Evidencias Bíblicas Para Un Rapto Pretribulacional PDF

15
Evidencias Bíblicas para un Rapto Pretribulacional 21 ABRIL 2009 tags: Escatología, Michael J Vlach, Premilenialismo, Rapto de la Iglesia,Todos los Artículos Evidencias Bíblicas para un Rapto Pretribulacional Por Michael Vlach Puntos introductorios con respecto al rapto El Interés en el Rapto, una ENCUESTA de 1994 por el U.S. News and World Report encontraron que el 61 por ciento de los estadounidenses creen que Jesucristo regresará a la tierra, y un 44 por ciento cree en el rapto de la iglesia. (Jeffery L. Sheler, “The Christmas Covenant” U.S. News and World Report, 19 de Diciembre, 1994, pp. 62, 64) ¿De dónde obtenemos el término “rapto”? El término “rapto” no es encontrado en la Biblia, entonces ¿de donde proviene la palabra? El término “rapto” viene de la traducción latina de la palabra griega y traducida “arrebatados” en 1 Tesalonicenses 4:17. Charles Ryrie explica, “la palabra griega de la cual tomamos el término „rapto‟ aparece en 1 Tesalonicenses 4:17, traducida „arrebatados.‟ La traducción latina de este versículo utilizó la palabra rapturo. La palabra griega que traduce es harpazo, lo cual quiere decir arrebatar o tomar. En otro lugar se utiliza para describir cómo arrebató El Espíritu a Felipe cerca de Gaza y lo trajo a hasta Cesarea (Hechos 8:39) y para describir la experiencia de Pablo de ser arrebatado hasta el tercer cielo (2 Cor. 12:2-4). De esta manera no puede haber duda de que la palabra es usada en 1 Tesalonicenses 4:17 para indicar la remoción real de las personas de la tierra hacia el cielo”. (Charles Ryrie, Teología Básica, p. 462) Pasajes referentes al rapto. Existen tres textos principales que se refieren al rapto: 1 Tesalonicenses 4:13-18, de 1 Corintios 15:57- 57 y Juan 14:1-3.

description

Evidencias Bíblicas para un arrebatamiento petribulacional

Transcript of Evidencias Bíblicas Para Un Rapto Pretribulacional PDF

  • Evidencias Bblicas para un Rapto Pretribulacional 21 ABRIL 2009

    tags: Escatologa, Michael J Vlach, Premilenialismo, Rapto de la Iglesia,Todos los Artculos

    Evidencias Bblicas para un Rapto Pretribulacional Por Michael Vlach

    Puntos introductorios con respecto al rapto

    El Inters en el Rapto, una ENCUESTA de 1994 por el U.S. News and World Report encontraron que el 61 por ciento de los estadounidenses creen que Jesucristo regresar a la tierra, y un 44 por ciento cree en el rapto de la iglesia. (Jeffery L. Sheler, The Christmas Covenant U.S. News and World Report, 19 de Diciembre, 1994, pp. 62, 64) De dnde obtenemos el trmino rapto? El trmino rapto no es encontrado en la Biblia, entonces de donde proviene la palabra? El trmino rapto viene de la traduccin latina de la palabra griega y traducida arrebatados en 1 Tesalonicenses 4:17. Charles Ryrie explica, la palabra griega de la cual tomamos el trmino rapto aparece en 1 Tesalonicenses 4:17, traducida arrebatados. La traduccin latina de este versculo utiliz la palabra rapturo. La palabra griega que traduce es harpazo, lo cual quiere decir arrebatar o tomar. En otro lugar se utiliza para describir cmo arrebat El Espritu a Felipe cerca de Gaza y lo trajo a hasta Cesarea (Hechos 8:39) y para describir la experiencia de Pablo de ser arrebatado hasta el tercer cielo (2 Cor. 12:2-4). De esta manera no puede haber duda de que la palabra es usada en 1 Tesalonicenses 4:17 para indicar la remocin real de las personas de la tierra hacia el cielo. (Charles Ryrie, Teologa Bsica, p. 462)

    Pasajes referentes al rapto. Existen tres textos principales que se refieren al rapto: 1 Tesalonicenses 4:13-18, de 1 Corintios 15:57-57 y Juan 14:1-3.

