Análisis de impacto presupuestal de los medicamentos utilizados en ...

57
Análisis de impacto presupuestal de los medicamentos utilizados en el tratamiento de pacientes con dolor neuropático en Colombia Diciembre de 2016

Transcript of Análisis de impacto presupuestal de los medicamentos utilizados en ...

Análisis de impacto presupuestal de los medicamentos utilizados en el tratamiento de pacientes con dolor

neuropático en Colombia

Diciembre de 2016

El Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS, es una corporación sin ánimo de lucro, de participación mixta y de carácter privado, con patrimonio propio, creado según lo estipulado en la Ley 1438 de 2011. Su misión es contribuir al desarrollo de mejores políticas públicas y prácticas asistenciales en salud, mediante la producción de información basada en evidencia, a través de la evaluación de tecnologías en salud y guías de práctica clínica, con rigor técnico, independencia y participación. Sus miembros son el Ministerio de Salud y Protección Social, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, el Instituto Nacional de Salud - INS, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina - ASCOFAME y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas. Autores

Rodríguez Guio, Oscar. Economista Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS.

Sierra Matamoros, Fabio Alexander. Psicólogo, MSc en Epidemiología Clínica. Instituto de

Evaluación Tecnológica en Salud – IETS.

Agradecimientos Especial Agradecimiento a Diana Osorio, economista del equipo de trabajo del IETS por su acompañamiento en el desarrollo del análisis. Entidad que solicita la evaluación Este análisis de impacto presupuestal se realizó por solicitud del Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de la actualización integral del Plan Obligatorio de Salud. Fuentes de financiación Ministerio de Salud y Protección Social e Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud – IETS. Contrato 243 de 2016. Conflictos de interés Los autores declaran, bajo la metodología establecida por el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS, que no existe ningún conflicto de interés invalidante de tipo financiero, intelectual, de pertenencia o familiar que pueda afectar el desarrollo de esta evaluación económica. Declaración de independencia editorial El desarrollo de este análisis, así como sus conclusiones, se realizaron de manera independiente, transparente e imparcial por parte de los autores.

Derechos de autor Los derechos de propiedad intelectual del contenido de este documento son de propiedad del Ministerio de Salud y Protección Social. Lo anterior, sin perjuicio de los derechos morales y las citas y referencias bibliográficas enunciadas. En consecuencia, constituirá violación a la normativa aplicable a los derechos de autor, y acarreará las sanciones civiles, comerciales y penales a que haya lugar, su modificación, copia, reproducción, fijación, transmisión, divulgación, publicación o similares, parcial o total, o el uso del contenido del mismo sin importar su propósito, sin que medie el consentimiento expreso y escrito del Ministerio de Salud y Protección Social. Citación Rodriguez O, Sierra F. Análisis de impacto presupuestal de los medicamentos utilizados en el tratamiento de pacientes con dolor neuropático en Colombia. Bogotá D.C. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud -IETS y Ministerio de Salud y Protección Social; 2016. Correspondencia Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud - IETS Carrera 49 A # 91-91. La Castellana Bogotá, D.C., Colombia. www.iets.org.co [email protected] © Ministerio de Salud y Protección Social, 2016.

Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................................... 7

1. Tecnologías evaluadas ............................................................................................... 8

1.1. Tratamiento actual .................................................................................................. 8 1.2. Tecnología evaluada ............................................................................................... 8

Ácido tióctico .............................................................................................................. 9 Antidepresivos: venlafaxina, desvenlafaxina, duloxetina ............................................. 9 Acetaminofén/codeína y acetaminofén/hidrocodona ................................................... 9 Baclofeno .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Buprenorfina ............................................................................................................. 10 Capsaicina ................................................................................................................ 10 Ciclobenzaprina ........................................................................................................ 10 Parches de fentanyl .................................................................................................. 10 Tapentadol................................................................................................................ 10 Tiocolchicósido ............................................................ ¡Error! Marcador no definido. Tizanidina .................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Toxina botulínica.......................................................... ¡Error! Marcador no definido. Gabapentina y pregabalina ....................................................................................... 10 Parches de lidocaína ................................................................................................ 11 Metilprednisolona......................................................... ¡Error! Marcador no definido. Oxcarbazepina ......................................................................................................... 11 Topiramato .................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2. Insumos y métodos ................................................................................................... 11

2.1. Perspectiva ........................................................................................................... 11 2.2. Horizonte temporal ................................................................................................ 11 2.3. Población total ....................................................................................................... 11 2.4. Población objeto de análisis .................................................................................. 12 2.5. Tratamientos ......................................................................................................... 17 2.6. Métodos de costeo y costos .................................................................................. 21

3. Modelo ...................................................................................................................... 22

3.1. Datos del modelo .................................................................................................. 22 4. Resultados................................................................................................................ 25

Referencias bibliográficas ................................................................................................ 27

Anexos............................................................................................................................. 29

Lista de abreviaturas y siglas AIP Análisis de Impacto Presupuestal ATC Anatomical, Therapeutic and Chemical classification CUM Código Único de Medicamentos DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística EE Evaluación económica IASP International Association for the Study of Pain IETS Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud INVIMA Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos MOR Receptor de opiaciodos MSPS Ministerio de Salud y Protección Social NICE National Institute for Health and Care Excellence NMDA Receptor celucar “N-metil D-aspartat “ POS Plan Obligatorio en Salud SGSSS Sistema General de Seguridad Social en Salud SISMED Sistema de Información de Precios de Medicamentos WHO World Health Organization

Resumen

Tecnologías evaluadas

Acetaminofén más codeína, acetaminofén más hidrocodona, acetaminofén más tramadol, buprenorfina, capsaicina, ácido tioctico, duloxetina, gabapentina, oxcarbazepina, parches de fentanyl, parches de lidocaína, pregabalina, parbamazepina, tapentadol, oxicodona, tramadol, imipramina, amitriptilina, lomatrigina, valproato.

Población Pacientes con dolor neuropático en Colombia

Perspectiva Tercer pagador, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Horizonte temporal

El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente, se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1.

Costos incluidos Costos de medicamentos

Fuente de costos SISMED

Escenarios Escenario 1: inclusión de todos los medicamentos al POS sin cambio en las características del mercado (precios).

Resultados

Bajo las condiciones actuales de mercado, el esfuerzo presupuestal que tendría que hacer el SGSSS al incluir todos los medicamentos al plan de beneficios se estima en $478.240 millones de pesos para el primer año de adopción. Este incrementaría en 38.074 y 41.031 millones para el año dos y tres respectivamente

Introducción El análisis de impacto presupuestal de los medicamentos utilizados en el tratamiento de pacientes con dolor neuropático en Colombia se desarrolla en el marco del mecanismo técnico-científico para la ampliación progresiva del plan de beneficios y la definición de la lista de exclusiones, establecido en el artículo 15 de la Ley 1751 de 2015. Estas tecnologías fueron seleccionadas por la Dirección de Beneficios, Costos y Tarifas del Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), y remitidas al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) para su evaluación. La Asociación Internacional para el estudio del dolor (IASP 2011), definió el dolor neuropático como dolor causado por consecuencia directa de una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensitivo (1,2). El mecanismo generador del dolor neuropático se halla en cualquier sitio a lo largo del recorrido de las vías nociceptivas (las vías que conducen la información de tipo doloroso), sin estimular inicialmente a los nociceptores (los receptores de dolor), a diferencia de lo que sucede con el dolor nociceptivo o fisiológico (3). El dolor neuropático es causado por diversos trastornos que afectan el sistema nervioso central y periférico. Entre las condiciones comunes que tienen dolor neuropático periférico se encuentran la neuropatía diabética, neuralgia posherpética, neuralgia del trigémino, dolor radicular, dolor neuropático posquirúrgico y dolor neuropático por cáncer (como neuropatía inducida por la quimioterapia, neuropatía secundaria a antígenos tumorales o causada por una invasión directa o comprensión de las estructuras neurales). Entre las condiciones que causan dolor neuropático central están el accidente cerebrovascular, lesión de la medula espinal y esclerosis múltiple (1). La validación de herramientas para la evaluación de dolor con características neuropáticas, ha facilitado la realización de estudios epidemiológicos que estiman la prevalencia entre 7 % y 8 % en la población general (3). Bouhassira et al reportaron una prevalencia del 6.9 % en población francesa (4) y Torrance et al reportaron una prevalencia del 8 % en población del Reino Unido (5). De acuerdo con la guía elaborada por el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), los estudios que estiman la prevalencia del dolor neuropático en condiciones específicas reflejan la naturaleza heterogénea del dolor: así, se reportan estimaciones de neuropatía diabética entre 16 % y 26 % en pacientes con diabetes, y de neuralgia posherpética entre 8 % y 19 % en pacientes con herpes zóster (1). En Colombia no se ha realizado un estudio epidemiológico que determine la prevalencia de esta enfermedad en la población general colombiana. Sin embargo, Diaz y Marulanda realizaron un estudio para población adulta en Manizales donde encontraron una prevalencia del dolor crónico de 33.9% y dolor neuropático de 2.5% (6). Cifuentes y López en el año 2006, reportaron la siguiente distribución porcentual por etiología del dolor al inicio del estudio: radiculopatías: 43%, neuropatías: 23%, y otros tipos de dolor (esclerosis múltiple, dolor del miembro fantasma, lesión cervical y dolor por fractura): 34% (7). El dolor neuropático es una enfermedad de difícil tratamiento y constituye un problema grave de salud por causa de sus características de cronicidad, severidad y refractariedad al manejo con analgésicos (8). El dolor neuropático afecta la calidad de vida de los que la

padecen afectando la rutina diaria y generando problemas socio-económicos, además, presenta diferentes comorbilidades como trastornos de sueño, depresión o ansiedad (3). Los tratamientos disponibles para el dolor neuropático proporcionan alivio sintomático y pueden ser farmacológicos, no farmacológicos o terapias de intervención (3). Entre los tratamientos farmacológicos que han sido evaluados en ensayos clínicos, se encuentran: antidepresivos tricíclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores de la recaptación de la noradrenalina, gabapentina, pregabalina, lacosamida, valproato, lamotrigina, topiramato, levetiracetam, carbamazepina, oxcarbazepina, opioides, tramadol, canabinoides, lidocaína tópica, antagonistas NMDA, mexiletino, capsaicina tópica y toxina botulínica tipo A (9). Muchos de estos medicamentos fueron desarrollados para otras indicaciones y posteriormente evaluados en dolor neuropático (3). Todas las opciones terapéuticas mencionadas controlan la sensación de dolor, aunque no siempre con la efectividad esperada por los pacientes (10). El objetivo del análisis de impacto presupuestal (AIP) es aportar información al tomador de decisiones sobre el esfuerzo financiero que tiene que realizar el sistema de salud colombiano para la incorporación del ácido tióctico, acetaminofén y codeína, acetaminofén e hidrocodona, acetaminofén y tramadol, buprenorfina, capsaicina, parches de fentanyl, tapentadol, duloxetina, gabapentina, parches de lidocaína, oxcarbazepina, tramadol y pregabalina al plan de beneficios como tratamiento del dolor neuropático en Colombia. Para esto, se evaluaron diferentes escenarios que permitieron planificar los movimientos presupuestarios asociados a la adopción de una nueva tecnología.

1. Tecnologías evaluadas

1.1. Tratamiento actual Actualmente hay seis medicamentos para el tratamiento del dolor neuropático que están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS) de Colombia: amitriptilina, carbamazepina, imipramina, valproato, tramadol y oxicodona. Pese a esto, expertos clínicos y actores claves consultados sostienen que en la práctica habitual, se utiliza el ácido tióctico, acetaminofén y codeína, acetaminofén e hidrocodona, acetaminofén y tramadol, buprenorfina, capsaicina, parches de fentanyl, tapentadol, duloxetina, gabapentina, parches de lidocaína, oxcarbazepina y pregabalina. Por su parte el picosulfato de sodio en combinaciones y lactulosa, no son de uso frecuente en el país, pero se incluyen en el análisis por ser las tecnologías nominadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. La descripción de estas tecnologías sanitarias se encuentra en el anexo 2.

