Sobre la fotografía de los cuerpos que mueren

16
NUMERO 16, DICIEMBRE 2012 El tema de este Colquio número 31 nos lanza a la sencilla pero compleja pregunta por la realidad. Esta pregunta pertenece al repertorio clásico de preguntas que por siglos han intrigado a la humanidad, atravesando la historia del pensamiento y dejado un enorme legado de ideas. Probable- mente se habrá iniciado en la Grecia Antigua, como la gran mayoría de las demás preguntas intrigantes. Allí, en aquel momento en que la idea de que el ser es y lo que no es no es empezó a dejar a dos o tres insatisfechos. Esta vieja pregunta por la realidad parece ser, sin embargo, siempre actual, siempre pertinente y queda siempre sin responder. Vale preguntarse entonces de qué manera, o razón en este tiempo moderno y en este contexto psicoanalí- tico se vuelve pertinente repensar eso que se llama realidad. Para retomar parte de la per- tinencia de dicha pregunta al contexto en el que se convoca vale destacar cómo ya en los primeros intentos de la psiquiatría por dar cuenta de los fenómenos psíquicos se hacía necesa- rio asumir algún planteamiento sobre la llamada realidad. Se recuerda con particular atención la definición de la alucinación asumida por varios alien- istas a finales del siglo 19 para quienes ésta era simplemente una falsa percepción. Dicha definición daba por sentado que tal cosa como la realidad era el telón de fondo a partir del cual contrastar todo acto y decir humano. La realidad así asumida no pasaba de ser una reali- dad material y común a todos, afirmada mediante el registro de los sentidos. Poco valió aquella adverten- cia de Descartes al cuestionar la Editorial La realidad: ¿Qué es? CORREO PSICOANALÍTICO Comité editorial: Rebeca Campo Caroline Forastieri Melany M. Rivera En esta edición: Editorial: La realidad: ¿Qué es? Por: Rebeca Campo Malpica BUG y la pérdida de la realidad Por: Caroline Forastieri De la fantasía a la realidad a través del arte: La obra de Egon Schiele Por: Verónica Vélez Sobre la fotografía de los cuerpos que mueren Por: Melany M. Rivera El acto análítico ante las des- mesuras de la acción hu- mana Por: Maileen Souchet Actividades psicoanalíticas 1 3 5 8 9 12 Por: Rebeca Campo Malpica

Transcript of Sobre la fotografía de los cuerpos que mueren

NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

El tema de este Colquio

número 31 nos lanza a la sencilla pero

compleja pregunta por la realidad. Esta

pregunta pertenece al repertorio

clásico de preguntas que por siglos han

intrigado a la humanidad, atravesando

la historia del pensamiento y dejado un

enorme legado de ideas. Probable-

mente se habrá iniciado en la Grecia

Antigua, como la gran mayoría de las

demás preguntas

intrigantes. Allí, en

aquel momento en

que la idea de que

el ser es y lo que no

es no es empezó a

dejar a dos o tres

insatisfechos. Esta

vieja pregunta por

la realidad parece

ser, sin embargo,

siempre actual,

siempre pertinente y queda siempre sin

responder. Vale preguntarse entonces

de qué manera, o razón en este tiempo

moderno y en este contexto psicoanalí-

tico se vuelve pertinente repensar eso

que se llama realidad.

Para retomar parte de la per-

tinencia de dicha pregunta al contexto

en el que se convoca vale destacar

cómo ya en los primeros intentos de

la psiquiatría por dar cuenta de los

fenómenos psíquicos se hacía necesa-

rio asumir algún planteamiento sobre

la llamada realidad. Se recuerda con

particular atención la definición de la

alucinación asumida por varios alien-

istas a finales del

siglo 19 para

quienes ésta era

simplemente una

falsa percepción.

Dicha definición

daba por sentado

que tal cosa como

la realidad era el

telón de fondo a

partir del cual

contrastar todo

acto y decir humano. La realidad así

asumida no pasaba de ser una reali-

dad material y común a todos,

afirmada mediante el registro de los

sentidos. Poco valió aquella adverten-

cia de Descartes al cuestionar la

Editorial

La realidad: ¿Qué es?

CORREO

PSICOANALÍTICO

Comité editorial:

Rebeca Campo

Caroline Forastieri

Melany M. Rivera

En esta edición:

Editorial: La realidad: ¿Qué es? Por: Rebeca Campo Malpica

BUG y la pérdida de la

realidad

Por: Caroline Forastieri

De la fantasía a la realidad a

través del arte: La obra de

Egon Schiele

Por: Verónica Vélez

Sobre la fotografía de los

cuerpos que mueren

Por: Melany M. Rivera

El acto análítico ante las des-

mesuras de la acción hu-

mana

Por: Maileen Souchet

Actividades psicoanalíticas

1

3

5

8

9

12

Por: Rebeca Campo Malpica

veracidad de eso que se percibía aunque fuera

para resbalar luego en la búsqueda de alguna

garantía de lo conocido construido en los

confines de la razón.

