3. Ren-handout

25
Garcilaso de la Vega – el universo poético I. Ejes históricos de la creación: - la herencia de la poesía de los Cancioneros: el amor como lucha entre la razón y la pasión la preferencia por un lenguaje esencializado, sin excesos Ausías March: el extremismo de los sentimientos; la alteración dramática del estado anímico - los modelos clásicos: Horacio, Virgilio, Ovidio la poesía como ars combinatoria la poesía como imitación superior de la naturaleza la poesía como búsqueda de la armonía universal el valor moral del paisaje, la dignidad y la discreción de la actitud, entroncando con la preceptiva de la poesía estoica - la poesía de Petrarca: el amor como vivencia dominante y como recurso de profunda espiritualización. el amor como aspiración y sufrimiento la capacidad de introspección la proyección de la amada como ausencia - la filosofía del amor como síntesis de neoplatonismo (León Hebreo, Dialoghi d’amore) y estoicismo. II. El tema esencial: el amor y la naturaleza: - La naturaleza estereotipada / quintaesenciada; la naturaleza pastoril; la naturaleza como trasfondo de la alegoría y de los juegos mitológicos - Naturaleza /vs/ paisaje; la naturaleza renacentista como ideal de perfección y de belleza - La naturaleza como cosmos, como mecanismo dotado de armonía, reflejo de la armonía divina; el neoplatonismo de la poesía de Garcilaso. La alegoría pastoril de las églogas - El amor como estado esencial; la sobriedad del sentimiento en contraste con la ostentación sentimental

Transcript of 3. Ren-handout

Garcilaso de la Vega – el universo poético

I. Ejes históricos de la creación:- la herencia de la poesía de los Cancioneros:

el amor como lucha entre la razón y lapasión

la preferencia por un lenguajeesencializado, sin excesos

Ausías March: el extremismo de lossentimientos; la alteración dramática del estado anímico- los modelos clásicos: Horacio, Virgilio, Ovidio

la poesía como ars combinatoriala poesía como imitación superior de

la naturalezala poesía como búsqueda de la armonía

universalel valor moral del paisaje, la

dignidad y la discreción de la actitud, entroncando con lapreceptiva de la poesía estoica- la poesía de Petrarca: el amor como vivencia dominante ycomo recurso de profunda espiritualización.

el amor como aspiración y sufrimientola capacidad de introspecciónla proyección de la amada como ausencia

- la filosofía del amor como síntesis de neoplatonismo(León Hebreo, Dialoghi d’amore) y estoicismo.II. El tema esencial: el amor y la naturaleza: - La naturaleza estereotipada / quintaesenciada; lanaturaleza pastoril; la naturaleza como trasfondo de laalegoría y de los juegos mitológicos - Naturaleza /vs/ paisaje; la naturaleza renacentista comoideal de perfección y de belleza- La naturaleza como cosmos, como mecanismo dotado de

armonía, reflejo de la armonía divina; el neoplatonismo dela poesía de Garcilaso. La alegoría pastoril de las églogas- El amor como estado esencial; la sobriedad delsentimiento en contraste con la ostentación sentimental

petrarquista; la honda melancolía; sufrimiento y afán depaz espiritual- El amor y la muerte; temas subordinados a la temáticaamorosa dominante- La autenticidad del sentir: la imagen de la mujer real,aunque ausente; grave sinceridad y ternura, melancolíadelicada; la soledad, la aceptación del tormento- El contraste expresivo de la lucha interior entre losubjetivo y lo objetivo; la antítesis renacentista III. Tonalidad y estilo poético. La estructura del soneto IV. El significado de la “revolución poética” deGarcilaso.

La poesía durante la primera mitad del siglo XVI - Juan Boscán (1487 / 1492 – 1542): contemporáneo y amigo de

Garcilaso; cultivó el metro italiano en 92 sonetos; Epístola a Mendoza– el modelo horaciano de la reflexión sobre la armonía; tradujo Elcortesano de Baltasar de Castiglione.

