Tsher4

24
Taller de Lenguaje Trabajo: Lectura Audiovisual Presentado por: Silvia Marcela Jaimes Antolinez Código: 2120413 1

Transcript of Tsher4

Taller de Lenguaje

Trabajo: Lectura Audiovisual

Presentado por:Silvia Marcela Jaimes Antolinez

Código:2120413

1

Universidad industrial de SantanderEscuela de idiomas

Bucaramanga2012

Taller de Lenguaje

Trabajo: Lectura Audiovisual

Presentado por:Silvia Marcela Jaimes Antolinez

Código:2120413

2

Presentado a:Jose Alfredo Bojacá Zambrano

Universidad industrial de SantanderEscuela de idiomas

Bucaramanga2012

Tabla de contenido

Introducción 4Desarrollo 5

Informe Técnico 5 Ficha Técnica 6 Tema de la Película 6 Argumento o Resumen 7 Personajes 9

Espacios o Lugares 12 Tiempo 12 Momentos Significativos 12 Imágenes 13 Frases Impactantes 13

3

Recurso Técnico 14 Mensajes 14 Crítica 15

Logros Adquiridos 15

Conclusiones 17

Bibliografía 18

Introducción

Este trabajo se realizó con la intención de mejorar lacapacidad de redaccióón, análisis y coherencia en laconsolidación de un Informe Técnico. Basándolo en unapelícula de nuestra elección y tomando en cuenta las normasICONTEC.

4

Desarrollo

1. Seleccione una película que a usted le guste. Explicar el motivo de su elección.

La película que escogí se titula “Orgullo y Prejuicio” yse trata de una adaptación cinematográfica al librohomónimo de la escritora inglesa Jane Austen.

5

El motivo por el cual elegí esta película es porque esuna historia muy interesante, trata un drama románticoadaptado en otra época que atrapa al público hasta elfinal. Y Posee ciertos atributos que hacen a ésta unaproducción única.

3. Informe Técnico

3.1Título: Orgullo y Prejuicio

3.2Ficha Técnica:

Dirección Joe Wright

Dirección artísticaNick GottschalkMark Swain

ProducciónTim BevanEric FellnerPaul Webster

Diseño deproducción Sarah Greenwood

Guion Deborah Moggach

Música Dario Marianelli

Fotografía Roman Osin

Montaje Paul Tothill

6

Vestuario Jacqueline Durran

Efectos especiales Russell Pritchett

Protagonistas

Keira KnightleyMatthew MacfadyenTalulah RileyRosamund PikeJena MaloneCarey MulliganDonald SutherlandBrenda BlethynClaudie BlakleySylvester MorandSimon WoodsKelly ReillyPip TorrensJanet WhitesideSinead Matthews

3.3Tema de la película:

La película es un drama romántico que se desarrolla enla Inglaterra de finales del siglo XVIII, aportándole ala historia un contexto único.

Se puede decir que trata una descripción de lasrelaciones entre las distintas clases sociales de laépoca. Como retrato de la sociedad ofrece un punto devista muy concreto, que es el de la familia Bennet, con

7

cinco hijas solteras que deben encontrar un buenpartido como marido si no quieren vivir en la miseria.Esto es debido a que las mujeres no les correspondíanheredar nada y por lo tanto dependían completamente desus maridos para vivir bien.

A partir de esta concepción social de la época, sedesarrolla un romance entre dos personas de clasessociales totalmente diferentes, por el cual se vendefinidos el orgullo, la sociedad clasista, losprejuicios de ambos personajes y la influencia dequienes los rodean.

3.4Argumento o Resumen: Presentación de las acciones centrales.

La historia comienza con la alocada familia Bennet: Elseñor y la señora Bennet, con sus cinco hijas, Jane,Elizabeth, Mary, Kitty y Lydia. La señora Bennet piensaen el matrimonio como única esperanza para sus hijaspues cuando el señor Bennet fallezca, las jóvenesquedarán abandonadas ya que siendo mujeres no lescorresponde la herencia, y ésta pasaría al señorCollins, (heredero de todo debido a que la propiedadestá vinculada) único familiar lejano masculino. LaSra. Bennet está muy emocionada por las noticias de lallegada de un hombre soltero "de considerable fortuna"al vecindario: Charles Bingley. El Sr. Bingley haalquilado la finca de Netherfield donde planeaestablecerse temporalmente con sus dos hermanas, laSrta. Bingley y la Sra. Hurst, así como su cuñado, elSr. Hurst. La señora Bennet espera casar a alguna desus hijas con el señor Bingley.

