Que es la ing

6
QUE ES LA ING. La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. De cada orientación depende la especialidad que con más intensidad se enseñe. Pero dado que la ingeniería trabaja con el mundo real, las áreas de la física y la química son comunes a todas las carreras, conjuntamente con la matemática que sirve para modelar los fenómenos que se estudian. A diferencia de las ciencias puras cuyo objetivo es el conocimiento por el conocimiento en sí mismo, la ingeniería se basa en la aplicación del conocimiento científico en la solución de problemas reales. En muchos aspectos se puede asociar la ingeniería a un arte. Porque requiere de capacidad creativa y de imaginación para concebir cosas que aún no existen. Luego aplica los conocimientos científicos de manera sistemática para transformar esa idea en una realidad. Emplea la ciencia como un medio, pero está íntimamente ligada con la experimentación, y la gestión. Su objetivo final es lograr resultados con el mejor uso de los recursos. DE DONDE VIENE La palabra inicial es ENGINE que significa "ingenio" por invento o máquina inventada. DE ahí se desprende ingeniero, o sea "maquinista" o fabricante o encargado de las máquinas. Ingenio viene del latín ·ingenium" = Facultad del hombre para discurrir o inventar con prontitud y facilidad. (Diccionario de la RAE) ORIGEN DE LA INGENIERIA. La Revolución Agrícola, se da cuando el hombre da un cambio de una existencia nómada a otra en un lugar más o menos fijo

Transcript of Que es la ing

QUE ES LA ING.

La ingeniería es una profesión basada en el uso de los conocimientos científicos para transformar ideas en acción. De cada orientación depende la especialidad que con más intensidad se enseñe. Pero dado que la ingeniería trabaja con el mundo real, las áreas de la física y la química son comunes a todas las carreras, conjuntamente con la matemática que sirve para modelar los fenómenos que se estudian.

A diferencia de las ciencias puras cuyo objetivo es el conocimiento por el conocimiento en sí mismo, la ingeniería se basa en la aplicación del conocimiento científico en la solución de problemas reales.

En muchos aspectos se puede asociar la ingeniería a un arte. Porque requiere de capacidad creativa y de imaginación para concebir cosas que aún no existen. Luego aplica los conocimientos científicos de manera sistemática para transformar esa idea en una realidad. Emplea la ciencia como un medio, pero está íntimamente ligada con la experimentación, y la gestión. Su objetivo final es lograr resultados con el mejor uso de los recursos.

DE DONDE VIENE

La palabra inicial es ENGINE que significa "ingenio" por invento o máquina inventada. DE ahí se desprende ingeniero, o sea "maquinista" o fabricante o encargado de las máquinas. Ingenio viene del latín ·ingenium" = Facultad del hombre paradiscurrir o inventar con prontitud y facilidad. (Diccionario de la RAE)

ORIGEN DE LA INGENIERIA.

La Revolución Agrícola, se da cuando el hombre da un cambio de una existencia nómada a otra en un lugar más o menos fijo para cultivar productos y criar animales comestibles fue condición previa necesaria para el desarrollo Industrial. Algunos historiadores piensan que estos cambios ocurrieron primero en Siria e Irán, aproximadamente hacia 8,000 A. de J.C.

Los primeros ingenieros fueron arquitectos, especialistas en irrigación e ingenieros militares. Uno de los primeros cometidos de los ingenieros fue construir muros para proteger las ciudades; debido al riesgo de recibir un ataque enemigo, el sentirse protegido es una de las necesidades humanas básicas. Es justo pensar que los antiguos arquitectos precederían a los ingenieros en la satisfacción de esta necesidad. Sin embargo en el diseño y edificación de estructuras de uso público (edificios) se hizo necesario acudir a las habilidades de la ingeniería.

En esos días la innovación de los inventos fue sumamente lenta en aquel entonces, las necesidades militares y agrícolas tenían una mayor prioridad.

