PAMA ARUNTA

110
BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivo Tratamiento de las aguas residuales del comité de regantes de Arunta I. SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO 1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ACTUAL DE LAS POZAS DE ARUNTA FOTO 01 ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Fuente: Google fotografía satelital I.1 UBICACIÓN DE LAS POZAS DE AGUAS RESIDUALES DE ARUNTA CUADRO 01 UBICACIÓN POZAS ARUNTA POR COORDENADAS UTM – Planta de Tratamie nto Localida d Distrito Provincia y Departamen to U.T.M. Elevac ión m.s.n. m Este Norte Arunta Sector Viñani Gregorio Albarrací n Tacna 19k 0366989 79990 50 377 Comité de Regantes de Arunta Consultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página 1

Transcript of PAMA ARUNTA

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

I. SITUACIÓN ACTUAL SIN PROYECTO1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ACTUAL DE LAS POZAS DE ARUNTA

FOTO 01ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

Fuente: Google fotografía satelital

I.1UBICACIÓN DE LAS POZAS DE AGUAS RESIDUALES DE ARUNTA

CUADRO 01UBICACIÓN POZAS ARUNTA POR COORDENADAS UTM –

Plantade

Tratamiento

Localidad Distrito

Provinciay

Departamento

U.T.M. Elevación

m.s.n.mEste Norte

Arunta SectorViñani

GregorioAlbarrací

nTacna 19k

03669897999050 377

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página1

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Fuente: Dirección Regional de Salud Ambiental - Tacna

Las Pozas de Arunta, tal como se puede apreciar en el presentecuadro 01, se encuentran ubicados en al sur oeste de la Ciudad deTacna, entre el Cerro Arunta y la Quebrada de Viñani, distrito deGregorio Albarracín, provincia y Región Tacna.

I.2CARÁCTERÍSTICAS DE LAS POZAS

Las Pozas son de tipo reservorio, no cuentan con unainfraestructura adecuada para el tratamiento de las aguasresiduales, sólo cuenta con una rejilla rústica, canal deconducción y dos reservorios.

La primera poza es de 91m de Longitud y 54m de ancho, y la segundapoza de 81m de longitud y 77m de ancho estas pozas son de arena.Se observa una coloración marrón en la primera poza primaria, además de la sedimentación que ya afloró a la superficie pues estaya colapsó. Una coloración verdosa en la segunda poza de las aguasy existencia de fuertes olores. No hay personal exclusivo querealiza labores de mantenimiento y limpieza de las pozas.

CUADRO 02DIMENCIÓN DE LAS POZAS ARUNDA

Tipo de Pozas PP PS

Longitud (m) 91.2 81

Ancho (m) 54.0 77

Profundidad útil - -

Borde Libre 0.7 0.7

Fuente: DESA –ESBHA CZ- 2007

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página2

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

I.3CAUDALES DE AFORO EN AFLUENTE Y EFLUENTE

CUADRO 03AFLUENTES Y EFLUENTE POZAS ARUNTA PERIODO 2004 – 2011

Planta deTratamiento

2004 2005 2006 2007 2011Ingreso

(L/s)

Salida

Ingreso

Salida

Ingreso

Salida

Ingreso

Salida

Ingreso

Salida

(L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s)Arunta 56 56 62 73 68 77 63 60 137 137 Fuente: Informe Técnico Nº 010/2007/HSP/ATDRT y ALA – TACNA 2011

En el presente cuadro 03 se puede observar que según reporte de laAdministración Local del Agua Tacna, el aforo realizado con fecha23 de abril al 25 de abril del presente año en curso, arroja uningreso de aguas residuales de 137 l/seg. y una salida igual esdecir de 137 l/seg.

Ahora bien si hacemos un recuento histórico (ver gráfico 01)veremos que en sólo este periodo de siete años el ingreso delafluente a las pozas de Arunta tiene un incremente de 40,88% conreferente al año 2004 con una tasa promedio de 5,84% anual. Talincremento se debe por el crecimiento poblacional que se registraen el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, considerando que elcolector que alimenta las pozas de Arunta desagua las aguasresiduales domésticas de este distrito.

GRÁFICO 01

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página3

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

2004 2005 2006 2007 20110

50

100

150

200

250

56 62 6863

137

56 73 77

60

137

HISTOGRAMA DE AFLUENTES Y EFLUENTES ARUNTA

litr

os/s

eg.

Fuente: Informe Técnico Nº 010/2007/HSP/ATDRT y ALA – TACNA 2011 /Elaboración propia

I.4INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

La infraestructura de riego cuenta con un canal principal de distribución diseñado para un caudal de 150 l/seg. con una longitud de 3.8 km. y canales secundarios de distribución parcelaria. El canal es de conducción rústica y el riego es por gravedad.

I.5CALIDAD DE AGUA

Para medir la calidad de agua tanto de ingreso y salida de laspozas de Arunta, el Comité de Regantes Arunta contrató losservicios del Laboratorio de Ensayos Z VICOR S.R.L. que estádebidamente acreditada por INDECOPI en cumplimiento de lanormatividad. Los resultados reportados por el laboratorio enmención, fueron los siguientes:

I.5.1 ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página4

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

CUADRO 04Fuente: Z VICOR S.R.L. Laboratorio Acreditado de Ensayos/Elaboración Propia

Del Cuadro 04, se desprende que la calidad fisicoquímica en elcaso de los metales, pH, conductividad y temperatura del aguaresidual a la salida de la pozas de Arunta, no supera el estándarestablecido en la Guías de Calidad de Agua Residual del BancoMundial.(Pollution Prevention and Abatement Handbook- GeneralEnvironmental Guidelines, WBG 1998) y de los Estándares de CalidadAmbiental (ECA / D.S 002 – 2008 - MINAM) establecido en nuestropaís.

Sólo en el caso de Demanda Química de Oxígeno (DQO) si supera losestándares antes mencionados.

I.5.2 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

CUADRO 05ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS ARUNTA

Plantade

Tratamiento

Fecha demuestreo

Parámetros

DemandaBioquímicade Oxígeno(DBO5)mg/L

Numeración

Coliformes

TotalesNMP/100

ml

NumeraciónColiformesFecales

NMP/100 ml

Escherichia coliexp.

NMP/100ml

Protozoariosexp.ind/L

Entrada Arunta

21/03/2011 200.5 11 X 108 33 X 107 68 X 106 Ausencia

Salida Arunta

21/03/2011 192.5 39 X 109 24 x 107 40 X 106 Ausencia

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página5

Temp. Ambiente

Temp. Agua Ph DQO Conductividad Arsénico Cadmio Cobre Plomo Zinc Boro

° C ° C mg/L mS/cm mg As/L mg Cd/L mg Cu/L mg Pb/L mg Zn/L mg B/LEntradaAruntaSalidaArunta

ANÁLISIS FÍSICO QUÍM ICO AGUAS RESIDUALES DOM ÉSTICAS ARUNTAParámetros

26.30 24.50 6.789

7.00724.5024.20

397

393

<0.40

21/03/2011 0.001 0.010 0.148 <0.020 0.302 <0.40

1.75

1.45

Planta de Tratamiento

Fecha de muestreo

21/03/2011 0.002 0.012 0.063 <0.020 0.351

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Fuente: Z VICOR S.R.L. Laboratorio Acreditado de Ensayos/Elaboración Propia

Por otro lado, del cuadro 05, se observa que del afluente y elefluente de las pozas de Arunta en todos los parámetrosmicrobiológicos que se midieron para el presente análisis, salvoel de protozoarios, superan los Límites Máximos Permisibles (LMP)establecidos por nuestra legislación, por lo que se determina queen esas condiciones existe una remoción casi nula de la cargamicrobiana (Ver análisis Laboratorio ZVICOR en Anexos).

I.6CAUDAL DE EFLUENTES AUTORIZADOSCUADRO 06

ARUNTA: CAUDALES AUTORIZADOS DE EFLUENTES EMISOR LICENCIA CAUDAL AÑO

Comité de RegantesArunta

R.A N° 095-93-DISRAG.T/ATDRT

60l/seg. 1993

R. A N°060-2002-DRA.T/ATDR.T

90l/seg. 2002

R.A N° 176-2003-DRA.T/ATDR.T

120l/seg. 2003

Fuente: Administración Técnica del Distrito de Riego Tacna/Elaboración Propia

El Comité de Regantes Arunta para el reúso de aguas residualesdomésticas ha contado con las debidas licencias de aguas queautorizó su uso. Tal como se aprecia en el cuadro 06, desde el año1993 contó con licencia de uso de aguas residuales queposteriormente se han renovado la licencia de agua, solicitando suampliación de dotación de la misma. La última licencia de agua(R.A N° 176-2003-DRA.T/ATDR.T) permitió al Comité de RegantesArunta contar con una dotación de hasta 120 l/seg de agua paracubrir la demanda existente en los predios de Arunta.

I.7TIPO DE DISPOSICIÓN DE LOS EFLUENTES:

Los efluentes de las Pozas de Arunta son utilizados con finesagrícolas, donde el tipo de riego es por inundación de la cual serealiza la siguiente actividad productiva:

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página6

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

- Riego de cultivos de uso industrial (tuna para cochinilla).

2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL CUERPO RECEPTOR - PREDIOS AGRÍCOLASCOMITÉ DE REGANTES ARUNTA.

El Comité de Regantes Arunta cuenta con un área total de 478,0633has. de las cuales 332,7984 has. que conforman el predio matriz,están debidamente tituladas y 145,2649 has. forman parte de suampliación y que están posesionadas por los productores del Comitéque son un total de 50 personas debidamente empadronadas. Acontinuación se describe sus respectivos linderos y dimensiones delos predios:

2.1 LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL PREDIO MATRIZ:

NORTE: En línea quebrada de 02 tramos de 700,17 y 1 301,64 m;colinda con la parcela de CETICOS – TACNA.

SUR: En línea recta de un tramo de 2 141,34 m; Colinda con terrenosdel estado y ampliaciones del Comité de Regantes Arunta.

ESTE: En línea recta de 01 tramo de 1 544,89 m; Colinda con terrenoseriazos del estado.

OESTE: En línea quebrada de 03 tramos de 1 222.57; 691,56 y 286,10m; Colinda con parcelas de La Irrigación Magollo.

2.1.1 AREA DEL TERRENO: El predio presenta un área total de332,7984 has.

2.1.2 PERÍMETRO DEL TERRENO: El predio presenta un perímetrototal de 7 888,2751 m.l.

2.2LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL PREDIO AMPLIADO

NORTE: En línea quebrada de 13 tramos de 125.39, 244.23, 80.94,176.00, 75.02, 306.22, 74.44, 298.13, 290.18, 194.71, 44.45,313.56 y 125.60 m; Colinda con terrenos eriazos del estado.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página7

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

SUR: En línea quebrada de 08 tramos de 42,25, 729,07, 313,03,315,89, 706,71, 339,34, y 211,74 m, Colinda con terrenos delestado y ampliaciones del Comité.

ESTE: En línea recta de 01 tramo de 609,18 m; Colinda con terrenoseriazos del estado.

OESTE: En línea quebrada de 02 tramos de 600.18 y 207.45 m; Colindacon parcela matriz del Comité de Regantes Arunta.

2.2.1 ÁREA DEL TERRENO: El predio presenta un área total de145,2649 has.

2.2.2 PERÍMETRO DEL TERRENO: El predio presenta un perímetro totalde 6 680,2291m.

2.3ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PREDIOLas parcelas presentan sus cultivos en condiciones normales yconducción tradicional.

2.4ASPECTO LEGALLa parcela matriz se encuentra debidamente registrada en registrospúblicos y cuenta con título. La parcela en ampliación seencuentra en trámite de titulación en COFOPRI, cuenta conposicionamiento.

2.5CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO

2.5.1 NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DEL TERRENO

Agrología

Los suelos son de formación aluvio coluviales, clasificados comofluvisoles de acuerdo al sistema Soil Taxonomy – USDA.

Los perfiles de los suelos se caracterizan por presentar loshorizontes A por la textura arena en la capa más profundacombinada con cantos rodados de diferentes tamaños, con pH ácidos(< 6.0)

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página8

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

2.5.2 PRODUCCIÓN PREDOMINANTE EN LA ZONA: se caracteriza por laproducción de Cochinilla para uso industrial.

2.5.3 PLANTACIONES: El sector agrícola de Arunta tiene comoexclusividad las plantaciones de tunales en un 100%; lasampliaciones se incorporan a la agricultura por el incrementogradual de las aguas residuales por las nuevas fuentes deagua en que se abastecen.

2.5.4 FORMA DE USO: El uso de la tierra es eminentemente agrícola.

2.5.5 BENEFICIOS DE LOS PRODUCTORES: El producto cosechado es laCochinilla en estado fresca o seca. La producción estáorientada al mercado nacional y extranjero por ser uncolorante natural transformado y elaborado para la obtencióndel Carmín y que cuenta con un importante valor económico.

2.5.6 EDIFICACIONES: Las parcelas presentan construcciones devivienda. Como cerco vivo tenemos forestales de diferentesespecies como el Eucalipto y la Tara.

2.6CONSOLIDADO DE ÁREAS DESTINADAS AL CULTIVO DE LA TUNA PARACOCHINILLA

CUADRO 07ÁREAS DESTINADAS PARA RIEGO PARA PRODUCCIÓN DE COCHINILLA SEGÚN

USUARIO

Comité Nº deusuarios

Área porusuario(Ha)

Áreamatriz(Ha)

ÁreaAmpliada(Ha)

ÁreaTotal(Ha)

ÁreabajoRiego(Ha)

Tipo decultivo

Arunta 50 9.5613 332.7984 145.2649 478.0633 478.0633

Tuna para cochinilla

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tacna/Comité de Regantes Arunta/Elaboración propia.

En conclusión tal como se aprecia en el presente cuadro 07, ElComité de Regantes Arunta cuenta con 50 usuarios con un área

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página9

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

promedio por usuario de 9,5 has. que hacen un total de 478.0633 hasde las cuales el 100% de las mismas se encuentran bajo riego parala producción de Tuna para Cochinilla.

3. ELEMENTOS DE TRABAJO Y MANO DE OBRA

3.1CARACTERÍSTICAS LABORALES EN ARUNTA

CUADRO 08ARUNTA: TRABAJO Y MANO DE OBRA

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tacna/Comité de Regantes Arunta/Elaboración propia.

El Comité de Regantes Arunta debido a la actividad productiva querealiza ejerce una importante demanda de mano de obra. Son 750puesto de trabajos que brinda a igual cantidad de familias. Enpromedio cada usuario cuenta con 15 trabajadores, considerando queel jornal por día es de S/. 40.00 nuevos soles, cadatrabajador obtiene un ingreso bruto de S/. 1 200,00 nuevos soles.El total mensual que Arunta aporta a las 750 familias que trabajanen sus predios es de S/. 900 000,00 nuevossoles mensuales (novecientos mil con 00/100 nuevos soles).

3.2PREDOMINIO DE LA MUJER EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA AGRICOLA DEARUNTA

GRÁFICO 02

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página10

M ujeres Hom bresArunta 50 9.5613 478.0633 15 750 S/. 40.00 S/. 1,200.00 Perm anente S/. 900,000.00 713 38

Comité secuencia de trabajo

remuneración (jornal/día)

generación mano de obra (fam/total)

generación mano de obra (fam/usuario)

Área bajo Riego (Ha)

Área por usuario (Ha)

Nº de usuarios

Mano de Obra según género generación ingreso

(familias/mes)remuneración (jornal/mes)

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Mujeres95%

Hombres5%

Mano de obra segun género predios Arunta

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tacna/Comité de Regantes Arunta/Elaboración propia

Otro dato relevante que se desprende del presente estudio, es quedel total de trabajadores que laboran en los predios del Comité deRegantes de Arunta; el 95% son mujeres y sólo el 5% son hombres.Las 713 mujeres que laboran en Arunta nos indican que la presenteactividad productiva que se ejerce en la zona es vital en losingresos para este grupo considerado vulnerable en nuestrasociedad.

PUNTOS CRÍTICOS

INFRESTRUCTURA SANITARIA:

- Dos pozas artesanales colmatadas no óptimas para eltratamiento de aguas residuales.

- Una de las pozas no cuenta con geomembrana como cobertura deprotección para evitar la infiltración de las aguasresiduales en las napas freáticas.

- Sin infraestructura de pre tratamiento primario.

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

- De conducción rústica y riego por gravedad.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página11

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

USO DE EFLUENTE

- Por la calidad microbiológica del efluente (24 x 107 Coliformesfecales /100 ml; 40 X 106 Escherichia coli exp./100 ml.)representa un riesgo a las personas que trabajan directamenteen los predios de Arunta.

LEGALIDAD

- Sin renovación de licencia de uso de agua acorde a la nuevaley de aguas (Ley de Recursos Hídricos, LEY Nº 29338)

II.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1NOMBRE DEL PROYECTO: “Tratamiento de las aguas servidas deArunta para su reúso agrícola Aplicando MicroorganismosEficientes EM”

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página12

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

1.2UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO:El marco de intervención responde a la siguiente localizacióngeográfica: REGIÓN : TACNAPROVINCIA : TACNA DISTRITO : GREGORIO ALBARRACÍN LAMCHIPALOCALIDAD : VIÑANIALTITUD : 377 m.s.n.mEn coordenadas UTM es la siguiente:Coordenadas Norte Y: 7999564.4071Coordenadas EsteX: 367071.6279

IMAGEN 01UBICACIÓN DEL PROYECTO

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página13

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Fuente: Comité de regantes Arunta plano Topográfico

1.3MEDIOS DE TRANSPORTE

Para llegar a la zona de intervención de proyecto se realiza através una vía debidamente asfaltada para luego continuar eltrayecto en trocha. La ruta a seguir es:

- Cercado Tacna – Distrito Gregorio Albarracín, tramopavimentado 9,5 km (Av. Cusco).

- Viñani – Lagunas de oxidación de Arunta, tramo de trocha 2,5km

- Cercado Tacna - Lagunas de oxidación de Arunta, 12 kmaproximadamente.