8

Poco después, Bingley y su grupo, que ahora incluye asu amigo íntimo, Fitzwilliam Darcy, acuden a un bailepúblico en el pueblo de Meryton. Entre los numerosos ysofisticados amigos londinenses que vienen a visitarley la llegada de varios jóvenes oficiales, habrápretendientes de sobra. Jane, la hermana mayor, quienaparenta ser la más hermosa, parece haber conquistadoel corazón del Sr. Bingley. Elizabeth conoce al apuestoy aparentemente orgulloso Sr. Darcy y se desata latormenta.

Al principio, el Darcy suscita admiración debido a suelegante figura y sus ingresos de 10.000 libras al año.No obstante, rápidamente los vecinos lo consideranorgulloso, alguien que los desprecia como socialmenteinferiores. De hecho así lo considera la familiaBennet, cuando Elizabeth Bennet oye al Darcy declinarla sugerencia del Bingley de que la saque a bailar,pues no la encuentra suficientemente hermosa paramerecer su atención. Este comentario la hiere en suorgullo y aprovecha cualquier ocasión para hacer uso desu ingenio, permitiéndose herir al Darcy en cadaconversación que tenga sobre él. Bingley, por su parte,resulta muy agradable. Baila con varias de las jóvenesdisponibles en el lugar, pero desde el principiomuestra una decidida admiración por Jane, la mayor delas hermanas. Deseosa de animar esta unión tanventajosa, la Sra. Bennet intenta forzar que Jane y elBingley se puedan encontrar juntos. Para su dicha,después del primer baile Jane es invitada aNetherfield, en donde cae enferma de neumonía, por loque Elizabeth camina hasta allí a cuidarla. Estoprovoca burlas por parte de las hermanas del Bingley

9

pero despierta cierta admiración en Darcy, que no puededejar de mirarla. Durante los días siguientes,conversan mucho mientras ella se encuentra cuidando asu hermana enferma, y casi siempre terminan discutiendolo cual molesta a Elizabeth y provoca que Darcy laadmire por su ingenio y viveza, además de susexpresivos ojos.

La llegada de la milicia al pueblo permite queElizabeth y el elegante soldado Wickham se conozcan. Notarda en contarle que conoce a Darcy y que éste seportó mal con él. El pomposo Sr. Collins, el primo queheredará la casa familiar cuando muera el Sr. Bennet,llega a hacerles una visita con la intención de casarsecon una de las chicas. Cuando la Sra. Bennet le diceque Jane está a punto de prometerse, se decide porElizabeth.

El futuro de las dos hermanas depende de otro baile enNetherfield. Lizzy culpa al Sr. Darcy de ser elresponsable de la ausencia del Sr. Wickham, mientrassus hermanas no son todo lo recatadas que deberían. Aldía siguiente, Bingley y los suyos se van sinexplicaciones, rompiendo el corazón de Jane ante laindignación de Elizabeth. Ésta rechaza al Sr. Collinscreando una auténtica crisis familiar, pero se quedaatónita cuando su amiga Charlotte Lucas acepta casarsecon el Sr. Collins.

Algunos meses después, Elizabeth visita a los reciéncasados y conoce a la benefactora del Sr. Collins, laarrogante lady Catherine de Bourgh, que ha invitado ados jóvenes nobles. Uno de ellos es el Sr. Darcy, quedeja asombrada a Elizabeth declarándose con pasión y

10

torpeza. Le rechaza y le acusa de haber destrozado lafelicidad de Jane al separarla del Sr. Bingley. Seseparan de muy mala manera, pero él le escribe unacarta en la que explica varias cosas, sobre todo, laperfidia de Wickham.

