GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL...

28
1 Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL. CORPORACION ECOFONDO Alejandro Galeano Corredor PROYECTO NACIONAL ECOFONDO-ACDI “GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA” Bogotá, D.C., Julio de 2007 Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia 10 EXPERIENCIAS 1 SOLO PROPÓSITO

Transcript of GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL...

Page 1: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

1

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GUIA METODOLOGICAPARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL.

CORPORACION ECOFONDO

Alejandro Galeano Corredor

PROYECTO NACIONAL ECOFONDO-ACDI“GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO

SOSTENIBLE EN COLOMBIA”Bogotá, D.C., Julio de 2007

Gestión Ambiental Participativa,Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia

10 EXPERIENCIAS1 SOLO PROPÓSITO

Page 2: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

2

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CORPORACION ECOFONDOBogotá, D.C., Colombia

JUNTA DIRECTIVA 2007-2009Representantes por las Organizaciones No Gubernamentales:

Principales:Hugo Rincón González - PresidenteEnrique Galán Roa - Vicepresidente

Marcelio Patrón - SecretarioCristo Miranda y Ana Silvia María Arrieta - Vocales

William Salazar y Julio César Maya - Suplentes

Representantes por las Organizaciones Gubernamentales:Roberto León Gómez - Delegado Departamento Nacional de Planeación - DNP-.

Adriana Lagos Zapata - Delegada Oficina de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente, Vivienda yDesarrollo Territorial - MAVDT -.

PROYECTOS REGIONALES:Amazonía: Fabián Moreno, Equipo Técnico – Eduardo Sarmiento, Coordinador del Proyecto.

Centro/Sur del Cauca, Nariño y Pte. Putumayo: Bibiana Duarte, Coordinadora Componente Producción.Chicamocha: Helder Vanegas, Coordinador del Proyecto.

Chocó: Santiago Palacios, Coordinador del Proyecto.Magdalena Grande: Juan Carlos Jaimes, Equipo técnico - Miliki Alvarez, Coordinadora.

Nororiental: Maria Eunice Jaramillo, Coordinadora del Proyecto.Orinoquía: Luis Alberto Pérez, Coordinador del Proyecto.Sabana Grande y El Caribe: Nelson Patiño, Coordinador.

Tolima – Huila: Teófilo Avellaneda., Coordinador del Proyecto.Valle – Norte del Cauca: Daniel Villada, Asesor - Adriana Terreros, Coordinadora del Proyecto.

EQUIPO TÉCNICO NACIONALRafael Colmenares Faccini - Director Ejecutivo.

Diana Patricia Gutiérrez - Coordinadora Administrativa y Financiera.Julio César Uribe H. - Coordinador Unidad Técnica.Juan Camilo Mira - Coordinador Campaña del Agua.

Luisa Fernanda Vargas - Coordinadora Unidades Regionales y Asesora Técnica.Mauricio Pinzón - Contador.

Asesoras(es): Sor Gabriela Vásquez, Mariela Osorno, Alejandro Galeano y Omar Zapata.Patricia Vergara - Asistente Dirección Ejecutiva.Luz Amparo Navas - Asistente Unidad Técnica.

Diana Marcela Uñate - Asistente Unidad Administrativa y Financiera.Alexander Franco - Asistente Contable.

Emilia Manosalva - Secretaria-Recepcionista.Armando Clavijo - Mensajero.

Fidencia Landázuri - Servicios Generales.

ELABORACIÓN Y TEXTOSAlejandro Galeano Corredor.

REVISIÓN DE TEXTOSJulio César Uribe H. y Sor Gabriela Vásquez

DISEÑO GRAFICOMiguel E. Ramírez A.

Bogotá D.C., JULIO 2007.

Page 3: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

3

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

TABLA DE CONTENIDO.

1. PRESENTACIÓN. .................................................................................................................................. 4

2. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................. 4

3. SISTEMATIZACIÓN. Qué queremos que sea?. ................................................................................... 5

4. ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN. Metodologia paso a paso. ...................................................... 6

4.1. Esquema o estructura de la sistematización. ........................................................................................ 6

4.2. Objetivo de la sistematización. ............................................................................................................. 8

4.3. Ejes de la sistematización. ................................................................................................................... 8

4.4. Variables de cada eje. .......................................................................................................................... 8

4.5. Resumen y Delimitación del Proceso de Sistematización. ................................................................... 21

4.6. Los Instrumentos de Recolección de Información. ............................................................................. 22

5. Quienes Participan de la sistematización: Funciones - Responsabilidades. ....................................... 24

6. PRODUCTOS DE LA SISTEMATIZACIÓN. .......................................................................................... 24

7. Propuesta de contenido del Documentos regionales y Final del Proceso de Sistematización. ............ 25

8. PLAN DE TRABAJO. (cuadro anexo). ................................................................................................ 26

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..................................................................................................... 27

10. PARTICIPANTES DEL EJE TRANSVERSAL DE SISTEMATIZACIÓN. (Grupo G-13)......................... 28

Page 4: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

4

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1 Se incluye la revisión de los documentos aportados en formato Word o Power point de: Daniel Villada del proyecto Regional Valle/Norte del Cauca; Luis Alberto Pérez proyecto Regional Orinoquía; Nelsón Patiño del proyecto Regional Sabana Grande y el Caribe;Bibiana Duarte del proyecto Regional Centro, Sur del Cauca, Nariño Piedemonte Putumayo.

1. PRESENTACIÓN.Como compromiso de los talleres de las estrategias transversales, realizados el 20-22 de noviembre de2006 y abril de 2007, el grupo encargado de la sistematización del proyecto nacional definió unas tareaspara proceder a realizar tal labor. La primera tarea consistió en definir una guía metodológica que orientelos pasos, objetivos, variables y acciones que conlleven a la sistematización del proyecto nacional.

También se definió que, si bien cada proyecto regional viene adelantando unas acciones desistematización, dichas acciones deberían ir encaminadas y articuladas de tal forma que se puedacontar al final del proyecto nacional con la suficiente información sistematizada y con la previsiónpara poder analizar, interpretar, obtener aprendizajes y recoger las experiencias desarrolladas.

Este documento obedece a ese propósito y se constituye en el punto de partida, que deberá serenriquecido con aportes iniciales de los integrantes del grupo de sistematización, que jocosamenteen los talleres mencionados se autodenominó el G-13.

Esta guía recoge la discusión y los aportes que los integrantes de los proyectos regionales queparticiparon en el grupo de sistematización (G-13) brindaron en los talleres mencionados. También serevisaron los documentos que algunas personas del grupo de trabajo aportaron y que en generalresponden a los avances de la sistematización de sus experiencias1. Adicionalmente se ha realizadouna revisión de bibliografía de dos o tres experiencias de sistematización, información que ha sido útilen la construcción de esta guía.

