noticia - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

565
NOTICIA DE LA CALIFORNIA. Y DESU CONQUISTA TEMPORAL, Y ESPIRITUAL, HASTA EL TIEMPO PRESENTE, SACADA DE LA HISTORIA MANVS CRlTA, FORMADA tn Mexico *ño de 1739. for cl Padre Miguel Venegds t de U Comfdfcd deje¡us\y de otrds Notici*s y y RjsUcioms tmiguéu ,y modernas\ AÑADIDA DE A L G U N O S MAPAS PARTICULARES, y uno general de la America Septentrional,Al*sia Oriental, y Mar. dcl Sur intermedio , formados (obre las Memorias mas recientes, y exactas, que íc publican juntamente: D E D I C A D A AL REY N. TRO SEÑOR POR LA PROVINCIA DE NUEVA-ES P AN A¡ de la Compaña Je Jefus. TOMO SEGUNDO. CON LICENCIA. En Madrid : En la Imprenta de la VIVDA DE MANUEL FERNANDEZ , y del Supremo Conício de la Inqut~ íicion. Año de M. D CC LVÜ.

Transcript of noticia - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

Y D E S U C O N Q U I S T A

T E M P O R A L , Y E S P I R I T U A L ,

H A S T A EL TIEMPO PRESENTE,

S A C A D A DE LA HISTORIA MANVS CRlTA, FORMADA tn Mexico *ño de 1739. for cl Padre Miguel Venegdst

de U Comfdfcd deje¡us\y de otrds Notici*syy RjsUcioms tmiguéu ,y modernas\

A Ñ A D I D A DE A L G U N O S M A P A S P A R T I C U L A R E S , y uno general de la America Septentrional,Al*sia Oriental, y Mar.

dcl Sur intermedio , formados (obre las Memorias mas recientes, y exactas, que íc publican

juntamente:

D E D I C A D A

AL REY N.TRO SEÑOR POR LA PROVINCIA DE NUEVA-ES P AN A¡

de la Compaña Je Jefus.

TOMO SEGUNDO. CON LICENCIA. En Madrid : En la Imprenta de la VIVDA

DE MANUEL FERNANDEZ , y del Supremo Conício de la Inqut~ íicion. Año de M. D CC LVÜ.

ftt 0S BEATAS.

PAO» *•!»"• to. fotamente, /f<-foIcmncmentc.Pjg.5 Jin.tt.ra, /#* à. F«g.9. liiui ?.Corqu(tadora,/rf Conqu dadora. Pag.44.

lia» 4» mudarle, /rr madurar Ce. Pag. 5 u lîo. ta, de ma*, /e* mai, Pag. 5 9* lia ». íbl<v/*eiolos«Pag. 6j . Iin.i8.700i./fí 701 Pac» 07. lin. 7*latitud, ¡et longitud. Pag. 7 9. lin. j . Guayanâs,/rr Guayv. ma».Ibid. lin. 11. que, btrrtft. Pag.91. (ta. 1 i.dc, /M dcl.Pag.94, Un. » i. y 14. Bufanio,/** Bufante Ibíd.iicwii.CuIalla,/rr BofaJîa. Pag. 98. un. 4« Bufanio, Ue Bulan*. Pag. 11 j . lin. 13. Cficules, ~UeOficiales. Pag. 15 9» Hn. Robandegui Jrr Rolan iegui. Pag. 1 j j . •iin.ij.no (c tuvo junta, bêrrefuPag. ijr6. ttu.9.e{,j/tf a'.Pag.t 16. lin, % u la lailre, Ut el laftre. Pag. 117. lin. 9* Gu¡liera , lee Gui­llen. Pag.»t7*iîn.i^.retKrcabaii./^rcrrefcaba.Pag.t95.1ÎA.i uni, iet no. Pag. -,oj. lîn.i- CortJÎfsïoncroJ« Cor. Milsionero.Pag *6o. 4in* S. non, Ue no, Pag. $90. lin. 9. Carranxo, let Carranco Pag. 391. lin. a 1 • llegado, Ut llego. Pag. 44t. lin. tf. fonceras,/?* fron­teras. Pag. 5 a? .lío. 14- Tîbutama, Ue Tu but ama, Pag. < J I . lin* if* 'defeofof, let delcos. Pag. 550. lin. 16. total,Ut tal. Pag,5 5 j.lin.4. -cl *obo, Ue es et robo.

He vifto cfte Torno íégundo ; T^ttuU de U CéUftrnU, jAt/h Cmtquift* Efoiritudl ,J Temporal bafts *l, tiempo prefmit, pof el Pa­dre Miguel Vénetas, de la Compañía de Je tu s ; y conr eftas errataa 90tr&lpoade coo lu original. Madrid y Manso 14. de 17 j 7.

*><>#. 0 . Mémuel Gm^éU^OlUrê,

Corredor General por fu Mageñad*

TASSA.

DON Jofeph Antonio de Ysrz? , Secretarlo dél Ecy nucftroScfiot, (u fcfcrivino de Camart

mas amlgiiof y de Govlerno dçl Confc jo ; Certifico, que haviendofe vifto par losScfiorcs de cl cl Tomo iegundo intitulado : NoihU do UCdifornia, y de fu Conçut fia Efp iritfat, y Temfôttibëfta et tiempo prefen» ftr»cfci-fco pot el Padfce Miguei Venegas^deUCompa» nia dt jeius>que coaHceocia de dichosScñoreSjCon*; cedida al Padre Pedro Attamirarto , de la miTma Compañía » ba lido imprctib, taíTaron à fei$ mara­vedís cada pliego : y dicho Tomo parece tiene fe-tenta y medio, fin principios,ni tablas, que à eíte reipecio importa quarrocientos veinte y tres mar&-»veoi$ i y al dicho precio, y no oras , rmndarotí fe vendâ,y qfcc efta Certificación fe ponga al principia dé cada Tomo , para que fe ftpa cl à que fe ha de vender. Y para que confie lo firmé en Madrid a prtn mero de Abril de 1757;

D. Joftfh Amonio de Tariy%

Las Ufencias , y Aprobaciones fe bailaran en el Tomo primero.

1N-

I N D I C E D É L O S PÁRRAFOS CONTENIDOS

en cílc íegundo Tomo de la Noticia de la California.

PARTE TERCERA.

REDVCC10N DE LA CALIFORNIA por los Je fuit as >y fus adelantamientos bafla ti

tiempo frefente,

$. I* l^Rímera entrada en la California del X Venerable Padre Juan Maria de Sal­

vatierra , año de 1697. Pag. 14 $. II. Varios fuccífos hafta la entrada del Pa­

dre Francifco Maria Piccolo en California, y primeras noticias en Mexico. n ¿

5. III. SuceíTos,y trabajos de los dos primeros años,y primeras entradas a lo inrerior de la California, hafta eíhblecer la fegunda Mifsion de San Xavier. 3 8¿

$. IV. Nuevos trabajos à la entrada del fígló prefente, y mal defpacho en Mexico de los negocios de la Mifsion, j£¿

$.V. Tentativas,y Viages para defeubrir Ja union de la California con el Continente de Nueva-Efpaña,y bieve noticia de las ideas, y heroycos trabajos del Padre Eufebio Francifco Kino en las Mifsiones de Sonora, y Pimcria,de las quaks fe da noticia.

/ rf $. Vi.

f. VI. Huevos trabajas , y revoluciones en la California , y adelantamiento de fusMif-iîoncs , harta fin de 1703. io8«

$. VII. Providencias favorables del Rey fobre la Mîfsion, y grandes trabajos de ella, año de 1704. en California, y en Mexico,don­de el Venerable Padre Salvatierra fué nom­brado Provincial de NucvarEfpaña. 1)7.

f. VIII. Diligencias del Venerable Padre Sal­vatierra por la California : nuevos favores del Rey, y eílorvos en Mexico para fu Mif-fion, que vilíta como Provincial. 15*.

$.IX. Fundación de dos Mifsiones de San Juan Bautifta Ligui, y de Santa Rofalia Mulegè: adelantamiento de las demás, y nuevo rc-giftro de la Coda del Sur. 181.

£. X, Buelta à la California del Venerable Pa­dre Salvatierra, y fus trabajos: fundación de la MÍfsion de San jofeph de Comondíi por el Padre Mayorga : atraíTos de la Mifskm por las defgracias de los Barcos , y naufra­gio de los Padres Guillen, y Guifí, que mu­rió ahogado. 199.

$• XI. Govicrno eílablecido por el Venerable Padre Salvatierra en lo Efpiritual, y Tem­poral de los Mifsioneros de la California, y de los Indios. 130,

$.X[I.Govíerno e dable ci Jo por el Venerable Padre Salvatierra en el Real Prefidio» y Sol­dados en los Barcos, y Marineros de la Ca­lifornia, y el que fe eftablcció con fu acuer­do en la pefqueria de la*Perlas. 25 3*

{+ XIII. Nuevos favores del Rey a la Califor-

nia: muere cl Venerable Padre Salvatierra llamado à Mexico , y dcfpacho que allí tu-vieron los negocios de la Mifsion. ¿g j ,

$. XIV. Adelantamiento de las Mifsiones COQ los Padres SiíHaga, y Tamaral : Fundación de la Mifsion de la Purifsima : fabrica de un Barco en la mifma California , à diligencia del Padre Ugarte ; y logro de otro en Me­xico por el Hermano Bravo ; ordénale cfte de Sacerdote^ funda la Mifsion de laPaz,al tiempo que elPadreHelen la de Guadalupe. 307.

$.Xy. Reconocimiento hecho por tierra de la Bahía de la Magdalena por el Padre Gui­llen ; otro por Mar de el Golfa Californko hada el Rio Colorado por el Padre Ugarte, y defeubrimiento de tres Puertos en la Caf­ta fobre el Mar del Sur. 3 j¿¿

$. XVI. Fundación de la Mifsion de Nueftra Señora de los Dolores del Sur por el Padre Guillen , y de la de Santiago de los Coras por el Padre Napoli, 371*

f. XVII. Fundación en el Norte de la Mifsion de San Ignacio en lo temporal, y efpiritual por el Padre Luyando, y fus adelantamien­tos; Muerte de los Padres Piccolo, y Ugar­te ; alborotos de los Pcricues > y fundación de la Mifsion de San Jofeph en el Cabo de San Lucas por el Venerable Padre Tamara!. 39Q*

£.XVUI. Reconocimiento de las Islas de los Dolores por el Padre Taravàl, y noticia de otras, que forman el Canal de Santa Bar* bara , en el Mar del Sur: fundación de U Mifsion de Sanca Rofa por el miiioo Padre, y

Siguiente

alborotos de los Coras por falca de Preíido. 4 j i . p\ XIX* Llega el Galeón de Phiüptnas la pri­

mera vez al Cabo de San Lucas > y fon fo-corridos los Navegantes, y curados los en-fe ritió s : mueren por Chrifto à manos de ios Perkues, los Venerables Padres Carranco» yTatnarihy líbrafe el Padre Taraval de fus manosjcon perdida de quatro Mi friones. 451 •

$. XX* Rccogenfe à Loreto todos los Misio­neros por los recelos de los Indios del Nor­te * y cxemplo notable de cftos : remedios tentados por los Padres para la pacificación de tos del Sur : defgracia del Galeón de Phi-lipmas : pafla el Govcrnador de Cinaloa à la California : muere ei Padre Julián de Má-yorga:íbfeieganfe los Perîcues,y (undafe un flifevo Preíidio en el Cabo de San Lucas. 478,

$.XXL Reftablecenfe las Misiones del Sur con felicidad : providencias admirables del Rey Don Phelipe Quinto, para el adelantamien­

t o de la Conquifta , y fu confirmación am-plifsima par el Rey aueftro Señor Don Fernando Sexto. 497.

§• XXiL Difpoficioncs dadas en Mixteo, en confequenda de las Ordenes Rcaie» antece­dentes*, tentativas para penetrar à la Pro­vincia de Moqüi 9y viages del Padre Sedel-mayèr al Kia Gila ,y Colorado : reconoci­miento de la Cofta dz la California hafta ef-tc Rio por el Padre Confag: Expediciones contra los Apaches; y ultimas noticias de las Mifsiones de California , Sonora , y Pi-nicu* hafta el año de 1751. fl i-

PAR^

Pag.i,

PARTE TERCERA. REDUCCIÓN

DE LA CALIFORNIA POR LOS JESUÍTAS,

Y SUS ADELANTAMIENTOS HASTA EL TIEMPO PRESENTE.

S- L

PRIMERA ENTRADA EN LA CALIFORNIA del Venerable Padre fuan Maria de Salva-Tterra,

Mo de 1697.

EMOS vifto el empeño,con que le torno la Conquifta de la California por eípacio de dos figlos, deíde que fe

deicubrió,y conquifto laNueva-Efpaíia:y al mif-Tom. z. A mo

2 NOTICIA BE LA CALIFORNIA.

mo tiempo el poco, ó ningún fruto de tan repe­tidas Expediciones. Empleó en ella repetidas veces todas fus fuerzas el Gran Conquitlador Hernán-Cortes : empeñáronle , à fu exemplo, muchos Particulares : tomaron por íuya la demanda los Governadores, los Almirantes, y los Virreyes. Entraron al fin en el empe-í.o los Monarcas Efpañoles ; y la reíulta de tan­tos escuerzos, y de tantos gallos, fue folo que­dar la California en el concepto de inconquil-table. A(si lo era à la verdad por los medios, que intentaban los hombres; pero no lo era por los medios, que havia Dios elcogido. Los hom­bres pretendían el logro de efta empreíla con las armas, y con el poder : Dios quena, que efte triunfo fe debieíle à la blandura , y à la Ha-que2a de fus Miniftros, al abatimiento de fu Cruz, y à la fuerza fola de fu Divina palabra. Parece , que Dios efpero íolo , à que el poder humano reconocieíle folamente fu debilidad, para hacer alarde de la fortaleza de fu Brazo todo Poderofo , confundiendo el orgullo del mundo, por medio de los mas Hacos inftrumcn-tos. Acafo tampoco quifo Dios, que fe lograf-fen las primeras tentativas fobre la Califor­nia , quando era el primer objeto el bien tem­poral ; y el fegundo el de la Religion : y por

PART. III. §. I )

el contrario, dio feliz cumplimiento à los dé­teos y quando ít bufeo el Reyno de Dios en primer lugar i y en íegundo ei bien de la Mo­narquía.

Diífueltasya las conferencias de Mexico, y cerrada por el Rey la puerta à nuevas em-prellas fobre la California > fe feñalaron fepara-dos à otras Miísiones los Padres, que acom­pañaron al Almirante Otondo i pero llenos de aniias de volver à recoger para lasTroxes de Jelii-Chrifto la mies , que en la California ha-vian vilto tan madura para la Jiega Evangé­lica. Efpecialmente el Padre Euiebio Erancif-co Kino tenia entrañada eíla Conquifta, y no le parecía tan dihcil, como à los demás. Ha-via efte Padre paíTado à Indias defde los aplau-fos de la Cathedra de Mathematicas de lnglol-tàd, y favores de la Cala Electoral de Baviera, movido de un Voto , que hallandofe à la muer­te, hizo à San Francilco Xavier. Haviale pro-pueíto por dechado al Santo Apoftol , y le imitaba afsi en las virtudes , como en otras -calidades de efpiritu. Ninguna emprella era fuperior à fu corazón. Su zelo > y laborío-fidad infatigable , no le permitían penfar en otra cola , que en grandes adelancamiea-tos de la £< : fu capacidad fe acomodaba .a r$-

A i das

4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

das las circunftancias, y en todas hallaba re­ciarios ignorados de los demás. Sus grandes conocimientos de las Ciencias , útiles à la vida, le fervian de eftimulo para emprender , y de apoyo para executar. Su generalidad > fu dul­zura en el trato , y fus modales infinuantes, le hacían dueño délos corazones de todos, fin que fe le refiftieftèn jamas aun los mas barba­ros , cuya entera confianza fabla ganar delde la primera converfacion. Un hombre, como efte, era menefter para la Conquifta de la California \ pero aunque por fu confejo íe emprendió > y él la foftuvo , no fué efte el elegido por Dios ; fino otro, que le aífemeja-ba mucho en tan bellas calidades. Pidió el Pa­dre Kino fer fefialado à las Mifsiones de So­nora y porque defde aquella Provincia, fron­tera à la California , cuyo Golfo baña fus Cortas, efperaba confeguir la entraday y re­ducción.

Con efte animo falió de Mexico en 10. de Oítubre de 1686. y por todas partes fué en­cendiendo los ánimos de los Mifsioneros Jefui-tas en defeos de tan glorioíaempreífa. El mi£ mo pidió licencia al Padre General, para ha­cer efta jornada ; y también la pidieron el P. Franciíco Maria Piccolo , y el Padre Fran-

cifco

PART, IH. §. I. f

ciíco Xavier Saeta, poco del pues Martyr de Chrifto en la Pimeria. Por efte miimo tiem­po, el Padre Juan Maria Salva-Tierra, que havia fido por muchos años intigue Misio­nero en la Provincia de Tarahumara , dio vuel­ta como Vifitador à las Mifsiones de Cinaloa, y Sonora. En efte ultimo Govierno le acompa­ñó el Padre Kino , deíde que entró en las Mif-fiones déla Pimeria, fronteras de los Apaches Gentiles, las cjuales iba adelantando el P.Kino, con no menos trabajo , que fruto. Era el Pa­dre Salva-Tierra un Jefuita el mas à propofi-t o , para que lograíTen en el toda fu fuerza las ardientes exprefsiones del Padre Kino , y el mifmo, à quien Dios havia elegido para Apof-tol de la California, adornándole de los ta­lentos neceíTarios para tan diticil Minifterio. Su falud, y fuerzas eran muy robuftas, pa­ra fufrir fin quebranto qualquier trabajo , è incomodidad. Su juicio, y madurez tal, qual era menefter, para que la Compañía le fiaíle fu govierno. Su amabilidad en el trato con todos igual >2L la intrepidez , y firmeza , para empezar, y mantener qualelquiera grandes empellas. El concepto de fu fabiduria , y prendas intelectuales, abrian pafio al refpeto de todos '> pero efte le formaban íus Apoftolicas

Anterior Inicio Siguiente

6 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA.

virtudes : un continuo trato con Dios en la oración : una mortificación interior, y exte­rior perpetua : una humildad profundilsima: un zeio ardentifsimo de la Exaltación de la Fe: una devoción ternifsima à Maria Santifsima: un defafimiento perfecto del Mundo, y de todo refpeto humano*, y un defeo ferviente <ie eftender por todas partes la gloria de Dios,, fin perdonar trabajo, ni omitir medio algu­no > para lograrlo. Tal era el que Dios havia formado Valo de Elección, para llevar fu Santo Nombre à los infelices Californios. A efte, pues, informó largamente el Padre Kino, durante la Vilita,de la buena difpoficion de la Califor­nia , para recibir la Fè, y de los medios de lo­grar felizmente una emprefla , fufpirada por eípacio de dos figlos : de efto hablaban en los -caminos : de efto en las pofadas : de efto en to­das las converlaciones : y el Padre Kino eferi-ve: „ cjuéíe enterneció de tanta manera el lan-„ to zeio del Padre Juan Maria de>Salva-Tier-„ ra, oyendo la madurez de tanta mies de al-„ mas, que delde entonces determinó procu-„ rar , por todos los medios pofsiblcs, facilitar „ la entrada en la California , para confeguir fu „ converfion.

En efeito , afsi io hizo el Padre Salva-Tier-

PART. III. §. I. 7

Tierra en los aí:o¿ figuientes : y fuéramos muy moleftos, fi huvieramos de referir las diligen­cias extraordinarias, que hizo denno , y fue­ra de la Religion , para ialir con fu ianta idea, yà fiendo Rector del Colegio de Guadalaxara, ya Reótor, y Maeftro de Novicios en Tepot-zotlàn. Reliftia la empreífa la Compañía, ne­gándole conftantemente la licencia tres Pro­vinciales , Ambrofio Oddon, Diego Almona-cir, y Juan de Palacios, que al mifmo tiem­po , que alababan fu zelo , miraban la em-prefla impofsible , fegun la prudencia humana. Refiftiala la Audiencia de Guadalaxara , por mas que el Padre procuro empeñarla en el tiempo de fu Reótorado. Refiftiala el Virrey, eftando exaudas las Caxas Reales , y frefeos los efearmientos de Otondo. Refiftióla , en fin, cerrando de nuevo la Puerta, la Corte de Ma­drid, y deíatendiendo las reprefentaciones he­chas à fu Mageftad en fu Conlejo de Indias por el Padre Salva-Tierra. Todo el Mundo fe conjuraba prudentemente contra los defignios de efte Apoltolico Varón , y de fu Compa­ñero el Padre Kino ; quando plugo a Dios ven­cer, por medios no eíperados, todas las difi­cultades. Dichos dos Padres, Salva-Tierra, y Quino,lin laber uno de otro^entwon en Mexi­

co

8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

co en un mifmo dia , 8. de Enero de 1696. vi­niendo ci uno de Guadalaxara, y el otro del cen­tro de la Pimeria,diftantemas de 5-00.leguas de aquella Capital. Ambos venían à folicitar li­cencia para la entrada en California, y el Pa­dre Kino à pedir también Mifsioneros, que fèmbraflèn , y cultivaíTen la Semilla Evangélica en la mucha tierra, y Naciones, que èi ha-via preparado, à recibir la Fè en aquella re­mota Provincia. Hicieron los dos Varones Aportolicos las mas vivas diligencias para la empreila de California, pero todo fue en va­no ; y afsi huvieron de retirarle deíconfola-dos,el uno a fus Mifsiones de losPimas, y el otro al cuidado de fus Novicios de Tepot-zotlàn.

Con todo eíTo, el V. P. Salva-Tierra tenia cierta elperanza del logro depofitada en fu íeno, y afsi hizo pintar à fu amada Madre Nuejira Senara de Loreto en la Egalera del Cole­gio de San Gregorio , cercada de Indios Cali­fornios , que la adoraban de rodillas. Nadie entonces conoció el Myfterio , que años def-pues defeubrió el Padre Alexandro Romano, à quien el Padre Salva-Tierra le comunicó. Fué el cafo, que à fines del ano de lócjj.quando yk andaba acalorado el Padre Salva- i ierra fobre

PART. III. §. I. o

la empreífa de California, recibió una Carta del Padre Juan Bautifta Zappa > Compañero antiguo fuyo en las Milsiones , anciano ve­nerable , de vida exemplarifsima , y fantidad notoria , mandado retirar, a lograr algún def-canfo,y prepararfe ala muerte en el Ingenio de Xalmolonga. En ella llanamente le avifa-ba> que Dios lehavia elegido para plantar la Fè en la California, y le encomendaba , que fe previniclfe de las virtudes neceílarias par^ tan alta empreíTa, y no fe olvidaífe de plantar en la California una Caía à la Gran ConqmfladorA Madonna, de Lareto, que havia de fer la Conquis­tadora. Prometía también el Padre Zappa ha­cerle prefto una viíita. Efto ultimo cumplió en 13 de Febrero de 1694. que fué el dia en que murió \ porque en efte mifmo dia en­tró á ver à Salva-Tierra en trage de Peregri-no : animóle à trabajar , y padecer, con la eí-peranza de la Gloria, que yà gozaba él ; y llenándole de indecible gozo, le confirmó en fus delïgnios, y defapareció. Toda la confian­za , que debió infundirle favor tan fmgular, huvo meneíler el Padre Salva-Tierra , para no ceder à tanta, y tan fundada contradicion. Pe­ro al fin, fixe fiempre en que eíta era la vo­luntad de Dios, pidió licencia fegunda vez al

TQ*>. ^. B Pa-

i o NOTICIA DE LA CALIFORNIA»

Padre General, para emprender efta Mifsion. Éralo entonces el Padre Tyríb Gonzalez de Santa-Elia, el quai no iolo havia iluftradola Univerfidad de Salamanca con fu Doârina, y Efcritos } ímo también llenada à toda £k paña del buen olor de íii fantidad, y logra­do pafmofos frutos en Miísiones Apoftoücas por todo el Reyno. El mifmo havia trabajado, con logro íin exemplar, ea la converfion de los Moros ; y llevado del miimo zelo ardien­te , fomentaba las Mifsionei quanto podía, y deíHe luego vino biea ea delembarazar al Padre Salva-Tierra de todo empleo, fi ea Me­xico íe juzgaba praticable la Mifsion de la Ca­lifornia. Efta licencia llego, quando acababa el Padre de falir de Mexico , à donde defpues de mucha reíiftcncia> le concedieron los Supe­riores immediatos > que pudieife venir à hacer nuevas diligencias para la emprefla. La Audien­cia de Guadalaxara fe mudó del todo, y fe de­claró tanto à favor de fus defignios, que fu Fifcài Don Jofeph de Miranda V iilaizàa, hom­bre cuerdo, do¿to , y buen Chriftiano* vino à fer fu /gente mas adivo, ayudando al Pa­dre por todos medios ,, y fiendo defde en­tonces íu fino eorrefpontaL Efte Fifcài hizo, ca 17, de Julio de 1696, una fuerte reprefen^

rar

PART. III. i . I. ti

ración à la Audiencia, para que acaloraííe la Expedición , y efta eícrivió en los términos mas eficaces al Virrey ; pero todavía quedaba mucho que vencer, fin que por eflb dexafle de profeguir fus oraciones el Padre Salva-Tier­ra, y de confiar en las de fus Novicios, à quie­nes encargaba continuamente efte negocio: Porque las Oraciones ( dice eícriviendo al Fiícal ) de eftos Angeles de los Novicios, lastoco con Us ñu­ños muy eficaces fy que la Virgen no quiere efta com* uçrfion fruto de codicia > fino de Oraciones.

A principios del ¿ño x 697, llegó de Te-potzotlàn à Mexico el Pudre Salva-Tierra, li­bre yà por parte de ios Superiores de la Com­pañía y para folkitar limolnas , con que em­pezar una Obra, que no havian podido acabar con difpendios tan crecidos los Reyes. Háll6 en Mexico un buen Compañero en el Padre Juan Ugartc, que leía Phaloíbphia en el Co­legio. Eftaba elle Padre tocado también del miímo defeo de efta Conquifta, y entre otros talentos, que le hacían muy eftimado dentro, y fuera de Cafa, tenia, fingular deftreza, para tratar los negocios temporales, y llevarlosdi-chofamente al fin. LaConquiftaEíbiritualde California no podía emprenderle , fin que en Mexico quedalfe un Procurador a¿Hvo, y di-

B x ligen-

Anterior Inicio Siguiente

i i NOTICIA PE LA CALIFORNIA.

ligente, que allanarte las dificultades, que ha-vian de íobrevenir, y cuidaíTe de recoger > y embiar continuados focorros à los que fe cm-pleaffen en ella : y efto hizo con zelofa aóti-vidad el Padre Ugarte , aíTegurando defde Me­xico la Conquifta, que emprendía en la Cali­fornia el Padre Salva-Tierra»

Premió Dios la conftancia de fus Sier­vos , delpues de haverla acrifolado : pues en los dias reftantes del mes de Enero Don Alon-fo Davalos, Conde de Miravalles, y Don Ma-theo Fernandez de la Cruz, Marqués de Buena-Vifta, les prometieron kafta dos mil peíbs : y à íu exemplo, entre otros Bienhechores, re­cogieron hafta otros quince mil : los cincof ¿fe&ivos , y los diez en oferta* Don Pedro GHr de la SieTpe , Theforero de Acapulca, ofreció preftar una Galeota para el tranfporte, y dar para fíempre una Lancha pequeña. Pero co­mo efto no aíTeguraba la Coíiquifta , mien­tras no huvieífe fincas de réditos anuales, la Congregación de NwflrA Señora de los Dolores de Mexico, fundada en el Colegio de San Pedro, y San Pablo, dio ocho mil pcfos pra finca de una Mifsk>n,à que añadió defpues otros dos mil, porque fe juzgó indifpenfable el ré­dito anual de quinientos pefos paracacUMif-

PART. III. §. h i j

/ion, por íer en partes tan remotas, ultramar rînas, y faltas de todo. Demás de efto, Don Juan Cavallero y Ozio , Presbytero delà Ciu­dad de Queretaro, Comiflario de la Inquiii-cton, hombre de grandes caudales, y de no menos piadofa liberalidad, que teftifican in-fignes memorias fuyas en todo aquel Reyno, ofreció veinte mil peíos para finca de otras dos Miísiones , y aíTeguro al Padre Salva-Tierra , que pagaria quantas Libranzas le vi-nieflen con lu firma. Con tan buenos princi­pios, pareció ya preciío pedir la licencia al Se­ñor Virrey : éralo entonces el Excelentísimo Señor Don Jofeph de Sarmiento y Vallada­res, Conde de Motezuma , iníigne Cavalle­ro, cuya memoria no deberá jamas olvidar la Nueva-Efpaña, y mucho menos la Compa­ñía. A efte íe prefentó el P. Provincial Juan de Palacios, por medio de un Memorial bien me­ditado. Huvo grandes dificultades en el- Real Acuerdo ; pero defpues de varias reprefenta-ciones , viendo que ahora nada fe pedia al Rey, y que fegun los Libros de las Caxas Rea­les , que íe reconocieroa, coftó à fu Mageftad <doícientos veinte y cinco mil y quatrocientos peíbs la Expedición del Almirante Otondo, fe concedió al fin h Uççacia en £. de Febrero

XA NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

de 1697. dia ungular para la Compañía, por* que en ella celebra la Feftividad de fus tres Marcyres del Japón. Entregáronle al Venera­ble Padre Juan Maria Salva-Tierra los Defpa-chos , en que fe permitía à el, y al Padre Kino la entrada ^n la California, con dos condicio­nes : la primera , de no gaftar, ni librar con­tra la Real Hacienda,fin Orden expreflb del Rey : y la fegunda, de tomar poíTefsion de la Concjuifta en nombre de fu Mageftad. Las Fa­cultades fe reducían, à poder llevar Soldados à fu cofta, que los efcoltaífen : elegir fu Cabo; remover à elte> y à los Soldados, dando cuen-xa al Virrey : que eftos gozaífen toda eflencion, y fus fervicios fe reputaífen, como hechos en guerra viva; y últimamente, que los Padres eli-gieífen Juíticias en la nueva Conquifta, para el buen govierno.

No fe detuvo en Mexico mas tiempo el Padre Salva-Tierra, y dexando al Padre Ugar-ce el cuidado de recoger las limofnas, emplear­las en proviíiones, y hacer ir las Embarcacio­nes delde Acapulco al Rio Hiaqui, falio de aquella Capital en 7. de Febrero. Tomo el Cathecifmo , y Papeles de la Lengua del Pa­dre Copart : defpidiófe con ternura en Te-potzotlln de fus amados Novicios : trató en

Gua-

PART. III. JT. I. i $-

Guadalaxara de fu Expedición con la Audien­cia , y íu gran devota el Fiícal Miranda : pafso à Cinaloa, deíde donde dio las ordenes con­venientes para ella, y bufeo, aunque en vano, con las mas vivas diligencias, los dos Indios Chriftianos Californios , que traxo el Almi­rante Otondo , que aún vivían > y à los quales eícondió, con daño imponderable, la avaricia de alguno , que íe íervia de ellos en fus ha­ciendas. Aquí, defde la Mifsion de Mocorito, embió à llamar à fu elegido Compañero el Padre Kinoj mas como la Apoftolico fervor no le permicia delcanfb , hizo entretanto via-ge , à confirmar en la Fè, regalar , y confolar à fus antiguos hijos déla Sierra de Chinipas. Subió à la^Sierra delaTarahumara^y quando y à íe volvía contento del eftado de aquella nue­va Chriftiandad , fupo el alzamiento de los Indios de la Tarahumara alta , y el peligro de los Padres Milsioneros Nicolás de Prado , y Martin de Venavides, que cuidaban de ella> íin mas defenía, que la fidelidad de fus recien convertidos. Volvió con efto à ayudarles : fu-frió con ellos mil peligros de muerte, que yà tuvieron por cierta, à manos de los Aportaras, fcafta que llegaron los Efpañoles del Prelidió ve-«ino.Empleofe en efto halU mediada Agofto,y

16 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dexando aífegurados à los Padres, y Mífsíones, dio la vuelta, y eu el camino tuvo noticia, que yà eftaba en Hiaqui la Galeota, delde el dia déla Afíumpcion. Acelero ias marchas, y en Hiaqui fupo del Capitán Juan Antonio Romero de la Sierpe> que en liete mefes de navegación havia paíTado grandes peligros, ya de tempeftades, y efcollos, yà de falca de baf-tímentos, y yà del defeontenco de la gente, deíde que entendió , que no iban à la Cali­fornia à pefea de perlas, como creyeron ; de todos los quales creía haverlc librado las oraciones del Padre, y el fingular favor de Ma­ría Santifsima. Detuvofe en efte Puerto dos meíes, afsi para proveerfe de nueyos baftimen-tos, fiendo yàimitiicsios prevenidos en Nueva-Galicia , como para efperar algunos Soldados, <jueíele havian ofrecido, y al PadreKino , 4 quien havia llamado. Los Soldados, ron el al­zamiento de los Tarahuraares, no pudieron ve­nir : el Padre Kino íe puíb al punto en cami­no ; pero temerofos de la mifma rebelión , le detuvieron, con fumo fentimiento fuyo, el Pa* dre Horacio Police, Viiïtador, y Don Domin­go Gironza Pétris de Crufat, Governador de las Armas, y Alcalde Mayor de la Provincia de Sonora ; porque en tiempo tan peligroíb,

en

PART. III. §A. i7

enqueíe recelaban revoluciones de ocras Na­ciones , valia Kino íolo por muchos Preludios de Soldados, por la autoridad, y paternal con­fianza, que h a via. Tábido grangearfe de todos aquellos Barbaros. Señalóle en lu lugar al Pa­dre Franciíco Maria Piccolo ; mas el P. Salva-Tierra , temiendo nuevas detenciones, rcíol-vio pallar à la California , fin efperarle. Em-barcôfe, pues, con toda fu Tropa , y falió del Puerto de Hiaqui el dia 10. de Octu­bre de 1697. dia por cierto digno de no-Añoi<>? tarfe, porque en el fe celebra la Fiefta de San Francifco de Borja y antes Duque de Gandía, y defpues tercero General de la Compañía, primer Padre , y Fundador de la Provincia Mexicana, y de fus Milsiones. La Comitiva del Padre Salva-Tierra era como propia para una emprelfa toda de Dios : reduciafe à cinco Soldados con fu Cabo, cuyos nombres eran, Don Luis de Torres Tortolcro , Alférez , y primer Capitán del Prefidio de la California: Don Eftevan Rodríguez Lorenzo , Portugués, que defpues > por largos años , fue Capitán; Bartholomè de Robles Figueroa , Criollo de la Provincia deGuadalaxara : Juan Caravana, Marinero Malees : Nicolás Marquez , Marinero Siciliano i y J u a n , Mulato del Perú. Agrega-

Tom% x, C ion-

Anterior Inicio Siguiente

i 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

ronfctres Indios : Francifcode fepahui, en Cî-naloa : Alonfo de Guayavas, en Sonora i y Se-baftian de Guadalaxara. Efta fué toda la Ar­mada , con que defpues de cantas , y tan gran­des Expediciones infru¿tuofas?hi¿o Dios eficaz­mente la fuya por medio de fu fiel Miniftro el V. P. Salva-Tierra.

Con eftos , pues , falió en demanda de la California en dicho dia , en la Galeota , y la Lancha, baxo la protección de Nueftra Señora de Loreto , y San Francifco de Borja. Bien prefto fué efta meneíler ; y bien prefto fe dexó íentir : porque à media legua del Puerto , una. fuerte turbonada arrojó la Galeota à la Pla­ya , quedando encallada en la arena , à peíigro de perderíe. Invocaron todos à la Gran Rey-na ,y con las faenas,y plea-mar falicron del xiefgo , mediante fu favor. Al tercero dia die­ron vifta à la California , fèparandofe la Lan­cha , que perdido el rumbo, huvo de volver-fe à.HiaquL Tocaron en la Bahía de la Con­cepción , treinta leguas al Norte de Loreto : re­conocieron el Puerto de San Bruno , donde eftuvo el Real de Ctondo , que no les pare­ció bien, por eftir lexos del Mar, y próvido íolo de agua falobre:y porque el Capitán de la Galeata juap. Antonio Romero de la Sierpe,

ofre-

PART. III. $. L 19

ofreció moftrarles otro íitio mas acomodado, que el havia reconocido al tiempo de la Ex­pedición de Otondo. Eftc fué en la Eníenada de San Dionyfio, pocas leguas al Sur de San Bruno, cjue forma h Coila en figura de media Luna , toda verde , con arbolillos , y carriza­les, y tan efpaciofa, que defde punta à punta hay caí! cinco leguas, baftantemente provifta de agua dulce, no lçxos de la Playa. Aqui lle­garon , y defembarcaron Sábado 19. de Octu­bre , íiendo bien recibidos de mas de cinquen-ta Indios de la vecina Ranchería, y otros de San Bruno,que hincados de rodillas befaban las Imágenes del Crucifixo , y-de Nueftra Se­ñora , à los quales el Padre Salva-Tierra pro­curó acariciar, con frafes, y voces de fu len­gua aprendidas en los Papeles del Padre Co­pare. Eligiófe fitio acomodado , para formar el Real, cerca de un aguage , à legua y media de la Playa. Defembarcaron los batimentos, animales, y cargas, fiendo el Padre el primero à conducirlas fobre la efpalda. Formóle el (Cuartel, y Trincheras del pequeño Prefidio: plantófe en medio una Tienda de Campana, dadiva de Don Domingo la Canal, piadoío Mexicano, laquai havia de fervir de Capilla interina: levantófe delante de ella una Cruz,

C 1 coto-

l O NoTlClA DE LA CALIFORNIA.

coronada de flores *, y difpuefto todo lo mejor que fe pudo , fe traxa en Procefsion defde la Galeota la Imagen de Nusjlra Semra de Loreto, Patrona de la Conquifta. Colocófe con la So­lemnidad que cupo > y luego fe tomó poflefsion de la tierra por el Rey, en 25-. de Octubre del mifmo año 1697. El Padre Salva-Tierra fe de­dicó defde luecro à la enfeñanza de los Indios, y à aprender ia Lengua , feñahndo para ello horas, en que los Indios concurrían à repetir las Oraciones > y Do¿trina, que les leia por los Papeles del Padre Copare ; y el Padre los oia hablar defpues , con la pluma en la ma­no , para notât fus vozes, hablando el Padre, y enmendándole los Indios los yerros de los vocablos, ó de la pronunciación. Enfeñaba à los niños el Cafteliano, valiendofe de varias induftrias : fufna las burlas, con que ellos, y los adultos mofaban de los yerros, que co­metía , al pronunciar fu lengua : burla , que fa-ben hacer con donayre , y focarronada -, y al fin hacia dar Pozoli , ó Maiz cocido à los que acudían à eftos exercicios, que el Padre por si mifmo repartía. Menudencias parecerán cC-tas acaío , en que no debiéramos detenernos. Mas yo ruego à quien leyere , que para darlas el valor que merecen,laspefe en las balanzas

del

PART. Ht. §. I. * i

del Santuario , reflexionando , que efpeílacu-lo tan agradable feria à los ojos de Dios un hombre , que pudiendo haver hecho en el figlo gran Fortuna, y aun vivido con eftima-cion, y quietud dentro de la Religion , que havia efcogido, fe defterró voluntariamente de fu Patria, y Parientes, por paífar à la Ame­rica : renuncio aun en efta fus empleos, fus amigos, y fu repofo, y fufrió tantas contra­diciones , y trabajos, por vivir folo entre Bar­baros, con tantas incomodidades, y peligros de muerte , fin otro fin, ni interés , que el em-plearfe en ellas menudas, y obícuras acciones, para ganar fus almas ! Por lo menos examine cada uno, fi havrà algún interés temporal, que fea capaz de empeñarle à el a igual refolucion. Por efte medio podrá dexarfe ver fácilmente, qual fea la elevación , que dà à eftas acciones^

poco confiderables à nueftros ojos , la alteza de fus motivos.

* * *

* * * * * * * * *

* " * * * * * * * *

í. H,

XX NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Í . IL

VARIOS 2VCESS0S HASTA LA ENTRADA del Padre Francifco Maria Viccolo m CaltfornU>

y primeras noticiasen Mexico.

HA VIENDO ya tomado algún afsiento aquel pequeño Prefídio > embió el Padre

Salva-Tierra la Galeota al Rio Hiaqui, atraer al Padre Piccolo , y algunos Soldados> y pro-vifiones , con orden de buícar de camino la Lancha perdida. Salió la Galeota el dia 26. de Octubre de San Dioayfio , y entretanto el Padre quedo haciendo en el Real, no folo oficio de Mifsionero , y Padre de familias ; fino también de Capitán > y Soldado , dando las ordenes convenientes, y haciendo à las horas mas incomodas la centinela, laquai bien pres­to íe vio íer predio no dexar jamás. Por­que aficionados los Indios al Pozoli, o Maiz cccido , importunaban al principio à que fe les diefle mas de lo feñalado, que era un al* mud cada dia, aun fia venir à la Doótrina. Nada les bailaba, y prorrumpían en quexas. Luego íe atrevieron! hacer pequeños hurtos de las cargas, y de los coftales. Nada bailaba

para

PART. III. §. IL i j

para echarlos del Real : uomaronfe algunas pre­cauciones ; pero eílas encendieron no menos fu apetito , que fu enojo ; y al fin, confiados en el corto numero de los nueftros, fe reíbl-vieron à hacerfe dueños de todo, matando al Padre, y à los Efpañoles ; aunque algunos fe moftraban fieles , y reñían a fus Payianos por fus excefios. Antes de déclarai fe en guer­ra abierta, acometieron al poco ganado , y cabras tranfportadas , que pacian en la Cafa­da , y dieron mueílras de querer aflaltar al Real. Pero el Padre no hacia novedad en fus ordinarios exercicios de la Doctrina, y reparti­miento del Pozoli, aunque conocía fu mudan­za. Ya tuvieron reíuelto un aflàlto general pa­ra la noche del 31. de Octubre. Avisó al Pa­dre de la refolucion tomada un Indio Caci­que enfermo , que havia pedido el Bautif-m o , y fué el primero , que le recibió def-pues , y el Padre no pudo dexar de te­mer mucho ; aunque todo lo elperaba de Dios , que por raro camino le facó del rieígo. A la media noche oyeron un tiro de arcabuz, à que correfpondieron con otro del Real. Dif-pararon luego en la Mar int pedrero,y en el Real difpararon otro,que havia dexado el Capi­tán de la Galeota. Efpantaronfe los indios

de

Anterior Inicio Siguiente

24 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

de la Ranchería inmediata, y los demás, que fe diíponian à acometer i.porque los nuellros, creyendo que era la Lancha perdida , echa­ron voz, por medio de tal qual ludio amigo, que eran Eípañolcs, que vcnian à focorrerles. Al amanecer vieron los del Real una Embar­cación cerca de la vecina Isla del Carmen ; pe­ro como no fe acercaba, antes iba àzia la Isla de Coronados , embiaron un Marinero en una Balfilla , el qual traxo un papel de Don Juan Antonio Romero de la Sierpe, Capitau de la Galeota, en que avilaba : que haviendole vif-to en la otra Corta , íeis leguas à Sota-vento de Hiaqui,havia fido tanto el viento, y la Mar, que fe vio obligado a acercarfe à la Corta de la California , para ganar barlovento, y profe-guir el viage ,como lo iba à hacer.

Defapareció la Embarcación, que enfre­naba los Indios 5-y con efto ellos volvieron à fus antiguos intentos, convocando al eftraco > y al ddpojo à caíi todas las Ramas de la Nación, y¿ llamada Lauretana ,Liyues, Manquis, Di-d ius, Laymónes, y algunos Edùes del Sur. Hu-vo algunas efcaramuzas por fus atrevimien­tos , en que fue precito tratarlos con feveri-dad , fin hacerles daño. El Padre Salva-Tierra profiguió en fu paciencia, y difsimulo , procu­

ran-

PART. III. §. H. if

rando eftorvar todo motivo de quexa, fin ol­vidar las prevenciones para todo acontecimien­to; mas en efte citado, tibio de defconfianza en­tre paz, y entre guerra , un pequeño inciden­te dio ultima feñal de rompimiento. Entrada yà Noviembre , en una noche obfcura, fe acer­caron los Laymones al Real. Defataron el único caval lo , que pudo llevar el Padre Salva-Tierra y y fin fer fentidos, le lo llevaron para comerlo. Echófe menos à la mañana, y lue-» go fe ofrecieron intrépidos Eftevan Rodríguez, y Juan Caravana à fegüir el raftro, hafta dát íbbre los enemigos. Temeridad parecía, y lo era en verdad, entrar dos hombres folos en tierra no conocida, y en Pais de enemigos,X caftigarlos \ pero por otro lado era lance for­zólo , porque el Indio , como yà diximos, teme fiempre, que vé animofidad, y valor : y le cree» y trata como vencedor, luego que reconoce cobardía. Havian acudido algunos Indios ami­gos al Real, y admirados de refolucion tati gallarda, y no menos indignados de la fuira-zon de fus parientes, fe ofrecieron à acom­pañarlos hafta en numero de veinte Flecheros. Marcharon todos la Cañada arriba : doblaron una montaña, diftante dos leguas , y à fu fal­da vieron el Rancho de los Ladrones, deío-

Tom.zê D lian-

a6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

liando cl cavallo > que à vifta de la Efquadra tomaron la fuga, dexandolo codo. Los Solda­dos repartieron la carnéalos Indios amigos, que la recibieron como el mayor regalo , y Con efto volvieron todos al Reah Los deícon-tentos no penfaron defde entonces, fino eri difponer aflaltar à los nueftros en ocafion opor­tuna ; aunque llegaba à tanto en los mas de dios la infenfatèz. , que no por eíTo dexaban de venir al Reala comer el Pozoli, con pretex­to de la Doctrina, confiados en la bondad del Padre,que aumentaba en vano fus caricias, y íii contemplación. Para los nueftros era intolerable fatiga , haver de hacer tan pocos hombres perpetua centinela : ya de dia expues­tos à los ardores del Sol : yà de noche à las lluvias, que fueron copiofas,y contra las que no previnieron defenías, por haveríe efparci-do en Nueva-Eípaña , à caufade la feca acae­cida en la entrada de Otondo , la noticia, de que no llovía jamas en California.

Ai fin > aumentandofe cada dia la inquie­tud , y orgullo de los Indios, y confirmada fu mala inicncion con varios lances de menos menta > llegó el dia 13.de Noviembre , dedi­cado à San Stanislao KoskajNovicio de la Com­pañía ; dia, que los Indios de todas quatro

Na-

PART. III. $. IL i 7

Naciones, 6 Ramas aplazaron , para dàr el ul­tima golpe. Para coger à los nueftros defeui-dados, llegaron algunos de ellos difsimulados al Real al hilo de medio dia , mientras eftaban co­miendo : pretendió apartarlos el que hada la guardia, pero fué en vano ; y uno de ellos, mas atrevido, fe arrojó à quitarle la luneta,que le fervia de alabarda. Gritó el Centinela : ía-lió el Alférez Tortolero : quitó al Indio la lu-» neta , y todos fus Compañeros hicieron acción de retirarfe i mas dentro de poco íe oyeron gritos del Indio Aloníb de Tepahui, que guar­daba el ganadillo de Lana , y Cerda en la Ca­ñada , à quien afíkltaron otros ; el qual fue íb-corrido , y pudo retirarlo al Real. Bien prefta empezaron à llover flechas, y piedras, y íe dexaron ver quinientos Indios, divididos en quatro Efquadras, ó pelotones, para atacar el Real por todas quatro partes. De losN Califor­nios amigos íolo quedó uno dentro del Real, cuyo pequeño Prehdio de folos diez hombres, también huvo de dividirle por todos quatro lados. El Alférez Tortolero, que hacia oficio de Capitán , eligió la punta mas peligróla izia la parte baxa de la Cañada, con Bartholomc de Robles : el lado opuefto defendía el India Al on lo de Tepahui, y cerca de el el Mulato

D i Juan

i t NOTICIA PE LA CALIFORNIA.

Juan Perulero:en el cortado, que mîra à la Playa y eftaba el Indio Marcos Guazavas , alen­tado, y valiente, y al lado ultimo de la mefa de tierra, en que eftaba fituado el Real,Eftevan Rodríguez, Portugués: Juan Caravana, Maltes, que havia férvido en la Nao de Philipina*, cui­daba del Pedrero, colocado en la punta en que eftaba la puerta *, y no lexos de el tomó puerto Nicolás Marquez , Siciliano, Bombardero tam-bien,para ayudarle. El P. Juan Maria, y fu In­dio Sebaftian, quedaron enmedio , para acudir donde llamaífe la necefsidad. Delpues de las flechas, y piedras, abanzaron por todas qua-tro partes las Efquadras de las quatro Nació* nes, con horrible algazara , y gritería \ pero fueron rechazados de los nuefti os con la ma­yor firmeza ,y fin mucho daño de los aco­metedores i porque el Padre Salva-Tierra man­do, que no fe tirafte à matarlos , fino es en el ultimo extremo. Empeñaron ellos varias vezes la acción defordenadamente, fin lograr ven­taja , por efpacio de dos horas, dexando caer de lo alto piedras, y tierra contra los dos lados de.la Trinchera \ pero de improvifo fe retiraron de todas partes, y la pelea ceisb. Creyeron los aueftros,que y à eftaban arrepentidos los ene­migos , o defcoafiados.de la victoria, Pe*o poc<>

PAKT. III. §. II. v ?

¿efipues de un quarto de hora volvieron al abance con mas furia, reforzadas de gente to­das fus Efquadras i y los nueftros, aunque hi­cieron prodigios de valor, fe vieron fin em­bargo tan apretados, que el Alférez mandó à Caravana , que difparaífe el Pedrero. Obede­ció efte, y rebentó el Pedrero, deftrozando la Clavifera, y faltando toda la armazón hecha pedazos al ayre dentro del Real. PaíTaronlos pedazos por encima del Padre, y entre los Sol* dados ; pero fin otro daño , que derribar al fíle­lo al Maltes, perdidos algún tiempo los feii-tidos, y fin ofender à los Indios. Cobraron ef-tos nuevos brios con la defgracia , y los de aquella Efquadra embiaron à decir à las otras, que pues el Pedrero no mataba , tampoco ma­tarían los arcabuces chiquitos *, perfuadidos à efto, porque los nueftros, por orden del Pa­dre , difparaban al ayre. Cenóle por todas par­tes el abance , y ordenó el Capitán en el ulti­mo aprieto , que atfeguraiïèn los tiros» Nofu-fria efto , aun en un eftrecho tal , el corazón del Padre Salva-Tierra, y corriendo azia los mas adelantados, les rogaba, les inflaba, les amenazaba que fe retirallen, para no morir. La refpuefta fué difparavle tres ñechas, que no le hirieron, ilairófc wn eflo ; y los Indios

cm-

Anterior Inicio Siguiente

Î O N O T I C I A D E L A C A L I F O R N I A .

empezaron à caer muertos por todas partes, y heridos, aunque no fueron muchos , porque dentro de poco los demás, llenos de terror, hu­yeron à fus Rancherías al ponerfe el So1.

Quedaron todavía los nueítros recelólos de nuevo ataque, íin tomar defcanfo ; pero prefto vieron venir los Meníageros de Paz. El primero fué el Indio Cazique, enfermo, à quien dieron entrada , el qual llorando, aíTeguró, que los de fu Ranchería inmediata havian tra­mado la conjuración , y llamado , por fer po­cos , à las otras Naciones ; y añadió, que ef-tas irritadas, querían y à vengar en ellos las muertes de fus Compañeros , por las quales unos, y otros eftaban bien arrepentidos del atentado. A poco tiempo lie earon cerca las mugeres çon lus hijuelos, medianeras de la Paz, fegun la coftumbre del País. Sentaronfe i llorar à la puerta del Real, haciendo mil pro-mellas de la enmienda , empeñadas en dexar en rehenes à fus hijitos. Oyólas el Padre Salva-Tierra con benignidad , afeólas el hecho , pro­metiólas la paz , y olvido de lo pallado, li fe enmendaban íus maridos: diólas varios done-cilios i y tomando uno de los niños en rehe­nes , por no defconfiarlas, las embió conten-fas à fus Rancherías. Entrada la noche, dieron

to-

PART. III. §. II. j i

todos, dirigidos por el Padre , gracias à Dios, à fu SantifsimaMadre,y à San Scanislao Ko£ ka, por los multiplicados favores de aquel dia, A la verdad , fin afsiftencia muy efpecial del Dios de los Excrcitos,no parece poísible,que iblos diez hombres de genre allegadiza , pu-difTen refiftir al empeño furiofo de quinientos Barbaros armados. Notaron también , que ca-fi todas las Hechas quedaron clavadas en la pea­na de la Cruz, fin tocar à ella , ni al Pave-llon, que fervia de Capilla à Nutfira Señora de Xoreto. Hablôfe de heridas, y fe vio, que to­dos diez havian quedado lin el menor daño enmedio de tantas flechas, fino es Tortolero, y Figueroa, à quienes alcanzaron dos puntas; pero con heridas tan fuperficiales, que pudie­ron difsimularlas en el combate , y loiopor la noche las fupieron los Compañeros, ocul­tándolas à los Indios. Enternecieronfe todos de nuevo piadofamente : adoraron la Santa Cruz , como Eftandarte de la Fè : faludaron à Nueftra Señora , como à Capitana \ y refolvie-ron permanecer firmemente en aquella tierra, aunque huviefle perecido , como temían , la Lancha , y aunque no volvielTe la Galeota.

Defcaníaron aquella noche , velando el Pa­dre Juan Maria 5 y quando efte fe preparaba

por

j z N O T I C I A DE LA C A I I F O R N I * .

por la mañana para decir, en acción de gea* cias, la Milla à Kitefira Seaora de Loreto , gritó la Guardia : Embarcación, Embarcación. Salieron co­dos à verla , y à poco tiempo reconocieron 1er la Lancha, que entró en la Bahía con al­ternadas falvas, faltando en tierra la gente, que venia de focorro con baftimentos, y au-mentandofe ei común gozo con las recipro­cas noticias. De si roifmos dixeron , que ha­biendo perdido de villa à la Galeota en el primer viage, y buícadola en vano por algún tiempo, reíblvieron volv^rfe al Rio Hiaqui à cíperarla, antes que vaguear con peligro por jcl Golfo. De la Galeota dixeron > que prefto llegarla con la redante gente, y vituallas ; por­que haviendo encallado en las Coilas de Hia­qui, pidió el Padre Diego Marquina, hincado <íe rodillas, à fus Indios, que le ayudaíTen à la­cada del peligro \ y libre ya de él > paisó à re-pararfe > y recibir la carga en el Puerro. Affe-gurado yà con la victoria, y el nuevo focorro el Padre Salva-Tierra , empezó à reglar todas las colas. Volvió al exercicio de la Doctrina, y à cocer el Maiz para los Indios cercanos , y antiguos amigos,que poco à poco fueron lle­gando al Real, difeulpandoíc malamente , y a quienes defpues de corta repreheníion, le dobla-

PART. III. g. II. j ¿

ban las caricias, y regalo, para quitarles todo recelo. A los Conjurados de la vecina Ran­chería de San Dionyiio, traxo al Real bienpref-to la dependencia , y necetsidad ; porque los Moncjiiis, lent idos de las muertes de lus Com­pañeros en la refriega, convocaron à toda fu Nación, para dar lobre ellos , como autores primeros de íu deígracia ; y no hallaron otro recurfo , que acudir à los Etpañoles, llevando codas fus Armas al Real, en feual de amiítad, y de entregarle en fus manos. Pidieron alo-xarfe cerca, y íe les permitió hacer íegunda Trinchera, para deíenderfe. Con la íombra de el Real, no íe atrevieron los Monquis à aco­meterlos , y el Padre Juan Maria hizo la Paz; entre unos > y otros, y profiguieron en acudir juntos al Real con toda quietud.

De efte íofsiego fe aprovechó el Padre, para confagrar a Dios en los Bautiimos las primi­cias de la California. El primero , y mas ío-lemne havia fido dos dias antes de el aflalco de aquel Cazique enfermo , que antes ci­tamos. Era elle del Territorio de San Bru­no, y al tiempo de la Expedición del Almi­rante Otondo havia aprendido los rudimen­tos de la Fe, y defeado el Bautifmo. Padecía un horrible cancer, cuyos eílragos detuvo Dios

2>¿M, £L pu-

J4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. miièricordiofo, hafta que llegó el Venerable Padre* Vino luego à bufcarle el Cazique def-de San Bruno, y llegando ai Real, clamó con mala pronunciación: Señor Almirante , Setur Al­mirante. Recibiófele luego, procurando curar­le , con el regalo que cupo : preguntó por los Padres antiguos, y algunos Soldados : moftróíe fiel à los nueftros, y defeofo del Bautifmo : cof-ío poco fu inílruccion, y afsi fe bautizó el dia n . de Noviembre, por indar el peligro del cancer : pidió el nuevo ChritUano, que íe dieiïè el Bautifmo a dos hijuelos, que tenia de quatro, y de ocho años : admitróle al pri­mero , refervando al fegundo , paraquando fu-piefle la Doólrina > y afsi fue bautizado el dia !4.íiguiente ala vidtoria* Llamabafe antes el Cazique Ibo > que en fu Lengua fignifica Sol: puíofele por nombre Manuel Bernardo, y al hi­jo Bernardo Manuel > à contemplación de la de­voción de los Señores Virreyes , que rogaron íe puiíeífen eftos dos nombres à los primeros Chriftianos de la California i y el dicho Ibo mu­rió, con grandes feñaies de predeftinacion, en el miímo mes de Noviembre, alabando, y ado­rando tedos los íecretos juicios de Dios. Bau-tizaronfe también otros dos párvulos, con nom­bres de Juan y y Pedro, en memoria de Don Juan

Ca-

PART. III. £. H. ¿f

Cavallero y Ozio, y Don Pedro Gîl de la Sier­pe , infignes Bienhechores de la Mifsion. El quinto Bautifmo iè confirió à un herido en la acción, que encontraron los Soldados defam-•parado en una Choza, por rara cafualidad, 6 por mejor decir, por eltraña Providencia del muy Alto. Inftruyófele fegun la prifla, que da­ba el peligro : pidió el Bautifmo con anfia*, y como li folo efto efperàra para morir , dio fu alma aquella mifma noche à fu Criador, con indecible confuelo de todos los de el Real.

Sofregadas', y difpucftas las cofas de afue­ra , dio orden el Venerable Padre en las cofas del Prefidio. Juntó los antiguos Soldados, y la gente de la Lancha ; y leyendo los Defpachos del Virrey , enteró à toios, no menos de fus exenciones, y fueros, que de fus condiciones» y obligación. Nombró à Don Luis de Torres Tortoiero por Capitán : feñaló otros cargos menores : ordenó la diftribucion de los Exer-cicios devotos,y de los trabajos-, y finalmen­te encargó,que al Sábado figuiente fe juntaf* fen todos , para oír un exemplo, y exorta-cion à la devoción ,ç imitación de las Virtu­des de Maria Santifsinu> cofa,que havia de hacerle todos los Sábados, fegun la loable cof-tumbre introducida por la Compañía enmu-

E i chas

Anterior Inicio Siguiente

í ó NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

chas partes de la Nueva-Efpaña. Agradófe U gran Madre tanto de efte piadoíb obfequio, que en dicho Sábado 2 j , de Noviembre los confoló de la manera, que refiere el mifmo Padre al fin de la Relación de fi* entrada : „ Par „ r a cumplimiento (dice) (i) de nueftro con-„ fuelo, el Sábado próximo paflàdo , en que „ fe empezaron en efta tierra à entablar los yy exemplos en honra de Maria Santifsima, y de y>fu Santa Cafa de Loreto, defpues del primer y> exemplo , que iè contó, vimos pareícer por ,., la boca de Mar, que hace entre la Isla de „ Coronados , *y la. Punta de efta Enfenada, yy la Galeota , que con buen viento en dos dias yy de Navegación , dio fondo cerca de nuef-yy tro Real en el mifmo Sábado. Fue grande „ el confuelo, que tuvimos en verla, y mayor yy en faber, que venia en ella el Padre Fran-yy cifeo Maria Piccolo, antiguo Mifsionero , que, >, defpues de haver fido Vifitador, y Lbrica-yy do Iglefias en lasMifsionesTarahumares fie-» les , lo dexó todo con mucho gufto, para

„ em-

(r) P. Juan Maria Salva-Tierra : Carta al Padre Juan de- Ugarte , Procuradoi de la Mífsíon de Californias en Me­xico , firmada en el Real de Nueftra Señora de Loreto Con* cha , en la Enfenada de San D,on^íio de la California , à *J. de Noviembre, dç i ^ 7 >

»

PAKT. ÍIT. §A\. 37

v empezar otro canto entre eftos nneftros pen >y bres Barbaros Californios. No es decible el >} confuelo, que recibí ca ello, afsi por lo to­

cante à mi perfona, como por lo tocante à los ^Efpañoles ,. è Indios ; pues con efta venida 7> venimos a aflegurar los pregreílbs de efta „ converfionj y que yàde efta vez no fe facarl „el Eftandarte deChriftode eftos Reynos, y „ que la gran Pobladora Mam pondrá las raizes >y de fu Santa Cafa en fus efeogidos.

Yà era tiempo de dar noticia de la Cali­fornia à la Nueva-Eípaña, puefta toda en gran­de eípe&acion de efta Conquifta. La Galeota era íolo preftada,y era jufto volverla yà à lii dueño. Dio t pues > orden el Padre Salva-Tierra al Capitán Juan Antonio Romero de la Sier­pe , que fe difpufieffe à volver à Acapuko, y entretanto eferivió à cafi todos fus Devotos > y Bienhechores de la Mifsion. Sus Cartas eftan llenas de eípiritu Apoftolico , de corcesia , de humildad , y de gratitud : quatro de eftas íe imprimieron entonces, epe de buena gana co­piáramos aqui ? à no temer moleftar con repe­ticiones de lo referido : una al Virrey , y otra à la Virreyna Doña Maria Andrea Guarnan y Manrique > infigne Protectora de la Empref-&: y ias otras dos, uru breve à Don Juan

Caya-

3 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Cavallcro , y Ozio, y otra de Relación muy eítendida al Padre Úgarte. En la Carta efcri-ta al Excelentísimo Señor Virrey , fe ve, que no fe olvidaba efte infigne Varón de par gar à todos los beneficios, del modo que po­día , en gracias, elogios, y recomendaciones à favor délos Bienhechores, de los Cabos, de los Soldados, y de quantos era acreedor de algún modo. También felicitó, que fe dieíle noticia de todo al Padre General Tyrfo Gon­zalez, al Señor Rey Don Carlos II. y à fu Su­premo Coníejo de las Indias, para que fu Ma* geftad fomentaffe laConquiftaEfpiritual con fus Ordenes, y protección. Maslasdificultades que tuvo efta negociación, y fu éxito ,las diremos defpues.

SVCESSOS y T TRABAJOS DE LOS DOS primeros añss ; y frimeras entradas à lo interior de

U California, hajia eflableçer lafegmcbi Mifs ion de San Xavier.

NO teniendo yà que recelar de parte de los Indios, fe aplicaron todos los que com­

ponían el pequeño Prefidio, acalorados de los dos Padres , à hacer algunas cortas Defenías,

y

PART. III. $. III- 59

y Fabricas en el Real. Agrandôfe ,y fortificó-fe la Trinchera , compueik de empalizada, y jamas efpinoías. Labróle de piedra, y lodo, con techos pagizos, una Capilla, para colo­car à Nuejlra Señera'-, y tres cortas habitación nes,una para los Padres, otra para el Capi­tán , y otra para el Almagacen : cerca de ellas fe formaron barracas, que fervian de Quar-teles à ios Soldados. Dedicofe la Capilla con feis Millas, y grandes alegrías el dia de Na­vidad -, y poco defpues fe defpachóla Lancha à Cinaloa , con Carcas para los Mifsioneros Jefuítas de aquella Provincia, que embiaron en dos viages los baftimentos que pudieron, y cinco Soldados, que ayudaron a las Obras, mientras los Padres iban aprendiendo la Len­gua , y adelantando la enfenanza , y reducción de los Indios, Dentro de pocos mefes fe hizo ver la importancia de cíle focorro en una ei-pecie de batalla en campo rafo,y no yàen­cerrados ios nueftros dentro del Real, íuce-dida con el figuiente motivo. Con la aisiften-cia diaria à la explicación de la Doctrina, llegaron finalmente à perfuadirfe los In­dios , que aquella entrada de los Efpañoles na era para el releate, y buzèo de perlas, pues ni uno , ni otro rucian j fino para plan­

tar

40 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

tar en la California una nueva Religion > Cu­yos Myfterios iban aprendiendo. Mas por la miímo los Hechiceros, ô Do&ores antiguos de la Nación , que todavía confervaban fa autoridad fobre aquellos Barbaros, entraroa primero en cuidado j y deípues >al vèr que íc deshacía fu crédito, y con èl fus miferos in-tereflès, fe declararon abiertamente, iníliga-dos del Demonio > contra la nueva D j¿trina> y contra los Eílrangeros todos. Hablabafe ea los corrillos, y Rancherías de lo miímo que oian en el Real, y poco à poco ladeandofe tinos àzia los Padres , y dexandofe arrallrar otros de fus Maeûros, y antigua coftumbre, íe formaron entre ellos mifmos dos Vandos de Religion. Avivaban los Hechiceros en todas fus acciones la llama del enojo de los fuyos ; y el no haver podido traer el Padre Salva-Tierra configo los indios Chriftianos, que íe llevó de California el Almirante Otondo > dio ocaíion à las quexas de todos fus parientes, efparcien^ do los Hechiceros la voz, de que los E/paño­les venian à prenderlos, para llevarlos à lus tierras. Ibafe fermentando fecretamente la in­quietud de ella parcialidad > quando por el mes

Ano U$%. de Abril de 1698. fe atrevieron ¿i dar princi­pio à las hoftilidades, por un infulto no efpe-rado de los nueftros. Efta-

PART. III. J . III. 44

Eftaba fur ta en la Bahia , cerca de la Lan­cha , una Canoa, que havia dexado la Galeo­ta. Los defeontentos entraron en el defignio de hurtarla para íus peícas,ó acaíbfolopara declarar la guerra ; y lo executaron al medio dia, quando eftaba comiendo nueftra gente> fin poderlo impedir dos , que guardaban la Lancha, uno de losqualesdió cuenta en el Real, Salió luego de èfte el Capitán Tortolero, con otros diez bien armados, para recobrarla , y caftigar el infulto. Siguieron la Playa àzia el Norte de la Bahia , y vieron de lexos à los In­dios divididos en dos tropas , una en la Canoa* y otra mayor en la orilla. Saliéronles algunos de ellos al encuentro , para entretenerlos con eícaramuzas ; y entretanto los demás » Tacando à tierra la Canoa , la hicieron pedazos con grandes piedras, huyéndole à la efpeíura, Quan-do llegaron los nueftros, ya eftaba hecho todo el daño , y no hallando à quien caftigar, re-íblvieron hulearlos por toda la Playa. Repar­tiéronle en dos Efquadras, que debían juntar­le en una punta, que (alia al Mar, y liguien-do una vereda el Alférez Figueroa , con otros tres Soldados, y un Californio fiel, dio en una emboicada de mas de cinquenta Indios, que luego fe pulieron en arma con piedras, y lac­

r o i , F tas.

Anterior Inicio Siguiente

4 * NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

cas. Difpararon los nueftros, haciendo varias evoluciones, para no fer cogidos, y el Cali­fornio corrió à avifar al Capitán, que con cl ruido del Mat, y de los Norueftes fuertes, no oyó los arcabuzazos. Mantuvieronfe los quatro Soldadas firmemente contra tan crecido número de enemigos > que fe aumentaba por inflantes ; aunque ai Alférez partió el labio una pedrada, y à otro Soldado tocó una fae-ta con herida no peligróla. El miedo de los ar-cabuzes, y mas que todo , el favor de Dios, y de la Patrona de la Mifsion Nuejha. Señora de Loreto , quitó à los Indios el atrevimiento, pa­ra coger vivos à los quatro, como pudieran* Ya les faltaban pólvora, y balas, quando lle­garon de refrefeo el Capitán , y los otros cin­co Soldados. Creció el numero de Indios hafta. mas de ciento ,. que pelearon con el ultima extremo de defeíperacion, que cabia en fus fuerzas -, pero al fin, defpues de varios abances, en que íe vieron los nueftros en eL mayor peligro, tocaron los Indios fus pitos à retirada al anochecer, haviendo tenido algunos muer­tos , y heridos, fegun defpues confeflaron. Efta vivíloria, que todos atribuyeron al Patrocinio dcNueJlra Señora, à quien hicieron folemncs gracias, fué de (unió, importancia para humi­

llar

PART. III. §. III. 4$ llar à los dcícontcntos, que poco à poco vol­vieron à acudir al Real, mezclados enere ios amigos. Quilo el Capitán caftigarlos para ef-carmiento > pero fe interpufieron los Padres, y íh publicó perdón general, dando los amoti­nados la ultima prueba de fu arrepentimien­to , y humillación, trayendo al Real los inuti­les trozos de la Canoa deípedazada.

Celebrófe, con todo fofsiego, y admira­ción de los InJios, la Semana Santa ; y poca deípues fe embió la Lancha al Rio Hiaqui por íbeorro, con que poder paflar, en tanto que llegaba el de ropas, rraftos, y comeftibles pe­dido à Mexico, que debia venir en todo AbriL Marchó la Lancha, y los Padres fe aplicaron con nuevo fervor à la enfeñanza de los In­dios, y à aprender ellos la Lengua. Para ha­cer efto con mas comodidad , y para tener en todo lance reíguardo contra la inconftan-te veleidad de los Indios, le encargó el Padre Piccolo de inftruir à ios niños , y niñas > los quales hacia entrar dentro de la Trinchera. En­tretanto do£lrinaba fuera de ella el Padre Salva-Tierra à los adultos y que con efta fuave pro­videncia tenian como en rehenes à fus hijos. Ibafe madurando efta Mies Evangélica con la paciencia, y trabajo, que fedexa conocer,quan-

F 2 do

44 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

do poco à poco fueron faltando los Indios por el mes dejun¡o,por empezar entonces el tiempo de la cofechade las Pita-hayas, que es el mifino de fus mayores fieftas, y alegrías. „ Sentimos mu* J3L cho todos efta retiraÜa^efcrive el Padre Salva-Tierra (i)) „por empezar y à àmadurarfe la „.mies, defpues de fíete mefes, y mas de conti-„ nuada DJÍtrina , que era confuelo el ver-„. lpsj y oírlos > y facaban las lagrimas los ni-„ ños y y las niías Cathecumenas, guiadas en „el Rezo de la Santa Cruz , y otras devocio-» nes, y el Alabado de un niño, que todavía „ no tenia bien cumplidos los quatro años,, lia-„ mado Juanico Caballero, que con fu Conchita H en la cabeza, y fu vara grande de Fifcal Ma-„ yor en las manos, guiaba la Do¿trina , ha* ^ciendo feñas con el dedico à la boca, quando » alguno hablaba, ô no atendía > ó peleaba con n otro, lo qual nos enternecía à todos > y coger y, los Roíanos, y los Relicariosde los Soldados, „ hincarle de rodillas, y befarlos, aplicándolos y3i los ojitos, y mandando hacer lo milmo à „ todos los Efpañoles>de fuerte>que fi alguno no „ lo advertía x empezaba à difguítaríe de moda3

«que

( i ) Salva-Tierra. Carta al P. V£me, firmada en Loreto

PAJLT. III. §. III. 4J-^ que no foíTegabi, hafta que fe. hincaba., y

befaba la Cruz, ó Relicario , bendicieo-„do todos la importunidad del niño.

Dios premiaba el trabajo de los Padres con el confuelo de algunos.Bautifmos de adul­tos , y niños, en cafo de necefsidad, en que fe vieron notables., y raras providencias de Dios Mifericordiolb, i pefar de la rabia del Demonio, por medio de los Curanderos. Pero por mas que inflaban algunos adultos, no qui-Cerón los Padres conferirles el Bautifmo, te-merofos, no menos de fu inconílancia, que de la pceciíion de defamparar la entablada Mifsion.

Al íentímiento de la retirada de los In­dios, fe juntaba en el Real el que ya cauíaba Ja hambre ,.y el miedo de morir de necefsi-dad. La Lancha no parecía, deípues de dos meíes > y todos la daban por perdida , por la fuerza de los Norueftes. Tampoco llegaba el íbeorra pedido à Mexico ,.y la necefsidad lle­go à términos, que à mediado Junio la pro-viíion fe reducía à folos tres codales de hari­na mal molida, y otros tres de Maíz., que fe havia llenado de gufanos *n la Embarca-don.

