcular la cantidad de elementos en el paso n de una cierta configuración geométrica enel espacio (por ejemplo: en un cubo con n cubitos de arista calcular la cantidad total de cubos, los que corresponden alas aristas, a los lados, al interior, etc.).

La suma y la multiplicación de polinomios en la resolución de problemas en contexto. Raíz de un polinomio.Localización aproximada en la representación gráfica. División de polinomios: presentación de la relación D= P x Q+ R para la formulación y prueba del Teorema del resto. Factorización de un polinomio conociendo sus raíces.

Las funciones f(x) = x3 y f(x) = x4. Coordenadas del vértice, simetría, positividad y negatividad. Características delgráfico de funciones polinómicas de grado par e impar: comportamiento en + y -, posibles ceros. Información queprovee una expresión factorizada de la función.

Hipérbola de ecuación y= 1/x. Problemas que se modelizan con funciones de proporcionalidad inversa.

objetivos de aprendizaje

Resolver problemas que se modelizan mediante la función cuadráticaUtilizar la función cuadrática como medio para estudiar algunas funciones polinómicas especialesResolver problemas que se modelizan mediante la función polinómica

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 31

Analizar las variaciones de los gráficos en función de las variaciones de las fórmulas y viceversa

Bloque Geometría

Unidad 1: Posiciones relativas de una recta y una circunferencia. Ángulos inscriptos.

Rectas tangentes, secantes y exteriores. Caracterización de la recta tangente. Construcción de la recta tangente a unacircunferencia por un punto dado. Ángulos inscriptos en una semicircunferencia. Ángulos inscriptos en un arco decircunferencia y relación con el ángulo central correspondiente.

Unidad 2: Teorema de Thales. Semejanza

1. Teorema de Thales. Enunciado y demostración. División de un segmento en partes iguales como recurso pararepresentar números racionales en la recta numérica. Problemas que se resuelven a partir de las relacionesimplicadas en el teorema de Thales.

2. Triángulos semejantes. Relación de semejanza entre un triángulo dado y el que se obtiene al trazar una paralelaa uno de los lados. Base media de un triángulo. Criterios de semejanza de triángulos. Razones trigonométricas.

objetivos de aprendizaje

Reconocer y dibujar rectas tangentes a una circunferencia.Conocer la propiedad que permite afirmar que todos los ángulos inscriptos en una semicircunferencia sonrectos.Resolver problemas que pongan en juego el teorema de ThalesArgumentar acerca de las condiciones que permiten asegurar la semejanza de ciertas figurasReconocer las razones trigonométricas como una aplicación de la semejanza de triángulos.

Bloque Estadística

Unidad 1: Estadística

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 32

Recolección de datos. Población. Idea de muestra.

Organización de la información: Tabla de frecuencias y porcentajes

Interpretación de la información organizada en tablas, gráficos, cuadros, diagramas. Diferencias y similitudes entre lasdiversas representaciones, ventajas y desventajas de cada una..

Unidad 2: Medidas de tendencia central

Producción e interpretación de fórmulas que modelizan situaciones contextualizadas. Promedio, moda y medianacomo medidas que indican características diferentes y cuya elección depende del problema. Idea de dispersión.Abusos y falacias en el uso de la estadística.

objetivos de aprendizaje

Calcular promedios, modas y medianas, reconociendo las características que adquiere cada una de estasmedidas de tendencia central, en función del problema que se trate.Reconocer cuál es la medida más representativa para cada situación que se les presente.Identificar diferentes posibilidades de “manipulación” de los datos, gráficos y medidas en la informaciónestadística

Nivel IV

Bloque Funciones

Unidad 1. Exponencial y logarítmica

Procesos de crecimiento y decrecimiento exponencial, discretos y continuos (por ej. estudio de situaciones decrecimiento y decrecimiento de poblaciones y esperanza de vida; análisis de la idea de capitalización e interéscompuesto; amortización; devaluación e indexación; situaciones de desintegración de sustancias radiactivas) Lafunción exponencial y su inversa, el logaritmo como modelos que permiten profundizar el estudio de dichassituaciones. Relaciones entre el gráfico de la función exponencial y el gráfico de la función logaritmo. Variaciones enel gráfico de f(x) = a x y g(x) =loga x a medida que se modifican los valores de a. Propiedades de exponentes ylogaritmos. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas: aproximación gráfica a la solución de ecuaciones exponencialesy logarítmicas. Determinar resultados de exponentes y logaritmos usando la calculadora.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 33

Unidad 2. Funciones trigonométricas.

Distintas definiciones de ángulo y diferentes maneras de notarlo. Distintas formas y sistemas para medir ángulos.Revisión de las relaciones trigonométricas definidas para los ángulos agudos.

Cálculo de las funciones trigonométricas y sus inversas con calculadora. Problemas en contextos matemáticos yextramatemáticos que se resuelven usando las funciones trigonométricas: por ejemplo ondas sonoras, rotación demotores y en general estudio de situaciones cíclicas.

Definición de las funciones sen(x) y cos(x) para todo número real. Extensión de la relación pitagórica. Representacióngráfica: periodicidad, ceros, imagen, intervalos de positividad y negatividad, comportamiento en + y -, etc. Estudio delas variaciones de la amplitud y frecuencia a partir de las variaciones de las fórmulas

La función tg(x). Representación gráfica: periodicidad, ceros, imagen, intervalos de positividad y negatividad, domino,asíntotas.

objetivos de aprendizaje

Resolver problemas que se modelizan con la función exponencial y su inversa la logarítmica.Calcular logaritmos usando la calculadora.Resolver problemas extramatemáticos y matemáticos que se modelizan con funciones trigonométricas.Identificar las variaciones de los gráficos de las funciones a medida que cambian las variables.

Bloque Geometría

Unidad 1: El espacio tridimensional, cuerpos y volúmenes

Puntos, rectas y planos en el espacio. Paralelismo en el espacio, existencia de rectas alabeadas.

Cuerpos Poliedros: prismas y pirámides. Comparación de volúmenes. Unidades no convencionales y convencionalespara medir el volumen de un cuerpo. Relación entre superficie lateral y volumen.

La relación capacidad – volumen, problemas de medición de volumen de objetos no regulares.

Cuerpos redondos: Cilindro, esfera y cono. Secciones cónicas.

Coordenadas cartesianas en R3. Distancia entre dos puntos en el espacio. Ecuación de la esfera. Descripción encoordenadas de cuerpos sencillos y sus superficies laterales. Ecuación del cilindro.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 34

objetivos de aprendizaje

Conocer propiedades de los poliedros y cuerpos redondosReconocer que en la determinación del volumen se apela al producto de tres dimensionesComprender la independencia del volumen de un cuerpo, de la superficie total de las carasResolver problemas que requieren de un trabajo algebraico sobre las fórmulas de volumen.Reconocer las cónicas como lugar geométrico.

Bloque Probabilidades

Unidad 1. Fenómenos aleatorios.

Sucesos seguros, sucesos probables, sucesos imposibles.

Asignación de probabilidad a un suceso. Definición clásica de probabilidad. La probabilidad como un númeroperteneciente al intervalo [0,1].

Unidad 2. Probabilidades

Sucesos equiprobables. Sucesos mutuamente excluyentes. Sucesos independientes; probabilidad compuesta. Dificultaden determinar sucesos independientes: probabilidad condicional.

Relaciones entre estadística y probabilidad. Análisis de la frecuencia relativa y su aproximación al valor de laprobabilidad teórica en función del incremento en la cantidad de casos. Representación gráfica.

objetivos de aprendizaje

Elegir el modelo pertinente para una experiencia aleatoria dada.Describir una prueba por la lista de fenómenos y por su probabilidad.Determinar la probabilidad de que ocurra un fenómeno y utilizar estos resultados para abordar problemas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 35

estadísticos

LENGUA Y LITERATURA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Brindar oportunidades para que los alumnos sean partícipes activos de una comunidad de lectores de literatura,y desarrollen una postura estética frente a la obra literaria.Formar lectores que puedan construir sus propios recorridos de lectura e interpretación, reconociendo algunas delas diversas formas de pensar la realidad –trágicas, fantásticas, realistas, humorísticas, paródicas, etc.– que seplasman en el discurso literario.Propiciar que los estudiantes puedan explorar, a través de la escritura, la potencialidad del lenguaje literariopara la creación de mundos posibles y proponer miradas alternativas acerca de la realidad, en la producciónindividual y colectiva de narraciones literarias y textos poéticos.Promover la construcción de relaciones entre la literatura y las otras artes.Favorecer y profundizar la apropiación de las herramientas básicas de la comunicación académica.Propiciar mediante el interjuego de uso, reflexión y sistematización, el conocimiento de las herramientas de lalengua –la gramática textual, la gramática oracional, el léxico y la ortografía– orientando este conocimientohacia la optimización de las prácticas de lenguaje.Ayudar a los estudiantes en la construcción de estrategias discursivas adecuadas para que puedan comportarseapropiadamente en las diferentes situaciones de comunicación en las que se vean involucrados, dentro y fuerade la escuela.Favorecer la interpretación crítica de los mensajes provenientes de los medios masivos de comunicación,advirtiendo la perspectiva de los distintos medios en relación con representaciones, identidades, valores yestereotipos que circulan en nuestra cultura.Crear condiciones que favorezcan la reflexión sobre las relaciones entre lenguaje, sociedad y cultura, destacandola dimensión interaccional del lenguaje y su incidencia en la formación de la conciencia crítica del sujeto social,para que los estudiantes puedan aceptar y comprender la diversidad lingüística desde una perspectivaintercultural.

CONTENIDOS

Nivel I

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 36

Lectura

Lectura literaria

La literatura policial. Cuentos policiales de enigma. El policial negro.Mitos y leyendas.“Buenos Aires y su poesía”Teatro leído: Sainetes

Lectura de la prensa gráfica

Lectura y comentario de noticias. Selección de noticias. Confrontación de noticias de diversos diarios.Lectura y comentario de cartas de lectores. Análisis de sus funciones y contextos de uso.

Escritura

Escribir a la manera de... Reescritura de cuentos mediante la elaboración de nuevos conflictos y resoluciones, laincorporación y caracterización de nuevos personajes, la expansión y/o inserción de descripciones, la inclusiónde diálogos.Redacción de cartas de lector en respuesta a un problema suscitado en el entorno escolar (en forma colectiva)...

Oralidad

Exposición sobre un tema que se ha profundizado.

Prácticas del lenguaje en contextos de estudio

Selección de fuentes en el contexto de una indagación.Localización de la información: consulta del índice general.Lectura detenida de textos diversos –reseñas, entrevistas a escritores o periodistas, artículos de divulgación yotros textos expositivos, seleccionados por el profesor o por los alumnos y extraídos de revistas literarias o

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 37

suplementos literarios de los diarios, libros de historia de la literatura o del periodismo, enciclopedias, etc.-,haciendo anticipaciones sobre el significado y verificándolas o rechazándolas a partir de índices textuales comoconectores, signos de puntuación, verbos introductorios, marcas de énfasis, y otras marcas lingüísticas queapoyan la elaboración del sentido.Producción de escritos de trabajo: toma de notas, fichas, cuadros sinópticos y resúmenes.Producción de biografías y comentarios sobre algún aspecto de una obra literaria.Escucha atenta de un relato, una exposición o una entrevista tratando de registrar la información más relevante,reconstruyendo el hilo argumentativo y controlando la propia comprensión.Preparación de una exposición y producción de diversos tipos de texto (resumen, notas, "guiones", listados,epígrafes, títulos…), que ayuden mantener el hilo y a retomarlo cuando se ha perdido.

Reflexión y sistematización

1. El lenguaje, la lengua, los géneros discursivos y los textos

El lenguaje y sus distintos contextos de uso. La oralidad y la escritura.El género y la interpretación de los textos. Características predominantes de los cuentos policiales y de los mitosy leyendas que orientan su interpretación.El autor y su obra. Rasgos biográficos que enriquecen la interpretación de las obras leídas.El mundo de la ficción: realidad representada. El marco espacio-temporal; los personajes y sus motivaciones; elconflicto.

2. Gramática

Gramática textual

El mantenimiento del referente. Referencia y correferencia. Estrategias de cohesión en relación con referencia ycorreferencia: Sustitución lexical. Sinonimia. Los hiperónimos y los hipónimos.La conectividad: conectores temporales.

Gramática oracional

Clases de oraciones según la actitud del hablante: enunciativa, interrogativa, desiderativa, imperativa. La actitudexclamativa. (Revisión)Estructura de la oración simple: oración bimembre y unimembre. (Revisión.)Oración bimembre: sujeto y predicado. Sujeto simple y sujeto compuesto. Predicado verbal simple y predicadoverbal compuesto. (Revisión.) Concordancia núcleo/s de sujeto y verbo.La construcción nominal: construcciones sustantivas y adjetivas. Núcleo/s y modificadores.Clases de palabras: palabras variables y palabras invariables.Palabras variables. El sustantivo y adjetivo: caracterización semántica, sintáctica y morfológica. Concordanciadel adjetivo con el sustantivo.Palabras invariables. La preposición: caracterización semántica y sintáctica. Normativa.

3.Léxico

La palabra y su campo asociativo.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 38

La formación de palabras.

Procesos de derivación. Sufijación y prefijación. Valores semánticos de sufijos y prefijos de diverso origen.Procesos de composición.

4.Ortografía

Uso de “b”, “c”, “j”, “s”, “v” y “z”, explicitando el valor de las marcas ortográficas para representarparentescos lexicales (familias de palabras) y diferencias de significado (homófonos). (Revisión.)La ortografía y los procesos de composición/derivación de palabras.Nociones de etimología. Un ejemplo: la “h” y su historia.Uso de las mayúsculas. (Revisión.)Reglas generales de acentuación y uso diacrítico de la tilde. (Revisión.)Signos de puntuación: Empleo del punto seguido / punto aparte y de la coma.Detección y corrección de los propios errores ortográficos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Participar como miembros activos de la comunidad escolar de lectores de literatura: seguir un género osubgénero, seguir a uno de los autores, recomendar obras y comentarlas.Reconocer, al leer cuentos, los efectos de sentido que generan los distintos modos de construir el mundo de laficción: el marco espacio-temporal, los personajes y sus motivaciones, el conflicto y su resolución.Exponer oralmente con congruencia y claridad un tema acerca del cual ha investigado en diversas fuentes.Producir escritos de trabajo –fichas, cuadros sinópticos y resúmenes– sobre los textos académicos que se están leyendo, como medio para comprenderlos mejor.Emplear adecuadamente en las producciones escritas los mecanismos de cohesión que se vinculan con lareferencia y la correferencia: sustitución lexical.Reconocer la estructura de la oración simple.Resolver dudas ortográficas recurriendo a parentescos lexicales por medio de los procesos de composición yderivación de palabras.Usar convencionalmente punto, punto aparte y la coma.

Nivel II

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 39

Lectura

Lectura literaria

“Héroes y antihéroes”. “Aventuras en este mundo y en los mundos posibles”. La épica en la literatura universal.Las novelas de caballería. La parodia de las novelas de caballería. La picaresca. La novela de aventuras. Laciencia ficción.“El teatro y la realidad político social argentina en el teatro”.

Lectura de los medios

Lectura y comentario de textos periodísticos de opinión. Editorial y columna de opinión. Confrontación denoticias de diversos diarios. Análisis de estructuras y estrategias argumentativas.La publicidad. Su función y sus alcances en la sociedad actual. Publicidad y propaganda.

Escritura

Escritura de cuentos correspondientes a distintos subgéneros: policiales, de ciencia-ficción, fantásticos.Elaboración de propagandas sobre temas de interés social.Producción de textos administrativo-institucionales: solicitudes, notas de reclamo, currículum vitae.

Oralidad

Realización, transcripción y edición de entrevistas.

Prácticas del lenguaje en contextos de estudio

Selección de fuentes en el contexto de una indagación. Selección de las partes del texto que se leerán enfunción del propósito (obtener determinada información).Localización de la información: consulta del índice analítico.Lectura detenida de textos haciendo anticipaciones a partir de la lectura de la introducción, del prefacio y del

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 40

epílogo de la obra y tomando en cuenta -tanto al anticipar como al verificar- las marcas lingüísticas que apoyanla elaboración del sentido.Organización de recorridos adecuados de lectura (del texto a las ilustraciones, de los títulos al texto, de unailustración a otra, de la ilustración al epígrafe, del texto al recuadro).Confrontación de la información provista por diversas fuentes y elaboración de síntesis personales.Producción de comentarios sobre programas televisivos o radiales.Elaboración de escritos de trabajo: cuadros, notas, fichas, resúmenes.

Reflexión y sistematización

1. El lenguaje, la lengua, los géneros discursivos y los textos

Lenguaje y conciencia crítica.

El habla como signo de identidad social.El habla como interacción social.Los prejuicios lingüísticos.Marcas lingüísticas y formas de manipulación.

Construcción del relato a partir de la historia en el cuento y en la novela. Posición del narrador. La voznarrativa. Los puntos de vista. Los juegos temporales.El texto dramático y la puesta en escena. Intertexto literario y contexto social.El lenguaje de la publicidad. Estrategias de persuasión.

2. Gramática

Gramática textual

El mantenimiento del referente. Referencia y correferencia. Estrategias de cohesión en relación con referencia ycorreferencia: Sustitución pronominal.La conectividad: conectores lógicos y argumentativos.

Gramática oracional

Oración bimembre: sujeto y predicado. Sujeto simple y sujeto compuesto. Predicado verbal simple y predicadoverbal compuesto (Revisión.) Concordancia núcleo/s de sujeto y verbo: casos especiales.Predicado verbal y no verbal. Predicado verbal con verbo copulativo y no copulativo. (Revisión.)Oraciones impersonales. Impersonalidad semántica. Impersonalidad sintáctica.La coordinación.

Coordinación de palabras, construcciones y suboraciones. Tipos y nexos.

El verbo y sus modificadores. Objeto directo, objeto indirecto, agente, predicativo y circunstanciales. (Revisión.)Palabras variables. El verbo: caracterización semántica, sintáctica y morfológica.

Las formas del verbo: modo, tiempo, número y persona.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 41

Usos del indicativo y del imperativo.Uso de los tiempos verbales en la narración: pretérito perfecto simple. Pretérito pluscuamperfecto Pretéritoimperfecto. Presente Futuro. Correlación de los tiempos verbales.Los verbos en la narración: verbos de acción, verbos de estado, verbos declarativos, verbos de vida interior.

Palabras invariables. La conjunción: Caracterización semántica y sintáctica.

3. Léxico

La palabra en el discursoEl léxico y los vocabularios. La diversidad de los vocabularios. Vocabularios de las diversas disciplinas.Vocabularios especializados. Argot y jergas. El lunfardo.

4. Ortografía

Relaciones entre ortografía y morfología. Afijos vinculados con los temas de estudio.Construcciones homófonas (Voy a ser, voy a hacer)Signos de puntuación: uso de paréntesis, comillas, dos puntos, raya de diálogo, signos de interrogación yexclamación.Detección y corrección de los propios errores ortográficos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Participar como miembros activos de la comunidad escolar de lectores de literatura: recomendar obras,comentarlas, confrontar puntos de vista sobre lo que se lee o se ha leído.Establecer relaciones entre la literatura y el cine.Reconocer, al leer cuentos, los efectos de sentido que generan los cambios de narrador y los juegos temporales.Seleccionar información pertinente y relevante durante la indagación acerca de los héroes y antihéroes en laliteratura (características de los personajes, épocas y contextos de actuación, autores) y elaborar síntesispersonales integrando la información recabada en diferentes fuentes.Producir textos administrativos respetando los requerimientos formales de cada uno de ellos.Describir desde una perspectiva sintáctica la estructura de la oraciones simple.Emplear adecuadamente en las producciones escritas los mecanismos de cohesión que se vinculan con lareferencia y la correferencia: Sustitución pronominal.Respetar la ortografía de los afijos vinculados con los temas de estudio.Usar convencionalmente los signos de puntuación en la transcripción de entrevistas: paréntesis, comillas, dospuntos, raya de diálogo, signos de interrogación y exclamación.

Nivel III

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 42

Lectura

Lectura literaria

Los autores y sus “lugares”. Las “zonas” de un mapa imaginario. José Hernández y la frontera. Borges y elsuburbio, el sur, la frontera. Rulfo y su “Comala”. Gabriel García Márquez y su “Macondo”. Juan José Saer ysus “Lugares”.

Lectura crítica de la televisión

Lectura crítica de los noticieros, programas de opinión y debates televisivos. Análisis de las y estrategias yrecursos empleados por el productor del mensaje que inciden en el sentido que la audiencia otorga a los hechospresentados: registros y variedades lingüísticas empleadas por los conductores de programas, locutores,panelistas; distancia enunciativa del locutor o el cronista en relación con los hechos y con la audiencia;encuadres, empleo de la luz y el color, distribución del tiempo, banda sonora, montaje de cuadros, planos;medios que restringen las interpretaciones posibles ante las imágenes presentadas (voces en off, títulos,separadores, sobreimpresos, explicaciones del locutor).

Escritura

Escritura de una novela (en forma colectiva).Escritura de artículos de opinión sobre temas polémicos.

Oralidad

Comentario y discusión sobre diferentes aspectos de la producción televisiva.

Prácticas del lenguaje en contextos de estudio

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 43

Lectura de textos expositivos que expresan distintos enfoques.Producción de comentarios e informes sobre lo que se ha investigado, a partir de informaciones recabadas endiversas fuentes.Producción de escritos de trabajo: cuadros, torbellino de ideas, redes conceptualesProducción de reseñas.

Reflexión y sistematización

1. El lenguaje, la lengua, los géneros discursivos y los textos

Variedades del lenguaje según los usuarios y según los usos. Dialectos y registros.El lenguaje literario: nuevas asociaciones, resignificaciones y transgresiones.Los autores y sus símbolos.La intertextualidad.

2. Gramática

Gramática textual

Tema y rema. Progresión temática.Estrategias de cohesión en relación con referencia y correferencia: Sustitución pronominal (Revisión).Nominalización. DefinitivizaciónConectividad: Conectores argumentativos

Gramática oracional

La coordinación. Coordinación de palabras, construcciones y suboraciones. Tipos y nexos. (Revisión.)La subordinación. Tipos y nexos de subordinación.

Modificadores indirectos.Construcciones comparativas.Proposiciones subordinadas.

Proposiciones subordinadas adjetivas. Reconocimiento de funciones y nexos.Proposiciones subordinadas sustantivas. Reconocimiento de funciones y nexos.Clases de palabras. El pronombre: caracterización semántica, sintáctica y morfológica.Nexos subordinantes y nexos relacionantes. Conjunciones y pronombres relativos.Las formas del verbo: modo, tiempo, número y persona. (Revisión.)

Los verbos del decir. Discurso referidoUsos del subjuntivo.

3. Léxico

La creatividad en los vocabularios. Préstamos de otras lenguas. Empleos figurados. Neologismos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 44

4. Ortografía

Empleo del guión y los corchetesAspectos normativos referidos al uso de los diferentes signos de puntuaciónCombinaciones entre signos.Aspectos normativos referidos al espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que precede.Convenciones relativas a la escritura de números.Detección y corrección de los propios errores ortográficos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Participar como miembros activos de la comunidad escolar de lectores de literatura: recomendar obras,comentarlas, confrontar puntos de vista sobre lo que se lee o se ha leído y sobre las impresiones producidas porla lectura.Establecer relaciones entre la literatura y la pintura en relación con el tema de los “lugares”.Seleccionar información pertinente y relevante para emplear en exposiciones acerca de la televisión tomando enconsideración las estrategias y recursos empleados por el productor del mensaje que inciden en el sentido que laaudiencia otorga a los hechos presentados.Adoptar, en la elaboración de artículos de opinión, una posición frente a lo que se ha leído, visto o escuchado yexplicar sus fundamentos, usando adecuadamente los conectores argumentativos.Confrontar oralmente opiniones acotando con claridad el tema de discusión, evitando digresiones, tomando encuenta lo ya dicho y respetando las normas acordadas.Usar y correlacionar en la escritura los tiempos verbales ajustándose a las normas que rigen la temporalidadlingüística.Reconocer las relaciones lógicas involucradas en la estructura sintáctica propia de la oración compuesta.Usar adecuadamente los recursos gramaticales propios del discurso referido.Usar convencionalmente y combinar los signos de puntuación.

Nivel IV

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 45

Lectura

“Los textos literarios y sus condiciones de producción: Continuidades y rupturas. Movimientos, corrientes,generaciones. Postulados y estéticas”.

Una mirada a la historia de la literatura:

La literatura medieval española. La poesía épica. Los romances.La literatura precolombina.La literatura de la conquista. Diarios y crónicas de los conquistadores.El Renacimiento y la racionalidad del arte. Literatura y pintura. El Barroco y la desmesura. El Barroco español yel Barroco americano. Literatura y arquitectura.El romanticismo. Exotismo. Rebeldía. Ideario progresista. Los movimientos libertarios. El romanticismo enAmérica. La generación argentina del 37.La literatura gauchesca.Realismo y naturalismo. Proyección en el neorrealismo del Siglo XX en cine y literatura. La generaciónargentina del 80.Las vanguardias literarias del Siglo XX en teatro y poesía. La postvanguardia. Poesía pura. Poesía social. Poesíaexistencial. Poesía neopopular. El teatro del absurdo. La narrativa del Siglo XX: experimentación,heterogeneidad y géneros híbridos.

Lectura crítica de la televisión

La ficción en la televisión. Análisis de unitarios y fotonovelas. Recurrencia de temas a través de la mismamatriz melodramática; identidades, valores y estereotipos más frecuentes.

Escritura

Escritura de una obra de teatro. (en forma colectiva).Escritura de guiones televisivos.

Oralidad

El debate. Planificación de las intervenciones y desarrollo de estrategias argumentativas orales.

Prácticas del lenguaje en contextos de estudio

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 46

Producción de informes de lectura y de ensayos.

Reflexión y sistematización

1. El lenguaje, la lengua, los géneros discursivos y los textos

Relaciones entre el conocimiento de los contextos sociohistóricos y culturales de producción de las obrasliterarias con los procesos de interpretación.La dimensión histórica de la práctica literaria. Gramática (géneros, estilos, figuras) y semántica (temas,motivos, tipos, símbolos) de la historia literaria.

2. GramáticaGramática textual

Tema y rema. Progresión temática. (Revisión.)La informatividad de los textos.Focalización. Topicalización.Conectividad: Organizadores textuales. Operadores pragmáticos.

Gramática oracional

Clases de palabras: el adverbio. Funciones sintácticas del adverbio en la oración. Valores semánticos ypragmáticos. Construcciones adverbiales. Adverbio y gerundio.La subordinación. Tipos y nexos de subordinación. (Revisión)Proposiciones adverbiales. Reconocimiento de los distintos tipos de proposiciones adverbiales.

3. Historia de la Lengua

Origen del español. El latín y las lenguas romances. El español de América. Indigenismos. Americanismos.Argentinismos. El español en el mundo.

4. Ortografía

Puntuación de textos expositivos.Aspectos normativos referidos al espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que precede.Revisión crítica de reglas ortográficas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 47

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Participar como miembros activos de la comunidad escolar de lectores de literatura: recomendar y comentar lasobras leídas explicitando congruentemente sus relaciones con los contextos de producción y con otras obras.Reconocer en los textos leídos algunas marcas propias de su inscripción a un determinado movimiento,corriente o generación literaria, y relacionarlas en la interpretación.Establecer relaciones entre la literatura y las otras artes.Planificar el debate tomando en consideración el tema y la audiencia, presentar con precisión durante sudesarrollo lo que se quiere afirmar, escuchar con atención los argumentos de los demás participantes, respetarlas reglas establecidas para los turnos de habla y emplear adecuadamente las estrategias argumentativas.Reconocer, en la interpretación del mensaje televisivo ficcional, cómo las estrategias y los recursos empleadosafectan la construcción de sentido.Producir textos de teatro y guiones tomando en consideración las restricciones del género.Organizar con coherencia la información al producir textos expositivos empleando los recursos cohesivos másadecuados, en especial, los organizadores textuales y la puntuación pertinente.Reconocer la relación entre las subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales y la informatividad endiferentes tipos de texto.Detectar y corregir los propios errores ortográficos.

LENGUA ADICIONAL: INGLÉS

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Generar propuestas didácticas que faciliten la construcción del significado de un texto a partir de los marcadorestextuales (cohesión, puntuación, separación de párrafos, etc.) y paratextuales (formato, ilustraciones,subtitulados, epígrafes, etc.).Proponer situaciones significativas de lectura que favorezcan la adquisición de autonomía en la lectura de textosen inglés y el desarrollo de inferencias o anticipaciones tomando en cuenta los diversos marcadores del contexto(interlocutores, ejes espacio-temporales, propósito, etc.) y las áreas de experiencia conocidas por los alumnos.Brindar oportunidades para leer textos de diferentes géneros y formatos: epígrafes, instrucciones, relatos,invitaciones, afiches, cartas/correos electrónicos, sitios web, crónicas, encuestas, publicidades, anunciosclasificados, reglamentos, noticias, artículos, biografías, entrevistas, folletos, etc.Proponer situaciones de trabajo variadas que proporcionen al alumno la oportunidad para lograr la comprensiónglobal de un texto y/o encontrar información precisa, según corresponda al propósito de lectura.Promover una actitud de reflexión acerca del funcionamiento del inglés que facilite la construcción designificado en un texto. Crear en el aula condiciones de trabajo que favorezcan el desarrollo de una actitud de confianza en el alumnocon respecto a sus posibilidades de leer textos en inglés y de profundizar este aprendizaje en el futuro.Proporcionar a los alumnos oportunidades para reflexionar sobre lo aprendido, el proceso seguido para hacerlo,la detección de dificultades y los modos de subsanarlas con creciente responsabilidad y autonomía.Valorizar el aprendizaje del inglés en particular, y de las lenguas adicionales en general.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 48

CONTENIDOS

Nivel I

Estrategias de lectura:

Leer para comprender globalmenteLeer para recabar información específicaReconocer las características de textos descriptivos.

1. Temas y Vocabulario

The World around us:

Nouns:

Myself and others: Family and FriendsHobbies and SportsHouses: parts of the house, furnitureSchool: objects in the classroom

Adjectives: old; young; new; fat; slim; thin; tall; average; short; ugly; beautiful; pretty; horrible; terrible; fantastic;great; excellent; best (friend); good; bad; big; small; enormous; long; favourite. Colours. Nationalities.

Verbs: play; sing; dance; drive (a car/a motorcycle/a truck); talk; speak (English); spell; write; read; work; sleep; cook;eat; drink; jump; swim; listen to (music);

watch T.V.

1. Funciones comunicativas y sus exponentes

Introducing yourself and other people: I am ...............and this is.............Talking about yourself : I am .................years old. I am from...................Giving information about other people: This is my sister. Her name is......She is from..............Describing people: I am tall and slim. My best friend is tall too. Her face is round.Family relations: I have got a brother/ son.Expressing likes and dislikes: I like.....I love football. I don´t like tennis.Talking about possession: I have got a small house in ..... She has got a TV set. He has got long hair. Tom´sbook is on the tableDescribing places : There is a toilet near the kitchen. There are three boys at the corner.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 49

1. Expresiones comunes

Hello, how are you? I am fine thanks. Not so well.

What´s the matter?

I am sorry I am late.

Shall we start?

Sorry? It ´s not clear.

Come here, Sit down , Open your books,Close the door, please.

1. Conectores discursivos

Addition: and

Alternation: or

Contrast: but

Reason/ Cause: because

Punctuation as meaning carrier and marker of new sentences and paragraphs.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos escritos simples y breves relacionados con las áreas de experiencia de la vida cotidiana.Identificar las estructuras correspondientes al nivel en contextos lingüísticos y formatos textuales semejantes alos trabajados en clase.Identificar marcadores discursivos (cohesión, puntuación, organización de párrafos, etc.) y paratextuales (título,subtítulo, ilustraciones, gráficos, etc.) para la comprensión del texto.Elaborar una explicación sucinta de un texto (escrito en lengua adicional) en lengua materna.

Nivel II

En este nivel se propone comenzar a desarrollar la reflexión metalingüística y metacognitiva.

Entendemos por reflexión metalingüística la que se realiza sobre los aspectos que tienen que ver con el

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 50

funcionamiento del inglés. Por ejemplo, la obligatoriedad de que todo verbo conjugado se encuentre acompañado porun sujeto, la posición del adjetivo delante del sustantivo, el uso de “it” como expresión de un género neutro, etc.

Por otro lado, entendemos por reflexión metacognitiva la que realiza el alumno para reconocer y discriminar qué seestá aprendiendo y de qué manera. Se relaciona con “aprender a aprender una lengua adicional”.

Estrategias de lectura

Leer para comprender globalmente.Leer para recabar información específica.Reconocer las características de textos descriptivos e instructivos.Reflexionar acerca de la distribución de oraciones y párrafos y del uso de los conectores.

1. Temas y Vocabulario

The World around us:

Nouns:

Myself and others: Family and Friends: physical description and feelings.Hobbies and Sports: abilitiesJobs and occupations: daily routinesMy neighbourhood and my city

Adjectives: old; young; new; fat; slim; thin; tall; average; short; straight (hair); curly (hair); blonde; ugly; beautiful;pretty; horrible; terrible; fantastic; great; excellent; best (friend);good; bad; big; small; enormous; long; difficult; easy;important; intelligent; elegant; rich; poor; delicious; special; interesting; (im)possible; funny; boring; favourite.Colours. Nationalities. Comparative adjectives.

Verbs

Verbs of action: play; sing; dance; (roller-) skate; ride (a bike/a horse); drive (a

car/a motorcycle/a truck); talk; speak (English); spell; write; read; draw; paint;

do homework; work; sleep; cook; eat; drink; jump; swim; listen to (music);

watch T.V.

Verbs of emotion: like, love, hate, dislike, enjoy, want.

Prepositions of place: to, on, inside, next to, at (home), in, at, under, behind, in front of, from.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 51

1. Funciones comunicativas y sus exponentes

Talking about yourself and others: My name is...........I am a...............I live in................I work at............. I havegot a son/daughter/ etc

This is my sister.......Her name is............She works at............She lives......She has got...................

Describing people: My best friend is Sue. She is blonde with brown eyes. She is very sociable. She has a lot offriends.Expressing feelings: I am happy/ sad/ tired/ angry/ disillusioned/ enthusiastic/ nervous.Describing (your) job: I work at a post office. I deliver letters. My sister works at a supermarket. She classifiesgoods.Expressing likes and abilities: I like tennis. I can play football very well, but I can´t swim.Describing places: There are three rooms in my house. There is a big patio in this school. There are a lot ofcinemas in Buenos Aires. (Reconocimiento de HOW MANY .....are there? y preposiciones de lugar ).Expressing possibility: I can ........Expressing temporary actions: I am working now. Peter is reading in the garden. They are not playing in theirbedroom.Expressing frequency: I always study English. We never go to the theatre. They sometimes read magazines.Giving orders or instructions: Go to the post office. The cinema is opposite the post office.

1. Expresiones comunes

Can I borrow your pen?

Let´s pay attention to the title / subtitle/ picture / photos etc

Shall we read this passage/revise vocabulary now?

Can you say that again? / Pardon?

Can I have your book / pen / exercise, please?

Can I go to the bathroom /toilet?

1. Conectores discursivos

Enumeration: First, Second...

Alternation: or

Contrast: but, however

Condition: if

Conclusion: last, finally...

Exemplification: For example, …

Punctuation as meaning carrier

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 52

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos escritos relacionados con las áreas de experiencia de la vida cotidiana.Identificar en un texto el propósito, tema/s, interlocutor/es, tiempo, espacio.Obtener información específica en un texto (ej.: precio de una mercadería, valor de una entrada, cantidad depúblico asistente, horarios de funciones, ingredientes en una receta, comidas en un menú, etc.).Identificar las estructuras correspondientes al nivel en contextos lingüísticos y formatos textuales semejantes alos trabajados en clase.Elaborar una explicación sucinta de un texto (escrito en inglés) en lengua maternaReconocer marcadores discursivos (cohesión, puntuación, organización de párrafos, etc.) y paratextuales (título,subtítulo, ilustraciones, gráficos, etc) para la comprensión del texto.Reconocer la importancia de la puntuación para la construcción de significado.

Nivel III

Estrategias de lectura

1. Leer para comprender globalmente2. Leer para recabar información específica3. Reconocer las características de textos narrativos, descriptivos e instructivos4. Formular anticipaciones a partir de las pistas paratextuales, temáticas , lingüísticas y discursivas5. Reflexionar acerca de la distribución de oraciones y párrafos y del uso de los conectores6. Reflexionar acerca del valor de la puntuación para la construcción de sentidos

1. Temas y Vocabulario

Present and Past time:

Nouns:

Places around the world: food and drink, places to visit.Inventions and Discoveries: e.g. fire, telescope, aeroplane, compass, camera, tools, wheel, telephone, paper,press, steam, engine, etc.Celebrations and holidays

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 53

Adjectives: e.g. delicious; special; interesting; (im)possible; funny; boring; pleasant, amusing, etc. Comparative andsuperlative adjectives.

Verbs: e.g. observe, patent, use, print, improve, start, finish, join, work, return, discover, publish, invent, found, help,explore, travel, climb, reach, etc.

Prepositions of time: at, on, in, during, from… to

1. Funciones comunicativas y sus exponentes

Describing past actions: I studied with him in 2003. We wrote a letter on Monday. They didn´t work on thatproject. Did he die in 1998?Describing past states: I was at home yesterday. I had a cold last week. We weren´t at school yesterday. Shedidn´t have a hi-fi in March.Expressing plans for the future: We are going to read about TV programmes. Are you going to see him onTuesday?Describing places: There is a big and beautiful island near Chile. It is wonderful. There are high mountains andsmall lakes in the south. Are there any rivers near the sea?

1. Conectores discursivos

Time: When, after, before, later, at first/ the beginning, then

Reason: Because

Purpose: To + verb infinitive , For+ verb ing

Punctuation as meaning carrier

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos de mayor complejidad lingüística y carga informativa que en los niveles anteriores.Comprender el significado de un texto interpretando las estructuras correspondientes al nivel.Aplicar criterios para la selección de textos relacionados con el propósito del lector a partir del paratexto (título,subtítulo, dibujos, ilustraciones, etc.) y los marcadores discursivos (cohesión, puntuación, organización depárrafos, etc.). Reconocer en un texto: el tiempo en que se desarrolla la acción, cambios temáticos, agregado de personajes. Obtener información específica a partir de la lectura (ej.: plan de actividades, horarios etc.).Inferir el sentido de un texto a partir del conocimiento del funcionamiento de la lengua (aún cuando no seconozca el significado de todas las palabras).Identificar las estrategias facilitadoras para el aprendizaje de la lectura en inglés (la relectura, consultar con loscompañeros, preparación de un glosario personal...) y reconocer los logros alcanzados.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 54

Nivel IV

Estrategias de lectura

1. Leer para comprender globalmente2. Leer para recabar información específica3. Reconocer características del texto instructivo e informativo4. Reflexionar acerca de la distribución de oraciones y párrafos y del uso de los conectores.5. Reflexionar acerca del valor de la puntuación para la construcción de sentidos (ej.: el uso de dos puntos como

explicativos o enumerativos etc.)

1. Temas y Vocabulario

Tools, Machines, household appliances, etc.

Nouns: wire, light, light bulb, screen, tape, recorder, batteries, signal, head, loudspeaker, floppy, disk, plug, length,width, keyboard, printer, file, key etc.

Adjectives for the description of machines, processes, computers, etc.: large, expensive, cheap , hot, cool, cold, wide,narrow, long, short, bright, dark, etc. Comparative and superlative adjectives.

Prepositions: below, above, next to, beside, opposite, in front of

Phrasal verbs: switch on / off, turn on/ off, turn up/ down, cut out, start up, pull out, cut out, type in, take out, puttogether, etc.

Verbs: remove, put, play, wait, finish, remember, load/exit/ run a program, delete/ save / open /replace a file, work,move, listen, press, pull, use, bring, melt, heat, burn, record etc.

1. Funciones comunicativas y sus exponentes

Describing processes (passive voice in Present tense): e.g.: The bulb is removed. The screen is not turned offuntil the end of the process.Following instructions (imperative mood: affirmative and negative): e.g.: Don´t turn on the light. Connect the

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 55

wire to the machine.Comparing (comparative and superlative degrees): e.g.: This machine is more expensive than that one. Thissignal is stronger than the other one. This process is the longest/ most difficult.Expressing cause and effect. (conditional sentences type 0: if+ pres+ pres): e.g. If you connect the cable to thatpart of the machine, it explodes

If you heat this, you increase the temperature of that part too.

Expressing condition (conditionals sentences type 1 if+ pres+ future will): e.g.: If you want to file thisdocument you will press the ....key.Identifying the future “will” (will + infinitive): e.g.: You will finish the .................in............... minutes. You willstart the process when..................Expressing possibility (can + future): e.g.: You can download mails easily. You can take out the batteries now.Expressing obligation / need (must/ should + infinitive): e.g.: You must save this fileYou must switch off the computer on rainy days. You should wear gloves to work on that.

1. Conectores discursivos

Order: first, second, then, later on

Reason: because (of)

Condition: if / unless

Consequence: so, in consequence

Purpose: to + infinitive, for + ing

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos de mayor complejidad lingüística y carga informativa que los de niveles anteriores.Aplicar criterios para la selección de textos relacionados con el propósito del lector a partir del paratexto (título,subtítulo, dibujos, cuadros sinópticos, ilustraciones, etc.) y los marcadores discursivos (cohesión, puntuación,organización de párrafos, etc.) Obtener información específica a partir de la lectura (ej.: voltaje de una pila, instrucciones antes o después decierto paso, tipo de mecanismo a usar, etc.).Establecer relaciones pertinentes entre sustantivos y pronombres, adverbios y frases preposicionales.Identificar marcadores de condición y causa-consecuencia y su función semántica en la oración y/o párrafo.Interpretar instrucciones y consignas dadas para el funcionamiento de aparatos, equipos y electrodomésticos.Comprender procesos a partir de identificar la secuencia de las acciones.Establecer relaciones de comparación entre objetos y acciones.Inferir el sentido de un texto a partir del conocimiento del funcionamiento de la lengua (aún cuando no seconozca el significado de todas las palabras).Identificar y emplear las estrategias facilitadoras para el aprendizaje de la lectura en inglés (la relectura,consultar con los compañeros, preparación de un glosario personal, etc.) y reconocer los logros alcanzados.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 56

Nivel V

Estrategias de lectura

1. Leer para comprender globalmente2. Leer para recabar información específica3. Reconocer características del texto instructivo y expositivo.4. Reconocer el tema del texto así como las ideas principales.5. Identificar el contexto de enunciación y la información relevante en el texto expositivo (explicaciones, ejemplos,

comparaciones, definiciones, etc.).6. Reflexionar acerca de la distribución de oraciones y párrafos y del uso de los conectores.7. Reflexionar acerca del valor de la puntuación para la construcción de sentidos (ej.: el uso de dos puntos como

explicativos o enumerativos, etc.)8. Aplicar estrategias de lectura recurriendo a conocimientos previos, conceptos, ideas, creencias y experiencias

personales para construir hipótesis sobre el sentido del texto.9. Aplicar estrategias de lectura recurriendo a las unidades lingüísticas de bajo nivel (grafemas, sílabas, palabras,

oraciones).

1. Temas y Vocabulario

The World of Work: jobs, careers and apprenticeships

Nouns: employee, employer, worker, apprentice, trainee, intern, full-time job, part-time job. Shifts, overtime,flexitime. Occupation, profession. Promotion, maternity leave. Salary, wage, fee. Period of notice, unemploymentbenefit. Applicant, boss, CV, income, skills, staff. Temporary/permanent employment. Vacancy.

Adjectives: challenging, monotonous, repetitive, rewarding, motivating, demanding, well-paid, tedious, boring, time-consuming.

Verbs: earn your living, get a rise. To be unemployed, to be out of work, to be on the dole, to fire somebody, to sacksomebody, to make someone redundant. To resign, to quit.

1. Funciones comunicativas y sus exponentes

Expressing obligation: job responsibilities: be + to infinitive, must, have to, need, should, ought to, etc.Expressing condition: (conditional sentences type 2 if+ past + future would)Expressing cause-effect: because of, the reason for, so… that/ such… thatExpressing volition: want, like, willingly, hope, look forward to, will, etc.Compare and assess types of jobs and responsibilities: use of adjectives and adverbs (e.g. rather, somewhat,too…, not enough, etc.)JustifyGiving (positive / negative) opinion

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 57

Expressing certainty, probability and uncertainty: maybe, possibly, may, might, can, could; there is a possibilitythat… likely/bound/certain + to infinitive

1. Conectores discursivos

Order: first, second, then, later on

Reason: because (of)

Condition: if / unless

Consequence: so, in consequence

Purpose: to + infinitive, for + -ing

Argument sequencers: In the first place, etc. On the one hand. In contrast, although, however.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos de mayor complejidad lingüística y carga informativa que los de niveles anteriores.Aplicar criterios para la selección de textos relacionados con el propósito del lector a partir de la imagen textual(título, subtítulo, intertítulo, copete, párrafo, compaginación, diagramación; inclusión de paratexto como tapa,contratapa, epígrafe, notas al pie, etc.); fuente, autor, editorial, año y lugar de publicación; los marcadoresdiscursivos (cohesión, puntuación, organización de párrafos, etc.) Obtener información específica a partir de la lectura.Identificar y comprender marcadores de condición, causa-consecuencia, propósito, etc. y su función semánticaen la oración y/o párrafo.Establecer relaciones de causales, consecutivas, finales, condicionales y de oposición.Inferir el sentido de un texto a partir del conocimiento del funcionamiento de la lengua (aún cuando no seconozca el significado de todas las palabras).Identificar y emplear las estrategias facilitadoras para el aprendizaje de la lectura en inglés (la relectura,consultar con los compañeros, preparación de un glosario personal, etc.) y reconocer los logros alcanzados.

Nivel VI

Estrategias de lectura

1. Leer para comprender globalmente2. Leer para recabar información específica3. Reconocer características del texto expositivo y de opinión.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 58

4. Reconocer el tema del texto, la problemática, opinión y fundamentación.5. Identificar la distinción entre hechos y opiniones.6. Reflexionar acerca de la distribución de oraciones y párrafos y del uso de los conectores.7. Reflexionar acerca del valor de la puntuación para la construcción de sentidos (ej.: el uso de dos puntos como

explicativos o enumerativos etc.)8. Elaborar organizadores gráficos para la comunicación de la interpretación del texto.

1. Temas y Vocabulario

Means of communication in the XXI c.:

Nouns:

ICTs (Information and Communication Technologies): connection, online, e-book, cyber, access to, application,device, equipment, gadget, appliance, computer literate, computer age, social networks, laptop, netbook, tablet,smartphone, mobile, workstation, monitor, screen, printer, etc.

Web 2.0: discussion list, blog, wiki, social and educational networks, micro blogging, photo sharing, e-books, etc.Digital literacies (search literacy, texting literacy, multimedia literacy, etc.)

Interpersonal communication: conversation, discussion, dialogue, interview, monologue, speech, lecture, debate.

Adjectives: cutting-edge, state-of-the-art, labour-saving, advanced, outdated, etc.

Verbs: browse, google, burn, chat, conference, debug, digitise, download, upload, edit (cut, copy, paste, delete, etc.),etc.

1. Funciones comunicativas y sus exponentes

Expressing obligation: be + to infinitive, must, have to, need, should, ought to, etc.Expressing condition: (conditional sentences type 2 if+ past + future would)Expressing cause-effect: because of, the reason for, so… that/ such… thatExpressing volition: want, like, willingly, hope, look forward to, will, etc.Expressing purpose: so that, lest, in case, with the aim …, only + to infinitive, for + gerundJustifyGiving (positive / negative) opinion: obviously, in fact, evidently, contrary to people’s belief, it is undeniablethat; reasonable/evident/obvious.Expressing certainty, probability and uncertainty: maybe, possibly, may, might, can, could; there is a possibilitythat… likely/bound/certain + to infinitive

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 59

1. Conectores discursivos

Condition: if / unless

Consequence: so, in consequence.

Order: firstly, secondly, in conclusion

Cause-effect: consequently, as a result, therefore

Argument sequencer: On the one hand… on the other. In contrast. Although. However

Reason: because (of)

Purpose: to + infinitive, for + ing

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos de mayor complejidad lingüística y carga informativa que los de niveles anteriores.Aplicar criterios para la selección de textos relacionados con el propósito del lector a partir de la imagen textual(título, subtítulo, intertítulo, copete, párrafo, compaginación, diagramación; inclusión de paratexto como tapa,contratapa, epígrafe, notas al pie, etc.); fuente, autor, editorial, año y lugar de publicación) los marcadoresdiscursivos (cohesión, puntuación, organización de párrafos, etc.). Obtener información específica a partir de la lectura.Identificar articuladores retóricos y cronológicos (Por ejemplo: para enumerar y agregar argumentos, paraconcluir, para presentar un problema, para dar una explicación, para deducir, etc.).Identificar y comprender marcadores de condición y causa-consecuencia y su función semántica en la oracióny/o párrafo.Inferir el sentido de un texto a partir del conocimiento del funcionamiento de la lengua (aún cuando no seconozca el significado de todas las palabras).Identificar y emplear las estrategias facilitadoras para el aprendizaje de la lectura en inglés (la relectura,consultar con los compañeros, preparación de un glosario personal, etc.) y reconocer los logros alcanzados.

HISTORIA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Proporcionar a los alumnos la posibilidad de comprender procesos y acontecimientos históricos y de identificar

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 60

características y problemas relevantes de las sociedades en distintas épocas y en el mundo contemporáneo en elmarco del desarrollo de una conciencia socio-histórica y democrática.Propiciar el análisis de las sociedades pasadas y presentes de forma cada vez más compleja, comprendiendo lassimilitudes y diferencias entre experiencias históricas y considerando la multiplicidad de relaciones, sujetos ycontextos que operan en el proceso histórico.Brindar oportunidades para identificar continuidades y distintos tipos de cambio en los procesos y sociedadesestudiados, distintas duraciones y las interrelaciones de los procesos entre las diferentes escalas temporales yespaciales.Ofrecer la posibilidad de elaborar explicaciones en términos multicausales, de reconocer que los sistemas depoder son producto de procesos conflictivos y de valorar la diversidad cultural entre sociedades al interior de lasmismas.Presentar diversas situaciones para que los alumnos puedan elaborar puntos de vista propios sobre los distintosprocesos históricos que incluyan interpretaciones, explicaciones, hipótesis, argumentaciones y procedimientospropios de la historia.Favorecer el análisis de diversas perspectivas en el conocimiento histórico para analizar un mismo problemaidentificando controversias y consensos.Proporcionar a los alumnos oportunidades para reflexionar sobre lo aprendido en torno a las sociedades delpasado y sus cambios a través del tiempo, el proceso seguido para hacerlo, la detección de dificultades y losmodos de subsanarlas en un marco de respeto de las normas de convivencia, de creciente responsabilidad yautonomía.

CONTENIDOS

Nivel I

En el Nivel I se busca orientar a los alumnos en la comprensión de procesos y acontecimientos históricos, hasta el findel Medioevo, y brindar oportunidades para identificar las continuidades y los cambios en las dimensioneseconómicas, políticas, sociales, culturales y territoriales de las sociedades estudiadas; con el fin de compararperiodizaciones realizadas a partir de distintos criterios y analizar el uso convencional de algunas categoríastemporales. La distinción entre las sociedades no estatales y la formación de los primeros estados ofrece la posibilidadde identificar distintas formas de organización política, social, económica y manifestaciones culturales.

Proceso de hominización. La domesticación de plantas y animales. Cambios en la forma de vida de losproductores. Las aldeas y la división social del trabajo. Los cambios paulatinos producidos por la integración denuevas formas de subsistencia y su coexistencia.Comparación entre sociedades sin estado y sociedades con estado. Las jefaturas y sus funciones en laorganización de la producción, consumo e intercambio y el parentesco como principio organizador de lasrelaciones comunitarias. La desigualdad social y económica en las sociedades. El desarrollo de las ciudades. Elsurgimiento de un grupo de funcionarios especializados que ejercían el poderFormas de gobierno, tributación y religión en un estado unificado, una ciudad-estado y un imperio en Eurasia,África y/o en América. Selección de casos para considerar aspectos centrales de la formación de los primerosestados durante la antigüedad: el económico (la prestación de tributos, la importancia de los esclavos), el social(la diferenciación social, el papel de los sacerdotes), el político (formas de gobierno y tipos de gobernantes) y elterritorial (expansiones, conquistas)Uniones y desuniones de los poderes políticos y religiosos en los mundos bizantino, islámico y cristiano. Ladiversidad cultural y el cambio histórico a través de las respuestas construidas por cada uno de los mundosluego de la disolución del imperio romano.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 61

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Caracterizar la organización de las sociedades no estatales teniendo en cuenta la división social del trabajo, lasjefaturas y el papel del parentesco.Explicar las razones de la prolongada complementariedad entre las formas de vida cazador-recolector con laproducción de alimentos.Enumerar los diferentes tipos de estado en las sociedades de la Antigüedad, diferenciando las concepciones quehabía sobre las personas que ejercían el poder.Ejemplificar las formas de tributo desarrolladas en algunas sociedades y caracterizar los distintos sectoressociales vinculados al mismoExplicar en términos multicausales la disolución del Imperio Romano, señalando los cambios generados a partirdel ella.Jerarquizar diferentes causas, para explicar el surgimiento de nuevos grupos sociales en algunas sociedadeseuropeas durante los siglos XII y XIII.Identificar posibles preocupaciones y miedos compartidos por algunos actores sociales durante la crisis del sigloXIV, fundamentando la elección.Comparar los problemas característicos de las sociedades de los mundos bizantino, islámico y cristiano duranteel medioevo, incluyendo los vinculados a la organización de los poderes políticos y religiosos.Justificar la importancia de los vínculos de dependencia personal para la vida cotidiana en la sociedad feudal.Analizar diferentes tipos de fuentes históricas: artísticas, documentales, arquitectónicas, arqueológicas pararesponder a preguntas específicas

Nivel II

En el Nivel II se busca fomentar en los alumnos la comprensión de procesos y acontecimientos de la historia mundialcon especial énfasis en América y específicamente en la República Argentina durante el siglo XIX. Se procura brindaroportunidades para identificar continuidades y distinto tipo de cambio en los procesos y sociedades estudiadas y lasinterrelaciones de los procesos entre las diferentes escalas.

Así, se tiende a favorecer el análisis de los procesos generales de la humanidad a través del tiempo, las problemáticasrelevantes de las sociedades de cada época, la conformación de diferentes sujetos históricos, y los cambios ycontinuidades en lo económico, cultural, social y político. De este modo, los procesos históricos en la Argentina sepresentan vinculados con la historia latinoamericana y mundial, aunque también se hace hincapié en susespecificidades.

En este nivel se propicia la elaboración de explicaciones en términos multicausales y se propone acentuar en laspropuestas la contrastación de la información obtenida de diferentes fuentes y la multiperspectividad de enfoques ointerpretaciones sobre algunos de los problemas abordados.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 62

Interpretaciones sobre la conquista de América. La situación en América y el panorama en Europa antes de laexpansión. El humanismo como contexto ideológico. Las primeras relaciones entre europeos y nativos (guerras,alianzas, comercio, etc.). El papel de la religión en la justificación de la conquista.Las relaciones coloniales a través de la economía, la sociedad y el poder político. La producción minera y eltrabajo indígena en Hispanoamérica (Potosí). El trabajo esclavo. El puerto de Buenos Aires en el espacioperuano.Los cambios políticos y sociales en la Revolución Francesa. El triunfo de la burguesía. De súbditos de un rey aciudadanos de una nación.La fábrica y los nuevos grupos sociales en la Iª Revolución Industrial. Los nuevos sectores sociales: la burguesíaindustrial y los obreros. La industria textil inglesa y la expansión marítima de Inglaterra. La IIª RevoluciónIndustrial y la división internacional del trabajo.Las revoluciones hispanoamericanas y las dificultades en la construcción de los nuevos estados. De los estadosprovinciales al estado-nación centralizado en Argentina. Acuerdos, alianzas y conflictos.La República Conservadora y la Argentina agroexportadora. La inmigración masiva y la transformación de lasociedad argentina. La construcción de una identidad común: difusión de símbolos, educación pública yelaboración de un pasado común. Los conflictos obreros y las luchas ante la exclusión política.El colonialismo en África y Asia: su significado económico y su justificación ideológica. El imperialismo y susvínculos con los procesos de industrialización de los países centrales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comparar diferentes formas de organización social de sociedades indígenas que coexistieron antes de la llegadade los europeos a América. Ejemplificar formas de tributo desarrolladas en una sociedad indígena, caracterizando los distintos actoressociales vinculados.Organizar la información obtenida de libros o enciclopedias sobre los cambios identificados en una sociedadantes de la llegada de los europeos.Analizar diferentes procesos colonizadores de los europeos en América, a partir de las relaciones con losindígenas y de la actividad económica emprendida. Caracterizar las actividades productivas coloniales e identificar alguna de ellas en función de esacaracterización.Fundamentar las razones por las que a la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y a la Declaración de laIndependencia de los Estados Unidos se las puede considerar cambios de tipo revolucionarioElaborar explicaciones sobre la ruptura del vínculo colonial de principios del siglo XIX que integren causas ymotivaciones a diferentes escalas de análisisFundamentar afirmaciones basándose en el conocimiento histórico, sobre conflictos, acuerdos y alianzas quecaracterizaron la conformación del estado argentino centralizado.Identificar diferencias en las interpretaciones elaboradas por historiadores sobre el avance del estado nacionalargentino sobre territorios ocupados por sociedades indígenasIdentificar periodizaciones construidas a partir de criterios económicos y políticos sobre procesos ocurridosdurante el siglo XIX, identificando los tipos de cambioObtener información sobre un tema a partir de diferente tipo de fuentes al indagar sobre algún aspecto de lasluchas del movimiento obrero durante el siglo XIXAnalizar diferentes tipos de fuentes históricas (pinturas, documentos escritos, obras musicales, arquitectónicas,restos arqueológicos, etc.) para responder a preguntas específicas, confrontar alguna hipótesis o perspectivas deanálisis.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 63

Nivel III

El Nivel III se concentra en el estudio de los procesos y acontecimientos históricos del siglo XX de mayor relevanciaa nivel internacional, desde la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética hasta la caída de los regímenescomunistas y la globalización de la economía. Se busca trabajar integrando diferentes escalas de análisis de loscontenidos seleccionados. En este sentido, los procesos históricos en la Argentina se presentan articulados con lahistoria latinoamericana y mundial, haciendo hincapié en sus especificidades. Se busca promover el análisis de lascambiantes configuraciones sociales y los cambios y continuidades en lo económico, cultural y político, con el objetode colaborar en el desarrollo de una conciencia socio-histórica.