De vuelta a casa, Elizabeth intenta intervenir cuandoinvitan a su joven y alocada hermana Lydia a Brightondonde se trasladó la milicia, pero su padre se ríe desus temores. Elizabeth se siente aliviada cuando susrespetables tíos le piden que les acompañe durante unviaje por el distrito de Peak. Se empeñan en visitarPemberley, la magnífica propiedad del Sr. Darcy enDerbyshire, y la joven no sabe dónde meterse cuando seencuentran con el Sr. Darcy, que está encantado deverla.

Parece que ambos consiguen llevarse bien cuando estallaun auténtico escándalo. Lydia se escapa de Brighton conWhickham. La angustia se torna alivio cuando encuentrana la pareja y vuelven recién casados. Lydia le confiesaa Elizabeth que se han casado gracias al Sr. Darcy.Quien los encontró y le otorgó una suma significativade dinero al Sr Wickham para que se casara con Lydia yésta no perdiera el honor de su familia.

Es ahí cuando Elizabeth comprende lo mucho que ama alSr. Darcy, quien resulta ser completamente diferente delo que al principio dejaba ver por su orgullo. Para suconveniencia, el señor Bingley regresa a la casa de losBennet compañado por el Sr. Darcy. Bingley regresa conla intención de pedir la mano de Jane, quien la aceptaincondicionalmente.

11

Al final de la película el Sr. Darcy se confiesa porsegunda vez a Elizabeth quien ha cambiado de opinióndesde la primera vez y decide casarse con él.

3.5Personajes

Elizabeth Bennet: Es la protagonista principal,una chica inteligente, sensible, capaz de captarenseguida los rasgos de los demás. Lo malo es queen ocasiones se deja llevar sólo por los másllamativos, y se deja llevar por esos prejuiciosformados en un inicio. Con el desarrollo de lahistoria se da cuenta que no siempre la primeraimpresión es la que define a la persona. Seenamora del Sr. Darcy.

Fitzwilliam Darcy: Es el protagonista masculinoprincipal. Es un hombre inteligente, rico ytímido, que a menudo parece arrogante y orgullosoa los extraños, pero posee debajo de esa fachadaun interior honesto y bueno. Inicialmente,considera a Elizabeth socialmente inferior a él,no merecedora de sus atenciones; pero descubreque, a pesar de sus inclinaciones, no puede negarsus sentimientos por Elizabeth. Su primeraproposición es rechazada debido a su orgullo y elprejuicio de Elizabeth contra él.

Sr. Bennet: Es el padre de 5 hijas y está casadocon la señora Bennet. Es un hombre agradable,inteligente y sarcástico; algo excéntrico, sólopuede divertirse a costa de su "nerviosa" esposa ysus dos hijas - Kitty y Lydia. Se siente máscercano a Jane y, sobre todo, a Elizabeth, las doshijas mayores.

12

Sra. Bennet: Es la esposa del Sr. Bennet y lamadre de las cinco jóvenes. Su principalpreocupación en la vida es ver a sus hijas biencasadas, sin importarle con quién mientras seanricos y las cuiden después de la muerte del señorBennet. Sin embargo, sus esfuerzos se venobstaculizados por su naturaleza imprudente y lasfrecuentes meteduras de pata en sociedad.

Jane Bennet: Es la mayor de las hermanas y la máshermosa junto con Elizabeth. La hondura de sussentimientos es difícil de discernir para aquellosque no la conocen bien, debido a sus manerasreservadas y su dulzura para con todos. Se enamorade Charles Bingley, y queda desolada cuando élabruptamente rompe su relación sin másexplicaciones. Con el tiempo, sin embargo, elmalentendido por parte de él queda aclarado y ellalo acepta como esposo.

Lydia Bennet: es la más joven de las hermanas.Lydia es muy coqueta, inocente e imprudente. Esuna holgazana, dedicada a seguir sus caprichos,especialmente a estar con los soldados de lamilicia. El señor Wickham la seduce y ella se fugacon él sin pensar mucho en las consecuencias parasu familia. Luego, gracias al señor Darcy, Wickhamse casa con ella a cambio de que le pagaran laboda con Lydia y dinero.

