PAN tiene todo para ganar la gubernatura en 2015

32
Año 60. No. 20,095 $6.00 Colima, CoIima Lunes 3 de Junio de 2013 www.diariodecolima.com DEPORTES C 1 BRASIL E INGLATERRA EMPATAN A 2 EN EL ESTADIO MARACANÁ PREVÉ SENADO QUE EN JULIO SE APRUEBE LEY MIGRATORIA INTERNACIONAL B 6 RECIBEN ESTADOS DE LA FEDERACIÓN 5 MIL MDP MENOS DE LO PROYECTADO NACIONAL A 10 En amistoso Es claro que la reacción de la ciudadanía turca va ahora más allá de la protección del área verde de un parque, que responde a la opre- sión, cada vez más dura, a la que se había venido sometiendo a ese pueblo”. OPINAN Nicolás CONTRERAS CORTÉS A 5 Jorge FERNÁNDEZ MENÉNDEZ A 5 Carlos RAMÍREZ A 6 Abel GONZÁLEZ SÁNCHEZ A 6 LUNES POLÍTICO A 4 Patricia SÁNCHEZ ESPINOSA A 5 SUPLEMENTOS SUPLEMENTOS Elena DEL TORO Los problemas, la curiosidad, el sentido de pertenencia a un grupo y el aprendizaje trans- mitido de generación en ge- neración de que a través del alcohol “pueden disfrutar de las fiestas” son los factores que han incidido para que Colima se encuentre por encima de la media nacional en el consumo de alcohol, informó la presiden- ta de Centros de Integración Juvenil (CIJ) Colima, María del Carmen Gutiérrez Ayala. Explicó que el consumo de alcohol en los jóvenes es considerado explosivo, porque lo que podrían tomar durante varios días, lo ingieren el fin de semana; “es decir, llegan a la intoxicación. Es un serio problema con todas las conse- Alarmante, el consumo de alcohol en jóvenes María del Carmen Gutiérrez: Colima se encuentra por arriba de la media nacional; falta trabajo para incidir en la reducción de la ingesta de bebidas embriagantes, señala diputada Ignacia Molina OLVIDO OLVIDO Debido a la falta de atención por parte de las autoridades, la mayoría de las palmeras localizadas en el camellón del libramiento Ejército Mexicano se están secando. Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA ELECCIÓN. El Partido Acción Nacional renovó ayer a los integrantes del Consejo Estatal, que a su vez será el encargado de elegir a la siguiente dirigencia en la entidad. Nalleli FALCÓN ÁLVAREZ Tras calicar como “muy malo” el desempeño del gobernador Mario Anguiano Moreno, Ray- mundo González Saldaña, di- rigente estatal del PAN, armó que ese partido tiene todo para lograr la gubernatura en 2015, a pesar de que los resultados en la elección pasada no fueron halagadores. Asimismo, dijo que tienen que trabajar en el fortalecimiento de la unidad al interior. “Nos ponen en bandeja de plata la gubernatura, no da una (Mario Anguiano) en materia de seguridad, las finanzas las está manejando de una manera desastrosa, está fuertemente en- deudado el estado”, apuntó. Así lo manifestó en el marco de la Asamblea Estatal de ese organismo político, en la que se votó por los 60 nuevos conseje- ros, mismos que se encargarán de elegir al nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal, en agosto próximo. Por su parte, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Miguel Ángel Carreón Chávez, exhortó a los consejeros electos y todos los presentes a trabajar para lograr un objetivo común: “Conseguir que Colima tenga un gobernador del PAN”. Raymundo González: PAN tiene todo para ganar la gubernatura en 2015 Señala que el desempeño del gobernador Mario Anguiano Moreno ha sido muy malo; en asamblea, eligen a consejeros estatales Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no ha vericado ninguna gasolinera de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez desde hace 6 meses, no obstante que varios de esos expendios tienen quejas por prácticas abusivas. En su página electrónica, la Profeco explica a los usuarios el funcionamiento del link Se- máforo de gasolineras, donde se indica que si una estación no tiene color, quiere decir que no ha sido vericada en 180 días. Ése es el caso de los 42 expendios de la zona conurbada. De acuerdo a ese sitio ocial, entre las gasolineras con más quejas se encuentra la ubicada en el kilómetro 3.5 carretera Colima-Guadalajara, ejido de El Diezmo, la cual acumula ocho quejas, así como una nota roja de la Profeco, dado que hace un año se negaron a realizar la Omite Profeco realizar veri cación a gasolineras en la zona conurbada Algunos de esos expendios acumulan varias quejas ciudadanas vericación. Mientras que el expendio ubicado en el cruce de las ave- nidas San Fernando y Camino Real, en la llamada glorieta del DIF, cuenta con cinco denuncias ciudadanas. REDACCIÓN La Presidencia de la República reconoce al Gobierno del Estado de Colima por estar a la vanguardia digital en el país, luego de que en su sitio de internet www.presiden- cia.gob.mx se publicara una nota en donde destacan a la adminis- tración estatal como pionera en el tema de trámites en línea. La publicación titulada: “Co- lima a la vanguardia digital en el país”, hace referencia a la reciente puesta en marcha de tres nuevos trámites municipales en línea, Reconoce Presidencia a Colima como pionero en tema de trámites en línea Destacan en su sitio web que la entidad se posiciona como la primera en el país en ofrecer de manera digital diferentes servicios evento que encabezó hace unos días el gobernador Mario Anguia- no Moreno. Mediante un comunicado de prensa, se expone que la nota subraya que Colima se posiciona como el primer estado en ofrecer de manera digital el trámite catas- tral de transmisión patrimonial, la licencia de funcionamiento y el permiso de construcción. La Presidencia de la República destaca que, con esta acción, los colimenses podrán realizar estos trámites de forma rápida, segura y con total transparencia desde sus ocinas y hogares. “Específicamente se benefi- ciará a un importante sector de la economía, como lo es la industria de la construcción, ya que se en- roló a los directores responsables de Obra para que cuenten con su rma electrónica y así los particu- lares pueden tramitar permisos de construcción totalmente en línea”, reere el comunicado. Otros beneficios es realizar en línea estos trámites es que se disminuyen los errores de captura, hay ahorro en traslados de los ciu- dadanos, una mayor seguridad en los pagos en línea y facilidad para la apertura de empresas. Inicialmente, estos trámites en línea se pueden efectuar en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, pero el proyecto es que se extienda el benecio a los 10 municipios. FC RECONOCIMIENTO. La Presidencia de la República reconoció a Colima como el primer estado en ofrecer de manera digital diferentes servicios en línea. cuencias”. Puntualizó que la edad de experimentación se ha mante- nido entre los 12 y 14 años, que es cuando toman su primera copa. A su vez, la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Ignacia Molina Villarreal, concordó en que existe un aumento en el consumo de alcohol en los jóvenes, lo cual ha ocasionado el incremento de los accidentes vehiculares. Recordó que hace unos meses se abrió una clínica para la rehabilitación de mujeres alcohólicas, en donde una can- tidad importante de jóvenes se encuentran en recuperación de la enfermedad. LOCAL A 7 LOCAL A 9 LOCAL A 3

Transcript of PAN tiene todo para ganar la gubernatura en 2015

Año 60. No. 20,095 $6.00 Colima, CoIima Lunes 3 de Junio de 2013 www.diariodecolima.com

DEPORTES C 1

BRASIL E INGLATERRA EMPATAN A 2 EN EL ESTADIO MARACANÁ

PREVÉ SENADO QUE EN JULIO SE APRUEBE LEY MIGRATORIA

INTERNACIONAL B 6

RECIBEN ESTADOSDE LA FEDERACIÓN5 MIL MDP MENOSDE LO PROYECTADO

NACIONAL A 10

En amistoso

Es claro que la reacción de la ciudadanía turca va ahora más allá de la

protección del área verde de un parque, que responde a la opre-sión, cada vez más dura, a la que se había venido sometiendo a ese pueblo”.

OPINAN Nicolás CONTRERAS CORTÉS A 5Jorge FERNÁNDEZ MENÉNDEZ A 5Carlos RAMÍREZ A 6Abel GONZÁLEZ SÁNCHEZ A 6LUNES POLÍTICO A 4

Patricia SÁNCHEZ ESPINOSA A 5

SUPL

EMEN

TOS

SUPL

EMEN

TOS

Elena DEL TORO

Los problemas, la curiosidad, el sentido de pertenencia a un grupo y el aprendizaje trans-mitido de generación en ge-neración de que a través del alcohol “pueden disfrutar de las fiestas” son los factores que han incidido para que Colima se encuentre por encima de la media nacional en el consumo de alcohol, informó la presiden-ta de Centros de Integración Juvenil (CIJ) Colima, María del Carmen Gutiérrez Ayala.

Explicó que el consumo de alcohol en los jóvenes es considerado explosivo, porque lo que podrían tomar durante varios días, lo ingieren el fin de semana; “es decir, llegan a la intoxicación. Es un serio problema con todas las conse-

Alarmante, el consumode alcohol en jóvenes

María del Carmen Gutiérrez: Colima se encuentra por arriba de la media nacional; falta trabajo para incidir en la reducción de la ingesta de bebidas embriagantes, señala diputada Ignacia Molina

OLVIDOOLVIDODebido a la falta de atención por parte de las autoridades, la mayoría de las palmeras localizadas en el camellón del

libramiento Ejército Mexicano se están secando.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

ELECCIÓN. El Partido Acción Nacional renovó ayer a los integrantes del Consejo Estatal, que a su vez será el encargado de elegir a la siguiente dirigencia en la entidad.

Nalleli FALCÓN ÁLVAREZ

Tras califi car como “muy malo” el desempeño del gobernador Mario Anguiano Moreno, Ray-mundo González Saldaña, di-rigente estatal del PAN, afi rmó que ese partido tiene todo para lograr la gubernatura en 2015, a pesar de que los resultados en la elección pasada no fueron halagadores. Asimismo, dijo que tienen que trabajar en el

fortalecimiento de la unidad al interior.

“Nos ponen en bandeja de plata la gubernatura, no da una (Mario Anguiano) en materia de seguridad, las finanzas las está manejando de una manera desastrosa, está fuertemente en-deudado el estado”, apuntó.

Así lo manifestó en el marco de la Asamblea Estatal de ese organismo político, en la que se votó por los 60 nuevos conseje-

ros, mismos que se encargarán de elegir al nuevo presidente del Comité Ejecutivo Estatal, en agosto próximo.

Por su parte, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Miguel Ángel Carreón Chávez, exhortó a los consejeros electos y todos los presentes a trabajar para lograr un objetivo común: “Conseguir que Colima tenga un gobernador del PAN”.

Raymundo González:

PAN tiene todo para ganarla gubernatura en 2015Señala que el desempeño del gobernador Mario Anguiano Moreno ha sido muy malo; en asamblea, eligen a consejeros estatales

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no ha verifi cado ninguna gasolinera de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez desde hace 6 meses, no obstante que varios de esos expendios tienen quejas por prácticas abusivas.

En su página electrónica, la Profeco explica a los usuarios el funcionamiento del link Se-máforo de gasolineras, donde se indica que si una estación no tiene color, quiere decir que no ha sido verifi cada en 180 días. Ése es el caso de los 42 expendios de la zona conurbada.

De acuerdo a ese sitio ofi cial, entre las gasolineras con más quejas se encuentra la ubicada en el kilómetro 3.5 carretera Colima-Guadalajara, ejido de El Diezmo, la cual acumula ocho quejas, así como una nota roja de la Profeco, dado que hace un año se negaron a realizar la

Omite Profeco realizar verifi cacióna gasolineras en la zona conurbadaAlgunos de esos expendios acumulan varias quejas ciudadanas

verifi cación.Mientras que el expendio

ubicado en el cruce de las ave-nidas San Fernando y Camino

Real, en la llamada glorieta del DIF, cuenta con cinco denuncias ciudadanas.

REDACCIÓN

La Presidencia de la República reconoce al Gobierno del Estado de Colima por estar a la vanguardia digital en el país, luego de que en su sitio de internet www.presiden-cia.gob.mx se publicara una nota

en donde destacan a la adminis-tración estatal como pionera en el tema de trámites en línea.

La publicación titulada: “Co-lima a la vanguardia digital en el país”, hace referencia a la reciente puesta en marcha de tres nuevos trámites municipales en línea,

Reconoce Presidencia a Colima comopionero en tema de trámites en líneaDestacan en su sitio web que la entidad se posiciona como la primera en el país en ofrecer de manera digital diferentes servicios

evento que encabezó hace unos días el gobernador Mario Anguia-no Moreno.

Mediante un comunicado de prensa, se expone que la nota subraya que Colima se posiciona como el primer estado en ofrecer de manera digital el trámite catas-tral de transmisión patrimonial, la licencia de funcionamiento y el permiso de construcción.

La Presidencia de la República destaca que, con esta acción, los colimenses podrán realizar estos trámites de forma rápida, segura y con total transparencia desde sus ofi cinas y hogares.

“Específicamente se benefi-ciará a un importante sector de la economía, como lo es la industria de la construcción, ya que se en-roló a los directores responsables de Obra para que cuenten con su fi rma electrónica y así los particu-lares pueden tramitar permisos de construcción totalmente en línea”, refi ere el comunicado.

Otros beneficios es realizar en línea estos trámites es que se disminuyen los errores de captura, hay ahorro en traslados de los ciu-dadanos, una mayor seguridad en los pagos en línea y facilidad para la apertura de empresas.

Inicialmente, estos trámites en línea se pueden efectuar en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, pero el proyecto es que se extienda el benefi cio a los 10 municipios.

FC

RECONOCIMIENTO. La Presidencia de la República reconoció a Colima como el primer estado en ofrecer de manera digital diferentes servicios en línea.

cuencias”. Puntualizó que la edad de

experimentación se ha mante-nido entre los 12 y 14 años, que es cuando toman su primera copa.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Ignacia Molina Villarreal, concordó en que existe un aumento en el consumo de alcohol en los jóvenes, lo cual ha ocasionado el incremento de los accidentes vehiculares.

Recordó que hace unos meses se abrió una clínica para la rehabilitación de mujeres alcohólicas, en donde una can-tidad importante de jóvenes se encuentran en recuperación de la enfermedad.

LOCAL A 7

LOCAL A 9

LOCAL A 3

Editor: Jesús Trejo Montelón / [email protected]

Fundador Manuel Sánchez Silva / Presidente del Consejo de Administración Héctor Sánchez de la Madrid / Coordinador General Lic. Guillermo Aguilar Palencia / Director General Armando Martínez de la Rosa / Subdirectora General Patricia Sánchez Espinosa / Director de Información Alberto Magallón Estrada / Subdirector de Información Jesús Trejo Montelón / Directora Editorial Glenda Libier Madrigal Trujillo / Subdirector Editorial Julio César Zamora Velasco/Coordinador de Diario de Manzanillo Julio César Gónzalez Rincón / Gerente General Lic. Enrique Zárate Canseco / Contador General C.P. Raymundo Gómez Pérez. Los artículos son responsabilidad de quienes los fi rman.Diario de Colima, periodicidad: diario. Editor responsable de Información: Alberto Magallón Estrada. Responsable de Editoriales: Glenda Libier Madrigal Trujillo. No. Certifi cado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-1988-000000000043-101, No. Certifi cado de Licitud de Título 13781, Número de Certifi cado de Licitud de Contenido 11354. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Av. 20 de Noviembre 580, Col. San Pablo, C.P. 28060, Colima, Colima.Fundado el 8 de noviembre de 1953. Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos el 20 de enero de 1954. Representante de Publicidad en la Ciudad de México, D.F., Medios Masivos Mexicanos, Tel. 0155-53-40-24-50 Servicios Informativos: Notimex/SUN. http: www.diariodecolima.com Consulte nuestro Aviso de Privacidad http://www.diariodecolima.com/aviso-de-privacidad/ TELÉFONOS: DIRECCIÓN GENERAL (312) 312-56-88 / PUBLICIDAD (312)316-1800 ext. 226-230 / SUSCRIPCIONES (312) 312-316-1800 ext. 122 / REDACCIÓN (312)316-1800 ext. 117-227MANZANILLO (314) 332-27-79 / TECOMÁN (313) 324-18-87 Email: [email protected] / [email protected] / [email protected]

A 2 Lunes 3 de Junio de 2013

POLÍMEROSCientífi cos de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Izta-

palapa obtuvieron polímeros naturales provenientes de desechos

pesqueros, los cuales pueden ser usados en diferentes industrias,

como la farmacéutica y la alimentaria. Hasta el momento, han

identifi cado quitina y quitosano en los residuos de especies como

la jaiba y el camarón, informó Keiko Shirai Matsumoto, miembro

del Departamento de Biotecnología de esa Casa de Estudios.

ALARMA Continuamente se observan semovientes deambulando a la entrada de la colonia

Prados del Sur, lo que podría causar accidentes.

Martín Medina/DIARIO DE COLIMA

REDACCIÓN

El ayuntamiento de Colima está trabajando para atender la pro-blemática de la colonia Viveros con el arroyo de Manrique, con el objetivo principal de evitar ries-gos para las familias colimenses que viven en esa zona, afi rmó el presidente municipal, Federico Rangel Lozano.

Explicó que la comuna capi-talina investigó qué acciones se podían tomar de manera inme-diata, sabiendo que el problema de fondo tiene que tratarse y resolverse con el apoyo de los tres órdenes de gobierno.

Por lo pronto, se realiza el ensanchamiento del cauce, esto es prácticamente en el segundo

bloque de viviendas, entre las calles Tabachines y Galeanas.

Adicionalmente, se está ma-nejando, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la posibilidad de ampliar el cauce a un ancho de 8 metros, susti-tuyendo el embovedado actual y construyendo un arroyo abierto con dimensiones sufi cientes para alojar el volumen de agua en las avenidas máximas ya conoci-das. Esto, de manera temporal, funcionaría como una válvula de escape, capaz de hacer que la sección embovedada tenga menos presión y genere menos riesgo para las viviendas.

El ayuntamiento de Colima se puso en coordinación con la Conagua y solicitó la revisión

de la obra en comento, teniendo ya un ofi cio generado con el que formalmente está solicitando la autorización; una vez dando respuesta la dependencia fede-ral, de inmediato se entrará en operación con la maquinaria más conveniente.

Federico Rangel informó que paralelamente se sigue manejando la gestión para resolver el proble-ma de manera defi nitiva, e insistió en que se requiere participación de los tres niveles de gobierno y también de los benefi ciarios, “para que el próximo año tengamos una solución defi nitiva para las familias que se ven afectadas con el trazo del arroyo de Manrique en ese tramo de la ciudad”.

El alcalde precisó que para

minimizar la problemática del mismo arroyo de 20 de Noviem-bre a Colón, con las brigadas vo-luntarias se retiraron 6 toneladas de basura, cacharros y ramas; se colocaron dos trampas de ramas: la primera por la Nicolás Bravo y arroyo de Manrique, y la segun-da, 10 metros al norte del puente de 20 de Noviembre.

Asimismo, se retiraron 12 metros de embovedado a un costado del PRI Municipal para evitar mayor presión, quedando el canal a cielo abierto.

Finalmente, Federico Rangel enfatizó que durante las lluvias se tendrá personal permanente en estrecha comunicación con los vecinos y atender cualquier situa-ción que se pueda presentar.

Nalleli FALCÓN ÁLVAREZ

Ahora que la asociación Produc-tores Unidos por Colima (PUC) logró que se desincorporara a su favor el terreno que desde hace 7 años ocupa, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, presidente de dicha organización, anunció que será en este año que se instale un centro de acopio de productos básicos que se generan en la entidad.

“Que ahora ya sea de noso-tros este predio nos da certi-dumbre, nos da la oportunidad de echar a andar un proyecto que teníamos en mente y que no podía arrancar porque no teníamos manera de acreditar la propiedad; es un proyecto con un alto impacto para la zona metropolitana, con el que ofrece-remos al consumidor productos a precios accesibles, porque serán directos del productor al consumidor”, detalló.

Comentó que una vez que tengan la escritura del predio de 800 metros cuadrados, ubicado en la calle Leonardo Bravo en la capital, recurrirán a la Secretaría de Economía, dependencia que ya les había ofrecido su apoyo, para tratar de obtener el recurso necesario para cristalizar el pro-yecto del centro de acopio.

A pregunta expresa, señaló

que son necesarios 13 millones de pesos y los productos que se ofrecerán todos aquellos que producen los más de mil produc-tores de la entidad que integran la asociación.

Por su parte, Rogelio Rueda Sánchez, secretario general de Gobierno, destacó que su pre-sencia en el lugar sirvió para confi rmar la autorización para transmitir la propiedad a la asociación.

Detalló que fue en 2010 que la asociación hizo la solicitud y fue el gobernador Mario An-guiano Moreno quien envió la iniciativa al Congreso del Estado, y una vez que se lograron los acuerdos, el 2 de mayo se aprobó la transmisión del predio.

“Ya está hecha la publicación en el Periódico Ofi cial El Estado de Colima, lo que hace vigente la autorización del Congreso, ahora resta esperar que el notario tenga lista la escritura, para que se pueda formalizar”, abundó.

Celebró el logro, pues dijo es un paso importante que per-mitirá la implementación de más programas que derivarán en mayores benefi cios para los productores, “y eso es una mues-tra del compromiso que tiene el gobernador, de apoyar a todos los productores de la entidad”, concluyó.

Alfredo QUILES CABRERA

Norma Galindo Matías, viuda del ex gobernador Gustavo Váz-quez Montes y ex presidenta del Voluntariado del DIF Estatal, fue nombrada delegada federal del Instituto Nacional de la Economía Social en Colima (Inaes), organis-mo descentralizado de la Secretaría de Economía.

El Inaes es una entidad en-cargada de instrumentar políticas públicas de fomento al sector social de la economía, con el fi n de forta-lecer y consolidar al sector como uno de los pilares de desarrollo económico del país, a través de la participación, capacitación, investi-gación, difusión y apoyo a proyectos productivos del sector social.

Este instituto fue creado el 23 de mayo de 2012, al publicarse en

el Diario Ofi cial de la Federación la Ley de la Economía Social y Solidaria, asumiendo las funciones e integrándose con los recursos fi nancieros, materiales y humanos que actualmente están asignados al Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad.

Norma Galindo Matías asumió desde el viernes la titularidad de la delegación federal del Instituto Nacional de la Economía Social en Colima, al rendir protesta ante Juan Carlos Arroyo García, director general de Operaciones de Inaes, y de Alejandro Toledo Escobar, titu-lar del Órgano Interno de Control.

En el evento de toma de protes-ta y ante la presencia de funciona-rios federales y estatales, Galindo Matías agradeció la confi anza depo-sitada en su persona al presidente de la República, Enrique Peña

Nieto, para desempeñar el cargo que ahora ocupa y se comprometió a establecer una coordinación de trabajo efectiva con el Gobierno del Estado y los municipios.

Asimismo, se ofreció a laborar con efi ciencia, honestidad y ética de la mano con el cuidado de los recur-sos públicos, que serán elementos fundamentales para apoyar a todos los propósitos de la población a la cual van dirigidos los programas de la institución.

“Nos esforzaremos por ser un modelo entre las entidades del país”, comentó la nueva funcionaria federal.

Por su parte, Luis Gaitán Ca-brera, contralor general del Gobier-no del Estado, en representación del gobernador Mario Anguiano Moreno, felicitó a Norma Galindo Matías.

Por posible creciente en arroyo de Manrique

Atiende la comuna capitalina lasnecesidades en la colonia ViverosLo principal es evitar riesgos para las familias colimenses que viven en esa zona: Federico Rangel

Instalarán centro de acopio de productos básicos

En ColimaNombran a Norma Galindo Matíasdelegada del Instituto de Economía

PELIGROAnte la falta de rampas en las banquetas de la ciudad,

las personas que usan sillas de ruedas se ven en la

necesidad de transitar por las calles, poniendo en riesgo

su integridad física.

Salvador Jacobo/DIARIO DE COLIMA

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

ASAMBLEA. El presidente de Productores Unidos por Colima, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, informó que el Gobierno del Estado desincorporó a su favor el terreno que desde hace 7 años ocupa la asociación.

Lunes 3 de Junio de 2013 A 3

Julio César ZAMORA VELASCO

Cincuenta metros antes de la entrada al poblado de Cuyutlán, hay un camino de terracería que conduce hasta El Ciruelo, paralelo a las vías del tren. Son alrededor de 14 kilómetros, pero por esta vía diariamente circulan cocoteros, salineros, apicultores, múltiples cuadrillas de trabaja-dores y familias que participan, durante diversas temporadas, en las faenas de la zafra, la reco-lecta de miel y en la producción del coco.

En el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se mandó construir el gasoducto Manza-nillo-Guadalajara, perteneciente al Proyecto Integral Manzanillo. Cuando se hizo la instalación de ductos que pasan por Cuyu-tlán, la empresa encargada de la obra, TransCanada, quien a su vez contrató los servicios de Energía Occidente de México, utilizó tantas veces esta vialidad de terracería, que con el paso de camiones pesados la dejaron muy estropeada. Poco antes de concluir los trabajos, en 2011, le dieron una remozada al camino, pero apenas les duró unos meses, pues con las lluvias, especial-mente con el huracán Jova, vol-vió a deteriorarse severamente.

Desde entonces a la fecha, ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno ha intenta-do siquiera emparejar la brecha, pero a decir de los habitantes y productores de la zona, anterior-mente cada año el ayuntamiento armeritense solía arreglarlo, de allí el nombre de sacacosechas, pues de acuerdo a la proximidad del temporal se arreglaba el ca-mino, pero una vez que comen-

zaron a entrar los del gasoducto, dejaron de remozarlo. De alguna manera, es una mala herencia de la empresa que instaló los duc-tos, pero sobre todo, una secuela desastrosa de Jova.

Ricardo González Adame, apicultor de esta zona, comentó que normalmente ingresa al ca-mino dos veces por semana, pero “antes hacíamos 10 minutos en llegar, y ahora se han convertido en una hora por tanto pozo que hay”.

En el último año de Ernes-to Márquez como alcalde de Armería, los pequeños propie-tarios de las huertas de coco en Cuyutlán, a través de la Junta Municipal, entregaron un ofi-cio en Atención Ciudadana del Gobierno del Estado, misma que fue recibida el 18 de enero de 2012. En el documento se dirigen al gobernador Mario Anguiano y le solicitan “su apo-yo e intervención para remode-lar nuevamente el camino saca cosechas (sic) de esta comuni-dad de Cuyutlán-El Ciruelo con maquinaria y balastre, ya que como es de su conocimiento es el único acceso para continuar con las labores ya que éste fue afectado por las tormentas del huracán Jova, por tal motivo apego (sic) a su consideración para darle solución a dicho problema”.

Miguel Ángel Camacho Ma-gaña, cocotero de la región, señaló que desde que se hizo la instalación del gasoducto, el camino hasta El Ciruelo se en-cuentra en pésimas condiciones, “ello ha generado que quienes nos compran el producto, la fru-ta, ya no quieren venir para acá porque sus vehículos se dañan

mucho y es muy alto el costo para ellos. Necesitamos que nos apoyen, a ver si a través de nuestro presidente del Conaco-co (Consejo Nacional de Coco), Mauricio Barreto Peralta, se puede. Y es que con el próximo temporal de lluvias, la situación empeorará, por eso es urgente que el gobierno del estado y el municipio se coordinen para arreglar esta ruta”, dijo.

Francisco López, salinero de esta zona, comentó que a consecuencia de las condiciones en que está la brecha, a cada rato tienen que estar cambiando los muelles de la camioneta para traer la sal, “los pozos están muy feos, y nosotros en esta tempo-rada diariamente tenemos que usar esta vía, que son alrededor de 15 kilómetros hasta las sali-nas. Usamos como 20 trocas y somos como 100 gentes en total los que vamos hasta allá. Algu-nos van en motocicleta, pero es lo mismo. Hay que sortear las zanjas y pozos, y ahora con las aguas se pondrá peor”.

Florentino Ruiz Angulo, dedicado a la compraventa de coco, suele adquirir la fruta des-de Cuyutlán hasta la comunidad de Campos. Manifestó que por lo averiado del camino sacaco-sechas, ya nadie quiere ir para allá, “les entretiene y pierden mucho tiempo, además de que sus vehículos se dañan.

A su vez, Roberto Campos Vázquez, quien maneja cuadri-llas con personal de corte de coco, traslada a los trabajadores dos veces al día, en la mañana y en la tarde, “y pos, uno tiene que ir, aunque no queramos es necesario porque es el área de trabajo. Uno se avienta más de

una hora de camino por lo ho-rrible que está. Lo peor es que el vehículo se afecta mucho por las condiciones en que se encuentra la brecha”. Acto

El desastre mayor del cami-no sacacosechas sucedió tras el

huracán Jova, por ello los co-coteros, salineros, apicultores y demás gente que trabaja en estos terrenos, de los cuales dependen más de 300 familias de este poblado, así como de los muni-cipios de Armería y de Tecomán,

solicitan el apoyo y coordinación de las autoridades de gobierno, para que a través del mandata-rio estatal Mario Anguiano, la Secretaría de Desarrollo Rural y del ayuntamiento armeritense, arreglen la vialidad.

REDACCIÓN

La nueva Ley de Amparo es, sin duda, un gran avance en materia legislativa, dijo René Rodríguez Alcaraz, catedrático de la Universidad de Colima en su charla sobre dicha ordenanza, originada a partir de la reforma aprobada en 2011.

Dictó la conferencia “Comen-tarios a la nueva Ley de Amparo”, el pasado fi n de semana en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Casa de Estudios colimense.

Dicha ley permite que los agraviados se “amparen no sólo por lo que haga la autoridad, sino por las omisiones que és-tos dejen de hacer y que violen los derechos humanos recono-cidos y las garantías individua-les que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dijo el también presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Colima.

Agregó que ahora los abo-gados responsables de tramitar un juicio de amparo, además de tomar en cuenta derechos y

garantías nacionales, deberán conocer los tratados internacio-nales en los que México tenga participación; además, dijo, esta ley protege los llamados derechos difusos, por ejemplo, los relac ionados con el medio ambiente, desarrollo urbano y otros similares.

La última legislación en materia de amparo se aprobó en 1936, por lo que esta re-novación a los artículos 103 y 107 garantizarán la protección

de los derechos humanos. “Hicieron una ley para que la entendiéramos todos”, sen-tenció el catedrático univer-sitario; sin embargo, advirtió, “tendremos que ver cómo se va aplicando”.

Es importante señalar que “los juicios de amparo en materia electoral no van a proceder y las controversias se harán con base a los procedimientos que deter-mine la ley reglamentaria y el artículo 107, fracción primera”,

mencionó en su charla.Otros puntos importantes en

esta ley son que las demandas de amparo se deberán entregar por escrito y en medios electró-nicos; además, el concepto de leyes se cambia por el de normas generales.

Dijo que, sin duda, éste es un aporte para el sistema de justicia en México, porque no sólo se apega a las legislaciones mexicanas, sino que contempla los tratados internacionales.

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA

Ninguna de las 42 gasolineras que se encuentran en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez han sido verifi cadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a pesar de que algunas de ellas pre-sentan hasta cinco quejas por despachar menos combustible del que se está pagando.

El sábado se aplicó el sexto gasolinazo del año. Durante este mes, el litro de la gasolina Mag-na costará 11.47 pesos, mientras que el de la Premium tendrá un precio de 12.03 pesos, en tanto el de dísel en 11.83 pesos.

Sin embargo, a pesar del incremento al precio de los hi-drocarburos y las quejas de la ciudadanía, desde hace 6 meses la Profeco no ha verifi cado a las estaciones de los municipios de Colima y Villa de Álvarez.

En la página de internet de la Profeco aparece un link que se denomina Semáforo de gasolineras. De acuerdo a la di-námica de este programa, si una aparece sin color, es que desde hace 180 días, es decir 6 meses, las bombas despachadoras no han sido supervisadas por ins-pectores de dicha dependencia, para comprobar que no hay irregularidades al momento de

suministrar los hidrocarburos.Entre las gasolineras que

tienen más quejas, se encuentra la que está en el kilómetro 3.5 carretera Colima-Guadalajara, ejido de El Diezmo, misma que acumula ocho quejas, además de una nota roja por parte de la Profeco, ya que en mayo del año pasado se negaron a ser verifi cados.

De igual forma, entre las más denunciadas se localiza la estación de Ocampo sin nú-mero, carretera Colima-Tonila, tiene seis, y la que se ubica por la avenida San Fernando esqui-na con Camino Real, acumuló cinco.

En tanto la gasolinera que se ubica en avenida Tecnológi-co número 82, colonia Miguel Hidalgo, en Villa de Álvarez, acumula cuatro quejas; mien-tras que Gasoprim, que está en la avenida Tercer Anillo Perifé-rico 151, colonia La Primavera, cuenta con dos denuncias.

La estación de avenida Ejér-cito Mexicano Sur 552, en la colonia Francisco Villa II, en Colima, recibió tres quejas y la que se localiza en Maclovio Herrera González sin número, cuenta con dos denuncias.

La información está disponi-ble en la página de internet de la Profeco.

Por parte de Profeco

Desde hace 6 meses no hayverifi cación a las gasolineras

René Rodríguez:Ley de Amparogarantiza laprotección delos derechos

En Armería

En malas condiciones, camino que conduce a El CirueloNinguna autoridad de los tres órdenes de gobierno ha intentado siquiera emparejar la brecha; anteriormente cada año, el ayuntamiento armeritense solía arreglarlo

Julio César Zamora/DIARIO DE COLIMA

ABANDONO. Con piedras, pozos, altozanos, relieves y desniveles de todo tipo está el camino sacacosechas de Cuyutlán-El Ciruelo; (arriba) a lo largo de la brecha abundan este tipo de montículos con piedras prominentes, pero con las lluvias la tierra se erosiona y éstas quedan ocultas por el agua. (Abajo) algunos pozos, de tan profundos, han sido tapados con escombro por los mismos usuarios de esta vialidad.

FC

PLÁTICA. El presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y catedrático de la Universidad de Colima, René Rodríguez Alcaraz, dictó la conferencia “Comentarios a la nueva Ley de Amparo”, el pasado fi n de semana en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Casa de Estudios colimense.

Elena DEL TORO

En el Centro Estatal de Hemo-diálisis del Estado se brinda una excelente atención a los pacientes, aunque éstos deben comprar el material para los tratamientos, porque no los cubre el Seguro Popular, indicó Gabriela Loreley Torres López, usuaria de la institución.

En visita a Diario de Co-lima, señaló que es indignante la acusación del presidente de la Asociación de Derechos y Garantías para las Personas con Discapacidad, Omar Valdovinos Quintero, publicada por esta Casa Editora el 1 de abril de este año, pues interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima

(CDHEC) porque la Secretaría de Salud niega darles tratamien-to a pacientes de insufi ciencia renal, ya que no han le han pagado a la empresa que surte el material.

Torres López indicó que des-de hace un año y 5 meses recibe tratamiento de hemodiálisis. Antes se las practicaban en el Hospital Regional Universitario, pero luego abrieron el Centro Estatal de Hemodiálisis, en don-de reciben mejor servicio, pues cuentan con nutriólogos, psicó-logos y trabajadoras sociales.

Añadió que también tenían que comprar el material en una farmacia, pero ahora en el mismo lugar se los venden a un precio más bajo y sin riesgo de que se deteriore en el traslado.

Mencionó que unos pacien-tes tienen adeudos de más de 20 mil pesos y otros de 14 mil pesos, “pero son deudores los que ha-blan de que nos niegan a todos el servicio. Si queremos pedir ayuda, debemos hacerlo de otra manera”, pues reciben cuatro vales para hemodiálisis de parte de los DIF municipal y estatal, así como la benefi cencia pública y el Gobierno del Estado.

No obstante, señaló que des-de hace varios meses el gobierno estatal, a través de la Dirección de Atención Ciudadana, no les ha dado el vale para hemodiá-lisis.

Torres López indicó que re-cabó fi rmas de sus compañeros para desmentir los señalamien-tos de Valdovinos Quintero, y

que sostendrían una reunión con el presidente de la CDHEC, Roberto Chapula de la Mora, pues ahí se interpusieron dos denuncias por la supuesta falta de atención.

Acusó que los denunciantes son manejados por Valdovinos Quintero, quien no es paciente ni familiar de ninguno de ellos, sino que se dedica a trasladar a los enfermos de Tecomán a la ciudad de Colima.

Puntualizó que acude a Dia-rio de Colima por su propia vo-luntad, ya que le indigna que se hable mal del personal del Cen-tro Estatal de Hemodiálisis.

Asimismo, Gabriela Loreley Torres informó que el próximo 15 de junio realizarán un boteo y el kilómetro del peso en el jardín OPINA. Gabriela Loreley Torres López.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

Desmienten falta de atención a pacientes con insufi ciencia renal principal de Villa de Álvarez. La recaudación será destinada para ayudar a los pacientes de

insufi ciencia renal en la compra de medicamentos que no cubre el Seguro Popular.

LUNESUNES POLÍTICOOLÍTICOEL E EQUIPOQUIPO

A 4 Lunes 3 de Junio de 2013

Buscar a los desaparecidos

LA presión social sobre el gobierno federal llevó al presidente Enrique Peña Nieto a formar la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), que depende de la PGR y del subprocurador de Derechos Humanos, Ricardo García

Cervantes, un panista que se ha distinguido por su rectitud y dispo-sición al trabajo en benefi cio de la población.

Con apenas 12 agentes del Ministerio Público, la UBPD es el eje que moverá coordinadamente los esfuerzos de muchas dependencias del gobierno federal, los estatales y municipales para que la suma de esfuerzos, recursos humanos y fi nancieros se convierta en multipli-cación. Según lo expresado por García Cervantes en una entrevista de prensa (La Jornada, 30/mayo/2013), la UBPD debe ser vista como la institución que coordine una búsqueda nacional y que ésta se realice conforme a los llamados protocolos (reglas de procedimiento) que rijan en todo el país y a toda autoridad relacionada con la desaparición e identifi cación de personas, sea cual sea su nivel o rango.

Producto de la violencia de la guerra contra el narcotráfi co, pero también de otras causas delictivas de diversa índole, hay en el país alrededor de 24 mil personas que desaparecieron forzadamente. El cálculo es aproximado, ya que tampoco existe un registro nacional ni todas las desapariciones son denunciadas o conocidas; algunos de ellos, están o estuvieron relacionados con el crimen organizado; otros muchos son víctimas ajenas a la disputa entre cárteles; unos más corresponden a secuestrados o asesinados por los plagiarios.

Sea cual sea el origen de la desaparición, en ningún caso está justifi cada. Un país que aspire a que su régimen de Derecho valga no sólo en la letra, sino en la vida cotidiana y rija en las relaciones entre ciudadanos y entre éstos y el Estado, debe reservar la aplicación de la justicia a la autoridad legalmente establecida. Y también garantizar el respeto a la ley y a los derechos humanos, sin pretexto alguno.

Hasta ahora, el Estado ha dado malas cuentas en materia de en-contrar desaparecidos. Incluso, cadáveres de gente buscada han sido sepultados en fosas comunes sin identifi car, sin el debido registro y mucho menos con pruebas de ADN que posibiliten el ulterior reco-nocimiento, mediante análisis genéticos a sus familiares. Ya “no nos hagamos patos”, exigió Ricardo García, para referirse a la inefi ciencia ofi cial en la búsqueda de personas de las que nada cierto se sabe.

A la omisión del gobierno, familiares de los desaparecidos han res-pondido no sólo con la denuncia, sino con una labor de investigación ardua, precisa y peligrosa. Ellos han entregado, en muchos casos, datos exactos sobre sus parientes ausentes y acerca de quienes los levanta-ron, secuestraron o asesinaron. Esto les ha costado esfuerzo, correr riesgos y gastar dinero. Algunos de éstos, reveló García Cervantes, a causa de su trabajo de averiguación, perdieron empleo, bienes, dinero, están endeudados y hasta tienen problemas fi scales. También se les ayudará a solventar esas difi cultades, agregó el funcionario.

A la UBPD no le faltará dinero, pero tampoco le sobrará ni mucho menos lo dilapidará, sostuvo el subprocurador, quien ha puesto sobre la mesa la necesidad de que estos casos no sean del fuero local o el federal, sino un problema nacional, es decir, de la Nación misma, por encima de divisiones territoriales, de jurisdicción y, por supuesto, políticas.

Colima no es ajeno a ese problema. De hecho, es grande en relación con su población. En la Procuraduría General de Justicia del Estado se reconoce la desaparición de 12 personas, de las cuales nueve son varo-nes y tres mujeres. Entre las de sexo femenino, hay dos adultas y una niña; entre las del masculino, adultos jóvenes y de hasta 60 años.

Pero también se tiene noticia de gente de otros estados, sobre todo Michoacán, a quien se le perdió el rastro en Colima y de la que tampoco se sabe hasta ahora, pese a que se dispone de constancia de que fueron desaparecidos forzadamente.