Causas y consecuencias de las Guerras Mundiales. La Revolución Bolchevique y la Gran depresión de 1930como manifestaciones de la crisis del liberalismo. Los regímenes autoritarios (fascismo, nazismo, stalinismo,franquismo). La crisis del modelo primario-exportador en América Latina y el crecimiento industrial por sustitución deimportaciones.La quiebra del estado oligárquico en la Argentina. El radicalismo. La industrialización en la Argentina. Laorganización del movimiento obrero.Manifestaciones de la Guerra Fría en Corea, Vietnam y Cuba. El surgimiento del Tercer Mundo. Losorganismos internacionales y las alianzas militares. La descolonización de Asia y África.La experiencia del estado intervencionista a través del peronismo en la Argentina. Industrialización, mercadointerno y cambio social.Rupturas antidemocráticas y movimientos políticos y sociales en América Latina y Argentina. El terrorismo deestado en Argentina (1976-1983). La recuperación y consolidación de la democracia (desde 1983 hasta laactualidad).

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Organizar información obtenida a partir de distintas fuentes sobre algún aspecto de las guerras mundiales,enfatizando el trabajo sobre la contrastación de la información obtenida.Proponer ejemplos de intervención del estado en las relaciones económicas tomando el caso argentino.Comparar distintas perspectivas e interpretaciones elaboradas desde las Ciencias Sociales sobre los orígenes delperonismo y sus vínculos con el movimiento obrero.Elaborar argumentaciones sobre las manifestaciones de la Guerra Fría desde mediados del siglo XX a partir dela selección un caso.Jerarquizar diferentes causas para explicar las rupturas democráticas en América Latina y en particular enArgentina. Participar en un debate organizado, asumiendo posiciones basadas en el conocimiento histórico, sobre el papeldel apoyo social en el desarrollo de los regímenes autoritarios.Fundamentar afirmaciones acerca del impacto del neoliberalismo y la globalización de la economía sobre lassociedades latinoamericanas.Identificar los principales desafíos de la sociedad argentina de principios del siglo XIX, justificando la elección.Analizar periodizaciones construidas a partir de diferentes criterios sobre los procesos estudiados del siglo XX,identificando momentos de cambio y distintas duraciones de los fenómenos estudiados.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 64

Analizar diferentes tipos de fuentes históricas (pinturas, documentos escritos, obras musicales, arquitectónicas,etc.) para responder a preguntas específicas, confrontar alguna hipótesis o perspectivas de análisis.

GEOGRAFÍA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Proporcionar oportunidades para que los alumnos reconozcan que las sociedades actuales experimentanprocesos de cambio acelerado que se manifiestan territorialmente (en la organización interna e internacional delos Estados, en la división territorial del trabajo, en las estructuras demográficas, en el empleo y las condicionesde vida de la población, entre otros).Presentar diversas situaciones para que los alumnos construyan progresivamente tramas conceptuales que lespermitan analizar procesos globales y especificaciones regionales y locales en cuanto a la dinámica ambiental yal manejo de los recursos naturales.Favorecer que los alumnos avancen en la elaboración de explicaciones multicausales de problemáticasterritoriales a diversas escalas.Generar oportunidades para que los alumnos identifiquen algunos conflictos territoriales asociados a intereses,motivaciones y acciones de diferentes actores sociales y valoren la posibilidad de resolución a partir de lacooperación, el debate y el logro de consenso en un marco democrático.Colaborar en el desarrollo de actitudes de valoración y respeto hacia los otros y frente a la diversidad en elmarco de principios éticos y derechos consensuados universalmente.Contribuir al desarrollo de actitudes críticas con respecto a la desigualdad entre personas, grupos sociales ypaíses, frente a las razones y acciones que ponen en riesgo la paz, los derechos y las condiciones de vida deimportantes sectores de las sociedades.Brindar oportunidades para que los alumnos avancen en la adquisición de técnicas para analizar cartografía eimágenes; en la realización de entrevistas y trabajos de campo; en el análisis y el procesamiento de informaciónobtenida de diferentes fuentes cuantitativas y cualitativas.Promover en los alumnos la formulación de preguntas, anticipaciones, conclusiones y opiniones fundamentadas,en forma clara, ordenada y cada vez más precisa a través de diferentes registros y sistemas de representación.Proporcionar a los alumnos oportunidades para reflexionar sobre lo aprendido en la asignatura, las dificultadespara aprender y los modos de subsanar dichas dificultades tendiendo a estimular responsabilidad y autonomía.

CONTENIDOS

Nivel I

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 65

Geografía Mundial: aspectos ambientales y demográficos

Problemáticas ambientales y manejo de recursos naturales

Fuentes de información privilegiadas: cartografía a diferentes escalas, fotografías aéreas y terrestres, imágenessatelitales, esquemas, videos, artículos periodísticos y de revistas de divulgación.

Las sociedades y:

los procesos endógenos: terremotos o vulcanismo en zonas pobladas.el clima; los ríos; el relieve: inundaciones o manejo de cuencas hidrográficas.los biomas: deforestación o pérdida de biodiversidadlos recursos naturales: deterioro del recurso suelo, agua o airelas áreas protegidas.

La población mundial

Fuentes de información privilegiadas: mapas temáticos, información estadística, gráficos (de barras, en pastel,pirámides de población, curvas de tendencia), videos, testimonios, fotografías.

El crecimiento y la distribución de la población mundialLas estructuras demográficasLa movilidad de la población: principales corrientes migratorias actuales y conflictos asociados. Estudio de dosejemplos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar diferentes causas para explicar características ambientales.Establecer relaciones entre la dinámica ambiental y los diferentes tipos de intervenciones de la sociedad.Reconocer diferentes causas para explicar características y comportamientos demográficosUtilizar el concepto de escala geográfica de análisis para definir el alcance territorial de una problemática (local,regional, global).Identificar actores sociales que participan en una problemática ambiental, urbana o rural y el tipo de relacionesque entre ellos establecen.Reconocer las variables representadas y los códigos utilizados en cartografía temática a diferentes escalas.Localizar las áreas estudiadas utilizando las coordenadas geográficas.Interpretar imágenes de diferente tipo para formular y/o responder preguntas específicas en formaprogresivamente autónoma. Comunicar lo aprendido incorporando gradualmente y con relativa propiedad el vocabulario específico.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 66

Nivel II

Geografía de América: contrastes ambientales, sociales y económicos en el marco de la globalización yfragmentación

Contrastes ambientales:

Fuentes de información privilegiada: videos, fotografías, cartografía, testimonios, artículos periodísticos y de revistasde divulgación.

Las sociedades y las dinámicas naturales: desastre, riesgo y vulnerabilidad. Análisis de dos ejemplos.

Contrastes sociales:

Fuentes de información privilegiada: videos, fotografías, testimonios, información estadística, gráficos, artículosperiodísticos y de revistas de divulgación.

Condiciones de vida: análisis de dos ejemplos.

Contrastes productivos: producciones tradicionales y producciones con tecnología de punta:

Fuentes de información privilegiada: fotografías, información estadística, gráficos, artículos, avisos clasificados ypublicidades, notas en revistas de divulgación, cartografía.

El Producto Bruto Interno y los sectores de la economía: actividades primarias, secundarias y terciarias.Las actividades agropecuarias de subsistencia y comercial; la producción y el consumo de recursos minerosenergéticos.Las empresas transnacionales y las medianas y pequeñas industrias: contrastes en la organización de la

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 67

producción y en la tecnología empleada.El crecimiento del sector terciario: el cuentapropismo y el empleo público. El desarrollo y la difusión deinnovaciones tecnológicas y organizacionales.

Contrastes territoriales intra e interurbanos:

Fuentes de información privilegiada: fotografías terrestres y aéreas, información estadística, gráficos, artículos periodísticos, notas en revistas de divulgación, cartografía a pequeña y gran escala, imágenes satelitales, testimonios.

La fragmentación y la articulación en las ciudades latinoamericanas y anglosajonas: los ghettos y los barriosresidenciales de diferentes categorías.

Bloques regionales.

Fuentes de información privilegiada: artículos periodísticos y revistas de divulgación, cartografía, tablas estadísticasy gráficos.

NAFTA y MERCOSUR. El proyecto del ALCA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Reconocer diferentes causas para comprender situaciones políticas, económicas, sociales, culturales ydemográficas que caracterizan el presente.Identificar actores sociales y diferentes tipos de relaciones entre ellos en el análisis de un conflicto territorial debase política, económica o socio-demográfica.Explicar algunas relaciones entre áreas urbanas y rurales a partir de las actividades que en ellas se realizan.Establecer comparaciones entre los diversos modos de organización de las actividades económicas a escalaamericana.Establecer relaciones entre la organización de la producción, la desocupación, y las condiciones de vida.Adquirir autonomía en la búsqueda y lectura de fuentes de información.Comunicar lo aprendido incorporando gradualmente y con relativa propiedad el vocabulario específico.Elaborar argumentos fundamentados, exponerlos con claridad, escuchar a los otros, sostener o modificar susargumentos en el transcurso de una conversación o de un debate en el aula.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 68

Nivel III

Geografía de Argentina

La organización político-territorial.La diversidad ambiental en Argentina.Los problemas en la relación sociedad-naturaleza (degradación ambiental, agotamiento de recursos, riesgos)El poblamiento y las características demográficas. Migraciones.La calidad de vida y los problemas de empleo.La producción agropecuaria: para el mercado externo y para el mercado interno. Cambios recientes en lasformas de producción y de comercialización.La producción minera y energética. Cambios recientes: privatizaciones.La producción industrial y de servicios: los flujos de IED, los sectores de la producción y localizacionesprivilegiados.Los transportes, las comunicaciones y el comercio exterior.Argentina, el MERCOSUR y otros bloques regionales.Los flujos de capitales y la deuda externa argentina.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Caracterizar la diversidad ambiental de la Argentina y la oferta de recursos disponibles.Comparar situaciones demográficas y condiciones de vida en la Argentina.Dar ejemplos de situaciones que pongan en evidencia procesos de cambio político, económico, demográfico,social y de sus manifestaciones territoriales en Argentina.Establecer relaciones entre algunos tipos de organización territorial y los modos de organización de laproducción industrial.Reconocer los diversos vínculos que establece la Argentina con otros países de Latinoamérica y del mundo.Adquirir mayor autonomía en la búsqueda y la lectura de fuentes de información y evaluar su pertinencia yconfiabilidad.Elaborar argumentos fundamentados, exponerlos con claridad, escuchar a los otros, sostener o modificar susargumentos en el transcurso de una conversación o de un debate en el aula.Comunicar ideas y argumentos utilizando el vocabulario específico de la asignatura.

ECONOMÍA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 69

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Seleccionar estrategias de enseñanza que favorezcan en el alumno la reflexión sobre la dimensión ética de lasdecisiones de los agentes que intervienen en el ámbito económico.

Proporcionar oportunidades para que los alumnos puedan analizar procesos socioeconómicos ocurridos endiferentes tiempos y espacios.

Presentar diversas situaciones que permitan a los alumnos analizar las variables que intervienen en losfenómenos a nivel macro y microeconómico.

Promover el desarrollo de actitudes críticas con respecto a las condiciones de desigualdad social generadas porlos modelos económicos.

Proponer situaciones que favorezcan en los alumnos la formulación de preguntas, anticipaciones, conclusiones yopiniones fundamentadas.

CONTENIDOS

Economía: Nociones introductorias

Fuentes de información privilegiadas: artículos periodísticos y de revistas especializadas, fotografías, videos.

La Economía como ciencia social. Relaciones entre Ética y Economía. Principales corrientes de pensamientoeconómico. El sistema y los agentes económicos. Actividad económica y circuito económico. Ámbitos Macro yMicroeconómico

Elementos de Macroeconomía

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 70

Fuentes de información privilegiadas: artículos periodísticos y de revistas especializadas, información estadística,gráficos, videos.

Política macroeconómica. Producto Nacional Bruto y NetoSector público: recursos y gastos. Presupuesto del Estado. Política fiscalSector externo: Balanza comercialEl sistema monetario y financiero argentino. Documentos bancarios (boleta de depósito, cheque)Los modelos de la economía argentina. Problemas económicos contemporáneos (crecimiento económico,inflación, desempleo, distribución del ingreso, economías regionales): análisis de dos casos.

Elementos de Microeconomía:

Fuentes de información privilegiadas: artículos periodísticos y de revistas especializadas, información estadística,gráficos.

Teoría del Consumo:Necesidades y bienes: concepto y clasificación Elementos básicos de oferta y demanda La conducta de los consumidores: utilidad y preferencias. Restricciones presupuestarias. Equilibrio del consumidor. Ética del consumo.

Teoría de la producción y sus costos:Concepto de producción - Frontera de posibilidades - Producción de corto y largo plazoCostos: concepto. Elementos. Clasificación. Relación entre la producción y los costos. Punto de equilibrioResponsabilidad social de la empresa

Teoría de los mercados:Sistemas económicos (economía de mercado, economía de planificación centralizada, economía mixta)Concepto de mercado. Tipos de estructuras

Estudio de un caso:Análisis de la factibilidad económica de un microemprendimiento estimando las ventas y presentando laestructura de costos para el funcionamiento del proyecto.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 71

Identificar los principales problemas que aborda la ciencia económica.Reconocer y analizar los hechos económicos que forman parte de su vida cotidiana.Caracterizar algunos efectos relevantes de las políticas públicas en materia económica y social (crecimientoeconómico, inflación, desempleo, distribución del ingreso, economías regionales).Identificar a los agentes económicos y al tipo de relaciones que se establecen entre ellos.Establecer relaciones entre la política crediticia, la inversión en tecnología y el nivel de empleo.Explicar algunas de las causas que determinen el aumento de la demanda de un producto determinado.Comprender información económica, comunicar lo aprendido e incorporar gradualmente el vocabulario técnicobásico.Adquirir autonomía en la búsqueda y lectura de fuentes de información evaluando su pertinencia y confiabilidadrespecto al tema investigado.

DESARROLLO Y SALUD

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Promover situaciones en las que los alumnos participen activamente en la gestión, el desarrollo y la evaluaciónde diferentes proyectos relacionados con el cuidado de la salud propia y de su comunidad.Propiciar, a través de la participación en estos proyectos, que los alumnos se sientan motivados para eldesarrollo de prácticas de promoción y de prevención, tanto personales como ambientales.Promover, a partir de la participación en proyectos, el desarrollo de las “habilidades para la vida” definidas porla OMS y la OPS.Generar situaciones concretas que permitan a los alumnos poner en práctica algunas de las habilidades para lavida definidas por la OMS y la OPS.Crear espacios desde los cuales se puedan desarrollar ocupaciones comunitarias de servicio para estimular lapráctica de la solidaridad.Fomentar la toma de conciencia sobre la responsabilidad de los distintos actores sociales en la promoción deuna mejor calidad de vida.Brindar oportunidades para que los alumnos tomen conciencia acerca de las posibilidades que tienen –individualy colectivamente – de promover mejores condiciones para el desarrollo de la salud.Propiciar que los alumnos se conviertan en ciudadanos responsables y solidarios capaces de promover lavigencia efectiva de los derechos básicos para todos, sin discriminaciones de ningún tipo.Dar a conocer la oferta y promover articulaciones con Programas que aborden problemáticas relativas a la saludpertenecientes a la Secretaría de Educación u otras Secretarías del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Dirección General de Derechos Humanos, uotros organismos gubernamentales o no gubernamentales.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 72

CONTENIDOS

salud y calidad de vida

La cultura y su relación con los estilos de vida, los sistemas de valores, creencias, actitudes, intereses yopiniones. Incidencia de la cultura en las concepciones y prácticas relacionadas con la salud y con laenfermedad.Las concepciones y prácticas relacionadas con la salud y con la enfermedad: - aspectos sociohistóricosLa salud como derecho a la vida. La salud y su relación con otros derechos.La construcción social y simbólica del propio cuerpo.Modelos de identificación y construcción de la identidad.La propia identidad, el otro, los otros, el semejante. Problemática de la igualdad y la diversidad. Procesos deinclusión-exclusión.Discriminación y prejuicios: efectos manifiestos y subyacentes.

cuidado de la salud: prácticas de promoción y de prevención

Conceptos básicos de promoción de la salud, de prevención de riesgos y enfermedades.

- El cuidado de uno mismo y de los demás.

- Habilidades para la vida.

La salud como responsabilidad de todos los actores sociales:

- El joven.

- Su familia.

- Sus amigos.

- El grupo de pares.

- La escuela.

- La comunidad.

- El sistema sanitario.

- Los medios masivos de comunicación.

- El Estado.

- Ámbitos y niveles de responsabilidad.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 73

Participación social y comunitaria.

- Organizaciones de la sociedad civil.

- Donación de órganos.

- Familia solidaria - familia donante.

problemáticas de salud

Alimentación: promoción de prácticas saludables y prevención de trastornos alimentarios u otras prácticasperjudiciales.Uso del tiempo libre:

-La participación en actividades artísticas/culturales/ deportivas como modo de inclusión social.

-El cuerpo y la actividad física. Hábitos saludables y hábitos perjudiciales para la salud.

Amor y sexualidad.

-La sexualidad como posibilidad de encuentro y de desarrollo de actitudes responsables.

Dependencia de sustancias tóxicas

- Tabaco

- Alcohol

- Drogas

Enfermedades transmisibles y no transmisibles.Violencia

Conceptos y habilidades básicas para la resolución no violenta de conflictos.Características de las intervenciones en crisis; alcances y limitaciones de las prácticas y estrategias deprimera instancia.

Prevención de accidentes

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar factores culturales, socioeconómicos y jurídicos que inciden en las concepciones y prácticas referidasa la salud y la enfermedad.Describir distintas creencias, valores e ideales vinculados a la salud y a la enfermedad.Incorporar el concepto de salud como derecho humano.Enumerar formas y procedimientos concretos de defender y ejercer el derecho a la salud.Ejemplificar acciones de cuidado del propio cuerpo y del de los demás.Reconocer modelos de identificación con su grupo y con otros grupos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 74

Analizar prejuicios, estereotipos y desinformación que inciden en prácticas de discriminación.Incorporar información y recursos para el cuidado de sí mismos y de los demás.Ejercitar la práctica de “habilidades para la vida”.Identificar la responsabilidad de los diversos actores sociales respecto de la salud y el bienestar comunitario yanalizar su cumplimiento en situaciones concretas.Conocer programas y proyectos vinculados con el cuidado de la salud y el medio ambiente desarrollados pororganismos gubernamentales y de la sociedad civil.Buscar información específica y formular hipótesis sobre posibles soluciones a diversas problemáticas relativasa la salud.Contrastar sus opiniones sobre aspectos vinculados a la salud con información precisa y validada.Participar y comprometerse activamente en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con el cuidado de lasalud.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Generar situaciones que promuevan la deliberación argumental y la formulación de juicios de valor sobre loscontenidos de la asignatura.Favorecer la comprensión de la ciudadanía como una práctica social vinculada al reconocimiento de la personacomo sujeto de derechos y obligaciones frente a un Estado responsable de su efectiva vigencia.Promover actitudes de respeto y valoración de las diferencias, en el marco de los principios éticos universalessustentados en los Derechos Humanos.Ofrecer oportunidades para construir criterios éticos y fundamentar su posicionamiento frente a situaciones deconflicto entre normas y/o valores, promoviendo un progresivo desarrollo de la autonomía moral.Promover la participación cooperativa y comprometida de los estudiantes en la vida social.Propiciar espacios de análisis y deliberación sobre los lineamientos de una sociedad democráticaprogresivamente más justa, sobre la base del Estado de derecho contemplado en la Constitución Nacional y enla Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Favorecer la apropiación de los mecanismos de participación en la esfera pública como herramienta para laconstrucción de una sociedad progresivamente más justa.Promover la lectura crítica de la información brindada por los medios masivos de comunicación.

CONTENIDOS

Libertad y responsabilidad

La acción moral y la libertad. La libertad y los derechos. Límites y condicionamientos de la libertad. Ejercicio dela libertad y responsabilidad.Normas: distinción entre normas morales, reglas sociales y normas jurídicas. Identificación y análisis de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 75

costumbres, hábitos, normas, principios y preferencias que orientan las acciones. Caracterización de cada unasegún su origen, su obligatoriedad y su ámbito de vigencia.Ética y moral: diferencias entre ambas. Carácter evaluativo y normativo del discurso moral. Noción de conflictomoral.La justificación de las acciones. Concepciones de la vida buena y fundamentación racional de la moral.Argumentación sobre cuestiones morales y políticas: hechos, principios, valores. Toma de decisiones.

Igualdad y diferencia

Diferentes concepciones sobre cultura e identidad cultural. Cambios en los procesos de construcción deidentidades:

tendencias hacia la mundialización cultural;impactos de las nuevas tecnologías y la globalización económica sobre las culturas locales.

Diversidad y desigualdad.

Usos y tensiones de la diversidad y las formas de concebir la igualdad;

La desigualdad social ligada a las tendencias exclusoras de la sociedad actual (características de la exclusióneconómica y exclusión cultural);

Concepciones de la igualdad social, prácticas inclusoras y políticas igualitarias.

La igualdad como postulado normativo:

igualdad ante la ley;igualdad como garantía de condiciones dignas de vida y de oportunidades;igualdad como reconocimiento de identidades culturales y modos de vida.

La igualdad en las formulaciones legales y jurídicas y en la justificación de las políticas nacionales y de laCiudad.Tópicos de la diversidad donde se asientan prácticas discriminatorias en la sociedad contemporánea. Losprejuicios y los estereotipos. Por ejemplo: discriminación de género; entre generaciones; por rasgos físicos ocaracterísticas particulares; por origen nacional o étnico; por tradiciones culturales, creencias religiosas, estilosde vida. Aspectos legales de la discriminación, leyes nacionales sobre actos discriminatorios, tratadosinternacionales.Ciudadanía y diversidad cultural: políticas de asimilación, integración, tolerancia, multiculturalismo.

El Estado

Concepto de Estado. Principio de soberanía.

Características y funciones del Estado en distintos momentos históricos. El Estado representativo moderno. Estado ynación.

Modelos de Estado en Argentina.

Formas de Estado y de gobierno. El principio de la división de poderes.

Las relaciones de poder. Los conflictos y la distribución del poder.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 76

Estado y poder.

Legalidad y legitimidad del poder.

Ejercicio democrático del poder.

Estado y Derecho

Complementariedad y tensiones entre diferentes acepciones del derecho:

como la expresión del conflicto entre sectores y de la lucha por el reconocimiento;como herramienta de regulación;como postulado de las condiciones ideales;como condición básica para el ejercicio de la ciudadanía.

El Estado de Derecho. Derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional y la Constitución de laCiudad de Buenos Aires. Mecanismos de protección de los derechos y garantías constitucionales.El Estado autoritario. Golpe de estado.

Terrorismo de Estado. Caracterización. La dictadura militar 1976-1983 y el ejercicio del terrorismo de Estado (ladetención y desaparición forzada de personas, la apropiación de niños, etcétera).

Implicancias y desafíos del retorno a la institucionalidad democrática. Responsabilidad actual frente a las violacionesoriginadas en la dictadura: castigo efectivo de los responsables, derecho a la verdad, restitución de la identidad,etcétera.

Los Derechos Humanos

Concepto. Características: universalidad, indivisibilidad, interdependencia. Marcos histórico, político yfilosófico que los sustentan.

Los Derechos Civiles y Políticos. Libertades Públicas. Derechos políticos. Libertad de Prensa y de Expresión.

Los Derechos Económicos Sociales y Culturales. Necesidades básicas. Derechos del trabajo, la seguridad social,vivienda, alimentación. Condiciones de igualdad para el acceso a los derechos.

Los Derechos de los Pueblos. Cuestiones que afectan a la comunidad y a la humanidad. El medio ambiente, la paz.

Derechos Humanos y orden normativo.

El derecho nacional y el derecho internacional. La Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de BuenosAires. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convención Internacional de los Derechos del Niño. Otrosinstrumentos internacionales de Derechos Humanos con rango constitucional (Art. 75., inc. 22 de la ConstituciónNacional)

Situación actual de los derechos humanos en la Argentina: continuidad de procesos abiertos tras la últimadictadura militar, renovación de la legislación, libertad de prensa y presiones al periodismo; violencia policial einseguridad; maltrato y desnutrición infantil; deterioro del acceso y las condiciones de trabajo y de la legislaciónlaboral.

Ciudadanía y participación democrática

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 77

El proceso de constitución de la ciudadanía. Desarrollo histórico del concepto. Ampliación y restricción de lacategoría de ciudadano y el estatuto de derechos asociados.La ciudadanía y su ejercicio en diferentes modelos de organización política y en distintos contextoseconómicos. La ciudadanía como conjunto de prácticas sociales.Los procesos de toma de decisión democrática. Los derechos de las mayorías y las minorías. Las institucionesgubernamentales para la promoción y garantía de los derechos (Ministerios/Secretarías de Derechos Humanos,Defensor del Pueblo, etc.). Los organismos internacionales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos yCorte Interamericana de Derechos Humanos).La representación y la participación política en el sistema democrático. Conceptos de representación yparticipación. Su complementariedad en el ejercicio de los derechos políticos.

Formas de participación reconocidas constitucionalmente. El sufragio universal y obligatorio.

Canales de participación: partidos políticos, asociaciones gremiales, movimientos sociales, organizaciones nogubernamentales, etcétera.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar las diferentes posiciones que se presentan en situaciones en las cuales colisionan derechos, y conocerla fundamentación ética de las mismas.Asumir una posición personal sobre dilemas o conflictos de valores reales o hipotéticos y argumentar parafundamentarla.Reconocer las funciones básicas del Estado en una sociedad democrática y la necesidad de un orden jurídicojusto y legítimo.Diferenciar los conceptos de declaraciones, derechos y garantías, y establecer relaciones entre ellos.Explicar el principio de igualdad constitucional y su alcance, diferenciando la igualdad ante la ley y la igualdaden el goce y ejercicio de los derechos constitucionales.Conocer los derechos humanos y los mecanismos nacinales y supranacionales para defender su ejercicio.Interpretar situaciones de injusticia, discriminación y exclusión, en relación con los principios normativos porlos cuales deben ser denunciadas y revertidas.Describir la organización constitucional del Estado Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, laestructura de cada poder y sus funciones, así como las relaciones entre los poderes.Diferenciar el rol de los ciudadanos y de los Estados frente al proceso de universalización de los derechoshumanos.Reconocer y saber utilizar los diversos mecanismos y modos de participación en la esfera pública.Identificar y saber utilizar las garantías y los recursos procesales para hacer valer sus derechos.Conocer los derechos políticos y reconocer la responsabilidad colectiva derivada de su práctica.Utilizar criterios jurídicos y principios constitucionales básicos al participar en deliberaciones sobreproblemáticas presentadas en los medios de comunicación o manifiestas en el entorno social.

BIOLOGÍA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 78

Seleccionar situaciones y problemas que promuevan en los alumnos una búsqueda activa de explicaciones, quesuperen las descripciones de los fenómenos.Favorecer búsquedas de información en diferentes medios, en las cuales los alumnos tengan que seleccionarfuentes pertinentes ya sea para acceder a conocimientos sistematizados, o para enterarse de nuevosconocimientos científicos o de debates que se producen en la sociedad a partir de esos conocimientos.Promover diversas situaciones (recolección y/o procesamiento de datos, comunicación grupal, elaboración deinformes, etcétera) en las que los alumnos tengan que organizar la información de distintas manerasPromover instancias de intercambio y discusión en las cuales los alumnos deban fundamentar posicionesapelando tanto a resultados experimentales (propios o ajenos) como a los modelos estudiados y favorecer ladisposición a modificar sus posturas frente a argumentos razonables.Proponer situaciones en las que los alumnos tengan que interpretar y realizar experimentos, identificar variablesque es necesario controlar, prever formas de registro e interpretar y comunicar los resultados obtenidos. Alentar formas de trabajo que favorezcan la formación progresiva de un juicio autónomo de los estudiantes(acudir a fuentes de información diversas y contrastarlas, analizar el valor de hipótesis alternativas sobre unfenómeno, argumentar sus afirmaciones y solicitar argumentos a otros).Ofrecer a los alumnos la oportunidad de conocer diversas perspectivas (sistémica, ecológica, evolutiva,analítica) desde las cuales puede ser estudiado el fenómeno de la vida.Ofrecer a los alumnos la posibilidad de apropiarse de modelos, consistentes con las explicaciones científicas,con los que se puede interpretar la estructura de la materia, las transformaciones de la materia y la energía, y losprocesos de autoconstrucción y autoperpetuación en los seres vivos.

Nivel I

Promover en los alumnos una mirada de los seres vivos y de los ambientes desde una perspectiva sistémica quepone el acento tanto en las interacciones entre las partes entre sí, como de estas con el todo.Favorecer la reflexión en torno de las características de la ecología como ciencia, a partir de poner demanifiesto su objeto de estudio, sus metodologías y sus herramientas de análisis.

Nivel II

Promover situaciones que favorezcan la reflexión en torno de las distintas creencias y perspectivas (actuales ohistóricas) desde las que pueden analizarse los procesos relacionados con la vida, su origen y evolución. Generar diversas situaciones que promuevan la reflexión acerca del organismo humano como parte de unfenómeno biológico y a la vez cultural y social.

CONTENIDOS

Nivel I

Unidad 1: las características de los seres vivos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 79

1.a. La distinción entre lo vivo y lo no vivo. Caracterización de los seres vivos según los criterios de composición,organización, metabolismo y perpetuación.

1.b. La noción de sistema como herramienta de estudio de la estructura y el funcionamiento de los seres vivos. Ladelimitación de sistemas y subsistemas. Interpretación de los seres vivos como sistemas abiertos y complejos.

1.c. Los niveles de organización en los seres vivos. La célula como unidad estructural y funcional. Reconocimiento delos componentes celulares en relación con las funciones básicas de los seres vivos. Establecimiento de relaciones entrelas transformaciones de materia y energía a nivel celular y en el organismo en su conjunto.

Unidad 2: las interacciones entre los seres vivos y el ambiente.

2.a. La ecología como ciencia. Distinción entre ecología y ecologismo. La noción de sistema como herramienta deestudio de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

2.b. Identificación de los niveles de organización en los ecosistemas: individuos, poblaciones y Comunidades.Descripción de relaciones intra e interespecíficas. Interpretación de gráficos que las representan.

2.c. Interpretación de los ecosistemas como sistemas abiertos y complejos: entradas, salidas y transformaciones de lamateria y la energía. Elaboración e interpretación de redes y cadenas tróficas. Ciclo de la materia y flujo de laenergía en los ecosistemas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Caracterizar a los seres vivos apelando a sus conocimientos acerca de la organización, el metabolismo y laperpetuación.Dar argumentos a favor de que todo ser vivo proviene de otro ser vivo.Dar ejemplos de sistemas utilizando sus conocimientos acerca de su delimitación, de sus componentes y lasinteracciones que se establecen entre ellos y de los intercambios de materia y energía.Explicar las funciones de nutrición en términos de sistemas (y subsistemas) abiertos.Relacionar las estructuras y funciones que intervienen en la nutrición de los organismos multicelulares(autótrofos y heterótrofos) en vinculación con las funciones a nivel celular.Establecer relaciones pertinentes entre las estructuras celulares que intervienen en las funciones de nutrición ylos intercambios de materia y energía involucrados en ellas.Establecer comparaciones entre los organismos procariontes y eucariontes apelando a sus conocimientos acercade los tipos celulares procariota y eucariota.Interpretar las reacciones químicas como un proceso que involucra reacomodamiento de partículas yrelacionarlo con la noción de conservación de la materia.Relacionar reacciones de síntesis con procesos que requieren energía y reacciones de descomposición conprocesos que la liberan.Representar o interpretar mediante esquemas, ecuaciones químicas y modelos analógicos las transformacionesquímicas de los procesos de fotosíntesis y respiración celular.Argumentar acerca de la Ecología como ciencia basándose en las finalidades y metodología de estudio de lamisma.Distinguir entre la Ecología y el ecologismo.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 80

Distinguir entre paisaje y ecosistema en tanto abstracción que involucra la consideración de la estructura y susrelaciones.Utilizar con precisión los conceptos de población y comunidad en el marco del ecosistema.Usar con precisión los conceptos de componente (biótico y abiótico) en el marco del ecosistema.Establecer relaciones pertinentes entre los conceptos de organismo autótrofo y heterótrofo con los deproductores, consumidores y degradadores.Interpretar y/ o representar mediante gráficos diversos fenómenos que dan cuenta de la dinámica de losecosistemas (relaciones de competencia o predador-presa, entradas y salidas de energía, redes tróficas, etcétera).Establecer relaciones entre los ciclos de la materia y la función de cada uno de los niveles tróficos en elecosistema.Participar en debates en torno a la dinámica de los ecosistemas y su relación con las actividades humanas.Interpretar información presentada en diversas formas: representaciones gráficas, textos escritos, observacionesmicroscópicas, datos experimentales, tablas, cuadros.Buscar información en diversas fuentes: textos escolares, enciclopedias, artículos periodísticos, videos.Distinguir entre hechos observados, sus representaciones y las inferencias que se realizan a partir de ellos.Identificar las variables que intervienen en un diseño experimental.Fundamentar sus opiniones en los resultados conseguidos mediante experiencias y observaciones, argumentarutilizando informaciones rigurosas y confrontar sus ideas aceptando objeciones.

Nivel II

Unidad 1. La continuidad de la vida

1.a. Presentación de las principales explicaciones acerca del origen de la vida.

1.b. Explicaciones acerca de la continuidad de la vida: de la Teoría de la generación espontánea a la Teoría celular.

1.c. El núcleo celular. Diferenciación entre cromatina y cromosomas en relación con las funciones que cumplen.

Unidad 2. La diversidad biológica

2.a. Presentación de las principales explicaciones acerca del origen de la diversidad. La teoría de la selección natural.Las adaptaciones de los seres vivos como resultado de la evolución.

2.b. Identificación de los criterios que se utilizan para la clasificación de los seres vivos. Caracterización de losgrandes grupos (reinos, phyla, clases).

Unidad 3. El organismo humano

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 81

3.a. Interpretación del organismo humano como sistema abierto y complejo. La delimitación de sistemas ysubsistemas.

3.b. Metabolismo: establecimiento de relaciones entre las transformaciones de materia y energía a nivel celular y en elorganismo en su conjunto. Estudio de casos que pongan de manifiesto la interrelación con el sistema neuroendocrino ysu función de regulación y control de los procesos implicados en la nutrición.

3.c. Estudio de los principales eventos vinculados con la reproducción y desarrollo. Avances de la tecnología en lasestrategias de planificación familiar. Estudio de casos que pongan de manifiesto la interrelación con el sistemaneuroendocrino y su función de regulación y control de los procesos implicados en el desarrollo y la reproducción.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Dar argumentos a favor de que todo ser vivo proviene de otro ser vivo.Ejemplificar el papel del ADN como portador de la información genética, apelando a analogías conmecanismos o procesos cotidianos en las que esté en juego la transmisión de información.Recurrir a la Teoría de la Selección natural para explicar la diversidad actual de seres vivos en cuanto aestructuras y comportamientos. Dar argumentos basados en las nociones de variabilidad, reproduccióndiferencial, cambios ambientalesCaracterizar a la vida basándose en conocimientos referidos al origen y evolución, a la estructura celular, almetabolismo y a la reproducción.Fundamentar la clasificación de los organismos apelando a conocimientos relativos a los niveles deorganización, los modos de nutrición y las relaciones evolutivas.Analizar al organismo humano en términos de sistemas y subsistemas estableciendo relaciones pertinentes entrelos mismos. Relacionar los sistemas y subsistemas con los niveles de organización.Explicar las distintas estructuras y funciones que intervienen en la nutrición en vinculación con las funciones anivel celular.Reconocer las interacciones que se establecen entre las estructuras celulares que intervienen en las funciones denutrición, y los intercambios de materia y energía involucrados en ellas.Justificar la elección de una determinada dieta alimentaria basándose en las necesidades nutricionales según laedad, el tipo de actividad, y en las características culturales, la accesibilidad, etc.Relacionar los sucesos a nivel celular vinculados a la reproducción (meiosis, fecundación, mitosis), con laformación de un nuevo organismo multicelular con características particulares.Relacionar las etapas y formas de regulación de la fecundación y la implantación del embrión, con diferentesmétodos anticonceptivos.Dar ejemplos que den cuenta de la interrelación entre los sistemas neuroendocrino, de nutrición y dereproducción.Participar en debates y fundamentar opiniones (utilizando conocimientos anteriores, bibliografía, y otras fuentesde información) acerca de la relación naturaleza – cultura a propósito de la reproducción y del ejercicio de lasexualidad.Participar en debates y fundamentar opiniones (utilizando conocimientos anteriores, bibliografía, y otras fuentesde información) acerca de diferentes mitos y creencias populares en relación con la alimentación.Buscar información en diversas fuentes: textos escolares, enciclopedias, artículos periodísticos, videos.Interpretar información presentada en diversas formas: representaciones gráficas, textos escritos, observacionesmicroscópicas, datos experimentales, tablas, cuadros.Fundamentar sus opiniones en los resultados conseguidos mediante experiencias y observaciones, argumentarutilizando informaciones rigurosas y confrontar sus ideas aceptando objeciones.Distinguir entre hechos observados, sus representaciones y las inferencias que se realizan a partir de ellos.Identificar las variables que intervienen en un diseño experimental.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 82

FÍSICA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Introducir a los alumnos en el estudio de conceptos y principios de la Física, enfatizando su estrecha relacióncon los fenómenos presentes en la vida cotidiana.Seleccionar situaciones y problemas que promuevan en los alumnos una búsqueda activa de explicaciones, quesuperen las descripciones de los fenómenos;Favorecer búsquedas de información en diferentes medios, en las cuales los alumnos deban seleccionar fuentespertinentes, ya sea para acceder a conocimientos sistematizados, o para indagar sobre nuevos conocimientoscientíficos o los debates que se producen en la sociedad a partir de ellos.Promover instancias de intercambio y discusión en las cuales los alumnos deban fundamentar posicionesapelando tanto a resultados experimentales (propios o ajenos) como a los modelos estudiados y favorecer ladisposición a modificar sus posturas frente a argumentos razonables.Proponer situaciones en las que los alumnos deban diseñar, realizar, interpretar y analizar experimentos,identificar variables que es necesario controlar, prever formas de registro e interpretar y comunicar losresultados obtenidos.Alentar formas de trabajo que favorezcan la formación progresiva de un juicio autónomo de los estudiantes(acudir a fuentes de información diversas y contrastarlas, analizar el valor de hipótesis alternativas sobre unfenómeno, argumentar sus afirmaciones y solicitar argumentos a otros).Ofrecer a los alumnos la posibilidad de apropiarse de modelos consistentes con las explicaciones científicas,tales como:

el modelo ondulatorio para interpretar algunos fenómenos sonoros, luminosos y electromagnéticos;los modelos cosmológicos, para interpretar los movimientos de los astros y de los cuerpos en la Tierra;

Promover situaciones que favorezcan la reflexión en torno a las relaciones entre la ciencia, la tecnología y lasociedad.

CONTENIDOS

Los contenidos se agrupan en los siguientes bloques: Ondas: Sonido y Luz; Electricidad y Magnetismo; Energía y

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 83

Gravitación.

En este programa se busca promover una aproximación fenomenológica y cualitativa desde el punto de vista físico.Algunos conceptos, por lo tanto, deben ser introducidos a nivel intuitivo en el momento necesario. Por ejemplo, elconcepto físico de velocidad se introduce en forma intuitiva en los bloques de ondas y energía y puede definirse conun grado de mayor formalización junto a los temas de cinemática, en el bloque de gravitación. A su vez, el conceptode fuerza se introduce junto al estudio de las interacciones eléctricas en el bloque de electricidad y magnetismo ypuede formalizarse, durante el trabajo correspondiente a “dinámica”, en el bloque de gravitación.

Bloque 1. Ondas

Las ondas como propagación de energía a distancia. Parámetros característicos de las ondas: amplitud, longitud deonda, período y frecuencia. Introducción al concepto de velocidad y su vinculación con la velocidad de la distintasondas.

Tipos de ondas. Ondas longitudinales y transversales. Relación entre la dirección de perturbación del medio material yla dirección de propagación de la onda.

El sonido

Fuentes emisoras de sonido. Recepción del sonido: descripción y funcionamiento de distintos receptores. Analogía conel oído humano..

Características de la onda sonora como onda longitudinal y mecánica. Tono, intensidad y timbre. Sonidos audibles,infrasonidos y ultrasonidos. Aplicaciones de los ultrasonidos en diagnósticos y terapias en medicina.

Propagación del sonido en distintos medios materiales y sus diferentes velocidades. Fenómeno de reflexión delsonido: el eco. Sus aplicaciones en la medicina, en la navegación y como localización para algunos animales(ecografías, sonar, etc.).

La luz

Fuentes emisoras de la luz (naturales y artificiales). Cuerpos luminosos e iluminados. Cuerpos transparentes,traslúcidos y opacos. Características de la onda luminosa como onda transversal y electromagnética.

Observación fenómeno de reflexión de la luz con espejos planos y curvos. Diseño de un experimento con espejosplanos: características de las imágenes con espejos planos y enunciación de las leyes de la reflexión de la luz.Fenómeno de refracción de la luz: experiencia de observación de la propagación de la luz en distintos mediosmateriales. Índices de refracción y su relación con la velocidad de la luz en distintos medios materiales.

Aproximación al fenómeno de refracción de la luz con lentes convergentes y divergentes. Diseño un experimento conlentes convergentes: marcha de rayos principales y formación de imágenes reales y virtuales. Análisis sobre el uso delentes convergentes en algunos instrumentos ópticos: la lupa, la cámara fotográfica, el ojo humano, el telescopio, elmicroscopio, entre otros.

Fenómeno de dispersión de la luz. Luz blanca y luz de colores: frecuencia y longitud de onda de los diferentescolores. El color de los objetos: absorción, y reflexión de la luz.

El espectro electromagnético. Ubicación del espectro visible en el espectro electromagnético: diferentes frecuencias ylongitudes de onda. Frecuencias y longitudes de onda de las radiaciones no visibles (por ejemplo: las radiaciones demicroondas; los rayos X; las radiaciones ultravioletas; las radiaciones infrarrojas; las ondas de radio; entre otras).

Luz y sonido

Diferencias y similitudes entre las características de las ondas sonoras (mecánicas) y luminosas (electromagnéticas).Medios de propagación de las ondas sonoras y luminosas. Posibilidad de propagación de las ondas electromagnéticas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 84

en el vacío. Velocidad de la luz y su comparación con la velocidad del sonido.

Bloque 2. Electricidad y Magnetismo

Electricidad

Aproximación a los fenómenos electrostáticos: experiencias de electrificación por contacto, por inducción y porfrotamiento. Noción de carga eléctrica. Estructura de la materia: modelo atómico de Bohr. (Se retoman contenidotrabajados en Química).

Diferencia entre materiales conductores y aisladores. La interacción electrostática: como interacción a distancia ydependiente de la distancia y del valor de las cargas. Introducción al concepto de fuerza.

Aproximación a la noción de campo eléctrico cómo acción a distancia. Experiencias que muestren las líneas de fuerzadel campo eléctrico. Aproximación a la noción de campo eléctrico resaltando su carácter vectorial.

Electrodinámica: cargas eléctricas en movimiento. Fuentes de energía eléctrica: pilas y baterías de corriente continua(CC). Su función. Experiencia de aplicación de la Ley de Ohm. Intensidad. Resistencia. F.E.M. Resolución analíticade circuitos eléctricos en serie y en paralelo. Concepto de Potencia eléctrica. Unidades del Sistema Simela.

Magnetismo

Imanes. Aproximación a los fenómenos magnéticos. Experiencia cualitativa sobre magnetismo. Polos magnéticos. Labrújula y el magnetismo terrestre. Aproximación a la noción de campo magnético. Experiencia cualitativa paraobservar el campos magnético generado por: un imán y por una corriente eléctrica. Aproximación a la noción decampo magnético resaltando su carácter vectorial.

Electromagnetismo

Inducción electromagnética, relación entre magnetismo y electricidad. (No interesa en este punto recurrir a laformalización matemática sino que se pretende un aproximación fenomenológica y cualitativa). Aproximaciónexperimental cualitativa a la ley de Faraday. Generación de electricidad a través de dínamos, usinas o generadores decorriente alterna (CA): análisis de las distintas transformaciones de energía.

Bloque 3. Energía

Concepto de trabajo: el proceso de transferencia de energía. Relación entre fuerza y desplazamiento. Introducción alconcepto de fuerza y desplazamiento. Concepto de potencia mecánica.

Concepto de energía cinética: relación entre los conceptos de masa y velocidad.

Concepto de energía potencial gravitatoria: relación entre la fuerza peso y la altura. Introducción al concepto de fuerzapeso. (Se sugiere mencionar otros tipos de energía potencial, como por ejemplo la energía potencial elástica y trabajarcon las unidades del Sistema Simela para los conceptos de energía y trabajo, y sólo mencionar la existencia de lossistemas como el MKS, el CGS y el Técnico.)

Concepto de Energía mecánica. Relación entre la energía potencial gravitatoria y la energía cinética, y sus diferentestransformaciones. Formulación del Principio de conservación de la energía mecánica. Situaciones en las que no secumple el principio de conservación de la energía, por ejemplo cuando existe rozamiento.

Se sugiere:

Abordar esta unidad tomando algún caso en el que se puedan identificar distintos tipos de energía y susprocesos de transformación. Por ejemplo, el funcionamiento de una central hidroeléctrica.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 85

Vincular estos contenidos con los contenidos de la unidad de electricidad y electromagnetismo, por ejemplo, através del tratamiento de distintos tipos de fuentes de energía eléctrica: renovables y no renovables.

Bloque 4. Gravitación

Introducción histórica al estudio de los fenómenos gravitatorios: la concepción heliocéntrica y geocéntrica sobre elUniverso. Aportes de Ptolomeo, N. Copérnico, G. Galileo, T. Brahe, J. Kepler y I. Newton.

Aproximación a la noción sobre la unificación de la mecánica terrestre y la mecánica celeste a través de la ley deNewton, de Gravitación Universal

Diseño y realización de experiencias sobre caída libre de los cuerpos. Movimiento de caída libre desde la dinámica:concepto de fuerza y de fuerza peso.

Aproximación a la noción de campo gravitatorio como acción a distancia, resaltando su carácter vectorial.

Introducción a las leyes de Newton: de acción y reacción, de masa y de inercia.

Movimiento de caída libre desde la cinemática: conceptos de trayectorias (rectilíneas y circulares), desplazamiento,sistema de referencias, intervalos de tiempo, de velocidad, de aceleración y de aceleración de la gravedad.Movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V). Movimientos con velocidad constante: movimientorectilíneo y uniforme (M.R.U.).

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Distinguir las características comunes de todas las ondas e identificarlas en los fenómenos sonoros y luminosos.Explicar el fenómeno de reflexión del sonido y de la luz utilizando el concepto de onda.Explicar los fenómenos de refracción y dispersión de la luz.Identificar el espectro visible dentro del espectro electromagnético utilizando los conceptos de frecuencia ylongitud de onda.Reconocer la naturaleza eléctrica de la materia y las propiedades eléctricas y magnéticas en diversos materiales.Identificar y diferenciar algunas características de los fenómenos eléctricos y magnéticos, y reconocer susefectos.Identificar y describir la vinculación existente entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.Explicar en qué consiste y cómo se produce la corriente eléctrica.Identificar las magnitudes características que describen un circuito eléctrico y comprender cómo se relacionan.Identificar distintas fuentes de energía y explicar los procesos de transformación de la energía potencial,cinética, mecánica en energía eléctrica.Identificar y explicar situaciones de conservación y no conservación de la energía mecánica y su relación con elconcepto de trabajo mecánico.Identificar los distintos aportes científicos, desde la historia de la ciencia, sobre los modelos del universo y suevolución, empleando las las leyes de Newton para evidenciar la unificación de la mecánica terrestre y laceleste.Explicar los movimientos de caída libre y los movimientos satelitales y planetarios a través de conceptospropios de la dinámica y de la cinemática.Diseñar, realizar y analizar experiencias reconociendo algunas variables de control en los fenómenos físicosestudiados: sonoros, luminosos, eléctricos, magnéticos y los relacionados con la energía.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 86

QUÍMICA

PROPÓSITOS

A través de la enseñanza se procurará:

Seleccionar situaciones, lecturas y problemas en contextos diversos (cotidianos, científicos, tecnológicos, deculturas diferentes, etc) que promuevan en los alumnos una búsqueda activa de información y/o deexplicaciones, que superen las descripciones de los fenómenos.Ofrecer a los alumnos la posibilidad de interactuar con variedad de modelos (científicos o analógicos), que lespermitan interpretar la estructura de la materia, la diversidad de compuestos químicos y las transformacionesquímicas.Proponer situaciones en las que los alumnos puedan realizar experimentos, anticipar los resultados, discutirlos,analizar las variables involucradas, conocer el instrumental que manipularán y las normas de seguridad, llevarlosa cabo e interpretar y comunicar los resultados obtenidos. Generar situaciones en que los alumnos deban realizar búsquedas de información en diferentes medios yfuentes, teniendo en cuenta su confiabilidad y organizarla de de distintas maneras (recolección y/oprocesamiento de datos, comunicación grupal, elaboración de afiches, informes, etc)Promover instancias de intercambio y discusión en las cuales los alumnos deban fundamentar sus opiniones conargumentos propios, respetando las de los otros.Alentar formas de trabajo que favorezcan el trabajo colectivo de los alumnos. (desarrollo de experimentos,producciones de carteleras, foros de debate sobre temas de actualidad, etc)Incorporar algunas cuestiones de actualidad vinculadas con las temáticas de la asignatura durante el desarrollode las clases.

CONTENIDOS

Unidad 1: Las mezclas y las transformaciones

Caracterización de mezclas heterogéneas, dispersiones y soluciones. Ejemplos de cada tipo de mezcla. Criteriospara caracterizarlas: los métodos de separación de mezclas.Representación de la diversidad de mezclas con modelos, esquemas o dibujos. Diferencia entre mezclas y transformaciones químicas. Ejemplos de mezclas y de transformaciones químicas deuso cotidiano. El concepto de conservación de la materia.El intercambio de energía en las transformaciones químicas: ejemplos de reacciones endotérmicas yexotérmicas.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 87

Unidad 2: Familias de compuestos y sus propiedades

Óxidos, ácidos, bases y sales. Ejemplos cotidianos de cada familia de compuestos. Los modelos de unionesquímicas. Representaciones con estructuras de lewis y mediante fórmulas. Nomenclatura. Diferencias en suspropiedades y usos.Elementos químicos. Uso de la tabla periódica.La diversidad de compuestos del carbono. Ejemplos cotidianos de cada familia de compuestos.Representaciones con modelos moleculares y mediante fórmulas. Los grupos funcionales. Nomenclatura.Diferencias en sus propiedades y usos.Biomoleculas : ácidos nucleicos, proteínas, lípidos y glúcidos. Las diferencias en sus estructuras químicas y ensus propiedades.Diferencia entre moléculas, átomos e iones . Representaciones mediante el uso de modelos moleculares. Lamodelización del átomo a lo largo de la historia.La ecuación química como representación simbólica de las transformaciones químicas. Ejemplos de distintasecuaciones químicas.

Unidad 3: La química y la industria

La industria metalúrgica. Los metales, sus propiedades y usos. Obtención de hierro y aluminio a partir de susminerales. Estado natural y metalurgia del cobre, Cinc, plomo y estaño.La industria alimenticia. La industria láctea. Ejemplos de las transformaciones químicas en los procesos deelaboración de productos lácteos.La industria cosmética. Los procesos involucrados en la fabricación de jabones.La industria petroquímica. Combustibles. El petróleo y sus propiedades. Gases industriales. El proceso dedestilación del petróleo, los productos y sus usos.Reciclado de metales, papel y plástico.

Unidad 4: La química y sus cálculos

Soluciones: concentraciones y pHEcuaciones químicas. Introducción a cálculos estequiométricos

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 88

Reconocer las diferencias entre los distintos sistemas materiales y las relaciones que guardan con los métodosde separación que se utilizan en cada caso.Respetar las normas de seguridad del trabajo en laboratorio (por ejemplo, uso de fuentes de calor, cuidado delos materiales de vidrio, restricción estricta en no inhalar materiales desconocidos, etc.).Relatar las experiencias realizadas en forma oral, apoyando la exposición con cuadros y esquemas.Utilizar y elaborar cuadros para registrar, comparar y analizar datos.Reconocer los distintos tipos de uniones químicas y representarlas con un modelo adecuado ( estructuras deLewis, fórmulas desarrolladas, etc).Representar mediante fórmulas diferentes compuestos binarios y reconocer la diversidad de compuestosternarios y cuaternarios.Explicar propiedades de los compuestos utilizando modelos analógicos y el modelo corpuscular.Identificar transformaciones químicas en situaciones dadas, a partir del reconocimiento de las señalescorrespondientes (cambios de color, aparición de gases, etc).Interpretar las reacciones químicas como el resultado del reacomodamiento de partículas.Representar e interpretar mediante esquemas y modelos analógicos diferentes transformaciones químicas.Utilizar cálculos matemáticos para cuantificar la concentración de soluciones, el Ph de las soluciones acuosas ypara resolver ejercicios estequiométricos sencillos.Distinguir entre hechos observados, sus representaciones y las inferencias que se realizan a partir de ellos.Fundamentar sus opiniones en producciones orales, escritas o en debates recurriendo al uso de distintas fuentesde información rigurosa, y aceptando la confrontación de sus ideas con las de los otros.

CONTENIDOS Y PRACTICAS FORMATIVAS DEL CAMPO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

NIVEL I

ORGANIZACION DE COMPUTADORAS

Denominación de Módulo: Organización de computadoras

Carga Horaria: 108 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 60 horas Reloj

Presentación:

El módulo de Organización de computadoras tiene, como propósito general, contribuir a que los estudiantes tenganuna formación orientada al conocimiento de fundamento de los sistemas informáticos y los elementos y componentesque constituyen una computadora.

En esta perspectiva entendemos por computadora a todo dispositivo que pueda modelizarse a partir de 4 bloques

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 89

funcionales: Unidad aritmético lógica, unidad de control, unidad de memoria y unidad de entrada –salida, en estesentido una pc de escritorio, una notebook, un Smartphone, una Tablet se incluyen dentro de esta categoría.

Este módulo se constituye, así, en un espacio de formación que permite a los estudiantes aproximarse a saberes quelos vinculan con la formación de base de las actividades profesionales de operación y soporte de infraestructura.

Se parte conceptualmente de analizar a la computadora como un objeto técnico donde el sistema de funcionamiento sebasa en la interacción optima entre el hardware y el software. A partir de este recorte los estudiantes, analizarán eidentificarán los componentes físicos y lógicos que se adecuen a la situación (incluyendo el sistema operativo, losprogramas y aplicaciones de usos generales), utilizando los procedimientos adecuados para la optimización física ylógica de los sistemas informáticos tales como los programas de protección de amenazas al sistema.

