12 5 FEB 2015 - Superintendencia Del Medio Ambiente

41
Superintendencia del Medio Ambiente Gobierno de ehi le APRUEBA "PROTOCOLO DEANÁLISIS Y ENSAYODEPRO- DUCTO ELÉCTRICO PARA LA DETERMINACiÓN DEL CUM- PLIMIENTO DEPROTECCiÓNDELA CONTAMINACiÓN LU- MíNICA, 0.5. N' 43 DE 2012, MMA". RESOLUCION EXENTA N' 136 Santiago, VISTOS: 12 5 FEB 2015 Página 1 de 3 Lo dispuesto en el artículo segundo de la Ley N" 20.417, que establece la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente; en la Ley N' 19.880, que establece las Basesde los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; en la Ley N" 19.300, sobre BasesGenerales del Medio Ambiente; en el Decreto Supremo N" 43 de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica; en el 0.5. N' 77 de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Reglamento de ejecución del Título I de la Ley 19.912 Y requisitos para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad; en el 0.5. N' 76 de 2014, del Ministerio del Medio Ambiente; en el Decreto con Fuerza de Ley N" 3, de 11 de septiembre de 2010, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que Fija la Planta de la Superintendencia del Medio Ambiente; y en la Resolución N" 1.600, de 30 de octubre de 2008, de la Contraloría Ge- neral de la República, que fija normas sobre exención del trámite de Toma de Razón; CONSIDERANDO: l' La letra ñ) del artículo 3" de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente, que establece que esta Superintendencia tiene como atribución el impartir directrices técnicas de carácter general y obligatorio, definiendo los pro- tocolos, procedimientos y métodos de análisis que los organismos fiscalizadores, las entidades acreditadas conforme a dicha ley y, en su caso, los sujetos de fiscalización, deberán aplicar para el examen, control y medición del cumplimiento de las Normas de Emisión; 2' Lo dispuesto en el artículo 15" del 0.5. N° 43 de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece la Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica, en el cual se indica que le corresponde a la Superintendencia del Medio Ambiente establecer los procedimientos de medición para verificar el cumplimiento de la presente norma, definiendo, al menos, los procedimientos de medición para tecnologías de Filamento Incandescente, de Descarga de Alta Intensidad y de Estado Sólido (LEO), así como para otras tecnologías no mencionadas anteriormente, en la medida que se requiera; 3" El Oficio Ordinario N" 286, de 10 de febrero de 2015, de la Superintendencia del Medio Ambiente, dirigido al Ministerio del Medio Ambiente, en el cual se acompañó el documento técnico "Protocolo de análisis y ensayo de producto eléctrico para la determinación del cumplimiento de protección de la contaminación lumínica 0.5. N' 43 de 2012 MMA", con la finalidad de solicitar su informe previo, en virtud del artículo 48 bis de la ~~C\A ' 19.300, por tratarse de un acto administrativo para la ejecución o implementación de ,t<:> nor de emisión; ~ FISCAL Ó ~ SAfA ~ '" ~ ~ dO ,,>""~

Transcript of 12 5 FEB 2015 - Superintendencia Del Medio Ambiente

Superintendenciadel Medio AmbienteGobierno de ehi le

APRUEBA "PROTOCOLO DEANÁLISIS Y ENSAYODEPRO-DUCTO ELÉCTRICO PARA LA DETERMINACiÓN DEL CUM-PLIMIENTO DEPROTECCiÓNDE LA CONTAMINACiÓN LU-MíNICA, 0.5. N' 43 DE 2012, MMA".

RESOLUCION EXENTA N' 136Santiago,

VISTOS:

12 5 FEB 2015

Página 1 de 3

Lo dispuesto en el artículo segundo de la Ley N" 20.417,que establece la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente; en la Ley N' 19.880,que establece las Basesde los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganosde la Administración del Estado; en la Ley N" 19.300, sobre BasesGenerales del Medio Ambiente;en el Decreto Supremo N" 43 de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece Normade Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica; en el 0.5. N' 77 de 2004, delMinisterio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Reglamento de ejecución del Título I de laLey 19.912 Y requisitos para la elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos yprocedimientos de evaluación de la conformidad; en el 0.5. N' 76 de 2014, del Ministerio delMedio Ambiente; en el Decreto con Fuerza de Ley N" 3, de 11 de septiembre de 2010, delMinisterio Secretaría General de la Presidencia, que Fija la Planta de la Superintendencia delMedio Ambiente; y en la Resolución N" 1.600, de 30 de octubre de 2008, de la Contraloría Ge-neral de la República, que fija normas sobre exención del trámite de Toma de Razón;

CONSIDERANDO:

l' La letra ñ) del artículo 3" de la Ley Orgánica de laSuperintendencia del Medio Ambiente, que establece que esta Superintendencia tiene comoatribución el impartir directrices técnicas de carácter general y obligatorio, definiendo los pro-tocolos, procedimientos y métodos de análisis que los organismos fiscalizadores, las entidadesacreditadas conforme a dicha ley y, en su caso, los sujetos de fiscalización, deberán aplicarpara el examen, control y medición del cumplimiento de las Normas de Emisión;

2' Lo dispuesto en el artículo 15" del 0.5. N° 43 de2012, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece la Norma de Emisión para la Regulaciónde la Contaminación Lumínica, en el cual se indica que le corresponde a la Superintendenciadel Medio Ambiente establecer los procedimientos de medición para verificar el cumplimientode la presente norma, definiendo, al menos, los procedimientos de medición para tecnologíasde Filamento Incandescente, de Descarga de Alta Intensidad y de Estado Sólido (LEO), así comopara otras tecnologías no mencionadas anteriormente, en la medida que se requiera;

3" El Oficio Ordinario N" 286, de 10 de febrero de 2015,de la Superintendencia del Medio Ambiente, dirigido al Ministerio del Medio Ambiente, en elcual se acompañó el documento técnico "Protocolo de análisis y ensayo de producto eléctricopara la determinación del cumplimiento de protección de la contaminación lumínica 0.5. N' 43de 2012 MMA", con la finalidad de solicitar su informe previo, en virtud del artículo 48 bis de la

~~C\A ' 19.300, por tratarse de un acto administrativo para la ejecución o implementación de,t<:> nor de emisión;~ FISCAL Ó~ SAfA ~

'"~ ~dO ,,>""~

40 El Oficio Ordinario N" 150585, de 12 de febrero de2015, del Ministerio del Medio Ambiente, dirigido a la Superintendencia del Medio Ambiente,por el cual informa, en virtud de lo dispuesto en el artículo 48 bis de la Ley N" 19.300, pronun-ciándose favorablemente sobre el documento técnico;

5 o Que se han planteado problemas urgentes relaciona-dos con la protección del medio ambiente, en particular, con la regulación de la contaminaciónlumínica en las regiones donde esta aplica, puesto que han existido contratiempos técnicos,metodológicos y presupuestarios que han demorado la adopción del protocolo de análisis yen-sayo de producto eléctrico necesario para la determinación del cumplimiento de protección dela contaminación lumínica 0.5. N" 43 de 2012 MMA.

6 o Que lo anterior hace posible la aplicación de lo es-tablecido en el artículo 7 del D.S. N" 77 de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Re-construcción, Reglamento de ejecución del Título I de la Ley 19.912 y requisitos para la elabo-ración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de laconformidad; por lo que se omitirán los trámites previstos en el artículo 6 de dicho reglamento,comunicando al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de la puesta en vigencia delpresente reglamento, sin perjuicio de comenzar de inmediato el período de consulta de losmismos.

r Por lo anterior, esta Superintendencia se halla encondiciones de aprobar definitivamente el documento técnico "Protocolo de Análisis y Ensayode producto eléctrico para la determinación del cumplimiento de protección de la contamina-ción lumínica 0.5. N" 43 de 2012 MMA".

RESUELVO:

PRIMERO. Apruébese el documento técnico "Protocolode Análisis y Ensayo de producto eléctrico para la determinación del cumplimiento de protec-ción de la contaminación lumínica 0.5. N" 43 de 2012 MMA",cuyo texto íntegro se acompaña ala presente resolución, entendiéndose formar parte de la misma.

SEGUNDO.La aplicación del presente protocolo será decarácter obligatorio para los laboratorios que sean autorizados por la Superintendencia de Elec-tricidad y Combustibles (SEC), para los fabricantes y/o distribuidores y para los titulares deproyectos de instalación y recambio de las fuentes emisoras reguladas por la presente Normade Emisión.

TERCERO. La presente resolución entrará en vigencia enla fecha de su publicación en el Diario Oficial.

CUARTO. Sométase a consulta pública la presente reso-lución y el protocolo que se aprueba por su intermedio, mediante publicación en el portal departicipación ciudadana de la Superintendencia del Medio Ambiente, por un periodo de 60 díascorridos, contados a partir de su publicación en Diario Oficial.

QUINTO. Remítase copia del presente protocolo al Minis-terio de Economía, Fomento y Reconstrucción y a la Dirección General de Relaciones EconómicasInternacionales, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Página 2 de 3

SEXTO. El texto original del protocolo que se apruebamediante la presente resolución será archivado en la Oficina de Partes de la Superintendenciadel Medio Ambiente, y además estará accesible al público en su página web: www.sma.gob.cl

ANÓTESE, PUBL!QUESE EN DIARIO OFICIAL, CÚMPLASEY ARCHfvESE.

n:abinete

• Fiscalía• División de Fiscalización• Ministerio del Medio Ambiente• Oficina de Partes

Página 3 de 3

Superintendencia del Medio AmbienteGobierno de Chile

PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y ENSAYO DE PRODUCTO elÉCTRICO PARA LA DETERMINACiÓN DELCUMPLIMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA CONTAMINACION lUMfNICA

D.S. N" 43 DE 2012 MMA

SANTIAGO, FEBRERO 201S

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, SantIago l'[email protected]/ www.sma.€ob.cl

•Supcrintcndl'nc ¡,Idel Medio AmbienteGohierno de Chi le

TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIÓN 3

LUMINARIAS Y PROYECTORESDE ÁREA PARA ALUMBRADO DE EXTERIORESCON LÁMPARAS DEDESCARGA O CON LÁMPARAS DE FILAMENTO INCANDESCENTE 4

1 ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN 4

2 ANÁLISIS Y/O ENSAYOS S

2.1 NOTAS Y CONSIDERACION ESGENERALES: 5

3 SISTEMA DE CERTIFICACiÓN , 7

3.1 ENSAYO DE TIPO SEGUIDO DEL CONTROl REGULAR DE LOS PRODUCTOS 8

3.1.1 TIPO 8

3.1.2 CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS 8

3.2 ENSAYO DE TIPO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE FÁBRICA Y SU ACEPTACIÓNSEGUIDOS DE VIGILANCIA QUE TOMA EN CONSIDERACiÓN LA AUDITORrA DEL CONTROl DECALIDAD DE LA FÁBRICA Y EL ENSAYO DE MUESTRAS DE FÁBRICA Y DEL MERCADO 12

3.2.1 TIPO 12

3.2.2 VERIFICACiÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN FÁBRICA, EN CHILE O EN ELEXTRANJERO 13

3.2.3 VERIFICACIÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN EL MERCADO 15

3.2.4 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD 16

3.3 ENSAYO POR LOTES 16

3.3.1 Análisis y/o Ensayos 16

3.3.2 Apro bació n de I lote 17

3.3.3 Rechazo deI lote 17

3.3.4 Segunda inspección 17

3.4 ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORrAS DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL FABRiCANTE 18

3.4.1 TIPO 18

3.4.2 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD 18

3.5 CERTIFICAClÓ N ESPECIAl. 18

3.5.1 Tamaño de la muestra y nivel de aceptación 19

3.5.2 Aprobación del lote 19

3.5.3 Rechazo del lote 19

3.5.4 Segunda inspecció n 19

4 MARCADO NACiONAL 20

LUMINARIAS Y PROYECTORESDE ÁREA PARA ALUMBRADO DE EXTERIORESCON LÁMPARAS DEESTADO SÓll DO (LED) 21

1 ALCANCE Y CAMPO DE APLICACiÓN 21

2 ANÁLISIS Y/O ENSAVOS 22

2.1 NOTAS Y CONSIDERACION ESGENERALES: 22

3 SISTEMA DE CERTIFICACiÓN 24

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178. piso 7, Santiago I [email protected]!ob.cl/ www.srna.gob.d

SupL'rinlendenciddell\-kdio AmhienteGobierno de Chile

3.1 ENSAYO DE TIPO SEGUIDO DEL CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS 2S

3.1.1 TIPO 25

3.1.2 CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS 25

3.2 ENSAYO DE TIPO Y EVALUACiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD DE FÁBRICA Y SU ACEPTACIÓN

SEGUIDOS DE VIGILANCIA QUE TOMA EN CONSIDERACiÓN LA AUDITORrA DEL CONTROL DE

CALIDAD DE LA FÁBRICA Y EL ENSAYO DE MUESTRAS DE FÁBRICA Y DEL MERCADO 29

3.2.1 TIPO 29

3.2.2 VERIFICACiÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN FÁBRICA, EN CHILE O EN EL

EXTRANJ ERO 30

3.2.3 VERIFICACiÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN EL MERCADO 32

3.2.4 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD 33

3.3 ENSAYO POR LOTES 33

3.3.1 Aná lis is y/o Ensayos 33

3.3.2 Apro bació n de I lote 34

3.3.3 Rech azo del lote 34

3.3.4 Segu nda inspección 34

3.4 ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORrAS DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL FABRiCANTE 3S

3.4.1 TIPO 35

3.4.2 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD 35

3.5 CERTIFICAClON ESPEClAL. 35

3.5.1 Tamaño de la muestra y nivel de aceptación 36

3.5.2 Aprobación del lote : 36

3.5.3 Rechazo de I lote 36

3.5.4 Segu nda ins pección 36

4 MARCADO NACIONAL 37

L

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.sob.cl

2

Superintendencicldel Medio Ambienle

Gohierno tll' Chile

INTRODUCCiÓN

En virtud de las exigencias contenidas en el D.S.W 43 de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente(MMA), que establece Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica,

especifica mente en su artículo 15., donde se señala que es la Superintendencia del MedioAmbiente (SMA) la que definirá los procedimientos de medición para verificar el cumplimiento dela normativa, se establece mediante el presente documento un protocolo técnico para verificar elcumplimiento de las luminarias que se ínstalen en las regiones de Antofagasta, Atacama y

Coquimbo, en las cuales tiene efecto la Norma de Emisión mencionada.