    https://evangelio.wordpress.com/tag/escatologia/https://evangelio.wordpress.com/tag/michael-j-vlach/https://evangelio.wordpress.com/tag/premilenialismo/https://evangelio.wordpress.com/tag/rapto-de-la-iglesia/https://evangelio.wordpress.com/tag/rapto-de-la-iglesia/https://evangelio.wordpress.com/tag/todos-los-articulos/https://evangelio.wordpress.com/2009/04/21/evidencias-bblicas-para-un-rapto-pretribulacional/https://evangelio.wordpress.com/2009/04/21/evidencias-bblicas-para-un-rapto-pretribulacional/
  • Los componentes del rapto

    El regreso de Cristo Porque el Seor mismo con voz de mando. . ." (1 Tes. 4:16). Y si me fuere y os preparare lugar, vendr otra vez, y os tomar a m mismo (Juan 14:3)

    Una resurreccin de entre los muertos de los santos de la iglesia los muertos en Cristo resucitarn primero (1 Tes. 4:16). los muertos sern resucitados incorruptibles (1 Cor. 15:52).

    Una traslado de creyentes vivos Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados (1 Tes. 4:17).

    Una reunin gloriosa juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con el Seor (1 Tes. 4:17). vendr otra vez y os tomar a m mismo, para que donde yo estoy, vosotros tambin estis. (Juan 14:3).

    Obteniendo cuerpos glorificados los muertos sern resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupcin, y esto mortal se vista de inmortalidad.(1 Cor. 15:52-53). tambin esperamos al Salvador, al Seor Jesucristo; el cual transformar el cuerpo de la humillacin nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya (Filipenses 3:20-21).

    La velocidad del rapto en un momento, en un abrir y cerrar de ojos (1 Cor. 15:52).

    El tiempo del rapto en relacin al perodo de la Tribulacin

    El debate. En el siglo diecinueve, ensear respecto al rapto de la iglesia comenz a ser ampliamente diseminado. Esto hizo surgir preguntas tales como que si la segunda venida de Cristo implica varias etapas, la relacin de esas etapas al perodo de la Tribulacin, y la distincin de la iglesia con Israel en el programa de Dios. En el siglo veinte una de las preguntas ms

  • discutidas en la escatologa tiene que ver con el tiempo del rapto. (Ryrie, p. 478)

    Los puntos de vista diversos a los que Amilenialistas y Pos-milenialistas consideren la venida de Cristo como un acontecimiento solo seguidos por un juicio y resurreccin general. Dentro del Premilenialismo, sin embargo, cinco puntos de vista principales han sido promovidos con respecto al momento del rapto:

    Pretribulacionismo El Pretribulacionsimo ensea que el rapto de la iglesia ocurrir antes que el perodo de la Tribulacin de siete aos comience. Los que apoyan este punto de vista incluyen a Pentecost, John Walvoord, Charles Ryrie, Dwight, Alva J. McClain, John Feinberg, y Paul Feinberg.

    Midi-tribulacionismo El Midi-tribulacionismo ensea que el rapto de la iglesia ocurrir a la mitad de los siete aos de la Tribulacin; Es decir, despus de que lo tres los aos hayan transcurrido. Los que apoyan este punto de vista incluyen a Oliver Buswell y Gleason Archer. El rapto de pre-Ira La perspectiva del rapto de Pre-ira ensea que todos los cristianos sern llevados en el rapto aproximadamente despus de tres cuartos del perodo de la Tribulacin. Los que poyan esta perspectiva incluyen a Marvin Rosenthal y Robert Van Kampen.

    El Post-tribulacionismo ensea que el rapto y la Segunda Venida son facetas de un solo acontecimiento que ocurrir al final del perodo de la Tribulacin. De esta menra, la iglesia estar en la tierra durante el perodo de la Tribulacin de siete aos. Los que apoyan esta perspectiva incluyen a George Ladd, Robert Gundry y Douglas Moo.

    El rapto parcial La perspectiva del rapto Parcial ensea que slo los cristianos espirituales que observan y esperan el regreso del Seor sern llevados en el rapto. Luego durante los siete aos de la Tribulacin otros santos de Era de la Iglesia que no estaban preparados para el rapto inicial sern arrebatados en

  • diversos intervalos. Esta perspectiva se origin con Robert Govett en 1835 y fue tambin enseada por J. A. Seiss y G.H. Lang.