1.4MEDIOS DE COMUNICACIÓNAcceso a telefonía celular y al espectro radiofónico.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1OBJETIVO GENERALRealizar el mejoramiento del diseño de la planta de tratamiento deaguas residuales del Comité de Regantes de Arunta, aprovechandolas instalaciones existentes de las lagunas situada en la zona deViñani e implementando la tecnología de tratamiento de aguasresiduales con Microorganismos Eficientes EM.

2.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reunir datos de la planta de tratamiento del Comité de

Regantes de Arunta: situación actual, requisitos defuncionamiento, parámetros de diseño.

Identificación de las anomalías en el funcionamiento delas lagunas de estabilización, para poder subsanarlas.

Diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales quepermita la remoción de contaminantes y patógenos,utilizando para ello las instalaciones actuales e

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página14

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

implementando la tecnología de Microorganismos EficientesEM.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .-Por todo lo anteriormente visto y descrito en el capítulo uno delpresente estudio “Situación Actual sin proyecto” está claro que esnecesario emprender acciones encaminadas a remediar la situación:esa falta de depuración de las aguas supone un peligro de saludpública y un riesgo medioambiental por el impacto que supone alecosistema receptor de las aguas sucias.

Teniendo esto en cuenta habría que ver los distintos tipos desistemas de tratamiento de aguas residuales que pueden aplicarse:podrían emplearse métodos convencionales muy costosos y métodos noconvencionales de bajo costo (Lagunaje con reservoriosimpermeabilizados con geomembrana).

Entre las ventajas que ofrece el sistema de tratamiento de aguaresidual por lagunaje cabe destacar:

Procedimiento totalmente natural. Bajo impacto y gran integración en el medio natural. Bajos costes de energía instalada. Facilidad de explotación y de mantenimiento. Tanto los caudales como las cargas pueden tener un amplísimo

margen de fluctuación sin que el proceso se resienta.

Por ello y por la existencia de unas instalaciones de Tratamientode Aguas Residuales por Lagunaje que pueden ser aprovechadas en sumayor parte, se considera justificada la aplicación de estastécnicas para la mejora de los procesos de la planta.

Por otro lado El Comité de Regantes Arunta desde hace más de 17años hace uso de las aguas residuales domésticas, contando con lasdebidas licencias de funcionamiento durante ese periodo. Sinembargo conocedores de la Nueva Ley de Aguas (Ley de Recursos

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página15

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Hídricos, LEY Nº 29338) y su reglamento, se hace necesarioadecuarse a los requisitos establecidos en la ley a fin de renovarla licencia de aguas bajo la actual normativa.

Por tales consideraciones el presente proyecto se hace viable ynecesario a fin de buscar una solución apropiada y sostenible encumplimiento del estamento jurídico del país respetando losderechos ambientales a los que todos tenemos acceso.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

El proyecto comprende etapas claramente establecidas a saber:

Etapa de Planificación: El proyecto contempla en esta etapa dosfases: 1°OBRAS PREVICIONALES que comprende instalación de cartelde identificación de obra (6m x 3m), construcción de caceta dealmacén y guardianía, movilización y desmovilización de maquinariay equipo. 2°TRABAJOS PRELIMINARES necesarias para recuperar elterreno de implantación de las futuras lagunas de oxidación, juntocon la aplicación de coberturas definitivas a los depósitos yaconfinados en el suelo mediante zanjas o taludes donde serealizará las siguientes actividades limpieza del terreno manual,trazo de nivelación y replanteo, control topográfico en obra ytransporte de materiales a pie de obra.

Etapa de Construcción: Esta comprende la construcción y habilitaciónde todas las obras necesarias para la operación de las lagunas deoxidación, el proyecto contempla lo siguiente: movimiento detierra, donde se efectuará corte de material con maquinaria,excavaciones de zanjas en forma manual de sardinel, anclaje degeomembrana, perfilado y compactado de la sub rasante de terreno,conformación de terraplén y/o dique, relleno y compactado delmaterial propio, eliminación de material de desmonte y basegranular E=10cm. También se realizará obras viales que en estecaso es el mejoramiento de la tocha que tiene una extensión de 50metros lineales por cuatro de ancho de rodadura.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página16

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Al respecto el proyecto contempla la implementación de cuatro (4)lagunas de oxidación. Las dos pozas ya existentes seacondicionarán para tal fin, en sus flancos de estas dos pozas seconstruirán dos lagunas más. Las cuatro lagunas de oxidación seimpermeabilizarán con geomembrana de 0,40 de espesor.

IMAGEN 02PROYECCIÓN DE LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN COMITÉ REGANTES ARUNTA

Fuente: Comité de regantes Arunta plano Topográfico

Por otro lado según los aforos realizados por los técnicos del ALATacna, el caudal promedio de ingreso al sistema de tratamiento esde 137,22 lit/seg, en ese sentido los volúmenes de almacenamientode las cuatro lagunas en construcción van a ser en total de 85278,99 m3, siendo este último el total de volumen de agua a tratar.Tal como se puede apreciar en el cuadro 09.

CUADRO 09VOLÚMENES DE LAGUNAS DE TRATAMIENTO

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página17

L 1

L

L

L

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Lagunas Área(m2)

Altura(m)

Volumen(m3)

Laguna anaerobia 1 6,100.80 2.67

16,301.34

Laguna anaerobia 2 9,311.33 2.90

27,002.86

Laguna facultativa 3 7,322.09 3.30

24,162.90

Laguna de maduración4

6,597.00 2.70

17,811.90

TOTAL

85,278.99

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto al revestimiento de las lagunas de oxidación, estánlas obras de suministro e instalación de la geomembrana, elmovimiento de tierras, construcción del cerco perimétrico dealambres de púas, instalación de cercos naturales. Para el pretratamiento se contempla la construcción de un desarenador ycámara de rejas para lo cual se realizarán trabajo de zanjas,encofrado, habrá obras de concreto simple donde se realizará lainstalación de las compuertas y rejas con concreto F'C=140kg/cm2, obras de sobre cimiento de concreto F'C=140 kg/cm2 conencofrado y desencofrado normal en cara externa. Por otro lado seproyecta la construcción de 2 canales de 2 642 y 2 918 m con susrespectivas bocatomas parcelarias para el vertimiento de las aguasya tratadas en el cuerpo receptor, al respecto se realizarátrabajos de movimiento de tierra, instalación de lajas conmampostería, instalación de bocatomas y trabajos de albañilería.También se proyecta una construcción destinada a la unidad deprocesos para el debido tratamiento de las aguas residuales

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página18

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

depositada en la laguna anaeróbica 01 que es donde se aplicará losmicroorganismos EM, trabajo de zanjas, cimientos y sobrecimientos, obras de concreto simple, trabajo de albañilería,instalaciones sanitarias para el proceso y vivienda. Finalmente seinstalará las señalizaciones respectivas en toda el áreadestinada a las lagunas de oxidación.

Etapa de Operación y Mantenimiento: para iniciar la descripción deesta importante etapa se hace necesario explicar el siguienteflujograma:

IMAGEN 03FLUJO DE DEL TRATAM IENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES CON TECNOLOGIA EM

Sistem a de Tratam iento M ixto Aplicación perm anente de la

Solución de EM Activado al ingreso del efluente.

Son 13,9 litros por m inuto. Tiem po de retención 8 a 10 días

Obtención de Agua de Uso Agrícola DBO = 15 – 80 m g/litro DQO = 40 - 100 m g/litro Coliform es Term otolerantes = 10,000 NM P/100m l. Aceites y grasas = 1 m g/litro Sólidos Totales en Suspensión = < 150 m g/l Olores = Bajos

Sistem a de Pre-Tratam iento

01 Desarenador : 1,5 m 3 de Vol

01 Cám ara de Rejillas : 2,43 m 3 de Vol

Unidad de Proceso Preparación del

M icroorganism os Eficientes EM .

10,000 litros de Solución/m es

13,9 litros por m inuto

Características Agua Residual de Ingreso

DBO = 200,5 m g/litro DQO = 397 m g/litro Coliform es Term otolerantes

= 33 x 107 NM P/100m l. Aceites y grasas = 1,94

m g/litro Sólidos Totales en

Suspensión = 271 m g/l Olores = Altos

Fuente: Elaboración PropiaComo todo proceso, el sistema cuenta con una entrada y salida, eneste caso la entrada son las aguas crudas residuales y la salida,luego del proceso, la obtención de aguas agrícolas óptimas paralos cultivos que se ejercen en la zona.Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página19

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Estas aguas, serán sometidas para su proceso de depuración ylimpieza bajo un sistema de Lagunas de Estabilización con aplicación deMicroorganismos Eficientes EM.

Las aguas crudas residuales domiciliarias provenientes del sistemade alcantarillado de Gregorio Albarracín, ingresan a la planta detratamiento con un volumen de 137 l/seg. (Fuente: AdministraciónLocal de Aguas – Tacna / Carta N° 0297-2011-ANA-ALA. Tacna) veranexo respectivo. La calidad de estas aguas en términosmicrobiológicos y físico químicos en sus principales parámetros,sobre pasan los estándares de calidad ambiental (ECA) y loslímites máximos permisibles (LMP) vigentes en nuestro país, talcomo se puede apreciar en el recuadro respectivo del flujograma yen el anexo adjunto correspondiente al informe de ensayomicrobiológico N° LE 1103000342 y ensayo físico químico N° LE110300243 realizada por el laboratorio acreditado ZVICOR S.R.L.

Como pre tratamiento las aguas crudas pasan por un desarenadordebidamente instalado para separar los sedimentos y así asegurarmayor vida útil a las lagunas. Otro importante componente del pretratamiento es la cámara de rejas que servirá para separar lossólidos. Ver anexo detalles cámara de rejas. Las rejas seránlimpiadas manualmente con todas las disposiciones y medidas deseguridad que observará estrictamente el operador.

DETALLE CÁMARA DE REJAS – IMAGEN 04

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página20

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Fuente: Comité de regantes Arunta plano de detalles rejas.

Una vez concluido este circuito de pre tratamiento, en la toma deingreso de la Laguna anaeróbica N° 01, se aplicará chorroscontinuos de Microorganismos Eficientes EM•AGUA®.

Los microorganismos se encargarán de degradar la materia orgánicacontenida en las aguas crudas. Los microorganismos son un conjuntode organismos benéficos con características corporativas entre unoy otra especie como Bacterias, Hongos y Actinomicetos. Estecnología japonesa, producto que cuenta con su debidacertificación. Este insumo por ser orgánico no es contaminante.

Para su uso eficaz sólo se le debe dar las condiciones que paraeste caso son las siguientes variables ambientales: Tiempo deretención ocho días, temperatura no < a 3° ni > a 35° centígrados,volumen de agua para determinar dosis y ausencia de protozoariosen el cuerpo acuático a ser tratado. El sistema que seimplementará en el presente proyecto se le dará estas condiciones.Los microorganismos vienen en embases de uno (1); cinco (5) y

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página21

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

veinte (20) litros y se encuentran contenidos en estado delatencia. A continuación hacemos una descripción de estosmicroorganismos y sus características principales.

Microorganismos EM:

Bacterias fotosintéticas (Rhodopseudomonas palustris)

Dentro del gremio de organismos fotosintéticos que hacenparte de EM se encuentra Rhodopseudomonas palustris. Estas sonbacterias fototróficas facultativas clasificadas dentro delas bacterias púrpura no del azufre, el cual comprende ungrupo variado, tanto en morfología, filogenia y sutolerancia a diferentes concentraciones de azufre. Sonmicroorganismos capaces de producir aminoácidos, ácidosorgánicos y sustancias bioactivas como hormonas, vitaminas yazúcares empleados por otros microorganismos, heterótrofosen general, como sustratos para incrementar sus poblaciones.

R. palustris es encontrada comúnmente en el suelo y aguas yposee un metabolismo muy versátil al degradar y reciclargran variedad de compuestos aromáticos, como bencénicos devarios tipos encontrados en el petróleo, lignina y suscompuestos constituyentes y por lo tanto está implicado enel manejo y reciclaje de compuestos carbonados. No sólopuede convertir CO2 en materia celular, sino también N2 enamonio y producir H2 gaseoso. Crece tanto en ausencia comoen presencia de oxígeno. En ausencia de oxígeno, prefiereobtener toda su energía de la luz por medio de lafotosíntesis, crece y aumenta su biomasa absorbiendo CO2,pero también puede crecer degradando compuestos carbonadostóxicos y no tóxicos cuyo el oxígeno está presente llevandoa cabo la respiración.

Este microorganismo presenta un crecimiento fotoautotróficocon H2, sulfuro y tiosulfato como donadores de electrones en

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página22

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

presencia de pequeñas cantidades de extracto de levadura. Sucrecimiento fotoheterotrófico es posible con variossustratos orgánicos como azúcares simples y complejos. Elsulfato puede ser usado como la única fuente de azufre,mientras que el amonio, dinitrógeno, algunos aminoácidos yeen algunas cepas el nitrato. Pueden ser usados como fuentede nitrógeno. Como factores de crecimiento requiere de p-aminobenzoato y algunas cepas biotona. Su crecimiento óptimoocurre a una temperatura de 30-37°C y pH 6,9 (rango 5,5 –8,5). En ocasiones no se hace uso de Rhodopseudomonas porqueno se conoce detalladamente su metabolismo. Sin embargo,estas bacterias se han utilizado tanto en cultivos puroscomo mixtos para evaluar su actividad metabólica.

Debido a la gran variedad de rutas metabólicas que puedellegar a tomar este microorganismo según sus necesidades ycondiciones ambientales, como parte del mismo produce unaserie de enzimas y coenzimas según sea el caso, dentro delas que se encuentra amilasas, hidrolasas y proteasas, asícomo ubiquinonas y la coenzima Q10, las cuales participandirectamente en los procesos de remoción de sulfuro dehidrógeno, nitratos, sulfatos, sulfitos, hidrocarburos,halógenos y nitratos reduciendo de esta forma la demandabiológica de oxígeno.

Teniendo en cuenta las condiciones de crecimiento para labacteria fototrófica R. palustris, se considera que laspoblaciones de estos microorganismos pueden llegar aadaptarse de forma exitosa a las condiciones que presentabanlas aguas residuales domésticas.

Bacterias ácido lácticas (Lactobacillus spp.)

Dentro de los microorganismos que conforman el multicultivoEM los más abundantes son las bacterias ácidos lácticos.Estos microorganismos producen ácido láctico a partir de

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página23

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

azúcares y otros carbohidratos generados por bacteriasfotosintéticas y levaduras, como parte de su metabolismo. Elácido láctico es un componente con propiedades bactericidasque puede suprimir a los microorganismos patógenos, mientrasayuda a la descomposición de la materia orgánica, incluso enel caso de compuestos recalcitrantes como la lignina o lacelulosa, ayudando a evitar los efectos negativos de lamateria orgánica que no puede ser descompuesta.

No se tiene gran información precisa acerca de la forma enla cual actúan las bacterias ácidos lácticos en eltratamiento de las aguas contaminadas, pero teniendo encuenta sus características, se plantea que al disminuir elpH se genera una inhibición de patógenos. Sin embargo, nosólo el ácido láctico es responsable de los efectosantimicrobianos generados por los lactobacilos. Parte delcomportamiento antagónico frente a los patógenos del ácidoláctico se debía a la producción de péptidos antimicrobianosy compuestos de bajo peso molecular, como la bacteriosinaclase I, y la nisina, péptido de 34 carbones que es activofrente a la mayoría de las bacterias Gram positivas.

En lo que se refiere a los requerimientos de crecimientopara el grupo de las bacterias ácido lácticas, se encuentrancomo generalidades que estas son bacterias microaerofilicas,razón por la que debe procurarse que la incubación serealice en una atmósfera con 5% de CO2. Por lo general, parasu crecimiento se emplean una incubadora de 3 días, a 37°C ohasta 5 días a 30°C, puesto que son microorganismos decrecimiento relativamente lento y sus rendimientosmetabólicos dependen de la temperatura directamente.

Levaduras (Saccharomyces spp.)

El tercer grupo dentro de los gremios de microorganismospresentes en el EM son las levaduras. Todos los miembros de

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página24

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Saccharomyces emplean diversas fuentes de carbono y energía.En primer lugar se encuentran la glucosa y la sacarosa,aunque también pueden emplearse fructuosa, galactosa,maltosa y suero hidrolizado, ya que Saccharomyces no puedeasimilar lactosa. También puede utilizarse etanol comofuente de carbono. El nitrógeno asimilable debesuministrarse en forma de amoniaco, urea o sales de amonio,aunque también se pueden emplear mezclas de aminoácidos. Niel nitrato ni el nitrito pueden ser asimilados.

Aparte de carbono y el nitrógeno, los macroelementosindispensables son el fósforo que se emplea comúnmente enforma de ácido fosfórico y el Mg+2 como sulfato de magnesio,que también provee azufre. Finalmente son también necesariosel Ca+2, Fe+2, Cu+2 y Zn+2 como elementos menores. Unrequerimiento esencial está constituido por las vitaminasdel grupo B como biotina, ácido pantoténico, inositol,tiamina, piridoxina y niacina. Existen sin embargo, algunasdiferencias entre las distintas cepas. Entre las vitaminasmencionadas la biotina es requerida por casi la totalidad delas mismas.

Estos microorganismos sintetizan sustancias antimicrobianasa partir de azúcares y aminoácidos secretados por lasbacterias fotosintéticas, también producen sustanciasbioactivas como hormonas y enzimas que son sustanciasempleadas por las bacterias ácido lácticas presentes en elEM.

Como parte de su metabolismo fermentativo, las levadurasproducen etanol en relativamente altas concentraciones, quees también reconocida como sustancia antimicrobiana. Seasume por lo tanto que al degradar los carbohidratospresentes en las aguas residuales, se producirá etanol, elcual puede funcionar como sustancia antagónica frente amicroorganismos patógenos.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página25

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Los requerimientos anteriormente mencionados cambian segúnlas condiciones de cultivo, ya que el aumento de laaerobiosis disminuye los requerimientos de esa vitamina y eluso de urea como fuente de nitrógeno los aumenta por lanecesidad de biosíntesis de 3 sistemas enzimáticos quecontienen biotina. En el caso de la tiamina se ha demostradoque aumenta la actividad fermentativa de la levadura. Lasaguas residuales domésticas se caracterizan por ser una muybuena fuente de compuestos vitamínicos.