Autoridades de Colima y familiares de desaparecidos deben estar atentos y en contacto con la UBPD para que las acciones de inves-tigación se lleven a cabo aquí también y con los protocolos que se establezcan, que al parecer serán los que aplica en estos casos la Cruz Roja Internacional.

Es obligación del Estado buscar a quienes han desaparecido forzosamente. Y para sucesos como este, es de notar lo dicho por Ricardo García: que ya no se habrá de esperar 72 horas para declarar desaparecida a una persona, pues eso es práctica inefi ciente del pasado. Ahora se deberá atender la denuncia de inmediato y se accionarán las alertas sin dilación, porque ese lapso es de horas críticas para buscar a alguien.

Buscar y encontrar –con vida o sin ella– a las víctimas de estos delitos es deber del Estado, impelido a actuar en consecuencia, no sólo declarativamente.

Abuso sexual infantil

EL abuso sexual infantil está defi nido como aquel que pro-viene de conductas sexuales, coercitivas o no, impuestas a una persona menor de edad por una mayor, que puede ser físicamente superior, con más experiencia y recursos, y

utiliza incorrectamente su poder o autoridad.Sobre el problema, el jueves de la semana anterior, en esta capital

se llevó a cabo el foro denominado “No al maltrato y la violencia sexual infantil”, organizado por el Ayuntamiento de Colima en coordinación con la Cámara de Diputados federal, donde se informó que uno de cada cinco menores de 18 años en nuestro país ha sido víctima de violencia sexual al menos una vez en su vida, y en el 80 por ciento de las ocasiones la agresión ocurre en su entorno familiar.

La presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez en San Lázaro, Verónica Beatriz Juárez Piña, indicó que de acuerdo al estudio La violencia contra los niños, realizado en 2006 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Familia (UNICEF), se determinó que el fenómeno está presente en todas las sociedades, y las agresiones pueden ser físicas, psicológicas, sexuales, de abandono y maltrato; todas ellas provienen por lo general de las personas cercanas (padres, maestros, novios).

La anterior Legislatura federal, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Organización de Naciones Unidas presentaron el año pasado el documento Violencia feminicida en México. Característica, tenden-cias y nuevas formas de expresiones en las entidades federativas, donde se indica que la agresión que se ejerce contra los menores se determina por factores familiares y por género. Es decir, los niños padecen el maltrato físico severo cuando no hay presencia del padre ni de la madre; el emocional, cuando está al cargo de la madre y un padrastro, mientras que el abuso sexual ocurre, en mayor medida, en los hogares con padre y madrastra. Las niñas, por su parte, reciben maltrato físico cuando habitan con familiares; y el emocional y sexual, cuando viven con la madre y el padrastro.

La especialista de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Silvia Solís San Vicente, dijo hace un mes que, en nuestro país, el maltrato infantil es socialmente tolerado y ello ocasiona que existan más de 39 millones de niños, niñas y adolescentes –35 por ciento de la población total– en situación de vulnerabilidad.

Por otra parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2006, del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (Inegi), evidenció que la violencia contra los hijos e hijas es más frecuente en los casos donde la mujer sufre maltrato por parte de su pareja. Esto se relaciona con muestreos internacionales que indican que, desde la infancia, las niñas suelen ser consideradas inferiores a los niños, tanto en el seno del hogar como en la sociedad, pues a ellas se les enseña a ponerse siempre en el último lugar, lo cual mina la confi anza en sí mismas y su capacidad para alcanzar el pleno desarrollo de sus posibilidades.

A diferencia de la situación de los niños, la violencia contra la niña y la mujer es un problema persistente que adopta muchas formas, incluidas la explotación, el abuso y violación sexuales, el incesto y la prostitución. Asimismo, las mujeres menores de edad son más codi-ciadas que los varones para la pornografía y la trata; esta última, cuya fi nalidad regularmente es la explotación sexual de mujeres y niñas, genera alrededor de 8 mil millones de dólares anuales, según registros de la Organización Internacional para las Migraciones.

En el foro efectuado en esta ciudad sobre la violencia sexual infantil, Juárez Piña reconoció que en México hay una brecha entre el discurso de protección de los derechos de la infancia y las prácticas violatorias de menores. También remarcó la falta de información confi able sobre este fenómeno en el país, lo cual “difi culta la tarea de hacerla visible y contar con respuestas adecuadas de políticas públicas”.

Qué bien que en este análisis realizado por legisladores federales exista claridad sobre las defi ciencias del gobierno en cuanto al re-gistro del problema. Sin embargo, más que la retórica, el Congreso de la Unión y las instancias ofi ciales encargadas de salvaguardar los derechos de las niñas y los niños, tendrían que estar haciendo ya el diagnóstico correspondiente para, con base en él, poner en marcha las políticas públicas que lleven a la solución.

Por otra parte, la sociedad debe asumir responsabilidad en el asunto, particularmente los padres y madres de familia, quienes en primera instancia tienen a su cargo el cuidado y protección de los niños, aunque lamentablemente, como lo demuestran los estudios, es en el hogar donde principalmente los infantes reciben violencia.

Si bien la agresión infantil afecta a ambos sexos, está demostrado que, a nivel nacional y mundial, son las niñas en mayor medida quie-nes la padecen, sobre todo en el aspecto sexual, y esto nos remite al origen del problema: la violencia que en todos sentidos ejercen los hombres contra las mujeres, y éstas a su vez se convierten, consciente o inconscientemente, en victimarias de sus propios hijos e hijas, porque muchas veces no alcanzan a percibir que la violencia que ellas reciben de sus parejas no es normal y no debe ser tolerada y, por tanto, replican el mismo patrón violento contra los menores de la casa, que son sus similares en cuanto al estado de vulnerabilidad en el que socialmente han sido ubicados.

El Estado tiene la obligación de establecer programas y acciones efectivas que permitan mejorar las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, y en los hogares deben aplicarse reglas donde los niños y las niñas cuenten con los mismos derechos y obligaciones. Sin la colaboración conjunta gobierno-sociedad, será imposible avanzar en la equidad y en nuestro entorno social seguirá prevaleciendo la cultura machista, que indiscutiblemente es un impedimento para hacer posible la equidad en México.

Confl ictos en el puerto

EN las últimas 2 semanas se han presentado problemas laborales relacionados con el puerto comercial de Man-zanillo; el primero de ellos fue la protesta de trabajadores contra la empresa operadora portuaria SSA México, pues

no estaban conformes con los montos que les habían otorgado en el reparto de utilidades.

El viernes 24 de mayo, el personal sindicalizado de SSA México, empresa concesionaria de la Administradora Portuaria Integral (API) de Manzanillo, realizó un paro para exigir el pago justo de dicha prestación.

Ante el confl icto de los obreros con esa empresa, se pidió la intervención del secretario general de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífi co (CROM), Cecilio Lepe Bautista, quien logró apagar el fuego, al consensuar a los representantes de la operadora y el personal.

Sin embargo, pocos días después, el jueves 30 de mayo, estalló una huelga de permisionarios adheridos a la Confederación de Trabaja-dores de México (CTM) y que son respaldados por la Confederación Nacional Campesina (CNC), en contra de la empresa Hazesa, a la cual acusan de no respetar los acuerdos del contrato para edifi car la terminal de usos múltiples.

Más de 200 trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores Permisionarios del Autotransporte, con apoyo de cenecistas de El Colomo y Campos, se pusieron en huelga en el acceso al predio donde se construye la Terminal Especializada de Contenedores (TEC II).

Raúl Villaseñor, secretario general de la Sección 234 del Sindicato Nacional de Trabajadores Permisionarios del Autotransporte, perte-neciente a la CTM, explicó que acudieron a la instancia correspon-diente, como es la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y durante meses se dieron los acuerdos con la fi rma para que los trabajos de edifi cación de la terminal se otorgaran a gente de Manzanillo.

No obstante, el viernes 31 de mayo, se informó que la Sección 195 de Permisionarios, también de la CTM, demanda la adjudicación del contrato de obra, por lo que el confl icto involucra a Hazesa y a las dos organizaciones de la misma central obrera.

Según Raúl Villaseñor, con ese cambio repentino, unos 200 permisionarios resultan afectados en lo económico, al no tener los trabajos de construcción –durante año y medio– de la citada terminal, de los muelles y patios de almacén.

Hasta ayer, el paro continuaba, luego de que no se habían logrado poner de acuerdo los gremios cetemistas que se disputan entre sí la fi rma del contrato colectivo para realizar esta obra, que representa una inversión de por lo menos mil millones de pesos.

Raúl Sandoval, director de la concesionaria Hazesa, declaró que en lo personal no tiene ningún problema si ambas secciones llegan a algún acuerdo para trabajar en el proyecto.

Ante este confl icto, permisionarios pidieron que el dirigente de la Unión de Estibadores, Cecilio Lepe Bautista, medie a su favor. Los trabajadores ya advirtieron que mantendrán la huelga hasta que se solucione el problema.

Ayer, se publicó en Diario de Colima la posición de Lepe Bau-tista al respecto. El dirigente señaló estar dispuesto a mediar en el confl icto para solucionarlo, si las partes se lo piden, ya que con ambas lleva buenas relaciones. Es correcta e importante la disposición del líder portuario. Y más lo es su señalamiento en el sentido de que debe cuidarse la paz y la tranquilidad laboral del puerto de Manzanillo, fuente de empleo e ingresos para miles de familias colimenses, para empresas diversas y para el país, tanto en divisas como en impuestos a importaciones y exportaciones. Tiene razón Cecilio Lepe al indicar que cuidar el puerto es lo más importante.

Los agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores Permisio-narios del Autotransporte de la CTM, que se encargan del acarreo de materiales y suministros para la construcción, hacen bien en defender sus derechos por las vías legales establecidas, como es la misma JFCyA; sin embargo, en este contexto surgen algunas dudas

que requieren respuestas.Por los confl ictos laborales que se han venido registrando en Man-

zanillo, habría que preguntar si hay una embestida orquestada para afectar políticamente a Cecilio Lepe, o se está tratando de boicotear el funcionamiento del recinto portuario para favorecer al puerto de Lázaro Cárdenas. Si ello se estuviera tramando, sería una estrategia equivocada, porque cada terminal tiene su propio mercado.

Habría que cuestionar también si otras centrales obreras están intentando afectar a la CROM que dirige Lepe Bautista, para meterse a la política sindical del puerto.

Aunque se sabe que es un confl icto de dos organizaciones cete-mistas y la secretaria general de la CTM en Colima, Graciela Larios Rivas, apoya al secretario general de los estibadores, es un hecho que si recibe una orden superior, podría esa Confederación buscar el debilitamiento de la CROM que lidera el manzanillense.

Se esperaba la intervención directa de Larios Rivas en el confl icto del puerto, sin embargo, trascendió que la lideresa se encuentra en Europa con otros dirigentes obreros, para participar en una reunión internacional.

Debe quedar claro que si se genera una desestabilización laboral, se afectaría gravemente al puerto de Manzanillo, en primer término, pero también al estado y al país, por lo que ha de evitarse que ello ocurra.

Por su parte, Cecilio Lepe debería ponerse en guardia ante los intereses soterrados que han surgido últimamente para diezmar su liderazgo que ha sido un factor primordial para la estabilidad laboral y crecimiento del recinto portuario de Manzanillo.

Por el bien del puerto de Manzanillo, lo deseable es que se encuen-tren soluciones justas a los confl ictos que se están presentando y que los intereses de cualquier índole no frenen su desarrollo.

Antes del 15, solución

DE acuerdo al presidente de la Comisión de Puertos y Marina Mercante de la Cámara de Diputados, Arnoldo Ochoa González, se prevé que en los próximos 4 años se duplicará la circulación del transporte de carga pesada

sobre la autopista Manzanillo-Guadalajara, esto es, que pasará de mil 300 tractocamiones diarios como ocurre ahora, a dos mil 600, debido al incremento en la actividad comercial en el puerto colimen-se, lo que implicará un serio problema, si no se toman a tiempo las previsiones necesarias.

En su reciente gira del 14 de marzo, el coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, destacó que Manzanillo participa con el 40 por ciento del total del movimiento de contenedores del sistema portuario nacional, regis-trando un crecimiento de 200 por ciento en la última década.

Ruiz de Teresa también señaló que en 2012, el rendimiento de las principales terminales en el país pasó de 68 a 86 contenedores por hora, y mientras esta alza signifi có un 26 por ciento en la media nacional, Manzanillo creció 42 por ciento en el mismo periodo. “Te-nemos un compromiso muy grande en Manzanillo y es hacer que el movimiento de contenedores pase de dos millones a cuatro millones al año”, dijo durante un evento desarrollado en el puerto.

Para que el recinto portuario pueda desfogar esa enorme cantidad de contenedores, está claro que requerirá de infraestructura adecua-da, como el túnel ferroviario y una autopista acorde a las necesidades del movimiento de carga a través de tráileres, pero también segura para decenas de miles de automovilistas que diariamente circulan por esta vía.

En lo que respecta al túnel, es lamentable que todavía no se pueda concretar, gracias a que autoridades federales, estatales y munici-pales, en más de un año, no han podido acordar el trazo que unirá el viaducto ferroviario del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán con el Puerto Interior de Manzanillo.

El 9 de mayo, el gobernador Mario Anguiano Moreno dijo que intervendría de manera directa en la solución para construir el túnel ferroviario y que antes de que fi nalizara mayo ya se tendría una propuesta defi nitiva. Sin embargo, el día 24 del mismo mes, el mandatario estatal, a través de un comunicado de prensa, informó que derivado de la reunión que sostuvo en la Ciudad de México con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Espar-za, en torno al tema, se acordó integrar una comisión de expertos y autoridades de los tres niveles de gobierno, para que se llegue a una conclusión sobre la ubicación del túnel. La defi nición se proyectó para estar lista en un mes, y deberá prever que el trazo ferroviario cumpla características técnicas y de desarrollo, necesarias para el puerto; además de representar un benefi cio urbanístico para la ciudad.

Se espera que las autoridades cumplan su palabra y acuerden el mejor proyecto para el puerto y los manzanillenses en la primera quincena de junio, plazo fatal que tiene la SCT para que se tome la determinación, pues de otra manera el dinero se irá a otro estado, donde seguramente sí lo sabrán aprovechar. Hay información cierta de que la comisión se inclinará por el estudio elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que contempla la construcción de la obra por la zona de San Pedrito, mismo que se está complementando y perfeccionando, corrigiéndosele algunas omisiones y agregándosele servicios.

En cuanto a la autopista, para poder movilizar los miles de conten-dedores que a diario saldrán del puerto, primero deberá terminarse la ampliación a cuatro carriles, pero también considerar que el tramo Manzanillo-Colima sea de seis carriles, incluyendo los puentes, pues de otra manera se tendrá una carretera altamente peligrosa.

Además, es necesario que la Administración Portuaria Integral aporte recursos para el mantenimiento y conservación tanto de las vialidades del municipio porteño como de la autopista, pues en poco tiempo el fl ujo pesado será mayúsculo e inevitablemente deteriorará el pavimento y los puentes. Por su parte, la SCT debe aplicar la ley y prohibir la circulación de camiones con doble remolque para evitar, en la medida de lo posible, accidentes fatales que hoy en día son ya recurrentes, los cuales ocurren también por la negligencia de la Policía Federal, que más que hacer su trabajo infraccionado a los traileros por conducir a exceso de velocidad, se dedica a extorsionarlos.

¿Se reprograma la deuda? L parecer, en esta semana, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, presentará al Congreso local la reprogramación de la deuda pública, misma que desde el régimen anterior

creció de forma exorbitante y en el periodo actual no se ha encon-trado la solución defi nitiva.

La salida que habrían escogido sería mandar a un plazo mayor la liquidación del pasivo, con lo que disminuirían los pagos que, por ahora, ahogan las fi nanzas estatales.

Quizás la idea no es mala, sin embargo, antes de llevarla a la prác-tica, lo conveniente es que expliquen, de una vez por todas, el monto de la deuda y por qué se llegó a esas cantidades, como también lo que harán con el dinero que entonces les sobraría. ¡Vale más ponerse una vez colorado… que muchas descolorido!

A

LA huelga de sobrecar-gos de Aeroméxico era una combinación de legítimas aspiraciones

de sus trabajadores, con una suerte de aventura política de un grupo de sus dirigentes, en particular Ricardo del Valle y otros que apostaban a intereses partidarios muy lejanos de los y las sobrecargos.

El acuerdo que se aceptó pasada ya la medianoche del viernes, de 4.7 por ciento de aumento, más un 3 por ciento en prestaciones, garantizando la seguridad y el ingreso de los trabajadores actuales, pero esta-bleciendo condiciones diferentes para los de nuevo ingreso (que serán muchos, dado el ambicio-

so programa de expansión que se plantea la empresa) era la misma propuesta que se le había planteado a los líderes del sindi-cato desde la noche del martes pasado, y que en su momento rechazaron y llevaron modifi ca-da a la asamblea que se realizó al día siguiente. Por eso continuó un intento de huelga que no tenía el apoyo de la mayoría de los sobrecargos, pero tampoco de los trabajadores de tierra y, sobre todo, de los pilotos, cuyo sindicato fue decisivo a la hora de impulsar a ASSA a la fi rma del acuerdo. La revisión de los pilotos fue en diciembre de 2010, y la de los trabajadores de tierra en octubre de ese año.

Fue, finalmente, una deci-sión acertada. Lo que estaba en peligro era la fuente de trabajo de miles de trabajadores, la propia viabilidad de la empresa, e incluso el futuro de los espacios aeronáuticos del país. Siendo muy esquemáticos, podemos decir que si hubiera ido a huelga, Aeroméxico difícilmente habría podido soportar mucho más de 7 ó 10 días las pérdidas de hasta 150 millones de dólares diarios; a diferencia de lo sucedido ante el cierre de Mexicana, con todos los graves problemas que ello implicó, no existe hoy otra ae-rolínea nacional en condiciones de absorber el fl ujo de vuelos y pasajeros que dejaría la huelga en Mexicana: ni Interjet ni Vola-ris podrían hacerlo en su actual circunstancia; es verdad que podrían seguir los vuelos locales de Aeroméxico Connect, pero el hecho es que un altísimo por-centaje de los vuelos nacionales y prácticamente el 70 por ciento de todos éstos internacionales del país se suspenderían por la huelga, y la única opción para reemplazarlos sería una política de cielos abiertos que le dejaría buena parte de las rutas a aero-líneas internacionales, en parti-cular Delta, American, United.

Ellos hubieran sido los grandes benefi ciarios de una huelga en estas condiciones.

¿Por qué, como ha ocurrido en muchos otros sectores, era imprescindible reformar las condiciones de trabajo de los sobrecargos (como ya se había hecho con pilotos y trabajado-res de tierra)? Porque el actual esquema es inviable de cara al futuro, y deja sin posibilidad de competencia a la empresa. Algunos datos: Aeroméxico paga a sus sobrecargos, en promedio, más del doble que su competen-cia directa (Interjet y Volaris), la diferencia es de 82 mil pesos promedio a 38 mil pesos.

El costo salarial, más pres-taciones de los sobrecargos,

representa en Aeroméxico el 5 por ciento de sus costos tota-les; en Interjet y Volaris, el 2 por ciento. El porcentaje de gasto total de los pilotos en Aeroméxico es de 11 por ciento del total, en su competencia

del 4 por ciento. Según analistas bursátiles, eso se refl eja en los costos de operación: mientras el costo de asiento disponible por milla en Aeroméxico es de 9.6 centavos, el de su competencia es de 5.5 centavos. Ese es el dato clave: si no se reduce en el tiem-po ese diferencial, la empresa aeronáutica se tornará inviable. En los hechos, con los acuerdos aprobados, en el futuro, las tres principales empresas de aviación del país tendrán prácticamente el mismo esquema salarial y de prestaciones (de todas formas las de Aeroméxico son un poco superiores en varios ámbitos, como planes para el retiro).

No es un tema menor ni se trata de defender en sí a una empresa. El espacio aéreo es un asunto de seguridad na-cional. Aeroméxico ha crecido geométricamente desde el des-plome de Mexicana, pero eso le ha significado costos en la calidad del servicio. Y ha visto el crecimiento de su competen-cia, Interjet, Volaris, en otro ámbito Vivaaerobus. Es verdad que Aeroméxico ha sustentado su crecimiento, en muy buena medida, en la calidad y el trato de su personal que suele ser excelente y compensa otras ca-rencias, pero eso no alcanza.

El plan de expansión de las tres principales empresas es muy ambicioso, más de 20 mil millo-nes de dólares invertirán las tres en el futuro inmediato (de los cuales 11 mil millones son de Ae-roméxico), inversiones altas con un regreso lento y a largo plazo. El desafío es encontrar los pun-tos de equilibrio en una industria volátil, veleidosa y que está de-masiado atada a la coyuntura, a los vaivenes de la economía, la política, la seguridad.

Por eso mismo, es una indus-tria que ni en los propietarios ni en los sindicatos (véase si no el ejemplo de Mexicana) admiten aventuras.

Lunes 3 de Junio de 2013 A 5

ESTE fi n de semana, recibimos noticias de ciertas mani-festaciones que están siendo apagadas en la ciudad de Estambul, ciudad emblemática de Turquía. Las notas nos dicen que se trata de personas protestando por los

programas de urbanización implementados por Recep Tayyip Er-dogan, primer ministro de Turquía, quien tiene entre sus planes la construcción de un centro comercial en el parque Taksim Gezi, lo que implicaría la deforestación de esa zona verde.

Por medio de Internet, diversos blogs se han dado a la tarea de informar sobre lo que consideran la versión ciudadana de lo que está sucediendo en las calles turcas, en manifestaciones que se han replicado en otras ciudades como Ankara (la capital) e Izmir.

Estas versiones dicen que, ante el plan de talar los árboles del parque Taksim Gezi, un amplio número de personas ajenas a cual-quier tipo de organización o partido político se asentó en el lugar desde una noche antes, con la intención de protestar y detener la deforestación. Al día siguiente, cuando la maquinaria comenzó a arrancar los árboles, los manifestantes, desarmados, se pusieron frente a los bulldozers con la intención de detenerlos.

Poco después, llegaron policías en camiones con cañones de agua con los que dispararon a los protestantes, lanzando también gas pimienta contra ellos, intentando ahuyentarlos fuera del parque. Sin embargo, este acto consiguió que más gente se uniera a los in-conformes, sumando su número al interior del recinto, ante lo cual

el gobierno turco cerró las comunicaciones para impedir, sin éxito, que más personas se congregaran en esa zona, pues más ciudadanos comenzaron a llegar a pie de todas partes de Turquía.

Las acciones para reprimir a los manifestantes han ido escalando violentamente. Durante las protestas, dos jóvenes fueron arrollados por los tanques y asesinados, una mujer fue golpeada en la cabeza con una lata de gas lacrimógeno, y su condición se considera crítica. Los blogs aseguran que los gendarmes les disparan directamente a las personas, y las concentraciones de gas pimienta son tan altas, que los perros y gatos callejeros han empezado a morir envene-nados. Las escuelas públicas y hasta los hoteles de cinco estrellas han abierto sus puertas para que los médicos puedan atender a los heridos, los cuales ascienden a mil; más de mil 700 personas han sido arrestadas, aunque la mayoría ya fue puesta en libertad.

Quienes utilizan Internet para comunicarse, han declarado la existencia de un cerco informativo, en donde todos los datos ofi ciales están siendo controlados por el gobierno, el cual intenta atribuir las protestas a la oposición política. Pero los inconformes aseguran que sus acciones van mucho más allá de rescatar un parque o detener la construcción de un centro comercial. Afi rman estar manifestándose por el derecho a ser incluidos en las decisiones del país, por el derecho a vivir con dignidad.

Lo anterior es creíble luego de que el actual gobierno, repre-sentado por el partido conservador, ha venido imponiendo en el

país medidas cada vez más estrictas, como políticas condenando el aborto, limitando las cesáreas, e incluso determinando el color de lápiz labial que deben usar las azafatas de las líneas aéreas turcas, en lo que la oposición llama el proceso de “islamización” de Turquía.

La respuesta de Erdogan ante las protestas ha sido considerada como desafi ante por varias organizaciones de Derechos Humanos. El primer ministro turco ha declarado que la decisión de urbanizar el parque Taskim Gezi está legitimada por su triunfo en las urnas y, por lo tanto, no requiere del permiso del líder de la oposición, ni tampoco de los que llamó “algunos merodeadores”.

Desde el inicio de las protestas, hace 5 días, se han realizado marchas de apoyo en 48 provincias turcas, como Esmirna, Adana, Antalya, Kizila y Samsú, documentándose enfrentamientos en la capital, Ankara.

Es claro que la reacción de la ciudadanía turca va ahora más allá de la protección del área verde de un parque, que responde a la opresión, cada vez más dura, a la que se había venido sometiendo a ese pueblo, en un levantamiento masivo que podría desencadenar un evento similar a lo ocurrido hace 2 años en Egipto, donde el parque Taskim Gezi sería el equivalente a la plaza Tahir cairota. ¿Estaremos atestiguando el inicio de la primavera turca?

[email protected]

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

El cielo también tiene límites

Siendo muy esquemáticos, podemos decir que si hubiera ido a huelga, Ae-roméxico difícilmente habría podido soportar mucho más de 7 ó 10 días las pérdidas de hasta 150 millones de dólares diarios; a diferencia de lo su-cedido ante el cierre de Mexicana.

Razones

PATRICIA SÁNCHEZ ESPINOSA

¿La primavera turca?Sentido común

La adversidad es un espejo en el que deben mirarse todos los que verdaderamente quieran conocerse.

Antonio Manero, escritor mexicano

ALGO hay de irregular en la relación cotidiana au-toridad municipal-ciudadanos. Aquélla maneja un discurso demagógico, pletórico de lugares comu-nes, falso; a éstos o no les interesa ese discurso ya

gastado, o tienen una impresión equivocada de quien ahora la representa. En ambos casos, el resultado es el mismo: la distor-sión de la realidad, con el consiguiente perjuicio de una cabal comprensión política: la autoridad obcecada en erigirse como el guardián de la honestidad, la efi cacia y la decen-cia; a su vez, miles de colimenses a los que, con todo respeto, poco o nada les importa de qué consistencia ética está hecho el ciudadano presidente.

Federico Rangel envió un boletín a este importante periódico, que fue publicado el martes 28 de mayo en su página A7, con la siguiente cabeza: “Comuna capitalina, preparada para enfrentar periodo de lluvias”. Para corroborar el grado de veracidad de la declaración, en mi calidad de pre-sidente de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, realicé el miércoles 29 una gira de inspección al cauce del río Colima, en el tramo localizado entre el puente de la calle De los Maestros hasta el puente de la calle Maclovio Herrera. Invité al director municipal de Protección Civil, En-rique Morales, y a varios vecinos de las colonias adyacentes; el primero nunca apareció, temeroso quizá de que le llame la atención su jefe por atender mis invitaciones, pero que tam-poco tuvo la gentileza de enviar a uno de sus colaboradores a auxiliarme, como correspondería en una relación política que quiera ser respetada, como tanto pregona el edil de la educación; varios vecinos, en cambio, tuvieron la decencia de acompañarme.

¿Qué fue lo que encontramos en dicho tramo? Esparcidos por todos lados: escombro, piedras, pedazos de árboles, infi -nidad de obstáculos en el lecho fl uvial, material generoso no desazolvado; en una palabra: armamento y municiones para que, en una avenida extraordinaria del río, ocasionen daños severos a las viviendas aledañas. ¿Para qué querrá el alcalde

el numeroso equipo que dio cuenta en su entrevista de pren-sa, si este tramo no ha sido limpiado como se debe? ¿Ya se le olvidó a Federico lo que una creciente de agua puede hacer a sus alrededores?

Federico ha aprendido a ser candil de la calle y a utilizar las declaraciones de prensa con el mismo giro que la dan los servidores públicos demagógicos: sólo para insufl ar futuras aspiraciones electorales. La realidad es otra cosa. No importa eso, al cabo que nadie se anima ni tiene tiempo ni ganas para realizar supervisiones que descubran la falsedad de lo que se dice en las reuniones con aire acondicionado.

Al día siguiente, derivado de una invitación de vecinos de las colonias Periodistas y Viveros, realicé con ellos otra inspección, ahora al tramo em-bovedado del río Manrique, que corre de la avenida 20 de Noviembre a la de Colón, lateral a las vías del tren. En los 7 meses de la actual administración municipal, que prometió Más y Me-jores Resultados para los Colimenses, el compromiso de resolver el grave problema que representa esta medi-da tomada hace muchos años, sigue siendo postergado por el alcalde de la efectividad. Y si no lo hace pronto, pueden ocurrir graves efectos, en esta

temporada de lluvias que se pronostica será intensa.Los vecinos se duelen, con razón, que no se les ha hecho

caso, a pesar de que su dolencia es añeja. Cuando Federico buscó su voto, atento como se comporta cuando va de por medio un interés concreto, prometió resolver de tajo ese problema. La solución sigue esperando, en la proximidad de una creciente que demuestre que cuando la autoridad anda en otros menes-teres, muchas veces oliendo la fragancia que despide el paso del Ejecutivo, pueden ocurrir graves cosas. Para benefi cio de esas familias que tienen años demandando una adecuada solución, espero, sinceramente, que no ocurra esa consabida desgracia.

Sólo le señalo al alcalde de la puridad y la demagogia que pregunte a sus colaboradores qué les pasó a funcionarios locales y federales con el caso de la guardería incendiada en Hermo-sillo hace 3 años. Podría serle de mucho provecho descubrirlo y remediarlo a tiempo.

Mi correo es [email protected], espero sus comentarios, saludos.

NICOLÁS CONTRERAS CORTÉS

Para que no vaya a decir que no lo dije a tiempo

Sin tapujos

Federico ha aprendido a ser candil de la calle y a utilizar las declaraciones de prensa con el mismo giro que la dan los servidores públicos dema-gógicos: sólo para insufl ar futuras aspiraciones electorales. La realidad es otra cosa. No importa eso, al cabo que nadie se anima ni tiene tiempo ni ganas para realizar supervisiones.

DICEN que el tiempo cura todo, y que para solucio-nar una crisis hay que dejarlo pasar, esperar que la gente esté tranquila, distraída en otras cosas, para en ese momento sentarse en la silla y reposar.

¿Y el gobierno avasallador de Peña Nieto?, me pregunto. Cuando llegaron al poder, lo hicieron con mucho ruido, y es que después de todos los cuestionamientos, había que mostrarse como una administración “eficaz” para dar credi-bilidad (ya no legitimidad) a los que entraban. Me esperaba algo así, pero no de esa dimensión. Llegaron con el Pacto por México, con las reformas, la Ley de Víctimas y muchas otras propuestas donde querían demostrar que este nuevo gobierno sí “iba a mover a México”.

Ahora que las aguas se tranquili-zaron, pareciera que ya no les impor-ta tanto, consecuencia del carácter mediático que le quisieron imprimir. Incluso, parece que el Pacto por México (que se ve ya no importarle tanto al gobierno ni a los ciudadanos) entra en un jaloneo y amagos de abandonarlo por parte de la oposición, debido a las intenciones de compra del voto del PRI, que a pesar de las promesas, parece no estar dispuesto a dejar esas prácticas.

Llegamos a un punto en que la política dejó de ser el tema del día y pasó en un segundo plano para la sociedad. Parece que hemos asimilado la nueva realidad en la configuración de Poderes (guste o no), y por lo tanto, hemos empezado a distraernos con otras cosas.

La gente está poco enterada de las acciones (buenas o malas) del Presidente, incluso las burlas hacia su persona han bajado. Esta realidad podría parecerle cómoda al nuevo gobierno, pero caería en un exceso de confianza, más que ese

relajamiento está provocando cierto estancamiento.A pesar de este relajamiento de la sociedad, es notoria

la diferencia de ésta a la del PRI que estaba antes de que se fuera por 12 años. Lo vemos en el caso de los políticos y cercanos a ellos que abusan de su puesto (Andrés Granier, las Ladies y los Gentlemen). Se percibe una mayor vigilancia de la ciudadanía al gobierno, aunque hay que ser sinceros, todavía falta un largo camino que recorrer.

Lamento que un movimiento como #YoSoy132 no haya logrado trascen-der, y sólo miremos unos chispazos esporádicos por parte de algunos nostálgicos.

El asambleísmo y la lastimosa di-ferencia de clases sociales e ideologías fueron un obstáculo para que esto ocurriera de esta manera. Pero al me-nos esto despertó una mayor concien-cia política, y puso varios temas sobre la mesa; aun así, falta más vigilancia. Parece algo muy técnico cuando ha-

blamos de la reforma de telecomunicaciones, pero en realidad, debería ser parte de aquello por lo que se luchó.

A pesar de la llegada del PRI al poder, no hemos visto hasta este momento esa dinámica frenada, donde los mexi-canos poco a poco empiezan a tomar conciencia de su res-ponsabilidad como ciudadanos. Posiblemente este cambio, aunque lento, es inevitable y podría ser contraproducente para aquel que lo quiera romper. Pero nos dimos cuenta que cuando el pueblo avasalla, el gobierno tiene la necesidad de hacerlo. Cuando se relaja, éste también lo hace y, por ende, es importante tener una ciudadanía despierta los 365 días del año, las 24 horas del día (y saben en qué sentido lo digo, y que mi intención no es causar insomnio en mis queridos lectores).

ÁLVARO LÓPEZ SÁNCHEZ

¿Y el gobierno avasallador de Peña Nieto?

Llegamos a un punto en que la polí-tica dejó de ser el tema del día y pasó en un segundo plano para la socie-dad. Parece que hemos asimilado la nueva realidad en la confi guración de Poderes (guste o no), y por lo tanto, hemos empezado a distraernos con otras cosas.

“¿QUIÉN diablos es Jorge Luis Preciado, el nuevo coordina-dor de los senadores panistas?, ¿qué carrera política y profe-

sional ostenta como para hacerse cargo de un grupo parlamentario en el que hay ex secretarios de Estado, gobernadores, dirigentes estatales y nacionales del panismo?, ¿qué actividad legislativa prominente ha mostrado en estos meses desde su curul?”, así inició Jorge Fernández Menéndez su columna Razones, el pasado 23 de mayo.

Desde esa fecha, ese nombre se viene repitiendo por todo el país, do-cumentándole toda clase de hechos, dichos y anécdotas, todas negativas –las más, ciertas–, buscando pro-yectar en la opinión pública la más vergonzosa e indignante imagen de un coordinador legislativo en toda la historia del Partido Acción Nacional. “Con una hábil manipulación de la prensa, pueden hacer que la víctima parezca un criminal y el criminal, la víctima”. Esa frase la pronunció el activista afroestadounidense, Malcolm X, cuyo nieto fue asesina-do recientemente en la Ciudad de México, y en este momento suenan apropiadas en relación con el caso de Jorge Luis Preciado. Si ya de por sí es difícil hablar bien de él, más peliagudo sería tratar de defender-lo, y en nuestro estado es aún más complicado, ya que Colima es muy pequeño y en los pueblos chicos la gente es mucho más comunicativa; es decir, los chismes tienen ese sabor provinciano que navega entre la ver-dad y la mentira, tema en que Jorge Luis se convirtió en experto.

El afán protagónico de Jorge Luis lo ha llevado de escándalo en escándalo, desde que en 1997 debutó como diputado local en la política colimense, cuando antes de cumplir 50 días en el cargo ya estaba enca-bezando la toma de la tribuna en el Congreso local; luego siguieron sus declaraciones de que el gober-nador Moreno Peña había recibido una suma millonaria por parte del Grupo Modelo para la instalación de la planta cervecera en Colima y la acusación al secretario de Salud, Christian Torres, de operar su perro en el quirófano del Hospital Regional Universitario, lo que llevó sus huesos una noche a los separos de la Policía Judicial que dirigía Sam López.

A partir de ese momento, los reflectores causaron una fuerte adicción en él, de la que jamás pudo desprenderse, enfrentándose al go-bernador en turno, sin más armas que la certeza de que entre más es-truendosas fuesen sus acciones, más dificultades tendrían en deshacerse de él. Hoy está en la cúspide de la política nacional, denostado por sus personajes más influyentes, quienes desconocen la capacidad de aguante del legislador colimense.

¿Qué va a pasar? ¡Nada, nada va a pasar! Hay quienes dicen que la coordinación de Jorge Luis sólo aguantará lo que dura una puesta de sol, argumentando que su perma-nencia en ese puesto debilita todavía más a un minado Gustavo Madero. Sin embargo, precisamente en ese

argumento radica la posibilidad de que Jorge Luis se quede hasta el úl-timo día del mandato del presidente del PAN, en el mes de diciembre, pues tanto lo ha golpeado el grupo de Calderón, vía Cordero, que su decisión es una especie de venganza, para demostrar únicamente que él tiene el mando.

En cambio, para Jorge Luis es un premio que no tiene precio. Muchos de aquellos enemigos que siempre le han exhibido sus defectos, hoy están aturdidos, anonadados, cons-cientes de que en el PAN colimense el pandero ha quedado en manos del coquimatlense, por lo que los nombres de Pedro Peralta, Brenda, Esmeralda y Virgilio vuelven a tener brillo albiazul, al mismo tiempo que los apellidos Orozco Alfaro, Zurroza Barrera y De la Mora Diego se sacu-den los polvos de tiempos pasados.

¿Qué sigue? Para Jorge Luis sigue una etapa de fascinación que lo mantendrá alejado de la reali-dad. Algo parecido a lo que vivió Silverio Cavazos, ya que de pronto se encontrará desayunando frente a frente con los políticos y empresarios más importantes del país, al mismo tiempo que muchas bellas hembras a las que consideraba inalcanzables le sonreirán coquetamente, víctimas del aroma inconfundible, pero efí-mero del poder.

Para los panistas de Colima, sig-nifica el arranque de una maquinaria arrolladora que dejará viendo visio-nes a los que pretendan oponerse a su dominio. Agosto será el mes de las definiciones, donde el PAN elegirá al presidente estatal que dirigirá sus destinos en el proceso electoral para gobernador en 2015, y en caso de que en ese entonces Jorge Luis continúe en el cargo de virrey que hoy osten-ta, el grupo que mencioné líneas arriba hará añicos a sus oponentes. En agosto próximo, aun cuando todavía resten 2 años para las elec-ciones estatales del estado, el PRI estaría amarrando la gubernatura colimense, aunque en ese momento ni siquiera defina el nombre de su candidato. ¿Apostamos?

OTRA VEZ CUMPLIMOS AÑOS

Nuestra querida amiga Paty Arreguín, cumple hoy un año más de vida. Un gran abrazo y el deseo de que Dios nos la conserve mu-chos años más. El viernes pasado, fecha de mi aniversario, tuvimos el privilegio de festejarlo juntos, acompañados de Sergio Nava, Yoli Mancilla, Eduardo Casillas, Héctor Moreno, Pepe Espíritu, Ramón Carrillo y Polo Miranda, que cayó del cielo. Unas horas antes, con mis amigos del Tenería habíamos vivido la hora del recuerdo y mi amigo de siempre, Manuel Castellanos, llevó un trío para alegrar el alma.

Mely, Montse, Borre, Chikis, Jorge Antonio y mi hermano Arturo, ¡gracias!

P.D. Gusta opinar: lo espero en Las Mentadas.

[email protected]

A 6 Lunes 3 de Junio de 2013

Letras y números

Jorge Luis: el mismoJOSÉ ÁNGEL BRAMBILA LEAL

Sicilia, una confusión autoritariaCARLOS RAMÍREZ

UNA de las principales confusiones en la propuesta de estrategia de seguridad de Javier Sicilia y su disuelto movimiento por la paz radica en el enfoque del Esta-do: el poeta de formación católica y anarquista apela a

un Estado de sanación, en tanto que el sistema político asume el Estado como el garante de la estabilidad.

Eso sí, nada parece satisfacer a Sicilia. En su artículo de esta semana en la revista Proceso, ofrece una imagen de sus contra-dicciones: por un lado, reconoce que “en el orden de la justicia y seguridad cambió en discurso” del gobierno del presidente Peña Nieto; pero a renglón seguido, afirma que “en el orden de la realidad todo sigue igual”.

Sicilia enlista los cambios en la estrategia del gobierno federal actual: Peña Nieto reconoció la deuda del Estado con las víctimas, publicó la Ley General de Víctimas que propuso el movimiento de Sicilia, inició un programa de reconstrucción del tejido social y uno de atención a los derechos humanos. Pero si el gobierno cum-plió con Sicilia y las cosas están igual en la realidad, entonces el problema radica en concluir si las propuestas del movimiento por la paz no resolvían el problema, porque la realidad real –valga la paradoja y la reiteración– era otra.