Para la organización de la enseñanza de esta unidad curricular se han organizado los contenidos en tres bloques:

Sistemas digitales y medicionesHardware y Sistemas operativosMantenimiento y seguridad

El bloque de Sistemas digitales y mediciones tiene como propósito reconocer los fundamentos digitales presentes enlos sistemas informáticos, con el objeto de que los estudiantes utilicen dichos fundamentos básicos del conocimientodigital para comprender la lógica de funcionamiento de los sistemas informáticos, a nivel del hardware como delsoftware.

Un segundo eje presente en el recorte de este bloque lo constituyen las mediciones de magnitudes y parámetroseléctricos-electrónicos de los componentes y dispositivos de los sistemas informáticos. El propósito central esconstruir una serie de saberes y habilidades relacionadas con las técnicas de mediciones que los estudiantes utilizarana lo largo del trayecto para diagnosticar, verificar y analizar fallas en los sistemas informáticos, sus componentes y suconectividad.

El bloque Hardware y Sistema Operativo tiene como objeto, desarrollar una primera aproximación a la estructurade funcionamiento de las computadoras como unidad de trabajo, se abordan para ello tópicos de contenidos relativosal análisis funcional de la unidad central de procesos y la placa madre, a las interfaces de entradas y salidas de datos,los periféricos, los procesos y dispositivos de almacenamiento de datos. El bloque tiene como finalidad el tratamientode los contenidos relacionados con el análisis de la estructura y componentes de la computadora, se pretende priorizary enfatizar su abordaje, con la lógica de funcionamiento e interrelación entre elementos de hardware y software. A lavez el bloque se centra en el abordaje de los sistemas operativos, en este bloque se analizan contenidos ligados a laestructura de los sistemas operativos, las operaciones básicas de un sistema operativo y los tipos de sistemasoperativos, clasificados según las características del código (abierto o cerrado) de su uso y difusión (libre opropietario). El bloque presenta los conceptos y los procedimientos relacionados con el análisis del software de base,partiendo del sistema operativo, y su relación funcional con el hardware existente y los requerimientos funcionales delusuario.

El tercer bloque, Mantenimiento y seguridad tiene como objeto abordar en forma introductoria problemas de bajacomplejidad referente al tratamiento ligado a la actualización lógica del sistema informático, como ser el chequeo, laprotección, resguardo y recuperación de datos, así como la detección de amenazas.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 90

El módulo “Organización de computadoras” recupera e integra conocimientos, saberes y habilidades cuyo propósitogeneral es contribuir al desarrollo de los estudiantes de una formación especializada, integrando contenidos,desarrollando prácticas formativas y su vínculo con los problemas característicos de intervención y resolución técnicaen el sector profesional.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deOrganización de computadoras serán:

Realizar mediciones de parámetros y magnitudes eléctricas- electrónicas sobre los componentes y dispositivosde los sistema informáticos.Analizar funcionalmente los componentes de una computadora y su principio lógico de funcionamiento.Identificar y comparar los componentes externos (periféricos) de una computadora y reconocer su función.Reconocer la función de los sistemas operativos, que pueda realizar operaciones con los mismos y defina en quécaso utiliza cada uno.Distinguir las características de los sistemas operativos libre y propietario; de código abierto y cerradorealizando un cuadro comparativo con ventajas y desventajas.Actualizar el sistema operativo, programas utilitarios y programas de protección de amenaza a sistemasinformáticos instalando las actualizaciones correspondientes.Realizar el análisis económico y comparativo de las prestaciones de cada equipo y dispositivo, como fuente pararealizar una selección explicando los motivos de su decisión.

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Bloque: Sistemas digitales ymediciones

Características de la información digitaly analógica

Instrumentos de medición paradeterminar valores característicos deseñales digitales y analógicas:Osciloscopio y Multímetros.

Utilización del osciloscopio para laobservación de las características de lasseñales.

Mediante el reconocimiento de parámetros yunidades eléctricas y la descripción delmultímetro como instrumento de medición de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 91

Variables lógicas. Funciones lógica.Tablas de verdad. Operaciones lógicas.

Compuertas lógicas: Inversor,compuerta AND, compuerta OR,compuerta NAND, compuerta NOR,compuertas Exclusive-OR y ExclusiveNOR.

Representación de los números:

Sistemas posicionales. Sistema binario,sistema decimal.

parámetros eléctricos, analizar lascaracterísticas metrológicas.

Medición de corrientes y tensiones. Mediciónde resistencias. Medición de circuitos de CC yCA. Verificación de niveles de tensión ycontinuidad utilizando multímetros.

Utilización de puntas lógicas para ladeterminación de niveles lógicos.

Construir las tablas verdad de las operacioneslógicas NOT, AND, OR, exclusive OR,exclusive NOR, NAND y NOR.

Mediante el uso de programas de simulaciónreconocer el uso de los distintos tipos desímbolos lógicos y los símbolos rectangularesde ANSI / IEEE Standard 91-1984.

Investigando las hojas de datos de losfabricantes identificar circuitos integradosdigitales de acuerdo a su complejidad y el tipode encapsulado.

Verificación del funcionamiento de lascompuertas básicas utilizando puntas lógicas ymultímetro.

Propiedades de los sistemas de numeración.Conteo en binario.

Representación de números negativosutilizando complementos.

Representar las funciones suma y resta binariautilizando tablas de verdad.

Bloque: Hardware y sistemasoperativos

Computador: Bloques funcionales.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 92

Unidad Central de Procesos (CPU),unidad aritmética lógica:Aritmética binaria. Complemento,suma, resta.

Memoria Central y auxiliar.Clasificación y características delas memorias. Jerarquía de lasmemorias. Registros. Unidad dememoria y unidad de entradasalida.

Microprocesador: Arquitecturastípicas: características yespecificaciones. Longitud depalabra

Placa madre: Componentes:

BIOS: SETUP.Fuente de alimentación.El reloj.

Buses. Bus de datos, bus dedirecciones y bus de control.Funciones y características de cadabus.

Instrucciones: tipos y formatos.

Interrupciones. Niveles deprioridad. Interrupcionesenmascarables y no enmascarables.Barrido. Acceso directo a memoria.

Puertos. Serie y paralelo,características y especificaciones.

Periféricos de entrada, salida yEntrada/Salida y almacenamientolocal físico y virtual de datos einformación.

Unidades de medida: Bit, Byte, Kb,Mb, Gb y Tb.

Tipos, prestaciones, característicasy principio de funcionamiento de

Análisis funcional de los componentes de unacomputadora (Motherboards,Microprocesadores, Slots, Memorias, DiscosRígidos, Fuentes, Placas de Video, Placas desonido, Salidas Serie y Paralelo, Puertos USB,Cables).

Comparación de arquitecturas demicroprocesadores en función de lasespecificaciones técnicas básicas y de losrequerimientos de distintos tipos deaplicaciones.

Esquematización del funcionamiento internode la unidad central de procesamiento enrelación a la unidad de control y la unidadaritmético-lógica.

Identificación y uso de los distintos periféricosen relación a la función que cumplen en elsistema informático.

Selección de periféricos de acuerdo a losdistintos tipos de requerimientos yaplicaciones del sistema informático.

Análisis económico y comparativo de lasprestaciones de cada dispositivo, como fuentepara realizar la selección.

Análisis y asociación de la compatibilidad delos periféricos con las características delhardware y software del equipo informático.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 93

los periféricos.

Tipos, prestaciones y característicasde Soportes y dispositivos.

Sistemas Operativos: Estructura

Administración de memoria:Memoria virtual, memoria real.

Sistemas operativos. Núcleo:Propietario y de Código Abierto:Alcance, Funcionalidad, Rol delsistema Operativo, Interacción conel hardware. Servicios.

Sistemas operativos de entornográfico y por comandos. Comandostípicos de los distintos sistemasoperativos.

Análisis de las tecnologías de video yasociación entre placa de video y losrequerimientos de un monitor.

Identificación de los distintos tipos dedispositivos de almacenamientos de datos einformación en relación a:

Organización de la información.Capacidad de almacenamientoVelocidad de acceso y transmisión.Durabilidad de los datos e informaciónen función del tiempo.

Identificación y reconocimiento de lasunidades de medida de uso en el campoinformático, en relación al análisis de losdispositivos de almacenamiento de los datos.

Identificación y comparación de los sistemaoperativos de acuerdo a los distintos tipos derequerimientos de uso, recursos y aplicacionesdel sistema informático.

Verificación del estado, el funcionamiento y lacapacidad de un medio de almacenamiento,visualización de la lista de procesos enejecución.

Operación en interfaz gráfica y líneas decomandos

Utilización de procedimientos para laoptimización física y lógica de los sistemas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 94

Bloque: Mantenimiento y seguridad

Técnicas de resguardo y recuperaciónde información y datos.

Técnicas de instalación, configuración yactualización de software de base ysoftware de aplicación.

Seguridad informática: concepto:clasificación de amenazas: programasde protección.

informáticos: Chequeo y corrección de laestructura de datos almacenadas (chkdsk yfsck), desfragmentación, liberación de espacioen unidades de almacenamiento de datos y enmemorias volátiles

Resguardo (backup) y recuperación (restore) dedatos sobre distintos tipos de dispositivos ysoportes.

Identificación de los distintos tipos ycaracterísticas de amenazas que pueden afectara un sistema informático, asociando los tiposde amenazas con los programas de protecciónvigente.

Instalación, configuración y actualización deprogramas de protección.

TECNOLOGÍA DE REDES

Denominación del Módulo TECNOLOGÍA DE REDES

Carga Horaria: 72 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 30 hs

Presentación:

El módulo de base Tecnología de redes es un módulo, que tiene como propósito general integrar contenidos yactividades prácticas vinculadas a los fundamentos de administración y soporte técnico de una red informática.

En este módulo la propuesta curricular, selecciona y recorta un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades queconjugan y combinan la interpretación de la documentación técnica existente, normas de seguridad e higiene, criteriosde calidad entre otras.

Las prácticas formativas propuestas, en tanto requieren del estudiante la interpretación de documentación técnica

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 95

existente (lectura de diagramas, esquemas, tablas, catálogos técnicos, entre otras) y la toma de decisiones en relacióna la organización del trabajo a realizar, constituyen junto a otras, “prácticas de carácter profesionalizante”.

El presente módulo emplea conocimientos, saberes y habilidades de fundamentos de redes de computadoras.Introducción a las topologías de redes, Direccionamiento IP, Componentes de una red,

En una segunda parte se analizan los diferentes medios de transmisión: Cobre, Coaxial, UTP, STP, Fibra óptica,Inalámbrico, incorporando las normas de cableado estructurado. Asimismo este módulo trabaja contenidos vinculadosa diferentes técnicas de montaje, conexionado, mantenimiento de redes de computadoras haciendo un detalladoanálisis de los elementos de conexión como los conectores: Áreas de estándares, Propiedades eléctricas de los medios,Propiedades mecánicas de los conectores.

En este módulo además se analiza la representación de los bits mediante señales, Definición de las señales de lainformación consiste en un recorte de contenidos vinculados a las técnicas de la transferencia de la información ydefiniciones básicas de: Ancho de Banda, Velocidad, Señalización: métodos. Tiempo de bit, Unidades de transmisión.Segmentación. Multiplexación. Codificación de datos y de control. Sincronización.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deTecnología de Redes serán:

Reconocer las diferentes topologías de redes teniendo en cuenta el conexionado de los componentes de la red.Aplicar diversas técnicas de montaje, conexionado y mantenimiento en redes informáticas.Configurar una placa de red en la PC de acuerdo al sistema operativo instalado en la PC.Aplicar técnicas de instalación en la red de computadoras y sus elementos de interconexión.Utilizar software de simulación para analizar y comprobar el perfecto funcionamiento físico y lógico de laconfiguración implementadaAplicar técnicas de medición en el dominio del tiempo en la velocidad de la transferencia de la información y elmantenimiento de la red de computadoras.

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Bloque:

Estructura de Redes

Magnitudes digitales y analógicas.

A partir de la problemática presentada en ladefinición de variables y cantidadesidentificar las diferencias entre sistemadigital y analógico.

Cuantificar las cantidades mediante larepresentación de magnitudes digitales ysus niveles lógicos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 96

Fundamentos de redes de computadoras.Introducción a las topologías de redes,Direccionamiento IP, Componentes de unared,

Analizar las distintas topologías de redesteniendo en cuenta el conexionado de loscomponentes de la red.

Implementar una configuración de red,teniendo en cuenta el sistema operativoutilizado y la configuración de componentesde la red.

Mediante software de simulación analizar ycomprobar el perfecto funcionamiento físicoy lógico de la configuración implementada

Bloque: Medios de Transmisión

Medios de transmisión: Cobre, Coaxial,UTP, STP, Fibra óptica, Inalámbrico.Normas de cableado estructurado

Conectores: Áreas de estándares,Propiedades eléctricas de los medios,Propiedades mecánicas de los conectores,Representación de los bits mediante señales,Definición de las señales de la información

Realizar el armado de la red utilizando loscriterios de implementación del cableadoestructurado tipos de cables y construcción yensamblado de conectores.

Realizar pruebas de medición en la calidadel enlace mediante pruebas con instrumentalespecífico.

Las diferentes actividades deben llevarse acabo en forma individual o grupal tomandodecisiones acerca de:

▪ Criterios de calidad.

▪ Normas de seguridad e higienecorrespondientes y la normativa vigente quereglamenta la ejecución de instalaciones deredes de computadoras y cableadoestructurado.

▪ Administración de los diferentesrecursos tanto materiales como humanos,seleccionando las Herramientas adecuadas,tipos, uso y aplicación

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 97

▪ El mantenimiento de los diferentesequipos y herramientas necesarias.

● En todos los casos las actividadespropuestas deben ser realizadas utilizando elvocabulario técnico adecuado ytransmitiendo la información técnica deforma verbal o escrita.

Bloque: Transmisión en redes

Transmisión de la información: Ancho deBanda, Velocidad, Señalización: métodos.

Tiempo de bit, Unidades de transmisión.Segmentación

Multiplexación y demultiplexación.

Codificación de datos y de control.Códigos de detección y corrección deerrores. Sincronización.

Mediante la aplicación del uso delinstrumental especifico realizar medicionesen el dominio del tiempo en la velocidad dela transferencia de la información.

Mediante la aplicación del uso delinstrumental especifico realizar medicionesen tramas sincrónicas, asincrónicas y plesio-sincrónicas.

Uso de multiplexores en aplicaciones deselección de datos, implementación defunciones lógicas y sistemas decomunicaciones simples.

Utilización de decodificadores comodemultiplexores.

ALGORITMOS Y HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION

Denominación del Módulo Algoritmos y Herramientas de Programación

Carga Horaria: 84 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 50 hs

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 98

Presentación:

El módulo de Algoritmos y herramientas de Programación es un módulo que tiene como propósito general integrarcontenidos y actividades prácticas vinculadas a los fundamentos necesarios para analizar, diseñar y resolver problemasinformáticos y del campo de la comunicación, proponiendo en cada caso la solución más adecuada o eficiente, yanalizando diferentes modos de resolución de un mismo problema utilizando herramientas informáticas

En este módulo la propuesta curricular, selecciona y recorta un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades queconjugan y combinan el diseño de algoritmos, la codificación en lenguaje gráfico y la prueba de escritorio para laresolución de situaciones problemáticas.

En este contexto se entiende por resolución a la metodología de resolución de problemas computacionales que a partirdel enunciado de un problema utiliza algoritmos y el lenguaje de programación gráfica en los procedimientos deldesarrollo de software.

Se propone el uso de un lenguaje gráfico que ofrece un bajo umbral de complejidad en su sintaxis y un alto umbral deposibilidades para desarrollar proyectos de mayor complejidad.

Para asegurar la resolución de las situaciones planteadas y entendiendo el problema, se aborde el diseño eimplementación o codificación de la solución.

Conforme la definición adoptada, este módulo integra contenidos específicos de elementos informáticos: los distintostipos de software en relación a su función y utilidad, el reconocimiento de un sistema informático como objetotecnológico, el diseño de algoritmos y programación, como herramientas necesarias para la resolución de situacionesproblemáticas planteadas y el análisis y elaboración de algoritmos de resolución eficiente con la codificación en unlenguaje de programación gráfico

Las prácticas formativas propuestas, en tanto requieren del estudiante la interpretación del problema a resolver y latoma de decisiones en relación a la organización del trabajo a realizar, los que constituyen junto a otras, “prácticasde carácter profesionalizante”.

El presente módulo emplea conocimientos, saberes y habilidades de lógica de estructura de los datos; técnicas deresolución de problemas computacionales o de programación, tomando como punto de partida problemas con ciertonivel de complejidad, para en un segundo momento, descomponerlos en problemas de menor complejidadreformulándolo en términos de un problema ya conocido.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deAlgoritmos y herramientas de Programación serán:

Conocer y aplicar las estructuras de datosUtilizar estrategias de resolución de acuerdo al problema planteado.Diseñar algoritmos eficientes para la solución de problemas computacionales.Implementar los algoritmos diseñados en un lenguaje gráfico de programación acorde al paradigma. Utilizar las reglas de buenas prácticas de programación. Diseñar las estrategias de prueba para validación de algoritmos y de programas. Interpretar manuales técnicos del lenguaje de programación utilizado. Elaborar la documentación técnica del desarrollo del programa.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 99

Bloque: Metodología de resolución de problemas

Bloques de Contenidos Prácticas Formativas

Lenguajes de Programación Gráficos

Entorno del programa

Plantillas

Editor de Código

Paneles

Menús

Pestañas

Controles

El problema

Personajes / accesorios

Acciones

Diseño de la escena

Galería de personajes / clases

Clases, objetos, instancias de clases

Propiedades de clases / objetos

Controles de mouse

Posición y orientación de los objetos

Marcas

Navegación

Puntos de Vista

Utilizar lenguajes gráficos para laprogramación/codificación, para crearanimaciones, juegos interactivos, control dedispositivos ya que por sus características(representación de los bloques deconstrucción de los programas por códigosde color) reducen la exigencia sobre lasintaxis de la programación

Leer e interpretar el texto para entender elproblema

Diseñar e implementar una animación deacuerdo a un guion/procedimientodeterminado, identificando los personajes/dispositivos, y acciones

Preparar la escena

Diseñar y armar la escena con el uso de lospaneles del entorno del lenguaje

Seleccionar personajes / dispositivos

Usar los controles y propiedades en la escena

Dar posición y orientación a los objetos

A partir del guion / procedimientos, utilizarmarcas para ubicar y mover los objetos

Planificar otros movimientos y puntos devista de los objetos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 100

Métodos inmediatos

Movimientos de traslación y rotación de losobjetos

Partes de un objeto en 3 dimensiones

Manipulación de subpartes

Storyboard para diseñar algoritmos

Abstracción

Descomposición.

.

Usar métodos predeterminados del lenguajepara programar movimientos.

Mover los objetos a partir de su posiciónrelativa

Incorporar objetos 3D teniendo en cuenta elcentro del objeto para su rotación ytraslación.

Crear cuadros visuales con el esquema y ladescripción de la acción.

Armar cuadros sucesivos para las accionesprincipales

Crear cuadros textuales en pseudocódigo.

Bloque: CodificaciónBloques de Contenidos Prácticas Formativas

Secuencia

Bloques de Control

Instrucciones

Propiedades

Métodos

Refinamientos

Usando el entorno del lenguaje, armar lasecuencia de la animación / movimiento

Identificar y usar el bloque de controladecuado para la animación /movimiento(secuencialmente osimultáneamente)

Crear instrucciones para los objetos /dispositivos mediante su selección.

Aplicar el método correspondiente de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 101

Bloques de control anidados

Testeo

Funciones

Concepto de función

Parámetros

Tipos de parámetros

Ciclos

Concepto de ciclo

Tipos de ciclos

Mientras

Para

Interactividad- Eventos

Condiciones

Movimiento aleatorio

Límites mínimo y máximo - Rango

acuerdo a lo armado durante el diseño en elpseudocódigo

Armar métodos por descomposición de unaacción compleja en acciones más simples enrefinamientos sucesivos.

Usar parámetros para relacionar variosobjetos / dispositivos

Crear parámetros relacionándolos con eldiseño.

Identificar y seleccionar parámetros deacuerdo a su uso.

Utilizar ciclos para acciones que se repiten ncantidad de veces.

Identificar y aplicar el ciclo de acuerdo alguion / procedimiento

Dentro de la animación / acción, utilizarmétodos para interactuar con el mouse, teclasy obtener resultados o eventos.

A partir de un guion / procedimiento generarnúmeros aleatorios para mover losobjetos/dispositivos a diferentes distancias

Verificar que el valor generado no supere loslímites.

Usar condicionales para verificar el estadodel objeto / dispositivo

Crear variables de usuario para el storyboard.

Determinar tipo de variable de acuerdo aluso

Establecer nombre y tipo de la variable.

Verificar condiciones de las variables para

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 102

Variables

Nombre

Tipo

Decisiones

Operadores matemáticos

Operadores booleanos

Relacionales

Listas

Concepto

Tipos

toma de decisiones.

Generar funciones de usuario y llamarladesde el programa.

Crear una lista de objetos e iterar en la listacompleta y en cada objeto que pertenece aella.

Usar métodos en la lista para mover partesdel objeto / dispositivo.

Nivel II

MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Denominación del Módulo MANTENIMIENTO E INSTALACION DE SISTEMAS INFORMÄTICOS

Carga Horaria: 108 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 78 hs.

Presentación:

El módulo específico de Mantenimiento e instalación de sistemas informáticos es un módulo, que tiene comopropósito general integrar contenidos y actividades prácticas vinculadas a los fundamentos de hardware decomputadoras, su montaje mantenimiento e instalación del software de sistemas operativos como así también a de lasaplicaciones en el entorno técnico profesional; esta propuesta formativa también incorpora los conocimientos deconexionado e instalación de sistemas periféricos.

En este módulo la propuesta curricular, selecciona y recorta un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades queconjugan y combinan la interpretación de la documentación técnica existente, normas de seguridad e higiene, criteriosde calidad entre otras, con la instalación y el mantenimiento de los equipos informáticos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 103

Las prácticas formativas propuestas, en tanto requieren del estudiante la interpretación de documentación técnicaexistente (lectura de planos, tablas, catálogos técnicos, entre otras) y la toma de decisiones en relación a laorganización del trabajo a realizar, constituyen junto a otras, “prácticas de carácter profesionalizante”.

El presente módulo emplea conocimientos, saberes y habilidades desarrollados en los módulos comunes deArquitectura de computadoras y Algoritmos y Herramientas de Programación.

Los diferentes contenidos del módulo se agrupan en los siguientes bloques:

HardwareSoftware.Periféricos.

El bloque Hardware consiste en un recorte de contenidos vinculados al reconocimiento y clasificación de diferentessubsistemas que integran una computadora de sus características constructivas y de las diferentes tecnologías demicroprocesadores, memorias y sistemas de almacenamiento. Asimismo este bloque trabaja contenidos vinculados adiferentes técnicas de montaje, conexionado, mantenimiento y reparación de estas máquinas.

Software es un bloque donde se trabajan contenidos vinculados a la instalación de diferentes sistemas operativosdesde el formateo de las unidades discos rígidos la generación de particiones, estudiando sus características deinstalación del sistema operativo Windows y versiones de distribución de Linux. Asimismo este bloque trabajacontenidos vinculados a diferentes técnicas de optimización del rendimiento en la computadora mediante la aplicaciónde programas adecuados.

El bloque Periféricos trabaja contenidos relacionados al reconocimiento, identificación instalación, interconexión,calibración de los diferentes sistemas periféricos de visualización, impresión, digitalización y proyección.

Es en este bloque además, donde se reconocen las tareas de búsqueda de la información técnica necesaria, laelaboración de informes de sobre tareas de montaje, mantenimiento y/o reparación y la confección de planillas depresupuestos de mantenimiento y reparación de equipos.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deMantenimiento e instalación de sistemas informáticos serán:

Reconocer las diferentes arquitecturas de computadoras.Aplicar diversas técnicas de montaje, conexionado y mantenimiento en sistemas informáticos.

Reconocer los diferentes elementos que intervienen en el hardware de la computadora, analizando susprincipales características constructivas y funcionales.Aplicar técnicas de instalación en el software del sistema informático.Aplicar técnicas de mantenimiento para el hardware, software y periféricos del sistema.Aplicar técnicas que mejoren el rendimiento del sistema informático.Utilizar y confeccionar la documentación técnica del sistema.

BLOQUE Instalación y Mantenimiento de Hardware

Bloques de contenidos Prácticas Formativas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 104

Armado de Equipos. Conectividad de laficha de encendido. Conectores frontales:USB, HD led, Reset, Power On.

Forma de conexión entre disco ycontroladora. Conexión de uno o másdiscos. Discos de Estado Solido (SSD) yDiscos Híbridos.

Memorias: RAM y ROM. Distintos tipos dememoria RAM. Colocación en el placamadre (Motherboard) Reconocimiento defallas.

Microprocesadores: Especificaciones.Evolución. Distintos tipos demicroprocesadores. Colocación en el placamadre (Motherboard) Reconocimiento defallas.

Realizar el ensamble de partes montaje decomponentes, micro procesador, disipadoresventiladores con el fin de conocer losdiferente componentes y su función dentrodel sistema

Montaje de microprocesadores en la placamadre (Motherboard)

Montaje de dim’s en la placa madre(Motherboard).

Verificación del correcto funcionamiento delhardware utilizando el instrumental demedición y verificación.

Realizar la puesta en marcha en laconfiguración hardware.

Interpretar documentación técnica.

Las diferentes actividades deben llevarse acabo en forma individual o grupal tomandodecisiones acerca de:

▪ Criterios de calidad.

▪ Normas de seguridad e higienecorrespondientes y la normativa vigente quereglamenta la ejecución de instalaciones deredes de computadoras y cableadoestructurado.

▪ Administración de los diferentesrecursos tanto materiales como humanos,seleccionando las Herramientas adecuadas,tipos, uso y aplicación

▪ El mantenimiento de los diferentesequipos y herramientas necesarias.

● En todos los casos las actividadespropuestas deben ser realizadas utilizando elvocabulario técnico adecuado ytransmitiendo la información técnica deforma verbal o escrita.

Mediante el reconocimiento de parámetros yunidades eléctricas. Analizar las

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 105

Uso de Instrumentos de Medición paralocalizar fallas de hardware

Chequeo de Fuente en tiempo real.Electrónica de la PC. Fuentes dealimentación.

Distintos tipos de Pila. Código de errores.Toma a Tierra. UPS y Estabilizador

características metrológicas.

Pruebas y mediciones en correctofuncionamiento de la fuente de alimentación

Comprobación mediante mediciones en elcorrecto funcionamiento de la alimentaciónde red de suministro energía eléctrica a losequipos.

BLOQUE Instalación y mantenimiento de Software

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Particiones. Formateo en Bajo Nivel.Formateo en Alto Nivel. Backup de laInformación. Software para testeo

Puesta en marcha en la configuración delsoftware y hardware.

Generación de particiones.

Clonación de particiones.

Recuperación de la información ante fallasde la unidad de disco rígido.

Métodos de resguardo de la informaciónalmacenada

Instalación de sistemas operativos libres ypropietarios. Multi-Booteo. Optimizacióndel Sistema Operativo. Instalación deDrivers. Localización de fallas bajo elsistema operativo.

Instalación de sistemas operativos basadosen Windows.

Configuración del sistema operativo enfunción del software aplicado en la CPU

Instalación de sistemas operativos basadosen Linux.

Configuración del sistema operativo enfunción del software aplicado en la CPU

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 106

Programas Benchmarks de mejoras en elrendimiento en el equipo.

Optimización del rendimiento de loscomponentes del Hardware.

BLOQUE Instalación y mantenimiento de Periféricos

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Periféricos de Salida

Características

Análisis de fallas más comunes. Uso deprobadores y simuladores para

Monitores LCD y LED.

Elementos que lo componen:

Pantalla LCD y LED,

Etapa de video,

Fuente de Alimentación

Distintos tipos de impresoras (Matriz dePunto, Chorro de tinta y Láser. Impresora3D).

Reemplazo adecuado de los diferentes tiposde consumibles.

Proyectores.

Calibración del equipo proyector.

Conexión con el CPU.

Identificación de entradas y conectores en elequipo

Mantenimiento y Limpieza de las partesintegradas al equipo.

● Buscar información técnica en

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 107

Especificaciones

Instalación y puesta en marcha

.

catálogos comerciales, ábacos, fichastécnicas entre otras, tanto en soporte papelcomo digital.

● Realizar informes sobre tareas demontaje, mantenimiento y/o reparaciónelaborando la documentación técnicanecesaria.

● Confeccionar planillas depresupuestos de mantenimiento y reparaciónde equipos.

Periféricos de Entrada

Características

Especificaciones

Instalación y puesta en marcha

Instalación y puesta en marcha dedispositivos de digitalización.

Distintos tipos de scanner.

Mouse

Teclados

● Buscar información técnica encatálogos comerciales, ábacos, fichastécnicas entre otras, tanto en soporte papelcomo digital.

● Realizar informes sobre tareas demontaje, mantenimiento y/o reparación dedispositivos de digitalización, elaborando ladocumentación técnica necesaria.

● Confeccionar planillas depresupuestos de mantenimiento y reparaciónde equipos.

MANTENIMIENTO E INSTALACION DE REDES

Denominación del Módulo MANTENIMIENTO E INSTALACION DE REDES INFORMATICAS

Carga Horaria: 84 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 50 hs

Presentación:

El módulo específico de Mantenimiento e instalación de redes informáticas es un módulo, que tiene como propósitogeneral integrar contenidos y actividades prácticas vinculadas a la administración y mantenimiento de una redinformática; esta propuesta formativa también incorpora los conocimientos habilidades técnico operativas, paraplanificar, ejecutar y dirigir proyectos de instalación de redes informáticas en todas las áreas de servicio de unaempresa.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 108

En este módulo la propuesta curricular, selecciona y recorta un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades queconjugan y combinan la interpretación de la documentación técnica existente, normas de seguridad e higiene, criteriosde calidad entre otras, con la instalación y el mantenimiento de todo tipo de redes informáticas teniendo en cuenta lasdiferentes estándares de la transferencia de la información.

Las prácticas formativas propuestas, en tanto requieren del estudiante la interpretación de documentación técnicaexistente (lectura de planos, tablas, catálogos técnicos, entre otras) y la toma de decisiones en relación a laorganización del trabajo a realizar, constituyen junto a otras, “prácticas de carácter profesionalizante”.

Teniendo en cuenta los saberes previos de fundamentos de redes de computadoras el presente módulo profundiza losconocimientos de las diferentes protocolos de TCP/IP, así como también de medios de transmisión: Cobre, Coaxial,UTP, STP, Fibra óptica, Inalámbrico, incorporando las normas de cableado estructurado. Asimismo este módulotrabaja contenidos vinculados a diferentes técnicas de montaje, conexionado, mantenimiento de redes decomputadoras haciendo un detallado análisis de los elementos de conexión.

En una segunda parte se analizan las diferentes técnicas de conmutación y encaminamiento en redes de área amplia,analizando los diferentes protocolos de la suit de TCP/IP, y el encapsulamiento de tramas en otros esquemas deconmutación (Cuadro o Celda).

En este módulo además se analiza la implementación esquemas de seguridad corporativas de los sistemas informáticosy los principales mecanismos técnicos y funcionales que deben aplicarse para establecer los principios básicos decontrol en el entorno de redes de área local y amplia cableadas o inalámbricas, con dispositivos de Capa 2 y 3,mediante la utilización de las listas de acceso estándar y extendidas, máscaras Wildcard y configuración de redesprivadas virtuales. Finalmente profundiza la configuración de routers en forma avanzada utilizando diferentes técnicasy protocolos de enrutamiento estático y dinámico.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deMantenimiento e instalación de Redes serán:

Reconocer las diferentes topologías de redes teniendo en cuenta el conexionado de los componentes de la red.Aplicar diversas técnicas de montaje, conexionado y mantenimiento en redes informáticas.Aplicar técnicas de instalación en la red de computadoras y sus elementos de interconexión.Configurar los diferentes dispositivos de interconexión en la red informática, utilizando comandos en el sistemaoperativo del dispositivo.Utilizar software de simulación para analizar y comprobar el perfecto funcionamiento físico y lógico de laconfiguración implementadaAplicar técnicas de medición en el mantenimiento de la red de computadoras.Interrelación entre redes propietarias diferentes

Replanteo y planificar de las actividades relacionadas a la Administración de la Seguridad de la red informáticaAnalizar estratégicamente cuando se presente un crecimiento de la red en cantidad de usuarios y servidores,asesorando la planificación de las etapas de conectividad y configuración de nodos.

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 109

Bloque: Topologías de Redes

Topologías de red; Dispositivos de redesLAN; Configuración, administración ymonitoreo; Sub redes; Diseño de redes deárea local; Programas de simulación deredes; Sistemas operativos en redes;Servidores, hardware, instalación;Administración de servicios de redes.

Representaciones de red.

Uso de los Protocolos TCP/IP y del modeloOSI.

Protocolos UDP y TCP.

Configuración de una red.

Planificación de redes, configuración dedirecciones IP

● Aplicar procedimientos de montajepara instalaciones redes de área local LAN:

▪ Utilizando documentación técnica talcomo, esquemas de configuraciones de latopología lógica física y lógica, planosconstructivos, planillas, entre otras.

▪ Comprobando la realización delmontaje de los dispositivos deinterconexión.

▪ Garantizando que el montaje de loscableados de datos y eléctricas einstalaciones de distribución y suministro deenergía eléctrica respondan a losrequerimientos técnicos exigidos y a losprotocolos correspondientes y normativasvigentes.

▪ Asegurando la calidad del trabajo.

▪ Empleando las normas deinstalaciones de redes de información y elreglamento vigente de baja tensión en loreferente a normativa sobre cableado,secciones de conductores eléctricos einstalaciones.

▪ Realizando la puesta en marcha delas instalaciones y equipamientoselectrónicos.

Bloque: Comunicaciones en la Red

Configuración del Router.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 110

Tipos de datos. Elementos de una red.Arquitectura de los componentes de unRouter. Rutas estáticas. Clasificación deprotocolos de enrutamiento dinámico.Arquitectura de Red. Características de lasArquitecturas de Redes. Medios deconexión

Seguridad de puertos. VLAN definicióntipos. Diseño de la red usando VLAN. STP-Spanning Tree Protocol

Programación de las interfaces con elsistema operativo.

Protocolos de enrutamiento estático ydinámico. Configuración de rutas estáticas.

Configuración en el Switch.

Programación de la arquitectura de una redvirtual VLAN.

Bloque: Redes WAN

Tecnologías disponibles para WAN. Lascomunicaciones punto a punto en serie y elprotocolo punto a punto (PPP). Protocolode autenticación Autenticación Protocol(PAP). Conceptos de Seguridad de red.

Acceso a la red configurando enlaces enFrame Relay y ATM.

Instalación, la configuración, monitorizacióny mantenimiento de los dispositivos Firewally ASA (Adaptive Security Appliances)

Configurar la conversión de direcciones dered, listas de acceso, la inspección dinámicadel tráfico y el filtrado de aplicaciones.

Implementar la detección de intrusionesbasándose en la firma.

Configurar la administración de la identidadutilizando AAA.

Configurar redes privadas virtuales medianteIPsec para la conectividad sitio a sitio y deacceso remoto.

● Aplicar procedimientos de montajepara instalaciones redes de área local WAN:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 111

▪ Utilizando documentación técnica talcomo, esquemas de configuraciones de latopología lógica física y lógica, planosconstructivos, planillas, entre otras.

▪ Comprobando la realización delmontaje de los dispositivos deinterconexión.

▪ Garantizando que el montaje de loscableados de datos y eléctricas einstalaciones de distribución y suministro deenergía eléctrica respondan a losrequerimientos técnicos exigidos y a losprotocolos correspondientes y normativasvigentes.

▪ Asegurando la calidad del trabajo.

▪ Empleando las normas deinstalaciones de redes de información y elreglamento vigente de baja tensión en loreferente a normativa sobre cableado,secciones de conductores eléctricos einstalaciones.

▪ Realizando la puesta en marcha delas instalaciones y equipamientos eléctricos.

NIVEL III

ADMINISTRACIÓN DE REDES

Denominación del Módulo Administración de Redes

Carga Horaria: 168 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 84 hs

Presentación:

El módulo específico Administración de Redes es un módulo que tiene como propósito general integrar contenidos yactividades prácticas vinculadas al conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura,constantemente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada, solucionando problemasrelacionados con la seguridad de la red y la administración de usuarios y grupos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 112

El sistema de administración de red opera bajo los siguientes pasos básicos:

1.- Colección de información acerca del estado de la red y componentes del sistema. La información recolectada delos recursos debe incluir: eventos, atributos y acciones operativas.

2.- Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento deladministrador.

3.- Transporte de la información del equipo monitoreado

4.- Almacenamiento de los datos coleccionados.

En este módulo la propuesta curricular, selecciona y recorta un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades queconjugan y combinan la interpretación de la documentación técnica existente con la administración de redes de árealocal.

Las prácticas formativas propuestas, en tanto requieren del estudiante la interpretación de documentación técnicaexistente y la toma de decisiones en relación a la organización del trabajo a realizar, las que constituyen junto a otras, “prácticas de carácter profesionalizante”.

El presente módulo emplea conocimientos, saberes y habilidades de fundamentos de sistemas operativos de redes decomputadoras y seguridad de redes.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deAdministración de Redes serán:

Mantener operativa a la redControlar cambios y actualizaciones en la red de modo que se ocasionen las menos interrupciones posibles, enel servicio a los usuarios.Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursosHacer la red segura, protegiéndola contra el acceso no autorizado, implementando políticas de acceso segúnperfil de usuario.Conocer e implementar sistemas operativos de red de Software libre y propietario

Bloque: Sistemas Operativos de Redes

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Vincular lasfuncionesespecíficas delos sistemasoperativos de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 113

Funciones de los sistemas operativos de red.

Funciones del servidor.Funciones del cliente.

red con lasfunciones delsistemaoperativo decadacomputadoraindividual.

Identificar lassimilitudes enlas funciones delos sistemasoperativos dered (libre ypropietario).

Componentes.

Núcleo.Tipos de núcleo de sistemas operativos.Código abierto.Código cerrado.Interfaz del usuario.Línea de comandos.Interfaz gráfica.Sistema de archivos.

Reconocer,relacionar ydiferenciar loscomponentes enel sistemaoperativo delservidor y en elsistemaoperativo delcliente.

Analizar yvincular lasinterfaces deusuario deacuerdo a suuso.

Reconocer lossistemas dearchivos de lossistemasoperativos másdifundidos.

Relacionar laadministraciónde los usuariosde la red con loscriteriosadoptados para

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 114

Administración de cuentas.

Usuarios.Grupos.Dominios.

laadministracióngeneral de lainstitución en laque funciona lared.

Asociar en laplanificación delaadministraciónde la red, lacreación,modificación yeliminación delas cuentas deusuarios, gruposy dominios juntocon lainstalación delsistemaoperativo.

Criterios para la selección de sistemas operativos de red y de hardware:

Necesidades de los usuarios.Desempeño.Costo.Escalabilidad.Servicios.

Robustez.

Asociar loscriterios deselección desistemasoperativos dered y hardwarecon lasnecesidades defuncionamientode una red deárea local.

Verificar elrendimiento dela red ensituaciones deproducciónsimuladas.

Documentar elproceso deselección delsistemaoperativo.

Establecer las

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 115

característicasnecesarias de losequipos parainstalarservidores conlos sistemasoperativos dered másconocidos en susversionesactualizadas.

Bloque: Seguridad de Redes

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Redes seguras en recursos y datos:

Confidencialidad de los datos.Integridad de los datos.Autenticación.

Analizar losrecursos que sedeben protegerde amenazas(información,equipos,privacidad,responsabilidadlegal) porfalencias en laseguridad de unared.

Establecer losconceptos deconfidencialidad,integridad yautenticación apartir de una redaccesible comoel acceso a lared de unusuario noautorizado.

Verificar todoslos accesos a losservidores paragarantizar quesean usuariosautorizados(autenticación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 116

Amenazas más comunes.Tipos de ataques.

Identificar lasamenazas máscomunes queafectan a lasredes.

Reconocer ydocumentar lastécnicas usadaspor los atacantesy losdispositivosatacados.

Técnicas generales de mitigación. Dispositivos de seguridad.

Dispositivos de hardware.Software de seguridad.Listas de control de acceso.

Administración de la seguridad de los equipos de red.

Acceso físico.Acceso a la configuración.

Reconocer losdispositivos deseguridad y suubicación en eldiseño de la red.

Relacionar elsoftware deseguridad conlosrequerimientosde la red segúnsu tamaño, tipoy volumen detráfico.

Abordar laslistas de controlde acceso por sufunción en elfiltrado detráfico de red.

Relacionar laslistas de controlde acceso con lacapa de red y lacapa detransporte delmodelo OSI.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 117

Establecer yaplicar medidaspara impedir elacceso a losequipos de redde usuarios noautorizados.

Políticas de seguridad.

Relacionar laspolíticas deseguridad conlos usuariosinvolucrados, losequipos, losrecursos y losbienes aproteger.

Presentar ladocumentaciónde la seguridadde la red para suanálisis einterpretación.

Denominación del Módulo: Relaciones de Trabajo y Orientación profesional

Carga Horaria: 24 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante: 3 horas Reloj

Presentación: El módulo común Relaciones de Trabajo y Orientación profesional tiene, como propósito general,contribuir a la formación de los/as estudiantes del ámbito de la Formación Profesional en tanto trabajadores, es decirsujetos que se inscriben en un sistema de relaciones laborales que les confiere un conjunto de derechos individuales ycolectivos directamente relacionados con la actividad laboral.

La propuesta curricular selecciona un conjunto de conocimientos que combinan temáticas generales del derecho y lasrelaciones de trabajo, con otros que intentan brindar, a los/as estudiantes, información relevante del sector deactividad profesional que es referencia del trayecto formativo específico, aportando a la orientación profesional yformativa de los trabajadores.

Las prácticas formativas que se proponen para este módulo se organizan en torno a la presentación de casoscaracterísticos y situaciones problemáticas del sector profesional. Se espera que el trabajo con este tipo de prácticaspermitan el análisis y acercamiento a la complejidad de las temáticas propuestas, evitando de esta manera un abordajenetamente expositivo.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 118

Los contenidos del módulo de Relaciones de Trabajo y Orientación profesional se clasifican en los siguientesbloques:

Derecho del Trabajo y Relaciones LaboralesOrientación Profesional y Formativa

El bloque Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales tienen, como núcleo central, el contrato de trabajo y lanegociación colectiva. A partir de ellos, se abordan conocimientos referidos a la dimensión legal del contrato detrabajo, los derechos que se derivan de la relación salarial y aquellos que se niegan mediante formas precarias devínculo contractual; a la vez que las dimensiones que hacen al contrato de trabajo un hecho colectivo, que seconstituye a través de instancias de representación, conflicto y acuerdo colectivo. Se brinda especial atención alconocimiento de los convenios colectivos sectoriales, que rigen en cada actividad.

El bloque Orientación Profesional y Formativa tiene, como referencia central, el sector de actividad profesional yeconómica que corresponde a la figura profesional asociada al trayecto formativo específico. Se aborda unacaracterización sectorial en términos económicos, tecnológicos, de producción y empleo, que permita a los estudiantesconocer los ámbitos de inserción potenciales, los posibles recorridos formativos y profesionales dentro del sector, conel propósito de orientación.

Capacidades Profesionales:

Este módulo se orienta al desarrollo o construcción de la siguiente capacidad:

Establecer relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio equipo de trabajo, conotros equipos en el soporte de infraestructura y redes o de otros rubros, que intervengan con sus actividades.

Gestionar la relación comercial que posibilite la obtención de empleo y las relaciones que devengan con losprestadores de servicios.

Objetivos de aprendizaje del Módulo:

Al finalizar el cursado del Módulo los estudiantes serán capaces de:

Reconocer las normativas de aplicación en el establecimiento de contratos de trabajo en el sector, los componentessalariales del contrato y los derechos asociados al mismo.

Reconocer y analizar las instancias de representación y negociación colectiva existentes en el sector, y los derechosindividuales y colectivos involucrados en dichas instancias.

Reconocer y analizar las regulaciones específicas de la actividad profesional en el sector, en aquellos casos en queexistan tales regulaciones.

Relacionar posibles trayectorias profesionales, con las opciones de formación profesional inicial y continua en elsector de actividad.

Bloques de contenidos

Prácticas

Bloque: Derecho del trabajo y relacioneslaborales

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 119

Representación y negociacióncolectiva: Sindicatos: característicasorganizativas. Representación yorganización sindical. El conveniocolectivo como ámbito de lasrelaciones laborales. Concepto deparitarias. El papel de la formaciónprofesional inicial y continua en lasrelaciones laborales.Contrato de trabajo: Relaciónsalarial, Trabajo registrado y noregistrado. Modos de contratación.Flexibilización laboral yprecarización. Seguridad social.Riesgos del trabajo y lasocupaciones. La formaciónprofesional inicial y continua comoderecho de los trabajadores. Laformación profesional comodimensión de la negociacióncolectiva y las relaciones laborales.

Bloque: Orientación profesional yformativa

Sectores y subsectores de actividadprincipales que componen el sectorprofesional. Empresas: Tipos ycaracterísticas. Rasgo central de lasrelaciones de empleo en el sector:Ocupaciones y puestos de trabajo enel sector profesional: característicascuantitativa y cualitativas. Mapaocupacional. Trayectorias típicas yrelaciones funcionales. Mapaformativo de la FP inicial y continuaen el sector profesional y sucorrespondencia con los rolesocupacionales de referencia.Regulaciones sobre el ejercicioprofesional: habilitación profesionale incumbencia.

Análisis de casos y situacionesproblemáticas de las relaciones laboralesen el sector profesional.

Algunas temáticas sugeridas que deberánestar presente en el o los casos y/o lasituación problemática:

Conflicto salarial y/o condiciones detrabajoTrabajo registrado / Trabajo noregistradoFlexibilización y precarización laboralCondiciones y medio ambiente deltrabajoEjercicio profesional y responsabilidadesque se desprenden de las regulacionesde la actividadRoles y trayectorias ocupacionales, y elpapel de la FP inicial y continua en elsector profesional

Las fuentes recomendadas para el tratamientode las temáticas sugeridas y la selección decasos y/o situaciones problemáticas, podríanser: material periodístico, estatutos sindicales,actas paritarias, convenio colectivo de trabajo,información estadística laboral y económica,documentos históricos, documentosnormativos, entre otros.

NIVEL IV

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 120

PROYECTO DE SOPORTE DE INFRAESTRUCTURA Y REDES

Denominación del Módulo: Proyecto de soporte de infraestructura y redes

Carga Horaria: 144 horas Reloj

Carga Horaria de Práctica Profesionalizante 100 horas reloj

Presentación:

El módulo específico de Proyecto de soporte de infraestructura y redes es un módulo, que tiene como propósitogeneral integrar contenidos y actividades prácticas desarrollando la capacidad del estudiante para trabajar sobre unproyecto completo dentro de la modalidad de diseño abarcando los ejes temáticos vertidos en los diferentes módulosde todo el trayecto técnico profesional

Se puede definir proyecto como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con unaduración predeterminada. Completar con éxito el Proyecto significa cumplir con los objetivos dentro de lasespecificaciones técnicas, de costo y de plazo de terminación.

En este módulo la propuesta curricular, comprenderá una fase de compilación y análisis de la información sobre elestado del arte en las áreas que abarcará el proyecto, una fase de formulación del problema que se quiere resolver y dela metodología con que se abordará la solución del mismo, y una última fase en la que se implemente una soluciónapropiada al problema. Para lograr este cometido se formarán grupos de trabajo y éstos serán tutorados por un docentetutor de proyecto.

Las prácticas de carácter profesionalizante propuestas, en tanto requieren del estudiante la interpretación dedocumentación técnica existente (lectura de planos, tablas, catálogos técnicos, entre otras) y la toma de decisiones enrelación a la organización del trabajo a realizar, desarrollando un producto, analizando la problemática de lanecesidad, investigando las soluciones técnicas más adecuada, organizando todo el proceso de producción delprototipo, fabricando las diferentes componentes respetando las reglas de seguridad, las normas y la calidad, yanalizando las técnicas de comercialización e incluyendo las modalidades de utilización y consejos de mantenimientodel producto por el consumidor.

Los requerimientos para la realización del proyecto podrán provenir de casos propuestos por organizaciones delmundo económico que colaboren con el proyecto educativo proponiendo casos de estudio o podrán ser asignados porel docente, como producto de su experiencia profesional.

Los objetivos de aprendizajes a tener en cuenta para la evaluación al finalizar el cursado del módulo deProyecto serán:

Generar estrategias de búsqueda de información técnica en diversas fuentes cuando la situación problemáticaderivada del proyecto.Organizar y planificar las tareas a realizar, Interpretando órdenes de trabajo, buscando información técnicanecesaria, planificación del servicio a realizar, definiendo las etapas y actividades que integran el proyecto.Adquirir conocimientos teóricos sobre la Teoría del Proyecto.Conseguir un enfoque estratégico para la dirección de un Proyecto.Conocer la Metodología de la dirección de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente lasdistintas fases del Proyecto.Identificar el esquema de conocimiento en las organizaciones en función de su estructura y tipo de organizaciónempresarial.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 121

Aprender a gestionar el tiempo y ser capaz de identificar las fases, estimar los recursos, la duración y el controlde las distintas actividades.Desarrollar las habilidades, destrezas y actitudes necesarias para gestionar equipos de proyecto.Destacar la importancia de una buena gestión de las comunicaciones en el equipo del proyecto.Generar informes escritos vinculados al proyecto.Adquirir conciencia de las consecuencias sociales y medioambientales de las decisiones que adopte a lo largodel proyecto.Adquirir las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar de forma óptima el proyecto en sus aspectos deplanteamiento, información, normativa, seguridad, calidad, costes, plazos y gestión de recursos.

Bloques de contenidos

Prácticas Formativas

Bloque: Planificación

Definición del objetivo del proyecto.Administración de proyectos.

Tareas.

Recursos.

Asignaciones.

Hitos.

Costos de las tareas y recursos

Etapas en la administración de proyectos.

Elementos del proyecto.

Depuración del proyecto.

Diagrama de Gantt.

● Análisis de la información sobre elestado del arte en las áreas que abarcará elproyecto,

● Análisis del problema que se quiereresolver y de la metodología con que seabordará la solución del mismo.

● Análisis de situacionesproblemáticas vinculadas al proyecto:

▪ La administración de ladocumentación de las tareas a realizar y losresultados obtenidos en los tiemposprevistos, determinando las secuencias detrabajo adecuadas, y estableciendo lascomprobaciones según documentacióntécnica.

▪ La solicitud de información sobrelos requisitos a cumplimentar ante losorganismos públicos donde deba realizarsela presentación y de las obligacionesposteriores que como agente económico setendrán.

▪ El análisis del acopio de materialesverificando que este se realice de acuerdocon el plan de trabajo, distribuyendo oadaptando los elementos para optimizar elespacio disponible.

▪ Las situaciones en que es necesariorecurrir al asesoramiento profesional.

▪ La selección de la forma jurídica que

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 122

asumirá el proyecto a organizar, reuniendola documentación requerida para laconstitución jurídica que se seleccionó.

▪ La aplicación de normas de calidad,seguridad e higiene personal y ambientalvigentes.

▪ La planificación de los servicios delos procesos de industrialización.

▪ La evaluación sobre las formasjurídicas individuales y no individuales quepuede asumir el proyecto determinando laque más se ajusta a los objetivosproductivos y a la disponibilidad derecursos.

Bloque: Desarrollo e Implementación

Simulación en PC del funcionamiento delos distintos bloques.

Desarrollo de los diagramas de flujo delsoftware.

Programación de los distintos sistemas enlos lenguajes nativos.

Implementación del proyecto.

Implementación de la solución apropiada alproblema.

Las diferentes actividades deben llevarse acabo en forma individual o grupal tomandodecisiones acerca de:

▪ Criterios de calidad.

▪ Normas de seguridad e higienecorrespondientes y la normativa vigente quereglamenta la ejecución de instalaciones deredes de computadoras y cableadoestructurado.

▪ Administración de los diferentesrecursos tanto materiales como humanos,seleccionando las Herramientas adecuadas,tipos, uso y aplicación

▪ El mantenimiento de los diferentesequipos y herramientas necesarias.

● En todos los casos las actividadespropuestas deben ser realizadas utilizando elvocabulario técnico adecuado ytransmitiendo la información técnica deforma verbal o escrita.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 123

ANEXO II

Índice

1. Criterios de organización general del Programa de terminalidad educativa y formación profesional para el nivelsecundario.1.1. Régimen de cursado.1.2. Sistema de Apoyo Escolar.1.3. Tutorías.1.4. Correlatividades.

2. Requisitos de Inscripción y Condiciones de admisión de los alumnos.2.1. Requisitos de inscripción.2.2. Condiciones de admisión.2.3. Fechas de inscripción.2.4. Documentación requerida.

3. Régimen de Acreditación mediante equivalencias y/o pruebas de nivel.

4. Condiciones de cursado.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 124

4.1. Régimen de Asistencia.4.2. Régimen de Evaluación, Calificación y Promoción.4.2.1. Evaluación y Aprobación de Asignaturas y Módulos de Cursado Anual.4.2.2. Evaluación y Aprobación de Asignaturas y Módulos de Cursado Cuatrimestral.

5. Designación de los Docentes.

5.1. Docentes de módulos de Formación Profesional.

5.2. Docentes de asignaturas del campo de la Formación General.

5.3. Tutores.

6. Supervisión.

1. Criterios de organización general del Programa de terminalidad educativa y formación profesional parael nivel secundario

1.1. Régimen de Cursado:

Las asignaturas se organizarán por cursos, de duración anual y cuatrimestral, según se especifica. Podrán cursarse oacreditarse en diferentes años escolares, respetándose como único requisito las correlatividades que se indican en elapartado 1.4.

La formación profesional se organizara en módulos de formación de fundamento y módulos de formación específica.Tendrán una duración mensual, bimestral, cuatrimestral o anual según las características y posibilidades deorganización institucional de los Centros de Formación profesional. Podrán cursarse o acreditarse en diferentes añosescolares, respetándose como único requisito las correlatividades que se indican en el apartado 1.4.

Las actividades opcionales o facultativas apuntan a enriquecer la oferta educativa. La escuela deberá ofrecer el dictadode estos espacios. Su cursado no constituye un requisito para la acreditación del plan.

Se recomienda la apertura de al menos un espacio por actividad opcional para grupos de entre quince (10) y treinta

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 125

(30) alumnos.

1.2. Sistema de Apoyo Escolar:

Para facilitar a los estudiantes el cursado de las asignaturas, y compensar diferencias en el aprendizaje de contenidosesenciales, surgidas de la acreditación mediante equivalencias o pruebas de nivel y el sistema de diagnóstico, seestablece un sistema de apoyo escolar.

Se implementarán espacios destinados a la orientación de los alumnos que requieran un trabajo de enseñanza másindividualizado, y mediante la participación en grupos pequeños, abordando específicamente los contenidos de lasasignaturas que generen mayores dificultades.

A través de un sistema de diagnóstico –ver apartado 3 “Régimen de Acreditación mediante equivalencias y/o pruebasde nivel” – y/o durante la cursada regular de las asignaturas, los profesores junto con el tutor determinarán cuáles sonlos estudiantes que necesitan reforzar su trabajo en las asignaturas con clases de apoyo y durante cuánto tiempo.

La asistencia de los estudiantes a estas instancias será de carácter obligatorio, cuando así lo hayan determinado losdocentes de las asignaturas en cuestión junto con el tutor. Por su parte los alumnos podrán solicitar apoyo en formavoluntaria.

Se ofrecerán clases de apoyo para las siguientes asignaturas: Matemática, Lengua y Literatura, Historia, Geografía,Biología, Física, Química.

Para las restantes asignaturas que componen el plan cada Director junto con el equipo docente evaluará la necesidadde ofrecer instancias de apoyo y solicitará eventualmente los recursos adicionales que se requieran para su desarrolloa la Gerencia Operativa de Educación y Trabajo.

1.3. Tutorías:

Los estudiantes contarán con el acompañamiento de un Profesor-Tutor que los orientará sobre su desempeñoacadémico.

El tutor podrá adoptar distintas modalidades de trabajo: en pequeños grupos de alumnos y/o entrevistas individuales.

El tutor asesorará a los alumnos para su inserción en el nivel medio y la organización de su itinerario de cursado.Proporcionará a los estudiantes orientación y apoyo en su formación, y los introducirá en el dominio de formasgenerales para la organización del tiempo y el manejo de los materiales de estudio.

Trabajará con el cuerpo de profesores en el seguimiento individual de cada estudiante y definirá junto con losprofesores de cada asignatura las necesidades de instancias de apoyo que puedan requerirse para un mejor aprendizaje

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 126

y avance de cada alumno.

Asimismo, el tutor entrará en contacto con las familias y adultos de referencia de los estudiantes para asesorarlosrespecto de las características del programa y el avance y dificultades que se registran en el proceso.