2. INTRODUCCIÓN.Desde la formulación del proyecto nacional se planteó la necesidad de incluir el la estrategia transversalde sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará las estrategias generalesde intervención y los resultados esperados, develará los aprendizajes derivados del proceso y aquellosemergentes.”

De la misma forma se entiende el proceso de sistematización, como estrategia transversal, que “debeconstruirse colectivamente mediante un proceso de formación que apoye a las organizaciones adesarrollarla, nos permita igualmente una aprehensión conjunta y un crecimiento conceptual”

Es por ello que esta guía surge del consenso y se construyó con el aporte de cada proyecto regional.Con esta guía se pretende establecer los métodos y orientaciones para ordenar, obtener y sistematizarlas experiencias que a lo largo de 5 años (2004-2009) se están desarrollando o se van a desarrollar,en los proyectos regionales que conforman el proyecto nacional.

La guía es un instrumento sencillo con la información suficiente que permita a todos los proyectosregionales ir encaminando las acciones de sistematización que ya han ido ejecutando, pero que enúltimas deben generar la información para mostrar el impacto, logros, aprendizajes y resultados,referidos al tema central del Proyecto Nacional: la prevención de los cultivos de uso ilícito a través dela “Gestión Ambiental Participativa para la paz y el desarrollo sostenible”.

Por lo anterior, esta guía no va a teorizar sobre el tema de la sistematización, sino que se centra endefinir los objetivos, métodos, variables, tareas, parámetros comunes y actores responsables delproceso, para así establecer la estructura básica del proceso de sistematización nacional.

Page 5: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

5

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De acuerdo a los aportes generados en los talleres, se obtuvo la siguiente definición del proceso desistematización.

Sistematización: Proceso participativo de recopilación, ordenamiento, evaluación, análisis y reflexiónde la experiencia nacional reflejando las particularidades regionales, para mejorar y fortalecer procesossostenibles en lo social, ambiental, productivo, organizativo y político.

Para desarrollar este proceso de sistematización se deben tener en cuenta los siguientes criteriosorientadores:

Criterios OrientadoresConocer el contexto: la historia de los procesos culturales, sociales, políticos y ambientales dela región donde se desarrolla las experiencias.Participación: si bien en este proceso se conformó un grupo integrado por representantes de cadauno de los proyectos regionales, y existen en cada uno de ellos unas responsabilidades para lasistematización, en todo momento debemos procurar llevar a cabo un proceso participativo de talforma que se puedan obtener los diferentes puntos de vista de los involucrados. El proceso participativotambién permite aprovechar las habilidades de las diferentes personas para desarrollar acciones enla sistematización, como la búsqueda de información, el registro, la realización de encuestas,elaboración de cuadros, bases de datos, obtención de registros fotográficos de excelente calidad,análisis y síntesis de la información, redacción de documentos, etc.Relevancia: se trata de equilibrar la recopilación de información incluyendo aquellos aspectosque sean realmente relevantes. Se debe recopilar tanta información como sea posible; pero esnecesario realizar al mismo tiempo un ejercicio de priorización y selección de aquella que searealmente útil a los propósitos de la sistematización.Responsabilidad: se trata de la responsabilidad para el manejo de la información, el respeto delconocimiento tradicional y del conocimiento de cada uno de los participantes en el proceso desistematización, del reconocimiento de los aportes que cada quien provee para llevar a cabo lasistematización, pues de lo que se trata es de la construcción del conocimiento y el reconocimientode aprendizajes.Simplicidad: lo cual significa que el proceso no debe implicar procesos y cargas de trabajo quenadie pueda cumplir o que sea tan complicado que se requieran especialistas. Lo importante esque sea una actividad cotidiana, pero llevada de forma tal que es ordenada, planificada y sistémica.Lenguaje claro: Escribir en un lenguaje claro y sencillo, según el destinatario de cada producto o texto.Apoyo Institucional: Es muy importante contar con un apoyo claro y decidido a nivel institucionalen cada una de las organizaciones ejecutoras de los proyectos regionales y, obviamente, de laCorporación ECOFONDO como ejecutora del Proyecto Nacional, las cuales deben facilitar lascondiciones para llevar a cabo esta tarea, proveyendo de recursos técnicos y económicos; brindarlas condiciones para que las personas responsables asuman con seriedad y responsabilidad esteproceso; disponer de materiales, informes, documentos y garantizar la libertad para que quienesestán involucrados puedan participar en el proceso de descripción y análisis.Disponibilidad de tiempo: Es necesario que los participantes dispongan de tiempo para llevar acabo las tareas de la sistematización, pues, aunque se incluye un principio de simplicidad, esto noquiere decir que el proceso no requiera tiempo. Necesariamente va a requerir tiempo tanto de losencargados del grupo de sistematización (G-13) como de las comunidades partícipes.

3. SISTEMATIZACIÓN.¿Qué queremos que sea?

Page 6: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

6

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Actitud abierta: debido a que la sistematización no es solo un proceso de descripción de unasexperiencias, sino también de análisis en detalle y a profundidad (holísticamente), se requiereuna actitud crítica hacia nosotros mismos, intentando mostrar las cosas como fueron y no comohubiéramos querido que fueran.Utilidad De la Sistematización: del proceso debe obtenerse una valoración de la realidad apartir de las experiencias, para generar propuestas, tomar decisiones, fortalecer los procesos deformación, incidir en políticas públicas y evidenciar la gestión ambiental participativa como opciónpara mejorar las condiciones socio - económicas y ambientales de las comunidades.

4. ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN.Metodología paso a paso.

4.1. Esquema o estructura de la sistematización

La estrategia de la sistematización del proyecto nacional se sintetiza en el esquema de la figura 1. Laestrategia propuesta surge a partir de la discusión generada, donde se logró avanzar en la definiciónde las etapas, pasos y productos. En general, la estrategia consiste en desarrollar tres etapas:

* Planificación.* Recopilación, análisis e interpretación de la información.* Difusión y socialización.

Estas etapas se desarrollan a lo largo de 2 fases:

Fase I: Noviembre de 2004 - Noviembre de 2007 (3 años)

Fase II: Noviembre de 2007 - Noviembre de 2009. (2 años)

Page 7: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

7

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fig. 1. Esquema metodológico del proceso de Sistematización del proyecto Nacional. (Construido con la participación del grupode sistematización en los talleres de noviembre de 2006 y abril de 2007)

Page 8: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

8

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4.2. Objetivo de la sistematizaciónSe discutió sobre la pregunta ¿Qué se va a sistematizar? Así se definió el sentido, utilidad y resultadodel proceso de sistematización que se va a desarrollar.