Los procedimientos definidos abordan las siguientes tecnologías de fuentes de luz:

• Lámparas de Filamento Incandescente

• Lámparas de Descarga de Alta Intensídad

• Lámparas de Estado Sólido (LED)

El documento se encuentra estructurado en dos partes, consistiendo la primera, en el protocolode medición y certificacíón de luminarias que utilicen lámparas con tecnología de FilamentoIncandescente y de Descarga de Alta Intensidad. Se señalan en este las recomendaciones y

estándares internacionales que se deben seguir para la determinación de los parámetros

regulados por la normativa, así como las condiciones de muestreo que se deben seguir para el usode las distintas alternativas de sistemas de certificación y el marcado identificatorio de las

luminarias certificadas mediante laboratorio autorizado por la SECo

La segunda parte del documento contiene el protocolo de medición y certificación de luminariasque utilicen la tecnología de estado sólido (LED) para la generación de luz, señalándose losprocedimientos y recomendaciones internacionales especificos para esta tecnología y que debenseguirse para verificar el cumplimiento con los límites indicados por la norma, además de lascondiciones de muestreo asociadas a los sistemas de certificación y el marcado identificatorio de

las luminarias certificadas mediante laboratorio autorizado por la SECo

Cabe destacar que la certificación de las luminarias corresponde a una verificación previa a lainstalación fínal del producto, a través de un laboratorio que cumpla con las exigencias impuestaspor la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)para su autorización, lo anterior deacuerdo con lo indicado por el Artículo 16. del D.S.W 43 del 2012 del MMA.

Finalmente, es necesario señalar que en este protocolo se aplican los mismos términos técnicosindicados en el Decreto Supremo W 43 del 2012 del MMA, por lo que es posible consultar susdefiniciones directamente en el Artículo S. de dicho cuerpo normativo.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, pISO 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.gob.c1

3

11 SlIpcrintcnul'nci.ldel Medio Ambiente

• Ciohicrno ele Chile

LUMINARIAS Y PROYECTORES DE ÁREA PARA ALUMBRADO DE EXTERIORES CON LAMPARAS

DE DESCARGA O CON LÁMPARAS DE FILAMENTO INCANDESCENTE.

1 ALCANCE Y CAMPO DE APLICACiÓN

El presente protocolo establece los requerimientos del procedimiento de certificación frente a laContaminación Lumínica de luminarias, Y proyectores de área para uso en alumbrado deexteriores, ambiental, deportivo y recreacional, funcional, industrial, ornamental y decorativo queutilicen fuentes de luz o lámparas con tecnología de descarga eléctrica en gases y filamentos

incandescentes en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, establecidas mediante elArticulo 2' del señalado anteriormente 0.5. N' 43 de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, enuna condición representativa de productos nuevos, cuya tensión de alimentación no supere 1.000Volts; de acuerdo al alcance y campo de aplicación establecido en la Norma de Referencia, lEC62722-1 Edition 1.02014-09. "Luminaire performance - Part 1: General Requirements" y las demás

normas o informes técnicos referencia do en esta (ver Tabla 1).

Tabla 1 Ficha con referencias técnicas.FICHA DE REFERENCIAS T~CNICAS

CATEGORíA Alumbrado Público y ExteriorNORMA DE REFERENCIA

N' I ID NORMA NOMBRE NORMA1 I lEC 62722-1 Edition 1.02014-09. Luminaire performonce - Part 1: Generol Requirements. '

REFERENCIAS NORMATIVAS Y T~CNlCASN' ID NORMA NOMBRE NORMA2 lEC 60598-1 Luminaires - Part 1:General reauirements and tests3 lEC 60598-2 (al! parts), Luminaires - Part 2: Particular requirements4 CIE 34:1977 Road Ughting Lantern and Installarían Data: Photometrics, Classijication and

Performonce". Referenciada en anexo O de lEC 62722-1S CIE 43:1979 Photometry offloodlights". Refereneiada en anexo Ode lEC 62722-16 CIE 121:1996 The Photometry and Goniophotometry of Luminaires. Referenciada en: punto 6

Photometry anexo B y anexo Ode lEC 62722-17 CIE 5017 lE: 2011 ILV Vocabulario Internacional de Iluminación

FUENTE LEGALN' ID NORMA NOMBRE NORMA8 Ley N. Ministerio de Economfa, Fomento y Reconstrucción, Crea la Superintendencia de

18.410:1985 Electricidad v Combustibles.9 OS. N' 043 de Ministerio del Medio Ambiente, Establece Norma de Emisión para lo Regulación

2012 de la Contaminación Lumínica.10 OS. N2 298, de Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Aprueba Reglamento para

2005 la Certificación de Productos Eléctricos y Combustibles, y deroga decreto queindica.

1 lEC 62722.1:2014 covers specific performance and environmental requirements for luminaires, incorporating electric light sources foroperation from supply voltages up to 1 000 V. Unless otherwise detailed, performance data covered under the scope ef this standardare fer the luminaires in a condilion representative of new manufacture, with any specified initial agjng procedures completed. Thisfirsl edifion cancels and replaces lEC PAS 62722-1 pUblishedin 2011 and consfitutes a technieal revision. This edilion ineludes thefollowing significant technical changes wllh respecl to lEC PAS 62722-1.a) The inclusion of more precise requirements fer the comparison of lhe phatemetrie distribution shape, 'Nith the comparison

method given in Annex D.b) Further regional standards added lo the schedule given in Anne, A.

SuperintendencIa del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMirafloreS 178, piSO7, Santiago I [email protected]/ www.sma.F!ob.d

4

SLJpt.'rinlendenciddel Mt'dio AmbienteGobil'rno (It' Chile

2 ANÁLISIS Y/O ENSAYOS

Tabla 2 Análisisy Ensayosque deben ser aplicados.

Denominación del Análisis yfo Norma I Referencia Clasificaciónrtem NO Ensayo flnforme Cláusula de los Notas

Defectos

1 Requisitos GeneraleslEC62722-1: Ed.1.0 (1), (2)

2014-09 4 Mayor

2Fuentes de luz y componentes lEC62722-1: Ed.1.0 5y6 Critico (1)de las luminarias 2014-09

3 DatosEléctricoslEC62722-1: Ed_1.0 7 YAnexo Mayor2014-09 B

Métodos Fotométricos y ClE121:19964 procedimientos de pruebas elE43-1979 6.1 Critico (3)

prácticas. General

4_1 Medición de la Distribuci6n de ClE121:1996 6.2 Crítico (4)la intensidad luminosa

4.3RendimientoÓptico de la elE 121:1996 6.4 Mayorluminaria (lOR)

4.4 Factores de correcci6n elE 121:1996 7 Mayorfotométricos

4.5 Requerimientos de exactitud elE 121:1996 8.1 Crítico

5 ComposiciónEspectralLámpara ClE-63:1984 1.8 Crítico (5)

6 Marcado lEC60598-1 General Crftico (6)

2.1 NOTAS Y CONSIDERACIONES GENERALES:

(1) los requisitos generales con las características técnicas nominales de las luminarias, yproyectores de área para uso en alumbrado de exteriores, ambiental, deportivo, yrecreacional, funcional. industrial, y ornamental y decorativo que utilicen fuentes de luz olámparas con tecnología de descarga eléctrica en gases y filamentos incandescentes, debenser declarados por el fabricante o solicitante de la certificación.

Para la comercialización en Chile de las luminarias de uso en alumbrado público, loscomercializadores deben disponer del correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento de Seguridad del lote o partida de fabricación nacional o de importación; segúncorresponda, emitido por algún Organismo de Certificación autorizado por SEC,de acuerdoa lo establecido en el Protocolo PE correspondiente "Protocolo de Análisis y/o Ensayos deSeguridad de Producto Eléctrico"; que ampara al Tipo y modelo de luminaria. los ensayospara la certificación deben ser copulativos, podrán ser realizados en forma simultánea; perono se otorgará el Certificado de Aprobación de Cumplimiento de Protección de la

Contaminación lumínica sin disponer del Certificado de Aprobación de Seguridad.

las luminarias, y proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicenfuentes de luz o lámparas con tecnología de descarga eléctrica en gases y filamentosincandescentes, deben ser sometidas a los ensayos considerados en el presente protocolo,utilizando el mismo tipo de lámpara de descarga y componentes eléctricos, según

corresponda, con los que serán comercializadas.

(2) Para las luminarias, proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicenfuentes de luz o lámparas con tecnología de descarga eléctrica en gases y filamentosincandescentes, que permitan combinaciones entre sus elementos y las características delconjunto óptico (posición y tipo de lámpara y/o viseras que limiten la emisión de la

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChiteMirafJores 178, pisO 7, Santiago j [email protected] wW'N.sma.gob.ct

5

11 SlIpl'rinlcncll'nt"i,1del Medio Ambiente

• Gohierno d(., Chile

intensidad iuminosa en alguna dirección); se deberán especificar las condiciones de lacombinación en que la luminaria será sometida a los ensayos fotométricos, las que

constituirán un Par Ordenado, específicamente los del ítem N" 4 de la Tabla 2 del presenteprotocolo, en que el producto bajo ensayo entrega cada una de las distintas posicionesajustables de operación para la distribución de luz. Esta información debe ser declarada porel solicitante de la certificación, en la Solicitud de Certificación, del producto

correspondiente

(3) Se debe aplicar la fotometría relativa, expresando los resultados de la medición por 1.000lúmenes (1m)del flujo luminoso de la lámpara.

(4) las luminarias y proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicenfuentes de luz o lámparas con tecnología de descarga eléctrica en gases y filamentos

incandescentes, serán ensayadas a 220 V- y SOHz nominales y cuando ello no sea aplicable,serán utilizados aquellos valores declarados por su fabricante en la solicitud. Deben cumplircon lo establecido en el Artículo 6' del señalado anteriormente 0.5. N' 43/2012 del

Ministerio del Medía Ambiente.

(5) las luminarias y proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicenfuentes de luz o lámparas con tecnología de descarga eléctrica en gases y filamentos

incandescentes, serán ensayadas a 220 V- y 50 Hz nominales y cuando ello no sea aplicable,serán utilizados aquellos valores declarados por su fabrícante. Deben cumplir con loestablecido en el Artículo 7' del señalado anteriormente 0.5. N" 43/2012 del Ministerio del

Medio Ambiente.

(6) El o los Pares Ordenados declarados en la Solicitud de Certificación deben ser parte de las

condiciones especificadas para el marcado.

Para la realización de los ensayos de Tipo, las muestras se deberán obtener de acuerdo a lasindicaciones establecidas en el párrafo inicial del capítulo 3, sobre Sistemas de Certificación, queconsidera criterios de selección representativa de las potencias nominales y tipos de fuentes de luz

miembros de la familia de luminarias o proyectores de área.

En el control regular de la producción, control de mercado y de lotes de importación, ellaboratorio de Ensayos deberá verificar, continua y progresivamente todos los miembroscomponentes de la familia de las luminarias o proyectores de área y mantener registrosactualizados de las que se comercialicen durante el tiempo en que se aplique el Sistema de

Certificación correspondiente.

