triangulacion

18
1 INFORME: Nº 001- 2015/FIMGC/EFPIM AL : Ing. Docente del curso de Topografía-II. IC-242 INTEGRANTES : CORDOVA CERDA, Luis Ángel : CHAVEZ ORELLANA, R. Mequias. : DE LA CRUZ ALEJO, Jairo : RAMIREZ GOMES, Rubí : : Alumnos de Ingeniería de Minas ASUNTO : MEDICION DE UNA BASE DE TRIANGULACION. FECHA DE EJJECUCION :Ayacucho 12 de setiembre del2015 FECHA DE ENTREGA : Ayacucho 22 de Setiembre del 2015 OBJETIVOS: Obtener una medición de forma conveniente para transmitir con la necesaria precisión la longitud relativa de la base a los lados del polígono. Obtener un error relativo pequeño Realizar una medición exacta para los posteriores trabajos Aprender a realizar las correcciones para obtener una base exacta. FUNDAMENTO TEÓRICO MEDICIÓN DE LA BASE EN LA TRIANGULACIÓN Inicialmente para proceder con la medición de las bases de precisión de una triangulación topográfica; se puede aplicar la cinta de acero o la cinta de metal de invar. Cuando la base se encuentra en una zona quebrada se colocan soportes para los extremos de las cintas que son estacas de madera de 10 x10 cm x 0.60 m de longitud; las cuales serán firmemente clavados en el suelo, estas estacas son colocados a lo largo de la base a intervalos de una longitud de la cinta; con la mayor precisión posible que se puede obtener cuidadosamente con medidas preliminares.

Transcript of triangulacion

1

INFORME: Nº 001- 2015/FIMGC/EFPIMAL : Ing. Docente del curso de Topografía-II. IC-242

INTEGRANTES : CORDOVA CERDA, Luis Ángel: CHAVEZ ORELLANA, R. Mequias.: DE LA CRUZ ALEJO, Jairo: RAMIREZ GOMES, Rubí::

Alumnos de Ingeniería de Minas

ASUNTO : MEDICION DE UNA BASE DE TRIANGULACION.

FECHA DE EJJECUCION :Ayacucho 12 de setiembre del2015

FECHA DE ENTREGA : Ayacucho 22 de Setiembre del 2015

OBJETIVOS:

Obtener una medición de forma conveniente para transmitir con la necesaria precisión la longitud relativa de la base a los lados del polígono.

Obtener un error relativo pequeño Realizar una medición exacta para los posteriores trabajos Aprender a realizar las correcciones para obtener una base exacta.

FUNDAMENTO TEÓRICO

MEDICIÓN DE LA BASE EN LA TRIANGULACIÓN

Inicialmente para proceder con la medición de las bases de precisión de una triangulación topográfica; se puede aplicar la cinta de acero o la cinta de metal de invar.

Cuando la base se encuentra en una zona quebrada se colocan soportes para los extremos de las cintas que son estacas de madera de 10 x10 cm x 0.60 m de longitud; las cuales serán firmemente clavados en el suelo, estas estacas son colocados a lo largo de la base a intervalos de una longitud de la cinta; con la mayor precisión posible que se puede obtener cuidadosamente con medidas preliminares.

2

Para hacer las marcas en cada una de las estacas sobre la cabeza de las estacas se pone una placa, tira o lámina metálica que puede ser de zinc o cobre.

Ya terminada la colocación de las estacas se procede a la nivelación con un nivel de ingeniero en ida y vuelta, para determinar la diferencia de nivel y pendiente entre estacas.

Es importante también especificar la cuestión esta cuando la base está ubicada en un ferrocarril o una vía pavimentada; las mediciones se apoyando la cinta en toda la longitud de la base y en una hora en que la superficie de apoyo (carreteras y ferrocarril) no posee una diferencia apreciable entre el ambiente y la vía de apoyo.

Los equipos que mínimamente se deberán usarse en una medición de la base son: una cinta estandarizada o comparada con una cinta patrón, dispositivo para aplicar la tención; ya que en uno de los cuales llevará el dinamómetro o una balanza de resortes, termómetro con una escala de graduaciones finas.

MATERIALES E INSTRUMENTOS:

Teodolito 4 Jalones 1 trípodes Libreta de campo Cinta te acero graduado Termómetro

PROCEDIMIENTO:

3

La brigada que va a realizar este tipo de mediciones o seas en este caso la medición de una base en una triangulación mínimamente debe estar constituido por 6 o 8 hombres cuyas obligaciones están indicadas de acuerdo al procedimiento:

- Se aplica la tención correcta y necesaria por medio de los tensores colocando el dinamómetro en el extremo delantero de la cinta.

- Cuando el extremos de la parte de atrás de la cinta coincide con la marca establecida debidamente con anterioridad y cuando se aplica la tención correcta y necesaria se marca la posición del extremo delantero de la cinta con una raya fina que se hace con una aguja u otro materia que puede ser punzón, otros En la tira de metal que cubre la cabeza del a estaca.

- Se sujetan los termómetros a la cinta, uno cerca de cada extremo y uno en el medio si fuera disponible y posible, y se leen las temperaturas en el rato o momento no instante que se hace la marca en la estaca delantera, en seguida se lleva la cinta adelante sin permitir que toque el suelo.

ESTACA: (En caso la base no esté en terreno llano ni pavimentado)

4

DATOS DEL CAMPO:

MEDIDA DE IDA:

ESTACION TEMPERATURA(°)DISTANCIA (m) FUERZA (Kg)Rony-1 25.5 25 71-2pto 25 25 72-3pto 25 25 73-4pto 24.5 25 74-5pto 24.5 25 75-6pto 25 25 76-7pto 25 25 77-8pto 24.5 25 78-9pto 25.5 25 79-10pto 25 25 710-11pto 24.5 25 711-12pto 24.5 25 712-13pto 25 25 713-14pto 25.5 25 714-15pto 26 25 715-16pto 26 25 716-17pto 26.5 25 717-18pto 26.5 25 718-19pto 26.5 25 719-20pto 26 25 720-21pto 26.5 25 721-22pto 26 25 722-23pto 26 25 723-Dany 26 11.663 7

25.4583333333 586.663

5

MEDIDA DE VUELTA:

ESTACION TEMPERATURA(°)DISTANCIA (m) FUERZA (Kg)Dany-23pto 26 11.663 723-22 25.5 25 722-21 26 25 721-20 25.5 25 720-19 25.5 25 719-18 26 25 718-17 25.5 25 717-16 25 25 716-15 25 25 715-14 25 25 714-13 24.5 25 713-12pto 26 25 712-11pto 26 25 711-10pto 25.5 25 710-09pto 26 25 709-08pto 25 25 708-07pto 25 25 707-06pto 25.5 25 706-05pto 25 25 705-04pto 25 25 704-03pto 25 25 703-02pto 25.5 25 702-01pto 26 25 701-Rony 25 24.99 7

25.4166666667 586.653

6

DISCREPANCIA(D)D=Mi-Mv 0.003ERROR RELATIVO(Er)Er=(D/D)/(M/D)

0.000014769

1/67709.33333

EVALUACION CON EL ERROR MAXIMO PERMISIBLE (Emp)

7

Er ≤ Emp 1/67709.33333 ≤ 1/25000

Sin embargo hay otros datos que se debe tomar en cuenta en el campo:

lm=longitud graduada o de medida de la wincha.

lv =longitud real o verdadera de la wincha.

W=peso de la wincha en Kg/ml

P=tensión ejercida en cada wincha en Kg/m2

K=coeficiente de la dilatación de acero (0,0000117)

Tº=temperatura a la que fue graduada la wincha 20ºC

*= observación haber si en cada wincha hubo apoyos intermediarios.

La compensación se tiene que realizar para ida y vuelta por separado.

CORRECCIÓN DE LA BASE

CORRECCIÓN POR LONGITUD VERDADERA

lv= lml vlm

lm=longitud graduada o de medida de la wincha.

lv =longitud real o verdadera de la wincha

CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

Ct=LK (t-tº)

Ct= corrección por temperatura

L =longitud de winchada o longitud total que tiene una misma temperatura.

tº= temperatura a la que fue graduada la wincha 20ºC

8

t = promedio de la temperatura media en el campo

K= coeficiente de dilatación de la cinta de acero (0,0000117)

CORRECCIÓN POR CATENARIA

CORRECCIÓN POR HORIZONTALIDAD:

Ch=−h2

2L

Dónde:

h = diferencia de nivel entre las estacas

L = longitud entre estacas

CORRECCIÓN POR TENSIÓN

NOTA: las correcciones anteriores se hacen para ida y vuelta, excepto la corrección por horizontalidad que se hace solo una vez porque es la misma distancia.

