Alcance G-Mant software para la gestión del mantenimiento ddede

26
Software para la gestión del mantenimiento de activos Desarrollado por G-MANT

Transcript of Alcance G-Mant software para la gestión del mantenimiento ddede

Software para la gestión del

mantenimiento de activos

Desarrollado por

G-MANT

1. Características generales.

G-MANT ha sido desarrollado por la empresa uruguaya BCN Informática y la forma en que ha sido diseñado le permite a la empresa mantener G-MANT adaptado a los cambios tecnológicos y realizar rápidamente las modificaciones e integraciones que requieren sus usuarios.

G-MANT está pensado para ser utilizado en todo tipo de organizaciones, facilitando la planificación y el control de sus activos.

Resulta útil para todas aquellas organizaciones que busquen optimizar la gestión del mantenimiento, sean éstas públicas o privadas, industriales o de servicios, descentralizadas o centralizadas, concentradas o geográficamente dispersas. Para organizaciones que realicen el mantenimiento de sus activos o los de sus clientes externos, con recursos propios, o mediante servicios tercerizados.

G-MANT permite gestionar todo tipo de activos, ya que en su Núcleo central se realiza un tratamiento general de los elementos a mantener y los tratamientos específicos se realizan mediante módulos auxiliares.

Dichos elementos pueden ser, maquinaria fija o móvil, flotas de todo tipo de vehículos, infraestructura, redes de distribución, edificios e instalaciones y equipamiento médico, informático y de oficina.

G-MANT

G-MANT nos ayuda a ordenar los datos de los activos brindando ágil respuesta a preguntas como:

¿Qué activos posee la organización?, ¿cuáles son sus características técnicas?, ¿de qué planos e instructivos se dispone?, ¿cuáles son las recomendaciones de seguridad? ¿cómo están agrupados los activos ? y ¿en qué lugar están?.

G-MANT brinda herramientas para conseguir los siguientes objetivos: Planificar las acciones de mantenimiento, mejorar la disponibilidad de los activos, reducir costos y determinar la necesidad de mano de obra y de repuestos.Llevar un historial detallado de las intervenciones que se han realizado y de las fallas de cada activo. Estudiar los costos de mantenimiento por activo o por grupos Gestionar y atender las solicitudes que desde distintos departamentos de la empresa realizan al área de mantenimiento Disponer de indicadores de mantenimiento e información para las distintas gerencias de la empresa. G-MANT nos permite, entre otras funcionalidades:

Definir la estructura de la organización con sus múltiples niveles (ciudades, zonas, edificios, pisos, áreas, sectores, subsectores). De esta forma se logra una representación en árbol y podemos ver con claridad en qué lugar de nuestra organización están nuestros activos.

Mantener la ficha de cada elemento gestionable, con sus datos técnicos y su estructura de tantos niveles como se necesiten, obteniendo un esquema visual de conformación de cada elemento.

G-MANT

Diseñar el plan calendario, mediante la definición de las acciones de mantenimiento y la frecuencia con que las mismas deben llevarse a cabo.

Realizar el seguimiento de las órdenes de trabajo pendientes y el estudio de las tareas a realizar.

Calcular los repuestos, insumos y mano de obra comprometidos para un período. Obtener los costos de mantenimiento de cada activo y grupo de activos, mediante imputaciones de los materiales consumidos, tiempos de operarios involucrados en el mantenimiento y servicios externos.

Optimizar las rutinas de mantenimiento mediante la detección de reparaciones repetitivas y diferencias de costo relevantes entre activos semejantes.

G-MANT

2. Arquitectura de G-MANT.

G-MANT está compuesto por un Núcleo central y un conjunto de Módulos auxiliares.

El Núcleo central es la parte principal del sistema y los Módulos auxiliares no funcionan sin la existencia del primero.

Algunos de los módulos son de instalación inmediata mientras que otros necesitan de la realización de un proyecto de implementación cuya complejidad variará según el módulo y las características de la organización.