    Por qu este asunto del tiempo del rapto es importante?

    Todo el Consejo de Dios El estudio del rapto es importante porque queremos conocer todo el consejo de Dios.

    La expectacin del cristiano El asunto del rapto es importante porque se ocupa de la naturaleza de la esperanza y expectacin del cristiano. Deben los cristianos esperar el regreso de Cristo de un momento a otro? O, estamos esperando experimentar un tiempo de tribulacin mundial?

    Una defensa Bblica del Pretribulacionismo De estos cinco puntos de vista por qu debe ser preferido el Pretibulacionismo? Lo siguiente son evidencias bblicas de un Rapto Pretibulacional:

    Los pilares de Pretribulacionismo El fundamento del Pretribulacionismo tienen cuatro elementos:

    La interpretacin literal coherente El mtodo literal de interpretacin trata de explicar el sentido original del escritor segn los usos normales de palabras y lenguaje. El mtodo literal interpreta toda la Biblia en una forma normal y simple, comprendiendo todo el tiempo que la Biblia, a veces, usa smbolos, figuras de diccin y tipos.

    La distincin entre Israel y la Iglesia Entre ms reconozca la distincin bblica entre Israel y la iglesia, ms claro podr ver el plan bien definido de Dios para cada grupo. Segn Thomas Ice: Si Israel y la iglesia no son distinguidos, entonces no hay base para ver un futuro para Israel o para la iglesia como un pueblo nuevo y nico de Dios. Si Israel y la iglesia son asociados en un solo programa, entonces las promesas del Antiguo Testamento para Israel nunca se cumplirn y sern vistas usualmente por telogos del reemplazo como espiritualmente cumplidas por la iglesia. La unin del destino de Israel en la iglesia no slo hace

  • uno lo que las Escrituras entienden como dos, sino que tambin elimina una necesidad de una restauracin futura del pueblo elegido original de Dios con el fin de cumplir literalmente con Su promesa de que un da seran cabeza y no cola (Deuteronomio 28:13).

    Entre ms los creyentes vean un plan bien definido para Israel y un plan bien definido para la iglesia, ms se da cuenta de que cuando el Nuevo Testamento habla a la iglesia describe una esperanza y destino separado para ella. La iglesia se pone ms bien definida en el plan de Dios. El futuro de Israel incluye la tribulacin de siete aos, y luego poco antes del regreso de Cristo a Jerusaln ella ser convertida a Jess como su Mesas. . . . Por otra parte, la esperanza distinta para la iglesia es el regreso inminente de Cristo.

    De esta manera, una distincin entre Israel y la iglesia, como lo ensea la Biblia, provee una base de apoyo para el rapto pretribulacional. Aquellos que unen los dos programas lgicamente no pueden apoyar los argumentos bblicos para el Pretribulacionismo. (Thomas Ice y Timothy Demy, La Verdad Acerca del Rapto, pp. 25-26)

    El futurismo El Pretribulacionismo toma una interpretacin futurista de Daniel 9:24-27 y el libro de Apocalipsis. Daniel 9:24-27 da el armazn cronolgico de siete aos de la Tribulacin mientras que Apocalipsis 6-18 detalla los juicios que caracterizan este perodo. El futurismo ve la profeca como cumplimiento en el futuro, a saber con el perodo de la Tribulacin, la Segunda Venida de Cristo a la tierra, y el Reino Milenario. El futurismo es opuesto al preterismo, lo cual ve la profeca como ya cumplida en el pasado, predominantemente en el ao 70 A.D. El futurismo es tambin opuesto al historicismo que ve las profecas cumplindose en la Edad actual de la Iglesia.

    El Premilenialismo Al Final del perodo de la Tribulacin de siete aos, Jesucristo regresar a la tierra en poder y gloria para establecer un Reino terrenal de Jerusaln que durar por mil aos literales (Vea Apocalipsis. 20:1-6).

  • La metodologa correcta para tratar con el asunto del rapto Cul es el mtodo correcto para tratar este asunto del tiempo del rapto?