- Los poetas petrarquistas (seguidores de Garcilaso):- Diego Hurtado de Mendoza (1503 – 1575): militar,

diplomático, erudita. Cultiva los metros populares (autor dememorables redondillas, villancicos, coplas de pie quebrado) y elsoneto, con evidente preferencia por los metros tradicionales ygusto por lo popular. Conserva el tema cortesano de la poesíacancioneril (Definición de los celos, Diálogo de Filis y Pascual); poesías de temasatírico y burlesco (Sátira a una alcahueta); fábulas mitológicas enoctosílabo: Fábula de Adonis, Hipómenes y Atalanta, Refiere la diosa Venus la fábulade Atalanta a Adonis.

- Hernando de Acuña (1518 – 1580): poeta y soldado;escribe composiciones de tema heroico y militar, entre las cuales,el famoso soneto dedicado a Carlos I, Al rey, nuestro señor..; poeta delamor en canciones, sonetos y églogas (según el modelo deGarcilaso); fabulas mitólogicas; la lamentación Quejas de ausenciaenviadas a su mujer, a la muerte del emperador Carlos I.

- Gutierre de Cetina (1520 –1557?): autor de exquisitossonetos y madrigales de tono petrarquesco, intimista y tenue;nunca utilizó el metro tradicional.

La reacción antiitalianista: Cristóbal de Castillejo (1490 –1550): poeta del amor cortés teñido de matices medievales(villancicos, canciones y glosas): adaptaciones de Ovidio: Historiade Píramo y Tisbe; poesía de tema burlesco, en la línea del Arciprestede Hita y de Boccaccio; poesía misógina y satírica; Contra los poetasque dejan los metros castellanos…La poesía durante la segunda mitad del siglo XVI- asentamiento de los metros italianos en la poesía lírica;pervivencia de los metros tradicionales hasta la comedia popularde Lope y el barroco.

- dos tonalidades fundamentales que discurren de la poesía deGracilazo y que configuran sendas tendencias en la poesía: elpetrarquismo (que evoluciona hacia una forma sonora, ornamentada,conceptista en creaciones de tema amoroso, elegíaco y lacrimoso) yel horacianismo (más intenso y conciso, espiritualizada inclusocuando se trata de poesía de amor, pero sobre todo encomposiciones de tema moral: Fernando de Herrera y Fray Luis deLeón; la escuela sevillana y la escuela salmantina.

- Fernando de Herrera (1534 – 1597): la sensibilidad estéticay teórica más aguda de su época; artista refinado, estilista nato;editó la obra de Garcilaso acompañándola con un largo estudio de

estilo y versificación: Annotaciones a la obra de Garcilaso de la Vega(1581), el tratado poético más importante del Renacimientocastellano.

- canciones, églogas, elegías, sonetos; diversidad de tonos yde temas: poeta petrarquista de expresión sobria, pero dramática,concentrado en la expresión de los contrarios (repertorio deimágenes brillantes que preceden la suntuosidad gongorina: luz,ardor, oro, nieve y hielo); siguiendo la pauta de Garcilaso, sumaestro, su tema básico es el sufrimiento por el desdén de laamada;

poesía moral – el modelo de la oda horaciana: A la pequeña luz delbreve día…; poesía religiosa y nacional: Canción en alabanza de don Juan deAustria por la reducción de los moriscosLa poesía religiosa – la distinción poesía religiosa /vs/ poesíamística

Antecedentes medievales: lírica de tono cortés en versos dearte menor, con marcados caracteres populares que expresan unaexperiencia religioso, (lírica a lo divino: expresión sencilla delamor hacia Dios; compuesta para cantarse): Fray Ambrosio deMontesinos (Canciones); Fray Iñigo de Mendoza (Vita Christi); dominantefranciscana, hímnica

Sg XVI: la corriente popular: Pedro de Padilla: El Jardínespiritual; Cancionero de Nuestra Señora. Francisco de Yepes: Cantos moralesespirituales y contemplativos.

- la corriente culta – en metros italianos: Madre María deSan José: Libro de las Recreaciones; Malón de Chaide: Las Lágrimasde la Magdalena; Lope de Vega: sonetos de tema religioso;incluye una tendencia conceptista, inspirada en laheráldica.

- Poesía de coloratura mística: Soneto al Cristo crucificado(anónimo)

Fray Luis de León – neoplatonismo y autenticidadlírica (1527-1591)

I. Biografía y formación espiritual. Perfil intelectualconstruido en la encrucijada entre dos mundos, la Españaimperial y la España de Felipe II.

