ACTIVACION, ATENCION Y CONCENTRACION

42
ACTIVACION, ATENCION JEIMMY ROXSANA TORRES PSICOLOGIA VII

Transcript of ACTIVACION, ATENCION Y CONCENTRACION

ACTIVACION, ATENCION

JEIMMY ROXSANA TORRES PSICOLOGIA VII

ACTIVACION

¿Qué es?

Combinación de actividad fisiológica y psicológica en una persona y se relaciona con la intensidad de la motivación en un momento determinado.

Frenesí Comatoso

ANSIEDAD

Estado de animo negativo (aprensión, preocupación).

ansiedad cognitiva ansiedad somática

Ansiedad estado

Componente del estado de animo en permanente cambio.

Ansiedad estado cognitiva. Ansiedad estado somática.

Ansiedad rasgo

Tendencia o disposición conductual adquirida que influye sobre la conducta.

Estrés y comprensión del proceso que produce. Desequilibrio entre la demanda y capacidad de respuesta,

en la cual satisfacer estas demandas producen consecuencias importantes.

McGrath: etapas del proceso de estrés DEMANDA AMBIENTAL

PERCEPCION SUBJETIVA DE DEMANDA AMBIENTE

RESPUESTA DE ESTRES

CONSECUENCIAS CONDUCTUALES

Fuentes que producen estrés

Fuentes personales

Importancia del evento

Fuentes situacionales

Incertidumbre Autoestima

Angustia rasgo

Angustia social por el físico

Teoría del impulso o facilitación social La presencia de otras personas aumenta la activación del

deportista en el momento de ejecutar.

Hipótesis de la “u” invertida

Relación entre los estados de activación y el rendimiento.

A mayor activación menor rendimiento.

Zona individual de funcionamiento optimo La zona funcionamiento optimo de una persona puede estar

en los extremos inferior o superior, o en el medio del continuo de ansiedad estado.

Modelo catástrofe La activación fisiológica se relaciona con el rendimiento según

el patrón de la “u” invertida pero únicamente cuando el deportista no esta preocupado o tiene baja ansiedad estado cognitivo . Sin embargo, si la ansiedad estado cognitiva es elevada, en un determinado momento el aumento de activación llega a una especie de umbral, apenas en el punto de nivel optimo se produce una declinación del rendimiento.

Teoría de la reversión La forma en que el ejecutante interpreta la activación

puede afectar el rendimiento.

Ejemplo

El tener que participar en la final de la competencia estatal de atletismo. La cantidad de que sentirá el corredor dependerá de factores que tienen que ver con su individual

Intensidad y dirección de la ansiedad

Modificaciones en la atención, concentración y localización visual La activación y ansiedad estado reduce

el foco de atención del individuo, disminuyen la capacidad de examinar visualmente el entorno y producen un cambio en el estilo dominante de la atención para empezar a tener en cuenta aspectos irrelevantes.

Pautas para ponerlo en practica 1. Identificar la combinación

optima de emociones relacionadas con la activación que se necesita para el mejor rendimiento.

2. Reconocer en que forma los factores personales y situacionales influyen sobre la activación, ansiedad y rendimiento.

3. Reconocer los signos del aumento

de la activación y la ansiedad en deportistas y personas que realizan ejercicios físicos.

4. Adecuar el entrenamiento y las practicas educativas a los individuos.

5. Desarrollar la confianza de los participantes para ayudarlos a afrontar el aumento de estrés y la ansiedad.

Signos de activación y ansiedad estado• Manos frías y húmedas• Necesidad de orinar

con frecuencia• Sentirse enfermo• Cefalea• Boca seca

• Transpiración profusa• Dialogo interior

negativo• Mirada confundida

• Aumento de la tensión muscular

• Sentirse un manojo de nervios

• Sentirse enfermo todo el tiempo

• Dificultad para dormir

• Dificultad de concentración

• Tener sistemáticamente un rendimiento superior en situaciones no competitivas

TECNICAS

Técnicas para reducir la ansiedad somática RELAJACION PROGRESIVA: consiste en tensar y relajar

músculos específicos.