    Examine los pasajes del Rapto y la Segunda Venida Vaya primero a las porciones de la Escritura que hablan directamente acerca del rapto y el regreso del Seor a la tierra. Estudie Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:51-58; Y 1 Tesalonicenses 4:13-18 para el rapto. Examine Zacaras 14:1-21; Mateo 24:29-31; Marcos 13:24-27; Lucas 21:25-27; y Apocalipsis 19 para la Segunda Venida.

    Examine las implicaciones de las conclusiones La metodologa Correcta no se detiene con un examen de los textos principales ocupndose de un asunto. Como John Feinberg dice: Mientras que uno debera comenzar con pasajes que hablan directamente de la doctrina en estudio, uno tambin debe poner atencin a las implicaciones de la doctrina. Esto es especialmente importante si, como en el caso del rapto, los pasajes acerca del rapto y el regreso del Seor no determinan la pregunta del tiempo del rapto en relacin al tiempo de la Tribulacin. . . . Las implicaciones y las relaciones de las doctrinas el uno para con el otro son cruciales. Si la posicin de uno en un asunto teolgico dado est en lo correcto, encajar con otras verdades teolgicas y bblicas conocidas en vez de contradecirlas. (John S. Feinberg, S. Feinberg, "Arguing for the Rapture: Who Must Prove What and How" en, When the Trumpet Sounds, Thomas Ice and Timothy eds. p. 191)

    Reuniendo todo El punto crucial a recordar es que la metodologa teolgica correcta no se atreve a dejarnos ignorar ya sea el rapto y pasajes de la parousia o las doctrinas que tienen implicaciones a los puntos de vista de uno sobre el rapto y el segundo advenimiento. Aunque el estudio debera comenzar con pasajes que hablan directamente del tema en cuestin, ambos son igualmente importantes. No habr xito al sostener los puntos de vista de uno sobre el tiempo del rapto a expensas de negar lo que la Palabra de Dios dice, por ejemplo, acerca de la

  • relacin de la iglesia con la ira del juicio de Dios. (John Feinberg, p. 192)

    La prueba bblica para el Pretribulacionismo La Biblia no nos dice explcitamente el tiempo del rapto. De tal manera, ningn versculo nos dice que el rapto ser pretribulacional (o mid-tribulacional o pos-tribulacional respecto a eso). Esto quiere decir que la doctrina del Pretribulacionismo no es bblica? No necesariamente. Muchas doctrinas bblicas importantes no se nos son dadas directamente en un versculo. Algunas doctrinas se basan en una armonizacin de pasajes mltiples. Por ejemplo, ningn versculo explica la doctrina de la Trinidad o que Jesucristo es el Dios-hombre. Pero una armonizacin de pasajes muestra que estas doctrinas son bblicas. Asimismo una armonizacin de textos bblicos muestran que la perspectiva del rapto pretribulacional es bblica. Lo siguiente son las evidencias bblicas:

    Dios ha prometido la liberacin de la Iglesia de la ira divina (1 Tes. 1:10; 5:9; Apoc. 3:10) Dios hizo una promesa especial a la iglesia de que ser salvada de la futura, ira tribulacional de Dios. Es mejor tomar esta liberacin como una remocin fsica (el rapto) de este tiempo de la ira divina.

    1 Tes.1:9-10 Los Tesalonicenses esperaban de los cielos a su Hijo, al cual resucit de los muertos, a Jess, quien nos libra de la ira venidera. Por qu se refiere esta ira a la Tribulacin? Primero, el contexto de 1 y 2 Tesalonicenses trata con el da del seor y el juicio de Dios que precede a la venida de Cristo. En segundo lugar, el texto manifiesta que es una ira futura (ira vendiera). En tercer lugar, es una ira de la cual uno puede ser rescatado por el regreso de Cristo. De esta forma, la ira a la que se refiere entonces es la ira del perodo de la Tribulacin y no de la ira eterna de Dios en general.

    1 Tes. 5:9 Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvacin por medio de nuestro Seor Jesucristo. Por qu se refiere esta ira a la Tribulacin? El contexto inmediato es

  • la ira del da del seor (5:1-8). Inclusive, sta debe ser la misma ira de 1 Tes. 1:10.

    Todo el perodo de la Tribulacin de siete aos es un tiempo de la ira divina de Dios as es que la proteccin prometida debe ser por todos los siete aos. Algunos han tratado de decir que la furia ira no caracteriza a todo el perodo de Tribulacin de siete aos. Dicen que los juicios anticipados (los sellos) de la tribulacin son la ira del hombre y de Satans. Los siguientes puntos, sin embargo, muestran que todo el perodo de la Tribulacin es un tiempo de ira divina.

