VEHICULOS INTELIGENTES

172
NOVIEMBRE 2013 ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PATRULLAJE DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES–LIMA-LIMA”

Transcript of VEHICULOS INTELIGENTES

NOVIEMBRE 2013

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DEPERFIL:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIODE PATRULLAJE DE SEGURIDAD CIUDADANA,

DISTRITO DE MIRAFLORES–LIMA-LIMA”

INDICE

PAG

I.- RESUMEN EJECUTIVO 03

II.- ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto de Inversión Pública 17

2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora 18

2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios18

2.4 Marco de Referencia 21

III.- IDENTIFICACIÓN

3.1 Diagnóstico de la Situación Actual 26

3.2 Definición del Problema y sus Causas 51

3.3 Objetivos del Proyecto 53

3.4 Alternativas de Solución. 55

IV.- FORMULACIÓN

4.1 Análisis de la Demanda 57

4.2 Análisis de la Oferta 60

4.3 Balance Oferta – Demanda 61

4.4 Planteamiento técnico de las alternativas. 62

4.5 Costos. 79

V.- EVALUACION

5.1 Beneficios 80

5.2 Evaluación Social 82

5.3 Análisis de Sensibilidad 86

5.4 Análisis de Sostenibilidad 87

5.5 Impacto Ambiental 89

5.6 Selección de Alternativa 90

5.7 Plan de Implementación. 91

5.8 Organización y Gestión 92

2

5.9 Matriz del Marco Lógico 93

VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 94

VII.- ANEXOS 95

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General:

Nombre del PIP:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PATRULLAJE DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES–LIMA-LIMA”

Localización:

Institucionalidad:

Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora:

Unidad Formuladora : Gerencia de SeguridadCiudadana.Funcionario Responsable : Augusto Emilio García Vega.

Dirección : Av. Arequipa Nº

3

5225 - Miraflores.

Teléfono : 617-7543

Responsable Elaboración Perfil: Constructora & InversionesCCG.COM.SAC

Unidad Ejecutora Propuesta : Gerencia de Seguridad Ciudadana.Funcionario Responsable : Augusto Emilio García Vega.

Dirección : Av. ArequipaNº 5225 - Miraflores.

Teléfono : 617-7543

B. Planteamiento del Proyecto:

Objetivo del Proyecto:

“Adecuadas condiciones para el mantenimiento y operatividad del servicio

de Vigilancia digital en el Distrito de Miraflores”

Medios Fundamentales del Proyecto:

Adecuada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia.

Adecuada cantidad de equipos para el mantenimiento

Alternativas de Solución:ALTERNATIVA 1:

Componente 1: Adecuada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia.

Acción 1.A: Adquisición de 70 Cámaras de video Vigilancia Digital

1.1 10 cámaras con las siguientes características Cámara domo IP HD PTZ (1280 x 720 pixeles progresivos), formato

panorámico (16:9).

4

1.2 Equipos de energía ininterrumpida UPS con las siguientescaracterísticas:Tipo I (10 unidades): Tecnología On Line de doble conversión

1.3 Equipo de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes.

1.4 60 cámaras con las siguientes características. Cámara IP fija con analítica (CMOS progresivo 1/3”).

Acción 2.A: Adquisición de Equipos de computo para Monitoreo

1.5 Equipos de energía ininterrumpida UPS con las siguientescaracterísticas: (Cantidad: 50)

Tecnología On Line de doble conversión

1.6 Equipo de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes.

1.7 Sistema de grabación que permita almacenar lo siguiente: 71 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4

SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60 díasconsecutivos.

25 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60 díasconsecutivos.

30 cámaras IP HD (marca Indigo Vision modelo BX500 HD) grabandoen 720p HD (1280 x 720 pixeles progresivos), con 30 cuadros porsegundo y en formato H.264, por 60 días consecutivos.

02 cámaras IP HD (marca Indigo Vision modelo BX500 HD) grabandoen 720p HD (1280 x 720 pixeles progresivos), con 30 cuadros porsegundo y en formato H.264, por 60 días consecutivos.

09 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo IV8000) grabando a 4SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60días consecutivos.

1.8 Sistema de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes.

1.9 Sistema de Audio (SOS): Componentes Sistema de Transmisión de audio: Video con audio en tiempo real:

5

1.10 Sistema de Iluminación (Reflectores): El postor deberá de proveer 24 Reflectores Led de alta potencia

(100 watts), los cuales serán instalados en las cámaras de lasPlayas (04 reflectores por cada cámara).

01 Cámara Fotográfica Compacta Tipo CMOS retroiluminado 01Cámara Fotográfica Semi-Profesional 06 Filmadora Full HD con proyector integrado 30 Cable HDMI de 15 mts con puntas de oro. 10 Teléfono Móvil Smarphone última generación (RPC, SMS y

paquete de datos ilimitados) 05 IPAD última generación con paquete de datos ilimitados 05 Discos Duro portátil de 04 TB 02 Laptop MAC 10 Cúpulas de Protección cámaras video vigilancia (05 para

IV9000 y 05 para BX500)

Componente 2 PROVISIÓN DE UN BRAZO HIDRAULICO

Las características son las siguientes: El equipo deberá traer los accesorios necesarios para ser

trasportado enganchándose de manera estándar a una camioneta4x4, tener acople de altura ajustable.

2.1 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS Cascos de Seguridad Reflectivo Arnés de Seguridad (cuerpo completo) Cabo de Vida y Línea de Vida Overol Chalecos Botas de Seguridad Guantes de Seguridad dieléctricos Lentes de Seguridad Parantes de Seguridad Conos de Seguridad Linterna de Led: Tipo vincha Linterna de Led para mano Porta Herramientas Herramientas – Aisladas39779 03 Gabinetes de 42 RU 01 Caja Fuerte de 90x60x60cm

Alternativa 2:

Componente 1: Adecuada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia.

6

Acción 1.A: Adquisición de 70 Cámaras de video Vigilancia Digital

1.1 10 cámaras con las siguientes características Cámara domo IP HD PTZ (1280 x 720 pixeles progresivos), formato

panorámico (16:9).

1.2 Equipos de energía ininterrumpida UPS con las siguientescaracterísticas:Tipo I (10 unidades): Tecnología On Line de doble conversión

1.3 Equipo de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes.

1.4 60 cámaras con las siguientes características. Cámara IP fija con analítica (CMOS progresivo 1/3”).

Acción 2.A: Adquisición de Equipos de computo para Monitoreo

1.5 Equipos de energía ininterrumpida UPS con las siguientescaracterísticas: (Cantidad: 50)

Tecnología On Line de doble conversión

1.6 Equipo de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes.

1.11 Sistema de grabación que permita almacenar lo siguiente: 71 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4

SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60 díasconsecutivos.

25 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60 díasconsecutivos.

30 cámaras IP HD (marca Indigo Vision modelo BX500 HD) grabandoen 720p HD (1280 x 720 pixeles progresivos), con 30 cuadros porsegundo y en formato H.264, por 60 días consecutivos.

02 cámaras IP HD (marca Indigo Vision modelo BX500 HD) grabandoen 720p HD (1280 x 720 pixeles progresivos), con 30 cuadros porsegundo y en formato H.264, por 60 días consecutivos.

08 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo IV8000) grabando a 4SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60días consecutivos.

1.12 Sistema de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes.

1.13 Sistema de Audio (SOS): Componentes

7

Sistema de Transmisión de audio: Video con audio en tiempo real:

1.14 Sistema de Iluminación (Reflectores): El postor deberá de proveer 24 Reflectores Led de alta potencia

(100 watts), los cuales serán instalados en las cámaras de lasPlayas (04 reflectores por cada cámara).

01 Cámara Fotográfica Compacta Tipo CMOS retroiluminado 01Cámara Fotográfica Semi-Profesional 06 Filmadora Full HD con proyector integrado 30 Cable HDMI de 15 mts con puntas de oro. 10 Teléfono Móvil Smarphone última generación (RPC, SMS y

paquete de datos ilimitados) 05 IPAD última generación con paquete de datos ilimitados 05 Discos Duro portátil de 04 TB 02 Laptop MAC 10 Cúpulas de Protección cámaras (05 para IV9000 y 05 para

BX500)

Componente 2 PROVISIÓN DE UN BRAZO HIDRAULICO

Las características son las siguientes: El equipo deberá traer los accesorios necesarios para ser

trasportado enganchándose de manera estándar a una camioneta4x4, tener acople de altura ajustable.

2.2 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS Cascos de Seguridad Reflectivo Arnés de Seguridad (cuerpo completo) Cabo de Vida y Línea de Vida Overol Chalecos Botas de Seguridad Guantes de Seguridad dieléctricos Lentes de Seguridad Parantes de Seguridad Conos de Seguridad Linterna de Led: Tipo vincha Linterna de Led para mano Porta Herramientas Herramientas – Aisladas39779 03 Gabinetes de 42 RU 01 Caja Fuerte de 90x60x60cm

C. Determinación de la brecha Oferta y Demanda:

8

La comparación de la oferta actual y la demanda

proyectada, nos permite distinguir la existencia de una real demanda

de la población por los servicios de vigilancia, siendo una demanda

creciente y cada vez más exigente la solicitud de una atención

rápida, oportuna y eficiente.

Cuadro Nº 1

Periodo Año O FERTA DEM ANDA DEFICIT0 2014 900 900 01 2015 900 924 -242 2016 900 948 -483 2017 900 973 -734 2018 900 999 -995 2019 900 1025 -125

BALANCE O FERTA DEM ANDA

Fuente: Elaboración Propia

D. Análisis Técnico del PIP:

El presente proyecto se ejecutara en distintas partes de Distrito, es

decir a nivel integral, la tecnología a utilizar ha sido recomendada

por la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de

Miraflores, de acuerdo a los mapas del delito que se presentan en el

Diagnostico.

E. Costos del PIP:

De acuerdo al estudio, se ha determinado que el monto de la inversión

referida a la alternativa recomendada asciende a S/. 4.602.000,00

nuevos soles a Precios Privados y S/.4.158.367.20 nuevos soles a

Precios Sociales.

F. Evaluación Social:

Beneficios del PIP:

9

Los principales beneficios que originarán el Proyecto, son los

siguientes:

Disminución en los gastos en seguridad personal, domiciliaria y

comercial por parte de los ciudadanos.

Disminución de actos delictivos en el Distrito.

Eficiencia en la prevención delictiva mediante la vigilancia

digital

Disminución de los costos de vida en el distrito.

Incremento de la confianza del vecino en el Servicio de Seguridad

de Miraflores.

Resultados de la Evaluación Social:

Cuadro Nº 2

VACP 10.379.161,16 VACS 9.358.455,82 Indicador de Efectividad 380.223 C.E. 24,61

ALTERNATIVA 1 - CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD

Fuente: Elaboración Propia

Se invertirá S/. 24.61 nuevos soles por cada beneficiario.

Flujo Costo-Beneficio e Indicadores de Conveniencia - Alternativa Nº 1# Inversion Costos Beneficios Flujo Acum ulado Van Tir0 4.158.367,20 -4.158.367,20 -4.158.367,20 1.426.167,23 21,52%1 1.562.266,31 3.010.330,12 1.448.063,82 -2.710.303,382 1.562.266,31 3.003.521,81 1.441.255,51 -1.269.047,873 1.562.266,31 2.996.785,28 1.434.518,98 165.471,104 1.562.266,31 2.990.119,77 1.427.853,47 1.593.324,575 1.562.266,31 2.983.524,54 1.421.258,23 3.014.582,81

El Proyecto muestra un VAN de 1´426,167.23 y una Tir de 21.52%

G. Sostenibilidad del PIP:

La Municipalidad de Miraflores cuenta con suficientes recursos

para el financiamiento de los costos de inversión del proyecto.

10

Asimismo cuenta con la capacidad operativa y técnica y los

recursos económicos – financieros, para la operación y

mantenimiento de los equipos, la que estará a cargo de la Gerencia

de Seguridad Ciudadana.

H. Impacto Ambiental :

La ejecución del proyecto, generara un impacto ambiental negativo

mínimo; por ser una implementación de cámaras y brazo hidráulico

nuevos para el servicio de seguridad ciudadana, donde la emisión

de partículas menores al ambiente son mínimas, por lo que se

desarrollarán las Medidas de Mitigación necesarias para la

Conservación y Protección del Medio Ambiente, de acuerdo a las

Normas y Leyes Ambientales existentes, las cuales están asociados

a los aspectos físicos, químicos, biológicos y humanos; las mismas

que se desarrollarán en las fases de implementación y operación

del proyecto.

Para efectos del PIP se desarrollarán Medidas de Mitigación

necesarias para la Conservación y Protección del Medio Ambiente,

de acuerdo a las Normas y Leyes Ambientales existentes, las cuales

están asociados a los aspectos físicos, químicos, biológicos y

humanos; las mismas que se desarrollarán en las fases de

implementación y operación del proyecto.

I. Gestión del Proyecto:

La Municipalidad de Miraflores será la entidad encargada de la

ejecución del proyecto, cuyo objetivo principal es mejorar la

calidad de vida de los vecinos residentes del distrito.

La Municipalidad de Miraflores cuenta con convenios de cooperación

interinstitucional y ejecuta obras por encargo, cumpliendo

11

puntualmente con las rendiciones de cuentas y demás obligaciones.

La gran experiencia adquirida a través de los años en el

manejo, control y supervisión de concursos, licitaciones,

contratos de obras y ejecución de obras por administración

directa, entre otros y su capacidad operativa actual, la convierten

en la entidad idónea para conducir la formulación de estudios y

ejecución de Proyectos de Inversión Pública ya sea por

administración directa o por contrata.

Plan de Implementación Las actividades establecidas para el desarrollo del proyecto son las

siguientes:

Cuadro Nº 3

Cronograma de Inversión según Metas Físicas

M ETAS 1er M es 2do M es 3er M es 4to M es 5to M es 6to M es TotalEXPEDIENTE DE CO M PRA 100% 100%

C om ponente 1: Adecuada capacidad de visualización y m onitoreo de vigilancia. 33% 33% 34% 100%

C om ponente 2: Suficiente cantidad de equipos para el m antenim iento

33% 33% 34% 100%

SUPERVISIO N 5% 25% 25% 25% 25% 100%

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 4

Cronograma de Inversión según Metas Financieras

12

M ETAS 1er M es 2do M es 3er M es 4to M es 5to M es 6to M es TotalEXPEDIENTE DE CO M PRA 9204 9.204,00

C om ponente 1: Adecuada capacidad de visualización y m onitoreo de vigilancia. 1366794 1366794 1408212 4.141.800,00

C om ponente 2: Suficiente cantidad de equipos para el m antenim iento

151866 151866 156468 460.200,00

SUPERVISIO N 5% 2301 2301 2301 2301 9.204,00TO TAL D E IN VER SIO N S/. 4.620.408,00

Fuente: Elaboración Propia

13

J. Matriz del Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada:

Objetivos Indicadores Medios deVerificación

Supuestos

Fin Incremento del Sentimiento de

Seguridad en el Distrito de Miraflores

380,223 beneficiados (vecinos del Distrito y población flotante) que mejorarán sus condiciones de seguridad.

Aumento del bienestar general de la población

Mejora de la imagen del Distrito

Estudios socioeconómicos demejora de la calidad de vida de la población

Mejora de la salud física ymental de la población.

Propósito

Adecuada equipamiento para elservicio de Vigilancia digitalen el Distrito de Miraflores.

Atención rápida y oportuna Reducción del número de quejas

de los vecinos en 30% el primer año.

Reducción de puntos críticosen 20% a partir del primeraño.

Sondeos de opinión Resultado de Encuestas de

la población. Encuestas de la Gerencia de

Seguridad Ciudadana

Los esfuerzos de la Municipalidad tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir un ambiente propicio para vivir.

Comp

onen

tes

Adecuada capacidad devisualización y monitoreo devigilancia.

Suficiente cantidad deequipos para elmantenimiento

Compra de 70 Cámaras y equipamiento necesario para monitoreo

Informes de la Supervisión de Compra de la Gerencia deAdministración

Visita de campo para la supervisión y monitoreo del proyecto.

El proyecto se encuentrapriorizado en elPresupuesto Participativo2014

14

Activida

des/

Accion

es

Compra de Cámaras digitalesy un Brazo Hidráulico

Costo de Inversión Total S/.4.602.408,00 que comprende: Expediente de Compra S/.9´204.00

Adquisición de 70 CámarasS/. 4´141800.00 Adquisición Brazo HidráulicoS/. 460.200.00

Elaboración y Aprobación delExpediente de Compra.

Informes de Valorizaciones Contratos de compra Facturas de compra o Documentos que acrediten lospagos

Informes de Supervisión de Compra.

Disponibilidad presupuestal

La ejecución de la compra debe cumplirse satisfactoriamente.

15

Conclusiones y Recomendaciones:

La Municipalidad de Miraflores ha priorizado el proyecto“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE OPERATIVIDAD YMANTENIMIENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES– LIMA – LIMA” como una necesidad urgente para mantener laefectividad y eficiencia del Servicio de Seguridad Ciudadana.

Se plantea como problema central la “Inadecuado equipamiento para

el servicio de Vigilancia digital en el Distrito de Miraflores”

El objetivo central del proyecto tiene como fin la “Adecuadoequipamiento para el servicio de Vigilancia digital en el Distrito de

Miraflores “.

Los criterios para la selección de la alternativa recomendada se

basan en los aspectos técnicos, costos, beneficios sociales,

seguridad personal, sostenibilidad en el horizonte del proyecto,

como el valor actual, índice del costo efectividad y sensibilidad

realizadas a ambas alternativas.

Se plantea como alternativa para Mejorar el Servicio el Alquiler

compra de 70 Cámaras digitales, con equipos de computo para el

monitoreo y un Brazo Hidráulico.

La inversión total para el “MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE SEGURIDADCIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA es de S/. 4´620,408.00 de nuevos soles a precios privados y de S/ 4´158,367.20 nuevos soles a precios sociales, con un CostoEfectividad de S/. 23. 92 nuevos soles.

El proyecto cumple en general con los aspectos técnicos y

metodológicos establecidos en el Anexo SNIP 5-A de la Directiva

General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Se recomienda la alternativa Nº 1, por presentar menor costo

efectividad y menor costo de inversión, resultando Viable desde el

punto de vista técnico, económico, ambiental e institucional.

16

RECOMENDACIONES:

Se recomienda Aprobar y Declarar Viable el presente proyecto

tomando en cuenta la Alternativa 01.

Se recomienda continuar con el Ciclo del Proyecto, elaborando elExpediente Técnico o de Compra para la inmediata ejecución delproyecto.

2. ASPECTOS GENERALES:

2.1 Nombre del Proyecto y Localización:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE PATRULLAJE DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES–LIMA-LIMA”

LOCALIZACION DEL PIP:

Región : LimaDepartamento : LimaProvincia : Lima MetropolitanaDistrito : Miraflores

El Distrito de Miraflores está situado al sur-oeste de Lima, limitando por el:

Norte : Distrito de San IsidroSur : Distritos de Barranco y Santiago de SurcoEste : Distrito de Surquillo Oeste : Océano Pacifico.

CUADRO Nº 1UBICACIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO 2

17

2.2 Institucionalidad

Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora:

Unidad Formuladora : Gerencia de Seguridad Ciudadana.Funcionario Responsable : Augusto Emilio GarcíaVega.

Dirección : Av. Arequipa Nº5225 - Miraflores.

Teléfono : 617-7543

Responsable Elaboración Perfil : Constructora &Inversiones CCG.COM.SAC

Unidad Ejecutora Propuesta : Gerencia de SeguridadCiudadana.Funcionario Responsable : Augusto Emilio GarcíaVega.

18

Dirección : Av.Arequipa Nº 5225 - Miraflores.

Teléfono : 617-7543

La Gerencia de Seguridad Ciudadana es el órgano de línea encargado

de la elaboración y ejecución de estudios y proyectos de inversión

pública relacionados a su ámbito de acción, las cuales son

desarrollados por la Municipalidad de Miraflores en beneficio de la

comunidad. Así mismo también se hará cargo de la operación y

mantenimiento del proyecto.

2.3Marco de Referencia:

2.3.1 Antecedentes de la situación que origina el Proyecto:

Miraflores se caracteriza por ser el distrito fundador del

Serenazgo en el país, cumpliendo con el rol de velar por la

seguridad ciudadana del distrito.

El Serenazgo como organización municipal desde su creación para

apoyar las tareas de seguridad ciudadana, cumple un papel

importante en el patrullaje y vigilancia de las calles y

avenidas, teniendo un rol importante en el trípode: "Policía

Nacional, gobiernos municipales y vecinos organizados”, para

prevenir el delito.

Para mejorar el servicio de serenazgo se han elaborado y ejecutado

algunos proyectos, entre ellos tenemos al reciente PIP

“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx” con código SNIP N° xxxxx, con

el fin de mejorar la vigilancia digital del distrito, asi mismo

también tenemos el PIP Cód, SNIP Nº 106722 “MEJORAMIENTO Y

AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD

19

DISTRITAL DE MIRAFLORES,” buscando la prevención de los delitos y

brindar seguridad a la población residente y flotante del

distrito, a través de la Contratación directa de efectivos de

serenazgo capacitados,  Adquisición de radios portátiles,

Adquisición de bicicletas y Adquisición de vestimenta completa

para los efectivos de serenazgo.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana ha detectado una serie de

hechos y situaciones en el espacio público del distrito la cual

intenta controlar y combatir, tales como, robos de vehículos,

robos de autopartes, robos al paso, consumo de alcohol y drogas en

la vía pública, ruidos molestos por obras o equipos de sonido,

pandillaje y venta ambulatoria.

Los indicadores de criminalidad y las faltas a la ley se vienen

acentuando en todos los distritos de Lima Metropolitana por lo que

se hace necesario reforzar y optimizar las operaciones de

seguridad ciudadana en Miraflores.

Tomando en cuenta esta situación la Gerencia de Seguridad

Ciudadana toman la iniciativa de desarrollar el Proyecto de

Inversión Pública denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL

SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

MIRAFLORES,” siendo seleccionado, priorizado y aprobado por la

Alta Gerencia de la Municipalidad

Para efectos técnicos y metodológicos del SNIP, dicha denominación

ha sido modificada por el presente estudio de pre inversión,

buscando mejorar la Vigilancia y las comunicaciones del servicio

de seguridad ciudadana, con el objetivo de reducir la incidencia

delictiva y brindar bienestar y tranquilidad al vecino

miraflorino.

2.3.2 Lineamientos de Política Institucional:

20

El Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES,” se encuentra enmarcado dentro de los siguientes lineamientos:

A. Marco Nacional:

Constitución Política del Perú (del año 1993):

-Artículos 1 y 2, establece los derechos fundamentales de la

persona, las bases de un sistema de seguridad ciudadana y los

derechos, especialmente los relacionados con la vida, la

tranquilidad, la libertad y seguridad personales.

-Art. 166, La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental

garantizar, mantener y reestablecer el orden interno. Presta

protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza

el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio

público y privado. Previene, investiga y combate la

delincuencia.

-Art. 195, Los gobiernos locales promueven el desarrollo de la

economía local y la prestación de los servicios públicos de

su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes

nacionales y regionales de desarrollo. Organizar, reglamentar

y administrar los servicios públicos locales de su

responsabilidad.

-Art. 197, Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan

la participación vecinal en el desarrollo local. Asimismo

brindan servicios de seguridad ciudadana, con la cooperación

de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.

Ley de Reforma Constitucional Nº. 27680, referente a la

autonomía política, económica y administrativa de los

Gobiernos Locales.

Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus

modificatorias.

21

Ley Nº 27181. Ley General de Tránsito, Título II, Art. 18.

Dentro de las competencias de las Municipalidades Distritales

en materia de tránsito, se encuentra la gestión y

fiscalización, dentro de su jurisdicción, en concordancia con

las disposiciones que emita la municipalidad provincial

respectiva y los reglamentos nacionales pertinentes.

Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana, Artículo 13. Los Comités Distritales (CODISEC) son

los encargados de formular los planes, programas, proyectos y

directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los

mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política

nacional diseñado por el CONASEC, igualmente supervisan y

evalúan su ejecución.

Decreto Supremo N° 012-2003-IN que aprueba el Reglamento de

la Ley Nº 27933 Ley d el Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana.

Ley Nº 27238 Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP.

Directiva N°01-2009-DIRGEN-PNP/EMG, Lineamientos para la

efectividad en la ejecución del patrullaje local integrado,

entre la PNP y los Gobiernos Locales

Ley 27293 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

(SNIP)

D.S. Nº 102-2007-EF que aprueba el Reglamento de la Ley del

SNIP.

R.D. Nº 003-2011-EF/68.01, que aprueba la Directiva

General del SNIP Directiva Nº 001-2011- EF/68.01.

R.D. Nº 007-2003-EF/68.01, del 14.09.2003 que incorpora a la

Municipalidad Distrital de Miraflores en el SNIP.

B. Marco Sectorial:

22

El proyecto se inscribe dentro de los lineamientos del Sector

Interior, Defensa y Seguridad Nacional, Orden Interno,

Seguridad Ciudadana, las cuales son:

Combatir eficazmente la violencia, la criminalidad y la

inseguridad social.

Incrementar la participación de la comunidad organizada en la

Seguridad Ciudadana.

Mejorar la capacidad de conocimiento y anticipación de los

escenarios delincuenciales.

C. Marco Local:

El presente proyecto se enmarca dentro de los siguientes

lineamientos de la Municipalidad de Miraflores.

Plan Operativo Institucional 2014

Planeamiento Estratégico:

Línea Estratégica Nº 1: Miraflores Ciudad Segura

Esta línea expresa el reto que asume la Municipalidad y la

población por tener un distrito con un elevado nivel de calidad

de vida sustentando en un manejo racional del ambiente y con

una relación armónica entre las zonas residenciales y de

comercio y de servicios, en el marco de un nivel de seguridad

ciudadana que permita el normal desenvolvimiento de las

actividades de la población.

Esta es una necesidad porque Miraflores, por su rol y ubicación

dentro de la metrópoli es permeable a las tendencias

metropolitanas, que se expresan en un incremento de la

contaminación ambiental, incremento del desorden del tránsito,

depredación de los recursos naturales y paisajísticos,

predominio de los intereses del mercado inmobiliario sobre los

usos irracionales de l territorio y la inseguridad ciudadana.

23

Si bien Miraflores se ha mantenido dentro de niveles razonables

de manejo de estas variables es necesario tomar medidas y

acciones para enfrentar estas amenazas que a futuro pueden

reducir la calidad de vida de sus habitantes.

En ese sentido la apuesta es por “lograr un nivel en la calidad

de vida de los ciudadanos con un hábitat sostenible y seguro”

Objetivo General Nº 1:

Fomentar el incremento de la calidad en la prestación de los

servicios municipales y en el mantenimiento de la

infraestructura pública.

Objetivo Específico:

Disminuir el índice de incidencias de inseguridad ciudadana en

el distrito

Plan de Desarrollo Concertado 2005 -2015 (versión actualizada)

Objetivos Estratégicos:

Línea Estratégica Nº 1: Miraflores Ciudad Sostenible y Segura

Objetivo 1.4: Fortalecer las acciones de seguridad ciudadana

para mejorar los niveles de seguridad a través del desarrollo

de mejores estrategias de control, la coordinación

interinstitucional y la participación vecinal

La inseguridad es un problema a nivel metropolitano que está en

crecimiento. Miraflores no obstante sus buenos resultados en

cuanto seguridad ciudadana, no puede considerar que este

problema está superado ya que la dinámica de inseguridad a

nivel nacional tiende a acrecentar los índices de inseguridad.