1.2. Tecnología evaluada Todas las tecnologías nominadas para evaluación de efectividad y seguridad tienen registro sanitario INVIMA vigente; en el anexo 2 se presentan los registros sanitarios junto con el nombre comercial, titular y la indicación. Teniendo en cuenta los códigos ATC, de acuerdo con el WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology (8), estas tecnologías pueden agruparse como antidepresivos (venlafaxina, desvenlafaxina, duloxetina),

analgésicos (acetaminofén y codeína, acetaminofén e hidrocodona, buprenorfina, tapentadol) relajantes musculares de actuación central (baclofeno, ciclobenzaprina, tiocolchicósido, tizanidida), antiepilépticos (gapapentina, pregabalina, oxcarbazepina, topiramato), anestésicos (parches de fentanilo y lidocaína), corticosteroides (metilprednisolona y triamcinolona) y otros (ácido tióctico, capsaicina, toxina botulínica). Teniendo en cuenta que la mayoría de los medicamentos propuestos para el dolor neuropático se desarrollaron para otras indicaciones y luego fueron estudiados en dolor neuropático (3), los mecanismos de acción presentados a continuación no siempre explican el efecto sobre el dolor. La descripción detallada del mecanismo de acción de estos medicamentos se encuentra en el anexo 2. Ácido tióctico El ácido tioctico (o alfa lipóico) restaura los niveles de glutatión, previene la peroxidación de lípidos, incrementa la actividad de enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa y catalasa), incrementa el flujo sanguíneo, la captación de glucosa y el metabolismo en nervios periféricos junto con la velocidad de conducción nerviosa; también corrige déficits de neuropeptidos (neuropéptido Y y sustancia P) en la médula espinal, y suprime la activación de NF-kB (factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas) en nervios periféricos (11). Debido a estas acciones mejora los síntomas sensitivos neuropáticos (10). Antidepresivos: venlafaxina, desvenlafaxina, duloxetina

Los mecanismos analgésicos propuestos para los medicamentos antidepresivos incluyen una incrementada disponibilidad supraespinal de norepinefrina (y realce del control

bulboespinal inhibitorio descendente), activación de receptores opioides y , bloqueo de los canales de calcio e inhibición de los receptores NMDA (3). Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y noradrenalina inhiben tanto a los transportadores de serotonina como a los de noradrenalina; la inhibición inicial de los trasportadores de serotonina genera activación de los autorreceptores 5-HT1A y 5-HT1D .(7) La desvenlafaxina es un inhibidor de la recaptación de la serotonina y noradrenalina derivada del principal metabolito activo de la venlafaxina; aunque se emplea en el tratamiento del trastorno depresivo mayor, se ha descrito su eficacia en el alivio del dolor en neuropatía diabética (12,13). El mecanismo de acción de la venlafaxina involucra la inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina (14). La duloxetina es un inhibidor potencial de la recaptación de serotonina y noradrenalina y un débil inhibidor de la recaptación de dopamina (15). Acetaminofén/codeína y acetaminofén/hidrocodona

El acetaminofén es un analgésico de baja potencia; aunque su mecanismo de acción permanece incierto, su acción puede estar en el canal potencial A1 del receptor transitorio, expresado en los terminales centrales de neuronas sensitivas primarias en el asta dorsal de la médula espinal; también ha sido considerado como inhibidor de la ciclooxigenasa 2 o 3 (16).

La codeína requiere para su eficacia analgésica la conversión a su metabolito activo: la morfina, por el citocromo p450 2D6 (17). La hidrocodona es un agonista opioide semi-sintético que actúa como un agonista completo, uniéndose y activando receptores de opioides en sitios de la sustancia gris periacueductal y periventricular, médula ventromedial

y la médula espinal para producir analgesia; es relativamente selectiva del receptor (18,19). Buprenorfina

Es un analgésico opioide, agonista de los receptores opioides (MOR) muy lipófilo derivado de la tebaína; aunque se considera un agonista parcial, puede mostrar antagonismo cuando se combina con un agonista pleno (7). Capsaicina

La capsaicina (trans-8-metil-N-vanilil-6-nonenamida) es un alcaloide que interactúa con el receptor vaniloide potencial transitorio en las neuronas sensitivas de fibra C y ocasiona disminución local de la sustancia P (neuropéptido que participa en la percepción sensitiva y transmisión del dolor (7). Ciclobenzaprina

Es un relajante esquelético que actúa en el tronco del encéfalo dentro del sistema nervioso central e influye en los sistemas motores alfa y gamma reduciendo la actividad motora somático tónica; está relacionada estructuralmente y puede ejercer efectos similares a los antidepresivos tricíclicos: acciones anticolinérgicas periféricas, efecto sedativo e incremento en la tasa cardíaca (19). Parches de fentanyl

El fentanilo es un opioide sintético relacionado con las fenilpiperidinas; sus acciones son similares a las de los agonistas (7). Tapentadol

Es un analgésico sintético de acción central; se considera que ejerce su efecto uniéndose

a los receptores opioides e inhibiendo la recaptación de noradrenalina (19). Gabapentina y pregabalina

La gabapentina y la pregabalina son antiepilépticos que constan de una molécula de GABA unida en forma covalente a un anillo lipófilo de ciclohexano o isobutano. No se sabe si los efectos antiepilépticos y analgésicos de la gabapentina y la pregabalina son mediados por modificaciones de las corrientes del Ca2+ y cómo lo hacen (7).

Parches de lidocaína

La lidocaína es una anestésico local. Los anestésicos locales actúan en la membrana celular para prevenir la generación y la conducción del impulso nervioso; bloquean la conducción al disminuir o prevenir el gran incremento transitorio en la permeabilidad de las membranas excitables al Na+; esta acción se debe a su interacción directa con los canales de Na regulados por voltaje. La lidocaína, es el prototipo de anestésico local amídico (7). Oxcarbazepina

Es una análogo ceto de la carbamazepina; su mecanismo de acción es similar al de la carbamazepina (7).

2. Insumos y métodos Esta sección presenta los supuestos, parámetros y métodos utilizados para el modelo de estimación del impacto presupuestal describiendo la siguiente información:

2.1. Perspectiva La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia.

2.2. Horizonte temporal El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año.

2.3. Población total

Pacientes, independientemente del sexo y de la edad, con diagnóstico de dolor neuropático. Esta población incluye pacientes con: • Dolor neuropático central /dolor central • Síndromes de dolor regional complejo • Neuropatías por compresión / síndrome de compresión nerviosa • Neuralgia facial • Neuropatía relacionada con VIH • Dolor neuropático mixto • Esclerosis múltiple • Dolor neurogéno • Dolor neuropático por cáncer/dolor por cáncer • Dolor neuropático • Neuropatía diabética dolorosa/neuropatía diabética • Lesión nerviosa periférica • Enfermedades del sistema nervioso periférico/neuropatías • Dolor de miembro fantasma

• Polineuropatías • Dolor posamputación • Neuralgia posherpética • Dolor pos accidente cerebro vascular • Dolor postratamiento/poscirugía/posoperatorio • Radiculopatías/dolor radicular • Enfermedades de la médula espinal • Lesión de la médula espinal

2.4. Población objeto de análisis Con el fin de identificar la prevalencia o incidencia de la población con dolor neuropatico en Colombia, se realizó una búsqueda de literatura clínica con los siguientes hallazgos:

Tabla 1. Hallazgos en Guías

GUÍA LOCAL

Título Fuente - Año Autor(es) Información

Guía sobre el manejo farmacológico del dolor (20)

Universidad del Rosario, Facultad de medicina, Bogotá. 2007

Ángela María Gutierrez Alvarez Etna Liliana Valenzuela Plata

No se reporta un dato preciso sobre la prevalencia de esta enfermedad en pacientes colombianos.

GUÍAS INTERNACIONALES

Título Fuente - Año Autor(es) Información

Valoración y manejo del dolor (21)

Asociación profesional de enfermeras de Ontario, 2013

Asociación profesional de enfermeras de Ontario

La prevalencia de dolor persistente aumenta con la edad, 65% de personas mayores a 65 años presentan dolor persistente

Guías para el diagnóstico y el manejo del dolor neuropático (22)

Comité de expertos Latinoamericanos 2009

Comité de expertos Latinoamericanos

Se estima que el dolor neuropático afecta a 2% de la población latinoamericana y que 15 de cada 100 pacientes que acuden a consulta por dolor, sufre de dolor neuropático. Los cuadros de dolor neuropático más frecuentes son: lumbalgia con componente neuropático 34.2%; neuropatía diabética,

30.4%; neuralgia post herpética, 8.7%; y dolor neuropático por consecuencia postquirúrgica,6.1%

Tratamiento farmacológico del dolor neuropático en mayores de 18 años GPC evidencia y recomendaciones(23)

Instituto Mexicano de Seguro Social 2010

Instituto Mexicano de Seguro Social

El dolor neuropático posee una etiología múltiple, afecta aproximadamente el 3% de la población mundial y al 2% de la población de América Latina.

Managment of chronic pain. A national clinical guideline(24)

Scottish Intercolleglate Guidelines Network 2013

Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN).

El dolor crónico es uno de los mayores retos que presenta la clínica europea, aproximadamente el 18% de la población cuenta con un dolor crónico moderado o severo.

Neuropathic pain – pharmacological management The pharmacological management of neuropathic pain in adults in non-specialist settings(1)

National Institute for Health ad Care Excellence NICE 2013

National Institute for Health ad Care Excellence NICE

Aun no es precisa una estimación de la prevalencia del dolor neuropático para la población general. En Francia y UK se ha estimado alrededor de 6% y 8% respectivamente, pero con diferentes cuestionarios. La neuropatía diabética puede estar entre 16% y 26% de las personas con diabetes. Y pacientes con herpes Zoster un rango de 8-19% puede presentar dolor neuropático postherpético

o Revisión de literatura

Revisión de la literatura especializada: se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, Embase, Lilacs, Google Académico, Se emplearon los siguientes términos de búsqueda:

1. Neuropathic pain 2. Dolor neuropático 3. Prevalencia OR Prevalence 4. Incidencia OR Incidence 5. Colombia 6. 1 OR 2 7. 3 OR 4 8. 6 AND 7 9. 5 AND 8

Tabla 2. Resumen de hallazgos

Título Fuente -Año Autor(es) Información

Prevalence of chronic pain with neuropathic characteristics in the general population(4)

International association for the study of pain. (2007)

Bouhassira D, Lantperi-Minet M, Attal N, Laurent B, Touboul C.

De un total de 1631 personas con dolor crónico, el 6.9% fueron considerados por tener un dolor crónico con características neuropáticas. Por género, las mujeres mostraron mayor prevalencia, siendo 8% mientras que para los hombres fue de 5.7%. El dolor neuropático incrementa con la edad.

Dolor neuropático, reunión de expertos(25)

Universidad de Salamanca 2002

Emilio Blanco Tarrío, Guillermo Burillo Putze, Pedro Javier Cañones Garzón, Luis Fernández Portal, Justo García de Yébenes Prous, et al

La prevalencia en las neuropatías es muy variable, puede ir desde un 10% hasta un 80% en pacientes con diabetes. En pacientes con cáncer, el 50% de los pacientes presenta dolor en algún momento de la enfermedad, aumentando la prevalencia entre un 75 a 90% en los que padecen la enfermedad avanzada.

Título Fuente -Año Autor(es) Información

Dolor crónico nociceptivo y neuropático en población adulta de Manizales (Colombia)(6)

Acta médica colombiana Vol.-36 No 1, 2011

Diaz R., Marulanda F.

En una población de 627 personas mayores de 18 años de edad se encontró una prevalencia de dolor crónico de 33.9% correspondiente el tipo nociceptivo el 31.4% y al neuropático el 2.5%. La localización más común para dolor neuropático fue en los miembros superiores.

Dolor neuropático Características clínicas y epidemiológicas (8)

Medicina UPB 2005

Velásquez J., Martinez M.

El porcentaje de pacientes con dolor neuropático entre todos los tipos de dolor de los pacientes involucrados en el estudio fue de 33%, que supera al 20% reportado en la literatura como prevalencia de dolor neuropático en una clínica del dolor.

Estudio observacional de tratamiento de dolor neuropático en una cohorte colombiana (26)

Acta medica colombiana Vol 31 No.2, 2006

Cifuentes L, Lopez J.

Estudio descriptico perspectivo de una cohorte. Presentan datos provenientes de historias clínicas de 494 pacientes con diagnóstico de dolor neuropático.

Neuropathic Pain: Principles of Diagnosis and Treatment(3)

Fundation of medical education and research (2015)

Gilron I, Baron R, Jensen T

El dolor neuropático tiene una prevalencia de 7% u 8% en la población general.

The Epidemiology of Chronic Pain of Predominantly Neuropathic Origin. Results From a General Population Survey(5)

The journal of pain 2006

Torrance N, Smith B, Bennett M, Lee A.

La prevalencia de dolor crónico en pacientes de Reino Unido fue de 48% y la prevalencia de dolor de origen neuropático fue de 8.2%.

o Búsqueda de reportes en SISPRO

Búsqueda de reportes en SISPRO - RIPS: la consulta se realizó filtrando los resultados por casos nuevos diagnosticados por año y diagnostico principal. Para obtener la información se tuvo en cuenta el código CIE-10 para patologías referentes al dolor neuropático, ya que este no cuenta con un código único.

Tabla 3. Población con dolor neuropático reportado en SISPRO

Códigos CIE10

Nombre Frecuencia reportada en cada anualidad

2011 2012 2013 2014 2015

G10-G13

Atrofias sistémicas que afectan principalmente el sistema nervioso central

235.743 247.496 282.859 235.005 235.743

G35-G37

Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central

G50-G56

Trastornos de los nervios, de las raíces y de los plexos nerviosos

G60-G64

Polineuropatias y otros trastornos del sistema nervioso periférico

G90-G99 Otros trastornos del sistema nervioso

Como se aprecia en la tabla 3, el número de pacientes reportados en SISPRO con los códigos donde se puede considerar, se reporta los pacientes con dolor neuropático, muestra un comportamiento estable en los últimos 5 años. Los 235.743 personas reportadas para el 2015 representan el 0.59% de la población total de Colombia para ese año.