Luego de que el gobierno federal actual cumplió con sus compromisos con el movimiento de Sicilia, e inclusive llegando al absurdo de aprobar una ley de víctimas que, inmediatamente, tuvo que reformarse por irreal, ahora resulta que la culpa no es de las propuestas de Sicilia, sino de la realidad. Las decisiones del gobierno de Peña Nieto se asumieron aun cuando había opinio-nes racionales que afirmaban que esos compromisos no iban a beneficiar a la estrategia, y ahora resulta que Sicilia dice que fueron discursos mediáticos. Y luego de que el nuevo gobierno federal priista impulsó las propuestas de Sicilia y las incluyó en la estrategia de seguridad, ahora resulta que el poeta católico sale con que el actual es un “gobierno de simulación”.

Lo que Sicilia no quiere aceptar es que sus propuestas son

parciales y obedecen al modelo del Estado anarquista católico y que él prefi ere que la autoridad del Estado se repliegue, aunque al costo de cederle la plaza a los cárteles y a los narcos, sin olvidar que un aliado de Sicilia, el padre Alejandro Solalinde, asume a los criminales como almas abandonadas de Dios, y por ello se ha referido al “hermano Zeta”, y no al criminal que pertenece a la banda delincuencial que asesina periodistas y migrantes.

Por ello, también Sicilia insistió en parar la estrategia de guerra contra el crimen organizado, pero ahora se queja que “pocos criminales han sido detenidos y procesados en relación (una correlación poco científica) a los sesenta mil muertos y los más de ocho mil en el sexenio”. La única correlación válida es la que existe entre la acción punitiva del Estado usando su fuerza contra los transgresores de la ley y el arresto y procesamiento de delincuentes. Si la acción de fuerza del Estado ha sido menor en este sexenio y los muertos siguen, entonces se puede derivar el hecho de que los muertos no son consecuencia de la política de seguridad del Estado.

En el fondo, la nueva estrategia de seguridad del gobierno de Peña Nieto –menos estridencia en comunicación, menos uso de la fuerza y operación sobre el contexto social en las zonas ca-lientes– ha cambiado la percepción sobre la inseguridad. Pero para Sicilia se trata del despropósito de una política nazi. Tanto exigió bajarle a la seguridad en términos policíacos, y ahora que existen nuevas condiciones, Sicilia quiere regresar al ambiente de calentamiento de las expectativas.

Lo que revela la argumentación religiosa-política-institucio-nal de Sicilia es un debate sobre la caracterización del Estado. Para el poeta en su enfoque de “anarquista católico” conservador –condena el uso de controles natales como el condón–, el Estado no es una institución que tiene la obligación –desde Hobbes– de asegurar la tranquilidad de la sociedad, sino que lo ve desde su cristal católico como un Estado de sanación, de exculpación de pecados, de perdón, un Estado-confesionario que gobierna desde

el púlpito, no reconociendo intencionadamente que en las zo-nas de lucha criminal se da una disputa por el control territorial, político y de gobierno entre el Estado y los cárteles.

Y como para enredar más los razonamientos religiosos-anar-quistas-políticos de Sicilia, la estrategia de seguridad del gobierno mexicano se parece más a la del presidente Barack Obama que a la de Felipe Calderón: enfocar el problema desde la educación, el consumo y la toma de conciencia, y no desde la guerra de posiciones entre dos instancias que buscan el control de partes de la sociedad y el territorio del Estado. Pero el Estado mexicano no es uno de sanación, sino un Estado-nación que se sostiene en tres pilares: autoridad, fuerza y poder, a decir del nuevo teórico del Estado, Alejandro Passerin d’Entrèves.

Si a Sicilia le han cumplido todas sus exigencias y la crisis de seguridad continúa agravándose, entonces habrá que concluir que Sicilia sigue estando equivocado y tiene que darle otra lectura a la realidad. Aunque su estridencia es del tamaño de sus despro-pósitos político-religiosos.

Además, opino que Javier Sicilia, su movimiento por la paz, el rector de la UNAM, José Narro, los periodistas, el Movimien-to #YoSoy132, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la prensa norteamericana deben responsabilizar directamente a los narcos de la violencia y los muertos, exigir sin dobleces la rendición incondicional de Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El Mayo Zambada, Servando Gómez La Tuta, Juan José El Azul Esparragoza, Vicente Carrillo Fuentes, El Z-40 y otros capos, y demandar la entrega de su arsenal de armas para ser juzgados como responsables de la violencia criminal y la corrupción en el tráfico de drogas y de varios de miles de muertos en enfrenta-mientos entre cárteles.

[email protected]

@carlosramirezh

Indicador político

Análisis político

Mario Anguiano, aliado al SNTE para 2015ABEL GONZÁLEZ SÁNCHEZ

UNA buena recepción política le dio el goberna-dor estatal, Mario Anguiano, a Juan Díaz de la Torre, líder nacional del SNTE, en su reciente visita al estado, refrendando su compromiso

político con esta organización nacional y con sus dirigentes locales, además de fortalecer la encomienda del presidente del país para mejorar la calidad de la educación.

El evento llevaba también un mensaje político, al mar-gen de salvaguardar los derechos laborales del magisterio, revelaba también la alianza que existe entre el gobernador y la organización sindical nacional para la sucesión esta-tal, en donde los tres representantes de la educación en Colima, que son también miembros del SNTE: Federico y Guillermo Rangel Lozano, y Jesús Villanueva, quienes estuvieron presentes junto al mandatario y al líder na-cional del SNTE; así nadie duda de sus precandidaturas para 2015.

Colima requiere también de otros amarres y alianzas en cuestión educativa, pero entre las universidades pú-blicas y privadas para un cambio de rumbo estratégico en la educación, al margen de futurismos políticos de la sucesión estatal, porque la situación que vive ahora la entidad exige mayor supervisión y control de las diferentes escuelas y universidades que se están instalando en los municipios ofreciendo secundaria, bachillerato y licencia-turas sin saber si tienen o no la autorización ofi cial, pues ha trascendido algunas denuncias de alumnos porque no les otorgan su certifi cados.

Por otra parte, no existe en nuestro estado ningún Consejo Técnico Estatal de la Educación como en otras entidades, que sirve para reorientar, vigilar o coordinar mejor la educación vinculada con el estado, para abatir organizadamente los graves problemas de la entidad, como es la preocupante deserción escolar que llega casi al 50 por ciento en todas las escuelas, lo que incrementa el gran número de jóvenes desocupados o integrados a las pandillas criminales, agravando la seguridad pública. No hay coordinación ni seguimiento a esta problemática, los ayuntamientos, en su mayoría, también están al margen de las actividades de las escuelas, excepto Colima y Manzani-llo, que tienen algunos programas aislados, lo que difi culta más detectar y atender a tiempo a estos jóvenes.

En otro tema educativo, muy atinada fue la postura del nuevo representante estatal de la SEP en Colima, Ulises Cortés Montero, al señalar que los interinatos de direc-tores en los CBTIS y otros centros educativos propician a que no se realicen proyectos a largo o mediano plazo; esta declaración pública es totalmente cierta, ya que en el caso del CBTIS 19, el plantel más grande en población estudiantil en el estado en este sistema federal y que está ubicado en la capital, no ha designado de manera ofi cial

la DGETI a un director desde hace 2 años.Esto genera incertidumbre y confl ictos, pues trascen-

dió a la prensa la problemática generada cuando trajeron de la capital a una directora como encargada, rápidamente tuvo que ser sustituida por un maestro que ocupaba la Di-rección del plantel de Cuauhtémoc, César Moreno Zúñiga, quien ocupa ahora el encargo de esta dirección, pero éste recientemente fue eliminado hace poco en la convocatoria abierta que emitió la DGETI para elegir al nuevo director en forma ofi cial, ya que argumentaron que omitió remitir en su documentación una acta de nacimiento, aun cuando entregó todos los proyectos educativos y copias de la cre-dencial de elector, CURP, cédula profesional, entre otros, tenían dudas de que fuera mexicano.

Entre los participantes en dicho proceso selectivo pu-blicado a nivel nacional que organizó la SEP para elegir al nuevo director del CBTIS 19, fi nalmente aprobaron sólo dos maestras de este plantel todas las etapas de evalua-ción: Ma. Isabel Zamora George y Janneth Pineda Rincón. El proceso de selección concluyó hace 3 meses, y anuncian aquí que en breve darán los resultados las ofi cinas centra-les de la SEP, conforme a la convocatoria ofi cial, una de las dos será la nueva directora de este plantel.

Ojalá al nuevo secretario de Educación, Emilio Chua-yffet, no lo sorprendan los funcionarios menores que están acostumbrados, según historial en hacer chanchullos en estas convocatorias ofi ciales desde hace muchos años, con argumentos falsos, pues sería una burla para los maestros y más para las maestras que participaron en base a esta convocatoria ofi cial para ocupar la dirección de la princi-pal escuela, y sería absurdo o risible que ahora se saquen de la manga otro resultado, como antes. ¿Cumplirán con la convocatoria o se iniciará otro confl icto?

Una vida en el servicio público fue el título del libro que presentó Rogelio Pizano Sandoval ante un abarrotado público, integrado por funcionarios, ex gobernadores y amigos. 43 años tiene Rogelio Pizano en el servicio pú-blico, toda una vida, y recordó sus diferentes actividades laborales, agradeciendo siempre el apoyo que le brindaron sus jefes en las diferentes instituciones; mencionó tam-bién su operación del corazón y sus cuatro infartos que lo pusieron al borde de la muerte hace 10 años.

Es un excelente libro que muchos burócratas deberían de leer, porque no únicamente habla de su vida, sino que también señala muchos consejos claves para los servidores públicos, para progresar y ser útiles en cada lugar en que se tenga la oportunidad de trabajar. Rogelio ya dejó huella en Colima como hombre talentoso, honesto y de trabajo. ¡Muchas felicidades, Rogelio Pizano!

[email protected]

Cartón de CastroAbasto garantizado

Lunes 3 de Junio de 2013 A 7

Elena DEL TORO

Los factores que han ocasionado que Colima se encuentre por encima de la media nacional en el consumo de alcohol son principalmente los problemas individuales, la curiosidad de los jóvenes y el sentido de per-tenencia a un grupo, indicó la presidenta de Centros de Inte-gración Juvenil (CIJ), María del Carmen Gutiérrez Ayala.

Señaló que otro factor im-portante es el aprendizaje trans-mitido de generación en genera-ción de que a través del alcohol “pueden disfrutar de las fi estas”, entonces se requiere desapren-derlo e ir aprendiendo nuevas formas en donde los jóvenes se den cuenta que sin una gota de alcohol pueden disfrutar en un convivio.

Puntualizó que se requiere crear un cambio de actitud, “a lo mejor la tolerancia cero no es posible, pero sí que los jóvenes aprendan a beber con mode-ración, que se controlen y no salgan en estado de ebriedad a provocar accidentes”.

Explicó que el consumo de alcohol en los jóvenes se encuen-tra en el grado de sociales por-que es utilizado principalmente para compartir y convivir en fi estas. Es considerado explosivo porque lo que podrían tomar du-rante varios días, lo consumen en el fi n de semana; “es decir, llegan a la intoxicación. Es un serio problema con todas las consecuencias”.

Indicó que generalmente los hombres son los consumidores, pero las mujeres son estigmati-zadas como malas, desobligadas y alcohólicas, mientras a los va-rones se les ve como bebedores, “hay una estigma a la mujer”.

Destacó que el Gobierno del Estado puso en marcha la pri-mera clínica del país para mu-jeres, pues les da un lugar muy importante. Están valorando a la mujer con dignidad porque también ellas tienen derecho a recibir un tratamiento digno, que sus familias les apoyen con sus hijos para que ellas se rehabiliten.

“La mujer es la columna vertebral de una familia y cuan-do esto ocurre, entra en crisis todo el sistema familiar, por el alcoholismo de una mujer”, precisó.

Mencionó que la edad de ex-perimentación se ha mantenido en la adolescencia. Entre los 12 y 14 años, que es cuando toman su primera copa.

Reiteró que Colima se en-cuentra por arriba de la media nacional en el consumo de al-cohol en jóvenes, por lo que una de las tareas prioritarias como institución es lograr que cada día más personas vean que tanto el alcohol como el tabaco son dro-gas lícitas, pero que provocan severos daños a la salud física y mental.

“Cada vez tenemos que aten-der a menores de edad, creando conciencia y sensibilización sobre el consumo de drogas y alcohol”, precisó.

Puntualizó que los Centros de Integración Juvenil conti-núan con los programas pre-ventivos enfocados a informar y orientar a través de talleres para

niños, adolescentes y padres de familia.

Por separado, la presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Ignacia Molina Villarreal, coincidió en que existe un aumento en el consumo de alcohol en los jóvenes, lo que ha ocasionado el incremento de los accidentes vehiculares.

Aunque dijo no tener la cifra de accidentes causados por jóvenes que conducen en estado de ebriedad, señaló que es una situación alarmante que no puede negarse.

La legisladora priista destacó el trabajo del CIJ en Colima, así como del Comité Estatal contra las Adicciones. “Han hecho un trabajo importante en la pre-vención”.

Recordó que hace unos me-ses se abrió una clínica para la rehabilitación de mujeres alcohólicas, en donde una can-tidad importante de jóvenes se encuentran en recuperación de la enfermedad.

Señaló que si bien las insti-tuciones realizan acciones en la materia, falta un trabajo conjun-to entre gobierno, sociedad, para combatir este problema que está afectando a los jóvenes.

Finalmente, insistió en que falta trabajar desde diferentes trincheras como familia, escue-las e instancias gubernamentales y privadas, para incidir en la re-ducción del consumo de bebidas alcohólicas en la juventud.

René Avilés: México es creaciónde las universidades públicas

María del Carmen Gutiérrez:

Colima, por encima de la medianacional en consumo de alcoholCentros de Integración Juvenil continúa con programas orien-tados a informar a través de talleres para niños, adolescentes y padres de familia, señala

“Cada vez tenemos que atender a menores de edad, creando conciencia y sensibilización sobre el consumo de drogas y alcohol”.

María del Carmen GUTIÉRREZ

REDACCIÓN

El presidente del jurado califi -cador del Premio Nacional de Periodismo 2012, René Avilés Fabila, escritor, periodista y aca-démico, invitó a los periodistas y medios de comunicación coli-menses a esforzarse al máximo para merecer este galardón, el más importante del país en su categoría, “que destaca por su limpieza, claridad y transparen-cia en sus procesos”.

En entrevista, el escritor y representante de la Universidad Autónoma Metropolitana en tal distinción nacional, opinó que el periodista se ubica entre el Estado, el poder político y la sociedad: “El periodista, confor-me a un código de ética, le sirve a la sociedad y critica al poder; es muy fácil notar cuando se ha convertido en un adulador, se

ha corrompido y ha traicionado su papel”.

En este sentido, dijo que la universidad pública desempeña un papel decisivo en la formación del periodista y del profesionista en general. “Este país es invento, es creación total de la universi-dad pública y no puede ser que ahora la cadena hacia el poder surja de la educación privada, a la que considero respetable, pero en la pública se aprende el con-tenido social indispensable para gobernar, valor supremo para el bienestar del país y el Estado”.

Por lo anterior, dijo coinci-dir con el proyecto de la actual administración rectoral de la Universidad de Colima: Educa-ción con Responsabilidad Social, pues en el Departamento de Comunicación de la UAM, donde ejerce su labor docente, existe la preocupación de que los futuros

profesionistas del área tengan conciencia social y “entiendan que el poder no es Santa Claús y que el Estado lo único que debería hacer es cumplir con su trabajo”.

En este sentido, a los políti-cos que se quejan de ser critica-dos y no aplaudidos, les recordó que trabajan bajo sueldo y que “hacer las cosas bien no tendría por qué ser motivo de elogio; por el contrario, sí de crítica cuando su servicio lo desempeñan viendo sólo por sus intereses”.

Finalmente, recordó la pri-mera ocasión que visitó el estado, cuando la Universidad de Colima galardonó con el Doctorado Honoris Causa a Rubén Bonifaz Nuño, “uno de los máximos ex-ponentes de la poesía castellana del siglo XX”, y a él correspon-dió ser uno de los oradores del evento.

A 8 Lunes 3 de Junio de 2013

JOSÉ ALBERTO CISNEROS SALGADO*

El plastitaxista

RICARDO ALEMÁN

Los 11 levantados y las 11 dudas

Itinerario político

3.- ¿Por qué no ha aparecido el titular de la SSP del D.F., Jesús Rodríguez Almeida, para que ex-plique qué han dicho los policías encargados de la vigilancia la noche del sábado 25 de mayo y la mañana del domingo 26? ¿Ya los interrogaron? ¿Qué pasó con los cacareados cuadrantes de seguri-dad? ¿Qué pasó con el cacareado C-4, que no sirvió de nada?

4.- ¿Por qué ninguno de los “bravos” jóvenes de Tepito opuso resistencia al levantón, si es sabido que están preparados para la pelea callejera? ¿Por qué no se dio una balacera, si todos o casi todos los jóvenes de Te-pito portan armas? ¿Es creíble que los hijos de El Tanque y El Bocinas –peligrosos criminales– deambularan por los peleados territorios de la Zona Rosa sin cuidadores? ¿Qué pasó con sus guaruras?

5.- ¿Por qué no hemos visto en televisión, escuchado en radio y mirado en prensa a una “madre leona” que reclama con uñas y dientes la aparición de su hijo levantado? ¿Por qué hablan por las madres parientes y vecinos? ¿Por qué son ellos –los parientes y vecinos– los que bloquean ca-lles y hablan a los medios? ¿Dón-de está el dolor de una madre que no sabe de su hijo?

6.- ¿Por qué no aparece el dueño del antro Heaven? ¿Por qué no aparece ninguno de los meseros y empleados del lugar? ¿Por qué el antro estaba en completo orden, luego que un comando levantó a once o doce personas que, por lo menos, de-bieron tirar vasos, sillas, oponer resistencia elemental?

7.- ¿Será posible que ninguno de los 80 mil policías de la SSP del D.F. no hayan visto nada; no sepan nada, no se hayan entera-do de nada? Y si ninguno de los 80 mil vio nada, menos los tres mil policías investigadores de la PGJDF encontrará pistas.

8.- ¿Quién del C-4 filtró videos de camionetas que nada tienen que ver con el hecho? ¿Por qué soltar esas supuestas eviden-cias? ¿Pretendían engañar a los ciudadanos? ¿O será que manos perversas del C-4 pretenden abonar en el cuento del levantón en el antro Heaven?

9.- ¿Será que asistimos a una pelea entre dos de los más importantes colaboradores de Miguel Mancera, los titulares de la SSP y la PGJDF? ¿Por qué sólo ha dado la cara la PGJDF?

10.- De confi rmarse la hipó-tesis de que el levantón es un montaje, vale preguntar: ¿Quién intenta dañar la imagen de Mi-guel Mancera, si no es que tum-barlo de su cargo? ¿O serán el blanco los titulares de la PGJDF y/o la SSP?

11.- ¿Qué se rompió en la relación de Miguel Mancera y en los grupos de poder de Tepito, los que apoyaron abiertamente al hoy jefe de Gobierno y a quien hicieron su candidato? ¿Hoy lo quieren tumbar?

Vale la última duda, porque circula de manera insistente una hipótesis nada descabellada, en el sentido de que sí hay personas desaparecidas, pero se trataría de un ajuste de cuentas dentro del territorio de Tepito. Y para evi-tar que la policía entre a Tepito, “el muerto” –el escándalo– fue tirado fuera de Tepito.

Como sea, la papa caliente puede acabar con las aspiracio-nes presidenciales de Miguel Mancera. Al tiempo.

EN EL CAMINO

Que están cerca de detener al ex gobernador Granier, de Tabasco.

LOS detalles generales de la historia los conocen todos o casi todos. Luego de una noche sabatina de fi esta, a las 10 de la mañana del domingo 26 de mayo –ya hace más de una semana–, once personas habrían

sido levantadas del antro Heaven –localizado en plena Zona Rosa–, por un supuesto comando armado que se los habría llevado en dos y/o tres camionetas.

Sin embargo, no existe un solo testimonio, una sola eviden-cia, un video, una huella o un testigo de que los ausentes –todos del barrio de Tepito y cuatro de ellos parientes de reconocidos criminales del “barrio bravo”– hayan sido levantados. Lo que existe es una montaña de dudas. Van algunas.

1.- ¿Por qué razón, un comando que presuntamente vigiló a sus víctimas toda la noche –para saber dónde estaban–, no los levantó a las 4, 5 ó 6 de la mañana –aprovechando el alba–, que es cuando existe menos tráfi co vehicular, personas y policías? ¿Por qué realizar el operativo a las diez de la mañana, cuando estaría a la vista de todos, sobre todo policías?

2.- Para levantar a once o doce personas –la mayoría jóvenes y bravos tepiteños y algunos verdaderos atletas, presuntamente armados–, el supuesto “comando” que se los llevó debió estar integrado por quince o veinte personas y viajar en por lo menos tres camionetas. ¿Por qué nadie vio el despliegue de hombres armados, cuando sacaban a los de-tenidos, el movimiento de camionetas? ¿Por qué razón nadie presenció la huida? ¿Por qué no se percató de nada un policía de crucero, un patrullero, un transeúnte, el ojo electrónico de una cámara?

NO es lo que ustedes están pensando, amables lectores, que se les escapó un héroe a los cuatro fantásticos, y el hombre que se estira, hasta no sé qué tolerancia, decidió hacer vida sedentaria en Colima, de incógnito, trabajando como taxista

en nuestra capital colimense.El nombre del plastitaxista se debe a lo moldeable que resultan

ser los taxistas agremiados a un sindicato cetemista, más dinosaurio que todos los seres vivos reunidos en la película de Parque Jurásico –por lo manejable–.

¿A qué me refi ero con esto? Pues sencillamente a que el sábado 25 de mayo de este 2013, la aún lideresa perteneciente a este fi delvelazquista sindicato, Graciela Larios Rivas, convocó a los agremiados taxistas a una reunión extraordinaria para informarles y “salvarlos” de la iniciativa ma-lévola de la diputada panista Gabriela Benavides Cobos, en el sentido de que la susodicha legisladora quiere hacer algo por lo desprotegidos que se encuentran los trabajadores al volante del servicio público, y buscar los mecanismos adecuados para que adquieran el derecho constitucional a la salud y, en especial, a una pensión postrabajo, que les servirá por lo menos para no causar lástima pidiendo limosna o evitar que se conviertan en los abrepuertas que están proliferando tanto en las afueras del Seguro Social como en la central de El Manchón, mejor conocida como de Los Rojos, y que son ex taxistas que ya no pueden conducir un vehículo y acuden a la solidaridad de los que alguna vez fueron sus compañeros.

Sin embargo, tenemos conocimiento que la mayoría no se encuentran empleados y algunos viven de la caridad de sus familiares. Mi pregunta es: ¿Qué pensará esta lideresa cetemista? ¿Que por ser iniciativa de un partido que no es al que pertenece, tiene que tomarse como una propues-ta negativa, que perjudica a esta clase trabajadora que “defi ende” Chela Larios –como familiarmente le dicen sus compañeros de partido–? Y el trabajador taxista, ¿qué pensará? Con tal de que le den algún día una concesión para trabajar el servicio público, ¿tendrá también la obligación de soportar las ocurrencias de satanizar iniciativas que lo benefi cien, dejar el cerebro en casa y acatar lo que diga su lideresa? ¡Mientras que el gobierno marioanguiaista otorga otras concesiones de manera natural y espontánea a quien él considera pertinente!

Por lo consiguiente, sabemos de antemano que el único camino para lograr una concesión para trabajar el servicio público de transporte no es el PRI-Sindicato; de hecho, la Ley de Transporte y de la Seguridad vial para el Estado de Colima no menciona necesariamente que sea un requisito pertenecer a este gremio sindical para obtener un derecho de esta naturaleza.

En su artículo 99, la citada ley menciona otros datos, y uno de ellos es haber trabajado por lo menos 7 años en este ramo del volante, y para desgracia de muchos taxistas, no se menciona ni por asomo la seguridad social del chofer; hace referencia a una “seguridad” médica para caso de urgencia-accidente y su pasajero, pero nada más.

Irónicamente, se le da más importancia al seguro del automóvil que al conductor del taxi o camión; ¡ah!, pero eso sí, a los dirigentes, tanto de la CTM como de la CROC, hay que estarles pagando un “seguro” o complemento de seguro del automóvil, y así se sigue manteniendo a la clase burócrata de los dos sindicatos, sin mencionar las cuotas que se pagan por mes en cada “reunión”.

Concentraré toda la información en un miniresumen por falta de espacio, estimado lector:

Primero: Debemos aceptar, con la madurez política y ciudadana que “se supone poseemos”, que una iniciativa, aun naciendo de un partido con el que no comulgamos, es nuestra obligación aceptarla y apoyarla, por ética profesional, pues esto no te convierte automáticamente en militante de ese instituto político.

Segundo: Piensen ustedes, conductores del servicio público. No sean plastilina (excesivamente moldeable y manejable); los derechos son para ejercerlos, no para tirarlos a la basura en una reunioncita extraordinaria y sabatina.

Tercero: Debemos saber detectar cuando el Tiranosaurio Rex atacará nuestros derechos y, por consiguiente, nuestra vida.

Cuarto: Practiquemos todos el saber escuchar o investigar por lo menos dos propuestas diferentes para un mismo cambio, iniciativa, modifi cación, derecho y obligación a lo que nos incumbe de manera directa o indirecta. Usted tiene la última palabra…

Ya me voy, hasta la próxima. Taxi, ¿me lleva, por favor, a un lugar más democrático?

*Presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Colima

[email protected]

Lunes 3 de Junio de 2013 A 9

Nalleli FALCÓN ÁLVAREZ

Raymundo González Saldaña, dirigente estatal del Partido de Acción Nacional (PAN), señaló que tienen todo para alcanzar la gubernatura en 2015, sobre todo, dijo, si se toma en cuenta el desempeño del gobernador Mario Anguiano Moreno, el cual califi có como “muy malo”.

“Ellos nos ponen en bandeja de plata la gubernatura, si to-mamos en cuenta el desempeño del gobernador, (…) no da una en materia de seguridad, las fi nanzas las está manejando de una manera desastrosa, está fuertemente endeudado el es-tado. Y ahora tenemos la venta de inmuebles, de terrenos, de vehículos para poder salir de esta situación en la que nos me-tió tanto Silverio Cavazos como Mario Anguiano”, expresó.

Aseguró que en sus manos está lograr la gubernatura; lo único que les hace falta es tra-bajar en la unidad al interior. Y puntualizó que una vez que se elija al nuevo dirigente, en agos-to, él será el primero en poner el ejemplo y se ofrecerá, sea quien sea, para seguir laborando en equipo por el PAN.

Recordó que a pesar de que en la pasada elección, al PAN no lo fue muy bien con la candidata presidencial, Josefi na Vázquez Mota, en Colima obtuvieron el 35 por ciento a favor del albiazul, mientras que en otros estados lograron solamente cerca del 25 por ciento de la votación.

A nivel local, detalló, el PAN obtuvo 108 mil votos, quedando a sólo dos puntos porcentuales del PRI. Los porcentajes para senadores panistas de Colima fueron buenos, lograron estar por encima de la media nacio-nal, con un 39 por ciento de los sufragios, y a nivel nacional el noveno lugar. Los diputados locales, por otro lado, ocuparon el sexto lugar.

En ese sentido, insistió que tienen todo para lograr el triunfo en 2015, aunado a que, puntuali-zó, “les consta que el voto del PRI es presionado, que se obtiene con dádivas, con mapacherías. En cambio el del PAN es valiente, les consta que nos hostigan, que

Dice PAN que tienen en bandejade plata la gubernatura en 2015

ta Dolores Villalvazo, Brenda Gutiérrez, Armando Venegas, José Luther, Luis Torres, Gi-sela Peña, Alejandro Venegas, Enrique Salas, Crispín Guerra, Jonathan Lomelí, Victoriano Árcega, Mónica Gutiérrez, Riult Rivera, José Ramírez y Jesús

Ramírez.Además, Jesús Partida, Da-

nia Puga, Patricia Lugo, Álvaro Dolores, Jorge Morfín, Martha Sosa, Francisco Santana, Milton de Alva, Gabriela Sevilla, César Villa, Fernando Antero, Jesús Valencia, Enrique Silva, Víctor

Torres, Luis Ladino, Leonel González, Aarón Vázquez, Héc-tor Insúa, Raymundo González, Ignacio Rodríguez, Hugo San-doval, Lucina Romero, Rafael Vázquez, Irma Cobián, Víctor Chapa, Petronilo Gallegos y Jorge Rosales.

RIESGOAlgunos tramos del libramiento Ejército Mexicano están en pésimas condiciones, lo

que provocaría pinchaduras en los neumáticos de los vehículos que por ahí transitan

y generar accidentes.

Salvador Jacobo/DIARIO DE COLIMA

REDACCIÓN

CARAVANAS

En el marco de la colaboración interinstitucional que llevan a cabo para mejorar el bienestar de los niños y sus familias, las secretarías de Salud y de Edu-cación del Gobierno del Estado implementarán en las escuelas primarias las Caravanas Interac-tivas Infantiles de Prevención de Adicciones y Obesidad, con las cuales se habilitarán espacios para actividades didácticas, con el fi n de que los escolares adop-ten estilos de vida y entornos saludables que les permitan identifi car elementos relaciona-dos a las adicciones, el sobrepeso y la obesidad.

COMEDORES

El DIF Estatal que preside Alma Delia Arreola de Anguia-no, dentro del programa de Comedores Comunitarios y en coordinación con Protección Civil, llevaron a cabo una pláti-ca de capacitación para actuar en casos de emergencias y de desastres naturales, con la fi-nalidad de fomentar la cultura de la prevención y reaccionar adecuadamente ante alguna contingencia de este tipo. Los comedores visitados fueron los de las comunidades de Morelos, Caleras y Tecolapa del municipio de Tecomán.

COLABORACIÓN

El secretario de Desarrollo Social de Estado de Colima, Rigoberto Salazar Velasco, y el director general del Instituto Es-tatal de Educación para Adultos, Óscar Javier Hernández Rosas, fi rmaron un convenio de colabo-ración que permitirá promover y organizar servicios educativos de manera conjunta para atender a los grupos sociales benefi ciarios por los programas sociales, par-ticularmente del Programa Jefas de Familia.

BREVES

Raymundo González: Ello, tomando en cuenta el desempeño de Mario Anguiano; eligen a consejeros estatales

a nuestros representantes de casilla los amenazan”.

ELIGEN CONSEJEROS

En un ambiente de tranqui-lidad se llevó a cabo la Asamblea Estatal de ese organismo políti-co, en la que se eligieron a los 60 integrantes del Consejo Estatal. El proceso estuvo a cargo del Instituto Electoral del Estado de Colima, apoyado por un sistema electrónico de 30 computadoras. En donde los votantes seleccio-naron a 36 de los 86 candidatos a consejeros.

Los comicios se iniciaron al mediodía y terminaron a las 2 de la tarde con 20 minutos.

En su mensaje, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Miguel Ángel Carreón Chávez, califi có el proceso como una “fiesta democrática ejem-plar”, pues afi rmó que fue una jornada limpia, transparente y que da certeza a los colimenses.

Mencionó que el reto que tiene el nuevo Consejo Estatal es el conseguir que Colima ten-

ga un gobernador del PAN en 2015; asimismo, exhortó a las delegaciones presentes a hacer lo propio en cada uno de los municipios, “estamos llamados a tener un gobierno panista que se haga cargo de todos los abusos que este señor Mario (Anguiano) ha hecho en el transcurso de su gobierno; están llamados a ser funcionarios, a participar como candidatos y poder lograr por primera vez en Colima, para 2015 un carro completo”, pun-tualizó.

Previamente se nombró a las 60 personas que ahora con-forman el Consejo Estatal de ese partido y se les tomó protesta. Los consejeros electos son: En-rique González, Pedro Peralta, Gabriela Benavides, Orlando Lino, Julia Jiménez, Jesús Fuen-tes, Braulio Arreguín, Salvador Fuentes, Antonio Álvarez, Mar-co Antonio Espíritu, Janet Paz Ponce, Enrique Harris, Carlos Benavides Cobos y José Aldaco.

Así como Sergio Hernández, Angélica Cervantes, Gonzalo Medina, Gerardo Martínez, Mar-

Editor: María Flores Celis / [email protected]

ENLACECon base en las cifras de los 7 años anteriores, a partir

de hoy se estima que serán poco más de 13 millones y

medio de alumnos de tercero a sexto de primaria, y los

estudiantes de los tres grados de secundarias, públicas

y privadas, los que participarán en la octava Evaluación

Nacional de Logro Académico en Centros Escolares.

A 10 Lunes 3 de Junio de 2013

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Las entidades federativas del país resintieron los efectos de la desaceleración económica en México, ya que la caída del dinamismo de la actividad provocó una menor transferencia de recursos partici-pables en el primer cuatrimestre del año, revelaron datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según el reporte de fi nanzas

públicas de abril, los 31 estados y el Distrito Federal recibieron por participaciones federales 183 mil 327 millones de pesos, un monto 2.7 por ciento menor a lo previsto.

Para el cuarto mes del año, el Presupuesto de Egresos de la Federación tenía contemplado haberles transferido 188 mil 411 millones de pesos, lo que signifi ca que van 5 mil 84 mi-llones de pesos por debajo de lo estimado.

La merma de estos recursos se explica principalmente por la menor obtención de ingresos por la renta petrolera, que entre enero y abril cayeron 7.7 por ciento.

Sin embargo, también la recaudación por IVA viene por debajo de las estimaciones, pues para enero-abril planea-ban captar por este gravamen 214 mil 962 millones de pesos, y sólo han recabado 180 mil 37 millones, es decir, un faltante de

16.2 por ciento.Es por ello que la SHCP

informó que, de acuerdo con la normatividad aplicable, los estados y municipios podrán compensar las menores partici-paciones con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).

El FEIEF es un instrumento fi nanciero que permite atenuar el impacto en la disminución de la recaudación federal participable,

con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación y que, de acuerdo con datos de la SHCP, en este momento cuenta con 2 mil 315 millones de pesos para repartir a las entidades afectadas.

El reporte de Hacienda mostró que, con excepción de Guerrero, todas las entidades federativas han tenido menores recursos a los esperados por las participaciones.

Los casos de mayor afecta-

El Universal

DIPLOMÁTICO. Zeng Gang, embajador de la República Popular China en México.

EXPOEn la Feria de las Culturas

A m i g a s, i n s t a l a d a e n

Paseo de la Reforma, los

capitalinos, así como turistas

nacionales y extranjeros,

pueden recorrer los estands

de más de 80 países que esta

vez conforman la muestra, la

cual se realiza cada año desde

2009. El evento concluirá el

próximo 9 de junio.

Pega desaceleración a estados

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Barbosa Huerta, declaró que las elecciones del próximo 7 de julio son la prueba de fuego del Pacto por México.

En un comunicado, el sena-dor de la República advirtió que si las visiones locales y electo-rales se imponen, “se abrirá la puerta para un nuevo episodio de confl ictos políticos que puede incidir, en otros espacios, como en el Pacto por México.

“El Consejo Rector del Pacto tiene ante sí el enorme reto de exigir y contribuir a la creación de condiciones para que las elecciones del primer domingo de julio se realicen de acuerdo a normas democráticas”, expuso.

Además, afirmó que el go-bierno federal debe demostrar la sufi ciente voluntad política para impedir que se utilicen con fi nes electorales programas y recursos sociales.

También destacó que los gobernadores de las 14 entidades donde habrá comicios han de ser “los principales promotores de un clima de entendimiento y convivencia democrática, más allá de los intereses que sus res-pectivos partidos puedan tener en esta elección”.

El legislador consideró que el desarrollo de las campañas, las circunstancias de la jornada y la califi cación de los resultados de las elecciones confi guran un escenario complejo para la go-bernabilidad.

Pero, sobre todo, para la continuidad de un clima político propicio para la construcción de acuerdos en el seno del Pacto.

Por otra parte, de visita por Tlaxcala, Jesús Zambrano Gri-jalva, líder del PRD, señaló que, de acuerdo a las encuestas espejo que las fi rmas Mendoza y Asociados y Mitofsky realizaron en los 14 estados donde habrá comicios, obtuvieron resultados positivos en Tlaxcala, Baja Ca-lifornia, Aguascalientes, Puebla y Oaxaca.

Ven en elecciónprueba de fuegopara el Pacto

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Con la admi-nistración del ex presidente Fe-lipe Calderón, la buena relación que China había mantenido con México desde hace 40 años ya no fue tan estrecha, y se agudizó por la reunión que sostuvo el enton-ces mandatario mexicano con el Dalai Lama (el líder del budismo tibetano) en 2011.

Zeng Gang, embajador de la República Popular China en México, declaró lo anterior y afi rmó que este encuentro afectó la relación entre ambos países, pero también impactó en la exportación de carne de cerdo al país asiático, la cual prácti-camente estaba aprobada y fue cancelada.

El diplomático ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer la agenda de trabajo del presidente de la República Popular China, Xi Jiping, que llegará en una visita de Estado a nuestro país del 4 al 6 de junio

y que es parte de una nueva era en la relación bilateral.

Recordó que tenía 8 años que un Presidente de su país no venía a México y que se busca que haya un Tratado de Libre Comercio con esta nación. Actualmente, China tiene fi rmado un TLC con Chile, Perú y Costa Rica.

Reveló que se negocia la fi r-ma de este acuerdo con Colom-bia, y China tiene gran interés de convenirlo con México por ser un importante país de comercio.

Zeng Gang recordó que du-rante la administración de Cal-derón Hinojosa, México enfrentó serios problemas de seguridad que afectaron a empresarios chi-nos que querían invertir aquí.

Sobre el impacto de la in-seguridad, el diplomático puso un ejemplo al recordar que una fábrica china asentada en Ta-maulipas fue asaltada seis veces cuando iba a entregar sus pro-ductos al puerto de Manzanillo, lo que representó pérdidas por 2 millones de dólares.

Lo mismo ocurrió, señaló, con algunas fi rmas automotrices que deseaban asentarse en el país y ante la inseguridad deci-dieron no hacerlo.

El embajador de China confi ó en que con el gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto las relaciones con México puedan ser más profundas, integrales y de una nueva altura.

Argumentó que la visita del mandatario chino, con menos de 3 meses al frente del gobierno, es una clara señal de la importancia de la relación.

En la sesión de preguntas y respuestas, el diplomático dijo que México cuenta con una economía bien desarrollada, y aseguró que ambos países son miembros importantes de las naciones en vías en desarrollo y de las economías emergentes.

Opinó que México tiene im-portantes lecciones que dar, de las que China puede aprender, por ejemplo, en el ámbito admi-nistrativo y económico.

Buscan relanzar relación México-China

Critica Iglesia a país asiáticoEL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- La Arquidió-cesis de México lamentó que en China existan serias violaciones a los derechos humanos funda-mentales y que prevalezca un silencio cómplice internacional sobre dichas acciones, entre ellas, la falta de libertad de ex-presión, así como la religiosa y de culto.

En el editorial del semanario católico Desde la Fe, se men-ciona que a raíz de la visita del presidente de China a México, mañana martes, “ojalá el pre-sidente Enrique Peña Nieto no pierda la oportunidad de defen-der los derechos humanos, más allá de los intereses económicos que se pretendan entablar con aquella lejana nación”.

Mucho –dice el editorial– le falta a China para ser un país de libertades plenas. Mucho les falta a los demás países –entre ellos México– para defender, por

encima de sus intereses políticos, el respeto a los derechos huma-nos más elementales.

Asimismo, asegura que es innegable el acelerado desarrollo de la República Popular China y su progreso económico e indus-trial, así como su papel protagó-nico como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y su infl uencia comercial en el mercado internacional.

Sin embargo, refi rió, basta recordar que esta semana la policía china rodeó un pueblo católico para impedir una pro-cesión mariana.

“Ese mismo silencio reina en torno a la criminal política abortiva de niños y niñas que ocurre al amparo de la ley de ‘un hijo por familia’, lo que probablemente fue la causa del hallazgo de un recién nacido encontrado vivo en una tubería de desagüe en Pekín”, indica el editorial católico.

El gobierno federal debe demostrar la sufi ciente voluntad

política para impedir que se utilicen con fi nes electo-rales programas y recursos sociales”.

Miguel BARBOSA

Al primer cuatrimestre del año, entidades como Colima recibieron recursos federales por debajo de la media nacional, informa Hacienda

ción fueron encabezados por Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Chi-huahua, Tlaxcala, Nuevo León, Baja California Sur, Aguasca-lientes, Colima, Tamaulipas, Morelos, Zacatecas, Durango y Chiapas, todos con mermas por encima del promedio nacional.

La titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la SHCP, Marcela Andrade, reconoció que este tipo de situaciones es común, pero que en los próximos meses se recuperarán los flujos que se transfi eren a los estados.