* Objetivo de la sistematización: Construir una memoria, desde las experiencias y/o resultadosregionales, que devele el modelo de Gestión Ambiental Participativa como alternativa para mejoraro fortalecer los sistemas de producción agroecológicos, transformación, comercialización,conservación, y la incidencia en políticas públicas en las zonas de intervención del proyectonacional para la prevención y mitigación de los impactos derivados de los cultivos de uso ilícito.

4.3. Ejes de la sistematización.* Sistemas de Producción* Comercialización* Conservación* Fortalecimiento Organizativo.* Incidencia en Políticas Públicas.

4.4. Variables e Indicadores de cada eje.A cada uno de estos ejes se le identificaron variables e indicadores , mediante trabajo grupal conpreguntas orientadoras, plenarias y conversatorios. Se obtuvo un abundante listado según los interesesy énfasis de cada uno de los subproyectos regionales; hasta que, finalmente, se decantó la informacióny se consolidó un conjunto de las variables e indicadores según el consenso del grupo de trabajoencargado de dinamizar la sistematización. Con base en esta información se ajustó el instrumentoque recoge de manera ordenada y sintética la información de cada subproyecto, que posteriormentese registra en la base de datos en construcción. (ver Cuadros No. 1 y 2)

Cuadro No.1. Ejes y variables para el proceso de sistematización.

Sistemasde Producción

ProcesosEconómicos.

ApropiaciónTecnológica.

Productos de laIntervención.

TecnologíasValidadas.

Caracterizaciónantes dela Intervenciónfísica.

Incidencia enPolíticas Públicas

Participaciónciudadana.

ConcertaciónComunitaria.

Concertacióninstitucional.

EJES DE LA SISTEMATIZACIÓN

VAR

IAB

LES

POR

EJE

Equidad deGénero.

FortalecimientoOrganizativo

OrganizacionesParticipantes.

Capacitación /formación.

Conservación

Procesos deInvestigaciónParticipativa.

Intervención enel medio Físico.

Procesos deOrdenamientoTerritorial.

Comercialización

Normatividad parala Comercialización.

Destino de laProducción.

Empoderamiento(estrategia decomunicación).

Page 9: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

9

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CUADRO No. 2. Indicadores definidos por cada una de Las Variables.

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

CARACTERIZACIÓNANTES DE LAINTERVENCIÓNFÍSICA

Nº de familias participantes en el proyecto.Nº De familias propietarias.Nº De familias aparceras.Nº De familias arrendatarias.Nº de familias con propiedad colectiva.Nº de familias con otra forma de propiedad.Nº De predios cuya propietaria es la mujer.Nº De predios cuyo propietario es el hombre.Nº De predios de propiedad conjunta.Tipo de servicio (acueducto, alcantarillado, energía,teléfono, puesto o centro de salud, centro educativo, otro)% de cobertura con respecto a la zona del proyecto.Valor del ingreso promedio mensual de una familiatipo en la zona del proyecto ($/mes)

Ingreso promedio

Tenencia de tierra

Propiedad porGénero

Servios públicos ysociales

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERIZACIÓNANTES DE LAINTERVENCIÓNFÍSICA

Caracterizaciónde sistemasproductivos

INDICADORESPendiente predominante (alta, media, baja)Fertilidad predominante (alta, media, baja)Procesos erosivos predominantes (severos,moderados, leves)Tipos de insumos utilizados en las fincas,Principales arreglos utilizadosPrincipales especies cultivadas en cada arreglo.Principales agentes causantes de daños en cultivosMétodo de manejoPrincipales insumos utilizadosCultivos donde se presenta el dañoPrincipales especies de arvenses.Métodos de manejoPrincipales insumos utilizados.Principales cultivos donde se controlan arvenses.Principales especiesAlimentación utilizadaPrincipales problemas sanitariosPrácticas de manejoPromedio de ganancia de peso/día/animal (en gramos).Capacidad de carga (Nº De UGG/Ha. )

Suelos

Pecuario

Arvenses

Fitosanitario

Cultivos

COMPONENTE

Page 10: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

10

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

OtrasactividadesProductivas

Alternativasenergéticas

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

CARACTERIZACIÓNANTES DE LAINTERVENCIÓNFÍSICA

Caracterizaciónde sistemasproductivos

Tipo de construcción (galpón, establo, porqueriza,lombrizarios, composteras, sistemas de almacenamientode agua, bodega, centro de acopio, centro detransformación, beneficiaderos, secadores, otro)Cantidad total entre las familias.Descripción y/o materiales usados en la construcciónImplementos agropecuariosCantidad total entre las familias participantesMáquinas para la transformación de productosTipo de alternativa usada por las familias (energíaeléctrica, gas, energía hidráulica, biodigestor, plantaeléctrica, fogón de leña, otro)% de familias que usan cada alternativa señaladaEn caso de usar leña, promedio de consumo deleña/familia/mes (kg.)Tipo de actividad (turismo, artesanías, caza, pesca,recolección, minería, extracción maderera, extracciónde productos no maderables del bosque, otra)Nº de familias vinculadas laboralmente a cadaactividad señalada% de participación en el ingreso de la(s) actividad(es) se-ñalada(s) con respecto al total de sus actividades económicasAutoconsumo: producto y cantidad (kg./semestre)Comercialización: Tipo de mercadeo, producto,cantidad (Kg./semestre)

Maquinaria yEquipos.

Construcciones

Destino de laproducción

Caracterizaciónde sistemasproductivos

Nº Total de predios del proyectoNº de predios que hacen protección de nacimientos y/o riberas.No. De predios con áreas de reserva natural(inscritas y no inscritas)No. De predios que hacen recuperación de áreasdegradadas.Organizaciones comunitarias existentes al inicio del proyecto:Nombre de la organización y tiempo de constitución.Participación en cada organización por género: No.De hombres; No. De mujeres.Tipo de actividades reproductivas, productivas ydomésticas realizadas por hombre, mujeres y ambosNivel de participación en la toma de decisiones en el predio.Tipo de planificación (predial, veredal, regional,microcuencas, otra)Área a planificar (Ha.)Tipo de herramientas de sistematización.Tipo de mapas (digitales, dibujados a mano)Escala de cada mapa.

Planificacióncon laintervencióndel proyecto

Responsabi l i -dades y deci-siones por géne-ro en el predio.