Los Módulos auxiliares son:

GESTIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO.

MEDICIONES (APOYO AL MANTENIMIENTO PREDICTIVO).

COMBUSTIBLES.

NEUMÁTICOS.

HERRAMIENTAS.

CUADRILLAS.

INDICADORES.

PANEL DE CONTROL Y ALARMAS.

Las características de cada módulo se detallan en el apartado 4.

G-MANT

3. Núcleo central.

El Núcleo central de G-MANT está compuesto por los siguientes submódulos:

EQUIPOS / ELEMENTOS.

INSUMOS / REPUESTOS.

NODOS ADMINISTRATIVOS y CLIENTES.

MANO DE OBRA.

CONCEPTOS TÉCNICOS.

PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO.

ORDENES DE TRABAJO.

ANÁLISIS DEL TRABAJO.

HISTÓRICOS DE INTERVENCIONES.

GESTIÓN DE COSTOS.

GESTIÓN DE STOCKS.

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA.

G-MANT

3.1 Núcleo central – Esquema funcional.

G-MANT

3.2 Núcleo central – contenido.

3.2.1 Equipos / Elementos .

Las funcionalidades de este submódulo nos permiten registrar todo lo referente a los elementos a mantener. Sus características técnicas, agrupaciones por tipo de elemento o por centros de costo, las recomendaciones de seguridad, los planos y el lugar que ocupan dentro de la organización, son algunos de los datos que se gestionan en las opciones de menú que relacionamos a continuación.

Definiciones.

Centros de costos: Centro de costos definidos en la empresa.

Grupos: Agrupación de los elementos que componen las instalaciones por sus características técnicas (por ejemplo Motores, Compresores). Con esta clasificación, el usuario puede definir los repuestos para todo el grupo evitando así registrarlos elemento por elemento.

Prioridades: Definición de las prioridades que podrán ser asignadas a los equipos. Frecuencias: Tipos de unidades de periodicidad para la generación de operaciones preventivas (por ejemplo Horas, Kilómetros, Unidades procesadas).

Elementos: Equipos, vehículos, instalaciones sujetos a mantenimiento.En esta definición se incluye cualquier objeto mantenible.

Estructura: Potente utilitario para la definición de los vínculos entre los elementos a manejar en la aplicación. Esta estructura es de N niveles definibles por el usuario (por ejemplo, el usuario puede definir un árbol de trabajo que tenga como nodos la empresa, sus plantas, dentro de cada planta sus equipos, para cada equipo sus componentes).

G-MANT

Datos técnicos.

Términos: Biblioteca de descripciones estándar.

Datos técnicos: Biblioteca de datos para la definición de la ficha técnica de elementos. El usuario define y codifica todos los conceptos que le interesa manejar en su instalación (por ejemplo define “RPM”, “Voltaje”, “Caudal”, “Superficie”).

Similares: Búsqueda de elementos con datos técnicos similares (por ejemplo buscar todos los elementos del grupo MOTORES con RPM entre dos valores). Esta búsqueda es posible realizarla por varias condiciones a la vez.

Reportes.

Esta opción permite listar por pantalla, impresora o archivos los datos ingresados en las diferentes opciones del módulo: Centro de costo, Grupo, Elemento, Estructura, Términos, Datos Técnicos. El operador puede realizar diversos filtros de los datos.

3.2.2 Repuestos e insumos.

En este submódulo se trata todo lo referente al universo de repuestos e insumos que serán necesarios para la realización de las acciones de mantenimiento.

Las características de dichos repuestos e insumos, las familias a que pertenecen, las unidades en que se contabilizan, por que otros pueden ser sustituidos o a cuáles sustituyen y las imágenes asociadas, son algunos de los datos que se gestionan en las opciones de menú que relacionamos a continuación.

G-MANT

Definiciones.

Unidades: Tipos de unidades en las cuales se contabilizan los repuestos.

Familias: Agrupación de los repuestos que permite un posterior análisis agregado de los consumos y costos (por ejemplo “Rodamientos”, “Correas”, “Lubricantes”.)