Aunque la situación no per-sistirá, comentó que es impor-tante que los ejecutores del gasto de los estados y municipios sean cautelosos y previsores en el manejo de los ingresos.

Analistas esperan que las en-tidades hagan mayores esfuerzos para recaudar ingresos.

El Universal

La diputada Eufrosina Cruz impulsa una ini-ciativa que plantea re-formar el artículo 14 de la Ley Federal para Pre-venir y Eliminar la Dis-criminación, para que a todo indígena que sea juzgado se le brinde un traductor que conozca su lengua y cultura.

PROPUESTA

Editor: Gabriela Alegría Ponce de León

Narco al día

Lunes 3 de Junio de 2013 A 11

EL UNIVERSAL

En Culiacán, Sinaloa, La Pro-curaduría de Justicia del Es-tado inició los trabajos de identificación de los cuatro cuerpos en visible estado de descomposición y una osa-menta descubiertos en la zona cerrada del municipio sureño de Concordia.

Peritos forenses recolec-taron diversas evidencias, en las inmediaciones del cerro del Oro, en la comunidad de Cantil, donde se produjo el hallazgo de los cadáveres de tres personas del sexo feme-nino y uno masculino, más la osamenta, cuyos rasgos no han sido establecidos

En otros hechos, en Tijua-na, agentes de la Policía Mu-nicipal aprehendieron a una mujer de 40 años de edad que se dedicaba a la venta de droga al menudeo, la cual ocultaba en un oso de peluche para burlar a las autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública Muni-cipal (SSPM) informó que se trata de María Elena Terrones Bernal, quien fue detenida por oficiales de San Antonio de los Buenos, y le descubrieron dentro del juguete una bolsa de polietileno.

Por otra parte, la depen-dencia informó que detuvo a José Raúl Martínez Rodríguez, de 46 años, quien solicitaba dádivas en un crucero para comercializar droga. A él se le encontraron 14 pequeñas bolsas de marihuana.

En otra acción los agentes municipales aprehendieron en la zona centro al estadouniden-se Brett M. Barney, de 32 años, por posesión de 11 dosis de heroína y una de cristal.

SEGURIDADLa Procuraduría General de Justicia del DF rastrea en los estados de México, Morelos e Hidalgo el paradero de las dos camionetas en las que

presuntamente fueron trasladadas las 12 personas que convivían en el antro “Heaven” de la Zona Rosa y que desaparecieron el domingo de

la semana pasada, por la mañana.

El Universal

FC

AVERIGUACIÓN. La ex asistente de José Saíz Pineda, Marlis Cupil López, pasó de testigo a indiciada en la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia de Tabasco.

CONSECUENCIALa Secretaría de Seguridad Pública de Mexicali informó que un hombre estadounidense de 70 años, murió a consecuencia del llamado “golpe de calor” en la ciudad de Mexicali. En los últimos días, la capital baja california-na ha reportado una temperatura de entre 40 y 45 grados centígrados.

EL UNIVERSAL

DURANGO, Dgo.- La Direc-ción General de Transportes del Estado (DGTE) mantiene la apli-cación de operativos los fi nes de semana a fi n de detectar posibles infractores de documentos, falta de placas, láminas sobrepuestas, vehículos en zona no autorizada y verifi car el estado físico de los conductores.

En el fi n de semana se apli-caron 158 muestras de dopaje tanto a choferes de camiones de ruta como de taxi, tres de ellos resultaron positivos, por lo que en uso de facultades que otorga la Ley se inició el procedimiento administrativo legal para la sus-pensión de la licencia de condu-cir del servicio público.

La dependencia informó que uno de los principales objetivos que se busca con la aplicación de estas muestras de dopaje en forma sorpresiva es, detectar a conductores que se encuentran prestando servicio, pero que lo hacen bajo los infl ujos de droga o alcohol.

En el presente año, son ya 14 las licencias que se han suspendi-do en forma temporal que va des-de los 6 hasta los 8 meses, tiempo que la dependencia otorga para que se haga un proceso de recu-peración, misma que debe ser en clínicas que cuenten con el aval o reconocimiento de la pro-pia Secretaría de Salubridad y Asistencia, y en el tiempo que se informa, por reincidencia se ha cancelado en forma defi nitiva a un trabajador del volante.

Con este tipo de acciones se avanza en lo que se refiere a brindar al usuario la mayor seguridad y garantía de que el vehículo del transporte público o colectivo que use, se encuen-tre debidamente reglamentado y sobre todo que el conductor se encuentre en óptimas condi-ciones físicas mentales, de ahí la aplicación de los dopajes en forma sorpresiva y aleatoria.

Dan positivo a dopaje choferes en Durango

EL UNIVERSAL

GUADALAJARA, Jal.- Por consumir alimentos al parecer en mal estado durante una reunión familiar ayer por la mañana, 16 personas resultaron intoxicadas en el municipio de Tequila en la región Valles de Jalisco.

Alhy Daniel Núñez Quiroz, coordinador de comunicación so-cial de la delegación en la entidad de la Cruz Roja Mexicana, infor-mó que la contingencia ocurrió en la comunidad conocida como El Salvador.

“Los pacientes refi eren que al parecer fue birria lo que les habría hecho daño, pero seguramente se investigará que fue lo que pasó, porque no sabemos si fue birria de chivo o de res, como también se acostumbra. No sabemos si la carne estaba en mal estado o con-taminada”, refi rió en entrevista.

De acuerdo con el reporte de paramédicos que atendieron a los intoxicados, 13 adultos y 3 menores de edad, los alimentos fueron consumidos antes de las 11 de la mañana, y alrededor de las 2 de la tarde iniciaron con malestar general, vómito e insuficiencia respiratoria.

Tras el llamado de auxilio, una ambulancia acudió a la comuni-dad y trasladó a los 16 intoxicados hacia la carretera Guadalajara-Nogales, donde esperaban otros vehículos de emergencia.

El vocero de la delegación Ja-lisco de la Cruz Roja reportó que a las 7 y media horas 11 personas permanecían hospitalizadas, nueve en el Hospital Regional en el municipio de Magdalena y dos en Guadalajara.

“De los pacientes, tenemos cuatro en estado grave, siete regular y el resto de leves a regu-lares, de acuerdo con las primeras valoraciones”, explicó.

Se intoxican 16 con birria en Jalisco

EL UNIVERSAL

VILLAHERMOSA, Tab.- La ex asistente del ex secretario de Finanzas José Saíz Pineda, Marlis Cupil López, pasó de tes-tigo a indiciada en la investiga-ción que realiza la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJT), al ser notificada para presentarse a declarar, pasado mañana, como probable res-ponsable de los hechos que se investigan en la averiguación

previa DGI-67/2013. Para esa fecha, pero para

presentarse 2 horas antes, también fue citado José Saíz Pineda, en calidad de indiciado en la misma averiguación pre-via DGI-67/2013.

Ambos fueron notificados a través de dos acuerdos, respec-tivamente, que la Procuraduría de Tabasco publicó ayer en tres medios de comunicación escri-tos de esta capital y que además se difunden en noticieros de ra-

Ex asistente de José Saíz Pinedapasa de testigo a indiciadaMarlis Cupil López comparecerá ante el MP el 5 de junio

EL UNIVERSAL

ECATEPEC, Méx.- Iván García Orozco, de 33 años, fue uno de los primeros paramédicos que llegó a la “zona cero” de San Pedro Xalostoc, donde la ma-drugada del 7 de mayo explotó una pipa de gas que ocasionó la muerte de 27 personas.

En 13 años de servicio en el cuerpo de bomberos de Ecate-pec, es el accidente que más le ha impactado. Aún estaba en su casa cuando se enteró de la explosión. Se puso el equipo especial para atender ese tipo de emergencias y se dirigió al sitio del percance.

Llegó por la autopista Méxi-co-Pachuca, en la misma direc-ción de donde venía la unidad que transportaba el combustible, y colocó su vehículo sobre la vía para impedir que circularan los automóviles por el peligro al que

se exponían. Cuando García Orozco arribó

al lugar observó que todo estaba en llamas. “Eran como 300 me-tros a la redonda donde había fuego, de un lado de la autopista y del otro también”, recordó.

Una Urvan de pasajeros esta-ba arriba del muro de contención de la autopista, de la unidad sa-lían despavoridos sus ocupantes que corrieron sobre la vía hacia donde estaba la pipa de la que se desprendió una “salchicha”.

El paramédico escuchó gritos de dolor de la gente que estaba en sus casas y que querían salir, pero no pudieron. Vio cómo algunos de los residentes se arrojaban a un canal de aguas negras que corre bajo la autopis-ta México-Pachuca para tratar de apagar las llamas de su cuerpo incendiado.

“Vi cómo la casa donde cayó el contenedor de la pipa se in-

cendiaba, y a 200 metros de dis-tancia sobre la autopista estaba la otra parte de la pipa, ahí me di cuenta que era una unidad de doble remolque”, contó.

Agregó: “Lo que más me sorprendió fue ver a la gente de la casa de tres pisos que quería salir. Una persona estaba en la puerta, pero ahí quedó muer-ta”.

Como Iván García Orozco fue de los primeros rescatistas que arribó, inició el protocolo de emergencias de Protección Civil de Ecatepec. Ayudó a los vecinos a saltar del lado de la comunidad de San Pedro Xalostoc hacia la autopista.

“Se me quedaba en las manos la piel de la gente que ayudaba y que estaba quemada”, narró. Las ambulancias llegaron de todos lados y sacaban a los heridos, todos con quemaduras, hacia los hospitales para su atención.

“A pesar de la dimensión de la explosión la emergencia quedó controlada en 25 ó 30 minutos porque recibimos ayuda de todos lados, del Distrito Federal y de otros municipios”, dijo.

Una de las imágenes que más trastornó a García Orozco fue el de un bebé que sacaron de la vivienda ubicada en la cerrada Cuauhtémoc, donde murieron 14 personas. “Fue el último de los cuerpos y se dieron cuenta de que estaba ahí porque trajeron una máquina que removió los escombros, el cuerpo del bebé estaba calcinado y desmembra-do”, expresó.

Han pasado 22 días del si-niestro y los rescatistas también sufren. Iván confesó que algunos de sus compañeros han llorado por la tragedia que les tocó vivir. Él ha contenido las lágrimas, pero reconoció que en algún momento lo hará.

Rescatistas recuerdan con dolorel accidente en San Pedro Xalostoc

dio, al no ser localizados en sus respectivos domicilios, adujo la dependencia.

Cupil López no fue locali-zada en su domicilio de la calle Aquiles Serdán 224 del conjun-to habitacional Los Cántaros, en la colonia Gil y Sáenz de esta capital. Según el vigilante del acceso principal, “desde hace unos días la familia completa abandonó el domicilio”, refiere el comunicado.

Hace 2 semanas la PGJT decomisó 88.5 millones de pe-sos en efectivo dentro de cajas de cartón en la refaccionaria “Jomali”, del municipio de Nacajuca, presuntamente pro-piedad de Saíz Pineda.

Marlis Cupil López, inicial-mente, colaboró de manera voluntaria con las investi-gaciones hasta el decomiso, luego apareció en la Ciudad de México y argumentó ante la Comisión Nacional de De-rechos Humanos (CNDH) que fue “torturada” por elementos de Tabasco para que revelara el lugar donde se encontraba el dinero.

Aseguró que, por los golpes, tuvo que ser internada en un

hospital, por lo que solicitó la intervención de la CNDH para que se investigaran presuntos abusos en su contra.

La Procuraduría estatal explicó que recurrió a estas notificaciones legales, luego de que el 30 de mayo, el ex gobernador Andrés Granier Melo no acudió a comparecer ante el Ministerio Público. El abogado del ex mandatario, Eduardo Luengo, dijo que el químico no se presentó porque no fue “legalmente citado” en su domicilio y que si no podían encontrarlo “ese era problema de las autoridades”.

En su momento, el procu-rador Fernando Valenzuela aseguró que fue legal el proce-dimiento para llamar a com-parecer al ex mandatario, pues con antelación se entregaron los citatorios en el domicilio oficial y en otro más que apare-ce en la declaración patrimonial del tabasqueño.

La agente del Ministerio Público, adscrita a la Dirección General de Investigaciones, Luz del Alba Pardo Cruz, la misma que solicitó la comparecencia del ex gobernador de Tabasco,

es quien también requirió a Cupil López y a Saíz Pineda, por los hechos asentados en la averiguación previa DGI-67/2013.

A ambos notificados se les aclara que deberán declarar “en calidad de probable responsa-ble en la presente indagatoria y se le harán saber los hechos de los que se les acusa y pruebas que obran en su contra”.

A 12 Lunes 3 de Junio de 2013

EL UNIVERSAL

CAJEME, Son.- El desalojo de cientos de trabajadores de una maquiladora agrícola se registró este fin de semana en el municipio de San Ignacio Río Muerto.

Los síntomas que presenta-ron las víctimas del accidente fueron náuseas, mareo, dolor de cabeza y abdominal, así

como dificultad para respirar.El encargado de Protección

Civil, Rubén González, informó que la evacuación se dio a la al-tura de las calles 23 entre 900 y 1200 del Valle del Yaqui dentro de dicha municipalidad.

El lamentable evento ocu-rrido cerca de las 7 de la tarde del sábado, dijo, se debió a un accidente químico por lo que decidieron realizar el desalojo

de unos 500 trabajadores de la empacadora de hortalizas “El Chicural”.

Al parecer, un empleado realizó una mezcla incorrecta de cloro granulado con agua, lo que provocó una nube tóxica que se esparció en un área de ocho metros aproximadamen-te, lo que provocó que al menos 60 trabajadores resultaran intoxicados.

En Sonora

Desalojan a empleados por nube tóxicaLos síntomas que presentaron las víctimas del accidente fueron náuseas, mareo, dolor de cabeza y abdominal, así como difi cultad para respirar

Mencionó que unas seis personas fueron trasladadas a Ciudad Obregón del municipio de Cajeme, para recibir aten-ción médica, donde dos ellos ingresaron al área de emergen-cias del Seguro Social y el resto en el Hospital General.

Se presume que Ramón Horacio Estrada, es uno de los trabajadores que presenta un mayor grado de intoxicación, cuya situación mencionan que fue al momento de verter el producto en una cisterna de 200 litros de agua, suscitán-dose el estallido, lo cual generó una densa nube de gas tóxico.

Trascendió que ello se de-bió a que la combinación se hizo de manera incorrecta, ya que según Protección Civil, el protocolo es primero el agua y poco a poco ir agregando el cloro.

Al sitio del accidente, acu-dieron elementos de Bomberos, Policía Municipal y Protección Civil.

EL UNIVERSAL

CHILPANCINGO, Gro. - A 3 días de que el dirigente de la Unidad Popular (UP) del munici-pio de Iguala, Arturo Hernández Cardona, y siete de sus agremiados fueron reportados como desapa-recidos, organizaciones civiles del estado exigieron al gobierno fede-ral y de Guerrero que los presenten con vida.

En un comunicado, la Procura-duría de Justicia de Guerrero infor-mó que la camioneta Honda Pilot, color blanca, en la que se transpor-taban los ocho integrantes de la UP, fue encontrada en la comunidad Metlapa, de Iguala. Aseguró que desde el jueves comenzaron las investigaciones del caso.

Las víctimas formaban parte del grupo que el 30 de mayo realizó un bloqueo y la toma de la caseta de cobro a la altura de Iguala, sobre la carretera federal México-Acapulco.

Advertían que era una protes-ta por la “cerrazón del gobierno del perredista José Luis Abarca Velázquez, ante las demandas de servicios y obras sociales”. Tras la protesta, cuando se dirigían a sus hogares, sus familiares perdieron contacto con ellos.

“Hasta este momento no ha ha-

bido autoridad alguna que informe sobre el paradero de los compa-ñeros y los vehículos”, informó en un comunicado la Asociación de Familiares de Detenidos Desapa-recidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, la cual exigió su presentación con vida.

La regidora por el PRD en Iguala, Sofía Lorena Hernández, y familiares de los desaparecidos, dijeron que en las corporaciones policíacas municipal, estatal y federal les informaron que no los tienen detenidos.

Recordaron que el 29 de mayo, miembros de la UP denunciaron ante el Ministerio Público del estado al edil Abarca Velázquez, porque “tenemos el temor fundado que pudiese ordenar privarnos de la vida”.

A la petición de hallarlos con vida se unieron grupos del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Izquierda Democrática Nacional y Alianza Democrática Nacional.

El gobernador Ángel Aguirre informó que instruyó al secretario de Gobierno, Florentino Cruz, y a los encargados de Seguridad Pública de la Procuraduría local intensificar las investigaciones para localizarlos.

Exigen encontrar con vida a los ocho desaparecidos en Guerrero

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Al interior de los centros de readaptación social de la Ciudad de México se decomi-saron, en el último año y medio, aproximadamente 10 mil 900 litros de fruta fermentada.

La subsecretaria del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, Mayela Almonte Solís, informó que se han intensifi cado los ope-rativos y las revisiones para evitar la introducción tanto de alcohol en distintas modalidades, como de fruta que puede ser empleada

como un sustituto. Las autoridades han confi sca-

do, en lo que va de 2013, mil 709 litros de fruta fermentada (pulque) comúnmente piña, manzana, na-ranja y guayaba.

Para 2012 fueron decomisados recipientes, como galones y cube-tas de 19 litros, con el equivalente a nueve mil 144 litros de “pulque”.

Con el fi n de evitar que les sea decomisada la bebida, los internos hacen pasar el líquido como agua sucia ante las autoridades.

De igual forma se informó que los casi 11 mil litros de “pulque” su-

peran la cantidad de alcohol deco-misado, pues en los 32 operativos realizados por el Grupo Táctico y las cinco mil 510 revisiones per-manentes hechas en lo que va de 2013 se aseguraron mil 116 litros de alcohol y 43 de licores.

El año pasado se efectuaron 120 operativos y 12 mil 813 revi-siones, en que se detectaron ocho mil 189 litros de alcohol.

Por lo anterior, las autoridades del sistema penitenciario informa-ron que se ven en la necesidad de regular el ingreso de cierta fruta pues le dan un uso ilegal.

Hallan “pulque” en cárceles capitalinasDecomisan mil 709 litros de fruta fermentada en reclusorios

De acuerdo con el Reglamento Interno del Sistema Penitenciario del Distrito Federal vigente desde 2012, en su artículo 141 explica: “En las instituciones de reclusión queda prohibida la introducción, uso, posesión o comercio de bebi-das alcohólicas, estupefacientes, psicotrópicos, sustancias tóxicas, armas y explosivos”.

El incumplimiento de dicha disposición obliga a los internos a enfrentar las sanciones que el Con-sejo Técnico, de cada reclusorio, determine, como el aislamiento, hasta el retiro temporal de algunos benefi cios.

EL UNIVERSAL

BOCA DEL RÍO, Ver.- El pre-sidente de la Confederación Pa-tronal de la República Mexicana (Coparmex), en Veracruz, Jorge Rafael Coffau Kayser, fue golpeado y asaltado la madrugada de ayer en calles de Boca del Río.

Los reportes ofi ciales señalan que el empresario salió a comprar unos medicamentos cerca de su vi-vienda, a las 3 de la mañana, cuan-do fue atacado por tres sujetos.

Según versiones de militantes del PAN que acudieron a visitarlo para ver su estado de salud, pre-senta varios golpes en cara y rostro además de la fractura de un brazo

pero en general su vida no está en riesgo.

Paramédicos de la Cruz Roja que lo atendieron señalan que Co-ffau Kayser estuvo varios minutos tirados en el suelo, bajo la lluvia, en espera a que alguien lo fuera a rescatar.

El secretario de Seguridad Pú-blica del estado, Arturo Bermúdez Zurita, acudió al hospital privado donde está internado para pedirle informes de lo sucedido.

Por su parte, el gobierno esta-tal, por medio de la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que agentes investiga-dores trabajan para dar con los responsables y castigarlos.

Asaltan a presidente de Coparmex en Veracruz

En IxtlahuacánEn Ixtlahuacán

www.diariodecolima.comManzanillo, CoIima. Lunes 3 de Junio de 2013Año 60. No. 20,095 $6.00

MUNICIPIOS B 5

A PRISIÓN, TAXISTAA PRISIÓN, TAXISTAQUE ABUSÓ DEQUE ABUSÓ DEUNA MUJERUNA MUJER

APRUEBAN 6%APRUEBAN 6%DE INCREMENTODE INCREMENTOA SALARIO DEA SALARIO DESINDICALIZADOSSINDICALIZADOS

TECOMÁN/ARMERÍA B 4 ORDEN PÚBLICO B 3

MONTITLÁN YMONTITLÁN YQUESERÍA, CON QUESERÍA, CON MÁS POBREZAMÁS POBREZA

Mely Romero:Mely Romero:

Krystel NOYOLA

La Comisión de Agua Potable,

Pierde CAPDAM 17 millones de metros cúbicos de agua potableEl mal estado de las redes, la falta de equipos de medición y las tomas clandestinas son las causas principales: Rogelio Arias

Por último, indicó que es en el centro donde más agua se desperdicia debido a la red obsoleta.

Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM) pierde 17 millones de metros cúbicos de agua potable debido al mal estado de las redes en todo el municipio, además de la falta de mejores sistemas de medi-ción y tomas clandestinas.

Al respecto, el director del organismo, Rogelio Arias, informó además que sólo facturan 7 millones de pesos, de los 24 que son extraídos al año, “de tal forma que las pérdidas son millonarias”.

Agregó que ya existe una

estrategia para comprar micro medidores que permitan me-jorar el sistema, “sin embargo, faltan muchos recursos que están fuera del alcance del organismo operador, y el mu-nicipio, para evitar las fugas por mal estado de las redes”.

Krystel NOYOLA

El alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, recorrió los cauces de los arroyos Chandiablo y Punta de Agua, donde constató el estado que guardan con el objetivo de tomar acciones que permitan garantizar la seguridad de las familias.

Acompañado por personal de CAPDAM, Servicios y Obras Públicas, delegados municipales y autoridades de Conagua, el edil porteño inspeccionó los cauces con el fi n de detectar situaciones de riesgo y corregirlas antes de que se inicien las lluvias.

En ese sentido, se descubrió que en el arroyo Chandiablo, a la altura del Cereso, se modifi có el cauce, creando una desviación, lo que provocaría durante las lluvias una bajante de agua signifi cativa de manera descontrolada, lo que representaría un peligro para las familias de la parte baja.

Comentó que este caso se derivó porque un ejidatario sacó arena del cauce, provocando que se modifi cara y, por ende, afecte a co-lonos de Miravalle y La Floresta.

Ante esta situación, Virgilio Mendoza anunció que la Conagua y CAPDAM iniciará de manera in-mediata los trabajos para revertir esta situación de riesgo, reorien-tando el cauce natural.

En alcalde señaló que tanto en el arroyo Punta de Agua, como en el de Chandiablo encontró una gran cantidad de basura y escom-bro de todo tipo que en una crecida podrían causar taponamiento y provocar desbordamientos que afecten a la población.

Mendoza Amezcua enfatizó que para generar condiciones de seguridad para todos, “la pobla-ción debe ayudar y poner de su parte, por una parte, no tirando basura a los cauces ni a las calles, y por otro, denunciar a quien lo haga y en la medida en que se vaya creando una cultura de protección civil y cuidado del medio ambien-te, asimismo se incrementará la seguridad en temporada de lluvias y ante una crecida de los cauces”, fi nalizó.

Virgilio supervisa arroyos Chandiabloy Punta de Agua

Krystel NOYOLA

Será a fi nales de este mes cuan-do la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo en-tregue el nuevo asilo de ancianos al patronato que dirige Lourdes Román.

Igualmente, hará lo propio con el centro de emergencias que se construye a un costado de las instalaciones de Protec-ción Civil.

Lo anterior lo informó la di-rectora de la API, Flor de María Cañaveral Pedrero, quien explicó que el asilo está en la etapa de de-talles y que este mes lo equiparán para entregarlo.

Este refugio para adultos se construye a un costado del Centro Municipal de Negocios, en las inmediaciones de Salagua; “serán instalaciones modernas y funcionales para que se brinde la mejor atención a los 32 an-cianitos”.

En cuanto al centro de emer-gencias, informó que será utili-zado principalmente por Protec-ción Civil Municipal.

En Salagua

API entrega este mes elnuevo asilo de ancianosEl edifi cio se cons-truye a un costado del Centro Munici-pal de Negocios

Krystel NOYOLA

Manzanillo sólo tiene capacidad para albergar al siete por ciento de sus habitantes, es decir, a diez mil damnifi cados, en caso de pre-sentarse un desastre natural.

“Esto quiere decir que cerca de 140 mil tendrían que recurrir

a otras alternativas, incluyendo a sus propiedades”, declaró el di-rector de Protección Civil, Miguel Ángel Gutiérrez Bernal.

Agregó que se requiere de una partida especial en el presu-puesto para enfrentar este tipo de situaciones.

“Históricamente, todos los

gobiernos municipales han sido tomados por sorpresa por los fenómenos naturales en materia presupuestal y, a pesar de las experiencias que se han tenido con los huracanes como el del 59, Calvin, Winifred, Greg y Jova, así como los sismos de 1985, 1995 y 2003, no existe en el presupues-

to una partida especial para este tipo de casos”.

Al referirse a la atención que tendrían damnifi cados, el direc-tor de Protección Civil dijo que en eso se requerirá el respaldo tanto del Ejército, como de la Armada de México, “que por fortuna para este puerto, cuenta con instala-

ciones aquí”.El funcionario municipal

recordó que de acuerdo a los pro-nósticos, este año, al menos tres huracanes provocarán problemas en la ciudad, especialmente inun-daciones, para lo cual, dijo, ya se están limpiando drenes y cauces de arroyos y ríos.

Reconoce Protección Civil:

Son insufi cientes los albergues para atender desastres naturalesSólo podrían recibir a diez mil damnifi cados, informa Miguel Gutiérrez

FC

SUPERVISIÓN. Al verifi car el estado en que se encuentran los arroyos Chandiablo y Punta de Agua, el alcalde Virgilio Mendoza encontró gran cantidad de basura y escombro, que en una crecida podría causar taponamiento y provocar desbordamientos.

OLEAJELas altas marejadas que

se registraron este f in

de semana obligaron a

los guardavidas a estar

al pendiente para evitar

que los bañistas corrieran

peligro.

Salvador Jacobo/DIARIO DE COLIMA

“Existe una estra-tegia para comprar micro medidores que permitan me-jorar el sistema, sin embargo, faltan muchos recursos que están fuera del alcance del organis-mo operador”.

Rogelio ARIAS

LUNESUNES PORTEÑOORTEÑOEL E EQUIPOQUIPO

B 2 Lunes 3 de Junio de 2013

La capital económica

EN el inagotable tema del túnel ferroviario del puerto de Man-zanillo, dos son los problemas torales a resolver:

1) Cuidar la relación puerto-ciudad, re-solviendo el peligroso paso del ferrocarril por el centro del puerto que obstaculiza el tráfico vial de la ciudad, ocasionando grandes problemas sociales y económi-cos.

2) Mejorar la eficiencia y operatividad del puerto, haciéndolo más competitivo en el mercado logístico mundial, adecuando su sistema de transporte intermodal: fe-rroviario y carretero.

Partiendo de estas premisas, la solu-ción al trazo del túnel ferroviario debe ser totalmente técnica, por lo que habrán de definirla los expertos, autoridades y con-sultores, tomando en cuenta la eficiencia y operatividad del transporte ferroviario para mover los contenedores del puerto de Manzanillo hacia sus destinos al interior de la República.

En relación a la problemática social de la relación puerto-ciudad se le debe dar solución al conflicto del transporte público y vehicular de los ciudadanos de la zona donde se construirá el túnel ferroviario, arreglando las vialidades internas para que no se pierda la comunicación al centro de la ciudad y evitar que los comerciantes de Manzanillo no sufran pérdidas durante la etapa de construcción del puente del túnel.

Asimismo, es importante que no im-pacte negativamente el entorno turístico de nuestro puerto. Para ello, deberá de aprovecharse la edificación del túnel ferroviario para mejorar el acceso e ingreso al centro de Man-zanillo y que se modernice toda esa área que actualmente está en condiciones deplorables.

Finalmente, la decisión se tiene que tomar en los 10 días siguientes para evitar el riesgo de que se pierdan los recursos asignados por la Cámara de Diputados para estas obras, y se empiece a construir el sistema intermodal que dé salida eficien-te a los cuatro millones de contenedores que en los próximos años va a recibir la ciudad y puerto de Manzanillo, sin olvidar que hoy en día es la capital económica del estado.

Pendiente

EN la comunidad de Punta de Agua se presentó un problema en común para todos los habitantes: el constante paso de unidades con carga ha estropeado las vialidades. Para bien de los colonos, y como debe

ser, el ayuntamiento porteño intervino para arreglar el conflicto social; para ello, las autoridades del municipio se reunieron con los representantes de Peña Colorada y se determinó con la empresa que arreglaran el camino, habilitando 100 metros de huellas de rodamiento con piedra ahogada en mortero. Con esto se tendrá un acceso rápido y seguro para la población, pero además construirán unos vados sobre la vialidad para las bajantes de agua que se puedan registrar durante la tempora-da de lluvias y no se dañe el camino. Esta obra durará por lo menos 2 semanas.

La respuesta de Peña Colorada ha sido favorable para los habitantes de Punta de Agua, pero por desgracia no en todos los casos sucede lo mismo, por ejemplo, el camino sacacosechas de Cuyutlán está totalmente destrozado a consecuencia, prin-cipalmente, del huracán Jova. Es decir, cuando el gobernador Mario Anguiano dijo que todas las averías causadas por el me-teoro estaban solucionadas, olvidó este camino de terracería, pese a que los productores metieron una solicitud en Atención Ciudadana para su intervención.

Desde 2011 a la fecha, la vialidad permanece en las mismas circunstancias, llena de pozos y montículos que sólo ocasionan menoscabos en los vehículos que a diario circulan por esa bre-cha. Tanto los salineros como los apicultores y cocoteros han señalado que sus camionetas se averían debido al mal estado en que se encuentra la vía, y manifiestan que con frecuencia tienen que hacer gastos extraordinarios por la reparación de muelles y flechas.

En realidad, esta ruta debió haber formado parte de la larga lista de daños que dejó el huracán Jova, pero por desgracia, los pequeños propietarios de las huertas de coco de Cuyutlán no reclamaron en tiempo y forma, vaya, ni siquiera lo hicieron ante la empresa encargada de instalar el gasoducto, que al término de sus trabajos remozó el camino, pero no de manera correcta.

Hoy en día, esta vialidad está prácticamente intransitable, llena de relieves, zanjas y pozos profundos que apenas pueden ser sorteados por los automovilistas, pero en tiempos de llu-vias la situación empeora, pues los conductores no alcanzan a distinguir las enormes piedras que se encuentran bajo el agua, lo cual provoca serios daños a las unidades que manejan los productores y demás personal que trabaja en la zona.

Todo ello está generando bajas económicas a los producto-res, pues por un lado las cuadrillas de trabajadores se niegan a laborar en la zona por la pérdida de tiempo que ello implica, además, los compradores de la fruta prefieren asistir a huertas más rentables, donde los caminos no están tan deteriorados ni se entretienen tanto. Otro factor negativo ha sido que los cocoteros abaratan la producción para que no se les quede.

Si el gobernador Mario Anguiano apoyó a todas las per-

sonas que resultaron damnificadas y dañadas por Jova, tiene pendiente gestionar para arreglar el camino sacacosechas de Cuyutlán-El Ciruelo, el cual no llega ni a 20 kilómetros de lon-gitud, pero es usado por más de 300 personas durante todo el año, entre salineros, cocoteros, apicultores y trabajadores de diferentes áreas de las huertas, quienes pierden mucho tiem-po para desarrollar sus labores y hacen gastos en refacciones constantemente.

Las autoridades estatal y municipal deben respaldar a los pequeños propietarios de las huertas, ya sea a través de la Secre-taría de Desarrollo Rural o directamente por el municipio, sea de forma parcial o total, pero contribuir con una parte del costo de las máquinas para arreglar este camino de terracería.

El problema es que ahora se trata de un tema urgente, pues con las lluvias, la vialidad se deteriorará aún más, al grado de que los productores y todos los que intervienen en la cadena productiva del coco y las salinas tendrán que transitar por este camino, bajo el riesgo que sus vehículos se queden atascados o varados por una avería.

Vigilancia

UNO de los mayores conflictos que ha tenido el mu-nicipio de Manzanillo y no han podido resolver las autoridades son los robos a casa habitación y de vehículos. Aunque no es un problema exclusivo de

esta demarcación, sí se han presentado con más frecuencia es diversas colonias del puerto, sin que se logre atrapar a los culpables.

Tanto en las delegaciones de Salagua, Santiago y Valle la Garzas en la zona urbana, como en la parte rural, los poblado-res han sido víctimas constantes de los atracos cometidos por varios grupos delictivos que no han sido detectados. Por ello es importante y urgente que se tomen medidas más estratégicas al respecto; en este caso, reforzar la vigilancia y el patrullaje.

Durante el tiempo que lleva Virgilio Mendoza como alcalde de Manzanillo, ha sabido responder a las exigencias de la ciu-dadanía. Prometió más seguridad en su campaña y ha logrado invertir para dotar a la corporación policíaca de armamento y más unidades que ayuden a contrarrestar la delincuencia, pero lamentablemente, es la misma Dirección de Seguridad Pública la que ha tenido avatares para eficientar la prevención del delito y arrestar a las bandas de ladrones que operan en diferentes partes del municipio.

Recientemente, la DSP implementó el programa de Vecino Vigilante, con el objeto de vincular a los habitantes de las di-versas colonias a tener una participación activa en las labores de seguridad, sin embargo, el titular de la corporación, José Julián Velásquez, no detalló en qué consiste el proyecto, y llama la atención que se quiera involucrar a los mismos colonos sin ahondar cuál o cómo será su labor.

De alguna manera, los ciudadanos no deben ser partícipes de la seguridad pública, toda vez que arriesgan sus vidas cuando además los delincuentes responden con agresiones. En sí, se trata de un trabajo que las corporaciones policíacas tienen la obligación de atender, sin poner en peligro a los habitantes.

Al parecer, la DSP necesita de un mayor número de elemen-tos para dar cobertura a todos los rincones del municipio, y el exponer a la gente como vigilante no es una alternativa viable. Julián Velásquez debe resolver el conflicto de los robos me-diante otra estrategia, incluso, es más factible que se instaure la figura del comisario policía, es decir, capacitar y armar a un responsable de la comunidad, de tal manera que sea él quien dé aviso a las autoridades y participe en la aprehensión de los ladrones.

La delincuencia está incrementándose día a día, y es nece-sario que las corporaciones policíacas recluten a más personal

para eficientar su labor. Con los exámenes de control de confianza se han reducido notablemente las gendarmerías, y sea o no una medida correcta, los presidentes municipales tienen que buscar la manera de reforzar las policías.

Desde hace un par de años que Man-zanillo es el municipio más poblado y el más grande en extensión territorial, por lo que requiere un mayor número de ele-mentos de Seguridad Pública para atender las demandas. No se puede responder a los delitos con eficacia si no hay una prevención para disminuirlos. Por ello, el alcalde debe buscar la forma de reforzar la corporación policíaca o solicitar apoyo a la secretaría del ramo, y conseguir que se envíen más uniformados para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Arponazos

EL AUMENTO A LA tarifa del transporte público se dio en el marco de ciertos acuerdos, como renovar las unidades que tuvie-

ran más de 10 años de uso, así como siste-matizar la forma de pago de los usuarios de manera electrónica, pero desde el año pasado que se estableció el convenio a la fecha, los concesionarios no han cumplido totalmente. Todavía circulan camiones en mal estado y tampoco se les ha integrado el sistema de prepago. Es necesario que la Dirección de Transporte supervise las uni-dades que están operando en los munici-pios, y verificar que sean actualizadas, pues es injusto para los usuarios que desde hace meses se incrementó la tarifa y aún no se concreten los convenios que se acordaron para que el costo se autorizara. Por otra

parte, el prepago será una manera de eficientar el servicio, ya que los choferes no tendrán distracción ni los problemas para dar el cambio por falta de monedas… EL TEMPORAL DE LLUVIAS se aproxima y todavía hay familias habitando en las márgenes de los ríos de Santiago y Salagua, lo cual representa un riesgo latente en caso de que se presente alguna creciente. Las autoridades de Protección Civil han estado trabajando al respecto, pero señalan que aún así, haciéndoles notar el peligro, hay personas que se niegan a abandonar sus viviendas. Al parecer, algunos manzani-llenses no han aprendido la lección que les dejó el huracán Jova en octubre de 2011, pero es necesario que se intervenga con los renuentes con un mayor rigor para no lamentar alguna desgra-cia posterior. Sin embargo, es importante que las autoridades municipales adopten una política de seguridad al respecto, y evitar que en años consecuentes la gente siga utilizando estos espacios para habitarlos. Una alternativa es, como bien señaló el director de la Conagua en el estado, José Juan Michel, colocan-do jardines lineales en esos sitios e impedir que se den nuevos asentamientos… Y ES QUE LOS ALBERGUES en Manzanillo no son suficientes para atender a posibles damnificados, por eso lo mejor es que prevenir y reubicar a las familias que están en peligro. Miguel Ángel Gutiérrez Bernal, director de Protección Civil del municipio, externó que “históricamente, todos los gobiernos municipales han sido tomados por sorpresa por los fenómenos naturales en materia presupuestal y, a pesar de las experiencias que se han tenido con los huracanes como el del 59, Calvin, Winifred, Greg y Jova, así como los sismos de 1985, 1995 y 2003, no existe en el presupuesto una partida especial para este tipo de casos”. Para el presente año se pronostica que habrá por lo menos tres ciclones fuertes, los cuales podrían ge-nerar inundaciones y, desde luego, crecientes en ríos y arroyos, por lo tanto, las autoridades tienen que asegurarse de proteger a las familias que peligran, y de igual forma limpiar los drenes y cauces… POR LO PRONTO, el alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua, ha estado recorriendo los arroyos Chandiablo y Punta de Agua, donde constató que a la altura del Cereso, se modificó el cauce, creando una desviación, lo que provocaría durante las lluvias una bajante de agua significativa de manera descontrolada, lo que representaría un peligro para las familias de la parte baja. Para ello, será necesario que se reoriente el cauce natural y quitar todo tipo de basura que pueda ocasionar taponamientos o desbordamientos que afecten a la población… LA COMISIÓN DE AGUA Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM) está perdiendo 17 millones de metros cúbicos de agua potable por el mal estado de las redes en todo el municipio, además de la falta de mejores sistemas de medición y tomas clandestinas. El director del organismo, Rogelio Arias, dijo que ya existe una estrategia para comprar micro medidores que permitan mejorar el sistema, “sin embargo, faltan muchos recursos que están fuera del alcance del organismo operador y del municipio, para evitar las fugas por mal estado de las redes”. El funcionario ha señalado que actualmente la red es obsoleta y, a consecuencia de ello, hay pérdidas millonarias por la ca-rencia de registros precisos en predios. Es necesario que se le invierta un recurso extraordinario a la CAPDAM para recuperar ganancias; a fin de cuentas, la recaudación que se haga con la optimización de la red y el sistema favorecerá las cuentas del organismo… LUEGO DE VARIOS MESES de incertidumbre por la construcción del asilo de ancianos por parte de la Adminis-tración Portuaria Integral (API), a finales de este mes entregará el nuevo edificio al patronato. La directora de la API, Flor de María Cañaveral Pedrero, indicó que ahora el inmueble se en-cuentra en la etapa de detalles y sólo hace falta equiparlo para que pueda ser usado. Con esta obra se beneficiará a uno de los sectores más vulnerables del municipio, y aunque sólo tendrá cabida para 32 ancianos, contará con todas las comodidades de las que se carecían en el viejo edificio…

Cuentas mochas Cartón de Robi

Editor: María Elena Torres / [email protected]

Lunes 3 de Junio de 2013 B 3ASEGURADOAgentes de seguridad privada

de una tienda departamental

del Valle de las Garzas, detu-

vieron a una menor de edad

que robó productos con valor

cercano a los mil pesos.

Héctor Javier MORÁN

La Dirección de Seguridad Pú-blica, informó que en la ca-rretera a Jalipa, a la altura del ejido Francisco Villa se registró un choque entre dos vehículos, dejando dos lesionados y daños materiales; la causa fue la inva-sión de carril.

Asimismo, se presentó otro percance en la avenida Niños Héroes, dejando sólo daños materiales; las causas fueron la imprudencia y la falta de precaución.

El primero ocurrió a las 6 de la mañana del sábado anterior, en la glorieta de Los Delfi nes, entre un automóvil Volkswagen, Jetta, conducido por Manuel Alfaro Rodríguez, de 40 años, y una camioneta maniobrada por Roberto Gómez Rodríguez, de 58 años.