El psicoanálisis reconoce las rutas tanto

de lo perceptual como de lo racional por las que

ha transitado esta pregunta sobre la realidad y

propone llevarla a un “más allá.”

Partiendo de la consideración de

la realidad psíquica que

planteará Freud, el psicoanálisis

elabora la idea de la presencia

de un resto que queda de una

experiencia de satisfacción. Ese resto se inscribe

entonces en el cuerpo bajo la metáfora de una

huella. A partir de la elaboración del concepto

de realidad psíquica se hace evidente la ahora

inadecuada distinción entre la realidad y la false-

dad. Lacan irá más lejos al decir que hay algo de

esa huella que no puede tomar la forma de una

imagen ni emerger mediante el registro de la

palabra. Algo escapa a la representación y sin

embargo queda.

Alguno de los elementos ya menciona-

dos aquí bastan para afirmar que el psicoanálisis

propone otro nivel de análisis para pensar la

realidad. No sólo gracias al concepto de realidad

psíquica al que los “traumas sexuales” de las

pacientes histéricas de Freud le llevaron a for-

mular, sino también, gracias a ese concepto de

lo real mediante el cual Lacan dará cuenta de

ese resto que queda pero que opera particular-

mente en el registro del cuerpo. Así pasarán dos

cosas: por un lado la clínica psicoanalítica

rebasará necesariamente lo representado por la

palabra haciendo lugar a la líbido, el goce y el

deseo, y por otro, la pregunta por la realidad,

como la había formulado la filosofía o la física, no es la

que necesariamente implica al psicoanálisis.

¿De qué manera es pertinente entonces la

pregunta por el ser de la realidad para la clínica psi-

coanalítica de hoy en día? ¿Cuál es el vínculo entre la

llamada realidad material para con la realidad psíquica?

¿Cómo librarnos de esa simplona expresión repetida

hasta el cansancio de que todo es subjetivo?

¿Por qué es necesario insistir en la pregunta?

A raíz de los atentados en Madrid de marzo 11.

los madrileños recurrieron a la palabra a modo

de darle, entre otras cosas, sentido y contención

a lo que de afuera se les volcaba como destruc-

ción, muerte y terror. Ellos construyeron un tubo de

cristal que fueron llenando de frases, una sobresale

aquí de entre las otras: hace falta mucha fantasía para

soportar la realidad. A Lacan de seguro, no se le escapó

esa dimensión de lo insoportable de la realidad cuando

irrumpe sin mediación simbólica alguna. Podría antici-

parse entonces que la pregunta por la realidad, privada

como está de la posibilidad de su representación, se

queda en el registro de la experiencia. Termino esta

editorial, que abre con una pregunta, con otra pregunta

que abre a su vez a más preguntas, incitando a la dis-

cusión.

La pregunta por la realidad en la clínica ¿se

vuelve más pertinente por aquello a lo que insta que

por su definición en sí?

página 2

www.taller-discurso-analitico.org

CORREO PSICOANALÍTICO

"Algo escapa a la

representación y sin

embargo queda..."

La película titulada Bug¹, nombre e historia

que heredan de la obra de teatro, trata de un hom-

bre (Peter) y una mujer (Agnes) que son presentados

por una conocida en común. Casi desde el inicio,

ambos personajes se enlazan de una manera muy

particular. La vida de Agnes, atravesada por el

desamparo, el abuso por parte del otro, el uso de

sustancias y el fantasma de una misteriosa pérdida

de su pequeño hijo, la dejan sedienta por la

compañía de un otro. Por su parte Peter, es un hom-

bre misterioso. No conocemos mucho de su historia

y pasado excepto que fue soldado en la guerra, que

ya no está interesado en una relación sexual con

mujeres y/o hombres, que tuvo un padre que era

pastor de una iglesia sin feligreses, y que no tiene

donde vivir. A través de la historia no queda claro

qué es lo que encuentra Peter en ésta mujer que lo

mueve a quedarse con ella, pero es una decisión que

lo lleva a comenzar una trama a su lado, donde poco

a poco irá develando y construyendo una realidad

muy particular. Una realidad en la cual no hay espa-

cio para la duda ni el cuestionamiento de un otro.

Realidad que Agnes va a asumir como suya también,

con efectos dramáticos.

Reconociendo la limitación de que se trata

de una película y obra de teatro y no de un sujeto

real con el que se puede llevar a cabo un análisis

de estructura psíquica, podemos sin embargo

acercarnos a algunos de los elementos presenta-

dos en la historia y pensar la pérdida de la realidad

a partir de las aportaciones de Sigmund Freud. Me

pregunto: ¿cómo podemos pensar en estos per-

sonajes la neurosis y la psicosis? y ¿cómo se juega

la realidad² en cada cual?

