Triptico Ing-ry d 2014-2015

2
PROGRAMA DE POSTGRADO (MAGISTER SCIENTIAE) EN DESARROLLO DE LOS RECURSOS AGUAS Y TIERRAS MENCIÓN “INGENIERÍA DE RIEGO Y DRENAJE” La mención “Ingeniería de Riego y Drenaje” comprende el planeamiento, diseño y operación de las obras de complementación del sistema de riego y drenaje, a partir de la infraestructura hidráulica básica. Trata específicamente las obras menores del sistema: derivación, conducción, regulación y control del agua; el desarrollo físico de las tierras beneficiadas y la selección, diseño e instalación de los métodos de riego y drenaje a nivel parcelario. La mención incluye asimismo, la administración, operación y mantenimiento del sistema en su conjunto y las diversas obras componentes del mismo, de manera de optimizar el uso del agua, la tierra y los recursos humanos, económicos y financieros. OBJETIVOS Ofrecer a profesionales latinoamericanos y del Caribe, la posibilidad de adquirir un grado avanzado de especialización en áreas diversas del desarrollo y administración de los recursos de aguas y tierras. Capacitar al participante en el diseño de las obras necesarias para la puesta en ejecución de proyectos de riego: derivación, conducción y control del agua, diseño de sistemas de riego y drenaje, desarrollo físico de las tierras beneficiadas, planeamiento de la infraestructura complementaria y la operación y mantenimiento de las obras y los proyectos. PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudio ha sido concebido y distribuido de la siguiente manera. Un (1) período Introductorio en el cual se dictan cinco (5) asignaturas sin equivalencias a crédito y cuyo propósito es el de actualizar y proporcionar a los participantes aquellos conocimientos considerados fundamentales para la compresión de las asignaturas regulares del curso. La aprobación de las asignaturas que se dictan en dicho período con una calificación promedio mínimo de quince puntos (en la escala de evaluación de cero (0) a veinte (20) puntos) es condición necesaria para ingresar al postgrado. Tres (3) períodos regulares en los cuales se abordarán los estudios sistemáticos de las doce (12) materias que conforman la maestría y que corresponden a cuarenta y dos (42) unidades crédito. Para optar al grado académico los aspirantes deberán tener como promedio ponderado de las calificaciones de la totalidad de las asignaturas cursadas y aprobadas en el Postgrado por lo menos quince (15) puntos, sin aproximación. La realización de un trabajo de investigación que constituye la tesis de grado, con diez (10) unidades crédito y cuya duración puede variar entre seis (6) y diez (10) meses, según el carácter y proceso de ejecución del mismo. Actualmente se está en proceso de solicitud de reacreditación de este Programa de Maestría ante la Universidad de Los Andes y el Consejo Nacional de Universidades. Si este proceso se completa antes del inicio del Primer Período de la Escolaridad, se producirán algunas modificaciones en el contenido curricular, manteniéndose el número de unidades de créditos a cursar. Cada estudiante tendrá la oportunidad de seleccionar entre un grupo de asignaturas electivas. Para más detalles sobre contenido curricular vigente, consultar nuestra página web. PROGRAMA CURRICULAR PERIODO INTRODUCTORIO Programación, Estadística, Principios de Hidráulica, Manejo del Recurso Agua, Principio del Suelo. PRIMER PERÍODO Diseño Hidrológico (4 UC), Hidráulica Aplicada (3 UC), Suelo Bajo Riego (4 UC), Aguas Subterráneas (3 UC). SEGUNDO PERÍODO Relación Agua Suelo Planta (3 UC), Riego por Superficie (4 UC), Riego por Aspersión (3 UC), Riego Localizado y Fertirrigación (4 UC). TERCER PERÍODO Electiva (3 UC), Operación de Sistemas de Riego (3 UC), Evaluación Financiera, Económica, Social y Ambiental de Proyectos (4 UC), Drenaje de Tierras Agrícolas (4 UC). TRABAJO DE GRADO (10 UC) INICIO 03 de abril de 2014 FECHA LÍMITE DE PRE- INSCRIPCIÓN Y PAGO DEL PERÍODO INTRODUCTORIO 14 de marzo de 2014 Llenar planilla Solicitud de Admisión a Postgrado que se encuentra en la pagina web: www.cidiat.ula.ve llenarla y enviarla al e-mail: [email protected] (Coordinación de Postgrado) para realizar pre-inscripción. DURACIÓN Introductorio: 10 semanas Escolaridad: 18 meses Trabajo de Grado: 10 meses aproximadamente MODALIDAD DE DICTADO HORARIO JUEVES VIERNES 8:00 am 12 m 2:00 pm 6:00 pm GRADO QUE SE OTORGA Los egresados del Programa que cumplan con todos los requisitos legales establecidos por el Consejo de Estudios de Postgrado, la Universidad de Los Andes les otorgará el grado de MAGÍSTER SCIENTIAE en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención: Ingeniería de Riego y Drenaje. REQUISITOS DE INGRESO - Poseer un título profesional de nivel universitario. - Presentar una solicitud con sus datos debidamente sustentados, según se detallan en el parágrafo de Solicitud de Admisión. VENTAJAS COMPARATIVAS Todos los participantes que tengan la oportunidad de realizar estudios de postgrado en el CIDIAT cuentan con las siguientes ventajas que contribuyen favorablemente a asegurar la alta calidad del programa académico que se imparte: Profesores con formación académica y profesional del más alto nivel Servicio de biblioteca SERBIULA 2 Laboratorios de computación 1 Laboratorio de Aguas y Suelos 1 Laboratorio de Isotopos Naturales Taller de publicaciones Instalaciones propias y un ambiente ideal para el estudio Disponibilidad de Internet e Intranet Comunicaciones e interacción con otras instituciones de Venezuela y de América Latina SOLICITUD DE ADMISIÓN Para solicitar admisión el aspirante debe dirigir una comunicación (personal o institucional) a la Coordinación de Enseñanza del CIDIAT solicitando la admisión, adjuntando el formulario de solicitud y los siguientes recaudos:

description

Triptico

Transcript of Triptico Ing-ry d 2014-2015

Page 1: Triptico Ing-ry d 2014-2015

PROGRAMA DE POSTGRADO (MAGISTER SCIENTIAE)

EN DESARROLLO DE LOS RECURSOS AGUAS Y TIERRAS

MENCIÓN “INGENIERÍA DE RIEGO Y DRENAJE”

La mención “Ingeniería de Riego y Drenaje” comprende el planeamiento, diseño y operación de las obras de complementación del sistema de riego y drenaje, a partir de la infraestructura hidráulica básica. Trata específicamente las obras menores del sistema: derivación, conducción, regulación y control del agua; el desarrollo físico de las tierras beneficiadas y la selección, diseño e instalación de los métodos de riego y drenaje a nivel parcelario. La mención incluye asimismo, la administración, operación y mantenimiento del sistema en su conjunto y las diversas obras componentes del mismo, de manera de optimizar el uso del agua, la tierra y los recursos humanos, económicos y financieros. OBJETIVOS Ofrecer a profesionales latinoamericanos y del Caribe, la posibilidad de adquirir un grado avanzado de especialización en áreas diversas del desarrollo y administración de los recursos de aguas y tierras. Capacitar al participante en el diseño de las obras necesarias para la puesta en ejecución de proyectos de riego: derivación, conducción y control del agua, diseño de sistemas de riego y drenaje, desarrollo físico de las tierras beneficiadas, planeamiento de la infraestructura complementaria y la operación y mantenimiento de las obras y los proyectos.

PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudio ha sido concebido y distribuido de la siguiente manera. Un (1) período Introductorio en el cual se dictan cinco (5) asignaturas sin equivalencias a crédito y cuyo propósito es el de actualizar y proporcionar a los participantes aquellos conocimientos considerados fundamentales para la compresión de las asignaturas regulares del curso. La aprobación de las asignaturas que se dictan en dicho período con una calificación promedio mínimo de quince puntos (en la escala de evaluación de cero (0) a veinte (20) puntos) es condición necesaria para ingresar al postgrado. Tres (3) períodos regulares en los cuales se abordarán los estudios sistemáticos de las doce (12) materias que conforman la maestría y que corresponden a cuarenta y dos (42) unidades crédito. Para optar al grado académico los aspirantes deberán tener como promedio ponderado de las calificaciones de la totalidad de las asignaturas cursadas y aprobadas en el Postgrado por lo menos quince (15) puntos, sin aproximación.