Finalmente debe mencionarse el O2 como otro requerimientopara la producción de levadura, puesto que se necesita 1g deO2 para la producción de 1g de levadura seca en el caso decrecimiento en condiciones óptimas, lo cual genera que losvalores normales de la velocidad específica de crecimientopara levaduras, que se encuentran en el orden de 0,45 a 0,6h-

1 como máximo, sean mucho menores. Es así como S. cereviceae,puede encontrar condiciones óptimas en un rangorelativamente amplio de condiciones de oxígeno, puesto que apesar de requerir este factor para su crecimiento, susexigencias no son altas y con bajas concentraciones, puederealizar normalmente su metabolismo fermentativo, aunque esprobable que lo haga de una forma un poco menos eficiente.

Así mismo, para las poblaciones de levaduras, la temperaturaóptima se ha establecido en 28,5°C, dado que a mayorestemperaturas disminuye el rendimiento, probablemente debidoal aumento de energía de mantenimiento.

El rendimiento celular puede también afectarse por lapresencia de inhibidores como el SO2, ácido aconítico ymetales pesados o restos de herbicidas o bactericidas quepueden estar presentes en las melazas.

Ahora dado que los microorganismos se encuentran en estado delatencia y considerando las variables a tomar en cuenta para su

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página26

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

uso eficaz, a continuación damos a conocer el Protocolo deTratamiento

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO PARA LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DELCOMITÉ DE REGANTES ARUNTA APLICANDO Microorganismos Eficientes EM•AGUA®.

MATERIALES Y MANO DE OBRASe necesitarán 06 tanques de polietileno (con tapa, pues esun proceso anaeróbico) de 1000 L de capacidad. Los tanquesserán empleados para activar el EM•AGUA®. La mano de obrapuede ser absorbida por los socios de la organización, no esnecesario nuevas contrataciones, y de ser así se requerirálos servicios de un operador por la sencillez de latecnología.

CALCULOSCUADRO 10

DADOS CONSIDERADOS Sistema de Lagunas deEstabilización

DBO5 ingreso 200.5 mg/L.DBO5 salida 192.5 mg/L.Volumen Total del Sistema 85,278.99 m3

Caudal Diario del Sistema 12 096 m3 / día (140 L /segundo)

Tiempo teórico de retención 8 días (medio)

Fuente: BIOEM Tacna

CUADRO 11MÉTODO DE APLICACIÓN DE EM AGUA ACTIVADO

Programa MantenimientoDosis de EM•AGUA®- 1 L. EMA / 180 m3 de

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página27

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Activado agua residual que ingresa al sistema

Dosis de EM•AGUA®-Extendido 333 Litros por díaPeríodo de aplicación Permanente

Forma de aplicación Aplicar directamente enla entrada de la primera laguna

Frecuencia DiariaVOLUMEN TOTAL 100 L EM•AGUA®/mes

Fuente: BIOEM Tacna

Tal como se observa en los cuadros 10 y 11 dado los datos,se concluye que para el tratamiento de las aguas de Aruntase necesitarán 100 L EM•AGUA®/mes que activados y extendidosse obtendrán 10 mil litros.

CUADRO 12DESCRIPCIÓN Unidad CantidadEM•AGUA®/mes Litros 100Total EM•AGUA®/Anual Litros 1200

Fuente: BIOEM Tacna

Considerando los datos esgrimidos, se necesitarán un totalde 1 200 litros de EM•AGUA® al año para tener un tratamientopermanente en 12 meses.

ACTIVAR EL EM•AGUA® ANTES DE USARLos microorganismos en el EM•AGUA® se encuentranconcentrados y en estado de latencia (inactividad). Luego dela Activación ganará 20 veces la cantidad a utilizar. Veacómo:

1. En un recipiente limpio de plástico con tapa, agregar1 parte (5%) de EM•AGUA®, y 1 parte (5%) de melaza decaña y mezclarlo en 18 partes (90%) de agua potable.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página28

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

2. Agite bien para formar una solución homogénea.3. Tape para mantener en condiciones herméticas y dejefermentar entre 4 a 7 días.4. Durante la fermentación se produce gas dentro delenvase. Es necesario abrir la tapa para extraer elexceso de gases.5. El EM•AGUA®-Activado, está listo para usar entre 4 a7 días, cuando el pH de la solución está por debajo de4,0, o cuando se perciba un olor agridulce agradable yhay un cambio de color marrón oscuro a naranja oscuro.6. El EM•AGUA® -Activado, deberá ser utilizado en NO másde 35 días después de la activación.Nota: Si el EM•AGUA®-Activado, tiene un olor aputrefacción o el pH está por encima de 4,0, hubocontaminación y la solución debe ser descartada.7. Almacenar la EM•AGUA®-Activado en un lugar fresco,aireado y fuera del alcance de los niños y animalesdomésticos.8. Adjunto le enviamos u una guía de campo simplificadapara activación del EM•AGUA®.

IMAGEN 05

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página29

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

En el tanque de polietileno colocar 900 litros de agua (90%)limpia sin cloro y luego disolver 50 kg de melaza (5%). Unavez que la mezcla esté lista, agregar 50 litros de EM.Agua®(5%) y cerrar herméticamente el tanque. Dejar reposar por 7días y luego usar el EM. ®Agua para la preparación del EMExtendido que se usará para las aplicaciones en las lagunasde oxidación.

PROCEDIMIENTO DE EXTENSIÓN DEL EM.AGUA®En el tanque de polietileno colocar 750 litros de agua (75%)limpia sin cloro y luego disolver 50 kg de melaza (5%). Unavez que la mezcla esté lista, agregar 200 litros de EM.Agua®-Activado (20%) y cerrar herméticamente el tanque.

Dejar reposar por 5 días y luego usar el EM. ®Agua-Extendidopara las aplicaciones en las lagunas de oxidación. Verimagen 06.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página30

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

IMAGEN 06

APLICACIÓNLa aplicación de la solución definitiva de EM.AGUA® seaplicará directamente a las aguas servidas, en este casoserá en la entrada del agua cruda de la Laguna anaeróbica N°01. Para esta actividad se cuenta con una llave de paso de ½pulgada en cada tanque y una manguera de la misma dimensiónacondicionada para que salga por goteo. La operación es muysencilla abrir las llaves de paso y ubicar a las manguerasen la entrada tal como aprecia en la foto 02. Se calcula quese deberá aplicar 13,88 litros/día de solución definitiva deEM.AGUA®.

FOTO 02APLICACIÓN DE EM.AGUA®

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página31

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

CONSIDERACIOES TÉCNICAS1. Se recomienda suspender el uso de soda caústica, cloro y

productos químicos en el agua que ingresa a las lagunasporque eliminan los microorganismos benéficos encargadosde degradar la materia orgánica.

2. Los malos olores de las lagunas deben disminuir a mástardar en dos semanas después de la aplicación de losMicroorganismos Eficaces (EM•AGUA®).

3. Los resultados de impactos positivos de la mejora decalidad del agua serán perceptibles a partir del 2º mesde la implementación de la Tecnología EM (MicroorganismosEficaces) como, mejoría en la turbidez, reducción del DBO5

y coliformes.

4. Cuando se aplica EM•AGUA® en lagunas con presencia delodos sedimentados, generalmente el EM•AGUA® digiererápidamente el lodo sedimentado, haciendo que una parteflote en el sistema como “sólidos en suspensión”, duranteeste tiempo puede haber un incremento del DBO5, ESTE

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página32

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

PROCESO ES NORMAL PORQUE UNA GRAN CANTIDAD DE LODOS PASAHA ESTADO DE SUSPENSIÓN COMO PRODUCTO DE LA ACTIVIDADMICROABIANA. Este proceso dura alrededor de 15 a 20 díasy luego la laguna se estabiliza mejorandosignificativamente todos parámetros físicos, químicos ybiológicos.

Finalmente, de la laguna de maduración, luego de realizar eltratamiento descrito, se obtendrá un agua óptima para usoagrícola, cumpliendo los Límites Máximo Permisibles (LMP) acorde ala ley. Los principales parámetros a mejorar son:

CUADRO 13PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y FÍSICO QUÍMICO A MEJORAR

pH unidad

Temperatura °C

Aceites y grasas exp. mg/L

Demanda Qupimica de Oxígeno (DQO) mg/L

Demanda Bioquímica de

Oxígeno (DBO5) mg/L

Sólidos totales en suspensión (mg/L)

Numeración Coliformes Fecales

NMP/100 mlSalida Arunta sin proyecto 21/03/2011 7.007 24.5 1.54 393 192.5 230 24 x 107

Salida Arunta con Proyecto LMP

6 meses de implementado el proyecto y monitoreo anual

6.5 - 8.5 <35 <20 200 100 150 10000

Planta de Tratamiento Fecha de muestreo

Parámetros

Fuente: Z VICOR S.R.L. Laboratorio Acreditado de Ensayos y D.S N° 003-2010-MINAM /Elaboración Propia

Los resultados de los parámetros mejorados a niveles óptimos dereúso de las aguas residuales de Arunta, son considerados comoindicadores de resultados que serán verificados en cada monitoreoque se realice. Tal consideración es importante para mostrarresultados tangibles de la tecnología que se está implementando encumplimento de la normatividad nacional.

Etapa de cierre: contempla la remoción, secado y compostaje desedimentos restante en las lagunas para lo cual se realizarátrabajo de movimiento de tierra. Dentro de las actividadesrealizadas se tiene en cuenta una de las principales actividadesla remoción definitiva de lodos presentes en las lagunas deoxidación en una cantidad promedio de la capacidad instalada delos lechos de secado que se han de implementar.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página33

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Para esto se realizara la extracción por medio de medios mecánicosy manuales y transportados a través de volquetas dispuestasdirectamente al sitio de disposición final que para este casosería el lecho de secado que se ha optimizado para tal fin.

Luego de disponer los lodos se inicia un proceso de secado,acelerado por el efecto invernadero y por la filtración ocasionadapor el lecho filtrante. Estos lodos en el proceso dedeshidratación con una humedad relativa de 60% se aplicaráMicroorganismos Eficiente EM Compost, estos microorganismosdegradarán la materia orgánica al punto de hacerla asimilable ydisponible a las plantas, es decir se hará un compost de calidad.Su uso es ideal para la forestería y cultivos de uso industrialque será su disposición final en los campos de estos tipos decultivos.

Finalmente se rellenará y compactará el espacio dejado por laslagunas para lo cual se hará trabajo de movimiento de tierras,trabajo de equipo mecánico y traslado de material.

CUADRO 14CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

EtapaDuració

n Inicio TérminoPlanificación 1 mes 2011 2011Construcción 3 meses 2011 2011Operación y mantenimiento 10 años 2011 2021

Cierre 3 meses 2021 2021 Fuente: Elaboración propia

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página34

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

III. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

1. ALCANCES Y METODOLOGÍA

Alcances

Los alcances del presente estudio son los siguientes:

Descripción breve del área donde se desarrollará el proyecto.

Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales, tantopositivos como negativos.

Elaboración de un Plan de Manejo Ambiental.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página35

SUEL

AGUA

AIR

FLORAFAUNA

COMPONEN. ANTRÓPICO

INVENTARIO

INFRAESTRUCTURASANITARIA MARCO LEGAL

Subsistema Físico Subsistema Soc. Subsistema Marco Legal

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

La metodología a emplear por el equipo técnico, parte de cuatroejes temáticos: Sub sistema Físico Natural donde se encuentran losFACTORES BIOTICOS (Flora y Fauna) y FACTORES ABIOTICOS (Suelo,Agua y Aire); Sub sistema Socio económico cual es el componenteantrópico donde ubicamos los FACTORES SOCIOECONÓMICOS del cual sedesprenden, aspectos demográficos, culturales y las actividades deproducción y extracción que impactos sobre los demás elementosecosistémicos en especial en el suelo rural y agua. Otro ejetemático es el Sub sistema Infraestructura Sanitaria, como unelemento demandante de bienes y servicios ambientales, donde sedescribirá y analizará cada una de sus etapas. Finalmente el MarcoLegal vinculado al estamento jurídico del país donde se describenlos parámetros legales a seguir a fin de declarar viable elpresente estudio ante las entidades estales correspondientes.

Para obtener el diagnóstico se hará el INVENTARIO por Ejestemáticos (tres primeros descritos), aplicando las técnicas degeoreferenciación, evaluación ambiental, cuantificación ydimensionamiento del recurso, comportamiento en el tiempo,

Se identificaran las problemáticas y potencialidades

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página36

JERARQUIZACIÓN DE

DIAGNÓSTICO INTEGRAL

IDENTIFICACIÓN,ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

PLAN MANEJO AMBIENTAL

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Se hará el diagnóstico por unidades de planificación de estamanera:

Dx = Dxi = V vs. X

Donde:

D= Diagnóstico, V = Variable, X = Espacio, I =Oferta/Demanda/Restricciones

De lo cual resultará una matriz de doble entrada con laproblemática y las potencialidades en la primera columna y lasunidades afectadas o potenciales en las demás columnashorizontales para permitir la JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS.Paralelamente a este proceso, a fin de obtener un DIAGNÓSTICOINTEGRAL, se deberán de elaborar los mapas temáticos, matrices,que permitirán identificar los conflictos y construir unapropuesta de uso eficiente y racional de los recursos naturales,la cual se concertará posteriormente a la entrega del documentofinal, con todos los agentes de desarrollo participantes en elentorno provincial. De esta manera se obtendrá una línea de baseque nos permitirá plantear un PLAN DE MANEJO AMBIENTAL acompañadocon sus respectivos programas a fin de prevenir y minimizarimpactos negativos que afecten al ambiente y a la ciudadanía.

2. MARCO LEGAL

2.1NORMATIVIDAD GENERAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993. Articulo 2° inciso 22.Establece el marco general del reconocimiento ciudadano a gozar deun ambiente equilibrado adecuado al desarrollo de su vida. Por víainterpretativa o de integración adecuado al desarrollo de su vida.Por vía interpretativa o de integración constitucional, resultafactible articular otros derechos ciudadanos desde el punto devista ambiental. Es el caso por ejemplo del derecho a lainformación, participación, educación o de la salud, así como

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página37

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

también los deberes de esa materia. Asimismo, se pueden derivarinstrucciones y principios ambientales, sin que necesariamente seencuentren de modo explicito en la Constitución. Tendríamos losestudios de impacto ambiental o los principios de prevención o deprecaución en materia ambiental.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE, Ley Nº 28611 (13/Oct./2005)En el Capitulo 3, entre los artículos 64 al 72, establece loscriterios básicos para la protección ambiental considerando lasalud de las personas, promueve el desarrollo del ordenamientoterritorial considerando el componente ambiental y las pautas deprevención y control ambiental en materia de población,asentamientos humanos, comunidades campesinas, indígenas ynativas, servicios de saneamiento básico, así como elaprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

LEY DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, DECRETO LEGISLATIVO Nº 1013(Mayo/2008)Es el organismo rector de la política nacional del ambiente,encargado de planificar, promover, coordinar, controlar y velarpor el ambiente. En tal sentido, entre muchas otras funciones, lecompete establecer los criterios generales para la elaboración delos PAMA y la fijación de los límites máximos permisibles;asimismo la supervisión de la política ambiental por parte de lasentidades de los Gobiernos Locales.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL, LEYNº 27446 (23/Abr./2001)Que crea el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental(SEIA) como un sistema único y coordinado de identificación,prevención, supervisión, control y corrección anticipada de losimpactos ambientales negativos de las acciones humanas expresadospor medio de proyectos de inversión, así como uniformiza losrequerimientos para evaluación de los estudios ambientales yestablece mecanismos que aseguran la participación ciudadana.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página38

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

LEY GENERAL DE SALUD, LEY Nº 26854 (Jul. /1997)Esta deroga el antiguo Código Sanitario DL. Nº 17505. Norman losproblemas referentes a la salud, bajo el supuesto que las normasde salud son de orden público y por lo tanto regulan la proteccióndel ambiente. El Título Segundo abarca diversos aspectos, como enel Capítulo VII, en relación con la higiene y seguridad en losambientes de trabajo. Asimismo en el Capítulo VIII, se regulaexpresamente la protección del ambiente para la salud.

2.2NORMATIVIDAD ESPECÍFICA

Ley de Recursos hídricos, Ley Nº29338: arts. 79, 80, 81 y 82

El art 79 de la ley en mención establece que La ANA autoriza elvertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina,previa opinión técnica favorable de las Autoridades Ambiental y de Salud sobre elcumplimiento de los ECA-Agua y LMP. Queda prohibido el vertimiento directo de aguaresidual sin dicha autorización. En caso de que el vertimiento del aguaresidual tratada pueda afectar la calidad del cuerpo receptor, laANA debe disponer las medidas adicionales para disminuir el riesgode la contaminación del ambiente acuático.

Por otro lado el art. 80 indica que todo vertimiento de agua residual enuna fuente natural de agua, requiere de autorización de vertimiento, para cuyo efectodebe presentar el instrumento ambiental pertinente aprobado por la autoridad ambientalrespectiva, el cual debe contemplar los siguientes aspectos respecto de las emisiones:

1. Someter los residuos a los necesarios tratamientos

2. Comprobar que las condiciones del cuerpo receptor permitan los procesos naturales depurificación.

La autorización de vertimiento se otorga por un plazo determinado y prorrogable, deacuerdo con la duración de la actividad principal en la que se usa el agua y está sujeta enla Ley y en el Reglamento.