El defmayo en todos era tan grande, que aun

46 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA.

aun el mifmo Padre Salva-Tierra empezó la Relación , que havia de acompañar à la Car­ta citada, diciendo : „ Elcrivo cfta Relación, „ fin faber íi yo la acabare de eferivir ; porque „ ala hora que la eícrivo ,nos hallamos aquí „ con bailantes necefsidades, por falta de 1b-» corro > y como cadadia van apretando mas, „ y yo íby el mas viejo del Real de Nuejlra „ Señara de Loreto, daré el tributo primero, ca-3, yendo <como mas flaco para la fepultura. Pero lo que admira íbbre todo es, que en­tretantos trabajos, y peligrosf huvieflen Tábi­do los Padres reglar à la gente del Real, com­puerta de tan diferentes Naciones, y de gen­te antes tan libre por lo general, de modo que no fe oyelfe entre ellos, ílendo veinte y dos perfanas ,.ní una riña , ni un juramento, ni una maldición, Lexos de eflb, acudían pun­tuales à todos los Exercicios > y fe animaban à morir contentos en aquel deíamparo, fre-quentando la Capilla de Nueftra Señora , y aísit tiendo con toda devoción à un Novenario, que hicieron los Padres à !a Patrona Conquiftado-ra, y Fundadora de la Mifsion 1 para pedirla el focorro defeado. Oyeron en una Platica , he­cha contra el vicio de jurar, tan común en la Tropa de tierra y y gente de Mar , cUfes que

com-

PART. III. §. III. 47

componían el Prefidio, que en no sé qué Ciu­dad de Alemania, al que jura hacen pagar cier­ta, cantidad. El fruto fué imponerfe todos, de común acuerdo >efta mifma pena, cuyo pro­du jo fe debia quitar del fueido, y gaftarfe entre todos. Eran Fifcales unos de otros los Soldados ; y fi alguno juraba, acudían todos à el con algazara à focarle la multa, y zum~ bade \ defterrandofe los juramentos , y votos por efte medio, que ojala fe eftendieia à to­dos los Prefidios.

Acababafe el Novenario > y con el los úl­timos baftimentos, quando en el dia de San Luis Gonzaga , 2 1 . de Junio > llego de Chaca-la un Barco grande , y nuevo, llamado San Jofeph > labrado por ua vecino de Compofte-11a, en que el Padre Ugarte embiaba todo el íbcorro, que pudo , y Hete Soldados- volun­tarios y que iban à fentar Plaza en el Prefidio. Fue recibido con indecible gozo: dieronfe gra­cias à Dios, à la Patrona de Loreto, y fu Án­gel Jefiiita, è hijo regalado San Luis ; y co­mo fe creía la Lancha anegada , trató el Pa­dre Salva-Tierra de comprar el Barco à íu dueúo. Defeabalo èfte en eftremo, porque fabia por experiencia de aquella, navegación íii ma­la calidad, Uso de grandes fraudes e*i el con­

tra-

Anterior Inicio Siguiente

48 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

trato , que al fin quedó en doce mil peibs, que debía pagar en Mexico el Padre Ugarte, no teniendo el Padre Juan María dinero al­guno. Conociófe prefto el engaño maliciólo: galláronte otros íeis mil pefos en componer­le : echó à perder toda la carga de un viage, y al fegundo fe fue à pique en Acapulco, y le vendió en quinientos peíos , teniendo de coila die¿ y ocho mil, atraílandofe notable­mente con efta quiebra toda la Mifsion. Su­plió efta falta el Theforero Don Pedro Gil de la Sierpe, embiando de oportuna limofna al Padre Juan Maria un Barco Clamado San Fer« min ,y una Lancha grande llamada, San Xavier^ que luego empezaron à fervir,, trayendo las memorias de géneros de Chacala, y Matan-chel, y baftimentos de Yaqui, Ahorne, Guay-mas, y otros Puertos, y algunas Yeguas, Ca-vallos, y Ganado , que embió Don Aguftin Encinas, Bienhechor infigne de la Mifsion de£ de el principio , que dexo por herencia à fu hijo Don Miguel efta liberalidad.

9AQÏ&99. Dueños ya los dos Padres de la Lengua del País, y hallandofe con Cavallos para las entradas en tierra tan afpera, y pobre , refol-vieron penetrar en ella por varios lados. Sa­lió primero àzia el Norte, à principio del año

de

PART. III §. III. 4 9

de 1699. el Padre Juan Maria > acompañado de algunos Soldados, à un fitio llamado Londo, diftante nueve leguas de Loreto, y habitado de una numerofa Ranchería. Previno el Vene­rable Padre de fu viíica à los Indios muchas veces , pero nada bailó para quitarles el mie­do. Al llegar al fitio, defaparecieron todos ; y no viniendo, aunque los llamó, y fe detuvo à eíperarlos dos dias, huvo de volverfe det confolado. Quexófe de ellos, quando vinie­ron al Real : lolfegó fus temores, y en la Pri­mavera fué à vificarlos, poniendo al fitio el nombre de San Judn BautiJU, inftruyendolos en los Myfterios de la Fè, regalándolos, y aca­riciándolos , y regiftrando el terreno, y agua-ge para hacer alguna Hembra, Havian baxa-do al Real algunos Indios de un parage, lla­mado Figge-ButHndo > colocado al Sur de Lo­reto , detrás de una aípera Sierra, que fe de­cía fer muy à propofito para paitos, y femen-teras. Moftraronfe tan afables, y aplicados à la Do¿trina, que à un mozo de ellos, mas deípierto , y bien condicionado, que los de­más , fe concedió el privilegio del Bautifmo, llamándole Francifco Xavier , aunque eílaba cer­rada la puerta para los adultos. A efte fitio ftlió el Padre Piccolo en 1 o. de Mayo , y det • Tom. 2# G pues

£X> N O T I C I A D E L A C A L I F O R N I A .

pues de grandes penalidades en el viage fin camino , refuelto à entrar íolo con los Indios manfos, por el deínuyo de los Soldados, ven­cida, à pie la Sierra, llegó à una quebrada, donde eftaba la Ranchería , en que fue recibi­do con el mayor amor. Detuvofe quatro dias doctrinándolos, y fupo con gran confuelo , que eíio mifmo hacia y à con ellos, cumpliendo con fu nombre el nuevo Chriftiano Francifca Xavier > nombre, que también fe dio ala Ran­chería. Alli llegaron algunos Indios de varias. Rancherías de la Sierra , y óteos de Poniente, que dieron noticia de la Contracofta exterior, bañada por el Mar del Sur. Regiftró el Padre todo el Valle, y vio que tenia ajgunos llanos para íiembra , que podian regarfe con. un arro­yo , y plantar arboles frutales, con parios para el Ganado , y Cavallada. Volviéronle al Real, venciendo por parage mas afpero la Serranía, à cuyo pie hallaron los Cavallos, guardados fielmente por los Indios , y en. fol a una jor­nada llegaron por camino mas breve à Lore-to. A los ocho dias. volvió à íaiir para San Juan deLondo el Padre Salva-í ierra, combida-do de los mifmos Indios, que le avilaron, que íe juntarían, en aquel parage varias Ranche­a s de la rnifma Lengua Liyù , y otras de

la

PART. III. $. III. $ ,

fe Nación Cochimi , à oir la palabra de Dios.

No haviendo bagages, para llevar los bas­timentos , fe ofrecieron à porfía los Principa­les y enere los Indios Monquis , à llevar las car­gas , afsi por lo que de ellas les havia de to­car , como por hacer con eíla ocaíion las pa­ces con los Cochimies , enemiftados con ellos por la muerte de un mozo yà Chriíliano, lla­mado Andrés j muy querido de los Padres. Pre­dicóles à todos, hizo fus amiftades, y luego fué à otra Ranchería > tres leguas mas allá, à buícar otro Indio muy fiel, llamado Nicolás* que eftaba enfermo. J-Iuyeronfe los demás de día Ranchería : acaricio à los que quedaron*, y volviendo à Londó, halló inquietos los áni­mos de los Indios, yà por el Sermon , yà por haverfe renovado por fu aufencia el odio con­tra los Monquis. Las coías llegaron à punto de rompimiento > y flecharon la muía del Pa­dre > mientras fe detuvo en bautizar, y chrif-mar ocho parvulitos , y los Monquis hurta­ron parte del bagage. Al fin , por diligencia del Padre, fe foflegaron los ánimos de unos, y otros ; y todos volvieron à Loreto, allanan­do una corta afpereza del camino para las beftias,

G 2 M4-

f% NOTICIA DI LA CALIFORNIA,

Mayor cuidado merecía el parage èsViggty porque era mucho mas à propofito para fun­dar ibgunda Mifsipn, como fedefeaba : la úni­ca dificultad era la del camino afpero.,y agrio para hombres à pie , è impracticable à las car­valledas. Sin embargo , animados los Solda­dos por el Padre Piccolo > y ayudados de los Indios, abrieron enxre las afperezas de la Moa-caña, con rudifsimo trabajo, una vereda ba£ tante capaz , que empezó à traginarfe en iz . de Junio, llegando por ella à cavallo al para-ge de San Vrancifco Xavierv Cerca de elle hay una Loma muy aka, à la qual reíblvió lubk el Capitán , y otros dos Soldados , para reco­nocer la, tierra. Abanzaron à la cumbre poi entre los eftorvos de la fragofidad , y maleza* nunca domadas ^percudieron por bien emplea­do fu trabajo , porque defde ella no folo regiC-traron las Tierras, y Montañas de uno, y otro lado , fino también defeubrieron ambos Ma­res , el de la California, y el del Sur *, lo que les obligo à hacer falva, en feñal de fu indecible gozo. Sus tiros hicieron temer à los Compa­ñeros alguna embofeada , y volaron à focor-rerlos ; pero íabido de lexos el motivo, cor­rieron à ganar albricias del Padre Piccolo, que defpues c/e ¿nítruir, y acariciar de nuevo à los

PART. III. §. I1L f¿

Indios , volvió con todos à Loreto por el jnifmo camino.

En efte tiempo hizo renuncia de fu Em­pleo el Capitán delPreíidio Don Luis de Tor­res Tortolero, afligido de una fluxion habi­tual à los ojos, que eontraxo con los afanes de la nueva Conquifta ; y el Venerable fadre Juan Maria, aunque fintió íii renuncia, ha-viendo contribuido mucho con fu valor, pru­dencia, y Chriítiandad aL eftablecimienta de la Mifsion j la huvo de admitir, nombrando en fu lugar à Don Antonio Garcia de Mendo­za , Soldado viejo de Fuenterrabia , dando Cer­tificaciones llenas de elogios à Don Lui& , y Cartas de recomendación para la Audiencia de Guadalaxara , que por ellas le confirió otros Goviernos pingues de fu jurifdiccion : eftilo, que obfervó fiempre el agradecido Padre con todos los que fe portaron bien. Lo reliante del Verano de 1699.gallaron los Padres,ademas de otras entradas de menos monta,en los acoftum-brados Minifterios Apoftolicos , en difponex nueva Capilla mas capaz en el Real de Loreto à Nuejira Seíura , y también en facar los cimien­tos en fitio acomodadojicien patíos dclPrehdio, de unalgleha pequera en si,pero grandc,y mag­nifica para tal Pais, y de un quarto pegado à

ella

Anterior Inicio Siguiente

fA NOTICIA DÏ LA CALIFORNIA".

ella para el Miísionero. Eftas Fabricas, y otra?, que le hicieron para comodidad de la gente del Real Prefidio, Tiendo los Padres Maeitros, Oficiales, y Peones, fe adelantaron poco y por los embarazos, que fobrevinieron. La Capilla interina fe dedicó el año figuiente, y la Iglefia cinco años defpues,enel de 1704. Pagabafe mucho la Gran Madre , y Señora de Loreto de la ternifsima devoción de fu fiervo Salva-Tierra, que la havia hecho prender en todos los co­razones de el Real, y la fomentaba con los religioíos obíequios de todos los Sábados. Cor-refpondia la piadoiiísima Reyna con una un­gular protección de aquel fu pequeño rebaño, experimentada fenhblemente en todos los lan­ces mas eftrechos > con la circunftancia de ta­carlos de fus ahogos en los Sábados, que fin-tificaban con fus obfequios. El Sábado mifmo, en que reíolvieron labrar Iglefia , y Capilla, eftando en las devociones de Roíario,y Letanías cantadas, Platica, y exemplo > gritaron los In­dios : Pua, Pua , que en fu Lengua vale tanto como Embarcación. Empezaba yáafentirle eíca-sèz de víveres > que defembarcó en abundan­cia la Galeota de Don Pedro Gil de la Sierpe, embiados por el, y por el Prcfidente de Gua-dalaxara. No menos alebraron las noticias de

que-

PART. III. §. III. $-$-

quedar pagadas en Mexico todas las Libran­zas de los Soldados à cofta de fus íueldos, y quedarle también difponiendo allí mifmo por cJ Padre Ugarte una Memoria cumplWa.

Con cite focorro, refolvio el Padre Picco-lo no retardar mas>el cítablecimiento de una nueva Mifsion en SaaXavier Viaundo,dexan-« do al Padre Salva-Tierra en Loreco, y paf-fandofe à vivir con los Indios en el centro de la Sierra de Vigge. Pafsó > pues a efte litio ea primeros de Oftubre , con algunos Soldados, ayudado de los quajes, y de lus nuevos hijos los Indios Serranos , levanto unas pequeñas cafas, ó chozas de adoves para Capilla, y vi­vienda fuya,y de los Compañeros. Mientras cílas fe fecaban , refolvio con el Capitán Men­doza pairar à reconocer la Contra-Coíla del Mar del Sur, acompañado de los Soldado^, y guiado délos Indios : cofa que deleótanto, y lolicitó en vano el Almirante Ocondo. A quatro leguas, entre Sur, y Poniente , halla­ron una gran Ranchería de Indios manios, que el Padre Piccolo confagró à fu Pavfana, y Devota Santa Rofalia, L)efde aqui iiguie-i*on un pequeño arroyo , que los conduxo al Mar, en cuyas Playas vieron muchas de las conchas azules,, tan celebradas, fin hallar, aun­

que

f6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

que corrieron parte de laCofta > parageà pro-pofito para poblar, ni Puerto donde pudie£ iè hacer la eícaladeleadael Galeón de las Phi-lipinas. Volviéronle, acariciando de paflb los Indios de Santa Roíaha, y combîdandolos à acudir à San Xavier >defde donde avilaron ai Padre Salva-Tierra , que vino à dedicar la Hueva Capilla el dia de Todos Santos, prime­ro de Noviembre , con mayor devoción, y; ternura,que foiemnidad*

& IV.

NVEVOS TRABAJOS A LA ENTRADA del figlo prefente ; y mal defpacho en Mexk$

de los negocios de la Mifsion*

ENTRE eftos fuceflbs, ya felices, yà de£ graciados , entró el figlo prefente de

1700. y en el llovieron tantas deígracias en la Mifsion empezada de la California , que huvieran acabado .con ella, à no eíBr funda­da fobre los altos montes de Maria, y baxo fu protección , y amparo efpecial. Havia yà en la California fefenta perfonas, entre Efpaño-Ics y Mellizos, è Indios de la Nueva-Efpaña, y por lo mi fino no ofreciendo hafta enton­

ces

PART. III. §. IV. f7

c c s cl terreno del Pais modo alguno de man-tenerfe , eran necelíarios focorros mas abun-dances. Hallabafe la Mifsion con dos Barcos, llamados San jfofeph , y San Fermín, y la Lan­cha San Xavier. Los Españoles, hafta entonces, havian eftado quietos,y contentos en la fubor-dinacion à los Padres ; y havia muchas razo­nes , para efperar del Govierno fuperior de Me* xico codo favor , y grandes focorros de los Fie-les , para continuación de una Conquifta eau vivamente defeada,y pretendida en todos tiem­pos. Pero todo permitió Dios , que mudarte de femblante, para probar la conftancia de fus Miniftros Fieles. El Barco San fofepb fe inuti­lizó del todo , como yà diximos , hn. fervir de otra cofa, que de caufar coilas en compoíi-ciones inutiles, hafta que fe deshizo. Ei San Fermín encalló , por deícuido de los Pilotos, cer­ca .del Puerto de Ahorne; y no Tiendo focor-rido, por malicia de Marineros, y Oficiales, que efperaban ganancias en la Fabrica de nue­vo Barco , con el tiempo fe abrió , y deshizo, con el golpeo de las olas, à principios del año. En efte conflicto, no quedaba mas de la Lan­cha San Xavier, maltratada con las tempefta-des,y en ella pafsó con gran riefgo el Padre Salva-Tierra à Cinaloa,dexando al Padre Picco-

Tom. z, H lo

j-8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

lo cl cuidado dd Prefïdio , quando fupo la pérdida del Barco San Fermín. En Cinaloa hizo las diligencias que pudo para el remedio : y no hallándole qual era menefter en los particula­res , reíblvio partir por ultimo recurfo al Virrey.

Havia el Padre Juan Maria dado cuenta à fu Excelencia defde el principio, eferivien-dole, como yà vimos : repitióle otras Cartas en los dos primeros años, yà informando, yà pidiendo fu protección *, y en primero de Mar­zo de efte año diípuíb en la California un largo Memorial al Real Acuerdo, que firma­ron los Padres} y defpues otras treinta yein co períbnas del Prendió. En el refiere ceñida­mente todo lo fucedido en la Conquifta , y el cftado en que fe hallaba: expone las necefsi-dades que padecían : dice losgaftos hechos en la Expedición, y la impofsibilidad de mante­nerle el Prefidio con folas las limofnas con­tingentes , y eícafas yà, y tardías de los Bien­hechores : implora eficazmente el Patrocinio Real, para no perder el fruto de tantos tra­bajos : pide, que fe pague4 el Prefidio de cuen­ta del Rey , como los demás de las Fronteras; y de no hacerfe efto, protefta los daños del delamparo de la Miísion} concluyendo con la

PART. Kl. $. IV. f9

firme refolucion de perfeverar cl, y íu Com­pañero Piccolo, aunque queden foloí expuef-tos à morir ciertamente à manos de Barbaros. En Cinaloa formo otro Memorial al Virrey, reprefentando la inutilidad del Barco Sanjûfepht

la pérdida del San Fermín, el maltratamien­to , y poca feguridad de la Lancha, único re-curfo de aquel Prefidio ; y el peligro imminen-te , en que por tanto quedaban todos de pere­cer al cuchillo de una hambre rabióla, al mi£ mo tiempo que fe dexaban ver con roftro tan hermoíb las efperanzas de la entera fujecion de aquel Reyno al yugo de la Fe, yal Domi­nio del Rey Catholico. Pedia por tanto, que fe adjudicarte à la California un Barco, dado poco antes por decomiííb en Acapulcoà unos Traficantes del Perú, A las primeras Cartas del Venerable Padre no quiíb tomarfe el tra­bajo de refponder el Virrey > y aunque el Pa­dre Ugarte le inftó mucho , para que las man-dalle leer en Junta General, íblo configuió, que cchaíTe en ella la eípecie de palabra. El fruto fué íeñalar mil pelos para gaíros de la Mifsion : cantidad, que el Padre Ugarte fe ef-cuso de admitir, porque no fiendo focorro a la menor parte de la necefsidad, baftaria à ha­cer celfar todas las limofnas de los Bienhecho-

H z res.

Anterior Inicio Siguiente

6o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

res. Hizo cambien ver , que pocos años antes fe ofrecían treinta mil pefos anuales à la Com­paña., para que fe encargaíTe de la Empref-í i y y que ellando yà lograda en la. mayor parte , no debia el Govierno mudar tan pref-to los principios, por donde dirigió enton­ces fus refoluciones. Pero todas eftas, y otras eficaces reprefentaciones, fueron defpreciadas, fin darfe en los dos primeros años providen­cia alguna..

No tuvieron mejor defpacho los nuevos Memoriales fobre el Barco, y fobre el Prefi-r dio i antes bien tomo cuerpo la calumnia atróz> de que era faifa la perdida del Barco San Ftrmin, y fupuefta por los Jefunas , paja facarconen-r ganos el dinero del Rey. Bienesmenefter co-> razpn, armado del Efcudo inexpugnable de la Fè , y defeo de fu propagación, para no ceder en tales circunftancias, abandonándolo todo. Pero no ferian intereífes de Dios , fi no fuellen dignos de foftenerfe., no menos fufrien-j do la infamia. , que con la buena fama. El Padre Salva-Tierra , para quitar efte eftorvo, mas que por volver porsit, embio cinco Car­tas del Señor Fifcàl de Guadalaxara, y otras perfonas de autoridad, que referían conteíles la perdida del Barco, Defvanecieron eftes la,

ca-

PART in. S. IV. 61

calumnia ; pero no infundieron defeos de fo-correr la necefsidad. PaíTaron los Papeles al Fifcàl,quiendefpuesde largas detenciones, pi­dió las Licencias, con que havian pallado ala California los Padres ; y en fu reipuefta pre­tendió hacer valer la condición , que en ellas havia de no pedir nada à la Real Hacienda. Superófe efta dificultad, haciendo ver la va­riación de las circunílancias > y 1¿ diferencia de primera Conquifta, à confervacion de lo yà conquiftado ; y defpues de largas altercacio­nes , fe mandó folamente , que paííiíTe el Ex­pediente al Superior Govierno del Virrey , por­que à el folo tocaba, la refolucion. Debiera cfta fer pronta, fiendo la necefsidad tan exe-cutiva ; pero íblo íe lograron ofrecimientos de dar cuenta à la Corte , y efperar la rofolucion de fu Mageftad ; y por lo tocante al Bateo Pe­rulero fe mandó , que íí hacia fianza el Padre Ugarte de pagar fu importe, fi elComiílbíe daba por nulo, fe entregaflè para la Califor­nia y pero no de otro modo. No huvo me<* dios para, hacer la fianza > y ni el Barco , ni aun fu Canoa , y Patache fe dieron , ni fe permitió , que fe preftaffe. à lo menos la Galeo­ta del yà difunto Don Pedro Gil de la Sierpe, pata llevar eL focorro de los Bienhechores. Pi-

die-

6% NOTICIA DI LA CAIIFOKKIA\

dieronfe Teftimonios de eftasdiligencias,para acudir à la Coree , y fe negaron , fin haver otro recuríb, que el de íbla la paciencia, y fortaleza Chriftiana.

Havia el Virrey informado à fu Magef-tad en fu Confejo de Indias de la emprella de California en Mayo de 1698. y en Octu­bre de 1699. y aunque fueron bien recibi­das eftas noticias , y fe prometieron buenos íbeorros, à inftancia efpecialmente de la pía-doíilsima Condela de Calvez Doña Elvira de Toledo, Virreyna en otro tiempo de Mexico, que tomó de íu quema el buen defpacho 5 fin embargo, con la muerte de efta Señora, con la perturbación , que cautaba en la Corte la en­fermedad del Rey Carlos II. con quien pare* cía f que agonizaba,y havia de efpirar la Mo­narquía *, y defpues con la muerte de efte Mo­lí arca, fucedida en primero de Noviembre de 1700. ninguna providencia fe dio por enton­ces (obre la California. Con la entrada de Phe-Kpe V. cobró nueva alma, y vida el lángui­do cuerpo del Eftado : y aunque no pareció en Madrid el tercer Informe , que prometió embiar el Virrey *> pero fabiendofe por Car­tas particulares el mifeiable eftado de aquella importante Conquifta, fe leyeron de nuevQ

los

PART. III. §.W. ¿ j

\os dos Informes en ciConfejo; y à Confulta de efte, defpachô el joven Monarca, en 17. de Julio , o£tavo mes del primer año de lu Reynado , tres Cédulas eficacifsimas à favor de la California, y no menos honrofas à la Com­pañía, dirigidas à Don Juan de Ortega Mon­tañés , Arzobifpo de Mexico, cjue havia enera­do en el Virreynato > al Obifpo de Guadaía-xara, y à la Audiencia de la mifma Ciudad. En la primera, haciendofe cargo de los dos Informes , ordena : que por ningún cafo íe deíampare enerada can importante j antes íe fomente por todos los medios poísibles, dan­do tiernas gracias à los Milsioneros. Manda, que íe paguen efectivamente feis mil pefos-de íjtuado todos los años para efta Milsion de íits Caxas Reales, fin dexarlo de hacer por ningún pretextó. Encarga, que fe informe exac­tamente del Pais, Prefidio , medios de adelan­tar la Conquiña , comunicación con Nueva-Efpaña, eftado de las Mifsiones de Cinalóa, Sonora, y Nueva Vizcaya, focorros, que de aquí pueden facarfe para la nueva Mifsion ; y últimamente ordena, que influya con fu au­toridad , para que fe muden , fi fer puede, à California dos Mifsiones, que havia fundado para Cinalóa , y Sonora Alonfo Fernandez de

64 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

la Torre, vecino que fué de Compórtela : en las otras dos manda alObifpo,y Audiencia, que fomenten la empreíTa , le informen de to­do , y pongan ios medios para la permuta de las Mifsiones. Defpachóíe también otra nue­va Cédula Real al Virrey, Duque de Albur-querque al año figuiente, firmada de la Rey-na Doña Maria de Saboya , la qual pareció înfèrtar aqui , afsi por fu contenido , como en memoria agradable de aquella amabilifsi-ma Señora, que fupo robar los corazones de coda la Nación.

„El Rey, y laReyna Governadora : pa Du-„ que de Alburquerque, Primo, Gentil-Hom-„ bre de mi Cámara, mi Virrey, Governador, „ y Capitán General de las Provincias de la „ Nueva-Efpaña, y Prefidenoe de la Audien* „ cia Real de Mexico. El Provincial de la Pro->y vincia de Toledo , de la Compañía de Jefus, „me hà reprefentado : que hà mas de cinco „ años, que emprendieron la Conquifta eipi-„-ritual, y temporal de las Californias unos „ Miísioneros de íu Religion > y que por Ágo£ „ to del año paíTado de fetecientos y uno ce-„ aian eftablecida la obediencia de íos Indios >, en mas de cinquenta leguas, y fundadas qua-»-tro Poblaciones, con mas de feifcientos ChriP*

j,tia^

PART. III. §, IV. 6f

„ cíanos, los mas párvulos , y harta dos mil „ adultos Cathecumenos, bien inftruidos en la „ Fè i y que enmedio de eíla felicidad > coníe-„ guida fin corta ninguna de la Real Haciea-J? da y fino ;i expenfas de la fatiga de eftos Re-„ ligioíbs , y de las limolnas, que à fu folia-„ tud havian contribuido perfonas zelofas, hafc „ ta que el año próximo partido confignè para „ efte mifmo fin feis mil pefos en cada uno „ fobre las Caxas de Mexico, debían recelar ?J algún infulto de los Barbaros, que cada dia yy iban deícubriendo , y cautelar todo lo que „ puediefle íer de atraílb, y perjuicio à una „ Obra tan grande , para cuyo remedio me ha „ implicado lea férvido de dar las providen-„cias,que por bien tuviere; y como quiera „que en Defpachos de 17. de Julio del refe-„ rido año de 7001. hizemuy particular en-yy cargo, y ordene à efle Govkrno, lo que de-y, bia hacerle para el mejor logro de la Con->, quifta y y Población de las Californias : he y> refuelto ahoray por mi Real Decreto de n , » de efte mes , repetiros el mifmo encargo y y » deciros lo apreciables, que me han fido ef-» tas noticias, por el copiofo fruto, que efpe-« ro fe configa del ardiente zelo de los Mi t

Tom.i. I „fio-

Anterior Inicio Siguiente

66 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. „ lioneros de la Compañia, à quienes atchde-„ reís, y afsiftirèis, como lo ordeno, en todo „ lo que fe les ofreciere , y pudiere condu-„ cir à fu alivio , y logro del fanto fin, à que „ dirigen fus infatigables aplicaciones, como „ lo efpero de vueftras grandes obligaciones* „ y que cuidareis fean afsiftidos , y fomenta-j , dos de todos los Miniftros, y períbnas, que » puedan tener parte en la materia , dándome y, cuenta de todo lo que adelantareis en ella. „ Fecha en Madrid à 11. de Diciembre de „ i70z. a YO LA REYNA. e Por man-„dado de fu Mageftad» Don Manuel de „ Aperregui.

Entretanto que eftas Cédulas íe deípacha-ban en Madrid, nada fe hi¿o en Mexico por aquellos años à favor de laMifsion , en nom­bre del Rey. Es verdad, quefir vieron de em­barazo dos Conquiftas, que el Govierno de Mexico havia tomado entonces con mucho calor: la primera del Prefidio de Panzacola> fituado fobre el Golfo Mexicano en la Pro­vincia de la Florida, por donde èfta parte Tér­minos con la Luifiana en feíenta y nueve grados de longitud Occidental del primer Meridiano común de la Isla del Hierro, íe-

gun

PART. IIL $. IV. 67

gun el famoíb Gcograplio Monf D' Anvi-11e, ( 0 ° en doícientos noventa y uno de longitud Oriental del mifmo , y en treinta grados y medio de latitud Septentrional : la lègunda de la Provincia de los Texas, fitua-da ¿1 Norte del nuevo Mexico en noventa y cinco grados de latitud Occidental , ó en dofcientos fefenta y cinco de longitud Oriental del mifmo Meridiano común , y en treinta y ocho grados de latitud Septentrional. En la primera Conquifta iba ganado mas de un mi­llón de pefos en el año 1700. coa el fin de que no fuefïê poflèïdo Panzacola por otras Naciones. Otras femejantes ventajas fe eípe-raban de la Conquifta de los Texas, que fe fomento, fin reparar en gados > pero de qual-quier modo embarazaban ambas el Govierno para acudir à la California. Mas la caufa prin^ cipal de tantas detenciones era la emulación, que en todas fus empreñas ha experimentado la Compañia defde fus principios. Efta raíz, oculta en los corazones poco fanos de muchos, «avenenaba con pretextos efpeciofos las bue*

I z ñas

(1) En el gran Mapa de la America Scpttncrionàl, yi citado, publicad* en Paris año 1746. y reimprdío enLoiv-drcs año 1747.

¿ 8 NOTICIA DE LA C A U F O K K I A .

ñas intenciones , y icncillèz de otros poco cautos. Los que no faben levantar los ojos dd polvo de la tierra, de ningún modo pue» den creer, que fe exponga alguno à grandes trabajos, fin una gran recomponía temporal; y cómo podrían perfuadirfe los que afsi pen-fallen , que los Padres (blo bufeaban la glo­ria de Dios» y la reducción de la Gentilidad por entretantos afanes, trabajos, y amargo* cas * Las Expediciones antecedentes à la Ca­lifornia , aunque malogradas, havian enrique* eido i muchos, yi con los caudales diupa­dos del Rey, yi con el buxèo , y refeate de las Perlas. Ni uno , ni otro disfrutaban los Jefuítas ; mas la voz de fer y i cftos Dueños de la California no fe cfparcio , fin que mu­chos creyeflen, y publicaren en Mexico, que los Jefuitas (acaban de ella grandes thcforos. Demás de efta, las limofnas, que dieron los Bienhechores , aunque no eran bollantes para Jbs gaftos de una empreflà tan coftoCa, eran ibbradas para hacer mucho suido entre a que* líos, que no teniendo à bien el embidiar iaiv cimente à los Jefuitas las fatigas , peligros , y fudores r con que fe bufea el Reyno de Dios, no tienen dificultad en embidiar la añadidu­ra temporal, y groíTera, que fuele feguiríe an­

te

PAnt.ni. í. iv. 69 g los hombres. Faltaba efta à la verdad en lina Conquifta fértil folo de necefsidades i pero la fama antigua de las perlas bailaba» para que tomaíTen cuerpo eftas vozes efparcidas, cuida* doíamentc en el Pueblo, como razones efica­císimas , y vertidas del trage del zelo público, atención por el Erario, y cimero en el Servicio Real.

Aüadioíe otra cauía , nacida en el íeno mifmo déla Mifsion : cfta fue la inquietud del Capitán del Prefidio, Antonio Garcia de Men­doza* mal hallado con los trabajos, y pena­lidades de fu Empleo, y mucho mas con la fubordinacion à los Padres, que no le permi-dan abufar de los Indios con ninguno de los pretextos,quc en otras partes inventa la codicia, para enriquecer prontamente con la deftruc-cion,y ruina de eftos infelices. Efctivió,pues,por entonces varias Cartas à fusamigos,y al Virrey, llenas de quexas contra los Padres ; aunque con Unta implicación, que en una d e n . de Oc­tubre de 1700, elcrita al Virrey, defpues de llamar à los Padres Salva-Tierra , y Piccolo Varones Santos, Àf ojióles > y jÇhterMnts, y de elo­giar fus trabajos, zelo, y delinterès, clama contra las entradas en la tierra, allanamiento de caminos, obras, fimenteras, y demás tra­

ba-

yo N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

bajos;y concluye: „Para atajar ellas temen* „ dadcs, yo no hallo otro remedio mas, que „ dar cuenta al Rmo. Provincial de la Sagra-? „da Compañía de Jeílis > pidiéndole, laque „ de aqui à ellos dos Religiolbs, y los pon-„ ga donde reciban el caftigo que merecen : y „ à mi en una Torre con una ruerte cadena, „ para que mis fucceflbres no le dexen llevar „ de fem:jantes dilpohciones. Eítas Cartas, cuyas Copias no faltaron quienes cnidaflen de hacer, y repartir en gran numero ,afsi en Me­xico , como en otras partes, aunque eferitas por un hombre tan perturbado, hicieron al­ta imprefsion en algunos Señores Miniftros, y en todos aquellos, que en la fubordinacioa de ios Soldados i los Padres, no veían otro bien , que faciar .un defordenado apetito de mandarlo iodo, y que creían, fer indecorofa al nombre, y Milicia Real efta fujecion, aun quando íe pagaban de las limofnas los fuel-dos. El mal era, que la difputa recaía fobre un Erario cxaufto , à tiempo que pocos aten­dían à otra cofa, que à utilizarle en los mo­mentos , que duraba la vida de un Rey débil, enfermo , y fin fuccefsion. Por otro lado , coa citas hablillas, efparcidas en el Pueblo por per^ lonas de autoridad , fe Jtesfrió el animo de

mu-

PART. III. §. IV. 7 1

iîiuchos, que antes concurrian guftofosà man­tener la Mifsion con fus limofnas. En efecto, fué precifo reformar la geiue del Preíidio de Loreto y no pudiéndola mantener > harta dexar folos doce Soldados,que quedaron voluntarios por no defamparar à los Padres. Por el corto numero de gente fe infolentaron los Indios, y movieron varias conjuraciones. Por lo m i t mo no pudieron Hacerfe, como debiera, en­tradas , y eflableciinientos cierra adentro. De-tuvíeronfe los Bautifmos a los adultos largo tiempo y y fe padecieron tancas calamidades en la California,que fe vio bien quena Dios, que efta Efphicual Conquifta fueífe cimenta­da fobre la contradicion , y fobre ei fufr¡mien­to, como lo hace con todas las que fon obras fuyas. En Carta de 5. de Octubre de 1700. defpues de avilar el Venerable Padre Salva-Tierra à fu amigo el Fiicàl de Guadalaxara, que yà havia de.pedido diez y ocho Soldados» añade : „ Yà no eit jy aguardando , para def-« pedir el refto de la gente, mas , que la ulti-T> ma refolucion del avilo de Mexico de elfo j> Audiencia , para qr.iea embiè las ultimas pro-» teftas. Defpedida la gente , peníaremos en » pagar lo que fe queda debiendo 5 y fi antes «nos embhren nueftros hijos Californios à

» Jar

Anterior Inicio Siguiente

71 NOTICIA DE XA CALIFORNIA'; >,dàr cuenta à Dios, faltando el abrigo Miíi-„ tar , queda la Señora Lauretana, que lin duda „ pagara.

Perdidas ya todas las efperanzas de focor-ro de parte delGovierno , el Padre Ugute re­cogió en Mexico las limofnas que pudo : dif-pufo con ellas las memorias pedidas, y con animo de quedarle en California para fiempre, pidió licencia para deípachar el deígraciado Barco S.Jofeph, que defpuesde veinte y dos me-íes, aun no fe havia acabado de componer en la Coila de Nueva Galicia. Dieronfela con gran dificultad los Superiores; y dexandoencarga­dos los negocios de la Miísion al Padre Ale-xandro Romano , falió de Mexico el dia de San Francifco Xavier, fu Patrono , 3. de Di­ciembre. Pafsó por Queretàro, y Guadalaxa-ra,para dar cuenta a Ozio, y Fifcàl Miran­da del eíiado de las cofas y dando las orde­nes convenientes en la Cofta de Cinaloa, y Ahorne, para defpacho de la Lancha con bas­timentos, llegó deípues de caminadas mas de cuatrocientas leguas al Rio Hiaqui, donde cre­yó hallar al Padre Juan Maria. Engañóte en efto ; y no teniendo valor para efperarle , por el anfia que tenia de llegar à Miísiones nuevas de Gentiles, entró animoíamente en una Latín

chi-*

PART. III. j . IV. 7 J

chilla* vieja ,y barada por inutil en la Playa: y atraveflàndo en tres días el Golfo con prof-pero viento, llegó àLoreto en 19. de Marzo, dia del Patriarca ¿an Jofeph , à quien tomó por Patrono de tan peligrofa Navegación. Hallo al Padre Piccolo, y gente del Prefidio en la ultima miterii, y defconfuelo i pues defde el Octubre antecedente no havia recibido focorro, ni tenido noticia alguna de la Coila. Pero pocos dias defpues los confoló el Señor, llegando la Lancha San Xavier , con los baftimentos> que havia cargado el Padre Usarte tres metes an-tes, cuyo tiempo , con gran parte de los bafti­mentos , confumió en el Mar , por la violen* cia de los temporales. El Padre Ugarte dio gracias rendidas à Dios , por hallarfe yá en fu amada California ; y no menos el Padre Pic­colo , por tener tal Compaí ero : faltando folo» para común confuelo de entrambos, la preten­da del Venerable Padre Salva-Tierra, que en Octubre del año antecedente atravefsó el Golfo,

y vino à Cinaloa, y Sonora, con las inten­ciones y fines, y fruto, que vamos

à decir.

Tdb.%. K f.V.

74 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

i. v.

TENTATIVAS, 7 ¿04GES P^R^ DESCUBRIR, la union de la California con el Continente de Nueva~ Jifyaña \y breve noticia de las ideas <>y heroicos tra­

bajos del Padre Eufebio Francifco Kino en las Mtfsiones de Sonara>y Pimeria, de las guales

fe da noticia.

VEia el Padre Salva-Tierra, con increíble dolor, à punco de perder fe ,y abando­

narle del todo para fiempre fu empezada re­ducción de la California, por la impofsibili-dad de íacar del País fubfiftencia para los Mif-fioneros, y gente > y por la tardanza, incer-tidumbre, y falta continua de los focorros de fuera, Veia, que fin affegurar efta manuten­ción temporal, ferian en vano quantas medi­das tomaíTc el zelo mas ardiente para la con-verfion de los Indios. Vela finalmente , que íe 4ban cerrando en Mexico las puertas à los focorros forzoíbs, y afsi refolvió paflar el Gol­fo para buícar, y*abrir otras , por donde le pudiefïên venir con mayor feguridad. SuseC-peran2as íe apoyaban en las Mifsiones de los Jeíiiitas en la Provincia de Sonora, que efpe-

raba,

PAKT. III. $. V. 7î

raba>podrian hacer algún dia un folo Cuerpo con Lis Californicas, fofteniendofe unas à otras mutuamente. A efte fin falio deLoreco à fines de O&ubrede 1700. y defembarcoen Cinaloa, deille donde recogidas algunas limofnas , y focorros para fu Miísion, viajo à Sonora, à encontrarle con fu antiguo amigo el Padre Kino. Efte ApoftolicoJefuita, que, como di-ximos , era el que havia inflamado à Salva-Tierra à la empresa de la California, havia defde Sonora, donde le tenia como prefo la necefsidad defu perfonaen aquella Provincia, procurado foftenerla , juntando iimoíhas, y embiando por los Puertos de Guaymas , y Hiaqui muebles , animales de cria, y bafti-mentos recogidos en las Minas , y Mifsiones. Pero fus grandes penfamientos no fe ceñian al tiempo prefente, ni à pequeñas cofas , co­mo ni tampoco los del Venerable Salva-Tierra. Ambos penfaban fujetar , y rendir pa-> ra Dios, y para el Rey los vaftos Payfes de la America , que caen fbbre el Mar del Sur , ade­lantando el uno fus Conquiftas Efpirituales por el Norte de la California, y el otro por el Continente de la America, hafta falir por lo menos à los Paifes fronteros al Puerto de Monte-Rey, y Cabo Mendozino, íi fe halla-

K i ba

y6 NOTICIA DE LA CAUPOKNIA, ba no fer Isla la California, dexando redud-dos àChrifto los Paifes intermedios. No pu­dieron executar eftos grandes Varones todo lo que penforon, ni tampoco han podido lograr­lo hafta aora los Jefuitas,que les han fucce-dido en fus Miísiones, y fatigas. Pero es bien apuntar aqui lo que ambos hicieron por fu parte, en execucion de tan gran Proyeíto , y deícubrir las vaftas ideas , que los animaban» porque fiendo las mifmas, y de la mifma fuer­za > las razones para fu execucion ahora, que entonces, fera conveniente exponer el Plan,que en efta empreífa fe deberá feguir en todo tiem­po, y feharàdeefte modo patente la impor­tancia, y el enlace de unas, y otras Mifsiones> y lo que del adelantamiento de ellas fe debe, y puede efperar, quando Dios fuere férvido* Para ello es forzólo dar alguna noticia de las Miísiones de Sonora en compendio, y como en digiefsion. La Relación particular ,que íe difponede dichas Mifsiones,fatisfaràlacurio-fidad de los Ledtores con mas abundantes no­ticias. Entretanto, las que yo voy à produ­cir acerca de ellas, no pueden eftàr mas au­torizadas , porque fe ha tomado el trabajo de íacarlas de los Dlaricfc Originales del Padre Kino el Padre Juan Antonio Balthafar,Vifi-

tador

PÀ*T. Id. §. V, 77 (adorantes de las dichas Mifsiones,y aâual Pre-poiito Provincial de la Provincia de Mexico, Varon, cuyo mérito, zelo, y trabajos tocará elogiar dignamente à los venideros.

Yace , pues, la Provincia de Sonora al Oriente de la California, mediando entre una, y otra el Seno Californico , que baña, como yà diximos, las Coftas de entrambas. Es la ul­tima Provincia del Imperio Efpañol en Amc-rica,fíguiendo àzia el Norte la Cofta del Mar del Sùr> porque aunque la del Nuevo Mexico, que cae entre Norte, y Oriente de Sonora, ella en mayor latitud que ella; pero es Provincia Me­diterránea , que por ningún lado tiene íalida al Mar. Corre el Govierno de Sonora deíHe la embocadura del Rio Hiaqui àzia eL Norte,. (i)hafta tocar en las Naciones Gentiles délos Apaches, que hafta oy fon el azote, y el ter­ror de todo el País. La ultima MiísionfobreU Coda era la de Concepción de Caborca en cafi treinta y un grados , diftante del Rio Hiaqui de noventa à cien leguas : Mifsion, que aca­ban de deílruir los Barbaros en un levanta-

mien-M I 1 1 — i » i • i i i' i i i M m «

(x) Don joíeph Antonio Villa-Señor, Tbeatro Amtri* ferio , o Dffiripcion General de los Keynos ,y Provincias de la Nueva-Efpaña yj> fus jurif liicciono* Dos tomos tok MexfcQ 174S. Ub¡ 6. cap. 16.

Anterior Inicio Siguiente

78 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA,

miento cfte año pafladode 175*1. dando gld* rioia muerte à fus dos Miísioneros Padre Tho­mas Tello, natural de là Villa de Almagro, hijo de Aloníb Tello, y de Doña Ifabèl Buytroni yP. Henrique Rohen, con embidiable ventaja de ellos;perocon daño imponderable de aquella nueva Chriftiandad. A Poniente tiene el Golfo de la California : al Mediodía las Provincias del Rio Mayo, Cinaloa , y Oftimuri ; y al Mediodía fe eftiende harta la Tarahumara alta. La circunferencia de todo lo reducido es como de treícientas cinquenta leguas. Pueblan-la varias Naciones de Indios Ópatas > Topas, Tegaiamas, Heguis, Pimas altos, Pimas ba-xos, Seris, Tepocas, y Guaymas, y entre ellos hay eftablecidas veinte y quatro Mifsiones de Jefuitas : el temple es agradable, y benigno, pero el terreno muy deligual, parte cortado de aíperifsitnas fierras, parte dividido en her-moías llanuras, fertiles Valles, y fecundas Ve­gas , que forma partida en muchos ramos la Sierra Madre , donde íe producen abundan­temente todos los frutos de Europa, y Ame­rica , y hay excelentes paftos para los ganados. La defgracia mayor de la Provincia es , que íu Corta fobre el Golfo Californico fea toda se-neralmente de afperas Montañas , y efterües

are-

PART. III. §. V. 79

arenales fin agua dulce ; pues por efta razón defde Hiaqui hafta Caborca es habitada ío-lamente de los Indios Guayamas , Tepocas, y Seris, que viven de la pefea. Efta infeliz licuación , ayudada de embarazos de otra e t pecie, no íblo ha impofsibilitado, que fe hagan ibbre la Coila eftablecimientos , y Colonias de Efpañoles, fino ha dificultado también la formación de Miísiones jeíliitas hafta ahora; y aunque fe han hecho muchas entradas, y tentativas, y en ellos últimos años,que han recibido la Fè los Indios de la Marina, no ha íido con el modo , y firmeza , que con venia, como lo prueba la revolución citada de 175-1, que pondrá nuevos cftorvos para muchos años à fu reducción. Por efta razón , aunque la Pro­vincia tiene una Cofia tan dilatada, puede mirarle como Mediterránea ; pues de ella ape­nas faca ventaja alguna de las muchas del Co­mercio por Mar con otras Provincias. Y por la mifma caufa la Frontera California no re­cibe oy de Sonora todo el focorro, que en otra difpoficion pudiera tener.

De Sonora puede decirfe, que es una de las Provincias mas ricas, y mas pobres a un milmo tiempo de la America , y del Mundo, Sobre fu fertilidad, en todo genero de frutos,

fe

So NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

íe hallan fus tierras pobladas de vetas, y Mi-» ñas de plata tan abundantes, que de algunas íe cuentan cofas, que exceden toda fe : y íi íe ha de dar crédito à lo alegado en Pleytos an­te el Supremo Confejo de Indias, es predio dexaríe de admirar del Cerro del Potofi , y de otros qualefquier fecundos mineros del Mun­d o ; porque en Sonora hay Montañas poco meaos, que de plata maziza. Algunas de ef-cas Minas benefician varias familias Efpaño-las en diferentes Reales , 6 afsientos* Sin em­bargo , la Provincia es una de las mas pobres, y apenas puede hallarle prueba tan de bulto, como día, de aquella mal conocida verdad, y elemento político , que no el oro , no la pia­fa , no la pedrería, y los metales precioíbs ha­cen ricos, y poderoíos los Eftados i fino la mu­chedumbre de habitantes laboriofos , ¿ ¡n-duílrioíos en la labranza de la tierra, crian­za de ganados, y labor de toda fuerte de ma-nifaíluras precifas para úi confumo , y furti-miento, governados con Jufticia , y equidad, para que no fe deítruyan los unos à los otros. Es , vuelvo à decir, en extremo pobre la Pro­vincia de Sonora, y cada dia, à viíla de ojos, ie va deípoblando, y empobreciendo mas. Las razones fon generales à toda la America Ef

pa-

PART. IIÍ. $. V. 81

pan ola , y aun à la mîfma antigua Efpaña; pero cieñen mayor fuerza en Sonora , por ef-tàr mas retirada del Comercio de Europa. Su expofícion pedia un largo difeurfo , que no es de efte lugar ; pero porque efte punto es eflencial, para conocer la Conflitucion de 1* Provincia, y porque de el pende la Chriftian-dad fundada, y el adelantamiento de las Mi£ fiones, y Conquiftas , no menos de Sonora, que de California : es forzofo, dexadas otras menores, deícubrir las dos raices, que parecea mas principales. La primera, pues, es, que de­biendo mirarfe alli la plata como el fruto prin* cipal, o el único para el Comercio, y furti-miento del País , nadie faca de las Minas el fruto de plata,que correfponde à fu cukivo. El facar la plata à fuego es de tanta coila* como fu producto, por grande que eíle lea, y por tanto es poquifsimo, ô ninguno el be­neficio : el facarla por azogues es de mayor coda, que à fuego, porque al fubüj precio del azogue en primera mano , fe añade el co£ to de fu conducción à lomo por mas de feií-cientas leguas, que hay defde Vera-Cruz à Sonora j y de aqui nace el abandonar las Mi­nas , por no tener beneficio alguno en focar las pía-

Tom.i, L ÍJS

8 i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tas por los argues ,(z) como confieila un Docto Mexicano , cediendo à la demoftracion , con cjue hizo patente otro agudo genio fu dicta­men en efta materia, (j) De aquí nace,que la Provincia , ô carezca de los géneros, que neceísita , traídos de fuera , ó que dé en true­co de ellos los Capitales mifmos, que havia de emplear en el cultivo de fu fruto , ceíTan-do efte, y arruinandofe todo.

La fegunda razón de la pobreza es fal­tar en America, y mucho mas en Sonora, ca-fi todas las Manifacturas, Fabricas, Artes, y Oficios, que ion neceiTàrios, ô para la vida, o para la conveniencia. Las demás Naciones de Europa , fin embargo de tener tantos gé­neros, y manifacturas propias, que vender fue­ra de fu recinto, han eftablecido , y cada día fomentan de nuevo con ardor por todos me­dios en fus Colonias Americanas toda fuerte de frutos, artes , y mani-obras > conociendo

bien, * ,

Í z) Villa-Señor , ib. 6. cap. i ¿ . 3) D. Jofcph Antonio Fabry : Corrpendicfa dtn.ojlra-

non de los creados adelantamientes * que tiujiei a lograr la Real Hacienda , medi'ante la relaxa en ti precio del azo­gue , que Je cet fume para, el lal où» de las Minas , &c% Con una previa mpuoreàen à las Rrflexfonet de D.Jc/fph Jhtcrdo Vilia-Sevu,* ,Jclre el mijmo aJJ'uwpto* kex^o* ¿ .1745.

PART. III. $. V. 8 ¡

bien, que fin efto lus Colonias pararían pref-to en deipoblados inutiles. Eftas Artes traen

-configo el cultivo de las tierras, y crianza de Ganados, para que uno , y otro prodúzcalos frutos, que dan fuftento , y materia à los Ar­tillas. Con efto foio yà eftà lograda la rique­za verdadera de un Pais, que confifte en lbla la abundancia de frutos de tierra, y de ma­nos , y en el Comercio interno de unos coa otros. En nueftrasConquiftasEípañolas fe in­tentó bien lo mifmo en los principios. El gran Cortés dio quantas providencias pudo , para llevar à Mexico todos los frutos, y toda la induftria laboriofa , en todo linage de Artes> que entonces tenia poblada , rica, y feliz, po-derofa, y temible à la antigua Efpaña, que contervaba aun el dichofb, y reglado movi­miento , en que la pulieron los Reyes Catho-licôs. Las máximas de Cortés figuieron ateu-nos pocos,como el grande Obilpo Quiroga» fobrino del Cardenal de efte nombre, Arzo-bifpo de Toledo > que hizo feliz para Dios, j el Mundo por efte medio à Mechoacàn, don­de fera eterna fu buena memoria. Mas del-pues han prevalecido otras máximas, y la an­tigua Efpaña , que no tiene Frutos , Fabricas, y Manifacturas bailantes para si mifma, y fu

L i con-

Anterior Inicio Siguiente

86 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

jo de las Minas. Para efto íbn arrancados por fuerza de las Miísiones, los que no íbn vio­lentamente llevados al cultivo de las Hacien­das de Campo , en las guales corre igual razón, que en las Minas. No bailan los dias de Mi­t a , ô aquellos,en que,fegun las Leyes,de­ben los Indios acudir por turno à las labores de Minas, y Campos ; fino que en rodos tiem­pos fe les obliga con mil medios fraudulen­tos De manera, que muchos de los que van à la Mita, jamas vuelven à fus Pueblos. En vano reclama el Miísionero , cuyo zelo es def-atendido, ù oprimido con calumnias atroces, y violencias eftrañas en Paifes , donde fuele e£ tàr el daño en las manos mifmas , en que ha-via de eftir el remedio , y donde es impracti­cable el recurfo à Tribunales Superiores. Si informa à eftos , íe deícompone con los mi£ mos, que havian de ayudar à la converfion, y contra fus informes llueven otros informes, que defacreditan fu verdad, y fu perlbna, que, ô ílifpenden, ó tal vez precipitan , fin querer las Reíblucioaes del Superior Govierno: entre­tanto los Indios Gentiles, dueños aun de fu li­bertad , rehuían ferozmente fujetarfe al fuave yugo del Evangelio, que vén feguido de la infeliz fuerte de un deftino tan fatal. Los yà

re-

PART. III. §. V. 87

reducidos , fe rebelan muchas veces ; y aun quando eftàn en profunda quietud, fe les atribu­yen rebeliones, que no hay, porque con efto íc va contra ellos con mano armada , fe les oftiga, fe les fuerza à idiftir > fe les prende ; y en cai-tigo de lo que no penfaron, le les condena perpetuamente al trabajo de Minas, y Hacien­das. Efto hace, que los Indios fe deftruyan, y aniquilen dentro de poco : que fe defpue-ble el Pais : que faltando ellos, que ion la bala de las conveniencias, quede en luma pobreza la Provincia, à pcfar de fu plata, y fu fera­cidad ; y efto hace también , que ni la Chrif-tiandad dure , ni fe adelante la converfion del Gentiliímo : que fean inutiles los trabajos de los Mifsioneros mas fervorólos , vanos todos los esfuerzos, fallidas todas las medidas del Govierno > y de la Corte, y que del todo fe malogre el íervicio de Dios, del Rey, y del publico.

En efta Provincia de Sonora entro el Pa­dre Eufebio Franciíco Kino año 1687. de£ tinado à la única Mifsion , que entonces ha-via de Nueftra Señora de los Delores, frontera de los Indios Gentiles de la Pimeria Alta : Pro-vincia , que fe eftiende fin términos fixos por mas de cien leguas al Norte de Sonora, y por

el

8 8 NOTICIA DE LA CAI.IFOR.NIA,

cl Poniente hafta el Golfo de California, Tra­bajó con zelo Apoftolico en la Mifsion , y re­ducción de los Gentiles. Hizo continuas en­tradas folo, con intrépido valor, en fus tierras. Juntólos en muchos Pueblos, reduciéndolos à hacer fiembras,y cuidar de los Ganados ; por­que efte era el medio de poder tener Minif-tros para fu converíion, y bien eípiritual, y para fu policía Civil. Aprendió, venciendo el enojoíb tedio , fus diferentes Lenguas : tra-duxo el Catheciímo, y Oraciones, que les en-íeñaba à viva voz , luchando con fu rudeza > è indocilidad i y formó Vocabularios, y apun­tamientos para los Compañeros , y lucceflb-res : atraxolos con admirable fuavidad , y dul­zura , hafta confiarle todos de él, como fi fue* ra Padre de cada uno. Labró Cafas, y Capi­llas : formó Reducciones > y Pueblos : amiltó Naciones enemigas ; y fi huviera logrado íer ayudado de nuevos Mifsioneros, que repeti­das veces pidió, y no huviera tenido los em­barazos de infinitos trabajos, calumnias, y fal-Cos informes, nacidos de las raizes yà feñala-» das ; íe huvieran convertido entonces fácilmen­te todas las Naciones, que yacen entre Sono­ra , y los Rios Gila , y Colorado -, y pudieran comunicarfe yà por tierra las Miisiones de

Nueva-

PART. III. §. V. 89

Nueva-Efpaña , y California : emprefla , que oy íe vuelve à- felicitar ; pero que yà es ex­tremamente dificultofa. Mas los trabajos de efte Apoftolico varón con los Barbaros Indios fueron los menores ; mayores fueron los que fufrió de algunos Efpañoles, contra cuyas vio­lencias fué muro inexpugnable à favor de fus hijos efpirituales. Detuvieron el curfo de fus Evangélicas empreilas, y lograron, que no fuef-fe ayudado con nuevos Obreros aquellos, que tenían interés , en que los Pimas pobres, y iof-fegados corrieffen con crédito de rebeldes, al­zados , y enemigos, para hacer correrlas Co­bre ellos, defpojarlos, y forzarlos à fervir co­mo Efclavos culpados en las haciendas, y en las Minas. Demás de efto , las haciendas yà formadas para manutención , y policia de los Indios, y fus Miniftros à cofta de un traba­jo , que no es pofsible concebir, fe deshacían bien preílo j porque el Padre Kino folo pudo lograr de la Audiencia de Guadalaxara, que no pudieífen fer compelidos à trabajar en Minas, y Haciendas los Indios recien convertidos en los cinco primeros años de fu converiion ; bien que la piedad de Carlos II. yà que no quito del todo eñe retraente de la converiion ; a lo menos eítendió los cinco años à veinte , por

Tom.z, M Ce-

yo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Cédula de 14. de Mayo de 1686. Aun e t ta corea dilación de la ruina de los Indios no fe obfervaba *> y muchas veces huvo de ver, defpedazandofele el corazón , que à los que ayer bautizó, traídos fuavemente de las Mon­tañas con mil peligros, y doctrinados con mil trabajos, fe los arrancaban oy , para fepul-tarlos en el infierno de una Mina, de donde folian no volver mas. Fuera de las violencias íe acudía, para extraerlos de las Mifsiones al diabólico medio de permitirles en las Minas, y Haciendas los vicios , y defordenes, que les impedían, y refrenaban los Padres en lüsre­ducciones. Pero à pefar de tantas, y tan ter­ribles contradicciones, pudo yà el Padre Kino entrar año 1690. en la Pimeria con el Padre Salva-Tierra, Vifuador entonces de las Mifsio­nes , à hacerle ver los Pueblos nuevos, que ha-via fundado,y las grandes difpoficiones para el Bautifmo de todos los Pimas, y otras Na­ciones mas diftantes, íí fe le embialTen Obre­ros, que recogieíFen la mies.

Como entonces quedaron ambos de acuer­do en íblicitar por todos los medios la en­trada en la California, convinieron en que el Padre Kino bufcaíTe Puertos en la Coila de h Pimeria, y Sonora, para tentar por ellos

PART. III. §. V. 91

la introducción, y poder íbcorrer con los fru­tos > y víveres de ellas dos Provincias la eíte-rilidad de la California. Con la confianza, que le daba el amor, y rendimiento, que en to­das partes hallaba en los Indios, penetro el Padre Kino harta la Coila en los aíios figuien-tes : y en el Pais de los Pimas, que llaman del Soba , labró un pequeño Barco año 1694. con el qual halló la Bahia , que Hamo de Santa Sa­bina. Con la mifma mira fundó veinte y dos leguas tierra adentro, en (icio acomodado , la Miísion de la Concepción de Caborca, regada dos años deípuesconla íangre bendita de V. Mar­tyr Padre Francifco Xavier Saeta , Siciliano, de fingular virtud, y íii primer Mifsionero -, y nuevamente el año paílado de 175-1. con la de los Padres Tello, y Rohen , como diximos. Año de 1698, con la noticia de la entrada en California del Padre Salva-Tierra , falio por Septiembre el Padre Kino de fu Miísion de Dolores \ y defpues de haver fubido al Norte harta el Rio Gila, vifitando las Rancherías de fus Cathecumenos Pimas, Opas, y Cocomari-copas, harta.la Encarnación , y San Andrés, baxó por entre Sur, y Norte, y à ochenta leg las de San Andrés halló el Seno Califomico, y íobre «l un Puerto con agua dulce , y lena en crein-

M i ta

Anterior Inicio Siguiente

^ i NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

ta y dos grados , que creyó fer la que los an­tiguos llamaron Bahia de Santa Clara, por eftàr cerca de la gran Serranía de efte nombre. Def-de aquí corrió , y regiftró la Cofta àzia el Sur, hafta la Bahía de Santa Sabina : de efta pafsó à Caborca , y de aqui à fu Mifsion de Dolores , def-pues de un viage de mas de trefeientas leguas por tierra fin cultivo , y de Gentiles. Avisó el Padre Kino de efte viage à fus Superiores, y à los Padres Salva-Tierra , y Piccolo, que le dieron las gracias de fus afanes, por el bien común de aquellas efpiritualesConquiftas. En los años figuientes hizo el Padre Kino otras en­tradas con largos , y afperifsimos viages, yà para vifitar íolo à fus Cathecumenos , inftruir-los, acariciarlos , y darlos difpoficiones para la formación , y fubfiftencia de fus Pueblos ; yà acompañado del Capitán Juan Mathèo Man­gé , para deshacer calumnias, y faifas voces de alzamientos > y yà en fin en compañia de los Padres Antonio Leal, y Francifco Gozalvo, con defignio de entrar de paz en las tierras de los ferozes Apaches, que movidos entonces de la fama, y refpeto del Padre Kino , pidieron Pa­dres , que los cathequizaífen. Efta jornada, por altos juicios de Dios, fe malogró , perdiendo-fe , por culpa de quien menos debiera, tan fa­

vo-

PART. III. §. V. çrj

Vôrable ocafion ,de deshacer el azote cruel de aquellos Barbaros,que impiden el curfo à la reducción , y tienen en continuo fobrefalto aquellas Provincias,y Mifsiones. Igualmente cuidaba efte gran Varón de focorrer con los frutos de fus Pueblos, y délas otras Mifsiones de la Provincia, la necefsidad de batimentos de la California, haciéndolos conducir al Puer­to de San Jofeph de Guaymas, y al de Hiaqui, y fiendo Procurador aftivo de efta Mifsion.

Pero todo efto era muy poco para el zelo incanfable , y efpiritu bizarro de Kino. En todas eftas trabajofas entradas , y en otras muchas , que havia hecho antes intrépido en eftos defconocidos Paifes, fiempre havia teni­do defco de defcubrir, fi la California eftaba unida al Continente de la Nueva-Efpaña, ó fi por el contrario continuaba el Golfo àzia el Norte, hafta lalir al Mar del Sur por mas arriba del Cabo Mendozino , formando en la California una de las mayores Islas del Mundo. Sabia bien, como infigne Geographo, que los Antiguos la tuvieron por Peniniüla, y afsi la dibujaron en los primeros Mapas; pero fabia también , que dcfde el tiempo de Francifco Drak prevaleció la opinion contra­ria , y que como Isla la fituaban todos los

94 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Modernos , fiendo públicos algunos Derrote­ros de Navegantes , que decían haver dado buelta à la California por el Eftrecho, lena-lando los litios, y parages, por donde decían haver paliado, con fus propios nombres. Pe­netraba el Padre la importancia de la folucion de ella queítion Geographica, y conocía las ventajas, que fe íeguirian à la Conquifta, fi adelantandofelas Miisionesde Sonora, y déla California àzia Norte, pudieflen llegar à jun-farfe, y darfe mutuamente la mano por tier-jra. El año , pues, de 1700. refolvió hacer la yiíita de fus Neophítos, adelantandofe lo mas quç pudieíTe para defcubrir la union, que fe inclinaba à creer por las refpueftas, è infor* jnes de los Indios.

Salió, puçs,el Padre Kino dç fu Mifsion d$ Polores en 24.de Septiembre de 1700. y vi-fitandp los Pueblos de los Remedios, y Saa Simon , y Judas, llegó à San Ambrofio del Pufanio, à Tuçubabja, y Santa Culalia, de-teniçndofç antes con trefeientos Indios, que ofrecieron agregarfe à Bufanio, luego que tu-vieflèn Mifsionero. A feis leguas falieron qua -renta Indjos à ftludarle , y à otras feis halló, y vifitó el Pueblo de la Merced. Veinte leguas mas adelante vifitó el Pueblo de San Geiony-

mo,

PART. III. §. V. 9 j -

Hio, y otras quatro Rancherías. A cinco le­guas hallo un aguage: à doce otro; y cami­nadas otras diez leguas, llegó al Rio Gila. Cor­re efte de Oriente a Poniente en mas de trein­ta y quatro grados de altura, faliendo de las tierras de los Apaches : recibe las aguas del Rio Azul,y entra defpues con ellas en el famofo Rio Colorado. Siguió el P. la corriente del Rio por cinquenta leguas, acompañado de Pimas> Opas > y Cocomaiicopas ; y delpues de viftas muchas Rancherías de eftas Naciones, llegó à los Yumas, que pueblan las ultimas Riberas del Gila, antes de entrar en el Colorado, y las que íiguen por el lado de Oriente de efte gran Rio. En elle parage fubió à un cerro empinado, deícle el qual no pudo divifar la Mar, lino íblo tierras por todos lados, hafta donde al­canzaba la vifta, ayudada de un buen anteo­jo. Deíde alli alcanzó à vèr aquel ángulo de tierra , en que el Rio Gila entra en el Co­lorado , cerca del qual le dixeron, habitaban quatro Naciones llamadas Quiquimas , Ba-giopas, Hoabonomas, y Cutguanes. Animó­le à llegar à la junta de los dos Rios , inflado de los Yumas. Pafsó el Gila, caudalofo ya en aquel parage , y dividido en tres brazos>

y à diez , ó doce leguas halló un buen pa­rage

ço NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

rage en el ángulo , que forman en fu jun­ta los dos RÍOS , que llamó San Dionyfio, en altura de cafi treinta y cinco grados. Aquí le juntaron à verle mas de mil y qui­nientas períonas , que preguntadas dixeron, no haver Mar cerca de fus tierras, fiendo mu­chas de ellas de la Ribera Occidental del Co­lorado , que paflaron à nado. Rogáronle, que palTaífe también èl à fus tierras ; pero no íe atrevió el Padre, por la efcasèz de baftimentos, caníancio , enfermedades, y deícontento de íii comitiva de Indios Pimas j y afsi, defpues de acariciarlos, y regalarlos, bolvió defde alli, hada llegar al parage de fu primera obíervacion del terreno. Subió en èl à otro cerro mas alto, y defde el regiftrócon anteojo las Montañas de la California , y vio, que juntos los dos Rios en San Dionyíio, corria el Colorado diez leguas entre Sur, y Poniente, y luego otras veinte al Sur, hafta dàr fus aguas en el Seno de la California en fu ultima extremidad. Continuó ííi viage hafta Caborca por nuevo rumbo, y à últimos de Oítubre entró en fu Miísion de Dolores, defpues de una jornada de cafi qua* trocientas leguas.

Quedó èl P. Kino convencido, que eftaba la California unida al Continente deAmeri-

Pa<

PAUT. III. §. V 97

ca, ím mediar otra cofa, que el gran Rio Co­lorado. Afsi lo publicó por entonces , y el Governador de las Armas de Sonora le dio las gracias, à nombre del Rey, por tan importan­te deícubrimiento , haciendo lo miírno por fu parte los Superiores de la Compaiiia. Ei Padre Juan Maria Salva-Tierra, que en el rriifrno mes ha via llegado de California à íb-licitar en las Miísiones, y Reales de Sonora íbeorro para íii pobre MiGion, tuvo indeci­ble gozo con efta noticia, de que dio mil plá­cemes à Kino, y à por Cartas, y yà deípues en perfona. Pero como el deícubrimiento íbla tenia por fiador un regiftro de vifta defde le­jos, animo el Padre Salva-Tierra à Kino à em­prender nuevo viage, para defeubrir la union prà&icamente : refueko firmemente à h/tcet el por lo menos efta jornada , de que creía pender todo el bien de fu Mifsion California ca , y aun meditando también fu animóla efpiritu,dàr labueltaà ella por tierra, atra-veífando defde Sonora al Rio Colorado , v baxando defde efte Rio regiiliando la Coila de la California hafta el Real de Loreto. Aceptó el Padre Kino el combice, y aunque fe detuvo algunos dias la execucion, por la invallon, y hoftilidades, que hicieron en cita

Tom. 2. N fa-

Anterior Inicio Siguiente

o 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

fazon los Apaches en el Pueblo de Cucurpe, y otros immédiat os. Salieron al fin los dos Pa­dres de la Mifsion de Dolores en primero de Marzo de 1701. haviendofe de juntar en la Concepción de Caborca , aunque por diferen­tes caminos, para vifitar de camino los Ca-thecumenos* Él Padre Salva-Tierra hizo el via-ge por San Ignacio, à bufear el Rio de Ca­borca , cuyo curfo figuiô por Tubutama, Axi, San Diego de Uqukóa, y San Diego de Pic-quin , harta el termino feñalado. El Padre Kino dio la bueka por Cocofpera, San Simón, y Judas, harta tomar el miGno Rio de Cabor­ca en San Ambroíio de Bufanio > figuiendoíu corriente por Saric, Tubutama, y demás Pue­blos , harta el de Caborca. De aqui falieron juntos àzia el Norte con diez Soldados, ha£ ta llegar à San Eduardo de Baipia,y à San Luis de Bacapa. A efta Ranchería de Bacapa llego Fray Marcos de Niza , Provincial Fran-cifcano> de quien yà diximos, fegun el mif-mo eferive en fu Relación de las líete Ciuda­des de Cíbola. (4) Continuaron fu viage por

doce

(4} Pueden leetfe las Cartas del Padre Nizza, con otras de otros fugetos, en el tercer volumen de Navegaciones > y Viajes recrgidos por Juan Bautifta Katnujto^ fol. 354. que y à quufcn cicadas Part, II. $. XII. awn. ¿.

PART, III. §. V. 99

doce leguas, harta San Marcelo, único puerto en toda aqueiia Corta, y contornos,para es­tablecer una Mifsion , porque tiene fuelo à propofito pafa íiembras, y paitos, y agua bat tante para beber > y para riego. Efte puerto, íegun los reconocimientos de Kino, difta de Caborca por ei Sur cinquenta leguas : del Rio Giía por el Norte otras cinquenta : de San Xavier del Bac por el Oriente otras cinquen-ta i y por rumbo entre Poniente , y Norte otras cinquenca del Defèmboque del Rio Co­lorado en el Golfo.

En San Marcelo tuvieron agradable ref-puerta de los Menfages embiados à los Qui-quimas,algunos de los quales íalieron à en­contrarlos à un aguage ocho leguas diftantc de San Marcelo. De ellos íupieron , que para llegar al Defemboque del Colorado havia dos caminos: uno atraveflàndo Valles, y Monta­ñas, con grandes rodeos, dexando à la izquier­da la Sierra grande de Santa Clara : otro mas breve , buícando la Corta, y figuiendola, de­xando á la derecha la Sierra mencionada, aun­que havia grandes arenales hafta llegar al Rio. Acafo los Indios, hechos à caminar fin baga-ge , ni prevención, no ponderaron bien la di­ficultad de el arenal : de qualquier modo , los

N 2 Pa-

loo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Padres eligieron el camino de la Coila, que convenia reconocer , y efta elección fruftro ent gran parte las intenciones de la jornada. Ca­minaran en bufca del Mar trece leguas, hafta unx Ranchería de dofcientas almas, donde el Padre Kino bautizó à una vieja moribunda de ciento y veinte años ,cjue Dios, con provi­dencia inapeable, havia coníervado hafta el mo­mento dichofo, en que logró efta felicidad* De alli > dexando à la derecha , y Norte el Cerro grande de Santa Clara, que conocie­ron fer Volcan, por tener en la falda media legua de piedra Pómez, entraron en el are­nal en 19. de Marzo i y el d b 20. fubieroa el Padre Kino : y el Capitán Juan Mathea Mange à un cerro , defde donde defeubrieron ivofoloel Mar, fino también laCoftaopueC» t a , y Montañas de la California. Tomaron la altura con un Aftrolabio , y fe hallaron en treinta y un grados. El 21. llegaron à la Pla­ya , fin agua, ni paftos, y fiendo impoGible continuar el viage por el arenal, retrocedie­ron à San Marcelo. Défile aquí intentaron de£ cabezar el arenal por mas alto parage j y ha­llándole en treinta y dos grados, y treinta y cinco minutos, fubieron todos à un cerro no muy empinado, deíüe el cjual vieron cla­

ra-

PART. III. §. V. 101

ramente , una hora antes de ponerfe el Sol, la cordillera de la California , y fus Serranías, llamadas la del Mefcàl, y la Azul. También reconocieron , y divifaron difuntamente,y fin la menor duda, la union de la California, y Pimeria Alta > y ultimo termino del Golfo Ca-lifornico, en el defemboque del Rio Colorado» Afsi lo dice el Padre Kino en fus Relaciones Manufcritas j y para lo mifmo fe citan las Re­laciones del Capitán Juan Mathèo Mangé, im> preífas en Lengua Francefa, aunque ni en e t ta Lengua, ni en la Caftellana, las he podido haver à las-manosv

Mas no es neceíTario efte Teftigo, porque afsi lo dice también el Venerable Padre Salva-Tierra en Carta firmada en Loreto à 19.de Agofto de 1701. dando cuenta del Defcubrit-miento, y fus ventajas al Padre General Thyrfo Gonzalez, por eftas palabras : „ Doy parte à n V. P. como faltando en tierra en la otra » vanda de la Nueva-Efpaña, fubi por eflas » Coilas, hafta tener razón cierta, por los In-» dios déla comunicación por tierra, de los » Indios de la California, con los de la Nueva^ >,Efpaña*, y no fiandomede dichas razones, » camine hafta diviíar de un Cerro no muy 3} alto coronarfe los Cerrçs. de h California bien

» tu-

i o í NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

„ tupidos con los de h Nueva-Efpaña, Y la » Virgen Santifsima de Loreto fué la Dcfcubrido-„ra, y me remito à mas diftinta Relación, „ qpe efpero forjar breve, (5-) y llegará à ma-„nos de V. P. Llevé conmigo al Padre Euíc-„ bio Francifco Kino , quien efpero , defpues „ de eftas aguas, paiTearà con los pies lo que » nos contentamos divifar con la vifta, como „ en treinta y dos grados de altura ; y afsi, 7, ruego à V. P. le de las gracias -al dicho Pa-„ dre EuíebioKino,por el trabajo , que íe to-* „ mó en el viage, y locorro para ello ; y no „ menos al Padre Melchor Bartiromo, que nos „ íbeorrió de xin todo con muchos gallos, y „ fudores. Efta caminata oy parece de poca „ provecho -, por la diítancia de veinte y feis „grados, donde eftamos (en la California) „ hafta treinta y dos, y poco mas , à donde „ parece fe cierra el Golfo > pero fon paílbs, „ para que dentro de pocos años fea efto el ty alma de efte Reyno : y afsi, ruego por fin „ à V, P. «encargue à todos, que profigan en „ ampararnos en eftas Mifsiones de Nueftra Se^ „ ñora de Loreto de Californias \ y finalmente, con-„ fiado en el amparo de V. P. acabo encornent » dándome en fus Oraciones, y Santos Sacrifi-

„ cios,

PART. III. §. V. IOJ

„ cîos , &c. En cfte fitio concurrió la mayor parte de los Indios, que el año antecedente íe juntaron en San Dionyfio, fobre la junta de los Ríos, y por ellos Tupieron , que aun faltaban treinta leguas del arenal. Quedaban ya pocos víveres , y fin empeíiarfe en mas,íe volvieron Kino à San Marcelo à fabricar Iglefia, y dar las demás difpoficiones de nueva Mifsion;y Salva-Tierra à Caborca, y de alli à Dolores, y demás Mifsíones de Sonora, para recoger las li-mofnas, que conduxo al Rio Hiaqui, delde don-» de pafsó con ellas à Loreto à fines de Abril.