Organización

Conservaciónambiental

Page 11: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

11

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

TECNOLOGÍASVALIDADAS

Abonos orgánicos

Recuperación desemillastradicionales

PrácticasFitosanitariasestablecidas

Arreglosagropecuariosestablecidos

Tipo de Arreglo (agroforestal, silvopastoril, silvoagrícola,agrosilvopastoril, policultivos transitorios, nasa tull, fincaeconativa, huertas caseras, otro)Área por cada arregloEspecies usadas en los arreglosCostos del establecimientoTipo de práctica (manejo de insectos, arvenses,enfermedades, deficiencias nutricionales, otro)Tipo de práctica agroecológica utilizadaInsumos de síntesis reemplazadosEspecies recuperadasCantidad (Kg.)Características de la especieTipo de almacenamiento (banco de germoplasma in-situ, ex-situ, bodega, empaques, zarzo, silo, otro)Tipo de abono (lombricompost, micorrizas,compostaje, abonos verdes, abonos líquidos, otro)Cantidad producida (Kg.)Especies utilizadas para el abonoCultivos abonadosFertilidad predominante (alta, media, baja)

Preparación delsuelo

Manejo de Suelos

Tipo (labranza cero, mínima, subsoladores, arado decincel, tracción animal, mecánica, sembradora manual)Nº de Familias que utilizan cada tipo de preparaciónde suelos señaladaÁrea preparada (M2)Aplicación de insumos en la preparación (tipo, cantidad)Tipo de manejo (terraceo, trinchos, cobertura viva,cobertura muerta, zanjas de infiltración, curvas a nivel,barreras rompevientos, cultivos densos, barreras vivas)Cantidad de suelos manejados con cada práctica señaladaEspecies utilizadas (cuando aplique)Procesos erosivos predominantes (severos, moderados, leves)

Page 12: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

12

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

TECNOLOGÍASVALIDADAS

Construccionesagropecuarias,maquinaria yEquipos

Sistemas deproducciónpecuariosestablecidos

Sistemas dealmacenamiento deagua, riego y drenaje

Tipo (bovinos, ovinos, caprinos, acuícolas, avícolas, porcinos)Nº de animales de cada tipo de sistema señaladoEspecies / razasCapacidad de carga (# UGG/ha.) para bovinosRendimiento promedio de ganancia de peso en gms/día/animal y/o % de postura en aves.Tipo (galpón, establo, porqueriza, lombrizarios, composteras,sistemas de almacenamiento de agua, bodega, centro deacopio, centro de transformación, beneficiaderos, trapiches,secadores, implementos usados en labores agrícolas, otro)Nº de instalaciones construidasDescripción y/o materiales utilizados en la construcción(materiales locales como madera, palmas, guadua, paja,arcilla, arena, grava, otros); materiales externos comocemento, ladrillos, varillas, plástico, canecas, otros)Tamaño.Tipo de sistema (reservorio, jagüeyes, pozo profundo,casquete, gravedad, goteo, aspersión, zanjas, otro)Nº Por cada sistemas señaladoNº de usuariosCantidad de agua almacenada y/o caudal manejadaDestino del agua almacenada% de familias con disponibilidad de agua para usodoméstico, pecuario y riegoTipo (Canales con saprófitas, tratamiento biológico, estanquesde sedimentación, lagunas de oxidación, biodigestores, otro)Nº de familias que cuentan con cada tipo señalado.Volumen de agua tratada (m3)Nº De experiencias exitosas y no exitosasTipo (Biodigestores, estufas, energía solar, energía eólica,energía hidráulica, bosques dendroenergéticos)Cantidad de unidades por cada tipo señalado.Descripción técnica de la alternativa energética señalada.Consumo de leña/familia/mes (Kg.)

Manejo de aguasresiduales derivadasdel proceso deproducciónagropecuaria

Tecnologíasenergéticasalternativas

Page 13: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

13

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

Agrícolas

Apropiacióntecnológica

Transformación deproductos

Postcosecha

Pecuarios

PRODUCTOS DELA INTERVENCIÓN

APROPIACIÓNTECNOLÓGICA

Tipo (hortalizas, frutales, cereales, oleaginosas, leguminosas,artesanales, ornamentales, forrajeras, maderables)Nombre de los productos (común y científico)Rendimientos (Kg./Ha)Total de producción (Kg./semestre)Tipo (leche, carne, huevos, subproductos, otro)Descripción de los productosProducción (litros, kg. o unidad/semestre)Tipo (conservación, beneficio, selección, empaque)Producto y cantidadTipo de técnica utilizadaDestino del producto (autoconsumo/venta)Tipo (lácteos, cárnicos, salmueras, dulces, encurtidos, alimentospara animales, artesanías, maderables, cosméticos, otro)Producto y cantidadTécnica utilizadaDestino (autoconsumo/venta)Tipo (establecimiento de arreglo en policultivos, manejofitosanitario agroecológico, sustitución de agrotóxicos,producción de abonos orgánicos, uso de prácticas deconservación de suelos, producción de alimentos paraanimales, transformación de productos, protección defuentes de agua, recuperación de áreas degradadas)Nº de familias que se capacitan en la tecnologíaNº de familias que aplican lo aprendidoCambio de actitud con respecto a la nueva propuesta

Page 14: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

14

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE SISTEMAS DE PRODUCCIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

PROCESOSECONÓMICOS

Origen de los ingresos (venta de productos transformados,venta de productos agrícolas, venta de productospecuarios, trueque, autoconsumo, venta de alimentos paraanimales, abonos, biopreparados, prácticas biomecánicas,herramientas, artesanías, otro?Tipo de producto vendido.Valor promedio del ingreso por cada tipo de productovendido ($/mes/familias)Incremento del ingreso familiar con el proyecto porcada tipo de producto vendido (%)Origen de la mano de obra (Familiar, contratada,cambio de mano, minga, otro)Nº de jornales /mes permanentes utilizadosNº de jornales /mes ocasionales utilizadosNombre del FondoCapitalización del fondo en el semestre ($)Nº de familias participantes del fondoTipo de proyectos apoyados con el fondoDificultades en el manejo del fondo

Ingresos FamiliaresGenerados por elProyecto

Fondos Rotatorios

Mano de obrapromedio al mes

EJE COMERCIALIZACIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

DESTINO DE LAPRODUCCIÓN

Tipo de productosVolumen producido (Kg./semestre)Valor de los productos ($/semestre)Tipo de mercadeo (Mercado local directo, mercado localcon intermediario, Mercado regional, mercado nacional,Mercado alternativo, trueque, punto de venta propio, otro)Tipo de productos comercializados en los mercados señaladosVolumen de producción comercializado (Kg./semestre)Valor total de la venta ($ promedio/semestre)Tipo de gestión para el producto (Registro sanitario,registro INVIMA, Código de barras, certificaciónecológica, otra)Nº de registro obtenidoEntidad que expide el registroProducto que obtiene el registro