En cuanto a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y a losProgramas de Adecuación Ambiental (PAMA), en el Art 81 contempla

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página39

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

que (…) para la aprobación de los estudios de impacto ambiental relacionados con elrecurso hídrico se debe contar con la opinión favorable de la Autoridad Nacional. Ysobre la autorización de reúso de aguas residuales tratadas es elANA que a través de consejo de Cuencas es quien autoriza, previacoordinación con la Autoridad Sectorial Competente, y cuandocorresponda con la Autoridad Ambiental Nacional Art. 82 de lapresente ley.

Resolución Jefatural Nº0291-2009-ANA

En el art 2 de la presente resolución señala las disposicionespara implementar el otorgamiento de autorización de vertimientos yreúso de aguas residuales domésticas o municipales:

Requisitos para autorización de vertimiento y reúso de aguasresiduales industriales

Requisitos para autorización de vertimiento y reúso de aguasresiduales municipales o domésticas tratadas

Decreto Supremo Nº 013-2009-SA

Que es el Texto Único de de Procedimientos de ProcedimientosAdministrativos del Ministerio de Salud y sus ÓrganosDesconcentrados, donde se da los requisitos, procedimientos yderechos de pago para obtener la opinión Técnica Favorable delSistema de Tratamiento y Disposición Sanitaria de Aguas ResidualesDomésticas para vertimiento y reúso.

3. AMBIENTE FÍSICO3.1Área de Influencia Directa e Indirecta

Área de Influencia Directa: Serán las áreas que se verán afectadasdirectamente por las instalaciones que servirán para elalmacenamiento de las aguas servidas para ser tratadas: la plantade tratamiento cuenta con un área total de 61 710,71 m2.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página40

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Área de Influencia Indirecta: Son los predios pertenecientes alComité de Regantes Arunta que vienen hacer el cuerpo receptor,pues es donde las aguas tratadas se reusarán para el riego delcultivo de la tuna para cochinilla que se ejerce en esta zona. Elpredio matriz cuenta con un área total de 332,7984 has. y elpredio ampliado de 145,2649 has. en consecuencia el área total esde 478,0633 has. el riego para el reúso de estas aguas tratadas sehará a través de un canal principal de 2 642,37m y un canalsecundario de 2 918,62m que regarán el total del área. Ver anexocorrespondiente al plano de ubicación del proyecto.

3.2Ubicación Geográfica

Las planta de tratamiento, que es el área de estudio, se encuentraubicado en la parte sur del casco urbano de la ciudad de Tacna,dentro de un terreno de propiedad de la Municipalidad Provincialde Tacna, específicamente en la zona de “Viñani” correspondienteal Programa Municipal de la Industria Elemental y Complementariade la Municipalidad Provincial de Tacna, en el sector denominadoArunta, Distrito Gregorio Albarracín Lanchita, Provincia y Regiónde Tacna. La distancia es de 12 km del centro de la Ciudad de Tacna.

CUADRO 15LÍMITES DEL ÁREA DE ESTUDIO

Dirección Limites

Norte Con terrenos eriazos

Oeste Con propiedad privada terrenos rurales

Sur Con el cerro Arunta y lecho de río seco

Este Con terrenos eriazos del Estado

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página41

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO 16UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO EN COORDENADAS UTM

3.3Características Agroclimáticas de la Zona

Por ser parte del desierto de Atacama, la zona de Arunta tieneun clima seco y árido. Por su latitud debería poseer un climahúmedo, pero su modificación se debe a la presencia de laCordillera de los Andes, que constituye una barrera natural aldesplazamiento de las masas de aire provenientes del Atlántico ydel Pacífico. Ecológicamente, el área de estudio se encuentradentro de la formación Desierto-Subtropical (D-ST), con casiausencia de lluvias.

La variabilidad de la temperatura está en función de lasinterrelaciones de interfase marcontinente; oscilando entretemperaturas mínimas mensuales de 12,3º C (julio) hasta 29,3º C(enero). La humedad relativa es más alta durante el invierno yen el litoral entre 75 y 82%; y menor en verano, entre 66 y 74%.

Los vientos alisios son generados por las diferencias de presiónentre el mar y el continente, dando lugar a vientos convelocidades que varían desde 2 hasta 4 m/s y, excepcionalmente,con vientos de hasta 6 m/s. Estos vientos afectan la salud delas personas pero sin llegar a influenciar sobre la producciónde los cultivos.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página42

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

CUADRO 17Variables Climáticas en el Área del Proyecto

Fuente: SENAMHI Tacna

3.4Hidrología:

Cuenca del Caplina

La Cuenca del río Caplina abarca una extensión de 3062Km2 deldepartamento de Tacna y una longitud máxima de recorrido de 115Km.

La cuenca del río Caplina nace en los nevados Achacollo y Huancunecon el nombre de Piscullani; los cursos de agua son alimentados,principalmente, por la precipitación estacional que cae sobre lasladeras Occidentales de la Cordillera de los Andes.

El área menos lluviosa, se encuentra comprendido entre 0 y 2 500m.s.n.m. con un promedio anual que oscila de 1,4mm en Caplina (1265 m.s.n.m.) a 40,1mm en Tacna (568 m.s.n.m.) respectivamente. Esconveniente hacer notar que, la faja, de la costa es influenciadapor una alta condensación de las neblinas invernales, provenientesdel Pacífico.

En el sector altitudinal de 0 a 800 m.s.n.m., según elobservatorio de Tacna, el promedio anual de la temperatura es de17,7 – 16°C, con una máxima de 22,6°C y una mínima de 9,3C. El ríoCaplina desde la naciente hasta su desembocadura al OcéanoPacifico presenta una descarga media anual de 0,25 m3/seg. La redhidrográfica perteneciente al río Caplina es controlada, en los

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página43

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

ríos Caplina y Uchusuma Bajo, mediante las estaciones de Aguascalientes y Piedra Blanca. El relieve de la cuenca es escarpada,alargada de fondo profundo y quebrado, de fuertes pendientes.

3.5Características Geológicas y Geotécnicas del Área de Estudio

Formación Moquegua superior (T Mo_s)

En el corte de la carretera del Cerro Arunta que sale del CuartelTarapacá al Este de la ciudad los afloramientos comprenden unasecuencia dominada por un medio deposicional fluvial corto. Noobstante esta secuencia presenta una variante en su tope, lasedimentación se torna más gruesa, presentando rasgos litológicosde un ambiente deposicional fluvial más marcado. Los estratos deesta formación tienen una inclinación de 4 grados al Oeste.

La secuencia fluvial corta está formada por capas de arena limosagris clara y microconglomerados de hasta 1 m. de espesor.Presentan estratificación plana y paralela, e intercalaciones delorden de centímetros de arcillas marrones que en algunoshorizontes se presentan como grietas de desecación. En estasecuencia se nota la presencia de contenido de sales y sulfatoscomo parte de la matriz y en forma de cristales en fracturas yoquedades, formando superficies muy duras en los afloramientos.

El tope de esta secuencia corresponde a una sedimentación másfluvial de depósitos residuales de canal. Los conglomerados en loscanales están formados por guijarros sub redondeados de rocasígneas y volcánicas con relleno arenoso que en conjunto dan unacoloración gris oscura, los cuales gradan hacia el tope a arenastufáceas gruesas y microconglomerados de tonalidad rojiza. Estesistema de canales presenta coloraciones rojizas en conjunto, loque sugiere que estuvo dominado por un intenso período deexposición aérea de los depósitos, causando su oxidación.

Formación Huaylillas (T_Hy)

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página44

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

La mayor exposición de los afloramientos de esta Formación sehalla ubicada en los cortes de las carreteras del Cerro Arunta,Cerro Intiorko y cerros ubicados al Nor-Oeste de la irrigaciónAlto Magollo. Igualmente se la puede apreciar en la cascada de laQuebrada Caramolle, ubicada en la parte alta del distrito CiudadNueva Esta Formación se encuentra suprayaciendo a la FormaciónMoquegua Superior en discordancia paralela, y consiste básicamentede rocas volcánicas que corresponden a depósitos piroclásticos concierta diferencia en su color y textura. Suprayaciendo a laFormación Huaylillas se encuentra una unidad conglomerádica, amanera de una terraza colgada antigua, que se distingue por sudefinida estructura clástica y color gris oscuro. Recientemente,en 2004 se le ha reportado como Unidad Magollo (A. Flores, 2004)La Formación Huaylillas, en el corte de la carretera que sale delCuartel Tarapacá se ha podido notar tres miembros, los cuales sedescriben de la base hacia el tope:

1. Ignimbritas friables de color crema que varían entre 3 y 15m. de espesor; contienen abundante pómez y líticos en labase, los cuales gradan a una toba con mayor contenido dematriz de ceniza color rosada salmón. Este paquete presentauna intercalación de una secuencia fluvial de unos 2 m.aproximadamente.

2. Ignimbrita violácea muy compacta de aspecto macizo de 12 a23 m. de espesor, conformada principalmente por pómez,cuarzo, vidrio y biotitas.

3. Ignimbrita blanca de grano fino con cristales de cuarzo de 2a 6 m. de potencia.

En la cascada de la Quebrada Caramolle se puede apreciarclaramente solo los dos primeros miembros. Se puede notar que elmiembro inferior presenta tonalidades blancas que gradan a rosadosalmón y se presentan en estado friable; estas ignimbritaspresentan una capa de areniscas tufáceas de 30 cm. color marrónoscuro. Así mismo, se aprecia en el tope la ignimbrita violácea

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página45

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

muy resistente a la erosión. Aparentemente el tercer miembro,conformado por la ignimbrita blanca de grano fino, ha sidocompletamente erosionado en este lugar.

Depósitos Cuaternarios

Depósitos aluviales (Q al)

Los depósitos aluviales en el valle de Tacna, están cubriendo lasquebradas Caramolle, El Diablo, Malos Nombres y Viñani. Estáncompuestos por horizontes de arenas con limos marrón claro (Foto03) más o menos compactadas. Los depósitos aluviales en laQuebrada Caramolle, presentan además capas de 20 cm. de flujos debarro con clastos de ignimbritas (Foto 04). En este tipo dedepósitos se halla asentado el Cono Norte, distritos de Alto de laAlianza y Ciudad Nueva, donde se encuentran la Urb. La Florida, elCentro Comercial La Rotonda, el Mercado Grau y el TerminalTerrestre. En el Cono Norte cuentan con un espesor aproximado de 3m. (Foto 05), los cuales están cubriendo el depósito de cenizasvolcánicas. Estos depósitos aluviales por sectores en el ConoNorte presentan contenido de sales y sulfatos, las cuales seencuentran aglutinando las arenas en terrones y formando lentes de30 - 50 cm. muy compactos y competentes (en estado seco) conocidoscomo "caliche" (Foto 06).

Depósitos fluviales (Q fl)

Dentro de los depósitos cuaternarios se consideran depósitosfluviales a aquellos formados por las corrientes de los ríos. Seubican a lo largo del Valle del Río Caplina, el cual ha definidoclaramente depósitos de canal y depósitos de llanura deinundación.

Los depósitos fluviales de canal (Q fl_c) son aquellos que definenel curso de los ríos, están conformados principalmente de gravas yguijarros con relleno arenoso. Con la ayuda de fotografías aéreasy excavación de calicatas se pudo definir su extensión. Se pudo

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página46

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

notar que su mayor desarrollo se extiende a lo largo del distritoGregorio Albarracín (Cono Sur), donde parte de ellos, sonexplotados como agregados para construcción. En el distrito deTacna estos depósitos ocupan parte del cauce antiguo de laQuebrada Caramolle, donde en la actualidad se encuentra la Av.Leguía.

Los depósitos de llanura de inundación (Q fl_l) se forman enperíodos de crecida de los ríos, los cuales desbordan el canal,inundando sus márgenes a grandes distancias y depositandosedimentos finos que lleva en suspensión en grandes playas. Lossedimentos están formados por limos y arcillas cremas. Gran partedel Distrito de Tacna se halla asentado en este tipo de depósitos,alcanzando en algunos lugares espesores mayores de 2 m. (Foto 07).En la actualidad parte de ellos son ocupados por terrenos decultivo, tanto en el C.P.M. La Natividad como en el distrito deTacna.

Aspectos Geomorfológicos

La zona de estudio se encuentra enmarcada en un contextogeomorfológico que corresponde a las pampas costaneras, las cualesocupan una extensa depresión entre la Cordillera de la Costa y elfrente occidental de los Andes, resultado de la acumulación desedimentos clásticos del Grupo Moquegua, rocas volcánicas de laFormación Huaylillas y depósitos cuaternarios recientes. Sepresenta como un territorio suavemente ondulado inclinado hacia elSur-Oeste, con una pendiente aproximada de 2% a 4%aproximadamente. Están cubiertas por conos de deyección fluvial ydepósitos eólicos.

Aspectos Geotécnicos de la Zona

El distrito de Gregorio Albarracín se encuentra asentado sobredepósitos fluviales de Llanura de inundación y depósitos fluvialesde canal, desde el punto de vista de clasificación de suelos SUCS

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página47

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

se tiene tres tipos de suelos, las gravas pobremente graduadas(GP), las arenas limosas (SM_3), arenas pobremente graduadas (SP),y del mismo modo se tienen depósitos antropogénicos o de relleno.

Los reservorios de la planta de tratamiento se encuentranasentados sobre suelos de arenas limosas (SM_3) que se encuentranen toda la parte del sur del distrito, especialmente en la zona deViñani y el sector Arunta.

3.5Sismicidad:

No es desconocido que esta latitud de América latina, estáidentificada por los sismólogos como zona de alta sismicidad,donde los sismos liberan gran cantidad de energía con efectoscatastróficos a la vida y el patrimonio de la sociedad; como elocurrido el 13 de agosto de 1868 hace 136 años. Los especialistasindican que terremotos de esta naturaleza tiene periodos derecurrencia cada 150 a 270 años (Nishenco); por esta razón lalatitud comprendida entre 15° a 17° Sur, es considerada zona delsilencio sísmico. Frente a esta realidad la población tacneñaconformada por un 70% de foráneos, es reacia a aceptar las normasy recomendaciones técnicas que se difunden para construir susviviendas, que permitiría mitigar los efectos sísmicos, yprefieren continuar con prácticas ancestrales; lo que se demuestracon la actitud de los pobladores de Alto Alianza y Ciudad Nueva,que después del terremoto ocurrido el 23-06-2001, reconstruyeronsus viviendas en forma empírica.

En el Mapa de Zonificación Sísmica se identifica que el proyectoestá sobre Zona 3.

En el Mapa Preliminar de Peligro Sísmico y Aceleraciones Sísmicas,se identifica que el proyecto se encuentra entre 600 y 350 cm/s2de aceleración horizontal probable del suelo, con 10% deposibilidad de excedencia en 50 años.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página48

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

En el Mapa de Sismicidad Intermedia (entre 1900 a junio de 2001)se muestra que el área del proyecto, ha registrado una magnitudpredominante de 5 (mb).

En tanto que el mapa de Sismicidad del Perú (General), muestra quecerca del área de estudio se han dado sismos con una profundidad71-150 km de profundidad.

3.6Suelo:

Los estudios de suelo realizados muestran una configuración de tierra de limo y arena con estratos de grava, siendo un terreno optimo para la construcción de los reservorios para el tratamientode las aguas residuales, cuya capacidad portante del terreno, es de 3,50 kg/cm2.

4. AMBIENTE BIOLÓGICO4.1Zonas de vida/ Entorno Ecológico:

En el Perú se han identificado 84 zonas de vida natural y 17transiciones de las 104 zonas de vida que hay en el mundo (mapaecológico del Perú, ONERN, 1976).

En base al Sistema Holdrige, J. Tosi (1960) publicó las zonas deVida Natural del Perú, como primer avance; mientras ONERN en 1976publicó el Mapa Ecológico del Perú. De acuerdo al mapa, el área dePROMUVI La Unión se encuentra en las siguientes zonas:

Zona de Desierto Desecado-Templado Cálido (Dd-Tc)

Se distribuye a lo largo del desierto costero, desde el nivel delmar hasta los 400 m.s.n.m., con una extensión superficialaproximada de 5 034,82 km2; que representa el 31,50% de la región.

Con temperatura media anual de 19,4 ºC, y promedio deprecipitación total por año de 15,0 mm.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página49

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

De escasa vegetación, principalmente xerofíticas, prospera laactividad agrícola a lo largo de los valles que cruzan esta zonade vida, así como las Pampas de la Yarada, Los Palos y Hospicio.Se desarrollan cultivos de alfalfa, frutales así como actividadganadera.

La potencialidad de la zona de vida está supeditada al suministrode dotación permanente de agua para el riego, existen extensasplanicies consideradas áreas de expansión de la frontera agrícola.

Desierto Súper Árido - Templado Cálido (Ds - Tc)

Se distribuye en la zona central de la unidad anterior y comprendela ciudad de Tacna y sus alrededores, abarca una extensiónsuperficial de 1 542,41 km2; y va desde los 400 hasta los 800m.s.n.m.

El promedio de la precipitación total anual es de 47,3 mm.

La vegetación es muy escasa, la tierra es utilizada en aquelloslugares donde se cuenta con riego permanente, ubicándose losvalles de Locumba, Sama y Caplina, prosperando cultivoshortícolas, maíz, frutales (hueso y pomoideos), olivo, vid yprincipalmente alfalfa.

4.2Flora:

En la Región Tacna, tenemos presencia de especies vegetales nocultivadas, que se concentran en álveos o cauces naturales y/oartificiales, riberas de los ríos o fajas marginales, especiesarbustivas y plantas medicinales que se encuentran en otros tiposde formaciones vegetales no boscosas.