En este sentido, el objetivo plantea reforzar los mecanismos de

seguridad ciudadana con mejores tecnologías y la efectiva

24

participación de la comunidad organizada. Los indicadores de

este objetivo son los referidos al nivel de cobertura de los

servicios, organización y participación ciudadana, reducción de

la delincuencia y los índices de inseguridad percibidos por la

población.

La ejecución de los diversos proyectos y actividades responde a

la exigencia de las siguientes políticas de gestión.

Las políticas identificadas para este objetivo son las

siguientes:

a) Recuperación de los espacios públicos como calles, plazas,

avenidas, evitando condiciones de inseguridad y delincuencia.

b) Fortalecer la lucha contra las drogas, tanto a través de

campañas de concientización, patrullaje así como también de

una efectiva mayor con la PNP.

c) Promover y gestionar ante el Congreso de la República un

sistema judicial rápido y eficiente, que sancione las faltas

y delitos menores.

d) Desarrollar sistemas informáticos y de telecomunicaciones que

permitan al Serenazgo y a la PNP contar con información

sistemática y en tiempo real sobre las actividades de

delincuencia, modalidades de robos, zonas de riesgo, trazando

estrategias y acciones que permitan derrotar las amenazas

contra la seguridad de los ciudadanos.

e) Promover la “cultura ciudadana de la seguridad” para

desarrollar acciones de prevención y denuncia de los delitos.

f) Consolidar el proceso de participación y concertación

interinstitucional pública, privada y de la sociedad civil,

conformando redes de seguridad ciudadana.

Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de

Miraflores (ROF) aprobada por Ordenanza Nº 347-MM del 08 de

Abril del 2011 que aprueba la nueva estructura orgánica y el

25

ROF, siendo el documento técnico normativo de gestión

administrativa institucional que tiene como objeto establecer

la naturaleza, finalidad, ámbito, funciones generales y base

legal de los órganos que lo conforman.

El proyecto se desarrolla dentro de la siguiente Clasificador

Funcional Programático:

Función: 05 Orden Público y Seguridad: Corresponde al nivel

máximo de agregación de las acciones para garantizar el orden

público y preservar el orden interno.

Programa: 014 Orden Interno: Conjunto de acciones para

garantizar el orden, tranquilidad y seguridad pública,

procurando el normal desarrollo del que hacer de la población

dentro del territorio nacional.

Subprograma: 0031 Seguridad Vecinal y Comunal: Comprende las

acciones orientadas a la protección ciudadana y seguridad

vecinal, para mantener el orden y la tranquilidad dentro de la

jurisdicción de una municipalidad.

26

3. IDENTIFICACION

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

a) 2.1

33.2

3.2.1 El ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO:

El presente Proyecto de Inversión Pública, está referido a la

implementación de nuevos vehículos para patrullaje en el

distrito. Actualmente el Servicio de Seguridad Ciudadana del

Distrito de Miraflores, cuenta con un local ubicado en la Av.

Arequipa Nº 5225, cuya infraestructura es de material noble, de

dos pisos donde se encuentran instaladas: la Base Central de

Operaciones, Alerta Miraflores, las oficinas administrativas de

la Gerencia de Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia de Serenazgo y

Defensa Civil.

CAPITULO 3

27

Además el Servicio de Seguridad Ciudadana cuenta con dos bases

descentralizadas, ubicadas en Santa Cruz (Estadio Manuel

Bonilla) y San Antonio (Av. Benavides cuadra 29).

Para una mejor administración el Distrito de Miraflores se

encuentra dividida en catorce (14) Zonas y 39 Sub-zonas. Asimismo

para fines operativos la Gerencia de Seguridad Ciudadana ha

dividido el Distrito en tres (3) Áreas de Operación, las cuales

se presentan a continuación:

CUADRO Nº 6

PLANO DEL DISTRITO DE MIRAFLORES DISTRIBUIDO POR AREAS Y SUBZONAS

CUADRO Nº 7

AREAS DE OPERACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

JEFATURA SEDE ZONAS SUBZONAS

AREA 1SANTA CRUZAv. Del Ejercitocdra. 13 EstadioManuel Bonilla

1, 2, 3, 5, 6 , 7

1A, 1B, 2A, 2B, 2C, 3A, 3B, 3C, 5A, 5B, 6A, 6B, 6C, 7A, 7B

AREA 2 MICROCENTRO 4, 8, 9, 4A, 4B, 8A, 8B, 8C, 9A, 9B,

28

Av. Arequipa Nº5225 (ÓvaloCentral)

10 10A, 10B, 10C

AREA 3SAN ANTONIOAv. Benavides Nº2900

11, 12, 13, 14

11A, 11B, 11C, 12A, 12B, 12C,12D, 13A, 13B, 13C, 13D, 14A,14B, 14C

TOTAL 14 Zonas 39 Sub zonas

LOCAL AREA 1: SANTA CRUZ - Av. Del Ejército cdra 13 EstadioManuel Bonilla

29

LOCAL AREA 2: MICROCENTRO - Av. Arequipa Nº 5225 (ÓvaloCentral)

LOCAL AREA 3: BENAVIDES - Av. Benavides C-29

30

a1) Población Afectada y sus Características:

De acuerdo a la información del Censo de Población del año 2007

del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) la

población del Distrito de Miraflores asciende a 85,065 habitantes

y cuyas proyecciones al año 2015 se presentan a continuación:

CUADRO Nº 8

Fuente: INEI – Proyección de la Población 2010-2015

El Servicio de Seguridad Ciudadana brinda atención a todos los

residentes del Distrito de Miraflores, pero en el caso específico

del proyecto, se encuentra igualmente involucrada la población

flotante, siendo la población beneficiada los dos tipos de

población, la cual se proyecta en un horizonte de 10 años, siendo

el promedio la población objetivo.

CUADRO Nº 9

31

Periodo Año Población Población Flotante

Población O bjetivo

0 2014 82.805 300.000 382.8051 2015 81.932 306.000 387.9322 2016 81.068 312.120 393.1883 2017 80.214 318.362 398.5764 2018 79.368 324.730 404.0975 2019 78.531 331.224 409.755

80.223 318.487 398.710

PO BLACIO N O BJETIVO

PRO M ED IO

Fuente: Elaboración Propia

Factores Demográficos y Socio Económicos

En el periodo inter censal 1993 – 2007(14 años) la población total

del país se incrementó en 5 millones 581 321 habitantes

equivalente a 398 mil 666 habitantes por año, es decir, tuvo un

incremento del 24,7% respecto a la población de 1993, que fue de

22 millones 639 mil 443 habitantes.

Desde el Censo de 1981 (103,453 habitantes) hasta el Censo 1993

(87,113 habitantes) la tendencia de la población de Miraflores

decreció moderadamente en 16,333 habitantes y según censo de 1993

hasta el censo de 2007 (85,065) decreció lentamente en 2 mil 48

habitantes. Asimismo, en el distrito de Miraflores, en el periodo

inter-censal 1981-1993, la población de Miraflores decreció

moderadamente con una tasa promedio del -1.42%. Mientras que en

el periodo inter-censal 1993–2007 la población total de

Miraflores decreció lentamente con una tasa promedio del -0.17%.

CUADRO Nº 10

32

La población proyectada por el INEI para el distrito de

Miraflores para el año 2011 es de 85 mil 284 habitantes y para el

año 2012 es de 84 mil 473 habitantes.

Edad de la Población:

De acuerdo a los datos obtenidos en el Censo Nacional de Población

y Vivienda ejecutado por el INEI en el año 2007, de un total de 85

mil 065 habitantes, el 10% son niños entre 0 a 10 años de edad, el

7% son adolescentes entre 11 a 17 años de edad, el 43% corresponde

a la población de Miraflores considerada adulta entre 30 a 59 años

de edad y el 21% son los ancianos entre los 60 años a más.

CUADRO Nº 11

33

Sexo de la Población:

Los datos obtenidos en el Censo Nacional de Población y Vivienda

ejecutado por  el INEI, muestra que  el 56% de la población total

del distrito de Miraflores  está conformado por mujeres y  el 44%

por hombres.

CUADRO Nº 12

En el año 2007, la pirámide de población refleja el proceso de

envejecimiento en el distrito de Miraflores. Se trata de una

pirámide regresiva o constrictiva, con una baja natalidad y un

predominio de población adulta y anciana.

34

CUADRO Nº 13

Fuente: INEI - Censo Nacional 2007 XI de Población y de ViviendaElaboración: MDM - Gerencia de Planificación - SG. Racionalización y

Estadística

Situación Socio Económica:

CUADRO Nº 14Información Demográfica de Miraflores

Año 2007

Población de Miraflores 85,065Población de Mujeres 47,242Población de Hombres 37,823Esperanza de Vida 76.5Tasa de Alfabetismo 99.71%Tasa de Analfabetismo 0.29%Tasa de Natalidad (nacen 64 personas por cada mil habit.) 64

Tasa de Mortalidad (muere1 persona por cada mil habit.) 1

Edad Promedio de las Mujeres 41Edad Promedio de los Hombres 39Edad Promedio de la Población 40Número de Hogares en la Vivienda 28,116Hogares con algún miembro de la familia con discapacidad 4,039

Promedio de Habitantes por Vivienda 3Ingreso Familiar Per cápita Mensual 953.4

35

(Nuevos Soles)Índice de Desarrollo Humano (a nivel de 1832 distritos ) 0.7574

Población Económicamente Activa (PEA) 43,557Población en Condición de Pobreza (Ocupa el 3er Lugar y la Punta de los 1832 Distritos del País)

1.80%

Población No Pobre 98.20%Fuente: Censo Nacional 2007 - INEI - (PNUD) - Perú 2007, Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2007

CUADRO Nº 15Estadísticas Vitales de Miraflores - Año 2010

Nº de nacimientos 5,732Nº de defunciones 45Nº de matrimonios 718Nº de divorcios 398Fuente: Municipalidad de Miraflores- Registros

Civiles

CUADRO Nº 16Información Educacional de Miraflores - Año 2010

Nº de Instituciones EducativasPrivadas 128

Nº de Instituciones EducativasPúblicas 12

Nº de Alumnos Matriculados enInstituciones Educativas Privadas

30,533

Nº de Alumnos Matriculados enInstituciones Educativas Públicas

7,605

CUADRO Nº 17

36

A continuación de presentan las características demográficas de lapoblación residente beneficiada para el año 2007, conforme lodescribe el INEI.

Nivel de instrucción:

Como se puede apreciar en la siguiente tabla el distrito deMiraflores presenta una población bastante instruida lo cual facilitael diálogo y el consenso de acuerdos.

Cuadro N° 22: MIRAFLORES: Nivel de Instrucción

Categoría Hombre Mujer Total %

Sin Nivel 945 1,016 1,961 2% Educación Inicial 666 621 1,287 2% Primaria 2,972 4,457 7,429 9% Secundaria 6,558 12,633 19,191 23% Superior No Univ.Incompleta

1,572 2,283 3,855 5% Superior No Univ.Completa

2,613 6,021 8,634 10% Superior Univ.Incompleta

5,327 10,322 12% Superior Univ.Completa

16,031 14,103 30,134 36% Total 36,684 46,129 82,813 100%

NSA : 2,252

Población Económicamente Activa (PEA)

En Miraflores el 55% de su población se encuentra incorporada a laPEA, la cual es una referencia para dimensionar el mercado laboral,que para el año 2007 era de 43,628 personas.

Cuadro N° 23: MIRAFLORES: Población Económicamente Activa

Categoría Hombre Mujer Total % PEA Ocupada 21323 21021 42,344 53% PEADesocupada

658 626 1,284 2% No PEA 13558 23379 36,937 46% Total 35,539 45,026 80,565 100%NSA : 4,500

38

Considerando únicamente la población incluida en la PEA, se puedeobservar que el 97% de la población se encuentra ocupado. Por tanto,la población del Distrito de Miraflores presenta pleno empleo.

Cuadro N° 24: MIRAFLORES: Estructura de la PEA

Categoría Hombre Mujer Total PEA Ocupada 97.01% 97.11% 97.06% PEADesocupada

2.99% 2.89% 2.94% Total 100% 100% 100%

Tipo de Ocupación:

A continuación se muestra la distribución ocupacional y la PEAclasificados en sectores económicos observando que el tipo de trabajoque tienen las personas en Miraflores, nos percatamos que esmayoritariamente del tipo intelectual – creativo.

Cuadro N° 25: MIRAFLORES: PEA Agrupada por ocupación

Categoría Hombre Mujer Total Estr.%

Miembros del Poder Ejecutivo, Leg.Direc. Adm. Pub. Emp.

500 236 736 1.74% Profesionales, científicos eintelectuales

8,316 6,521 14,837

35.04% Técnicos de nivel medio ytrabajador asimilados

4,121 3,807 7,928 18.72% Jefes y empleados de oficina 2,239 3,155 5,394 12.74% Trabajadores de servicio yvendedores comercio y mercado

2,092 1,961 4,053 9.57% Agricultor, trabajador calificadoagropecuario y pesqueros

93 16 109 0.26% Obrero y operador de minas,cant.,industrial,manuf y otros

722 389 1,111 2.62% Obreros construcción, confección,papel, fabrica, instr.

696 171 867 2.05% Trabajador no calificado, serv,peon, vended., amb., y afines

1,846 4,293 6,139 14.50% Otras ocupaciones 698 472 1,170 2.76%

Total 21,323 21,021

42,344

100%

La ocupación principal de la PEA de Miraflores son los profesionales,científicos e intelectuales con el 35.04%, los técnicos de nivelmedio y trabajadores conforman el 18.72%, los trabajadores nocalificados el 14.5%, los jefes y empleados de oficina el 12.74% ylos trabajadores de servicios y vendedores de comercio el 9.57%.

Viviendas:

Según el Censo Poblacional y Vivienda 2007 – INEI, el Distrito deMiraflores existían 32,902 viviendas, de las cuales el 60.1% son

39

departamentos en edificio, 32.7% son casas independientes y el 5.8%son viviendas en quinta.

Cuadro N° 26

Tipo de Vivienda Cant. %Casa independiente 10.774 32,7%Departam ento en edificio 19.786 60,1%Vivienda en quinta 1.895 5,8%Vivienda en casa de vecindad 333 1,0%Choza o cabaña 0 0,0%Vivienda im provisado 41 0,1%Local no destinado p/habitacion 73 0,2%Otro 0 0,0%Total 32.902 100%

M iraflores: Viviendas Particulares por Tipo

Características de los Servicios Públicos:

Servicio de Agua:

El abastecimiento del servicio de agua para consumo humano en eldistrito de Miraflores, se realiza fundamentalmente a través de lared pública dentro de la vivienda, el mismo que representa cerca del86.3%; asimismo, en segundo lugar se ubica el abastecimiento de redpública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, querepresenta el 13.5%.

Cuadro N° 27

Tipo de Abastecim iento de Agua Cant. %Red pública dentro de la vivienda (agua potable) 24097 86,3%Red pública fuera de vivienda (agua potable) 3.762 13,5%Pilón de uso público (agua potable) 30 0,1%Cam ión cisterna u otro sim ilar 0 0,0%Pozo 0 0,0%Río, acequia, m anatial o sim ilar 0 0,0%Vecino 16 0,1%Otro 8 0,0%Total 27.913 100,0%

M iraflores: Viviendas por Tipo de Abastecim iento de Agua

Servicio de Energía Eléctrica:

40

El 98.1% de las viviendas cuentan con energía eléctrica, y 1.9 % deviviendas no cuentan con alumbrado eléctrico.

Servicio de Combustible o Energía para Cocinar

Las viviendas con ocupantes presentes manifestaron que el 63.5%utilizan gas mientras que el 19.3% utiliza electricidad, y unareducida cantidad no cocinan 2.1% o utilizan kerosene 0.5%.

Cuadro N° 28

Tipo de energia Cant. %Electricidad 6.365 19,3%Gas 20.902 63,5%Kerosene 167 0,5%Carbón 5 0,0%Leña 0 0,0%Bosta, estiercol 0 0,0%Otro 0 0,0%No cocinan 677 2,1%Total 28.116 85%

M iraflores: Tipo de com bustible que utiliza

Información y Comunicación:

En el distrito de Miraflores, el servicio de telefonía fija (74.8%) ycelular (72.3%) son los medios de comunicación más utilizado en loshogares, los hogares con conexión a Internet (47.3%) y el servicio deconexión a TV por cable (63.3%).

Cuadro N° 29

Servicio que posee el hogar Cant. %Telefono fijo 24.601 74,8%Telefono celular 23.798 72,3%Conexión a internet 15.572 47,3%Conexión a TV cable 20821 63,3%Ninguno 785 2,4%Total 85.577 260%

M iraflores: Servicio de inform ación y com unicación

Actualmente en el Distrito de Miraflores existe un proceso de

desarrollo social importante, explicado básicamente por el

41

dinamismo interno y externo del distrito. Internamente, cuenta con

un crecimiento horizontal y vertical explicado por la mayor

construcción de edificios para oficinas, viviendas por departamento

y centros comerciales. Externamente, se ve reflejado por el

crecimiento urbano de Lima Metropolitana y de los distritos

aledaños de Miraflores.

La inseguridad en el distrito se convierte en una amenaza que

podría limitar sus posibilidades de desarrollo futuro, el cual

incluye condiciones favorables para la inversión privada, la paz

y la tranquilidad, así como para el fortalecimiento de la

solidaridad y la participación ciudadana, debiendo aun mejorar el

fortalecimiento de organización y mejorar los sistemas de seguridad

ciudadana y control de tránsito, así como el interés y la

participación de la comunidad organizada de manera activa.

El crecimiento inmobiliario en el Distrito implica una mayor

residencia lo que conlleva a incrementar el nivel de prevención de

manera articulada entre la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana,

Empresas Privadas y la Sociedad Civil organizada.

El crecimiento del parque automotor ha conllevado que las

principales vías del distrito se vean afectadas permanentemente con

un tránsito denso y ruidoso y la posibilidad latente de accidentes

de tránsito que pueden afectar de manera directa e indirecta a los

residentes del distrito.

El incremento del tamaño del parque automotor ha traído consigo

igualmente un incremento geométrico de las infracciones de tránsito

en Lima Metropolitana y especialmente en Miraflores, siendo

pertinente una urgente intervención en este problema, siendo

necesario crear e implementar el servicio de fiscalización

electrónica de control de tránsito y se desarrollen además planes

de corto, mediano y largo para plantear estrategias que permitan

mantener un distrito ordenado y seguro.

42

Existe un proceso de desarrollo social importante en Miraflores,

explicado básicamente por el dinamismo interno y externo del

distrito. Internamente, cuenta con un crecimiento horizontal y

vertical explicado por la mayor construcción de edificios para

oficinas, viviendas por departamento y centros comerciales.

Externamente, se ve reflejado por el crecimiento urbano de Lima

Metropolitana y de los distritos aledaños de Miraflores,

requiriéndose que se brinde mayor seguridad en el distrito.

La inseguridad en el distrito se convierte en una amenaza que

podría limitar sus posibilidades de desarrollo futuro, el cual

incluye condiciones favorables para la inversión privada, la

paz y la tranquilidad, así como para el fortalecimiento de la

solidaridad y la participación ciudadana, debiendo aun mejorar el

fortalecimiento de organización y mejora del sistema de Seguridad

Ciudadana, así como el interés y la participación de la comunidad

organizada de manera activa.

El crecimiento inmobiliario en el Distrito implica mayor

residencia lo que conlleva a incrementar el nivel de prevención de

manera articulada entre la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana,

Empresas Privadas y la Sociedad Civil organizada.

Por lo que se hace necesario incrementar las unidades móviles de

patrullaje del servicio de seguridad ciudadana y además se

desarrollen Planes de corto, mediano y largo para plantear

estrategias que permitan mantener un distrito ordenado y seguro.

3.1.2 La Unidad Productora de Bienes o Servicios en los que intervendráel PIP:

Para identificar los principales problemas de seguridad ciudadana

que existen en el distrito, hemos recurrido a dos tipos de

información: una estadística, que nos da la tasa efectiva de los

delitos registrados a nivel nacional, y la otra relativa a la

opinión pública, sobre la percepción de inseguridad en la

43

población del distrito.

De ambos datos, podemos concluir que el principal problema de

seguridad ciudadana son los delitos contra el patrimonio

(que incluye hurto, robo, apropiación ilícita y estafas entre

otros), que según datos estadísticos constituye el 70% de los

delitos registrados.

Según la percepción de la opinión pública, el 44% de los

entrevistados piensa que la delincuencia común, es decir, robos,

hurtos y otros es el principal tipo de violencia en la ciudad de

Lima.

Según los datos de los delitos registrados, en segundo lugar están

los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (12%), que

incluyen el homicidio, aborto, lesiones y exposición a peligro o

abandono de personas en peligro.

En tercer lugar están los delitos contra la libertad (6.2%), que

se refieren a la violación de libertad sexual, violación de la

libertad personal, ofensas al pudor público, violación de la

intimidad, violación de domicilio, violación del secreto de

comunicación y secreto profesional.

En cuarto lugar, figuran los delitos contra la seguridad pública

(3.5%) que se refieren a la micro comercialización de drogas y

tenencia ilegal de armas; y

En quinto lugar, están los delitos contra la familia (3.3%), de

los cuales el principal es la violencia familiar.

Otro problema según la percepción de la población es la del crimen

organizado (secuestros y robos con armas de fuego), 25% de los

encuestados lo ve como uno de los principales tipos de violencia.

Si vamos a los datos de los delitos registrados, podemos afirmar

que en este problema se integran los delitos contra la vida el

cuerpo y la salud, contra la libertad y contra la seguridad

44

pública.

¿Qué es una Ciudad Segura?

Técnicamente hablando una ciudad segura es una solución de alta

innovación tecnológica única en su género al integrar todos los

sistemas de seguridad pública, protección civil, urgencias,

monitoreo y control en un mismo sistema.

Una ciudad segura es aquella en la que los ciudadanos pueden

residir de forma tranquila y en la cual las calles, los ciudadanos

pueden moverse libre y tranquilamente sin temor de sufrir un

ataque de la delincuencia. Una ciudad segura es aquella en la que

los parques y las escuelas son para el disfrute, la recreación y

la educación de los niños sin temor a que sean objetivo de gente

de malvivir.

¿Qué es un Servicio de Seguridad Ciudadana?

El concepto de seguridad ciudadana está relacionado con los

derechos humanos vinculados a la vida, la integridad física,

psíquica y moral de las personas y su patrimonio; responde a la

necesidad de estar libres de temor y amenazas y está consignado en

Constituciones y leyes, así como en el Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, y, en el caso

de América Latina, en la Declaración de la OEA en Montrouis.

En el caso peruano, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Ciudadana en su artículo segundo, señala que se entiende por

Seguridad Ciudadana, la acción integrada que desarrolla el Estado,

con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su

convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la

utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como la

contribución a la prevención de la comisión de delitos y faltas.

Existen dos tipos de propuestas para enfrentar el problema de la

45

seguridad ciudadana a nivel de los países latinoamericanos, una

tiene que ver con medidas de control y represión, que en algunos

casos se combina con la privatización de la seguridad ciudadana;

la otra busca la prevención y gobernabilidad desde el diseño de

políticas sociales, urbanas y de control que se orienten hacia la

protección del ciudadano. Pasaremos a detallar un poco más a qué

se refiere cada una y las consecuencias que han tenido en el

objetivo deseado.

Control, represión y privatización de la seguridad

Un estudio de la CEPAL señala que en la región latinoamericana se

ha enfrentado generalmente a la violencia y delincuencia a través

de la acción punitiva, esto significa que el problema se ha

abordado desde una perspectiva “policía-justicia-prisión”,

enfatizando el control y la represión y en menor medida la

prevención. Esta visión exige, por ejemplo, una reforma a los

códigos penales para modificar los tipos de delito e incrementar

las penas, al aumentar las penas de algunos delitos, se crean

nuevos tipos de delincuentes (niños, jóvenes) y las cárceles deben

estar preparadas para recibir mayor cantidad de internos. Estas

medidas, según el estudio de la CEPAL, no han logrado reducir la

criminalidad, la tasa de homicidios ha crecido en la región

latinoamericana. Además, la impunidad ha avanzado debido a las

deficiencias en los sistemas policiales, judiciales y la

saturación de las cárceles - éstas tienen un porcentaje muy alto

de personas sin sentencia o inocentes-. A esta situación se puede

agregar que al verse desbordado el Estado, surgen empresas que

privatizan la seguridad, y ésta termina siendo patrimonio

exclusivo de los que pueden adquirirla.

Las críticas que se hacen a este enfoque tienen que ver con el

tratamiento exclusivamente policiaco del problema y el no tomar en

cuenta otros factores que inciden en la violencia.

Consecuencias de la penalización en el Perú: sobre el tema de los

46

penales es importante citar una entrevista reciente a Wilfredo

Pedraza, ex director del INPE, quien manifiesta que en el 2004 la

tasa promedio de crecimiento ha sido del 12 % (durante la década

de 1990 fue del 4%) y esto podría deberse a nuevos delitos.

Asimismo, llama la atención sobre la responsabilidad

compartida de los poderes del Estado. Por un lado se pregunta ¿qué

hace el Poder Judicial con el 69% de internos que aún no están

sentenciados? Y por el otro, cuestiona la respuesta del

Legislativo, que desde 1992 sigue una política de aumentar penas y

prohibir beneficios penitenciarios.

Prevención, gobernabilidad y políticas de protección ciudadana

En los últimos años, existe un creciente reconocimiento a la

necesidad de enfrentar el problema de seguridad con medidas

integrales. El comprender la violencia delictiva como un fenómeno

con múltiples dimensiones promueve la implementación de

estrategias que incidan en los distintos factores. Se diseñan así,

políticas sociales, urbanas y de control descentralizadas que se

orientan a proteger al ciudadano desde una perspectiva que da

prioridad a la prevención.

La experiencia de Cali- Colombia y la vertiente epidemiológica han

logrado que se tengan estrategias nacionales, regionales y locales

y un marco institucional relacionado con la familia, escuela,

juventud y mujer; a la prevención a través del empleo, educación y

participación, además de medidas para mejorar el sistema policial,

judicial y penitenciario. Algunos de los efectos de esta

experiencia son: la disminución de los homicidios, en Cali fue de

30% en un periodo de 5 años y en Bogotá 50%; se contribuyó a

evaluar políticas relacionadas a la legislación sobre el uso de

armas de fuego, restricción del consumo de alcohol, así como

estudios específicos sobre la violencia cuyos resultados son

utilizados para plantear soluciones.

En el caso peruano, el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en

47

el marco del Acuerdo Nacional, podría avanzar hacia este

modelo integral descentralizado. Hace falta, sin embargo

fortalecer un marco institucional y estratégico adecuado a nuestra

realidad. Este marco, en combinación con la voluntad política,

nos puede permitir realizar los ajustes necesarios para que sea

así.

Medidas de control y medidas de prevención: Complementariedad

fijando prioridades

Las propuestas del segundo modelo integran alternativas de control

que son complementarias a las medidas de prevención, dándole

prioridad a la prevención. En ese sentido, esbozamos en el

cuadro siguiente las medidas que se proponen en el estudio de la

CEPAL, así como algunas medidas y ejemplos complementarios tomados

de otros estudios:

Medidas de Prevención Medidas de Control

Educación:

• Reducir deserción escolar

• Educación para la pazy resolución de conflictos

Reformas del sistema policial:

• Profesionalizar la policía

• Incorporar nuevas tecnologías

• Fortalecer relaciones con la comunidad

Organización de la comunidad:

• Comités vecinales de seguridadciudadana.

Reformas Judiciales:

• Mejorar procedimientos

• Evaluar la proporcionalidad de las penas y la posibilidadreal de ser aplicadas para evitar la impunidad.