Finalmente, a las 12 de la noche en el ejido Francisco Vi-lla, se registró un percance por invasión de carril, participando un automóvil Nissan, Sentra, conducido por Elías Castillo Horta, de 64 años, y una ca-mioneta Nissan, manejada por Carlos González, de 43 años.

Héctor Javier MORÁN

Un taxista fue detenido por elementos preventivos luego

de que abusó sexualmente de una mujer, por lo cual quedó en proceso de investigación en la agencia del Ministerio

Público.El indiciado es Reynaldo

Suárez González, de 25 años de edad, con domicilio en la colonia El Pacífico de la dele-gación Las Brisas, quien está tras las rejas por abuso sexual en agravio de una mujer de quien se omiten sus nombres por razones obvias.

Los hechos ocurrieron la madrugada del domingo pa-sado cuando la víctima acudió al Complejo de Seguridad Pú-

blica para solicitar apoyo, ya que minutos antes, al caminar por la costera, se le acercó un taxista, quien, sin mediar pa-labra, tocó sus partes íntimas y enseguida se dio a la fuga.

Agregó que tomó las pla-cas del vehículo y el número económico, por lo cual proce-dieron a buscarlo.

Posteriormente, los mu-nicipales localizaron al res-ponsable, procediendo a una revisión física.

El conductor del taxi 268 del sitio Las Brisas negó tal acusación, pues aseguró que su hermano le entregó la uni-dad la madrugada del sábado, por lo que desconocía el moti-vo de los hechos.

Por tal motivo, los uni-formados se trasladaron al domicilio del sospechoso, a quienes aseguraron y remi-tieron frente al juez en turno, donde la afectada levantó su denuncia.

Héctor Javier MORÁN

A menos de 96 horas, aproxima-damente, de haber sido reportada como robada, una motocicleta fue recuperada por policías pre-

ventivos, quienes arrestaron al presunto responsable.

Asimismo, en el Barrio 2 del Valle de las Garzas aseguraron a una menor de edad y a un joven que viajaban en una motocicleta,

al parecer robada.En el primer hecho detuvieron

a Abel Baltasar Corona, de 22 años, quien viajaba en la colonia Las Torres, a bordo de una moto-cicleta robada.

De acuerdo al Sistema Plata-forma México, el reporte de robo se interpuso el pasado 28 de abril pasado, en el Ministerio Público.

Asimismo, en el Barrio 2, los preventivos localizaron al conduc-

tor de una motocicleta, el cual cayó en contradicciones.

Además, no traía consigo la documentación que acreditara la propiedad, por ello fue remitido ante el juez califi cador.

Héctor Javier MORÁN

El sábado pasado, alrededor de las 8 de la noche, elementos policíacos detuvieron a Mario Zamudio Villicaña, de 26 años de edad, por el delito de robo califi -cado en agravio del vigilante de una empresa monetaria que se ubica en la avenida Manzanillo, de la delegación Santiago.

Fue en un operativo de la Policía Preventiva que se logró la captura del hampón, quien, con cuchillo en mano intentó amagar al velador de la empresa, por lo que fue remitido ante el juez califi cador.

Además, el presunto ladrón fue sorprendido en el interior de una camioneta.

Fue el agraviado quien soli-citó la intervención de la Policía Preventiva, ante la presencia del sujeto que con cuchillo en mano, intentó cometer un atraco.

HURTOLos hechos ocurrieron el

sábado pasado por la noche

El sospechoso es Mario

Zamudio Villicaña, de 26

años

El afectado es el vigilante

de una empresa monetaria

que se ubica en la avenida

Manzanillo

El hampón también fue

sorprendido en el interior de

una camioneta

Aseguran a sujeto por amenazarcon cuchillo

Recupera Seguridad Pública dos motocicletas

Detienen a taxista que abusó sexualmente de una mujerEl indiciado es Reynaldo Suárez González, de 25 años, con domicilio en la colonia El Pacífi co

“El conductor del taxi 268 del sitio Las Brisas negó tal acusación, pues aseguró que su her-mano le entregó la unidad la madrugada del sábado, por lo que desconocía el motivo de los hechos”.

Seguridad Pública

Invade vehículocarril; hay dos lesionados: DSP

El primer percance ocu-rrió a las 6 de

la mañana del sábado anterior, en la glorieta de Los Delfi nes, entre

un automóvil Volkswa-gen, Jetta, conducido

por Manuel Alfaro Rodríguez, de 40 años, y una camioneta ma-niobrada por Roberto Gómez Rodríguez, de

58 años”.Seguridad Pública

En el Barrio 2 del Valle de las Garzas aseguraron a una menor de edad, sospechosa de robo

Héctor Javier Morán/DIARIO DE MANZANILLO

AGRESOR. Tras un operativo, elementos de la Policía Preventiva detuvieron a un ladrón, quien, con cuchillo en mano, intentó amagar al velador de una empresa.

Héctor Javier Morán/DIARIO DE MANZANILLO

ACCIDENTE. A las 12 de la noche en el ejido Francisco Villa, se registró un percance por invasión de carril, participando un automóvil Nissan, Sentra, y una camioneta Nis-san.

Editor: Elena Torres Gutiérrez / [email protected]

B 4 Lunes 3 de Junio de 2013

INCONFORMIDADMiles de personas se manifestaron

ayer en Tokio contra la energía nuclear,

mientras que el primer ministro japo-

nés considera reavivar los reactores

nucleares, en su mayoría detenidos tras

el accidente de Fukushima.

Juvenal MARTÍNEZ SÁNCHEZ

TECOMÁN, Col.- En el pro-grama de Agua Potable, Al-cantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (Apazu) se tienen 80 millones de pesos y la tramitología para el arranque de obras.

Tras informar lo anterior, el director de la Comisión Estatal del Agua de Colima (CEAC), Óscar Ávalos Verdugo, indicó que esta inversión contempla la perforación de pozos y la habili-taciones de líneas de conducción de agua y drenaje.

Asimismo, indicó que esto, dentro de la actualización de

padrones de usuarios con la fi nalidad de efi cienciar las áreas comerciales de los organismos.

Respecto a la zona rural, Ávalos Verdugo informó que también se ejecutarán obras de construcción y habilitación de líneas de agua potable y drenaje, principalmente donde existan menos de dos mil 500 habitan-tes y en los cuales se invertirán aproximadamente 50 millones de pesos.

Entre otras cosas, anunció que iniciaron el programa de Agua Limpia y Cultura del Agua, con la protección de ocho fuen-tes de abastecimiento en ocho municipios.

Invertirán $80 millones en habilitación de red de agua

LABOR El empaque de mango sigue siendo una de las fuentes de empleo de los armeritenses. En la

imagen, la población Venustiano Carranza.

Salvador Jacobo/DIARIO DE MANZANILLO

Alberto MARTÍNEZ FLORES

TECOMÁN, Col.- En el marco del Día Mundial sin Tabaco, el ayuntamiento, en coordinación con el Centro Estatal Contra las Adicciones (CECA), Nueva Vida y la Unidad de Servicios Médi-cos, trabajarán con el objetivo de reforzar y hacer cumplir la Ley Estatal Libre de Humo de Tabaco, informó el médico mu-

nicipal, Francisco Javier Orozco Medina.

Dentro de estas medidas y en conjunto con el Consejo Estatal Contra las Adicciones y la Coespris, se refuerzan las visitas a áreas públicas y res-taurantes con el objetivo de sensibilizarlos y que además acrediten los espacios libres de humo de tabaco.

Por su parte, el director del

Centro Nueva Vida, Alejandro Ayala Verduzco, indicó que en la región se realizan acciones que han colocado a Colima con 6 por ciento debajo del promedio na-cional del consumo de tabaco.

Dijo que propiamente en Tecomán, y por instrucciones del alcalde Héctor Vázquez Montes, seguirán promoviendo estos programas para evitar graves daños a la salud de la

población. Asimismo, señaló que se-

guirán impartiendo pláticas de prevención para promover esti-los de vida saludables en niños, jóvenes y adultos.

De esta manera, refi rió que se busca bajar los índices de muertes y reducir los daños colaterales que ocasionan el tabaquismo y otras sustancias nocivas para la salud.

Sensibilizan para crear más áreaspúblicas libres de humo de tabacoSe trabaja en hacer cumplir la Ley Estatal en la materia, informa el médico municipal, Javier Orozco

Juvenal MARTÍNEZ SÁNCHEZ

IXTLAHUACÁN DE LOS REYES, Col.- Con un incre-mento salarial del 6 por ciento, el alcalde Carlos Carrasco Chávez, y la secretaria general del Sindi-cato de Trabajadores al Servicio

del ayuntamiento, Virginia Ruiz Torres, fi rmaron un convenio de homologación.

Éste es sobre el 6 por ciento en sueldo, prestaciones nominales ordinarias, así como prestaciones anuales y retroactivas al uno de enero.

Al respecto, Ruiz Torres seña-ló que este aumento fue aprobado por el pleno del cabildo en la nove-na sesión ordinaria, celebrada el 3 de mayo, por lo cual agradeció el esfuerzo del alcalde por cumplir puntualmente con las prestacio-nes de los trabajadores.

Carrasco Chávez, por su parte, expresó que pese a la situación fi nanciera que guarda el ayunta-miento, están haciendo esfuer-zos de austeridad con el firme propósito de cumplir los pagos a empleados sindicalizados y de confi anza.

Por último, agradeció la dispo-nibilidad de los agremiados para apoyar en los trabajos fuera de su horario, “siempre con el fi rme propósito de hacer acciones en benefi cio de todos”.

Dicho pacto se llevó a cabo ante la presencia del tesorero

municipal, Ramón Hernández; del secretario de la comuna, Car-los Heredia Cruz, y del secretario general de Sindicatos de Traba-jadores al Servicio del Gobierno y Ayuntamientos y Organismos Descentralizados, Martín Flores Castañeda.

Aumentan 6 por ciento elsalario de sindicalizadosA pesar de la situación fi nanciera del ayuntamiento, se hacen esfuerzos de austeridad para cumplir con los pagos, afi rma el alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco

Alberto MARTÍNEZ FLORES

ARMERÍA, Col.- Con el apoyo de jóvenes voluntarios y de la sociedad en general, esta sema-na se reanudará el programa de exhorto para que voten por las salinas de Cuyutlán, las cuales aspiran a ser el tesoro del pa-trimonio cultural del estado, informó el director de Cultura y Educación, Juan Pablo Velasco González.

Agregó que la alcaldesa Patri-cia Macías Gómez tiene interés en que esta propuesta pueda ser considerada dentro de los siete tesoros de Colima, “lo que se logrará con la participación de cada uno de los armeritenses, así como de quienes desde sus lugares de origen puedan apoyar esta propuesta”.

Adelantó que será este vier-nes 7 de junio cuando se haga pública la clasifi cación provisio-

nal actualizada de la campaña de elección de los Siete Tesoros del Patrimonio Cultural del Estado de Colima.

Velasco González destacó que el objetivo es promover el patrimonio cultural del estado de una manera didáctica, peda-gógica, lúdica y motivar la visita a estos lugares tan importantes para los colimenses.

Cabe hacer mención que los ciudadanos que deseen par-ticipar en la votación pueden hacerlo mediante la página de internet de la Capital Americana de la Cultura www.cac-acc.org, donde están los 42 elementos candidatos y el formulario de votación.

Finalmente, comentó que el proceso concluye el 27 de este mes, “por eso nos estamos organizando para lograr que la población se involucre en este tipo de concursos”.

Buscan que salinas de Cuyutlán sean el próximo tesoro cultural del estado

DIRECTOR. Juan Pablo Velasco.

Juvenal Martínez/DIARIO DE MANZANILLO

Juvenal Martínez/DIARIO DE MANZANILLO

ACUERDO. El alcalde de Ixtlahuacán, Carlos Carrasco, y la dirigente sindical, Virginia Ruiz, fi rmaron un convenio de homologación salarial con un incremento del 6 por ciento.

Está contemplado perforar pozos y mejorar las líneas de conducción de drenaje, informa Óscar Ávalos

Editor: María Elena Torres Gutiérrez/ [email protected]

Lunes 3 de Junio de 2013 B 5INVESTIGACIONESCon sus últimos hallazgos, que le han

permitido casi concluir el mapa de la

superfi cie de Marte, la sonda espacial Mars

Express ha marcado un nuevo avance en

los trabajos de la Agencia Espacial Europea

en sus casi 40 años de historia.

Gabriela FLORES

COQUIMATLÁN, Col.- Al ini-ciarse la actual administración, los reglamentos del municipio no estaban actualizados, por tal motivo la Comisión de Go-bernación y Reglamentación integrada por el alcalde Salvador Fuentes Pedroza, y los regidores Érika Tejada y Ramón Michel se han dado esa tarea, informó la secretaria del ayuntamiento, María Negrete Gaitán.

En ese sentido, agregó que el más importantes y al que se han enfocado para modificar, es el de Seguridad Pública, en el cual se orientará a faltas ad-ministrativas.

Asimismo, indicó que en algunos casos sí encontraron reglamentos, pero sin actualizar, “por ello, una de las propuestas es crear el de servicio profe-sional de carrera de la Policía Municipal, así como el bando de policía, los cuales fueron apro-bados y ahora están en trámite para su publicación en el Diario

Ofi cial de la Federación”.Dijo que también fue apro-

bado el documento para la creación de la Dirección de Planeación, y las modifi cacio-nes al reglamento municipal de la Policía Preventiva, en el que se menciona la estructura jerárquica y el organigrama de la dependencia.

Negrete Gaitán añadió que igualmente está en Secretaría General de Gobierno, para su publicación, el documento rela-cionado con las cuotas y tarifas referentes a multas de Tránsito y Vialidad.

Refi rió que no se puede de-fi nir el número de reglamentos existente en Coquimatlán, “por-que la comisión, en coordinación con su servidora, lo estamos separando por áreas y temas”.

Para concluir, comentó que la anterior administración dejó un desorden en este sentido, y precisó que se requiere el regla-mento de Comercio, Ecología, Obras Públicas, y Tránsito y Vialidad.

Ayuntamiento actualizaráreglamentos de Coquimatlán

OMISIÓNEste espacio que comunica a la Barranca de Suchitlán, en Comala, es utilizado como

basurero, a pesar de encontrarse cerca un aviso que prohíbe dejar desechos.

Gabriela Flores/DIARIO DE COLIMA

Gabriela FLORES

COQUIMATLÁN, Col.- Una de las necesidades que de ma-nera prioritaria atenderá la Di-rección de Desarrollo Social es la repoblación del hato, ya que un 80 por ciento de la economía del municipio depende de esa actividad, admitió su titular, Enrique Cortés García.

En ese sentido, informó que está en marcha la elaboración de un proyecto para repoblar con tres mil 500 vaquillas, en tres etapas, los próximos 3 años del periodo administrativo.

Y es que, manifestó, hay muchas solicitudes de ganade-ros y grupos de mujeres, cuyos hatos han bajado por los costos y la falta de rentabilidad, “pero ahora que ya subieron los precios todo mundo quiere regresar a la actividad”.

Asimismo, adelantó que se buscará alguna mecánica con las comisarías ejidales o incluso con la Asociación Ganadera para ela-borar la lista de benefi ciados.

Precisó que ese apoyo se busca, a través del programa de Activos Productivos que maneja la Sagarpa, con el cual los gana-deros ponen sólo el 50 por ciento del valor del animal.

Cortés García indicó que ya planteó el proyecto al secretario de Desarrollo Rural, Adalberto Zamarroni, quien le ha mani-festado que existen muchas posibilidades de conseguir los recursos.

Por último, dijo que sólo están esperando que se abra la ventanilla federal, en este mes, para ir a la Ciudad de México a ingresar el proyecto y buscar el apoyo de los legisladores fede-rales de Colima.

Gabriela FLORES

VILLA DE ÁLVAREZ, Col.- Luego de que el alcalde Enrique Rojas estableciera la ventanilla única del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en el municipio se reactiva la creación

de negocios, informó el director de Desarrollo Económico, Víctor Alejandro Barajas Jiménez.

Dijo que actualmente, éstos obtienen su licencia en un solo día, cuando antes ese trámite tardaba más de 2 semanas, aunque aclaró que si las personas llegan tempra-

no y con todos los requisitos, ese mismo día en la tarde obtienen el permiso.

Sin embargo, precisó que esa rapidez se da principalmente en negocios considerados de bajo riesgo como son tiendas de aba-rrotes, estéticas, papelerías; no así,

las carnicerías, que podrían dilatar hasta 7 días su autorización.

Aseveró que se está reacti-vando la apertura de negocios en la Villa, toda vez que se mejo-ran los indicadores, pues ahora algunos trámites ya no tienen costo para quienes desean em-

prender un negocio.A decir del director, las bue-

nas alianzas que se tienen con gobierno del estado y las cámaras empresariales, favorece a que la industria del comercio y servi-cios sigan creciendo en Villa de Álvarez.

Se abren hasta 10 negocios diariamente

Gabriela FLORES

CUAUHTÉMOC, Col.- Auna-do a la necesidad histórica de agua potable, en el municipio también hay problemas como falta de empleos, inseguridad y pobreza, principalmente en algunas comunidades, declaró la senadora Mely Romero Celis a Diario de Colima.

Recordó que Cuauhtémoc tiene necesidades históricas en muchos sentidos, “pero sobre todo en el tema de agua pota-ble”.

No obstante, reconoció que durante la administración pasa-da se avanzó bastante en atender el abasto en todas las comunida-des, sin embargo, sigue siendo una preocupación.

“Y otras dos inquietudes que

tienen los habitantes de Cuau-htémoc son la falta de empleo y seguridad, que si bien no son exclusivos de este municipio, sí requieren atención por parte de la autoridad local, en coordina-ción con todas las dependencias estatales y federales”.

Asimismo, Romero Celis in-dicó que lo único que se tiene que hacer para apoyar a la población es coordinar esfuerzos y buscar alternativas para las familias, para que puedan generar su propio empleo a falta de ofertas en ámbito laboral.

Precisó que el tema de in-seguridad va ligado al del des-empleo, “pues desafortunada-mente los jóvenes que no tienen oportunidades de estudiar o trabajar son presas fáciles de la delincuencia, y si no se rescatan a

tiempo, cada vez se irán deterio-rando las familias y, por lo tanto, la sociedad”.

En ese sentido, manifestó su preocupación, pero recordó que a los tres órdenes de gobierno les corresponde colaborar.

Mencionó que si bien es cier-to que no se tiene una pobreza extrema o sumamente margina-da en el municipio, aceptó que sí existe en algunas comunidades como Montitlán y Quesería, así como en zonas indígenas.

Finalmente, celebró que la actual administración ges-tione recursos a nivel federal para obras, y que espera que se concreten; además, adelantó que se sumará a la gestión de recursos que haga la alcaldesa Indira Vizcaíno para el bien de la población.

Detectan mayor pobreza en Montitlán y Quesería La falta de agua y de empleos, así como la inseguridad, son las problemáticas en Cuauhtémoc que deben atender los gobier-nos, declara la senadora Mely Romero

RIESGOEste joven se expone a ser atropellado al transitar en patineta cerca de los vehículos.

En la imagen, el cruce de J. Merced Cabrera y Benito Juárez, en la Villa.

María Elena Torres/DIARIO DE COLIMA

Gabriela Flores/DIARIO DE COLIMA

ACTIVIDAD. El 80 por ciento de la economía de Coquimatlán depende de la producción de ganado, informó el director de Desarrollo Social, Enrique Cortés.

En marcha,proyecto de repoblación de hatos

Hay muchas solici-tudes de ganaderos y grupos de mujeres, cuyos hatos han ba-jado por los costos y la falta de renta-bilidad, pero ahora que ya subieron los precios todo mundo quiere regresar a la actividad”.

Enrique CORTÉS

Editor: José Manuel Uribe Jiménez / [email protected]

B 6 Lunes 3 de Junio de 2013

Mundo

PROTESTASDos personas murieron y alrededor

de un millar han resultado heridas

durante las protestas contra el

gobierno en varias ciudades de

Turquía, según informó Amnistía

Internacional (AI).

En julio, ley migratoria de E.U.El demócrata Chuck Schumer prevé un máximo de 70 votos a favor; indicó que la coalición sigue avanzando en la Cámara de Representantes

EL UNIVERSAL

WASHINGTON, E.U.- El Se-nado estadounidense aprobará el proyecto de reforma migratoria para el 4 de julio, pronosticó ayer el demócrata Chuck Schumer.

El senador prevé un máxi-mo de 70 votos a favor. Dijo que la coalición bipartidista de legisladores que analiza la ini-ciativa sigue avanzando pese a

las objeciones presentadas por los republicanos en la Cámara de Representantes.

Los ocho legisladores que redactaron el proyecto analiza-rían enmiendas a su propuesta, agregó Schumer.

Si los republicanos se oponen a una reforma amplia de las leyes migratorias, señaló, será en su propio perjuicio, pues verán a su partido relegarse y volverse mi-

noría durante una generación.Pronosticó que los votantes

castigarán a los legisladores que se interpongan en el camino de una reforma, y consideró que el presidente de la Cámara Baja, el republicano John Boehner, se encuentra en una situación difícil con los sectores conser-vadores del país.

Por su parte, el presidente del Comité Nacional Republi-

“Creo que parte de nuestro gran problema es que (...) cada 4 años aparecemos 5 ó 6 meses (antes de la elección) como organización nacional”.

Reince PRIEBUS

cano, Reince Priebus, reconoció que su partido tiene un “compro-miso” con la comunidad de los votantes hispanos en E.U.

“Creo que parte de nuestro gran problema es que (...) cada 4 años aparecemos 5 ó 6 meses (antes de la elección) como or-ganización nacional”, señaló el

líder republicano en entrevista.Anotó que su partido está

tomando medidas preventivas con el reciente nombramiento de Jennifer Sevilla Korn como directora de Alcance a Hispa-nos, que califi có como un “gran cambio” en el Partido Repu-blicano.

El Universal

ACUSACIÓN. Henrique Capri-les, líder de la oposición en Vene-zuela, y quien se reunió el pasado miércoles con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que todo el mundo sabe que la credibilidad y legitimidad de Nicolás Maduro están en tela de juicio.

Senado:

Lluvias inundan AustriaLas regiones más afectadas son Vorarlberg, Tirol, Salzburgo, la Alta Austria, Estiria y la Baja Austria

EL UNIVERSAL

VIENA, Austria.- Las fuertes lluvias causaron inundaciones en numerosas regiones de Austria, donde una persona falleció y tres están desapare-cidas, mientras que cientos han tenido que ser desalojadas ante la subida de las aguas.

Las regiones más afectadas por las lluvias y los despren-dimientos de tierras son el Vorarlberg, Tirol, Salzburgo, la Alta Austria, Estiria y la Baja Austria, informó la emisora pública ORF.

Un hombre de 62 años mu-rió en Salzburgo al ser alcanza-do por un desprendimiento de

tierra, mientras que otras dos personas siguen desaparecidas en la misma región.

También la ciudad de Salz-burgo, uno de los centros tu-rísticos más importantes del país, se encuentra en peligro ante las incesantes subidas del río Salzach, que está por salirse de su cauce.

Un corresponsal de la te-levisión ORF calificó ayer la situación en Salzburgo como “dramática”, ya que el nivel del río alcanzó unos insólitos 8,3 metros de altura, sólo 20 cen-tímetros por debajo del límite tolerable.

El tránsito ferroviario de la empresa estatal ÖBB fue

INUNDACIONESUna persona falleció y tres están desaparecidas

Cientos han tenido que ser desalojadas ante la subida de las

aguas

El río Danubio alcanzó niveles de agua que no se habían registrado

en los últimos 30 años

suspendido en toda Salzburgo.En Vorarlberg, en el extre-

mo oeste del país, un hombre está desaparecido, mientras que en la región vecina del Tirol fueron evacuadas 300 personas de la localidad de Kössen, don-de gran parte del municipio se encuentra anegado.

En la ciudad de Schärding,

las autoridades advierten de que los diques no van a aguan-tar las masas de agua, por lo que temen que el río Inn se desborde en las próximas horas, informa la agencia de noticias APA.

También en la ciudad in-dustrial de Steyr, las aguas han inundado sótanos ante la subida del nivel de los río Enns y Steyr.

En Baja Austria, en el este del país, es el Danubio, el prin-cipal río del centro Europa, el que causa más preocupación, con niveles de agua que no se habían registrado en los últi-mos 30 años.

El Universal

DESBORDAMIENTO. Las fuertes precipitaciones que han caído en Austria están causando inundaciones en numerosas regiones, debido a que los ríos están alcanzando niveles récord.

El mundo entero ya

conoce que la

credibilidad y la legitimidad de Maduro están

en tela de juicio, a diferencia de su incapacidad, que es cada vez más evidente”.

Henrique CAPRILES

Se extiende incendio en Los Ángeles EL UNIVERSAL

LOS ÁNGELES, E.U.- Un incendio en las áreas de Lake Elizabeth y Green Valley, unos 100 kilómetros al nordeste de

Los Ángeles, ha destruido al me-nos cinco casas, cubriendo ayer más de 8 mil hectáreas, debido a los fuertes vientos.

Durante la noche fueron desalojados los residentes en

cientos de casas de esas dos áreas y del sector de Lake Hughes; bomberos indicaron que sólo se ha contenido el 20 por ciento del incendio, indicó John Wagner, del Servicio Fo-

8 mil hectáreas restal de E.U.Dentro del área afectada el

fuego sigue ardiendo fuera de control.

La portavoz del Cuerpo de Bomberos de Los Ángeles, Keith Mora, dijo a la prensa que el fuego destruyó al menos cinco casas en Lake Hughes.

Las altas temperaturas sin precedentes, el bajo índice de humedad y las condiciones de sequía han dificultado las la-bores de unos mil bomberos y

voluntarios que luchan contra las llamas.

Durante toda la noche los bomberos trabajaron apoyados desde helicópteros que vuel-can agua en torno a las áreas residenciales para proteger las casas.

El incendio comenzó el jue-ves cerca de una planta hidro-eléctrica conocida como Power-house Número 1, en el Cañón San Francisquito, al norte de Santa Clarita.

Anoche fueron desalojados los residentes en cientos de casas

EL UNIVERSAL

CARACAS, Venezuela.- El líder de la oposición de Venezuela, Henrique Capriles, dijo ayer que “el mundo entero” ya conoce que la “credibilidad y legitimidad” del presidente, Nicolás Maduro, “están en tela de juicio” y que “pronto se terminará este penoso momento”.

En el gobierno de Maduro se ha tomado conciencia de ello y por eso “las pataletas recientes que han armado”, especialmente luego de que el miércoles pasado fue recibido por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, escribió Capriles en su columna dominical de prensa y reiteró luego en declaraciones a periodistas.

“Este es un gobierno débil, hicieron toda una alharaca (...) y el ridículo; el propio Maduro sabía que íbamos a Colombia”, dijo sobre la crisis bilateral desatada por esa cita con Santos, acusado por su co-lega venezolano de haberle clavado así un puñal “por la espalda”.

Pese a que “el mundo entero” ya conoce que “la credibilidad y la legitimidad” de Maduro “están en tela de juicio, a diferencia de su incapacidad, que es cada vez más evidente”, añadió Capriles, anunció que continuará sus giras internacionales para denunciar “el fraude”.

Capriles dijo saber que “en las próximas horas” el Tribunal Supre-mo de Justicia (TSJ) rechazará uno de los recursos que ha presentado en el marco de la impugnación legal de las elecciones del 14 de abril pa-sado, que formalizó tras denunciar “el fraude” en su contra y a favor de Maduro, a quien llama “ilegítimo” y “enchufado”.

Capriles:

El mundo sabe que Maduro es ilegítimo TORNADOS

EL UNIVERSAL

WASHINGTON, E.U.- Los tornados y las fuertes tormentas generadas ocasionaron la muerte de 12 personas en Oklahoma y Arkansas, mientras que la zona central de Estados Unidos enfren-ta severas inundaciones.

GUERRAS, UNA LOCURA

EL VATICANO.- El Papa Francisco advirtió ayer que las guerras son una locura y que todo se pierde con ellas, durante un discurso en el cual animó los pasos adelante hacia la paz cumplidos en diversos países de América Latina.

TERREMOTO

TAIWÁN, China.- Al me-nos una persona murió, dos resultaron con heridas graves y 16 con leves, debido a un sismo de 6.3 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió ayer el centro de Taiwán, informó el Centro de Respuestas a Emer-gencias del Ministerio del Interior taiwanés.

ATERRIZAJE FORZOSO

TEHERÁN, Irán.- El presi-dente de Irán, Mahmoud Ahma-dinejad, resultó ileso, luego que el helicóptero que lo transportaba realizó un aterrizaje de emergen-cia debido a una falla técnica.

HEPATITIS A

LOS ÁNGELES, E.U.- Un brote de hepatitis tipo A, poten-cialmente asociado a un producto congelado de frutas, ha afectado a 30 personas en el oeste de Es-tados Unidos, informó el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

TORMENTAS

BERLÍN, Alemania.- Las fuertes lluvias en el sur y el su-reste de Alemania provocaron ayer inundaciones en decenas de localidades, que han dejado al menos dos desaparecidos y han llevado al gobierno federal a ba-rajar la posibilidad de movilizar al Ejército.

ILEGALES

EL CAIRO, Egipto.- La Suprema Corte Constitucio-nal (SCC) de Egipto consideró ilegales tanto a la Cámara Alta parlamentaria, dominada por los islamistas, como la comisión que redactó la Constitución, en la que la ley islámica es fuente legislativa.

INTOXICACIÓN

TEHERÁN, Irán.- Seis personas murieron y otras 348 sufrieron distintos grados de intoxicación tras haber ingerido alcohol metílico en la provincia oriental iraní de Rafsanyan en días pasados, informó la agencia Isna.

Lunes 3 de Junio de 2013 B 7

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Inician tres meses en los que cerca de 40 películas estado-unidenses, varias de ellas consideradas blockbuster debido al talento actoral que manejan y los grandes presupuestos, inunden las salas mexicanas.

A continuación, algunos fi lmes con su fecha exacta de estreno.

JUNIO

7.- Después de la Tierra: El director de Sexto sentido, M. Night Shyamalan, re-gresa con una historia de ciencia ficción futurista, donde Will y Jaden Smith, padre e hijo en la vida real, interpretan esta relación en un planeta devastado por cataclismos.

14.- El Hombre de Ace-ro: Han pasado 7 años desde la última vez que Superman estuvo en cines. Ahora interpretado por Henry Cavill, comparte créditos con Kevin Costner y Amy Adams para contar la manera en que aceptó ser un superhéroe.

21.- Guerra Mundial Z: El galán Brad Pitt toma las armas para combatir a una amenaza zombie en el mundo, bajo la dirección del cineasta Marc Foster. La publicidad fílmica se ha dedicado a poner ciudades del orbe, completamente destruidas.

M o n s t e r s 2 : M i k e Wazowski y James P. Su-llivan son una pareja in-separable, pero no siem-pre fue así. Cuando eran mounstritos jóvenes, no se soportaban entre sí y se

hacían travesuras.JULIO

5.- Scary Movie 5: El terror hecho risa regresa a pantallas. Los polémicos Lindsay Lohan y Charlie Sheen actúan en esta nueva entrega.

Mi Villano Favorito 2: Andrés Bustamante El Güiri Güiri, Mónica Huarte, Edgar Vivar y Andrea Legarreta prestan su voz a la segunda parte de esta cinta.

12.- Titanes del Pacífi co: El realizador Guillermo del Toro, muestra una historia en donde monstruos mari-nos comienzan a atacar a la humanidad, que se defende-rán con robots manejados por sistema neuronal.

19.- Los amantes pa-sajeros: Todo pasa en un vuelo Madrid-México. Entre los usuarios del avión está el mexicano José María Yazpik, el nuevo “chico Al-modóvar”.

26.- Wolverine el In-mortal: Hugh Jackman se pone el traje oscuro y las garras. Ahora está en Ja-pón, enamorado, pero los enemigos siempre salen de donde sea.

AGOSTO

2.- Los Pitufos 2: Los suspiritos azules y el hechi-cero Gargamel vuelven a las andadas. En esta ocasión es secuestrada Pitufina y llevada a París, Francia. Dos nuevos pitufos, o al menos algo que se parece a ellos, son la clave de la historia.

9.- Percy Jackson y el mundo de los monstruos: Este semidiós regresa para combatir al cíclope Polifemo y salvar el campamento del

Las películas de este veranoataque.

16.- Jurassic Park 1: Es el relanzamiento de la pelí-cula rodada hace 20 años, pero ahora en 3D.

Son como niños 2: Adam Sandler y la veracruzana Salma Hayek, se trasladan con su familia al pueblo en que creció el primero. Junto con el resto de sus amigos,

aprenderán de sus hijos en el último día de clases.

30.- Metegol: Película animada que se desarrolla en uno de los llamados “fut-bolitos”. La dirige el argen-tino Juan José Campanella, ganador del Óscar por El secreto en sus ojos.

One direction: Docu-mental de este grupo juvenil

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- Hoy se cumplen 12 años de la muerte de Anthony Quinn; un actor que a lo largo de varias déca-das hizo gala de su presencia, carácter y calidad actoral uno de los distintivos que lo llevaron a formar parte de la clase élite de Hollywood.

De padre irlandés y ma-dre mexicana, Quinn nació en 1915 en el estado mexica-no de Chihuahua, de donde fue llevado a California, Es-tados Unidos, y fue testigo directo de las necesidades y carencias, las cuales más tarde serían su impulso para hacer carrera en el cine.

Quinn falleció a los 86 años de edad dejando un le-gado de más de 100 películas en las cuales interpretó a una gran diversidad de persona-jes en distintos contextos, circunstancias y escenarios, los cuales fueron testigos de su evolución de tintes juveni-les a su presencia imponente en sus años de adultez, las cuales refl ejaba en el esce-nario.

Fue esa calidad actoral la que le hizo lograr el Óscar al mejor actor de reparto por su interpretación de Eufemio Zapata en la cinta ¡Viva Za-pata! (1952), que representó la primera ocasión en la que un actor de origen hispano recibía el premio.

Fue el inicio de una serie de reconocimientos interna-cionales en distintos foros que dieron fama al actor, quien incluso “se daba el lujo de opacar” a actores de primer nivel con papeles se-cundarios que enaltecía.

Ejemplo de ello fue que en 1956 recibió su segundo Óscar al mejor actor de re-parto, por su rol del pintor

Recordando a Anthony Quinn

Paul Gauguin en la película El loco del pelo rojo, donde destaca que sólo le bastó apa-recer 8 minutos en la cinta para llevarse tal distinción.

Partners in Crime, King of Alcatraz, Sangre y arena, Las aventuras de Buffalo Bill, Los Cañones de Navaro-ne, Un paseo por las Nubes y El protector, son sólo una muestra de la interminable lista de cintas que forman parte del legado de este actor con sangre mexicana.

ACTOR. Anthony Quinn.

B 8 Lunes 3 de Junio de 2013

Editor: Gabriela Alegría Ponce de León / [email protected]

DECESOLa madre del cantante Bruno Mars falleció de manera inespe-

rada el sábado. De acuerdo con el portal TMZ, Bernadette Her-

nández, de 55 años, sufrió de un aneurisma cerebral y murió

en un centro médico de Honolulu, Hawai. Hernández emigró

desde Filipinas y como bailarina de hula y cantante, incentivó

el talento musical de Mars desde que era pequeño.

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- El artista mexi-cano, Enrique Carbajal González Santiván, mejor conocido como Sebastián fue reconocido en Nápoles, Italia, con el Premio International Cultural Classic-2013, en la categoría de Mejor escultor extranjero, que otorga la Asociación Cultural para la Difusión del Arte y la Cultura.

De acuerdo con un comunica-do, el galardón le fue entregado hace unos días en el Teatro Umberto, de Nápoles, donde se destacó “su incansable labor de apoyo a los jóvenes artistas a tra-vés de la Fundación Sebastián”.

En la sesión se destacó su

talento, “su lenguaje matemático con el que ha logrado desarrollar esculturas únicas, perfectas y de enorme belleza”.

Ese galardón se entrega cada año bajo los auspicios de la Aso-ciación, con el apoyo de acadé-micos de la Universidad Federico II, autores y artistas italianos de diversas áreas de la cultura, en reconocimiento de creadores de cine, teatro, televisión, música, danza, moda, literatura, ciencia y tecnología.

Por otra parte, en España, el escultor mexicano participa en la muestra “La matemática sensible”, que congrega 64 de sus íconos esculturales urbanos, los cuales han sido desplegados

en calles barrocas de La Granja, Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia.

La muestra, que incluye pie-zas como La fanfarria, El chu-basco y Pareja monumental, entre otras, permanecerá en exhibición durante los meses del verano español y se espera que la multitud de visitantes que acuden a esa turística ciudad del siglo XVIII convivan con la potencia plástica y el color de las esculturas contemporáneas de Sebastián, dijo el Alcalde del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez Fernández.

La matemática sensible, ya ha estado en las ciudades españo-

las de Alcalá de Henares, Toledo y Cádiz, y ahora en La Granja de San Ildefonso, donde aunque ya ha sido colocada, será inaugurada ofi cialmente la próxima semana y estará allí hasta septiembre.

Este artista mexicano ha tomado ya otras ciudades del mundo y México con sus escul-turas monumentales urbanas, afirmando que “la calle es el museo más democrático para los espectadores”.

Al autor de El Caballito, le gusta convertir a las ciudades en un museos, en grandes gale-rías de arte que pueda ser vista por todo el mundo, en espacios abiertos a la mirada de los tran-seúntes.

Reconocen el trabajo de Sebastián en ItaliaEl mexicano recibió el Premio International Cultural Classic-2013

RECONOCIMIENTO. El artista Sebastián recibió el premio de mejor escultor extranjero.

EL UNIVERSAL

LOS ÁNGELES, E.U.- Aunque podría pensarse que el cáncer de garganta que Michael Douglas enfrentó hace años fue provo-cado por el consumo de tabaco y alcohol, el actor explicó que se debió a la práctica del sexo oral.

De acuerdo con entertain-mentwise.com, el actor habló a

The Guardian sobre el mal que le diagnosticaron hace casi 3 años y al preguntársele si temía que hu-biera sido por los años de fumar y beber, Douglas respondió:

“No, porque, sin querer ser demasiado específi co, este cán-cer en particular es causado por el VPH (Virus de Papiloma Hu-mano) durante el sexo oral. Me preocupé acerca de si el estrés

causado por el encarcelamiento de mi hijo lo había acelera-do, pero sí es un padecimiento transmitido sexualmente que causa cáncer, y si lo tienes, el cunnilingus (sexo oral hacia la mujer) también es la mejor cura para eso”.

En enero de 2011 se anun-ció que el actor estaba libre de cáncer, luego de un tratamiento

para un tumor en la base de su lengua.

Actualmente Douglas pro-mueve la película Behind The Candelabra, en la que interpreta al pianista Liberace.

Douglas está casado desde hace años con la actriz Catherine Zeta-Jones, quien recientemente recibió tratamiento para su tras-torno bipolar.

Michael Douglas culpa al sexo oral por ocasionarle cáncerEl propio actor explicó que el padecimiento que enfrentó no fue provocado por alcoholismo o tabaquismo

EL UNIVERSAL

LOS ÁNGELES, E.U.- El actor Tom Cruise podría ayudar a su amigo David Beckham a incur-sionar en el Séptimo Arte, pues el ex futbolista ha manifestado su deseo de tener un personaje principal en un fi lme de acción.

De acuerdo con el periódico francés Le Figaro, tras su retiro de la escena deportiva, Beckham podría incursionar en el mundo del cine.

“David siente que está en el momento justo de convertirse en actor. Siempre quiso conse-guir un personaje principal en una película de acción y Tom le

prometió hace tiempo que podía hacer realidad su sueño”, señaló un miembro de la compañía Cruise Wagner, productora de Tom Cruise.

“Beckham aún es joven y siempre está en contacto con Tom, a quien le encantaría cum-plir su palabra y ayudarlo a erigirse como estrella de cine”, agregó la fuente.

En declaraciones anterio-res, Beckham ha dejado ver la gran relación de afecto que ha mantenido con Cruise: “Nuestra amistad nunca fue un montaje. Pasó de una forma natural y es muy bueno tener amigos como él. Tom es una gran persona,

Tom Cruise podría apoyar lacarrera de Beckham en el cineEl ex futbolista ha manifestado sus de-seos de actuar

muy trabajador. Nunca para. Es un gran padre y lo rodea una hermosa familia”.

El ex futbolista ya ha par-ticipado frente a las cámaras, aunque sólo ha sido en la pan-

talla chica, en varias campañas publicitarias, por lo que en caso de concretarse su actuación en cine, sería su debut en la pan-talla grande con un personaje principal.

AFECTO. Desde hace años, Tom Cruise mantiene una relación de amistad con el futbolista David Beckham.

