Proceso de soldadura por resistencia power point de hector

12
Proceso de soldadura por resistencia

Transcript of Proceso de soldadura por resistencia power point de hector

Proceso de soldadura por resistencia

Proceso de soldadura por resistencia

Ciclo de servicio de un transformador

• El ciclo de servicio de un transformador para soldadura por resistencia se define como el porcentaje, en cada periodo de un minuto, en que el transformador esta realmente pasando corriente

• Es práctica estándar clasificar los transformadores de soldadura por resistencia como de un ciclo de servicio del 50%. Esto significa que todas las máquinas de soldadura por resistencia (excepto las soldaduras de costura) pueden usar a su capacidad máxima de KVA INDEFINIDAMENTE durante 30segundos de cada minuto, sin ocasionar un excesivo calentamiento del transformador.

•Tiempo de mantenimiento de la presión:

• El tiempo durante el cual se sigue aplicando presión en el punto de soldadura, después de haber cesado el paso de la corriente de soldar. Este tiempo tiene por objeto permitir que se enfrié o endurezca la pequeña región plástica de la soldadura, después de lo cual se suprime la presión la presión y se retira la punta

Soldadura por rodamiento• SOLDADURA DE COSTURA POR RODAMIENTO, a soldadura de costura por rodamiento, o soldadura de costura, como se llama comúnmente, consiste en hacer una serie de soldaduras de puntos a traslape. Tal soldadura es normalmente hermética a gases y líquidos. Se emplean dos electrodos circulares rotatorios (ruedas electrodos), o un electrodo rotatorio y uno de tipo de barra (figura 7-11) para transmitir la corriente

Soldadura por partes salientes

• el proceso de soldadura de partes salientes (figura 7-1), la corriente y el flujo de calor se localizan en un punto o en punto predeterminado por el diseño o la configuración de una o de las dos partes que deban sol-darse (

ELECTRODOS PARA SOLDADURA POR PUNTOS, DE COSTURA Y DE PARTES SALIENTES Los electrodos usados para estos procesos realizan tres funciones importantes: • 1. Conducen la corriente de soldar a la pieza de trabajo.

• 2. Transmiten la presión o fuerza apropiada a la zona de la soldadura, para producir una soldadura satisfactoria.

• 3. Disipan el calor de la zona de la soldadura con mayor o menor rapidez, dependiendo del proceso que se esté empleando y de la necesidad en cuanto a la disipación del calor.

SOLDADURA A TOPE CON RECALCADO • Este proceso fue la forma primitiva de soldadura por resistencia. Consiste (figura 7-23) en producir la fusión simultáneamente sobre toda el área de las superficies acomodadas a tope, o bien progresivamente a lo largo de una junta, mediante el calor obtenido por la resistencia al paso de la corriente por la zona de contacto de dichas superficies

Soldadura por percusión • es un proceso de soldadura por resistencia en rl que se obtiene el calor mediante un arco producido por una descarga t4ida de energía eléctrica. La fuerza se aplica percusivamente durante o inmediatamente después de la descarga eléctrica.