48

Combatir la pobreza y desigualdad:

• Políticas de empleo (especialmente para jóvenes y mujeres)

• Programas para niños y jóvenes(tanto para los que están en riesgo como para los que han delinquido por primera vez)

Reformas en sistema penitenciario:

• Uso del tiempo para la educación, el trabajo y el apoyo psicosocial

• Promover sistemas de penas alternativas en libertad

Control de la venta de alcohol, tráfico de drogas y porte de armas

Creación de mecanismos de justiciaalternativa:Programas de justicia cercanos ala ciudadanía basada en la resolución pacífica.

Coordinar con los Medios de Comunicación el mejor tratamiento de los temas de Seguridad Ciudadana

GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA:

Es el órgano de línea, encargado de desarrollar actividades de

disuasión y prevención delictiva para mejorar las condiciones de

seguridad, orden y tranquilidad en el distrito, así como la

fiscalización del cumplimiento de las normas y disposiciones

municipales que permitan una vida ordenada y digna y digna dentro

de la localidad. Está a cargo del Gerente de Seguridad Ciudadana,

quien depende funcional y jerárquicamente del Gerente Municipal.

Son funciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana las

siguientes:

a. Planear, organizar, dirigir y controlar las actividades

relacionadas con la seguridad ciudadana en el distrito,

garantizando la seguridad y el control del orden para los

vecinos y visitantes, en las áreas de uso público, en

coordinación con la Policía Nacional del Perú.

49

b. Programar, organizar y coordinar con la Gerencia de

Participación Vecinal y la Gerencia de Comunicaciones e

Imagen Institucional, las actividades relacionadas con la

promoción y ejecución de campañas de difusión a la

comunidad, en materia de seguridad ciudadana.

c. Coordinar con la Policía Nacional del Perú las acciones de

vigilancia, a fin de garantizar la tranquilidad pública en

el distrito.

d. Coordinar con las municipalidades limítrofes las acciones de

seguridad ciudadana.

e. Controlar, supervisar y evaluar los servicios de la Central

de Alerta del distrito.

f. Coordinar con los diversos sectores e instituciones el

cumplimiento de los acuerdos del Comité Distrital de

Seguridad Ciudadana, relacionados con la obtención de

recursos y otros.

g. Atender los requerimientos de intervención, pronunciamiento

y/o dictamen en asuntos de fiscalización administrativa que

la Subgerencia de Fiscalización y Control solicite.

h. Elaborar, proponer y ejecutar su Plan Operativo

Institucional y Presupuesto Anual, en el ámbito de su

competencia.

i. Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y

procedimientos de su competencia.

j. Proponer, coordinar y ejecutar las normas de control interno

aplicables a su unidad orgánica.

k. Cumplir con las demás funciones que le asigne el Gerente

Municipal, en materia de su competencia.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana para su funcionamiento cuenta

50

con las siguientes unidades orgánicas:

Subgerencia de Serenazgo

Subgerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial

SUBGERENCIA DE SERENAZGO:

La Subgerencia de Serenazgo es el órgano de línea encargado de

programar y ejecutar acciones e intervenciones de prevención y

control de la violencia e inseguridad, así como brindar

protección a la integridad y los bienes de las personas para

contribuir con la seguridad, tranquilidad y el orden en el

distrito. Asimismo, es el encargado de concertar con la Policía

Nacional del Perú para desarrollar estrategias sobre seguridad

ciudadana. Está a cargo del Subgerente de Serenazgo, quien

depende funcional y jerárquicamente del Gerente de seguridad

Ciudadana.

Son funciones de la Sub ggerencia de Serenazgo las siguientes:

a) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades

relacionadas con la seguridad ciudadana en el distrito,

garantizando la seguridad y el control del orden para los

vecinos y visitantes, en las áreas de uso público,

conjuntamente con la Policía Nacional del Perú, realizando

patrullajes permanentes, diurnos y nocturnos.

b) Prestar auxilio y protección a las personas, propiciando la

tranquilidad, orden, seguridad y convivencia pacífica de la

comunidad.

c) Programar, organizar, dirigir y supervisar el servicio de

Serenazgo en general y el servicio de atención por emergencia

doméstica en particular, dentro del distrito.

d) Programar, organizar, dirigir y supervisar las actividades

relacionadas con la seguridad de los vecinos, a través de

acciones de información, prevención y vigilancia.

51

e) Programar, organizar, dirigir y supervisar los programas y

actividades relacionadas con la participación de los vecinos en

acciones de seguridad ciudadana, promoviendo la formación de

comités vecinales de seguridad ciudadana y de agentes

voluntarios.

f) Programar, dirigir, supervisar, y evaluar la preparación y

capacitación del personal de Serenazgo, orientados a mejorar la

calidad del servicio y el cumplimiento eficaz y eficiente de

sus funciones.

g) Atender y canalizar las denuncias del público usuario en

materia de seguridad ciudadana que por su naturaleza,

requieran atención municipal.

h) Brindar apoyo a las demás unidades orgánicas de la

Municipalidad, en las acciones e intervenciones que se

programen.

i) Coordinar con las municipalidades distritales el desarrollo de

acciones conjuntas en materia de seguridad ciudadana, asimismo

desarrollar planes y programas orientados al mismo fin, con

entidades públicas y privadas del distrito.

j) Elaborar, proponer y ejecutar su Plan Operativo Institucional y

Presupuesto Anual, en el ámbito de su competencia.

k) Proponer, coordinar e implementar mejoras en los procesos y

procedimientos de su competencia.

l) Proponer, coordinar y ejecutar las normas de control interno

aplicables a su unidad orgánica.

m) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Gerente de

Seguridad Ciudadana, en materia de su competencia.

Descripción de la Situación Actual de la Seguridad Ciudadana en

Miraflores.

Según las proyecciones del INEI, se estima que para el año 2013 en

Miraflores reside una población total de 82.805 habitantes,

52

pertenecientes a los distintos estratos sociales, en un distrito

que se encuentra en constante crecimiento económico convirtiéndose

en un centro de atracción financiero, comercial y turístico.

Es debido a este desarrollo económico, que se observa un gran

flujo de población flotante que concurre diariamente al distrito

para realizar diferentes actividades, así como de otras personas

que aprovechan para efectuar actos delictivos contra la moral y

las buenas costumbres.

Miraflores cuenta con una red vial de característica distrital e

ínter distrital, utilizada por los vecinos y/o residentes, así

como por la población flotante.

El constante crecimiento del parque automotor en Lima

Metropolitana ha originado que gran parte de las vías del distrito

se congestionen, ocasionando pérdidas de horas-hombre, mayor costo

de operación y mantenimiento de los vehículos (mayor consumo de

combustible) y contaminación ambiental y visual. Esta situación se

empeora por la falta de cultura cívica para cumplir las normas de

tránsito por parte de algunos conductores y peatones, ocasionando

accidentes de tránsito, muerte de personas y pérdidas materiales.

Este crecimiento descontrolado del parque automotor ha creado un

ambiente de desorden y de inseguridad en Miraflores, así mismo

dentro del gran flujo de la población flotante que acude al

distrito, se encuentran ambulantes, lavadores de carros,

recicladores y gente de mal vivir.

En este contexto, la institución encargada de velar por la

seguridad de los ciudadanos a nivel nacional es la Policía

Nacional del Perú (PNP), sin embargo, debido a sus limitaciones

operativas, recibe el apoyo de la Municipalidad de Miraflores a

través de su Gerencia de Seguridad Ciudadana para apoyar, contra

las malas acciones de personas de mal vivir que atentan contra la

seguridad y tranquilidad de los vecinos y visitantes del distrito,

53

así como para atenuar la problemática e incumplimiento de las

normas generales de tránsito y seguridad vial.

Por tales razones resulta de vital importancia contar en el

Distrito de Miraflores, con un sistema de Vigilancia y de

comunicaciones eficiente y eficaz para velar por la seguridad de

la población residente y flotante, en vista que en el distrito se

ubican un número importante de embajadas, organizaciones

financieras, sociales, culturales y empresariales.

A continuación se presenta en el siguiente cuadro la Incidencia de

los Delitos contra el Patrimonio ocurridos en Miraflores durante

el periodo 2003 - 2012, (Ver Cuadro N° 19), notándose un paulatino

incremento de los actos delictivos en el distrito y de la tasa de

delitos, siendo los más significativos el robo a los transeúntes,

robo frustrado y robo de auto partes.

54

CUADRO Nº 19

TIPO DE INCIDDENCIA 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012TOTAL 1,589 2,197 1,463 1,656 1,270 1,099 1,319 1,232 1,409 988

Tentativa de robo en vivienda 168 77 88 132 130 43 21

Robo fustrado 566 482 423 497 449 312 251

Robo de dom icilios 263 437 334 192 122 103 162 150 160 90

Robo a transeuntes 394 729 506 244 227 242 270 247 458 318

Robo de vehiculos 63 82 86 78 44 51 53 63 143 101

Robo de autopartes 792 693 359 285 233 140 135 104 188 99

Robo a establecim ientos com erciales 77 256 178 123 85 52 70 89 105 108

55

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

CUADRO Nº 20

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tentativa de robo en vivienda

Robo fustrado

Robo de dom icilios

Robo a transeuntes

Robo de vehiculos

Robo de autopartes

Robo a establecimientoscomerciales

CUADRO Nº 21

Tentativa de robo en vivienda

2%

Robo fustrado26%

Robo de domicilios

9%

Robo a transeuntes

32%

Robo de vehiculos10%

Robo de autopartes

10%

Robo a establecimientos comerciales

11%

Título del gráfico

Como podremos ver en el siguiente cuadro la percepción de

inseguridad en el distrito de Miraflores, a disminuido

56

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

respecto al año 2011, en la cual nos encontrábamos como el

segundo distrito con menor percepción de inseguridad, sin

embargo para el 2012 retrocedimos al puesto 3 con una

percepción de inseguridad de 34% , por debajo de distritos

como San isidro y San Borja.

DISTRITO 2012 PUESTO VARIACION TEM OR

VARIACION PUESTO

SAN ISIDRO 21.4 1 -7.7 =SAN BORJA 32.8 2 = 1M IRAFLORES 34 3 1.7 -1LA M OLINA 34.6 4 -6.1 =JESÚS M ARÍA 42.5 5 -2.4 1SURCO 43 6 -8.1 1LURÍN 49 7 -6.1 2M AGDALENA 52.3 8 8.7 -3Fuente: Encuesta Metropolitana de Victimización 2012 - Ciudad Nuestra

PERCEPCION DE INSEGURIDAD

Los logros en Seguridad Ciudadana son el resultado de una

estrategia adecuada y acciones tácticas efectivas del Plan de

Patrullaje que progresivamente va dando sus resultados, los

mismos que a su vez muestran nuevos requerimientos, nuevas

necesidades en cuanto a vehículos y equipamiento para seguir

avanzando en la consecución del objetivo final de otorgarle

al distrito un espacio de tranquilidad y seguridad y de

respeto irrestricto a las normas. Por ello es que se hace

necesario reforzar el Plan de Patrullaje para mejorar este

servicio.

57

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

San Isidro 88.30% M aría del Triunfo 11.00%M iraflores 81.60% San Juan de M iraflores 16.30%San Borja 77.00% Rím ac 16.30%Surco 75.00% La Victoria 20.00%Jesús M aría 68.10% Villa El Salvador 20.60%La M olina 64.30% Chorrillos 20.80%Lurín 61.60% Independencia 21.50%Pueblo Libre 55.40% San M artín de Porres 21.80%Surquillo 54.30% Com as 23.10%M agdalena 52.90% Cercado 26.30%

Los distritos que m ásinsatisfechos están con su

Serenazgo

Los distritos que m ássatisfechos están con

su Serenazgo

A fin de mejorar el servicio de seguridad ciudadana en el

distrito se ha puesto en funcionamiento el Plan denominado

“Estadísticas Distritales Integradas”, el cual esta a cargo

de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y las Comisarías PNP de

Miraflores y San Antonio, mediante el cual se integra, revisa

y depura los datos de las tres dependencias.

Actualmente por razones de Seguridad el Distrito de

Miraflores se encuentra dividido en 3 grandes Áreas, que son

las siguientes:

ÁREA Nº 1: SEDE SANTA CRUZ

Delimitada por la Av. Malecón Cisneros/Parque el Faro, Av.

De la Aviación, Ca. Martin Ñapanga, plaza Av. Pardo, Av.

Ricardo Palma, Av. Paseo de la República, Av. Andrés A.

Aramburu, Av. Santa Cruz, Av. Emilio Cavenecia, Ca. Eusebio

del Llano Zapata, Ca. Alfredo Salazar, Av. Francisco Tudela,

Av. Angamos Oeste, Av. Gral. Córdova, Cuartel San Martin;

Océano Pacifico y los límites distritales San Isidro y

Surquillo.

El Area Nº 1 está dividida en 6 Zonas (1, 2, 3, 5, 6, 7) e

involucrando 15 Sub Zonas (1A, 1B, 2A, 2B, 2C, 3A, 3B, 3C,

58

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

5A, 5B, 6A, 6B, 6C, 7A, 7B).

AREA Nº 2: SEDE MICROCENTRO

Delimitada por la Av. Malecón Cisneros/Parque el Faro, Av.

De la Aviación, Ca. Martin Ñapanga, plaza Av. Pardo, Av.

Ricardo Palma, Av. Paseo de la República, Av. Reducto,

Malecón Armendáriz, el límite distrital con Barranco, el

Océano Pacífico.

El Área Nº 2 está dividido en 4 Zonas (4, 8, 9 y 10) y 10

Sub Zonas (4A, 4B, 8A, 8B, 8C, 9A, 9B, 10A, 10B y 10C).

AREA Nº 3: SEDE SAN ANTONIO

Delimitado por la Av. Andrés A. Cáceres, Av. Mayor Arce de

la Oliva, Av. Sergio Bernales, Av. Tomas Marsano, Ovalo

Higuereta y el límite distrital con Santiago de Surco hasta

la Av. Paseo de la República.

El Area Nº 3 está dividido en 4 Zonas (11, 12, 13 y 14) que

contiene 14 Sub Zonas (11A, 11B, 11C, 12A, 12B, 12C, 12D,

13A, 13B, 13C, 13D, 14A, 14B, 14C).

Percepción de inseguridad:

Además de reconocer la importancia estratégica de contar con

información confiable sobre los delitos que se producen en el

distrito, es necesario tener en cuenta la percepción de

inseguridad que sienten los vecinos miraflorinos, definida como

algo más que la ausencia o presencia de delitos.

Si bien es cierto que la inseguridad, como sensación

indeterminada no se puede medir con números concretos tal y cual

se miden los hechos, las encuestas de opinión buscan acercarse a

su medición, transformando esta percepción en un hecho que va

59

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

más allá de una simple opinión.

Para el caso de Lima, uno de los instrumentos confiables con que

se cuenta son las Encuestas del Grupo de Opinión Pública de la

Universidad de Lima, que vienen midiendo a través de los años la

percepción de la ciudadanía frente a la inseguridad ciudadana.

CUADRO Nº 22

PREGUNTA RESPUESTA 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010M uy segura / segura 10.6 8.3 9.6 16.1 5.6 11.9 12.6

Ni segura ni insegura 17.4 17 3.1 9.5 23.6 13.5 10.8

Insegura o m uy Insegura 70.6 74.1 87 73.2 70.2 73 75.4

No sabe 1.4 0.6 0.1 1.2 0.3 0.5 0.2No contesta 0 0 0.1 0 0.3 1.2 1

¿Considera que Lim a es una ciudad m uy segura, segura,

insegura o m uy insegura

EVOLUCIÓN HISTÓRICA (2004-2010) DE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN LIM A Y CALLAO

Fuente: Grupo de Opinión Pública – Universidad de Lima

Cuadro Nº 29

1. PERCEPCIÓN: SE SIENTE INSEGUROCIUDAD %

Piura 81,70%Cajam arca 54,10%Lim a Metropolitana 70,20%Miraflores 34,00%

Cuadro Nº 30

%72,80%32,80%42,90%29,80%

2. VICTIMIZACIÓN HOGARES: ÚLTIMO AÑOCIUDAD

ChiclayoIquitosLim a M etropolitanaMiraflores

Cuadro Nº 31

60

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

SERENAZGO61,80%26,80%34,40%81,60%

CIUDADPORCENTAJE POR TIPO

PNP

3. EVALUACIÓN INSTITUCIONES: BUENA

Cajam arca 53,10%Chiclayo 23,00%Lim a Metropolitana 30,10%Miraflores 58,30%

Puntos Críticos de Inseguridad Ciudadana en el Distrito de

Miraflores

Mediante un trabajo exhaustivo realizado por la Gerencia de

Seguridad Ciudadana y con ayuda de la PNP a través de las

Comisarías del Distrito se ha logrado identificar los Puntos

Críticos de Inseguridad Ciudadana, donde se cometen la mayoría

de los delitos:

Paraderos Informales:

Jr. Mendiburu / Santa Cruz

Jr. Córdova / Av. Santa Cruz

Jr. Córdova / Av. Angamos (Parque Mora)

Av. Arequipa / Jr. Chiclayo

Av. Arequipa / 2 de Mayo

Av. Ricardo Palma / Gral. Suárez

Jr. La Mar / Av. Santa Cruz

Ca. Federico Villarreal / Ca. Hipólito Unanue

Pque. Mora / Jr. Gral. Córdova

Jr. La Mar Cdras. 01, 02 y 03

Av. Angamos / Av. Cmdte. Espinar

61

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Av. Angamos / Av. Arequipa

Av. Ricardo Palma / La Paz

28 de Julio / Jr. Porta

Av. Benavides / Bajada Balta

Malecón 28 de Julio Cdra. 6

San Martín Cdra. 2

Av. Armendáriz / Av. La Paz

Av. Benavides / Av. José Larco

Av. Benavides Cdra. 29

Lugares de Comercio Ambulatorio

Av. José Larco Cdras. 1 a la 8

Av. Diagonal Cdras. 1 a la 5

Av. José Pardo Cdras. 1 a la 6

Centro Comercial Aurora (palteras, fruteras, tamaleras

etc.)

Lugares de riñas frecuentes

Centro Comercial Larcomar

Calle de Las Pizzas

Pasaje Los Pinos

Lugares de micro comercialización de drogas

Parque Isaac Rabin

62

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Parque Maria Reiche

Jr. Chiclayo Cdras. 7, 8, 9, y 10

Jr. Gral. Mendiburu Cdras. 9, 10, 11 y 12

Jr. Enrique Palacios Cdras. 7, 8, 9 y 10

Jr. 2 de mayo Cdras. 10, 11, 12 y 13

Jr. La Mar Cdras. 10, 11, 12 y 13

Bajada Balta

Calle Diagonal Cdras. 3 y 4

Jr. Bellavista Cdras. 2 y 3

Calle Mcal. Cáceres Cdras. 1, 2, 3 4 y 5

Pasaje San Ramón (Calle Las Pizzas)

Porta Cdra. 1

Berlin Cdra. 2

Lugares donde se ejerce la prostitución clandestina:

Av. Arequipa Cdras. 38 hasta la Cdra. 47

Calle Las Pizzas

Parque Central

Diez Canseco Cdra. 1

Jr. Porta Cdra. 1

Pasaje Los Pinos

Bajada Balta Cdra. 1

Av. Benavides Cdras. 25 a la 30

Berlín Cdra. 1 a la 3

63

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Bellavista Cdra. 1 a la 3

Lugares donde se presentan acciones de jóvenes con

conducta irregular:

Jr. Gral. Mendiburu Cdras 4 y 5

Jr. Toribio Polo Cdras. 2 y 3

Calle Roma Cdra. 3

Calle Francia Cdras. 6 y 7

Jr. Manco Cápac Cdras. 4 y 5

Parque María Reiche

Parque Skate Park

Benavides Cdra. 22 “Colegio Juana Alarco de Dammert”

2 de Mayo Cdra. 11 “Scipión Llona”

Villarreal / La Mar

Mapa del Delito en el Distrito de Miraflores

La Incidencia delictiva en el Distrito de Miraflores ha sido

estudiada por la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la

Policía Nacional del Perú, a través de la recopilación de

información unificada, convenio que se ejecuta entre estas

dos instituciones con el fin de identificar plenamente el

delito, obteniendo el siguiente Mapa del Delito.

Incidencia Delictiva: Asalto a Mano Armada

(Enero - Diciembre 2013)

64

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

LeyendaDe 16 A 23 casos Mas De 23 casos

Incidencia Delictiva: Robo a Transeúnte dentro deEstablecimiento Comercial (Enero - Diciembre – 2013)

65

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

LeyendaDe 50 a 120 casos Más de 120 Casos

Incidencia Delictiva: Robo a Transeúnte en la vía publica

Enero-Diciembre 2013

LeyendaDe 110 a 210 casos

66

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Más de 210 casosIncidencia Delictiva: Robo De Autopartes y/o Accesorios

Enero - Diciembre – 2013

LeyendaDe 09 a15 casos Más de 15 casos

Incidencia Delictiva: Robo de Vehículos

Enero – Diciembre 2013

67

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

LeyendaDe 11 a 17 casos Más de 17 casos

Incidencia Delictiva: Robo de Vehículos Menores

Enero - Diciembre 2013

LeyendaDe 07 a 09 casos Más de 09 casos

68

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Incidencia Delictiva: Robo A Vivienda Multifamiliar

Enero - Diciembre 2013

LeyendaDe 09 a 13 casos Más de 13 casos

Incidencia Delictiva: Robo a Vivienda Unifamiliar

Enero - Diciembre 2013

69

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

LeyendaDe 04 casos Más de 04 casos

Labor Operativa de Serenazgo en el Distrito:

La Gerencia de Seguridad Ciudadana ha dividido el distrito,

para fines operativos, en tres (3) grandes Áreas. Así mismo

el distrito de Miraflores cuenta en la actualidad con 3 Bases

de Serenazgo, las cuales han sido implementadas en los tres

Sectores del Distrito, además de ello se cuenta con un Modulo

de Seguridad Integrado con la PNP.

Estas bases y módulo han sido construidos con el único

propósito de brindar, protección y seguridad a la ciudadanía,

incluyendo a los moradores y visitantes del distrito, donde

los vecinos pueden hacer sus denuncias así como recibir

información y recibir atención básica de primeros auxilios.

El esquema operativo de la Central Alerta Miraflores se

muestra en el Gráfico N° 2:

70

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

GRAFICO N° 2

Fuente: Gerencia de Seguridad Ciudadana

Servicios de Patrullaje

Para el servicio de Patrullaje, se cuenta con los siguientes

equipos y unidades móviles para el patrullaje y el transporte

del personal de Serenazgo:

Cuadro Nº 34 Vehículos del servicio de seguridad ciudadana

Vehiculo Operativa Inoperativa

Coaster 1 0M oto acuatica 2 0Am bulancia 3 0Cuatrim onio 2 1Auto 15 3Cam ioneta 29 0M oto 48 27

Total 100 31

Cuadro Nº 35

71

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Equipamiento del Personal de Serenazgo

Descripcion Ultim o Año de Adquisicion Cantidad

Chalecos Antibalas 2007 100

Cascos de Seguridad para M otorizados 2012 100

Unidades Móviles de la Gerencia de Seguridad Ciudadana

72

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Serenazgo Motorizado:

Seguridad Ciudadana cuenta con 42 motocicletas de las cuales

12 se han destinado para el Área 1, de las cuales 6 se

encuentran operativas y 6 inoperativas. Para el Área 2 se

han destinado 14 motocicletas, de las cuales 6 están

operativas y 8 inoperativas, distribuido a nivel de

subsectores, 10 motocicletas están asignadas al servicio de

la Unidad de Tránsito. En el Sector 3 se encuentran

asignadas 16 motocicletas, de las cuales 5 se encuentran

operativas y 11 inoperativas.

CUADRO N° 22

MOTOCICLETAS DEL SERVICIO DE PATRULLAJE

ÁreasNº

Operativas

NºInoperativ

as

Total deMotocicle

tas1 6 6 122 6 8 143 5 11 16

Total 17 25 42 Fuente: Elaboración Propia

73

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

El Servicio de Patrullaje de Serenazgo se realiza con 25

motocicletas por cada turno, es decir las otras 25 entran a

trabajar en el segundo turno y así sucesivamente hasta

cumplir las 24 horas de patrullaje. En algunos subsectores

se han asignado dos unidades, en aquellas zonas que están

divididas por grandes avenidas o por la incidencia delictiva

del momento, quedando 5 para reten.

Foto N° 03

Serenos patrullando el Distrito de Miraflores

Serenazgo en Bicicleta:

El servicio de Serenazgo en Bicicleta en estos momentos no

cuenta con unidades, lo que pone en evidencia la necesidad

de contar con este medio de movilización urgente.

Movilidad para el desplazamiento de los Serenos:

Los serenos siempre deben de formar en la Base Central de

74

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Seguridad Ciudadana para- efectos de control, luego, son

trasladados a sus respectivos Puestos de Patrullaje. Se

considera la distribución de los serenos a las distintas

Áreas, desplazándose los otros grupos en los camiones de

baranda que se utilizan para operaciones de incautación y

operativos conjuntos entre la Gerencia de Fiscalización y la

Policía Nacional.

Control de Tránsito:

A la Sub Gerencia de Movilidad Urbana y Seguridad Vial se le

han asignado los siguientes vehículos para el Control de

Tránsito y que están dispuestas a desplazarse a las zonas de

mayor congestión vehicular.

CUADRO Nº 23

VehículosNº deUnid.

Camiones 2Grúa 1Furgonetas 2Total 5

Fuente: Elaboración Propia

Debido al gran flujo vehicular que se observa en el

distrito, se presenta el problema de los vehículos mal

estacionados en lugares no establecidos y que para

retirarlos se cuenta con una sola grúa, que el mayor tiempo

para en el taller de reparaciones.

En el caso del presente proyecto, la zona afectada es la

totalidad del distrito de Miraflores, que se encuentra

75

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

dividida en 14 Zonas, determinándose que es la delincuencia

la incidencia delictiva que más acontece en el distrito, el

cual no presenta patrones de carácter estacionario, por ello

es importante realizar una constante labor de patrullaje y

vigilancia en los puntos de riesgo delictivo del distrito.

Lamentablemente, el servicio de Seguridad Ciudadana no

cuenta con las unidades móviles necesarias para efectuar un

buen patrullaje, seguir las hojas de ruta o acudir a todas

las intervenciones con rapidez y en forma oportuna.

CUADRO Nº 24

Fuente: Gerencia de Seguridad Ciudadana

Como se señala en el cuadro 24, en la actualidad el Servicio

de Seguridad Ciudadana cuenta con un total de 49 unidades

móviles operativas y 25 unidades inoperativas, esto debido a

que las unidades están llegando al término de su vida útil,

luego de ser usadas en las labores de patrullaje las 24

horas del día durante los 365 días del año.

La cantidad de unidades operativas (49) en total, no son

suficientes para cubrir las 39 Sub Zonas del distrito, a

ello se debe agregar el mantenimiento mensual que pasa cada

una de las unidades, quedando internada en el taller entre

uno a dos días.

Por lo que Seguridad Ciudadana no cuenta con las suficientes

unidades móviles requeridas para reducir con mayor

eficiencia los índices delictivos en el distrito.