- Discusión y decisión

La búsqueda identificó siete documentos con información epidemiológica de la enfermedad. Entre ellos se encuentra un estudio observacional con pacientes colombianos realizado en el 2006 que, pese a ser información local, no cuentan con un dato de prevalencia general confiable. En los demás estudios se aprecia una alta heterogeneidad en cuanto a la prevalencia reportada, principalmente por las características muéstrales que cada estudio considero. Como lo menciona la guía de NICE (1) aún no se cuenta con una estimación precisa de la prevalencia del dolor neuropático para la población general. Sin embargo, la guía del Instituto Mexicano de Seguro Social (23) y la revisión de guías de práctica clínica realizada por un comité de expertos latinoamericanos (22), indica que la prevalencia global para población latinoamericana de dolor neuropático es alrededor del 2%. Ante este panorama, el dato identificado en el sistema de información SISPRO puede estar subestimado, principalmente por que no se cuenta con un código específico para la enfermedad, ya que esta cuenta con diferentes etiologías. Por tal motivo, para este estudio

se tomó una prevalencia de la enfermedad de 2%. Como se presenta en la tabla 4, esta tasa fue unos de los insumos para calcular la población objetivo.

Tabla 4. Calculo de la población con dolor neuropático en 2015

Grupos de edad Población Total

Nacional 2015 (27) Prevalencia IC 95% Número de casos

Toda la población

48.203.405 2% 964.068

2.5. Tratamientos

En esta sección se describen las tecnologías que se compararon en el AIP, se presentan

en detalle los componentes del tratamiento con la "tecnología actual", y el tratamiento con

la "nueva tecnología". Estos datos son la dosis, frecuencia y duración del tratamiento para

cada tecnología relacionada.

Tabla 5. Descripción de los componentes de tratamiento

Tipo de tecnología

Nombre de tecnología

Descripción (unidades, frecuencia, tiempo)

Tecnologías evaluadas

Ácido tióctico

Para el tratamiento de la neuropatía diabética, la dosis usual de inicio en adultos es de 600 mg al día divididos en 2 o 3 dosis por vía oral. La dosis de mantenimiento usual es de 200 a 600 mg diarios en dosis única o dividida. En el tratamiento de neuropatía severa se recomienda iniciar el tratamiento por vía intravenosa. La dosis de inicio usual por vía intravenosa es de 300 a 600 mg al día durante 2 a 4 semanas; la inyección debe administrarse lentamente a una velocidad máxima de 2 ml por minuto. Se continúa con la dosis habitual de mantenimiento por vía oral.

Acetaminofén/ codeína

La dosis recomendada para dolor leve a moderadamente severo en adultos es de 300 a 1.000 mg de acetaminofén y de 15 a 60 mg de codeína por vía oral cada 4 horas, según se requiera. La dosis máxima en un periodo de 24 horas no debe exceder los 4.000 mg de acetaminofén y 360 mg de codeína. Debe utilizarse a la menor dosis efectiva y durante el menor tiempo posible.

Acetaminofén/ hidrocodona

La dosis recomendada para dolor moderado a severo en adultos oscila entre 300 a 650 mg de acetaminofén y entre 5 a 10 mg de hidrocodona por vía oral cada 4 a 6 horas, según se requiera. La dosis diaria máxima no debe exceder los 4.000 mg de acetaminofén al día para tabletas o 1.950 mg de acetaminofén para solución oral.

Acetaminofén/ tramadol

La dosis recomendada para dolor agudo en adultos es de 650 mg de acetaminofén y 75 mg de tramadol por vía oral cada 6 horas, según se requiera. La dosis diaria máxima no debe exceder los 2.600 mg de acetaminofén y de 300 mg de tramadol al día. Debe utilizarse a la menor dosis efectiva y durante el menor tiempo posible.

Tipo de tecnología

Nombre de tecnología

Descripción (unidades, frecuencia, tiempo)

Buprenorfina

La dosis debe individualizarse empleando en lo posible la dosis efectiva más baja. Existe una variedad de parches transdérmicos que se adaptan según las necesidades del paciente adulto, con una liberación velocidad nominal de liberación del principio activo diferenciada: Parche de 35 mcg/hora, parche de 52.5 mcg/hora y parche de 70 mcg/hora: se recomienda titular la dosis de forma individual, comenzando por la menor dosis disponible del parche transdérmico (35 mcg/hora), adaptando la concentración de acuerdo a las necesidades del paciente y revisando el esquema de dosificación periódicamente. Debe ajustarse la dosis de forma individual hasta obtener el efecto analgésico deseado. Si al final del periodo inicial de aplicación el efecto es insuficiente, puede aumentarse la dosis aplicando más de un parche transdérmico de la misma concentración o haciendo la transición a la siguiente concentración. No deben aplicarse al mismo tiempo más de dos parches independientemente de su concentración. Cada parche debe reemplazarse como máximo cada 96 horas (4 días). Parche de 5 mcg/hora, parche de 10 mcg/hora y parche de 20 mcg/hora: se debe administrar cada 7 días. Como dosis inicial se debe administrar la dosis más baja disponible del parche (5 mcg/hora). La dosis no debe aumentarse antes de 3 días, cuando se consigue el efecto máximo de la dosis administrada. Los aumentos posteriores de dosis pueden titularse basándose en las necesidades y la respuesta del paciente. Para aumentar la dosis, el parche que en ese momento se ha utilizado debe sustituirse por uno de mayor concentración o por una combinación de parches que alcancen la dosis deseada, aplicados en diferentes lugares. No deben aplicarse al mismo tiempo más de dos parches independientemente de su concentración. No se debe aplicar un nuevo parche en la misma zona de piel, hasta pasadas 3-4 semanas. El esquema de dosificación y la duración del tratamiento deben evaluarse periódicamente.

Capsaicina

La dosis recomendada en adultos es de 3 a 4 aplicaciones diarias de una crema al 0.025% o 0.075% sobre la piel, en cantidad suficiente para cubrir la zona afectada. El tratamiento tópico con capsaicina debe continuar durante al menos 4 semanas, ya que el inicio de un alivio significativo del dolor puede notarse sólo hasta ese momento. No se recomienda su uso en población pediátrica.

Tapentadol

Tabletas de liberación prolongada: la recomendación para el alivio del dolor crónico intenso en adultos que no han tomado analgésicos opioides es iniciar con dosis de 50 mg por vía oral cada 12 horas. Los pacientes que toman analgésicos opioides al momento de comenzar el tratamiento pueden requerir dosis iniciales más elevadas. La dosis debe ajustarse de acuerdo a la respuesta y seguridad, en incrementos de 50 mg dos veces al día cada 3 días y hasta lograr una analgesia adecuada. La dosis usual de mantenimiento oscila entre 100 y 250 mg por vía oral cada 12 horas. No debe excederse la dosis máxima de 500 mg de tapentadol al día. Tabletas de liberación inmediata: la recomendación para el alivio del dolor agudo de moderado a intenso en adultos es iniciar con dosis de 50 mg por vía oral cada 4 a 6 horas. Según la intensidad del dolor y el tratamiento previo recibido, algunos pacientes pueden requerir dosis iniciales y/o de mantenimiento más elevadas, entre 75 y 100 mg por vía oral cada 4 a 6 horas. El paciente puede tomar una dosis adicional una hora después de la dosis inicial si el dolor persiste durante el primer día de tratamiento, sin sobrepasar la dosis máxima de 700 mg. La dosis de mantenimiento máxima es de 600 mg al día.

Tipo de tecnología

Nombre de tecnología

Descripción (unidades, frecuencia, tiempo)

Duloxetina

La dosis en adultos para el tratamiento de dolor asociado a la neuropatía periférica de origen diabético en adultos es de 60 mg por vía oral, una vez al día administrados con o sin los alimentos. La dosis máxima recomendada es de 60 mg al día, sin embargo algunos pacientes que responden insuficientemente a esta dosis pueden beneficiarse de una mayor.

Gabapentina

Para el tratamiento de dolor neuropático periférico en adultos se recomienda iniciar la terapia titulando la dosis durante los primeros días así: 300 mg una vez al día en el primer día, 300 mg dos veces al día en el día 2 y 300 mg tres veces al día en el día 3. Alternativamente, se puede iniciar con 900 mg/día repartidos en tres tomas iguales al día. De acuerdo a las necesidades y tolerabilidad individual, se pueden hacer incrementos de 300 mg/día cada 2-3 días hasta alcanzar una dosis máxima de 3.600 mg/día. En algunos pacientes puede ser conveniente hacer una titulación más lenta de la dosis. El tiempo mínimo para alcanzar una dosis de 1.800 mg/día es de una semana, para alcanzar 2.400 mg/día es de un total de 2 semanas y para alcanzar los 3.600 mg/día es de un total de 3 semanas.

Pregabalina

Para el tratamiento de dolor neuropático en adultos se recomienda iniciar con una dosis de 150 mg al día administrados en dos o tres dosis divididas por vía oral. Según la respuesta y tolerabilidad del paciente, la dosis puede aumentarse después de un intervalo de 3 a 7 días de tratamiento a 300 mg al día administrados en dos o tres dosis divididas y, si es necesario, a una dosis máxima de 600 mg al día (300 mg por vía oral dos veces al día) después de un intervalo adicional de 7 días o después de 2 a 3 semanas de tratamiento. No se ha establecido la efectividad y seguridad en población pediátrica.

Amitriptilina

Para el tratamiento del dolor neuropático en adultos se ha sugerido una dosis oral inicial de 10 mg de clorhidrato de amitriptilina administrados durante la noche, aumentando gradualmente de ser necesario a unos 75 mg al día. Se han sugerido dosis similares para el tratamiento del dolor neuropático, ya sea crónico o en cuidados paliativos, en niños mayores de 12 años y adolescentes. Los niños mayores de 2 años y menores de 12 años de edad pueden recibir una dosis inicial de 200 a 500 mcg/kg (hasta un máximo de 10 mg) una vez al día durante la noche, aumentando la dosis si es necesario hasta un máximo de 1 mg/kg dos veces al día según criterio médico.

Carbamazepina

Neuralgia del trigémino La dosis habitual es de 400 a 800 mg/día por vía oral. El esquema de dosificación inicial varía de acuerdo a la forma farmacéutica: Tabletas de liberación prolongada o de liberación inmediata: iniciar con 100 mg por vía oral dos veces al día. Se puede incrementar la dosis en 100 mg cada 12 horas tanto como se necesite para el control del dolor. Suspensión oral: 50 mg por vía oral 4 veces al día en el primer día; se puede aumentar en 200 mg/día (50 mg 4 veces al día) según se requiera para el control del dolor. Dosis máxima: no exceder de 1.200 mg por vía oral al día.

Imipramina Para el tratamiento del dolor crónico la dosis oral habitual recomendada es de 25 a 75 mg diarios, aunque pueden ser necesarias dosis hasta de 300 mg diarios.

Tipo de tecnología

Nombre de tecnología

Descripción (unidades, frecuencia, tiempo)

Valproato

Información limitada de dosificación en dolor neuropático. En una revisión reciente se describen dosis entre 500 mg de valproato de sodio una vez al día y 400 mg de valproato de sodio 3 veces al día. Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23534696 Otra revisión indica que el valproato sódico no ha demostrado efectividad según estudios basados en la evidencia científica. Fuente: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v15n4/revision2.pdf

Tramadol

Dolor moderado a severo en adultos Formas farmacéuticas orales de liberación prolongada: iniciar con 100 mg por vía oral cada 24 horas. Titular la dosis de acuerdo a la respuesta y tolerancia, sin exceder la dosis máxima diaria de 300 mg. Los aumentos se deben hacer cada 5 días, como máximo 100 mg por ajuste. Formas farmacéuticas orales de liberación inmediata: iniciar con 25 mg por vía oral cada 24 horas. Titular la dosis de acuerdo a la respuesta y tolerancia, sin exceder la dosis máxima diaria de 400 mg. Los incrementos deben ser de 25 mg cada 3 días hasta alcanzar 100 mg/día, los incrementos posteriores se pueden hacer en 50 mg/día cada 3 días hasta alcanzar 200 mg/día. La dosis usual oscila entre 50 y 100 mg cada 4 a 6 horas.

Oxicodona

Dolor crónico severo en adultos Formas farmacéuticas orales de liberación sostenida: iniciar con 10 mg por vía oral cada 12 horas. Titular cada 2 días y hacer incrementos del 25-50% de acuerdo a tolerancia y seguridad. La mayoría de los pacientes no requieren más de 400 mg diarios. En pacientes no tolerantes a los opioides la dosis recomendada es de 40 mg/día. En pacientes con cáncer es de 105 mg/día. Conversión a partir de fentanilo en parche: después de 18 horas de retirado el parche iniciar con 10 mg de oxicodona por vía oral cada 12 horas por cada 25 µg/hora de fentanilo. Titular cada 2 días y hacer incrementos del 25-50% de acuerdo a tolerancia y seguridad. Conversión a partir de otros opioides: iniciar con 10 mg por vía oral cada 12 horas. Titular cada 2 días y hacer incrementos del 25-50% de acuerdo a tolerancia y seguridad. Vía intravenosa: infusión intravenosa continua: de 2 mg/hora o administración intermitente de 1 a 10 mg administrados en 2 minutos cada 4 a 6 horas. Conversión a vía oral: el efecto de 1 mg por vía intravenosa es equivalente a 2 mg por vía oral. Dolor moderado a severo en adultos Formas farmacéuticas orales de liberación inmediata: iniciar con 5 a 15 mg por vía oral cada 4 a 6 horas. Titular con base en el control del dolor y la seguridad del tratamiento. La dosis usual de mantenimiento oscila entre 10 y 30 mg cada 4 horas. Suspensión de la terapia: disminuir 25% de la dosis diariamente.

