BOLETIN OFICIAL - HCDN

Post on 21-Jan-2023

0 views 0 download

Transcript of BOLETIN OFICIAL - HCDN

1ª LEGISLACIONY AVISOS OFICIALESNº 28.980

BUENOS AIRES, MARTES 15 DE SETIEMBRE DE 1998 AÑO CVI $ 0,70

Los documentos que aparecen en el BOLETIN OFICIAL

DE LA REPUBLICA ARGENTINA serán tenidos por

auténticos y obligatorios por el efecto de esta publicación

y por comunicados y suficientemente circulados dentro

de todo el territorio nacional (Decreto Nº 659/1947)

DE LA REPUBLICA ARGENTINA

DECRETOS

SUMARIOPág.

43

44

1

2

46

44

49

2

3

1

Pág.

52

2

43

47

48

48

48

48

52

54

79

81

54

82

BOLETIN OFICIAL

MINISTERIO DE JUSTICIADR. RAUL E. GRANILLO OCAMPO

MINISTRO

SECRETARIA DE ASUNTOSTECNICOS Y LEGISLATIVOS

DR. GUSTAVO A. NAVEIRA

SECRETARIO

DIRECCION NACIONAL DELREGISTRO OFICIAL

DR. RUBEN A. SOSA

DIRECTOR NACIONAL

Domicilio legal: Suipacha 7671008 - Capital Federal

Tel. y Fax 322-3788/3949/3960/4055/4056/4164/4485

~ ~http://www.jus.gov.ar/servi/boletin/

Sumario 1ª Sección(Síntesis Legislativa)

~ ~e-mail: boletin@jus.gov.ar

Registro Nacional de laPropiedad Intelectual

Nº 888.209

ADUANASResolución General 196/98-AFIPModifícase la Resolución Nº 2203/82-ANA,relativa a la integración del Despacho deImportaciones para Consumo.

Resolución General 197/98-AFIPHabilítase con carácter permanente el PasoButa Mallín, Provincia de Neuquén.

CONVENIOSDecreto 1048/98Ratifícase un Convenio celebrado con la Pro-vincia de San Luis, con el objeto de cancelarlas acreencias de las distintas jurisdicciones quesurgen de la venta de activos, acciones y/o cá-nones por concesiones de bienes o zonas dela ex-empresa estatal Gas del Estado Socie-dad del Estado.

DESARROLLO REGIONAL YGENERACION DE EMPLEODecreto 1059/98Sustitúyese el artículo 48 del Decreto Nº 924/97 referido a la integración del Comité Ejecuti-vo del Fideicomiso de Asistencia.

ENERGIA ELECTRICAResolución 1443/98-ENREReglaméntase la ejecución de los trabajos enla vía pública que realicen las distribuidoras,con el objeto de instalar, operar y mantenerlas instalaciones eléctricas aéreas de distri-bución de Media y Baja Tensión.

IMPORTACIONESResolución 593/98-SICYMConsidérase sujeta al beneficio estableci-do por la Resolución Nº 502/95-MEYOSPla importación de bienes integrantes de unproyecto presentado por la firma ProfertilSociedad Anónima consistente en la insta-lación de un complejo de producción de fer-tilizantes nitrogenados, para la producciónde urea en forma de gránulos a partir deamoníaco y dióxido de carbono.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZResolución 591/98-SICYMAsígnase el cupo correspondiente ausuarios finales, resultando adjudicatariosde determinados actos licitatorios realiza-dos en el ámbito de la Secretaría de Indus-tria, Comercio y Minería, en los térmi-nos de las Resoluciones Nros. 53/97 y281/98.

INSTITUTO NACIONALDE ACCION COOPERATIVADecreto 1053/98Inclúyese al Secretario de Planeamiento yDesarrollo Cooperativo y Mutual del citadoOrganismo Descentralizado, en las previ-siones del Decreto Nº 1840/86.

INSTITUTO NACIONAL DETECNOLOGIA INDUSTRIALDecisión Administrativa 411/98Apruébase el Plan Estratégico y el Plande Transformación del mencionado Insti-tuto, correspondiente a los años 1998 al2000.

MINISTERIO DE DEFENSADecreto 1045/98Adécuase la estimación de los recursos dela Jurisdicción 45 - Subjurisdicción 23 - Es-tado Mayor General de la Fuerza Aérea -en el rubro Venta de Activos.

REGISTROS NACIONALES DE LAPROPIEDAD DEL AUTOMOTORDisposición 905/98-DNRNPACPEstablécese la fecha de entrada en vigen-cia de la Disposición Nº 708/97, por la quese creó el Registro de Automotores Clási-cos, y se determinó además las normas quehan de regir su funcionamiento, así comoaquellas a las que habrá que ajustar el pro-cedimiento para acceder a la inscripción delos automotores que reúnan las condicio-nes para ser considerados como tales.

SERVICIO EXTERIORDecreto 1055/98Desígnase Embajador Extraordinario y Ple-nipotenciario en la República de Suriname.

SUBSIDIOSResolución Conjunta 130/98-SSS y 1684/98-APEOtórgase un subsidio al Instituto Nacional deServicios Sociales para Jubilados y Pensiona-dos destinado a la adquisición de dósis de va-cuna y los costos del programa de frío.

TELECOMUNICACIONESResolución 1952/98-SCOtórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de Servicios de ValorAgregado.

Resolución 1953/98-SCOtórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de Servicios de ValorAgregado.

Resolución 1954/98-SCOtórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de Servicios de ValorAgregado.

Resolución 1955/98-SCOtórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de un Servicio deTransmisión de Datos.

Resolución 1956/98-SCConfírmase el otorgamiento de una licen-cia en régimen de competencia para la pres-tación de un Servicio de Alarma por Víncu-lo Radioeléctrico, oportunamente concedi-da por Resolución Nº 1148/98.

FE DE ERRATASResolución 53/98-SSS

CONCURSOS OFICIALES

Nuevos

Anteriores

REMATES OFICIALES

Anteriores

AVISOS OFICIALES

Nuevos

Anteriores

MINISTERIO DE DEFENSA

Decreto 1045/98

Adécuase la estimación de los recursos de laJurisdicción 45 - Subjurisdicción 23 —Esta-do Mayor General de la Fuerza Aérea— en elrubro Venta de Activos.

Bs. As., 9/9/98

VISTO el Presupuesto de la Administración Na-cional para el ejercicio 1998 aprobado porla Ley Nº 24.938, distribuido por la Deci-sión Administrativa Nº 6 de fecha 6 de ene-ro de 1998 y,

CONSIDERANDO:

Que resulta necesario adecuar la estima-ción de los recursos de la JURISDICCION45 - MINISTERIO DE DEFENSA -SUBJURISDICCION 23 —ESTADO MAYORGENERAL DE LA FUERZA AEREA— en elrubro Venta de Activos, en razón de que lapercepción de los mismos no alcanzará elnivel previsto en el presupuesto vigente dela citada Subjurisdicción.

Que en base a lo expuesto resulta proce-dente ajustar dicho cálculo rebajando elimporte por Venta de Activos que se presu-me no se recaudarán, utilizando para elloparcialmente la disminución de Disponibi-

lidades que la Subjurisdicción acredita consaldos suficientes en la Cuenta Unica delTesoro, y que provienen de Remanentes deEjercicios Anteriores.

Que asimismo y en virtud de lo dispuestopor el artículo 44 de la Ley Nº 11.672 (t.o.1997) es facultad del PODER EJECUTIVONACIONAL destinar excedentes financierosa Rentas Generales.

Que la presente medida se dicta en uso delas facultades conferidas por los artículos99, inciso 1º de la CONSTITUCION NACIO-NAL; 44 de la Ley 11.672 CPP (t.o. 1997); y14 y 57 de la Ley 24.938.

Por ello,

EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

Artículo 1º — Establécese un aporte al Teso-ro Nacional de DOCE MILLONES QUINIENTOSMIL PESOS ($12.500.000.000) de conformidadcon lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley Nº11.672 (t.o. 1997), el que será ingresado al mis-mo en los plazos que determine la SECRETARIADE HACIENDA DEL MINISTERIO DE ECONO-MIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Art. 2º — Modifícase el PRESUPUESTO DELA ADMINISTRACION NACIONAL aprobado parael ejercicio 1998, de acuerdo con el detalleobrante en planillas anexas al presente artículoque forman parte integrante del mismo.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. —Jorge Dominguez. — Roque B. Fernández.

NOTA: Este Decreto se publica sin planillasanexas. La documentación no publicada puedeser consultada en la Sede Central de esta Direc-ción Nacional (Suipacha 767 - Capital Federal).

CONVENIOS

Decreto 1048/98

Ratifícase un Convenio celebrado con la Pro-vincia de San Luis, con el objeto de cancelarlas acreencias de las distintas jurisdiccionesque surgen de la venta de activos, accionesy/o cánones por concesiones de bienes o zo-nas de la ex-empresa estatal Gas del EstadoSociedad del Estado.

Bs. As., 10/9/98

VISTO el artículo 82 de la Ley Nº 24.076 y elConvenio celebrado entre el ESTADO NA-CIONAL y la PROVINCIA DE SAN LUIS, defecha 24 de octubre de 1997, y

CONSIDERANDO:

Que por Ley Nº 24.076, reglamentada porel Decreto Nº 1738, de fecha 18 de septiem-bre de 1992, se declara sujeta a privatizacióntotal, bajo el régimen de la ley Nº 23.696, aGAS DEL ESTADO SOCIEDAD DEL ESTA-DO.

Que el artículo 82 de la Ley Nº 24.076 dis-puso que del resultado de la mencionadaprivatización, el DIEZ POR CIENTO (10%)de las ventas de los activos o acciones y/odel canon obtenido cuando se trate de laconcesión de bienes o zonas, será destina-

Martes 15 de setiembre de 1998 2BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

do y transferido a las Provincias y a la ex-MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUE-NOS AIRES.

Que en cumplimiento de lo dispuesto por elreferido marco normativo y con el objeto decancelar las acreencias de las distintas ju-risdicciones que surgen de la venta de acti-vos, acciones y/o canones por concesionesde bienes o zonas de la ex-empresa estatalGAS DEL ESTADO SOCIEDAD DEL ESTA-DO, el GOBIERNO NACIONAL ha suscripto,con fecha 24 de octubre de 1997, un conve-nio con la PROVINCIA DE SAN LUIS.

Que por Ley de la PROVINCIA DE SAN LUISNº 5.133, dicha jurisdicción ha ratificado elcitado convenio.

Que ha tomado la intervención correspon-diente la DIRECCION GENERAL DE ASUN-TOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECO-NOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Que la medida propiciada se dicta de acuer-do a lo dispuesto por el artículo 82 de la LeyNº 24.076 y por el artículo 99 inciso 1º de laCONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

Artículo 1º — Ratifícase el Convenio celebra-do entre el ESTADO NACIONAL y la PROVINCIADE SAN LUIS, de fecha 24 de octubre de 1997,que como Anexo I forma parte integrante de lapresente medida.

Art. 2º — Comuníquese a la COMISIONBICAMERAL del HONORABLE CONGRESO DELA NACION creada por el artículo 14 de la LeyNº 23.696.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. —Roque B. Fernández.

NOTA: Este Decreto se publica sin el Anexo I.La documentación no publicada puede ser con-sultada en la Sede Central de esta DirecciónNacional (Suipacha 767 - Capital Federal).

INSTITUTO NACIONAL DEACCION COOPERATIVA

Decreto 1053/98

Inclúyese al Secretario de Planeamiento yDesarrollo Cooperativo y Mutual del citadoOrganismo Descentralizado, en las previsio-nes del Decreto Nº 1840/86.

Bs. As., 10/9/98

VISTO lo dispuesto por los Decretos Nros. 1373del 30 de abril de 1974 y 1840 del 10 deoctubre de 1986 y lo solicitado por el INSTI-TUTO NACIONAL DE ACCION COOPERA-TIVA Y MUTUAL, Organismo Descentraliza-do de la SECRETARIA DE DESARROLLOSOCIAL de la PRESIDENCIA DE LA NACION,y

CONSIDERANDO:

Que la norma citada en último término prevéentre otras medidas, un régimen de com-pensación de los mayores gastos en que in-curran los funcionarios convocados por elPODER EJECUTIVO NACIONAL para cum-plir funciones políticas, cuando su residen-cia permanente se encuentre a una distan-cia superior a los CIEN (100) kilómetros dela sede de los respectivos organismos en quese desempeñan.

Que el INSTITUTO NACIONAL DE ACCIONCOOPERATIVA Y MUTUAL de la SECRETA-RIA DE DESARROLLO SOCIAL de la PRE-SIDENCIA DE LA NACION solicita se inclu-ya en dicho régimen de compensación alfuncionario del referido Instituto, Dr. CesarEduardo CACERES (D.N.I. Nº 12.851.098)con residencia en la Provincia de La Riojaconforme lo acredita con Documento Nacio-nal de Identidad.

Que el mencionado funcionario ha sido de-signado por Resolución Nº 097/98 - INACyMen el cargo extraescalafonario de Secretariode Planeamiento y Desarrollo Cooperativo yMutual del INSTITUTO NACIONAL DE AC-CION COOPERATIVA Y MUTUAL, a partir

del 26 de mayo de 1998, con funciones di-rectivas reconocidas por Resolución Conjun-ta Nº 90 y 965/96 de la SECRETARIA GE-NERAL de la PRESIDENCIA DE LA NACIONy del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRASY SERVICIOS PUBLICOS modificada por laResolución Conjunta Nº 60 y 409/97 de laSECRETARIA GENERAL de la PRESIDEN-CIA DE LA NACION y del MINISTERIO DEECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLI-COS.

Que las razones invocadas hacen factibleextender los mencionados beneficios al so-licitante, con carácter de excepción y en tan-to el funcionario mantenga su residenciafuera del radio establecido por las normascitadas ut-supra.

Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL seencuentra facultado para el dictado de lapresente medida en virtud del artículo 99inciso 1º de la CONSTITUCION NACIONALy el artículo 13 del Decreto 977 del 6 dejulio de 1995.

Por ello,

EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

Artículo 1º — Inclúyese con carácter de ex-cepción y mientras su residencia permanentese encuentre a una distancia superior a los CIEN(100) Kilómetros de la Capital Federal, dentrode las previsiones del Decreto Nº 1840 de fecha10 de octubre de 1986 y concordantes, al Dr.Cesar Eduardo CACERES (D.N.I. Nº 12.851.098)Secretario de Planeamiento y Desarrollo Coope-rativo y Mutual del INSTITUTO NACIONAL DEACCION COOPERATIVA Y MUTUAL OrganismoDescentralizado de la SECRETARIA DE DESA-RROLLO SOCIAL de la PRESIDENCIA DE LANACION, a partir del 26 de mayo de 1998.

Art. 2º — El gasto que demande el cumpli-miento de la presente se imputará a la partidaespecífica del presupuesto del INSTITUTO NA-CIONAL DE ACCION COOPERATIVA Y MUTUAL.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — MENEM. — Carlos V. Corach.

SERVICIO EXTERIOR

Decreto 1055/98

Desígnase Embajador Extraordinario y Pleni-potenciario en la República de Suriname.

Bs. As., 10/9/98

VISTO el Decreto Nº 772 de fecha 11 de agostode 1997, por el que se designó EmbajadorExtraordinario y Plenipotenciario de la Re-pública en la REPUBLICA FEDERATIVA DELBRASIL, al señor D. Jorge Hugo HERRERAVEGAS, y

CONSIDERANDO:

Que el Gobierno de la REPUBLICA DESURINAME concedió el placet de estilo parasu designación como Embajador Extraordi-nario y Plenipotenciario de la República antedicho país.

Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL sehalla facultado para disponer en la mate-ria, de acuerdo con las atribuciones confe-ridas por el artículo 99, inciso 7. de la CONS-TITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

Artículo 1º — Desígnase Embajador Extraor-dinario y Plenipotenciario de la República en laREPUBLICA DE SURINAME, al señor D. JorgeHugo HERRERA VEGAS (M.I. Nº 4.357.967), sinperjuicio de sus actuales funciones como Em-bajador Extraordinario y Plenipotenciario de laRepública en la REPUBLICA FEDERATIVA DELBRASIL.

Art. 2º — Los gastos que demande el cumpli-miento del presente Decreto se imputarán a lasrespectivas partidas del presupuesto del MINIS-TERIO DE RELACIONES EXTERIORES, CO-MERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — MENEM. — Guido Di Tella.

DESARROLLO REGIONAL YGENERACION DE EMPLEO

Decreto 1059/98

Sustitúyese el artículo 48 del Decreto Nº 924/97 referido a la integración del Comité Eje-cutivo del Fideicomiso de Asistencia.

Bs. As., 10/9/98

VISTO el Expediente Nº 080-005177/98 del re-gistro del MINISTERIO DE ECONOMIA YOBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, lo dis-puesto en el Decreto Nº 660 del 24 de juniode 1996 y sus modificatorios, el Decreto Nº924 del 11 de setiembre de 1997 y el Decre-to Nº 919 del 6 de agosto de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que por el Decreto Nº 919 del 6 de agosto de1998 se reformuló la estructura organizativa delMINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SER-VICIOS PUBLICOS aprobada por Decreto Nº 660del 24 de junio de 1996 y sus modificatorios,aprobándose la organización funcional de laSECRETARIA DE COORDINACION dependien-te del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS y modificándose los ob-jetivos de dicha Secretaría.

Que dentro de los objetivos de la SECRETA-RIA DE COORDINACION dependiente delMINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS se encuentran algu-nos de los objetivos de la ex SECRETARIADE POLITICA ECONOMICA dependiente delMINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS.

Que en virtud de ello, resulta necesario mo-dificar el artículo 48 del Decreto Nº 924 del11 de setiembre de 1997.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOSJURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIAY OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha to-mado la intervención que le compete.

Que el presente Decreto se dicta en uso delas atribuciones conferidas por el Artículo 99inciso 2 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTEDE LA NACION ARGENTINADECRETA:

Artículo 1º — Sustitúyese el artículo 48del Decreto Nº 924 del 11 de setiembre de 1997,el que quedará redactado de la siguiente ma-nera:

“ARTICULO 48. — El Comité Ejecutivo del Fidei-comiso de Asistencia estará integrado por los Secre-tarios de Coordinación y de Obras Públicas del MI-NISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOSPUBLICOS, y el Secretario de Control Estratégico dela JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.”

“El Agente Fiduciario del Fideicomiso de Asisten-cia será el BANCO DE LA NACION ARGENTINA.”

“La propiedad fiduciaria de las acciones delBANCO HIPOTECARIO SOCIEDAD ANONIMAserá transferida por el FONDO al fiduciario delFideicomiso de Asistencia en las cantidades,oportunidades y demás modalidades que esta-blezca el Consejo de Administración.”

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. —Roque B. Fernández.

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Ley Nº 24.449

yDecreto

Reglamentario

Nº 779/95

(2da. Edición)

TODO LO QUE USTEDNECESITA SABER

SOBRE EL

TRANSITO

$ 1.-

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Decreto 79/98

y

AUTOTRANSPORTE

PUBLICO

DE PASAJEROS

Resolución 56/98-S.T.

SUPLEMENTO ESPECIAL

$ 12.-

NOVEDADES

En 2 separataseditadas por la

Dirección Nacionaldel Registro Oficial

V E N T A S :V E N T A S : Suipacha 767, de 11.30 a 16 hs. yLibertad 469, de 8.30 a 14.30 hs.

Martes 15 de setiembre de 1998 3BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

DECISIONESADMINISTRATIVAS

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

Decisión Administrativa 411/98

Apruébase el Plan Estratégico y el Plan de Transformación del mencionado Instituto,correspondiente a los años 1998 al 2000.

Bs. As., 10/8/98

VISTO el Expediente Nº 060-004123/98 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRASY SERVICIOS PUBLICOS, la Ley Nº 24.938 y los Decretos Nº 928 del 8 de agosto de1996 y Nº 1273 del 7 de noviembre de 1996, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 1273 de fecha 7 de noviembre de 1996 creó el GABINETE CIENTIFI-CO TECNOLOGICO (GACTEC) en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINIS-TROS.

Que el artículo 25 de la Ley Nº 24.938 incluye a los organismos de Ciencia y Tecnologíaagrupados en el GABINETE CIENTIFICO TECNOLOGICO (GACTEC), entre los cuales seencuentra el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), dependien-te del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, en los alcancesde los artículos 1º y 3º del Decreto 928/96, que reglamenta la elaboración de los PlanesEstratégicos de organismos descentralizados.

Que a tal efecto, los organismos arriba citados, deberán someter al GABINETE CIENTI-FICO TECNOLOGICO (GACTEC), previa intervención de la UNIDAD DE REFORMA YMODERNIZACION DEL ESTADO (URME) dichos Planes Estratégicos y de Transforma-ción.

Que el Plan Estratégico y el Plan de Transformación, correspondientes al período 1998– 2000, del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL (INTI), han sido opor-tunamente elevados por la SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA delMINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Que la UNIDAD DE REFORMA Y MODERNIZACION DEL ESTADO (URME) y el GABI-NETE CIENTIFICO TECNOLOGICO (GACTEC) han tomado la intervención que les com-pete.

Que esta medida se dicta en el ejercicio de las facultades conferidas por los incisos 1 y2 del artículo 100 de la Constitución Nacional.

Por ello,

EL JEFE DE GABINETEDE MINISTROSDECIDE:

Artículo 1º — Apruébase el Plan Estratégico y el Plan de Transformación del INSTITUTONACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL, dependiente de la SECRETARIA DE INDUSTRIA,COMERCIO Y MINERIA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS,correspondiente a los años 1998 al 2000, que se agrega como Anexo I a la presente DecisiónAdministrativa.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — Jorge A. Rodríguez. — Roque B. Fernández.

ANEXO I

PLAN ESTRATEGICO Y DE TRANSFORMACION DEL INTI

1. Visión y Valores Centrales – Reformulación de la Misión

2. Análisis del Contexto – Diagnóstico y Planes 1997/1999

3. Acciones – Políticas – Estrategias a Mediano Plazo

4. Objetivos a Mediano Plazo

5. Plan Estratégico

Apéndices

1. Plan de Transformación

2. Objetivos, Acciones, Planes y Metas

1. VISION Y VALORES CENTRALES DEL INTI, REFORMULACION DE LA MISION

1.1 VISION Y VALORES CENTRALES DEL INTI

1.1.1 Contexto general y tecnológico al momento de la creación del INTI

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina fue creado en una época caracte-rizada por el desarrollo industrial, impulsado fundamentalmente a través de la sustitución deimportaciones. Era necesaria la presencia de un organismo público que apoyara a la industriaargentina en todo lo concerniente a la modernización de sus procesos fabriles.

Los avances tecnológicos producidos en el mundo, fundamentalmente a partir de la SegundaGuerra Mundial, llevaron a que los países con un grado de desarrollo menor se vieran ante la

necesidad de producir adecuaciones en su industria, sobre todo en lo relativo a los métodos deelaboración y en la adaptación a sus productos a las posibilidades de incorporación de insumoslocales.

En lo que respecta a nuestro país, cuya industria nació atada al mercado interno, basó suestrategia industrial en la oferta de productos, siendo poco sensible a las necesidades de la de-manda, por otra parte poco exigente en cuanto a requerimientos de calidad.

Durante aquella etapa en que el rol del Estado era gravitante en la economía, el INTI fue unode los pocos organismos de naturaleza Pública que en su concepción filosófica inicial dio ampliacabida al sector privado haciéndolo participar en su esquema de conducción, tanto a nivelinstitucional global como en el Sistema de los Centros de Investigación, para asegurar que lasactividades de los Centros estuvieran vinculadas a las necesidades y demandas concretas de losSectores Industriales a los que dirigen sus acciones.

1.1.2 Misión al momento de la creación del INTI

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial tiene una Misión definida de la siguiente mane-ra en el Decreto/Ley 17.138/57 ratificado por la Ley Nº 14.467:

a) Realizar investigaciones y estudios con el fin de mejorar las técnicas de elaboración y proce-so de las materias primas, y desarrollar el uso de materiales y materias primas de origen localo más económicos y el aprovechamiento de subproductos.

b) Estimular a los industriales del país para que emprendan tales estudios para mejorar suproducción, a cuyo efecto propiciará la formación de Centros de Investigación con la partici-pación de los sectores interesados.

c) Mantener estrecha vinculación con los industriales de todo el país, en forma directa, através de sus organizaciones y de los Centros de Investigación.

d) Tener relación constante con las Universidades de la República y con organismos estatalesy privados de investigaciones, con el propósito de seguir atentamente los trabajos que ellosrealicen y de apoyar y colaborar en aquellos que ofrezcan interés para el desarrollo industrial.

1.1.3 Contexto general y tecnológico al momento actual y su impacto sobre el INTI

Existen por lo menos tres factores decisivos que determinaron la necesidad de concretar unproceso de transformación en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

El primer factor es la irrupción y consolidación de la globalización de la economía mundial,la creación de nuevos bloques regionales y la apertura del mercado local, que ha signado latransformación de los últimos años. Entre las consecuencias que genera este proceso, se destacala necesidad de modificar las estrategias empresarias a través del desarrollo de políticas que ten-gan su eje en las demandas y en la incorporación de criterios de innovación y calidad para sercompetitivos nacional e internacionalmente.

Transformación requerida:El INTI está completando su oferta tradicional incorporando las nuevas herramientas de ges-tión necesarias para hacer frente a las exigencias de las empresas que requieren los serviciosque el INTI provee.

El segundo factor es la modificación del rol del Estado, que deja de asumir las funcionespropias de la actividad empresaria y genera profundas transformaciones económicas a partir de ladesregulación y los procesos de privatizaciones.

Transformación requerida:Teniendo en cuenta que el INTI desde sus inicios ha incorporado al sector industrial en suconducción, se encuentra en buenas condiciones para acrecentar esa participación e incre-mentar el apoyo recíproco con este sector dinámico de la economía.

El tercer factor remite a la aceleración de los cambios tecnológicos producidos fundamental-mente durante los últimos años. Este proceso lleva a enfrentar permanentemente a las industriascon el peligro de rápidas obsolencias, sobre todo en las áreas industriales más dinámicas.

Transformación requerida:INTI como organismo tecnológico debe conocer profundamente las tendencias mundiales yprepararse para satisfacer las necesidades de la industria aún antes de que se expresen comodemandas efectivas de los industriales.

Como parte de esta transformación se advierte que el INTI debe prepararse para motorizar unproceso en el sector industrial que promueva:

■ La capacidad de ser competitiva internacionalmente.■ La producción con calidad de nivel mundial.■ La incrementación de las productividades de la industria y■ La obtención de los resultados antes mencionados mediante la innovación tecnológica

permanente.

En base a la experiencia de cuarenta años de actividades orientadas a lo establecido en su Leyde Creación, y teniendo en cuenta las nuevas realidades del contexto anteriormente mencionadas,así como la evolución generada por la adaptación a las circunstancias en la propia instituciónreflejada por ejemplo en la participación del INTI junto con otras Instituciones en la conformaciónde un Polo Tecnológico más amplio, se hace necesario, en primer lugar, revisar su Visión y Misióny posteriormente analizar su Ley de Creación a efectos de actualizarla y perfeccionarla si fueranecesario.

1.1.4 Visión

Se ha definido la VISION considerando que ella debe expresar el futuro imaginado. Es decirQUE Y COMO SE QUIERE SER, incluyendo COMO SE QUIERE QUE LO PERCIBAN LOS DEMAS:usuarios, clientes, el Estado y la comunidad.

En base a ello la Resolución SICyM 48/97 estableció como Visión para el INTI

INSTITUTO DEDICADO A BRINDAR APOYO TECNOLOGICO A LA INDUSTRIA ARGENTINACON LA FINALIDAD QUE SEA COMPETITIVA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.

1.1.5 Valores Centrales

A lo largo del año transcurrido desde la formulación de esta Visión por vía de la Resolución48/97 de la SICyM, el trabajo realizado por el Instituto bajo su guía hizo resaltar la continuadavigencia de ciertos valores centrales:

• Solvencia, seriedad y confiabilidad en todo su accionar.

Martes 15 de setiembre de 1998 4BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

• Búsqueda permanente de la excelencia en su personal y su equipamiento.• Innovación tecnológica constante.• Respeto hacia cada uno de sus integrantes y clientes.• Confidencialidad y credibilidad en el sector industrial.

1.1.6 Reformulación de la Visión

A la vez, y a partir de la conjunción de la Visión inicialmente formulada, los Valores de laInstitución y la realidad de los logros obtenidos en el período, sumados a la manifiesta necesidadde participar crecientemente en el ámbito regional e internacional, se ha ido perfilando con inten-sidad una Visión reformulada que refleja mejor la situación actual del Instituto y que comprendelos propósitos centrales que a continuación se incluyen:

VISIONPropósitos Centrales:

√ NEXO DE EXCELENCIA entre el sector industrial y la cien-cia y tecnología de jerarquía mundial,

√ SOCIO ESTRATEGICO que anticipa el futuro, altamentecalificado, eficiente y con alta calidad en el servicio y

√ INSTITUTO CAPAZ DE BRINDAR SOLUCIONES a los pro-blemas tecnológicos de la industria.

1.2 REFORMULACION DE LA MISION

1.2.1 Misión del INTI

Por la ya mencionada Resolución SICyM 48/97 se definió como Misión del INTI

PROMOVER EL DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA A LA INDUSTRIA AR-GENTINA UTILIZANDO Y ADAPTANDO LA DE MEJOR JERARQUIA DISPONIBLE EN LOSMERCADOS Y ASEGURANDO QUE LA CALIDAD DE LOS BIENES PRODUCIDOS SE AJUSTEA LAS NORMAS INTERNACIONALES PARA LOGRAR ASI UN ALTO NIVEL DE COMPETITIVIDAD.

1.2.2 Redefinición de la Misión del INTI

Como fuera comentado anteriormente, con la experiencia lograda en el tiempo transcurridodesde esta definición, se ha ido avanzando hacia una nueva formulación de la Misión del INTI,más cercana a la realidad del momento actual; en la cual se ha incluido la necesidad deinstrumentar soluciones innovadoras y se ha ratificado su rol de organismo certificador.

MISION DEL INTI

√ Promover el desarrollo y transferencia de tecnología a la industria, ya sea utilizando y adap-tando la de mejor jerarquía disponible en los mercados, o mediante la instrumentación desoluciones innovadoras.

√ Asegurar, como organismo certificador de estándares, de especificaciones técnicas y de cali-dad que la calidad de los procesos, bienes y servicios producidos se ajusten a las normas ytendencias mundiales de modo que la industria alcance un alto nivel de competitividad inter-nacional.

2. ANALISIS DEL CONTEXTO, DIAGNOSTICO Y PLANES 1997/1999

2.1 Análisis del Contexto

En el punto 1 (VISION y VALORES CENTRALES DEL INTI) se ha incluido una breve reseña delos cambios más importantes producidos en los contextos político-legal, social-cultural, tecnológi-co y económico en el que se desenvuelve el INTI y las exigencias que los mismos le plantean alInstituto a partir de la:

• Apertura y globalización.• Modificación del rol del Estado y• Aceleración de los Cambios Tecnológicos.

A continuación se sistematizan y amplían los factores más significativos que han impactado oque siguen impactando la operatoria del INTI dentro de cada contexto.

2.1.1 Contexto político-legal.

- Las políticas gubernamentales relacionadas con el nuevo rol del Estado.

- La primera y, especialmente, la segunda generación de reformas del Estado, por su énfasisen la mejora de la eficacia, eficiencia y calidad del servicio.

- El decreto 928/96 que especifica las características básicas que deben poseer los planesestratégicos y de transformación de los organismos descentralizados.

- Los criterios y procedimientos establecidos por la SIGEN para efectuar el control de gestión,los cuales establecen la necesidad de elaborar planes estratégicos con objetivos claramentedefinidos y con indicadores de medición de resultados.

- Las pautas y normas para la elaboración y presentación del presupuesto de los organismosnacionales, establecen la necesidad de fundamentarlo en programas, planes y estrategias de-finidas para un horizonte trianual.

- Las condiciones favorables a la importación de bienes de capital que han permitido el accesode la industria argentina a tecnologías de punta en muchas ramas industriales.

- El reemplazo de la tradicional política de subsidios para compensar ciertas desventajas tec-nológicas de la industria argentina, por una política de “difusión tecnológica horizontal” quepone mayor énfasis en la responsabilidad del empresario en acceder a las tecnologías median-te el aprovechamiento de las ofertas de los entes de desarrollo y difusión tecnológica estataleso mixtos, como es el caso del INTI.

- Las nuevas exigencias de certificaciones de calidad y sanidad de los productos y de que susprocesos de producción para lograr que los mismos no sean perjudiciales al ambiente lascuales se han constituido en requisitos para habilitar o autorizar su importación a ciertaszonas económicas.

2.1.2 Contexto social y cultural.

- Existe una valoración social ambivalente de las “tecnologías de punta” como instrumento dedesarrollo del país. Por un lado se han popularizado algunos como “héroes tecnológicos” y

tecnologías específicas, como la telefonía celular y la televisión por cable. Pero por otro lado, sela considera responsable del desempleo o de la baja calidad de ciertos empleos. Ambos (tecno-logía y empleo) deben ser compatibilizados.

- Existe una gran presión social para que todos los sectores del país colaboren para quealcancemos el nivel de una sociedad “moderna y desarrollada”.

- La gran mayoría de la población asocia el “desarrollo o modernización” con “industrializa-ción” y a ésta, con “tecnología de avanzada”.

- Las expectativas sociales respecto de la necesidad de una educación de excelencia estánrelacionadas con una comprensión de la relación existente entre desarrollo educativo y desa-rrollo tecnológico.

- Esta asociación entre educación y tecnología se manifiesta también en el incrementoexponencial de carreras y matriculación en el nivel de posgrado y en los cursos de capacita-ción.

2.1.3 Contexto tecnológico.

- Indudablemente, el mayor impacto sobre la industria lo ha tenido el desarrollo de lamicroelectrónica en sus diversas manifestaciones: informática, robótica, telecomunicaciones,redes informáticas, etc.

- En forma casi inseparable del anterior, y potenciándose mutuamente, se ha dado el espec-tacular perfeccionamiento de la fotónica, especialmente el láser y sus aplicaciones: lectores eimpresores de fax, impresoras para computadoras, discos compactos para registro de música,datos, imágenes, etc., con sus inseparables aparatos de lectura: CD-ROM. Compact-Disc. etc.

- La fotónica ha impactado también en muchos otros campos de aplicación: la medicina, lametrología, la balística y la cohetería.

- Las últimas décadas han visto un desarrollo espectacular de las, así llamadas, “tecnologíasblandas o de administración”. No se puede cuestionar hoy que las ventajas competitivas de lasempresas radican, en muchísimos casos, en factores relacionados con su habilidad de admi-nistración financiera, marketing, desarrollo de sus recursos humanos, evaluación de proyec-tos o planeamiento estratégico y liderazgo gerencial todas ellas tecnologías “blandas” contra-puestas a la tradicional idea de la empresa industrial basada solamente en ¨Tecnologías du-ras¨.

2.1.4 Contexto económico.

- La globalización del mundo ha tenido su repercusión más espectacular en el campo de laeconomía, en todas sus ramas y dimensiones: telecomunicaciones, comercio internacional,concentración empresaria vía fusiones y adquisiciones, inversiones extranjeras directas, nue-vas o por adquisición de empresas existentes y predominio de los criterios del sector financierosobre otras consideraciones económicas y políticas.

- Esta misma globalización lleva a sufrir una competencia agresiva de las industrias de lospaíses de alta tecnología no sólo en los mercados tradicionales de las exportaciones industria-les argentinas, sino en los mismos mercados locales.

- La difusión del outsourcing, como estrategia de abaratamiento y flexibilización de los proce-sos productivos, ha tenido un doble efecto: concentración económica de las grandes empresasmultinacionales y, en contrapartida, el desarrollo de una red de proveedores locales con altasexigencias de calidad respecto de sus productos y servicios.

- La estabilidad de la moneda argentina, y las condiciones crediticias favorables a nivel mun-dial, ha llevado el costo del crédito, por lo menos para empresas medianas y grandes, a nivelesmuy bajos, favorables a los industriales, tradicionales tomadores de crédito. Esta circunstan-cia no se ha verificado todavía para los pequeños productores, ni para los que representancierto riesgo crediticio o emprendimientos innovadores con riesgos de mercado.

2.2 DIAGNOSTICO Y PLANES 1997-1999

En base a las consideraciones del contexto y sus exigencias y a la evaluación de los recursosinternos del INTI a Enero de 1997 se emitieron sendos Diagnósticos Base que sirvieron para elabo-rar:

1. El Plan de Transformación (1997-1999)

2. El Plan de Estratégico (1997-1999)

2.2.1 Diagnóstico base para el Plan de Transformación

A continuación se incluye el diagnóstico realizado en el mes de marzo de 1997 que sirvió debase para desarrollar el Plan de Transformación con la referencia de la Actividad correspon-diente a dicho Plan

Orden DIAGNOSTICO Actividad del Plan deTransformación Nº

Sobre Financiamiento1 El presupuesto no está elaborado sobre una base trienal, tal 1-3-4

como exige el GACTEC.

2 El marco presupuestario es inferior al requerido para 14cumplir con su misión y sus objetivos.

3 Las fuentes alternativas de financiamiento no han sido 15suficientemente desarrolladas y aprovechadas.

Sobre Organización y Funciones4 Las funciones del Presidente no están adecuadamente 9-12

definidas.

5 La estructura organizativa no cubre racionalmente la 2-9totalidad de responsabilidades que debe asumir el INTI.

Sobre Difusión e Imagen6 La imagen del INTI no está adecuadamente definida ni 18

suficientemente difundida.

Martes 15 de setiembre de 1998 5BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

7 Los servicios del INTI no son suficientemente conocidos. 19

Sobre la Participación de la Industria y sobre la Organizacióny Orientación de los Centros

8 La participación de las empresas en los Centros del INTI 10todavía no es el óptimo.

9 Falta organizar formalmente o normalizar algunos Centros 11de Investigación y Desarrollo.

10 Se advierte una excesiva concentración de Centros en el Parque 20Tecnológico Miguelete en relación a los existentes en el interior.

11 No está claro, para todos los Centros, que el criterio de calidad 22debe imperar en la prestación de servicios de los laboratoriosy en la capacitación externa.

12 Los aranceles no surgen de un adecuado Sistema de Costos. 17

13 Existe una carencia parcial en materia de tareas de desarrollo 23en cuanto a la capacitación y adaptación de tecnologíasmundialmente disponibles.

14 No hay suficiente énfasis en la capacitación externa ofrecida 21a terceros.

15 Los procesos administrativos del INTI están debilitados y son 6-16relativamente ineficientes.

Sobre el Personal16 INTI no posee profesionales jóvenes en número suficiente 13-9

para sus necesidades.

17 No existe un sistema de incentivos. 8-5-9

18 Las remuneraciones del personal no están suficientemente 2-7-9jerarquizadas.

PLAN DE TRANSFORMACION

Orden DIAGNOSTICO Actividad del Plan de Transformación Nº

2.2.2. Diagnóstico base para el Plan Estratégico

El Diagnóstico fue elaborado evaluando las Fortalezas y Debilidades del INTILos puntos que comprendió dicho diagnóstico y su evolución a Mayo de 1998 son los quefiguran en el cuadro de páginas siguientes.

DIAGNOSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

MARZO DE 1997 MAYO DE 1998

Fortalezas- Presencia de la industria en la conducción - Continúa.

superior del organismo desde su creación.- Prestigio institucional en el sector industrial. - Continúa.- Reconocimiento en el sector de ciencia y - Se fortaleció aún más.

tecnología.- Solvencia técnica. - Debe reforzarse.- Neutralidad y objetividad. - Continúa.- Confiabilidad. - Continúa.- Reconocimiento como tercero independiente. - Debe reforzarse.- Prestigio a nivel internacional - Nuevos convenios con: Uruguay,

Alemania, Japón, Canadá, Malasia,Se refuerza.

Debilidades

En la Organización y Funciones del INTI- Legislación y Normativa inadecuada para el - Corregido por Dec. 923/97.

cumplimiento de la nueva misión.- El Presidente no tiene las funciones ejecutivas - El Dec. 923/97 estableció sus funciones.

necesarias.- Carencia de gerenciamiento centralizado de - Corregido por Dec. 923/97. Creación de

los aspectos relacionados con la cooperación la Gerencia de Cooperación Económicanacional e internacional, tanto en el ámbito e Institucional.gubernamental como privado, que aborde losaspectos institucionales y económicos de lagestión.

- Carencia de gerenciamiento centralizado en - Corregido por Dec. 923/97. Creación delas áreas de calidad y medio ambiente, capaz la Gerencia de Calidad y Ambiente.de coordinar las acciones horizontales.

En el Financiamiento- Presupuesto del T.N. que no se corresponde - Mejoró.

con las obligaciones que el Estado impone alINTI y escasez de fuentes de recursoseconómico-financieros adicionales.

En la Imagen y Presencia Institucional yComercial- Falta de una adecuada redefinición y difusión - Mejoró.

de la imagen del INTI.- Escasa divulgación de la oferta tecnológica - Continúa vigente.

global y de detalle que el Instituto está encondiciones de brindar.

- Escasa presencia del INTI en el interior del - Mejoró. Se abrieron 3 nuevos Centros:país, acorde con las necesidades de las CEMES (Mesopotamia), CEMROSindustrias regionales. (Rosario), y CEMPAT (Patagonia Norte).

- Carencia de una política que defina e impulse - Falta (Mercosur, sólo Uruguay).el rol del INTI en los procesos de integraciónregional.

- Escaso accionar sistemático en la búsqueda - Mejoró. Se creó la figura dede nuevos negocios y en el aumento de la “Representante Comercial” en cadapenetración en el mercado Centro coordinados por la Gcia. De

Comercialización.- Falta de un procedimiento sistemático, acorde - Continúa vigente.

con un sistema de costos y los valores demercado, para la fijación de aranceles para losservicios tecnológicos.

En la Orientación y Composición del CuerpoProfesional- Baja asignación de recursos humanos y -Continúa vigente.

materiales a actividades de innovación ydesarrollo tecnológico.

- Insuficiente capacitación de los integrantes Faltadel cuerpo de conducción del INTI, y de sussectores técnicos sobre los nuevos conceptos demanagment.

- Edad promedio muy alta en el plantel - Debe continuarse; el Dec. 923/97, auto-profesional del INTI y carencia de riza el ingreso de 100 Jóvenes Profesio-profesionales jóvenes. nales.

- A) Desjerarquización del personal por bajas - A) Continúa vigente, B) Se implantó unremuneraciones y B) carencia de un sistema sistema de incentivos.de incentivos.

- Falta de motivación del profesional tecnólogo - Continúa vigente.por carencia de una carrera jerarquizadadentro de la Institución.

- Migración de personal altamente calificado. - Continúa vigente.

En la Organización Administrativa- Procesos administrativos burocráticos y - Se crearon indicadores de gestión y un

obsoletos para las necesidades de una gestión área de seguimiento de los mismos; faltamoderna. diseñar los procesos.

3. ACCIONES, POLITICAS, ESTRATEGIAS A MEDIANO PLAZO

3.1 Acciones

Para cumplir con la MISION enunciada en el punto 1 se hace necesario cumplir una serie deobligaciones y responsabilidades entre las que se destacan a continuación las más relevantes:

1 Detectar las necesidades prioritarias de los distintos segmentos del mercado de tecnologíaindustrial.

2 Investigar cuáles son las tecnologías más avanzadas en el mundo en los distintos sectoresindustriales.

Martes 15 de setiembre de 1998 6BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

3 Acceder y adquirir las tecnologías duras y blandas necesarias y almacenarlas en un Banco deDatos Tecnológicos.

4 Transferir las tecnologías de punta a los diversos segmentos del sector industrial, incluyendola capacitación de los usuarios.

5 Desarrollar aquellos productos y procesos cuya ecuación costo/impacto lo justifique.

6 Promocionar los productos y servicios ofrecidos por el INTI así como promocionar y difundirlas novedades tecnológicas.

7 Brindar servicios relacionados con la certificación de patrones de medida.

8 Operar como Organismo Acreditado para Certificación de Productos y en Laboratorio de Refe-rencia Acreditado, con reconocimiento internacional.

9 Brindar Asistencia Técnica para el desarrollo e implementación de sistemas de calidad dereconocimiento internacional, tanto regional como extraregional.

10 Desempeñarse como árbitro independiente (local e internacionalmente) de conflictos técnicosentre proveedores y compradores (tanto públicos como privados).

11 Actuar como referente técnico en accidentes que afecten a la comunidad.

12 Asistir al Estado Nacional en las demandas técnicas que surjan.

13 Lograr el reconocimiento del SELLO INTI por otros países.

3.2 POLITICAS

Para que el Esquema de Conducción funcione es necesario fijar POLITICAS. Ellas serán loscriterios de acción que fijan preferencias, limitaciones y legitiman en cada organización la manerade utilizar los recursos necesarios para alcanzar los Objetivos.

El INTI se guía por las políticas establecidas en los siguientes campos:

3.2.1 Políticas Institucionales

— Tanto la Dirección del INTI como las unidades operativas que la constituyen deben brindar unrol protagónico en su conducción a representantes de los diversos sectores industriales si-guiendo las disposiciones legales que rigen el funcionamiento del INTI.

— El INTI debe estrechar cada vez más los vínculos tanto con los productores industriales y susasociaciones representativas, como con las instituciones tecnológicas de punta, nacionales einternacionales.

— El INTI debe orientar su actividad a la satisfacción de las necesidades específicas de los pro-ductores de las distintas regiones del país, adecuando para ello su estructura y procesosorganizativos.

— El INTI integrará activamente el Consejo Nacional de Normas, Calidad y Certificación (CONCAL)y actuará como organismo impulsor ejecutor del Plan Nacional de Calidad e Innovación Tecno-lógica.

3.2.2 Políticas Tecnológicas

— Debe existir una fuerte orientación hacia la innovación y el desarrollo para ser guía de accesoal conocimiento tecnológico y el uso de tecnología informática evolucionada.

— Deben potenciarse los acuerdos de cooperación técnica y económica, que faciliten el acceso alas tecnologías más avanzadas del mundo.

— El INTI debe fortalecerse como Organismo Certificador de Calidad de Productos y Laboratoriosde Referencia.

3.2.3 Políticas Comerciales

— Los proyectos y actividades deben priorizarse en función de necesidades concretas decompetitividad, productividad e innovación tecnológica de la industria.

3.2.4 Políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente

— Tanto los proyectos de investigación y desarrollo como la forma de realizar las actividades delINTI, deben dar prioridad a los criterios de calidad, seguridad y protección del medio ambien-te.

3.2.5 Políticas de Recursos Humanos

— Las personas que se desempeñan en los distintos cargos del INTI constituyen sus recursosestratégicos más importantes.Por lo tanto, el aseguramiento de su calidad, satisfacción económica, motivación, capacita-ción, desarrollo y evaluación permanentes, constituyen una de las prioridades claves de laspolíticas de la institución.

— Los recursos humanos deben poseer la máxima idoneidad para el desempeño de sus respon-sabilidades en la institución.Esta incluye, entre otras, las siguientes competencias: innovación, creatividad; dominio tec-nológico; orientación a la calidad, al servicio al cliente y al trabajo en equipo e interdisciplinario;responsabilidad por las tareas y objetivos asumidos.

3.2.6 Políticas de Gestión y Organización

— La elaboración, implementación y control del plan estratégico constituye una de las herra-mientas fundamentales para el gerenciamiento del INTI.

— Los Planes de Acción deberán estar claramente alineados con las Estrategias.

— Los Presupuestos se elaborarán sobre la base de los Planes de Acción aprobados.

— Los resultados deberán ser evaluados en función de indicadores de eficiencia interna y eficaciaexterna (impacto) definidos previamente.

— Las estructuras y procesos organizativos deberán diseñarse en función de las estrategias bási-cas de la institución.

3.3 Estrategias a Mediano Plazo

El INTI define cuatro estrategias prioritarias para el mediano plazo, que serán la base para laFORMULACION DE LOS PLANES DE ACCION PARA EL TRIENIO 1998-2000.

Maximizar los beneficios derivados de las fortalezas y oportunidades generadas por la naturalezamixta, pública y privada del INTI y su Sistema de Centros.

1. Priorizando las necesidades del mercado tecnológico industrial a nivel nacional y regional.2. Difundiendo sus productos y servicios.3. Obteniendo financiación para sus actividades.4. Aprovechando la sinergia que pueden producir los Centros del Sistema al encarar proyec-

tos interdisciplinarios.

Adecuar la estructura y procesos organizativos para hacer posible el cumplimiento de la Estrategiaanterior.

1. Fortalecer la regionalización.2. Alentar el protagonismo de los industriales en la orientación del INTI y de su Sistema de

Centros3. Fortalecer el área y las actividades comerciales y de promoción.4. Revisar el portafolio de productos y servicios del INTI de acuerdo a las necesidades de los

clientes.

Fortalecer e incrementar las alianzas estratégicas y la cooperación con los proveedores y usuariostecnológicos a nivel nacional, regional, especialmente las relaciones derivadas del Mercosur e in-ternacional extrazona.

Desarrollar los Recursos Humanos al nivel de excelencia profesional exigido por las tecnologías depunta con que deben operar, tanto en relación con los productos que desarrollan y los serviciosque prestan (tecnologías duras) como en la gestión del INTI, su Sistema de Centros y en los aseso-ramientos que se presten (tecnologías blandas).

4. OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

Los “Objetivos a mediano plazo” son los resultados que el INTI se propuso/propone alcanzaren el período cuatrianual que se extiende desde el año 1997 al 2000.

Los 9 fijados por la Resolución SICyM Nº 48/97 se mantienen vigentes. Además en esta revi-sión, se han agregado cuatro nuevos objetivos básicos según se muestra en el siguiente cuadro:

OBJETIVOS BASICOS NUEVOS OBJETIVOS BASICOSRes. 48/97 Revisión mayo 1998

RELATIVOS AL AMBITO INSTITUCIONAL:

1. Lograr el fortalecimiento, presencia y 12. Fortalecimiento del Polo Tecnológicodifusión de la IMAGEN del INTI a la Constituyentes.comunidad en general y a la industria enparticular.2. Instrumentar una política comercial que 13. Inserción del INTI en la Comunidadfacilite la transferencia de la mejor Internacional Extrazona.tecnología obtenible a la industriaargentina para permitir su inserción en losdistintos mercados.3. Obtener un esquema de financiamientooriginado en fuentes públicas y privadas,congruentes con el de otros países yorganismos similares al nuestro, con unapolítica de aranceles diferenciales, según eltamaño de las empresas que permita eldesarrollo de todas aquellas que tenganposibilidad, capacidad y vocación decompetir nacional e internacionalmente.

RELATIVOS A LA CALIDAD DE LOSPRODUCTOS:

4. Constituirse en Organismo Acreditado 10. Plan Nacional de Calidad e Innovaciónpara Certificación de Productos y en Tecnológica.Laboratorio de Referencia Acreditado y conreconocimiento internacional. 11. Inserción del Plan en el ámbito del5. Brindar Asistencia Técnica para el MERCOSUR.desarrollo e implementación de sistemas decalidad y para que se cumplan losrequerimientos de calidad internacionales,tanto regionales como extrarregionales.

AHacia el Sector Privado

Industrial y Otros ClientesMaximizar los beneficios derivados

de la naturaleza mixta del INTI

BHacia las Estructuras

y las GestionesAdecuar la estructura organizativa

y de gestión y el portafoliode productos y servicios

CHacia Organismos

Nacionales e InternacionalesDesarrollar alianzas estratégicascon los proveedores tecnológicos

DHacia el Factor Humano

Desarrollar los RRHH a unnivel de excelencia

ESTRATEGIAS

Martes 15 de setiembre de 1998 7BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

OBJETIVOS BASICOS NUEVOS OBJETIVOS BASICOSRes. 48/97 Revisión mayo 1998

RELATIVO A ASPECTOS ORGANIZATIVOS:

6. Lograr un esquema normativo yorganizativo funcional compatible con elcontexto tecnológico actual y que contempleel cambio de perfil generacional y deperfeccionamiento continuo de susprofesionales.7. Instrumentar una estructura de centros deinvestigación actualizada, reagrupada ycongruente con las necesidades de laindustria definiendo claramente losdiversos tipos de autonomía que puedenllegar a tener los Centros.8. Formar centros regionales tecnológicosmultipropósito que se constituyan comonúcleos de competitividad industrialconsistentes con el grado de industrializaciónde cada zona.9 Desarrollar los diseños que seannecesarios para adaptar las tecnologíasdisponibles a las demandas reales de laindustria.

OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS

1. Constituirse en árbitro independiente(local e internacionalmente) de conflictosentre proveedores y compradores.2. Actuar como referente técnico enaccidentes que afecten a la comunidad.3. Estar en condiciones de asistir al EstadoNacional en las demandas técnicas quesurjan.4. Lograr que los profesionales y expertos dela industria argentina tengan la capacidadtécnica necesaria para captar y utilizar losmás modernos procesos tecnológicos.

5. PLAN ESTRATEGICO

Como ya se expresó en el punto 4, trece son los OBJETIVOS BASICOS (9 iniciales y 4 agrega-dos durante el último año) y 4 los COMPLEMENTARIOS. En función de los mismos se ha ejecutadoel Plan de Transformación (ver Apéndice I) y se ha elaborado el Plan Estratégico el cual seimplementará mediante Acciones, Planes y Metas.

5.1. Acciones, Planes y Metas

En el Apéndice II se encuentra el detalle de las Acciones y Planes así como los logros alcanza-dos al 30 de Abril de 1998 y las Metas a cumplirse durante el resto del año y en los años 1999 y2000 para cada uno de los Objetivos a Mediano Plazo.

Cada acción está encomendada a una o varias Gerencias tal como se indica en cada Objetivo.

Las siglas de referencia corresponden a las siguientes Gerencias del INTI.

G.G. Gerencia GeneralU.A.I. Unidad de Auditoría InternaG.COM Gerencia de ComercializaciónG.D. Gerencia de DesarrolloG.A.R. Gerencia de Asistencia RegionalG.C.A. Gerencia de Calidad y AmbienteG.C.E. e I. Gerencia de Cooperación Económica e InstitucionalG.A.H. y F. Gerencia de Administración Hacienda y FinanzasG.RR.HH. Gerencia de Recursos HumanosS.G.P.E. Subgerencia de Proyectos EspecialesS.G.A.L. Subgerencia de Asuntos Legales

5.2. Modelo de Gestión del INTI

El análisis del grado de avance de cada objetivo será la tarea principal de la Dirección deControl de Gestión del INTI. De ese análisis surgirán conclusiones, y de las conclusiones, propues-tas para formulación de planes y presupuestos. De esa forma el Plan Estratégico no será un docu-mento estático sino dinámico y será la principal herramienta del Modelo de Gestión del Instituto

5.3 Acciones y Planes Prioritarios para los próximos 12 meses

Del enunciado general que se agrega en el Apéndice II queremos destacar once de ellos, queconsideramos prioritarios para los próximos 12 meses:

➢ En relación con el GACTEC

■ Profundización de la participación del INTI en GACTEC.(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P.3.5.5. - 6.7.4)

■ Consolidación del Plan Estratégico y fijación del Presupuesto Anual en función de losPlanes aprobados y de las pautas de incremento establecidas por el GACTEC (Ref. AnexoI).

➢ En relación con el logro de la excelencia del plantel profesional

■ Incremento de la formación del plantel profesional a nivel de posgrado en el país y en elextranjero.

(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 5.7.8 - 5.7.13 - 12.3 - C.4.2 - C.4.3)

■ Implementación de la Carrera del Tecnólogo.(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 6.5)

■ Rediseño del Sistema de Remuneraciones.(Ref. al P. Est. 1997-2000 P. 6.7.4)

➢ En relación con el apoyo a la industria

■ Fomento de proyectos de innovación tecnológica con la intervención de expertos interna-cionales que aporten conocimientos en temas requeridos por el mercado.

(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 9.1.8 - 10.4)

■ Continuación de la Regionalización del INTI mediante Centros Multipropósito Regionalesque permitan incorporar al sector industrial del interior del país al Sistema INTI.

(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 8.1.2)

■ Desarrollo de Programas de certificación grupal de empresas según ISO 9000.(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 12.6)

➢ En relación con el Fortalecimiento Institucional

■ Certificación del INTI según ISO 9000.(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 12.5)

■ Acreditación de los laboratorios del INTI según ISO 25.(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 4.4 - 4.5)

➢ En relación con el marco legal

■ Propuesta de una nueva Ley Orgánica del INTI, que incorpore las nuevas estrategias a laLey de Creación del Instituto, adecuándola a las transformaciones acaecidas durante losúltimos 40 años y a las responsabilidades que surjan del Plan Nacional de Calidad eInnovación Tecnológica a presentar al GACTEC.

(Ref. al P. Est. 1997-2000 - P. 6.8)

APENDICE 1

PLAN DE TRANSFORMACION: EJECUCIONMAYO 1998

Estado de avance al 30-04-98

Aprobado el Plan de Transformación, se comenzó con su ejecución. A continuación se enume-ran las acciones realizadas:

1. Objetivos, Estrategias y Planes: los mismos fueron implementados y sirvieron de base para laconfección del Presupuesto 1998.

2. Estructuras del Nivel Inferior.En función del Decreto y previa intervención Nro. 180 de la Secretaría de la Función Públicade fecha 14/11/97, el Consejo Directivo aprobó la estructura de niveles inferiores por Resolu-ción Nro. 047 de fecha 14/11/97.

3. Indicadores de Gestión.Por disposición de Presidencia Nro. 106 del 7/05/97 se aprobaron los Indicadores de Gestión.Con ellos se fijaron pautas de calidad y costos.

4. Sistema de Evaluación de Resultados.Por disposición de Presidencia Nro. 57/97 se fijó el Sistema de Evaluación que sirvió de basepara verificar la marcha del Plan de Transformación.

5. Evaluación de Desempeño.Por resolución del Consejo Directivo Nro. 033/97 se fijaron las Bases para la Evaluación deDesempeño.

6. Procesos Administrativos.Por disposición de Presidencia Nro. 118 de fecha 15 de mayo de 1997 se decidió la redefiniciónde procesos de compra por parte de una consultora. Asimismo la Vicepresidencia dio las basespara contratar un Asesor de Costos y de Contabilidad.Se instrumentó un proyecto para rediseñar el proceso de liquidación de remuneraciones yreestructuración de legajos.Finalmente se redefinió un sistema para la implementación de las inversiones y el Registro yControl del Patrimonio.

7. Sistema de Remuneraciones. Jerarquización.Asimismo a partir de las estructuras aprobadas, el Consejo Directivo por Resolución Nro. 053de fecha 27/11/97 aprobó las Asignaciones por Función de Cargo, previa intervención de laComisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y de la Secretaría de la Fun-ción Pública (Actuación Nro. 458/97) con lo cual se logró la efectivización de la Jerarquizacióndel Personal. Debe continuarse con el rediseño del Sistema de Remuneraciones cumplimen-tando lo establecido en el Dec. 928/96 art. 3º inc. e).

8. Sistema de Incentivos.Por Resolución del Consejo Directivo Nº 54/97 emitida con la intervención previa de la Comi-sión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público, se aprobó el Sistema de Incentivosque contempla:. El desempeño del INTI en su conjunto.. Los resultados del área de desempeño.. El rendimiento individual de cada agente.

9. Fortalecimiento Institucional.A tal efecto se confeccionó un Proyecto de Decreto el cual fue aprobado por el Poder Ejecutivoprevia intervención de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía yObras y Servicios Públicos, la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Públicoy la Unidad de Reforma y Modernización del Estado de la Jefatura de Gabinete de Ministros.El Decreto se constituyó en el Punto de Partida del Plan de Transformación.Este Decreto que llevó el Nro. 923 y fue firmado con fecha 11/09/97 incluyó:. Nueva estructura de nivel superior.. Esquema de procedimiento a seguir para la aprobación de las estructuras de nivel inferior.. Sistema de Incentivos.

10. Incorporación de nuevos socios.Desde julio a diciembre de 1997 se han incorporado como socios promotores, institucionalesy/o adherentes aproximadamente 100 empresas industriales y organismos, lo que implica unaporte mensual adicional del orden de $ 20.000.-

11. Constitución formal de los Centros de Investigación y Desarrollo.Entre mayo y noviembre se constituyeron de acuerdo con las normas vigentes los 12 Centrosque aún no estaban formalmente constituidos.

12. Definición de funciones del Presidente.El Presidente pasó a ser la autoridad Ejecutiva de mayor nivel del Instituto.

Martes 15 de setiembre de 1998 8BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

13. Plan de Incorporación de 100 Jóvenes Profesionales.Fue aprobado por el mencionado Decreto Nº 923/97

14. Incremento del Presupuesto.El Poder Ejecutivo elevó al Honorable Congreso de la Nación, previa intervención del GACTECun Presupuesto Anual que implicó un incremento de 21,8% con respecto al de 1997. Esepresupuesto fue elaborado por el INTI con la metodología conocida como “BASE CERO”. Fueaprobado dentro de la Ley 24.938.

15. Obtención de otras fuentes de FINANCIAMIENTO.Con fecha 06/11/97 se firmó un Crédito para la adquisición de equipamiento de origen Ale-mán por 14.000.000 de DM ($ 8.000.000).Con fecha 30/10/97 se firmó con la Comunidad Europea una donación de 400.000 ECUS($ 460.000), destinado a la implementación del Sistema Nacional de Normas, Calidad yCertificación y se logró la aceptación de un pedido de financiamiento de 4.000.000 de ECUS($ 4.600.000), destinado al fortalecimiento de los Centros Regionales.

16. Definición e implementación de las políticas internas fijadas por el Consejo Directivo. Se co-menzó su diseño; falta implementación.

17. Política de Aranceles.Por Resolución del Comité de Asuntos Tecnológicos e Institucionales se aprobó el DocumentoBase denominado “Políticas para la Fijación de Aranceles”. Falta su implementación.

18. Difusión de la Imagen.Se contrató una Empresa Asesora de Imagen. Se está en plena tarea.

19. Difusión de los Servicios que se prestan:Durante 1997 y con el objeto de posicionar al INTI ante el público en general, se realizaroncampañas por la TV abierta y radios AM-FM de 2520 minutos en el aire.Para promover al INTI en la faz sectorial se destinaron 380 minutos en la aparición de TV por cable.Se realizaron artículos de divulgación en la Prensa Escrita y se lanzó en conjunto con la SICyMla Revista “Industria y Desarrollo”.Se participó en 14 exposiciones Sectoriales y Regionales.Se remodeló la WEB en INTERNET y se realizaron numerosas conferencias en entes regulados,entidades empresarias, cámaras de comercio, empresas, etc., participando en foros, progra-mas y eventos del Estado.

20. Regionalización del INTI.Se formalizó la constitución del CEMRAF (Centro Regional Rafaela), el CEMCOR (Centro Re-gional Córdoba) el CEMSUR (Centro Regional SUR) y el CEMCUYO (Centro Regional Cuyo).Además se crearon el CEMES (Centro Regional Mesopotamia), el CEMROS (Centro RegionalRosario) y CEMPAT (Centro Regional Patagonia).

21. Extensión de la Capacitación.Con el apoyo de la Subsecretaría de Industria y la participación de expertos contratados en elexterior, se desarrolló un curso por el Sistema de “formación de formadores” con el cual secapacitó a 1100 empresas.

22. Fortalecimiento de la Calidad.Por medio del Consejo Nacional de Normas, Calidad y Certificación se impulsó durante 1997 lacertificación de 300 empresas con ISO 9000 e ISO 14000.

23. Incremento de la Tarea de Desarrollo Tecnológico.Se avanzó mucho sobre este tema. Se debe seguir incrementando.

PLAN DE TRANSFORMACION

ESTADO DE AVANCE A MAYO 1998

Actividades del Plan de Transformación que falta completar

A esta fecha puede decirse que los aspectos señalados en el Diagnóstico que dieran lugar alPlan de Transformación correspondiente, fueron cumplimentados en su casi totalidad y sólo que-dan algunos por implementar.

Las siguientes actividades, en proceso de implementación o que una vez implementadas seránde ejecución continuada, quedan incorporadas a los Objetivos Principales del Plan Estratégico ysus correspondientes Acciones y Planes a partir de Junio de 1998:

Nº de orden Actividades del Plan de Transformación Ubicaciónen el Plan de en proceso de implementación en el Plan

Transformación Estratégico

3 ➩ Completar e implementar el Sistema de Control de Acción 7.3Gestión (Indicadores) y el Sistema de Medición deResultados.

6 ➩ Terminación del rediseño de los procesos Plan 6.2.3administrativos y su instrumentación.

7 ➩ Sistema de Remuneraciones. Plan 6.7.4

13 ➩ Incorporación gradual de los jóvenes profesionales, Plan 6.3.3para los cuales se dispone del presupuesto necesariopara 60 de ellos durante 1998.

16 ➩ Definición e implementación de las políticas Plan 6.2.3internas.

18 ➩ Incrementar la presencia en el mercado del O.B. 1Instituto y optimizar su imagen.

19 ➩ Fortalecer su relación con la industria argentina. O.B. 1 y 2

20 ➩ Completar la implementación del CEMROS (Centro Plan 8.1.2Regional Rosario) del CEMES (Centro RegionalMesopotamia) y CEMPAT (Centro Regional Patagonia..

22 ➩ Continuar con el fortalecimiento de la calidad y con O.B. 4la promoción de los Certificados ISO 9000 e ISO 14000.

23 ➩ Incrementar las tareas de desarrollo tecnológico. O.B. 9

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Ley Nº 24.449

yDecreto

Reglamentario

Nº 779/95

(2da. Edición)

TODO LO QUE USTEDNECESITA SABER

SOBRE EL

TRANSITO

$ 1.-

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Decreto 79/98

y

AUTOTRANSPORTE

PUBLICO

DE PASAJEROS

Resolución 56/98-S.T.

SUPLEMENTO ESPECIAL

$ 12.-

NOVEDADES

En 2 separataseditadas por la

Dirección Nacionaldel Registro Oficial

V E N T A S :V E N T A S : Suipacha 767, de 11.30 a 16 hs. yLibertad 469, de 8.30 a 14.30 hs.

Martes 15 de setiembre de 1998 9BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Resolución SICYM Nº 48 Objetivos BásicosRelativos al Ambito Institucional O.B. 1, 2 y 3

OBJETIVO BASICO 1:

Lograr el fortalecimiento, presencia y difusión de la IMAGEN del INTI a la comunidad en general y a la Industria en particular

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

1.1. Mostrar una imagen derenovación a través de unnuevo logo.

1.2. Perfeccionar loselementos difusionalesactuales, concretando:- un nuevo folletoinstitucional- creando un videoinstitucional- dictando pautas para quelas UUTT tengan folletoscoherentes.

P.1.1.1.⇒Diseñar un nuevo logo delINTI, haciendo participar a losagentes del Instituto, para queaporten libremente su iniciati-va y creatividad.

P.1.1.2.⇒Realizar una Prueba de acep-tación por parte de una mues-tra representativa interna yexterna de agentes de opiniónentre los que deben encontrar-se representantes del sectorindustrial, previa a suimplementación comercial.

P.1.1.3.⇒Programar la forma de ago-tar los stocks de publicaciones,videos, carteles, leyendas ycualquier otro elemento de pro-moción institucional que ten-ga el viejo logo de manera queen el plazo de seis meses comomáximo se admita la coexisten-cia de ambos logos.

P.1.1.4.⇒Dar pautas concretas paraque cada UUTT que diseñe yejecute alguna herramienta depromoción institucional lo hagacon el nuevo logo, supervisan-do esta actividad.

GG – GCOM y GCEeI

P.1.2.1.⇒Diseñar un nuevo folletoinstitucional, de pocas hojas,con texto, gráficos, e imágenes,en varios colores, en el que fi-gure la nueva estructura apro-bada por el CD. El mismo debeser de muy buena calidad yusarse como primera publica-ción del organismo.

GCOM

P.1.2.2.⇒Actualizar los folletos “Herra-mienta para el Cambio” e “INTItoday” en función de las deci-siones adoptadas últimamenteen materia de desarrolloorganizacional.

GCEeI y GCOM

P.1.2.3.⇒Dar los elementos básicos ylos conceptos institucionales ycomerciales de manera que laagencia publicitaria a contra-tar tenga facilitado su aportecreativo en el diseño del nuevovideo institucional. Asimismo,supervisar su ejecución.

GCEeI y GCOM

P.1.2.4.⇒Dar instrucciones precisas alas UUTT y otras dependenciasdel Instituto para que el nuevovideo institucional sea el únicoposible de pasar como referen-te general en cualquier eventoque sea organizado por las mis-mas. Asimismo los videos es-pecíficos de las UUTT deberánser coherentes en su mensajecon el institucional.

GCOM

➢ Se efectuó el análisis de losdistintos proyectos presen-tados y del logo actual.

➢ Se efectuó una prueba deaceptación concluyéndoseque el logo actual estáfuertemente posicionadoen el mercado por lo quese decide mantener su es-tructura básica dotándolode ligeras variantes paramodernizarlo.

➢ No corresponde por deci-sión adoptada en elP.1.1.2.

➢ No corresponde por deci-sión adoptada en elP.1.1.2.

➢ Se diseñó y ejecutó el nue-vo folleto institucional conla nueva estructura apro-bada.Se realizó el folleto comer-cial en castellano e inglés.

➢ Se revisó y actualizó ¨He-rramientas para el cam-bio¨.

➢ Se analizaron propuestas ypresupuestos. Se propusoun video institucional y deCentros y/o sectoriales queincluyan un abstract delvideo institucional madre.

■ Revisión y actualización delmismo.

■ Actualización y reedición.

■ Consensuar y realizar.

■ Realizar un instructivo ydifundirlo.

■ Materializar el videoinstitucional.

♦ Realizar versión en CD yDiskette.

♦ Realizar versión en CD yDiskette.

♦ Actualización y reedición.

♦ Actualizar.

♦ Materializar videos de Cen-tros con criterio institu-cional.

• Realizar una nueva prue-ba de aceptación.

• Actualización

• Actualización y reedición.

• Actualizar.

Martes 15 de setiembre de 1998 10BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1998 Metas para el año 2000

1.3. Utilizar selectivamentelas Exposiciones Generales,Sectoriales y Regionalescomo grandes eventos depromoción.

P.1.2.5.⇒Establecer una norma deprocedimiento para las publi-caciones de las UUTT de ma-nera que el diseño de las mis-mas guarde coherencia en sufaz estructural con el de nivelinstitucional. Se respetarán ypromoverán los aportescreativos y las especificidadesde las UUTT, pero se supervi-sará todo lo que implique mos-trar que las mismas son parteintegrante del Instituto y noorganismos separados y/ocompartimentos estancos. GCOM

P.1.2.6.⇒Incrementar la presencia delINTI en los medios gráficos, ra-diales y televisivos.

GCOM y GCEeI

P.1.3.1.⇒Definir a nivel gerencial lasExposiciones Generales, Secto-riales y Regionales que sepriorizarán para la participa-ción, buscando que las mismastengan un interés comercial einstitucional directo.

GCOM

P.1.3.2.⇒Armar un Stand Modelo yMóvil para que se standarize laparticipación en las exposicio-nes y se disminuyan costos.Incluir un panel permanentedel INTI dentro de dicho Stand.

GCEeI y GCOM

P.1.3.3.⇒Proponer una manera de in-centivo para el personal queatiende en las mismas.

GCOM y GCEeI

➢ En etapa de estudio y ela-boración de propuesta yconfección de presupues-tos.

➢ Se analizaron los elemen-tos de difusión institu-cional existentes.

➢ Se encuentra en elabora-ción un boletín institu-cional externo

➢ Se solicitaron presupues-tos para la redacción delmanual de uso de logotipose isologos.

➢ 40 años del INTI. Sereformuló al fin de mejorarel contenido y presenta-ción.

➢ Se detectaron y convoca-ron los medios especializa-dos y masivos.

➢ Se seleccionó la informa-ción adecuada para inte-resar a los medios.

➢ Se incrementó la presenciaen medios radiales ytelevisivos. Iniciación: 1 defebrero de 1998. Realizadoa la fecha: 768 cm. De pu-blicaciones institucionalesen medios gráficos nacio-nales y provinciales; 41minutos de TV; 35 minu-tos de radio. Difusión delos eventos realizados.

➢ Se gestionó ante la Presi-dencia de la Nación el es-pacio gratuito en los me-dios.

➢ Se realizaron Spots institu-cionales.

➢ Se hizo el seguimiento dela distribución del materialante el COMFER y los dis-tintos medios radiales ytelevisivos.

➢ Se realizó un relevamientode las exposiciones parapriorizar la participacióndel INTI.

➢ Se realizó un diagnósticoen función de la experien-cia de RRPP y relevamientofotográfico histórico.

➢ Se realizaron las bases delinstructivo.

➢ Se mandaron a hacer pro-yectos alternativos que se-rán evaluados técnica yeconómicamente.

➢ Paralelamente se dio apo-yatura a los Centros que lorequirieron con los elemen-tos disponibles para no in-terrumpir la participación

■ Se implementará la realiza-ción y distribución del bo-letín institucional al que seadicionará insert por áreade acuerdo a la incumben-cia del destinatario.

■ Publicación de los 40 añosdel INTI.

■ Relevamiento y actualiza-ción de Mail para la distri-bución de las distintas he-rramientas de difusióninstitucional.

■ En revisión y ampliación,edición y distribución.

■ Proponer las modificacionesy/o creación de nuevos ele-mentos de difusión insti–tucional que se considerennecesarios.

- Folletos Institucionales delINTI en general y de las dis-tintas áreas.

- Stands.- Videos.- Presentaciones multimedia.- Página Web institucional- Manual de uso de logotipos

e isologos, diseño de pape-lería y folletería institu-cional (imagen institucionalhomogénea).

■ Continuar la acción comer-cial y presencia institu-cional basada fundamental-mente en la campaña porTV abierta y radios de capi-tal e interior.

■ Continuar campaña comer-cial y presencia institu-cional en TV por cable, deacuerdo a las necesidadesy resultados obtenidos en elperíodo anterior. Incremen-tar la acción progresiva-mente.

■ Segunda etapa de la cam-paña en el segundo semes-tre de 1998.

■ Incrementar presencia enlos medios.

■ Ejecución del mismo. Coor-dinación con la GCOM parala unificación de criterios demensaje e imagen.

■ Realización de un instruc-tivo.

■ Evaluación técnica y econó-mica de los proyectos.

■ Implementación.■ Realización de un instruc-

tivo.■ Estudiar factibilidad de in-

centivo para quienes atien-den los Stands

♦ Publicación y distribución.

♦ Actualización permanente.

♦ Continuar la acción co-mercial y presencia institu-cional basada fundamen-talmente en la campañapor TV abierta y radios decapital e interior.

♦ Continuar campaña co-mercial y presencia institu-cional en TV por cable deacuerdo a las necesidadesy resultados obtenidos enel período anterior. Incre-mentar la acción progresi-vamente.

♦ Renovar Spots.

♦ Continuación y renovaciónde Spots.

♦ Incrementar presencia enlos medios.

♦ Utilización de la infraes-tructura y actualización ymantenimiento permanen-te.

• Publicación y distribución.

• Actualización permanente.

• Continuar la acción co-mercial e institucional ba-sada fundamentalmenteen la campaña por TVabierta y radios de capitale interior.

• Continuar campaña co-mercial e institucional enTV por cable.

• Renovar Spots.

• Continuación y renovaciónde Spots.

• Incrementar presencia enlos medios.

• Renovar imagen.

Martes 15 de setiembre de 1998 11BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1998 Metas para el año 2000

1.4. Organizar Jornadas dePuertas Abiertas y una Feria/ Exposición Permanente

1.5. Instrumentar la apari-ción en INTERNET y ediciónde folletos en diskettes.

1.6. Difundir los serviciosdel INTI entre las empresasy cámaras gremiales/empresas industriales.

1.7. Potenciar la imagen ypresencia pública del INTI,su actividad y sus autorida-des, particularmente en lossegmentos de opiniónvinculados con su desarrolloautoridades nacionales yprovinciales, empresariadoindustrial, sector académi-co, investigadores,formadores de opinión yperiodistas.

P.1.4.1.⇒Armar y coordinar un grupode trabajo interno que tenga laresponsabilidad de imple-mentar anualmente la Jorna-da de Puertas Abiertas, inau-gurando esta modalidad enocasión del 40º Aniversario dela Creación del INTI en 1997.

GG

P.1.4.2.⇒Diseñar e implementar laFeria Exposición Permanentedel Instituto, buscando losmedios más convenientes enfunción de los visitantes poten-ciales y definiendo las formasde actualización periódica delos elementos que se exhiben,priorizando los desarrollos yotros aportes creativos einnovadores. GG – GCOM y GCEeI

P.1.5.1.⇒Redefinir la información asuministrar por INTERNET, enbase a la que proporcionan porla misma vía institutos simila-res del mundo, y armar un Sis-tema de Actualización Perma-nente.

GCOM y GCEeI

P.1.5.2.⇒Editar en diskettes el folleto“Herramienta para el Cambio”y otros por áreas temáticas, enbase a los folletos de difusiónde las UUTT.

GCOM y GCEeI

P.1.6.1.⇒Intensificar la realización decharlas en Reuniones de lasCámaras Industriales, Semina-rios para Líderes Productivos(Sec. De Desarrollo Social), Fo-ros Municipales para PYMES(Sec. Función Pública), Reunio-nes Municipales organizadaspor Ventanillas INTI, Comisio-nes de la Unión Industrial Ar-gentina, Confederación Gene-ral de la Industria y ConsejoArgentino de la Industria, yen Grandes Empresas, entreotros, repartiendo elementosdifusionales en las mismas.

GCOM y GCEeI

P.1.7.1.⇒Difundir la imagen ins-titucional de acuerdo a los ob-jetivos del organismo. Lograruna consolidación del posicio-namiento de la institución,mostrando una imagen renova-da con énfasis primario en:- Calidad-innovación tecnológica.- Eficiencia.- Modernidad.- Alta tecnología- Diversidad de nivel derecursos (Humanos y equi-pamiento).- Costos competitivos,etc.

GCEeI

P.1.7.2.⇒Asegurar una política unifor-me entre las Gerencias y losdistintos Centros y Delegacio-nes Regionales, tanto a nivel delmaterial informativo como de

del INTI hasta que se dis-ponga de nuevos elemen-tos.

➢ Se analizó y difirió el pro-yecto para el 40 aniversa-rio.

➢ Se redefinió la informacióna suministrar por Internet.

➢ Dispuesto en la estrategia1.2.

➢ Se difundieron las activida-des del INTI entre empre-sas, entes e instituciones.

■ Estudiar factibilidad para el99.

■ Evaluar factibilidad para el99.

■ Armar Sistema de Actuali-zación permanente.

■ Preparar material especialpara presentaciones comer-ciales.

■ Iniciar dichas presentacio-nes.

■ Preparar material institu-cional para acompañar laspresentaciones comercia-les.

♦ Realización o no según es-tudio 98.

♦ Estudiar factibilidad parael 99.

♦ Implementación o no enfunción de la evaluaciónrealizada.

♦ Evaluar factibilidad para el2000.

♦ Monitoreo y actualización.

♦ Continuar las presentacio-nes.

• Continuar las presentacio-nes.

• Implementación o no enfunción de la evaluaciónrealizada.

• Ampliar y proseguir.

■ Realizar reuniones de tra-bajo y coordinación.

♦ Realizar reuniones de tra-bajo y coordinación.

• Realizar reuniones de tra-bajo y coordinación.

Martes 15 de setiembre de 1998 12BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1.8. Afianzar la imageninterna del Institutomediante acciones tendien-tes a afianzar el sentido depertenencia grupal delpersonal de todos losniveles.

1.9. Incrementar la partici-pación del INTI en losprocesos de integraciónregional.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

los procedimientos trabajandoen base a una estrategia tipoumbrella que permita un posi-cionamiento unificado y cohe-rente, y otorgue presencia des-tacada a la organización cen-tral, en todas las acciones de-sarrolladas por cualquiera delos mismos.

GCOM

P.1.7.3.⇒Implementar una investiga-ción abierta por públicos obje-tivos, acerca del posiciona-miento Institucional actual delINTI, la adecuada comprensiónde su misión, su utilidad y lasposibilidades y ventajas de suexistencia y utilización.

GCEeI

P.1.7.4.⇒Buscar las formas de integra-ción con otros estamentos gu-bernamentales, nacionales,provinciales y municipales, demanera de asegurar la presen-cia institucional en exposicio-nes representativas y de altoimpacto. Atender las relacionescon instituciones públicas yprivadas nacionales, provincia-les y municipales e internacio-nales.

GCEeI y GCOM

P.1.8.1.⇒Propiciar el conocimientomutuo de las actividades reali-zadas por las distintas Geren-cias y Centros del INTI.

GG y GCEeI

P.1.8.2.⇒Revisión y ampliación de unsistema de comunicaciones in-terno.

GG y GCEeI

P.1.8.3.⇒Propiciar el intercambio deinformación general y/o espe-cífica para contribuir a la ac-tualización.

GG y GCEeI

P.1.9.1.⇒Coordinar la armonización eintegración de las actividadesrealizadas por los organismosde tecnología industrial de lospaíses del Mercosur.

GCEeI

➢ Se fortalecieron y amplia-ron las relaciones institu-cionales existentes.

➢ Se detectó y tipificó las re-laciones institucionalesexistentes.

➢ Se crearon nuevas relacio-nes institucionales.

➢ Se inició el intercambio sis-temático de información deinterés general que llega aesta Gerencia y/o particu-lar a diferentes Centros,Gerencias, Presidencia yConsejo Directivo y Asesordel INTI.

➢ Reuniones y firma de Con-venios con el LATU de Uru-guay.

➢ Iniciación de contactos conel INMETRO de Brasil.

➢ Asesoramiento y presenta-ción de propuesta a Presi-dencia.

■ Implementación.

■ Continuar.

■ Continuar.

■ Evaluar la posibilidad deaprovechar la relación exis-tente para potenciar el ac-cionar de otros sectores delInstituto.

■ Coordinar estas accionescon los responsables de lasdistintas áreas o gerenciasdel INTI.

■ Establecer un plan de se-guimiento de las relacionesinstitucionales con la fina-lidad de ampliar y afianzarlas mismas.

■ Crear nuevas relacionesinstitucionales.

■ Detectar relaciones insti-tucionales preexistentes in-terrumpidas y evaluar laconveniencia de un nuevoacercamiento.

■ Relevar potenciales relacio-nes interinstitucionales enfunción del interés de lasGerencias y Centros de In-vestigación y Desarrollo.

■ Apuntar a que estas nuevasrelaciones institucionalesse plasmen en convenios oprogramas, que permitandar continuidad al accionardel Instituto.

■ Asistir en la ejecución deacciones interinstitucio-nales que permitan el me-jor desempeño del INTI.

■ Continuación.

■ Continuación.

■ Organizar reuniones con losinstitutos tecnológicos delMercosur a fin de detectarintereses comunes.

■ Diseñar políticas y procedi-mientos que permitan laintegración tecnológica delMercosur en áreas de inte-rés común.

♦ En función de los resulta-dos proponer políticasacordes.

♦ Continuar.

♦ Continuar.

♦ Continuar.

♦ Continuar.

♦ Continuar.

♦ Continuación.

♦ Continuación.

♦ Desarrollar proyectos quepermitan implementar po-líticas y procedimientosestablecidos para la inte-gración tecnológica delMercosur en las áreas de-terminadas.

• En función de los resulta-dos proponer políticasacordes.

• Continuar.

• Continuar.

• Continuar.

• Continuar.

• Continuar.

• Continuación.

• Continuación.

• Ampliar las áreas de inte-rés común, elaborar polí-ticas y procedimientosacordes.

• Extender iniciativas de in-tegración tecnológica delMercosur hacia la integra-ción hemisférica.

Martes 15 de setiembre de 1998 13BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1.10. Fortalecer la presen-cia del INTI en el contextoLatinoamericano mediantesu participación en lasactividades de cooperaciónhorizontal

P.1.10.1.⇒Elaborar procedimientos queadecuen la realización de lasactividades de cooperación ho-rizontal a la disponibilidad derecursos y personal del INTI.

GCEeI

P.1.10.2.⇒Registrar, difundir y analizarlos resultados de cada misión.