Para los controles de seguimiento el laboratorio de Ensayos deberá verificar que se conserven enla luminaria o proyector de área, los mismos tipos, modelos y marcas comerciales de loselementos componentes relevantes que fueron presentados y considerados en la realización delos ensayos de Tipo con que se obtuvo el Certificado de Aprobación.

En caso que se hayan reemplazado o cambiado elementos componentes relevantes usados comoalternativos de la luminaria o proyector de área; tales como, lámparas, reflector, refractor, difusor,balastos, lámparas, condensadores, ignitores u otros; el laboratorio de Ensayos deberá verificarque estos elementos; según corresponda, presenten las mismas características técnicas nominales

que las consideradas en el proceso de Certificación de Tipo y que también cuenten con sucorrespondiente Certificado de Aprobación otorgado por un Organismo de Certificaciónautorizado por SEC, de acuerdo a lo establecido en el correspondiente protocolo de ensayosestablecido por esta Superintendencia y además deberá verificar que en la luminaria o proyector

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.gob.c1

6

SupNintcndcnciddel Medio Ambiente

• l.ohi<.'rno de Chile

de área se cumplan las condiciones de los ensayos de seguridad establecidas en el presenteprotocolo.

Cuando ocurra que se hayan cambiado o reemplazado elementos componentes relevantes de laluminaria o proyector de área y éstos no coincidan con el del correspondiente Certificado de

Aprobación, el Laboratorio de Ensayos deberá considerar esta luminaria o proyector de área comoun nuevo producto por lo que deberá ser sometida a la correspondiente Certificación de Tipo.

Cuando un fabricante o importador de luminaria o proyector de área que dispone de sucorrespondiente Certificado de Aprobación, ha realizado o tenido conocimiento de cambios oreemplazos de elementos componentes relevantes, efectuados a dicha luminaria o proyector deárea, debe declarar estos cambios y entregar los detalles de ello al Laboratorio de Ensayos, quien

debe evaluar y determinar las acciones a seguir para la certificación del producto.

No se permitirá el cambio o reemplazo de elementos componentes ópticos; de suceder ello, elproducto deberá ser sometido al proceso de certificación como un nuevo producto, realizando los

ensayos establecidos en el presente protocolo.

3 SISTEMA DECERTIFICACION

Cualquiera sea el Sistema de Certificación utilizado y adicionalmente a lo definido en el punto4.15, del Artículo 4º, del D.5. Nº 298/2005, del Ministerio de Economia, Fomento yReconstrucción, se deberá considerar familias para cada par ordenado, luminaria-lámpara,definido anteriormente en el presente protocolo, siendo familias aquellas que se distinguen portener iguales características de: diseño, materiales componentes, método de fabricación y fábrica,marca, tipo o modelo; que otorguen prestaciones para el funcionamiento de un mismo tipo de

lámparas de tecnología de descarga eléctrica, entre otras, Sodio de Alta y Baja Presión, Mercuriode Alta Presión, Haluros Metálicos y filamentos incandescentes.

Para establecer los miembros integrantes de la familia, el Laboratorio de Ensayos deberá tener a lavista las especificaciones técnicas con las características nominales de cada una de las luminarias,o proyectores de área junto con la declaración de la información de su fabricante, de suselementos componentes relevantes y sus alternativas, indicando las marcas y el fabricante deéstos; antecedentes que determinarán los miembros más representativos de la familia que

deberán ser sometidos a los ensayos de Tipo.

El número de modelos por cada familia a ensayar será de:

a.b.

c.

Hasta 5 modelos

Hasta 10 modelos

Sobre 10 modelos

= 1 modelo más representativo

= 2 modelos diferentes más representativos

= 3 modelos diferentes más representativos

El modelo más representativo, se determinará según la siguiente prioridad:

1. Aquél que tenga una mayor proyección de presencia en el mercado, de acuerdo a losantecedentes declarados por el propío solicitante de la certificación.

2. El que otorgue la prestación de mayor capacidad de potencia nominal.

3. Miembros de potencias nominales intermedias, de acuerdo a las mayores cantidades

presentadas.

Cabe destacar que este concepto de familia se utiliza exclusivamente para la Aprobación de Tipode las luminarias o proyectores de área de uso en exteriores.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMlratlores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cI

7

Supcrintcndt'ncitldd Ml'dio AmbienteGohierno cil' Chil{~

3.1 ENSAYO DETIPO SEGUIDO Del CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS.

3.1.1 TIPO.

a. Análisis y/o Ensayos

Para la Aprobación de la muestra Tipo. se deberá(n) efectuar a la(s) muestra(s)

representativa(s) de la familia respectiva, todos los Análisis y/o Ensayos establecidos en la

Tabla 2 del presente protocolo.

a.1. Tamaño de la muestra.

Se deberá presentar una (1) muestra unitaria. por cada modelo más representativo del

producto a ensayar.

a.2. Aprobación del Tipo.

El Tipo es admisible siempre que la muestra en todas sus opciones de par ordenadoluminaria.lámpara, no presente defecto alguno durante la realización de los Análisis y/oEnsayos establecidos en la letra a del numeral 3.1.1 precedente; debiendo el Laboratorio de

Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

En caso que el fabricante o importador solicitante de la certificación especifique que éste es

solo para una opción de par ordenado luminaria-lámpara, éste se deberá especificar y

explicitar en el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

a.3. Rechazo del Tipo.

Si la muestra presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos anteriormente, el Tipo deberá ser rechazado, debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia a laSuperintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (S) días hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

3.1.2 CONTROL REGULAR DE LOSPRODUCTOS.

a. De fabrícación (en Chile o en el extranjero).

a.l. Análisis y/o Ensayos.

Para la aprobación de fabricación, se deberán efectuar los Análisis y/o Ensayosestablecidos en las cláusulas de la norma/referencia/informe indicados en los ítems 2, 4,

4.1, 4.S, S,Y 6 de la Tabla 2, del presente Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria.lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de Tipo,parles) al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

a.2. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la Tabla 3.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMlratlores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

B

•Supcri ntl'ndl'nci~ldel Medio Amhicntt'Gohierno (k~Chile

Tabla3Tablade muestreo y nivel de aceptaciónTamaño dela partida

Tamaño de la Nivel de Aceptación Periodicidad de lade producción(unidades) muestra Acepta Rechaza Inspección (0)

1a 150 1 O 1 Mensual

151 a 300 2 O 1 Mensual

301 a 1200 3 O 1 Mensual

1201a 2500 5 1 2 Mensual

2501y superiores 10 2 3 Mensual

(.) Si no hay producción durante algún período, se continuará con las inspecciones mensuales a partir

de la primera producción siguiente, a dicho periodo.

Notas:

• Se entiende por nivel de aceptación como la cantidad de productos defectuosos quese admiten para aceptar o rechazar la partida de producción.

• Se deben realizar los análisis y/o ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral3.1.2 precedente a toda la muestra considerada por tamaño de partida.

• Para la certificación del control regular de la producción, la composición de lasmuestras para realizar los ensayos correspondientes, se deberán obtener de acuerdoa los criterios de selección de las potencias nominales o sub-lotes de los miembros dela familia respectiva, según se establece en la precedente Tabla 3 de muestreo.

Para tal efecto, el Laboratorio de Ensayos, mientras aplique el respectivo Sistema deCertificación, deberá efectuar el muestreo considerando el tamaño total del lotecomo la muestra a ensayar, correspondiente a la sumatoria de todos los sub-lotes,siendo la participación de cada sub-lote en dicho muestreo, proporcional a su

tamaño, aplicando el criterio del promedio ponderado.

• Cuando se obtenga un número (N°) de muestra fraccionario, se aproximará al número

(N') entero superior.

• Se considerará obtener siempre un mínimo de una (1) muestra al azar de cada sub-

lote.

• Laselección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Oficial

NCh 43. Of61, "Selección de muestras al azar'.

a.3. Aprobación de la muestra del Control Regular tomada de la partida de fabricación.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 3 precedente, durante la realización delos Análisis y/o Ensayos considerados en el punto a.1 del numeral 3.1.2 precedente,debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación.Al cumplirse con el primer seguimiento y posteriormente, a partir del segundoseguimiento, se emitirán los correspondientes Certificados de Seguimiento, los cuales

ampararán a toda la partida de fabricación.

a.4. Rechazo de la muestra del Control Regular tomada de la partida de fabricación.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto a.1 del numeral 3.1.2 precedente, el control regular deberá serrechazado, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondienteInforme de Rechazo y enviar una copia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178. piso 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.gob.c1

9

Superinll'ndenc.:iadel Medio AmhienteGobiernn de Chile

como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior

a cinco (S) dias hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

a.5. Segunda Inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de fabricación del control regular y si elfabricante requiere volver a certificarla, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto7.6 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo para

inspección par atributos - Planes de muestrea indexadas par nivel de calidad aceptable (AQL)para la inspección late par late", sus modificaciones a la disposición que la reemplace. Paraello, el Laboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestraigual al doble de la extraída en la inspección del control regular, según lo estabiecido en laNorma Chilena Oficial NCh 43 011961 "Selección de muestras al azar", que considere el total

de la partida de fabricación, manteniéndose los niveles de aceptación señalados en la

Tabla 3.

i. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 3 precedente, durante la realización delos Análisis ylo Ensayos, establecidos en el punto a.l del numeral 3.1.2, precedente. ElLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento, en el cuál consignará en el ítem Otros Antecedentes de dicho certificado, laleyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCiÓN, señalando a lo menos, las causas y

cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

ii. Rechazo Final de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis yloEnsayos, establecidos en el punto a.l del numeral 3.1.2, precedente, se deberá mantenerel Rechazo de la partida de fabricación, debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder al

rechazo definitivo del control regular y emitir el correspondiente Informe de Rechazo,enviando una copia de éste a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a laSuperintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (S)

días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

b. Importación en Chile.

b.l. Análisis ylo Ensayos.

Para la aprobación de la(s) partida(s) de importación, se deberán efectuar los Análisis ylo

Ensayos indicados en el punto a.l del numeral 3.1.2 , precedente.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de Tipo,parles) a los cuales se les debe aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

b.2. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la Tabla 4.

b.3. Aprobación de la muestra tomada de la partida de importación.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 4, durante la realización de los Análisisylo Ensayos establecidos en el punto b.l del numeral 3.1.2, precedente. El Laboratorio de

Superintendentla del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

10

Supcrintcndcnci,l• del ~cdi() Am~)ienlc

Gohlerno ele Ch"(~

Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación. Al cumplirse con elprimer seguimiento y posteriormente, a partir del segundo seguimiento, se emitirán los

correspondientes Certificados de Seguimiento, los cuales ampararán a toda la partida deimportación.

Tabla4 Tablade muestreo y nivel de aceptaciónTamaño de la partida

Tamaño de la Nivel de Aceptación Periodicidad de lade importación

muestra Inspección(unidades) Acepta Rechaza (')1 a 150 1 O 1 mensual

151a 300 3 O 1 mensual

301 a 1200 4 O 1 mensual

1201a 2500 5 1 2 mensual

2501y superiores 10 2 3 mensual

(*) Si no hay producción durante algún período, se continuará con las inspecciones mensuales a partirde la primera producción siguiente, a dicho período.

Notas:

, Se entiende por nivel de aceptación como la cantidad de productos defectuosos que seadmiten para aceptar o rechazar la partida de producción.

, Se deben realizar los análisis y/o ensayos establecidos en el punto b.1 del numeral 3.1.2

precedente a toda la muestra considerada por tamaño de partida.

• Para la certificación de las partidas de importación, la composición de las muestras

para realizar los ensayos correspondientes, se deberán obtener de acuerdo a loscriterios de selección de las potencias nominales o sub-lotes de los miembros de lafamilia respectiva, según se establece en la precedente Tabla 4 de muestreo.

Para tal efecto, el laboratorio de Ensayos, mientras aplique el respectivo Sistema deCertificación, deberá efectuar el muestreo considerando el tamaño total del lote como

la muestra a ensayar, correspondiente a la sumatoria de todos los sub-lotes, siendo laparticipación de cada sub-lote en dicho muestreo, proporcional a su tamaño, aplicando

el criterio del promedio ponderado.

• Cuando se obtenga un número (W) de muestra fraccionario, se aproximará al número

(W) entero superior.

• Se considerará obtener siempre un mínimo de una (1) muestra al azar de cada sub-lote.

• la selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Oficial

NCh 43. Of61, "Selección de muestras al azar".

bA. Rechazo de la muestra tomada de la partida de importación.