    Jess es el nico quien directamente abre todos los juicios de Tribulacin incluyendo los juicios de los sellos que inician el perodo de la Tribulacin. En Apocalipsis 4 y 5 Jess es el mismo que se encuentra digno para abrir los sellos que El comienza a abrir en 6:1. La abertura de los sellos por Cristo seala que los juicios del sello son una ira divina.

    Los juicios de los sellos que inician la Tribulacin son consistentes con la ira divina Los juicios de estos cuatro sellos incluyen la espada, hambre, pestilencia, y bestias salvajes, frecuentemente utilizados en la Escritura como expresiones de ira divina. Ciertamente, todos ellos son incluidos y nombrados cuando Dios llama Sus enviare contra Jerusaln mis cuatro juicios terribles, espada, hambre, fieras y pestilencia (Ezeq. 14:21). (Gerald B. Stanton, A Review of the Pre-Wrath Rapture of the Church, Bibliotecha Sacra, vol. 148 #589, Enero 1991) Adems, las plagas como la pestilencia y las bestias salvajes apenas pueden deberse al hombre.

    Ya en el sexto sello, los incrdulos declaran que la ira de Dios ha llegado (Apoc. 6:16-17). Los incrdulos reconocen que todos los seis sellos que han ocurrido hasta ahora son la ira misma de Dios. Robert L. Thomas dice El verbo elthen (ha llegado) es indicativo del aorist, en lo referente a una venida previa de la ira, no a algo que est a punto de tener lugar. Los hombres ven la llegada de este da al menos tan pronto como los trastornos csmicos que caracterizan el sexto sello (6:12-14),

  • sino en la reflexin que probablemente reconocen como ya teniendo efecto con la muerte de una cuarta parte de la poblacin (6:7-8), la caresta mundial (6:5-6), y la guerra global (6:3-4). La secuencia rpida de todos estos acontecimientos no podra librarse los avisos pblicos, sino a la luz de su explicacin verdadera no despierta en la conciencia humana hasta que los fenmenos severos del sexto sello lleguen. (Robert L. Thomas, Apocalipsis 1-7, pp. 457-58)

    Apocalipsis 3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo tambin te guardar de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. Aqu hay una promesa para la Iglesia de la preservacin fuera del tiempo de la Tribulacin. As, los creyentes no son slo se les promete liberacin de la ira divina sino del lapso del tiempo (la hora) de la ira divina. Esto descarta la posibilidad de que la Iglesia est en la tierra durante la Tribulacin. Como Ryrie dice: es imposible imaginar estar en posicin donde algo ocurre y estar exento del tiempo del suceso.

    Las diferencias entre los pasajes del rapto y los pasajes de la Segunda Venida indican que los dos son sucesos diferentes de acontecimientos en momentos diferentes. Los pasajes centrales que se ocupan del rapto son Juan 14:1-3; 1 Corintios 15:51-58 y 1 Tesalonicenses 4:13-18. Los pasajes centrales que tratan con la Segunda Venida a la tierra son Zacaras 14:1 21; Mateo 24:29-31; Marcos 13:24-27; Lucas 21:25-27 y Apocalipsis 19. Un examen cuidadoso de estos textos demostrar que hay suficiente razn para concluir que el rapto y la Segunda Venida a la tierra no son el mismo acontecimiento:

    La Segunda Llegada es precedida por seales pero el rapto se presenta como inminente sin seales precedindolo. En pasajes que se ocupan del segundo advenimiento all vemos seales o acontecimientos que conducen y sealan el regreso de Jesucristo (e.g., Mat. 24:4-28; Apocalipsis 19:11-21). En cada uno de estos pasajes de la Escritura hay un cuidadoso y extensivo pormenor