No es razón dàr fin à eíte Capitulo, fin apuntar las diligencias, que defpues hizo Ki­no , para aífegurarfe de la union de aquellas tierras, y amular nuevas Naciones, difponien-dolas à recibir el Evangelio. En Noviembre del mifmo año 1701. hizo viage à San Mar­celo por nuevo rumbo, defde aqui al Rio G¡-la, y vadeado èfte à San Dionyfio, cerca de fu embocadura en el Colorado. Repafso el Gila , y figuió el curfo del Colorado por las Rancherías de los Yumas, y Quiquimas, hafta veinte leguas. Aquí falió tanta gente à reci­birle, que huyo amedrentado un mozoEfpa-Sol , que llevaba. El Rio Colorado tiene en cfte parage como dofcientas varas de anchu­

ra.

Anterior Inicio Siguiente

i(>4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

X3u Los Indios le pallan à nado , y forman de ycrvas unas Bateas, que yà diximos, y Ca­ricas tan tupidas, que en ellas ponen una, j dos fanegas de Maiz , y las pallan de una à otra parte, empujándolas , fin que el agua to­que los frutos. Difpufo el Padre Kino una balía de maderas fecas, y en ella pafso el Rio, tallando en fu Ribera Occidental muchos Qui-quimas, y oíros Indios de Lenguas diferentes, Coanopas, Bagiopas , y Cutguanes, à los qua-les anunció por Interpretes Pimas la primera vez el Evangelio. Entro à pie tres leguas por aquella tierra, hafta la Choza del Cacique Qui-< quima , y hallóla toda poblada de arboledas, eftendida en grandes llanuras, à propofito para grandes fierabrás, y palios > pareciendole, que en aquellos contornos, à que dio nombre de la Prefentdcton de Nue jira Smora > havria como diez mil Almas. A qui le ofrecieron muchas Conchas azules, propias de Ja Contra-Cofta de la California.; y preguntando por el Mar del Sùr,fupo que folo cuitaba diez jornadas. Defeaba Kino penetrar todo el Pais, hafta lle­gar al Puerto de Monte-Rey , ó al Cabo Men-dozino ; pero no huvo forma de hacer pallar el Rio à las beftias, y fin ellas era impoísiblc viage femejante, Çontentôfe con efcrivir defde

allí

PART. III. $. V. 105-allï al Padre Salva-Tierra à Loreto,que juz-

fro diflariade aquel íitio como ciento y treinta eguas. Encargo las Cartas à los Quiquimaç,

pero nunca llegaron ; y defde alli fe volvió contento por el Deícubrimiento de tantas Na­ciones , viíitando fus Pueblos, y exercicande en todas partes fus Minifterios Ápoftolicos.

En Febrero de 1701. hizo el Padre Kíno el ultimo esfuerzo en compañía del Padre Mar­tin Gonzalez, Mifsionero, que fe combidó à acompañarle en viage tan penoíb, que íblo po­día tolerar elrobulto elpiritu deKino. A i ? %

del dicho mes llegaron à San Dionyfio íbbrc la junta de los Rios, donde fe detuvieron aca^ riciando,e inftruycndo à los que fe juntaban, de todas partes. En Marzo le adelantaron hafta la ultima Ranchería délos Quiquimas, que llamaron Son Rudefindo. La afabilidad de ellos Indios era tan eftraña, y tales las cari­cias , que hacían à los Padres y y aun à las bef-tias, que al Padre Gonzalez obligó à repartir con ellos parte de fu proprio veítido. Siguie­ron fu camino , baxando el Rio Colorado àzia el Mediodía, hafta llegar al defemboque, y à la Playa del Mar. Acudieron muchos Indios de la otra vanda de Poniente del Rio, inflándo­les , que paíTaífen à fus tierras. Informáronle

Tom. z. O de

\o6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

de ellos de las Naciones, Montes, y Rios del otro lado , y iè confirmaron , en que folo dif-taba diez dias de camino la Coila del Sur. El dia i o. durmieron en el mifmo Defemboque, y llegó cerca de fus lechos la Plea-Mar. Em­pezaron à hacer una balfa , para paflar el Rio* pero fe huvo de dexar , parce por el embara­zo de las beftias, anchura del Rio , y rapidez de fus aguas,y parte principalmente,porque el Padre Gonzalez fe rindió à tantos trabajos, y enfermó gravemente. Efto precisó à tratar íblo de la vuelta con el enfermo. Quifo el Pa­dre Kino atraveflar el arenal, por fer camino mas breve , y por regiftrar la Coila harta San Marcelo: tentólo,y viendo fer impraticable, volvió con la prifa , que el enfermo pedia, por el rodeo ordinario en otros viages, hafta lle­gar à la Mifsion de Tubutama > donde le afsif-tió, hafta que murió dentro de pocos dias. En los años figuientcs folo trató el Padre Kino de adelantar , y íolidar las Reducciones empe­zadas en la Pimeria,y íufrió gravifsimasper-fecucioiies > que contra èl, y fus nuevos hijos efpirituales fe levantaron, profiguiendo íiem-

• pre en íocoirer por si, y por otros à la Cali­fornia. El halíarfe fíempre cafi folo, para dar pafto efpiricual i una Provincia tan dilatada,

y

PART. III. §. V. 107

y poblada de nuevos Chriftianos, y Cathecu-menos, le obligaba à andar fiempre en conti-r nuos, y penofos viages de una parte à otra> pero no volvió à acercarfe al Rio Colorado» lino folo el año de 1706. que hîzo entrada con los Cabos Militares de Sonora, y con Fray Manuel de Ojuela, Francifcano, para recono­cer la tierra de orden del Governador. Halla­ron lo mifmo, que fe havia vifto en las enera­das antecedentes : dieron la vuelta, y el Pa­dre Kino profiguió con igual zelo en fus mi-nifterios Apoftolicos , hafta que el año de 1710, le llamó Dios', para darle el premio de fus afa­nes , y tareas Apoftolicas, en que por efpacio de treinta años fe empleó en America. La Pi-meria > aunque tan bien difpuefta à recibir la Fè, quedó por mucho tiempo fin Obreros ? y fin Mimílros; porque la Provincia de Mexico fe ha­llaba fin fugetos, y fin caudales, eftando inter­rumpido el Comercio enEfpaña por las guerras, que agitaban toda la Europa *, pero en eftos años fe ha vuelto aromar con calor efta efpi-ritual Conquifta , fomentada con eficacifsimas providencias de nueftro piadofifsimo, y religio-

fifsimo Monarca Don Fernando VI. como diremos defpues. (6)

_ o% j.vr. (ó) Parte III. $. XXII.

xo% NOTICIA DE I,A CAi.fror.NiA,

Í, VI.

NVEVÜS TRABAJOS , T KEVOWCIONES çn U California , y adelantamiento de fus

Mipionesy haftafn de \ 70 j .

CON la llegada del Padre Juan María Salva-Tierra à Loreto, fue indecible ei

confuelo de todos, porque todos le miraban con amor , y refpeto de Padre ; pero mas que todos fe alegró el Padre Ugarte, por la vene­ración , y lingular afeito, que le profeflaba. No tenia efte licencia de los Superiores para quedarfe en la California \ mas anhofo de Mif-fiones nuevas de Gentiles , la recabó por me­dio del Padre Salva-Tierra , que vino bien ei\ dexarle à fu lado, aunque conocía la falta, que havia de hacer en Mexico un Procurador tan a¿Hvo. Tratófe luego, que el Padre Piccolo pafïàfTe à la Nueva-Eípaña à componer de nue­vo el &arco en Matanchel, y tratar los ne-, gocios comunes de la Mifsion i y en efe¿lo fe embarcó dos veces, y dos veces volvió à la Babia por los vientos, y afsi le dçxô el viage por entonces, hafta que abQnanzaíle el Mar. Con ello volvió el Padre Piccolo à cuidar de

lu

PART. TH. §. VI. 109

iù Mifsion de San Xavier, y cl Padre Ugartc quedó con Salva-Tierra en Lweto ,para apren­der la Lengua , y ayudar donde era mayor la xieceísidad.

Profeguia el Capitán Don Antonio Gar­da de Mendoza en fu deícontento , turbando con fu inquietud toda la harmonía del Preíi-dio i mas viendo , que de Mexico, no obftaa-re fus quexas, no le eximün de la fubordi-nacion à los Padres, y que ellos por otro la­do no le permitían abuíar de los Indios para el buceo, y otros trabajosa lu antojo, tomo à buen partido el renunciar el cargo. Admi­tió el Padre Salva-Tierra fu dexacion fin dif-guílo, y nombró por Teniente à Ilidro de Fi-gueroa. Prefto tuvo eíle ocafion de hacer juf-ta fu elección con una acción feñalada; por­que los Indios de la Mifsion ¿cVigge Biaundoy

incitados de fus Sacerdotes, y Curanderos, fe conjuraron de repente, para matar ai Padre Piccolo, y deftruir fu pequeña Cafa , y Capi­lla, Juntáronle muchos con eíle defignio » y aunque lo refiilieron algunos pocos Heles, fe arrojaron con Ímpetu fobre la Cafa. Havia ík-lido de ella poco anteas el Padre, por díipofi-cion de Dios : y no hallándole, convirtieron, fu irracional fujror contxa la Cafa > y Capilla,

y

Anterior Inicio Siguiente

11 o NOTICIA DE LA'CALIFOUNIA,

y fus pobres alhajas , arruinando, y deliro-zandolo todo. Hicieron pedazos un Crue ifixo, y traípaífaron con dos íaetas el roftro de una Imagen de Nueftra Señora de los Dolores, pin­tada en un Lienzo, porque uno de ellos dixo: Efla es U que quiere el Padre > efte, avifado de un Indio fiel, fe retiró à Loreto. No podía aban­donarle el parage de Viggè, fiendo el mas à propoíito para hembras en todo lo deícubier-to ; ni tampoco era razón, por la propia fegu-ridad , dexar fin eícarmiento ei atentado. Sa­lió , pues, con algunos Soldados el Teniente; pero huyeron luego los Indios de la Ranche­ría. Querían los Soldados feguirlos ; mas el Teniente los detuvo, por la afpereza de las quebradas, contentándole con coger las reli­quias del deftrozo. Volviôfe defeoncenta la Tro­pa con fu Gefe, y efto dio motivo à hacer nueva elección de Capitán por votos fecretos, latiendo por los de caíi todos el Portugués Don Eftevan Rodríguez Lorenzo, que lo era aún año de 1740. con grande aprobación de fu conduéta. Mas como los Indios veían la de­bilidad , à que eftaba reducido el Prefidio, fe atrevían à todo ; y afsi , eftando los Solda­dos azotando à un Indio de Cinaloa, amigo, y cómplice de la rebelión de San Xavier, ai­

gu-

PART. III. §. VI. i11

gunos de efta Ranchería, que fe hallaban cer­ca del Real, fingiéndote inocentes, difpararon algunas flechas al Capitán, y à la Tropa, que fe empeño en vano en feguirios : Tiendo de£ pues predio perdonarlos, por no eniangrea* tar mas la llaga, y porque acudieron obedien­tes à los requerimientos.

Al fin del mifmo año 1700. ya tenia el Padre Ugarte bailante conocimiento de la Len­gua del Pais : los Indios de Viggè fe moftra-ban iblïègados, y era precifo no deiamparar aquella Mifsion. El Padre Piccolo eftaba para pallar a Nueva-Efpaña , y afsi el Padre Salva-Tierra la encomendó al Padre Ugarte delan­te del A !tar de Nueftra Señora de Loreto, Con-quiftadora, y Patrona de la Milsion. Recibió el Padre fu afsignacion , con acción de gracias, como efpecial favor de Dios, y colmo de fus deíeos : pafsó à ella con algunos Soldados 5 pero tuvo defde luego que fufrir la prueba , que Dios hizo de fu ardimiento. Los Indios, ó por deíaficion, ó por temor de los Soldados, huye­ron , fin dexaríe ver uno por muchos dias. Los Soldados mortificaban al Padre con in­quietudes , porque ni tenian Indios que los firvieíTen, ni el Padre permitía que los buf-caííen, por temor de que les hiciellen alguna

ve-

t i l NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

vcxacion. Al fin, fe reíblvio à defpcdir los Sol­dados , quedándote íblo entre Barbaros, Ene­migos , mal reconciliados, fundólo codo à la providencia de Dios, à cuya gloria conflagra­ba fu vida. Afsi pafsó el dia enere funeitos, y alegres pen&mientos del Martyrio, quando à la entrada de la noche llego un muchacho à la puerta de la Cabana , en tono de quien acecha. Recibiólo el Padre como à un Ángel del Cielo, y acariciado, y regalado, volvió à los íuyos con recado , para que viniellen, por­que yà fe havian ido los Soldados. Fueron lie-gando poco à poco los Indios ; y preílo , à CJ£ ta de fuma paciencia, y fufrimiento , tuvo re­cogida toda fu Grey , y junta efta,erhó nue­vos , y mas solidos fundamentos à aquella Mifsion. Pero entro en dos empeños, igual­mente difíciles de coníeguir : el primero de eníeñar, y doítrinar à los Indios , obligándo­los blandamente à afsiftir todos los dias à Mifía , al Rofario , y à la Doítrina , quitán­doles la afición à fus Hechiceros, ó Embulle-ros Sacerdotes, y el apego à fus fuperlliciones envejecidas : el fegundo acoflumbrarlos à cul­tivar la tierra , y cuidar dm los ganados, íor-mando hombres de unas beftias íalvages, he­chos à vivir en ocio perpetuo, bufeando íu

co-

PART. III. $. VL 115

comida por los Montes, como los brutos. La eftabilidad, y permanencia de fu nueva Mifr fion , pendia principalmente de lograr frutos, y cofechas, con que mantenerfe èl , y fus In­dios , fin depender de los inciertos focorros de la Coila de Nueva-Efpaña ; y no menos pen­día de efta providencia la manutención del Prefidio de Loreto , que cada dia eftaba para deftruirfe al rigor de la hambre , haviendo de venir no folo los vertidos, y demás géneros pre-cifos ; fino aun el miímo diario alimento de la otra Coftapor un Mar muchas veces albo­rotado , y en un Barco mal diípuefto, y una lancha débil , y maltratada. En Loreto era muy poco el terreno oportuno para fiem-bras, y folo pudo difponerfe una huerta de frutales, y hortaliza, cuyos frutos eran poco menos que nada para tanta gente. El Padre Ugarte, pues, que lograba terreno oportuno,to-mó de fu quenta el aíTegurar el focorro común» à lo menos para las mas urgentes necefsida-des, además del alimento de fus Indios. Los trabajos, y pefadumbres, que efto le debió coftar, lidiando fiempre con brutos irfconftan-tes, y mal acoftumbrados , fi acafo fe pueden concebir , de cierto no fe pueden explicar, por mas que fean comunes en el cftableci-

Tom.i* P míen-

114 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA. miento de toda nueva Mifsion > con todo eflb apuntaremos algo , para que fe venga en cono­cimiento de lo demás.

Por la mañana, dicha la Mida , à que les obligaba à afsiftir con quietud , repetidas las Oraciones de la Doótrina, y dado deíayuno de Pozoli à los que havian de trabajar , los con­ducía , ó à la Fabrica de la Iglefía, y caías para si, y para fus Indios, que labro, ó al def­irióme de las tierras para el cultivo, ó à ha­cer preías, y zanjas para el riego, ó à abrir hoyas, para plantar arboles frutales, y cepas, 6 à mover, y difponer la tierra, para recibir las Ternillas. En las Fabricas no íblo era el Padre Ugarte Maeftro, y Sobreeftante de la Obra, fino Carpintero, Albañil, y peón de todos ofi­cios, que de todos debia llevar el trabajo prin­cipal i porque aun movidos del exemplo, de las dádivas, y de las caricias, no acababan de facudir la pereza, y defidia arraygada en las medulas, y no dieran paíTo, li no vieran al Padre trabajar mas que todos. Alsi el era el primero à traer la piedra , à pifar el barro, à mezclar la arena, à cortar , traer, y deíhu-dar las maderas, à facar la tierra, y colocar los materiales. Del mifmo modo fudaba, y afanaba en los demás trabajos , y à con el

hacha,

PART. III. §. VI. 115-

hacha cortando la efpefura, yà con el hazadon cabando la tierra,yá con la barra hendiendo pe-nafcos, y à difponiendo, yà llevando el riego, yà conduciendo al parto, y al agua las beftias, y cortas reíes, que logró para iü Mifsion , enfe-ñando por si mifmo à los Indios à hacer to­das las labores. Verdaderamente confunden, y avergüenzan nueftra tibieza ellos humildes, y afanólos exercicios, fin otro confuelo, que el que Dios reparte mifericordioíb en el cora­zón de fus fiervos, hechos por un hombre de agudiísimo ingenio, y de extraordinaria habi­lidad para todo , que ademas de haver fido educado con regalo en el figlo, lograba en Mexico , dentro, y fuera de la Religion , los mayores aplaufos. Los Indios, cuya corta ca­pacidad , y ceñidifsimas ideas no alcanzaban al principio la utilidad de eftos afanes , que les quitabaa la libertad de vaguear , fegun íii coftumbre , por los Montes, dieron mil oca-fiones de aumentar el mérito à la paciencia, yà no viniendo à tiempo y yà no queriendo moverfe, yà huyendofe, yà burlandofe , yàcon-jurandofe, y amenizando muertes, y eitragos. Todo debia fobrellevarfe con fufrimiento in­vencible , fia hiver otro recurfo para el reme­dio , que la afabilidad, y el alhago, mezclada tal

P z vez

Anterior Inicio Siguiente

l i é NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Vtz con algún terror para el reípeto > no afa­nándoles mucho, y condefcendiendo muchas veces con fu debilidad.

Por la tarde los conducía el Padre otra vez à rezar el Roíario , defpues del qual le repe­tía , y explicaba la Dodtrina con formalidad, dándoles en premio nuevo regalo de comida, Al principio eftaban inquietos todo el tiem­po de la Doélrina, recibiendo con riía, y bur­la quanto el Padre decia , hablando entre si, y prorrumpiendo muchas veces en grandes cafcaxadas. Sufriólo el Padre : riñólos defpues, y como nada baftafle, para tenerlos atentos, parecióle hacer un dia alguna fuerte demos­tración , para fujetarlos por miedo. Eílaba cer­ca de él un Indio muy preciado de valiente, y que prefumido con efta ventaja > única que entre ellos merece eftimacion , fe atrevía à defcomponeifc mas que los otros» El Padre Ugarte, que era robufto, y de grandes fuer­zas , quando eftaba el Indio en la mayor fuer­za de fu rifa, haciendo feñas de burla à los demás, le tomó de los cabellos, y levantán­dole en el ayre, le mimbreó en èl à uno, y otro lado, afsi pendiente por tres, ó quatro vezes. Efto baftó, para que huyeíTen todos deípavoridos. Recogiéronle luego poco à po­

co,

PART. III. §. VI. \ \ 7

co, y el Padre logró intimidarlos, para que eftuvieflen con atención \ mas averiguando, que la caufa de fu algazara eran las faltas, que él cometía en las voces, y pronunciación de la lengua, procuró poner mas cuidado pa­ja inftruirte en uno, y otro , tomando por Maeftros à los niños , haviendo averiguado, que los adultos , fobre refiftirfe , le engaña­ban , para burlarfe defpues. Con todo elfo no íe lograba promptamente el trabajo, por la rudeza brutal de aquellos infelizes. Ponderó­les en una ocafion, con quanta fuerza pu­do , el fuego, y penas del Infierno. El fruto fue, que defpues los oyó decir en fus corri­llos , que mejor tierra era el Infierno , que la fuya, pues no havia falta de leña, fino mucha; lumbre para calentarfe, y que afsi era mejor dexar fu tierra, è irfe alia. El defconfuelo, y defmayo, que cauía tanta torpeza, es indeci­ble ; pero todo lo vence el trabajo, y conf-tancia de un hombre aplicado , y laborioíb, que íe afana por la gloria de Dios.

Logró el Padre Ugarte años adelante el fruto de fu paciencia, reduciendo à los Indios, no folo à faber, y entender la Do&rina ; fino también à una vida reglada, Chriñiana , y fin defordenes. Acofturnbró fu indócil pereza al

tra-

i i 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

trabajo, y logro tener abundantes coíechas de trigo, maiz, y otras ternillas. Venció impofsi-bles en el riego, y cultivo de tierras afperas, y fragoías,y disfrutó coíechas de vino gene­rólo de cepas, y parras, que íervian al con­fumo de las Midas en California, y aun íb-braba para llevar à Nueva-Eípaña, en trueque de otros frutos. Crió cavallada, y ganado lanar en abundancia, y fue el proveedor general del Prefidio, y de las Mifsiones, que del todo huvie-ran perecido, à no haver tenido dentro de la Peninfula elíbcorro del Padre Usarte, hom­bre de corazón magnánimo, y de genio in-duítriofo, à quien ninguna dificultad aterra-lu>que reducia, con el favor de Dios, à la prà&ica, quanto intentaba; y que à pelar de todos los eftorvos, faha con quanto quería, fien-do por efto muchas vezes Padre de todas las Miísiones. El año de 1707. fué de miíerabk coíecha para toda la Nueva-Eípaña, por fal­ta de lluvias > y en Cinaloa, y Sonora era ex­traordinaria la necefsidad, Havian faltado tambienlas aguas en la California ; pero con todo eflb, eferiviendo el Padre Ugarte à Don Jofcph de Miranda Villaizàn en 9. de Junio, le dice: ^Gracias à Dios, yà va para dos „ mefes, que comemos aqui con h gente de

» Mar,

PART. III. $. VL 119

, M i t , y Tierra buen pan de nueftra cofecha „de trrgo, pereciendo los pobres de la otra ,-, vanda , alsi en Cinaloa , como en Sonora» „ Quién lo huviera íbñado? Viva Jefus,y la 7)Gran Madre de Gracia, y fu Efpoib, Ob-„ tenedor de impofsibles.

No bailaban eftas cofechas para todo el año i pero firvieron íiempre de aliviar los gaf-tos , y de íbeorrer en urgencias, como efta, delpues de fuftentados los Indios, al Prefidio, y à las Miísiones. Por dar de una vez cabal idea de la induftria, y zelo de efle Apoílolico va-ron, añadiremos aqui lo que hizo años def-pues, para proveer à fus Indios deíhudos de vellidos. Multiplicadas yà baílantemente las ovejas, y carneros, que fe traxeron de la otra Coila, quiíb, que fus Indios fe aprovechaífen de la lana, enfeñandolos à diíponerla, hilarla, y texerla para fus vellidos. Formó, y labro el mifmo las ruecas, tornos, y telares , del me­jor modo que pudo ; y para perfeccionar, y adelantar los obrages, y enfeñanza > hizo ve­nir de Tepique un Maeílro Texedor , llamado Antonio Moran , con fueldo de quinientos peíbs, el qual eíluvo algunos años en California, halla dexar inílruidos en todas las mani-obras à los Indios, Con ello pudo efeufar los in*

men-

110 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

menfos gaftos de Sayales, y Frazadas con las nuevas Fabricas del Pais : providencia políti­ca , y fanta > que feguida en Efpaña, y Ame­rica para el confumo de fus telas, y demás ma­ní-obras de todo genero, es íbla la que pue­de remediar fu deipoblacion > y pobreza, con infinito provecho çfpiritual, y temporal del Eftado ; pues las defgracias, y defmejoras de çfte, nacen principalmente del deícuido, y fal­ta de índuftrii çn las manufacturas, en true­que de las quales fe defuftancia uno, y otro Mundo, para enriquecer à nueftros enemigos.

Eftas ventajas > confeguidas años deípues por el zelo del Padre Ugarte, cuyo exemplo han feguido en lo pofsible los Mifsioneros, fue-' ron mas apreciables por las necefsidades, ham* bres, y defamparo, que padecieron en los prU meros años. Daba yà fin el de 1701. y con él todos los baftimentos del Real de Loretoj y afsi fe aprefuró la marcha del Padre Fran* ciíco Maria Piccolo, no menos à avilar de la urgencia, y pedir focorro en la Coila de Nueva-Efpaña, que à fer en Guadalaxara, y Mexico Teftigo, y Carta viva de lo mifmo, que fe vela hacer tan poca fuerza referido en fríos Papeles. Embarcofe efte Padre en 26. de Di­ciembre , quedando el Padre Ugarte, y Salva-

Tierra

PART. III. í . VI. 111

Tierra con la gen ce del Prefidío en gran ne-cefsidad, que duró hada 19. de Enero de 1701. que volvió la Lancha cargada de rraiz, hari­na , y otros baítimentos. Pero no duraron mu­cho , porque, como dice en fus Diarios el Ca­pitán Rodríguez Lorenzo „ Era tanca la cha-„ ridad del V. P. Juan Maria de Salva-Tierra, „ para dar limofna à los Indios, que en bre-„ve tiempo volvimos à hallarnos en mayor „ necefsidad. Llegó efta à íer caíi extrema en la Primavera , y Verano figuiente, no havien-do venido en elle tiempo el íbeorro, que de­pendía de una íbla Lancha maltratada, ne-cefskada à gaítar tiempo en componerfe, en recoger, y cargar los baítimentos, y luchar luego con el Mar, y los temporales. Acorta-ronfe à todos las raciones ; mas al fin fe aca­bó todo el baítimento : y no quedando mas que alguna carne flaca, y defmedrada , à que llegaron à cobrar horror , fe vieron precita­dos à bulcar lu comida , como los Indios, yà en la Playa con alguna pefea , ya en los Mon­tes , y Valles con Pita-hayas, frutillas, y raices, fiendo el Padre Ugarce el primero en las in-duítri.is,y trabajos, para bufear comida para, la gente.

Enternecen las Cartas de los Padres,quan-Tom. 2. Q do

Anterior Inicio Siguiente

t x i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

do refieren por menor el hambre, y anguf-tias,que padecieron en aquel tiempo , y las diligencias hechas para no morir. Agravóle efta necefsidad por un alboroto de los Indios, à que dio motivo la indiferecion de un Sol­dado , llamado Poblano. Haviaíe eíle cafado aquel año con una India de la tierra, yà bau­tizada. Por el mes de Junio vino al Real la madre de la novia, y la induxo à deíamparar à fu marido, para ir à lograr los bayles, y diverfíones, con que los Naturales celebran aquel tiempo, que es el de la cofecha de las Pita-hayas. Cedió fácilmente la hija à la fu-geílion de fu mala madre, y ambas fe huye­ron de noche, fin fer fentidas. Quando el Sol­dado echó menos à fu muger, pidió licencia al Capitán , para bufcarla , y traerla. Dióla eíle hafta cierto parage. Salió con un Cama-rada, y no hallándola, fe volvió. Pero pocos días delpues, no pudiendo fufrir el torcedor de fu pafsion, falió folo con un Indio Cali­fornio , y fe alexó del Real y hafta llegar cerca de una Ranchería, donde oyó gran gritería, y algazara. Encontróte con un Indio ancia­no , que informado del motivo de fu viage, ie aconfejó, que fe volvielfe , porque corría peligro íu vida. Ciego de colera el Soldado,

an.e-

PART. III. $. VI. 11 j

amenaza al Indio : reííftiófe èfte , y el Solda­do le mató de un arcabuzazo. Al ruido del tiro , acudieron los de la Ranchería , y cercan­do al Soldado, le mataron à flechazos, efea-pando herido el Californio compañero à dàr avifo al Real. El Capitán dio noticia à los Pa­dres , que eftaban en Londo} para que fe retí-raflên à Loreto : mandó à tres Soldados, que eftaban en Santa Ko falta, Pueblo deVifita de San Xavier de Vtggc, que eftuvieflèn en arma> y él falió con fu Tropa deímayada à bufcar à los asreíTores. Sabian bien eftos la debili-dad del Prefidio, y afsi alborotaron para upa fublevacion general à caíi todas las Ranche­rías. Padecieron mucho los nueftros, aquexa-dos de la hambre, y de la fatiga de las jor­nadas por quebradas, y fierras. Huvo algu­nas efearamuzas, mas que batallas, en que los nueftros mataron quatro, ó cinco de los Con­jurados. Havia fembrado el Padre Ugarte al­gún Maíz, y fe eftabayà efperando la prime­ra cofecha -, pero dieron los Indios fobre ella, y la deftrozaron ; y lo mifmo huvieran he­cho con la Capilla,)* Cafa, íi no fe huvieran puedo de guardas Soldados, è Indios amigos; mas no pudieron libertarfe unas Cabras, con cuya leche fuftentaba la vida el Padre encan-

O i ta

114 NOTICIA DE I\ CAMFORNIA.

ta necefsidad. Crecía cada día la míolcncia, y alboroto de ios Naturales, y ci defmayo, y mifer\a de ios nueftros, cjuando en buena hora llegó la Lancha coa focorro de baftimentos, y alguna gente : con que poco à poco íe fué ièrenando aquella borraíca > reconc&andoíelos Indios alzados por medio de los amigos, y efc tableciendoíe de nuevo la tranquilidad.

Entre los referidos trabajos, y amarguras en California > no era la menor 00 haver te­nido noticia alguna del Padre Piccolo, que en Diciembre de 1701, havia. paliado ? corno di-xüjios, à Nueva-Efpana. Eñe Padre , deipues de dadas en Cinaloa las providencias para el pconto focorro de íusCon-miísioneros, paíso à Guadakxara ? donde tuvo noticia de las tres favorables Cédulas ya mencionadas, en que la Mageftad del Rey Don Phelipe V. mandaba íituar feis mil pelos para aquella Conquifta, y pedia informes de íu calidad , y adelantamien­tos. La Real Audiencia de Guadalaxara le mandó dar informe de todo , en coniequen-cía de eftas Ordenes > y eí Padre lo dio en un Eícrito , firmado en 10. de Febrero de 5702, queíe imprimió, en Mexico pocodcípucs. Aña­diéronle à eílo las depoficiones de tres Tefti-gos y que ha vían eílado en la California ; y

con-

PAUT.III. Í.VI. 115* concluidas eftas, y otras dependencias, paf$ô> i Mexico à primeros de Marzo. Tres mefes antes havian llegado las Cédulas Reales, y pre-fentado el Padre Alexandro Romana un Me­morial al Govierno, pidiendo la paga de los feis mil peíbs, hacienda ver la fuma, necesi­dad , y peligros de los Padres, y Prefidio ; pero no tuvo relpuefta alguna. Can la llegada del Padre Piccolo, íe prefentô nuevo Memorial, que paíso ai Fifcàl : y aunque efte fe confor­mo en todo con la súplica, íblo íe le manr daron pagar tres mil peíbs. Acudióle con la Libranza à los Oficiales Reales, y ellos dixe-ron, que no podian pagarlos, porque en una Cédula de 1696. fe mandaba no hacer paga alguna , fi no íe feíalaba Ramo, de que hacer­la. Replicaron, quexandofe los Padres, por fer tan clara la voluntad del Rey. Conformóte el Fifcàl, y en Junta de 19. de Abril, exami­nados todos los Papeles, fe mandaron pagar los feis mil pefos -, pero otras peticiones, que íe hacían de Barco, feis Soldados,y tresMifsio-ñeros, fe dilataron hafla dar cuenta à fu Ma-geftad, lo que fe hizo remitiendo à la Corte los Memoriales, Informes, y demás Autos per­tenecientes à la California.

Cobro el Padre Piccolo la cantidad fitua-

\%6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA*

Û& para la paga del Prciîdîo ; y con ella, v limoíhas, que pudo recoger, compró los ge ñe­ros pedidos en las Memorias, y preparo el ib-corro à las mas urgentes necefsidades. N in-gutia lo era canto,como la de Miísioneros;

£ero de efta fué mejor deípachado en elTri-unal de Jeíu-Chrifto, porque efte toco el co­

razón de Don Joíeph de la Puente, Marqués de Villa-Puente, varón digno de inmortal me­moria por fus prodigiofas limoíhas, bien cono­cido por ellas en Europa , y America, y aun en Afia, el qual ofreció fundar deícle luego tres Mifsiones i y afsimiímo ofrecieron fundar otra Don Nicolás de Arteaga, y fu eípofa Doña Joíepha Vallejo.

Afíeguradas las fincas para la manuten­ción de quatro Mifsioneros, acudió el Padre Piccolo al Padre Provincial Francifco de Artea­ga , pidiendo que los feñalaíle ; pero la elcasez de lugetos en la Provincia, que no llega por lo regular al numero de treícientos Sacerdo­tes , y la necefsidad de acudir à tantos minif-terios de Colegios, y Mifsiones, extendidas por todo el vaftifsimo Continente de la Ameri­ca Meridional, no permitió feñalar mas que dos, que fueron el Padrejuan Manuel de Baííkl-dua} natural de Mechoacàn, y el Padre Gero-

ny-

PAUT. III. J.VL 117

nymo Mînutili, de Ccrdcña. Comprôfe un Barco en Acapiüco, llamado Nuejíra Señora del Rofario. Aderezôfe > y cargado de algunos gé­neros, le conduxo el Padre Minutili à Matan-chel, en la Nueva-Galicia, donde fe embarca* ron con los Padres todas las provifiones, cjue faltaban. Entraron contentos en el Golfo* pero en el padecieron una tan brava tormenta, que huvieron de arrojar al Mar quanto llevaban íbbre cubierta en el combes del Navio. Ni efta , ni otra diligencia alguna, bailó para aflè-gurar el Barco contra la furia de las olas, y de los vientos, y llegaron à creerfe del todo perdidos. Cada uno hacia votos à los Santos de fu devoción ; pero el Padre Piccolo orde­no, que todos invocaífen à la Patrona de la California Nuefira Señora de Loreto ; pues por bien de fu Conquifta hacían aquella jornada. En­tonaron en el mayor riefgo la Letania de Nuef-ira Señora Lauretam, delante de fu Imagen, y al llegar à aquellas palabras : Santfa Marta : ora pro nobis, de repente cefsó la furia del viento: poco à poco fe ferenó el Mar, y entraron en la Bahia de Loreto Sábado 18. de Octubre, don­de dieron rendidas gracias à íí\ Bienhechora,ha-ciendo pintar un Lienzo en el Colegio de S.Gre­gorio deMexico,i¡)M2L eterna memoria del beneficio.

La

Anterior Inicio Siguiente

118 NOTICIA DE LA CALIFORNIA* \

La alegría, y confucio de la poca gente, que havia quedado en el Prefidío, deípedidos los demás por no poder pagar los íueldos, fué à medida de los trabajos, que havian paila** d o , dando todos al Padre Piccolo tiernas gra­das por fu diligencia. £1 Padre Juan María, con el nuevo focorro de Obreros, y feguridad de la (inca, aunque corta para el Prendió, en* tro en mayores ideas y y para executarlascoa acuerdo, y madurez > conferenció con todos los Padres íbbre las medidas , que fe debian tomar. Reíolvióíe, que el Padre Ugarte paflaf* fè à la Coila del Continente à felicitar gana* dos y para hacer cria de ellos, y cavallos, y muías, afsi para la labor de los Campos, co« mo para las entradas en la tierra , y férvido de las Mifsiones : que el Padre Minurili que-daflè en Loreto con el Padre Salva-Tierra, y que el Padre BaíTaldua paflaíTc à San Xavier con el Padre Piccolo, à inftruiriè en Ja Lengua, ayu* dar, y acoftumbrarfè à los Miniílerios, Aun* que el Padre Ugarte fe embarcó à principios de Noviembre, los Norueûes le obligaron à volver à entrar en el Puerto, delpues de al­gunos dias *, pero volyiendo à haceríe à la ve­la en Diciembre , llegó felizmente al Puerto dcSanfofeph de Guaymas, íituado en la Colla

PART. III. J. VI. AI^

de la Pimeria > de donde volvió k la Califor-lui en Febrero de 170J. con buena provilîon de ganado mayor, y menor, cavallos, muías, y baftimentos. Havia entretanto hecho algu­nas entradas el Padre Salva-Tierra ; pero cami­nando la gence à pie por tierra tan fragoíi, no pudo eftenderfe mucho. Ya con el nuevo focorro íe atrevió à mas, fiendo la primera en­trada en Marzo delmiímo año 170;. à def» cubrir , y regiltrar la Contra-Cofta Occiden­tal fobre el Mar del Sun Hizo la jornada por la Mifsion de San Xavier de Viggi> y Pueblo de Santa Kofaíia\ y en efte ultimo le juntaron al Padre Salva-Tierra , que venia con el Capitán, y algunos Soldados,y Californios,los Padres Piccolo, y Baflâldùa, Llegaron à la Contra-Coila , fin hallar gente alguna : corrieron una parce de ella àzia el Sur, y Norte, fin trope* zar con Puerto alguno de abrigo ; y aunque encontraron algunas tierras à propofico para labor j pero no tenían agua aun para beber, no pudiendo por otro lado fiarle de las llu­vias en un Pais, donde y à havian experimen­tado fer eftas en extremo irregulares. Cami­naron por el lado del Sur , hafta el defembo-que del Arroyo de San Xavier, que entra en ¿1 Mar por unos Efteros abundantes de ma-

Tom. 1, R rif-

i j o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

rifco, y de peleado i y en cfte parage vieron de lexos algunos Indios, è Indias, que huye* ron à fu vifta *> pero embiando delante la Tro­pa de Californios fieles> los íbfTegaron. Halla­ron en fu vuelta dos Rancherías , que exhor­taron à acudir à San Xavier de Viggi , y fin ha-ver tropezado con parage à propofito para fundar,por falta de agua , entraron en Loreto poco defpues. La fegunda jornada fué en Mayo ázia el Norte, para defcubrir un Rio, que fe decia haver mas adelante de la Babia de la Con* cepcion , que no dudaban íería à propofito para eftablecer alguna Mifsion íbbre la ribera. Lle­garon à la Bahía, diftante de Loreto quarenta leguas, donde encontraron rancheados gran numero de Indios, que à fu vifta fe pulieron en armas j pero adelantandofe íblo el Padre Ugarte con fus Californios, que íervian de Guias, y de Interpréteseos recibieron de paz. De ellos fupieron, que faltaba aun largo ca­mino defde la Concepacn hafta el Rio, embara­zado con aíperas Sierras, y quebradas : no íe atrevieron por entonces à tanto empeño, y aísi dieron la buelta à Loreto, dilatando efte defeubrimiento, hafta poderle hacer por Mar en ocafíon mas oportuna.

El dia 7, de Junio de aquel año fe cele*

PART. III. / .VI. i ? i

braba h Fiefta del Corpus, y queriendo el Pa­dre Juan Maria infpirar à los nuevos Chriftu-nos, y Cathecumenos la mas alta, y refpeto-ía idea del Sacroíanto Myfterio del Cuerpo, y Sangre de Chrifto, quilo que concurrieíTei\ todos los Padres à folemnizarle enLoretocon toda la gente del Real, con la mayor oftenta-cion,que alli cupieiïè. A eftefin vinieron loa Padres Piccolo, y Baífaldua à Lireto, deíHe U Mifsion de San Xavier, con los Soldados, y gen­te fiel, que los efcoltaba. Hizoíe la función con tierna devoción de los Europeos, y con pafmo , y admiración de los Californios, que de todas partes acudieron à la folemnidad. Los Padres lograron ocafion oportuna de explicar* les las cautas de la alegría, reípeto,y pompa, que havian obfervado en los Oficios Divinos, y en la Procefsion, procurando introducir i fus corazones la Fe, no íblo por la puerta co­mún del oido , fino también por la de los ojos, y pallando de una à otra,como fu barbarie havia menefter. Pero preftofe aguó el gozo común de la Fiefta > porque prefto llegaron des­pavoridos algunos Indios de la Mifsion de San Xavier, con la noticia,que los malcontentos de fu Ranchería , mitigados del que fue cabe­za principal de la conjuración paliada , yjun-

R z tos

i j i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tos con los de otras Rancherías Infieles, havian en una nochç quitado la vida à todos los Ca-thecumenos adultos , y párvulos yà bautiza­dos , menos los pocos, que pudieron cfcapar-fe de fu furia, y venian à guarecerfe al ReaL Sintieron todos efta novedad, como el cafo pedia : refolvtófe, que era neceífario hacer al­gún efcarmiento en los inlólentes, que fe fupo 1er en gran parte los mifmos, que brabeabaa aún como viétorioíos>por la muerte novea-gada del Soldado Poblano. Salió , pues, el Ca­pitán con fu gente, è Indios amigos : acome­tió à los rebeldes con filencio à la media no­che i pero caíi todos huyeron, y folo cayo tal qual muerto por las balas , y entre ellos uno de los principales matadores. Entre los huidos le eícapo el cabecilla de la Conjuración , que también lo havia (ido de caíi todas las inquie­tudes. No era prudencia empeñarfc en feguir-le los nueítros por tierras tan fragoías, y de£ conocidas* Mas refuelto el Capitán à poner freno una vez à los Sediciofosy amenazó con gran, fiereza à todos los Indios} que por pa­rientes de los Cathecumenos muertos, queda­ron en San Xavier > 6 fe juntaron luego, perfe-guirlos fin piedad , mientras no le traxeflen VÍYO , ó muerto al Gefc de la Rebdioru Den-

tro

PART. ÏÏL §,Vh Î J J

tîo de pocos dias fe ie traxcron vivo 3 y el Ca­pitán fulmino contra èl Proceíío formal,con las dcpoficiones de íus mifraos Palíanos ? que en todo confirmó fu propia cotifcfsion. Ha-Jlofe haver intentado muchas veces matar à los Padres, y à los Soldados ; y por no poder íalir con efte defignio, convirtió lu rabia una vez contra la Capilla, è Imágenes > y ahora contra los Carneármenos. Viole haver fido él cania principal de la muerte de Poblano, y que inducía à las indias, que cafaíTen conElpaño-les y para lograr otros lances como aquel. Fi­nalmente , que defde el principio havia fido el motor de caá todos los alborotos, y que por tanto debia morir, Afsi lo falló en fu Sen­tencia el Capitán y pero anees de executarla, 4¡o cuenta à los Padres en Loreto. Acudió ai punto el Padre Piccolo à libertarle ; pero todo fué en -vano. Acudió también deípues el Pa­dre Sai va-Tierra , que propuíb el medio de dcfterrarle para hernpre à la otra vanda de lar California, Mas ei Capitán eftuvo firme en íi* ^í^tamen , de que cía for&oío. un eícarmiento publico ; v íolo íe podo lograr ? que dieífe tre-guas para cathequizarle } y bautizarle. Aísi (e hizo ? con gufto del reo 5 que era masdeípier-

5 qux íus Palíanos , y va tenia noticia baf-

tan-iV a

Anterior Inicio Siguiente

13 4 NOTICIA, PE LA CALIFORNIA, tance de nueftros Santos Myfterios. Bautizó íe, y mudado en otro hombre, deíeaba la muer­te, como bien merecida, y provechoía, para cícarmicnto de los fuyos. Executóle eíla, afsiC-riéndole el Padre Baflâldùa, recirandofe enter­necidos à Loreto Piccolo , y Salva-Tierra ; y fe vio bien, que fue confejode Dios la firme­za del Capitán contra las caritativas súplicas de ios Padres ; porque los Indios quedaron def-de entonces can humillados en todos los con­tornos , que en muchos tiempos no fe volvió a tener inquietud.

No era razón perder la ocafion, que da­ba la paz, y íbísiego de los Indios, para ade­lantar nuevas Miisiones. Defeaban íiindarfe dos : una al Sur de Loreto, en la Playa de Ugtù3

O Mdibàt y que fe decía fer íitio oportuno *, y otra al Norte , à la orilla de aquel Rio, que en el mes de Mayo havia buícado infruchio-(ámente el Padre Ugarte por tierra. Sabiafe de elle Rio, porque la Lancha toco en el, arrebatada de los vientos, en uno de fus via-» ges à Toqui. Para reconocerle, pues, por Mar, le embarcaron los Padres Piccolo , y Baflâl­dùa , con el Capitán, y algunos Soldados, en la Lancha del Preiidio, à fines de Agofto. Hi­cieron rumbo el Golfo arriba izia el Norte/

y

PAUT.III. Í.VI. I J J .

Y paflando poco delà Bahía de la Concep­ción, hallaron la embocadura del-Rio, que en Lengua del Pais fe llama MnUgt > antes del Çabo de las Vírgenes. Salearon en tierra, y fu­trieron por la margen del Rio, como una le­gua , conducidos de los Indios, hafta el para-ge , donde deípues fe fundó la Milsion de Santa Rofalta. Defde alli eran neceíTarias bel-tías, para reconocer lo interior de la tierra quebrada, y montuoíL Fué forzoíb volverle à embarcar todos, y paifar à la otra vanda, para traerlas. Diólas luego el Padre Andrés de Cervantes, Mifsionero de Yaqui, y que-dandofe el Padre Piccolo con dos Seglares à recoger limoíhas en las Mifsiones de Sonora, para la íirya nueva de California , volvió el Padre Baflàldùa con los demás al Rio Mulege* Esforzaron fe en vano à reconocer la tierra, huleando camino por las Montañas entre Nor­te , y Suduefte para Loreto. Sin efta diligen­cia , no podia fundarle la Miísion, nieítable* cerfe Mifsionero fin comunicación por tierra; mas efta fe halló impenetrable, y fe vieron obligados à tomar la Embarcación otra vez, y pallar con ella à la Bahía de la Concepdony

'diftante folas dos leguas de la embocadura dé Mulege ; dçfdç alHj dçfpachando à Guay-

mas

i $6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

mas la Lancha, fueron por ci camino recono cido , y en parte abierto , ei May o anteceden­te , hafta Sari Juan de Londo > Pueblo ya de Vi* íita, donde eftaba el Venerable Salva-Tierra, y luegoàLoreto > à dónela los Hamo ía figuicn-* te deígracia, venida de fuera.

Según "las ordenes del Virrey , emana­das con grande madurez, , pira quitar à los Californios el antiguo retrahente à ía con* verfion en las violencias del buzèo , nadie po­día pallar de ía Coila de Nueva-Efpaña á rafcate , y peiqueoa.de perlas, fin licencia del Govieroo » y fin .hacerla ver., antes de níar de ella f ai Capitán deí nuevo Real Preludio Lan* jetano. Dos Embarcaciones fe arrieígaroo à hacer, fin eftas diligencias, ib peíquena entre las islas, j mas una... graa tcrupcíud, que albo ronó el Golfo ? y tuvo á punto de ir à pique

Lancha de el Prehdio» ai pinar ele la Can-* cepcion a Gmpms ^ llevo à las dos Embarca-* clones à là Eníenada ck San Dionyfio, y las hí-%Q encallar en la Playa.. cali perdidas, !:úÍvo-fe con dificultad la gente 3 que componía ccr> ca.de íetenta perfbnas, à.quienes luego fe con** ciuxo à recibir íbeorro tn el Prehdio. Poco defpues aparecieron en Canoas otras catorce jperfonas ; crides reliquias de otro Barco * qu&

PART. IIL $. VI. i j 7

con la mifma tempeftad havia dado al través. A todos foc predio íbeorrer de ropa, y ali­mento los meíes, que duró el aderezo de los dos Barcos encallados ; y en eílo fe empleo ca-fi todo el íbeorro, que dentro de poco traxo de Yaqui el Padre Piccolo, Al fin del año fueron tranfportados los náufragos al Con­tinente con el Padre Minutili , à cuya (alud probó mal la California, y el qual fue feña-lado Mifsionero deTubucama en Sonora,ai lado del Padre Kino*

£ VIL

PROVIDENCIAS FAVORABLES DEL RET fobre la Mtfsion ,y grandes trabajos de ella año di

1704. en California yy en Mexico y donde el V, P%

Salva-Tierra fue nombrado Provincial de Nueisa-Efpaña.

QUedó en fuma pobreza toda la Mifsion Californica à la entrada del año de 1704. íeptimo de efta nueva Conquifta, que

eftuvo cerca de 1er el ultimo de ella. El Bar­co del Rofario necesitaba carenarfe en la otra vanda, de donde debía traer los Sueldos, y Memorias para la paga délos Soldados, y los

Tom%x% § ge-

t J 8 KoTlCIA DE LA CALIFORNIA. géneros foízoíbs al confumo de laMifsion>y de los Padres. En u , de Febrero fe hizo en cl à la vela el Padre Baifoldùa para Macanche), de dónde paíso à Guadalaxara,y i Mexico. El Padre Piccolo paíso de nuevo en la Lan» cha So» Xavier al Puerco de Cuaymas, cuya Miísion de San Jefefh íc ha via aplicado à la Californica , para que eftando baxo de la ma­no de un mifmo Superior, y Vificador,fue£ fe mayor la harmonía, y mas fácil el íbeorro de víveres, y beftias, que la California ne* ceísicaba. Iba , y venia el Padre Piccolo, era-yendo quanco podia recoger íii diligence cha-ridad en la Concra-Cofta, para mancenimien-to de el Prefidio ; pero era impoísible recoger lo bailante para fuftento de cancos. Perdiafc gran parce de los baftimencos corrompidos en el Almagacèn , y en el Mar 5 y efte embra­vecido , no fíempre daba lugar al cranfporce, que debia hacerle en íbla una Lancha malera* tada.

Encretanco el Padre Bafïàldùa creyó , al llegar à Mexico, que fe acabarían prefto los crabajos , y eftrechezes de íii California , y íe afleguraria firmemence fu Reducción, y Con­quisa por parce del Rey, y del Govierno ; mas vio preíto, que le engañaba con fallas, aun*

que

PAUT.m. i . VIL i j 9

que bien fundadas, efperanzas íu corazón. Ha­rían pallado como Procuradores de la Provin­cia de Mexico, i Madrid, y Roma, ios Padres Bernardo Robandegui, y Nicolás de Vera, el año antecedente de 170 j . Prcfcntaron cftos al Jo­ven Rey Don Phelipe V. un Memorial, c In­forme de la Mifsion eftablecida en la Califor­nia , fu eftado hada aquel dia, frutos , que fe podían eíperar para el bien eípirituai, y tem­poral de íus Dominios, fi eran fomentados efi­cazmente por fu Mageftad los Miísioneros, me­dios de hacer valer efta protección, y daños, que podrían feguirfe à la Corona, de abando­nar la empreíTa comenzada. Leyóle efte Me­morial en el Supremo Confejo de Indias en 16. de Junio , afsiftiendo ala Junta fu Magef­tad, Deliberófe largamente fobre la materia en prefeneia del Rey, que mandó, que fu Fif-cal díeíle íu parecer, en vifta de los Informes anteriores ; porque los pedidos al Govierno de Mexico, no havian llegado aun, y la materia no fufria las dilaciones, que en Mexico fe no­taban. Oido el Fiícal, defpacho fu Mageftad cinco Cédulas en 18. de Septiembre de 170J. En la primera,dirigida al Virrey , manda, que à los Mifsioneros de California fe dieíTe en ade­lante la limofna acoftumbrada à los de Cini-

S i 16a,

Anterior Inicio Siguiente

14° NOTICIA PE LA CALIFORNIA.

loa, Sonara, y Nueva-Vizcaya, como cambien Campanas , Azcytc, Ornamentos x y demás ufado en las Mifsiones nuevas : que eL Virrey hiciefle Junta de Oficiales de Guexra, Jefuitas* y perfonas practicas de la tierra, y de aque­llas Coilas, para eftablecer con todo acuerda un Preíidio con treinta Soldados , y un Cabo> à elección del Virrey, en la Cofta del Mar del Sur, lo mas al Norte que fueíTe pofsible, para que íirviefle de guarda à la tierra, y de en­cala à las Naos de Philipinas : que fe compraf-fe una Embarcación proporcionada para la con­ducción de fituados, tripulándola con ocho Marineros, y un Arráez, y prefiriendo en fu buque todo lo neceflario à las Mifsiones : que fe pagaífen cada año fíete mil pefos en las Rea­les Caxas de Guadalaxara > fobre los feis mil ya feñalados, fin detención alguna, y fin em­bargo de las Cédulas de 1696. Finalmente manda fu Mageftad > que íe le informe de las Mifsiones fundadas por particulares: que fe efta-blezca k pefqueria de Perlas > precaviendo que-xas, violencias, y defordenes \ y que fe procure embiar ramifias pobresdeNueva-Efpaf a à po­blar, y aíTegurar la Conquifta* Las otras quatro Cédulas fueron gratiricatorias al Fifcàl de Gua­dalaxara Don joícpb de Miranda Villaizàn, y

PAKT. IIU i . VIL 141

¿ Padre Provincial de la Compañía > por fa 2elo , à Don Juan Cavallcro y Ocio, y à la Congregación de los Dolores de Mexico, por la Fundación hecha de tres Mifsiones con íiis limoíhas.

Llegaron eftas Cédulas al Virrey en n t

de Abril de 1704. y paifadas al Fifcàl, fuç de diítamen efte,en 18.del mifmomes,que en todo , y por todo fe executafle fu contenido. Gozofo el PadreBaflàldùaadio gracias à Dios, por creer llegado el tiempo de ver aífegurada íu Mifsion. Mas texos de eflb ,1a Cédula ^y refpuefta delïifcàl fueron remitidas por el Vir­rey à Junta General > à que debian afsiftir el Padre Piccolo, que fe dixo eftaba en Acapul-co, quando eftaba en Guajrnas > ultimo Puer­to traficado del Seno Californko ; y el Padre Salva-Tierra, que fe hallaba en la mifma Ca- » lifornia* A efte ultimo defpachó Cartas, lla­mándole à Mexico el Padre Vifitador Manuel Pineyro, y entretanto quedó fin efecto algu­no la reciente Cédula Real, à pefar de la eficacia, con que el zelofifsimo Monarca fe dignó ma-nifeftar fu Real intención. Pretendió el Pa­dre Baiïâldùa , que à lo menos fe pagaíícn los feis mil pefos, confignados en Cédula de 1701. pira el Prefidio j pero también fe le negó eíla

pa-

1 4 1 NÓTfCIA DE LA CALÍFOHMÍA.

paga aquel año > coa el pretexto de ha verle perdido la Flota en el Puerto de Vigo en Ga­licia, y 1er neceífario emplear los caudales Rea­les en otras urgencias. La verdadera caufa de la falta del íbeorro, que entonces, y deípues fe negó à la California , eludiendo de diferen­tes modos las mas apretadas Ordenes del Rey, fué (dexando à parte lasque antes apuntamos) el zelo de los Miniftros Reales para embiar à Eípaña mucha plata en aquel tiempo, en que à la verdad necefsitaba bien el Rey de eftos focorros, para afianzar fu Corona contra gran parte de Europa conjurada j y no podían re-mitirfe muchos caudales, fi fe difipaban las Reales Caxas en nuevos fituados, Barcos, Con-quiftas, Mifsioneros, y Preíidios. Por lo mif-rao es digna de eterna memoria la grandeza de animo, y reKgiofa piedad del incompara­ble Monarca PheCpe V. que íbbreponiendófe à todos los embarazos, en que vio por aque­llos años no folo fu Eftado, pero aun fu Per-lona mifma , no dexó jamás de embiar las Or­denes mas ampias, y faerces para la profecu-cion de eftas Apoftolicas, y utiles empreílas. La defgracia de la Flota en Vigo , toco à cafï todos los Bienhechores de laMiísbnCalifor-nica en Nueva-Efpaña ; y con efto el Padre

Baf-

PART. III. ¿.VU. i 4 ?

gaflâldùa pudo recoger de ellos muy pocas H-jnofnas para focorro de fu Mifsion. Huvolc de contentar con carenar el Barco, y poner en el algunos pocos géneros, y en compañía del Padre Pedro Ugarte, que logró fer feñalado como el Padre Juan fu hermano , en lugar del Padre Minutili, à la California, fe embarco para ella, y entro en la Bahía de San DionyftQ, con po* co confuelo fuyo> y del Prefidio Lauretano, à fines de Junio.

Era yà cafi extrema la necefsidad , que en California padecían los Padres , y Soldados, y acabo de ferio à fines del Verano, eftan-do el Mar intratable por los Norueftes, y ha-viendo hecho entrar dos veces vados en la Bahia al Barco, y à la Lancha, al ir defde ella al Continente por batimentos. La gente del Real, que con Marineros, è Indios de Nueva-Eípaña, llegaban à fefenta perfonas, mofea­ban yà fu íentimiento , por verle fin el todo de las Memorias pedidas à Mexico à cuenta de íu fueldo > y fe conocía y que el amor , y refpeto ï los Padres, à quienes velan padecer igualmente, era el único freno , para no de-xarfe arraftrar defde las quexas a la ukima refolucion de abandonarlo todo. La hambre, y careftia de todo lo neceflàrio à la vida ere-

144 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA,

ció à tal punco, que el Venerable Padre Juan Maria crey6 preciíb convocara codos los Pa­dres , y al Capitán > para tratar íi fe debía abandonar, ó no la Miísion. Tenia el Vene­rable Padre animo firme de quedarle entre fus Californios, aunque fuelle folo, Afsi lo Kavia eícrito en 8. de Febrero de aquel mif-mo año al Fifcal Miranda, Tofor mi (dice) z//~ vhri foto fin Soldados , aun con algún riefgo, y me parece que d Padre Vgarte hará lo miftno. Que­daban entonces los dos folos , auíencandoíe Piccolo, y Baflâldùa ; mas- no era razón medif por efta regla forzada i los demás > à quienes, quando quifieran íacrificarfe, era judo dexac el mérito , y gloria de fu propia elección : ni era prudencia exponer à perecer tanta gente por íbla la voluntad , y zelo *, ni cargarle folo con el odio de la perdida de todos , ít fucedia* Sobre todo, convenia acallar las amar­guras , y íentimiento del Real, que eran tan juftas, como irremediables. Llamados todos los Padres, el Capitán, y algún otro Oficial del Prcfidio, dixo à todos el Venerable Padre* que no necefsitaba exponerles el laftimofo eftado de las cofas,pues lo eftaban viendo,y ¿atiendo : que también les conftaba, no fec falta de diligencia fuya, pues eran teftigos de

PA*T. III. §. VIL i 4 r

{us defvelos, y iblicîtudes : que y à fàbian tam­bién el mal deípacho en Mexico del Padre Baflàldùa , y que por ahora no podia efpe-raríe pronto locorro por aquel lado : que aquel Prefidio, y Mifsion merecía la mayor atención à la piedad del Rey, de cuyas nue­vas Cédulas, defpachadas en Septiembre del año antecedente, les dio noticia : que el fe ha­llaba llamado! Mexico, para conferenciar íb-bre fu execucion » pero no faldria de la Ca­lifornia , hafta que quedaíle fu Mifsion , à íbeorrida, ô deshecha : que como la execucion de ellas Cédulas iba larga, y la necefsidad ur­gía cada dia mas, fin efperanza de alivio, y quedando fiempre expuefta la Conquiftaalos miímos baybenes-, defeaba,que con toda li­bertad reíblvieíTen , íi deberian retirarfe todos con los Californios, que los quifieífen íeguir en la Lancha, y el Barco à la Colla de Nueva-Eípaña à focorrerfe, y mantener fe ahora, y à eíperar mejor coyuntura de volver à la Con-* quilla, y reducción con la protección efeíti-va del Rey. El Padre Piccolo fe explicó con indiferencia al principio , como Fundador, para no empachar con fu voto el de los de-mas i pero el Padre Ugarte refuelcamente íe opufo al abandono de la tierra, fiendo de pa-

TQW. %t T " re-

Anterior Inicio Siguiente

14<S NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

recer, que fe dielfe licencia, y fe aiTcgu rafle la paga à tôda la gente, que quificíTe irle : que en lo demàs èl fe encargaba de bufear el fuf-tentó fylveftre de los Indios, mientras venían provifiones del otro lado del Mar 5 y que por lo que à èl tocaba, quedaría contento, íolo comiendo con fus Californios Pita-hayas, fru­tillas , y raïzes. Lo mifino dixeron , à com­petencia > los Padres Pedro Ugarte, Baflaldua, y Piccolo, con gran confuelo del Padre Salva-Tierra. El Capitán, y los otros llamados del Prefidio, alarmados de tal exemplo , llegaron à decir , proteftarian folemnemente contra los Padres, fi le abandonaba la tierra. Sin embargo íe hizo faber à la gente, que el que quifielfe irfe, podria hacerlo en la Lancha, y Barco, que iban à falir al Continente de Nueva-Eípaña,y fe daria forma de pagarlos allàpor entero. Pero nadie huvoen el Real,quequi-ííera abandonarle j antes clamaron todos, que en compañía de los Padres morirían conten­tos, antes que dexarlos folos. Entretanto abo­nanzó algo el Mar, y falió la Lancha con el Padre Piccolo à Guaymas, y el Barco al Rio Toqui y con Cartas para los Padres Mifsionc-ros. El Padre Juan Ugarte ,yàiblo ,yà acom­pañado de Soldados, è Indios amigos, buíco

por

PAKT. III. i . VII. 147

por montes, y barrancas frutillas, y ratees, que craer à Loreto. Lo mifmo hacían los Indios de San Xavier, y San Juan de hondo, para moftrar-fe fieles, y agradecidos à fu defenl'a, y vengan­za de fus matadores. Al fin,la necefsidadlle­gó al mayor extremo ; pero todos fe anima­ron à fufrirla conftantemente fin quexa.

En medio de ella el Padre Salva-Tierra, no olvidado del cuidado principal, fe diípuíb à reconocer el fkio de Ligui, ó Matibàt al Sur de Loreto , donde fe defeaba fundar, como diximos> otra Mifsion, que no tendría el em­barazo del camino por tierra, yà experimen­tado por el lado del Norte en la intentada fbbre el Rio Mulegi. Llegó à dicha Playa de Ligui en 12. de Julio, acompañado del Pa­dre Pedro Ugarte, un Soldado, y dos Indios, que havian de fer Interpretes , por fer la Len­gua algo diverfa de la Lauretana. Mas no pu­dieron llegar à la Ranchería, fin recibir pri­mero un buen furto. Porque al acercarfe , ía-Keron de una emboícada gran numero de In­dios armados de arco, y flechas, que empe­zaron à difpârar con gran fuerza para matar­los. El Soldado Francifco Xavier Valen zuela con una mano alzó elalfange defnudo, y con laotradifparó al ayre un trabuco, para ame-

T z dren-

148 NOTICIA DE LA CALIFORNIA*

¿relicarios. Logrófc tan bien fu intento, que los Indios todos, al car el trueno, fe arroja­ron à tierra con fus armas, y dentro de poca fe femaron à efperar à fus huefpedes con mu* cho íilencio. Entonces el Padre les hizo decir por los Interpretes, que no tuvieífen miedo* pues no venían à hacerles mal, fino àvifitar-los, y regalarlos , para tenerlos por amigos* Acercaronfe todos,y el Padre, à quien yàco­nocían algunos, acarició, y regaló con alha-juelas à todos , diciendoles, que en feñal de paz , y amiftad venia à traerles al Padre ligar­te recien llegado, para que viviefle con ellos, los ayudafie, y ctiidaffe como à hijos, y les enfeíafle el camino del Cielo. Moftraroníe ellos pacíficos, y agradecidos > y en prueba de paz , hicieron venir à fus mugeres con fus hi­juelos. Regiftrófe la tierra, y hallôfe fer bâf­rante acomodada para eftableceï cabezera de Mifsion5 pero como la eftrechèz de lascólas no daba lugar à empezar Capilla, Caía, ni Hembras, fe contentó el Venerable Salva-Tier­ra , con que Ugarte tuvieíTe el confuelo de to­mar poQefsion de fuMifsion con elBautifmo de quarenta y ocho párvulos, que las madres ofrecieron con inftancia, y fe volvieron à Lo-reto con gran fentimienco de los Indios, dan-

PART. III. S. VIL 1 4 ?

Joies palabra de vifitarles, y venirle prefto à vivir con ellos el Padre Ugarte.

El Barco, y la Lancha volvieron con pro* vifiones del Rio Yaqui, y San Jofeph de Guay-mas à fines de A gofio , y con efto refpiro, y volvió en si la gente del Prefidio. Havia lido nombrado en aquel año el Padre Salva-Tierra Vifitador de las Milsiones de Cinaloa, y Sonora por el Padre Pineyro. Detuvo eRa vifita, parte por nodexar en tal calamidad íu amada California, y parte por el aviíb , de que le eíperaban en Mexico para la Junta man­dada hacer por el Reyvviage que dilató por el mifmo motivo. Tuvo ahora nuevas Car­tas, en que le le avifaba eílar detenidos los negocios de California , hafta que el Padre fuefle à Mexico ; y dexando yà focorrida íu Mifsion para algún tiempo, y con eíperanzas de mayores, y mas continuados focorros en las Miísiones de Sonora, y Cinaloa, reíblvio H^cer fu viage prontamente à la Nueva-Eípaña. Sin embargo huvo de detenerfe todo el mes de Septiembre, afsi para celebrar la Dedica­ción de la Iglefja nueva de Loreto en el dia de la Natividad de Nueftra Señora ; función que fe folemnizó con elBautifmo de muchos adultos, aunque por lo general fehacian, y

t fo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

h icen cílos en las Pafquas de Refurreccion, y Efpiritu Santo ,fegun la coftumbre antigua de la Iglcíía, explicada en el Ritual Romano : co­mo también para dar orden en algunas cofas de las Mifsiones, y efpecialmente en el go-vierno del Prefidio. Huvo algunos diíguitos entre la gente de guerra , que obligaron al hon­rado Portugués Eftevan Lorenzo à renunciar fu Oficio, aunque eftaba muy contento con el, y con los Padres, fin fer poísible, que íe reduxefle por los ruegos de eftos à continuar. Renunció también el Alférez Ifidro Grume-que, ofrecîendofe à acompañar al Padre à Me­xico , como lo hizo. Nombró el Padre por Te-aiente-Capitan à Nicolás Marquez, Siciliano; y para el empleo de Capitán embió à llamar à Don Juan Bautifta Efcalante , Alférez à la íazon del Prefidio de Nacoíiri en Sonora, Sol-<lado de mucho valor, y crédito contra los Apa* ches. Encargó al Padre Juan Ugarte el govier-no del Prefidio, y Mifsion, dándole, à fu ruego, inftruccion de lo que havia de hacer : y puef* cas de efte modo en orden- todas las cofas, íilió en primero de O&ubre para Matanchèl, y Guadalaxara, donde fe detuvo hada el l ó . del mifmo me**, tratando con los Señores de aquella Real Audiencia, y efpecialmente <ron

PART. III. §. VIL i^g

cl Señor Miranda, yà Oidor, los negocios de fu EfpiritualConquifta. Entretanto murió en Mexico el Padre Vifitador Manuel Pineyro en ^\^ del mifmo mes ; y abriendofe elfegundo Pliego de Roma, fe hallo que venia nombra­do por Provincial el Padre Juan Maria de Salva-Tierra. Llegó efte à Mexico a los principios de Noviembre , bien defeuidado de iemejante novedad. Trató de efeufarfe de efte penólo empleo, anfiofo íblo de fu Mifsion Californi-ca, y expufo con grande humildad, y fuerza ï la Confulta de Provincia las razones que tenia, para no admitirlo ; pero huvo de ceder por entonces à la? inftancias de los Padres, que no le admitieron la efeufa , creyendo que SL íii miíma amada Mifsion , y à todas las demás, con venia que el tuvieíTe la autoridad, y repreíentacion de Provincial. Aceptó, pues, el Govierno de la Provincia ; pero al punto eícrivió al R.P.General Thyrfo Gonzalez, que le defcargaííe del oficio, y le diefle el confue-lo de morir entre fus Californios. Logró pron­tamente con honrofos informes,que el Virrey concedieífe la Reforma à fus dos Compañeros,

el Capitán , y Alférez del Prefidio , y fe dilpuíb à tratar de los demás negocias

de fu Mifsion,

Anterior Inicio Siguiente

ifz N O T I C I A DE LA CA£IFOR.NIA.

¿. VHI.

DILIGENCIAS DEL V. P. SALVA-T1EKR2 par la California : nuevos favores del Rey >y eflorvo^

en Mexico para fu Mifsion , que vifita como Provincial.

PRESTO buícó el nuevo Provincial al Ex-celencifsimo Señor Virrey , para darle

cuenta à la larga del eílado de la Mifsion de California , y rogarle y que quifieiïc poner em execucion las Ordenes del Rey, y de fu Su­premo Coníejo de las Indias. Haviaíe tenido* en fuerza de eftas, la Junta General en 6. dç Junio , aunque fin abiítencia de los Padres, y prà&icos de la tierra, como íe mandaba. En ella íe conformaron todos con la reípueft* del Fiícal > fobre la paga pronta , y efectiva de los antiguos, y nuevos íítuadosde Miísio* nes, Barcos, y Preíidio ; aunque íbbre el pun -to de la erección de nuevo Prefidio en la Coda del Sur, y numero de Soldados, fueron) de parecer , fe dilataíTe hafta oir à los Padres* y pri¿ticos de la Tierra, y del Mar : con to« Jo eflbnoíe hizo paga alguna , aun del íítua* ÚQ antiguo de fèis mil peíbs j y folo en DeA

pa-

PART. III. J.VHI. 15-j pacho de 24. de Scpticmprc delmifmoañode 1704. íe informo ai Rey , que por Decreto de la Junta eftaba fufpenfa la execucion de la Cédula de fu Mageiladde 18. de Septiem­bre de 170J. hafta oir al Padre Salva-Tierra, que eftaba mandado llamar de la California, para conferir fobre todo.

Oyó el Virrey con gran cortefania mùy à la larga al nuevo Provincial, y quedo pren­dado de fu ApoftoKco zelo , humildad, pren­das , dulzura, y fortaleza Chriíliana. Conven­cióle de la nece&dad, de hacer todo lo que el Rey mandaba, y el Padre pedia. Oyéron­le los Miniftros de la Real Audiencia, y que­daron igualmente convencidos: no íe tuvo Junta. Era entonces la mejor coyuntura, pa­ra hacerfe la Junta de prácticos, hallándole en Mexico el Fundador de la Mifsion , el Ca­pitán , y Alférez del Preíidio, y muchos que ha-vian hecho la navegación de Phil¡pinas : mas ni íe hizo la Junta , ni aun fe dieron efpe-ranzas de hacerfe algún dia ; y el Provincial Salva-Tierra, hallando cerradas todas la puer­tas , iàlio à la Vifita de los Colegios i y no volvió à Mexico hafta paitada la Quarefma de 1705-. Dieronfe entonces efperanzas de ha­cerfe la Junta, y para ella fe le mandó pre-

Tom, 2. Y. ten-

1^4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

femar un Informe por eferico fobre los pun­tos de las Cédulas Reales, Firmóle el Padre en 15-. de Mayo *, y porque conviene faber có­mo penfaba en eftas materias efte Varón Apof-tplico, y cómo fe explicaba con chriftiana lla­neza > fera bien infernarle aqui.