Freud en 1924, en su texto Pérdida de

realidad en la neurosis y psicosisᶾ plantea la teoría

de que la pérdida de la realidad es algo que no le

compete exclusivamente a la psicosis como

comúnmente se había planteado desde otras ver-

tientes. Se asume que el sujeto psicótico es el que

tiene dificultades con la realidad “objetiva” sin

embargo, si escuchamos bien lo que se da en la

clínica, nos percatamos que el psicótico no es el

único que se las tiene que arreglar con la realidad

exterior. Todo sujeto, por estar inserto en la

cultura, está atravesado por ella y tiene que elegir

qué hacer para vivir con y a pesar de ella.

En la elección que cada sujeto hace de

cómo arreglárselas con la realidad, es que Freud

ubica una de las principales distinciones entre la

neurosis y la psicosis. Indica que el mecanismo de

la neurosis es el de la evitación por medio de una

huida, mientras que en la psicosis, el sujeto se

aleja de la realidad rechazándola y construyendo

una realidad nueva. En el neurotico el Yo, al servi-

cio de la realidad, sofoca o reprime un fragmento

del Ello y sus exigencias pulsionales. El sujeto

“abandona a la amnesia” un evento traumático o

BUG y la pérdida de la realidad

página 3 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Por: Caroline Forastieri

continúa pág 4

intolerable del cual no quiere saber. Recurre a la

fantasía y toma de ella el material para unas neofor-

maciones de deseo. La fantasía se apuntala en un

fragmento de la realidad exterior para volverla

menos amenazante.

Por su parte en la psicosis, el Yo sometido a

las exigencias del Ello, se retira de un fragmento de

la realidad objetiva desde el inicio y luego pasa a

intentar reconstruirla y crear una nueva. El nuevo

mundo exterior creado por el

psicótico intenta reemplazar la reali-

dad exterior como tal. Utilizando sus

referentes crea un delirio; una con-

strucción del mundo nueva.

¿Cómo pensar a la luz de

estos planteamientos lo que hacen

los personajes de Bug con su reali-

dad? Vemos que uno de los elemen-

tos centrales de la trama es el delirio

que Peter ha logrado construir. Su

realidad nueva es que durante la guerra, el gobierno

llevó a cabo unos experimentos con él donde le im-

plantaron unos insectos microscópicos en su cuerpo.

Sin embargo, Peter no es el único que tiene esos in-

sectos en su cuerpo. No es el único que está

“infestado” por ellos. Agnes lo asume también, aun-

que con unas sutiles pero fundamentals diferencias.

En primer lugar, el delirio, la trama de la realidad

que ambos comparten, fue creado en un inicio por

Peter. Agnes no podía ver los insectos al principio.

Incluso dudar de las heridas que ha “encontrado” en

sus propios brazos e intenta buscarles sentido recur-

riendo a un Otro. Se dirige al médico, junto a su

amiga, para que le diga qué le está ocurriendo con

su cuerpo. Sin embargo, ante la insistencia y la

certeza con que Peter la enfrenta, Agnes va refu-

giándose cada vez más en él y su delirio. Poco a

poco los personajes se van alejando de los demás

y en conjunto van elaborando un delirio complejo

llegando a incluir hasta la historia del hijo perdido

de Agnes y así consolidando la historia de ambos.

Sin intentar revelar el final de la trama, y

exhortando a todo aquel interesado a que se acer-

que por cuenta propia a la historia, dejo algunas

hipótesis puestas. Teniendo como referente las

aportaciones de Freud en este texto podemos

plantear que Agnes, con sus

recursos neuróticos, intenta huir

de una realidad que la

atormenta, reprimiendo un

fragmento de ella. Para

re-elaborarla y volver menos

intolerable su mundo, toma

elementos de sus fantasías, así

como lo que le provee Peter con

el material de su delirio. Peter

por su parte desde la psicosis,

intenta refugiarse de la realidad exterior que lo

amenaza, construyéndose una nueva. Con mucho

esfuerzo crea su delirio al cual se adhiere con

fuerza y sobre todo con certeza hasta sus últimas

consecuencias.

Una de las aportaciones, tanto del texto

de Freud como de Bug, es resaltar la compleja

relación que cada sujeto tiene, irrespectivo de su

estructura psíquica, con la realidad, así como el

esfuerzo inevitable que requiere enfrentarse a

cómo asumirla y lidiar con ella.

¹Obra y libreto de la película fueron escritos por Tracy

Letts. ²La realidad en este texto se refiere principalmente a la

realidad exterior y “objetiva” a la que Freud distingue de la realidad psíquica. ᶾFreud, S. (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis. Obras Completas, Vol. XIX.

