TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

download TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

of 15

Transcript of TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    1/33

    LAGUNAS JURÍDICAS(Tema 5 )

    UNIDAD CURRICULAR TEORIA DE LA INTERPRETACION Y

    ARGUMENTACIÓN JURIDICA

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    2/33

    LAGUNAS JURÍDICAS

    ELDERECHOPRESENTA LAGUNAS CUANDO:

    Un DERECHO noofrece solución

    alguna a problemas nuevos

    que surgen

    Ofreciendo la ley solución, el crítico

    no la estima justa y cree deber resolver de modo diferente

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    3/33

    Laguna Técnica

    LAGUNASFALSAS

    LAGUNASVERDADERAS Laguna de FormulaciónLaguna Normativa *Laguna de lege lata

    Laguna PolíticaLaguna de Valoración

    Laguna de lege ferenda

    Laguna Axiológica *

    TRADICIONALMENTE SE HAN DISTINGUIDO:

    CLASES DE LAGUNAS

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    4/33

    El autor

    DELGADOOCANDOdistingue2 clases:

    Lagunas deFormulación

    Lagunas deValoración

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    5/33

    LAGUNA

    DE FORMULACIÓN (Laguna técnica)

    Se presenta cuando el sentimiento jurídico exigeque el derecho positivo seacompletado, si bien su texto

    podría aplicarse sinnecesidad de ser integrado.(Las normas jurídicas soncomprendidas en sentido

    demasiado estrecho o

    demasiado amplio)

    LAGUNADE VALORACIÓN

    (Lagunaaxiológica)

    Se presenta cuando el texto legal no ofrece una

    directiva decomportamiento

    completa.( Casos no regulados)

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    6/33

    SegúnDELGADOOCANDO

    Para hablar de LAGUNA en el Derecho, se requieren

    2 condiciones:

    Que haya ausencia pura y simple de regulación

    expresa.

    Que el juez estéhabilitado para

    integrar la laguna a travésde una normade apertura.

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    7/33

    SegúnDELGADOOCANDO

    INTEGRAR una lagunaequivale a resolver el casono regulado por normassecundarias, de acuerdocon una norma primaria

    reconocida o identificada por el juez en virtud de un

    permiso que lo habilita para hacerlo.

    INTEGRACIÓN DE LASLAGUNAS

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    8/33

    Según

    DELGADOOCANDO

    Al plantear el problema de laLAGUNA como un caso de

    creación originaria del derecho,significa que el juezacude a principios

    suprapositivos de valoración.

    INTEGRACIÓN DE LASLAGUNAS

    Esto es, resuelve el caso concreto mediante criteriosque se encuentran fuera del

    Derecho Positivo (ANALOGÍA y P.G.D).

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    9/33

    LA

    ANALOGÍA

    LOS PRINCIPIOSGENERALES DEL

    DERECHO

    LOS PROCEDIMIENTOS MAS IMPORTANTESLLAMADOS A INTEGRAR LASLAGUNAS

    LEGALES SON:

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    10/33

    Es un razonamiento desdelo particular a lo particular

    LA ANALOGÍA

    (Argumentum a simili ad simile)

    Que 2 supuestos de hecho son similares entre sí,

    quiere decir que coinciden en ciertos aspectos y enotros no...

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    11/33

    EXIGE:

    2° Un juicio de valor quediga que precisamente

    aquello en lo que coincidenlos supuestos de hecho

    comparados es ‘esencial’ para su valoración jurídica y que aquello en lo que sediferencian es ‘inesencial’.

    1° Una comparación del supuesto de hecho no

    regulado con uno o convarios supuestos de hecho

    regulados en la ley, queconduzca a laconstatación de un

    carácter común.

    LA ANALOGÍA

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    12/33

    ALGUN AS CONSI DERACIONES

    SOBRE LA ANALOGÍA

    El argumento ANALÓGICO permite resolver uncaso no previsto expresamente por la ley,aplicando el principio que fundamenta una norma

    que prevé un caso semejante y que abarca por

    igual al caso previsto y al no previsto…

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    13/33

    El argumento ANALOGÍCO opera mediante laseparación de las características específicas, esto

    es, por medio de una generalización…

    El problema de la ANALOGÍA no es tanto laconstatación de la similitud de los supuestos, sino

    el demostrar que la coincidencia parcial es tanrelevante ‘valorativamente’ que justifica el tratamiento igual de los grupos de casos…

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    14/33

    En el razonamiento por ANALOGÍA el intérprete busca encontrar una premisa oculta enel principio que fundamenta la norma capaz de

    resolver el caso no previsto expresamente en ella.(Esa premisa justificaría la solución igual de loscasos considerados semejantes)

    El argumento ANALÓGICO es un caso deaplicación del principio de igualdad que afirmaque donde existe la misma razón legal, debe

    existir la misma disposición jurídica…

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    15/33

    LA ANALOGÍA

    LEGIS

    CLASES DE ANALOGÍAS

    SE CONOCEN 2 CLASES:

    LA ANALOGÍA

    IURIS

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    16/33

    También se la conoce con el nombre de AnalogíaLegal o Analogía Simple

    (analogía propiamente dicha)

    LA

    ANALOGÍALEGIS

    Consiste en la trasposición de la regla dada paraun supuesto de hecho a otro que le es similar…

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    17/33

    Es llamada también Analogía Jurídica

    o Analogía Compleja(se suple una deficiencia legal recurriendo a los PGD)

    LA

    ANALOGÍAIURIS

    En ella se infiere de varias disposiciones legales,cuyos supuestos de hechos coinciden en undeterminado aspecto que parece ‘esencial’ para la

    consecuencia jurídica vinculada.