EXC.MO SEÑOR.

YO Juan Maria de Salva-Tierra > de la Compañía de Jefus , Rector de las

Mifsiones deCalifornias, llamado de V. Exc. en obedecimiento de la Cédula de S.M. (que Dios guarde) dada en 18. deScptiembre de 170 j . en que ordena, que V. Exc. oyga el parecer de los Padres > y por obedecer à dicha Cédula , y Orden de V* Exc» en poco mas de un mes Heguè à efta Ciudad defde Californias, y lle­gado à las puercas de ella 2 fupehaver muerto el Padre Vifitador Manuel Pineyro ; y por fu muerte me hallo yo Provincial de efta Pro* vincia de Nueva-Efpaña 5 y juntamente Mif-fionero de Californias, En obedecimiento à la Cédula de fu Mageftad > reprefenco lo pri­mero , la impofsibilidad de poder fe vivir en Californias con una fola Embarcación \ pues en íicte aros y medio, fiempre hemos tenido

tres

PART. III. i . VIH. 1 5* tres Embarcaciones ; y no obftantc hemos paf-fâdo grandes defamparos, por las contingen­cias de Mar, baradas de ellas, y aun pérdi­das totales, detenciones de mucho tiempo ea fus avios, y careoas, por filta de pertrechos, de focorros, y limoiiias,de Oficiales, ydif-rancia de Puertos, ó Caletas donde poderfe ca­renar > pues la emprefla es tan nueva, que na dà todavía lugar à mayor facilidad.

Y efto fuera afsi, aunque huvieramucho dinero, como fue en tiempo de Don Ifidro de Otondo, que teniendo abiertas todas las Caxas Reales, tres Embarcaciones de Gabia, fabricadas para Californias > la Balandra no vio à Californias, ni firvió mas, fino para que fu Mageftad gaftaffe en la fabrica avíos > y pertrechos, Soldados, y Oficiales de Mar > y los dos Barcos, Capitana, y Almiranta , fir-vieron tan poco, que por no llegar la Almi­ranta con el focorro à tiempo, fe defamparó, y perdió hafta la hora de èfta la fundación del Puerto de la Paz, centro de los Placeres, que­dando todavía alzada eftaNacion Guaycura por las muertes, que hizo el Almirante con los In­dios , que eftaban alrededor de un cazo gran­de , comiendo anualmente maiz cocido , à que los luviacombidado : y haviendo defpues po-

V1 bla-

i j-8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

à ellas con muchos peligros de embidias : pon­go por exemplo : porque el Indio va à ven­der una Perla buena à un Soldado fu amigo, y no la vendió ai Capitán, entra ojeriza con­tra el Soldado, y contra el Indio ; y í¡ el Sol­dado Efpañol no efta contento, fe defefpera, y fe arroja à cofas graves > como fe vio en mu­chas ocafiones, en tiempo de Don Ifidro de Otondo, que eftuvo para perder la vida en muchas ocafiones, por los Soldados, y Mari­neros.

Digo afsimiímo, que fe va retirando la piedad de los Vafiàllos de N. Rey, y Señor, que concurren con fus limoíhas, viendo fe les quita efta poteftad à los Padres, corriendo coq là confianza del logro de fi*s limofnas > antes si temiendo, que lo que ellos hacen con una mano, fe deshaga por. otra. También fe ata­jan los íbcoros períbnales de gente Efpañola, y de los Indios guerreros de Nueva-Vizcaya,

3ue auna voz de los Padres, Californios, ín-ios, y Eípañoles, fe movian de fus tierras, y

vienen Barcos llenos de unos, y otros, como fucedió tres años hà, llena ndofe una Lancha de Eípañoles de Cinaloa, que vinieron à fo* corremos > y haciendo lo mifmo los Indios guerreros de la fidelísima Nación Yaquis que

fe

PAKT. III. §. VIII. i 9 fe lleno de ellos un Barco de Gavia, muy bien armados, y deièmbarcaron en nueftro Lorcto de Californias* Y en efto podrán defmayar alsi los Indios, como los Elpañoles, defeon-fiando del amparo, y cariño , y de no 1er mi­rados como hijos y no corriendo por los Padres, y fera uno de los mayores daí.os, que fe pa-delcerin en la Nueva-Conquifta \ pues es íabi-do, que Don Ifidro de Orondo, no lblo era Almirante de Californias ; fina también Ca-pican del Prefidio de Cinaloa, y Governador de efík Provincia $ y con toda día autoridad, y repetidos encargos del Excelentifsimo Señor Virrey, no pudo confeguir un Indio volun­tario de Cinaloa, y Sonora ; y unos pocos» que llevó , à cauía de graves delitos, como tan malévolos, fueron cauía del primer alzamien­to , que tuvo en fu entrada: y digo > que to­dos los motivos dichos miran i la íeguridad de la tierra, y à aíTegurar en ella la Religion Chriítiana.

Aísimifmo meparecerepreièntarà V.Exc* que fe han gaftado en efta cmpreffa hafta el día de oy dofcientos veinte y cinco mil pe-fos> fin la fuudacion de fcis Mifsiones, que niontan de principal cinquenta y ocha mil pcfos, y de las Caxas Reales folo he recibido

Anterior Inicio Siguiente

i 6 i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

ce de nuevo fu Mageftad, que para los Pa­dres ièràn de alivio *, pero para cualquiera Se­cular feràn de mucho pefo : pues la experien­cia que tengo de haver manejado como ocho años efta emprefla, digo , que es impolsible, que con la dicha cantidad puedan guardarte las condiciones de la nueva Cédula.

Y li admitiere alguno cumplirlas, y aflê-gurar la tierra con los trece mil pelos, fera, o por ignorancia , ô por engañar al Rey, hacien­do en el Ínterin íu negocio, y teniendo mil diflenfioncs con los Padres, que de fuerza fe havràn de oponer à las vexaciones contra los Soldados, y Marineros j y mas en efpecial con­tra los Indios nuevos Chriftianos, è Infieles, que con feguro fe alzaran. Y mientras fe acu­de con Cartas > y Memoriales à la Corte > aun antes que vuelvan las refpueftas favorables à los Indios > ya ellos fe hallarán alzados : pues como gente nueva, è incapaz, no conoce mas recurfo, que à fus armas, y fiereza natural, Havia dicho Cabodeccmprar allende del Max por muchos años todo genero de baftimentos. Y como fuelen llegar no pocas veces podri­dos , y apoliüados, efpecialmentc la carne, ion triplicados los gaftos en la prà&ica, de lo que parefceu en la eipeculativa ; y afsi nadie podrá

man-

PART.III. $. VIII. i ó j mantenerfe, fino con grandes gallos de la Real Hacienda.

De lo íufodicho deduzgo, que no es la tierra todavia capaz de admitir vecinos Efpa-ñoles por fu afpereza, y no poder todavia lüC tentar à dos folos Padres. Y el diade oy no íe hallan vecinos Efpañoles, que quieran po­blar tierras nuevas, aunque buenas , fino es afli-lañándoles el Rey, ó echándoles la Jufticia, defterrados, y no íervir mas, que para alzar U tierra , y tener diífenfiones con los Soldados» peligrados à una guerra civil, como pocos años ha fucedió en el Nuevo -Mexico entre Soldados, y Pobladores.

El ultimo punto es, refponder à la pro-puefta de la nueva planta del Prefidio en la Contra-Corta, ó Corta del Poniente, por don­de paflan las Naos de Philipinas : movido eftc punto del pecho Catholicifsimo de nueftro Rey, apiadandofe de tantos vafTallos Chrirtianos, que mueren de la enfermedad de Berbén, por no tener Playa en que poderlos dexar en mi­llares de leguas, en la qual con carne freíca , y colas agrias verdes, podrían fanar cafi todos. Lo que à efto refpondo es , que yà moriré con­tento , viendo que nueftro Rey defea lo que en tantos años hè defeado, compadefeiendo-

X z me

164 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

nie de tantos enfermos, y muertos : y afsi, la» que hè trabajado, Gempre ha fido con la mi­ra à efto., pero oy dia, por no acrecentar nue­vos gaftos à la Real Hacienda, con dàr mas ibcorro à los Padres, çuyas reducciones de In­fieles £è vàn yà acercando à la Cofta del Po­niente , fe podra confeguir en breve, y fin gaf to de nuevo Prelidio Lo que fu Mageftad de-fea, y entregándole à los Padres, los, trece mil pefos por ayuda de cofta, con eflo, y con las Ijmofnas de los Fieles Chriftianos, íe podra et* perar coníeguiríe ; pues oy los feis mil pefos de ayuda de cofta no iba ni la tercera par-, te de lo que fe gafta , y ion grandes m\% afanes., para que de limofiías fe acabale el refto.

Solo era menefter por un año, o dos, ade­mas de los trece mil pefos, un Barco Perulero>

fletado con unos quatro mil peíbs de concha-* yo y para que vifitafle , y demarcaífe la Cofta del Poniente de veinte y quatro à veinte y fiete grados los Puertos, y Caletas, ó Bahías, que en efte efpacio fe topaflen, y yo fuera en dicho Bateo -, y con eíTo fe dieran la mano la Cofta del Levante, à donde fixamos el pie en dichos grados, y la del Poniente en los mef-« o s > para focorro de la Nao.de.China, y avk

PART. III. ¿.VIH. \6? farlidc alïi, íi andan enemigos en las Collas de la tiueva-Efpaña»

El Eflaao oy dîade la California confía­te , en fer oy dia el Rey nueftro Señor poíTee-dor de cinquenta leguas de Playa , deliie la. Bahía de la Concepción, bafta la Agua Verde, y otras cinquenta leguas de la tierra adentro, ô ri£on de la Sierra entre los dos Mares, y en eftas cien leguas de circuito toda la tierra de paz : que teda la andan los Padres folos, fin eícolta de Soldados., obedientes los Natu­rales de toda eíta circunferencia à la voz de 1 os Padres, y ordenes del Cabo Militar, pron-tos à tomar las armas à nueftro favor con mU y dofcientos Chriftianos, y otros mas Cathe~ cu menos, y Gentiles.

Ademas de la tierra reducida, ô conquis­tada, hay otras defeubiertas fulamente, como ion tres caminos para la Contra-Cofta del Po­niente, halla llegar à ías mifmas Playas, y vi-fítadas dos jornadas de dicha Playa, por don» de viene la Nao de Philipinas. Y aunque íe huyeron, y retiraron los Indios de la Coila del Poniente en eftas entradas, por miedo na* tural à los Soldados i pero yàoyfe vàn aman-lando, y ellos mifmos llegan à vilîtar alPa-ílre Juan de Ugarte en el riñon de la Sierra

en-

i 66 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. entre Mar , y Man Es yà la California refu­gio de E(pañoles > derrotados de tempeftade* del Mar del Sur : de modo, que dos años hà fe abrigaron fecenta perfbnas, perdidas yà fus Embarcaciones, que codas huvieran perefeido, y yà empieza à ha ver buenos adornos demi* nas en el deicubierco , y obédience Pais. Efto es en breve lo que en obedeícimíenco de la Real Cédula puedo repreiènur à V. Exe. : y por encender fer codo lo dicho, como lo repre­sento , lo firmo de mi leerá. En Mexico en %f. de Mayo de Í7of. » Juan Maria de Salva-Tierra.

En el mifmo dia tf. de Mayo decreta íbbre el Informe el Excelentísimo Señor Vir­rey , que paíTaífe al Fiícal, y deípues, con el parecer de èfte, à la Junta General. Parecía razonable que ella fe tuvieíTe, hallándole en Mexico el Padre Salva-Tierra, que podría ía-cisfacer à qualeíquier dificultades > pero no fe tuvo la Junca ; y defengañado èfte de fus e£ peranzas, íalio à mediado Junio à vificar, co­mo Provincial, las Mifsionesde la California, llevándolas codo el focorro, que pudo recoger* y llevando cambien configo al Portugués Don Eftevan Lorenzo, reducido yà à comar fègun-da vez el cargo de Capican del Preíidio. Dç

ca-

PAUT. m. §. vin. 167

camino vifitó los Colegios que encontraba, de-teniendofe en el de Guadalaxara hada el mes de Agofto, para acalorar con los Señores de la Audiencia el fomento de íiiMifsion , y en­cargando la Viíita de otros Colegios al Padre Joíeph Vellido , fu Secretario. Apenas falio el Padre de Mexico , quando íe tuvo la Jun­ta en 27. de Junio. Leyóle en ella el ante­cedente Informe, mandado dàr ,como à prác­tico , al Padre Salva-Tierra. Decretóle, que por no hallarle los pràâicos , que la Real Cédula requería } nada iè inovaflè por entonces en aquella materia ; fino fe guardaflê lo decreta­do en la Junta de 6. de Junio del año ante­cedente , que era dàr cuenta à fu Mageftad, y eiperar fus ordenes. De ella refolucion fe dio cuenta al Rey, ocho meíes deípues, en Deípa-cho de 13. de Marzo de 1706. Qualquier prudente eílrañara ella conduela, dificultando, Que fuelle la raiz de ella dureza contra la in­feliz California el defeo de embiar la plata à Eípaña, quando eran tan claras las intención nes del Rey. Tampoco es de creer, que en el Superior Govierno hicieflèn imprefsion las co­munes hablillas del Vulgo fobre la riqueza » y avaricia de los Jefuitas, y las voces fobre las Perlas de California, porque eftaba bien infor­

ma-

Anterior Inicio Siguiente

\6î NOTICIA DE LA CAUFORNÎA.

maçlo. Es , pues, forzofo defeubrir otra ra\z mas cercana > y fue la figuiente. No folo inftó el Padre Salva-Tierra, como Reítor de Cali­fornia , al Excelcntifsimo Señor Virrey, para la paga de los licuados à fus Mifsiones ; fino cam­bien inftó, como Provincial, para la paga de los ficuados de todas las Mifsiones Jefüicas de Nueva-Efpaña. Debíanle à cftas aerados de al* ganos años > y los Mifsioneros de codas íe ha­llaban reducidos con fus Igleíias , è Indios à la mayor miíeria. La Provincia havia fuplido> para darles algún fui cimiento, grandes cauda­les , y íbbre hallarle en graviísimos empeños los caudales comunes, y los de los Colegios* era impofsible la conducción de fugecos de Europa, de Libros, de Ornamencos de Igleíias, de ropa, y demis neceíTario para la corta fub-fiílencia de fus individuos. No tuvo mejor def-pacho el Provincial en efta precenfion, que en la de fu California. Inftó una, y ocra vez hu* milmente, pero fin mayor fruco ; y viendo que nada fe lograba, y que las Mifsiones iban à deshacerfe fin remedio en manos de la ConH pañia , que las havia ériado, de acuerdo uni-í Forme de los Jefüicas mas graves, puíb en ma-< nos del Virrey una renuncia, y dexacion forn sqal de codas las Mifsiones, firmada de todos

los

PAXT. III. ¿. VIII. 169 los Padres profertos mas antiguos, para que fu Excelencia lesproveyeífe de Miniítros, co­mo Vice-Patrono. Sintió altamente el Virrey efte golpe, que la Compañía huviera querido poderle eícuiar. Mandó pagar los licuados de aquel año, dexando los atrallbs para otro tiem­po i pero quedóle un vivifsimo refentimien-ro, cuyos efeítos recayeron principalmente fi>-bre la California en todas ocafiones.

Entretanto que efto pallaba en Mexico, llegaron à Madrid los Deipachos de la prime ra Junta de 6. de Junio de 1704. Vieron-fe en el Supremo Confejo , y à fu Confuirá deípachó el Rey nueva Cédula en i j . de Agofto de 1705-. en que fu Mageftad decía, que tenia por bien lo decretado por la Junta jobre eíperar al Padre Salva-Tierra , para oir fu parecer (obre el nuevo Prefidio en la Cof-ta del Sur ; pero que en lo tocante à los tre­ce mil peíbs aísignados para aquella Conquifta» y reduccion>mandaba de nuevo, que fe pagatleti fin detención alguna, y fe le dielfe avifo pronta­mente de todo. Leyófe efta Cédula ante el Vir­rey en 10. de Junio de 1706. Pafsó al Fis­cal , que dixo, que pues el Padre Salva-Tierra havia dado yà fu Informe por eferito, fe tmbiaífe à fu Mageftad > y que juntamente fe

Tom. x. X k

t70 NOTICIA DE t\ CÀLIFO&NÎA. fe dieflê avifo, de haverfe pagado cl fituado de trece mil peíbs $ pues era efto inefcufable, en vifta de la Real Orden, Cédula y y Parecer Fifcàl paflaron à la Junta del Real Acuerdo, que en 14. de Septiembre del miírno aíío, defpues de hacer en ella prefente el Virrey lo exaufto de las Caxas Reales, decreto que fe embiaíTe el Informe del Padre Salva-Tierra à fu Mageftad , por connener varios puntos, que necefsitaban fu Real Refolucion » y en lo demás fe guardafle lo mandado en la Jun­ta de 27, de Juio de 1704.de no innovar fin nuevas Ordenes de fu Mageftad. Haviaíe yà remitido el Informe del Padre Salva-Tierra en Mayo de aquel año à la Corte, y ahora le remitió de nuevo, con los reparos del Se­ñor Virrey fobre algunos puntos. Obfervóíe en todo elmayorfecretory con efto los Pa­dres nada fupieron , ni pudieron hacer àfo-vor de fu Mifsion diligencia alguna. Llegaron los Deípachos à Efpaia,quandofefabia,que infeftaban muchos Corfanos el Mar del Sur, abrigados en la California , como lo hizo Voodes Rogers, fegun fe ve en fu viage em­pezado en el añode 1708. , elmilmo en que fe trataba de efto en Madrid : y viftos en el Supremo Confejo de Indias , à fu Confuirá

def-

PA*T. IH. S. via. xrx deipacho fu Mageftad ocra Cédula , firmada c n J3uen-Retiro à x6.de Julio de 1708. que contiene tres partes : en la primeca le refumea las de los años antecedentes : en la fegunda, íc epilogan los puntos del Informe del Padre Salva-Tierra, y los reparos del Virrey: en la tercera fe manda de nuevo pagar los trece mil pefos, y que prontamente fe forme, fia dilación > la Junta General ya ordenada, de to­dos los Miniílros > Oficiales de Guerra, y per-* íbnas praítícas, y el Virrey reíuelva lo mas conveniente à la erección del Real Prefidiode-feado en la Coila del Sur, autorizándole, pa­ra íacar de las Caxas Reales > quanto para efte fin fuera menefter>y fe de avifo de lo hecho à fu Mageftad. Llego à Mexico efta Cédula año 1709. Pafsó al Fifcil, que fue de pare-» cer, que debia cumplirfe en todo, y por to­do. Conformóte el Señor Virrey con un De­creto del tenor figuien te :„ Como lo dice el SeZjr j, EifcàL Y corruimendo > que para la mas acería** ,> da expedición de la Bjal Cedida Cobre el pagamen* fyto y y afsiftencia de los Preftdios de Barlovento, „ fe tenga prefente efte nuevo Encargo, y Orden de „fu Mage fiad, fe llevaran eftos Autos à funta, „ donde fe baya de ver el primer Expediente. Tpa* » ra la formación de U que fu Mageftad mapda3

\jx NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

>yy el Señar Vif cal pide >fe jabran por el Oficio Je >y Gobierno les Cabos , y Oficiales de Guerra , que iy huviere en efia Ciudad con practico conocimiento „ de aquellos parages , para fu formación. Con efte Decreto quedó fufpeníb, y fin execucion el primer Expediente de la Cédula, fobre la pa* ga pronta délos trece mil peíos, remitiendo-ie à deliberación déla Junta General del Real Acuerdo, fin embargo de fer excluida fobre efte punto toda deliberación en la Cédula Real. Todavía profiguó el Seí.or Virrey íii Govierno, fin tratarfe mas de la California, hada fines del año de 171 o. en que tuvo por Succeflbr al Excelentifsimo Señor Duque de Li­nares , Don Fernando de Lancafter Noroña y Sylva, que hizo fu entrada en Mexico en pri­mero de Enero de 171 w

Seis años governo, con grande aceptación, la Nueva-Eípaña efte Nobilísimo Cavallero, que, como hijo de Don Aguftin de Lancafter, Du­que de Abrantes, Marques de Porto-Seguro> y de Valde-Fuentes , Conde de Mejorada , y de Doña Juana de Noroña y Sylva, Duque-la propietaria de Linares > unia en si por va­rias lineas la Sangre Real de Cartilla, de Por­tugal , y de Inglaterra , y à fus grandes pren­das períbn ales anadia Us experiencias del Vi­

caria-

PART. III. $. VIH. i 7 ?

canato de Italia, Virreynato de Cerdeña, y del mando de las Tropas, como Theniente General de los Exercítos de Eípaña. Amaba efte Señor, como fus antepaffados, con fingu-lar amor à los Jefuitas j y por todo el tiempo de fu Govierno moftrô elpecial afición à la Mifsion de la California, promoviéndola con largas limofnas de fu propio caudal, y felici­tando también las de otros Poderoíbs en Me­xico. Concluido fu Virreynato, y teniendo ya por Succeflbr en èl à fu primo Don Gafpàr de Zuñiga, Marqués de Valero, hallándole fa-no , y bueno , dando las dilpoficiones para volver à Efpaiía, otorgó, en 26. de Marzo de 1717. en la Ciudad de Mexico, fu Teftamen-to cerrado,para difponer de la tercera parte de fus bienes, à la qual fola, por vivir aún el Duque fu Padre , tenia acción, y en el dio la ultima prueba de fu eftimacion à la Mit fion de la California en la Claufula 17. que dice alsi:

„ Mando le dèn de mis bienes à las Miísio-1, nes de Californias cinco mil peíbsde oro » común, para que fe diftribuyan à difpoíi-h cion de los Padres, que fe hallaren en ellas, •yy à quienes fe les entregarán , falleciendo yo ;> en çfte Reyno : y íi en la Europa, al Padre

„Pro-

Anterior Inicio Siguiente

174 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

„ Procurador General de la Compañía de Jefus, „ para fu remifsionà eftas Provincias.

Quando yà eftaba para Cuir à Vera-Cruz, à embarcarfe > cayó gravemente enfermo ; y en 28.de Mayo del mifimo año abrió fuTct lamento, para reconocerle >y vifto ,le volvió à cerrar , y otorga* ante Carlos Romero de la Vega : y aunque por dos Codicilos alteró al­gunas de fus dhpoíiciones > eftuvo lexos de mu­dar el pió Legado yà hecho à la Mifsion de U California > y baxo efta diípoficioníecreta mu­ñó en Mexico en 3. de Junio del miímo año* en manos del Padre Franciíco de Solchaga , Je-* üiita, y Cachedratico de Viíperas de Theolo-j logia en aquella Capital.

Mas à pefar de tan buenas difpoficione* de animo àzia el bien de la California en eíte Señor, como particular ; nada hizo> ni pudo hacer à favor de la Mifsion , como Virrey, porque nada íupo de las Cédulas Reales ante­cedentes , cuidadoíamente guardadas j y por-* que en fu tiempo ningún orden vino de U Corte fobre California, ni los Padres inftatonj porque nada fabian de las ultimas Cédulas ci* tadas. Quedaron fin efperanza alguna de ib-» corro extraordinario dcfdeel año de 1 zo^.pues aun el ordinario iba con grandes acralfós, y

PAfcT. III. §. VIH. 1 7f dcmàras en todas las Mifsiones, y fe huvieron de contentar con lo que por si folos pudiet fea adelantar tardamente la Conquifta. Otro tanto fucedia en Sonora, y Pimeria al Padre Kino, que veía, con fumo dolor , perderle la mies dedilatadifsimos Palies, maduros para la ííega Evangélica, por falta de focorros, y de Obreros. Ella falca hacia eco necelíirio en Ls California, no folo por los focorros, que de^ tía efperar de Pimeria, fi eftuviera reducida, y cultivada, y fu Cofta fobre el Golfo reco* nocida , y traficada hafta el Rio Colorado j fino cambien por la idea principal de adelantar Ix Conquifta por una, y otra vanda del Golfo hafta el citado Rio, y continuarla defde aquí, juntas ya con comunicación, y mutuo fomen-<o por tierra las Mifsiones, hafta falir hártalas tierras anchas, y fertiles Coftas del Vuerto de Monte-Rey. Huvieran fin duda concluido los Pa­dres Salva-Tierra, y Kino efta empreiïâ ïnv* portantifsima, à haver fido ayudados, fegim la voluntad del Rey -, mas todo fe malogró. áYo he referido forzado los eftatvos>que ta* vieron, para que fe vea, íi tienen alguna íbm-bra de razón los que culpan de la falta de adelantamientos en eftas Miísiones à la Com­pañía, He unido los fuceífos de varios años

fo-

17 6 NOTICIA DE LA CAn*ônWrA, fobrc cfto , por no romper el hilo à cada {&&>« Ahora volvamos al Padre Salva-Tierra, à quien dexamos vifitando en Agofto de 170f. ei Co­legio de Guadalaxara.

Concluyo brevemente el Padre Provin­cial la Viíita de aquel Colegio, y las que hizo à los Señores Oidores, y Bienhechores de la California > y recogiendo cambien para ella los íbeorros que pudo, pafsó el Puerco de Macan* chèl, donde íe embarcó, y con feliz viage dio fondo en jo. de Agofto en la Bahía de San Dionyiio, à vifta de fu amada Mifsion de Nuef* tra Señera d¿ Loretó de LtCditforma. Saleo en tier­ra con indecible confuelofuyo,delos PadréS, de los Soldados, y aun de los Indios,que le miraban como à Padre de todos. Hallo à eo* dos con harta necefsidad, y crabajos, no obftaa* te los íbeorros, que embiaba à menudo el Pa­dre Piccolo deíHc Sonora* Haviale nombrado el Provincial por Vifítador de las Mifsiones de aquella Provincia > aísi porque efte empleo pedia un hombre de fu adtividad , y zelo ; co­mo porque tuvieífe mayor aucoridad , y fa­cultades, para focar de eftas Mifsiones , aun-» que cambien necesitadas, y pobres, ei íbeorro de frutos, que las de California havian me-aefter HÍZQIQ aísi el Padre Piccolo, y fu chari-

dad

PAJLT. III. $. VIII. 177

dad, y cuidado (alvo cftc año la Milsion. De e t to le dio gracias el Venerable Provincial en el mifmo dia jo. de Agofto, avifandole fu lle­gada à Loreco, y diciendo : Dios le pague à V* K. el foccrro para eftos pobres Padres : que à no fer afst, al llegar yo enperfona, los huviera topado muer-* tos. No fueron pocos los trabajos, que hizo pa­decer à los Padres la fogoíidad,y dureza del Capi­tán Eícalante, que llevaba tan à mal la fujecion i los Padres , como coda la gente del Prefidio la fujecion à él. Fueron cantos los peiàres, y di t güilos nacidos de fu falta de conducta, que el Padre Ugarce íe vio obligado à avifar à Mexi­co al Padre Salva-Tierra, para fu remedio. Por efta razón traxo el Padre configo al Portugués DonEftevan Rodríguez Lorenzo,a quien ahora pufo en poíTefsion del empleo de Capitán, tem­plando à Eícalante con tanca fuavidad el defay-re,y depoficion^que fe quedó por mucho tiempo en la California, como puro Soldado, hafta que fe le logró la plaza de Teniente Capitán en el mifmo Prefidio de Nacofari, de donde vino.

Dos mefes í¿ detuvo el Venerable Provin­cial en la California, trabajando en ella con la gente del Real, y entre los Indios, como fí fuera a&ual Mifsionero, Supo que los Padres, luego que él fe aufencó, fe repartieron, el Pa-

Tom<i Z dre

xj'i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dre Biflaldùa à San Juan Londb , cl Padre Juan Ug irte à San Xavier , y el Padre Pedro de ligar­te à Ltreto, para acabar de aprender la Lengua, y adminiftrar cl Preíidio. El Padre Juan Ugar-te havia adelantado aquel año, con trabajos indecibles , las rozas de muchos pedazos de (ierra para Hembras en San Xavier, è iba aficio-nando à fus Indios à la labor del campo, que el miímo hacia el primero , fin ceflar , para en­fuñarlos, y animarlos. Havia también hecho varias entradas, y reconocimientos por la tier­ra , y reducido à Pueblos de vifita muchas Ran­cherías. Lo miímo havia procurado el Padre Baflàldùa en S an faon Londo% cuyo Pueblo íe hab­itaba yà con muchos mas vecinos domeftica-dos, y pacíficos, traídos, y cazados, como fie­ras , de entre las aíperezas de las Montañas» Afsi en las dos Mifsiones, y fus Pueblos de Vi-fita , como en la principal de Loreto, fe hacian los acoftumbrados Exercicios de Doctrina à párvulos, y adultos, repartimiento del Fozo-li, y demás conducente à la Mifcion. Recor­rió el Provincial todas las Mifsiones, Pueblos empezados, y Rancherías amiftadas, acarician^ do, inftruyendo, y regalando à todos los In­dios. Dio orden para eítablecer fixamente las. dos MüáLones intentadas en Ligui, ó Malibàt,

y

PART. III. §. VIII. 179 y en cl Rio Mulegè, dando las convenientes dif-policiones, para que fe executafle fin tardan­za. Sien Jo íbtos tres los Mifsioneros > era pre­cita, que uno fe encárgate del Prelidio de L¡>-reto , y de las Milsiones de San Xavier, y de Lon~ do y mientras los otros dos Padres fundaban las dos Milsiones nuevas. Era iníbportable e t te trabajo para un hombre íblo, bailando para ocupar al mas de ¡embarazado el cuidado tem­poral del Prelídio, de fus Almagacenes, pro-viliones, diftribucion, y pagamento de Solda­dos , y Marineros, de enfermos, y de Indios, y la remifíon de víveres, y íbeorros à los Pa­dres y y Soldados auíentes. Mas Dios proveyó de buen remedio à efta urgencia, Havia traí­do el Padre Provincial coniïgo defde Mexico al Hermano Jayme Bravo, Coadjutor tempo­ral de grande habilidad, talento, y pone re-ligiofo } y Compañero, que havia fido del di­funto Vilícador Pineyro > porque el Hermano le fuplicó con grandes inftancias , que pues iba à la California, permitiefle que le acompáñate, y figuieífe en viage tan penofo, y dilatado. Venia el Hermano Jayme con ánimo deque-darfe en la California,íife le permitía,para ayudar à los Padres, y fervir alaMiísion. Lo­gró ahora la coyuntura de ofrecerfe con rendí-

Z 1 das

Anterior Inicio Siguiente

i 8o NOTICIA DÉLA CALIFORNIA,

das súplicas al Padre Provincial, viendo que los Mifsioneros necefsitaban , defeaban , y pedían un Hermano, que los defcargafle del cuida­do de lo temporal, para emplearfe enteramen­te en fus minifterios. Condeícendió el Pro­vincial à los ruegos del fervorofo Hermano, que firvió infigncmente por catorce años à la MiC-íion , como Coadjutor temporal , hafta que fe juzgo conveniente ordenarle de Sacerdote, para que la firviefle también , como zeloíb Mifsionera Concluyó fu Vifita el Provincial, fin querer dexar efcritos ordenes algunos para el govierno en adelante, ó por humildad > ó por no juzgarlos neceflarios. Solo encargó, que íe copiaiíen las Ordenaciones , que para otras Mifsiones formó el Padre Hernando Cavero, Vifitador > y que de ellas fe obfervaífen las que fueífen praticables en la California. He­cho eílo, y deípedido de los Padres, y Solda­dos > y de fus Indios con mucha ternura, fe em­barcó para Nueva-Eípaña à continuar el go­

vierno de fu Provincia , mientras venia de Roma confirmada la pedida de-

milsion de fu empleo»

PAUT. III. Í.IX. 181

§. IX.

fVNDJCION DE DOS MÎSSÎONES de San Juan Bautifta Ligui ,jy de Sont* Kofolta M*

le£e : adelantamiento de las demàs ,y nww re4(lro de la Cojta del Sw*

TRcs cofas principalmente encargo el V. P. Provincial Salva-Tierra à fus Mifsio-

neros de la California : eftablecer prontamen­te las dos Mifsiones a! Sur, y al Norte de Laretot hacer entradas tierra adentro en bufea de pa­rages cómodos para otras Mifsiones , hallados los quales, ofreció proveer de Mifsioneros -, y finalmente, reconocer por nuevos litios la Con-tra-Cofta Occidental fobre el Mar del Sur ,buf-cando en ella algún fitio proporcionado para el defeado Puerto, y efcala de las Naos de Phi-lipinas. Apenas falió el Padre de la Califor­nia , quando fe emprendió el eftablecimiento de las dos Mifsiones. Ert un mifmo dia, que fue el de el Patrocinio de Nueftra Señora , à fines de Noviembre del año de 1705-. falieron baxo losaufpicios de la gran Madre, y Patro­nat de la Mifsion, por contrarios rumbos por tierra, el Padre Pedro de Ugant à la Playa de

18 i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Ligm y catorce leguas diftante al Sur de Loreto, y el Padre Juan Manuel de Ballàldùa al Rio Mxlegi, diítanie quarenta leguas al Norte, que­dando el Padre Juan Ugarte con el cuidado de las tres Miísiones antiguas, y de fus Pue­blos. Llego el Padre Pedro fin mucha dificul­tad à la Playa, por no fer muy afpera por aquel lado la tierra. Llaman à aquel parage los Man­quis en fu Lengua Ligtà, y los Laymones en la luya Malibat. Dióíele por entonces el nom­bre de San Juan Bautijfa , porque ofreció dotar efta Mifsion con diez mil peíbs de principal Don Juan Bautifta López, vecino de Mexico, reteniendo en si el dinçro, y pagando por al­gún tiempo los réditos annuales. Quebró def-pues, y perdió todo fu caudal efte Bienhechor; y por configuiente fe perdió la finca de la Mifsion ? que fin embargo no fe deiamparó, hftfta tener reducidos todos los Indios de la Co­marca j y halta poderfe aplicar fus Rancherías, y Pueblos al cuidado > y Vifita de otras Mit (iones. Encontró el Padre Pedro de Ugarte à fus Indios quietos Î y fin recelo : aunque por mucho tiempo no tuvo en fú hofpédage mas albergue, que la fombra de los Me¿qukes al principio, y defpues unas Cabanas d$ enrama-* da, mientras fe diípüib la Capilla, y çpru vii

vien-

PAXT. HL $AX. I 8 J

vienda de adoves. Procuró ganar con doncci-líos, V agaíTajos la voluntad de fus Indios ,afsi para que le ayudaflen à la Fabrica, como para que fe aficionaflen à la Do¿trina, que les ex­plicaba , como podía, por Tnedio de Indios de Loreto, mientras aprendia fu Lengua i pero uno, y otro era en vano con los adultos, que poflei-dos de mortal pereza, en nada qucrian ayu-derle , aunque recibían, y le inflaban por el Pozoli, y agaíTajos. Huvo, pues, de recurrir lu genio induftriofo à la ayuda de los mucha*» chos , que engolofinados del Padre con rega­lillos, y confituras ,1o íeguian, y acompaña­ban en quanto quería. Aun à eftos era me-nefter engañar, para acoftumbrarlos à algún trabajo : Yà apollaba con ellos, à quien mas prefto arrancaba Mezquites, y Arbolillos : yà ofrecía premios, à quien facaffe mas tierra: baile decir , que para formar los adoves, ha­ciéndole niño con los niños , los combidaba à jugar con tierra , y baylar fobre el lodo. Def-calzaban el Padre, y entraba à pifarlo : en­traban también con el los muchachos : empe­zaba la danza) faltaban , y baylaban fobre el lodo, y el Padre con ellos : cantaban los mu­chachos, y con ellos cantaba el Padre, eftan-

contentísimos, falcando à Competencia, y ba-

184 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

batiendo , y pilando el lodo por varias partes» halla el tiempo de la merienda. Aísi pudo dis­poner fu pobre Caía , è Igleíia, cuya dedicación te hizo con afsiftencia de los otros Padres.

De otras tales induítrias íe valió, para apren­der fií Lengua, eníeñando primero à los muchar chos muchas voces de la Caftellana, para que luego íiiclíen fus Maeftros de la fuya propria, Qaando por ellos, por los Interpretes de Loreto, y por la obíervacion , y trato con los adúleos, tuvo yà de ella conocimiento baílance, empe­zó à cathequizar à aquellos pobres Gentiles.aca-riciandolos de mil maneras, para que acudief-íen à la Do¿triaa, y valiendofe también de fus muchacho* para fu inftrucciou. De efte modo, con improbos afanes > y con paciencia, y conf-tancia invencible, fue domeííicando à aquellos Barbaros, y los de las- Rancherías vecinas, con los que buícó por los monees, quebradas, y cuevas , haciendo por todas partes entradas, hafta adminiftrar elBautifmo à muchos adul­tos , y poner en alguna forma à aquella nue­va Chriftiandad. Eftaba el Padre Pedro muy gozofo con el fruto de fu trabajo , quando un Bgero incidente, entre otros que le omiten, pufo à pique de perdexfe todo. Llamaron al Padre para afsiftir à una enferma Ghriftiana:

pafsó

PAKT. IU. $AX. 18^

pafsà à verla al punto, y hallo, que la ella-ba foplando , fegun fu ufanza, un Hechicero defeonocido. Ahuyentólo el Padre, y riño à fus Chriftianos, y Cathecumenos, por ha verlo per* nútido : confefsô el Padre à la enferma, ad-miniftróle la Santa Unción, y la afsiftiô haf-ta la muerte. A pocos dias vinieron al Padre fus Indios muy gozofos à darle cuenta, de

ue havian bufeado, y muerto al Hechicero oplon. Riñólos el Padre afperamente, y des­

pidiólos con algún defdèn, creyendo íer efto neceífario en tal lance, para evitar inquietu­des. Mas lexos de efto,fe inquietaron enton­ces contra el Padre, aunque difsimulaban en lo exterior. Supo efte fu refolucion por un muchacho , que le afsiftia , y le pidió licencia para irfe à dormir con fus parientes : ncgólela el Padre ; y viendo que inflaba mucho, ie pre­guntó el motivo de quererfe ir ? Reíponiia el muchacho : Padre , parque efta noche te ha» de matar \y me han dicho, que fi yo efioy contigo, me han de matar también. Embió el Padre à lla­mar à algunos de los principales, y con gran­de animo, y mueftra de firmeza, les dixo : TU se, qm me queréis matar efia noche \ pero mirad: con ejla Efcopeta (era una vieja , è inutil ) Osbè de matar yo prirmro ¿ todos t/jj otros. Retiróle con

Tw. i. Aa brio,

Anterior Inicio Siguiente

186 KoTictA tut LA CALIFORNIA. bik>, y ellos quedaron tan amedrentados > que haciendo junta con todos los demás, resolvie­ron huir aquella noche miíma. Tal es fuco* bardia, y tanto lu horror à las armas de fue­go ! El dia figuiente fue precifo , que ei Padre los buícaffc,y le coftó gran dificultad volver-losa traher, al figurándoles de fu amor, como i hijos, y que en nada quería fu mal, fino to­cio fu bien. Creyéronlo ellos, porque yà ha-vian vifto , que no los tcmia> y íe vinieron contentos, y (in fufto à fus Ranchos. Hafe re­ferido efte lance à 1¿L larga , por no detener-* nos en otros fem^jaii.es > que cada dia ocur-> fen en las Mifsiones nuevas. No hay pacien­cia , no hay blandura, no hay prudencia ? y con-dufta, que baftè i un Mifsicnero, para no te-íier fiempie entre tales Barbaros aventurada la vida. El faevificio de efta es el primero, que áebe hacer todo Mifsionero eft tierra de Gen­tiles ; porque en efeílo, por la infenfatèz , y volubilidad de los Indios, cada <dia fe ha de hallar expueílo àperckrla. Continuó el Padre Pedro de Ugarte en fu Mifsion át&tn Juan Bat* tifia Ligut y ó Mtltbit , halla el aro de 1709. eri que vencido de tan rudos trabajos > perdió la robuftèfc, y falud, y fue forzoío cmbiarlc â convalecer à Mexico > y à defpachar al mâfmo

tiem-

PART. III. $. IX. 187

tiempo los negocios de la Miísíon, entrando en fu lugar en Ligtn el Padre Francisco Peral­ta. Ma* Juego que fe halló medianamente reP tablecido , volvía i California, y i fu Mifsion* bada que enfeudando legunda vez nus, y mas» fué trasladado à lasMusionc* del Rio Toqui* que apeteció entre otras, porque dcíHe ellas podría Ter, como lo fué , activo Procurador de los focorros de la efteril, y pobre California.

El Padie Juan Manuel de Baflaldùa, que falió de Loi eco azia el Norte el mifmo día del Patrocinio de Nueftra Señora de 170ç. Cami­nó con gran dificultad por la aípereza de la tierra hada la Bahía de la Concepción. Es def de ella muy corto el efpacio de tierra, hafta el pequeño Rio Mulegi, yà reconocido por Mari pero tanafpero, y montuofo, que tentado an­tes dos veces, no íe pudo penetrar. Ahora ven­ció eíla dificultad el Padre Baflaldùa, cortando el monte, y matorrales,derrocando piedras, hinchendo barrancos , y abriendo camino bat­tante al cragin de las beftias. Salió felizmen­te à la margen del Rio Mulegt, y en el Ran­cho mas oportuno cflableció fu Mifsion con los mifmos trabajos , que el Padre Pedro de Ugartc la fuya, añadiéndote el de allanar el camino de quarenta leguas, deíde ella harta el

Aa x Pie-

188 NOTICIA P I IA CALIFORNIA.

Prelïdio de Loreto, y cl de haverle de compo­ner de nuevo frecuentemente. Confagróla à Santa Kofalîa, por voluntad de Don Nicolas de Arteaga, y Dona Jofepha Vallejo íii efpofa, ve­cinos de Mexico, que la dotaron con la finca de diez mil pefos. Fabricó el Padre la Caía, è Iglefia de adoves, cerca del Rio, y tres quar-tos de legua del Mar. Entre elle , y la Sierra hay una llanura de fíete leguas , poblada de elpeíb mezquitàl > que ha férvido para parto, y cria de ganado mayor, y menor : mas no ha podido reducirfc à fiembras harta eftos úl­timos años , que fe formo una prefa en el Rio para riego \ porque fin efte era vano el traba­jo en tierra tan efcafa, è irregular en las llu­vias. Los Indios de aquel parage , y comarca fon bailante defpiertos , y blandos de condi­ción , y menos inconftantcs , y varios en íus propofitos, que los demás. Do¿frinólos el Pa­dre con infatigable cuidado, trayendolos, y jun­tándolos de todas partes por quatro aros, haf-ta que enfermó de mcdo, que fue forzofo lle­varle à la otra varda *, donde fe le encargó ía Miísicn de Sm Jefef h deGuajmas y pertenecien­te al Govierno de la California , para que alli cuidafie de fccorrerla. Hizolo con zelo, afsi en el tiempo, que cftuvo en ella ^ como en la

de

PART. in. §, IX. 189

de iJum y f°kfC c^ ^ ° Yaqui, à donde defpues pafsó. En Santa Rofalîa Mulegi le fuccedió el Pa­dre Francifco Maria Piccolo, que acabada la Vifita de Mîfsiones de Sonora., fe retiró à íu California. Adminiftróla apoftolicamente va­rios anos, harta que por muerte del Venera­ble Padre Salva-Tierra huvo de paifar à Lomo. Adelanto la Conquifta efpiritual por el lado del Norte muchas leguas. Hizo muchas, y fru¿tuofas entradas en Ja tierra, amiftando gen­tes , anunciándolas el Evangelio, y defeubrien-do muchos parages oportunos, donde fe co­locaron nuevas Mifsiones , y fus Pueblos de Vi-fita , como la de Guadalupe , la Turifsima Concep­ción , y San Ignacio. Finalmente, año 1718. entregó el cuidado de efta Mifsion al Padre Sebaftian de Siftiaga, que la adminiftró muchos años con el mifmo zelo, y trabajos , que íiis anteceííbres, legrando algunas cortas Hembras con la prefa formada en el Rio, para benefi­cio de los nuevos Chriftianos. El cuidado de los Padres en íu enfeñanza fué tanto, que muchos adultos de la Mifsion no folo fon ad­mitidos à la Comunión annuah.fino también algunas veces entre año. Demás de cfto, han aprendido muchos Indios baftan temen te la Len­gua Caftellana, y han férvido de interpretes,

i o o N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A ,

afsi para nuevas entradas à ocras Naciones, co­mo para afsiiïencia, y enièûanza de nuevos Mifsioneros. Algunos de ellos han trabajado gloriolamente > y con extraordinaria fidelidad, al lado de los Padres, Entre ellos merecen, por fu devoción, lealtad, y trabajos, mención par­ticular Bernardo Dtbava, y Andrés Comamyt, de cjuienes hacen grandes elogios en fus Relacio­nes , y Cartas varios Miísioneros > à quienes acompañaron , y ayudaron infignemente en muchas Apoftolicas, y difíciles empreíías.

Hallándote íblo$ tres Sacerdotes en la Ca­lifornia , empleados, el uno con eres Milsioaes, y los dos( en la fundación de las nuevas, no era fácil de cumplirfe por ellos el fegundo encargo del Provincial , de buícar parages tierra adentro oara nuevas Mifsiones *, pero encargófe de efto el Hermano Jayme Bravo, que à efte fin íalio de Loreto con bailante provifion , acompañado del Capitán Portu­gués , fiete Soldados, y algunos Indios, à prin­cipios del año figuiente de 170o. Encamino-fe à San Juan Bauufla Linti, donde eftaba el Pa­dre Pedro deUgarte , dando forma à fu nue­va Mifsion. Salieron de ella, y caminaron dia y medio por la Playa : adelantófe el Herma­no Jayme con el Capitán , y dos Soldados;

pero

PART. III. §. IX. 19 !

pero prcfto hirvieron de volver acras, porque corriendo à ellos un Indiode la Comitiva , les avisó, que los otros quatro Soldados fe eftabaa muriendo. Fué el cafo, que uno de los Soldados vio una lumbrada, en que poco antes los in­dios pefcadcres havian aífado,ó como dicen en Nueva-Efpaña ytlaiemado algunos pezes : en­tre ellos fueron algunos botetes , cuyos higados contienen aítiviísimo veneno, y afsi los In­dios losdexaron fobre unas conchas. Viólos el Soldado, y clamó de lexos à lus Camaradas: Fritada : fritada. Pararon todos , y al ir à comer, clamó un Indio, que no lo comieden, que aquello mataba. Replico el Soldado del ha­llazgo con deshaogo : Calla y Indio , que el Effañul no muere y y empezó à comer, y dio à los otros tres, De eftos uno comió algor : otro maleó, pero no tragó; y el quarto manufeó,y guar* do la parte que le tocaba. Dentro de poco íe hallaron todos quatro acometidos, à propor­ción, de dolores vehementes, y de violentas convulfiones : el primero murió iJa media ho^ T¿ > figuiendole el fegundo poco defpues : el tercero quedó fin fentido hafta el dia fí-guiente , y él , y el quarto quedaron débiles, y enfermos para muchos dia*. Sintió el Her­mano Jayme con codos los demás efta de£-

gra-

Anterior Inicio Siguiente

1 o i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

gcaci a, como correfpondla, y huvo de volver­le, dexando la empreflaà Ltgtn con los muer­tos , que fe enterraron en el litio bendito de la Capilla > y con los enfermos à Lorcto.

Entretanto el Padre Juan Ugarte dilpo* nía una entrada famofa, à defeubrir, y reco­nocer la Coila del Mar del Sur , en cumpli­miento del tercer encargo del Padre Salva-Tierra : y haciendo varias viíitas à Loreto, y San Juan de Lando, cuidaba principalmente de adelantar fu Mifsion de San Xavier. No iin razón el V. Salva-Tierra apellidaba fíempre al Padre Ugarte el Apoftol, porque ala verdad no eran fus trabajos impropios para tan alto epíteto. Infatigable íiempre , y fin defeanfo, en todo eflaba , à todo fe hacia, todo lo em­prendía , y todo lo lograba, porque era para todo. Mas nunca fe moílró tan activo, como en ellos principios tan necefsitados. Yà ella-ba en el Preíidio , predicando, confefíindo, afsiíliendo , curando , corrigiendo , y amonefr tando à los Soldados: ya falia adeícubrir nue* vos parages para Pueblos, y fíembras : ya íe le veia bautizar párvulos : ya doítrinar adul­tos : yà adminiitrar Sacramentos à enfermos: y à afsiílir à moribundos; y à trabajaba en Jas Fabricas ; yà en el campo > para riegos, plan-

PART. III. $. IX. î o j

tíos, y fiembras : y à allanaba caminos :yà ayu­daba à difponer los Barcos de traníporte: y yà en fin íe le veía en continuo afán en co­das las ocupaciones, tomándole el mayor tra­bajo el primero. Como yà iba logrando los frutos temporales de fus induftriofas fatigas pa­ra alivio de fus Indios, era mas fácil hacerles obfervar la diftribucion reglada de Milía, Re­zo , Doéhina, Rofario , Explicaciones, y Pía* ticas, para fu chriftiana inftruccion. Tenia {ina­lados Fiícales para los que faltaban à eftos exer-cicios , que cran caftigados à proporción , 6 cercenando la ración, ó con algunos azotes. Con los niños era mayor fu cuidado , porque en fu inocente edad fe imprimía mejor la bue­na , y chriftiana educación. Era el Seminario la Caía del Padre, donde eftaban todo el dia, enfeñandolos el con prolixa paciencia tales ha­bilidades , que fueran apreciables aun entre Ef-pañoles. Lograronfe muchos de eftos , para exemplo, y enfeñanza de las Rancherías. Para las niñas, efpecialmente hueifanas, levanto otra Cafa feparada, donde eftaban recocidas con una Maeftra , que las habilitaba en los oficios propios de fu fexo , inftruyendo el Pa­dre à ellos, y à ellas continuamente en (antas coftümbres.

Tom.i. Bb Otra

r94 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Ocra cata fervla de Hofpitai, que cra cl Theatro de la charidad de el Padre en la afsif-tencia efpiritual, y temporal de los enfermos hada la muerte, lograda en muchos con grandes feríales de predeftinacion. Enterneció uno de cftos extraordinariamente al Padre Echeverría, ViGtadordéla California, hallándole en S. Xa^ mer. Ha via yà hecho fu confefsion general coa el Padre Ugarte en fü lengua : reconciliôfe mur chas veces en la Caftellana con el Vihtadon Rogábale, que vinieíTe à rezar çon el el Rola-rio, ya que no podía el ir à la Iglefia: pedia perdón à fus parientes de fu mal exemplo : de­cía, que quería morir entonces > temiendo vol­ver à fus malas coftumbres antiguas : exorta-ba à fus amigos à bien vivir, y obedecer à los Padres *, y entre afe&os de amor, y confianza en Dios, entrego fu alma en fus manos. A otro Hechicero, ó embuftero muy pertinaz, traxo Dios à la Fè, movido del amor, con que veia rratado por el Padre à un hijito fuyo. inflaba por el Bautiímo , mas fin querer fujetarfe à aprender la Do&rina. Rindiofe finalmente; cathequizóle el Padre , à quien , venciendo to­da fu repugnancia, declaró los fecretos de los enredos, y hechicerías > con que èl, y otros embaucaban à la Nación. En el Bautifmo fe

lia-

PAUT. III. §. IX. 195-

llamó Dmingo \ y con cenciísimo por vcrfc y à Chriftiano > no quiib íalir mas de la Cafa, y de la Iglelia ) donde eílaba dia, y noche re¿au-do , por mes, y medio que fobrevivió. Hizo-le ei Padre encierro muy folemne, para que los Geniiles fe defamoraflen de (lis encierros gentílicos, y fuperílicioíbs. Ocro Hechicero fa-molo, que por mucho tiempo havia inquie-cado à los Genciles, y Cathecumenos contra los Padres, y fu doctrina , vino à pedir con muchas lagrimas el Bautiímo à Loretoy donde enconces fe hallaba el Padre Ugarce. Negófe-le efte muchas veces ; pero fueroai cales las veras, y lagrimas, con que prometió la en­mienda , ofreciendo quedarte en Loreto , que al fin le inltruyó el Padre, y le bautizo el dia de San Ambrollo , cuyo nombre le pufo> 7. de Diciembre de 1705-, Pafsb el Padrea celebrar la Fieftade la Concepción el dia figuience en fu Pueblo de San Xavier : volvió el dia 9. à Loreco , donde el nuevo Chriftiano havia gaf-cadp cafi codo el ciempo en la Igleíia : el mifmo dia enfermo, y afsiilido del Padre, ma­nó con grandes léñales de predeftinado p^r aquel Señor, en cuya mano eftán las fuerces de los hombres.

Enere ellas ocupaciones, acabó el Padre Juan 13b 2 Ugar-

iy6 N O T I C I A X>% LACALIFORNIA.

Ugarte dedàr las difpoficiones paraJa entrada à regiftrar la Cofta dcl Sur. El Capitán de la Nación Yaqui, à quien el Padre pidió para la em preíla quarenta Indios guerreros de fu latif-faccion , no fe contentó con cmbiarlós; fino fe embarco también, y vino con ellos. El Capi­tán del Prefidio de Loreto fe previno para la Expedición con doce Soldados, y algunos In­dios amigos Diípufíeron íe las beftias , y vitua­llas para la jornada ¡ y con toda efta gente, re­partida en tres Tropas con buen orden , falie-ron de Loreto el P. Juan Ugarte , y el Herma­no Bravo, en 26. de Noviembre de 1706. à la Miísvon de San Xavier > y al Pueblo de Vifi* ta Santa Rofalia, de donde llegaron à un Arro­yo , que llamaron de San Andrés, porque fobre ¿1 fe dixo la Miflà el dia del Santo Apoftol. Hallaron en el camino muchas Indios de paz; pero cerca del Mar fe pufieron en arma mas de doícientos Indios de la Nación Guaycura, antigua enemiga, y ofendida de los Españo­les, que huvieron de caminar ordenados? y prevenidos. Regiftróíe la Cofia por algunas leguas al Sur, y íblo fe hallaron muchos Efte-ros con varias Rancherías, que fe íiiftentaban de la pcíca i pero fin inas agua dulce en la Cof­ta > que la de pequeños pósitos, abiertos por

PAUT.HL i.IX. 197

lôs Indios para beber. Volvieron azia el Ñor-t c t y caminaron algunos dias con grande e£ casez de agua, reconociendo fer toda la Co£ u delmifmo modo. Hicieron aleo eniaCa-r Ka de un Arroyo feco, por donde baxan ai Mase ías aguas, en tiempo de lluvias, que moftra-ba humedad por los Sauces, y Carrizales. De£ de aqui embiaron Exploradores de la Coila, con orden de no apartarfe mas, que diez, ó doce leguas. Entretanto figuíeron la Caxa del Arroyo arriba, y abaxo en bufea de agua, pero fin fruto. Extraviáronle à buícar parage lim-pió y y con agu& , pata, paflàr la noche > pero por mas que unos por un lado, y otros por otro hicieron diligencia, no fe halló agua en todo el dia 7. de Diciembre por todos los con­tornos , ni para la gente, ni para la Cavalla-da. Hallábanle todos afligidifsimos de cantan­do , y de rabióla fed > y aquella noche le re­cogieron en un abrigo, encendiendo lumbra­das , para vencer el frió , que también ies afli­gía , y íbltando las beftias y por fi acaíb ellas venteaban, y delcubrian aguage \ pero por mas que hicieron, huvieron de palfar también la noche en íumo defconfuelo. Por la maña­na dixo el Padre Mifla de la Concepción de Nueftra Señora, cuya Fiefta fe celebraba , ro-

g.ui-

Anterior Inicio Siguiente

198 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. gando muy de veras i Dios, por rrianos de la. Purifsima Madre, que no los dexaíTe perecer i codos en dia un luyo, acompañando devo­tamente codos las súplicas del Padre, almiíma tiempo que en Lareto pfrecia la Milfa el Pa­dre Pedro,por el buen fuceflb del deícubri-miento. Acabada la Mida, fe entonáronlas Letanías de la Señora ; y antes de acabarlas, grito un Indio Yaqui en fu Lengua: Agua,agu* Acudieron ai litio, y vieron fer el miímo, que al caer la tarde, y por la noche havian pafTea-do , y reconocido muchos, fin encontrar agua-ge : el parage demás de eflb era (eco, c im­propio ', mas de cualquier modo tuvo agu^ battante para íaciar toda la Tropa > y beftias, y para hinchir muchas valijas para la vuelta. Refolviôfe efta aquel mifmo dia, dcfpucs de dar tiernas, y folemnes gracias à la Purüshna Virgen : porque volvieron los Exploradores, di­ciendo > que navian reconocido la Cofta hafta doce leguas, fegun lo mandado > y hafta dar en una grande, y efpaci jfa Bahía > nus que no fe hallaba agua dulce en toda ella. Volvieron à Lareto fin fruto alguno de Expedición tan eolio* fa,y allí dieron nuevas gracias à la Patrona déla Miís¡on,por el favor conque en fu d ia los libró de U muer ce en aquella* citcrilesCoftas.

PART. III. $.X. 199

Í . X.

jrvïïirAALACAWOmiAVnL VENERABLE Padre Salva-Tierra ,yfm trabaos. fundación <U U UiUim de Sanfrfyh deÇomçndupor elFadrcM*-yfrga. Atrajfos de U M$àm ^ las defgracias dq

%s Barcos,y naufragio de los Vadtes Gutllin, y GmJi y que mwïo aliogado,

ENtretanto que los Padres Misioneros cumplían en U California del modo di­

cho los encargos del Padre Salva-Tierra, llego à èfte de Roma el alivio del cargo de Provirv-cial y que havia pretendido \ porque condefcen-diendo el Padre General Miguel Ángel Tam­burino à fus suplicas > dio la Pacenté de Provin­cial al Padre Bernardo Rolandegui, Procurador de la Provincia à Madrid , y Roma, que vuel-to à Mexico , entró en el empleo en 17, de Septiembre de Ï70O. Recirófe el Padre Salva-Tierra muy contento al Colegio de San Gre­gorio, à difponer con el Padre Alexandro Ro­mano , Procurador nombrado de la California, las Memorias pedidas por los Soldados > y los géneros, y baftimentos para el Prefidio , y Mis­tiones > encargando que los UevaíTe defde el

Puer-

lOO NoOTlIADE LA CALIFORNIA.

Puerto de Matanchèl, à donde iè embiarla el Barco , el Padre Julián de Mayorga, íeñalado yà Mifsionero, aunque recien llegado con el Pa­dre Rolandegui de Efpaña. No quilo el Padre embarcarfe en Matanchèl, fino hacer un viage de mas de quacrocíentas leguas por tierra por las Provincias de Cinaloa, y Sonora, hafta el Puerto de Ahorné , por gratificar à los Bien­hechores de fu Mifsion, y recoger para ella nuevos focorros, y limofnas. Fué efte viage penofiísimo de muchas maneras > pero £Ípecial-iiiente por las enfermedades, que en él pade­cieron fus Compañeros. Havia el Padre lleva*-do configo en fu ultimo viage de California à Mexico cinco Indios defpiertos de diferentes Rancherías, dexando los tres, que traxo la pri­mera vez, afsi para que fe dcfpejaflen mas, como para que vieíTen en Nueva-Efpaña las Chriftiandades formadas, y dieífen noticia ocu­lar de ellas à fus Payíanos. Fueron regalados, y acariciados los cinco Californios en todas partes de los Jeíuitas , que los miraban como primicias para Dios , y para el Cordero en Mifsion tan trabajofa : y fi à alguno no bailaba efta razón , bailaba à lo menos, que fueflèn los Indios queridos de la Miísion del Provincial. Pero con la intemperie de las tierras} y varie­

dad

PART. III. §. X, io i

dad de climas, y alimentos, à que no eftaban acoftumbrados, enfermaron todos cinco en efte largo viage : y las detenciones for¿ofas à cu­rarlos , y fervirlos, aumentaron mucho las ex­traordinarias incomodidades , que por otros lados fobrevinieron. Finalmente, llegaron al Puerto de Ahorné , donde fe embarcaron para Lorcto en jo. de Enero de 1707. Apenas là-liaron del Eftero, quando uno de los Indios, lla­mado Diego Jofeph , enfermo de nuevo de muer­te ; mas con tanta ferenidad de alma, que ins­tan cerne ate pedia à Dios le quitaíle la vida, antes de llegar à la California, fi no le havia de fervir. Difpufole el Padre para morir, y el lo­gró fus últimos inflantes con tales a£tos de todas las Virtudes, y con tal fervor , y defpe-jo , que dexó llenos de íanta embidia à los an­tiguos Chriftianos. Siguiófe à efto el alboro-tarfe el Mar tan furiofamente, que „ En la no-„ che obícurifsima de j i. de Enero, eíluvimos „ ( cícrive el Padre Salva-Tierra ) con el timón „ amarrado, fin governalle, y enmedio de ef-„ eolios, è Islas, mojados, y remojados de gol-„ pes de Mar , que paflaban de una à otra van­ada, aguardando qual feria el ultimo, tirada » ya, y poftrada la gente de Mar, y fin comer » dos noches, y un dia y medio, yà prevenidos

7«w.z. Ce »para

1,01 NOTICIA BE LA CALIFORNIA,

„ para la muerte > y el menor daño, que podía „ temerfe > era fer llevados à los Mares de la ^Galicia, ó de Acapulco : Trifiifsima ncñis imago. ?, Los Californios > como pollitos? fe arrima­r o n à mi , y no tenia yo mayor confianza^ » que en ellos, por fer hijos nuevos déla gran » Madonna ? que por ella havian tomado efle Í> peligro : Ni quando dicant gentes ¿ i¿c. finalmen->, te , concluye el Padie , puedo decir ? que ha-j , viendo caminado, y navegado tanto , no ha-*, via fabido lo que eran trabajos por Mar, y n tierra ? fino ahora. Arrojólos la tempeftad à la Isla de San Jo fef h, diez leguas al Sur de Loreto y en que plantaron ia primera Cruz ; y defde ella, ferenado algún tanto si Mar , palla­ron en tres áe Febrero à la Playa deícada , en que fueron recibidos con grande coníuelo de todos j no hartandofe los Californios de oír Sas maravillas, que les referian de Nueva-Eípaña fus quatro Payfànos,

A pocos mefes llegó deMatanchèl con las Memorias el Padre Julián de Mayorga, acom­pañado del Capitán de Loreto Rodríguez } que havia paliado à cafarfe con una Señora Noble de aquella Provincia , y del Padre Ignacio Al-varado y deítinado à las Miísiones de Sonora. Cayó preílo enfermo el Padre Julián, afsi por

PART. IÎL §* IL 2©j

la fatiga de los viages, y navegaciones, y va­riación de clima , como por ía eftrañeza de los alimentos de Atole , Taífajo, y Maíz. , que íoio havïa entonces en el Prcfídio. Debilitábale ca­da dia mas por eí empeño de ayudar à todos los minifícaos j y el Padre Juan Maria rcCoU vio mudado à ÍaCoftadeNueva-Eipañac Más íabiüo por el Padre Mayorga * b ¿upheó de rodillas} que íe dexafic morir en California , i donde Dios,por medio de la Obediencia?Íe ha via deftinado. Su Mageftad qui ib, que convaleciefles

y que acofiumbranüoíe à ios trabajos, ie íirviet £e Hdeliísimamente por treinta anos en aquellas Miísiones. Entrado ya el año nguiente de &708* le lleváronlos Padres Salva-Tierra, y Juan de Ugarte à un parage veinte leguas de Loreto a! Noruefte , enmedio de la Sierra, y en caí! igual diftancia de ambos Mares, llamado en Lengua, del Pais Comonàh , en el quai havia muchas Rancherías de Indios, tendidas à lo largo de un corto arroyo, formado de algunos Veneros de la Sierra. Aquí fe dio poífefsion al Padre Ma­yorga de la Mifsion confagrada à San fofeph, dotada por el piadofifsimo Marqués de Villa-Puente , como otras dos, de que fe hablara luego. Acompañaron los Padres por algunos dias ai nuevo Mifsionero, ayudándole à do-

Ce z mef-

Anterior Inicio Siguiente

204 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

mefticar los Indios, formar Capilh, y Cho­zas de enramada , y poner la Miísion en algún condeno i y luego íe retiraron à fus ocupa­ciones antiguas. Formalizó poco à poco fu Mif-fíon el Padre Mayorga ,con los trabajos ordi­narios: confagró años adelante con gran ío-lemnidad fu Iglefia : reduxo la mayor parte de los Indios à dos Pueblos de Vifita, San Igna­cio, y San Juan, ademas de la Cabecera de San ?ofeph,y algunas Rancherías fueltas , que acu­den à laDoótrina: erigió Seminario de Niños en fu Caía , y de Niñas en otra, con Maeftra, y Hoípital, afsiftiendo, y manteniendo de to­do todas tres Cafas. Difpufo algunas cortas fiembras d¿ Maiz en el Pueblo de San ]gnacio> no fíendo capaces de ellas los otros dos fitios, finodefolas viñas, que produxeronbien. En lo efpiritual trabajó con tanto tesón , y zelo> que era delicia ver la inftruccion, devoción , y buenas coftumbresde aquella nueva Chriftian-dad, que aún perfevera con fervor , fiendo mu­chos Indios admitidos à la Comunión entre a ío . Succedióle en efte cuidado años defpues el Padre Franciíco Xavier Vagnèr, que murió felizmente empleado en èl à 12» de Odubre de 1744.

Havianíe yà defeubterto algunos otros pa.-ta*

PART. III. Ç.X. log­rases , donde podrían fundarfe Mifsiones , y aun mas acomodados fe hallaron en los años inmediatos à la vuelca del V. P. Salva-Tierra à la California i pero fueron tales las defgra-cías, y trabajos en el Mar , y en la tierra por aquel tiempo, que en todo el no fe pudieron ver logrados los fervientes defeos de los Pa­dres. La Lancha San Xavier , que havia férvi­do para el tranfpone de baítimentos delHe el principio de la Mifsion con felicidad, folió de Loreto con tres mil pefos > para comprar­los en el Puerto de Toqui, y conducirlos con los dados por los Milsioneros en Agoflo de 1709. Pero un furiofo temporal, que albo­rotó el Golfo por tres dias, la arrojó à la efte-ril Coila de los Seris > mas arriba del Puerto de Guaymas, y íefenta leguas al Norte de Taqui, varándola entre la arena, y peíiaícos, ahogán­dole algunos, y folvandofe los demás en la Canoa. Al peligro del Mar, fe ííguió otro no menor en la tierra: porque eftaba poblada to­da de Seris > y Tepocas Gentiles, enemigos en­tonces de los Chriftianos de las Mifsiones P/-*»as 9 Cocomaques, y Gttaymas. Por efto focaron de la Lancha la hacienda, y traftos , y la en­terraron ; y volviendo à tomar la Canoa, ba-xaron en ella con mil necesidades , y peli­

gros

toó NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

gros hada Toqui, Mas los Seris dcfcntcrraron prefto eldepoíito, quitaron cl timon à la Lan-cha y y la makracaron por muchos lados, para lievarfe la clavazón, Embiófe al Padre Salva-Tierra un Barco de buzèo con efta noticia, y no quedando à la Mifsion otra Embarcación que el Barco del Rofario muy maltratado , re-lolvió ir en períbna à remediar la Lancha San Xavier. Havia el Padre, íiendo Vifitador de Sonora, hecho las Pazes entre los Seris , y P;-mas Chriftianos. Rompieron luego la guerra los Seris, matando quarenta Pimas ; y aunque los íiguieron los Soldados del Preíldio vecino hafta fus Coilas , no quedaron fujetos, porque íe retiraron à las Islas de Sal-ji-puedcs \ y para defaloxarlos > eran preciíbs Barcos. Pidiéronle al Padre Salva-Tierra los de fu Mifsion, pero no pudo darlos, efpecialmente que el Padre deíeaba ir à los Seris en períbna, aísi para re* giftrar el Golfo hafta el Colorado y como para reducirlos fegunda vez à la paz, efperanzado, que defde la California podría, adelantándole h Conquifta efpiritual , paflàrfe fácilmente à convenirlos, y hacerlos Chriftianos, quedan-» <lo ambas Coilas del Golfo reducidas al Rey, y à la Ley de Chrifto. Dilatófe por entonces efta navegación, y jornada, porque à nada de quan-

to

PART. III. $, X. 207

t o fe trazaba , y penfaba con zelo , y con acuerdo, daban lugar las anguftias de fu pobre, y defatendida Milsion. Mas ahora pafsó en el Barco del Rofario en 6. de Octubre al Puerr to de Gmymas, donde difpufo , que el Barco paflaíle al Puerto antiguo deííerto de San Juan Bmtifla , con algunos Marineros, Oficiales, y baftimentos : otros en la Canoa à la Playa, adonde eftaba la Lancha ; y el Padre eligió ca­minar con catorce Indios Yaquis por tierra, aunque en extremo fragoía, y de enemigos, por lograr la ocafion de amiííar, y cathequi-zar à los Seris, y vifitar à los Pimas, y Guay* mas.

En efecto afsi lo hizo con grandes traba^ jos, llegando à los Pueblos nuevamente hechos de ellos últimos por los Padres Piccolo, y Bafr íaldíia, doctrinando adultos, y bautizando par* vulos. SoíTegó muchas Rancherías de Seris, y Tepocas con aquel ayre de reípetola dulzura, que à la primera villa le hizo fiempre íeguro dueño de los corazones de todos los Barbaros. Pafsó con lu Tropa dos dias de terrible íed fin agua alguna. Llegó adonde eftaba la Lancha, y halló à los Marineros de la Canoa faltos de todo alimento , comiendo cocidas las verdola­gas , y yervas fylveftres. Socorriólos con las pro-

vi-

i o 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

vilíones que llevaba; pero fe acabaron prêt to entre tanta gente. Havia efcrito à los Mit íioneros mas cercanos Padres Fernando Bayer-ca, y Miguel de Almazàn , que le embiaflen alimentos j pero ni los efpañoles, ni los Indios íe atrevieron à llevarlos, atraveflando por los Seris enemigos. Solo un Indio fe arrojó à paflar con corto íbcorro , íiendo bien recibido de los Seris, y guiado hafta la Playa. Fue en èfta tal la necefsidad , y el defamparo, que el Padre, teniendo por cierta fu muerte, efcrivió una Carta al Señor Marques de Villa-Puente, in­cluyendo la lifta de las deudas de la Miísion, para que las pagaiïe delpues de ella, encargan­do la Carta à un mozo fiel, que la dieíle en Guaymas. Pero guardóle Dios para nuevas fa­tigas i y afsi.con poco Maiz, dado por los mif-mos Gentiles, pudo emprender nuevo viage por .tierra, hafta el Puerto de Sanjuan Bauüfta> donde yà eftaba el Barco del Rofario, aunque faltaban aún catorce leguas. A poco trecho dio en la Ranchería de los Indios, que defenterra-ron el caudal, y maltrataron la Lancha. Al-teraronfe eftos, y efperaron armados, exhor­tándolos à grandes voces un viejo. Adelantó­le íblo el Padre àzia ellos > y aunque no fabia la Lengua} que es diferente de la Pimeña, pot

PART, III. §. X. 209

fcñas, donecillos, y agaííajos al viejo, y à fus hijuelos y íbíTegó à los demás. Volvieronfe à alterar, oyendo los tiros de dos Pedreros de el Barco >â que no eftaban acoftumbradosj pero muchos huyeron amedrentados, y empezaron à traerle las alhajas, y dinero del robo. Mas parte por si mifmo, parte por Interpretes Pi-mas, los aquieto otra vez, y les obligó à ofre­cer hacer las pazcs con íiis vecinos.