“...el psicótico no es el único que se las tiene que arreglar

con la realidad exterior. Todo sujeto, por estar inserto en la cultura, está atravesado por ella y tiene que elegir qué

hacer para vivir con y a pesar de ella...”

página 4 CORREO PSICOANALÍTICO

www.taller-discurso-analitico.org

"Existe, en efecto, un camino de regreso de la fantasía a la realidad, y es...

el arte." ¹

Sigmund Freud describe en varios momentos

de su obra que el arte es una vía mediande la cual

uno se puede dirigir a la realidad objetiva² si se está

sumergido en la fantasía. En ese movimiento el ar-

tista, mientras plasma en el lienzo o en la página

algo de su vida fantasmática, logra que un otro

pueda gozar de sus producciones. Algo se transmite

en ese espacio intermedio entre el mundo fantas-

mático del artista y la realidad objetiva que el arte

materializa. ¿Será posible que el arte nos de pistas

de la realidad psíquica (las fantasías) de un artista?

¿Será acaso que la obra de arte se vuelve ajena a su

autor una vez un otro la mira, la lee y la vive? Sin

tener contestación a esto, nos embarcamos

en el ejercicio lúdico de pensar qué se juega en el

mundo fantasmático del pintor Egon Schiele. Usamos

como punto de partida algunas de sus pinturas y frag-

mentos biográficos.

Egon Schiele fue un pintor expresionista aus-

triaco contemporáneo de S. Freud.³ Según nos re-

cuerda Orvañanos⁴, su atribulada historia familiar está

marcada por la sexualidad, la muerte y la locura. Du-

rante la adolescencia de Egon su padre, Adolf Schiele,

enfermó de sífilis y deliró hasta su muerte. La madre,

enferma también de sífilis, paría bebés muertos cada

año. Sólo vivieron el pintor y dos hermanas de éste.

Así, en la historia de Schiele, parece como si la sexuali-

dad y la muerte se solaparan de maneras crudas y evi-

dentes. Así mismo, Schiele dibuja o pinta cuerpos

desnudos despedazados, apagados y cadaverizados

De la fantasía a la realidad a través del arte:

La obra de Egon Schiele

página 5 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Por: Verónica Vélez

Par

a ve

r és

tas

y o

tras

obra

s del ar

tist

a pueden

acce

der

a htt

p://w

ww

.ego

n-s

chie

le.n

et/

continúa pág 6

En fin, el artista parece haberle hecho

camino a las tribulaciones de su mundo psíquico a

través de otra realidad; una realidad que podemos

apreciar en las obras aquí presentadas. Sin em-

bargo, hay algo que se pierde cuando se trata de

pensar la realidad psíquica de un artista basándonos

en su obra, como hay algo que se pierde cuando el

artista trata de plasmar un fragmento de su vida

fantasmática en un canvas. Lo que se ve siempre

esta atravesado por los fantasmas propios y lo que

se produce siempre va a ser una copia infiel de la

realidad psíquica de cada cual. Aunque algo se

transmita un resto siempre se queda sin decir...

página 6 CORREO PSICOANALÍTICO

www.taller-discurso-analitico.org

¹Freud, S. (1917). 23a Conferencia. Los caminos de la formación del síntoma. Ediciones Amorrortu, pag.

342

² Sigmund Freud utiliza este término para distinguir la

realidad psíquica de otra realidad que llama también efectiva o exterior y en este escrito se adopta.

³ Kallir, J., & Vartanian, I. (2003). Egon Schiele Drawings and watercolors. London: Thames & Hudson.

⁴Orvañanos, M. T. (1998). El autorretrato de Egon Schiele. Un sinthome - una creación. Artículo con

tenido en Las suplencias del nombre del padre editado por Morales, H y Gerber, D.

⁵Orvañanos, M. T. (1998). El autorretrato de Egon Schiele. Un sinthome - una creación, p.148

"Sin embargo, hay algo que se pierde cuando se trata

de pensar la realidad psíquica de un artista basán-

donos en su obra, como hay algo que se pierde

cuando el artista trata de plasmar un fragmento de

su vida fantasmática en un canvas..."

que contienen una brillantez sexual caracterizada

por colores rojos, poses eróticas y sugerentes. Di-

chas características se pueden apreciar, aunque de

forma parcial, en las pinturas presentadas.

El autoretrato fue el tema central del ar-

tista a través de su corta vida. En las obras presen-

tadas se notan los rasgos cadavéricos con los cuales

pintaba a sus cuerpos. Los colores grises y negros

se ponen de acuerdo con una delgadez mortífera y

la mutilación poniendo en despliegue su sexuali-

dad. ¿Sus genitales están ausentes? ¿Son

ambiguos o castrados? ¿De mujer o de hombre?