Mary Bennet: Casi no se refiere a ella en lapelícula, aunque es la más seria de todas lashermanas Bennet. No le interesan mucho lasreuniones sociales y lo que le verdad le gusta espulir sus conocimientos y sus dotes intelectuales,lo que le da un aire pedante.

13

Kitty Bennet: Es la que le sigue en edad a Lydia,y en cierto modo su complice, siempre andan juntasbuscando a los soldados en busca de un futuroesposo. Se muestra desproporcionadamente celosacuando sólo invitan a Lydia a ir a Brighton conlas tropas, pues ella también desea ir.

Charles Bingley: Es un joven amable y rico, quealquila una propiedad cerca de la casa de losbennet. Es el amigo más cercano del Sr. Darcy, apesar de sus diferentes personalidades. Adiferencia de muchos dentro de su círculo, él esasequible y se mezcla fácilmente en compañía deotros que se consideran por debajo de él. Seenamora Jane Bennet, quien corresponde a sussentimientos pero es demasiado tímida y reservadapara expresarlos claramente.

William Collins: Es el sobrino del señor Bennet,su pariente varón más cercano, por lo que heredarátodo a la muerte del Sr. Bennet. Inicialmenteselecciona a Jane como esposa, sólo paratransferir instantáneamente sus afectos aElizabeth al saber del próximo enlace de Jane conel señor Bingley. Después de ser rechazado por susegunda elección, propone matrimonio a CharlotteLucas, que lo acepta.

George Wickham: Es el enemigo del señor Darcy. Esun encantador y guapo soldado que llama laatención de Elizabeth Bennet. Su padre era eladministrador del patrimonio Darcy, así que creciócon el señor Darcy y su hermana, y era el favoritodel padre de Darcy, ya fallecido. El encanto deWickham encubre una naturaleza más conspiradora ydeshonesta, y hay una amarga enemistad entre él yDarcy debido a su intento de raptar a GeorgianaDarcy por su considerable dote. Más tarde se fuga

14

con Lydia Bennet, pero es encontrado por Darcy,quien le soborna para que se case con ella.

Charlotte Lucas: Es la amiga de Elizabeth, variosaños mayor que ella. Por su madura edad y suprecaria situación económica y de hogar, se veobligada a aceptar la proposición de casamiento deWilliam Collins, tras haber sido rechazado porJane y Elizabeth.

Lady Catherine de Bourgh: Es la tía del Sr. Darcyy protectora de William Collins, es una condesarica y extremadamente recta y creyente de laférrea educación de las damas, que no creepreparadas sin un estudio profundo de dibujo,música, idiomas y artes variadas. Crítica,exigente y algo egocéntrica, no permite lasinsurrecciones propias de la juventud. Infravaloray preenjuicia a todos aquellos que están pordebajo de ellos en la jerarquía.

3.6Espacios donde se desarrollan las acciones:

Netherfield: Es la propiedad que el Sr. Bingleyalquila para quedarse algunos días en el pueblo,allí se queda Jane cuando se enferma de neumonía.

Pemberley: Es la propiedad del Sr. Darcy en eldistrito de Peak, es una lujosa mansión y la casaprincipal de éste.

Hertfordshire: Es el pueblo más cercano a Merytondonde la familia Bennet tiene su residencia.

15

Meryton: Es el pueblo donde se realizan lasreuniones sociales, las compras, donde llega lamilicia, allí suceden varias cosas de la historia.

Brighton: Es a donde Lydia es invitada y más tardede donde se fuga con el Sr- Wickham.

Distrito de Peak: Es donde Elizabeth va a pasarunos días con sus tíos, en este viaje seencuentra nuevamente con el Sr. Darcy.

3.7Tiempo:

La historia se desarrolla en aproximadamente seismeses, con la llegada del Sr. Bingley y el Sr. Darcy enlas cercanías del pueblo de Meryton, transcurren variosmeses en los que se desarrolla la historia, cuandoéstos desaparecen sin previo aviso, el viaje deElizabeth al distrito de Peak sería tres meses mástarde, y se vuelve a encontrar con el Sr. Darcy paradarle fin a esta romántica historia.