Oper.Inop.Oper.Inop.Oper.Inop.Oper.Inop.Toyota HILUX 4 0 4 0 6 0 14 0Auto Nissan Sentra 1 0 2 0 2 0 5 0Nissan Frontier 5 0 6 0 2 0 13 0M otos Honda Twister 6 6 6 8 5 11 17 25

16 6 18 8 15 11 49 25

UNIDADES M OVILES DE SEGURIDAD CIUDADANAM ODELO AREA 1 AREA 2 AREA 3 TOTAL

76

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

El Objetivo a alcanzar con el proyecto es mejorar la

capacidad de patrullaje y de emergencias suscitadas en el

distrito, dando así tranquilidad al ciudadano miraflorino

En la actualidad Miraflores se encuentra dividido en 39 sub

zonas, las cuales son cubiertas por una motocicleta o un

vehiculo; generando que el perímetro de patrullaje aumente y

el resguardo que se brinde a cada una disminuya; por lo que

el proyecto busca cubrir una sub-zona con una Motocicleta

como mínimo dependiendo del perímetro o un vehículo o

bicicleta con la idea de tener una mayor cobertura y una

mejor reacción del personal de serenazgo ante una

emergencia.

Se nota que las intervenciones que las unidades de Serenazgo

han realizado durante los últimos años van en aumento

mientras que las unidades móviles en el tiempo se vuelven

inoperativas, generalmente por fallas mecánicas,

disminuyendo la capacidad de operación del Servicio de

Serenazgo.

La última compra de unidades móviles se efectuó en el año

2007 a la fecha, la unidades han sido utilizadas por casi 5

años, las 24 horas del día durante los 365 días del año, lo

que ha generado una brusca disminución de su vida útil la

cual debería oscilar entre 8 a 10 años dependiendo del uso y

mantenimiento que se le dé.

Servicios de Comunicación

Para los servicios de comunicación, se cuenta con los siguientes

equipos móviles:

Actualmente, para atender los pedidos de auxilio y/o ayuda que

solicitan los vecinos de todo el distrito, la Gerencia de

77

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Seguridad Ciudadana cuenta con equipos de tipo EP 450, GP-68,

etc. que se encuentran distribuidas en los tres Sectores de

intervención del distrito, cuya distribución se muestra en el

siguiente cuadro.

CUADRO Nº 23

Equipos de ComunicaciónÁrea Tipo Operativa InoperatiI EP450 35 1

GP-68 - 1II EP450 13 1III EP450 22 0Tota 70 3

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 34

M OVIL CAR KIT Serenazgo - Área 01 11 6 24 58 99Serenazgo - Área 02 11 4 16 55 86Serenazgo - Área 03 7 6 22 34 69

254

Distribución Radios TetraÁreas UNIDADES M OVILES M OTORIZADO PORTATILES Total Radios

Servicios de Filmación

Además, el Distrito de Miraflores ha realizado una distribución

de sus 137 equipos de vigilancia Digital (cámaras), en las tres

áreas, como se muestra en los cuadros siguientes:

CUADRO Nº 24

78

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

137 CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA DE LAMUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

Cámaras (Índigo Visión) NºCAM

SubZona Área

Cám. Ovalo Centro América 1 2 C Área 01 Cám. La Mar 11 / Unanue / Melgar 2 1 A Área 01 Cám. La Mar / Sta. Cruz 3 2 C Área 01 Cám. Bellavista / Las Pizzas 4 8 C Área 02 Cám. 28 de Julio / Reducto 5 10 A Área 02 Cám. Ovalo Gutiérrez 6 6 A Área 01 Cám. Arequipa / Angamos 7 6 C Área 01 Cám. Larco / Benavides 8 9 B Área 02 Cám. Mlcn. Reserva 6 / Larcomar 9 9 A Área 02 Cám. Schell / Diagonal 10 8 B Área 02 Cám. Mendiburu 12 / Choquehuanca 11 1 A Área 01 Cám. Mlcn. Cisneros Cdra. 01 12 4 B Área 02 Cám. Benavides / R. Panamá 13 12 B Área 03 Cám. Benavides / R. Gastón 14 13 B Área 03 Cám. Ovalo Central 15 8 A Área 02 Cám. C.C. Aurora / Castilla 16 14 B Área 03 Cám. Ovalo San Martín Playa Delfines 17 Playa Área 01 - Playa Cám. Puente Playa Los Delfines 18 Playa Área 01 - Playa Cám. Puente Playa Punta Roquitas 19 Playa Área 01 - Playa Cám. Playa Pampilla 20 Playa Área 01 - Playa Cám. Playa Makaha 21 Playa Área 01 - Playa Cám. Playa Estrella / Playa Redondo 22 Playa Área 01 - Playa Cám. Pardo / Espinar 23 3 A Área 01 Cám. P. República / Domingo Orue. 24 7 A Área 01 Cám. P. República / Av. Angamos 25 5 A Área 01 Cám. Paseo República / Aramburu 26 7 A Área 01 Cám. Arequipa / Aramburu 27 7 A Área 01 Cám. Angamos / Av. Espinar 28 6 A Área 01 Cám. Angamos / Sta. Cruz 29 2 B Área 01 Cám. Mlcn. Cisneros 12 / Itzhak Rabin 30 3 C Área 01 Cám. Mlcn. De la Marina 8 / M. Reiche 31 1 B Área 01 Cám. Calle Las Pizzas 32 8 C Área 02

Cám. N. de Balboa / San Fernando 33 10 B Área 02

Cám. P. República / Benavides 34 11 C Área 03 Cám. P. Republica / R. Palma / Cáceres 35 11 A Área 03

Cám. Larco / 28 de Julio 36 9 B Área 02 Cám. Mlcn. Balta 8 / Bajada Balta 37 4 B Área 02 Cám. Roca y Boloña / Panamá 38 14 A Área 03 Cám. Tomas Marsano / Roca y Boloña 39 14 B Área 03 Cám. Tomas Marsano / Villarán 40 13 C Área 03

79

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Cám. 28 de Julio / Ramón Ribeyro 41 12 A Área 03 Cám. Benavides Cdra. 29 42 12 D Área 03 Cám. Reducto / Tejada 43 10 C Área 02 Cám. Tarapacá / Borgoño 44 6 C Área 01 Cám. Mlcn. Marina 4 / M. Tovar / Skate Park 45 2 C Área 01

Cám. Ejercito C-13 / con Polar C-1 46 1 A Área 01 Cám. La Mar C-8 / con 8 de Octubre C-2 47 1 B Área 01

Cám. Ovalo Villarreal 48 1 B Área 01 Cám. Mendiburu / T. Pacheco 49 1 B Área 01 Cám. Arequipa / Salaverry 50 7 A Área 01 Cám. Ps. República 51 / G. Prada 51 5 A Área 01 Cám. 2 de Mayo C-5 con Boloña C-2 52 5 B Área 01 Cám. Espinar Cdra. 3 / Palacios 53 3 A Área 01 Cám. Larco C-4 / Ca. Cantuarias 54 8 A Área 02

Cám. Larco C-11 con José Gonzales C4 55 9 A Área 02

Cám. Mlcn. Cisneros C-5 / El Faro 56 4 A Área 02 Cám. Mlcn. Reserva C-8 / Domossola 57 10 C Área 02 Cám. La Paz C-4 / Diez Canseco 58 8 A Área 02 Cám. Mlcn. 28 de Julio / Juan Fanning 59 9 A Área 02 Cám. Benavides C-6 / La Paz C-7 60 10 A Área 02 Cám. La Paz C-10 / 28 de Julio C-6 61 10 A Área 02 Cám. Benavides / Montagne 62 12 C Área 03 Cám. R. Palma C11 / Panamá C-60 63 11 B Área 03 Cám. Cáceres C-2 / Iribarren C-2 64 11 A Área 03 Cám. R. Gastón / Villarán C-2 65 13 B Área 03 Cám. Boloña C-8 / Montagñe 66 14 A Área 03 Cám. R. Palma C-8 / C. Ulloa / Boloña 67 11 A Área 03 Cám. Ps República C-63 / Tejada C-2 68 12 A Área 02 Cám. Benavides / Araguez 69 11 B Área 03 Cám. Petit Thouars / Vidal 70 5 A Área 01Cám. Larco con Tarata 71 8B Área 02Cam. Villareal con Cordova 72 2B Área 01Cam. Angamos con Pq. Naciones Unidas 73 2B Área 01Cam. Lord Nelson con Vanderghen 74 2A Área 01Cam. Mendiburu con Tovar 75 2C Área 01Cam. La Mar con Torre Ugarte 76 2C Área 01Cam. 02 de Mayo con Arica 77 3A Área 01Cam. Independecia con Palacios 78 5B Área 01Cam. Scipion Llona con Tacna 79 7A Área 01Cam. General Suarez con Domingo Elías 80 7B Área 01Cam. Berlín con Bolognesi 81 4B Área 02Cam. Francia con Jorge Chávez 82 4B Área 02Cam. Gálvez con Recavarren 83 8C Área 02Cam. Francia con Grau 84 4B Área 02

80

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Cam. Madrid con Roma 85 4A Área 02Cam. Bolognesi con Italia 86 4B Área 02Cam. Pardo con Bellavista 87 5B Área 01Cam. Diagonal con Olaya 88 8A Área 02Cam. La Paz con Esperanza 89 8A Área 02Cam. Schell con Grimaldo del Solar 90 8B Área 02Cam. Porta con San Martin 91 9B Área 02Cam. 28 de Julio con Ocharan 92 9B Área 02Cam. La Paz con Armendáriz 93 10 C Área 02Cam. Odicio con Felix Olcay 94 11A Área 03Cam. 15 de Enero con R. Ribeyro 95 11C Área 03Cam. Miguel Aljovin con Olaechea 96 12A Área 03Cam. Ignacio Merino con Pq. Blume 97 2B Área 01Cam. Piura con Borgoño 98 5B Área 01Cam. Plaza Morales Barros 99 3B Área 01Cam. Pardo con Túpac Amaru 100 3C Área 01Cam. 02 de Mayo con Atahualpa 101 5B Área 01Cam. General Suarez con Junín 102 7B Área 01Cam. Paseo Republica con Bonilla 103 8A Área 02Cam. Alcanfores con Tarata 104 8B Área 02

Cam. Schell con Los Pinos 105 8B /8A Área 02

Cam. Mlcn. Balta con Henry Revett 106 8C Área 02Cam. Alcanfores con Juan Fanning 107 10C Área 02Cam. Colon con Juan Fanning 108 9A Área 02Cam. Porta con Diego Ferre 109 9A Área 02Cam. Manco Capac con Porta 110 9B Área 02Cam. Manco Capac con Colon 111 9B Área 02Cam. San Martin con Grimaldo del Solar 112 10A Área 02Cam. Armendáriz con Ignacio de Loyola 113 10C Área 02Cam. Felix Olcay con General Silva 114 11A Área 03Cam. Gonzales Larrañaga con Gabriel Chariarse 115 11C Área 03

Cam. Francisco del Castillo con Enrique del Horme 116 11D Área 03

Cam. Fernández Concha con Pedro Larrañaga 117 12A Área 03

Cam. Pq. Cahuide con Bartolome de las Casas 118 12B Área 03

Cam. Calle 8 con Calle J 119 12C Área 03Cam. Benavides con Jorge Buckley 120 13A Área 03Cam. Augusto Gutiérrez con Raúl Vera 121 13D Área 03Cam. Chiaguala con Marco Schenone 122 13D Área 03Cam. Tomas Marsano con Ov. Higuereta 123 13D Área 03Cam. Jorge Guillermo Leguia 124 14B Área 03Cam. Tomas Marsano con Gladiolos 125 14C Área 03Cam. Roca y Boloña con Lavalle Pardo 126 14C Área 03

81

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Cam. Pq. Reducto / Museo 127 11C Área 03Cam. Mariano Melgar con Mendiburu 128 1A Área 01Cam. Ejercito c-13 / Ingreso Estadio Bonilla 129 1A Área 01

Cam. Puerta Posterior Estadio / Campo Deportivo 130 1A Área 01

Cam. Coliseo Bonilla 131 1A Área 01Cam. Pq. Porras Barrenechea / Pasaje Barrenechea 132 8A Área 02

Cam. Larco con Diez Canseco 133 8A Área 02Cam. Larco con Bolivar 134 9B Área 02Cam. Pardo con R. Zavala 135 4A Área 02Cam. 28 de Julio con Grimaldo de Solar 136 10A Área 02Cam. Base Arequipa 137 5A Área 01

La cantidad de Equipos Operativos (137) en total, no son las

suficientes para cubrir las 39 sub Zonas del distrito, a ello se

le agrega el mantenimiento mensual que pasa cada unidad y por

ello queda internada entre uno a dos días.

Por lo que en la Actualidad Seguridad Ciudadana no cuenta con el

suficiente Material Logístico (unidades) para poder brindar la

Seguridad Ciudadana que se requiere para reducir con mayor

eficiencia los índices delictivos

El Objetivo a alcanzar es el fortalecimiento de la capacidad de

respuesta a emergencias suscitadas en el distrito, dando así

tranquilidad al ciudadano de Miraflores.

En el caso del presente proyecto, la zona afectada es la

totalidad del distrito de Miraflores, que se encuentra dividida

en 14 Zonas, determinándose que es la delincuencia la incidencia

delictiva que más acontece en el distrito, el cual no presenta

patrones de carácter estacionario, por ello es importante

realizar una constante labor de patrullaje y vigilancia en los

puntos de riesgo delictivo del distrito

82

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

83

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Plano del Distrito con las 137 Cámaras de Seguridad Ciudadana

84

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

85

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Cant. Puntos CAM ARAS DE VIDEO VIGILANCIA CANTIDAD TIPO1 Cám . M anuel Tovar / Triana 1 DOM O2 Cám . Enrique Palacios con Iglesias 1 DOM O3 Cám . Angam os Oeste con Alm irante Lord Cochrane 1 DOM O4 Cám . José Gálvez con Aviación 1 DOM O5 Cám . Petit Thouars con Sevilla 1 DOM O6 Cám . Esperanza con Alcanfores 1 DOM O7 Cám . Ps. Republica con Diez Canseco 1 DOM O8 Cám . Roosevelt con M anuel M iota 1 DOM O9 Cam . Jose Gonzales con Ocharan 1 DOM O10 Cám . Reducto con Las Acasias 1 DOM O11 Cám . La M ar 11 / Unanue / M elgar 2 FIJO12 Cám . 28 de Julio / Reducto 3 FIJO13 Cám. Ovalo Gutiérrez 2 FIJO14 Cam. Larcomar 2 FIJO15 Cám. Schell / Diagonal 2 FIJO16 Cám. Mlcn. Cisneros Cdra. 01 1 FIJO17 Cám. Benavides / R. Panamá 1 FIJO18 Cám. Benavides / R. Gastón 2 FIJO19 Cám. Ovalo Central 3 FIJO20 Cám. Ovalo San Martín Playa Delfines 1 FIJO21 Cám. Playa Estrella / Playa Redondo 1 FIJO22 Cám. Pardo / Espinar 2 FIJO23 Cám. P. República / Domingo Orue. 1 FIJO24 Cám . P. República / Av. Angam os 2 FIJO25 Cám. Paseo República / Aramburu 1 FIJO26 Cám . Arequipa / Aram buru 2 FIJO27 Cám. P. República / Benavides 2 FIJO28 Cám . P. Republica / R. Palm a / Cáceres 2 FIJO29 Cám . Roca y Boloña / Panam á 2 FIJO30 Cám. Tomas Marsano / Roca y Boloña 1 FIJO31 Cám . Tom as M arsano / Villarán 2 FIJO32 Cám . 28 de Julio / Ram ón Ribeyro 2 FIJO33 Cám. Benavides Cdra. 29 1 FIJO34 Cám . Reducto / Tejada 3 FIJO35 Cám. Ejercito C-13 / con Polar C-1 1 FIJO36 Cám. Larco C-4 / Ca. Cantuarias 1 FIJO37 Cám.Ps. Republica / Diez Canseco 1 FIJO38 Cam. Ricardo Palma con Roosevelt 2 FIJO39 Cám. Cáceres C-2 / Iribarren C-2 1 FIJO40 Cám. Boloña C-8 / Montagne 1 FIJO41 Cám. Villareal / Cordova 1 FIJO42 Cám. Angamos con Pq. Naciones Unidas 1 FIJO43 Cám. Diagonal / Oyala 1 FIJO44 Cám. Esperanza / La Paz 1 FIJO45 Cám. La Paz / Armendariz 1 FIJO46 Cam. Ps. Republica con Bonilla 1 FIJO47 Cám. Henry Revet / Mlcn. Balta 1 FIJO48 Cám. T. Marsano / Ov. Higuereta 2 FIJO49 Cam . Roosevelt con M iota 1 FIJO

TOTAL CAM ARAS NUEVAS 70

86

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

UBICACIÓN DE LAS 137 CAMARAS ACTUALES Y LAS 70 CAMARAS NUEVAS

87

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

88

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

3.1.3 Los Involucrados en el PIP:

El presente proyecto involucra a diferentes actores, entre

ellos se encuentran:

a) Municipalidad Distrital de Miraflores:

a) Es el órgano de gobierno local en la jurisdicción,

promotor del desarrollo local, con personería jurídica de

derecho público, con autonomía política, económica y

administrativa en los asuntos de su competencia, con

funciones y atribuciones que se ejercerán con sujeción al

ordenamiento jurídico establecido.

La Municipalidad de Miraflores representa al vecindario y tiene

entre sus finalidades:

Planificar y ejecutar a través de los órganos competentes,

programas, proyectos, actividades y un conjunto de acciones que

contribuyan a proporcionar al vecino el ambiente adecuado para

la satisfacción de sus necesidades vitales en aspectos de

vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación,

seguridad y medio ambiente.

Asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la

violencia y la utilización de las vías y espacios públicos y la

prevención de delitos y faltas teniendo entre sus objetivos

Primordiales brindar un adecuado, oportuno y eficaz servicio de

seguridad ciudadana a sus vecinos.

b) Ministerio del Interior (MININTER)

El Ministerio del Interior ejerce competencias exclusivas yexcluyentes a nivel nacional y respecto de otros niveles degobierno, en lo referido a orden interno y orden público, cumple

89

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

con las siguientes funciones:

Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar yevaluar la política nacional y sectorial bajo su cargo yresponsabilidad aplicable a todos los niveles de gobierno.

Cumplir y hacer cumplir el marco normativo relacionado con suscompetencias, ejerciendo la potestad sancionadora, defiscalización y ejecución coactiva correspondiente.

Policía Nacional del Perú – Comisarías:

El artículo 166° de la Constitución Política del Estado,

establece que la PNP tiene por finalidad garantizar, mantener y

restablecer el orden público, prestar protección y ayuda a las

personas y a la comunidad, garantizando el cumplimiento de las

leyes y la seguridad del patrimonio público y privado,

previniendo, investigando y combatiendo la delincuencia.

Asimismo el artículo 70° de la Ley Orgánica de la PNP N° 27238y artículo 9° numeral 4) de su Reglamento aprobadopor DS-008-IN, señala que la PNP garantiza la seguridadciudadana, capacita a la comunidad en materia de seguridadciudadana.

c) Gerencia de Seguridad Ciudadana:

Es el órgano de línea, encargado de desarrollar actividades de

disuasión y prevención delictiva para mejorar las condiciones de

seguridad, orden y tranquilidad en el distrito, así como la

fiscalización del cumplimiento de las normas y disposiciones

municipales que permitan una vida ordenada y digna y digna

dentro de la localidad.

d) Subgerencia de Serenazgo :

90

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

La Subgerencia de Serenazgo es el órgano de línea encargado de

programar y ejecutar acciones e intervenciones de prevención y

control de la violencia e inseguridad, así como brindar

protección a la integridad y los bienes de las personas para

contribuir con la seguridad, tranquilidad y el orden en el

distrito. Asimismo, es el encargado de concertar con la

Policía Nacional del Perú para desarrollar estrategias sobre

seguridad ciudadana.

e) Gerencia de Seguridad Ciudadana:

Es el órgano de línea, encargado de desarrollar actividades de

disuasión y prevención delictiva para mejorar las condiciones de

seguridad, orden y tranquilidad en el distrito, así como la

fiscalización del cumplimiento de las normas y disposiciones

municipales que permitan una vida ordenada y digna dentro de la

localidad.

f) Vecinos Residentes en el Distrito:

Por el carácter social del proyecto, tanto los residentes como

la Municipalidad de Miraflores se identifican plenamente con el

proyecto en cuestión, no existiendo ningún tipo de conflicto de

intereses. Los ciudadanos que viven en el distrito, aceptan la

propuesta con mucho entusiasmo para lograr la disminución de los

índices de inseguridad ciudadana ya que este problema causa

daños irreparables. El compromiso de los beneficiarios es

participar en forma organizada en las estrategias que les

corresponda dentro del sistema de seguridad ciudadana y de esta

forma darle sostenibilidad al proyecto.

g) Población Flotante:

91

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

El distrito de Miraflores por ser un distrito comercial,

turístico y financiero y por concentrar un gran número de

centros de enseñanza (educativos, universitarios), centros

comerciales, embajadas, instituciones del estado, bancos y

financieras, centros turísticos y recreacionales, posee una

población flotante de no residentes que realizan actividades en

el distrito, constituyéndose también en demandantes y

beneficiarios del desarrollo de este proyecto.

CUADRO Nº 5MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Grupo Intereses Problemas Percibidos Estrategias

Desarrollaruna culturaorganizacionalorientado aproporcionarservicios, deseguridadciudadana, aplenasatisfacciónde losvecinos, en unclimamotivante yagradable parael trabajadormunicipal

Débil coordinaciónentre las gerencias ysubgerenciasinvolucradas enseguridad ciudadana.Deficienteimplementación yequipamientologístico.Escasa coordinacióncon la PNP Incrementode la delincuencia.

Elaboración deEstudiosDefinitivos ybrindar elfinanciamiento parala ejecución delproyecto. Brindarun servicioadecuado deseguridad ciudadanaa la población deldistrito.

Policía

Nacional del

Perú

Velar por elcumplimiento de lasnormas y laseguridad delpatrimonio público yprivado

Poca cantidad deefectivos para lavigilancia de las 39sub zonas deldistrito deMiraflores

Plan de Patrullajey Vigilancia deldistrito

92

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Vecinos Residentes

en el Distrito

Necesidad de unadecuado sistema deseguridadciudadana.Atención de quejas,control delcomercio en la víapública Ambientepropicio y adecuadopara la convivenciapacifica de lapoblación.

Incremento decomercio en la víapública, ruidosmolestos,proliferación degente de mal vivirEn algunas zonas,caos vehicular yconsumo de licor enla vía pública,

Apoyo en la determinación deldiagnóstico y caracterización de los problemas que se presentan en el servicio deseguridad ciudadana

Percepción deseguridad en loscentros deenseñanza, centrosde trabajo o derecreación a loscuales acude.

Demora en lacapacidad derespuesta delservicio de SeguridadCiudadana.

Toma medidas deprecaución desolo acudir enlugares dondepueda observarque existevigilancia

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS:

PROBLEMA CENTRAL: “Inadecuadas condiciones para el mantenimiento yoperatividad del servicio de Vigilancia digital en el Distrito deMiraflores”

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Causas Directas:

Insuficiente cobertura de vigilancia digital.

Limitado equipamiento para las labores de mantenimiento

Causas Indirectas:

Limitada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia

Insuficiente cantidad de equipos para el mantenimiento.

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA

Efectos Directos:

93

EFECTO INDIRECTO Incremento del costode vida en el Distrito

EFECTO INDIRECTOIncremento de la Desconfianzadel vecino en el servicio de

seguridad ciudadana

EFECTO FINAL:Incremento del Sentimiento de Inseguridad Ciudadana

en el Distrito de Miraflores

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Elevación en los gastos en seguridad personal, domiciliaria y

comercial por parte de los ciudadanos.

Persistencia de actos delictivos en el Distrito.

Deficiencia en la prevención de los equipos de vigilancia

digital

Efectos Indirectos:

Incremento de los costos de vida en el distrito.

Incremento de la desconfianza del vecino en el servicio de

Seguridad de Miraflores.

EFECTO FINAL: “Incremento del Sentimiento de Inseguridad en el Distrito de Miraflores”.

2.2.1 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

94

CAUSA INDIRECTALimitada capacidadde visualización y

monitoreo devigilancia

CAUSA INDIRECTAInsuficientecantidad de

equipos para elmantenimiento

CAUSA DIRECTAInsuficientecobertura de

Vigilancia digital

CAUSA DIRECTALimitado equipamiento para

las labores demantenimiento

Problema CentralInadecuadas condiciones para el mantenimiento yoperatividad del servicio de Vigilancia digital

en el Distrito de Miraflores

EFECTO DIRECTO ELEVACIÓN EN LOS GASTOS EN

SEGURIDAD PERSONAL, DOMICILIARIA YCOMERCIAL POR PARTE DE LOS

EFECTO DIRECTOPersistencia de

actos Delictivos en el

EFECTO DIRECTODeficiencia en laprevención de los

equipos de vigilancia

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

OBJETIVO DEL PROYECTO:

EL OBJETIVO CENTRALEl objetivo central del proyecto se define como: “Adecuado equipamientopara el Servicio de Vigilancia digital en el distrito de Miraflores”

95

OB J ETIVO C E NT R A L “Adecuadas

condiciones para elmantenimiento yoperatividad del

servicio de

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

DEFINICION DE LOS MEDIOS DEL PROYECTO

Los medios de primer nivel para lograr el objetivo central son:

Suficiente cobertura de de vigilancia digital.

Adecuado mantenimiento de cámaras de vigilancia

Los medios fundamentales son:

Adecuada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia.

Adecuada cantidad de equipos para el mantenimiento

DEFINICION DE LOS FINES DEL PROYECTO

“Incremento del Sentimiento de Seguridad en el Distrito deMiraflores”

Fines Directos:

Disminución en los gastos en seguridad personal, domiciliaria

y comercial por parte de los ciudadanos.

Disminución de actos delictivos en el Distrito.

Eficiencia en la prevención delictiva mediante la vigilancia

digital

Fines Indirectos:

Disminución de los costos de vida en el distrito.

Incremento de la confianza del vecino en el servicio de

Seguridad de Miraflores.

P R OB L EMA C E NT R A L “Inadecuadas

condiciones para elmantenimiento yoperatividad del

servicio de

96

MEDIO DE PRIMER NIVELSuficiente cobertura

de vigilanciadigital

MEDIO DE PRIMER NIVELAdecuado mantenimiento decámaras de video digital

OBJETIVO CENTRALAdecuadas condiciones para el mantenimiento y

operatividad del servicio de Vigilancia

FIN DIRECTO Disminución en los gastos en

seguridad personal,domiciliaria y comercial por

FIN DIRECTODisminución de actosdelictivos en el

Distrito

FIN DIRECTOEficiencia en la

prevención delictivamediante la

FIN INDIRECTO Disminución del costo

de vida en el Distrito

FIN INDIRECTOIncremento de la

confianza del vecino en elservicio de seguridad

FIN FINALIncremento del Sentimiento de Seguridad Ciudadana en

el Distrito de Miraflores

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

MEDIOS Y FINES PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL:

97

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada capacidad de visualización y

monitoreo de vigilancia.

ACCION 1-ACompra de 70 cámaras digitales de video vigilancia

MEDIO FUNDAMENTALSuficiente cantidad de equipos para el

mantenimiento

ACCION 3-AAdquisición de un Brazo Hidráulico

ACCION 2-AAdquisición de

Equipos de computopara monitoreo

MEDIO FUNDAMENTALAdecuada capacidadde visualización y

monitoreo devigilancia.

MEDIO FUNDAMENTALSuficiente cantidadde equipos para el

mantenimiento

ACCION 1-BAdquisición de 70

cámaras Digitales devideo vigilancia

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

3.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

98

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Alternativa Nº 01: [1-A, 2-A, 3-A,] – RECOMENDADA

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:

Del análisis del Árbol de Objetivos determinamos las

alternativas de solución y las acciones que nos permitirán

alcanzar nuestro objetivo central; para ello tomamos como punto

de partida los Medios, de los cuales identificamos como medio

fundamental imprescindible la Adecuada cobertura de video

vigilancia

y

comunicaciones digitales.