SI la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto b.l del numeral 3.1.2 precedente, el control regular deberá serrechazado, para lo que el laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondienteInforme de Rechazo y enviar una copia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superiora cinco (S) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de (hileMiraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

11

SUIJl'ri nll'ndl'llt: i~l

del Mctiio Ambienle(;obiernn ele Chile

b.S. Segunda Inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de importación y si el importadorrequiere volver a certificarla, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto 7.6 de la

Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo para inspección poratributos - Planes de muestrea indexados par nivel de calidad aceptable (AQL) para lainspección lote por late", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para ello, elLaboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestra igual aldoble de la extraída originalmente en la inspección de la partida de importación, según loestablecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 0f1961 "Selección de muestras al azar",que considere el total de la partida de importación, manteniéndose los niveles de

aceptación señalados en la Tabla 4.

i. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 4 precedente, durante la realización de

los Análisis y/o Ensayos, establecidos en el punto b.1 del numeral 3.1.2, precedente. ElLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento, en el cuál consignará en el ftem Otros Antecedentes, de dicho certificado, laleyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCIÓN, señalando a lo menos, las causas y

cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

ii. Rechazo Final de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/oEnsayos, establecidos en el punto b.1 del numeral 3.1.2, precedente, se deberá mantenerel Rechazo de la partida de importación, debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder alrechazo definitivo del control regular y emitir el correspondiente Informe de Rechazo,enviando una copia de éste a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a laSuperintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (5)

días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

3.2 ENSAVO DE TIPO V EVALUACION DEL CONTROL DE CALIDAD DE FÁBRICA V SU

ACEPTACiÓN SEGUIDOS DE VIGILANCIA QUE TOMA EN CONSIDERACiÓN LAAUDITORIA DEL CONTROL DE CALIDAD DE LA FÁBRICA V EL ENSAVO DE MUESTRAS DE

FÁBRICA V DEL MERCADO.

3.2.1 TIPO.

a. Análisis V/o Ensayos.

Para la Aprobación de la muestra Tipo, se deberá(n) efectuar a la(s) muestra(s)representativa(s) de la familia respectiva, todos los Análisis y/o Ensayos establecidos en laTabla 2, del Capítulo 2 del presente Protocolo.

a.1. Tamaño de la muestra.

Se deberá extraer una (1) muestra unitaria por cada modelo más representativo del

producto a ensayar.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMlraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.c1

12

SllPCri nll'ndl'n(i~ldel Medio AmbienteGohi('rno d{' Chi le

a.2. Aprobación del Tipo.

El Tipo es admisible siempre que la muestra en todas sus opciones de par ordenado

luminaria-lámpara, no presente defecto alguno durante la realización de los Análisis y/oEnsayos establecidos en la letra a del numeral 3.2.1 precedente; debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

En caso que el fabricante o importador solicitante de la certificación especifique que éste es

solo para una opción de par ordenado luminaria-lámpara, éste se deberá especificar yexplicitar en el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

a.3. Rechazo del Tipo.

Si la muestra presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos anteriormente, el Tipo deberá ser rechazado, debiendo el Laboratorio de

Ensayos emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia a laSuperintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (5) dias hábiles, a contar de la fecha deemisión de dicho informe.

3.2.2 VERIFICACiÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN FÁBRICA, EN CHILE O EN EL

EXTRANJERO.

a. De Fabricación.

a.1. Análisis y/o Ensayos.

Para la aprobación de fabricación, se deberán efectuar los Análisis y/o Ensayosestablecidos en las cláusulas de la norma/referencia/informe indicados en los ítems 1, 2,3,

4, Y 5 de la Tabla 2, del Capitulo 2, del presente Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de Tipo, parles)al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

a.2. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la Tabla 5.

Tabla 5 Tamaño de muestra y nivel de aceptación.

Tamaño de la Partida de Producción Tamaño de la Nivel de Aceptación Periodicidad de la(unidades) Muestra Acepta Rechaza Inspección (0)

6 a900 6 O 1 Semestral

901 a 1.800 18 5 6 Semestral

1801y superiores 24 9 10 Semestral

(*) Semestral, o en su defecto la primera producción siguiente.

Notas:

• Se entiende por nivel de aceptación como la cantidad de productos defectuosos que seadmiten para aceptar o rechazar la partida de producción.

• Se deben realizar los análisis y/o ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2precedente a toda la muestra considerada por tamaño de partida.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago! [email protected]/ www.sma.gob.cl

13

11 Supcrinlcndcnciadel Medio AmbienteGohierno de Chile

• Para la certificación de las partidas de fabricación, la composición de las muestras pararealizar los ensayos correspondientes, se deberán obtener de acuerdo a los criterios deselección de las potencias nominales o sub-lotes de Jos miembros de la familia

respectiva, según se establece en la precedente Tabla 5 de muestreo.

Para tal efecto, el Laboratorio de Ensayos, mientras aplique el respectivo Sistema deCertificación, deberá efectuar el muestreo considerando el tamaño total del Jote comola muestra a ensayar, correspondiente a la sumatoria de todos los sub-lotes, siendo Japarticipación de cada sub.lote en dicho muestreo, proporcional a su tamaño, aplicando

el criterio del promedio ponderado.

• Cuando se obtenga un W de muestra fraccionario, se aproximará al W entero superior.

• Se considerará obtener siempre un mínimo de una (1) muestra al azar de cada sub-lote.

• La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Oficial

NCh 43.0f61, "Selección de muestras al azar".

a.3. Aprobación de la muestra tomada en fábrica.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con eJ nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 5 precedente, durante la realización delos Análisis y/o Ensayos considerados en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente,

debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación.Al cumplirse con el primer seguimiento y posteriormente, a partir del segundoseguimiento, se emitirán los correspondientes Certificados de Seguimiento, los cuales

ampararán a toda la partida de fabricación.

a.4. Rechazo de la muestra tomada en fábrica.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente, la partida de fabricacióndeberá ser rechazada, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir elcorrespondiente Informe de Rechazo y enviar una copia a la Superintendencia del MedioAmbiente (SMA) como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en unplazo no superior a cinco (S) días hábiles, a contar de Ja fecha de emisión de dicho

informe.

a.S. Segunda inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de fabricación y si el fabricanterequiere volver a certificar dicho lote, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto7.6 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo parainspección por atributos - Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable(AQL) para la inspección lote por lote", sus modificaciones o la disposición que lareemplace. Para ello, el Laboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segundainspección, una muestra igual al doble de la extraída en la partida de fabricación, según loestablecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 Of1961 "Selección de muestras al azar", queconsidere el total de la partida de fabricación, manteniéndose los niveles de aceptación

señalados en la Tabla 5.

i. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 5 precedente, durante la realización delos Análisis y/o Ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente. El

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I contacto,[email protected]/ www.sma.eob.d

14

IISU!Jer¡ntendencj~l

del Medio Ambicntl'• C.ohicrnn de Chile

Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento, en el cuál consignará en el ftem Otros Antecedentes, de dicho certificado, laleyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCIÓN, señalando a lo menos, las causas y

cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

ii. Rechazo de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/oEnsayos, establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente, se deberá mantenerel Rechazo de la partida de fabricación, debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder alrechazo definitivo de dicha partida y emitir el correspondiente Informe de Rechazo,enviando una copia de éste tanto a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) comoa la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco(S) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

3.2.3 VERIFICACiÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN EL MERCADO.

a. Análisis y/o Ensayos.

Cada seis meses, se deberá verificar en el mercado una muestra unitaria y representativadel producto certificado, según lo establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 Of1961"Selección de muestras al azar", efectuándole los Análisis y/o Ensayos establecidos en el

punto a.1 del numeral 3.2.2, precedente.

a.l. Aprobación de la muestra tomada en el mercado.

El nivel de aceptación es admisible siempre que la muestra, no presente defecto algunodurante la realización de los Análisis y/o Ensayos considerados en el punto a.1 del numeral3.2.2 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el correspondiente

Certificado de Aprobación, el cual amparará a toda la partida de fabricación.

a.2. Rechazo de la muestra tomada en el mercado.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente, la muestra de mercado deberáser rechazada, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondienteInforme de Rechazo y enviar una copia a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior

a cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

a.3. Segunda inspección.

De ser rechazada la muestra tomada en el mercado y si el fabricante requiere volver acertificar dicho lote, el Laboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección,una nueva muestra de dos (2) unidades representativas del producto certificado, según loestablecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 011961 "Selección de muestras al azar",efectuándole los Análisis y/o Ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2,

precedente.

Para la aprobación o rechazo de esta segunda inspección, se deberá proceder según loestablecido en los puntos sobre Aprobación o Rechazo en Segunda Inspección del numeral

3.2.2, respectivamente.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 118, piso 7, Santiago / [email protected],cl/ wW'N.sma.gob.c1

15

11 Supl'rinlCndenciadel ¡\-'(,fiio Ambiente

, Cohierno de Chile

3.2.4 INSPECCION DEl CONTROL DE CALIDAD.

El Laboratorio de Ensayos deberá efectuar una evaluación anual. del Sistema de Control deCalidad del fabricante, según lo establecido en el Articulo S' del referido Decreto SupremoN9 298, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, para elSistema 2, cuyo resultado deberá ser informado a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles en un plazo no superior a quince (15) días hábiles, a contar de dicha

evaluación, quien determinará su aprobación o rechazo.

3.3 ENSAYO POR LOTES.

3.3.1 Análisis ylo Ensayos

Para la aprobación de cada lote de fabricación o de importación, se deberá efectuar la

totalidad de los Análisis ylo Ensayos establecidos en la Tabla 2, del Capítulo 2, del presente

Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de lote,parles) al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

a. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra se basa en la Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007,

"Procedimientos de muestreo poro inspección por atributos - Planes de muestreoindexados por nivel de calidad aceptable (AQL) poro lo inspección lote por lote", de

acuerdo a la cual se establecen los planes de muestreo que se detallan a continuación.

a.l. Planes de muestreo.

A continuación se establecen los planes de muestreo que se basan en la Norma ChilenaOficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo poro inspección por atributos - Planesde muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (AQL) poro lo inspección lote porlote" y en la clasificación de los defectos, según se establecen en la Tabla 2, indicada en elCapítulo 2, precedente, en que la selección de la muestra se deberá efectuar de acuerdo a

ia Norma Chilena Oficial NCh 43.0f61, "Selección de muestros 01azor".

i. Defectos críticos

Nivel de InspecciónTamaño de la MuestraNivel de Aceptación

ii. Defectos mayores.

Nivel de InspecciónTamaño de la MuestraNivel de Aceptación

,11

: Tabla 2-A: Acepta con cero (O)Rechaza con uno (1)

, I

: Tabla 2-A

: AQL = 2.5

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.d

16

11 SU}Jerin!l'ndcnciadel Mt:dio Amhicntc

, Gobierno de Chile

3.3.2 Aprobación del lote.

El nivel de aceptación es admisible siempre que la muestra cumpla con lo establecido en laletra a del numeral 3.3.1 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir elcorrespondiente Certificado de Aprobación, el cual amparará a todo el lote.

3.3.3 Rechazo del lote.

Si la muestra ensayada no cumple con lo establecido en la letra a del numeral 3.3.1precedente, el lote deberá ser rechazado, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberáemitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia a la Superintendencia delMedio Ambiente (SMA) como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (S) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho

informe.

3.3.4 Segunda inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida del lote y si el fabricante o importador requierevolver a certificar dicho lote, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto 7.6 de la

Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo poro inspección poratributos - Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (AQL) poro loinspección lote por lote", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para ello, elLaboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestra igual aldoble de la extraída en la partida de fabricación o importación, según lo establecido en laNorma Chilena Oficial NCh43 Of1961 "Selección de muestras al azar", que considere el totaldel lote, manteniéndose los niveles de aceptación señalados en la letra a del numeral 3.3.1

precedente.

a. Aprobación de la Segunda Inspección.

El nivel de aceptación es admisible siempre que la muestra cumpla con lo establecido en laletra a del numeral 3.3.1 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el

correspondiente Certificado de Aprobación, en el que deberá inscribir en el ítem OtrosAntecedentes, de dicho certificado, la leyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCiÓN,señalando a lo menos, las causas y cantidades de productos amparados en el rechazo

inicial.

b. Rechazo de la Segunda Inspección.

Si la muestra ensayada no cumple con lo establecido en la letra a del numeral 3.3.1precedente, se deberá mantener el Rechazo del lote, debiendo el Laboratorio de Ensayosproceder al rechazo definitivo de dicho lote y emitir el correspondiente Informe deRechazo, enviando una copia de éste a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superiora cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMlraflores 178. piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

17

SlJpcrinlcntll'nc.:i.,del ¡\kdio Amhicnll'

• Gohierno dl.'Chile

Ci.4 ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORfAS DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL

FABRICANTE.

3.4.1 TIPO.

a. Análisis y/o Ensayos.