Repuestos: Repuestos e insumos que se utilizan en las actividades de mantenimiento.

Reportes.

La opción de reportes permite listar por pantalla, impresora o archivos los datos ingresados en las diferentes opciones del módulo: Unidades, Familias, Repuestos. El operador puede realizar varios filtros de los datos.

3.2.3 Nodos administrativos y clientes.

En este submódulo se tratan los datos relativos a las áreas en que se divide la organización.Se pueden definir todo tipo de divisiones que luego serán relacionadas formando un árbol con la cantidad de niveles que se desee. Como ejemplo podríamos tener divisiones del tipo planta/ sector/ subsector . Estas divisiones luego albergarán elementos a mantener.

Aquellas organizaciones que trabajen con clientes podrán definirlos en este submódulo y relacionarlo con un área. Como ejemplo podríamos organizar los clientes por región geográfica. Bajo estos clientes se agruparán los elementos que le pertenecen y que serán mantenidos por la organización.

G-MANT

3.2.4 Mano de obra.

En este submódulo se trata todo lo referente a los recursos humanos con que contamos para la realización de las acciones de mantenimiento.

Los técnicos pertenecientes a la organización, sus especialidades y las empresas proveedoras de servicios, son algunos de los datos que se gestionan en las opciones de menú que relacionamos a continuación.

Definiciones.

Especialidades: Agrupación de los técnicos según su especialidad o cargo.

Técnicos: Personas que participan en las tareas de mantenimiento.

Proveedores: Empresas proveedoras de servicios, repuestos e insumos.

Reportes.

La opción de reportes permite listar por pantalla, impresora o archivos los datos ingresados en las diferentes opciones del módulo: Especialidades, Técnicos, Proveedores. El operador puede realizar distintos filtros de los datos.

3.2.5 Conceptos técnicos.

En este submódulo se trata todo lo referente a los conceptos relativos a la gestión del mantenimiento que se manejan en la organización.

Definiciones.

Tipos de operaciones: Clasificación de los trabajos para evaluar consumos y costos (por ejemplo “MP” trabajos preventivos, “INS” inspecciones, “MC” trabajos correctivos).

G-MANT

Actividades: Clasificación de los trabajos para evaluar consumos y costos (por ejemplo “MEC” mecánicas, “ELM” electromecánicas, “ELE” eléctricas).

Acciones: Acciones o tareas a realizar en una orden de trabajo (por ejemplo “AJ” Ajustar, “SO” Soldar).

Causas/efectos: Codificación de las causas del defecto o falla ocurrido. Esta codificación es optativa y le permite al usuario realizar un seguimiento de la historia de una determinada causa, asociada o no a un elemento dado.

Grupo de tareas: Agrupación de las acciones o tareas de un trabajo específico que facilita la definición de operaciones programadas.

Prioridades de OTs: Definición de niveles de prioridad que podrán ser asignados a las Operaciones programadas y que serán considerados en el momento de la generación automática de Órdenes de trabajo.

Recomendaciones de seguridad: Lista de instrucciones de seguridad necesarias para realizar un trabajo en un elemento. Instrucciones de mantenimiento: Lista de pasos necesarios para realizar un trabajo específico. Valores de evaluación: Codificación para la valoración de los trabajos de mantenimiento por parte del solicitante. Se utiliza en el módulo opcional Solicitudes.

Motivos de reprogramación: Codificación de los motivos por los cuales se realiza una reprogramación de la orden de trabajo.

Reportes.

Esta opción permite listar por pantalla, impresora o archivos los datos ingresados en las diferentes opciones del módulo: Tipos de operaciones, Actividad, Tareas o Acciones, Causas, Grupo de tareas, Recomendaciones de seguridad, Instrucciones de mantenimiento, Valores de evaluación, Motivos de reprogramación. El operador puede filtrar los datos con diversos criterios.

G-MANT

3.2.6 Programación de mantenimiento.

En este submódulo se trata todo lo referente a la programación de operaciones de mantenimiento.

Feriados: Definición de días de la semana no laborables y feriados particulares. Manejo de operaciones programadas: Ingreso, consulta y modificación del programa preventivo para fechas de ejecución determinadas o periódicas.Se determinan intervalos móviles, definición de periodicidad por días, por la unidad de frecuencia definida en el elemento o por la primera que ocurra de ambas (por ejemplo cada 5.000 km o 6 meses) y el plazo habilitado para la reprogramación.

Se ingresa la lista de tareas a realizar con la estimación de los repuestos a sustituir, mano de obra requerida, servicios externos para cada una de ellas. Se permite definir la sustitución de componentes (un elemento de la estructura) por otro y en este caso la aplicación realizará el cambio en forma automática en la estructura.Se pueden indicar instrucciones de mantenimiento y recomendaciones de seguridad.

Listado de operaciones programadas: Lista las operaciones programadas definidas. Se puede filtrar la información por elemento, grupo, tipo de operación o técnico.

G-MANT

3.2.7 Ordenes de trabajo.

En este submódulo se trata todo lo referente a las órdenes de trabajo con independencia de cómo hayan sido generadas. Podrán provenir de operaciones programadas, haber sido ingresadas directamente como resultado de una acción correctiva, generadas por la aprobación de una solicitud o como consecuencia de una medición.

Manejo de las órdenes de trabajo: Consulta y modificación de las órdenes de trabajo generadas automáticamente, introducir nuevas órdenes correspondientes a trabajos no programados y dar por finalizada o cancelada la ejecución de una orden transformándola en intervención totalmente cumplida, parcialmente cumplida o cancelada. Se permite reprogramar la orden de trabajo, imprimirla, ingresar consumos de mano de obra, consumo de repuestos, importes facturados de servicios de los proveedores, ocurrencias de fallos, etc.

Generación de órdenes de trabajo: Permite generar automáticamente órdenes de trabajo a partir de las operaciones programadas considerando todos los parámetros mencionados en la definición de operaciones programadas.Esta generación puede ser lanzada manualmente por el usuario o mediante rutinas de lanzamiento.

Impresión de órdenes de trabajo pendientes: Permite imprimir un lote de órdenes de trabajo con el formato adecuado para su ejecución. Reporte de órdenes de trabajo pendientes: Proporciona información acerca de las órdenes de trabajo en cartera que aún no han sido ejecutadas, tanto parcialmente como en su totalidad. Permite seleccionar los datos por diferentes campos de la orden.

Impresión de planos: Permite seleccionar e imprimir un conjunto de planos de un elemento dado.

G-MANT

3.2.8 Análisis de trabajo.

Este submódulo está conformado por consultas y listados cuyas características se detallan en las opciones de menú relacionadas.

Gerenciales.

Estado de operaciones: Proporciona información de las operaciones programadas, con indicación de la última fecha de realización y la próxima a ejecutar. Se puede seleccionar y ordenar la información por elemento, grupo y responsable.

Disponibilidad de mano de obra: Proporciona información sobre las horas de mano de obra disponibles por especialidad para un período. Se puede seleccionar la información por especialidad del técnico.

Previsión por período: Proporciona información sobre los costos de mantenimiento previstos para un período, de acuerdo a lo definido en el plan preventivo. Se puede seleccionar la información por elemento y centro de costo.

Eficiencia en consumo de repuestos: Permite comparar la información de los repuestos consumidos realmente con los previstos a consumir según el plan preventivo. Se puede seleccionar la información por centro de costo, repuesto y familia.

Productividad: Permite comparar la información de las horas de mano de obra utilizadas realmente con las definidas en el plan preventivo. Se puede seleccionar la información por centro de costo y técnico.

Satisfacción del cliente: Proporciona información acerca del nivel de satisfacción de los clientes a los efectos de monitorear la calidad del servicio del área de mantenimiento.Se puede seleccionar la información por centro de costo, elemento y responsable. (Módulo Solicitudes).

