ITU-E.COLI

download ITU-E.COLI

of 5

Transcript of ITU-E.COLI

  • 8/18/2019 ITU-E.COLI

    1/5

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Facultad de Medicina

    TRABAJO DE ABP – IFECCIOE! DE" TRACTO URIARIO

    IMUOPATO#EIA DE E!C$ERIC$IA CO"I

    Escherichia coli uropatógena o UPEC es la causa de 80% de las infecciones del tracto urinario (ITU)

    y es responsable en un 0% de las infecciones urinarias nosoco!iales" representando ele#ados gastos !$dicos

    y alta !orbilidad en el !undo &on bacterias 'ra! negati#as ue se disponen aisladas o en pareas

    Pertenecen a la fa!ilia  Enterobacteriaceae"  son bacterias quimioheterótrofas facultativas que tienen los

    metabolismos fermentativo y respiratorio, no forman esporas, están desprovistas de oxidasa, producen

    catalasa y β-galactosidasa, pueden ser móviles por flagelos peritricos o inmóviles y normalmente reducen

    nitrato a nitrito.

    En E Coli se han encontrado cuatro grupos filogen$ticos (*" +," +- y .)" las cepas uropatógenas deri#an

     principal!ente del +- y tienen bastantes genes de #irulencia Los E. coli del grupo ! producen el "#$ de las

    cistitis, el "%$ de las pielonefritis y el %!$ de las sepsis urinarias.   La virulencia bacteriana en un fenómeno

    multifactorial. /as cepas patógenas de E coli tienen diferentes tipos de factores de #irulencia ue contribuyen

    conunta!ente a potenciar su patogenicidad /a epresión de factores de #irulencia espec1ficos per!ite tener 

    una capacidad de adaptación a nue#os nichos y causar diferentes enfer!edades  Esos factores aumentan laeficacia en la coloni&ación de superficies espec'ficas del hospedador, evasión de las defensas inmunológicas

    o da(o directo a sus c)lulas y te*idos lo que resulta en el establecimiento de la enfermedad 

    /os factores de #irulencia de las cepas UPEC son de dos tipos2 primero los expresados en la superficie celular 

     y que desempe(an funciones de adhesión e invasión de te*idos además de formación de biopel'culas e

    inducción de citosinas, y segundo los producidos dentro de la c)lula bacteriana y que son exportados al sitio

    de infección.

    Una caracter1stica i!portante est3 en el hecho de ue distintos subgrupos de cepas UPEC presentan diferentes

    co!binaciones de factores de #irulencia ue participan en la etiolog1a de las infecciones del aparato urinario"

    entre las cuales tene!os a las adhesinas espec'ficas" incluyendo las fi!brias P (Pap)" tipo , y otras fi!brias

    (4,C" &" 5 y .r)" ade!3s de toxinas  co!o he!olisina" factor citotóico necroti6ante y de la proteasa

    autotransportada &at

    /a Patog$nesis de las infecciones del tracto urinario causadas por E coli co!ien6a por conta!inación de la

    región periuretral con cepas UPEC procedentes del intestino grueso7 la adherencia a las c$lulas uroepiteliales

    !ediada por las fi!brias tipo , y P7 sigue una in#asión y !ultiplicación intracelular obser#ada para algunas

    cepas7 posterior una apoptosis y efoliación de las c$lulas del epitelio de la #eiga7 !igración de

     poli!orfonucleares7 despu$s hay una selección de ele#ado n!ero de bacterias ue epresan fi!brias tipo , y

     baa tensión de 9-7 las cepas de E coli ascienden hacia los ri:ones7 las fi!brias tipo , se ligan a los

    receptores de las c$lulas epiteliales de los tbulos renales7 eiste inducción de citocinas7 la he!olisina da:a el

    epitelio7 hay #acuoli6ación de las c$lulas epiteliales y da:o de los glo!$rulos por la toina sat y las cepas de

    E coli atra#iesan la barrera del epitelio tubular e inician un cuadro de bacterie!ia

    /a respuesta del hu$sped a la Infección urinaria es la producción de citoquinas y de p)ptidos antimicrobianos

    deno!inados defensinas co!o la alpha y beta;defensinas y la catelicidina" ade!3s de la afluencia de

     poli!orfonucleares" apoptosis y efoliación de las c$lulas del hu$sped El uroepitelio ecreta prote1nas co!o

    la +amm-orsfall " ue blouea la unión de la fi!bria tipo , y fa#orece la eli!inación de E Coli" y la

    lipocalina y la lactoferrina" ue li!itan la presencia de hierro libre en el tracto urinario Pero algunos

    uropatógenos e#aden esta pri!era l1nea defensi#a y coloni6an el uroepitelio !ediante la adhesión de las

    distintas  fimbrias" al !is!o tie!po el uropatógeno es reconocido por los receptores +oll-lie +L/0,

    especial!ente +L/1  ue est3 en las c$lulas epiteliales del tracto urinario" y actan co!o receptores

    reconocedores de patógenos asociados a patrones moleculares 23420 La fi*ación de las 2342 en los +L/

    implica la activación de factores de transcripción 56-appa , 32-7, 8/69 y 8/6%, entre otros0 los cualesregulan m:ltiples genes, entre ellos algunos que codifican importantes citoquinas proinflamatorias, por lo