ALTERNATIVA 1:

COMPONENTE 1

Nota

1A, 1BAcciones Mutuamente Excluyentes

1A, 2A, 3A Acciones complementarias

1B, 2A, 3A Acciones complementarias

99

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Acción 1A Adquisición de 10 Cámaras de vigilancia tipodomo y 60 Cámaras IP SD modelo fija, completamenteequipadas.

Acción 2A Adquisición de equipos de cómputo para monitoreo

COMPONENTE 02:

Acción 3A Adquisición de un Brazo Hidráulico.

Acción 4A Instalación del equipamiento del brazo Hidráulico

ALTERNATIVA 2:

COMPONENTE 1

Acción 1B Adquisición de 70 Cámaras Análogascompletamente equipadas.

Acción 1B Adquisición de 10 Cámaras Análogas y 60 CámarasIP SD modelo fija, completamente equipadas.

Acción 2A Adquisición de equipos de cómputo para monitoreo

COMPONENTE 02:

Acción 3A Adquisición de un Brazo Hidráulico.

Acción 4A Instalación del equipamiento del brazo Hidráulico

---

CAPITULO 4

100

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

4. FORMULACIÓN Y EVALUACION DEL PROYECTO

4.1 DEFINICION DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Se ha estimado la fase de inversión y de operación en las

siguientes condiciones: la fase de inversión se ejecutará en el

año 2013, la operatividad del proyecto se prolongará por un

periodo de 5 años que es el horizonte de evaluación del proyecto.

El horizonte de formulación y evaluación del proyecto depende del

horizonte de su vida útil, que a su vez depende de la vida útil de

los bienes de capital que conforman la razón de ser del proyecto.

Se considera un horizonte de formulación y evaluación del proyecto

de 10 años, en razón de que el Anexo SNIP-09 Parámetros y Normas

Técnicas para Formulación, Resolución Directoral Nº

003-2011-EF/68.01 y la Directiva General del Sistema Nacional de

Inversión Pública, establece que el periodo de evaluación de un

PIP no será mayor a 10 años.

Cuadro Nº 27

Horizonte de Evaluación

Fuente: Elaboración Propia

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA

4.2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

Para el análisis de la demanda se tomará en cuenta los servicios

que brinda la Municipalidad de Miraflores mediante la Gerencia de

Años 01 – 051 Mes

2 meses 3 mesesProceso

de selección

Ejecución de obra

POST INVERSIÓN Etapa II Etapa I

FASESINVERSIÓN

Año 05 Mess

MantenimientoElaboración de Expediente Compra

101

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Seguridad Ciudadana a través del Servicio de Serenazgo

(Vigilancia). Se analizarán en función a la población de referencia del distrito

que puede ser susceptible a un servicio municipal distrital y de

la población afectada que requiere del servicio.

Proyección de la Demanda:

Para el año 2010, la población proyectada para el distrito de

Miraflores es de 86 mil 091 habitantes y para el año 2011: 85

mil 284 habitantes según el INEI (Perú: Estimaciones y

Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento,

Provincia y Distrito, 2000– 2015).

Población de Referencia:

La población base para nuestro proyecto corresponde a la población

de todo el distrito, población estimada en 85,065 habitantes para

el año 2007 según el Censo INEI 2007.

Pt = Po*(1+r)n

Donde:

Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar. Po = Población en el “año base” (conocida) R = Tasa de crecimiento anual n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”

CUADRO Nº 28

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO

102

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Periodo Año Población 0 2014 82.8051 2015 81.9322 2016 81.0683 2017 80.2144 2018 79.3685 2019 78.531

80.223PRO M ED IO

Fuente INEI: Proyección de la Población hasta 2015

Beneficiarios Directos

Respecto a lo proyectado, se observa que los resultados de los

últimos 2 censos señalan una disminución de la población en el

Distrito de Miraflores, por lo que es razonable asumir una tasa de

decrecimiento demográfico de -0.17%; la cual se proyectará a 10

años.

Proyectando la población se puede señalar que el área de

influencia del proyecto esta representada por aproximadamente

82,805 habitantes que incluye a la población propietaria de los

predios ubicados en el Distrito y sus familiares. Datos

proyectados al año 2015 (datos proporcionados por el INEI).

La proyección a diez años y el promedio de la demanda para la

situación "con proyecto" es de 80,223 habitantes y se presenta en

el cuadro anterior.

Beneficiarlos Indirectos:

Según cálculos estimados por la Municipalidad de Miraflores,

se considera que adicionalmente a su población residente, de

aproximadamente 85,085 habitantes (según proyección de Censo INEI

2007), hay una población transitoria que se disgrega de la

siguiente manera: una población flotante de 300,000 personas que

circula por el área metropolitana la cual va en aumento en un 2%

103

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

anual de dicha población, además debemos también tener en cuenta

que otros ciudadanos proceden de otros distritos que por

motivos de trabajo, negocios o estudios vienen a

Miraflores.

Realizando la suma y la proyección de las poblaciones residente y

flotante tenemos que el Servicio de Seguridad Ciudadana atiende

a una población beneficiaria de 378,985 personas al año.

CUADRO Nº 29

Periodo Año Población Población Flotante

Población O bjetivo

0 2014 82.805 300.000 382.8051 2015 81.932 300.000 381.9322 2016 81.068 300.000 381.0683 2017 80.214 300.000 380.2144 2018 79.368 300.000 379.3685 2019 78.531 300.000 378.531

80.223 300.000 380.223

PO BLACIO N O BJETIVO

PRO M ED IOPerú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo según DepartamentoProvincia y Distrito 2000-2015 INEI-Dic.2009

CUADRO Nº 30

Periodo Año Población O bjetivo

N ° de Em ergencias D em andadas

0 2014 382.805 9001 2015 381.932 9242 2016 381.068 9483 2017 380.214 9734 2018 379.368 9995 2019 378.531 1.025

380.223 974

PRO Y ECCIO N D E LA D EM AN D A

PRO M ED IO

Fuente: Elaboración Propia

104

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

De acuerdo al cuadro anterior la demanda está determinada por la

cantidad de Incidencias de Robos en el año 2011 y su respectiva

proyección en el horizonte del PIP.

4.2.2 ANÁLISIS DE OFERTA

Oferta Sin Proyecto

La Oferta Actual está conformada por el número de Incidencias de

Delitos contra el Patrimonio que se reportaron en el año 2011,

debiendo tomar en cuenta que en una situación quienes intervienen

son la PNP y el Serenazgo con personal, unidades móviles y equipos

CUADRO Nº 31

Periodo Año O ferta 0 2014 9001 2015 9002 2016 9003 2017 9004 2018 9005 2019 900

900

ANALISIS DE LA OFERTA

PR O M ED IO

Fuente: Elaboración Propia

4.2.2. Oferta “Con Proyecto”:

La Oferta “Con Proyecto” corresponde a la mejora de las atenciones

del servicio de seguridad ciudadana para combatir la serie de

delitos que se cometen contra el Patrimonio en el Distrito de

Miraflores con la adquisición y puesta en servicio de la nueva

flota de vehículos, motocicletas y bicicletas, para estar acorde

con la creciente necesidad de asistencia oportuna y de calidad del

servicio y atención de la comunidad miraflorina.

105

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

4.2.3 Determinación de la Brecha

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos

permite distinguir la existencia de una real demanda de la

población por los servicios de vigilancia, siendo una demanda

creciente y cada vez más exigente la solicitud de una atención

rápida, oportuna y eficiente.

En la situación “sin proyecto” (oferta actual optimizada) se

estima que la capacidad operativa actual del servicio de

vigilancia ya se encuentra trabajando a niveles elevados de su

capacidad de operación y que aún así despliega esfuerzos para

integrarse y articularse mejor.

En la situación “con proyecto” (oferta proyectada) se prevé que en

condiciones normales el proyecto mejorará la labor y eficiencia

del servicio, ampliando la cobertura espacial hacia toda la

población del Distrito, impulsando el mejoramiento de su calidad

de vida.

CUADRO Nº 32

Periodo Año O FERTA DEM ANDA DEFICIT0 2014 900 900 01 2015 900 924 -242 2016 900 948 -483 2017 900 973 -734 2018 900 999 -995 2019 900 1025 -125

BALANCE O FERTA DEM ANDA

Fuente: Elaboración Propia

Del cuadro Nº 30, se puede discernir que de no intervenir el

servicio de patrullaje con el presente proyecto, el déficit de

intervenciones en el Distrito de Miraflores se irá incrementando

de manera alarmante, conllevando la pérdida de imagen del servicio

de la gestión y poniendo en riesgo la vida de los vecinos.

106

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

4.3 ANALISIS TECNICO DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

ADQUISICION DE CAMARAS DE VIDEO DIGITAL Y UN BRAZO HIDRAULICO

ALTERNATIVA 1:

Componente 1: Adecuada capacidad de visualización y monitoreo devigilancia.

Acción 1.A: Adquisición de 70 Cámaras de video Vigilancia Digital

1.1. 10 cámaras con las siguientes características Cámara domo IP HD PTZ (1280 x 720p), formato panorámico

(16:9) Tasa de imágenes: Hasta 30 cuadros por segundo. Rotación continúa de 360°. Función día/noche, con filtro IR. Iluminación mínima (noche): 0,1 Lux (30 IRE) Zoom: óptico de 20x y digital 8x. Compresión de video: Color completo, H.264 (según ISO

14496-10). Lente entre 4.5 mm a 95 mm WDR (Wide Dynamic Range). Entradas Binarias: Debe tener mínimo 2 entradas

binarias Múltiples transmisiones: mínimo 4 conexiones unicast de

forma simultánea o multicast ilimitados Puerto de Red: 100BASE-T Ethernet. Housing con protección al tiempo IP66. Soporte adecuado para montaje en poste. Capacidad de conexiones en distintos protocolos, TCP,

UDP, TCP, UDP, ICMP, IGMP, SNMP, HTTP y RTP. Firewall incluido para poder limitar incluso a nivel de

IP el acceso desde puntos no autorizados. Velocidades de bits de video variable, seleccionable

por el usuario Hora: Reloj en tiempo real incorporado, cliente NTP. Temperatura de funcionamiento: entre 0 y 40 °C. Giros predeterminados: Mínimo 6. Giros establecidos/mímicos: Mínimo 4 Zonas de Privacidad: Mínimo 15 Intervalo de inclinación: -10º (sobre la horizontal) a

+90º (vertical hacia abajo) Velocidad de función panorámica/inclinación: De 5º/seg

a 400º/seg.

107

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Compatibilidad con sistemas de audio Activación del tour automático de las cámaras mediante

el software de gestión de monitoreo (Control Center) Debe de permitir realizar auditorías de gestionamiento

de trabajo de todos los usuarios En caso de ser ONVIF considerar licencias para el

software “Control Center - SMS4 de Indigo Vision”. Definir el ancho de banda RPVL, que se requiere para un

óptimo funcionamiento.

1.2. 60 cámaras con las siguientes características

Cámara fija IP HD PTZ (1280 x 720p), formato panorámico(16:9).

Tasa de imágenes: Hasta 30 cuadros por segundo. Función día/noche, con filtro IR. Iluminación mínima (noche): 0.05 lux monocromático (50

IRE) Compresión de video: Color completo, H.264 (según ISO

14496-10). Lente de 3.5 mm a 8 mm Alimentación: PoE. WDR (Wide Dynamic Range) Múltiples transmisiones: mínimo 6 conexiones unicast de

forma simultánea o multicast ilimitados Puerto de Red: 100BASE-T Ethernet. Housing con protección al tiempo IP66 Soporte de conexión en distintos protocolos TCP, UDP,

ICMP, IGMP, SNMP, HTTP Firewall incluido para poder limitar incluso a nivel de

IP el acceso desde puntos no autorizados. Velocidades de bits de video variable, seleccionable

por el usuario Hora: Reloj en tiempo real incorporado, cliente NTP. Temperatura de funcionamiento: entre 0 y 40 °C. En caso de ser ONVIF considerar licencias para el

software “Control Center - SMS4 de IndigoVision”. Deberá realizar los siguientes análisis de video:

o El análisis de video debe implementarse dentro dela cámara IP.

o El servicio deberá poder habilitarse odeshabilitarse en cada cámara.

o Cuando se encuentre activado, no deberá degradarel rendimiento del video del transmisor, asímismo deberá seguir garantizando la tasa decuadros completa en todas las resoluciones yvelocidades.

108

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

o Deberán tener disponibles al menos seis filtrosDMVI (Detección de Movimiento de VideoIntegrado):

Filtro de movimiento: Detecta movimientosimportantes de objetos en primer plano en elcampo de visión. La importancia de un objetose determina en función de los parámetros deconfiguración. Este modo admite la detecciónde dirección como izquierda, derecha, arriba,abajo, horizontal y vertical.

Filtro de museo: Detecta la presencia de unobjeto nuevo estático en el fondo. De maneraalternativa, detecta el retiro de un objetoestático de una escena. En ambas situacionesdel modo museo, los objetos en movimiento enprimer plano se ignoran.

Filtro de límites virtuales: Permite lacreación de una alarma cuando una persona uobjeto cruza una línea virtual a través delcampo de visión de la cámara.

Filtro de contracorriente: Detecta cuando unobjeto viaja en la dirección “equivocada” enun área predefinida.

Filtro de congestión: Identifica un aumento enel número de objetos en movimiento dentro deun área definida, que indica un aumento de lacongestión.

Filtro de cámara obstruida: Detecta cuando lavista de la cámara se oscurece, por ejemplo,cuando se cubre la cámara, se pinta spray enla lente o se desenfoca de manera notoria lacámara.

o Cada analítica de video deberá permitir laconfiguración de los siguientes parámetros:

Editor de región de interés (ROI) que permitela selección de varias regiones en las que elmovimiento se ignorará

Umbral de sensibilidad de movimientoconfigurable de 0 a 100%.

Tamaño mínimo de objeto (en las celdas) parafiltrar los objetos considerados demasiadopequeños.

109

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Tamaño máximo de objeto (en las celdas) parafiltrar los objetos considerados demasiadograndes.

Tiempo de persistencia (en milisegundos) paraespecificar cuánto tiempo debe estar un objetoen movimiento antes de que se dispare unaalarma.

Rearme inteligente. Deben estar disponiblescontroles de tiempos de rearme mínimo y máximopara evitar que se activen varias alarmas porel mismo incidente.

1.3. Equipos de energía ininterrumpida UPS con las siguientescaracterísticas:

Tipo I (10 unidades):

Tecnología On Line de doble conversión Potencia: 550 VA Tipo: De preferencia rackeable. Autonomía de 02 horas con una carga aprox. de 150W.

Tipo II (40 unidades):

Tecnología On Line de doble conversión Potencia: 1 KVA Tipo: De preferencia rackeable. Autonomía de 02 horas con una carga aprox. de 250W

1.4. Equipo de grabación con las siguientes características:

Appliance especializado en el archivo de imágenes. Puede estar formado por uno o más equipos. Deberá soportar la grabación de las imágenes de las 70 cámaras

en HD 720p HD (1280 x 720p), con 30 cuadros por segundo y enformato H.264, por 60 días consecutivos.

Los discos deberán estar configurados físicamente en RAID 5 omejor (conjunto redundante de discos independientes).

La arquitectura de grabación empleada estará basada en NVR’s(Network Video Recorders), es decir que sólo almacenen elvídeo (la digitalización se deberá hacer en las cámaras IP).

Deberá incluir licencias de grabación para las 70 cámaras.

110

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Deberá tener al menos 02 interfaces 10/100/1000 Base-TEthernet por equipo.

Deberá tener fuente de poder redundante (esto por cada equipoa entregar).

Deberá ser configurado mediante interfaz web. Deberán administrar automáticamente el espacio libre en disco,

eliminando para ello las grabaciones anteriores al número dedías especificados o determinadas grabaciones cuando se supereun determinado umbral de espacio mínimo en disco.

Deberán grabar y reproducir audio y video H.264 El equipo deberá funcionar con el sistema operativo Linux o

Windows incorporando características estándar comocomunicaciones TCP/IP reforzadas, firewall integrado, Telnet,FTP y completas funciones de diagnóstico. No se aceptaránplataformas licenciadas de sistemas operativos (incluidossistemas exclusivos).

Configuración de la Grabación: Debe permitir iniciar una grabación instantánea de video en

tiempo real vista en un panel de video. Debe tener la capacidad de iniciar solo grabación de video

o de audio y video Debe permitir poder configurar el programa de grabación de

las cámaras mediante la creación de trabajos de grabaciónen NVR. La grabación puede configurarse para ser:

o Las 24 horas, todos los díaso Por tiempo (de minutos a horarios

semanales)o En caso de alarma o evento

Debe permitir especificar el protocolo de transporte que seutilizará para la grabación (TCP, UDP, Multicast)

Debe permitir especificar si el audio se grabará con el video Debe permitir especificar si la grabación debe ser protegida

cuando se produce una alarma o evento (de un tiempodeterminado antes de la alarma/evento)

Debe permitir activar o desactivar los trabajos de grabacióntemporalmente

Debe permitir eliminar los trabajos de grabación Debe permitir copiar los trabajos de grabación de una cámara a

otra cámara en el mismo NVR Debe permitir copiar todos los trabajos de grabación de todas

las cámaras, de un NVR a otro Debe permitir especificar un NVR alternativo para grabar en un

“bloqueo” de video, ya sea para una cámara o un sitio. Lospermisos de bloqueo se pueden usar para evitar que todos losdemás usuarios vean y graben desde una cámara seleccionada ode todas las cámaras en un sitio seleccionado.

Administración de grabaciones: Debe permitir poder encontrar las grabaciones dentro de un

período de tiempo especificado

111

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Debe permitir poder proteger las grabaciones Debe permitir poder desproteger las grabaciones Debe permitir mostrar un mensaje y/o alarma de advertencia

en el software control center si un NVR es incapaz deretener la cantidad de días de grabación para la que fueconfigurado.

Configuración de la redundancia de grabación: Debe permitir ser compatible con la configuración de NVRsde respaldo por cada NVR primario, con las siguientesopciones:

* 1 a N: 1 NVR primario puede tener uno o más NVRs derespaldo

* N a 1: Múltiples NVRs primarios pueden tener elmismo NVR de respaldo Debe permitir ser compatible con dos modos de grabación de

respaldo:* Registro continuo de NVR primarios y de respaldo* Grabación al NVR de respaldo sólo cuando el NVR

principal falle. Debe permitir respaldar automáticamente cuando el NVR

primario falle. Debe tener la opción de realizar un respaldo manual, por

ejemplo, para llevar a cabo mantenimiento de rutina de unNVR primario.

Debe tener la opción de devolver la actividad al NVRprimario, con la opción de restaurar la configuración degrabación del NVR de respaldo al primario

Deberá ser rackeable.

Acción 2.A: Adquisición de Equipos de cómputo para Monitoreo

2.1. Sistema de grabación que permita almacenar lo siguiente:

71 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60días consecutivos.

25 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4CIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60días consecutivos.

112

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

30 cámaras IP HD (marca Indigo Vision modelo BX500 HD)grabando en 720p HD (1280 x 720 pixeles progresivos), con 30cuadros por segundo y en formato H.264, por 60 díasconsecutivos.

02 cámaras IP HD (marca Indigo Vision modelo BX500 HD)grabando en 720p HD (1280 x 720 pixeles progresivos), con 30cuadros por segundo y en formato H.264, por 60 díasconsecutivos.

09 cámaras IP (marca Indigo Vision modelo 9000E) grabando a 4SIF, con 30 cuadros por segundo y en formato H.264, por 60días consecutivos.

2.2. Sistema de grabación con las siguientes características: Appliance especializado en el archivo de imágenes. Puede estar formado por uno o más equipos. Deberá soportar la grabación de las imágenes de las 137

cámaras en HD 720p HD (1280 x 720p), con 30 cuadros porsegundo y en formato H.264, por 60 días consecutivos.

Los discos deberán estar configurados físicamente en RAID 5 omejor (conjunto redundante de discos independientes).

La arquitectura de grabación empleada estará basada en NVR’s(Network Video Recorders), es decir que sólo almacenen elvídeo (la digitalización se deberá hacer en las cámaras IP).

Deberá incluir licencias de grabación para las 137 cámaras. Deberá tener al menos 02 interfaces 10/100/1000 Base-T

Ethernet por equipo. Deberá tener fuente de poder redundante (esto por cada equipo

a entregar). Deberá ser configurado mediante interfaz web. Deberán administrar automáticamente el espacio libre en disco,

eliminando para ello las grabaciones anteriores al número dedías especificados o determinadas grabaciones cuando se supereun determinado umbral de espacio mínimo en disco.

Deberán grabar y reproducir audio y video H.264 El equipo deberá funcionar con el sistema operativo Linux o

Windows incorporando características estándar comocomunicaciones TCP/IP reforzadas, firewall integrado, Telnet,FTP y completas funciones de diagnóstico. No se aceptaránplataformas licenciadas de sistemas operativos (incluidossistemas exclusivos).

Configuración de la Grabación: Debe permitir iniciar una grabación instantánea de video en

tiempo real vista en un panel de video. Debe tener la capacidad de iniciar solo grabación de video

o de audio y video Debe permitir poder configurar el programa de grabación de

las cámaras mediante la creación de trabajos de grabaciónen NVR. La grabación puede configurarse para ser:

o Las 24 horas, todos los días

113

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

o Por tiempo (de minutos a horariossemanales)

o En caso de alarma o evento Debe permitir especificar el protocolo de transporte que se

utilizará para la grabación (TCP, UDP, Multicast) Debe permitir especificar si el audio se grabará con el video Debe permitir especificar si la grabación debe ser protegida

cuando se produce una alarma o evento (de un tiempodeterminado antes de la alarma/evento)

Debe permitir activar o desactivar los trabajos de grabacióntemporalmente

Debe permitir eliminar los trabajos de grabación Debe permitir copiar los trabajos de grabación de una cámara a

otra cámara en el mismo NVR Debe permitir copiar todos los trabajos de grabación de todas

las cámaras, de un NVR a otro Debe permitir especificar un NVR alternativo para grabar en un

“bloqueo” de video, ya sea para una cámara o un sitio. Lospermisos de bloqueo se pueden usar para evitar que todos losdemás usuarios vean y graben desde una cámara seleccionada ode todas las cámaras en un sitio seleccionado.

Administración de grabaciones: Debe permitir poder encontrar las grabaciones dentro de un

período de tiempo especificado Debe permitir poder proteger las grabaciones Debe permitir poder desproteger las grabaciones Debe permitir mostrar un mensaje y/o alarma de advertencia

en el software control center si un NVR es incapaz deretener la cantidad de días de grabación para la que fueconfigurado.

Configuración de la redundancia de grabación: Debe permitir ser compatible con la configuración de NVRsde respaldo por cada NVR primario, con las siguientesopciones:

* 1 a N: 1 NVR primario puede tener uno o más NVRs derespaldo

* N a 1: Múltiples NVRs primarios pueden tener elmismo NVR de respaldo Debe permitir ser compatible con dos modos de grabación de

respaldo:* Registro continuo de NVR primarios y de respaldo* Grabación al NVR de respaldo sólo cuando el NVR

principal falle. Debe permitir respaldar automáticamente cuando el NVR

primario falle.

114

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Debe tener la opción de realizar un respaldo manual, porejemplo, para llevar a cabo mantenimiento de rutina de unNVR primario.

Debe tener la opción de devolver la actividad al NVRprimario, con la opción de restaurar la configuración degrabación del NVR de respaldo al primario

Deberá ser rackeable.

2.3 Sistema de Audio (SOS):1.9.1 El postor deberá proveer 10 Sistemas de Audio “SOS” (10

para las nuevas ubicaciones de cámaras de video vigilancia),constando de los siguientes componentes y características mínimas:

Componentes 10 Codificador IV: Para el manejo del audio (Transmisor y

Receptor independientes) 10 Botón de llamada 10 Micrófonos (Intercomunicadores) 10 Relé 10 equipos de transmisión y recepción de audio. 10 Amplificadores de 400 watts. 10 Circulinas estroboscópicas de color rojo. 10 Sirenas de 100 Watts. 10 Gabinetes para intemperie de material de fibra de vidrio

de 19”x15” 10 Interfaces, gabinetes con su fuente de alimentación. 20 parlantes tipo megáfonos o Alto Parlantes de 150 watts,

con protección a la intemperie (brisa del mar).

Sistema de Transmisión de audio: Los operadores deben poder transmitir audio en vivo de forma

manual, desde el micrófono del operador a varios conjuntosde altavoces remotos, para formar un grupo de anunciospúblicos

Los operadores deben poder reproducir un mensaje pregrabadoen un altavoz remoto o grupo de anuncios públicos.

Los operadores deben poder programar la emisión de mensajespregrabados a un altavoz remoto o grupo de anunciospúblicos.

Video con audio en tiempo real: Debe permitir poder escuchar el audio de una o más cámaras a

la vez a través de los altavoces de la computadora Debe permitir poder hablar con una o más cámaras a través de

un micrófono de PC

115

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Debe permitir poder escuchar el audio de una cámara a travésde los altavoces de un monitor analógico

Debe permitir poder hablar con una cámara que se muestre enun monitor analógico a través de un micrófono conectado a unreceptor

Debe permitir poder silenciar el micrófono Debe tener una opción para permitir o evitar escuchar y

hablar al mismo tiempo (audio bidireccional conocido comofull duplex). Si el audio full duplex está apagado, ladirección de audio cambiará automáticamente cuando elusuario escucha o habla

Debe permitir escuchar las transmisiciones de audio que notengan video asociado

Imágenes de Referencia:

2.4 Sistema de Iluminación (Reflectores): El postor deberá de proveer 24 Reflectores Led de alta

potencia (100 watts), los cuales serán instalados en lascámaras de las Playas (04 reflectores por cada cámara).

116

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Características: Potencia: 100 Watts Led. Cantidad de led: 1 Led Flujo Luminoso: 3500 – 5000 Lúmenes Temperatura de Color: Blanco Natural Vida Útil: Mayor a 75000 Horas Tensión de Entrada: 85-265 VAC Protección: IP66 Angulo de luz: 120 – 150º Composición: Aluminio de alta pureza Encendido: Instantáneo Luz Ultravioleta (UV): No debe de emitir

2.5 Cambio de Ubicación de poste y equipos de 02 cámaras de videovigilancia:

Cam. Ov. Morales Barros con Ca. Cesáreo Chacaltana – Mover lacámara a Av. La Mar c-01 con Ov. Morales Barros

Cam. Grimaldo del Solar con Ca. San Martin – Mover la cámaraa Ca. San Martin con Pj. Sucre

2.6 Cambio de 02 Brazos Metálicos instalados actualmente por 02 BrazosMetálicos de longitud horizontal de 4 metros, de las siguientescámaras:

Cam. Av. Roca Boloña con Lavalle Cam. Av. Angamos Oeste con Pq. Naciones Unidas

2.7 01 Cámara Fotográfica Compacta:

Características: Tipo CMOS retroiluminado 18 Megapixeles Angular no menor de 24 mm Color Negro Memoria SD, SDHC, SDXC Memoria SD de 32GB Conexión Wifi Conexión GPS GPS Procesador de imagen tipo DIGIC 5 con tecnología iSAPS Zoom Óptico 22x - Zoom Inteligente 40x – Zoom Digital 4x Luminosidad f/3 – f/6 Interfaz micro HDMI, Salida AV, USB Audio estéreo y mono Estabilizador de imagen variable. IS inteligente Detección de rostros en cualquier posición de la cámara Modos de Compatibilidad y Disparos Grabación de video Full HD Batería de iones de litio Pantalla 3 pulgadas multi touch Compresión H.264

117

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Formato de Grabación MPEG-4 – MP4 Monitor pantalla TFT de aproximadamente 46 pixeles Flash Incorporado automático y manual Reducción de Ojos Temporizador Debe de soportar condiciones difíciles

2.8 01Cámara Fotográfica Semi-Profesional:Características:

Tipo CMOS retroiluminado 14 Mega pixeles Color Negro Memoria Procesador de imagen tipo DIGIC 5 con tecnología iSAPS Zoom Optico 50x - Zoom Plus 100x – Zoom Digital 4x Luminosidad f/3 – f/6 Estabilizador de imagen variable. IS inteligente Detección de rostros en cualquier posición de la cámara Modos de Compatibilidad y Disparos Grabación de video Full HD Batería de larga duración Compresión H.264 Formato de Grabación MPEG-4 Monitor pantalla TFT de aproximadamente 46 pixeles Flash automático y manual Reducción de Ojos

2.9 06 Filmadoras Full HD con Proyector de imágenes integrado: Zoom Óptico 12X digital 80X con luz.  Con unidad de disco duro de 80 GB. Con una pantalla LCD de

2.7" que gira 270°. Lente Carl Zeiss® Vario-Tessar®, zoomóptico de 60X, zoom digital de 2000X. Grabación HYBRID enMemory Stick. Índice de detección facial e índice depelículas: para realizar búsquedas de forma rápida ysencilla El sistema anti-choque de protección inteligente dedisco duro protege el disco duro si la videocámara se caeaccidentalmente.