1.4. Correlatividades:

El sistema de correlatividades tiene por objeto que el recorrido de los estudiantes a lo largo del plan de estudiosresponda a una adecuada integración vertical.

El cumplimiento de las correlatividades es requisito para la inscripción y cursado de las asignaturas y/o módulos.

Para comenzar el cursado de una asignatura y/o módulo el estudiante deberá tener aprobada la correlatividadcorrespondiente, según el siguiente esquema para los campos de la formación general y la Formación profesional:

Campo de la Formación GeneralAsignatura Correlativa/sMatemática I -Lengua y literatura I -Historia I -Geografía I -Desarrollo y salud -Matemática II Matemática ILengua y literatura II Lengua y Literatura IHistoria II Historia IGeografía II Geografía IBiología I -Matemática III Matemática IILengua y literatura III Lengua y Literatura IIHistoria III Historia IIGeografía III Geografía IIBiología II Biología IMatemática IV Matemática IIILengua y literatura IV Lengua y Literatura IIIFormación Ética y Ciudadana -Química -Economía -Física -Lengua Adicional I -Lengua Adicional II

Lengua Adicional I

Lengua Adicional III

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 127

Lengua Adicional II

Lengua Adicional IV

Lengua Adicional III

Lengua Adicional V

Lengua Adicional IV

Lengua Adicional VI

Lengua Adicional V

Campo de la Formación ProfesionalMódulos

Correlativa/s

Organización de computadoras -Algoritmos y herramientas de programación -Tecnología de redes -Relaciones laborales -

Mantenimiento e instalación de sistemasinformáticos

Organización de computadoras

Tecnología de redes

Mantenimiento e instalación de redesinformáticas

Organización de computadoras

Tecnología de redes

Administración de redes Mantenimiento e instalación de redesinformáticas

Proyecto de soporte de infraestructura yredes

Administración de redes

2. Requisitos de Inscripción y Condiciones de Admisión de los Alumnos.

Los requisitos y condiciones para matricularse en los establecimientos de Formación Profesional afectados al presenteplan de estudios son:

2.1. Requisitos de inscripción:

2.1.1. Edad:

La edad mínima requerida para inscribirse como alumno regular es de dieciséis (16) años, cumplidos al treinta (30) dejunio del año calendario correspondiente a cada Ciclo Lectivo.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 128

La edad máxima para inscribirse al cursado de las asignaturas del plan, es de dieciocho (18) años cumplidos al treinta(30) de junio del año calendario correspondiente a cada Ciclo Lectivo.

2.1.2. Estudios cursados:

Tener aprobado séptimo grado, haber concluido los estudios de nivel primario en esta jurisdicción o su equivalente enotras jurisdicciones.

2.2. Condiciones de admisión:

Serán admitidos en primera instancia, todos los estudiantes que hayan cursado o cursen actualmente propuestascurriculares de formación profesional para adolescentes en Centros de formación profesional de gestión estatal oconveniados del ámbito de la jurisdicción.

En segunda instancia, se inscribirá a:

adolescentes que dejaron de asistir a escuelas de nivel secundario de esta jurisdicción o su equivalente en otras,por un periodo mínimo de un (1) ciclo lectivo; estudiantes que, cumpliendo los requerimientos de edad, presenten una sobreedad de 2 años y/o hayan repetidodos veces el curso escolar;adolescentes que nunca asistieron y/o cursaron estudios en establecimientos de nivel secundario de estajurisdicción o su equivalente en otra.

2.3. Fechas de inscripción:

El estudiante podrá inscribirse en las unidades curriculares afectadas al presente plan de estudios durante:

Las fechas previstas en la Agenda Educativa del Ciclo Lectivo respectivo.

En el período complementario, que a tales efectos se determine, el que deberá ser anterior al inicio del segundo(2º) cuatrimestre, para que el estudiante pueda cursar las asignaturas del segundo cuatrimestre y realizar lastareas de apoyo escolar que determine el tutor.

Fuera de esos períodos de inscripción, la Autoridad Escolar podrá efectuar la inscripción y darle el alta en laescuela habilitando al alumno para realizar tareas de apoyo escolar y/o actividades opcionales, las que serándeterminadas por el tutor. La Autoridad escolar deberá dictar la correspondiente Disposición Interna, en la queconste la fecha de alta de inscripción del estudiante.

2.4. Documentación requerida para la inscripción:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 129

El estudiante deberá presentar la siguiente documentación:

Solicitud de Inscripción: Completando el formulario respectivo, con todos los datos de identidad solicitados.Deberá constar la firma del padre, madre, tutor o responsable del estudiante.

Certificado Oficial de Estudios, emitido por la autoridad competente y debidamente legalizado que acredite laaprobación de séptimo (7°) grado o su equivalente en otra jurisdicción.

Constancia o Certificado de Estudios Parciales: En caso de estudiantes que tengan cursado y/o aprobadoestudios de nivel secundario en esta jurisdicción o su equivalente en otras, para poder acreditar las asignaturasya aprobadas.

En caso que el estudiante hubiere cursado y/o aprobado asignaturas de nivel medio y por causas de fuerza mayordebidamente justificadas, no cuente con las acreditaciones correspondientes, el equipo directivo del establecimiento, através del sistema de diagnóstico determinará el nivel que corresponda al estudiante en cada área de conocimientoevaluada.

El personal docente deberá realizar una orientación a los ingresantes acerca del régimen académico vigente en elestablecimiento, proporcionando la mayor información sobre el sistema de equivalencias y de correlatividades y todaslas posibilidades de inscripción en asignaturas, de acuerdo con los estudios aprobados que acredite el estudiante.

3. Régimen de Acreditación mediante equivalencias y/o pruebas de nivel

Este plan de estudios establece un régimen propio de acreditación mediante equivalencias y pruebas de nivel,consistentes en la administración de una evaluación que permita al alumno, en caso de aprobar, acreditar el dominiodel nivel anterior de la asignatura que cursará. Se tomarán pruebas de nivel únicamente en aquellos casos en que losalumnos declaren haber aprobado una unidad curricular correspondiente a otro plan de nivel medio o sus equivalentesen otras jurisdicciones y no cuenten con la debida certificación del establecimiento de origen.

Las Direcciones de los establecimientos en los que se aplica este plan quedan facultadas para dictar DisposicionesInternas sobre acreditación de estudio para los alumnos que se inscriban en el plan regulado por la presenteResolución.

Las tareas de acreditación, por equivalencia o prueba de nivel, y de diagnóstico de los conocimientos previos sedesarrollarán al inicio de cada cuatrimestre, en el caso de las asignaturas de cursado cuatrimestral, y en el comienzodel ciclo lectivo, para las asignaturas de cursado anual.

El período de funcionamiento del sistema de acreditación por equivalencias y pruebas de nivel y de diagnóstico seráestablecido por el Director del establecimiento e incorporado dentro del cronograma del Proyecto EducativoInstitucional.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 130

A través del sistema de acreditación, por equivalencias y pruebas de nivel, y de diagnóstico se determinará losrequerimientos de apoyo complementario para los estudiantes.

La asistencia a las clases de apoyo será obligatoria para aquellos alumnos a los que así se les indique.

Cuando los alumnos ingresantes tengan aprobadas algunas de las siguientes asignaturas de los planes de nivelsecundario en vigencia, se dará por aprobado el equivalente al curso del presente plan, tal como se establece en latabla adjunta:

Asignatura del Plan deorigen

Asignatura Equivalenteen el presente Plan

Matemática de 1° Año Matemática ILengua y Literatura de1° Año Lengua y Literatura I

Historia de 1° Año Historia IBiología de 1° Año Biología IGeografía de 1° Año Geografía IMatemática de 2° Año Matemática IILengua y Literatura de2° Año Lengua y Literatura II

Historia de 2° Año Historia IIBiología de 2° Año Biología IIGeografía de 2° Año Geografía II

La nomenclatura de la Tabla es general. El Director del Establecimiento evaluará la pertinencia de otorgar laequivalencia de acuerdo con los parámetros en ella establecidos y las pautas que a continuación se estipulan. En casode disconformidad por parte de los alumnos o de sus padres o responsables, la Coordinación de Formación Profesionaltomará la decisión correspondiente.

Los estudiantes que hayan aprobado algunas, o la totalidad de las siguientes asignaturas: Matemática, Lengua,Historia, Geografía y/o Biología hasta 2° año –o sus equivalentes- en cualquiera de los planes de Ciclo Básico, o delos dos primeros años de los planes no ciclados con vigencia en esta jurisdicción, o sus equivalentes en años deestudio en otras jurisdicciones, podrán ser incorporados a dichas asignaturas en el tercer nivel de acuerdo con elrégimen de correlatividades. Deberán cursar la asignatura Desarrollo y Salud.

Los estudiantes que hayan aprobado en su totalidad Matemática, Lengua, Historia, Geografía y Biología hasta 3° año -o sus equivalentes- en cualquiera de los planes de Ciclo Básico, o de los tres primeros años de los planes no ciclados,con vigencia en esta jurisdicción, o sus equivalentes en años de estudio en otras jurisdicciones, serán incorporados atodas las asignaturas del tercer nivel de acuerdo con el régimen de correlatividades. Se les reconocerá como aprobadala asignatura Desarrollo y Salud.

Los estudiantes que hayan aprobado sólo algunas de las asignaturas Matemática, Lengua, Historia, Geografía y

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 131

Biología hasta 3° año –o sus equivalentes- en cualquiera de los planes de Ciclo Básico, o de los tres primeros años delos planes no ciclados, con vigencia en esta jurisdicción, o sus equivalentes en años en otras jurisdicciones, seránincorporados a las asignaturas de tercer nivel de acuerdo con el régimen de correlatividades. Deberán cursar laasignatura Desarrollo y Salud.

Los alumnos podrán acreditar por régimen de equivalencias logros equiparables a las unidades curricularescorrespondientes a los niveles I y II de este plan de estudios.

No se establecen equivalencias para las unidades curriculares Matemática III, Matemática IV, Lengua y Literatura III,Lengua y Literatura IV, Historia III, Geografía III, Química, Economía, Física, Formación Ética y Ciudadana,incluidas en los niveles III y IV de la estructura curricular. No obstante se podrán acreditar dichas unidadescurriculares por el sistema establecido de prueba de nivel.

Independientemente de lo aprobado en otros planes en vigencia, para el caso de Lengua Adicional, el establecimientodeterminará, a través del sistema de acreditación por prueba de nivel, el curso que le corresponde cursar a cadaalumno.

Quedará a consideración del Director del establecimiento la acreditación de saberes relacionados con la formacióntécnica- específica relacionada con el campo de la Formación profesional.

4. Condiciones de cursado. Regímenes de asistencia, De evaluación. Calificación y promoción de alumnos

4.1. Condiciones de Cursado

El cursado del plan de estudios propone a los estudiantes un esfuerzo paralelo para el avance en la Formación Generaly la Formación Profesional.

Los estudiantes podrán inscribirse para el cursado de los diferentes módulos de la trayectoria profesional según lossiguientes criterios:

- Para la inscripción y cursado de los módulos de Formación Profesional correspondientes a los Niveles 1 y 2, losestudiantes deberán cursar de forma paralela al menos dos espacios curriculares de la Formación General.

- Para la inscripción y cursado de de los módulos de Formación Profesional correspondientes al Nivel 3, losestudiantes deberán cursar de forma paralela al menos dos espacios curriculares de la Formación General y acreditarcomo aprobados al menos 4 (también de la Formación General).

- Para la inscripción y cursado de de los módulos de Formación Profesional correspondientes al Nivel 4, los

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 132

estudiantes deberán cursar de forma paralela al menos dos espacios curriculares de la Formación General y acreditarcomo aprobados al menos 6 (también de la Formación General).

4.2. Régimen de Asistencia:

La condición de alumnos regular es aplicada para cada una de las asignaturas y módulos que el estudiante curse y paralas actividades de apoyo escolar con carácter obligatorio previstas por el equipo directivo y/o el tutor para cada uno delos alumnos.

Para mantener la condición de regular el alumno deberá cumplir con un mínimo de asistencia del ochenta por ciento(80%) del total de horas cursadas de la asignatura y/o módulo.

En aquellos casos en que no se cumpla tal requisito y siempre que el alumno haya asistido como mínimo al sesentapor ciento (60%) del total de horas de la asignatura y/o módulo, el Director podrá mantener la condición deregularidad del estudiante, por única vez, en los casos que considere pertinente.

De otorgarse al alumno este beneficio se le exigirá el cumplimiento del ochenta por ciento (80 %) de asistencia para elperíodo que reste, hasta la finalización del ciclo lectivo.

El cómputo de asistencia se efectuará sobre la base del total de horas de la asignatura y/o módulo. Para acreditar laasistencia a una clase, el alumno deberá asistir a la totalidad de horas que compongan la misma.

El alumno que, habiendo iniciado el cursado de la asignatura y/o módulo en condición de regular, no haya cumplidocon los requisitos mínimos de asistencia para mantener tal condición, podrá rendir examen en condición de libre orecursar la asignatura y/o módulo.

Si bien la asistencia será computada por asignatura/ módulo el alumno podrá ingresar y retirarse sólo una (1) vez pordía del establecimiento. No se permitirá el ingreso de alumnos una vez que se hayan retirado del establecimiento. Seráresponsabilidad del Preceptor, el registro del ingreso y egreso de los estudiantes.

El Reglamento de Convivencia fijará las condiciones para la entrada, permanencia y salida de los alumnos.

4.3. Régimen de Evaluación, Calificación y Promoción:

El Régimen de Evaluación, Calificación y Promoción que se establece a continuación constituye el marco regulatoriode aplicación a los alumnos comprendidos en el presente Plan de Estudios. En todos aquellos aspectos nocontemplados expresamente serán de aplicación las regulaciones vigentes, en cuanto no se opongan a lo dispuesto enel presente régimen.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 133

El alumno promoverá cada una de las asignaturas en forma individual. Su avance en los requisitos del plan de estudiose realizará por asignatura, con la única condición de respetar las correlatividades establecidas.

4.3.1. Evaluación y Aprobación de Asignaturas y Módulos de Cursado Anual

a) El ciclo lectivo se divide, a los efectos de la calificación de los alumnos, en dos (2) términos o cuatrimestres.

b) Durante cada uno de los términos se realiza una evaluación continua que se traduce en una calificación del término,de acuerdo con una escala de uno (1) a diez (10).

Se recomienda que a fin de cada bimestre de actividad los alumnos reciban una calificación parcial que les serácomunicada. Esta calificación tendrá carácter orientador y podrá o no ser promediada para la obtención de la notacuatrimestral.

c) Cada asignatura y/o módulo se aprueba con una calificación de un mínimo de seis (6) puntos como promedio anualde ambos términos, siempre y cuando la nota de cada término no haya sido inferior a (4) cuatro.

Si en uno de los términos obtuviere una nota inferior a (4) cuatro, aún cuando el promedio anual sea (6) seis, elalumno deberá asistir a la instancia de apoyo, recuperación y evaluación de fin del ciclo lectivo.

d) Los alumnos regulares que obtengan como promedio anual una calificación inferior a los seis (6) puntos y no menora cuatro (4), deben asistir a la instancia de apoyo, recuperación y evaluación de fin del ciclo lectivo, según lodetermine la Agenda Educativa del ciclo lectivo correspondiente.

e) Los alumnos que obtengan en esa instancia una calificación mínima de cuatro (4) puntos, aprobarán la asignaturay/o el módulo y su calificación definitiva será la que resulte de promediar la calificación del curso de apoyo,recuperación y evaluación, con el promedio anual.

Esta calificación definitiva podrá ser inferior a seis (6) puntos debiendo respetarse la exactitud de los centésimosresultantes del promedio.

f) Los estudiantes que no aprueben en la instancia de apoyo, recuperación y evaluación y aquellos que hubieranobtenido un promedio anual inferior a cuatro (4) puntos serán evaluados en el siguiente turno de examen.

g) De no aprobar la asignatura y/o el módulo en esa instancia, el alumno podrá presentarse para ser evaluado hasta enlos tres (3) turnos de examen consecutivos subsiguientes.

De no ser aprobada en alguno de estos turnos, el estudiante deberá cursar nuevamente la asignatura y/o el módulo, odeberá rendir ante comisión examinadora.

h) Los estudiantes podrán inscribirse para el cursado de una asignatura y/o un módulo, siempre que tengan aprobadoso acreditados mediante equivalencia o sistema de diagnóstico, los requerimientos establecidos en el Sistema deCorrelatividades.

4.3.2. Evaluación y Aprobación de Asignaturas y/o Módulos de Cursado Cuatrimestral

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 134

a) El sistema de calificación de las asignaturas y/o los módulos cuatrimestrales sigue los mismos criterios que lasasignaturas y los módulos anuales, sólo que la calificación final no está dividida en términos.

b) Los estudiantes que no alcancen la aprobación de un curso podrán recursarlo, o acreditarlo mediante examen.

c) Los estudiantes podrán inscribirse para el cursado de una asignatura y/o un módulo de cursado cuatrimestralsiempre que tengan aprobado o acreditado mediante equivalencia o sistema de diagnóstico el requerimiento establecidoen el Sistema de Correlatividades.

5. Designación de los Docentes del Programa

5.1 Docentes de módulos de Formación Profesional

La convocatoria y designación docente del programa para el desarrollo de la enseñanza en el campo de la formaciónprofesional se instrumentará mediante el mecanismo vigente que se especifica en la Resolución MEGC/4070/14 en lasección VI y V.

5.2. Docentes de asignaturas del campo de la Formación General

Para la convocatoria y designación de los docentes para las asignaturas del campo de la formación general, seimplementará un criterio similar al especificado para los docentes e Instructores de FP, solo que se adoptará el criteriode la UGES (Unidad de Gestión de Proyectos especiales). De este modo la Gerencia Operativa de Educación yTrabajo convocará a docentes a la presentación de proyectos e instrumentará los mecanismos finales de selección enconcordancia con los propósitos centrales del programa.

5.3. Tutores

La convocatoria y designación de tutores del programa se instrumentará mediante el mecanismo vigente en laResolución MEGC/4070/14 – Capítulo III Sección II –organización institucional. Para la convocatoria y designaciónde los tutores, se tomará como referencia el cargo establecido de “Responsable de mediación, prevención yorientación”.

6. Supervisión.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 135

El Programa de terminalidad educativa y formación profesional para el nivel secundario se desarrollará eninstituciones educativas (Centros de Formación Profesional) dependientes de la GOEyT. La supervisión de lasinstituciones que implementen el programa se realizará en concordancia con el mecanismo de supervisión establecidoen la Resolución MEGC/4070/14 - Capítulo II Art.11 y 12.- incorporando las adecuaciones que resulten necesariasatendiendo a los propósitos y características del Programa.

Como se observará luego las áreas de Artes y Educación Física forman parte del programa como actividadesfacultativas para los alumnos, pero obligatorias desde el punto de vista de la oferta educativa.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1730-MEGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 136

PAGINA Nº: 1 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - CONTABILIDAD II

Turno: MAÑANA Año: 5 División: 16 G.E.F.: Horas: 5

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de AIZEN ENRIQUE FELIX

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - SISTEMAS ADMINISTRATIVOS CONTABLES II ACTIVIDADES ESPECIALES

Turno: MAÑANA Año: 5 División: 17 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de AIZEN ENRIQUE FELIX

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE ADMINISTRACION FINANCIERA

Turno: TARDE Año: 6 División: 17 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - SISTEMAS ADMINISTRATIVOS CONTABLES II ACTIVIDADES ESPECIALES

Turno: MAÑANA Año: 5 División: 16 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de PETRONE ALBERTO LUCIO ALFONSO

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE ADMINISTRACION FINANCIERA

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 16 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 137

PAGINA Nº: 2 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE ADMINISTRACION FINANCIERA

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 7 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de RAMOS EDUARDO FELIPE

Docente: BULDO HORACIO Dni: 16369059

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE ADMINISTRACION FINANCIERA

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 9 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de RAMOS EDUARDO FELIPE

Docente: CAMPANA BIBIANA MARIEL Dni: 16891812

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - ORGANIZACION DE LA PRODUCCION I

Turno: MAÑANA Año: 5 División: 17 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEONE BEATRIZ ELENA

Docente: CASCASI MARCELO FABIAN Dni: 18354251

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.NOCTURNO ADM.DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - FISICA

Turno: NOCHE Año: 3 División: 12 G.E.F.: Horas: 4

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de DALI ROGER JOSE

Docente: CASCASI MARCELO FABIAN Dni: 18354251

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.NOCTURNO ADM.DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - DIBUJO

Turno: NOCHE Año: 3 División: 12 G.E.F.: Horas: 4

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de BIGNONE CORA BEATRIZ

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 138

PAGINA Nº: 3 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: CASCASI MARCELO FABIAN Dni: 18354251

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.NOCTURNO ADM.DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - DIBUJO

Turno: NOCHE Año: 1 División: 13 G.E.F.: Horas: 4

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de BIGNONE CORA BEATRIZ

Docente: CASCASI MARCELO FABIAN Dni: 18354251

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.NOCTURNO ADM.DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - FISICA

Turno: NOCHE Año: 2 División: 6 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de DALI ROGER JOSE

Docente: DEL ROSSO PATRICIA MONICA Dni: 20005827

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: SECRETARIO (N.MEDIO) -

Turno: MAÑANA Año: División: G.E.F.: Horas: 0

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de MARTIN IRMA MARGARITA

Docente: DEL ROSSO PATRICIA MONICA Dni: 20005827

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: AYUD. TEC. TRAB. PRACTICO -

Turno: TARDE Año: División: G.E.F.: Horas: 0

Vacante: PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

Docente: DIGIESI FERNANDO MIGUEL Dni: 17255869

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - EDUCACION FISICA

Turno: TARDE Año: División: G.E.F.:8V Horas: 3

Vacante: CESE APL.D.8820/62 +180 D de MACHADO MARIO ROBERTO

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 139

PAGINA Nº: 4 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: DIGIESI FERNANDO MIGUEL Dni: 17255869

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - EDUCACION FISICA

Turno: TARDE Año: División: G.E.F.:6V Horas: 3

Vacante: CESE APL.D.8820/62 +180 D de MACHADO MARIO ROBERTO

Docente: ELISSAGARAY ALEJANDRO DANIEL Dni: 11293332

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: BIBLIOTECARIO (N.MEDIO) -

Turno: NOCHE Año: División: G.E.F.: Horas: 0

Vacante: PLANTA ORGANICO FUNCIONAL Año de creación: 2008

Docente: ELISSAGARAY ALEJANDRO DANIEL Dni: 11293332

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - CASTELLANO

Turno: MAÑANA Año: 2 División: 15 G.E.F.: Horas: 4

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de SCHNAIDER LETICIA NOEMI

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE AUDITORIA

Turno: TARDE Año: 6 División: 17 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - INTERPRETACION DE BALANCES

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 9 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de AIZEN ENRIQUE FELIX

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 140

PAGINA Nº: 5 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TEORIA Y TECNICA IMPOSITIVA

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 7 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: RENUNCIA RAZ.PARTICULARES de BITUMI MARIA CRISTINA

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - CONTABILIDAD I

Turno: TARDE Año: 4 División: 21 G.E.F.: Horas: 5

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEPORE NESTOR RAMON

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE AUDITORIA

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 9 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de AIZEN ENRIQUE FELIX

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. NOCT. ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TEORIA Y TECNICA IMPOSITIVA

Turno: NOCHE Año: 6 División: 15 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEPORE NESTOR RAMON

Docente: GUIDO ANIBAL LUIS Dni: 8442058

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - NOCIONES DE AUDITORIA

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 7 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de RAMOS EDUARDO FELIPE

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 141

PAGINA Nº: 6 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: PEREZ CEFERINO EDUARDO Dni: 17485463

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.NOCTURNO ADM.DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - PRACTICA CONTABLE

Turno: NOCHE Año: 1 División: 13 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: RENUNCIA INCOMPATIBILIDAD de BULDO HORACIO

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: TARDE Año: 2 División: 13 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de GARCIA MIRTA EDITH

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: MAÑANA Año: 2 División: 1 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: REN.DEFINITIVA JUBILACION de CANALE LIDIA NOEMI

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: TARDE Año: 1 División: 10 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de GARCIA MIRTA EDITH

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: TARDE Año: 1 División: 8 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de GARCIA MIRTA EDITH

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 142

PAGINA Nº: 7 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: TARDE Año: 2 División: 4 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: RENUNCIA RAZ.PARTICULARES de TRUNZO JUAN ALFREDO

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: MAÑANA Año: 1 División: 3 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de GARCIA MIRTA EDITH

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - TRATAMIENTO DE LA INFORMACION TALLER II

Turno: MAÑANA Año: 1 División: 4 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de GARCIA MIRTA EDITH

Docente: PEREZ SANJUAN SILVERIA Dni: 18601918

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - EDICION DE TEXTOS POR COMPUTACION TALLER I

Turno: TARDE Año: 1 División: 14 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: PLANTA ORGANICO FUNCIONAL Año de creación: 2009

Docente: PIANA DANIEL RICARDO Dni: 12789552

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - EDUCACION FISICA

Turno: MAÑANA Año: División: G.E.F.:15V Horas: 3

Vacante: CESE APL.D.8820/62 +180 D de MACHADO MARIO ROBERTO

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 143

PAGINA Nº: 8 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: VAZQUEZ BETINA ALEJANDRA Dni: 16581642

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios:

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - EDUCACION FISICA

Turno: TARDE Año: División: G.E.F.:16M Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de ILACQUA ANA MARIA

Docente: VENANCIO MARCELA ANAHI Dni: 30261686

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - DIBUJO

Turno: TARDE Año: 1 División: 5 G.E.F.: Horas: 4

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de FERRE IRENE DELIA

Docente: VENANCIO MARCELA ANAHI Dni: 30261686

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO BAS.DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - DIBUJO

Turno: MAÑANA Año: 1 División: 4 G.E.F.: Horas: 4

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de MARINELLI JOSE AGUSTIN

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - DIRECCION Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 9 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEONE BEATRIZ ELENA

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - INTERPRETACION DE BALANCES

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 7 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de AIZEN ENRIQUE FELIX

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 144

PAGINA Nº: 9 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - SISTEMAS ADMINISTRATIVO CONTABLE I ACTIVIDADES ESPECIALES

Turno: MAÑANA Año: 4 División: 19 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEPORE NESTOR RAMON

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - CONTABILIDAD I

Turno: MAÑANA Año: 4 División: 19 G.E.F.: Horas: 5

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de RAMOS EDUARDO FELIPE

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - ORGANIZACION DE LA PRODUCCION I

Turno: MAÑANA Año: 5 División: 16 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de RAMOS EDUARDO FELIPE

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - COSTOS

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 7 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de AIZEN ENRIQUE FELIX

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - ELEMENTOS DE ECONOMIA

Turno: MAÑANA Año: 5 División: 16 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de RAMOS EDUARDO FELIPE

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 145

PAGINA Nº: 10 ANEXO Nº: 1 EXPEDIENTE Nº:6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones. Dirección General de Tecnología Educativa

REPORTE DE MOVIMENTOS POR TITULARIZACIóN EN LA PLANTA ORGANICO FUNCIONAL

AREA DE EDUCACION TECNICA

ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - SISTEMAS ADMINISTRATIVO CONTABLE I ACTIVIDADES ESPECIALES

Turno: MAÑANA Año: 4 División: 23 G.E.F.: Horas: 3

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEPORE NESTOR RAMON

Docente: YGARZABAL LILIANA BEATRIZ Dni: 13164738

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Plan de Estudios: CICLO SUP. DIURNO ADM. DE EMPRESAS

Cargo/Asignatura: PROFESOR DE EDUCACION MEDIA - INVESTIGACION DE MERCADO

Turno: MAÑANA Año: 6 División: 9 G.E.F.: Horas: 2

Vacante: JUBILACION A.N.S.E.S de LEONE BEATRIZ ELENA

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 146

PAGINA Nº: 1 ANEXO Nº: 2 EXPEDIENTE Nº: 6025361/2014

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACION

Gerencia Operativa de Desarrollo de Aplicaciones

Establecimiento: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN

Docente: DEL ROSSO PATRICIA MONICA Dni: 20005827 Carácter: Alta: 16/12/1999

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Turno: TARDE Cargo: PROSECRETARIO (N.MEDIO)

Baja: 09/01/2012 Por: RENUNCIA INCOMPATIBILIDAD Carpeta Cese: 6025361/2014

Docente: DEL ROSSO PATRICIA MONICA Dni: 20005827 Carácter: Alta: 05/03/1993

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Turno: MAÑANA Cargo: MAESTRO AYUDANTE DE ENSEÑANZA PRACTICA

Baja: 09/01/2012 Por: RENUNCIA INCOMPATIBILIDAD Carpeta Cese: 6025361/2014

Docente: ELISSAGARAY ALEJANDRO DANIEL Dni: 11293332 Carácter: Alta: 16/12/1999

Escuela: ET 5 - M.DE LOS R.E. DE SAN MARTIN (8704) D.E.: 11

Turno: NOCHE Cargo: PRECEPTOR DE NIVEL MEDIO

Baja: 09/01/2012 Por: RENUNCIA INCOMPATIBILIDAD Carpeta Cese: 6025361/2014

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1745-MEGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 147

ANEXO I

PROGRAMA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA SECUNDARIADE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

OBJETIVOS, LINEAMIENTOS Y ORGANIZACIÓN

1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la escuela secundaria, con especial foco en los primeros años, acompañar las trayectorias escolares y garantizar la terminalidad del nivel, para dar de ese modo, cumplimiento a la obligatoriedad escolar establecida en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y en la Ley Nacional Nº 26.206.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.2.1. Coordinar acciones con las Áreas de Educación Secundaria para especificar los lineamientos de trabajo priorizados para los establecimientos dependientes de cada una de ellas, dentro de las políticas jurisdiccionales para el nivel y en el marco de los objetivos de trabajo del Programa. 1.2.2. Acompañar a los equipos de conducción, asesores pedagógicos, consejos consultivos y docentes en la construcción del diagnóstico institucional y el análisis de información relevante para la formulación de problemas pedagógicos institucionales. 1.2.3. Brindar asistencia técnica para el diseño y la realización del proyecto escuela así como para la organización y gestión de los recursos para la concreción de los proyectos complementarios que enriquezcan la propuesta pedagógica y los aprendizajes de los alumnos. 1.2.4 Colaborar con los equipos de conducción y los docentes en la implementación de la Nueva Escuela Secundaria y el desarrollo del proyecto curricular institucional. 2. ESTABLECIMIENTOS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA El Programa alcanza a todos los establecimientos de nivel secundario dependientes de la Dirección de Educación del Adulto y del Adolescente, de la Dirección de Educación Técnica, de la Dirección de Educación Artística, de la Dirección de Formación Docente y de la Dirección de Educación Media, a excepción de las escuelas de regímenes especiales, a saber: Escuelas de Reingreso y Escuelas de Proyecto 13 total, que podrán contar eventualmente con el recurso de asistencia técnica en el caso de ser requerido porla Dirección de Área correspondiente y aprobado por la respectiva Dirección General.

3. LINEAMIENTOS Para el desarrollo del Programa en escuelas, CENS e Institutos de Contexto de Encierro, la Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa (DGPLINED) dispone de la Asistencia Técnica para acompañar

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 148

las tareas de diseño, implementación y evaluación del proyecto escuela y el desarrollo de los proyectos complementarios orientados a mejorar los aprendizajes de los alumnos y sostener sus trayectorias educativas en el marco de los lineamientos jurisdiccionales de las diferentes Áreas y de la Nueva Escuela Secundaria, en especial del Ciclo Básico. Asimismo, habilita la solicitud del recurso financiero (Módulos Institucionales) destinado a rentar las instancias de trabajo docente específicas en el marco de los proyectos necesarios para sustentar el proyecto escuela. 3.1 LA ASISTENCIA TÉCNICA La Asistencia Técnica a los establecimientos de nivel secundario constituye la estrategia primordial del Programa Fortalecimiento Institucional de la Escuela Secundaria. A través de ella, la DGPLINED promueve el análisis y la reflexión pedagógica de los problemas del nivel secundario en general y de cada establecimiento en particular y acompaña la elaboración de alternativas de abordaje para dichos problemas en el marco de los lineamientos pedagógicos de cada Área y de las propuestas de la Nueva Escuela Secundaria en el Ciclo Básico.

En las escuelas, CENS e Institutos de Contexto de Encierro la Asistencia Técnica acompaña a la conducción institucional, al asesor pedagógico y los equipos docentes en la formulación, el desarrollo, monitoreo y evaluación de los proyectos, bajo la coordinación de las respectivas Supervisiones de las Áreas, con los siguientes criterios:

• Colaborar en la contextualización de los lineamientos jurisdiccionales teniendo en cuenta las necesidades y condiciones de cada escuela.

• Promover el trabajo docente colaborativo, el aprovechamiento y la utilización de los recursos disponibles en cada establecimiento.

• Acompañar el proceso de definición de los proyectos y la gestión de los recursos disponibles a partir de los problemas pedagógicos detectados.

• Priorizar el trabajo tendiente a mejorar la calidad de las propuestas de enseñanza y la significatividad de los aprendizajes, la diversificación de formatos y experiencias formativas.

3.2. El recurso de financiamiento

Un Módulo Institucional es una unidad de financiamiento que implica, para el docente que lo percibe, el cumplimiento de prestaciones semanales de cuarenta (40) minutos de duración. Su gestión es asimilable a los procedimientos establecidos para las horas cátedra, a excepción de que su asignación es a término y relativa a la duración del proyecto durante una etapa del ciclo lectivo. Su valor es establecido como una suma fija no remunerativa ni bonificable por antigüedad. La ejecución de los módulos institucionales se deberá realizar días y horarios prefijados.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 149

3.2.1. CRITERIOS PARA LASOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

Los establecimientos que cuentan con horas extra-clase del régimen de profesor por cargo, de proyecto pedagógico complementario, de proyecto XIII, de proyectos especiales u otras horas institucionales deberán priorizar el uso de estos recursos para la realización de los proyectos planificados, y sólo cuando éstos sean insuficientes o inadecuados podrán elevar a través de la Supervisión al Área correspondiente una solicitud de financiamiento para la realización de proyectos pedagógicos de acuerdo al circuito establecido en el Anexo II de la presente Resolución. Dicha solicitud deberá dar cuenta del diagnóstico realizado, el problema detectado y la utilización efectiva y total de sus recursos, con el detalle de las acciones que requieran y que deberán estar enmarcadas en los lineamientos de esta Resolución.

3.2.2. CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE LOS DOCENTES QUE PERCIBIRÁN REMUNERACIÓN EN CADA ESTABLECIMIENTO Los módulos institucionales deberán asignarse prioritariamente a los docentes abocados a proyectos dirigidos a estudiantes de primero y segundo año, cualquiera sea su situación de revista, y de acuerdo a los criterios que a continuación se detallan. Dichos docentes deberán tener una carga horaria equivalente no inferior a diez (10) horas cátedra en el establecimiento que realiza la asignación y deberá tener dos años de antigüedad en la Institución. En el caso de los establecimientos dependientes de la Dirección de Área de Educación del Adulto y el Adolescente, los docentes deberán tener una carga horaria equivalente no inferior a dos (2) horas cátedra en el establecimiento que realiza la asignación y deberán tener dos años de antigüedad en la Institución. En el caso de escuelas de creación con menos de dos (2) años de existencia la antigüedad no será requisito para la asignación de módulos institucionales. Además de los requisitos establecidos anteriormente, a los docentes que revisten en carácter de suplente podrán ser propuestos siempre que se encuentren, en al menos una de sus designaciones, en reemplazo de un docente titular o interino que se encuentre en uso de licencia. El docente suplente podrá ser propuesto, siempre que el docente titular o interino del cargo se encuentre en uso de licencia por cargo de mayor jerarquía (Ordenanza N° 40.593, Art. 71), por afecciones de largo tratamiento de salud (Ordenanza N° 40.593, Art. 70 b), para desempeño de cargos públicos electivos (Ordenanza N° 40.593, Art. 70 g), por estudios de perfeccionamiento (Ordenanza N° 40.593, Art. 70 l), por acompañamiento de cónyuge (Ordenanza N° 40.593, Art. 70 i), para el desempeño de un cargo electivo o de representación en entidad gremial representativa (Ordenanza N° 40.593, Art. 70 h), para atender asuntos particulares sin percepción de haberes (Ordenanza N° 40.593, Art. 70. inc j) de la Ordenanza N° 40.593), todas ellas por un período coincidente con el ciclo lectivo; o en aquellos casos en que se encuentre en comisión de servicio, en tareas pasivas, cumpliendo transitoriamente tareas en otra u otras ubicaciones hasta que se dicte la resolución definitiva, dentro de un proceso de sumario (Art. 39

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 150

reglamentación de la Ordenanza Nº 40.593) o con Traslado Provisorio Interjurisdiccional (Decreto Nº 3152/79 y su ampliatorio Decreto Nº 4342/82. Para el caso en que dicho docente suplente se encuentre designado en reemplazo de otro docente suplente, quienes deberán encontrarse en algunas de las situaciones detalladas en el punto anterior, deberán ser el docente titular o interino del cargo y el docente suplente reemplazado. La asignación de los módulos otorgados a un docente suplente finalizará terminada la suplencia o al término de la vigencia de la planta transitoria del año en que fuera designado, lo que ocurra primero.

La asignación a los docentes deberá prever una cantidad de módulos para la realización de reuniones de los docentes involucrados en un mismo proyecto, así como para el monitoreo, revisión y evaluación de cada proyecto.

3.2.3. DESTINO DE LOS RECURSOS DE FINANCIAMIENTO EN CADA ESTABLECIMIENTO

3.2.3.1. Criterios de proyectos o acciones para la utilización de los módulos institucionales

Los establecimientos podrán solicitar financiamiento para el desarrollo de proyectos inscriptos en los lineamientos político-pedagógicos del Ministerio de Educación:

- Proyectos centrados en el enriquecimiento y la implementación de las propuestas de enseñanza y de aprendizaje significativo de los estudiantes, logros de objetivos académicos, mejorar los indicadores de cada escuela en función de los datos estadísticos del Ministerio y de la escuela, priorizando los espacios curriculares y el logro de las habilidades definidos en el Diseño Curricular de la Nueva escuela Secundaria (Resolución N° 321-MEGC/15).

- Programas centrales y nuevas experiencias de interés del Ministerio de Educación, que promuevan la innovación en la práctica docente y la mejora del desempeño de los estudiantes

Asimismo los programas dependientes de la Subsecretaría de Equidad Educativa deberán cumplir los lineamientos definidos por su área de dependencia.

3.2.3.2. Acciones o proyectos para los que no está prevista la asignación de módulos institucionales

De acuerdo con los objetivos enunciados en el punto 1 de este Anexo, no se aceptará la asignación de financiamiento para los siguientes tipos de acciones y/o proyectos que no tengan un impacto directo sobre la mejora de la calidad

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 151

educativa:

* Los que se vinculen con obligaciones inherentes al cargo docente. Por ejemplo, planificación de la tarea cotidiana, corrección de las producciones de los alumnos, preparación de actos escolares, producción de materiales didácticos, planificación y realización de salidas didácticas. * Los que se relacionen con otras responsabilidades institucionales para las que el docente ha sido designado o elegido, con independencia de su carácter rentado o no rentado. Por ejemplo, Jefatura de Departamento/Coordinación de áreas y/u orientaciones/especialidades; Consejo de Convivencia, Consejo Consultivo, Equipo de Trabajo Institucional, etc. * Los que se destinen a rentar capacitadores o asesores externos a la escuela. Los establecimientos que requieran este tipo de recurso adicional podrán acudir a diversas instancias del Ministerio de Educación, en especial y con carácter prioritario a la Escuela de Maestros, a través de la Dirección de Área. * Los que se vinculen con la asistencia de los docentes a convocatorias y/o reuniones de trabajo organizadas por distintas instancias del Ministerio de Educación. * Los que se propongan la difusión de la institución o tengan como posible resultado la selección de la matrícula que ingresa o permanece en la escuela. Por ejemplo, los que se orientan a captar la matrícula que ingresa en forma directa del séptimo grado. * Las que se dirijan a un sector del alumnado que goza de mejores condiciones de escolarización que el resto, en especial cuando pueda preverse que el resultado del proyecto será un aumento de la ventaja existente con respecto al grupo no destinatario. Por ejemplo, cursos de nivelación previos al inicio de las clases, ya que no pueden participar del mismo los alumnos recursantes, que aún no han definido su situación.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 152

Anexo II

Circuito de aprobación para la solicitud de Financiamiento a través del Programa Fortalecimiento Institucional de la Escuela Secundaria.

El siguiente circuito de aprobación se realizará a través del sistema informático especificado por la Dirección General de Tecnología Educativa. Los plazos de presentación y evaluación de proyectos serán determinados por la Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa y la Dirección General de Personal Docente y No Docente.

1. Las escuelas que soliciten el financiamiento de Proyectos Institucionales a través del Programa Fortalecimiento Institucional de la Escuela Secundaria deberán ingresar al sistema informático completando los campos obligatorios, fundamentando el pedido y respetando los lineamientos determinados en el Anexo I (IF) de la presente resolución, presentando el mismo a la supervisión correspondiente.

2. La Supervisión analizará la solicitud de proyectos generada y evaluará tanto el cumplimiento de los lineamientos determinados en el Anexo I (IF) de la presente Resolución así como también verificará la información requerida. En caso de un dictamen favorable le prestará conformidad al proyecto y lo elevará a la Dirección de Área correspondiente. En caso de una evaluación insatisfactoria la Supervisión rechazará la solicitud de financiamiento. En este caso la escuela podrá realizar una nueva solicitud incorporando las modificaciones solicitadas.

3. La Dirección de Área analizará la solicitud de proyectos y evaluará tanto el cumplimiento de los lineamientos determinados en el Anexo I (IF) de la presente resolución como la verificación de la información presentada. En caso de un dictamen favorable la Dirección de Área prestará conformidad con el proyecto y lo elevará a la Dirección de General correspondiente. En caso de una evaluación insatisfactoria la Dirección de Área rechazará la solicitud de financiamiento. En este caso la escuela podrá realizar una nueva solicitud incorporando las modificaciones solicitadas.

4. La Dirección General de Gestión Estatal y la Dirección General de Educación Superior, según corresponda, analizará los proyectos elevados por las Direcciones de Área de su dependencia para aprobar o no el dictamen previo. Los proyectos aprobados por la Dirección General serán financiados a través del Programa Fortalecimiento Institucional de la Escuela Secundaria. Los

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 153

proyectos rechazados serán devueltos a las escuelas y no contarán con el financiamiento correspondiente.

5. Una vez aprobado el proyecto, el establecimiento deberá realizar la propuesta de designación del docente mediante el sistema informático y deberá ser enviado, mediante expediente electrónico, junto con la documentación complementaria a la Dirección General de Personal Docente y No Docente para la prosecución del trámite administrativo.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 1746-MEGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 154

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 1839-MEGC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 155

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 1839-MEGC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 156

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 1839-MEGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 157

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 78-SSGEFYAR/15

FIN DEL ANEXO

ANEXO I

DENOMINACION/ ENTE RESPONSABLES CARGO DNI ALTA - BAJADirección de Formación Docente – Supervisión 3

Ente N° 2589

RUSSOMANDO, PATRICIA Responsable a cargo 12.719.966 BAJA

FERNANDEZ, VIRGINIA Responsable a cargo 21.707.238 ALTA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 158

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 81-SSGEFYAR/15

FIN DEL ANEXO

ANEXO I

DENOMINACION/ ENTE RESPONSABLES CARGO DNI ALTA - BAJA

Dirección de Formación Docente - Supervisión 2

Ente N° 2517

La Montagna, Magdalena Responsable a cargo 14.900.399 BAJA

Ferrara, Marina Responsable a cargo 22.826.334 ALTA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 159

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 115-SSGEFYAR/15

FIN DEL ANEXO

ANEXO I

DENOMINACION/ ENTE RESPONSABLES CARGO DNI ALTA - BAJADirección de Educación

Media - Región III

Ente N° 92997

MONICA RODRIGUEZ LARRIBAU Supervisora 11.569.205 BAJA

CECILIA HAYDEE GONZALEZ Supervisora 13.653.530 ALTA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 160

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 117-SSGEFYAR/15

FIN DEL ANEXO

ANEXO I

DENOMINACION/ ENTE RESPONSABLES CARGO DNI ALTA - BAJA

DISTRITO ESCOLAR 19°-ENTE 2380

Comesaña, Stella Maris RESPONSABLE A CARGO 5.672.400 BAJA

Mazzuglia, Adrián Fabio RESPONSABLE A CARGO 17.106.467 BAJA

Marchiano, Norma Gabriela RESPONSABLE A CARGO 17.499.958 ALTA

Capeluto, Sergio Elías RESPONSABLE A CARGO 16.497.210 ALTA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 161

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3002-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARiA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR.GRAL. DE FESTIVALES Y EVENTOS CENTRALES

N° : 14788

Actuado Docum. Nro. Docum. Periodo ImporteTipo-Nro.lAño Contratado/a Tipo CUlTo Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.Nro. CDI (1 ) Nro. Hasta Monto Total

CuotasEXP.S9406471201SI TOMAS51NIlINA PAULA DNI

1

CUIT

1

01-04-15 LOCACION DE SERVICIO (CONTRATO). 1 1 I 2.800,00

1

2.800,0031376451 27313764511 30-04-15 ASISTENTE EN GEST10N CULTURAL EN

OFICINA DE INVITADOS BAFICl

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación),

FIRMA

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 162

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3003-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARíA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR.GRAL. DE FESTIVALES Y EVENTOS CENTRALES

N°: 14787

Actuado Docum. Nro. Docum. Periodo ImporteTipo-Nro.lAño Contratado/a Tipo CUITa Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.Nro. COI (1) Nro. Hasta Monto Total

CuotasEXP-5938450f2015 ROCA, VERONICA

IEXT

ICUJT

I I01-04-15

LOCACI~N DE SERVICIO (CONTRATO>-I 1

I55.200.00

I 55.200.0092487900 27924879004 30-04-15 OISENADORA EDITORIAL BAFICI

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legar yfo artistico (contrato de representación).

FIRMA

PAg. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 163

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3004-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARiA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR.GRAL. DE FESTIVALES Y EVENTOS CENTRALES

N°: 14786

Actuado Docum. Nro. Docum. Período Importe

Tipo-Nro.lAño Contratadola Tipo CUITa Representadola por: Tipo Desde Descripción de la función Nro. ;1Nro. CDI (1 ) Nro. Hasta Monto TotalCuotas

EXP'S941569/201SI LAFlEUR TEOFllO ONI

ICUIT

II 01-<)4-15 LOCACION OE SERVICIO (CONTRATO) -1 1 I 21.000.00 21.000.00

25058649 20250586494 30.04-15 PRODUCTOR INTEGRAL CONCIERTOBAJISTAS BAFICI

(1) S610 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistico (contrato de representación).

FIRMA

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 164

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3076-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARíA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR.GRAL. DE FESTIVALES Y EVENTOS CENTRALES

N°: 14812

Actuado Docum. Nro. Docum. Período ImporteTipo-Nro.lAño Contratadola Tipo CUITa Representadola por: Tipo Desde Descripción de la función Nro. ,1Nro. CDI (1) Nro. Hasta Monto Total

Cuotas

EXp.592786512015 I KORAJ DARlO EZEQUiEl

IDNI

IcurT

IOH)4.15 lOCACIQN DE SERVICIO (CONTRATo)-1 1 I 8.000.00 8.000,00

34465951 20344659517 30-04-15 COORDINADOR CULTURAL BAF1CI

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 165

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3077-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARiA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR.GRAL. DE FESTIVALES Y EVENTOS CENTRALES

N° : 14807

Actuado Docum. Nro. Docum. Período ImporteTipo-Nro.lAño Contratado/a Tipo CUlTo Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.Nro. COI (1 ) Nro. Hasta Monto Total

CuotasEXp.5941100/20151 ARAU MAGDALENA SOLEDAD DNI

1

CUIT I I OH)4.)5 LOCACION DE SERVICIO (CONTRATO)-I )

1

19.000,00 I 19.000,0028768770 27287687708 30-04-15 ASISTENTE DE COORDINACION

ARTISTICO CUl rURAL BAFICI

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 166

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3537-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento CacumenImporteActuado

Contratado/a Nro. Representad _to Perio.flQ... Descripción de la funciónTipo-NroIAIIQ C.U.I.T. o C.O.I ola por; (1)Tipo Tipo Oesd~ Nro. Monto TotalN~. N~. Masa CtasEX-201S.07802739- -MGEYA-CCGSM

GUTKIN OEBORA NOEMI,DNt C.U,I.T. 08-04.15

COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%- -12.045.897. 27-12045897-9. 30-06-15

(1) S610 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artlstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 167

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3538-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

iGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Dacumen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad f----'0_ ~e-.dop.o_ Descripción de la funciónTipo-NrojAr'lo C.U.1.T. o C.O.I ola por: O)"po TIpo o,,,,,. Nro.

Monto TotalN~. N~. Hasta CtasEX-2015.06560722- -MGEYA-CCGSM DNI C.U.t.T. 01-04.15

COORDINADOR DE TALLER ARTISTlCO 70%CAMARDELlA Luis Ignacio -17.856.903 20-178S6903~2. 30-06.15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artfstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 168

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3541-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

DocumentoNro. -;._1 Representad

Cacumen ImporteActuadoContratado/a to Período Descripción de la funCiónTipo-NIll¡Ai'io T,,,,, C,U.I.T. o C.O.I ola por: (1) n"" 0,,,,, Nro.

Monto TotalN~. N~. Hasta elas

EX~201S.07463943.• MGEVA-CCGSM DI GERONIMO, DELIA DNI C.U.I.T. 01.04.15COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%- -SUSANA 05.696.951 27-05696951-4 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante lega! y/o ar1fstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 169

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3542-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Cacumen ImporteActuadoContratado/a Nr9~ Representad to Período

Descripción de la funciónTipo-NroIMo C.U.I.T. o C.O.I ola por: (1) Nro.npo npo ""', Monto TotalN~. N~. Hasta Ctas

EX.201S-07042166- -MGEYA-CCGSMDNI e.U.l.T. 01-04-15

COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%MARINO CONSTANZA ROMINA - -20,011.286. 27-20011286-0. 30-06-15

(1) S6/0 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o arlfstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 170

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3543-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Mart;n

Documento Documen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad _t.o Per[ºº,º- Descripción de la funciónTipo-Nro/Mo C.U.I.T. o C.O.I o/a por: (1) Nro.Tipo Tipo """ Monto TotalNro. Nro. HlISQ Ctas

EX-2015-06596438. -MGEYA-CCGSM ARMADA, CRISTINA BEATRIZONI e.U.I.T. 01-04-15

COORDINADOR DE TAUER ARTISTICO 60%- -14.872.042 27-14872042-3 30-06-15

(1) S6/0 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artfstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 171

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3548-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martín

Documento OacumenImporteActuado

Contratado/a NrQ=---- Representad to PeríodoDeSCripCión de la funciónTlpo-Nro/Mo e.U.l.T. o C.O.I ola por: (1) Nro.Tipo n"" O•• " Monto TotalN~. N~. H~sta Ctas

DNI C.U.I.T. 01-04.1560%EX.201S-07043541- -MGEYA,CCGSM MOUNA Julio Jerónimo COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO - -

17.579.057 20-17579057-9 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o art/stico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 172

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3549-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

iGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martín

Documento Documen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad 'o Periodo_

Descripción de la funciónTlpo.Nrtl/Allo e.U.I.T. o C.D,I ola por: (1)T'oo T,OO ""'. Nro.Monto TotalN~. N~. Hasta Ctas

EX~2015-07036301- -MGEYA-CCGSM DNI C.U,I.T. 01-04-1560%MIGUEL HORACIO RICARDO, COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO - -

13.757.176 20-13757176-6, 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistico (contrato de representaci6n).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 173

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3550-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martjn

Documento DocumenImporteActuado

Contratado/a Nro. Representad to PeriodoDescripción de la funciónTlpo-Nro/Al\o C.U.I.T. o C.O.I ola por: (1) Nro.Tipo npo """'- Monto TotalNro. Nro. H~sta Ctas

EX-2015-0704131S- -MGEYA-CCGSM GRESORES LEW, FLAVIA DNI C.U.I.T. 01-04-15COORDINADOR DE TALLER ARTISTlCO 60%- -EMMA 25,669.263 27-25669263-0 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artlstíco (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 174

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3551-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Documen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad 'o Periodo_ Descripción de la funciónTlpo-NroIAño e.U.I.T. o C.D.I ola por: (t) Nro.""" Tipo

_.Monto Total,~. ,~. Hasta Ctas

EX-101S-07802292- -MGEYA-CCGSM ONt C.U.I.T. 01-04-15COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%GALLO ANDREA MERCEDES, -

18.286.884 24-18286884-8, 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante lega' y/o artlstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 175

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3552-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

iGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Documen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad 1--'-0 Período Descripción de la funciónTioo-Nro/Ai'lo C.U.I.T. o C.O.1 ola por: (1) Nro.Tipo Tipo o,...,

Monto TotalN~. N~. Huta CtasEX-201S-06560S37- -MGEYA-CCGSM DNI C.U.I.T. 11-04-15

COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO - 70%FRANC, LUIS DANIEL -18,226.316 20-18226316-9 16-05-15

(1) S610 para aquellos contratados que poseen representante lega! y/o arllstico (contrato de representación),

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 176

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3565-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 177

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3578-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

iGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543. Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Cacumen ImporteActuadoContralado/d Nro. Represent~d to Period_~

Descripción de la funciónTlpo.Nro/Año C.U.I.T. o C.O.I ola por: (1)Tipo "po O,,,d. Nro.Monto Total'ro. 'ro. Hasta Ctas

EX-2015-06597843. -MGEYA-CCGSM DEL VALLE ORELLA MIGUELDNI e.U.I.T. 01-04-15

COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%.18.817.280 20-18817280-7, 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o art/stico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 178

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3579-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Oocumen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad to Período

Descripción de la funciónTipo-Nro/Allo C.U.I.T. o C.O.I ola por: (1)npo npo .,.." Nro. Monto Total'm. 'm. Hasta Ctas

EX-2015-06593675- -MGEYA-CCGSM TRICHIlO, JUAN CARLOSDNI C.U.I,T. 01~04.1S

COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%-11.277.228 20~1l277228-7 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 179

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3581-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

•GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO!

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento DocumenImporteActuado

Contratado/a Nro. Representad _to PeríodoDescripción de la funciónTlpo-Nro¡Mo C.U.I.T. o C.O.I ola por: (1) Nro.n", Tipo Oe><l. Monto TotalN~. N~. Hnta Ctas

ROSENZWIT WALTER DNI e.U.J.T. 01-04-15COORDINADOR DE TALLER ARTlSTICO 60%EX-2015-06593131- -MGEYA-CCGSM -GABRIEL, 14.728.173 20-14728173-1, 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o aft/stico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 180

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3582-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

iGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Mart;n

Documento Documen ImporteActuadoContratado/a Nro. Representad 'o Periodo Descripción de la funciónTipo-Nro/Mo C.U.I.T. o C.D.! ola por: (1) Nro.Tipo Tipo o,,,,,

Monto Total"~. Nro. Hasta Ctas

EX.2015.0650049S •• MGEYA-cCGSM DNI C.U.I.T. 06.04-15COORDINADOR DE TALLER ARTISTICO 60%CARAMElLI, LETICIA MIRlA -

06.152.808 27-06152608-9 30-06-15

(1) S610 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistico (contrato de representaci6n).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 181

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3583-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

iGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Documento Documen ImporteActuado

Contratado/a Nro. _-=-=- Representad to PeriodoDescripción de la funciónTipo.Nro/Aflo C.U.I.T. o C.D.! ola por: (1) Nro.Tipo Tlo<> """,, Monto TotalNro. Nro. Hasta Ctas

EX-2015-06583322- -MGEYA-CCGSM SABATINI Néstor NicolásON! C.U.l.T. 01-04-15

COORDINADOR DE TAUER ARTI5T1CO 60%- -05.501.073 20-05501073-1. 30-06-15

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o art/stico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 182

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3667-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARiA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR. GRAL CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTIN

N°: 15594

Actuado Docum. Nro. Docum. Período ImporteTipo-Nro./Año Contratado/a Tipo CUITa Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.Nro. CDI (1 ) Nro. Hasta Monto Total

CuotasEXP-6741903/2015 GENOIN GABRIEL JAIME PEDRO 1 DNI CUIT

1 1

15-04.15 LOCACION DE SERVICIO (CONTRATO)-I 1 15.000,00 15.000.0024823519 20248235196 15-05-15 COORDINADOR DE PRODUCCION -

OBRA DE TEA TRQ VA nCINIQS •

(1) S610 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artislico (contrato de representación).

FIRMA

PAg. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 183

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3668-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARíA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION .

DIR. GRAL CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTIN

N°: 15592

Actuado Docum. Nro. Docum. Período ImporteTipo-Nro./Año Contratado/a Tipo CUITa Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.Nro. CDI (1 ) Nro. Hasta Monto Total

CuotasEXP-6681167/2015 ASOCIACION CIVIL ALIANZA CUIT SIMONIN BRUNO EXT 02-04-15 LOCACION DE SERVICIO (CONTRATO). , 10.140,00 10.140,00

FRANCESA 30526386686 112207323 02.Q4-15 COMPROMETE LA ACTUACION COMOMUStCO. UN CONCIERTO DE GUITARRA

CLASICA (USINA DEL ARTE)

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistíco (contrato de representación).

FIRMA

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 184

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3669-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

SECRETARiA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

RESOLUCION , .

DIR. GRAL CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTIN

N°: 15558

ActuadoDocum. Nro. Docum. Período Importe

Tipo-Nro.lAñoContratado/a Tipo CUITa Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.

Nro. CDI (1) Nro. Hasta Monto TotalCuotas

EXP-667812912015 GARCIA VILLASANTE PAULA EXT CU1T

I II 0'-04-15 LOCACION DE SERVICIO (CONTRATO)-I ,

I 22.500,00

I22.500,00

95129096 27951290969 30-04.15 COORDINADOR GENERAl-PROGRAMACtON (USINA OEL ARTE)

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistico (contrato de representación).FIRMA

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 185

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3670-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

Actuado Docum. Nro. Docum. Periodo Importe

Tipo-Nro.lAño Contratado/a Tipo CUITa Representado/a por: Tipo Desde Descripción de la función Nro.Nro. CDI (1 ) Nro. Hasta Monto Total

Cuotas

EXP.£51005912015 EZQUIAGA MARIA lIL1A ONI CU1T I II O'.()4.'5 LOCACION OE SERVICIO (CONTRATO)-I ,

I8.000.00 I 8.000,00

24753212 27247532124 06-04-15 MUSICO - CICLO TRIBULACIONES ROCK• USINA DEL ARTE

(1) S610 para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artistico (contrato de representación).

N° : 15552

FIRMA

RESOLUCION .

Pág. 1 de 1

DIR. GRAL CENTRO CULTURAL GENERAL SAN MARTIN

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

SECRETARíA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 186

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 3687-MCGC/15

FIN DEL ANEXO

tiGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ANEXO I

RESOLUCION .

MINISTERIO DE CULTURA

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 543- Dirección General Centro Cultural Gral. San Martin

Actuado DocumentoNro. Documento Período Importe

Contratado/a Representado/aDescripción de la funciónTlpo-Nro/Aoo C.U.I.T. o C.O.I por: (1) Nro.npo T,po D."d. Monto TotalN~. N~. Hasta Ctas

EX~2015.09116291- -MGEYA- ONI e.U.I.T. CENTO ONI 14-05-15 PRODUCTOR INTEGRAL - ENCUENTRO DE - - 80%PROMO VER S.ACCGSM 30-65125182-2. ANABELLA 21.004.101. 19-07-15 GENIOS - cea 25 DE MAYO

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artlstico (contrato de representación).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 187

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 1 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

12956978TORRES VICTOR NICOLAS CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO / ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

14.400,0020129569787

Importe

EXP-10275380/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 217-EATC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 188

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 2 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

94470932VARELA MONTERO FREDDY

ANTONIOCUITEXT SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

28.800,0020944709321

Importe

EXP-10279222/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 189

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 3 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

3.200,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 190

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 4 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

94503193TODOROV STANIMIR PENTCHEV CUITEXT SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

36.000,0020945031930

Importe

EXP-10275560/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 191

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 5 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

10353166

SNEIDER SILVIA GUILLERMINA CUITDNI

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

4.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

31-12-15

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

10.000,0027103531662

Importe

EXP-10275813/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 192

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 6 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

16574677RODRIGUEZ BOTTI FLORENCIA CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

12.600,0027165746770

Importe

EXP-10276040/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 193

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 7 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

22626049REY MARIANO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020226260499

Importe

EXP-10276457/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 194

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 8 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 195

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 9 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

4381197RICCI ENRIQUE DALMIRO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

64.800,0020043811976

Importe

EXP-10276223/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 196

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 10 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

22276037

PULZOVAN PEDRO CUITDNI

- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA/ ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

7.200,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

31-12-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

10.000,0020222760373

Importe

EXP-10276791/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 197

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 11 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

18803107LULJA DEMIR CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

28.800,0020188031073

Importe

EXP-10280721/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 198

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 12 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

3.200,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 199

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 13 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

20044850HIRSCHFELDT FELIPE ADOLFO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR CARRERA DIRECCIONESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

14.400,0020200448503

Importe

EXP-10281917/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 200

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15831

Pág. 14 de 14

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR CARRERA DIRECCIONESCENICA DE OPERA / ISA

1.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 217-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 201

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15843

Pág. 1 de 2

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

92560647GUBAIDULLINA ALFIJA CUITEXT SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

28.800,0027925606478

Importe

EXP-10282099/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 218-EATC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 202

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15843

Pág. 2 de 2

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

3.200,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

FIN DEL ANEXO

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 218-EATC/15 (continuación)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 203

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 1 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

25523345MACCARONE DEBORA

ELIZABETHCUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

21.600,0027255233454

Importe

EXP-10280350/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 219-EATC/15N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 204

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 2 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -ISA

2.400,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 205

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 3 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

5172362MAGIN MARCELA EUGENIA

ADRIANACUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

54.000,0027051723622

Importe

EXP-10280181/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 206

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 4 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

6.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 207

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 5 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

14611630MALVINO MARIA ALEJANDRA CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

6.400,00

6.400,00

6.400,00

6.400,00

6.400,00

6.400,00

6.400,00

6.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

57.600,0027146116308

Importe

EXP-10279933/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 208

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 6 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

25557842

MARITANO FURCADA PABLO CUITDNI

- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DIRECCION

ESCENICA DE OPERA - ISA

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

6.400,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

31-12-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

11.200,0020255578422

Importe

EXP-10275129/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 209

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 7 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

93647261MAVROV MARTCHO NIKOLOV CUITEXT SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020936472614

Importe

EXP-10274976/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 210

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 8 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 211

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 9 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

14680292MAZZITELLI FABIO VICENTE CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020146802924

Importe

EXP-10274794/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 212

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 10 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 213

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 11 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

10924723MOUROUX ANDRES FRANCISCO

ALEJANDROCUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

21.600,0020109247236

Importe

EXP-10274583/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 214

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 12 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

2.400,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 215

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 13 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

23671726NOVOA MARIA LAURA CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

14.400,0027236717262

Importe

EXP-10274401/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 216

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 14 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

1.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 217

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 15 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

8617431NOZZI CARLOS ALBERTO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

21.600,0020086174317

Importe

EXP-10274244/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 218

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 16 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

2.400,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 219

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 17 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

4131193OPITZ GUILLERMO ANGEL CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

14.400,0020041311933

Importe

EXP-10274090/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 220

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15817

Pág. 18 de 18

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR/A CARRERA DE CANTO -ISA

1.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 219-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 221

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15722

Pág. 1 de 2

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

38722946

21152042

33980131

39457446

NORIEGA FRANCO SEBASTIAN

MARTIN NILDA MARIANA

LUPPI ANTONIO

CARRILLO TOMAS OSCAR

CUIT

CUIT

CUIT

CUIT

DNI

DNI

DNI

DNI

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- BAILARIN/A - LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- BAILARIN/A - LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- COMPROMETE LA ACTUACION DELMENOR FACUNDO LUQUI -BAILARIN-

LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- COMPROMETE LA ACTUACION DELMENOR FACUNDO LUQUI -BAILARIN-

LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- BAILARIN/A - LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- BAILARIN/A - LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- BAILARIN/A - LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- BAILARIN/A - LAGO DE LOS CISNES

01-04-15

01-05-15

01-04-15

01-05-15

01-04-15

01-05-15

01-04-15

01-05-15

14.397,00

14.397,00

14.397,00

14.397,00

14.397,00

14.397,00

14.397,00

14.397,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

30-05-15

30-04-15

30-05-15

30-04-15

30-05-15

30-04-15

30-05-15

28.794,00

28.794,00

28.794,00

28.794,00

23387229469

27211520421

20339801313

20394574466

Importe

EXP-8595998/2015

EXP-8596052/2015

EXP-8687404/2015

EXP-8687322/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 220-EATC/15N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 222

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15722

Pág. 2 de 2

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

7713360WOLF ALFREDO CUITLE SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- COMPROMETE LA ACTUACION DE LAMENOR WOLF VICTORIA -BAILARINA -

LAGO DE LOS CISNES

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- COMPROMETE LA ACTUACION DE LAMENOR WOLF VICTORIA -BAILARINA -

LAGO DE LOS CISNES

01-04-15

01-05-15

14.397,00

14.397,00

1

1

30-04-15

30-05-15

28.794,0020077133608

Importe

EXP-8687248/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 220-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 223

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15627

Pág. 1 de 2

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

5795447

32822106

32166045

29764398

23067371

94003141

FRANGI SUSANA IRENE

GIARDINA ANTONIO ANDRES

LIVIERI JAQUELINA ALEXIS

MASSA MARIA EUGENIA

AYUB MARCELO RUBEN

MODZELEWSKI DROBNIEWSKIROMAN

CUIT

CUIT

CUIT

CUIT

CUIT

CUIT

LC

DNI

DNI

DNI

DNI

EXT

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MAESTRA PREOPARADORA PRINCIPAL

EN LA OBRA WERTHER

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- COORDINADOR BALLET ESTABLE

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- COORDINADOR BALLET ESTABLE

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- CANTANTE SOPRANO EN EL CICLO

INTERPRETES ARGENTINOS FUNCION05/04/15

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE VIOLIN EN

EL CICLO DE INTERPRETESARGENTINOS EN LA FUNCION 05/04/15

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EEJCUTANTE DE ORGANO EN

EL CICLO DE INTERPRETESARGENTINOS FUNCION 05/04/2015

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- CANTANTE BAJO EN EL CICLO DEINTERPRETES ARGENTINOS EN LA

FUNCION 05/04/2015

01-04-15

01-04-15

01-05-15

01-04-15

01-04-15

01-04-15

01-04-15

7.000,00

4.000,00

4.000,00

3.000,00

12.000,00

3.000,00

3.000,00

1

1

1

1

1

1

1

21-04-15

30-04-15

31-05-15

05-04-15

05-04-15

05-04-15

05-04-15

7.000,00

8.000,00

3.000,00

12.000,00

3.000,00

3.000,00

27057954472

20328221064

27321660458

27297643989

20230673714

23940031419

Importe

EXP-8508712/2015

EXP-8508595/2015

EXP-8508459/2015

EXP-8509209/2015

EXP-8509064/2015

EXP-8509402/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 221-EATC/15N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 224

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15627

Pág. 2 de 2

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

31751453

24129217

RAMIREZ JOEL DAMIAN

BARROS SEBASTIAN

CUIT

CUIT

DNI

DNI

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- CANTANTE TENOR EN EL CICLO DE

INTERPRETES ARGENTINOS FUNCIONDEL DIA 05/04/2015

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- CANTANTE TENOR EN EL CICLO DE

INTERPRETES ARGENTINOS FUNCION05-04-2015

01-04-15

01-04-15

3.000,00

3.000,00

1

1

05-04-15

05-04-15

3.000,00

3.000,00

20317514531

20241292178

Importe

EXP-8509540/2015

EXP-8509873/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 221-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 225

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 1 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

30401283ACHENBACH SEBASTIAN

GABRIELCUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

1

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

25.200,0020304012839

Importe

EXP-9119494/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 222-EATC/15N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 226

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 2 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

13893077ALBORNOZ RUBEN GUILLERMO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

21.600,0020138930778

Importe

EXP-9119684/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 227

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 3 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

29022493

APICELLA DEMIAN ESTEBAN CUITDNI

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- MUSICO EJECUTANTE DE PIANO / ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.400,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

2.450,00

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

31-12-15

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

22.050,0020290224935

Importe

EXP-9119772/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 228

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 4 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

93756266BARA KRISTINE CUITEXT SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

2.800,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

25.200,0027937562662

Importe

EXP-9119911/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 229

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 5 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

2.800,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 230

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 6 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

18770959D ASTOLI BRUNO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR CARRERA CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

14.400,00

14.400,00

14.400,00

14.400,00

14.400,00

14.400,00

14.400,00

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

129.600,0020187709599

Importe

EXP-9121495/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 231

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 7 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA CANTO Y

PREPARACION MUSICAL DE OPERA -ISA

01-11-15

01-12-15

14.400,00

14.400,00

1

1

31-10-15

30-11-15

31-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 232

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 8 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

11597361DE GYLDENFELDT GRACIELA

BEATRIZCUITPAS SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO - ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

36.000,0023115973614

Importe

EXP-9122530/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 233

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 9 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

13965355BARILE HECTOR CLAUDIO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020139653557

Importe

EXP-9120006/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 234

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 10 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 235

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 11 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

25565805BELGRANO RAWSON XIMENA CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESORA CARRERA DE DIRECCIONESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE DIRECCION

ESCENICA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

3.200,00

3.200,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

30-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

17.600,0027255658056

Importe

EXP-9120138/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 236

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 12 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESORA CARRERA DE DIRECCIONESCENICA / ISA

1.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 237

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 13 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

95177807BLANCHARD PIERRE JACQUES

SAMUELCUITEXT SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR DE LA CARRERA DECANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

CANTO / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

6.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

54.000,0023951778079

Importe

EXP-9120264/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 238

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 14 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR DE LA CARRERA DECANTO / ISA

6.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 239

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 15 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

10398365BLANCO MARTA BEATRIZ CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESORA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

28.800,0027103983652

Importe

EXP-9120349/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 240

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15814

Pág. 16 de 16

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESORA CARRERA DE CANTO /ISA

3.200,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 222-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 241

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 1 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

12313410DUARTE CARLOS ENRIQUE CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

50.400,0023123134109

Importe

EXP-9122654/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 223-EATC/15N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 242

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 2 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR DE CARRERA DE CANTO -ISA

5.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 243

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 3 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

22990521FAINGUERSCH EZEQUIEL

MARTINCUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESROE EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESROE EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

2.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

21.600,0020229905210

Importe

EXP-9122271/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 244

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 4 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESROE EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

2.400,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 245

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 5 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

24575333FENOGLIO PABLO JAVIER CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

4.400,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

39.600,0020245753331

Importe

EXP-9122860/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 246

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 6 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

4.400,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 247

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 7 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

10868417FIEIRAS FERNANDO ANTONIO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020108684179

Importe

EXP-9123036/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 248

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 8 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 249

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 9 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

31295940FERREIROS JUAN IGNACIO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020312959403

Importe

EXP-9122938/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 250

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 10 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 251

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 11 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

5795447FRANGI SUSANA IRENE CUITLC SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

7.600,00

7.600,00

7.600,00

7.600,00

7.600,00

7.600,00

7.600,00

7.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

68.400,0027057954472

Importe

EXP-9123171/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 252

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 12 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR CARRERA DE CANTO YPREPARACION MUSICAL DE OPERA

7.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 253

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 13 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

13943937FRETTE OMAR ANGEL CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

36.000,0020139439377

Importe

EXP-9123329/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 254

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 14 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL

4.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 255

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 15 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

17452078GARROTE NESTOR JOSE CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

64.800,0020174520780

Importe

EXP-25508/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 256

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 16 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LAS CATEDRAS"OBOE", "MUSICA DE CAMARA /

MADERAS" Y "REPERTORIO / VIONTOS"- ISA

01-10-15

01-11-15

01-12-15

7.200,00

7.200,00

7.200,00

7.200,00

1

1

1

1

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 257

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 17 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

4926560GERVINI VICTOR HUGO RAMON CUITLE SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020049265604

Importe

EXP-9123577/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 258

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 18 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL - ISA

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 259

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 19 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

21061647GONZALEZ MIRIAM DIANA CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- RELACIONES PUBLICAS YCERTAMENES NACIONALES E

INTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

15-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

2.999,00

5.998,00

5.998,00

5.998,00

5.998,00

5.998,00

5.998,00

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

50.983,0027210616476

Importe

EXP-9123703/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 260

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15813

Pág. 20 de 20

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- RELACIONES PUBLICAS Y

CERTAMENES NACIONALES EINTERNACIONALES - ISA

01-11-15

01-12-15

5.998,00

5.998,00

1

1

31-10-15

30-11-15

31-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 223-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 261

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 1 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

3597697BOERO LUCIA CORINA CUITLC SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOSA CARRERA DE CANTO /ISA

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.800,00

4.800,00

4.800,00

4.800,00

4.800,00

4.800,00

4.800,00

4.800,00

4.800,00

1

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

31-12-15

43.200,0027035976979

Importe

EXP-9120469/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 224-EATC/15N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 262

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 2 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

22341272BRIATICO HERNAN CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

3.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

28.800,0020223412727

Importe

EXP-9120575/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 263

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 3 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

3.200,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 264

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 4 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

4299148CALMET HECTOR MANUEL CUITLE SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR DE LA CARRERA DEDIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR DE LA CARRERA DE

DIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1.200,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

10.800,0020042991482

Importe

EXP-9120882/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 265

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 5 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR DE LA CARRERA DEDIRECCION ESCENICA DE OPERA / ISA

1.200,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 266

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 6 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

16679336CANIS ELISABETH MARIANA CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESORA CARRERA DE CANTO /ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA CARRERA DE CANTO /

ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

5.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

50.400,0027166793365

Importe

EXP-9121029/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 267

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 7 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESORA CARRERA DE CANTO /ISA

5.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 268

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 8 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

8273184CALDIROLA EDUARDO RUBEN CUITLE SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESORA EN LA CARRERA DECARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESORA EN LA CARRERA DE

CARACTERIZACION / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1.600,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

14.400,0023082731849

Importe

EXP-9120708/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 269

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 9 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESORA EN LA CARRERA DECARACTERIZACION / ISA

1.600,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 270

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 10 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

21792450CESPEDES CARLOS EDUARDO CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

36.000,0020217924503

Importe

EXP-9121202/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 271

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 11 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIS ORQUESTAL / ISA

4.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 272

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 12 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

22961228CHIAPPERO FERNANDO

FEDERICOCUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIA ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

36.000,0020229612280

Importe

EXP-9121288/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 273

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 13 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIA ORQUESTAL / ISA

4.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 274

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 14 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

17374145CIANCIO FERNANDO ANDRES CUITDNI SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES- PROFESOR EN LA CARRERA DE

ACADEMIS ORQUESTAL / ISA

SERVICIOS ARTISTICOS Y CULTURALES

01-04-15

01-05-15

01-06-15

01-07-15

01-08-15

01-09-15

01-10-15

01-11-15

01-12-15

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

2.000,00

1

1

1

1

1

1

1

1

30-04-15

31-05-15

30-06-15

31-07-15

31-08-15

30-09-15

31-10-15

30-11-15

18.000,0020173741457

Importe

EXP-9121378/2015

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 275

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESANEXO I

(1) Sólo para aquellos contratados que poseen representante legal y/o artístico (contrato de representación).

FIRMA

RESOLUCION ......................................

Nº : 15818

Pág. 15 de 15

Actuado Tipo-Nro./Año Contratado/a

Docum. Tipo Nro.

Nro.CUIT oCDI

Representado/a por: (1)

Docum. Tipo Nro.

Período Desde Hasta

Descripción de la función Nro.Cuotas

Monto Total

- PROFESOR EN LA CARRERA DEACADEMIS ORQUESTAL / ISA

2.000,00131-12-15

Importe

SECRETARÍA:

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE:

MINISTERIO DE CULTURA

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 224-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 276

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 541 EATC

Actuado Documento Nro. Documento PeríodoTipo-Nro/Año

Tipo Nro.C.U.I.T. o C.D.I Tipo

Nro.Desde Hasta

Nro. Ctas

Monto Total

EXP-10533545/2015 FONTANA LEONARDO ATILIO

DNI CUIT - - 01-04-15 $ 74,000.00

21604442 2021604442930-04-15

01-05-15

31-05-15

01-06-15

30-06-15

01-07-15

31-07-15

EXP-10533517/2015CEJAS VIVIANA NORMA

BEATRIZDNI CUIT

01-04-15

16579544 2716579544530-04-15

01-05-15

31-05-15

01-06-15

30-06-15

01-07-15

31-07-15

________________________________________

FIRMA

$ 18,500.00

$ 18,500.00

$ 25,000.00

$ 25,000.00

$ 25,000.001

1

1

$ 100,000.00

1

1

1

LOCACION DE OBRA - DISEÑO DE PLATAFORMA PARA CONTENIDOS

AUDIOVISUALES DEL TEATRO COLON

LOCACION DE OBRA - DISEÑO DE PLATAFORMA PARA CONTENIDOS

AUDIOVISUALES DEL TEATRO COLON

LOCACION DE OBRA - DISEÑO DE PLATAFORMA PARA CONTENIDOS

AUDIOVISUALES DEL TEATRO COLON

LOCACION DE OBRA - DISEÑO DE PLATAFORMA PARA CONTENIDOS

AUDIOVISUALES DEL TEATRO COLON

LOCACION DE OBRA - ASESOR IMPORTACION ARTISTICA PARA EL TEATRO

COLON1 $ 18,500.00

LOCACION DE OBRA -ASESOR IMPORTACION ARTISTICA PARA EL TEATRO COLON

LOCACION DE OBRA - ASESOR IMPORTACION ARTISTICA PARA EL TEATRO

COLON

LOCACION DE OBRA - ASESOR IMPORTACION ARTISTICA PARA EL TEATRO

COLON

1 $ 25,000.00

$ 18,500.00

Contratado/a

Importe

Descripción de la función

G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S

ANEXO I

Representado/a por: (1)

RESOLUCION .......................................................

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 225-EATC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 277

ENTE AUTARQUICO TEATRO COLON

UNIDAD EJECUTORA CONTRATANTE: 541 EATC

Actuado Documento Nro. Documento PeríodoTipo-Nro/Año

Tipo Nro.C.U.I.T. o C.D.I Tipo

Nro.Desde Hasta

Nro. Ctas

Monto Total

DNI CUIT 01-04-1521476172 27214761721 30-04-15

01-05-1531-05-1501-06-1530-06-1501-07-1531-07-1501-08-1531-08-1501-09-1530-09-1501-10-1531-10-1501-11-1530-11-1501-12-1531-12-15

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

FIRMA

EXP-10533465/2015

- -

$ 45,000.00

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1 $ 5,000.00

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1 $ 5,000.00

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1 $ 5,000.00

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1 $ 5,000.00

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1

1 $ 5,000.00

________________________________________

$ 5,000.00

$ 5,000.00

G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S

ANEXO IRESOLUCION .......................................................

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1 $ 5,000.00

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1 $ 5,000.00

Contratado/aRepresentado/a

por: (1)Descripción de la función

Importe

PRIETO MARIA CAROLINA

LOCACION DE SERVICIO - PRODUCCION DE CONTENIDOS PARA COLON DIGITAL

1

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 225-EATC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 278

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 236-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

SIGAFGobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2785

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

Ejercicio: 2015

N°: 16442635

N°: 16442635

Área/OGESE

Fecha: 20/04/2015

Fecha: 20/04/2015

45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

I==urisdicción:

Subjurisdicción: O

Entidad: O._--------------------------

'--"--'~-~-~---I______________________________________________ ----.1

CREDITO

3-ACT.COM.A LOS PROG.61 O

------------~------

UE ------1---_ pro.:ráma _1477-SUBSECRETARIA DE 3-ACT.COM.A LOS PROG.6 O

PROMOCION SOCIAL477-SUBSECRETARIA DE

PROMOCION OCIAL

Subprograma

o

O

Proyecto ~I Actividad I~------ I~:~~ ..-~ : Obra

3140

FueFin IFinFun11 '-3-2--

~~.

Diferencia:

Importe I- 1. 57 2;lJOi

1.572'°10,00

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 279

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 237-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015 Área/OGESE

Requerimiento N°: 2786

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 16390048

N°: 16390048

Fecha: 20/04/2015

Fecha: 20/04/2015

45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL~ Jurisdicción:

I Subjurisdicción: O

L___ Entidad: O

IiI__. ~J

0,00

11

Diferencia:

partidaIFueFinlFinFu~~mpor~e 13320 11 i 32! -3.244,001

I i II I .J1

132 I 3.244, 0°1

i J1

3140

CREDITO

r-- UE '-p<ogr_ Subprogr_~~ Proyedo [ »oH.""" I:: ~~~.-hS5.-.UN.í:CiAIíl5E-----lr-71-POÚTICAS SOCoIAL=E~S~~Oc-----.- ~ 3-r:OORDINACION DEIpOLITICAS SOCIALES ENll\DICCIONEShBS.'ijfJI DADO-E-----f. 71- POÜT~I~C"'_".'cS~S~O""C"'I~A~L~E~S,--f-O~---- r-------'-------l-~3--------tOORDIN.".C[QN DE[OLITICA SOCIALES EN 1 L

~"-- L- __ ----.-J--_-~-- ~. _ 1 • __

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 280

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 238-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015Área/OGESE

Requerimiento N°: 2787

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 35089589

N°: 35089589

Fecha: 20/04/2015

Fecha: 20/04/2015

Importe -1-1.500,00]

l. 500'~J

0,00

3211

Diferencia:

3140

Partida FueFin FinFuñI____ 1

3320 11 32

ObraActividad

1-

1-

CREDITO

II

._---------------------_.----- -------------------_._---------'

o

45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

[

Jurisdicción:

Subjurisdicción: O

Entidad: O

1" UE J p~r_o_g_r_ama ~ubprOgrama

~O-DIR.GRAL.MUJER : 69-ASIST.VICTlMAS DE Ot ~ILO-DIRJ'~RAL.M_UJER J~9-ASIST. VICTlMAS DE

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 281

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 239-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación presupuestaria Ejercicio: 2015 Área/OGESE

Requerimiento N°: 2789

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 4301534

N°: 4301534

Fecha: 20/04/2015

Fecha: 20/04/2015

\ JuriSdiCC_"-_'_ó_n_:__4_5_-_M_IN_I_S_T_E_R_I__O__D_E_D_E_S_ARRO_L_LO__ S_OC_I_AL =lSubjurisdicción: O

l Entidad: O

CREDITO

1-ACTIVIDAD CENTRAL

Diferencia: 0,00

Importe ~

-5.571,001

5.571,001323140

~ partid~FueFi~~_

3520 11 I 32 iiI

Obra

O

O

Actividad

1-

1-

Proyecto~ub~rOgrama

MOlO

MD I OI

L__=====_UE . 1 Programa,460-MINISTERIO DE 1-ACTIVIDAD CENTRALESARROLLO SOCIAL460-MINISTERIO DEc]0,oc,,~.

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 282

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 240-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires S~GAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015 Área/OGESE

~querimiento N°: 2797

~.ctuación Origen:[=Tipo Actuación:

EXPED. ELECTRONICO

EXPED. ELECTRONICO

6503097

6503097

Fecha: 20/04/2015

Fecha: 20/04/2015

-100.000,00

-400.349,001

------d-20~150, 001

'0,00

32

3211

11

11

2990

3310

3310

3310

_O_b_r_a~~~=:JPartida rueFinlFinFunI Importe

3310 11 132 ~_ -200.000,00

3310 11 32 I -200.000,001

3310 11 32 T- -500.000,001

2220 11 32 ----!--1.40S'150,00i

2220 11 -200.000:001I

2340 -103.023,00

O

O

O

O

o

O

O

-0-----

ActiVi~,=--=r=_JOO1-

4-

6-

3-

5-

5-

7-

11-

~1-

CREDITO

O

I Proyecto

'O

J O

1:¡o~~10'O

Subprograma

O

o

O

O

O

O

O

SOCIO

DE RESIDENCIA O

Programa

SOCIAL

DE 21-HOGAR DE RESIDENCIA O

lA DE 21-HOGAR DE RESIDENCIA O

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 283

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 241-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2788

Ejercicio: 2015Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 17477138

N°: 17477138

Fecha: 20/04/2015

Fecha: 20/04/2015

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

I Subjurisdicción: O

'L Entidad: O_._---------------------------------------------_._---~

Programa

4 -ACTIVID COMUN PROG. 2 O

COMUN PROG. 2 O

CREDITO

Subprograma I proyec~=C Actividad 1= Obra I Partida EeFirljFinFunI

______j~_: =f =J~'0_0 ~1_:_:_:_:_~1~:: :: 1Diferencia:

Pág. 1 de 1

Importe 1

-7.222,00

7.222,001

0,00

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 284

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 253-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2833

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°. 6703478

N°: 6703478

Fecha: 22/04/2015

Fecha: 22/04/2015

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdiccion: O

Entidad: O

CREDITO

Partida FueFin FinFun

Diferencia: 0,00

500.000,00

Importe

-500.000,0032

32

11

11

2940

2230

Obra

o

o

Actividad

7-

3-

Proyecto

o

o

Subprograma

oo

Programa

y 67-DESARROLLOINTEG. IN,

Y 66-ATENe. NINEZ y~.DOLES

UE

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 285

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 258-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2871

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: °

N°: 3161499

N°: 3161499

Fecha: 27/04/2015

Fecha: 27/04/2015

L E_n.t__i_d_a_d_:_0 . . _

CREDITO

I UE Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Partida FueFin FinFun Importe

480 DIR.GPJI.L.NUJER 70 FORT. POLIT. IGUALDAD O O 3 O 2950 11 32 -18.350,00480-D1R.GRAL.NUJER 69-ASIST.VICTII~.S DE O O 4- O / 2110 11 32 4.200,00

1480 DIR.GRAL.MUJER 69-ASIST. VICTIl~.S DE O O 4 O 2220 11 32 1.400,00

1480-DIR.GRP.L.NUJER 69-ASIST.VICTII~.S DE O O 4- O 2290 11 32 4.100,00

I 1,~80 DIE.GRon.L.MUJER 69 ASIST.VICTI~~S DE O O 4- O 2440 11 32 300,00

VI480-DIR.GRAL.NUJER 69-ASIST.VICT1¡~.S DE O O

I4- O 2520 11 32 600,00

VI480-DIR.GPAL.MUJER 69 ASIST.VICTI¡~"S DE O ° 4- O 2910 11 32 4.000,00

VI480-DIR.G~~L.NUJER 69-ASIST.VICTI~~S DE O O 4- O 2920 11 32 1.700,00

VI480 DIR. GFU\L.MUJER 69 ASIST. VICTIMP.S DE O O 4 O 2930 11 32 200,00

1480 DIR.GRAL .1~UJER 69 1'.SIST.VICTIl~"S DE O O

I4 O 2940 11 32 400,00

1480-DIR.G~~L.MUJER 69-ASIST.VICTI¡~S DE ° O 4- O 2970 11 32 50,00

VI480 DIR.GRAL.¡~UJER 69 P.3IST.VICTII~S DE O O 4 O 2990 11 32 300,00

VI480 DIR.GRAL.MUJER 69 P.SIST.VICTIl~S DE O O 4 O 3980 11 32 400,00

JI4 O DIR.GPjf.MUJER 69 A3I3T. VICTIl~S DE O O 4 O 3590 11 32 700,00

VI'-----f' Diferencia: 0,00~~p C/.lrlo~ P.lb<lC,b"g\latid .' i\1í r LegalDlree\or G(l11erpllÍlco O Mm •.l~\~¡ I~OY

Subeecnl\arla lÍJ:d,nlat.acIOn

Pág. 1 de 1~\Inia\er¡od~ e~~,o~~lal .

Gobierno de l.Ciudad ~ ma de Buenos Aires

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 286

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 259-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2831

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: O

Entidad: O

N°: 1658566

N°: 1658566

Fecha: 22/04/2015

Fecha: 22/04/2015

CREDITO

UE Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Partida FueFin FinFun Importe

482-DIR. GRP.L. DE 46 FORi"lACION E O O 4 O 2910 J.1 32 -7.500,00COI"011IASOCIAL INCLUS.P482 DIR. GRAL. DE 46 FORI'1)\.CIONE O O 3 O 2920 11 32 -10.000,00CONOMIA SOCIAL INCLUS.P482 DIE. GRAL. DE 46 FORl'1)\.CIONE O O 1 O 2110 11 32 300,00COI,OMIA SOCIAL INCLUS.P48: DIR. GRJl~L. DE 46 FOEI'1l'.CIONE O O 1 O 2310 11 32 700,00

"CONOHIA SOCI]'.L INCLUS.P482 DIR. GRP.L. DE 46 FOEHACION E O O 1 O 2330 11 32 400,00CONOl1IA SOC1."-L INCLUS.P I482-DIR. GRP.L. DE 46-FOp'!'1)\'cJONE O O l- O ~ 2340 11 32 1.300,00

¡ECONOM1."-SOCIAL INCLUS.P482-DIR. GRAL. DE 46-FORl1ACION E O O I 1 O 2540 11 32 100,00CONOI1IA SOCI]'.L INCLUS.P482-DIR. GRAL. DE 46- FORl1ACION E O O l- O 2590 11 32 I 300,00CONOHIA SOCIAL INCLUS.P482 DIE. GRF.L. DE 46 FOEl'1Jl.CIONE O O 1 O 2920 11 32 8.000,00CON011IA SOCIAL INCLUS.P482 DIE. GPJ\.L.DE 46 FORl'!ACION E O O 1 O 2930 11 32 1.200,00CONOi1H. SOCIAL INCLUS.P

m'-iTlp.. GRAL. DE 46 FOEI1ACION E O O 1 O 2940 11 32 100,00~~.r;SOCL"-L INCLUS.P482-DIP.. GRAL. DE 46 FORI'!ACION E O O 1 O 2970 11 32 100,00CONOMIA SOCIAL INCLUS. P482 DIR. ~~i DE 46 FORMF.CION E O O 1 O 3590 11 32 5.000,00COI Ol1IA SO .L INCLUS.P

VDiferencia: 0,00

~

Ú

\ClilrlQil AII;jíl! fo Re~,¡ .

OlroelQr (i@~~ri!1NM'. ád' . 4U' allS . , g.;Pi¡ l.trallVO y l 1~b50Pfef!iri~ ~ "'arn; lit, ';; ega- .;.",,,,.~'rff"'.Gobierno do l. Ci~d.dil l. ~o Social

de B~enos Aires

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 287

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 260-MDSGC/15MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015 Área/OGESE

Requerimiento N°: 2829~

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 6507165

N°: 6507165

Fecha: 22/04/2015

Fecha: 22/04/2015

45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL~- Jurisdicción:

I Subjurisdicción: O

t Entidad: O

CREDITO

[l"iD O

1.000,00

1.000,00

1.000,00

1. 000,001

1. 000, 001

1.000,00

7 .OOO,~

Importe

36.189,00

11 32

11 32

11 I 00

11 32

11 32

11 32

11 ;A

Partida FueFinlFinFun

2220 11 37..----

2750

3220

2110

2140

2230

23201

2330

2340

2350

2520

2640

2790

2910

2920

Obra

O

O

o

o

O

o

°

O

o

o

°

°

°°°

Actividad

1-

1-

1-

1-

1-

1-

I~1-

Proyecto

O

O

O

O

O

O

O

o

O

°

I-¡o----__ -.1__

Subprograma

1 ACTIVIDAD CENTRAL I"iD O

1-ACTIVIDAD CENTRAL I"iD O

1-ACTIVIDP.D CENTRAL HD O

1 ACTIVIDAD CENTRAL l"iD O

1 ACTIVIDA.D CENTRAL l'lD °

1 ACTIVIOA.D CENTRJ'.L HD O

1 ACTIVIDAD CENTRJ'.L ¡"iOI O

1-ACTIVIDAD CENTRP.L MO i ij

---l

¡-- .UE _~j Programa

I 460-lHNISTEPI6~ 1-ACTIVIDAD CENTRl'.LDESARROLLO SOCIAL46ü=i"iINISTERIO DE - 11 J-'.CTIVIDAD CENTRAL ["iD °DESARROLLO SOCIAL

460 MINISTERIO UEDESF.RROLLO SOCIF.L

460 HINISTERIO DE 1-ACTIVIDl-\D CENTRJ.L ND °,ESl'.RRC'LLO SOCIP.L I

, 460-11lNISTERJO DE '1f!~~R~~~i~T~~i~A~E -"1'[,ESARROLLO SOCP.L

460-l'lINISTEFIO DsTl ACTIVIDP.D CENTRAL ["iDe--o-'DSSARROLLO SOCIF.~--+-

460 HINISTé:RIO DE ' 1-ACTIVIDAD CENTRP.L ["iD ODESARROLLO SOCIP." __ o

460-HINISTERIO DE

¡DESARROLLO SOCIP.L460 MINISTERIO DE

~Sl\PROLLO SOCIAL, 460-NIIESTERIO DEIDESP.P,ROLLO SOCIAL

460-HINISTERIO DE~~ROLLO SOCIAL

460-MINISTERIO DEDESARROLLO SOCIAL

460 MINISTERIO DEDESARROLLO SOCIAL

460 ~INISTERIO DEDESAR~ LLO SOCIAL

Pág. 1 de 2

/D' Carlos Albe lo R~i;~,," "

"eetor General TéCniq~Ad ",~.r.~,;~"';'Subsecretaria d . '. 'og.1

. Ministerio de O .n~~;,r;¡,.:j()GObIerno de l.; Ciudad Aut' 0110.-,-',";'

om" D.; '.'.Jf'i!¡',"f1!'!"i"?~

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2829

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: O

Entidad: O

N°: 6507165

N°: 6507165

Fecha: 22/04/2015

Fecha: 22/04/2015

CREDITO

UE Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Partida FueFin FinFun Importe

46O [~INISTERIO DE 1 1'.CTIVIDAD CENTRAL MD ° ° l- O 2930 11 I 32 1.000,00DESARROLLO SOCIAL

460-¡'lINISTERIO DE 1-ACTIVI DAD CENTRAL I~D ° ° 1- ° 2940 11 32 1.000,00DESARROLLO SOCIAL

460 ¡~INISTERIO DE 1 ACTIVIDl',D CENTRl'.L MD O O 1 O 2960 11 32 1.000,00DESARROLLO SOCIAL

460-HIN1STERIO DE l-}KTIVIDl'.D CEI"TRl'.L MD ° O l- O 3210 11 32 6.000, O~jDESARROLLO SOCI.JI.L

460-HINISTERIO DE 1-ACTIVID.JI.D CEblTPAL I~D O O l- O 33:20 I 11 3" 1.000,00DESI,RROLLO SOCI.JI.L 1 ~- e-._~ 000,00146Ci-MINISTERIO DE ' l-l'.CTIVIDl'.D CENTPJl.L I~D O O I 1 ° 3510

1

11DESARROLLO SOCIAL ~ ___---.Jf460::'I~IlHSTERIO D~- l-.JI.CTI'lID.JI.D

I

CENTPJ1L [>10 O ° l- O 3S?O111 32 5.000,\lO!

DEs.n.RROLLO SOCLO.L i I[

~~MINISTERIO DE ' l-ACTIVIDAD CENTRl'.L [~D O O l- O 3910 11 32 ~_' 000, oo¡DESl\RROLLO SOCIAL

~Diferencia: 0,00

Q ! -"\../-

- "

Pág. 2 de 2

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 288

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 260-MDSGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2830

MODIFICACIONES Y COMP2NSACIONES PRESUPUESTARIAS

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: O

Entidad: O

N°: 6507165

N°: 6507165

Fecha: 22/04/2015

Fecha: 22/04/2015

CREDITO

UE Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Partida EUeFin[FinFun Importe

481-DIR. GPJ\L. DE 4l-CIT DERECHO O O 4 O 51414 I 32 1.000.000,00

IUDl,DANlA PORTEÑA IUDJl.DJlJ' -- -_ ..

481 DIR. GRAL. DE 41 CIT DERECHO O O 4- O 51414 11 32 -1.000.000,00,:IUD.l\DJlJ"¡L". PORTEÑA IUDADAN

482-DIR. GRAL. DE 46-FORMACION E O O 5 O 51448 11 32 1.000.000,00

Fc9,'¡OMIJl. SOCIAL INCLUS.P482-DIB .. GR.I\L. DE 46-FORl'1l"CION E O O 5 O 51448 11 32 -500.000,00

ECONOI1Ip. SOCIAL INCLUS.P I

. 482-DIR. GRJl.L. DE 46-FOR!1ACION E O O 5- 0 51448 11 32 -500.000,00

"CONO!1L'. "OCIAL INCLUS.P I484-DIR. GR.l\L. 64-E'ORT.A GRUPOS O O 60- I:~ 5120 .¡ 32 1. 000.000, oo¡

E'ORT?LECIl1IENTO DE LP. ~OI1UNISOCIEDF.D CIVIL I

481 DIR:' GRAL. DE 41 C/T DERECHO O O 60- 51.413 11 32 1. 000.000, OO¡

IU l\DANIA P RTEÑA IUDADAN I ---'Diferencia: 0,00

e\~ /~C~rlOll Albnrt Re llgUall

Di'l!Ctor Gener~1Técnico dml istrativG y '!.fa)

SubsecretaTla de ~~~raclonMinisterio de De ~ lo Socia'

Gobierno de la Ciudad Aut a de BUG¡'l);:: /:.. ,'~!o.