G-MANT

Operativos.

Operaciones a realizar: Proporciona información de las operaciones a realizar en un período. Según el plan preventivo definido, el sistema realiza una simulación de las órdenes de trabajo que deberían generarse en el período seleccionado. Se pueden seleccionar las operaciones programadas por elemento, grupo y responsable de los trabajos.

Previsión de horas por técnico: Proporciona información sobre las horas de mano de obra comprometidas para un período. Según el plan preventivo definido, el sistema realiza una simulación de las órdenes de trabajo que deberían generarse en el período seleccionado. Se puede seleccionar la información por especialidad.

Previsión de consumo de repuestos: Proporciona información sobre los repuestos a consumir en un período. Según el plan preventivo definido, el sistema realiza una simulación de las órdenes de trabajo que deberían generarse en el período seleccionado. Se puede seleccionar la información por grupo, responsable, elemento y familia de repuestos. Listado de caducidades: Proporciona información de aquellos repuestos o insumos que tienen indicación de caducidad, informando los días que faltan para el próximo cambio. Se puede seleccionar la información por grupo y centro de costo.

G-MANT

3.2.9 Histórico de intervenciones.

En este submódulo se trata la información proveniente del histórico de intervenciones que se va formando a partir del cierre de las órdenes de trabajo. El análisis de dichas órdenes así como las consultas y listados provenientes del histórico se detallan en las opciones de menú relacionadas.

Gestión.

Manejo del histórico: Permite consultar y modificar las intervenciones generadas automáticamente a partir de las órdenes de trabajo e introducir nuevas intervenciones. En pantalla aparece el costo de la intervención con subtotales por los cuatro conceptos de costos manejados: repuestos, mano de obra, servicios externos y costo de parada del elemento.

Diario del histórico: Informe de las intervenciones realizadas en un período. Se puede seleccionar la información por centro de costo, elemento, tipo de operación, actividad y operación programada. Este informe es posible emitirlo ordenado por fecha de la intervención y por elemento intervenido.

Listado de intervenciones: Permite imprimir un lote de órdenes de trabajo cumplidas con el mismo formato utilizado para su ejecución. Se puede seleccionar la información por centro de costo, elemento, técnico, tipo de operación y operación programada. Análisis.

Seguimiento de componentes: Proporciona información de trazabilidad de un elemento en un período. Zoom de elemento: Informe ágil de la información asociada a un elemento: estructura, intervenciones realizadas y ocurrencias de fallo en un período.

Histórico por ocurrencias: Proporciona amplia información sobre las ocurrencias de fallos en el elemento, presentando causas, efectos y complementos de las tareas correctivas realizadas.

G-MANT

Fallas de funcionamiento: Análisis de la información de las causas de fallos registradas dentro de un período para una causa, elemento o grupo seleccionados.

3.2.10 Gestión de costos.

Este submódulo está conformado por consultas y listados con información de costos cuyas características se detallan en las opciones de menú relacionadas.

Gerenciales.

Intervenciones por grupo: Informe de costos de las intervenciones realizadas en un período permitiendo seleccionar grupos, tipo de operación y tipo de actividad. Los costos se visualizan agrupados en Repuestos, Mano de obra, Servicios de terceros y costo de Paro del elemento. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

Intervenciones por responsable: Informe de costos de las intervenciones realizadas en un período permitiendo seleccionar técnicos responsables, tipo de operación y tipo de actividad. Los costos se visualizan agrupados en repuestos, mano de obra, servicios de terceros y costo de paro del elemento. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

Intervenciones por centro de costo: Informe de costos de las intervenciones realizadas en un período permitiendo seleccionar centros de costo, tipo de operación y tipo de actividad. Los costos se visualizan agrupados en repuestos, mano de obra, servicios de terceros y costo de paro del elemento. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

G-MANT

Operativos.