ACTIVIDAD

CONTROL DE RESPIRACION

BOIRRETROALIMENTACION: ayuda a las personas a tener mayor conciencia de su sistema nervioso autónomo y el control de las reacciones.

Técnicas para reducir la ansiedad cognitiva RESPUESTA DE RELAJACION: proceso en el cual se enseña a

tranquilizar mente, concentrarse y reducir la tensión muscular.

Elementos 1. Un lugar tranquilo2. Una posición cómoda3. Recurso mental4. Actitud pasiva

20 minutos por día

ENTRENAMIENTO AUTOGENO: serie de ejercicios diseñados para producir sensaciones, específicamente de calidez y pesadez.

Estados

1. Pesadez en las extremidades 2. Calor en las extremidades3. Regulación de la actividad cardiaca4. Regulación de la respiración 5. Calor en la región abdominal6. Enfriamiento de la frente

ATENCION

proceso psicológico que permite al individuo establecer contacto con los estímulos más relevantes de la situación en el momento presente, omitiendo o eliminando aquellos otros que no son importantes o no hacen al caso.

TEORIAS EXPLICATIVAS Teoria de los estilos atencionales: la ejecución deportiva

está estrechamente relacionada con el estilo o foco atencional del deportista, y que, por eso mismo, si somos capaces de identificar cuál es realmente ese particular estilo, resultará mucho más fácil entender y predecir el resultado de la ejecución en una gran variedad de situaciones.

• Dimensiones basicasAMPLITUD DIRECCIONextensión del campo atencional.

establece y precisa el lugar hacia donde se orienta el foco de atención.

1. Foco atencional externo2. Foco atencional interno

• ESTILOS ATENCIONALES

1. amplio-externo: utilizado para evaluar con rapidez la situación a partir del procesamiento de gran cantidad de información

2. amplio-interno: utilizado para analizar y planificar la situación a partir del análisis selectivo de la información recibida y de esquemas de juego interiorizados

3. reducido-externo: utilizado para preparar la actuación mediante la focalización de la atención en un objeto concreto o en una situación externa determinada

4. reducido-interno: utilizado para preparar la ejecución deportiva mediante el ensayo mental de la actuación

Ej. Guallar y Pons, refiriéndose a un hipotético jugador de tenis “Antes de un partido, el deportista desarrolla un foco de atención “amplio-

interno” que le permite analizar y planificar su juego, recuerda algunas cosas sobre su oponente, su forma de jugar, su fuerza y sus debilidades. Mentalmente compara el juego del oponente con el suyo y decide una estrategia general para el partido. Una vez empieza el partido, los estilos atencionales cambian rápidamente. El jugador se prepara para servir y para ello desarrolla un foco de atención “amplio-externo”, esto le permite observar a su oponente y tener conciencia de cualquier factor externo (por ejemplo el viento) que pueda afectar al juego. Entonces cambia a un foco de atención “amplio-interno” para tomar una decisión acerca del punto en particular (dónde servir, dónde colocarse…). Una vez ha decidido sobre el punto se prepara para servir, entonces, normalmente, los mejores jugadores de tenis cambian a un foco atencional “reducido-interno”, lo cual les permite observar y ajustar sus niveles de tensión para poder controlar la pelota. Cuando este ajuste se ha realizado, la atención se dirige nuevamente al exterior, pero esta vez sobre un estímulo concreto, la pelota, es decir, que desarrollan un foco “reducido-externo” y este foco se mantiene hasta que se ha realizado el contacto con la pelota”

El Modelo Integral de la Atención :trata de conciliar las tres perspectivas teóricas -psicofisiológica, cognitiva y social

• Boutcher destaca la importancia y la influencia de tres de estos factores: las diferencias individuales, las influencias ambientales y los cambios en el nivel de arousal