..;;\J

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 289

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 261-MDSGC/15

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

~~~~N°: 2869.~

I Actuacióñ Origer;.~EXPED:-ELEéTRONICO N°: 6861466 Fecha: 27/04/2015

I...=~_._~~..AC~a.~~~~ :~~~ED. _E__LE._C_T_R_O_N_I_C.O N_O_:_6__8_6._1_4._6_6. F_e_c_h_a_:_2_7_1_0_4_1_2_0_1_5_~

___ o • _

¡---.-. Juris-ó.icción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLOSOCIAL

¡ Subjurisdicción: O11 Entidad: OL. .__ ,,__ ._,.,_,

.-----.------------.-------------- .------- -....------i

~----- - .. ---- --------------_._----------------------CREDITO

1-- ----- - -UE'----- ---l---"Programa : Subprograma ! . Proyecto -. -'.---¡---""ACtividad Obra l.Partida lFueFinlFinFuni .Importe _ 1I

~re1~~~'i.Z\G-:~Egr- tI~;;6r:DERECHO .. - ---r-o--'--" .- ---.-----¡ -0------ .- -- ...- _._1 .-- __ 12220 1:--F -1__-100' 000, ~I~IR.GRAL.SISTEi1A-~42-ASISTENCIA- SOCIo.--l-0---------.--- j O-----.--~ :~ --h--- __... .1. 2920 111 :1 32 __ J. _. -50.000,01

~!~¡~~i~~:~~~:-E~:~~¡~¡~~F.LEC.~R~I .~OCI --;.-0---- - .. -----~io----- -.-----r -----.--~IO ..------ .i 2930 111

132 -200.000,00,

~E!~i~ii~~~A.~E- .. --.i í=ACTIVIDADCENTRAL~MJT-- ..--.---.--- --lo----------~--II0- O 12310111

132 i 30.000,00!

460-MINIS-T"ERIO 'ot--- .'l-ACTIVIDADCENTRAL MD0--------- lo l'10 10 ----------1.2320 111 132. I 30.000~ESARROLLO SOCIAL : I - -..-J ,~I '460-MINISTEEIODE-'-- ¡.l-ACTIVf[lAD-CENTRAL MDI~O-------'----- 10 ------l10- 1-0--------------; 2330 111 ~---i--~Ó-:OO:

:¡¡:;~¡~¡i'¡~fJ'i'CAff'WOj"""Mi 3O..UU un. ul-0---------==JIO.:---------10----------i2~TTl-l32.-l-.--3iU)OO,O~F6;~~~~~i~C~~~~~RD~ 12-ACTIV.COMUN PROG.41, O ~. ~ O .----.! 1- I O ~ 11 32 -1-- 30.000,00]

~!~$~i~¡~!~;;~~~~~R D~112 -.ACTIV. COMUNPROG.41, O .- - -. r 0.---- u •• u.. ---j ,. 'O ' mo n ¡" - i u •• -". 000, O~

OMUNITARIO ..-J I ,1 I

~

470-SUBSECRETART1;;-DE-I-.2-ACTIV~COMUNPROG~-41, O -- 1-0-------.----11- O 12330 11 : 32 I -3-0-.-00-0-,'001'

FORTALECIM FAMILIAR y I ~ 11, IOMUNITARIO , 1 . 1 ¡

I 477-SUBSECRETARIA---oE:¡3':ACT.cOM.7;;nws -PR"OG.6 O . ---- 1 O --------~-- 1- ....J O j 2310 11 ---"1:32-1---30 ..000;00;,'PROMOCIONSOCIAL I ----------.-----~ 1

1___________.P;?~~~~~~E~]¡~;;::-j :~:-~~::~~:: ;::::i~'~. ..J~----- ------l-:~.---I~.---...----. ~.::::--¡~:.. :::J :::~~::

PROM,_.!_ CIAL __ ....L- . .__ .~. l_ ..J . : _. ._---' ~_._J ~. __ ____L~~ .-'

Pág. 1 de 5MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Modificación presupuestaria Ejercicio: 2015Área/OGESE

Requerimiento N°: 2869

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 6861466

N°: 6861466

Fecha: 27/04/2015

Fecha: 27/04/2015

Importe

30.000,00

30.000,00

30.000,00

30.000,00__ 1 _____ -

1 __ 30.000,00\

3230~::J

32 30.000,001

32 30.000,00

132 30.000,001

32 30.000,00

32 30.000,00

32 30.000,00

32 30. -000,00'

32 30.000,00

32 -=0.000,00

I 2340 11

i 2310 11I! 2320 11

2330 11

2340 11

2310 11

2320 11

2330 11

2340 11

2310 11

----- - --+2320'-- 11

o

o

o

1-

Pág. 2 de 5

11- I O

3-:----=--1 :o

o

o

~ __ S_ub__ ;_:_:_:_:_:_;~;: ~~-mN__I_S_T_E_R_I_O __ D_E__ D_E_S_ARR O_L_LO.__ S_O_C_IAL ==]CREDITO

1" UE prog~ J Subprograma 1 pro~,=~ 1 Actividad I ObraI 4n-SUBSECRETARIA DE 3-ACT. COM.A LOS PROG. 6 o ¡O' -l------------II-o-------------~---

PROMOCIONSOCIAL \' o 1

1

' 1-474-SUBSECRETARIA DE 14-ACTIVID COMUNPROG.2 o 10 2310k TERCERA EDAD ~ -l_-----------~--'--------- -L --,-----~~ti~~~~~Ci~~RIA ~AC:TIVID- COMUNPROG. 2 i o I o : 1- i o

I 474-SUBSECRETARIA DE I 4-ACTIVID COMUNPRO(;~:Z--I'o----------Io-----------T~------'-- 10

LA TERCERA EDAD 1 """"'_---------------------- 1-_--_----------474-SUBSECRETARIA DE I 4-ACTIVID COMUNPROG.21 o 10 -11

- l~TERCERA EDAD ------J ~ ~ ' " 1..-..

1

: 474-SUBSECRETARIA DE I 21-HOGAR DE RESIDENCIA 1I o iD i 1- I oLA TERCERA EDl'.D ..---J ,!~SUBSECRETARIA-DE 2l-HOGAR DE RESIDENCIA '1 o 10 ¡ 1- 10• TERCERA EDAD I I

474-SUBSECRETARIA DE 2l-HOGAR DE RESIDENCIA o o 1- oTERCERA EDAD

474-SUBSECRETARIA DE 2l-HOGAR DE RESIDENCIA oTERCERA EDADI 481-DIR. GRAL. DE 4l-C/T DERECHO

CIUDADANIA PORTEÑA IUDADAN481-DIR. GRAL. DE 4l-C/T DERECHO o 1-0IUDADANIA PORTEÑA IUDADAN I481-DIR. GRAL. DE 4l-C/T DERECHO I o I oIUDADANIA PORTEÑA IUDADAN I ----481-DIR. GRAL. DE 41-C/T DEREC~--- o 100IUDADANIA PORTEÑA IUDADAN -478-DIR.GRAL.SISTEMA 42-ASI5TENCIA SOCIO o

;7~~~~~_~~NM~~~i~ - ~~-A-S-I-S-T-E-NCTA- 50CIO- -'1'---0-------- ------------J-O------'E ATENC N 1 EDIATA B ~ _

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 290

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 261-MDSGC/15 (continuación)

Área/OGESE

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

SIGAFModificación Presupuestaria Ejercicio: 2015

[ Requerimiento N°: 2869

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICOTipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 6861466

N°: 6861466

Fecha: 27/04/2015

Fecha: 27/04/2015

Importe

-30:000,00

2340

2340

2310 11 32 30.000,00

2320

\

11 32 30.000,00

2330 11\ 32

\

30.000,00

I2340 11 J 32 -¡ 30.000,00

12310

+______ 1._____________

111 50-000,0°1

I Partida !FueFin!FinFunl2330 --1-1---1 32 I

t 11 \ 32 1- 130.000,00_I_~---------~ 2310 111 \ 32 I 30_000,001

\

_2_3_20 '-,1_1_

1_-] " l--eccooo"

2330 111 i 32 I 30-000,001J ~ J J\ 11 ! 32 i 30.000,00

Obra

Olo

Pág. 3 de 5

CREDITO

45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

¡---""ijE----r Programa I Subprograma I proyecto e11

- _ Actividad - ~I_:478-DIR.GRAL.SISTEMA - 42-l'.SISTENCIA SOCIO OI OE ATENCIÓN INMEDIATA AB ° I O --

478-DIR.GRAL.SISTEMA 42-ASISTENCIA SOCIO I \ 1-[lE .D,TENCIÓNINMEDIATA ¡HAB ---.-L--------- ------~~----¡4í33=DIR_-GR.~DE-----1062"-ASISTENCIA SOCIAL ',O 10 ¡-y::-- --

1- OLSERVICIOS SOCIALES E 1 i L-\IZ~~i~~iR. -GRAL-:-DE----1\ 62--A--S-I-S-T-E-N-C-IA-S-0-C-I-A-L-~\0------------1---0-----------~' 1 --- 10izERVICIOS SOCIALES _ DE

\ - i~glI~I~s~~iÁL~~ }-~-2--A-S-I-S-T-ENCIASOCIA~ O !O--_-~-_-_--_-_---_~~-_-_---'\ 11-_ \_00-----

\

;483-DíR. GRAL-:-ISE FE62-ASISTENCIA SOCIAL Ol' O

1SERVICIOS SOCIALESZONALESI 484-DIR. GRAL. 63 O 10FORTALECIMIENTO DE LA FORTALEC.ORGANI.SOCISOCIEDAD CIVIL

484-DIR. GRAL. 63- O \ O 11

O

FORTALECIMIENTO DE LA FORTALEC.ORGANI.SOCISOCIEDAD CIVILt

484-DIR. GRAL. 63 O 10 1- °FORTALECIMIENTO DE LA FORTALEC.ORGANI.SOCISOCIEDAD CIVIL

484-DIR. GRAL. \ 63- O \ O1

1- \ O

FORTALECIMIENTO DE LA FORTALEC.ORGANI. SOCI:S0CIED~~ ¡y~L__ -----'- -- J

1 1L_NINEZ y I 66-ATENC.NINEZ y 1"-0------------1-0 -- - -0- --- ---- -~--------- -0-- - - - ---_' II\DOLES _ - -

\~--- Jurisdicción:

i Subjurisdicción: OL E_n_t_~_- d__a_d_:_O

-----------------------------------~

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015 Área/OGESE

Requerimiento N°: 2869

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRÓNICO

N°: 6861466

N°: 6861466

Fecha: 27/04/2015

Fecha: 27/04/2015

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: O

i Entidad: Ol_~~ __ .__. ~ .~ __~ __.__~~~~~~ __ ~~~~~~~~~~~~~~~~_

CREDITO

30.000,001

Importe I30.000,00

1

30.000,001

30.000,00!!

30.000,001

30.000,001I

30.000,001

30.000,001I

30.000,001

I30.000,00

30.000,001

___ ~-.J

Pág. 4 de 5

1 Actividad .-J~~~~_o_b_r_a~~~~~I_p_a_r_t_i_d_a_ FueFin FinFunT

11- I O 12320 ¡rr--.- I 32 1

1

1- 10 1

23301

11 L_2J__-1-:-~---------------I--:~~=====:------------.~:::: 1:: : :: J

~ ¡O 12320

111

¡32 L11- JO 12330 r--~p--I

--------¡--l-~~---.~--- .. --.-I--O--~-~-- 12340 111 : 32 I

I , I olmo l' ni" _11

3- -.---T mo ni"

1:- _1_0

__ .J 2330 11 1

32

I 3- ~ O I 234 O 11 [32

i _1 iO

O

O

O

O7l-POLITICAS SOCIALES

7l-POLITlCAS SOCIALES

7l-POLITICAS SOCIALES 1 O

¡---UE-.~-~I Programa ~ Subprograma ] Proyecto

[476-=-OIR. GRAL. NINEZ y I 66-ATENC. NINEZ y 1-0--~~~~-- --- -- I O~SCENCIA ~DOLES .k476- DIR.GRA ..L.NINEZ YI 66-ATENC.NINEZ y 10 10

DOLESCENCIA ~DOLES ~ ---.JI

476- DI R . GRF.L. N1NEZ-y~i--6-6--A-.T-E-N-C-.-N-I~Ñ-E-Z-'-r-.0- I O - ------- 1 O~DOLESCENCIA ~DOLES148ü-DIR.GRAL.MUJER C~9-ASIST.VICTIMAS D~ 10

j480-DIR.GRAL.MUJER ~ASIST.VICTIMAS DE O - ..---~~--~~IO

I ~L 480- DI R. ~RA~MUJER p~9-AS 1S"T".....,.V~I~C""T"'I,.-;MA~S-D:E:=::r;o~-_-_-_-_-_-_-_-~_--_~- _-_-_-_- --=_1 O

! 480-DIR.GRAL.MUJER I 69-ASIST.VICTIMAS DE O 10

~

iVI I I485..:UÑ1DAD----m;--.-- 7l-POLITICAS SOCIALES O~------- OOORDINACION DE

~OLITICAS SOCIALES EN~DICCIONES

b485-UNIDAD DEOORDINACION DE

IpOLITICAS SOCIALES~DICCIONES

485-UNIDAD DEOORDINACION DE

IpOLITICAS SOCIALES~DICCIONES

~

I485-UNIDADOORDINACI

POLITICAS. DICC NES

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 291

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 261-MDSGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

Requerimiento N°: 2869

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Ejercicio: 2015

SIGAF

Área/OGESE

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: O

N°: 6861466

N°: 6861466

Fecha: 27/04/2015

Fecha: 27/04/2015

L_~ ~_E_n_t__J.._da__d~_:_0 ~ ~ ~_. _

CREDITO

---J. 1- Act~~ __ ro Obra r Partida IFueFJ.n[FJ.nFunI ImporteII J~ --------r2220-J~~ -1.100.000,001

____e_- J~_O -.J_ 23S~_ ~J __ ~~~O, 00

~ UE -T--programa----~~I__ S_ub_p_r_o_g_r_amaI

Ir 480-DlR.GRAL.MUJER~~9-ASlST.VlCTIMAS DE --1 ° ~I°0

476- DlR.GRAL. ÑEZ yl 67-DESARROLLO 10~OLESCEN lA _~EG.IN~ J.. _

Proyecto

Pág. 5 de 5

Diferencia: 0,00

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 292

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 262-MDSGC/15

FIN DEL ANEXO

MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015 Área/OGESE

Requerimiento N°: 2872

Actuación Origen: EXPED. ELECTRONICO

Tipo Actuación: EXPED. ELECTRONICO

N°: 2021356

N°: 2021356

Fecha: 27/04/2015

Fecha: 27/04/2015

Jurisdicción: 45-MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Subjurisdicción: O

Entidad: O

CREDITO

Mlnl.le o ffii''".~...."'''I!J o •• ,. '-" " ••

Pág. 1 de 1

--Subprograma Proyecto Actividad Obra Partida'FueFin FinFun ImporteUE Programa

477-SUBSECRETARIA DE 3-ACT.COM.A LOS PROG.6 O O 1 O 2220 11 32 -19.400,00PRO!'!OCION SOCIAL477-SUBSECRETARIA DE: 3-]l.CT.COM.l'.LOS PROG.6 O O 1 O 2110 11 32

I14.000,00

PRO!'10CION SOCEL477 SUBSE:CRETARI? DE: 3 ?CT .COI'!.A LOS PROG.6 O ° 1 ° 2440 11 32

I600,00

PRO!'!OCION SOCI]I.L~-SUBSECRE:TARIA DE: 3-ACT. CO!'!.ALOS PROG.6 O O 1- -jO 2910 I 11 ' 32 500,00PROMOCION SOCIAL477-SUBSECRE:TARIA DE: 3 ]I.CT.CO['l.A LOS PROG.6 O O l- O 2920 11 32 400,00

PROMOCION SOCIAL477-SUBSE:CRE:TARIA DE: 3-ACT. COM ..I\ LOS PROG.6 O O 1 O 2990 11 32 1.000,00

PROMOCION SOCIAL - i477 SUBSECRE:TARIA DE 3 ACT. COI'1.?LOS PROG.6 O O l- O 3290 11 32 I 2.500,00

PROI'10CION SOCIAL477-SUBSECRETARI]I. DE 3-ACT .COI'!.A LOS PROG.6 O O 1 O 3820 I 11 32 I 400,00

P 0!'10CIO SOCIAL ¡

Diferencia: 0,00

~ ..j

C8rlo~ AIM. to f-l;b,,~illltlOlfQctor (¡,",ral T@~rce Aíl in¡~!r~li'QYLe;¡¡!

SublQ~relari de Ad ,injot'$ciónti Ola olía Soci~1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 293

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 683-MAYEPGC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 294

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 295

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 296

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 297

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 298

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 299

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 300

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 301

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 302

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 303

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 304

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 305

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 306

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 307

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 308

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 309

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 310

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 311

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 312

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 313

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 314

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 315

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 316

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 317

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 318

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 319

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 320

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 321

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 322

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 323

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 324

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 325

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 326

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 327

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 328

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 329

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 330

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 331

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 332

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 333

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 334

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 335

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 336

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 337

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 338

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 339

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 340

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 341

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 342

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 343

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 683-MAYEPGC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 344

FIN DEL ANEXO

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 48-MGOBGC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 345

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 8-SSCON/15

FIN DEL ANEXO

2015

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Modificación Presupuestaria

SIGAF

Ejercicio: Área/OGESE

3124Requerimiento Nº:

EXPED. ELECTRÓNICOTipo Actuación: 08764819Nº: 18/05/2015Fecha:

Jurisdicción:

22-SECRETARIA GENERALSubjurisdicción:

0Entidad:

20-JEFATURA DE GOBIERNO

UE

2025-SUBSECRETARIA DECONTENIDOS2027-U.P.E OPINIONPUBLICA Y COMUNICACIONDIRECTA

Programa

6-ACT.COMUN. PROGR.19,

31-COMUNIC.Y OP.VECINO

Subprograma

0

0

Proyecto

0

0

Actividad

1-

2-

Obra

0

0

Partida

4340

4390

Importe

-500,00

500,00

0,00Diferencia:

Actuación Origen: EXPED. ELECTRÓNICO Nº: 08764819 Fecha: 18/05/2015

CREDITO

FueFin FinFun

11

11

13

13

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 346

FIN DEL ANEXO

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 288-AGC/15

EXPEDIENTE ACTUAL EXPEDIENTE ORIGINAL Nº CUIT APELLIDO Y NOMBRE DESDE HASTA MENSUAL TOTAL M.ORIGINAL ORG. DEP.EX-2015-08783554- -MGEYA-AGC EX-2014-18637173- -MGEYA-AGC 29949802 27-29949802-1 CLAROS SONIA YANINA 01/05/2015 31/12/2015 800 6.400 4.700 AGC DGFYCEX-2015-08783630- -MGEYA-AGC EX-2015-00306915- -MGEYA-AGC 32329738 27-32329738-5 MANFREDI MELISA VICTORIA 01/05/2015 31/12/2015 2.000 16.000 5.400 AGC DGHPEX-2015-08783721- -MGEYA-AGC EX-2014-18637410- -MGEYA-AGC 34257867 27-34257867-0 MARTINEZ YAMILA SOLEDAD 01/05/2015 31/12/2015 1.500 12.000 4.500 AGC DGHP

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 347

EXPEDIENTE ELECTRÓNICO Nº 10.589.103 /MGEYA-DGADC/2015 CONTRATACIÓN DIRECTA Nº 401-1167-CME15

CONTRATACIÓN MENOR (ARTÍCULO 38 - LEY Nº 2095 modificada por LEY Nº 4764)

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

1.- RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN

El presente llamado a contratación se sujeta al régimen especial establecido por el artículo 38, de la Ley Nº 2095 y su modificatoria Nº 4764, y el Decreto Reglamentario Nº 95-GCABA/14 y se gestiona bajo el Sistema Buenos Aires Compras (BAC) al amparo de lo establecido en el artículo 83 de la Ley de Compras y Contrataciones y su Decreto Reglamentario Nº 1145-GCABA/09. La contratación se rige por la normativa citada, por las disposiciones del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales (Disposición N° 396-DGCYC/14) y las contenidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares y el Pliego de Especificaciones Técnicas.

2.- OBJETO El objeto de la presente contratación es la “Adquisición de muebles y equipos de uso médico con destino al Hospital General de Agudos J.M Penna del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Las características y especificaciones técnicas del objeto de la presente contratación, se encuentran detalladas en las Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas emitidas por el BAC (Buenos Aires Compras), conforme al Catálogo General de Efectos y Servicios del Registro Informatizado de Bienes y Servicios y las descriptas en el Pliego de Especificaciones Técnicas.

IMPORTANTE: Las características solicitadas para los muebles y equipos, son las detalladas en el Pliego de Especificaciones Técnicas, el cual obra como Anexo en el Sistema BAC. Cualquier divergencia, complemento o suplemento entre el Pliego de Especificaciones Técnicas y las especificaciones técnicas descriptas en los ítems del Sistema BAC, responden a características superadoras solicitadas por el efector. En consecuencia, los oferentes deberán cotizar los muebles y bienes según se ha descripto en el Pliego de Especificaciones Técnicas, aún en el caso en que se registren divergencias entre dicho pliego y la descripción del correspondiente ítem en el Sistema BAC.

Todos bienes que se provean por la presente contratación, deberá tener grabada en forma permanente, indeleble e inviolable y en una parte visible el logo gob. BsAs. .

ANEXO - DISPOSICIčN NÁ 59-DGADC/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 348

Las características y especificaciones técnicas del objeto de la presente contratación, se encuentran detalladas en las Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas emitidas por el BAC (Buenos Aires Compras), conforme al Catálogo General de Efectos y Servicios del Registro Informatizado de Bienes y Servicios y en el Pliego de Especificaciones Técnicas.

El Organismo contratante hace reserva de ejercer la facultad contemplada en el artículo 117 inciso I de la Ley Nº 2095, modificada por la Ley Nº4764.

3.- DOMICILIOS Y NOTIFICACIONES

Conforme lo establecido en el artículo 6° del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, a los efectos de la presente contratación, se considera domicilio electrónico constituido por el oferente, el correo electrónico declarado por el mismo en oportunidad de inscribirse en el RIUPP (Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores del Sector Público de la Ciudad), en el que se tendrán por válidas todas las notificaciones electrónicas que sean cursadas por el GCABA.

Todo cambio de domicilio deberá ser comunicado fehacientemente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y generará efecto una vez transcurridos diez (10) días de su notificación al Gobierno. En tal supuesto, el nuevo domicilio que se constituya deberá ser dentro del ámbito geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, a los efectos de la presente contratación el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires constituye domicilio en Carlos Pellegrini Nº 313 Piso 4º, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una vez perfeccionado el contrato el GCABA constituye domicilio en Pedro Chutro 3380 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las comunicaciones y notificaciones se rigen por lo dispuesto en el Capítulo II del Anexo I Decreto N° 1145-GCABA/09. Conforme el artículo 4º del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, para la presente contratación, las comunicaciones que se realicen entre el organismo contratante y los interesados, oferentes y adjudicatarios se efectúan a través del BAC.

Todas las notificaciones entre las partes sean judiciales o extrajudiciales serán válidas si se efectúan en los domicilios constituidos, excepto para el GCABA respecto de las notificaciones judiciales que, para tener validez, deberán cursarse al domicilio de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, Departamento Oficios Judiciales y Cédulas sito en calle Uruguay Nº 458, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución Nº 77/PG/06.

4.- GARANTÍAS 4.1.- GARANTÍA DE IMPUGNACIÓN AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

De conformidad con lo prescripto por el Artículo 99 de la Ley N° 2095 modificada por la Ley N° 4764 y el Artículo 17 apartado 17.1 inc. d) del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, el monto a depositar en concepto de garantía de impugnación será equivalente al dos coma cinco por ciento (2,5%) del monto estimado de la contratación.

La constitución de esta garantía deberá realizarse en efectivo a través de depósito bancario conforme lo prevé el Artículo 17, apartado 17.2 a) del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, y el artículo 100 inciso a) y concordantes de la Ley Nº 2095

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 349

modificada por Ley Nº 4764 y su Decreto Reglamentario Nº 95-GCABA/14. El depósito deberá efectuarse en Cuenta Corriente Nº26.326 “Impugnaciones – Fondos en Garantía”, abierta en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, el que será integrado a los impugnantes, solamente en el caso que su impugnación prospere totalmente.

4.2.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

Dicha garantía deberá constituirse conforme lo establecido en el artículo 17 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, artículo 100 y concordantes de la Ley Nº 2095 modificada por Ley Nº 4764 y su Decreto Reglamentario Nº 95-GCABA/14 y el artículo 30 del Anexo I del Decreto N° 1145-GCABA/09. TODOS los adjudicatarios deberán presentar la garantía de cumplimiento del contrato, AUN CUANDO el importe de la Orden de Compra no supere las CIEN MIL (100.000) Unidades de Compra (Valor de la Unidad de Compra $ 7,50 – LEY Nº 5239 art. 28), por encontrarse afectada a la garantía técnica establecida en el Pliego de Especificaciones Técnicas . La garantía de cumplimiento de contrato será devuelta una vez vencida la garantía técnica, a entera satisfacción del organismo contratante, en conformidad con lo establecida en el artículo 113 del Anexo I del Decreto Reglamentario Nº 95-GCABA/14. 4.1- LUGAR DE ENTREGA DE LAS GARANTÍAS Las garantías que se constituyan en la presente contratación deberán ser entregada en la Gerencia Operativa Compras y Contrataciones del Ministerio de Salud, sita en Carlos Pellegrini 313 piso 4º de la CABA, de 9 a 16 horas. 5.- DEL PROCEDIMIENTO 5.1.- ANUNCIOS

El llamado a contratación se anunciará en el portal www.buenosairescompras.gob.ar y en el sitio de Internet del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el término de un (1) día, con una antelación no menor a dos (2) días de la fecha de apertura. Se cursarán invitaciones a Proveedores inscriptos en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores (RIUPP). Las invitaciones se cursarán de conformidad con lo establecido en el artículo 16 del Anexo I del Decreto N° 1145-GCABA/09. La adjudicación se notificará al adjudicatario y a todos los oferentes a través del BAC y se publicará en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el portal www.buenosairescompras.gob.ar y en la Página de Internet del Gobierno de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires, por el plazo de un (1) día conforme lo establecido en la normativa vigente.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 350

5.2.- PERSONAS HABILITADAS PARA CONTRATAR Podrán participar en la presente contratación las personas físicas o jurídicas con capacidad para obligarse, que reúnan las condiciones que se exigen en la normativa vigente en función del objeto de la contratación y que no se encontraren comprendidas en las prohibiciones e inhabilidades que se mencionan en la normativa aplicable, de conformidad con lo establecido en los artículos 95 y 96 de la Ley Nº 2095 modificada por Ley 4764 y su reglamentación. Los interesados deberán formular una Declaración Jurada según lo dispuesto en el artículo 11 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales.

5.3.- CONSULTAS

Sólo tiene derecho a formular consultas el proveedor acreditado que hubiera cumplido con el procedimiento de registración, autenticación y autorización como usuario externo de BAC, conforme lo establecido en el Art. 15 del Anexo I Decreto Nº 1145-GCABA/09. Las consultas deberán realizarse mediante BAC hasta SETENTA Y DOS (72) horas previas a la apertura de ofertas. Las respuestas o aclaraciones formuladas por el GCABA respecto de las consultas efectuadas por los particulares u oferentes con relación a la contratación electrónica, serán comunicadas a cada uno de los oferentes de conformidad con lo previsto en el Art. 6º “Comunicaciones Electrónicas” del Anexo I Decreto Nº 1145-GCABA/09. SE DEJA CONSTANCIA QUE EL PORTAL BAC DEL GCABA DEBERÀ SER CONSULTADO PERIÓDICAMENTE A LOS EFECTOS DE CONSTATAR LA EMISIÓN DE CIRCULARES.

5.4.- COTIZACIÓN

Deberá completar la oferta económica a través del sistema BAC (PASO2), Asimismo, deberá ingresarse en el BAC como anexo adjunto el presupuesto desagregado conforme se detalla a continuación:

a) Deberá individualizarse el valor unitario (por unidad de medida) y el monto total por cada renglón cotizado.

b) Deberá indicarse el monto total de la oferta por la totalidad de los renglones cotizados.

c) Los valores de la oferta deberán expresarse en letras y números.

Deberá contemplarse lo establecido en el Artículo 10 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales, por lo cual debe incluirse el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) en el precio cotizado. SE DEJA CONSTANCIA QUE EN CASO DE DIFERIR LOS VALORES CONSIGNADOS, ENTRE EL PRESUPUESTO DOCUMENTO ANEXO Y LOS CARGADOS EN EL BAC, SE ESTARÁ AL VALOR INGRESADO EN LA GRILLA DEL BAC. SE PODRÁN FORMULAR OFERTAS POR UNO, VARIOS O LA TOTALIDAD LOS RENGLONES QUE INTEGRAN LA CONTRATACIÓN 5.5.- ALTERNATIVAS Toda variante ofrecida deberá ser cotizada como alternativa. El organismo contratante, se reserva el derecho de considerar ofertas alternativas, de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 351

características distintas a lo indicado en los pliegos que intergan la presente contratación.

5.6.- PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas en BAC a través de los formularios electrónicos disponibles al efecto, cumplimentado con todas las previsiones que expresamente requiera el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales. TODA la documentación anexada por BAC que componga la oferta debe tener consignado el nombre de la empresa oferente. El acto de apertura de ofertas se efectuará a través del BAC, liberándose las ofertas el día establecido para dicho acto, en el acto administrativo de convocatoria y en el cronograma registrado en el Portal de Compras www.buenosairescompras.gob.ar, formulándose electrónicamente el Acta pertinente para conocimiento de los participantes y funcionarios designados. El sistema asegura certeza en la hora y fecha de la apertura. 5.7.- MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Los oferentes deberán mantener y garantizar los términos de su oferta por un plazo de CUARENTA (40) DIAS a contar de la fecha límite para la recepción de ofertas. Si el oferente no manifestara en forma fehaciente su voluntad de no renovar la garantía de mantenimiento de oferta con una antelación mínima de DIEZ (10) días anteriores al vencimiento del plazo, aquella se considerará prorrogada automáticamente por un lapso igual al inicial (artículo 19° Anexo I del Decreto Reglamentario Nº 1145-GCABA/09). El desistimiento de la Oferta antes del plazo señalado o de su prórroga aceptada por el Oferente, causará en su caso, la pérdida del importe de la Garantía de Mantenimiento de Oferta 5.8.- OBLIGACIONES DEL OFERENTE

El Oferente deberá presentar junto con la oferta: a) Aceptación de las condiciones de la Declaración Jurada para contratar (Anexo I del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales); b) Autorización de acreditación de pagos del Tesoro del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en cuenta bancaria. (Anexo II del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales). c) Detallar las especificaciones técnicas en forma completa y acompañar folletos técnicos, folletos comerciales incluyendo fotografías y medidas y/o todo otro documento emitido por el fabricante, que deberán resultar suficientes para verificar el cumplimiento de las especificaciones solicitadas. 5.9.- EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Las ofertas se evaluarán teniendo en cuenta los antecedentes de los oferentes, el cumplimiento de la normativa exigida y de las especificaciones técnicas, las ofertas económicas presentadas y los demás aspectos formales contenidos en las propuestas, conforme lo establecido en el artículo 106 de la Ley Nº 2095 modificada por Ley Nº 4764 y

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 352

su Decreto Reglamentario Nº 1145/GCABA/09. Serán rechazadas aquellas ofertas que no se ajusten estrictamente a las exigencias formales y materiales exigidas en los Pliegos de la presente contratación, que resulten sustanciales para la evaluación de la aptitud de los oferentes y de las ofertas presentadas, sin perjuicio de las facultades conferidas a la Comisión de Evaluación de Ofertas por la normativa vigente.

6. OBLIGACIONES DE LA ADJUDICATARIA

a) Presentar la Garantía de cumplimiento de contrato. b) Efectuar la entrega de los bienes requeridos, en conformidad con las previsiones de los pliegos que rigen la contratación

c) Cumplir con la garantía técnica conforme el Pliego de Especificaciones Técnicas. d) Cumplir con todas las demás obligaciones establecidas en el presente pliego, el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales y los Pliegos de Especificaciones Técnicas 7.- LUGAR Y PLAZOS DE ENTREGA a) Lugar de Entrega: Los bienes contratados deberán entregarse en el Centro Obstétrico del Hospital General de Dr. José M. Penna, sito en la calle Pedro Chutro 3380 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. b) Plazo de entrega: El plazo de entrega para todos los bienes será de diez (10) días corridos, desde el momento en que se perfeccione el contrato, mediante la notificación fehaciente de la orden de compra (art. 112 de la Ley Nº 2095 modificada por Ley Nº 4764, el Decreto Reglamentario Nº 95-GCABA/14 y el art. 29 del Decreto Reglamentario Nº1145/GCABA/09). La vigencia del contrato se extiende hasta el vencimiento del plazo de garantía técnica fijado en el Pliego de Especificaciones Técnicas. En tal sentido en el punto del pliego BAC donde dice: "duración del contrato" 375 días se refiere al tiempo total de vigencia del contrato que incluye el plazo de entrega consignado en el presente punto y el plazo de la garantía técnica exigido conforme el Pliego de Especificaciones Técnicas.

Quedan a cargo exclusivo de la empresa adjudicataria, los gastos de transporte, carga, descarga y estiba, materiales y depósitos necesarios a los efectos de dar cumplimiento con el objeto de la contratación.

8.- TRANSFERENCIA Y CESIÓN DEL CONTRATO

El contrato sólo puede ser transferido y/o cedido por el adjudicatario con la previa autorización fundada de la autoridad competente. En caso contrario, el contrato se dará por rescindido en los términos dispuestos en el artículo 132 de la Ley N° 2095 modificada por Ley N° 4764. El cocontratante cedente continuará obligado solidariamente con el cesionario por los compromisos emergentes del contrato.

9.- PENALIDADES CONTRACTUALES Y SANCIONES

Los contratantes podrán ser pasibles de penalidades de conformidad con lo establecido en el Capítulo XII de la Ley Nº 2095 y su Decreto Reglamentario.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 353

Asimismo, sin perjuicio de la aplicación de las penalidades, podrán ser pasibles de las sanciones establecidas en el Capítulo XIII de la citada normativa. El GCABA podrá dictar el acto administrativo que decida la aplicación de penalidades y/o sanciones por incumplimiento de las obligaciones por parte del adjudicatario durante la ejecución del contrato; aun cuando al tiempo de su materialización el contrato se encontrara extinguido y/o rescindido.

10.- DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL – ORDEN DE PRELACIÓN.

10.1.- Los siguientes instrumentos constituyen la documentación contractual: a) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales y sus circulares aclaratorias, si las hubiere; b) El Pliego de Bases y Condiciones Particulares y sus circulares aclaratorias, si las hubiere; c) El Pliego de Especificaciones Técnicas ysus circulares aclaratorias si las hubiera; d) La Oferta y los documentos aclaratorios tomados en cuenta para la

Adjudicación; e) El Acto Administrativo aprobatorio de la Adjudicación; f) Orden de Compra.

10.2.- Cuando exista divergencia entre los documentos señalados en el párrafo anterior, a los fines de su interpretación se establece el siguiente orden de prelación:

a) Pliego Único de Bases y Condiciones Generales y sus circulares aclaratorias; b) Pliego de Bases y Condiciones Particulares y sus circulares aclaratorias; c) Pliego de Especificaciones Técnicas y sus circulares aclaratorias; d) El acto administrativo de adjudicación; e) Oferta y los documentos aclaratorios tomados en cuenta para la Adjudicación; f) Orden de compra.

Todo cuanto no esté previsto en la documentación contractual será resuelto de acuerdo con la normativa aplicable y las disposiciones del Derecho Público, dentro del espíritu y finalidad del objeto de la Contratación.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 354

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

“ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPOS DE USO MÉDICO CON DESTINO AL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS J.M PENNA DEL MINISTERIO DE SALUD DEL GOBIERNO DE LA

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES”

Los muebles y equipos de uso médico incluidos en el presente pliego deberán poseer al menos las características generales descriptas en el mismo o mejorarlas. Serán tenidas en cuenta y debidamente evaluadas otras especificaciones no solicitadas siempre que cumplan con los requerimientos mínimos detallados en el presente pliego y de acuerdo a las necesidades puntuales del efector. Los parámetros de ajuste y/o medición y/o alarmas, son valores y características recomendables. Serán aceptadas modificaciones en las especificaciones únicamente cuando, a juicio del efector destinatario, mejoren las calidades y diseños solicitados en el pliego y no se altere la funcionalidad requerida. Deberán incluirse TODOS los accesorios de cada equipo o bien descripto y que hagan al correcto y mejor funcionamiento o utilidad de los mismos para el fin propuesto, sin perjuicio de que no se incluyan individual y explícitamente en el presente pliego. EL PLAZO DE GARANTÍA TÉCNICA DE TODOS LOS MUEBLES Y EQUIPOS SERÁ DE DOCE (12) MESES CONTADOS DESDE LA RECEPCIÓN DEFINITIVA DE LOS MISMOS.

RENGLÓN Nº 1- CAMILLA DE EXÁMEN GINECOLOGÍA

CANTIDAD: SEIS (6)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

De estructura reforzada y cromada. El plano de examen debe ser adecuado para la función. Desinfectable y acolchado de acuerdo a peso máximo. El mismo estará conformado por tres (3) sectores articulado, de central fijo y el cefálico y podálico regulables manualmente. Las patas terminarán en regatones regulables en altura, antideslizante. Accesorios: juegos de talonera regulables; recipiente para lavajes perineales; soporte posabrazos, intercambiable a ambos lados.

Peso: deberá soportar 200kg como máximo.

RENGLÓN Nº 2 - CARRO DE PARO

CANTIDAD: TRES (3)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Carro de paro de estructura metálica con terminación en pintura epoxi, cubierta en ABS de alto impacto, desarmable y lavable.

Contendrá manijas de manipulación y transporte integradas a la estructura para controlarlo desde cualquier ángulo.

Constará de un plano de trabajo superior liso en ABS, para equipos y accesorios.

Con cuatro (4) ruedas paralelas y a rulemán, dos (2) de ellas con freno.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 355

Con tres (3) cajones chicos con divisores plásticos internos para medicamentos, y tres (3) cajones grandes. Todos los cajones estarán equipados con guías telescópicas de fácil deslizamiento, con freno de retención.

Con parachoques periféricos en su base para evitar golpes en la manipulación y traslado.

Constará de:

− Un (1) portasuero posterior, telescópico y desmontable.

− Una (1) bandeja móvil y telescópica terminada en pintura epoxi, desmontable para soporte de un cardiodesfibrilador. Dimensiones aproximadas: 350 x 300. Capacidad de soporte: 10Kg.

− Con cesto de residuos lateral, desmontable.

− Con soporte porta tubo de oxígeno, terminado en pintura epoxi, desmontable.

− Se deberá proveer con un tubo de oxígeno de aluminio con capacidad de

600 lt aproximadamente, con caudalímetro tipo clic (0-15 lt./min.).

Dimensiones aproximadas (ancho x prof x altura mm): 1000 x 700 x 1000.

RENGLÓN Nº 3- CUNA RODANTE

CANTIDAD: SEIS (6)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para nursery, de acrílico cristal transparente de grado médico, rectangular, construida de una sola pieza. Con porta tarjetas de identificación de paciente. Estructura desarmable, realizada en tubos de aluminio de alta resistencia. Con tratamiento superficial anti oxidante anodizado. Con ajuste manual a posiciones de trendelemburg y fowler. Con dos (2) cajones ubicados en la estructura debajo de la cuna de acrílico. Dimensiones aproximadas (mm): 770 x 400 x 875. Con cuatro ruedas de nylon, dos (2) con freno y dos (2) de giro libre. Ruedas: - con horquillas metálicas zincadas.

- de nylon blanco o gris, -diámetro: 80mm. - ancho: 30mm.

RENGLÓN Nº 4 - MAMPARA DIVISORIA RODANTE C/ ESTRUCTURA DE AC. INOX. CANTIDAD: CINCO (5)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Construida en perfil de una sola pieza de aluiminio anodizado o acero inoxidable con cantos de goma, pantalla de placa acrilico opal o policarbonato, base portante fabricada en perfilería de aluminio anodizado o acero inoxidable.

Dimensiones del plano ciego (largo x alto mm): 1300 x 900.

Patas transversales no mayores de 300mm hacia cada lado.

Ruedas: − con horquillas metálicas zincadas. − de nylon blanco.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 356

− diámetro: 50mm. − ancho: 25mm.

RENGLÓN Nº 5 - MESA AUXILIAR RODANTE (SE APOYA EL BEBÉ) CANTIDAD: SEIS (6)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

− Fabricada en su totalidad en Acero Inoxidable, Calidad AISI 304 18/8, o acero cromado. Bandejas superior e inferior extraíbles de Acero Inoxidable, Calidad AISI 304 18/8.

− Cuatro ruedas para su mejor desplazamiento.

− Dimensiones aproximadas (largo x ancho x alto mm): 600 x 400 x 800.

− Ruedas: − con horquillas metálicas zincadas.

− de nylon blanco. − diámetro: 100mm. − ancho: 34mm.

RENGLÓN Nº 6- MESA DE INSTRUMENTAL RODANTE CANTIDAD: OCHO (8) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

− Fabricada en su totalidad en Acero Inoxidable Calidad AISI 304 18/8.

− Con dos (2) planos, uno superior y otro inferior.

− Con cuatro ruedas de nylon, dos (2) con freno una anterior y otra posterior.

− Dimensiones aproximadas (largo x ancho x alto mm): 1000 x 400 x 800.

− Ruedas: − con horquillas metálicas zincadas.

− de nylon blanco. − diámetro: 100mm. − ancho: 34mm.

RENGLÓN Nº 7- MESA INSTRUMENTAL RODANTE (T IPO FINOCHIETTO) CANTIDAD: DIEZ (10)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Base pesada de hierro fundido con tres (3) ramas terminadas en ruedas, sobre la cual se apoyará un caño de hierro redondo con altura graduable a manivela con tornillo a rosca cuadrada. Terminación antioxidante con pintura epoxi termoendurecible.

Plano de la mesa realizado en acero inoxidable AISI 304 - 18/8, con terminación pulido

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 357

satinado mate. Estará dividido en dos (2) planos, uno superior y otro inferior unidos por un escalón.

Dimensiones: 1,00 x 0,50 mts.

Altura variable a volante por debajo del campo con giro total de 360º.

Con tres (3) ruedas de 50mm de diámetro.

Ruedas: − con horquillas metálicas z incadas. − de nylon blanco. − diámetro: 80mm. − ancho: 30mm.

RENGLÓN Nº 8- MESA P/ COMER EN LA CAMA

CANTIDAD: OCHO (8)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Rodante. De una pata, con sistema de regulación de altura te lescópica y base cromada. Base realizada en un tubo central y dos laterales en sus extremos en acero SAE 1010 de sección cuadrada de 30 mm de lado por 1,24 mm de espesor de pared terminada. De uno de los extremos de la base partirá una columna central en caño de acero SAE 1010 de sección rectangular donde se insertará otro caño de igual calidad conformando el sistema telescópico regulable, que permitirá una variación de altura de 300mm. Plano de la mesa construido en MDF de 20mm de espesor. Ambas caras revestidas en melamina con bordes redondeados cubiertos con guardacantos de PVC. La misma irá apoyada sobre un bastidor realizado en caño de acero SAE 1010 de sección cuadrada de 20 mm de lado de 1,24 mm de espesor. Éste irá soldado al caño del sistema telescópico y reforzado con una varilla de hierro de 8 mm.

Terminación general del mueble: estructura y partes metálicas cromadas, cromado duro brillante previa realización de baños cobre y níquel. Plano de la mesa en color hueso o marfil.

La base de apoyo constará de cuatro ruedas de nylon.

Ruedas: − con horquillas metálicas zincadas. − de nylon blanco. − diámetro: 60mm. − ancho: 25mm.

RENGLÓN Nº 9- PORTASUEROS RODANTE CANTIDAD: DIECINUEVE (19)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Base soporte rodante, sobre la cual se montará un sistema telescópico constituido por dos caños realizados en acero SAE 1010 de no menos de 1" en la base, construcción robusta, regulable mediante una perilla. El caño de menor diámetro poseerá en su extremo superior cuatro (4) ganchos que se utilizarán para soporte multipropósito. La terminación de este caño y los ganchos, será cromado, cromado duro brillante previa realización de baños de cobre y níquel.

Ruedas: − con horquillas metálicas zincadas.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 358

− de nylon blanco. − diámetro: 50mm. − ancho: 25mm.

RENGLÓN Nº 10 - SILLA DE RUEDAS

CANTIDAD: DOS (2)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

De 0,91 m de altura, 0,63 m ancho máximo, 1,10 m largo

Estructura construída en tubos de acero SAE 1010 de 22 mm. de diámetro por 1,24mm. de espesor de pared. El conjunto irá reforzado y soldado. Pierneras fijas con pedanas regulables en altura, inyectadas en nylon y antideslizantes. Asiento y respaldo separados entre sí, reforzados, acolchados y ambas caras de los mismos tapizadas en tela vinílica simil cuero, color negro o gris. Apoyabrazos fijos con posabrazos acolchados y tapizados en igual material y color de asiento y respaldo. Tren rodante equipado con: dos ruedas traseras y dos ruedas delanteras. Ruedas traseras de 600mm de diámetro, montadas sobre rulemanes. Compuestas por llantas indescentrables e inoxidables inyectadas en una sola pieza de nylon. Consta de un refuerzo perimetral exterior, con 18 rayos de sección romboidal con tres refuerzos cada uno en su anclaje. Las mismas poseerán aros autopropulsores de acero SAE 1010 de 16 mm. de diámetro. Ruedas delanteras giratorias en 360º a 140 mm de diámetro. Montadas sobre cubetas autolubricadas con bolillas de acero. Inyectadas en una sola pieza de nylon con cinco rayos dobles de refuerzo. Bandas de goma maciza de bajo contenido terroso de 25 mm. de diámetro, construídas en una sola pieza sin costura. Horquillas estampadas en chapa de acero. Terminación general: cromada, cromado duro brillante, previa ralización de baños de cobre y níquel.

RENGLÓN Nº 11 -TABURETE RODANTE ALTURA REGULABLE C/ RESPALDO CANTIDAD: DIECIOCHO (18)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Con regulación neumática de altura; rango aproximado de 45 a 60 cm. Base rodante tipo estrella de 5 ramas de una sola pieza, con alma de acero SAE 1010 cromado duro brillante, previa realización de baños de cobre y níquel. Deberá contar con aro posa pies, tapizado en tela vinílica grado médico sobre base elastizada ignífuga, atóxica y antibacteriana, lavable. El respaldo será acolchado y tapizado igual que el asiento, unido al mismo por medio de un fleje metálico.

De suave desplazamiento.

Ruedas: − con horquillas metálicas zincadas. − de nylon blanco. − diámetro: 50mm. − ancho: 25mm.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 359

RENGLÓN Nº 12 – PEDIÓMETRO

CANTIDAD: CUATRO (4)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Pediómetro con metro de aluminio y material plástico rígido, no flexible. Deberá

contar con guías de acero inoxidable y correderas de acrílico.

Las medidas serán de al menos 110cm de longitud, discriminación de 0.5 cm. Para ser

utilizado en lactantes y niños.

RENGLÓN Nº 13 –RESUCITADOR PULMONAR PEDIÁTRICO

CANTIDAD: CINCO (5)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Reanimador neonatal neumático tipo Neopuff, compuesto de un manómetro de presión para

medir la presión en el circuito, una entrada de gases, una salida de gases, y una perilla para

control de la presión de inspiración.

El equipo deberá tener una manija para transporte y la posibilidad de ser fijado a la cuna

radiante o la pared.

El equipo deberá asegurar una presión inspiratoria máxima (PIP) constante, evitando los

riesgos asociados con la hiperinsuflación o la hipoinsuflación a presiones no controladas.

El equipo también deberá asegurar una presión espiratoria final positiva (PEEP) constante,

para mantener la Capacidad Residual Funcional (FRC) durante todo el proceso de

reanimación.

El equipo podrá aceptar y suministrar concentraciones de oxígeno entre el 21% y 100%

provenientes de un caudalímetro o mezclador (Blender). La pieza en T (válvula de PEEP) del

paciente deberá poder conectarse tanto a mascarillas neonatales como a tubos

endotraqueales. ACCESORIOS e INSUMOS:

-Kit de reanimación desechable con mascarilla (talle 2) incluye: línea descartable de

suministro al paciente con pieza en T (válvula de PEEP). Cantidad: 10.

-Mascarilla facial descartable neonatal (talle 2). Cantidad: 10.

ANEXO - DISPOSICIÓN N° 59-DGADC/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 360

ANEXO - DISPOSICIÒN N° 15-DGIYME/15

DESIGNACION DE RESPONSABLE ADMINISTRATIVO DE PRESENTISMO

Ficha de nombramiento de Responsable Administrativo de Presentismo (RAP)

JURISDICCIÓN/MINISTERIO/SECRETARÍA: MCGC

REPARTICION/DIRECCIÓN GENERAL: DGIYME

REPARTICIÓN-LOCAL: (completar con los 8 números de Repartición-Local) 50010030

Nombre de la Autoridad Superior Responsable de la Reparticion:

Miguel Angel Cervini

Requiere Instalación del Sistema SIAL: No

Cantidad de PC’s a instalar: 0

Acceso a Red MAN GCBA y/o a Internet: Si

Responsable Administrativo de Presentismo

Opción: ALTA

Número SADE Acto Administrativo Alta RAP: - - -

Nombre y Apellido: Maria Luciana Lopez

E-mail: [email protected]

CUIL: 27229260613

Horario de Trabajo:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 361

ANEXO - DISPOSICIÒN N° 15-DGIYME/15 (continuación)

Tipo de Designación: RAP Titular

Usuario SIAL: MLLOPEZ

Datos de las Dependencias (Domicilio físico y la dotación)

Dependencia 1:

Av. de mayo 575

Dpto: 401 Piso 4 CP: 1084

Teléfono de la dependencia 1: 43422535

Dotación en dependencia 1: 35

Dependencia 2:

Dpto: Piso: CP:

Teléfono de la dependencia 2: 0

Dotación en dependencia 2: 0

Dependencia 3:

Dpto: Piso: CP:

Teléfono de la dependencia 3: 0

Dotación en dependencia 3: 0

Dependencia 4:

Dpto: Piso: CP:

Teléfono de la dependencia 4: 0

Dotación en dependencia 4: 0

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 362

ANEXO - DISPOSICIÒN N° 15-DGIYME/15 (continuación)

DESIGNACION DE RESPONSABLE ADMINISTRATIVO DE PRESENTISMO

Ficha de nombramiento de Responsable Administrativo de Presentismo (RAP)

JURISDICCIÓN/MINISTERIO/SECRETARÍA: MCGC

REPARTICION/DIRECCIÓN GENERAL: DGIYME

REPARTICIÓN-LOCAL: (completar con los 8 números de Repartición-Local) 50010030

Nombre de la Autoridad Superior Responsable de la Reparticion:

MIGUEL ANGEL CERVINI

Requiere Instalación del Sistema SIAL: No

Cantidad de PC’s a instalar: 0

Acceso a Red MAN GCBA y/o a Internet: Si

Responsable Administrativo de Presentismo

Opción: ALTA

Número SADE Acto Administrativo Alta RAP: - - -

Nombre y Apellido: HERNAN GABRIEL PARIENTE

E-mail: [email protected]

CUIL: 20312398916

Horario de Trabajo:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 363

ANEXO - DISPOSICIÒN N° 15-DGIYME/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

Tipo de Designación: RAP Suplente

Usuario SIAL: HGPARIENTE

Datos de las Dependencias (Domicilio físico y la dotación)

Dependencia 1:

DE MAYO AV. 575

Dpto: 401 Piso 4 CP: 1084

Teléfono de la dependencia 1: 43422535

Dotación en dependencia 1: 35

Dependencia 2:

Dpto: Piso: CP:

Teléfono de la dependencia 2:

Dotación en dependencia 2: 0

Dependencia 3:

Dpto: Piso: CP:

Teléfono de la dependencia 3: 0

Dotación en dependencia 3: 0

Dependencia 4:

Dpto: Piso: CP:

Teléfono de la dependencia 4:

Dotación en dependencia 4: 0

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 364

ANEXO - DISPOSICIčN NÁ 142-DGTALMAEP/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 365

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 366

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 367

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 368

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 369

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 370

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 371

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 372

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 373

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 374

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 375

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 376

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 377

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 378

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 379

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 380

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 381

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 382

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 383

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 384

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 385

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 386

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 387

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 388

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 389

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 390

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 391

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 392

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 393

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 394

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 395

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 396

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 397

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 398

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 399

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 400

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 401

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 402

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 403

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 404

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 405

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 406

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 407

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 408

ANEXO - DISPOSICIÓN N° 142-DGTALMAEP/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 409

ANEXO - DISPOSICIčN NÁ 143-DGTALMAEP/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 410

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 411

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 412

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 413

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 414

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 415

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 416

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 417

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 418

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 419

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 420

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 421

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 422

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 423

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 424

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 425

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 426

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 427

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 428

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 429

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 430

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 431

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 432

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 433

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 434

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 435

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 436

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 437

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 438

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 439

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 440

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 441

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 442

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 443

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 444

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 445

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 446

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 447

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 448

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 449

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 450

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 451

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 452

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 453

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 454

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 455

ANEXO - DISPOSICIÓN N° 143-DGTALMAEP/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 456

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 160-PG/15

ANEXO I

SEC Nº ENTE SIGAF MANDATARIO CUENTA CUIT CASOS TOTAL

001 90244 DEIBE BIBIANA LUZ 22569/8 A 27-14140734-7 5 $ 500002 2488 BENGOLEA JUAN CARLOS 11953/1 A 20-04389806-0 8 $ 800003 25422 ARIAS TOMASA 12338/1 CC 27-10728090-7 4 $ 400004 94145 ZUPICICH FEDERICO CARLOS 22789/2 A 20-25888308-0 7 $ 700005 66416 DI NUZZO OLGA IRENE 19148/1 A 27-12447290-9 11 $ 1,100006 94215 DIAZ GABRIELA CELINA 22735/9 A 27-13531064-1 6 $ 600007 2438 VAZQUEZ NORBERTO LUIS 2066/8 CC 20-10133794-5 9 $ 900008 171878 FORNES HERNAN ROBERTO 37675/4 A 20-22430160-0 6 $ 600009 2439 DIEZ CARLOS ALBERTO 11939/5 A 20-13230085-3 9 $ 900010 43756 PEREZ AQUINO ALEJANDRO 21361/5 A 20-13120960-7 6 $ 600011 80398 PINTO HORACIO SEGUNDO 20821/3 A 20-23327336- 9 3 $ 300012 1920 VILLAGRA BELLO ALICIA NELIDA 11821/7 CC 27-11735106-3 5 $ 500013 2441 DAMONTE RICARDO 12343/5 CC 20-08533913-4 6 $ 600014 2442 EXENI ROYO OMAR ALEJANDRO 11945/6 A 20-14768744-4 6 $ 600015 2443 GIORDANO GUILLERMO ABEL 9478/0 A 20-12094546-8 11 $ 1,100017 25646 CUCCARO CLAUDIA ALEJANDRA 19129/0 A 27-14872846-7 9 $ 900018 9488 TUSTANOSKI BEATRIZ NOEMI 14983/1 A 27-18089010-1 5 $ 500019 80404 YOJI HIGA 20781/4 A 20-11633837-9 6 $ 600020 130627 GREBNICOFF HERNAN EZEQUIEL 32511/4 A 20-24127998-8 7 $ 700021 36200 LAUDIZIO PABLO GUSTAVO 22733/5 A 20-17364705-1 8 $ 800022 89661 WILLINER MIGUEL 31062/0 A 20-21600170-3 6 $ 600023 94220 MELITO ALEJANDRA 22645/5 A 27-14951920-9 5 $ 500024 2496 BORDA PATRICIO MARTIN ADRIAN 10939/4 A 20-04391930-0 5 $ 500025 2450 INZAGHI LEOPOLDO CESAR 2086/6 CC 20-04602177-1 6 $ 600026 22329 RUIZ DANIEL OSVALDO 140955/4 A 20-13513715-5 5 $ 500027 8863 BAGNAT JUAN CARLOS 15501/4 A 20-08464770-6 5 $ 500028 82623 FARAONI FRANCISCO JOSE 21351/6 A 23-14951556-9 5 $ 500029 98075 LLAVER GUSTAVO ALBERTO 23103/1 A 20-04540792-7 9 $ 900030 14234 MORELLI FRANCISCO MARIO 13636/7 A 20-10492934-7 7 $ 700031 151782 RETO CRISTIAN ARIEL 35727/4 A 20-30994977-4 15 $ 1,500032 118407 MARTINEZ NESTOR SERGIO 26525/8 A 20-14315781-5 6 $ 600033 75765 JANIN GABRIELA SARA 20008/0 A 27-17761953-7 5 $ 500034 129137 PADILLA PABLO MANUEL 33808/4 A 20-25020689-6 11 $ 1,100035 76975 IZURA SANTIAGO HERNAN 33788/3 A 20-24753321-5 9 $ 900036 8864 GALLO HECTOR EDUARDO 13193/5 CC 20-07629115-3 2 $ 200037 119554 REVOL MARIA CECILIA 27902/2 A 27-16912859-1 4 $ 400038 2479 PEREZ TABOADA MANUEL ANTONIO 12337/4 CC 20-04514417-9 7 $ 700039 120514 MERELES LORENA NOEMI 27281/6 A 27-27641964-7 15 $ 1,500040 25440 MARTIN RAUL ENRIQUE 11941/8 A 20-12001249-6 10 $ 1,000041 130173 DI VIRGILIO ANGEL 13723/0 A 20-17023532-1 3 $ 300042 8866 PERAZZA RUTH MARIA 15490/5 A 27-12431059-3 6 $ 600043 82636 BERTOLOTTO MARIEL NELLY 21350/9 A 27-12824466-8 6 $ 600044 2457 FESCINA ANDRES JOAQUIN PEDRO 20515/3 A 20-17902544-3 6 $ 600047 80229 WILKIS JULIO 20685/9 A 20-22808507-4 12 $ 1,200048 82627 SANCHEZ SORONDO MATIAS G. 21342/4 A 20-16940566-3 11 $ 1,100049 59330 CIEZA ARIEL ALBERTO 20714/2 A 20-23002775-8 7 $ 700050 86847 CARERI LUIS 22312/8 A 20-13088772-5 4 $ 400051 80386 FOLINO RAFAEL CARLOS 20930/8 A 20-11287436-5 5 $ 500

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 457

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 160-PG/15 (continuación)

ANEXO I

052 25482 OTERO LIDIA NELIDA 11949/4 A 27-05193319-8 3 $ 300053 2498 RESNIZKY MARCOS SERGIO 12381/7 CC 20-11837916-1 11 $ 1,100054 166945 PEDROTTA OSCAR MIRTO 37107/0 A 20-04637095-4 5 $ 500055 2499 VUOTTO DE BIANCHI BEATRIZ ROSA 10518/7 A 27-04455400-9 2 $ 200056 80631 BLEJER FEDERICO 20687/3 A 20-21155332-5 2 $ 200057 2466 TAPIA CARLOS DANIEL 10414/6 A 20-13184605-4 9 $ 900058 2467 SPADA SUSANA ALICIA 11955/5 A 27-04787842-5 13 $ 1,300059 152312 ERRAMUSPE BUSCH MARTIN 35709/0 A 20-22402011-3 4 $ 400060 8721 ARUJ JUDITH FLORA 15228/2 A 23-17660465-4 3 $ 300061 2468 RAMALLO ALBERTO GUSTAVO 11942/5 A 20-10424764-5 4 $ 400062 82630 ARIAS VENTURA CARMEN 21344/8 A 27-17932221-3 7 $ 700063 2480 DATES LUIS ENRIQUE 11960/9 A 20-11355524-7 6 $ 600064 2481 SECO MARIA ALEJANDRA 12388/6 CC 27-20070807-0 9 $ 900066 117187 CASAS SILVIA ADRIANA 25968/6 A 27-17630989-5 4 $ 400067 66422 LAYUN EDITH MARCELA 19346/3 A 27-16696316-3 5 $ 500068 80391 LLERENA FELIPE 20978/0 A 20-08586126-4 6 $ 600069 66423 TAJMAN DIEGO JAVIER 19342/5 A 23-23463036-9 7 $ 700070 50745 LEYES LAZARO MIGUEL 17754/8 A 20-23093503-4 11 $ 1,100071 80629 RAVAGNAN LUIS ALBERTO 20014/1 A 20-13995324-0 5 $ 500072 128788 ZAPATA CAROLINA ELIZABETH 28813/6 A 27-27139855-2 4 $ 400074 23584 SUAYA EMILIANO ALBERTO 22719/9 A 20-23782888-8 7 $ 700075 120590 MASCHERONI DIANA MONICA 27002/5 A 27-18286999-1 7 $ 700076 80392 SANDIANES ANALIA 20927/8 A 27-18093671-3 8 $ 800077 128862 FISHBOCK MATIAS JUAN 31275/6 A 20-22539595-1 4 $ 400078 89664 ARMONI MIJAL ANDREA 22146/7 A 23-23453697-4 12 $ 1,200080 50746 DE FERRARIIS MARIA ALEJANDRA 17724/1 A 27-22410791-4 11 $ 1,100081 128791 MACALUSE JUAN CARLOS 30354/3 A 20-10614141-0 8 $ 800082 8724 ARATA DE COPELLO ILEANA RAQUEL 15829/7 A 27-12945563-8 10 $ 1,000084 39849 PAGLIANO PATRICIA RITA 16764/6 A 27-14515869-4 4 $ 400085 21405 MOVSICHOFF BERNARDO ANDRES 801727/1 A 20-05222111-1 5 $ 500086 80394 RAZETTI MARTIN 20942/1 A 20-16821673-5 7 $ 700087 89669 MARTINEZ CASAS TOMAS 22148/1 A 23-25251489-9 4 $ 400088 21275 ILLIA LEANDRO HIPOLITO 10402/3 A 20-04554019-8 5 $ 500089 2471 DIAZ VEGA FRANCISCO JOSE 10469/6 A 20-10155237-4 9 $ 900090 80406 GARCIA FERNANDEZ SAENZ DIEGO 20828/2 A 20-16161192-2 6 $ 600091 13311 VIGO MARCELA ROSA 22901/0 A 27-20230528-3 6 $ 600092 2472 PERSICO GRACIELA LAURA 12394/7 CC 27-04214486-5 9 $ 900093 25441 CANDIOTI RAUL HORACIO 12391/6 CC 24-04360200-0 5 $ 500094 8726 SANCHEZ PATRICIA CLAUDIA 15018/7 A 27-13465784-2 7 $ 700095 9489 VALERA CECILIA LAURA 14984/8 A 27-06394011-4 8 $ 800096 128681 BONAVÍA ANDRES ANIBAL 29205/4 A 20-22362777-4 8 $ 800097 14886 ROMERO ALEJANDRO CLAUDIO 16043/0 A 20-13677135-4 5 $ 500098 96311 RAMPERTI JULIETA GISELA 23018/2 A 27-22970748-0 3 $ 300099 9485 CERDEIRO ARIEL MARCOS 15190/6 A 20-21537789-0 7 $ 700100 151752 BRIZUELA ANTONIA MARIA 35645/5 A 23-23376068-4 10 $ 1,000101 136226 MELENDEZ ELEAZAR CHRISTIAN 34425/0 CC 20-20350808-6 4 $ 400102 80409 MORAN MAESTRE PATRICIA GABRIELA 21534/5 A 27-18633477-4 10 $ 1,000103 90246 LOCCISANO MARIA CECILIA 22572/8 A 27-22954305-4 12 $ 1,200104 94221 AYARRA GUILLERMO CARLOS 22788/5 A 20-13524062-2 5 $ 500105 89725 COVEZZI FRANCO ALBERTO 22555/1 A 20-20273241-1 4 $ 400106 95197 GIUSTI SANDRA PATRICIA 22739/7 A 27-13102656-6 15 $ 1,500108 95078 FIGUERAS JULIAN MARCELO 22736/6 A 23-23068807-9 4 $ 400109 95001 MORALES RODRIGUEZ ANA CLARA 22930/0 A 27-17571560-1 8 $ 800

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 458

FIN DEL ANEXO

ANEXO - RESOLUCIÒN N° 160-PG/15 (continuación)

ANEXO I