Lamotrigina

La dosis reportada en varios estudios evaluados oscila entre 200 y 400 mg al día. Fuentes: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24297457, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23534696

Tipo de tecnología

Nombre de tecnología

Descripción (unidades, frecuencia, tiempo)

Oxcarbazepina La dosis reportada en varios estudios evaluados oscila entre 300 y 1800 mg al día. Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0054479/

Parches de lidocaína

Para el alivio del dolor neuropático asociado a infección previa por herpes zoster en adultos se utilizan parches que contienen 700 mg de lidocaína (5% p/p). Los parches se aplican por vía tópica una vez al día sobre el área afectada y durante un tiempo máximo de 12 horas; el intervalo posterior sin parche debe ser de por lo menos 12 horas. Sólo debe usarse el número de parches que sean necesarios para un tratamiento eficaz sin exceder de 3 parches a la vez en un periodo de 24 horas.

Parches de fentanilo

La dosis requerida debe ajustarse individualmente y evaluarse regularmente tras cada administración.

Las recomendaciones de dosis iniciales basadas en la necesidad diaria de morfina oral en adultos oscilan entre 25 mcg/h y 300 mcg/h por vía transdérmica. Si la analgesia es insuficiente tras la aplicación inicial, puede aumentarse la dosis al cabo de 3 días.

Titulación de la dosis: 25 mcg/h hasta 75 mcg/h paulatinamente así: 25 mcg/h, 37 mcg/h, 50 mcg/h, 62 mcg/h y 75 mcg/h: posteriormente, los ajustes deberán ser realizados incrementando 25 mcg/h, teniendo en cuenta las necesidades suplementarias de analgésicos (morfina oral 90 mg/día equivalente a 25 mcg/hora de fentanilo) y la situación de dolor del paciente. El parche debe sustituirse cada 72 horas. En pacientes que experimentan una marcada disminución de eficacia en el periodo de 48 a 72 horas tras la aplicación, puede ser necesaria la sustitución del parche de fentanilo a las 48 horas. Puede usarse más de un parche para suministrar dosis mayores de 100 mcg/h.

2.6. Métodos de costeo y costos

La identificación de los costos asociados al tratamiento del dolor neuropatico la búsqueda

de eventos generadores de costos en protocolos y guías de práctica clínica

correspondientes al manejo de la DMRE de tipo neovascular.

La obtención de precios de los medicamentos, se realizó mediante la búsqueda del

correspondiente Código Único de Medicamento (en adelante, CUM) en la base de datos

del Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED).

Una vez identificado los correspondientes CUM en la base de datos, se aplicaron los

siguientes filtros:1) Tipo Precio: ventas (VEN); 2) Tipo Entidad: Laboratorio (LAB); 3) Canal:

institucional (INS).

Posteriormente, se calculó el promedio ponderado por el número de unidades reportadas

para las columnas correspondientes al “valor mínimo”, “valor promedio” y “valor máximo”.

El precio tomado para el caso base fue el promedio ponderado por el número de unidades

reportadas. Para el análisis de sensibilidad se tomaron los promedios ponderados de los

valores mínimo y máximo. Los precios se pueden ver en la evaluación económica realizada

previa a este análisis de impacto presupuestal (28).

3. Modelo

3.1. Datos del modelo

Para la estimación del impacto presupuestal se utilizaron los parámetros descritos en la siguiente tabla, de acuerdo con las recomendaciones del Manual para la Elaboración de Análisis de Impacto Presupuestal del IETS (29). El modelo se desarrolló con los parámetros de la población refinada y los costos totales de tratamiento referenciados en las secciones anteriores

Población Objetivo (resultado etapa 3): 964.068

Costo total tratamiento(s) actual (por persona al año):

Acetaminofen + codeína: $ 54.792,01 Acetaminofen + hidrocodona: $ 2.848.051,17 Acetaminofen + tramadol: $ 770.911,59

Costo total tratamiento(s) nuevo (por persona al año):

Ácido tioctico: $ 353.455,21 Buprenorfina: $ 4.353.126,27 Duloxetina: $ 4.660.308,17 Capsaicina: $ 2.637.895,86 Gabapentina: $ 992.180,34 Oxcarbazepina: $ 615.303,52 Parches de fentanil: $ 13.099.380,55 Parches de lidocaína: $ 3.368.326,43 Pregabalina: $ 611.420,41 Carbamazepina: $ 265.893,51 Tapentadol: $ 4.048.676,08 Oxicodona: $ 891.040,35 Tamadol : $ 2.959.052,58 Imipramina: $ 329.312,96 Amitriptilina: $ 11.703,18 Lamotrigina: $ 940.584,86 Valproato: $ 70.840,21

3.2. Escenarios

A continuación se presentan los precios promedio por miligramo de cada uno de los medicamentos desde el primer semestre de 2013 a segundo semestre de 2015 tomados del SISMED. Se observa que los precios de los medicamentos han sido constantes en este periodo de tiempo, con pequeños cambios año a año que se explican por el efecto de la inflación.

Tabla 6. Precio promedio de miligramo por medicamento I semestre de 2013 - II

semestre 2015

Nombre de medicamento

Precio promedio por miligramo

2013 Sem I 2013 Sem II 2014 Sem I 2014 Sem II 2015 Sem I 2015 Sem II

Acetaminofén + codeina

$ 0,14 $ 0,14 $ 0,15 $ 0,15 $ 0,15 $ 0,15

Ácido tioctico $ 4,56 $ 4,56 $ 4,70 $ 4,70 $ 4,84 $ 4,84

Buprenorfina $ 39.383,24 $ 39.383,24 $ 40.601,27 $ 40.601,27 $ 41.856,98 $ 41.856,98

Duloxetina $ 100,11 $ 100,11 $ 103,21 $ 103,21 $ 106,40 $ 106,40

Capsaicina $

206.833,02 $

206.833,02 $

213.229,92 $

213.229,92 $

219.824,66 $

219.824,66

Gabapentina $ 0,71 $ 0,71 $ 0,73 $ 0,73 $ 0,76 $ 0,76

Oxcarbazepina $ 0,66 $ 0,66 $ 0,68 $ 0,68 $ 0,70 $ 0,70

Parches de fentanil $

118.511,61 $

118.511,61 $

122.176,91 $

122.176,91 $

125.955,58 $

125.955,58

Parches de lidocaina $ 8.682,90 $ 8.682,90 $ 8.951,44 $ 8.951,44 $ 9.228,29 $ 9.228,29

Pregabalina $ 5,25 $ 5,25 $ 5,42 $ 5,42 $ 5,58 $ 5,58

Carbamazepina $ 0,57 $ 0,57 $ 0,59 $ 0,59 $ 0,61 $ 0,61

Tapentadol $ 52,18 $ 52,18 $ 53,80 $ 53,80 $ 55,46 $ 55,46

Oxicodona $ 76,36 $ 76,36 $ 78,72 $ 78,72 $ 81,15 $ 81,15

Tramadol $ 38,14 $ 38,14 $ 39,32 $ 39,32 $ 40,53 $ 40,53

Acetaminofen + tramadol

$ 1,53 $ 1,53 $ 1,58 $ 1,58 $ 1,62 $ 1,62

Acetaminofen + Hidrocodona

$ 5,56 $ 5,56 $ 5,73 $ 5,73 $ 5,91 $ 5,91

Imipramina $ 5,66 $ 5,66 $ 5,83 $ 5,83 $ 6,01 $ 6,01

Amitriptilina $ 0,40 $ 0,40 $ 0,41 $ 0,41 $ 0,43 $ 0,43

Lamotrigina $ 6,06 $ 6,06 $ 6,25 $ 6,25 $ 6,44 $ 6,44

Valproato $ 0,18 $ 0,18 $ 0,19 $ 0,19 $ 0,19 $ 0,19

De acuerdo al manual para la elaboración de AIP del IETS (29), se definieron dos escenarios en donde varia la participación de mercado de las tecnologías objeto de estudio en un horizonte temporal de tres años, simulando diferentes decisiones de política pública. Estos escenarios fueron definidos y discutidos con expertos temáticos que formaron parte del proceso de participación para el desarrollo de este AIP. Durante la socialización se expuso el caso hipotético en el que las tecnologías ingresaban al plan de beneficios con las siguientes características de mercado: Escenario 1: inclusión de todos los medicamentos al plan de beneficios, sin ningún cambio en las características de mercado (por ejemplo, precio de medicamentos).

Escenario 2: inclusión de todos los medicamentos al plan de beneficios, con nivelación de precios para aquellos más costosos pero igual de efectivos. Los expertos clínicos consultados mencionaron en su mayoría que el uso de los medicamentos no cambiaría sustancialmente en ninguno de los escenarios puesto que es difícil hacer una comparación de los medicamentos por su efectividad.

Tabla 7. Escenarios

Escenario 1

Tecnologías Año 1 Año 2 Año 3

Acetaminofén + codeina 10,69% 10,69% 10,69%

Ácido tioctico 0,27% 0,27% 0,27%

Buprenorfina 0,32% 0,32% 0,32%

Duloxetina 2,56% 2,56% 2,56%

Capsaicina 0,08% 0,08% 0,08%

Gabapentina 2,48% 2,48% 2,48%

Oxcarbazepina 1,81% 1,81% 1,81%

Parches de fentanil 0,12% 0,12% 0,12%

Parches de lidocaina 3,58% 3,58% 3,58%

Pregabalina 19,12% 19,12% 19,12%

Carbamazepina 12,61% 12,61% 12,61%

Tapentadol 0,19% 0,19% 0,19%

Oxicodona 1,33% 1,33% 1,33%

Tramadol 1,51% 1,51% 1,51%

Acetaminofén + tramadol 34,45% 34,45% 34,45%

Acetaminofén + Hidrocodona 1,83% 1,83% 1,83%

Imipramina 2,71% 2,71% 2,71%

Amitriptilina 1,51% 1,51% 1,51%

Valproato 1,33% 1,33% 1,33%

Lamotrigina 1,51% 1,51% 1,51%

4. Resultados

4.1. Impacto Total e incremental

En la tabla 8, se presentan los resultados del impacto presupuestal total e incremental al que el sistema de salud colombiano estaría incurriendo al incluir los siguientes medicamentos al plan obligatorio de salud: buprenorfina, capsaicina, duloxetina, ácido tioctico, gabapentina, oxcarbazepina, parches de fentanyl, parches de lidocaína, pregabalina, carbamazepina, tramadol, oxicodona y valproato, para el tratamiento del dolor neuropático, bajo las condiciones de caso base este valor asciende a 478.240 millones de pesos para el primer año de adopción. Para el segundo y tercer año el impacto incremental sería superior a 38 y 41 mil millones de pesos respectivamente.

Tabla 8. Resultados de AIP total e incremental.

4.2. Impacto por escenarios

A continuación en la Tabla 9, se presentan los resultados del impacto presupuestal incremental del escenario planteado en este análisis:

Tabla 9. Resultado de AIP por escenario

Aquí se observa que si el mercado no modifica los precios de los medicamentos cuando estos son incluidos al plan obligatorio de salud, los medicamentos continúan con una participación de mercado de 46% aproximadamente y esto genera un impacto para el sistema de salud de 515 mil millones de pesos para el primer año, con un incremento de 67.5 y 72.7 mil millones de pesos para los dos años siguientes respectivamente

4.3. Análisis de sensibilidad

El resultado del análisis de sensibilidad obtenido de la plantilla de Microsoft Access se presenta en el anexo 1.

Referencias bibliográficas 1. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Neuropathic Pain: The

Pharmacological Management of Neuropathic Pain in Adults in Non-specialist Settings. London: National Institute for Health and Care Excellence; 2014.

2. Jensen TS, Baron R, Haanpää M, Kalso E, Loeser JD, Rice ASC, et al. A new definition of neuropathic pain. Pain. 2011 Oct;152(10):2204–5.

3. Gilron I, Baron R, Jensen T. Neuropathic pain: principles of diagnosis and treatment. Mayo Clin Proc. 2015 Apr;90(4):532–45.

4. Bouhassira D, Lantéri-Minet M, Attal N, Laurent B, Touboul C. Prevalence of chronic pain with neuropathic characteristics in the general population. Pain. 2008 Jun;136(3):380–7.

5. Torrance N, Smith BH, Bennett MI, Lee AJ. The epidemiology of chronic pain of predominantly neuropathic origin. Results from a general population survey. J Pain Off J Am Pain Soc. 2006 Apr;7(4):281–9.

6. Diaz M, Peña E, Gomez M, Vanegas E. Efectividad y seguridad de gabapentina y pregabalina como monoterapia de primera línea en adultos con dolor peuropatico. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud-IETS; 2013.

7. Brunton LL, Goodman LS, Gilman A, editors. Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics. 11. ed. New York: McGraw-Hill; 2006. 2021 p.

8. Velasquez J, Martinez M. Dolor neuropático características clínicas y epidemiológicas. Medicina UPB. 2005;24(1).

9. Finnerup NB, Sindrup SH, Jensen TS. The evidence for pharmacological treatment of neuropathic pain. Pain. 2010 Sep;150(3):573–81.

10. Ametov AS, Barinov A, Dyck PJ, Hermann R, Kozlova N, Litchy WJ, et al. The sensory symptoms of diabetic polyneuropathy are improved with alpha-lipoic acid: the SYDNEY trial. Diabetes Care. 2003 Mar;26(3):770–6.

11. Papanas N, Ziegler D. Efficacy of α-lipoic acid in diabetic neuropathy. Expert Opin Pharmacother. 2014 Dec;15(18):2721–31.