La realización de un trabajo de investigación que constituye la tesis de grado, con diez (10) unidades crédito y cuya duración puede variar entre seis (6) y diez (10) meses, según el carácter y proceso de ejecución del mismo. Actualmente se está en proceso de solicitud de reacreditación de este Programa de Maestría ante la Universidad de Los Andes y el Consejo Nacional de Universidades. Si este proceso se completa antes del inicio del Primer Período de la Escolaridad, se producirán algunas modificaciones en el contenido curricular, manteniéndose el número de unidades de créditos a cursar. Cada estudiante tendrá la oportunidad de seleccionar entre un grupo de asignaturas electivas. Para más detalles sobre contenido curricular vigente, consultar nuestra página web.

PROGRAMA CURRICULAR PERIODO INTRODUCTORIO Programación, Estadística, Principios de Hidráulica, Manejo del Recurso Agua, Principio del Suelo. PRIMER PERÍODO Diseño Hidrológico (4 UC), Hidráulica Aplicada (3 UC), Suelo Bajo Riego (4 UC), Aguas Subterráneas (3 UC). SEGUNDO PERÍODO Relación Agua Suelo Planta (3 UC), Riego por Superficie (4 UC), Riego por Aspersión (3 UC), Riego Localizado y Fertirrigación (4 UC). TERCER PERÍODO Electiva (3 UC), Operación de Sistemas de Riego (3 UC), Evaluación Financiera, Económica, Social y Ambiental de Proyectos (4 UC), Drenaje de Tierras Agrícolas (4 UC). TRABAJO DE GRADO (10 UC) INICIO 03 de abril de 2014 FECHA LÍMITE DE PRE- INSCRIPCIÓN Y PAGO DEL PERÍODO INTRODUCTORIO

14 de marzo de 2014 Llenar planilla Solicitud de Admisión a Postgrado que se encuentra en la pagina web: www.cidiat.ula.ve llenarla y enviarla al e-mail: [email protected] (Coordinación de Postgrado) para realizar pre-inscripción.

DURACIÓN Introductorio: 10 semanas Escolaridad: 18 meses Trabajo de Grado: 10 meses aproximadamente MODALIDAD DE DICTADO

HORARIO JUEVES VIERNES

8:00 am – 12 m

2:00 pm – 6:00 pm

GRADO QUE SE OTORGA Los egresados del Programa que cumplan con todos los requisitos legales establecidos por el Consejo de Estudios de Postgrado, la Universidad de Los Andes les otorgará el grado de MAGÍSTER SCIENTIAE en Desarrollo de los Recursos Aguas y Tierras, Mención: Ingeniería de Riego y Drenaje. REQUISITOS DE INGRESO - Poseer un título profesional de nivel universitario. - Presentar una solicitud con sus datos debidamente

sustentados, según se detallan en el parágrafo de Solicitud de Admisión.

VENTAJAS COMPARATIVAS Todos los participantes que tengan la oportunidad de realizar estudios de postgrado en el CIDIAT cuentan con las siguientes ventajas que contribuyen favorablemente a asegurar la alta calidad del programa académico que se imparte:

Profesores con formación académica y profesional del más alto nivel

Servicio de biblioteca SERBIULA 2 Laboratorios de computación 1 Laboratorio de Aguas y Suelos 1 Laboratorio de Isotopos Naturales Taller de publicaciones Instalaciones propias y un ambiente ideal para el

estudio Disponibilidad de Internet e Intranet Comunicaciones e interacción con otras

instituciones de Venezuela y de América Latina SOLICITUD DE ADMISIÓN Para solicitar admisión el aspirante debe dirigir una comunicación (personal o institucional) a la Coordinación de Enseñanza del CIDIAT solicitando la admisión, adjuntando el formulario de solicitud y los siguientes recaudos:

Page 2: Triptico Ing-ry d 2014-2015

a. Partida de nacimiento. Si el solicitante es extranjero la partida debe ser autenticada.

b. Tres fotografías recientes, tamaño carnet. c. Fotocopia cedula de identidad d. Calificaciones de los estudios universitarios. e. Fotografía del título universitario. f. Exposición detallada de la actuación profesional

especificando cargos y tareas desempeñadas. g. Nombres y direcciones de tres personas vinculadas a su

actuación académica y profesional, quienes puedan suministrar referencias sobre el solicitante.