Para la Aprobación de la muestra Tipo, se deberá(n) efectuar a la(s) muestra(s)representativa(s) de la familia respectiva, todos los Análisis y/o Ensayos establecidos en la

Tabla 2, del Capítulo 2, del presente Protocolo.

a.1. Tamaño de la muestra.

Se deberá extraer una (1) muestra unitaria por cada modelo más representativo del

producto a ensayar.

a.2. Aprobación del Tipo.

El Tipo es admisible siempre que la muestra en todas sus opciones de par ordenadoluminaria-lámpara, no presente defecto alguno durante la realización de los Análisis y/oEnsayos establecidos en la letra a del numeral 3.4.1 precedente; debiendo el Laboratorio de

Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación de TIpo.

En caso que el fabricante o importador solicitante de la certificación especifique que éste essolo para una opción de par ordenado luminaria-lámpara, éste se deberá especificar y

explicitar en el correspondiente Certificado de Aprobación de TIpo.

a.3. Rechazo del Tipo.

Si la muestra presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos anteriormente, el Tipo deberá ser rechazado, debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia a laSuperintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

3.4.2 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD.

El Laboratorio de Ensayos deberá efectuar al menos dos (2) auditorías del Sistema deControl de Calidad del fabricante, según lo estabiecido en el Artículo 5. del referido

Decreto Supremo N" 298, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción, para el Sistema 5, cuyo resultado deberá ser informado a laSuperintendencia de Electricidad y Combustibles en un plazo no superior a quince (15) días

hábiles, a contar de dicha evaluación, quien determinará su aprobación o rechazo.

3.5 CERTIFICACiÓN ESPECIAL.

La aplicación de este Sistema de Certificación requiere que los Laboratorios de Ensayoscumplan con lo establecido en el Capítulo VII, Reconocimiento de Certificados Extranjeros,

del referido Decreto Supremo N" 298, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción, específicamente en su Artículo 22" debiendo verificar que dichoreconocimiento, haya sido otorgado por la Superintendencia de Electricidad y

Combustibles mediante Resolución Exenta y que el certificado se encuentre vigente.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178. piso 7. Santiago I contacto,[email protected],ct/ www.sma.gob.cI

18

IISuperinlendenciadel Mf.'dio Amhiente

• Gobierno ele Chile

Para la aprobación de cada lote, se deberán efectuar todos los Análisis y/o Ensayosestablecidos en la Tabla 2, del Capítulo 2, del presente Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de lote,parles) al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

3.5.1 Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la Tabla 6.

3.5.2 Aprobación del lote.

La muestra es admisible siempre que se cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño del lote de acuerdo a la Tabla 6, durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos en el punto 3.5 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir elcorrespondiente Certificado de Aprobación, al cumplirse con el primer seguimiento yposteriormente, a partir del segundo seguimiento, se emitirán los correspondientes

Certificados de Seguimiento, los cuales ampararán a todo el lote.

Tabla 6 Tamaño de muestra y nivel de aceptación

TAMAÑO TIPODECERTIFICACiÓNDEORIGEN

lOTE MARCADE CERTIFICADODEAPROBACiÓNCERTIFICADODETIPO

CONFORMIDAD O SElLODECALIDADN

n A R n A R n A R

1 a 150 1 O 1 2 O 1 2 O 1

151a 300 3 O 1 2 O 1 3 O 1

301 a 1200 4 O 1 2 O 1 5 O 1

1201a 2500 5 1 2 2 O 1 8 O 1

2501Ysuperior 10 3 4 2 O 1 13 O 1

n = Tamaño de muestraA = AceptaR = Rechaza

Nota: La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena

Oficial NCh 43.0f61, "Selección de muestras al azar".

3.5.3 Rechazo del lote.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayos

considerados en el punto 3.5 precedente, el lote deberá ser rechazado, para lo cual elLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar unacopia a la Superintendencia del Medio Ambiente (sMA) como a la Superintendencia deElectricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, a contar

de la fecha de emisión de dicho informe.

3.5.4 Segunda inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida del lote y si el importador requiere volver acertificar dicho lote, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto 7.6 de la NormaChilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestrea para inspección par atributos

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores }78, piso 7, Santiago I contaeto.sma@sma,gob.cl/ wW'N.sma.gob,cl

19

SlJpcrintl'ndenci~ldel Medio AmbicnlcC.ohierno elc Chile

_Planes de muestrea indexadas par nivel de calidad aceptable (AQL) para la inspección latepor lote", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para ello, el Laboratorio deEnsayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestra igual al doble de la

originalmente extraída al lote, según lo establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 430f1961 "Selección de muestras 01azar", que considere el total del lote, manteniéndose los

niveles de aceptación señalados en la Tabla 6, precedente.

a. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño del lote según la Tabla 6 precedente, durante la realización de los Análisis y/o

Ensayos establecidos en el punto 3.5 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayosemitir el correspondiente Certificado de Aprobación o de Seguimiento, en el que deberáinscribir en el ítem Otros Antecedentes, de dicho certificado, la leyenda APROBADO ENSEGUNDA INSPECCiÓN, señalando a lo menos, las causas y cantidades de productos

amparados en el rechazo inicial.

b. Rechazo de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o

Ensayos, establecidos en el punto 3.5 precedente, se deberá mantener el Rechazo del lote,debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder al rechazo definitivo de dicha partida yemitir el correspondiente Informe de Rechazo, enviando una copia de éste a laSuperintendencia del Medio Ambiente (SMA) como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (sEC), en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

~ MARCADO NACIONAL

1. Cualquiera sea el Sistema de Certificación aplicado para la obtención del Certificado deAprobación o Seguimiento para este producto, además del marcado normativoestablecido en la Tabla 2, el Laboratorio de Ensayos deberá verificar y registrar que elproducto cuente con el marcado nacional, con a lo menos la siguiente información:

a) Mes/año de fabricación del producto y/o número de serie, u otro medio de

trazabilidad, el que se deberá marcar en el cuerpo del producto.

b) País de fabricación del producto.

c) Número de Certificado de Aprobación o de Seguimiento otorgado por el Organismo

de Certificación del producto que se trate.

d) Marcado de Certificación, código O/R (Quick Response), de acuerdo a lo establecidoen la R.E. SECN" 2142, de fecha 31.10.2012, que establece el uso de Marcado deCertificación en Productos Eléctricos y de Combustibles con Obligatoriedad deCertificación y Deroga Resolución Exenta W 1497, de fecha 04.09.2012.

e) Marcado indicando la Identificación de los pares ordenados y sus componentesrelevantes, los que al menos serán: tipo de lámpara, marca y modelo, difusor o

refractor, reflector, tipo de fijación (única o múltiple)

2. Ante el no cumplimiento de las instrucciones anteriores, el Laboratorio de Certificación

deberá rechazar el producto.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago! CQntacto,[email protected]! www.sma.gob.tl

20

11 Superinlendcnciadel Medio Ambiente

• Gohit>rno de Chile

LUMINARIAS Y PROYECTORES DE ÁREA PARA ALUMBRADO DE EXTERIORES CON LÁMPARAS

DE ESTADO SÓLIDO (LEO)

1 ALCANCE Y CAMPO DE APLICACiÓN

El presente protocolo establece los requerimientos del procedimiento de certificación frente a la

Contaminación Lumínica de luminarias, proyectores de área Y proyectores de área para uso en

alumbrado de exteriores, ambiental, deportivo y recreacional, funcional, industrial, y ornamental y

decorativo que utilicen fuentes de luz o lámparas con tecnología de estado sólido (LED) en las

regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, establecidas mediante el Artículo 2° del señalado

anteriormente 0.5. W 43 de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, en una condición

representativa de productos nuevos, cuya tensión de alimentación no supere 1.000 Volts; de

acuerdo al alcance y campo de aplicación establecido en las Normas de Referencia, lEC 62717 LEO

modules for generallighting - Performance requirements Edition 1,0 2011-04, iEC 62722-1 Edition

1.0 2014-09. "Luminoire performance - Part 1: General Requirements", lEC 62722-2 (all parts).

"Luminaire performance - Part 2-1: Particular requirements for LEO luminaires" y las demás

normas o informes técnicos referenciados en ésta (ver Tabla 7).

Tabla 7 Ficha con referencias técnicas.FICHA DE REFERENCIASTtCNICAS

CATEGORfA I Alumbrado Público y ExteriorNORMA DE REFERENCIA

N° ID NORMA NOMBRE NORMA1 lEC 62717 Edition 1.02014-09. Luminoire oerformance - Part 1: General Requirements.2 lEC62722-1 Edition 1.02014-09. "luminaire performance - Part 1: General Requirements". 2

3 lEC62722-2-1 luminaire performance - Part 2-1: Particular requirements far lEO luminaires.REFERENCIASNORMATIVAS Y TtCNICAS

N" ID NORMA NOMBRE NORMA4 lEC 60598-1 Luminaires - Port 1:General reauirements and tests5 lEC 60598-2 Al! parts, luminaires - Part 2: Particular requirements.

6 CIE34:1977 Road Lighting Lantern and Installation Data: Photometrícs, Classification andPerformance". Relerenciada en anexo D de lEC62722-1

7 ClE 43:1979 Photometry offloodlights". Relerenciada en anexo D de lEC62722-1

8 CIE 121:1996 The Photometry and Goniophotometry o/ Luminaires. Referenciada en: punto 6Photometry anexo B y anexo D de lEC 62722-1

9 CIES017 lE: 2D11 JLV Vocabulorio Internacional de IluminaciónFUENTE LEGAL

N" ID NORMA NOMBRE NORMA10 Ley N2 18.410, de Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Crea la Superintendencia de

1985 Electricidad y Combustibles.11 D.S. N' 043 de Ministerio del Medio Ambiente, Establece Norma de Emisión paro la Regulación

2012 de lo Contaminación Lumínica.12 D.5. NO 298. de Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Aprueba Reglamento para

2005 lo Certificación de Productos Eléctricos y Combustibles. y derogo decreto queindica

2lEC 62722-1:2014 covers specific perfonnance and environmental requirements for luminaires. incorporaling electric lighl sources foroperation trom supply vollages up to 1 000 V. Unless otherwise detailed, performance data covered under the scope of this standardare far the luminaires in a oondilion representative of new manufacture, with any specified initial aging procedures compleled. Thisfirsl edilioneancelsand replaceslEC PAS62722-1publishedin 2011andconstilutesa lechnlealrevision.ThiseditionIneludeslhefollowings~nifieantlechnlealchangeswilhrespecllo lECPAS62722-1.

al The inclusion of more precise requirements for the comparison of the pholometric distribution shape, with the comparisonmethod given in Annex D.

b) Further regional standards added lo the schedule given in Annex A.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, SantIago I contacto.sma(@sma.gob.cl/ www.sma.gob.cl

21

SlJpcri ntl'ndenci.ldel Medio ,\mhicnlcCohicrno de Chi le

2 ANAlISIS Y70 ENSAYOS

Tabla 8 Análisisy Ensayosque deben ser aplicados.

Norma I Referencia Clasificación

Item N"Denominación del Análisis vIo Cláusula delos Notas

Ensayo Ilnforme Defectos

Datosde identificación de la 4yTabla1 Crítico (1), (5) Y(6)1 lEC62722.2.1luminaria

Datosdel o losmódulos LEOCrítico

(1), (2) (5) Y2 lEC62717 Tabla 1

utilizados (6)

lEC62722.2.13 Condiciones de Ensayo Anexo A Mayor

lEC62717

4Distribución de Intensidad y

lEC627178 y Anexo

Critico (3) y (4)otros parámetros lumínicos A

5 Radiación espectral lEC62717 9 Critico (5)

6 Características Eléctricas lEC62717 7 Mayor (4) y (5)

2.1 NOTAS Y CONSIDERACIONES GENERALES:

(1) Los requisitos generales con las características técnicas nominales de las luminarias, yproyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicen fuentes de luz olámparas con tecnología de estado sólido (LEO), deben Ser declarados por el fabricante o

solicitante de la certificación.

Para la comercialización en Chile de las luminarias de uso en alumbrado público, loscomercializadores deben disponer del correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento de Seguridad del lote o partida de fabricación nacional o de importación; segúncorresponda, emitido por algún Organismo de Certificación autorizado por SEC,de acuerdoa lo establecido en el Protocolo PE correspondiente "Protocolo de Análisis y/o Ensayos de

Seguridad de Producto Eléctrico"; que ampara al Tipo y modelo de luminaria. Los ensayospara la certificación deben Ser copulativos, podrán Ser realizados en forma simultánea; perono se otorgará el Certificado de Aprobación de Cumplimiento de Protección de la

Contaminación Lumínica sin disponer del Certificado de Aprobación de Seguridad.