Autoconsumo

NORMATIVIDADPARA LACOMERCIALIZACIÓN

Normatividad

Comercialización

Page 15: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

15

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE CONSERVACIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

Tipo de proceso (reforestación en zonas degradadas,enriquecimiento de bosques, aislamientos, otro)Áreas intervenida con cada proceso señalado (Ha.)Nº de individuos plantadosTipo de Ecosistemas restaurados y localizaciónEspecies utilizadas en la restauración (nombrecomún, científico, usos)Tipo de proceso (reforestación en zonas degradadas,enriquecimiento de bosques, aislamientos, otro)Nº de plantas que prendieronEspecies sobrevivientes (nombre común y científico)Indicadores de seguimiento utilizadosDescripción del tipo de impacto sobre flora, fauna,suelo y/o agua)Nº de familias que adoptan la tecnología.Tipo de promoción (áreas destinadas a la conservaciónestricta, áreas de conservación con uso reglamentado)Áreas intervenidas con cada promoción señalada (Ha.)Propiedad del área (privada, colectiva)Tipo de Ecosistemas conservados y localizaciónEstado de articulación a la red Colombiana deReservas de la Sociedad Civil o redes locales.Conectividad biogeográfica (continuidad con otrasreservas, formaciones naturales o designadas enalguna categoría de cons.)

Procesos derestauraciónecosistémica

Promoción de áreasdestinadas a laconservación

Resultados delproceso derestauraciónecosistémicaINTERVENCIÓN

EN EL MEDIOFISICO

Page 16: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

16

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE CONSERVACIÓNSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

Tipo de EcosistemasLocalización (a.s.n.m., vereda, municipio, departamento)Aspectos investigados / resultadosTipo de vegetación investigada (Manglar, bosqueprístino, bosque secundario, rastrojo alto, medio,bajo, zona abierta, otro)Estado de conservación actualFactores de deterioroEspecies de flora y fauna investigadas (nombrecomún y científico)Identificación de las especies de flora y/o faunainvestigadas (nombre común y científico)Diversidad y/o riqueza de fauna (Índice/tipo devegetación/fecha)Abundancia relativa.Uso de las especie (alimentación humana,alimentación animal, especie que la consume,artesanal, comercial, ninguno conocido, otro)Especie promisoria (uso conocido, uso potencial)Estado de conservación, categoría de vulnerabilidad(internacional, nacional, y/o local, categoría amenazada)Tipo de ecosistemasÁrea de manejo (ha.)Localización (a.s.n.m., vereda, municipio, departamento)Medidas de manejo adoptadasOrganizaciones y/o instituciones involucradas en el manejoIdentificación de la especie (nombre común y científico)Localización (a.s.n.m., vereda, municipio, departamento)Estado de Vulnerabilidad (categoría de amenaza oficial o local)Medidas de manejo adoptadasOrganizaciones y/o instituciones involucradas en el manejoTipo de instrumento (planes de vida, planes deetnodesarrollo, planes de manejo, otro)Área cubierta en el ordenamiento (Ha.)Localización (departamento, municipio, vereda, corregimiento,inspección de policía, Resguardo, Consejo Comunitario)Etnia o comunidadEstado actual y avances del planPropiedad del territorio (titulado o en trámite)Tipo de propiedad (privada, estatal, colectiva)

PROCESOS DEINVESTIGACIÓNPARTICIPATIVA

PROCESOS DEORDENAMIENTOTERRITORIAL

Ecosistemas

Investigación sobreecosistemas

Investigación sobrecobertura vegetal

Investigación sobreespecies

Especies

Instrumentos deordenamientoexistentes

Page 17: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

17

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICASINDICADORESVARIABLES

Tipo de Mecanismos de participación ciudadana utilizados(cabildo abierto, consulta previa, plebiscito,Referendo,Consulta popular, revocatoria del mandato, otra)Tipo de Acciones judiciales utilizadas (Acción popular,acción de grupo, acciones administrativas, derechos depetición, tutela, acción de cumplimiento, denuncia, otra)Instancia ante quien se instauró el mecanismo y/o laacción judicial utilizadaEfectividad del mecanismo y/o de la acción judicial utilizadaMétodos para el seguimiento al mecanismo y/o laacción judicial utilizada.Organizaciones participantes en la concertación (nombre delas organizaciones de base, redes, movimiento social, ONG)Tema objeto de la concertaciónCobertura del proceso (veredas, municipios,provincias, departamentos)Instrumentos para constituir acuerdos comunitarios(Agenda, protocolo, acuerdo, reglamento, otro)Tema del acuerdoInstituciones vinculadas en la concertaciónCobertura de la institución (municipal, regional, nacional)Temas de la ConcertaciónTipo de acuerdo formal de las instituciones (resolución,decreto, ley, acuerdo, comodato, contrato, otro)Cobertura del acuerdo (municipal, regional, nacional)Entidad con la que se hace el acuerdoObjeto del acuerdoTipo de instrumentos utilizados en la concertación:Planeación (POT, EOT, Planes de desarrollo, Planescorporativos, otro); Ejecución (Proyectos, programas , otro)Organizaciones participantes de la concertación(Comunitarias, étnicas, ONG, redes, otras)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONCERTACIÓN INSTITUCIONAL

CONCERTACIÓN COMUNITARIA

Page 18: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

18

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVOSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

Nombre de las organizaciones vinculadas a los proyectosObjeto de la organizaciónTipo de organización (Ong, comunitaria, étnica, otra)Tipo de vinculación con el proyecto/tipo defortalecimiento promovido por el proyectoCobertura de la organización (local, regional,nacional, internacional)Reconocimiento jurídico (si/no)Tipo de enfoque de género que tiene la organización(Trabaja con grupo de hombres sin incluir mujeres;trabaja con grupos de mujeres sin incluir hombres;trabaja con grupos mixtos de hombres y mujeres)Nº de personas que conforman la organización (NºMujeres; Nº Hombres)Nº de personas que ocupan cargos directivos(hombres, mujeres)Nº de personas que haen parte del equipo ejecutor(Mujeres; hombres)Participación de la comunidad en instancias dedecisión del proyecto (si/no)Participación de las familias en la planificación y ejecuciónde actividades y presupuesto del proyecto (si/no)Nombre de las organizaciones aliadas / articuladasTipo de alianza (red, comercial, unión temporal,técnica, financiera, otra)Mecanismos para formalizar la alianza (convenios,contratos, actas de acuerdo, otro)Mecanismos para operativizar la alianza (reuniones,intercambios, asesorías, otro)Tipo de educación (convencional, etnoeducación)Nº de instituciones vinculadasGrados vinculados (primaria, secundaria)Nº de personas de la Comunidad Educativa vinculadas(estudiantes, maestros, padres, madres, líderes)Cobertura del proceso educativo (veredas,municipios, departamentos, provincias)Material educativo elaborado (cartillas, módulos, Otro)Temáticas del material educativoGrados a los cuales está dirigido el materialeducativo.Nivel de desarrollo de los ProyectosEducativos: PEI y PRAE (formulado, revisado, ajustado)Áreas académicas abordadas