La complejidad de su formación intelectual:Fray Luis de León - teólogo y exégeta bíblico. La

escuela agustina de Salamanca (la neoescolástica). Ecosde la enseñanza erasmista: la curiosidad intelectual enrelación con la Sagrada Escritura y la autenticidad de laexperiencia religiosa. La cárcel (1571 – 1577)

-filósofo neoplatónico y estoico:.- humanista, filólogo y traductor de los poetas

clásicos (Horacio, Virgilio)- apertura renacentista hacia los valores poéticos

del romance; el aprecio por la poesía italiana.

II. La obra:- 34 poemas originales en castellano; 4 obrasen prosa castellana de contenido teológico; un poema enlatín; obras exegéticas en latín.- La poesía: - las odas

- estructura temática: a) la soledad rústicay el retiro estoico del mundo: Vida retirada (I), A la salida delcárcel (XXIII); b) temática moral, heroica y nacional: A donPedro Portocarrero (II), Profecía del Tajo (V); c) temáticaneoplátonica y ascética: Noche serena. A Diego Olarte (VIII), AFrancisco Salinas (III), A Felipe Ruiz (X), A Nuestra Señora (XXI); d)temática religiosa en general: A Santiago (XX); e. temáticamoral-satírica: De la Avaricia. A Felipe Ruiz (XVI);

-motivos centrales - el contraste antitéticoentre los valores eternos y la caducidad de la vidaterrenal; la ascensión del alma hacia su origen divinoidentificado con el cielo platónico.III. Trasfondo filosófico de su obra: el neoplatonismo(la naturaleza del hombre y la vocación ontológica de lapalabra; aspiración hacia la unidad osmótica entre el ser

espiritual y la divinidad; la expectatio revelationis paulínica,contemplación de la belleza eterna e ideal, la búsquedade la armonía universal, el rechazo de lo mundano;movimiento ascensional que empuja a todos los seres haciasu propio fin); actitud ascética cristiana que discurrede la iluminación interior neoplatónica y estoica.

- el concepto de la poesía como instrumento de laascensión del espíritu, como esencia celeste; ideallingüístico de selección y naturalidad)IV. Dominantes estilísticas: creación y biografía: eldolor existencial y la pasión intelectual

– el tono de la oda y del encomión horaciano ypindárico para celebrar la estirpe divina del almahumana; técnica clásica, vigorosa, de tipo psálmico,melancolía serena, pero también impetuosidad yvehemencia;

- la lira: simplicidad de la forma, disminución delcolorismo con una evidente tendencia a la graduacióncreciente de la expresión; la estructuración plurilinealde las partes del poema.

La mística

I. Direcciones de la literatura espiritual del siglo XVI:- ascética y moral: disciplina espiritual, dominio de

las pulsiones, purificación moral. Práctica de las virtudes yruptura con el desorden ético de la vida mundana

- mística: experiencia directa de la esencia divina através de la predisposición especial del ser no sensorial yno racional; conocimiento experimental de la presencia divinaen que se tiene el sentimiento del contacto con Dios, comoúnica realidad (H. Hatzfeld); progreso espiritual, movimientoascendente del individuo reducido a las facultades del almaque adora a DiosLa síntesis espiritual: itinerarium mentis ad Deum en tres etapas:via purgatio, via illuminatio, via unitioII. Trasfondo histórico de la mística europa y española:

- Edad Media: San Bernardo de Clairvaux, San Ildefonso,Ramón Llull: ejercicios de meditación en base a los símbolosbíblicos para penetrar el significado escritural;

- el Renacimiento: imposición de una formaciónfilosófica sincrética (estoicismo y neoplatonismo,augustinismo y tomismo); imposición de requisitos retóricos yexpresivos que acercan el ejercicio místico a la poesía(armonismo, sobriedad sentimental, análisis profundo de losestados anímicos, capacidad disquisitiva, riqueza deimágenes); ampliación del papel del individuo en el plano dela vivencia religiosa, sin necesidad de intercesión por partedel sacerdote, lo que le atrae al movimiento místico lasacusaciones de herejía; propósito vulgarizador, didáctico,que convierte el movimiento místico en un instrumento de laContrarreformaIII. El misticismo español del siglo XVI:

- situación cronológica en relación con Europa. Elmisticismo español – el misticismo por excelencia- clasificación doctrinal. La escuela carmelitana: SantaTeresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Juan de Ávila. Elmisticismo de los dominicos: Luis de Granada

IV. Misticismo y literatura: apoyos intelectuales idénticos; - experiencia mística y comunicación (L. Wittgenstein)- el problema del lenguaje místico; la natural identidad

entre el lenguaje de la experiencia mística y el lenguaje dela poesía: la similitud de las experiencias subjetivas delmístico y del poeta (la existencia como aspiración; larealidad como entelequia); el funcionamiento del símbolo.