Ej. el jugador de golf que, tras varias horas de esfuerzo, ha

de enfrentarse a un hoyo trascendental para el resultado final del torneo. En esa situación, probablemente percibida como decisiva, la imperiosa necesidad de ejecutar de forma correcta la tarea puede provocar un considerable incremento del arousal y de la ansiedad en el deportista, lo que, a su vez, puede acarrear una importante reducción de su capacidad atencional. Además, este inesperado incremento de la ansiedad suele ir acompañado de pensamientos negativos, que hacen que el jugador dirija la atención hacia estímulos irrelevantes para la ejecución y responda a las demandas situacionales con un patrón de procesamiento controlado en lugar de automático.

Modelo Explicativo del Proceso Atencional

examinar y evaluar todos aquellos estímulos con los que entra en contacto a través de la percepción

procede a la selección de aquellos que considera más relevantes para el correcto desarrollo de su actividad deportiva, procurando tenerlos presentes en todo momento

esfuerza por mantener la atención focalizada en esta selección de estímulos durante un determinado período de tiempo

• Tipos de estimuloa) Estímulos dominantes (ED): aquel o aquellos estímulos que

ocupan un lugar preferente y destacado en la atención del deportista

b) Estímulos fluctuantes (EF): aquel o aquellos estímulos que pueden aparecer y/o desaparecer, de forma más o menos inesperada, en la situación en la que se encuentra el deportista

Tipos de EF1. Según su Intensidad.- Estímulos fluctuantes de alta y de baja

intensidad2. Según su Procedencia.- Estímulos fluctuantes internos y

externos.

TECNICAS PSICOLOGICAS

El autoinforme: aquella información que facilita el sujeto sobre sí mismo y/o sobre diferentes aspectos de su comportamiento basándose en la auto-observación, una información que, por regla general, es utilizada para identificar y evaluar diferentes variables psicológicas.

TAIS es un cuestionario de autoinforme que consta de 144 items, agrupados en 17 subescalas, respecto a los cuales el deportista debe expresar, en un formato tipo Likert de 5 pasos (A = Nunca, B = Casi Nunca, C = Alguna Vez, D = Frecuentemente y E = Siempre)

Entrevista

El muestreo de pensamientos: 1. el sujeto determina y registra el contenido de sus pensamientos

durante el desarrollo de la práctica deportiva 2. se reúne con el psicólogo del deporte y, juntos, examinan el

contenido de la grabación, examen que les permite hacerse una idea aproximada de cuáles han sido los focos atencionales durante la ejecución de la actividad

3. tratan de establecer un plan de entrenamiento atencional que pueda ayudar al atleta a desarrollar y mantener sus capacidades atencionales y a mejorar su actuación.

El análisis observacional: La observación de la conducta no verbal de un deportista cuando está entrenando y/o compitiendo puede darnos una información muy valiosa acerca de su estado emocional, su estilo atencional y su nivel de concentración

Test de ejecución: procedimientos técnicos específicos que permiten analizar y evaluar, en situación de laboratorio, las capacidades atencionales del deportista.

1. Test de stroop: consiste en una serie de diapositivas en las que aparecen escritos diferentes nombres de colores con letras que han sido rotuladas en un color diferente al que designa la propia palabra.

2. Rejilla de concentración: es un test de ejecución que consiste básicamente en la ordenación de números consecutivos en un tiempo determinado.

Registro psicofisiológicos: son herramientas especialmente útiles en la evaluación del rendimiento deportivo, el estrés psicológico y la capacidad de concentración.

La electrocardiografía (actividad cardiaca), la electromiografía (actividad muscular), la electrodermografía (actividad eléctrica de

la piel), la temperatura corporal, el análisis de la sudoración y la frecuencia

respiratoria

CIBERGRAFIA

http://cvb.ehu.es/open_course_ware/castellano/social_juri/psicol_deporte/contenidos/la-atencion-en-el-deporte.pdf

GRACIAS