GCEeI

➢ Inserción de estas activida-des en el nuevo reglamen-to de misiones al exterior.

➢ Elevación interna de unapropuesta para la organi-zación de cursos para elMercosur.

• Elaborar un registro de losprincipales resultados obte-nidos en cada misión.

• Analizar posibilidades deinserción de los servicios delINTI y proponer proyectosderivados de estas misio-nes.

• Gestionar la participacióndel INTI en programas decooperación propuestos poragencias de cooperaciónInternacional.

♦ Fortalecer las áreas en queel INTI brinda asistencia aterceros países, articulan-do la cooperación recibiday brindada por el Institu-to.

♦ Diversificar geográfica-mente la asistencia en ma-teria de cooperación hori-zontal.

• Consolidar la presencia delINTI como referente técni-co y organismo ejecutor deactividades de cooperaciónhorizontal en las áreas enque posee ventajas compa-rativas.

• Armar y difundir un regis-tro de los principales bene-ficios obtenidos de estaactividad.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1998 Metas para el año 2000

OBJETIVO BASICO 2:

Lograr instrumentar una política comercial que facilite la transferencia de la mejor tecnología obtenible a la industria argentina para permitir suinserción en los distintos mercados.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

2.1. Detectar demandas tec-nológicas importantes degrandes empresas.

2.2. Impulsar la realizaciónde negocios de tipo “cautivo/exclusivo” en los que el Ins-tituto tiene un rol incuestio-nable como tercero indepen-diente.

2.3. Desarrollar la faz comer-cial del Sistema de Acredita-ción de Laboratorios y de Cer-tificación de Productos.

P.2.1.1.⇒Extender los servicios tecno-lógicos que ya se brindan a lasgrandes empresas en determi-nadas áreas, a todos los posi-bles campos de acción.

P.2.1.2.⇒Hacer una selección de gran-des empresas que por sus ca-racterísticas puedan tener re-querimientos tecnológicos im-portantes y hoy no son atendi-dos por el INTI.

P.2.1.3.⇒Definir y ejecutar un progra-ma de acción con las mismascon “ofertas tecnológicas a me-dida”, de manera de que pue-dan ser clientes permanentes,sea para negocios continuos ospots.

GCOM

P.2.2.1.⇒Hacer una Investigación deMercado de los Negocios deTipo Cautivo en los que el Ins-tituto podría participar en for-ma directa, o con otros orga-nismos públicos y privados ocompetir para disputar la per-tenencia

P.2.2.2.⇒Investigar a nivel regional elMercado de los Negocios TipoCautivo (Entes ReguladoresProvinciales, Entes Autár -quicos, etc.).

P.2.2.3.⇒Definir las prioridades enbase a los Estudios citados enlos dos ítems anteriores, e in-formar a los organismos guber-namentales relacionados con eltema de manera de potenciarla necesidad de participacióndel INTI por su rol y prestigiocomo tercero independiente enlos temas en cuestión.

P.2.2.4.⇒Estructurar la oferta de ser-vicios referenciales brindadospor INTI que resuelva el proble-ma de conflicto de intereses.

GG y GCOM

P.2.3.1.⇒Implementar los mecanis-mos adecuados para detectarlos negocios de Acreditación deLaboratorios y Certificación deProductos del mercado.

P.2.3.2.⇒Participar en el trabajo inter-no de implementación comer-cial, cuantificando la demanday proponiendo el Sistema deAranceles.

GCOM

➢ Selección de Nuevas Em-presas.

➢ Realización de NegociosSpot con Grandes Empre-sas.

➢ Se efectuaron las primerasCertificaciones de Produc-tos con el Sello INTI-IRAM.

➢ Se participó en laimplementación comercialde las primeras certifica-ciones

■ Dar a conocer la NuevaOferta Tecnológica del INTIa las Grandes Empresas ya clientes.

■ Completar la selección deGrandes Empresas apriorizar como nuevosClientes.

■ Definir programas de ac-ción con las empresas se-leccionadas en P.2.1.2.

■ Comenzar la investigaciónde mercado de los negociosde tipo cautivo/exclusivo.

■ Comenzar conjuntamentecon GAR el estudio demercado de los negociostipo cautivo exclusivo enlas provincias.

■ Estudiar y compilar losservicios referenciales deINTI.

■ Identificar nuevos nego-cios en el área de Certifi-cación de Productos.

■ Estudiar posibilidades denuevos mercados ante laacreditación por ISO 25 dedistintos laboratorios deINTI

■ Estudiar el Sistema deAranceles para la certifica-ción individual y/o con-junta.

• Profundizar esta acción

♦ Ejecutar el programa deacción.

♦ Definir con precisión enqué negocios de este tipose podría participar conotros organismos públicosy privados.

♦ Definir la estrategia co-mercial para la posibleparticipación conjunta conotros organismos y entesprovinciales.

♦ Definir un programa deacción en base a las con-clusiones obrantes en2.2.1. y 2.2.2. Comenzarsu implementación.

♦ Difundir la oferta de servi-cios referenciales.

♦ Revisar los nuevos merca-dos obtenidos debido a laacreditación de laborato-rios

♦ Definir la estrategia co-mercial en ambos aspec-tos.

♦ Implementar lo determina-do en 2.3.1. y 2.3.2. delaño anterior.

• Profundizar esta acción

• Revisar.

• Monitorear y ejecutar.

• Actualizar el mismo.

• Actualizar el mismo.

• Profundizar su implemen-tación.

• Profundizar la acción.

• Revisar y profundizar nue-vas estrategias para laCertificación de Productos.

• Profundizar la implemen-tación en las dos áreas.

Martes 15 de setiembre de 1998 14BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

2.4. Determinar y concretarnegocios como organismo deConsultoría TecnológicaMultidisciplinaria.

2.5. Promover en las UUTT ladeterminación de la deman-da tecnológica y la búsquedade nuevos negocios.

2.6. Dinamizar las relacionescomerciales con cámaras yentidades sectoriales y regio-nales.

P.2.4.1.⇒Fomentar la actividad reali-zando ofertas integrales deConsultoría Tecnológica a lasgrandes empresas.

GG y GCOM

P.2.4.2.⇒Coordinar las actividades queinvolucren a distintas UUTT enla concreción de negocios deConsultoría TecnológicaMultidisciplinaria, definiendo lapropuesta final a nivelinstitucional, en sus aspectoscuali y cuantitativo.

GCOM

P.2.4.3.⇒Hacer el control final de laejecución de los Trabajos deConsultoría Tecnológica Multi-disciplinaria, conformando losmismos a nivel institucional

GD y GCOM

P.2.5.1.⇒Adaptar e incorporar equipa-miento para satisfacer la de-manda tecnológica creciente yla búsqueda de nuevos nego-cios.

GG

P.2.5.2.⇒Realizar las obras de infraes-tructura necesarias para la mo-dernización del Instituto y parala optimización de los serviciostecnológicos que se brindan.

GG

P.2.5.2.Bis⇒Conformación de la OficinaResponsable ante la DirecciónNacional de Inversión Pública,que tendrá a su cargo el man-tenimiento del Banco de Pro-yectos de Inversión (BAPIN),incluyendo las inversiones co-rrespondientes a los Centros deInvestigación (BAPINTI).

GAHyF y SGSApoyo

P.2.5.3.⇒Asesorar a las UUTT en losaspectos relacionados con Es-tudios de Mercado y en Desa-rrollo de Nuevos Negocios.

GCOM

P.2.5.4.⇒Organizar Seminarios de Mar-keting Tecnológico en las UUTT.

GCOM

P.2.5.5.⇒Cruzar información de clien-tes entre los diferentes encar-gados de Comercialización delos Centros a los efectos de labúsqueda de nuevos negocios.

GG y GCOM

P.2.6.1.⇒Definir las cámaras y entida-des sectoriales y regionales demayor representatividad paraatender desde el punto de vistacomercial de la demanda tec-nológica potencial.

P.2.6.2.⇒Identificar dentro de los pro-gramas de estas cámaras,aquellos proyectos en los cua-les el INTI pueda intervenir.

P.2.6.3.⇒Programar una serie de accio-nes con las mismas que inclu-yan conferencias, asistencia téc-nica y envío de publicaciones

GCOM y GAR

➢ Se fusionó la oferta tecno-lógica del INTI de manerade optimizar la ConsultoríaT e c n o l ó g i c aMultidisciplinaria.

➢ Se coordinaron actividadesque involucraron a distin-tas UUTT para la presen-tación de negocios deConsultoría TecnológicaMultidisciplinaria.

➢ Se creó la Unidad Funcio-nal de Comercialización

➢ Se incluyeron programasde equipamiento en losProyectos financiados lo-cales e internacionales.

➢ Se envió a la ONP Presu-puesto Trienal.

➢ Se realizaron Estudios deMercado Críticos.

➢ Se concretaron nuevosnegocios.

➢ Se analizó el Banco deClientes en cada UUTT.

■ Analizar por método FODAla oferta del INTI para po-der complementarla ensus partes críticas.

■ Capacitar a las UUTT parala realización de esta acti-vidad.

■ Continuar.■ Organizar Base de Datos

de Inversiones del Presu-puesto Nacional BAPI y deinversiones del Sistema deCentros BAPINTI.

■ Continuar.

■ Dar comienzo a la tareaprocurando la obtenciónde los recursos y diseñan-do el sistema a ser utiliza-do.

■ Sistematizar los estudiosde mercado para las dis-tintas UUTT priorizandosectores potencialmenteatractivos.

■ Profundizar la búsquedade nuevos negocios.

■ Planificar la capacitaciónen Marketing Tecnológico.Comenzar la actividad.

■ Iniciar el análisis de clien-tes comunes y no comunesde las UUTT.

■ Identificar y seleccionar lasentidades sectoriales y re-gionales de mayorrepresentatividad.

■ Identificar proyectos facti-bles para el INTI.

■ Programar presentacionescomerciales del Instituto.Iniciar la actividad.

♦ Implementar y posicionaral INTI en los negocios deconsultoría multidisci-plinaria definiendo “SociosPotenciales” ya disponibles(Convenios, Polo Tecnológi-co, etc.)

♦ Profundizar la actividad.

♦ Continuar.♦ Continuar.

♦ Continuar.

♦ Lograr su plenaimplementación.

♦ Intensificar los estudios demercado y la búsqueda denuevos negocios.

♦ Continuar la actividad.

♦ Realizar el seguimiento ytratamiento diferencial delos clientes comunes.

♦ Profundizar esta actividad.

♦ Continuar esta actividad.

• Profundizar y detectarnuevos negocios en estaárea.

• Profundizar la actividad.

• Continuar.• Continuar.

• Continuar.

• Intensificar los estudios demercado y la búsqueda denuevos negocios.

• Profundizar la actividad.

• Sistematizar la actividad.

• Revisar y actualizar la elec-ción realizada.

• Profundizar esta actividad.

• Actualizar y continuar estaactividad.

Martes 15 de setiembre de 1998 15BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

P.2.7.1.⇒Implementar la política co-mercial del Instituto con lasUUTT, efectuando reunionesperiódicas con los representan-tes de comercialización de lasmismas, analizando la imple-mentación rutinaria e inno-vadora por sector y región, yevaluando permanentemente elcrecimiento.

P.2.7.2.⇒Coordinar la realización deun informe Comercial Periódi-co para la Alta Conducción, enbase a la información de baseaportada por los representan-tes de comercialización de lasUUTT.

P.2.7.3.⇒Armar el Nomenclador deServicios Tecnológicos del INTIen base a información aporta-da por las UUTT y actualizarloanualmente, previéndose unSistema que contemple el agre-gado de nuevos servicios, asícomo su sustitución o elimina-ción.

GG y GCOM

P.2.8.1.⇒Colaborar con esos organis-mos, asesorar y atender nece-sidades

GCEeI y GCOM

P.2.9.1.⇒Establecer contactos con losorganismos y dependenciascompetentes en el tema.

GCEeI y GCOM

➢ Se designaron los repre-sentantes comerciales delas UUTT.

➢ Se creó y comenzó su acti-vidad la Unidad Funcionalde Comercialización.

➢ Se realizó evaluación co-mercial de las UUTT.(1).

➢ Se analizaron los elemen-tos de la política comercialdel INTI. (2).

➢ Se comenzó la actualiza-ción de la oferta tecnológi-ca del instituto.

➢ Con la AFIP, Dirección Ge-neral de Aduana, regula-rizando la orden de com-pra.

➢ Con la Dirección Nacionalde Comercio Interior enavance de reconocimientode deudas.

➢ Relevamiento parcial delas actividades actualesvinculadas.

■ Homogeneizar el lenguajecomercial. (3).

■ Iniciar la capacitación enMarketing. (4).

■ Diseñar e implementar delinforme comercial para laalta conducción.

■ Finalizar la nueva ofertatecnológica.

■ Fortalecer las relacionescon las distintas depen-dencias.

■ Contar con el relevamientointerno y vinculación conlos organismos regentesdel tema.

♦ Profundizar las actividadesnumeradas como; 2; 3 y 4.

♦ Elaborar sistemáticamente.

♦ Difundir la nueva ofertatecnológica.

♦ Revisar y actualizar.

♦ Relevar los nuevos reque-rimientos cualitativa ycuantitativamente.

♦ Lograr ser uno de los refe-rentes técnicos dentro delámbito del Mercosur enaquellas capacidades com-petitivas y distintivas delINTI.

• Revisar y profundizar lasactividades como 1; 2; 3y 4.

• Elaborar sistemáticamente.

• Revisar y actualizar.

• Relevar los nuevos reque-rimientos cualitativa ycuantitativamente

• Incrementar y continuar laparticipación.

OBJETIVO BASICO 3:

Obtener un esquema de financiamiento originado en fuentes públicas y privadas congruente con el de otros países y organismos similares al nuestrocon una política para los Centros que conforman el Sistema INTI sobre aranceles diferenciales según el tamaño de las empresas que permita eldesarrollo de todas aquellas que tengan posibilidad, capacidad y vocación de competir nacional e internacionalmente.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

P.3.1.1.⇒Notificar a las empresas in-dustriales y cámaras empresa-rias los nuevos aportes men-suales de los Socios y su formade pago cuatrimestral, por ade-lantado.

GG

P.3.2.1⇒Definir los aranceles a incluiren el Nomenclador de ServiciosTecnológicos del INTI y su ac-tualización periódica, en basea la información de base apor-tada por las UUTT y conforma-da por las Gerencias respecti-vas.

GG, GCOM y GAHYF

P.3.2.2.⇒Definir el método de costeo autilizar por los Centros del Sis-tema INTI.

GG, GCOM y GAHYF

P.3.2.3.⇒Perfeccionar el Sistema deCostos actual.

GG y GAHYF

➢ Fue implementado. Seajustaron convenios.

➢ Se discutió el sistema dearanceles del INTI.

➢ Se comenzó el análisis dearanceles de la competen-cia. (GCOM)

➢ Se conformó una comisiónpara definir las pautasfundamentales del Siste-ma de Arancelamiento ysus objetivos básicos a cu-brir.

➢ Se elaboró informaciónglobal de Costos del año1996 y del Primer Semes-tre de 1997.

➢ Estudios posteriores acon-sejaron la creación delárea de Control de Gestióny se le encomendó a la mis-ma la continuidad de losestudios del tema Costos.(P.3.2.1. al P.3.2.11.GAHyF)

■ Fijar políticas dearancelamiento.

■ Iniciar la implementacióndel nomenclador de aran-celes de la oferta tecnoló-gica. (GCOM)

■ Comenzar la ejecución delmismo. (GAHyF).

■ Definir el Sistema a utili-zar en lo que resta del año.

■ Explorar los alcances y lasposibilidades de los Siste-mas Informáticos existen-tes.

♦ Completar la implemen-tación. (GCOM)

♦ Concluir con el plan.(GAHyF).

♦ Implementar.

♦ Definir y seleccionar el Sis-tema Informático a utilizar,ejecutar los pasos necesa-rios para tal fin.

• Revisar y actualizar.(GCOM)

• Efectuar la primera actua-lización. (GAHyF).

• Concluir la tarea de dise-ño e implementación.

2.7. Formar un grupo de tra-bajo de comercialización conrepresentantes de la GCOM yde las UUTT, de manera dehomogeneizar el lenguaje ydar coherencia a las accionesque se instrumenten.

2.8. Lograr el reconocimien-to de la prestación aranceladadel INTI por parte de otrosorganismos públicos y su in-clusión en las correspondien-tes partidas presupuestarias.

2.9. Estudiar la posibilidad yampliar la participación delINTI, dentro de sus compe-tencias, en temas técnicosvinculados con el Mercosur.

3.1. Lograr que el Sistema deCentros concrete un incre-mento de los aportes de lasempresas industriales y cá-maras empresarias Promo-toras y Adherentes.

3.2. Definir un Sistema deArancelamiento basado en elrecupero de gastos.

Martes 15 de setiembre de 1998 16BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

3.3. Maximizar el esfuerzo debúsqueda de financiamientoen Organismos y Entidadesnacionales e internacionales.

3.4. Vincular al INTI con Or-ganismos de Financiamientode Proyectos de DesarrolloTecnológico (Agencia de Pro-moción e Innovación Tecno-lógica - FONTAR / FONCIT).

P.3.2.4.⇒Adaptar o rediseñar el siste-ma informático-software, enbase a la redefinición de proce-dimientos y requerimientos

P.3.2.5.⇒Redactar un Manual de Cos-tos.

P.3.2.6.⇒Efectuar una prueba pilotocon 3 Centros representativos.

P.3.2.7.⇒Capacitar a las UUTT yUUOO.

P.3.2.8.⇒Determinar los costos y gas-tos.

P.3.2.9.⇒Relevar los valores de merca-do de servicios similares - Ana-lizar variaciones.

P.3.2.10.⇒Efectuar una Encuesta deDisposición al Pago, relevandoentre actuales o potencialesclientes la voluntad de adqui-sición de ciertos servicios y aqué precios.

P.3.2.11.⇒Elaborar una lista de aran-celes única para todo el Siste-ma de Centros del INTI, que fijemontos para el Sector Públicoy Empresas según su dimen-sión.

GCOM y GAHYF

P.3.3.1.⇒Formar un equipo integradopor representantes de distintasgerencias para llevar a cabo lasacciones correspondientes.Debe trabajar bajo la coordina-ción de la Gerencia de Coope-ración Económica e Institu-cional.

GG, GAHYF y GCEeI

P.3.3.2.⇒Relevar las posibilidades enlos distintos organismos, agen-cias y embajadas (CANCILLE-RIA. - BID - FONTAR - FONCIT-BCO. MUNDIAL.- EMBAJADADE LA COMUNIDAD ECONO-MICA EUROPEA- CIDA- AGEN-CIA DE DESARROLLO FRAN-CESA.- ALEMANIA- JAPON-SUECIA-EEUU- ETC.)

GCEeI

P.3.3.3.⇒Efectuar el asesoramiento res-pecto a posibles fuentes definanciamiento de proyectos in-tegrados horizontalmente en elINTI y participar en los aspectosrelacionados con su concreción.

GCEeI

P.3.3.4.⇒Coordinar con otros represen-tantes del sector financiero deorganismos del Sector Público(INTA, CONICET, CNEA), la

GAHYF

P.3.3.5.⇒Generar y gestionarfinanciamiento de proyectoscon organismos y agencias decooperación internacional.

GCEeI

P.3.4.1.⇒Participar activamente enlas Reuniones del ConsejoConsultivo de la Ley 23.877 enrepresentación del INTI bus-cando permanentemente for-mas de financiamiento de Pro-

➢ Se comenzó a trabajar enel tema con la participa-ción de AdministradorGubernamental incorpo-rado.

➢ Se dio inicio al releva-miento de las distintas po-sibilidades.

➢ En el transcurso de la ta-rea se modificó la Estruc-tura del Organismo y secreó la GCEeI.

➢ Los informes elaboradospor el Administrador Gu-bernamental fueron gira-dos a la gerencia anterior-mente mencionada.(P.3.3.1 al P.3.3.4.)

➢ Firma Convenio Alemán (7Nov. 97).

➢ Firma Cooperación de Co-munidad (31 Oct. 97).

➢ Gestión ante el gobiernoAlemán del Crédito dea p r o x i m a d a m e n t eU$S 14.000.000 paraequipamiento de los labo-ratorios del INTI.

➢ Cumplido. El representan-te del INTI actuó como Vi-cepresidente Segundo dela Secretaría Permanentedel Consejo Consultivo dela Ley 23.877. (GD).

■ Explorar los alcances y lasposibilidades de los Siste-mas Informáticos existen-tes.

■ Planear su ejecución y darcomienzo a la tarea.

■ Planear su ejecución y darcomienzo a la tarea.

■ Restablecimiento de lasrelaciones con ONUDI.

■ Búsqueda y contacto confuentes de financiamiento,alternativas.

♦ Definir y seleccionar el Sis-tema Informático a utilizar,ejecutar los pasos necesa-rios para tal fin.

♦ Comenzar la tarea.

♦ Concluir con el plan.

♦ Concluir con el plan.

♦ Diseño de políticas y estra-tegias que definan el rol delINTI en el nuevo contextoque generará el ingreso deArgentina a la OCDE.

♦ Se participará como miem-bro ordinario del ConsejoConsultivo (GD).

• Concluir la tarea de dise-ño e implementación.

• Concluir el manual.

• Comenzar el 3er trimestrecon la prueba piloto.

• Efectuar la capacitación.

• Dar comienzo a la ejecu-ción en el último trimestre.

• Elaborar la lista durante elprimer semestre.

• Implementación y evalua-ción constante de las polí-ticas y estrategias elabora-das.

Martes 15 de setiembre de 1998 17BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

3.5. Establecer un contactopermanente con las Comisio-nes de Industria, Ciencia yTecnología y Presupuesto yHacienda del Parlamento ycon los respectivos organis-mos del Poder Ejecutivo de laNación.

3.6. Implementar un diálogofluido y frecuente con las en-tidades gremiales empresa-rias de tercer grado.

yectos de Desarrollo Tecnoló-gico.

GG, GCOM y GD

P.3.4.2.⇒Instrumentar los mecanis-mos de carácter interno paraque los financiamientos de Pro-yectos que puedan llegar aobtenerse sean usados de for-ma ágil y simple.

GAHYF

Nota: Son válidos también paraesta Estrategia los PlanesP.3.3.1. a P.3.3.4. de la Estra-tegia 3.3. correspondiente alObjetivo Básico 3 y 3.3.5.

P.3.4.3.⇒Detección, transmisión y ges-tión de propuestas de investi-gación a ser financiadas porestos organismos.

GCEeI

P.3.5.1.⇒Intensificar la relación con lasdistintas Comisiones Parla-mentarias siendo las responsa-bilidades funcionales las si-guientes:• Comisión de Industria

Gerencia de AsistenciaRegional

• Comisión de Ciencia y Tec-nología Gerencia de Desa-rrollo

• Comisión de Presupuestoy HaciendaGerencia de Administra-ción, Hacienda y Finanzas

y estando la Coordinación y Di-rección en la Gerencia General

Presidencia y GCEeI

P.3.5.2.⇒Establecer el diseño de la “In-formación Tipo” a suministrary su frecuencia.

GCEeI

P.3.5.3.⇒Dar una charla anual en elParque Tecnológico Miguelete alos integrantes de las Comisio-nes.

Presidencia y GG

P.3.5.4.⇒Realizar reuniones periódicascon los asesores.

GG, GCEeI y GAHYF

P.3.5.5.⇒Mantener una participaciónactiva e innovadora dentro delGACTEC.

GCEeI

P.3.6.1.⇒Tomar contacto con las orga-nizaciones aludidas a efectos depromover nuestras actividades.

GCEeI

P.3.6.2.⇒Mantener, fortalecer e incre-mentar dichos vínculos.

GCEeI

P.3.6.3.⇒Establecer el diseño de la “In-formación Tipo” a suministrary su frecuencia

GG – GAHYF y GCEeI

➢ Cumplido se creó: .1- La Unidad Ejecutora del

FONTAR que opera bajo laresponsabilidad de laSubgerencia de Serviciosde Apoyo.

2- La delegación en lasubgerencia de ProyectosEspeciales de todo lo ati-nente al Crédito Alemán.

➢ Transmisión y presenta-ción del proyecto CITIL-INRA (Francia).

➢ Difusión de propuestas yformularios para presenta-ción de proyectos con RíoGrande do Sul.

➢ Por Dec. 923/97 pasa aGCEeI con supervisión dePresidencia.

■ Aumentar los proyectos fi-nanciados por estas vías.

■ Analizar la difusión de re-sultados.

■ Vincular al INTI con el Co-mité de Cooperación Técni-ca del Mercosur con el ob-jetivo de coordinar y pro-poner proyectos de coope-ración internacional quefortalezcan la integracióntecnológica del bloque.

■ Dar inicio a las gestionespara cumplimentar estaestrategia.

■ Comenzar su desarrollocon la participación deControl de Gestión.

■ Comenzar su desarrollojunto a control de gestión.

♦ Aumentar los proyectosdentro del Mercosur.

♦ Completar la tarea paracumplir acabadamentecon la misma.

♦ Concluir el diseño y lograrsu plena implementación.

♦ Materializar el plan.

♦ Materializar el plan.

♦ Concluir el diseño y lograrsu implementación.

• Aumentar los proyectosdentro del Mercosur.

• Dar continuidad a la ges-tión. (debe ser permanen-te).

• Continuar con su ejecu-ción (en forma permanen-te).

• Continuar con su ejecu-ción (en forma permanen-te).

• Continuar con su aplica-ción en forma permanen-te.

Martes 15 de setiembre de 1998 18BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

OBJETIVO BASICO 4:

Constituirse en Organismo Acreditado para Certificación de Productos, como asimismo lograr que los Laboratorios de Referencia sean Acreditadosy con reconocimiento internacional.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

4.1. Poner en práctica el sis-tema de certificación de pro-ductos juntamente con IRAM.

4.2. Lograr la acreditación delINTI como Organismo de Cer-tificación de Productos.

P.4.1.1.⇒Realizar la difusión internaen el Instituto.

P.4.1.2.⇒Efectuar la difusión externaa nivel nacional y regional.

P.4.1.3.⇒Detectar inicialmente los pro-ductos meta.

P.4.1.4.⇒Establecer un sistema dearancelamiento para las certi-ficaciones.

P.4.1.5.⇒Desarrollar los procedimien-tos operativos.

P.4.1.6.⇒Entrenar al personal de INTIen tareas de inspección y certi-ficación.

P.4.1.7.⇒Implementar los procedi-mientos elaborados.

P.4.1.8.⇒Revisar y aprobar los proce-dimientos.

GCyA

P.4.2.1.⇒Definir los campos para laacreditación.

P.4.2.2.⇒Redactar la solicitud de acre-ditación.

P.4.2.3.⇒Realizar el envío de documen-tación al Organismo de Acredi-tación.

P.4.2.4.⇒Efectuar la Auditoría de Acre-ditación.

P.4.2.5.⇒Corregir eventuales desvia-ciones.

P.4.2.6.⇒Acreditar ante el OAA.

GG y GCyA

➢ Cumplido. Se desarrolla-ron talleres, charlas condirectores de Centros; seestima que el tema estáinstalado en el PTM,CEMROS Y CEMRAF.

➢ Se desarrollaron presenta-ciones en Cámaras y enJornadas.

➢ Se organizó juntamentecon el IRAM y Superin-tendencia de Riesgos deTrabajo una Jornada deElementos de ProtecciónPersonal.

➢ Firma del convenio de unSello de Calidad INTI-LATU.

➢ Se definió inicialmentecomo productos meta,aquellos que afecten a laseguridad de la población:Materiales para la Cons-trucción, Productos Eléc-tricos de baja tensión, Ele-mentos de Protección Per-sonal y alimentos.

➢ Se solicitó el reconocimien-to como Organismo deCertificación de Productosante el ENARGAS.

➢ Se trabajó hasta la fechaen el desarrollo de un Sis-tema de Aranceles.

➢ Cumplido. Se ha desarro-llado el Manual de Calidady el Manual de Procedi-mientos del Sistema deCertificación de Productos.

➢ Se entrenó al personal de-signado por los Centros deInvestigación y Desarrolloen Sistemas de Calidad ydesarrollo de Auditorías.

➢ Se hallan implementadosen proceso de revisión

➢ Parcialmente cumplido, enproceso de revisión.

➢ Cumplido. Se toma comoprimer campo los equiposeléctricos de baja tensión.

■ Se completa con un Tallerpara Centros y Delegacio-nes del interior. Sin presu-puesto asignado.

■ Desarrollo de la folleteríaSello INTI, INTI-LATU,INTI-IRAM.

■ Contacto con empresasalimenticias que exportanal Uruguay.

■ Se plantea como segundogrupo de productos: Side-rúrgicos, Equipos en at-mósferas explosivas.

■ Desarrollo y presentaciónde Referencias Técnicaspara productos innova-dores.

■ Culminará la revisión delSistema de Aranceles.

■ El Manual de Calidad y elManual de Procedimientostendrán plena vigencia.

■ Deberán completarse losprocedimientos para losSistemas de Certificaciónconjuntos.

■ Se hará la primera revisióndel Sistema por la parte dela Dirección.

■ Desarrollar en el segundosemestre un programa detalleres y charlas sobreInspección y Muestreo.

■ Desarrollar un programapara la detección de nece-sidades de capacitación.

■ Primera revisión.

■ Se llevará a cabo un estu-dio de mercado para deter-minar nuevos campospara la acreditación. Nocontemplado en el presu-puesto del presente año.

■ Se llevarán adelante lasacciones necesarias parallevar al Organismo deCertificación a las puertasde la acreditación en elcampo de los productoseléctricos de baja tensión.

♦ Consolidar Sello INTI ySellos conjuntos.

♦ Desarrollo de la tipifi-cación de materiales.

♦ Estudio de mercado paranuevos campos de Certifi-cación.

♦ Prueba piloto Sistema deAranceles

♦ Segunda revisión de siste-ma por parte de la Direc-ción.

♦ Desarrollar un programaintegral de capacitación deacuerdo a las necesidadesdetectadas.

♦ Segunda revisión.

♦ Se llevará a cabo un estu-dio de mercado para deter-minar nuevos campospara la acreditación.

♦ Se llevarán adelante lasacciones necesarias parallevar al Organismo deCertificación a las puertasde la acreditación en otroscampos de la industria.

• Puesta en marcha para elSistema de Aranceles

• Tercera revisión.

• Se llevarán adelante lasacciones necesarias parallevar al Organismo de Cer-tificación a las puertas dela acreditación en otroscampos de la industria.

Resolución SICYM Nº 48 Objetivos Básicos Relativos a la Calidad de los Productos O.B. 4 y 5

Martes 15 de setiembre de 1998 19BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

4.3. Definir en cada UUTT losensayos de mayor trascen-dencia a acreditar, necesariospara constituirse en Labora-torio de Referencia Acredita-do y con reconocimiento in-ternacional.

4.4. Desarrollar programas decapacitación y de asistenciapara que cada UUTT acreditesus Laboratorios.

P.4.3.1.⇒Recopilar los datos corres-pondientes a cada UUTT, defi-niendo líneas que puedan sur-gir de la vinculación con la Cer-tificación de Productos.

P.4.3.2.⇒Implementar un programa devisitas a todas las UUTT a losefectos de definir el estado desituación de las mismas parasu acreditación.

P.4.3.3.⇒Definir de un primer grupo deensayos a acreditar en base ala siguiente evaluación:⇒Trascendencia del ensayo.⇒Facilidades disponibles parasu realización.⇒Evaluación de las no confor-midades actuales para su acre-ditación.⇒Costos y plazos para podercorregir las no conformida-des.

P.4.3.4.⇒Presentar un cronograma deavance tentativo para la cober-tura de ensayos trascendentesque no puedan acreditarse enprimer término y de otros en-sayos cuya acreditación seconsidere conveniente.

GG y GCyA

P.4.4.1.⇒Acreditación de 10 Laborato-rios del INTI según ISO 25 al1er nivel internacional

Presidencia y SGPE

P:4.4.1. Bis⇒Designar a los responsablesde calidad de cada UUTT.

GG

P.4.4.2.⇒Efectuar un registro de lanómina de responsables y es-tudiar sus antecedentes profe-sionales en el campo de calidady técnico.

GG

P.4.4.3.⇒Evaluar las falencias de ca-pacitación y estructuración deun programa de entrenamien-to “a medida de las necesida-des”.

GG y GRRHH

P.4.4.4.⇒Realizar la selección de audi-tores internos.

GG y GRRHH

P.4.4.5.⇒Hacer un seguimiento de lasexperiencias internas y afian-zamiento del grupo de audito-res.

GG y GCYA

P.4.4.6.⇒Lograr la integración del Re-gistro INTI de especialistas enGestión de Calidad.

GCOM y GCYA

P.4.4.7.⇒Coordinar el desarrollo de losprogramas de asistencia quesurjan de fondos del exterior.

GRRHH y GCyA

➢ Se ha definido en una pri-mera etapa cuáles son losproductos a certificar conrequisitos de acreditación.

➢ Parcialmente cumplido porno disponer de presupues-to para visitar los Centrosdel interior.

➢ Cumplido en las UUTTasistidas.

➢ Cada Centro ha estableci-do sus prioridades para laacreditación.

➢ Elaboración de cronogra-ma tentativo.

➢ Apertura de las propues-tas técnicas de licitacióninternacional proyectoPNUD-96/010 Arg PREX-INTI.

➢ Cumplido. Cada Centro hadesignado a un responsa-ble.

➢ Cumplido. Se mantieneabierto el registro para fu-turas incorporaciones.

➢ Cumplido. Se puso enmarcha un Programa deCapacitación y se realiza-ron 7 cursos dirigidos a136 personas.

➢ Se armó un registro deAuditores Internos, el quese halla abierto a nuevasincorporaciones.

➢ Cumplido. Se cuenta conun Registro de Expertos.Se realiza asistencia a laindustria.

➢ Selección de Consultores aser invitados a la licitación.

➢ Llamado a licitación inter-nacional para la asistenciaal INTI en la Acreditaciónde los Laboratorios.

➢ Inicio de apertura de pro-puestas de las consultoras.

■ Se desarrollarán estudiosde mercado para buscarotros campos para la cer-tificación.

■ Se visitarán los Centros delinterior para establecer sudiagnóstico y programa deacciones a seguir.

■ Revisión de los campos deacción y de los ensayos demayor requerimiento.

■ Acciones consecuentes decorrección o desarrollo.

■ Cada Centro establecerálas prioridades para laacreditación.

■ Seguimiento y evaluacióndel cronograma tentativo.

■ Inicio del proceso de acre-ditación de los laboratoriosen mejores condiciones.

■ Mantenimiento y utiliza-ción del registro.

■ Se continuará la capacita-ción incorporando a Cen-tros que todavía no hantrabajado sobre el tema.

■ El Programa de Capacita-ción surgirá del diagnósti-co que desarrollará la con-sultora y los antecedentescon que se cuenta.

■ En función del Programade Asistencia se formaránmás auditores que se in-corporarán al registro.

■ Desarrollo de Seminariosy Talleres. transmitiendolas experiencias.

■ Ampliación del Registro.Apoyar la Asistencia de lasUUTT a las empresas enGestión de Calidad.

■ Establecer un cronogramade seguimiento de la asis-tencia de la consultoría,para verificar el cumpli-miento de los programasestablecidos.

♦ Se desarrollarán estudiosde mercado para buscarotros campos para la cer-tificación.

♦ Revisión de los campos deacción y de los ensayos demayor requerimiento.

♦ Acciones consecuentes decorrección o desarrollo.

♦ Cada Centro establecerálas prioridades para laacreditación.

♦ Seguimiento y evaluacióndel cronograma tentativo.

♦ 10 laboratorios del INTIreciben acreditación segúnISO 25 por acreditador de1er. nivel internacional.

♦ Mantenimiento y utiliza-ción del registro.

♦ Se dirigirá la capacitaciónhacia los Centros que nohayan acreditado laborato-rios.

♦ Consolidación del Progra-ma de Auditorías Internas.

♦ Desarrollo de Seminariosy Talleres. Transmitiendolas experiencias.

♦ Ampliación del Registro.Apoyar la Asistencia de lasUUTT a las empresas enGestión de Calidad.

♦ Establecer un cronogramade seguimiento de la asis-tencia de la consultoría,para verificar el cumpli-miento de los programasestablecidos.

• Se desarrollarán estudiosde mercado para buscarotros campos para la cer-tificación.

• Revisión de los campos deacción y de los ensayos demayor requerimiento.

• Acciones consecuentes decorrección o desarrollo.

• Cada Centro establecerálas prioridades para laacreditación.

• Seguimiento y evaluacióndel cronograma tentativo.

• Culmina el proyectoPNUD-PREX-INTI.

• Mantenimiento y utiliza-ción del registro.

• Actualización y revisión delos contenidos de la capa-citación y desarrollo de lasacciones resultantes.

• Consolidación del Progra-ma de Auditorías Internas.

• Desarrollo de Seminariosy Talleres. Transmitiendolas experiencias.

• Ampliación del Registro.Apoyar la Asistencia de lasUUTT a las empresas enGestión de Calidad.

• Establecer un cronogramade seguimiento de la asis-tencia de la consultoría,para verificar el cumpli-miento de los programasestablecidos.

Martes 15 de setiembre de 1998 20BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

4.5. Implementar todas lasmedidas necesarias paraAcreditar los Laboratorios decad UUTT con el OrganismoArgentino de Acreditación -OAA.

P.4.5.1.⇒Llevar a cabo la supervisiónde los laboratorios.

P.4.5.2.⇒Realizar auditorías internascruzadas.

P.4.5.3.⇒Hacer un seguimiento de lacorrección de las no conformi-dades detectadas.

P.4.5.4.⇒Efectuar la elevación final.

P.4.5.5.⇒Redactar la solicitud de acre-ditación.P.4.5.6.

⇒Realizar el envío de documen-tación al Organismo de Acredi-tación.P.4.5.7.⇒Efectuar la Auditoría de Acre-ditación.P.4.5.8.⇒Corregir las eventuales des-viaciones.

P.4.5.9.⇒Acreditar ante el OAA

GG y GCyA

➢ Cumplido. Se continuócon el monitoreo de laAsistencia de la GTZ.

■ Se establecerán los progra-mas de supervisión en fun-ción del plan de trabajo dela consultora.

■ Se establecerán loscronogramas para el Pro-grama de Auditoría Inter-na.

■ El seguimiento de las ac-ciones correctivas será eje-cutado por los AuditoresInternos, informando a laGCyA de los resultados.

■ Se establecerán cronogra-mas en función del Progra-ma de Asistencia.

■ Se formalizarán las activi-dades administrativaspara la acreditación, deacuerdo a los programasque la consultora establez-ca para cada UUTT.

■ Acreditar los Laboratoriosque se encuentran a lapuertas del objetivo.

♦ Se establecerán los progra-mas de supervisión en fun-ción del plan de trabajo dela consultora.

♦ Se establecerán loscronogramas para el Pro-grama de Auditoría Inter-na.

♦ El seguimiento de las ac-ciones correctivas será eje-cutado por los AuditoresInternos, informando a laGCyA de los resultados.

♦ Se establecerán cronogra-mas en función del Progra-ma de Asistencia.

♦ Se formalizarán las activi-dades administrativaspara la acreditación, deacuerdo a los programasque la consultora establez-ca para cada UUTT.

♦ Se formalizarán las activi-dades administrativaspara la acreditación, deacuerdo a los programasque la consultora establez-ca para cada UUTT.

• Se establecerán los progra-mas de supervisión en fun-ción del plan de trabajo dela consultora.

• Se establecerán loscronogramas para el Pro-grama de Auditoría Inter-na.

• El seguimiento de las ac-ciones correctivas será eje-cutado por los AuditoresInternos, informando a laGCyA de los resultados.

• Se establecerán cronogra-mas en función del Progra-ma de Asistencia.

• Se formalizarán las activi-dades administrativaspara la acreditación, deacuerdo a los programasque la consultora establez-ca para cada UUTT.

• Se formalizarán las activi-dades administrativaspara la acreditación, deacuerdo a los programasque la consultora establez-ca para cada UUTT.

OBJETIVO BASICO 5:

Brindar Asistencia Técnica para el desarrollo e implementación de sistemas de calidad a efectos de lograr cumplir los requerimientos de calidadinternacionales, tanto regionales como extrarregionales.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

5.1. Efectuar un releva-miento de las Empresas Pú-blicas y Privadas que poseanLaboratorios que requieranAcreditación.

5.2. Preparar un Registro deRequerimientos Internacio-nales de Calidad

5.3. Generar conciencia delas barreras extra-arancela-rias regionales originadas enCalidad.

P.5.1.1.⇒Tomar contacto con EntesReguladores y Organismos conatribuciones de controlar cum-plimiento con reglamentos in-ternos (salud, seguridad, medioambiente).

P.5.1.2.⇒Investigar en Universidadeslo referente a la disponibilidady el estado de sus laboratorios.

P.5.1.3.⇒Abrir un registro de labora-torios privados.

P.5.1.4.⇒Efectuar ordenamiento y di-fusión de la información.

GCyA

P.5.2.1.⇒Realizar el relevamiento delas exigencias en los países dela región en el campo de certifi-caciones obligatorias y las con-diciones para su satisfacción.

P.5.2.2.⇒Efectuar el ordenamiento ycompactación de la informa-ción.

P.5.2.3.⇒Elaborar una publicaciónINTI sobre requerimientos In-ternacionales de Calidad.

GCyA

P.5.3.1.⇒Estructurar un Departamen-to de Patrones de Medida.

➢ Conclusiones de lasreuniones del Mercosur.

➢ Cumplido. Se ha formadoel Departamento de Patro-nes Nacionales de Medi-das.

♦ Implementación de un sis-tema para el relevamientopermanente de la informa-ción referida a las certifi-caciones.

♦ Difundir la publicación poractividad industrial con lasregulaciones y requisitos acumplir por los productosimportados en otros paí-ses.

♦ Se desarrollarán planes decrecimiento de acuerdo alas necesidades a detectar.

♦ Se promoverá el desarrollotecnológico (generación depatentes, etc.).

• Operación del sistema parael relevamiento permanen-te de la información referi-da a las certificaciones.

• Continuar.

• Se desarrollarán planes decrecimiento de acuerdo alas necesidades a detectar.

• Se promoverá el desarrollotecnológico (generación depatentes, etc.).

■ Establecer un sistema parael relevamiento permanen-te de la información referi-da a las certificaciones.

■ Implementar una publica-ción por actividad indus-trial con las regulaciones yrequisitos a cumplir por losproductos importados enotros países.

■ Se desarrollarán planes decrecimiento de acuerdo alas necesidades a detectar.

■ Se promoverá el desarrollotecnológico (generación depatentes, etc.).

Martes 15 de setiembre de 1998 21BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

P.5.3.2.⇒Llevar a cabo la difusión dela información recopilada sobrerequerimientos internacionalesde Calidad.

P.5.3.3.⇒Realizar propuesta de accio-nes a la Secretaría de Industria,para superar barreras no aran-celarias (por ejemplo, acerca-miento a INMETRO).

GCOM, GCyA y GCEeI

P.5.4.1.⇒Elaborar el perfil, condicionesde ingreso y permanencia y ta-reas de supervisión de los es-pecialistas.

P.5.4.2.⇒Efectuar la convocatoria depostulantes.

P.5.4.3.⇒Realizar la selección y elabo-ración del Registro.

GCyA

P.5.5.1.⇒Efectuar la selección decapacitadores y acordar los al-cances y contenidos de la ca-pacitación.

P.5.5.2.⇒Elaborar el perfil de lospostulantes.

P.5.5.3.⇒Realizar la convocatoria in-terna de postulantes, promo-cionando la participación.

P.5.5.4.⇒Hacer la selección de los par-ticipantes.

P.5.5.5.⇒Organizar e implementar elprograma de capacitación.

P.5.5.6.⇒Hacer la evaluación de los re-sultados y seleccionar los Audi-tores (aprobación o reprobación).

P.5.5.7.⇒Elaborar un Registro InternoINTI de Auditores Calificados.

GRRHH y GCyA

P.5.6.1.⇒Aplicar para esta Estrategialos Planes P.4.4.1. a P.4.4.7. dela Estrategia 4.4.

GRRHH

P.5.7.1.⇒Definir los objetivos y herra-mientas del Programa de Me-dio Ambiente a crearse, dotán-dolo del presupuesto y la es-tructura necesaria.

P.5.7.2.⇒Poner en funcionamiento elPrograma operativamente.

P.5.7.3.⇒Definir y ejecutar un folletoinstitucional sobre el Programade Medio Ambiente realizandouna política de marketing co-ordinada con la Gerencia deComercialización.

P.5.7.4.⇒Definir las actuales prestacio-nes en materia ambiental a laindustria, y en función de lasmismas realizar un Programade Formación del Personal so-bre las áreas que del análisisde la oferta surjan como nece-sario reforzar.

➢ Se ha firmado un acuerdopara el Sello de Calidadconjunto entre INTI yLATU.

➢ Cumplido. Se ha estable-cido el perfil y condición.

➢ Cumplido. Se ha estable-cido un convenio con laDGQ (Organismo Alemánpara la Calidad)

➢ Se formalizará una Maes-tría de Calidad Industrial.

➢ Se ha definido el perfil.

➢ No fue asignada partidapresupuestaria al Progra-ma de Medio Ambiente.

➢ No fue asignada partidapresupuestaria al Progra-ma de Medio Ambiente.

➢ Ejecutado parcialmente,sin presupuesto.

➢ No fue asignada partida pre-supuestaria no obstante se:

➢ Definió un Programa in-terno de Capacitación deRRHH.

➢ Curso sobre ContaminaciónAmbiental, Mayo 1997.

➢ Curso sobre ISO 14000,Noviembre 1997.

➢ Curso de Auditor Ambien-tal, Diciembre 1997.

■ Se difundirá la publicaciónreferida a los requerimien-tos Internacionales de Ca-lidad.

■ Promover el reconocimien-to de las certificaciones anivel regional.

■ Promover la implemen-tación de un Sello de Cali-dad Regional.

■ Desarrollar el reglamento.

■ Promocionar el ingreso alregistro en Asociaciones yColegios Profesionales.

■ Seleccionar y elaborar re-gistros.

■ Continuar los cursos deformación en forma inter-na y externa.

■ Desarrollar y difundir elreglamento.

■ Convocar a la inscripciónde los interesados en for-ma abierta.

■ Selección realizada.

■ Capacitar al personal deacuerdo a la decisión decada Centro (cursos DGQ,INCALIN, otros).

■ Informar a los postulantesdel resultado de la evalua-ción.

■ Registrar al Auditor califi-cado, quedando el registroabierto a nuevas incorpo-raciones.

■ Lograr inserción presu-puestaria.

■ Lograr inserción presu-puestaria.

■ Borrador ejecutado listopara edición e impresión.

■ Capacitación y presenciaen Seminarios y CongresosTemáticos Nacionales e In-ternacionales.

■ Curso para Investigadoresdel Polo Tecnológico “Centrode Investigación-GestiónAmbiental en las Empresas”.

♦ Se difundirá la publicaciónreferida a los requerimien-tos Internacionales de Ca-lidad.

♦ Promover el reconocimien-to de las certificaciones anivel regional.

♦ Promover la implemen-tación de un Sello de Cali-dad Regional.

♦ Mantener.

♦ Mantener.

♦ Capacitar al personal deacuerdo a la decisión decada Centro (cursos DGQ,INCALIN, otros).

♦ Responder a los postu-lantes el resultado.

♦ Registrar al Auditor califi-cado, quedando el registroabierto a nuevas incorpo-raciones.

♦ Folleto editado, impreso ydistribuido.

♦ Capacitación en Diagnós-tico Ambiental, Minimi-zación de Residuos, Audi-torías Internas.

• Se difundirá la publicaciónreferida a los requerimien-tos Internacionales de Ca-lidad.

• Promover el reconocimien-to de las certificaciones anivel regional.

• Promover la implementa-ción de un Sello de CalidadRegional.

• Mantener.

• Mantener.

• Capacitar al personal deacuerdo a la decisión decada Centro (cursos DGQ,INCALIN, otros).

• Responder a los postu-lantes el resultado.

• Registrar al Auditor califi-cado, quedando el registroabierto a nuevas incorpo-raciones.

• Actualización.

5.4. Establecer un registroINTI de especialistas externosen gestión de calidad.

5.5. Recibir capacitación paraformar y mantener Auditoresde Calidad que puedan actuartanto en el país como en elexterior.

5.6. Establecer desde las di-ferentes UUTT del INTI ungrupo de especialistas técni-cos con formación en gestiónde calidad.

5.7. Poner en funcionamien-to un programa de asistenciaa la industria respecto a laprotección del medio ambien-te, a través del desarrollo einvestigación de tecnologíasy procesos productivos, com-patibles con el principio dedesarrollo sustentable.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

Martes 15 de setiembre de 1998 22BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

P.5.7.5.⇒Crear un registro de actua-ciones medioambientales delINTI, como fuente de consultade antecedentes de los distin-tos Centros.

P.5.7.6.⇒Realizar un relevamiento delos proyectos en ejecución o sinejecutar y en estudio, con te-máticas relacionadas al medioambiente y determinar priori-dades en la asistencia a losmismos.

P.5.7.7.⇒Establecer un registro de pro-fesionales externos conincumbencias en materia am-biental, como equipo alternati-vo de apoyo en la ejecución deproyectos.

P.5.7.8.⇒Establecer contactos con Uni-versidades con actuales planesde estudio sobre medio ambien-te con el objeto de ser puntosde generación de becarios.

P.5.7.9.⇒Reforzar el intercambio y co-operación con Organismos In-ternacionales de asistencia,tendiente a la insercióninstitucional y a la búsqueda definanciamiento de proyectos deinvestigación.

P.5.7.10.⇒Constituir una biblioteca conmaterial temático mediantesuscripciones nacionales e in-ternacionales.

P.5.7.11.⇒Crear un registro de las nor-mativas nacionales e interna-cionales en la materia.

P.5.7.12.⇒Vincular al INTI en el merca-do medioambiental mediante lapráctica de seminarios y con-ferencias temáticas sectoriales.

P.5.7.13.⇒Vincular al INTI en el ámbitoacadémico estableciendo enconjunto con una Universidadlocal y/o extranjera el dictadode un Master en Gestión Am-biental.

P.5.7.14.⇒Definir en conjunto con elSector de Seguridad e Higienedel INTI un proyecto de trata-miento integral de residuos enel PTM.

CGYA

P.5.7.15.⇒Coordinar acciones con el re-cientemente creado Programade Medio Ambiente para defi-nir proyectos en:-Nuevas alternativas de enva-ses con materiales biodegra-dables y/o reciclables- CITIP-CITENEM-CEAMSE-Tecnologías para control am-biental en la industriapetroquímica –CEQUIPE-UNSAM-Econsult.-Tratamiento de residuos sóli-dos de curtiembre-CITEC-Tecnologías limpias para laindustria de galvanoplastia-CIEPS

GD y GCyA

➢ En ejecución.

➢ En ejecución.

➢ Definición del registro, for-mularios y procedimientos.

➢ Contacto con UCES yUCA.

➢ Sin partida presupuestariaasignada.

➢ Presencia como expertoTécnico en las comisionesdel OAA.

➢ Subcomisión ISO 14000

➢ Sin partida presupuestariaasignada.

➢ CD de Legislación Ambien-tal Recopilación Legislati-va y Normativa, fuenteSSRNyDS.

➢ Dictado de cursos enCEMROS.

➢ Dictado de Semintario-Ta-ller Industrias de Galvano-plastía-Aguas Argentinas,CIEPS-CIIA.

➢ Conferencia en el Congre-so Nacional del Caucho ysus Tecnologías.

➢ Curso Contaminación In-dustrial CIIA.

➢ Contacto con los CentrosTecnológicos Vascos-Uni-versidad de Deusto Espa-ña.

➢ Definición y desarrollo deun Programa de Gestión deResiduos del PTM.

➢ Caracterización de los Re-siduos generados por losCentros de Investigación yDesarrollo del PTM.

➢ Análisis de los resultadosy generación de datos parainscripción.

➢ Retiro de formularios anteautoridades de control.

➢ Presentación en un Con-greso Nacional de las apli-caciones de los materialesestudiados como envasesde cultivos bajo cubiertas.

➢ Implementación de la me-todología para el segui-miento de la remediaciónde suelos contaminadoscon hidrocarburos.

➢ Asesoramiento a Talleresde galvanosplatia paraminimización y tratamien-to de efluentes.

■ Informe finalizado.

■ Informe finalizado.

■ Llamado y evaluación deantecedentes.

■ Contacto con otras Institu-ciones.

■ Estudio de programas edu-cativos.

■ Se incorpora al ProgramaNacional de TecnologíasLimpias.

■ Coordinación con GCEeI.

■ Se incorpora al ProgramaNacional de TecnologíasLimpias.

■ Se incorpora al ProgramaNacional de TecnologíasLimpias.

■ Se incorpora al ProgramaNacional de TecnologíasLimpias.

■ Evaluación técnica econó-mica del proyecto.

■ Borrador del convenio.

■ Incorporación del Progra-ma al Programa Institu-cional de Medio Ambientedel INTI (Plan 5.8.).

■ Visitas y cursos para per-sonal de empresas de gal-vanoplastia

♦ Actualización.

♦ Actualización.

♦ Registro operativo.

♦ Inscripción de becarios,trabajo en conjunto con laGRRHH.

♦ Desarrollo de ProgramaEducativo.

♦ Definición y evaluación decontenidos.

♦ Registro y evaluación dedocentes.

♦ Desarrollo de técnicas ar-monizadas para la evalua-ción de los procesos deremediación de suelos.

♦ Asesoramiento a empre-sas.

♦ Cursos de capacitación.♦ Ejecución de proyecto so-

bre recuperación de bañosde cromo VI

• Actualización.

• Actualización.

• Actualización.

• Inicio cursada de la prime-ra promoción.

Martes 15 de setiembre de 1998 23BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

5.8. Desarrollo de un Progra-ma Institucional de MedioAmbiente.

5.9. Coordinar un ProgramaNacional de Tecnologías Lim-pias y constituir el CentroNacional de Tecnologías Lim-pias.

5.10. Desarrollar un Procesode Certificación de Productosdesde el punto de vista Am-biental.

P.5.8.1.⇒Diseño e implementación delPrograma Institucional de Me-dio Ambiente.

P.5.8.2.⇒Desarrollo del Programa deGestión de Residuos del PTM.

P.5.8.3.⇒Diseñar y desarrollar un Pro-grama de Auditoría Ambientalen los Centros de Investigacióny Desarrollo.

P.5.8.4.⇒ Diseñar y desarrollar un Pro-grama de Certificación del Sis-tema de Gestión Ambiental delas UUTT conforme a la norma-tiva ISO 14001.

P.5.8.5.⇒Realizar un Programa de Ca-pacitación de Recursos Huma-nos.

P.5.8.6.⇒Realizar un News Letter so-bre Medio Ambiente e Indus-tria.

P.5.8.7.⇒Realizar un Proyecto de Eva-luación de Contaminación porPartículas en el PTM.

GCyA

P.5.9.1.⇒Desarrollo de una Programade Asistencia a la Industria enla implementación de Sistemasde Gestión Ambiental conformea ISO 14000.

P.5.9.2.⇒Programa de capacitación entecnologías limpias.

P.5.9.3.⇒Realizar un diagnóstico de losservicios tecnológicos que brin-da el INTI a través de las UUTTen materia de tecnologías lim-pias.

P.5.9.4.⇒Implementar en un sector dela industria un plan piloto detecnologías limpias.

GCyA

P.5.10.1.⇒ Búsqueda de antecedentesy experiencias anteriores.

P.5.10.2.⇒ Estudio de normativa y le-gislación aplicable.

P.5.10.3.⇒ Aprobación del plan opera-tivo por autoridades del INTI yotros organismos.

P.5.10.4.⇒Desarrollo de procedimientos

P.5.10.5.⇒ Implementación.

GCyA

♦ Asignación de partida pre-supuestaria al programa.

♦ Edición y distribución delManual de Gestión de Re-siduos.

♦ Realización de Gestión deResiduos en el PTM.

♦ Lista de Verificación paraimplementación en Cen-tros de diagnóstico am-biental.

♦ Realización de diagnósticoambiental en tres Centrosde Investigación y Desarro-llo.

♦ Definir el programa deauditoría.

♦ Definir el equipo auditor.

♦ Preauditoría de certifica-ción en tres Centros de In-vestigación y Desarrollo.

♦ Actualización.

♦ Obtención de registros ysu publicación.

♦ Asistencia técnica en laimplementación de unSGA conforme a ISO14001 en tres Industrias.

♦ Realización de cursos yseminarios técnicos.

♦ Participación en congresosy seminarios.

♦ Informe.

♦ Inicio del programaoperativamente.

♦ Trabajo en 3 empresascomo mínimo.

♦ Evaluación.

♦ Informe.

♦ Base de datos.♦ Actualización.

♦ Plan aprobado.

♦ Desarrollo de un manualde procedimientos.

♦ Actualización.♦ Implementar un programa

de certificación ambientalen dos empresas.

• Monitoreo del programa eimplementación de mejo-ras.

• Monitoreo del programa eimplementación de mejo-ras

• Desarrollar Auditoría entres Centros de Investiga-ción y Desarrollo.

• Realización de diagnósti-cos ambientales en cincoCentros de Investigación yDesarrollo.

• Monitoreo de lo auditado eimplementación de accio-nes correctivas.

• Certificación de tres Cen-tros de Investigación y De-sarrollo.

• Preauditoría

• Actualización.

• Obtención de registros ysu publicación.

• Asistencia técnica en laimplementación de unSGA conforme a ISO14001 en tres Industrias.

• Realización de cursos yseminarios técnicos.

• Participación en congresosy seminarios.

• Seguimiento.• Comienzo en nuevas em-

presas del programa.• Evaluación.

• Actualización.

• Actualización.

• Implementar un programade certificación ambientalen cinco empresas.

■ Comienzo del Programa.■ Asignación de recursos

humanos.■ Presentación de un presu-

puesto operativo.

■ Incorporar al programa elPrograma de Gestión deResiduos P.5.7.14:

- Presentación y formaliza-ción de inscripción anteautoridades.

- Confección de un Manualde Gestión de Residuos.

- Contratación de un servi-cio de Operador de Resi-duos en el PTM

■ Comenzar el Programa deAuditoría Ambiental en losCentros de Investigación yDesarrollo:

-Constitución de Registros deAuditores calificados.-Constitución de registro deTécnicas de Apoyo.

■ Comenzar el Programa deCertificación del Sistemade Gestión Ambiental delos Centros de Investiga-ción y Desarrollo, confor-me a la normativa ISO14001.

■ Desarrollar un Programade Capacitación de Recur-sos Humanos.

■ Confeccionar quince-nalmente un folleto infor-mativo de difusión interna.

■ Instalación y puesta enmarcha de aparatos demedición.

■ Inicio del programa.■ Asignación de presupues-

to.

■ Informe.

■ Identificar sectores pro-ductivos más impactantesen el medio ambiente.

■ Determinar miembros delprograma.

Martes 15 de setiembre de 1998 24BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

6.1. Lograr la implemen-tación de un esquema de re-muneraciones y compensa-ciones e incentivos que per-mita la retención del perso-nal crítico.

6.2. Implementar una estruc-tura flexible y dinámica, yuna reingeniería de procesosy procedimientos que permi-ta la reducción de niveles.

P.6.1.1.⇒Definir qué se considera per-sonal crítico.

P.6.1.2.⇒Identificar al personal críticopara concentrar en los mismoslos esfuerzos de planificación.

P.6.1.3.⇒ACCIONES GENERALES:

A) Generar acciones para me-jorar la retribución del perso-nal crítico, comenzando por laeliminación de las incidenciasdel Decreto 290. Continuar conlas actuaciones en curso y com-plementarlas con otras

B) Proponer un cambio en lacategorización del personal delINTI (nuevo escalafón) que per-mita ordenar equitativamente lasretribuciones dentro de los nive-les jerárquicos establecidos por laPresidencia (bandas salariales)

P.6.1.4.⇒ACCIONES “PERSONALI–ZADAS” DE APLICACION IN-MEDIATA:

Centralizar en la GRRHH laadministración de las vacantesque se producen por el “decre-cimiento vegetativo“ prescin-diendo en principio de su áreade origen.

GRRHH y GCEeI

P.6.2.1.⇒Centralizar en la Gerencia deRecursos Humanos la propues-ta permanentemente de accio-nes para implementar esta es-trategia, buscando minimizar laburocracia.

GRRHH

P.6.2.2.⇒Iniciar la reingeniería de pro-cesos y procedimientos buscan-do la eficiencia en el funciona-miento de la nueva estructurauna vez concluido el proceso derediseño de la estructura delINTI y la departamentalizaciónde los niveles inferiores.

GG

P.6.2.3.⇒Convocar al esfuerzo de todaslas Gerencias y Subgerenciaspara la implementación de lanueva estructura y para laoptimización de los procesos yprocedimientos, liderando el ope-rativo la GRRHH y buscando elapoyo de consultoría externa enlos casos que sea necesario.

GRRHH

P.6.2.4.⇒Revisión y reformulación detodos los procedimientos admi-nistrativos a fin de lograr ma-yor agilidad, control, eficienciay eficacia.

GRRHH

P.6.2.5.⇒Revisión y modificaciones enel Sistema Informático, procu-rando optimizarlo, en especialen lo referente a Presupuesto yControl Presupuestario.

GAHYF

➢ Cumplido.

➢ Se eliminó la aplicación delDecreto 290/95.

➢ Dec. 923/97 aprobandoplan de incentivos.

➢ Cumplido.

➢ Cumplido.

➢ Reingeniería de procesosde Gestión de Personal ini-ciando con:

- Centralización del controlde ingresos del PTM.

- Actualización de los lega-jos del personal.

- Nuevo reglamento de Be-cas y Pasantías.

➢ Rediseño integral de la es-tructura organizativa delINTI, incluyendo aperturasinferiores, responsabilida-des y acciones de los pues-tos

■ Se desarrollará las accio-nes de evaluación a efec-tos de identificar al perso-nal crítico.

■ Utilizar vacantes pararecategorizar al personalcrítico.

■ Se diseñará y propondráuna nueva EstructuraEscalafonaria.

■ Continuar con la acciónhasta tanto se instrumenteel nuevo escalafón.

■ Involucrar a las otras ge-rencias en la propuesta deacciones de reingeniería deprocesos y procedimien-tos.

■ Implementación de Siste-ma Informático de Gestiónde Personal y Liquidaciónde Haberes.

■ Proceso de inducción delpersonal ingresado.

■ Reclutamiento del perso-nal de Control de Gestióny contratación de Consul-toría Externa.

■ Definir los procedimientosa revisar, precisar el alcan-ce de la tarea, la metodo-logía y los recursos a em-plear. Materializar estasmetas para dar comienzoa la tarea.

■ Incorporar el módulo¨Contabilidad por Centrode Costo¨.

♦ Se utilizará el nuevo esca-lafón para mejorar la si-tuación del personal críti-co.

♦ Implementación del nuevoEscalafón.

♦ Concluir con reingenieríade procesos de RecursosHumanos.

♦ Revisión de la adecuaciónde la estructura a las ne-cesidades del Instituto.

♦ Ejecutar las etapas deRelevamiento, Análisis yDiagnóstico, elevando lasconclusiones del estudio.Luego de obtenido elacuerdo en cuanto a lasconclusiones, continuarcon la etapa de rediseñotendientes a la mayor uti-lización de facilidadesinformáticas.

♦ Incorporar a la red de fi-bra óptica.

• Revisión de su funciona-miento.

• Revisión de procesos deRecursos Humanos.

• Acciones emergentes de laevaluación anterior.

• Concluir el rediseño y unavez aprobado el mismoefectuar su implemen-tación, a fin de que los nue-vos Procedimientos se en-cuentren plenamente envigencia en dicho ejercicioanual.

• Incorporar a la red de fi-bra óptica.

OBJETIVO BASICO 6:

Lograr un esquema normativo y organizativo funcional compatible con el contexto tecnológico actual y que contemple el cambio de perfil generacionaly de perfeccionamiento continuo de sus profesionales.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

Resolución SICYM Nº 48 Objetivos Básicos Relativos a Aspectos Organizativos O.B. 6, 7 y 8

Martes 15 de setiembre de 1998 25BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

6.3. Planificar el cambiogeneracional desarrollandolos cuadros de reemplazos eimpulsando la incorporaciónde jóvenes profesionales conconocimientos en materia detecnología informática.

6.4. Implementar y mantenerun sistema de evaluación delpotencial y desempeño delpersonal.

6.5. Establecer las pautas bá-sicas de un Plan de Carrerade Investigador Tecnológico

P.6.2.6.⇒Descentralización Adminis-trativa.

GAHyF

P.6.2.7.⇒Compilar y revisar toda laNormativa Interna, procurar susistematización y adecuación.

SGAL

P.6.3.1.⇒Diseñar el primer cuadro dereemplazos sustentable conseriedad en base al resultadode la ejecución del primer pro-ceso del sistema de evaluación.

P.6.3.2.⇒Dibujar el perfil de la estruc-tura del INTI, en función de laedad y de sus componentes ydeducir los requerimientos delcambio generacional. Tener elsoporte en base de datos únicadel personal que responderá alos legajos y contendrá la infor-mación indispensable.

P.6.3.3.⇒En función de las realidadesdetectadas por la implementaciónde las acciones descriptas enP.6.3.1 y P.6.3.2. diseñar un pro-grama estratégico para el recam-bio generacional que debería in-cluir (o reforzar) la petición de in-corporar a la planta permanente50/100 jóvenes profesionales conlos conocimientos de TecnologíaInformática requeridos para in-gresar en el tercer mileño.

GRRHH, GG y GCEeI

P.6.4.1.⇒Continuar con el desarrollo delsistema de evaluación del poten-cial y desempeño del personal.

P.6.4.2.⇒Iniciar en treinta 30 días laetapa crítica del plan que com-prende el inicio de la capacita-ción para la evaluación a los ni-veles de supervisión que llevaránel peso de la tarea y el inicio dela implementación del sistema degestión de Recursos Humanos aadquirirse, que comenzará conla captura de legajos.

P.6.4.3.⇒Fundamentar el éxito del pro-ceso de evaluación en la necesi-dad de que previamente hayaconcluido la departamen-talización de las estructuras in-feriores al nivel de Subgerenciasy que así ya queden estableci-dos los responsables de la eva-luación en todos los niveles.

P.6.4.4.⇒Concientizar en todos los ni-veles que la implementación delSistema de Evaluación yDesempeño del Personal es unproceso prioritario y base paraotros procesos sustantivos

GRRHH

P.6.5.1.⇒Establecer la premisa de queel plan de carrera debe diferen-ciarse netamente del Investiga-dor Científico y que debe incluirla fijación de objetivos prácti-cos y concretos de cumplimien-to obligatorio.

P.6.5.2.⇒Centralizar en la GRRHH laorganización de un programa

➢ Iniciado

➢ Iniciado

➢ Lograda la aprobación porDecreto 923/97 se realizallamado a concurso para laincorporación de los jóve-nes profesionales durante1998.

➢ Cumplido.

➢ Iniciado.

➢ Cumplido.

➢ Iniciado.

➢ Presentación de propues-tas al Consejo Directivo delINTI para la aprobación delos Estatutos de la Carre-ra de Investigador Tecno-lógico.

➢ En Trámite.

■ Fijar los objetivos a desa-rrollar en lo inmediato,definir sus alcances y lasnecesidades para su ma-terialización.

■ Definir los alcances de la ta-rea, definir las necesidades(recursos humanos, materia-les y otros servicios). Procu-rar la obtención de dichosrecursos, programar la tarea.

■ Continúa

■ Continúa

■ Selección e incorporaciónde 60 jóvenes profesiona-les.

■ Revisión, modificación yaplicación del sistemapara el período 1998.

■ Capacitación de los nive-les de conducción creadoscon posterioridad al primerproceso de evaluación.

■ Debe culminarse.

■ Inventario y evaluacióntécnica de los futuros in-tegrantes de la Carrera, eimplementar el régimentransitorio.

♦ Efectuar los estudios y lasadecuaciones necesarias enlos Sistemas Informáticos(Hardware, Software y Me-dios de Comunicación) a losfines de alcanzar los objeti-vos definidos. Efectuar laspruebas y otras tareas queresulten menester para lo-grar su implementación (ca-pacitación, simulaciones,pruebas operativas, parale-los, etc.). Definir los objeti-vos finales de la descentra-lización.

♦ Ejecutar las tareas opera–tivas.

♦ Comenzar la tarea de aná-lisis de la Normativa,recompilar la vigente, ana-lizarla críticamente, propo-ner modificaciones.

♦ Selección e incorporaciónde 40 jóvenes profesiona-les.

♦ Nueva evaluación de la pi-rámide de edades.

♦ Aplicación del sistema yreentrenamiento de eva-luadores.

♦ Implementación de la ca-rrera.

• Lograr la plena implemen-tación de los subobjetivosy comenzar el desarrollo detodas las actividades ten-dientes al logro de los ob-jetivos finales.

• Poner en marcha el Siste-ma de Actualización Per-manente y, mantener ac-tualizado el sistema.

• Acciones emergentes de laevaluación anterior.

• Aplicación del sistema yreentrenamiento de evalua-dores.

• Revisión e instrumenta-ción de acciones emergen-tes de la misma.

Martes 15 de setiembre de 1998 26BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

6.6. Intensificar el desarrollode los programas de capaci-tación interna para cubrir lasdebilidades detectadas en laevaluación del personal.

6.7.Promover la normaliza-ción de los procedimientosque faciliten la generación defondos que permitan instru-mentar el régimen de retribu-ciones, compensaciones e in-centivos al personal.

6.8.Reestructuración legalque permita la moderniza-ción y fortalecimiento delInstituto, de acuerdo a lasnecesidades actuales.

de reuniones con la GG y la GDy la participación de la Vicepre-sidencia —en especial en el es-bozo de las primeras definicio-nes— para elaborar y precisarlas pautas básicas de la carre-ra de Investigador Tecnológico.

P.6.5.3.⇒Dar participación en lo indica-do en el P.6.5.2. y a través de con-sultas formales, a la ComisiónAsesora del Consejo Directivo y alos Administradores Guberna-mentales destacados en el INTI.

P.6.5.4.⇒Definir el cronograma de eje-cución de este plan en funciónde las prioridades que fije laPresidencia.

GRRHH

P.6.6.1.⇒Basar diversas acciones decapacitación para el último tra-mo del año 1997 y el Plan Anual1998 en las debilidades detec-tadas por el proceso de evalua-ción del personal que conclui-rá a fines de septiembre de1997.

P.6.6.2.⇒Concientizar a las Gerencias,Subgerencias y UUTT sobre lasdebilidades detectadas en elProceso de Evaluación del Po-tencial y Desempeño del Perso-nal, comunicando asimismo lasacciones inmediatas que sepromoverán al respecto.

P.6.6.3.⇒Estudiar la forma para queel sistema de evaluaciones ycontrol de la gestión operativaincluya incentivos para los es-fuerzos que se realicen por co-rregir debilidades y mejorar laperformance.

GRRHH

P.6.7.1.⇒Basar la instrumentación deun régimen de incentivos encontar con fondos autorizados.

GRRHH

P.6.7.2.⇒Reactivar la evaluación delsistema de UVT’s para favore-cer la generación de fondos.

GG

P.6.7.3.⇒Analizar otras figuras posi-bles para la generación de fon-dos, como es el caso de las fun-daciones.

GRRHH y GAHYF

P.6.7.4.⇒Incorporación del Plan Estra-tégico del INTI en el Sistema dePresupuesto Plurianual delGACTEC.

GRRHH y GCEeI

P.6.8.1.⇒Vincular a la GAR con orga-nismos nacionales e internacio-nales dispuestos a dar apoyo alárea de CTM.

GAR, GCEeI y SGA

➢ En Trámite

➢ En Trámite

➢ Sin presupuesto, noobsante se realizó:

- Detección de necesidadesde capacitación en técni-cas de conducción.

- Transferencia horizontalde conocimientos.

- Capacitación en informá-tica e inglés.

➢ Cumplido. Decreto 923/97arts. 3º y 4º.

➢ Pruebas Piloto.

➢ Sin avance.

➢ Participación de la gestiónante el GACTEC y la URMEpara la aprobación del PlanEstratégico del INTI.

➢ Gestión en el GACTEC parauna correcta interpretacióndel artículo 25 de la Ley Nº24.938 que permita bene-ficiar al INTI de dicho artí-culo con el requisito de so-meter a la URME el PlanEstratégico actualizado.

■ Transferencia horizontalde conocimientos

■ Capacitación en informá-tica e idiomas.

■ Se presentará cuadro deresultados cualitativos dela Evaluación de 1997 conacciones de capacitación.

■ Elaboración conjunta conControl de Gestión de unapropuesta para capitalizarlas erogaciones en capaci-tación de los Centros.

■ Continuar con la aplica-ción de lo cumplimentadoy perfeccionarlo.

■ Perfeccionar los mecanis-mos de control presupues-tario:

- Pasar de frecuencia tri-mestral a mensual.

■ Profundizar el análisis so-bre el beneficio al Sistemade Centros de obtener lanominación como Unidadde Vinculación Tecnológi-ca. (Ley Nº 23.488).

■ Evaluación del Sistema, yelaboración de propuesta.

■ Evaluación de alternati-vas. Incluso vía TesoroNacional y en función delnuevo Sistema de Remu-neraciones.

■ Rediseñar el Sistema deRemuneraciones de acuer-do al Dec. 928/96 art. 3ºinc. e).

■ Detectar y transmitir pro-puestas de la GAR.

■ Coordinar y dar apoyo a lagestión de proyectos decooperación nacional o in-ternacional en ese ámbito.

♦ Instrumentación de unPrograma de Capacitaciónbasado en las debilidadesdetectadas.

♦ Capacitación en técnicasde Management Moderno.

♦ Profundizar la evaluaciónde la Evaluación de Des-empeño y definir accionesespecíficas.

♦ Continuar con la aplica-ción, revisando y perfec-cionando el sistema.

♦ Cumplimentar y perfeccio-nar los sistemas de con-trol.

♦ Acciones emergentes delresultado de las propues-tas.

♦ Acciones emergentes delresultado de la propuesta.

♦ Detectar y transmitir pro-puestas de la GAR.

♦ Coordinar y dar apoyo a lagestión de proyectos decooperación nacional o in-ternacional en ese ámbito.

• Instrumentación de unPrograma de Capacitaciónbasado en las debilidadesdetectadas en la evalua-ción de 1998.

• Actualización en Manage-ment.

• Continuar el proceso.

• Continuar con lo realizadoen 1999, realizando unperiódico monitoreo de losefectos.

• Continuar con los controlesy monitorear permanente-mente sus efectos procuran-do una mejora continua.

• Implementar el diseñoaprobado y cumplimentar-lo.

• Mantener vinculacionesnacionales e internaciona-les que permitan actuali-zar y fortalecer los CTMcreados.

Martes 15 de setiembre de 1998 27BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

6.9. Contar con un esquemaorganizativo de estructurasinferiores, acorde a las nece-sidades del Instituto.

P.6.8.2.⇒Preparar proyecto de reformaa la Ley Orgánica de INTI parala SICyM.

GG, GCEeI y SGA

P.6.9.1.⇒Gestionar la aprobación deuna propuesta acorde a las ne-cesidades del Instituto.

GRRHH y GCEeI

➢ Aprobación del ConsejoDirectivo del INTI, previaintervención de la Secreta-ría de la Función Públicay de la Comisión TécnicaAsesora de Política Salarialdel Sector Público de lasestructuras inferiores.

■ Redacción del proyecto to-mando en cuenta las trans-formaciones de los últimoscuarenta años y las respon-sabilidades que surjan delPlan Nacional de Calidad eInnovación Tecnológicapresentado al GACTEC.

OBJETIVO BASICO 7:

Instrumentar una estructura de centros de investigación actaulizada, reagrupada y congruente con las necesidades de la industria, definiendo clara-mente los diversos tipos de autonomía que pueden llegar a tener los Centros.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

• Revisar y proponer modifi-caciones en la estructuraorganizativa para adecuarlaa los nuevos requerimien-tos del mercado.

7.1. Definir pautas para elagrupamiento de los Centrosde Investigación que conside-ren las limitaciones de laamplitud del área de controlde las Gerencias, validandolas conclusiones con prácti-cas de “benchmarking”.

7.2. Definir agrupamientos deUnidades Tecnológicas enfunción de la demanda, basa-dos en grandes áreas temáti-cas.

P.7.1.1.⇒Colaborar con las autorida-des en la elaboración de pau-tas objetivas para determinarlos agrupamientos posibles, te-niendo presente, entre otras,las siguientes circunstancias:

A) Carácter público y/o priva-do de los promotores.B) Financiamiento predomi-nantemente estatal o privado.

SGAL

P.7.2.1.⇒Evaluar periódicamente la fazcomercial de las UUTT en fun-ción de su capacidad de creci-miento y de los cambios de re-querimientos del mercado pro-poniendo modificaciones en laestructura organizacional delInstituto para adaptarse a lasmismas.

GCOM, GCYA

P.7.2.2.⇒Centralizar en las Gcias deDesarrollo y Comercializaciónla creación y coordinación degrupos multidisciplinarios paranuevos desarrollos, de manerade responder a las demandasdel mercado.

GCOM y GD

P.7.2.3.⇒Crear redes temáticas abier-tas con funcionamiento flexible,para intercambio de experien-cias, conocimientos e informa-ción, que tengan como objetivola generación de nuevos proyec-tos de I+D. En un principio lasmismas serán: Materiales,Electrónica e Informática, Ali-mentos, Mantenimiento y De-sarrollo de Patrones de Medi-da. Energía, Medio Ambiente,Ingeniería de Procesos y Quí-mica.Establecer su modalidad defuncionamiento, basándola enreuniones bimestrales y en ladesignación de un Coordinadorque tendrá dependencia funcio-nal de la GD.

P.7.2.4.⇒Instrumentar los acuerdoscon socios promotores y/oadherentes para que los si-guientes Centros adopten suconformación definitiva:CEQUIPE-CEMEC-CIPURE-CECOM-CEFIS y CEIAL.

GD, GAR y GG

➢ Cumplido.

➢ Se modificó la estructuraorganizacional.

➢ En trámite.

➢ Se ha comenzado a traba-jar en la conformación deRedes en:

- Materiales Eléctricos - Envases y Embalajes.➢ Surgen dificultades presu-

puestarias para cubrir losgastos y el desplazamien-to de personal desde y ha-cia los Centros del interiordel país.

➢ Se firmaron los conveniosde creación del CEMEC,CIPURE Y CEQUIPE,CECON, CEFIS y CEIAL.

■ Continúa

■ Continúa.

♦ Revisar y proponer modi-ficaciones en la estructu-ra organizativa paraadecuarla a los nuevos re-querimientos del mercado.

♦ Continúa.

♦ Presupuestar.

Martes 15 de setiembre de 1998 28BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

7.3. Establecer parámetros decosto/impacto, recupero decosto y masa crítica del plan-tel y operaciones que funda-menten la existencia de cadaUUTT.

7.4. Definir los Tipos de Au-tonomía que pueden llegar atener los Centros y los requi-sitos, características y dere-chos de las partes de cadatipo.

7.5. Analizar las ventajas ydesventajas de la creación deuna/unas FUNDACION /FUN-DACIONES u otra alternativae instrumentar la más conve-niente.

P.7.3.1.⇒Parámetros de rendimiento:

■ Determinar los guarismos mí-nimos aceptables de los coefi-cientes resultantes de los índi-ces ya aprobados por el Conse-jo Directivo.

■ Implementar el mecanismo yfrecuencia de elaboración y co-municación de dichos índices.

P.7.3.2.⇒Financiamiento:

■ Establecer parámetros pro-gresivos del porcentaje de re-cupero de gastos de los Centrosde Investigación,

■ Monitorear trimestralmen-te.

P.7.3.3.⇒Fundamentación de la exis-tencia de UU.TT.:

■ Encomendar la elaboración delos cálculos de los impactoseconómicos producidos por elaccionar de los Centros.

■ Proponer la fundamentaciónde la existencia de las UUTT enfunción de los impactos econó-micos producidos por los ser-vicios prestados y calculadossegún el párrafo anterior y delos resultados del P.7.3.1

GAHYF y GG

P.7.4.1.⇒Confeccionar la correspon-dientes tipología, teniendo pre-sente que:A) Cabe asimilar conceptual-mente a los Centro de Investiga-ción y Desarrollo a las asociacio-nes civiles sin fines de lucro pre-vistas en el Código Civil, en to-dos los supuestos en que existaparticipación efectiva y aportessignificativos de los promotores

B) En cualquier supuesto, laadministración de los Centrospor parte del INTI es una facul-tad y una obligación irrenuncia-ble conforme su Ley Orgánica.

C) Las formas concretas de esaadministración pueden variardesde su ejercicio en forma di-recta por la GAHYF hasta susupervisión sin ejercicio directo.

D) En otros términos, latipología básica es: Centro de In-vestigación como hasta el pre-sente versus Centro de Investi-gación conformados formalmen-te como asociaciones civiles.

E) Este último supuesto sólodebería considerarse en los ca-sos de Centros de Investigacióny Desarrollo cuyo funciona-miento regular pueda finan-ciarse en más de un 50% conel aporte de los asociados pro-motores, que cuenten con laposibilidad de obtener recursosgenuinos significativos y cuyosobjetivos impliquen cierta con-tinuidad en el tiempo.

AL y UAIGG

P.7.5.1.⇒Analizar como ventajas parala creación de una Fundaciónla posibilidad de obtener mejo-res fuentes de financiamientopúblico o privado.

P.7.5.2.⇒Analizar como desventajas lasubsistencia de la administra-ción supervisada por el INTI yque el control de sus cuentasdeberá ser atendido por la UAI.

AL y UAIGG

➢ La Dirección Superior hagenerado Normativa Inter-na al respecto y se ha cons-tituido un Comité de Con-trol de Gestión, con repre-sentantes de distintas Ge-rencias y Centros de Inves-tigación, para profundizarel análisis del tema.

➢ Se creó un Departamentode Control de Gestión.

➢ Se producen indicadoresde Gestión Interna.

➢ Cumplido. Se evaluó laconveniencia de no intro-ducir modificaciones lega-les al régimen vigente.

➢ Cumplido. Se evaluó laconveniencia de no intro-ducir modificaciones lega-les al régimen de los Cen-tros de Investigación con-formados de acuerdo a laspautas determinadas porel artículo 10 y normascomplementarias de la LeyOrgánica, el Decreto-Ley17.138 del año 1957 rati-ficado por la Ley 14.467.

■ En este marco, la GAHyF,el área de Control de Ges-tión y el Comité de Controlde Gestión deben avanzaren 1998 y lograr en 1999un esquema para ser apli-cado desde ese año en ade-lante, procurando su per-feccionamiento. contínuo.

■ Balances, Estado de Resul-tados, Estados de Origen yaplicación de Fondos, Pre-supuestos, Informes deControl Presupuestario ytoda otra información adi-cional que posibilite un efi-caz monitoreo de la situa-ción de los Centros de In-vestigación y permita elcontrol del cumplimientode las metas que se fijan.

■ Plan Maestro de Indica-dores Externos.

♦ Producción de informaciónperiódica de IndicadoresInternos y comienzo de ob-tención de IndicadoresExternos.

Martes 15 de setiembre de 1998 29BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

OBJETIVO BASICO 8:

Formar Centros Regionales Tecnológicos Multipropósito (CTM) que se constituyan en núcleos de competitividad industrial consistentes con el gradode industrialización de cada zona.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

8.1. Estudiar la demanda tec-nológica en las diversas regio-nes del país para impulsar laconcreción de Centros Tecno-lógicos Multipropósitos (CTM)del INTI.

P.8.1.1.⇒Analizar el perfil industrial delas provincias que componenlas distintas regiones para de-terminar áreas de concentra-ción industrial, sectores que ac-túan y grado de organizaciónempresarial.

P.8.1.2.⇒Efectuar el estudio de los Pro-gramas de Desarrollo a nivelnacional y provincial, para de-terminar el grado de urgenciapara plantear la creación de losCEM. Estos estudios se efec-tuarán junto a Federaciones,Cámaras Empresariales, Uni-versidades y otros Organismosde Clase N.G

P.8.1.3.⇒Establecer interrelación conla Dirección de Industria de lasProvincias, así como con lasSecretarías de Producción—u Organismos similares— anivel municipal, para obtenerinformación actualizada de laslíneas políticas productivas deinterés y prioritarias para eldesarrollo zonal

➢ A través de las Delegacio-nes Regionales existentes,DRNOA, DRNEA, DRPTS,se establece el contactopermanente con las indus-trias regionales.