Organizaciones tipo

Articulación deOrganizaciones

Formación FormalFORMACIÓN YCAPACITACIÓN

ORGANIZACIONESPARTICIPANTES

Page 19: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

19

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVOSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

Continuación...Formación Formal

FORMACIÓN YCAPACITACIÓN

Descripción de los Instrumentos pedagógicos desarro-llados (proyecto de aula, proyecto de investigación, Otro)Prácticas ambientales desarrolladas en los PRAES(descrip-ción de las prácticas de producción y/o de conservación)Tipo de propuesta educativaNº de población vinculada (campesinos indígenas,negros, urbanos)Nº de población vinculada por grupo etáreo y género(niños, niñas, jóvenes hombres, jóvenes mujeres,adultos hombres, adultas mujeres)Nº de sabedores locales.Cobertura del proceso educativo (Vereda, municipio,provincia, departamento)Temas abordados en el proceso de capacitaciónCantidad de Material pedagógico elaborado (cartillas,módulos, otro; # de ejemplares editados y publicados)Temática del material pedagógicoConvalidación del proceso educativo (si/no)Instancias o instituciones que convalidan el proceso educativoTítulo otorgadoNº de hombres adultos participantes en el proyectoNº de mujeres adultas participantes en el proyectoNº total de predios vinculados al proyectoNº promedio de hombres que asisten a las reunionesdel proyectoNº promedio de mujeres que asisten a las reunionesdel proyectoNivel de participación en la toma de decisiones en el predio(%): con respecto a la tenencia del predio; los hombresdeciden sobre las técnicas a usar; las mujeres deciden sobrelas técnicas a usar; las técnicas las proponen los dos y ambosdeciden; las técnicas las proponen los dos y uno decide)% de participación de las mujeres en reuniones y eventosde capacitación (% respecto al total de mujeres; % demujeres que asisten en reemplazo de los hombres; % demujeres que preparan la logística y la cocina; % de mujeresque son integrantes activas e intervienen en los debates; %de mujeres que son integrantes activas y toman decisiones)Nº de mujeres que participan en las actividades propias delproyecto en sus predios (planificación, aporte de mano deobra, toma de decisiones, destinación y manejo de losingresos, capacitaciones, otra)% de participación en los beneficios generados con el proyecto(Tipo de beneficio, % para los hombres; % para las mujeres)

Formación No formal

EQUIDAD DEGÉNERO Participación

Page 20: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

20

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EJE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVOSUBVARIABLE INDICADORESVARIABLES

Continuación…EQUIDAD DEGÉNERO

Nº de mujeres que forman parte de instancias detoma de decisiones del proyectoNº de mujeres que hacen parte de instancias de toma dedecisiones en el nivel local y que participan en el proyectoNº de mujeres que hacen parte de instancias públicasde decisión y que participan en el proyectoNº de mujeres que manifiestan sentirse capaces deasumir cargos directivosNombre de la Organización femenina que se creacon la ejecución del proyecto (Nº de participantes)Nivel de satisfacción de las mujeres con el proyecto(alto, medio, bajo)Nivel de satisfacción de los hombres con el proyecto(alto, medio, bajo)Inequidad de género identificadas con el proyectoEstrategias de solución de la inequidad adelantadascon el proyecto% de avance en la solución en cada inequidad identificadaCambio en la participación en espacios públicos conla ejecución del proyecto (para hombres, paramujeres: aumentó, disminuyó, igual)Cambio en el apoyo mutuo entre hombres y mujeresal interior de las familias.% de predios en los que: Los hombres asumen actividadesreproductivas y domésticas,; las mujeres agilizan el trabajodoméstico e intensifican su jornada para liberar tiempo paraparticipar; se tienen en cuenta las fortalezas y capacidadesque han adquirido las mujeres/hombres; hay redistribuciónde los roles entre hombres y mujeres; los hombrespropician espacios de participación para la mujer; lasmujeres propician espacios de participación para hombres)Tipo de Instrumentos (Campañas, emisiones radiales,emisiones televisivas, canal comunitario, artículos deprensa, cartillas, videos, multimedia, otro)Cobertura del instrumento (local, regional, nacional)Temas desarrolladosGrupos destinatarios (consumidores, productores ,organizaciones, ONG, otros)Finalidad (divulgación, formación, información, otro)

EMPODERAMIENTO(ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN)

Impacto

Liderazgo yRepresentatividadde las Mujeres

Page 21: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

21

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4.5. Resumen y Delimitación del Proceso de Sistematización:

Título del Proyecto:

Gestión Ambiental Participativa para la Paz y el Desarrollo Sostenible enColombia.

Título del proceso de Sistematización:

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia.10 Experiencias, 1 Solo Propósito

Localización:10 Unidades Regionales de ECOFONDO en 19 Departamentos de Colombia.

Duración: 5 añosFase I: Noviembre de 2004 - Noviembre de 2007 (3 años)Fase II: Noviembre de 2007 - Noviembre de 2009. (2 años)

Objetivo: Construir una memoria desde las experiencias y/o resultados regionales,que devele el modelo de Gestión Ambiental Participativa como alternativa para mejoraro fortalecer los sistemas de producción agroecológicos, transformación,comercialización, conservación, y la incidencia en políticas públicas en las zonas deintervención del proyecto nacional para la prevención y mitigación de los impactosderivados de los cultivos de uso ilícito.

Ejes:* Sistemas de Producción.* Comercialización.* Conservación.* Fortalecimiento Organizativo.* Incidencia en Políticas Públicas.

Orientaciones para las Lecciones Aprendidas:* Réplica de procesos.* Metodologías y materiales utilizados.* Participación de la Unidades Regionales y viabilidad de continuidad del proceso.* Análisis de resultados más sobresalientes en cada eje.* Qué haría diferente en un proceso similar.

Page 22: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

22

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

4.6. Los Instrumentos de Recolección de Información.

* Los Instrumentos de Registro de información:

· Formatos de “Registros de Avances y Logros de los Proyectos”.· Formatos de caracterización predial.· Diarios de campo.· Encuestas.· Registros de inventarios de fauna y flora.· Registros de insumos.· Registros de contrapartida (mano de obra)· Entrevistas· Registros de seguimiento de los cultivos y chagras· Registros de producción.· Registros de pesca y caza.· Registros de lugares de captura· Registros ambientales

* Parámetros de los registros fotográficos:

· Formato: JPEG (Archivo digital no superior a 6MB)· Formato de fecha (d/m/a): cada foto debe indicar la fecha· Localización: Cada foto debe indicar el sitio de toma (Departamento, Municipio y Vereda).