REAPARICIÓNA casi 3 semanas de anunciar la mastectomía preventiva a la que se sometió, la actriz Angelina Jolie reapareció

en público, acompañando a Brad Pitt al estreno en Londres de su más reciente cinta World War Z. La pareja fue

fotografiada a su llegada a Leicester Square, en donde ambos lucieron muy sonrientes.

EL UNIVERSAL

LOS ÁNGELES, E.U.- Jim Carrey, actor y comediante ca-nadiense, fue acusado por in-cumplir obligaciones laborales en perjuicio de los empleados que laboran en su galería de arte, ubicada en Nueva York.

El portal TMZ informó que conforme a diversos documen-tos legales el protagonista de Ace Ventura fue multado por la Junta de Compensación Laboral de Nueva York por no pagar los seguros de sus trabajadores du-rante 2012.

Conforme a los documentos, Carrey habría sido multado con el pago de 72 mil dólares,

mismos que no habrían sido pagados, por lo que el organismo gubernamental estaría buscan-do la forma de que el actor y comediante responda sobre el monto.

Por su parte, un representan-te de la estrella de La máscara, señaló que la situación no es verídica, y que se trata de “un error administrativo de la Junta de Compensación Laboral, el que será solucionado de inme-diato”.

Carrey, de 51 años, fundó en 2011 su propia galería de arte en la ciudad de Nueva York, cono-cida de manera coloquial como “The Church of FFC” (La iglesia de FFC).

Multan a Jim Carrey por no pagar seguros a sus trabajadores

EL UNIVERSAL

MÉXICO, D.F.- El actor Valen-tino Lanús hizo un llamado a no quedarse callado ante el acoso, durante el lanzamiento de la campaña lanzada por Cartoon Network en América Latina.

“La práctica del bullying es común desde hace muchos años en México y otros países, lo que ya no debe ser común es guardar silencio cuando varios de tus compañeros en la escuela, tus vecinos, amiguitos o incluso, familiares se burlan de ti bajo cualquier pretexto.

Lanús, quien es Embajador de Buena Voluntad de World Vision, empresa que también organiza esta cruzada, asistió al evento “Basta de bullying. No te quedes callado”, que tuvo lugar este mediodía en el Paseo de la

Reforma, frente al monumento al Ángel de la Independencia.

Larissa Pissarra, represen-tante de Cartoon Network Latin America, explicó en el acto que el bullying es cuando un niño, niña o adolescente dice o hace cosas para hacerle daño intencional-mente a un compañero o a una compañera que tiene difi cultades para defenderse.

Ante esta situación, Cartoon Network, Plan Internacional, World Vision, las Secretarías de Educación del Distrito Federal de México y del Estado de São Paulo, Brasil y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se han unido para lanzar “Basta de bullying, no te quedes callado”, la primera iniciativa de este tipo coordinada a nivel regional.

Lanús se une a Cartoon Network contra el bullying

PADRESChanning Tatum y Jenna Dewan debutaron como papás

el 30 de mayo en Londres, y de acuerdo con la revista

US Magazine, tanto el sexo del bebé como su nombre

no han sido revelados.

Lunes 3 de Junio de 2013 C 1

Editor: Mario Alberto Castillo Derbez / [email protected]

FAMILIA ALARMADALa familia del atleta Oscar Pistorius criticó la transmisión de imágenes

explícitas que supuestamente muestran el lugar ensangrentado del fatal

tiroteo del día de San Valentín, en la que Pistorius asesinó a su entonces

novia, Reeva Steenkamp. La transmisión de las imágenes fue realizada

por el noticiero Sky News el viernes pasado, y que presupuestamente son

del baño ensangrentado donde ocurrieron los hechos.

Miami Indiana

19:30

CALENDARIO NBACALENDARIO NBAPartido 7 final Conferencia EstePartido 7 final Conferencia Este

Lunes 3 de JunioLunes 3 de Junio

EL UNIVERSAL

RÍO DE JANEIRO, Brasil.- En un intenso encuentro, Brasil e Inglaterra empataron ayer 2-2 en el primer partido ofi cial de carácter amistoso en el estadio Maracaná, reinaugurado tras dos años y medio de reformas para la Copa FIFA Confederaciones y el Mundial de 2014.

Fred, en un rechace, y Pau-linho, de volea, anotaron para Brasil, mientras que Oxlade-Chamberlain y Wayne Rooney establecieron la igualdad con sendos golazos, todos ellos en la segunda mitad.

El fl amante fi chaje del Bar-celona, Neymar, fue de más a menos, protagonizó todos los ataques de su equipo en la pri-mera parte, pero se diluyó en la

segunda.El seleccionador brasileño,

Luiz Felipe Scolari, le dio total libertad, Neymar se movió con fluidez por detrás de Fred y Hulk, se escoró hacia las bandas para abrir el juego y participó en la mayoría de las ofensivas brasileñas hasta el descanso, en la mejor etapa de Brasil.

El equipo local tardó en arrancar, encontró ciertas difi -cultades para conectar la defensa y en el ataque, y a veces se vio forzado a recurrir a balones largos.

Con el aliento de la afi ción, que casi abarrotó el Maracaná, Brasil se sentía más cómodo y demostró más apetito que su ad-versario, al que fue arrinconando paulatinamente sin necesidad de elaborar demasiado el juego.

El portero Julio César, casi un espectador más en la primera parte, sólo tuvo que despejar en esa etapa un tiro de Walcott, que fue el jugador más activo de los ingleses, que se disparaba en velocidad siempre que tenía ocasión.

Tras la reanudación, Scolari dio entrada a Marcelo, Hernanes y, poco después, a Lucas Moura, muy demandado por la afi ción, para intentar salir del atolladero de la frontal del área, donde más se concentraban los ingleses y Brasil se ahogaba.

Desde esa posición, Herna-nes estrelló un balón en el lar-guero, cuyo rechace le permitió a Fred, delantero siempre bien colocado en el área, abrir el marcador.

El gol, sin embargo, fue un

acicate para Inglaterra que, por primera vez, plantó cara a Brasil, con un inmejorable resultado, un empate rápido, logrado por Oxlade-Chamberlain, que supe-ró a Julio César con un remate ajustado a la cepa del poste.

El equipo inglés exprimió al máximo sus ocasiones y logró ponerse por delante en el marca-dor con un soberbio disparo de Wayne Rooney a la escuadra, que enmudeció el Maracaná.

Pero poco después, Brasil obtuvo algo de alivio, cuando Paulinho acertó una volea, que supuso el 2-2; un resultado más justo para los locales por su dominio.

Con este empate, Brasil sigue sin ganar a una selección de primer nivel desde septiembre de 2009.

En amistoso

BrasilBrasil ee InglaterraInglaterra hacen hacen vibrar al nuevo Maracanávibrar al nuevo MaracanáLos europeos igualaron 2-2 ante la Verdeamarela, en el primer encuentro tras la reapertura del emblemático estadio de Río de Janeiro

EL UNIVERSAL

GUADALAJARA, Jal.- La novela de la búsqueda de téc-nico para Atlas ya terminó. El nuevo estratega de los Zorros será el argentino Omar Asad, con quien la directiva ya pudo llegar a un acuerdo para que sea el encargado de llevar las riendas del equipo.

Luego de analizar varios perfiles, tanto en el mercado nacional como en el extranjero, los altos mandos de los tapatíos llegaron a la conclusión de que el sudamericano encajaba en el perfi l que buscaban, razón por la que lo fi rmaron por un año con opción a ampliarle su contrato, dependiendo de los resultados.

Además de ser técnico del primer equipo, la dirigencia rojiblanca tiene en mente que

sea un elemento que se meta de lleno al trabajo con los jóvenes, ya que la idea de los directivos es que sea la cabeza de un proyecto a largo plazo.

El Turco nunca ha dirigido en México, por lo que con los Zo-rros será su primera experiencia en la Liga MX. Como entrenador, Asad comenzó su carrera en 2009 y ha sido técnico de Go-doy Cruz en dos ocasiones y San Lorenzo en Argentina, así como del Emelec ecuatoriano.

Omar Asad se reportará hoy con la directiva en Cancún, Quintana Roo, en el Régimen de Transferencias, para delinear el armado del equipo que preten-den formar para el Apertura 2013. Después del Draft, será presentando en la ciudad de Guadalajara como nuevo timo-nel de los Zorros.

Atlas ya tiene director técnicoEl argentino Omar Asad se hará cargo del conjunto rojinegro a partir del Apertura 2013

Om

ar A

sad

AGENCIAS

HOUSTON, E.U.- La Se-lección Mexicana se prepara para enfrentarse a Jamaica mañana, en e l part ido de eliminatoria mundalista, el margen de error es mínimo y están obligados a sumar.

El volante Giovani dos Santos ya trabajó con el Tri, luego que apenas se incorporó ayer por la mañana, de cara a los tres partidos del hexagonal final de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014.

Al jugador del Mallorca le ayudó que se retrasó el entrenamiento, nuevamente a puerta cerrada, ya que origi-

nalmente estaba programado para antes del medio día.

Sin embargo, se registra-ron fuertes lluvias y ráfagas de viento que provocaron que se encendieran las alarmas anti-rrayos en el complejo deporti-vo de los Texanos de la NFL, aledaño al Estadio Reliant, justo cuando el equipo estaba por iniciar el entrenamiento.

Ello, obligó al plantel a volver al hotel de concen-tración y regresar un par de horas más tarde con Giovani, quien pudo descansar durante el trayecto que hizo en avión privado, el cual fue puesto por el Mallorca después del parti-do del sábado pasado en que

ganaron, pero de cualquier modo descendieron a Segunda División.

La Selección Nacional ter-minó así su actividad en esta ciudad, y se prepara para via-jar hoy por la mañana hacia Jamaica en un vuelo privado.

Ahí, el equipo azteca se enfrentará a los caribeños ma-ñana, en la reanudación de la eliminatoria mundialista, que estos días incluye otra vista a Jamaica y un duelo ante Costa Rica en el Estadio Azteca, todo ello el 4, 7 y 11 de junio, res-pectivamente, previo al viaje a Brasil para disputar la Copa Confederaciones a partir del 16, también de este mes.

El Tri, en preparación para el encuentro ante Jamaica

Gio

vani

dos

San

tos

EL UNIVERSAL

PARÍS, Francia.- El suizo Roger Federer, segundo mejor favorito, se medirá en cuartos de fi nal de Roland Garros contra el francés Jo-Wilfried Tsonga, tras eliminar con grandes difi cultades y en cinco sets al también francés Gilles Si-mon, en la que supuso su victoria número 900 en el circuito.

El suizo, de 31 años, sufrió durante 2 horas y 59 minutos para deshacerse de Simon, de 28 años y 18 del mundo, por 6-1, 4-6, 2-6, 6-2 y 6-3.

El de Basilea empezó bien, dando la impresión de que su-maría otra victoria cómoda en su camino por su segundo Roland Garros.

Tsonga, sexto favorito en Ro-land Garros, venció al serbio Viktor Troicki sin conceder un solo set.

El francés, que no ha perdido set alguno en esta edición, dio cuenta del serbio, 53 en el rán-king de la ATP, por 6-3, 6-3 y 6-3 en una hora y 45 minutos, en un partido que siguieron desde la grada rostros conocidos, como el del actor Leonardo Di Caprio o el del presidente del París Saint-Ger-main (PSG) y ex tenista, Nasser Al-Khelaifi .

Por otro lado, la estadouni-dense Serena Williams, mejor tenista del mundo, logró su boleto a cuartos de fi nal al derrotar a la italiana Roberta Vinci por 6-1 y 6-3 en 70 minutos.

De las ocho veces que se han cruzado, Williams ha ganado en seis ocasiones.

Por su parte, David Ferrer arrolló al sudafricano Kevin An-derson por 6-3, 6-1, 6-1 en una hora y 45 minutos, para concretar también su pase para cuartos de fi nal, lo que garantiza un semifi na-lista español, ya que su rival saldrá del duelo entre Nicolás Almagro y Tommy Robredo.

El levantino, cuarto favorito, fue como una aplanadora frente a un Anderson que vio como su mejor arma, el servicio, se estre-llaba contra uno de los mejores restadores del circuito. Ferrer, semifinalista el año pasado, ha llegado a cuartos sin perder nin-gún set.

Tenis

Federer y Williams avanzan a cuartos en Roland Garros

Roge

r Fed

erer

C 2 Lunes 3 de Junio de 2013

RESULTADOS MLBDOMINGO 2 DE JUNIO

Tampa Bay Cleveland

Miami NY Mets

11-6

11-3

Baltimore Detroit

4-2

Atlanta Washington

Philadelphia Milwaukee

7-5

6-3

Pittsburgh Cincinnati

5-4

Minnesota Seattle

10-0

San Francisco San Luis

4-2

Texas Kansas City

Houston Angelinos

5-4

3-1

Oakland Chi. White Sox

2-0

Colorado LA Dodgers

7-2

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

La Selección Nacional Sub 18, donde se encuentra el colimen-se Luis Carlos Luca Ramírez Fuentes, se coronó bicampeón del Torneo ADO Den Haag que se celebró en Holanda, tras ven-cer en la fi nal, en penales 5-4 al Swansea City.

En su debut, el Tri Sub 18 venció 3-1 al Legia Warsawa de Polonia; en su segundo día de

participación, ganó 1-0 al anfi -trión ADO Den Haag de Holanda, y empató 2-2 con el Swansea City de Gales, logrando su pase a semi-fi nales, en donde se impusieron 2-1 al representativo de Escocia, y con este resultado pasar a la fi nal, en la que resultaron campeones en este importante torneo.

El joven colimense Luca Ramírez fue segundo portero del tricolor y vio actividad en varios juegos.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Los equipos de Tinajas y Sindi-cato Ciapacov son los fi nalistas de liga del torneo “José Luis Mañón García” de la categoría “A” del balompié de Veteranos AFEC, lo anterior, tras ponerse en marcha las semifinales de vuelta.

Para ser finalista de liga, el equipo de Tinajas dejó en el camino a Coca Cola, en una serie muy pareja. En la ida habían empatado 2-2 y en la vuelta se dio una igualada de 5-5 para hacer un global de (7-7), pero por estar mejor posicionado en la tabla, avanzó el cuadro de Tinajas.

En cuanto a las acciones del duelo de vuelta, Coca Cola tenía todo para avanzar a la fi nal, ya

que iba ganando 3-0; sin embar-go, le vinieron las expulsiones y Tinajas supo aprovechar la diferencia numérica.

Los goles por Tinajas: con dos tantos, Rigoberto Luna e Iván Madrigal y cerró la cuenta Guillermo Silva, que había en-trado de relevo. Por Coca Cola marcaron dos cada quien, Jesús Martínez y Salvador Ramos; complementó David García.

El arbitraje corrió a cargo del central Efraín Rolón Ríos, acompañado en las bandas por Miguel Bazán Rodríguez y Eduardo V. López. La tripleta hizo el siguiente trabajo: amo-nestó por Tinajas a Ignacio Vizcaíno, Guillermo Flores y Jesús Marcial; expulsaron a Rigoberto Luna.

Por Coca Cola mostraron

cartón preventivo a Miguel Rosa-les, David García, Hugo Dávila, Víctor Valera, Édgar Maldonado y Salvador Ramos. Salieron expulsados los siguientes cinco jugadores y, por consecuencia, el partido ya no continuó a po-cos minutos de fi nalizar; Víctor Valera, David García, Francisco González, Édgar Maldonado y Miguel Rosales.

En la otra semifinal cele-brada en el campo del Cecaf, el equipo de Sindicato de Ciapacov perdió en la vuelta 7-6 ante Es-tancia; sin embargo, al ganar la ida por marcador de 6-2 le dio un global de 12-9, suficiente para ser fi nalista.

Al verse con mucha ventaja en el global, el entrenador de Ciapa-cov, Isaías Barocio, decidió meter a gente de relevo para dar reposo

a algunos jugadores titulares.Los goles por Estancia fue-

ron marcados de la siguiente manera: con tres cada quien, Clodualdo Chávez y Ricardo Orozco, cerró la cuenta René Zambrano. Por los finalistas anotaron: con tres se despachó Ernesto Medina y con uno cada quien Eduardo Vera, Miguel Morfín y Érick Lozada.

El arbitraje para este partido corrió a cargo de Humberto Gar-cía, acompañado en las bandas por los asistentes Ramón Gómez y Ernesto Muñiz. Realizaron el siguiente trabajo: amonestaron por Estancia a Roberto Sánchez, y por Sindicato de Ciapacov vieron cartón preventivo José Silva y Miguel Morfín; en gene-ral, un excelente trabajo de los hombres de negro.

REDACCIÓN

La Selección Nacional Univer-sitaria de basquetbol, donde actualmente juega el colimense Iván Rangel Uribe, se reporta lista para enfrentarse a Litua-nia, después de que el staff de entrenadores comandados por Javier Ceniceros diera a cono-cer el sábado pasado el primer corte de jugadores, donde sólo han quedado 16 de los 26 que estaban concentrados hasta ayer por la mañana.

Iván Rangel Uribe, colimen-se de nacimiento, desde peque-ño emigró al estado de Jalisco, destacado siempre por su gran cuerpo y talla superiores a los del promedio, situación que lo hizo sufrir de niño, pero al pasar el tiempo, esa estatura le daría grandes satisfacciones.

Una característica muy particular a destacar de Iván, aparte de la deportiva y la es-tatura, es que siempre ha sido muy tolerante y ha soportado los momentos de adversidad, y así pasó gran parte de su infancia.

Fue muy inquieto y desinte-resado por otros deportes, pues practicó natación y beisbol, pero hasta que pisó una duela y tomó un balón de basquetbol fue que se disciplinó y aprendió a respetar este deporte.

Actualmente, Iván Rangel

estudia en la Arizona Western College, además, juega en ese equipo de la liga universitaria de los Estados Unidos.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Emotiva fi nal del torneo de copa, fue la que se vivió la tarde de ayer en el Estadio San Jorge, teniendo como campeón al cuadro de Sec-ción 82, que derrotó en penales (4-3) a San Jerónimo; en tiempo reglamentario empataron a un gol.

En cuanto a las acciones, fue un duelo muy peleado, ya que ningún equipo se guardó nada y dejaron todo en la cancha. La anotación del San Jerónimo se dio al minuto 82 de tiempo co-rrido, por conducto de Gerardo Ugarte, quien había entrado de cambio por José Martínez; hasta ese momento, la estrategia le funcionaba al entrenador Felipe Zambrano.

Sin embargo, ya en el minuto 90, los dirigidos por Eduardo Quintero empataron el encuen-

tro a través de la vía de penal que fue bien ejecutado por Geovanni Barajas, que cobró fuerte a poste derecho del guardameta, y con ese marcador de 1-1 se iban a los tiros penales para defi nir al campeón.

LOS PENALES

En la tanda de penales ano-taron por los campeones Sección 82: Juan Martínez, Geovanni Ba-rajas, Noé Díaz y Cristian Quin-tero; falló únicamente José Zuñi-ga. Por San Jerónimo marcaron: Esteban Estrada, Érick Quintero y Gerardo Ugarte; erraron la pena máxima Bryan Hernández y Francisco Mendoza.

ARBITRAJE

Como árbitro central del en-cuentro estuvo Edson Rodríguez

Mayoral, apoyado en las bandas por Ramón Gómez Torres y Luis Preciado García. La tripleta hizo el siguiente trabajo: amonestó por Sección 82 a Geovanni Bara-jas y Sinoe Gutiérrez. Por San Je-rónimo vieron cartón preventivo

Jorge López y José Hernández; no hubo expulsados.

PREMIACIÓN

Al fi nal del encuentro, el re-presentante de la liga, José Luis

Chaparro Contreras, y el vice-presidente de la AFEC, Carlos Aguirre Celis, premiaron con un lujoso trofeo de Copa a Sección 82 y felicitaron a jugadores y al cuerpo técnico por la fi nal que disputaron.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

La novena de Loros Egresados quitó ayer el invicto al equipo de Rayitos del CBTIS de Ciudad Guzmán, Jalisco, duelo en don-de los emplumados se impusie-ron 18-12 a los jaliscienses.

En cuanto al encuentro, el partido lo ganó Rafael Romo, que relevó a Hugo Gavia y des-

pués cerró José Luis Fuerte y lo pierde Ángel Solano.

El partido terminó con la expulsión del cácher de Rayi-tos, Néstor Álvarez, ya que en su último turno soltó el bat y éste fue a dar a donde se encon-traba el ampáyer Agustín Oli-vera, quien lo consideró como una agresión, por tal motivo, decidió expulsarlo, y como ya

no existían jugadores de reem-plazo, culminó el duelo.

En otro gran partido, el equipo de Materiales Camino Real vino de atrás y consiguió el triunfo 5-4 sobre Diablos de Tecomán, en cotejo que se jugó sólo a siete entradas.

Diablos ganaba 4-0 y se dejó remontar en las últimas entradas. Gana el partido, el

pitcher Mario Mayito Con-treras, quien hizo una buena labor al venir a relevar en la segunda entrada a Roberto Hernández que había dejado el partido perdido y con varios corredores de herencia.

La derrota fue para el pit-cher Delio Beltrán que no fue respaldado por sus compañeros a la defensiva y dos errores de su cuadro fueron claves para que cargara con el descalabro.

Al bat por Camino Real, Heriberto Polito Escalante de 2-2, Heriberto Escalante de 1-1 y César Escalante, Roberto Hernández y Mario Contreras se fueron de 3-1.

En demás resultados, Oli-

vers gana 12-9 a los juveniles Cardenales, con victoria en la loma de Carlos García, relevo de Jesús Gavia y Abel Ortiz Junior. Pierde Pedro Lizarda con relevo de Navio Eliseo. Al bat por Olivers, Carlos García de 3-3, Julio Zamora de 3-2 y Jesús Gavia de 4-2.

Loritos derrota 17-9 a Ayun-tamiento de Coquimatlán con victoria de Francisco Fuentes en la loma. Con esta victoria, este equipo aprieta las posi-ciones por el segundo y tercer lugar del torneo, donde están involucrados equipos como Olivers, con dos derrotas, y Diablos, con los mismos nú-meros.

Futbol veteranos AFEC

Son fi nalistas Tinajas y Sindicato CiapacovDejaron en el camino a Coca Cola y Estancia, respectivamente

Ángel Contreras/DIARIO DE COLIMA

POR EL TÍTULO. El equipo Sindicato Ciapacov es fi nalista de liga del balompié de Veteranos AFEC de la categoría “A”, al haber vencido en semifi nales al cuadro de Coca Cola.

Ángel Contreras/DIARIO DE COLIMA

CAMPEÓN. El cuadro de Sección 82 se llevó el título de Copa, al vencer en la fi nal al conjunto de San Jerónimo, en el torneo de futbol Juvenil Mayor.

En Holanda

Colimense triunfa con el Tri Sub 18

BasquetbolDestaca Iván Rangel en Selección Nacional

Futbol Juvenil Mayor

Sección 82 se lleva el título de Copa

Beisbol regional

Quitan Loros Egresados el invicto a Rayitos del CBTIS

Arizona Chicago Cubs

8-4

El colimense participará en el partido contra Lituania

Lunes 3 de Junio de 2013 C 3

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Los Loros de la Universidad de Colima continúan reforzando sus líneas de cara al próximo torneo de Apertura 2013 de la Liga Premier del futbol de la Segunda División Profesional.

Para la siguiente contienda, regresa al cuadro emplumado el centro delantero Marcelo Aguas Villarreal, jugador nacido en Guadalupe, Nuevo León, y que entre su experiencia profesional, jugó en Jaguares de Chiapas, de Primera “A”, Monarcas Mo-relia Sub 20, así como en FC Excélsior y el Club Deportivo de los Altos de Segunda División Profesional.

Para cubrir la posición de enganche, llega Éder Antonio López Sánchez, jugador que na-ció el 3 de septiembre de 1992 en la ciudad de Monterrey, Nuevo

León, y proviene del equipo FC Excélsior, recién descendido de la Liga Premier a la Liga de Nuevos Talentos de la Segunda División.

De igual manera, el Club Loros informó de la llegada de Ángel Gustavo Partida Arévalo, para reforzar la media tras la baja José Alberto Torres, que ya no puede participar más en la Liga Premier por exceder el límite de edad.

Gustavo Partida llega a prés-tamo por un año por parte del Club Estudiantes Tecos, y entre sus últimos equipos en que ha jugado, destaca su participación con Coras del Deportivo Tepic y el Club Deportivo de los Altos.

Con la llegada de Marcelo, se cierran las cuatro plazas para jugadores nacidos fuera del estado de Colima, siendo Alan Ramírez, Marcelo Aguas, Éder

Liga Premier

Llegan refuerzos al nido de LorosMarcelo Aguas, Éder López y Gustavo Partida arriban para reforzar las fi las del conjunto emplumado

FC

NUEVOS TALENTOS. El equipo de Loros de la Universidad de Colima cuenta en sus líneas con tres nuevos refuerzos, provenientes de otros conjuntos.

López y Gustavo Partida los úni-cos refuerzos con los que contará el Club Universitario.

Actualmente, el equipo em-plumado se encuentra dentro

de sus 3 semanas de descanso y deberán de reportarse el 14 de junio por la tarde en el estadio San Jorge, donde iniciarán con sus trabajos de pretemporada.

Cabe mencionar que el cuer-po técnico estará observando a dos defensores y un medio-campista procedentes del futbol amateur del estado de Colima;

en tanto, la directiva está viendo la posibilidad de contar con otro refuerzo que juega en un equipo profesional de afuera, pero es originario de Colima.

Daniel CASTAÑEDA ÁVILA

Muy disputada continúa la cima del torneo, dentro de la categoría de la Tercera Fuer-za Élite femenil de la Liga de voleibol de San Isidro, en la ciudad de Tecomán, donde El Saucito y Laboratorio Suárez están al frente, ambos con 26 puntos, gracias a las victorias de la semana pasada.

Por su parte, el líder del torneo, El Saucito, venció a San Isidro en dos sets, con parciales de 20-25 y 20-25; mientras que Laboratorio Suárez derrotó a Cofradía de Juárez en dos sets, con par-ciales de 25-12 y 25-18.

En más resultados de la jornada: el cuadro de Pinturas Ducal venció a Unión en dos sets, con parciales de 27-25 y 25-20; Arturo García Arias venció a Las Novatas por au-

sencia, lo que pone a Novatas en la cuerda floja, pues al mo-mento acumula tres defaults; uno más y causan baja del torneo.

Asimismo, Édgar Ceballos derrotó a MACSA en tres sets, cuyos parciales fueron 25-19, 18-25 y 15-8; Bioproductos Or-gánicos obtiene los puntos del retirado Colonia Salazar.

Por otro lado, en lo que respecta a la Tercera Fuerza Premier femenil: Arturo Gar-cía Arias derrotó a Atlético Marcial en tres sets, 21-25, 25-10 y 16-14; Pinturas Ducal, que inició con la defensa de su titu-lo, venció a San Isidro en dos sets, con parciales de 25-23 y 25-14; Instituto Municipal del Deporte venció a Infotec en dos parciales, con números de 25-11 y 25-15; sorpresivamen-te, Tortillería Cárdenas pierde ante Dulcilandia en tres sets,

con números de 25-16, 20-25 11-15. Finalmente, Eurosellos cayó ante Limones Flores en dos sets, 22-25 y 21-25.

Además, en la categoría de Segunda Fuerza femenil, el equipo Arturo García Arias se enfrentó a Unión, y logró el triunfo en tres sets 14-25, 25-20 y 15-3; así como Las Potras vencieron a San Isidro en tres sets, 22-25, 25-21 y 15-11.

Por su parte, Barbacoa El Lápiz perdió ante Piwys Stars en dos sets, 10-25 y 8-25; La Báscula también fue vencido, pero por Caja Popular 15 de Mayo en tres parciales, en el mejor juego de la jornada con marcadores de 25-19, 24-26 y 15-7; Silverio Cavazos Ce-ballos cayó ante Loritas en dos parciales 25-27 y 22-25; y Limones Flores le ganó a Atlético Marcial en dos sets 25-14 y 25-20.

Voleibol de Tecomán

El Saucito y Laboratorio Suárez no sueltan el lideratoLos dos consiguen importantes triunfos en la Tercera Fuerza Élite

FA

LÍDERES. El cuadro de El Saucito, junto con Laboratorio Suárez, están en la cima de la Tercera Fuerza Élite femenil de la Liga de voleibol de San Isidro,Tecomán.

FC

ESPECTÁCULO. Las chicas del Club de Porristas dieron una demostración de sus rutinas, en la tercera Feria del Movimiento de la Universidad de Colima.

Abdali RODRÍGUEZ TERRÍQUEZ

Con una asistencia de alrede-dor de dos mil universitarios, entre estudiantes de los Bachi-lleratos 1 y 2, docentes y perso-nal administrativo, se realizó con éxito la tercera Feria del Movimiento de la Universidad de Colima.

La fiesta comenzó desde la una y media de la tarde con la inauguración, en la que estuvo presente el rector de la máxima Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava, quien felicitó a los jóvenes por estar reunidos en un evento que se realiza como parte de su formación integral y dentro del programa de mejora de la calidad de vida.

Para inaugurar la feria, las chicas del Club de Porristas dieron una pequeña demos-tración de sus rutinas ante

el público y los funcionarios universitarios que estuvieron presentes, incluido el líder de la Federación de Estudiantes Colimenses, Héctor Magaña Lara.

El escenario de la fiesta fue el Polideportivo Universitario, donde se desarrollaron 23 dis-ciplinas deportivas de conjunto e individuales, y en las que se tuvo una participación de mil 880 alumnos, los cuales se integraron al voleibol de pla-ya, balonmano, basquetbol en ambas ramas y mixto, tochito (también en las dos ramas), porristas y futbol.

También hubo deportes individuales como taekwondo, tenis, natación, fisicocultu-rismo, aerobics, zumba, atle-tismo, tenis de mesa, squash, frontenis, box y judo, además de un rally en el que compitie-ron 41 equipos.

Movilización

Todo un éxito laFeria del MovimientoEvento que fue parte de la formación integral de la UdeC

Las dos anteriores edi-ciones se realizaron sólo con una escuela, y ahora que hubo convivencia entre los dos ba-chilleratos, dio como resultado una alegre convivencia, donde los jóvenes pusieron en prácti-ca sus habilidades, destrezas, organización, juego limpio, trabajo en equipo, servicio, ho-nestidad, comunicación, pero sobre todo liderazgo y actitud de compañerismo, valores que debemos de tenerlos presentes en nuestra casa de estudios.

A la Tercera Feria del Mo-vimiento 2013, se sumaron 75 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, así como integrantes de la Briga-da Universitaria de Primeros Auxilios (BUPA), quienes es-tuvieron atentos de cualquier incidente, además de los pro-motores deportivos de la Direc-ción General de Cultura Física y Deporte de la UdeC.

La Feria terminó con la ya tradicional carrera de botar-gas, en donde los ganadores fueron “El Burro”, “El Chango” y “Mimí”, de las 31 mascotas que participaron, las cuales amenizaron la fiesta, haciendo que el festejo deportivo termi-nara con sonrisas de todos los participantes.

Abdali RODRÍGUEZ TERRÍQUEZ

El corredor Gabriel Silva Váz-quez fue el ganador de la pri-mera carrera Colegio Vizcaya 5K 2013, al hacer un tiempo de 15 minutos y 25 segundos. Cabe mencionar que hubo una parti-cipación de 130 corredores.

El evento se llevó a cabo

ayer, a partir de las 8 de la ma-ñana, en las instalaciones del Colegio Vizcaya, para después hacer el recorrido, el cual fue por las calles 27 de Septiem-bre, subiendo por esta misma, hasta llegar a la avenida San Fernando, pasando por Insur-gentes hasta la avenida Teco-mán, retornando por avenida

Activación Física

Gran participación enla carrera Vizcaya 5KHubo más de 130 corredores en las diferentes categorías

Insurgentes hasta llegar a la glorieta del DIF, para avanzar por Calzada Galván y terminar en la Piedra Lisa.

El ganador en la categoría Libre fue Gabriel Silva, seguido de Guadalupe Enrique García, con un tiempo de 15 minutos y 27 segundos; y el tercer sitio fue para Juan Manuel García, con cronómetro de 15 minutos y 54 segundos. Estos corredo-res se llevaron 500, 300 y 200 pesos, respectivamente.

En la rama femenil, la gana-dora fue Frida Ávila Soto, quien hizo un tiempo de 22 minutos y 27 segundos; en segundo lugar, Blanca Arias Nungaray, con tiempo de 24 minutos y 59 segundos, y por último,

María Bárbara Covarrubias, quien paró el cronómetro en 25 minutos y 35 segundos; co-rredoras que se llevaron 500, 300 y 200 pesos.

Mientras que en la cate-goría Veteranos varonil, el ganador fue Salvador Matías Ramírez con tiempo de 16 minutos y 4 segundos; Curiel Maldonado Nanyo, segundo lugar, hizo un tiempo con 16 minutos y 50 segundos; Juan Gabriel Corona, tercer lugar, cronometró 17 minutos y 3 segundos; los competidores se llevaron 400, 200 y 150 pesos, respectivamente.

En la Veteranos femenil, la ganadora fue Rocío Pombo Piña, con tiempo de 22 minu-

tos y 44 segundos; en segundo lugar, María del Carmen So-lórzano, con 23 minutos y 3 segundos; Martha Huerta Solís hizo 24 minutos y 7 segundos, obteniendo el tercer lugar. Ellas se llevaron 400, 200 y 150 pesos.

Además en la categoría de Alumnos varonil, el ganador fue Saúl Angulo Guerrero, con tiempo de 18 minutos y 34 se-gundos; seguido por Ricardo Valdivia, con 20 minutos y 59 segundos; y en tercer sitio, Pedro Amarillas Amaya, con 22 minutos y 58 segundos. Ellos se llevaron 300, 200 y 100 pesos.

Por su parte, Sandra Llere-nas ganó la femenil con tiempo

de 30 minutos y 13 segundos; de tras de ella llegó Yashkin Leyva Galicia, quien hizo 31 minutos y 23 segundos; com-petidoras que se embolsaron 300 y 200 pesos, respectiva-mente.

En la última categoría, Papás y Profesores, el ganador fue Jorge Leyva, con 20 minu-tos y 45 segundos; seguido de Ricardo Cortizo Quintanilla, con 23 minutos y 48 segundos; y cerró Héctor Calleros Arteaga con 24 minutos y 50 segundos; llevándose 300, 200 y 100 pe-sos, respectivamente.

Al finalizar la competencia se realizó una rifa de material deportivo entre los ganadores del evento.

Editor: José Manuel Uribe Jiménez / [email protected]

C 4 Lunes 3 de Junio de 2013

TRÁFICOLa Procuraduría General de Justicia de

Puebla aseguró a Oziegbe Endurance

Abhulimen y Lawrence Anayo Uzoma, de

nacionalidad nigeriana, quienes presunta-

mente se dedicaban a trasladar personas

de Nigeria a México y Estados Unidos.

Disparan de nuevo contra table danceAyer por la mañana, cuando cerraban el negocio; no hubo heridos

Sergio URIBE ALVARADO

Por segunda ocasión, individuos rafaguearon un table dance ubi-cado en el libramiento Ejército Mexicano, en la colonia El Porve-nir de esta ciudad.

Fuentes policíacas informa-ron que ayer, alrededor de las 6 y media de la mañana, empleados cerraban el negocio cuando es-

cucharon varias detonaciones de armas de grueso calibre.

Luego de algunos minutos, los trabajadores salieron a ver qué ocurría, observando que la fachada del local presentaba im-pactos de arma de fuego; además, en el suelo había varios casquillos percutidos.

Por tal motivo, solicitaron apoyo a los cuerpos de seguridad;

momentos después, el agente del Ministerio Público, acompañado por personal de servicios peri-ciales, incautó varios casquillos percutidos.

Los empleados dijeron desco-nocer características de los proba-bles responsables; de cualquier forma, agentes de las diferentes corporaciones de seguridad re-forzaron la vigilancia por la zona,

En el libramiento

AGRESIÓNOcurrió ayer, alrededor de las 6 y media de la mañana

La fachada del local recibió varios impactos de arma de grueso

calibre

No hubo detenidos

aunque no lograron detener a nadie.

Apenas el pasado sábado, al-rededor de la 1 de la madrugada, otro grupo de sujetos a bordo de una Toyota 4x4, doble cabina, disparó con rifl e AK-47 cuerno de chivo contra el mismo local.

Durante la agresión, las balas alcanzaron a una persona que entraba al negocio, quien recibió dos impactos en la espalda y murió minutos después en una clínica de esta ciudad.

Alberto Medina/DIARIO DE COLIMA

La construcción del puente en el cruce del Tercer Anillo Periférico y avenida Constitución carece de señales preventivas.RIESGO

Dos lesionados al caer de una cuatrimoto en La Yerbabuena

Sergio URIBE ALVARADO

Dos jóvenes resultaron lesio-nados luego de que accidental-mente cayeron de una cuatrimo-to cuando paseaban, ayer por la tarde, cerca de la comunidad de La Yerbabuena, en Comala.

Uno de los heridos es José Ávalos Sevilla, de 24 años, veci-no de la colonia Real de Minas, en Villa de Álvarez; presentó golpes y heridas de gravedad en diferentes partes del cuerpo.

La unidad municipal de Protección Civil (PC) de Comala informó que, alrededor de las 3 de la tarde, dos jóvenes pasea-ban en la cuatrimoto por el lugar arriba señalado.

Sin embargo, en un des-cuido se volcaron, por lo que José Ávalos fue aplastado por el vehículo, resultando las le-siones señaladas, mientras que su acompañante sólo sufrió heridas leves.

Elementos de PC Comala auxiliaron al joven y lo traslada-ron de emergencia a una clínica de esta ciudad, mientras que su acompañante, de quien no se reveló el nombre, se trasladó por sus propios medios a recibir atención médica.

Asaltan mueblería en la VillaSujetos armados amarraron y encerraron a los empleados; se llevaron 80 mil en efectivo y mercancía

Sergio URIBE ALVARADO

A plena luz del día, un grupo de sujetos amenazó y amarró a los empleados de una mueblería para robar dinero y mercancía, ayer por la tarde, en un centro comercial por la avenida Enri-

que Corona Morfín, en Villa de Álvarez.

De acuerdo a los primeros reportes, en este atraco los asal-tantes se llevaron 80 mil pesos en efectivo, así como varias cá-maras fotográfi cas, pantallas de televisión y otros objetos.

Fuentes policíacas infor-maron que, alrededor de la 1 y media de la tarde, los suje-tos armados llegaron al local y amenazaron a los empleados, a quienes luego de someterlos los encerraron en un cuarto.

Acto seguido, sacaron el

dinero de las cajas y mercancía, y después de varios minutos sa-lieron del local y huyeron a bordo de un vehículo del que no se pro-porcionaron características.

Señalan las fuentes que aproximadamente 20 minutos después, los empleados lograron salir de donde se encontraban encerrados y avisaron a los cuer-pos de seguridad.

Agentes de la DSP municipal y Policía Estatal organizaron un operativo para localizar a los asaltantes, pero no lograron detenerlos.

La Villa

Sergio URIBE ALVARADO

Luego de varios días, las auto-ridades continúan investigando a los tres sujetos detenidos el pasado viernes por la madrugada en un table dance de Villa de Álvarez.

Como se recordará, los de-tenidos son Ramón Ramírez Rodríguez, originario de Teco-lotlán, Jalisco; Roberto Zavala Zárate y Carlos Cruz Enriques.

El pasado viernes, alrededor de la 1 y media de la madrugada, luego de que reportaron a per-sonas sospechosas en el local, agentes de la DSP municipal realizaron un operativo y detu-vieron a los tres sujetos arriba señalados, quienes intentaron huir a bordo de un vehículo BMW, placas de Sinaloa.

Los aprehendidos y el vehí-culo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común para las investiga-ciones correspondientes.

Al revisar en la base de datos, las autoridades descubrieron que Ramón Ramírez contaba con tres órdenes de aprehensión, una de ellas por el delito de homici-dio califi cado.

Fuentes policíacas revelaron que no se descarta que pudieran haber cometido otros hechos delictivos de alto impacto.

Comala

Uno de ellos fue aplastado por el ve-hículo; fue traslada-do a una clínica de la ciudad de Colima

Roban unacamioneta en Los Limones

Sergio URIBE ALVARADO

Dos individuos armados des-pojaron violentamente de su camioneta a una persona, ayer por la tarde, en la carretera de Colima hacia Coquimatlán, a la altura de Los Limones.

De acuerdo a los primeros reportes, la unidad robada es una Ford Lobo roja, placas de Estados Unidos.

Fuentes policíacas informa-ron que ayer, alrededor de las 6 y media de la tarde, el afectado conducía la camioneta rumbo a Coquimatlán, pero al detenerse unos minutos en la población señalada le salieron al paso los sujetos, quienes lo amenazaron y obligaron a bajar, para luego huir en la unidad.