    1

  • 8/18/2019 ITU-E.COLI

    2/5

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Facultad de Medicina

    que se activa la producción de tumor necrosis factor +560, 8L- 7 beta, 8L-", 8L-;, 8L-7! y

    interferón tipo 7 alfa y beta0.  9tros +L/" co!o el +L/

  • 8/18/2019 ITU-E.COLI

    3/5

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Facultad de Medicina

    "a Pato%&nesis de las infecciones del tracto urinario causadas 'or E( coli

    I( BACTERIA! PRODUCTORA! DE UREA!A) /as productoras de ureasa !3s i!portantes son lasespecies de Proteus" Alebsiella" Pseudo!onas y &taphylococcus

    II( TRATAMIETO E PIE"OEFRITI! CR*ICA)  Trata+iento +&dico) Cirug1a para reparar la obstrucción del conducto urinario (si la hay) * #eces

    cuando el ri:ón ya est3 perdido puede ser necesario etirparlo para controlar la hipertensión arterial

    ue pro#oca

    Medicación) Inicial!ente" pueden e!plearse antibióticos intra#enosos (IB) para controlar lainfección bacteriana" si $sta es se#era o si el paciente no puede to!ar antibióticos por #1a oral

    3

  • 8/18/2019 ITU-E.COLI

    4/5

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Facultad de Medicina

    Puede reuerir terapia antibiótica a largo pla6o (

  • 8/18/2019 ITU-E.COLI

    5/5

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Facultad de Medicina

    El trata!iento de la infección urinaria reuiere el uso de antibióticos en for!a e!p1rica"

    reuiriendo la to!a de una !uestra de orina para culti#o debe ser obtenida antes de iniciar la terapia

    anti!icrobiana En casos de infección urinaria baa no co!plicada est3 indicado el uso de cualuier de los

    siguientes anti!icrobianos2 +rimetropim con Aulfametoxa&ol? 3mpicilina yo Befalosporina de !F generación?

     6luoroquinolonas? la co!binación de ciprofloxacina o amoxicilina G ácido clavulánico est3 bien indicada en

    infección urinaria aguda en pacientes portadores de sonda El uso de antibioticoterapia en la infección urinariadurante F d1as" ha !ostrado resolución En pacientes con pobre respuesta debe usarse de ,0 a ,< d1as  

    Igual!ente" se pueden ad!inistrar !edica!entos para relaar los espas!os #esicales (anticolin$rgicos)

    El clorhidrato de fena6opiridina (Pyridiu!) puede e!plearse para reducir el ardor y el tenes!o #esical

    El cuidado de rutina de la sonda per!anente debe incluir una li!pie6a diaria del 3rea de la uretra y de la sonda

    con agua y abón /i!pie cuidadosa!ente la 6ona despu$s de cada defecación para pre#enir una infección

    /os epertos ya no reco!iendan el uso de ungHentos anti!icrobianos alrededor de la sonda" ya ue no se ha

    de!ostrado ue real!ente redu6can las infecciones

    *u!ente la ingesta de l1uidos a ," litros de l1uido al d1a" a !enos ue presente un proble!a de salud ue

     proh1ba este incre!ento Igual!ente" !antenga sie!pre la bolsa de drenae a un ni#el !3s bao ue la #eiga

     para e#itar un refluo de la orina hacia este órgano Bac1e el dispositi#o de e#acuación por lo !enos cada 8

    horas o cuando est$ lleno y tenga cuidado para e#itar ue la #3l#ula de salida se infecte /3#ese las !anos

    antes y despu$s de !anipular este dispositi#o

    El !$dico especialista puede reco!endar el ugo de ar3ndano o la #ita!ina C para ayudar a pre#enir las

    infecciones urinarias

    Referencias)

    • *renas 5" @a#arro *" 5art1ne6 " 5art1ne6 J (-0,=)  8dentificación de escherichia coli uropatógena por 

    reacción en cadena de la polimerasa m:ltiple y serotipificación. IB Congreso @acional de tecnolog1a aplicada a

    las ciencias de la salud 4acultad de 5edicina U@*5;5$ico" .4 ecuperado en -? de !ar6o de -0,?" dehttp2KKK;opticainaoep!tecnologiaLsalud-0,=,!e!oriascarteles5yT-0,=L