LONGITUD CORREGIDA DE LA BASE

9

Lci= longitud corregida de ida

Lcv= longitud corregida de la vuelta

LONGITUD PROMEDIO O ERROR RELATIVO:

Lc=Lm∗LvLn

Dónde:

Lm=longitud total de la medida

Lv=longitud verdadera

Lc=longitud corregida

Ln=longitud nominal

Reducción al nivel del mar:Lr=La∗RR∗H

Dónde:

Lr=longitud reducida al nivel del mar

La=longitud corregida de la base

R=radio terrestre igual a 6367706

H=altitud promedio de los extremos de la bas

NIVELACIÓN DE LA BASE:

Significa determinar la altitud de un punto respecto a un plano horizontal de referencia.

TIPOS DE NIVELACIÓN:

Existen dos tipos de nivelación:

1. Nivelación directa o geométrica Nivelación simple

Nivelación reciproca

Nivelación compuesta

2. Nivelación indirecta Nivelación trigonometría

Nivelación barométrica

- Nivelación directa o geométricaEste método de nivelación determina directamente el desnivel entre dos

puntos con la obtención de un plano horizontal; es el más preciso y el más

usado.

Los instrumentos básicos en la nivelación geométrica son los siguientes:

El nivel de ingeniero (equialtimetro).

La mira.

Casos generales de una nivelación geométrica

A. Nivelación relativa: cuando solo sea necesario conocer el desnivel de los

puntos de la zona de trabajo

B. Nivelación absoluta: cuando sea preciso trabajar con cotas absolutas que

tiene el instituto nacional geográfico de Perú.

Página 10

ELEMENTOS IMPORTANTES DE UNA NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

a. Punto de nivel primario(bancos de nivel)Son los correspondientes a los puntos de control; estas deben estar

monumentadas.

b. Puntos de nivel secundario(puntos de cambio) Son puntos que sirven de apoyo para poder enlazar dos puntos de control.

Sobre dicho punto de cambio se coloca la mira para efectuar las lecturas

correspondientes. Se recomienda que los puntos secundarios sean pintados si

se tratase de pavimentos o estacas.

Estos puntos deben desaparecer al concluir el trabajo de gabinete.

c. Vista atrásEs la lectura de la mira correspondiente al punto de cota conocida.

d. Vista adelanteEs la lectura de la mira correspondiente al punto de cota no conocida.

IV.-MATERIALES.

1. 01 Teodolito (Electrónico “will”)

2. 01 Nivel de ingeniero.

3. 01 Tarjeta.

4. 03 Trípodes.

5. 01 Termómetro.

6. 01 Dinamómetro.

7. 01 Cinta de acero (30m).

8. 02 Jalones.

9. 02 Miras.

10. 08 Estacas.

Página 11

V.- PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA.

La teoría sobre este tema se hiso un día antes de realizar la práctica ya que le medición de base debía realizarse en la madrugada antes de que salga el sol.

Se hizo una práctica demostrativa conjuntamente con el profesor yony en el cual se plantaron estacas a una distancia de 25m cada una alineándolas con un teodolito electrónico y un jalón.

Pero la práctica grupal no se desarrolló en eso mismo instante ya que se necesitaba de bastante tiempo

Al realizar la práctica primero que todo se plantaron las estacas un día anterior por la tarde con una distancia aproximada de 30m. pero tal medida no se apuntó en el cuaderno de topografía ya que el sol insidia todavía y nuestra medición seria llena de errores garrafales.

Al día siguiente a las 6:00am sacamos los materiales para la medición y pudimos tomar los datos con una temperatura de 19°C promedio.

También se hizo la nivelación con un nivel de ingeniero Se desarrolló una nivelación simple donde debimos repetir 2 veces

para tener un error de 0.5mm lo cual lo logramos donde se hizo tanto la nivelación de ida y vuelta

CÁLCULOS

Página 12

DATOS OBTENIDOS EN CAMPO DE LA MEDICIÓN DE BASEIDA:

VUELTA:

Página 13

Página 14

Página 15

Página 16

Página 17

Página 18