  • de detalles que deberan alertar a los creyentes en ese da de que el segundo advenimiento est a punto de ocurrir. . . . Por otra parte, no hay mencin de ninguna seal o acontecimientos que preceden al rapto de la iglesia en cualquiera de los pasajes del rapto. El punto parece ser que el creyente antes de este acontecimiento debe buscar, no alguna seal, sino al Seor en el cielo. Si el rapto fuese una parte del complejo de acontecimientos que conforman el segundo advenimiento, y no distinto de ello, entonces pretenderamos que habra una mencin de seales o acontecimientos dentro en al menos un pasaje. (Vea a Paul D. Feinberg, "The Case For The Pretribulation Rapture Position, en Gleason Archer, Paul Feinberg, Douglas Moo, The Rapture: Pre-, Mid-, or Post Tribulational? p. 80)

    El rapto es presentado como una venida en bendicin mientras que la Segunda Venida es una venida para juicio. En los pasajes claros del rapto, la venida del Seor se presenta como una venida en bendicin para los santos. Nada se dice acerca de Su venida para juicio. Por otra parte, los pasajes acerca del segundo advenimiento hablan de la venida del Seor en juicio sobre Sus enemigos (Apoc. 19:11ff; Joel 3:12-16; Zac. 14:3-5). (John Feinberg, p. 198). En cada uno que de los pasajes del rapto que no hay mencin de prueba antes del acontecimiento. Ms bien, existe all la promesa descubierta del regreso de Cristo por los Suyos. (Paul Feinberg, p. 81)

    Los pasajes de la Segunda Venida estn en el contexto del establecimiento del Reino mientras que los pasajes del rapto no hacen mencin del Reino. Los pasajes del segundo advenimiento son invariablemente seguidos por al declaracin de establecer el reino despus del regreso del Seor (e.g., Mat. 24:31; 25:31ff; Zac. 14; Joel 3; Apoc. 19-20). Entonces, el segundo advenimiento es antes del establecimiento del reino milenario. Por otra parte, los pasajes claros del rapto no dan indicio que despus del rapto el Seor establece el reino. (John Feinberg, p. 198)

  • Los cuerpos glorificados en el rapto "Es muy claro desde 1 Tesalonicenses 4:13-18 y 1 Corintios 15:51ff que en el rapto aquellos que fueron reunidos para el Seor sern glorificado. Por otra parte, los pasajes del segundo advenimiento no dicen nada acerca de alguien (vivo o muerto) recibiendo un cuerpo glorificado. (John Feinberg, p. 198) En ninguna parte de los textos que se ocupan del segundo advenimiento existe la enseanza acerca del traslado de santos vivos. (Paul Feinberg, p. 82)

    Ninguna mencin de reunirse en el aire en los pasajes de la Segunda Venida En Ninguna Parte de los pasajes de la Segunda Venida hay mencionada una reunin en el aire.

    Las diferencias en el tiempo de las resurrecciones Parece haber una incongruencia entre el tiempo de la resurreccin en el rapto y en la Segunda Venida. En el pasaje central del rapto que se ocupa de este asunto, 1 Tesalonicenses 4:13-18, el tiempo de la resurreccin de los santos muertos claramente se indica que es durante el descenso de Cristo a la tierra. Aquellos raptados, santos vivos y muertos, sern llevados desprevenidos para reunirse con el Seor en el aire. Contraste esa informacin con la que es encontrada en Apocalipsis 19-20. All, el orden parece ser: El descenso de Cristo, quitarle la vida a Sus enemigos, echar a la Bestia y al Falso Profeta en el lago de fuego, atar a Satans, y luego la resurreccin de los santos. Parece que como si la resurreccin de los muertos ser durante el descenso en el rapto, pero despus del descenso de la Segunda Venida. (Paul Feinberg, p. 84)

    Las diferencias en el destino en el tiempo de las venidas Parece haber una incongruencia entre el destino de aquellos que son llevados en el rapto y el destino de aquellos que participan de la Segunda Venida. En el entendimiento post-tribulacin de los acontecimientos que rodean la Segunda Venida, la iglesia ser llevada para reunirse con el Seor en el aire e inmediatamente le acompaarn en Su descenso seguido a la tierra. Comprese eso con Juan 14:3. En el rapto el Seor va a venir y llevarse a

  • aquellos del rapto para estar con El. La implicacin evidente es que los santos raptados sern llevados al cielo, y no a la tierra. Si esto es as entonces, el destino de aquellos llevados el rapto ser el cielo. Segn los pasajes de la Segunda Venida, sin embargo, los santos involucrados van encaminados hacia la tierra. (Paul Feinberg, p. 84)

    El papel de los ngeles en las venidas En la Segunda Venida, los ngeles son los que congregarn a los elegidos (Mat. 24:31). En el Rapto Jess es el agente directo de la reunin (1 Tes. 4:16).