➢ El estudio y análisis de losrequerimientos y necesida-des de las industrias regio-nales determinó la crea-ción de los siguientes Cen-tros Regionales Multi-propósitos:

CEMCOR CEMSUR CEMROS CEMRAF CEMCUYO CEMES CEMPAT

➢ Las Delegaciones Regiona-les y los Centros Regiona-les Multipropósitos cuen-tan con un profesionalque concurre y representaal INTI en las reunionesque realizan la Direcciónde Industrias de las Pro-vincias, Secretarías de Pro-ducción, Municipios yotros Organismos. Estatarea se efectiviza a travésde los Delegados Regiona-les y /o Directores de Cen-tros Regionales.

➢ Se participa en las reunio-nes del COFI (Consejo Fe-deral de Industrias) a tra-vés del Gerente de Asisten-cia Regional y/o del Dele-gado de la zona.

➢ La Delegación RegionalPatagonia (DRPTS) Sur in-tegra la Comisión Ejecu-tiva del Polo Textil Lanero- Provincia de Chubut.

➢ El CEMCUYO a través desu Director integra la Co-misión del CONICMEN(Consejo de Investiga-ciones Científicas deMendoza) - Provincia deMendoza.

➢ La Delegación RegionalNoroeste (DRNOA) inte-gra la Comisión que las5 Provincias del NOA(Tucumán, Salta, Jujuy,Santiago del Estero,Catamarca) constituyeronpara establecer el Siste-ma Regional de Normas deCalidad y Certificación.

➢ La Delegación RegionalPatagonia Norte (DRPTN)integra el Consejo Consul-tivo de la Comisión dePlaneamiento y Desarrollode la Dirección Provincialde Ciencia y Tecnología -Provincia de Neuquén.

➢ La Delegación RegionalNEA participa en el PoloMaderero Machagay - Pro-vincia del Chaco.

➢ El Centro Regional Rosa-rio (CEMROS) coordina elPrograma de Cambio In-dustrial del Ministerio deAgricultura Ganadería, In-dustria y Comercio de laProvincia de Santa Fe.CEDEFOR: (Consejo dedesarrollo forestal susten-table). Se colaboró para laformación e incrementodel CEDEFOR en el marco

■ Se continuará con esta ta-rea a través de las Delega-ciones DRPTS, DRNEA,DRNOA SUBDELEGA-CION LA RIOJA y con losCentros Multipropósitosinaugurados: CEMSUR,CEMPAM, CEMROS,CEMRAF, CEMES,CEMCOR,CEMCUYO,CEMPAT.

■ En función de los estudiosrealizados se prevé crear elCentro Regional PatagoniaAtlántica y transformar laSUBDELEGACION LARIOJA en una UnidadTécnica Multipropósitoque integrará el CentroRegional MultipropósitoCEMCUYO.

■ Se realizará el estudio dela capacidad industrialinstalada en ComodoroRivadavia y zona de in-fluencia.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se prevé seguir participan-do.

■ Se proyecta seguir partici-pando.

♦ Se continuará con esta ta-rea

♦ Se considera que duranteeste año se determinará enfunción del resultado delos estudios de mercado ydemanda del sector indus-trial del Noroeste Argenti-no, la transformación de laDelegación Regional NOAen un Centro RegionalMultipropósito NOA consede en la Provincia deSalta o Tucumán y Uni-dades técnicas en las de-más Provincias que com-ponen la Región.

♦ Determinación de las de-mandas de servicios técni-cos y asistencia tecnológi-ca de dichas industrias.

♦ Se prevé seguir participan-do.

♦ Se prevé seguir participan-do.

♦ Se prevé seguir participan-do.

♦ Se prevé seguir participan-do.

♦ Se prevé la participación através del CEMPAT.

♦ Se prevé seguir participan-do.

♦ Se prevé seguir participan-do.

♦ Se proyecta seguir partici-pando.

• Se continuará con esta ta-rea

• Se prevé continuar con elapoyo tecnológico quebrinda el INTI a las Indus-trias Regionales. Se consi-derará el Noreste Argenti-no y si la información re-sulta favorable se transfor-mará la DRNEA en el Cen-tro Regional Multipro-pósito NEA.

• Creación del Centro Regio-nal Multipropósito Pata-gonia Sur, si la informa-ción obtenida resulta favo-rable.

• Se prevé seguir participan-do.

• Se prevé seguir participan-do.

• Se prevé seguir participan-do.

• Se prevé seguir partici-pando.

• Se prevé seguir participan-do.

• Se prevé seguir participan-do.

• Se prevé seguir participan-do.

• Se proyecta seguir partici-pando.

Martes 15 de setiembre de 1998 30BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

P.8.1.4.⇒Preparar proyectos conjuntoscon Organismos de Coopera-ción Internacionales (UniónEuropea, FAO, UNIDO, JICA,GEZ, JETTRO, etc.) para temaspuntuales relacionados con lademanda de tecnología en ré-gimen con la adecuada concen-tración industrial.

del Mercosur. Se cooperaen Organismos NacionalesSENASA, UNLP, Secretaríade Recursos Naturales yDesarrollo Sustentable. Separticipa en la organiza-ción y en las reunionescuatripartitas.

➢ FAIMA: (Federación Argen-tina de la Industria de laMadera y Afines). Se man-tiene un contacto fluidocon la entidad que expre-sa las necesidades del sec-tor al que representa. Secolabora con CEDEFORque es una de sus ramasde acción. Se participa enseminarios organizadospor FAIMA junto con laUnión Europea.

➢ Instituto de formación ter-ciaria de Villa Angela Cha-co y Municipalidad de Vi-lla Angela.Se colaboró en la investi-gación y Desarrollo de pa-pel a partir de residuos dealgodón. Se investigó y seorganizaron reuniones conespecialistas del tema. Secoordinó visita al PTM parahacer el desarrollo y en-sayos de este papel enCICELPA.

➢ Cooperación con el Minis-terio de Economía a tra-vés de la Dirección dePlaneamiento Económicoen asesoramiento sobretemas puntuales de polosproductivos por ejemploP.P Miel Provincia de Cha-co obtención de documen-tación e información nece-saria para su desarrollo.

➢ Centro de Tecnología parala vivienda de madera parala Provincia de Misionescon aporte de Unión Eu-ropea. Reuniones previasDesarrollo del Proyecto.

➢ Proyecto de Cooperación yAsistencia Técnica con laUnión Europea para el for-talecimiento del INTI en lasáreas de la industria de lamadera y el mueble, de lacelulosa y el papel y de ali-mentos.

➢ Proyecto de CooperaciónINTI - GTZ para la consti-tución y / o fortalecimien-to de Centros Regionales.Reuniones con expertosGTZ para la determinaciónde posibles áreas de coope-ración y asistencia, ha-biéndose identificado lassiguientes:

a) Incorporación de la gestiónintegral (aseguramiento dela calidad más gestión am-biental)

b) Estudios de mercado parala definición de zonas dedemandas.

c) Diseño y organización deCentros Regionales.

➢ Proyectos de CooperaciónINTI - CANADA víaCanadian InternationalDevelopment Agency

a) Identificación de posiblescontratantes en cada áreade búsqueda.

- Madera: FORINTEK- CanadaCorp.

- Lácteos: GUELPH – FoodTechnology Centre.

- Granos: Agriteam Canada.

➢ Convenio de CooperaciónTécnica con el Gob. de Ja-pón (JICA).Expertos Japoneses paraasistir en

a) Mejoras de Productividad yCalidad total.

b) Determinación de residuosde pesticidas en productosalimenticios, especial lác-teos.

■ Se proyecta continuar conestas tareas.

■ Se inició.

■ Se continúa con la colabo-ración. En esta oportuni-dad Provincia de Corrien-tes, posibilidades de in-dustrialización forestalpara la Provincia y forma-ción de consorcios de pe-queños productores.

■ Se continuará buscandoaportes externos con mi-ras a la concreción del pro-yecto.

■ Aprobación y Puesta enmarcha del Proyecto (últi-mo trimestre) - Duracióntotal prevista: 24 meses.

■ Definiciones de las posibi-lidades de asistencia. Ela-boración del proyecto decooperación.

■ Intercambio de informa-ción y elaboración de pro-yectos para gestión de fi-nanciación de Know - HowCanadiense.

■ Desarrollo de la asistencia

■ Desarrollo de la asistencia.

♦ Se proyecta continuar conestas tareas.

♦ Continúa.

♦ Ejecución actividades pro-gramadas en las distintasáreas, lo cual incluye:

- Obras de infraestructura.- Asistencia de expertos inter-

nacionales.- Capacitación de personal

del INTI.- Equipamiento.

♦ Aprobación y puesta enmarcha del proyecto. De-sarrollo de actividades.

♦ Puesta en marcha de losproyectos que resultenaprobados.

• Se proyecta continuar conestas tareas.

• Ejecución actividades pro-gramadas, asistencia téc-nica y capacitación.

• Evaluación.

Martes 15 de setiembre de 1998 31BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

8.2. Relevar la existencia deotras instituciones, organis-mos u oficinas, nacionales,provinciales y municipales,existentes en distintas regio-nes del país para desarrollaracciones conjuntas yoptimizar la asistencia a laindustria de la zona.

8.3. Acordar con la Subsecre-taría de Industria y la UniónIndustrial Argentina los Cen-tros del INTI y de las mismas,para evitar superposiciones yregiones sin presencia.

8.4. Estructurar en cada CTMComités Técnicos por cadaárea de actividad regional,que permitan aprovechar losCentros de Investigaciónexistentes y/o crear los ne-cesarios.

8.5. Potenciar la apertura deventanillas INTI, en especiala través de Municipalidades,Bancos / Cámaras de Indus-tria y Comercio / Fundacio-nes, de manera de llegar adetectar mejor las oportuni-dades comerciales.

8.6. Generar y actualizar las pro-puestas institucionales de co-operación, en el ámbito nacio-nal e internacional, para la crea-ción y fortalecimiento de CTM.

P.8.1.5.⇒Participar en eventos (congre-sos, ferias, exposiciones, semi-narios, encuentros, etc.), rela-cionados con la prospecciónnacional e internacional de losmercados de sectores de prin-cipal interés para la Institución(Alimentos, Ambiente, Materia-les, Calidad, etc.).

GAR

P.8.2.1.⇒Listar los Municipios, Coope-rativas, Industrias, Entidades,Cámaras Empresariales, Uni-versidades y otros organismosexistentes en la zona de juris-dicción de las Delegaciones Re-gionales y Centros Multi-propósito y establecer una es-trategia para interactuar conlas mismas y un programa detrabajo.

GAR

P.8.3.1.⇒Definir las formas decomplementación con los Cen-tros de Competitividad Indus-trial de la Subsecretaría de In-dustria, en el interior del país,proponiendo los que puedanser Agencias Regionales Com-plementarias a las UUTT (Cen-tros Multipropósito o Delegacio-nes) del Sistema INTI.

P.8.3.2.⇒Estudiar las formas más ade-cuadas de interacción con losCentros de Desarrollo Empre-sarial de la UIA en el interiordel país.

GAR

P.8.4.1.⇒Definir las principales redestemáticas a abordar por losComités Técnicos de los Cen-tros Multipropósito, estable-ciendo Programas de TrabajosEspecíficos y prioridades enfunción de la importancia cualiy cuantitativa de la demandazonal.

GAR

P.8.5.1.⇒Instrumentar la apertura deVentanillas INTI y ser el nexopermanente con las mismas,coordinando la implementaciónde los nuevos negocios que sesusciten y proporcionando loselementos difusionales básicos.

GCOM

⇒En estudio.

➢ Participación en eventosde repercusión Regionaltales como:

➢ Ferichaco - DRNEA➢ Expoalgodón - DRNOA➢ Bienal de la Industria Eléc-

trica y luminotecnia 5º ex-posición Internacional -CEMCOR

➢ Se han relevado Institucio-nes y Organismos Nacio-nales, Provinciales y Mu-nicipales en 23 Provinciasdel país agrupándoloscomo sigue:

- Municipios: 43- Cooperativas, Cámaras e/

Industrias: 118- Organismos Nacionales y

Provinciales: 20- Entidades y Universida-

des: 54

➢ La Gerencia de AsistenciaRegional acordó con laSubsecretaría de Industriala capacidad instalada delINTI en el interior del país.Se establecieron metodo-logías de trabajo que final-mente se descontinuaron.La Secretaría PyME conti-núa con esta tarea.

➢ Los Centros de DesarrolloEmpresarial han sido loca-lizados de acuerdo con unaestimación de demandaestablecida por la Unidadde Coordinación de la UIA.El INTI dará apoyo me-diante la inscripción denuestros Centros en labase de datos de consul-ta, que no es otra que la“BASE” preparada por laSecretaría de IndustriaComercio y Minería.

➢ Se estructuraron los Comi-té Ejecutivos de los si-guientes Centros:CEMCOR – CEMCUYO –CEMROS – CEMRAF –CEMSUR – CEMES –CEMPAM – CITEMA –CITEC.

➢ Se crearon las siguientesventanillas INTI:

Ventanilla INTI en San Bernar-do del Tuyú - Municipio dela Costa - Pcia. Buenos Ai-res.

Ventanilla INTI en Santo ToméPcia. de Corrientes.

Ventanilla INTI en Ushuaia yRío Grande - Pcia. de Tie-rra del Fuego.

Ventanilla INTI en la ciudad deSan Salvador de Jujuy Pcia.de Jujuy.

Ventanilla INTI en la Ciudad deZapala, Pcia. de Río Negro.

■ Se prevé seguir participando.■ Se prevé seguir participan-

do

■ Se proyecta mantener ac-tualizados los registros ycontinuar con las relacio-nes establecidas.

■ Establecer los comités téc-nicos del CEMPAT y pro-grama de trabajo espe-cíífico

■ Se proyecta la firma deventanilla INTI en la Ciu-dad de Bahía Blanca Pcia.de Buenos Aires. Ventani-lla INTI en la Ciudad deSan Rafael Pcia. deMendoza

♦ Se prevé seguir participando.♦ Se prevé seguir participando.♦ Se prevé seguir participan-

do.

♦ Se proyecta mantener ac-tualizados los registros ycontinuar con las relacio-nes establecidas.

♦ Establecer los ComitésTécnicos y Programas deTrabajos específicos paralos nuevos Centros Regio-nales Multipropósitos.

♦ Se continúa con el plan.

• Se prevé seguir participando.• Se prevé seguir participan-

do.

• Se proyecta mantener ac-tualizados los registros ycontinuar con las relacio-nes establecidas.

• Establecer los ComitésTécnicos y Programas deTrabajos específicos paralos nuevos Centros Regio-nales Multipropósitos.

• Se continúa con el plan.

GCEeI

Martes 15 de setiembre de 1998 32BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

OBJETIVO BASICO 9:

Desarrollar los diseños que sean necesarios para adaptar las tecnologías disponibles a las demandas reales de la industria

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

9.1. Detectar y captar lasmejores tecnologías corres-pondientes a las industriasargentinas y existentes a ni-vel internacional y confeccio-nar un “BANCO DE DATOS”de las mismas.

9.2. Difundir nuevas tecnolo-gías y nuevos conocimientostécnicos en el medio local.

P.9.1.1.⇒Rediseñar y actualizar el lla-mado Sistema de InformaciónGerencial, que deberá funcio-nar en red y al que habría quecambiar el nombre por el deSistema de Información Tecno-lógica.

P.9.1.2.⇒Incorporar al Sistema de In-formación Tecnológica la capa-cidad tecnológica que promoto-res y adherentes tengan dispo-nibles para transferir

P.9.1.3.⇒Promover en las UUTT la con-fección de un Registro de Ex-pertos en temas de sus áreasde trabajo a los cuales se pue-dan recurrir, sin que esta par-te signifique su libramiento aldominio público.

P.9.1.4.⇒Incrementar el nivel tecnoló-gico de profesionales y técnicosde los Centros, apoyando suparticipación en cursos de ca-pacitación y la realización demaestrías y doctorados, man-teniendo el adecuado equilibriocon la realización de las tareasnormales. La GD y la GRRHHrealizarán el control del cum-plimiento de los compromisosasumidos por el capacitado,como su contrapartida al apo-yo recibido.

P.9.1.5.⇒Capacitar a los integrantesdel INTI y a las industrias en lautilización de la red Internet,organizando cursos mensualesy/o sesiones de trabajo.

P.9.1.6.⇒Establecer, en un plazo de120 días una pauta mínima delesfuerzo que cada Centro de-berá realizar en capacitación,en el país y en el exterior.

P.9.1.7.⇒Realizar un estudio de lafactibilidad de mejorar el acce-so del INTI a la Red Internet.

P.9.1.8.⇒Crear un fondo anual, paraapoyar la visita por períodoscortos de expertos del exterioren tecnologías específicas.

P.9.1.9.⇒Realizar en conjunto con loscoordinadores de las Redes Te-máticas y con la Dirección delCID una evaluación de la situa-ción de la información biblio-gráfica en el INTI.

P.9.1.10.⇒Interactuar con las Univer-sidades, y en especial con elPolo Tecnológico San Martín.

P.9.1.11.⇒Intensificar la vinculacióncon el exterior a través deacuerdos de cooperación y asis-tencia técnica, y en especial laparticipación en el programaCYTED “Redes temáticas y pro-yectos pre-competitivos”.

GD

P.9.2.1.⇒Realizar en 1998 las Segun-das Jornadas Tecnológicas delINTI.

➢ Análisis de la estructuradel sistema monousuarioy definición de la estruc-tura global del nuevo sis-tema.

➢ Instalación de una red defibra óptica en el PTM ycreación de un grupo es-pecializado para la coordi-nación y administración dela misma.

➢ Adecuación de la sala decomputación para el dic-tado de cursos.

➢ Organización de charlas yconferencias de sensibili-zación para potenciar lastareas de Investigación yDesarrollo en el INTI.

➢ Vinculación del INTI a laSECyT.

➢ No se dispuso de partidapresupuestaria.

➢ Constitución del Polo Tec-nológico. Creación delposgrado en Tecnología deMateriales Plásticos con laUNSAM.

➢ Coordinación de la RedTemática de Aplicacionesde la Microelectrónica.

➢ Participación en la RedTemática de Envases yEmbalajes.

➢ Dirección del proyectoprecompetitivo sobremicrosensores para MedioAmbiente

➢ Conformación del ComitéOrganizador.

■ Desarrollo de los módulosbásicos del Sistema de In-formación Tecnológica ypruebas de funcionamien-to en red reducida.

■ Dictado de nuevos cursospara el personal del INTIsobre manejo de la Red,Internet y Correo Electró-nico.

■ Relevamiento de necesida-des de capacitación espe-cíficas por Centro de Inves-tigación.

■ Se estudiará la factibilidadde contratación de un ca-nal directo de acceso aInternet compartido porlas instituciones del PTMy coordinado por el INTI.

■ Crear el Fondo Anual.

■ Realización de las II Jor-nadas.

♦ Puesta en funcionamientode equipamiento específi-co y de la red para cargade datos.

♦ Desarrollo de módulospara que la informaciónpueda ser accedida desdeInternet.

♦ Incorporación de datos delos Centros del PTM.

♦ Confección del Registro.

♦ Dictado de nuevos cursospara el personal del INTIsobre manejo de la Red,Internet y Correo Electró-nico hasta cubrir todas lasnecesidades.

♦ Acciones de capacitaciónsobre el 50% del universorelevado.

♦ Relevamiento en Centrosdel PTM.

♦ Intensificar la relación conel Polo Tecnológico y conlas universidades.

• Integración de todos losmódulos y acceso desdetodas las unidades y des-de Internet.

• Incorporación de datos delos Centros fuera del PTM.

• Revisión y actualización.

• Completar las acciones decapacitación hasta satisfa-cer las necesidades detec-tadas.

• Relevamiento en Centrosfuera del PTM.

Resolución SICYM Nº 48 Objetivos Básicos Relativos a Aspectos Tecnológicos O.B. 9

Martes 15 de setiembre de 1998 33BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

9.3. Adaptar las tecnologíasal medio local y/o generarinnovaciones tecnológicas enbase a los pedidos que recibade la industria.

P.9.2.2.⇒Promover y ampliar la publi-cación de Boletines Técnicos delos Centros de INTI.

P.9.2.3.⇒Propiciar Reuniones de losresponsables de la elaboraciónde Boletines Técnicos de losCentros, con las Gerencias deDesarrollo y de Comercia-lización, de manera de unificarlos mensajes comerciales y loscontenidos de acuerdo a la es-trategia del INTI.

P.9.2.4.⇒Crear un fondo para apoyarla publicación de Boletines Téc-nicos INTI sobre temas tecno-lógicos específicos y crear uncomité de lectura o referato pre-vio.

P.9.2.5.⇒Realizar cursos sobre temasespecíficos a través de Centrosy en particular del CIME.

GD GRRHH

P.9.2.6.⇒Estimular la publicación de“papers” en los medios adecua-dos de realizaciones efectuadasen los Centros de INTI.

P.9.2.7.⇒Participar en la actualizaciónperiódica de la Home Page delINTI en Internet. Tarea a cargode la Gerencia de Comerciali-zación y del Grupo de Redes deInformación de la Subgerenciade Apoyo.

GD

P.9.3.1.⇒Intensificar las siguientes lí-neas de trabajo:-Alimentos elaborados dietéti-cos, no tradicionales - CITECA-CEMSUR-CEA-Sensores de película gruesa -CITEI-Aplicaciones industriales de lamicroelectrónica - CITEI-Instrumentación de adquisi-ción de datos y medidas –CEFIC-CIPURE-CITEI-Materiales magnéticos –CEMCOR-Diseño de equipos y procesos-CEMCOR-CEMEC-CIPURE-CEA-CEIGRA-Materiales poliméricos – CITIP-Planta piloto de química fina –CEQUIPE-Desarrollo de productos de laquímica fina – CEQUIPE-Uso racional de la energía –CIPURE-CEFIS-Ingeniería de sistemas dealumbrado público – CEFIS-Temas de la ingeniería de su-perficies – CIEPS-Ingeniería de plantas indus-triales – Varios centros

P.9.3.2.⇒ Coordinar la iniciación ypuesta en marcha de nuevaslíneas de trabajo de Investiga-ción y Desarrollo con vistas agenerar innovaciones tecnoló-gicas.

GD

➢ Actualmente se publican:Seguridad Eléctrico elec-trónica – CITEI, Tecnocit –CIT, Tema Fuego –CECON, Química Informa– CEQUIPE, Boletín biblio-gráfico del CID, De Made-ra – CITEMA y Con Ener-gía – CIPURE.

➢ Cumplidas las reunionesprevistas en el período.

➢ No se dispuso de partidapresupuestaria.

➢ Aumento del 100% de cur-sos.

➢ Programa Nacional de Ca-pacitación con Formadorde Formadores, y cursos aempresarios en todo elpaís.

➢ Publicación de 25 Paperslocales y 15 internaciona-les.

➢ Se actualizó y se incorpo-ró información sobre Cen-tros de Investigación y De-sarrollo.

➢ No se dispuso de partidapresupuestaria y no se hapodido retener personalclave en algunos proyec-tos.

➢ No se dispuso de partidapresupuestaria.

■ Incorporación de boletinesdel CITIP y del CITIC.

■ Organizar reuniones tri-mestrales de seguimiento.

■ Lograr partida presupues-taria.

■ Intensificar el dictado decursos en empresas ymantener el ritmo de cre-cimiento en las acciones decapacitación.

■ Aumento de capacitacióninstalada.

■ Incrementar los serviciosde capacitación en empre-sas para obtener mayorpresencia en el interior delpaís.

■ Actualización cuatrimes-tral como mínimo.

■ Obtener presupuesto ade-cuado.

■ Lograr partida presupues-taria.

♦ Incorporación de nuevosCentros.

♦ Organizar reuniones tri-mestrales de seguimiento.

♦ Crear un fondo para apo-yar la publicación de Bo-letines Técnicos INTI sobretemas tecnológicos especí-ficos y crear un comité delectura o referato previo.

♦ Ampliar la oferta de servi-cios de capacitación en te-mas técnicos específicos adictarse por especialistasdel INTI.

♦ Actualización cuatrimes-tral como mínimo.

♦ Intensificar las líneas detrabajo mencionadas en elplan 9.3.1.

♦ Coordinar la iniciación ypuesta en marcha de nue-vas líneas de trabajo deInvestigación y Desarrollocon vistas a generar inno-vaciones tecnológicas.

• Organizar reuniones tri-mestrales de seguimiento.

• Mejorar los servicios deformación y capacitaciónempresarial en áreas degestión aún no cubiertas:Comercio Exterior, Marke-ting, Compras.

• Actualización cuatrimes-tral como mínimo.

Martes 15 de setiembre de 1998 34BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

9.4. Implementar un sistemaque promueva el desarrollotecnológico y que establezcapautas mínimas de dedica-ción a esta estrategia.

9.5. Desarrollar y/o adaptarprocesos de información queimpliquen el uso apropiado eintensivo de la tecnología in-formática por la industria.

9.6. Constituir y capacitar unequipo de “Gerentes de Pro-yecto” que puedan imple-mentar proyectos que surjande los pedidos de la industria.

P.9.4.1.⇒Crear un fondo del presu-puesto INTI que estimule la rea-lización de I+D definiendo unametodología para la aprobacióndel Proyecto y el control de suejecución.

GG

P.9.4.2.⇒Promover la participación deproyectos FONTAR

GG

P.9.4.3.⇒Participar activamente en laAgencia Nacional de Promociónde la Innovación Tecnológica yconstituirse en nexo con el con-junto de los Centros del INTI

P.9.4.4.⇒Asistir a las UUTT en las ges-tiones para el Registro de Pa-tentes en el INPI.

P.9.4.5.⇒Establecer, en el Régimen deIncentivos, una pauta de dedi-cación mínima, por parte de lasUUTT, a tareas de I+D comocondición para recibir el 100%del incentivo.

GD

P.9.4.6.⇒Definir con la Gerencia deComercialización y las Geren-cias Técnicas los proyectos es-tratégicos y críticos posibles deencarar en materia de desarro-llo tecnológico.

GG, CGOM y GD

P.9.4.7.⇒Promover la dedicación deesfuerzos (extraordinarios) es-peciales a los proyectos de de-sarrollo definidos como estra-tégicos o críticos que se resuel-van con éxito, instituyendo in-centivos de distinto tipo: pro-mociones, oportunidades decapacitación y beneficios mone-tarios.

GRRHH

P.9.5.1.⇒Promover un Estudio de De-sarrollo y Adaptación de Proce-sos de Información para la In-dustria, usando la más avan-zada tecnología informática, ya efectuar por los responsablesde las Redes Temáticas y elCentro de Información Docu-mentaria.

P.9.5.2.⇒Estudiar la factibilidad deque el INTI se convierta en ope-rador de la Red Internet parael Sector Industrial.

GD

P.9.6.1.⇒Detectar en el Instituto losprofesionales con capacidadpara la función y armar unequipo para Proyectos “ad hoc”.

➢ No se dispuso de partidapresupuestaria.

➢ Se cumplió con la 1º eta-pa de los ProyectosFONTAR, en ejecución.

➢ Presentación de 10 proyec-tos al FONCyT.

➢ Presentación de 2 proyec-tos de Consejerías tecno-lógicas.

➢ Vicepresidencia 2º de laSecretaría permanente yparticipar en todas lasreuniones de la JuntaConsultiva.

➢ Gestión por Patentes deCICELPA, CEFIS,CEMCUYO, CEMSUR YCEMCOR.

➢ Gestión por 6 Marcas.

➢ Cumplido.

➢ Está incluido dentro delplan 9.1.1

➢ Cumplido. No se conside-ra conveniente.

■ Lograr partida presupues-taria.

■ Puesta en marcha de 2proyectos nuevos (CIT yCEMSUR).

■ Continuar.

■ Presentación del Departa-mento de Patrones,

■ Actualización de la nómi-na de Marcas de los Cen-tros de Investigación y De-sarrollo.

■ Difusión de la Ley 24.481sobre patentes de inven-ción y modelos.

■ Realización de una Jorna-da sobre desarrollospatentables.

■ Definición de proyectos.

■ En estudio.

♦ Crear un fondo del presu-puesto INTI que estimulela realización de I+D defi-niendo una metodologíapara la aprobación del Pro-yecto y el control de su eje-cución.

♦ Cumplir con las etapasestablecidas en los proyec-tos FONTAR en ejecución.

♦ Ejecución de los proyectosaprobados.

♦ Gestión de nuevas Paten-tes y Marcas.

♦ A realizar en 1999.

• Cumplir con las etapasestablecidas en los proyec-tos FONTAR en ejecución.

• Gestión de nuevas Paten-tes y Marcas.

Martes 15 de setiembre de 1998 35BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

9.7.Modificar el perfil tecno-lógico de los recursos huma-nos del INTI capacitándolesen gestión de proyectos, enconducción gerencial y entecnología informática.

9.8. Fortalecer las vincula-ciones internacionales delINTI como medio para cap-tar las innovaciones tecno-lógicas producidas a nivelmundial y desarrollar inves-tigaciones conjuntas acordea las prioridades de la indus-tria nacional.

9.9. Coordinar y dar apoyo alos proyectos de cooperacióninternacional generados porel INTI a fin de efectivizarlos recursos y desarrollosobtenidos

P.9.6.2.⇒Armar las basesmetodológicas para laejecución y presentación deProyectos.

GCOM

P.9.7.1.⇒Diseñar e implementar unprograma de capacitación or-gánico orientado a la materia-lización de la estrategia enun-ciada.

P.9.7.2.⇒Basar en el Proceso de Eva-luación del Personal actual-mente en Curso y que conclui-rá el 30/09/97 la identificaciónde los recursos a capacitar yde las acciones a desarrollarcon cada uno en particular.

P.9.7.3.⇒Concretar en el muy cortoplazo el inicio de un proceso se-lectivo dirigido a los jefes de lasUUTT que se iniciará con unWORK SHOP del que partici-pará el Gerente General, losGerentes y los Subgerentes queen su momento se decida, paradefinir el perfil tecnológico adesarrollar. Dicho Work Shopserá coordinado por un Con-sultor Externo especialmenteconvocado, propuesto por elGerente de Recursos Huma-nos, y como resultado del ta-ller, surgirá el contenido delprograma estratégico a desa-rrollar con los jefes operativos,el que validará la Presidencia.

P.9.7.4.⇒Complementar con un pro-grama ambicioso pero realistade incorporación de jóvenesprofesionales de perfil adecua-do.

GRRHH

P.9.7.5.⇒Duplicar el número de beca-rios institucionales del INTI.

P.9.7.6.⇒Todos los becarios del INTIdeberían pasar por un cursodonde se les informe sobre lascaracterísticas de INTI, su po-lítica, etc. Y de introducción ala comercialización y gestión deproyectos.

GD

P.9.8.1.⇒ Promover la firma de Con-venios y otros instrumentos deCooperación con InstitutosTecnológicos reconocidos a ni-vel internacional.

P.9.8.2.⇒ Promover actividades de“benchmarking”

GCEeI

P.9.9.1.⇒ Monitorear permanente-mente los lineamientos de co-operación en el ámbito nacio-nal e internacional.

➢ Sin presupuesto.

➢ Identificadas necesidadesde Capacitación en:

- Informática.- Idiomas.- Calidad.- Transferencia horizontal.- Costos.- Calidad en servicios.

➢ Cumplido.

➢ Cumplido. Dec. 923/97.

➢ No se dispuso de partidapresupuestaria.

➢ Convenio Marco de Co-operación con el CRIQ.

➢ Convenio Marco de Co-operación con el LATU.

➢ Carta de Intención para lacertificación conjunta deproductos alimenticios.

➢ Visita de estudio del pre-sidente al SIRIM deMalasia.

➢ Mantenimiento de comu-nicación fluida y perma-nente con la Subsecreta-ría de Cooperación delMinisterio de Relaciones

■ En estudio.

■ Lograr partida presupues-taria.

■ Aumento de capacitaciónen:

- Informática.- Idiomas.- Calidad.- Formación de Forma-

dores.- Entrenamiento adminis-

trativo.

■ Acciones de capacitacióndirigidas al fortalecimien-to de las capacidadesgerenciales de los Directo-res de Centro. 50% deluniverso.

■ Incorporados 60.

■ Lograr partida presupues-taria.

■ Elaboración del programadel curso.

■ Extensión de los instru-mentos de cooperacióncon el LATU hacia el restode los países del Mercosur.

■ Generación de proyectosen el marco de los conve-nios firmados.

■ Firma de nuevos con-venios en el ámbitoextrarregional.

■ Detección y generación deoportunidades para la rea-lización de estas activida-des por parte de los ge-rentes del INTI

■ Evaluación y compilaciónde los resultados obteni-dos.

■ Participación en Reunio-nes mixtas de Coopera-ción.

■ Difusión interna y gestiónde propuestas derivadas

♦ Capacitación al 50% deDirectores de Centros en:

- Management de Tecnolo-gías.

- MKT Tecnológico.- Gestión de Programa Tec-

nológico.- Informática vinculada a la

gestión de proyectos.

♦ Técnicas de conduccióndirigidas a Coordinadoresde UUTT.

♦ Programa de Capacitaciónde acuerdo con las debili-dades detectadas en laEvaluación de Desempeñode 1998.

♦ Acciones de capacitacióndirigidas al fortalecimien-to de las capacidadesgerenciales de los Directo-res de Centro. Dirigidas al50% restante.

♦ Incorporados 40.

♦ Duplicar el número de be-carios institucionales delINTI.

♦ Ejecución de los cursos.

♦ Diversificación de lasáreas abarcadas por la co-operación internacional

♦ Extensión de los conveniosde Cooperación con paísesdel Mercosur hacia otrasáreas geográficas.

♦ Generación e instrumen-tación de Proyectos en elmarco de los referidos con-venios.

♦ Extensión de las activida-des de benchmarking a losDirectores de centro ycoordinadores de unida-des técnicas.

♦ Generar proyectos ennuevas áreas temáticas ygeográficas.

• Capacitación dirigida altotal de los Directores deCentro en:

- Management de Tecnolo-gías.

- MKT Tecnológico.- Gestión de Programa Tec-

nológico.- Informática vinculada a la

gestión de proyectos.

• Programa emergente delas debilidades releva-das en la Evaluación deDesempeño en 1999.

• Evaluación y accionesemergentes

• Diversificación de áreastemáticas de cooperación.

• Generación e instrumen-tación de proyectos en elmarco de los conveniosfirmados.

• Detección de nuevasoportunidades y genera-ción de nuevas activi-dades, acordes a loslineamientos que fijare laPresidencia del INTI.

• Consolidar la presenciadel Instituto en todas lasiniciativas de cooperaciónque el gobierno argentinopromueva.

Martes 15 de setiembre de 1998 36BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

GCEeI

Exteriores, Comercio In-ternacional y Culto.

➢ Remisión de informaciónperiódica acerca de posi-bilidades de presentaciónde proyectos. (Proyectoscon Francia y Río Grandedo Sul de la SECyT)

➢ Apoyo a la gestión de pro-yectos con la ComunidadEuropea y Alemania pre-sentados por la GAR.

➢ Coordinación de las ini-ciativas de cooperacióncon Italia en materia dediseño

de reuniones mixtas decooperación.

■ Diseñar políticas de coope-ración internacional delINTI por sector y región.

■ Brindar apoyo institucio-nal a los proyectos gene-rados por los centros.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

OBJETIVO COMPLEMENTARIO 1:

Constituirse en árbitro independiente (local e internacionalmente reconocido) de conflictos técnicos entre proveedores y compradores.

1.1. Promover la imagen del“tercero independiente” en labúsqueda de negocios y en laresolución de conflictos.

1.2. Elaborar Dictámenes /Certificaciones no influencia-dos por los industriales queintegran el INTI en diversosroles y difundir el carácterestatal de los mismos.

P.1.1.1.⇒Establecer mecanismos ade-cuados de carácter interno yexterno para mostrar que unade las “llaves de negocio” másimportante del Instituto es la de“tercero independiente”.

P.1.1.2.⇒Detectar cuáles son los seg-mentos de mercado y situacio-nes específicas en los que estevalor comercial sea más impor-tante, de manera de priorizarlas acciones a tomar.

GCOM

P.1.2.1.⇒Intensificar las acciones con-ducentes a que el INTI sea con-siderado el ente del Estado in-confundible como referente tec-nológico de alto nivel y objeti-vidad, publicitando este valor yponiéndolo en práctica perma-nentemente en todos los reque-rimientos del mercado.

P.1.2.2.⇒Separar claramente los rolesdel Instituto como ente Estatalde los Centros del Sistema denaturaleza mixta.

GCOM

➢ Se destacó el Valor Comer-cial del INTI como TerceroIndependiente.

➢ Se incorporó este concep-to en las publicaciones,conferencias, etc.

➢ Se posicionó este concep-to en la nueva estructuraorganizativa.

■ Capacitar en la UnidadFuncional de Comerciali-zación a todos los repre-sentantes comerciales res-pecto a la importancia deeste tópico.

■ Iniciar el análisis de lossegmentos de mercado po-tencialmente más favora-bles.

■ Planificar la estructura deun folleto que destaque lascapacidades técnicas delINTI como referente tecno-lógico del Estado.

■ Explicitar e internalizareste concepto entre losagentes del instituto.

♦ Fortalecer esta Imagen.

♦ Finalizar la segmentaciónde mercado y priorizar lasacciones a tomar.

♦ Realizar el folleto y distri-buirlo unido a los planesde la estrategia 3.2.

• Fortalecer esta Imagen.

• Revisar y profundizar.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

OBJETIVO COMPLEMENTARIO 2:

Poder actuar como referente técnico en accidentes que afecten a la comunidad.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

2.1. Promover la sanción delegislación específica queotorgue atribuciones al INTIen productos relacionadoscon la seguridad del público.

P.2.1.1.⇒Detectar los requerimientosdel mercado en materia de se-guridad pública, y evaluar jun-to a las UUTT las posibilidadesdel Instituto para satisfacerlas,tanto en forma inmediata comoa través de la incorporación deequipamiento adecuado.

P.2.1.2.⇒Priorizar los requerimientosdel mercado en función de laimportancia de la demanda yanalizar la legislación existen-te en otros países al respecto.

GCOM

P.2.1.3.⇒Colaborar con las autorida-des en la detección y evaluación

■ Seleccionar las áreas rela-cionadas con la seguridadpública en las que el INTIpueda tener ventajas com-parativas. (P.2.1.1. yP.2.1.2.).

♦ Estudiar el mercado ypriorizar áreas de interés.

♦ Elaborar un plan de acciónjunto con las UUTT paracaptar esta demanda pre-sente y futura. (P.2.1.1.yP.2.1.2.)

• Estudiar legislación deotros países.

• Profundizar la acción. (P.2.1.1.y P.2.1.2.)

Resolución SICYM Nº 48 Objetivos Complementarios O.C. 1, 2, 3 y 4

Martes 15 de setiembre de 1998 37BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

2.2. Difundir en OrganismosGubernamentales (OG), Orga-nismos no Gubernamentales(ONG) y ENTES REGULADO-RES las capacidades del INTIcomo Referente Técnico.

de la legislación existente en lamateria, tanto en general comorespecto a actividades, profesio-nes, etc. respecto a las cualesexistan situaciones específicasque hagan aconsejable la pro-moción de acciones en particu-lar.

P.2.1.4.⇒Elaborar normas queinvistan al INTI de la facultadde constituirse en organismocertificador, en primer gradoy/o como entidad de referenciay control respecto a la fabrica-ción de productos relacionadoscon la seguridad y su correctautilización.

SGAL y GG

P.2.2.1.⇒Preparar una publicación es-pecializada mostrando al INTIcomo referente técnico de pri-mer nivel y difundirla en losOG, ONG y Entes Reguladores.

P.2.2.2.⇒Detectar y cubrir las deman-das específicas de los EntesReguladores a nivel provincial.

GCOM y GCEeIGG

➢ Se estudiaron los requeri-mientos de ENARGAS y sepresentó la documenta-ción para que el INTI seaun Organismo Certificadorde Productos.

➢ Concertar gestiones conENARGAS.

➢ Iniciar gestiones conENRE.

♦ Preparar publicación espe-cífica para Entes Regula-dores Nacionales y Provin-ciales.

♦ Comenzar la difusión.

♦ Estudiar el mercado paradeterminar los requeri-mientos de los Entes Re-guladores Provinciales.

♦ Iniciar la captación de di-chos requerimientos.

• Profundizar la difusión.

• Actualizar y profundizar.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

OBJETIVO COMPLEMENTARIO 3:

Estar en condiciones de asistir al Estado Nacional en las demandas técnicas que surjan.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

3.1. Promover las accionespara ser el referente nacionalen materia tecnológica.

P.3.1.1.⇒Colaborar con las autorida-des en la elaboración de unanormativa en la materia, quecomprometa al Estado respec-to a asignar al INTI un carácterrector como referente tecnoló-gico nacional, tanto:

A) Respecto al sector públicocomo privado.

B) Respecto al sector públicoasignarle la función de consul-tor técnico de compras estata-les en general, en materia deexportaciones y/o importacio-nes a los fines que se estimecorresponder (créditos, exen-ciones, etc.).

C) Respecto al sector privado enparticular, asignarle el carácterde organismo ordenador yfiscalizador del sistema de con-trol de la calidad industrial engeneral.

D) Prever que todas estas acti-vidades sean adecuadamenterentadas.

SGAL, GD y GG

P.3.1.2.⇒ Desarrollar capacidades quepermitan formar grupos de au-ditores técnicos.

➢ No se logró concretar porfalta de asignación de pre-supuestaria.- Formación de grupos au-ditores permanentes pararegímenes institucio-nalizados.- Formación de grupos au-ditores técnicos a medidade los requerimientos.- Fortalecer las relacionescon las distintas unidadestécnicas unificando crite-rios.

■ Concretar el proyecto parapoder cumplir con la rea-lización de los nuevos tra-bajos generados y ya ob-tenidos.

♦ Continuar con lo iniciadosegún la demanda en ocu-rrencia.

• Implementar sistema degestión con caráctermultidisciplinario.

Martes 15 de setiembre de 1998 38BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

3.2. Difundir las capacidadesdel INTI en otras ramas delPoder Ejecutivo, Legislativoy Judicial.

3.3. Ampliar los servicios delprograma brindando asesora-miento e información a em-presas y organismos sobre labase de la experiencia e in-formación adquirida.

P.3.1.3⇒Asegurar un sistema de res-puesta dinámico, rápido yconfiable.

P.3.1.4⇒Motivar la prestación de ser-vicios confiables y perdurablesen el tiempo, logrando el reco-nocimiento del cliente.

P.3.1.5⇒Desarrollar capacidad dentrodel marco del programa en loscentros regionales.

GCEeI

P.3.2.1.⇒Efectuar Reuniones con lasComisiones, Areas, Sectores,etc., de los tres poderes delEstado que tengan vinculacióncon la tecnología industrial yexplicar a nivel de detalle todaslas posibilidades del Institutoen la materia.

P.3.2.2.⇒Diagramar y ejecutar un Pro-grama de Visitas al PTM pararepresentantes con nivel dedecisión en los tres poderes demanera de lograr una mayorinteriorización de los mismosacerca de las capacidades delInstituto.

GCOM – GG y GCEeI

3.3.1⇒Recopilar en el propio archi-vo e impulsar en las unidadestécnicas la realización de basesde datos sobre los serviciosprestados por el programa.

G.C.E.eI.

➢ Relevamiento de los servi-cios y alcances para la de-manda actual. Cumpli-miento mediante conve-nios con otros organismos.

➢ Reuniones periódicas einstrucción permanente,permitieron unificar crite-rios y bajar tiempos de res-puesta.

➢ Se han comenzado a rele-var esos centros y a rela-cionar con la actividad delprograma de acuerdo a laespecialidad.

➢ Mejora del hard y soft exis-tente, para la cual se re-querirá aprobación presu-puestaria.

■ Identificación de los servi-cios demandados no posi-bles de realizar por el INTI,clasificación y calificaciónde los actuales.

■ Continuar con los criteriosde mejora

■ Se realizarán reunionespara información capaci-tación y unificación de cri-terios.

■ Se continuará con la eje-cución del proyecto men-cionado.

♦ Propuesta de implemen-tación de esos servicioscon demanda y rentabili-dad justificada por canti-dad y/o permanencia en eltiempo.

♦ Idem anterior

♦ Continuar lo anteriorsegún demanda

♦ Idem anterior, capacitar yasistir en la realización.Darle valor comercial.

• Sistema de respuestainformatizado dinámico yde rápida y confiable res-puesta.

• Idem anterior.

• Idem anterior

• Idem anterior.Incrementar la capacidadde captación y almacena-je de información

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

OBJETIVO COMPLEMENTARIO 4:

Lograr que los profesionales y expertos de la industria argentina tengan la capacidad técnica necesaria para captar y utilizar los más modernosprocesos tecnológicos.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

4.1. Establecer acuerdos conotros países que permitanintercambios recíprocos sincostos.

P.4.1.1.⇒Implementación de un orgá-nico y efectivo sistema de co-municación tal que le permitaa la Gerencia de Recursos Hu-manos integrar una base dedatos con las ofertas y posibili-dades de intercambios.

GRRHH Y GCEeI

P.4.1.2.⇒En función a la base de da-tos citada en P.4.1.1. progra-mar y establecer los contactosinternacionales para desarro-llar el plan de intercambios. Serequerirá apoyo de RelacionesInstitucionales.

GRRHH Y GCEeI

P.4.1.3.⇒Desarrollar el programa deintercambio que pide el merca-do con las Gerencias de Desa-rrollo, Calidad y Ambiente,Comercialización y AsistenciaRegional.

GRRHH

➢ Reactivación del Programade Intercambio Internacio-nal de Pasantes IAESTE.

➢ Acuerdo preliminar de co-operación técnica conMalasia.

➢ Contactos preliminarespara realizar capacitacióncon metodología CEFEproporcionada por Alema-nia.

➢ Sin avance.

■ Aumentar en un 200% lacantidad de intercambios.

■ Establecer pautas para elintercambio y estableceracciones concretas.

■ Evaluación y realizaciónde cuatro cursos piloto aindustrias.

■ Relevamiento en los Cen-tros de Investigación y De-sarrollo de los temas re-queridos por el mercado yestablecimiento de posi-bles intercambios.

♦ Desarrollar los Programasde Intercambio.

♦ Evaluación e implemen-tación de un Programa deCapacitación a Industrias.

♦ Desarrollo del Programa deIntercambio.

• Seguimiento, evaluación ycontinuación de accionesde intercambio.

• Continuación del Progra-ma.

• Desarrollo del Programa deIntercambio.

Martes 15 de setiembre de 1998 39BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

4.2. Promover la participa-ción de Gerentes y Profesio-nales del INTI en Cursos ySeminarios Internacionalesque propongan organismos deotros países como intercam-bio.

4.3. Promover la participa-ción de profesionales del INTIen cursos de posgrado en te-mas de interés institucional.

P.4.1.4.⇒Asegurar la incorporación deeste objetivo en los ConveniosMarco de Cooperación y en losproyectos de cooperación inter-nacional.

GCEeI

P.4.2.1.⇒En base a los resultados dela estrategia E.C.4.1. publicitary promover la participación delos Gerentes y Profesionales.

P.4.2.2.⇒En colaboración con las GD,GCOM, GAR y GCYA integraruna base de datos con los po-sibles candidatos.

P.4.2.3.⇒Coordinar con las Gerenciasacciones para implementar lodecidido y proponer a la GG ya la Presidencia la participaciónde los profesionales del INTI alos eventos.

GRRHH

P.4.2.4.⇒Detectar y transmitir oportu-nidades de capacitación enmanagement a nivel internacio-nal.

P.4.2.5.⇒Facilitar la realización de via-jes al exterior del personal delINTI así como la sistematiza-ción del registro y análisis delos resultados de cada misión.

GCEeI

P.4.3.1.⇒Asignación de 1/2 beca parala realización de 20 cursos deposgrado de interés institu-cional.

GRRHH

➢ Incorporación en Acuerdosfirmados

➢ Sin acción, supeditado alcumplimiento del P.4.1.2.

➢ Elaboración de un nuevoreglamento de viajes al ex-terior sometido a conside-ración de las instanciasintervinientes.

■ Continuar la acción.

■ Supeditado al cumpli-miento de P.4.1.2. yP.4.1.3.

■ Asignación de una becapor falta de presupuesto.

♦ Continuar la acción.

♦ Supeditado al cumpli-miento de P.4.1.3.

♦ Realizar 20 cursos deposgrado.

• Continuar la acción.

• Continuar y realizar 10cursos más.

ACCIONES PLANES Realizado al 30 de abril 1998 Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

Unidades de compra del Estado (Administración Pública Nacional — Empresas del Estado — Fuerzas Armadas — Fuerzas deSeguridad).

Miles de productos, servicios, obras, etc. que el Estado compra y que Ud. puede ofertar

Toda esta información a su alcance y en forma diaria, en la 3ra sección “CONTRATACIONES” del Boletín Oficial de la RepúblicaArgentina

Suscríbase en:

• Suipacha 767 - C.P. 1008 - Tel. 322-4056 - Capital de 11,30 a 16,00 horas.• Libertad 469 - C.P. 1012 - Tel. 379-1979 - Capital de 8,30 a 14,30 horas.

Martes 15 de setiembre de 1998 40BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

NUEVO OBJETIVO 10:

Plan Nacional de Calidad e Innovación Tecnológica.

ACCIONES PLANES Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

10.1. Ampliación del Consejo Nacio-nal de Normas, Calidad y Certifica-ción (CONCAL) con participación deotros sectores del gobierno (p. Ej.Ciencia y Técnica, Medicamentos,Alimentos y Turismo).

10.2. Confirmación del INTI comoorganismo impulsor y ejecutor delPlan Nacional.

10.3. Asignación del presupuestonecesario para el funcionamientodel Sistema Nacional de Normas,Calidad y Certificación.

10.4. Integración de esfuerzos en-tre institutos tecnológicos, univer-sidades y empresas privadas para laelaboración de un plan de promo-ción de la innovación tecnológica.

10.5. Elaboración del Plan, lanza-miento del mismo, y presentaciónal GACTEC.

P.10.1.1.⇒Elaborar propuesta desde el Conse-jo Nacional.

P.10.2.1.⇒Elaborar propuesta.

P.10.3.1.⇒Elaborar el presupuesto.

P.10.4.1.⇒Elaborar la propuesta.

P.10.5.1.⇒Lograr un Plan Plurianualconsensuado.

Presidencia – SPE - GCyA

■ Aprobación por el Secretario deIndustria Comercio y Minería.

■ Constituir el Comité Asesor.

■ Presentación en el Consejo Nacio-nal y designación por el Secreta-rio de Industria Comercio y Mi-nería.

■ Aprobación por el Consejo Nacio-nal.

■ Presentación a la Jefatura deGabinete de Ministros.

■ Identificar pocos proyectos deenvergadura.

■ Traer expertos internacionales delargo plazo para impulsar las in-novaciones identificadas.

■ Presentación de la idea previa enel GACTEC.

■ Elaboración detallada del Plan enel Consejo Nacional.

■ Aprobación por el GACTEC.

♦ Incorporar nuevos sectores.

♦ Ejecución del Plan Nacional.

♦ Permanente, anual.

♦ Presentación a la agencia Nacio-nal de Promoción Científica y Tec-nológica.

♦ Recepcionar nuevos proyectos.♦ Adecuar presupuesto.

♦ Ejecución del Plan.

• Ejecución del Plan Nacional.

• Permanente, anual.

• Presentación a la agencia Nacio-nal de Promoción Científica y Tec-nológica.

• Recepcionar nuevos proyectos.• Adecuar presupuesto.

• Ejecución del Plan.

NUEVO OBJETIVO 11:

Inserción del Plan en el Ambito del Mercosur.

ACCIONES PLANES Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

11.1. Iniciación de reuniones decoordinación de los Consejos Nacio-nales respectivos del Mercosur:CONCAL de Argentina, CONMETROde Brasil (Consejo Nacional deMetrología, Calidad y Normaliza-ción), y el reciente creado SUANCCEde Uruguay (Sistema Uruguayo deAcreditación, Normalización, Certi-ficación, Calibración y Ensayos).

11.2. Creación de una ComisiónTecnológica de Institutos delMercosur, integrada por el INTI,LATU (Laboratorio Tecnológico del

P.11.1.1.⇒Armonización de grandes líneas deacción en el MERCOSUR en Calidad eInnovación Tecnológica.

P.11.2.1.⇒Armonización de las grandes líneasde acción y complementación de los 4institutos.

■ Reunión de representantes de losConsejos Nacionales.

■ Plan de acción plurianual.

■ Reunión de los Presidentes y re-presentantes de los 4 institutos.

■ Plan de acción plurianual.

♦ Revisión y coordinación anual.

♦ Revisión y coordinación. Anual.

• Revisión y coordinación anual.

• Revisión y coordinación. Anual.

PUBLICACIONES DE DECRETOS Y RESOLUCIONES

De acuerdo con el Decreto Nº 15.209 del 21 de noviembre de 1959, en el Boletín Oficial de la República Argentina se publicarán en forma sintetizada los actosadministrativos referentes a presupuestos, licitaciones y contrataciones, órdenes de pago, movimiento de personal subalterno (civil, militar y religioso), jubilaciones,retiros y pensiones, constitución y disolución de sociedades y asociaciones y aprobación de estatutos, acciones judiciales, legítimo abono, tierras fiscales, subsidios,donaciones, multas, becas, policía sanitaria animal y vegetal y remates.

Las Resoluciones de los Ministerios y Secretarías de Estado y de las Reparticiones sólo serán publicadas en el caso de que tuvieran interés general.

NOTA: Los actos administrativos sintetizados y los anexos no publicados pueden ser consultados en la Sede Central de esta Dirección Nacional (Suipacha 767 - Capital Federal)

Martes 15 de setiembre de 1998 41BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

• Seguimiento desde 11.1.• Incorporación de nuevos proyec-

tos.

♦ Seguimiento desde 11.1.♦ Incorporación de nuevos proyec-

tos.

■ En base al Proyecto Made inMERCOSUR identificar los pro-ductos prioritarios.

P.11.3.1.⇒Impulsar la infraestructura necesa-ria para llegar al Sello MERCOSUR.

Presidencia – SPE - GCyA

Uruguay), INMETRO (Instituto Na-cional de Metrología, Normalizacióny Calidad Industrial de Brasil), eINTN (Instituto Nacional de Tecno-logía y Normalización del Paraguay).

11.3. Elaboración de las bases parala creación de un Sello de CalidadMERCOSUR similar al CE de la Co-munidad Europea, para la confor-midad de productos según normas.

NUEVO OBJETIVO 12:

Fortalecimiento del Polo Tecnológico Constituyentes.

ACCIONES PLANES Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

12.1. Inserción del INTI en unaSociedad que consolide el funciona-miento del Polo.

12.2. Asunción por el INTI de un rolmás protagónico en el Polo Consti-tuyentes, como puerta de entradade la demanda industrial en servi-cios calificados e innovación tecno-lógica.

12.3. Formación masiva de los pro-fesionales del INTI al nivel de exce-lencia tecnológica que pueda impul-sar el Polo.

12.4. Consolidación del INCALIN(Instituto de la Calidad Industrialdel INTI y la Universidad Nacionalde General San Martín) como insti-tuto formador de expertos en cali-dad institucional.

12.5. Certificación del INTI segúnISO 9000.

12.6. Lanzamiento de programas decertificación grupal de empresassegún ISO 9000.

⇒ Iniciado.

P.12.2.1.⇒Elaborar propuesta operativa parael desarrollo de proyectos conjuntosen el Polo.

P.12.3.1.⇒Contar con un plantel profesionalespecializado en sus áreas de actua-ción a nivel de posgrado.

P.12.4.1.⇒Liderar la formación en calidad ensentido amplio (Gestión de la Calidad,Gestión Ambiental, MNPQ, etc.)

P.12.5.1.⇒Certificar el INTI y luego ayudar acertificar ISO 9000 las demás institu-ciones del Polo.

P.12.6.1.⇒Impulsar la certificación masiva deempresas a bajo costo y cortos plazossegún ISO 9000.

Presidencia – SPE - GCyA

■ A consolidar.

■ Presentar propuesta a los demásintegrantes del Polo.

■ Becar a 10 profesionales del INTIpara iniciar posgrados en el paísy en el extranjero.

■ 60 egresados del Posgrado enCalidad Industrial.

■ 10 tesis de Maestría en CalidadIndustrial presentadas o avanza-das.

■ 250 Quality Managers DGQ for-mados en 1998 en todo el país.

■ 400 expertos DGQ en Calidad conmembricia al INCALIN

■ Construcción de la planta baja deledificio INCALIN.

■ Diagnóstico del INTI para certifi-car ISO 9000 (Proyecto PNUD-ARG. PREX-INTI).

■ Iniciar el primer programa de cer-tificación grupal de 100 empre-sas, en grupos de 25.

♦ Ejecutar soluciones integralesrecurriendo todas las capacida-des del Polo.

♦ Becar a 100 profesionales del INTIpara iniciar posgrados.

♦ Lanzamiento de nuevos posgra-dos, Calidad en Construcción yotros sectores industriales.

♦ Iniciar la Escuela de Metrología anivel técnicas de calibración.

♦ Auditores Ambientales según es-quema DGQ.

♦ Implementación de un Sistema decalidad ISO 9000 (ProyectoPNUD-ARG. PREX-INTI).

♦ Formación de implementadorespara organizaciones similares.

♦ 100 empresas asesoradas por elINCALIN llegan a la certificaciónISO 9000.

♦ Comienzan otras 100 el Progra-ma, incluyendo el interior delpaís.

• Ejecutar soluciones integralesrecurriendo todas las capacida-des del Polo.

• Becar a otros 100 profesionalesdel INTI para iniciar posgrados.

• Lanzamiento de nuevosposgrados.

• Consolidación de la Escuela deMetrología.

• Operar con licencia DGQ paraAuditores Ambientales.

• Certificación ISO 9000 INTI.• Implementación en otras organi-

zaciones gubernamentales simi-lares.

• Se multiplica el programa de cer-tificación grupal.

• Se inicia programa similar paraISO 14000.

NUEVO OBJETIVO 13:

Inserción del INTI en la Comunidad Internacional Extrazona.

ACCIONES PLANES Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

13.1. Incremento y afianzamientode las relaciones con la ComunidadEuropea.

13.2. Continuación de los Conve-nios de Cooperación con Alemaniay Japón.

13.3. Concreción de conveniosextrarregionales de cooperación in-ternacional con nuevos centros tec-nológicos de envergadura, talescomo el SIRIM de Malasia.

P.13.1.1.⇒Gestionar la participación del INTIen los nuevos programas de la UniónEuropea.

P.13.2.1.⇒Incrementar y evaluar los conveniosfirmados con ambos países.

P.13.3.1.⇒Fortalecer los vínculos con nuevosCentros Tecnológicos.

■ Visita de una misión de expertosde la Unión Europea.

■ Identificatoria de proyectos.

■ Elevación interna del diagnósti-co efectuado por el experto japo-nés de corto plazo.

■ Reuniones preparatorias con au-toridades de dichos centros a finde establecer campos de acciónen común.

♦ Desarrollar los proyectos identi-ficados por la misión de expertosde la Unión Europea.

♦ Diseñar políticas de cooperacióntomando como referencia el diag-nóstico efectuado por la coopera-ción japonesa y compararlo conlas evaluaciones de los expertosalemanes.

♦ Implementar planes de activida-des con dichos centros en el mar-co de acuerdos de cooperación.

• Ampliar las áreas de interés co-mún y extender la negociación deproyectos a nivel bloque UniónEuropea-MERCOSUR.

• Armar y difundir un registro delos principales beneficios deriva-dos de la cooperación alemana-japonesa.

• Extender esta iniciativa a nivelMERCOSUR y ALCA.

Martes 15 de setiembre de 1998 42BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ACCIONES PLANES Metas a cumplir durante 1998 Metas para el año 1999 Metas para el año 2000

13.4. Coordinación de las activida-des de todos los objetivos relacio-nados con cooperación institucionalextrazona.

13.5. Búsqueda de nuevas oportu-nidades de cooperación internacio-nal extrazona.

P.13.4.1.⇒Realizar reuniones periódicas conpersonal de INTI y Cansillería.

P.13.5.1.⇒Analizar e intensificar áreas.

GCEeI

■ Relevamiento y análisis de activi-dades ya realizadas por los Cen-tros del Investigación y Desarro-llo.

■ Identificación de nuevas a partirde las reuniones conjuntas.

■ Realizar reuniones con personalde INTI y Cancillería a fin de com-patibilizar propuestas de coope-ración.

♦ Diseñar un listado de ofertas ydemandas de cooperaciónextrazona.

♦ Identificar proyectos de coopera-ción internacional.

• Diversificar la cooperaciónextrazona vinculándola con lacooperación horizontal.

• Vincular la cooperación extrazonacon el MERCOSUR.

UNA EXCELENTE INVERSIONEl Boletín Oficial,

Legislación y Avisos Oficiales,de hoy o de ayer ON - LINE

Los títulosdel díay de lasedicionesanterioresdesdesetiembre ’97

Todos los días,el diario en Internet

Boletín OficialON-LINE

WWW.jus.gov.ar/servi/boletin/

Boletín OficialON-LINE

WWW.jus.gov.ar/servi/boletin/

1ª LEGISLACION

Y AVISOS OFICIALES

BUENOS AIRES, LUNES 2 DE FEBRERO DE 1998

$ 0,70

Los documentos que aparecen en el BOLETIN OFICIAL

DE LA REPUBLICA ARGENTINA serán tenidos por

auténticos y obligatorios por el efecto de esta publicación

y por comunicados y suficientemente circulados dentro

de todo el territorio nacional (Decreto Nº 659/1947)

DE LA REPUBLICA ARGENTINA

BOLETIN OFICIAL

MINISTERIO DE JUSTICIA

DR. RAUL E. GRANILLO OCAMPO

MINISTRO

SECRETARIA DE ASUNTOS

TECNICOS Y LEGISLATIVOS

DR. GUSTAVO A. NAVEIRA

SECRETARIO

DIRECCION NACIONAL DEL

REGISTRO OFICIAL

DR. RUBEN A. SOSA

DIRECTOR NACIONAL

Domicilio legal: Suipacha 767

1008 - Capital Federal

Tel. y Fax 322-3788/3949/

3960/4055/4056/4164/4485

~ ~ww.jus.gov.ar/servi/boletin/

umario 1ª Sección

tesis Legislativa)

~ ~letin@jus.gov.ar

TINA con agregados sin acumular Expedien-

tes Números 871-57-027.469/94 del mis-

mo registro, 27.133/61 de la CAJA DE RE-

TIROS JUBILACIONES Y PENSIONES DE

LA POLICIA FEDERAL, fotocopia del Legajo

Personal 10.357, y

CONSIDERANDO:

Que el Oficial Inspector (R.O.) de la POLI-

CIA FEDERAL ARGENTINA Inno Luis

GORASSINI, solicita se le concedan los be-

neficios de la Ley Nº 24.294.

Que conforme lo establece la citada ley en

sus artículos 1º y 2º, es competencia del

PODER EJECUTIVO NACIONAL en razón

de la materia entender en estos actuados,

no encontrándose facultado para ello el Jefe

de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA por

no haber delegación de facultades, corres-

pondiendo la revocación de las Resolucio-

nes Policiales del 16 de noviembre de 1994

y del 24 de julio de 1995, conforme el artí-

culo 17 de la Ley Nacional de Procedimien-

tos Administrativos.

Que la Ley Nº 24.294 establece que se pro-

moverá DOS (2) grados con el nomenclador

de “retiro voluntario” al personal de la PO-

LICIA FEDERAL ARGENTINA que durante

los años 1960 y 1961 hubiere pasado a dis-

ponibilidad y ulteriormente retirado en for-

Art. 2º — Hácese lugar a lo solicitado por el

Oficial Inspector (R.O.) de la POLICIA FEDERAL

ARGENTINA Inno Luis GORASSINI (M.I. Nº

1.727.252) y dispónese la promoción al grado

de Subcomisario con la nomenclatura de Retiro

Voluntario a partir del 30 de diciembre de 1993.

Art. 3º — Reconócese a los efectos del cóm-

puto definitivo de servicios, el tiempo desde su

pase a situación de Retiro Obligatorio hasta el 7

de diciembre de 1993.

Art. 4º — Comuníquese, publíquese, dése a

la Dirección Nacional del Registro Oficial y

archívese. — MENEM. — Carlos V. Corach.

MINISTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES, COMERCIO

INTERNACIONAL Y CULTO

Decreto 110/98

Designación de los funcionarios que se harán

cargo interinamente del citado Departamen-

to de Estado.

Bs. As., 26/1/98

VISTO el desplazamiento que efectuará el Mi

nistro de Relaciones Exteriores, Come

Internacional y Culto, Ingeniero D. Guido

José Mario DI TELLA, a las ciudades de

París —REPUBLICA FRANCESA—, entre los

días 26 y 28 de enero, a fin de mantener

consultas bilaterales; Davos —CONFEDE-

RACION SUIZA—, del 29 de enero al 1 de

febrero, para participar del World Economic

Forum e, integrando la Comitiva Presiden-

cial, a las ciudades de Beirut —REPUBLI-

CA LIBANESA—, los días 2 y 3 de febrero,

El Cairo —REPUBLICA ARABE DE EGIP-

TO—, el día 4 de febrero y Miami y Nueva

York - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, del

5 al 8 de febrero de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que el presente se dicta env

facultades conferidas por e

ciso 7, de la CONSTITU

Por ello,EL PRESIDE

DE LA NDEC

Suscríbase en: Casa Central, Suipacha 767 Capital (11.30 a 16 hs.) Delegación Tribunales, Libertad 469 Capital (8.30 a 14.30 hs.)

Martes 15 de setiembre de 1998 43BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

RESOLUCIONES

Superintendencia de Servicios de SaludyAdministración de Programas Especiales

SUBSIDIOS

Resolución Conjunta 130/98 y 1684/98

Otórgase un subsidio al Instituto Nacional deServicios Sociales para Jubilados y Pensio-nados destinado a la adquisición de dosis devacuna y los costos del programa de frío.

Bs. As., 9/9/98

VISTO el Expediente Nº 1422/98 del Registrode la ADMINISTRACION DE PROGRAMASESPECIALES, los Decretos Nros. 1615/96,Nº 53/98 y Decisión Administrativa Nº 213/98, y

CONSIDERANDO:

Que por Decreto Nº 1615/96 se crea laSUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DESALUD y posteriormente por Decreto Nº 53/98 se crea la ADMINISTRACION DE PRO-GRAMAS ESPECIALES, ambos OrganismosDescentralizados en Jurisdicción del MINIS-TERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL.

Que la ADMINISTRACION DE PROGRAMASESPECIALES tiene como objetivo laimplementación y la administración de losrecursos afectados al apoyo financiero delos Agentes de Salud y a los planes y Pro-gramas de Salud destinado a los beneficia-rios del Sistema, conforme a la Ley Nº23.661.

Que por Decisión Administrativa Nº 213 defecha 2 de Abril de 1998 se procedió a trans-ferir a la ADMINISTRACION DE PROGRA-MAS ESPECIALES, la totalidad de los cré-ditos para el cumplimiento de sus cometi-dos, los que son financiados con recursosdel Fondo Solidario de Redistribución.

Que a fojas 2 y 2vta. obra el Convenio fir-mado entre la SUPERINTENDENCIA DESERVICIOS DE SALUD, la ADMINISTRA-CION DE PROGRAMAS ESPECIALES y elINSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SO-CIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONA-DOS, en el que se conviene la colaboraciónrecíproca e implementación complementa-da del Plan Nacional de VacunaciónAntigripal, con un aporte de recursos delFondo Solidario de Redistribución queresultaren de la compra de hasta cuatro-cientas mil (400.000) dosis de vacuna y loscostos del programa de frío, distribución yaplicación de las dosis antes referidas.

Que el convenio preveé funciones a desa-rrollar por parte del INSTITUTO NACIONALDE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILA-DOS Y PENSIONADOS y la SUPER–INTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.

Que por nota del 11 de Agosto de 1998 elINSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SO-CIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONA-DOS informa el monto de la erogación com-prometida.

Por ello, y en uso de las facultades conferi-das por los Decretos Nros. 1615/96, 177/98 y 62/98-PEN,

EL SUPERINTENDENTE DESERVICIOS DE SALUD Y ELGERENTE GENERAL DE LA ADMINISTRACIONDE PROGRAMAS ESPECIALESRESUELVEN:

Artículo 1º — Otorgar por parte de la ADMI-NISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES alINSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIA-LES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS, encarácter de subsidio, a efectivizarse en formainmediata, la suma de PESOS DOS MILLONESSEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUI-NIENTOS CUARENTA Y SEIS ($ 2.649.546).

Art. 2º — El INSTITUTO NACIONAL DE SER-VICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIO-NADOS deberá destinar los fondos a la adquisi-ción de hasta cuatrocientas mil dosis de vacunay los costos del programa de frío, distribución y

aplicación de las dosis que se indiquen de acuer-do a las cláusulas del convenio suscripto queobra a fs. 2 y 2vta.

Art. 3º — Este otorgamiento queda sujetoademás al resto de las cláusulas y prescripcio-nes de la Resolución Nº 001/98-APE- en cuantoa rendición de cuentas.

Art. 4º — La presente erogación se imputarácon cargo a la Partida Nº 1-1-2-80.00-913-63.00-01-5-51-517

Art. 5º — La SUPERINTENDENCIA DE SER-VICIOS DE SALUD cumplirá las obligaciones yfunciones que asumiera conforme al conveniosuscripto el 30 de Marzo de 1998 informandooportunamente a la ADMINISTRACION DE PRO-GRAMAS ESPECIALES.

Art. 6º — Regístrese, comuníquese, dése a laDirección Nacional del Registro Oficial y oportu-namente, archívese. — José L. Lingeri. — Car-los F. Lapadula.

Administración Federalde Ingresos Públicos

ADUANAS

Resolución General 196/98

Modifícse la Resolución Nº 2203/82-ANA, re-lativa a la integración del Despacho de Im-portaciones para Consumo.

Bs. As., 10/9/98

VISTO la Resolución ANA Nº 2203/82, modifi-cada por las Resoluciones ANA Nros. 1022/92, 2536/95 y 456/96, relativa a la inte-gración del Despacho de Importación paraConsumo, y

CONSIDERANDO:

Que su ANEXO VIII establece la documen-tación complementaria exigible para la pre-sentación de dicha destinación y las condi-ciones para garantizar su falta transitoriaen el marco del Artículo 219 del CódigoAduanero.

Que en este último supuesto correspondeanalizar la vigencia del plazo de NOVENTA(90) días para la presentación de la docu-mentación, en virtud a la optimización delas prácticas comerciales, el avance de losmedios de comunicación y la naturaleza delos documentos y plazos previstos en elMERCADO COMUN DEL SUR (MERCOSUR)para su emisión.

Que en tal sentido cabe destacar que elmodo de transmisión de la factura comer-cial por FAX, aceptado por la normativa ci-tada en el VISTO, asegura sin lugar a du-das la existencia de dicho documento en elmomento de la oficialización de la solicitudde destinación, aun cuando no se hubiererecepcionado el original.

Que con relación al documento de exporta-ción de la zona franca cabe señalar que suexistencia en el país de procedencia es an-terior a la salida de la mercadería, debien-do en consecuencia disponerse del mismopara la oficialización de la solicitud de des-tinación.

Que distinto es el caso del Certificado deOrigen MERCOSUR al establecer la Directi-va CCM Nº 12/96 - ANEXO I - Letra D -Apartado 3, que puede ser expedido en unplazo de DIEZ (10) días hábiles posterioresal embarque de la mercadería, mientras queno existe plazo establecido para la emisiónde los Certificados de Origen de la ASOCIA-CION LATINOAMERICANA DE INTEGRA-CION (ALADI) y de Afectación de Cupo co-rrespondiente al Acuerdo de Complemen–tación Económica Nº 1 - ex CAUCE con laRepública Oriental del URUGUAY.

Que también corresponde actualizar lo re-ferido a la documentación complementariade carácter especial integrada por el docu-mento o certificado aduanero relativo a laexportación de la mercadería, ya que en vir-tud a constituir un elemento probatorio enel sumario que se aperture para investigarel valor documentado y por tratarse de undocumento oficial en el país de exportación,la autoridad del sumario deberá arbitrar losmedios conducentes a su obtención cuan-do éste no pueda ser aportado por elexportador.

Que finalmente corresponde incorporar lasinstrucciones contenidas en la CircularTélex Nº 761/96, en lo relativo a los datoscorrespondientes al lugar de expedición yal origen de las mercaderías contenidos enla factura comercial.

Que ha tomado la intervención correspon-diente la Dirección de Asuntos Legales dela DIRECCION GENERAL DE ADUANASmediante el Dictamen Nº 1270/98.

Que la presente se dicta en uso de las fa-cultades conferidas por el Artículo 7º delDecreto Nº 618 de fecha 10 de Julio de 1997.

Por ello;

EL ADMINISTRADOR FEDERALDE LA ADMINISTRACION FEDERALDE INGRESOS PUBLICOSRESUELVE:

Artículo 1º — Aprobar el ANEXO VIII “D”—DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA DELAS SOLICITUDES DE DESTINACION— que re-emplaza al ANEXO VIII “C” de la Resolución ANANº 2203/82, que forma parte integrante de lapresente.

Art. 2º — Dejar sin efecto el ANEXO VIII “C”de la Resolución ANA Nº 2203/82.

Art. 3º — La presente regirá para lasdestinaciones que se registren a partir de losDIEZ (10) días contados desde su publicaciónen el Boletín Oficial.

Art. 4º — Regístrese. Dése a la DIRECCIONNACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para supublicación y publíquese en el Boletín de la DI-RECCION GENERAL DE ADUANAS. Cumplido,remítase copia a la SECRETARIA ADMINISTRA-TIVA DEL GRUPO MERCADO COMUN - SEC-CION NACIONAL, a la SECRETARIA DE LAALADI (R.O.U.) y a la SECRETARIA DEL CON-VENIO DE COOPERACION Y ASISTENCIA MU-TUA ENTRE LAS DIRECCIONES NACIONALESDE ADUANA DE AMERICA LATINA, ESPAÑA YPORTUGAL. Cumplido, archívese. — CarlosSilvani

ANEXO VIII “D”

DOCUMENTACION COMPLEMENTARIADE LAS SOLICITUDES DE DESTINACION

1. DOCUMENTACION COMPLEMENTARIA:

1.1. A los fines del registro de las solicitudesde destinación de importación, se define comodocumentación complementaria a la que segui-damente se indica:

a) Documento de transporte original. (Co-nocimiento de Embarque - Carta de Porte - GuíaAérea).

b) Factura Comercial.La factura comercial deberá contener los si-

guientes datos:

b.1. Identificación con la leyenda «factura ori-ginal» o su equivalente en otros idiomas o, de nocontener tal identificación contenga caractereso indicaciones indubitables de los que se apre-cie que la misma es original.

b.2. Número de orden asignado por el vende-dor.

b.3. Lugar y fecha de expedición:Se considerará cumplido el requisito de lugar

de expedición, cuando en el membrete de la fac-tura conste como mínimo el país. En caso deconstar sólo la ciudad o estado de éstos, deberásurgir el país en forma indubitable.

Cuando en la factura se hubiere consignadoun lugar distinto respecto el establecido en elmembrete, se considerará a aquél como lugarde expedición.

b.4. Nombre y/o razón social y domicilio tan-to del vendedor como del comprador.

b.5. Cantidad: con indicación de la unidad demedida facturada.

b.6. Denominación y descripción de las ca-racterísticas principales de la mercadería. Cuan-do la facturación se realice por código, el im-portador deberá aportar catálogos con ladecodificación.

b.7. Precio unitario y total.

b.8. Moneda de transacción.

b.9. Forma y condiciones de pago y de entre-ga, con indicación del lugar donde el vendedorse obliga a entregar la mercadería y cualquierotra circunstancia que incida en el precio paga-do o por pagarse, o bien señalándose en formaindubitable, la cláusula INCOTERMS pactada.

b.10. Origen de la mercadería: No será obli-gatorio establecer el origen de la mercadería.

b.11. Idioma: Español o alguno de uso inter-nacional frecuente. Cuando se hubieren utiliza-do otros idiomas, el servicio aduanero podráexigir la presentación de traducción oficial lega-lizada.

b.12. Cuando la factura comercial originalcumpla con las condiciones exigidas preceden-temente, pero de las investigaciones realizadassurja que no responde a los requisitos estable-cidos para su expedición en el país de exporta-ción, no se la tendrá en cuenta a los efectos dela valoración.

En el caso previsto en el párrafo precedente yaun cuando el importador aporte otros docu-mentos que amparen el valor declarado y éstesea o no objeto de ajustes se iniciarán las ac-tuaciones correspondientes en los términos delos Artículos 994 y 995 del Código Aduanerosegún corresponda.

c) Factura comercial en FAX.Cuando la factura se hubiere transmitido por

FAX, éste será admitido como documentacióncomplementaria, cualquiera fuere el sistemautilizado para su impresión (térmico, láser, dechorro de tinta, etc.), cuando:

c.1. Su contenido cumpla con los requisitosestablecidos en el Punto b) precedente.

c.2. Se aporte el FAX y fotocopia del mismofirmados con carácter de declaración jurada porel Importador, debiendo certificar dichas rúbri-cas el Despachante de Aduana, resultando am-bos responsables del carácter de dicho docu-mento, en forma excluyente y exclusiva.

d) Disposiciones comunes a la Factura co-mercial original y al FAX de la misma.

El servicio aduanero rechazará las facturascomerciales originales o su FAX cuando no cum-plan con la totalidad de las condiciones estable-cidas en los puntos b) y c) precedentes.

e) Certificado de Origen (A.L.A.D.I./MERCOSUR).

f) Certificado de afectación de cupo (Conveniode Complementación Económica Nº 1 (ex Cau-ce) con la República Oriental del URUGUAY).

g) Copia del documento aduanero de expor-tación (Zona Franca).

g.1. Cuando la mercadería sea procedente deuna Zona Franca, copia del documento adua-nero por el cual se autorizó la exportación de lamercadería con destino a nuestro país, expedi-do por la aduana del país de procedencia.

g.2. Certificado expedido por la Aduana del paísde procedencia, cuando en virtud de la legisla-ción vigente en el mismo, no fuere posible expe-dir la copia indicada en el punto e) precedente.

g.3. Cuando el documento de exportación in-dicado en el punto g.1) cumpla además la fun-ción de la factura comercial, como por ejemplo laSolicitud de Reexpedición - factura del ServicioNacional de Aduanas de Chile de su Zona Fran-ca, no se exigirá la presentación de los documen-tos indicados en el apartado b) precedente.

1.2. No será exigible la documentación indi-cada en el punto 1.1 precedente para el registrodel Despacho de Importación, cuando la merca-dería arribe por vía aérea o terrestre y siempreque el despacho de importación se hubiere pre-sentado con anterioridad al arribo del medio detransporte a la Aduana de registro, debiendopresentarse antes del libramiento.

1.3. En este caso el declarante deberá dejarconstancia que la presentación se realiza en lostérminos de esta Resolución.

2. ACOGIMIENTO AL REGIMEN DE GARANTIA

2.1. El libramiento de la mercadería bajo elrégimen de garantía se realizará bajo el siguien-te procedimiento y sólo será autorizado por lafalta transitoria de la documentación comple-mentaria que se indica:

- Documento de Transporte- Certificado de Origen MERCOSUR- Certificado de Origen ALADI- Certificado de Afectación de Cupo ACE Nº 1

(ex Cauce)

Martes 15 de setiembre de 1998 44BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Para el registro de la destinación se consigna-rá la circunstancia de no contar con la docu-mentación que detallará al efecto, integrando elcorrespondiente Formulario OM - 1190 “A” cuan-do corresponda.

3. AUTORIZACION

3.1. En las condiciones establecidas en esteANEXO, las Aduanas podrán autorizar el regis-tro y trámite de las solicitudes de destinaciónde importación definitivas y suspensivas, sin lapresentación conjunta de toda o parte de la do-cumentación complementaria y el libramientode la mercadería bajo el régimen de garantía.

3.2. No corresponderá otorgar la autorizaciónreferida, cuando:

a) la documentación complementaria tuvierapor efecto la inaplicabilidad de prohibiciones, y

b) el otorgamiento de un beneficio tributario ode un tratamiento diferencial excepto que se tra-te, para este supuesto únicamente, del Certifi-cado de Origen y del Certificado de Afectaciónde Cupo indicados en los apartados e) y f) delpunto 1.1. de este ANEXO.

4. GARANTIAS

4.1. Por la documentación complementariafaltante se exigirán garantías por los siguientesimportes:

I) Documento de Transportea) Valor en Aduana de la mercadería y

b) UNO POR CIENTO (1%) del valor en Adua-na de la mercadería en concepto de multa.

II) Certificado de Origen A.L.A.D.I. / Certi-ficado de Cupo ACE Nº 1 (ex- Cauce).

a) Diferencia de Derechos NALADI - N.C.M.

b) UNO POR CIENTO (1%) del valor en Adua-na en concepto de multa.

III) Certificado de Origen MERCOSUR.a) Diferencia de derechos intrazona - extrazona

b) UNO POR CIENTO (1%) del valor en Adua-na en concepto de multa.

4.2. Cuando faltare más de un documento, seconstituirá una sola garantía del UNO POR CIEN-TO (1%) del valor en aduana de la mercaderíaen concepto de multa, sin perjuicio de las de-más garantías.

5. PLAZOS PARA AGREGAR LA DOCUMEN-TACION FALTANTE

5.1. Deberá aportarse dentro de los siguien-tes plazos contados a partir del registro de lasolicitud de destinación:

a) Documento de Transporte:- TREINTA (30) días.

b) Certificado de Origen ALADI/ MERCOSUR/Certificado de Afectación de Cupo (Convenio deComplementación Económica Nº 1 - Ex CAU-CE- con la República Oriental del Uruguay):

- QUINCE (15) días.

5.2. Vencidos los plazos citados en el punto5.1 precedente, se procederá en la forma queseguidamente se indica:

a — Falta de Conocimiento de Embarque oequivalente:

La garantía correspondiente al valor en adua-na de la mercadería quedará constituida hastael vencimiento establecido en el Formulario OM-1190 “A”.

b — Falta del Certificado de Origen A.L.A.D.I./ MERCOSUR/ Certificación de Afectación deCupo (ACE Nº1):

Se iniciará el procedimiento de ejecuciónpor las diferencias de tributos garantizados.

c — Aplicación automática de la multa delUNO POR CIENTO (1%), iniciándose el procedi-miento de ejecución correspondiente.

6. PLAZO DE VENCIMIENTO DE LOSFORMULARIOS OM - 1190 “A”.

a) Conocimiento de EmbarqueMulta 1% TREINTA(30) díasValor en Aduana de la mercaderíaDIEZ (10)

años

b) Los demás documentos indicados en elPunto 5 QUINCE (15) días

Administración Federalde Ingresos Públicos

ADUANAS

Resolución General 197/98

Habilítase con carácter permanente el PasoButa Mallín, Provincia de Neuquén.

Bs. As., 10/9/98

VISTO, lo requerido por el MINISTERIO DELINTERIOR, DIRECCION DE ASUNTOS TEC-NICOS DE FRONTERAS de la SECRETARIAINTERIOR, mediante Comunicación de fe-cha 18 de Agosto de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que por la citada comunicación se solicitala habilitación del Paso Fronterizo “BUTAMALLIN”, provincia de NEUQUEN con ca-rácter permanente.

Que la presente solicitud ha sido propuestapor la Cancillería de la REPUBLICA DECHILE para su inclusión en el listado dePasos Fronterizos habilitados con la REPU-BLICA DE CHILE que forman parte delAnexo I del Acuerdo Complementario delAcuerdo sobre Coordinación de Apertura yCierre de Pasos Fronterizos, suscripto en-tre ambos países el 8 de Agosto de 1997,para la operación del Oleoducto trasandinoque une HERNANDEZ en la REPUBLICAARGENTINA con la ciudad de CONCEPCIONen la REPUBLICA DE CHILE.