Pantalla LCD: 2.7" Color Panel tactil Lente: Lente Carl Zeiss® Optical Zoom: 60X Digital Zoom: 2000X Dispositivo de Visión: 1/8" Advanced HAD™ CCD Imager  Pixel Gross: 680K  Medio de Grabación: 80GB Hard Disk Tiempos de grabación:  º HQ: 19 horas, º SP: 29 horas, º LP:

56 horas Grabación HYBRID en Memory Stick™ Índice de detección facial e índice de películas: para

realizar búsquedas de forma rápida y sencilla

118

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Micrófono de zoom: para que los diálogos y el sonido defondo se escuchen con mayor nitidez

Sonido: Dolby® Digital 5.1 canales Operación fácil: Si Efecto Fader: Blanco / Negro Display Multiple Lenguaje : Si Luz/Flash: No Modo Scenas: Penumbra / Amanecer y atardecer / Paisaje /

Retrato / Luz / Deportes (sólo vídeos) / Velas (sólo vídeos)/ Fuegos artificiales (sólo vídeos) / Playa / Nieve

Entradas Audio: No Salidas Audio: Si Entrada Video: No Salida  Video: Si Entrada de S-Vídeo: No Salida de S-Vídeo: Si Entrada .LINK (DV): No Salida i.LINK (DV) : No Entrada USB: No Salida USB: Si; 2.0 High Speed Auriculares: No Microfono entrada: SI Remote Jack: No 5mm Equivalent:  º 39-2340mm (16:9), º 44-2640mm (4:3) Apertura: f1.8-6.0 Distancia Focal: 1.8 - 108mm  Diametro de Filtro: 30mm Enfoque: Full Range Auto/Manual (Panel tactil) Velocidad de Obturador:Auto, 1/4 - 1/4000 (incluida la

selección de escena) Resolución Fotografía: 680 x 480 Iluminación Minima: 6 Lux (Auto Slow Shutter On, 1/30

Shutter Speed ) Still Actual : 250K pixels (16:9), 340K pixels (4:3) Still Picture Resolution : 680K Video Actual : 410K pixels (16:9), 340K pixels (4:3) Video Resolution : 720 x 480 Lens Type: Carl Zeiss® Vario-Tessar® Visor: N/A     Micrófono: Si (Built-in; Stereo) SteadyShot® estabilizador de imagen: Si (Electrónico)   Balance de Blancos: Auto / Exteriores / Interiores / Una

sola pulsación Slide Show Modo : Si Memory Stick PRO™ Media Compatibility: Si,  soporta hasta

16GB Modo de imagen: JPEG Entrada y Salida: Entradas Audio: No Salidas Audio: Si Salida  Video: Si

119

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Salida de S-Vídeo: Si Salida USB: Si; 2.0 – 3.0 High Speed Micrófono entrada Grabación de fotos en Memory Stick™: Si Grabación de fotos en el disco duro interno: Si Soporte de grabación: Memory Stick Duo™, HDD Video Recording System: NTSC color, EIA standards Analog-to-Digital Converter: No Formato Soporte: MPEG2 (SD) HYBRID (grabación de películas en Memory Stick™): Si Face Index (Índice de detección facial): Si Film Roll Índex (Índice de películas): Si Power Consumption: 2.2W Battery Type: InfoLithium® con AccuPower™ Meter System (NP-

FH30) Peso: 300g 6 x 6,80 x 11,20cm

2.10 03 Gabinetes de 42 RU Material Planchas de acero laminado al frío Postes verticales en las cuatro esquinas de plancha 1/16”

con pliegues, para una mayor robustez. Cumple las normas técnicas de seguridad y de acuerdo a ASTM-

A366 es Techo con calados para entradas de cables Sistema de ventilación de 04 Extractores Zócalo con calados para entrada de cables 04 garruchas con frenos 08 Regletas Eléctricas de 08 Tomas Medidas exteriores de :65 cm ancho x 80 cm fondo x 2.0mt

alto con ruedas (Medidas aproximadas) Puerta frontal con centro de vidrio templado, bisagras de

desenganche rápido y cerradura tipo PUSH Puerta posterior y tapas laterales con centro micro

perforado, bisagras de desenganche rápido y cerradura tipoescritorio

Las cerradura tipo escritorio, tienen la misma llave. 06 rack estándar de 19” x 40 RU delanteros y traseros

según norma EIA-310Dlación 06 Bandejas pesadas con ventilación Agujeros cuadrados según norma EIA/TIA y serigrafiado con

medidas RU. 03 pares de correderas que permiten deslizar los 04 racks de

adelante hacia atrás

Pintado al horno con polvo electrostático con proceso defosfatizado, decapado de máxima adherencia, alta resistenciamecánica y química, de tipo auto extinguible según norma ASTM-E136

120

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

y clase A contra propagación de llama y desarrollo de humos segúnnorma ASTM-E84.

Color negro

2.11 01 Caja Fuerte de 90x60x60cm Debe efectuar mediante una manija de fierro cromado de primera

calidad que accionan los 4 pines de 1” x 1” 1/2 de largo. Debe contar con una cerradura de combinación electrónica digital.

Con certificaciones internacionales para bancos y empresas cerraduraamericana

Debe contar con botonera alfa numérica Debe contar con Combinación de programación Debe contar con Manejo hasta 2 usuarios Debe contar con Batería de 9 voltios Debe contar con sistema anti ganzúa. Debe contar con función programable de retardo de 1 a 99 Minutos. Medidas Externas 90x60x60 Cm. Debe estar construida con plancha de primera calidad de 1/8 de

espesor. Todas las planchas dobladas al frió. Debe tener un blindaje como protección de una capa granítica de 72

mm de grosor entre las dos envolturas de plancha. Debe estar en plancha de 1/8 de espesor. Reforzados con plancha de

1/20 mm de espesor, doblados en que da un cierre hermético paraevitar la entrada de gases calientes en caso de incendio.

Debe Llevar al lado derecho dos bisagras de 2” x 8” de espesor,como apertura de la puerta y una barra de seguridad que impidaretirar la puerta aun cuando las bisagras han sido retiradas.

Debe Llevar una bóveda interior con su respectiva chapa para mejorresguardo de sus bienes

Debe contar con dos divisiones para guardar productos La puerta está hecha de una masa de 7 cm de espesor con tiras

refractarias Debe llevar un timón de fierro de 1 1/8 de grosor cromada Debe llevar una chapa anti ganzúa de 8 guardas con dos llaves La pintura deberá ser con aplicación en baño fosfatizante,

desengrase y neutralización de corrosión y retardadora al fuegoColor al escoger.

Debe tener dos manos de Base Anticorrosivo sincromato y fino acabadoen pintura texturizada martillada gris oscuro

2.12 30 Cable HDMI de 15 mts con puntas de oro.

2.13 10 Teléfono Móvil Smartphone última generación con paquetes de datos, RPCy SMS (ilimitados), equipo desbloqueado.

Características: GSM 3G | HSPA+ EDGE / GPRS (850 / 900 / 1.800 /1.900 MHz) HSPA+ (850 / 900 / 1.900 / 2.100 MHz) Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n/ac HT80 Wi-Fi Direct disponible Bluetooth 4.0: PBAP, PBA, A2DP, AVRCP, HFP, HSP, OPP, SAP, HID,

PAN, MAP NFC disponible Soporte para DLNA, MHL 2.0 Soporte para KIES, KIES Air

121

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Procesador  Exynos 6 de 64 bits  Sensores: Acelerómetro, Geomagnético, Giroscópico, Luz RGB,

Barómetro, Proximidad, Gestos, Temperatura y humedad, Hall Soporte para USB 2.0 y USB 3.0 Conector para audífono estéreo de 3,5 mm Ranura para memoria externa microSD (hasta 64 GB) Soporte para Micro SIM (3FF) Conector Micro USB (5 V, 2 A) MHL disponible Formato de video: MPEG4, H.263, H.264, DivX, DivX3.11, VC-1, VP8,

WMV7 / 8, Sorenson Spark, HEVC Reproducción de video Full HD (1080p) disponible Grabación hasta 30 cps Formato de audio: MP3, AAC, AAC+, eAAC+, AMR-NB / WB, OGG, FLAC,

AC-3, apt-X (Bluetooth) Batería de 2.900 mAh Carga USB Memoria Interna de 64 GB Memoria Ram 4 GB LPDDR3 Pantalla 5.25 pulgadas WQHD Amoled (2.560 x 1.440 pixeles). 565

ppp Cámara Trasera 16 Megapixeles (soporte PDAF) Cámara Frontal 2 – 3 megapixeles Biométrica: Lector de huellas Conectividad 4G Carcasa: Metálica Android 4.4 (Kit Kat)

2.14 05 IPAD última generación con paquete de datos ilimitado. Características: Color Gris Memoria 128GB Pantalla Retina Pantalla Multi-Touch retroiluminada por LED de 9.7 pulgadas

(diagonal) con tecnología IPS Resolución de 2048 por 1536 a 264 pixeles por pulgada (ppi) Revestimiento oleofóbico resistente a marcas dactilares Chip con arquitectura de 64 bits y coprocesador de movimiento Wi-Fi (802.11a/b/g/n), dos canales

(2.4 GHz y 5 GHz) y MIMO Tecnología Bluetooth 4.0 UMTS/HSPA/HSPA+/DC-HSDPA (850, 900, 1700/2100, 1900, 2100

MHz); GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz) CDMA EV-DO Rev. A y Rev. B (800, 1900 MHz) LTE (Bandas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 13, 17, 18, 19, 20, 25, 26)3 Sólo datos (Celular) Cámara 05megapixel Grabación de Video HD Batería integrada recargable de polímero de litio de 32.4

vatios por hora Hasta 10 horas de navegación por Internet sobre Wi-Fi,

visualización de videos o reproducción de música Hasta 9 horas de navegación por Internet, usando red de datos

celulares Carga a través del adaptador de corriente o USB al sistema de

la computadora

122

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Minijack de 3.5 mm para audífonos estéreo Bocinas integradas Dos Micrófonos Ranura para tarjetas nano-SIM Conector Lightning

2.15 05 Discos Duro portátil de 04 TBCaracterísticas:

Capacidad del Disco Duro 4 TB Conectividad USB 3.0 y USB 2.0 Color negro Tamaño 3.5” Tipo Externo Velocidad de transferencia 5000 mbps Compatibilidad Windows Vista / XP / 7 / 8 / Mac OS X 10.5

Leopardo

2.16 02 Laptop Características: Pantalla Retina: pantalla retroiluminada por LED de

27 pulgadas (en diagonal) con tecnología IPS; resolución de2.880 por 1.800 a 220 píxeles por pulgada con capacidad paramillones de colores

Resolución nativa: 2.880 por 1.800 píxeles (Retina);resoluciones adaptadas: 1.920 por 1.200, 1.680 por 1.050,1.280 por 800 y 1.024 por 640 píxeles

Core i7 de Intel de cuatro núcleos a 2,3 GHz (Turbo Boost dehasta 3,5 GHz) con 6 MB de caché de nivel 3 compartida

16 GB de memoria DDR3L integrada a 1.600 MHz Opción de configuración con 1 TB de almacenamiento flash Alto: 1,8 cm Ancho: 35,89 cm Fondo: 24,71 cm Peso: 2,02 kg2 Tarjeta de Video 2 GB de memoria GDDR5 y cambio automático

de procesador gráfico Salida de vídeo digital Thunderbolt Salida Mini Display Port nativa Salida de vídeo HDMI Cámara Face Time HD a 720p Ranura para tarjetas SDXC conexión inalámbrica Wi-Fi 802.11ac;3 compatible con las

normas 802.11a/b/g/n del IEEE conexión inalámbrica Wi-Fi 802.11ac;3 compatible con las

normas 802.11a/b/g/n del IEEE Altavoces estéreo Doble micrófono Toma para auriculares Teclado retroiluminado de tamaño estándar con 79 teclas,

entre ellas 12 de función y 4 de flecha  Batería integrada de polímeros de litio de 95 vatios/hora Tensión: de 100 a 240 V de CA Frecuencia: de 50 a 60 Hz Temperatura de funcionamiento: de 10 a 35 °C

123

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Temperatura de almacenamiento: de -25 a 45 °C Humedad relativa: del 0 al 90% sin condensación Altitud de funcionamiento: probado hasta 3.000 m Altitud máxima de almacenamiento: 4.500 m Altitud máxima de transporte: 10.500 m Compatible con IPAD y Itunes

2.17 10 Cúpulas de Protección cámaras video vigilancia (05 para IV9000 y05 para BX500)

COMPONENTE 2 PROVISIÓN DE UN BRAZO HIDRAULICO

2.1 Provisión de un Brazo Hidráulico

Las características son las siguientes:

El equipo deberá traer los accesorios necesarios para sertrasportado enganchándose de manera estándar a una camioneta4x4, tener acople de altura ajustable.

Deberá tener control de movimiento en tierra y en laplataforma de la pluma.

Deberá tener un motor que pueda ser accionado eléctricamentey por gas.

Deberá contar con base de giro de 360º en sentido horario yanti horario.

Brazo articulado con aislación Cat. C hasta 46 kV. de acuerdocon ANSI SIA A92.2-2009

Sistema de aislación Frenos a disco de accionamiento hidráulico de tipo inercial. Freno de mano. Cubierta auxiliar de repuesto Luces y paragolpes reglamentarios para circular por rutas Sistema de arranque/parada de motor desde la cesta Accionamiento a través de motor a explosión de 5.5 HP. Acoplado

a una bomba hidráulica otorgándole independencia en el uso 4 Estabilizadores manuales y auto nivelantes hidraulicos para

garantizar la estabilidad en cualquier terreno de operación Circuito para herramientas hidráulicas localizado en la canasta

(acople rápido) Pintura poliuretánica de calidad automotriz Cobertores vinílicos de cesta Altura de Plataforma: 12,00 m Altura de Trabajo: 14,00 m Capacidad de Carga: 220 Kg Enganche combinado estándar con acople de altura ajustable,

para el traslado. Velocidad de remolque de 90 kph Motor de 24V CC accionado eléctricamente o por gas

124

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Controles de plataforma con funciones para la pluma accionadascon una mano

Plataforma de montaje para equipos a instalar por el clientecomo generadores, compresores de aire o hidrolavadoras

Líneas estándar de aire y de agua hasta la plataforma Pluma superior telescópica y/o hidraulica Pluma de 4 pies (1,22 m) Plataforma con entrada lateral de 30 x 48 pulg. (0,76 x 1.22 m) Controles proporcionales Tomacorriente de 220V CA en la Plataforma Alarma de movimiento Alarma de inclinación/Luz testigo Horímetro Testigo del estado de la batería Freno de estacionamiento Deberá traer baterías

2.2 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS2.2.1 Los equipos de seguridad con las siguientes

características mínimas, las cuales serán empleados,para las instalaciones, configuraciones, mantenimientopreventivo y correctivo de las cámaras de videovigilancia, podas de árboles, limpieza, etc. Las cualesse detallan así:

Cascos de Seguridad Reflectivo: Cantidad: 06 Material Polietileno de alta densidad. Visera corta, Ranura para accesorios Protección para nuca. Color Azul. Norma IRAM 3620.

Arnés de Seguridad (cuerpo completo): Cantidad: 06 Las bandas y los hilos de costura deben ser de fibras

sintéticas de gran calidad (Poliester)Debe constar de bandas o de elementos similares situados enla región pelviana y sobre los hombros. Tiene que disponerde medios adecuados para ajustarse a su usuario.

Las bandas no deben separarse de su posición prevista niaflojarse por sí solas.La anchura mínima de las bandas primarias no debe serinferior a 40 mm y la de la secundaria inferior a 20 mm.

Debe fabricarse de tal forma que pueda incorporarse encimade ropa.

125

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Tiene que ser diseñado para poder realizar una inspecciónvisual de todos sus componentes una vez que el usuario lolleva puesto.

Todas las hebillas de seguridad deben estar proyectadas deforma que sólo puedan abrocharse de la manera correcta.

Si un arnés anticaídas se equipa adicionalmente conelementos que permitan utilizarlo en un sistema de sujecióno de retención, estos elementos deben cumplir las NormasANSI A 10.32: 2004 / ANSI Z 359.1: 2007

Las argollas deben ser de acero forjado SAE 1045 Tallas: L-XL

Cabo de Vida y Línea de Vida: Cantidad: 06 Soga de Poliamida de 14mm. Mosquetón estándar doble cierre de seguridad en extremo

superior y ojo en cuerda en el otro extremo y diferentesposibilidades de terminación.

Longitud 2 metros. Norma IRAM 3605.

Overol: Cantidad: 06 Material drill, color azul Con cintas reflectivas (2”) Refuerzo, bordados de bolsillos Cierre reforzado Tallas: L, XL

Chalecos: Cantidad: 12 Material drill, color azul. Con cintas reflectivas (2”) Refuerzo, bordados de bolsillos Cierre con velcro en el frente Tallas: L, XL

Botas de Seguridad: Cantidad: 06 Bota de agua aislante para electricistas.  Composición: 100% caucho.  Puntera de acero.  Forro textil.  Zona de talón reforzada.  Resistencia eléctrica 6.000 V Categoría SBP I: Calzado eléctricamente aislante.  EN-ISO-20345

126

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Color negro Tallas: 42-43 Guantes de Seguridad dieléctricos Cantidad: 06 Guante certificado cuero cabritilla adaptable o piel de

cerdo. Costuras con hilo de poliéster. Puño de descane de 10 cm.

Lentes de Seguridad: Cantidad: 06 Guante certificado cuero cabritilla adaptable o piel de

cerdo. Costuras con hilo de poliéster. Puño de descane de 10 cm.

Parantes de Seguridad: Cantidad: 12 Parante de aluminio, acabado electrostático amarillo/negro,

con cinta reflectiva plateado. Base de PVC color negro/ o base de acero inoxidable

brillante (plateado) Cinta fluorescente color amarillo limón, con reflectivo

plata al centro. Extensión de cada cinta 2mtrs. Cassette con 3 entradas y 1 salida de cinta. Altura/peso: 1.00mt./10kg. Aprox. Regreso lento de cinta

Conos de Seguridad: Cantidad:12 Altura: 28” Base Desmontable: Base negra de PVC (hexagonal de 51 cm.),

indeformable. Resistentes a los rayos UV 03 láminas reflectivas de grado ingeniería.

Linterna de Led: Tipo vincha: Cantidad:06 Linterna de 10 Led de alta luminosidad ultra liviana y

compacta, Buen funcionamiento en cualquier clima. Batería recargable Duración de batería 10 horas continuas Cable poder tipo 8 pequeño Banda elástica resistente y regulable. Luz Blanca Foco ajustable a la posición deseada Vida útil de los Leds: 100.000 hs Llave secuencial de encendido/apagado 3 funciones: 4 Leds,

14 Leds y  2 Leds de seguridad destellantes de color rojo.

127

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Linterna de Led para mano: Cantidad:06 500 | 1000 lumens 1000 metre beam 4 modes: High, low, flashing, strobe Operates for 3.5 hours on high and 6 hours on low Battery charging indicator (red to green) Supplied with: Mains charger and shoulder strap

Porta Herramientas: Cantidad:04 Material: cuero Pasacinto para centurion de 50mm, Bolso grande para: tornillos, traugos, grampas, etc. 03 bolsillos para: pinzas, alicates, cuters, pelacables,etc. 02 porta destornilladores laterales 01 mosquetón niquelado reforzado Costura doble reforzada con ribete de polipropileno Cadena porta cinta aisladora

Herramientas – Aisladas: Herramientas aisladas 1.000 V, Normas ICE 60 900-1995 /

ASTMF 15005-9 01 Caja de herramientas de plástico  01 Alicate corte oblicuo 01 Alicate universal 01 Alicate Media Caña Recta 01 alicate de Quijada 01 Alicate de presión curvo 01 Alicate multiuso para electricista (Aprieta Terminales,

Pela, prensa y corta cable, corta tornillos. 228 mm 9”) 01 juego de 6 destornilladores de precisión 01 Alicate Pelacable Rotativo Universal Maza de Goma 20 OZ Martillo mango de fibra de 20 OZ Cuchilla cutter snap-off Crimpeadora PROFESIONAL (Herramienta profesional para cortar

y pelar cables Telefónicos y de Red) 01 Llave cromada ajustable 10” 01 Marco de sierra ajustable 12 03 Sierra hoja manual 24D 01 Tijera de corte de titanio 01 Atornillador de 33 puntas 01 Juego de Dados ½” de 11 piezas 01 Juego de 12 llaves Hex 01 Set Destornilladores Torx, 6 piezas 01 Juego de Alicates de corte 01 Llave ajustable fosfotada 10”

128

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

01 Taladro percutor de 800 Watts 01 Set de brocas SDS 06 Alargador profesional de 10 Mt. 01 Escuadra 12” 01 Nivel de Resina estructural de 24” 12 Cintas Aislantes 12 Cintas de Embalaje transparentes 03 Cintas Ductos de 2” color plomo 01 Huincha aislada, retráctil de 8 metros. 01 huincha de 60m de fibra de vidrio. 01 Multitester digital 01 Juego de 11 Brocas 01 Soplador de 800watts, con tobera y bolsa de polvo. 01 Machete (mango de plástico) 01 Machete 01 Tijera poda de ramas 01 Engrapadora Estándar TR45 01 Extensión en Carrete de 20Mts 03 Supresor de Picos de 06 tomas 03 Protectores sobre voltaje de 06 entradas 01 Botiquín de Emergencia 20x25x10 01 Botiquín Móvil Cinta reflectiva 15 Mts 06 gancho de Elevación 1500kl Soga Nylon 50 Metros Cinta Señalización 200Mts 06 brochas de cerda natural de 1” 06 brochas de cerda natural de 2” 03 Alcohol Isopropileno de 1L 20 Franelas de 1 Mt 06 Aceites lubricantes 12 Siliconas de limpieza para equipos informáticos

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO:

En función a las actividades y metas descritas para los

componentes del proyecto, se ha valorado los costos de cada

una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han

considerado como costos todos aquellos insumos, bienes o

recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el

proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el

fin de lograr el propósito del mismo.

129

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

CUADRO Nº 33

Costos de Inversion en la Situación Con ProyectoA Precios Privados

IGV. (S/.)

18%

Primer componente Limitada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia

3.510.000,00 631.800,00 4.141.800,00 3.727.620,00

1,0 Camaras IP HDDomo 370.000,00 66.600,00 436.600,00 0,90 392.940,00

2,0 Gabinete de Exteriores(para poste) 46.500,00 8.370,00 54.870,00 0,90 49.383,00

3,0 UPS 18.000,00 3.240,00 21.240,00 0,90 19.116,00

4,0 Grabador NVR con 9TB de espacio en Raid 5

242.623,00 43.672,14 286.295,14 0,90 257.665,63

5,0 Camara IP SD modelo fija 1.350.000,00 243.000,00 1.593.000,00 0,90 1.433.700,00

6,0 UPS 108.000,00 19.440,00 127.440,00 0,90 114.696,00

7,0 Gabinete de Exteriores(para poste) 93.000,00 16.740,00 109.740,00 0,90 98.766,00

8,0 Grabador NVR con 9TB de espacio en Raid 5

242.623,00 43.672,14 286.295,14 0,90 257.665,63

9,0 Grabador NVR con 9TB de espacio en Raid 5

929.400,00 167.292,00 1.096.692,00 0,90 987.022,80

10,0 Camara Fotografica Compacta 14MP, Zoom 22x

1.400,00 252,00 1.652,00 0,90 1.486,80

11,0 Camara Fotografica SemiProfesional 14MP, Zoom 50x

4.200,00 756,00 4.956,00 0,90 4.460,40

12,0 Filmadora Full HD, Zoom opticoo Box digital 30x

9.800,00 1.764,00 11.564,00 0,90 10.407,60

13,0 Gabinete de 42 RU 17.500,00 3.150,00 20.650,00 0,90 18.585,00

14,0 Caja fuerte de 90x60x60 cm 1.679,00 302,22 1.981,22 0,90 1.783,10

15,0 Cable HDMI de 15 mts 2.850,00 513,00 3.363,00 0,90 3.026,70

16,0 Telefonos Moviles Smarphone 31.000,00 5.580,00 36.580,00 0,90 32.922,00

17,0 IPAD 6.600,00 1.188,00 7.788,00 0,90 7.009,20

18,0 Microfono Tipo Pedestal 6.125,00 1.102,50 7.227,50 0,90 6.504,75

19,0 Auricular Headset para Call Center 13.250,00 2.385,00 15.635,00 0,90 14.071,50

20,0 Discos duro portatil de 04 TB 9.950,00 1.791,00 11.741,00 0,90 10.566,90

21,0 Laptop 5.500,00 990,00 6.490,00 0,90 5.841,00

Segundo Componente Ausencia de equipo de mantenimiento de cámaras

390.000,00 70.200,00 460.200,00 414.180,00

22,0 Brazo Telescopico 85.000,00 15.300,00 100.300,00 0,90 90.270,00

23,0 Instalacion de todo el equipamento 305.000,00 54.900,00 359.900,00 0,90 323.910,00

SUB TOTAL 3.900.000,00 702.000,00 4.602.000,00 4.141.800,00 EXPEDIENTE DE COMPRA 9.204,00 0,90 8.283,60 SUPERVISION 9.204,00 0,90 8.283,60 TOTAL 702.000,00 4.620.408,00 4.158.367,20

INVERSION TOTAL A PRECIO DE MERCADO

RESUMEN DE INVERSION - ALTERNATIVA 1COMPONENTE / ACTIVIDAD SUB TOTAL FACTOR DE

CORRECCION

INVERSION TOTAL A PRECIO

SOCIAL

130

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 34

Costos de Inversión en la Situación Con ProyectoA Precios Privados

131

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

IGV. (S/.)