12. Allen R, Sharma U, Barlas S. Clinical experience with desvenlafaxine in treatment of pain associated with diabetic peripheral neuropathy. J Pain Res. 2014 Jun;339.

13. Deecher DC. Desvenlafaxine Succinate: A New Serotonin and Norepinephrine Reuptake Inhibitor. J Pharmacol Exp Ther. 2006 Mar 30;318(2):657–65.

14. Harvey AT, Rudolph RL, Preskorn SH. Evidence of the dual mechanisms of action of venlafaxine. Arch Gen Psychiatry. 2000 May;57(5):503–9.

15. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Medicamentos de uso

humano[internet] [cited 2016 Agosto 19]. Available from: https://www.aemps.gob.es/cima.

16. Tauben D. Nonopioid Medications for Pain. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2015 May;26(2):219–48.

17. Palmer GM. Pain management in the acute care setting: Update and debates: Pain management in the acute care. J Paediatr Child Health. 2016 Feb;52(2):213–20.

18. Mercadante S, Porzio G, Gebbia V. New Opioids. J Clin Oncol. 2014 Jun 1;32(16):1671–6.

19. Micromedexsolutions[Internet]. United States: Truven Health Analytics; [cited 2016 Agosto 19]. Available from: http://www.micromedexsolutions.com/micromedex2/librarian/.

20. Gutierrez A, Valenzuela E. Guía sobre el manejo farmacológico del dolor. Universidad del Rosario, Facultad de medicina, Bogotá; 2007.

21. Asociacion profesional de enfermeras de Ontario. Valoración y manejo del dolor. 2013.

22. Comite de expertos latinoamericanos. Guías para el diagnóstico y el manejo del dolor neuropático. 2009.

23. Instituto Mexicano de Seguro Social. Tratamiento farmacológico del dolor neuropático en mayores de 18 años GPC evidencia y recomendaciones. 2010.

24. Scottish Intercollegiate Guidelines Network, Scotland, Healthcare Improvement Scotland. Management of chronic pain: a national clinical guideline. 2013.

25. fundacion grunenthal, Universidad de salamanca. Dolor neuropático : reunion de expertos. Grunenthal. Universidad de Salamanca: Grunenthal; 2002.

26. Cifuerntes L, Lopez J. Estudio observacional de tratamiento de dolor neuropático en una cohorte colombiana. Acta Medica Colomb. 2006;31.

27. DANE. Nacimientos y defunciones, estadisticas vitales [Internet]. Available from: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-registros-vitales/nacimientos-y-defunciones/nacimientos-y-defunciones

28. Rodriguez-Guio O, Sierra F, Moreno M, Bayona H. Analisis de costo efectividad de los tratamientos para el dolor neuropático en Colombia. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud-IETS; 2016.

29. Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Manual para la Elaboración de Análisis de Impacto Presupuestal. IETS; 2014.

Anexos. Anexo 1. Resultados del AIP de la plantilla en Access

Anexo 2. Descripción de tecnologías

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

20038519-7

ACETAMINOFEN DC 90 555 6MG EQUIVALENTE A ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIHIDRATO 30 7MG EQUIVALENTE A CODEINA FOSFATO

ACETAMINOFEN 500 MG CODEINA FOSFATO 30 MG TABLETAS

N02BE71 SIN CLASIFICAR

CAJA POR 300 TABLETAS EN BLISTER DE PVC TRANSPARENTE / FOIL DE ALUMINIO

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

Se encuentra dentro del plan de beneficios

20046741-2

ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIHIDRATO

NODOL FORTE TABLETAS

N02AA59

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 50 TABLETAS EN BLISTER DE PVC TRANSPARENTE / ALUMINIO POR 10 TABLETAS CADA UNO

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

20038518-7

ACETAMINOFEN DC 90 EQUIVALENTE A ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIDRATO EQUIVALENTE A CODEINA FOSFATO

ACETAMINOFEN 500 MG CODEINA FOSFATO 8 MG TABLETAS

N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 300 TABLETAS EN BLISTER PVC TRANS /FOIL ALU

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

20046832-2

ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIHIDRATO

NODOL TABLETAS N02BE51

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER ALUMINIO LACADO / PVC

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

20028484-16

ACETAMINOFEN GRANULADO EQUIVALENTE A ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO

ACETAMINOFEN/CODEINA 500 MG/30 MG

N02AA59

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA X 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/PE/PVDC ALUMINIO POR 10 TABLETAS

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

20031822-15

ACETAMINOFEN GRANULOS DC87 ACETAMINOFEN 87 ALMIDON PREGELATINIZADO 7 6 POVIDONA K30 1 4 ACIDO ESTEARICO 1 0 CROSCARMELOSA SODICA 3 0 EQUIVALENTE A ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO

ACETAMINOFEN CODEINA 500 MG/8 MG

N02BE51 TABLETA ORODISPERSABLE

CAJA POR 20 TABLETAS EN BLISTER PVC/PE/PVDC/ALUMINIO POR 10 TABLETAS

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

24032-4 ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO

ALGIMIDE F TABLETAS N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/ALUMINIO

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

27363-2 ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO

WINADEINE TABLETAS N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

ESTUCHE POR 10 TABLETAS

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

27363-1 ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO

WINADEINE TABLETAS N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA X 100 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/ALUMINIO POR 10 TABLETAS CADA UNO

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

51522-4 ACETAMINOFEN //FOSFATO DE CODEINA USP

WINADEINE F TABLETAS N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 10 TABLETAS EN BLISTER PVC/ALUMINIO

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

51522-3 ACETAMINOFEN //FOSFATO DE CODEINA USP

WINADEINE F TABLETAS N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN TIRAS X 10 TABLETAS

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

59227-5 ACETAMINOF N //CODEINA FOSFATO

ACETAMINOF N 325MG FOSFATO DE CODE NA 30 MG TABLETAS

N02AA59

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA PLEGADIZA DE CARTULINA X 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/ALUMINIO POR 10 TABLETAS CADA BLISTER

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

19931777-1

ACETAMINOFEN DC 90 GRANULOS DE COMPRESION DIRECTA EQUIVALENTE A ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIDRATO EQUIVALENTE A CODEINA FOSFATO

APRIX TABLETAS N02BE71

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 20 TABLETAS EN BLISTER DE PVC TRANSPARENTE/ALUMINIO

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

19999945-1

ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIHIDRATO EQUIVALENTE A FOSFATO DE CODEINA

ACETAMINOFEN 500 MG FOSFATO DE CODEINA 30 MG

N02BE71 CAPSULA BLANDA

CAJA POR 10 CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA EN EMPAQUE INDIVIDUAL TIPO BLISTER ALUMINIO/PVDC POR 10 CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA C/

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

19999945-3

ACETAMINOFEN //CODEINA FOSFATO HEMIHIDRATO EQUIVALENTE A FOSFATO DE CODEINA

ACETAMINOFEN 500 MG FOSFATO DE CODEINA 30 MG

N02BE71 CAPSULA BLANDA

CAJA POR 30 CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA EN EMPAQUE INDIVIDUAL TIPO BLISTER ALUMINIO/PVDC POR 10 CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA C/

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

20030345-1

ACETAMINOFEN CD EQUIVALENTE ACETAMINOFEN BASE COMPOSICION DE ACETAMINOFEN CD: ACETAMINOFEN 100 ; ALMIDON PREGELETANIZADO 8 4 ;POVIDONA PVP K 300 6 ACIDO ESTEARICO 1 ; //CODEINA FOSFATO

DOLOTRIN F N02AA59 //N02BE51

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 10 TABLETAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC POR 10 TABLETAS C/U

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

20030345-3

ACETAMINOFEN CD EQUIVALENTE ACETAMINOFEN BASE COMPOSICION DE ACETAMINOFEN CD: ACETAMINOFEN 100 ; ALMIDON PREGELETANIZADO 8 4 ;POVIDONA PVP K 300 6 ACIDO ESTEARICO 1 ; //CODEINA FOSFATO

DOLOTRIN F N02AA59 //N02BE51

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC POR 10 TABLETAS C/U

INDICACIONES:: ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO EN TRASTORNOS DOLOROSOS COMO CEFALEAS, DISMENORREA, PROCESOS CON ALGIAS MÚSCULO-ESQUELÉTICAS Y NEURALGIAS, EJERCE ACCIÓN ANTI-PIRÉTICA.

19994136-2 CIDO TIOCTICO CIDO ALFA LIP ICO

THIOCTACID 600MG HR TABLETA LACADA

A10XA99 TABLETA ORODISPERSABLE

FRASCO DE VIDRIO AMBAR X 30 TABLETAS LACADAS EMPACADAS EN CAJA PLEGADIZA DE CARTON

COADYUDANTE EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON NEUROPATÍA DIABÉTICA, ESPECIALMENTE DE LA POLINEUROPATÍA SENSITIVO-MOTORA SIMÉTRICA Y DISTAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES

19967651-2 BUPRENORFINA TRANSTEC 35MCG / H N02AE01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA PLEGADIZA POR 5 PARCHES TRANSDERMICOS EN SACHETS INDIVIDUALES

MANEJO DEL DOLOR CRONICO MODERADO A SEVERO.

19967652-3 BUPRENORFINA TRANSTEC 52 5 MCG/H N02AE01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA POR 5 PARCHES EN SACHETS INDIVIDUALES

MANEJO DEL DOLOR CRONICO MODERADO A SEVERO.

19967654-3 BUPRENORFINA TRANSTEC 70 MCG / H N02AE01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA PLEGADIZA POR 5 PARCHES EN SACHETS INDIVIDUALES

MANEJO DEL DOLOR CRONICO MODERADO A SEVERO.

19951543-2

CLORHIDRATO DE DULOXETINA 67 3 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

CYMBALTA 60 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULAS DE LIBERACION RETARDADA

CAJA X 14 CAPSULAS EN ENVASE ACLAR/ALUMINIO

MANEJO DEL DOLOR CRONICO MODERADO A SEVERO.

19951543-3

CLORHIDRATO DE DULOXETINA 67 3 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

CYMBALTA 60 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULAS DE LIBERACION RETARDADA

CAJA X 28 CAPSULAS EN ENVASE ACLAR/ALUMINIO

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

19951544-1

CLORHIDRATO DE DULOXETINA33 7 MG EQUIVALENTE A DULOXETINA

CYMBALTA 30 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULAS DE LIBERACION RETARDADA

CAJA X 7 CAPSULAS EN ENVASE BLISTER ALUMINIO/ALUMINIO

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20019978-2

GRANULOS CON RECUBRIMIENTO ENTERICO DE CLORHIDRATO DE DULOXETINA 19

INMOX 60 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULAS DE LIBERACION PROLONGADA

CAJA PLEGADIZA POR 14 CAPSULAS DURAS EN BLISTER ALU ALU POR 7 CAPSULAS C/U

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios 078 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20019446-3

DULOXETINA EN MICROGRANULOS CON RECUBRIMIENTO ENTERICO 353MG EQUIVALENTE A DULOXETINA

DUXETINA 60 MG CAPSULAS

N06AX21 SIN CLASIFICAR CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER PVC PVDC/ALU

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20020418-4

DULOXETINA EN GRANULOS CON RECUBRIMIENTO ENTERICO

DULOXETINA 60 MG CAPSULAS

N06AX21 SIN CLASIFICAR

CAJA PLEGADIZA POR 28CAPSULAS DURAS EN BLISTER ALU ALU POR 7 CAPSULA

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20020048-2

DULOXETINA CLORHIDRATO EQUIVALENTE A 30 MG DULOXETINA BASE GRANULOS CON RECUBRIMIENTO ENTERICO

INMOX 30 MG CAPSULAS

N06AX21 SIN CLASIFICAR CAJA PLEGADIZA X 14 CAPSULA DURA EN BLISTER ALU ALU X 7 CAPSULA

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20032957-3

DULOXETINA MICROGRANULOS 17 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

DRUGTECH CIMAL 60 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULA DURA

CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER DE ACLAR TRANSPARENTE/ALUMINIO POR 10 CAPSULAS C/U

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20038991-2

DULOXETINA MICROGRANULOS 17 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

DUXETINA 30 MG C PSULAS

N06AX21 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC/ALUMINO

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20032958-1

DULOXETINA HCL MICROGRANULOS DULOXETINA HCL 19 078 MANITOL 27 592 ALMIDON 25 77 AZUCAR 10 18 SODIO LAURILSULFATO 0 713 HPMC E5 6 11 HPMC PTHALATE HP55 9 00 ALCOHOL CETILICO 0 90 DIOXIDO DE TITANIO 0 657 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

DRUGTECH CIMAL 30 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULA DURA CAJA POR 10 CAPSULAS EN BLISTER DE ACLAR TRANSPARENTE/ALUMINIO

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

20032958-3

DULOXETINA HCL MICROGRANULOS DULOXETINA HCL 19 078 MANITOL 27 592 ALMIDON 25 77 AZUCAR 10 18 SODIO LAURILSULFATO 0 713 HPMC E5 6 11 HPMC PTHALATE HP55 9 00 ALCOHOL CETILICO 0 90

DRUGTECH CIMAL 30 MG CAPSULAS

N06AX21 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER DE ACLAR TRANSPARENTE/ALUMINIO

TRATAMIENTO DEL DESORDEN DEPRESIVO MAYOR INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR NEUROPÁTICO ASOCIADO A LA NEUROPATÍA PERIFÉRICA DEL ORIGEN DIABÉTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios DIOXIDO DE TITANIO 0 657 EQUIVALENTE A DULOXETINA BASE

19967088-2 CAPSAICINA CASACINE 0 075 CREMA N01BX04 EMULSIONES TUBO COLAPSIBLE X 20 GRAMOS DE CREMA

CONTRA IRRITANTE, RUBEFACIENTE, ANALGÉSICO. INDICADO PARA EL ALIVIO TEMPORAL DE DOLORES, TORCEDURAS Y ESGUINCES MENORES DE MÚSCULOS Y ARTICULACIONES, DOLORES DE ESPALDA Y DE TEJIDOS BLANDOS, TENSIONES Y CONTUSIONES MUSCULARES.