Las luminarias, y proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicenfuentes de luz o lámparas con tecnología de estado sólido (LEO), deben ser sometidas a losensayos considerados en el presente protocolo, utilizando el mismo tipo de lámpara y

componentes eléctricos, según corresponda, con los que serán comercializadas.

(2) Para las luminarias, proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicenfuentes de luz o lámparas con tecnología de estado sólido (LEO), que permitancombinaciones entre sus elementos y las características del conjunto óptico (posición y tipode lámpara y/o viseras que limiten la emisión de la intensidad luminosa en alguna dirección,así como distintos módulos LEO); se deberán especificar las condiciones de la combinaciónen que la luminaria será sometida a los ensayos fotométricos, las que constituirán un Par

SuperIntendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piSO7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cI

22

Supcri ntt'ndcnc iddel Medio Ambienll'Gohierno de Chile

Ordenado, especificamente los del ítem W 4 de la Tabla 8 del presente protocolo, en que elproducto bajo ensayo entrega cada una de las distintas posiciones ajustables de operación ocombinaciones para la distribución de luz. Esta información debe ser declarada por elsolicitante de la certificación, en la Solicitud de Certificación, del producto correspondiente

(3) Se debe aplicar la fotometría absoluta, expresando los resultados de la medición enlúmenes o candelas o lux, según corresponda, directamente medidos o calculados.

(4) Las luminarias y proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicen

fuentes de luz o lámparas con tecnología de estado sólido (LED), serán ensayadas a 220 V- ySOHz nominales y cuando ello no sea aplicable, serán utilizados aquellos valores declaradospor su fabricante en la solicitud. Deben cumplir con lo establecido en el Artículo 6. delseñalado anteriormente D.5. W 43/2012 del Ministerio del Medio Ambiente. Para ello seutilizará un valor equivalente de la intensidad 0,49 Cd/1000 lúmenes de lámpara establecidaen ese Decreto, dado que fotometria de una luminaria con fuente de luz de estado sólido(LEO)está referida al flujo total final medido emitido por ella (nota 3). Este valor equivalentese ha determinado, usando el Rendimiento lumínico promedio en luminarias de descarga en

gases, estimado en 73% y corresponde a 0,49/0,73 = 0,67 Cd/1000 lúmenes de Luminaria.

(5) Las luminarias y proyectores de área para uso en alumbrado de exteriores que utilicen

fuentes de luz o lámparas con tecnología de estado sólido (LED), serán ensayadas a 220 V- y50 Hz nominales y cuando ello no sea aplicable, serán utilizados aquellos valores declaradospor su fabricante. Deben cumplir con lo establecido en el Artículo 7. del señalado

anteriormente D.S.W 43/2012 del Ministerio del Medio Ambiente.

(6) El o los Pares Ordenados declarados en la Solicitud de Certificación deben ser parte de las

condiciones especificadas para el marcado.

Para la realización de los ensayos de Tipo, las muestras se deberán obtener de acuerdo a lasindicaciones establecidas en el párrafo inicial del Capítulo 3, sobre Sistemas de Certificación, del

presente protocolo, que considera criterios de selección representativos de las potenciasnominales y tipos de fuentes de luz miembros de la familia de luminarias o proyectores de área.

En el control regular de la producción, control de mercado y de lotes de importación, el

Laboratorio de Ensayos deberá verificar, continua y progresivamente todos los miembroscomponentes de la familia de las luminarias o proyectores de área y mantener registrosactualizados de las que se comercialicen durante el tiempo en que se aplique el Sistema de

Certificación correspondiente.

Para los controles de seguimiento el Laboratorio de Ensayos deberá verificar que se conserven enla luminaria o proyector de área, los mismos tipos, modelos y marcas comerciales de loselementos componentes relevantes que fueron presentados y considerados en la realización de

los ensayos de Tipo con que se obtuvo el Certificado de Aprobación.

En caso que se hayan reemplazado o cambiado elementos componentes relevantes usados comoalternativos de la luminaria o proyector de área; tales como, lámparas, reflector, refractor, difusor,drivers, u otros; el Laboratorio de Ensayos deberá verificar que estos elementos, segúncorresponda, presenten las mismas caracteristicas técnicas nominales que las consideradas en elproceso de Certificación de Tipo y que también cuenten con su correspondiente Certificado deAprobación otorgado por un Organismo de Certificación autorizado por SEC, de acuerdo a loestablecido en el correspondiente protocolo de ensayos establecido por esta Superintendencia yademás deberá verificar que en la luminaria o proyector de área se cumplan las condiciones de los

ensayos de seguridad establecidas en el presente protocolo.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraftores 178, pisO 7, Santiago / [email protected]/ w .••..w.sma.gob.cl

23

Supcrinlendenci,1del M(,dio Ambientel.ohierno cit., Chile

Cuando ocurra que se hayan cambiado o reemplazado elementos componentes relevantes de laluminaria o proyector de área y éstos no coincidan con ei del correspondiente Certificado deAprobación, el Laboratorio de Ensayos deberá considerar esta luminaria o proyector de área como

un nuevo producto por lo que deberá ser sometida a la correspondiente Certificación de Tipo.

Cuando un fabricante o importador de luminaria o proyector de área que dispone de sucorrespondiente Certificado de Aprobación, ha realizado o tenido conocimiento de cambios o

reemplazos de elementos componentes relevantes, efectuados a dicha luminaria o proyector deárea, debe declarar estos cambios y entregar los detalles de ello al Laboratorio de Ensayos, quien

debe evaluar y determinar las acciones a seguir para la certificación del producto.

No se permitirá el cambio o reemplazo de elementos componentes ópticos; de suceder ello, elproducto deberá ser sometido al proceso de certificación como un nuevo producto, realizando los

ensayos establecidos en el presente protocolo.

3 SISTEMA DE CERTIFICACION

Cualquiera sea el Sistema de Certificación utilizado y adicionalmente a lo definido en el punto4.15, del Articulo 49, del 0.5. N9 298/2005, del Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción, se deberá considerar familias para cada par ordenado, luminaria-modulo LEO,definido anteriormente en el presente protocolo, siendo familias aquellas que se distinguen por

tener iguales características de: diseño, materiales componentes, método de fabricación y fábrica,marca, tipo o modelo; que otorguen prestaciones para el funcionamiento de un mismo tipo de

lámparas de tecnología de estado sólido (LEO).

Para establecer los miembros integrantes de la familia, el Laboratorio de Ensayos deberá tener a la

vista las especificaciones técnicas con las características nominales de cada una de las luminarias,o proyectores de área junto con la declaración de la información de su fabricante, de sus

elementos componentes relevantes y sus alternativas, indicando las marcas y el fabricante deéstos; antecedentes que determinarán los miembros más representativos de la familia que

deberán ser sometidos a los ensayos de Tipo.

El número de modelos por cada familia a ensayar será de:

d.

e.f.

Hasta 5 modelos

Hasta 10 modelos

Sobre 10 modelos

= 1 modelo más representativo

= 2 modelos diferentes más representativos

= 3 modelos diferentes más representativos

El modelo más representativo, se determinará según la siguiente prioridad:

l' Aquél que tenga una mayor proyección de presencia en el mercado, de acuerdo a losantecedentes declarados por el propio solicitante de la certificación.

2' El que otorgue la prestación de mayor capacidad de potencia nominal.

3' Miembros de potencias nominales intermedias, de acuerdo a las mayores cantidades

presentadas.

Cabe destacar que este concepto de familia se utiliza exclusivamente para la Aprobación de Tipode las luminarias o proyectores de área de uso en exteriores.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.pob.c1

24

Sllpcri nlC'ndenc i<1del Medio AmbienteGohierno (/l' Chile

3.1 ENSAYO DETIPO SEGUIDO DEL CONTROL REGULAR DE LOS PRODUCTOS.

3.1.1 TIPO.

a. Análisis y/o Ensayos.

Para la Aprobación de la muestra Tipo, se deberá(n) efectuar a la(s) muestra(s)representativa(s) de la familia respectiva, todos los Análisis y/o Ensayos establecidos en la

Tabla 8, del presente protocolo.

a.1. Tamaño de la muestra.

Se deberá presentar una (1) muestra unitaria, por cada modelo más representativo del

producto a ensayar.

a.2. Aprobación del Tipo.

El Tipo es admisible siempre que la muestra en todas sus opciones de par ordenadoluminaria-lámpara, no presente defecto alguno durante la realización de los Análisis y/oEnsayos establecidos en la letra a del numeral 3.1.1 precedente; debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

En caso que el fabricante o importa?or solicitante de la certificación especifique que éste essolo para una opción de par ordenado luminaria-lámpara, éste se deberá especificar y

explicitar en el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

a.3. Rechazo del Tipo.

Si la muestra presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos anteriormente, el Tipo deberá ser rechazado, debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia tanto a laSuperintendencia de Medio Ambiente (SMA), como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (S) dias hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

3.1.2 CONTROL REGULAR DE LOSPRODUCTOS.

a. De fabricación (en Chile o en el extranjero).

a.l. Análisis y/o Ensayos

Para la aprobación de fabricación, se deberán efectuar los Análisis y/o Ensayos

establecidos en las cláusulas de la norma/referencia/informe indicadas en los ítems 1, 2,4,Y 5 de la Tabla 8, del Capítulo 2, del presente Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de Tipo,par(es) al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

a.2. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la Tabla 9.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago / [email protected]/ www.s.ma.f!ob.cl

25

11Su~'rintcndl'm:i.,del Medio Ambienter;ohi(~rnoele Chile

Tabla 9Tablade muestreo y nivel de aceptaciónTamaño de la partida Tamaño de la Nivel de Aceptación Periodicidad de la

de producción muestra Inspección (O)(unidades) Acepta Rechaza

la 150 1 O 1 Mensual

151 a 300 2 O 1 Mensual

301 a 1200 3 O 1 Mensual

1201a 2500 5 1 2 Mensual

2501y superiores 10 2 3 Mensual

(.) Si no hay producción durante algún período, se continuará con las inspecciones mensuales a

partir de la primera producción siguiente, a dicho periodo.

Notas:

O Se entiende por nivel de aceptación como la cantidad de productos defectuosos quese admiten para aceptar o rechazar la partida de producción.

O Se deben realizar los análisis y/o ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral

3.1.2 precedente a toda la muestra considerada por tamaño de partida.

• Para la certificación del control regular de la producción, la composición de lasmuestras para realizar los ensayos correspondientes, se deberán obtener de acuerdo

a los criterios de selección de las potencias nominales o sub-lotes de los miembros dela familia respectiva, según se establece en la precedente Tabla 9 de muestreo.

Para tal efecto, el Laboratorio de Ensayos, mientras aplique el respectivo Sistema deCertificación, deberá efectuar el muestreo considerando el tamaño total del lotecomo la muestra a ensayar, correspondiente a la sumatoria de todos los sub-lotes,siendo la participación de cada sub-lote en dicho muestreo, proporcional a su

tamaño, aplicando el criterio del promedio ponderado.

• Cuando se obtenga un número (W) de muestra fraccionario, se aproximará al número

(N') entero superior.

• Se considerará obtener siempre un minimo de una (1) muestra al azar de cada sub.

lote.

• La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena OficialNCh 43. Of61, "Selección de muestras al azar".

a.3. Aprobación de la muestra del Control Regular tomada de la partida de fabricación.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 9 precedente, durante la realización delos Análisis y/o Ensayos considerados en el punto a.1 del numeral 3.1.2 precedente,debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación.Al cumplirse con el primer seguimiento y posteriormente, a partir del segundoseguimiento, se emitirán los correspondientes Certificados de Seguimiento, los cualesampararán a toda la partida de fabricación.

a.4. Rechazo de la muestra del Control Regular tomada de la partida de fabricación.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto a.1 del numeral 3.1.2 precedente, el control regular deberá serrechazado, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondienteInforme de Rechazo y enviar una copia tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, pisO 7, Santiago I [email protected],d/ www.sma.gob.c1

26

Sll Jlcri nlCnUt' n (iadcl Medio AmhknteGohierno eteChi le

(SMA), como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en un plazo no superiora cinco (S) dias hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

a.S. Segunda Inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de fabricación del control regular y si el

fabricante requiere volver a certificarla, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto7.6 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo poroinspección por atributos - Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (AQL)poro lo inspección lote por lote", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para

ello, el Laboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestraigual al doble de la extraída en la inspección del control regular, según lo establecido en laNorma Chilena Oficial NCh 43 Of1961 "Selección de muestros al azar", que considere el totalde la partida de fabricación, manteniéndose los niveles de aceptación señalados en la

Tabla 9.

i. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 9 precedente, durante la realización delos Análisis y/o Ensayos, establecidos en el punto a.1 del numeral 3.1,2, precedente. ElLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento, en el cuál consignará en el rtem Otros Antecedentes, de dicho certificado, laleyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCiÓN, señalando a lo menos, las causas y

cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

n. Rechazo Final de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/oEnsayos, establecidos en el punto a.1 del numeral 3.1.2, precedente, se deberá mantenerel Rechazo de la partida de fabricación, debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder alrechazo definitivo del control regular y emitir el correspondiente Informe de Rechazo,enviando una copia de éste tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), comoa la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco

(5) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

b. Importación en Chile.

b.l. Análisis y/o Ensayos

Para la aprobación de la(s) partida(s) de importación, se deberán efectuar los Análisis y/oEnsayos indicados en el punto a.1 del numeral 3.1.2, precedente.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de Tipo,par(es) a los cuales se les debe aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

b.2. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la

Tabla 10.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I contacto.sma@sma,gob.cl/ www.sma.gob.cl

27

11Supcri ntcndcm:i~1del Medio AmhicnlcGohicrno cie Chile

Tabla 10Tablade muestreo y nivel de aceptación.