18%

Primer componente Limitada capacidad de visualización y monitoreo de vigilancia 3.841.850,07 691.533,01 4.533.383,08 4.080.044,77

1,0 Camaras IP HD Domo 407.131,90 73.283,74 480.415,64 0,90 432.374,08

2,0 Fuente de Alimentacion 4.713,60 848,45 5.562,05 0,90 5.005,84

3,0 Gabinete de Exteriores para poste 9.883,90 1.779,10 11.663,00 0,90 10.496,70

4,0 Gabinete de Exteriores(para poste) 39.882,50 7.178,85 47.061,35 0,90 42.355,22

5,0 UPS 15.399,10 2.771,84 18.170,94 0,90 16.353,84

6,0 Grabador NVR con 9TB de espacio en Raid 5 206.123,79 37.102,28 243.226,07 0,90 218.903,46

7,0 Camara IP SD modelo fija 1.763.133,60 317.364,05 2.080.497,65 0,90 1.872.447,88

8,0 #¡REF! 15.819,00 2.847,42 18.666,42 0,90 16.799,78

9,0 UPS 92.394,60 16.631,03 109.025,63 0,90 98.123,07

10,0 Gabinete de Exteriores(para poste) 99.765,00 17.957,70 117.722,70 0,90 105.950,43

11,0 Grabador NVR con 9TB de espacio en Raid 5 236.123,79 42.502,28 278.626,07 0,90 250.763,46

12,0 Grabador NVR con 9TB de espacio en Raid 5 824.495,16 148.409,13 972.904,29 0,90 875.613,86

13,0 Camara Fotografica Compacta 14MP, Zoom 22x 2.246,95 404,45 2.651,40 0,90 2.386,26

14,0 Camara Fotografica SemiProfesional 14MP, Zoom 50x 3.967,60 714,17 4.681,77 0,90 4.213,59

15,0 Filmadora Full HD, Zoom opticoo Box digital 30x 8.615,38 1.550,77 10.166,15 0,90 9.149,53

16,0 Gabinete de 42 RU 14.736,80 2.652,62 17.389,42 0,90 15.650,48

17,0 Caja fuerte de 90x60x60 cm 1.473,60 265,25 1.738,85 0,90 1.564,96

18,0 Cable HDMI de 15 mts 5.652,60 1.017,47 6.670,07 0,90 6.003,06

19,0 Telefonos Moviles Smarphone 44.210,60 7.957,91 52.168,51 0,90 46.951,66

20,0 IPAD 11.789,46 2.122,10 13.911,56 0,90 12.520,41

21,0 Microfono Tipo Pedestal 5.894,75 1.061,06 6.955,81 0,90 6.260,22

22,0 Auricular Headset para Call Center 11.052,25 1.989,41 13.041,66 0,90 11.737,49

23,0 Discos duro portatil de 04 TB 8.502,05 1.530,37 10.032,42 0,90 9.029,18

24,0 Laptop 8.842,09 1.591,58 10.433,67 0,90 9.390,30

Segundo Componente Ausencia de equipo de mantenimiento de cámaras digitales 404.197,00 72.755,46 476.952,46 429.257,21

25,0 Brazo Telescopico 120.000,00 21.600,00 141.600,00 0,90 127.440,00

26,0 Instalacion de todo el equipamento 284.197,00 51.155,46 335.352,46 0,90 301.817,21

SUB TOTAL 4.246.047,07 764.288,47 5.010.335,54 4.509.301,99 EXPEDIENTE DE COMPRA 1.676,76 0,90 1.509,09 SUPERVISION 25.051,68 0,90 22.546,51 TOTAL 4.246.047,07 764.288,47 5.037.063,98 4.533.357,58

INVERSION TOTAL A PRECIO DE MERCADO

RESUMEN DE INVERSION - ALTERNATIVA 2

COMPONENTE / ACTIVIDAD SUB TOTAL FACTOR DE CORRECCION

INVERSION TOTAL A PRECIO SOCIAL

Fuente: Elaboración Propia

COSTOS A PRECIOS SOCIALES

132

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Los Precios Sociales se diferencian de los precios de mercado

porque se le excluyen las distorsiones de mercado, es decir no

incluyen impuestos ni aranceles ya que estos no constituyen

uso de recursos sino sólo transferencias de recursos.

Para el caso de los Costos de Inversión el factor de

corrección es de 0.86 el cual se en adquisición de equipos

para uso público y de 0.90 para los expedientes técnicos y

supervisión, tanto para Precios Sociales como para los costos

de Operación y Mantenimiento.

Cuadro Nº 35

Descripción Factor deCorrección

1.0 Ejecución de Compra

0.86

2.0 Expediente Técnico

0.90

3.0 Supervisión

0.90

- Imprevistos

0.86

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

El costo del Brazo Hidráulico no incluye los

equipos de seguridad y herramientas.

Se requiere 50 UPS.

133

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

5. EVALUACIÓN SOCIAL:

a) BENEFICIOS SOCIALES:

El Proyecto “AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE

SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA” un

“Bien Público” que tiene diversos efectos, costos y beneficios

para los diferentes agentes sociales. Estos bienes presentan

dificultades al momento de cuantificar los beneficios

económicos, por lo que van a ser valorados socialmente.

a.1 Beneficios en la Situación “Con Proyecto”

Los principales beneficios que originará el proyecto

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD

CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA” son los

siguientes:

Disminución en los gastos en seguridad personal,

domiciliaria y comercial por parte de los ciudadanos.

Disminución de actos delictivos en el Distrito.

Eficiencia en la prevención delictiva mediante la

vigilancia digital

CAPITULO 5

134

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Disminución de los costos de vida en el distrito.

Incremento de la confianza del vecino en el Servicio de

Seguridad de Miraflores.

Dadas las características del proyecto y del impacto de este sobre

el desenvolvimiento de los usuarios, se prevé la obtención de

beneficios que pueden ser medidos de forma monetaria, como

consecuencia de la obtención de ahorros significativos de recursos,

para lo cual utilizamos el supuesto que los usuarios ahorraran el

gasto por el tramite documentario de sacar un nuevo DNI y la

monetarización del ahorro de Tiempo utilizado en este trámite. En

lo que respecta a los costos se han considerado los relativos a la

ejecución de la intervención (costo de inversión) y los

requerimientos de conservación.

En estos casos, la metodología más apropiada para realizar la

evaluación de la conveniencia del proyecto en función de su

capacidad económica para la generación de beneficios sociales es la

determinación del Costo-Beneficio.

Los indicadores considerados para demostrar la eficiencia económica

son: la relación Beneficio/Costo (B/C); la diferencia del Beneficio

menos el Costo (B-C) o Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna

de Retorno (TIR%).

Los proyectos se consideran viables, desde el punto de vista

económico, cuando con base en los beneficios cuantificables, se

presenta:

a) Una relación Beneficio/Costo (B/C) igual o superior a la unidad

(B/C)>1, ya que representa la utilidad que se obtendrá por cada

peso invertido.

b) Cuando la diferencia Beneficio menos Costo, o Valor Actual Neto

es una unidad positiva (B-C o VPN>0), en virtud de que equivale a

las ganancias que se obtendrán con el proyecto.

c) Cuando la Tasa Interna de Retorno es superior al costo de

oportunidad del capital, (TIR>9%) dado que esta tasa muestra el

rendimiento de la inversión.

135

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Por lo que a continuación se presenta el flujo económico de las

dos alternativas

Cuadro Nº 46

Flujo Costo-Beneficio e Indicadores de Conveniencia - Alternativa Nº 1# Inversion Costos Beneficios Flujo Acum ulado Van Tir0 4.158.367,20 -4.158.367,20 -4.158.367,20 1.426.167,23 21,52%1 1.562.266,31 3.010.330,12 1.448.063,82 -2.710.303,382 1.562.266,31 3.003.521,81 1.441.255,51 -1.269.047,873 1.562.266,31 2.996.785,28 1.434.518,98 165.471,104 1.562.266,31 2.990.119,77 1.427.853,47 1.593.324,575 1.562.266,31 2.983.524,54 1.421.258,23 3.014.582,81

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 47

Flujo Costo-Beneficio e Indicadores de Conveniencia - Alternativa Nº 2

# Inversion Costos Beneficios Flujo Acum ulado Van Tir0 4.533.357,58 -4.533.357,58 -4.533.357,58 1.051.176,84 17,61%1 1.562.266,31 3.010.330,12 1.448.063,82 -3.085.293,772 1.562.266,31 3.003.521,81 1.441.255,51 -1.644.038,263 1.562.266,31 2.996.785,28 1.434.518,98 -209.519,284 1.562.266,31 2.990.119,77 1.427.853,47 1.218.334,195 1.562.266,31 2.983.524,54 1.421.258,23 2.639.592,42

Fuente: Elaboración Propia

De los cuadros anteriores podemos decir que la Alternativa 01 es

la más recomendable debido a que cuenta con un mayor VAN y TIR

respecto a la Alternativa 02

a.2 Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”

De no intervenir para mejorar las condiciones en las que

se brinda el Servicio de Vigilancia digital y

comunicaciones, la población seguirá percibiendo los

efectos de la situación actual, con:

136

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Inadecuadas condiciones de operación del servicio y del

personal,

Desatención en el resguardo de la integridad física y

moral de la población, no brindando los servicios a los

pobladores del distrito,

En conclusión la población continuará siendo afectada

trayendo como consecuencia situaciones hostiles e

insatisfacción de sus habitantes.

b. COSTOS SOCIALES:

b.1 Costos de Operación y Mantenimiento de la Situación “SinProyecto”

A Precios Privados y Sociales.

Son los costos de Operación y Mantenimiento que se ejecutan

anualmente en la Situación “Sin Proyecto”, estimándose un

Gasto de Operación Rutinario de S/. 264.503.98 a precio de

mercado y S/. 225.362.75 a precios sociales y el de

Mantenimiento Rutinario asciende a S/. 1.806.650.98 a precio

de mercado y S/. 1.767.208.00 a precios sociales.

CUADRO Nº 36Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto

ANUAL 245.316,00 210.971,76ANUAL 19.187,98 14.390,99ANUAL 264.503,98 225.362,75

PERIODO SIN PROYECTO (PP)

SIN PROYECTO (PS)ACTIVIDAD

OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO RUTINARIO

OPERACIÓN RUTINARIOMANTENIMIENTO RUTINARIO

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 3

137

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

10 112,10 1,00 1.121,0 13.452,00 11.568,72

10 47,20 1,00 472,0 5.664,00 4.871,04

10 1.885,00 1,00 18.850,0 226.200,000 194.532,00

19.116,00 245.316,00 210.971,76

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo de todas las camaras

und 70 150,00 10.500,00 16.261,00 19.187,98 14.390,99

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo, incluye limpieza de todas las cámaras

und 70 80,00 5.600,00

HERRAMIENTAS und 70,00% 161,00 161,0019.187,98 14.390,99

TOTAL DE COSTO DE OPERACION Y M ANTENIM IENTO ANUAL (SIN PROYECTO)

264.503,98

225.362,75

Cargo por Acceso Mensual Por Terminal Local (Solo Distrital)

PRECIO X M ES COEF. PARTIC. TOTAL X M ES

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

CANT.

COSTO X AÑO

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)CANT. SUBTOTAL

COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES

COSTO PARCIAL

ACTIVIDAD

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO (SIN PROYECTO) EN NUEVOS SOLES

OPERACIÓN RUTINARIO

ACTIVIDAD UNID.

M ANTENIM IENTO RUTINARIO

Cargo por Servicio de Localización Mensual Por Terminal

Servicio de trasmision de data

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

Fuente: Elaboración Propia

b.2 Costos de Operación y Mantenimiento en Situación “Con

Proyecto” a Precios Privados y Precios Sociales.

Los costos de Operación y Mantenimiento “Con Proyecto”,

en el caso de la Alternativa 1, presenta una Operación de

S/. 1.723.212.00 a precios de mercados y de S/.

1.545.838.32 a precio sociales mientras que en el

Mantenimiento asciende a S/. 83.438.98 a precio de

mercado y 62.579.24 a precio sociales.

Para la Alternativa 2 presenta una Operación de S/.

1.723.212.00 a precios de mercados y de S/. 1.545.538.32

a precios sociales mientras que en el un Mantenimiento de

S/. 43.996.00 a precio de mercado y S/. 32.997.00 a

precio sociales

138

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

ANUAL 245.316,00 210.971,76 1.723.212,00 1.723.212,00 1.545.538,32 1.545.538,32ANUAL 19.187,98 14.390,99 21.823,98 21.823,98 16.727,99 16.727,99ANUAL 264.503,98 225.362,75 1.745.035,98 1.745.035,98 1.562.266,31 1.562.266,31

CON PROYECTO (PP) PERIODO SIN PROYECTO

(PP)CON PROYECTO (PS)SIN PROYECTO

(PS)ACTIVIDAD

OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO RUTINARIO

OPERACIÓN RUTINARIOMANTENIMIENTO RUTINARIO

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO (Precio de M ercado y Precios sociales ) en Nuevos soles

ALTERNATIVA 1:

Cuadro Nº 38

Costos de Operación y Mantenimiento RUTINARIO Con Proyecto

70 112,10 1,00 7.847,00 94.164,00 80.981,04

70 47,20 1,00 3.304,00 39.648,00 34.097,28

70 1.885,00 1,00 131.950,00 1.583.400,00 1.425.060,001 500,00 1,00 500,00 6.000,00 5.400,00

143.601,00 1.723.212,00 1.545.538,32

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo de todas las camaras

und 70 150,00 10.500,00 16.461,00 19.423,98 14.567,99

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo, incluye limpieza de todas las cámaras

und 70 80,00 5.600,00

HERRAMIENTAS und 70,00% 161,00 161,00Brazo Hidraulico und 1,00 200,00 200,00 200,00 2.400,00 2160

21.823,98 16.727,99

TO TAL DE CO STO DE O PERACIO N Y M ANTENIM IENTO ANUAL (CO N PRO YECTO - ALTERNATIVA 1)

1.745.035,98

1.562.266,31

COSTO PARCIAL SUBTOTAL

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

COEF. PARTIC.

CON PROYECTO ALTERNATIVA 1

ACTIVIDAD CANT. TOTAL X M ES

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

Cargo por Acceso Mensual Por Terminal Local (Solo Distrital)Cargo por Servicio de Localización Mensual Por TerminalServicio de trasmision de data

UNID.ACTIVIDAD COSTO X AÑO

Brazo hidrauico

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

CO STO TO TAL A PRECIO S SO CIALES

CO STO TO TAL A PRECIO S PRIVADO S

M ANTENIM IENTO RUTINARIO

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

M ETRADO

PRECIO X M ES

OPERACIÓN RUTINARIO

Fuente: Elaboración Propia

ALTERNATIVA 2:

Cuadro Nº 39

Operación y Mantenimiento RUTINARIO de la Situación Con Proyecto

139

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

70 112,10 1,00 7.847,000 94.164,00 80.981,04

70 47,20 1,00 3.304,000 39.648,00 34.097,28

70 1.885,00 1,00 131.950,000 1.583.400,00 1.425.060,00

1 500,00 1,00 500,000 6.000,00 5.400,00

143.601,00 1.723.212,00 1.545.538,32

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo de todas las camaras

und 70 150,00 10.500,00 16.461,00 19423,98 14.567,99

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo, incluye limpieza de todas las cámaras

und 70 80,00 5.600,00

HERRAMIENTAS und 70,00% 161,00 161,00

1 200,00 200,00 200,000 2.400,00 2.160,00

21.823,98 16.727,99TO TAL DE CO STO DE O PERACIO N Y M ANTENIM IENTO ANUAL (CO N PRO YECTO - ALTERNATIVA 2)

1.745.035,98

1.562.266,31

ACTIVIDAD

Cargo por Acceso Mensual Por Terminal Local (Solo Distrital)

Cargo por Servicio de Localización Mensual Por Terminal

Servicio de trasmision de data

m etradoTotal por año S/. (Precios de M ercado)

Brazo hidrauico

Brazo hidrauico

costo por m 2 / año

total por m es

unidad

OPERACIÓN RUTINARIO

coeficiente particip.

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO CON PROYECTO ALTERNATIVA 2

Total por año S/. (Precios Sociales)

cantidadACTIVIDAD

M ANTENIM IENTO RUTINARIO

costo parcial

CO STO TO TAL A PRECIO S PRIVADO S

precio por m es

CO STO TO TAL A PRECIO S SO CIALES

Total por año S/. (Precios Sociales)

Total por año S/. (Precios de M ercado)

Subtotal

Fuente: Elaboración Propia

b.3 Costos Incrementales:

Para determinar este índice se ha actualizado los costos de

Inversión y los gastos de mantenimiento del proyecto con

una tasa de actualización del 10%, se ha determinado el

Costo Anual Equivalente y posteriormente se ha dividido

entre la población beneficiaria promedio anual. Los gastos

de mantenimiento involucran la conservación en buen estado

de los equipos comprendidas en el proyecto, considerando

mantenimientos rutinarios (cada año) de los equipos.

Los costos incrementales del proyecto son el resultado de

restar los costos de la situación con proyecto menos los

costos de la situación sin proyecto. Los resultados del

cálculo de costos incrementales se muestran en los

siguientes cuadros:

140

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

CUADRO Nº 40FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS

ALTERNATIVA 1

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 4.620.408,00 4.620.408,00 1 2015 381.932 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 2 2016 381.068 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 3 2017 380.214 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 4 2018 379.368 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 5 2019 378.531 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00

VAC Social (9% ) = S/. 10.379.161,16Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 27,30

A LTER N A TIVA 1C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S D E M ER C A D O

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 41FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA1

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 4.158.367,20 4.158.367,20 1 2015 381.932 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 2 2016 381.068 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 3 2017 380.214 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 4 2018 379.368 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 5 2019 378.531 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56

VAC Social (9% ) = S/. 9.358.455,82Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 24,61

C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S SO C IA LES A LTER N A TIVA 1

Fuente: Elaboración Propia

141

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

CUADRO Nº 42

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOSALTERNATIVA

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 5.037.063,98 5.037.063,98 1 2015 381.932 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 2 2016 381.068 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 3 2017 380.214 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 4 2018 379.368 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 5 2019 378.531 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00

VAC Social (9% ) = S/. 10.795.817,15Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 28,39

C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S D E M ER C A D O A LTER N A TIVA 2

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 43

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

142

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

ALTERNATIVA 2

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 4.533.357,58 4.533.357,58 1 2015 381.932 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 2 2016 381.068 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 3 2017 380.214 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 4 2018 379.368 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 5 2019 378.531 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56

VAC Social (9% ) = S/. 9.733.446,21Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 25,60

C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S SO C IA LES A LTER N A TIVA 2

Fuente: Elaboración Propia

C. INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO:

Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la

metodología Costo - Efectividad, debido a que no es relevante la

cuantificación y valoración de los costos de inversión debido a

que es un proyecto de contenido social.

Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar

los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su

medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no

amerita realizar para el tamaño y características del proyecto

que se plantea.

En cuanto a la evaluación social definiremos como la mejor

alternativa, a aquella que represente el menor costo para la

ejecución y mantenimiento del proyecto y muestre la mayor

calidad de servicio.

La Evaluación a Precios Sociales que se muestra a continuación

en el Cuadro N° 44 fue realizada en función al total del Valor

Actual de Costos VAC dividido entre el número de beneficiarios

143

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

que se pretende beneficiar con el proyecto y que hacen un total

de beneficiarios. El ICE es S/. 20.10 Alternativa 1 y

S/.26.462 Nuevos Soles, para la Alternativa 2. Los resultados

nos muestran que la alternativa más conveniente para alcanzar

los niveles de efectividad y eficiencia para los usuarios es la

Alternativa 1.

CUADRO Nº 44

COSTO EFECTIVIDAD A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES

VACP 10.379.161,16 VACS 9.358.455,82 Indicador de Efectividad 380.223 C.E. 24,61

ALTERNATIVA 1 - CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 45

VACP 10.795.817,15 VACS 9.733.446,21 Indicador de Efectividad 380.223 C.E. 25,60

ALTERNATIVA 2 - CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD

Fuente: Elaboración Propia

5.1.4 Análisis de Sensibilidad:

El análisis de sensibilidad nos permite re-estimar el ratio

Costo- Efectividad para un rango posible de valores de las

variables que generan incertidumbre. Esto nos permitirá

llegar a fijar el grado de sensibilidad del rendimiento del

144

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

proyecto ante cambios en alguna de las variables más

importantes.

De esta manera será necesario concentrar esfuerzos para

perfeccionar la estimación de los resultados y/o

comportamientos de las variables que más influyen sobre el

rendimiento del proyecto.

El costo más importante del proyecto es la inversión en las

Unidades vehiculares, la cual está sujeto a incrementarse a

causa de situaciones no previstas.

La sensibilidad calculada a través de la variación del nivel

de efectividad, muestra una relación inversa, ya que a medida

que el Indicador de Efectividad (IE) aumenta, el Costo

Efectividad disminuye. A continuación se presenta las

sensibilidades para las alternativas de solución propuestas:

CUADRO Nº 46

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL COSTO-EFECTIVIDAD ALTERNATIVAS 1 y 2

IE Alt. 1 y 2 Variación CE ALT. 1

Variación CE ALT. 2

VACS ALT. 1 VACS ALT. 2

70 532.312 34,46 35,84 15.909.374,90 16.546.858,5550 532.312 34,46 35,84 14.037.683,73 14.600.169,3132 524.707 32,49 33,79 12.353.161,68 12.848.148,9930 494.289 32,00 33,28 12.165.992,57 12.653.480,0714 479.080 28,06 32,26 10.668.639,64 12.264.142,2210 418.245 27,07 28,16 10.294.301,40 10.706.790,833 399.234 25,35 26,37 9.639.209,50 10.025.449,590 380223 24,61 25,60 9.358.455,82 9.733.446,21-5 361.211 23,38 24,32 8.890.533,03 9.246.773,90-10 342.200 22,15 23,04 8.422.610,24 8.760.101,58

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Fuente: Elaboración Propia

Los resultados del análisis de sensibilidad señalan que ante un

incremento del 32% de la Alternativa N° 1 en el índice de

145

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

efectividad, el Proyecto deja de ser recomendable, debido a que

el Valor Actual de los Costos Sociales serian iguales a los de

la Alternativa N° 2, como se muestra en el cuadro anterior.

La variabilidad de los indicadores de conveniencia calculados

permiten reconocer cual es el umbral de conveniencia negativa

del proyecto, en tal sentido se ha trabajado con las variables

relacionadas al cálculo de indicador costo-beneficio. Las

variaciones propuestas son niveles de costos y beneficios en

aumento y disminución. En ese sentido, según los flujos

propuestos se verifica el umbral de no conveniencia está

alejado de la zona de holgura máxima. Por lo que la propuesta

presenta una conveniencia con mejores perspectivas para su

ejecución.

El análisis de sensibilidad permite juzgar el grado de riesgo a

través de la identificación de las variables que tienen una

mayor influencia en el VAN del proyecto, y de la cuantificación

de su alcance sobre la rentabilidad. El análisis de

sensibilidad consiste en estudiar los efectos de cambios en las

variables de costo / beneficio seleccionadas, ya sea en

términos de VAN o TIR. El análisis de sensibilidad puede ayudar

a identificar debilidades del modelo y a poner de manifiesto la

necesidad de profundizar en el conocimiento de alguna variable;

así mismo, constituye una primera aproximación en la

cuantificación del riesgo del proyecto.

De esta forma es posible conocer los valores críticos de las

distintas variables (switching values), entendiendo por tal los

valores que tienen que adoptar estas para que el VAN se haga

nulo. La práctica más extendida es identificar estos valores en

términos relativos al valor tomado como punto de partida,

cuantificando variaciones porcentuales sobre el mismo

(positivas o negativas).

146

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Se ha realizado un análisis de sensibilidad de la rentabilidad

del proyecto en función a variaciones del VAN con respecto al

monto de Inversión y de los beneficios. El Proyecto permanece

rentable en la Alternativa 1 como tope el 39% y Para la

Alternativa 2 con un tope de 22% aun cuando se aumenten o

disminuyan los costos y los beneficios. Ver el detalle en los

siguientes cuadros.

El análisis de sensibilidad se realiza para dos situaciones:

(i) Variación del Presupuesto de Inversión y (ii) Variación en

los Beneficios esperados del proyecto.

Cuadro Nº 57

Nivel de Holgura M axim o 6%# Costos Beneficios Flujo Van 112.392,60 0 4.407.869,23 -4.407.869,23 Tir 9,98%1 1.656.002,28 2.829.710,32 1.173.708,032 1.656.002,28 2.823.310,50 1.167.308,223 1.656.002,28 2.816.978,17 1.160.975,884 1.656.002,28 2.810.712,59 1.154.710,305 1.656.002,28 2.804.513,07 1.148.510,78

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 58

Nivel de Holgura M axim o 4%# Costos Beneficios Flujo Van 160.327,47 0 4.714.691,89 -4.714.691,89 Tir 10,31%1 1.624.756,96 2.889.916,92 1.265.159,962 1.624.756,96 2.883.380,94 1.258.623,983 1.624.756,96 2.876.913,87 1.252.156,914 1.624.756,96 2.870.514,98 1.245.758,035 1.624.756,96 2.864.183,56 1.239.426,60

Fuente: Elaboración Propia

SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA:

Como indicador de referencia para la selección de laAlternativa de Proyecto “MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA,

147

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”se ha utilizado elIndicador Costo Efectividad (ICE) de manera independiente.

El indicador de efectividad considerado es: el ICE de la

Alternativa 1; resultante de dividir el Valor Actual del Costo

Social entre el número de beneficiarios.

El estudio Técnico-Económico demuestra que existe una

alternativa técnicamente viable para solucionar el problema

planteado, cuyos resultados a partir de la información levantada

del campo, del proceso y los resultados obtenidos, justifican su

elección.

La justificación económica de la Alternativa 1 se demuestra en

el estudio económico y la justificación técnica se presenta por

todas las bondades y ventajas que brinda la ejecución de cada

componente, manteniendo operativo el equipamiento y el

desarrollo continuo planteados en el proyecto; por lo que

representa la alternativa que más se ajusta a la realidad.

En el caso de la Alternativa 2, resulta mayor el

costo/efectividad por lo que se elige la Alternativa 1, ver

Cuadro Nº 47.

CUADRO Nº 47

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VAC social S/. 9.358.455,82 S/. 9.733.446,21Beneficiarios 380.223 380.223ICE (S/. X Pob) 24,61 25,60VANS 1426167,23 1051176,84TIR 0,22 0,18Sensibilidad 3% -Impacto Ambiental Bajo BajoSostenibilidad Si SI

Fuente: Elaboración Propia

148

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

5.3 Análisis de Sostenibilidad

Aspectos Operativos:

El proyecto será financiado por la Municipalidad de Miraflores,

incluyendo la operación y mantenimiento, siendo administrado por

la Gerencia de Seguridad Ciudadana.

Arreglos Institucionales:

Con el Mejoramiento de la Vigilancia digital del servicio de

Seguridad Ciudadana los vecinos residentes y la población

flotante que labora, estudia, visita el Distrito de Miraflores

percibirá un mejor servicio de seguridad ciudadana, favoreciendo

el aumento del interés turístico, comercial, académico y

actividades de otra índole que pueden tomar como localidad al

distrito.

El éxito del proyecto depende de la activa participación de los

funcionarios de la Municipalidad y de los miembros que laboran

en el servicio de seguridad ciudadana de la comuna.

Sostenibilidad Institucional:

La sostenibilidad del proyecto desde el punto de vista

institucional está amparada en el cumplimiento de las acciones

149

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

de Fortalecer la Seguridad Ciudadana en el Distrito que por

responsabilidad le corresponden.

El servicio de Seguridad Ciudadana es prestado actualmente en el

marco de un sistema integral ya existente, que cuenta con

recursos logísticos, humanos, etc, que aseguran su

sostenibilidad técnica.

En este contexto se desarrolla la presente intervención, cuyo

objetivo es mejorar el servicio que ha demostrado ser efectivo

aunque con ciertas limitaciones, buscando ser superadas a través

de la dotación de una flota vehicular que se complemente con la

que ya se posee.

Sostenibilidad Económica:

La Municipalidad cuenta con recursos propios para financiar el

proyecto, además, tiene la capacidad para hacerse cargo de los

costos de operación y mantenimiento que generen las nuevas

unidades que en gran parte reemplazan a las que ya cumplieron

con su horizonte de vida o vida útil.