San Juan de la Cruz – poesía y mística(1542-1591)

I. La recepción moderna de la poesía de San Juan –entre la investigación de los significados místicos yteológicos y la interpretación del universo lírico.

La cuestión del lenguaje poético como conjunto demarcas discursivas en el que se encuentran el místico yel poeta y como resultado de una tensión creadoraespecial. La poesía se define como transcurso del quebusca una experiencia inexpresable; la persecución delmisterio; la alegoría del camino

II. Biografía, formación – los determinantesculturales de la creación: la cultura bíblica y lacultura del Carmelo; la vocación mistagógica

III. La obra: a. los escritos breves: - poesía deforma tradicional (2 romance, 5 poemas, 5 glosas.

- Dichos de luz y amor(sentencias yagudezas)

- Cautelas y cuatroavisos (normas parala convivenciareligiosa)

- Epistolario (33cartas)

b. obras mayores: - Noche oscura con loscomentarios en prosa Subida del MonteCarmelo y Noche oscura

- Cántico espiritual con elcomentario en prosa Cántico espiritual (dosredacciones)

- Llama de amor viva con elcomentario en prosa Llama de amor viva(dos redacciones)

IV. Cántico espiritual – amplia alegoría místicaenraizada en el símbolo central del Cantar de los Cantares – el

matrimonio místico entre Dios y la Iglesia, entre ladivinidad y el alma humana.

- elemento central de una conexiónrítmica que demuestra la unidad simbólica de la obra: lastres vías místicas se reflejan en el Cántico espiritual y dentrodel conjunto de las tres obras mayores: 1. salir en la nocheoscura (N); 2. clamando con amor la presencia de Dios (C);3. que colma la esperanza del alma transformándola en puraluz (L)

- dentro del Cántico…: composiciónque toma simultáneamente la forma de la oración y de laalocución amorosa: liras 1- 4- vía purgativa de lameditación y de la contemplación de la presencia de Dios;liras 5 – 12: la superación de las turbulencias y ansias quepreceden la unión verdadera; liras: 13 – 21 – losdesposorios místicos; liras 22- 40: la unión transformante yla visión inefable de la gloria del Paraíso.

V. Cántico … y experiencia del texto bíblico; Elmonobloque textual poesía – comentario

VI. El repertorio de símbolos de la poesía sanjuanista:el Esposo y la Esposa; la noche oscura / noche segura; lallama de amor; la filomena; las flores; las fronteras; elagua.-

La prosa del siglo XVII. Prosa y verso en perspectiva medievalProsa y narrativa.Narrativa y narrativa de ficción La dinámica de la difusión del libro en el

Renacimiento: bibliotecas y lectoresII. Clasificaciones de la prosa: estatuto ontológico,

epistemológico y estético.A. Prosa no ficcional:1. La prosa didáctico-moral: la corriente intelectual

erasmista (Erasmo y la difusión española de sus obras;Juan Luis Vives: De veritate fidei christianae; Alfonso deValdés: Diálogo de las cosas ocurridas en Roma; Diálogo de Mercurio yCarón; Juan de Valdés: Diálogo de las lenguas, Diálogo de doctrinacristiana) la didáctica cristiana Fray Antonio de Guevara:Reloj de príncipes, Menosprecio de corte y alabanza de aldea, Libroáureo); 2. La historiografía profana y religiosa:

historiadores de España (época del Emperador: Floriánde Ocampo; época de Felipe II: Ambrosio Morales, PadreJuan de Mariana, Jerónimo Zurita); historiadores de lasIndias (Cristóbal Colón, Hernán Cortés, G. Fernández deOviedo, Bartolomé de las Casas, Bernal Díaz delCastillo); historiadores religiosos (Pedro Rivadeneyra,Fray José de Sigüenza)3. Humanismo, filología y filosofía de la cultura:

Cristóbal de Villalón, Fernando de Herrera, GonzaloArgote de Molina, A. López el Brocense, Hernán Núñez elPinciano (Biblia Políglota Complutense).4. La prosa mística (Sta. Teresa de Jesús, Fray Luis

de Granada)Caracterización general, autores, obrasB. Prosa de ficción:1. Antecedentes medievales: la novela amatoria del

siglo XV2. Géneros renacentistas: la novela amatoria o

sentimental; la novela pastoril; la novela morisca; la

novela corta italiana; la novela bizantina; la novelacaballeresca.C. Prosa de objetivación tipológica: la novela

picarescaIII. La narrativa de ficción: rasgos generales: - el protagonista (héroe épico /vs/ protagonista

novelesco; el individualismo; la relación conflictivacon el mundo; la dinámica psicológica);- el universo novelesco (la separación de las

coordenadas de la interioridad y de la exterioridad;mundo y sistema de referencias individuales;estilización y convencionalismo)- la retórica: objetivación lingüística de un

espacio ideal- estructura cerrada /vs/ estructura abiertaIV. La novela caballeresca: - denominaciones y matices; la transmisión del

modelo narrativo (materia de Roma, materia de Bretaña)el héroe de los libros caballerescos; la relación

con el universo (aventura y destino; narración ycódigos caballerescos); la estructura modular

La novela sentimental

I. Rasgos generales:

- el argumento: el trama del amor infeliz presentado

en forma epistolar por un protagonista identificado

con el yo narrativo hipertrofiado; largos soliloquios

en torno a la figura de la mujer amada; final

prescrito: la muerte del protagonista.

- la relación individuo – universo: separación

absoluta; la falta de substancia del mundo que rodea a

los protagonistas; la falta de dinámica psicológica;

exaltación de un estado anímico paroxístico – el

conflicto sin solución

- la estructura cerrada dentro de un esquema

repetitivo

- estilo y expresión: retórica brillante,

grandilocuente; tendencia al simbolismo y a la

alegoría; el debate: las quaestiones (retórica propia de

la poesía cancioneril que pone de manifiesto la

nobleza, las virtudes del alma junto con la morbosidad

de la poesía italianizante); la novela desarrolla la

alegoría medieval y cortés de la cárcel de amor

La novela amatoria y su moda: literatura del

coloquio y de la disquisición sentimental como género

capaz de producir la identificación del lector con el

protagonista; crisis sentimental convertida en

discurso con el fin de realizar una confesión frente a

un público cada vez más interesado por lo individual,

por la configuración particular de la vida

sentimental; el drama del amor no correspondido se

convierte en noticia digna de ser conocida; literatura

para las mujeres cultas de la época de los Reyes

Católicos.

Obras y autores: Juan Rodríguez del Padrón – Siervo

libre de amor (1439); Diego de San Pedro: Arnalte y Lucenda

(1491), Cárcel de amor (1492); Juan de Flores: Grimalte y

Grandisa (1495); Juan de Cardona: Tratado notable de amores;

(anónimo): Triste Deleytaçión

La novela pastoril- el argumento está compuesto de varias historias de

amor que se encadenan y dialogan para poner de

manifiesto la multitud de facetas que puede revestir

la problemática del amor; el tema central: la

complicación amorosa y su expresión razonada

- estructura cerrada pero acompañada por un marco

narrativo: el camino a través de largos espacios

fabulosos o reales, a lo largo del que se vienen

acumulando historias de amor, el discurso se

desarrolla en directa relación con la progresión

espacial; contenido narrativo reducido

- protagonistas - pastores, discretos y perfectos

cortesanos que reflexionan con discreción y

medida sobre la problemática del amor; separación

absoluta entre protagonista(s) y universo; los

personajes tienden a configurar un tipo: el

enamorado fiel y constante, el celoso, el

nostálgico, la enamorada engañada,

- poetización del paisaje a través de alegorías

clásicas y elementos mitológicosObras y autores: Jorge de Montemayor (1520 – 1561): Los

siete libros de la Diana (1558); Alonso Pérez: La Diana (1563);

Gaspar Gil Polo: Diana enamorada (1564);

