ALQUERIA

27
ALQUERÍA U.D.C.A. Análisis Financiero Paula Bermúdez Cindy Navarrete

Transcript of ALQUERIA

ALQUERÍA

U.D.C.A.Análisis FinancieroPaula BermúdezCindy Navarrete

1. ASPECTOS IMPORTANTES

RAZÓN SOCIAL: PRODUCTOS NATURALES DE LA SABANA S A

NIT: 8600049224

Subordinadas

Cubrimiento

Cadena de Valor

1. HISTORIA

ACTUALIDAD

1.DIAMANTE DE PORTER

Rivalidad entre

competidores existentes

Amenaza de productos sustitutos

Amenaza de nuevos

competidores

Poder de negociación

con los proveedores

Poder de negociación con los clientes

Rivalidad entre Competidores Existentes

Poder de negociación con clientes

• Distribuidores y contratistas.• Diferenciación y lealtad a través de servicio, calidad y confiabilidad.

• Trato justo y respetuoso y compensación digna y acorde al mercado para todos los integrantes.

Amenaza de Nuevos Competidores

• El riesgo de ingreso es bajo, pues para lograr que una empresa nueva entre al sector y sea sostenible es indispensable que cuente con altos niveles de economía a escala, por tanto, se requiere una inversión.

Poder de Negociación con los Proveedores

• Fomento Ganadero: producción competitiva y responsable.

Sustitutos

• Los productos sustitutos son alimentos ricos en proteínas y carbohidratos tales como:

• Yogurt. • Leche de soya. • Leche en polvo

Ventaja Competitiva• Fortaleza de sus marcas• Bajos costos de producción.• Eficiencia en el sistema de distribución, que excluye el mantenimiento de cadena de frío.

• Empaque de leche en bolsa,• Estrecha relación con los productores-impulsar su eficiencia.

• Única compañía con la certificación del sello QualityChekd

Portafolio de Productos

NEGOCIO NUTRICION

NEGOCIO BIENESTAR

NEGOCIO INDULGENCIA

NEGOCIO SNACKING

Retos

• “En el año 2020 Alquería será una Familia de Negocios con ingresos de US$ 2 billones generando el 20% fuera de Colombia y con un margen Ebitda superior al 20%”.

1. ANÁLISIS FINANCIERO

Estado de Resultados

2011 2012 2013UTILIDAD BRUTA 33,3% 34,5% 36,0%UTILIDAD OPERACIONAL 6,5% 6,5% 5,6%UTILIDAD ANTES IM PTOS 4,6% 4,6% 3,6%Provisión Im porrenta 1,6% 1,6% 1,1%UTILIDAD NETA 3,0% 3,0% 2,5%

Gastos de Administración 27.744.688 4,9% 36.392.321 5,8% 38.593.895 5,9%

Análisis Vertical- Balance General

36,3%

AC50,4%

AF37,5%

PC35,2%

PLP28,5%

TA12,1%

PAT36,3%

36,3%

AC50,2%

PC34,8%

PLP31,5%

TA18,0%

33,7%

36,3%

AC51,3%

AF31,1%

PC45,1%

PLP24,7%

TA17,6%

PAT30,2%

2011 2012 2013

AF31,8%

PAT33,7%

Indicadores FinancierosIndicador Fórm ula 2.011 2.012 2.013

M ÀRGENESMárgen Bruto Utilidad Bruta / Ventas *100 (% ) 33,3% 34,5% 36,0%Márgen Operacional Utilidad Operacional / Ventas *100 (% ) 6,5% 6,5% 5,6%Margen neto Utilidad Neta / Ventas *100 (% ) 3,0% 3,0% 2,5%LIQUIDEZRazón Corriente Activos Ctes / Pasivos Ctes (Veces) 1,1 1,1 0,8Prueba Ácida (Activos Ctes - Inventarios) / Pasivos Ctes (Veces) 0,9 0,7 0,6Importancia del Activo Corriente Activos Ctes / Activos Totales *100 (% ) 39,0% 36,7% 36,1%Capital de Trabajo Activo Corriente - Pasivo Corriente ($) 7.943.112 9.972.200 -25.632.966Inversión de Trabajo Activos de trabajo - Pasivos de trabajo ($) -14.493.177 -2.948.937 -1.669.904EFICIENCIADias de Cartera (Cartera Comercial * 360 / Ventas Netas) - Días 13 8 14Dias de Inventario (Inventarios * 360 / Costo de Ventas) - Días 17 30 24Ciclo Operacional Dias de cartera + Dias de Inventario 30 38 38Dias de financiación de proveedores (Proveedores * 360 / Costo de Ventas) - Días 21 20 20Rotación de Activo Ventas / Activo (Veces) 2,7 2,4 2,3RENTABILIDADROA Utilidad Neta / Activos *100 (% ) 8,0% 7,0% 5,8%ROE Utilidad Neta / Patrimonio *100 (% ) 22,1% 20,2% 19,2%ENDEUDAM IENTO Índice de Endeudamiento Pasivo Total / Activo Total *100 (% ) 63,7% 65,3% 69,8%Calidad de la deuda Pasivo corriente / Pasivo totalApalancamiento Activo / Patrimonio (Veces) 2,8 2,9 3,3Z-SCORE (Edw ard Altm an) Fórm ula 2.011 2.012 2.013

z=1,2x 1 + 1,4x 2 +3,3x 3 +0,6x 4 +x 51,2 X1 C ap T rabajo Neto / Activos 0,04 0,04 -0,111,4 X2 (Utilidad del E jercicio+ Utilidad R etenida + R eservas ) / Activos 0,39 0,32 0,283,3 X3 Utilidad Operacional / Activos 0,58 0,51 0,430,6 X4 Patrimonio / Pas ivos 0,34 0,32 0,261 X5 Ventas / Activos 2,68 2,37 2,30

z<1,8 Peligro de Quiebra1,8 < z < 2,9 Zona Grisz > 2,9 Zona Norm al

3,16 Z 4,03 3,56

Análisis de Riesgos Tipo de Riesgo Prevención M itigante 1 Cam bios en el clim a

Incursionar en otros

m ercados

2 Cam bios tecnológicos

M ayor inversión en I+D

3 Paro transportador y Agrario

Alianzas con otras em presas.

Creación de Nuevos Productos

4 Políticas gubernam entales Creación de nuevos

productos, diversificación 5 Cam bios en los gustos de los

consum idores Com prom eterse con las exigencias del m ercado.

6 Volatilidad de precios M ejor Segm entación del m ercado Excelente apalancam iento

7 Productos sustitutos Com prom eterse con las exigencias del m ercado.

M ayor publicidad sobre beneficios de los productos

de Alquería

8 Entrada de nuevos com petidores

Estar atentas al accionar de los

entrantes con el fin de m antener su posición en

el m ercado. alianzas con otras

em presas

9 Im portación de producto

evaluar las estrategias em presariales y

form ular nuevos planes buscando ventajas

com petitivas tem porales

10 Crisis económ ica Dism inuir deudas 11 Políticas de calidad e higiene Investigación

Conclusiones

• Grandes volúmenes de venta en los segmentos de valor agregado.

• Industria lechera muy inestable- muchos factores.

• Elevados gastos administrativos.• Empresa sólida y segura.• Buen apalancamiento y liquidez.

Gracias por su atención.