3.8Destacar los momentos de mayor tensión, suspenso, o losconflictos presentes en la película:

Escena en la que el Sr. Darcy se confiesa porprimera vez ante Elizabeth, es un momento de muchatensión ya que la respuesta de Elizabeth terminaen acusaciones contra él y su supuesto orgullo,hasta que él termina retractándose de sussentimientos.

16

Cuando el Sr. Darcy encuentra a Elizabeth enPemberley y se muestra torpe y confundido, despuésde su anterior e insatisfactoria confesión, y sepueden ver los sentimientos encontrados entre ellay él, ya que en ese momento Elizabeth había tenidoun cambio de corazón y ya sentía amor por el Sr.Darcy.

La escena en la cual Elizabeth se encuentra en eldistrito de Peak con sus tíos, y llega una cartade casa anunciando las malas noticias del escapede Lydia con el Sr. Wickham, es un momento deangustia y tensión, ya que en esa época un errorasí ponía en riesgo el honor de la familia,característica esencial en esa sociedad.

3.9Identificar las imágenes que le llamaron más la atención, describirlas, y explicar el ¿Por qué?

En la película hubo dos imágenes en especial que mecausaron mayor interés. La primera es un fragmento delviaje de Elizabeth por el distrito de Peak, antes de suencuentro con el Sr. Darcy en Pemberley. Se trata de unpaisaje hermoso, en la Inglaterra del siglo XVIII,muestra a Elizabeth en una colina, con un piano defondo, que hace que la naturaleza reluzca y se veamaravillosa.

La segunda imagen que me llamo más la atención, es alfinal de la película. En un amanecer que Elizabeth salea caminar, y ve al final del horizonte, una figuraacercándose, convirtiéndose en el Sr. Darcy. Por últimose ven, y se confiesan el amor que ambos se tienen, quedespués de tantos prejuicios infundados y orgullos

17

inexistentes, descubrieron el camino verdadero. Esmaravillosa esta escena ya que muestra un campo enpleno amanecer, con el cielo pintándose de rojos yazules, y los dos protagonistas confesándose.

3.10 Describir las frases que le impactaron y explicar lasrazones:

“La vanidad y el orgullo son cosas distintas,

aunque muchas veces se usen como sinónimos. Elorgullo está relacionado con la opinión que tenemosde nosotros mismos; la vanidad, con lo quequisiéramos que los demás pensaran de nosotros.”Esta es una frase de Mary Bennet refiriéndose alorgullo y la vanidad, me impactó porque realiza unareflexión sobre estas dos cosas, haciendo quepensemos más al momento de dejarnos llevar por elorgullo o la vanidad.

“No podría decirte qué momento, qué lugar, quémirada o qué palabra sirvieron de base. Hace yademasiado tiempo. Lo que sí sé decirte es que paracuando me di cuenta ya estaba metido hasta elcuello.” Sr. Darcy en su primera confesión aElizabeth, me interesó por lo romántico de laconfesión y los sentimientos del Sr. Darcy.

"A poca gente quiero de verdad, y de muy pocostengo buen concepto. Cuanto más conozco el mundo,más me desagrada, y el tiempo me confirma micreencia en la inconsistencia del carácter humano yen lo poco que se puede uno fiar de las aparienciasde bondad o inteligencia" Elizabeth dirigiéndose asu hermana Jane. Esta frase me impactó porquemuestra el punto de vista de Elizabeth con respecto

18

a la opinión que tiene con los demás, nos invita areflexionar sobre las apariencias de las personas.

3.11 Analizar algún recurso técnico o efecto especial que lehaya llamado la atención, precisarlo y describirlo:

Esta película carece de ciertos efectos especiales comolo son otras producciones, al ser puramente del siglo XVIII.

Pero el recurso técnico que más me llamó la atención enla película fue la fotografía, la forma en la que utilizan los paisajes y las pintorescas propiedades en Inglaterra, para darle más autenticidad a la película, para hacer que el público se sienta verdaderamente en esa época.