Máximo 40 caracteres.· Breve título: máximo 45 caracteres, incluyendo espacios.· Seleccionar las fotos por resultado parcial. (producción, comercialización, fortalecimiento

organizativo e incidencia en políticas públicas)· Elaborar un listado de fotos, en WORD, donde se incluya una mayor descripción de las mismas.

Máximo 150 caracteres por foto.

* Instrumentos para el manejo de la información de los subproyectos:

· Bases de datos de Excel y Access· Sistemas de Información Geográfica.· MARPS.· Programas estadísticos.

* Instrumentos para el manejo de la Información del proyecto Nacional:

La información se organiza en formatos que fueron actualizados para este fin y que contienen lo ejes,variables e indicadores definidos en el proceso de sistematización; estos son:

· Cuadro 4A. Registro de datos de la Población Beneficiaria del Proyecto.· Cuadro 4B. Registro de datos de logros y avances del componente de Producción.· Cuadro 4C. Registro de datos de logros y avances del componente de Conservación.· Cuadro 4D. Registro de datos de logros y alcances del componente organizativo.

Cada proyecto regional registra la información en dichos formatos y se incorpora a una Base de datos(en construcción).

Page 23: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

23

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Luego se realiza análisis e interpretación de acuerdo con los ejes, variables e indicadores definidos.

* Fuentes de datos:

· Informes de avance técnico y financiero con anexos.· Bases de datos de las organizaciones y SIGs· Registros fotográficos, audio y video.· Información secundaria.· Informes de ECOFONDO a la ACDI· Publicaciones de los proyectos.· Sistematización cuenta ODA -CANADA· Informes de Visitas de Seguimiento

* Momentos Metodológicos.

· Trabajo Documental:

- Elaboración de Estrategia de sistematización- Revisión de fuentes de información.- Organización de los medios y fuentes de información.- Actualización de bases de datos en los subproyectos regionales.- Diseño y Alimentación de base de datos nacional.- Análisis de la información y Producción de documentos preliminares- Elaboración de productos del proceso de sistematización.

· Trabajo de Campo.

- Aplicación de registros de información.- Obtención de testimonios individuales y colectivos.- Análisis y retroalimentación con las comunidades.- Evaluaciones del desarrollo de los subproyectos con las comunidades y organizaciones.

* Otra información a incluir:

Contextualización Inicial y final, teniendo en cuenta:

· Descripción de las áreas intervenidas.· Descripción de los grupos y organizaciones participantes.· Análisis de la situación de cultivos de uso ilícito y de orden público a nivel departamental.· Análisis de las políticas estatales en el tratamiento de los cultivos de uso ilícito.

Page 24: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

24

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

5. QUIENES PARTICIPAN DE LA SISTEMATIZACIÓN:FUNCIONES – RESPONSABILIDADES.

PARTICIPANTE

Recopilar, ordenar, retroalimentar y analizar la informaciónsuministrada o generada por los subproyectos regionales, facilitar yapoyar los procesos de sistematización a nivel regional,Elaboración de documentos de sistematización a nivel nacional.Facilitar la comunicación vía internet (página Web y/o correoelectrónico) para la circulación de información entre el G-13

FUNCION Y/O RESPONSABILIDADES.Suministrar información ordenada; facilitar la logística; participar enel análisis y enfoque político de los productos de la sistematización.

Articular los productos de cada fase de la sistematización; elaborarlos documentos de análisis del proceso de sistematización regional.

Recopilación, organización y socialización de información.

Análisis y enfoque político de los productos de sistematización.

Validación de los productos de la sistematización

Asumir, facilitar y liderar la estrategia de sistematización a nivelregional e interactuar para la coordinación nacional.

Orientar y ajustar el proceso de sistematización y contribuir alanálisis del enfoque político de los productos de la sistematizacióna nivel nacional.

Equipo Técnico Nacional

Junta Directiva

El G-13

Organizaciones de base

Consejos Regionales

Equipo técnico

Coordinadores

Directivos de lasOrganizaciones ejecutoras

6. PRODUCTOS DE LASISTEMATIZACIÓN

* Definición de Destinatarios de los productos:

· Beneficiarios de los proyectos.· Organizaciones (de base y ONG) e Instituciones (Gubernamentales)· Consumidores.

* Productos definidos preliminarmente:

· Documentos de sistematización por cada subproyecto regional.· Documento de sistematización del proyecto Nacional.· Una cartilla por cada subproyecto y una cartilla nacional.· Programa Interactivo (CD interactivo, incluye Mapas por región)· Información de resultados en página Web.· Separata para distribución en un periódico de distribución nacional (en una fecha simbólica,

p.e. día de la alimentación)

Page 25: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

25

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

7. PROPUESTA DE CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOSFINALES REGIONALES Y NACIONAL DEL PROCESO DE

SISTEMATIZACIÓN.CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS REGIONALES

Presentación.Introducción.Ubicación.Contexto regional del Tratamiento de los Cultivos de Uso Ilícito.Análisis del desarrollo de la experiencia.Resultados - impacto obtenidos con el proyecto.Factores positivos y negativos - Lecciones aprendidas.Conclusiones y recomendaciones

CONTENIDO DOCUMENTO NACIONAL.Presentación.Introducción.Capítulo I. Desarrollo operativo del Proyecto Nacional.Intervención Interinstitucional. Proyectos regionales.Objetivos del Proyecto.Resultados propuestos.Metodología.Presupuesto.

Capítulo II. Localización y descripción de cada uno de los proyectos regionales.Proyecto Regional Amazonía.Proyecto Regional Centro y Sur del Cauca-Nariño-Piedemonte Putumayo.Proyecto Regional Chicamocha.Proyecto Regional Chocó.Proyecto Regional Magdalena Grande.Proyecto Regional Nororiental.Proyecto Regional Orinoquia.Proyecto Regional Sabana Grande y el Caribe.Proyecto Regional Tolima – Huila.Proyecto Regional Valle - Norte del Cauca.

Capítulo III. Resultados de la Sistematización.Contexto regional y nacional del tratamiento de los CUI. Políticas Gubernamentales.Logros y evidencias del Proyecto Nacional para la prevención y mitigación de los impactosderivados de los cultivos de uso ilícitoFactores de éxito y lecciones aprendidas.