Principales especies: Arundo donax “caña hueca”, Phragmites australis“carrizo” Typha domingensis “Totora”, Parastrephia spp. ”Tolas”, Distichiamuscoides “musgo”, plantas medicinales (ratania, ortigas, lampaya,etc.) Estas especies se encuentran en: los valles de Locumba,Sama, Ilabaya, Curibaya y Zona Altoandina.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página50

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

CUADRO 18Especies Amenazadas de Flora Silvestre de la Región de Tacna

(D.S. Nº 043-2006-AG)

Ephedra breana “pinco-pinco” (CR)

Polylepis besseri “queñoa”(VU)

Lepidophyllum quadrangulare “tola” (VU)

Parastrephia lepidophylla “tola” (VU)

Azorella compacta “yareta” (VU)

Senecio nutans “chachacoma” (VU)

Oreocereus hendriksenianus “chastudo” (VU)

Chuquiraga rotundifolia “quishuara” (NT)

Mutisia acuminata “chinchircuma” (NT)

Baccharis genistelloides “quimsa-cuchu” ( NT)

Fuente: D.S N° 043 – 2006 – AG

En la zona de estudio del proyecto no se aprecia ninguna especiede flora inmersa en la presente lista, la flora existente seencuentra en el área de influencia del proyecto, considerando queestos terrenos son eriazos, sin embargo la actividad productivaejercida por los agricultores han traído especies introducidas.Básicamente se dedican a la plantación de tuna para cochinilla yusan como cercos naturales de sus predios especies arbustivas comoEucalipto y Tara.

4.3Fauna:

En Vías de Extinción:

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página51

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Lutra felina (Mustelidae), la nutria marina o “chungungo”Hippocamelus antisensis (Cervidae) “taruca”Lama guanicoe (Camelidae), “guanaco”.Pterocnemia pennata (Rheidae), “suri”.Phoenicoparrus andinus (Phoenicopteridae) “flamenco andino”.

En Situación Vulnerable:

Vicugna vicugna (Camelidae), “vicuña”.Falco peregrinus (Falconidae) “halcón peregrino”.Fulica gigantea (Rallidae), “choca” o “soca”.Larus dominicanus (Laridae), “gaviota dominicana”.Larus serranus (Laridae) “gaviota andina”.Pelecanus thagus (Pelecanidae), “pelícano”.Phalacrocorax gaimardi (Phalacrocoracidae) “chuita”.Sula variegata (Sulidae) “piquero común”.Vultur gryphus (Cathartidae) “condor de los andes”.

En Situación Rara:

Colaptes rupícola (Picidae) “carpintero”.Haematopus ater (Haematopidae) “ostrero común”.Recurvirrostra andina (Recurvirrostridae) “avoceta andina”.

En Situación Indeterminada:

Galictis cuja (Mustelidae) “hurón”.Anas specularioides (Anatidae) “pato cordillerano”.Microlopus tigris (Tropiduridae) “lagartija de lomas”.

En la zona de estudio del proyecto no se aprecia la presencia defauna silvestre, solo se observa la presencia de animalesdomésticos cuya existencia no está amenazada por la ejecución delproyecto.

5. Ambiente Socioeconómico5.1CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página52

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Como se ha especificado en el primer capítulo del presente estudioy que es importante revisar, el Comité de Regantes Arunta cuentacon 50 socios y cuya actividad principal el cultivo de Tuna paraCochinilla. Ahora bien de los 50 socios productores dedicados aesta importante actividad que da sustento a sus familias, el 62%son hombres mientras que un 38% son mujeres, mujeres que dicho seade paso al igual que los hombres han desplegado cargos deliderazgo dentro de la organización.

GRÁFICO 03

hombre62% mujeres

38%

Productores Comite de Regante Arunta según género

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tacna/Elaboración Propia

En cuanto al nivel de estudios tal como se aprecia en el gráfico04 el 50% de los productores cuentan con estudios secundarios queson la gran mayoría. Estudios universitarios lo obtiene el 20% deltotal de productores mientras que con grado de instrucciónprimaria un 25%. No cuenta con estudios un 6% del total deproductores.

GRÁFICO 04

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página53

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Estudios Universitarios

completos20%

Estudios Secundarios

50%Estudios Primarios

24%

Sin estudios6%

Productores Comité de Regantes Arunta Nivel de Estudios

Fuente: Comité de Regante Arunta/Elaboración Propia

5.2EMPLEO5.2.1 CARACTERÍSTICAS LABORALES EN ARUNTA

CUADRO 19 ARUNTA: TRABAJO Y MANO DE OBRA

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tacna/Comité de Regantes Arunta/Elaboración propia.

El Comité de Regantes Arunta debido a la actividad productiva querealiza ejerce una importante demanda de mano de obra. Son 750puesto de trabajos que brinda a igual cantidad de familias. Enpromedio cada usuario cuenta con 15 trabajadores, considerando queel jornal por día es de S/. 40,00 nuevos soles, cadatrabajador obtiene un ingreso bruto de S/. 1 200,00 nuevos soles.El total mensual que Arunta aporta a las 750 familias que trabajanen sus predios es de S/. 900 000,00 nuevossoles mensuales (novecientos mil con 00/100 nuevos soles).

3.3PREDEMINIO DE LA MUJER EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA AGRICOLA DEARUNTA

GRÁFICO 02

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página54

M ujeres Hom bresArunta 50 9.5613 478.0633 15 750 S/. 40.00 S/. 1,200.00 Perm anente S/. 900,000.00 713 38

Comité secuencia de trabajo

remuneración (jornal/día)

generación mano de obra (fam/total)

generación mano de obra (fam/usuario)

Área bajo Riego (Ha)

Área por usuario (Ha)

Nº de usuarios

Mano de Obra según género generación ingreso

(familias/mes)remuneración (jornal/mes)

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Mujeres95%

Hombres5%

Mano de obra segun género predios Arunta

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tacna/Comité de Regantes Arunta/Elaboración propia

Otro dato relevante que se desprende del presente estudio, es quedel total de trabajadores que laboran en los predios del Comité deRegantes de Arunta; el 95% son mujeres y sólo el 5% son hombres.Las 713 mujeres que laboran en Arunta nos indican que la presenteactividad productiva que se ejerce en la zona es vital en losingresos para este grupo considerado vulnerable en nuestrasociedad.

IV. IMPACTOS RELEVANTES DEL PROYECTO

El objetivo del presente capítulo es identificar, predecir einterpretar los impactos ambientales ya sea negativo comopositivos, para poder hacer posteriormente un plan de manejoambiental que nos permita prevenir, corregir o compensar losimpactos potenciales identificados.

La metodología que se presenta a continuación, para identificar yevaluar los efectos y los impactos ambientales de laimplementación del Sistema de Tratamiento de aguas residualesdomésticas y municipales tipo Lagunas de Estabilización con aplicación deMicroorganismos Eficientes EM, se basa en la diferenciación cualitativay cuantitativa de las causas que originan o producen; y, otros

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página55

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

elementos denominados elementos de efecto, los cuales afectan almedio ambiente a través de lo que aquí se denominan las categoríasambientales.

El impacto ambiental se conceptúa como las implicancias que sobrela sociedad y la economía poseen estas categorías ambientales. Elcontexto social y económico impactado se describe a través devariables sociológicas que median entre la población y el medioambiente: relaciones comunales, actores sociales emergentes,procesos de gobernabilidad, desarrollo institucional, prácticaseconómicas, cultura y tecnología. Estas variables dan cuenta deltipo y complejidad de las relaciones entre el hombre con su medioambiente de manera indirecta.

El término "impacto ambiental" define la alteración del ambientecausada por la implementación de un proyecto. En este contexto elconcepto ambiente incluye el conjunto de factores físicos,sociales, culturales y estéticos en relación con el individuo y lacomunidad. El impacto ambiental en su más amplio sentido, escausado por la presencia de un proyecto que puede provocar efectospositivos como negativos. El procedimiento para el Programa deAdecuación y Manejo Ambiental (PAMA), tiene por objetivo evaluarla relación que existe entre el proyecto propuesto y el ambienteen el cual va a ser implementado. Esto se lleva a caboconsiderando la mayor cantidad de información disponible sobrediversos aspectos técnicos, legales, económicos, sociales yambientales que permitan un juicio sobre su factibilidad yaceptabilidad. Para la evaluación del impacto ambiental se hanpropuesto numerosos métodos, muchos de los cuales surgieron alinicio de la década del 70. ANDREOTTOLA

Método de evaluación del impacto utilizando matrices cromáticas

Esta sección describe un método para la evaluación del impactoambiental utilizando tonalidades cromáticas para facilitar lacomprensión de los resultados finales del estudio. Esto representa

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página56

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

el perfeccionamiento de un método usado para la evaluación deimpactos causado por plantas de tratamiento de aguas residuales(Cossu y colaboradores, 1986). A continuación se consideran lospasos más significativos de esta evaluación.

El esquema de la matriz cromática se puede aplicar a cada uno delos objetivos de los PAMA. Esto es posible por la presencia decinco esquemas de matrices, que muestran la interacción entrecausas, elementos de impacto y categorías ambientales. Para llevara cabo un análisis más detallado de las causas de impacto, secaracterizan diversas fases de evolución del proyecto y serelacionan con diferentes tipos de impacto considerando laduración, naturaleza del riesgo y probabilidad de que el eventoocurra. Las fases en consideración son:

1. Fase temporal (estudio del proyecto y fase de construcción) 2. Fase de operación ordinaria 3. Fase de operación extraordinaria (Cierre)

Para cada una de estas fases, se preparan cinco matrices, tal comose explica más adelante.

Considerando la dificultad para cuantificar la interacción entrelas diversas listas de control de cada matriz, se usa unarepresentación cromática para describirías en forma cualitativa.Se han usado dos escalas cromáticas que corresponden a lasinfluencias positivas o negativas, e incluyen cuatro niveles deevaluación expresados por diferentes tonalidades. Las cuatrotonalidades cromáticas corresponden a los niveles nosignificativos, bajos, moderados o altos.

EFECTOPOSITIV

O

EFECTONEGATIVO

  ALTO  

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página57

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

  MODERADO  

  BAJO  

 

NOSIGNIFICATI

VO  

La representación cromática permite una identificación inmediata ysintética de los elementos críticos de impacto, que eventualmentedemandarán medidas de control.

Matriz de causas y elementos de impacto (Matriz A)

La primera matriz de la serie caracteriza las actividades delproyecto que causan impacto. Como el método se aplica a tresdiferentes fases del proyecto, las tres matrices deben considerarlos diferentes elementos de impacto para cada fase. Los elementosde impacto son los factores capaces de modificar el estado de lascategorías ambientales. La importancia de las causas para ladeterminación de un impacto específico se distingue por medio dediferentes tonalidades cromáticas.

La primera matriz (el primer grupo de matrices) individualiza elimpacto ambiental de un proyecto para identificar luego lanecesidad de mejorarlo. Para otros proyectos a ser evaluados, lamatriz representa una eficiente herramienta para la toma dedecisiones.

Matriz de indicadores y categorías ambientales (Matriz Al)

Las categorías ambientales pueden ser definidas como aquelloscomponentes del medio ambiente que reciben los efectos generadospor los elementos de impacto. Esto incluye los componentes físicosdel medio ambiente (aire, agua, flora, fauna, etc.) y también

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página58

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

aquellos relacionados con las actividades humanas (salud pública,actividades económicas, relaciones sociales, valores humanos,etc.). Mientras que los elementos de impacto son peculiares paracada fase de operación, las categorías ambientales soninvariables.

Para describir las categorías ambientales individuales de unproyecto determinado es necesario definir algunos indicadoresrelevantes. En realidad, el conocimiento de las categoríasambientales existentes, constituye una de las principales fasesdel procedimiento de evaluación de impactos y se exige en paísescomo los Estados Unidos y Francia.

La evaluación de indicadores ambientales puede ser de naturalezacualitativa o cuantitativa, dependiendo de las categoríasexistentes y de los instrumentos disponibles para la medicióndirecta o evaluación matemática. La tonalidad cromática queresulta de la intersección entre un indicador y una categoríaambiental permite la evaluación cualitativa del estado ambientalasí como la determinación de causas y efectos que propicien lainstalación del proyecto.

Por medio de esta matriz (única por su independencia de lasactividades ligadas al proyecto) es posible expresar un dictamensobre la conveniencia de uno o más sitios para la instalación delproyecto lo que hace el método útil para encontrar la mejorubicación.

Matriz de impactos potenciales (Matriz B)

La lista de control de esta matriz presenta los elementos deimpacto y las categorías ambientales ya definidas en las matricesB y Al, respectivamente.

Por medio de la intersección de estas dos listas, se puedepredecir el impacto potencial que ocasionará el proyecto sobre el

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página59

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

medio ambiente, ya que la matriz B engloba todos los problemasconsiderados.

En realidad, si fuera necesario evaluar el impacto de un proyectoparticular en varios sitios, se obtendrá el mismo número dematrices y luego de múltiples deliberaciones se pronunciará elveredicto de aceptación. En este caso, la diversidad de matrices Bse confronta con la lista de variaciones de la matriz Al (ver laúltima sección). Esta última variación coincide con las diferentescaracterísticas de los sitios mientras que la matriz A sigueinalterable por su dependencia con las características de lainstalación.

Viceversa, si fuera necesario evaluar el impacto de más de unainstalación en un solo sitio, las matrices B resultantes estaráninfluenciadas por la variación en las matrices A mientras queevidentemente la A1 seguirá inalterada.

En el caso de que una decisión dependa de los resultados de más deun proyecto en más de un sitio, el número de matrices B aumentaconsiderablemente ya que es proporcional a las combinaciones detodos los casos posibles. De cualquier modo, las matrices Alsuministrarán suficiente información para descartar inmediatamenteaquellos sitios inadecuados para contener determinada instalación(ej. un relleno sanitario), lo que reduce la revisión de matricesB. Finalmente, en el caso de una instalación ya existente, lamatriz muestra el impacto potencial, indicando aquellos puntos querequieren atención y control. En relación a los otros casospreviamente discutidos, si bien la matriz B posibilita una primeraopinión, la selección definitiva debe ser hecha solo después deuna cuidadosa evaluación de la situación desde el punto de vistade la operación del proyecto.

Matriz de criterios restrictivos (Matriz C)

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página60

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Tomando como base los impactos negativos potencialesindividualizados en la matriz B, la cuarta matriz considera lasoperaciones y medidas que deben ser adoptadas a fin de limitar,eliminar o reducir a niveles aceptables, los impactos negativos.

Su acción debe tener influencia sobre las causas que contribuyen agenerar elementos negativos de impacto y por ello requiere unacuidadosa evaluación de la matriz A. En este sentido, debensubrayarse dos aspectos importantes. Es necesario tener una visiónclara de todas las posibles interrelaciones ya que un soloelemento de impacto puede estar influenciado por más de una mejoraintroducida. Además, debe recordarse que algunas medidas puedenproducir simultáneamente efectos positivos en algunos elementos ynegativos en otros. Por ejemplo, en los rellenos sanitarios, conel objeto de limitar el impacto causado por lixiviados mediante unsistema de captación y tratamiento en el sitio, junto con elevidente efecto positivo pueden presentarse efectos negativos comoolores provenientes de varias partes de la planta de tratamiento.Por lo tanto la eficacia de las medidas tendrá que ser evaluadausando las dos escalas cromáticas ya definidas.

Matriz de impactos residuales (Matriz D)

Considerando las medidas de control y su eficacia, evaluadas conla matriz C, el método provee una quinta matriz para la evaluacióndel impacto reducido, esto es, del impacto residual una vez quelas medidas de control se hayan establecido para hacer frente alas diferentes causas de impacto.

Esta matriz es análoga a la matriz B usada para evaluar el impactopotencial, difiere de esta última, en que permite expresar unaopinión definitiva sobre el grado de compatibilidad de unainstalación con respecto al ambiente circundante. Además lainvestigación cruzada de las matrices B y D permite apreciar laeficacia de los criterios de control. Esta última observacióndemuestra que tal herramienta es recomendable para aquellos casos

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página61

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

donde la evaluación del impacto ambiental requiere la formulaciónde operaciones que restrinja cada vez más el impacto residual;este objetivo se puede alcanzar por medio de un procesointeractivo.

Esquema general del método

La Figura 1 muestra un diagrama de bloques del método de matricescromáticas. La reiteración que se evidencia en el diagramasignifica que el número de evaluaciones de impacto residual serásimilar al producto del número de proyectos por el número desitios que se juzgue recomendable. Todas esas evaluaciones seránsujetas a un análisis cruzado antes del dictamen final.

Figura 1: Diagrama de la evaluación de impactos ambientales através del método de matrices cromáticas

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página62

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

La Figura 2 representa las cinco matrices. Las flechas representanla secuencia lógica de uso. Obviamente, las etapas del diagrama serepetirán para cada una de las tres fases del proyecto,verificando el impacto residual en la fase temporal y en las fasesordinaria y extraordinaria.

Sólo la persona responsable de la decisión final puede dar elvalor correcto al impacto presente en cada fase; esta tarea no esresponsabilidad de la persona que lleva a cabo el estudio deimpacto. Una vez definido el peso e importancia de cada fase(tomando en cuenta razones política-estratégicas) este métodopermite consolidar en una serie de matrices las diferentes fases;evidentemente esto implica trabajar con matrices de mayoresdimensiones.

Figura 2: Representación general de las matrices cromáticas

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página63

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Aplicación del método para la Planta de Tratamiento de AguasResiduales Domesticas del Comité de Regantes Arunta

Se va aplicar la herramienta metodológica descrita en el presenteestudio. Generalmente las categorías ambientales tomadas en cuentason las mismas para todos los proyectos, como se señala en losrequerimientos legales del país para este tipo de infraestructura.

1. Hombre, flora y fauna 2. Suelo, agua, aire, clima, paisaje 3. Interacción entre los factores previos 4. Bienes materiales y patrimonio cultural

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página64

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Los indicadores ambientales están dependiendo exclusivamente deltipo de proyecto, tomando en cuenta que su función es orientar elestudio del ambiente preexistente hacia aquellas áreas queexpliquen mejor la interacción entre el proyecto y su ambiente.Igualmente, las actividades particulares del proyecto no songenerales sino especificas para cada caso.

De aquí para adelante el método se aplica para el caso específicode la planta de tratamiento. La evaluación está considerando lafase de funcionamiento ordinario, la fase temporal y además lafase extraordinaria. Cada una va ser examinada como una faseindividual y en conjunto.