110 43045 PEREZ ESCOBAR SEBASTIAN 22928/7 A 20-24229441-7 7 $ 700111 114941 MASANTI MARIA 25835/5 A 27-28799417-1 2 $ 200112 100325 CAGNI FAZZIO JUAN MARTIN 24113/1 A 20-18778122-2 6 $ 600113 106211 MIHANOVICH MARIA GABRIELA 23264/5 A 27-21495969-6 2 $ 200114 106231 GARCIA QUIROGA SANTIAGO 36858/2 A 20-26474542-0 5 $ 500115 128872 SCHIAVONI DANIELA FABIANA 29416/6 A 27-17732542-8 3 $ 300116 102652 PASTORE ROMINA MARTA 24328/1 A 23-26382643-4 3 $ 300117 109491 TEVEZ OSVALDO JUAN 24385/4 A 20-23248946-5 2 $ 200118 109494 MANARA CARLOS MARTIN 23731/2 A 20-26718222-2 2 $ 200119 64594 FOLINO CARLA MERCEDES 24065/7 A 27-28369450-5 5 $ 500120 109609 SCHMITZ MARIA MAGDALENA 24022/0 A 27-06221790-7 3 $ 300

731 $ 73,100

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 459

ANEXO A

PROGRAMA DE DIPLOMATURA SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS INGRESOSPÚBLICOS

PLAN DE ESTUDIOS

MATERIAS CARGA HORARIA

Finanzas Públicas y Derecho Financiero 12 hs.

Derecho Constitucional Tributario

20 hs.

Federalismo Fiscal 12 hs.

Derecho Tributario Sustantivo

20 hs.

Procedimiento administrativo tributario

20 hs.

Derecho Procesal Tributario

20 hs.

Tributación local en la CABA

20 hs.

Convenio Multilateral

12 hs.

ANEXO - RESOLUCIčN NÁ 161-PG/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 460

Ejecuciones fiscales

8 hs.

Los procesos concursales y la deuda tributaria

8 hs.

Derecho Penal Tributario

20 hs.

Total: 172 horas

TIF (Trabajo de Investigación Final) ó Examen Integrador

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 461

ANEXO B

PROGRAMA DE DIPLOMATURA SOBRE RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS INGRESOSPÚBLICOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS MATERIAS

Duración: 172 horas

Contenido esquemático de cada asignatura

Finanzas Públicas y Derecho FinancieroLas Finanzas Públicas. Aspectos jurídicos, económicos, políticos y contables.El Derecho Financiero.Ingresos y gastos públicos. El presupuesto.

Derecho Constitucional tributarioPrincipios jurídicos de la tributación. Garantías de los contribuyentes. Principios de reserva deley, capacidad contributiva, igualdad, razonabilidad, no confiscación, progresividad, defensa enjuicio, etc.

Federalismo fiscalPotestades tributarias de la Nación, de las provincias, de la CABA y de los municipios.El sistema de coparticipación federal.

Derecho Tributario Sustantivo

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 462

Relación jurídica tributaria. Hecho imponible. Elementos. Sujetos. Obligación Tributaria.Interpretación de la norma tributaria.Demás obligaciones conexas con la tributaria: anticipos, retenciones, percepciones.Deberes de colaboración.

Procedimiento administrativo tributarioPrincipios que rigen el procedimiento administrativo en generalPeculiaridades del procedimiento tributario. Potestades de la Administración tributaria.Verificación y fiscalización.Determinación de oficio y sus impugnaciones administrativas. Agotamiento de la vía.

Derecho Procesal TributarioImpugnación judicial de la actuación de la Administración Tributaria.Vías judiciales locales.Cuestiones federales.Recursos ante la CSJN.

Tributación local en la CABARégimen tributario de la CABA. Código FiscalImpuesto sobre los Ingresos Brutos.Impuesto de sellos.Impuesto inmobiliario.Impuesto automotor.Otros impuestos.Principales tasas y contribuciones.

Convenio MultilateralAplicación del CM al impuesto sobre los ingresos brutos.Régimen general y regímenes especiales.Órganos de aplicación: Comisión Arbitral y Comisión Plenaria.

Ejecuciones fiscalesNormas procesales. Boleta de deuda. Excepciones. Cuestiones de competencia. Aspectosconstitucionales.

Los procesos concursales y la deuda tributariaVerificación de créditos. Fuero de atracción. Excepciones. Privilegios. Acuerdos concursales.Efectos tributarios en las quiebras.

Derecho Penal TributarioNaturaleza del ilícito tributario. Teorías. Principios penales. Clasificación de los ilícitos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 463

Régimen penal tributario nacional. Régimen infraccional local.

Programas de las asignaturas

1 - Finanzas Públicas y Derecho Financiero

Unidad I - Introducción

a) La actividad financiera. Concepto, naturaleza y caracteres. b) El Derecho Financiero. Concepto,contenido y método. Evolución histórica del pensamiento financiero. c) Ubicación del Derecho Financierodentro del Derecho Público.

Unidad II - Fuentes del Derecho Financiero

a) La Constitución Nacional y la Constitución de la CABA. b) Los tratados internacionales. c) Las leyes. d)Los decretos. e) La potestad reglamentaria. f) Otras fuentes.

Unidad III - Derecho Presupuestario

a) Derecho presupuestario, derecho del gasto público y derecho de los ingresos públicos comoarticulaciones del Derecho Financiero. b) El presupuesto: concepto y función. Principios presupuestarios.Contenido del presupuesto. Tipos de presupuestos. c) Fases de ejecución del presupuesto. d) Etapas y tiposde control del presupuesto. e) Los presupuestos en un Estado plural. f) Reglas constitucionales sobre elpresupuesto. g) Normas presupuestarias de la CABA.

Unidad IV - El gasto público y los ingresos públicos

a) El gasto público y las normas que lo regulan. b) Clasificación orgánica, económica, funcional y territorialde los gastos. c) Procedimientos para su realización. d) Los ingresos públicos. Concepto. Clasificaciones.Regulación jurídica de cada uno de ellos.

2 - Derecho Constitucional Tributario

Unidad I – La Constitución Nacional

a) La Constitución como norma. b) Derecho Constitucional del poder (parte orgánica de la ConstituciónNacional) y Derecho Constitucional de las garantías (parte dogmática de la Constitución Nacional). c) Elpoder tributario del Estado, sus fundamentos y sus límites constitucionales. d) El denominado “estatuto de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 464

garantías de los contribuyentes”, su conformación y su utilidad como concepto jurídico. e) El Poder Judicialcomo garante de la supremacía de la Constitución. f) Derecho Constitucional formal y material; sistemas decontrol constitucional. g) La parte dogmática de la constitución: los derechos constitucionales de loshabitantes y ciudadanos en tanto contribuyentes. h) Principios formales y sustanciales; expresos e implícitos.

Unidad II – El principio de reserva de ley

a) El principio de reserva de ley en materia tributaria y su desarrollo histórico. b) Afirmación de la regla enla gestión financiera del Estado (art. 75, incs. 4º, 7º, 8º y 9º de la Constitución). c) Reserva de ley y distintostipos de tributos. d) Reserva de ley e irretroactividad. e) La delegación impropia y el art. 76 de laConstitución Nacional. f) Reglamentos de necesidad y urgencia, art. 99, inc. 3º de la Constitución Nacional.g) Reserva de ley e interpretación analógica de los hechos imponibles.

Unidad III – El principio de capacidad contributiva

a) Concepto. b) Capacidad económica objetiva: rendimientos netos; período impositivo; rendimientosficticios (presunciones y ficciones); impuesto a las ganancias presuntas; incidencia de la inflación. c)Capacidad económica subjetiva: en la imposición directa; en la imposición indirecta; el mínimo exento enla imposición indirecta. d) Determinación de la cuota contributiva individual. e) Aplicación del principio alos llamados impuestos no fiscales. f) El principio de capacidad contributiva como medida del impuesto.

Unidad IV – El principio de igualdad en materia tributaria

a) La igualdad ante la ley y como base del impuesto y de las cargas públicas. b) La uniformidad de losavalúos y de los derechos aduaneros. c) Vinculación entre el principio de igualdad y el de capacidadcontributiva en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. d) La igualdad frente a losprivilegios fiscales. e) La clasificación de la materia imponible y de los contribuyentes en grupos ycategorías. La razonabilidad de los criterios de selección o ponderación utilizados por el legislador. f) Lostributos desiguales y su utilización con finalidad extrafiscal. g) El principio de generalidad.

Unidad V – El principio de no confiscación

a) El principio de no confiscatoriedad en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. b)La garantía constitucional del derecho de propiedad y los límites de la imposición en el impuesto sucesorio,en el impuesto inmobiliario y en la contribución de mejoras. El recargo por ausentismo. c) La doble omúltiple imposición y la presión del concurso tributario que recae sobre el sujeto contribuyente.

Unidad VI – El principio de equidad. El derecho a trabajar y ejercer industria lícita.

a) El principio de equidad y los aspectos no justiciables de la tributación. b) La proporcionalidad y laprogresividad. c) La interdicción constitucional de los impuestos que limitan el derecho de trabajar y ejercerindustrias lícitas. d) La libertad de circulación territorial en el interior de la República. Los derechos detránsito prohibidos. Circulación territorial y circulación económica. e) El peaje.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 465

Unidad VII - La tutela jurisdiccional efectiva

a) Tutela jurisdiccional efectiva en materia tributaria y la regla solve et repete. b) La acción meramentedeclarativa. c) La acción de amparo. d) La excepción de inconstitucionalidad en las ejecuciones fiscales y lahabilitación de la apelación por recurso extraordinario tratándose de normas palmariamenteinconstitucionales o en caso de inexistencia manifiesta de deuda.

3 – Federalismo fiscal

Unidad I – Lineamientos básicos del federalismo fiscal

a) Concepto de federalismo fiscal. b) Parte orgánica de la Constitución Nacional. c) Los distintos sistemasde coordinación financiera en su estudio teórico: concurrencia de fuentes; separación de las fuentes;participación o coparticipación; sobretasas o adicionales; asignaciones globales; asignacionescondicionadas. d) Coordinación financiera vertical y horizontal.

Unidad II – El federalismo fiscal argentino

a) El sistema adoptado por la Constitución Nacional: antecedentes históricos. b) Las provincias y surégimen fiscal anterior a 1853. El Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos. Las rentas públicas y elCongreso Constituyente de 1853. c) Las reformas de 1860 y 1866. El debate parlamentario de 1891 y 1894por la implantación con carácter nacional de los impuestos internos al consumo. d) Principios generales dedistribución de la renta pública en la Constitución Nacional, arts. 121 y 126. Normas de distribuciónespecíficamente tributarias, arts. 4º y 75, incs. 1º y 2º de la Constitución Nacional. Poderes exclusivos ypoderes concurrentes, derechos de importación y exportación y contribuciones directas e indirectas. e)Normas constitucionales de distribución con contenido tributario implícito, arts. 9º, 10, 11, 12, 26, 75 (incs.12, 13, 18, 19, 30 y 32). f) Poderes implícitos del Congreso Nacional (art. 75, inc. 32 de la ConstituciónNacional).

Unidad III – Poder tributario municipal. Poder tributario de la CABA.

a) Poder tributario municipal, arts. 5º y 123 de la Constitución. b) Poder originario, delegado o derivado.Evolución en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en el constitucionalismoprovincial. c) El poder tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires según la Constitución Nacional yconforme a su constitución.

Unidad IV

a) La coparticipación provincial en impuestos nacionales. Antecedentes y régimen actual. b) La reformaconstitucional de 1994: acuerdos previos; adhesión; masa coparticipable; distribución primaria; distribuciónsecundaria; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el organismo fiscal federal; regímenes especiales;asignaciones específicas. c) Funciones jurisdiccionales de la Comisión Federal de Impuestos; recurribilidadde las decisiones del pleno de la CFI ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 466

Unidad V – Inmunidad de los instrumentos de gobierno

a) La imposición sobre los instrumentos de gobierno. La inmunidad fiscal en la jurisprudencia de la CorteSuprema de Justicia de la Nación. b) Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Pacto de San José deFlores. c) La intangibilidad de la remuneración de los magistrados judiciales. d) La protecciónconstitucional de la familia.

4 – Derecho tributario sustantivo

Unidad I - Introducción

a) Ubicación del Derecho Tributario dentro del Derecho Financiero y del Derecho Público. El tributo comorecurso del Estado dentro del Derecho Financiero. b) Relaciones del Derecho Tributario con otras ramasdel Derecho Público: Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal y el DerechoInternacional. c) Autonomía científica, metodológica y pedagógica del Derecho Tributario.

Unidad II - Fuentes del Derecho Tributario

a) Constitución Nacional. b) Los tratados internacionales. Jerarquía constitucional. Distintos tipos detratados: constitucionales, de integración, multilaterales, bilaterales. Entrada en vigencia. Normas dederecho comunitario. c) Ley en sentido material y formal. d) Derecho intrafederal. Leyes convenio. Ley deCoparticipación Federal. e) Reglamentos de ejecución y delegados. Los decretos de necesidad y urgencia.Reglamentos emitidos por el órgano recaudador. f) Fuentes del Derecho Tributario provincial y de laCABA. g) Fuentes del Derecho Tributario municipal.

Unidad III - Tributos

a) Concepto de tributo: elementos económico, político, jurídico y teleológico. b) Aspectos constitucionalesdel tributo: el poder y las competencias estatales para el establecimiento del tributo. Garantías delcontribuyente y de los terceros frente al Estado que impone tributos: principios formales y sustanciales. c)Clasificación de los tributos. Impuestos, tasas, contribuciones especiales. Empréstito forzoso. Peaje.Regalías. Monopolios estatales. d) Contribuciones parafiscales. e) Otras prestaciones patrimonialescoactivas.

Unidad IV - Impuestos

a) Concepto. Características. b) Clasificaciones. Reales y personales. Fijos, proporcionales y progresivos.Directos e indirectos (diferentes criterios). Instantáneos y periódicos o de ejercicio. Financieros o deordenamiento. Otras clasificaciones. c) Efectos económicos de los impuestos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 467

Unidad V - Tasas

a) Concepto. Diferencia con el precio de servicios públicos y con las otras especies tributarias. El fenómenode la desnaturalización de las tasas. b) Elementos esenciales. Servicio, existencia, prestación efectiva,divisibilidad. Destino de los fondos. Determinación del monto a cobrar. c) Carga de la prueba.

Unidad VI - Contribuciones especiales

a) Concepto. Tipos. El beneficio. b) La contribución de mejoras. Determinación del monto a cobrar.Oportunidad de pago. Destino de los fondos. c) Obras que pueden financiarse con este tributo.

Unidad VII - La norma jurídica tributaria

a) La norma tributaria y su naturaleza jurídica. b) Ámbito temporal de la ley. Retroactividad yultraactividad. c) Ámbito espacial de la ley. Sustento jurisdiccional suficiente. Criterios o momentos devinculación: nacionalidad, domicilio y territorialidad. Doble y múltiple imposición interna e internacional.Medios para evitarlas. d) Interpretación de la ley tributaria. Métodos generales de interpretación. Suaplicación al Derecho Tributario. Interpretación estricta, restrictiva y extensiva. Métodos específicos: lainterpretación funcional y la realidad económica. La facultad de recalificar relaciones jurídicas por ellegislador y por el intérprete. Teorías acerca de la prevalencia y de la divergencia entre intención fáctica eintención jurídica en la apreciación del hecho imponible. La interpretación extensiva y analógica. e)Codificación Tributaria. Antecedentes. Necesidad. Situación Nacional.

Unidad VIII - La relación jurídica tributaria

a) La relación jurídica tributaria. Principales características y elementos. La concepción funcional delDerecho Tributario y la relación jurídica tributaria: los llamados enfoques dinámicos, activos yprocedimentales de la teoría tributaria en la doctrina italiana e hispanoamericana. b) La obligacióntributaria: concepto. Naturaleza. La obligación tributaria sustantiva o principal. Obligaciones accesorias.Otras obligaciones conexas con la obligación principal: anticipos, retenciones y percepciones. c) Losdeberes formales. Regulación positiva vigente a nivel nacional y provincial.

Unidad IX - El hecho imponible

a) El hecho imponible. Naturaleza y tipos. b) Sus aspectos material, personal, espacial y temporal. c)Conceptos de sujeción y de no sujeción. d) Exenciones: objetivas, subjetivas, temporales, permanentes. e)Economía de opción. Beneficios tributarios.

Unidad X - Sujetos de la relación jurídica tributaria

a) Sujeto activo. Entidades estatales y paraestatales. Delegabilidad de la recaudación tributaria. b) Sujetopasivo. Capacidad jurídico-tributaria. Personalidad de derecho y personalidad fiscal. Las unionestransitorias de empresas y otras entidades sin personería jurídica. Domicilio. c) Clasificación de los sujetospasivos. Contribuyentes y responsables. Responsables por deuda ajena. El responsable sustituto. Solidaridad

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 468

tributaria. Conjunto económico. d) Agentes de retención y percepción. Naturaleza jurídica de lasobligaciones respectivas.

Unidad XI - Elementos cuantitativos de la obligación tributaria

a) Base imponible. Concepto. Diversos tipo de bases imponibles, b) Alícuota. Tipos. Tarifas.

Unidad XII - Presunciones y ficciones en el Derecho Tributario

a) Concepto de presunciones y ficciones. Diferencias. b) Distintos tipos de ficciones (en el hechoimponible; en la base imponible). c) Dificultades que presenta la identificación de los comportamientos enfraude a la ley.

Unidad XIII - Extinción de la obligación tributaria

a) Causas de extinción. Pago. Anticipos, retenciones, percepciones y otros pagos a cuenta; sus efectos.Confusión, compensación, novación, renuncia o remisión del acreedor, la moratoria. b) La transacción en elcaso de las obligaciones tributarias: limitaciones constitucionales e indisponibilidad del crédito fiscal. Lacondonación de deudas. c) Prescripción y caducidad.

Unidad XIV - Ilícitos tributarios. Sanciones.

a) Nociones sobre las infracciones tributarias: incumplimiento a los deberes formales y sustanciales. b)Consecuencias resarcitorias y sancionatorias ante el incumplimiento de la obligación tributaria sustantiva,de las obligaciones accesorias y de los deberes formales. Multa, clausura, decomiso, suspensión en registrosy matrículas. Otras sanciones. c) La mora. Intereses resarcitorios y punitorios. Los recargos. d) Nocionessobre los delitos tributarios, la ley penal tributaria y el código aduanero.

5 - Procedimiento administrativo tributario

Unidad I - El Derecho Administrativo

a) El Derecho Administrativo. Concepto. Su aplicación en materia financiera y tributaria. b) La Ley deProcedimientos Administrativos Nacional y la legislación de la CABA. Código Fiscal de la CABA. b) Elacto administrativo. Elementos constitutivos. Vicios del acto administrativo. Nulidad. Clases. Conversión ysaneamiento. Impugnabilidad. c) Caracteres del acto administrativo. Ejecutoriedad. Presunción delegitimidad. Suspensión de los efectos del acto en sede administrativa y en sede judicial. d) Medida cautelarde no innovar. Legislación nacional y local.

Unidad II - El procedimiento administrativo

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 469

a) El procedimiento administrativo: etapas, derechos y garantías de los administrados. b) Principiosgenerales del procedimiento administrativo: carácter contradictorio; economía procedimental; in dubio proactione; oficialidad; imparcialidad; transparencia; informalismo a favor del administrado; gratuidad. Suaplicación en el procedimiento tributario. c) Los recursos administrativos: clases, objetivos, efectos. Accesoa la etapa de revisión judicial. d) El procedimiento administrativo en materia tributaria. Generalidades ypeculiaridades propias de la materia tributaria y las provenientes del marco constitucional de un Estadoplural.

Unidad III - El Derecho Administrativo o Formal Tributario

a) Derecho Administrativo Tributario. Concepto. Normas que lo integran. b) El procedimiento tributario yel proceso contencioso tributario. Nociones y diferencias. Los principios generales del Derecho Procesal ysus diferencias con los principios generales del procedimiento administrativo. c) Principales lineamientosteóricos y estructurales del procedimiento tributario y del proceso contencioso tributario en la RepúblicaArgentina.

Unidad IV - La Administración tributaria. Funciones.

a) La Administración Tributaria. Organización administrativa. Política y Administración Tributaria: fines yobjetivos. Estructura y organización. Grados de autonomía. b) La Administración en un Estado plural: elcaso argentino. La Administración nacional, las provinciales y las municipales. La Administración Federalde Ingresos Públicos (AFIP). La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y laDirección General de Rentas (DGR). c) Funciones de Administración tributaria: de organización;reglamentarias; fiscalizadoras e investigativas. Tercerización y privatización. Sus límites legales. d) Lasfunciones del Administrador Gubernamental y del Director General de Rentas; funciones de reglamentacióny de interpretación. Las Resoluciones Generales y otros actos administrativos de alcance general yparticular. Régimen de publicación y entrada en vigencia. e) La función de juez administrativo.Funcionarios que la ejercen por delegación. Facultad de avocación del superior jerárquico. f)Procedimientos de impugnación de los reglamentos y demás actos administrativos de carácter general. g)La consulta vinculante.

Unidad V - Potestades de verificación y fiscalización

a) Estructura del procedimiento verificador. Bases de datos y proceso de investigación. b) Potestades deverificación y fiscalización. Requerimientos de información. Plazos y características. Su impugnabilidad.Allanamiento de domicilios y secuestro de documentación. La potestad de solicitar orden de allanamientoen el Código Fiscal y en la Ley N° 24.769. c) Cargas del contribuyente y/o responsable en el proceso deverificación y fiscalización. Vista de las actuaciones. Sus efectos. d) Límites constitucionales y legales a laspotestades fiscales. Derecho del contribuyente a formular oposición. La ley de protección de datospersonales. El derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo. Otras limitaciones. e) El secreto fiscal.Extensión y límites. Finalidad. Sustento constitucional.

Unidad VI – La determinación de la obligación tributaria

a) Concepto de determinación de la obligación tributaria. Naturaleza: carácter constitutivo o declarativo. Elproblema del carácter jurisdiccional o administrativo de la determinación tributaria. Tipos de determinaciónsegún el sujeto que la practica. b) Autodeterminación de tributos. Distintas tesis sobre la naturaleza jurídica

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 470

de la declaración jurada. Efectos de la declaración jurada determinativa. Rectificación. Límites al derechode rectificación. c) Determinación de oficio. Supuestos en que procede. Clases: Determinación sobre basecierta y sobre base presunta. Efectos. Diferencias con los ajustes de inspección y con las liquidacionesadministrativas. d) Procedimiento de determinación de oficio. Etapa de instrucción; prerrogativas ylimitaciones a la acción del Fisco; vista al obligado; descargo; ofrecimiento y producción de prueba.Caducidad del procedimiento. Conformidad con la liquidación. e) Limitaciones al poder de determinaciónde oficio. Prescripción. Efectos de la traslación de quebrantos y otros hechos referidos a períodosprescriptos. f) La resolución determinativa y sus requisitos. Modificación de la determinación en cuanto alsujeto pasivo.

Unidad VII - Vías de impugnación de la determinación de oficio

a) El recurso de reconsideración y el recurso jerárquico en el CF. b) Otras vías de impugnación y revisión.c) La denuncia de ilegitimidad.

Unidad IX - Procedimientos administrativos locales. Repetición.

a) La regla del solve et repete. b) Comparación y diferencias con los procedimientos administrativosnacionales. c) Diversas particularidades con relación al procedimiento tributario local: agotamiento de lainstancia administrativa; vías recursivas; ejecutoriedad del acto; medidas cautelares; etc. d) Reclamo derepetición. e) Pedido de compensación. f) Pagos a cuenta.

6 - Derecho Procesal Tributario

Unidad I - Derecho Procesal Tributario

a) Concepto de Derecho Procesal Tributario. Generalidades sobre el proceso. Su naturaleza jurídica. b) Elcontencioso tributario. Iniciación. El agotamiento de la vía administrativa. La habilitación de la instanciajudicial. El ritualismo inútil. El plazo de caducidad. Normas del Código Fiscal de la CABA. c) Lostribunales administrativos. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El principio de larevisión judicial suficiente. d) Tutela judicial efectiva.

Unidad II – La regla del solve et repete y las medidas cautelares

a) Estudio del instituto según la doctrina nacional y a la luz de la jurisprudencia de la Corte Suprema deJusticia de la Nación. Panorama de la situación en el ámbito local. b) El solve et repete en la CABA antesde la sanción del Código Contencioso Administrativo y Tributario. Examen del art. 9º del CCAyT y del art.12, inc. 6º, de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La situación respecto de las multas(art. 9 y 450, CCAyT). c) Principios generales de las medidas cautelares. Las medidas cautelares contra laAdministración Pública. La suspensión de los efectos del acto administrativo según el código procesal. Lasmedidas cautelares a favor del Estado. d) Las medidas cautelares en los procesos ordinarios y su incidenciarespecto de los juicios de ejecución fiscal.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 471

Unidad III - Acciones y recursos judiciales

a) Demanda contenciosa en la CABA. Casos en que procede. Tribunal competente. Habilitación de lainstancia. Intervención del Ministerio Público. b) Demanda contenciosa para la revisión de actosdeterminativos de oficio. Revisión judicial de otros actos de contenido tributario. c) Acción de repetición detributos. Fundamentos. Pago espontáneo y a requerimiento del Fisco. Reclamo administrativo previo. Elempobrecimiento como condición para repetir. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de laNación.

Unidad IV - La acción meramente declarativa de certeza en materia tributaria. El juicio de amparo.

a) La acción declarativa. Evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Elestado actual de la cuestión. Requisitos para la procedencia de las acciones declarativas en materiatributaria. b) La acción declarativa de inconstitucionalidad en la CABA. c) El amparo en materia tributaria.Breves comentarios de sus particularidades en la Ciudad de Buenos Aires (art.14, CCABA). La vigenciadel decreto-ley 16.986 en el ámbito local. La ley porteña de amparo Nº 2145 y su modificatoria Nº 2243. d)El amparo por mora. e) Otras vías procesales: el hábeas data (art. 16, CCABA y Leyes Nº 104 y 1865). Suaplicación concreta en materia tributaria.

Unidad V - El proceso ante el Tribunal Superior de Justicia de la CABA

a) Recurso de inconstitucionalidad ante el TSJ (art. 113, inc. 3, CCABA, y arts. 27 a 32 de la Ley Nº 402).Requisitos de procedencia: sentencia definitiva y agravio constitucional. Trámite y alcances de la decisión.La doctrina de la arbitrariedad. b) Apelación ordinaria ante el TSJ (art. 113, inc. 5, CCABA, y arts. 38 y ss.de la Ley Nº 402). Requisito de procedencia: valor disputado en último término (art. 26, inc. 6, ley 7, segúnla reforma introducida por la ley 189). Trámite. c) Queja por denegación de recursos y casos de privación,denegación o retardo de justicia (art. 113, inc. 4, CCABA, y art. 33 y ss. de la Ley Nº 402). Requisitos ytrámite. d) La acción declarativa de inconstitucionalidad (art. 113, inc. 2, CCABA y art. 17 y ss. de Ley Nº402). Requisitos de admisibilidad: legitimación, trámite y costas. Efectos de la sentencia.

Unidad VI – Intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

a) Intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: jurisdicción originaria y apelada; recursosordinario y extraordinario de apelación. b) Doctrinas de la gravedad institucional y de la arbitrariedad desentencias y su respectiva aplicación en materia tributaria. c) Queja por apelación extraordinaria denegada;el “writ of certiorari” (reforma art. 280 CPCCN).

7 - Tributación local en la CABA

Unidad I – El poder tributario de la CABA

a) Naturaleza del poder tributario de la CABA. b) Limitaciones al poder tributario de la CABA contenidas

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 472

en la Constitución Nacional, en la ley de coparticipación y en otras leyes federales. c) Régimen tributariode la CABA.

Unidad II – El impuesto inmobiliario

a) Concepto. Evolución y fundamentos. Caracteres del impuesto en las provincias argentinas. Elementosobjetivos y subjetivos. b) Distintas modalidades. Inmobiliario básico y adicional. Inmobiliario urbano yrural. Recargos por ausentismo y a las sociedades comerciales. c) El catastro territorial. Ley Nacional deCatastro N° 26.209. d) Hecho imponible. Sujetos pasivos. Exenciones. Base imponible. Alícuotas.

Unidad III – El impuesto a los automotores y rodados

a) Concepto y caracteres. El régimen jurídico registral y su desarrollo histórico. b) Hecho imponible.Concepto de radicación. Presunciones. Doble imposición: remedios. Nacimiento y extinción de laobligación. c) Base imponible. Distintos criterios legales para establecerla. Concepto de valuación. Modelo,año, peso. d) Sujetos obligados. Deberes formales. Exenciones. e) El impuesto a las embarcacionesdeportivas o de recreación. Impuesto a las aeronaves. Nociones generales.

Unidad IV - Impuesto sobre los ingresos brutos

a) Concepto. Ubicación de la imposición sobre los ingresos brutos dentro de la clasificación de losimpuestos a los consumos. Origen y evolución. Impuesto a las actividades lucrativas e impuesto depatentes. Principales características del gravamen. b) Hecho imponible. Ejercicio de la actividad.Habitualidad. Onerosidad o fin de lucro. Territorialidad. Exclusiones de objeto. Exenciones. Sujetospasivos. c) Base imponible. Bases imponibles especiales. Imputación temporal de los ingresos: devengado,percibido. Exclusiones de la base imponible. Deducciones. Alícuotas. Determinación y pago. d) ConvenioMultilateral. Procedimiento de distribución de la base imponible por jurisdicciones. Organismos deaplicación.

Unidad V - Impuesto de sellos

a) Concepto. Derechos de timbre y de registro: origen y evolución. El impuesto nacional de sellos. Elimpuesto de sellos en las provincias. b) Hecho imponible. Concepto de instrumento. Condiciones degravabilidad (tipificación, normativa, de carácter instrumental, onerosidad, ámbito geográfico y mecanismosestablecidos por las leyes para evitar la doble imposición). Especies legales: contratos entre presentes, entreausentes y operaciones monetarias registradas. Exenciones. c) Bases imponibles y alícuotas. Determinacióny pago. d) Procedimientos de determinación de oficio en la materia. e) Jurisprudencia de la Corte Supremade Justicia de la Nación.

Unidad VI - Impuesto a la transmisión gratuita de bienes

a) El impuesto a la transmisión gratuita de bienes en la Argentina. Antecedentes. Operaciones gravadas.Alícuotas. b) Valoración crítica del tributo. Reaparición del tributo en las provincias de Buenos Aires y de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 473

Entre Ríos.

Unidad VIII – Otros impuestos, tasas y contribuciones de la CABA

a) Tasa de alumbrado, barrido y limpieza, mantenimiento y conservación de sumideros. b) Derechos dedelineación y construcción. c) Tasa por servicio de verificación de obra. d) Derecho de capacidadconstructiva. e) Gravámenes sobre estructuras, soportes o portantes de antenas. f) Gravámenes ambientales:impuesto a la generación de residuos sólidos urbanos húmedos no reciclables; impuesto a la generación deresiduos áridos y afines. g) Gravámenes por el uso y la ocupación de la superficie, el espacio aéreo y elsubsuelo de la vía pública. h) Derechos de cementerios. i) Gravámenes que inciden sobre el abasto. j)Contribución que incide sobre las compañías de electricidad. k) Contribución por publicidad. l) Derecho detimbre. m) Rentas diversas: los servicios especiales; del precio de arrendamiento y espectáculos. n) Lascontribuciones especiales; contribución de mejoras para la ampliación de la red de subterráneos. o) Elpeaje.

8 - Convenio Multilateral

Unidad I – Aspectos generales

a) El Convenio Multilateral: antecedentes, naturaleza jurídica, su relación con el régimen de coparticipaciónfederal de impuestos. b) Ámbito de aplicación. c) Convenio sujeto-convenio actividad.

Unidad II – Régimen general y regímenes especiales

a) Régimen general. Cálculo del coeficiente unificado. Ingresos y gastos computables. b) Regímenesespeciales: actividades de construcción; seguros; entidades financieras; empresas de transporte; profesionesliberales; rematadores, comisionistas y otros intermediarios; prestamistas hipotecarios o prendarios. c) Lamera compra. d) Inicio y cese de actividades. e) Problemática de los procesos de reorganización empresariafrente al Convenio Multilateral. Localización del Ingreso: Operaciones entre ausentes, utilizacióneconómica del bien, lugar de concertación. Tratamiento del comercio electrónico. Casos litigiosos deaplicación del régimen: peaje, telefónicas, transporte interjurisdiccional, transporte por ductos, actividadhidrocarburífera, construcciones, actividades complementarias etc.

Unidad III - El Convenio Multilateral y las tasas municipales

a) Aplicabilidad de artículo Nº 35. b) Regla del tope. c) El llamado “miniconvenio”.

Unidad IV – Órganos del Convenio Multilateral. Comisión Arbitral y Plenaria

a) Su composición, misiones y funciones. b) Análisis de la ordenanza procesal y del reglamento interno. c)Configuración del “caso concreto”. d) Procedimiento ante los órganos arbitrales. Plazos, formas depresentación. Recursos: Sus efectos. Recurso extraordinario.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 474

Unidad V – El protocolo adicional

a) Aplicación del protocolo adicional. b) Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación alrespecto.

9 - Ejecuciones fiscales

Unidad I – Aspectos generales

a) Deudas susceptibles de ejecución fiscal (arts. 134, CF; 450, CCAyT y normas específicas). b) La boletade deuda: concepto y requisitos. La ejecución fiscal en el CCAyT. c) El proceso de ejecución fiscal.Análisis comparado en el fuero nacional y de la CABA.

Unidad II – El proceso de ejecución fiscal y sus diversos pasos

a) Demanda de ejecución. Mandamiento. b) Notificaciones. c) Medidas cautelares en favor del Fisco. d)Excepciones y defensas oponibles. Excepciones enumeradas. Excepciones implícitas. e) Aspectosprobatorios que pueden articularse. f) El trámite del proceso en la CABA. Comparación con la Ley Nº11.683 y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Estudio jurisprudencial.

Unidad III – Apelación e instancias posteriores

a) La apelabilidad de la sentencia (art. 456, CCAyT y Res. Nº 669/09 del Consejo de la Magistraturaporteño). Recursos en la justicia local. b) Recurso extraordinario ante la CSJN. c) Juicio ordinario posterior.Regla del solve et repete. Alcance de la cosa juzgada.

10 - Los procesos concursales y la deuda tributaria

Unidad I – Aspectos generales de los procesos concursales

a) El problema de la insolvencia. Principios rectores de la legislación concursal. b) Sujetos e interesestutelados. c) Los concursos: clases. Características del proceso concursal. El estado de cesación de pagos;su evolución. Sujetos que pueden concursarse y sujetos excluidos.

Unidad II – La verificación de créditos de naturaleza tributaria

a) La verificación de créditos. Caracteres. Procedimiento, sus características generales. b) Oportunidad de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 475

insinuación al pasivo: verificación tempestiva. c) El fisco como acreedor. Naturaleza jurídica del certificadode deuda. Alcance de la presunción de legitimidad en el marco del proceso concursal. d) Diversos tipos decréditos tributarios (tributos, anticipos, multas, etc.). e) Tributos que no fueron aun determinados. f)Créditos en litigio. g) Privilegios de los créditos tributarios. h) El incidente de revisión. i) La verificacióntardía. j) La prescripción concursal.

Unidad III – Aspectos particulares del proceso concursal

a) El fuero de atracción. Su regulación. Alcance de las modificaciones de la Ley Nº 26.086. b) Alcancesdel fuero de atracción a la materia tributaria y previsional. c) Acuerdos. Oportunidad, caracteres yrequisitos. El tratamiento del crédito fiscal en el cómputo de las mayorías. d) La quita concursal. Aspectostributarios. e) La sindicatura.

Unidad IV – La quiebra

a) La quiebra. La declaración de quiebra. Efectos. b) Diversos tipos de quiebra. c) La quiebra como sujetoen el concurso. d) Las obligaciones tributarias nacidas durante el proceso concursal.

11 - Derecho Penal Tributario

Unidad I - Introducción

a) El Derecho Penal Económico y el Derecho Penal Tributario: criminalidad económica, delincuencia decuello blanco y de las grandes corporaciones. b) Los bienes jurídicos tutelados por el Derecho PenalTributario. c) Principios constitucionales que regulan al Derecho penal. Legalidad, tipicidad, prohibición dela analogía. Lesividad. Proporcionalidad mínima. Culpabilidad. Subjetividad de la pena. Prohibición de ladoble punición. Principio de la ley penal más benigna. El principio de insignificancia o bagatela. d)Garantías constitucionales del proceso penal. Estado de inocencia. Derecho a la defensa letrada. Derecho ano ser obligado a declarar contra sí mismo. Inviolabilidad del domicilio. Derecho a permanecer libredurante la sustanciación del proceso penal. Derecho a ser acusado. Derecho a la doble instancia.

Unidad II - Las infracciones tributarias

a) Las infracciones y los delitos. Los bienes jurídicos tutelados por las normas sancionatorias. b) Lasinfracciones tributarias en las diversas legislaciones fiscales del país. Legislación federal (Ley Nº 11.683,leyes previsionales y aduaneras). Legislación provincial y municipal. Infracciones formales y sustanciales.Las diversas figuras omisivas y comisivas. c) Las sanciones: multa, clausura, suspensión de matrícula oregistro.

Unidad III - Teoría del delito. Principios aplicables al Derecho Penal Tributario.

a) Elementos del delito. Acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad. Las condiciones objetivas de

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 476

punibilidad. Causales eximentes de antijuridicidad y de culpabilidad. b) Autoría y participación. Laspersonas jurídicas. Los directores y representantes legales. La responsabilidad por deuda ajena ante laobligación tributaria y la responsabilidad por la autoría penal.

Unidad IV - Delitos en materia tributaria

a) La Ley Penal Tributaria y Previsional. Generalidades. Diferencias del régimen contemplado en la Ley Nº24.769 con el de la Ley Nº 23.771. Modificaciones introducidas por la Ley Nº 26.735. Bienes jurídicosprotegidos. b) Figuras delictivas: evasión simple y agravada; aprovechamiento indebido de subsidios;obtención fraudulenta de beneficios fiscales; apropiación indebida de tributos; insolvencia fiscalfraudulenta; simulación dolosa de pago; alteración dolosa de registros. c) Incremento de las escalas penales.

Unidad V - El procedimiento administrativo y el proceso penal

a) El inicio del proceso penal tributario. El iter de la denuncia penal. b) Los problemas relativos a ladeterminación del tributo sobre base presunta. Idoneidad de la misma como fundamento de la denunciapenal. c) La prueba en el proceso de determinación de oficio y su vinculación con el proceso penal. d)Prejudicialidad. Las sanciones administrativas y la condena en sede penal. e) Extinción de la acción.Cumplimiento de la pena. La fuga del proceso por la regularización y pago. Requisitos y efectos.Condonación. Regímenes de regularización. Desistimiento de la acción penal. La probation en materiapenal tributaria. Las leyes de blanqueo de capitales.

ANEXO - RESOLUCIÓN N° 161-PG/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 477

FIN DEL ANEXO

ANEXO - DISPOSICIÒN N° 38-DGTALPG/15MODIFICACIONES Y COMPENSACIONES PRESUPUESTARIAS

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires SIGAF

Modificación Presupuestaria Ejercicio: 2015Área/OGESE

Requerimiento N°: 3060 IActuación Origen: EXPEDIENTE

Tipo Actuación: EXPEDIENTE

N°: 8621845

N°: 8621845

Fecha: 12/05/2015

Fecha: 12/05/2015

Jurisdicción: 9-PROCURACION GENERAL DE LA CIUDAD

Subjurisdicción: O

Entidad: O

CREDITO

0,00Diferencia:

UE Programa Subprograma Proyecto Actividad Obra Partida FueFin FinFun Importe

730 PROCURACION 1 ACTIVIDADES CENTRALE O O 2 O 4360 11 13 270.000,0

ENERAL DE LA CIUDAD730-PROCURACION 1 ACTIVIDADES CENTRALE O O 2 O 4370 11 13 270.000,00

ENERAL DE LA CIUDAD

Pág. 1 de 1

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 478

ANEXO I DEL LLAMADO A CONCURSO

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Se denomina Concurso Cerrado Interno a aquel proceso de selección en el que sólo

pueden participar todos los agentes que desempeñen funciones en la Planta

Permanente del Ente Autárquico Teatro Colón.

A los efectos del presente llamado se entiende por:

a. Postulante: a toda aquella persona que se presente al llamado al concurso.

b. Concursante: a toda aquella persona admitida en el concurso por reunir los

requisitos de admisibilidad detallados en los incisos a), b), c), d), e) y f) del

artículo 4º y que queda habilitado para acceder a las etapas b) y c) del artículo

1°.

MARCO DE APLICACION - ETAPAS

Artículo 1º.- El presente reglamento es aplicable únicamente para la cobertura

del cargo vacante a la fecha del presente llamado en el sector Servicios Auxiliares,

perteneciente a la Dirección General de Producción Artística del Ente Autárquico

Teatro Colón, cuyo detalle obra como anexo II.

El Concurso tendrá las siguientes etapas, a las que se accederá de cumplirse

con los requisitos establecidos para cada una de ellas:

a).- Inscripción.

b).- Evaluación de idoneidad funcional.

c).- Evaluación de antecedentes curriculares.

Artículo 2º.- Las distintas etapas forman parte de un mismo proceso y deben

ser cumplidas íntegramente para aprobar el concurso. La inasistencia del participante a

cualquiera de las etapas será causal de exclusión sin necesidad del dictado de acto

administrativo alguno o notificación particular al interesado.

ANEXO - CA 182

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 479

CAPITULO II REQUISITOS

Sección 1

RESPONSABILIDADES DE LOS GANADORES DE LOS CARGOS

Artículo 3º.- El cargo a cubrir implica las siguientes tareas y responsabilidades:

a.- Traducir y adaptar los libretos operísticos y otros textos de la producción

artística y elaborar los archivos en formato digital y físico para los sobretitulados.

f.- Todas aquellas obligaciones y responsabilidades establecidas en la Ley de

Relaciones Laborales Nº 471 y en el Reglamento de Trabajo para el Personal del

Teatro Colón, instrumentado por el Decreto Nº 720/02, o los que en el futuro los

reemplacen.

g.- Reunir las condiciones de admisibilidad y de compatibilidad en el empleo

establecidas en la ley de Relaciones Laborales Nº 471 (Arts. 7º, 12º y 13º).

Sección 2

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD AL CONCURSO

Artículo 4º.- Los requisitos de admisibilidad son los siguientes:

a) Presentación del formulario de inscripción con los requisitos exigidos

en el artículo 13º.

b) Presentación del Currículum Vitae.

c) Original y una (1) fotocopia de Documento Nacional de Identidad,

Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento o constancia de trámite

emitido por autoridad competente.

d) Declarar una dirección de correo electrónico y constituir domicilio en

el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se

efectuarán y serán válidas las notificaciones que se cursen previstas

en el presente reglamento. e) Reunir las condiciones de admisibilidad y de compatibilidad en el

empleo establecidas en la Ley de Relaciones Laborales Nº 471 (arts.

7º, 12 y 13º).

f) Presentación del original y una (1) fotocopia de la documentación

académica y profesional que el concursante pretenda hacer valer, la

cual será analizada por el jurado en la instancia de evaluación de

antecedentes curriculares.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 480

CAPITULO III PUBLICIDAD DEL LLAMADO A CONCURSO

Artículo 5º.- Con el fin de asegurar su conocimiento por parte de los agentes, el

Ente Autárquico Teatro Colón dará a publicidad la convocatoria del llamado a concurso

durante un (1) día en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la

página Web del Ente Autárquico Teatro Colón.

CAPITULO IV

JURADO

Artículo 6º.- El jurado estará compuesto por integrantes titulares y suplentes,

estos últimos ejercerán sus funciones en los casos de ausencia, excusación o de

admitirse la recusación planteada de los titulares.

Son funciones del jurado:

a.- Evaluar y calificar la idoneidad funcional y los antecedentes curriculares,

previstos en los artículos 16º y 17º.

b.- Confeccionar el orden de mérito.

c.- Todas aquellas funciones asignadas al jurado previstas en el presente

reglamento.

El jurado seleccionará un Secretario, quién consignará en forma de acta, todas

las deliberaciones del cuerpo y las decisiones que se adopten.

El jurado podrá resolver las cuestiones no previstas en el presente reglamento y

podrá cumplir las funciones encomendadas con al menos tres (3) de sus cuatro (4)

miembros.

El jurado podrá estar integrado por:

- Coordinador General de Estudios Musicales del Ente Autárquico Teatro Colón.

- Un (1) Director Musical invitado de reconocida trayectoria.

- Dos (2) representantes de la planta permanente del Ente Autárquico Teatro

Colón.

La composición del jurado obra como anexo III del presente reglamento.

Artículo 7º.- La convocatoria al jurado para su constitución, deberá ajustarse a

lo establecido en el Capítulo VI – Notificaciones de la Ley de Procedimientos

Administrativos aprobada por Decreto Nº 1510-GCBA-97 (BOCBA 310), ratificado por

Resolución Nº 41/98 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 481

Artículo 8º.- Actuará como veedor del procedimiento un (1) representante de la

delegación gremial del Coliseo. El Ente Autárquico Teatro Colón notificará a la entidad

gremial representativa con actuación en sede de este Ente con el fin que designe un

(1) veedor gremial. El veedor tendrá voz pero no voto en las etapas de evaluación y

calificación previstas en los artículos 16º y 17º.

Artículo 9º.- Los miembros del jurado deberán excusarse o podrán ser

recusados en caso de encontrarse comprendidos en las causales enunciadas en el art.

11° y 23° del Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires (Ley 189 y modificatorias). La excusación deberá plantearse al día

siguiente a la fecha de vencimiento del período de inscripción.

La recusación deberá ser deducida por el postulante en el momento de su

inscripción. De la recusación, se dará traslado al recusado para que haga su descargo

en el plazo de un (1) día desde su notificación. Las recusaciones y excusaciones, serán

resueltas por el Director General y Artístico del Ente Autárquico Teatro Colón, en el

plazo de un (1) día posterior al descargo precedentemente mencionado.

TITULO II

DEL CONCURSO CAPITULO I

ETAPA DE INSCRIPCION Artículo 10º.- La inscripción se efectuará el día martes 2 de junio de 2015 en la

sede del Ente Autárquico Teatro Colón, sita en Cerrito 624, primer subsuelo, Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10 a 15 hs. La inscripción vence

indefectiblemente a las 15 hs. del día martes 2 junio de 2015.

En el momento de la inscripción se deberá presentar la documentación prevista

en el artículo 4º. La inscripción será personal o a través de persona que sea autorizada

por escrito por el postulante, mediante nota firmada por este último en la que se

consignará nombre y apellido, número de documento del autorizado, el cual deberá

presentar original y fotocopia de su Documento Nacional de Identidad.

Artículo 11º.- El formulario de inscripción deberá completarse sin dejar blancos,

no admitiéndose raspaduras o enmiendas, debiendo cruzarse con una línea el renglón

o espacio correspondiente al ítem para el que no se consigne dato alguno y deberá

estar firmado por el postulante. Se deberá entregar un (1) juego completo del

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 482

formulario de inscripción, del curriculum vitae y de la documentación que respalden los

antecedentes que se pretenden hacer valer.

El jurado tiene la facultad de solicitar los originales de los certificados que se

presenten, para el caso de así estimarlo oportuno. Rige respecto a la documentación

académica lo dispuesto en el inc. g) del art. 4°.

La presentación del formulario de inscripción tiene carácter de declaración

jurada y cualquier falsedad dará lugar a la exclusión del postulante. Todas las hojas

deberán estar numeradas y firmadas.

La presentación del formulario de inscripción importará el conocimiento y

aceptación de las condiciones fijadas en el presente concurso y de las disposiciones

establecidas en la Ley 471 y reglamentación y en el Decreto Nº 720/02.

La inscripción en el presente concurso implicará la aceptación de la utilización

del correo electrónico como medio de notificación válido en los casos previstos en el

presente reglamento.

El formulario de inscripción y la documentación presentada por el concursante,

será conservada por el Ente Autárquico Teatro Colón durante el plazo de un (1) año

contado a partir de la fecha de finalización de la inscripción al presente concurso. Artículo 12º.- La Dirección General de Recursos Humanos del Ente Autárquico

Teatro Colón, será la encargada de recepcionar la documentación y verificar el

cumplimiento de los requisitos definidos en el artículo 4°. El responsable de la

inscripción devolverá la documentación original y entregará una constancia de la

inscripción, firmada y sellada por el mismo. La Dirección General de Recursos

Humanos podrá requerir la intervención de la Dirección General Técnica, Administrativa

y Legal del Ente Autárquico Teatro Colón, con el fin que emita opinión en casos de

duda sobre si la documentación presentada cumple con los requisitos solicitados en el

artículo 4º. Artículo 13º.- Vencido el plazo de inscripción, la Dirección General de Recursos

Humanos, verificará el cumplimiento de los requisitos definidos en el artículo 4° y

confeccionará una nómina con el total de postulantes.

Aquellos postulantes que no cumplan con los requisitos de admisibilidad

definidos en el artículo 4º, serán excluidos del concurso. La nómina de los

concursantes y de los postulantes excluidos, deberá ser refrendada por la Dirección

General de Recursos Humanos y se publicará en la cartelera informativa de la

Dirección General de Recursos Humanos del Ente Autárquico Teatro Colón, sita en el

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 483

1º subsuelo de la calle Cerrito 624, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la

página Web del Ente Autárquico Teatro Colón, en ambos casos, por el término de un

(1) día.

Artículo 14º.- Se podrán presentar impugnaciones fundadas contra la nómina

de los concursantes y de los postulantes excluidos, dentro del plazo de un (1) día

posterior al vencimiento del plazo de publicación indicado en el párrafo anterior, las que

serán resueltas por la Dirección General de Recursos Humanos en un plazo no mayor

a un (1) día, la que podrá solicitar la intervención de la Dirección General Técnica,

Administrativa y Legal del Ente Autárquico Teatro Colón, con el fin de emitir opinión

sobre la impugnación formulada.

CAPITULO II

PONDERACIÓN DE FACTORES

Artículo 15º.- Finalizada la etapa prevista en el capítulo I del presente título, los

jurados abordarán las etapas de evaluación de idoneidad funcional y de evaluación de

antecedentes curriculares a las que se refieren los art. 16º y 17º. Dichas etapas serán ponderadas sobre un total de cien (100) puntos de acuerdo a la

siguiente escala:

FACTOR

PUNTAJE MAXIMO POR FACTOR

Evaluación de idoneidad funcional 80 puntos

Evaluación de antecedentes curriculares 20 puntos

Valor Total Ponderado 100 puntos

EVALUACION DE IDONEIDAD FUNCIONAL

Artículo 16º.- La evaluación de idoneidad funcional se realizará en la sede del

Ente Autárquico Teatro Colón, el día martes 9 de junio de 2015.

Los concursantes rendirán ante el jurado una evaluación de idoneidad funcional

del cargo a cuya vacante se postulan. Las bases de la evaluación obran como anexo

IV.

La evaluación de idoneidad funcional se dará por aprobada con un mínimo de

siete (7) puntos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 484

El Jurado consignará el puntaje final obtenido por el concursante en actas

suscriptas por sus miembros en las que hará constar la equivalencia del puntaje final

con el coeficiente de ponderación establecido para esta prueba en el artículo 15º.

EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES CURRICULARES

Artículo 17º.- Sólo aquellos postulantes que hubiesen aprobado la evaluación

de idoneidad funcional, serán evaluados por sus antecedentes curriculares.

Unicamente se evaluarán los antecedentes que cuenten con documentación

respaldatoria certificada por la autoridad competente.

El jurado evaluará los antecedentes, pudiendo asignar un puntaje máximo de veinte

(20) puntos según los siguientes criterios:

- Títulos académicos vinculados a la especialidad: cinco (5) puntos.

- Experiencia en la materia vinculada al cargo al que se postula: quince (15)

puntos. CAPITULO III

ORDEN DE MÉRITO PROVISORIO - PROCESO DE IMPUGNACIÓN Artículo 18º.- Concluidas las etapas previstas en los artículos 16º y 17º, el

jurado confeccionará el orden de mérito provisorio, en un plazo no mayor a diez (10)

días, con el resultado de cada una de las dos (2) etapas y el resultado total. La

calificación final de cada concursante resultará de la suma de las calificaciones

obtenidas en la etapa de evaluación de idoneidad funcional y de evaluación de

antecedentes curriculares.

El orden de mérito provisorio será notificado a los concursantes por correo

electrónico, y será publicado durante un (1) día hábil en la cartelera dispuesta para tal

fin en la Dirección General de Recursos Humanos del Ente Autárquico Teatro Colón

sita en la calle Cerrito 624, primer subsuelo y en la página Web del citado Ente.

Las impugnaciones que se efectúen deberán ser fundadas y podrán efectuarse

en el plazo de un (1) día a partir del vencimiento de la publicación anteriormente

referida. Se podrá impugnar tanto la propia calificación como la calificación de otro

concursante. Las impugnaciones solo podrán basarse en error material, vicios de forma

o de procedimiento, o la existencia de arbitrariedad manifiesta. No serán consideradas

las que constituyan una simple expresión de disconformidad del concursante con el

puntaje adjudicado.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 485

Artículo 19º.- El jurado deberá resolver las observaciones e impugnaciones

dentro del plazo de cinco (5) días, el que podrá ser prorrogado por un período igual.

Artículo 20.- Los resultados de las impugnaciones se notificarán a la dirección

del correo electrónico constituido y se publicará dos (2) días en la cartelera de la

Dirección General de Recursos Humanos del Ente Autárquico Teatro Colón sita en la

calle Cerrito 624, primer subsuelo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la

página Web del citado Ente.

CAPITULO IV ORDEN DE MERITO DEFINITIVO

Artículo 21º.- Vencidos los plazos para las impugnaciones o cuando ellas

hubieran quedado resueltas, el jurado confeccionará el orden de mérito definitivo.

Artículo 22º.- El orden de mérito definitivo será publicado por dos (2) días en la

cartelera de la Dirección General de Recursos Humanos y en la página Web del Ente

Autárquico Teatro Colón.

TITULO III

DESIGNACION

Artículo 23º.- El jurado remitirá en el plazo de cinco (5) días de efectuada la

publicación establecida en el artículo anterior, el orden de mérito definitivo al Gerente

General, junto con la documentación respaldatoria a los efectos de dictar la disposición

de designación que disponga el respectivo nombramiento.

El nombramiento del concursante de acuerdo al orden de mérito definitivo, se

efectuará luego de cumplimentados los requisitos establecidos en la Ley 471, su

reglamentación y demás normas vigentes en la materia.

Los concursantes designados deberán asumir el cargo a partir del día siguiente

de la notificación de la designación, para lo cual serán citados mediante cédula a

diligenciarse de conformidad con lo dispuesto por la Ley de Procedimientos

Administrativos aprobada por el Decreto Nº 1510/97 y por la publicación en la página

Web del Ente Autárquico Teatro Colón y en la cartelera de la Dirección General de

Recursos Humanos, ubicada en el primer subsuelo del Teatro.

En caso de no presentarse en el plazo previsto, se dejará sin efecto la

designación y se pasará al siguiente concursante, según el orden de mérito, al cual se

lo citará mediante cédula dirigida al último domicilio constituido. Si no hubiere otros

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 486

concursantes en el orden de mérito definitivo o los que hubiere no asumieran el cargo,

se declarará desierto el concurso con relación a dicho cargo.

TITULO IV DISPOSICIONES FINALES

Artículo 24º.- El Director General y Artístico del Ente Autárquico Teatro Colón

podrá dejar sin efecto el llamado a concurso sin expresión de causa.

Artículo 25º.- El concurso podrá declararse desierto cuando:

a.- No haya habido inscripción de postulantes.

b.- Ninguno de los postulantes cumpliese con las condiciones mínimas

requeridas.

c.- Ninguno de los concursantes alcance el mínimo requerido para la aprobación

de la prueba de idoneidad funcional.

d.- En el caso previsto en el último párrafo del artículo 23º.

Artículo 26º.- La falsedad de cualquier información o documentación

presentada por el postulante, lo excluirá para participar en el presente concurso y de

cualquier otro que se convoque en el ámbito de Ente Autárquico Teatro Colón por el

plazo de cinco (5) años contados desde el llamado a concurso. Asimismo se podrá

excluir por razones disciplinarias a cualquier postulante o concursante. Artículo 27º.- A los fines del presente concurso, se contarán los plazos de días

en días hábiles administrativos.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 487

DESCRIPCIÓN NIVEL GRADO VACANTES

Asistente de sobretitulado V 11 1

TOTAL 1

Sector Sobretitulado

ANEXO II

CARGOS A CONCURSAR

Servicios Auxiliares

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 488

Jurados DNI

PICONE, EDUVIGES 14.111.272

PERUSSO, MARIO JUAN 4.183.767

UGARTAMENDÍA, JORGE LUIS 4.434.637

BARRESI, KARINA LAURA 16.147.018

CENSABELLA, REINALDO EDUARDO

8.341.390

CREMONTE, MARIA DOLORES 22.471.828

ANEXO IIIJURADOS

Sector Sobretitulado

Suplentes

Servicios Auxiliares

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 489

ANEXO IV

BASES PARA LA EVALUACION DE IDONEIDAD FUNCIONAL SOBRETITULADO

o Conocimiento musical que permita la lectura de partituras. o Habilidades y conocimientos para la traducción de textos en idiomas italiano, francés,

alemán e inglés. o Dominio del software y herramientas informáticas para la generación de textos para

sobre y subtitulado. o Manejo de técnicas y modalidades de operación de los equipos, tanto ópticos como

digitales.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 490

Concurso Cerrado e InternoEnte Autárquico Teatro Colón

Apellildos / s

Nombre / s

Documento de Identidad

N° de CUIL

Fecha de Nacimiento

Nacionalidad

Piso Dpto.

Piso Dpto.

1) Datos Personales.2) Formación3) Antecedentes laborales

1º) Sector Cargo

Período: Desde …………………..hasta………………...

Número

Fecha de realización

Teléfono Particular

Correo electrónico

Teléfono Celular

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Duración

Cargo:

Localidad/Partido/Provincia/País

Calle

Código Postal

Código Postal

Domicilio constituido a los fines del Concurso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cargo:

Cargo:

Período: Desde …………………..hasta………………...

Período: Desde …………………..hasta………………...

Actividad

Institución:

Institución:

Fecha de realización Duración

Todas las hojas del formulario de Inscripción, del currículum vitae y de la documentación respaldatoria deberán estar numeradas y firmadas por el interesado.

El Curriculum Vitae deberá ser presentado respetando el orden y contenido solicitados en los item que se transcriben a continuación:

El curriculum NO podrá ser redactado de puño y letra.

Aclaración y N° de DocumentoFirma

Servicios Auxiliares - Dirección General de Producción Artística - 2015

FORMULARIO DE INSCRIPCION

Importante: Los datos consignados en esta ficha de inscripción tienen carácter de Declaración Jurada y serán tratados en forma reservada. Antes de completarla léala cuidadosamente. No olvide firmarla

I. DATOS PERSONALES

Tipo y número:

Calle

Domicilio Particular

Número

El postulante declara: a) no hallarse incurso en las causales de incompatibilidad en el empleo establecidas en el artículo 12° de la Ley 471, b) tener dedicación plena para el cargo al cual se postula y disponibilidad horaria para la realización de viajes al interior del país. c) conocer y aceptar todos los términos del presente concurso y d) todos los datos consignados tienen carácter de declaración jurada.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,..........................de mayo de 2015.

III. Antecedentes laborales

SECTOR Y CARGO A CONCURSAR - el detalle del sector y el cargo se encuentra disponible en la página web del Teatro Colón: www.teatrocolon.org.ar / convocatoria a concursos)

Título Secundario / Terciario / Universitario (Indicar el último título obtenido)

Establecimiento/Institución

Título obtenido

Año de egreso

Institución:

Actividad

Establecimiento/Institución

Establecimiento/Institución

II. FORMACIÓN

Otros estudios relacionados con el cargo a concursar (cursos, talleres, etc)

ANEXO - CA 182 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 491

ANEXO - EO 463

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESADMINISTRACIÓN GUBERNAMENTAL DE INGRESOS PÚBLICOS

DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS

ANEXOEXP N°: 155645/2012 N° 1.5.1.8.: 1267755-08Contribuyente: DOSAS S.R.L. CUIT: 30-71094211-7