NOTA: Los alumnos que no poseen título venezolano deberán presentar las calificaciones de estudios y el título universitario debidamente autenticado por las Autoridades Consulares de Venezuela en el mismo. BECAS Tradicionalmente los siguientes organismos han ofrecido becas para los cursos de postgrado que ofrece el CIDIAT.

1. Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT, anteriormente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, CONICIT). http://www.fonacit.gov.ve

2. Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, FUNDAYACUCHO. http://www.fgma.gov.ve

3. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Programa Misión Ciencias. www.misionciencias.gob.ve

4. La Universidad de Los Andes a través del Consejo de Estudio de Postgrado ofrece ayudas económicas y becas académicas.

5. El CIDIAT eventualmente puede ofrecer becas-trabajo según disponibilidad de proyectos.

6. El participante puede solicitar una ayuda financiera a través del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes para el desarrollo del Trabajo de Grado.

NORMAS ACADÉMICAS

1. Los participantes están obligados a dedicarse al programa de actividades académicas, aún cuando desarrollen simultáneamente actividades laborales.

2. Los participantes están obligados a cumplir con el horario de clases, conferencias, mesas redondas, viajes a campo y cualquier actividad programada.

3. Los participantes deben someterse a todas las evaluaciones y realizar los trabajos exigidos.

4. La asistencia a las actividades teóricas o prácticas, es obligatoria, y en cualquier caso superior al noventa por ciento (90%) del total programado.

5. El participante que tenga una asistencia inferior al noventa por ciento (90%) del total, perderá la asignatura por inasistencia.

6. La Dirección del CIDIAT se reserva el derecho de retirar cualquier participante que no cumpla con las

normas de evaluación establecidas, o que a su criterio no observe un comportamiento acorde con su carácter profesional.

ARANCELES

Concepto

Tarifa A Estudiantes

con financiamiento

Institucional (Bs.)*

Tarifa B Estudiantes

auto- financiados

(Bs.)*

Tarifa C Estudiantes

Extranjeros no Residentes

(Bs.)*

Preinscripción 3 UT 3 UT 963,00 Período

Introductorio 28 UT 28 UT

8.988,00

Inscripción 2 UT 2 UT 642,00

Materias 17.227,00 12.305,00 51.681,00

Tesis por año 10 UT 10 UT 3.210,00

Total 21.828,00 16.906,00 65.484,00

(*) Montos calculados con base en la Unidad Tributaria (Bs. 107,00) vigente para el año 2013. El monto en moneda extranjera se calcula con base al cambio oficial del Dólar USA (6,30 Bs. /Dólar). Los aranceles del postgrado deberán cancelarse al inicio del período correspondiente. En todo caso, los montos siempre se ajustarán al monto de la Unidad Tributaria establecido por el SENIAT. FORMA DE PAGO Preinscripción, Inscripción y Matrícula Depósito en Cta. Cte. Nº 01140432454327000247 del Banco Caribe a nombre de Universidad de Los Andes (depósito en efectivo). Notificar al CEP-ULA a más tardar una semana luego del depósito e indicar el nombre del postgrado, traer recibo al CIDIAT-ULA. Período Introductorio: Depósito en Cta. Cte. Nº 01050092311092062866 del Banco Mercantil a nombre de Universidad de Los Andes. Antes de realizar cualquier depósito debe consultar con la TSU Dorys Briceño G. e-mail: [email protected], [email protected] Teléfonos: (0274-2442224-2449511) INFORMACIÓN ADICIONAL Para mayor información dirigirse a: Prof. Luis Rázuri Ramírez Coordinador del Postgrado e-mail: [email protected] CIDIAT, Apartado 219 Mérida, Venezuela Teléfonos: (0274) 2442224-2442647 Fax: (0274) 2441461

El Centro Interamericano de

Desarrollo e Investigación

Ambiental y Territorial

de la Universidad de Los Andes

Ofrece el

POSTGRADO

(MAGÍSTER SCIENTIAE)

EN DESARROLLO DE LOS

RECURSOS AGUAS Y TIERRAS

Mención

“Ingeniería de Riego

y Drenaje”

Mérida-Venezuela