Lope de Vega: La Arcadia - novela pastoril y autobiografía

Miguel de Cervantes: La Galatea (1585) – novela pastoril –

bizantina

Cristóbal Suárez de Figueroa: La constante Amarilis – moral –

didáctica

Bartolomé Ponce: Primera parte de la clara Diana a lo divino – novela

pastoril a lo divino

La novela de caballerías

I. Rasgos generales:

- romance / novela / libro

a. líneas de influencia en la constitución del

género: la dinámica de las instituciones y de la

mentalidad (imposición de un nuevo modelo humano, la

espiritualidad cortesana); la evolución de las

estructuras narrativas (configuración de una nueva

tipología del héroe); la dinámica de las modalidades

de recepción del texto literario (la lectura)

b. coordenadas tipológicas del héroe de los libros

de caballerías en comparación con el héroe del cantar

de gesta

c. el libro de caballerías como hipóstasis de la

‘materia de Bretaña’. Aspectos históricos de la

difusión de las leyendas celtas. Circulación en el

espacio peninsular de la materia bretona.

II. Amadís de Gaula:

- libro medieval / libro renascentista; las

conexiones con la materia artúrica

III. Tópicos de la literatura caballeresca en Amadís

…:

1. - el héroe y sus datos característicos: rasgos

del modelo humano caballeresco desde la perspectiva de

la ideología cortés (la prouesse, la largesse, la

prodhomie, la clergie) su destino excepcional (elementos

simbólicos de la biografía); la aventura como desafío

del mundo y como camino de perfección de la caballería

celeste.

- el amor cortés: sistema de reglas y fuente de

símbolos integradores

2. - la organización interna del relato:

- la centralidad del héroe; el argumento y el

desarrollo de las unidades narrativas: el

concatenamiento y la alternancia; la dimensión

fantástica; la estructura modular

- la dimensión didáctico-moral

IV. Obras representativas del género. Caracteres

generales de la narración caballeresca en el siglo

XVI.

La novela picarescaI. Rasgos característicos del género:

a. Picaresca y sociedad: la picaresca – un género

español; la dimensión realista; la dimensión popular;

la pintura satírica, irónica y autoirónica del mundo;

la visión tipológica sobre la sociedad; el desengaño

barroco

- la intención moralizante; clasificación de la

picaresca en función de la fusión de discurso moral

y experiencia delincuente (A. Valbuena Prat)

b. Las coordenadas novelescas:

- relato autobiográfico: “la novelización del punto

de vista”; visión particular /vs/ visión objetiva (F.

Rico)

- el antihéroe; el proyecto de identificación

personal y estamental

- la utilización de la dimensión temporal: la

selección; la narración a posteriori

II. Lazarillo de Tormes

1. autoría, redacción

2. Contenido y estructura. Construcción narrativa y

caracterial: la forma epistolar, los episodios

componentes (los ‘tractados’); el personaje-tema,

resultado de la experiencia del mundo (el

Bildungsroman); la construcción progresiva y la

manipulación de la dimensión temporal; la búsqueda de

la identidad; elementos de unidad simbólica de la

obra: el hambre

3. Caracteres del discurso: elementos de retórica

renacentista; relaciones con el espíritu de la

Contrarreforma; cultura oral /vs/ cultura escrita

La configuración barroca de la picaresca

La Celestina I. El problema del género: obra dramática /vs/ novela

dialogada. El sincretismo de los géneros en el Renacimiento.

Géneros próximos y trazado general: la novela amatoria y la

comedia humanística.

II. La historia del texto:

- 1499, Burgos: Comedia de Calixto y Melibea (16 actos con

argumentos iniciales)

- 1500, Toledo: Comedia de Calixto y Melibea (16 actos con

argumentos). Se añaden: la carta del autor a un amigo, el

“síguese”, o incipit; el argumento de toda la obra; los versos

finales del editor, Alonso de Proaza, con el acróstico que

desvela el nombre del autor.