Capítulo IV. Conclusiones, Retos y recomendaciones frente a las políticas para el tratamientode los CUI.

Bibliografía

Page 26: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

26

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Socialización del proceso desistematización en los subproyectosregionales y a nivel nacional.

Revisión y ajuste de los procesos desistematización en cada subproyectoregional, articulándose a la estrategia.

Organizar los registros y fuentes deinformación en cada subproyecto regionalcon base en parámetros definidos.

Revisar las bases de datos de cadasubproyecto regional, alimentar coninformación y generar reportes.

Diseñar base de datos del proyectonacional.Definir criterios y mecanismos para levantartestimonios en cada subproyecto regionalcon mirada del proyecto nacional.Generar documentos preliminares deanálisis de los subproyectos regionales.Definición preliminar de productos desistematización: regionales y nacional.Definición de otras actividades desistematización para los años 4 y 5 delproyecto Nacional.

Revisión de los indicadores de las variablesdefinidas (insumo de la base de datos)descartar e incluirlas en el Formato desistematización de Ecofondo.

Guía Preliminar Ajustar el documento guíade la estrategia de sistematización, deacuerdo a lo trabajado en el II taller.

Mayo 9 y Entre junio yoctubre.

Los coordinadores, equipostécnicos de los proyectosregionales, responsable desistematización en cadasubproyecto

Alejandro Galeano ySor Gabriela Vásquez

Alejandro Galeano ySor Gabriela VásquezMayo 18 de 2007

Mayo 30 de 2007

Mayo a octubre de 2007

Mayo a octubre de 2007

Hasta octubre de 2007

Hasta octubre de 2007

Junio de 2007

30 de Agosto de 2007

Octubre de 2007

Entre Noviembre de 2007y Julio de 2008

Organizaciones ejecutoras,Equipo Técnico nacional

En taller de Autoevaluación demayo de 2007. Se enviarápropuesta a los equiposregionales.Equipo técniconacional.

El G-13.

Directivos, coordinadores, equipotécnico y organizaciones de base.

Alejandro y Sor Gabrielaremiten propuesta al G-13

Equipo técnico nacional yDoris Moreno

Los coordinadores yresponsable desistematización en cadasubproyecto

Los coordinadores, equipostécnicos de los proyectosregionales, responsable desistematización en cadasubproyecto

ACTIVIDADES RESPONSABLESFECHA (d/m/a)

8. PLAN DE TRABAJO.Ajustado Abril de 2007

Page 27: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

27

Gestión Ambiental Participativa, Paz y Desarrollo Sostenible en Colombia○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

9. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS.

- Chavez – Tafur, Jorge. Aprender de la experiencia. Una guía metodológica para lasistematización. Asociación ETC Andes, Fundación ILEIA. Perú, 2006.

- Naydú, Gladys y otros. Sistematización de mejores prácticas y aprendizajes para laconservación. Sierra Nevada de Santa Marta. Experiencias del Convenio InterinstitucionalUnidos para la Conservación / Zona Norte.

- Revista de agroecología LEISA. Volumen 22 No. 1. Junio 2006. Sistematización para el Cambio.

- Revista Tarea No. 30 diciembre 1992. Taller nacional de sistematización. CEAAL – Perú.

- Francke, Marfil & Morgan, María de la Luz. La sistematización: apuesta por la generación deConocimientos a partir de las experiencias de promoción. Lima 1995.

- Uribe, Julio César, Vásquez, Lucía y Moreno, Doris, Documento final de sistematización cuentaODA – CANADÁ.

Page 28: GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL …fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-content/... · de sistematización, “que construirá una memoria del proceso, que analizará

28

GUIA METODOLOGICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

10. PARTICIPANTES DEL EJE TRANSVERSAL DESISTEMATIZACIÓN. (Grupo G-13)

Bibiana Duarte.Coordinadora ComponenteSistemas de producciónAgroecológica.

NOMBRE / CARGO PROYECTO REGIONAL DATOS DE CONTACTO

Alejandro Galeano C.Asesor Técnico.

Sor Gabriela VásquezAsesora Técnica.

Marcelio PatrónSecretario

Helder VanegasCoordinador.

Nelson PatiñoCoordinador Proyecto

Fabián Moreno, EduardoSarmiento Coordinador

Juan Carlos JaimesEquipo técnico.

Teófilo AvellanedaCoordinador Proyecto

Luis Alberto Pérez OlayaCoordinador proyecto.

María Eunice JaramilloCoordinadora proyecto.

Santiago Palacios RenteríaCoordinador del ProyectoRegional.

Daniel Villada.Asesor en sistematización.

Unidad TécnicaEcofondo.

Junta DirectivaEcofondo.

Chicamocha.

Sabana Grande y elCaribe.

Amazonía.

Magdalena Grande.

Tolima - Huila

Orinoquia.

Nororiental.

Chocó.

Valle / Norte del Cauca.

Unidad TécnicaEcofondo.

Tel. Cel.:3127655914Email: [email protected];[email protected]: Cll. 12 # 11-54 P. 2 Ocaña, N. Santander.

Centro/ Sur del Cauca,Nariño, PiedemontePutumayo.

Tel. Cel: 3136460133Email: [email protected]: Cll. 10N # 10N – 29.Popayán, Cauca.

Tel. Cel: 3155546335Email: [email protected]: Km. 17 Recta Cali – Palmira. CIAT

Tel. Cel: 3112781289Email: [email protected]: Cll. 82 # 19-26. Bogotá, D.C.

Tel. 6913442Email: [email protected]: Cll. 82 # 19-26. Bogotá, D.C

Tel. Cel: 3114379395Email: [email protected]: 095 – 2809720Dir: Cll. 23 No. 19-63 P. 4. Of. 402 Sincelejo, Sucre.

Tel. Cel: 3133061430Email: [email protected];[email protected]: Cll. 11 # 10-25 2do. P. Sogamoso, Boyacá.

Email: [email protected]: Crr.9 A No. 15 - 104 Barrio CamiloTorres. Sincelejo, Sucre.

Email: [email protected]

Tel. Cel: 3158907765Email: [email protected]: Cll. 19 # 2A-43 Of. 402. Santa Marta.

Tel. Cel: 3158894765Email: [email protected]: Cll. 45 # 6-25 Neiva, Huila.

Tel. Cel: 3112876296Email: [email protected]: Cll. 41 # 33 - 42 Centro. Villavicencio, Meta.

Tel. Cel: 3122216926Email; [email protected]: Crr.3 No. 23 – 26. Quibdó, Chocó.

Datos correspondientes a la Ofc. Unidad Reg.:Tel FET: 0952828494 – 0952807600Tel Cel: 3114037843Tel. CODESCA: 0952809720