Vino la gente del Barco con los baftimcn-tos à la Playa, donde sílaba la Lancha, y íe empezó la obra, que duró cafi dos meíes. Vol­vieron à faltar en efte tiempo los alimentos dos, ó tres veces ; porque aunque los Padres Mifsioneros, afTegurados yà de losSeris,em-biaron algunos, no bailaban para tanta gente, haviendo iido aquel ano eícafifsimo en toda la Nueva-ElpaLa. Supo el Padre , que treinta leguas tierra adentro eftaba el Real de Minas de Nuejha Stmra de Guadalupe , cuyo Capitán era enconces aquel Soldado Don Francifco Xa­vier Vatenzuela , que havia militado en la Ca­lifornia : eferivióle, y prontamente remitió quanto focorro pudo, y poco defpues vino el mifmo con fus gentes, y mayor focorro, facan-do tiernas lagrimas à èl, y à fus Compañeros ver al Padre, y fu Comitiva en tales apríc-

Tom. i. Dd tos»

Anterior Inicio Siguiente

11 o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tos. Pagóle el Padre bien , pero mejor le pago Dios fu charidad ; porque à pocos dias hallé una veta de plata, que le produxo muchos mi­llares de pefos, con que falió de fus empeños, y deudas, que le tenian à punto de íer depues­to , prefo , y embargado quanto tenia. No pu­do el Apoftolico Padre perder el tiempo de la compoftura de la Lancha > y aísi, no conten­to con velar en ella, trató también de la Re­ducción de los Gentilefc de aquella Coila. Pi­dió para efto la traducción de la Do&rina en fu Lengua al Padre Almanfa > y ellos la toma-ron con tal fervor , avizorados de las indus­trias, y donecillos del Padre, que èfte en fus Cartas dice , íer bien empleados todos fus era-bajos , íolo por aquel confuelo. Ha via n pedi­do los Seris años antes el Bautifmo , y Padres, que los enfeñaífen , como à fus vecinos : y mas de trefeientos Gentiles , combidados del Padre Gaipàr Thomas, Mifsionero de Cucurpe, palia­ron à vivir à fu Miísion , diftante quarenta le­guas , aunque prefto le acabaron por la nove­dad del clima, y por las caulas generales, apun­tadas en otra parte. Sin embargo pidieron otros muchos lo miímo al Padie Adán Gil, Mifsionero del V o fulo, que baxo à visearlos, ofreciendo irfe à fu Territorio \ no obftante fus

fuu-

PART. III. $. X. % i i

fundados temores. Pero el Padre Gil nunca pudo catequizarlos, porque nunca pudo ven­cer la dificultad de Tu Lengua. Pidióle al Padre Provincial Ambrofio Oddon , Miísionero para los Sens i pero al tiempo de embiarle, luce* dio el al ¿amiento de los Tarahvmms, y de£ pues fus guerras con los vecinos Pimas, y Guay-mas, que cerraron los paflbs. Ahora con los defeos antiguos del Bautiímo, con las inftan-cias prefentes, y con el deíeo de do&rinarlos defde Guaymas, y Cofta opuefta de la Cali­fornia , à quien canto importaba fu Reducción, le refolvió el Padre Juan Maria à bautizarías párvulos, que ofrecían à porfía. Faltaba aíin el efectuar las pazes , y para efto combidô à los niños de todas las Naciones Seris, Pimas, Tepocas, y Guaymas à una gran fiefta el dia de la matanza de las refes, traídas de el Real de Guadalupe para abafto de Lancha, y Bar­co, Coq los niños vinieron, como el Padre pensó, fus padres fin rezelo al abrigo del ref-peto, del que miraban como Padre de todos. AUi fe hicieron las amiftadçs con grande ale­gría , prometiendo à los Seris importunos , que prefto tendrían Padres Mifsioneros , que los cuidaflen, y enfeíiafíen, como à los demás.

Rompianfele las entrañas al zeloliísimo Dd t Pa-

i i x NOTICIA DI LA CALIFORNIA.

Padre, viendo perderfe cantas almas, tan bien difpueftas para entrar en ei Rebaño de jefu-Chrifto > íabiendo por otro lado, como Pro­vincial ,que acababa de fer, losatraíTos,y em­peños de la Provincia : las dificultades de nue­vas Mifsiones : la falta de fugetos en ella, por las calamidades, y rebueltas en Europa por aquellos años s y porque no todos ion para Mifsioneros, por falud , por genio , y por vir­tud , aun quaado iban buenos en fus Colegios para tantas, y tan íigradas ocupaciones, co­mo tiene en fus anchifsimosTerminos laNueva-Eípaña : ocupaciones, que tampoco es razón fe defamparçn. Ala verdad , la Provincia to­da apenas llegaba al numero de dofcientos cin-quenta Sacerdotes : de eftos fe havian de pro­veer ciento y veinte Mifsioneros en otras tan­tas Mifsiones de Cinaloa 7 Sonora > y P imcria del Parral, de la Tarahumara ¡> de Parras, y de la Sierra de Topia , à que fe añadieron prefto las de Nayaric. No era jufto abandonar eftas por las de California, mientras no eftuvieífe muy arraygada en ellas laChriftiand^d, y aíTe-gurada la tierra, lo que entonces no fucedia. Deípues fe han dexado Miísiones,como dire­mos > mases , porque yà no havta en ellas tra­ba/o i y- peligro : únicos bienes, qtie de fus

MU-

PAKT. til. §. X. 11 $

Mifeiones faca la Compañía. Como quiera que fucOe, llamaba al V. P. la California, que era fu deftino, y afsi compuerta yà la Lancha, y haviendo vuelco à vifitar, inftruír, y confolar à los del Real de Guadalupe y y i tomar nuevo íbeorro, fe defpidió délos Seris 5 y eatrando en el Barco, reconoció los Canales de las Islas de Sal-fi-puedes > que halló navegables contra loque fe publicaba. Pafsó defpues à la Lancha, y eror biando el Barco kLoreta, entró con ella en la Bahia de la Concepción , para vifitar al Padre Piccolo , que y à eftaba en laMifsiondeSanta Roíala Mulege , y fe confoló extraordinaria­mente, cerno tedos fus Indios, con la no eim­perada Viíita. Defde allihizo vela à la Bahia de San Dionyfio, ó de Loreto, donde dio gra­cias à Dios de las utilidades, que havia fu Ma-geftad facado de la mifma deígracia, aunque con atraflb de fu Mifsion. Por ella reconoció parte del Golfo, como defeaba : palTeó gran parte de la Coila de los Seris, y los caminos, que deíüe la tierra adentro podian dar comu­nicación por medio de fus Sierras hafta el Mar: amiftó fus habitantes, y los preparo para el Evangelio > y finalmente fe prefervó el Barco del Rofaria de fer aprefedo por los Py ratas TitthilmgHes 5 mas conocidos en Eucopa xon el

nom*

2 14 NOTICIA DE LA CAUFORNÍA.

nombre de ViUbkftim, y por los Córlanos tn* glefes, y Holandcfes, que cruzaban aquellos Mares. Por cemor de ellos, embió orden el Virrey aLoreco en aqudmifmotiempo, para «que el Barco deCalifornia lalieíTe à cruzar >e£» perar, y avifar à la Nao de Phüipinas , que fe apartarte mucho de las Coilas, infeítadas de enemigos, que la eíperaban. EL Barco fin du­da huviera caído en fus manos > haviend9 de paflar à villa del Puerco de la Pa\, donde cita­ban abrigados algunos i mas la deígracia de la Lancha impidió la execucion de los Orde­nes del Virrey , y le libro del rieígo.

No falcaron à Dios nuevos caminos, para acrifblar la paciencia, y conílancia de fus Sier­vos fieles eu aquellos aiios. Enccudiofe eacre los Iniios una terrible epidemia de viruelas, que acabo coa cali todos los párvulos, y mu­chos aiultos de las Misiones > añadiendo fa­tiga íbbre fatiga à ios Padre* para fu afsiften-cia. Las hambres, y eftrechezes caíi continuas, y el hallarle reducidos al folo alimento de Maiz, y Taflajo, fino es quando llegaba de la otra vanda, fin perderte, como fréquente* mente folia, algún refrefeo , hicieron picar mu­chas enfermedades graves en el Prendió, don­de muriecon algunos* Los Padres íbbre ellos

mo-

• PART. III. §. X. i \ j -

motivos tenían los de los demás trabajos Apos­tólicos. Tres vezes fe halló alas puertas déla muerte el Padre Piccolo ,dos el Venerable Pa­dre Salva-Tierra, y una el Pad^e Juan Ugarte, prevenidos y à con los Samo& Sacramentos r¡ y afsiftiendofc unos à otros p^ra fe .muerte. Los Padres PedrodePgartejy Baftaldua huvieron de defamparar à la California. Entre eftas epir

demias,íe temieron aJzamientos* de muchas Rancharías yà C h riftianas, porque los Hechi­ceros echaban la culpa de ellas à los Padres, y llegaron à perfuadir à muchos, cjue mata­ban los fliños con el Agua del Bautifmo,ya los adultos cotí la Santa Unción , y que la an­u a , con que corrían los Padres de acui para allí en bufea de grandes , y niños enfermos, y eL empeño , con que los juntaban en f\\s Xacales , era para que nadie eícapafle con vi­da. Daba, crédito à eftos dichos íedicioíos, y malévolos la experiencia de las muertes j y à no eftàr tan arraygados en la Fèj, y amor à los Padres los Neophytos, íe huviera perdido de un golpe todo el fruto de tantos afanes. Afia-diôfè à eftos la cfterilídad , con que Dios caf-tigó defde el año de 170^. alaNíueva-Efpafa> h. qual hacia, doblemente coftofos, y difíciles .codos los focónos à la California i mas para

col*

Anterior Inicio Siguiente

i i 6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

colmo de las defgracias, perdió la Mifsion dos Barcos , cuyos coftos fueron también dupli­cados.

En Noviembre de 1711. embio el Vene-table Padre Juan María al Puerco de Matan* chèl al Padre Francifco Peralta, dos años an­tes llegado à California , donde tuvo à fu cui­dado la Mifsion de San Juan Ligm, en higar del Padre Ugarte, corno diximos , para que afsiftieíTe à la carena de firme, que le havia de dar al Barco del Kofario, y à la fabrica de o:ro nuevo , fi yà efte no admitieíTe carena. Lle­gado al Puerto, fueron cales las trapazas, y frau­dulencias de los Oficiales , y Marineros, que cuidaron de la obra , burlando la ninguna in­teligencia del Padre en tales materias, que defc pues de gallados algunos millares de pefbs, quedo el Barco peor , que fe eftaba : y à po­cos dias , por maliciofa difpoficio» de ellos miímos , con corto viento fe eítrelló, è hizo pedazos, con fblola laftre contra la tierra fir­me. Fue precifo emprender la fabrica de otro nuevo con los mifmos Oficiales, haciéndole Maeftrode ella un Chino, ó Philipino igno­rante > pero grande embaucador , que havia fiáo Diredor de la carena, y pérdida del Ro-pftio. Gallofe en la fabrica mas de año y me-

PART. III. Í.X. njr dio,aumentándote los engaños, y fuperche-rias, y no menos los codos, que pallaron de veinte y dos mil pefos. Lo peor fue, que des­pués de todo, lexos de fer el Barco arreolado, y feguro, folo era un ataúd, fin regla, ni con­cierto , para fepultar paíTageros, y haciendas cu la Mar. No obftante fe huvieron de embar­car en el con las memorias, y proviíiones los Padres Clemente Guillem , y Benito Guifí, deftinados ala California, y el Padre Jacobo Doye à Cinaloa. Empezaron íu navegación, y con ella à fer juguete de los vientos, y las ondas entre continuas pendencias de la gente de Mar : parte de la quai havia afsiftido à la fabrica. Llevólos el viento al Cabo de San Lu­cas , y volviólos à las Islas de Mafa^tliin , don­de algunos» no quifieron volverle à embarcar, conociendo fu peligro. Los demás continua­ron fu infeliz viage halla dar villa, defpues de varias bueltas, à la Colla de Loreto; pero fobt evï-nouna tempellad la noche de 8. Diciembre.que arrojó el Barco àzia la otra Coila, h.ifta que zozobrando la proa , y perdiendo el rumoo el Timonero , ladeó el Barco à cílribbr, y ha­llándote fuera del agua la popa, figuió el mo­vimiento del Barco , inclinándole con fu gran, pefo , y quedando aboyado entre dos aguas,

Tv** 1. Ee En

%\i NOTICIA PE LA CALIFORNIA,

E$ efta tribulación despertaron los que dor­mían , à valerfe délas tablas ,y maderas /para ganar el bardo de la popa,en que fe refugiaron veinte y dos perfonas , y entre ellas el Padre Guiücfti>y Doycquedando ahogados todos los demás, que fueron feis > con el P. Benito Guilu, Bien fe dôxan conocer las lagrimas , y lamen­tos de aquellos pobres náufragos en tan gran­de tribulación 7 entre las tinieblas de una no* che tempeftt>o£í ¿ y obícura. Quatro Marine­ros cafaron con deftreza la Canoa pequeña , y en ella íe entregaron al Mar > olvidando el peligro ageno, por atender al propio. Los de-naàsj que quedaron notando con el Barco fobre, el bordo de la popa, y fobreel palo mayor, tra­bajaron en defatracar la Canoa grande , y en dveíaguarla con folos dos Tecomatas, ó Cala­bazos pequeños , que tenian j y recogiendo al­guno* palos para temos, y un pedazo de vela le dexaron llevar délas olas halla la maña­na^ que dîvifaron à muchas leguas tierra. Bo­garon àzin ella à vela, y remo por dia y mé­dia, contra U fuerza del Mar, creyendo fè& tierra d& California ¿ pero al íalta* 41a playa? dixeron los Maiineros, que era la Coila de Vaquí j mas no era fino la Ciuáloa , ciea legras durante de Yaqui, adonde los traxola

PART. III. §. X. 219

fuerza del Mareen pocas horas, y un Eftero defierto , llamado Barva-Chivdto. lx>$ trabajos de efta pequeña navegación , en que iban diez y ocho penonas fobre una Canoa, defnudas, V mojadas, trafpaíladas de frió , quebran­tadas de la fatiga de la tempeftád, y del remo, htícho por turno, fin agua, fin alimento , y fin recurfo,no tuvieron otro alivio en la pla­ya , que el de haver falido del Mar. En la. tierra, ni hallaron lumbre, ni con que hacer­la > y acallaron el hambre con los hoftiones, caracole* > grama, yerva marítima, raizes, y yervas filveftres. Toda eMa eftiba fembrada de malezas , y abrojos ; pero punzandofe à cada paífo los pies, y rafgando las carnes, fué forzólo vencer la afpereza del monte , para buícar poblado. Gallaron en cito otros dos dias con fuma flaqueza , hafta encontrar un camino real, adonde por noticia de un Indio del País, vino el Governador Indio del Pue­blo de Tamkzyla , con los cavallos, agua , pi­nole > y tortas de maíz , que pudo recoger, à íbcorrérlos, y dirigirlos à la Eftancia, diftante pocas leguas del General Rezaval, deíde ella à TamkyiU , y de aqui à Gaa^aue, que es la Mifsion deCinaloa mas vecina de aquel con­torno. Aqui fe detuvieron tresdiasadéícan-

far

l i o NOTICIA DE IA CALIFORNIA.

far de tamos trabajos en brazos de la chart-dad del Padre Franciíco Mafariegos, que íe deshizo de quanta ropa, y baftimentos tuvo, íiguiendo fu exemplo fus Indios , por vertir, y regalar à los náufragos. Defde allí pallaron eftos à la Villa de Cinaloa, donde recibió i todos , proveyó , y fuftentó por muchos dias el Padre Juan de Yrazoqui ,Re¿tor del Cole­gio de la Compañía > halla dividirfe cada uno i íii deftino. No hicieron mudar de propoíí-to tantos peligros, y trabajos al Padre Cle­mente Guillem > antes engoloíinado, y ceba­do con ellos fu fervorólo efpirim , à pocos dias hizo el largo viage por tierra à las Mifsiones de Toqui, para pallar à fines del figuiente mes de Enero de 1714. defde ellas à la California, padeciendo fegunda vez tempeftad en la Lan­cha San Xavier. Afsi fe le encargó la Mifsion de San Juan Ugui> que adminiftró Apoftoli-camente algunos años , haíla que fe reduxo à Pueblo de Vifita.

Quedaron otra vez las Miísiones , y fu mantenimiento pendientes de fola la Lancha 5*. Xavier : quedaron fin haftimentos, y provifio-nes, que traía eL Barco : quedaron fin la ropa, y generas de las memoriast pedidas por los Pa­dres , Marineros, y Soldados : quedaron fin cau-

PART. III. §. X. t u

dales, exauftos en malogrados codos de Me­morias , y Embarcaciones : y aunque hizo al­gún caftigo la Audiencia de Guadalaxara en los Oficiales, y Marineros Fabricantes, y frau­dulentos ; mas efte efearmiento firvió de po­co à la California. Supieronfe eftas deígracias, y el defamparo , y peligro de los Padres en Me­xico ; y al punto la piedad del Señor Virrey, Duque de Abrantes, y Linares, mandó apli­car à la California la Balandra Nueflra Señora de Guadalupe > dada por de comiflb à Jorge Ro­dríguez , valuada en quatro mil pelos, paga­dos à cuenta del íítuado, con orden de que firvieflê también para defeubrir por Mar algún Puerto para la Nao de Philipinas. Pero def-pues del tercer viage , la mandó el Padre Ugar-te reconocer por un Maeftro inteligente , que deícubrió en ella grande engaño : porque íblo tenia tres, ó quatro dedos de quilla , y à Ja vanda de Eftribor eílaban rebentados quatro eftemenares , y íolo aforrada por fuera con tablas, para cubrir el defecto : la cubierta no eftaba amarrada : eran delgadas las ligazones, y finalmente toda compuerta de remiendos, y pedazos de un Navio Francés, perdido en las Cortas del Perú. Por efta razón à otro via­ge, tocando en un banco de arena, quedó per­

dí-

Anterior Inicio Siguiente

n i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dida. Igualmente fe perdió otro Barco Peru­lero , comprado por aquellos años , en lugar del San Jo fef h , ido à pique en Acapulco , y vendido. La Lancha San Xavier también tu­yo algunas quiebras por las tempeftades, gas­tándole en fu reparo caudales, y tiempo. Las proviíiones para el Prefidio, y Mifsion le traían en los Barcos del Buzèo de vecinos de la otra vanda , quando íc hallaban aumentando ga£-to íbbre gafto los fletes. Por toda efta aveni­da de deígracias, ni reconoció el Venerable Pa -dre Salva-Tierra al Golfo por una 5 y otra van­da , y fus Islas haíla el Colorado , como defeaba> ni íe proíiguió la importante Reducción de los Seris, y Tepocas tan felizmente empezada : ni fe bufeo por Mar el defeado Puerto en la Coí-ta del Sur, para la Nao de Phiíipinas : ni fe en­tablaron en la mifma California las Mifsiones àzia el Norte , y Poniente, que fe pudieran : ni tampoco fe amiftaron, y reduxeron àzia el Sur los ofendidos , y enconados Guaycuros , que tanto importaba foíTegar > y convertir , para iio dexar enemigos del Rey > y de la Religiort à la eípalda defde Loreto al Cabo de San Lucas. En fin, Dios no quilo cumplir los buenos de­feos de fus Siervos > fino acafelarlos con todo •genero de mak3, para que aquella Conquit

ta

PART. III. $. X. n j

ta fueflc fazonado fruto > no menos de fu zejo, que de fu paciencia.

A petar de tantas dificultades, y con-goxas y no afloxaron un punto los Padres Mif-lioneros Californios en fus Apoftolicas tatèas, en quanto lo permitieron las circunftancias. Todos reduxeron muchas Rancherías vagan­tes à Pueblos, donde fe juntaban los Indios para fer doctrinados, mientras no los obliga­ba à eíparcirfe por Montes, y Playas la preci-íion de bufcar el fuftento en la pefca y y fru­tos fylveílres. El Padre Ugarte hizodefde^a Xavier algunas entradas al Sur , mientras el Pa­dre Piccoio hacia otras abNorte defde Santa Rofalia Mulegh Havian venido à el diferentes veces muchos Indios de las Rancherías de Car degomo, cercanas à la Cofta del Mar de el Sur entre Norte , y Poniente ÀtMulçgï>z pedirle que los viíitafle, y les llevafíe un Padre,que vivieíle con ellos: y el año 1712. mal con­valecido , emprendió vifkarlos en compañía del Capitán , y algunos Soldados, è Indios. Atravesaron con guias tas Sierras de Vajademin\ y al lado de Poniente tropezaron un peque­ño Arroyo, que figuiçron halla fu deíembo-que en el Mar y por regiftrar aquel pedazo de Colla. Mas no hallándole çfta i propofito para

Pue-

2X4 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA.

Pueblo, volvieron por el mifmo camino, y à ocho leguas del Mar, marcó el Padre el terreno para nueva Mifsion , que defde entonces con-íagró à la Purtfsima Concefcion de Marta. Allí íe juntaron todas las Rancherías comarcanas, ro­gándole mucho , que fe quedafïê con ellos, y prometiendo darle fus mejores Pita-hayas, y Humas, que le empezaron i prefentar , y jun­tamente fus hijuelos para el Bautifmo. Bau** tizólos el Padre, regalando , y acariciando à todos, y prometiéndoles Padre Mifsionero. Pi­dióle luego al Padre Provincial > mas no pudo empezarle la Mifsion hafta cinco años deipues> coatentandofe el Padre con viíitarlos algunas veces dcfdc la fuya > à donde ellos iban, y ve­nían continuamente con las mifmas inftan-cias, no obftante el camino fragofo de trein­ta leguas. La mifma prétention entablaron en diferentes tiempos los CochimiesJel Norte <le las Rancherías de Kadà-Kaaman, que fignifica en fu Lengua Arroyo de Carr'iTgl, en las vertien­tes de la Sierra àzia la Coila del Mar del Sur quarenta leguas de Santa Rofalia. Emprendió ella jornada en i j . de Noviembre de \ 706. con íblos tres Soldados, y algunos indios Mu« kgès , para cuidar de dos machos cerriles, en que por falta de mejor bagage, iba la provi-

ñon

PART. III. §. X. n j -

fion para todos. A tres dias de camino, falià à recibirle en la Playa de Amma la Ranchería, llamada antes por el Padre en otras en:radas Santa Agmàa : de aqui pafso à las de Santa LtKia,y Santa Nympha : y finalmente el día 19. llegó à la Cabeza del Arroyo, hallando tres Rancherías nuevas. Hacían todas grandes fieftas al Padre, acompañándole en el camino , defde donde le hallaban, adelantandofc a quitar las piedras, y eílorvos > regalándole redes de Pita-hayas, y dándole quantas mueftras podían de fu gozo; como por el contrario , moftraron grao íenti-miento > viendo mojadas las petacas de proví-íiones y haviendofe arrojado los machos, por deícuido de los Guardas,à una lagunilla de carri­zales ? que formaba el Arroyo.

Aqui concurrieron muchas Rancherías de la Comarca con igual contento, ofreciendo las madres à porfía fus hijuelos para el Bautiímo, que el Padre confirió à cinquenta : doce de los quales} de tres à cinco años, corrieron al Pa­dre ? luego que le vieron > con tantas carichs, como fi los huviera criado ; mas fupo con suf-to * que rio eran citas las primicias de efta Chriftiandad : porque fu Indio Jofeph, Fifcàl de Mulege, dieítro yà en bautizar en cafo de necefsidad , viniendo el Verano antecedente

Tom. x* Ff con

z a 6 N O T I C I A DE J.A CALIFORNIA.

con recados dtl Padre, bautizo tres niños mo­ribundos ,<jue luego volaron al Cielo. Detú­vote hafta el mes de Diciembre, por conf­iarlos , levantando una Choza de enramada para decir Mifla, y Jiacer una Novena à Nue£ ora Señora , por d bien de aquella Reducción. Hizo regiftrar el Arroyo, que à diez, 6 doce leguas íe pierde entre la tierra. Vio íer efta à propoíko para ¿aftatites íiembras, y paitos, y propia para cftaWecer Mifsion. Ofrecióles que vendría Padre, que los cuidafíe, aunque efto por los eftorvos , y Falta de Obreros, no pudo íer hafta el año de 17x8. en que le fundo la, Mifsion de Son Ignacio en aquel parage. Final­mente, faltando baílimentos para el Padre, y para ellos, y apretando à todos el fiio, que en aquel litio , à. veinte y ocho grados de al­tura, fe dexa bien fentir,huvo de volverfe,guia-do de ellos, por otro camino , para ver otras muchas Rancherías, que halló igualmente dif-pueftas à recibir la Fè, fi huviera quien la anun­ciara.

Avisó de todo al Padre Salva-Tierra, para que pidieíle Mifsioneros al Padre Provincial. Eran tan grandes las dificultades de coftcarlos, y mantenerlos, como hemos vifto; peto efto milrno hacia nacer mayor confianza en eftos

PÀXT.IH. ¿.X. n 7

Apoftollcos varones > porque con ellas fe con­firmaban cada día mas* <jue era de Dios la. empreHk > y^fperabaa hiimilmente, que fu Ma-

Í;eftad , définies de moftraf les la flaqueza de os medios mímanos > llevaría fus defeos à col­

mo y y los confolaria por medios, y modos no efperados,ni conocktos^de la prudencia huma­na. Lexos, pues, de dtfmayar el Venerable Padre, pidió, è infló muchas veces por -nue­vos Miísioneros ; y no concento con lo yà def-cubierto por fus Subditos, peníaba cada dia, cómo podría reconocer el Golfo, y dar una vuelta à lo menos à los defamparados Seris, y Tepocas. Ni uno > ni otro le concedió Dios» pero en el milmo año de 1716. fe empeña en la pacificación efe los Guaycuros. Pafsó para cfto en la Balandra Guaddupe al Puerto de U Va^j porque en él fue el mal aconfejado lance de Otondo, cuya memoria refreícaban cadat dia en los Indios las vexaciones, y violencias reciprocas de los Barcos, que acudían à íiis cer­canías al buzèo. Llevó configo tres prifione-ros Guaycuros, que à efte fin facó de poder de los Buzos de Nueva-Efpaña, pagándolos, para entregarlos de paz à fus parientes, y para que entre ellos fuellen teftigos de lo bien, que en Loreto eran tratados de los Padres los In-

Ff 1 dios,

Anterior Inicio Siguiente

l i t NOTICIA DE LA CALttoKNiA. dios, y lo mucho que ellos havian fido re­galados en el tiempo, que folo à efte fin fue­ron alli detenidos. Mas Dios no quería y à de íu Siervo otro fruto, que acabar de labrar fus heroycas virtudes al cincel de nuevos pelares, dolores , y contratiempos, para trasladarle al Cielo. Por alta Providencia de fu Mageftad fe malogró del todo la jornada, Defembarcó el Padre en la Paz con el Capitán , Soldados, è Indios Lauretanos, que fueron los primeros à laltar nadando en la tierra. Los Guaycuros, que en diverfos Ranchos fe aloxaban en la Pla­ya , al ver tanta gente, hoftigados de lo paí&r d o , fe pulieron con fus mugeres, è hijos en precipitada fuga. Los Lauretanos, fin coníe-jo, y fin orden., con aquel Ímpetu brutal ,que los revifte de brabura , y fiereza, folo quando Ven agena cobardía, corrieron tras ellos por entre peñafeos, y efpefuras impraticables, fin hacer cafo de los gritos , y voces para dete­nerlos. No alcanzaron à los Guaycuros ; pero 51 à fus mugeres, como mas flacas > que puer­tas en aprieto , les hicieron cara, y fe defendie­ron de ellos con piedras, y como pudieron. Mas los Lauretanos x fobre añadiendo barba­ridad à barbaridad, las acometieron , y mal­trataron , taa encarnizados contra las pobres.

irio-

PAUf. III. $. X. H p inocentes, que huvieran acabado con todas, à no llegar à eíle tiempo à la infame batalla cl Capitán, y algunos Soldados mas ligeros, que los riñeron alperamente , y los aparcaron con dificultad. Mas no por eflb falieron de íu fufto las acofadas Guaycuras*, pues queriendo agasajarlas el Capitán, volvieron luego la ef» palda,y huyeron de nuevo,dexandole burla­do. Sintió viviísimamente el lance el Padre Salva-Tierra; mas difsimuló, levantándolos ojos al Cielo, y entendiendofe a íblas con Dios. No era làzon de tratar de pazes con los fugi­tivos , ofendidos de nuevo en fus mugeres, y las circunílancias tampoco daban lugar à ha­cer larga detención en la Pa¡t¡¿ Contentófe, pues, el Padre con inftruir bien à los prifioneros, que havia fido lo hecho fin culpa , ó voluntad lu­ya , ni de los Elpañoles, que iban à hacerle amigos : cargólos de donecillos, y embiólos à que diípufieílen à la paz à íus parientes para otra ocafion. Con efto dio la vuelta à Lomo en la Balandra : defpachóla à Matanchèl por las Memorias, y entonces fue quando, para nueva prueba de laconftancia del Padre , varo con un recio temporal en un banco , y fe per­dió con la carga , ahogandofe nueve perfonas, efeapando en media cubierta las demás y y que­

dan-

i j o NOTICIA PE LA CALIFORNIA.

dnvio otra vez fol* 1*vieja Lancha Sun Xavier,

3ue havia férvido diez y ocho años > efto es> cfde el principio de la Mifsion, defendida áca-

fo contra codas las defgracias por la protección del Grande Apoftol de las Indias, à cuyo nom­bre eftaba coníagrada.

/ . XI.

G0V1ERN0 ESTABLECIDO POR el Venerable Padre Salva-Tierra en lo efptritual,

y temporal de los Mifsioneros de la California, y de los Indios.

EN efte mifmo año de 1716. logró,en­tre tantas congoxas , el Venerable Padre

Salva-Tierra el conluelo de ver afleguradas del modo que defeaba las dotaciones, hechas por diferentes Bienhechores de las Miísiones, yà fundadas, y entablada mejor forma de govier-no en lo temporal. Efto nos dará motivo, para hablar de el que el Padre eftableció en la Ca­lifornia íbbre todos los diferentes Ramos, que componen fu policía efpiritual , y temporal, antes que lleguemos à dar noticia de fu muer­te. DeíHe la primera entrada en la California

vio

PART. III. §. XI. x j i

via cl Venerable Padre, que era precifo tener en Mexico un Procurador, que tuvieire à lu cargo recoger los réditos de las Mifsiones fun­dadas , las limofnas, y íbcorros de los Bienhe­chores , los géneros, ropas, y provifiones, que con efto fe compraflen > para furtimiento de los Padres , Soldados, y Marineros , empleados en la Reducción , y para el férvido de las Iglefias, y de los Indios : y que también cuidaífe del deípacho de los negocios de la Mifsion , pen­dientes ante la Real Audiencia, y el Virrey: íblicitaífe las compras, conítrucciones , com-pofturas de los Barcos y y en fin , providencial^ fe íobre todo lo temporal de tan diftante, pe­ligróla , y neceísitada Conquifta. Encargófe de efto en los primeros años el Padre Juan Ugar-te , halla que paísó à fer Mifsionero. En íii lugar entro à Procurador de h California el Padre Alexandro Romano,con orden de N. P. General, à rep reíen ración del Padre Salva-Tierra , para que folo cuidafíe de las cofas de aquella Miísion ; afsi porque necefsitaba efta de un Procurador defembarazado de coda otra ocupación , como también para que de nin­guna manera fe pudiefíen mezclar los cauda­les de la California, con otros de los Colegios, y de la Provincia ; ni cíocaríe, confundirle, o

em-

% j x N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A .

cmplearfe en otro fin , que el que los Bienhe­chores pretendían. Sirvió con gran zelo el Pa­dre efte empleo por diez y ocho años, hafta que en el de 1719. entró à fer Provincial de Nueva-Efpaña. Succedióle por once años, hafta el de 1719. el Padre Jofeph de Echeverría, que en dicho año fué nombrado Vifitador de la miíma California, y en fu lugar fué puef-to el Hermano Franciíco Tooipes , que ha fér­vido con grande actividad, y provecho de la Mifsion halla fu muerte, fucedida en Mayo de 17J-0, La coníignacion hecha por el Rey à las Mifsiones de Nueva-Efpaña, af-fi las adminiftradas por los Jefuitas, como por otras Sagradas Religiones, es de trefcien-tos pefos anuales, que fe emplean en la ma­nutención del Mifsionero, y en los gados , que debe hacer efte con los Indios, afsi Gentiles, como Chriftianos. Efta cantidad, que en Eu­ropa parecerá à los poco prácticos excefsiva: es à la verdad bien corta en la America, ef-pecialmeate refpecto de las Mifsiones remotas, afsi por la menor eítimacion de la plata para la commutacion, y comercio, como por el exceísivo precio de los géneros Europeos, y mucho mas por la dificultad, y gado de los tranfportes, en que fe confume mas de la mi-

PART. IIL £ XI. i j j

tad del Importe, que à veces no alcanza aua todo entero. Porque que fe havrà de gaftar en un viage de quatrocientas, quinientas, j mas leguas, por tierra defpobiada por la ma­yor parte, de afperas Montañas, y efeabrofas Serranías por muchas leguas, fiendo forzoíb llevar configo todas las provifiones del cami­no para si , y para los bagages ? Como en la California eran mucho mayores los eolios por la mayor diítancia, Embarcaciones, perdimien­to de géneros, y efterilidad de la tierra, aun para comeftibles, íe reguló la confignacion de cada Mifsionero por quinientos peíbs anua-» les : y afsi, los que quifieron fundar alguna Miísion, confignaron diez mil pefos de prin­cipal para fu Dotación , cuyos réditos regula* dos à cinco por ciento, rendian la congrua fut tentación del Mifsionero. Todas las Mifsio-nes de la California ion Fundaciones de per-íbnas particulares hafta ahora , y ninguna corre de cuenta de las Reales Caxas ; porque aunque fu Mageftad mandó fundar de fu cuenta otras nuevas, no fe ha hecho efto todavía.

No entregaron los Bienhechores, y Fun­dadores eftos caudales à la Compañía i fino que-dófe cada uno con ellos, pagando folamente los réditos cada año,luego que la Mifsionfc

T*m. i . Gg fuá-

Anterior Inicio Siguiente

2 J 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

fundaba : haíta que fiendo Provincial el mif-mo Padre Juan Maria de Salva-Tierra , y ha-llandofe de Vifita en la California,le pareció que feria mejor emplear los Capitales en ha­ciendas de campo , afsi porque no eftuvielTen aventurados en el gyro del Comercio de fus Dueños, como íiicedió con Don Juan Bautis­ta López , Fundador de San Juan de Ligui, que perdió fu caudal, y con él el de efta Mifsion; como porque necefsitando la California , para fu proviíion , comprar en Nueva-Efpai'a ga­nados, y géneros comeftibles, podria proveer­te à menos coila de los frutos de fus propias haciendas. Pidió fu dictamen al Padre ligar­te , de quien por fu gran virtud , è inteligen­cia fiaba mucho , y efte alabo, y aprobó íu penfamiento. Vuelto à Mexico, para refolver efte negocio con el acuerdo , y madurez, que acoftumbra la Compañía , lo propuío en Con-fulta de Provincia. Todos los Padres aproba­ron la idea con el Padre Alexandro Romano, Procurador de California, y poco defpues Pro­vincial. Solo unConfultôr efcrupulizó , y du^ do íi era , ô no conforme al Inftituto de la Compañía , tener. Mifsiones dotadas con fincas leguras. No debia prevalecer un eícrupulo con­tra Jos votos refueltos de los demás. Sin em-

bar-

PART. III. §. XI. i ^

bargo bailó efto al Padre Juan Maria para detener la execucion , hafta aviûr al Padre Ge­neral , y que vinieíTe de Roma fu refolucion. Respondió èfte, que no era contra ei Inftitu-to de la Compania, tener Mifsîones dotadas, ó con haciendas, ó de otra manera : pues en la oitava Congregación General, Decreto vein­te y fiete , fe mandó dàr gracias, à nombre de toda la Compañía, à Don Fernando de Fuf-temberg , Obiipo , y Principe de Muníler, j de Paderborn, por ia dotación, que hizo de quince Mifsiones para el Japón , para Alema­nia , y otras Regiones del Norte : que eftas Fun­daciones debian mirarfe del mifmo modo, que las de los Colegios i pues aunque los Jefuitas ningún eftipendio, recompenfa, ó limofna pue­den llevar por fus miaifterios i por eflo mif­mo es forzofo, que la Compañía cuide de pro­veerlos de alimento , y de vertido ; y que para cito haya fincas, y Dotaciones, donde no hu-viere lugar à pedir, y mantenerfe de limofnas, como lo hace la parte mas noble , y principal de la Compañía, que fon las Cafas Profertas, en las quales ni aun para las Iglefias puede ha-ver Dotación. Llegó efta Carta à California ai Padre Salva-Tierra efte año de 17 1 ó. y lue­go dio orden al Padre Romano , paraejue re-

Gg 1 co-

%26 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

cogiendo las fincas, comprafle con ellas ha­ciendas de campo , y las adminiftraíTe de cuen­ta de la Mifsion. Afsi lo hizo fuccefsivamen-te con las haciendas de Guadalupe y en el Valle de Acolmàn , ó de Oculma , la de Huafleca de ovejas , la de Huapango, y la de Arroyo Sarco. En cftas compras fe emplearon todos los Capita­les de las fiete Mifsiones ya fundadas , exif-tentes harta la muerte del V. P. Salva-Tierra. Los cinco mil pefo*, que en fu Tertamento lego à la California el Excel en tifsimo Señor Virrey Duque de Abrantes, y Linares, otros quatro mil pefos de un Cavallero de Guada-laxara , y mucha parte de las limofnas meno­res , dadas por diferentes perfonas para la Mifsion.

No hay cofa tan buena en el Mundo, que no tenga diferentes vifos,y razones en pro, y en contra j mas à la verdad , en el cafo pre-fente, efto parece que di&aba la prudencia mas arreglada, y mas Chriftiana. Bien pudieran 1er embiados k>$ Mifsioneros entre los Indios, como Corderos enmedio de los Lobos , fin báculo, y fin alforja; pero quien admire efto «n los Aportóles> para fundar las Iglefias, no por eílb condenara las co!e¿tas,quc entre los Fkks rucian losmifmos, ni la diftribucion de

ali-

PAKT. III. Í.XI. i j r alimentos encargada à los Diáconos de huér­fanos, y viudas,que no fe podia hacer, fin haver algunos fondos > ni mucho menos íe atreverá à contradecir las Dotaciones, que à las mifmas Iglefias fe hicieron defde el tiem­po mifmo de los Apoftoles, hafta ahora, con los Diezmos, y Primicias, con las oblaciones, predios, efelavos, eftipendios, y derechos para el culto de Dios , y decente luftentacion de los Obiípos , y Miniftros inferiores, que las firven. Si ellas Dotaciones, aunque muchas veces tan pingues, no deben condenarfe : qué razón havrà de clamar contra la pobre, y e£ caía Dotación de aquella parte del Clero, que eftrechandofe mas, y defterrandofe de fu Pais, parientesyy amigos, fe dedica à vivir en el ultimo rincón del Mundo, privada de toda co­modidad , de toda fociedad, de todo regalo corporal, y racional, con mil peligros, y tra­bajos entre Barbaros, por folo el interés de atraherlos à Jefu-Chrifto ? Como podrían alli vivir de las limofnas de los Indios , íi el me­dio calí único de convertirlos es, que ellos las reciban de los Mifsioneros ? Loable cofa es vi­vía: de limofnas, como muchas Religiones vi­ven > mas también es loable vivir de hacien­das propias, fin pedir à los Fieles., como viven

otras:

i j 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

otras: y de uno, y otro tiene la Compañía. Cofa Apoftolica es mifsionar , recibiendo ci íiiftento mendigando $ mas cambien lo es mit fionar, proveyendofe à si, y à los fuyos con el trabajo de fus propias manos, fin mendi­gar : y de uno , y otro tiene la Compañía, y la California : uno , y otro eftà expuefto à in­convenientes , y murmuraciones. El Miniftetio Apoílolico puede parecer, y aun 1er también, gancho para la limofna. La hacienda puede parecer , y fer también, mas fomento del rega­lo , y conveniencia, que remedio à la necef-íidad. De uno, y otro huyó la Compañia, quando ni recibe coía alguna por fus Minifte-rios, y aun en fus Iglelias no admitió limof-ñas, zepillos, ni demandas ; y por otro lado vive de limofna mendigada fu mejor parte, donde puede : y donde tiene haciendas, man­tiene à fus hijos con tal moderación, que no palla de lo forzofo. Tiene haciendas para fus Colegios la Compañía i pero aun quando al­guno eftà abundante > que no es lo ordinario: no por eíTo cada individuo de èl dexa de fer verdaderamente pobre, puesfolo recibe el pre-cifo vellido , y fuftento. Lo demás fon habli­llas del ignorante vulgo. Para proveer à to­dos de eíta necelfaria decencia, fon neceffirios

fon-

PART. III. §.Xl. 259

fondos, y con ellos fe mantiene la obfervan-cia , el trabajo , el defcuido de lo temporal, y ]a mifma pobreza Evangélica, y de efpiritu de los particulares : G los fondos faltan en el común,y cada uno hade cuidar de s i ,ypro-veerfe, prcfto falta también en los particula­res la obfervancia , y regularidad , el trabajo, y la mifma verdadera pobreza. Mas por efta razón la Compañía , lo que ni de limolnas, ni con fondos puede mantener, lo defampara ; y para lo que ha de mantener , quando no hay pofsibilidad de pallar con pura limofna, que es laque mas confronta con fu Infti tuto, ad­mite fondos, y Dotaciones para fuílento de los empleados. Eftas conlideraciones obliga-ion à San Francifco Xavier à admitir las con­finaciones , que para si , y fus Compaf eros le hizo liberalmente Don Juan III. de Portu­gal , para eílender laFè por todo el Oriente: y fin ellas, como huviera hecho los cortos de tantos viages, y navegaciones fuyas, y de fus fubditos, tantas Fundaciones de Mifsiones, Se­minarios , y Colegios ? Por eftas íe han ad­mitido las Dotaciones, y confignaciones, que los Reyes Catholicos, con eftupenda largueza, han hecho en las Americas, y en Philipinas, pata alumbrar con el Evangelio à innumera­

bles

Anterior Inicio Siguiente

240 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

bles Naciones. Por las mifmas en Europa fe hallan clocadas Mifsiones circulares en muchos Obifpados : y finalmente, para planear la F¿, mantenerla, y eftenderla en la California, pu­do la Compañía formar fugetos , y varones Apoftolicos ; pero no acuñar caudales. Vea el prudente, y deíapafsionado Leótor, qué otro medio havia, que el que íe tomó , admitien­do las Dotaciones , y fèntencie , íí eftas ion con­tra el Eípiritu de Jefu-Chriftoi

Cuida, pues, el Procurador en Mexico de la Adminiftracion de ellas haciendas, y perci­be fus frutos , y también los diez y ocho mil pefos, confignados por el Rey para la paga del Real Prendió, y tripulación de los Barcos, Con los caudales del Rey fe pagan los fueldos de Soldados, y Marineros , y à en dinero, ya re­mitiéndoles los géneros, que piden en Liftas, o Memorias embiadas à Mexico , legun la ne­cesidad , y voluntad de cada uno. Con los produ¿los de las haciendas, fe embian à cada Mifsionero la ropa, utenfilios, víveres, y me-<Licinas uíuales , bagages, y demás colas, que para si, y para fus Indios ha meneíler, hafta cumplir, fi fe puede, y alcanza fu configna-cion en lo que queda liquido , que íiempre es poco proratcados coüos, y gados para confer-

var

PART. III. §. XI. 141

var la harmonía , è igualdad. Si defpues de eílo quedan algunos caudales, íe emplean en gaftos de viages, compras de Barcos, gratifi­caciones à los Soldados, y Marineros, preven­ciones, y gallos de nuevas empreíTas , y fo-corros extraordinarios à las Mifsiones, para íu mayor adelantamiento. Si falta aun para cu­brir los gaftos forzofos , como ha fucedido harta ahora caíi fiempre , fufren los Mifsione-ros folos la falta, y la efcasèz : fe atraílan las Mifsiones, y no fe executan las entradas, re­conocimientos por Mar , y tierra , y nuevas Reducciones, que defean,y en otras circunf tancias harían.

Aunque el magnánimo, y piadoíb Rey Don Phelipe V. mandó,que fe afsiltieíTede fu cuenta à las Mifsiones de la California con to­do lo neceífario al Culto Divino, Campanas, Imágenes, Ornamentos, Lamparas, Azevte, y Vino para las Millas, que fu Mageftad da à las otras Mifsiones de la America ; lin embar­go nunca fe ha llegado à executar eíte orden, y todo fe ha codeado , y coftèa de las con-Agnaciones de los Miísioneros, y de las limof-ñas, y haberes de la Miision. De cuenta del Mifsionero , que es el Cura Párroco de los In­dios , corre la Fabrica de la Iglcíia 7 y la ma-

Tom. 2. Hh nu-

2 4 1 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

nutencion, y gaño ordinario, y extraordina­ria de ella. Mas no es eíta la única conve­niencia de los Curatos de la California. Digno es en todas partes el Operario de la recom-penfa de fu trabajo > y quien firve al Altar, no es mucho que coma del Altar > porque quien fiembra entre los Fieles lo efpiritual, jufto pa­rece , que fisgue algo de lo temporal. Por eíto no fuera eftraño, que los nuevos Chriftianos Californios mantuvieran, y firvieran de alguna utilidad temporal à fus Curas ; pero bien al contrario los Curas, y Mifsioneros Jefuitas fon los que han de mantener à fu coila > y cuida­do, no folo fus Iglefias, fino también à fus Fe*

Al principio íiiftentaban los Padres à to­dos los Indios , que fe juntaban en los Pue­blos , à trueque de que no anduvieífen vagan­tes por los Montes, y pudieflen fer inílruidos en la Fè y convirtiendofe en eíto las limofnas de los Bienhechores en gran parte. Defpues de reducidos , no fiendo pofsible fuílentar à todos , n¡ tampoco reducirlos en muchas par­tes à hacer fementeras, yà por la impro por­ción de la tierra, y falta de aguas, y yà por fu brutalidad , y holgazanería entrañada, con que todo lo abandonan > fe ha tomado el me-

to-

ligrefcs

PART. III. £.XL 24 j

todo figuiente. En primer Jugar,íe mantie­nen por elMifsionero los Gentiles, que vienen. à çathequizarfe , ó de fu voluntad, ó bufea-dos, hatta algunos mefes defpues de haverfe bautizado, y dado pruebas de fu inftruccion, y firmeza etvlaFc. Dafeles por mañana, y no­che ración de Atole. Afsi llaman la « Poleadas, ó Gachas de Maiz cocido, y defpues molido, desleído en agua , y puedo otra vez al fuego. Al medio dia le les firve ración de Fodolí, que es el maiz cocido , y juntamente carne frefea» ó taílajo ,frutas , ó legumbres, íegun lo que hay en la Mifsion. Del mifmo rrodo fe fu in­tentan el Indio Governador del Pueblo , el FiP cal de la Iglefia, los enfermos, los viejos im­pedidos , y los niños, y niñas de todas las Ran­cherías de feis à doce años. Demás de efto, cada femana fe dà la mifma ración à todos los Indios , è Indias de dos Rancherías ; porque todas por fu orden, y turno vienen cada íe-mana de dos en dos à la Cabezera, para re­novar la inílruccion en la Doctrina, y los Exer-cicios de la vida Chi iftiana. Finalmente, to­dos los Domingos acuden à oír MiíTa, rezar la Doctrina, y el Rofario, y cantar las Leta­nías coa ci Padre todas las Rancherías, que no eílan diñantes por muchas leguas de la Ca-

Hh 2 be-

144 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

beiera, ó del Pueblo, donde el Padre fe halla de Vifita,y à todos los que afsiften fe les dà de comer , fegun fe puede , haciéndote lo mif-mo en la Semana Santa con todas las Ranche­rías.

También el Cura Mifsionero vifte i todos fus Parroquianos de fayales, xergas, bayetas, palmillas, y telas femejantes, y los provee de mantas, y frazadas, que de cuenta de fu cons­ignación de alimentos hace venir de Mexico. A los que pueden trabajar , donde hay propor­ción de algunas íiembras,fe les induítriapor los Padres en la labor, y riego de las tierras, cuyo produite es foloparafu proprio bien,ô bien lo recojan ellos , que al punto lo deftro-zan todo, ó bien lo guarde el Padre para dif-tribuirfelo con concierto , ó para focorrer otra Mifsion mas necefsitada. El vino folo es el fruto que fe les prohibe, porque no fe acof-tumbren à la embriaguez : y por efta razon> aunque fon tan cortas las cofechas , íiendo tan pocos los confumidores en la California, han podido traerfe algunas porciones à la Nueva-Eípaña , en trueque de otros genero*, y frutos. Con los enfermos no folo fe gafta quanto hay en la Caía del Padre para fu afsiftencia > fino también las medicinas, que èfte difpone fe les.

PART. III. J.XI. 14*

apliquen. De manera , que un Mifsionero , y Cura de Californias, no folo-ha de cxercitar to­dos los cargos de Padre de Aimas, y Aimas tan brutales, y rudas j fino también todos los de Padre de Familias> todos los de Maeftro de los Oficios mecánicos, defde Labrador, hafta Cocinero> y los de Ayo > Medico , Cirujano, y Enfermero de todos \ y efto fin la menor uti­lidad , interés, o recompenfa, gallando en ello fu proprio fuftento , quitando el bocado de Ja boca, para darfelo à ellos. Tales Curatos fu-friràn tal vez , como han fufrido > las murmu­raciones mal fundadas, y dura opoficion de muchos y pero es de creer, que ni en Ameri­ca > ni en Europa tendrán jamás muchos Opo­sitores.

Efte fué el govierno eftablecido por el Pa­dre Salva-Tierra, para la fubfiftencia tempo­ral de la California, que fe conferva el dia de oy. El Govierno Político de los Indios, intro­ducido por el mifmo Padre en Loreto, y à íii exemplo, y mandato en las demás Mifsio-nes, fe reduce à que en cada Mifsion recien fundada efte con el Padre un Soldado de Ef-colta, y hafta ciertos limites participa la ju-rifdiccion del Capitán del Prefidio. Quando yà el Padre tiene reducidas algunas Ranche-

Anterior Inicio Siguiente

146 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. rías, nombra al que mejor le parece enere to­dos los Indios porGovcrnador del Pueblo. Ocro Indio es Fifcál de la Iglefia ; y de cada Ran­chería fe nombra al mas inftruido, y quieto por Maeftro de la Doótrina en ella. El Go-vernador cuida de mantener la paz, y buen orden en todas las coíis, y de avilar al Padre, y Soldado, fi algo íucede, que el no pueda remediar. ElFiícálde lalgleíía debe cuidar de ella, y tenerla afleada, y guardarla : debe ía-ber los que faltan à la Milla, y demás Exer-cicios de piedad > los que no afsiften à ellos con devoción ; y los que, ó vuelven à fus an­tiguas fuperfticiones, o fe inquietan con los Padres, ó con la Do&rina. Al Maeftro déla Rancheria toca hacer repetir à todos los de ella las Oraciones, y Doftrina, rezar con ellos el Roûrio , y Letanías todas las mañanas, an-» tes de falir al Monte : y fi eftando en la Ran­cheria , fucede algo digno de remedio, es de fu cuenta el avilar al Padre. El Soldado ve^ la íbbre todo , quando el Padre íe auíenta, o à la Viíita de Pueblos, y Rancherías , 0 llama­do à la afsiftencia de enfermos, ô à apaciguar inquietudes. Debe eftàr à las ordenes del Pa­dre para falir, ó ir donde llama la necefsidad. Puede prender los delinquentes, y caftigarlos

con

PART. III. §. XI. 247

con diícrecion, quando no es de muerte el de­lito ; porque en tal cafo debe dar cuenta al Capitán del Prefidio,en quien refidela pleni­tud de juriídiccion. Los delitos menores íe caftigan con algunos azotes , y los mayores con prifion , y zepo. Para introducir el caftigo de azotes, ufado en otras Provincias con los In­dios, fe valió el Padre Salva-Tierra en Lore-to à los principios , quando havia muchos la-droncillos, y rateros ; y era forzoíb eícarmen-tarlos,de la induftria ofrecida por el Capitán del Preludio. Cogió elle a uno de ellos con el hurto en las manos : convocáronle todos los Indios > hizofele cargo en fu prefencia, afeó-íele el delito con grandes demoftraciones. Con­denóle el Capitán à caftigo muy fuerte, con­viniendo todos ellos en que lo merecia, para enferianza de los demás. Intercedió entonces el Padre Salva-Tierra, para que íe conmutaíle en azotes. Aísi fe hizo, y à pocos golpes man­dó cellar.. Con efto fe introduxo efte genero de pena , que íí en Europa puede caufàr diflo-nancia, no la tiene à la verdad en America, por el carácter pueril de los Indios, con quie­nes no cabe mayor formalidad, y rigor, y en quienes fe exécuta por fus miímos Payfanos, y compañeros»

Por

248 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Por lo que mira à íii govierno eípirítua!, fuera de lo que hemos dicho al hablar de la Fundación de algunas Mifsiones, el general de todas es uniforme. El primer cuidado es de los niños, porque de fu educación pende to­do. Algunos de todas las Miísiones fe crian en Loreco, donde hay Efcuela de leer, y ef-crivir, y de canto Eclefiaftico, con Maeftros de uno , y otro pagados, y traidos de la ocra vanda. Defpejanfe con el trato : aprenden ei Caílellano, y defpues firven de Fiícales de las Iglefias > y Maeftros de la Do¿trina en fus Ran­cherías , donde ion infignemente reípetados. En las Cabezeras por la mañana el Fiícai, ef-tando ya todos los que viven en el Pueblo, y las Rancherías de turno en la Iglefia , ento­na el Alabado. Siguefe la Mifla, y à efta el re­zar la Do&rina traducida en fus Lenguas, que el Padre concluye con explicación, ó Platica algunas veces en la femana , para inftruirlos, y alentarlos en toda la ferie de la Religion, y vida Chriftiana. Vanfe los adultos Chriftia-nos à trabajar en algo, ó à buícar comida en los Montes, y por la noche rezan todos en la Iglefia el Rofario , y Letanías : quedan con el Padre los niños, y Cathecumenos adultos, para mas larga inftruccion, hafta la hora de

en-

PART. III. $. XL 149

enfeñarlos , y acoftumbrarlos à algún traba­jo , y ocupación corporal. Todos los Domin­gos falen al rededor del Pueblo, cantando la Doctrina en Procefsion , hafta volver à la Igle-fia,donde le les predica. En Loreco íe hace también lo mifmo los Sábados en Caftella-no para la gente del Prefidio , concluyendo con Platica, y exemplo, y Salve. Celebranfe, coa quanta íblemnidad es pofsible , las Fieftas dd Santo Titular, la de Natividad , la del Corpus, y las dos Pafquas, que, fegun el Ritual Roma­no , ù folemnizan con los Bautilmos. En ellos dias gozan de inmunidad los que andan fu­gitivos por los delitos, y fe les permiten ale­grías , danzas, y juegos decentes. En la Sema­na Santa fe convocan à la Cabezera todas las Rancherías, y el Padre, con los Cantores en-leñados en Loreto, hace todos los Oficios de-votifsimos de aquellos Santos dias, Diíponen-le Procefsiones de penitencia, como en la Chrif-tiandad mas bien formada ; y es tanto el fer­vor de aquellos nuevos Chriftianos, que es me-neíler irles à la mano en las penitencias de ta­les dias. En ellos fe pide à todos razón de la Do¿trina : fon inftruidos para la Confefsion anual : y los pocos que ion admitidos à la Co­munión , la reciben con la folemnidad pofsi-

Tom, i. li ble

z^o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

ble el dia de la Pafqua del Cordero. Vanfe en cito los Padres con el tiento debido, para no arrojar el Santo de los Santos à los perros ; pero en algunos Indios ha querido Dios derramar tanto de fu Efpiritu , y mueftran tanto cono­cimiento , tanta Fè, devoción , y buena vida, que fon admitidos auna comulgar entre año, cípecialmente los Cochirnies, fin el menor pe­ligro de irreverencia. Algunos de eltos han llegado, y llegan à fer devotifsimos Chriftia-nos, y de purifsimas, y exemplairs coftum-bres ; donde fe vé , que el Santo Efpiritu e£ pira , donde quiere , por fu mifericordia.

Todo efte concierto efpiritual, y tempo-Tal de los Indios , nace de el que tienen los Mifsioneros. Para efte alto , y divino minif-terio, fe eligen los fugetos mas à propofito: tito es, hombres de Oración, y trato con Dios, abnegados à si miímos, y de gran mortifica­ción , probados en toda virtud, y adornados de las prendas naturales, y robuílez convenien­te para tal vida , y trabajos. Pero fuera de eííb, para mantener el eípiritu, y harmonía reli-gioía, también hay la devida fubordinacion de unos à otros, y eftin tomados todos los me­dios. Al principio era el Padre Salva-Tierra único Superior, y por cíTo fe llamaba ReÛor

de

PART. III. §. XL 15-1

de UsMifsiones de Californias, (i) iîendo al m i t mo tiempo Mifsionero de Loreto, y del Prcfi-dio. Creciendo defpues las MiGiones, y ocu­pando yà caft coda la Peninfula, fehan divi­dido codas en tres Rectorados, en que uno es Superior inmediato de los demás. Con efte de­ben juntarfe todos dos veces al año à tratar, y dar cuenta de fu aprovechamiento efpiritua!, y del de fus Miísiones. Sobre los Redores e£ ta un Vificador con fu Confulta compuerta de Mifsioneros antiguos, y feñakdos, el qual v¡-fica perfonalmente las Mifsiones, y fus Pue­blos de continuo : vé fu eftado,y vela fobre la conducta de cada Mifsionero. Los negó-cios mas graves paflan al Padre Provincial, y fu Confulta en Mexico > y de efta muchas ve­ces à la refolucion del Padre General, y fu Con­fulta de Afsiftentes en Roma , ( como fucedio fobre la compra de haciendas) fin que efto eftorve los avifos, y noticias ordinarias, y ex­traordinarias , que tiene entabladas la Com­pañía , para fu concierto interior , y buen go-vierno. Todos los años hacen los Milsioneros los Exercicios de N, P. S. Ignacio, como todos los Jefuitas, para renovación de lus fervores.

ii i Por ( i ) Veafe fu Memorial ^ucfto anus, Part. IU. $. VIII.

Anterior Inicio Siguiente

25" i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Por lo demás, fuera de las Conflit liciones , y Reglas univerfales de la Compañía , fe obfer-van , en quanto es pofsible , las Ordenanzas de el Padre Cavero , para las Mifsiones de orden, como ya apuntamos, del V.P. Salva-Tierra. En ellas fe contienen los medios, que deben los Padres guardar, para cumplir las obligacio­nes , que tienen de Curas, fin olvidar las de Religiofos, y eftin prevenidos los daños con los mas oportunos remedios ; porque al fin de tantas pruebas, y precauciones, quedan puros hombres, y no Angeles. Mas por la gracia de Dios ha tenido fu Mageílad, en aquel ul­timo termino del Mundo conocido,Miniftros fidelifsimos de fu gloria, cuyas virtudes no fe han podido confundir del todo entre la ruf-ticidad de fus Indios y y algo de efto fe verá

con edificación en las Relaciones particu­lares de la vida, y fanta muerte

de algunos.

* * * * * * * * * * * * * * *

*** V e V e *** #^-R "K#"£ * Sfc*

í.xii.

PART. III. §. XII. 15^

§. XII.

GOVIERNO ESTABLECIDO POR EL V. PADRE Salva-Tierra, en el Real Prefidto , y Soldados , en

los Barcos, y Marineros de la California ,y el que fe eíiablecio con fu acuerdo en la Pefquería

de las Perlas,

PAra dàr de una vez Idea cumplida del Govierno de la California en todos fus

Ramos , fera bien añadir aqui el que el Padre Salva-Tierra logro eftablecer en el PrefidioReal, y en los Barcos > pues fobre el mifmo pie an­tiguo profigue efte Govierno eldiade oy. En primer lugar,no nos canfarèmos, ni molefta-rèmos à los Leâores juiciofos con una larga deducción de las razones, que hay para efta­blecer eftos Prcfidios entre los Indios Barbaros, que firvan de defenía à losMifsioneros, y Pre­dicadores Evangélicos contra fus infultos. Tam­poco nos fatigaremos en formar la apología de efta íabia, y chriíUana providencia contra los que creen, que los Prefidios, y Soldados, eícoltando à los Mifsioneros, quitan la liber­tad , con que pide fer recibida la palabra Di­vina , y la Religion Chriftiana. Efte punto no

*

in-

¿5*4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

intereffa à fol a la California, fino también à otras muchas Provincias de la America , donde fe anuncia el Evangelio al abrigo de los Prefi-dios. Es punto , fobre que fe ha deliberado por muchos años de orden de los Reyes de Eipa­ña , y con madurifsimo examen fe ha pueíto en practica efte medio, como único para la reducción de los Americanos. A quien no bafte por razón el exemplar de innumerables Religioíbs Jefuitas, Dominicanos , Franciíca-nos , y de otras Ordenes, que empeñandofe en entrar à predicar íblos, y fin efcolta à Indios Barbaros, íblamente lograron por fruto per­der à fus manos gloriosamente la vida, dexan-dolos à ellos en mayor ceguedad > ¿ iníolen-cia ; podra vèr à la larga las razones de efta conducta , no eftablecida, ni inventada por los Jefuitas, fino por los Reyes Catholicos de E t paña, con repetido Acuerdo de fu Supremo Coníejo, en la excelente Obra de el Padre Acorta : De procuranda Indomm falute. En la mif* ma California fe vera prefto , que la falta de un Prefidio, defeado, y pedido por los Jefuitas, pufo à pique de perderfe en pocos dias todas las Chriftiandades formadas con inmenfos tra­bajos , y gaílos por cafi quarenta años. Bafta ahora advertir, que à nadie fe obliga por fuer­

za

PART.I IL $. XII. zfj-

2a à recibir la Fè : que todos los que fe bau­tizan, no folo lo hacen libre, y voluntariamen­te , y fin el menor apremio -, fino precediendo también muchas inítancias, y quantas ieguri-dades caben fobre la finceridad, y perfeveran-cia de el que lo pide. Los Soldados, y Prefi -dio enfrenan los infukos de los Barbaros ; pero fi fe cumplen los ordenes , è intenciones del Rey, y del Govierno Efpañol, jamas los ofen­den , ô perfiguen, fino provocados : ni firven de otra cofa, que de una juila , y provida guar­da, y fimple defenía de la vida de losMifsioneros.

Siendo, pues , neceíiario el Prefidio de Soldados para la reducción de la California, lo eftableció en ella defdeel principio el Ve­nerable Padre Salva-Tierra con la cortedad que vimos, aumentandofe, y difminuyendo-íe defpues el numero de los Soldados, fegun era mayor, o menor el numero de limofnas, y poísibilidad de pagarlos , y mantenerlos. Dcfde que el Padre Piccolo logró la paga efec­tiva de los feis mil pefos, confignados por el Rey Don Phelipe V. fué mas confiante el nu­mero de los Soldados ; aunque efte no pudo crecer mucho : porque à cada Soldado paga el Rey trefeientos pefos , y al Capitán quinien­tos peíbs en los Prefidios de Nueva-Vizcaya,

i$6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Sonora , y Cinaloa : y los Soldados de la Cali­fornia no fe contentaban con elle lueldo, Tiendo mayores fus coitos: ademas , los Ma­rineros, y gente de los Barcos confumian igual­mente fueldos excefsivos. Defpues unos, y otros, no íblo íe han reglado al numero , y fueldo pagado por el Rey , como diremos \ lino fiempue Ion en mayor numero, por 1er necefla-rios, pagados de los caudales de la Mifsion. La primera diligencia, y cuidado del Venerable Padre Salva-Tierra, fué folicitar para el Prefi-dio jurifdicion , y poteftad legitima, que reíí-diefle en el Capitán de el, emanada de la po­teftad Real. Efta logró del Señor Virrey, Conde de Galvez, en el primer Defpacho, en que tam­bién fe le concedieron las demás licencias pa­ra la entrada en la California , feñalandofe en particular las facultades que fe daban , afsi al Padre , como al Capitán , y Soldados, y las gra­cias de que debían gozar. Y aunque defpues íe pufo eítorvo en el ulb de ellas en Mexicoj fin embargo la Mageftad del Rey Don Pheli-pe V. fe firvió confirmarlas en la Cédula yà citada de 28. de Septiembre , mandando, que no fe innovaíTe en el govierno, que la Cali­fornia tuvo defde el principio. De eftas facul­tades , y gracias, unas fueron dirigidas al Padre,

otras

PART. in. $. XIL 15*7

otras à los Soldados en cornu a , y otras al Ca­pitán, ó fu Subfticuto el Alférez.

Al Padre concedió el Virrey , que pudief-íe llevar à California la gente, que pudieíle mantener , y municionar a fu cofta ; y aunque ahora paga el Rey la gente, no por eífo eíU derogada efta facultad : que pueda nombrar Cabo, y Capitán de fu fatisfaccion ; efto es, de valor, experiencia,prudencia, y chriftiandad, confirmándolo el Virrey j y que cambien pue­da removerlo, dándole afsimifmo cuenta : que pueda admitir Soldados, y deípedirlos j y fi­nalmente, que el Capitán, y la gente eften à fus ordenes , para las entradas , efcoltas* y demás , que no íea acción de guerra , ó go-vierno privativo de la Milicia , de que cui­da el Capitán. A los Soldados concedió el Se­ñor Virrey todos los Fueros, y Privilegios, que gozan de fu Mageftad los Oficiales, y Solda­dos de fus Reales Exercitos : que fus férvidos fe miren, y reputen como hechos en guerra viva, y frontera : que fus fueldos fe regulen como los de Sonora, Cinaloa, y Nueva-Viz-caya *> y que à las Certificaciones, cjue lleva­ren firmadas del Capitán , y del Padre , fe de entera fè , para el goze de las elTenciones ad­quiridas por el fervicio. Al Capitán del Pre-

Tom,it Kk íi-

Anterior Inicio Siguiente

2$-8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

fïdio íé le hizo Juez, y Jufticia Mayor de to­da la tierra de la California, de los Soldados, no folo en lo Militar , fino en lo Político , y Civil y igualmente que de los Marineros, Sir­vientes , y Pobladores, que huviere > y tam­bién de los Indios > figuiendo todo genero de Cauías, y procediendo en ellas hafta Senten­cia definitiva, y execucion de ella : que fea Capitán General no íblo de la tierra, fino tam­bién del Mar , y Coilas de la California ; y que por tanto > el Navio principal del Prefidio ten­ga titulo , y Vandera de Capitana, y con ella arbolada entre en todos los Puertos, menos en Acapulco, fi eftuviere en el la Nao de Phili-pinas. Finalmente , defpues fe añadió la Su­perintendencia Real fobre el buzeo de Perlas, que fe dirá.

El Govierno privativo Militar de el Pre­fidio y es el mifmo que el de los demás Preiî-dios fronteros, y corre à cargo del Capitán ti hacerle guardar, y caftigar à los que halla omifos , ó culpados, hafta proceder à la ex-pulfion , fi es mencfter. Bien que aun en efte <:afo fe dan al defpedido, no fiendo fus deli­tos grayHsimos, las Certificaciones para íu ret guardo. No fe admiten à Soldados hombres foragidos, ni dcfterrados por Sentencia > y aun­

que

PART.IIL Í.XII. if9

que en los aprietos de los primeros años pro­pufo el Fiicàl Miranda al Padre Salva-Tierra, que fe le embianan dellerrados por la Audien­cia? à que firvicflen lia fueldo, no quífo el Padre admitirlos *, porque mas daño traerían, que provecho , à h Reducción, y buen exem-pío de los Indios nuevos Chriítianos, y Gen­tiles. La mayor parte de los Soldados afsiíle de continuo en el Preíidio. Los demás fe em­plean en acompañar , y efcoltar à los Padres, ya en las eneradas peligrólas tierra adentro, yà en el eftablecimiento de las Miisiones nue­vas. En cada Milsun hay regularmente un Soldado de Efcolta , aúneme la Mifsion fea an­tigua 3 porque aunque fe defea poderfe eícu-« far , quando no hay que temer de los Indios; mas no fe halla medio de poderlo hacer. No fe admiten en las Mifsiones Indios firvientes de la otra vanda, porque traen gravifsimos inconvenientes. El Padre neceísita iilir mu­chas veces de la Cabezera à las Vifitas de Pue­blos , y Rancherías , y no tiene hora fegura, de fer llamado à los enfermos de otros para­ges. Dexar la Iglefia , Cafa, defpenia , niños, viejos , y enfermos à folo el cuidado del Go-vernador Indio , y del Fiícal,es exponerle à no hallar cofa alguna , quando vuelva,de la

Kk 2 que

zoo N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

que dexó. Encomendar à eftos el cuidado del alimento diario , y fu diftribucion entre los dichos , y los Cathecumenos , es impofsible. E s , pues , neceflaria la prefencia de el Solda* d o , que Tupia eftos cuidados en las aufencias forzofas del Padre , y que contenga los de t ordenes, inquietudes, y movimientos, que fue-len fuceder. El remedio de todo , y que trae­ría grandes conveniencias al bien elpiritual de los Indios , feria, que en cada Mifsion fe colo-caífen no uno , fino dos Jefuitas Sacerdotes, como fe eítablecio defde luego en el Paraguay» Pero aunque fe ha defeado por la Compañía, y últimamente ordenado por el Rey N. S. D. femando Sexto, no ha fido poísible practi-carfe , por gravifsimas dificultades > de las qua-les la mayor es, haver de atender à tantas Mifsiones, y Colegios con numero de fuge-tos tan corto la Provincia , que por otro lado no puede cortear los tranfportes de tantos Eu­ropeos y como ha menefter : efpecialmente ha-viendo años paífados perecido ahogada en la Mar una Mifsion entera , que iba de Eipaña.

Lo que en efte govierno puede caufar ef-trañeza es, que el Capitán , y Soldados eílen lubordinados al Padre Superior Jefuita. Efta íuperioridad de los Padres ha íido- mal lleva­

da

PART. III. §. Xli. 261

da de algunos Miniftros Reaies , que han for­mado con buen zelo fus Reprefencaciones al Rey contra ella. Ha fido, y es muy murmu­rada de muchas perfonas, parte acafo con fa­na intención, y parte llevadas de aquel efpi-ritu de contradicion , que la Compañía ha. te­nido en todas fus obras, defde fus principios, hafta ahora, y que tendrá feguramcnte, mien­tras cumpliere con fu Inftituto , y llenare fus obligaciones. Los Soldados defpedidos del Pre­ndió han henchido muchas veces la Nueva-Efpaña de quexas, y de fabulas contra los Pa­dres , y han hallado quien las oyga con guf-to y quien las apoye, y muchas veces quien pre­tenda hacerlas valer. Bien enterado eftaba el Padre Salva-Tierra de las voces, que contraía Compañía, y efpecialmente contra él, fe efpar-cian , y de las calumnias, con que era infama­do , fingutarmente en los primeros años, en que no havia noticia bailante de las cofas. Deciafe, que todo fu fingido zelo era en el fondo ambición , y codicia defordenada : am­bición , para mandarlo , y governarlo todo fin opoficion , y hacer fervir à todo el Mundo a fus ideas : codicia, porque quería desfrutar folo con los Padres las riquezas de la California, afsi de la tierra, como de la pefqueria de las

Per-

i 61 NOTICIA DE I A CALIFORNIA.

Perlas , y aumentar con înmenfos thdbros la autoridad , riqueza, y poder fuyo, y de la Compañia,con pretexto de la converfion de las almas. A eftas voces daban cuerpo las que* relias de tin Capitán, y ¿c muchos Soldados, que fe volvieron por aquellos años, can des­contentos del Padre, como havian ido efperan-zados, de enriquecer brevemente en la Cali­fornia. Demás de efto era notorio, qne Ja Corta de Californias abundaba dç placeres do Perlas : perfuadirfe, que los Padres no ufaban de fus Indios, y aun de los Efpañolcs del Pre-t fidio , cuyos fueldos pagaban para çogprlas, era hacer demafiada merced a los Padres, en dicta­men de algunos Miniftros del Rey : por otro lado, no aparecían eftas Perlas en Mexico en manos de los particulares, que las efpevaban, ni de ellas fe pagaba al Rey el quinto acof-tumbrado. Qué fe podia penfar, fino que íe ocultaban,en perjuicio de la Real Hacienda, y de la Fe publica ? Seria bien , que el Rey fu-jetaífe ignominiofamente al mando de Reli-giofos fus Tropas, pagaífe fueldos, dieífe Bar­cos , y expendieíTe caudales, para armar , y proteger à los enemigos , y defraudadores de íu Real Erario , folopor un mal texido velo de piedad, y religion ? Seria jufto agotar las

Ca-

PAKT. UI. §• XII. 26^

CaxasReales, folo para làciar la ambición , y codicia de los Jefuitas ? Efto, y mucho mas, que fe decia,, fabia bien el Padre Salva-Tierra: veia también , cuanto le ocupaba à cl, y à los Padres el cuidado át lo temporal deia Cali­fornia , y los embarazos , en que k hallaban con los Soldados , y Marineros 5 peio como hombre tan fieíudo 7 y experimentado en a b o ­llas Provincias , fàbia íundarnentalmcnte ík Conñitucion, y defde luego conoció > que no podia medirle la ennpi'cflx* que meditaba , de la Reducción de la California , por las reglas, que las de otras Regiones de Europa, y aun de k mifma America. Penetró bien, que fe­ria inutil, y vano todo trabajo , mientras no cftuvieíTe à fu mandato el Capitán, y el Pro­ficuo 5 y que era impofsjbio lograr el fin de la Conquifta efpiritual, fi no fe tomaba efte me­dio temporal, aunque tan enojólo , y peía-do. Convencido de efto , no emprendió fu obra efpiritual , hafta tener asegurado eftc paffo,que el juagaba fer el primero. Las ra­zones gravifsim as, que a efto le movieron , fe hallan explicadas-en parte en el Memorial, que arriba copiamos : (z) parte pueden inferirle de

lo (1) Parte III. í . VIH.