Matriz de causas y elementos de impacto Fase temporal

Fase Temporal

La fase temporal comprende el lapso desde la decisión paraconstruir una planta de tratamiento de aguas residuales domésticashasta su término. La necesidad de construir una planta está ligadaa un problema de degradación ambiental causado por la disposiciónsin control de fuentes de agua, y a la necesidad de cumplir conrequerimientos legales.

Por lo tanto, la degradación ambiental y el acatamiento de una leypodrían ser consideradas como causas para la decisión de construirla planta de tratamiento. Esta decisión es de por sí un elementode impacto capaz de modificar el ambiente circundante; afecta lasrelaciones sociales por las eventuales protestas de la poblaciónque vive cerca del sitio escogido y también afecta el valor delterreno.

El inicio de la construcción, la preparación del sitio y laocupación del área provoca diversos elementos de impacto talescomo ruido, tráfico pesado de camiones, polvo, etc., que aunquetemporales, no deben ser ignorados.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página65

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

La Tabla 1 presenta las dos listas de control de causas yelementos de impacto que resumen las consideraciones efectuadasanteriormente.

Tabla 01: Lista de causas y elementos de impacto para la fase defuncionamiento

CAUSAS ELEMENTOS DE IMPACTO

Degradación ambientalDecisión de rehabilitar y construir lagunas de estabilización

Respeto de las normas Emisión de polvo y partículas ensuspensión

Instalación e inicio de rehabilitación y construcción de las lagunas de estabilización Ruidos

Olores

Tráfico

Vectores

Ocupación del área y volumen

Autorización final para la construcción

Riesgo de accidentes

Empleo

Fases de operación ordinaria

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página66

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

La identificación de los elementos de impacto en las tres fases serealiza por medio de la investigación de todas las actividades quecomprende el funcionamiento de la Planta de tratamiento. Loselementos de impacto relacionados con las fases de la Planta,compactación, cobertura, etc. son presentados en la Tabla 2. Laimportancia del rubro "Tratamiento de lodos" debe ser subrayada yaque puede causar numerosos elementos de impacto; la poblaciónlocal es consciente de esto y es una consideración fundamentalpara la aceptación de una planta de tratamiento de aguasresiduales domésticas.

Tabla 02: Lista de causas y elementos de impacto para la fasede funcionamiento normal de la planta de tratamiento de aguasresiduales doméstica

CAUSAS ELEMENTOS DE IMPACTO

Mantenimiento de la Planta

Decisión de rehabilitar y construir lagunas de estabilización

Limpieza de desarenador  Limpieza y mantenimiento de rejas OloresTratamiento de residuos sólidos y arenas Vectores

Limpieza de natas TráficoLimpieza y deshierbo en taludes y terraplenes Dispersión del material fino

Riego de zonas forestadas Riesgo de accidentesLimpieza de área  Eliminación de vectores Ocupación del área y volumenPreparación y aplicación de microorganismos eficientes EM.  Cierre apertura de compuerta de salida  Registro de volumen de agua ingreso y salida  Registro de aplicaciones  

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página67

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

EMCuaderno de ocurrencias Empleo

Fase de operación extraordinaria

La Tabla 3 muestra una lista de causas y consecuentes impactos quese pueden presentar durante la fase extraordinaria. Se refiere aaquellas situaciones excepcionales que pueden ocurrir así se hayantomado medidas de prevención.

Tabla 03: Lista de causas y elementos de impacto para la faseextraordinaria del funcionamiento de planta de tratamiento deaguas residuales domésticas

CAUSAS ELEMENTOS DE IMPACTO

Limpieza de lagunas de estabilización

Decisión de rehabilitar y construir lagunas de estabilización 

extracción de sedimentos y lodos OloresTransporte de sedimentos y lodos Vectores

Secado y tratamiento de sedimento y lodos Tráfico, ruidos

  Dispersión del material fino  Riesgo de accidentes  Ocupación del área y volumen  Empleo

Es importante señalar que esta fase debe ser estudiadaindependientemente de las otras a fin de obtener información quepermita el establecimiento de medidas de control para prevenircatástrofes y para evaluar el riesgo asociado a tales situaciones.

Análisis de la Matriz A: De Causas y Elementos de Impacto

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página68

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

La interacción entre las diferentes causas y elementos de impactoson resumidas en la Figura 3 que muestra las matrices A para lasdiferentes fases. Sin embargo, la discusión sobre el criterio quedebe ser adoptado para la selección del peso (tonalidad cromática)para cada interacción causa/elemento de impacto permanece todavíaabierta.

Figura 3: Representación de las matrices A Planta de tratamientoArunta

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página69

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

D E G R A D A C IÓ N A M B IE N T A L

R E S P E TO D E LA S N O R M A S

Instalación e inicio de rehabilitació n y co nstrucción de las lagunas de estabilizació n

M A N TE N IM IE N TO Y O P E R A C IÓ N D E LA P LA N TA

LIM P IE ZA D E D E S A R E N A D O R

LIM P IE ZA Y M A N TE N IM IE N T O D E R EJA S

T R A T A M IE N T O D E R ES ID U O S S Ó LID O S Y A R E N A

LIM P IE ZA D E N A T A S

LIM P IE ZA Y D ES H IE R B O E N T A LU D E S Y TE R R A P LE N E S R IE G O D E ZO N A S F O R E S TA D A S

LIM P IE ZA D E Á R E A

E LIM IN A C IÓ N D E VE C T O R E S

P R E P A R A C IÓ N Y A P LIC A C IÓ N D E M IC R O O R G A N IS M O S E M

C IE R R E Y A P E R T UR A D E C O M P U E R T A D E SA LID AR E G IST R O D E V O LU M E N D E A G U A IN G R ES O Y S A LID A

R E G IST R O S A P LIC A IO N E S E M

C U A D ER N O D E O C U R R EN C IA

LIM P IE ZA D E LA G U N A S D E E ST A B ILIZA C IÓ N

E XT R A C C IÓ N D E SE D IM EN T O S Y LO D O S

T R A N SP O R T E D E S ED IM E N T O S Y LO D O S

S EC A D O Y T R A TA M IEN T O D E LO D O S

E LEM EN TO S D E IM P A C T O

C A US A S

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página70

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Cuadro 20: Identificación de causas y elementos de impacto para lafase pre-operativa

FASE TEMPORAL O PRE-OPERATIVA

Identificación de las Causas y Elementos de Impacto Plan de Manejo Ambiental

La decisión de rehabilitar laspozas existentes y construirotras a fin de implementar unsistema de tratamiento de aguasresiduales con aplicación demicroorganismos eficientes EMestá fundamentada en dos causasde mucho peso y consideración,estas son evitar la DegradaciónAmbiental y el respeto a lasnormas existentes que promuevenel reúso de aguas servidas bajocondiciones óptimas.

Se debe respetar, considerar ycumplir todos los requerimientosque la normativa nacional exigepara el reúso de estas aguas consu debida autorización,adecuándose a la nueva ley deaguas, Ley Nº29338: arts. 79,80, 81 y 82.

Se ha identificado en elproyecto que las medidas queeviten la contaminación porpolvo durante las etapas deinstalación e inicio derehabilitación y mejora de laplanta de tratamiento de aguasresiduales de Arunta no son muyprecisas.

Del mismo modo sucede con la

Se debe optimizar el tiempo derehabilitación de la vía y elhumedecimiento del suelo, conriego controlado, además uso demascarillas para los operadoresde maquinaria pesada y el el usode tapones para oídos paraproteger su capacidad deaudición de arena y viento.

Es importante en esta etapa

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página71

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

contaminación por ruidos, másque todo para los trabajadores yoperadores, pues la población esescaza en ese sector por serterrenos mayormente eriazos. Portal motivo para ambos casos esmoderado.

Otro aspecto es la dispersión dematerial fino producto de laslabores de rehabilitacióninicial siendo esta moderadapues como se señaló la poblaciónes escasa en el sector por seruna zona rural.

Impacto bajo en tráfico por lasrazones antes descritas, peroque se generará con la actividady que ha de tomarse en cuenta.

Durante esta fase, tambiénexiste un riesgo por accidentescatalogado como un impactonegativo no significativo, puesla contratista que harán lostrabajos cuentan con sus normasde seguridad definidas pero sinembargo a de prevenirse todaocurrencia de este tipo

diseñar e implementarseñalizaciones de transito, comoinstalación de carteles y avisosen vías de acceso y en toda elárea del proyecto.

Definir y escribir (cartilla)con los contratistas, las normasde seguridad a seguir.

Cuadro 21 Identificación de las Causas y Elementos de Impacto enla Fase Operativa

FASE OPERATIVA

Identificación de las Causas y Plan de Manejo Ambiental

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página72

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Elementos de Impacto

En esta etapa de operación, laimplementación de una planta detratamiento de aguasresiduales, mejoraconsiderablemente lascondiciones como se trabajaactualmente en las pozasexistentes.

Por otro lado tras ladeterminación de impactosnegativos se han encontrado lassiguientes:

En los niveles de impactonegativos moderados losencontramos en olores, vectoresy riesgos de accidentecorrespondiente a la faseoperativa de limpieza dedesarenador, rejas ydisposición de los residuosdejado por estas labores. Enlimpieza de natas impactos enolores y riegos de accidentes.

Finalmente riesgo de accidentenivel bajo en las labores delimpieza y deshierbo de taludesy terraplenes, y; cierre yapertura de compuerta desalida.

Implementar ciclo deCapacitaciones instructivas yprácticas para la limpieza ymanejo de residuos generadospor esta actividad.Importante dar lugar a laevaluación. La metodología ausar es por competencias.

Luego de sacar los restos delas rejillas y el desarenadorestas deberán ser trasladas ytratadas en el lecho desecado. Lo propio serealizará con las natas.

Implementar ciclo deCapacitaciones bajo lametodología de capacitaciónpor competencias de higiene yseguridad laboral.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página73

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Cuadro 22: Identificación de las Causas y Elementos de Impacto enla Fase Post-Operativa

FASE DE CIERRE O POST-OPERATIVA

Identificación de las Causas y Elementos de Impacto Plan de Manejo Ambiental

Al implementar la actividad delimpieza de lagunas deestabilización, esta generavarios impactos positivos quese pueden identificar en lamatriz, tal situación se debe aque en comparación con elmanejo actual de las pozas, elproyecto supera ampliamente alrealizar estas actividades.

De los impactos negativos quese desprenden en esta actividadespecial y extraordinaria se haidentificado las siguientes: enlos niveles de impactosnegativos moderados encontramosen ruidos que es posible laafección a los operadores demaquinaria y equipos.

En niveles bajos los ubicamosen olores, tráfico y dispersiónde material fino, en las causasde limpieza, extracción ytransporte de lodos, pues estosson trabajos especializados quese debe considerar en tal

Contratar personalespecializado y con experienciaen retiro de sedimentos y lodosde lagunas de estabilización,como requisito indispensablepara la realización de estalabor.

Implementar medidas deseguridad excepcionales paraesta labor. Importante lacoordinación previa con lasautoridades de salud ambiental.

Preparar una cartilla deseguridad para esta actividad ybrindar la charla informativaal personal involucrado. Alrespecto se puede solicitarapoyo a la autoridad localcompetente.

Solicitar protocolo detratamiento de sedimentos ylodos para compostaje a laempresa BIOEM Tacna proveedorade los microorganismos

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página74

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

magnitud.

Y finalmente en niveles deimpactos negativos nosignificativos en los mismoselementos de impacto descritopero en las causas de limpieza,extracción y transporte.

eficientes EM.

Figura4: Representación de la matriz A1 Planta de tratamiento AruntaCuadro 23: Identificación de los Indicadores y Categorías

Ambientales

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página75

C A TE G O R IA S A M B IE N T A LES

IN D IC A D O R E S A M B IEN T A LES

C A LID A D

C LIM A

T ER R E M O T O S

D ISP O N IB ILID A D D E M IC R O O R G A N ISM O S P A R A T R A TA M IE N TO D E A G U A

R E D V IA L

D IST A N C IA D E LO S P O B LA D O S A LA P LA N T A

T R A D IC IO N E S Y P A T R IM O N IO C U LTU R A L

M O R F O LO G ÍA D E L Á R E A

C O N D IC IO N ES S O C IO EC O N Ó M IC A S

P LA N E A M IE N T O U R B A N O -R U R A L

S IT U A C IÓ N SA N ITA R IA

C A R A C T E R ÍST IC A S H ID R O G E O LÓ G IC A S Y G E O TE C N IC A S

C LA S IF IC A C IÓ N Y ES T A D O D E LA S E S P E C IES

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Identificación de losIndicadores y Categorías

AmbientalesEstado Ambiental

Debido a que la implementaciónde un sistema de tratamiento deaguas residuales remplace laforma como la EmpresaPrestadora de Servicio (EPSTacna) entrega las aguasresiduales a los productores yestos hagan su reúso para finesagrícolas, va tener un mejorimpacto en el medio ambiente.Hay varios rubros dentro deeste análisis que salen comoimpactos positivos, compartidoscon los impactos negativos lamayoría de estos en el nivelbajo o poco significativo.

 Después de haber analizado e identificado los indicadores y suintersección con las categorías ambientales nos ha permitido determinar la evaluación cualitativa del estado ambiental y las causas y efectos que propicien la instalación del proyecto de planta de tratamiento.

Considerando el balance entre losimpactos positivos y los negativos, las causas y los efectos han sido discutidos ampliamente en la columna adyacente, por lo tanto debemos de concluir si es factible o no la construcción e instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales en Arunta.

El equipo técnico encargado de este PAMA considera que es factible la rehabilitación, construcción e instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales en Arunta, pero que se hace necesario implementar las

El primer indicador de Calidad;calidad que va generar laimplementación de la planta detratamiento de aguasresiduales, donde se observaque va tener altos impactospositivos casi en todas lascategorías ambientales a saber:suelo y sub subsuelo; napafreática, Aire, Flora y fauna,Paisaje, salud y seguridad,Recursos y orden territorial,Relaciones sociales, valoresculturales y Ocupación y

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página76

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

actividades económicasproductivas estas últimasrelacionadas con el componentehumano y social puesto que laplanta de tratamiento buscamejorar las condiciones ycalidad de vida de lospobladores beneficiarios con elproyecto.

siguientes correcciones:

1. Implementar plantaciones forestales como defensa ribereña.

2. Difundir, exponer y comunicar los resultados exitosos que se obtendrán con el tratamiento de las aguas residuales domésticascon la aplicación de microorganismos eficientes EM en la Planta de tratamiento de Arunta, tanto en la colectividad, medios de comunicación y estratos académicos a fin de generar una imagen positiva y ejercer puentes de entendimiento con gruposemergentes y de interés. Sehará necesario la sistematización técnica de la experiencia a fin de introducirla a ámbitos académicos, técnicos y políticos.

Un indicador ambientalsumamente importante es elclima, por el impacto que tieneen la infraestructura yestructura de la planta detratamiento, la situación secomplica con la presencia cadavez más intensa del cambioclimático que en la zona sepresenta a través del fenómenodel niño y de la niña, quepuede generar lluviasincesantes e inesperadas.

Principalmente el impacto deeste indicador ambiental se daen los componentes físicos delmedio ambiente. Tal como estáconcebida la planta detratamiento, va a tenerimpactos negativos nosignificativos en las aguassuperficiales, el suelo y elsubsuelo componente aire.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página77

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Se sabe que Tacna eseminentemente sísmica por estarubicados en la zona denominadacinturón de fuego. Losterremotos son un indicadorambiental sumamente importantecuyo impacto más trascendente ycon un valor negativo bajo seráen el suelo y subsuelo, aguassuperficiales, napa freática yocupación y actividadeseconómicas productivas. Lesigue en importancia salud yseguridad y el de viabilidad ytráfico con un nivel negativopero no significativo.

Un punto sumamente importantepara tomar en cuenta es ladisponibilidad demicroorganismos eficientes EMpara el tratamiento de aguasresiduales. La dotación de losmismos será constante acorde alacuerdo generado con lacorporación que la produce ydistribuye asegurando lasostenibilidad en el sistema detratamiento que se ha deimplementar. En ese contexto seobserva impactos positivos yaltos en salud y seguridad;ocupación y actividadeseconómicas productivas, lesigue positivos moderados en loComité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página78

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

que respecta a aguassuperficiales, suelo ysubsuelo, napa freática, aire,flora y fauna; y paisaje, talresultado se debe a laefectividad de losmicroorganismos en la fuente deagua a tratar y todo lo queeste resultado generará en elambiente.

3. Incrementar el número de operarios para la planta detratamiento, un solo personal no es suficiente para todas las tareas que se tienen que desarrollar para un buen manejo de la planta de tratamiento.

La red vial es también vitalpara garantizar traslado deinsumos, personal, productoresy trabajadores, acortar tiemposy minimizar costos por esteconcepto. Analizando vías deacceso a la planta detratamiento son de trochacarrozable que requerirá demantenimiento periódico. Poresta razón del análisis se haconcluido que existiríanimpactos negativos nosignificativos en el aire,paisaje y salud; y seguridad.De los impactos positivosmoderados los hallamos enviabilidad y tráfico y enrelaciones sociales. Impactospositivo altos par recurso yorden territorial; y actividad

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página79

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

económicas productivas.

Otra variable importante alanálisis es la distancia de laplanta de tratamiento a loscentros poblados, hay dosconsideraciones al respecto:las pozas que operanactualmente y que seránrehabilitadas por el proyectotienen esas condiciones desdehace décadas atrás, al respectola EPS Tacna que es laencargada de tratar esas aguassegún lo establecido por la leyno ha tenido la logísticanecesaria para implementar unsistema de tratamiento, motivopor la cual los productoresreúsan esas aguas sin eltratamiento debido, es en estascircunstancias que losproductores de Aruntaorganizados como Comité deRegantes Arunta han tomado estainiciativa de tratar las aguasy hacerlas de uso agrícola y deesta manera renovar su licenciaajustándose a la normatividadvigente. Por otro lado existeasociaciones de viviendacontiguo a la planta detratamiento, sin embargo estazona no está poblada aun. Peropor estas condiciones descritasComité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página80

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

se hace urgente implementar unsistema de tratamientos deaguas residuales, puesto queasí la normatividad lo exige ylas autoridades han venidoexigiendo a los productores deArunta.