Cabe recalcar que mucho de los altos costos de mantenimiento que

generan las unidades más antiguas van a disminuir con la

ejecución del proyecto, de manera que estos saldos servirán para

cubrir parte de los costos de combustible de las unidades

nuevas.

Sostenibilidad Social:

La sostenibilidad social del proyecto es garantizada por la

aceptación de la población beneficiaria. Considerando que gran

parte de la población del distrito pertenece a la tercera edad y

que en muchas oportunidades han manifestado su preocupación por

evitar convertirse en víctimas de la delincuencia, todo esfuerzo

bien sustentado por garantizar mejores niveles de seguridad es

bien aceptado. Por lo tanto, no se prevé rechazo a esta

150

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

intervención.

La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del

proyecto para mantener su operación, servicios y beneficios

durante todo el horizonte de vida del proyecto.

Esto implica considerar en el tiempo el marco económico, social

y político en que el proyecto se desarrollará y estará dado, por

lo tanto, por la garantía en la disposición de los presupuestos

necesarios para las obras que se requieren para el mantenimiento

y conservación de la inversión propuesta. La sostenibilidad del

proyecto se ampara por tanto bajo los siguientes parámetros:

La Municipalidad Distrital de Miraflores, en concordancia con

sus funciones y competencia municipal, recepcionará el

proyecto una vez concluida la etapa de adquisición de los

vehículos y su equipamiento, haciéndose responsable del

mantenimiento durante la vida útil del mismo.

La Municipalidad cuenta con las áreas profesionales-técnicas

y la experiencia necesaria para la implementación de este

tipo de proyectos, así también dispone de los equipos para

desarrollar las actividades de mantenimiento y capacidad de

gestión para asumir la operación del presente proyecto.

5.4. Impacto Ambiental:

La ejecución del proyecto, generara un impacto ambiental

negativo mínimo; por ser una implementación de cámaras y radios

tetra nuevos para el servicio de seguridad ciudadana, donde la

emisión de partículas menores al ambiente son mínimas, por lo

que se desarrollarán las Medidas de Mitigación necesarias para

la Conservación y Protección del Medio Ambiente, de acuerdo a

las Normas y Leyes Ambientales existentes, las cuales están

asociados a los aspectos físicos, químicos, biológicos y

151

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

humanos; las mismas que se desarrollarán en las fases de

implementación y operación del proyecto.

También, se tomarán las medidas de Prevención de Riesgos

Laborales (Salud, Higiene y Salubridad), con la finalidad de

salvaguardar la integridad física de los trabajadores, usuarios

y población en general.

Teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es otorgar un

Adecuado equipamiento para el Servicio de Vigilancia

digital en el distrito de Miraflores, así como las

características del proyecto, en síntesis, predominan los

impactos ambientales positivos.

De lo mencionado anteriormente y realizando un balance de

impacto ambiental de la alternativa seleccionada 01 está

referida a la variación de los tres componentes del ecosistema:

El medio Físico Natural: referido a los elementos de la

naturaleza considerados como inorgánicos del suelo, el aire

entre los más importantes

El medio Biológico: referido a los elementos de la

naturaleza considerados como orgánicos (exceptuando el ser

humano).

El medio Social: constituido por el ser humano y sus

atributos culturales, sociales y económicos en forma

general.

152

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Identificación deImpactos: Componentes yVariables Ambientales

Si No

¿Por cuántotiempo?

Espacioafectado

Magnitud deefectosLa

rgo

Mediano

Corto

Nacion

al

Region

al

Local

Fuer

te

Modera

do

Leve

Medio Físico¿Las obras de ingenieríaimplican movimientos detierra?

x x x x

¿Se utilizarán canteras dela zona? x

¿Se generarán ruidos? x x x x

¿Se contaminará el aire? x x x x¿Se Incrementará el uso deagua del área? x

¿Las labores podríandegradar la calidad delagua?

x

¿Se generarán residuos deconstrucción? x x x x

¿Existe la posibilidad quese generen residuostóxicos?

x

Medio Biológico¿Se disminuirá ladiversidad de flora yfauna por elemplazamiento de obras?

x

Medio Socioeconómico – Cultural¿Es posible se generetrastorno social a causade las obras de

x

153

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

construcción?¿Se afectará visualmenteel entorno por laejecución de las obras?

x

¿El transporte demateriales afectará aterceros? (comunidad,propietarios adyacentes)

x x x x

¿Las obras interrumpiránel tráfico actual? x

¿Los operarios realizarántrabajos de riesgo? x

¿Hay riesgo deintroducción deenfermedades portrabajadores foráneos?

x

¿Otros impactos? x......

5.5 Gestión del Proyecto:

Municipalidad Distrital de Miraflores (MDM)

La MDM es la entidad encargada de la ejecución del proyecto,

cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de

los residentes del distrito, también mantiene convenios de

cooperación interinstitucional, ejecutando obras por encargo,

cumpliendo puntualmente con las rendiciones de cuentas y demás

obligaciones.

La gran experiencia adquirida a través de los años en el

manejo, control y supervisión de concursos, licitaciones y

contratos de obras y ejecución de obras por

administración directa, entre otros; y su capacidad

operativa actual, la convierten en la entidad idónea para

conducir la formulación de estudios y obras ya sea por

administración directa o por contrata del proyecto de inversión

pública.

La MDM cuenta con el personal profesional y técnico de alta

calificación y un moderno equipamiento, así como una cantidad

154

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

de bienes muebles e inmuebles, para hacerse cargo del PIP, sin

mayores modificaciones o ampliaciones de su capacidad.

Estos aspecto técnicos, se complementan con los legales, que le

asignan la misión de conducir los planes y programas de

desarrollo local, hasta su culminación. Las actividades de la

Municipalidad de Miraflores, están normadas por la Ley Orgánica

de Municipalidades Ley Nº 27972.

5.5.2 Para la Fase de Post Inversion:

La fase de postinversión del proyecto estará a cargo de la

Gerencia de Seguridad Ciudadana.

5.5.3. Financiamiento:

El presente proyecto será financiado y ejecutado por la

Municipalidad Distrital de Miraflores, cuya implementación será

administrado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, que además

se encargará de la operación y mantenimiento del proyecto,

contando con la capacidad técnica, financiera y de gestión para

implementar dicho proyecto.

A continuación se presenta el Cronograma de Inversiones del

presente Proyecto.

Cronograma de Inversión según Metas Físicas

155

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

M ETAS 1er M es 2do M es 3er M es 4to M es 5to M es 6to M es TotalEXPEDIENTE DE CO M PRA 100% 100%

C om ponente 1: Adecuada capacidad de visualización y m onitoreo de vigilancia. 33% 33% 34% 100%

C om ponente 2: Suficiente cantidad de equipos para el m antenim iento

33% 33% 34% 100%

SUPERVISIO N 5% 25% 25% 25% 25% 100%

Cuadro Nº49

Cronograma de Inversión según Metas

M ETAS 1er M es 2do M es 3er M es 4to M es 5to M es 6to M es TotalEXPEDIENTE DE CO M PRA 9204 9.204,00

C om ponente 1: Adecuada capacidad de visualización y m onitoreo de vigilancia. 1366794 1366794 1408212 4.141.800,00

C om ponente 2: Suficiente cantidad de equipos para el m antenim iento

151866 151866 156468 460.200,00

SUPERVISIO N 5% 2301 2301 2301 2301 9.204,00TO TAL D E IN VER SIO N S/. 4.620.408,00

Fuente: Elaboración Propia

156

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

DIAGRAMA GANT DEL PROYECTO

157

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

4.14 MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:

Objetivos Indicadores Medios deVerificación

Supuestos

Fin Incremento del Sentimiento de

Seguridad en el Distrito de Miraflores

380,223 beneficiados (vecinosdel Distrito y población flotante) que mejorarán sus condiciones de seguridad.

Aumento del bienestar generalde la población

Mejora de la imagen del Distrito

Estudios socioeconómicos de mejora de la calidad devida de la población

Mejora de la salud físicay mental de la población.

Propósito

Adecuada equipamiento para elservicio de Vigilancia digitalen el Distrito de Miraflores.

Atención rápida y oportuna Reducción del número de

quejas de los vecinos en 30% el primer año.

Reducción de puntos críticosen 20% a partir del primeraño.

Sondeos de opinión Resultado de Encuestas de

la población. Encuestas de la Gerencia

de Seguridad Ciudadana

Los esfuerzos de la Municipalidad tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir un ambiente propicio para vivir.

Comp

onen

tes

Adecuada capacidad devisualización y monitoreode vigilancia.

Suficiente cantidad deequipos para elmantenimiento

Compra de 70 Cámaras y equipamiento necesario para monitoreo

Informes de la Supervisiónde Compra de la Gerencia de Administración

Visita de campo para la supervisión y monitoreo del proyecto.

El proyecto se encuentrapriorizado en elPresupuesto Participativo2014

158

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Activida

des/

Accion

es

Compra de Cámarasdigitales y un BrazoHidráulico

Costo de Inversión TotalS/. 4.602.408,00 que comprende: Expediente de CompraS/. 9´204.00

Adquisición de 70 CámarasS/. 4´141800.00 Adquisición Brazo HidráulicoS/. 460.200.00

Elaboración y Aprobación del Expediente de Compra.

Informes de Valorizaciones Contratos de compra Facturas de compra o Documentos que acrediten los pagos

Informes de Supervisión de Compra.

Disponibilidad presupuestal

La ejecución de la compra debe cumplirse satisfactoriamente.

159

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

4.CONCLUSIONES:La Municipalidad de Miraflores ha priorizado el proyecto “AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA,DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA” como una necesidad urgente para mantener la efectividad y eficiencia del Servicio de Seguridad Ciudadana.

Se plantea como problema central la “Inadecuadas condiciones para

el mantenimiento y operatividad del servicio de Vigilancia digital

en el Distrito de Miraflores” presentando como problemática:

El objetivo central del proyecto tiene como fin la “Adecuadas

condiciones para el mantenimiento y operatividad del servicio de

Vigilancia digital en el Distrito de Miraflores “.

Los criterios para la selección de la alternativa recomendada se

basan en los aspectos técnicos, costos, beneficios sociales,

seguridad personal, sostenibilidad en el horizonte del proyecto,

como el valor actual, índice del costo efectividad y sensibilidad

realizadas a ambas alternativas.

La inversión total para la “AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO

VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA –

LIMA”, asciende a S/.4.620.408.00 de nuevos soles a precios privados

y de S/ 4.158.367.20 nuevos soles a precios sociales, con un Costo

Efectividad de S/. 24.61 nuevos soles.

El proyecto cumple en general con los aspectos técnicos y

metodológicos establecidos en el Anexo SNIP 5 de la Directiva

General del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Se recomienda la alternativa Nº 1, por presentar menor costo

efectividad y menor costo de inversión, resultando Viable desde el

punto de vista técnico, económico, ambiental e institucional.

RECOMENDACIONES:

160

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Se recomienda Aprobar y Declarar Viable el presente proyecto

tomando en cuenta la Alternativa 01.

Se recomienda continuar con el Ciclo del Proyecto, elaborando el

Expediente de Compra para la inmediata ejecución del proyecto.

ANEXOS

161

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

ANEXO No. 1

CAMARAS DE VIGILANCIA DEL TIPO DOMO

Cant.Puntos CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA CANTIDAD

Anchode

Banda

1 Cám. Manuel Tovar / Triana 1 15Mbps

2 Cám. Enrique Palacios con Iglesias 1 15Mbps

3 Cám. Angamos Oeste con Almirante Lord Cochrane 1 15Mbps

4 Cám. José Gálvez con Aviación 1 15Mbps

5 Cám. Petit Thouars con Sevilla 1 15Mbps

6 Cám. Esperanza con Alcanfores 1 15Mbps

7 Cám. Ps. Republica con Diez Canseco 1 15Mbps

8 Cám. Roosevelt con Manuel Miota 1 15Mbps

9Cam. Jose Gonzales con Ocharan

1 15Mbps

10 Cám. Reducto con Las Acasias 1 15Mbps

162

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

ANEXO No. 2

CAMARAS DE VIGILANCIA FIJAS PARA ANALITICA DE VIDEO

Cant.

Puntos

CAMARAS DE VIDEO VIGILANCIA CANTIDAD

Ancho deBanda

1 Cám. La Mar 11 / Unanue / Melgar 2 12 Mbps2 Cám. 28 de Julio / Reducto 3 18 Mbps3 Cám. Ovalo Gutiérrez 2 12 Mbps4 Cam. Larcomar 2 12 Mbps5 Cám. Schell / Diagonal 2 12 Mbps6 Cám. Mlcn. Cisneros Cdra. 01 1 06 Mbps7 Cám. Benavides / R. Panamá 1 06 Mbps8 Cám. Benavides / R. Gastón 2 12 Mbps9 Cám. Ovalo Central 3 18 Mbps10 Cám. Ovalo San Martín Playa

Delfines 1 06 Mbps

11 Cám. Playa Estrella / Playa Redondo 1 06 Mbps12 Cám. Pardo / Espinar 2 12 Mbps13 Cám. P. República / Domingo Orue. 1 06 Mbps14 Cám. P. República / Av. Angamos 2 12 Mbps15 Cám. Paseo República / Aramburu 1 06 Mbps16 Cám. Arequipa / Aramburu 2 12 Mbps17 Cám. P. República / Benavides 2 12 Mbps18 Cám. P. Republica / R. Palma /

Cáceres 2 12 Mbps

19 Cám. Roca y Boloña / Panamá 2 12 Mbps20 Cám. Tomas Marsano / Roca y Boloña 1 06 Mbps21 Cám. Tomas Marsano / Villarán 2 12 Mbps22 Cám. 28 de Julio / Ramón Ribeyro 2 12 Mbps

163

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

23 Cám. Benavides Cdra. 29 1 06 Mbps24 Cám. Reducto / Tejada 3 18 Mbps25 Cám. Ejercito C-13 / con Polar C-1 1 06 Mbps26 Cám. Larco C-4 / Ca. Cantuarias 1 06 Mbps27 Cám.Ps. Republica / Diez Canseco 1 06 Mbps28 Cam. Ricardo Palma con Roosevelt 2 12 Mbps29 Cám. Cáceres C-2 / Iribarren C-2 1 06 Mbps30 Cám. Boloña C-8 / Montagne 1 06 Mbps31 Cám. Villareal / Cordova 1 06 Mbps32 Cám. Angamos con Pq. Naciones Unidas 1 06 Mbps33 Cám. Diagonal / Oyala 1 06 Mbps34 Cám. Esperanza / La Paz 1 06 Mbps35 Cám. La Paz / Armendariz 1 06 Mbps36 Cam. Ps. Republica con Bonilla 1 06 Mbps37 Cám. Henry Revet / Mlcn. Balta 1 06 Mbps38 Cám. T. Marsano / Ov. Higuereta 2 12 Mbps39 Cam. Roosevelt con Miota 1 06 Mbps

TOTAL CAMARAS NUEVAS 60

164

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD1 Cám ara IP Dom o color HD 720p PTZ, zoom óptico 20x, zoom digital

8x, incluye Housing exterior anti vandálico. 302 Fuente de Alim entación para Cám aras. 303 Soporte para m ontaje en postes. 304 UPS 500VA. 305 Servidor de Grabación NVR de hasta 30 días consecutivos de las

30 Cám aras. 1

6 Software de Gestión y Grabación del Sistem a CCTV de vigilancia, con todas sus licencias. 1

7 Switch de com unicaciones. 18 Televisores LCD Sam sung de 52" ó superior full HD. 69 Soporte para m ontaje de televisores en pared y/o techo. 6

10Com putadoras W orkstation (para gestionar las im ágenesen Televisores LCD), incluyen m onitor de 21" LCD osuperior con conectores HD.

2

11 Com putadoras para seguim iento personalizado de las im ágenes, incluye m onitor de 21" LCD o superior. 6

12 Control de Mando para el m ovim iento de las cám aras (Joystick) 813 Aire Acondicionado del tipo Split (incluye instalación) 214 Laptops 515 Tablet con W iFi y telefonía m óvil. 516 Proyector Multim edia de 4,000 lum . 117 Grabador de DVD externo 318 Escáner 119 Disco Duro Externo 320 Teléfonos IP, com patibles con la Central Telefónica del m unicipio 1021 USB con Acceso a Internet Inalám brico con servicio durante el

período del contrato. 522 Mem orias UBS de alm acenam iento. 523 Servicios de Instalación de cám aras (incluye m ateriales) 3024 Servicio de puesta en m archa y capacitación 1

25Servicio de m antenim iento preventivo Correctivo por 3 años, incluye lim pieza de todas las cám aras c/dos m eses hasta finalizar el contrato.

1

CORREGIR EL CUADRO----

165

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

ANUAL 245.316,00 210.971,76 1.723.212,00 1.723.212,00 1.545.538,32 1.545.538,32ANUAL 19.187,98 14.390,99 83.438,98 43.996,00 62.579,24 32.997,00

ANUAL 264.503,98 225.362,75 1.806.650,98 1.767.208,00 1.608.117,56 1.578.535,32

CON PROYECTO (PP) PERIODO SIN PROYECTO

(PP)CON PROYECTO (PS)

SIN PROYECTO (PS)ACTIVIDAD

OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO RUTINARIO

OPERACIÓN RUTINARIOMANTENIMIENTO RUTINARIO

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO (Precio de M ercado y Precios sociales ) en Nuevos soles

10 112,10 1,00 1.121,0 13.452,00 11.568,72

10 47,20 1,00 472,0 5.664,00 4.871,04

10 1.885,00 1,00 18.850,0 226.200,000 194.532,00

19.116,00 245.316,00 210.971,76

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo de todas las camaras

und 70 150,00 10.500,00 16.261,00 19.187,98 14.390,99

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo, incluye limpieza de todas las cámaras

und 70 80,00 5.600,00

HERRAMIENTAS und 70,00% 161,00 161,0019.187,98 14.390,99

TOTAL DE COSTO DE OPERACION Y M ANTENIM IENTO ANUAL (SIN PROYECTO)

264.503,98

225.362,75

Cargo por Acceso Mensual Por Terminal Local (Solo Distrital)

PRECIO X M ES COEF. PARTIC. TOTAL X M ES

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

CANT.

COSTO X AÑOTOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

CANT. SUBTOTAL

COSTO TOTAL A PRECIOS SOCIALES

COSTO PARCIAL

ACTIVIDAD

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

COSTO TOTAL A PRECIOS PRIVADOS

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO (SIN PROYECTO) EN NUEVOS SOLES

OPERACIÓN RUTINARIO

ACTIVIDAD UNID.

M ANTENIM IENTO RUTINARIO

Cargo por Servicio de Localización Mensual Por Terminal

Servicio de trasmision de data

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

166

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

70 112,10 1,00 7.847,00 94.164,00 80.981,04

70 47,20 1,00 3.304,00 39.648,00 34.097,28

70 1.885,00 1,00 131.950,00 1.583.400,00 1.425.060,001 500,00 1,00 500,00 6.000,00 5.400,00

143.601,00 1.723.212,00 1.545.538,32

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo de todas las camaras

und 70 150,00 10.500,00 16.461,00 19.423,98 14.567,99

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo, incluye limpieza de todas las cámaras

und 70 80,00 5.600,00

HERRAMIENTAS und 70,00% 161,00 161,00Brazo Hidraulico und 1,00 200,00 200,00 200,00 2.400,00 2160

21.823,98 16.727,99

TO TAL DE CO STO DE O PERACIO N Y M ANTENIM IENTO ANUAL (CO N PRO YECTO - ALTERNATIVA 1)

1.745.035,98

1.562.266,31

COSTO PARCIAL SUBTOTAL

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

COEF. PARTIC.

CON PROYECTO ALTERNATIVA 1

ACTIVIDAD CANT. TOTAL X M ES

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

Cargo por Acceso Mensual Por Terminal Local (Solo Distrital)Cargo por Servicio de Localización Mensual Por TerminalServicio de trasmision de data

UNID.ACTIVIDAD COSTO X AÑO

Brazo hidrauico

TOTAL X AÑO (PRECIOS DE M ERCADO)

CO STO TO TAL A PRECIO S SO CIALES

CO STO TO TAL A PRECIO S PRIVADO S

M ANTENIM IENTO RUTINARIO

TOTAL X AÑO (PRECIOS SOCIALES)

M ETRADO

PRECIO X M ES

OPERACIÓN RUTINARIO

70 112,10 1,00 7.847,000 94.164,00 80.981,04

70 47,20 1,00 3.304,000 39.648,00 34.097,28

70 1.885,00 1,00 131.950,000 1.583.400,00 1.425.060,00

1 500,00 1,00 500,000 6.000,00 5.400,00

143.601,00 1.723.212,00 1.545.538,32

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo de todas las camaras

und 70 150,00 10.500,00 16.461,00 19423,98 14.567,99

Servicio de mantenimiento preventivo Correctivo, incluye limpieza de todas las cámaras

und 70 80,00 5.600,00

HERRAMIENTAS und 70,00% 161,00 161,00

1 200,00 200,00 200,000 2.400,00 2.160,0021.823,98 16.727,99

TO TAL DE CO STO DE O PERACIO N Y M ANTENIM IENTO ANUAL (CO N PRO YECTO - ALTERNATIVA 2)

1.745.035,98

1.562.266,31

ACTIVIDAD

Cargo por Acceso Mensual Por Terminal Local (Solo Distrital)

Cargo por Servicio de Localización Mensual Por Terminal

Servicio de trasmision de data

m etradoTotal por año S/. (Precios de M ercado)

Brazo hidrauico

Brazo hidrauico

costo por m 2 / año

total por m es

unidad

OPERACIÓN RUTINARIO

coeficiente particip.

COSTOS DE OPERACIÓN Y M ANTENIM IENTO CON PROYECTO ALTERNATIVA 2

Total por año S/. (Precios Sociales)

cantidadACTIVIDAD

M ANTENIM IENTO RUTINARIO

costo parcial

CO STO TO TAL A PRECIO S PRIVADO S

precio por m es

CO STO TO TAL A PRECIO S SO CIALES

Total por año S/. (Precios Sociales)

Total por año S/. (Precios de M ercado)

Subtotal

167

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 4.620.408,00 4.620.408,00 1 2015 381.932 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 2 2016 381.068 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 3 2017 380.214 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 4 2018 379.368 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 5 2019 378.531 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00

VAC Social (9% ) = S/. 10.379.161,16Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 27,30

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 4.158.367,20 4.158.367,20 1 2015 381.932 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 2 2016 381.068 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 3 2017 380.214 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 4 2018 379.368 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 5 2019 378.531 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56

VAC Social (9% ) = S/. 9.358.455,82Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 24,61

A LTER N A TIVA 1C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S D E M ER C A D O

C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S SO C IA LES A LTER N A TIVA 1

168

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 5.037.063,98 5.037.063,98 1 2015 381.932 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 2 2016 381.068 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 3 2017 380.214 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 4 2018 379.368 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00 5 2019 378.531 - 1.745.035,98 264.503,98 1.480.532,00

VAC Social (9% ) = S/. 10.795.817,15Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 28,39

PERIO DO AÑO PO BLACIO N INVERSIO N

TO TAL (S/.)Costos de O &M con Proyecto

Costos de O &M sin Proyecto

CO STO S NETO S (S/.)

0 2014 382.805 4.533.357,58 4.533.357,58 1 2015 381.932 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 2 2016 381.068 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 3 2017 380.214 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 4 2018 379.368 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56 5 2019 378.531 - 1.562.266,31 225.362,75 1.336.903,56

VAC Social (9% ) = S/. 9.733.446,21Num ero de Personas = 380.223ICE (S/. /Hab) = 25,60

C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S SO C IA LES

C O STO S IN C R EM EN TA LES A PR EC IO S D E M ER C A D O

A LTER N A TIVA 2

A LTER N A TIVA 2

CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD

VACP 10.379.161,16 VACS 9.358.455,82 Indicador de Efectividad 380.223 C.E. 24,61

ALTERNATIVA 1 - CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD

169

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

VACP 10.795.817,15 VACS 9.733.446,21 Indicador de Efectividad 380.223 C.E. 25,60

ALTERNATIVA 2 - CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD

IE Alt. 1 y 2 Variación CE ALT. 1

Variación CE ALT. 2

VACS ALT. 1 VACS ALT. 2

70 532.312 34,46 35,84 15.909.374,90 16.546.858,5550 532.312 34,46 35,84 14.037.683,73 14.600.169,3132 524.707 32,49 33,79 12.353.161,68 12.848.148,9930 494.289 32,00 33,28 12.165.992,57 12.653.480,0714 479.080 28,06 32,26 10.668.639,64 12.264.142,2210 418.245 27,07 28,16 10.294.301,40 10.706.790,833 399.234 25,35 26,37 9.639.209,50 10.025.449,590 380223 24,61 25,60 9.358.455,82 9.733.446,21-5 361.211 23,38 24,32 8.890.533,03 9.246.773,90-10 342.200 22,15 23,04 8.422.610,24 8.760.101,58

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Flujo Costo-Beneficio e Indicadores de Conveniencia - Alternativa Nº 1# Inversion Costos Beneficios Flujo Acum ulado Van Tir0 4.158.367,20 -4.158.367,20 -4.158.367,20 1.426.167,23 21,52%1 1.562.266,31 3.010.330,12 1.448.063,82 -2.710.303,382 1.562.266,31 3.003.521,81 1.441.255,51 -1.269.047,873 1.562.266,31 2.996.785,28 1.434.518,98 165.471,104 1.562.266,31 2.990.119,77 1.427.853,47 1.593.324,575 1.562.266,31 2.983.524,54 1.421.258,23 3.014.582,81

1.148.876,91 €

Flujo Costo-Beneficio e Indicadores de Conveniencia - Alternativa Nº 2

# Inversion Costos Beneficios Flujo Acum ulado Van Tir0 4.533.357,58 -4.533.357,58 -4.533.357,58 1.051.176,84 17,61%1 1.562.266,31 3.010.330,12 1.448.063,82 -3.085.293,772 1.562.266,31 3.003.521,81 1.441.255,51 -1.644.038,263 1.562.266,31 2.996.785,28 1.434.518,98 -209.519,284 1.562.266,31 2.990.119,77 1.427.853,47 1.218.334,195 1.562.266,31 2.983.524,54 1.421.258,23 2.639.592,42

170

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

Nivel de Holgura M axim o 6%# Costos Beneficios Flujo Van 112.392,60 0 4.407.869,23 -4.407.869,23 Tir 9,98%1 1.656.002,28 2.829.710,32 1.173.708,032 1.656.002,28 2.823.310,50 1.167.308,223 1.656.002,28 2.816.978,17 1.160.975,884 1.656.002,28 2.810.712,59 1.154.710,305 1.656.002,28 2.804.513,07 1.148.510,78

Nivel de Holgura M axim o 4%# Costos Beneficios Flujo Van 160.327,47 0 4.714.691,89 -4.714.691,89 Tir 10,31%1 1.624.756,96 2.889.916,92 1.265.159,962 1.624.756,96 2.883.380,94 1.258.623,983 1.624.756,96 2.876.913,87 1.252.156,914 1.624.756,96 2.870.514,98 1.245.758,035 1.624.756,96 2.864.183,56 1.239.426,60

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VAC social S/. 9.358.455,82 S/. 9.733.446,21Beneficiarios 380.223 380.223ICE (S/. X Pob) 24,61 25,60VANS 1426167,23 1051176,84TIR 0,22 0,18Sensibilidad 3% -Impacto Ambiental Bajo BajoSostenibilidad Si SI

171

“AMPLIACION DEL SERVICIO DE VIDEO VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DISTRITO DE MIRAFLORES – LIMA – LIMA”

172