Anterior Inicio Siguiente

2¿4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

lo que dexamos dicho de la Provincia de So­nora -, (.-j) y parte finalmente ha moítrado la trifte experiencia, no folo en otros parages, fino en la miíma California. Finalmente, la Com­pañía ííente, y conoce bien , quan cargóla le es ella fuperioridad , y cuidado temporal ; pero la fufre, como medio unicopara lograr íu fin efpiritual. Por otro lado, no una , fino mu­chas veces, fe ha deliberado íbbre efte punto en el Supremo Confejo de las Indias, y an­te fu alto Mifliflerio i y fiempre, defpues de ponderadas de uno , y otro lado las cofas, han refuelto los Reyes Padre >e Hijo , que le man­tenga el govierno eflablecido, y que los Pa­dres tengan la fuperioridad , que delde el prin­cipio ¿u vieron , como fe yè en la Cédula de 4 . de Diciembre de 1747. de que hablaremos defpues. (4) Pata los prudentes, y bien inten­cionados , baila eíla fatisfaccion : con quien ni uno, ni otro fuere, fera razón detenernos?

El Capitán del Preíidio, como que tam­bién lo es del Mar , y Coilas de la California, íiene entera jurifdicion fobre los Barcos todos, y gente de Mar, que la pertenecen, con la mif-

ma

O ) Parte III. i. V. (4) Parte III. $. XXI.

PART. III. §. XII. z6ç

ma fbbordinacion à los Padres. Las Embar­caciones propias de la California regularmen­te han fidodos: un Barco grande, para con­ducir las Memorias, y licuados defde Acapul-co, Macanchèl, ù otro Puerco diftance ; y una Lancha para el traníporte continuado de ba£ timencos, y víveres de las Coilas de Sonora, y demás cercanas. Ambas Embarcaciones, eíti mandado , íe labren , y mancengan con fu tri­pulación à coila del Rey. Sin embargo de diez y feis Vafbs,entre grandes, y pequeños, que haíla el año de 1740. havia ceñido la Cali­fornia , folos quacro no fe cortearon en fu fa-* brica, o compra por las limofnas de la Mifsion, Bien es verdad, que defde el Virreynaco del Marqués de Cafa-Fuer ce , que afsi lo mando, baxan los Barcos à Acapulco cada dos años, y allí fon carenados de cuenta de la Real Ha­cienda. Muchas veces ha ellado la California pendiente de una fola Embarcación , con grave rieígo, y no menor aerado. Por eíla falta de Barcos bien baílecidos, no fe han hecho los reconocimiencos tan defeados , como impor­tances , del Golfo ; pues aun el ultimo fe huvo de hacer en Canoas tierra à tierra , con canco peligro , como fe vera en fu Diario : (5-) y por

Tom, 2. Ll la

*~ ( í ) Parte IV. Apéndice 1U.

i66 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

la mifma no fe han podido emprender los ocros, mucho mas coilofos > y difíciles de la Coila Occidental fobre el Mar del Sur, aun­que tan repetidamente encargados por fu Ma-geílad. La fuperioridad del Capitán fobre los Barcos,no es menos eífencial à la manutención, y buen govierno de la California, que la que exerce fobre los Soldados de el Prefidio ; y la fubordinacion à los Padres en efla parte aun es mas necelfaria > que la que tiene en la tierra. La razón principal, fuera de otras menores, explico el V. P. Salva-Tierra en fu Memor ¡al. (6) La afición à las Perlas de la Coila , y la inclinación al buzèo de ellas, es violentifsima en los Soldados > y mucho mas en la gente de Mar, que ven futuramente enriquecidos algu­nos conocidos fuyos de las Collas de Nueva-Galicia , y Cinaloa con fola la pefqueria. Sí el Capitán del Prefidio no fuera Gefe también de los Barcos > feguramente ellos mas lervirian al buzèo , que à lus tranfportes forzofos, y den­tro de poco no fe podria contar fobre fegu-ridad alguna de fus viages : y íi el Capitán, y Soldados eíluvieran independientes de los Jcfuicas, feria el Capitán con fus Soldados los

pri-

{6} Parte U . $. VIIJ.

PART. IH. 5. XII. 267

primeros en ei buzeo : en eílo íe emplearían ellos, y forzarían à emplearle los Barcos, y ios Indios , en lugar de guardar , y defender la tierra reducida , y los Padres de hacer entradas: y de clcoltar, y iervir à las demás urgencias de la Miísion en la parte que les toca : fegui-rianfe las vexaciones , y atropellamienco de los Indios, afsi Gentiles , como ya Chriilianos, fus quexas, lus amarguras, lus conjuraciones, fu deíelperacion , fu alzamiento general, y la perdida de toda la Conquilla temporal, y es­piritual , defpues de todos los gallos , y afanes. Quien afsi no lo juzgue,fera, porque no eftè înltruido fobre la materia.

Fué, pues, forzofo > que los Barcos de la California eíluvielfen fujetos en lo Militar, j Politico al Capitán i y que cite con ellos eílu-vieíle baxo de la dirección de los Padres. Mas prefto también autorizo al miímo Capitán el Superior Govierno de Mexico , con la entera jurifdicion íobre los Barcos, que trancallen el Golfo, porque afsi fe juzgó predio , por razo­nes muy juilas. Con la entrada de losjefui-tas en la California , y pacificación de toda fu Coila defde h Babia de U Paz^, baila la de la Concepción, le abrió la puerta también al buzco de las Perlas > y al reléate de ellas, que no re-

Ll z fif.

zó8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

iiítian , como antes, los Indios,que la poblar ban. Solos los Isleños de San fojlrph , y los G$uy euros y y Coras, delUe la ra\ halla el Cabo d c San Lucas y hadan opoficion à la gente del buzco, que no fe atrevía à llegar à lus Playas, por las delgracias experimentadas. Los vecinos de la Coita de Nueva-Galicia, Cinaloa, y Olli-mûri, que antes iban pocas veces en Barcos pe­queños, y con gran peligro al releate , v bu-zco, empezaron a fabricar Barcos mayores, y en ellos, fin recelo, pallaban a la Colla opuel-ta à relcatar Perlas,y mucho mas à bucear­las , valiendofe de los milmos Californios de las Playas en efte minifterio, cali licmpre por fuerza , con ultrages, y ninguna p.iga. 1 oda la gente de Mar , y tierra del Prcfidio de Lorc-to inftó repetidas veces al Padre Salva- Tierra por licencia, para buzear ellos también ; pero el V. P. cerró la puerta delîle el principio , di­ciendo , que los pagaba el fucldo para Solda­dos , y no para Buzos : que fu empleo , y fun­ciones Militares eran incompatibles con buzear, y que defde luego le diellc por delpedido el Soldado,o Marinero, que noquiiiclle (11 jetar-fe à eíla condición, ó la quebrantaíTe de qual-quier modo. Quexabafe la gente del Prelidio, y Barcos : deípedianfe muchos, y murmura-

PART.III. §. XII. i ¿ o ban todos. Pero cl Padre fe mantuvo firme en fu propoííto , de no permitir por cofa del Mun­do cl buzeo à todos los que pendielfen de fu ruano.

Confirmóle en cfta intención con un lan­ce, que el Padre miró como avilo, y favor 1>art¡colar de la Madonna Lmrctava , Patrona de a cmprcllá Californica. Embio el Padre un

Barco a la vecina Üa del íhrmen : detúvole efte mucho mas de lo que pedia la diligencia à que iba : iofpccho el Padre , que le havian de­tenido à bu/car,y dcfpucs fupofecretamence,

uc aisi fue. Sintiólo vivamente ; pero havicn-o dcfpcdido ya à muchos por el mifmo mo­

tivo , y hallándole cali fin gente , dudó fi de­bía disimular, ó dcfpcdhlo> todos también,

uedandofe cali folo. Ordeno a todos los Pa­res , y gente de Lorcto, para aquella noche,

muchas Oraciones à Nucitra Señora por una grave neceisidad ; y el Venerable Padre la palsó toda ante la Eftatua, que ocho meles antes ha-via colocado en el Altar, dadiva de Don Ven­tura de Medina Picazo , piadoío Cavallero de Mexico. Por la mañana le halló fobre el Al­tar caído , y delprendido de la Santa Imagen todo el aljófar , y perlas , con que havia eita-do adornada todo aquel tiempo. Creyó el Pa-

3

3

Anterior Inicio Siguiente

i jo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dre, que la Madonna Lauretana daba bien à en­tender fu voluntad, y que no quería de fus Conquiftadores mas Perlas, que las Almas de los Indios : y afsi defpidió à todos los que iban en el Barco, confiando en Dios, que le en> biafia nueva gente , como fucedió.

Mas efta lignificación de la voluntad del Cielo no acalló las quexas , y amarguras de los Soldados , que crecían al paíTo , que veian aprovecharfe à los de la otra vanda de la Peí-quería. Aumentabanfe eftos fentimientos, por-que los Indios > amigos, vexados> y atropella­dos por los Buzos > venían à los Soldados à que los defendieflen : y porque no lo hacían, le quexaban de ellos, como de malos amigos ; y que también venian à buzear, y hacerles mal, como los otros. Lloraba el Padre Salva-Tierra las violencias hechas à los Indios por los Bu­zos de la otra vanda ; mas no eftaba en íii mano remediarlas. Llegó à tanto el deíorden de dos Barcos à fines del año 1701. que fué forzólo , que el Capitán falieífe con fus Solda­dos à defender los Indios. Apartados ellos , re­quirió à la gente de los Barcos, que le mof-traífen la licencia del Virrey para buzear, Ref-pondieronle , que moftrafíe él Defpachos, por donde conílaíTe fer fu Juez, y Superior , para,

pe-

PART. III. §. XII. 171

pedirfela : y aunque el Capitán dixo, que le tocaba efta infpeccion > como à Jufticía Mayor de la California,)' Capitán General de fu Tierra, Coilas, y Mares, como no tenia ComiUion ei-pecial, quedo todo en competencias de palar bra, y huvo de dexarlos ir , apercibiéndolos folamente fobre los daños de los Indios. Mas luego que llegó á Loreto, eferivió el Capitán al Virrey una Carta-Confulta, en que refirien­do el iPiice antecedente, y otros varios de violencias hechas à los Indios, y el peligro de inquietudes , y rebeliones, pedia ordenes, de lo que debia obícrvar en tales calos. Anadia y que él, y la gente del Prehdio, pues eran los Conquiftadores de aquella tierra , de-bian 1er privilegiados en la licencia de buzear, que pedia para si, y íus Compañeros, con antelación à todos los demis : efpecialmente quando hacian efta trabajóla Conquifta, fin fueldo alguno. Leyóíe efta Carta en el Real Acuerdo de Mexico , en 1 8. de Enero de 1703. y paitada al Fiícil, fue efte de parecer, que fe debia prohibir por ordenes circulares el buzèo de Perlas, mientras íe daba cuenta à Tu Klageftad: que fe hiciefie información de los que havian ido à buzear fin licencia , para caftîgarlos, fcgun las Leyes de la Nueva Re-

co-

27z NOTICIA DE LA CAUFORNIX. copilacion de las Indias, (6) que lo prohiben : y que para evitar eu adelante todo deíbrden, le libraife Deípacho autorizado al Capitán de la California, para que pudieíTe reconocer to­dos los Barcos, que fuellen à buzèo, pedirles las licencias , y proceder contra los que no las Uevaílen, íegun el tenor de las Leyes , con-fiícando las Embarcaciones, haciendo Autos, y remitiendo à Mexico preíbs los tranfgrefíb-res. Mas la Junta General,en xj. del miímo mes, y año decreto, que el buzèo no debia prohibirle à los que dielle licencia el Señor Virrey, pues hacerle con ella no era contra las Leyes ¿ y por otro lado feria grande beneficio de los particulares, y Real Hacienda : que íe formaflen los Defpachos, y Facultades para ei Capitán de el Real Prefidio de la California, que pedia el Fifcàl : y finalmente, que infor-maflen los Padres Salva-Tierra, y Piccolo, íí de efta providencia podian refuítar inconve­nientes : pues las violencias contra los Indios íe impedirían con grandes efearmientos : y pueseftas podian impedirfe , no era jufto^ftop-var el bien publico , por temor de un mal, que admitía fácil remedio.

En — i — *

(6) Ley 2?. tit. XXIX. U\*. IV\ Recop. Ind.

PART. III. ¿ X I I . 27$ En fuerza de clic Decreto,íe embiaron los

Ordenes correfpondientes à la California , cu­yo Capitán quedo con plena jurildicion , pa­ra impedir el buzco clandeftino, y las vexa-ciones, que fe pietendieflen hacer à los In­dios. El Padre Salvatierra refpondio íblo , por aufencia del Padre Piccolo, al Señor Virrey en Carta, fecha en Loreto à 11. de Febrero de 1704. que exiíte original, y toda de fu puño, en los Autos archivados en la Secretaria de Govierno de Mexico. Su contenido en fub£-tanda es: „ Que conviene, yesjuílo,que íe „ permita, y fomente el buzèo de Perlas , que „ hacian en la Coila de la California los ve-„ cinos de la otra vanda, por muchas razo-}y nes, como fon , entre otras : el bien , y em-„pleo de muchos vafiallos con elle fruto: el „ aumento de la Hacienda Real en los Quintos: „ el fomento de la navegación , y fabrica de „ Barcos en aquellos Mares, y Golfo, en que » cada Embarcación era un medio Pr el id io : la » defenfa, que de ellos fe íeguina contra los jjPyratas: la mayor facilidad de tranfportes >,de batimentos, en cafo de urgencia, a cier-„ ra tan necelskada: la formación, e inftruc-„ cion de mucha gente de Mar en toda la v Coila del Sur, defde Acapulco , de que po-

Tow.*. Mm dria

2 74 N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

„ Jria ufarle en otras mayores empreflas : y „ finalmente fer juftj , que la California rin-„ dieue à la Corona la utilidad, que en ella „ cupiefTe *, pues en ella fe gallaban tantos - caudales de particulares, y del Rey. Que „ debían darfe las licencias i pues de otro mo-„ d o muchos fe la tomarían, y alfegurar los „ derechos del Rey , por los medios , que el „ Govíerno creyeife convenir. Que con la au-„ toridad dada al Capitán del Prelidio de Lo-„ r e t o , fe quitaba todo eílorvo; pues fe haría „ jufticia à los Indios , contra las violencias „de los que quifieran maltratarlos ; yes (dice) >,%elo indifcreto el que fe dexe el buz¿$ > porque pue->y de fuceder algún daño : poniendo fe el antidoto , y „ pendo por otra parte tantas las conveniencias del „ buzjo,^ Que fin embargo de efto , de ningu-„ na manera convenia conceder licencia de „buzear à los Barcos , y gente de Mar, ni al „ Capitán , y Soldados de la California > y me-„ nos el fer preferidos, como pretendían, à los „de la otra vanda , porque ferian gravísimos „ los inconvenientes, y todo fe perdería: que „ aunque alegaban ,que no fe les pagaba fueldo, ,, efto folo era verdad de fueldo del Rey > que „ aquel año empegarían à cobrar con el nuevo „ fiuiadu de :o¿ fcis mil pefos ', pero que fienv-

„pre

PART. III. f. XII. i7f

„pre ie les havia pagado puntualmente el „mifino lucido à cofta de las limofnas dadas y, por los Bienhechores de la Mifsion \ y por „ tanto , à ella, y fus progreiTos debian feivit

como Soldados, y no como Buzos, íin que-xa de no permitirles buzear j pues por eflb

„ fe les daban lueldos tan excefsivos,y gratifica­ciones fobre ellos 7 aun quando faltaba pa­ra la afsirtencia de los Mifsîoneros. Añado

jy mas, (dice) que mal fe podrían emplear los Solda-y, dos en la guarda de la tierra , defenfa de ella , en-„ tradas à nuevas Naciones ,y guerras ofenfivas de „ los enemigos, fi fe empleajjen en bw^ear.* Ei la fué la refpucfta del Padre Salva-Tierra, con la, quai fe confirmó lo refuelto por la Junta : y el Virrey tomó las providencias, que le pare­cieron mas oportunas , para que ni el buzèo fe hicieíTe furtivamente contra las Leyes , ni íe defraudaflen de los debidos Quintos los dere­chos del Rey. Confia, que cada Quinto de Barco de Buzos eftuvo arrendado por mu­chos años en doce mil pefos : (7) cofa en que fè ve, quanto mas util , que gravóla, es , y puede fer al Eftado y tomadas buenas providencias, la California, aun atendida eíla fola utilidad.

M m 1 Eux (7) Vcafe la Cédula de 4. d¿ Diciembre de 1747'

Part. III. $. XXI.

Anterior Inicio Siguiente

zy6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Efte fue el Govierno eftablecido entonces en la pefqueria de Perlas de la California, con diitamen del Venerable Padre Salva-Tierra: efte mantuvo el Padre toda la vida : y efte mifmo dura de parte de los Jefuitas, Preíi-dio dt Loreto , y Barcos de el , hafta el día de oy. Es verdad, que con efta providencia que­daron diíguftadiisimos los Soldados, mucho mas los Marineros, íbbre todos los Buzos de la Nueva-Efpaíu, y unos,y otros han llenado contra los Padres de quexas , y hablillas el Nuevo-Mundo. Pero fe han parte defpreciado, parte fufrido , contándolas entre los demás trabajos forzofos, que en aquella Mifsion íc han de ofrecer à Dios por el bien de las al­mas. No fue ideado , ni pretendido por la Compañía efte eílablecimiento , fino folo apo­yado defpuesde refuelto. Sin embargo , luego que fe publicaron las Ordenes Circulares del Virrey iebre la pefqueria de las Perlas,y las jurifdiccicnes dadas al Capitán de la Califor­nia , gritaron todos los Euzos intereflados en ella por teda aquella Ccfta , y con ellos otras muchas perfonas,arraftradas de las primeras apariencias, ó de fus pafsiones. Decían, que yà la Compañía havia arrojado la mafcara de fíi fir.gido zelo,y descubierto patentemente Jos

&

PART. III. §. XII. 277 fines perverfos de fu codicia en la famofa en­trada, yConquifta delà California : xjue bien fc veia fer folo fu intención , hacerfe única due­ña del refeate, y pefquena de las Perlas : que à efte fin difponia con maí.a,que à todos fc prohibieíTe el buzèo fin licencia del Vierrey; porque los Padres de Mexico , con fu autori­dad , y con pretextos fingidos de ultrages he­chos à los Indios, lograrían que el Virrey à nadie dieíTe la licencia : y fi alguno fe atrevía à buzear, como antes > fin ella , caería en ma­nos del Capitán , y de los Padres, que le man­daban , y que le havian autorizado para ven-garfe, y deftruir por fu mano à qualquiera, que los inquietarte en la poffefsion de los the-íoros inmenfos, que facarian de aquellos Ma­res. Que el hipo de mandar à los Soldados, y Marineros era, para poder obligarlos à que bu-zeaílen para ellos con los Indios : que final­mente los Padres deftruirian la Corta de Nueva-Efpaña con la Conquifta de la California, en que no havia mas fruto, que enriquecerfe à expenfas agenas contra Dios , contra el Rey, y contra el público. Entretanto que afsi blaf-femaban los Buzos contra la Compañía , por­que fe les ataban las manos, aunque no por ella, para abufar de los Indios > y porque fe

tyî NOTICIA DE LA CALIFORNIA*

les pedían por las licencias» y por los Quintos Reales, derechos, que no cftaban acoftumbta-dos à pagar : la gente de Guerra , y de Mar de la California fe inquietó extraordinariamente también, y fe acabó de eftomagar contra los Padres, y contra la Compañía, viendo defatea-dida del Virrey , por iníluxo del Padre Salva-Tierra, íii pretenfion de buzear con antela­ción à todos los demás, y experimentando que el Padre cada dia aumentaba el rigor, con que defde el principio les impidió el buzèo. Defpidieronfe por cotonees cafi todos , unos deípucs de otros : y como fíempre fe ha obfe** vado el mifmo rigor en la prohibición, mu* chosde ios que defpues han ido à fervir, han vuelto igualmente deícontcntos , y quexofos de los Padres à la Nueva-Efpaña. Es verdad» que fu teftimonio, y murmuraciones han def-hecho las murmuraciones , y calumnias de los Buzos, à lo menos con aquellas perfonas > que aman la verdad, y la razón , y que no han entrado en el iluftre empeño de deslucir, y deíayudar à la Compañia en todas fus errw preíías, y de picar, como enemigos, la reta­guardia de eíle Efquadron, añadido oportuna­mente por Dios à los antiguos Exercitos de fu Santa Iglefia.

Pero

PART. III. Í-XL 179 Pero al mifmo tiempo dieron con otras

querellas kbrofa materia à las converfaciones de muchos. Ponderaban fus trabajos, peligros, hambres, y eftrechezes, como fi no las pade­cieran primero los Padres, y muchas veces fo­jos por caula de ellos : decían, que en la Ca­lifornia nada menos eran, que Soldados, fi no viles criados, aun mas que de los Padres, de los Indios. Que eran Baqueros, y Paftores: cu­ya quexa fe fundaba, en que fe les encargaba tal vez, que velaífen fobre los Indios , que cui­daban de las pocas refes de lasMifsiones. Que eran Defpenferos, porque los Padres lesdexa-ban las llaves de todo > y folo en fu aufencia cuidaban de las comidas de los Indios, que los Padres reparten liempre por si mifmos. Que eran Cocineros ; porque difponian tal vez la comida para si, y para el Padre, quando cfte no podia hacerlo por si mifmo para si,y para el Sol­dado , como fucedia regularmente, mientras cfte dormia, holgazaneaba, y por ventura per­vertía à los Indios, lo que también era muy fréquente. Que eran Cómitres ; porque man­daban azotar à los Indios, yà por fus delcui-dos, y yà no pocas veces por fu antojo. Que eran difparatadas las entradas por tierra, y re-giftrós por Mar, exponiendo la gente à traba­

jos

280 NOTICIA DE LA CALIFORNIA, jos infoportables, y à morir de hambre, y íed. Y finalmente, que era locura, y gafto ¡nucil de hombres , y caudales toda la empreflà, y Conquifta, haviendo tantas, y tan buenas tier­ras en la Nueva-Efpaña. Pero que fobre todo, la locura de las locuras era, fujetar la Tropa à Religiofos, y que un Soldado no tuvieíTe mas libertad , que la que logra un EftudiantÜlo ba-xo de la férula del Maeftro. Mas entre tantas quexas, la principal, y mas continua era, que fíendo ellos los Conquiftadores, no fe les de-xaba gozar de la única coía buena en aquella tierra, que era el buzèo , quando fe permitía à todo el que quería de eftotra Coila : que era horrible rigor pacificar ellos la tierra con tan­tos trabajos, para que íolos eílotros fuellen à fus ojos con manos lavadas à disfrutarla , atan­do ellos, y teniendo atada la res, para que la eíquilaílen fin eftorvo fus vecinos : que los Pa­dres , por el empeño de fu fantaftica Conquit ta, ni buzeaban con los Indios, ni les dexa-ban à ellos buzear ; y íblo les permitían el ref-cate , y efte con ciertas cortapiías, y condi­ciones , fiempre por los Indios, j fiempre con­tra ellos,

Efto folian , y aun fuelen decir los Solda­dos , y Marineros, que eran , ô fe daban por

def-

PART. III. Í.XIL i8i delpedidos. Mas no por eflb fe crea, que los Padres en la California eran férvidos de ellos, à de los que fe quedaban, 6 venían de nue­vo , como ellos folian decir* Es forzofo hacer jufticia à todo el Mundo, y por eflb debe con-teflarfe , que ha havido , y hay ahora algunos Soldados en la California, que han férvido de grandifsimo alivio, y ayuda à los Padres,co­mo le vio en el Soldado Mugazabal: y el anti­guo Capitán Don Eftevan Rodríguez Loren­zo es acrehedor à grandes elogios, por íu bue­na conduâa i pero à vueltas de ello, los Pa­dres fe han vifto precitados à admitir por Sol­dados à muchos, que eran el defecho del Mun­do : porque la diftancia, calidad de la tierra* y ninguna eíperanza de mejor fortuna, no de-xaba ir allá otras gentes. Por efto el Prefidio, los Barcos, y la Efcolta han fido el mayor tor­mento , y amargura de quantas han paitado, y pallan los Mifsioneros : el Padre Salva-Tierra llego à decir-de algunos , que eran la gente mas pervería, que ha via vifto, en quanto havia andado : el Padre Ugarte decía feftivamente à íu Efcolta aquello de Marcial : Nec tecum fojfum vivere , nec fine te : Y finalmente, como fu Mifsion de San Xavier era la mas cercana à Lorcto-, y el llego à 1er tan amado, y refpe*

T$m> i . Na ta-

Anterior Inicio Siguiente

2 8 % NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tado de los Indios > fe refolvió à vivir Tolo con ellos, y fin Soldado. Para los demás Misio­neros, el Soldado es el mayor mal j pero mal necefïàrio, fin el qual no fe puede aun vivir enere los Barbaros. Qualquiera conocerá fácil­mente los pefares continuos, que podra dar un hombre zafio, malvado, arrebatado, fobervio, holgazán, y que fe conoce predio à un pobre Jeíuita hombre de bien , cultivado, blando, a¿tívo > y zelofo en una Miísion nueva de In­dios , en que k halla íblo con èl, y el dueño de todo. Efto paila, eftando los Soldados baxo la orden de los Padres : que feria de las Mifsio-nes, fi eftuvieflên todos independientes ? Elle es todo el mando, è imperio de aquellos vo­luntarios defterrados Jefuitas. Sin embargo ef-te mando fe embidia, y murmura, igual en efto al del Paraguay ? Pero querrán los em-bidioíos, y murmuradores aceprar efte man­do ,cumpliendo fielmente las cargas,que tie­ne ? Alguno dirá, que fuera mç)or à los Je-» fuitas abandonarlo todo, para no fufrir tales calumnias, opoficiones, è infamias. Alsi de­biera fer, fegunel juicio , y lenguagedel Mun­do y mas los Jefuitas obran, y deben obrar fegun los di&amenes, lenguage, y exemplos de fu Capitán Jefus, defeando >.fegun elEvan-

PART. III. $. XII. 28 j

gelio, y fegun fu Regla , p*jfar injurias >y afren­tas ,y fer tenidos, y ejiimados por locos, no dando tilos ocafion alguna de ello, viftiendofe de fu mifma veftidura ,y librea jpues la viflio il por fumo amor, y caridad, y por las almas, que buícan en Ca­lifornia,

3. MIL

HVEVOS TAVORES DEL RE% à ¡aCalifornia, Muere elV.P.Salva-Tierra,lla­

mado à Mexico\y defpacho, que allí tuvieron los negocios de la Mifsion,

ENtro el año de 1717. éntrelas congo-xas , que dexamos dichas. Hallabafe el

Sanco anciano Salva-Tierra cargado de años» y de achaques ; pero Dios apretó à efte tiem­po el mal de piedra , que tiempo antes padecía. No por efïb dexaba el Venerable Padre fus ordinarias faenas, fino íblo el dia, que no po­día eftàr en pie » y aun entonces velaba fobre todo defde fu pobre camilla. Pero preíto mof-tro fu alhagueño femblante la confolacion, que Dios quería darle en aquel año, asegu­rando , y premiando fus Apoftolicas fatigas. En el mes de Marzo llego à la Bahía de San Dio~

Ha z ny~

184 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA.

nyfio, ó de Loreto, el Padre Nicolás Tamaràl, deftinado à la ideada Mifsion de la Twifsima* Traxole Cartas del Padre Gafpàr Rodero , Pro­vincial, que le avifaba ha ver llegado à Mexi­co en i o. de Agofto del año antecedente el Excelentifsimo Señor Don Gafpàr de Zuñiga, Marqués de Valero, nuevo Virrey , que traía grandes encargos de la Corte íbbre la Reduc­ción de la California , y no menor voluntad de cumplirlos : que pata efto quería tratar fu Excelencia con el Padre muy à la larga, y afsi fe diípuíiefle à pallar quanto anees à Mexico : que animado de efta eiperanza, le embiaba en* tonces al Padre Tamaràl , y que à fu vuelta traería configo otros , aunque hicieflen falta en la Provincia. Achaques, males > dolores, £nos, cuidados, eítrecheces, y peligros, no fue-fon parte > para que el Padre Salva-Tierra de-xaflè de embarcarfe el dia 31. del milmo mes, Miércoles de Pafqua, para Matanchèl > con el Hermano Jayme Bravo, que de nuevo fe em­peñó en acompañarle,.y afsiftirle, cometien­do al Padre Ugarte el cuidado de todo. En nueve dias atraveilaron el Golfo con bonan* -za ; pero con la agitación del camino por tier­ra hafta Ttftijut, fe agravaron tanto al V. P. los dolores de piedra y que no pudiendo montar

PART.UI. §. XIII. lif à cavallo , ni dexarfe vencer à quedar en 7V-phue y fué forzofo llevarle en hombros de In­dios à Guadaldxara, con gran fatiga del pacien­te. Redoblaronfe aquí los dolores, y debili­dad , y tuvo por dos mefes un Martyrio con­tinuado , en lugar del que toda la vida havia defeado à manos de Gentiles. Conoció con tiempo , que era y à llegada fu hora, y llaman­do al Hermano Jayme, le dio Poderes, c Inf-micciones para tratar en Mexicalos negocios de laMifsion. Prometióle, que el feria fu Agen­te en el Cielo, fi Dios, compadeciendofe de él, le llevaba configo : que moria contento ante la Madonna de Loreto, cuyo culto havia procu­rado eftender en Guadalaxara : que affeguraflfe à los Padres Mifsioneros , que él con fu Efqua-drôn de parvulitos Californios , que eftaban en el Cielo, obligarían à la Madonna à tender el Manto fobre los vivos en California, y en Me­xico : que fiaííen en Dios, y en nadie mas : que efperaba, que los Padres antes fe dexarian mo­rir , que defamparar à fus hijos en Chrifto : y finalmente > que pidieffe perdón à todos los de California en fu nombre de fu mal exemplo: y que de efte , y de las moleftias caufadas, le perdonaíTe él también. Lloraba el Herma-uo fin confuelo, al oir, y ver la profunda hu-.

2 8 6 N O T I C I A DE LA CAUFORNiAt

muldad , charidad, zelo , viva cfperanza, y ft de aquel Varón Apoftolico i pero concibió con fus voces tal confianza, que nunca en adelan­te dudó del buen defpacho de los negocios de la Mifsion. Conmovióte con la nocicia de íu peligro toda la Ciudad , y aun la Provincia, que le amaba años havia como à Padre , y le reípetaba como à varón Sanco, y vaíbde elección para la converfion de nuevas gentes, pero lo que mas llenaba à todos de ternu­ra , era el dolor, y demoftraciones extraordi­narias de los Californios, que traxo configo. Dentro, y fuera de Caía fe hicieron muchas oraciones, y votos por la vida de un hombre tan importante à la gloria de Dios, y común Bienhechor de todos ; pero fu Mageítad quilo darle el premio merecido de tan bien emplea­dos trabajos,y murió plácidamente, cercado de los llorofos Jefuitas, Sábado, dia confagra-do à Maria Santifsima, 17.de Julio delmif-mo año de 1717. Afsiftió à fu entierro to­da la Ciudad, deshaciendofe todos en elogios íuyos, y colocando fus huellos à los pies de la Madonna de Lareto, en la miíma Cafa Lame-tana, que él en honra fuya havia edificado.

Recogió el Hermano Bravo todos los Pa-» peles, y pafsó à Mexico, donde halló quan-

to

PART.IIL §. XIII. 287 to podia defear en la buena voluntad de el nuevo Virrey. La Orden, que à èfte dio íb-bre la California el gran Monarca D. Phelípe V. en Madrid à 29. de Enero de 1716. def-pues de recapitular las antecedentes hafta la ultima de 26. de Julio de 1708. concluye : „ Y „ refpeéto de no haverfe tenido noticia en mi „ Confejo de Indias de lo que fe ha executa-„ do en virtud de la expreflada ultima Orden, „ ni del eftado , en que fe hallan las Conver-„ fiones de las Californias : y confiderando la „ fuma importancia , de que fe promuevan , fo-„ menten , y adelanten por todos los medios „ pofsibles, ha parecido participaros eftas no-„ ticias, para que enterado de ellas, os dedi-„ queis con efpecial cuidado ( como os lo en-„ cargo ) a facilitar el cumplimiento, execu-„ cion , y pra&ica de los citados Defpachos de „ 26. de Julio del año paliado de 1708. aten-„ diendo muy particularmente al adelantá­is miento de aquella Conquifta , y dándome » cuenta de el eftado de ella , y de todo lo i, demás, que fe ofrecieíTe fobre efte aflumpto: „ fin innovar en la forma de govierno, que „ hafta ahora fe ha tenido en aquel Territo-„ rio, ínterin que en vifta de los Informes, que 5, me hiciereis, fe dé la providencia conveniente: n que afsi es mi voluntad, No

Anterior Inicio Siguiente

2 88 NOTICIA DE tA CALIFORNIA. No huvo para cfte Orden otro influxo,

que el rápido movimiento y en que pufo à to­dos ios miembros de el vafto cuerpo de efta Monarquía el penetrante, y fogolo eípiritu de el Abad Julio Alberoni, dueño entonces de todos los negocios, y cuyas grandes ideas, y altos peníamientos no fe ciñeron à dar nuevo ser al Comercio, Marina, y Navegación de la Eípaña en Europa, y Coilas Orientales de Ame­rica ¿ fino fe eftendieron también al uno, y otro lado del Mar del Sur, inquietado aun impu­nemente por los Corfàrios enemigos, y por los Pyratas. Informóle efte perípicaz , y vigilan­te Miniftro, poco defpues Cardenal, de todos los negocios pendientes en el Confejo de In­dias. Entre ellos halló fepultado en el olvido por ocho años el Expediente de la empezada Conquifta de la California. Penetró deide lue­go efte poderofo genio las ventajólas confe­rencias de el logro de la empreflà > y fe hi­zo informar fobre ella mas à fondo ; pero fin tardanza. A efte tiempo fe prefentó cierto hombre acaudalado de la Nueva-Eípaña ante el Rey en fu Confejo Supremo , ofreciendo fer^ vir à fu Mageftad con ochenta mil peíbs anti­cipados , fi fe le conferia el govierno abfoluto de la California, y la Alcaldía Mayor de Áca~

PART. III. ¿.XIII. z8ç> pôneta > y Santijtac. Fuerte tentación era efta para un Miniftro,ahogado por faltar dinero para todo , y mucho mas fi medicara las grandes, y coftofas empreñas, que fe trazaban enton­ces, Pero Alberoni no era hombre capaz de obrar fin fyftèma,o que folo atendiefle àfa-lir del dia. Examinófe la Petición, y fe vio, que aquel Pretendiente no podía dar lo que ofrecía > fino eftando aflegurado de indemni-zarfe defpues con ruina univerfal de todo aque­llo , à que fe eftendiefle fu mano : que aquel corto focorro de prefente, perderla para def­pues muchas Provincias ; y íobre todo deltrui-ria à la California , cauíando defpues gallos infinitamente mayores , ó quedando como an­tes , fm fujecion al Rey : que atropellaria el Pretendiente harta el ultimo extremo, no íblo à los Jefuitas, y Californios Chriftianos, fino también à los Soldados, y Marineros de la Ca­lifornia , y à los Vecinos , Buzos, è indios de la otra vanda i y que finalmente, en íeis años de fu govierno quedarían aleadas las tierras, y los Mares, y perdidos mudablemente por la codicia de un hombre millares de hombres, y de leguas de Dominio Real. Refpondiófele, pues, por el Rey, como con venia à la Reli­gion , y JuíUcia de tai Monarca : que prefen-

Tem. i . Oo taf*

190 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

taflfe primero Certificaciones de los Obifpos, à cuyo cargo eftaban aquellas tierras, (i fu ofer­ta era, ó no dañofa al bien de las Almas, y nuevas Chriftiandades : y confiando no ferio, fe paflark à tratar de fu pretenfion.

Eftc Expediente firvió de hacer caer la con-fideracion de Alberoni íbbre la parte Septen­trional del Mar del Sur, y ella le conduxo à grandiofàs , y v aftas ideas. Atribuyenfele va­rias , y entre otras, la de eftablecer nuevas Co­lonias en las Coftas Septentrionales America­nas fobre el Mar del Sur, y de adelantar igual­mente el Dominio Efpanol con las nuevas Po­blaciones, por las inmenfas tierras defeono-cidas al Norte de Sonora, deíde los Rios G/A*, y Calorado en adelante : para que eftas pudieflen dàr falida à fus géneros, y ñutos'al Mar por dichas Colonias, íiiviendolas de fomento, y recibiendo de ellas lo que huvieflen meneíler. Meditaba también no dexar pendiente el Co­mercio , y íubflflencia,afsi de eflas Colonias, cerno de las otras Poblaciones nuevas en las Provincias interiores, de folos los géneros , y trafico de Nueva-Efpaña ,y de Europa. Por el contrario, fu idea principal era dar grande extenfion à la navegación, y Comercio de las hUs 'Pbílipiuas, à las quales deftinaba à fer cen­

tro

PART. III. §. XIII. 291 tro de todo cl Comercio de la China, y del rcílo del Oriente , haciendo fervir fu excelen­te ficuacion para Almagacen General de el. Dcfdc ellas haviande eltenderfc los Ramos de efte Comercio al uno , y otro lado de la Ame­rica Septentrional > y Meridional, formando de la Nueva-Efpaña un Canal figuro, para traer todos los géneros Orientales à la Efpaña an­tigua, y Europa? y reglando de tal fuerte el Comercio de eíta con las Americas, y el de eflas con el de Oriente, que ni faltaííe la for­zóte , y debida dependencia de las Indias Oc­cidentales , reíbecto de la Efpaña antigua, ni fe menoícabaííe *, antes crecielfe el Comercio util, y provechoíb de géneros, y frutos pro­pios de éfta con ellas , y íe difminuyeíTe, y deftruyeíle el cjue por mas de cien años havia difipado à ambas ramas de la Nación Europea, y Americana ; por fer de géneros, y frutos age-nos por la mayor parte, fíendo íolo los tra­bajos , y peligros para la Nación, y toda la utilidad de mano en mano para íolo el El-trangero, y muchas veces enemigo.

No es del cafo eftendernos ahora en los medios proyectados, y en parte execuudos, para reluchar la Marina, para reftituir à fu antiguo pie la maravillofa animoíidad , labo-

Oo 2 rio-

19 * NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

rioíidad, è induftria de Efpaña, amortecida con fu mifma gloria , y fortuna : para entablar Fa­bricas , y Manifacturas en ella de toda efps-cíe, y fomentar la abundancia, y Comercio interno de unas Provincias con otras : para reglar el Erario exhaufto, y gravado, fin nue­vas moleftias s antes con alivio de los Pueblos: para deftrüir los abufos de las Aduanas del Mar, reglarlas uniformemente , y hacer def pues, que de todos los Puertos de Efpaña pudief fen falir los Navios igualmente cargados para las Indias, como de ellas venir à todos ellos: para aífegurar la Carrera , y navegación de una parte à otra, impedir el comercio clan-deftino , aumentar infinitamente el de unos Vaflallos con otros, con ventajas de todos, y mayores del Erario, que no nacieflen de el excelfo en precios, y derechos por la efcasèz, fino de la multiplicación inmenfa de peque­ñas ganancias por la abundancia,y facilidad: para que la El paña antigua , defpertando de iii letargo , entablaífe Comercio activo, y no fufrieíTe el puro pafivo en Europa : para que k mifma desfrutarte ks Americas : para que unida en caudales con ellas, fueífe k mayor, y mas principal intcreffada en el Comercio ttûfmode Oriente, y en la navegación de to­

do

FAUT. III. *.XUL 19 j do cl Mar del Sur ^ y finalmente , para dàr nuevo Temblante, y aun nuevo ser à toda la Nación.

Bafta decir, que para llevar à fu perfec­ción efta grande obra en bien de las dos Ra­mas de la Nación , fe havian de tomar tales medidas, que hallandofe abaftecidas las Ame-ricas con mayor abundancia, y con gados, y coitos infinitamente menores, y aliviados,co­mo es jufto, los vaflàllos que las pueblan ; fue£ fe el Rey Dueño del Mar Atlántico, y del Mar del Sur, deíaloxados los Coríarios, y Pyratas, que burlaban vergonzoíamente nueftro poder: rueffe la Nación Eipañola efe¿tiva,y Real poflee-dora , y desfrutadora de fu propio Comercio en. uno, y otro Mar : y delpues de todo re-cayeflèn, y vinieíTen à parar las ventajas íb-brantes de las Americas, è Islas Philipinas à la antigua Eípaña, como oy recaen íbbre la Francia , Holanda, è Inglaterra las ventajas de íus celebres , y poderolâs Compañías, y efta-blecimientos de Oriente , y las de fus Colonias Americanasy para cuya erección no tuvieron eftas Potencias la proporción, que logra Efpa-ña, para la execucion de dichas ideas. Todo ef to podía penfar un hombre íblo j pero la exe­cucion de tan bizarra, y magnifica fabrica pen-

Anterior Inicio Siguiente

Z94 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. dia de las cabezas, y de las manos de muchos, y los primeros movimientos debían fer regla* dos, y compafados por el Syftcma general} mas no can grandes , y efpkndorofbfr, como los fines. £1 Miniftro fabia por experiencia, que nada havia arduo, y difícil al magnánimo co­razón de fu Monarca, como cedieííe en bien, y gloria de Dios, y de fu Corona : y por eflb para dar principio à la execucion de un vaf* tos proyeótos en la parte, que de ellos toca­ba à nueftra California, y à las tierras y y Ma* res , que tiene à una > y otra mano ; al mif-mo tiempo que fe mandó al nuevo Virrey fo* mentar el adelantamiento de las Misiones de Sonora, fe le hizo el encargo referido iobre la California, encomendándole mucho el Mi­niftro de palabra la erección de Colonias, y Preíídios en las Coilas del Sur, y el reconoci­miento de eftas.

Acalorado, pues, el Virrey con ordenes tan poíitivos, trató fobre fu execucion à poco tiempo de fu llegada à Mexico con el Padre Provincial Gafpàr Rodero, al quai, y al Pa­dre Alexandro Romano, Procurador de la Ca­lifornia , llamó luego à una Junta general de Miniftros. En ella hizo leer el Virrey fusDef» pachos, y explicó fu intención de fundar pron-

tar

PART. III. $. XIII. 295-tamente por lo menos una Colonia Efpañola en la Coila exterior de la California fobre el Mar del Sur. Aprobaron todos los Miniftros el penfamiento •> pero el Padre Alexandro , me­jor inftruido en las cofas de la California, ex-puíb, que aunque nada deleaban tanto como erto los Padres, y à efte fin fe havian hecho muchos , y coftofos reconocimientos, y ten­tativas inutiles > pero que la empreífa era mas difícil de lo que parecía: porque harta enton­ces, ni fe havia defeubierto pai age cómodo para Puerto con agua, leña, y tierras de fiembra en la Corta : y quando fe hallaíle, tendría el Rey que cortear todo el eftablecimiento , y man­tenerle por algunos años : pues no producien­do aquella ingrata tierra mantenimientos aun para lblos los Mifsioneros , y pocos Soldados, que ahora havia ; menos podría mantener de frutos por algunos años una Colonia entera: añadió las dificultades íbbre Embarcaciones, y tranfportes, la a¿lual fituacion miferable de los Padres con fola una Lancha vieja, fus ham­bres , eftrecheces, naufragios ; y finalmente, obligó à que el Señor Virrey refolvieíTecon la Junta llamar al V. P. Salva-Tierra , para que con íu acuerdo, como de tan practico en la materia,fe pudieíTetomar la mejor refolucion

ib-

a o 6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. fobre todo. Mas por la muerte del Padre en el camino, huvo de fucceder en el encargo de informes el Hermano Jay me Bravo, pretcnta-do por el Padre Provincial al Excelentísimo Señor Virrey, que halló con complacencia en fus talentos, porte, y modales mucho mas de lo que al principio por ventura efperó. Tra­tó con èl à la larga , oyéndole con tanto guf-to fobre todo , que llegó à decir, que aunque fucile muy fenfíble la muerte de un varón, co­mo fe decia fer el Padre Salva-Tierra ; mas para el negocio prefente no hacia falta. De fu or­den preíentó el Hermano dos eferitos a fu Ex­celencia : uno en que daba noticia de la tierra, y habitantes de la California, Cortas defeubier-tas, fundación , y eftado achual de las Misio­nes : otro de los medios, que creía oportunos para el adelantamiento de la Conquifta por todos lados, y para llenar las Ordenes, y de-feos del Rey. Mandó el Virrey llevarlos à la gran Junta , que fin tardanza hizo convocar, compuerta de los leñores Don Francifco Va-lenzuela Venegas, y Don Juan Diaz de Bra-camonte, Oidores : Don Gabriel Guerrero Ar­dua , y Don Illdro Nicolás Pardo, Contado­res del Tribunal de Cuentas : Don Jofeph Bo­llo } y Don Simon de Carragàl, Oficiales Rea-

PART. III. Í.XIIÍ. 297 les : Don Jofeph Antonio de Mendoza, Fifcàl de fu Mageftad en lo Civîl : El Padre Gafpàr Rodero, Provincial ; y Padre Alexandro Roma­no, y Hermano Jayme Bravo, Procuradores de la California : y finalmente, D.Pedro Pablo Or-duna, como pràitico de aquellas Coilas, y Ma­res, En 25-. de Septiembre del miímo año mandó el Virrey leer en la Junta todas las Ce-dulas , Informes, Autos, y Defpachos (obre la California , deícle la expedida en %6. de Sep­tiembre de 170 3. hada los dos efcritos últimos del Hermano Bravo. Deliberóíe meo netamente fobre los puntos contenidos en el ultimo de ellos, para execucion de las Cédulas Reales. Dio el Fiícal allí miímo íu parecer , conformándo­le con los Votos de todos : y el Decreto de Ja Junca, aprobado,y refueko unánimemente, fue el figuiente, copiado à la letra de los Autos.

„ Fué refuelto , en conformidad de los Or->, denes de ííi Mageftad , fe minillre à las Mif-„ fiones de Californias todo lo neceflàrio para >, la paga de los fueldos de veinte y cinco Sol-„ dados , con fu Capitán, Marineros , Grume-„ tes, y demás Oficiales para la Embarcación. „ Que eíla fe haga correfpondiente al fin de „ fu deílino , y otra pequeña para el tranípor-„ te de los baílimentos : y li los trece mil pe-

Tom.x, Pp „fo>

298 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. „fos aísignados no fucilen bailantes, para re-„ portar ellos gaftos, fe dé todo lo neceílario „de la Real Hacienda por ahora : confideran-„ doíe, que era predio mayor porción para „ executarlos. Que no fe deben retardar, ni „ reparar en ellos, por el peligro de que íc „ pierda el trabajo, que ha collado eíla Reduc-,, cion al ardiente zelo de la Religion de la „ Sagrada Compañía de Jefus, fin eolio confi-„ derable de la Real Hacienda, y à cargo de „ fu fervorólo, y caritativo zelo en laslimof-„ ñas tan crecidas, que èfte ha confeguido para „ obra tan del agrado de Dios, y de fu Ma-„ geílad , que pallan de quinientos mil peíbs „ lo que en ella fe ha erogado por los referi-„ dos Padres, fiendo voluntad de fu Mageílad, „ encargada geminadamente, el que no íblo „ fe conferven eílas Mifsiones, fino que fe ade­lanten en quanto fuere pofsible, y íe hagan „ todas las diligencias convenientes, à fin de „ que fe defeubran Puertos , para que fe pueda >, rortif car, y en ¿1 conílruir Prefidio para ali-„ vio de la Nao de Philipinas ,cn el quepue-„da. entrar con todo íeguro, baílimentarfe, „ refteícar la gente, dexar los enfermos, y po-„ der profoguir fu viage halla el de Acapulco, >, finios rielgos que experimenta , afsi por los

„ ene-

y)

PART. lu. §.X\\\. 199 „ enemigos Pyratas, como por la mucha g:n-„ te que muere, en reconociendo la Coila. Y „ para confeguir tan importance fin , acabada „ dicha Embarcación , guarnefeida con gence „ de Guerra, y Marinería, la que parelcicrc „ correfpondientc, y el Piloto , que fe hallare „ mas inteligente, y con intervención de los

Padres Milsioneros, y embarcándole en ella el que fuere, ó los que parefeieren neceflàrios, fe pafle à reconocer la Coila por adentro, ó por la pane, que los referidos Padres eligie-

„ ren : que como tan praóticas períbnas, de tan-„ta Chriftiandad, y verdad, (e debe confiar „ la buena conduíta, y acierto de eíle negó-„ ció en fu diferecion \ haviendofe experimen-,j tado, que por otros fugetos no fe ha logra-„ do , haciendo crecidifsimos gados à la Real „ Hacienda , y quedandofe en la mefma confu-„fionque à los principios, lo que fe deíea ía-„ ber, è importa tanto. Y que con el Mapa, „ Infirmes, y Parefceres de dichos Padres, Pi-?> loto, y hombres inteligentes, fe elija el Puer-» to , y fe den las providencias para la conf-„ truccion de la Fuerza, que en el fe manda ,> fabricar, con las demás correfpondienres , à „ que fe logre lo que le defea por tu Mage l-„ tad : y en quanto à los cftipendios de los

Pp 1 y, Mil-

Anterior Inicio Siguiente

joo NOTICIA DÏ LA CALIFORNIA.

„ Mifsioneros en las Mifsiones, que en lo de „ adelante iê fundafïèn > fe tendra prefente el „ trabajo, ydeícümedidad,conque fe aplican „ en efte parage à fu Inftituto : la dificultad del >, tranfporte de los baftimentos, y demàs ge-„ ñeros de veftuarios : los mayores cortos, que „ puede cauíar el referido traníporte, por ha-y? ver de hacerlo en Embarcaciones , y no co-„ m o à los demás,que exercen efte minifterio „ en tierra firme. Y por lo que mira à las „ Salinas> que íe piden para el Santuario de „ Loreto , fiendo efta propia Regalia de fu y) Excelencia , fe dexa à lu arbitrio , para que ^diípenfe efta gracia como le pareciere, tem-,% poral, ô perpetua , y fe libren los Delpachos y y neceflàrios.

Ei primer punto pedido por el Hermano Bra­vo fue, que fe pagaffen las plazas de einquenta Soldados, y fe pufiefle otro Prefidio en l a P ^ , ô en Cabo de San Lucas. Afsi fe reíolvió ; mas el Decreto lolo dice veinte y cinco, por lo que fe dirá. Lo mifmo fue de la petición de Se­minario formal de Niños Californios, que tam­bién íe calla. Las Salinas, de que habla, fon las que fe hallan en la Isla del Carmen , Frontera de Loreto > que el V. P. Salva-Tierra pidió al­gunas veces, y no las configuió entonces, co­

mo

PART. II!. J.XIII. joi nio ní tampoco fe han concedido delpues. Otros puntos pedidos por cl Hermano Bravo, como el premio del Capitán D. Eftevan Rodríguez , li­bertad de los dos Pueblos de Ahorne, y Ya-qui de Mita , y trabajos de fus Indios , queda­ron también à difpoficion del Señor Virrey. Dieron los Padres humildes gracias à Dios, por ver abierta tan gran puerta à la entrada de muchas Almas en el Seno de la Iglefia ; pero al dia figuiente los mortificó el Seíior con una no efperada amargura. El feííor Fifcàl Mendo­za , que fiempre havia eftado en extremo fa­vorable à los negocios de la Mifsion , aun en un thema bien diferente de govierno , y que en la Junta vino bien, y aun ayudó à lo de­cretado , faliendo de ella , recapacitó , que para cinquenta Soldados, Barcos tripulados, recono­cimientos de Coilas, y Puertos, erección de Prefidios en la Pa^> y Cofta del Sur , Mifsiones nuevas, Seminario , y demás refuelto, no bas­taban los trece mil peíbs confignados por el Rey, aunque no pagados hada entonces , y que feria forzofo triplicar, ó quadvuplicar la can­tidad. Con efte penfamiento entró en fuerte aprehenfion , de que la Corte de Madrid havia de defaprobar altamente eftos gaftos, y à el fe culparía principalmente. No es mucho, que

aquel

j o i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

aquel buen Señor temieíTe de Madrid \ pues harta el feliz Reynado de Don Phelipe V. no fe oía otra cofa, que cftrechcces, aprietos, deu­das , alcances , y encargos de ahorros de la Real Hacienda, que por eftos caminos mífe-rabies vino à punco de difiparfe > y quedarfe por configuience fin alma el cuerpo de la Nación en Europa, y America. Pero de qualquier mo­do al día figuience fe dirigió al Virrey, y le comunicó no menos fuspeníamientos,que ííi aprehenfion , y miedo, obligándole à mandar, que fe fufpendieífe eferivir en los Autos el De­creto , que aun no eftaba formalizado. Llamo luego á los Padres, y aunque eftos expufieron con mayor extenfion, y fuerza las razones da­das en la Junta : el Virrey , fluftuando entre la» ordenes, y encargos de la Corte, y la aprehen­fion , y temares abultados por el Fifcàl, redu-xo el numero de plazas de Soldados de cinquen-ta à veinte y cinco : negó la erección del Pre­ndió de quince Soldados en la Va^oSan Lucas, aunque era forzofo : negó el Seminario , aun­que antes le parecía poco uno íolo : negó tam­bién las Salinas, y le apagó fu primer ardor para todo lo demis. No dexaba de inftarle efi­cazmente el Hermano 3ravo, y el Virrey le hol­gaba de verle convencido > pero enfrenaba fus

re-

PART. III. >. XIII. 305 refolucîoncs la memoria de Madrid : y para fàlir de el lance, tomó el medio termino de ajuftar las plazas de los veinte y cinco Solda­dos , y de la gente de Mar , fegun el pie de las de Cinaloa, Nueva-Vizcaya, y Mar del Sur, y lalió la fuma de caíi diez y nueve mil pelos, que le pareció mucho. Mandó regularlas fb-bre el pie de la guarda del Palacio de Mexico, y Prefidio de Vera-Cruz, y de los Marineros de Barlovento , y falió la fuma de poco mas de diez mil peíos, que pareció muy poco al Hermano Bravo ; y aísi le hizo nuevas reprelen-taciones, pidiendo Teftimonio de todo lo actua­do , para recurrir al Rey. No quifo dar el Se­ñor Virrey elle Teftimonio , acordandofe de los apretados encargos de fu Mageftad, y fu Mi-niftro para la emprefla à qualquier cofta. Fi­nalmente , defpues de varias detenciones, íbf-íegado el Fiicàl, y el Virrey algún tanto con la eíperanza de poderle efcudar contra qual­quier cargo , con las ampias reíoluciones de la Junta , en que fin reparo fe concedió todo lo pedido : fe formalizó el Decreto antecedente­mente copiado, con las modificaciones de re­ducción de plazas à la mitad , omifion del Se­minario , Prefidio en la Paz , y demás puntos, que en el fe ve ; mas no fe juntó dicho De­

ere-

2 0 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

creco à los Autos de la Junta , que quedaron con Tolos los efcritos del Hermano Jayme, y fe perdió con todos los Papeles, que à ella tocaban, hallandofe tres años defpues en la cafa de un particular, Confignaronfe para las pagas de Soldados, y Marineros, fobre el pie de los de Nue va-Vizcaya, y Mar del Sur, diez y ocho mil dofcientos fetenta y cinco pefos, y cjuatro rea­les. Mandaronfe pagar tres mil y veinte y tres pefos, que importaba la Lifta de deudas, que dexó en fu muerte el V. P. Salva-Tierra. Com-prófe à coila de la Real Hacienda en quatro mil pefos una Embarcación Perulera , y fe ad­judicó à la California , bien que por tener po­drida la quilla, fe perdió el año figuiente den­tro del Puerto de Matanchèl, Todo lo demás ordenado , y mandado quedó fin execucion , y íblo en buenos defeos, y voluntad del Virrey, que defeaba de veras la Reducción, y Con-quiíla , y aun la Población Efpañola de la Ca­lifornia, y de todas las tierras ulteriores de la Coila del Sur ; pero que efto fueífe fin los gados, y difpendios, à que no fe atrevía.

Bien lexos eílaba el Rey , y el Miniíle-rio de Efpaña de las cortedades de animo , que recelaban fus Miniílros en la America. Al tiem­po rnifmo que eílo fe trataba en Mexico à fi­

nes

PART. III. §. XIII. jo>-nés del añode 1717. efcrivio el Padre Picco-\o familiarmente à fu antiguo Comifsionero BaHàldua , Recior entonces del Colegio de Gua­diana , una Carta, en que le daba cuenta de fus relices entradas, y defeubrimientos al Nor­te de la California, las buenas difpoíiciones de los Indios de el Sur, y la Contra-Cofta à re­cibir la Fe,íi huviera Obreros \ y finalmente, la pobreza, defamparo, y peligro en que vi­vían todos por falta de Barcos, baftimentJS, ropa, y caudales. Llego efta Carta à manos del Iluftriísimo Señor Obiípo de Durango Don Pedro Tapiz, à cuya Dioceíí toca la Califor­nia, y fe conmovieron tanto fus entrañas coa eftas noticias, que rogo fe le dexaífe la Carta original, para remitirla con Informe fuyo al Rey. En efe&o, en 18. de Febrero del año figuiente de 1718. eferivió largimente à fu Mageflad , incluyendo la Carca del Padre Pie* coló , y rogándole inflantemente, que quifieíle emplear fu Real piedad en el mas eficaz fo­mento de aquellas nuevas Chriítiandades, y aumento de Mifsioneros, que traxeflen ai Re­baño de Chrifto tantas Almas , como por fal­ca de ellos leperdian. Recibieroafe eftas Car­tas en Madrid año de 1719. y fu Mageflad las mando examinar en el Supremo Coníejo

Tom, 2. Q^q de

Anterior Inicio Siguiente

»

y*

206 N O T I C I A D E LA C A L I F O R N I A .

de las Indus : y à Confulta de èfte , è influ-xo del Miniftro Cardenal Alberoni, firmo el Rey nueva Cédala en 29. de Enero de 1719, dirigida al Virrey, en que iníertando la an­tecedente , que al paiïar à Mexico fe le dio,

Le encargaba de nuevo , con mas eficaces exprefsiones, que cumplieíTe , y executafie lo mandado, por quanto harta entonces no íe havia tenido noticia alguna acerca de ello en fu Real Confejo : y que de fu cumpli­miento informaire prontamente, porque aísi era fu voluntad. Llegada à Mexico efta Ce-

dula y tuvo el Virrey el pefar de faber, que no folo no íe havia embiado à la Corte copia de los Autos formados en la Junta , que cele­bro *, pero ni parecían los Papeles de ella. Ha-llaronfe al fin en cafa de un particular , como llevo dicho ; y aunque es de creer , que el Virrey informarla à fu Mageftad en fus Car­tas y pero tampoco confta en las Oficinas, que fe paffaíTen los Autos de la Junta à la Corte, que en ellos huviera viílo à la larga las peti­ciones > los votos, y pareceres, las refolucio-nes tomadas, y fu modificación. Como quie­ra que fueííe, el mifmo año 1719. falió de Efpaña el Cardenal Alberoni , y con fu caída íc cortaron de un golpe fus vaftas ideas fobre

las

PART. III. / .XIV. j o 7

las Amcricas, Philipinas, y Mar del Sur ; afsi como cambien fe cortaron las que codo el Mundo fabc íbbrc la Europa.

¿. XIV,

ADELANTAMIENTO DE LAS MISSIONES con los Vadres Sifiíaga > y Tamar al : Fundación de la Mifswn de la Purifsima ; Fabrica de un Barca en la mifma California à diligencia del Padre Ztvar* te : y logro de otro en Mexico por el Hermano Bra-*

vo : Ordena}e efte de Sacerdote > y funda U Mifsijn de la Pa^, al tiempo que el Padre

Helin la de Guadalupe.

LUego que el Hermano Jayme Bravo def-pachô en Mexico los negocios de la

Mifsion} y dio las gracias debidas al Señor Vir­rey , y demás Miniaros , recogió con el im­porte del nuevo ficuado los géneros,y provi-fiones, de que tanta falta havia, y con ellos llegó à Loreco,en compañía del Padre Sebas­tian de Siftiaga , en Julio de 1718. en el mif-mo Barco Perulero, concedido por el Señor Virrey.Confolófe en gran manera el Padrejuati Ugarte, nombrado Superior de la California en lugar del V.P. Salva-Tierra, y con el todos

Q q 1 los

?o8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

los Padres, y Soldados , dando folenrmes gra­cias à Dios, y à la Patrona Santifsima de la Mifsion, por los favores, que fu Mageftad der­ramaba fobre ella. Acordabanfe con ternura ¿zl Venerable Padre Salva-Tierra , y à fus Ora­ciones ante Dios, con fus niños Californios,atri-buian principalmente tan buen fuceflo. Con­firmábalos en efta opinion el Hermano con el recado , y promeflà , que le confió para los Pa­dres antes de morir, y por lo que entonces mifmo le encargó decir de fu paite al Padre Siftiaga. Hallabafe èfte en Mexico con grande dtimacion , Maeftro del Seminario en el Cole­gio de San Andrés, fin penfar en Mifsiones. Mas fabiendo,que haviafido llamado de or­den del Virrey el Venerable Padre para tratar del adelantamiento de las de California, fe ha­lló vivamente inclinado à facrificarfe, y pedir fèrdeftinado à ella, como lo hizo. No vinie­ron en ello los Superiores , porque la Califor­nia no podia mantener mas Jefuitas , y él ha-eia falta en Mexico. Nada de efto pudo faber el Padre Salvíi-Tierra, porque fué pocos dias antes de fu muerte , y en fecrcto. Mas en ellos mifmos dias encomendó al Hermano Bravo, que en llegando à Mexico, dixeiïe de fu par­te al Padre Siftiaga , que continuafle humilde-

mea-

PART. ÏII. §. XIV. 309

mente en fu demanda. Pafmôfe el Padre con efte recado ; y creyendo fer cofa de Dios, iníto de nuevo , y logro fer feñalado , y venir en efta ocafion.

Havia llegado año , y medio antes,como diximos , el Padre Nicolás Tamaràl jEfpañol, Sevillano, mozo de bellas prendas, y mayor efpiritu , à quien Dios deftinaba para regar con fu fangre aquella Sementera Evangélica ; y con efta recluta, y las gracias nuevamente logra­das del Rey , fe empezó à dar mayor calor i las Mifsiones antiguas, y las difpoficiones para la fundación de otras nuevas. El Padre Picco-lo vino à cuidar de la de Loreto , y de San Juan de Londo , defde Santa Kofalia Mukge. En fu lu­gar fué embiado el Padre Siftiaga , que cultivó aquella Viña del Señor por muchos años con grande zelo,y fruto. El Padre Guillen pro-figuió en Ligtà ,ó Malibat, como el Padre Ma-yorga en San Jofeph de Comcndu. El Padre Ugar-te , aunque Superior , quedó con el cuidado de fu Mifsion de San Xavier, llevando al Padre Tamaràl al Pueblo de San Miguel,. pertenecien­te à ella , para que defde alli procuraíTe diípo-ner la fundación de la Mifsion de la Purifstma Concepción , à que fue deftinado. Huviera antes empezado efta Mifsion el Padre Tamaràl, lue-

2 i o N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A ,

go que por algunos meíés aprendió la Lengua; y ie hi¿o práctico en los minifterios de la* Mifsiones, en compañía del Padre Piccolo, en Mulegè, fi no lo huviera eftorvado una deígra* cia bien eftraña. En el Otoño del año 1717. íbbrevinieron à la California, y fu Golfo un terribles, y eípantolbs uracanes por efpacio de tres dias, acompañados de aguaceros tan fuer-» tes y y copioíbs > que arrebatando , y deftro-zandoquanto encontraban} derribaron la Igle-fia, y Cafa del Padre Ugartc, Cilvando èfte la vida al abrigo de un peñaíco, donde fe man­tuvo expuefto al agua veinte y qoatro horas: deftrozaron todas las demás de las otras Mit fiones : cegaron la zanja , y rompieron lapre* ía de Sa» Xavier , y aun robaron la tierra cul­tivada allí, y en Mulegè cafi del todo, que­dando cubierto el fuelo de pedregales inutiles. Tal fué la violencia del viento, y de las man­gas , que cogiendo defprevenido *n Loreto à un muchacho Eípañol, llamado Matheo, le arre­bato , y nunca mas pareció vivo*, ni muerto, por mas que íe bufeo. El mifino rigor fufrie-ron algunas Embarcaciones de Buzos, que ef» taban (obre la Coila de la California : perdie-ronfe dos de unos vecinos de Compórtela , aho-gandofe qyatro períbnas, ûlvandofe las demás

en

PART. III. Í.XIV. ; u en dos Balandras mayores, que fe hallaban furtas cerca en buen abrigo , amarradas con fuertes anclas, y con grueltos cables. Eftas con-duxeron à los náufragos defpues de la tem-peftad à Loreto, donde el Padre Ugarte los re­cibió , y alivió con heroyea charidad, harta que pudieron fer conducidos à Nueva-Galicia en el Barco del Virrey, que prefto fe perdió, à cargo de Don Juan Bautifta Mugazabal, Al­férez del Real Prefidio. Antes, y defpues han fentido los Padres algunos uracanes,y agua-zéros defde fu entrada ; mas ninguno tan fuer­te, y continuo. Si de eílos hà havido muchos en los íiglos anteriores en la California, no fe­lá maravilla, que hayan defpojado fu fuelo de toda la tierra movediza, quedando defnu-dos los pefiafeosde las Montañas,y cubiertos de pedregales fias hondos, y llanuras.

Ahora, pues., con mayor efperanza, paísó c4 Padre Tamaràl al Pueblo de San Miguel, ef-trenandofe en el con la venida de dos Ranche­rías de Gentiles à folicitar el Bautifmo. Tú­volos configo , fufteivtandolos , fegun coftum-bre, todo el tiempo, que fueron Catecúme­nos: adminiftróles el Santo Bautifmo, y con­cibiendo con efte confuelo mayor ardor para nuevas Reducciones, abrió camino con gran

di-

Anterior Inicio Siguiente

j i 2 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dificultad por la Sierra , hafta las Rancherías ¿cCadegomo , vifitadas años pallados por el Pa­dre Piccolo. A efte litio vinieron à viíicarle las Rancherías de la Pttrifsima Concepción, que fe empeñaron en abrir, y facilitar el camino, para que pudieflè paífaravivir con ellos. Aísi> lo hizo el Padre, defpues de haver inftruido por mucho tiempo à los de Cadegomo, y Cade-mino, y otros de la Sierra de Vajademin, hafta bautizarlos : efperando hallar en la Pwifsima mayor comodidad para íiembras, y ganado, que en Cadegomo, donde aunque hizo defpues zanja, y preía, para recoger agua de riego, &e en vano ; porque acabaron con todo los torrentes, y el defeuido de los Indios, En la Ptmfsima halló robadas las tierras con los agua-zéros antecedentes > pero en fin , con grandes trabajos <en algunos años, pudo diíponer Igle-fia , Caía, y íiembras de Maíz en diverfbs pa­rages , para si, y fus Indios No menor difi­cultad coíló abrir camino traficable à las bet rias à la Mifsion de Santa Rofalia, que era la mas cercana , para proveerfe de baftimentos : por­que los Pueblos de San Miguel, y San Xavier quedaban muy à trafmano, y con camino muy agrio , y expuefto. En todas eftas dificultades íinrio repetidas veces el Padre Ungulares favo­

res

PART. III. $. XIV. } i j

res de Dios, y de Maria Satinísima, de quien era devocifsimo, no menos en librarle muchas veces de las Conjuraciones de los Hechiceros, ô Embufteros, hafta que fué llegada íu hora. Adminiftró efta nueva Mifsion por algunos años j y para prueba de fu zelo, y fervor, baftc decir, que fin embargo de muchas enferme­dades padecidas, eftendiendofe los términos de eíta Mifsion por mas de treinta leguas defra-gofa, y quebrada Serranía , poblada de mas de quarenta Rancherías, eíparcidas, y vagan­tes por ella : civilizó, inftruyó, y reduxo trein­ta y tres de ellas, y bautizó cafi dos mil al­mas , formando de aquellos infelices Barbaros una Mifsion de las mas numerofas en Ckrifliandad,

y de las mas bien gobernadas. Afsi lo teílihca el Padre Vifitador Echeverría, que la vio, coma Superior, al embiarle à fundar la Milsion, que regó con fu íangre bendita. ( i ) Lo que es bou* ti^ar dos mil almas en California , nadie puede bien conocer, fino quien haya vifto , y con­templado lo que es aquella tierra. De fus tra­bajos , y de los Angulares favores , que reci­bió en una, y otra Mifsion efte fiel Miniílro,

Tom, i . Rr y • ^ ^ ^ * * ^ ™ » « ^ • M B M M H ^ « M B ^ * « • H k ¡ a » w # fe^n^^^M^v * r i » « ~ > * ^ « » ^ - — —• « M M É n n M ^¡•^•A^^^w^V ^^^^^^^mm^m

( i ) En Carta al Marqués de Villa-Puente 5 fecha erç toreto à 10. de Febrero de 1730.

j i 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

y confiante Martyr de Jefu-Chrifto, hará par­ticular mención la Relación feparada de fu vida, y precioía muerte , à que nos remiti­mos , para no romper la ferie de la Noticia general.

Con las rnifmas buenas difpoficiones de Madrid, y de Mexico, fe refolvió el adelan­tado eípiritu del Padre Ugarte à la execucion de empreílas, que folo el pudiera llevar al ca­bo. Defeaba anfioíamente regiítrar por una, y otra vanda el Golfo Californio), y averi­guar ciertamente, í! fe unia , o no la Califor­nia al Continente de Nueva-Efpaña ; porque muchos, fin embargo de los delcubrimientos del Padre Kino , dudaban fuertemente de tal union, fofpechando, que entre Loreto > y el Rio Colorado podia tener el Golfo algún canal, ó eftrecho, por donde falieífe al Mar del Sur, y por el qual huvieflen navegado las Embarca­ciones , que en tiempos antiguos fe decia ha-ver dado vuelta entera à la California. Igual­mente defeaba regiftrar por Mar la Contra-Cofta del Sur , en buíca del andado Puerto , y Preíidio à las Naos de Philipinas, no folo par­que eíta idea fe tuvo defde los principios de la entrada i fino porque ahora lo encargaron en­care:)" demente loj Superiores departe del Virrey,

en

PART. III. f. XIV. 315-

cn cumplimiento de las Ordenes Reales. Para tales Expediciones era, anee todas cofas, necef-faria una Embarcación grande, fuerte, y fegu-ra, Ella ni la tenia U Mifsion , ni aun la ha-via en todos aquellos Mares. La vieja Lancha San Xavier no era à propofito. El Barco , con­cedido por el Virrey , tampoco lo era, y cada dia fe temía que fe perdieíTe>como fucedio. Comprar algún otro Perulero en la Cofta de Acapulco , era exponerle à engaños, iguales à los yà padecidos ; porque los del Perú fe arries­gan con facilidad en tales vaíbs mal fabrica­dos, en confianza de que navegan un Mar, à excepción de ciertas temporadas fixas, verda­deramente pacifico. Fabricar Barco nuevo en las Coilas de Nucva-Efpaña , era arrojar al Marios coitos, los caudales, y los hombres por la ignorancia, y malicia ya experimentada de los Oficiales en los Barcos San Fermín, SanJofeph> y el Rofarw. Las Philipinas huvieran podido proveer de Embarcación de qualquier porte, aunque con la tardanza forzofa en fu mucha diftancia, afsi como oy pueden inundar fácil­mente de toda fuerte de Embarcaciones el Mar del Sur. Pero el actual reglamento, y fyfthèma del Comercio de Efpaña , y Mexico , hacia fer las Philipinas un fagrado , en que ni entonces

2\6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

fe pensó, ni defpues fe ha podido penfar, fin embargo de las luces, que para ello dan las providencias del Rey Don Phelipe III. (2) Que­daba por único recurfo el labrar un Barco de toda fatisfaccion en la mifma efteril, y pobre California, donde ni fe hallaban maderas, ni clavazón, ni jarcias, ni brea, ni otro apreílo alguno para tal Fabrica, ni Maeftro , Conf-truílor, Aferradores , y demás Oficiales ne-ceííarios à la conftruccion , ni inftrumentos para ella, ni aun alimentos forzofos à tanta gente.