Tras el reporte, agentes de las diversas corporaciones de se-guridad reforzaron el operativo en busca de los hampones, pero no lograron detenerlos.

Sergio Uribe/DIARIO DE COLIMA

En la esquina de Calzada Galván con la calle Nicolás Bravo, graffi teros realizaron pintas, lo que da un mal aspecto.

VANDALISMO

Investigan a detenidos en centro nocturno

Lunes 3 de Junio de 2013 D 1

BEETLE 2001 s td ,eléctrico, quemacocos, 4cilindros, $59,000. Urge.Cel:312-320-47-30.

BORA 2010 T IP-T R O N I C¡ R E E S T R E N E L O ! ,FLAMANTE $165,000.COMO NUEVO.CEL:312-117-43-93.BORA Style Active 2008,blanco, aire acondicionado,d i fuso r de a i reacond ic ionado t rasero ,descansa brazo central,computadora de v ia je ,quemacocos, automáticoTiptronic 63,000km. Comonuevo. $139,900. Cel.312-304-05-00.

CAMIÓN VOLTEO 14M3PETERBILT MOD.86 ,LLANTAS NUEVAS,BUENAS CONDICIONES.CEL:312-154-22-44.

CHEVROLET 400ss,modelo 2003, a /a ,rines, sonido en buenestado (Barata). Tomoauto menor precio. Inf.Tel.307-81-45.CHEVY Monza 2007 ,estándar, 4 puertas. Únicodueño, impecable $57,000.A tratar. Cel:312-115-30-27.

C H R Y S L E RTown&country 2001, V6,azul, impecable, asientoste la, $58,500. Cel .312-135-53-79.

CIRRUS 96, automático,eléctrico, 6 cilindros, bara.Cel:312-132-37-34.

DE OPORTUNIDADVol teo 7 mts ,Mercedes Benz,mod.92, muy buenoUrge. Cel:314-120-92-31, ID:72*848567*2.EXPEDITION 2003,L INEA NUEVA¡REMATO!, $95,000.S IN DETALLE.CEL:312-117-43-93.EXPLORER 2004, clima, 2f i l as de as ien tos ,impecable. $83,000 pesos.Cel:312-124-53-06.

EXPLORER Spor t 4x4 ,ro ja, 2001, a/c, l lantasnuevas , p ie l , $64 ,000 .Tel:308-12-65.

FORD Ranger edge ,equ ipada, 4x4, b lanca.Tratamos. Cel:312-138-81-76.

GOLF 1991, 4 puertas Gti,16 mil. Cel:312-108-44-90.

HILLUX Toyota 2008,equipada, doblecabina. Tel:311-31-59.ó Cel:312-317-64-37.Conservada.JETTA 2005, color rojo,buen estado. Cel:312-163-31-68. id:62*882491*1.

JETTA Europa 2008,estándar, a/c, rines,$85,000. Cel:312-317-14-47.JETTA Team 2012 ,estándar, gris, un dueño.Inf:312-133-52-73.

LIBERTY 2006 Limited,b lanca , buenascondiciones. Cel.312-121-56-25.

LOBO 2006, 4x4, cajacalifornia, $120,000.Peugeot 206 lu jo ,2008, $55 ,000 ocambio. Cel:312-143-55-84.MOTORHOME s interminar, maquinas coserrec tas indus t r ia les ,cone je ras , mus tangconver t i b le 80 , vanChevrolet. Reforma #144,Villa Álvarez.

NEON 98, automático, 4puer tas , ro jo , bon i to ,$22,700. Ofrezca. Cel:312-554-15-33.

NISSAN mode lo 94 , 4ci l indros, a/a, estándar,blanca, $54,000 a tratar.Cel:312-112-69-87.

NISSAN Pic-kup 92,Kingkab, a/c, plateada,a u t o m á t i c a ,impecable. Tel.308-65-65.OUTLANDER 2005 , 4c i l i nd ros , au tomát i ca ,clima, eléctrica, $130,000.Tratamos. Cel :044-312-339-02-07.

PICK-UP Toyotita 1994,¡buen ís ima, cua lqu ie rp rueba ! acep ta r íamotoneta , véa la hoy ymañana. Reforma 144, VillaÁlvarez.

PINTAMOS vehículos encuatro días, chicos $3,800,puertas defensas $600.Cel.044-312-301-25-80.

PLATINA K, modelo2005, estándar, a/a,estéreo, buenascondiciones, $43,000.¡Urge! Cel.312-319-18-18.

POINTER Mod. 2003 a/c,excelentes condiciones,$57,000. Tel:312-132-38-91. Excelente oportunidad!!

RAM Laramie 2011, piel, aire,impecable, 22,000km, posiblecambio menor. Tel:311-54-32, 312-113-06-41.

RENAULT C l i o 2003 ,au tomát i co , ba ra to ,$32,000, detalles mínimos.Urge. Cel.312-309-80-87.

SIENA Toyo ta 1999 ,C e l : 3 1 2 - 3 1 0 - 7 0 - 5 8 .Barata.

STRATUS 2004, colorchampagne, automático,a/c, impecable. Tel.308-65-65.STRATUS 2006 , 5ve loc idades , a /a , v /e ,seguros eléctricos, espejoseléctricos, desempañadort rase ro , exce len tescond ic iones . Ver lo enPascua l Orozco #773 .Cel:312-135-86-54.

TORNADO 2009 enexcelentes condiciones,todo funciona muy bien,tomo au to a cuen ta .C e l : 3 1 2 - 1 1 3 - 7 8 - 7 7 .Id:72*13*6886.

TOYOTA Coro l l a mod .2009 , es tándar , a i re ,e léc t r i co , 4 c i l i nd ros .Cel.312-107-60-20

TRAIL B laze r 2002 ,as ien tos de p ie l , muybuenas cond ic iones . Atratar. Cel.312-132-18-62.

VERSA Advance tm 2012,es tándar , 20 ,000 km,exce lentes cond ic ionesCel:312-143-44-31.

WINDSTAR 2000 muybuenas condiciones,cualquier pruebaoportunidad $40,000.Tel:313-324-63-01

GRAN Oportunidad paralos mejores promotoressue ldo base , $2 ,000qu incena les másincentivos. Presentarse en27 de Septiembre #207-Bde 9 a 15hrs. Tel:159-53-30.

YAMAHA 2012, Yb125cc.Impecable 4,950 km, concaja, defensa y posapies.Cel:312-119-72-79.

AARON Vende bonitacasa nueveci ta ,hermosos acabados,ubicada cerca áreaverde y avenida ,f r a c c i o n a m i e n t oCarlos de la Madrid, 2recámaras, 2 bañosazulej iados, ampl iasala, cocina, comedor,cuarto de servicios,p iso rect i f icado$700,000. A t ra tar .In formes: 044-312-317-80-67.

ABAJO P rec io casa 3recámaras , $320 ,000 .Infonavit Estancia. Tel:160-14-00. Cel:044-312-112-59-69.

ABAJO PRECIO! ! !PRECIOSA CASA ENESQUINA, ZONADORADA, 3R E C Á M A R A S ,PORTÓN ELÉCTRICOEN BICOCHERA, AIREA C O N D I C I O N A D O ,ESTUDIO, TERRAZA.CEL.312-319-52-95.ABUSADA Remato casitatota lmente remodelada,Colon #716, cinco minutoscentro Vil la de Álvarez,$385,000. Acepto créditos,también remato lote 214m2zona nor te de mayorplusval ía Col ima, Val leDorado $375,000. Aceptoofertas. Cel:312-301-30-24.

ABUSADAS: Remato 2hermosas casas nuevas, 3recámaras , M i len io$595,000. Villa $795,000.(a lgunas fac i l i dades) .Cel:312-131-62-41.

ADQUIERA BONITASCASAS EN SANTABÁRBARA DESDE$850,000 A $1'400,000.2 Y 3 RECÁMARAS.CEL.312-319-52-95.ADQUIERA Hermosares idenc ia , a lbe rca , 4recámaras , cochera 3au tos , 4 1 /2 baños ,esqu ina , f ren te ja rd ín .Tel :160-14-00. Cel :312-112-59-69.

APROVECHE casanueva, zona nor te ,sala, comedor, cocinaintegral, 3 recámaras,3 baños, jardín, patiode servicio, estudio,ter raza , cochera 2autos, $1 '100 ,000 .Cel.312-121-90-95.ATENCIÓN Prec iosaresidencia 3 recámarasamplias, cochera techada,Villa Izcalli, cocina integral.Tel :139-95-92. Cel :044-312-112-59-69.

ATENCIÓN V i l l asBugambilias casas 2 y 3recámaras equipadas, 2p lan tas , opor tun idad .Tel:139-91-84.

BONITA Y amplia casa enventa, 1 planta cerca delTec. Colima, 3 recámaras,1.1/2 baños, bien ubicaday o r ien tada , en t regainmediata, trato directo.Cel:312-317-34-67, 312-114-91-55.

CASA 2 recámar a s ,v i t r o p i s o , C o l o n i aG u s t a v o V á z q u e z ,$280,000. Tel.313-63-83,313-13-62

CASA 4 recámaras, frentea escuela, Villa Izcalli, tomocarro, $290,000. Cel:312-102-32-03.

CASA Amp l ia enEsmeralda, 3 recámaras.TEL:139-45-79 ó 163-58-83.

CASA Col. Milenio, de losAlpes #1211, esquina, 2cuartos. Cel:341-107-60-78.

CASA Con 71m2 deconstrucción. Acabados deprimera, Cerro de la Cruz#391. Informes Cel:312-137-61-79.

CASA Económica , co l .Gustavo Vázquez. Cel:312-132-37-34.

CASA Muy ce rca de lCen t ro de Co l ima , 2recámaras, cocina, patio,cochera , comedor ,v i t rop iso , he r re r ía ,$430 ,000 , tomo lo te .Cel:312-131-55-93.

CASA Norte Villa Álvarez,2 recámaras, $420,000antes $550,000. Tel.313-63-83, 313-13-62

CASA P rec iosa 3recámaras , Lom a s d eCircunvalac ión, ter reno10x25. Cel :312-113-80-60.

CASA P rec iosa nuevoMilenio, buenos acabados,1 recámara , cén t r i ca .Cel:312-301-28-76.

CASA Sup . 126m2, 1recámara, 1 baño, jardín,e tc . Lázaro Cárdenas ,$260,000. Inf:330-09-82.Cel:312-111-92-46.

COMPRO casa oterreno (No importaadeudo In fonavi t ,otros). Tel.314-33-84.DE OPORTUNIDAD Vendocasa dos p lan ta , 3recámaras , 3 bañoscomp le tos , cocheratechada , Co l . RamónSerrano V.de A. Cel 312-114-24-46.

DOS Calles de Av. Gonzalode Sandova l , ba ra tamanzana 2521m2 frente aja rd ín y ce rca deUn ive rs idad Co l ima$1,200. m2. Cel:312-142-50-42.

ESMERALDA Nor teremato res idenc iaseminueva, 4 recámaras,alberca, etc. Cel.312-304-06-40.

ESMERALDA Norte vendoprec iosa res idenc ia , 3recámaras , a lbe rca ,acabados de lujo. Cel:312-943-69-55. Tel:139-91-84.

GIPSA Vendo casa , 2recámaras . T raspasocréd i to , Co lon ia L indaVista. Tel:314-13-08.

GIPSA Vendo casa , 3recámaras, 2 baños, Col.Villa Izcalli. Tel:314-13-08.

GIPSA Vendo casa nueva,2 recámaras, espaldas Av.Gonza lo Sandova l .Tel:314-13-08.

GIPSA Vendo casa nueva3 recámaras, estudio, calleColibrí. Cel:314-13-08.

OPORTUNIDAD CASAFRESCA CERCAJARDÍN, AGRARISTAS58, MORALETE.$480,000. CEL:044-312-309-72-72.OPORTUNIDAD Ún icatraspaso o rento casa enCo l . V i l l a f l o res , ca l l eCuarzo #936. Tel:312-130-50-34.

O P O R T U N I D A D ! ! !CASA SOBREAVENIDA BENITOJUÁREZ CON USOCOMERCIAL, 3R E C Á M A R A S ,REBAJADA. $750,000.CEL.312-319-52-95.OPORTUNIDADA Dosloca les en ven ta ,cons t rucc ión nueva ,estacionamiento interior,Av. Gonzalo de Sandoval,en Colima, Col. Cel:312-317-34-67, 312-114-91-55.

REMATO Casa$1,250,000, 3 recámaras,2 baños, terraza, etc. SantaBárbara. Cel:312-107-25-28, 312-107-25-44.

REMATO Casa esquina, 2recámaras, 8x20mts, enTecomán, $320 ,000 .Tel.313-63-83, 313-13-62

REMATO Casa nueva ,140m2, de construcción, 4recámaras , $700 ,000 .Tel.313-63-83, 313-13-62

RESIDENCIA 3 recámaras,dos niveles, Santa Bárbara,$1,750,000. Tel.313-63-83,313-13-62

RESIDENCIA nueva , 3recámaras, $1,450,000 y$1,650,000 por Zentralia.Tel.313-63-83, 313-13-62

SANTA Bárbara, unaplanta, 3 recámaras,baños, jard ín ,$1'320,000. Tratamos.Cel.312-125-88-43.SE REMATA Casa enMadrid, Colima, ubicada enHonduras #599 Cel.045-667-121-06-48.

SE TRASPASA Casabarata rumbo al Espinal, 45mil. Cel:312-157-01-81 ó312-157-01-78.

SE VENDE Casa, cal lePlat ino #1012, Real deMinas. $325,000. Cel:312-304-57-78. Cel:312-145-85-96.

TECOMÁN Vendo casa dosrecámaras, como terreno8x20, colonia La Cuarta.$130,000, solo contado.Cel:044-312-550-64-50.

TRASPASO Casa , 2recámaras , Tu l ipanes ,$70 ,000 . Opor tun idadmensua l idades $1 ,950.Cel.312-309-80-87.

TRASPASO Casa 2recámaras, sala, cocina,comedor, cochera, 1.1/2baños y patio $250,000 atratar. Cel:312-124-29-86.

TRASPASOS Y venta decasa en varias colonias.Cel:312-138-37-68.

VENDO 2 casasnueveci tas , unaplanta, dos recámaras,nor te c iudad,$500,000, $695,000.Tel.314-33-84.VENDO Bonita casacerquita Soriana, 2plantas, 2 recámaras,$450,000. Tel.314-33-84.VENDO Casa, 2 recámarasAv. Árnica #580, Prados delSur. Cel:312-155-34-06.

VENDO Casa nueva ,colonia El Paraíso, calleNayarit $270,000. Cel:312-123-16-98.

VENDO De oportunidadcasa amueb lada , 2recámaras, bonita en Villasdel Rey, Tecomán y casa-negocio, a 30mts de laentrada de la central enTecomán. Cel:313-111-81-02

VENDO Departamentoplanta ba ja 2recámaras, $295,000.Cerqui ta SanFrancisco. Tel.314-33-84.VENDO Prec iosaresidencia nuevecita,con puerta eléctrica,acabados pr imera .Tel.314-33-84.ZONA La más exclusiva deColima, residencia nueva,tamb ién casa usada ,magnifico precio. Tel:314-02-04.

ABADEJO $0 Ahorrehasta 80% hote l ,d e p a r t a m e n t o samueblados, d ías ,semanas, mes, desde$170. Tel.157-38-52,Tel.311-03-33.AHORA ¿Está usted depaso por Colima? Réntolecéntrica casa totalmenteamueblada. Mínimo 5 días.Tel.312-32-11, 157-55-47.

A M P L I ODepar tamento dosrecámaras, estudio,dos baños completos,pat io grande yestacionamiento. Col.La Rivera $3 ,000mensuales. Cel:312-131-73-57.AMPLIO LOCALCOMERCIAL ENRENTA, MADERO#253, CENTRO.T E L : 3 1 2 - 4 3 - 4 2 .CEL:312-154-06-29.AMPLIO Localcomercial o bodega de400m2, a lado desoriana. Cel:312-154-22-44.AMPLIO Local enplanta a l ta , muycéntr ico , $3 ,000 ,45m2. Of ic ina oconsultorios. Cel.312-319-52-95.A M U E B L A D ODepar tamento unarecámara , se rv i c iosincluidos, mínimo un mes.Jard ines Vis tahermosa.Cel.(312)-142-15-62.

APROVECHE Se ren tacuarto amueblado, todoslos servicios. Cel:312-310-70-58.

CASA 2 recámaras ,cochera , j a rd ín , e tc .Colinas del Sol. Inf:330-09-82. Cel:312-111-92-46.

CASA 3 recámaras ,terraza, cochera, en librode Texto Gratuito #563.Co l . Ja rd inesResidenciales. Cel .312-132-59-21.

CASA Nueva: 3 recámaras,2 1/2 baños, sala, comedor,dos plantas, calle Holanda#1785. Col. Margari tas,ce rca Comple joAdministrativo. Tel:314-07-23.

CASA Renta, 3 recámaras,$4,500, $8,500 zona norte.Tel.313-63-83, 313-13-62

CASA Sobre av .Tecnológico, 2 recámaras.TEL:139-45-79 ó 163-58-83.

C É N T R I C OD E P A R T A M E N T OPLANTA ALTA, SALA-COMEDOR, RECÁMARA,DOS BAÑOS, COCINA.NIGROMANTE #22CEL.312-109-96-38.

CUARTO Amueb ladoestudiantes o trabajadoressolos, todos los serviciosincluidos. Sra. Carmen. Gral.Núñez #547, Centro Colima.Cel..312-317-51-93.

D E P A R T A M E N T OAmueb lado , i nc luyeservicios luz, gas, internet.Tel .159-17-96, Cel .312-101-84-07, Cel.312-138-96-11.

DEPARTAMENTO paraestudiantes omatr imonio , buenaubicac ión, Col . E lDiezmo. Cel:312-126-23-50.EDIFICIO Cerca UdeC, 11cuartos, con baño, plantaalta, 5 locales comerciales,planta baja. Oportunidad.Cel.312-304-06-40.

ESTUDIANTES Ren tocuarto cerca universidad,incluye todos los servicios.Cel:312-122-93-80, 313-67-19.

E X C E L E N T EDepar tamento SanF e r n a n d o ,birecámaras, 1 baño,por tón e léct r ico ,cámaras vigi lancia,$3,450. Incluye agua,gas. Tel.157-38-52.GIPSA Ren to casa 2recámaras, 2 baños, calleGral. Núñez. Tel:314-13-08.

LAS PALMAS Casa 2plantas, 3 recámaras conclosets, cocina integral, 21/2 baños, $5,000. Cel:312-143-10-81.

LOCAL Comercial, 40m2,estacionamiento, céntrico,$3 ,600 . Te l .313-63-83 ,313-13-62

LOCALES Comerc ia lesdesde $100 pesosm2,excelentes para oficina ocomercio, en Jardines VistaHermosa, atrás de Sam´sClub, desde $3,000 pesosal mes Inf.3123-43-48 ó312-318-18-88.

MANZANILLO Ren toD e p a r t a m e n t o samueb lados , 1 -2 y 3recámaras mes-días. A/A,TV, alberca, etc. Por hotelLas Hadas. Tel:333-04-01.

O P O R T U N I D A DResidencia nueva, coloniaJardines de Las Lomas, 3recámaras , 2 p lan tas ,cocina integral, terraza,ja rd ín , 2 .1 /2 baños ,cochera dos au tos ,tratamos. Tel:01-331-591-29-19, Id :62*264277*1,I d : 6 2 * 2 6 4 2 7 7 * 7 ,Id:62*264277*8, Tel :01-333-823-35-68.

POR Un ive rs idaddepartamento individualamueb lado, incluyeservicios, internet, telecable.Cel.312-131-69-73.

RENTA Casasemiamueb lada , 2estudiantes honorables,transporte cerca a UdeC.Inf .312-122-44-61. Sra.Lupe.

RENTAMOS Bodegas,var ios tamaños.Tel:312-00-38.RENTAMOS Residenciasseminuevas, $4,000, tresrecámaras , 2 .5 baños ,acabados lu jos ís imos ,cochera dos autos, cerquitade Liverpool, viva ComalaTel :323-43-10, Cel :312-320-25-73, Cel:312-107-25-09, Cel:312-131-62-51,Cel:312-110-80-48.

D 2 Lunes 3 de Junio de 2013

RENTO 2 residenciasEsmeralda Norte, 3, 4recámaras, 2 plantas,cochera cerrada,puer ta e léct r ica ,$8 ,000 , $10 ,000 .Tel.314-33-84.RENTO Bodega porau top is ta Co l ima-Guada la ja ra f ren te a lTrapiche, 2,000m2; 140m2oficinas 600m2 techados.Cel:312-153-08-39.

RENTO Casa $1,200, enPalo Alto, 2 recámaras.Cel.312-124-56-36.

RENTO Casa , 2recámaras, muy amplia enLoma Bon i ta , $1 ,800 .Inf.312-943-93-06.

RENTO Casa , 2recámaras. Rento cuartoindependiente. Tel.312-70-67 , Nex .157-95-73 ,Tel.311-46-07.

RENTO Casa amuebladaManzanillo, zona residencial,vigilancia, alberca, finessemana, festivos. Cel:044-312-339-02-07.

RENTO Casa cerquitajardín Borrachos, 3recámaras, $6 ,500 .Tel.314-33-84.RENTO Casa nuevecitacerquita HaciendaCarmen, 2 plantas, 2recámaras, clóset,$3,500. Tel.314-33-84RENTO Casanuevecita, amueblada,cerquita Soriana, 2recámaras, $3 ,500 .Tel.314-33-84.RENTO Casa , l oca l yapartamento, Av. ManuelÁ lvarez #261, V i l la deÁlvarez. Cel:312-302-85-04, 312-131-61-87.

RENTO Casasa m u e b l a d a s ,vacasionistas, empresas,días, mes. Tel:312-77-07,Cel:312-140-77-53.

RENTO Casas cerquitaSoriana, 2 plantas, 3recámaras $2 ,500 ,$4,000. Tel.314-33-84.RENTO Departamentoamueblado, incluyedish, in ternet , luz ,colonia San Pablo.T e l : 3 1 2 - 9 1 - 3 6 .Cel:312-141-70-01.

RENTO Depto. en SanPablo, $4,000 NicolásBravo #730. Cel:312-550-14-40.RENTO Fresco, segurodepar tamento $3 ,000 ,Ca lzada Ga lván #240 .Cel :044-312-309-72-72,044-312-593-90-66.

RENTO Habitaciones conbaño, c/s amueblar parapersonas solas, Céntrico.Cel:312-115-30-27.

RENTO Localcomerc ia l , $1 ,000mensuales, excelenteubicación, en Colima.Informes Cel.314-128-08-08.RÚBRICA Renta ampliolocal Av. Camino Real, 3c a j o n e s , c l i m a s ,recepción, of icina oculta.157-37-52.

RÚBRICA Ren ta loca lcomerc ia l aven ida de lTrabajo, esquina Guerrero,$3,500. 157-37-52.

SAN Pablo residencia, 5recámaras , 8 baños ,a lbe rca , c l ima , e tc .Cel.312-304-06-40.

SE RENTA Bo d e g acomercial en Vi l la Izcal l i ,25x20 . I n f o rmes : 312 -310-00-28., 312-112-14-45.

SE RENTA Localplanta alta 8x18 (todoo en partes), Av. PabloSilva G. #614. Cel:312-144-59-68.SE RENTAN Cuar tosamueblados, $1,500 x mesIn f . 044 -312 -594 -11 -22 ,Cel.044-312-317-40-05.

SE RENTANDepar tamento , 3r e c á m a r a s , $ 2 , 9 0 0 ,e x c e l e n t e u b i c a c i ó nTeléfono de of ic ina 323-44-55 horar io de 9:00 a2:00.

ABUSADAS: Cambio lotecampes t re 16x50 porvehículo, $245,000. (Restofacilidades). Cel:312-131-62-41.

ABUSADOS Terrenoen El Chivato 3,500m2.Cel:312-101-27-80.AHORA VENDO 1,050M2,TERRENO A UNACUADRA DE SORIANA.CEL:312-154-22-44

ALPUYEQUE Rancho 6hec tá reas , casa 2recámaras, lago artificial,2 terrazas para f iestas,agua , l uz , esc r i tu ras .Tel :139-95-92. Cel :312-112-59-69.

APROVECHA Te r r e n oCerr i l en Ji l iotupa, 200h e c t á r e a s , y l o t e e nJoyitas. Inf.044-312-315-82-41, Cel.044-312-595-34-68.

ARMERÍA Remato 6hectáreas a $130,000 c/u,palma, agua. Cel:313-102-07-24

ARRIBITA De l Co leg ioInglés, 2 lotes junto sinvec inos a t rás , ca l l esconcreto. Tel:314-02-04.

ATENCIÓN 2 te r renosReal, Santa Bárbara, 224mts2. Cel:312-943-69-55.Cel:312-113-80-60.

ATENCIÓN Te r reno 1cuadra feria de Colima,8x33, remato $200,000.Cel:312-301-28-76.

CASA 1 y dos recámarasdesde $245,000, aceptoInfonavit. Tel.313-63-83,313-13-62

CASA En Av . Rea l deMinas ideal para comercio,$340,000. Tel.313-63-83,313-13-62

CHIAPA 900m2, servicios,f resco , tomo ca r ro .Cel:312-102-32-03.

DIEZ Hectáreas $39,000 c/u, agostadero temporal,tomo carro. Cel:312-102-32-03.

ESMERALDA Nor teremato terrenos 10x25 yotro 10x30 Esmeralda Sur.C e l : 3 1 2 - 1 1 3 - 8 0 - 6 0 .Tel:139-91-84.

< C u e r p ot e x t o > E X C E L E N T EOportunidad 1 hectárea abordo de carretera estatal,Guás imas rumbo a lCahuite. Cel:312-143-06-50.

INVERSIONISTAS Vendohermoso fraccionamientocampestre, clima, volcán,e lec t r i c idad y agua .Cel.312-304-06-40.

LOTE Campestre 800m$49,000, luz, agua, tomocarro. Cel:312-102-32-03.

LOTES Campes t resenganche desde $20,000 yresto en Diciembre. Lotesde 400m2 $65,000 s inin te reses . Nogueras ,Such i t l án , Mon t i t l án .C e l . 3 1 2 - 1 2 4 - 9 3 - 1 9 ,Cel.312-121-20-45.

MAZAMITLA En Colimalote a solo 120 mil, junto alCh iva to , agua luz ,escri turas, empedrados,alumbrado público, muchofrío. Cel:312-110-61-08

MOTEL Cos ta Br a v asol ic i ta recamareras 35/4 5 a ñ o s , o f r e c et r a n s p o r t a c i ó n yp r e s t a c i o n e s d e l e y .Informes Sri ta. Marcela3 1 3 - 8 0 - 8 0 4 : 0 0 a8:00p.m.

PREVENTA Lo tes7x18=126m2 noror ienteCo l ima , 25 meses de$4,500. Cel.312-132-36-92.

REMATO Casa 1recámara , con te r reno250m2, $290,000. Tel.313-63-83, 313-13-62

RESIDENCIA OportunidadJardines Vista Hermosa400m2 cons t rucc ión ,550m2 te r reno ,$2,700,000. Tel.313-63-83,313-13-62

REY Coliman vende lote1 ,500m2 esqu inaSuch i t l án , todos losserv i c ios , esc r i tu ra ,$550,000. Cel:312-339-22-95.

REY Coliman vende lotecomercial 200m2, avenidaAnas tas io B r i zue la$3,000.m2 Cel:312-339-22-95.

REY Coliman vende lotesc a m p e s t r e s e n l o sm e j o r e sf r a c c i o n a m i e n t o s ,prec ios ba jos , grandesfaci l idades. Cel:044-312-339-22-95.

SE REMATAN Doslotes frente área verdeen la Colonia Carlosde la Madrid. Inf:312-107-38-59.

SE VENDE CASA NUEVAEN EL TRAPICHEDOSPLANTA, 3 RECÁMARAS,3 BAÑOS,SALACOMEDOR YESTUDIO. TRATODIRECTO. INFORMES ALTEL:312-144-96-10.

SOLO Parcelas baratas porMont i t l án , Crucero deTecomán. Cel.312-124-93-19.

TECOMÁN Lotes con todoslos servicios, buen precio yubicación. Tel.01-312-308-74-34.

TERRENO A 3 minutos deCuauhtémoc , 5 ,000m2,f ren te ca r re te raaeropuerto. Cel:044-312-111-46-36.

TERRENO Alcaracesesquina 1,350m2 a 1cuadra de plaza detoros y 3 del centro dela población, $700,000.Urge. Cel:312-125-45-11. Tomo auto.TERRENO Campes t rea l tu ra de l T rap iche , a300mt au top is ta ,$2,500,000 la hectárea.Tel.313-63-83, 313-13-62

TERRENO Campestrebarato, orilla y frentecarretera doshectáreas, agua, luzpie, al norte Comala.Cel.312-315-89-22.TERRENO En El Trapiche,Cuauhtémoc, a 5 minutosde Co l ima , 10x18m$115,000. Tel:311-33-89.

TERRENO En las Lagunas,2 de 8x20. TEL:139-45-79ó 163-58-83.

TERRENO En Ran ch o deA g o s t o 2 0 x 2 5 m t s 2 yc a s a e n l a V i l l a , 2recámaras , exce len test e r m i n a d o s . C e l . 3 1 2 -121 -85 -64 .

TERRENO En t reZ e n t r a l i a y A l t o z a n o3 , 7 5 0 m 2 , p r e c i o $ 7 0 0p o r m 2 . e s c r i t u r a s .N e x : 3 1 2 - 1 3 9 - 4 5 - 6 7 ,I d :62 *269437*3 .

TERRENOS Campestres2 ,000m2, l uz , agua ,$100 ,000 tomo ca r ro .Cel:312-102-32-03.

VENDO 2 ter renosjuntos , bardeados,v is ta nor te , Fracc.Car los Madr id7 . 5 x 2 2 = 1 6 5 m 2 ,$ 2 0 5 , 0 0 0 .9 x 2 2 = 1 6 0 m 2 ,$198,000. Tel.314-33-84.VENDO 2 ,500m2 y4 ,500m2 jun tos en e lCh iva to . $180 .m2escr i tu ras . Rec ibocamione t i ta ce r radamode lo 2012-2013 .Cel:312-554-18-43.

VEND O 3 h e c t á r e a sce rca de l Na ran ja l a 25p e s o s m 2 .C e l . 3 1 2 + 3 1 1 - 9 2 - 7 0 ,Te l . 163 -75 -30 .

VENDO 8,000. mts2 juntoa l Ch iva to , agua , l uz ,escr i tu ras , mucho f r ío .Cel:312-110-61-08.

VENDO Lo te 612mts$250 ,000 , l a m i tad$125 ,000 . Bara to enGolondrinas Tel:160-15-23.

VENDO Lo te Oco t i l l o ,240m2, escriturado, agua,c im ien tos , Urbano .C e l : 3 1 2 - 1 3 8 - 8 4 - 0 8 .Tel:159-06-09.

VENDO prec iososLotes en Juluapandi ferentes medidasFracc. Privado a sólo$150m2. Cel.312-107-00-19, Cel.312-320-64-20.VENDO Te r renos enSuchitlán, en otros lugarespor hec tá reas , casas ,baratas. Tel :395-45-16,Cel:312-138-31-51.

ABIERTO $2,000 semanalapóyame papelería. Lunes–v ie rnes . S r i ta . I vone .TEL:158-51-12.

ABIERTO Vac a n t e sdamas, caba l le ros ,Auxilien oficinas 1/2t iempo. Tel .158-46-10.AMAS De casa, var iasactividades $1,980. 5hrs,Srita Teresa. Tel:158-51-11.

ANDREA So l i c i t ate le fon is ta $1 ,980semana l . ¡ ¡ s ine x p e r i e n c i a ! !Disponibilidad inmediata.Tel:160-18-34.

AYUDANTE Repartiendovolantes, $1,900 semanal¡¡elige turno!! Srita. Saory.Tel:158-51-02.

BODEGA De distribuciónsolicita 15 jóvenes ambossexos 15 a 22 años, paraen t regar mues t raspub l i c i ta r ias ganandodesde $1,000 semanal .Interesados presentarse enAv. Manuel Álvarez #256-B.

BURGER King Sevilla delRío solicita personal de23hrs. a 7hrs.

BUSCO Ayudante general$2,000 semanal mínimosecundar ia ¡ ¡hoyresuelvo!!. Tel:158-51-02.

CAJERA(O) Buenapresentación, manejode Pc, o f recemos:buen sueldo,p r e s t a c i o n e s ,ambiente bueno.Presentarse C. Galván#98 de 8 :00a .m. a3:00p.m.CARNICERIA SANCARLOS SOLICITACARNICERO CONEXPERIENCIA, INTERESADOSFAVOR DE PRESENTARSECON SOLICITUD ELABORADAY CARTA DER E C O M E N D A C I O N .MEDELLÍN #219-A. COL.CENTRO.TEL:314-28-67 Y312-91-51.

CHOFER Pa ra t raba jodiferente, medio t iempo$2 ,00 . Dra . Pa loma.Tel:160-27-92.

CONTRATARÉ 20damas, 10 caballerosapoyen oficinas Noexperiencia. $2,050semanal. 158-46-10.DAMAS Apóyame mediot iempo of ic inas, $2,050semanales. Tel.158-46-10.No experiencia. Resuelvorápido.

DAMAS Buenapresentación apoyeejecut ivos áreasa d m i n i s t r a t i v a s ,$2 ,050 semanales .158-46-10 . No nosconfundas.DISTRIBUIDORA Solicitaayudan tes $3 ,900 .00quincenales, descansamossábados y domingosTel.158-51-12.Cassandra

DRA. Fe rnanda ocuparecepc ion is ta $2 ,000semanales lunes- viernesTel:160-18-34.

ESTUDIANTES $1,900.00ayuden o f i c ina , 5 Hrs .Lunes-V ie rnes Sr i ta .Esmeralda Tel.158-51-11

E S T U D I A N T E STrabajen mañanas,tardes oficinas $2,050semanales. Citas 158-46-10 . No nosconfundas.GRUPO Versát i lso l ic i ta ba j is ta ,gui tar r is ta , mujervocalista, Tel:330-38-90. Cel:312-109-69-50.No mensajesHABRÍ Of ic inasS o l i c i t or e c e p c i o n i s t a s ,archiv is tas . N oexper ienc ia $2 ,050semanal. Citas 158-4 6 - 1 0 . N o n o sconfundas.HELADOS Dolphysol ic i ta jóvenesdinámicas c o m oe m p l e a d a s d em o s t r a d o r .Presentar sol ic i tude l a b o r a d a e nCalzada Galván #202.

Lunes 3 de Junio de 2013 D 3

frijolitos: por robi

HOSTESS (Meser@s),Bartender (femenina),Guardias. Tel:396-93-58. Cel:312-163-14-55.E x c e l e n t epresentación.JUGOS Per i fér icosolicita: Repartidor.Requis i tos: 18- 25años de edad, licenciade motocic l is ta ,solicitud elaborada, 6meses de experiencia.Entrevistas de lunes asábados de 12:00 a2:00pm. Av.Tecnológico #31, Col.Lomas Vista Hermosa.Tel:314-02-08 y 313-63-53.LA CHILAQUERIA Solicitapersonal femenino, sologente seria y con ganas detrabajar, disponibilidad dehora r io . So l i c i tudelaborada Díaz Mirón #569.Cel:312-339-64-25.

LIC. PAOLA So l i c i t aayudante $2,000.00 ambossexos, elige turno Tel.160-18-34

LOS Molcajetes de VillaSolicita meseros, Auxiliarde mesero, aux i l ia r decocina. Presentar solicituden Hidalgo #44, en el jardínde la Villa, de 10:00hrs a14:hrs.

MAESTRA Arellano buscaarchivista ¡¡yo enseño!!$2 ,000 semana l¡¡urgentísimo!! Tel:160-27-92.

MOTEL Villavera solicitarecamareras condisponibilidad de horario,presentarse con solicitudelaborada en carr. Colima-Jiquilpan km. 1.

MOVISTAR So l i c i t avendedores de cambaceo.In te resados p resen ta rso l i c i tud en Av . N iñosHéroes #25-C, en Villa deÁlvarez, a media cuadra deBodega Aurrera de Lunesa Sábado de 9 a 7.

NECESITAS Traba joaux í l i ame en o f i c inas ,$2 ,050 semana les . Noexperiencia. Tel.158-46-10.

PERSONAL De limpiezaJorge Washigton #224, SanPablo. Tel:163-82-44.

REPARTIDOR /Auxiliar deactividades. Responsable,honesto, trabajador, 6am11am l-v 90 pesos el día.Interesados presentarsedomingo 2 jun io 9amTel:163-74-45.

SE BUSCA Mu je r denacional idad amer icanaso l te ra que res ida enColima. Inf:312-339-34-96.

SE SOLICITA Ayudante debodega sexo masculino,edad 25- 35 años, buenapresen tac ión yresponsable. Presentarsecon solicitud elaborada enAntiguo Camino a lo de Villa#780, col. La Joya, Villa deÁlvarez, de 10- 12p.m. y 4-6p.m. Tel:313-88-99.

SE SOLICITAEstudiante para atendere s t a c i o n a m i e n t opúblico de Lunes aSábado de 8:00am a2:30pm. Indispensablemanejar , in formes330-12-55.

SE SOLICITA Personaladmin is t ra t i vo conconocimientos de excel,word, buena presencia.Presentarse en Calle 27 desep t iembre #207-B enhora r io de 9 a 15hrs .Tel:159-53-30.

SE SOLICITA planchadoraT in torer ía de l Carmen.Tel.330-31-30.

SE SOLICITASupervisor(ra), requisitos:Experiencia en servicio alc l i en te y ven tas ,admin is t rac ión deinventario, manejo y controlde merma, cumplimiento detareas y planes de trabajo,soluciones de problemas ytoma de dec is iones ,disponibilidad de horario.Interesados presentarse enAutozone, 20 Noviembre#501 , con so l i c i t udelaborada.

SOLICITO Auxi l iarcontable t i tulado ocarrera t runca,exper iencia enimpuestos, sexofemenino, t iempocompleto. Interesadaspresentarse en Av.Rey Colimán #329. G-101. (Plaza del Rey).Horario de Oficina.

SOLICITO AYUDANTEDE HERRERO QUESEA MULTIUSOS.CEL:312-304-02-80.SOLICITO Ca je racapturista con referenciasy disponibilidad de horario.Maclovio Herrera #431,Autocenter.

SOLICITO Carnicero saberd i f e r e n t e s c o r t e s ,c a r n i t a s , c h i c h a r r ó n ylonganiza. Cel:312-119-22-56.

SOLICITO Empleadapara Bout iqueresponsable, local 7Plaza San Carlos.SOLICITO Empleada param e n u d e r í a Z a r a g o z a# 1 0 9 9 , C o l .Trabajadores.

SOLICITO Empleado(a)para t raba ja r enlavandería, con ganas desal i r adelante. Cel:312-300-57-25.

SOLICITO Est i l is tacanino conexperiencia y ganas detrabajar. Interesadospresentarse consol ic i tud en V .Carranza #1652R e s i d e n c i a lEsmeralda.SOLICITO Estudiante decontabilidad. Informes alTe l :690-07-04 sexofemenino.

SOLICITO Gen teresponsable para oficinas1 /2 t i empo $2 ,050semanales, 10 vacantes.Tel.158-46-10.

SOLICITO Mesero ,repartidor para restaurant-bar, sueldo competit ivo,prestaciones ley. Cel:312-132-20-28, Cel:312-339-84-25.

SOLICITO MUCHACHOPARA L IMPIEZA DECRIADERO DE PERROS,MEDIO T IEMPO DEPREFERENCIA QUESEPA ALGO DEV E T E R I N A R I A .INFORMES:312-304-02-80.

SOLICITO P e r s o n a sa m b o s s e x o s p a r at rabajar en Tecomán yCo l ima . I n fo rmes 312 -339-97-78. Superv isoraKarla.

SOLICITO Repart idor conl i c e n c i a v i g e n t ec a r n i c e r í a P o n c e .Tel:307-80-59.

SOLICITO Repa r t i do resr e q u i s i t o s l i c e n c i a d emo toc i c l i s t a y so l i c i t udde emp leo . I n f : 159 -10 -7 8 d e 5 : 0 0 a . m . a1 :00p .m .

SOLICITO Secretaria conc o n o c i m i e n t o sadmin is t ra t i vos , buenaactitud, presencia y tratocon la gen te . Tu rnovespertino. Tel:320-97-01,320-97-19.