Teniendo esas consideracionesse ha determinado que va tenerun impacto negativo nosignificativo en el paisaje,salud y seguridad y lasrelaciones sociales. Ademásconsideramos que el impacto esnegativamente no significativoen la salud y seguridad.

Al haber decidido el Comité deRegantes Arunta laimplementación de un sistema detratamiento en acuerdo yconocimiento de la autoridadlocal de sanidad, se haconsiderado que este va tenerun impacto positivo moderado enviabilidad y tráfico y de losrecursos y orden territorial.

Con referencia a lastradiciones y patrimoniocultural se ha considerado unimpacto positivo moderado en elámbito de las relacionessociales y de los valores

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página81

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

culturales, esto debido a queel sistema que se deseaimplementar cambiandodrásticamente la realidadactual es conveniente para eldesarrollo de una conciencia decuidado del medio ambienteentre los pobladoresbeneficiarios y de las zonas deinfluencia.

La morfología del áreadestinada para la planta detratamiento es otro componenteanalizado, el cual por sullanura, ubicación ycaracterísticas geográficas yel diseño de la planta detratamiento, tendría un impactonegativo moderado en las aguassuperficiales, es que ocurrieraalgún percance climatológicocomo el fenómeno del niñointenso que activaría el ríoseco.

Del mismo modo esta situaciónocasionaría un impacto negativono significativo en la flora yfauna y el paisaje.

Impactos positivos moderadostenemos en suelo y sub suelo,y; recursos y ordenamientoterritorial, pues las

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página82

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

características morfológicasdel suelo es apropiado paraeste tipo de infraestructura.

Las condiciones socioeconómicas definitivamentetendrán una influencia positivaalta en los ámbitos derelaciones sociales, valoresculturales y ocupación yactividades económicasproductivas pues se consolidarála actividad productiva delcultivo de la tuna paracochinilla, a demás seconsolidará el empleo quegenera a más de 700 familiascon la proyección de creaciónde nuevos puestos de trabajo,por lo tanto se ha consideraque el impacto será positivomoderado en los ámbitos de losrecursos y orden territorial.

En lo que respecta alplaneamiento urbano y rural laplanta de tratamiento va atener un impacto positivomoderado en el orden de losrecursos y orden territorial,por el sistema innovador yefectivo que se implementarácon las necesidades yrequerimientos ambientales y de

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página83

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

desarrollo.

La situación sanitaria de laplanta de tratamientos de aguasresiduales de Arunta por sudiseño, manejo y tratamiento vaa impactar de manera positivaalta en la salud y seguridad dela población beneficiaria delproyecto que en este caso sonlos productores de Arunta y las750 familias que trabajan conellos.

Si bien las característicashidrogeológicas y geotécnicasde la zona donde se vaimplementar la planta detratamiento son aceptables, elriesgo de sismicidad de la zonael que podría ocasionar unimpacto negativo nosignificativo en las aguassuperficiales, el suelo ysubsuelo, siendo este nosignificativo por el sistemaque se implementará en lasplantas de tratamiento.

Finalmente con respecto alindicador clasificación yestado de las especies, laubicación de la planta detratamiento no afecta a ningunareserva natural o el ecosistema

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página84

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

de alguna especie endémica o enpeligro de extinción, seconsidera que habría un impactopositivo moderado en el ámbitode la flora y fauna de la zonapues se beneficiará elecosistema artificial creadopor los productores.

Figura 5: Representación de la matriz B de la Planta de

Tratamiento Arunta

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página85

C A TEG O R IA S A M B IEN T A LES

ELEM E N TO S D E IM P A C TO

D EC ISIÓ N D E M EJO R A R LA P LA N TA

EM ISIÓ N D E P O LVO Y P A R TÍC ULA S

R UID O

O LO R ES

C IR C ULA C IÓ N D E VEH ÍC ULO S

D ISP ER SIÓ N D E M A T ER IA L FIN O

VEC T O R ES

FILT R A C IO N ES

O C U P A C IÓ N D EL Á R EA

ESTA B ILID A D D EL TER R EN O / EFLUEN TE

A UTO R IZA C IÓ N P A R A R E ÚSO D E A G UA S TR A T A D A S

R IESG O D E A C C ID EN TES

EM P LEO

Ocupacion y actividades

econom

icas productivas

Flora y fauna

Relacio

nes sociales

napa freática

Paisaje

Salud y seguridad

Viabilid

ad y tráfico

Aguas superficiales

Suelo y Subsuelo

Nivel de ruido

Recursos y Orden

territorial

Aire

Valores culturales

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Cuadro 24: Identificación de los Impactos potenciales.-

Identificación de los Impactospotenciales

Puntos críticos que requierenatención

La decisión de mejorar,rehabilitar la planta detratamiento de aguasresiduales domésticas deArunta va tener impactosaltamente positivos en lacategoría ambiental de sueloy subsuelo; napa freática,aire, flora y fauna, paisaje,salud y seguridad, viabilidady tráfico, recursos y ordenterritorial, valoresculturales, relacionessociales y ocupación yactividades económicasproductivas; pues cambiarápositivamente la forma cómofuncionan las actuales pozasen Arunta y que actualmenteafectan las categoríasfísicas ambientales, socialesy biológicos. El sistema detratamiento elegido revertiráampliamente este hecho yrepercutirá positivamente enla actividad económicaproductiva que ejercen elComité de Regante Arunta y enlas 800 familias que viven de

La matriz B muestra el impacto potencial, indicando aquellos puntos que requieren mayor atención y control por parte de los que administran y manejan la planta de tratamiento. A continuación detallamos esos puntos críticos de suma atención y control:

a.La estabilidad del terrenob.Los riesgos de accidentes

laboralesc.La autorización del reúso de

aguas residuales que en este caso es la Licencia de reúso de agua emitida por la Autoridad Nacional de Aguas.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página86

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

esta actividad. Cabe resaltarque cuando se menciona suelo,flora y fauna inherente aesta categoría ambiental seencuentra los prediospertenecientes al Comité deRegantes Arunta que vienenhacer el cuerpo receptor delefluente tratado en la plantade tratamiento, pues es coneste que se riegan los camposde cultivos de tuna paracochinilla, lo propio consalud y seguridad puesinmerso a esta categoríaambiental se encuentran nosólo los productores que son50 familias sino también sustrabajadores que suman untotal de 700 familias, que eneste caso al implementarse laplanta de tratamiento seránlos beneficiados directos ysus condiciones de salubridadmejorará ostensiblemente.

La emisión de partículas ypolvo, especialmente durantela fase de construcción va atener un impactopotencialmente negativo nosignificativo en el aire, talsituación se debe por elcorto tiempo de construccióny por la ubicación del áreadel proyecto que es lejos delámbito urbano.

Al estar ubicado la planta detratamiento en una zona ruraly a una distancia

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página87

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

considerable de la ciudad, seestá considerando que losimpactos negativos del ruidoestán en el nivel de nosignificativas, en lo querespecta a las categoríasambientales del nivel delruido, la salud y seguridad.

Los olores son un elemento deimpacto muy importante, eneste caso con la planta detratamiento, tal situaciónmejorará ostensiblemente puesel tratamiento de las aguasresiduales bajo el sistemaplanteado eliminará losolores que hoy afectan a laspersonas, por talconsideración se observa quelos impactos son positivosmoderados en las categoríasambientales de aire, salud yseguridad, y; relacionessociales.

La circulación de vehículoses un elemento de impactopoco significativo tomando encuenta que su impactonegativo más importante serádurante la fase deconstrucción con una duraciónde 3 meses. Después lacirculación se va a limitarradicalmente pues en la zona,por ser eminentemente ruralno hay tráfico vehicular, porlo tanto en el análisis se haconsiderado que este elementopresenta un impacto negativo

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página88

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

no significativo en el nivelde ruido, salud y seguridad,en la viabilidad y tráfico.

Lo propio sucede en ladispersión de material finoes a consecuencia de dosactividades, la habilitaciónde las pozas que durará 1 mesy la limpieza de las lagunascuando estas se colmaten quees un ciclo aproximado de 6años. Por estasconsideraciones representa unimpacto negativo nosignificativo en el aire ysalud y seguridad.

El tema de Vectores es otropunto sumamente importantepor sus implicancias en lasalud y salubridad. Conreferente a como se manejalos afluentes y efluentes enlas pozas actuales de Arunta,al implementar la planta detratamiento cambiará esteescenario mejorará,considerando que vectores nosólo se ve en la meso y macrofauna sino también en lamicro fauna, por ejemplo lapresencia de Escherichia coli exp. Enlos efluentes actuales de laspozas de Arunta es sinónimo deun vector que tieneimplicancia en la saludcausante de disenterías einfeccionesgastrointestinales. Por estaconsideración de revertir el

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página89

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

escenario actual en Arunta,se observa impacto positivoalto en suelo y sub suelo,napa freática, flora y fauna,salud y seguridad, relacionessociales y ocupación yactividades económicas, puesse prevé una disminuciónostensible en la eliminacióny disminución de vectores.Finalmente impacto positivomoderado en paisaje.

Lo propio sucederá con lasfiltraciones, pues importanteseñalar que las lagunas quese proyectan implementar,tendrán recubrimiento degeomembrana de espesor 0,40mm. para evitar filtraciones,a demás se tratará conmicroorganismos eficientes EMque degradarán la materiaorgánica e inclusiveentregarán a los cultivosnutrientes asimilablesproducto del procesorealizado. Comoconsecuencia traerá unimpacto positivo alto enaguas superficiales, subsuelo, napa freática, flora yfauna, e impacto positivomoderado en relacionessociales.

La ocupación del área, severá mejorada se ampliará yhabrá un diseño que impliquemayor orden y eficiencia alexistente, se considera que

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página90

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

tiene un nivel de impactopositivo moderado en recursosy orden territorial,relaciones sociales y valoresculturales, también positivobajo en paisaje. También seobserva un impacto negativono significativo en salud yseguridad pues este tipo deinfraestructura requerirá detodos los elementos deseguridad para su operación.

La estabilidad delterreno/efluente es otroelemento de impacto muyimportante y tiene doscomponentes, la estabilidaddel terreno y la estabilidaddel efluente tratado.Analizando la estabilidad delterreno y según los datos delgeológicos, es de un nivelconfiable por sermoderadamente o pocamentepermeable y porque en eldiseño de las lagunas se haconsiderado el uso degeomembrana necesario paraevitar la fuga de afluentes.Por ello consideramos que losimpactos será en este casonegativos no significativopara el componente suelo ysubsuelo. Con respecto a laestabilidad del efluente eltratamiento disminuirá losnivel microbiológicos y seráapta para cultivos por talmotivo impacto positivo

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página91

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

moderado en flora y fauna,salud y seguridad, relacionessociales, ocupación yactividad económicaproductiva al igual que lanapa freática. Positivo bajoal paisaje

La Licencia de reúso de aguasresiduales que es laautorización por la autoridadcompetente traerá impactospositivos altos para lascategorías ambientales desuelo y sub suelo, napafreática, flora y fauna,salud y seguridad, recursos yorden territorial, relacionessociales, valores culturalesy ocupación y actividadeseconómicas productivas. Lalicencia le dará formalidad ylegalidad a esta importanteactividad productiva que seejerce en la zona, ademássostenibilidad en lasactividad que repercutirádirectamente a laproductividad y economía.

Los riesgos de accidente essiempre un elemento deimpacto en la seguridad, seha verificado que se estánconsiderando las normasbásicas para la prevención deaccidentes durante el procesode construcción y operacionaldel proyecto, por lo tantoexiste un impacto negativono significativo en la

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página92

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

categoría ambiental de saludy seguridad.

El último elemento de impactoviene a ser la generación deempleo que como ya loseñalamos esta actividadgenera bastante empleo y porlo tanto su impacto espositivo alto en lascategorías de relacionessociales, valores culturalesy ocupación y actividadeconómica productiva.

Figura 6: Representación de la Matriz C de la planta de tratamiento Arunta

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página93

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

ELEM ENTOS DE IM PACTO

CRITERIO LIM ITE

M ED ID A S D E M ITIG A C IÓ NP A R A G EN ER A C IÓ N D EP O LVO

P LA N D E EXT R A C C IÓ N ,SEC A D O Y TR A TA M IEN TO D ESED IM EN TO S Y LO D O S

C A P A C ITA C IÓ N EN LIM P IE ZAY M A N EJO D E SÓ LID O S P A R AO P ER A C IO S D E LA G U N A S D EEST A B ILIZ A C IÓ NIN C R E M EN TA R N ÚM E R O D EO P ER A R IO S EN LA P LA N TAD E TR A TA M IEN TO

C A P A C ITA C IÓ N EN H IG IEN E Y SEG UR ID A D LA B O R A L

IM P LE N TA R M ED ID A S D E P R O TEC C IÓ N D E LA P LA N TA C O N TR A A V EN ID A SD IS EÑO E IN S TA LA C IÓ N D E A V ISO S , S EÑA LES Y C A R TELES D IF USIÓ N Y E XP O SIC IÓ N D E L P R O YEC T O , IM P LE M EN TA C IÓ N Y R E SULTA D O S

Calidad del Agu

a

Ocupació

n del área y

volumen

Vectores

Filtraciones

Ocupacion

y actividades

econ

omica

s

Circulaciones d

e vehículos

Olores

riesgo de accidentes

Relacion

es sociales

Emisiópn

de po

lvo y

partículas

dispersión

de material

fino

Autorización fin

al para

reúso de agu

as tratadas

Cuadro 25: Identificación de los Criterios Restrictivos

Identificación de las Criterios límite y los elementos deimpacto.

1. Primer criterio límite: Medidas de mitigación para lageneración del polvo.-

Con la implementación de medidas de mitigación para lageneración del polvo, se afectara positivamente en un nivelalto en la emisión de polvo y partículas, del mismo modo seafectará positivamente pero en un nivel moderado en lascirculaciones de vehículos (especialmente durante la fase deconstrucción) y en la disposición del material fino, estasacciones ayudaran a evitar estos impactos.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página94

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

2. Segundo criterio límite: Plan de extracción, secado ytratamiento de sedimentos y lodos.-

Con la implementación de la elaboración del Plan deextracción, secado y tratamiento de sedimentos y lodos, seafectará positivamente en un nivel alto a muchos elementos deimpacto, los cuales son: emisión de polvos y partículas,emisión de olores, riesgo de accidentes, dispersión dematerial fino, presencia de vectores, filtraciones, calidad deagua, y la autorización final de reúso de aguas tratadas.

3. Tercer criterio límite: Capacitación en limpieza y manejo desólidos en operarios de la planta de tratamiento).-

Si sucediera tal como se está recomendando capacitación aoperarios de planta de tratamiento, esta medida tendría unalto nivel de impacto positivo alto en los elementos deolores, riesgos de accidentes, dispersión de material fino,vectores, calidad del agua, ocupación del área y volumen,autorización final para reúso de aguas tratadas y ocupación yactividades económicas. Considerar que las capacitaciones serealizarán mediante la metodología capacitación porcompetencias.

4. Cuarto criterio límite: Incrementar número de operarios de laplanta.-

En este aspecto se está recomendado el incremento del númerode operarios para la planta de tratamiento, acción que vatener un impacto altamente positivo en el elemento de olores,vectores y calidad de agua, y moderadamente positivo en elelemento de filtraciones y ocupación y actividades económicas.

5. Quinto criterio límite: Capacitación en higiene y seguridadlaboral.-

Al implementarse la capacitación en higiene y seguridad

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página95

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

laboral, está sola acción tendría importantes impactospositivos altos en riesgos de accidente, vectores,autorización final para reúso de aguas tratadas. Los elementosde impacto que tendrían un impacto positivo moderado sonrelaciones sociales y ocupación y actividades económicas.

6. Sexto criterio límite: Implementar medidas de protección parala planta de tratamiento contra avenidas.-

Esta es una de las recomendaciones más importantes delpresente estudio, pues como hemos señalado la geomorfología yel clima que caracteriza al área del proyecto, ante fenómenosclimatológicos como el niño y niña, se hace necesarioimplementar la mencionada medida; Se puede implementardefensa ribereña con plantaciones de especies arbustivas yarbóreas como defensas ribereñas naturales. La importancia deesta recomendación es vital por tal motivo los impactos quegeneraría son impactos positivos altos en los siguienteselementos: Relaciones sociales, riesgo de accidentes,circulación de vehículos, vectores, filtraciones, ocupacióndel área y volumen, calidad de agua, autorización final parareúso de aguas tratadas, ocupación y actividades económicas.

7. Sétimo criterio límite: Diseño e instalación de avisos,señales y carteles.-

Importante actividad preventiva cuyo impacto es positivo altoen relaciones sociales, riesgo de accidentes, circulación devehículos, ocupación del área y volumen, autorización finalpara uso de aguas tratadas.

8. Octavo criterio límite: Difusión y exposición del proyecto,implementación y resultados.-

Tal criterio es trascendencia pues tiene que ver con lacolectividad con esas relaciones humanas que aprueban odesapruebas, que dan a conocer su gusto y veredicto a travésde una fuerza subjetiva pero efectiva a la vez, el cual es lacorriente de opinión. Muchas veces los proyectos sin unaopinión favorable han fracasado rotundamente, por tal motivo

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página96

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

ha de atenderse a todas las consideraciones del caso, pues ladifusión a de propalarse a la colectividad interesada, mediosde comunicación y estratos académicos a fin de generar unaimagen positiva y ejercer puentes de entendimiento con gruposemergentes y de interés. Se hará necesaria la sistematizacióntécnica de la experiencia a fin de introducirla a ámbitosacadémicos, técnicos y políticos. Esta vital medida alatenderla e implementarla tendrá un impacto positivo alto enrelaciones sociales, ocupación de área y volumen; y,autorización final para reúso de aguas tratadas.