En ocasiones no me es fácil distinguir. Me hace

imaginarme que en su realidad psíquica prevalece

una constante amenaza a la fragmentación de su

cuerpo que se constata en su enorme esfuerzo de

ponerse en imagen. Orvañanos dice que: "Los

autoretratos lo mantienen a distancia de su imagen

de a [i (a)]⁶, al mismo tiempo que le dan consisten-

cia." Además diría que hay un escollo con el re-

conocerse como hombre o mujer. ¿Será que no

quiere decidirse por una posición femenina o mas-

culina o que no reconoce estas diferencias?

página 7 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Sobre la fotográfía de los cuerpos que mueren

La fotografía es en sí misma un tipo de escritu-

ra (de ahí su etimología) que inscribe la mirada, la

puesta en marcha del deseo de aquel que observa y

reproduce a través de la luz una realidad particular.

Es la representación de lo representado, adherido a

otros significantes que le da el mundo en tanto la

retoca, la adhiere a otras formando álbumes, alma-

cena esa parte del pasado (Sontag, 2003). Ante sus

nuevos usos, viene a ser un rito social, una protec-

ción y un instrumento de poder. Citando a Feuer-

bach, Sontag (2003) denomina el siglo XX como una

era donde existe una primacía de la imagen ante la

cosa, “la copia al original, la representación a la rea-

lidad, la apariencia al ser”.

¿Cómo pensar lo anterior desde el tema que

hoy funge como título de este XXXI Coloquio?

¿Cómo se vinculan el sujeto, la fotografía y la reali-

dad? Debido a la brevedad de este comentario, me

limitaré a hacer algunos apuntes sobre la fotografía

periodística en la actualidad, permeada en gran me-

dida por la convergencia mediática y la participación

ciudadana, quienes con celular en mano captan,

"comparten" o incluso le dan "like" a aquello donde

la muerte puntúa el horror, el deleite y/o la cautivi-

dad. ¿Qué de la pulsión de muerte se juega en el

consumo de la imagen?

Hace algunas semanas las imágenes más

recientes del conflicto bélico en Gaza dieron la

vuelta al mundo. La difusión de imágenes donde

yacían los cadáveres de niños provocaban la in-

dignación de aquellos que levantaban campañas en

las redes sociales al tiempo que reproducían una y

otra vez el funesto desenlace de los infantes. Iróni-

camente, miles de "likes" y "share" obtuvieron, en

parte por el texto escrito que acompañaba las fotos.

Pero no hacía falta leerlo. La crudeza de los cuerpos

desmembrados o ensangrentados trascendía la

mera captura del momento para revivir el horror de

la guerra que tantas primeras planas ha vendido. Ya

sólo basta decir Gaza, para que el entramado de

imágenes en la memoria se hagan presentes. Y no es

el único evento. Pensemos en el 9-11 y las Torres

Gemelas encendidas en llamas, con imágenes de

personas lanzándose al vacío, o en las decenas de

fotos que han ganado el premio Pulitzer.

La pregunta que nos atañe es la siguiente:

¿qué hace el sujeto con esa otra realidad que es

también la suya, en tanto se apropia de la imagen?

¿Qué de su realidad psíquica y material queda tras-

tocado en la escenificación de la muerte?

Por: Melany M. Rivera Maldonado “Se puede sentir una obligación de mirar fotografías que registran

grandes crueldades y crímenes. Se debería sentir la obligación de pensar en lo que implica mirarlas, en la capacidad efectiva de asimi-

lar lo que muestran. No todas las reacciones a estas imágenes están supervisadas por la razón y la conciencia. La mayor parte de las representaciones de cuerpos atormentados y mutilados inci-

tan, en efecto, un interés lascivo. -Susan Sontag

continúa pág 8

El p

erio

dis

ta d

e la

BB

C á

rab

e J

ihad

Mis

har

awi

sost

ien

e e

l ca

dáv

er s

u b

ebé,

de

11

mes

es, l

ueg

o q

ue

mu

rier

a en

un

o

de

los

ata

qu

es a

Gaz

a. L

a im

agen

re

corr

ió la

s re

de

s so

cia-

les

y la

s e

dic

ion

es v

irtu

ales

de

los

per

iód

ico

s.

página 8 CORREO PSICOANALÍTICO

Tanto Barthes como Sontag sostienen que la foto-

grafía no intencional, antiteatral,

tiene la capacidad en sí misma

de punzar. Como lo llamará

Barthes en La cámara lúcida, tie-

ne un punctum, un detalle acci-

dental que conmueve y que pue-

de llenar toda la foto, aunque se

trate sólo de un detalle. Se trata

pues de la configuración de una

experiencia personal de la ima-

gen presentada partiendo no de

una realidad material sino de una realidad psíquica.