19967089-2 CAPSAICINA CASACINE 0 025 CREMA N01BX04 EMULSIONES TUBO COLAPSIBLE X 20 GRAMOS DE CREMA

CONTRA IRRITANTE, RUBEFACIENTE, ANALGÉSICO. INDICADO PARA EL ALIVIO TEMPORAL DE DOLORES, TORCEDURAS Y ESGUINCES MENORES DE MÚSCULOS Y ARTICULACIONES, DOLORES DE ESPALDA Y DE TEJIDOS BLANDOS, TENSIONES Y CONTUSIONES MUSCULARES.

19967088-1 CAPSAICINA CASACINE 0 075 CREMA N01BX04 EMULSIONES TUBO COLAPSIBLE X 15 GRAMOS DE CREMA

CONTRA IRRITANTE, RUBEFACIENTE, ANALGÉSICO. INDICADO PARA EL ALIVIO TEMPORAL DE DOLORES, TORCEDURAS Y ESGUINCES MENORES DE MÚSCULOS Y ARTICULACIONES, DOLORES DE ESPALDA Y DE TEJIDOS BLANDOS, TENSIONES Y CONTUSIONES MUSCULARES.

19905370-2 GABAPENTINA NEURONTIN 800 MG N03AX12

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 18 TABLETAS RECUBIERTAS EN BLISTER PVC/PVDC /ALUMINIO

CONTRA IRRITANTE, RUBEFACIENTE, ANALGÉSICO. INDICADO PARA EL ALIVIO TEMPORAL DE DOLORES, TORCEDURAS Y ESGUINCES MENORES DE MÚSCULOS Y ARTICULACIONES, DOLORES DE ESPALDA Y DE TEJIDOS BLANDOS, TENSIONES Y CONTUSIONES MUSCULARES.

19905371-2 GABAPENTINA NEURONTIN 600 MG N03AX12

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 18 TABLETAS RECUBIERTAS EN BLISTER PVC/PVDC/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19915484-1 GABAPENTINA KAPTIN 300 N03AX12 CAPSULA DURA CAJAS POR 30 C PSULAS EN BLISTER DE PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

19915484-2 GABAPENTINA KAPTIN 300 N03AX12 CAPSULA DURA CAJAS POR 100 C PSULAS EN BLISTER DE PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19929866-3 GABAPENTIN KAPTIN 400 CAPSULAS N03AX12 CAPSULA DURA CAJA POR 100 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19929866-2 GABAPENTIN KAPTIN 400 CAPSULAS N03AX12 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19942333-3 GABAPENTIN GABAPENTIN 300 MG C PSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

Caja x 30 C PSULAS en bl ster PVC PVDC transparente / ALUMINIO por 10 C PSULAS cada uno

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19942433-4 GABAPENTINA KAPTIN 800MG TABLETAS

N03AX12

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA X 15 TABLETAS EN PVC PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

19942434-4 GABAPENTINA KAPTIN 600 TABLETAS N03AX12

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA X 100 TABLETAS EN BLISTER PVC PVDC / ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19948604-3 GABAPENTINA GABAPENTIN 400 MG N03AX12 CAPSULA DURA CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO POR 10 C PSULAS

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19949893-8 GABAPENTINA GAFEN 300 MG C PSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA POR 250 C PSULAS EN BLISTER PVC/PVDC TRANSPARENTE/ALUMINIO POR DIEZ 10 CAPSULAS CADA BLISTER

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19949893-4 GABAPENTINA GAFEN 300 MG C PSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER PVC/PVDC TRANSPARENTE/ALUMINIO POR DIEZ 10 CAPSULAS CADA BLISTER

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19949893-3 GABAPENTINA GAFEN 300 MG C PSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA POR 10 C PSULAS EN BLISTER PVC/PVDC TRANSPARENTE/ALUMINIO POR DIEZ 10 CAPSULAS CADA BLISTER

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

19949894-8 GABAPENTINA GAFEN 400 MG N03AX12 CAPSULA DURA CAJA POR 250 C PSULAS EN BLISTER PVC TRANSPARENTE/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19949894-4 GABAPENTINA GAFEN 400 MG N03AX12 CAPSULA DURA CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER PVC TRANSPARENTE/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19949894-5 GABAPENTINA GAFEN 400 MG N03AX12 CAPSULA DURA CAJA POR 50 C PSULAS EN BLISTER PVC TRANSPARENTE/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

20006313-1 GABAPENTIN NEURONTIN 300 MG CAPSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA DE CART N POR 30 CAPSULAS DE GELATINA DURA EN BLISTER PVC PVDC/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19996192-1 GABAPENTINA GABAPENTINA SANDOZ 300 MG CAPSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA PLEGADIZA CARTULINA POR 10 C PSULAS EN BLISTER PVC/PE/PVDC/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

19996191-1 GABAPENTINA GABAPENTINA 400 MG CAPSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA PLEGADIZA POR 10 C PSULAS EN BLISTER PVC/PE/PVDC/ALUMINIO PROSPECTO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

20010347-1 GABAPENTINA USP 100

AGNA R CAPSULAS X 300 MG

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER ALUMINIO PVC/PVDC TRANSPARENTE X 10 CAPSULAS CADA UNO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

20006314-1 GABAPENTIN NEURONTIN 400 MG CAPSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA DE CART N POR 30 CPASULAS DE GELATINA DURA EN BLISTER PVC PVDC/ALUMINIO

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

20010348-1 GABAPENTINA USP

AGNA C PSULAS X 400MG

N03AX12 CAPSULA DURA CAJA X 30 CAPSULAS EN BLISTER ALUMINIO PVC/PVDC TRANSPARENTE

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

20042347-3 GABAPENTINA GABAPENTINA CAPSULAS 400 MG

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA PLEGADIZA CON 30 C PSULAS EN 3 BLISTER PVC PVDC/ ALUMINIO BILAMINADO POR 10 C PSULAS

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

20027714-1 GABAPENTINA GABAPENTINA 300 MG CAPSULAS

N03AX12 CAPSULA DURA

CAJA POR 30 C PSULAS DURAS EN BLISTER ALUMINIO PVC/PVDC POR 10 C PSULAS

COADYUVANTE EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL PACIENTE NO HA RESPONDIDO A LA TERAPIA CONVENCIONAL. COMBINADO CON LA TERAPIA ANTIEPILÉPTICA TRADICIONAL, ES EFECTIVO PARA EL CONTROL DE LA CRISIS CONVULSIVAS TÓNICO-CLÓNICAS GENERALMENTE SECUNDARIAS Y ADYUVANTE EN EL MANEJO DE DOLOR NEUROPÁTICO.

19908543-4 OXCARBAZEPINA TRILEPTAL 300 MG TABLETA

N03AF02 SIN CLASIFICAR Caja x 30 Tabletas Blister PVC/PE/PVDC/Aluminio

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19947791-6 OXCARBAZEPINA LONAZET 600 TABLETAS N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

Caja por 100 tabletas en blister PVC/PVDC transparente aluminio

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19947791-8 OXCARBAZEPINA LONAZET 600 TABLETAS N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

USO INSTITUCIONAL: Caja por 100 tabletas en blister PVC/PVDC transparente aluminio

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19947792-1 OXCARBAZEPINA LONAZET 300 TABLETAS N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

Caja por 100 tabletas en bl ster gris de PVC/PVDC aluminio

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19947792-2 OXCARBAZEPINA LONAZET 300 TABLETAS N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

Caja por 20 tabletas en bl ster gris de PVC/PVDC aluminio

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19952972-2 OXCARBAZEPINA OXICODAL 300 MG N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 20 TABLETAS EN FOIL ALUMINIO/PVDC AMBAR

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

20007957-1 OXCARBAZEPINA OXCARBAZEPINA 600 MG

N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA PLEGADIZA POR 10 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/ALUMINIO POR 10 TABLETAS

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19990006-1 OXCARBAZEPINA OXCAR 300MG TABLETAS

N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA PLEGADIZA POR 1 BLISTER POR 10 TABLETAS

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

19990007-1 OXCARBAZEPINA OXCAR 600 N03AF02

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA DE CART N POR 10 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/PVDC Y FOIL DE ALUMINIO

CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES CON O SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA CON CRISIS TÓNICO CLÓNICAS, EN MONOTERAPIA O COMBINADO, EN ADULTOS Y NIÑOS = 6 AÑOS. ANTINEURÁLGICO, COMO MONOTERAPIA O TERAPIA COMBINADA EN CONDICIONES CLÍNICAS EN LAS QUE EXISTA DOLOR DE CARACTERÍSTICAS NEUROPÁTICAS COMO NEURALGIA POST-HERPÉTICA, NEURALGIA DEL TRIGÉMINO Y OTRAS NEUROPATÍAS DOLOROSAS.

53512-1 FENTANILO 4 20MG

DUROGESIC 25 UG/H N01AH01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA POR 5 PARCHES TRANSDERMICOS EMPACADOS INDIVIDUALMENTE EN 5 BOLSAS CONFORMADAS POR UNA LAMINA DE TEREFTALATO DE POLIETILENO

INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO EN PACIENTES CON CÁNCER DE 18 AÑOS DE EDAD Y MAYORES QUE YA ESTÁN RECIBIENDO Y QUE SON TOLERANTES A LA TERAPIA CON OPIOIDES PARA EL DOLOR PERSISTENTE DEL CÁNCER SUBYACENTE.

58930-1 FENTANILO 12 6MG

DUROGESIC 75 UG/H N01AH01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA POR 5 PARCHES TRANSDERMICOS EMPACADOS INDIVIDUALMENTE EN 5 BOLSAS CONFORMADAS POR UNA LAMINA DE TEREFTALATO DE POLIETILENO

INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO EN PACIENTES CON CÁNCER DE 18 AÑOS DE EDAD Y MAYORES QUE YA ESTÁN RECIBIENDO Y QUE SON TOLERANTES A LA TERAPIA CON OPIOIDES PARA EL DOLOR PERSISTENTE DEL CÁNCER SUBYACENTE.

58929-1 FENTANIL 8 4MG DUROGESIC 50 UG / H N01AH01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA POR 5 PARCHES EMPACADOS INDIVIDUALMENTE EN BOLSA CONFORMADA POR UNA LAMINA DE TEREFTALATO DE POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO EN PACIENTES CON CÁNCER DE 18 AÑOS DE EDAD Y MAYORES QUE YA ESTÁN RECIBIENDO Y QUE SON TOLERANTES A LA TERAPIA CON OPIOIDES PARA EL DOLOR PERSISTENTE DEL CÁNCER SUBYACENTE.

58931-1 FENTANILO 16 8MG

DUROGESIC 100 G / H N01AH01 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA POR 5 PARCHES TRANSDERMICOS EMPACADOS INDIVIDUALMENTE EN 5 BOLSAS CONFORMADAS POR UNA LAMINA DE TEREFTALATO DE POLIETILENO

INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO EN PACIENTES CON CÁNCER DE 18 AÑOS DE EDAD Y MAYORES QUE YA ESTÁN RECIBIENDO Y QUE SON TOLERANTES A LA TERAPIA CON OPIOIDES PARA EL DOLOR PERSISTENTE DEL CÁNCER SUBYACENTE.

20035351-1 FENTANILO DUROGESIC 12 G/H N01AH01 SIN CLASIFICAR CAJA POR 5 PARCHES EMPACADOS INDIVIDUALMENTE

INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR IRRUPTIVO EN PACIENTES CON CÁNCER DE 18 AÑOS DE EDAD Y MAYORES QUE YA ESTÁN RECIBIENDO Y QUE SON TOLERANTES A LA TERAPIA CON OPIOIDES PARA

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios EL DOLOR PERSISTENTE DEL CÁNCER SUBYACENTE.