Figura 7: Representación Matriz C- Fase Temporal, de la Planta deTratamiento de Arunta

ELEM EN TO S D E IM P A C TO

C R ITER IO LIM ITE

IN FO R M A C IÓ N Y SEN SIB ILIZA C IÓ N D E LA O P IN IO N P UB LIC A

A UD IEN C IA S P UB LIC A S

P LA N D E EXTR A C C IÓ N ,SEC A D O Y TR A TA M IEN TO D ESED IM EN TO S Y LO D O S

M ED ID A S D E M ITIG A C IÓ N P A R A G EN ER A C IÓ N D E P O LVO

C A P A C ITA C IÓ N EN LIM P IEZAY M A N EJO D E SÓ LID O S P A R AO P ER A C IO S D E LA G UN A S D EESTA B ILIZA C IÓ N

C A P A C ITA C IÓ N EN H IG IEN E Y SEG UR ID A D LA B O R A L

D ISEÑO E IN STA LA C IÓ N D E A VISO S, SEÑA LES Y C A R TELES

Desición

de Co

nstru

ir el

relleno

Emisión de polvo y

partículas

flora faun

a

cuerpo

receptor

Empleo

Coflicto social

Autorización fin

al para

reúso de agu

as tratadas

Relacion

es Sociales

Ocupación

del área

Cuadro 26: Identificación de los Criterios Restrictivos

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página97

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Identificación de las Criterios límite y los elementos deimpacto en la Fase Temporal.

1. Primer criterio límite: Información y sensibilización de laopinión pública.-

Con la implementación del componente información ysensibilización de la opinión pública, se tendrá un impactopositivo en un nivel no significativo en la decisión deconstruir la planta de tratamiento y en la ocupación delárea, así mismo se afectará positivamente pero en un nivelmoderado en la autorización final para la construcción y enlos conflictos sociales, finalmente en un impacto positivoalto en las relaciones sociales.

2. Tercer criterio límite: Plan de extracción, secado ytratamiento de sedimentos y lodos

La elaboración del Plan de extracción va a tener importantesefectos positivos, en dos puntos vitales, emisión de polvos ypartículas y cuerpo receptor, este último vital pues lalimpieza de las lagunas le dará mayor vida útil a las lagunasy una mayor capacidad de retención que permitirá unaeficiencia en la degradación de la materia a orgánica y porlo tanto un efluente de mejor calidad que ir a parar alcuerpo receptor que en este caos es los predios de losproductores de Arunta. La decisión de construir la planta detratamiento, empleo, y conflicto social tienen un impactopositivo no significativo, finalmente ocupación de áreaautorización final para el reúso de aguas tratadas, ambas conun impacto positivo moderado.

3. Cuarto criterio límite: Medidas de mitigación para lageneración del polvo.-

El impacto de las medidas de mitigación para la generación depolvo va ser en el componente de emisión de polvo y

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página98

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

partículas en un nivel positivo moderado.

4. Quinto criterio límite: Capacitación en limpieza y manejo desólidos para operarios de lagunas de estabilización.- Capacitación en limpieza y manejo de sólido dirigido a losoperarios de la planta, tendría un nivel de impactopositivo moderado emisión de polvo y partículas, cuerporeceptor y empleo. Impactos positivos no significativos enconflicto y relaciones sociales.

5. Sexto criterio límite: Capacitación en higiene y seguridadlaboral:-Esta medida logra un impacto positivo moderado en elelemento empleo debido a la obtención de competencias.

6. Séptimo criterio límite: Diseño e instalación de avisos,señales y carteles.-El impacto de esta medida logra ser positivo moderado en loselementos de ocupación de área y relaciones sociales. Unimpacto no significativo en el elemento autorización finalpara la autorización de reúso de aguas tratadas.

Figura 8: Representación Matriz C- Fase Operación Ordinaria,planta de tratamiento de Arunta

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página99

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

ELEM ENTOS DE IM PACTO

CRITERIO LIM ITE

IN C R EM EN TA R N ÚM ER O D EO P ER A R IO S D EL R ELLEN OIM P LEN TA R M ED ID A S D E P R O TEC C IÓ N D E LA P LA N TA C O N TR A A VEN ID A S

Vectores

infra

estru

ctura

cuerpo

receptor

flora y faun

a

Estabilidad del

terre

no/eflu

ente

Olores

Empleo

ocup

ación actividad

econ

ómica prod

uctiva

Riesgo

de accidentes

Cuadro 27: Identificación de los Criterios Restrictivos.-Identificación de las Criterios límite y los elementos de

impacto en la Fase de Operación Ordinaria.

1. Primer criterio límite: Incrementar número de operarios de laplanta de tratamiento.-

Al implementar un plan de manejo y operación bajo el criteriode un sistema de planta de tratamiento de aguas residualesque promueve la normativa nacional, se va a necesitar contarcon mayor número de trabajadores, a fin de garantizar unaeficiente labor en la operación y mantenimiento del sistemade tratamiento. Por lo tanto este criterio límite va a tenerimpactos positivos no significativos en los elementos deimpacto de riesgo de accidentes y empleo.

2. Segundo criterio límite: Implementar medidas de protección dela planta contra avenidas.-

Importante medida pues tiene que ver con proteger lainversión realizada ante un evento climatológico no deseado.Por tal motivo como lo explicamos esta medida impactapositivamente en los elementos. Impacto positivos altos eninfraestructura, cuerpo receptor, flora y fauna, estabilidad

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página100

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

del terreno y efluente, y; ocupación y actividad económicaproductiva. Positivos moderados los encontramos en riesgo deaccidentes, olores, vectores y empleos.

Figura 9: Representación Matriz D- Impactos residuales planta de tratamientoArunta

C A T E G O R IA S A M B IE N T A LES

E LEM E N TO S D E IM P A C T O

D EC IS IÓ N D E M E JO R A R LA P LA N TA

EM ISIÓ N D E P O LV O Y P A R TÍC U LA S

R UID O

O LO R ES

C IR C U LA C IÓ N D E V EH ÍC U LO S

D IS P E R S IÓ N D E M A T ER IA L F IN O

VE C TO R E S

FILTR A C IO N ES

O C UP A C IÓ N D E L Á R EA

ES TA B ILID A D D EL TE R R E N O / EF LUE N T E

A UT O R IZ A C IÓ N P A R A R EÚ SO D E A G UA S T R A TA D A S

R IE SG O D E A C C ID EN T ES

EM P LE O

Relaciones sociales

Valores c

ulturales

Ocupacion y actividades

econom

icas productivas

Flora y

fauna

Paisaje

Salud y s

eguridad

Viabilidad y tráfico

Recursos y Orden

territorial

Aguas superficiales

Suelo y Subsuelo

napa freática

Nivel de ruido

Aire

Cuadro 28: Identificación de los Impactos residuales.-

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página101

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

Identificación de los Impactospotenciales

Identificación de Impactosresiduales

La matriz B del impacto potencial, ha indicado aquellospuntos que requieren mayor atención y control por parte delos que administran y manejan la planta de tratamiento de aguas residuales. Las cuales son detallados los puntos críticos de suma atención y control:

a) La estabilidad del terrenob) Los riesgos de accidentes

laboralesc) La autorización del reúso de

aguas residuales que en estecaso es la Licencia de reúsode agua emitida por laAutoridad Nacional de Aguas.

La decisión de construir laplanta de tratamiento va tenerimpactos altamente positivosen la categoría ambiental derecursos y orden territorial yla de relaciones sociales,pues la planta de tratamientode aguas residuales de Aruntaes la acción apropiada paraordenar el territorio yoptimizar el manejo de losrecursos de una población,mejorando las relacionessociales de las poblacionesbeneficiarias.

La emisión de partículas ypolvo durante la fase deconstrucción y mantenimientode las lagunas específicamenteen la extracción ytratamientos de sedimentos ylodos, Con la implementaciónde mayores medidas de controlde polvo, va a tener unimpacto negativo nosignificativo en el aire y enlas relaciones sociales unimpacto positivo nosignificativo, al evitarse lapresencia de polvo durante laconstrucción.

Al estar ubicado la planta detratamiento en una zona ruraldonde hay escasa población, seestá considerando que losimpactos negativos del ruido

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página102

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

están en el nivel de nosignificativas, con respecto ala salud y seguridad laimplementación de medidascorrectivas y preventivas parael cuidado de los operadores ydemás trabajadoresprincipalmente en la etapa deconstrucción y rehabilitación,disminuyen considerablementelos riesgos por lo que elimpacto es positivo moderado.

Los olores son un elemento deimpacto muy importante, almejorarse y cambiar el sistemapropuesto por los técnicos dela empresa BIOEM y diseñar unsistema con tecnologíaapropiada aplicandomicroorganismos eficientes EMlos impactos se mejoran apositivos moderados en loscomponentes aire y de salud yseguridad; y, relacionessociales.

En el componente de lacirculación de vehículos lasrecomendaciones y medidastomadas generan impactosnegativos no significativos enel componente aire pues segeneran polvos, pero estasmedidas a tomar en la salud delos trabajadores y operadoresde la etapa de rehabilitacióny construcción, a demás de laviabilidad y tráfico generanimpactos positivos moderados,más aun cuando en el área del

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página103

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

proyecto no por ser rural nohay presencia de pobladores yescaso tráfico de vehículos.

La dispersión de material finoes un elemento de impacto quese va a mejorar con laimplementación de las medidasde corrección recomendadas enel presente documento, por lotanto de impacto negativo nosignificativo con laaplicación de las medidaspasan a impactos positivosbajos en las categoríasambientales de aire y salud yseguridad.

Definitivamente el tema de losVectores es muy importante laimplementación del presenteproyecto en un sistemacolapsado que son las actualespozas de Arunta mejoraconsiderablemente losimpactos. Tenemos suelos, napafreática, flora y fauna; saludy seguridad, relacionessociales y ocupación yactividades económicasproductivas que cuentan con unimpacto positivo alto, sepuede observar que en elpaisaje el impacto es positivomoderado.

Las filtraciones es un temamuy importante pues la actualpoza sin geomembrana generaeste tipo de acciones, sinembargo con las medidastomadas por el proyecto de la

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página104

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

planta de tratamiento deArunta cambia radicalmenteeste aspecto y genera impactospositivos altos en aguassuperficiales, suelo y subsuelos, napa freática, y floray fauna considerando que esteúltimo se refiere a loscultivos que existen enArunta. Impactos moderados seobserva en relacionessociales.

Los cambios recomendados parael criterio límite deOcupación del área y volumen,van a permitir mejorarimpactos negativos mencionadosen la matriz B, en salud yseguridad que cambió estenivel de impacto a positivomoderado también se encuentrarecursos y orden territorialrelaciones sociales y valoresculturales. Impacto positivobajo está la categoríaambiental paisaje.

La estabilidad del suelo yefluente solo se logra con uneficiente manejo operativo yde mantenimiento del sistemade tratamiento que se deseaimplementar, por esoconsideramos que al aplicarseun buen manejo se van aconseguir los siguientesimpactos positivos moderadosen la categoría ambiental denapa freática, flora y fauna,salud y seguridad relaciones

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página105

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

sociales y ocupación yactividades económicasproductivas. Impacto positivobajo en el componenteambiental de paisaje. Yfinamente un impacto negativono significativos en suelo ysubsuelos.

La autorización final de reúsode aguas tratadas, su impactoque generará es almamentesignificativo casi en todoslos componentes ambientales,pues estamos hablando que losproductores podrán renovar sulicencia de agua y pasar a unacto formal y legal. Loscomponentes donde se incideson suelo, napa freática,flora y fauna, salud yseguridad, recursos y ordenterritorial, relacionessociales, valores culturales,y ocupación y actividadeseconómicas productivas.

El riesgo de accidente es uncriterio límite a tener encuenta en el proceso deconstrucción, de operación ycierre la planta detratamiento, con las medidasde control implementadas seespera obtener un impactonegativo no significativo enla categoría ambiental desalud y seguridad.

El criterio límite del empleo,al aplicarse el manejooperativo y mantenimiento de

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página106

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

la planta de tratamiento,además que la actividadproductiva que ejerce elpúblico beneficiario y que datrabajo a 800 familias. Conestas consideraciones se tieneque generaría un mayorimpacto positivo salto en loscomponentes de ocupación yactividades económicas yproductiva, valores culturalesy relaciones sociales.

CONCLUSIONES

1. Situación actual de Arunta sin proyecto - Actualmente existe sólo dos pozas artesanales colmatadas no

óptimas para el tratamiento de aguas residuales, enoperación.

- Una de las pozas no cuenta con geomembrana como cobertura deprotección para evitar la infiltración de las aguasresiduales en las napas freáticas.

- Existe una laguna de oxidación con las característicastécnicas adecuadas pero que no está aun en operación. Tallaguna se implementó en cumplimiento de un acta decompromiso firmada con la autoridad ambiental local y demásautoridades interesadas (fuente: libro de actas Comisión de RegantesCopare Tomo tres, folio 50 – 52, fecha 22 diciembre año 2010).

- Sin infraestructura de pre tratamiento primario. - La infraestructura de riego es de conducción rústica y riego

por gravedad.- De la calidad de aguas, la línea basal realizada a los

afluentes y efluentes efectuados por un laboratorioacreditado, a las pozas de Arunta que operan actualmente,muestran en sus principales parámetros microbiológicos y

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página107

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

físico químicos que estos están por encima de los LMPestablecidos en la legislación nacional.

- Sin renovación de licencia de uso de agua acorde a la nuevaley de aguas (Ley de Recursos Hídricos, LEY Nº 29338)

- Generación de empleo a 800 familias incluidas los 50propietarios.

2. Fase de temporal Pre – Operativa del Proyecto - La Iniciativa de los usuarios del Comité de Regantes Arunta

de ajustarse a Ley de Recursos Hídricos, LEY Nº 29338, pararenovar la licencia de agua, muestra una actitud positiva quebusca el cambio de sus actuales condiciones laborales yambientales en las que desarrollan su actividad productiva además de la existencia de una organización cohesionada.

- El diseño de las cuatro lagunas cumplen con lascaracterísticas técnicas necesarias para la implementacióndel sistema de Lagunas de Estabilización con aplicación deMicroorganismos Eficientes EM.

- Tal como se ha podido verificar los trabajos de ingenieríapreliminares para rehabilitar y construir las lagunasgenerarán impactos negativos no significativos, considerandoque la ubicación del área del proyecto está fuera del ámbitourbano y la medida de seguridad que se implementará.

- Existe coordinación y con las debidas autoridades ambientalesde Tacna conocedores de situación actual de Arunta quienesguardan expectativas por el sistema de tratamiento queimplementará la organización

3. Fase Operativa del proyecto - El proyecto cuenta con un manual de operación y mantenimiento

de la planta de tratamiento de aguas residuales domesticasArunta.

- Se contempla capacitaciones con los operadores de la plantade tratamiento lo cual disminuye los riesgos y el buen manejode la misma.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página108

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

- El proyecto contempla el revestimiento de las lagunas deestabilización con geomembrana de 0,40 mm. de espesor el cualevita las filtraciones de las aguas residuales domésticas ala napa freática.

- Se contempla un área de procesos para la activación yextensión de los microorganismos EM y posterior tratamientode las aguas residuales.

- Se contempla un sistema de pre tratamiento desarenador ycámara de rejas para separar sólidos y dar más vida útil alas lagunas de tratamiento.

- Se contempla medidas de mitigación para la emisión departículas y polvo.

- Contempla la implementación de cercos naturales con especiesforestales y cerco de alambres de púas.

- Se proyecta la instalación y construcción de infraestructurade riego, 2 canales de 2 642 m. (canal principal) y 2 918 m.(canal secundario), de forma trapezoidal, de material noble,con una capacidad de volumen de 150 l/seg. con susrespectivas bocatomas parcelarias para el vertimiento de lasaguas ya tratadas al cuerpo receptor que son las parcelas delos productores de Arunta.

- Se proyecta que como resultados del tratamiento de las aguasresiduales bajo es el sistema de Lagunas de Estabilización conaplicación de Microorganismos Eficientes EM. los principalesparámetros microbiológicos y físicos químicos alcancen losLMP cumpliendo con la normatividad vigente.

- Los parámetros alcanzados se exponen como indicador deresultados que serán debidamente verificados al cabo de seismeses del tratamiento.

- En consecuencia, en comparación, de la situación actual sinproyecto de Arunta, y la dimensión del proyecto que seimplementará; los resultados del análisis efectuados en elpresente estudio, el 95% de los impactos generados por el

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página109

BIOEM Tacna, Tecnología EM para un ambiente sano y productivoTratamiento de las aguas residuales del comité de

regantes de Arunta

proyecto son positivos en el factor abiótico, biótico,físico, social, infraestructura y legal.

4. Fase operativa extraordinaria del proyecto - Se contempla extracción, secado y tratamiento de sedimentos y

lodos para compostaje.- Se proyecta Capacitaciones a personal operario para

manipulación de sedimentos y lodos.- Se observa impactos negativos no significativos y bajos en el

traslado de lodos.

RECOMENDACIONES

- Implementar plantaciones forestales como defensa ribereña.- Contratar personal especializado y con experiencia en retiro

de sedimentos y lodos de lagunas de estabilización, comorequisito indispensable para la realización de esta labor.

- Solicitar protocolo de tratamiento de sedimentos y lodos paracompostaje a la empresa BIOEM Tacna proveedora de losmicroorganismos eficientes EM.

- Difundir, exponer y comunicar los resultados exitosos que seobtendrán con el tratamiento de las aguas residualesdomésticas con la aplicación de microorganismos eficientes EMen la Planta de tratamiento de Arunta, tanto en lacolectividad, medios de comunicación y estratos académicos afin de generar una imagen positiva y ejercer puentes deentendimiento con grupos emergentes y de interés. Se haránecesario la sistematización técnica de la experiencia a finde introducirla a ámbitos académicos, técnicos y políticos.

Comité de Regantes de AruntaConsultores: Dawis Salinas Carrillo; Marco Huacollo Álvarez Página110