¿Es el punctum el que da acceso a una serie

de sensaciones que dejan al sujeto prendado ante

esta realidad captada? Porque si

algo tiene claro la fotografía es

que el "revelado" de una foto, va

más allá del contenido: se trata

pues de aquello que convoca en

cada uno y en aquel que toma la

imagen. Y muchas veces es la

muerte misma que atraviesa las

imágenes mediáticas, la que

confronta al fotógrafo y al lector

con su idea de realidad, construida

a partir de un entramado de signi-

ficantes que ha ido conformando a lo largo de su

historia. Esto ha llevado a varios fotógrafos al suici-

dio, como es el caso de Carter, ganador del premio

Pulitzer en 1994 por la fotografía de un niño sura-

fricano a punto de morir mientras era observado

por un buitre. El no haber hecho nada por el peque-

ño, lo llevó hasta su propia muerte.

Pero, ¿por qué merece un premio? ¿Por

qué los medios no dejan de difundirla? Hay algo del

sentido de inmortalidad –que según Freud habita

inconscientemente en todo sujeto-q ue se ve con-

frontado en estas imágenes,

pero más que eso vale la

pena preguntarse si no es

en el deseo de muerte que

acompaña a todo sujeto.

Freud, en "Nuestra actitud

ante la muerte" dirá: "La

muerte no se deja ya negar;

tenemos que creer en ella".

Y en ese acto de fe,

el sujeto hacer de la imagen

un objeto de consumo a partir del cual se identifica

con aquello que lo trastoca en el deleite. Es en este

sentido que para Soulage, la imagen es en sí misma,

erótica, unida al deseo y

no necesariamente a la

información. De ahí que

entre la fotografía y la rea-

lidad psíquica se establez-

ca un diálogo de seduc-

ción, donde la primera

oferta la omnipresencia de

la muerte aún desde la

misma presencia de un

momento caducado. Este

momento, deja asombra-

dos de alguna forma u otra, a quienes no pueden

dejar de mirar como dirá Sontag "el dolor de los

demás".

Referencias

Barthes, R. (1995). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós Ibérica.

Freud, S. (1915). Nuestra actitud ante la muerte. En Obras comple

tas, Tomo XIV. Amorrortu

Soulage, F. (2008) Para una nueva filosofía de la imagen. Re

vista de filosofía y teoría política. Recuperado de www.

Fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3625/

pr.3625.pdf

Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara.

www.taller-discurso-analitico.org

Foto ganadora del premio Pulitzer en 1994 tomada por

Kevin Carter

Foto ganadora del premio Pulitzer en 1969 tomada por

Eddie Adams

Tufiño, para promocionar la actividad.

El tema elegido para el Encuentro es: El acto

analítico ante las desmesuras de la acción humana.

El mismo propone la responsabilidad ética, para la

clínica analítica, de discutir y profundizar sobre las

causas y retos en torno a los excesos de las acciones

humanas. Las ponencias del Encuentro estarán a

cargo de miembros de los Foros de los tres países

que componen la Zona (Colombia, Puerto Rico y

Venezuela). Con gran entusiasmo informamos que

contaremos, además, con la Dra. Carmen Gallano

Petit, AME – EPFCL (España), como invitada especial.

La Dra. Gallano es autora de “Trauma y discurso”

(1997) y “La alteridad femenina” (1999), así como de

numerosos artículos en revistas de lengua española,

francesa, italiana, portuguesa e inglesa. Para el Foro

de Puerto Rico es un honor contar con la partici-

pación de esta distinguida invitada, quien nos visita

por tercera vez.

El Encuentro se realizará los días viernes 22 y

sábado 23 de marzo de 2013, en el Centro de Estu-

dios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, ubicado

El acto analítico ante las desmesuras de la acción humana

página 9 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Cuarto Encuentro Bienal de la EPFCL-ALN

Por Maileen Souchet García¹

Cada dos años, se lleva a cabo entre los

países hispano-hablantes que comprenden la Zona

América Latina Norte de la Internacional de los Foros

– Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo

Lacaniano (IF-EPFCL) un Encuentro que fomenta la

formación analítica y posibilita el intercambio entre

sus miembros. Por primera vez, esta actividad, que

se ha llevado a cabo anteriormente en Colombia y

Venezuela, cuenta con Puerto Rico como sede. La

organización de la actividad estará a cargo del Foro

del Campo Lacaniano de Puerto Rico², la Asociación

América Latina Norte (AALN) y la Comisión Episté-

mica de la Zona.

Para los miembros del Foro de Puerto Rico,

se trata de una importante oportunidad, no sólo

para dar a conocer el trabajo que se lleva a cabo en

la isla con relación a la formación analítica, sino para

servir de anfitriones y mostrar la riqueza de nuestra

cultura. Así pues, la ciudad de San Juan se presenta

como el espacio embajador para recibir a nuestros

invitados de la Zona América Latina Norte, en lo que

será una excelente oportunidad de situar la isla

como un punto de referencia para el intercambio de

saberes entre estudiantes y profesionales en el

campo de la clínica analítica. Como tributo al vínculo

entre Puerto Rico y el psicoanálisis, nos honra contar

con la imagen de la obra «Psicoanálisis del veji-

gante» (1971) del artista puertorriqueño, Rafael

“Psi

coan

ális

is d

el ve

giga

nte

” de R

afae

l T

ufiñ

o, o

bra

que s

irve

de p

rom

oci

ón a

la

activi

dad

.

en la Calle del Cristo en el Viejo San Juan. Dentro

del marco del Encuentro, en la mañana del do-

mingo 24 de marzo, la Zona ALN convoca a sus

miembros de Escuela a participar de la Cuarta Jor-

nada de la EPFCL-ALN, donde se trabajará en torno

a “La Escuela de Psicoanálisis y sus dispositivos”.

Para dar cierre a las actividades relacionadas

con el Encuentro, la Dra. Gallano ofrecerá una con-

ferencia pública en la mañana del lunes 25 de

marzo.

Para información, colaboraciones e inscripciones

favor de comunicarse al teléfono: (787) 604-7467 o

escribir al correo electrónico: cuartoencuentroaaln@

gmail.com.

¹ Con la colaboración de la saliente Delegada del Foro de Puerto Rico, Dyhalma Avila López.

² El Foro del Campo Lacaniano de Puerto Rico (FCL-PR) f forma parte de la Internacional de los Foros – Escuela de

Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano (IF-EPFCL), comunidad de trabajo que, desde diversos países, sostiene mediante publicaciones, seminarios, conferencias y otras

actividades, el estudio y la formación psicoanalítica. La IF- EPFCL se compone de siete zonas, entre éstas está la

Zona América Latina Norte, de la cual forma parte el Foro

de Puerto Rico junto a los Foros de Colombia y Venezuela.

página 10 CORREO PSICOANALÍTICO

www.taller-discurso-analitico.org

NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Page 11 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

Sobre la realidad en el texto de Jacques Lacan:

Más allá del “principio de realidad” (1936) Escritos I

"(...) la "naturaleza" del hombre es

su relación con el hombre. " (pag 81).

"Es así como asimilando el fenómeno de la alucinación al orden

sensorial, la psicología asociacionista no hace más que reproducir

el alcance absolutamente mítico conferido por la tradición

filosófica a ese fenómeno en la cuestión escolástica acerca del er-

ror de los sentidos; sin duda, la fascinación propia de este papel de

escandalo teórico explica esos verdaderos desconocimientos en el

análisis del fenómeno, que así posibilitan la perpetuación tenaz en

más de un clínico, de la posición tan errónea de su problema."

pág. 71

"Así, a los fenómenos psíquicos no se les re-

conoce realidad propia alguna: aquellos que no

pertenecen a la realidad verdadera sólo tienen

una realidad ilusoria. La realidad verdadera está

constituida por el sistema de las referencias

válido para la ciencia ya establecida, o sea, de

los mecanismos tangibles para las ciencias físi-

cas, a lo cual se añaden motivaciones utilitarias

para las ciencias naturales..." pág. 72

"Freud comprende que esa elección misma le

hace perder todo su valor al testimonio del

enfermo. Si se desea reconocer una realidad

propia a las reacciones psíquicas, no hay que

comenzar por elegir entre éstas: hay que

comenzar por no elegir. A fin de medir su

eficiencia, hay que respetar su sucesión..." pág.75

"De ese modo se constituye lo que podemos llamar la experiencia

analítica. Su primera condición se formula en una ley de no omisión, que

promueve al nivel del interés reservando a lo notable, todo aquello que

"se comprende de suyo": lo cotidiano y lo ordinario, ley que es, no

obstante, incompleta sin una segunda, esto es, la ley de no sistemati-

zación, que concede, al plantear la incoherencia como condición de la

experiencia, una presunción de significación a todo un desecho de la

vida mental, es decir, no sólo a las representaciones cuyo sin sentido

es lo único que ve la psicología de escuela: libreto del sueño, presen-

timientos, fantasmas de la ensoñación, delirios confusos o lúcidos, sino

también a esos fenómenos que por el hecho de ser completamente

negativos carecen, por así decir, de estado civil: lapsus del lenguaje y

fallas de la acción". pág. 75

Page 12 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

vwww.taller-discurso-analitico.org

Page 12

Enero 16: Reunión del Foro del Campo Lacaniano de

Puerto Rico

Enero 25: Seminario: La Angustia

Dra. María de los Ángeles Gómez Lugar: Residencia Dra. Gómez

Hora: 7:30 pm

Cine Foro: se reúne una vez al mes. Para información de fechas especificas, favor comunicarse a:

[email protected]

[email protected]

ENERO 2013

D L M W J V S

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

FEBRERO 2013

D L M W J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28

Febrero 1 : Seminario: La Ética

Dr. Francisco J. Ramos

Lugar: Residencia Dra. Gómez Hora: 7:30 pm

Febrero 20: Reunión del Foro del Campo Lacaniano de

Puerto Rico

Febrero 22: Seminario: La Angustia

Dra. María de los Ángeles Gómez Lugar: Residencia Dra. Gómez

Hora: 7:30 pm

Cine Foro: se reúne una vez al mes. Para información de fechas especificas, favor

comunicarse a: [email protected],

[email protected]

Actividades Psicoanalíticas

MARZO 2013

D L M W J V S

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

Marzo 1: Seminario: La Ética

Dr. Francisco J. Ramos

Lugar: Residencia Dra. Gómez Hora: 7:30 pm

Marzo 20: Reunión del Foro del Campo Lacaniano de

Puerto Rico

Marzo 22 y 23: Cuarto Encuentro Bienal de los Foros de la EPFCL-ALN*. “El acto analítico...ante las desme-

suras de la acción humana”

Marzo 24: Cuarta Jornada de Escuela de EPFCL-ALN*

Marzo 25: Conferencia pública: Dra. Carmen Gallano

Marzo 29: Seminario: La Angustia

Dra. María de los Ángeles Gómez Lugar: Residencia Dra. Gómez

Hora: 7:30 pm

*Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano– América

Latina Norte.

Inside Story Headline

Page 13 CORREO PSICOANALÍTICO

www.taller-discurso-analitico.org

Page 13 CORREO PSICOANALÍTICO

www.taller-discurso-analitico.org

Actividades Psicoanalíticas

página 13 CORREO PSICOANALÍTICO

ABRIL 2013

D L M W J V S

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

MAYO 2013

D L M W J V S

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

Mayo 3 : Seminario: La Ética

Dr. Francisco J. Ramos

Lugar: Residencia Dra. Gómez Hora: 7:30 pm

Mayo 15: Reunión del Foro del Campo Lacaniano de

Puerto Rico

Mayo 31: Seminario: La Angustia

Dra. María de los Ángeles Gómez Lugar: Residencia Dra. Gómez

Hora: 7:30 pm

Cine Foro: se reúne una vez al mes. Para información de fechas especificas, favor

comunicarse a: [email protected]

[email protected]

Abril 5 : Seminario: La Ética

Dr. Francisco J. Ramos

Lugar: Residencia Dra. Gómez Hora: 7:30 pm

Abril 17: Reunión del Foro del Campo Lacaniano de

Puerto Rico

Abril 26: Seminario: La Angustia

Dra. María de los Ángeles Gómez Lugar: Residencia Dra. Gómez

Hora: 7:30 pm

Cine Foro: se reúne una vez al mes. Para información de fechas especificas, favor

comunicarse a: [email protected]

[email protected]

NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Page 14 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

COLOQUIO XXXI TALLER DEL DISCURSO ANALÍTICO DE PUERTO RICO

LA REALIDAD: ¿QUÉ ES?

Viernes 7 de diciembre 2012

8:30 Inscripciones

9:00 APERTURA: Eduardo Valsega

9:30 Primera mesa

Modera: Caroline Forastieri

Mayra Nevares: El juego como espacio

transicional de la realidad

Silvia Arosemena: Resonancias del fort-da

11:00 merienda

11: 30 Segunda mesa

Modera: Carmen García

Francisco José Ramos: «En última

instancia, ¿qué es qué?»

María de los Ángeles Gómez: La realidad con

Jacques Lacan: un recorrido en tres tiempos

1:00 Almuerzo

2:30 Tercera mesa

Modera: Verónica Vélez

María de la Paz Ferrán: Síntoma, reali-

dad psíquica y fantasma

Alfredo Carrasquillo: Sobre la represen-

tación mental

Sábado 8 de diciembre de 2012

9:30 Cuarta Mesa

Modera: Karla Hernández

Kenneth Junco: Sobre la virtualidad de la

realidad

Libertario Pérez: La música que conmueve

11:00 merienda

11:30: Quinta mesa

Moderadora: Rebeca Díaz

Dyhalma Ávila: Real-id(ad)-es

María Victoria García: La extranjerización de la

realidad

1:00 almuerzo

2:30 Coloquiando: discusión grupal

Discusión del texto de Jacques Lacan: Más allá

del principio de realidad

Dirigida por Maileen Souchet y los miembros

del Taller del Discurso Psicoanalítico

4:30 Clausura: Miembros del Taller del Discurso

Analítico

NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

www.taller-discurso-analitico.org

Page 15 NUMERO 16, DICIEMBRE 2012

NOTAS...

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________