19982562-1 LIDOCAINA VERSATIS 5 PARCHES N01BB02 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA PLEGADIZA CONTENIENDO 5 PARCHES EN UN SACHET DE PAPEL/POLIETILENO/ALUMINIO/ETILENO COPOLIMERO DEL ACIDO METACRILICO

ANESTESICO LOCAL POR INFILTRACIÓN. ANTIARRITMICO

19982562-6 LIDOCAINA VERSATIS 5 PARCHES N01BB02 SISTEMAS TRANSDERMICO

CAJA PLEGADIZA CONTENIENDO 15 PARCHES EN UN SACHET INDIVIDUAL DE 5 PARCHES DE PAPEL/POLIETILENO/ALUMINIO/ETILENO COPOLIMERO DEL

ANESTESICO LOCAL POR INFILTRACIÓN. ANTIARRITMICO

19953202-2 PREGABALINA LYRICA 75 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 28 CAPSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

ANESTESICO LOCAL POR INFILTRACIÓN. ANTIARRITMICO

19953202-19

PREGABALINA LYRICA 75 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 14 C PSULAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953203-1 PREGABALINA LYRICA 300MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 14 CAPSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953202-7 PREGABALINA LYRICA 75 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953203-7 PREGABALINA LYRICA 300MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 30 CAPSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953203-2 PREGABALINA LYRICA 300MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 28 CAPSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953204-1 PREGABALINA LYRICA 150 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 14 CAPSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953204-2 PREGABALINA LYRICA 150 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 28 CAPSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

19953204-8 PREGABALINA LYRICA 150 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X 30 C PSULAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20015001-3 PREGABALINA MARTESIA 75 MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA X28CAPSULAS

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20015002-3 PREGABALINA MARTESIA 150 MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA CARTULINA X 28 C PSULAS EN BLISTER ALUMINIO PVC ACLAR

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20008675-3 PREGABALINA ALOND 75 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER ALUIMNIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20028469-1 PREGABALINA PRELUDYO 300 MG N03AX16 CAPSULA DURA

CAJA POR 7 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC/ALUMINIO POR 7 CAPSULAS

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20015005-3 PREGABALINA MARTESIA 300 MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA CARTULINA X 28 C PSULAS EN BLISTER ALUMINIO PVC ACLAR

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20022354-2 PREGABALINA PREGABALINA 75 MG N03AX16 CAPSULA DURA

CAJA PLEGABLE POR 14 CAPSULAS EN 2 BLISTER PVDC / ALUMINIO POR 7 CAPSULAS

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20033957-3 PREGABALINA LEGABIN 300 N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20028918-5 PREGABALINA LYRICA 25 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20033708-4 PREGABALINA PREGALEX COMPRIMIDOS 150 MG

N03AX16

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

FRASCO DE PEAD CON TAPA DE SEGURIDAD DE PP Y PASTILLERO DE PP EN ESTUCHE DE CARTULINA POR 30 COMPRIMIDOS

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20036548-2 PREGABALINA PREGABALINA 300 MG N03AX16 CAPSULA DURA

CAJA POR 14 CAPSULAS EN BLISTER DE PVC/PVDC/ALUMINIO POR 7 CAPSULAS

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20039017-3 PREGABALINA LEGABIN 75 N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER DE PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20039014-3 PREGABALINA LEGABIN 150 N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER DE PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20039103-3 PREGABALINA DOLICA CAPSULAS POR 150 MG

N03AX16 CAPSULA DURA

CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC PVDC DUPLEX INCOLORO TRANSPARENTE POR 10 CAPSULAS C/U; CAJA POR

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20039104-3 PREGABALINA DOLICA CAPSULAS POR 75 MG

N03AX16 CAPSULA DURA

CAJA POR 30 CAPS 3 BLISTER DE ALU/PVC PVDC DUPLEX INCOLORO TRANSP POR 10 CAPS C/U

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20041731-5 PREGABALINA ALOND 300 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20039987-4 PREGABALINA ISTER DEPREGALEX COMPRIMIDOS 75 MG

N03AX16

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA CON FRASCO DE PEAD POR 30 COMPRIMIDOS Y PASTILLERO DE PP

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20041735-5 PREGABALINA LYRICA 50 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20041734-5 PREGABALINA ALOND 150 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20044691-4 PREGABALINA PREGABALINA C PSULAS X 300 MG

N03AX16 CAPSULA DURA Caja x 30 c psulas en blister PVC transparente / Aluminio x 10 capsulas cada uno

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20047629-2 PREGABALINA GABALIN 75 MG N03AX16 SIN CLASIFICAR CAJA POR 30 C PSULAS EN BLISTER DE PVC PVDC TRANSPARENTE /ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20047630-2 PREGABALINA GABALIN 150 MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 30 CAPSULAS EN BLISTER ALUMINIO PVDC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20062371-1 PREGABALINA LYRICA SOLUCI N ORAL N03AX16 SOLUCIONES

CAJA X FRASCO PEAD BLANCO TAPA BLANCA X 105 mL ADAPTADOR JERINGA ORAL GRADUADA

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20066121-2 PREGABALINA PREGABALINA 75 MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 14 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20066121-5 PREGABALINA PREGABALINA 75 MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 28 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20059188-3 PREGABALINA NEUPREL 75 MG CAPSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA PLEGADIZA POR 60 CAPSULAS EN BLISTER ALUMINIO LACADO / PVC

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20059258-3 PREGABALINA NEUPREL 150 MG C PSULAS

N03AX16 CAPSULA DURA CAJA POR 60 C PSULAS EN BLISTER DE ALUMINIO LACADO/PVC

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20066729-5 PREGABALINA PREGABALINA 150MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA PLEGADIZA POR 28 CAPSULAS DURAS EN BLISTER ALU/PVC/PVDC

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

20066729-2 PREGABALINA PREGABALINA 150MG N03AX16 CAPSULA DURA CAJA PLEGADIZA POR 14 CAPSULAS DURAS EN BLISTER ALU/PVC/PVDC

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

44056-5 CARBAMAZEPINA CARBAMAZEPINA 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER DE ALUMINIO/PVC TRANSPARENTE

COADYUVANTE DE CONVULSIONES PARCIALES, CON Ó SIN GENERALIZACIÓN SECUNDARIA, EN PACIENTES A PARTIR DE LOS 12 AÑOS DE EDAD. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO PERIFÉRICO EN ADULTOS. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO CENTRAL EN ADULTOS. MANEJO DE SÍNDROME DE FIBROMIALGIA. PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG).

42698-3 CARBAMAZEPINA CARBAMAZEPINA 2 SUSPENSI N

N03AF01 SUSPENSIONES CAJA CON FRASCO MBAR PET POR 120 mL

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

44057-1 CARBAMAZEPINA CARBAMAZEPINA 400 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER DE PVC / ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

45479-1 CARBAMAZEPINA USP/BP

CARBAMAZEPINA 400 MG TABLETAS RECUBIERTAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA X 30 TABLETAS EN BLISTER ALUMINIO/PVC

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

44969-1 CARBAMAZEPINA CARBAMAZEPINA TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA PLEGADIZA POR 300 TABLETAS EN BLISTER PVC TRANSPARENTE / ALUMINIO GRIS POR 10 TABLETAS C/U

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

52437-3

CARBAMAZEPINA MICROGRANULOS EQUIVALENTE A CARBAMAZEPINA

CARBAMAZEPINA RETARD 200 MG

N03AF01 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJAS CON 30 TABLETAS RECUBIERTAS EN BLISTER DE PVC/ALUMINIO POR 10 TABLETAS

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

52226-3 CARBAMAZEPINA CARBAMAZEPINA RETARD 400 MG

N03AF01 SIN CLASIFICAR CAJA POR 20 TABLETAS EN BLISTER POR 10 TABLETAS

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

52226-2 CARBAMAZEPINA CARBAMAZEPINA RETARD 400 MG

N03AF01 SIN CLASIFICAR CAJA POR 10 TABLETAS EN BLISTER POR 10 TABLETAS

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

55385-9 CARBAMAZEPINA SIGILEX 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJAS CON 20 TABLETAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

55385-4 CARBAMAZEPINA SIGILEX 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA M LTIPLE Y/O DISPENSADORA POR 100 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/PVDC ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

55385-10 CARBAMAZEPINA SIGILEX 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJAS CON 40 TABLETAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

55385-12 CARBAMAZEPINA SIGILEX 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA M LTIPLE Y/O DISPENSADORA POR 100 TABLETAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

55385-5 CARBAMAZEPINA SIGILEX 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA M LTIPLE Y/O DISPENSADORA POR 250 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/PVDC ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

55385-13 CARBAMAZEPINA SIGILEX 200 MG TABLETAS

N03AF01

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA M LTIPLE Y/O DISPENSADORA POR 250 TABLETAS EN BLISTER DE PVC ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

56106-3 CARBAMAZEPINA SIGILEX SUSPENSION N03AF01 SUSPENSIONES FRASCO DE VIDRIO AMBAR X 120 ML

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

56106-1 CARBAMAZEPINA SIGILEX SUSPENSION N03AF01 SUSPENSIONES FRASCO DE VIDRIO AMBAR X 200 ML

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

227376-2 CARBAMAZEPINA TEGRETOL RETARD DE 200 MG

N03AF01 TABLETAS DE LIBERACIÓN RETARDADA

CAJA CON 20 GRAGEAS BLISTER ALUMINIO/PVDC

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

226679-4 CARBAMAZEPINA TEGRETOL 2 SUSPENSION

N03AF01 SUSPENSIONES CAJA CON UN FRASCO VIDRIO POR 100 ML

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

20014490-1 CARBAMAZEPINA USP

CARBEPIL 2 SUSPENSION

N03AF01 SUSPENSIONES CAJA CON FRASCO PET AMBAR POR 120 ML CON TAPA ALLUSUD

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

20018741-6

TAPENTADOL CLORHIDRATO EQUIVALENTE A TAPENTADOL

PALEXIS RETARD 50MG N02AX06 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA DE CARTON POR 30 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/PVDC PAPEL /PET/ALUMINIO

ANTICONVULSIVANTE. ENFERMEDAD MANIACO DEPRESIVA, NEURALGIA DEL TRIGEMINO.

20049944-6

TAPENTADOL CLORHIDRATO EQUIVALENTE A TAPENTADOL

PALEXIS RETARD 100 MG

N02AX06 TABLETAS DE LIBERACIÓN RETARDADA

CAJA X 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/PVDC PAPEL/PET/ALUMINIO BLANCO

PALEXIS® RETARD 200MG ESTÁ INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR CRÓNICO DE INTENSIDAD MODERADA A SEVERA.

20049946-6 TAPENTADOL CLORHIDRATO 58

PALEXIS 50 MG N02AX06 TABLETAS CON O SIN RECUBR.

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER

PALEXIS® RETARD 200MG ESTÁ INDICADO PARA EL

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios 24MG EQUIVALENTE A TAPENTADOL BASE

QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

PVC/PVDC/ALUMINIO BLANCO OPACO

MANEJO DEL DOLOR CRÓNICO DE INTENSIDAD MODERADA A SEVERA.

20052257-5

TAPENTADOL CLORHIDRATO 29 12 EQUIVALENTE A TAPENTADOL BASE

PALEXIS RETARD 25MG N02AX06 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA CON 10 TABLETAS EN BLISTER DE PVDC/PVC/ALU 10 TABLETAS POR BLISTER

PALEXIS® RETARD 200MG ESTÁ INDICADO PARA EL MANEJO DEL DOLOR CRÓNICO DE INTENSIDAD MODERADA A SEVERA.

225160-5 CLORHIDRATO DE OXICODONA

OXYCONTIN ORF 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA CON UN FRASCO DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD POR 30 COMPRIMIDOS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

225160-2 CLORHIDRATO DE OXICODONA

OXYCONTIN ORF 10 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA CON UN FRASCO DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD POR 10 COMPRIMIDOS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

225161-5 CLORHIDRATO DE OXICODONA

OXYCONTIN ORF 20 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA CON UN FRASCO DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD POR 30 COMPRIMIDOS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

225162-4 CLORHIDRATO DE OXICODONA

OXYCONTIN ORF 40 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE LIBERACI N CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA CON UN FRASCO DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD POR 30 COMPRIMIDOS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

225161-2 CLORHIDRATO DE OXICODONA

OXYCONTIN ORF 20 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA CON UN FRASCO DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD POR 10 COMPRIMIDOS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19992939-4 OXICODONA CLORHIDRATO

OXICODONA CLORHIDRATO 20 MG TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA PLEGADIZA X 30 TABLETAS 6 BLISTER PVC/PVDC/ALUMINIO X 5 TABLETAS CADA BLISTER

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19992939-10

OXICODONA CLORHIDRATO

OXICODONA CLORHIDRATO 20 MG TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

FRASCO DE PEAD X 30 TABLETAS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19993266-4 OXICODONA CLORHIDRATO

OXICODONA CLORHIDRATO 10 MG TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA PLEGADIZA X 30 TABLETAS 6 BLISTER PVC PVDC FARMACEUTICO/ALUMINIO X 5 TABLETAS CADA BLISTER

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19993083-2 OXICODONA CLORHIDRATO

OXICODONA CLORHIDRATO 40 MG TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

CAJA PLEGADIZA X 30 TABLETAS 6 BLISTER PVC PVDC FARMACEUTICO/ALUMINIO X 5 TABLETAS CADA BLISTER

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19993266-11

OXICODONA CLORHIDRATO

OXICODONA CLORHIDRATO 10 MG TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

FRASCO EN PEAD X 30 TABLETAS CON TAPA EN PP Y BOLSA DE SILICA DESECANTE

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19993083-8 OXICODONA CLORHIDRATO

OXICODONA CLORHIDRATO 40 MG TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA

N02AA05 TABLETA DE LIBERACION CONTROLADA

FRASCO EN PEAD X 30 TABLETAS CON TAPA EN PP Y BOLSA DE SILICA DESECANTE

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

20036387-4 OXICODONA CLORHIDRATO

ENDOL SR 20 MG N02AA05 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA X 30 TABLETAS EN BLISTER PVC PVDC/ALUMINIO

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

20031937-4 OXICODONA CLORHIDRATO

ENDOL SR 40 MG N02AA05 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA POR 30 TABLETAS DE LIBERACION CONTROLADA EN BLISTER PVC PVDC/ALUMINIO

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

20036388-4 OXICODONA CLORHIDRATO

ENDOL SR 10 MG N02AA05 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA X 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/PVDC/ALUMINIO

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

20065026-1

OXICODONA CLORHIDRATO 10 MG EQUIVALENTE A OXICODONA

OXYRAPID INYECCI N N02AA05 SOLUCIONES

Caja x 5 ampollas de vidrio tipo I neutro incoloro transparente con aro de ruptura amarillo cada una con 1 mL de soluci n pa

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

226438-4 AMITRIPTILINA CLORHIDRATO

AMITRIPTILINA 25 MG TABLETAS RECUBIERTAS

N06AA09

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA X 30 TABLETAS EN BLISTER POR 10 TABLETAS

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19928485-7 AMITRIPTILINA CLORHIDRATO

AMITRIPTILINA TABLETAS 25 MG

N06AA09

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 300 TABLETAS CON 10 BLISTER PVDC/ALUMINIO POR 30 TABLETAS C/U MINI PACK

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19944635-1 AMITRIPTILINA CLORHIDRATO

AMITRIPTILINA CLORHIDRATO 25 MG TABLETAS

N06AA09

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER PVC TRANSPARENTE/ALUMINIO

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

19944635-5 AMITRIPTILINA CLORHIDRATO

AMITRIPTILINA CLORHIDRATO 25 MG TABLETAS

N06AA09

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 300 TABLETAS EN BLISTER PVC TRANSPARENTE/ALUMINIO

ANALGÉSICO NARCÓTICO.