Resp, Ext.en carácter de Socio Gerente al Sr. Juan Carlos D' Onofrio y/o quien resulte responsable en laactualidad.

Periodo Monto Imponible Verificacion del ImpuestoDiferencia

Declarado Determinado Declarado DeterminadoAM2009-09 $ 0,00 $ 6.156,00 $ 0,00 $ 461 ,70 $461,70

10 $ 0,00 $ 76.950,00 $ 0,00 $ 577,13 $ 577,1311 $ 0,00 $ 76.950,00 $ 0,00 $ 577,13 $ 577,1312 $ 0,00 $ 130.410,00 $ 0,00 $ 978,08 $ 978,08

AM 2010-01 $ 0,00 $ 149.040,00 $ 0,00 $1.117,80 $1.117,8002 $ 0,00 $ 167.670,00 $ 0,00 1257,525 $ 1.257,5303 $ 0,00 $ 186.300,00 $ 0,00 1397,25 $1.397,2504 $ 0,00 $ 186.300,00 $ 0,00 1397,25 $1.397.2505 $ 0,00 $ 204.930,00 $ 0,00 $ 1.536,98 $ 1.536,9806 $ 0,00 $ 242.190,00 $ 0,00 $ 1.816,43 $1.816,4307 $ 0,00 $ 242.190,00 $ 0,00 $ 1.816,43 $1.816,4306 $ 0,00 $ 242.190,00 $ 0,00 $1.816,43 $1.816,4309 '. $ 0,00 $ 242.190,00 $ 0,00 $ 2.290,28 $1.816,4310 $ 0,00 $ 305.370,00 $ 0,00 $ 2.290,28 $ 2,290,2811 $ 0,00 $ 305.370,00 $ 0,00 $ 2.290,28 $ 2.290,2812 $ 0,00 $ 305.370,00 $ 0,00 $ 2.290,28 $ 2,290,28

AM2011-01 $ 0,00 $ 305.370,00 $ 0,00 $ 2.290,28 $.2.290,2802 $ 0,00 $ 305.370,00 $ 0,00 $ 2.290,28 $ 2.290,2803 $ 0,00 $ 305.370,00 S 0,00 S 2.114,10 $ 2.290,2804 S 0,00 S 281.880,00 S 0,00 S 2.114,10 S 2,114,1005 $ 0,00 S 281.880,00 S 0,00 $ 2.114,10 $2.114,1006 $ 0,00 $ 281.880,00 $ 0,00 $ 2.114,10 $ 2.114,1007 $ 0,00 $ 281.880,00 $ 0,00 $ 1.937,93 $2.114,10OS $ 0,00 $ 258.390,00 $ 0,00 $1.937,93 $1.937,9309 $ 0,00 $ 258.390,00 $ 0,00 $1.937,93 $1.937,9310 $ 0,00 $ 258.390,00 $ 0,00 $ 2.439,11 $1.937,9311 $ 0,00 $ 325.215,00 $ 0,00 $ 2.217,38 $ 2.439,1112 $ 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 $ 2.217,38 $ 2.217,38

AM2012-01 $ 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 $ 2.217,38 $ 2.217,3802 S 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 S 2.217,38 $ 2.217,3803 S 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 $ 2.217,38 $ 2.217,3804 S 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 S 2.217,38 S 2.217,3805 $ 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 $ 2.217,38 $ 2.217,3806 $ 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 $ 2.217,38 $ 2.217,3807 $ 0,00 $ 295.650,00 $ 0,00 S 2.490,75 $ 2.217,38OS i $ 0,00 $ 332,100,00 $ 0,00 $ 2.490,75 $ 2.490,7509 $ 0,00 $ 332,100,00 $ 0,00 $ 2.490,75 $ 2.490,7510 $ 0,00 $ 332,100,00 $ 0,00 $ 2.764,13 $ 2.490,7511 $ 0,00 $ 368,550,00 $ 0,00 $ 2.764,13 $ 2.764,1312 .- $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0,00 $ 2.764,13 $ 2.764,13

subtotal

1-

$ 77.757,02

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 492

FIN DEL ANEXO

ANEXO - EO 463 (continuación)

Periodo Monto Imponible Verificacion del ImpuestoDiferenciaDeclarado Determinado Declarado Determinado

transporte $ 77.757,02AM 2013+01 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0.00 $ 2,764,13 $ 2.764,13

02 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0,00 $ 2,764,13 $ 2.764,1303 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0.00 $ 2,764,13 $ 2,764,1304 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0,00 $ 2.764,13 $ 2,764,1305 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0,00 $ 2.764,13 $ 2,764,1306 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0,00 $ 2.764,13 $ 2.764,1307 $ 0,00 $ 368.550,00 $ 0,00 $ 2,764,13 $ 2.764,13

TOTAL $97.105,90

Impuesto Defraudado:

Total Impuesto Adeudado;

Multa (Base de Imposición):S/Impuesto Defraudado;SI Ampl.de Sumario:

Total Base de Imposición:

$ 97.105,90$ 97.105,901

(Pesos Noventa y siete mil ciento cinco con 901100)

$ 97.105,90$ 0,00

$ 97.105,901

Multa sllmpuesto Defraudado:Multa s/Ampliación Sumario:

Total Multa Aplicada:

200%0%

$ 194.211,80$ 0,00

$ 194.211,801(Pesos Ciento noventa y cuatro mil doscientos once con 801100)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 493

ANEXO - EO 458

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 494

ANEXO - EO 458 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 495

FIN DEL ANEXO

ANEXO - EO 459

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 496

ANEXO - EO 460

I DIRECCION GENERAL DE RENTAS AÑOS FISCALES: 2009/2012 CONTRIBUYENTE: ALMIRON MIGUEL ANGEL

DIFERENCIA DEVERIFICACION INSCRIPCION N' DOMICILIO FISCAL: Calle CUBA 3718 PISO 1° - CABA.

G. C. B. A.AÑOS FISCALES 1214318-09

AÑO FISCAL: 2010MONTO IMPONIBLE ALlCUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARADA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

abr-l0 Venta al por mayor de partes. piezas yace. 0.00 197,619.05 0.00% 3«)0% 0.00 5,928.57 5,928.57

abr-l0 Venta al por menor de partes, piezas v acc. 0.00 00.00 0.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 197,619.05 0.00 5,928.57 5,928.57

may-l0 Venta al oor mayor de partes, oiezas v acc. 0.00 151,666.67 0.00% 3.00% 0.00 4,550.00 4,550.00

mav-l0 Venta al por menor de partes, piezas v acc. 0.00 0.00 0.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 151,666.67 0.00 4,550.00 4,550.00

lun-l0 Venta al por mayor de partes, piezas yace. o 0.00 63,300.52 0.00% 3.00% 0.00 1,899.02 1,899.02

jun-l0 Venta al por menor de partes, piezas v acc. 0.00 0.00 0.00% 3.00% 0.00 00.00 0.00

Total Mes 0.00 63,300.52 o 0.00 1,899.02 1,899.02

TOTALES 0.00 412,586.24 0.00 12,377.59 12,377.59

AÑO FISCAL: 2010MONTO IMPONIBLE ALICUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARADA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

juI-l0 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 69,924.61 3.00% 3.00% 0.00 2,097.74 2,097.74

ago-l0 Venta al por mayor de partes,. piezas v acc. 0.00 352,380.57 3.00% 3.00% 0.00 10,571.42 10,571.42

sep-l0 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 473,364.62 3.00% 3.00% 0.00 14,200.94 14,200.94

ocl-l0 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 529,659.97 3.00% 3.00% 0.00 15,889.80 15,889.80

oe!-10 Venta al por menor de partes, piezas v aec. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

• Total Mes 0.00 5ae,~59.97 0.00 15,889.80 15,889.80

nov-l0 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 566,275.19 o 3.0(l% . 3,00% 0.00 16,988.26 16,988.26

nov-l0 Venta al por menor de partes, piezas v acc. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 566,275.19 0.00 16,988.26 16,988.26

TOTALES 0.00 1,991,604.96 0.00 59,748.15 59,748.15

%

NA4

AUDiTORAFISCAL Departamento Externa B¡:: e, N~419~3rDlreeelon Flsealizaciólllntegral y Operativos Especiales

Subdirección General de FiscalizaciónDGR • AG1P • GCABA

AÑO FISCAL: 2010MONTO IMPONIBLE ALlCUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARADA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

die-10 Venta al por maYOrde partes, piezas yaec. 0.00 494,988.71 3.00% 3.00% 0.00 14,849.66 14,849.66

die-10 Venta al por menor de partes, piezas yace. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 494,988.71 0.00 14,849.66 14,849.66

TOTALES 0.00 494,988.71 0.00 14,849.66 14,849.66

AÑO FISCAL: 2011MONTO IMPONIBLE ALICUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARAllA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

ene-11 Venta al oor mayor de partes, piezas yaec. 0.00 445,930.09 3.00% 3.00% 0.00 13,377.90 13,377.90

ene-11 Venta al por menor de partes, piezas yace. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 445,930.09 0.00 13,377.90 13,377.90

feb-11 Venta al por mayor de partes, piezas vaec. 0.00 409,349.28 3.00% 3.00% 0.00 12,280.48 12,280.48

feb-11 Venta al por menor de partes, piezas yace 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 409,349.28 0.00 12,280.48 12,280.48

mar-11 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 413,203.89 3.00% 3.00% 0.00 12,396.12 12,396.12

mar-11 Venta al por menor de partes, piezas yace. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 413,203.89 0.00 12,396.12 12,396.12.

TOTALES 0.00 1,268,483.26 0.00 38,054.50 38,054.50

MOTIVO DE LAS MODIFICACIONES: Diferencias de monto imponible entre lo declarado por el contribu- FIRMA CONTRIBUYENTE:

vente y lo determinado por el Actuante en base a DDJJ Iva y aplicación de índice progresivos.

Las mismas son de carácter parcial.Nota~ En caso de que el contribuyente acepte las diferencias de verificación,deberá dejar e>lpresa conformidad de ello:

~OR: CTiY, Á ()

l................................................................................................................................................~ --Dra. ROXANA LASFra. t,;rlsuna M. '-'1;11::1 t:qLllpO lj-UlvlSlon

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 497

FIN DEL ANEXO

ANEXO - EO 460 (continuación)

I DIRECCION GENERAL DE RENTAS AÑOS FISCALES: 2009/2012 CONTRIBUYENTE: ALMIRON MIGUEL ANGEL~

DIFERENCIA DEVERIFICACION INSCRIPCION N° DOMICILIO FISCAL: Calle CUBA 3718 PISO 1" - CABA.

G. C. B.A.AÑOS FISCALES 1214318-09 .

AÑO FISCAL: 2011MONTO IMPONIBLE ALlCUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARADA •••••USTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

abr-11 Venta al por mayor de partes, piezas vace. 0.00 417,165.83 3.00% 3.00% 0.00 12,514.97 12,514.97

abr-11 Venta al Dor menor de partes, piezas v aee. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 417,165.83 0.00 12,514.97 12,514.97

may-11 Venta al por mayor de oartes, piezas v aee. 0.00 421,315.58 3.00% 3.00% 0.00 12,639.47 12,639.47

mav-11 Venta al por menor de partes, piezas yace. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes 0.00 421,315.58 0.00 12,639.47 12,639.47

iun-11 Venta al por mayor de partes, niezas vaee. 0.00 425,581.59 3.00% 3.00% 0.00 12,767.45 12,767.45

jun-11 Venta al Dor menor de partes, piezas yace. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes .0.00 425,581.59 0.00 12,767.45 12,767.45

TOTALES 0.00 1,264,063.00 0.00 37,921.89 37,921.89

AÑO FISCAL: 2011MONTO IMPONIBLE ALlCUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARADA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

jul-11 Venta al por mavor de partes, piezas v ace. 0.00 430,554.13 3.00% 3.00% . 0.00 12,916.62 12,916.62

aoo-11 Venta al por mayor de partes, piezas v ace. 0.00 434,838.03 3.00% 3.00% 0.00 13,045.14 13,045.14

aao-11 Venta al por menor de partes, piezas v aeC. 0.00 ---_ ...-_._-- 3.00% "._---- 0.00 .-._--------- ---_._---_ ..-

Total Mes 0.00 434,838.03 0.00 13,045.14 13,045.14

sep-11 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 439,265.02 3.00% 3.00% 0.00 13,177.95 13,177.95

sep-11 Venta al por menor de partes, piezas yace. 0.00 0.00 3.00% 3.00% 0.00 0.00 0.00

Total Mes. O~OO 439,265.02 3.00% 3.00% . 0.00 13,177.95 13,177.95

oel-11 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 443,674,13 . 3.{jO% ' . 3.00% 0.00 13,310.22 13,310.22

nov-11 Venta al por mayor de partes, piezas vaee. 0.00 447,823.87 3.00% 3.00% 0.00 13,434.72 13,434.72

die-11 Venta al por mayor de partes, piezas vaee. 0.00 451,964.68 3.00% 3.00% 0.00 13,558.94 13,558.94

TOTALES 0.00 2,648,119.86 0.00 79,443.59 79,443.59

~.-'-,

INAon 4

FC. N~41932:8 Departamento Externa BDirección Fiscahzec¡ón Integra! y Operat~':;;•. 2~w,.;-o::i,,:~~

Subdirección General de FiscalizociórlDGR - AGIP • GCA6A

AÑO FISCAL: 2012MONTO IMPONIBLE ALlCUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTO

RUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO DECLARADA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDOene-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace, 0,00 456,292,78 3,00% 3.00% 0.00 13,688.78 13,688.78feb-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 460,799.73 3.00% 3.00% 0.00 13,823.99 13,823.99mar-12 Venta al por mayor de'partes, piezas yace.

.

0.00 466,245.62 3.00% 3.00% 0.00 13,987.37 13,987.37abr-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 471,521.61 3.00% 3.00% 0.00 14,145.65 14,145.65may-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 476,712.71 3.00% 3.00% 0.00 14,301.38 14,301.38jun-12 Venta .al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 I 481,304.15 3.00% 3.00% 0.00 14,439.12 14,439.12

TOTALES 0.00 2,812,876.60 . 0.00 84,386.29 84,386.29AÑO FISCAL: 2012

MONTO IMPONIBLE ALlCUOTA VERIFICACION DEL IMPUESTORUBROS ANALIZADOS DECLARADO AJUSTADO O£CLARAOA AJUSTADA DECLARADO AJUSTADO SALDO

jul-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 486,128.29 3.00% 3.00% 0.00 14,583.85 14,583.85jul-12 Venta al por menor de partes, piezas yace. 0.00 ----------- 0.00% --._--- 0.00 ----------- ---------.-

Total Mes 0.00 486,128.29 3.00% 3.00% 0.00 14,583.85 14,583.85ago-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 491,000.78 3.00% 3.00% 0.00 14,730.02 14,730.02sep-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 496,144.47 3.00% 3.00% 0.00 14,884.33 14,884.33ocl-12 Venta al por mayor de partes, piezas yace. 0.00 501,288.16 3.00% 3.00% 0.00 15,038.64 15,038.64

TOTALES 1,974,561.70 59,236.84 59,236,84MOTIVO DE LAS MODIFICACIONES: Diferencias de monto imponible entre lo declarado por el contribu- FIRMA CONTRIBUYENTE:vente y lo determinado por el Actuante en base a DDJJ,Iva y apiicación de índice progresivos.Nota: En caso de que el contribuyente acepte las diferencias de verlficaclón,deberá dejar expresa conformidad de ello:

F~INSPECTOR :

~.lÍnJ

l..,....................,........,..,..,....,...,..~...................,.,"",.,........,...........,.......,..............,.................... ~.. inaH. González Dra,RO~LN

...'..

. AUDITORA FISCAL ,JeJa t:qulpo -e-Divisi .

,'

. .

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 498

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRODUCCIÓN INTEGRAL

DE EVENTO PARA AGROACTIVA 2015.

Artículo 1º.- OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

El objeto del presente procedimiento es la contratación del servicio de producción integral de evento que posibilite la participación del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires durante los días 11 al 13 de junio de 2015, en el evento “AGROACTIVA 2015”, que tendrá lugar en la localidad de Monje, Provincia de Santa Fe.

Artículo 2º.- MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

Para la admisibilidad de las ofertas, se efectuará la evaluación de las mismas considerando

en forma objetiva los requisitos exigidos por la Ley Nº 2.095, su modificatoria Nº 4.764, el Decreto Reglamentario N º 95/2014, el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales y el

presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares. La simple presentación de ofertas implica el conocimiento de todo el régimen legal indicado precedentemente, con la

declaración expresa de que lo conoce y acepta en todas sus partes. La presente contratación se realiza bajo la modalidad de Contratación Menor de Régimen Especial, de

acuerdo a lo establecido en el Artículo 38 de la Ley N º 2.095, conforme texto del Artículo 12 de la Ley N º 4.764.

Artículo 3º.- DETALLE DEL SERVICIO El servicio a contratar consiste en la producción integral (generación y organización) que posibilite la participación del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el evento “AGROACTIVA 2015”, a cuyo fin se requiere que las propuestas contemplen centralizar la activación promocional dividida en 3 módulos: (1) Producción General; (2) Contenido y (3) Logística.

1) Producción general:

Servicio de promotoras, debiendo las mismas tener un perfil que combine buena presencia y dicción y buen trato al público general.

- Cantidad de promotoras: 6.

ANEXO - DISPOSICIčN NÁ 69-DGTALET/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 499

- Jornada laboral: 8 horas diarias.

- Cantidad de días de la acción: 3 días, incluyendo viáticos

- 1 Supervisor / Coordinador.

- 1 Personal Técnico.

- 1 Personal de Limpieza.

- 12 Uniformes (pantalón, remera, buzo o campera y gorro).

- Seguros (RC Comprensiva, ART y Accidentes Personales) para todo el personal mencionado.

- Alta temprana de AFIP para todo el personal mencionado.

- Liquidación y pago de haberes a todo el personal mencionado.

- Viáticos para todo el personal anteriormente mencionado.

- Alquiler de 6 Tablets de primera marca, de un mínimo de 7 pulgadas.

2) Contenido:

2.1. Sector “Stand Institucional Terminal”:

- Cantidad: Uno.

- Estructura de hierro con paneles de chapa. Cada panel deberá abarcar una superficie de 5 x 8 mts, ocupando un espacio de 80 metros cuadrados en total.

- Lado exterior: Sobre la chapa se colocarán bastidores de gráficas con lona ploteada y logotipos corpóreos del GCBA.

- Relleno de cascara de arroz o similar en el espacio.

- 16 Banderas (con logo + “Buenos Aires Ciudad” (BAC)) de 1.60 x 0.80 cm, confeccionadas en tela de nylon de 92 gr (x m2), con costuras reforzadas y sistema de amarre incorporado. El logo debe estar estampado o sublimado y deberá ser totalmente resistente a la interperie y al lavado.

- Lado interior: cielorraso suspendido con diseño.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 500

- Iluminación: 4 artefactos lumínicos para cada uno del stands contemplando la provisión de tomacorrientes de 220V con una zapatilla con 4 tomas con térmica y 3 metros de cable. Deberá realizarse de acuerdo a normativa establecida por los organizadores del evento.

- Cartelería e impresiones de gráficas: los paneles (2) cuyas medidas son de 1.80 x 3.50 metros, deben ser ploteados de ambos lados con imágenes en alta provistas por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, al igual que el mostrador y mueble de guardado.

- Muebles y accesorios:

• 2 Muebles guardadores con llave, ploteados en amarillo y con logo + BAC.

• 4 Esferas / Zeppelin de 3 metros de radio, color amarillas con arte logo + BAC.

• 2 Banquetas.

• 4 Puffs.

• 1 Living (1 mesa y 2 cubos).

• 4 Televisiones LCD 50” con entrada USB y salida HDMI.

• 4 spots de iluminación

• 2 Dispensers de agua frío / caliente y sus respectivos bidones (con tres

reposiciones incluidas).

• 2 Juegos tipo kermesse a seleccionar entre: Tumbalatas, Pescapatos, Juegos de Emboque, Dardos, Sapo, Metegol, Ataja Penales, Basquet, Golfito, Criquet y Futbol

Tenis.

2.2. Stands “Áreas de descanso”:

- Cantidad: 2.

- Lado exterior: Realizado en estructura igual a la del “Stand Institucional”, con cenefas perimetrales ploteadas. Pared sobre un lado ploteada en lona y la otra pared en “L” realizada en ploteo mesh.

- Relleno de arena.

- Lado interior: Cielorraso en media sombra.

- Cartelería e impresiones de gráficas: Ocho paneles de 1.20 x 2.50 metros, ploteados de ambos lados con imágenes en alta provistas por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, al igual que el mostrador.

- Muebles y accesorios:

• 2 Muebles guardadores, con llave.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 501

• 10 Sillas de caño tipo “director”.

• 5 Mesas redondas de PRFV (Plástico reforzado de fibra de vidrio) de 120 cms de radio.

• 5 Sombrillas de tubo estructural de 1" de espeso

• 2 Dispensers de agua frio / caliente y sus respectivos bidones (con tres reposiciones incluidas).

2.3. Sector “Photobooth” o juego interactivo similar:

El mismo deberá contemplar lo siguiente:

- 3 Días de servicios por 8 horas que contemplan la provisión integral del equipo de photobooth.

- 2 Personas idóneas en el manejo del equipo.

- Fotos ilimitadas y entregadas en el momento.

- Customización del marco de la foto.

- Cotillón para lookeo de los visitantes.

- Entrega del DVD con la totalidad de las fotos.

- Armado, desarmado y traslados.

- Ploteo del tótem.

2.4. Merchandising POP:

El mismo se distribuirá en los cuatro stands (institucional + 2 áreas de descanso + “Photobooth”).

- 5.000 Biromes (con el Claim: “La Ciudad de todos los argentinos”).

- 500 Gorros/Sombreros (con el Claim: Logo + BAC)

- 1.000 Mates (con el Claim: Logo + BAC)

- 1.000 Bombillas.

- 1.000 Termos Amarillos ( con el Claim: Logo BA+ “La Ciudad de todos los argentinos”).

3) Logística:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 502

Se debe contemplar que el evento se realizará en la localidad de Monje, en Ruta Nacional 11 km. 422, Provincia de Santa Fe:

- Traslado ida y vuelta del material.

- Depósito del material.

- Traslados ida y vuelta del personal (desde su lugar de origen hasta el evento y a la inversa).

Artículo 4º.- INSCRIPCIÓN

Los interesados en participar deberán estar inscriptos en BUENOS AIRES COMPRAS (BAC)/REGISTRO ÚNICO Y PERMANENTE DE PROVEEDORES (RIUPP), dependiente de la

Dirección General de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda. La inscripción debe ser iniciada por el interesado a través del sitio de Internet, sin perjuicio de la posterior presentación de la documentación ante el citado BAC.

Artículo 5º.- DOMICILIOS Y NOTIFICACIONES

Se considera domicilio electrónico constituido por el oferente, el correo electrónico declarado por el mismo en oportunidad de inscribirse en el RIUPP (Registro Informatizado

Único y Permanente de Proveedores del Sector Público de la Ciudad), en el que se tendrán por válidas todas las notificaciones electrónicas que sean cursadas por el GCABA.

Todo cambio de domicilio deberá ser comunicado fehacientemente al Gobierno de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y generará efecto una vez transcurridos diez (10) días de su notificación al Gobierno.

Las comunicaciones y notificaciones se rigen por lo dispuesto en el Capítulo II del Anexo I del Decreto N° 1145/09. Conforme el artículo 4º del Pliego Único de Bases y Condiciones

Generales, para la presente contratación, las comunicaciones que se realicen entre el organismo contratante y los interesados, oferentes y adjudicatarios se efectúan a través

del BAC.

Todas las notificaciones entre las partes sean judiciales o extrajudiciales serán válidas si se

efectúan en los domicilios constituidos, excepto para el GCABA respecto de las notificaciones judiciales que, para tener validez, deberán cursarse al domicilio de la

Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires, Departamento Oficios Judiciales y

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 503

Cédulas sito en calle Uruguay Nº 458, de conformidad con lo dispuesto por la Resolución

Nº 77/PG/06.

Artículo 6º.- COMUNICACIONES

Las comunicaciones entre el organismo licitante y los interesados, oferentes y

adjudicatarios, ya sean en el transcurso del procedimiento de selección o durante la ejecución del contrato, se efectuarán mediante BAC, conforme el artículo 6 del Anexo I del

Decreto Nº 1145/09.

Artículo 7º.- CONSULTA, OBTENCION E IMPUGNACION DEL PLIEGO Los Pliegos de Bases y Condiciones de la contratación se encontrarán a disposición de los interesados para su consulta a través del portal www.buenosairescompras.gob.ar. Los oferentes que se hayan acreditado y hayan cumplido con el procedimiento de registración, autenticación y autorización como usuario externo de BAC, podrán formular consultas y/o pedidos de aclaraciones acerca de los Pliegos de Bases y Condiciones a través de dicho sistema hasta setenta y dos (72) hora previas a la fecha y hora fijada para la apertura de las ofertas. Las respuestas o aclaraciones formuladas por el GCBA respecto de las consultas efectuadas por los particulares u oferentes con relación a la licitación, serán comunicadas a cada uno de los oferentes a través de BAC. La Dirección General podrá efectuar de oficio o a pedido de parte, en un plazo no inferior a tres (3) días previos a la contratación, aclaraciones a las disposiciones de los Pliegos, las que, emitidas en legal forma, pasarán a integrar las condiciones del llamado. Dichas aclaraciones serán notificadas fehacientemente a la totalidad de los interesados que hayan retirado los Pliegos. La impugnación del pliego podrá ser recibida, previo depósito de la garantía pertinente, hasta setenta y dos (72) horas antes de la fecha y hora fijada para la apertura de las ofertas, y tramita por cuerda separada. Siendo que el presente procedimiento tramita mediante BAC, la impugnación del pliego será efectuada por dicha vía hasta setenta y dos (72) horas antes de la fecha y hora fijada para la Apertura de las Ofertas, y se tramitara en forma paralela al desarrollo del procedimiento, sin interrumpir el trámite de la contratación. Solo tiene derecho a impugnar el pliego, el proveedor acreditado que hubiera cumplido con el procedimiento de registración, autenticación y autorización como usuario externo de BAC.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 504

Artículo 8.- PERSONAS HABILITADAS PARA CONTRATAR

Para participar en la presente contratación se deberán reunir las condiciones que se

exigen en el presente Pliego, en el Artículo 5º del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales aprobado por Disposición N° 396/DGCC/14 y en la normativa vigente en función del objeto de la contratación y no encontrarse comprendida en las prohibiciones e

inhabilidades que se mencionan en la normativa aplicable, de conformidad con lo establecido en los artículos 95 y 96 de la Ley Nº 2095 modificada por Ley N° 4764.

La documentación del oferente presentada en el RIUPP debe estar actualizada al

momento de la presentación de la oferta.

Artículo 9.- IMPEDIMENTOS PARA SER OFERENTES.

Tampoco podrán presentarse:

a) Las sociedades irregulares o de hecho.

b) Las sociedades cuya finalización del plazo de duración según sus estatutos sea anterior a la finalización del servicio objeto de la presente contratación.

c) Las empresas y/o sociedades extranjeras, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley N° 2095.

d) Las empresas y/o sociedades integradas por personas físicas y/o jurídicas cuyos

miembros del Directorio, Consejo de Vigilancia, Síndicos y/o Gerentes se encuentren inscriptos en el Registro de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

e) Las empresas, aun cuando formaran parte de una UTE, y/o sociedades cuyos

directores, representantes, socios, síndicos, gerentes y demás autoridades registren condena firme por la comisión de delitos penales económicos.

f) Las empresas, aun cuando formaran parte de una UTE, y/o sociedades que posean acciones de otra u otras empresas y/o sociedades Oferentes.

g) En el caso de las UTE será impedimento que todas las empresas integrantes o al menos

una forme parte de otra UTE o presenten ofertas en forma individual.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 505

h) Las UTE que estén conformadas totalmente por personas extranjeras y las que estén

compuestas por personas nacionales y extranjeras en las cuales las últimas tengan más del CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (45%) de participación en el contrato

Artículo 10.- LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS La apertura de ofertas se realizará el día 1° de Junio de 2015 a las 10 horas, por lo que serán desestimadas todas las ofertas presentadas extemporáneamente.

Articulo 11.- FORMA DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS

Las ofertas serán presentadas en BAC a través de los formularios electrónicos disponibles. Se deberá cumplir con todos los requerimientos exigidos en los Pliegos de Bases y

Condiciones, y se deberán adjuntar los documentos solicitados en soporte electrónico.

Los documentos que por sus características deban ser presentados en soporte papel serán

individualizados en la oferta y entregados en la calle Balcarce 362, 1° piso de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la fecha y hora establecida para la apertura de ofertas.

Todos los importes deberán expresarse en pesos ($), la moneda de curso legal en la

República Argentina.

La propuesta deberá contener la cotización por la prestación requerida conforme los

términos y condiciones previstos en el presente pliego, debiendo acompañarse asimismo constancias de inscripción en AFIP y BAC.

Las Uniones Transitorias de Empresas (UTE) que se conformen para intervenir en el presente procedimiento, deberán hallarse constituidas por sociedades de similar

envergadura y al menos una de ellas deberá acreditar experiencia en el rubro y cumplir individualmente las condiciones fijadas en el presente. Se deberá acompañar el poder

suficiente a favor del mandatario que los represente, con las facultades necesarias para actuar en nombre de dicha Unión Transitoria de Empresas, sin perjuicio de las demás

condiciones establecidas en la presente licitación pública.

Articulo 12.- COTIZACIÓN

La cotización se ingresará a través del formulario disponible en la plataforma virtual

“Buenos Aires Compras” (BAC).

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 506

Deberá contemplarse lo establecido en el Artículo 10 del Pliego Único de Bases y

Condiciones Generales aprobado por Disposición N° 396/DGCC/14 por lo cual debe incluirse el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) en el precio cotizado.

Artículo 13.- PLAZO MANTENIMIENTO DE OFERTA Se deberá mantener y garantizar los términos de la oferta por un plazo de DIEZ (10) días a

contar de la fecha de apertura de ofertas. Si el oferente no manifestara en forma fehaciente su voluntad de no renovar la garantía de mantenimiento de oferta con una

antelación mínima de CINCO (5) días anteriores al vencimiento del plazo, aquella se considerará prorrogada automáticamente por un lapso igual al inicial.

El desistimiento de la Oferta antes del plazo señalado o de su prórroga aceptada por el Oferente, causará la pérdida del importe de la Garantía de Mantenimiento de Oferta. Artículo 14.- EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA. La presentación de oferta implicará el conocimiento y aceptación de todas las condiciones

y reglas establecidas en el presente Pliego y en los Pliegos Único de Bases y Condiciones Generales aprobado por Disposición N° 396/DGCC/14 y de la normativa que rige la

presente contratación, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente y el Artículo 14 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generales.

Artículo 15.- GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA La oferta será acompañada mediante la constitución de una garantía a favor del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, igual al valor que resulte del cinco por ciento (5%) del total de la oferta, de conformidad con lo prescripto en el Artículo 17 apartado 17.1 inciso a) del Pliego Único de Bases y Condiciones Generalesaprobado por Disposición N° 396/DGCC/14. La constitución de esta garantía podrá realizarse en cualquiera de las formas previstas en el artículo 100 y concordantes de la Ley Nº 2095 modificada por Ley Nº 4764 y su Decreto Reglamentario Nº 95/14. Artículo 16.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO La garantía de cumplimiento de contrato será del diez por ciento (10%) del valor total de la adjudicación. Dicha garantía deberá constituirse conforme lo establecido en el artículo 17 del Pliego Único de Bases y Condiciones Generalesaprobado por Disposición N°

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 507

396/DGCC/14, artículo 100 y concordantes de la Ley Nº 2095 modificada por Ley Nº 4764 y su Decreto Reglamentario Nº 95/14 y el artículo 30 del Anexo I del Decreto N° 1145/09. Artículo 17.- EVALUACION DE LAS OFERTAS La información ingresada en el portal BAC será analizada evaluando los antecedentes, participación en proyectos de símiles características y las aptitudes de los oferentes, las propuestas presentadas y los demás aspectos formales contenidos en cada oferta. Serán rechazadas aquellas ofertas que no se ajusten estrictamente a las exigencias formales y materiales exigidas en los Pliegos de Bases y Condiciones. Realizada la apertura, la Comisión Evaluadora de Ofertas designada por el GCBA analizará y evaluará toda la documentación presentada por los oferentes. La Comisión de Evaluación podrá requerir de los oferentes la información complementaria que estime necesaria para el cumplimiento de su cometido, sin que ello afecte del derecho de igualdad entre ellos ni altere los términos de las ofertas presentadas. La documentación será analizada evaluando los antecedentes de los oferentes, la aptitud de los mismos, las propuestas presentadas y los demás aspectos formales. Articulo 18.- ADJUDICACION – NOTIFICACIÓN El acto de Adjudicación será notificado a todos los oferentes fehacientemente a través de BAC. Asimismo, será publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, en la

página web del Gobierno de la Ciudad y en el portal www.buenosairescompras.gob.ar

Los recursos contra la adjudicación, tramitarán por expediente separado formado por las

copias pertinentes, sin interrumpir la ulterior tramitación del expediente principal, de conformidad con lo prescripto por la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires aprobada por Decreto N° 1510/97.

La autoridad competente resolverá los recursos administrativos previo dictamen de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires.

Artículo 19.- PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO El contrato se perfecciona con la notificación fehaciente de la orden de compra al adjudicatario a través de BAC, dentro del plazo de mantenimiento de la oferta. Articulo 20.- DECISION DE DEJAR SIN EFECTO EL PROCEDIMIENTO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 508

El Órgano Contratante puede dejar sin efecto el procedimiento de contratación en cualquier momento anterior al perfeccionamiento del contrato, sin por ello dar lugar a

indemnización alguna a favor de los interesados u oferentes.

Artículo 21.- OBLIGACIONES DE LA ADJUDICATARIA

La empresa adjudicataria deberá:

a) Efectuar la prestación del servicio objeto de la presente Contratación, de conformidad

con las previsiones del presente Pliego.

b) Cumplir con todas las demás obligaciones establecidas en el presente pliego y el Pliego

Único de Bases y Condiciones Generales aprobado por Disposición N° 396/DGCC/14.

Artículo 22.- MODALIDAD DE PAGO

El pago se efectuará dentro del plazo de treinta (30) días de la fecha de presentación de la respectiva factura. La Dirección General de Tesorería depositará los fondos en la cuenta

del adjudicatario, de acuerdo a las normas básicas de funcionamiento de la CUENTA UNICA DEL TESORO y a lo dispuesto en los artículos 26 a 30 del Pliego Único de Bases y

Condiciones Generales.

Artículo 23.- PERSONAL Todo el personal afectado por el adjudicatario para el cumplimiento de las obligaciones emergentes de la presente contratación, y/o las relaciones jurídico contractuales generadas con terceros al efecto, carecerán de relación alguna con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estarán a exclusivo cargo del adjudicatario los salarios, seguros, leyes y cargas sociales y previsionales así como cualquier otra erogación, sin excepción, vinculados con la ejecución contractual; quedando expresamente liberado el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por tales conceptos, y sin que se configure solidaridad alguna entre ambos. El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedara desligado respecto de todo litigio que eventualmente se generase por cuestiones de índole laboral entre el adjudicatario y su personal, como cualquiera otro conflicto que pudiera derivarse de la intervención del gremio que los nuclea y/o de aquellos organismos estatales de contralor de transgresiones a nomas establecidas para el orden laboral, previsional impositivo que recaigan sobre el Adjudicatario.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 509

Asimismo, el GCABA no asumirá responsabilidad alguna por reclamos de terceros con los que el adjudicatario hubiere contratado a los fines de cumplir con las obligaciones emergentes de la presente contratación. Artículo 24.- PARTE DE RECEPCIÓN DEFINITIVA Con la conformidad a los servicios realizados, extendida por la DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN TURÍSTICA y entregada la documentación correspondiente, se procederá a emitir el Parte de Recepción Definitiva correspondiente a la prestación contractualmente comprometida.

Artículo 25.- TRANSFERENCIA Y CESIÓN DEL CONTRATO

El adjudicatario no podrá transferir y/o ceder total o parcialmente el contrato objeto de la

presente contratación sin la previa autorización fundada de la autoridad competente y de acuerdo a la exclusividad acreditada. En caso contrario, el contrato se dará por rescindido

en los términos dispuestos en el artículo 132 de la Ley N° 2095 modificada por Ley N° 4764.

Articulo 26.- CAUSALES DE RESCISIÓN

El GCBA podrá rescindir unilateralmente el contrato por culpa del adjudicatario en los supuestos previstos en la Ley Nº 2095 modificada por la Ley N° 4764 y demás supuestos

contemplados en el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

Sin perjuicio de ello, serán causales de rescisión:

a) La quiebra o concurso preventivo de la adjudicataria. En este último supuesto, cuando

la situación jurídica de la misma impida el cumplimiento de las prestaciones, el GCBA resolverá sobre la continuidad contractual si hubiere prestaciones contractuales

pendientes de ejecución;

b) Cuando el adjudicatario incurra en fraude o negligencia en cuanto a las obligaciones estipuladas en el contrato;

c) Cuando en la oferta se hubiere incurrido en inexactitudes, que hayan sido determinantes para la adjudicación.

Artículo 27.- EXTINCIÓN DEL CONTRATO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 510

El contrato se extingue por el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones a cargo de

cada una de las partes, de conformidad con las previsiones de la documentación contractual.

Asimismo, el contrato quedará extinguido: a) por mutuo acuerdo entre las partes; b)

modificaciones en las prestaciones o términos de las mismas, sin previa conformidad del GCBA; c) por caso fortuito o fuerza mayor que impida el cumplimiento de los

compromisos contraídos por el adjudicatario; d) Toda otra causal de revocación o rescisión del contrato con o sin culpa del proveedor prevista en la Ley N° 2095 modificada por la Ley Nº 4764 y su decreto reglamentario y en el presente Pliego.

Artículo 28.- DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL – ORDEN DE PRELACIÓN

Los siguientes instrumentos constituyen la documentación contractual, siendo el detallado el orden que prevalecerá para su interpretación ante cualquier divergencia:

a) El Pliego Único de Bases y Condiciones Generales aprobado por Disposición N°

396/DGCC/14;

b) El Pliego de Bases y Condiciones Particulares y sus circulares aclaratorias si las hubiera;

c) La Oferta;

f) La Contrata.

Todo cuanto no esté previsto en las presentes bases y la normativa aplicable será resuelto de acuerdo con las disposiciones del Derecho Público.

Artículo 29.- COMPETENCIA JUDICIAL

Ante cualquier divergencia que podría suscitarse, ambas partes quedan sometidas a la competencia de los Juzgados en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción (artículo 7º Pliego Único de Bases y Condiciones Generales).

ANEXO - DISPOSICIÓN N° 69-DGTALET/15 (continuación)

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 511

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 1

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 EXPEDIENTE Nº 1525/15

CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES: ARTICULO 1° - OBJETO. El objeto de la presente es la contratación de un servicio de material de impresión, para el ENTE UNICO REGULADOR DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES, en adelante el “ENTE”, conforme las condiciones establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones y en las Especificaciones Técnicas obrantes como ANEXO I y al siguiente detalle. Enmarcándose en la Ley 2095, sus modificatorias y correspondientes Decretos Reglamentarios.-

RENGLON

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD.

1 1 Folletos Dípticos 4 Colores según Anexo I de Especificaciones Técnicas

Unidad 80.000

2 1 Portafolletos de pared según Anexo I de Especificaciones Técnicas

Unidad 16

3

1

Carátula s/Anexo I de Especificiones técnicas

Unidad

5.000

2 Carátula s/Anexo I de Especificiones técnicas

Unidad 4.000

3 Carátula s/Anexo I de Especificiones técnicas

4 5.000

4 1 Remitos s/Anexo I de Especificaciones técnicas

Talonario 100

5 1 Etiquetas A5 s/Anexo I de Espec.Técnicas

Unidad 10.000

6

1

Actas Formato 297 x 210 mm. 1 (un) Original. Por triplicado. Impreso frente, 1 (un) color tinta negra sobre papel químico. Numerados y en blocks de 50 (cincuenta) actas, cada uno. Numeradas (según se informará)

ACTAS

22.000(22000X3=66000)

7

1

Manual de Usuario 2015 S/Anexo de Especificaciones Técnicas

Unidad 20.000

8 1 Folletos trípticos (3 motivos distintos en 100.000, 15.000 y 15.000 unidades)

Unidad 130.000

ANEXOS - DISPOSICIÓN N° 50/GA/15

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 512

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 2

9 1 Cuadernillo de acividadades S/Anexo de Especificaciones Técnicas

Unidad 1.500

10 1 Carpetas Institucionales A4 Unidad 9.000

11 1 Cuadernillos Ley 210 Unidad 7.000

12 1 Señalador magnético con diseño Institucional (tipo Flaps)

Unidad 10.000

13 1 Imán Institucional 7cm. X 5cm, impresión digital, cortes rectos, fullcolor, papel montado sobre imán

Unidad 10.000

ARTÍCULO 2º - LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES El adjudicatario deberá entregar los bienes dentro del término de veinte (20) días en Av. Rivadavia 1170 P.B. y Bartolomé Mitre 760 P.B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – a convenir con la Comisión de Recepción –, de acuerdo a lo detallado en el Anexo I de Especificaciones Técnicas. El plazo de entrega comenzará a regir a partir de la notificación fehaciente de la correspondiente Orden de Compra al adjudicatario. Se aceptarán entregas parciales dentro del plazo establecido en el presente artículo. El adjudicatario deberá informar a la Comisión de Recepción al T.E. 4344- 3408 en el horario de 10 a 17 hs, con anticipación de 72 horas la entrega de los bienes. El flete y la descarga estarán a cargo del adjudicatario.- ARTÍCULO 3° - AMPLIACION/ PRÓRROGA En caso de considerarse conveniente para las necesidades del Organismo, el ENTE podrá solicitar la ampliación o disminución del total adjudicado, hasta un cincuenta por ciento (50%) de su valor original, en las condiciones y precios pactados, de acuerdo a los términos establecidos en el Art.117º de la Ley 2.095/06 Decreto Reglamentario y normas complementarias.- CAPÍTULO II.- OFERTA ARTÍCULO 4º - SUJETOS HABILITADOS A OFERTAR Pueden ser oferentes de la presente contratación, las personas físicas o jurídicas con capacidad para obligarse que se encuentren inscriptas en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores y que no queden comprendidos en alguna de las siguientes situaciones:

• Las personas jurídicas e individualmente sus socios o miembros del directorio, según el caso, que hayan sido sancionadas con suspensión o inhabilitación por parte de alguno de los Poderes u Órganos mencionados en el artículo 2° de la Ley 2095, mientras dichas sanciones sigan vigentes.

• Las personas físicas que hayan sido sancionadas con suspensión o inhabilitación por parte de alguno de los Poderes u Órganos mencionados en el artículo 2° de la Ley 2095, mientras dichas sanciones sigan vigentes.

• Los cónyuges de los sancionados. • Los agentes y funcionarios del sector público de conformidad con lo establecido en la Ley

de Ética Pública N° 25.188, o la norma que en el futuro la reemplace. • Las personas físicas o jurídicas en estado de quiebra o liquidación. En el caso de aquellas

en estado de concurso, pueden contratar siempre que mantengan la administración de sus

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 513

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 3

bienes mediante autorización judicial. Las que se encuentran en estado de concurso preventivo pueden formular ofertas, salvo decisión judicial en contrario.

• Los inhibidos. • Las personas que se encuentran procesadas por delitos contra la propiedad, contra la

Administración Pública o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción.

• Los evasores y deudores morosos tributarios de orden nacional o local, previsionales, alimentarios, declarados tales por autoridad competente.

• Las personas físicas o jurídicas, e individualmente, sus socios o miembros del directorio, que hayan sido sancionadas por incumplimiento a las previsiones de los artículos 1.3.11 bis y 3.1.14 al Libro II “De las faltas en particular“, Sección 3°, Capítulo “Prohibiciones en Publicidad“ del Anexo I de la Ley 451 - Régimen de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

• Las personas físicas o jurídicas que participen en más de una oferta dentro de una misma contratación, ya sea por sí solas o como integrante de un grupo, asociación o persona jurídica, en las condiciones que determine la reglamentación.

ARTÍCULO 5° - CONSULTAS Los OFERENTES podrán efectuar consultas ante el ENTE, mediante correo electrónico a [email protected], o por escrito en la Mesa de Entradas de Gerencia de Administración - Bartolomé Mitre 760 – 9º piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10:00 a 16:00 hs., hasta tres (3) días antes de la fecha de apertura y estarán dirigidas al Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Gerencia de Administración – Departamento de Compras y Contrataciones, identificando número de Licitación y Expediente - Oferente: Nombre y apellido o Razón Social.- ARTICULO 6° - LUGAR, PLAZOS Y HORARIO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS Las ofertas deberán ser presentadas en sobre cerrado en la Mesa de Entradas de la Gerencia de Administración del ENTE, Bartolomé Mitre 760, Piso 9°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas hasta las 15 hs. del día 4 de junio de 2015. El sobre deberá estar dirigido a: Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Gerencia de Administración – Departamento de Compras y Contrataciones, – identificando número de Licitación y Expediente, con la leyenda “NO ABRIR ANTES DE LAS 15:00 horas del día 4 de junio de 2015”. - ARTÍCULO 7° - FORMULACIÓN DE LA OFERTA Se podrá formular oferta por todos los renglones o por algunos de ellos. Sólo en el caso de que la oferta contemple la totalidad de los renglones y cantidades solicitadas, el oferente podrá ofrecer descuento sobre la base de su adjudicación íntegra. Se podrá cotizar por parte del renglón. Asimismo, se admitirán entregas y facturaciones parciales, por cantidades inferiores a las solicitadas en cada renglón.- ARTÍCULO 8° - MUESTRAS Los oferentes deberán presentar muestras de los materiales ofrecidos a efectos de apreciar la calidad de lo cotizado. Las mismas serán sin cargo para el Organismo. La no presentación de las muestras será causal de desestimación de la respectiva oferta. A partir de la notificación del acto administrativo de la contratación adjudicada, fracasada o desierta según corresponda, y por el plazo de un (1) mes, las muestras de los bienes no adjudicados quedan a disposición de los oferentes para su retiro. Respecto a las muestras de los bienes adjudicados, una vez cumplido el contrato, quedan a disposición del adjudicatario por el

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 514

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 4

plazo de un (1) mes a contar desde la última conformidad de recepción. En ambos casos, de no procederse a su retiro dentro de dicho plazo, las muestras pasarán a ser propiedad del ENTE, sin cargo alguno. ARTÍCULO 9° - FOLLETOS Y/O CATALOGOS Los oferentes deberán presentar junto con la oferta folletos y/o catálogos, que permitan evaluar los elementos ofrecidos. En caso de no presentarlos, el “ENTE” podrá requerir los mismos, los que deberán ser presentados dentro de las 72 horas de requeridos. ARTÍCULO 10° - INFORMACIÓN A SUMINISTRAR El oferente deberá presentar: 10.1. Declaración Jurada de Aptitud para Contratar (Anexo I del Pliego de Cláusulas Generales) ARTÍCULO 11° - PRECIOS Los precios cotizados deberán ser finales, discriminando precios unitarios y total de la oferta, con todos los impuestos y gravámenes incluidos, debido que la condición del “ENTE” frente a impuestos es EXENTO. En la oferta se deberá indicar si se ofrecen bonificaciones y/o descuentos por pronto pago, especificando porcentajes y cantidad de días para obtener el descuento por pronto pago. ARTÍCULO 12º - MONEDA DE COTIZACIÓN Y PAGO La moneda de cotización y pago de la presente contratación será en PESOS de curso legal. ARTICULO 13° - PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA Los OFERENTES deberán presentar y mantener sus ofertas, por un término no menor a veinte (20) días hábiles, a partir de la fecha de la apertura, prorrogable por un lapso igual y así sucesivamente, salvo que el oferente comunique fehacientemente su no renovación diez (10) días corridos antes de su vencimiento. ARTÍCULO 14° - INFORMACION DEL OFERENTE El ENTE se reserva el derecho de requerir al oferente, toda la información ampliatoria, que considere necesaria respecto de su capacidad técnica o financiera. ARTÍCULO 15° - MEJORA DE PRECIOS Cuando se estime que el precio de la mejor oferta presentada, resulta excesivo con relación al monto estimado de la contratación podrá solicitarse una mejora en el precio de la oferta, a los fines de conseguir la más conveniente a los intereses del “ENTE”, por aplicación de los principios de eficiencia y eficacia y economía previstos en la Ley 2095. CAPÍTULO III – DE LAS GARANTÍAS ARTÍCULO 16° - GARANTÍAS Los OFERENTES están obligados a constituir las garantías establecidas en la Ley 2095 y en el Pliego de Bases y Condiciones Generales conforme se dispone a continuación: - DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: La constitución de la garantía de cumplimiento de contrato es obligatoria, sin perjuicio del monto de la oferta o del contrato. La misma será del diez por ciento (10%) sobre el valor total de la adjudicación y deberá constituirse, dentro de los cinco (5) días hábiles de recibida la respectiva orden de compra.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 515

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 5

- DE MANTENIMIENTO DE OFERTA: El OFERENTE junto con su oferta, deberá constituir una garantía de mantenimiento de oferta del 5% del valor total de la oferta. La constitución de esta garantía tendrá carácter de obligatoria. No será necesario constituir la garantía de mantenimiento de oferta cuando el monto de lo ofertado no supere el límite de las Diez Mil Unidades de Compra (U.C. 10.000). - DE IMPUGNACIÓN AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES: A fin de impugnar el Pliego de Bases y condiciones, deberán presentar una garantía del 3% del presupuesto oficial o monto estimado de la contratación. - DE IMPUGNACIÓN A LA PREADJUDICACIÓN:

Para dar curso a la impugnación de la preadjudicación de las ofertas, el interesado deberá constituir una garantía del 5% del monto de la oferta del/los renglones impugnados. Si el dictamen de evaluación para el renglón o renglones, que se impugnen no aconsejare la adjudicación a ninguna oferta, el importe de la garantía de impugnación se calculará sobre la base del monto de la oferta del renglón o renglones del impugnante.

ARTÍCULO 17- FORMA DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍA Las garantías deberán estar constituidas en alguna de las siguientes formas o combinaciones de ellas: a) En efectivo, mediante depósito bancario en la Cuenta Corriente correspondiente al “ENTE”, Nº 28429/5 del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Centro Nº 111. b) Mediante cheque certificado, contra una entidad bancaria, a la orden del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El “ENTE” depositará el cheque dentro de los plazos que rijan para estas operaciones. c) Mediante aval bancario u otra fianza a satisfacción del “ENTE”, constituyéndose el fiador en deudor solidario, liso y llano principal pagador con expresa renuncia a los beneficios de división y excusión en los términos del artículo 2.013 del Código Civil, así como al beneficio de interpelación judicial previa. d) Mediante seguro de caución a través de pólizas emitidas por compañías de seguros autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, extendidas a favor del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CAPÍTULO IV.- SELECCIÓN DEL ADJUDICATARIO ARTICULO 18° - LUGAR, DÍA Y HORA DEL ACTO DE APERTURA DE OFERTAS El acto de apertura de los sobres que contengan las ofertas, se llevará a cabo en Bartolomé Mitre 760 - 9° piso - Gerencia de Administración - Departamento de Compras y Contrataciones - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 4 de junio de 2015 a las 15:00 horas. Dicho acto podrá ser presenciado por los OFERENTES. ARTÍCULO 19° - CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE OFERTAS La adjudicación recaerá en la propuesta más conveniente para el Organismo, teniendo en cuenta la calidad, el precio, la idoneidad del OFERENTE y demás condiciones de la oferta. ARTÍCULO 20º - CAUSALES DE RECHAZO DE LA OFERTA Es rechazada de pleno derecho la oferta que incurriere en los siguientes supuestos:

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 516

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 6

-Si el original no estuviere firmado por el oferente o su representante legal; -Si estuviere escrita con lápiz. -Si careciera de la garantía exigida. -Si no se presentan las muestras que el pliego de bases y condiciones particulares dispusiere. -Si contuvieren condicionamientos. -Si tuvieren raspaduras, enmiendas o interlineas en el precio, cantidad, plazo de entrega o alguna

otra parte que hiciere a la esencia del contrato y no estuvieren debidamente salvadas. -Si contuviere cláusulas en contraposición con las normas que rigen la contratación. -Si incurriere en otras causales de inadmisibilidad que expresa y fundadamente se prevean en el

pliego de bases y condiciones. CAPÍTULO V.- IMPUGNACIONES ARTÍCULO 21° - TIPO DE IMPUGNACIONES Y PLAZOS Los interesados podrán formular impugnaciones a la preadjudicación dentro del plazo de tres (3) días, contados desde el día de publicación de los anuncios de la preselección y/o de la preadjudicación. - La impugnación del pliego puede ser recibida hasta cuarenta y ocho (48) horas antes de la fecha de apertura de las ofertas, y se tramita por cuerda separada.

ARTÍCULO 22° - PRESENTACIÓN DE LAS IMPUGNACIONES

A fin de dar curso a las impugnaciones presentadas, el interesado deberá constituir garantías correspondientes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del presente Pliego.

El depósito deberá efectuarse en la Cuenta Corriente Nº 28429/5 del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Centro Nº 111, correspondiente al Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que será reintegrado a los OFERENTES, solamente en el caso que su impugnación prospere totalmente.-

Las impugnaciones deberán ser presentadas, en la sede del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Mesa de Entradas del ENTE, Bartolomé Mitre 760, Planta Baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, adjuntando a la misma, la fotocopia de la boleta de depósito antes mencionada y exhibiendo el original extendido por la sucursal actuante; caso contrario no será considerada como impugnación.

CAPÍTULO VI.- INDEMNIDAD

ARTÍCULO 23º– CLAUSULA DE INDEMNIDAD

El ADJUDICATARIO se compromete y acuerda en forma irrevocable, mantener indemne al Ente por cualquier reclamo, acción judicial, demanda, daño o responsabilidad de cualquier tipo o naturaleza que sea entablada por cualquier persona pública o privada, física o jurídica, o dependientes del ADJUDICATARIO, cualquiera fuera la causa del reclamo, responsabilidad que se mantendrá aún terminado el contrato por cualquier causa.

La responsabilidad se extenderá a indemnización, gastos y costas, sin que la enunciación sea limitativa. En estos casos, el Ente queda facultado para afectar cualquier suma que por cualquier concepto el Ente adeudara al ADJUDICATARIO, sin que ello limite la responsabilidad de este último.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 517

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 7

CAPÍTULO VII.- PAGO

ARTÍCULO 24º - PRESENTACIÓN DE FACTURAS Las facturas en original, confeccionada conforme los términos establecidos por la AFIP, serán presentadas por el ADJUDICATARIO, acompañada del respectivo Parte de Recepción, de lunes a viernes de 10:00 a 14:30 horas, Departamento de Tesorería del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sito en Bartolomé Mitre 760, Piso 9º, de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La presentación de las facturas, se efectuará en forma conjunta con fotocopia debidamente autenticada del comprobante de pago correspondiente al último vencimiento operado al momento de presentar la factura, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de acuerdo con las constancias de inscripción que haya acompañado con la oferta. El número de CUIT correspondiente al Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es 30-70732346-5. La condición frente al I.V.A. es exento. ARTÍCULO 25º: PLAZO Y FORMA DE PAGO El Organismo abonará la factura presentada por el ADJUDICATARIO dentro de los treinta (30) días corridos de su presentación en debida forma (conforme lo dispuesto en el artículo anterior). En atención a que el Organismo es un ente autárquico, con independencia funcional, el pago se efectuará en el Departamento de Tesorería del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante entrega de cheque de la cuenta corriente bancaria de este Organismo.

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 518

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 8

ANEXO I

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBJETO: Material de Impresión Destino: Gerencia de Unidad de Descentralización y Participación Ciudadana Renglón 1 Ítem 1- Folletos dípticos 4 colores

• Formato rectangular: Medida: 19 cm de altura x 18 cm de ancho (Abierto) en 4/4 colores • Papel ilustración de 150 grs. • Prueba de color/Control Pie de máquina

Renglón 2 Ítem 1- Portafolletos de papel

• Medida: 60 cm de ancho x 50 cm de alto aproximadamente • Material: acrílico con vinilo autoadhesivo. (Imagen Ente) • 2 bolsillos para folletos, iguales, de 24 cm de altura por 10 cm de ancho • Perforados y con elementos para sujeción a pared mediante tornillos y embellecedores.

Destino: Mesa de Entradas, Salidas y Archivo

Renglón 3 Ítem 1- Carátula Expediente

• Color: AMARILLO • Impreso: DOBLE FAZ- UN COLOR (NEGRO) • Tipo y tamaño: OBRA 235gr.- 230x360 mm • Otras Especificaciones: C/PERFORACIONES

Renglón 3 Ítem 2- Carátula Expediente

• Color: CELESTE • Impreso: DOBLE FAZ- UN COLOR (NEGRO) • Tipo y tamaño: OBRA 235gr.- 230x360 mm • Otras Especificaciones: C/PERFORACIONES

Renglón 3 Ítem 3- Carátula presentación a agregar

• Color: VERDE AGUA • Impreso: SIMPLE FAZ- UN COLOR (NEGRO) • Tipo y tamaño: OBRA 170 GR. – A 5 • Otras Especificaciones: C/PERFORACIONES

Reglón 4 Ítem 1- Remito

• Color: ORIGINAL BLANCO- DUPLICADO ROSA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 519

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 9

• Impreso: DOBLE FAZ- UN COLOR (NEGRO) • Tipo y tamaño: OBRA 60 gr.- A5 • Otras especificaciones: TALONARIO X 50 • Numerados Desde 000001/B hasta 005000/B

Renglón 5 Ítem 1- Etiqueta

• Tamaño A5- Descripción: con corte posterior

Destino: Gerencia de Control

Reglón 6 Ítem 1: ACTAS

• Impresión de formularios de ACTAS por triplicado: original blanco, duplicado celeste y triplicado amarillo. Impreso frente, 1 (un) color tinta negra sobre papel químico.

• Emblocados de a 50 (cincuenta) actas, numeradas, según se informará el rango al momento de la impresión.

Destino: Gerencia de Usuarios

Reglón 7 Ítem 1: MANUAL DE USUARIOS 2015 • Formato cerrado A5 apaisado: 21x 148 cm alto

INTERIORES:

• Papel: ilustración brillante de primera calidad, 135 grs. • Color : 4/4 colores • Cantidad de páginas : 80 páginas

TAPA Y CONTRATAPA

• Papel: ilustración de primera calidad, 300 grs. • Color: 4/4 colores

TERMINACIÓN

• Laminado polipropileno mate en TAPA/CONTRATAPA • Barniz sectorizado brillante en TAPA/CONTRATAPA (según se indique) • ACABALLADO CON 2 BROCHES

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 520

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 10

Reglón 8 Ítem 1: FOLLETOS TRÍPTICOS 4 COLORES CIRCULARES

• Formato: circular- TROQUELADOS (ver diseño) • Tamaño: Diámetro 12cm. Cerrado, y 36 cm. Despejado • Color: 4/4 • Tipo de impresión: Offset • Tipo de Papel: papel Ilustración 150 gr. • Laminado mate en ambas caras • 3 motivos distintos (100.00, 15.000 y 15.000 unidades)

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 521

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 11

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 522

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 12

RENGLÓN 9 Ítem 1: CUADERNILLO ACTIVIDADES PARA DOCENTES

• Formato: A4- 21 cm de ancho x 29,7 cm de alto

INTERIORES • Papel: obra 90 grs. • Color: 1/1 Blanco-negro y gris, ambas caras • Cantidad de páginas: 32 páginas

TAPA Y CONTRATAPA • Papel ilustración brillante, 50 grs. • Color : 4/0

Terminación: ACABALLADO CON 2 BROCHES

RENGLÓN 10 Ítem 1: CARPETAS INSTITUCIONALES

• Tamaño A4 • Con lomo • Dos (2) solapas internas y corte portatarjetas • Impresas y confeccionadas sobre cartulina de 300 grs. • Color: 4/0 colores

TERMINACIÓN LACA UV en TAPA/CONTRATAPA

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 523

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 13

RENGLÓN 11 Ítem 1: CUADERNILLOS LEY 210

• Formato: A5 (14,8 cm de ancho x 21 cm de alto) INTERIORES

• PAPEL: obra 90 grs. • Color: 1/1- Blanco-negro y gris, ambas caras • Cantidad de páginas: 24 páginas

TAPA Y CONTRATAPA

• PAPEL: Ilustración brillante, 250 grs. • Color: 4/0

Terminación: ACABALLADO CON 2 BROCHES

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 524

LICITACION PRIVADA N° 03/2015 14

RENGLÓN 12 Ítem 1: Señalador magnético con Diseño Institucional (tipo Flaps)

• Plegado • Ancho 3,1 cm/ Alto 10,5 cm • Desplegado • Ancho 3,1 cm/Alto 14,7 cm

RENGLÓN 13 Ítem: IMAN INSTITUCIONAL

• Formato: 7 x 5 cm • Impresión digital, corte recto, full color, papel montado sobre imán flexible.

ARTÍCULO 1º: INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL ENTE Se adjunta para los renglones Nros. 1, 7, 8, 9, 10, 11,12 y 13, soporte magnético con el material a imprimir. El contenido del material para los Renglones 3, 4, 5 y 6, será oportunamente suministrado al adjudicatario ARTÍCULO 2º: MUESTRAS A PRESENTAR POR LOS OFERENTES Los oferentes deberán presentar junto con la oferta una muestra del material a utilizar, para todos los renglones.

FIN DEL ANEXO

N° 4646 - 28/5/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 525