Nivel de AceptaciónPeriodicidad de la

Tamaño de la partida Tamaño de la Inspecciónde importación muestra (o)(unidades) Acepta Rechaza

1 a 150 1 O 1 mensual

151a 300 3 O 1 mensual

301 a 1200 4 O 1 mensual

1201a 2500 S 1 2 mensual

2501y superiores 10 2 3 mensual

(*) Si no hay producción durante algún período, se continuará con las inspecciones mensuales a partir

de la primera producción siguiente, a dicho período.

Notas:

o Se entiende por nivel de aceptación como la cantidad de productos defectuosos que

se admiten para aceptar o rechazar la partida de producción.

• Se deben realizar los análisis y/o ensayos establecidos en el punto b.1 del numeral

3.1.2 precedente a toda la muestra considerada por tamaño de partida.

• Para la certificación de las partidas de importación, la composición de las muestras

para realizar los ensayos correspondientes, se deberán obtener de acuerdo a loscriterios de selección de las potencias nominales o sub-lotes de los miembros de la

familia respectiva, según se establece en la precedente Tabla 10 de muestreo.

Para tal efecto, el Laboratorio de Ensayos, mientras aplique el respectivo Sistema de

Certificación, deberá efectuar el muestreo considerando el tamaño total del iotecomo la muestra a ensayar, correspondiente a la sumatoria de todos los sub-lotes,siendo la participación de cada sub-lote en dicho muestreo, proporcional a su

tamaño, aplicando el criterio del promedio ponderado.

• Cuando se obtenga un número (W) de muestra fraccionario, se aproximará al número

(W) entero superior.

• Se considerará obtener siempre un minimo de una (1) muestra al azar de cada sub-

lote.

• La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena Oficial

NCh 43. Of61, "Selección de muestras al azar".

b.3. Aprobación de la muestra tomada de la partida de importación.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 10 precedente, durante la realizaciónde los Análisis y/o Ensayos establecidos en el punto b.1 del numeral 3.1.2, precedente ElLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación. Alcumplirse con el primer seguimiento y posteriormente, a partir del segundo seguimiento,se emitirán los correspondientes Certificados de Seguimiento, los cuales ampararán a toda

la partida de importación.

bA. Rechazo de la muestra tomada de la partida de importación.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto b.1 del numeral 3.1.2 precedente, el control regular deberá serrechazado, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piSO7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

28

SUfJcrintcndcnliadel Medio AmbienteGohierno de Chile

Informe de Rechazo y enviar una copia tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente(SMA), como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo nosuperior a cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

b.S. Segunda Inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de importación y si el importadorrequiere volver a certificarla, éste deberá acoger a lo establecido en el punto 7.6 de laNorma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo poro inspección poratributos - Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (AQL) poro loinspección lote por lote", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para ello, elLaboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestra igual aldoble de la extraída originalmente en la inspección de la partida de importación, según lo

establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 Of1961 "Selección de muestras 01 azor",que considere el total de la partida de importación, manteniéndose los niveles de

aceptación señalados en el punto b.2 del numeral 3.1.2.

i. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 10 precedente, durante la realizaciónde los Análisis y/o Ensayos, establecidos en el punto b.1 del numeral 3.1.2, precedente. ElLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento, en el cuál consignará en el ítem Otros Antecedentes, de dicho certificado, laleyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCIÓN, señalando a lo menos, las causas y

cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

ii. Rechazo Final de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/oEnsayos, establecidos en el punto b.l del numeral 3.1.2, precedente, se deberá mantenerel Rechazo de la partida de importación, debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder alrechazo definitivo del control regular y emitir el correspondiente Informe de Rechazo,enviando una copia de éste tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), comoa la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco

(S) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

3.2 ENSAYO DE TIPO Y EVALUACiÓN DEl CONTROL DE CALIDAD DE FÁBRICA Y SUACEPTACiÓN SEGUIDOS DE VIGILANCIA QUE TOMA EN CONSIDERACiÓN LAAUDITORIA DEl CONTROL DE CALIDAD DE LA FÁBRICA Y EL ENSAYO DE MUESTRAS DE

FÁBRICA Y DEl MERCADO.

3.2.1 TIPO.

a. Análisis y/o Ensayos

Para la Aprobación de la muestra TIpo, se deberá(n) efectuar a la(s) muestra(s)representativa(s) de la familia respectiva, todos los Análisis y/o Ensayos establecidos en la

Tabla 8, del Capítulo 2 del presente Protocolo.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

29

Superintendenciadt'l Medio AmhicnlcCoohk'rno de Chile

a.1. Tamaño de la muestra.

Se deberá extraer una (1) muestra unitaria por cada modelo más representativo del

producto a ensayar.

a.2. Aprobación del Tipo.

El Tipo es admisible siempre que la muestra en todas sus opciones de par ordenadoluminaria-lámpara. no presente defecto alguno durante la realización de los Análisis y/oEnsayos establecidos en la letra a del numeral 3.2.1 precedente; debiendo el Laboratorio de

Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

En caso que el fabricante o importador solicitante de la certificación especifique que éste essolo para una opción de par ordenado luminaria-lámpara. éste se deberá especificar y

explicitar en el correspondiente Certificado de Aprobación de TIpo.

a.3. Rechazo del Tipo.

Si la muestra presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos anteriormente, el Tipo deberá ser rechazado. debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia tanto a laSuperintendencia de Medio Ambiente (SMA). como a la Superintendencia de Electricidad y

Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (S) dias hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

3.2.2 VERIFICACION DE MUESTRAS TOMADAS EN FABRICA, EN CHILE O EN El

EXTRANJERO.

a. De Fabricación (en Chile o en el extranjero)

a.1. Análisis y/o Ensayos.

Para la aprobación de fabricación, se deberán efectuar los Análisis y/o Ensayosestablecidos en las cláusulas 2,4.4.1, 4.S. S, y 6 de la Tabla 8, del Capitulo 2, del presente

Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámpara

especificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de Tipo, parles)al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

a.2. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la

Tabla 11.

Tabla 11 Tamaño de muestra y nivel de aceptación.

Tamaño de la Partida de Producción Tamaño de la Nivel de Aceptación Periodicidad de la(unidades) Muestra Acepta Rechaza Inspección (0)

6 a900 6 O 1 Semestral

901 a 1.800 18 5 6 Semestral

1801 y superiores 24 9 10 Semestral

(0) Semestral, o en su defecto la primera producción siguiente.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago / [email protected]/ www_sma.gob.c1

30

Supcrimendcnci,ldel Mt,{lio Ambiente

~ Gohierno de Chile

Notas:

• Se entiende por nivel de aceptación como la cantidad de productos defectuosos que seadmiten para aceptar o rechazar la partida de producción.

• Se deben realizar los análisis y/o ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2precedente a toda la muestra considerada por tamaño de partida.

• Para la certificación de las partidas de fabricación, la composición de las muestras pararealizar los ensayos correspondientes, se deberán obtener de acuerdo a los criterios deselección de las potencias nominales o sub-lotes de los miembros de la familiarespectiva, según se establece en la precedente Tabla 11 de muestreo.

Para tal efecto, el Laboratorio de Ensayos, mientras aplique el respectivo Sistema deCertificación, deberá efectuar el muestreo considerando el tamaño total del lote comola muestra a ensayar, correspondiente a la sumatoria de todos los sub-lotes, siendo laparticipación de cada sub-lote en dicho muestreo, proporcional a su tamaño, aplicandoel criterio del promedio ponderado.

• Cuando se obtenga un número (W) de muestra fraccionario, se aproximará al número(W) entero superior.

• Seconsiderará obtener siempre un mínimo de una (1) muestra al azar de cada sub. lote.

• La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena OficialNCh 43.0f61, "Selección de muestras al azar".

a.3. Aprobación de la muestra tomada en fábrica.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado al

tamaño de la partida de producción según la Tabla 11 precedente, durante la realizaciónde los Análisis y/o Ensayos considerados en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente,debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el correspondiente Certificado de Aprobación.

Al cumplirse con el primer seguimiento y posteriormente, a partir del segundoseguimiento, se emitirán los correspondientes Certificados de Seguimiento, los cualesampararán a toda la partida de fabricación.

a.4. Rechazo de la muestra tomada en fábrica.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente, la partida de fabricacióndeberá ser rechazada, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir elcorrespondiente Informe de Rechazo y enviar una copia tanto a ia Superintendencia deMedio Ambiente (SMA), como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (S) dias hábiles, a contar de la fecha de emisión de dichoinforme.

a.5. 5egunda inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida de la partida de fabricación y si el fabricanterequiere volver a certificar dicho lote, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto7.6 de la Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo parainspección par atributos - Planes de muestrea indexadas por nivel de calidad aceptable(AQL) para la inspección lote por late", sus modificaciones o la disposición que lareemplace. Para ello, el Laboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segundainspección, una muestra igual al doble de la extraida en la partida de fabricación, según lo

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMlraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected],cl/ www.sma.gob.cl

31

SuperintendenciJdel Medio AmbienteGobierno de Chile

establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 0f1961 "Selección de muestras al azar", queconsidere el total de la partida de fabricación, manteniéndose los niveles de aceptación

señalados en la Tabla 11.

i. Aprobación de la Segunda Inspección.

La muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño de la partida de producción según la Tabla 11 precedente, durante la realización

de los Análisis y/o Ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente. ElLaboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Certificado de Aprobación o deSeguimiento, en el cuál consignará en el ítem Otros Antecedentes, de dicho certificado, laleyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCIÓN, señalando a lo menos, las causas y

cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

ii. Rechazo de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/oEnsayos, establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2 precedente, se deberá mantenerel Rechazo de la partida de fabricación, debiendo el Laboratorio de Ensayos proceder alrechazo definitivo de dicha partida y emitir el correspondiente Informe de Rechazo,enviando una copia de éste tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), comoa la Superintendencia de Eiectricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco

(S) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

3.2.3 VERIFICACiÓN DE MUESTRAS TOMADAS EN ELMERCADO.

a. Análisis y/o Ensayos

Cada seis meses, se deberá verificar en el mercado una muestra unitaria y representativadel producto certificado, según lo establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43 Of1961"Selección de muestras al azar", efectuándole los Análisis y/o Ensayos establecidos en el

punto a.1 del numeral 3.2.2, precedente.

a.1. Aprobación de la muestra tomada en el mercado.

El nivel de aceptación es admisible siempre que la muestra, no presente defecto algunodurante la realización de los Análisis y/o Ensayos considerados en el punto a.1 del numeral

3.2.2 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir el correspondiente

Certificado de Aprobación, el cual amparará a toda la partida de fabricación.

a.2. Rechazo de la muestra tomada en el mercado.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayosconsiderados en el punto a.1 del numeraI3.2.2 precedente, la muestra de mercado deberáser rechazada, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondienteInforme de Rechazo y enviar una copia tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente(SMA), como a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no

superior a cinco (S) días hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

a.3. Segunda inspección.

De ser rechazada la muestra tomada en el mercado y si el fabricante requiere volver a

certificar dicho lote, el Laboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección,una nueva muestra de dos (2) unidades representativas del producto certificado, según loestablecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43.0f61 "Selección de muestras al azar",

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMtraflores 178, piSO7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.d

32

Sll¡Jeri nll'ndenci¿ldel,'otedio AmhicnleGnhiL'rno de Chile

efectuándole los Análisis y/o Ensayos establecidos en el punto a.1 del numeral 3.2.2,precedente.

Para la aprobación o rechazo de esta segunda inspección, se deberá proceder según loestablecido en los puntos sobre Aprobación o Rechazo en Segunda Inspección del numeral

3.2.2, respectivamente.

3.2.4 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD.

El Laboratorio de Ensayos deberá efectuar una evaluación anual, del Sistema de Control de

Calidad del fabricante, según lo establecido en el Artículo 5' del referido Decreto SupremoNO 298, de 2005, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstrucción, para el

Sistema 2, cuyo resultado deberá ser informado a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles en un plazo no superior a quince (15) días hábiles, a contar de dicha

evaluación, quien determinará su aprobación o rechazo.