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    18/33

    La diferencia entre la Analogía Legal y la

    Analogía Jurídica, sólo se refiere en realidad a labase inductiva de que se extrae la idea fundamental, que en un caso es más pequeña y

    en otro más amplia...

    DIFERENCIAS ENTRE AMBAS

    CLASES DE ANALOGÍAS

    Se trata sólo de una diferencia de grado

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    19/33

    DIFERENCIAS ENTRE AMBAS

    CLASES DE ANALOGÍAS

    La solución se induce a partir del principio

    que fundamenta a una o aun grupo de normas.

    La analogía LEGAL La analogía JURÍDICA

    La solución se busca en los principios generales del

    derecho, del derechoconsiderado como un todo

    y sin referirse a una norma positiva en particular.

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    20/33

    Cuando “la fuerza de expansión” lógica,axiológica y teleológica de la ley se hace

    insuficiente para encontrar y fundamentar lasolución de un caso concreto, el aplicador del derecho se ve instado a acudir a los principios

    generales del derecho (PGD).

    LOS PRINCIPIOS GENERALES

    DEL DERECHO

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    21/33

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    22/33

    Los llama también:

    Razón

    Fuentes no

    objetivadas del derecho

    ROSS

    Tradición decultura

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    23/33

    Es la atmósfera que rodea al derecho...

    Es la expresión del modo de vida de cadasociedad y se manifiesta a través de múltiples

    expresiones, tales como: mito, filosofía, religión, poesía, arte, que reflejan modos de conducta

    compartidos

    TRADICIÓN DE CULTURA

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    24/33

    ALGUN AS CONSI DERACION ES

    SOBRE LOS P.G.D

    El juez , como miembro de la sociedad, vive y experimenta esa común tradición de cultura,

    cuando la legislación falle.

    En realidad , todo el derecho positivodescansa sobre los P.G.D, ellos constituyen el

    sentido ético, el nivel de racionalidad, las basesteóricas y las razones lógicas y axiológicas del ordenamiento jurídico positivo.

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    25/33

    La exigencia de la coherencia del orden jurídico se funda en el principio de “no contradicción”.

    Suele suceder que existe armonía interna entre el conjunto de normas puestas en vigor en un acto

    único, pero al dictarse nuevas normas, estás entren

    en conflicto con las existentes, produciéndose unacolisión entre normas; se les conoce comocontradicciones, antinomias, incoherencias e

    inconsistencias.

    LAGUN AS DE COLISIÓN O

    ANTINOMIAS

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    26/33

    Cuando dos o más normas jurídicas aplicables al caso concreto, atribuyen distintas consecuencias

    jurídicas a los mismos supuestos de hecho.

    GARCÍA MÁYNEZ indica: “…dos normas de derechode un mismo sistema se oponen contradictoriamente

    si, y sólo sí, teniendo ámbitos iguales de validezmaterial, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a un mismo sujeto la misma conducta…”

    Ha blamos de ANT IN OMI AS…

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    27/33

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    28/33

    CORRECCIÓN:

    Si se presenta en normas que pertenecen a distintos

    textos legales, su corrección puede hacerse por aplicación del principio ‘lex superior derogat inferiori’

    Si tienen igual jerarquía pueden tener aplicación los principios ‘lex posterior derogat priori’ y ‘lex specialis

    derogat generali’

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    29/33

    Se presenta cuando una de las dos normas no puedeser aplicada bajo ninguna circunstancia sin entrar en

    conflicto con la otra, mientras que ésta tiene uncampo adicional de aplicación en la cual no entra en

    conflicto con la primera.

    CLASES DE ANT INOMIAS

    2) INCONSISTENCIA TOTA L -PA RCIA L O INCONSISTENCIA ENTRE LA REGLAGENERAL Y LA REGLA PA RTICULA R

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    30/33

    CORRECCIÓN:Se aplica la regla general sólo con la limitación

    impuesta por la regla particular, apareciendo estaúltima como una excepción al principio general establecido en la otra norma.

    (La regla particular seguirá limitando la aplicación de

    la regla general)Cuando la antinomia se produce entre normas

    pertenecientes a textos jurídicos diferentes (siempreque no se trate de un caso de excepción) como en el

    caso de la antinomia absoluta, se tomarán como base para la corrección los principios de la ley superior, la

    ley posterior y la ley especial, según el caso.

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    31/33

    Cuando una de las dos normas tienen un campo deaplicación en el cual entra en conflicto con la otra,

    pero tiene también un campo adicional de aplicaciónen el cual no se producen conflictos .

    CLASES DE ANT INOMIAS

    3) INCONSISTENCIA PA RCIAL -PA RCIAL O SUPERPOSICIÓN DE NORMA S

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    32/33

    CORRECCIÓN:

    Dentro de un mismo texto legal, no existiendo reglas

    que resuelvan la situación, la decisión descansa encriterios ajenos al sistema o en la discreción del juez.

    Cuando la superposición se produce en normas dedistintos textos legales, los principios generales deley superior, ley posterior y ley especial ayudan a

    resolver la antinomia.

  • 8/19/2019 TEMA 05_LAGUNAS JURÍDICAS.UBV_PDF.pdf

    33/33

    GRACIASPOR SU

    ATENCIÓN!!