Que por otro lado, la empresa TECHINTSOCIEDAD ANONIMA, COMERCIAL E IN-DUSTRIAL, solicitó a la Cancillería la habi-litación del citado Paso con carácter ocasio-nal, por ser adjudicataria del tramo II delGasoducto cuya traza, comienza en cer-canías de la localidad de CHOS MALAL,Provincia de NEUQUEN, hacia la ciudad deCONCEPCION (CHILE), para el tránsito depersonal, maquinarias, equipos y repues-tos, estimando en ONCE (11) meses el tiem-po que demandaría la realización de los tra-bajos.

Que la DIRECCION NACIONAL DE MIGRA-CIONES (DNM) habilitó el Paso en trato paratodas las categorías y en forma permanen-te mediante Resolución Nº 5246 (DNM) defecha 28 de Agosto de 1998

Que el presente acto administrativo sedicta en uso de las facultades conferidas porlos Artículos 7º y 11º, del Decreto Nº 618 defecha 10 de Julio de 1997.

Por ello;

EL ADMINISTRADOR FEDERALDE LA ADMINISTRACION FEDERALDE INGRESOS PUBLICOSRESUELVE:

Artículo 1º — Habilitar con carácter perma-nente el Paso BUTA MALLIN, Provincia deNEUQUEN, (coordenadas 37° 12’ 24” Sur y 71°07’ 06” Oeste), jurisdicción de la Aduana deNEUQUEN a los efectos de la operación del Oleo-ducto trasandino en el lugar (importación, ex-portación y tránsito de graneles líquidos), y hastael 31 de Julio del 1999 para las operaciones deimportación, exportación, salida y admisión tem-poral de maquinarias, equipos, repuestos y ve-hículos que se utilizarán en la construcción delII tramo del Gasoducto del PACIFICO adjudica-do a la empresa TECHINT SOCIEDAD ANONI-MA, COMERCIAL E INDUSTRIAL, de acuerdo alo establecido en el tercer considerando de lapresente.

Art. 2º — Documentar y coordinar, porla Aduana de NEUQUEN, las operacionesque involucren destinaciones de tránsitos, im-portación o exportación a consumo o tempora-les.

Art. 3º — Regístrese. Comuníquese. Dése ala DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFI-CIAL para su publicación y publíquese en elBoletín de la DIRECCION GENERAL DE ADUA-NAS. Remítase copia de la presente a la REGIONADUANERA MENDOZA, DIRECCION NACIONALDE POBLACION y MIGRACIONES, DIRECCIONDE LIMITES Y FRONTERAS DE LA CANCILLE-RIA ARGENTINA, GENDARMERIA NACIONAL,y a la SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR.Cumplido, archívese. — Carlos Silvani.

Secretaría de Industria, Comercio y Minería

IMPORTACIONES

Resolución 593/98

Considérase sujeta al beneficio establecido por la Resolución Nº 502/95-MEYOSP la importa-ción de bienes integrantes de un proyecto presentado por la firma Profertil Sociedad Anóni-ma consistente en la instalación de un complejo de producción de fertilizantes nitrogenados,para la producción de urea en forma de gránulos a partir de amoníaco y dióxido de carbono.

Bs. As., 10/9/98

VISTO el Expediente Nº 061-001330/96 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS, y

CONSIDERANDO:

Que la firma PROFERTIL SOCIEDAD ANONIMA, ha solicitado los beneficios establecidosen el Régimen de “Proyectos para la Instalación de Nuevas Plantas Industriales” conformela Resolución del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Nº 502de fecha 7 de noviembre de 1995 para la importación de bienes que conforman una líneacompleta y autónoma a ser provista bajo la modalidad Llave en Mano por las empresasSNAMPROGETTI SOCCIETÂ PER AZIONE, TECHINT COMPAÑIA TECNICA INTERNACIO-NAL SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL, SNAMPROTECHINT SERVIÇOSE GESTAO DE PROJECTOS LIMITADA y en conjunto SNAMPROGETTI - TECHINT -SNAMPROTECHINT SERVIÇOS E GESTAO DE PROJECTOS LIMITADA de la REPUBLICAARGENTINA que actuarán como contratistas.

Que el equipamiento será destinado a la instalación de un complejo de producción defertilizante nitrogenados para la obtención de urea a partir de amoníaco y dióxido decarbono.

Que el proyecto de inversión corresponde a una nueva planta a ser instalada en la zona deCangrejales, en la ciudad de Bahía Blanca - provincia de BUENOS AIRES.

Que la firma PROFERTIL SOCIEDAD ANONIMA adquirió un compromiso para la obten-ción de una certificación de norma internacional de calidad mediante un acuerdo estable-cido con una certificadora de calidad acreditada a tal fin.

Que asimismo, el PROGRAMA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL COMPLEJOPETROQUIMICO BAHIA BLANCA (PIDCOP), ha intervenido desde el punto de vista técni-co en el análisis del proyecto opinando que el mismo responde a lo previsto en la legisla-ción vigente.

Que del análisis efectuado surge que la planta a importar encuadra dentro de los objetivosfijados por la Resolución M.E. y O. y S.P. Nº 502 de fecha 7 de noviembre de 1995 y que seha dado cumplimiento con los requisitos establecidos por la Resolución ex-SECRETARIADE COMERCIO E INVERSIONES Nº 318 de fecha 26 de diciembre de 1995.

Que la Dirección de Legales del Area de Industria, Comercio y Minería dependiente de laDIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA YOBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha opinado que la medida propuesta resulta legalmenteviable.

Que la presente Resolución se dicta conforme a lo previsto por el Artículo 6º de la Resolu-ción M.E. y O. y S.P. Nº 502/95 y el Decreto Nº 1183 de fecha 12 de noviembre de 1997.

Por ello,

EL SECRETARIODE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIARESUELVE:

Artículo 1º — Considérase sujeta al beneficio establecido por los Artículos 2º y 8º de la Reso-lución del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Nº 502 de fecha 7 denoviembre de 1995 la importación de bienes integrantes del proyecto presentado por la firmaPROFERTIL SOCIEDAD ANONIMA consistente en la instalación de un complejo de producción defertilizantes nitrogenados, para la producción de urea en forma de gránulos a partir de amoníaco ydióxido de carbono, cuya descripción de bienes se detalla en el Anexo I que en VEINTITRES (23)planillas forma parte integrante de la presente Resolución.

Art. 2º — Atento a lo requerido por el Artículo 5º inciso a) de la Resolución M.E. y O. y S.P. Nº502/95, la firma deberá dar cumplimiento con el plazo establecido en el Artículo 12 de la Resolu-ción ex-SECRETARIA DE COMERCIO E INVERSIONES Nº 318 de fecha 26 de diciembre de 1995para la presentación del correspondiente certificado de norma internacional de calidad.

Art. 3º — El incumplimiento por parte de la beneficiaria de los objetivos establecidos en elproyecto de inversión para la mencionada planta y/o de los límites para importación de repuestosestipulados en el Artículo 2º de la Resolución M.E. y O. y S.P. Nº 502/95 y/o de la presentación delcertificado de norma internacional de calidad, dará lugar a la aplicación del Artículo 13 de laResolución M.E. y O. y S.P. Nº 502/95. Dichas sanciones serán aplicables también en el caso decomprobarse que el acreedor del beneficio hubiere incurrido en la situación prevista en el Artículo15 de la mencionada Resolución.

Art. 4º — A través de la DIRECCION DE PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES dependientede la SUBSECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR notifíquese a la interesada.

Art. 5º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.— Alieto A. Guadagni.

ANEXO I A LA RESOLUCION Nº 593

BIENES INTEGRANTES DE “PROYECTOS PARA LA INSTALACION DE NUEVAS PLANTAS IN-DUSTRIALES” CON DESTINO A UNA PLANTA PARA LA PRODUCCION DE FERTILIZANTESNITROGENADOS.

SUBPARTIDA CANTIDAD DESCRIPCIONARMONIZADA

2710.00 120.000 lts Aceite lubricante, porcentaje de hidrocarburos mayor al 70%2710.00 200 kg Preparación lubricante, porcentaje de hidrocarburos mayor al

70%2814.10 4.000 tn Amoníaco anhidro2815.12 540 tn Soda Cáustica en solución acuosa2833.22 30 tn Sulfato de aluminio2922.19 360 tn Metil Dietanol Amina2933.59 15 tn Piperazina3815.90 18 m3 Catalizadores. Material base CoMo, anillos

Martes 15 de setiembre de 1998 45BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

3815.90 50 m3 Catalizadores. Material base ZNo, extruido3815.90 90 m3 Catalizadores. Material base Ni, anillos3815.90 65 m3 Catalizadores. Material base Fe, Cr, Cu, tabletas3815.90 8 m3 Catalizadores. Material base Cu, tabletas3815.90 90 m3 Catalizadores. Material base Cu, tabletas3815.90 28 m3 Catalizadores. Material base Ni, anillos3815.90 25 m3 Catalizadores. Material base Fe, granos.3815.90 85 m3 Catalizadores. Material base Fe, partículas3822.00 1 (lote) Reactivos de laboratorio preparados2825.10 900 kg Hidrazina3824.90 4 tn Amina neutralizante (mezcla de 50% cyclohxylamina y 50%

morfolina)3920.61 3 tn Placas de Policarbonato7610.90 50 tn Paneles de chapa de aluminio preparados para la construc-

ción3214.10 18.000 kg Cemento de Resina3921.13 5.000 m2 Placas celulares de Poliuretano3925.90 60 Cajas de conexiones, internas para conexión de cables eléctri-

cos, sin conectores4016.94 16 Defensas de amarre, de goma principalmente y acero6806.10 37.000 m2 Lana Mineral, mantas con alambres, espesor 25,4 mm a 76,2

mm3816.00 95 tn Mortero refractario7017.20 3 Matraz para determinación de NH3 (amoníaco) y CO2

(Anhídrido carbónico), de vidrio con coeficiente de dilataciónlineal inferior o igual a 5x 10-6 por Kelvin entre 0°C y 300°C

7017.20 3 Muestreador de solución amoniacal (frasco de “Dewar”), devidrio con coeficiente de dilatación lineal inferior o igual a 5x10-6 por Kelvin entre 0°C y 300°C

7210.41 9.100 m2 Chapas de acero sin alear, cincadas por inmersión, de espesorinferior a 4.75 mm

7210.70 8.500 m2 Chapas de acero sin alear, pintadas7302.10 235 tn Sistema de rieles, de acero7302.10 12.000 mts Sistema de rieles, de acero7302.30 10 Cambios de vías, de acero7304.39 10.200 mts Tubos de acero galvanizado roscado, sin alear, sin costura,

laminados en caliente, de sección circular, de diámetro exte-rior menor a 229 mm

7304.39 400 mts Tubos de acero sin alear, sin costura, recubiertos de epoxy, desección circular, laminados en caliente, diámetro exterior me-nor a 229 mm

7304.39 113.830 kg Tubos de acero sin alear, sin costura, de diámetro exteriormenor a 40 mm, laminados en caliente, sin revestir.

7304.59 3.360 kg Tubos de acero aleado sin costura, laminados en caliente7304.49 322.568 kg Tubos de acero inoxidable, s/costura, laminados en caliente,

diámetro menor a 400 mm7304.39 4.900.000 kg Tubos de acero sin alear, s/costura, sin revestir, de diámetro

exterior menor a 400 mm, laminados en caliente.7304.59 660.000 kg Tubos de acero aleado, s/costura, sin revestir, de diámetro

exterior menor a 400 mm, laminados en caliente7304.39 1.051.300 kg Tubos de acero sin alear, revestidos, laminados en caliente,

diámetro menor a 229 mm7306.30 12 Tubos con costura de acero sin alear, diámetro exterior menor

a 406.4 mm7306.30 22.000 mts Tubos con costura de acero sin alear, diámetro exterior menor

a 406.4 mm7306.30 1 Tubos de acero galvanizado roscado, con costura, de diámetro

exterior menor a 406,4 mm7306.50 19.600 mts Tubos con costura de acero aleado de diámetro menor a 406,4

mm7306.60 200 mts Tubos de acero sin alear, con costura, de sección cuadrada7306.60 240 mts Tubos de acero inoxidable, con costura, de sección cuadrada7307.21 51.442 kg Bridas de acero inoxidable7307.22 5.056 kg Accesorios de tuberías, de acero inoxidable (codos roscados)7307.23 96.000 kg Accesorios de tuberías, de acero inoxidable (te, reducciones,

niples, etc.), para soldar a tope7307.91 261.584 kg Bridas de acero, sin alear.7307.91 89.184 kg Bridas de acero aleado7307.93 3,460 Accesorios de tuberías (te, etc.) para soldar a tope, de acero

sin alear7307.99 6 Accesorios de tuberías de acero, roscados (cuplas, niples, te,

reducciones, etc.)7307.99 26.708 kg Accesorios de tuberías de acero sin alear, roscados (cuplas,

tees, niples)7307.99 1 Accesorios de tuberías de acero, roscados (cuplas, niples, tees)7307.99 350 Disco de acero con orificio calibrado, para tuberías7307.99 678.000 kg Accesorios de acero sin alear, roscados (tee, reducciones, niples,

etc.)7307.99 150 Accesorios de acero sin alear, roscados (te, reducción, niples,

etc.)7307.99 167.850 kg Accesorios de acero aleado, roscados (tee, reducciones, niples,

etc.)7308.90 2 Estructuras de acero sin alear preparadas para la construc-

ción7308.90 190.000 kg Estructuras de acero sin alear preparadas para la construc-

ción7308.90 2 Chimeneas de 1er. y 2do. venteo, de acero sin alear7308.90 2 Chimenea de venteo del granulador, de acero7308.90 6.645 tn Estructuras y perfiles de acero preparados para la construc-

ción7308.90 1 Chimenea del gas de combustión del horno del reformador

primario, de acero7308.90 2 Compuertas de derivación, de acero7308.90 800.800 kg Bandejas, accesorios y soportes de hierro preparados para la

construcción7308.90 45.600 mts Bandejas, accesorios y soportes de hierro preparados para la

construcción7308.90 1 (lote) Bandejas, accesorios y soportes de hierro preparados para la

construcción.7308.90 4.000 Curvas de bandejas, con tapa, de acero, preparadas para la

construcción7309.00 71 Recipientes de acero, de capacidad superior a 300 l7310.29 8 Recipientes cilíndricos para muestreo de fluídos de acero inoxi-

dable, capacidades de 0,5 l, hasta 5 l7311.00 27 Recipientes para gases comprimidos, o licuados, de acero7312.10 16.000 mts Cables de acero

SUBPARTIDA CANTIDAD DESCRIPCIONARMONIZADA

SUBPARTIDA CANTIDAD DESCRIPCIONARMONIZADA

7318.15 1 (lote) Tornillos y pernos, incluso con sus tuercas y arandelas, deacero

7318.15 159.600 kg Tornillos y pernos, incluso con sus tuercas y arandelas, deacero

7318.16 1 (lote) Tuercas de acero7322.90 2 Distribuidores de aire caliente7322.90 70.000 kg Distribuidores de aire caliente8424.89 16 Duchas de seguridad, de acero.7325.99 201.000 kg Rejillas de acero moldeadas7326.90 2.000 Cajas de paso, de acero7326.90 9 Silenciadores de acero7326.90 6 Ganchos de amarre y desenganche rápido, simples, de acero7326.90 33.000 kg Caja de acero protectora7326.90 1.520 Caja de acero protectora.7411.21 20.000 mts Tubos de latón7412.20 13.000 Accesorios (te, uniones, etc.) para conexiones de aire p/tube-

rías de aleación de cobre7606.12 42.000 m2 Chapa de Aluminio aleado, en rollo, espesor 1, 0.8 y 0.6 mm7610.90 4.800 m2 Chapa ondulada de aluminio rellena con espuma de

poliuretano preparada p/cobertura de edificios7610.90 3.800 m2 Estructuras de aluminio preparadas para la construcción8472.90 2 Rotulador de cables y etiquetas8402.11 3 Caldera de vapor, acuotubular, capacidad mayor a 45 tn/hora8404.10 1 Sobrecalentador de vapor.8406.81 4 Turbina de vapor completa, de potencia mayor a 40 MW8406.82 5 Turbina de vapor completa, de potencia menor a 40 Mw.8404.20 1 Condensador de turbina8410.11 2 Turbinas Hidráulicas, potencia menor a 1000 Kw8413.11 4 Bombas para distribución de carburantes, del tipo de las uti-

lizadas en Estaciones de Servicio.8413.50 9 Bomba alternativas8413.70 131 Bombas centrífugas8413.70 6 Bombas centrífugas8413.81 1 Eyector de carbamato8414.10 2 Bomba de vacío8414.59 17 Ventiladores8414.80 2 Eyector de vapor8414.80 8 Compresores centrífugos8414.80 3 Compresores a pistón8414.80 3 Compresores a tornillo8415.81 20 Unidades centrales de aire acondicionado. Capacidad 20.000

Frigorías/h8418.61 4 Grupo frigorífico de compresión8418.69 1 Fabricadora de hielo seco.8419.89 1 Calentador de agua por resistencia, de calentamiento indirec-

to.8419.40 6 Torres: absorbedoras, de destilación, de lavado y de recupera-

ción, de media y baja presión.8419.40 2 Columnas desorbedora y absorbedora de dióxido de carbono,

de acero.8419.40 2 Absorbedores del gas de purga y residual, de acero al carbono.8419.40 1 Columna de destilación de acero8419.40 1 Columna desorbedora de amoníaco del condensado de proce-

so8419.50 84 Intercambiadores de calor8419.89 1 Reactor de Urea Tipo VST8419.89 1 Hidrolizador de Urea Tipo HSE8421.39 4 Lavador del granulador y de los enfriadores, “Scrubbers”8479.89 4 Granulador de lecho fluidizado completo8419.89 4 Primer enfriador y enfriador final, del lecho fluidizado de acero8419.89 1 Reformador primario, de fuego lateral8419.89 8 Precalentadores de gas, de aire y de agua8419.89 2 Sobrecalentador de vapor de tubo aletado8419.89 6 Reactores: Hidrogenerador, Absorbedor de azufre, Reforma-

dor secundario, Convertidor de CO de alta temperatura y debaja temperatura

8419.89 1 Hervidor de solución de MDEA (Metil dietanol amina)8419.89 1 Reactor catalítico de lecho fijo para metanización8419.89 1 Condensador común aguas abajo de las turbinas.8419.89 1 Hervidor de solución amoniacal8419.89 1 Calentador de puesta en marcha8419.89 1 Reactor convertidor de síntesis8404.10 1 Equipo desaereador, de acero al carbono.8419.89 12 Celdas para torres de enfriamiento de agua8419.89 1 Equipo de evaporación de nitrógeno, completo8419.89 3 Chimeneas de antorchas8419.89 1 Tanque disolvedor, de acero, con serpentinas.8419.90 1 (lote) Canasto e intercambiador de calor interior del convertidor de

síntesis.8419.90 1 (lote) Internos para columnas8421.21 1 Equipo de prefiltrado de agua8421.21 1 Equipo para filtración de agua8421.21 1 Equipo para desmineralización8421.21 2 Equipo de filtrado de agua8421.29 5 Equipo de tratamiento de agua residual sanitario8421.29 16 Filtros para líquidos8421.29 6 (lotes) Filtros para líquidos8421.39 10 Filtros para gases8421.39 1 Unidad de recuperación de hidrógeno8421.39 9 Equipamiento para desempolvado local8423.20 2 Máquina pesadora, de pesada continua sobre transportador8423.20 7 Balanza de cintra. Electrónica, y de pesada continua sobre

transportador8423.20 1 Equipo de pesaje continuo sobre transportador.8423.81 1 Balanza técnica (8.000 g +/– 1 g)8423.89 8 Balanza para pesaje de camiones8481.80 10 Válvula fija manual contra incendio8424.89 6 Equipo rociador contra incendio, con válvulas, caños y boqui-

llas rociadoras de agua8424.89 10 Equipo rociador contra incendio de Racks de cilindros, válvu-

las, cañerías y boquillas8426.11 1 Puente grúa sobre carriles8481.80 2 juegos Juego de Lanzas de flujo ajustable, con llave hidrante, acoples

y juntas de acople.8481.80 20 Lanza de agua8425.20 1 Guinche

Martes 15 de setiembre de 1998 46BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

8426.11 1 Puente grúa. Capacidad de izaje 25 tn8428.32 2 Elevador con motores eléctricos trifásicos a cangilones.8428.33 31 Cinta transportadora de banda8428.33 1 Cinta transportadora de banda8428.39 2 Extractores del granulador con motores eléctricos trifásicos8428.39 8 Alimentadores de las trituradoras y de los tamices, con sus

motores eléctricos trifásicos8428.39 2 Extractor de la tolva de puesta en marcha con sus motores

eléctricos trifásicos8428.39 2 Extractores del granulador con motores eléctricos trifásicos8428.39 8 Alimentadores vibratorios p/carga de vagones, camiones y cri-

ba. Electromecánicos.8428.50 3 Sistema de empuje de vagones de accionamiento hidráulico8428.90 2 Tolva de alimentadores de las trituradoras con sus motores

eléctricos trifásicos8428.90 4 Brazos de carga de amoníaco en camiones, y de recuperación

de vapores de amoníaco8428.90 2 Brazos de carga de amoníaco en buques, y de recuperación de

vapores de amoníaco.8428.90 2 Pórticos rascadores/descargadores de los silos “A” y “B”8428.90 1 Cargador de buques de urea a granel, móvil8479.89 16 Equipo de amarre y desenganche rápido triples, con ganchos

de accionamiento hidráulicos.8481.30 89.000 kg Válvulas de retención8481.40 450 Válvulas de seguridad8467.89 1 (lote) Herramientas especiales manuales hidráulicas y expansores

de diseño especial8467.89 2 Pinzas universales hidráulicas para terminales8471.50 37 CPU de pequeña capacidad8471.60 37 Teclados8471.60 37 Monitores policromáticos8471.80 3 Ruteadores8517.50 3 Moduladores-demoduladores de señales (modems)8471.60 37 Impresoras, a laser y chorro de tinta.8479.82 3 Mezclador de líquidos8479.82 8 Tamiz de seguridad, vibradores con sus motores eléctricos

trifásicos.8479.82 2 Trituradores de rodillos, con sus motores eléctricos trifá-

sicos8479.82 3 Mezclador de líquidos8479.82 2 Trituradores de rodillos, con sus motores eléctricos trifásicos8479.82 2 Agitadores de solución de reposición y antiespumante8479.82 4 Cribas para urea8479.82 1 Criba vibratoria, con tamices, tapa y asiento.8479.89 2 Equipos dosificadores de hipoclorito de sodio y otros químicos8479.89 1 Equipo de inyección de Sulfito de Sodio8479.89 3 Equipos dosificadores8479.89 6 Equipos dosificadores8481.80 1 (lote) Válvulas de Control8481.80 2 Válvula desviadora8481.80 7 (lotes) Válvulas de Control8481.80 7 Válvulas para derivación de 2 vías8481.80 1,156 Válvulas de control, globo, solenoides y motorizadas8481.80 445.045 kg Válvulas varias, exclusas, esféricas, tapón, globo, mariposa,

de acero, y acero inoxidable.8481.80 96 Válvula, hidrante para incendio.8484.10 10.880 kg Juntas metaloplásticas8484.20 4.000 kg Juntas mecánicas de estanqueidad4503.90 4.000 kg Juntas de corcho natural4504.90 4.000 kg Juntas de corcho aglomerado4823.90 4.000 kg Juntas de papel4016.93 4.000 kg Juntas de goma3926.90 4.000 kg Juntas de plástico, para tuberías8501.52 26 Motor eléctrico trifásico de potencia superior a 750 W pero

inferior o igual a 75 kW8501.53 9 Motores eléctricos trifásicos de potencia superior a 75 kW8502.13 1 Grupos electrógenos con motor de encendido por compresión

de 2500 kVA8504.21 18 Transformadores de dieléctrico líquido de potencia inferior o

igual a 650 kVA8504.22 11 Transformadores de dieléctrico líquido (6.6/0.4 kV), de 2000

kVA, 1600 kVA, y 1250 kVA8504.23 1 Transformador de potencia de dieléctrico líquido (132/6 kV)

DE 36 MVA8504.31 3 Transformador de potencia inferior o igual a 1 kVA8504.40 2 Equipo de alimentación ininterrumpida de energía (UPS)8514.10 5 Horno eléctrico de resistencia (calentamiento indirecto)8514.10 1 Mufla8516.80 2 Resistencias calentadoras8517.30 1 Equipo de conmutación para telefonía8525.20 1 Aparato emisor con receptor incorporado que opera en banda

UHF8525.20 43 Emisor con receptor incorporado de sistema troncalizado.8525.10 1 Equipo transmisor de radiomensaje8527.90 50 Receptores personales de radio mensaje8525.30 50 Cámara de televisión, de blanco y negro8528.22 6 Videomonitores, blanco y negro8531.10 68 Avisadores eléctricos de protección contra incendio.8532.10 9 Banco de capacitores de potencia superior a 350 kVA8535.30 2 Interruptor eléctrico, para una tensión superior a 1.000 V8535.40 6 Limitadores de tensión y supresores de sobretensión transito-

ria, tensión superior a 1.000 V8535.90 6 Terminales de alta tensión (132 kV)7308.90 25.000 mts Barras de acero cincadas preparadas para la construcción con

accesorios de montaje8535.90 1 (lote) Jabalinas7326.90 70 Anodos de Fe8104.90 70 Anodos de Mg7907.90 60 Anodos de Zn8536.50 10 Interruptores de temperatura8536.50 210 Interruptores de nivel8536.50 141 Pulsadores para una tensión inferior a 1.000 V8536.50 5.510 Cajas de conexión, con conectores8536.90 1 (lote) Terminales de conexión, tensión inferior a 1.000 V8537.10 7 Paneles de control y distribución de energía eléctrica de ten-

sión inferior o igual a 1.000 V

8537.10 28 Paneles de control y distribución de energía eléctrica de ten-sión inferior o igual a 1.000 V

8537.10 1 Controlador lógico programable8537.20 2 Paneles de control y distribución de energía eléctrica de ten-

sión superior a 1.000 V8535.90 1 (lote) Conectores para una tensión superior a 1.000 V8536.90 1 (lote) Conectores para una tensión inferior a 1.000 V8544.59 800.000 mts Conductores p/tensión superior a 80 V, pero inferior o igual a

1.000 V sin piezas de conexión8544.60 1.000 mts Conductores eléctricos para tensión superior a 1.000 V, sin

piezas de conexión8544.60 18.000 mts Cables de Potencia de Media tensión 6.6 kV8544.70 6.100 mts Cables de Fibra Optica, enfundados individualmente8546.20 1 (lote) Aisladores de porcelana8701.90 3 Locotractora de desplazamiento dual, para movimiento de va-

gones sobre rieles y pavimento9016.00 2 Balanza sensibles a un peso inferior o igual a 0,05 g9020.00 2 Mascarilla de aire para respiración, con elemento filtrante

movible9025.19 644 Medidores, medidores-transmisores de temperatura9025.19 1 Medidores, medidores-transmisores de temperatura9025.90 1,210 Termocuplas9026.10 40 Caudalímetros tipo annubar9026.10 483 Aparatos para medida o control de caudal o nivel de líquidos9026.10 2 Aparatos para medida o control de caudal o nivel de líquidos9026.20 2,377 Aparatos para medida o control de presión9026.20 1 Aparatos para medida o control de presión9027.10 480 Analizadores de gas o de humo9027.20 2 Cromatógrafo de fase gaseosa9027.30 23 Espectrofotómetros y espectrógrafo que utilicen radiaciones

ópticas9027.80 2 Analizador de Sílice9027.80 6 Analizador de Termoconducción9027.80 2 Calorímetro9027.80 31 Pehachímetros9025.80 2 Higrómetro9027.80 1 Analizador de azufre9027.50 2 Colorímetro9027.80 1 Deionizador de agua, con conductímetro.9027.80 1 Analizador de aceite en agua9027.80 1 Alcalímetro9027.80 1 Aparato probador de espuma9027.80 2 Aparato para determinar Demanda Química o Bioquímica de

Oxígeno, en efluentes líquidos9027.80 1 Equipo para análisis de durezas del agua9027.80 2 Analizadores de aleaciones9025.19 1 Pirómetro óptico9028.10 2 Contador de gas9030.20 1 Osciloscopios9030.31 5 Multímetros9030.39 1 Instrumentos y aparatos para la medida o control de

resistividad9030.39 32 Conductímetros9030.39 2 Megohmetros de precisión9030.39 2 Pinzas amperométricas9030.39 2 Ohmetros9031.20 1 Banco de pruebas de válvulas de seguridad9031.20 1 Banco de pruebas con instrumental9031.80 5 Celdas de carga8536.50 445 Interruptores, detectores de llama o gas9031.10 2 Equipo para equilibrar piezas mecánicas9031.80 2 Equipos de alineación9031.49 1 Equipo para nivelación óptico9024.10 7 Aparato para medir, tensiones, esfuerzos, o deformaciones9031.20 1 Banco de prueba para reles9031.20 1 Banco de pruebas de motores eléctricos9030.89 1 Analizadores de espectros9030.20 1 Osciloscopios9030.31 5 Multímetros9030.39 1 (lote) Instrumentos y aparatos para la medida o control de

resistividad8543.89 120 Convertidor (de analógico a digital)9032.20 155 Manóstatos (presóstatos)9032.89 1 Equipo de control automático de la planta9406.00 5.050 tn Construcción prefabricada metálica

Monto total de los bienes integrantes del “Proyecto para la Instalación de Nuevas PlantasIndustriales” sin repuestos: DOLARES ESTADOUNIDENSES DOSCIENTOS VEINTIDOS MILLO-NES TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SESENTA Y SIETE (U$S 222.378.067,00).

Monto total de los repuestos de acuerdo al Artículo 2º de la Resolución M.E. y O. y S.P. 502/95: DOLARES ESTADOUNIDENSES ONCE MILLONES CIENTO DIECIOCHO MIL NOVECIENTOSTRES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS (U$S 11.118.903,35).

SUBPARTIDA CANTIDAD DESCRIPCIONARMONIZADA

SUBPARTIDA CANTIDAD DESCRIPCIONARMONIZADA

Ente Nacional Reguladorde la Electricidad

ENERGIA ELECTRICA

Resolución 1443/98

Reglaméntase la ejecución de los trabajos enla vía pública que realicen las distribuidoras,con el objeto de instalar, operar y mantenerlas instalaciones eléctricas aéreas de distri-bución de Media y Baja Tensión.

Bs. As., 9/9/98

VISTO: El Expediente ENRE Nº 5309/98, y

CONSIDERANDO:

Que resulta necesario reglamentar la eje-cución de los trabajos en la vía pública querealicen las distribuidoras concesionariasdel Estado Nacional, con el objeto de insta-lar, operar y mantener las instalaciones eléc-tricas aéreas de distribución de Media y BajaTensión, con la finalidad que se realicen deforma tal que no constituyan peligro parala seguridad pública;

Que al presente existen disímiles reglamen-taciones en la materia dictadas por algunasmunicipalidades, careciéndose de normati-va al respecto en otras, lo que denota un

Martes 15 de setiembre de 1998 47BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

panorama reglamentario incompleto y faltode homogeneidad;

Que es necesario el dictado de reglamenta-ción en la materia, por parte del ENTE NA-CIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICI-DAD, la que resultará de aplicación obliga-toria para las concesionarias del EstadoNacional, sin detrimento de su obligaciónde cumplir la demás normativa aplicable,en cuanto a trabajos en la vía pública, deconformidad con las estipulaciones de susContratos de Concesión;

Que el Directorio del ENTE NACIONAL RE-GULADOR DE LA ELECTRICIDAD es com-petente para el dictado de la presente reso-lución en virtud de lo dispuesto en los artí-culos 16 y 56 incisos a), b), k) y s) y 63 inci-so a) y g) de la Ley Nº 24.065;

Por ello,

EL DIRECTORIODEL ENTE NACIONAL REGULADORDE LA ELECTRICIDADRESUELVE:

Artículo 1º — Aprobar la Reglamentación deInstalaciones Eléctricas de Distribución indica-da con el número 003-0-98 referida a Trabajosen la Vía Pública que se realicen con el objeto deinstalar, operar y mantener las InstalacionesEléctricas Aéreas de Media y Baja Tensión, quecomo Anexo I integra el presente acto, la queserá aplicable a partir de la fecha de su entradaen vigencia;

Art. 2º — Notifíquese a “EDENOR S.A.” a“EDESUR S.A.” y a “EDELAP S.A.”.

Art. 3º — Lo aquí resuelto tendrá vigencia apartir de la fecha de su publicación en el BoletínOficial

Art. 4º — Regístrese, comuníquese,publíquese, dese a la Dirección Nacional delRegistro Oficial y archívese. — Juan A. Legisa.— Alberto E. Devoto. — Ester B. Fandiño. —Juan C. Derobertis. — Ricardo A. MartínezLeone.

ANEXO RESOLUCION ENRE Nº 1443/98

DISTRIBUCION 003-0-98

ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELEC-TRICIDAD.

Reglamentación de Instalaciones Eléctricas deDistribución.

TRABAJOS EN LA VIA PUBLICA.

Instalaciones Eléctricas Aéreas de Media yBaja Tensión.

Los trabajos en la vía Pública sobre las redesde distribución aéreas, ejecutados con el objetode instalar, operar y mantener las instalacionesy/o equipos, deben realizarse en forma tal queno constituyan peligro para la seguridad públi-ca.

A tal fin, antes de iniciar cualquier tarea, de-ben instalarse sistemas de advertencia, señali-zación y protección, según corresponda, alrede-dor del área de trabajo con el objeto de evitar alas personas ajenas a la empresa Distribuidorael peligro de hacer contacto con partes bajo ten-sión, caer en zanjas o pozos y/o recibir impac-tos o golpes como consecuencia de:

a) El desprendimiento de partes de instala-ciones, equipos o máquinas o la caída de ele-mentos de líneas e instalaciones aéreas (postes,conductores, aisladores, equipos, herramientas,etc.).

b) La existencia de zanjas y/o de pozos abier-tos o simplemente rellenados o de materialessueltos de reparaciones en obras de montaje delíneas o instalaciones.

c) Que los peatones tengan que transitar porla calzada, con riesgo por el tránsito vehicular,cuando el área de trabajo o los sistemas de pro-tección instalados ocupen totalmente la acera.

Zona Urbana

Entiéndese —para su aplicación exclusiva-mente en esta norma— como zona urbana alárea de una localidad en la que se encuentranclaramente delimitadas la acera y la calzada.

Denomínase área de trabajo a la zona don-de se realizan excavaciones, tendidos y/omontajes de las líneas aéreas. En ella un terce-ro puede accidentarse o bien ser afectados susbienes.

1. Señalización y protección en el área detrabajo.

1.1. Desvío.

En el caso que el tendido de líneas impliqueuna extensión mayor de 100 m. sobre las ace-ras y éstas fueran angostas, se podrá desviar eltránsito peatonal hacia la acera de enfrente paralo cual deberán instalarse carteles indicadoresen los extremos de cada cuadra, que alerten alos peatones acerca de la necesidad de desviar-se, así como también se procederá a demarcarcon cintas de advertencia el área de trabajo, deacuerdo con lo establecido en el Ap. 1.2.1.b.)

1.2. Obras que incluyan pozos o zanjas.

1.2.1. Para postería de redes aéreas de BajaTensión.

a) Protección

El área de trabajo debe estar delimitada entodo su perímetro para advertir y prevenir alpeatón cuales son los límites que no debe so-brepasar. Se deberán instalar tantas áreas detrabajo como sean necesarias, manteniendo li-bres los accesos a edificios y los cruces de cal-zada en las esquinas.

b) Material a emplear.

La delimitación puede ser realizada con una cin-ta plástica con una inscripción continua indican-do “peligro”, con una cadena plástica o con conos.Los sostenes de las cintas y cadenas deberán pre-sentar condiciones de estabilidad adecuadas y nodeben representar riesgos para terceros.

Los pozos serán delimitados por vallas o cu-biertos con tablones o rejillas de madera deacuerdo con lo establecido en el Ap. 5.3.

c) Colores.

Serán pintados con los colores amarillo y ne-gro, según la Tabla I, colores de seguridad y co-lores de contraste de la Norma IRAM Nº 10.005.Parte II, en franjas a 45º. Se admitirán, tam-bién, los colores establecidos por las Municipa-lidades en sus respectivas jurisdicciones y porla Ley de tránsito.

d) Altura.

Las cintas o cadenas plásticas deberán colo-carse a una altura de entre 0,80 y 1 m. del sue-lo.

1.2.2. Para postería de redes aéreas deMedia Tensión con fundaciones de hormigón.

a) Protección.

El área de trabajo debe estar delimitada entodo su perímetro por un vallado que sirva decontención al peatón. Se deberán instalar tan-tas áreas de trabajo como sean necesarias, man-teniendo libres los accesos a edificios y los cru-ces de calzadas en las esquinas.

b) Material a emplear.

Las vallas deben estar construidas de madera oplástico y poseer condiciones de resistencia me-cánica y estabilidad que aseguren la contencióndel peatón. Se permite el uso de cajones de tierrasuperpuestos en reemplazo parcial del vallado.Dichos cajones deben cumplir las exigencias es-tablecidas para las vallas, en particular la altura.

c) Colores

Deberán ser pintadas con los colores estable-cidos en el apartado 1.2.1. c).

d) Altura.

Las cintas o cadenas plásticas —cuando co-rrespondan— cumplirán con lo establecido enel Ap. 1.2.1.d). La altura de las vallas no deberáser inferior a 1,20 m. y sus aberturas interioresno deben superar los 0,5 m., medidos en cual-quier dirección.

e) Unión.

Las vallas deben poseer firmes dispositivos deunión que permitan el cierre total del área de tra-bajo. Dichos dispositivos no pueden ser reem-plazados por ataduras realizadas con alambres.

1.3. Obras a nivel o sobre nivel que no in-cluyan pozos ni zanjas.

a) Protección.

De acuerdo con lo establecido en el Ap.1.2.1.a).

b) Material a emplear.

De acuerdo con lo establecido en el primerpárrafo del Ap. 1.2.1. b).

c) Colores.

De acuerdo con lo establecido en el Ap. 1.2.1.c).

d) Altura.

De acuerdo con lo establecido en el Ap. 1.2.1. d).

2. Tierra y escombros.

2.1. Cuando se practiquen pozos o zanjas.

La tierra y los escombros extraídos se encajo-narán y/o embolsarán adecuadamente dentrodel área de trabajo, sin invadir la calzada excep-to en los casos en los que haya disposicionesmunicipales diferentes.

Cuando por circunstancias especiales no seaposible la acumulación de tierra sobre la acera, sepermite por excepción —y siempre que lo auto-rice el Municipio respectivo— su depósito en con-tenedores sobre el área contigua de la calzada ysiempre que permita el drenaje natural del agua.

3. Calzada.

El trabajo en la calzada debe realizarse sininterrumpir totalmente el tránsito vehicular.

Deberá colocarse un vallado de acuerdo conlo establecido en el Ap. 1.2.2.

Deberá adoptarse la señalización de acuerdocon lo establecido en el Ap. 4.

4. Señalización en la calzada.

Las zanjas y los pozos que se abran en la cal-zada, deben estar señalizados.

• Durante el día: indicadores de color rojo,de dimensiones y ubicación que permitan servistos a la distancia por los conductores de au-tomotores —100 m.— y en cantidad suficientepara delimitar claramente la zona restringida.

• Durante la noche: faroles de luz roja, o ba-tería o conectados a la red de distribución deBaja Tensión cumpliendo los requisitos estable-cidos por la A. E. A. en la Reglamentación parala Ejecución de Instalaciones Eléctricas enInmuebles, Artículo 7.8.- Instalaciones tem-porarias en obras.

5. Acera.

5.1. Los trabajos en la acera, no deben impe-dir, en lo posible, el tránsito peatonal, para locual deberá quedar libre, como mínimo, unasenda de 0,8 m. de ancho, de manera de no obli-gar al peatón a descender a la calzada para elu-dir el área de trabajo.

5.2. En el caso que el área de trabajo impidael tránsito peatonal en la acera, deberá insta-larse un vallado exterior sobre la calzada quedelimite el área y proteja al peatón.

El vallado exterior debe cumplir las exigen-cias del Ap. 1.2.2. y la señalización del Ap. 4.

5.3. Los pozos o zanjas abiertos en la acera,cuando no se está trabajando en ellos, se man-tendrán vallados o bien se cubrirán con tablo-nes o parrillas de madera de resistencia ade-cuada, de un estado de conservación y con unacolocación tal que garanticen el seguro y fáciltránsito peatonal.

El empleo de rejillas de madera o tablones esobligatorio aún cuando el pozo o la zanja esténrellenados y hasta tanto sea construido elcontrapiso o el solado.

6. Carteles indicadores en la acera.

Cuando los trabajos se realicen en la acera,previo a su iniciación se instalarán a amboslados de la zona de trabajo —en forma transver-sal a la dirección del tránsito peatonal— cartelesindicadores que anuncien: “hombres trabajandoen instalaciones eléctricas” y/o “zanja abierta”.

Dimensiones: como mínimo 1x0,7 m., coloca-dos a 0,4 m. de nivel de la acera.

Cumpliendo lo establecido, pueden colocarsefijándolos al vallado.

Zona Suburbana y Rural

Entiéndese —para su aplicación exclusiva-mente en esta norma— como zona suburbana

de una localidad y como zona rural, a aquéllasque no tienen cordones que definan las aceras.

1. Señalización y protección del área detrabajo.

El área de trabajo debe estar delimitada entodo su perímetro para advertir y prevenir alpeatón cuáles son los límites que no debe so-brepasar. Esta delimitación debe ser realizadasegún lo establecido en el Ap. 1.2.1., de ZonaUrbana.

2. Tierra y escombros.

La tierra y escombros extraídos se reuniránadecuadamente sin invadir el camino, dejandolibre las zanjas de desagüe y las entradas a lospredios privados.

3. Camino.

El trabajo en el camino debe realizarse sininterrumpir el tránsito vehicular.

El área de trabajo cuando se practiquen po-zos o zanjas deberá disponer de una protecciónde acuerdo con lo establecido en el Ap. 1.2.2. yadoptarse la señalización establecida en el Ap.4. de zona urbana.

Secretaría de Comunicaciones

TELECOMUNICACIONES

Resolución 1952/98

Otórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de Servicios de ValorAgregado.

Bs. As., 7/9/98

VISTO el Expediente Nº 9633/98, del registrode la COMISION NACIONAL DE COMUNI-CACIONES, en el cual LOS GRANEROSS.R.L., solicita licencia para la prestaciónde servicios de telecomunicaciones en régi-men de competencia, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 731 del 12 de setiembrede 1989, modificado por su similar Nº 59del 5 de enero de 1990, estableció que losservicios de telecomunicaciones no consi-derados básicos o declarados en régimen deexclusividad por el PODER EJECUTIVONACIONAL, serán prestados en régimen decompetencia.

Que los Decretos Nros. 62 del 5 de enero de1990 y 1185 del 22 de junio de 1990 y susmodificatorios, establecen que los interesa-dos en la prestación de servicios de Teleco-municaciones en régimen de competencia,deberán obtener la respectiva licencia.

Que las Resoluciones dictadas por la ex-COMISION NACIONAL DE TELECOMUNI-CACIONES Nros. 477 del 17 de febrero de1993 y 996 del 12 de marzo de 1993 y lasimilar Nº 5623, dictada por esta SECRE-TARIA DE COMUNICACIONES el 28 de no-viembre de 1996, establecen el régimen ylos requisitos para la obtención de las li-cencias de prestación de servicios de tele-comunicaciones en régimen de competen-cia.

Que en el Punto 8 del Anexo I de la Resolu-ción Nº 477 CNT/93, mencionada en el con-siderando anterior, se establece que el otor-gamiento de las licencias es independientede la existencia y asignación del medio re-querido para la prestación del servicio.

Que la Resolución Nº 1083, dictada por laex-COMISION NACIONAL DE TELECOMU-NICACIONES el 4 de mayo de 1995, ha de-finido los Servicios de Valor Agregado paraadecuar el otorgamiento de licencias a lasprestaciones de los servicios comprendidosen el Anexo I de la misma.

Que a efectos de garantizar el efectivo cum-plimiento de lo dispuesto en el punto 9.2del Pliego aprobado por Decreto Nº 62 del 5de enero de 1990 y sus modificatorios, esnecesario aclarar que, los Servicios de Va-lor Agregado, para el segmento internacio-nal deberán hacer uso de los enlaces queprovea TELINTAR S.A.

Que la Resolución Nº 97 SC/96 ha estable-cido las condiciones a las que deberán ajus-tarse quienes solicitan salida internacionalpara acceder a la red INTERNET.

Martes 15 de setiembre de 1998 48BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Que la peticionante ha cumplido con losrequisitos establecidos en la normativa se-ñalada en los considerandos precedentes.

Que la presente se dicta en uso de las atri-buciones emergentes del Anexo II del De-creto Nº 1620/96.

Por ello,

EL SECRETARIODE COMUNICACIONESRESUELVE:

Artículo 1º — Otórgase la licencia en régi-men de competencia a LOS GRANEROS S.R.L.,para la prestación de los SERVICIOS DE VALORAGREGADO.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — Germán Kammerath.

Secretaría de Comunicaciones

TELECOMUNICACIONES

Resolución 1953/98

Otórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de Servicios de ValorAgregado.

Bs. As., 7/9/98

VISTO el Expediente Nº 11.348/97, del registrode la COMISION NACIONAL DE COMUNI-CACIONES, en el cual MERCOSUR ON LINES.A., solicita licencia para la prestación deservicios de telecomunicaciones en régimende competencia, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 731 del 12 de setiembrede 1989, modificado por su similar Nº 59del 5 de enero de 1990, estableció que losservicios de telecomunicaciones no consi-derados básicos o declarados en régimen deexclusividad por el PODER EJECUTIVONACIONAL, serán prestados en régimen decompetencia.

Que los Decretos Nros. 62 del 5 de enero de1990 y 1185 del 22 de junio de 1990 y susmodificatorios, establecen que los interesa-dos en la prestación de servicios de Teleco-municaciones en régimen de competencia,deberán obtener la respectiva licencia.

Que las Resoluciones dictadas por la ex-COMISION NACIONAL DE TELECOMUNI-CACIONES Nros. 477 del 17 de febrero de1993 y 996 del 12 de marzo de 1993 y lasimilar Nº 5623, dictada por esta SECRE-TARIA DE COMUNICACIONES el 28 de no-viembre de 1996, establecen el régimen ylos requisitos para la obtención de las li-cencias de prestación de servicios de tele-comunicaciones en régimen de competen-cia.

Que en el Punto 8 del Anexo I de la Resolu-ción Nº 477 CNT/93, mencionada en el con-siderando anterior, se establece que el otor-gamiento de las licencias es independientede la existencia y asignación del medio re-querido para la prestación del servicio.

Que la Resolución Nº 1083, dictada por laex-COMISION NACIONAL DE TELECOMU-NICACIONES el 4 de mayo de 1995, ha de-finido los Servicios de Valor Agregado paraadecuar el otorgamiento de licencias a lasprestaciones de los servicios comprendidosen el Anexo I de la misma.

Que a efectos de garantizar el efectivo cum-plimiento de lo dispuesto en el punto 9.2del Pliego aprobado por Decreto Nº 62 del 5de enero de 1990 y sus modificatorios, esnecesario aclarar que, los Servicios de Va-lor Agregado, para el segmento internacio-nal deberán hacer uso de los enlaces queprovea TELINTAR S.A.

Que la Resolución Nº 97 SC/96 ha estable-cido las condiciones a las que deberán ajus-tarse quienes solicitan salida internacionalpara acceder a la red INTERNET.

Que la peticionante ha cumplido con losrequisitos establecidos en la normativa se-ñalada en los considerandos precedentes.

Que ha intervenido el organismo jurídico dela Comisión Nacional de Telecomunicacio-nes.

Que la presente se dicta en uso de las atri-buciones emergentes del Anexo II del De-creto Nº 1620/96.

Por ello,

EL SECRETARIODE COMUNICACIONESRESUELVE:

Artículo 1º — Otórgase la licencia en régi-men de competencia a MERCOSUR ON LINES.A., para la prestación de los SERVICIOS DEVALOR AGREGADO.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — Germán Kammerath.

Secretaría de Comunicaciones

TELECOMUNICACIONES

Resolución 1954/98

Otórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de Servicios de ValorAgregado.

Bs. As., 7/9/98

VISTO el Expediente Nº 9123/98, del registro dela COMISION NACIONAL DE COMUNICA-CIONES, en el cual la COOPERATIVA ELEC-TRICA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOSCAÑADA SECA LIMITADA, solicita licenciapara la prestación de servicios de telecomu-nicaciones en régimen de competencia, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 731 del 12 de setiembrede 1989, modificado por su similar Nº 59del 5 de enero de 1990, estableció que losservicios de telecomunicaciones no consi-derados básicos o declarados en régimen deexclusividad por el PODER EJECUTIVONACIONAL, serán prestados en régimen decompetencia.

Que los Decretos Nros. 62 del 5 de enero de1990 y 1185 del 22 de junio de 1990 y susmodificatorios, establecen que los interesa-dos en la prestación de servicios de Teleco-municaciones en régimen de competencia,deberán obtener la respectiva licencia.

Que las Resoluciones dictadas por la ex-COMISION NACIONAL DE TELECOMUNICA-CIONES Nros. 477 del 17 de febrero de 1993y 996 del 12 de marzo de 1993 y la similarNº 5623, dictada por esta SECRETARIA DECOMUNICACIONES el 28 de noviembre de1996, establecen el régimen y los requisitospara la obtención de las licencias de presta-ción de servicios de telecomunicaciones enrégimen de competencia.

Que en el Punto 8 del Anexo I de la Resolu-ción Nº 477 CNT/93, mencionada en el con-siderando anterior, se establece que el otor-gamiento de las licencias es independientede la existencia y asignación del medio re-querido para la prestación del servicio.

Que la Resolución Nº 1083, dictada por laex-COMISION NACIONAL DE TELECOMU-NICACIONES el 4 de mayo de 1995, ha de-finido los Servicios de Valor Agregado paraadecuar el otorgamiento de licencias a lasprestaciones de los servicios comprendidosen el Anexo I de la misma.

Que a efectos de garantizar el efectivo cum-plimiento de lo dispuesto en el punto 9.2del Pliego aprobado por Decreto Nº 62 del 5de enero de 1990 y sus modificatorios, esnecesario aclarar que, los Servicios de Va-lor Agregado, para el segmento internacio-nal deberán hacer uso de los enlaces queprovea TELINTAR S.A.

Que la Resolución Nº 97 SC/96 ha estable-cido las condiciones a las que deberán ajus-tarse quienes solicitan salida internacionalpara acceder a la red INTERNET.

Que el Decreto Nº 1145 del 7 de octubre de1996, faculta a las cooperativas y demásoperadores independientes del servicio bá-sico telefónico a prestar servicios de teleco-municaciones en régimen de competencia.

Que el artículo 1º de la Resolución 1266CNT/94, establece que dichos operadoresindependientes deberán llevar cuentas se-paradas del resto de los servicios que even-tualmente pudieran prestar.

Que la presente se dicta en uso de las atri-buciones emergentes del Anexo II del De-creto Nº 1620/96.

Por ello,

EL SECRETARIODE COMUNICACIONESRESUELVE:

Artículo 1º — Otórgase la licencia en régi-men de competencia a la COOPERATIVA ELEC-TRICA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOSCAÑADA SECA LIMITADA, para la prestaciónde los SERVICIOS DE VALOR AGREGADO.

Art. 2º — La presente licencia se concede sinperjuicio de lo que la futura reglamentación es-tablezca al respecto, debiendo darse estrictocumplimiento a lo dispuesto por Resolución Nº1266 CNT/94.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — Germán Kammerath.

Secretaría de Comunicaciones

TELECOMUNICACIONES

Resolución 1955/98

Otórgase licencia en régimen de competen-cia para la prestación de un Servicio de Trans-misión de Datos.

Bs. As., 7/9/98

VISTO el Expediente Nº 4112/97, del registrode la COMISION NACIONAL DE COMUNI-CACIONES, en el cual la COOPERATIVATELEFONICA Y OTROS SERVICIOS DE VI-LLA GESELL LTDA., solicita licencia parala prestación de servicios de telecomunica-ciones en régimen de competencia, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 731 del 12 de setiembrede 1989, modificado por su similar Nº 59del 5 de enero de 1990, estableció que losservicios de telecomunicaciones no consi-derados básicos o declarados en régimen deexclusividad por el PODER EJECUTIVONACIONAL, serán prestados en régimen decompetencia.

Que los Decretos Nros. 62 del 5 de enero de1990 y 1185 del 22 de junio de 1990 y susmodificatorios, establecen que los interesa-dos en la prestación de servicios de Teleco-municaciones en régimen de competencia,deberán obtener la respectiva licencia.

Que las Resoluciones dictadas por la ex-COMISION NACIONAL DE TELECOMUNI-CACIONES Nros. 477 del 17 de febrero de1993 y 996 del 12 de marzo de 1993 y lasimilar Nº 5623, dictada por esta SECRE-TARIA DE COMUNICACIONES el 28 de no-viembre de 1996, establecen el régimen ylos requisitos para la obtención de las li-cencias de prestación de servicios de tele-comunicaciones en régimen de competen-cia.

Que en el Punto 8 del Anexo I de la Resolu-ción Nº 477 CNT/93, mencionada en el con-siderando anterior, se establece que el otor-gamiento de las licencias es independientede la existencia y asignación del medio re-querido para la prestación del servicio.

Que el Decreto Nº 1145 del 7 de octubre de1996, faculta a las cooperativas y demásoperadores independientes del servicio bá-sico telefónico a prestar servicios de teleco-municaciones en régimen de competencia.

Que el artículo 1º de la Resolución 1266CNT/94, establece que dichos operadoresindependientes deberán llevar cuentas se-paradas del resto de los servicios que even-tualmente pudieran prestar.

Que la presente se dicta en uso de las atri-buciones emergentes del Anexo II del De-creto Nº 1620/96.

Por ello,

EL SECRETARIODE COMUNICACIONESRESUELVE:

Artículo 1º — Otórgase la licencia en régi-men de competencia a la COOPERATIVA TELE-

FONICA Y OTROS SERVICIOS DE VILLAGESELL LTDA., para la prestación del SERVI-CIO DE TRANSMISION DE DATOS, en el ámbi-to Nacional.

Art. 2º — La presente licencia se concede sinperjuicio de lo que la futura reglamentación es-tablezca al respecto, debiendo darse estrictocumplimiento a lo dispuesto por Resolución Nº1266 CNT/94.

Art. 3º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — Germán Kammerath.

Secretaría de Comunicaciones

TELECOMUNICACIONES

Resolución 1956/98

Confírmase el otorgamiento de una licenciaen régimen de competencia para la presta-ción de un Servicio de Alarma por VínculoRadioeléctrico, oportunamente concedida porResolución Nº 1148/98.

Bs. As., 7/9/98

VISTO el Expediente Nº 10.944/97, del registrode la COMISION NACIONAL DE COMUNI-CACIONES, en el cual se gestiona en favorde Miguel Angel SANCHEZ (L.E. Nº8.236.768), el otorgamiento de la licenciadefinitiva para la prestación de servicios detelecomunicaciones en régimen de compe-tencia, y

CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 731 del 12 de setiembrede 1989, modificado por su similar Nº 59del 5 de enero de 1990, estableció que losservicios de telecomunicaciones no consi-derados básicos o declarados en régimen deexclusividad por el PODER EJECUTIVONACIONAL, serán prestados en régimen decompetencia.

Que los Decretos Nros. 62 del 5 de enero de1990 y 1185 del 22 de junio de 1990 y susmodificatorios, establecen que los interesa-dos en la prestación de servicios de Teleco-municaciones en régimen de competencia,deberán obtener la respectiva licencia.

Que las Resoluciones dictadas por la ex-COMISION NACIONAL DE TELECOMUNI-CACIONES Nros. 477 del 17 de febrero de1993 y 996 del 12 de marzo de 1993 y lasimilar Nº 5623, dictada por esta SECRE-TARIA DE COMUNICACIONES el 28 de no-viembre de 1996, establecen el régimen ylos requisitos para la obtención de las li-cencias de prestación de servicios de tele-comunicaciones en régimen de competen-cia.

Que oportunamente se concedió a MiguelAngel SANCHEZ (L.E. Nº 8.236.768), licen-cias en régimen de competencia, por el tér-mino de NOVENTA (90) DIAS, para posibili-tar, dentro de ese lapso, la regularizaciónde la documentación presentada, en un todode acuerdo a lo establecido en el artículo 1ºde la Resolución Nº 996 dictada por la ex-COMISION NACIONAL DE TELECOMUNI-CACIONES el 12 de marzo de 1993.

Que a la fecha la recurrente ha dado cum-plimiento a dicho requisito, por lo que co-rresponde confirmar el otorgamiento de lalicencia solicitada.

Que ha intervenido el órgano jurídico de laComisión Nacional de Comunicaciones.

Que la presente se dicta en uso de las atri-buciones emergentes del Anexo II del De-creto Nº 1620/96.

Por ello,

EL SECRETARIODE COMUNICACIONESRESUELVE:

Artículo 1º — Confírmase el otorgamiento aMiguel Angel SANCHEZ (L.E. Nº 8.236.768), dela licencia en régimen de competencia para laprestación del SERVICIO DE ALARMA POR VIN-CULO RADIOELECTRICO, oportunamente con-cedida por el Artículo 1º de la Resolución Nº1148, dictada por esta SECRETARIA DE COMU-NICACIONES, el 18 de mayo de 1998.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése ala Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — Germán Kammerath.

Martes 15 de setiembre de 1998 49BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Secretaría de Industria, Comercio y Minería

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Resolución 591/98

Asígnase el cupo correspondiente a usuarios finales, resultando adjudicatarios de determi-nados actos licitatorios realizados en el ámbito de la Secretaría de Industria, Comercio yMinería, en los términos de las Resoluciones Nros. 53/97 y 281/98.

Bs. As., 9/9/98

VISTO el expediente Nº 060-004792/98 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución S.I.C. y M. Nº 281 del 20 de Abril de 1998 se estableció lacuota anual de cupos a adjudicar para la categoría “A”, mediante un llamado para lapresentación de ofertas a efectuarse durante el año 1998.

Que en el artículo 1º inc. b) de la mencionada resolución se establece las condicionesfijadas en la Resolución S.I.C. y M. Nº 53/97.

Que el procedimiento licitatorio previó la división en TRES (3) franjas de acuerdo a lacilindrada de los vehículos susceptibles de importación, estableciendo la obligación deconsignar en las ofertas un sobrearancel adicional al arancel vigente.

Que realizadas las TRES (3) aperturas de ofertas para sendas franjas contemplados por lalesgislación vigente para asignación de cupos de vehículos categoría “A”, resulta pertinen-te emitir el listado definitivo de las personas físicas y jurídicas adjudicatarias del llamadolicitatorio.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS dependiente del MINISTERIODE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervención que lecompete.

Que la presente resolución se dicta conforme las facultades conferidas por los artículos 21y 26 del Decreto Nº 2677/97 y modificatorios y el artículo 6º de la Resolución S.I.C. y M.Nº 53/97.

Por ello,

EL SECRETARIO DEINDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIARESUELVE:

Artículo 1º␣ — Asígnase el cupo correspondiente a usuarios finales (personas físicas y jurídi-cas) detallados en el Anexo I que en VEINTITRES (23) planillas forma parte integrante de la presen-te resolución, resultando adjudicatarias de los actos licitatorios realizados en el ámbito de estaSecretaría, en los términos de las Resoluciones S.I.C. y M. Nros. 53/97 y 281/98.

Art. 2º — Las ofertas que han sido observadas en los actos licitatorios, detalladas en el AnexoII que en UNA (1) planilla forma parte integrante de la presente resolución, serán remitidas enconsulta a la Dirección de Legales del Area de Industria, Comercio y Minería dependiente de laDIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS y luego de su dictamen la Subsecretaría de Industria emitirá el acto admi-nistrativo por el cual se aceptarán o desestimarán las solicitudes según corresponda.

Art. 3º — Desestímanse las ofertas detalladas en el Anexo III que en UNA (1) planilla formaparte de la presente Resolución, en los términos del artículo 5º de la Resolución S.I.C. y M. Nº 53/97.

Art. 4º ␣ — Facúltase a la Subsecretaría de Industria dependiente de la SECRETARIA DE IN-DUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA a emitir el pertinente acto administrativo para las ofertas quehubieren sido observadas en los actos licitatorios, en los términos que se expida la Dirección deLegales del Area de Industria, Comercio y Minería dependiente de la DIRECCION GENERAL DEASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Art. 5º — Comuníquese la presente Resolución a la DIRECCION GENERAL DE ADUANAS DELA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA YOBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y A LA DIRECCION NACIONAL DE LOS REGISTROS DE LAPROPIEDAD DEL AUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOS dependiente del MINISTERIO DEJUSTICIA, de acuerdo a lo establecido por el artículo 6º de la resolución S.I.C. y M. Nº 53/97.

Art. 6º␣ — La presente Resolución deberá ser exhibida por el término de SESENTA (60) días enel hall del edificio de esta Secretaria sito en Av. Julio A. Roca 651, Planta Baja de la Capital Federal.

Art. 7º — Por la Delegación de la Dirección Mesa de Entradas y Notificaciones del MINISTERIODE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICOS PUBLICOS, notifíquese a los recurrentes mencionados enlos Anexos II y III de la presente Resolución.

Art. 8º — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.— Alieto A. Guadagni.

ANEXO I A LA RESOLUCION S.I.C. Y M. Nº 591

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

600-000015/98 A1 23.005 EL KASSIR VICTOR DANIEL 20214862493 8,1600-000016/98 A1 23.006 NAKAS MURAT 23922896089 8,1600-000009/98 A1 23.002 GATON ANA MARIA 27142312811 8,0600-000012/98 A1 23.003 PAGLIALUNGA JOSE LUIS 20054775564 8,0600-000017/98 A1 23.007 CLEIMAN DEMIAN 20249238792 8,0600-000018/98 A1 23.010 SPERANZA FERNANDO HUGO 20132117323 8,0600-000019/98 A1 23.011 A. ASCENSORES SITVER S.A. 30680584504 8,0600-000020/98 A1 23.008 VULIBRUN JORGE OSVALDO 20043827244 8,0600-000021/98 A1 23.009 RICOTTI JORGE HORACIO 20100077567 8,0600-000032/98 A2 24.076 HAN SANG KI 20924290804 70,0600-000004/98 A2 24.012 MARINO FERNANDO NICOLAS 20103536295 21,0600-000027/98 A2 24.009 GERMAN ALFREDO COTO 23219542879 20,0600-000028/98 A2 24.016 PANGARO MIRTA MABEL 27063743793 18,0600-000119/98 A2 24.150 ARMENAULT FEDERICO 20214743419 18,0600-000168/98 A2 24.211 DACCION S. A. 30654585055 18,0600-000211/98 A2 24.081 ARMENAULT SEBASTIAN 20184751829 18,0600-000014/98 A2 24.003 PIRAY MINI S. A. 33575314509 17,0600-000043/98 A2 24.091 LINIADO MARCELO JACOBO 20206656124 16,0600-000214/98 A2 24.143 NAPPE FERNANDO JOSE 20205139800 16,0600-000024/98 A2 24.006 SUANFER S. A. 30659944967 15,0

600-000089/98 A2 24.092 RODRIGUEZ LUIS ANTONIO 20106857602 15,0600-000091/98 A2 24.093 LAZOR CASIMIRO JOSE 20082493663 15,0600-000179/98 A2 24.089 ROTHBERG PABLO ESTEBAN 20124977992 14,0600-000180/98 A2 24.090 BRAHIM CARLOS GASTON 23250706189 14,0600-000240/98 A2 24.229 CILLEY ALEJANDRO EDUARDO 20046084641 13,4600-000023/98 A2 24.032 MASIELLO FILOMENA 23035847324 13,0600-000039/98 A2 24.033 NICOLARI PABLO ALBERTO 20104605371 13,0600-000041/98 A2 24.034 GUSTAVO FABIAN MANCARDO 20177130037 13,0600-000042/98 A2 24.035 MANCARDO MIGUEL ANGEL 20055915106 13,0600-000121/98 A2 24.149 ASHARDJIAN CARLOS 20045305113 13,0600-000127/98 A2 24.187 NOVILLO GUILLERMO SALVADOR 20160833182 13,0600-000128/98 A2 24.186 LEONARDI VIRGILIO JULIO OMAR 20066013228 13,0600-000130/98 A2 24.087 PADOVAN MARCELA EDITH 27182394780 13,0600-000131/98 A2 24.088 ANGELI MARTIN 23182995029 13,0600-000138/98 A2 24.195 CARLOS BUSTAMANTE Y ASOC. S.R.L. 30614910077 13,0600-000139/98 A2 24.208 OSVALDO S. CACIA 20076097713 13,0600-000141/98 A2 24.191 PAULA CUPEIRO 27169604199 13,0600-000142/98 A2 24.188 ADRIAN CHIRO TARRAB 20177377679 13,0600-000143/98 A2 24.192 MERCEDES CUPEIRO 27202813114 13,0600-000144/98 A2 24.193 SILVINA CUPEIRO 27169409515 13,0600-000145/98 A2 24.189 AUTOMOTORES CAMIR DE ARGENTINA S.A. 30679701556 13,0600-000148/98 A2 24.105 FININTER S. A. 30688935853 13,0600-000181/98 A2 24.190 MARMON DE ARGENTINA S. A. 30679701483 13,0600-000210/98 A2 24.078 DEFELIPPIS ROBERTO ENRIQUE 20181417278 13,0600-000212/98 A2 24.227 RODRIGUEZ CARLOS ALBERTO 20134787849 13,0600-000213/98 A2 24.226 TECHNO GROUP S. A. 30691232987 13,0600-000035/98 A2 24.061 CONESA NOVECIENTOS CUARENTA Y UNO SRL 30649354630 12,1600-000036/98 A2 24.060 ASERRADERO BIEL S. R. L. 30585560746 12,1600-000040/98 A2 24.030 OVIEDO MARIA CONSTANZA 27242270296 12,1600-000081/98 A2 24.002 FERRARI JOSE ROLANDO 23072015819 12,1600-000082/98 A2 24.004 ESCOBAR TERESA DEL TRANSITO 27068402242 12,1600-000122/98 A2 24.151 KOVEX S. A. 30691666731 12,1600-000174/98 A2 24.203 FATTAL JAEF ROBERTO SIMON 20060409898 12,1600-000175/98 A2 24.204 GERMANO DANIEL 20085243277 12,1600-000176/98 A2 24.205 PEDRO GENTA Y COMPAÑIA S.A. 30526554562 12,1600-000177/98 A2 24.206 PEDICONE DE RICOTTI ELSA GILDA 27096434168 12,1600-000178/98 A2 24.207 QUEVEDO DE RICOTTI MARIA TERESA 27110725294 12,1600-000001/98 A2 24.001 MADEPLAST S. A. 30548915119 12,0600-000002/98 A2 24.007 OCAMPO MIGUEL ANGEL 23056116729 12,0600-000003/98 A2 24.010 TRIMARCHI LEONADRO ALEXIS 20225473928 12,0600-000005/98 A2 24.005 ALVAREZ EDUARDO 20045985602 12,0600-000006/98 A2 24.014 TEA S. R. L. 30519095927 12,0600-000008/98 A2 24.011 FUCEK EDUARDO 20047046042 12,0600-000010/98 A2 24.027 BELLET CLAUDIO JAVIER 20126337923 12,0600-000011/98 A2 24.026 DI DOMENICO GUILLERMO DARIO 20133684388 12,0600-000013/98 A2 24.008 FERNANDEZ JORGE ALBERTO 20110975938 12,0600-000022/98 A2 24.031 SIMONINI CLAUDIO 20043934520 12,0600-000025/98 A2 24.013 MOLINARI GUSTAVO ADOLFO 20135018164 12,0600-000026/98 A2 24.025 REUS JUAN ROBERTO 20147391502 12,0600-000033/98 A2 24.040 GULMEZ ISKENDEZ 20186816154 12,0600-000034/98 A2 24.039 CHAKIRIAN DE GULMEZ AIDA 27127769570 12,0600-000037/98 A2 24.082 RODRIGUEZ RAUL VICENTE 20062182548 12,0600-000044/98 A2 24.085 CONTE LEANDRO JOSE 20078287404 12,0600-000045/98 A2 24.062 SERDAREVICH JORGE ALBERTO 20046280084 12,0600-000046/98 A2 24.064 SIMONE LEONARDO HILARIO 20044660939 12,0600-000047/98 A2 24.072 SAGATELIAN LUCIA DE YAGMOURIAN 27105516075 12,0600-000048/98 A2 24.069 SANTA ROSA PLASTICOS SRL 30622166271 12,0600-000049/98 A2 24.066 GASTALDI MARIA CECILIA 27228469160 12,0600-000051/98 A2 24.080 HANA RICARDO NATALIO 20048765441 12,0600-000052/98 A2 24.083 BLILTZ KATZ HERNAN 20116352843 12,0600-000053/98 A2 24.079 CEÑA HECTOR MARIO 20045556876 12,0600-000054/98 A2 24.108 BILBAO MARCELO JORGE 20113594129 12,0600-000055/98 A2 24.019 KIM MI SUEK 20927629462 12,0600-000056/98 A2 24.020 GIZE CARLOS ALBERTO 20148866261 12,0600-000057/98 A2 24.086 CASCINI INDUSTRIAL IMP Y EXP. S.R.L. 30648027547 12,0600-000058/98 A2 24.021 CHANG HANG JOON 20928264581 12,0600-000059/98 A2 24.056 SCASERRA OSVALDO ANGEL 20081139726 12,0600-000060/98 A2 24.055 ESPOSITO CARLOS NORBERTO 20120573005 12,0600-000061/98 A2 24.054 PERONI ALEJANDRO OSCAR 20121014751 12,0600-000062/98 A2 24.053 GADI PABLO RODRIGO 20227989964 12,0600-000063/98 A2 24.052 GIGLIO OSVALDO DANIEL 20173660910 12,0600-000064/98 A2 24.041 LOPEZ ROBERTO 20041038846 12,0600-000065/98 A2 24.042 PEREZ NORBERTO 23101765229 12,0600-000066/98 A2 24.043 RUBBO ALDO ROBERTO 20043083482 12,0600-000067/98 A2 24.044 POLAKOFF RUBEN 20042818527 12,0600-000068/98 A2 24.045 POLAKOFF LUIS GABRIEL 20162086996 12,0600-000069/98 A2 24.046 DABBAH MARCOS ROLANDO 20120810686 12,0600-000070/98 A2 24.047 TABOADA ENRIQUE RODOLFO 20043948440 12,0600-000071/98 A2 24.049 RANWEZ JUAN LUIS GUSTAVO 20082500635 12,0600-000072/98 A2 24.048 OSTOJIC JUAN PABLO 20183801253 12,0600-000073/98 A2 24.050 HAMRA JOSE FABIAN 20202055657 12,0600-000074/98 A2 24.051 ROTTENBERG JULIO MIGUEL 20055264792 12,0600-000075/98 A2 24.024 AICARDI OSCAR DANIEL 20148124303 12,0600-000076/98 A2 24.028 CHOI MYONG SUK 20925744272 12,0600-000077/98 A2 24.111 BUENOS AIRES TRADING AUTOMOVILES S.R.L. 33690205209 12,0600-000078/98 A2 24.110 RAGGIO ANA MARIA 27114202784 12,0600-000079/98 A2 24.112 OLIVAR SERGIO DANIEL 23125409369 12,0600-000080/98 A2 24.113 IBARRA CESAR ENRIQUE 20084427463 12,0600-000084/98 A2 24.067 MIROCHNIK BERNARDO 20042197433 12,0600-000085/98 A2 24.070 SUAREZ RAFAEL HUGO 20140081311 12,0600-000086/98 A2 24.068 HERRERA MARIA FLORENCIA 27064266875 12,0600-000087/98 A2 24.065 SCHETTINI FERNANDO 20263349440 12,0600-000088/98 A2 24.140 PILNIK JORGE LEON 20044384591 12,0600-000090/98 A2 24.038 RAUL FRANCISCO FALCON 20167932844 12,0600-000092/98 A2 24.102 EXPRODIM S. R. L. 30616306061 12,0600-000093/98 A2 24.147 MAZZOLA NORMA 27000414625 12,0600-000094/98 A2 24.114 MOVIDIESEL VIAL S. R. L. 30616502642 12,0600-000095/98 A2 24.117 PARK YOUNG JA 27927055649 12,0600-000096/98 A2 24.115 OCAMPOS NORBERTO CRISTIAN 20206199548 12,0600-000097/98 A2 24.118 COHEN CARLOS ENRIQUE 20110242558 12,0600-000098/98 A2 24.120 HANNA ELIO ALEJANDRO 20161303217 12,0600-000099/98 A2 24.119 COTTON CARLOS GUSTAVO 20161303241 12,0600-000100/98 A2 24.116 MISTER JEAN S. A. 30639814366 12,0600-000101/98 A2 24.121 RUPNIK LUIS ANTONIO 20083298082 12,0600-000102/98 A2 24.122 GRAFFIGNA JORGE OMAR 20146808299 12,0600-000103/98 A2 24.123 PITURRO EDUARDO RUBEN 20110187603 12,0600-000104/98 A2 24.124 SETTE BRUNO ANTONIO 20125146059 12,0600-000105/98 A2 24.125 ZAYAT RUBEN MARCELO 20119862265 12,0600-000106/98 A2 24.126 DE ANGELIS EVANGELINA 27250701301 12,0600-000107/98 A2 24.128 DI GISI BRUNO 20143697623 12,0600-000108/98 A2 24.127 MARZANO DANIEL ALBERTO 20077740792 12,0600-000109/98 A2 24.129 GASAFIL S.A.I.C. Y F. 30521969535 12,0600-000110/98 A2 24.130 LABATON MARCOS VICTOR 20112310844 12,0600-000111/98 A2 24.131 ROMANO PABLO MOISES 20217634041 12,0600-000112/98 A2 24.132 WERTHEIMER MARCELO ANDRES 20118378734 12,0600-000113/98 A2 24.133 LIASCOVICH PERLA LILIANA 27124253948 12,0600-000114/98 A2 24.134 DURAN JUAN NESTOR 20139915209 12,0600-000115/98 A2 24.136 MALEH DAVID 20231205587 12,0600-000116/98 A2 24.137 ABADI ENRIQUE 20047619042 12,0600-000117/98 A2 24.138 SAAL JAVIER MARCELO 20206653346 12,0

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

Martes 15 de setiembre de 1998 50BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

600-000118/98 A2 24.077 CIGAM S. A. 30654736185 12,0600-000120/98 A2 24.022 LEE YONG SUP 20924575477 12,0600-000123/98 A2 24.148 FERRARO MARTIN HERNAN 20236756999 12,0600-000124/98 A2 24.142 D’ANFELI JORGE NORBERTO 20044124611 12,0600-000125/98 A2 24.103 CAPIZZI MARTIN HUMBERTO 20173971932 12,0600-000126/98 A2 24.104 TORTORELLI LUCAS 23178835939 12,0600-000129/98 A2 24.196 ALEJANDRO AMIANO 20215713602 12,0600-000132/98 A2 24.017 METALURGICA PATAGONICA S.A.C.I. 30613686262 12,0600-000133/98 A2 24.018 GRECO RICARDO ADRIAN 20161718697 12,0600-000134/98 A2 24.100 MIGUEL CARLOS ALBERTO 23101525229 12,0600-000135/98 A2 24.075 VERA TAPIA GUSTAVO FEDERICO 23083095369 12,0600-000136/98 A2 24.071 DE PIERRIS CARLOS ALBERTO 20112319213 12,0600-000137/98 A2 24.101 JORGE LUIS PIERUZZINI 20101611893 12,0600-000140/98 A2 24.209 BESENYI CARLOS ESTEBAN 20174235261 12,0600-000146/98 A2 24.194 MAURICIO SURMANI LAGOS 20160620081 12,0600-000147/96 A2 24.084 CARREÑO ROBERTO RAUL 20126734523 12,0600-000149/98 A2 24.210 SANTILLAN SANDRA STELLA 23130584314 12,0600-000150/98 A2 24.212 ORBUCH GABRIEL 20200075243 12,0600-000151/98 A2 24.213 ALBERTO MOUSO 24040138230 12,0600-000152/98 A2 24.165 BONFIGLIO OSCAR ALBERTO 20043771060 12,0600-000153/98 A2 24.167 MAJULE RAQUEL 27000607415 12,0600-000154/98 A2 24.166 SALOM RAFAEL JOSE 20129761874 12,0600-000155/98 A2 24.094 DAVILA EDUARDO JOSE 20079914550 12,0600-000156/98 A2 24.135 WILD VIRGINIA ELIZABET 27128399912 12,0600-000157/98 A2 24.154 ZARLENGA CLAUDIA VIVIANA 23145659264 12,0600-000158/98 A2 24.155 WATZMANN VALENTIN 20041618818 12,0600-000159/98 A2 24.157 KRAVES EDUARDO ERNESTO 20076009091 12,0600-000160/98 A2 24.156 YOO JIN DUK 20923939041 12,0600-000161/98 A2 24.159 FINKELSTEIN OSCAR MARIO 20046238819 12,0600-000162/98 A2 24.160 CHO EDUARDO MARCELO 20234135520 12,0600-000163/98 A2 24.158 BELETTI ELENA ODILIA 27110996077 12,0600-000164/98 A2 24.161 TOZZI ANTONIO 23152752679 12,0600-000165/98 A2 24.164 QUINTEROS REINALDO RUBEN 20109246906 12,0600-000166/98 A2 24.163 LEBEDNIKAS PABLO ALEJANDRO 20178173783 12,0600-000167/98 A2 24.162 GALEA SUAREZ MARCELO FERNANDO 20139952899 12,0600-000169/98 A2 24.215 CASTELLO ERNESTO MANUEL 23045558029 12,0600-000170/98 A2 24.146 ISALI CLAUDIO DANIEL 23132366659 12,0600-000171/98 A2 24.144 CHOI BONG SEON 20925744256 12,0600-000172/98 A2 24.145 MARENGO JUAN ALBERTO 20141881532 12,0600-000182/98 A2 24.153 MORO PABLO HORACIO 20245730307 12,0600-000184/98 A2 24.109 CORTESE DANIEL RICARDO 23084797529 12,0600-000185/98 A2 24.216 SANCHEZ EDUARDO JORGE 20085504283 12,0600-000186/98 A2 24.095 AMERICAN TAPE S. R. L. 30676624941 12,0600-000187/98 A2 24.106 NEMIROUSKY DORA INES 27066954949 12,0600-000188/98 A2 24.107 LOMONACO CESAR EDUARDO 20102030797 12,0600-000189/98 A2 24.219 MARINA MENDEZ JORGE FERNANDO 20187563330 12,0600-000190/98 A2 24.217 CORTES FERNANDO 23209878429 12,0600-000191/98 A2 24.141 SLEMENSON HECTOR BENJAMIN 20043574699 12,0600-000192/98 A2 24.173 BENFIELD EILEEN MONICA ELSA 27030169900 12,0600-000193/98 A2 24.171 HALABI ISAAC FERNANDO 20185376460 12,0600-000194/98 A2 24.172 POTASMAN JAVIER HERNAN 20216685572 12,0600-000195/98 A2 24.170 CORTESE MARTA GRACIELA 23116356244 12,0600-000196/98 A2 24.169 CAPELO EIROA JOSE MANUEL 20178239423 12,0600-000197/98 A2 24.168 KIM BYUNG KI 20924693364 12,0600-000198/98 A2 24.183 BAEZ R0QUE RAUL 20110725060 12,0600-000199/98 A2 24.184 RICOTTI ERMINIA GRACIELA 27059874395 12,0600-000200/98 A2 24.185 BORGONOVO MARTA PILAR 23116647184 12,0600-000201/98 A2 24.182 SLEIBE RAHE EDUARDO JULIO 20126185147 12,0600-000202/98 A2 24.180 FIAD MARIO RAIMUNDO 20126183187 12,0600-000203/98 A2 24.181 LLAPUR ABRAHAM PABLO 20163474140 12,0600-000204/98 A2 24.178 POVOLO DIEGO PABLO 20215873723 12,0600-000205/98 A2 24.177 D’ODORICO JORGE JUAN 20161020126 12,0600-000206/98 A2 24.179 MOLOZAJ CARINA PAOLA 27219511685 12,0600-000207/98 A2 24.175 D’ODORICO MIGUEL ANGEL 20133857118 12,0600-000208/98 A2 24.174 GONZALEZ RUGNA ELSA BEATRIZ 27061787327 12,0600-000209/98 A2 24.176 D’ODORICO CARLOS ALBERTO 20133851020 12,0600-000215/98 A2 24.099 SPOKOJNY IDA 27119888099 12,0600-000216/98 A2 24.096 AFTALION FERNANDO JOSE 20181103966 12,0600-000217/98 A2 24.098 GUERRA EDUARDO HECTOR 20168274204 12,0600-000218/98 A2 24.074 KOFFSMON MARIO EDUARDO 20043198123 12,0600-000219/98 A2 24.097 CAMPOS DIEGO RICARDO 20079855775 12,0600-000220/98 A2 24.152 ORSI S. R. L. 30638969161 12,0600-000221/98 A2 24.231 LA PENNA CARLOS ALBERTO 27084615558 12,0600-000222/98 A2 24.232 SIRITO FERNANDO ANTONIO 23217367069 12,0600-000223/98 A2 24.201 SPEIER MARCOS MAXIMO 20164388582 12,0600-000224/98 A2 24.139 WOLFSON ARON MARIO 20955284581 12,0600-000225/98 A2 24.198 RAVICULE LEONARDO 23214324539 12,0600-000226/98 A2 24.197 FIDEL ANA ESTHER 27029251849 12,0600-000227/98 A2 24.199 WAIS GUSTAVO ADRIAN 20238344442 12,0600-000228/98 A2 24.200 RANDO FERNANDO DANIEL 20164927319 12,0600-000230/98 A2 24.218 D’ALESSANDRO NORBERTO JOSE 20077305018 12,0600-000231/98 A2 24.202 UBERTO MARIANO EZEQUIEL 20181610620 12,0600-000232/98 A2 24.221 KOSTURAT S. R. L. 30686466775 12,0600-000233/98 A2 24.222 ARTES GRAFICAS RAAL S.R.L. 30504259184 12,0600-000234/98 A2 24.220 SEVERINO MARIA SILVIA 27134313957 12,0600-000235/98 A2 24.224 GIMENEZ SUSANA PATRICIA 27185402873 12,0600-000236/98 A2 24.223 NOBATI ENRIQUE SAUL 20214820529 12,0600-000237/98 A2 24.233 FEYSULAJ GUSTAVO DANIEL 20142434378 12,0600-000238/98 A2 24.063 ROZENMUTER MARIA MARTA 27214868720 12,0600-000239/98 A2 24.225 ZUBIZARRETA ABEL 24042778385 12,0600-000241/98 A2 24.234 SEQUEIRA GUSTAVO JAVIER 23222126163 12,0600-000242/98 A2 24.235 MASSA ANTONINO 24152369138 12,0600-000029/98 A3 25.008 DESCALZO JORGE DOMINGO JESUS 20050814301 60,0600-000251/98 A3 25.032 BERTOLOZZI ENRIQUE NANDO LUIS 20052660689 60,0600-000246/98 A2 25.011 REYES CARLOS MARIA 20132118141 50,0600-000298/98 A2 25.056 PERALTA HUGO MIGUEL 20113489341 50,0600-000007/98 A3 25.020 DOMINA ALDO NESTOR 20101035531 30,0600-000355/98 A3 25.187 KIM HYON SIK 20187242305 26,0600-000354/98 A3 25.180 MASSALIN PARTICULARES S.A. 33500606989 25,0600-000456/98 A3 25.297 GUILLERMO GABRIEL BORDALLO 20133355295 25,0600-000457/98 A3 25.299 DALVIAN S. A. 30547337812 25,0600-000458/98 A3 25.298 ALFREDO LUIS VILA 20125840443 25,0600-000321/98 A3 25.152 SCINICA FRANCISCO SEVERINO 27051967645 20,0600-000395/98 A3 25.231 LA REINA S. R. L. 30530093820 20,0600-000417/98 A3 25.148 ILLA RAUL ROLANDO 20114992888 20,0600-000550/98 A3 25.360 LEVITA EDGARDO RAUL 20050774172 20,0600-000576/98 A3 25.356 ALVAREZ CARLOS ALBERTO 23118978919 20,0600-000302/98 A3 25.059 OXENFORD ALEJANDRO PABLO 20049835753 19,0600-000249/98 A3 25.025 ARENA RICARDO SERGIO 20135459268 18,0600-000292/98 A3 25.038 BLAQUIER CARLOS HERMINIO 20110454318 18,0600-000293/98 A3 25.021 TAIPAN S. A. 30637659991 18,0600-000301/98 A3 25.060 OXENFORD JUAN JORGE EDUARDO 20223475877 18,0600-000311/98 A3 25.157 FORRAJERAS AVANZADAS S.A. 30619241653 18,0600-000312/98 A3 25.013 SONG BYUNG KUN 20921690577 18,0600-000314/98 A3 25.150 TOLEDO VIVIANA NELIDA 27140046189 18,0600-000319/98 A3 25.149 MIRON PLAST S. A. 33636640439 18,0600-000323/98 A3 25.074 KIM KYUNG AE 27927549439 18,0600-000364/98 A3 25.234 MATIAS JUAN ALBERTO 20127207004 18,0600-000370/98 A3 25.249 MENDEZ DOS SANTOS MARCELO ANDRES 20171061734 18,0

600-000371/98 A3 25.247 ADROCOLOR S. R. L. 30655226628 18,0600-000410/98 A3 25.017 SON SUK 20925498034 18,0600-000411/98 A3 25.018 CHUNG SUNG JU 20928265855 18,0600-000412/98 A3 25.016 LEE MI NA 27925629796 18,0600-000413/98 A3 25.015 CHOI MIN HONG 20926101626 18,0600-000414/98 A3 25.014 YANG WON SUK 20927265215 18,0600-000555/98 A3 25.073 SUBIZAR JOSE MIGUEL 20101768687 18,0600-000173/98 A3 25.023 LUIS FEDERICO BULLRICH Y HNOS. S.A. 30596929598 17,0600-000250/98 A3 25.078 COSECO S. A. 30609724176 17,0600-000257/98 A3 25.101 GRAVIOTTO EDUARDO LINO 23040624309 17,0600-000258/98 A3 25.099 GRAVIOTTO EDUARDO LINO 20169740977 17,0600-000259/98 A3 25.100 MANCINI CATALINA HERMINIA 27050773804 17,0600-000260/98 A3 25.027 GUEVARA FERNANDO HECTOR 20082985531 17,0600-000264/98 A3 25.117 PIZARRO POSSE SERGIO ANGEL 20045838790 17,0600-000271/98 A3 25.134 SZENIG ROBERTO DANIEL 20072077742 17,0600-000282/98 A3 25.154 AHUMADA VELAZQUEZ MATIAS BENITO 20928589456 17,0600-000284/98 A3 25.006 DATAMAC S. A. 30655319057 17,0600-000285/98 A3 25.007 MAC HOUSE S. A. 30676598452 17,0600-000290/98 A3 25.009 FIGUEROA CORINA 27249236085 17,0600-000294/98 A3 25.156 OLANO Y CIA. SOCIEDAD ANONIMA 30587808990 17,0600-000295/98 A3 25.155 DOMINGUEZ ALBERTO MANUEL 20111541745 17,0600-000303/98 A3 25.058 SULLAIR ARGENTINA S. A. 30576721710 17,0600-000310/98 A3 25.062 BINAUT S. R. L. 30687443647 17,0600-000313/98 A3 25,026 GRAZIANI LUIS ABELARDO 20049819138 17,0600-000332/98 A3 25.076 SARDI RICARDO HUGO 20185112897 17,0600-000333/98 A3 25.077 MUÑIZ AGAPITO OMAR 20054363894 17,0600-000356/98 A3 25.188 LACUNZA PATRICIA PILAR 27128884942 17,0600-000421/98 A3 25.079 LA NONA S. A. 30645509672 17,0600-000299/98 A3 25.080 ERCOLALO JOSE 20152254890 16,8600-000300/98 A3 25.082 MERCADO ELECTRONICO S.A. 33690964339 16,8600-000318/98 A3 25.081 DISTRIBUIDORA ULSTER S.A. 30680611609 16,8600-000247/98 A3 25.030 APESTEGUIA HECTOR ANTONIO 23175926089 16,6600-000248/98 A3 25.029 KLEINMAN RICARDO ALBERTO 23043041029 16,6600-000486/98 A3 25.064 ANA MARIA ABAD FERNANDEZ 27134103561 16,5600-000470/98 A3 25.248 RICARDO ALEJANDRO FICHENDLER 20044213231 16,2600-000261/98 A3 25.005 MARINI SAVERIO DANIEL 20131392800 16,1600-000357/98 A3 25.181 ROEMMERS S.A.I.C.F. 30500938125 16,1600-000365/98 A3 25.118 RODRIGUEZ FABIAN ROBERTO 20182989380 16,1600-000366/98 A3 25.120 LANDIN CARLOS LUIS 20163352568 16,1600-000367/98 A3 25.121 STEFANINI DAMIAN CARLOS 20206278863 16,1600-000368/98 A3 25.119 INDICO ARGENTINA S.A.C.I.F.I.A. 30538742291 16,1600-000465/98 A3 25.295 COLQUE ROGELIO GALO 20083026880 16,1600-000466/98 A3 25.294 MOCORREA FEDERICO ALBERTO 20106492345 16,1600-000467/98 A3 25.293 GANADERA LIMAY S. A. 30548943988 16,1600-000468/98 A3 25.143 WETSZTEIN JOSE DAVID 20119567999 16,1600-000469/98 A3 25.142 KOON GUILLERMO EDUARDO 20078874261 16,1600-000528/98 A3 25.022 OSIOVICH DANIEL MARCOS 20134176769 16,1600-000030/98 A3 25.031 GIMENEZ ANTONIO 20068530084 16,0600-000031/98 A3 25.033 BALARINO GERMAN ANGEL 20040540386 16,0600-000038/98 A3 25.019 SALVIA ELENA 27106270401 16,0600-000244/98 A3 25.028 AXON S. A. 30644646420 16,0600-000245/98 A3 25.071 GARCIA MURO MIGUEL ANTONIO 20075992336 16,0600-000252/98 A3 25.098 WOLFF LEVY 20152321504 16,0600-000254/98 A3 25.069 GADALETA LEONARDO HORACIO 20211387093 16,0600-000255/98 A3 25.065 NEPOLAG S. R. L. 30689891450 16,0600-000256/98 A3 25.066 ALVAREZ RUBEN ALBERTO 20122420826 16,0600-000262/98 A3 25.057 CUHACIYAN DIANA SILVIA 27019603445 16,0600-000263/98 A3 25.039 IOANU JUAN CARLOS 20117737102 16,0600-000265/98 A3 25.104 CERINI OMAR WENCESLAO 20142911028 16,0600-000266/98 A3 25.103 PEREZ ANGELITA TERESA INES 27030416851 16,0600-000267/98 A3 25.105 LEYRIA PEDRO ARSENIO 20126126108 16,0600-000268/98 A3 25.106 KUMMER NORMA AMELIA 27119724835 16,0600-000269/98 A3 25.107 SCHVARTZ FERNANDO MARTIN 20208744276 16,0600-000270/98 A3 25.108 NORCO S. A. 30631334624 16,0600-000272/98 A3 25.127 GUTHMANN CLAUDIO ROBERTO 20119556040 16,0600-000273/98 A3 25.085 CHO CHUNG HAK 20134806169 16,0600-000274/98 A3 25.084 SERVITEC S. A. 30586503320 16,0600-000275/98 A3 25.083 MONSERRAT PABLO JOSE JAVIER 20164088643 16,0600-000276/98 A3 25.089 FERREYRA JUAN 23040336699 16,0600-000277/98 A3 25.090 FALAK CESAR 20048308946 16,0600-000278/98 A3 25.088 PAIK CHUL HO 20187793557 16,0600-000279/98 A3 25.087 LAHAM MAURICIO JAVIER 20230868663 16,0600-000280/98 A3 25.086 FAOUR IGNACIO ALBERTO 20102007434 16,0600-000281/98 A3 25.147 ROMITELLI FABIO DANIEL 23175554939 16,0600-000283/98 A3 25.146 KARTOFEL MARCOS BENJAMIN 20120821661 16,0600-000286/98 A3 25.128 FISCALINI JORGE ENRIQUE 20085897277 16,0600-000287/98 A3 25.037 MASTELLONE PABLO GABRIEL 20200282125 16,0600-000288/98 A3 25.129 NAME BAÑARES HECTOR JOSE 20043609018 16,0600-000289/98 A3 25.010 OCAMPO ANA VIRGINIA 27136941688 16,0600-000291/98 A3 25.061 MEJALENKO VICTOR ELIAS 20116947219 16,0600-000296/98 A3 25.168 LENCZNER ARIEL MATIAS 20255144740 16,0600-000297/98 A3 25.169 GOMEZ JORGE RODOLFO 20126395974 16,0600-000304/98 A3 25.024 VERONA LIVIO ENRIQUE 20152306084 16,0600-000305/98 A3 25.034 INGENIERIA DE EQUIPOS S.A. 30587792083 16,0600-000306/98 A3 25.179 XARDO S.A. 30629689865 16,0600-000307/98 A3 25.002 JACUBOVICH HUGO ADRIAN 20130721525 16,0600-000308/98 A3 25.003 MESTER SERGIO ADRIAN 20217641498 16,0600-000309/98 A3 25.004 SUPERBLANK S.R.L. 30688949609 16,0600-000315/98 A3 25.001 BARRIENTOS EDITH ESTER 27050770066 16,0600-000316/98 A3 25.153 IMPOESTE S.A. 30678205350 16,0600-000317/98 A3 25.072 IMPORTACIONES MATTINA S.R.L. 30674465137 16,0600-000320/98 A3 25.110 LOUZAO S.A. 30621258881 16,0600-000322/98 A3 25.140 BLANCO WALTER RUBEN 20135774481 16,0600-000324/98 A3 25.075 UNIX COMERCIAL S. A. 30663183059 16,0600-000325/98 A3 25.170 FUENTES ANA MARIA 27047912259 16,0600-000326/98 A3 25.173 BENAYAS JOSE AURELIO 23045632849 16,0600-000327/98 A3 25.175 RESCHES ELIAS 20051844425 16,0600-000328/98 A3 25.178 RODRIGUEZ GASQUET ALEJANDRO JORGE 20136631463 16,0600-000329/98 A3 25.131 PEOPLE S.A. 30639635534 16,0600-000330/98 A3 25.174 ROSALEN JOSE MARIA 20108320819 16,0600-000331/98 A3 25.130 GADALETA LEONARDO SEBASTIAN 20045508529 16,0600-000334/98 A3 25.041 MURPHY TOMAS MARTIN 20077291793 16,0600-000335/98 A3 25.042 MIGALE RICARDO DANIEL 23139158059 16,0600-000336/98 A3 25.138 MANASSERO MIGUEL JOSE 23205214429 16,0600-000337/98 A3 25.151 SANJURJO ALFREDO JOSE 20176052172 16,0600-000338/98 A3 25.047 MULLER JUAN CARLOS 20103705232 16,0600-000339/98 A3 25.094 FEDERICO MARIA ELENA 27101149205 16,0600-000340/98 A3 25.095 D’ORSOGNA JUAN CARLOS SERAFIN 20174239127 16,0600-000341/98 A3 25.139 WADERS S. A. 30692281221 16,0600-000342/98 A3 25.215 GENCARELLI CARMELO ALBERTO 20185071481 16,0600-000343/98 A3 25.195 NICIEZA JULIO CESAR 23050124169 16,0600-000344/98 A3 25.192 BALDONI RUBEN ANTONIO 23110043619 16,0600-000345/98 A3 25.191 SOTO MAIOR FERNANDES GUSTAVO ALBERTO 20205110233 16,0600-000346/99 A3 25.070 RONCONI JORGE 20082510703 16,0600-000347/98 A3 25.111 KIM JUNG HAN 20926795385 16,0600-000349/98 A3 25.116 YOU SEONG DON 20928498620 16,0600-000350/98 A3 25.112 KIM SU HO 20927838177 16,0600-000352/98 A3 25.114 CHOI DAE SUNG 20928820212 16,0600-000353/98 A3 25.115 KIM SOON OK 27925655207 16,0

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

Martes 15 de setiembre de 1998 51BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

600-000362/98 A3 25.205 KEUSHGERIAN JUAN RUBEN 20046961553 16,0600-000369/98 A3 25.189 CORPORACION TRANSNORTE SRL 30676562113 16,0600-000372/98 A3 25.263 KOO JONG YEA 27928098260 16,0600-000373/98 A3 25.122 GILIBERTI MARCELO ANTONIO 20230859257 16,0600-000374/98 A3 25.162 ROSALES JORGE 20050820751 16,0600-000375/98 A3 25.161 JORGE ROBERTO ANTONIO 20055078484 16,0600-000376/98 A3 25.160 LINCUEZ JORGE LUIS 20078035618 16,0600-000377/98 A3 25.159 FERNANDEZ CANDIA RAMIRO MARIA 20178807693 16,0600-000378/98 A3 25.164 SAAL JAVIER ERNESTO 20101263704 16,0600-000379/98 A3 25.165 SAAL JAVIER 20108973634 16,0600-000380/98 A3 25.166 RODRIGUEZ ALBERTO JOSE 20081137200 16,0600-000381/98 A3 25.210 CASTELLANO HERRERA JORGE 20045370276 16,0600-000382/98 A3 25.163 ESPIÑEIRA ANDRES 20934147740 16,0600-000383/98 A3 25.167 MIRANDA LAGES JORGE MARCELO 20177459012 16,0600-000384/98 A3 25.091 KIM TAE SUN 23928245454 16,0600-000385/98 A3 25.209 ARIRANG S.R.L. 30644029928 16,0600-000386/98 A3 25.206 KOTLIAR MAURICIO LEONARDO 20080075546 16,0600-000387/98 A3 25.208 RICOTTI OSCAR MARCELO 23121901889 16,0600-000388/98 A3 25.207 REICH MANUEL 24054077641 16,0600-000389/98 A3 25.158 FERNANDEZ CANDIA MARIA JIMENA 27210960932 16,0600-000390/98 A3 25.126 SURCO S.A.I.F.C.I. 30616744972 16,0600-000391/98 A3 25.125 DI NUNZIO BEATRIZ HERMINIA 27042702345 16,0600-000392/98 A3 25.124 PAK HWY SEOK 23186848519 16,0600-000396/98 A3 25.202 MONACO IGNACIO MANUEL 20129452103 16,0600-000397/98 A3 25.229 OFF ROAD S.A. 30694353955 16,0600-000398/98 A3 25.204 MONACO MAURO CESAR 20176577836 16,0600-000399/98 A3 25.203 MONACO ESTEBAN RAFAEL 20119871604 16,0600-000400/98 A3 25.245 BAFINGES S.R.L. 30689840899 16,0600-000401/98 A3 25.286 CUTILIO FERNANDO JAVIER 20161374661 16,0600-000402/98 A3 25.290 LOMBARDO RICARDO 20041519364 16,0600-000403/98 A3 25.287 PITTALUGA JORGE ALBERTO 20076985023 16,0600-000404/98 A3 25.288 GALAN MARIA GRACIELA 27148223373 16,0600-000405/98 A3 25.289 HAZAN ALBERTO DANIEL 23076053979 16,0600-000406/98 A3 25.145 SUENCOF S. R. L. 30689885930 16,0600-000407/98 A3 25.144 CENASCON S.R.L. 30689868637 16,0600-000408/98 A3 25.291 MOBILIO JUAN CARLOS 20040941607 16,0600-000409/98 A3 25.109 LOS TOLDOS S.A.I.C.A. 30512798809 16,0600-000415/98 A3 25.292 KALNAFLOR S.A. 30628197101 16,0600-000416/98 A3 25.280 DAMONTE MARIO CARLOS ALBERTO 20079905950 16,0600-000418/98 A3 25.268 LOPEZ HORACIO 20129752093 16,0600-000419/98 A3 25.270 VEGA FERNANDEZ HECTOR 20144966016 16,0600-000420/98 A3 25.269 ROEMMERS ALEJANDRO GUILLERMO 20118449437 16,0600-000422/98 A3 25.255 GARAY DANIEL FABIAN 20117730795 16,0600-000423/98 A3 25.271 APOLOGIES S.A. 30695596312 16,0600-000424/98 A3 25.265 GARBIN CLAUDIO 20138808093 16,0600-000425/98 A3 25.264 ALEJANDRO MINUJEN S.A. 30636032979 16,0600-000426/98 A3 25.267 SIGFRID S.A. 30677803815 16,0600-000427/98 A3 25.266 JEFFERSON SUDAMERICANA S.A. 30506351841 16,0600-000428/98 A3 25.304 PESQUERA INDUSTRIAL S.A. 30677800778 16,0600-000429/98 A3 25.048 SENES RAUL ALBERTO 20050908098 16,0600-000430/98 A3 25.096 RAMOS ENRIQUE 20128060422 16,0600-000431/98 A3 25.053 ELEMAR CARGAS S.A. 30633824688 16,0600-000432/98 A3 25.050 ABIBO FLORA MONICA PATRICIA 27115543405 16,0600-000433/98 A3 25.221 DABBAH DANIEL HORACIO 20139140681 16,0600-000434/98 A3 25.135 ARSLANIAN GABRIEL ALEJANDRO 20214756502 16,0600-000435/98 A3 25.052 VOLPI CARLOS ALBERTO 20076012556 16,0600-000436/98 A3 25.092 CODINE S.A.C.I.C. 30571413090 16,0600-000437/98 A3 25.093 ERCILIO CARLOS BOSSI S.A.C.I. 33537768539 16,0600-000439/98 A3 25.049 ROZENMUTER FELIPE 24045319500 16,0600-000440/98 A3 25.218 CERNADAS CARLOS ALBERTO 20045360394 16,0600-000441/98 A3 25.219 GIORDANO BRUNO RODOLFO 23103266769 16,0600-000442/98 A3 25.222 CORONEL ALBERTO RUBEN 23073739489 16,0600-000443/98 A3 25.223 PRODAN RAMIRO 20934447361 16,0600-000444/98 A3 25.217 FAPRE S.A.C.I.F. 30561494580 16,0600-000445/98 A3 25.236 DORFMAN MIGUEL SANSON 20068869545 16,0600-000446/98 A3 25.044 COLAME HECTOR JUAN 20047189213 16,0600-000447/98 A3 25.227 RODRIGUEZ NELIDA SUSANA 27104758164 16,0600-000448/98 A3 25.136 METALURGICA SANTA ROSA S.A. 30614662219 16,0600-000449/98 A3 25.224 MIROCHNIK OSVALDO SILVIO DANIEL 20112668129 16,0600-000450/98 A3 25.051 ROSSI HECTOR 20125486356 16,0600-000451/98 A3 25.220 CARER SAN LUIS S.A. 30618918765 16,0600-000452/98 A3 25.300 DESUMVILA ETEL 27116358404 16,0600-000453/98 A3 25.306 OPTICA COSENTINO S.A. 30544065714 16,0600-000454/98 A3 25.313 DAPLIM S.R.L. 30678170859 16,0600-000455/98 A3 25.305 PINTER DUE S.R.L. 30681764530 16,0600-000459/98 A3 25.216 ALVAREZ JOSE LUIS 20119292965 16,0600-000460/98 A3 25.043 SASSOON ALEJANDRA 27211093817 16,0600-000461/98 A3 25.046 INSTRUMENTOS MUSICALES 30523424625 16,0600-000462/98 A3 25.199 DINARDI CAROLINA 27221479977 16,0600-000463/98 A3 25.193 TIPHAINE PABLO ALBERTO 20107656031 16,0600-000464/98 A3 25.198 DINARDI SEBASTIAN NICOLAS 20210037528 16,0600-000471/98 A3 25.097 C.V.C. SOCIEDAD ANONIMA 30582215703 16,0600-000472/98 A3 25.200 WORLD MACRO SERVICE CORPORATION S.A. 30687263134 16,0600-000473/98 A3 25.201 JJD MOTORS S.R.L. 30687476464 16,0600-000474/98 A3 25.172 HECYMAR S.A. 33643832319 16,0600-000475/98 A3 25.171 CAINELLI HECTOR OSVALDO 20044661277 16,0600-000476/98 A3 25.133 CAINELLI AUTOMOTORES S.A. 30607195559 16,0600-000477/98 A3 25.177 CAINELLI ARTURO MARTIN 20206204703 16,0600-000478/98 A3 25.067 GADALETA SANDRA GABRIELA 27179457259 16,0600-000479/98 A3 25.235 SETTON EDUARDO ISAIAS 20164963145 16,0600-000480/98 A3 25.068 GADALETA IGNACIO VICENTE 24043717991 16,0600-000481/98 A3 25.252 LOPEZ CLAUDIO PABLO 20123171943 16,0600-000482/98 A3 25.251 LOPEZ CARLOS AUGUSTO 20147282959 16,0600-000483/98 A3 25.186 MINDLIN MARCOS MARCELO 20167855386 16,0600-000485/98 A3 25.332 FOREST QUEEN INC. 30690166026 16,0600-000487/98 A3 25.323 CHO MI KYUNG 23920179134 16,0600-000488/98 A3 25.284 CETRA LUIS MARIA 23045583929 16,0600-000489/98 A3 25.322 BARRIOS SILVIA GLADYS DEL CARMEN 27137292926 16,0600-000490/98 A3 25.283 TALEVI ALEJANDRO HUGO 20106272078 16,0600-000491/98 A3 25.282 FERNANDEZ ANGEL MANUEL 20120460847 16,0600-000492/98 A3 25.281 VILLALBA GRANJA HEBER OSCAR D. 23928496589 16,0600-000493/98 A3 25.214 BORQUE JOSE ALEJANDRO 23113613769 16,0600-000494/98 A3 25.213 DE MARCO VIRGINIA CRISTINA 27121241310 16,0600-000495/98 A3 25.212 QUINTANA RAMON 20076716669 16,0600-000496/98 A3 25.211 BELTIS S.A.I.C. 30502667994 16,0600-000497/98 A3 25.123 CHUNG KYU WON 20927624770 16,0600-000503/98 A3 25.302 COLLADO ZURANO JUAN 20152673400 16,0600-000504/98 A3 25.301 COLLADO AUTOMOTORES S.A. 30622139010 16,0600-000505/98 A3 25.353 CAIZZA RODOLFO 20080070765 16,0600-000506/98 A3 25.333 ROCHE GRACIELA LILIANA 27121922172 16,0600-000507/98 A3 25.331 GASSENSCHMIDT CARL JURGEN 20924295504 16,0600-000508/98 A3 25.190 MIRNER ORMAN JORGE 20045419712 16,0600-000509/98 A3 25.324 CLAUNOR S.A. 33616529019 16,0600-000510/98 A3 25.277 GREGORIO, NUMO Y NOEL WERTHEIN 30510413535 16,0600-000511/98 A3 25.275 CAJA DE SEGUROS S.A. 30663205621 16,0600-000512/98 A3 25.278 BANCO CAJA DE AHORRO S.A. 30663205869 16,0600-000513/98 A3 25.276 HARAS EL CAPRICHO S.A. 30676543763 16,0600-000514/98 A3 25.354 CHEADE GUSTAVO HERNAN 20204939676 16,0600-000515/98 A3 25.285 LIBERMAN MATIAS 23258338399 16,0

600-000516/98 A3 25.240 POMERANE DIEGO SIMON 20127145793 16,0600-000517/98 A3 25.244 ISA MIGUEL JULIO 20111635219 16,0600-000518/98 A3 25.242 PINO ALEJANDRO ROBERTO 20166475520 16,0600-000519/98 A3 25.315 TRONCARO SANDRA FABIANA 23162603744 16,0600-000520/98 A3 25.257 ARDUCA OSCAR HORACIO 20076428159 16,0600-000521/98 A3 25.241 AMIANO OSCAR MIGUEL 20050423337 16,0600-000522/98 A3 25.246 CRESCENTE ROBERTO ANIBAL 20134046776 16,0600-000523/98 A3 25.273 RIZZO YOLANDA 20004726120 16,0600-000524/98 A3 25.274 NECCHI SERGIO CARLOS 20048204881 16,0600-000525/98 A3 25.307 CLEBAÑER JOSE DARIO 20171473889 16,0600-000526/98 A3 25.308 MENENDEZ JUAN ANTONIO 20081192643 16,0600-000527/98 A3 25.194 PEÑA IRMA 27027103680 16,0600-000529/98 A3 25.238 ARGOLD S.A. 30620771968 16,0600-000530/98 A3 25.237 SPORTCENTER S.A. 30663009970 16,0600-000531/98 A3 25.330 DELFAU HECTOR ALBERTO 23105203799 16,0600-000532/98 A3 25.347 CERDEIRO GRACIELA SILVIA 27058883382 16,0600-000533/98 A3 25.346 JORGE HUGO COHEN 23045328589 16,0600-000534/98 A3 25.055 DELANTA S.A. 30590994223 16,0600-000535/98 A3 25.303 FLORIDA PRODUCTS S.A. 30517158565 16,0600-000536/98 A3 25.054 BARBUY TEAM S.A. 30657162163 16,0600-000537/98 A3 25.349 GRIGUOL BRUNA 27152481212 16,0600-000538/98 A3 25.225 GOIJMAN JACOBO 20001279751 16,0600-000539/98 A3 25.351 LOPEZ SERGIO ROBERTO 20133398466 16,0600-000540/98 A3 25.352 CAMPORESI GUSTAVO FERNANDO 20165998155 16,0600-000541/98 A3 25.340 SAAVEDRA RUBEN DARIO 23923671579 16,0600-000542/98 A3 25.350 BARRETTA FLAVIO 20172007474 16,0600-000543/98 A3 25.338 ARIEL MARTIN WAINER 20234265044 16,0600-000544/98 A3 25.228 ACETATOS ARGENTINOS S.A. 30500739025 16,0600-000545/98 A3 25.250 ZIRMER RICARDO GABRIEL 20238813779 16,0600-000546/98 A3 25.328 NAUMN JORGE ENRIQUE 20142431697 16,0600-000547/98 A3 25.243 ROSSI ALEJANDRO JAVIER 20244053697 16,0600-000548/98 A3 25.176 MARADONA DIEGO ARMANDO 23142765799 16,0600-000549/98 A3 25.253 COPPOLA GUILLERMO ESTEBAN 20060824801 16,0600-000552/98 A3 25.321 PERCOMIN I.C.S.A. 30540732988 16,0600-000553/98 A3 25.272 AUTO EXPERT S.R.L. 30692913333 16,0600-000557/98 A3 25.261 AGUILAR FRANCISCO EDUARDO 20041055031 16,0600-000558/98 A3 25.262 PERICOLI ANDRES MARIO 24056244235 16,0600-000559/98 A3 25.317 RAPPAPORT MARTIN EDUARDO 20211151502 16,0600-000560/98 A3 25.316 POMERANE DONATO JAIME 20064050649 16,0600-000561/98 A3 25.259 ESICO S.R.L. 30611778666 16,0600-000562/98 A3 25.279 ROMANO CONSTRUCCIONES S.A. 30677241892 16,0600-000563/98 A3 25,258 IMPES S.R.L. 30646392426 16,0600-000564/98 A3 25.314 YEBNE DIEGO SEBASTIAN 23260681389 16,0600-000565/98 A3 25.132 SILBENBERG DAVID RICARDO 20117406939 16,0600-000566/98 A3 25.256 RAP GEST S.R.L. 30662114061 16,0600-000567/98 A3 25.239 SIMONI ROBERTO CARLOS 20178083148 16,0600-000568/98 A3 25.327 YEBNE ANA KARINA 27241793503 16,0600-000569/98 A3 25.254 YEBNE JORGE ALBERTO 20083099012 16,0600-000570/98 A3 25.345 POMERANTZ DAVID 20162708105 16,0600-000571/98 A3 25.355 ZITNIK YANISELLI JUAN ALEJANDRO 20142269582 16,0600-000572/98 A3 25.348 KALPAKIAN DANIEL ARMEN 20142551153 16,0600-000573/98 A3 25.326 NIKKON S.A. 30653370535 16,0600-000574/98 A3 25.325 CHOI JI YEONG 23923410244 16,0600-000575/98 A3 25.260 BOYD SERGIO DAVID 20206188198 16,0600-000577/98 A3 25.226 NIEMETZ GUSTAVO BORIS 20134806452 16,0600-000578/98 A3 25.335 EUGENIA DI CARO S.A. 30694807913 16,0600-000579/98 A3 25.137 ADIT S.A. 30629957061 16,0600-000580/98 A3 25.040 COLOMBO JUAN DIEGO 23083155809 16,0600-000581/98 A3 25.359 AKIL JACINTO 20041216477 16,0600-000582/98 A3 25.342 SUCARI MARTIN HORACIO 20106596973 16,0600-000583/98 A3 25.343 GARCIA DIEGO SEBASTIAN 23236932869 16,0600-000584/98 A3 25.344 LOSTALO CARLOS FRANCISCO 20017344634 16,0600-000585/98 A3 25.341 MATIRO S.A. 33620153929 16,0600-000586/98 A3 25.358 DARLESSE S.A. 33655775329 16,0600-000587/98 A3 25.337 CLOREX S.A. 30632737846 16,0600-000588/98 A3 25.339 CHMEA SARA 27037561946 16,0600-000589/98 A3 25.336 SZYFERMAN BERNARDO 20043613678 16,0600-000590/98 A3 25.357 GELCER VERONICA ELISA 27238332627 16,0600-000591/98 A3 25.334 BURSZTYN GABRIEL 23257913449 16,0

ANEXO II A LA RESOLUCION S.I.C. Y M. Nº 591

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

600-000083/98 A2 24.015 E.A.C.E. ESTUDIO ADUANERO Y COM. EXT. 30551650398 22,7600-000050/98 A2 24.073 DE LA FUENTE AGUERREBERRE JULIO 23168235569 12,0600-000183/98 A2 24.214 HIGH SOFT DE SEMCHEFF SELLES SEMCHEFF SOC.

DE HECHO 30682942033 12,0600-000393/98 A3 25.233 MAGNAGHI EMILIO LUIS 30676935750 20,0600-000394/98 A3 25.232 EMILIO L. MAGNAGHI S.A. 20081463450 20,0600-000253/98 A3 25.102 CENTRO MOTOR S.A. 30669340938 16,0600-000348/98 A3 25.197 DEAÑO MANUEL ENRIQUE 20082888641 16,0600-000351/98 A3 25.113 YM YEONG SIN Y LIM HEUNG SUNS. 30693757505 16,0600-000438/98 A3 25.045 MOCHE GUILLERMO PEDRO 20050908098 16,0600-000498/98 A3 25.311 BATTI PEDE PABLO GUILLERMO 20182863557 16,0600-000499/98 A3 25.309 BRITO FEDERICO MAXIMILIAMO 23238224829 16,0600-000500/98 A3 25.310 BRITO OSCAR MARCELO 23079684759 16,0600-000501/98 A3 25.196 FITZCARRAL S.R.L. 30685933000 16,0600-000502/98 A3 25.319 FABR. DE CALZADO VULCANIZADO LOMAS 30502704954 16,0

ANEXO III A LA RESOLUCION S.I.C. Y M. Nº 591

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

600-000243/98 A2 24.057 AXON S.A. 30644646420 16,0600-000229/98 A2 24.037 MELAMUD RUBEN 20084743209600-000361/98 A3 25.185 ROEMMERS S.A.I.C.F. 30500938125 20,1600-000360/98 A3 25.184 ROEMMERS S.A.I.C.F. 30500938125 19,1600-000359/98 A3 25.183 ROEMMERS S.A.I.C.F. 30500938125 18,1600-000358/98 A3 25.182 ROEMMERS S.A.I.C.F. 30500938125 17,1600-000551/98 A3 25.320 CABAÑA SANTA RITA S.A. 30664015532 10,0600-000484/98 A3 25.296 TAMBO EL OMBU S.R.L. 30596487927 5,0600-000554/98 A3 25.312 SUAWO EMPRESA CONSTRUCTORA S.A.I.I.C.Y. F. 30520985189 0,0600-000363/98 A3 25.230 BAVIO CLAUDIO ANIBAL 20220426492600-000556/98 A3 25.329 GARCIA E IFRAN S.R.L. 30680582072

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

Nro. Franja Formulario Razón Social Nro. C.U.I.T. SobreExpediente Arancel

Martes 15 de setiembre de 1998 52BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

FE DE ERRATAS

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Resolución Nº 53/98

En la edición del 31 de agosto de 1998, donde se publicó la citada Resolución, se deslizó elsiguiente error de imprenta:

En el Considerando, cuarto párrafo,

DONDE DICE:

Que por Resolución MT y SS Nº 848 de fecha 13 de septiembre de 1998, se aprobó el Conveniode Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social suscripto con fecha 3 de mayo de1998 entre...

DEBE DECIR:

Que por Resolución MT y SS Nº 848 de fecha 13 de septiembre de 1988, se aprobó el Conveniode Corresponsabilidad Gremial en materia de Seguridad Social suscripto con fecha 3 de mayo de1988 entre...

DISPOSICIONES

Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Crédi-tos Prendarios

REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

Disposición 905/98

Establécese la fecha de entrada en vigencia de la Disposición Nº 708/97, por la que se creó elRegistro de Automotores Clásicos, y se determinó además las normas que han de regir sufuncionamiento, así como aquellas a las que habrá que ajustar el procedimiento para accedera la inscripción de los automotores que reúnan las condiciones para ser considerados comotales.

Bs. As., 11/9/98

VISTO la Disposición D.N. Nº 708/97, y

CONSIDERANDO:

Que mediante dicho acto y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 63, inciso d. 1,del Decreto Nº 779/95, reglamentario de la Ley de Tránsito Nº 24.449, se creó en elámbito de esta Dirección Nacional el Registro de Automotores Clásicos, estableciéndoseademás las normas que han de regir su funcionamiento, así como aquellas a las quehabrá que ajustar el procedimiento para acceder a la inscripción de los automotores quereúnan las condiciones para ser considerados como tales.

Que por la misma disposición se previó la entrada en vigencia en la oportunidad en queasí lo determine esta Dirección Nacional.

Que a través del referido decreto reglamentario y a los fines de la instrumentación delaludido Registro de Automotores Clásicos, se facultó a este organismo para celebrar con-venios con la o las entidades dedicadas a la promoción y desarrollo de esta actividad quea su juicio reunieran los antecedentes suficientes para asumir ese cometido.

Que, justamente, entre los recaudos establecidos para solicitar la inscripción en el Regis-tro de que se trata, se ha previsto el de contar con el dictamen previo de alguna de lasentidades que al efecto y en el marco de las facultades precedentemente comentadashabilitara esta Dirección Nacional, las que evaluarán a estos fines si el automotor reúnelos requisitos previstos reglamentariamente para ello y eventualmente se expedirán acer-ca de los antecedentes de origen y titularidad del automotor.

Que habiéndose celebrado el pertinente convenio con el Club de Automóviles Clásicosprocede disponer la entrada en vigencia de las normas atinentes a la creación y funciona-miento del Registro que nos ocupa.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto Nº779/95, Anexo I, artículo 63, inciso d.1., apartado d.1.1. y por el artículo 2º, inciso c) delDecreto Nº 335/88.

Por ello,

EL DIRECTOR NACIONALDE LOS REGISTROS NACIONALES DE LA PROPIEDAD DELAUTOMOTOR Y DE CREDITOS PRENDARIOSDISPONE:

Artículo 1º — Establécese el 1º de octubre de 1998 como fecha de entrada en vigencia de laDisposición D.N. Nº 708/97.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese en el Boletín de esta Dirección Nacional y atento sucarácter de interés general, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación enel Boletín Oficial de la República Argentina y archívese. — Mariano A. Durand.

AVISODE VENCIMIENTO

DE LAS SUSCRIPCIONES

Dos opciones que le resultarán una excelente inversión

1ªLEGISLACION

Y AVISOS OFICIALES

BUENOS AIRES, LUNES 2 DE FEBRERO DE 1998

$ 0,70

Los documentos que aparecen en

el BOLETIN OFICIAL

DE LA REPUBLICA ARGENTINA serán ten

idos por

auténtico

s y obligatorios por el efe

cto de esta publica

ción

y por comunicados y su

ficientem

ente circu

lados dentro

de todo el t

erritorio nacional (D

ecreto Nº 659/1947)

DE LA REPUBLICA ARGENTINA

BOLETIN OFICIAL

MINISTERIO DE JUSTICIA

DR. RAUL E. GRANILLO OCAMPO

MINISTRO

SECRETARIA DE ASUNTOS

TECNICOS Y LEGISLATIVOS

DR. GUSTAVO A. NAVEIRA

SECRETARIO

DIRECCION NACIONAL DEL

REGISTRO OFICIAL

DR. RUBEN A. SOSA

CTOR NACIONAL

i acha 767

l

TINA con agregados sin acumular Expedien-

tes Número

s 871-57-027.469/94 del m

is-

mo registr

o, 27.133/61 de la CAJA DE RE-

TIROS JUBILACIONES Y PENSIONES DE

LA POLICIA FEDERAL, fotocopia del Legajo

Personal 10.357, y

CONSIDERANDO:

Que el Oficia

l Inspecto

r (R.O.) d

e la POLI-

CIA FEDERAL ARGENTINA Inno Luis

GORASSINI, solicit

a se le c

oncedan los be-

neficios de la

Ley Nº 24.294.

Que conforme lo

establece

la citada ley

en

sus artíc

ulos 1º y 2º, e

s competen

cia del

PODER EJECUTIVO NACIONAL en ra

zón

de la materi

a enten

der en est

os actuados,

no encontrándose facultado para ello

el Jefe

de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA por

no haber deleg

ación de facultades,

corres-

pondiendo la revocación de la

s Reso

lucio-

nes Policia

les del 1

6 de noviembre d

e 1994

del 24 de ju

lio de 1995, conforme el

artí-

7 de la Ley Nacional de Proced

imien-

trativos.

4 establece

que se pro-

n el nomenclador

de la PO-

rante

Art. 2º —

Hácese lu

gar a lo solicitado por el

Oficial In

spector (R

.O.) de la

POLICIA FEDERAL

ARGENTINA Inno Luis GORASSINI (M

.I. Nº

1.727.252) y dispónese la promoción al grado

de Subcomisario con la nomenclatura de Retir

o

Voluntario a partir del 3

0 de diciembre d

e 1993.

Art. 3º —

Reconóces

e a los efecto

s del c

óm-

puto definitiv

o de servic

ios, el tie

mpo desde su

pase a situ

ación de Retir

o Obligatorio hasta el 7

de diciembre d

e 1993.

Art. 4º —

Comuníquese, publíquese

, dése a

la Dirección Nacional del R

egistro Oficial y

archíves

e. — MENEM. —

Carlos V. Corach.

MINISTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES, COMERCIO

INTERNACIONAL Y CULTO

Decreto 110/98

Designación de los funcionarios que se harán

cargo interinamente del citado Departamen-

to de Estado.

Bs. As., 2

6/1/98

VISTO el desp

lazamiento que efect

uará el Mi-

nistro de R

elaciones Exteri

ores, Comerci

o

Internacional y Culto, In

geniero D. G

uido

José Mario DI TELLA, a las ciudades de

París —REPUBLICA FRANCESA—, en

tre los

días 26 y 28 de en

ero, a fin

de manten

er

consultas bilatera

les; Davos —

CONFEDE-

RACION SUIZA—, del 29 de en

ero al 1 de

febrero, para partic

ipar del World Economic

Forum e, integrando la Comitiv

a Presiden-

cial, a las ci

udades de B

eirut —

REPUBLI-

CA LIBANESA—, los d

ías 2 y 3 de fe

brero,

El Cairo —REPUBLICA ARABE DE EGIP-

TO—, el día 4 de fe

brero y Miami y Nueva

York - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, del

5 al 8 de febrero

de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que el prese

nte se d

icta en

virtud de la

s

facultades conferi

das por el artíc

ulo 99, in-

ciso 7, de la

CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE

DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º —

Mientras dure l

a ausen

su titular, s

e hará cargo interi

namente

* BOLETIN IMPRESOSUSCRIPCION ANUAL

1ª Sección Legislación ..................................... $ 200.-2ª Sección Contratos Sociales, Avisos Comer-ciales y Edictos Judiciales ................................ $ 225.-3ª Sección Contrataciones ............................... $ 260.-EJEMPLARES COMPLETOS ............................ $ 685.-

EVITE LA SUSPENSION DEL SERVICIORENOVANDO ANTES DEL VENCIMIENTO

COMO EFECTUAR LA SUSCRIPCION Y/O RENOVACION

PERSONALMENTE: En Suipacha 767 en el horario de 11.30 a 16 hs. y en Libertad 469de 8.30 a 14.30 hs.POR CORRESPONDENCIA: Dirigirla a Suipacha 767 C.P. 1008 Cap.Fed.

FORMA DE PAGO

Efectivo, cheque o giro postal extendido a la orden de Fondo Cooperador Ley 23.412 oTransferencia bancaria extendida a la orden del Fondo Cooperador Ley 23.412 - Ban-co de la Nación Argentina, Cta. Cte. Nº 96383/35 - Sucursal Congreso. Imputando aldorso “pago suscripción Boletín Oficial, Nombre, Nº de Suscriptor y Firma del Libra-dor o Libradores”.

* BOLETIN EN INTERNETTodos los días usted podrá acceder a la 1ª Sec-ción Legislación y Avisos Oficiales, disponien-do de los ejemplares, completos y en imágenes,desde el 1º de Setiembre de 1997.

Las características de nuestro nuevo servicio,son las siguientes:

ACCESO LIBRE Y GRATUITO

A los sumarios de Legislación de las ediciones desde el 1/9/1997.También podrá informarse con referencia a Leyes, Decretos, Decisiones Admi-nistrativas, Resoluciones y Disposiciones, consultando por tema, Nº de norma opor fecha de publicación, y obtener una breve síntesis de sus contenidos.

ACCESO TARIFADO POR SUSCRIPCION

Asimismo podrá disponer de la 1ª Sección Legislación y Avisos Oficiales en suversión íntegra en IMAGENES. Las Bases de Datos son dos, una con el ejemplardel día y otra histórica, con registros de las ediciones a partir del 1/9/1997.

ADEMAS VISUALIZARA LAS PAGINAS,LAS IMPRIMIRA O GRABARA EN SU PC.

Precio de la suscripción (IVA incluido)SUSCRIPCION ANUALAbono por 3 horas de acceso mensual $ 484.-Abono por 4 horas de acceso mensual $ 605.-Abono por c/hora adicional mensual $ 96,80

IMPORTANTE

Las horas no utilizadas dentro decada mes se acumularán para lossiguientes, dentro del período desuscripción.

REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS

Navegador (Browser) capaz de manejar“frames” (ej.: Microsoft Explorer 3.0/Netscape2.0 o superiores). Adobe Acrobat Reader 3.0 o

superior. La velocidad de acceso dependerá de susistema de enlace con Internet.

INFORMES

DEMOSTRACIONES GRATUITAS: En nuestra sede central, Suipacha 767 de 11.30 a 16 hs.CONSULTAS TELEFONICAS: 322-3788/3949/3960/4055/4056/4164/4485CONSULTAS POR MAIL: boletin@jus.gov.arVISITE NUESTRO WEB: http//www.jus.gov.ar/servi/boletin

• Presentar fotocopia de CUIT.• Para su renovación mencione su Nº de Suscripción.• Si abonara por Transferencia bancaria remitir copia por fax, o por correo.

NOTAS

Martes 15 de setiembre de 1998 53BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Leyde Concursos

y Quiebras

Nº 24.522

(2da. Edición)

SEPARATASSEPARATAS EDITADAS POR LA DIRECCION NACIONALDEL REGISTRO OFICIAL

V E N T A S :V E N T A S : Suipacha 767, de 11.30 a 16 hs. yLibertad 469, de 8.30 a 14.30 hs.

$ 16.25 $ 3.80$ 6.50

$ 12.- $ 1.-

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Decreto 79/98

y

AUTOTRANSPORTE

PUBLICO

DE PASAJEROS

Resolución 56/98-S.T.

SUPLEMENTO ESPECIAL

CONSEJO DE LA

MAGISTRATURA

Ley Nº 24. 937

LEY ORGANICA

DEL MINISTERIO

PUBLICO

Ley Nº 24.946

ACORDADA Nº 14/98

DE LA CORTE SUPREMA

DE LA NACION

CODIGO

PROCESAL PENAL

Ley Nº 23.984

(2da. Edición)

Sistema Nacional

de la

Profesión

Administrativa

Resolución S.F.P. Nº 299/95

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIALLey Nº 24.449

yDecreto

Reglamentario

Nº 779/95

(2da. Edición)

TODO LO QUE USTEDNECESITA SABER

SOBRE EL

TRANSITO

ORGANIZACION

Y PROCEDIMIENTO

DE LA JUSTICIA NACIONAL

DEL TRABAJO

Ley Nº 18.345 (T.O. 1998)

Decreto 106/98

REGLAMENTO DE LA

JUSTICIA LABORAL

OBLIGATORIA

Decreto Nº 1169/96

y además

NORMAS COMPLEMENT ARIAS$ 2.50$ 2.50

DE RECIENTE APARICION

PROCEDIMIENTOS

FISCALES

Ley Nº 11.683 (T.O. 1998)

Decreto Nº 821/98

$ 4.50MINISTERIO DE JUSTICIA

SECRETARIA DE ASUNTOS TECNICOS Y LEGISLATIVO

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL

Martes 15 de setiembre de 1998 54BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

CONCURSOS OFICIALESNUEVOS

INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIROS YPENSIONES MILITARES

Jurisdicción: Ministerio de Defensa

SINAPA

Llamado a Concurso Abierto Nivel B con Funciones Ejecutivas.

Cargos a cubrir:

Subgerente de Asuntos Jurídicos - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Universitaria - Abogado

Subgerente de Planeamiento - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Universitario afín con el cargo a cubrir

Subgerente de Beneficiarios - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Terciaria afín con el cargo a cubrir

Subgerente de Liquidaciones y Descuentos - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Terciaria afín con el cargo a cubrir

Subgerente de Finanzas - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Universitaria afín con el cargo a cubrir

Subgerente de Sistemas - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Universitaria de carrera de Sistemas

Subgerente de Logistica - Función Ejecutiva Nivel IVFormación: Universitaria - Ingeniero en especialidad afín con el cargo a cubrir

Remuneración Bruta: $ 4.080,00

Subgerente de Recursos Humanos y Capacitación - Función Ejecutiva Nivel VFormación: Terciaria - Lic. en Recursos Humanos o afín con el cargo a cubrir

Remuneración Bruta: $ 3.480,00

EDAD MINIMA PARA TODOS LOS CARGOS: 35 años

Información Complementaria e Inscripción:

Los interesados podrán retirar solicitudes, perfiles y requisitos en la Subgerencia de RecursosHumanos del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares sito enCerrito 572, 8º piso, Capital Federal a partir del 16-09-98 en el horario de 08:00 a 12:00.

Fecha de Inscripción: Del 28 de septiembre al 02 de octubre de 1998.

Capitan (R) CARLOS I. D’ERAMO, Subgerente de Recursos Humanos y Capacitación.e. 15/9 Nº 245.306 v. 16/9/98

AVISOS OFICIALESNUEVOS

PRESIDENCIA DE LA NACION

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Resolución Nº 693/98

Bs. As., 27/8/98

VISTO el expediente Nº 2019/98 de esta Secretaría y las Resoluciones 164/95, 501/95 y 60/96, dictadas por la ex Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, actualmente Secre-taría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, y

CONSIDERANDO:

Que por la citada normativa ha sido creado y reglamentado el Registro de Consultores Indivi-duales y Firmas Consultoras en Estudios de Impacto Ambiental.

Que dicho Registro fue concebido en el marco del Convenio celebrado entre esta Secretaría y elBanco de Inversión y Comercio Exterior S.A., en fecha 17 de mayo de 1994, a los efectos delencuadramiento de los Consultores en Estudios de Impacto Ambiental que lleven a cabo las activi-dades previstas en el citado convenio.

Que sin perjuicio de ello, el mencionado Registro ha visto ampliado sus objetivos originales.

Que en tal sentido, la Administración de Parques Nacionales, a través de la Resolución 007/97, ha establecido que los Estudios de Impacto Ambiental, Informes de Impacto Ambiental e Infor-mes Medioambientales correspondientes a obras a realizarse en jurisdicción de esa Administra-ción deben ser elaborados por consultores individuales o firmas consultoras inscriptas en el Regis-tro conformado por las citadas resoluciones SRNyAH 164/95, 501/95 y 60/96.

Que asimismo, la ex Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano ha dictado laResolución 376/97, por la cual se determina que toda introducción de ejemplares de una nuevaespecie exótica al país deberá estar precedida por un Estudio de Impacto Ambiental realizado porconsultores inscriptos en el Registro de referencia.

Que dichas resoluciones han sido dictadas teniendo presente el desarrollo alcanzado por elcitado Registro.

Que la consolidación del mencionado Registro permitirá ampliar la lista de expertos ambienta-les de todo el país, a la vez que posibilitará la sistematización de los antecedentes y trabajosprofesionales de los citados consultores.

Que esa ampliación resulta de vital interés para esta Secretaría a los fines de instrumentar elaporte del sector profesional técnico público y privado en las diversas áreas ambientales.

Que en esta inteligencia, resulta apropiado extender el ámbito de aplicación del Registro atodas aquellas actividades que requieran Estudios de Impacto Ambiental, en las cuales tengainjerencia esta Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

Que a tenor de la reforma estructural producida como consecuencia del Decreto 146/98, esmenester precisar que el Registro de marras funcionará en la Dirección de Calidad Ambiental,dependiente de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental de la Subsecretaría de Ordena-miento Ambiental.

Que ha tomado la intervención correspondiente el Servicio Jurídico de esta Secretaría.

Que la suscripta es competente para el dictado de la presente medida conforme lo normado enlos Decretos 1381/96, 1412/96 y 146/98.

Por ello,

EL SECRETARIO DE RECURSOS NATURALESY DESARROLLO SUSTENTABLERESUELVE:

ARTICULO 1º — Requerir la inscripción en el Registro de Consultores Individuales y FirmasConsultoras en Estudios de Impacto Ambiental a los consultores individuales y firmas consultorasambientales que realicen Estudios de Impacto Ambiental exigidos por cualquiera de las UnidadesOrganizativas de esta Secretaría.

ARTICULO 2º — Vencido el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días contados a partir de lapublicación de la presente en el Boletín Oficial las distintas áreas de esta Secretaría de RecursosNaturales y Desarrollo Sustentable sólo admitirán la presentación de Estudios de Impacto Am-biental efectuados por consultores individuales o firmas consultoras que se encuentran inscriptosen el Registro al cual hace alusión el artículo primero.

ARTICULO 3º — A los efectos de brindar la mayor información sobre el particular, se publicaráun extracto de la presente resolución en los diarios de mayor circulación del país.

ARTICULO 4º — Se precisa que el Registro de marras funcionará en la Dirección de CalidadAmbiental, dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental.

ARTICULO 5º — Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Regis-tro Oficial y archívese. — Ing. MARIA JULIA ALSOGARAY, Secretario de Recursos Naturales yDesarrollo Sustentable.

e. 15/9 Nº 245.045 v. 15/9/98

DIRECCION NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR

Expediente — Título, autor y demás recaudos exigidos por la ley 11.723 — 24/08/98

933096 Obra Publicada - Form. S Nº 11667 — Género: PROGRAMA DE RADIO — Título: NUES-TRO IDIOMA EN UNA CONVERSA MATUTINA — Autor: ELMELAJ JULIA GLADIS LC4736206 — Titular: ELMELAJ JULIA GLADIS — Editor: GENESIS FM 102.7 — Observa-ciones: MARTES Y JUEVES / MCA. TUPUNGATO 7/4/98 -AP

933130 Obra Publicada - Form. C Nº 60681 — Género: LITERARIO — Título: RECETARIO PARAOLLAS MILENIUM — Autor: GUTIERREZ DE CORNES LEONOR — Titular: LA GRULLA— Editor: LA GRULLA SA — Observaciones: EJ. 2000 BS. AS. 1/98 CUIT 33-68771764-9MI

933131 Obra Publicada - Form. C Nº 54510 — Género: LITERARIO — Título: MI LIBRO DE JUE-GOS 3 — Autor: BRECCIA CRISTINA/BUSCAGLIA N. — Titular: GIDESA — Editor: GIDESA— Observaciones: CUIT 30-66317210-3 EJ. 2000 BS. AS. SET./97 -AP

933132 Obra Publicada - Form. C Nº 57546 — Género: LITERARIO — Título: MI LIBRO DE JUE-GOS 2 — Autor: BRECCIA CRISTINA DNI 10084083 — Titular: GIDESA — Editor: GIDESA— Observaciones: CUIT 30-66317210-3 EJ. 2000 BS. AS. SET./97 -AP

933133 Obra Publicada - Form. C Nº 57547 — Género: LITERARIO — Título: MI LIBRO DE JUE-GOS 4 — Autor: BRECCIA CRISTINA DNI 10084083 — Titular: GIDESA — Editor: GIDESA— Observaciones: CUIT 30-66317210-3 EJ. 2000 BS. AS. OCT./97 -AP

933134 Obra Publicada - Form. C Nº 60420 — Género: DIDACTICO— Título: LA MATEMATICA ENLA ESCUELA DE HOY/NIVEL INICIAL — Autor: COSENTINO JOSEFINA BERTA LC0203114 — Titular: COSENTINO JOSEFINA BERTA — Editor: COSENTINO JOSEFINA B.— Observaciones: CUIT 27-0203114-6 / 100 MENDOZA IV/98 -AP

933135 Obra Publicada - Form. C Nº 55234 — Género: LITERARIO — Título: CAMPESINOS YESTANCIEROS — Autor: GELMAN JORGE — Titular: LOS LIBROS DEL RIEL — Editor:LOS LIBROS DEL RIEL — Observaciones: CAP. FED. 3/98 EJ. 800 CUIT 20 17813098 7/AIB

933241 Obra Publicada - Form. C Nº 60671 — Género: LITERARIO — Título: EL SIGNIFICADO DELOS NOMBRES — Autor: DE LA SOTA JOSE — Titular: LA GRULLA — Editor: LA GRU-LLA SA — Observaciones: EJ. 3000 BS. AS. 4/98 CUIT 33-68771764-9 MI

933242 Obra Publicada - Form. C Nº 55233 — Género: CIENTIFICO— Título: DESHACIENDOCIENCIA — Autor: PISCITELLI ALEJANDRO LE 7826199 — Titular: LITMAN CLAUDIOMOISES — Editor: LOS LIBROS DEL RIEL — Observaciones: EJ. 1000 BUENOS AIRESAGOSTO 1997 CUIT 20-17813098-7 EV

933243 Obra Publicada - Form. C Nº 37327 — Género: LITERARIO — Título: GUIA DE RESTAU-RANTES Y HOTELES — Autor: ANONIMO — Titular: BLUE EDITORES SRL — Editor:BLUE EDITORES SRL — Observaciones: EJ. 40.000 BS. AS. 12/97 CUIT 33-65912966-9MI

933244 Obra Publicada - Form. C Nº 60672 — Género: LITERARIO — Título: LAS DIETAS MASFAMOSAS PARA MANTENERSE EN FORMA — Autor: BREAD MARGARET — Titular: LAGRULLA — Editor: LA GRULLA SA — Observaciones: EJ. 3000 BS. AS. 4/98 CUIT 33-68771764-9 MI

933245 Obra Publicada - Form. C Nº 62832 — Género: LITERARIO — Título: VERSOS DE AMORY DOLOR PARA ESTOS TIEMPOS — Autor: MARZZUK M./VILDOZA M. — Titular:

Martes 15 de setiembre de 1998 55BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MARZZUK M./VILDOZA M. — Editor: MARZZUK M./VILDOZA M. — Observaciones: EJ.200 BS. AS. 8/98 MI

933246 Obra Publicada - Form. C Nº 56171 — Género: LITERARIO — Título: DANZA PURA —Autor: CASTRIA ELBA DNI 2962495 — Titular: CASTRIA ELBA — Editor: EL GRADUADO— Observaciones: EJ. 300 TUCUMAN CUIT 20-08095104-4 EV

933247 Obra Publicada - Form. C Nº 57540 — Género: LITERARIO — Título: MABEL IAM ESCRI-TO PARA VIVIR — Autor: IAM MABEL DNI 12491809 — Titular: IAM MABEL/LA GRULLA— Editor: LA GRULLA — Observaciones: EJ. 2000 BUENOS AIRES CUIT 3368771764-9ABRIL 1998 EV

933248 Obra Publicada - Form. C Nº 61215 — Género: CIENTIFICO — Título: CALIDAD DE LAATENCION PRIMARIA APORTE METODOLOGICO PARA SU EVALUACION — Autor: MO-RENO ELSA M./CRIVELLI VIVIANA — Titular: MORENO ELSA M./CRIVELLI VIVIANA —Editor: MAGNA— Observaciones: KESTELMAN N/MALE MONICA/VIÑAS MARTA Y OTROS- S.M. DE TUCUMAN EJ. 100 MAYO 1998 CUIT 27-20557953-8 EV

933249 Obra Publicada - Form. C Nº 60670 — Género: LITERARIO — Título: QUIERO Y PUEDOSER FELIZ A PARTIR DE LOS 50 AÑOS — Autor: GARCES MARIA ALICIA DNI 5202461— Titular: GIDESA — Editor: LA GRULLA — Observaciones: EJ. 2000 BUENOS AIRESABRIL 1998 CUIT 33-68771764-9 EV

933250 Obra Publicada - Form. C Nº 60683 — Género: LITERARIO — Título: MADRE TERESASUS ENSEÑANZAS VIVIENDO JUNTO A ELLA EN LA MISION DE CARIDAD DE CALCUTA— Autor: DOMINGUEZ CLAUDIO MARIA — Titular: LA GRULLA — Editor: LA GRULLA SA— Observaciones: EJ. 2000 BS. AS. 5/98 CUIT 33-68771764-3 MI

933251 Obra Publicada - Form. C Nº 60688 — Género: LITERARIO — Título: MORIR A LOS 17 —Autor: LICARIO BALTOR — Titular: GRUPO IMAGINADOR DE EDICIONES SA — Editor:GRUPO IMAGINADOR — Observaciones: BS. AS. 5/98 EJ. 2000 CUIT 30 66317210 3/AIB

933252 Obra Publicada - Form. C Nº 62415 — Género: DIDACTICO— Título: CONFECCIONE SUPROPIA ROPA Y LA DE SU FAMILIA 2ª PARTE — Autor: VALDES STELLA MARIS DNI21003229 — Titular: LA GRULLA — Editor: LA GRULLA — Observaciones: CUIT 33-68771764-9 / EJ. 2000 BS. AS. VII/98 -AP

933253 Obra Publicada - Form. C Nº 60687 — Género: LITERARIO — Título: RIVER CAMPEONMETROPOLITANO 75 LA GLORIOSA MAQUINA — Autor: BALMACEDA CARLOS — Titu-lar: GRUPO IMAGINADOR DE EDICIONES SA — Editor: GRUPO IMAGINADOR — Obser-vaciones: BS. AS. 5/98 EJ. 2000 CUIT 30 66217210 3/AIB

933254 Obra Publicada - Form. C Nº 60684 — Género: LITERARIO — Título: ASESINATOS EN ELPARAISO — Autor: BALTOR LICARIO — Titular: GRUPO IMAGINADOR DE EDICIONESSA — Editor: GRUPO IMAGINADOR — Observaciones: BS. AS. 2/98 EJ. 2000 CUIT 3066317210 3/AIB

933255 Obra Publicada - Form. C Nº 60682 — Género: LITERARIO — Título: EL GRAN LIBRODEL PARAISO — Autor: PUIG ALEXIS — Titular: GRUPO IMAGINADOR DE EDICIONES— Editor: GRUPO IMAGINADOR — Observaciones: BS. AS. 11/98 EJ. 2000 CUIT 3066317210 3/AIB

933256 Obra Publicada - Form. C Nº 57545 — Género: LITERARIO — Título: MI LIBRO DE JUE-GOS 1 — Autor: BRECCIA CRISTINA DNI 10084083 — Titular: GIDESA — Editor: GIDESA— Observaciones: CUIT 30-66317210-3 / EJ 4000 BS. AS. AG/98 -AP

933257 Obra Publicada - Form. C Nº 60677 — Género: LITERARIO — Título: DICCIONARIOIMAGINADOR DE INFORMATICA — Autor: RODRIGUEZ FELDER LUIS HERNAN — Titu-lar: GRUPO IMAGINADOR DE EDICIONES — Editor: GRUPO IMAGINADOR — Observa-ciones: BS. AS. 2/98 EJ. 2000 CUIT 30 66317210 3/AIB

933260 Obra Publicada - Form. C Nº 62335 — Género: LITERARIO — Título: MAPA DE LA PRO-VINCIA DE SAN JUAN ARGENTINA — Autor: ANONIMO — Titular: AUTOMOVIL CLUBARGENTINO — Editor: ACA — Observaciones: BS. AS. 7/98 EJ. 4000/AIB

933261 Obra Publicada - Form. C Nº 62334 — Género: LITERARIO — Título: LA RIOJA — Autor:ANONIMO — Titular: ACA — Editor: ACA — Observaciones: EJ. 4000 BS. AS. 7/98 CUIT30-50014329-7 MI

933262 Obra Publicada - Form. C Nº 61979 — Género: TECNICO — Título: MISIONES ARGENTI-NA — Autor: ANONIMO — Titular: ACA — Editor: ACA — Observaciones: EJ. 5000 BUE-NOS AIRES JULIO 1998 CUIT 30-50014329-7 EV

933263 Obra Publicada - Form. C Nº 61980 — Género: TECNICO — Título: PROVINCIA DE CO-RRIENTES/ARGENTINA — Autor: ANONIMO — Titular: ACA — Editor: ACA — Observa-ciones: CUIT 30-50014329-7 / EJ. 5000 BS. AS. VII/98 -AP

933264 Obra Publicada - Form. C Nº 62336 — Género: LITERARIO — Título: PROVINCIA DESANTA CRUZ — Autor: ANONIMO — Titular: ACA — Editor: ACA — Observaciones: BS.AS. 6/98 EJ. 5000 CUIT 30-500143297/AIB

933408 Publicación Periódica - Form. R Nº 22785 — Género: INTERES GENERAL — Título: BOMDIAMERCOSUL — Director: ALVES LEVADA MARGARET — Propietario: ALVES LEVADAMARGARET — Lugar Edición: CAP. FED. — Observaciones: CAP. FED. 12/8/98 EJ. 300N1/AIB

933410 Obra Publicada - Form. V Nº 6102 — Género: VIDEO — Título: THE CLOUDS — Autor:BAGLIETTO MIREYA/BAIGORRIA O. — Titular: BAGLIETTO MIREYA — Editor: BAGLIETTOMIREYA — Observaciones: BS. AS. 1990/EJ.50/AIB

933411 Obra Publicada - Form. V Nº 6103 — Género: VIDEO — Título: LAS NUBES — Autor:BAGLIETTO MIREYA/BAIGORRIA O. — Titular: BAGLIETTO MIREYA — Editor: BAGLIETTOMIREYA — Observaciones: BS. AS. AÑO 1990 EJ.50/AIB

e. 15/9 Nº 245.365 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “A” 2764 - 01.09.98 - Ref.: Circular LISOL 1 - 201. Garantía. Actualiza-ción del texto ordenado.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para remitirles las hojas que corresponde incorporar al texto ordenado delas normas sobre garantías, en reemplazo de las oportunamente provistas, con motivo de lo dis-puesto en el punto 2. de la resolución difundida por la Comunicación “A” 2761.

ANEXO

B.C.R.A. GARANTIAS

Sección 1. Clases.

1.2.2.2. Deberán observarse los lineamientos previstos en el Manual de Originación y Admi-nistración de Préstamos Inmobiliarios y el Manual de Tasaciones, en tanto que el Contrato deCrédito con Garantía Hipotecaria deberá contemplar —como mínimo— el texto del respectivo mo-delo.

1.2.3. Hipoteca en primer grado en garantía de préstamos a personas físicas constituida sobreinmuebles no destinados a vivienda o en garantía de préstamos a personas jurídicas.

1.2.4. Prenda fija con registro en primer grado o con desplazamiento hacia la entidad.

1.2.5. Otorgadas por sociedades de garantía recíproca, inscriptas en el Registro habilitado enel Banco Central de la República Argentina, en la medida en que las tasas de interés de las respec-tivas operaciones no superen las fijadas para el primer tramo de la Tabla de Indicadores de Riesgoaplicables para calcular la exigencia de capital mínimo por riesgo de crédito.

1.3. Restantes garantías.

Las garantías no incluidas explícitamente en los puntos precedentes, tales como la hipotecaen grado distinto de primero y la prenda o caución de acciones o documentos comerciales, seconsiderarán no preferidas.

B.C.R.A. ORIGEN DE LAS DISPOSICIONES INCLUIDAS EN ELTEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE

GARANTIAS.

TEXTO ORDENADO NORMA DE ORIGEN

Sección Punto Párrafo Com. Anexo Punto Párrafo Observaciones

1. 1.1.1. “A” 2216 I 1. 3º, a) Según Com. “A” 2443

1. 1.1.2. “A” 2216 I 1. 3º, a) Según Com. “A” 2443

1. 1.1.3. “A” 2216 I 1. 3º, b)

1. 1.1.4. “A” 2216 I 1. 3º, c)

1. 1.1.5. “A” 2216 I 1. 3º, d)

1. 1.1.6. “A” 2216 I 1. 3º, e)

1. 1.1.7. “A” 2216 I 1. 3º, f)

1. 1.1.8. “A” 2216 I 1. 3º, j) Según Com. “A” 2273

1. 1.1.9. “A” 2216 I 1. 3º, g)

1. 1.1.10. “A” 2216 I 1. 3º, h)

1. 1.1.11. “A” 2216 I 1. 3º, i)

1. 1.2.1. “A” 2419 1. 1º Modificado por laCom. “A” 2563(puntos 1. y 2.)

1. 1.2.1.1. “A” 2419 1. 1º, i) Modificado por laCom. “A” 2563(puntos 1. y 2.)

1. 1.2.1.2. “A” 2563 1. y 2.

1. 1.2.2. “A” 2448 Estado de situaciónde deudores (punto6.1.2.2.2., modificadopor la Com. “A” 2563,(puntos 1. y 2.)

1. 1.2.3. “A” 2448 Estado de situaciónde deudores (punto6.1.2.2.2., modificadopor la Com. “A” 2563,(puntos 1. y 2.)

1. 1.2.4. “A” 2448 Estado de situaciónde deudores (punto6.1.2.2.2.)

1. 1.2.5. “A” 2448 Estado de situaciónde deudores (punto6.1.2.2.2.)

“A” 2410 7.

e. 15/9 Nº 245.426 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “A” 2765. 1.9.98. Ref.: Circular CREFI - 2 - 19. Régimen Informativo“Información Institucional de las Entidades Financieras.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución ha dispuesto modificar el régi-men informativo de la referencia, implementado por la Comunicación “A” 2668, en la forma que acontinuación se indica:

— Incorporar como segundo párrafo del punto 3.2.1. del Apartado VI el siguiente texto:

Martes 15 de setiembre de 1998 56BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

“Cuando las acciones estén comprendidas en regímenes de oferta pública, en el país o en elexterior, los accionistas que deban ser informados en forma agrupada —tenencias inferiores al 2%del capital o de los votos—, se identificarán con los Códigos 8 ó 9, según corresponda. En losdemás casos se identificarán con el Código 6.”

— Incorporar en la Tabla Nº 6 —TIPO DE ACCIONISTA— los siguientes códigos:

Código 8 Accionistas Agrupados (Bolsas de Comercio del País)

Código 9 Accionistas Agrupados (Bolsas de Comercio del Exterior)

En consecuencia, la citada Tabla y la Tabla de errores de validación de “ACCIONISTAS” que-dan sustituidas por las que se acompañan en Anexo.

Al señalarles que dichas modificaciones tienen vigencia a partir de las informaciones corres-pondientes al mes de agosto último, saludamos a Uds. muy atentamente.

ANEXO: LA DOCUMENTACION NO PUBLICADA, PUEDE SER CONSULTADA EN EL BANCOCENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA SECRETARIA GENERAL - MESA DE ENTRADAS - DIS-TRIBUCION - SARMIENTO 454/6 - CAPITAL FEDERAL.

e. 15/9 Nº 245.424 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “A” 2766. 2.9.98. Ref.: Circular LISOL 1 - 202. Incumplimientos en laintegración de los requisitos mínimos de liquidez. Cargo y efectos.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente resolución:

“- Disponer que los incumplimientos en la integración de los requisitos mínimos de liquidezque se registren a partir del 1.9.98 estarán sujetos, únicamente, a un cargo equivalente a la tasa deinterés fijada para el redescuento por iliquidez transitoria en operaciones garantizadas con crédi-tos hipotecarios y prendarios correspondientes a deudores clasificados “en situación normal” o de“cumplimiento normal”, sin ningún otro efecto.”

e. 15/9 Nº 245.413 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “A” 2767. 2.9.98. Ref.: Circular LISOL 1 - 203. OPRAC 1 - 432. Régimende tenencias de títulos valores públicos nacionales en cuentas de inversión y disponiblespara la venta. Reimplantación.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente resolución:

“- Derogar, con efecto a partir de las respectivas fechas de difusión, las resoluciones dadas aconocer por las comunicaciones “A” 2640, 2711, 2750 y 2754.”

e. 15/9 Nº 245.412 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “A” 2768. 3.9.98. Ref.: Circular LISOL 1 - 204. Capitales mínimos de lasentidades financieras. Determinación de la responsabilidad patrimonial computable.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente resolución:

“1. Dejar sin efecto, para la determinación del patrimonio neto complementario que integra laresponsabilidad patrimonial computable, el cómputo de las previsiones por riesgo de incobrabilidadcorrespondiente a deudores clasificados en “situación normal” o de “cumplimiento normal” (punto7.2.2.1. de la Sección 7. de las normas sobre capitales mínimos de las entidades financieras).

2. Sustituir el punto 3.4.1. de la Sección 3. de las normas sobre capitales mínimos de lasentidades financieras, por el siguiente:

“3.4.1. Bases individual y consolidada mensual.

Los conceptos comprendidos se computarán a base de los promedios mensuales de saldosdiarios del mes anterior al que corresponda la determinación de la exigencia (capitales, intereses,primas y diferencias de cotización, según corresponda, netos de las previsiones por riesgos deincobrabilidad desvalorización y de las depreciaciones y amortizaciones acumuladas que les seanatribuibles).”

3. Reemplazar en el segundo párrafo del punto 6.5.3. de la Sección 6. de las normas sobrecapitales mínimos de las entidades financieras, los conceptos enunciados en décimo y duodécimolugar, por los siguientes:

“Préstamos de títulos valores, netos de previsiones por riesgo de incobrabilidad (+)”

“Préstamos de monedas extranjeras distintas del dólar estadounidense, netos de previsionespor riesgo de incobrabilidad (+)”

4.Disponer que, a los fines de verificar el cumplimiento de las regulaciones prudenciales, lodispuesto en los puntos precedentes tendrá la siguiente vigencia:

4.1. Exigencia de capital mínimo por riesgo de crédito: 31.1.99.

4.2. Demás regulaciones en las que se toma como referencia la responsabilidad patrimonialcomputable y exigencia de capital mínimo por riesgo de mercado: febrero de 1999.

5. Establecer que los incumplimientos a la observancia de regulaciones prudenciales no seconsiderarán como tales en la medida que se originen en la aplicación de lo dispuesto en lospuntos 1. y 4. de esta resolución.

A tal efecto, las entidades comprendidas deberán presentar a la Superintendencia de Entida-des Financieras y Cambiarias, hasta el 22.3.99, un plan de adecuación gradual que contemple elencuadramiento en las normas a más tardar en junio de 1999.”

e. 15/9 Nº 245.414 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “B” 6384. 1/9/98. Ref.: Circular OPASI 2. Garantía de los depósitos.Tasas de referencia.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles los valores de las tasas de referencia aplicables apartir de la fecha que se indica.

Tipo de cuenta Tasa de referenciao depósito en % n.a.

Por depósitos Por depósitosen pesos en dólares

Fecha de vigencia 19980903 19980903

Cuenta corriente (Ch. comunes) 2.00 2.00Cuenta corriente (Ch. pago diferido) 2.00 2.00Caja de ahorros 5.53 4.70Plazo fijo - de 30 a 59 días 10.78 8.02Plazo fijo - de 60 o más días 9.14 8.05

e. 15/9 Nº 245.416 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “B” 6385. 1/9/98. Ref.: Series estadísticas de tasas de interés vincula-das con las Comunicaciones “A” 1828, 1864 y 1888 y con el Comunicado 14.290.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles, en Anexos I a II, la evolución de las series estadísticasde la referencia, entre el 01/08/98 y el 31/08/98.

ANEXOS

Fecha COMUNICACION “A” 1828 COMU- COMU- COMU-(capital. desde el 1.4.91) NICA- NICA- NICA-

CION DO 14.290 CIONCaja de ahorros Créditos “A” 1864 Tasa de “A” 1888común Ley (Punto 4) (capital interés BOCE(Punto 1) Corregida 23.370 Préstamo Restantes desde uso de 1991

(Punto 2) (punto 3) consoli- opera- 1.5.91) Justicia 3ª seriedado ciones (capital (capital(Sublim. desde desdecl. gral.) 1.4.91) el 10 de

c/mes).

En %

19980801 44.1128 64.4900 121.0590 1340.0348 502.5196 104.3565 88.6982 0.738219980802 44.1248 64.5037 121.1127 1341.3318 502.8657 104.3864 88.7258 0.771019980803 44.1368 64.5174 121.1664 1342.6299 503.2120 104.4163 88.7534 0.803819980804 44.1483 64.5305 121.2194 1343.9247 503.5566 104.4489 88.7835 0.835219980805 44.1603 64.5442 121.2731 1345.2252 503.9033 104.4822 88.8143 0.868019980806 44.1723 64.5579 121.3268 1346.5268 504.2502 104.5128 88.8426 0.901119980807 44.1843 64.5716 121.3806 1347.8296 504.5973 104.5441 88.8715 0.932919980808 44.1963 64.5853 121.4344 1349.1336 504.9446 104.5727 88.8979 0.965019980809 44.2083 64.5990 121.4882 1350.4387 505.2921 104.6013 88.9243 0.997219980810 44.2203 64.6127 121.5420 1351.7450 505.6398 104.6299 88.9507 0.031919980811 44.2323 64.6264 121.5958 1353.0525 505.9877 104.6565 88.9752 0.062419980812 44.2443 64.6401 121.6496 1354.3612 506.3358 104.6871 89.0035 0.092019980813 44.2563 64.6538 121.7034 1355.6711 506.6841 104.7137 89.0280 0.123619980814 44.2683 64.6675 121.7573 1356.9821 507.0326 104.7443 89.0563 0.153219980815 44.2803 64.6812 121.8112 1358.2943 507.3813 104.7743 89.0840 0.184819980816 44.2923 64.6949 121.8651 1359.6077 507.7302 104.8043 89.1117 0.216419980817 44.3043 64.7086 121.9190 1360.9223 508.0793 104.8343 89.1394 0.248019980818 44.3163 64.7223 121.9729 1362.2381 508.4286 104.8643 89.1671 0.279619980819 44.3283 64.7360 122.0268 1363.5550 508.7781 104.8950 89.1954 0.310919980820 44.3403 64.7497 122.0807 1364.8731 509.1278 104.9284 89.2262 0.342519980821 44.3523 64.7634 122.1346 1366.1924 509.4777 104.9632 89.2583 0.375519980822 44.3638 64.7766 122.1878 1367.5084 509.8259 104.9959 89.2885 0.409119980823 44.3753 64.7898 122.2410 1368.8256 510.1743 105.0286 89.3187 0.442719980824 44.3868 64.8030 122.2942 1370.1439 510.5229 105.0613 89.3489 0.476419980825 44.3983 64.8162 122.3475 1371.4634 510.8717 105.0947 89.3798 0.509119980826 44.4103 64.8299 122.4015 1372.7887 511.2226 105.1288 89.4113 0.542119980827 44.4218 64.8431 122.4548 1374.1106 511.5718 105.1615 89.4415 0.575519980828 44.4333 64.8563 122.5081 1375.4337 511.9212 105.1963 89.4736 0.608219980829 44.4448 64.8695 122.5614 1376.7580 512.2708 105.2270 89.5020 0.641919980830 44.4563 64.8827 122.6147 1378.0835 512.6206 105.2577 89.5304 0.675619980831 44.4678 64.8959 122.6680 1379.4102 512.9706 105.2884 89.5588 0.7093

Fecha Tasa de Depósitos en cajainterés de ahorros comúnpor y a plazo fijodepósitos en pesosen caja Tasa de Costode ahorros interés financierocomún de capta-en pesos ción

En % e.m.

19980803 0.25 0.49 0.4919980804 0.25 0.45 0.4519980805 0.25 0.46 0.4619980806 0.25 0.42 0.4219980807 0.25 0.39 0.3919980810 0.25 0.45 0.4519980811 0.25 0.39 0.3919980812 0.25 0.45 0.4519980813 0.25 0.44 0.4419980814 0.25 0.45 0.4519980818 0.25 0.49 0.4919980819 0.25 0.51 0.5119980820 0.24 0.48 0.4819980821 0.24 0.49 0.4919980824 0.25 0.50 0.5019980825 0.24 0.48 0.4819980826 0.24 0.51 0.5119980827 0.24 0.45 0.4519980828 0.24 0.54 0.5419980831 0.24 0.62 0.62

e. 15/9 Nº 245.417 v. 15/9/98

Martes 15 de setiembre de 1998 57BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “B” 6386. 2/9/98. Ref.: Circular OPASI 2. Garantía de los depósitos.Tasas de referencia.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles los valores de las tasas de referencia aplicables apartir de la fecha que se indica.

Tipo de cuenta Tasa de referenciao depósito en % n.a.

Por depósitos Por depósitosen pesos en dólares

Fecha de vigencia 19980904 19980904

Cuenta corriente (Ch. comunes) 2.00 2.00Cuenta corriente (Ch. pago diferido) 2.00 2.00Caja de ahorros 5.53 4.70Plazo fijo - de 30 a 59 días 9.05 8.03Plazo fijo - de 60 o más días 8.41 7.97

e. 15/9 Nº 245.419 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “B” 6387. 3/9/98. Ref.: Circular OPASI 2. Garantía de los depósitos.Tasas de referencia.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. para comunicarles los valores de las tasas de referencia aplicables apartir de la fecha que se indica.

Tipo de cuenta Tasa de referenciao depósito en % n.a.

Por depósitos Por depósitosen pesos en dólares

Fecha de vigencia 19980907 19980907

Cuenta corriente (Ch. comunes) 2.00 2.00Cuenta corriente (Ch. pago diferido) 2.00 2.00Caja de ahorros 5.53 4.70Plazo fijo - de 30 a 59 días 11.07 8.41Plazo fijo - de 60 o más días 8.21 8.08

e. 15/9 Nº 245.420 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

COMUNICACION “B” 6388 - 04/09/98. Ref.: Tenencias de certificados de depósitos debancos extranjeros por operaciones de pase con el Banco Central. Aclaraciones.

A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

Nos dirigimos a Uds. en relación con el tema de la refencia para aclararles que las tenencias decertificados de depósito provenientes de las operacioes de pase pasivo para el Banco Central, com-putables para la integración de requisitos mínimos de liquidez (punto 3.1.1. de la Sección 3. deltexto ordenado de las respectivas normas), no se encuentran alcanzadas por las disposicionessobre fraccionamiento del riesgo crediticio y clasificación de deudores y previsiones mínimas porriesgo de incobrabilidad (Comunicaciones “A” 2140 y 2729 —T.O.—, respectivamente).

e. 15/9 Nº 245.422 v. 15/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días alseñor KLAUS LASSER FRENDENTAL o FREUDENTAL para que comparezca en ActuacionesCambiarias, sito en Reconquista 266, Edificio Sarmiento, Piso 1º, Oficina 15, Capital Federal, aestar a derecho en el Expediente Nº 28.374/92, Sumario Nº 2567, que se sustancia en esta Insti-tución de acuerdo con el artículo 8º de la Ley del Régimen Penal Cambiario Nº 19.359, textoordenado por Decreto Nº 1265/82, bajo apercibimiento de Ley. Publíquese por 5 (cinco) días.

e. 15/9 Nº 245.427 v. 21/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

En la disposición 7/98, se ha dictado la siguiente resolución I.N.P.I. Buenos Aires, 28 de mayode 1998 Visto... Considerando: Que el art. 1º, inciso “e”, apartado 9 de la Ley 19.549... LA DIREC-CION DE MARCAS DISPONE: ARTICULO 1º: Declárase la caducidad del procedimiento en todaslas solicitudes de marcas detalladas en el Anexo I. ARTICULO 2º: Notifíquese por edictos en elBoletín Oficial durante 3 (tres) días seguidos. Fecho y firme, archívense las actuaciones. — Firma-do: Dra. EDDA M. POGNANTE. Directora de Marcas.

ANEXO I

acta tipres resol

900019 CA 11377900020 CA 11378900021 CA 11379900022 CA 11380900023 CA 11381900024 CA 11382900025 CA 11383900026 CA 11384900027 CA 11385900028 CA 11386900029 CA 11387900030 CA 11388900031 CA 11389

900032 CA 11390900033 CA 11391900034 CA 11392900035 CA 11393900036 CA 11394900037 CA 11395900039 CA 11396900040 CA 11397900041 CA 11398900042 CA 11399900044 CA 11400900045 CA 11401900046 CA 11402

acta tipres resol

900048 CA 11403900049 CA 11404900050 CA 11405900052 CA 11406900053 CA 11407900054 CA 11408900055 CA 11409900056 CA 11410900057 CA 11411900058 CA 11412900059 CA 11413900060 CA 11414900061 CA 11415900062 CA 11416900063 CA 11417900064 CA 11418900066 CA 11419900067 CA 11420900068 CA 11421900069 CA 11422900070 CA 11423900071 CA 11424900072 CA 11425900073 CA 11426900074 CA 11427900075 CA 11428900076 CA 11429900077 CA 11430900078 CA 11431900079 CA 11432900080 CA 11433900081 CA 11434900084 CA 11435900085 CA 11436900088 CA 11437900090 CA 11438900091 CA 11439900094 CA 11440900097 CA 11441900098 CA 11442900099 CA 11443900100 CA 11444900105 CA 11445900106 CA 11446900107 CA 11447900108 CA 11448900110 CA 11449900111 CA 11450900112 CA 11451900113 CA 11452900116 CA 11453900117 CA 11454900118 CA 11455900119 CA 11456900191 CA 11457900192 CA 11458900193 CA 11459900194 CA 11460900195 CA 11461900198 CA 11462900199 CA 11463900200 CA 11464900201 CA 11465900202 CA 11466900203 CA 11467900204 CA 11468900205 CA 11469900207 CA 11470900208 CA 11471900209 CA 11472900210 CA 11473900211 CA 11474900212 CA 11475900214 CA 11476900215 CA 11477900216 CA 11478900217 CA 11479900218 CA 11480900220 CA 11481900221 CA 11482900222 CA 11483900223 CA 11484900224 CA 11485900225 CA 11486900228 CA 11487900229 CA 11488900230 CA 11489900231 CA 11490900232 CA 11491900234 CA 11492900235 CA 11493900236 CA 11494900237 CA 11495900238 CA 11496900240 CA 11497900241 CA 11498900242 CA 11499900243 CA 11500900244 CA 11501900245 CA 11502900246 CA 11503900247 CA 11504900248 CA 11505900249 CA 11506900250 CA 11507900251 CA 11508900252 CA 11509900253 CA 11510

acta tipres resol acta tipres resol

900254 CA 11511900255 CA 11512900256 CA 11513900257 CA 11514900277 CA 11515900300 CA 11516900302 CA 11517900303 CA 11518900304 CA 11519900306 CA 11520900308 CA 11521900310 CA 11522900311 CA 11523900312 CA 11524900313 CA 11525900314 CA 11526900315 CA 11527900316 CA 11528900317 CA 11529900318 CA 11530900319 CA 11531900320 CA 11532900321 CA 11533900322 CA 11534900323 CA 11535900324 CA 11536900325 CA 11537900326 CA 11538900327 CA 11539900328 CA 11540900472 CA 11541900473 CA 11542900474 CA 11543900475 CA 11544900477 CA 11545900478 CA 11546900479 CA 11547900480 CA 11548900481 CA 11549900482 CA 11550900483 CA 11551900484 CA 11552900485 CA 11553900486 CA 11554900487 CA 11555900488 CA 11556900489 CA 11557900490 CA 11558900492 CA 11559900493 CA 11560900494 CA 11561900497 CA 11562900498 CA 11563900499 CA 11564900500 CA 11565900501 CA 11566900502 CA 11567900503 CA 11568900549 CA 11569900550 CA 11570900551 CA 11571900552 CA 11572900553 CA 11573900554 CA 11574900556 CA 11575900558 CA 11576900559 CA 11577900560 CA 11578900561 CA 11579900562 CA 11580900563 CA 11581900564 CA 11582900566 CA 11583900567 CA 11584900568 CA 11585900570 CA 11586900571 CA 11587900572 CA 11588900573 CA 11589900574 CA 11590900575 CA 11591900576 CA 11592900577 CA 11593900578 CA 11594900579 CA 11595900580 CA 11596900649 CA 11597900650 CA 11598900651 CA 11599900653 CA 11600900654 CA 11601900655 CA 11602900657 CA 11603900658 CA 11604900659 CA 11605900661 CA 11606900799 CA 11607900800 CA 11608900801 CA 11609900802 CA 11610900803 CA 11611900805 CA 11612900808 CA 11613900810 CA 11614900813 CA 11615901098 CA 11616901134 CA 11617901656 CA 11618

Martes 15 de setiembre de 1998 58BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

901657 CA 11619907411 CA 11620914713 CA 11621916550 CA 11622916551 CA 11623916557 CA 11624916558 CA 11625921520 CA 11626921637 CA 11627921772 CA 11628924092 CA 11629929807 CA 11630929808 CA 11631929809 CA 11632929810 CA 11633929811 CA 11634930441 CA 11635932134 CA 11636932135 CA 11637937520 CA 11638940755 CA 11639942347 CA 11640946609 CA 11641947480 CA 11642947880 CA 11643948176 CA 11644948177 CA 11645948178 CA 11646948179 CA 11647949540 CA 11648950667 CA 11649950668 CA 11650950670 CA 11651952355 CA 11652953406 CA 11653954399 CA 11654956548 CA 11655957962 CA 11656957968 CA 11657963545 CA 11658965105 CA 11659965106 CA 11660965107 CA 11661965109 CA 11662965112 CA 11663965113 CA 11664965122 CA 11665966814 CA 11666967275 CA 11667967276 CA 11668981436 CA 11669982526 CA 11670982866 CA 11671984661 CA 11672995252 CA 116731000762 CA 116741006417 CA 116751007566 CA 116761008794 CA 116771011033 CA 116781011047 CA 116791014850 CA 116801018172 CA 116811020072 CA 116821024168 CA 116831024488 CA 116841025746 CA 116851044667 CA 116861054791 CA 116871056902 CA 116881056937 CA 116891057859 CA 116901057958 CA 116911062118 CA 116921062971 CA 116931063551 CA 116941068411 CA 116951070186 CA 116961070219 CA 116971071010 CA 116981072549 CA 116991075372 CA 117001079015 CA 117011079159 CA 117021086233 CA 117031097472 CA 117041099194 CA 117051104868 CA 117061104869 CA 117071112005 CA 117081119195 CA 117091121069 CA 117101121070 CA 117111127581 CA 117121135575 CA 117131135576 CA 117141139846 CA 117151139847 CA 117161139985 CA 117171142500 CA 117181143513 CA 117191147573 CA 117201148684 CA 117211153398 CA 117221153761 CA 117231154326 CA 117241156704 CA 117251156705 CA 11726

acta tipres resol acta tipres resol

1157684 CA 117271158863 CA 117281158884 CA 117291164333 CA 117301165392 CA 117311165405 CA 117321173845 CA 117331178139 CA 117341180375 CA 117351182615 CA 117361184806 CA 117371185818 CA 117381185984 CA 117391187505 CA 117401188155 CA 117411188351 CA 117421188688 CA 117431191250 CA 117441192120 CA 117451192857 CA 117461192858 CA 117471197129 CA 117481198906 CA 117491200268 CA 117501200371 CA 117511200372 CA 117521202548 CA 117531202549 CA 117541202798 CA 117551202799 CA 117561208937 CA 117571209401 CA 117581210144 CA 117591212881 CA 117601214108 CA 117611214721 CA 117621214722 CA 117631217110 CA 117641218476 CA 117651218679 CA 117661219622 CA 117671221737 CA 117691225264 CA 117701226346 CA 117711230222 CA 117721230407 CA 117731237912 CA 117741242710 CA 117751242711 CA 117761242820 CA 117771242821 CA 117781244764 CA 117791246418 CA 117801247140 CA 117811248428 CA 117821248430 CA 117831248581 CA 117841248582 CA 117851249121 CA 117861250786 CA 117871250787 CA 117881251723 CA 117891253759 CA 117901254721 CA 117911254871 CA 117921258011 CA 117931258782 CA 117941260089 CA 117951260565 CA 117961262102 CA 117971262317 CA 117981262404 CA 117991263833 CA 118001265236 CA 118011267511 CA 118021268757 CA 118031268758 CA 118041269889 CA 118061269890 CA 118071269891 CA 118081270043 CA 118091271902 CA 118101272275 CA 118111273868 CA 118121274056 CA 118131274057 CA 118141274058 CA 118151274059 CA 118161275718 CA 118171276254 CA 118181276360 CA 118191277380 CA 118201277658 CA 118211279296 CA 118221279297 CA 118231281211 CA 118241281538 CA 118251282742 CA 118261282787 CA 118271283333 CA 118281283334 CA 118291283335 CA 118301284754 CA 118311284984 CA 118321286758 CA 118331287225 CA 118341288165 CA 118351289317 CA 11836

acta tipres resol acta tipres resol

1290897 CA 118371291021 CA 118381291323 CA 118391291325 CA 118401291339 CA 118411292056 CA 118421292076 CA 118431292149 CA 118441292362 CA 118451293426 CA 118461293676 CA 118471293978 CA 118481295275 CA 118491295606 CA 118501297453 CA 118511297867 CA 118521298021 CA 118531299081 CA 118551299082 CA 118561299083 CA 118571299084 CA 118581299085 CA 118591299086 CA 118601299087 CA 118611300384 CA 118621300898 CA 118631301851 CA 118651302193 CA 118661302789 CA 118671305971 CA 118681305972 CA 118691312236 CA 80891312237 CA 80901312239 CA 80911312240 CA 80921312241 CA 80931312242 CA 80941312251 CA 80951312257 CA 80961312258 CA 80971312489 CA 80981312589 CA 80991312951 CA 81001312984 CA 81011313090 CA 81021313363 CA 81031313473 CA 81041313475 CA 81051313478 CA 81061313585 CA 81071313671 CA 81081313680 CA 81091313737 CA 81101313825 CA 81111313931 CA 81121314086 CA 81131314495 CA 81141314497 CA 81151314499 CA 81161314501 CA 81171314601 CA 81181314603 CA 81191314604 CA 81201314698 CA 81211314699 CA 81221314700 CA 81231314701 CA 81241314702 CA 81251314703 CA 81261314704 CA 81271314705 CA 81281314706 CA 81291314707 CA 81301315109 CA 81311315192 CA 81331315193 CA 81341315199 CA 81351315615 CA 81361316032 CA 81371316098 CA 81381316103 CA 81391316140 CA 81401316254 CA 81411316293 CA 81421316475 CA 81431316556 CA 81441316557 CA 81451316559 CA 81461316586 CA 81471316617 CA 81481316619 CA 81491316620 CA 81501316633 CA 81511317073 CA 81521317088 CA 81531317199 CA 81541317202 CA 81551317237 CA 81561317467 CA 81571317721 CA 81581317851 CA 81591318048 CA 81601318372 CA 81611318537 CA 81621318750 CA 81631318762 CA 81641318954 CA 81651319107 CA 8166

1319160 CA 81671319171 CA 81681319172 CA 81691319173 CA 81701319174 CA 81711319194 CA 81721319607 CA 81731319686 CA 81741319770 CA 81751319773 CA 81761319889 CA 81771319897 CA 81781320144 CA 81791320147 CA 81801320148 CA 81811320150 CA 81821320178 CA 81831320179 CA 81841320180 CA 81851320181 CA 81861320182 CA 81871320183 CA 81881320537 CA 81891320538 CA 81901320548 CA 81911320552 CA 81921320953 CA 81931320954 CA 81941320955 CA 81951320957 CA 81961321111 CA 81971321265 CA 81981321272 CA 81991321451 CA 82001321514 CA 82011321515 CA 82021321704 CA 82031321741 CA 82041322008 CA 82051322010 CA 82061322088 CA 82071322271 CA 82081322311 CA 82091322388 CA 82101322589 CA 82111322665 CA 82121322714 CA 82131322983 CA 82141324008 CA 82151324009 CA 82161324025 CA 82171324221 CA 82181324396 CA 82191325033 CA 82201325034 CA 82211325036 CA 82221325326 CA 82231325327 CA 82241325399 CA 82251325636 CA 82261325637 CA 82271325638 CA 82281326159 CA 82301326378 CA 82321326571 CA 82331326876 CA 82341326971 CA 82351327022 CA 82361327091 CA 82371327100 CA 82381327220 CA 82391327333 CA 82411327444 CA 82421327449 CA 82431328063 CA 82441328128 CA 82461328129 CA 82471328356 CA 82481328510 CA 82491328517 CA 82501328538 CA 82511328584 CA 82521328693 CA 82531328711 CA 82541328970 CA 82671328971 CA 82681328972 CA 82691329055 CA 82701329191 CA 82711329193 CA 82721329194 CA 82731329195 CA 82741329199 CA 82751329201 CA 82761329204 CA 82771329206 CA 82781329226 CA 82791329355 CA 82801329518 CA 82811329814 CA 82821329833 CA 82831329932 CA 82851329933 CA 82861329934 CA 82871329935 CA 82881329936 CA 82891329937 CA 82901329938 CA 8291

Martes 15 de setiembre de 1998 59BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1329939 CA 82921329940 CA 82931329941 CA 82941329942 CA 82951330001 CA 82961330146 CA 82971330514 CA 82981330614 CA 82991330633 CA 83001330634 CA 83011330635 CA 83021330636 CA 83031330637 CA 83041330638 CA 83051330639 CA 83061330640 CA 83071330652 CA 83081330795 CA 83091330811 CA 83101330923 CA 83111331083 CA 83121331084 CA 83131331217 CA 83141331301 CA 83151331352 CA 83171331353 CA 83181331441 CA 83161331473 CA 83191331491 CA 83201331588 CA 83211331796 CA 83221331974 CA 83231332084 CA 83241332398 CA 83251332579 CA 83261332601 CA 83271332738 CA 83281332927 CA 83291333046 CA 83301333072 CA 83311333087 CA 83321333197 CA 83331333423 CA 83371333465 CA 83381333540 CA 83391333582 CA 83401333583 CA 83411333650 CA 83421334030 CA 83451334044 CA 83461334069 CA 83471334151 CA 83481334157 CA 83491334255 CA 83501334404 CA 83511334488 CA 83521334619 CA 83531334623 CA 83541334652 CA 83551335288 CA 83561335291 CA 83571335292 CA 83581335387 CA 83591335418 CA 83601335434 CA 83611335567 CA 83621335587 CA 83631335588 CA 83641335599 CA 83651335606 CA 83661335608 CA 83671335619 CA 83681335626 CA 83691335629 CA 83701335630 CA 83711335782 CA 83721335951 CA 83731336007 CA 83741336033 CA 83751336094 CA 83761336101 CA 83771336243 CA 83781336378 CA 83791336387 CA 83801336389 CA 83811336391 CA 83821336623 CA 83831336624 CA 83841336626 CA 83851336627 CA 83861336705 CA 83871336706 CA 83881336723 CA 83891336735 CA 83901336923 CA 83911336949 CA 83921337003 CA 83931337011 CA 83941337065 CA 83951337217 CA 83961337392 CA 83971337521 CA 83981337654 CA 83991337756 CA 84001337798 CA 84011337981 CA 84021338005 CA 84031338078 CA 8404

acta tipres resol acta tipres resol

1338150 CA 84051338244 CA 84061338354 CA 84071338378 CA 84081338501 CA 84091338562 CA 84101338828 CA 84111338882 CA 84121339289 CA 84131339306 CA 84141339496 CA 84151339749 CA 84161339750 CA 84171339835 CA 84181339858 CA 84191340009 CA 84201340048 CA 84211340350 CA 84221340366 CA 84231340367 CA 84241340419 CA 84251340441 CA 84261340506 CA 84271340559 CA 84281340642 CA 84291340691 CA 84301340692 CA 84311340693 CA 84321340791 CA 84331341135 CA 84341341137 CA 84351341160 CA 84361341207 CA 84371341423 CA 84381341544 CA 84391341549 CA 84401341674 CA 84411341718 CA 84421341817 CA 84431341943 CA 84441342031 CA 84451342042 CA 84461342043 CA 84471342155 CA 84481342209 CA 84491342210 CA 84501342212 CA 84511342213 CA 84521342239 CA 84531342388 CA 84541342415 CA 84551342419 CA 84561342433 CA 84571342437 CA 84581342438 CA 84591342458 CA 84601342460 CA 84611342581 CA 84621342632 CA 84631342633 CA 84641342634 CA 84651342734 CA 84661342746 CA 84671342747 CA 84681342748 CA 84691342749 CA 84701342760 CA 84711342768 CA 84721342788 CA 84731342797 CA 84741342807 CA 84751342808 CA 84761342809 CA 84771342810 CA 84781342811 CA 84791342942 CA 84801342943 CA 84811342944 CA 84821342980 CA 84831342981 CA 84841342990 CA 84851343024 CA 84861343072 CA 84871343092 CA 84881343106 CA 84891343166 CA 84901343275 CA 84911343296 CA 84921343300 CA 84931343308 CA 84941343314 CA 84951343315 CA 84961343316 CA 84971343489 CA 85001343667 CA 85011343678 CA 85021343679 CA 85031343699 CA 85041343940 CA 85051343956 CA 85061343965 CA 85071343966 CA 85081344080 CA 85091344082 CA 85101344087 CA 85111344103 CA 85121344145 CA 85131344146 CA 8514

1344164 CA 85151344165 CA 85161344201 CA 85171344217 CA 85181344220 CA 85191344221 CA 85201344295 CA 85211344422 CA 85221344432 CA 85231344442 CA 85241344586 CA 85251344593 CA 85261344696 CA 85281344698 CA 85291344699 CA 85301344700 CA 85311344701 CA 85321344702 CA 85331344703 CA 85341344734 CA 85351344798 CA 85361344799 CA 85371344808 CA 85381344979 CA 85391344981 CA 85401345208 CA 85411345297 CA 85421345299 CA 85431345300 CA 85441345348 CA 85451345374 CA 85461345402 CA 85471345412 CA 85481345542 CA 85501345591 CA 85511345615 CA 85521345616 CA 85531345618 CA 85541345619 CA 85551345714 CA 85561345715 CA 85571345724 CA 85581345728 CA 85591345729 CA 85601345738 CA 85611345739 CA 85621345740 CA 85631345748 CA 85641345760 CA 85651345814 CA 85661345856 CA 85671345857 CA 85681345858 CA 85691345860 CA 85701345911 CA 85711346119 CA 85731346170 CA 85741346200 CA 85751346269 CA 85761346515 CA 85771346591 CA 85781346638 CA 85791346663 CA 85801346758 CA 85811346772 CA 85821346829 CA 85831347038 CA 85841347231 CA 85851347260 CA 85861347376 CA 85871347706 CA 85881347707 CA 85891347708 CA 85901347709 CA 85911347710 CA 85921347711 CA 85931348101 CA 85941348320 CA 85951348353 CA 85961348439 CA 85971348440 CA 85981348451 CA 85991348520 CA 86001348545 CA 86011348568 CA 86021349098 CA 86031349203 CA 86041349205 CA 86051349223 CA 86061349283 CA 86791349299 CA 86071349300 CA 86081349401 CA 86801349348 CA 86091349362 CA 86101349428 CA 86111349429 CA 86121349430 CA 86131349705 CA 86141349706 CA 86151349707 CA 86161349708 CA 86171349773 CA 86181349827 CA 86191349834 CA 86201349876 CA 86211350065 CA 86221350066 CA 8623

acta tipres resol acta tipres resol

1350129 CA 86241350130 CA 86251350134 CA 86261350135 CA 86271350227 CA 86281350233 CA 86301350305 CA 86291350373 CA 86311350623 CA 86321350713 CA 86331350734 CA 86341350838 CA 86351351222 CA 86361351233 CA 86371351537 CA 86381351563 CA 86391351572 CA 86401351657 CA 86411351723 CA 86421351897 CA 86431351898 CA 86441351899 CA 86451351952 CA 86461351966 CA 86471352147 CA 86481352213 CA 86491352237 CA 86501352239 CA 86511352260 CA 86521352266 CA 86531352517 CA 86541352518 CA 86551352748 CA 86561352749 CA 86571352934 CA 86581352954 CA 86591352966 CA 86601352987 CA 86611353110 CA 86621353166 CA 86631353195 CA 86641353196 CA 86651353285 CA 86661353414 CA 86681353527 CA 86691353598 CA 86701353770 CA 86711353771 CA 86721353772 CA 86731353773 CA 86741353774 CA 86751353775 CA 86761353776 CA 86771353777 CA 86781354043 CA 86811354068 CA 86821354083 CA 86831354116 CA 86841354191 CA 86861354290 CA 86871354291 CA 86881354309 CA 86891354335 CA 86901354563 CA 86911354858 CA 86931354969 CA 86941355085 CA 86951355087 CA 86961355268 CA 86991355274 CA 87001355276 CA 87011355277 CA 87021355278 CA 87031355280 CA 87041355282 CA 87051355285 CA 87061355438 CA 86971355440 CA 86981355865 CA 87071355866 CA 87081355963 CA 87091355973 CA 87101356028 CA 87111356141 CA 87121356143 CA 87131356503 CA 87141356803 CA 87151356936 CA 87161356948 CA 87171356949 CA 87181356950 CA 87191356951 CA 87201357562 CA 87221357806 CA 87231358039 CA 87241358189 CA 87251358920 CA 87261358928 CA 87271358979 CA 87281358980 CA 87291358981 CA 87301358995 CA 87311359052 CA 87321359150 CA 87331359151 CA 87341359156 CA 87351359157 CA 87361359164 CA 8737

Martes 15 de setiembre de 1998 60BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1359179 CA 87381359259 CA 87391359260 CA 87401359261 CA 87411359262 CA 87421359263 CA 87431359264 CA 87441359265 CA 87451359266 CA 87461359267 CA 87471359268 CA 87481359270 CA 87491359271 CA 87501359272 CA 87511359439 CA 87531359510 CA 87521359581 CA 87541359882 CA 87551359884 CA 87561359885 CA 87571360037 CA 87581360061 CA 87591360084 CA 87601360169 CA 87611360216 CA 87621360217 CA 87631360218 CA 87641360526 CA 87651360527 CA 87661360548 CA 87671360618 CA 87681360640 CA 87691360664 CA 87701360665 CA 87711360810 CA 94591360811 CA 94601361004 CA 87721361390 CA 87731361749 CA 87741361750 CA 87751362014 CA 87761362015 CA 87771362018 CA 87781362019 CA 87791362022 CA 87801362123 CA 87811362531 CA 87901362533 CA 87911362752 CA 87921362775 CA 87931363226 CA 87941363524 CA 87951363653 CA 87961363789 CA 87971363801 CA 87981364122 CA 87991364174 CA 88001364175 CA 88011364176 CA 88021364274 CA 88031364359 CA 88041364360 CA 88051364361 CA 88061364362 CA 88071364363 CA 88081364516 CA 88091364743 CA 88101364917 CA 88111364918 CA 88121365007 CA 88131365042 CA 88141365155 CA 88151365156 CA 88161365158 CA 88171365159 CA 88181365160 CA 88191365161 CA 88201365162 CA 88211365164 CA 88221365165 CA 88231365235 CA 88241365247 CA 88251365248 CA 88261365249 CA 88271365274 CA 88281365275 CA 88291365277 CA 88301365278 CA 88311365280 CA 88321365282 CA 88331365376 CA 88341365384 CA 88351365398 CA 88361365474 CA 88371365475 CA 88381365476 CA 88391365492 CA 88401365493 CA 88411365494 CA 88421365497 CA 88431365498 CA 88441365499 CA 88451365500 CA 88461365501 CA 88471365502 CA 88481365503 CA 88491365504 CA 88501365505 CA 8851

acta tipres resol acta tipres resol

1365506 CA 88521365507 CA 88531365508 CA 88541365509 CA 88551365510 CA 88561365511 CA 88571365512 CA 88581365513 CA 88591365514 CA 88601365515 CA 88611365516 CA 88621365517 CA 88631365595 CA 88641365598 CA 88651365622 CA 88661365623 CA 88671365624 CA 88681365625 CA 88691365626 CA 88701365627 CA 88711365628 CA 88721365629 CA 88731365631 CA 88741365632 CA 88751365633 CA 88761365635 CA 88771365641 CA 88781365651 CA 88791365652 CA 88801365653 CA 88811365654 CA 88821365655 CA 88831365656 CA 88841365657 CA 88851365659 CA 88861365660 CA 88871365661 CA 88881365662 CA 88891365665 CA 88901365672 CA 88911365680 CA 88921365682 CA 88931365719 CA 88941365720 CA 88951365721 CA 88961365722 CA 88971365723 CA 88981365726 CA 88991365732 CA 89001365860 CA 89011365861 CA 89021365867 CA 89031365912 CA 89041365927 CA 89051365955 CA 89061365956 CA 89071365957 CA 89081365958 CA 89091365959 CA 89101365961 CA 89111365962 CA 89121365963 CA 89131365964 CA 89141365976 CA 89151365977 CA 89161365978 CA 89171365979 CA 89181365989 CA 89191365990 CA 89201365995 CA 89211365996 CA 89221366105 CA 89231366106 CA 89241366107 CA 89251366109 CA 89261366110 CA 89271366111 CA 89281366112 CA 89291366113 CA 89301366115 CA 89311366116 CA 89321366120 CA 89331366121 CA 89341366135 CA 89351366142 CA 89371366155 CA 89381366231 CA 89391366274 CA 89401366275 CA 89411366292 CA 89421366293 CA 89431366295 CA 89441366296 CA 89451366297 CA 89461366299 CA 89471366300 CA 89481366302 CA 89491366303 CA 89501366417 CA 89511366418 CA 89521366419 CA 89531366423 CA 89541366427 CA 89551366525 CA 89561366526 CA 89571366533 CA 89581366534 CA 89591366535 CA 8960

1366536 CA 89611366537 CA 89621366538 CA 89631366539 CA 89641366540 CA 89651366541 CA 89661366567 CA 89671366588 CA 89681366597 CA 89691366598 CA 89701366666 CA 89711366728 CA 89721366729 CA 89731366743 CA 89741366748 CA 89751366751 CA 89761366917 CA 89771366921 CA 89781366922 CA 89791366923 CA 89801366925 CA 89811366926 CA 89821366927 CA 89831366928 CA 89841366929 CA 89851366930 CA 89861366931 CA 89871366935 CA 89881366937 CA 89891366942 CA 89901366945 CA 89911366959 CA 89921367140 CA 89931367185 CA 89941367186 CA 89951367283 CA 89971367284 CA 89981367285 CA 89991367289 CA 90001367299 CA 90011367303 CA 90021367307 CA 90031367343 CA 90041367345 CA 90051367347 CA 90061367348 CA 90071367349 CA 90081367356 CA 90091367371 CA 90101367372 CA 90111367373 CA 90121367374 CA 90131367382 CA 90141367384 CA 90151367469 CA 90161367470 CA 90171367471 CA 90181367473 CA 90191367481 CA 90201367488 CA 90211367489 CA 90221367490 CA 90231367491 CA 90241367492 CA 90251367504 CA 90261367505 CA 90271367507 CA 90281367508 CA 90291367510 CA 90301367512 CA 90311367514 CA 90321367515 CA 90331367516 CA 90341367518 CA 90351367519 CA 90361367684 CA 90371367685 CA 90381367686 CA 90391367687 CA 90401367688 CA 90411367689 CA 90421367690 CA 90431367691 CA 90441367692 CA 90451367693 CA 90461367694 CA 90471367695 CA 90481367696 CA 90491367697 CA 90501367698 CA 90511367699 CA 90521367700 CA 90531367701 CA 90541367703 CA 90551367704 CA 90561367705 CA 90571367707 CA 90581367771 CA 90591367778 CA 90601367840 CA 90611367842 CA 90621367847 CA 90631367848 CA 90641367858 CA 90651367860 CA 90661367861 CA 90671367864 CA 90681368078 CA 9069

acta tipres resol acta tipres resol

1368081 CA 90701368083 CA 90711368085 CA 90721368103 CA 90731368105 CA 90741368143 CA 90751368147 CA 90761368148 CA 90771368149 CA 90781368150 CA 90791368152 CA 90801368153 CA 90811368154 CA 90821368157 CA 90831368158 CA 90841368159 CA 90851368160 CA 90861368162 CA 90871368163 CA 90881368166 CA 90891368167 CA 90901368168 CA 90911368173 CA 90921368174 CA 90931368177 CA 90941368178 CA 90951368186 CA 90961368188 CA 90971368189 CA 90981368193 CA 90991368194 CA 91001368195 CA 91011368196 CA 91021368197 CA 91031368199 CA 91041368202 CA 91051368203 CA 91061368204 CA 91071368212 CA 91081368213 CA 91091368214 CA 91101368216 CA 91111368217 CA 91121368218 CA 91131368219 CA 91141368220 CA 91151368221 CA 91161368222 CA 91171368225 CA 91181368228 CA 91191368229 CA 91201368233 CA 91211368234 CA 91221368342 CA 91251368343 CA 91261368344 CA 91271368345 CA 91281368382 CA 91291368383 CA 91301368386 CA 91311368387 CA 91321368390 CA 91331368405 CA 91341368406 CA 91351368407 CA 91361368408 CA 91371368409 CA 91381368418 CA 91391368420 CA 91401368425 CA 91411368428 CA 91421368430 CA 91431368462 CA 91441368469 CA 91451368470 CA 91461368474 CA 91471368475 CA 91481368476 CA 91491368481 CA 91501368482 CA 91511368483 CA 91521368485 CA 91531368486 CA 91541368487 CA 91551368488 CA 91561368490 CA 91571368491 CA 91581368494 CA 91591368495 CA 91601368496 CA 91611368498 CA 91621368578 CA 91631368705 CA 91641368706 CA 91651368708 CA 91661368709 CA 91671368711 CA 91681368712 CA 91691368722 CA 91701368746 CA 91711368749 CA 91721368753 CA 91731368754 CA 91741368757 CA 91751368758 CA 91761368786 CA 91771368856 CA 91781368857 CA 9179

Martes 15 de setiembre de 1998 61BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1369077 CA 91801369079 CA 91811369080 CA 91821369087 CA 91831369104 CA 91841369152 CA 91851369331 CA 91871369332 CA 91881369333 CA 91891369337 CA 91901369338 CA 91911369339 CA 91921369340 CA 91931369341 CA 91941369342 CA 91951369348 CA 91961369350 CA 91971369356 CA 91981369357 CA 91991369358 CA 92001369360 CA 92011369373 CA 92021369377 CA 92031369544 CA 92041369545 CA 92051369546 CA 92061369547 CA 92071369548 CA 92081369549 CA 92091369550 CA 92101369551 CA 92111369553 CA 92121369554 CA 92131369555 CA 92141369568 CA 92151369570 CA 92161369573 CA 92171369576 CA 92181369578 CA 92191369581 CA 92201369677 CA 92211369866 CA 92221369936 CA 92231369937 CA 92241369938 CA 92251369941 CA 92261369942 CA 92271369943 CA 92281369945 CA 92291369946 CA 92301369949 CA 92311369950 CA 92321369951 CA 92331369953 CA 92341369954 CA 92351369957 CA 92361369958 CA 92371369959 CA 92381369961 CA 92391369962 CA 92401369963 CA 92411369964 CA 92421369965 CA 92431369966 CA 92441369968 CA 92451369969 CA 92461369970 CA 92471370027 CA 92481370239 CA 92491370349 CA 92501371106 CA 92511371147 CA 92521371149 CA 92531371151 CA 92541371155 CA 92551371229 CA 92561371458 CA 92571371459 CA 92581371461 CA 92591371462 CA 92601371463 CA 92611371464 CA 92621371465 CA 92631371469 CA 92641371517 CA 92651371518 CA 92661371519 CA 92671371548 CA 92681371593 CA 92691371594 CA 92701371712 CA 92711371875 CA 92721371876 CA 92731371877 CA 92741371878 CA 92751371879 CA 92761371974 CA 92771372294 CA 92781372324 CA 92791372793 CA 92801372795 CA 92811372796 CA 92821372797 CA 92831372798 CA 92841372799 CA 92851372800 CA 92861372801 CA 92871372802 CA 9288

acta tipres resol acta tipres resol

1372803 CA 92891372804 CA 92901372805 CA 92911372899 CA 92921372904 CA 92931372908 CA 92941372914 CA 92951372918 CA 92961372925 CA 92971372926 CA 92981372927 CA 92991372934 CA 93001372945 CA 93011373027 CA 93021373029 CA 93031373643 CA 93041373653 CA 93051373780 CA 93061373849 CA 93071374554 CA 93081374555 CA 93091374565 CA 93101374566 CA 93111374567 CA 93121374571 CA 93131374572 CA 93141374573 CA 93151374684 CA 93161374784 CA 93171374785 CA 93181374976 CA 93191374977 CA 93201375142 CA 93211375143 CA 93221375144 CA 93231375145 CA 93241375146 CA 93251375191 CA 93261375305 CA 93271375329 CA 93281375561 CA 93291375744 CA 82291376052 CA 93301376053 CA 93311376404 CA 93321376405 CA 93331376667 CA 93341376771 CA 93351376846 CA 93361376847 CA 93371376848 CA 93381376992 CA 93391377139 CA 93401377300 CA 93411377302 CA 93421377303 CA 93431377304 CA 93441377305 CA 93451377358 CA 93461377359 CA 93471377360 CA 93481377362 CA 93491377363 CA 93501377364 CA 93511377365 CA 93521377616 CA 93531377621 CA 93541377748 CA 93551378035 CA 93561378187 CA 93571378192 CA 93581378193 CA 93591378211 CA 93601378213 CA 93611378664 CA 93631378718 CA 93641379211 CA 93651379255 CA 93661379349 CA 93671379350 CA 93681379354 CA 93691379360 CA 93701379361 CA 93711379362 CA 93721379363 CA 93731379992 CA 93741379993 CA 93751380038 CA 93761380088 CA 93771380895 CA 93791381253 CA 93811381270 CA 93821381271 CA 93831381272 CA 93841381273 CA 93851381274 CA 93861381350 CA 93871381351 CA 93881381352 CA 93891381353 CA 93901381354 CA 93911381355 CA 93921381356 CA 93931381357 CA 93941381358 CA 93951381359 CA 93961381360 CA 93971381361 CA 9398

1381362 CA 93991381363 CA 94001381364 CA 94011381365 CA 94021381366 CA 94031381367 CA 94041381369 CA 94051381370 CA 94061381372 CA 94071381375 CA 94081381376 CA 94091381377 CA 94101381378 CA 94111381379 CA 94121381380 CA 94131381381 CA 94141381382 CA 94151381383 CA 94161381384 CA 94171381385 CA 94181381386 CA 94191381394 CA 94201381395 CA 94211381396 CA 94221381397 CA 94231381398 CA 94241381399 CA 94251381400 CA 94261381403 CA 94271381440 CA 94281381468 CA 94311382285 CA 94331382286 CA 94341382287 CA 94351382474 CA 94371382839 CA 94381382841 CA 94391382843 CA 94401382845 CA 94411383033 CA 94421383034 CA 94431383035 CA 94441383037 CA 94451383809 CA 94461383810 CA 94471383811 CA 94481383812 CA 94491383813 CA 94501383814 CA 94511383815 CA 94521383816 CA 94531384073 CA 94541384081 CA 94551384082 CA 94561384096 CA 94571384254 CA 94581384552 CA 94611384732 CA 94621385684 CA 94641385699 CA 94651385700 CA 94661386168 CA 94671387249 CA 94681387386 CA 118701387434 CA 94691387530 CA 94701387607 CA 94711387608 CA 94721387861 CA 94731387863 CA 94741387872 CA 94751387873 CA 94761388147 CA 94771388335 CA 94781388582 CA 94791389053 CA 94801389271 CA 94821389273 CA 94831389451 CA 94851389452 CA 94861389453 CA 94871389558 CA 94881389560 CA 94891389579 CA 94901389580 CA 94911389581 CA 94921389582 CA 94931389583 CA 94941389789 CA 94951389910 CA 94961390057 CA 94971390160 CA 94981390380 CA 94991390456 CA 95001390501 CA 95011390502 CA 95021390729 CA 95031390730 CA 95041390752 CA 95051390753 CA 95061390754 CA 95071390755 CA 95081390756 CA 95091390757 CA 95101390759 CA 95111390846 CA 95121390923 CA 95131391102 CA 9514

acta tipres resol acta tipres resol

1391159 CA 95151391216 CA 95161391264 CA 95171391270 CA 95181391301 CA 95191391361 CA 95201391400 CA 95211391401 CA 95221391402 CA 95231391404 CA 95241391405 CA 95251391407 CA 95261391408 CA 95271391409 CA 95281391410 CA 95291391411 CA 95301391412 CA 95311391413 CA 95321391415 CA 95331391416 CA 95341391417 CA 95351391419 CA 95361391420 CA 95371391421 CA 95381391423 CA 95391391424 CA 95401391425 CA 95411391426 CA 95421391681 CA 95881391691 CA 95891391716 CA 95431391718 CA 95441391723 CA 95901391729 CA 95911391732 CA 95451391733 CA 95461391734 CA 95471391735 CA 95481391736 CA 95491391737 CA 95501391738 CA 95511391739 CA 95521391740 CA 95531391751 CA 95541391791 CA 95551391792 CA 95561391793 CA 95571391797 CA 95611391798 CA 95621391799 CA 95631391800 CA 95641391801 CA 95651391802 CA 95661391803 CA 95671391804 CA 95681391805 CA 95691391806 CA 95701391807 CA 95711391808 CA 95721391809 CA 95731391810 CA 95741391811 CA 95751391812 CA 95761391813 CA 95771391814 CA 95781391815 CA 95791391816 CA 95801391817 CA 95811391818 CA 95821391820 CA 95841391821 CA 95851391822 CA 95861391823 CA 95871392139 CA 95921392355 CA 95931392637 CA 118711392638 CA 95941392729 CA 95951392730 CA 95961392731 CA 95971392764 CA 95981393306 CA 95991393367 CA 96001393773 CA 96011393916 CA 96021393918 CA 96031394587 CA 96041394909 CA 96061395093 CA 96071395135 CA 96081395345 CA 96091395422 CA 96101395476 CA 96111395477 CA 96121395478 CA 96131395479 CA 96141395480 CA 96151395481 CA 96161395482 CA 96171395606 CA 96181396126 CA 96191396134 CA 96201396135 CA 96211396495 CA 96221396510 CA 96231396534 CA 96241396871 CA 96251396872 CA 9626

Martes 15 de setiembre de 1998 62BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1396873 CA 96271396874 CA 96281396875 CA 96291397436 CA 96301397440 CA 96311397548 CA 96321397645 CA 96331397737 CA 96341397738 CA 96351397739 CA 96361397740 CA 96371397741 CA 96381397742 CA 96391397743 CA 96401397744 CA 96411397745 CA 96421397962 CA 96431398038 CA 96441398766 CA 96451399619 CA 96481399902 CA 96491400375 CA 96501400494 CA 96511401465 CA 96521402054 CA 96531402176 CA 96541402558 CA 96561402635 CA 96571402676 CA 96581402677 CA 96591402687 CA 96601402832 CA 96611403786 CA 96631403971 CA 96641404355 CA 96651405223 CA 96661405923 CA 96671405974 CA 96681406114 CA 96711406859 CA 96721407104 CA 96731407493 CA 96741407499 CA 96751407515 CA 96761407517 CA 96771407518 CA 96781407519 CA 96791407520 CA 96801407521 CA 96811407522 CA 96821407523 CA 96831407524 CA 96841407525 CA 96851407526 CA 96861407527 CA 96871408077 CA 96881408870 CA 96891408969 CA 96901409597 CA 96921409613 CA 96931409982 CA 96941410024 CA 96951410515 CA 96961410924 CA 96971411142 CA 97001411143 CA 97011411144 CA 97021411836 CA 97031411837 CA 97041411843 CA 97051412113 CA 97061412552 CA 97071412553 CA 97081412554 CA 97091412555 CA 97101412717 CA 97111413116 CA 97131413278 CA 97141413279 CA 97151413280 CA 97161413281 CA 97171413409 CA 98421413631 CA 97191414107 CA 97201414335 CA 118721414386 CA 118731414389 CA 118741415597 CA 118751415613 CA 97211416453 CA 97221416837 CA 97231417055 CA 97241417106 CA 97251417224 CA 97261417492 CA 97271417493 CA 97281417677 CA 97291417786 CA 118761417846 CA 97301417958 CA 97311418501 CA 97321418529 CA 97331418530 CA 97341418531 CA 97351418532 CA 97361418533 CA 97371418653 CA 97411418654 CA 9742

acta tipres resol acta tipres resol

1419089 CA 97431419209 CA 97441419211 CA 97451419213 CA 97461419218 CA 97471419220 CA 97481419224 CA 97491419234 CA 97501419235 CA 97511419512 CA 97521419513 CA 97531419514 CA 97541419959 CA 97551420024 CA 97561420205 CA 97571420780 CA 97581420781 CA 97591420782 CA 97601420783 CA 97611421027 CA 97661421028 CA 97671421031 CA 97701421090 CA 97801421118 CA 97811421159 CA 97821421160 CA 97831421161 CA 97841421162 CA 97851421163 CA 97861421164 CA 97871421165 CA 97881421544 CA 97891421651 CA 118771421723 CA 118781421724 CA 118791422484 CA 97911422545 CA 97921422555 CA 97931422556 CA 97941422557 CA 97951422558 CA 97961422559 CA 97971422560 CA 97981422561 CA 97991422931 CA 98001422931 CA 98011423133 CA 98021423576 CA 98031423756 CA 98041423759 CA 98051423996 CA 98061423997 CA 98071423998 CA 98081424407 CA 98091424431 CA 98101424650 CA 98111424673 CA 98121424687 CA 98131424688 CA 98141425153 CA 98151425211 CA 98161425290 CA 98171425291 CA 98181425292 CA 98191425401 CA 98201425605 CA 98211426119 CA 98221426246 CA 98231426929 CA 98251426982 CA 98261427003 CA 118811427269 CA 98271427285 CA 98281427334 CA 98291427858 CA 98321427891 CA 98331427892 CA 98341428490 CA 98351430533 CA 98361430972 CA 98371431005 CA 98381431124 CA 98391431280 CA 98401431281 CA 98411432038 CA 98431432039 CA 98441432050 CA 98451432277 CA 98461432326 CA 98471432327 CA 98481432328 CA 98491432608 CA 98501432946 CA 98511433198 CA 98521433199 CA 98531433202 CA 98541433203 CA 98551433328 CA 98561433329 CA 98571433330 CA 98581433331 CA 98591433332 CA 98601433333 CA 98611433334 CA 98621433335 CA 98631433336 CA 98641433337 CA 98651433338 CA 9866

1433339 CA 98671433340 CA 98681433341 CA 98691433342 CA 98701433343 CA 98711433344 CA 98721433386 CA 98731433387 CA 98741433393 CA 98751433938 CA 98771433989 CA 98781433990 CA 98791433991 CA 98761434000 CA 98801434021 CA 98811434022 CA 98821434039 CA 98831434244 CA 98841434360 CA 98851434491 CA 98861434493 CA 98871434514 CA 98881434515 CA 98891434553 CA 98901434571 CA 98911434806 CA 98921434807 CA 98931434812 CA 98941434859 CA 98951434860 CA 98961435535 CA 98971435536 CA 98981435887 CA 98991435950 CA 99001435952 CA 99011435953 CA 99021436145 CA 99031436216 CA 99041436575 CA 99061436598 CA 99071436758 CA 99081436784 CA 99091436894 CA 99101436956 CA 99111436995 CA 99121437110 CA 99131437112 CA 99141437113 CA 99151437114 CA 99161437252 CA 99171437268 CA 99181437577 CA 99191437728 CA 99231437958 CA 99241437959 CA 99251437986 CA 99261438087 CA 99271438163 CA 99281438164 CA 99291438197 CA 99301438332 CA 99311438401 CA 99321438612 CA 99331438712 CA 99341438713 CA 99351438714 CA 99361438715 CA 99371438716 CA 99381438739 CA 99391438740 CA 99401438742 CA 99411438786 CA 99421438788 CA 99431438880 CA 99441438882 CA 99451438992 CA 99461439131 CA 99471439132 CA 99481439133 CA 99491439134 CA 99501439196 CA 99511439668 CA 99521439819 CA 99531439822 CA 99541439823 CA 99551439824 CA 99561439825 CA 99571439826 CA 99581439827 CA 99591440024 CA 99051440025 CA 99601440302 CA 99611440519 CA 118821440547 CA 99631440550 CA 99641440795 CA 99651441108 CA 99661441109 CA 99671441110 CA 99681441111 CA 99691441207 CA 99701442209 CA 99711442210 CA 99721442450 CA 99731442510 CA 99741442542 CA 99751442688 CA 99761442972 CA 9977

acta tipres resol acta tipres resol

1442979 CA 99781442981 CA 99791442985 CA 99801442986 CA 99811443416 CA 99831443417 CA 99841443420 CA 99851443432 CA 99861443698 CA 99871444102 CA 99881444103 CA 99891444105 CA 99901444106 CA 99911444175 CA 99921444404 CA 99931444580 CA 99941444787 CA 99951444974 CA 99961445403 CA 99971445736 CA 99981446264 CA 99991446265 CA 100001446375 CA 100011446376 CA 100021446377 CA 100031446378 CA 100041446429 CA 100051446501 CA 100061447323 CA 100071447324 CA 100081447325 CA 100091447326 CA 100101447431 CA 100111447527 CA 100121447790 CA 100131447795 CA 100141447813 CA 100151448565 CA 100161449304 CA 100171449436 CA 100181449503 CA 100191449504 CA 100201450124 CA 100211450406 CA 100221450495 CA 100231450505 CA 100241450506 CA 100251450507 CA 100261450510 CA 100271450512 CA 100281450515 CA 100291451229 CA 100301451869 CA 100311451882 CA 100321451892 CA 100331452435 CA 100371452470 CA 100381452471 CA 100391453095 CA 100401453124 CA 100411453139 CA 100421453158 CA 100431453174 CA 100441453175 CA 100451453796 CA 100461453797 CA 100471453798 CA 100481454234 CA 100491454305 CA 100501454367 CA 100511454835 CA 100521455169 CA 100581455442 CA 100591455547 CA 100601456079 CA 100611456176 CA 100621456204 CA 100631456272 CA 100641456321 CA 100651456581 CA 100671456818 CA 100661456914 CA 100711457154 CA 100721457155 CA 100731457157 CA 100741457158 CA 100751457159 CA 100761457160 CA 100771457161 CA 100781457162 CA 100791457296 CA 100801457297 CA 100811457593 CA 100821458033 CA 100831458035 CA 100841458327 CA 100851458678 CA 100861458684 CA 100871459238 CA 100881459551 CA 100931459773 CA 100941459782 CA 100951459936 CA 100961459937 CA 100971459938 CA 100981459949 CA 100991459950 CA 101001460682 CA 10101

Martes 15 de setiembre de 1998 63BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1461076 CA 101021461081 CA 101031461668 CA 101041461669 CA 101051461670 CA 101061461671 CA 101071461672 CA 101081462149 CA 101091462514 CA 101111462515 CA 101121462516 CA 101131462517 CA 101141462518 CA 101151462586 CA 101161462587 CA 101171462588 CA 101181462735 CA 101191462736 CA 101201462932 CA 101211463297 CA 101221463313 CA 101231463537 CA 101241464459 CA 101251464571 CA 101261464740 CA 101271464741 CA 101281465066 CA 101291465192 CA 101301465583 CA 101311465767 CA 101321466052 CA 101331466053 CA 101341466054 CA 101351466055 CA 101361466225 CA 101371466226 CA 101381466227 CA 101391466230 CA 101401466297 CA 101411466595 CA 101421466763 CA 101431466805 CA 101441466843 CA 101451467458 CA 101461467514 CA 101471467515 CA 101481467941 CA 101491468083 CA 101501468832 CA 101511468833 CA 101521468959 CA 101531469057 CA 101541469059 CA 101551470249 CA 101561470477 CA 101571470493 CA 101581470545 CA 101591470932 CA 101601470933 CA 101611470934 CA 101621470935 CA 101631470936 CA 101641470937 CA 101651471164 CA 101661471165 CA 101671471168 CA 101681471169 CA 101691471171 CA 101701471179 CA 101711471180 CA 101721471192 CA 101731471207 CA 101741471212 CA 101751471500 CA 101761471516 CA 101771472539 CA 101781472543 CA 101791472685 CA 101801472796 CA 101811472797 CA 101821472798 CA 101831472799 CA 101841472800 CA 101851472975 CA 101861472976 CA 101871472983 CA 101881472984 CA 101891473039 CA 101901473240 CA 101911473385 CA 101921473386 CA 101931473594 CA 101941473646 CA 101951473857 CA 101961473858 CA 101971473859 CA 101981473860 CA 101991474046 CA 102001474047 CA 102011474113 CA 102021474115 CA 102031474161 CA 102041474900 CA 102101475068 CA 102111475435 CA 102121475436 CA 102131475449 CA 102141475765 CA 10215

acta tipres resol acta tipres resol

1475924 CA 102161475930 CA 102171475945 CA 102181475962 CA 102191476497 CA 102201476583 CA 102211476791 CA 102221476841 CA 102231477053 CA 102241477070 CA 102251477309 CA 102261477310 CA 102271477311 CA 102281477312 CA 102291477313 CA 102301477314 CA 102311477315 CA 102321477316 CA 102331477317 CA 102341477318 CA 102351477319 CA 102361477320 CA 102371477321 CA 102381477322 CA 102391477323 CA 102401477324 CA 102411477325 CA 102421477326 CA 102431477327 CA 102441477328 CA 102451477329 CA 102461477330 CA 102471477331 CA 102481477332 CA 102491477333 CA 102501477334 CA 102511477335 CA 102521477336 CA 102531477337 CA 102541477338 CA 102551477339 CA 102561477340 CA 102571477341 CA 102581477495 CA 102591477510 CA 102601478347 CA 102611478391 CA 102621479306 CA 102631479380 CA 102641479458 CA 102651479459 CA 102661479549 CA 102671479588 CA 102681479894 CA 102711479927 CA 102721480382 CA 102731480530 CA 102741480987 CA 102751480988 CA 102761481032 CA 102771481042 CA 102781481066 CA 102791481555 CA 102801481556 CA 102811481557 CA 102821481564 CA 102831482336 CA 102841482337 CA 102851482338 CA 102861482561 CA 102871482564 CA 102881482565 CA 102891482566 CA 102901482948 CA 102911483261 CA 102931483262 CA 102941483263 CA 102951483393 CA 102961483744 CA 102971483815 CA 102981483829 CA 103001483850 CA 103011483857 CA 103021483923 CA 103031484694 CA 103051484753 CA 103061484862 CA 103071484886 CA 103081485038 CA 103091485076 CA 103101485077 CA 103111485314 CA 103121485721 CA 103131485727 CA 103141486031 CA 103151486093 CA 103161486116 CA 103171486133 CA 103181486151 CA 103191486310 CA 103201486311 CA 103211486659 CA 103221486667 CA 103231486674 CA 103241487165 CA 103251487166 CA 103261487167 CA 103271487863 CA 10330

1487909 CA 103311488190 CA 103321488191 CA 103331488192 CA 103341488193 CA 103351488409 CA 103361488647 CA 103371488742 CA 103381489094 CA 103391489095 CA 103401489134 CA 103411489433 CA 103421489732 CA 103431489739 CA 103441489854 CA 103451490117 CA 103461490294 CA 103471490520 CA 103481490679 CA 103491491200 CA 103501491201 CA 103511491202 CA 103521491203 CA 103531491204 CA 103541491206 CA 103551491207 CA 103561491334 CA 103571491682 CA 103581491703 CA 103591491704 CA 103601491705 CA 103611491706 CA 103621491991 CA 103631492156 CA 103641492272 CA 103651492275 CA 103661492401 CA 103671492542 CA 103681493000 CA 103691493037 CA 103701493038 CA 103711493227 CA 103721493228 CA 103731493229 CA 103741493255 CA 103751493394 CA 103761493717 CA 103771494319 CA 103781494698 CA 103791494775 CA 103801494930 CA 103811494931 CA 103821495025 CA 103831496123 CA 104151496250 CA 104161496604 CA 104171496854 CA 104181497067 CA 104191497068 CA 104201497533 CA 104221498152 CA 104241498153 CA 104251498154 CA 104261498163 CA 104271499502 CA 104291499515 CA 104301499563 CA 104321499565 CA 104331499983 CA 104341500051 CA 104351500191 CA 104361500296 CA 104371500297 CA 104381500428 CA 104391500532 CA 104401500645 CA 104411500993 CA 104421501564 CA 104431501565 CA 104441501693 CA 104451501694 CA 104461502264 CA 104471502632 CA 104481502846 CA 104491503231 CA 104501503257 CA 104511503258 CA 104521503260 CA 104531503331 CA 104541503332 CA 104551503404 CA 104641503585 CA 104651503789 CA 104661503922 CA 104671503988 CA 104681504216 CA 104691504404 CA 104701504405 CA 104711504670 CA 104721504779 CA 104731504848 CA 104741504937 CA 104751504938 CA 104761504939 CA 104771504940 CA 104781504941 CA 104791504979 CA 104801504980 CA 10481

acta tipres resol acta tipres resol

1504988 CA 104821505127 CA 104831505605 CA 104841505606 CA 104851505607 CA 104861505764 CA 104871506494 CA 104891506550 CA 104901507059 CA 104911507119 CA 104921507151 CA 104931507541 CA 104951507555 CA 104961507556 CA 104971507565 CA 104981507566 CA 104991507645 CA 105001507646 CA 105011507728 CA 105021508035 CA 105031508036 CA 105041508037 CA 105051508040 CA 105061508091 CA 105071508100 CA 105081508101 CA 105091508102 CA 105101508288 CA 105111508474 CA 105131508860 CA 105151509595 CA 105161509820 CA 105171509828 CA 105181509829 CA 105191509830 CA 105201509831 CA 105211510091 CA 105221510097 CA 105231510196 CA 105241510197 CA 105251510230 CA 105271510288 CA 105281510746 CA 105301511096 CA 105321511097 CA 105331511098 CA 105341511099 CA 105351511100 CA 105361511101 CA 105371511102 CA 105381511103 CA 105391511104 CA 105401511105 CA 105411511106 CA 105421511107 CA 105431511108 CA 105441511332 CA 105451511333 CA 105461511498 CA 105471511522 CA 105481511523 CA 105491511524 CA 105501511626 CA 105511511852 CA 105521512543 CA 105531512915 CA 105541513021 CA 105551513022 CA 105561513187 CA 105571513736 CA 105951513970 CA 105961514034 CA 105971514111 CA 105981514362 CA 105991514363 CA 106001514468 CA 106011514631 CA 106021514725 CA 106031514726 CA 106041514728 CA 106051514890 CA 106061515036 CA 106071515051 CA 106081515239 CA 106091515283 CA 106101515375 CA 106111515691 CA 106121515693 CA 106131515694 CA 106141515882 CA 106151515885 CA 106161516078 CA 106171516156 CA 106181516204 CA 106191516266 CA 106201516267 CA 106211516709 CA 106221516837 CA 106231516838 CA 106241516839 CA 106251516840 CA 106261516841 CA 106271516888 CA 106281516959 CA 106291516960 CA 106301517619 CA 106311517734 CA 106321517735 CA 10633

Martes 15 de setiembre de 1998 64BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1517759 CA 106341517832 CA 106351518195 CA 106371518229 CA 106381518230 CA 106391518447 CA 106401518516 CA 106411518578 CA 106421518679 CA 106431518768 CA 106441518780 CA 106451518781 CA 106461518788 CA 106471518896 CA 106481519218 CA 106491519318 CA 106501519333 CA 106511519335 CA 106521519405 CA 106531519406 CA 106541519407 CA 106551519668 CA 106561519738 CA 106571519852 CA 106581520019 CA 106591520020 CA 106601520021 CA 106611520022 CA 106621520023 CA 106631520024 CA 106641520075 CA 106651520096 CA 106661520199 CA 106671520200 CA 106681520201 CA 106691520366 CA 106701520461 CA 106711520484 CA 106721520485 CA 106731520756 CA 106751520773 CA 106761520910 CA 106771521033 CA 106781521115 CA 106791521318 CA 106801521319 CA 106811521320 CA 106821521652 CA 106831521817 CA 106841521956 CA 106851521957 CA 106861522118 CA 106881522119 CA 106891522232 CA 106901522864 CA 106911523060 CA 106921523446 CA 106931523492 CA 106941523619 CA 106951523878 CA 106961523892 CA 106971524004 CA 106981524128 CA 106991524129 CA 107001524208 CA 107011524209 CA 107021524210 CA 107031524211 CA 107041524212 CA 107051524216 CA 107061524217 CA 107071524311 CA 107081524429 CA 107091524430 CA 107101524548 CA 107111524629 CA 107121524671 CA 107131524796 CA 107141524897 CA 107161524983 CA 107181524984 CA 107191524985 CA 107201524986 CA 107211525143 CA 107221525222 CA 107231525895 CA 107251525898 CA 107261525899 CA 107271526238 CA 107281526253 CA 107291526254 CA 107301526414 CA 107311526422 CA 107321526598 CA 107331526599 CA 107341526632 CA 107351526633 CA 107361527057 CA 107371527073 CA 107381527430 CA 107391527570 CA 107401527571 CA 107411527572 CA 107421527573 CA 107431527628 CA 107441537871 CA 107451527872 CA 107461527873 CA 10747

acta tipres resol acta tipres resol

1527874 CA 107481527875 CA 107491527876 CA 107501527957 CA 107511528275 CA 107531528276 CA 107541528352 CA 107571528379 CA 107581528615 CA 107591528616 CA 107601528812 CA 107611528813 CA 107621528814 CA 107631528990 CA 107641529489 CA 107651529490 CA 107661529491 CA 107671529492 CA 107681529493 CA 107691529494 CA 107701529495 CA 107711529501 CA 107721529502 CA 107731530314 CA 107741530317 CA 107751530524 CA 107761530525 CA 107771531270 CA 107791531809 CA 107801531810 CA 107811532011 CA 107821532012 CA 107831532014 CA 107841532015 CA 107851532599 CA 107861532697 CA 107871532780 CA 107881532831 CA 107891533008 CA 107901533010 CA 107911533011 CA 107921533012 CA 107931533013 CA 107941533023 CA 107951533024 CA 107961533025 CA 107971533026 CA 107981533027 CA 107991533597 CA 108001533797 CA 108011534080 CA 108021534081 CA 108031534091 CA 108041534124 CA 108051534296 CA 108061534324 CA 108071534330 CA 108081534331 CA 108091534332 CA 108101534333 CA 108111534334 CA 108121534335 CA 108131534336 CA 108141534337 CA 108151534338 CA 108161534339 CA 108171534631 CA 108181534794 CA 108191534877 CA 108201534878 CA 108211534879 CA 108221537880 CA 108231537881 CA 108241535052 CA 108251535273 CA 108261535356 CA 108271535357 CA 108281535358 CA 108291535536 CA 108301535600 CA 108311535842 CA 108321535945 CA 108331536229 CA 108351536668 CA 108371536670 CA 108381536671 CA 108391536672 CA 108401536673 CA 108411536674 CA 108421536675 CA 108431536676 CA 108441536677 CA 108451536678 CA 108461536679 CA 108471536680 CA 108481536681 CA 108491536682 CA 108501537045 CA 108511537046 CA 108521537236 CA 108531537267 CA 108541537388 CA 108551537409 CA 108561537733 CA 108571537737 CA 108581537819 CA 108591537820 CA 108601537821 CA 10861

1537822 CA 108621537863 CA 108631537864 CA 108641537865 CA 108651537866 CA 108661537867 CA 108671538004 CA 108681538102 CA 108691538107 CA 108701538108 CA 108711538132 CA 108721538437 CA 108731538452 CA 108741539086 CA 108761539422 CA 108771539482 CA 108781539483 CA 108791539541 CA 108801539604 CA 108811540083 CA 108821540222 CA 108831540715 CA 108851540902 CA 108861540989 CA 108871541047 CA 108881541329 CA 108891541426 CA 108901541434 CA 108911541625 CA 108921541626 CA 108931541657 CA 108951541793 CA 108961541795 CA 108971541796 CA 108981541797 CA 108991541999 CA 109001542320 CA 109011542415 CA 109021542426 CA 109031542527 CA 109041542892 CA 109051542894 CA 109061542928 CA 109071542930 CA 109081543010 CA 109091543082 CA 109101543309 CA 109111543710 CA 109171543711 CA 109181544143 CA 109191544241 CA 109201544388 CA 109211544549 CA 109221544550 CA 109231544551 CA 109241544614 CA 109251544825 CA 109261545077 CA 109271545078 CA 109281545084 CA 109291545100 CA 109301545805 CA 109311545806 CA 109321545807 CA 109331545830 CA 109341545831 CA 109351545832 CA 109361545833 CA 109371545922 CA 109381545923 CA 109391546213 CA 109401546296 CA 109411546314 CA 109421546905 CA 109431546997 CA 109441546998 CA 109451547182 CA 109461547183 CA 109471547184 CA 109481547844 CA 109491547858 CA 109501547863 CA 109511547874 CA 109521547875 CA 109531547900 CA 109541547906 CA 109551548429 CA 109571548520 CA 109581548521 CA 109591548535 CA 109601548830 CA 109611548837 CA 109621548838 CA 109631548926 CA 109641548927 CA 109651548964 CA 109661548965 CA 109671549046 CA 109681549142 CA 109691549210 CA 109701549285 CA 109711549378 CA 109721549398 CA 109731549431 CA 109741549533 CA 109751550135 CA 109761550435 CA 109771550558 CA 10978

acta tipres resol acta tipres resol

1551099 CA 109821551130 CA 109831551237 CA 109841551288 CA 111641551573 CA 111761552044 CA 109851552175 CA 109861552176 CA 109871552177 CA 109881552178 CA 109891552179 CA 109901552186 CA 109911552192 CA 109921552291 CA 109931552326 CA 109941552365 CA 109951553006 CA 109961553007 CA 109971553008 CA 109981553010 CA 109991553011 CA 110001553012 CA 110011553013 CA 110021553014 CA 110031553015 CA 110041553016 CA 110051553017 CA 110061553018 CA 110071553020 CA 110081553023 CA 110091553024 CA 110101553025 CA 110111553026 CA 110121553027 CA 110131553028 CA 110141553029 CA 110151553030 CA 110161553031 CA 110171553032 CA 110181553033 CA 110191553034 CA 110201553035 CA 110211553036 CA 110221553037 CA 110231553038 CA 110241553039 CA 110251553040 CA 110261553041 CA 110271553042 CA 110281553043 CA 110291553044 CA 110301553046 CA 110311553047 CA 110321553051 CA 110331553052 CA 110341553053 CA 110351553057 CA 110361553059 CA 110371553060 CA 110381553061 CA 110391553062 CA 110401553063 CA 110411553064 CA 110421553065 CA 110431553066 CA 110441553067 CA 110451553176 CA 110461553177 CA 110471553178 CA 110481553179 CA 110491553566 CA 110501553590 CA 110511553592 CA 110521554026 CA 110531554142 CA 110541554306 CA 110551555167 CA 110571555169 CA 110581555176 CA 110591555178 CA 110601555182 CA 110611555188 CA 110621555189 CA 110631555241 CA 110641555251 CA 110651555253 CA 110661555765 CA 110671556104 CA 110681556823 CA 110711556897 CA 110721557007 CA 110731557010 CA 110741557053 CA 110751557228 CA 110761557350 CA 110781557703 CA 110791557704 CA 110801557705 CA 110811557849 CA 110831558169 CA 110841557170 CA 110851556171 CA 110861555172 CA 110871554173 CA 110881553174 CA 110891558219 CA 110921558220 CA 110931558221 CA 11094

Martes 15 de setiembre de 1998 65BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

1558222 CA 110951558223 CA 110961558224 CA 110971558225 CA 110981558226 CA 110991558227 CA 111001558228 CA 111011558229 CA 111021558230 CA 111031558231 CA 111041558232 CA 111051558256 CA 111061558257 CA 111071558258 CA 111081558259 CA 111091558260 CA 111101558265 CA 111121558456 CA 111131558487 CA 111141558509 CA 111151558738 CA 111161558739 CA 111171558740 CA 111181558773 CA 111191559308 CA 111221559882 CA 111331559964 CA 111341559982 CA 111351560273 CA 111381560279 CA 111391560280 CA 111401560441 CA 111411560729 CA 111431561182 CA 111441561183 CA 111451561184 CA 111461561185 CA 111471561186 CA 111481561187 CA 111491561609 CA 111511561820 CA 111521561821 CA 111531561822 CA 111541561823 CA 111551561824 CA 111561562162 CA 111571562190 CA 111581562191 CA 111591562192 CA 111601562437 CA 111651562438 CA 111661562439 CA 111671562440 CA 111681562442 CA 111691562461 CA 111701562601 CA 111711562602 CA 111721562677 CA 111731562776 CA 111741562854 CA 111751562889 CA 111771562890 CA 111781562953 CA 111791562980 CA 111801563189 CA 111811563346 CA 111821563389 CA 111831563490 CA 111841563984 CA 111851563985 CA 111861563998 CA 111871563999 CA 111881564763 CA 111911564940 CA 111921564948 CA 111931565011 CA 111941565012 CA 111951565139 CA 111961565140 CA 111971565141 CA 111981565479 CA 111991565480 CA 112001565793 CA 112011566062 CA 112041566063 CA 112051566105 CA 112061566106 CA 112071566107 CA 112081566108 CA 112091566110 CA 112101566111 CA 112111566113 CA 112121566115 CA 112131566117 CA 112141566118 CA 112151566119 CA 112161566120 CA 112171566123 CA 112181566124 CA 112191566130 CA 112201566194 CA 112211566232 CA 112221566717 CA 112231566720 CA 112251566989 CA 112281566992 CA 112291567015 CA 112301567016 CA 11231

acta tipres resol acta tipres resol

1567017 CA 112321567364 CA 112341567365 CA 112351567366 CA 112361567367 CA 112371567382 CA 112381567383 CA 112391567384 CA 112401567553 CA 112411567678 CA 112421567691 CA 112431567789 CA 112441567852 CA 112451567930 CA 112461567959 CA 112471568000 CA 112481568243 CA 112491568317 CA 112511568318 CA 112521568325 CA 112531568326 CA 112541568343 CA 112551568345 CA 112561568351 CA 112571568370 CA 112581568679 CA 112591569641 CA 112621569642 CA 112631569643 CA 112641569645 CA 112651569646 CA 112661569647 CA 112671569661 CA 112681569788 CA 112691569919 CA 112701570569 CA 112711570867 CA 112721571359 CA 112741571444 CA 112751571452 CA 112761571466 CA 112771571467 CA 112781571530 CA 112811571549 CA 112821571649 CA 112831571744 CA 112841571745 CA 112851571746 CA 112861571757 CA 112871571838 CA 112881571839 CA 112891571840 CA 112901571907 CA 112911571909 CA 112921572077 CA 112931572096 CA 112941572112 CA 112951572145 CA 112961572223 CA 112971572264 CA 112981572606 CA 112991572618 CA 113001572619 CA 113011572719 CA 113021572735 CA 113031572794 CA 113041572795 CA 113051572796 CA 113061573334 CA 113071573453 CA 113081574059 CA 113141574254 CA 113151574255 CA 113161574256 CA 113171574328 CA 113181574441 CA 113201574508 CA 113211574524 CA 113221574537 CA 113241574669 CA 113281574690 CA 113291574748 CA 113301574866 CA 113311574867 CA 113321574868 CA 113331574944 CA 113341575076 CA 113351575077 CA 113361575100 CA 113371575101 CA 113381575102 CA 113391575103 CA 113401575202 CA 113411575347 CA 113421575348 CA 113431575545 CA 113441575634 CA 113451575702 CA 113461575705 CA 113471575706 CA 113481575730 CA 113491575884 CA 113581575995 CA 113591576246 CA 113621576267 CA 113631576268 CA 113641576917 CA 113671576930 CA 11368

1577061 CA 113691577090 CA 113701577621 CA 113711577708 CA 11372

1577722 CA 113731577766 CA 113741577767 CA 113751577769 CA 11376

acta tipres resol acta tipres resol

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

SECRETARIA DE HACIENDA

Resolución Nº 419/98

Bs. As., 4/9/98

VISTO el Expediente Nº 22.471/80, corresponde 19, del Registro de la ex-SECRETARIA DEINDUSTRIA Y MINERIA del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA, y

CONSIDERANDO:

Que la firma ESTRUCTURAS DE TUCUMAN SOCIEDAD ANONIMA recibió los beneficios delrégimen de promoción industrial instaurado por la Ley Nº 21.608, a través de la Resolución del ex-MINISTERIO DE INDUSTRIA Y MINERIA Nº 96 del 7 de julio de 1981 y la Resolución de la ex-SECRETARIA DE INDUSTRIA del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Nº 51 del 5 de febrero de 1985.

Que de las investigaciones presumariales efectuadas por la ex-DIRECCION DE CONTRALORINDUSTRIAL de la ex-SECRETARIA DE INDUSTRIA Y MINERIA del ex-MINISTERIO DE ECONO-MIA, surge que la denunciada ha incumplido en sus obligaciones de producción, de personal einformación a la autoridad de control.

Que ordenada la sustanciación del sumario correspondiente, se otorgó vista por DIEZ (10)días a la sumariada para la presentación de su descargo y las pruebas de que intentara valerse,conforme al Anexo I del Decreto Nº 805 del 30 de junio de 1998.

Que no habiéndose presentado a producir el descargo de ley se procedió a declarar la rebeldíade la sumariada en los términos del artículo 20 del Anexo I del Decreto Nº 805/88.

Que a la fecha del dictado del Decreto Nº 2054 del 10 de noviembre de 1992, se encontrabaextinguido el período de vigencia de beneficios, situación que permitía optar por el Régimen deDesvinculación, Título II, para que se extinguieran las acciones sumariales, circunstancia que nose produjo.

Que en consecuencia y en virtud de los incumplimientos a las obligaciones contraídas corres-ponde aplicar a la firma una multa equivalente al CINCO POR CIENTO (5%) del monto de lainversión actualizada del proyecto que asciende a la suma de PESOS NOVENTA Y SIETE MILDOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 97.244,96), y la devo-lución de los impuestos no ingresados con motivo de la promoción acordada en la siguiente pro-porción: para el ejercicio del año 1982: TREINTA Y SEIS CON SETENTA Y SIETE POR CIENTO(36,77%); para el ejercicio del año 1983: DOCE CON CUARENTA Y CINCO POR CIENTO (12,45%);para el ejercicio del año 1984: VEINTIDOS CON OCHENTA Y SEIS POR CIENTO (22,86%) y para elejercicio del año 1985: VEINTINUEVE CON CERO SEIS POR CIENTO (29,06%), conforme lo dis-puesto en el artículo 17, inciso b) apartados 2) y 3) de la Ley Nº 21.608.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA YOBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervención que le compete conforme el artículo 7ºinciso d) de la Ley Nº 19.549.

Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto Nº 435 del 4 demarzo de 1990, modificado por el Decreto Nº 612 del 2 de abril de 1990, y el Anexo II del DecretoNº 660 del 24 de junio de 1996, modificado por el artículo 2º del Decreto Nº 1450 del 12 dediciembre de 1996 y la Resolución Conjunta del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVI-CIOS PUBLICOS y la SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA entonces dependiente de la PRESI-DENCIA DE LA NACION Nº 108 del 11 de noviembre de 1992.

Por ello,EL SECRETARIODE HACIENDARESUELVE:

ARTICULO 1º — Impónese a la firma ESTRUCTURAS DE TUCUMAN SOCIEDAD ANONIMA—Resolución del ex-MINISTERIO DE INDUSTRIA Y MINERIA Nº 96 del 7 de julio de 1981 y laResolución de la ex-SECRETARIA DE INDUSTRIA del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA Nº 51 del 5de febrero de 1985—, el pago de una multa del CINCO POR CIENTO (5%) del monto de la inversiónactualizada del proyecto que asciende a la suma de PESOS NOVENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOSCUARENTA Y CUATRO CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS ($ 97.244,96), por incumplimientosdetectados a su proyecto industrial, en virtud de lo dispuesto por el artículo 17, inciso b) apartado2) de la Ley Nº 21.608.

ARTICULO 2º — Ordénase el pago de los tributos no ingresados con motivo de la promociónacordada en la siguiente proporción: para el ejercicio del año 1982: TREINTA Y SEIS CON SETEN-TA Y SIETE POR CIENTO (36,77%); para el ejercicio del año 1983: DOCE CON CUARENTA YCINCO POR CIENTO (12,45%); para el ejercicio del año 1984: VEINTIDOS CON OCHENTA Y SEISPOR CIENTO (22,86%) y para el ejercicio del año 1985: VEINTINUEVE CON CERO SEIS PORCIENTO (29,06%), conforme lo dispuesto en el artículo 17, inciso b) apartado 3) de la Ley Nº21.608.

ARTICULO 3º — El pago de la multa deberá efectuarse en el plazo de DIEZ (10) días hábilescontados a partir del día siguiente de la notificación, debiéndose hacer efectivo ante la DIRECCIONGENERAL DE ADMINISTRACION del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLI-COS. Por el solo vencimiento del plazo establecido se producirá la mora de pleno derecho sinnecesidad de requerimiento o interpelación alguna por parte del Fisco conforme el artículo 25 delAnexo I del Decreto Nº 805 del 30 de junio de 1988.

ARTICULO 4º — Sirva el presente acto de suficiente título ejecutivo para el cobro de la sumaestablecida en el ARTICULO 1º mediante el correspondiente procedimiento de ejecución fiscalestablecido en el CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION, conforme el artículo25 del Anexo I del Decreto Nº 805/88.

ARTICULO 5º — Notifíquese a la firma ESTRUCTURAS DE TUCUMAN SOCIEDAD ANONIMA.

ARTICULO 6º — Hágase saber a la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA y a la DIRECCIONGENERAL DE ADUANAS, ambas dependientes de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOSPUBLICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y al Registro deBeneficiarios de la Ley Nº 21.608.

Dra. EDDA M. POGNANTE, Directora de Marcas, I.N.P.I.e. 15/9 Nº 245.358 v. 17/9/98

Martes 15 de setiembre de 1998 66BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ARTICULO 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. —␣ PABLO E. GUIDOTTI, Secretario de Hacienda.

e. 15/9 Nº 244.828 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

SECRETARIA DE HACIENDA

Resolución Nº 423/98

Bs. As., 4/9/98

VISTO el expediente Nº 307.328/91, del Registro de la ex-SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA YCOMERCIO del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA, y

CONSIDERANDO:

Que la firma NITRO SOCIEDAD ANONIMA en virtud del Decreto de la Provincia de SAN LUISNº 443 del 25 de marzo de 1985, recibió los beneficios del régimen de promoción industrial esta-blecido por la Ley Nº 22.021 y su modificatoria Nº 22.702, para la explotación de una plantaindustrial de transformadores trifásicos.

Que en virtud de la denuncia formulada, conforme el artículo 34, punto 15 de la Ley Nº23.658, por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, entonces dependiente de la ex-SUBSECRETA-RIA DE FINANZAS PUBLICAS del ex-MINISTERIO DE ECONOMIA, se ordenó la instrucción delsumario correspondiente mediante la Resolución de dicha Subsecretaría Nº 100 del 6 de diciem-bre de 1990, en los términos del Decreto Nº 805 del 30 de junio de 1988.

Que la imputada se presenta y como defensa sólo esgrime la falta de competencia de la Auto-ridad Nacional para controlar los incumplimientos promocionales de empresas radicadas en laprovincia y que ha cumplido con sus obligaciones sin acompañar prueba alguna avalando susdichos.

Que con relación al descargo formulado, la PROCURACION DEL TESORO DE LA NACION seexpidió sobre el tema en el Dictamen Nº 88 del 13 de abril de 1992, concluyendo luego de unexhaustivo y detallado análisis de la normativa aplicable al caso que la ex-SECRETARIA DE IN-GRESOS PUBLICOS tenía facultades concurrentes con el gobierno de las Provincias y que a losefectos de la aplicación de esas facultades concurrentes, debería completarse la normativa vigentecon disposiciones que ordenen el procedimiento a seguir, teniendo en cuenta que cuando su ejer-cicio resulta incompatible con el de la Provincia el principio de supremacía de la Autoridad Federaldecide el conflicto a favor de ésta.

Que de acuerdo lo informado por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA, entonces dependien-te de la ex-SECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS YSERVICIOS PUBLICOS, la firma NITRO SOCIEDAD ANONIMA no cumplimentó con la presenta-ción dispuesta por el artículo 4º de la Resolución de la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA Nº3600 del 17 de noviembre de 1992.

Que la inacción de la empresa para realizar las presentaciones previstas para formalizar supermanencia en el régimen de sustitución de beneficios promocionales, conforme los términos delartículo 7º del Decreto Nº 2054 del 10 de noviembre de 1992, u optar por la desvinculación dedicho régimen conlleva a la aplicación de las medidas previstas en el artículo 10, incisos a), b) y c)del citado decreto.

Que asimismo y atento a la magnitud de los incumplimientos corresponde imponer una multaequivalente al CINCO POR CIENTO (5%) del monto de la inversión actualizada del proyecto queasciende a la suma de PESOS TREINTA Y OCHO MIL SESENTA Y NUEVE CON CUARENTA YOCHO CENTAVOS ($ 38.069,48), conforme a lo dispuesto en el artículo 17 inciso b) de la Ley Nº22.021.

Que ha tomado la intervención que le compete la DIRECCION NACIONAL DE INCENTIVOSPROMOCIONALES dependiente de la SUBSECRETARIA DE POLITICA TRIBUTARIA del MINISTE-RIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA YOBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS ha tomado la intervención que le compete conforme el artículo 7ºinciso d) de la Ley Nº 19.549.

Que la presente se dicta en uso de las facultades que acuerdan el artículo 53 del Decreto Nº435 del 4 de marzo de 1990, modificado por los Decretos Nros. 612 del 2 de abril de 1990; 850 del3 de mayo de 1990 y 1340 del 13 de julio de 1990, y el Anexo II del Decreto Nos. 660 del 24 de juniode 1996, modificado por el artículo 2º del Decreto Nº 1450 del 12 de diciembre de 1996 y laResolución Conjunta del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y laSECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA, entonces dependiente de la PRESIDENCIA DE LA NA-CION, Nº 108 del 11 de noviembre de 1992.

Por ello,

EL SECRETARIODE HACIENDARESUELVE:

ARTICULO 1º — Impónese a la firma NITRO SOCIEDAD ANONIMA —Decreto de la Provinciade SAN LUIS Nº 443 del 25 de marzo de 1985—, el decaimiento de pleno derecho de los beneficiospromocionales, con la devolución de todos los tributos no abonados con motivo de la promociónacordada más su actualización e intereses, el pago inmediato de los impuestos diferidos por lafirma y/o inversionistas y el reintegro actualizado al balance impositivo de las sumas desgravadasen el impuesto a las ganancias por sus inversionistas (artículo 10 incisos a), b) y c) del Decreto Nº2054/92).

ARTICULO 2º — Impónese a la firma NITRO SOCIEDAD ANONIMA el pago de una multa dePESOS TREINTA Y OCHO MIL SESENTA Y NUEVE CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS($ 38.069,48), en virtud de lo dispuesto por el artículo 17, inciso b), de la Ley Nº 22.021.

ARTICULO 3º — El pago de la multa deberá efectuarse en el plazo de DIEZ (10) días hábilescontados a partir del día siguiente de la notificación, debiéndose hacer efectivo, ante la DIREC-CION GENERAL DE ADMINISTRACION del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOSPUBLICOS. El solo vencimiento del plazo establecido producirá la mora de pleno derecho sinnecesidad de requerimiento o interpelación alguna por parte del Fisco conforme el artículo 25 delAnexo I del Decreto Nº 805/88.

ARTICULO 4º — Sirva el presente acto de suficiente título ejecutivo para el cobro de la sumaestablecida en el ARTICULO 2º mediante el correspondiente procedimiento de ejecución fiscalestablecido en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, conforme el artículo 25 del AnexoI del Decreto 805/88.

ARTICULO 5º — Hágase saber a la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA y a la DIRECCIONGENERAL DE ADUANAS, ambas dependientes de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOSPUBLICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, y al Registro debeneficiarios de la Ley Nº 22.702 de la Provincia de SAN LUIS.

ARTICULO 6º — Notifíquese a la firma NITRO SOCIEDAD ANONIMA.

ARTICULO 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial yarchívese. — PABLO E. GUIDOTTI, Secretario de Hacienda.

e. 15/9 Nº 244.830 v. 15/9/98

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS

En cumplimiento del Art. 32 del Decreto Nº 2183/91, se comunica a terceros interesados lasolicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creaciónfitogenética de soja (Glycine max L. - Merr.) de nombre TJs 2061 obtenida por Criadero La Tijereta.

Solicitante: Agromanía S.A.

Representante legal: Sr. Héctor Luis María Correa.

Patrocinante: Ing. Agr. Néstor D. Luciani.

Fundamentación de novedad: el cultivar más parecido a TJs 2061 es A 6404 del cual sediferencia en la reacción al test de la peroxidasa: TJs 2061, negativo; A 6404, positivo.

Fecha de verificación de estabilidad: Año 1992.

Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apareci-do este aviso.

e. 15/9 Nº 50.774 v. 15/9/98

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTACION

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS

En cumplimiento del Art. 32 del Decreto Nº 2183/91, se comunica a terceros interesados lasolicitud de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creaciónfitogenética de soja (Glycine max L. - Merr.) de nombre TJs 2070 obtenida por Criadero La Tijereta.

Solicitante: Agromanía S.A.

Representante legal: Sr. Héctor Luis María Correa.

Patrocinante: Ing. Agr. Néstor D. Luciani.

Fundamentación de novedad: el cultivar más parecido a TJs 2070 es A 7894 del cual sediferencia en: A) Tipo de planta: TJs 2070, ramificada; A 7894, intermedia. B) Días a madurez (R8):TJs 2070, 152 días; A 7894, 158 días. Estos datos son el valor promedio de observaciones realiza-das en tres años de ensayos desde 1992 a 1994, en la localidad de Gualeguay (Entre Ríos).

Fecha de verificación de estabilidad: Año 1992.

Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de apareci-do este aviso.

e. 15/9 Nº 50.775 v. 15/9/98

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION

Resolución Nº 26.158

Expediente Nº 35.786 Asunto: SUD AMERICA TERRESTRE Y MARITIMA COMPAÑIA DESEGUROS GENERALES. s/incumplimiento Circulares Nros. 2822, 2855, 3009, 3247 y3557.

Bs. As., 3/9/98

VISTO… Y CONSIDERANDO… EL SUPERINTENDENTE DE SEGUROS RESUELVE:

ARTICULO 1º — Sancionar a SUD AMERICA TERRESTRE Y MARITIMA COMPAÑIA DE SE-GUROS GENERALES S.A. con un llamado de atención.

ARTICULO 2º — Intimar a la entidad a que en el plazo de 10 días, acompañe la informacióndebidamente corregida de SINIESTROS y EMISION (AUTOMOTORES Y TRANSPORTE PUBLICO)correspondiente al ejercicio 96, 97.

ARTICULO 3º — Una vez firme, tómese nota de la sanción impuesta en el artículo 1º, en elRegistro de Sanciones, que lleva la Gerencia Jurídica.

ARTICULO 4º — Se hace saber que la presente resolución es apelable en los términos del art.83 de la Ley 20.091.

ARTICULO 5º — Regístrese, notifíquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Fdo. Ing. DANIELDI NUCCI, Superintendente de Seguros.

La Versión completa de la presente Resolución se puede obtener en Av. Julio A. Roca 721,P.B., MESA DE ENTRADAS, Capital Federal.

e. 15/9/98 Nº 245.363 v. 15/9/98

Martes 15 de setiembre de 1998 67BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100 Y SUS MODIF.

Dependencia interviniente: AGENCIA SEDE JUNIN

Código de Dependencia: 119

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

PAPALINI LUIS JULIO SARMIENTO 1236 118053/3 20-04978960-3

C.P. RICARDO DANIEL LINGUIDO, Jefe (Int.) Agencia Sede Junín.e. 15/9 Nº 245.374 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

Dependencia interviniente: AGENCIA Sede Bahía Blanca

Código de Dependencia: 104

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

DIETZEL, César Javier Juan José Passo s/n - 8183 - 103062/0 20-21499787-9Darregueira

LEONARDI, Juan Antonio Donado 1152 - 8000 - 103060/4 20-05455765-6Bahía Blanca

SAPORITO, Sandro Viamonte 1551 - 8000 - 103061/2 20-16998457-4Sebastián Bahía Blanca

Cont. Púb. MIGUEL ANGEL SALVATORI, Jefe División Agencia Sede.e. 15/9 Nº 245.375 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN RESOLUCION GENERAL Nº 100/98

Dependencia interviniente: Agencia Rafaela

Código de Dependencia: 855

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

BAILO ANSELMO Y Rivadavia 317 (2349) 854115/9 30-67433254-4BAILO JORGE SUARDI Pcia. Santa FeBRUNAS REMIGIO Almirante Brown S/N 854114/0 20-12495547-6NORBERTO (2349) SUARDI -

Pcia. Santa Fe

C.P.N. MARCELO LUIS BARAGIOLA, Jefe (Int.) Agencia Rafaela.e. 15/9 Nº 243.376 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: DISTRITO CURUZU CUATIA

CODIGO DE DEPENDENCIA: 352

APELLIDO Y DOMICILIO FISCAL NUMERO DE CLAVE UNICA DENOMBRE INSCRIPCION EN EL IDENTIFICACION

DENOMINACION O REGISTRO TRIBUTARIARAZON SOCIAL

AGOLTI, Sergio Ramón Alvear Nº 256 MONTE 351008/5 20-20274814-8CASEROS Ctes.

Cr. IGNACIO DE JESUS LASCURAIN, Jefe Distrito Curuzú Cuatiá.

e. 15/9 Nº 245.377 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

Dependencia interviniente: GRAL. ROCA

Código de dependencia: 721

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

SERRANO MIGUEL ESPAÑA 20 VILLA REGINA 720019/6 20-08430483-3ANGEL (8336) RIO NEGROCORDOBA ALCIRA 300 VIVIENDAS TIRA F 720021/8 27-17568975-9LETICIA MODULO 16 CIPOLLETTI

(8324) RIO NEGROWEINGART JACOBO 9 DE JULIO 139 720020/0 20-03020478-7

VILLA REGINA(8336) RIO NEGRO

Cont. Púb. MIGUEL A. ITURMENDI, Jefe (Int.) Agencia General Roca AFIP - DGI.e. 15/9 Nº 245.378 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

AGENCIA SEDE TUCUMAN

Apellido y Domicilio Fiscal Número de CUIT NºNombre Inscripción en el

Denominación o RegistroRazón Social

Costilla Rosa Ester San Miguel 692 941085/6 27-12923019-9San Miguel de Tucumán

Orellana Gladys Viviana Perú 1354 941084/8 27-16932686-5San Miguel de Tucumán

Sal Tabernero Agustín Crisóstomo Alvarez 1060 941083/0 20-26638494-8Jesús San Miguel de Tucumán

Brandan Claudia Manzana F - Casa 5 - 941082/1 27-17771358-4Mabel López de Barrio APUNT

Yerba Buena - Tucumán

Giménez Eduardo 5ta. Diagonal 1034 941080/5 20-04620379-9San Miguel de Tucumán

González María Pje. Tiburcio Padilla 136 941079/1 27-11239030-3Eugenia Jerez de San Miguel de Tucumán

Costilla Juan Carlos La Plata 1347 941078/3 23-18477568-9Ing. San Juan - Bda.Río Salí - Tucumán

Santillán Julio Alfredo Av. Ramón Paz Posse 50 941081/3 20-17127656-0Ing. San JuanBda. Río Salí - Tucumán

Robles Josefa Lorenza Chile 1315 941047/3 27-10219744-0San Miguel de Tucumán

Díaz Reynaldo Alfredo República del Líbano 1343 941048/1 20-25438480-2San Miguel de Tucumán

Lezcano Horacio Daniel Reconquista 499 941049/0 20-16859501-9Tafi Viejo - Tucumán

Loza Benjamín del Valle Avenida Alem 274 941042/2 20-07075964-1San Miguel de Tucumán

Lipchack Isaac Pasaje Campo de las 941043/0 23-03614106-9Carreras 1615San Miguel de Tucumán

TECNO PEL SRL Mendoza 408 941044/9 30-64483221-6San Miguel de Tucumán

FELIX LUIS DE CHIARA, Jefe (Int.) Sección “B” Agencia Sede Tucumán.e. 15/9 Nº 245.379 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN RESOLUCION GENERAL Nº 100/98

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: 016

CODIGO DE DEPENDENCIA: 22AII00

DENOMINACION DOMICILIO FISCAL Nº INSCRIPCION C.U.I.T. NºREGISTRO

TONDINA RENATO TUCUMAN 612 15090/8 23-15220690-9VIRGINIO MARTINEZ (1640)

Abogado JUAN CARLOS DISTEFANO, Jefe (I) Agencia Nº 16.e. 15/9 Nº 245.380 v. 15/9/98

Martes 15 de setiembre de 1998 68BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - LISTADO DE ACEPTACION RESOLUCION GENERAL Nº 100/98

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 41

CODIGO DE DEPENDENCIA: 041

APELLIDO Y DOMICILIO FISCAL NUMERO DE NUMERONOMBRE INSCRIPCION EN EL DE

DENOMINACION O REGISTRO CUITRAZON SOCIAL

RAMPININI JORGE HUGO CORREA 3750 1º 9 040092/0 20-04127668-2CAP. FED.

ROZZIO ARNOLDOJAVIER P. I. RIVERA 3949 4º F 040095/5 20-16288384-5

CAP. FED.STRIGLIO LIDIA INES B. ENCALADA 2481 PB 040094/7 30-69653852-9Y DORADO ENRIQUE SH CAP. FED.

AUTOIMPRESORES - LISTADO DE ACEPTACION RESOLUCION GENERAL Nº 100/98

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 41

CODIGO DE DEPENDENCIA: 041

APELLIDO Y DOMICILIO FISCAL NUMERO DE NUMERONOMBRE INSCRIPCION EN EL DE

DENOMINACION O REGISTRO CUITRAZON SOCIAL

O H Y G FABRICA DE CRAMER 2152 P. 1 040093/9 30-51546414-6HERRAMIENTAS S.A.I.C. CAP. FED.

Cont. Púb. EDUARDO JULIO NAPPA, Jefe (Int.) Agencia Nº 41.e. 15/9 Nº 245.382 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTA - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 10

CODIGO DE DEPENDENCIA:

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

QUETAL S.A. AV. CORRIENTES 535 009074/3 30-68075989-4

Cont. Púb. DANIEL E. OTERO, Jefe (Int.) Agencia Nº 10.e. 15/9 Nº 245.383 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTA - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100/98 (A.F.I.P.).

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 53

CODIGO DE DEPENDENCIA: AM053

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

ARTES GRAFICAS STELLAMARIS S H DE FERNANDEZ,NESTOR Y FERNANDEZNESTOR DANIEL Chaco Nº 407 - Lanús 052099/3 30-66355935-0

GABRIEL WALTER AXI YCLAUDIO RODOLFO AXI SH Las Piedras Nº 2455 052092/6 30-66361866-7

Lanús - 1824

DI IACOVO LUIS CARLOSY ORECCHIO COSME Vélez Sársfield 052091/8 33-61719271-9ANTONIO SOC DE HECHO Nº 1437 - Lanús

RONGA, JORGE ADRIAN Valparaíso Nº 828 052093/4 20-07768693-3Valentín Alsina

GUELFI, ALFREDO NICOLAS Catamarca Nº 3966 052094/2 20-08482846-8Lanús - 1824

AYKAROFF, LUIS DANIEL Jean Jaures Nº 1864 052095/0 20-20507273-0Valentín Alsina

ROZINA, ROBERTO Loubet Nº 4169 052096/9 20-06188777-7Remedios de Escalada

CAFFARO, ROBERTO Isleta Nº 801 052102/7 20-07744004-7Valentín Alsina

MAYANS, DANIEL Juan B. Justo Nº 3235 052101/9 20-07802978-2Remedios de Escalada

RIVAS, OMAR Beguerestain Nº 490 052100/0 20-10181482-4Lanús - 1824

PEREZ, CESAR ESTEBAN Isleta Nº 3171 052097/7 23-07534637-9Valentín Alsina

LOPEZ, JUAN JOSE Capitán Bernáldez 052098/5 20-15289745-7Nº 476 - Lanús

Cont. Púb. LILIAN ESTHER REYNOSO, Jefe de Agencia Nº 53.e. 15/9 Nº 245.385 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

Dependencia interviniente: AGENCIA 064

Código de Dependencia: AGM064

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

INGOLINGO JORGE LUIS PTE. PERON 2220 063081/0 20-14325154-4(1663) SAN MIGUELPcia. de Buenos Aires

RIVAROLA MARTIN JOSE MARIA PAZ 1229 063082/9 20-08271427-9AVELINO (1663) SAN MIGUEL

Pcia. DE BUENOS AIRES

Cont. Púb. EDUARDO C. VERGNORY Jefe (Int.) Agencia Nº 64e. 15/9 Nº 245.386 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN RESOLUCION GENERAL Nº 100(A.F.I.P.)

Dependencia interviniente: Agencia 100

Código de dependencia: 100

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

LICERA JORGE DOMINGO LUCENA 336 099098/1 20-21594666-6FLORENCIO VARELA

CUCU JUAN CARLOS LORENZINI 2219 099097/3 20-08629883-0FLORENCIO VARELA

DE GIACOMO GUSTAVO KUFFER 318 099096/5 20-20583202-6EDUARDO FLORENCIO VARELATEJEIRO SILVIA T. DE ALVEAR 3665 099095/7 33-69598892-9Y SAENZ QUILMESBURUAGA RICARDO S. DE H.AGUERO SUSANA CELIA ARROYO GIMENEZ 5180 099094/9 27-05461357-7

EZPELETACANESSA LILIANA SAN MARTIN 182 099093/0 27-05589287-9GRACIELA BERNALGUANES GREGORIO CEFERINO NAMUNCURA 099092/2 20-92052930-6

477 EZPELETAARROYO OSVALDO DORREGO 492 099091/4 20-04446584-2VALENTIN FLORENCIO VARELA

HORACIO EDMUNDO PATRI, Jefe Int. Sec. E Agencia Nº 100.e. 15/9 Nº 245.387 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRESORES - Registro Fiscal de Imprentas - Nómina de Contribuyentes R. G. Nº 100/98.

Dependencia interviniente: AGENCIA MET 014

CUIT Denominación Domiciliocompleto Localidad C.P. Prov. Número de

inscripciónen el Registro

20-04779348-4 GOMEZ, Demetrio SAN MARTIN 1080 MORON 1708 BS. AS. 013168/720-16755597-8 REYNA, Pablo SEGUNDA

Fernando RIVADAVIA 19.891 CASTELAR 1712 BS. AS. 013169/5

Abog. GUSTAVO R. GIACOMINO, Jefe Agencia Nº 14 AFIP.e. 15/9 Nº 245.388 v. 15/9/98

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

Martes 15 de setiembre de 1998 69BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTA - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100/98

Dependencia interviniente: AGENCIA Nº 47

Código de dependencia: 047

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

CASAL HECTOR Y ESCALADA DE 046119/9 30-68028235-4CASAL MARCELO SH SAN MARTIN 3766JOSE M. VILLA Y SERGIO MARIANO ACOSTA 046121/0 30-62263760-6PIBERNUS SH. 1152 PB.PRESTAMO HECTOR PERNAMBUCO 2126 046120/2 20-04528171-0IBAÑEZ CARLOS ALLENDE 2174 046123/7 20-04557402-5RODOLFOBOGOSIAN MARISA CERVANTES 1067 046122/9 27-11383584-8MABELFERNANDEZ PIO TRELLES MANUEL 046080/0 20-15219280-1CARLOS 1355 PB AABRAHAM SALOMON CHIVILCOY 467 046060/5 20-21464663-4MARCELO OSCARBORRELLI EDUARDO TERRERO 2462 046084/2 23-07823372-9CARLOSGRAFICA ARES SA CARRASCO 551 046077/0 30-54755604-2RASDOLSKY LUIS PJE. EL DOMADOR 3158 046081/8 20-07660012-1ALBERTOCASTELL ELVIRA AV. SAN MARTIN 2704 2 A 046087/7 27-07588038-9CARRIZO ALFREDO MARIANO ACOSTA 172 046083/4 24-04532390-7GUILLERMOARTES GRAFICAS CONCORDIA 1122 046116/4 30-62264220-0PALLADINO SH.CLEMENTE SANTOS VIRGILIO 1022 046088/5 20-04268873-9ENRIQUEGENTILE JUAN JAVIER GRAL. CESAR 046082/6 20-18321110-3

DIAZ 2834 DPTO. 2GRAFICA VIOLA SRL. MORETO 870 046062/1 30-68032818-4ARTES GRAFICAS A. M. CERVANTES 046078/8 30-65182592-6PANAMA SRL. 3375 P.B.RODRIGUEZ ROBERTO CASA FOUST 628 046079/6 30-69549852-3O Y SZMER EUGENIOR. SH.

C. P. STELLA MARIS NOGUEIRAS, Jefe (Int.) Sección “D” AGENCIA 47.e. 15/9 Nº 245.389 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 2

CODIGO DE DEPENDENCIA: AG M002

APELLIDO Y DOMICILIO FISCAL NUMERO DE CUIT.NOMBRE O INSCRIPCIONRAZON SOCIAL REGISTRO

SACIUK CARLOS MARCOS PAZ 2849 001087/1 20-12965342-7CAMMARATA VICTOR DE LOS CONSTITU- 001088/0 20-17577186-8FABIAN YENTES 4845SIVINA ALBERTO SAN NICOLAS 2743 001090/1 20-04258727-4ANTONIOIMPRENTA JORGE MOLIERE 2925 001092/8 30-68066462-1BONAFON DEJORGE NESTORBONAFONJORGE DANIELBONAFON SH

AUTOIMPRESORES - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 2

CODIGO DE DEPENDENCIA: AG M002

APELLIDO Y DOMICILIO FISCAL NUMERO DE CUIT.NOMBRE O INSCRIPCIONRAZON SOCIAL REGISTRO

H. CASAS Y R. AV. NAZCA 2582 001089/8 30-69166604-9GONZALEZ SADEVOCAL SAIYC JOAQUIN V. GONZA- 001091/0 30-50542000-0

LEZ 4543

Cont. Púb. CRISTINA RITA CRUSCO, Jefe (Int.) Agencia Nº 2.e. 15/9 Nº 245.390 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

Dependencia interviniente: AGENCIA Nº 13

Código de dependencia: AG M013

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

GASSO ARIEL GERARDO WILDE Nº 940 LLAVALLOL 120928 20-17810266-5

C.P. HECTOR RUBEN OLIVA, Jefe Agencia Nº 13.e. 15/9 Nº 245.392 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

AUTOIMPRESORES - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. 100

Dependencia Interviniente: Agencia Santiago del Estero

Código de Dependencia: 921

Apellido y Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deNombre Inscripción en el Identificación

Denominación o Registro TributariaRazón Social

ABDALA HNOS. SRL Libertad Nº 2080. 4200- 920049/5 30-50646337-4Sgo. del Estero

C.P.N. SUSANA E. DE F. SOLORZANO, Jefa Int. Ag. Santiago del Estero.e. 15/9 Nº 245.394 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

AUTOIMPRESORES - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA SAN JUAN

CODIGO DE DEPENDENCIA: 771

Apellido y Nombre Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deDenominación o Inscripción IdentificaciónRazón Social en el Registro Tributaria

JOSE RUBEN MUÑOZ AVDA. L. G. SAN MARTIN 1674 7700296 20-13061623-3OESTE - SAN JUAN

ANTONIO LUIS DAVOLI TUCUMAN 217-SUR-SAN JUAN 7700369 20-11761890-1TRANSPORTES JUAREZ HNOS.S.R.L. CORRIENTES 1090-ESTE SAN JUAN 7700377 30-54339828-0VAN LEER ARGENTINA S.A. BONDUEL S/N PARQUE INDUSTRIAL 7700385 30-60543860-8

CHIMBAS - SAN JUANVICTOR HUGO MALAISI AVDA. RAWSON 1829 7700393 20-07944473-2

NORTE - SAN JUANORION S.A. SARMIENTO 193-SUR-SAN JUAN 7700407 30-62630025-8LIMPIOQUIM SAN JUAN S.A. RUTA 40 ESQ. BOUL. SARMIENTO 7700415 30-61560671-1

RAWSON - SAN JUANRAFAEL DIEGO GUERRERO MITRE 749-ESTE-SAN JUAN 7700423 20-06740931-1RUIZ OLALDE S.R.L. DIAG. SARMIENTO 937 - CAUCETE - SAN JUAN 7700431 30-53065935-2KUSIEL CUYO S.A. LAS CAÑITAS Y LAT. ACCESO SUR 7700440 30-61548079-3

RAWSON - SAN JUANSUCESION PABLO FAGALE LAPRIDA 262 - ESTE - SAN JUAN 7700458 33-53168153-9EMEGE CUYO S.A. NECOCHEA 2085 - NORTE 7700563 30-60824626-2

SANTA LUCIA - SAN JUANPINTURERIA CORDOBA S.R.L. SALTA 441 - SUR - SAN JUAN 7700571 30-62151742-9

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA SAN JUAN

CODIGO DE DEPENDENCIA: 771

Apellido y Nombre Domicilio Fiscal Número de Clave Unica deDenominación o Inscripción IdentificaciónRazón Social en el Registro Tributaria

HECTOR HUGO RICHARD 9 DE JULIO 864 - OESTE SAN JUAN 7700580 20-12340091-8SAUL ROBERT Y ELWIN PERONA 156 - ESTE - RAWSON 7700598 30-69184532-6ROBERT SAN JUANMARCELO JAVIER GIMENEZ AMEGHINO 673 - SUR - SAN JUAN 7700601 20-23638377-7EDUARDO GUILLERMO JUJUY 32 - NORTE - SAN JUAN 7700610 30-67333011-4CABRAL Y JAVIER Nº CARRASCORICARDO LEOPOLDO ARANDA AVDA. RAWSON 349 - SUR - SAN JUAN 7700628 20-12755244-5CESAR AUDALA Y SERGIOAUDALA F. N. LAPRIDA 309 - ESTE SAN JUAN 7700636 30-68166919-8

Cont. Púb. LUIS ALBERTO CASARES, Jefe Agencia San Juan (Int.)e. 15/9 Nº 245.396 v. 15/9/98

Martes 15 de setiembre de 1998 70BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

AUTOIMPRESORES - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA VENADO TUERTO - REGION ROSARIO

CODIGO DE DEPENDENCIA: 860/5

APELLIDO Y NOMBRE DOMICILIO CARACTER Nº INSCRIP. CUIT.:O RAZON SOCIAL FISCAL REGISTRO

CARDINALI SRL. ENTRE RIOS 1470FIRMAT (SF) AUTOIMPRESOR 859080/0 30-55232942-9

RUCAMALEN SA. 9 de Julio 1047VDO. TUERTO (SF) AUTOIMPRESOR 859075-3 30-54723377-4

MATIASEVICH ESTEBAN SAN MARTIN 701 AUTOIMPRESOR 859096-6 30-51774392-1E HIJOS SH.LE RADIAL SRL. ESTRUGAMOU 1480 AUTOIMPRESOR 859101/6 30-63478967-3

VDO. TUERTO (SF)SANCTI SPIRITU CEREALESS.A. LOS COLONIZADORES 10

SANCTI SPIRITU (SF) AUTOIMPRESOR 859098-2 30-56553183-9VANQUISH SA. SANTIAGO GIUBERCIA

S/N PARQUE IND.LA VICTORIA AUTOIMPRESOR 859091-5 30-63810996-0

CORVEN SA. PUEYRREDON 735 V.T. AUTOIMPRESOR 859092-3 30-56799813-0COOP. LTDA. DE CONS. POP.DE ELECT. Y SERV. PUBLICOSDE HUGHES 15 DE ABRIL 229 HUGHES AUTOIMPRESOR 859093-1 30-54570034-0COOP. AGROPEC. UNIFICADALTDA. DE ELORTONDO SAN MARTIN 1046

ELORTONDO (SF) AUTOIMPRESOR 859090-7 30-53120599-1HIJOS DE EUGENIO BOYLESA. CHACABUCO 658. V.T. AUTOIMPRESOR 859094-0 30-51973478-4ROMA COMBUSTIBLE SA. OVIDIO LAGOS 56 V.T. AUTOIMPRESOR 859099-0 30-67475612-3JUAN C. OLIVA SA. R. Nac. 8 Km. 364 V.T. (SF). AUTOIMPRESOR 859089-3 30-56872671-1

Cont. Púb. CLAUDIO ROBERTO RISSO, Jefe Agencia Venado Tuerto.e. 15/9 Nº 245.397 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

AUTOIMPRESORES - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA VENADO TUERTO - REGION ROSARIO

CODIGO: 860.5

APELLIDO Y NOMBRE DOMICILIO CARACTER Nº INSCRIP. CUIT.:O RAZON SOCIAL FISCAL REGISTRO

CLASIFICACIONES MURPHY S.R.L. Ruta 8 Km. 648MURPHY (STA. FE) AUTOIMPRESOR 859108-3 30-62473833-7

Cont. Púb. CLAUDIO ROBERTO RISSO, Jefe Agencia Venado Tuerto.e. 15/9 Nº 245.399 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

AUTOIMPRESORES - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA VENADO TUERTO - REGION ROSARIO

CODIGO DE DEPENDENCIA: 860/5

APELLIDO Y NOMBRE DOMICILIO CARACTER Nº INSCRIP.DE CLAVE UNICA DEO DENOMINACION FISCAL REGISTRO IDENTIFICACIONRAZON SOCIAL TRIBUTARIA

REGA S.A. R. Prov. 93 - FIRMAT (SF) AUTOIMPRESOR 859076-1 30-54344862-8SERVICIOS AGROPE- R. 8 y 33-VDO. TUERTO AUTOIMPRESORCUARIOS EL VENADO S.A. (SF) 859084-2 30-56875915-6CALATAYUD GONZALO 12 de Octubre 1151

VDO. TUERTO (SF) AUTOIMPRESOR 859102-4 20-93629583-6ESSEN ALUMINIO S.A. PAVON 348 V.T. (SF) AUTOIMPRESOR 859083-4 30-50603846-0MEYDE SRL. Av. STA. FE 2179

FIRMAT (SF) AUTOIMPRESOR 859081-8 30-62181707-4COOP. AGRICOLAGANADERA DE CAÑADADEL UCLE LTDA. RIVADAVIA Y VICTORIA

CAÑADA DEL UCLE (SF) AUTOIMPRESOR 859082-6 30-53317197-0FALDANI NEUMATICOSSA. MITRE 100 AUTOIMPRESOR 859070/2 30-59659857-5

VDO. TUERTO (SF)SABINI Y PELLEGRIN CASTELLI 566 - AUTOIMPRESOR 859071-0 30-58760477-5

VDO. TUERTOR. A. PERUGGINO S.A. CHACABUCO 1357 . AUTOIMPRESOR 859068-0 30-65044849-5

VDO. TUERTODIVISION AGRICOLA S.A. AVDA. 9 de JULIO

RUTA PROV. 93 FIRMAT (SF) AUTOIMPRESOR 859074-5 33-63943315-9

Cont. Púb. CLAUDIO ROBERTO RISSO, Jefe Agencia Venado Tuerto.e. 15/9 Nº 245.400 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

IMPRENTAS - RESOLUCION DE ACEPTACION SEGUN R.G. 100

DEPENDENCIA: DISTRITO CAÑUELAS

CODIGO DE DEPENDENCIA: 108

DENOMINACION O DOMICILIO NRO. DE INSCRIPCION C.U.I.T.RAZON SOCIAL FISCAL EN EL REGISTRO

Dorsi Carlos J. Bs. As. y Necochea 107012/6 30-58257489-4y Dorsi Daniel 7240 - LOBOS

Guerrero Carlos Lozano 1040 107013/4 20-08476032-41741 - LAS HERAS

Cont. Púb. HECTOR ALEJANDRO SARTAL, Jefe Int. Distrito Cañuelas.e. 15/9 Nº 245.401 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

Bs. As., 3/9/98

LISTADO DE CONSTANCIAS ESPECIALES DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS ART. 28 - RESOLUCION GENERAL Nº 2784 Y SUS MODIFICACIONES.

DEPENDENCIA: AGENCIA Nº 007

CODIGO: 007

NUMERO DE C.U.I.T. CONTRIBUYENTECONSTANCIA Nº PETICIONARIO

013/007/1998 30-50099865-9 SEDAMIL S.A.C.I.

C.P. DIANA GUTERMAN, Jefe (Int.) Región Nº 5.e. 15/9 Nº 245.402 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

Bs. As., 4/9/98

LISTADO DE CONSTANCIAS DEFINITIVAS DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS ART. 28º - RESOLUCION GENERAL Nº 2784.

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA Nº 6

CODIGO: 006

NUMERO DE C.U.I.T. CONTRIBUYENTECONSTANCIA PETICIONANTE

131-006-98 30-69213348-6 MOPLO S.A.132-006-98 30-69213355-9 VIAMEX S.A.133-006-98 30-69213379-6 MADKO S.A.

C.P. DIANA GUTERMAN, Jefe (Int.) Región Nº 5.e. 15/9 Nº 245.229 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

LISTADO DE CONSTANCIAS DEFINITIVAS DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS ART. 28 - RESOLUCION GENERAL Nº 2784.

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: DISTRITO OLAVARRIA

CODIGO: 132

NUMERO DE C.U.I.T. Nº CONTRIBUYENTECONSTANCIA PETICIONANTE

132-12-98 27-20048249-8 VARELA, Mónica Marcela

Cont. Púb. CARLOS D. PANTIN, Jefe (Int.) Región Bahía Blanca.e. 15/9 Nº 245.231 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

LISTADO DE CONSTANCIAS DEFINITIVAS DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS ART. 28º - RESOLUCION GENERAL Nº 2784.

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: REGION MERCEDES

CODIGO: 128

NUMERO DE C.U.I.T. Nº CONTRIBUYENTECONSTANCIA PETICIONANTE

002-128/98 30-57077723-4 COMSERGAS S.A.

Cont. Púb. ENZO RENATO GARGARELLA, Jefe (Int.) Región Mercedes.e. 15/9 Nº 245.232 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

Río Cuarto, 1/9/98

LISTADO DE CONSTANCIAS DEFINITIVAS DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS ART. 28º - RESOLUCION GENERAL Nº 2784.

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: REGION RIO CUARTO

CODIGO: 279

NUMERO DE C.U.I.T. Nº CONTRIBUYENTECONSTANCIA PETICIONANTE

181-279-98 27-06663045-0 MARIA ESTER ENCINAS DE GOBELLI

Cont. Púb. RAUL ALBERTO STRONATI, Jefe (Int.) Región Río Cuarto.e. 15/9 Nº 245.234 v. 15/9/98

Martes 15 de setiembre de 1998 71BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

Río Cuarto, 31/7/98

LISTADO DE CONSTANCIAS DEFINITIVAS DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GA-NANCIAS ART. 28º - RESOLUCION GENERAL Nº 2784.

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: REGION RIO CUARTO

CODIGO: 279

NUMERO DE C.U.I.T. Nº CONTRIBUYENTECONSTANCIA PETICIONANTE

180-279-98 20-14535156-2 FERREIRO, Gustavo Luis

Cont. Púb. RAUL ALBERTO STRONATI, Jefe (Int.) Región Río Cuarto.e. 15/9 Nº 245.235 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

San Miguel de Tucumán, 31/8/98

LISTADO DE CONSTANCIA DEFINITIVA DE NO RETENCION DEL IMPUESTO A LAS GANAN-CIAS ART. 28º - RESOLUCION GENERAL Nº 2784 Y SUS MODIFICACIONES.

DEPENDENCIA INTERVINIENTE: AGENCIA CATAMARCA - REGION TUCUMAN

CODIGO: 251

NUMERO DE C.U.I.T. Nº CONTRIBUYENTECONSTANCIA PETICIONARIO

10-251-98 30-62324131-5 LAMETAL DEL NORTE S.A.

C.P.N. ELIZABETH DEL C. MURATORE, Jefa (Int.) Región Tucumán.e. 15/9 Nº 245.236 v. 15/9/98

—ACLARACION - AFIP—

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

En la edición del 3 de septiembre, donde se publicó el aviso Nº 243.340, correspondiente a laResolución General Nº 100, se deslizó el siguiente error:

DONDE DICE:

LISTADO DE RESOLUCIONES DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100/98 - IMPRENTAS

Razón Social Domicilio Fiscal Nº de Inscrip. CUIT

COOPERATIVA Pellegrini 2662, San Justo 857117/1 30-53098562-4FEDERAL AGRICOLAGANADERA DE SANJUSTO

DEBE DECIR:

LISTADO DE RESOLUCIONES DE ACEPTACION SEGUN R.G. Nº 100/98 - AUTOIMPRESORES

Razón Social Domicilio Fiscal Nº de Inscrip. CUIT

COOPERATIVA Pellegrini 2662, San Justo 857117/1 30-53098562-4FEDERAL AGRICOLAGANADERA DE SANJUSTO

e. 15/9 Nº 245.228 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

SECCION IMPORTACION - DIVISION VALORACION - DPTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V - RESOLUCION 986/97

Bs. As., 7/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 6 (MAQUINAS Y TRANSPORTES)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

067764-9/97 RICAMFI SRL ALBAREDA JORGE MARIO B105120-2/97 ANTONIO D’ALESSANDRO AQUILANO MIRIAN SELVA B105571-6/97 SEBASTIAN MAK CORREA HECTOR MIGUEL B100534-6/97 ALONSO FRANCISCO LUIS ENDERIZ JUAN CARLOS B100530-8/97 SERRA GERARDO F. ENDERIZ JUAN CARLOS B

085894-1/97 SORKIN CESAR MARIO FARRE DE SCARANTINO G.M. B107490-6/97 SORKIN CESAR MARIO FARRE DE SCARANTINO G.M. B085740-5/97 JUAN PABLO BLANCO FASCE BEATRIZ M. BICO4-082037-A PERALTA RAMOS JUAN FERRE CARLOS ALBERTO B106386-5/97 HERCE EDUARDO LEIVA JORGE A. BICO4-109145-A/97 LAVAQUE RODOLFO FELIX LOUZAO JOSE LUIS B084162-8/97 RICARDO MANUEL MALIAR MARTINEZ ROBERTO N. B074183-6/97 ALEJANDRO PABLO OXENFORD MOCHANAR EDUARDO B054308-1/97 DARIO SEBASTIAN JASEM MOURIER GASTON B074325-2/97 MOCHKOVSKY NATALIA ORTELLI JOSE LUIS B074404-0/97 JUAN HORACIO MATTULICH PICCONE FEDERICO G. B062989-3 BOERO HECTOR ANTONIO C SANTORI JORGE OSCAR B111532-0/97 ASEF NATALIA TRIPOLI MARTIN HORACIO B

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.189 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

SECCION IMPORTACION - DIVISION VALORACION - DPTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V - RESOLUCION 986/97

Bs. As., 7/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 6 (MAQUINAS Y TRANSPORTES)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

092876-1/97 ALFIL INVERSIONES S.A. ARTURO VILAR MUÑOZ B105705/7/97 ALFIL INVERSIONES S.A. ARTURO VILAR MUÑOZ B070958-4/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B074582-1/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B089060-6/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B089060-6/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B090178-2/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B098959-3/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B099561-5/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B102336-6/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B106259-6/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA B113925-6/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE A. PATRICIA BICO4-085070-A/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-099029-J/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-099048-K/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-106468-F/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-106509-B/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-108327-B/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-108354-B/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE BICO4-108501-S/97 PIERRE Y ASSOC. MANAGEMENT SA BARRERE JUAN JOSE B105994-7/97 SELIN KESEN ESQUIROZ SERGIO JOSE B069504-1/97 LA EMILIA SAN LUIS SA. FURLONG CARLOS G. B090615-2/97 MARRA TOBIAS A. GUARDIA MYRIAM B. BICO4-125463-B/97 CASAROLI MARIANO JULIO IRIBAS MARCOS M. BICO6-003346-V/97 REFRIGERACION INDUMET SAICIGA JIMENEZ MIGUEL A. L. B045237-2/97 DANIEL FRANCISCO ARMAS MOURIER GASTON B087303-0/97 MOLINO ARROCERO EL LAGO SRL PERKINS JUAN C. B053721-1/97 YIYI APPAS CAMIL PISNO OSVALDO A. B073133-0/97 DEUTZ ARGENTINA SAIC Y F VIETRI M.A. B092117-3/97 DEUTZ ARGENTINA SAIC Y F VIETRI M.A. B

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.191 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

SECCION IMPORTACION - DIVISION VALORACION - DPTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V - RESOLUCION 986/97

Bs. As., 9/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

Martes 15 de setiembre de 1998 72BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

EVI ACTUANTE: 6 (MAQUINAS Y TRANSPORTES)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

79711-2/97 SABBAG ALEXIS ADRIAN GADALETA IGNACIO V. B79121-1/97 SILBENBERG DAVID RICARDO GADALETA IGNACIO V. BIC04 108436-D/97 AMAZBERG SRL GADALETA LEONARDO B45329-0/97 MATEVE DARIO EMERSON GADALETA LEONARDO B92625-3/97 PEREZ CARLOS A. GADALETA LEONARDO B44777-2/97 CAINELLI AUTOMOTORES S.A. GADALETA LEONARDO B107908-6/97 AETOLIAN SRL GADALETA LEONARDO B90219-8/97 RUBINSKI DORA GADALETA LEONARDO BIC05 28896-Y/97 LONGO SILVIA B GADALETA LEONARDO BIC05 26219-B/97 SAIEG DIEGO GERONIMO GADALETA LEONARDO B106909-2/97 RAVICULE LEONARDO GADALETA LEONARDO B76738-6/97 CAPDEVILLE MARIELA LIDE GADALETA LEONARDO B106914-6/97 JONES JORGE RICARDO GADALETA LEONARDO B76708-9/97 TOMASINCIG JORGE OMAR GADALETA LEONARDO B109373-8/97 LANUQUE EDUARDO RAUL GADALETA LEONARDO B113859-8/97 ESTEVEZ DELIA GADALETA LEONARDO BIC05 28843-G/97 GARCIA JUAN CARLOS GADALETA LEONARDO BIC05 28824-F/97 MARTINEZ MIRIAM I. GADALETA LEONARDO B109885-6/97 VILLAR ERMELINDA GADALETA LEONARDO B108897-8/97 HERRERA GUSTAVO F. GADALETA LEONARDO B107279-5/97 RUBENS Y ROJO SEBASTIAN GADALETA LEONARDO B113342-R/97 BELAUSTEGUI LAURA M. GADALETA LEONARDO B49530-6/97 MOAR MARTIN JOSE GADALETA LEONARDO B113248-4/97 BERTINOTTI ARIEL HORACIO GADALETA LEONARDO B113864-2/97 BARTHE RICARDO PABLO GADALETA LEONARDO B82783-9/97 MB AUTOMOTORES S.A. GADALETA LEONARDO B94480-8/97 CUPOLO ROSA CARMEN GADALETA LEONARDO B104967-0/97 PELLEGRINI MARCELO CARLOS GADALETA LEONARDO B76855-6/97 AMATI MARIO ALBERTO GADALETA LEONARDO BIC04 107138-A/97 ALVADO FERNANDO GUSTAVO GADALETA LEONARDO BIC04 114102-M/97 BAMBOZZI JUAN CARLOS V. GADALETA LEONARDO BIC04 108872-G/97 GALLETTA FRANCISCO GADALETA LEONARDO BIC05 28835-H/97 BARRERA JUAN FERNANDO GADALETA LEONARDO BIC05 28873-J/97 BRANDI ANGEL ANTONIO GADALETA LEONARDO BIC05 28867-M/97 NAVARRETE CHIRUCHI CARLOS GADALETA LEONARDO BIC05 28861-G/97 MARTINEZ CRISTINA DEL VALLE GADALETA LEONARDO B93471-5/97 AXITRICA SRL GADALETA LEONARDO B103001-6/97 MIRANDA JOSE RAFAEL GADALETA LEONARDO B102562-1/97 AGUIRRE MARTINA GADALETA LEONARDO B89771-3/97 PIÑEYRUA LEONARDO A. GADALETA LEONARDO B74573-9/97 STERN ALEJANDRO G. GADALETA LEONARDO B86753-6/97 DONATO ITALO MAURO GADALETA LEONARDO B83992-8/97 MAZZA CLAUDIO O. GADALETA LEONARDO B70167-2/97 ENGEL SIMON GADALETA LEONARDO B65254-3/97 YEBNE DIEGO S. GADALETA LEONARDO B92636-9/97 CHICHISOLA MARTHA NOEMI GADALETA LEONARDO B99829-4/97 ALBARRACIN DANTE JOSE GADALETA LEONARDO B104980-9/97 COLOMBO JOSE R. GADALETA LEONARDO B84798-5/97 IBARO S.A. GADALETA LEONARDO B70409-1/97 ROMERO PABLO A. GADALETA LEONARDO B70306-7/97 OSITIANSKY ALBERTO GADALETA LEONARDO B57528-8/97 HEUSER JAVIER S. GADALETA LEONARDO B99124-8/97 BISCARI JORGE C. GADALETA LEONARDO B99134-7/97 GUTMAN JAIME ISAAC GADALETA LEONARDO B74913-7/97 WALTER TAVERNA GADALETA LEONARDO B105012-4/97 HUELS RAQUEL GADALETA LEONARDO B109906-4/97 AMIANO ALEJANDRO GADALETA LEONARDO B102548-5/97 MAYO STELLA MARIS GADALETA LEONARDO B93449-4/97 HELLION SRL GADALETA LEONARDO B84803-2/97 PYRAMIDES S.A. GADALETA LEONARDO B75751-4/97 EL MALACARA DE ROJAS S.A.C.I. Y A GADALETA LEONARDO B93479-1/97 ENGEL JUAN GADALETA LEONARDO B93484-5/97 DRJ S.R.L. GADALETA LEONARDO B91308-6/97 FIZZY SRL GADALETA LEONARDO B103890-4/970 GALLO EDUARDO F. GADALETA LEONARDO B66253-7/97 OBRADOR MIGUEL ANGEL GADALETA LEONARDO B82963-7/97 STRAMUCCI HNOS. S.R.L. GADALETA LEONARDO BIC04 00624-Z/98 RIVERO RENE HIPOLITO GADALETA LEONARDO B85875-0/97 PROVEEDURIA TOTAL S.A. GADALETA LEONARDO B85952-4/97 HERNANDEZ CLAUDIA MARCELA GADALETA LEONARDO B80607-0/97 HASLOP EDUARDO ADOLFO RAFAEL GADALETA LEONARDO B79766-2/97 NAVARRO GUILLERMO GADALETA LEONARDO B96066-2/97 PEREZ RICARDO GADALETA LEONARDO B89764-5/97 MARTORELLO VALERIA CRISTINA GADALETA LEONARDO B81902-5/97 GO’S S.A. GADALETA LEONARDO B81896-1/97 GERMINO GUSTAVO ANIBAL GADALETA LEONARDO B82978-1/97 IGNOMERIELLO FRANCISCO GADALETA LEONARDO B99101-9/97 GIMENEZ ESTHER ISABEL GADALETA LEONARDO B99853-9/97 FERRETTI JUAN ANTONIO GADALETA LEONARDO B100183-2/97 UBERTO MARIANO EZEQUIEL GADALETA LEONARDO B111454-9/97 PAPARELLA HECTOR MIGUEL GADALETA LEONARDO B100250-7/97 FERREYRA DNIEL H. GADALETA LEONARDO B101190-1/97 CASALI DARIO G GADALETA LEONARDO B99121-7/97 COUVIN MARCELO O GADALETA LEONARDO B75045-2/97 FERRARI JOSE ORLANDO GADALETA LEONARDO B71704-6/97 OPM S.A. GADALETA LEONARDO B71331-0/97 GHLENMACHER SONIA FERNANDA GADALETA LEONARDO B65922-3/97 VARTDAL S.R.L. GADALETA LEONARDO B113869-7/97 SOUTO ROBERTO GADALETA LEONARDO B113808-6/97 ANHIELO CRISTIAN ALFREDO GADALETA LEONARDO B104999-1/97 VILLAR FERNANDO JAVIER GADALETA LEONARDO B68619-7/97 NEPOLAG S.R.L. GADALETA LEONARDO B112510-9/97 SUAREZ SERGIO ARGENTINO GADALETA LEONARDO B108370-6/97 ALVAREZ EDUARDO GADALETA LEONARDO B112506-2/97 CORRO PABLO EZEQUIEL GADALETA LEONARDO B112507-9/97 CLINIS ESTELA BEATRIZ GADALETA LEONARDO B108222-2/97 RONCORINI JORGE ANTONIO GADALETA LEONARDO B111623-1/97 GUGLIELMINI ANA MARIA GADALETA LEONARDO B109900-2/97 BRUNO MARTA DE LOURDES GADALETA LEONARDO B109892-4/97 BORDACHAR JAVIER GUSTAVO GADALETA LEONARDO B110469-2/97 CANAL MARIA G. GADALETA LEONARDO B96467-1/97 CLAVARINO PABLO ADRIAN GADALETA LEONARDO B94757-9/97 CHALLIOL ALBERTO MARIA GADALETA LEONARDO B93099-7/97 TORBOLI ROBERTO C. GADALETA LEONARDO B95013-5/97 APRATYS S.R.L. GADALETA LEONARDO B107904-8/97 CASTAÑARES ALICIA B. GADALETA LEONARDO B

111414-3/97 RANCEZE JULIO ALEJANDRO GADALETA LEONARDO B65774-6/97 WOLKOWICZ JUAN GADALETA LEONARDO B104990-8/97 TORTORICI ANTONIO GADALETA LEONARDO B111622-4/97 KALYX SRL GADALETA LEONARDO B110486-9/97 BENITEZ GUILLERMO RODOLFO GADALETA LEONARDO B110029-4/97 GISBERT RAMON NORBERTO GADALETA LEONARDO B105006-3/97 VILLACORTA JUAN MANUEL GADALETA LEONARDO B102526-3/97 ROMANO ERNESTO ALEJANDRO GADALETA LEONARDO B67340-1/97 VOLPATO SERGIO CARLOS GADALETA LEONARDO B113249-1/97 SEGOVIA ANIBAL ARIEL GADALETA LEONARDO B109366-0/97 CERSOSIMO HORACIO R. GADALETA LEONARDO B109393-6/97 CAPRIOLI ANGEL ERNESTO GADALETA LEONARDO B109466-3/97 GRANAR S.A. GADALETA LEONARDO B109470-0/97 LEVINSON LEONARDO GADALETA LEONARDO B78515-3/97 MENDIGUREN EUGENIO V. GADALETA LEONARDO B88146-2/97 RESIO EDUARDO JORGE GADALETA LEONARDO BIC05 26233-U/9 YEBENE DIEGO SEBASTIAN GADALETA LEONARDO BIC05 26212-R/9 RECEPTER PABLO GADALETA LEONARDO B111396-6/97 SITOKOWSKI SAMUEL AARON GADALETA LEONARDO B69076-3/97 DE BARLETTA ELSA FERRARI GADALETA LEONARDO B76744-7/97 ROCHA OSMAR ANIBAL GADALETA LEONARDO B70363-0/97 GOLDSTEIN GUILLERMO L. GADALETA LEONARDO BIC05 28892-K/9 BIANCHI JULIA MABEL GADALETA LEONARDO B113803-1/97 MIÑO CARLOS ALFREDO GADALETA LEONARDO B113801-7/97 RENNWAGEN S.A. GADALETA LEONARDO BIC05 32369-E/9 URANGA JOSE MIGUEL GADALETA LEONARDO B108908-7/97 PUENTE MARCELA GADALETA LEONARDO B107912-3/97 ORTIZ ISIDRO VICENTE GADALETA LEONARDO B112509-3/97 LEGARRETA HORACIO GADALETA LEONARDO B112221-6/97 ALGITX SRL GADALETA LEONARDO BIC05 27187-G/9 CANDOLO HECTOR GUILLERMO GADALETA LEONARDO BIC05 25433-V/9 STARAVIJOSKY ROBERTO D. GADALETA LEONARDO BIC05 28879-P/9 GALUCCI ELIGIO MIGUEL GADALETA LEONARDO B80204-7/97 PEZZATI NOLBERTO CARLOS GADALETA LEONARDO B113812-3/97 MORMINA DANIEL EDUARDO GADALETA LEONARDO B107927-7/97 MASTROIANI NESTOR LORENZO GADALETA LEONARDO B57088-7/97 SALIETTI ANGEL F. GADALETA LEONARDO B88012-4/97 CREEDENCE SRL GADALETA LEONARDO B101476-4/97 STELLIANA SRL GADALETA LEONARDO B80502-2/97 TIBURZI VICTOR HUGO GADALETA LEONARDO B93860-1/97 SIDDIG RICARDO LUIS GADALETA LEONARDO B93865-6/97 GORRO KARIN SILVINA GADALETA LEONARDO B94754-8/97 JET COURIER S.A. GADALETA LEONARDO B103465-0/97 ALTOMARI FRANCISCO JORGE GADALETA LEONARDO B108086-8/97 LASNIER GABRIELA GADALETA LEONARDO B93855-7/97 THEAS ALEJANDRO LUIS GADALETA LEONARDO B108099-8/97 BANNS S.R.L. GADALETA LEONARDO B113805-5/97 PAGNONI GABRIEL E. GADALETA LEONARDO B93652-0/97 ARANDA JOSE RAMON GADALETA LEONARDO B45334-4/97 B. MEHL S.A. GADALETA LEONARDO B101465-8/97 MEZZINA NORBERTO CESAR GADALETA LEONARDO B99824-9/97 MARQUEZ OLGA GADALETA LEONARDO B99844-7/97 GUERRERO KARINA ANDREA GADALETA LEONARDO B106198-2/97 RUBISSE HUGO R. GADALETA LEONARDO B106192-0/97 STRICKLAND JUANA M. GADALETA LEONARDO B106189-0/97 JAICHENCO CARLOS E. GADALETA LEONARDO B106184-5/97 SEOANE FERNANDO D. GADALETA LEONARDO B106181-4/97 FOGLIA CARLOS A. GADALETA LEONARDO B65247-5/97 RE CRESPO FEDERICO S. GADALETA LEONARDO B82777-8/97 RIVARA MARTA G. GADALETA LEONARDO B110473-9/97 MASPERO PABLO GADALETA LEONARDO B85115-5/97 ODELLA HUGO D. GADALETA LEONARDO B113819-2/97 GARCIA BORGHES LUIS GADALETA LEONARDO B113814-7/97 REIDAN FELICIANO LUIS GADALETA LEONARDO B113807-9/97 MADER SALOMON GADALETA LEONARDO B113802-4/97 JONES PATRICIO A. GADALETA LEONARDO B113850-5/97 FISCHER ENRIQUE GADALETA LEONARDO B113858-1/97 NAPOLI SANTOS A. GADALETA LEONARDO B113854-3/97 GAMEZ JOSE L. GADALETA LEONARDO B107923-9/97 OBRADOR MIGUEL A. GADALETA LEONARDO B110032-4/97 MARIO SZTEIN GADALETA LEONARDO B102543-0/97 JONES MARIA S. GADALETA LEONARDO B102540-9/97 MISSAGLIA RAUL A. GADALETA LEONARDO B102535-5/97 FERNANDEZ LILIANA G. GADALETA LEONARDO B102527-0/97 PERINO GASTON H. GADALETA LEONARDO B101924-0/97 ASTRADA FABIANA B. GADALETA LEONARDO B103893-5/97 LEUZZI MARCELO A. GADALETA LEONARDO B96472-5/97 SEBASTIANI ROBERTO D. GADALETA LEONARDO B108519-1/97 BETHAXI SRL GADALETA LEONARDO B89114-2/97 OLIVOS MOTOS S.A. GADALETA LEONARDO B91304-8/97 VERMILLON SRL GADALETA LEONARDO B91332-1/97 LIBERO SONIA GADALETA LEONARDO B91424-9/97 ABDUCH MIGUEL A GADALETA LEONARDO B91942-8/97 ASANGUY SRL GADALETA LEONARDO B98637-2/97 ASTRADA DIEGO H. GADALETA LEONARDO B95576-5/97 BOTASSO GABRIELA A. GADALETA LEONARDO B99119-4/97 BONAVENTURA MARIANO GADALETA LEONARDO B99109-5/97 BUILDING TRUST CONSTRUCTION SA GADALETA LEONARDO B99097-9/97 SALOM ALEJANDRO F. GADALETA LEONARDO B92044-6/97 BOUCO PUERTOLAS CARLOS GADALETA LEONARDO B111062-2/97 DI TOMASO JOSE L. GADALETA LEONARDO B96480-0/97 LA CARRETA SRL GADALETA LEONARDO B96647-9/97 SCHOJET PEDRO D. GADALETA LEONARDO B102557-7/97 ROSSI PABLO F. GADALETA LEONARDO B108901-8/97 CWAIGENBERG EMILIO MIGUEL GADALETA LEONARDO B108883-1/97 PUENTE JOSE LUIS GADALETA LEONARDO B111620-0/97 PASSINI JORGE O. GADALETA LEONARDO B111618-7/97 KRAMER OSCAR GADALETA LEONARDO B111960-5/97 TOLOSA JUAN ALBERTO GADALETA LEONARDO B111962-9/97 HERMOSO PATRICIO GONZALO GADALETA LEONARDO B88131-8/97 YUOSO JORGE SANTIAGO GADALETA LEONARDO B93124-2/97 TERRA MARTIN GADALETA LEONARDO B93120-4/97 PELLEGATA PABLO NICOLAS GADALETA LEONARDO B93106-8/97 TEJON HECTOR RICARDO GADALETA LEONARDO B77966-6/97 AMENDOLA ANIBAL GADALETA LEONARDO B77960-4/97 CAROSELLA JUAN ANTONIO GADALETA LEONARDO B72021-8/97 QUINTEROS CARLOS ALBERTO GADALETA LEONARDO B88137-0/97 TAGLIABUA VIVIANA ALEJANDRA GADALETA LEONARDO B

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

Martes 15 de setiembre de 1998 73BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

88737-8/97 SAN BERNARDO CONSTRUCCIONES S.A. GADALETA LEONARDO B92871-6/97 FALCON SERGIO OSCAR GADALETA LEONARDO B

GADALETA LEONARDO B

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.193 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

SECCION IMPORTACION - DIVISION VALORACION - DPTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V - RESOLUCION 986/97

Bs. As., 7/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 6 (MAQUINAS Y TRANSPORTES)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

ICO4-085817-J/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-085824-H/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-085830-E/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-085839-N/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087563-J/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087569-P/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087580-X/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087585-N/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087592-L/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087597-Z/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087606-H/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087612-E/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087621-E/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087629-M/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE BICO4-087640-F/97 EISAS S.A. DIAZ SOLA, BEATRIZ HAYDEE B046790-3/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B059017-9/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B060477-3/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B078024-0/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B078026-4/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B0919966-4/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B092192-0/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B094794-4/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B094837-4/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B098798-6/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B098802-6/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B105339-0/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B106266-4/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B106270-1/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B106279-4/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B106287-9/97 EISAS S.A. GUMHOLD JUAN B

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.205 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIVISION VALORACION - DTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V RESOLUCION 986/97

Bs. As., 8/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 7 (ELECTRICIDAD)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

TRAD-047270-1/97 FUN TRADE S.A. VENANCIO JORGE FABIAN BTRAD-058261-7/97 CORNEJO INFORMATICA S.A. BERNAZZA JORGE E. ATRAD-063961-0/97 TECHMEDIA INFORMATICA S.A. BLUFSTEIN OSCAR BTRAD-072513-3/97 BECKETT S.A. BONALDI NELIDA SUSANA BTRAD-097853-7/97 EDITORIAL PERFIL S.A. ZAPIOLA ROCA OSVALDO BTRAD-074251-8/97 SUPERSOUIC S.A. NEMEC RODOLFO GUSTAVO ATRAD-085388-5/97 SUPERSOUIC S.A. NEMEC RODOLFO GUSTAVO ATRAD-087392-4/97 CREDIL S.R.L. SOUTO MIGUEL ANGEL A

TRAD-066667-6/97 SEÑAL CULTURAL S.R.L. DIST. DE. BONALDI NELIDA SUSANA ATRAD-099656-4/97 SEÑAL CULTURAL S.R.L. DIST. DE BONALDI NELIDA SUSANA ATRAD-076858-7/97 RUBEIRO SACIFAI PONCELA GUSTAVO ATRAD-096839-0/97 CONVERFLEX S.A. PUNTIERI GABRIELA ATRAD-096202-6/97 DANIEL BALIÑO Y CIA. S.A. PESCE ERNESTO ADRIAN G. A

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.208 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIVISION VALORACION - DTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V RESOLUCION 986/97

Bs. As., 9/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 4 (MERCERIA)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

IC04 046630-W/97 PRODESCA S.A.I.C. ACCINELLI JULIO BIC05 010010-G/97 A.Z. EDITORA S.A. ACCINELLI JULIIO B064747-9/97 JOE DESSIN S.A. AVILA CARLOS BIC04 034519-C/97 ARIMEX IMPORTADORA S.A. BLANCO EUGENIO BIC04 036890-G/97 ARIMEX IMPORTADORA S.A. BLANCO EUGENIO BIC06 003687-G/97 CORBAMIL S.A. BRUZZO MABEL BIC05 011801-H/97 COTTONIER SRL COCCHIA JULIO B057790-1/97 FINCAS DEL SOL S.A. COMPOSTELA SUSANA BIC04 047769-N/97 ESTEBAN ALBERTO COSENTINO EUGENIO BIC04 035982-H/97 INTERNATIONAL LINK S.A. DANERI DE ORTNER SUSANA B052384-3/97 INLAND MASSUH S.A. DE LA MATA GUILLERMO BIC04 040792-C/97 ADM. DE CAMPOS LA COLINA DI FIORI JOSE LUIS BIC04 043894-X/97 WEILERAS SAMUEL FONTANA JOSE BIC04 072846-H/97 AMBRY S.A.C.E.I. FRANCHINO FERNANDO BIC04 038182-C/97 JOALERI S.A. FUNES MARTIN BIC04 045039-B/97 JOALERI S.A. FUNES MARTIN BIC05 010715-S/97 ARIMEX IMPORTADORA S.A. FURGIUELE B050543-4/97 FELIOGA SUSANA GIUSTINO MARCELO B058255-6/97 TEXTIL PK SRL GOMEZ JUAN A075679-5/97 TEXTIL PRIMERA SRL GOMEZ JUAN A109047-0/97 ZX SOCIEDAD ANONIMA GOMEZ JUAN BIC04 036816-E/97 MARCOS SCHWARTZ E HIJOS SA JIMENEZ MIGUEL BIC04 044638-F/97 KALPAKIAN HNOS SACI JIMENEZ MIGUEL BIC04 044645-D/97 KALPAKIAN HNOS SACI JIMENEZ MIGUEL BIC05 011274-T/97 PALEBA S.A. LETE JORGE B045286-0/97 IKORSO S.R.L. MANZANO FERNANDO B051152-5/97 IKORSO S.R.L. MANZANO FERNANDO B053581-9/97 IKORSO S.R.L. MANZANO FERNANDO B058664-0/97 IKORSO S.R.L. MANZANO FERNANDO B064520-6/97 IKORSO S.R.L. MANZANO FERNANDO B045966-3/97 D&S S.A. NASO GUSTAVO B061346-7/97 D&S S.A. NASO GUSTAVO B068016-8/97 D&S S.A. NASO GUSTAVO B054559-9/97 TECOTEX SACIFI Y A NOVAS REGUEIRA BIC04 027100-N/97 CREACIONES FIORINI S.A. NOVAS REGUEIRA B072818-7/97 GRATICA S.R.L. PACHO ROBERTO A080937-6/97 GRATICA S.R.L. PACHO ROBERTO A042575-D/97 TUSSYNECH ELENA Y JUAN PERALTA ALCIDES BIC04 049906-X/97 FELIX FRIEDENBACH E HIJO SRL PERALTA ALCIDES B067968-3/97 LENCEMAR S.A. QUINCKE ENRIQUE B075579-2/97 PEQUEÑAS ALEGRIAS S.R.L. RAMOS EDUARDO B063500-7/97 DIB S.A. RUPPEL MARCELO FACUNDO B048373-6/97 FAIR PLAY EXPRESS S.A. SILVA ATILIO B059653-5/97 CARREFOUR ARGENTINA S.A. SILVESTRE LILIANA B039592-X/97 KOSMOS FACTORY OUTLET S.A. TABANERA RAUL BIC04 040098-B/97 KOSMOS FACTORY OUTLET S.A. TABANERA RAUL BIC04 033191-U/97 PIDU S.A. TALIANO EDUARDO B

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.211 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIVISION VALORACION - DTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V RESOLUCION 986/97

Bs. As., 9/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

Martes 15 de setiembre de 1998 74BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 3 (PRODUCTOS QUIMICOS)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

71819-3/97 PRODESCA S.A.I.C. DI PAOLA, GUSTAVO B81867-1/97 EXPOVIDEO DE BENITEZ N. Y

FERREYRA TORRE, ANDRES AIC04-24965-G/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-28480-C/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-33740-U/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-38036-A/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-46194-E/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-50414-R/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-52427-A/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-55040-R/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-58978-R/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-63712-W/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-68405-D/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-77616-H/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-80233-T/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-81440-U/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-88260-E/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-93230-U/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-99622-X/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-106108-T/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-111286-W/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-117652-C/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-124222-Z/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-125799-N/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC06-3056-T/97 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-1522-Y/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-7925-E/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-16099-G/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-16853-E/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-26004-Z/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-39017-B/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-52576-G/98 KUNST CHEMIKALIEN S.A. RIVA, PABLO E. AIC04-53945-H/98 MULTICORP S.A. CABALLERO, SUSANA AIC04-61667-H/98 MULTICORP S.A. CABALLERO, SUSANA A124343-V/98 DESTEFANO NORA EDITH HERRERA ETCHEVERRY, R A

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.206 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIVISION VALORACION - DTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V RESOLUCION 986/97

Bs. As., 31/8/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 7 (ELECTRICIDAD)

DESPACHO Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

IC04-053292-B/97 KONEX S.A. GUMHOLD JUAN A

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.203 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

SECCION IMPORTACION - DIVISION VALORACION - DPTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V - RESOLUCION 986/97

Bs. As., 8/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 2 (CEREALES Y ALIMENTOS)

D.I. Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

054974-4 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A054982-9 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A055805-6 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A057794-9 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A067137-5 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A072515-7 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A072519-5 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A078485-3 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A079618-8 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A081062-2 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A082197-7 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A089712-6 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A090986-1 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A090996-0 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A091083-4 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A091564-8 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A091593-8 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A092439-4 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A093710-3 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A093719-6 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A099207-4 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A099452-0 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A099715-4 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A104619-0 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A107014-0 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A111565-8 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.202 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

SECCION IMPORTACION - DIVISION VALORACION - DPTO. FISCALIZACION DOCUMENTALANEXO V - RESOLUCION 986/97

Bs. As., 8/9/98

Atento lo dispuesto en los puntos 2 y 4, Anexo V de la Resolución 986/97, cítese a los señoresimportadores, a concurrir a esta dependencia a los fines establecidos en la normativa precedente-mente citada, con relación a los despachos de importación documentados en la Aduana de BuenosAires, que a continuación se indican:

EVI ACTUANTE: 1 (CARNES Y CUEROS)

D.I. Nº IMPORTADOR DESPACHANTE NOTA

081999-5 BANKERS S.A. IFRAN JORGE ANIBAL A097407-8 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A100124-5 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A102094-7 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A105223-6 CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA AIC04 111061-N CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA AIC04 117125-U CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA AIC04 131561-U CARREFOUR ARGENTINA SA SILVESTRE LILIANA A

NOTA: A) Primera publicaciónB) Segunda publicación. La incomparecencia será pasible de las sanciones previstas en los

Arts. 100 y 994 Ley 22.415.

PLAZO DE PRESENTACION: HASTA 15 DIAS DESDE LA PUBLICACION DEL PRESENTE LIS-TADO.

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.199 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

ANEXO V - APARTADO II RESOLUCION Nº 986/98

DIVISION VALORACION: ADUANA DE EZEIZA

Despachos de importancia a los que se considera aportar explicaciones complementarias.Fecha de emisión: 24/08/98. Ramo 7 Electricidad y Optica.

DESPACHO DESPACHANTE IMPORTADOR N

000371-U/97 HOSSELET CETECO SA A000868-N/97 GRAZIANO DE IBARRUELA GABR A005117-E/98 FELLIN NUEVO CENTRAL ARG A007394-N/98 NAVEIRO GIUDICE MILENA A008046-X/98 ARES DISPROFARMA SA A012090-C/98 PEREZ CESAR M STYLUS SA A014626-J/98 AVILES DEL VALLE FABIAN A A015462-X/98 GARCIA GARCIA ALBERTO CA A024638-N/98 CABROL DIALTECNIA SCA A027698-W/98 CAIRO SAMIT SA DE MAQU.I A037751-N/98 MICUCCI VIDEO LA RIOJA SA A046411-G/98 RIZZO CENTRO OPTICO CAS A

Martes 15 de setiembre de 1998 75BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

059633-Z/98 CHIAPPE DREAMLAND SA A062987-W/98 AZURZA ADVANCED TECHNOL A077215-L/97 CASTINEIRA PARLAGRECO JORGE A086453-Z/98 VALENZUELA JAZZ & FUSION SRL A105773-N/98 GARCIA HOLUHER TRADE SRL A123721-F/97 SEAL JOHNSON & JOHNSON A139355-P/97 GUARDIA E Y T SA A140592-K/97 BIANCHI EXO SRL A140962-L/97 OUBIÑA INTERCONTINENTAL M A144583-Y/97 TRADATTI CIA DE RADIO COMUN A154053-H/97 PASCUAL CIA ERICSSON A157470-N/97 COSENTINO DATAWAVES SA A159804-Z/97 BERLINGIERI YUAN CHERNG IND SR A162085-L/97 MERCURIO NEW INTEGRAL BUSS A164788-A/97 LA GROTTA TEJADA HECTOR A166897-D/97 MARTINEZ PANZINI SUSANA REG A167312-J/97 OUBIÑA INTERCONTINENTAL M A171249-N/97 GALARZA BIOMED BROKERS SR A177843-T/97 RENDAL XIDEN SACI A179693-B/97 PICCONE MANZ SCANIA ARG. SA A182840-M/97 SCAGLIA DIGITAL WINES SA A186513-N/97 ASHBY LA CASA DEL CONTR A186951-T/97 SEOANE IBM ARG SA A187631-P/97 PERERA CALAMANTE HORACI A193137-N/97 LEONE UANCHU SA A193707-Z/97 RUIZ TUBOTEST SA A194426-P/97 IPPOLITO EDITORIAL ATLANTIDA A196750-R/97 CHIMERA FOTO EXPRESS SA A196958-E/97 GOMILA WAL MART ARG SA A197138-S/97 PARAVANO ENERTEL SA A200932-F/97 VERNAZZA GRUPO TECNOLOGIC A

NOTAS: A) PRIMERA PUBLICACIONB) SEGUNDA PUBLICACIONC) DESPACHO CON GARANTIAD) DESPACHOS A LOS QUE SE CONSIDERA REALIZAR UNA NUEVA BASE DE VALORACION

Dra. ANDREA L. MUÑOZ, Jefe (Int.) Sección Importación, División Valoración, Dto. Fiscaliza-ción Documental.

e. 15/9 Nº 245.198 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

ANEXO V - APARTADO II RESOLUCION Nº 986/97

DIVISION VALORACION: ADUANA DE EZEIZA

DESPACHOS DE IMPORTACION A LOS QUE SE CONSIDERA APORTAR EXPLICACIONESCOMPLEMENTARIAS: FECHA DE EMISION: 7/9/98 RAMO 4

DESPACHO DESPACHANTE IMPORTADOR N

C04 12109D SOTERA HUGO DRAGAMAR S.A. AC04 6334 1 H PERFUMO H. COATS CADENA S.A. AC04 20298 L SOTERA HUGO DRAGAMAR S.A. AC04 73506 L SOTERA HUGO DRAGAMAR S.A. AC04 147316L CUITIÑO JORGE PLASTIC ABASTO SRL AC04 165782 S CUITIÑO JORGE PLASTIC ABASTO SRL AC04 91913 M CUITIÑO JORGE PLASTIC ABASTO SRL AC04 199642 U GATTI JORGE DRAGAMAR S.A. AC04 18844 P KOPISTINSKI T. ZINGER BERTHA AC04 25809 Y GATTI JORGE SAMY PIWINICA S.A. AC04 17884 S MARRERO JOSE BELLO PABLO AIC04 52512 F FRANCHINO F. DABBAH ALBERTO BIC04 73190 J EIRAS ANDRES UTELL INTERN. LTDA. BIC04 143563 L MOLES D. KODAK ARG. S.A.I.C. BIC04 141461 G BARRERE JUAN GASPAR RODOLFO BIC04 192335 M BARRERE JUAN GASPAR RODOLFO B

NOTAS: A) PRIMERA PUBLICACIONB) SEGUNDA PUBLICACIONC) DESPACHO CON GARANTIAD) DESPACHOS A LOS QUE SE CONSIDERA REALIZAR UNA NUEVA BASE DE VALORACION

Dra. MARIA A. DI PASE, Jefe (Int.) División Valoración, Dto. Fiscalización Documentale. 15/9 Nº 245.196 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

(Código Aduanero - Ley 22.415, art. 1013 inc. h)

Por ignorarse el domicilio se cita a las firmas que más abajo se mencionan, para que dentro delos diez (10) hábiles comparezcan a presentar sus defensa y ofrecer pruebas por las infraciones queen cada caso se indica, bajo apercibimiento de REBELDIA, deberán constituir domicilio dentro delradio urbano de la Oficina (Art. 1001 C.A.), bajo apercibimiento de Ley (art. 1004). Se les hacesaber que el pago de la multa mínima y el abandono de la mercadería, de corresponder, producirála extinción de la acción fiscal y la NO REGISTRACION DEL ANTECEDENTE (art. 930/932 C.A.).Fdo. Dr. ALBERTO JUAN FERNANDEZ, 2ª Jefe Depto.Contencioso”.

SUMARIO CAUSANTE INFRACCION MULTA TRIBUTOS

604360/94 HUGO ARNO PILZ ART. 970 $ 4272 $ 42726026L2/93 BLUBANA SAICIA “ “ $ 6.201,36 $ ——603918/94 NUEVA CALIFORNIA SA “ “ $ 4.596,26 $ 21.473,98601209/92 RASORE SA “ “ $ 2.806,46 $ 12.725,68606345/96 CONSOLIDATED INDUSTRIES SRL “ “ $ 14.311 $ 17.533607086/96 ROTOCALCO SA “ “ $ 3.133,10 $ 12.542,90

601576/96 3 H. S.A. “ “ $ 7.332 $ 17.561607106/96 HOJALATERIA MECANICA POLPENA SAIC “ “ $ 11.693,73 $ 49.091,37602387/95 BUCHEGGER, BRUNO “ “ $ 6.270 $ 8085601493/94 ALFOMBRAS WITTE SAIC “ “ $ 17.120,62 $ 17.120603200/94 CASTRO MARIA EUGENIA “ “ $ 310 $ 400606111/96 F. GONZALEZ E HIJOS “ “ $ 4.795,14 $ 19205,82602389/95 MARINI ANIBAL GUILLERMO “ “ $ 15.312 $ 19.536602389/95 CORRADO COUCE GUILLERMO “ “ $ 15.312 $ 19.536602085/95 ZAMORA, VALENTIN OSVALDO “ “ $ 1.901 $ 2.712

e. 15/9 Nº 245.297 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Expediente Nº 605.164/95604.913/94

EDICTO Nº 805

Bs. As., 4/9/98

Se hace saber a la Sra. ELENA ISABEL MANGHINI TATE que en los expedientes Nº 60.5164/95 y 604.913/94 se ha dictado con fecha 10-12-96 la RESOLUCION ANCO Nº 2439/96 QUE ENSU PARTE RESOLUTIVA DICE: ART. 1º DESESTIMAR LA DENUNCIA incoada en relación al delitoprevisto en el art. 863 y cctes. del C. Aduanero y de la infracción a las normas contenidas en laResolución Nº 5107/80 respecto de la Sra. Elena I. MANGHINI TATE. ART. 2º: LEVANTAR LAINTERDICCION que pesa sobre los vehículos marca ISUZU TROOPER II y JEEP AMERICANCHEROKEE, ambos del año 1987, relevando a la Sra. Elena I. MANGHINI TATE del cargo dedepositaria judicial, respecto de ambos rodados, la que se tendrá por cumplida con la notificaciónde la presente. ART 3º: ELEVAR las presentes actuaciones a la consideración del Superior (art.1115 del C. Aduanero). La Resolución ANCO Nº 2439/96 ha sido aprobada por su similar número007/97; cuyo ART. 1º establece APROBAR la Resolución ANCO Nº 2439/96, dictada por el Dpto.Contencioso en las presentes actuaciones, en cuanto ha sido materia de elevatoria... Fdo. Ing. Agr.NOEMI R. MUCHNIK, Directora Interina, Dirección Metropolitana, Departamento Contencioso,Secretaría Nº 5, Paseo Colón 635, Piso 2º, horario de atención de 10.00 hs. a 13.00 hs. y de 14.00hs. a 16.00 hs.

e. 15/9 Nº 245.298 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Ref.: EAAA 605.007/94

Bs. As., 12/8/98

Se hace saber al Sr. FELIX CACERES (DNI 8.543.403) que en el expediente EAAA 605.007/94en trámite por ante el Departamento Contencioso, Secretaría de Actuación Nº 2, sito en PaseoColón 635, 2º Piso, Capital Federal, se ha dictado la Resolución DGCO Nº 2987/97 que en su partepertinente dice: “Buenos Aires, 16 de abril de 1998... ARTICULO 1º: DESESTIMAR la denuncia deautos efectuada contra FELIX CACERES, de las circunstancias personales ya mencionadas, en lostérminos del art. 1090, inc. b) del C.A., disponiéndose la devolución de la mercadería que integra elacta lote Nº 818/94, ITEMS 1 y 3 o en su defecto debiendo aplicarse en lo pertinente lo dispuestoen la SECCION V TITULO II del C.A. … ARTICULO 2º: ARCHIVAR la presente denuncia respecto alítem 2 del acta lote Nº 818/94”. Fdo. Dr. ALBERTO JUAN FERNANDEZ, 2º Jefe del DepartamentoContencioso.

e. 15/ Nº 245.299 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Ref.: EAAA 600.686/97

Bs. As., 12/8/98

Se hace saber al Sr. RAUL PEDRO GOMEZ (DNI 8.321.486) que en el expediente EAAA 600.686/97 en trámite por ante el Departamento Contencioso, Secretaría de Actuación Nº 2, sito en PaseoColón 635, 2º Piso, Capital Federal, se ha dictado la Resolución de Cont. Nº 4610/98 que en suparte pertinente dice: “Buenos Aires, 27 de mayo de 1998... ARTICULO 1º: DESESTIMAR la de-nuncia de autos en los términos del 1090, inc. b) del C.A., contra RAUL PEDRO GOMEZ, dispo-niéndose la devolución de la mercadería que integra el acta lote Nº 96/97 o en su defecto, debién-dose ampliar en lo pertinente lo dispuesto en la Sección V Título II”. Fdo. Dr. LEON AUGUSTOGOS, Jefe del Departamento Contencioso.

e. 15/ Nº 245.300 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Ref. EAA 602.376/97

Bs. As., 12/8/98

Se hace saber a la Sra. CLARA MORALES TISCONA que en el expediente EAAA 602.376/97 entrámite por ante el Departamento Contencioso, Secretaría de Actuación Nº 2, sito en Paseo Colón635, 2º Piso, Capital Federal, se ha dictado la Resolución DGCO Nº 2080/97 que en su partepertinente dice: “Buenos Aires... ARTICULO 1º: DESESTIMAR la denuncia de autos efectuadacontra CLARA MORALES TISCONA, de las circunstancias personales mencionadas en autos, enlos términos del art. 1090, inc. b) del C.A., disponiéndose la devolución de la mercadería integrantedel Acta Lote Nº 746/96 o en su defecto debiendo aplicarse en lo pertinente lo dispuesto en laSección V Título II del C.A.…”. Fdo. Dr. ANTONIO C. PIERRI, Jefe del Departamento Contencioso.

e. 15/9 Nº 245.301 v. 15/9/98

DESPACHO DESPACHANTE IMPORTADOR N SUMARIO CAUSANTE INFRACCION MULTA TRIBUTOS

Martes 15 de setiembre de 1998 76BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Expediente Nº 606.177/96

Bs. As., 12/8/98

Se hace saber a GRACIELA ORELLANA, DNI Nº 20.746.277 que en el expediente Nº 606.177/96 que tramita por ante el Departamento Contencioso, a cargo del Dr. LEON AUGUSTO GOS,Secretaría Nº 2, sito en Avda. Paseo Colón 635, Piso 2º, Oficina 235, Capital Federal, se ha dictadola Resolución DGCO Nº 1067/96 de fecha 24 de febrero de 1998, cuya parte pertinente dice:…RESUELVO ... ARTICULO 1º: DESESTIMAR la denuncia de autos en los términos del art. 1090,inc. b) del C.A., disponiéndose la devolución de la mercadería integrante del Acta Lote Nº 547/96 oen su defecto debiendo aplicarse en lo pertinente lo dispuesto en la Sección V Título II del CódigoAduanero. Fdo. Dr. LEON AUGUSTO GOS, Jefe (Int.) Departamento Contencioso.

e. 15/9 Nº 245.302 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Expediente Nº 600.290/96

Bs. As., 12/8/98

Se hace saber a GLADIS NORA CAMACHO que en el expediente Nº 600296/96 que tramita porante el Departamento Contencioso, a cargo del Dr. LEON AUGUSTO GOS, Secretaría Nº 2, sito enAvda. Paseo Colón 635, Piso 2º, Oficina 235, Capital Federal, se ha dictado la Resolución DGCO Nº2016/96 de fecha 18 de marzo de 1998, cuya parte pertinente dice: ... RESUELVO ... ARTICULO1º: DESESTIMAR la denuncia de autos en los términos del art. 1090, inc. b) del C.A., disponién-dose la devolución de la mercadería integrante del Acta Lote Nº 055/96 (ítems 1 y 2)... ART 2ºARCHIVAR sin más trámite la presente denuncia respecto la mercadería integrante del acta lote Nº055/96 (ítem 3) dejando constancia de ello en el Registro de los casos archivados de este Departa-mento. Fdo. Dr. LEON AUGUSTO GOS, Jefe (Int.) Departamento Contencioso.

e. 15/9 Nº 245.303 v. 15/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL DE ADUANAS

Ref.: Expt. EMRE 26.323/97

Bs. As., 2/9/98

La DIRECCION GENERAL DE ADUANAS, en la causa EMRE nº 26.323 hace saber al SeñorJUAN JOSE DANIEL GIMENEZ, DNI Nº 16.165.291, que con fecha 30-4-1998 se dictó la Resolu-ción 0052/98 (D.G.A.) la que transcripta en su parte pertinente dice: “ARTICULO 1º. — NO HACERLUGAR a lo solicitado por el Sr. Juan José Daniel GIMENEZ en cuanto a la suspensión de losefectos de la Resolución ANA Nº 3752/94, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 12 de la LeyNacional de Procedimientos Administrativos Nº 19.549. ARTICULO 2º — REGISTRESE. Notifíquesepor la Dirección de Asuntos Legales. Cumplido. Archívese. Fdo. Cont. RUBEN JOSE LAGGER,Subdirector General de Legal y Técnica Aduanera p/d Disposición Nº 12/97 (AFIP).

e. 15/9 Nº 245.296 v. 15/9/98

Síntesis de Estatutos confeccionadas de conformidad con la Resolución Nº 17/91 de laDirección General de Asociaciones Sindicales

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DE LA UNION EMPL. DE COMERCIO DE CORONELPRINGLES APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nº 411/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DE LA UNION EMPLEADOS DE COMERCIO DECORONEL PRINGLES

La Unión Empleados de Comercio de Coronel Pringles comunica que ha adecuado sus Estatu-tos al art. 64 de la Ley 23.551 el que, en forma sintetizada, así ha quedado redactado: Primero:Denomínase UNION EMPLEADOS DE COMERCIO DE CORONEL PRINGLES a la organizaciónprofesional de trabajadores fundada el 8 de setiembre de 1946, a la que podrán pertenecer todaslas personas de cualquier nacionalidad, sexo, raza, credo político o religioso, agrupando a losempleados de comercio de Coronel Pringles, con el carácter de entidad profesional de primer gradoque agrupa a los trabajadores que realicen tareas comerciales o administrativas de la industria ydel comercio ya sea en establecimientos particulares, en sociedades de las comprendidas en elCódigo de Comercio y sus leyes complementarias o en entidades civiles que persigan fines de lucro,financieras, cooperativas, las que intervengan o colaboren directa o indirectamente en actos decomercio, conforme su definición legal y los empleados de comercio jubilados, con zona de actua-ción en el Partido de Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires. Segundo: Para todos los efectoslegales la entidad constituye domicilio en calle España 1057 de Coronel Pringles, Provincia deBuenos Aires. Tercero: La Entidad tiene por objeto y fines, a) estudiar y plantear ante los poderespúblicos la adopción de medidas de carácter general que tiendan a elevar las condiciones de vida yde trabajo de los empleados y obreros que representa; colaborar con los medios a su alcance paraque se cumplan las leyes obreras vigentes; representar al gremio ante las patronales, poderespúblicos, justicia y toda repartición del Estado o ente particular; b) intervenir en negociacionescolectivas, celebrar o modificar pactos o convenios colectivos de carácter local; c) adquirir, arren-dar o de cualquier otra forma disponer de los muebles o inmuebles necesarios para el desarrollo dela actividad; d) organizar la práctica de actividades destinadas a proporcionar beneficios de carác-ter social, cultura y económico a los empleados y obreros de comercio; e) instituir beneficios decarácter mutualista y cooperativista; f) organizar la práctica del deporte en todas sus manifestacio-nes; g) crear institutos de perfeccionamiento profesional y técnico; h) promover y organizar delega-ciones en las distintas zonas que abarca su zona de actuación: Cuarto: La Entidad estará dirigiday administrada por un Consejo Directivo compuesto de nueve miembros titulares de acuerdo a losiguiente: un secretariado de cinco miembros, a saber: un secretario general, un secretario adjun-to, un secretario gremial, un tesorero y un secretario de actas; cuatro vocales titulares, cuatrovocales suplentes, dos revisores de cuentas, un delegado titular y un delegado suplente a loscongresos de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. El secretario generales el representante de la asociación. Los integrantes del Consejo Directivo serán elegidos por elvoto directo y secreto de los asociados y durarán en sus funciones por el término de cuatro añospudiendo ser reelectos. Se renovará cada cuatro años totalmente.

e. 15/9 Nº 245.307 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DE LA UNION DE MEDICOS DE LA PCIA. DECORDOBA APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nº 503/98

Art. 1) En la Ciudad de Córdoba, Capital de la Provincia del mismo nombre en la RepúblicaArgentina, queda fundada a los veinte y dos días del mes de marzo de 1997, con la denominaciónde “UNION MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA” (U.ME.COR.) como entidad gremial deprimer grado con jurisdicción y ámbito de actuación en todo el territorio de la Provincia de Córdo-ba, con domicilio real y legal en calle Coronel Brandsen Nº 222 de la citada Ciudad o donde en losucesivo se instalare, siempre dentro de su zona de actuación, la que agrupará en su seno a todoslos profesionales médicos, habilitados para el ejercicio de la medicina por los organismos compe-tentes, que prestan tareas o servicios inherentes a dicha profesión en relación de dependencia enestablecimientos del ámbito privado y/o público estatal (nacional, provincial y municipal) en lajurisdicción de la Provincia de Córdoba.

Son sus fines y objetivos los siguientes: a) la defensa de los intereses profesionales (científicos,morales, materiales, etc.) de los médicos de su jurisdicción; b) la solidaridad de la causa con losproblemas médico-gremiales que afecten a todos los médicos del país y de países extranjeros; c)velar por la más estricta observancia de las reglas de la ética profesional; d) estimular la produc-ción científica y la acción cultural y social de los médicos; e) asegurar el derecho de todos losmédicos a una justa remuneración y a condiciones dignas y adecuadas de trabajo, a la carrerahospitalaria y/o docente, y al ejercicio de su profesión, suscribiendo para ellos los convenios quefueren necesarios; f) asegurar esos derechos a todos los médicos sin distinción alguna ideológica,política, racial, religiosa con espíritu democrático; g) asegurar la participación de esta entidad entoda medida de gobierno que ataña de manera fundamental a la salud pública en sus aspectossanitarios profilácticos y asistenciales; h) propender al desarrollo de la conciencia gremial solida-ria en hospitales y/o establecimientos sanitarios y todo otro ámbito en donde se desarrolle laactividad médica profesional; i) hacer efectiva y orgánica la relación permanente con entidadesdemocráticas de estudiantes de medicina, con el objeto de que el médico recién egresado tenga yaun mínimo de conciencia y experiencia de los problemas médico-gremiales; j) auspiciar una previ-sión social para el médico, mediante leyes nacionales y provinciales, formación del hogar médico,cooperativas de consumo, seguros de vida colectivo, de mala praxis, etc.; m) propiciar toda LeyNacional, Provincial y Ordenanzas municipales beneficiosas para todos los médicos afiliados de laInstitución y vigilar su cumplimiento; n) defender y mejorar este Estatuto que ampare a los afilia-dos de la Organización Gremial y apoyar cualquier otra conquista social que beneficie a los profe-sionales; o) asesorar o integrar Tribunales de Arbitraje, comisiones paritarias o cualquier otrarepresentación establecida por leyes o libremente convenida en la que sus representados seanpartes; p) publicar un órgano informativo de las actividades de la Unión, como así también de todotipo de información local o nacional que haga al interés general de los asociados; q) organizar entodos los departamentos de la jurisdicción a las Delegaciones Departamentales y a los DelegadosDepartamentales; r) propiciar la creación de la Casa del Médico en la Ciudad de Córdoba conedificio propio para sede de la Unión; s) Adherirse a Federaciones o Confederaciones, asistir aCongresos Regionales y Nacionales; t) defender y representar ante el Estado y Poderes Públicos,como asimismo ante el sector privado los intereses gremiales y profesionales de los asociados; u)Defender y/o propender, en general, a todo fin lícito y útil para la Unión, sus asociados y la socie-dad en su conjunto.

Art. 21) La Unión de Médicos de la Provincia de Córdoba será dirigida, administrada y repre-sentada por el Consejo Directivo Central, el que estará integrado por: Un (1) Secretario General; Un(1) Secretario General Adjunto; Un (1) Secretario Gremial e Interior; Un (1) Prosecretario Gremial eInterior; Un (1) Secretario de Finanzas y Administración; Un (1) Prosecretario de Finanzas y Admi-nistración; Un (1) Secretario de Acción Social; Un (1) Prosecretario de Acción Social; Un (1) Secre-tario de Prensa y Difusión; Un (1) Prosecretario de Prensa y Difusión; Un (1) Secretario de Culturay Deportes; Un (1) Prosecretario de Cultura y Deportes; Un (1) Secretario de Asuntos Universita-rios; Un (1) Prosecretario de Asuntos Universitarios; Un (1) Secretario de Actas, Estadísticas, yDocumentación; Un (1) Prosecretario de Actas, Estadísticas y Documentación; Tres (3) Vocalestitulares (1º, 2º y 3º); Tres (3) Vocales Suplentes (1º, 2º y 3º) Tres (3) Revisores de Cuentas Titulares(1º, 2º y 3º); Tres (3) Revisores de Cuentas Suplentes (1º, 2º y 3º).

Art. 32) Son deberes y atribuciones del Secretario General: a) Es el representante legal de laOrganización en todos los actos jurídicos, gremiales y sociales; …

Art. 53) El mandato de los miembros del Consejo Directivo Central, Revisores de Cuentas yDelegados Congresales tendrá una duración de tres (3) años, pudiendo ser reelectos por única vez.Transcurrido un (1) período de mandato y podrán ser elegidos nuevamente en iguales términos.

NUMERO DE AFILIADOS al tiempo de la aprobación del estatuto (Art. 3, inc. 5) RESOLUCIOND.N.A.S. Nº 1/94.

La cantidad de afiliados a la UNION DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA(U.ME.COR), al día once (11) de agosto de 1998, era de CUATROCIENTOS NUEVE.

Córdoba, 4/9/98

Dr. CARLOS A. GIRIBALDIe. 15/9 Nº 245.308 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DE LA ASOC. DE TRAB. DE LA UNIV. NAC. DELNORDESTE APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nº 472/98

ARTICULO 1º — Con fecha 20 de abril de 1960, y bajo el nombre de “ASOCIACION DE TRABA-JADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE (A.T.U.N.), constitúyese en la ciudadde Corrientes (República Argentina) una entidad gremial, con domicilio en 9 de Julio 1317, tenien-do como jurisdicción y zona de actuación las provincias de Corrientes y Chaco, y todas las depen-dencias de la Universidad Nacional del Nordeste, cualquiera sea la localidad en que funcione.

Actividad, oficios, profesiones y categorías representados:

ARTICULO 4º) La Asociación está compuesta por todos los trabajadores con funciones nodocentes y con relación de dependencia permanente o transitoria de la Universidad Nacional delNordeste. Sin diferenciación de categorías y/o jerarquías en concordancias con lo estatuido en elArt. 3º, inc. “c” del Estatuto federativo.

ARTICULO 20) La Comisión Directiva estará compuesta de diecinueve (19) miembros titularesy tres (3) suplentes que se integrarán de producirse vacancia, alguna entre los titulares por expul-sión, fallecimiento, renuncia o cualquier otro motivo, quedando conformada por:

Un Secretario General.

Un Secretario Adjunto.

Un Secretario de Organización

Un Pro-Secretario de Organización.

Un Secretario Gremial.

Un Pro-Secretario Gremial.

Un Secretario Administrativo.

Martes 15 de setiembre de 1998 77BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Un Pro-Secretario Administrativo.

Un Secretario de Hacienda y Finanzas.

Un Pro-Secretario de Hacienda y Finanzas.

Un Secretario de Actas

Un Pro-Secretario de Actas

Un Secretario de Acción Social

Un pro-Secretario de Acción Social

Un Secretario de Prensa y Difusión

Un Pro-secretario de Prensa y Difusión

Tres vocales titulares

Tres vocales suplentes

Su mandato durará cuatro años y los miembros de la misma podrán ser reelegidos.e. 15/9 Nº 245.309 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL CENTRO DE EMPL. DE COMERCIO DE LASTOSCAS, PCIA. DE SANTA FE, APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nº 416/98

ESTATUTOS

CAPITULO I

DEL NOMBRE, CONSTITUCION Y DOMICILIO:

ART. 1º) Bajo la denominación de “CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE LAS TOS-CAS”, provincia de Santa Fe, se constituye a los veintiocho días del mes de mayo del año milnovecientos ochenta y cuatro en Las Toscas, Dpto. Gral. Obligado, Pcia. de Santa Fe, una entidadintegrada por empleados de cualquier nacionalidad, sexo, raza, credo político o religioso, que sedesempeñen o siendo socios se hayan jubilado en la profesión de empleados u obreros correspon-dientes a las distintas ramas del comercio, actividades de la administración de las industrias,entidades particulares, civiles financieras, cooperativas, con fines de lucro, con exclusión del per-sonal jerarquizado. Caja de Subsidios Familiares para Empleados de Comercio (CASFEC), ObraSocial para Empleados de Comercio y Actividades Civiles (OSECAC), o en las secciones o CajasCompensadoras Privadas de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Comercio y Empleados delCentro.

ART. 2º) Para todos los efectos legales la entidad tiene domicilio en calle 17 Nº 421, de laciudad de Las Toscas, Departamento General Obligado, Provincia de Santa Fe y su zona de actua-ción abarca las localidades de Las Toscas, Tacuarendí, San Antonio de Obligado, El Rabón, VillaGuillermina y Florencia, todas del Departamento General Obligado, de la Provincia de Santa Fe.

ART. 22º) El Centro estará dirigido y administrado por una Comisión Directiva, cuyos inte-grantes deberán ser mayores de edad, saber leer y escribir, encontrarse en el ejercicio activo de laprofesión de empleado de comercio con un mínimo de dos (2) años en el ejercicio de la misma y notener menos de dos (2) años de antigüedad como socio a la entidad. El 75% de los cargos directivosy representativos, deberán ser desempeñados por ciudadanos argentinos. El Secretario General,Subsecretario y la mayoría de los secretarios deberán ser argentinos nativos o naturalizados; nopodrán integrarla quienes aun cumpliendo los requisitos señalados, presten servicio en puestos detrabajos que le otorguen facultades de dirección (sobre el resto del personal) en la Empresa oestablecimiento. La Comisión Directiva está compuesta por un Secretario General, un Sub-secre-tario General, un Secretario de Hacienda; un Sub-secretario de Hacienda, un Secretario de AcciónSocial, un Secretario de Extensión Cultural, Prensa y Difusión, un Secretario de Actas y dos (2)Secretarios suplentes que reemplazarán por orden de lista a los titulares en caso de renuncia,deceso, ausencia o impedimento de éstos. Si no obstante la incorporación de los miembros suplen-tes, la Comisión Directiva quedara sin número para sancionar válidamente, ésta estará facultadapara a) Convocar dentro de los diez (10) días a Asamblea General Extraordinaria para cubrir loscargos titulares vacantes. Estos cargos caducarán al realizarse las elecciones según el inc. b)siguiente. b) Convocar dentro de los ciento veinte (120) días a elecciones para cubrir los cargostitulares y suplentes. Estos permanecerán en el cargo hasta finalizar el mandato de la ComisiónDirectiva. Conjuntamente con la Comisión Directiva del C.E.C. y en el mismo acto comicial seelegirá una Comisión Revisora de cuentas compuestas por tres (3) miembros titulares y tres (3)suplentes que durarán cuatro (4) años en el mandato y podrán ser reelectos. Los miembros de laComisión Revisora de cuentas ya sean titulares o suplentes deberán cumplir con los requisitosnecesarios para ser miembros de la Comisión Directiva. En caso de que quedara sin número paraconstituirse válidamente, la Comisión Directiva adoptará las medidas previstas en los incs. a) y b)del presente artículo. Todos los miembros durarán cuatro (4) años en su mandato y pueden serreelectos.

e. 15/9 Nº 245.310 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL STO. O. ESP. EMPL. SERV. E IND. DE LASTELECOM. DE LA PCIA. DE SAN JUAN APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nº 153/98

ARTICULO 1 — El SINDICATO DE OBREROS, ESPECIALISTAS, EMPLEADOS DE LOS SERVI-CIOS E INDUSTRIAS DE LAS TELECOMUNICACIONES de la provincia de San Juan, será la nuevadenominación para el que fuera el Sindicato de Obreros y Empleados Telefónicos de San Juan“S.O.E.E.S.I.T.” San Juan continuador de la seccional F.O.E.T.R.A. que fuera a su vez sucesora dela sociedad Obreros y Empleados Telefónicos, Filial San Juan, fundada el 4 de octubre de 1994 yse integrara con todos los trabajadores vinculados a la actividad de Telecomunicaciones sean éstasindustriales, de servicio, de la construcción, mantenimiento, comercialización, multimedia y afinessean éstas nacionales o extranjeros y presten el servicio bajo la dependencia directa de empresasde telecomunicaciones o por sub-contratistas en todas sus categorías, profesión u oficio, pertene-ciente a la jurisdicción estatal, cooperativa o de la actividad privada instalada u otras similares quese instalen en el futuro dentro de la jurisdicción territorial de la provincia de San Juan, vale decirde este sindicato, sin distinción de sexo, edad, nacionalidad, sean ellos permanente de suplencia otemporarios. Se ratifica el domicilio legal en calle Laprida número 461 este, Capital.

ARTICULO 9. — La Asociación será dirigida y administrada por una Comisión Directiva com-puesta por catorce (14) miembros titulares, que desempeñarán los siguientes cargos: SecretarioGeneral, Secretario Adjunto, Secretario de Asuntos Profesionales, Secretario Gremial, Secretariode Hacienda, Secretario de Acción y Previsión Social, Secretario de Organización, Secretario deDifusión y Cultura, Secretario de Actas, cinco (5) vocales titulares e igual número de suplentes quesólo integrarán la Comisión Directiva en los casos de renuncia, fallecimientos o impedimento desus titulares el mandato de los mismos durará cuatro (4) años, rigiendo dicho plazo desde lacomisión electa anterior a la aprobación del presente estatuto los miembros de la Comisión Direc-tiva podrán ser reelegidos.

ARTICULO Nº 18: Son deberes y atribuciones del Secretario General:

a) Ejercer la representación del Sindicato.

b) Firmar las actas o resoluciones de la Comisión Directiva correspondiente a las reunionesque asista.

c) Autorizar con el Secretario de Hacienda las cuentas de gastos, firmando recibos y demásdocumentos de la Tesorería, de acuerdo con lo resuelto por la Comisión Directiva.

d) Firmar conjuntamente con el Secretario de Hacienda los cheques.

e) Firmar la correspondencia y demás documentación del Sindicato conjuntamente con elsecretario correspondiente.

f) Convocar y presidir las reuniones de la Comisión Directiva.

g) Adoptar resoluciones urgentes en casos imprevistos, ad referéndum de la Comisión Directi-va.

h) Vigilar la buena marcha de la institución, el fiel cumplimiento del Estatuto y las resolucio-nes de la Comisión Directiva, Plenario de Delegados y Asambleas.

e. 15/9 Nº 245.312 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL STO. DE TRAB. DE MAESTRANZA DETUCUMAN APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. NRO. 391/98

SINTESIS DEL ESTATUTO (s/ RES. D.N.A.S. Nº 1/94)

DENOMINACION, ACTIVIDAD O CATEGORIA REPRESENTADOS, ZONA DE ACTUACION, DOMI-CILIO Y OBJETO.

ARTICULO 1º — En la Ciudad de San Miguel de Tucumán a los once días del mes de junio demil novecientos noventa y seis, se constituye la entidad gremial de primer grado denominadaSINDICATO DE TRABAJADORES DE MAESTRANZA DE TUCUMAN, para agrupar a los trabajado-res de maestranza de ambos sexos, empleados y obreros, permanentes y transitorios, ocupadospor las empresas cuya actividad principal consiste en realizar tareas de limpieza y mantenimientoen general, incluidas las de carácter técnico e industrial, de coordinación y complementarias,exceptuándose aquel personal que por sus funciones tengan facultades para imponer sancionesdisciplinarias, con zona de actuación en la Ciudad de San Miguel de Tucumán, de la Provincia deTucumán.

El Sindicato fija domicilio legal en calle Las Piedras Nº 163 de la Ciudad de San Miguel deTucumán, Pcia. de Tucumán y constituye una asociación gremial de carácter permanente para ladefensa de los intereses profesionales de los trabajadores que representa, de acuerdo a disposicio-nes legales en vigencia.

DENOMINACION DE LAS AUTORIDADES, MANDATO.

ARTICULO 10 — El Sindicato será dirigido y administrado por una Comisión Directivacompuesta de ocho (8) miembros titulares que desempeñarán los siguientes cargos: SECRETARIOGENERAL; SECRETARIO ADJUNTO; SECRETARIO DE ACTAS; SECRETARIO GREMIAL; TESO-RERO; TRES (3) VOCALES TITULARES (ordenados del 1º al 3º) y DOS (2) VOCALES SUPLENTESque sólo integrarán la Comisión Directiva en los casos de renuncia, fallecimiento o impedimentode sus titulares.

El mandato de los miembros de Comisión Directiva será por el término de cuatro (4) años ysus integrantes podrán ser reelegidos.

NUMERO DE AFILIADOS al 19/6/98.

La cantidad de 137 afiliados. La Comisión Directiva. — HECTOR MARIO CAÑAS, SecretarioGral. S.I.T.R.A.M.

e. 15/9 Nº 245.314 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL STO. DE TRAB. DE CORREOS Y TELECOM.DE SAN LUIS APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nro. 144/98.

DENOMINACION DOMICILIO Y OBJETO:

Se reconocerá con el nombre de Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicacionesde San Luis, a la Organización Gremial de primer grado, fundada el 19 de agosto de 1958 condomicilio legal en la Ciudad de San Luis Capital de la Provincia del mismo nombre, en calle JunínNº 1161/63. Con zona de actuación en todo el territorio de la Provincia de San Luis.

TIENE POR OBJETO:

Agrupar en su seno a todos los trabajadores de ambos sexos, desde la categoría 1-A hasta lacategoría 7-A inclusive del anexo 1-A comprendido en el escalafón para el personal de la EmpresaNacional de Correos y Telégrafos S.A. (ENCOTESA.) o su equivalente que prestan servicio bajorelación de dependencia, ya sea en forma permanente o temporaria, en la Secretaría de Comunica-ciones de la Nación y en las empresas autorizadas a recepcionar, transportar y/o distribuir corres-pondencia, encomiendas y/o bultos vinculados o no al monopolio postal estatal, ya sea en formadirecta o indirecta, principal o accesorias, realicen tal actividad.

SON SUS PROPOSITOS:

Fomentar la unión y agremiación de todos los trabajadores del gremio, Representar al gremioante los Poderes Públicos, los empleadores, las demás Organizaciones Gremiales de Trabajadoresdentro de su zona de operaciones; Propender al mejoramiento de las condiciones económicas,técnicas, morales y sociales de todos sus afiliados; Fortalecer la unión gremial de los trabajadoresde la rama postal y de telecomunicaciones, creando y fomentando vínculos de amistad, solidari-dad y estímulo; Fomentar hábitos de estudios, de trabajo, de economía y previsión adoptándoseiniciativas conducentes a tales finalidades, Socorrer moral y pecuniariamente a los afiliados quequedan exonerados o fueren suspendidos injustificadamente de sus empleos; Cooperar con lasautoridades públicas en cuestiones que interesan el gremio o a la población en general; Vigilarlas condiciones de trabajo y solicitar su razonable mejoramiento; Velar por el cumplimiento de lasleyes de trabajo y seguridad social, denunciar infracciones, promover su aplicación y perfecciona-

Martes 15 de setiembre de 1998 78BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

miento; Efectuar actos y obras de carácter cultural entre los afiliados. Proponer implantación deservicios médicos, colonias de vacaciones, subsidios por enfermedad, servicios mutuales coopera-tivas, proveduría integral, cooperativas de créditos, empresa de construcciones sociales, coopera-tivas de ahorro y previsión, escuelas sindicales, institutos de enseñanza a nivel primario, secun-dario y terciario y toda otra que sirva al perfeccionamiento de los afiliados y particulares; Adherira federaciones o desafiliarse cuando así lo resuelvan las asambleas; Fomentar la actividad gre-mial.

DENOMINACION DE LAS AUTORIDADES QUE COMPONEN EL ORGANO DIRECTIVO:

Está compuesta de cinco (5) miembros integrantes del Secretariado a saber: Un (1) SecretarioGeneral, un (1) Secretario Adjunto, un Secretario Gremial y Prensa, un (1) Secretario Tesorero yun (1) Secretario de Acción Social y Actas. por tres (3) Vocales Titulares y tres (3) Vocales Suplen-tes. Por tres (3) Revisores de Cuentas Titulares y tres (3) Revisores de Cuentas Suplentes. con unaduración de la misma por cuatro (4) años desde el 4/4/1997 al 4/4/2001.

NUMERO DE AFILIADOS:

Registra en calidad de socios activos 102 y en calidad de socios pasivos (jubilados y pensiona-dos) 102, que hacen un total de 204 afiliados. —␣ RICARDO ALBERTO RIVERO, Secretario GeneralS.E.C.Y.T. San Luis.

e. 15/9 Nº 245.315 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL STO. REGIONAL DE LUZ Y FUERZA APROBA-DO POR RES. M.T. Y S.S. Nro. 419/98.

CAPITULO I

ANTECEDENTES - DENOMINACION - DOMICILIO - ZONA DE ACTUACION - AGRUPAMIENTO

DENOMINACION

Art. 1º —␣ Queda denominado “SINDICATO REGIONAL DE LUZ Y FUERZA” la OrganizaciónGremial de Trabajadores de Primer Grado, que se constituyera en la ciudad de Villa María, Depar-tamento General San Martín en la Provincia de Córdoba, de la República Argentina, el 2 de junio de1944 y que obtuviera la Personería Gremial Nº 564, mediante Resolución Nº 13 de fecha 10 demayo de 1963 del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Art. 2º —␣ CONSTITUCION: Esta Organización Gremial agrupa a todos los trabajadores per-manentes o transitorios que presten servicios para Empresas Públicas, Privadas o Mixtas, cual-quiera sea su forma de constitución legal, cuya finalidad sea la distribución y/o producción y/ocomercialización de la energía eléctrica, por cualquier medio o forma. A simple título ejemplificativose señala la originada en fuentes hidroeléctricas, térmicas, nuclear, o las que puedan llegar aimplementarse por descubrimientos de la ciencia. Sólo se excluye al personal jerarquizado, consi-derando como tal a gerentes, subgerentes y a quienes con otra denominación invistan larepresentatividad directa o legal de las Empresas. También formarán parte de este Sindicato, lostrabajadores que se hubieren acogido a los beneficios jubilatorios, los pensionados que hubiesenadquirido el beneficio derivado del titular y los que en carácter transitorio o provisional ingresen alas Empresas.

SEDE - JURISDICCION:

Art. 3º —␣ Su domicilio principal está constituido en la calle Entre Ríos 1425/31 de la ciudadde Villa María, Departamento General San Martín, Provincia de Córdoba, integrando además lajurisdicción y zona de actuación del Sindicato los siguientes Departamentos de la Provincia deCórdoba; Cruz del Eje, Calamuchita, General San Martín, Ischilín, Marcos Juárez, Minas, Pocho,Presidente Roque Sáenz Peña, Río Segundo, Río Seco, Río Primero, Sobremonte, San Alberto, SanJavier, Tulumba, Totoral, Tercero Arriba, Punilla y Unión. Además las localidades de Agua de Oro,Colonia Caroya, Jesús María, La Calera, La Granja, La Puerta, Ascochinga, Colonia Tirolesa yEstación General Paz (Dpto. Colón); Alta Gracia, Anizacate, San José de la Quintana, Despeñade-ros, Monte Ralo, Rafael García, La Serranita, Toledo y Lozada (Dpto. Santa María), Achiras,Berrotarán, Las Acequias, San Bartolomé, Sampacho (Dpto. Río Cuarto); Altos de Chipión, Arroyito,Alicia, Brickmann, Balnearia, Colonia San Bartolomé, Colonia Marina, Colonia Prosperidad, Colo-nia Vignaud, Devoto, El Tío, El Fortín, Freyre, La Francia, La Paquita, Las Varas, Morteros, Miramar,Porteña, Seeber, San Francisco, Saturnino María Laspiur, Tránsito, Villa Concepción, Sacanta,Marull y El Arañado (Dpto. San Justo); Huanchilla, General Deheza, Los Cisnes, La Carlota, Ucacha,Bengolea y Santa Eufemia (Dpto. Juárez Celman); Huinca Renancó y Villa Valeria (Dpto. Gral.Roca); Seccional Sector Agua y Energía Córdoba y Central Hidráulica San Roque; sin perjuicio delas nuevas Seccionales, Subseccionales o Delegaciones que en el futuro puedan llegar a tener encualquier punto de la jurisdicción que le ha sido acordada según Resolución Nº 1857 del Ministeriode Trabajo de la Nación, con fecha 26 de septiembre de 1980.

Art. 4º Sin perjuicio de mantener su individualidad jurídica la Organización, con la aproba-ción del Cuerpo General de Delegados, podrá adherirse, unirse, fusionarse, vincularse o desvincularsede la forma que se estime más conveniente y oportuna, con organizaciones de las mismas o simi-lares actividades, que tengan intereses u objetivos comunes, ya sea del país o del extranjero, y queprocuren el logro de los fines estatutarios o legales. Así también y sin perjuicio de la actual juris-dicción la Organización podrá pedir extensión a otras zonas.

CAPITULO II:

PROPOSITOS - FINES Y OBJETIVOS

Art. 5º — Sus propósitos fundamentales son:

a) Asegurar el amplio respeto al derecho de asociación, consagrado por las leyes del país; porel Reconocimiento de la reglamentación en condiciones dignas de trabajo, por el cumplimiento delas leyes obreras vigentes; por la genuina representación de los trabajadores en los Organismos dePrevisión Social de la Nación o Provincia; por el sostenimiento de la Federación Argentina deTrabajadores de Luz y Fuerza, que agrupa al personal de la energía eléctrica del país.

b) Procurar el mejoramiento económico de los afiliados y la elevación moral, intelectual yfísica de los mismos, para lo cual prestará preferente atención a la creación de bibliotecas, escue-las técnicas de capacitación; fomentará por todos los medios posibles el mutualismo, el coopera-tivismo, como así también los deportes, actividades culturales, de turismo y recreación social.

c) Propender a la unión a la unión efectiva entre los afiliados; que éstos se ayuden y sosten-gan recíprocamente por intermedio de la Caja de Ayuda Mutual, que será la más alta expresión deeste elevado sentimiento de solidaridad; prestar a la vez preferente atención a los deberes de cola-boración para con las otras organizaciones obreras que persiguen idénticos fines de Ayuda Mu-tual.

d) Apoyar y gestionar en forma activa la defensa del salario real de los trabajadores.

e) Peticionar y gestionar la superación de las condiciones generales de servicio de los traba-jadores que agrupa; intervenir en las negociaciones colectivas celebrando o modificando pactos oconvenios; solicitar, pedir o contribuir al cumplimiento y respeto de la legislación laboral, social,

previsional y toda aquella otra que esté referida al trabajo en sus diferentes formas, procurando superfeccionamiento y superación. Solicitar o ofrecer al Estado, ya sea Nacional, Provincial o Muni-cipal, o sus reparticiones, como Organismo técnico y consultivo, el estudio y solución de cuestio-nes laborales; de la higiene y seguridad; económico-financieras y todos los que estén referidos a lasuperación del afiliado y sus grupos familiares.

f) Conformar sistemas de comunicación para la difusión y conocimiento de temas de interésprofesional y general, técnicos, sociales, culturales, para un contacto fluido, rápido, directo, per-manente y actualizado entre los órganos de conducción y los afiliados.

Art. 6º —␣ El Sindicato, como tal, no intervendrá en forma alguna en cuestiones religiosas,sociales, ideológicas o de política partidista, entendiéndose como tal el apoyo directo o indirecto apartidos, candidatos políticos o a quienes realicen actividades políticas. Sus afiliados gozarán delibertad de correlación a sus deberes y derechos ciudadanos para desarrollar las actividades per-tinentes, respetándose las opiniones particulares o creencias de cada uno de ellos. Se consideraráfalta grave la arrogación por parte de un afiliado o grupo de afiliados, de la representación delSindicato en actos religiosos, raciales, filosóficos o de política partidaria, cualquiera sea la formaque ellos adopten.

TITULO TERCEROAUTORIDADES DE LA ORGANIZACION - REGIMEN ELECTORAL - DURACION DE MANDATOS -

ASAMBLEAS

CAPITULO IESTRUCTURA - DENOMINACION - FUNCION

Art. 19 —␣ Funcionalmente el Sindicato se divide en Seccionales y Subseccionales, determi-nándose como:

a) SECCIONALES: El núcleo de trabajadores de diez (10) o más afiliados que desempeñen sustareas en cualquier localidad o grupo de localidades que determine el Consejo Directivo por razo-nes de una mejor organización interna, ad referendum del Cuerpo General de Delegados.

b) SUBSECCIONALES: El grupo de afiliados menor de diez (10) afiliados que desempeñen sustareas en cualquier localidad. Toda Subseccional podrá ser anexada a una Seccional o bien dos omás Subseccionales integrarán una Seccional, de acuerdo a lo que por razones de un mejor orde-namiento interno estime conveniente el Consejo Directivo, ad referendum del Cuerpo General deDelegados.

CAPITULO III

DEL CONSEJO DIRECTIVO -DEBERES Y FACULTADES

Art. 44 — El Consejo Directivo estará integrado por diecinueve (19) miembros titulares ycuatro (4) suplentes. Los titulares desempeñaràn los siguientes cargos:

SECRETARIO GENERALSUBSECRETARIO GENERALSECRETARIO DE ORGANIZACIONSECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRASSUBSECRETARIO DE VIVIENDAS Y OBRASSECRETARIO DE HACIENDASUBSECRETARIO DE HACIENDASECRETARIO DE ACCION MUTUALSECRETARIO GREMIALSUBSECRETARIO GREMIAL PRIMERO (1º)SUBSECRETARIO GREMIAL SEGUNDO (2º)SUBSECRETARIO GREMIAL TERCERO (3º)SECRETARIO DE PREVISION Y SERVICIOS SOCIALESSECRETARIO DE CULTURA, TURISMO Y ACTASSECRETARIO DE PRENSA Y RELACIONES PUBLICASCUATRO VOCALES TITULARES (4)CUATRO VOCALES SUPLENTES (4)

Los Vocales Suplentes sólo podrán integrar el Consejo Directivo en casos de renuncia, ausen-cia o impedimento de los titulares, tal como lo determina el Art. 67º de estos Estatutos.

Art. 46 —␣ Los miembros del Consejo Directivo durarán tres (3) años en sus funciones a partirdel primero (1º) de noviembre posterior al acto eleccionario por el que fueron elegidos, pudiendoser reelegidos conforme a derecho.

El número de afiliados al tiempo de la aprobación del Estatuto es la siguiente: Activos: 2.855;Pasivos: 1.896; haciendo un total de 4.751 afiliados.

Sin otro motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludarles muy atentamente. —␣ CE-SAR HERNANDEZ, Secretario de Organización. —␣ ALDO CESAR SERRANO, Secretario General. —␣ JORGE A. BRUNELLI, Ministerio de Trabajo y S.S. Nación. Agencia Territorial Córdoba.

e. 15/9 Nº 245.316 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL STO. VIAJANTES Y VEND. IND. COMERCIO YACTIV. AFINES DE LA PATAGONIA APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nº 149/98.

SINDICATO DE VIAJANTES y VENDEDORES de INDUSTRIA, COMERCIO y ACTIVIDADESAFINES de la PATAGONIA (V.V.I.C.A.A.P.).

“Artículo 1: EL SINDICATO de VIAJANTES y VENDEDORES de INDUSTRIA, COMERCIO YACTIVIDADES AFINES de la PATAGONIA (V.V.I.C.A.A.P.) entidad fundada el 27 de noviembre de1982 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, por viajantes que representan casas comerciales y/oindustriales. A los efectos legales se la considera con domicilio en calle Sarmiento Nro. 1702 de laciudad de Comodoro Rivadavia y su ámbito de actuación será en las provincias de Chubut, SantaCruz, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y del Atlántico Sud.

Art. 2: Podrán integrar el Sindicato, todas las personas que se desempeñen en la profesión oactividad, o categoría u oficio de viajantes, vendedores, corredores, representantes, agentes deventas, o cualquiera sea la denominación que reciban, sean exclusivos o no exclusivos, que con-cierten negocios para su empleador, comprensivos de bienes, mercaderías, servicios, espacio deavisos de publicidad de cualquier índole, anuncios de cualquier naturaleza y los vendedores adomicilio por cuenta ajena. También la integrarán quienes actúen como vendedores o intermedia-rios en la compraventa de bienes inmuebles o automotores de cualquier tipo, y en tanto la activi-dad para su o sus empleadores sea habitual o mantenga características de periodicidad perma-nente, como asimismo las personas que una empresa utilice para vender sus productos en formadomiciliaria o directamente al consumidor y en tanto esa actividad de venta sea efectuada en formapersonal y habitual con quienes mantienen el contacto con el o los adquirentes de tales artículos,productos o servicios y se encuentre sujeta al cumplimiento de instrucciones y directivas en todo lorelacionado con precios y ventas, cualquier sea la denominación o calificación que la empresa y el

Martes 15 de setiembre de 1998 79BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

trabajador haya dado al contrato de trabajo. Las personas encuadradas en la descripción prece-dente cualquiera sea su raza, nacionalidad, sexo, credo político o religioso, podrán afiliarse a estaEntidad.

Art. 3: La Entidad tiene por objetos y fines: a) propiciar y plantear la adopción de medidastendientes a asegurar la profesión de viajantes vendedores de industria, comercio y servicios yelevar y garantizar sus condiciones de vida y de trabajo; b) realizar por los medios a su alcancetoda acción efectiva para la defensa integral y cumplimiento de las leyes que amparan al Gremio,procurando la ampliación de la legislación obrera vigente; c) promover una fiscalización adecuaday rigurosa que ofrezca verdadera defensa frente a todo incumplimiento patronal; d) luchar por lasupresión de todo impuesto sobre el trabajo personal, como todo otro impuesto y/o gabela quegraven las remuneraciones y/o elementos de trabajo, de los viajantes vendedores en particular yde los trabajadores en general; e) colaborar con otras organizaciones sindicales en toda accióngremial general que persiga mejorar el nivel de vida de los trabajadores; f) mantener y fomentarrelaciones con todas las entidades de trabajadores del país y del exterior cuyas finalidades resultarencoincidentes con las que se determinan en este Estatuto o surgieran de las Asambleas; g) fomentarla agremiación de todos los vendedores y viajantes, participar permanentemente en actividadesgremiales y propender constantemente a la unidad de los trabajadores; h) representar al gremioante los empleadores y entidades que los agrupen, poderes públicos, justicia y ante toda otrarepresentación del estado o ente particular y desarrollar toda acción que tenga por finalidad laconquista de mejoras de toda índole para los trabajadores que representa; i) intervenir en negocia-ciones gremiales o colectivas, celebrando o modificando pactos de convenios colectivos; j) repre-sentar al gremio ante los organismos de previsión y seguridad y bienestar social del Estado, exis-tentes o a crearse, ante los organismos oficiales o semioficiales integrados por delegaciones orepresentaciones obreras, ante Congresos Nacionales o Internacionales en todas las delegacioneso representaciones, actividades o instituciones en que convenga o deba estar representado el Gre-mio o los trabajadores en general k) incrementar en todos sus órdenes los servicios generales yasistenciales de la Entidad, procurando que beneficien a todos los afiliados cualquiera sea el lugardonde residan o trabajen, constituyendo además a esos efectos Delegaciones conforme con lasdisposiciones estatutarias; l) estimular la creación de instituciones de previsión, asistencia médicau odontológica, servicios y/o habilitación de farmacias y asesoramiento gratuito de carácter jurídi-co para sus asociados y habilitar de conformidad con las disposiciones en vigencia el funciona-miento de una bolsa de trabajo; m) promover la formación de cooperativas de producción y consu-mo, de crédito y vivienda, de asociaciones mutuales entre trabajadores viajantes o en conjunto conotras entidades; n) estimular la creación de institutos de perfeccionamiento profesional, técnico,deportivo, colonias de vacaciones, hoteles de turismo, y toda otra obra que tienda a elevar lacultura, mejorar el nivel moral y material e incremente constantemente la relación solidaria entresus afiliados; ñ) sostener una biblioteca; o) utilizar toda fuente de información para la difusión delos ideales y propósitos del gremio y publicar periódicos o revistas como órganos informativos de laEntidad; p) realizar fusiones, federaciones, establecer afiliaciones, o concretar cualquier pacto conotra y/u otras sociedades de finalidad compatible y con personería reconocida con aprobación dela Asamblea; q) promover la educación general y la formación personal de los trabajadores viajan-tes; r) prestar apoyo moral y material en la medida de las posibilidades a los integrantes del gremioque por razones de su actividad sindical se vean lesionados en sus intereses, derechos y liberta-des; s) el Sindicato propenderá a la unión solidaria entre todos los viajantes de industria, comercioy servicios, no circunscribiendo su acción sindical a cuestiones de la vida de los trabajadores, sinoque además defenderá los principios de la democracia y libertad en todos los órdenes; lucharápor la justicia social y el derecho que son los fundamentos de su acción y contribuirá en base a ello,a la creación de fuentes de trabajo y al establecimiento de condiciones económicas y sociales queaseguren un efectivo bienestar a los trabajadores. Sostendrá y defenderá el desenvolvimientoinstitucional del país dentro de su sistema constitucional; t) promover emprendimientos empre-sarios que aseguren el crecimiento de la Organización Sindical.

Art. 22: El Sindicato será dirigida y administrada por un Consejo Directivo que estará integra-do por diez miembros titulares quienes serán elegidos por el voto directo y secreto de los afiliadosde conformidad con las disposiciones del presente Estatuto. Asimismo, se elegirán dos vocalessuplentes que no integrarán el Consejo Directivo hasta tanto no accedan a un cargo titular. Com-ponen el Consejo Directivo: un Secretario General; un Secretario General Adjunto: un Secretariode Finanzas; un Prosecretario de Finanzas; un Secretario Administrativo y de Actas; un SecretarioGremial; un Secretario de Previsión y Acción social; un Secretario de Cultura, Prensa, y Propagan-da y dos vocales Titulares. En el supuesto que se produjera el alejamiento definitivo del SecretarioGeneral pasará automáticamente a cubrir dicha vacante el Secretario General Adjunto. Los miem-bros del Consejo Directivo durarán en su mandato cuatro años y podrán ser reelectos. Dichosmiembros deberán reunir los requisitos establecidos en el Art. 18 de la Ley 23.551 en las condicio-nes previstas en el Art. 16 del Anexo aprobado por Decreto 467/88 o las normas que las reempla-cen.

Art. 28: Forman el Secretariado: el Secretario General; el Secretario General Adjunto; el Se-cretario de Finanzas, el Secretario Administrativo y de Actas; el Secretario Gremial, el Secretariode Previsión y Acción Social y el Secretario de Cultura, Prensa y Propaganda. Tendrá quórum parasesionar con cinco de sus miembros, entre los cuales deberá, necesariamente estar el SecretarioGeneral. Si a la hora fijada para la reunión no se alcanzara este quórum, se aguardará una hora,luego de la cual, podrá sesionar y resolver con la presencia del Secretario General y dos secreta-rios.

Art. 29: El Secretario tiene las atribuciones del Consejo Directivo para todos los asuntos deurgencia, debiendo darle cuenta de lo actuado y pedirle acuerdo en la primera reunión. Tambiéndispondrá qué miembros serán rentados por la Entidad dentro de las posibilidades económicas dela misma y fijará los viáticos, gastos u otros emolumentos necesarios para el desempeño de lafunción, como así también contratar el personal necesario y fijarle las remuneraciones correspon-dientes.

Art. 30: El Secretario General es el representante legal del Sindicato en todos sus actos oficia-les...”.

e. 15/9 Nº 245.319 v. 15/9/98

TEXTO SINTETIZADO DEL ESTATUTO DEL SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS DEEDUCACION Y MINORIDAD APROBADO POR RES. M.T. Y S.S. Nro. 475/98.

Expte.: Nº 1.014.832/97.

Bs. As., 3/8/98.

Al Sr. Director de Asociaciones Sindicales.S / D

ANTONIO FELIPE BALCEDO, en su carácter de Secretario General del Sindicato de Obrerosy Empleados de la Educación y la Minoridad (S.O.E.M.E.) en el expediente de referencia se presen-ta y dice:

Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 2º de la Resolución 475, de fecha 27 dejulio de 1998, que aprobó el texto del nuevo Estatuto del S.O.E.M.E., viene a presentar la síntesisde dicha carta orgánica en la forma indicada por la Resolución D.N.A.S. Nº 1/94;

I). — ARTICULO 1º — Denomínase Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y laMinoridad (S.O.E.M.E.), la asociación gremial cuya zona de actuación se extiende a todo el ámbitodel país, fundada el 27 de enero de 1950, con domicilio legal en la Capital Federal, que agrupa a

todo el personal de obreros, empleados y profesionales, cualquiera sea su actividad, profesión,oficio o categoría que prestan servicios en organismos centrales, dependencias e institutos deenseñanza pre-primaria, primaria, secundaria y terciaria, públicos o privados, dependientes delEstado Nacional, Provincial y Municipal en el área de Educación y Cultura, con exclusión de laenseñanza privada de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Asimismo agrupará a aquellosque se desempeñen en institutos de protección de la Minoridad públicos y privados. Tambiénagrupará al personal, cualquiera sea su profesión, oficio o categoría, que se desempeña en la ObraSocial que presta servicios médicos asistenciales al personal docente y no docente del área de laEducación y la Cultura en todo el país.

ARTICULO 2º —␣ El Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad(S.O.E.M.E.) tiene como fines:

a) Promover el mejoramiento profesional, económico, social y cultural de sus afiliados.

b) Ejercer la representación y defensa de los intereses individuales, colectivos y profesionalesde sus afiliados.

c) Crear mutualidades, cooperativas de crédito y consumo, farmacias, proveedurías, desarro-llar actividades turísticas y de recreación y cuantos servicios sociales sean necesarios para elbienestar de sus afiliados como así también construir viviendas y/o promover su construcción.

d) Proponer a la unificación gremial de todos los trabajadores de la especialidad señalada enel Artículo 1º.

ARTICULO 16º inciso c). SECRETARIADO NACIONAL: Es el máximo organismo ejecutivo delS.O.E.M.E. y quien ejerce la representación directa del gremio en todos los actos o acciones inter-nas o externas que hagan a los intereses de los afiliados y/o de la organización.

Sus resoluciones solamente podrán ser revocadas por el Consejo Directivo Nacional o ensuperior instancia por el Congreso Nacional de Delegados, teniendo mientras tanto carácter decumplimiento y acatamiento obligatorio para todos los afiliados y cuerpos orgánicos inferiores. Seintegrará con veinticuatro (24) miembros, elegidos por el voto secreto y directo de todos los afilia-dos del S.O.E.M.E. en los cargos que a continuación se detallan:

Secretario General; Secretario Adjunto; Secretario de Organización; Prosecretario de Organi-zación; Secretario Gremial; Prosecretario Gremial; Secretario de Interior; Prosecretario de Interior;Secretario de Acción Social y Cultura; Prosecretario de Acción Social y Cultura; Secretario deActas; Prosecretario de Actas; Secretario de Administración, Prosecretario de Administración; Se-cretario de Prensa y Propaganda; Prosecretario de Prensa y Propaganda; Secretario de Hacienda yFinanzas; Prosecretario de Hacienda y Finanzas; Secretario de Relaciones Institucionales y Con-vencionales; Prosecretario de Relaciones Institucionales y Convencionales: Secretario de Educa-ción Privada; Prosecretario de Educación Privada; Secretario de Capacitación Sindical y Laboral yde Relaciones Internacionales; Prosecretario de Capacitación Sindical y Laboral y de RelacionesInternacionales, Centro de Jubilados y Pensionados de la Tercera Edad.

ARTICULO 19 inc. c): Designar y remover los miembros de las Comisiones Directivas de Re-gionales, Delegaciones Provinciales, Filiales y Delegaciones Locales de conformidad con la estruc-tura orgánica que para las mismas establece el Artículo 16 inc. e), dando cuenta en cada caso alConsejo Directivo Nacional y Congreso Nacional de Delegados.

ARTICULO 20º incisos k), l), ll), m) u) y v). k ) DEL SECRETARIO DE ACTAS: Tendrá a su cargola confección de las actas de todas las reuniones que realice el Secretariado Nacional; el archivogeneral del Sindicato.

1) DEL PROSECRETARIO DE ACTAS: Colaborará directamente con el Secretario de Actas y loreemplazará en ausencia de éste.

11) DEL SECRETARIO DE ADMINISTRACION: Tendrá a su cargo la adquisición y conserva-ción de los elementos necesarios para el normal funcionamiento del Sindicato; el personal deapoyo y toda la actividad administrativa.

m) DEL PROSECRETARIO DE ADMINISTRACION: Colaborará directamente con el Secretariode Administración, y lo reemplazará en ausencia de éste.

u) DEL SECRETARIO DE CAPACITACION SINDICAL Y LABORAL Y DE RELACIONES INTER-NACIONALES: Tendrá a su cargo la capacitación sindical, política, técnica y profesional de losafiliados, y las relaciones permanentes con las organizaciones gremiales extranjeras, sean estosSindicatos, Asociaciones o Confederaciones, como así también con Secretariados Profesionales,Organismos de Cooperación Técnica, y toda otra institución internacional cuyas funciones resul-ten de interés para la Asociación y no contravengan el espíritu de su Estatuto Social.

v) DEL PROSECRETARIO DE CAPACITACION SINDICAL Y LABORAL Y DE RELACIONES IN-TERNACIONALES: Colaborará directamente con el Secretario de Capacitación Sindical y Laboral yde Relaciones Internacionales, y lo reemplazará en ausencia de éste.

ARTICULO 27º: Las autoridades del Sindicato (Secretariado Nacional, Delegados Congresalesdel S.O.E.M.E., tres (3) Revisores de Cuentas y los Delegados del Gremio ante el Congreso Nacionalde la C.G.T.) serán elegidos por el voto directo de los afiliados que tengan derecho al mismo confor-me con las siguientes disposiciones:

II). —␣ La duración de los mandatos será de CUATRO AÑOS.

III). —␣ Número de Afiliados: al tiempo de la aprobación del Estatuto: Treinta y nueve mil(39.000). Saludo a Ud. muy atentamente. —␣ ANTONIO F. BALCEDO, Secretario General. ConsejoDirectivo Nacional S.O.E.M.E.

e. 15/9 Nº 245.320 v. 15/9/98

CONCURSOS OFICIALESANTERIORES

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 286/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex DIRECCION GENERALIMPOSITIVA, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL, Sr. CarlosAlberto Porto.

Martes 15 de setiembre de 1998 80BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA DIRECCION DELEGAL Y TECNICA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

— División Sustanciación y Revisión.

— División Legal del Departamento Análisis de la Normativa Laboral y de la Seguridad Social.

— División Técnica del Departamento Análisis de la Normativa Laboral y de la SeguridadSocial.

Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.158 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOSADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 287/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex DIRECCION GENERALIMPOSITIVA, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL, Sr. CarlosAlberto Porto.

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA DIRECCION DEASESORIA LEGAL.

— División Supervisión Legal.

— División Dictámenes Jurídicos “A” del Departamento Asesoría Legal Tributaria.

— División Dictámenes Jurídicos “B” del Departamento Asesoría Legal Tributaria.Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.159 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOSADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 288/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revistan enla PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA,suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL, Sr. Carlos Alberto Porto.

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA DIRECCION DECONTENCIOSO.

— División Letrada “A” del Departamento Contencioso Judicial.

— División Letrada “B” del Departamento Contencioso Judicial.

— División Letrada “C” del Departamento Contencioso Judicial.

— División Letrada “D” del Departamento Penal Tributario.

— División Letrada “E” del Departamento Penal Tributario.

Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.e. 11/9 Nº 245.161 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOSADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 289/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex ADMINISTRACION NA-CIONAL DE ADUANAS, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL,Sr. Carlos Alberto Porto.

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA REGION ADUANERAROSARIO.

— Aduana de Gualeguaychú.

— Aduana de Rosario.Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.162 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 290/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex ADMINISTRACION NA-CIONAL DE ADUANAS, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL,Sr. Carlos Alberto Porto.

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA REGION ADUANERAPOSADAS.

— Aduana de Iguazú.

— Aduana de Posadas.

— Aduana de Santo Tomé.Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.163 v. 15/9/98

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Ley Nº 24.449

yDecreto

Reglamentario

Nº 779/95

(2da. Edición)

TODO LO QUE USTEDNECESITA SABER

SOBRE EL

TRANSITO

$ 1.-

TRANSITO

Y SEGURIDAD

VIAL

Decreto 79/98

y

AUTOTRANSPORTE

PUBLICO

DE PASAJEROS

Resolución 56/98-S.T.

SUPLEMENTO ESPECIAL

$ 12.-

NOVEDADES

En 2 separataseditadas por la

Dirección Nacionaldel Registro Oficial

V E N T A S :V E N T A S : Suipacha 767, de 11.30 a 16 hs. yLibertad 469, de 8.30 a 14.30 hs.

HORARIO DE ATENCION

SEDE CENTRAL - SUIPACHA 767 - CAPITAL FEDERAL11:30 A 16:00 HORAS

DELEGACION TRIBUNALES - LIBERTAD 469 - CAPITAL FEDERAL8:30 A 14:30 HORAS

Martes 15 de setiembre de 1998 81BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 291/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex ADMINISTRACION NA-CIONAL DE ADUANAS, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL,Sr. Carlos Alberto Porto.

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA REGION ADUANERACORDOBA.

— Aduana de Jujuy.

— Aduana de Salta.

— Aduana de Tucumán.Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.164 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 292/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex ADMINISTRACION NA-CIONAL DE ADUANAS, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL,Sr. Carlos Alberto Porto.

CARGOS DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA REGION ADUANERACOMODORO RIVADAVIA.

— Aduana de Puerto Madryn.Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.165 v. 15/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

Disposición Nº 293/98 (D.P.) de fecha 04/08/98.

Se detalla seguidamente el llamado a Concurso Interno de Jefaturas para agentes que revis-tan en la PLANTA PERMANENTE del agrupamiento del personal de la ex ADMINISTRACION NA-CIONAL DE ADUANAS, suscripto por el DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCION DE PERSONAL,Sr. Carlos Alberto Porto.

CARGO DE JEFATURA CONCURSADOS EN JURISDICCION DE LA SUBDIRECCION GENE-RAL DE OPERACIONES ADUANERAS METROPOLITANAS.

— Administrador de la Aduana de Buenos Aires.Fecha de Cierre: 09/10/98. — CARLOS ALBERTO PORTO, A/C Dirección de Personal.

e. 11/9 Nº 245.167 v. 15/9/98

REMATES OFICIALESANTERIORES

BANCO DE LA NACION ARGENTINA

SUBASTA ADMINISTRATIVA ART. 29 DE LA LEY 21.799 y 22.232

BANCO DE LA NACION ARGENTINA: Hace saber por tres publicaciones que rematará, el viernes 25de septiembre de 1998, 10,00 horas, Frente al inmueble ubicado en CALLE MENDOZA Nº 1849, DERESISTENCIA, CHACO, el siguiente INMUEBLE determinado como: “CIRC. II, SECC. “B” MZ. 62, CH.121, PCLA. 30, del DEPARTAMENTO SAN FERNANDO, PROVINCIA DEL CHACO, MATR. IND. Nº 28447,Ubicado en calle Mendoza Nº 1849 Planta Alta: 2 dormitorios y baño (este último sin terminar). PlantaBaja: living, coc./com., dormitorio, baño, patio. Con una Superficie total de terreno (218.08m2) DOS-CIENTOS DIECIOCHO CON CERO OCHO METROS CUADRADOS. Con todo lo EDIFICADO, CLAVADOY PLANTADO, EN EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA. BASE: $ 18.100,00 Al Contado y al mejorpostor. SEÑA: 20% Acto de Remate. Saldo del precio dentro de los 10 días de aprobada la Subasta por laInstitución, fecha en que se le dará la posesión del inmueble. El saldo de precio se actualizará por Tasa deCartera General, hasta el efectivo pago, no así la Seña, que se retornará en su importe nominal, en casode no aprobarse la subasta. COMISION: 3% a cargo del comprador. DEUDAS: Municipalidad: (Tasa deServicios e Imp. Inmobiliario) $ 893,21 al 15/5/98. SAMEEP: $ 28,05 al 14/5/98. Todas las deudas quepesan sobre el Inmueble a subastar serán por cuenta exclusiva del comprador. Plazo de Escriturar: 45días a partir de la fecha de aprobación del remate. Escribano designado por el BANCO NACION ARGEN-TINA. Gastos de escrituración a cargo del Comprador. Remate ordenado en asunto “BANCO DE LANACION ARGENTINA c/ORYSZAK, MONICA GRACIELA s/REMATE ADMINISTRATIVO DE INMUEBLEHIPOTECADO, A FAVOR B.N.A.” Por resolución de la SUPERIORIDAD DEL B.N.A., con fecha 13/3/98,de acuerdo con el Art. 29 de la CARTA Orgánica del Banco de la Nación Argentina Ley 21.799 y 22.232.IVA si corresponde cargo Comprador. EL BANCO DE LA NACION ARGENTINA NO RESPONDE POREVICCION O SANEAMIENTO DE TITULOS O PLANOS. De fracasar el remate por falta de postores,transcurrida (una) 1 hora, se realizará otra subasta con la base reducida en un 25%. OFERTAS BAJOSOBRE CERRADO: Se admitirán hasta 24 horas antes de la subasta y serán remitidos a la Gerencia delB.N.A., Sucursal Resistencia. Informes sobre los requisitos necesarios para la presentación de ofertas, se

$ 12.-

NOVEDADES

Una separataeditada por la

Dirección Nacionaldel Registro Oficial

V E N T A S :V E N T A S : Suipacha 767, de 11.30 a 16 hs. yLibertad 469, de 8.30 a 14.30 hs.

La importancia de dos leyes

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Ley Nº 24.937

LEY ORGANICA DELMINISTERIO PUBLICO Ley Nº 24.946

y además:ACORDADA Nº 14/98 de la Corte Suprema de la Nación

CONSEJO DE LAMAGISTRATURA

Ley Nº 24.937LEY ORGANICA DEL

MINISTERIO PUBLICOLey Nº 24.946

* Organización e integración

* Funciones y actuación

* Disposiciones complementarias y además:

ACORDADA Nº 14/98

DE LA CORTE SUPREMA

DE LA NACION

MINISTERIO DE JUSTICIA

SECRETARIA DE ASUNTOS TECNICOS Y LEGISLATIVO

DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL

$ 2.50

1ªLEGISLACION

Y AVISOS OFICIALES

BUENOS AIRES, LUNES 2 DE FEBRERO DE 1998

$ 0,70

Los documentos que aparecen en

el BOLETIN OFICIAL

DE LA REPUBLICA ARGENTINA serán ten

idos por

auténtico

s y obligatorios por el efe

cto de esta publica

ción

y por comunicados y su

ficientem

ente circu

lados dentro

de todo el t

erritorio nacional (D

ecreto Nº 659/1947)

DE LA REPUBLICA ARGENTINA

BOLETIN OFICIAL

MINISTERIO DE JUSTICIA

DR. RAUL E. GRANILLO OCAMPO

MINISTRO

SECRETARIA DE ASUNTOS

TECNICOS Y LEGISLATIVOS

DR. GUSTAVO A. NAVEIRA

SECRETARIO

DIRECCION NACIONAL DEL

REGISTRO OFICIAL

DR. RUBEN A. SOSA

CTOR NACIONAL

i acha 767

l

TINA con agregados sin acumular Expedien-

tes Número

s 871-57-027.469/94 del m

is-

mo registr

o, 27.133/61 de la CAJA DE RE-

TIROS JUBILACIONES Y PENSIONES DE

LA POLICIA FEDERAL, fotocopia del Legajo

Personal 10.357, y

CONSIDERANDO:

Que el Oficia

l Inspecto

r (R.O.) d

e la POLI-

CIA FEDERAL ARGENTINA Inno Luis

GORASSINI, solicit

a se le c

oncedan los be-

neficios de la

Ley Nº 24.294.

Que conforme lo

establece

la citada ley

en

sus artíc

ulos 1º y 2º, e

s competen

cia del

PODER EJECUTIVO NACIONAL en ra

zón

de la materi

a enten

der en est

os actuados,

no encontrándose facultado para ello

el Jefe

de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA por

no haber deleg

ación de facultades,

corres-

pondiendo la revocación de la

s Reso

lucio-

nes Policia

les del 1

6 de noviembre d

e 1994

del 24 de ju

lio de 1995, conforme el

artí-

7 de la Ley Nacional de Proced

imien-

trativos.

4 establece

que se pro-

n el nomenclador

de la PO-

rante

Art. 2º —

Hácese lu

gar a lo solicitado por el

Oficial In

spector (R

.O.) de la

POLICIA FEDERAL

ARGENTINA Inno Luis GORASSINI (M

.I. Nº

1.727.252) y dispónese la promoción al grado

de Subcomisario con la nomenclatura de Retir

o

Voluntario a partir del 3

0 de diciembre d

e 1993.

Art. 3º —

Reconóces

e a los efecto

s del c

óm-

puto definitiv

o de servic

ios, el tie

mpo desde su

pase a situ

ación de Retir

o Obligatorio hasta el 7

de diciembre d

e 1993.

Art. 4º —

Comuníquese, publíquese

, dése a

la Dirección Nacional del R

egistro Oficial y

archíves

e. — MENEM. —

Carlos V. Corach.

MINISTERIO DE RELACIONES

EXTERIORES, COMERCIO

INTERNACIONAL Y CULTO

Decreto 110/98

Designación de los funcionarios que se harán

cargo interinamente del citado Departamen-

to de Estado.

Bs. As., 2

6/1/98

VISTO el desp

lazamiento que efect

uará el Mi-

nistro de R

elaciones Exteri

ores, Comerci

o

Internacional y Culto, In

geniero D. G

uido

José Mario DI TELLA, a las ciudades de

París —REPUBLICA FRANCESA—, en

tre los

días 26 y 28 de en

ero, a fin

de manten

er

consultas bilatera

les; Davos —

CONFEDE-

RACION SUIZA—, del 29 de en

ero al 1 de

febrero, para partic

ipar del World Economic

Forum e, integrando la Comitiv

a Presiden-

cial, a las ci

udades de B

eirut —

REPUBLI-

CA LIBANESA—, los d

ías 2 y 3 de fe

brero,

El Cairo —REPUBLICA ARABE DE EGIP-

TO—, el día 4 de fe

brero y Miami y Nueva

York - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, del

5 al 8 de febrero

de 1998, y

CONSIDERANDO:

Que el prese

nte se d

icta en

virtud de la

s

facultades conferi

das por el artíc

ulo 99, in-

ciso 7, de la

CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE

DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º —

Mientras dure l

a ausen

su titular, s

e hará cargo interi

namente

EL BOLETIN - ON LINEEL BOLETIN - ON LINE

TODOS LOS DIAS, EL DIARIO ENTODOS LOS DIAS, EL DIARIO EN

INTERNETINTERNETwww.jus.gov.ar/servi/boletinwww.jus.gov.ar/servi/boletin

Martes 15 de setiembre de 1998 82BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

darán a conocer en el mismo Banco. CREDITO. El Banco podrá acordar Crédito a los posibles comprado-res, siempre y cuando se encuentren, legal y debidamente encuadrados con los requisitos exigidos, paralo cual el Banco los asesorará. Facilidades de pago, hasta el 70% del valor de venta del inmueble. Infor-mes: BANCO DE LA NACION ARGENTINA, Resistencia. T.E. 0722-47722 y/o a la Martillera ELVIRA A.FERNANDEZ ARMUA, sito en Necochea Nº 635, Resistencia, T.E. 0722, 30072. CASO DE FUERZAMAYOR (LLUVIA), el Remate se realizará el próximo VIERNES, 2 de OCTUBRE DE 1998, EN EL MISMOLUGAR Y HORA, RESISTENCIA, CHACO, 24 de agosto de 1998.

ROBERTO HUGO NUÑEZ, Gerente R.F. 4571, Resp. Plataforma Comercial.e. 14/9 Nº 165.161 v. 16/9/98

AVISOS OFICIALESANTERIORES

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días ala firma MARIO GODOY S.A., para que comparezca en Actuaciones Cambiarias, sito en Reconquis-ta 266, Edificio Sarmiento, Piso 1º, Oficina “15”, Capital Federal, a estar a derecho en el Expedien-te Nº 1445/97 Sumario Nº 3003, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8ºde la “ley del Régimen Penal Cambiario, texto ordenado 1995” (conf. Decreto Nº 480/95), bajoapercibimiento de Ley. Publíquese por 5 (cinco) días.

e. 11/9 Nº 244.645 v. 17/9/98

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días alseñor RAFAEL GAMBARDELLA, para que comparezca en Actuaciones Cambiarias, sito en Recon-quista 266, Edificio Sarmiento, Piso 1º, Oficina “15”, Capital Federal, a estar a derecho en elExpediente Nº 21.752/93 Sumario Nº 2576, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con elartículo 8º de la “Ley del Régimen Penal Cambiario, Nº 19.359, texto ordenado por Decreto Nº1265/82, bajo apercibimiento de Ley. Publíquese por 5 (cinco) días.

e. 11/9 Nº 244.646 v. 17/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA

La Delegación de la Dirección Mesa de Entradas y Notificaciones ante la SECRETARIA DEINDUSTRIA COMERCIO Y MINERIA, notifica a la firma EL MAYORAZGO SOCIEDAD RESPONSA-BILIDAD LIMITADA la Disposición Nº 35 de fecha 14 de mayo de 1998 de la SUBSECRETARIA DEPOLITICA TRIBUTARIA, recaída en el Expediente Nº 11277/90 la que a continuación se transcribe:ARTICULO 1º — Declarar extinguido el sumario iniciado a la firma EL MAYORAZGO SOCIEDADDE RESPONSABILIDAD LIMITADA —Decreto de la Provincia de LA RIOJA Nº 1372 del 1º de juliode 1982—, por aplicación del artículo 6º —penúltimo párrafo— del Decreto Nº 2054/92. ARTICU-LO 2º — Notifíquese a la firma EL MAYORAZGO SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.ARTICULO 3º — Hágase saber a la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA y a la DIRECCION GENE-RAL DE ADUANAS, ambas dependientes de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PU-BLICOS del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS y al Gobierno de laProvincia de LA RIOJA a los efectos del Registro de Beneficiarios de la Ley Nº 22.021 y modificatorias.ARTICULO 4º — “De Forma”. — Firmado: REINALDO BAÑARES a cargo de la Delegación de laDirección Mesa de Entradas y Notificaciones ante la SECRETARIA DE INDUSTRIA COMERCIO YMINERIA - Av. Julio A. Roca 651 - Planta Baja - Sector 7.

e. 14/9 Nº 245.182 v. 16/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

REGION Nº 3 - DIVISION REVISION Y RECURSOS

Bs. As., 28/8/98

VISTO las presentes actuaciones relativas al Señor GALLEGOS CARLOS ROBERTO, con do-micilio en la calle Lavoisier Nº 3249, Piso 1º, Dpto. 4, Capital Federal, e inscripto bajo la C.U.I.T.23-12965086-9, y

Que, la actividad del nombrado consiste en la venta por mayor de artículos comestibles ybebidas, cerrando sus ejercicios comerciales el 31 de diciembre de cada año, y

CONSIDERANDO:

Que, este Organismo procedió a fiscalizar al rubrado en lo atinente al Impuesto al Valor Agre-gado, constatándose que el mismo efectuó depósitos bancarios en la cuenta Nº 05-20217-0-06 delBanco Shaw, durante los meses de enero a agosto de 1992.

Que, el interesado no aportó elementos que acrediten que el origen de tales depósitos respon-dan al manejo de fondos de terceros.

Que, por ello, cabe considerar a dichos fondos, ventas omitidas por el responsable, gravadaspor el impuesto de marras, dejando constancia que se practicó su depuración (cheques rechaza-dos).

Que, a efectos de obtener el débito fiscal ajustado se consideró que tales ventas no conteníanel Impuesto al Valor Agregado.

Que, asimismo, se computó el crédito fiscal emergente de las facturas aportadas por los pro-veedores circularizados.

Que, el cargo formulado encuentra su fundamento en la aplicación de los artículos 9º y 10 dela Ley Nº 23.349 y sus modificaciones.

Que, de las liquidaciones practicadas surge un saldo a favor de esta Administración de PE-SOS SESENTA MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS ($ 60.225,45),en concepto de Impuesto al Valor Agregado, por los períodos fiscales enero a agosto de 1992, todoslos meses incluidos.

Que, las pertinentes liquidaciones se detallan en ocho (8) Form. 758; (declaraciones juradasprimitivas), obrantes en los actuados.

Que, atento el cargo que se le formula, cabe otorgar vista de las actuaciones administrativasy de las liquidaciones aludidas conforme el artículo 17 de la Ley Nº 11.683 (texto ordenado en1998) a fin de que formule por escrito su descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a suderecho.

Que, se le hace saber que de no merecerle objeción la vista conferida, se servirá conformar lasliquidaciones practicadas e ingresar el importe resultante con más los intereses resarcitorios per-tinentes, artículo 37 de la Ley Nº 11.683 (t.o. en 1998), debiendo cumplimentar lo dispuesto por laResolución General Nº 4067 (D.G.I.).

Que, asimismo, resulta “prima facie” la siguiente infracción, no haber presentado las declara-ciones juradas del Impuesto al Valor Agregado, períodos fiscales enero a agosto de 1992 y enconsecuencia no haber ingresado el impuesto pertinente, calificándose “presuntamente” tal con-ducta como “infracción dolosa fiscal” artículo 46 de la Ley Nº 11.683 (t.o. en 1998) por lo queprocede, a fin de su merituación instruir sumario acorde lo previsto por los artículos 70 y 71 de lacitada ley.

Que, la no localización del rubrado —Artículo 4º de la Res. Gral. Nº 2210— obliga a esteOrganismo a practicar su notificación mediante edictos durante cinco (5) días en el Boletín Oficial.

Por ello, atento lo dispuesto por los arts. 16; 17; 19; 70; 71; 72 y 100 último párrafo de la LeyNº 11.683 (texto ordenado en 1998), los arts. 4º, párrafos primero y noveno; 9º inc. 1º, apartado b)y 10 del Decreto Nº 618/97, art. 3º del decreto Nº 1397/79 y sus modif., 4º de la R.G. Nº 2210 y laDisposición Nº 68/98 (S.G.R.H.).

EL JEFE INTERINODE LA DIVISION REVISION Y RECURSOS DE LA REGION Nº 3RESUELVE

ARTICULO 1º — Conferir vista de las actuaciones administrativas y del cargo formulado aGALLEGOS CARLOS ROBERTO con domicilio en la calle Lavoisier Nº 3249, Piso 1º, Dpto. 4, Capi-tal Federal, inscripto ante esta Administración Federal bajo la CUIT Nº 23-12965086-9, con rela-ción al Impuesto al Valor Agregado, por los períodos fiscales enero a agosto de 1992, todos losmeses incluidos, para que en el término de quince (15) días hábiles, conforme las liquidacionespracticadas o formule por escrito su descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a suderecho.

ARTICULO 2º — Instruir sumario por la infracción señalada acordándole igual plazo al indica-do en el artículo 1º, para que alegue su defensa por escrito y proponga o entregue las pruebas quehagan a su derecho.

ARTICULO 3º — Dejar expresa constancia a los efectos de lo dispuesto por el artículo 19 de laLey Nº 11.683 (t.o. en 1998) que la vista es parcial y sólo abarca los aspectos contemplados y en lamedida que los elementos de juicio tenidos en cuenta lo permitan. Si las liquidaciones por las quese le confiere vista, merecen su conformidad, surtirán los efectos de una declaración jurada, parael responsable y de una determinación de oficio parcial para el fisco, limitada a los aspectos fisca-lizados.

ARTICULO 4º — Disponer que la contestación a la vista deberá ser entregada en esta Depen-dencia, sita en calle Rosario Nº 50, Piso 1º, Cap. Fed., procediéndose de igual modo en relación atodas las presentaciones que se efectúen vinculadas al proceso iniciado en el horario de 10.00 a18.00 horas.

ARTICULO 5º — La personería invocada deberá ser acreditada en las presentes actuaciones.Además se emplaza al responsable a comparecer y denunciar su domicilio real o legal, dentro deltérmino de diez (10) días hábiles, así como comunicar en esta sede, cualquier cambio de domicilio,bajo apercibimiento que las demás resoluciones que se dicten en el curso del procedimiento queda-rán notificadas automáticamente en esta Dependencia los días martes y viernes de 10 a 18 hs. o elsiguiente hábil, si alguno de ellos fuera inhábil administrativo.

ARTICULO 6º — Notifíquese por edictos durante cinco (5) días hábiles en el Boletín Oficial yresérvense las actuaciones en esta División. — Cont. Púb. CARLOS ALBERTO ALVAREZ, jefe (Int.)División Revisión y Recursos, Región Nº 3.

e. 10/9 Nº 244.600 v. 16/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

REGION Nº 3 - DIVISION REVISION Y RECURSOS

Bs. As., 28/8/98

VISTO las presentes actuaciones relativas al Señor GALLEGOS CARLOS ROBERTO, con do-micilio en la calle Lavoisier Nº 3249, Piso 1º, Dpto. 4, Capital Federal, e inscripto bajo la C.U.I.T.23-12965086-9, y

Que, la actividad del nombrado consiste en la venta por mayor de artículos comestibles ybebidas, cerrando sus ejercicios comerciales el 31 de diciembre de cada año, y

CONSIDERANDO:

Que, este Organismo procedió a fiscalizar al rubrado en lo atinente al Impuesto a las Ganan-cias, constatándose que el mismo efectuó depósitos bancarios en la cuenta Nº 05-20217-0-06 delBanco Shaw, durante el período fiscal 1992.

Que, el interesado no aportó elementos que acrediten que el origen de tales depósitos respon-dan al manejo de fondos de terceros.

Que, por ello, cabe considerar a dichos fondos, ingresos obtenidos por el responsable, grava-dos por el impuesto de marras, dejando constancia que se practicó su depuración (cheques recha-zados).

Que de las facturas aportadas por los proveedores circularizados, se determinó el monto delas compras efectuadas, considerando además que las mercaderías adquiridas en los meses de

Martes 15 de setiembre de 1998 83BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

Que oportunamente, la División Revisión y Recursos - Región Nº 3, concedió vista a la respon-sable en los términos de los artículos 24, 72 y 73 de la Ley Nº 11.683 (texto ordenado en 1978 y susmodificaciones) en la actualidad artículos 17, 70 y 71 del texto ordenado en 1998, de las actuacio-nes administrativas y del cargo formulado, e instruyendo el correspondiente sumario, según reso-lución dictada el 3/7/98, la cual fue notificada por edictos durante cinco (5) días en el BoletínOficial a partir del 15/7/98 Art. 4º de la R. G Nº 2210.

Que, habiéndose cumplido el plazo legal, la interesada no ha presentado descargo en defensade sus derechos, y

CONSIDERANDO:

Que tal proceder importa el reconocimiento tácito del cargo efectuado por este Organismo,relevando a esta instancia de mayores consideraciones sobre el tema.

Que sin perjuicio de ello, corresponde explicitar el fundamento en que se basa el cargo formu-lado.

Que, conforme, se ha verificado la Sra. Bori, María Nélida mantenía en su patrimonio al31/12/92 y al 31/12/93 dinero en efectivo proveniente de la venta de un inmueble sito en CapitalFederal y de fracciones de campo ubicadas en los partidos de Suipacha, San Andrés de Giles yMercedes, todos de Provincia de Buenos Aires.

Que, por lo expuesto, procede dictar resolución confirmando el cargo formulado medianteresolución de fecha 3/7/98.

Que, consecuentemente, la responsable ha infringido los artículos 16, 17, inciso a), 19 incisoi) y g), 22 inciso g) y 25 del Título VI de la Ley 23.966.

Que, de la liquidación practicada, surge un saldo a favor de esta Administración de PESOSVEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS CON OCHO CENTAVOS ($ 29.326,08), en concep-to de Impuesto sobre los Bienes Personales no incorporados al Proceso Económico, períodos fisca-les 1992 y 1993.

Que, además resultan de aplicación las normas referidas a la liquidación de interesesresarcitorios, según lo previsto en el artículo 37 de la Ley Nº 11.683 (t.o. en 1998) y ResolucionesNº 22/91 —ex S.I.P.— y Nº 459/96 —M.E. y O.S.P.—, con relación a los períodos fiscales 1992 y1993; habiéndose calculado los mismos al 31/8/98, conforme la liquidación obrante en las actua-ciones administrativas, sin perjuicio del reajuste que corresponda hasta el día del efectivo pago.

Que, atendiendo a los fundamentos expuestos en los pertinentes considerandos de esta reso-lución, la conducta tipificada se encuadra como “Infracción material no fraudulenta”, que corres-ponde reprimir con la multa prevista por el artículo 45 de al Ley Nº 11.683 (t.o. en 1998) conrelación a los períodos fiscales 1992 y 1993, graduada en el setenta por ciento (70%) del impuestoomitido.

Que, el Servicio Jurídico de esta dependencia ha producido el correspondiente dictamen, con-cluyendo en la procedencia del cargo formulado y la aplicación de la multa en el sentido ya expre-sado.

Que, la no localización de la responsable —art. 4º de la Resolución General Nº 2210— obliga aesta instancia a practicar su notificación mediante edictos durante cinco (5) días en el BoletínOficial.

Por ello, atento lo dispuesto por los artículos 16, 17, 19, 45, 74 y 100 último párrafo de la LeyNº 11.683 (t.o. en 1998), los arts. 4º, párrafo primero y noveno; 9º, incs. 1º, apartado b) y 10 delDecreto Nº 618/97, art. 3º del Decreto Nº 1397/79 y sus modif. 4º de la R.G. Nº 2210 y la Dispo-sición Nº 68/98 (S.G.R.H.).

EL JEFE INTERINODE LA DIVISION REVISION Y RECURSOS DE LA REGION Nº 3RESUELVE

ARTICULO 1º — Determinar de oficio con carácter parcial por conocimiento presunto de lamateria imponible la obligación impositiva de la Sa. Bori, María Nélida, inscripta ante esta Admi-nistración Federal bajo la C.U.I.T. Nº 23-05265781-4, con relación al Impuesto sobre los BienesPersonales no incorporados al Proceso Económico, resultando un total de bienes netos sujetos aimpuesto de PESOS DOS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS OCHOCON NOVENTA CENTAVOS ($ 2.932.608,90), surgiendo un impuesto devengado y omitido queasciende a PESOS VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS CON OCHO CENTAVOS($ 29.326,08) por los períodos fiscales 1992 y 1993.

ARTICULO 2º — Imponerle a la Sra. Bori, María Nélida la obligación de ingresar PESOS VEIN-TINUEVE MIL TRESCIENTOS VEINTISEIS CON OCHO CENTAVOS ($ 29.326,08) en concepto deImpuesto sobre los Bienes Personales no Incorporados al Proceso Económico y Pesos CUARENTAY DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO CON SESENTA Y DOS CENTAVOS ($ 42.835,62)correspondientes a los intereses resarcitorios, los que han sido calculados hasta el día 31/8/98(Artículo 37 de la Ley Nº 11.683 —t.o. en 1998— Resoluciones Nº 22/91 —ex S.I.P.— y Nº 459/96—M.E. y O.S.P.—).

ARTICULO 3º — Aplicar a la Sra. Bori, María Nélida una multa graduada en el setenta porciento (70%) del impuesto omitido, cuyo importe asciende a PESOS VEINTE MIL QUINIENTOSVEINTIOCHO CON VEINTISEIS CENTAVOS ($ 20.528,26) por los períodos 1992 y 1993 (Artículo45 de la Ley Nº 11.683 —to. en 1998—).

ARTICULO 4º — Intimarle para que dentro de los quince días a partir de la fecha de notifica-ción de la presente, ingrese los montos consignados en el artículo segundo en concepto de Impues-to sobre los Bienes Personales no Incorporados al Proceso Económico e intereses resarcitorios,respectivamente, y la multa impuesta en el artículo tercero, dejando constancia que procede efec-tuar la reliquidación que corresponda hasta la fecha de su efectivo pago; bajo apercibimiento, encaso de incumplimiento, de perseguir su cobro por vía de ejecución fiscal (Artículo 92 de la Ley Nº11.683 t.o. en 1998). Asimismo se le hace saber que contra lo resuelto precedentemente podráinterponer —a su opción—, dentro de igual plazo, alguno de los recursos establecidos en el artículo76 de la citada ley.

ARTICULO 5º — Dejar expresa constancia que de acuerdo al artículo 19 de la ley Nº 11.683(t.o. en 1998) la determinación es parcial y comprende únicamente los aspectos a los cuales hacemención y en la medida que los elementos de juicio tenidos en cuenta lo permiten.

ARTICULO 6º — Notifíquese por edictos durante cinco (5) días en el Boletín Oficial. Cumplido,pase a la Agencia Nº 4 para su conocimiento y demás efectos. — Cont. Púb. CARLOS ALBERTOALVAREZ, Jefe (Int.) División Revisión y Recursos Región Nº 3.

e. 10/9 Nº 244.599 v. 16/9/98

setiembre a diciembre de 1992, al no existir indicios de su posterior venta, se hallaban en existen-cia al cierre del ejercicio (31-12-92).

Que, el cargo formulado encuentra su fundamento en la aplicación del artículo 49 inc. b) de laley del Impuesto a las Ganancias (texto ordenado en 1986 y sus modificaciones), y lo dispuesto porel artículo 18 primer párrafo de la Ley Nº 11.683 (texto ordenado en 1998).

Que, de la liquidación practicada surge una ganancia neta sujeta a impuesto de PESOS DOS-CIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL NOVENTA CON VEINTIOCHO CENTAVOS ($ 256.090,28) y unsaldo de impuesto a ingresar de PESOS SESENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA YOCHO CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 65.478,59), en concepto de Impuesto a las Ga-nancias, período fiscal 1992.

Que, la pertinente liquidación se detalla en un (1) Form. 765; un (1) Form. 765/1; un (1)Form. 765/2 y un (1) Form. 766 (declaración jurada primitiva), obrante en los actuados.

Que, atento el cargo que se le formula, cabe otorgar vista de las actuaciones administrativasy de la liquidación aludida conforme el artículo 17 de la Ley Nº 11.683 (texto ordenado en 1998) afin de que formule por escrito su descargo y ofrezca o presente las pruebas que hagan a su dere-cho.

Que, se le hace saber que de no merecerle objeción la vista conferida, se servirá conformar laliquidación practicada e ingresar el importe resultante con más los intereses resarcitorios perti-nentes, artículo 37 de la Ley Nº 11.683 (t.o. en 1998), debiendo cumplimentar lo dispuesto por laResolución General Nº 4159 (D.G.I.) o Nº 114 (A.F.I.P.).

Que, asimismo, resulta “prima facie” la siguiente infracción, no haber presentado la declara-ción jurada del Impuesto a las Ganancias, período fiscal 1992 y en consecuencia no haber ingresa-do el impuesto pertinente, calificándose “presuntamente” tal conducta como “infracción dolosafiscal” artículo 46 de la Ley Nº 11.683 (t.o. en 1998) por lo que procede, a fin de su merituacióninstruir sumario acorde lo previsto por los artículos 70 y 71 de la citada ley.

Que, la no localización del rubrado —Artículo 4º de la Res. Gral. Nº 2210— obliga a esteOrganismo a practicar su notificación mediante edictos durante cinco (5) días en el Boletín Oficial.

Por ello, atento lo dispuesto por los artículos 16; 17; 19; 70; 71; 72 y 100 último párrafo de laLey Nº 11.683 (texto ordenado en 1998), los arts. 4º, párrafos primero y noveno; 9º inc. 1º, aparta-do b) y 10 del Decreto Nº 618/97, art. 3º del decreto Nº 1397/79 y sus modif., 4º de la R.G. Nº 2210y la Disposición Nº 68/98 (S.G.R.H.).

EL JEFE INTERINODE LA DIVISION REVISION Y RECURSOS DE LA REGION Nº 3RESUELVE

ARTICULO 1º — Conferir vista de las actuaciones administrativas y del cargo formulado aGALLEGOS CARLOS ROBERTO con domicilio en la calle Lavoisier Nº 3249, Piso 1º, Dpto. 4, Capi-tal Federal, inscripto ante esta Administración Federal bajo la CUIT Nº 23-12965086-9, con rela-ción al Impuesto a las Ganancias, por el período fiscal 1992, para que en el término de quince (15)días hábiles, conforme la liquidación practicada o formule por escrito su descargo y ofrezca opresente las pruebas que hagan a su derecho.

ARTICULO 2º — Instruir sumario por la infracción señalada acordándole igual plazo al indica-do en el artículo 1º, para que alegue su defensa por escrito y proponga o entregue las pruebas quehagan a su derecho.

ARTICULO 3º — Dejar expresa constancia a los efectos de lo dispuesto por el artículo 19 de laLey Nº 11.683 (t.o. en 1998) que la vista es parcial y sólo abarca los aspectos contemplados y en lamedida que los elementos de juicio tenidos en cuenta lo permitan. Si la liquidación por las que sele confiere vista, merece su conformidad, surtirá los efectos de una declaración jurada, para elresponsable y de una determinación de oficio parcial para el Fisco, limitada a los aspectos fiscali-zados.

ARTICULO 4º — Disponer que la contestación a la vista deberá ser entregada en esta Depen-dencia, sita en calle Rosario Nº 50, Piso 1º, Cap. Fed., procediéndose de igual modo en relación atodas las presentaciones que se efectúen vinculadas al proceso iniciado en el horario de 10.00 a18.00 horas.

ARTICULO 5º — La personería invocada deberá ser acreditada en las presentes actuaciones.Además se emplaza al responsable a comparecer y denunciar su domicilio real o legal, dentro deltérmino de diez (10) días hábiles, así como comunicar en esta sede, cualquier cambio de domicilio,bajo apercibimiento que las demás resoluciones que se dicten en el curso del procedimiento queda-rán notificadas automáticamente en esta Dependencia los días martes y viernes de 10 a 18 hs. o elsiguiente hábil, si alguno de ellos fuera inhábil administrativo.

ARTICULO 6º — Notifíquese por edictos durante cinco (5) días hábiles en el Boletín Oficial yresérvense las actuaciones en esta División. — Cont. Púb. CARLOS ALBERTO ALVAREZ, jefe (Int.)División Revisión y Recursos, Región Nº 3.

e. 10/9 Nº 244.666 v. 16/9/98

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

REGION Nº 3 - DIVISION REVISION Y RECURSOS

Resolución Nº 35/98

Bs. As., 31/8/98

VISTO las presentes actuaciones relativas a la responsable Bori María Nélida, inscripta bajo laC.U.I.T. Nº 23-05265781-4, de las que resulta:

Que a raíz de la fiscalización practicada conforme la orden de intervención Nº 305.238/9, seconstató que la responsable omitió presentar la declaración jurada por el Impuesto sobre los Bie-nes Personales no incorporados al Proceso Económico respecto de los períodos 1992 y 1993, noingresando los gravámenes resultantes.

Que la Ex Div. Fiscalización Externa Nº 6 practicó la liquidación con fundamento en los ar-tículos 16, 17, inciso a), 19 inciso i) y g), 22 inciso g) y 25 del Título VI de la Ley 23.966 y art. 25,primer párrafo, de la Ley 11.683 —texto ordenado en 1978 y sus modif.—, actualmente artículo 18,primer párrafo de la citada ley según el texto ordenado en 1998.

Martes 15 de setiembre de 1998 84BOLETIN OFICIAL Nº 28.980 1ª Sección

MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA

REGION MAR DEL PLATA

Disposición Nº 74/98

Exclusión de contribuyentes del sistema integrado de control especial. Resolución Ge-neral Nº 3423 y sus modificaciones. Notificación por edictos. Agencia Sede Mar del PlataNº 2.

Mar del Plata, 31/8/98

VISTO el artículo 7º de la Resolución General Nº 3423 y sus modificaciones, y lo previsto en elartículo 100 —in fine— de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998, y

CONSIDERANDO:

Que se ha resuelto la reorganización del universo de los contribuyentes y responsables inclui-dos en los alcances de la resolución general citada en el Visto.

Que es necesario notificar mediante la publicación de edictos en el Boletín Oficial, a los contri-buyentes a excluir del sistema de control dispuesto por la resolución aludida, en los casos que noexista domicilio fiscal o no se conociera el domicilio real.

Por ello, de acuerdo a las facultades otorgadas por los artículos 9 y 10 del Decreto 618/97.

EL JEFE (int.) DE LA REGION MAR DEL PLATADE LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA DE LAADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOSDISPONE:

ARTICULO 1º — Ordenar la publicación de edictos en el Boletín Oficial de la Nación por eltérmino de cinco (5) días con el siguiente texto:

“La Administración Federal de Ingresos Públicos —Dirección General Impositiva— hace sabera los contribuyentes que se mencionan en planilla anexa que forma parte de la presente, que hanquedado excluidos del sistema integrado de control especial reglado por el Capítulo II de la Resolu-ción General Nº 3423 y sus modificaciones, debiendo en consecuencia observar en lo sucesivo parael cumplimiento de sus obligaciones fiscales, las formalidades, condiciones y demás requisitos quepara los sujetos no incluidos en los alcances de la norma precitada, disponen las respectivasresoluciones generales”.

ARTICULO 2º — Remitir copia de la presente a Dirección Secretaría General para su publica-ción y archivar. — C.P. JOSE MANUEL DE LA ORDEN, Jefe (Int.) Región Mar del Plata.

PLANILLA ANEXA

CONTRIBUYENTES EXCLUIDOS DEL CONTROL DE LA RESOLUCION GENERAL Nº 3423

CAPITULO II — AGENCIA SEDE MAR DEL PLATA Nº II

CUIT DENOMINACION

20052106010 INSAUSTI OSCAR HORACIO20052909091 CALO HECTOR JUAN20053099042 MAZZARINI DOMINGO ANGEL20053345922 SERRANO SALVADOR JULIO20152513780 RUIZ FRANCISCO20206336863 RUIZ RUBEN HORACIO20928423698 EXPOSITO MAZZOCHI DANIEL GERARDO23076518289 GIACANI ROBERTO CARLOS23116874989 GARCIA RUBEN EDUARDO27102611476 INDART BLANCA NIEVES27140144199 OJEA MARIA NOEMI30504110768 VIAL ATLANTICA SOCIEDAD ANONIMA30517505346 GUARINO S A I C C30520269734 LA JOSEFINA SA30540704429 TABOAS SOCIEDAD ANONIMA INDUSTRIAL CONSERVERA30588261332 KORINTO SOCIEDAD ANONIMA30609249370 SAS MAR DEL PLATA S R L30612068492 LUCAS NAVARRO SOCIEDAD ANONIMA30612789106 INSTITUTO MEDICO DEL PUERTO S A30615292164 DON ALFREDO SOCIEDAD ANONIMA E F30624417352 LEOMAR SOCIEDAD ANONIMA30639527715 PESQUERA DON PABLO S A30640377255 PESQUERA CRUCERO S A30641814772 ETIT EQUIPAMIENTO TECNICO INDUSTRIAL TEXTIL SA30642171476 COPESCO COOPERATIVA DE TRABAJO DE PESCA MARITIMA C30649691300 13 DE SEPTIEMBRE S A30656224785 CLINICA PRIVADA MAR DEL PLATA SOCIEDAD DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA30660799903 CARNICERIAS INTEGRADAS TITO S R L30676779406 PRODAM SOCIEDAD ANONIMA33559058799 MEDITERRANEA SOCIEDAD ANONIMA33573742759 CASA ACOSTA S R L33635112889 VALEMAR S R L33641265069 PESQUERA FENIX SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA33679613869 BASUALDO LUIS RAMON COLAVOLPE RUBEN OSVALDO Y OTRO33679617139 OCEANICA CONSTRUCTORA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD

e. 11/9 Nº 244.918 v. 17/9/98

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

La Administración Federal de Ingresos Públicos cita por diez (10) días a parientes de la agentefallecida Graciela Virginia HUERGO, alcanzados por el beneficio establecido en el artículo 21 de laConvención Colectiva de Trabajo —Laudo 15/91—, para que dentro de dicho término se presentena hacer valer sus derechos en Hipólito Yrigoyen Nº 370 - Piso 5º, Oficina Nº 5158, Capital Federal.

4 de setiembre de 1998.Fdo.: Alicia Inés LORENZONI de SANGUINETI, Jefe (Int.) Sección “J” División Beneficios.

e. 11/9 Nº 244.597 v. 15/9/98

MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL

SECRETARIA DE POLITICA Y REGULACION DE SALUD

A.N.M.A.T.

La A.N.M.A.T. cita y emplaza por el término de tres (3) días hábiles administrativos a la firmaLABORATORIO NATURISTA EL TIBET y a su Director Técnico, para que comparezcan en el Depar-tamento de Sumarios de la Dirección de Asuntos Jurídicos sito en Avda. de Mayo 869, 4º piso deesta Capital a estar en derecho en el Exp. Nº 1-47-1110-196-97-1 que se sustancia por ante estaAdministración, bajo apercibimiento de tenerse a los mencionados por notificados de la providen-cia Nº 3551/97, que se transcribe a continuación en su parte pertinente: “1) CORRER TRASLADOde estos actuados por el término de tres (3) días hábiles administrativos al LABORATORIO NATU-RISTA EL TIBET y a su DIRECTOR TECNICO, con domicilio en la calle Rioja 1623, Córdoba, Pcia.de Córdoba, a efectos de que se presenten a tomar vista, acreditando personería, formulen sudescargo, acompañen la documental que tengan en su poder y ofrezcan toda prueba que haga a sumejor derecho; bajo apercibimiento de que en el caso de no presentarse, se los considerará incursosen rebeldía y se tendrán por confesas las infracciones imputadas en las presentes actuacionessumariales. 2) HACERLES SABER que dentro de ese plazo, podrán consultar las actuacionessumariales en el horario de 10 a 12 y de 14 a 16 horas, en el Departamento de Sumarios de laDirección de Asuntos Jurídicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tec-nología Médica —Mesa de Entradas— sita en Av. de Mayo 869, 4º Piso de Capital Federal.” — Dr.PABLO M. BAZERQUE, Director Nacional, Adm. Nac. de Medicamentos, Alimentos y Tec. Médica.

e. 11/9 Nº 244.969 v. 15/9/98

MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL

SECRETARIA DE POLITICA Y REGULACION DE SALUD

A.N.M.A.T.

La A.N.M.A.T. cita y emplaza por el término de tres (3) días hábiles administrativos a la firmaCIRUGIA LLERENA y a su Director Técnico, para que comparezcan en el Departamento deSumarios de la Dirección de Asuntos Jurídicos sito en Avda. de Mayo 869, 4º piso de estaCapital a estar en derecho en el Expediente 1-47-1110-1453-95-5 que se sustancia por anteesta Administración Nacional, bajo apercibimiento de tenerse a los mencionados por notificadade la providencia que en su parte pertinente se transcribe: “Atento el estado en que se encuen-tran los presentes actuados y debido a la presunta infracción a los arts. 4º y 8º¨inc. a) y 9º delDecreto Nº 2505/85 y el art. 7º inc. 3) y punto 5 del Anexo IV ambos de la Resolución 255/94del M.S. y A.S., por lo que se ordena la instrucción de sumario...; y de conformidad con lodispuesto en el art. 21 de la Ley 16.463, corresponde: 1) CORRER TRASLADO de estos actua-dos a la firma CIRUGIA LLERENA S.R.L. y a su Director Técnico, a los efectos de que se presen-te a tomar vista, acreditando personería, formulen sus descargos, acompañen la documentalque tengan en su poder y ofrezcan toda la que haga a su mejor derecho ...// DIRECCION DEASUNTOS JURIDICOS - Buenos Aires, 12 de diciembre de 1996 - PROVIDENCIA Nº 4211/96”.— Dr. PABLO M. BAZERQUE, Director Nacional, Adm. Nac. de Medicamentos, Alimentos y Tec.Médica.

e. 11/9 Nº 244.971 v. 15/9/98

¡no olvide! NUESTRA NUEVA

OPCIONel Boletín Oficial - 1ª Sección

“ON - LINE”

VISITENOS EN INTERNEThttp://www.jus.gov.ar/servi/boletin

UNA EXCELENTE INVERSION