3.3 ENSAYO POR LOTES.

3.3.1 Análisis y/o Ensayos

Para la aprobación de cada lote de fabricación o de importación, se deberán efectuartodos los Análisis y/o Ensayos establecidos en la Tabla 8, del Capitulo 2, del presente

Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de lote,

parles) al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

a. Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra se basa en la Norma Chilena Oficial NCh 44.0f2007,"Procedimientos de muestreo para inspección par atributos - Planes de muestreoindexadas par nivel de calidad aceptable (AQL) para la inspección late por late", de

acuerdo a la cual se establecen los planes de muestreo que se detallan a continuación:

a.l. Planes de muestreo.

A continuación se establecen los planes de muestreo que se basan en la Norma Chilena

Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestrea poro inspección por atributos - Planesde muestreo indexados par nivel de calidad aceptable (AQL) paro la inspección lote porlate" y en la clasificación de los defectos, según se establecen en la Tabla 8, indicada en elCapítulo 2 precedente, en que la selección de la muestra se deberá efectuar de acuerdo a

la Norma Chilena Oficial NCh43.0f61, "Selección de muestras al azar".

i. Defectos críticos

Nivel de InspecciónTamaño de la MuestraNivel de Aceptación

: 11: Tabla 2-A

: Acepta con cero (O)Rechaza con uno (1)

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.gob.cl

33

SlllJl'ri ntl'ndcnc.:i~ldel Medio Amhicntc('tuhiernn de Chile

ii. Defectos mayores.

Nivel de InspecciónTamaño de la MuestraNivel de Aceptación

3.3.2 Aprobación del lote.

; I

: Tabla 2-A

: AQL = 2.5

El nivel de aceptación es admisible siempre que la muestra cumpla con lo establecido en laletra a del punto 3.3.1 precedente, debiendo el laboratorio de Ensayos emitir el

correspondiente Certificado de Aprobación, el cual amparará a todo el lote.

3.3.3 Rechazo del lote.

Si la muestra ensayada no cumple con lo establecido en la letra a del punto 3.3.1precedente, el lote deberá ser rechazado, para lo que el Laboratorio de Ensayos deberáemitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia tanto a laSuperintendencia de Medio Ambiente (sMA), como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (sEC), en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

3.3.4 Segunlla inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida del lote y si el fabricante o importador requierevolver a certificar dicho lote, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto 7.6 de laNorma Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo poro inspección poratributos - Planes de muestreo indexados por nivel de calidad aceptable (AQL) poro loinspección lote por lote", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para ello, ellaboratorio de Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestra igual aldoble de la extraída en la partida de fabricación o importación, según lo establecido en laNorma Chilena Oficial NCh 43 Of1961 "Selección de muestras al azor", que considere el total

del lote, manteniéndose los niveles de aceptación señalados en el punto 3.3.1 precedente,

según corresponda.

a. Aprobación de la Segunda Inspección.

El nivel de aceptación es admisible siempre que la muestra cumpla con lo establecido en elpunto 3.3.1 precedente, debiendo el laboratorio de Ensayos emitir el correspondienteCertificado de Aprobación, en el que deberá inscribir en el ítem Otros Antecedentes, de

dicho certificado, la leyenda APROBADO EN SEGUNDA INSPECCiÓN,señalando a lo menos,las causas y cantidades de productos amparados en el rechazo inicial.

b. Rechazo de la Segunda Inspección.

Si la muestra ensayada no cumple con lo establecido en el punto 3.3.1 precedente, sedeberá mantener el Rechazo del lote, debiendo el laboratorio de Ensayos proceder alrechazo definitivo de dicho lote y emitir el correspondiente Informe de Rechazo, enviandouna copia de éste tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), como a laSuperintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (5)

dias hábiles, a contar de la fecha de emisión de dicho informe.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago! [email protected]! www.sma.gob.c1

34

SUfJl..ri ntcmJt'nciadel Medio AmbienteGohl('rno d<.'Chile

3.4 ENSAYO DE TIPO, SEGUIDO DE AUDITORfAS DEL SISTEMA DE CALIDAD OH

FABRICANTE.

3.4.1 TIPO.

a. Análisis y/o Ensayos.

Para la Aprobación de la muestra Tipo, se deberá(n) efectuar a la(s) muestra(s)representativa(s) de la familia respectiva, todos los Análisis y/o Ensayos establecidos en la

Tabla 8, del Capítulo 2 del presente Protocolo.

a.l. Tamaño de la muestra.

Se deberá extraer una (1) muestra unitaria por cada modelo más representativo del

producto a ensayar.

a.2. Aprobación del Tipo.

El Tipo es admisible siempre que la muestra en todas sus opciones de par ordenadoluminaria-lámpara, no presente defecto alguno durante la realización de los Análisis y/o

Ensayos establecidos en el punto 3.4.1 precedente; debiendo el Laboratorio de Ensayos

emitir el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

En caso que el fabricante o importador solicítante de la certificación especifique que éste essolo para una opción de par ordenado luminaria-lámpara, éste se deberá especificar y

explicitar en el correspondiente Certificado de Aprobación de Tipo.

a.3. Rechazo del Tipo.

Si la muestra presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos anteriormente, el Tipo deberá ser rechazado, debiendo el Laboratorio deEnsayos emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una copia tanto a laSuperintendencia de Medio Ambiente (SMA), como a la Superintendencia de Electricidad yCombustibles (SEC),en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

3.4.2 INSPECCiÓN DEL CONTROL DE CALIDAD.

El Laboratorio de Ensayos deberá efectuar al menos dos (2) auditorías del Sistema de

Control de Calidad del fabricante, según lo establecido en el Artículo 5. del referidoDecreto Supremo NO 298, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción, para el Sistema 5, cuyo resultado deberá ser informado a laSuperintendencia de Electricidad y Combustibles en un plazo no superior a quince (15) díashábiles, a contar de dicha evaluación, quien determinará su aprobación o rechazo.

3.S CERTIFICACION ESPECIAl.

La aplicación de este Sistema de Certificación requiere que los Laboratorios de Ensayoscumplan con lo establecido en el Capítulo VII, Reconocimiento de Certificados Extranjeros,del referido Decreto Supremo NO298, de 2005, del Ministerio de Economía, Fomento yReconstrucción, específicamente en su Artículo 22., debiendo verificar que dichoreconocimiento, haya sido otorgado por la Superintendencia de Electricidad y

Combustibles mediante Resolución Exenta y que el certificado se encuentre vigente.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I contacto,[email protected]/ wW'N.sma.gob.cl

35

r

Superinll'ndcnc ietdel Medio AmbienteGohierno de Chile

Para la aprobación de cada lote, se deberán efectuar todos los Análisis y/o Ensayos

establecidos en la Tabla 8, del Capítulo 2, del presente Protocolo.

En este caso se deben considerar las opciones de par ordenado luminaria-lámparaespecificadas por el fabricante o importador solicitante para la certificación de lote,

parles) al(los) cual(es) se le(s) debe(n) aplicar los análisis señalados en el párrafo anterior.

3.5.1 Tamaño de la muestra y nivel de aceptación.

El tamaño de la muestra y el nivel de aceptación del producto estarán dados por la

Tabla 12.Tabla 12 Tamaño de muestra y nivel de aceptación

TAMAÑO TIPODECERTIFICACiÓNDEORIGEN

LOTE MARCADE CERTIFICADODEAPROBACiÓNCONFORMIDAD O SelLODECAUDAD

CERTIFICADODETIPO

Nn A R n A R n A R

2 a 150 1 O 1 2 O 1 2 O 1

151 a 300 3 O 1 2 O 1 3 O 1

301 a 1200 4 O 1 2 O 1 5 O 1

1201a 2500 5 1 2 2 O 1 8 O 1

2501Ysuperior 10 3 4 2 O 1 13 O 1

n = Tamaño de muestraA = AceptaR = Rechaza

Nota: La selección de la muestra deberá ser efectuada de acuerdo a la Norma Chilena

Oficial NCh 43.0f61, "Selección de muestras al azar".

3.5.2 Aprobación del lote.

La muestra es admisible siempre que se cumpla con el nivel de aceptación asignado altamaño del lote de acuerdo a la Tabla 12, durante la realización de los Análisis y/o Ensayosestablecidos en el punto 3.5 precedente, debiendo el Laboratorio de Ensayos emitir elcorrespondiente Certificado de Aprobación. Al cumplirse con el primer seguimiento yposteriormente, a partir del segundo seguimiento, se emitirán los correspondientes

Certificados de Seguimiento, los cuales ampararán a todo el lote.

3.5.3 Rechazo Clellote.

Si la muestra ensayada presenta defectos durante la realización de los Análisis y/o Ensayos

considerados en el punto 3.S precedente, el lote deberá ser rechazado, para lo que el

Laboratorio de Ensayos deberá emitir el correspondiente Informe de Rechazo y enviar una

copia tanto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), como a la Superintendencia

de Electricidad y Combustibles (SEC), en un plazo no superior a cinco (5) días hábiles, a

contar de la fecha de emisión de dicho informe.

3.5.4 Segunda inspección.

De ser rechazada la muestra obtenida del lote y si el importador requiere volver a

certificar dicho lote, éste se deberá acoger a lo establecido en el punto 7.6 de la Norma

Chilena Oficial NCh 44.0f2007, "Procedimientos de muestreo para inspección por atributos

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMiraflores 178, piso 7, Santiago I [email protected]/ www.sma.gob.cl

36

Superi ntendenciadel Medio AmbicnlcGohierno de..'Chile..'

- Planes de muestrea indexados por nivel de calidad aceptable (AQL) para lo inspección late

por lote", sus modificaciones o la disposición que la reemplace. Para ello, el laboratorio de

Ensayos deberá extraer, en una segunda inspección, una muestra igual al doble de la

originalmente extrarda al lote, según lo establecido en la Norma Chilena Oficial NCh 43

Of1961 "Selección de muestras 01azor", que considere el total del lote, manteniéndose los

niveles de aceptación señalados en la Tabla 12, precedente, según corresponda.

a. Aprobación de la Segunda Inspección.

la muestra es aprobada siempre que cumpla con el nivel de aceptación asignado al

tamaño del lote según la Tabla 12, durante la realización de los Análisis y/o Ensayos

establecidos en el punto 3.5 precedente, debiendo el laboratorio de Ensayos emitir el

correspondiente Certificado de Aprobación o de Seguimiento, en el que deberá inscribir en

el ftem Otros Antecedentes, de dicho certificado, la leyenda APROBADO EN SEGUNDA

INSPECCIÓN,señalando a lo menos, las causas y cantidades de productos amparados en el

rechazo inicial.

b. Rechazo de la Segunda Inspección.

Si dicha muestra ensayada presenta defecto(s) durante la realización de los Análisis y/o

Ensayos, establecidos en el punto 3.5 precedente, se deberá mantener el Rechazo del lote,

debiendo el laboratorio de Ensayos proceder al rechazo definitivo de dicha partida y

emitir el correspondiente Informe de Rechazo, enviando una copia de éste tanto a la

Superintendencia de Medio Ambiente (sMA), como a la Superintendencia de Electricidad y

Combustibles (sEC),en un plazo no superior a cinco (5) dias hábiles, a contar de la fecha de

emisión de dicho informe.

4 MARCADO NACIONAL

1. Cualquiera sea el Sistema de Certificación aplicado para la obtención del Certificado de

Aprobación o Seguimiento para este producto, además del marcado normativo

establecido en la Tabla 8, el Laboratorio de Ensayos deberá verificar y registrar que el

producto cuente con el marcado nacional, con a lo menos la siguiente información:

a) Mes/año de fabricación del producto y/o número de serie, u otro medio de

trazabilidad, el que se deberá marcar en el cuerpo del producto.

b) Parsde fabricación del producto.

f) Número de Certificado de Aprobación o de Seguimiento otorgado por el Organismo

de Certificación del producto que se trate.

g) Marcado de Certificación, código QjR (Quick Response), de acuerdo a lo establecido

en la R.E. sEC N" 2142, de fecha 31.10.2012, que establece el uso de Marcado de

Certificación en Productos Eléctricos y de Combustibles con Obligatoriedad de

Certificación y Deroga Resolución Exenta N" 1497, de fecha 04.09.2012.

h) Marcado indicando la Identificación de los pares ordenados y sus componentes

relevantes.

2, Ante el no cumplimiento de las instrucciones anteriores, el laboratorio de Certificación

deberá rechazar el producto.

Superintendencia del Medio Ambiente - Gobierno de ChileMlraflores 178. piso 7, Santiago / [email protected]/ www.sma.gob.cl

37