4 DISTRIBUCION HIBRIDO

17
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (HÍBRIDAS) Facilitador: Jorge Alberto Lujan M.

Transcript of 4 DISTRIBUCION HIBRIDO

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

(HÍBRIDAS)

Facilitador: Jorge Alberto Lujan M.

TIPOS O MÉTODOS DE TIPOS O MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTADISTRIBUCIÓN EN PLANTA

- Por procesoPor proceso- Por productoPor producto- Por posición fijaPor posición fija- Por células de trabajoPor células de trabajo

Las decisiones sobre distribución implican la determinación de la localización de los departamentos, de los grupos de trabajo dentro de los departamentos, de las estaciones de trabajo, de las máquinas y de los puntos de mantenimiento de las existencias dentro de unas instalaciones de producción. El objetivo es organizar estos elementos de una manera tal que se garantice un flujo de trabajo uniforme (en una fábrica) o un patrón de tráfico determinado (en una organización de servicios).

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA HÍBRIDAS DISTRIBUCIÓN EN PLANTA HÍBRIDAS (CÉLULAS DE TRABAJO)

Aunque en la práctica, el término célula se utiliza para denominar diversas y distintas situaciones dentro de una instalación, ésta puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o familia de ítems.

oCombina la distribución por productos y por procesos

Se usan cuando se combinan operaciones: manufactura y ensambleEn esencia, la fabricación celular busca poder beneficiarse simultáneamente de las ventajas derivadas de las distribuciones por producto y de la distribuciones por proceso, particularmente de la eficiencia de las primeras y de la flexibilidad de las segundas.

VENTAJAS: El trabajo se mueve siguiendo rutas mecánicas directas, lo que hace que sean menores los retrasos en la fabricación.

Menos manipulación de materiales debido a que el recorrido a la labor es más corto sobre una serie de máquinas sucesivas, contiguas ó puestos de trabajo adyacentes.

Menores cantidades de trabajo en curso, poca acumulación de materiales en las diferentes operaciones y en el tránsito entre éstas

Tiempo total de producción menor. Se evitan las demoras entre máquinas.

VENTAJAS: Disminución de los tiempos de preparación (hay que hacer menos cambios de herramientas puesto que el tipo de ítems o familias a los que se dedican los equipos está ahora limitado).

Disminución de los tiempos de fabricación.

Simplificación de la planificación. Se facilita la supervisión y el control visual.

Familia 1 modulo A

Familia 2 modulo B

Mejora las relaciones humanas y desarrolla el potencial humano. Estos son entrenados para manejar cualquiera de las máquinas de su célula (Polivalencia) y asumen de forma conjunta la responsabilidad del resultado de los productos(outputs) del modulo.

VENTAJAS:

Las ventajas se verán reflejadas en un menor costo de producción y en una mejora en los tiempos y en una mejora en los tiempos de suministro y en el servicio al cliente, incluso, podrían conseguirse mejoras en la calidad, aunque ello necesitará de otras actuaciones aparte del cambio en la distribución.

Reduce el tiempo de traslado de los materialesVENTAJAS:

Mejora de la pericia de los operarios (los trabajadores realizan sólo un número limitado de ítems en un ciclo de producción finito. El incremento en la repetitividad permite un aprendizaje más rápido)

Los productos se agrupan por su similitud y homogeneidad.

INCONVENIENTES.

Es necesario ordenar las maquinas en forma secuencial donde haya un flujo de todas las partes del producto.

las máquinas (éstas se encuentran ahora dedicadas a la célula y difícilmente podrán ser utilizadas todo el tiempo).

Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que cambian los productos y/o procesos.

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

FIJO Y POR PROYECTO

TIPO DE DISTRIBUCIÓN FIJAEste tipo de distribución es apropiada cuando no es posible mover el producto debido a su peso, tamaño, forma, volumen u otra característica particular que lo impida.

Esta situación ocasiona que el material base o principal del producto permanezca inmóvil en una posición determinada, de forma que los que sufren el desplazamiento son los componentes como personal, material y equipos que son necesarios para su elaboración.

Se Puede Obtener a lo Largo del Tiempo un Número Elevado de Unidades de Producto. (Rentabilidad).

Se puede hacer un producto por pedido.

POSICIÓN FIJA Astilleros Montaje de Aviones Proyectiles …

VENTAJASVENTAJASPoca Manipulación de la Poca Manipulación de la Unidad Principal de MontajeUnidad Principal de Montaje

Alta Flexibilidad Para Alta Flexibilidad Para Adaptarse a Variantes de un Adaptarse a Variantes de un ProductoProducto

Ocupación de mucho EspacioOcupación de mucho Espacio

Manipulación de Piezas hasta Manipulación de Piezas hasta Área de MontajeÁrea de Montaje

Dificultad y Uso de Equipos Dificultad y Uso de Equipos Delicados de MoverDelicados de Mover

DESVENTAJASDESVENTAJAS

Costo Elevado para Mover la Pieza PrincipalCosto Elevado para Mover la Pieza Principal Bajo Número de Unidades a ProducirBajo Número de Unidades a Producir Operaciones Manuales o Herramientas o Operaciones Manuales o Herramientas o Máquinas LigerasMáquinas Ligeras

SE RECOMIENDASE RECOMIENDA

Conjunto de Actividades con Algún o Algunos Aspectos Irrepetibles.

CarreterasPresas, …

POR PROYECTO SINGULAR

CUADRO RESUMEN

¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR ¿CÓMO ELEGIR LA MEJOR ALTERNATIVA?ALTERNATIVA?Es muy propio de cada entorno.

Puede depender de:Cantidad de Producto Demandado. (Q)

Variedad de Producto o Partes Producidas. (P)