Activo Realizable - Existencias

11
Activo Realizable - Existencias Bécquer BENDEZÚ BOZA

Transcript of Activo Realizable - Existencias

Activo Realizable - Existencias

Bécquer BENDEZÚ BOZA

Becquer Bendezú Boza

Control de Existencias y Recuento

Físico

• Tanto como saber comprarexistencias y tener bien abastecido

los almacenes de acuerdo a los

requerimientos de la empresa, es

importante el control que debemantenerse sobre ellos, lo que

abarca el pedido, la recepción , el

registro, el almacenaje, la entrega, las

devoluciones y ajustes a fin desalvaguardar los bienes de propiedad

de la empresa y conocer los bienes

de que dispone la misma.

Becquer Bendezú Boza

Tipos de Controles de Existencias

• Inventarios Físicos o periódicos

– Recuento realizado en ciertos

periodos normalmente en forma

anual. Aplicable a todas las

empresas cuyos ingresos brutosanuales no superen a las 500 UIT.

• Inventarios Permanentes,

perpetuos o constantes

– Inventario que se lleva en forma

continua por medio de alguna

forma de registro; donde se

controlan los importes de lasexistencias tanto en cantidad

como en moneda.

Becquer Bendezú Boza

… Tipos de Controles de Existencias

• Inventario permanente o

perpetuo:

– EN UNIDADES:

Ingresos brutos anuales

mayores o iguales a 500UIT y

menores o iguales a 1,500UIT

– VALORIZADO

Ingresos Brutos mayores a

1,500 UIT.

Becquer Bendezú Boza

Recuento Físico o Conteo

• Independientemente de la

obligación de controlar los

inventarios (periódico o

perpetuo) la empresa

debe efectuar un conteo

del inventario que está en

su posesión por lo menos al

final de un ejercicio

Becquer Bendezú Boza

Diferencias de Inventarios:

Faltantes y Sobrantes

• Al comparan el resultado

del conteo físico con los

registros contables,

pueden resultar diferencias

de inventario que son

sobrantes o faltantes. Es

importante que estas

diferencias sean

analizadas a fin de

determinar la razón de las

mismas

Becquer Bendezú Boza

Faltantes:Faltantes Detalles Acreditación Efectos

Faltantes de

inventario

Mal conteo, pesaje o

medición, roturas,derrames, etc.

Informe Técnico

profesionalindependiente ycolegiado

- Si se acredita se deduce

como costo o gasto- Sino se acredita no sededuce

Mermas Pérdida por lanaturaleza delproducto o por elproceso productivo

Informe Técnicoprofesionalindependiente ycolegiado

-Se acredita: Costo(originado dentro delproceso productivo)-Gasto (luego delproceso productivo)

Pérdidas porcasofortuito,fuerzamayor odelitos.

Destrucción debienes, por terremotoso inundaciones, robo,etc.

Acreditajudicialmente.

- Si se indemniza- No indemniza y cumpleproceso judicial- No indemniza y nocumple proceso judicial

Desmedros Bienes obsoletos oque han sufrido undesgaste a causa deuso, la tecnología opor el tiempo u otro

factor.

Destrucción: antenotario público ycomunicar a SUNATVenta: verificar elvalor de mercado

GastoLa diferencia es gasto

Becquer Bendezú Boza

Métodos de Valuación de Inventarios

• PEPS: (LIFO) – Bs Homogéneos

– Primeras Entradas Primeras Salidas

• UEPS: (FIFO) – Bs Homogéneos

– Ultimas Entradas Primeras Salidas

• Promedio – Bs Homogéneos

– Móvil

– Ponderado (Semanal, mensual, anual)

o Identificación Específica – Bs Únicos

Becquer Bendezú Boza

Ejercicio: Control periódico

• La empresa DKNY muestra un inventario inicial de 80

unidades con un valor unitario S/.70 que es igual a S/.5, 600.

Las compras de materiales fue por S/. 17,020

• El inventario final es de 114 unidades adquiridas 4 unidades

a S/. 80 total parcial de S/.320 y 110 unidades a S/.82 total

parcial de S/. 9,020. Total final S/. 9,340.

INVENTARIO INICIAL DE

MERCADERÍAS

5,600

(+) compras de materiales 17,020

(-) inventario final de materiales (9,340)

Costo de materiales utilizados 13,280

Becquer Bendezú Boza

Ejemplo Control Permanente:

• La empresa DKNY muestra un inventario inicial de 80

unidades con un valor unitario S/.70 que es igual a S/.5,

600.

• Las compras fueron:

– Día 02: 100 unidades a S/.80 C/U

– Día 17: 110 unidades a S/.82 C/U

• Los envíos a producción Fueron:

– Día 08: 50 unidades

– Día 12: 70 unidades

– Día 25: 56 unidades

• Determine el inventario final en unidades físicas y

unidades monetarias.

Becquer Bendezú Boza

Ejemplo: Control Permanente:DÍA Detalle. ENTRADAS SALIDAS SALDOS

Cant c.u Valor Cant c.u Valor Cant v.u Valor

Inv inicial 80 70 5,600

2 Compra 100 80 8,000 80

100

70

80

5,600

8,000

8 Envió Pro 50 70 3,500 30

100

70

80

2,100

8,000

12 Envió Pro 30

40

70

80

2,100

3,200

60 80 4,800

17 Compra 110 82 9,020 60

110

80

82

4,800

9,020

25 Envió Pro 50

6

80

80

4,000

480

4

110

80

82

320

9,020

TOTAL 210 17,020 176 13,280 34 9,340