    La Naturaleza del misterio del rapto Pablo habla del rapto como un misterio (1 Cor. 15:51-54), es decir, una verdad no revelada hasta que fue revelada por los apstoles (Col. 1:26). As que el rapto -se dice- es un misterio recin revelado, hacindole un acontecimiento separado. La Segunda Venida por otra parte, fue predicha en el Antiguo Testamento (Dan. 12:1-3; Zac. 12:10; 14:4). (Thomas Ice en The Biblical Basis for the Pretribulational Rapture," en Basic Theology Applied, p. 269)

    Ninguna mencin de la Iglesia en Apocalipsis 4-18 Apocalipsis 4-18 da el ms detallado relato del perodo de Tribulacin de siete aos. Si la Iglesia estuviera en el perodo de la Tribulacin, seguramente uno esperara al menos una referencia a la Iglesia en este lapso de tiempo. La Iglesia, sin embargo, a la cul se refiere diecinueve veces en los primeros tres captulos de Apocalipsis, es repentinamente silenciosa y nunca referida en los captulos 4-18. Es notable y completamente inesperado que Juan cambiar de instrucciones detalladas para la Iglesia a un silencio absoluto acerca de la Iglesia para los siguientes 15 captulos si, de hecho, la Iglesia continuase en la tribulacin. (Richard L. Mayhue, Snatched Before the Storm, p. 8)

    El Pretibulacionismo explica mejor la presencia de santos no glorificados que entrarn en el Reino Milenario. La Biblia seala que los incrdulos vivos sern removidos de la tierra y juzgados al final de la Tribulacin. Pero la Biblia tambin ensea que nios nacern durante el Milenio y que las personas sern capaces de pecar (Isa. 65:20 y Apoc. 20:7-10). Cmo puede ser

  • esto? La perspectiva pretribulacional permite a personas salvarse despus del rapto y durante la Tribulacin que luego entrarn en el Reino Milenario en cuerpos no glorificados. Como John Feinberg dice: Segn el Pretibulacionismo, despus del rapto la Tribulacin se inicia. El evangelio es predicado a todo lo largo de la Tribulacin y hay algunos que creen. Aunque muchos de los que creen son muertos (e.g., Apoc. 13:7, 15), no todos los creyentes son muertos durante la Tribulacin. Aquellos que experimentan la Tribulacin entran en el reino en cuerpos naturales. Adems, algunas personas aceptan al Seor cuando El regresa al final de la Tribulacin (e.g., Zac. 12:10). Muchas de estas personas no mueren en ese momento, y no hay prueba de que a ellos les es dado un cuerpo glorificado cuando reciben a Cristo. Estas personas estn tambin disponibles para entrar en el reino en cuerpos naturales. Para la posicin del pretribulacin, hay siete aos para salvar a las personas antes del reino, y una cierta cantidad de aquellos pueden entrar en el reino en cuerpos naturales. . . . La posicin que realmente est en un problema con relacin a este asunto es la perspectiva del rapto post-tribulacin. Si todos los que van en el rapto estn glorificados, y si el rapto ocurre al final de la Tribulacin, A quines se les permite entrar en el reino en cuerpos naturales? Todos los creyentes habrn sido raptados y glorificados para entonces. (Itlicas mas) (John Feinberg, p. 201)

    La naturaleza y propsito de la Tribulacin excluye a la Iglesia de ser parte de ella.

    La naturaleza de la Tribulacin gira alrededor de Israel segn Daniel 9:24-27, la profeca de las setenta semanas incluyendo la final semana (siete aos) es para Israel (tu pueblo). Jeremas 30:7 se refiere al perodo de la Tribulacin como el tiempo de la angustia de Jacob. Mientras que la iglesia experimentar tribulacin en general durante la edad presente (Juan 16:33), nunca es mencionada como participante en el tiempo de Israel de problema, lo cual incluye la gran tribulacin, el da del seor, y la ira de Dios. ((Ice y Demy, The Truth About The Rapture, p. 36)