3.12 Extractar el mensaje de la película:

El mensaje que me dejó esta película es que muchas vecesno hay que dejarse llevar de los prejuicios, de lasprimeras impresiones, ya que éstas no son las quedefinen a una persona. El orgullo muchas veces nos hacefuertes, pero no felices. Y esto lo podemos comprobarcon la historia de Elizabeth, que su orgullo no la dejóver lo que el Sr. Darcy era en realidad, hasta el finalen el que supo que no todo debe juzgarse por lo primeroque se ve.

3.13 Elaborar una crítica, o un comentario u opinión sobre lapelícula.

19

El director (Joe Wright) y la guionista (DeborahMoggach) han sabido interpretar, convertir y trasladarla novela de Austen a una producción cinematográfica sinperder la esencia de esta maravillosa historia.“Orgullo y Prejuicio” se puede diferenciar de muchaspelículas de hoy en día, que se basan en grandes obrasliterarias y al momento de llevarlas al cine seconvierten en una pobre y mínima interpretación tomandoal libro como un pequeño punto de referencia, un nombremás en los créditos.

Esta película logra acaparar la esencia del libro comotal, así como las exigencias que éste supone, lograndotrasladar al público a otra época donde todo esdistinto, permitiendo conectar con los personajes, conlas situaciones que allí se presentan, el romance, eldrama, la angustia, todo se encierra en esta apasionanteproducción de 127 minutos.

Con todo esto, la famosa obra de Jane Austen semantiene, destacando las primeras impresiones, eldesacuerdo entre lo que se dice y lo que se piensa, lossentimientos encontrados, etc. A esto se le puede añadirla ambientación de los lugares, los paisajes inglesestal como Austen los describe en su libro, larepresentación de una sociedad que se basa en labúsqueda de un buen matrimonio más que otra cosa.

Esta es una película que he disfrutado mucho, que tieneal público a la expectativa a todo momento, que cuentacon grandes interpretaciones destacando a KeiraKnigthley y Mathew MacFayden como Elizabeth y Darcyrespectivamente.

20

3.14 Escribir los Logros Cognoscitivos o Conceptuales, losLogros Socioafectivos o Comportamentales, los LogrosPsicomotores o Procedimentales, los Logros Volitivos oActitudinales, que usted adquirió con el desarrollo de estaactividad.

Logros Cognoscitivos o Conceptuales: Logré ampliar misconocimientos en cuanto al análisis correcto de unaproducción cinematográfica con la realización de miInforme Técnico, a conocer más sobre la película,fijarme en las actuaciones, la banda sonora, lasambientaciones de los lugares, etc.

Logros Socioafectivos o Comportamentales: Pudecontemplar las relaciones de los personajes en lapelícula, compararlos con las mías y aprender delmensaje de la película.

Logros Psicomotores o Procedimentales: Esta actividad meayudó a tener un esquema de mis actividades, ainformarme más sobre las normas ICONTEC y los aspectosque tenia que tener en cuenta al momento de realizar miinforme técnico.

Logros Volitivos o Actitudinales: El análisis de lapelícula mediante este informe me permitió mejorar micapacidad de redactar, además de que el mensaje de lapelícula lo puedo aplicar a mi vida cotidiana.

21

Conclusiones

A partir del trabajo realizado pude concluir laimportancia del análisis y el no pasar desapercibida losdetalles de algo, porque haciendo el informe técnicopude percatarme de que habían ciertos aspectos de lapelícula que la primera vez no noté y me di cuenta fueal momento de analizar e interpretar.

Con la película que escogí y vi posteriormente, pudeconcluir la importancia que causan las primerasimpresiones, pero que aún así no hay que basarse enéstas ya que no definen a una persona en su totalidad.Además que el orgullo es una característica de

22

fortaleza, pero en exceso puede llevar a malentendidos ydiscusiones, como en el caso de Elizabeth, laprotagonista principal.

Para calificar una película como “Buena” ví que eranecesario tomar todos los aspectos que la identifican,como público, hay que tener en cuenta la interpretaciónde los personajes, la banda sonora, los efectosespeciales o recursos utilizados, la ambientación de loslugares, etc. No sólo se trata de la historia y elcontenido, también de todas esas características que laforman.

Bibliografía

23

Orgullo y Prejuicio. AUSTEN, Jane. Ed. 2002 www.google.com www.imdb.es/title/tt0414387/maindetails

24