También por las limitaciones en el campo de la comunicación la distancia entre las poblaciones era sumamente grande y se podría decir que fue realmente difícil el intercambio de conocimientos, y muchos de los inventos tuvieron que volverse a inventar antes que formaran parte del constante proceso evolutivo de la sociedad de esa época. En cambio las poblaciones aledañas a las rutas principales de comercio desde China a España se desarrollaron mucho más rápido que las demás debido a que les llegaba él

Conocimiento de innovaciones que les llegaba de otros distantes lugares.

Se puede definir esta época como la era de los inventos ya que estos dieron inicio a la ingeniería, que entonces como ahora es el proceso de aplicar el conocimiento científico en bien de la humanidad (aunque otros lo utilizan para destruir).

Una de las acepciones hace La ciencia y la Ingeniería han avanzado mucho en los tres últimos siglos a pesar que su desarrollo se ve obstruido antes del siglo XVIII debido a la persecución que se le dio a los hombres de ciencia debido a la creencia de que eran brujos. Al final la ciencia y la ingeniería siempre se han codeado con las verdades últimas.

Referencia a aquello que se toma como referencia para tratar de producir algo igual. En hnston para crear el nuevo envase”, “Tomando como modelo la máquina de Da Vinci, una empresa creó un avión sorprendente”.

TécnicaConjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia, arte o habilidad. La historia de la técnica es la del progreso humano en su aspecto material, con las consiguientes repercusiones en el orden intelectual y del espíritu. Estriba en el uso de las diversas fuentes de energía que ofrece la naturaleza. Su evolución fue tan lenta en sus principios como rápida en los últimos tiempos.EDUC. Enseñanza técnica Tipo de enseñanza técnica sistemática nacida a inicios del s. XIX a consecuencia de la desaparición del aprendizaje gremial y de la transformación de la industria a través de la llamada Revolución Industrial.

Cienciaf. Conjunto de conocimientos objetivos (exactos o aproximados) de las cosas, obtenido por medio del razonamiento ordenado, al aplicar métodos de observación y experimentación. De este estudio se deduce la existencia de leyes, las cuales tienen validez en condiciones determinadas, y se elaboran hipótesis cuyo objeto es explicar y dar coherencia a un conjunto de sucesos experimentados. El valor de estas hipótesis se verifica, a su vez, por medio de la experimentación. Actualmente la ciencia se concibe como un sistema coherente de conocimientos objetivos elaborado mediante un método racional adecuado (experimental e

hipotético-deductivo). Cada ciencia particular se distingue no solo por el objeto estudiado, sino también por lo que estudia de este objeto y cómo o con qué método lo estudia. La clasificación de estas ciencias dependerá del criterio de división que se adopte. Según un criterio práctico y de utilidad pueden agruparse en ciencias puras, que se centran en el conocimiento teórico de las cosas (matemáticas, física, química, biología, etc.), y ciencias aplicadas, que buscan un aprovechamiento práctico de dichos conocimientos (agricultura, ingeniería, medicina, etc.). Según otro criterio más metodológico, se pueden distinguir las ciencias descriptivas (astronomía, anatomía, geografía, etc.) de las ciencias deductivas (matemáticas, física, etc.).

Tecnología.

El término tecnología viene del griego technologuía, de téchne, arte, y logos, tratado. De acuerdo a las variadas definiciones que encontramos en los libros de texto, el término tecnología se refiere a:     - el estudio de las leyes generales que rigen los procesos de transformación     - conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial     - tratado de los medios y procedimientos empleados por el hombre para  transformar los productos de la naturaleza en objetos usuales     - aprovechamiento sistemático de conocimientos y prácticas      - una manera determinada de conducir la acción, una forma de planificar y controlar el proceso operativo      - el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio      - técnicas para organizar lógicamente cosas, actividades o funciones de manera que puedan ser sistemáticamente observadas, comprendidas u transmitidas

Actividad

Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo. Es una categoría programática cuya producción es intermedia, y por tanto, es condición de uno o varios productos terminales. La actividad es la acción presupuestaria de mínimo nivel e indivisible a los propósitos de la asignación formal de recursos. Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada.