Download - Redactar para la Radio

Transcript

REDACTAR PARA LA RADIO

Los guiones de radio

se asemejan a

las letras de las canciones.

Ambos exigen utilizar el lenguaje de

manera visual para comunicarlo de manera

ORAL

A N T E S D E R E DA C TA R : E S C R I B I R PA R A

C O N TA R

Decide lo que quieres decir

Haz una relación lógica de los asuntos a tratar:

Identifica lo más interesante para construir el comienzo del

relato periodístico: capta la atención del oyente.

Piensa en el oyente al que te diriges

franja horaria en la que se emite.

Di en voz alta lo que quieres contar

B R E V E DA D Y P R E C I S I Ó N P U E D E N I R

J U N TA S

Construye frases de 15 a 18 palabras en las que puedas exponer

una idea directa y concreta cada vez

Evita el estilo telegráfico: propio de la transmisión de datos

Evita utilizar palabras como "actualmente",

"personalmente“, “en proceso de”, consumen tiempo.

No hay una extensión ideal: según la importancia.

Pero si te marcan un tiempo: respétalo

A N T E T O D O C L A R I DA D Y S I M P L I C I DA D

E N L A E X P O S I C I Ó N D E L A S I D E A S :

Aseguran la comprensión del mensaje y facilitan la locución

Sujeto + Verbo + Complementos

*Construye el relato sobre estructuras simples

*Comienza las frases con sujeto

*La estructura compleja no disminuye la inteligibilidad de una frase

*Emplea correctamente los signos de puntuación

*Estructura de exposición que vaya de lo conocido a lo desconocido, de

lo general a lo particular

C L A R I DA D Y S I M P L I C I DA D

Tiempos verbales del modo indicativo.

Oraciones activas, no pasivas.

Cuida la concordancia verbal.

Evita el uso del presente histórico.

EJEMPLOS:

MAL: Para recoger la basura en Nápoles envía el Gobierno al ejército.

BIEN: El Gobierno envía al ejército para recoger la basura en Nápoles.

D O M I N I O D E L L E N G UA J E

MAL: El joven cuyo vehículo fue arrollado por un tren fallece.

BIEN: Fallece el joven cuyo vehículo fue arrollado por un tren.

El sujeto debe aparecer explícitamente

MAL: Una nueva oferta de acciones es lanzada por el presidente

de la compañía eléctrica.

BIEN: El presidente de la compañía eléctrica lanza una nueva

oferta de acciones:

R E G L A S B Á S I C A S :

R E DA C C I Ó N - L O C U C I Ó N - O R D E N V I S UA L

Guión radiofónico: texto que tienes que leer no te sorprenda.

Formato estándar: guión americano o europeo

Inventa tu propio formato: un formato que te sea cómodo

Tamaño de letra grande: 14

Times o Arial. Doble espacio o interlineado de 1,5.

Lee mucho, eso ampliará tu vocabulario y facilidad de expresión.

Palabras sencillas y cortas. Huye de las esdrújulas.

Evita las descripciones extensas

Escribe de manera conversacional: ESTÁS CONTANDO…

No repitas lo mismo que ha dicho el presentador en la entradilla

Adapta siempre la redacción a tu forma de locutar, acento y

dificultades propias en la lectura

No te pongas la zancadilla a ti mismo

Evita abusar del gerundio.

Suprime las abreviaturas en tu texto.

Explica siempre las siglas, neologismos y palabras técnicas.

Excluye tecnicismos, frases hechas, eufemismos, frases manidas, palabras

que estén de moda y vocablos desvirtuados; suelen estar vacíos de contenido

concreto.

EJEMPLOS:

Rabiosa actualidad.

Apto para cardiacos

Salvaje agresión

Brutal atentado.

Baño de sangre.

Paisaje desolador

Dantesco escenario.

Batalla campal.

La policía no descarta ninguna hipótesis

Según fuentes fidedignas.

D E S P U É S D E R E DA C TA R :

A Ú N N O H A A C A B A D O T U T R A B A J O

Hay que leer lo escrito…

Es el momento en el que nos daremos cuenta de las

incorreción gramaticales y de expresión

Veremos si somos capaces de locutar la noticia sin

dificultades y practicaremos las entonaciones.

Además, la noticia puede leerla otra persona…

R E DA C C I Ó N PA R A I N F O R M A T I VO S

*Empezando por el principio. No olvidar aspectos formales.

o TÍTULO DE LA NOTICIA en mayúscula: identificar

o Las hojas deben estar numeradas

o interlineado doble o de 1,5: facilita la lectura y correcciones

o márgenes laterales en 4 cm.

o Que la noticia no se corte y continúe en otra página

o La entradilla tiene que ser 1/3 de la noticia.

o No dejar al presentador con una entradilla de 2 líneas

o No necesariamente se responde a las 5 W

o Economizar la cantidad de palabras: sin perder calidad

o Sujeto + verbo + predicado

o Signos de puntuación: punto y aparte y coma, ….

o Boletines: 3 párrafos

o Evitar números y porcentajes: redondear (si se puede)

o NO usar siglas…excepciones: ONU

o No hay que abreviar ni usar códigos.

o No usar pronombres en sustitución del sujeto: él, ella, éste, aquella….

o Evitar oraciones enunciativas negativas: calló por no habló

o Descomponer palabras de difícil lectura: - otorrino-laringología

o Escribir fonéticamente:

Tiberguer. Thierberger.

Capuchinsqui. Kapuscinski.

Ec-sótico. Exótico.

o Evitar la cacofonía: ‘tres tristes tigres’

o No se debe repetir palabras: sinónimos o frases sustitutivas

FIN