Consumos por repuesto: Informe de costos de repuestos consumidos en un período, permitiendo seleccionar familia, repuesto y tipo de operación. Los consumos se detallan ordenados por familia de repuestos. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

Consumos por técnico: Informe de costos y distribución del tiempo de trabajo realizado en un período permitiendo seleccionar técnicos y tipo de operación. Los consumos se detallan ordenados por técnico. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

Consumos por proveedor: Informe de costos de servicios externos utilizados en un período permitiendo seleccionar proveedor y tipo de operación. Los consumos se detallan ordenados por proveedor. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

Repuestos por elemento: Informe de consumo de repuestos por elemento en un período determinado. Permite seleccionar grupo, elemento y repuestos. Se puede seleccionar el informe en formato resumido y detallado.

Costo de elemento: Informe de los costos totales de todos los trabajos realizados a un elemento seleccionado y a todos los elementos que son o fueron componentes suyos. Se permite seleccionar el elemento desde la propia estructura definida.

G-MANT

3.2.11 Gestión de stocks.

En este submódulo se trata lo referente a la gestión de stocks de repuestos e insumos. La definición de almacenes y conceptos de movimiento, el registro y consulta de movimientos y las consultas e informes sobre inventarios se detallan en las opciones de menú relacionadas.

Definiciones.

Almacenes: Lugares físicos de depósito de repuestos.

Conceptos: Conceptos de movimientos de stock codificables por el usuario.

Gestión.

Movimientos manuales: Permite ingresar movimientos de entrada y salida, de existencias iniciales y de ajustes para los repuestos en stock, identificándolos por concepto de movimiento.

Movimientos interalmacén: Permite realizar transferencias de stock de repuestos entre almacenes.

Requerimientos de compra: Permite definir requerimientos de compra para un proveedor determinado. Se habilita además la impresión de estos requerimientos.

Requerimientos automáticos: Permite generar automáticamente requerimientos de compra a los proveedores habituales de aquellos repuestos que se encuentren por debajo del stock mínimo indicado en la ficha de repuesto. La cantidad sugerida será corregida por el factor definido en la ficha de familias.

G-MANT

Reportes.

Almacenes: Informe de selección de datos por rango de código o por descripción del almacén.

Stock por almacén: Informe de existencias de repuestos en cada uno de los almacenes definidos en el sistema. Permite seleccionar familia, repuesto y almacén.

Inventario: Informe de existencias de repuestos sobre el stock total de la empresa. Permite seleccionar por familia y repuesto.

Repuestos bajo mínimo: Listado de los repuestos que se encuentran con existencias por debajo del mínimo. Permite seleccionar por familia y repuesto.

Inventario valorizado: Informe de existencias de repuestos valorizado según el precio de última compra. Permite seleccionar por familia y repuesto.

Inventario.

Carga de inventario: Se ingresa, para una fecha de inventario dada, los resultados del recuento físico. Listado comparativo: Informe que permite la comparación de las cantidades resultantes del recuento físico con los stocks existentes en el sistema.

Regularización de stock: Actualización del stock del sistema a partir del recuento físico, una vez confirmado el inventario real.

G-MANT

3.2.12 Administración del sistema.

En este submódulo se trata lo referente a las acciones de administración deG-MANT y sus características se detallan en las opciones de menú relacionadas.

Usuarios: Definición de los diferentes usuarios que pueden acceder al sistema.

Permisos: Definición de permisos de acceso a las distintas opciones del sistema para cada usuario en particular.

Modificación de contraseña: Ingreso y modificación de contraseña personal para cada usuario.

Parámetros: Se modifican las constantes definibles por el usuario.

G-MANT

4. Módulos Auxiliares.

4.1 Gestión de solicitudes de servicio.

Este módulo se divide en dos submódulos, Solicitantes y Gestión de solicitudes.Los solicitantes ingresan las solicitudes desde la red o mediante la opción web. Estas son recibidas y analizadas en el submódulo Gestión y transformadas en órdenes de trabajo.