216131-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO SOLUCION 10 GOTAS

N02AX02 SOLUCIONES FRASCO GOTERO PLASTICO POR 10 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19924285-28

TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO AMPOLLAS 50 MG / 1 ML

N02AX02 SOLUCIONES

CAJA PLEGADIZA POR 5 AMPOLLAS EN VIDRIO TIPO I TRANSPARENTE POR 1 ML C/U

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19924285-30

TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO AMPOLLAS 50 MG / 1 ML

N02AX02 SOLUCIONES

CAJA PLEGADIZA POR 10 AMPOLLAS EN VIDRIO TIPO I TRANSPARENTE POR 1 ML C/U

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19924520-4 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL GOTAS 100 MG/ML

N02AX02 SOLUCIONES

CAJA PLEGADIZA FRASCO POR 10 ML FRASCO DE POLIETILENO CON TAP N GOTERO DE POLIETILENO TAPA CON LINER TUBULAR DE POLIET

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19946334-4 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL 50 MG POR 1ML

N02AX02 SOLUCIONES CAJA POR 100 AMPOLLAS DE PEDB DE 1 ML CADA UNA

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19961424-1 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMAL LONG 50MG TABLETAS

N02AX02 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA X 1 BLISTER DE 10 TABLETAS DE LIBERACI N RETARDADA INSTRUCTIVO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19986830-4 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL 50 MG/ML SOLUCION INYECTABLE

N02AX02 SOLUCIONES

CAJA DE CARTON X 100 AMPOLLAS DE VIDRIO TIPO I CON 1 ML CADA AMPOLLA

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19988903-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL HCL GOTAS N02AX02 SOLUCIONES

CAJA PLEGADIZA CON FRASCO DE VIDRIO AMBAR TIPO III POR 10 ML CON CUENTAGOTAS DE PEBD

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19996023-7 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL 50 MG N02AX02 SIN CLASIFICAR

CAJA PLEGADIZA X 10 CAPSULAS EN BLISTER PVC/PE/PVDC/ALUMINIO X 10 CAPSULAS

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19997313-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMASINDOL 50 MG /1 ML

N02AX02 SOLUCIONES CAJA X 5 AMPOLA EN VIDRIO TIPO I X 1 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20001610-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG/2ML

N02AX02 SOLUCIONES CAJA POR 10 AMPOLLAS DE VIDRIO TIPO I POR 2 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20001615-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO 50 MG/ 1 ML

N02AX02 SOLUCIONES CAJA POR 10 AMPOLLETAS DE VIDRIO TRANSPARENTE TIPO I X 1 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

20001824-1 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO 50 MG

N02AX02 CAPSULA BLANDA

CAJA POR 10 CAPSULAS BLANDAS EN BLISTER ALUMINIO/PVDC POR 10 CAPSULAS C/U

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20001966-6 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG / ML

N02AX02 SOLUCIONES CAJA X 1 FRASCO DE VIDRIO AMBAR TIPO III POR 10 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20007654-13

TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMACONTIN 150 MG COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA

N02AX02 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA POR 5 COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA EN BLISTER PVC/ALUMINIO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20007655-25

TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMACONTIN 200 MG COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA

N02AX02 SIN CLASIFICAR CAJA POR 5 COMPRIMIDOS EN BLISTER PVC/ALUMINIO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20045072-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO 100 MG/2 ML

N02AX02 SOLUCIONES

CAJA CON 10 AMPOLLAS DE VIDRIO TRANSPARENTE INCOLORO TIPO I POR 2 ML DE SOLUCI N

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20054691-1 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CLORHIDRATO 50 MG / ML

N02AX02 SOLUCIONES CAJA POR 5 Y 30 AMPOLLAS EN POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD X 1mL

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

51716-1 TRAMADOL CLORHIDRATO BP 100

TRAMADOL C PSULAS X 50 MG

N02AX02 CAPSULA DURA CAJA X 10 CAPSULAS EN BLISTER PVC / ALUMINIO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

44555-9 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL 50 MG / ML N02AX02 SOLUCIONES CAJA POR 10 AMPOLLAS DE 1 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19509-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMAL CAPSULAS N02AX02 CAPSULA DURA

Caja plegadiza por 10 c psulas en un blister Alumnio/PVC/LDPE/ PVDC transparente

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19510-1 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMAL 100 SOLUCI N PARA INYECCI N

N02AX02 SOLUCIONES CAJA X 1 AMPOLLA DE VIDRIO TIPO I INCOLORO X 2ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19512-1 CLORHIDRATO DE TRAMADOL

TRAMAL INYECTABLE 50 MG

N02AX02 SOLUCIONES CAJA POR 1 AMPOLLA DE VIDRIO TIPO I INCOLORO POR 1mL

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19513-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMAL GOTAS N02AX02 SOLUCIONES

FRASCO DE VIDRIO AMBAR TIPO III CON CUENTAGOTAS PLASTICO TRANSPARENTE Y TAPA PLASTICA BLANCA POR 10 ML

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

26656-1 CLORHIDRATO DE TRAMADOL

TRAMAL LONG 100 MG TABLETAS

N02AX02 TABLETAS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

CAJA POR 1 BLISTER DE 10 TABLETAS INSTRUCTIVO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

44553-2 TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL CAPSULAS N02AX02 CAPSULA DURA CAJA X 10 C PSULAS EN BLISTER X 10 C PSULAS CADA UNA

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19955361-1 ACETAMINOF N //TRAMADOL CLORHIDRATO

DOMATRA PLUS N02AX52

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

BLISTER PVC ALUMINIO EN CAJA X 10 TABLETAS

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19977328-1 ACETAMINOFEN //TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL ACETAMINOFEN 37 5MG/325MG TABLETAS RECUBIERTAS

N02AX52

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 10 TABLETAS RECUBIERTAS EN BLISTER DE ALUMINIO PVC/PVDC BLANCO DUPLEX

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19977328-2 ACETAMINOFEN //TRAMADOL CLORHIDRATO

TRAMADOL ACETAMINOFEN 37 5MG/325MG TABLETAS RECUBIERTAS

N02AX52

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 20 TABLETAS RECUBIERTAS EN BLISTER DE ALUMINIO PVC/PVDC BLANCO DUPLEX

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

20013700-1 ACETAMINOFEN //TRAMADOL CLORHIDRATO

TRADIOL TABLETAS N02AX52

TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION FARMACO

CAJA POR 10 TABLETAS EN BLISTER DE PVC/PE/PVDC/ALUMINIO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

215608-1 LAMOTRIGINA LAMICTAL TABLETAS DISPERSABLE 100 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/PVDC ALUMINIO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

215612-1 LAMOTRIGINA LAMICTAL TABLETAS DISPERSABLE 5 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS DISPERSABLES EN BLISTER PVC/PVDC/ALUMINIO

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

215610-1 LAMOTRIGINA LAMICTAL TABLETAS DISPERSABLES 25 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA CON 30 TABLETAS EN BLISTER DE ALUMINIO PVC/PVDC

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

19935908-2 LAMOTRIGINA LAMICTAL 50 MG TABLETAS DISPERSABLES

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA 30 TABLETAS DISPERSABLES POR UN BLISTER PVC/PVDC/AL

ANALGÉSICO MODERADAMENTE NARCÓTICO

230133-2 LAMOTRIGINA LAMICTAL TABLETAS DISPERSABLES 200 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA BLISTER PVC/PVDC/AL POR 30 TABLETAS DISPERSABLES

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

19998035-1 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA 25 MG TABLETAS DISPERSABLES

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA DE CARTULINA X 30 TABLETAS EN BLISTER BLANCO OPACO PVC/PE/PVDC/ALUMINIO

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

20001515-2 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA TABLETAS 100 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA PLEGADIZA POR 30 TABLETAS 3 BLISTER PVC/PVDC FARMACEUTICO CIBIERTO CON PAPEL ALUMINIO POR 10 TABLETAS CADA BLISTER

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

19998037-1 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA SANDOZ 100 MG TABLETAS DISPERSABLES

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA PLEGADIZA DE CARTULINA POR 30 TABLETAS EN BLISTER BLANCO OPACO DE PVC/PE/PVDC/ALUMINIO

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

19998036-1 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA SANDOZ 50 MG TABLETAS DISPERSABLES

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA PLEGADIZA CARTULINA POR 30 TABLETAS EN BLISTER BLANCO OPACO PVC/PE/PVDC/ALUMINIO MAS INSERTO

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

20060310-4 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA POR 200MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS EN 3 BLISTER PVC/PE/PVDC ALUMINIO POR 10 TABLETAS

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

20020935-1 LAMOTRIGINA LATRIMED 50 MG TABLETAS

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA PLEGABLE POR 30 TABLETAS EN 3 BLISTERS PVC PVDC TRANSPARENTE / ALUMINIO POR 10 TABLETAS

ANALGESICO. ESTA INDICADO PARA EL TRATAMIENTO SINTOMATICO DE DOLOR MODERADO A SEVERO

20001516-2 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA TABLETAS 50 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER DE PVDC / ALUMINIO POR 10 TABLETAS C/U

ANTIEPILÉPTICO INDICADO EN NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS Y ADULTOS, ÚTIL EN EPILEPSIA PARCIAL CON O SIN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS SECUNDARIAS Y EN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS PRIMARIAS, TRASTORNO BIPOLAR, COMO ALTERNATIVO CUANDO HAY PREDOMINIO DE EPISODIOS DEPRESIVOS.

20001515-3 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA TABLETAS 100 MG

N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA PLEGADIZA POR 100 TABLETAS 10 BLISTER PVC/PVDC FARMACEUTICO CIBIERTO CON PAPEL ALUMINIO POR 10 TABLETAS CADA BLISTER

ANTIEPILÉPTICO INDICADO EN NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS Y ADULTOS, ÚTIL EN EPILEPSIA PARCIAL CON O SIN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS SECUNDARIAS Y EN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS PRIMARIAS, TRASTORNO BIPOLAR, COMO ALTERNATIVO CUANDO HAY PREDOMINIO DE EPISODIOS DEPRESIVOS.

CUM Principio

Activo Nombre Comercial ATC

Forma

farmacéutic

a

Presentación

comercial Indicación

Consideracio

nes

especiales,

especificacio

nes de

cobertura en

el plan de

beneficios

20067216-12

LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA 50MG N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS EN 3 BLISTER PVC/PE/PVDC ALUMINIO POR 10 TABLETAS

ANTIEPILÉPTICO INDICADO EN NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS Y ADULTOS, ÚTIL EN EPILEPSIA PARCIAL CON O SIN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS SECUNDARIAS Y EN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS PRIMARIAS, TRASTORNO BIPOLAR, COMO ALTERNATIVO CUANDO HAY PREDOMINIO DE EPISODIOS DEPRESIVOS.

20067727-12

LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA 25 MG N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS EN BLISTER PVC/PE/PVDC ALUMINIO X 10 TABLETAS

ANTIEPILÉPTICO INDICADO EN NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS Y ADULTOS, ÚTIL EN EPILEPSIA PARCIAL CON O SIN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS SECUNDARIAS Y EN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS PRIMARIAS, TRASTORNO BIPOLAR, COMO ALTERNATIVO CUANDO HAY PREDOMINIO DE EPISODIOS DEPRESIVOS.

20067217-4 LAMOTRIGINA LAMOTRIGINA100MG N03AX09 TABLETA DISPERSABLE

CAJA POR 30 TABLETAS EN 3 BLISTER PVC/PE/PVDC ALUMINIO POR 10 TABLETAS

ANTIEPILÉPTICO INDICADO EN NIÑOS MAYORES DE DOS AÑOS Y ADULTOS, ÚTIL EN EPILEPSIA PARCIAL CON O SIN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS SECUNDARIAS Y EN CONVULSIONES TÓNICO-CLÓNICAS GENERALIZADAS PRIMARIAS, TRASTORNO BIPOLAR, COMO ALTERNATIVO CUANDO HAY PREDOMINIO DE EPISODIOS DEPRESIVOS.