Impofsible parecía à los prudentes vencer tantas dificultades, efpecialmente quando la Mifsion no fe hallaba fobrada aun con los nue­vos fkuados, haviendofe aumentado con ellos el Prefidio, y los gados ; pero no havia otio medio de hacer el fervicio de Dios, y del Rey> y de adelantar laConquifta. El Padre Ugarte lo ideó, lo intentó, y falió con ello. Traxo Conftruclor , y Oficiales à Loreto, con animo de hacer conducir maderas de la otra vanda, como havia conducido las vigas para fus Igle-fias ; porque en todo lo reconocido hafta en-

ton-

(2) Veafe la Cédula de elle Rey de l?. de Agolk» de lóoó. copuda Part. U. $. XV.

PART. III. $. XIV. j 17

tonces de la California no las havia. Mas oyen­do à los Indios, que àfetenta leguas al Norte de Loreto havia arboles grandes, pafsô con el Maeftro , dos Soldados, y algunos Indios à Mu-legi en Septiembre de 1719: de alli, acom­pañado del Padre Siftiaga, penetro la fragofi-dad de las Sierras, que oy tocan à laMilsion deípues fundada de Guadalupe *, y con mil difi­cultades > y trabajos, halló al fin à treinta le­guas de Mulegi una gran porción de Guarívos corpulentos ; mas entre tales honduras, y bar­rancos, y con tales eftorvos en eJ que havia de íer camino, que el Maeftro dixo fer im-pofsible conducirlos à la Playa *, mas el Padre ieplicó,que eflbquedaba à fu cuidado. Vol­vieron à Loreto, donde toda la gente havia que­dado burlándole la jornada, como de toda la emprcíTa. El Padre volvió dentro de poco a la Sierra,donde íe aloxó por quatro meíes en una Choza, y en ellos , fiendo el único Di-re¿lor , íc cortaron, y desbaftaron las made­ras, íe abrió el camino de treinta leguas , y fe conduxeron à la Playa de Santa Rojalia Mulegè con los bueyes, y muías de laMifsion, em­pleándole en el corte tres Oficiales de la otra vanda íolos, fiendo todos los demás Califor­nios Chriftianos, y Gentiles de las Rancherías

ve

Anterior Inicio Siguiente

Î i 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

vecinas, y en la conducción cinco hombres de razón, y los Gentiles de la Sierra, à quienes en efte mifmo tiempo domeílicó, inftruyó, y difpufo, para fundar à poco tiempo entre ellos nueva Miision. Las induílrias de que fe v*-lia> para obligar, enfeñar, entretener , y hacer confiantes en el trabajo à aquellos brutales In­dios , nacidos , y criados en ocio perpetuo, quien las podra explicar ? Al fin fe labro 7 con atsiftencia del Padre, una Balandra la mis her* mofa, grande , fuerte, y arreglada, que, à jui­cio de Americanos, y Philipinos, fe havia vit to en aquellas Collas, y en tan corto tiempo* que el miímo Padre la bendixo ea 16. de Juf lio, dia del Triumpho de la Crw^> cuyo nombre le pufo, y fe boto al agua dia también de la Exaltación de la Cruz 14. de Septiembre del año figuiente de 1719. Gaftó en cílotodo el íbbrante de frutos, y caudales de la Mifsion, fin faltar à fus Indios, y aun quanto para ííi perfona le embiaban de Mexico fus parientes, devotos, y amigos *, pero girada la cuenta, cof-to la Balandra aun menos de lo que huviera collado fu fabrica en Nueva-Efpaña.

Mientras duraba la conftruccion de la Ba­landra Californica, única hafta ahora en fu efpecie, proveyó Dios à la Mifsion de otra

nue-

PART. III. §. XIV. j x 9

nuevo Barco, nuevo Mifsionero, y nuevo Pro­curador de lo temporal, por raros caminos. Por Agofto de 1719. haviendofe y à perdido el Barco Perulero, dado por el Señor Virrey, y hallandofe muy eftrecha la California con el gallo ordinario, y el extraordinario de nuevos Soldados, y Fabricantes de Mulege , falió de ella el Hermano Procurador Jayme Bravo à la Cofta de Cinaloa à felicitar géneros, y baf-timen tos. Hallóle alli con Cartas del Padre Alexandro Romano , ya Pnpvincial, en que de orden del Padre General Tamburini le man­daba , que vinieflè à Guadalaxara , y í¿ ordenaf-íc de Sacerdote, para fer Mifsionero de la Ca­lifornia. Cogió muy de nuevo, y llenó de con-fufion al humilde Hermano femejante manda­to 5 pero huvo de obedecer : y pallando à G«¿-dalaxara > recibió en tres dias feguidos, íegun los Privilegios de la Compañía , los Sacros Or­denes de mano del Iluflriísimo Señor Obiípo Don Fray Manuel de Mirnbela, que lo recibió con paternal amor, y charidad. De aqui pafsó, Uamado del mifmo Provincial, à Mexico , para darle cuenta de los adelantamientos , y urgen­cias de la California. Era entonces la mayor la de Barco, porque aunque íe acabalfe feliz­mente la Balandra, efta no bailaba para el

tranl-

} 2o NOTICIA DE LA CALIFOHMIA,

traníporte, eítando deftinada à reconocimien­tos. Para íbeorreda, imploró con un Memo­rial el favor del Señor Virrey, Marqués de Va -lero, que lo remitió al Fifcàl, èfte al Tribu­nal de Cuentas , y el Tribunal à la Junta; porque fiempre íe havian tratado, y decidido en ella los negocios de la California. La Junta mando en 15-. de Marzo de 1720. entregar al Padre Jayme un Barco Perulero , de que dio noticia en ella el Virrey, con armas , y per* trechos, como lo pedia. No eftaba el Barco, como fe dixo, en Acaftdco, à donde el Padre lo fué à buícar, fino en Guatulco , de donde no vino hafta Junio. Entretanto el Marqués de Villa-Puente, movido de la necefsidad de la reducción de los Guaycuros, dio la finca or­dinaria para la fundación de una nueva Miísioa en la Paz, pidiendo , que el Padre Bravo fuelle íu Fundador. Ofrecióle el Padre de buena ga­na , por lo mifmo que era expuefta , y arries­gada la empreíTa : y en Julio fe hizo à la vela en Acapulco fobre íu nuevo Barco , con las ro­pas > ornamentos, y utenfilios, que havia de llevar para el Prefidio , y Mifsiones. Tocó en Matanchèl à tomar provifiones , y entró en Agofto en la Bahía de San Dionyfio y en que ha­lló la nueva Balandra Cali for nica , con gran coa-

PART. III. §. XIV. j % i

iùelo de todos ; y efpecialmcnte del Padre Su­perior Ugarte,que efcrivió afe¿tuofas gracias al Señor Virrey , por si, y por los demás. Yà tenia Dios provifta la necesidad de Procura­dor de lo temporal, empleo, que no podia cumplir el Padre Jayme Bravo en Loreto, (i havia de fer Fundador entre los Guajearos. El Alférez del Prefidio Donjuán Bautifta Mu-gazabal, hombre de tan gran juicio , y habi­lidad para todo, que eradefdefu entrada por Soldado en la California el mayor confuelo de los Padres tenerle de compañero, y de Eícol-ta en fu Mifsion cada uno , havia afsiftido al­gunos años al Padte Piccolo en Santa KofalU MuUge , y el Padre confeíTaba , que à Mugazi-bal fe debia gran parte de fus adelantamien­tos. Efte y pues, movido del exemplo , fervor, y virtudes, que vela en el Padre Piccolo, pi­dió con inftancia fer admitido en la Com­pañía para Hermano Coadjutor. La neceisi-dad de la California obligó à que > contra la coftumbre, tuviefle alli fu Noviciado al lado del Padre Ugarte , de cuya enfeñanza. falió tan aprovechado en toda virtud, que fue exern-plar de Coadjutores -, y firvió tanto , y tan bien a la Mifsion, que no fe echó menos al Her­mano Bravo.

Tow.i. Sf El

^X% N O T I C I A D E L À C A L I F O R N I A .

El miímo año de 1720. fuefeñalado con la Fundación de dos Nuevas Mifsiones , una al Sur, y otra al Norte de Loreto , con que & enfàncho notablemente la Chriftiandad , y aiîèguro la Conquifta. La primera, y mas pe-ligrofa fue la defeada en la de la Bahía de la Paz, ochenta leguas de Loreto entre los Guajea­ros. No es efte nombre propio de Nación , pues los Pobladoies de aquellas comarcas fon pro­piamente la Nación Pericu, ó los Penates. El nombre de Guayemos fe les dio, porque en las Expediciones paí&das, unos Soldados oyeron gritar muchas veces à los Indios al faltar à tierra : Guajeen, y Guaxoro , que en Lengua del Pais fígnifica Amigo. Defde entonces los die­ron en llamar Guaxoros , y deípues Guayeuros* y afsi fe entienden mas comunmente. Defde la entrada del Almirante Otondo, quarenta aílos antes , eftaban eftos Indios recelólos de los Efpañoles, como diximos,y en continua guerrilla cen los Euzos y que iban à fus Cofias. Ha^ia de ordinario recíprocos dañes, prifiones, y muertes ; y era de temer, c ue tal vez los Guaycuros fomentaííen alzamientos , y rebe­liones , aun en las Naciones yà Chriftianas. Ef-to movió al Padre Salva-Tierra à vifitarlos con el mal íucellb que vimos , porque refavaba

Dios,

PART. HL $. XIV. j i j

T>ios y como cl Padre decía, ejla emprejfa para el Apoftd : efto es, para cl Padre Ugarce 7 como con cfc&o la consiguió con el nuevo Misio­nero Padre Jayme Bravo. Era forzólo hacer ,\ un mifmo tiempo dos encradas> una por Mar, y ocra por tierra. La de tierra, para abrir camino, y comunicación deíHe Loreto para las ordinarias provifiones , y amiftar las Nacio­nes de la medianía : y la de Mar, para que oudieíle ir cómodamente toda la gente, vitua-las, y prevenciones, que para empreña tan

amelgada eran menefter. La entrada por tier­ra fe encomendó al Padre Clemente Guillen, defde íli Mifsion de San Juan BautiflaUgui. De la de Mar fe encargó el Padre Ugarte, que qui-fo eftrenar fu Balandra Caiifornica elTrmmpho de la Cru^ con efte viage y tan correípondiente à fu nombre, y de tan feliz agüero.

Embarcófe, pues, en ella con el Padre Bravo, que cílaba anfiofíisimo de dar princi­pio à fu Mifsion , y tareas el dia de Todos Santos , primero de Noviembre de dicho año 172, . y llegando felizmente à la Paz, faltó en tierra la gente con buen orden , como en tierra enemiga. Mas prefto fe vio , que no ha-via tanto que recelar, como fe pen(aba ; por­que aunque algunos Guaycuros delexoslepu-

' Sf i lie-

Anterior Inicio Siguiente

j24 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. ficron fobre las armas : luego que vieron à los Padres > que con íolo un Indio Interprete ic adelantaron àzia ellos > fe femaron en feñal de fu íbfsiego. Hicieronles los Padres muchas caricias, dicronles láyales , cuchillos, veldu-ques > navajas, y otros uteníilios, y diges > que eftimaa mucho, y recibieron bien : y por me­dio del IncHo les clixeron À que venían à 1er fiis amigos, y à hacer también fus pazescon los isleños de SxnJofefk> de Effiritu Santo, y otros cercanos, antiguos enemigos, y deftrui-dores de los Guay euros. Mofearon mucho coa­tento , y alegría ; pero en los primeros dias no quifieron acercarle à los Soldados. Finalmen­te , vinieron poco à poco muchos, aun de Ran­ch erias lexanas, traídos principalmente de aque­llos tres Prífioneros, que dexó el Padre Salvad-Tierra, los quales los havian ya informado largamente de fu buen acogimiento en Lore-to ; y que los Padres no eran como los Buzos, «i hacían mal, fino bien à todos„ Con efto, y mucho mas con la gracia fingular del Pa-*lre Ugarte, para hacerfe refpetar, y amar de los Barbaros, fe levantaron Chozas de enrar mada,yCafas pagizas para toda la gente:fe limpió el íitio para La Iglefia, y Pueblo : fe fa-caron de la Balandra las provifiones, y animar

les,,

PART. III. §. XIV. 3 %f

les 5 y Te empezó à poner en orden, con gran guílo de los Guaycuros, la nueva Mifsion.

Falcaba aun la Tropa del Padre Guillen, cuya decencion daba ya no poco cuidado. Ha-via emprendido efte fu jornada con algunos Soldados, c Indios ; pero fueron tales los em­barazos , y rodeos de los Monees , y Sierras, de las barrancas, y efpefuras, que gallaron en el camino Veinte y feis dias, con tantas fati­gas, y trabajos > que el Padre Guillen propu­fo à todos en los últimos dias, que (cria me­jor volverle, aunque con animo de proíeguir ¿1 con los que le quiíieííen fèguir. Mas todos fe animaron de nuevo à continuar, aunque y à faltos de víveres, y con flaqueza fuma, haf-ta que caminadas mas de cien leguas, vieron la Bahía, y en ella en la otra Coda la Balan­dra , que íaludaron. con los Moíquetes. Era-biaronfeks prontamente las Canoas, que los conduxeron à la enramada, con gozo univer-íal, y fin fufto, ni opoficion y i de los Guay­curos.. Tres mefes fe detuvo el Padre ligarte en laP4^,y en ellos fe dio tan buena maña, que los Guaycuros le inftaron muchas veces, que les dexaífe uno de los Padres, que los hit-ciefle Chriftianos. Hizo las pazes con los Isle­ños , à quienes fuaveraente hizo venir à la Pla­

ya*

y%6 N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A .

ya, donde quedaron unos, y ocras amigos. Pedíanle, que loi HbraíTe de los Buzos, y ¿lie* ofreció, que quedarla con ellos «1 Padre Bra­vo , y algunos Soldados, para que no les hU cicíTcn mal alguno. Finalmente, a fines de Ene­ro de 1711. fe embarca para Z¿r#a, y los de Ligm volvieron por mejores caminos de noven­ta leguas, quedando el Padre Bravo folo con algunos Soldados. El primer trabajo del Padre fué, como en toda nueva Mifsion, el apren­der de ellos mifmos fu Lengua. Siguiéronle los demás de labor de Igleíia, Caía , y Cho« fcas, atraerlos, afsiftirlos en todo » civilizados» inftruirlos, y cathequizarlos incaníablemence, como lo hizo, con zelo verdaderamente apos­tólico ,hafta el año de 1728. en que pafsó à Loreto , para ayudar, y cuidar al Padre Picco-lo, viejo yà, y muy enfermo. En eftos 0CÍ19 años bautizo mas de feifcientos enere párvu­los, y adultos, y dexà agregados à la Mifsion ochocientos adultos Cathecumenos, y amida-dos muchos Gentiles : reduxolos à tres Pueblos, la Cabezera de Nueftra Señora M Pilar de la Pa^ Todas Santos, y Angtl de la Guarda. Deícubria algunas tierras à veinte leguas de la Paz àzia la Contra-Cofta , propias para Hembras de Maiz, que entabló. Finalmente hizo recono*

ci-

PART.IIL $. XIV. J Z 7

¿nwcntos ticrxa adentro à uno, y otro lado: amïftô varias Rancherías lexanas, diiponien-dolas à recibir la Fè> y empleo fielmente cl buen talento, que Dios le bayia dado > y el favor Angular de fu Sacerdocio en. fexvicio, y bien temporal > y espiritual de aquellos po­bres Barbaros defamparados.

Durante la detención der los tres Padres en la Paz, fe hizo la Fundación de la otra Mifsion al Norte, baxo la Advocación, y Pa­trocinio de Nuejlra. Señora de Guadalupe. Havia el Padre Ugarte enamorado tanto azia la Re* ligion Chriftiana à todos los Cochimies de la Serranía, donde fe detuvo à cortar las made­jas para la Balandra , que cada dia embiaban recados, para que los volvieífe à ver. Volvió el Padre à efte fin , accmpaí.ado del Padre Evc-rardo Hèlèn y nuevo Mifsionero > embiado poco antes à la California por Abril de 1719. Mos­traron ellos entonces mayores deíeos de tener configo Padre > que los doótrinafle, y les pro­metió , que quanto antes le&embiana à aquel mifmo Padre, para que vivieífe con ellos. Al embarcarfe para la P^,dexó dadas lasdiípo-íiciones, para que fe hicieflè efta Fundación, y à ella faliô de Lomo el Padre Helèn , que yà hávia aprendido algo de la Lengua, con el ru­

do,

} i 8 N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

do y y penoío Magiíterio de un Indio, acom­pañado de el Capitán, y algunos Soldados , con los quales llego al íitio ele HuaJuMpi > fefenca leguas al Norte de borcto, día del Proto-Martyr San Eftevan, i 6 . de Diciembre de 1710.

Hallafe efte parage en veinte y Gete gra­dos de latitud en el centro de la Sierra, en clima frió, y mal (ano, veinte y fiete leguas al Noruefte de San Ignacio, y treinta de la Con­cepción. A efte Lugar vinieron los Indios de las Rancherías vagantes por aquella comirca, moflrando fumo contento, y gozo, de que el Padre fe vinieífe à vivir con ellos. Luego al punto fe empezó la fabrica de Igleíía, de­dicada à Nue jira Señora de Guadalupe > Caía para el Padre, y cafas también para los Indios, ayu­dando èftos (in la pereza ordinaria al Capitán, y Soldados, los quales viendo fu fervor, y de-i feos , fe aplicaron à eftos trabajos de buena gana. Empezó luego el Padre, con lo que fa-bia de fu Lengua,à inftruirlos en la Doctri­na Chriftiana , que llevaba traducida > y era tanto el tesón , con que tomaron el aprender­la ,que el Padre no podia defafirfe de ellos en todo el día > para atender à otra cofa. Repe­tían lo que yà íabian continuamente , un quando eftaban à {olas : efpecialmeiue por las

ma-

PART. III. f.XlV. $29 mañanas,antes de amanecer, iè defpertaban unos 1 otros para la xepeticion, y en todas las Rancherías entonaban à un tiempo la Doc­trina , y Oraciones por si íblos unos con otros, fruiados de íblo fu fervor. Muchas veces, al evantarfe el Padre à tener fu Oración, y pre­

pararle para decir la Mida, le (acarón abun­dantes lagrimas de confuelo eftos gritos , con que refonaban en murmullo agradable à Dios, y à los Angeles todas las cercanías de fu ef­unda. Efte fervor obligó al Padre à dar in> ceflfontementc vuelta à las Rancherías mas apar­tadas, de donde le venían repetidos menin­ges , para inftruir à los viejos > y enfermos, cjue no podían venir con los demás, y cuye bien no fufria tantas treguas > y para bauti­zar todos los párvulos, temerofo de las epi­demias , yà experimentadas otros años, y que en efecto íbbrevinieron poco defpues.

Entretanto el Capitán, y fu gente daban calor à las pequeñas Fabricas de la Mifsion; y quedando yà todo en buen eílado, fe reti­ró al mes y medio el Capitán con los demás, quedando quatro Soldados de Efcolta , que al Capitán parecieron predios,por fer la tierra tan apartada, y no poderfe fundar en los In­dios feguridad alguna. El fervor de los Indios

Tom. i . Tt pro-

Anterior Inicio Siguiente

j j o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

profiguiô de cal manera,que el Padre Helèn pudo celebrar el primer Baucifmo de adúleos cl Sábado Sanco de 17x1. Fueron veince los bautizados, con el mayor aparato , y folemni-dad que fe pudo. Efte favor hecho à los vein-tc^ fivivo el cuidado de ocros en inftruirfe, y amoldarle : y fueron bautizados en la Pafqua inmediata de Pentecoftes. Deípercarcnfe con cfto mayores defeos en otras Rancherías lexa-nas, que inflaron mucho por el Bautiímo > pero el Padre les dixo > que no lo efperaflen, mien-tras no fe inftruyeífen à fàtisfaccion, y le tra-xjeflen anee todas cofas las tablillas > capas de cabellos, pefuñas de venado, cabelleras, y de­más traitas,que ufaban en fus embudes, y hechicerías, como lo havian hecho k>s bauti­zados. Codo efto mucha dificultad ; porque eftos artificios ufaban los mas viejos, y ladi­nos , para hacerfe refpetar de los demás , y obligarlos à que les dieífen lo que tenían. El Padre , en el trato continuo , y oblervacion cuidadofa de quince años, no hallo entre ellos idolatría formal alguna x ni hechicería verda­dera , pa¿to exprelio con el Demonio , hablas, o apariciones de èfte, o cofa de efte genero. Conoció, y vio con experiencias , y pruebas repetidas y quj: los llamados Hechiceros no eran

mas

PART.IIL Í.XIV. 351 mas que Embtí/leros de profeísíon , que fingían tener poder fecreto del Cielo, para hacer bien, y mal, y regularmente fe mecían à ello los viejos > para íacar de eftos embaucamientos, y trapazas fu comida, quando yà no la podían bulcar por los Montes. Hacíanle Curanderos, y Maeftros de los niños, abultando myfteríosi pero todo fe reducía à necedades, y embele­cos , à fin de comer, como yà fe dixo en otro lugar. (1) Sin embargo, efte fué ffempre el mayor embarazo de la propagación de la Fe» y por eílb el Padre Helèn , como todos los de­más Mifsioneros, mando traer à si todos los inftrumentos, que fervian à íus necias íuperfti-ciones. Traxeronle gran numero de ellos de todas las Rancherías ; y en día feñalado > com-bidados de todas partes los Indios, fe hizo una grande hoguera , en que todos fe quemaron, con algazara univerfal , apedreados de adúl­eos , y párvulos, hombres, y mugeres, para ma­yor demoftracîon , y vilipendio.

Siguiéronte los años de xz. y z 3. que fue­ron trabajofifsimos para toda la California, y fingularmente para la nueva Mifsion ¿eGua* dalupe. Embió Dios el año de 1712. íbbre _ Tt 2 aque-

(1 ) Part. I. §. vil. *

$ j i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

aquella Peni a fu la tal muchedumbre de latí* goftas, que à veces , como nubes efpeías , cu­brían el Sol por donde pallaban. Deílruyeron las Pita-hayas , y frutillas de los Montes, de que fe fuílentaban en gran parte los Indios; y à no haver íido por el Maíz, que fe les da­ba en las Mifsiones, huvieran muerto fin duda de hambre muchos de ellos. Mas como no podía bailar efta provifion, para fuitentar bien â todos , eípecialmente en Guadalupe, fe dedi­caron los Indios à matar la langofta, no folo para deftruirla , fino también para comerla. Pegaban fuego à los gramadales íecos, don­de paraba, recogiéndola en montones, y fe ali­mentaban de ella, como también de la que cada uno de por si podia coger. Vieronfe igual­mente obligados de el hambre à comer bue­no, y malo,quanto encontraban ; y de efto teíulto una epidemia general de ulceras pon­zoñólas, que quito la vida agían numero de Indios, y à muchos mas pulo en peligro de perderla. No cabe en las expresiones el tra­bajo del Padre Helèn en efte confiioto, para ¿fsiftir al focorro efpiritual, y corporal de fus ainados hijos Californios. Infatigable en el trabajo,daba continuamente vuelcas por to­das las Rancherías de aquella afpera Sierra, ha-

cien-

PART. III. $.XIV. 355 ciendo oficios de Medico , Enfermero , Confef-for, Cura , Socorredor , y Padre de todos. Que­brábale el corazón ver tancas ntcefsidades, pero mucho mas quando fupo, que eran tan Bar­baros los de algunas Rancherías , que fi toca­ba à alguno el mal, bufcando fu comida en algún parage retirado, de donde no pudieíTe fer Conducido al Rancho fácilmente , le en­terraban vivo los demás, 6 le dexaban cu-» bierto de ramas à morir à la aventura, fin nin­gún íbcorro. Volaron al Cielo en efta oca-lion bautizados muchos niños , y también recibieron muchos adultos el 3autiímo antes de la muerte.

Pero apenas fe havia mal deílerrado efta epidemia, quando al año figuiente de 17 2 j . íbbrevino otra mas riguroía de dyíenterias. El Padre le afano tanto en efta fegunda en los miímos íantos empleos, que contraxo una hernia peligróla , y una tan molefta, y fuer­te fluxion à los ojos > que fue forzofo retirar­la à Loreto por algunos mefes para curarle, embiando otro Padre en fu lugar. Mal con­valecido , volvió à fu Mifsion, donde fué reci­bido como Ángel de lus afligidos Indios, tcC-tigos de la charidad, coa que afsiftio à dof-cientos veinte y ocho Chriltianos adultos de

di-

j j 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

diferentes Rancherías, que murieron en efte tiempo , confellàdos todos , oleados, y auxi­liados por el Padre, y la que exercitó con mu­chos mas, que por fu afsiftencia quedaron con vida. Valióle el Padre de efte amor, y gra­titud de los Californios, para adelantar fu Re­ducción , y entrada en la Santa Iglelîa à cof-ta de nuevos defvelos , y afanes íuyos, de tal manera, que en la Vifita del año 1716. hallo el Padre Juan de Gandulain treinta y dos Ran­cherías convertidas, y en ellas, fuera de los Ca-thecumenos, mil fetecientos y fieteChrifti** nos, entre párvulos, y adultos. De eftas fe apli­caron algunas à la Mifsion de Santa. RofaûaMt+~ kge , y otras à la que defpues fe fundo de San Ignxcio ; parque delde ellas fe podían adminis­trar mejor. Quedaron veinte Rancherías al cuidado de la Mifsion de Guadalupe , tendidas por la Sierra, íegun la comodidad de los agua-ges. El Padre las reduxo à cinco Pueblos, for­mados con Capilla , y cafitas, en que viven reglados los Indios, con el methodo general yà explicado. No fe han podido entablar íiem-bras de ninguna efpecie en toda aquella Sier­ra; y afsi foiocuidan de algunos ganados, que el Padre hizo venir, y les repartió. De eftos fe mantienen,junto con el Maiz,que fe les

dà,

PA*T. III. §. XIV. j ? j .

dà ,y fus antiguas frutas, y raices, que falcn à bufcar en quadrillas, deipues de hechas las devociones, y pedida licencia al Govcrnador. El fruto efpiritual, para decirlo en pocas pa-lab r as, fue tanto , que , cerno ateftjgua el Mu­flo nero fucceflbr , no ha quedado yà Gentil alguno en todo el diftrito de la Müsion. Los nuevos Chriftianos de Guadalupe fonde los mas bien inftruidos, reglados , y devotos de toda aquella Chriítiandad, y muchos de ellos fon admitidos à la Comunión encre ajio , en fuèr-2 a de las pruebas dadas de fu deípejo , virtud, y fervor. El Padie Hetèn no pudo menos de rendirfè à tantos afanes. Agravôfele el acha­que antiguo, con otros que fobrevinieron ; y aun enfermo de eñe modo, y arraftrando, de-íeaba morir entre fus Indios. Pcrodcfpues de quince años de tan glorioíbs trabajos, le man­daron los Superiores retirar à trabajar con mas defeaníb , y mayor comodidad à Nueva-Efpaña \y afsi fue arrancado de fus Indios de

Guadalupe , con íumo dolor de ellos , y del Padre , à fines del ai; o

de 17?^.

f.XV.

Anterior Inicio Siguiente

¿ j ó N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A ,

§. XV.

RECONOCIMIENTO HECHO POR T1EKRÀ de la Boina de la Magdalena por el Padre Cmllmi otro Par Mar del Golfo Cali fornico ha fia el Rio Colorado

por el Padre Vgarte : y defcubrimiento de tres Puertos en la Cofia fobre el Mar,

del Swrt

LOS deíeos, que defde el principio fe tu* vieron de hallar un Puerto acomoda^

do en la Cofta Occidental de la California fo­bre el Mar del Sur, en que hicieííen efcala las Naos de Philipinas , crecieron en eftos añ os, por los apretados encargos del Señor Virrey Marques de Valero empeñado aun en «1 eíla* blecimiento de Colonias , y Prefídios en aque­lla Cofta , fegun las Ordenes , que i fu partida fe le comunicaron en Madrid. Tres diligen­cias eran las mas propias para el logro de efte defi gnio : la primera, regiftrar por Mar exa&a-mente la Cofta del Sur deícle el Cabo de San Lit* CJS àzia el Norte, y efto hizo un ligio antes el Capitán Vizcaíno ; pero era impoísible, que ahora lo pudieflen hecer los Padres, por mas que el Padre Ugarte confiaíTe falir con ello;

pues

PART. III. $. XV. j j y

pues fi con muchos, y grandes Navios, bien pertrechados de gente,yprovifîones ,abiertas para todos los gaftos las Caxas Reales, fuè tan peligrofa, dilatada, y expuefta la nave­gación de aquel Capitán \ como podia, ni podrà jamàs la Mifsion Californica , tentar por si íbla empreíTa femejante, con íbios fus Barcos, caudales, provifîones, y gente, que todo jun­to es nada, para lo que requiere un recono­cimiento de eíta naturaleza, íi fe ha de hacer con algún fruto? La íegunda diligencia era buf-car por tierra efte Puerto. Haviafe y à efto exe-cutado diverías veces, con grandes cortos > y fin provecho : porque todo lo reconocido por tierra en la Contra-Cofta por diferentes para­ges de ella, no ofrecía Puerto de buen abri­go por Mar, y mucho menos proporción pa­ra eitablecerlc por el lado de tierra, faltando agua dulce, leña, tierras de paito, y fiembras, y las demás conveniencias neceífarias à una CCH lonia, Puerto, y Prefidio. No havia mucha cfperanza de hallar tierras menos ingratas» mientras no fe fubieíTe la Coila arriba azia el Norte en mayores latitudes, que las de las Mifsiones yà eftablecidas. Sin embargo, para que no quedalTe efcrupulo de falta de diligen­cia, fe encomendó nueva tentativa ai Padre

Tom.z. Vv Cíe-

j j 8 N O T I C I A D E L A C A L I F O R N I A .

Clemente Guillen. La tercera diligencia rela­tiva al mifmo deiígnio , era reconocer àzia el Norte el Golfo miimo Californico , y fus dos Collas de uno , y otro lado, y averiguar li efta-ba unida la California al Continente de Nueva-Eípaña, como aíTeguró el Padre Kino j 6 fi por el contrario era Isla, íaliendo el Go;fo por algún canal deíconocido, antes, ó defpuesdel deíemboque del Rio Colorado al Mar del Sur, como querían otros en Mexico, tratando de ligerezas los llamados Defcubrimientos del Padre Kino , publicados yà , y aplaudidos en Europa. Si la California no era isla , fino Con­tinente unido al de Nueva-Eípaña, tenían to­da fu fuerza las faludables ideas de los Padres Kino, y Salva-Tierra, que aunque malogra­das > fueron íimpre, como yà diximos, ade­lantar cada uno fus Mifsiones, y Reducción àzia el Norte : Kino las de Pimeria \ y Salva-Tierra las de California, hada jimtaríe unas con otras en las margenes del Rio Colorado , en treinta y tres,y treinta y quatro grados de latitud, y defde alli por tierras, fegun noticias> y apariencias, yà fertiles , y capaces de todo cultivo ,profeguir la Reducción juntos,y con reciproca ayuda, y fomento fácil por tierra, liafta falír a la Coda del famofo Puerto de

PART. III. $. XV. 330

Monte-Rey , y Cabo Mmào^mo en treinta y fíete, y en quarenta grados : parage el mas propio, y acomodado para la efcala del Comercio de Philipinas, Efte reconocimiento del Golfo , co­mo empreifa de mayor arduidad, y peligro, refervó para si el Padre Ugarte *, y mientras daba las difpjficiones necesarias para ella, quifo , que el Padre Guillen executaíTe la luya.

Sabiafe por las Relaciones del Capitán Se-baftian Vizcaíno , que havia en la Cofia del Sur en altura de veinte y quatro à veinte y cinco arados, una grande, y anchuroía Bahia, reconocida en fu viage > y llamada de la Mag­dalena, bastantemente acomodada para los Na­vios , por eftir guardada de los vientos, y de las furias del Mar. A efta > como à cofa ya por Mar conocida y y menos difícil de recono-cerfe por tierra, fe dirigió el Padre Clemente Guillen , acompañado del Capitán Don Efte-van Rodríguez Lorenzo, con una Efquadra de Soldados , y tres Compañías de Californios,, armados à fu ufanza,añode 1719. Camina­ron veinte y cinco diascon los trabajos, que de tierra tanafpera,y efterilfe podía eíperar, y fue bien menefter guardar buen orden eu las marchas, porque en todas partes fe alarma-

Vv i ban

j 4 ° NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

ban los Indios del Pais, al ver tanca, y tan nueva gente en fus tierras. Al fin llegaron à la Bahía, d* la Magdalena, que cae en el diílri-to de la Miísion , fundada defpues, de San Luis Con^aga, la qual vieron cercada toda , y abri­gada de Montañas , que la rodean, con un Eftero de cafi media legua de ancho , que en­trando largamente en la tierra, corre al Sur àzia el Cabo de San Lucas , y buelve luego à la Bahía. Cerca del Eftero defcubrieron una Ran­chería de Indios, con quienes,por medio de las dádivas, aífentaron p?z , y amiílad. Buíca-ron por todas partes aguages, y preguntaron de ellos à los Indios ; pero vieron , y fupieron, que no fe hallaba agua dulce en los contor­nos , fino en un pozo cabado en los meda­ños de arena , de que los Indios bebían. Aña­dieron eflos,que en una Isla cercana, llama­da de Santa Foja , donde íe paiïàban à vivir al­gunas temporadas, havia agua bailante ; pero no huvo diípoficion para paflar à ella. Tam­poco hallaron en la Bahia conchas azules, ni leña alguna de los abundantes placeres de Per­las , que le decia haver en aquella Coila. Sa-biafe,que tenia dos entradas la Bahía, y para regiftrar la que cae al lado del Sur, embió el Capitán Exploradores, que figuiendo la caxa

de

PART. III. $. XV. 341

Je un arroyo, regiftraíTen fi fe podría hacer aguada en el otro Eftero de la Bahía , que for­ma el Puerco llamado del Marques. Hicieron lo afsi y y vieron de lexos la fegundaboca ,y E t tero •> pero hallaron, que el arroyo fe mezcla­ba mucho antes del Mar con unas pozas de agua íalobre , en tal parage, que no era pofsi-ble hacer aguada para los Navios. Quifieron reconocer todo el fitio ; mas embarazados de un lado de peñafcos cortados, y efcarpados, y de otro de pantanos intranfitables , torcieron el camino haíla la Ranchería, llamada San Beni­to de Aruy , quatro leguas diílante de la Mar, donde los Indios dixeron , que tampoco havía agua dulce en aquella Coila. Aqui fe juntó toda la gente , y el Padre Guillen fe esforzó, por quantos medios fupo, à empeñarla à re­conocer lo reílante de la Coila , ó quanto de ella íepudieífe àzia el Sur. Mas no fuèpofsi-ble vencer al Capitán > ni à los Soldados, à cuyo exemplo fe inquietaban también los In­dios , pidiendo la buelta à Loreto. Huvo de ceder, y facrificar fus defeos el Padre Guillen, y difpufo el tornaviage , llevando por guias al­gunos Indios amiílados en aquella playa, con cuya dirección fe evitaron muchos rodeos, y malos paífos de la venida, y en quince días

Anterior Inicio Siguiente

1^1 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

de marcha llegaron al Loreto, caminadas como fetenca leguas poco mas > 6 menos.

Mas feliz rué el fuceíTo de la empreña, que como de fu cuenta el Padre Ugarte ; aunque los trabajos,y peligros fueron incomparable­mente mayores. Dia i j - , de Mayo de 1711. íklió de la Eníenada de San Dionyfio de Loreto en la Balandra Californica el Triunfo deU Santa CrttT^, llevando configo un pequeño Efquife, labrado al mifmo tiempo que ella , llamado Santa Barbara, de dos varas de boca, once de quilla, y fin cubierta, deftinado à fondear , y reconocer los parages, à que la Balandra no le pudieíTe acercar. Iban en efta veinte perlo-ñas, de las quales feis eran Europeos : dos de eftos havian pallado el Eftrecho de Magalla­nes ; y otro ; (obre haver navegado el Mar At­lántico , havia hecho la carrera de Philipinas, y fido llevado prifionero à Batavia, quando fué aprcfada la Nao de Philipinas en el Cabo de San Lucas \ y otro havia hecho diferentes via-ges à Terra-Nova. Los demás eran Indios de la Tierra. El Piloto, hombre de inteligencia, y experiencia, fe llamaba Guillermo EJïrafort. Ea el Efquife Santa Barbara iban ocho perfonas, dos Chinos, ó Philipinos, (que es lo mifmo en el común lenguage de Nueva-Eípaña ) ufl

PART.IIL $. XV. M ?

Indio Yaqui , y cinco Californios, que fon en todo veinte y nueve períbnas. La provifion de víveres para tan incierta navegación , fué muy corta, por laeíperanza de proveerfe en la Cofta opuefta délos Seris,en fuerza de la promefla hecha el año antecedente por un Mifsionero de la 1 mena. Subieron , pues, con buen viento por el Golfo harta laBahia déla Concepción , y Rio Mulege, donde el Padre Ugar-te viíitó brevemente la Mifsíon de Sania Rofar-lía, y à fu Mifsionero el Padre Siíliaga. Le­vando de alli, fueron demarcándola Cofta de la California, hafta cerca de las Islas de Sal-fi-fuedes, à cuya vifta atravesaron el Golfo en demanda del Puerto de Sama Sabina, o Bahía de San Juan Bautifla, que eftàn cerca de eftas Islas, en la Cofta de los Tepoquis , y Seris. Lograron tomar el Puerto en cinco dias de navegación, y faltando en tierra , no hallaron Indio algu­no en la playa, fino íolo una Cruz , que an-» tes de defembarcar vieron fixar en la arena S un Indio, que luego defapareció. Dirigieron-fe losnueftros à la Santa Cruz , que befaron, y abrazaron de rodillas, y prontamente dio un grito el Indio que Ja pufo, y à él falieron de paz los Indios, que citaban efeondidos en ace­cho , y que obfervaron demás de efto , que

la

3 4 4 NoTíCíA DE LA CALIFORNIA. la Balandra traía tambîcn Cruz fobrc el Van-près. Havian aprendido eftas feñas del Vene­rable Padre Salva-Tierra , que les advirtió, que acogieífen bien à las Embarcaciones, que tra-xeften Cruz, porque eran de los Padres de la California i y que para mas aífegurarfe , fe la pufieffen delance, y verian como la ado­raban.

No efperaron los Indios à que el Padre íaltaíTe à cierra , para bufcarle. Luego que le vieron à bordo , fe arrojaron al Mar algunos de ellos , y nadando fueron à la Balandra. Su­biéronlos à ella , y mojados, le abrazaban los pies, y befaban la mano , y roftro , con otras mil cariñofas demoftrac iones. Acariciólos el Padre, y regalólos, y lo miimo hizo con los demás en la tierra. Encomendó à dos de ellos, que llevaífcn una Carta al Padre Mifsionero de San Ignacio , que h avia ofrecido las prov ¡do­nes , dándoles de anticipado pago vellido de fayal, y otras alhajuelas. Luego fe echaron à tierra todas las vafijas vacias, para hacer aguada , y al verlas, levantaron los Indios un murmullo, como de controvertía ; y de alli à poco rato marcharon todos , diciendo por feñas, que al dia figuiente volverían. Queda­ron fufpenfos los nueftros, y por fer ya tarde

para

PART. III. g. XV. j 4 y

para mayor feguridad , fe retiraron à bordo. Al amanecer del dia fíguicnte fe dexaron ver los Indios en tropas, cargados todos decan­taros de agua, los hombres con dos cada uno en unas redes colgadas de un palo , atraveíTa-do en los hombros, y las mugeres con uno. Regalóles el Padre de nuevo, y ellos le roga­ron , que viíitaíTe à los Indios de una Isla cer­cana , fus parientes. Afsi fe hizo, y levando aquella tarde con dos Indios de la Coila, ama­necieron al dia figuiente en un eftrecho Ca­nal, que creyeron mediar entre la Isla , y la tierra firme. Empeñaronfe en reconocerle, yen­do adelante la Canoa, y el Efquife, y den­tro de poco íe hallaron en parage, de donde no podían volver atrás. El Canal era tan ef­trecho , y tortuoíb, y tan poblado de bancos de arena, que lin embargo de la guia , que hacia el Piloto con la Canoa, encalló la Ba­landra por la Proa , y foplandola el viento por la Popa, eftuvo para perderle. Echaron por la mifma Popa un ancla , y xalando por «1 cabo , mientras con feis grandes remos ha­cían fuerza contra el banco de arena , logra­ron que nadafle, retirándola luego à la par­te de babor, donde havia fondo de dos bra­zas. Nuevo trabajo fué ha verle deípues del-

Tm. i . Xx apa-

246 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

aparecido la Canoa, y Efquife, arrebatados de las corrientes. La Balandra huvo de profeguir, fubiendo un Marinero al tope , para ir obfer-vando por donde azuleaban mas las aguas, en íeñal de mayor fondo, y llevando otro el Eícandallo en la mano , para ir fondeando.

Al fin , deípues de tres dias de continua­do peligro, falieron al defemboque de el Ca­nal, donde hallaron la Canoa, y Efquife, dan­do villa no al Golfo , como penfaron , fino à una grande , y efpaciofa Bahia, defde la qual vieron bien la Isla que bufcaban , y à ella hicieron rumbo por el Mar ancho fin dificul­tad. Adelantófe el Efquife, y à diftancia de un tiro de eícopeta oblervó, que los Isleños armados à fu ufanza con carcaxes ,arcos, He­chas , y morriones de plumas, eílremecian k gritos la Playa , queriendo efpantar con ellos, y con otras amenazas, y amagos à la Embar­cación , que fe acercaba à fus Coilas. Mas fal­tando luego à tierra los Indios parientes , y labiendo por ellos , que aquel Barco era del Padre, que venia à vibrarlos, dexadas las ar­mas , le recibieron de paz , y le guiaron àzia el Puerto , donde tenían aauacie, y buen íur-gidcro. Llego à el la Balandra , y dio fondo; pero el Padre Ugarte no pudo faltar à tierra,

ha-

PART. Hï. $. XV. 347

hallandofe atormentado de can vehementes dotare? de cintura abaxo , que ni en pie, ni fçntado podia eftar, fin grave tormento, Eue niai contraxo en cl Puerto de los S cm > ha-vicndole mojado al faltar à tierraçon élagua del Mar , y ayudando defpues à la faena de la aguada. Los Isleños que vieron, que no iba el Padre à tierra , juntaron hafta trece balfillas, y en ellas paíTaron cinquenta Indios à la Balandra à rogarle, que fueífe à fu Isla> donde ya le tenían prevenida una Cafa para fu alojamiento. Impedían al Padre todo mo­vimiento fus crueles dolores ; pero fin embar­go fe hizo baxar à la Canoa , que le conduxo a la Playa. A ella le facaron igualmente los Marineros, y Californios , faliendole à recibir los Isleños en dos filas, una de hombres, y otra de mugeres. Lleváronle a la Cafilla, he­cha de enramada, que tenia dos puertas, y fencandofe el Padre > fueron entrando los If-leños de uno en uno con grande orden, y fin tropel : primero los hombres > y defpues las mugeres. Entraban por una puerta , inclina­ban la cabeza, para que el Padre los puhefiè encima la mano , lo que hacia con mucho amor , y falian por la otra : con efta fencilla diligencia quedo cumplida de una , y otra par-

Xx z te

Anterior Inicio Siguiente

748 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

te toda la cthiqueta del Ceremonial de aquel Pais , y finalizados los cumplimientos de la bien-venida. Cercaron luego todos los Isleños al Padre , que , à pefar de fus graves dolo­res, los hizo quantas caricias pudo : exhortó­los à ir à la Mifsion del Populo, diftante dos, o tres dias de camino de la vecina Cofta, y 2 traer à íii Isla un Indio Temachtikn, ó Maef-t ro , que les eníeñaíle la Doctrina , para que pudieflèn fer bautizados. Detuvofe poco tiem­po con ellos, por fer forzólo volver à la Cof­ta à recoger provifiones; y deípidiendofe de ellos , volvió à embarcarfe, para feguir fu na­vegación àzia el defemboque del pequeño Rio de Caborca.

Fuefe reconociendo la Cofta , fin hallar furgidero acomodado hafta «n pequeño, y mal feguro abrigo , en donde dieron fondo. Defde aqui íe embió el Eíquife à reconocer lo demás de la Cofta àzia el Norte, y obfervar las fe-ñas, que de ella íe tenían por noticias de la Pimeria, que eran unos medaños de arena, def-pues de la Cofta Brava, y luego dos Bahías: y otros tres hombres fueron à reconocerla por tierra. Volvieron eftos à otro día, diciendo, que todo lo por ellos vifto era Cofta brava, fin Enfenada alguna,)7 que folo havian defeu-

biei>

PART. III. §. XV. 3 49

bicrto un Pozo de agua turbia, y una vereda, y en ella raftrosde una muía. Defpachó Jue­go el Padre dos Marineros, que figuiendo aque­lla vereda, llegaron al tercer dia à laMifsion de U Concepción de Caborca , donde hallaron al Padre Luís Gallardi, recien entrado en aque­lla Mifsion. Dieronle lasCartas del Padre Ugar-te para èl , y para el Padre Mifsionero de San Ignacio , en que fe pedían à elle ultimo los ba t timentos ofrecidos el año antecedente. Luego fe pufo èfte en marcha, porque ya havia re­cibido la primera Carca de mano de los Se­ns , con quanto pudo recoger de baftimentos, y provifiones, que fué bien poco , porque le cogieron defprevenido ambos menfages. Ha-viale eícrito el Padre Ugarte, aceptando lii oferta, y avilándole el tiempo de fu jornada; mas ellas Cartas no llegaron à fus manos, y creyó y que no íeria en aquel año la Expedi­ción. Recogió también lo que pudo en Cabor­ca para focorro de la Balandra, y pafsó à la Playa, donde eíperaba el Padre Ugarte, tan afligido todavía de fus dolores, que para to­mar un bocado , y defeanfar algo , le era for-zofo eftar de rodillas, por no hallar alivio en otra poftura. Por la mifma razón , deípues de doce días, no havia podido faltar à tierra, y

tam-

¿fo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

también porque la Mar eílaba tan alborota­da , y eran tan grandes las rebencazones con­tra la Colla, que no la pudieron tomar en dos ocafiones, en que le pufieron en la Canoa. Sin embargo, con la noticia de que venia el Pa­dre Miísionero de San tenorio , fe hizo llevar à tierra con gran trabajo, y peligro, y falió à eíperarle legua y media de la Colla en el agua-ge, mejorándole , y aliviándole mucho coa el exercicio.

Llegó el Padre defconíblado por el poco íbeorro, y fiendo efte forzólo para lo relian­te de la navegación , fe dio providencia de comprar provifiones en las Eftancias mas cer­canas de los Indios Timas, parte fiadas, y par­te pagadas con lo que llevaba la Balandra, para repartir> y amiftar à los Gentiles, Tratófe tam­bién de hacer aguada de nuevo ; y fin embar­go de la dificultad, de la diílancia, logró ha­cerla en poco tiempo la induftria del Padre Ugarte, repartiendo la gente à trechos > y paf-íando las valijas de mano en mano. Entre­tanto la Balandra fe hallaba en continuo pe­ligro , por la fuerza del Mar alborotado, y con­tinuas oleadas, conque azotaba la Coila. De tres amarras fuerces havia perdido la una ; y ci Vauprès, aunque de palo de Marta, muy fuer­

te,

PART. III. §. XV. 3 5-1

t c en una cabezada contrareítada de otro golpe contrario de Mar violento , à la fuerza del balance fe quebró , y no fué poca fortuna recoger fu mayor parte , que brincó al Mar. Al dia ííguicntc abonanzó eñe, y aunque con gran trabajo , fe compufo el Vauprès, y fe em­barcaron las valijas de la aguada. Sin embar­go fedefconfoló la gente, porque fe havia per­dido la Cruz,puelta fobie el Vauprès, à que tenían gran devoción , por fer la primera cote, que fe hizo de las maderas Californicas,que firvieron à la conftruccion de la Balandra. Di-xeron al Padre, que aun eftaba en la Flaya cfte fu fentimiento -, peto les refpondió, que fe confolaflen, que ¿1 tenia allí la Cruz,que les moftró traída por un Indio Gentil de mas de una legua al Norte. Arboláronla de nue­vo, dando gracias à Dios, y reconociendo con el Padre, que no les negaba fu Mageftad fu protección , pues por tan raro camino , y ma­no les volvía la ferial de fu Triumpljo , que da­ba à la Balandra nombre, y aufpicio.

Al tiempo que andaban en eftas faenas, fe dexó ver un mozo Californio de los que ha-vian ido en el Efquife al regiftro de la Corta, gritando los Marineros de la Balandra , al ver­le de lexos: Albricias: albricias por el Efquije El

Pa-

JfZ NoTíCíA DE LA CALIFORNIA.

Padre con todos le juzgaba yà perdido , à por naufragio, ó por hambre , no haviendo lleva­do battimentos mas que para ocho dias, y porque haviendo procurado , que algunos de la Comitiva ( no fiendo pofsible alcanzar efto de los Indios del País ) corrieflen la Cofta al Norte y y al Sur, no hallaron raftro de él. Lle­go à ellos el Californio , y otros tres fus com­pañeros , que defpues aparecieron, y contaron, que defpues de muchos trabajos por la fuerza del Mar, entraron en una gran Bahía toda baxial, donde dieron fondo de noche fobre mas de dos brazas de agua, pero que ai ama­necer le hallaron en feco, haviendofe retira­do el Mar cafi dos leguas de modo, que d e t de el parage en que quedaron no le veUn, haviendofe roto parte de la quilla con la fuer­za de la refaca : Que los quatro falieron à bus­car agua en la Cofta , y defpues > creyendo fer­ies forzofo morir en aquel defierto , porque apenas quedaba yà que comer en el Eíquife, havian refuelto huir, y correr como pudieffen la Cofta harta Taqui > fi no hallaban la Balan­dra. Volviófeles à embiar prontamente con agua , y baftimentos al parage : y ios del Ef-quife, que al volver la Plea-Mar le llevaron con dificultad à un Eftero vecino, reforzados

con

PART. III. £ XV. ^ 5- j

con cl íbcorro, compufieron la quilla ; y ha­ciéndote al Mar , volvieron à juntarte à la Ba­landra à los quatro días. Juncos yà, falieron todos de aquel peligrofo fitio eldia z. de Ju­lio , con animo de apartarte de aquellas efteri-les Coilas, donde no havia hallado aguages algunos el Eíquife en fíi reconocimiento, ni Puertos tampoco de algún abrigo : porque las Bahías, que de la Pimeria dieron por teñas, eran fin duda formadas folo por las entradas furio­sas de las mareas.

Dirigieron, pues, el rumbo àzia la Corta de la California , y en tres dias pallaron la travefsia del Golfo, que fera por aquel lado menos que de quarenta leguas. Dieron fon­do , aunque no havia Puerto , y embiaron la Canoa a tierra. Salieron los Indios à la Playa recelofos, y armados ; y haviendo hecho una raya en el fuelo , amenazaban con teñas à los que faltaron à tierra, fi la trafpaffaban. Los nueftros los agaífajaron con donecillos, y con teñas de paz, y aquietándote ellos facilmen-t- , los conduxeron à fu Ranchería,y aguage, y de allí à otro mas abundante no lexano, en donde los encomendaron à fus parientes. Re­comendados de efte modo de unos a otros, corrieron nueve leguas de Playa, hallando en

Tm. Z. Yy ellas

Anterior Inicio Siguiente

2 J"4 NOTICIA DE *.A CALIFORNIA.

ellas cinco aguages, y todos con Rancherías, que los recibían , por los informes de fus ve­cinos , con coda paz , y mueftras de quietud. La Balandra figuió también fuviage,bufcan-do Puerto, ó Bahia à que poderfe retirar en mal temporal i y deípues de haver montado una punta, que falia mucho al Mar , dio en una grande Eníenada, donde aunque no ha-via Puerto , dieron fondo por el refguardo , que lograba del viento Sueûe, que reynaba enton­ces. Aqui hallaron otro enemigo mayor que el viento debaxo de si : porque las corrientes eran en toda la Eníenada tan impetuofas,que jio dexaban aproar el Barco al viento : enre­daban las anclas, y hacían balanzear la Ba­landra de coftado à collado como en tormen­ta. Por eílo, mientras el Eíquife reconocia mas de cerca la Coila, y bufeaba Puerto , refol-vió el Piloto Strafort faltar à tierra en la Ca­noa à bufear fondo en lo interior de la En­íenada, y regiftrarla con lafondaliza. Perdió-fe de villa la Canoa, y no volvió a parecer halla el dia figuiente, que temiéndole ya fu perdida , gritaron delde ella de lexos, que pre-vinieíTen los apreílos, porque fe iban à pique. Afsi fe hizo> y luego que arrimaron , fubie-ron à bordo con los apreílos la Canoa medio

def~

PART. III. §. XV. 55-5-' deftrozada, pafmandofe codos del arrefto de entregarfe en ella à cal Mar , y corrientes.

Refirió elPiloco Tu aventura, y fuè,que haviencfo dexado la Canoa en Teco iobre la arena, fe fue con otros cinco, que le acompa­ñaban à un parage al pie de la Sierra, rodea­do de Indios en Xacalillos, y Chozas, que los recibieron con amor, repartiendo entre ellos varias alhajuelas de parte del Padre. Pero mien­tras íe ocupaban en efto con reciproco guíio, fubió con efpantofos bramidos la marea , no poco à poco , como fueLe > fino de repente mas, de tres brazas. Volvieron los ojos à fu Canoa, que vieron fer arrebatada del Mar, y dar fuer­tes golpes contra unos peñaícos, que la par­tieron à la larga en dos pedazos de proa à popa. Acudieron à fu remedio con los Indios, fignificandoles por teñas fu aflicción. Olió uno de ellos la madera, y dio à entender , que alli cerca havia madera de la mifma efpecie> para hacer otra. Mas efta diligencia era im-pofsible fin inítrumentos> ni otra difpoficion alguna. Rçfolvieronfe à unir los dos pedazos con dos clavos, quitados de los remos, y con las cuerdas de la fondaliza. Del cabo de amarra hicieron ellopa , para calafetear las junturas poc dentro > firviendofe de barro en lugar de brea,

Yy 1 Ea

j f ó N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

En efto fe ocuparon gran parte de la noche, aprovechandofe de la lumbrada de los Indios, que defde la Balandra vieron, y àotrodia en Plea-Mar fe fueron Playa à Playa, para poder coger la tierra en todo acontecimiento. Iba ficmpre uno de ellos achicando el agua ; pero al llegar al Barco , era tanta la que hacia, que temieron perderfe antes de llegar à él. Poco deípues volvió el Eíquife de fu rcgiftro, fin ha-ver hallado Puerto en mas de veinte leguas. Hallaronfe también los que iban en el en gran­de aflicción , porque les faltó el agua : acerca-ronfe à una Playa, en que vieron Indios, y dixeronles por feuas fu trabajo defde el bor-* do : refpondieron ellos con otras, que lo ha-vian entendido, y en efe¿to embiaron luego por agua à dos mugeres : un mozuelo, para mayor dernoftracion , fe acercó al Mar, llevan­do el agua falada con las manos à la boca, y laclando luego izia las mugeres, que cami­naban al aguage. Traxeron eftas el agua, y los del Eíquife faltaron defpues fin furto a to­mar la que huvieron meneírer > harta dar vuel­ta à la Enfenada , en que havia quedado la Ba­landra , efperando el fruto de fu reconoci­miento.

Con el avifo, que dio el Efquife, levó eft¿ ea

PART. III. §. XV. ^ 7

en profecucion de fu viage àzia el Norte > y defpues dehaver navegado algún tiempo, vie­ron mudarfe el color de las aguas, yà en ce­nicientas , yà en negras, y yà mas frecuente­mente en coloradas. Avisóles efta obfervacion, que eftaba yà cerca el defemboque ¿ú Rio Co­lorado-, y temiendo dar en algunos baxos, ti­raron àzia la Ccfta de la Pimeria > yendo fiem-pre adelante fondeando el Efquife. Enmedio del Golfo , yà por alli muy eíírecho, era aun mayor la turbación en el color de las aguas, y cerca de la Playa fe halló el fondo yà de fie-ce , yà de ocho , de diez, y mas brazas, fiem-pre con defigualdad, y fin haver Canal fegui-da. Dieron fondo cerca del defemboejue del Rio por el lado de la Pimeria, y defde alli notaron dos avenidas de el, que arrojaron al Mar mucha palizada , balías de celpedes , y troncos de arboles > leños quemados, horcones de Chozas, y otras bafuras, traídas de la cor­riente impetuoía. Acabadas las avenidas, qui-ío la gente entrar por el Rio à reconocerle*, nías el Padre Ugarte no lo permitió y porque las dos noches antecedentes fe havian viíto àzia el Norte grandes turbonadas con fuertes truenos, y relámpagos, de cuyas lluvias le ori­ginaron las dos avenidas oblervadas del Rio:

y

2^8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

y profîguiendo cl mifmo temporal, y diipo^ liciones de nubes, era de temer nueva aveni­da , que fin duda los perdiera, fi los hallara en la caxa de él. Demás de efto fe hallaba el Pa* dre Ugarte muy enfermo, como otros cambien <Ie la Comitiva, y à algunos empezaba à afli* gir el mal de Loanda, ó Vervèn. Pafsôfe de largo el defemboqiie.dd/W0rWuu,y. ¿LpncrLtr&r cho dieron fondo fobre quatro brazas , por navegarfe con horror , y fufto continuo de dar en baxiales , pantanos , y tierras anega­dizas.

Cotejando efta Relación con el reconoci­miento , hecho por el Padre Fernando Confag año 1746. fe ve, que délos dos Canales for^ mados por una Isla, por los quales entra el Colorado en el Mar, el Padre Ugarte folo pafsó por delante del que cae à la izquierda de la corriente del Rio , y al lado de la Pimeria \ y que hallándole enmedio de los dos, vio de lexos el otro de la derecha , defde el parage del Golfo , donde dio fondo, Defde el miímo íi-tjo vio clara, y diñintamente el Padre Ugar­te la punta de la tierra de la California, con­tinuada con las vecinas Sierras de ella, y di­vidida folo de la Coila de la Pimeria por las aguas del Rio, El no faltar en efta punta à

tier-

PART. III. §. XV. 35-9

tierra à reconocerla , nació parte de fus enfer­medades , y de las de fu gente , y parte de lo que fe oblervó fobre el Huxo , y rerluxo. Ha-cele el Mar en aquellos parages defeis enfeis horas. Sube la marea defde tres à fíete bra­zas con ímpetu terrible, inundando la tierra llana por algunas leguas, que defpues dexa en ftxnJa, Raxa,MAr_.^v.olviendo la refaca con eL ímpetu mifmo. La Balandra no eílaba fegura, ni fe hallaba Puerto donde guarecerfe. Ha-llófe en aquellas aguas la milmacalidad,que ha encontrado delpues en ellas el Padre Con-íag : à quien mojan , levantan el pellejo , y cauían agudifsimos dolores en las partes mas fenfitivas, que duran defpues por mefes. Pero fin embargo , el Piloto , que le acercó à tierra en el Efquife por diferentes parages, para de­marcarlo iodo , y formar fu Mapa , quedó igualmente convencido, que aquel era el ul­timo termino del Golfo Californio), y que las aguas, que adelante fe veían , eran del Rio Colorado y con quien en la Plea-Mar fe mezcla­ba el Golfo , pujando , y deteniendo fu cor­riente. No havia leñas de Canal en el fondo, que à fer de Canal, debiera fer muy grande, y apenas fe halló de cuatro à cinco brazas: dicho fondo es de barrillo pegajofo, y abetu­

na-

Anterior Inicio Siguiente

JÓO NoTICIA DE LA CALIFORNIA»

nado, que folia pegado al ancla. No fe veU entrada de Canal en quanto alcanzaba la vit ta , que vuelta la cara al Norte à todas ma­nos , tropezaba con la tierra. Las atroces, y ex­traordinarias mareas, que afsi alli , como en una, y otra Cofta íe experimentaron , pro ba-ban igualmente, que alli quedaba cerrado el Golfo : pues fus aguas non crecieran, ni batie­ran con tanta fuerza , y altura contra las Cof-tas, fi tuvieiïèn algún deíahogo, íalida, y ver­tiente al Mar del Sur ¿ y fi no fe hallaílen por el contrario eílrechadas en fu ultimo golpe , y contrapuertas à las del Colorado en el fin del Eftrecho. Finalmente, hecha Junta de la gen­te de Mar , íe refolvió , que la Balandra no po­día mantenerfe en tales angoíluras, fin refguar-do alguno contra ruina cierta en qualquier temporal : que el Eíquife iba expuefto à los gol­pes de mareas, y à las turbonadas,que ame­nazaban , no teniendo cubierta : y que mas que valor, feria temeridad profeguir. Con ef« to gritando todos : Buen zriage , k levaron las anclas, para empezar el torna-viage à la Ca­lifornia el dia del Triumpho de laCru^ cumple­años déla Balandra, ió. de Julio del mifmo año 1721.

Dirigieron fu rumbo por enmedio del Gol* fo,

PART. III. f. XV. J 6 I

fo , tirando yà à una Coft.i, y à à otra , lègun pedia IA necefsidad de los baxos, y de algu­nas Islilla; » que iban defcubr¡«ndo. Entretan­to cargaron las lluvias, y turbonadas, con c uc acafo huvicran perecido, fi huvicran entrado Rio arriba por el Colorado. Llamó el Padre à bordo al Contra-Maeftre del £iquife,que fia cubierta ibamuy cxpueíto en tal tiempo, para decirle, que importaba poco dexar el Vafo per­dido , como la gente íe falvaife : y aísi lubieflk con ella à bordo de la Balandra , fi no fe atre­vía à navegar. Relpondió èfte , que con el fa­vor de la Santa Cru^ y dcNueJlra S f tur a de Lo-reto y Patronos de la emprefla , no recelaba los peligros del M ir: que le dieíTe baftimencos , y el iría liguiendo la Coila hada Lircto tierra à tierra , para poder faltar à ella en qualquier rieígo. Alsi ie hi¿o : tomó la bendición del Padre, y fe apartó en el Liquife , para feguír; corteando fu navegación. La Balandra liedlo yà en Golfo ancho à las Islas de Sal-fi-puedes, que en gran numero forman divcrlos Cana­les anees de fu defemboque , conocido de los Bu7A)s d« aquel Mar por elle nombre. Fueron grandes los peligros, y era forzofb quedarle muchas noches a la capa, y otras fondeados, para no ellrellarfe, llevados del viento, y de

Tow.it Zz las

j 6 x N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A .

las corrientes, Yà havian montado, à fuerza de barloventear , la Isla de Tiburón , ( que aca-ío es la que llama en fu Mapa el Padre Con-íag del Ángel de la Guarda ) y las corrientes los arrebataron tan rápidamente , que en feis ho­ras defcaecieron > y perdieron lo grangeado en ocho dias. No fon eftas corrientes , como las que íe ven à fuera en el Golfo, manías, y con pequeño efcarcèo, y ruido *, antes foiman re-bentazones como de baxiales,y es el eílruen-do como de Rio caudalofo , que corre rápi­do por entre peñafqueria : ni ion de un hilo íblo, fino de medios circuios encontrados ; por­que como hay divcrfas Islas, viene de diver­ías partes la corriente.

La continuación de los peligros difminu-yo el fufto : alentófe la gente con ver ilumi­nada tres noches la Cruz , pintada en el Cam­po de la Grímpola , con el fuego llamado San-Telmo y durante grandes turbonadas > cofa que atribuyeron à ra\ or del Cielo ; y à pefar del empuge de las corrientes, vencidas yà dos bo­cas de Sal-fi-puedes , forcejó por vencer la ter­cera i pero fué vana la diligencia de veinte dias, que trabajaron para vencerla. Defmayaron todos, y viendo Puerto acomodado en una de las Islas, dieron fondo en él , con animo de

PART.IIL $. XV. 36 j fâltar à tierra. Era yà efta diligencia forzóla, porque de toda la Comitiva folos cinco iban lanas , y entre eíloá fe repartían dia , y noche todas las faena*. Los demás ibanpicados, un os del mal de Loanda> y otros despellejados, y abrafados de los efectos rabiólos del agua del Mar, El Padre Ugarte no íe havia mojado deíde la Coila de los Seris, ni fe hallaba to­cado del Verven ; pero fuera de otros acha­ques , le fobrevino un calor can eílraño de me­dio cuerpo arriba , que parecía eftir en un horno , y el pellejo íalia pegado à la camifa, chorreando fangre. Fue fingular confejo de Dios el retirarfe al Puerto, porque luego def-cargo una tan fuerte turbonada , que à no ef-tar en abrigo, y bien amarrada la Balandra, fe huviera ido à pique fin duda. Quatro dias fe estuvieron en aquel Puerto ; y fe le agra­varon canto fus males al Padre Ugarte > que reíblvió, que le paílaífen en la Canoa à la Cof-ta de los Seris , para ir por tierra defde ella à Guajmas , fi mejoraba. Pero fe deíconfoló can­to toda la gente con eíla noticia , que el Pa­dre les prometió no defampararlos , aunque le coftaflè la vida. Reforzáronle mucho los de­más enfermos : hicieron todos muchas, y fer­vientes Oraciones à Dios, por medio de Nuel-

Zz 2 era

j 64 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tra Señora , para falir de el riefgo. Oyólos la Madonna Laurctana, y ci mifmo dia , Sábado 18. de Agofto, en que fe hicieron à la vela, falieron con buen viento de la boca tercera de Sal-fi-puedes , que cae àzia la Cofta de la California , y los havia detenido veinte y qua-tro dias. Aumentófe el gozo, por vèr al ama* necer del Domingo en las nubes fobfe la lf-la , que acababan de montar } tres arcos Iris, uno iobre otro.

Profíguieron el viage , mirandofe ya íegu-ros ; pero poco antes de la Bahía de la Ccn~ cepcicn fe levanto entre Nordefte , y Norte tan fuerte temporal, que luego aferraron las ve­las, y tomaron à la mayor los dos rifos. Acer-cófe la turbonada ,haíla nublarfe todo al me­dio dia , como fi fuera entrada de noche. Era horrible, y efpantofo el ruido de los truenos, aguaceros , y Mar encrefpado furioíamentc, pero lo que mas terror causó à todos fue ver, à menos de media legua, venir àzia si una de las mangas, ó nubes, que forben el agua con los remolinos del viento. Imploraron mas devotamente que nunca el amparo de Nuef-tra Señora , y de la Santa Cruz : y el Padre Ugarte dice , que en un viage de tantos rief-gos, eftc fue el dia de mayor temor. Pero

Dios

PART. III. §. XV. j¿$-

Dios quîfo, que mudafle el viento, y llevaflê à la tempeftad, y uracanes à delcargar fobre las Montañas de la California. Con efto pu­dieron entrar, y dàr Fondo en la Barùa de la Concepción à los primeros dias de Septiembre > y defde ella en Canoas , y muías paitaron à but-car alivio de tantos males en la charidad del Padre Siftiaga, y fus Indios de Mulegi. Aqui íe curaron los enfermos > defeanfaron los po­cos l inos, y à mediado Septiembre dieron la vuelta à Loreto con la Balandra > que hallo à fu entrada al Efquife , llegado pocos dias an­tes con felicidad.

Varios fueron los frutos de eíle recono­cimiento del Golfo , los quales h^cian mas ía-brofa la memoria de los trabajos,y peligros paíTados. En primer lugar fe vio , que en to­da la Cofta de California fe hallan aguages para las Embarcaciones , è Indios que los mueftren ; y en la Cofta de la Nueva-Efpaña, defde Guaymas nafta los Seris, folo fe encuen­tran muy pocos > y en mas de legua de diftan-cia de la Playa. Defde los ¿Vmhafta el defem-boque del Rio de Caborca, la mayor parte es Cofta brava, y fin agua. Defde Caborca hafta el Rio Colorado, folo hay tres aguages , y cafi ningunos paftos : porque en tanta diftancia

Anterior Inicio Siguiente

i66 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

de leguas,no hay masque efteriles arenales, y Hayas defiertas, fin Indios algunos. El re­conocimiento de la Coila de California, he­cho modernamente por el Padre Confag, con­firma lo que el Padre Ugarte obfervó en ella, como fe vera en fu Mapa,y Derrotero, en que van feñalados los aguages. Otro fruto fue, y no poco importante, haver obfervado las ventajas en capacidad , luzes, y nobleza de Al­ma , que hacían los Cochimies de las Playas Ca­lifornias à los Indios de la Coila de la otra vanda , y aun también à los de fu mifma Pe-ninfula. De los Seris,yTef>ocas, andando en­tre ellos el Padre con la paga en la mano , no pudo confeguir, que le ayudaífen à coía ai-cuma, de tantas como en fu Plava huvo me-neilcr : viendo trabajar à todos, íe eftaban ellos tentados , ó recortados con gran fereni-dad , y fin el menor comedimiento, deípues de quarenta años , que conocen Padres : unas ollas de barro toíco fe les pidieron por qualquiera paga, y no huvo forma de facar de ellos una fbla. Mas los Californios del Norte, en los lan­ces que de propofito fe han referido , y otros muchos que fe ofrecieron, moftraron liempre gran franqueza, y blandura de corazón : lín haver conocido jamas Padres, ù otros hom­

bres

PART. III. §. XV. 167

bies blancos, ni vifto Barcos, acudían todos con fus donecillos, aun antes que fc les dieiîê cofa alguna : ayudaban à todoquanto era rne-nefter lin pereza , y acudían compafsivos al remedio de fus huefpcdes en qualquiera tra­bajo , luego que fe aseguraban , que no eran enemigos. Sin efperar paga , dieron las ollas, que para los Barcos eran meneHer, y ellas tan perfectas, y delgadas, que ni hechas à torno pudieran 1er mejores. El Padre Ugarte pro­curo coníervar algunas , para que las vieflen los otros Mifsioneros ; y yo advierto eíta me­nudencia , porque , como dixe en otro lugar, (1) no fe ha hallado en lo redante de la Ca­lifornia, que los Indios huvieflen fabido apro-vecharfe del barro, para formar eítos utenfi-lios : lo miímo confirma Voodcs Roaers 3 en fu Viage alrededor del Mundo , (2) que noto tam­bién la mifma defidia , y poltronería en los Californios del Sur , que el Padre Ugarte en los Seris. Mayor fruto que los dos referidos fue deícubrirfe los yerros de los antiguos Mapas, y Derroteros, que colocaban Islas, Rios,En-fenadas,y Puertos,donde no los hay ; y al

con-

(1) Part. I. $. VI. (2; Tomo fámulo de la Traducción Franccfa , edic-

cioa de Amlkrdam 1717. pag. 14.

768 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

contrario , no ponen los que hay en las dos Coilas,y Golfo.

El Extracto , que tengo delante de la Re­lación de efte viage , no añade las noticias in­dividuales de cada cofa, las quales copiaría yo de mejor gana, que todo lo referido hafta aquí, porque feria mas util efte conocimiento , que la Relación circunftanciada de todo lo demás. Contentóme , pues, con decir finalmente, que íe logró el fin principal de la navegación , que fue faber de cierto, ii la California era Isla, ó no , fino Peniafula unida al Continente de Nueva-Efpaña. Viófe fer ciertamente Penin-fula, fin mediar otra cofa entre ella, y la Pi-meria , que el Rio Colorado, Por tanto no era pofsible lo que algunos peníaban en Mexico, pretendiendo , que los Galeones de Philipinas -cncraílen por Canal,que no havia, al Golfo Californico, y por el hicieifen fu viage à la Nueva-Efpaña. Viófe también ,que aun quan-do dicho Golfo fe comunicaífe por algún Ca­nal al Mar del Sur, era impofsible eíla nave­gación , por fcr tan borrafcofo, de tan corto fondo , y tan dividido en eftrechos Canales de rápidas corrientes el Golfo a¿ia el Norte , que no podia fufrir Navios de tanto porte, como fon los Galeones de Philipinas.