  • Propsito #1: La preparacin de Israel La Biblia ensea que la Tribulacin es un tiempo de preparacin para la restauracin y conversin de Israel (Deuteronomio 4:29, 30; Jeremas 30:3-11; Zacaras 12:10). (Ice y Demy, p. 36)

    Propsito #2: El juicio a un mundo incrdulo Apocalipsis 3:10 se refiere al perodo de Tribulacin como la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. El segundo propsito principal de la Tribulacin, entonces, es probar al mundo incrdulo. Los que moran sobre la tierra se refiere a aquellos que son incrdulos en la tierra durante el perodo descrito en Apocalipsis 4-19. (Thomas Edgar: An Exegesis of Rapture Passages, en los Issues on Dispensationalism, p. 216).

    La naturaleza de la Iglesia. Si la naturaleza de la Tribulacin fuera juda y el propsito de la Tribulacin es traer a Israel a creer y a juzgar al mundo incrdulo, lo que tiene en mente Qu propsito tiene la iglesia en relacin a este perodo? Como se ha mostrado ya, a la iglesia se le promete liberacin de este tiempo de ira (1 Tes. 1:10; 5:9; Apoc. 3:10).

    La expectacin de la Iglesia es la venida inminente de Cristo y no el perodo de la Tribulacin. Los pasajes como 1 Corintios 1:7; Tito 2:13 y Filipenses 3:20 son aplicables en este punto. El creyente es descrito esperando ansiosamente y ardientemente al Salvador. Observar seales es totalmente extrao en estos pasajes. Nunca sucede. Ni una sola vez. Adems, no slo el creyente no busca de un regreso inminente del Seor, sino que l debe dirigir su vida a la luz de eso (cf. Rom. 13:11-14; Santiago 5:7-8; 1 Juan 3:1-3). Si, por otra parte, hay seales profetizados especficas, en realidad no andaramos buscando al Salvador de un momento a otro sino que en lugar de eso deberamos esperar la revelacin del hombre de pecado, la Gran Tribulacin, etc. Habra al menos un perodo de preparacin de siete aos. (Earl D. Radmacher: The Inminent Return of the Lord, en Issues on Dispensationalism, pp. 264-65). Es incompatible entonces que las Escrituras guarden silencio sobre un cambio tan traumtico

  • para la Iglesia. Si el post-tribulacionismo fuera verdadero, uno esperara que las epstolas enseen el hecho de la Iglesia en la tribulacin, el propsito de la Iglesia en la tribulacin, y la conducta de la Iglesia en la tribulacin. (Mayhue, p. 9)

    La Expectacin Tesalonicense. El hecho de que Pablo haba enseado un Rapto Pretribulacional puede ser deducido de 2 Tesalonicenses 2:2-3. En este pasaje, Pablo nota que los Tesalonicenses se haban estremecido y conturbados porque haban sido inducidos a pensar que estaban actualmente en el Da del Seor (o sea el perodo de la Tribulacin). El hecho de que estuviesen consternados es significativo. Si Pablo haba enseado un rapto post-tribulacional, los Tesalonicenses no habran tenido razn para estar consternados puesto que esperaran seales y persecucin antes de la venida del Seor. De esta manera, gozosamente podran mirar a la pronta venida del Seor despus de la Tribulacin. Sin embargo, el hecho de que los Tesalonicenses estaban impactados seala que no esperaban estar en el da del Seor. Una deduccin justa de acuerdo con la enseanza previa de Pablo, los Tesalonicenses esperaban ser raptados antes del da del Seor.

    Concluyendo El propsito de esta obra ha sido presentar un caso positivo y bblico para la posicin del rapto pretribulacional. La naturaleza juda y de juicio de la Tribulacin parece excluir a la Iglesia a quien se le promete liberacin de ese tiempo de ira. Las diferencias entre los pasajes del rapto y de la Segunda venida, aunque no son convincentes a todos, parecen lo suficientemente de peso para hacer muy posible que los dos diferentes eventos suceden en momentos diferentes. Si ste es el caso, esta perspectiva armoniza bien con el hecho de que la Iglesia no se encuentra en ninguna parte en la muy detallada seccin de la Tribulacin de Apocalipsis 4-19. Esta perspectiva tambin armoniza bien con el hecho de que debe haber un lapso de tiempo permitido para salvar personas y luego entrar en el Reino Milenario en cuerpos no glorificados.