Quien trabaje con el submódulo de Gestión podrá determinar en que situación se encuentran las solicitudes de cada usuario.

Los solicitantes podrán ver la evolución de sus solicitudes y estarán informados en el momento en que la orden de trabajo relacionada haya sido finalizada.

4.2 Mediciones (apoyo al predictivo).

Este módulo que gestiona el registro y análisis de mediciones a los equipos, agrega prestaciones al Núcleo Central e incorpora nuevas opciones.

Permite asociar a cada equipo un conjunto de variables y sus rangos de control (valor máximo y mínimo). A cada par equipo-variable se le podrá asociar una operación programada que el sistema dará opción a ser disparada en el momento que las mediciones registradas estén fuera de los rangos de control establecidos. Permite el registro de los valores de las mediciones realizadas en los equipos, estas mediciones se asignan a las variables definidas en los datos técnicos de cada equipo.

G-MANT

Permite la consulta de los valores registrados para cada equipo en cada una de sus variables para un período determinado.

Emite una gráfica de comportamiento de una variable en un equipo dentro de un período. Indicando los valores o rango de valores operacionales definidos en la ficha del equipo para esa variable, permitiendo detectar desvíos o tendencias.

4.3 Combustibles.

Este módulo gestiona el combustible que es consumido por cualquier tipo de elemento, desde múltiples depósitos y que es ingresado en forma manual o proveniente de sistemas de control de operaciones.

Se agregan prestaciones al Núcleo Central y se incorporan nuevas opciones. Permite el ingreso de los consumos de combustible por vehículo, para una fecha determinada, registrando también el kilometraje al momento de carga.

Emite información del promedio de litros consumidos por vehículo en un período.

4.4 Neumáticos.

Este módulo trata en forma particular cada neumático, sus características técnicas, su vida útil y su colocación en los vehículos.

Se agregan prestaciones al Núcleo Central e incorpora nuevas opciones.

Permite el ingreso de los datos identificatorios de cada neumático y su colocación en los vehículos.

G-MANT

A partir de la carga de los kilómetros recorridos por el vehículo, los kilometrajes de los neumáticos que éste tiene montados se actualizarán automáticamente.

Permite el ingreso de las reparaciones de los neumáticos, ingresando tipo de reparación, proveedor y costo.

Brinda información de kilómetros recorridos por neumático y la comparación con su vida útil e informes de costos por neúmatico, fabricante y proveedor.

4.5 Cuadrillas.

Este módulo permite el armado y asignación de cuadrillas de técnicos a las acciones de mantenimiento.

Incorpora prestaciones al Núcleo Central y permite mantener información histórica de la conformación de las cuadrillas.

Las cuadrillas formadas podrán intervenir en las órdenes de trabajo con el costo horario asignado.

Brinda información sobre acciones realizadas por cuadrilla.

4.6 Herramientas.

Este módulo permite la gestión de herramientas en lo referente a su disponibilidad y a su utilización en acciones de mantenimiento.

Incorpora prestaciones al Núcleo Central e incorpora nuevas opciones.

Permite la asignación de herramientas a órdenes de trabajo.

Brinda información de disponibilidad de herramientas y gestiona el retiro y devolución de herramientas del depósito.

G-MANT

4.7 Indicadores.

Este módulo permite la generación, consulta y listado de indicadores clase mundial, tales como:

Tiempo medio entre fallas.Tiempo medio para la falla.Tiempo medio para reparación.Disponibilidad de equipos.Tiempo medio entre mantenimientos preventivos.

4.8 Panel de control y alarmas.

Este módulo permite la representación gráfica de situaciones que se desean controlar.

Permite presentar en un panel imágenes asociadas a una situación detectada en base al análisis de datos almacenados en las estructuras de G-Mant.

Como ejemplo podemos citar la aparición de un indicador tipo semáforo en rojo cuando el número de órdenes de trabajo pendientes de realizar supere un tope preestablecido.

Permite consultar los datos que provocaron una alarma reflejada en el panel de control.

G-MANT