SOLICITO Señori ta parao c u p a r p u e s t o d ete le fon i s ta , r equ i s i t os ,s e c u n d a r i a t e r m i n a d a ,edad 18-27 años t iempoc o m p l e t o d e l u n e s av i e r n e s i n f o r m e s d e1 0 : 0 0 a m - 6 : 0 0 p mTel.330-92-55

SOLICITO Técn ico yaux i l i a res en a i rea c o n d i c i o n a d o ,prestaciones de ley y buenamb ien te de t raba joIfn:312-88-99 y Tel:312-67-31.

SORIANA Híper Villade Álvarez sol ic i tapersonal para lossiguientes puestos:ca jeros, tab la jero ,empacador ypastelero. Presentarseen Avenida Mar íaAhumada en días yhora hábiles.SUSHISSIMO So l i c i t asushero y ayudante decocina, sexo indistinto, 18-25 años, llevar solicitud 5 y6 de Junio por la mañanaen Av. Benito Juárez #791.Villa de Álvarez.

TIENES Experiencia enaplicación y decoración deuñas, te ofrezco espaciopara que desarrol les tuac t i v idad . In fo rmes :C e l : 3 1 2 - 1 3 5 - 1 5 - 1 7 .Estética Blanca

URGE Recepc ion is ta /telefonista $2,000. ¡¡sinexper ienc ia ! ! matu t ino /vespertino. Tel:158-51-02.

URGENTE: Saidai solicitamesera, cajera con muchaactitud. Inf.313-02-89 o Av.Constitución #638 Alto.

VIANEY Ocupo urgentepersona l femen ino(telefonistas) $2,000. SritaPalafox. Tel:160-27-92.

VOLANTER@S $2,000.00semana l , exce len tep resen tac ión lunes av ie rnes Te l .160-27-92 .Srita.Alondra.

WALDO Requ ie roayudan tes genera les( h o m b r e s / m u j e r e s )$2 ,000 .00 semana l!urgentísimo! Tel.160-18-34

ABAJO Pintamos $10 m2inc luye mate r ia l ,impermeabilizamos desde$20 m2 a lbañ i le r ía .Cel:312-121-17-10.

ABRIMOS Y destapamoscaños, drenajes y pluvialessin romper con máquinasamericanas. Tel:314-86-74. Cel:312-138-76-28.

AHORRA Con equ ipoelectrónico destapamos sinromper caños, drenaje yp luv ia les , fon taner ía .Facturamos. Tel:323-42-07.

A H O R R AImpermeabilizamos $20m2incluye tela para grietas,ga ran t ía po r esc r i to ,pintamos $10m2. Tel:307-71-68. Cel:312-118-01-63.

AHORRE 50% de energía,lámparas Led 120cm, $850instaladas. Cel:312-103-20-93.

ARREGLAMOS A domiciliote lev is iones, panta l las ,p lasmas , Lcd , Leds .Tel :311-54-32, Cel :312-113-06-41.

ARREGLO Computadoras!Internet , ant iv i rus, másrapidez. Tel.(312)-323-42-77, Ce l .312-152-69-54.Visita domicilio.

AVALUOS P red iosrústicos, fincas y terrenosurbanos , maqu inar ia yequipo, regularización depredios o parcelas ejidales,para comprar, ventas ysaber su valor comercial"Gestoría" relacionada at rami tes y pe rmisos ,cambio de uso de suelo,Semade , Semarna t ,Conagua, liberación sitiosINAH, l i cenc iasmunicipales y estatales,man ten im ien to ycons t rucc ión de casashab i tac ión . Ingen ie roEnrique Mejía Cel:312-153-54-35.

C O N S T R U C C I Ó NR e m o d e l a c i o n e s ,a m p l i a c i o n e s ,t rabajos dealbañilería, pintura,impermeabilizaciones,herrería, fontanería,e l e c t r i c i d a d ,carpintería, tablaroca,p r e s u p u e s t o s .T e l : 3 1 2 - 2 2 - 1 3 ,C e l : 3 1 2 - 9 4 3 - 8 2 - 2 8facturamos.CORPORATIVO Deinvestigadores privados asus órdenes. Citas 308-70-98. Cel.312-301-55-84.

D E S T A P A M O SDrenajes sin romper,todo tipo fontanería,gas, trampas. Tel:158-72-82.ERES So l tero , v iudo odivorciado y necesitas unamuchacha ó señora paraque te haga el aseo de tucasa de vez en cuando.Llama al Tel:312-116-39-91.

F O N T A N E R O SServicios rápidos ygarant izados, sedestapan drenajes ,pluviales sin romper.Tel.159-76-54, Cel.312-141-18-95.HOTEL Céntrico familiarsolicita empleadas ambosturnos, solicitudes Medellín#179

MANTENIMIENTO General( I m p e r m e a b i l i z a c i ó n ,electr ic idad, fontanería,a lbañ i le r ía ) . So l i c i teinformes. Cel.312-107-47-13.

OFREZCO Mis serviciosaseo de casa o cuidarenfermos Tel.330-39-98 yCel.312-117-35-30

OFREZCO Mis servicios dereparto de volantes casapor casa Cel.312-310-31-61.

PERFORACIÓN De norias,m a n t e n i m i e n t o ,rehabilitación, estudios desue lo para loca l izar e lagua. Informes Cel:312-135-04-78.

PLOMEROS Serviciosrápidos garantizados,se destapan drenajessin romper. Tel.163-09-15, Cel.312-163-09-15.SERVICIOS Albañi lería,ca rp in te r ía , p in tu ra ei m p e r m e a b i l i z a c i o n e s ,facturamos. Tel :311-43-10 y Ce l :044-312-118-62-21.

D 4 Lunes 3 de Junio de 2013

S ERVICIOS Fontaner íageneral des tapamosdrenajes, no se rompe sino es necesario, máquinae léc t r i ca , ga ran t ía .C e l : 3 1 2 - 1 1 3 - 1 5 - 0 7 .Tel:160-03-60

VENDO Consola PS3 slimnueva, laptop Lenovo 2Gbram, 350Gb DD y minilap$1,500. Cel:312-132-35-61.

AHORA Si festeja localpa ra ba u t i z o s , b a b yshowers , p iña tas $850incluye mueble. Tel :313-12-51.

BRINCOLINES Lore!!r e n t a : r o c k o l a s ,m u e b l e , t o r i t o sm e c á n i c o s .T e l : 3 3 0 - 4 1 - 9 8 ,N e x : 1 5 7 - 8 6 - 8 1 ,I d : 9 2 * 7 9 8 1 0 8 * 2 .(Promoc iones)B R I N C O L I N E S ! ! !B l a n k o ´ s r e n t ainf lables, ro c k o l a sp r o f e s i o n a l e s ,t o r i t o s m e c á n i c o s ,m u e b l e . T e l : 3 0 8 -5 7 - 1 7 .¡ P r o m o c i o n e s !

LUZ Sonido Cobiánprecios acces ib les .T e l : 3 3 0 - 3 8 - 9 0 .C e l : 3 1 2 - 1 0 9 - 6 9 - 5 0 .I n g . H u m b e r t oReyes.LUZ Sonido, karaoke "LasRanas" paquetes desde$1 ,500 . Te l .314-15-94 ,Cel.044-312-114-48-06.

ROCKOLAS profesionalescon karaoke $450 /d ía¡Actualizadas! Tel.160-13-37, Cel.044-312-110-62-12.

SE RENTA loca l p a r af i e s t a s G o - K a r t .I n f . C e l . 3 1 2 - 1 0 7 -8 9 - 6 3 .

A G R A D A B L E SCachorros pastora l e m á n m a c h o ,hembra. Legítimos 2meses. Cel:312-123-17-55.APROVECHE Cachorrospas to r be lga ma l i no i s ,hi jos padres con registro,c o n c a r n e t d evacunac ión , no c ruza .Te l :314-53 -43 . Hora r ioOfic ina.

C A C H O R R O S F r e n c hv a c u n a d o s 2 m e s e s ,$950 . Ce l : 312 -132 -35 -61.

HERMOSOS Cachor rospastor be lga m a l i n o i s ,v a c u n a d o s ,despa ras i t ados $1 ,500 .c / u . C e l : 3 1 2 - 1 2 1 - 1 9 -41 .

P A S T O R A l e m á n yR o t t w e i l e r p a d r e s c o nr e g i s t r o d e p u r e z a ,$3,000. Tel :308-12-65.

P O M E R A N I A :C a c h o r r i t o s 2 m e s e s ,hembra y macho, padresa la v ista. Cel:312-119-92-44.

P O T R I L L OCuaf r is ian pr ie to e lme jor de l es tad , s / r, $ 7 5 , 0 0 0 . C e l : 3 1 2 -317 -14 -47 .SE VE N D E N 3S e m e n t a l e s s u i z oeu ropeos y una yeguac u a r t o d e m i l l a .T e l : 1 5 7 - 4 4 - 3 2 ,I d :92 *910736*2 .

ABAJO con interés,p r é s t a m o sh i p o t e c a r i o s .T e l : 1 6 3 - 1 1 - 3 4 ,C e l : 3 1 2 - 1 2 0 - 9 7 - 4 8 ,Id:62*14*34226.A D I O S S t r e s s ,c a n s a n c i o , d o l o ri n s o m n i o m a s a j e ste rapéut i cos re la jan tesholíst icos. Cel.312-118-86-38.

A H O R R E R e m a t onuevos, sa la tac top ie l ,p a n t a l l a 4 3 " , c u n a s ,e s t u f a , r e f r i g e r a d o ra c e r o , c o m e d o rc h o c o l a t e , b u f e t e r a .T e c n o l ó g i c o # 1 9 6 ,f r e n t e E x -c o m e r c i a l .

ALBERCAS Económicas,sistema ruso, entrega en7 días, ejemplo: 8x4x1.30$65,000 incluye f i l t ro yb o m b a , C e l . 0 4 5 - 3 3 1 -146-21-82.

ANDALE Arma tu propion e g o c i o c o n t a n s o l o2,000 pesi tos, 50pzs deropa para dama, bebe,n i ñ a y n i ñ o , n u e v aamericana de algodón demarca y 2 grat is t r ip l icat u i n v e r s i ó n . C e l : 3 1 2 -111-11-03. Cel:312-593-03-55.

A S I D e f á c i l , a s í d er á p i d o , p r é s t a m o s s i naval. Cel.312-310-14-09.

B A Z A R I n s u r g e n t e scompro muebles usados,n u e v o s y s e m i n u e v o sp a g o e n e f e c t i v o .Llámanos. Cel .312-155-41-17.

C O M E D O Rprimavera ovalado 6s i l l a s , b u e n a scondiciones, $5,000,Tv. Sony 20" $700.A d o r n o s c r i s t a lc o r t a d o . C e l . 0 4 4 -312-133-76-82.

C O M PRO Airesacondicionados para chatarray todo lo que sea de metal.Cel:312-123-07-65.

COMPRO Muebles usados.Cel.312-112-95-78.

DINERO Rápido préstamoshipotecarios o por tu cochebajo interés. Llámanos.Cel:312-153-98-48.

D I N E R O R á p i d op r e s t a m o s s o b r ep r o p i e d a d e s . C e l : 3 1 2 -138-37-68.

E L E C T R I C I D A D ,Herrer ía , cocheras,t a b l a r r o c a , f a l s op l a f ó n ,r e p a r a c i o n e s .Presupuestos gratis.Cel.312-310-02-80.E X C E L E N T EOportunidad vendoropón, 1a comunión,1 5 a ñ o s y b o d as t r a p l e ; b o d ah a l t e r , o r g a n z a ,s e d a c r u d a ,h e r m o s í s i m o s .C e l : 3 1 2 - 1 1 1 - 6 3 -2 1 .FLET E S M u d a n z a s"económicas " Ce l :312 -595-60-80.

LAVADORAS Secadorasr e f r i g e r a d o r e s ,c o n g e l a d o r e s ,a m e r i c a n o sg a r a n t i z a d o s , d e s d e$2,000. Cel:312-135-72-36. Mayoristas.

P A C A S D e r o p apremium americana.C e l . 3 1 2 - 1 3 7 - 5 7 - 9 6Tel.159-73-24. Iniciatu negocio.P A R A C o n o c e d o r e sv e n t a m u e b l e s p a t o r aC o l o n i a l , d i s e ñ oexclusivo. Cel .312-594-32-34.

PURIFICADORA De aguae q u i p o y a c c e s o r i o si ns ta l ada en su l oca l .Tel .314-96-68, Cel .312-594-08-96.

R E F R I G E R A D O Rc o n g e l a d o r a b a j o ,plancha vapor t intorería,f r i g o b a r , s e c a d o r a ,l a v a d o r a , c o n g e l a d o rv e r t i c a l . T e c n o l ó g i c o# 1 9 6 , f r e n t e E x -comercial .

R E M A T O M á q u i n aT a y l o r p a r a n i e v es u a v e , $ 1 0 , 0 0 0 .Cel.312-137-49-05.REMOLQUE 4 Cabal los,cama eléctrica, columpio,andador, baño si l la, s i l lade ruedas. Te l :321-04-75.

R O P A A M E R I C A N AB O D E G A D ES A L D O S , C A L L EM A N U E L Á L V A R E Z2 1 5 , C O L I M A ,CENTRO.S E R E N T A B o t a n e r oaclientado, trabajando enCo l ima . Te l :312 -54-51.Cel:312-550-22-41.

SE RENTA Centronocturno Night Club,la cabaña de lasmargar i tas . S intraspaso solo renta.T e l : 3 1 2 - 5 4 - 5 1 .Cel:312-550-22-41.T R A S P A S OAutodetal lado y lavado.T o m o c a r r o o m o t o acuenta. Cel:312-594-75-27.

VENDO 2 v i t r inasnuevas ver t ica l yh o r i z o n t a l 1 . 5 0 m t sx 1 . 2 0 e x h i b i d o r a s ,v i t r i n ar e f r i g e r a d o rT o r r e y 1 . 5 0 x 1 . 2 0n u e v a . T e l : 3 1 4 - 4 1 -32. Cel:312-112-70-62.Cel:312-103-73-46.VENDO Carro de tacos enbuenas cond ic iones$6,500. Cel:312-160-24-43.

Ejemplar$ 6:00

VENDO O camb ioestructura para Nissan.Tel:312-339-19-58.

VENDO O cambio mueblede f iesta americano (15jugos de mesa redondacon 10 si l las cada una)por au to , Ce l :313-115-89-55.

VENDO Rastro j o m o l i d o$ 2 . 0 0 k i l o C e l : 3 1 2 -1 1 3 - 8 4 - 9 5 o 3 1 2 - 1 4 0 -5 1 - 2 7 .

VENTA 2 máqu inas dec o s e r i n d u s t r i a l e s :r e c t a - z i g z a g yO v e r l o c k 5 h i l o s .Ce l : 312 -118 -90 -27 .

ABAJO $2,600 agosto2 Puerto Vallarta, 2noches Hotel RoyalDecamerón Complexincluye, transporte,hospedaje, bebidas,a l imento bufet , 7a lbercas, 5restaurantes . $220domingo Argel iav ia jes sa l idasG u a d a l a j a r a ,miércoles a domingo,Tonalá, Zapotlanejo,Medrano, San JuanDios, Zoológico. Julio6 al 12 Chihuahua,Creel , Los Mochis .Julio 18 Guanajuato,Dolores Hidalgo, SanMiguel Allende, León.Junio 3 León,Moroleón. 12 Jul iorecorr ido suresteCancún, Puebla ,Chiapas, Merida, VillaHermosa, Veracruz,Chetumal , Be l ice ,Laguna Bacalar 12días . Octubre 18México, Basí l ica ,Puebla . Ju l io 17México, P i rámides,C h a p u l t e p e c ,Basíl ica, Six Flags,P u e b l a . R e n t aautobuses MercedesBenz y Sprinter 20pasajeros. Tel :330-41-14, 314-65-68, 312-320-13-92.

A B A J OA b u r r i m i e n t o v i a j ac o n V i c k y , r e n t ad e a u t o b u s e s .M a r t e s :Z a p t o t l a n e j o , S a nJ u a n d e D i o s ;m i é r c o l e s :G u a d a l a j a r a -c e n t r o ; j u e v e s :Z a p o t l a n e j o ,T o n a l á , S a n J u a nd e D i o s , v i e r n e sM e d r a n o y S a nJ u a n d e D i o s ,s á b a d o :Z a p o t l a n e j o S a nJ u a n d e D i o s ;domingo Tepat i t l ány T o n a l á ;Z a p o t a l a n e j o ,México, Guanajuato24 ju l io . Te l .311-11-6 8 , 3 1 1 - 4 9 - 5 7 ,C e l . 0 4 4 - 3 1 2 - 3 1 7 -28 -91 / 044 -312 -310 -28 -27 .A C A P U L C O T o d oi n c l u i d o 2 n o c h e s3 d í a s 2 7 d e j u l i o ,h o t e l 5 e s t r e l l a s$ 3 , 8 0 0 a d u l t o sn i ñ o s $ 1 , 9 0 0 .T e l . 3 1 1 - 4 0 - 2 9 ,C e l . 3 1 2 - 9 4 3 - 0 4 -9 3 .A R A C E L I I n v i t aC a n c ú n H o t e l 5e s t r e l l a s ,d e s a y u n o s b u f f e td e l 1 2 j u l i o a l 2 1j u l i o . T e l . 3 1 1 - 4 0 -2 9 , C e l . 3 1 2 - 9 4 3 -0 4 - 9 3 .A U T O B U S E S De ren tac l i m a , b a ñ o , v i d e o ,s e g u r o v i a j e r o .T e l : 1 5 7 - 4 8 - 6 5 .Ce l : 312 -120 -74 -57 .

Z I H U A T A N E J O YA c a p u l c o j u l i o 5 a l 9$2,900 por persona, todoincluido. Reservaciones313-90-84 y 312-122-94-70. El Profe.

Lunes 3 de Junio de 2013Página 8

www.diariodecolima.comLunes 3 de Junio de 2013

Director General :Armando Martínez de la Rosa

Coordinador del suplemento:Lic. Guillermo Aguilar Palencia

El apagón de las señales analógicas de la televisión en Tijuana –que se efectuó el martes anterior– será el parteaguas para el inicio de nuevos procesos y servicios que benefi -ciarán tanto a los usuarios y a la industria como al Estado, coinciden analistas.Con la Transición Digital Terrestre de la televisión, la tecnología permi rá transmi r hasta cinco canales u lizando el espectro radioeléctrico, que antes se usaba para uno solo, lo que podrá aumentar la oferta de contenidos por parte de las televisoras; será referencia para la licitación de frecuencias de televisión y mejorará la calidad en la imagen y audio del servicio.Alfonso Vázquez, director comercial de Teletec, empresa que estuvo encargada de la repar ción de decodifi cadores en Tijuana, dijo:“La transición digital es una tendencia mundial y México se coloca a la vanguardia al ser el primer país en La noamérica en apagar sus señales analógicas en la ciudad fronteriza”.Destacó entre los benefi cios de la conversión digital la mejora en la calidad de la imagen, el audio y la disponibilidad de contenidos, lo que coloca a México en la ruta correcta de países que han concluido el proceso, como Estados Unidos o España.Jana Palacios, directora de Proyectos de Competencia del Imco, comentó que el proceso de transición digital “ha sido un proceso tropezado; sin embargo, es necesario. Y, aunque México es pionero en La noamérica, va tarde respecto de muchos países”.No obstante, resulta más costoso no hacerlo porque el espectro que se obtendrá a par r

del dividendo digital vale mucho y se debe usar para ofrecer banda ancha móvil.Con el apagón analógico, se realizará el rescate de la banda de 700 Megahertz (MHz); actualmente, los concesionarios enen un canal digital por cada analógico que operan; una vez que se concrete dicho proceso, tendrán que devolver el analógico. La suma de esos canales recuperados se conoce como el dividendo digital.De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la banda más apropiada para resolver problemas de conec vidad en el país, a corto y mediano plazos, es la banda de 700 MHz.Palacios dijo que el Estado ha errado en hacer cosas como no prohibir la venta de te-levisores analógicas. “El apagón en Tijuana va a ser una muestra de qué tan ordenado o desordenado ha sido el gobierno en este tema, y se debe aprender lo bueno y lo malo”.Recientemente, Fernando Borjón, tular de la Unidad de Radio y Televisión, dijo que el futuro de los siguientes apagones es incierto, debido a que no hay claridad en cuanto a si habrá presupuesto para el proceso, especialmente, para el reparto de decodifi cadores para los hogares que no cuenten con televisores modernos.Con base en el calendario de apagones escalonados defi nido por la Cofetel, las siguientes ciudades en realizar este proceso serán Mexicali, Baja California; Ciudad Juárez, Chihu-ahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, y Monterrey, Nuevo León.

Avalan especialistas apagón analógicoAvalan especialistas apagón analógico

Lunes 3 de Junio de 2013Página 2 Página 7Lunes 3 de Junio de 2013

Avanza venta de smartphonesAvanza venta de smartphones Mejora Google sus serviciosMejora Google sus servicios

En México está disminuyendo la venta de celulares tradicionales o “feature phones” y las personas están comprando cada vez más teléfonos inteligentes o smartphones, de hecho en los primeros 3 meses de 2013, se embarcaron al país 5.1 millones de equipos tradicio-nales y 4.4 millones de smartphones, cifra que se aproxima a emparejar las preferencias, según la consultora IDC.“Si comparamos los embarques del mismo periodo de empo de 2012 contra 2013 vemos que cayeron las ventas de celulares básicos en un 30 por ciento y aumentaron un 61 por ciento las de smartphones. Esperamos que esa tendencia permanezca durante el año”, indicó en entrevista Oliver Aguilar, analista de disposi vos móviles en La noamérica de IDC.De acuerdo con el especialista, esto se debe a que cada vez se “‘erosionan’ más los precios de los smartphones. La barrera entre el teléfono tradicional más caro y el smartphone más accesible se está haciendo di cil de separar, porque ya puedes encontrar un teléfono inteligente en 2 mil pesos aproximadamente, por las promociones o los planes”, indicó el especialista.El estudio “Our Mobile Planet” (Nuestro planeta móvil), realizado por Google, IPSOS y la Mobile Marke ng Associa on en mayo de 2012 a mil personas de entre 18 y 64 años, muestra que los teléfonos se han conver do en la compañía de las personas en la vida diaria e infl uyen en el cambio de sus hábitos, sin sus tuir otros medios de comunicación, sino que los complementa.“El 87 por ciento de los usuarios dijo alternar el uso de su smartphone con otras ac vidades: el 59 por ciento de ellos lo ocupa mientras escucha música, 38 por ciento ve TV con él, 14 por ciento lee libros, 22 observa películas, el 25 por ciento interactúa con videojuegos y el

17 por ciento consulta revistas”, divulga el citado estudio.Generalmente, a este po de electrónicos se les divide en tres categorías: de gama baja, media y alta. Es esta úl ma categoría a la que pertenecen el iPhone, el Samsung Galaxy S4, el LG Op mus G, el Sony Xperia ZL y otros modelos con precios mayores a los 10 mil pesos.En la categoría media están equipos que “aparentemente enen caracterís cas similares a los disposi vos de gama alta, sin embargo, su espacio de memoria interna para instalar aplicaciones es inferior. Esto afecta especialmente en los celulares con sistema opera vo Android porque se llena muy rápido su capacidad de almacenamiento y en ocasiones no es posible mover algunas apps a la tarjeta de memoria extraíble”, explicó David Ochoa, conferencista y fundador del si o Byte Podcast (www.arroba.com.mx/byte/blog/), espe-cializado en gadgets y tendencias.El experto considera que las personas desean más un smartphone de 9 mil pesos, pero prefi eren des nar ese dinero a otros gastos, por lo que compran uno más barato.“Lo importante es que sean completamente conscientes de lo que es un teléfono de gama media, porque me ha tocado ver personas que se compran un Android económico y no logran una buena experiencia.“Si ene el dinero, es mejor comprar un equipo de gama alta porque es preferible que el usuario lo aprenda a usar para explotar sus capacidades, en lugar de adquirir otro y quede frustrado por sus funciones limitadas. Los usuarios se puede llevar sorpresas al u lizar un teléfono de gama alta, muchos de ellos mencionan cosas como ‘no sabía que podía hacer esto con mi teléfono’, al experimentar que pueden realizar cosas nuevas”, refi rió Ochoa.

OPTIMUS L5X

Sistema opera vo: Android 4.1 Jelly BeanCámara: 5 megapixelesPantalla: 4 pulgadasTamaño: 117.5 x 62.2 x 9.28 mmPeso: 115 gramosConec vidad: USB, Bluetooth y DLNAMemoria: 32 GBPrecio: 3 mil 500 pesos

SAMSUNG GALAXY ACE 2 (3G)

Sistema opera vo: Android 2.3 (Gingerbread)Cámara: 5 megapixelesPantalla: 320 x 480 pixelesTamaño: 114.5 x 62.5 x 11.2 mmPeso: 115 gramosConec vidad: USB, Bluetooth y Wi-FiMemoria interna: 3 GBPrecio: 4 mil 460 pesos

XPERIA U (3G)

Sistema opera vo: Android 2.3 (Gingerbread)Cámara: 5 MP Pantalla: mul touch, 480 x 854 pixelesTamaño: 112 x 54 x 12 mmPeso: 110 gramosConec vidad: USB, Bluetooth y Wi-FiMemoria interna: 4 GB memoria interna, 512 MB RAMPrecio: 4 mil 300 pesos

Google le ha dado más que una “manita de gato” a varios de sus servicios, como el de los mapas, a su buscador y su red social Google+, y también presentó su nueva plataforma de música en la nube con la que compe rá con Deezer, Spo fy, Amazon Cloud Player y iTunes con iCloud; todo ello, en el marco de su conferencia anual para desarrolladores Google I/O 2013.A pesar de que sus Google Glass han causado sensación alrededor del planeta, iróni-camente no hubo anuncios al respecto y la compañía se limitó a comunicar que las aplicaciones y servicios que habían presentado durante el evento podrían aplicarse en sus lentes futuristas, los cuales aún no enen fecha de lanzamiento.

GOOGLE PLAY GAME SERVICESEs una plataforma dedicada especialmente para los gamers en disposi vos Android. En ella se sincronizarán los avances de las par das en sus dis ntos disposi vos a través de su cuenta de Google, por lo que no importa desde dónde se juegue siempre tendrá los mismos avances. Algo atrac vo del nuevo servicio es que añadieron la función “mul jugador” para que en empo real se hagan par das entre varios usuarios.

NUEVOS MAPASAdemás de las caracterís cas que ya conoces como la de vistas de satélite, relieve y tráfi co, la compañía añadió Google Earth ya sin necesidad de descargar nada, sino como una capa más de los mapas. Decidieron también hacerlos más interac vos con los usuarios que podrán personalizarlos de acuerdo con los lugares frecuentados, para recibir recomendaciones de si os similares.

GOOGLE+Ahora las actualizaciones se ven en forma de recuadros en dos columnas. Añadieron una pestaña del lado izquierdo donde están todas las opciones del menú y que se esconde cuando no la u lizas. La otra nueva caracterís ca para la red social es la unifi cación de todos los servicios de mensajería que tenía Google en uno solo. Así, el chat Talk, Hangouts, Voice y Google+ messenger se conjuntaron en la aplicación Hangouts para disposi vos móviles en Android e iOS.

BÚSQUEDA CON VOZOk Google es una mejora al buscador en la que básicamente le añadieron la capacidad de escuchar y hablar con los usuarios. El sistema funcionará en su navegador Chrome y también para la aplicación móvil Google Now para iOS y Android.Ofrecen más que mensajes

GOOGLE GALAXY S4

Ahora habrá una versión propia “agooglada” del teléfono Sam-sung Galaxy S4, que será como una edición especial. Se dijo que se trata de aplicaciones propias de Google adaptadas al móvil.

Página 3Página 6 Lunes 3 de Junio de 2013 Lunes 3 de Junio de 2013

Tienen dulce adicciónTienen dulce adicción Pirámides mexicanas, las primeras en Street ViewPirámides mexicanas, las primeras en Street View

Las Pirámides de Teo huacan serán las primeras en el mundo en ser captadas a detalle para la plataforma Street View de Google con el “Trekker”, un nuevo disposi vo de 15 lentes para tomas de 360 grados. Las vistas estarán disponibles en Google en los próximos meses.Esto se llevó a cabo por una alianza entre Google y el Ins tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que ene como obje vo u lizar la tecnología para acercar a las personas el conocimiento sobre el patrimonio cultural

mexicano a través de internet.

CÁMARA DE 15 LENTES

El Trekker es un disposi vo que se lleva en los hombros como una mochila donde se encuentra el soporte que sos ene los 15 lentes de 5 megapixeles en una estructura redonda para dar el efecto de 360 grados. Toma una fotogra a por cada paso (cada 2.5 segundos en promedio) que más tarde se envían a través de GPS.Para la zona arqueológica harán esta toma de fotogra as a pie; pero las imágenes que hemos visto de las calles se hacen a bordo de un automóvil.Trekker pesa 19 kilos, cuenta con una pila que dura 8 horas con nuas, ene una unidad de almacenamiento HD, un brazo para sujetar lentes de esfera, dos antenas GPS y todo es controlado por un disposi vo con Android, explicó Daniel Filip, desarrollador del proyecto.Por otro lado, el director de Mercadotecnia de Google, Miguel Ángel Alba, señaló expresó que los mexicanos son quienes más consultan Street View actualmente, más de ocho millones de cibernautas han recorrido de manera virtual 34 zonas arqueológicas de México disponibles en esta plataforma desde su incorporación, en agosto del año pasado, en el Atlas Interac vo del INAH en Google Earth.Agregó que el levantamiento fotográfi co de las áreas arqueológicas del país comenzó en 2011, desde entonces se han capturado imágenes de 127 lugares, entre los que destacan museos y zonas arqueológicas de 17 estados así como de la Ciudad de México.Finalmente, dijo que con herramientas como Trekker no sólo se pueden lograr recorridos virtuales, sino también capacitar a profesores y contribuir a la educación y al estudio de si os arqueológicos de todo el mundo.

30 por ciento de las personas no pueden acudir al baño sin su teléfono celularAl menos 30 por ciento de los hombres que han u lizado el celular dentro del sanitario no pue-den acudir al mismo sin su disposi vo móvil.

Sex ng y grooming: otros dos grandes peligros para los jóvenes en InternetEl Sex ng, que consiste en enviar mensajes y/o fotogra as sexualmente explícitas vía mensaje de texto, lo que puede facilitar su divulgación vía internet.El Grooming, tác ca u lizada por los pederas-tas para obtener conversaciones sexuales con menores de edad.

Google Maps, una magnífi ca renovaciónGoogle anunció que estaba rediseñando su producto Maps en su reciente conferencia de desarrolladores I/O. Muchas de las caracte-rís cas del so ware siguen allí, pero han sido reorganizadas en una interfaz que ocupa la mayor parte de la ventana de navegación.

Facebook verifi ca cuentas de famososLos perfi les que sean autén cos tendrán una marca azul junto al nombre del personaje; este sistema se aplicará a cuentas de funcionarios y es parecido al que realiza Twi er desde 2009.

Internet, un mundo frené co y desigualDiario se suben 300 millones de fotos a Face-book, pero la brecha digital aún es amplía en el mundo.La penetración de la banda ancha fi ja en los países más industrializados es de 77%, frente al 31% de las naciones del mundo en desarrollo, según la Unión Internacional de Telecomuni-caciones

Windows 8.1, lo nuevo de Microso La compañía lanzará una nueva actualización de su sistema opera vo en los siguientes meses; el producto de la fi rma de Bill Gates será gratuito para los clientes actuales de Windows 8.Apple y el ‘robo’ a inversores incautosLa venta en corto arruinó la acción de la fi rma antes del reporte de marzo, dice Elmer-DeWi ; en abril, las posiciones cortas se duplicaron a un récord de 41.6 millones de acciones.

Mujer de 75 años deja sin internet a 3.2 millo-nes de personas en ArmeniaUna mujer de 75 años provocó que todo un país se quedara sin internet durante más de cinco horas, de acuerdo a información de The Guardian.El hecho ocurrió el 28 de marzo en el poblado de Ksani, cerca de Tbilisi, la capital de Georgia. Ahí, una anciana cortó un cable de fi bra óp ca, en su intento por excavar con una pala y obte-ner cobre para venderlo como chatarra.

Parece sencillo: en un tablero de coloridos dulces, el reto es alinear al menos tres pos de caramelos idén cos para ganar puntos y cumplir obje vos. Esencialmente en eso consiste Candy Crush, un juego que se puede jugar en Facebook y en smartphones que hoy ene pegados a la computadora y a los teléfonos a cerca de 2.4 millones de mexicanos al día.Dicha cifra ubica a México en el sép mo lugar entre los países con más jugadores de Candy Crush con 4.9 por ciento del total de mundial conectado al día, superado por naciones como Reino Unido y Francia, de acuerdo con cifras de Appmtr y Social Bakers rela vas al primer trimestre del año.En Estados Unidos es donde se concentra la mayor can dad de jugadores con 18.1 por ciento del global, seguido por Brasil con 6.8 y de Turquía con 6.2 por ciento.En total, se es ma que alrededor de 49 millones jugó a los dulces diariamente en todo el planeta durante el mencionado periodo.La vinculación con Facebook facilita ver cuántos puntos han acumulado los amigos en cada uno de los 270 niveles, retando al usuario a superarlos. Si el jugador agotó sus vidas, puede acudir a sus contactos en la red social para solicitarles que le obsequien vidas para con nuar avanzando.El juego fue lanzado en noviembre de 2012 y de poco más de seis millones de usuarios ac vos diarios pasó a cerca de 49 millones en lo que va del mayo, con lo que desbancó a Farmville 2, que actualmente registra alrededor de siete millones.

LOS TRES EN LÍNEACada vez es más común recibir en el perfi l de Facebook solicitudes de vidas de jugadores de Candy Crush, Diamond Dash o tulos similares. Esto es por-que los juegos a los que se les conoce como “tres en línea” están en plena efervescencia.Ya sean caramelos, diamantes, frutas o cubos de colores, el obje vo es agrupar al menos tres elementos del mismo po líneas horizontales o ver cales para eliminarlos del tablero y ganar puntos. Este es el esquema que desarrolladores como King, Wooga y PopCap Games explotan en sus juegos Candy Crush, Diamond Dash y Bejeweled Blitz, aunque hay más similares.En el conteo de Facebook de la sección Destacados, los juegos tres en línea fi guran entre las primeras posiciones. Candy Crush encabeza la lista. Todos ofrecen cientos de niveles, cuyo nivel de difi cultad aumenta conforme el usuario avanza. Las variantes han buscado tramas como rescatar mascotas, impedir que mapaches roben cosechas y viajes a través del empo.

Microso ha desvelado Windows 8.1, la actualización de su úl mo sistema opera vo, Windows 8. Según ha asegurado Antoine Leblond, vicepresidente corpora vo de la dirección del programa de Windows, Microso ha basado estas mejoras en el reclamo de los consumidores y de la forma en que las personas usan los disposi vos con este sistema opera vo.Uno de las incorporaciones es el botón de «Inicio» que fue eliminado de la versión original de Windows 8, una acción muy cri cada por los usuarios. Microso ha reconocido que diseñaron Windows 8 pensando en el mercado de disposi vos tác les y no en los ordenadores tradicionales.«Los ordenadores de hoy en día han evolucionado para un mundo donde las personas interactúan con sus dispo-si vos a través del tacto, y nosotros diseñamos Windows 8 para eso. Pero también reconocemos que hay muchos disposi vos que no son tác les en uso actualmente, especialmente en los sectores empresariales. Por esto,

hemos enfocado un número de mejoras (de Windows 8) para garan zar la simple navegación de las personas usando sólo el ratón y el teclado», ha señalado Leblond en el blog ofi cial de Microso .Una de estas «mejoras» ha sido el botón de «Inicio» (Start Bu on) que llevará el icono familiar de Windows. “El nuevo botón aparecerá cada vez que la persona mueva el ratón hacia la esquina izquierda de la pantalla y siempre estará visible en la barra de herramientas del ordenador”, ha explicado.Desde la BBC explican que el área dónde esta ubicado el botón será más visible. Si el usuario hace clic sobre él, se abrirá la interfaz de inicio con mosaico (Start Screen). Si en cambio hace clic con el botón derecho del ratón se desplegará un pequeño menú con opciones como Administrador de disposi vos, Administración de discos o el visor de ac vidad.Pero este botón no ha sido la única mejora de esta actua-lización que llegará al público a fi nales de este año.

Vuelve el boton de inicio a Windows 8Vuelve el boton de inicio a Windows 8

Lunes 3 de Junio de 2013Página 4 Página 5Lunes 3 de Junio de 2013

Estará Xbox One disponible en México a la par que en otros países

La tableta de Microsoft, Surface RT, estará disponible en México a partir del próximo 7 de junio en versiones de 32 y 64 GB, confirmó la compañía de Redmond, Washington.Microsoft señaló que el dispositivo tendrá un costo desde 8 mil 499 pesos para la versión de 32GB sin cubierta, hasta 11 mil 799 pesos para el de 64 GB con cubierta Touch Cover.La preventa de la tableta comenzó en México en las tiendas físicas y sitios web de Best Buy, Liverpool, Office Depot, Office Max, Sam´s Club, El Palacio de Hierro, Sanborns, Sears y Telmex.De acuerdo con la compañía los teclados táctiles vendrán en español, inclu-yendo la letra Ñ, y estarán disponibles en negro, azul y blanco. El teclado mecánico, Type, sólo llegará en color negro.Surface RT está equipada con el sistema operativo Windows RT, conside-rado la versión para tabletas de Windows 8, el software más reciente de la firma.Se trata de la versión básica de la oferta de tabletas de Microsoft, cuenta con una pantalla de 10.6 pulgadas en formato panorámico 16:9 HD (720), procesador ARM Cortex-A9 MPCore, 32GB de almacenamiento y una bate-ría que, según las especificaciones, dura hasta 8 horas de uso regular. La compañía no informó sobre la llegada al país de la versión Pro, que corre con Windows 8 y tiene un procesador Intel Core i5.

LOS PRECIOS•Surface RT de 32 GB: desde 8 mil 499 pesos•Surface RT de 32 GB con cubierta Touch Cover color negro: desde 10 mil 149 pesos•Surface RT de 64 GB: desde 10 mil 149 pesos•Surface 64 GB con cubierta Touch Cover color negro: desde 11 mil 799 pesos

Revelan precios de SurfaceRevelan precios de Surface

Asus TF600TCuenta con 32 GB de espacio y teclado rígido. Pesa 410 gramos.11 mil pesos

OTRAS TABLETAS CON WINDOWS EN MÉXICO

Acer Iconia W510Tiene 64 GB de espacio, teclado rígido que se quita y puerto microSD. 10 mil pesos

HP ElitepadTrae 64 GB de espacio, teclado rígido removible y puerto USB.11 mil 500 pesos

Microso develó hace unos días la nueva generación de su consola, llamada Xbox One, de la cual dará más detalles de precio y fecha de salida durante la Electronic Entertainment Expo (E3), que se inicia hoy. Sin embargo, Juan Alberto González, director general de Microso México, afi rmó que éste país está incluido dentro de los que recibirán el disposi vo cuando esté disponible.“Con nuaremos con el apoyo a Xbox 360, como lo hemos hecho por 10 años, y por supuesto, a todos los nuevos productos que vienen como Xbox One”, señaló González.Entre las novedades que incluirá la nueva consola de Microso , está que soporta video de ultra defi nición 4K, puertos HDMI y, por primera vez en un Xbox, el lector Blu-ray para reproducir video en alta defi nición.Como cereza del pastel, Xbox One se conectará con el sistema de cable o TV satelital del hogar para que los jugadores vean sus programas favoritos o mantengan conversaciones por Skype mientras juegan. Tiene una función que se llama Snap, que dividirá la pantalla para hacer varias cosas al mismo empo.Otra de las funcionalidades más llama vas es que les permi rá a los jugadores grabar sus mejores jugadas en la nube de Microso , para después compar rlas con otros.Además, el sistema se “aprenderá” la manera en que juegas, para que cuando no estés disponible, tus amigos puedan sen r que están compi endo con go, ya que la consola “asumirá” tu personalidad.En cuanto a Kinect, ahora vendrá incluido con la consola, y promete tener sensores mejorados para medir mayor profundidad en los jugadores y para reconocer la voz de dis ntos jugadores.Es decir, sabrá cuando le hablas tú o alguien más.También cuenta con un rediseñado control inalámbrico más ergonómico, ahora con un nuevo pad direc-cional (D-Pad) y ga llos o disparadores (triggers) con capacidad de vibración para hacer la experiencia de juego más inmersiva.Además, la cámara captura 30 cuadros por segundo con calidad 1080p, ene 500 GB de almacenamiento interno, procesador AMD de ocho núcleos con 8 GB de memoria RAM, sistema de audio a 7 canales y conec vidad Wi-Fi para sincronizar controles y otros disposi vos.