1501-1502, Roma, 1507, Zaragoza: Tragicomedia de Calixto y

Melibea (21 actos con sus argumentos). Se añade un nuevo

“Prólogo”

III. El argumento:

1. Acción: tres planos narrativos y tres vectores del

conflicto: el de Calisto, el de Melibea y el plano

intermediario de la Celestina. El trasfondo social-

histórico: el conflicto entre la aristocracia tradicional y

la clase media; el trastorno del orden estamental y la

sátira de los falsos valores tradicionales; la retórica del

amor cortés y el espíritu de la picaresca. El diálogo que

reemplaza la acción. Lo escénico /vs./ lo dramático

2. Tiempo: ritmo lento del relato de los hechos que alarga

el tiempo real (tiempo narrativo ampliado en detrimento de

los efectos dramáticos; gran espacio dedicado a la

disquisición y al desarrollo de la psicología. Intento por

parte del autor de hacer coincidir el tiempo real con el

tiempo narrativo

3. Voces y personajes. La psicología de los personajes y la

dinámica de la narración

IV. Los niveles de la lectura en la época: el propósito

declarado: la voz del autor, la voz del público; la teoría

renacentista de la tragicomedia

V. La ambigüedad esencial del texto. Significado

didáctico y parodia antiamatoria. Filosofía de la libertad.

Cultura humanística y cultura popular.

VI. La construcción del argumento; voces y agentes

narrativos. El tiempo. La psicología de los personajes y la

dinámica de la narración.

VII. La lengua

El teatro hispánico durante la época imperial

I. Las primeras manifestaciones de teatro profanopopular - precedentes: enriquecimiento expresivo de latemática religiosa medieval (en torno a las fiestaspascuales y de Navidad), los momos y el teatro palaciego, lacomedia humanística, (el tema pastoril y la valoracióndramática de la égloga)

Juan del Encina (1469 – 1539?); poeta cancioneril yautor dramático. Temática religiosa (Égloga de Navidad, La Pasiónde Nuestro Señor) y profana:

- obras breves de carácter carnavalesco y escolar (Autode Repelón)

- obras de carácter pastoril y de tema amoroso (Églogade Lineo y Tirena, Égloga de Fileno)

Rasgos estéticos de su teatro: dominante ideológicarenacentista con la exaltación de los sentimientos y de lanaturaleza; personalización realista a través del lenguaje(el uso del dialecto sayagués o salmantino); el pastor –portador de la conciencia ideal del Renacimiento; granautonomía expresiva del personaje; el teatro como recitacióny enfrentamiento de caracteres con relativa independenciarespecto a las normas de la representación dramática.

Bartolomé de Torres Naharro (1475 – 1531); el intentode restaurar la técnica dramática de la antigüedad clásica;necesidad de compaginar teoría y práctica del teatro.

Obra: - comedias “a noticia” (especie de entremesescostumbristas a la manera de los diálogos o debates:Soldadesca, Tinellaria) y comedias a “fantasía” (Himenea, Trofea,Jacinta – tema amoroso con el desarrollo de una intriga).Formulación de una teoría dramática en el Prohemio a suscomedias.

Rasgos estéticos: mayor regularidad de la estructuradramática; gran diversidad tipológica de los personajes querepresentan a varias capas de la sociedad; la superación delrigor de las unidades clásicas a través del concepto denaturalidad, libertad creadora, antidogmatismo;

Gil Vicente (1465 – 1536) – la complejidad delargumento dramático

Obra: obras de devoción de carácter alegórico (Auto delos Reyes Magos, Auto de la Sibila Cassandra), comedias, tragicomedias(Tragicomedia de Don Durados), farsas. El bilingüismo. Lacaracterización a través del lenguaje: combinación delenguaje cortesano y lirismo popular.

Rasgos estéticos: fuerte estructuración del discurso ycomplejidad de la acción; la estética de la tragicomedia(obra de “verdad”, a diferencia de la comedia – obra de“fingimiento”); la verosimilitud; el equilibrio de drama ypoesía que lo convierte en predecesor del teatro de Lope deVega.

Lope de Rueda (? – 1565) primer hombre de teatrocompleto: autor, actor, director de compañía teatral,precursor del espíritu social del teatro nacional del Siglode Oro

Obra: comedias, coloquios pastoriles, autos, pasos (Lasaceitunas, La tierra de Jauja –antecedente del entremés y delretablo cervantino)

Rasgos estéticos: obras escritas en prosa con un vivointerés por el lenguaje coloquial y popular; realismopsicológico y espontaneidad del gesto dramático; la fórmulavariable del texto dramático y de la escenificación; laimposición del criterio del gusto público.