Afsi,

PART. ÏII. §. XV. 369

Afsi j cl unico medio para hacer edas Naos efeala y era erigir Colonia, y Preftdio en algun Puerto acomodado delà Coda dcl Sur,y ade­lantar àzia cl las Mifsiones, y Reducción de una y y

o c r a Coda del Golfo , para aííegurar-le de inlultos por la parte de tierra. A elle fia fe havian hecho antes tantas entradas, y tentativas inutiles, como hemos referido , omi­tiendo otras hechas en diverfos años con me­nos gado, y ruido , pero con igual fuceílo. Por cilios mifmos años el Padre Tamaràl, def-de fu Mifsion de la Pur1'jsima., corrió gran pe­dazo de la Coila àzia el Norte, y cali toda hada el Cabo de San Lucas , en diferentes vecesj porque el Virrey Marques de Valero , al defc pedirle de fu Excelencia , para venir à la Ca­lifornia , le encargó, con los mayores encare­cimientos t que buícaile Puertos , y parages para Colonias, Prefidios,y Efcalas •> pero to­do fué en vano. Por la mifma razón , ape­nas llegó el Padre Ugarte à Loreto > quando dio las difpoliclones para hacer nueva entrada, y reconocimiento de laCofta del Sur ,1o mas al Norte que fuelle pofsible. De fu orden pafsó el Capitán del Prehdio con algunos Soldados à la Mifsion de Sania Roíalia de Mulegi, y de ella, con el Padre Sebadiande Sidiaga , à la de Gua^

Top.i, Aaa da-

i jo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dalupe ,à juntarfe con el Padre Evcraido Hc-En. De aqui falicron todos ea demanda de Ja Coila el dia 19. de Noviembre del niiíoio año 1711. Corriéronla por muchas leguas, baf­ea paííar de el grado veinte y ocho de lati­tud '•> y aunque fueron muchas las penalida­des , tuvieron el conluclo de hallar en eíla correría tres Puertos bien acomodados con aguages cercanos , abundantes , y al parecer feguros, y con leña bañante , aunque las tier­ras efteriles,y hn proporción para cultivo. El mas ancho , y abrigado , y de mejor agua, fue el mas vecino al Pueblo de Indios de S<w Mi­guel , perteneciente à laMifsion áe$m Xavier, defde donde podrían focorrerle los Navios, que à él arribaren.

Con eftas buenas nuevas dieron vuelta à Loreto > donde el Padre Ugarte difpufo la Re­lación de fu Viage > juntando con ella el Ma­pa , y Derrotero, hecho por Guillermo Stra-fort. También hizo Relación de fus defcubri-mientos el Padre Siftiaga, y delineaciones de los Puertos hallados : todo Jo qual fe embió à Mexico y para que fe prefentaífe al Señor Virrey, y elle tomafle las providencias, que fobre todo le parecieífen convenientes, y re-mitieíTc todas las noticias > y Papeles à fu Ma-*

eof-

PART. III. ¿.XV. 371

geftad , y fu Supremo Confejo de Indias. No libemos iî eftos Diarios, Relaciones, y Ma­pas llegaron à Madrid. Lo cierco es, que na­da fe mandó en fuerza de ellas, por uno, ni otroGovierno. También fe debe advertir aquí,

3ue aunque en Madrid fe han bufeado cui-adofamentc eftos Papeles, no fe han encon­

trado , y tampoco fe remiten de Mexico , aun­que fe han pedido. Bien sé, que feria de mu­cha fatisfaccion à los Lectores curiofos hallar en elle Libro el Derrotero entero del Padre Ugarte , y la Relación de los Padres, que re-giltraron los Puertos defeubiertos, ó à lo me­nos un Extracto mas fubftancial, que el que acabo de hacer, con noticia individual de las latitudes de cada parage , lituacion, y viftas de las Islas, Coilas, Puertos, y Bahias , obfer-vaciones de baxos , fondos, Huxos, declinacio­nes de la Aguja , y aisi de lo demás. A lo menos los Mapas hechos en íemejantes Expe­diciones fobre los mifmos luios , íon eílencia-les, para dar noticia cumplida de los deícu-brimientos \ y eftos Mapas bien hechos, fon el fruto principal de tales empreífas. Mas à pelar de cfte conocimiento en que vivo , me veo en precihon de 1er el primero, y el mas intereífado en fentir efta falta : Confolandome

Aaa 1 fo-

Anterior Inicio Siguiente

j 7 i NOTICIA DE LA CAUFOKNIA.

folamentc en ella , y en otras , con que de mi parte no ha quedado diligencia, que ha­ya eftado en mi mano , para evitarlas} y con la efperanza de que algún dia querrá Dios, que le llenen eftos vacíos, fi lo que ahora ofre­cemos , fuere de alguna utilidad, y agrado del publico,

$. XVI.

FUNDACIÓN DE LA MISSION DE NVESTRÂ Señora de los Dolares del Sur, por el Padre Guillen^

y de la de Santiago de los Coras por el Padre Napoli.

EL cuidado de las empreflis generales, exe-cutadas pa-a cumplir los Ordenes del

Rey , y fus Miniftros,y para proporcionarlos medios univerfales del adelantamiento de la Conquifta , no embarazaba el zelo particular de cada Miísionero en fu diftrito, para procu­rar la reducción , civilidad , y virtud de fusFe-ligrefes: ni tampoco el adelantar el numero de Mifsiones, y eftender aquella Chriftiandad, íegun íe podia en las circunftancias. Las fun­daciones, las entradas, y los reconocimientos por Mar , y tierra àzia el Norte, havian hecho ver, que las tierras Septentrionales eran me*

nos

PAKT. m. jf .xvi. j 7 j nos efterilcs, y menos faltas de agua dulce, que las del Mediodía. También fe veia , que las Naciones, y gentes del Norte eran mucho mas defpiertas, mas dociles, mas quietas / y fieles, menos viciofas, y libres > y por tanto mas proporcionadas para el Evangelio, y re­ducción à vida racional, y Chrilliana, que las del Sur. Por el contrario, la Miísion déla Babia de laTa\ havia hecho faber, que toda la Nación Pericu, y fus diverfas Ramas de Guay-curos, Uchities, Coras, c Isleños eftaba entre si en continuas guerrillas, odios, trayciones, muertes, y venganzas, con que fe deftroza-ban, fin ceflàr, unos à otros, y no era pofsi-ble tener feguridad , haciendo Chriftianos à unos> fin ferio los demás, y fin hacerfe paces duraderas, y perpetuas entre todos. También eran mayores en efta Nación Meridional los otros vicios de floxedad ? y defidia , veleidad, ingratitud , ruindad, y doblez en el trato \ y fobre todo la carnalidad brutal, con la permif-fion que tenían, y aun gala , y grangeria, que hacían de la poligamia.

Pero eftas milmas razones , que parece obligaban à preferir à los del Norte en la Re­ducción , y favor de la Doctrina, empeñaron en atender primero à los Pericues : porque no

ha-

j74 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

haviendoiè lograda eftablecer, como fe pre­tendió, Prefidto en la Pdfy y no bailando veinte y cinco folos Soldados de ÏMÎÎO à hacer las for­zólas Efcolcas, entradas, y defenfa de tierra» entre si tan diftantcs, quedaba expuefta coda laConquifta, y Reducción y que àzia el Nor­te iè hkieflè ; mientras no quedaíTen reduci­dos , y pacificados todos los del Sur, dexados à la eípalda. Fuera de eít¿, los Uchities tendidos entre la Pa\y y Loreto , daban mueftras de que­rer cortar la comunicación por tierra entre las dos Mifsiones, con algunos infulcos hechos à los Indios Chriílianos, que iban de una à otra. Los Coras, nombre dado à los que pueblan la punta de la Peninfula àzia el Cabo de San Lucat, inquietaban cadadia à fus antiguos enemigas los Guaycuros de la Paz > y fu Comarca. Los Isleños de San fofepby de Efpirim Santo 7dt Cer*> rdvoyy otros entre Loretoy y la Pa^, aunque amulados por el Padre Ugarte con los Guay-euros, en la entrada, y fundación de la Pa\y

boivian à fus antiguas infolencias en aquellas Playas : y el haver Mifsion , Maíz , y Pozoli, cuchillos, y alhajuelas en la Pas^, mas fervia de feñuelo à fu atrevimiento, y codicia, que de relpeto , y enfrenamiento. Tres vezes havian ellos Isleños faqueado la Miísion de San Juan

Bait-

PA*T.m. §. xvi . 575-Bautífl* ÎÀgm, 6 MédihaL, en auicncia de iu Mif-fionero cl Padre Guillen , fin dexar en ella cofa alguna. Y aunque pafsó el Capitán » y Soldados del Prefidio à caíligarlos , y nuca-ron tres , ó quatro, apreíandu catorce Canoas, y once hombres vivos, que bien tratados en Loreto, fueron defpues refiituidos à fu Isla por prueba de amiftad ; pero efia lolo duraba en ellos mientras duraba el miedo, ó mientras no era mayor, que efte, fu encono con los de Playa, ó la codicia de fus alhajuelas. El reme­dio , pues, único era poner en planta la Re­ducción de Uchities, y Coras à uno, y otro lado de la P¿^, y atraheràlos Isleños. A efte fin fe emprendió la fundación de dos nuevas Mifsiones el mifmo año 1711. al mifmo tiem­po que fe eftaban haciendo los reconocimien­tos referidos de las Coilas, y el Golfo por tier­ra , y por Mar.

Havia faltado la finca de San Juan Ligui, 6 Malfbaty por quiebra de fu Dotador Don Juan Bautifta López, como yà apuntamos > y aun­que fe afsiftia al Padre Guillen, como à los demás Miísioneros para si , y fus Indios, era à fuerza de ahorros de otros gaftos > y hacien­do falta paralas cofas comunes. Fuera de efto, el Pueblo, y Rancherías deAUlIbitíé h avian

dif-

776 NOTICIA DE tA CALIFORNIA, difminuido notablemente en las epidemias an­tecedentes i y los pocos Indios que quedaban, vivían con fuftb continuado de los Isleños, te­miendo nuevos aflàltos , y faquèos en qual-quiera délas auíencias del Padre, hafta aban­donar en ellas el Pueblo por el miedo. En efte miímo tiempo dotó dos Mifsiones el piado-fiísimo Marqués de Villa-Puente, que fe ha-vian de fundar entre Lnreto, y el Cabo de San Lucas, fegun íu voluntad : y con eftoíe reíblvio, que el Padre Guillen dexaflè à San Juan de Mu-libat en calidad de Pueblo de Vifita, y fundaf-k nueva Miísion entre los Uchities, y Guay-euros y cuya Reducción era tan importante. Difpufofe, pues, el Padre à nuevos trabajos de erección de Iglefia, Pueblo, y demás pro­pias de nueva Mifsion en efte año 17x1. pat fondo à vivir de aísiento entre ellos. Fixó en el mes de Agofto de dicho año fu refídenciaeti la Playa de Apote, diftante quarenta leguas de Loreto, y mas de feíenta de la Po^ por tierra, à caufa de los inevitables rodeos de las Mon­tañas, dedicando la Mifsion à Nueftra Señara de los Dolares, que fe llamó del Sur, para diftin-guirla de otra Mifsion , fundada con la mifmát Advocación en el Norte. Los trabajos que íii-frió el Padre Guulèn en efte territorio, el mas

efte-

PART. III. Í.XVL 377 efteril>y pobre de la California, y el zelo, y facigas increíbles , con que cultivo efta Viña del Señor, que íe le encomendó de nuevo, fue­ron de los mayores, y mas utiles, que haya tenido otro alguno en la California. El año de 1744. firmo una breve Relación, pedida por los Superiores > del eítado de fu Mifsion. Eftà eícrita con grande modeftia, y humildad; y no menos fe vé en ella fu gran capacidad, y buen juicio, que íii virtud , y Apoílolico zelo, que contaba entonces treinta años de Miísionero de la California, deíde el de 1714. que entro en ella , deípues del laftimoío nau­fragio , en que fe ahogo fu Compañero el Pa­dre Guifi.

Mudóle defpues la Cabezera de los Do­lores de la Playa al parage llamado Tametia, que vale tanto como Lugar de Tatos, por lola la conveniencia de los Indios, à diez leguas de el Golfo , y veinte y cinco del Mar del Sur. Bufeo las familias de Indios de una en otra en fus cuevas, montes, y abrigos por aque­llas afperas Sierras, y las reduxo à fcis Pueblos, Primero, Nueftra Señora de los Dolores. Segundo, la Concepción de Nueftra Señwa. Tercero, la En­carnación. Quatro, la Trinidad. Quinto , la Re* dempcion. Sexto,la Refurreccion : y en eftos le

Tom. 2. Bbb ave-

Anterior Inicio Siguiente

-)?% NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

avecindaron los Indios de Malibàt, que al fin defompararon aquel parage. Demás de efto, traxo à la Fé, cathequizó, y formalizó otros tres Pueblos, con que formo otra nueva Mif-fion de San Luis Gonzaga,, dotada por Don Luis de Velafco, Conde de Santiago , vecino de Me­xico , à que fué feñalado otro Mifsionero pro­pio el año de 1757. Finalmente amiltó, y traxo à la Do&rina, y Mifsion todos los de­más Gentiles de laCoftadel Sùr,defde la Mi t fion de San Xavier hafta la Nación de los Co­ras , quedando todos aliftados Cathecumenos, prontos à formar otra Mifsion, que fe trata­ba fundar aquel ano, por fer impofsiblc la afsiftencia de todos en tales diftancias, y tierras. De manera, que él folo hizo Chtiflianos to­dos los habitadores de mas de quarenta le­guas de la Peniníula, cortada deícle una à otra Cofia. En todo efte eípacioíb territorio no pudo lograrfiembras,fino folo de un poco de Maíz en /patc, para fus Indios: tanfragoíb,é ingrato es todo aquel fuelo. De aqui nace íér mayor la necefsidad de los Indios, y ma­yor también la pobreza del Miíiionero para fu íbeorro. Pero en la linea eípiritual legró tanto fruto, que en las rebeliones, que def-pues acaecieron en el Sur,no folo femantu-

vie-

PART. III. $. XVI. j 7 9

vieron firmes çn la Fè los Guaycuros, y Uchî-cíes del Padre Guillen, tan inquietos anees con­tra el exemplo, y fuertes fugeftiones de los de­más Periçùes , y Coras *, fino que la Mifsion de los Dolores M Snr fué el refugio , y afylo de los Padres, y Chriftianos fugitivos, como veremos.

Por las mifinas razones, que llevamos di­chas , fe fundó efte mifmQ año la otra Mifsion, dotada por el Marqués de Villa-Puente, en la Nación de lo$ Coras, no lexos del Cabo de San Lucas. Deíeabalo con aníía el Padre Superior Ugarte i y afsi, anees de faliral reconocimien­to del Golfo, dexó dadas las difpoficiones, para que paflaíTe el Padre Ignacio Maria Napoli, llegado pocos mefes antes à la Bahía de la Paz¿ y defde ella à la Enfenada de Palmas, Lugar eícogido para la nueva Mifsion. Havia gran falta de víveres en Loreto } pero íe eíperaba el Barco con las Memorias, y baftimentos de -Nueva-Eípaña. Mando el Padre Ugarte al .nuevo Mifsionero , que tomaífe quanto venia deftinado para fu Mifsion de San Xavier , con lo demás, que huviefle menefter, y falieflè en el Barco mifmo à fu deftino, guardando las inftrucciones, que le dio para todo. Llego el Barco à mediado Julio, y a z i . de dicho mes

Bbb 2 fe

j 8o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

íc embarcó cl Padre Napoli con el Ca pican Don Eftevan Rodríguez, y quatro Soldados, y llego con felicidad í l a P ^ à x. deAgofto figuiente. Recibiéronle los Indios de aquella Mifsion al faltar à tierra , con gran venera­ción , befándole de rodillas la mano, y con­duciéndole con el Capitán , y Soldados en Pro-cefsion à la Iglefia, donde le efperaba el Pa­dre Jayme Bravo. Defpidiófe el Barco, para cargar en la Coila deCinaloa de Maiz , efeafo en Lorcto ; y afsi, para pafíar las cargas à la Entenada de Taimas, fue forzólo valerie de tas Canoas de la Balandra del General Don Andrés de Rezavàl, furta en la Bahía al buzèo. Los Padres, y Soldados dirigieron fu viage por tier­ra , para abrir , y defmontar el camino defite la POT^ <, y combidar los Indios , que al paflb encontraflen, à acudirá la Mifsion. Ochodias gallaron en llegar à la Enfenada,a que die­ron viíla en, 14. de A gofio 3 mas no halla­ron en ella Indio alguno , por haverfe reti­rado todos los que la poblaban , como tam­bién fe retiraban las Rancherías tropezadas en el camino. Tampoco hallaron en ella las Ca­noas > y en qtiatro dias no fe dexaron ver ni ellas y ni los Indios , eongoxandofe en extre­mo por uno, y otro el Padre Napoli, que de-

máj

PAUT. in. Í. XVI. j 81

xnh de efto fe hallaba muy aquexado de do­lores} haviendole arrojado impetuofamen te à tierra la beftia en que viajaba, quedando fin fentido por algún tiempo, y aun muerto al primer juicio de fus Compañeros, que tuvie­ron à milagro verle con vida.

Haviafe alexado de eftos, y de la Tienda à reconocer la Playa la ultima tarde, quan-do repentinamente vio venir corriendo ázia si una tropa de Indios deíhudos, y delante de todos uno mas alto , y corpulento que los demás, pintado à trechos todo el cuerpo de negro , y encarnado , mal cubierto de una ca­pa texida de cabellos, con peíuñas de venado en la cintura, avanico de plumas en una ma­n o , y el arco con flecha preparada en la otra, dando horrorofos gritos, que íeguia la voce­ría de los demis, con ademanes de efpanto, y amenazas. Creyó el Padre Napoli,que erayà llegada íii ultima hora, y levantando el cora­zón à Dios, le hizo con fervor facrificio de fu vida, rogándole, que por el le perdonarte fus culpas. Hecho eílo, y armado con la feñal de la Cruz, fe adelantó con brio à los Indios, dif-amulando quanto pudo fu temor natural, y fufto, guardando la inftruccion dada de no nioftrar jamas miedo. Al principio , como nun­

ca

î 8 i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

ca havia viftoel tragedclos Hechiceros Cali­fornios , eílremecido de la fealdad de aquel hombre, dudó fi era el Demonio, que en fi­gura vifible conducía à los Indios à darle muer­te. Sin embargo,recobrado del primer efpanto, afrontó con el , como quien le defpredaba: defpues dio à todos por leñas quexas, de que quiíieflen hacerle mal , y echando mano à quanto llevaba configo, empegó i repartirlo à todos,con las mayores demoftraciones de amor, combidandolos à ir al Real, donde les datu mas. Ammfaronfe ellos,y el Padre los con*-duxo poco à poco à la Tienda , donde fueron regalados de comida, y alhajuelas para si, y para otros de lus Rancherías, que fueron pren­das de la paz , y amiftad , que querían tener con codos ellos. Defpidieronie luego muy coa­tentos , y al irfe rogaron, que fi quedan que volviefTen ellos , y otros Compañeros fuyos, fe efcondieífen , y apartalTen las beftia^, y un perro, que como no las havian vifto jarxns, los llenaban de pavor, y fufto, Al dia figuim-te fueron llegando en quadrillas.,hafta juntar-fe cerca de quinientos, trayendo de fus doneci-llos, y frutillas, a que fe les correfpondió con Pozoli, fayales, navajas, y demás mercerías, que para elle hn fe llevaban prevenidas.

PART. III. §. XVI. 3 S j

Era yà cl quinto dia de la enerada , y aun no parecían las Canoas, cuya pérdida en el KJar los huviera puefto en el ultimo conftic-to. Pero eftas havian llegado quatro dias an­tes, V eñaban efperando ¿ los de tierra en unas lagunas, diñantes pocas leguas , creyen­do fer aquel el fitio acordado para juntarfe. Supofe de ellas por los Indios, y viniendo à la Playa donde eftaba el Padre, desembarcaron las cargas, y fe empezó à reconocer la tierra para eítablecer laMiision.Defcubrieronfemu­chos palmares, y carrizales , y en la cercanía del Mar algunas lagunillas de agua dulce , co­mo también el arroyo de los Coras, aunque con dificultad podían lervir por las aguadas.Ha­lláronte también algunos pedazos de tierra pa­ra fiembras, y partos *, aunque por la cerca­nía à la Pa^y y facilidad de los focorros, de­terminó él Padre eftablecer fu Miisiin en el mifmo parage , donde llegaron prime­ro. Defmoiuóle el fitío, y íe dio rudo principio à la pequera población, quando de repente def aparecieron todos los Indios,fin dexarie ver uno en todo un dia. No labia el Padre à que atri­buir efta repentina mudanza , y relolvió al caer la tarde pallar à bufcarlos, folo con un Soldado, y un mal Interprete. Alcanzo à ai­

gu-

Anterior Inicio Siguiente

^ 84 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

gunos, que refpondieron à (Us quexas carinó­las la cauía verdadera de fu miedo. Eftaban los Ceras en enconada, y perpecua guerra con los Guaycuros de la Paz¿ havia el Padre veni­do con los Soldados de el territorio de ellos, en que ya havia Mifsion : havian viíto los Caras reconocer toda fu tierra , y comarca, y em­pezar à levantarle paredes para la Iglefia, que aunque de tierra mal hechas , podían tener allí, en concepto de los Indios, el mifmo ufo, que las mas fuertes murallas en Europa. Fi­nalmente, el Padre havia traido configo algu­nos Guaycuros, y tres de eftos havian vuelto aquel dia de orden del Padre por el camino abierto defde la Ta\ , para traer una muía cargada de Maíz, que rendida quedo en el con un Indio de guarda, Todas eftas cofas hicieron creer à los 6V^,queel Padre, y fus Soldados, con los Gx.íyatrosy venían à matar à toda fu Nación : que para eílo havian regif-trado la tierra, y levantaban paredes para gua-recerfe : que con eíle fin los regalaban , y que­rían juntarlos todos los dias : y que ya final­mente , teniendo aífegurado el lance , ha­vian embiado à llamar à toda la Nación délos Guaycuros, para dar juntos fobre ellos, y acabarlos, cogiéndoles defprevenidos. Pro-

cu-

PART. III. §. XVI. 38^

curó el Padre foflegarlos y por quancos medios fupo, y logro, que muchos te vinieíTen con èl à la tienda , y enramada de Palmas , en que hicieron centinela toda la noche los Soldados. Otro tanto hicieron los Indios temerofos, en* cendiendo , y fomentando varias lumbradas, por fi acafo venían fus enemigos. Acobardó­los fegundavez el miedo, y al amanecer des­aparecieron todos, y en los dos dias figuien-tes ninguno fedexó ver. El Padre Bravo, que íabia ya la Lengua Guaycura medianamente, y podia fer entendido de los Coras, lexos de poder fervir en eíla coyuntura , era quien , fin querer, hacia el mayor daño \ porque era mi­rado como Padre , Cabeza, y Gefe de fus ene­migos. Llegó la Muía detenida con el Maíz; pero aunque los Indios vieron de lexos cum­plido el dicho del Padre Napoli, no por eflb íe movieron à volver al Rancho. Era en va­no bufcarlos, como fe hizo, porque huían ; y faltando todo medio humano , fe profiguió con mayor fervor la pretenfion, ya antes en­tablada de fu Reducción por medios mas fe-guios. Multiplicaronfe las Oraciones à Dios, que fe hacían por efta caufa : empezófe una Novena à Nueftra Señara el dia 5 1. de Agofto, para acabarla el dia de fu Natividad \ y lue-

Tom, i% Ccc go

? 86 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

g o , fin nueva diligencia, empezaron à venir hombres, y mugeres con fus hijuelos, no folo fin recelo, fino pidiendo , que bautizaflen fus niños como los de la Va\j y que fucilen ami­gos para fiempre. Dexófeles inftar muchas ve­ces fobre efto : hicieronfe las pazes, y amifta-des de Guaycuros, y Coras , permitiendojes celebrarlas con fus alegrías, y bayles acoítum-brados, quitadas las indecencias: y en el dia 4. de Septiembre , dedicado à Santa Rofalia, Pa-trona del Padre Napoli, fe dio principio à los Bautiímos, recibiendo el Agua Sagrada vein­te y nueve párvulos , concinuandofe luego otros muchos, que à porfía venian à folicitar Hs madres en los dias figuientes. Santificófe de efte modo la tierra : confagrófe à Dios, y fe ahuyento de fu antigua poiíefsion el De­monio de manera, que no fabian apartarfe de los Padres los que antes andaban tan re-celofos : fiendo mas notable, y reparada de todos efta repentina mudanza en los niños, y criaturas bautizadas , llenas antes de horror, y de miedo contra los Padres. Haviaíe ya re­partido entre los Indios cafi todo quanto íe traxo, para aquietarlos,y atraerlos, fin per­donar la ropa, cjiíe iba deftinada para el Al­tar, : y apenas quedaban víveres para volver

a

PART.III. §.XVl 387 à la P*% Fuc, pues, forzólo volverfe todos, para hacer el Padre Napoli nuevas próvido-ncs ; y dexando la Cafa de Palmas, y algunos erados encomendados à los mas ancianos, fe difpufo el viage por nuevo parage , recono­ciendo otras tierras, dándoles el P.Napoli mu­chas feguridades de volver prefto, para rega­larlos , y vivir con ellos.

Dctuvofe el Padre Napoli dos mefes en la Mifsion de la Pa^y afsi para efperar provifio-nes , como para aprender lo mas que pudo de la Lengua de los Coras : trabajo forzofo, y recular en toda Mifsion ; pero uno de los mayores > que fe deben fufrir, como puede co­nocer cualquiera. Entretanto que los Padres eftaban en la Enfenada de Palmas, quarenta l£ leños de Cerraluo, fronteros de la Bahía de la Pa\ enmedio del Golfo , faltaron en cierra, y hallando la Mifsion fin Padre, y fin Efcolta, dieron repentino aífalto à una Ranchería, ma­tando cinco niños bautizados, dos mugeres, y un hombre Gentiles, cautivando un mucha­cho Chriftiano, y Jaqueando à los demás , que huyeron de todas tus miferas provitiones, y al­hajadas. Lo mifmo huvieran hecho con la Iglefia , y Capilla del Padre, à no haver temi­do dar tiempo a caer fobre ellos toda la Na-

Ccc 2 cioa

j88 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

cica de los Guaycuros. Por cita razón pafsó à la Isla de Ccrralvo en dos Canoas el Capi­tán , con algunos Soldados > y aunque los Isle­ños fe retiraron à las peñas, y quebradas : con dos, ô tres muertes, y mucho, y eípantoíb ruido de las armas de fuego, íe les dio mucho efearmiento en pequeño caftigo. Fuefe luego à Lardo el Capitán, y el Padre Napoli volvió en Noviembre del miímo año 1721. ala En-íenada de Palmas, donde no quifo colocar la Cabezera, por diftar mucho de la Bahia de la P ^ , única garganta de los íbeorros en aque­llos principios. Eligió interinamente un litio, llamado Santa Ana, en la medianía del camino, à treinta leguas de la Pa^y y cinco del Golfo, y en él levantó Capilla, y Caía pequeña, atra­yendo a la Fè las inmediatas Rancherías. Ano de 1723. levantó en otro fitio algo mas dila­tante del Mar la Iglefia, para mudar la Cabe­zera y pero todo fe malogró , por una fatalidad impofsible de prevenir. Eftaba y à cargado el nuevo Edificio de madera, para techarle , y au-fente el Padre con un enfeimo, quando íebre-vino un furiofo uracàn> y aguazero, de los muchos que azotan aquella infeliz Lengua de tierra. Acogieronfe à la Iglefia los Indios cer­canos, para guarecerfe, y la fuerza del ura-

can,

PAUT.IIL Í.XVI. 389 càn, tío folo derribo la mal tentada techum­bre , fino también las paredes no bien tecas, y poco fuertes, Defplomado el Edificio, co­gió debaxo à los pobres Indios, mató à algu­nos , eftropeó , y llenó de horror à todos. Al ruido acudió el Padre Napoli, que focorrió à muchos oprimidos : dio el Bautifmo à los mal heridos, por fer todos Cathecumenos, y cu­ró à los demás cuidadoíamente. Levantóte luego una conjuración entre los parientes de los muertos, de las muchas que cada dia fo­lian hacerle, y deshacerfe con menores moti­vos : enojandofe ahora contra el Padre, como íi él huviera fido caula de las muertes de to­dos. Soflegófe preílo la inquietud : porque los vivos les hicieron faber, que nadie les man­dó entrar allí, y que ellos por fu voluntad fe metieron. Pero fin embargo, fe erigió la Igle-fia de nuevo en mejor parage > que tenia agua para beber, y regar algunas cortas tierras de fiembra, y fe dedicó al Apojlol Santiago. Def-cepófe algún terreno , y fe empezó à fembrar de Maiz > que correfpondió bien. No íucedió efto con la fiembra efpiritual ; porque aquella gente brutal, mudable , floxa, y encarnizada en ociofidad , y luxuria , fe acomodaba muy mal i la Do¿trina del Evangelio : y aunque

el

Anterior Inicio Siguiente

joo NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

cl Padre trabajo, y afanó, como fiel Miniftro, folo í¿ re fol vio à bautizar noventa adultos > y cerca de quatrocientos párvulos ; porque da­ban pocas mueftras de perfeverancia en la Fè, y menos de mudanza de coftumbres. £1 año de 1716. fué feñalado el Padre Napoli à las Mifsiones de la otra vanda> y en fu lugar fué entibiado el bendito Martyr Padre Lorenzo Carranzo, que regó con fu fangre aquel he-rial eípinofb de vicios, como diremos defpues.

$. XVII.

FUNDACIÓN EN EL NORTE DE LA MISSION de San Ignacio, en lo temporal y jf effiritualy for cl Padre Lujando , y fus adelantamientos : Muerte de los Padres Piccolo, y Vgarte : Alborotos de los Pe*

riches j y Fundación de la Mifsion de San Jofefhen el Cabo de San Lucas , for el Venerable

Padre Tamaril.

DEfde el año 170e. iè defeaba la Fun­dación de una Mifsion en el Norte,

mas adelante de la de Nue ¡ha Señora de Guadalu­pe > en el parage Kada-Kjtaman, ó Arroyo del Carri­zal y en la Sierra de San Vicente, en altura de veinte y ocho grados, quarenta leguas de San­

ta

PART.III. £ XVII. 591 ta Rofidia Midegi à Suefte, y veinte y cinco Je Guadalupe al Sur. Defeaban ios Indios Ccclmnts de aquel Partido hacerfe Chriítianos con tan­tas veras, cerno moftraron al Padre Piccolo, que en dicho año los vifitó, fegun dexamos dicho. (1) Mas la falta de Obreros, y de cau­dales , y la forzofa atención à la Reducción de los Edites ,y Tcricues al Sur , obligaron à di­latar la execucion , contentandoíe con viíitar-los los Mifsioneros mas cercanos algunas ve­ces, halla el año de 1728. Havia llegado el aío antecedente à Lorcto el Padre Juan Bau-tifta Luyando , Jefuita Mexicano , de muy ungulares prendas , el qual no íolo renun­cio fus legitimas en manos de los Superio­res, para que con ellas fe fundaíTe en la Ca­lifornia una Mifsion r fino fe ofreció también el miímo fervoro lamen te à fer el Fundador en perlbna. A efte fin falió de Loreto en Enero de 1718. con nueve Soldados, y à 20. del miímo mes llegado al parage deftinado para Cabezera por el Padre Siftiaga, Mifsionero de Sama Kofalta Mulegi > que mefes antes pafsó à diíponer los Indios, y prevenirle. Recibiéron­les los Naturales con grandes mueftras de con­tentamiento , v à pocos días fe juntaron cerca

'_ dc (1) rjutTiûTs. x.

? o i NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

de quinientos de diverías Rancherías , con quie­nes luego fe dio principio à la tarea de la Do¿tri-na, que y à lab¿an algunos, y havian oído los mas al Padre Siftiaga, Aplicaronfe con tanto fervor, y devoción à aprenderla> y à los de­más Exercicios de laVidaChriftiana , que con la buena difpolïcion , que yà tenían, fe pudie­ron empezar muy prefto los Bautifmos de los adultos, deípues de quemadas, y apedreadas las alhajas fuperfticioías de los Hechiceros. Por mas de feis mefes tuvo el Padre que fufteatar cerca de quinientos Cathecumenos : porque aunque algunos yà bautizados fe iban à fus Rancherías , venían otros de nuevo. Temió que faltaífen muy prefto las provifiones ; y afsi por deícargarfe, como por ver tan foífe-gada la tierra , y porque fe embiafle de Lore-to prontamente nuevo focorro, deípidió à fie-te Soldados, quedandofe confoiosdos. Eftos, y fus compañeros, viendo al Padre tan bien ocupado , havian empezado la labor de la Igle-fia , y Cafa , que con ayuda de los Indios, prontos à hacer quanto fe les mandaba, que­dó en buen parage antes de la marcha de los defpedidos, y pudo dedicarfe íolemnemente el d¡a de Navidad de aquel mifmo año.

Causo mucha ternura al Padre una Ran­che-

PART. III. ¿.XVII. J 9 J

cheria muy diftante, que à los dos mefes de fu llegada vino entera à pretender el Bautiímo. Ofreciófele el Padre , como aprendieíTen la Do&rina, y le traxeffen las tablillas, chacua­cos , y cabelleras. Refpondieron todos, que la Doctrina ya la fabian, y que allí traían las tablillas, y demás inflamientos ; porque fe-bian , que fin eíTo no los havia de bautizar. Pafmado el Padre, quiíb faber de ellos cómo fabian la Doctrina , eílando tan diítantes, y no haviendo vifto antes al Padre Siftiaga. Mas le replicaron >que los havia ido à enieúar un muchacho bautizado , llevado à efte fin por ellos > y en efecto venían tan entenados, que íolo los hizo detener el Padre tres (emanas, para perfeccionar fu inílruccion , y luego les confirió el Bautifmo. No fue menos maravi-llofa la Providencia de Dios con una moza íorda, y muda de nacimiento. Haciaíe repa­rar la devoción, y perfeverancia, con que e t ta pobre California feguia à los Chrillianos, y Cathecumenos en todos los exercicios de Mifia, Dodlrina , Rofario , Letanías, y Procefc (iones, hallandofe à todo la primera con la quie­tud , y fofsiego , que pudiera el Chriitiano mas fervorofo. Siempre que havia Bautifinos > íe metia entre los demás, è hincada de rodillas,

Tom^ Ddd He-

504 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

llegaba la ultima , y por Ceñas poniendo la mano fobre la cabeza , pedia inflantemente fer bautizada. Havia el Padre por si , y por otros procurado inftruirla por leñas ; pero no eftando fatisfecho de fu inteligencia de los Myf-terios , le negaba fiempre el Bautifmo. Llo­raba ella fin confuelo , al ver fruftradas todas fus diligencias en cada lance , que fe bauti-2aban otros : haíta que ya el Padre, informa­do de fu buena vida, y dudofo entre fu inf-truccion , y fu poco conocimiento, como de párvula,fe hallo tan movido en una de eftas ocaiiones, en que le prefentó de rodillas, que la bautizó. Quedó la muda contentifsima , ex­plicando con faltos, brincos, rifas, y feñasfu alborozo à todos fus parientes, y apuntando con las manos al Cielo, como que yà eílaba iegura de ir alli, hallandofe bautizada. Ape­nas lalia de la Capilla interina de enramada defde aquel d ia ,y à poco mas de dos mefes murió, dexando quantas feriales cabían de lu predeftinacion eterna.

Ellos confuclos, y felices fuccíTos alenta­ban el corazón del nuevo Miniítro, afsi para trabajar incesantemente en la enfeñanza,y formación de los que acudían à la Cabezera, como para hacer correrías àzia todas parces,

PAUT.IIÍ. $.XVIL i9S-yà à bufcar nuevos Indios , y yl à bautizar párvulos, y adultos enfermos. Llamáronle de muy lexoj para uno , à quien havia picado una vivora y y no hallándole alli el Soldado, ni el ladino criado cnLorcto, que le acompaña­ba , falió intrépidamente íblo con uno del Pais, bautizado el dia antecedente. Llegó al para-ge , donde halló una Ranchería grande de Gen­tiles , que jamas havian viílo Europeos, ni ca-vallos : aííuftaronfe, pero prefto les quitaron el miedo los regalos , y la dulzura del Padre. Cercáronle todos,y yà confiados, le hicieron tantas fieftas, palpándole fin ceíTar, y lo mif-mo al cavallo , que en toda la noche no le de-xaron dormir. Diólo por bien empleado , por­que deteniéndole alli el dia figuíente , los obli­go fuavemente à venir à San Inicio à dilpo-nerfe à recibir el Bautifmo.

Efta docilidad de los Cochimies, acompaña­da de mayor viveza de efpiritu , y cuerpo, que la de otras Naciones, fue caufa que la Miísion pudieífe hacer grandes ventajas también en lo temporal en poco tiempo. Hay en efte terri­torio mayor comodidad para fiembras, afsi por la mayor miga de la tierra, como por la facilidad del riego : y fi no eftuviera tan apar­tada , y no fuera tan grande la falta de apref-

Ddd 2 eos

Anterior Inicio Siguiente

j 96 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tos de labranza, tal el defeuido, y floxedad de los Indios, y tanta la precifion de emplear-fe el Padre en los Minifterios efpirituales por la mayor parte con tanta gente , y tan derra­mada ; pudieran haverfe eftablecido cofechas tan abundantes, que del todo facaflen à los In­dios de la precifion de andar vagantes por los montes, para bufear fu fuftento. Havia dif* pueílo de antemano el Padre Siíliaga alguna tierra para fiembra-de Maiz , y de trigo, y en aquel primer año fe cogieron de uno, y otro haíta cien fanegas. La cofecha al quarto , y ultimo año del Padre Luyando, íubió haíla mil fanegas de todo grano. Efto hizo,que íe pudieíle afsiftir mucho mejor à los Indios, que como menos brutales que otros, fufrian de buena gana el trabajo moderado, que hacían por turnos , viendo que para ellos folos era toda la utilidad. Yà el Padre Helen en otra entrada los havia enfeíado à cultivar calaba­zas , y otras hortalizas, que plantó ; y con efto el Padre Luyando pudo entablar huerta, que produxo muy bien quantas eípecíes de plan­tas fe llevaron nuevas en aquella efteril tierra, y otras, que ella daba fin cultivo, y fe m d joraron con él. Plantó también viña de qui­nientas parras x algunos pies de olivos, y de

PART. III. Í.XVIL 397 higueras, y caña dulze para panocha : codo cfto ha íido dcfpucs de grande alivio en can retirada Mifsion, y ha dado proporción, para que íc dilate mas que otras, y fean los In­dios mejores, y mas reglados Chriftianos > à que fe añade el haver tenido juntamente por mucho tiempo dos Mifsioneros. Procuró lue­go el Padre reducirlos à Pueblos, juntando en un parage el mas cómodo las Rancherías cer­canas , levantando en cada uno una Capilla, para que hicielTen diariamente en ella fus de­vociones , y para decirles Mida en el tiempo de las Vifitasy dirigiéndolos, y ayudándolos à hacer fus calillas de adobes, y enramadas , aun­que les cüefta mucha dificultad recogerfe en ellas 5 y hechos continuamente al ayre, y Cie­lo libre y fe anguílian debaxo de techado. En los parages, que ha via proporcionados para paitos, también procuro fomentar la cria de ganados mayores, y menores para el ufo de la Mifsion.

Iba eíla muy en bonanza ', mas no falta­ron muchas de las ordinarias contradicciones, y de otras fufeitadas por el Demonio, peíaro-fo de verfe privado de la antigua poíkision, que tenia de las delamparadas almas de aque­llos infelices. Mjy à I03 principios mataron

ryí NOTICIA DE LA CALIFORNIA;

de noche ocho Gentiles à un Cathecumeno, cerca de la Calilla del Padre , acafo porque efte le acariciaba mas por fus buenas difpoliciones para el Chriftianifmo. Fué meneíler pallar por alto la injuria, para no fomentar alborotos) pero Dios la vengo, quitando à todos ocho la vida en la epidemia del año figuiente de 1719. Otra Ranchería fe refiílió pertinaz., no íblo al Bautiímo, pero aun à venir à la Mifsion*, y luego que fe bautizaron los tres primeros adultos, los bufcaron los de ella para macar­los , lo qual huvieran hecho, à no haverfe re­fugiado à la Cafa del Padre. Dos años fe man­tuvieron en fu obílinacion > halla que por fin pudo mas que fu dureza la paciencia , y ag&-fajos del Padre > fus Oraciones, y la gracia in­terior del Efpiritu Santo. Sin embargo, los viejos no fe rindieron hafta líete años defpues» No folo en ella Ranchería , fino en todas, eran los viejos el eftorvo mayor à la Chriftiandad. Como eran eftos por lo regular los Hechizo-ros, Sacerdotes, Maeftros, ó Embaucadores de las Rancherías, y perdían toda fu autoridad, è intereífes, luego que ellas fe hacian Chriftia-ñas : no es eltraño, que quando los demás fe reducían , pufieífen de fu parte à la Fè quan-to^ eílorvos pudielTen, Por otro lado fu vida

era

PAKT. III. Í . XVII. 399 fcra generalmente maslicenciofa,y defahoga-da : eftaban mas arraygados en fus brutales coftumbres, y modo de vivir : coftabales ma­yor trabajo la decoración de la JDo&rina, la fujecion à la afsiftencia en la Iglefia, y la prac­tica de losExercicios devotos: y faaviendoii-do ellos halla alli los Maeftros refpetados de la Nación , llevaban muy à mal pallar à dif-cipulos de los Eftrangeros , confundidos con los mozos, y niños, hallandofe vencidos, y aun burlados muchas veces de eftos fobre las ventajas de la nueva Do&rina , y fobre las que en aprenderla les hacían.

Defde la primera Platica, que el Padre hi­zo à los Cochimies en fu Lengua , anuncián­doles los atributos de Dios, el Myfterio déla Trinidad, y Encarnación , el premio de los buenos en el Cielo, y el caftigo de los malos -en el Infierno , la enemiftad del Demonio con los hombres , y como fe valia efte de los fVa-masy 6 Hechiceros para engañarlos : le levan­tó un gran murmullo en el auditorio , y lle­garon à inquietarfe tanto los Indios, que el Padre temió , que arremetieíTen à el, y le qui­taren la vida. El principal motor del alboro­to fué un JVama , ó Hechicero famofo , no muy viejo, que por mas defpierto, y avifado que

400 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

los otros, fe havia levantado íbbre toda la Co* marca en autoridad , y era el Reyezuelo , Jy Cazique de ella. Defpedidos de la Platica del Padre, juntó efte JVam* en lugar fecreto à to-d#s los Indios, y les hizo otro Sermon contra el'que havian oído , vaiiendofe de quantos artificios fupo, para que no creyeíTen al Padre, La principal razón para efto era, que nunca havian vifto lo que el Padre les decia > y por el contrario havian vifto, y hablado muchas veces al ¥ewd, de lo que ponia por teftigos à los otros JVxmxs, y que à el , y los den is no les enfeñaban defde niños, fino lo que el Vnvd les decia. Ya diximos, que afsi llami-ban al efpiritu , que fingian aparecerfeles, y hablarles muchas veces. Anadio por ultimo, que citaba Fezval muy enojado defde la en­trada del Padre , y por eílo havia quitado los Taya, o Venados de toda la tierra defde en­tonces. Hizo grande imprefsion efte Sermon en aquellos miterables ; y el no haver vifto Venados defde el eftablecimiento de la Mifsion, daba para con ellos entero crédito à la predi­cación del Embuftero IFama. Mas à efte tiem­po llegaron unos Californios ladinos átSanu Rojalia MuUge > criados en Loreto entre los El-pañoles; que aífePiiraron,que en las diez le­

guas

PART. III. $.XVIl. 401 guas antes de San Ignacio havian vifto fiete Ta-

yis>y por canto el Wama mentía en ello} co­mo en todo lo demás. Dieronles crédito fus Payfanos , por fer Californios, y por fer la­dinos y que entre ellos tienen mucha eftima-cion , y el IVama quedó confuíb > mas no del todo arrepentido. Vivía efcandalofamente amancebado, coía entre los Cochimies mas re­parable , que en otras Naciones : riñóle el Pa­dre muchas veces, y le amenazó, y el pidió finalmente el Bautifmo, ofreciendo con mu­chas veras enmendarte : confiriófelo el Padre, y lo nombró Governador del Pueblo : mas dentro de poco volvió à fus vicios con mayor defenfrenamiento; y no bailando fuaves, ni fuertes reprehenfiones > fecretas , ni publicas, fué forzofc valerfe del caftigo , de modo que firvieífe de efearmiento. Juntó el Padre los Indios, y en fu preíencia hizo cargo al Go­vernador de los efcandalos fabidos de todosj y que pues fu culpa era mas grave en èl, que en otros, era forzofo caftigarle como à los de-mis , para no autorizar fus defordenes con el filencio. Callaron todos , temblando aun las iras de el Governador , que en el tiempo de fu gentilidad fe havia hecho temer de todos. Pero un nuevo Chriftiano , llamado Thomas,

Tom. 1, §»ee k-

Anterior Inicio Siguiente

jfox NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

levantó la voz , diciendo, que era muy jufto lo que el Padre mandaba : y diciendo , y ha­ciendo , aíió , animando à otros, del fobervio Governador, que con publica vergüenza, def-pues de quitado el empleo, fue azotado como los niños. Enmendóle, ô difsimuló por pocos dias \ pero luego trató de fublevar toda la Na­ción por muchos medios contra el Padre, à quien procuró matar con diferentes engaños, y lo huviera logrado varias veces, fi no eftu-vieran de parte del Padre todos los Indios; ó por mejor decir, la defenía de Dios Nucílro Señor por fu medio. Libró fu Mageftad de efte embarazo à la Mifsion dentro de poco, He-vandoíe el primero en una epidemia al JFama Governador, que murió arrepentido, y afsif-tido con extrema charidad del Padre , hafta el ultimo aliento.

Mejor fe logró la corrección en otro He-chizero, que pidió repetidas veces el Bautif-jrio , y fe aliño por Cathecumeno ; pero /inde­xai los vicios , en que vivia emedado*, antes en efte tiempo engañó à una Chriftiana , y fe fue con ella al Monte. Embio ei Padre à al­gunos Fieles en fu feguimiento , y preRo tra­jeron à ambos à la Cabe¿era. Contentófe el Padre con regirle, v amenazarle para otra vez

con

PART. III. §. XVII. 40$ con cl caítigo *, pero no dio él lugar à.que cftc tardarte mucho, porque muy prefto cayó en ícmíjiíntcs delitos. Caftigófele blandamen­te ; mas él fufriendo entonces con difsimulo, fe dio defpues por tan ofendido, que íe huyó, diciendo contra el Padre grandes amenazas: ypaífando à bufearunas pocas Cabras/lleva­das en el entable de la Mifsion, mató una de ellas negra y diciendo al Indio Paftor, que la ma­taba por vengarfe del Padre, por íer de fu co­lor , ya que no podia en fu períona j pero que ya llegaría dia y que le matalíe también , como à la Cabra. Como la inquietud de uno pue­de bañar entre Indios para alborotar à todos» efpccialmente en los principios, fe bufeo el fu­gitivo , y defpues de dia y media fué halla­do , y traído prefo por fus Payfanos. Tuvo-lele encerrado, y con guardas aquella noche, y à la mañana , puertos en forma de Tribunal los dos Soldados con el Indio Governador , cer­cados de los Indios, fue prefentado ante ellos el reo. Hizofele cargo de lus recaídas, y nue­vos delitos, que confefsó : fue fentenciado a azotes , clamando todos, que merecía mas ; y empezandofe a executar la íentencia , à tres, ó quatro golpes falió el Padre , que de propo-íito no afsíftió al juicio ; y mandando cellar, íe

£ce 2 in-

A04 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA.

interpufo con los Jueces r para que le perdo-nafíen ? prometiendo fu enmienda. Afsi fe hizo* y él quedó tan pagado de efta humanidad Çhriftiana, que defde entonces fué muy otro, fe bautiza prefto, y luego fué fervorólo Chrif-tía no. Con la mifma fuavidad gano el Padre à otro viejo revokofo, que no ceíTaba de cla­mar en fus Eftancias contra èl, y contra los mozos, c¡ue fe dexaban engañar de un foraftero, que iba a quitarles las ufanzas de fus padres, y antiguas coftumbres > incitándoles à que los mataflen à todos, y fugiriendo los medios. Condenáronle los Soldados à gran numera de azotes, pero el Padre lo libró ; y afsi quedó agradecido, y dentro de poco fe hizo Chrif-tiano, y lo fué muy de verás hafta la muer­te.

Entre ellos fuceflbs, yà profperos, yà ad-verfos , íé iba adelantando la Mifsion nota­blemente con la docilidad, y noble franque­za de aquellos Indios > que llanamente adver­tían al Padre Luyando quanto velan digno de reparo en fus compañeros , y frequentemente venían ellos mifmosàpedirlecaftigode lo que ellos havian hecho > aunque fueíTe fecreto , y tal vez por folos fus malos defeos. Logró fá­cilmente de ellos, que para poderlos viíitar en

fus

PAXT.ÏÏI. i.XVIL 40 -iûs Rancherías , y deipues en los Pueblos, que fe fueron formando, abrieííen deíHe ellas cami­nos craginables hada la Cabecera de la Mif-fion. Para alentarlos proponía premios, que regalaba à los que mas fe efmeraban. Ello en­cendía la emulación de unos con otros, y de unas con otras Rancherías, en que fucedicron algunos lances , que moftraron lobradamente, que los Cochimies no eran tan bozales, y tan poco pundonorofbs, como otros Indios. Vie­ron los de una Ranchería , que los de otra cercana llevaban mucho mas adelantado el camino , que ellos el fuyo , y fe havian de llevar la alabanza , y el premio» Para im­pedirlo , quitaron un papel de la cafa del Pa­dre i y haviendo obfervado, que las Cartas ha­blaban à los d ¡fiantes > y fer vían de embiar jecados, pintaron en el algunos borrones, re­medando las letras, y embiaron el papel à los de la otra Ranchería, con recado fingido del Padre, para quedexando el camino empeza­do , lo abrieíTen por otra parte. Sufpendieron-íe los otros , y temiendo el engaño, les volvie­ron el papel, y menfagero , diciendo:Que el Padre no les embiaria papel, pues no íabian leerlo. Replicaron eftotros, que el papel era para feáa de fer verdad, mas rçççtofo ellos*

nen-

4<>6 N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A .

acudieron al Padre, y defeubricron el engaño. Otro motivo de adelantamiento fueron las epi* demias, que picaron el año (iguience de 17 29* cípecialmente de viruelas : porque de ellas mu­rieron algunos Hechiceros rebeldes \ y aunque cambien faltaron algunos Chriftianos adulto^ y mucho, mas párvulos, los que quedaron íc aficionaron mas à nueftra Sanca Fe , viendo, y tocando ia charidad, y penoíifsimos traban jos, viages, malos dias > y peores noches > que el Padre fufria para la aísiftencia efpiritual, y temporal de los enfermos. Es verdad , que el común enemigo hizo correr entre los Genti­les la voz, de que morían todoslos bautiza* dos, y oleados , y afsi fe efeondian muchos del Padre que los bufeaba > y efeondian los niños, que el Padre inflaba por bautizar, vién­dolos apeligrados. Pero deímentianlos los yà Chriftianos, que obièrvaron fer menos outre ellos los que morían , que entre los Gentiles en igual numero de enfermos : y era natural que afsi foefle, fiendo tanto mejor la afsiften-cia, abrigo , y fuftento de eftos , que de aque­llos deíamparados de todo.

Fue notable , y digna de memoria la mues­tra , que hizo de fu poder la gracia de Dios en Un Gentil de la RsLtxçhtxïifValtmU, llamada

PAfcT.IH. Í.XVII. 4 o 7

Santifsima Trimdâd, en la Colla del Mar del Sur. Tuvo efte noticia por otras Rancherías vi Chriftianas, de los Myfterios de nueftra Santa Fe, y de la necesidad del Bautiímo para fal-varfe* No havia vifto jamas Padre , ni venido à Son Ignacio, y fin embargo (e hizo predicador de coda lu gente ,exor tan dolos dia, y noche à venir à la Miision à bautizarle, ofreciendo el 1er el primero. Contradecíanle los Wamas, y viejos con las voces ya eíparcidas > de que íe morían luego los bautizados ; mas él les íatisfacia con buena razón, fien do la fu y a deípejada, y la contienda llego à términos de paíTar defde las palabras à las manos. Al fin le refolvió à ve­nir à ver al Padre con fola fu familia, pro-teftando à los otros fus parientes, que le ha­via de bautizar , aunque fupicíle, que ha­via de morir en elmiímodia. Siguiéronle va­rios , al verle tomar el camino, y con todos ellos llegó à San Ignacio , donde el Padre Lu-yando los recibió, y agaflajó con el amor, que merecían fus defeos, y contradiciones padeci­das, que le contaron. En prueba de efte amor, y por temor también de la epidemia, que ya corría de viruelas, bautizó la mifma noche de fu llegada todos los párvulos que traían, y al dia figuiente pufo à todos los aduUoscalalil-

ta

Anterior Inicio Siguiente

408 NOTICIA DE LA CALIFOUMIA» ta de los Cathecumenos, afsi para fuftenta r« los, como para inft ruidos deíde aquel dia. Mas en elle tiempo enfermaron la muger, y un hermano del fervorólo predicador de IVdimU, y murió de viruelas una hijita fuya recien bau­tizada. Temió el Padre, que fe tentaran fuer­temente contra la Fe los nuevos Cathecumc-aos ; mas lexos de eflb añadieron, à exemplo de íu guia, y conductor , mayor ardor en el exercicio de la Doctrina, y efte fué bautizado antes que los demás, Uamandofe en el Baut.it mo Cbriftaud. Detuvofe en la Mifsion con los demás de fu Ranchería, íegun coftumbre, al­gunas femanas*, y en efte tiempo dio tales,y tan buenas mueftras de fu Chriftiandad, que t\ Padre Luyando no ceífaba de dar gracias à Dios, que reparte, como quiere, fus dones, y le proponía como norma, y exemplo de bien vivir à los Chriftianos mas antiguos. Al vol-verfe à fu tierra, ofreció al Padre no deícan-* íir, hafta ver hechos Chriftianos à todos los de fu Ranchería, y otras vecinas por aquella Cofta. En efecto, dentro de pocos dias volvió à la Mifsion con otra tropa de parientes fu-yos, que traía, para hacerfe Chriftianos. Afsi fue poco à poco trayendolos à todos, aun los viejos, y viejas, y hafta los mifmos fFamas , y

He-

PART. III. §. XVII. 409 Hechiceros mas pertinaces, fin poderte refiftir à la gracia de Dios, que les hablaba por boca de Cbriftovd, i quien eligió entre ellos por Mi-niftro fuyo, mientras el Padre no podía apar­tarle fácilmente de la Cabezera para litios tan lexanos. La Reducción de eíla Ranchería de JVMmeá , y de otras en aquella Playa , facili­to la extenfion de la Fè por toda aquella Coí-ta izia el Norte, à que fe dio nombre de Pla­ya de San Xavier, y proporciono el reconoci­miento de las Islas vecinas , hecho poco tiem­po defpues,como diremos.

Entre eftos progreflbs de laMiísiondcS^ Ignacio , permitió Dios una grande aflicción al Padre, y à los Indios , de que luego ficó fu Mageftad mayor extenfion, y arraygamiento de la Fè, nuevamente plantada con nuevo en­salzamiento de fu gloria. Enojados , fin íaber por qué , contra la Chriftiandad, ó inducidos del Demonio unos Indios bravos del Norte, fe arrojaron fobre una Ranchería Chriftiana, en que mataron dos Indios, una niña , y un viejo, huyendo precipitadamente todos los de-rnjis à la Cabezera. Querían tomar las armas contra los invafores los Chriftianos, y Cathe-eumenos de otras Rancherías ; pero el Padre temiendo, que fe encendiefle entre ellos una,

Tqm.i* Fff guet-

4t i o NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

guerra eterna> los detuvo, exhortándolos à la paciencia, y perdón de las injurias, como Chrit tianos. Creía el Padre, que efte fdencio , y blandura obligaría à los enemigos , y los dif-pondria poco à poco à recibir el Evangelio, y para efto los embio algunos recados, y re­galillos -, pero la experiencia le hizo ver, que fe engañaba , y que aquellos Barbaros fe de­ben íujetar primero con el terror , y miedo, quando refiften i porque de efte modo creen delpues fácilmente , que nace de amor qual-quier beneficio , que fe les hace defpues» De otro modo, lo atribuyen à cobardía, y flaque­za, y con la dulzura, y agaflàjo fe ¡nlolencan mas. Afsi fucedió en el cafo prefente, en que los acometedores creyeron lleno de miedo al Padre , y à fus Indios , en fuerza de fus men-jâges, y dones : y altaneros, y orgullofos die­ron fobre otras Rancherías , pillando lo que encontraron , ahuyentando à los Chriflianos, y amenazando à la Cabezera de la Miision. Como el Padre fe quedó íblamente con dos Soldados, y los Indios eftaban amedrentados, y fin armas, tomo por mejor partido retirar-fe à la Mifsion de Guadalupe, donde el Padre SiftLaga fuplia las auíencias del Padre Helen. Deície acui volvieron ambos Padres ïs^nlgna-

cry

PART. III. £ XVII. 411 do donde vifto cl fcmblantc de las cofas , y conferenciada la materia, fe acudió en primer lugar à las armas del Cielo, haciendo fervien­tes Oraciones à Dios, para que no permitiek fe caer de nuevo tantas almas, perdiendofe k Miísion, en las tinieblas de la muerte, de que acababan de falir. Empezófe una Novena à U Santifsima Trinidad à efte fin , à que afsiftian devotamente todos;pero al milmo tiempo fe refolviô en fegundo lugar, que era forzoíb &• lir al encuentro vigoroíamente à los enemi­gos , fin efperar Soldados de Loreto , diftante fetenta leguas. Para efto fe convocaron las Ran­cherías Chriftianas, y luego fe empezaron à difponer las armas con gran ruido, y alboro­to , no menos para animar à los Chriftianos defmayados, que para intimidar à los Genti­les enemigos con las aíTonadas, y grandes pre­parativos de la guerra, fegun el antiguo efti-lo de la California. Unos hacían arcos : otros formaban cuerdas : otros aguzaban puntas de pedernales para las flechas : marcharon algu­nos à cortar maderas para lanzas , no ufadas harta entonces en aquel Pais, en cuyas puntas acomodaron los dos Soldados algunos cuchi­llos belduques , llevados pira repartir en la Miision ;y otros rodaron las puncas al fuego.

Fff 1 Aun

41 x NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Aun las mugeres texian bolfas , y fbcmaban redes, para llevar la provifíon : toftaban Maíz para Vinoli : cocían vizcocho, y cortaban , y componían CatUs de cuero crudo , que es el calzado vulgar de los Indios en Nueva-Efpaña, introducido por los Padres defde los principios en la California. Del mUmo cuero difpuíieroa los Soldados ayudados hafta trefeiemas adar* gas, con preíillas del mifmo cuero , para acó-» modadas mejor.

Hizofe el alarde, y reíeña de la gente, du­rante aun la Novena, acabadas las prevención nes , y fe hallaron cafi fetecientos hombres de pelea. Pero no haviendo baûimentos para, tan* ta gente, y temiendofe deforden , fe aparta­ron, y licenciaron los muy mozos, viejos, y débiles, quedando para la jornada la mitad, como trefeientos cinquenta hombres efeogidos. Eran eftos de varías Rancherías, y era coftum-bre elegir cada una fu Capitán ; lo que ahora huviera férvido de grande embarazo , como lo era en fus antiguas guerrillas. Por eílo los Padres les hicieron faber, que convenia , que todos fueífen baxo de un folo mando, y afsi fe nombrarían dos Capitanes, uno por ellos, y otro por los Padres, ambos de fu Nación, de valor , cabeza, y conocimiento de coda la.

ticx-

PAAT.IIL Í.XVII. 4 I J

ttetia ylot quales havian de mandar, de comun acuerdo, lo que ïc havîa de hacer. Eligieron ellos al mas acreditado entre los fuyos , y los Padres nombraron al que era Governador del Pueblo aquel año : mozo ladino > y fiel, criar do en Lareto, à donde le llevó niño el Padre Ugarte, quando corto las maderas para la Ba­landra. Tomo todo el Exercito la bendición de los Padres en la Igleíia, y precedido de la Santa Cruz , marchó à bufear los enemigos» quedando los Padres en el Pueblo para todo acontecimiento. La inftruccion dada al ladi­no , fe reduxo à que à nadie mataflen ,íino pre-ciíados,y quebuícafen todos los medios, para coger vivos à los enemigos. Afsi fe cumplió puntualmente por el favor de Dios, y buena maña del Capitán Governador. Embió ¿íleíus Efpias, por las quales lupo,que rancheaba la principal parte de los enemigos en un aguage retirado ala falda de la Sierra. Acercófe à ella de noche , y dividió íii gente, para cercarlos por todos lados , eftrechando el cordon poco à poco, y con iîlencio , para no fer fèntido. Por la mañana, al rayar el Sol, fe dexaron ver­los Indios armados por todas partes, levantan­do fus gritos defeompueftos temerotb ruido, conque deípertacon alíuftados los que dormían

pro-

Anterior Inicio Siguiente

414 NOTICIA DE LA CALIFORNIA* profundamente fin recelo alguno. Acudieron, luego à fus armas 7 mas entreunto fe fuero* acercando los nueftros con buen orden > fin di t parar *, y hallandofe cercados, y cortados, y no menos inferiores en numero, que en armas, y en orgullo, fiendo yà mayor el de los nuet tros , arrojaron las armas al fuelo, en feñal de darfe por vencidos. Solo dos pudieron efcapac huyendo, y dieron cuenta à otros pocos de otro Rancho, que luego precipitadamente die­ron la vuelta à fus tierras. Los demás, en nu* mero de treinra y quatro, fueron luego fin di­ficultad apriíionados, y defde alli, defpues de recorrido por algunos el Pais , y fabido eíür libre de enemigos, dieron vuelta à Sanlgnacioy donde entraron con los Prifioneros en cierta efpecie de triunfo. Llevaron los Padres à la Jglefia al Exercito vi¿torioíb, donde fe dieron lolemnifsimas gracias à Dios , por la vi&oria lograda fin fàngre , y fin diíparar una flecha: diftribuyeronfe algunos regalos à la gente, y al dia figuiente fe cantó la MiíTa de gracias à la Santifsima Trinidad con toda la pompa pof-fible. Luego juntó de nuevo todo el Pueblo, y fentados en Tribunal los Soldados, y Gover-nador, fe traxeron los Prifioneros à juicio > don­de fueron convencidos de las muertes, robos,

y

PAKT.UL j.XVII. 4if y alborotos pallados. La primera fentencia fuè, que debían fer remitidos à Loreto, porque me­recían la muerte por fus delitos, y efte cafti-go íblo podia mandarle el Capitán de cl Real Preíidio. Volviéronlos à la priiîon llenos de trifteza, y los nuevos, y rudos Omitíanos bay* laban de gozo , porque havian de matar à fus enemigos, y vengarle. Pero luego falieronlos Padres,aíTeguraron à los prefos,que no mo­rirían , regaláronlos con quanto havia en la Mifsion, y à los demás riñeron fuavemence fus alegrías. Con efte motivo les hicieron ía-ber las obligaciones de la charidad , y com-paísion chriiliana, fu diílincion de lajufticia, la importancia del perdón , y de la paz , y lo demás, à que nueftra Santa Religion nos lle­va.

A otro dia fe abrió de nuevo el Juicio, à publicas inftancias de los Padres,que llevaron coníígo muchos Indios para rogar à los Solda­dos , que fentenciafíen de nuevo, fin dar pena de muerte, ni remitir à Loreto los prifioneros. Traxeronfe eftos ante el Tribunal, y fué len-tenciado cada uno à gran numero de azotes. Empezófe en el matador principal la execu-cion i mas prontamente volvieron à falir de fu Cafa los Padres, c intercedieron , para que cef-

faf-

A\ 6 N O T I C I A D E L A C A L I F O R N I A .

fafle cl caftigo en èl, y fe perdonarte à los de­más , como fe hizo, repartiendofe folamence algunas de las armas de los vencidos à los prin­cipales entre los vencedores, para mueftra, y memoria del triunfo. Tuvieron todo fu efe¿to citas piadoks diligencias, importantifsimas en­tre aquellos Barbaros j porque los Chriftianos quedaron enfeñados, y los Gentiles enamora­dos de los Padres, y de fu Ley, que afsi man­daba tratar à los enemigos. Detuviéronles fia prifiones algunos dias,à fin de que víeífen la harmonía, y buen tratamiento de los Indios en la Mifsion : inflaron à los Padres, que los baurizaflèn à ellos, y à los hijuelos , quealii tenían } pero uno, y otro fe les negó , por-» que convenía probar, y engroflàr fus deieos. Defpidiófeles con mucho amor, y marcharon para fus tierras ; pero defde la mitad del ca­mino volvieron à que les bautizaífen à lo me­nos los niños : porque de otro modo creerían, que no los querían los Padres, y temerían , que los Chriftianos les hicieífen otra vez guerra. Bautizaronfe los párvulos, menos un hijo del matador principal, y cabeza de la conjuración, que con los demás marchó defconfolado. Mas volvió otra vez del camino con fu hijito en los brazos , y con lagrimas pidió, que le bau-

PART. III. §. XVIL 417 tîzaflèn, aunque le mataflen à cl. Bautizóle entonces fu niño , y él fué contento, y regar-lado de nuevo à alcanzar à los fuyos. A po­cos mefes vinieron tocios los prifioneros anti­guos , con los demás parientes fuyos, y fami­lias , y aun los viejos impedidos, à inítruiríe defpacio para el Bautifmo, que à fu tiempo fe confirió à todos,con gran confuelo.

La fama de efta victoria, nunca villa en aquella tierra, y también de fus refritas., hizo grande eco en toda la Serranía, y ambas Cof­ias , y fué un pregón oportuno del Evangelio, que amilano à los Gentiles, y los encariñó à la Dodrina, y Ley, que predicaban losEftran-ge ros, quedando abierta la puerta i la Fe azi* las Naciones del Norte, fin eitorvo de parte de ellas. El fruto efpirkual, por tanto fue muy grande en los años figuientes, como veremos* mas el Padre Luyando perdió la íalud entre eftos trabajos , y fué forzofo retirarle de la Mifsion , que fundó con fus bienes, con íii zelo , con fus trabajos, y con fu robuftez > y en fu lugar fué puefto el Padre Siftiaga, anti­guo Misionero de Santa Rofalia Mtdegh

Por el mifmo tiempo perdió la Califor­nia fus dos Operarios mas antiguos, Funda­dores ambos de U Mifsion, en compañía del

TQIU. I , Ggg Ve-

418 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. Venerable Padre Salva-Tierra. El primero fué el Padre Franc iíco Maria Piccolo, que lleno de dias, y de merecimientos, dio fin à íu Apof-¿olado ert el Prafidio Real de Loreto, e n n . de Febrero de '1729. à los fecenta y nueve años de edad , y treinta y dos de fu entrada en la California. Al año figuiente de 1730, murió en paz en el Pueblo de San Pablo, per­teneciente à fu Miftion de San Xavier , el Padre Juan Ugarte, à los fetenta años de edad, y xreinta deMifsionero Californico, que pudie­ran contarfe por fefenta, y por mas \ pues en ellos trabajó , Í\Q como uno , fino como mu­chos , fiendo el Atlante de toda la Mifsion, que cien veces fe huviera deshecho, à no ha-verla foftenido à coila de imponderables afa­nes, con aquel Ungular talento , que Dios le dio para todo. Las noticias individuales de la vida, y virtudes de eftos dos Varones iníignes, fuera de las que van eíparcidas en efta Noticia general, fe verán en las Relaciones particula­res , que de ellas fe diíponen, para común edi­ficación , y para aliento, y exemplo de otros, que Dios elija para Apoftolicos Obreros.

Entretanto las Naciones del Sur moflea­ban cada dia mas fu genio bulliciofo, vario, deíareglado, y traydor, de que havian dado

pruc-

PART. lïï. $.XVIL 41 ?

pruebas bailantes defde los principios. Aun­que el Padre Guillen en Dolores, Padre Bravo en la P^y PadreNapoli en Santiago,y def-pues de ellos fus fuccdlores, havian domado la Ubre barbarie de muchos Uchitles , Guaycu-ros, y Coras, trayendolos al Rebaño dejeíu-Chriito ; quedaban aun en citas Naciones, y en otras vecinas muchos Gentiles , que cada dia infultaban à los Omitíanos, y entre et tos havia muchos, que íe haftiaban de la vida racional, y Chriftiana, à que fe les reducía; y fácilmente moftraban íii delcontento , fo­mentando (ediciones , y revolviendo los hu­mores de los que citaban quietos en la Fè re­cibida. El año de 1713. quando eítaban re­cien fundadas todas tres Mifsiones, tuvo que venir el Capitán del Preíidio, con algunos Sol­dados , à dàr con ellos vuelta à toda la tierra, para infundir miedo, y pacificar los que in­quietaban à los demás. Los Coras del Cabo de San Lucas le pidieron con mucha inftancia Pa­dres , que los hicieflen Chrifâanos. Mas otros, aun de los yà Chriftianos, por el contrario le dieron bien que hacer, y en una ocafion , de-xandole defeuidar un Gentil, le arrojó un ja-razo por la efpalda, que le causó una heri­da bien profunda, aunque pudo difsimularla,

Ggg z afsi

Anterior Inicio Siguiente

4ZO NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

afsi al recibirla , como en dos mefes , que duró fu curación en la Pa^y fin fer conocido çl mal aun de los Indios fieles de Loxeto, con quienes todavía eran convenientes ellas pre­cauciones. En el año de \7%f. fué forzoíb> que el Capitán vifitafle de nuevo con mano armada, aunque fin hacer daño de muerte, à algunas Rancherías de Uchities, y Guaycùros> retirados àzia la ContraCofta. Volvieron eítos> y algunos Coras à nuevos atrevimientos él año de 1720. inducidos principalmente de algunos Mulatos, y Mellizos, dexados en aquellas Cof-tas por los Navios Eílrangeros de Corfarios, y de Pyratas,que tocaron en ellas. Eran ellos la levadura, que corrompía la fencillèz de aque­llos Indios , faciles por si mifmos à fer lleva­dos à todo lo malo : pues como eferive en un Diario el mifmo Capitán Don Eílevan Ro­dríguez,, fon aquellos Naturales de fuyo tan >, inquietos, y reboltofos, que es menefter to-17 dos los años eílar yendo alia con la gente „ del Prefidio, para foflegar fus inquietudes, y „ poner freno à fus infolencias. Seis mefes gaf-tó el Capitán en eíla Vifita, de Marzo à Sep­tiembre del mifmo año, en la qual le inflaron de nuevo por Padres algunas Rancherías del Cabo de San Lncas, donde también en otras fué

for-

PAKT.III. ¿.XVII. 421 fbrzofo hacer algunos pequeños caftigos. Las buenas difpoikiones de unos para recibir la f e , el furto continuo de invasiones de otros, y de alzamientos de los nuevos Chriftianos, obligaron à aprefurar la Fundación de otras Miísiones entre los Pericues, que aiïèguraflèn la Reducción de la Peninfula, hafta el citado Cabo.

Tenía muyen el corazón efta totalcon-verííon de los Indios del Sur el Marques de Villa-Puentey Bienhechor incomparable de cf-tas Mifsiones, y aísi ofreció dotar una en las cercanías de el Cabo de San Lucas ; y movida de fij exemplo fu prima Dora Roía de la Peña, her­mana de la Marquefa de Villa-Puente, Señora dotada de grandes virtudes, y exemplar cha-ridad , ofreció dotar otra > que fe colocaile en la Enfenada de las Palmas, Eíte fitio ocupó primeramente la Miísion de Santiago de los Coras, retirada deípues à tanta diftancia, que era im-pofsible acudir fu Mifsionero à las necel¿ida-des > è inñruccion de aquellos Indios, efpecial-mente fiendo ellos tan poco dociles, y tan deí-afoífegados. Era Procurador de la Caliíornia en Mexico el Padre jofeph de Echeverría , y haviendofe en el año de 1729. perdido el Barco de tranfporte de la Mifsion con todos losbaf-

4x2, NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

timemos, que llevaba , íilvandoíe fulamente la gente con gran peligro en una Canoa, paf-so a Cinaloa, à comprar otro Barco, y dar difpoíiciones de nuevo focorro. En eftoN en* tendía , quando llegó de Roma el nombra­miento , que el Padre General Tamburini hizo de fu perfona para Vifitador General de todas las Mifsiones Jefuitas. Recibido eíte orden, fe diípuíb à empezar fuVifita por las de la Cali­fornia , de que havia fido Procurador mucho* años, y con animo de dexar fundad as en ella las dos nuevas Mifsiones ofrecidas para el Sur, fe embarco en Ahorné en la Balandra el Triun­fo de la Santa C r a q u e e n nueve dias le con-duxo felizmente à la Enfenada de San Di<my~ fuyódt Loreto , en cuya tierra faltó en 17. de Oíhibre de 1719.

A pocos dias de fu llegada, fe halló aflTil-tado de fiebres tan agudas, y malignas, que le puíieron en el ultimo extremo ; pero Dios, que todavía fe quería fervir de èl para fu gloria, le dio falud, quando menos feefperaba ; y mil convalecido íalió de Loteto , para hacer fu Vi-lita de las Mifsiones del Norte, acompañado de folo el Alférez, el Soldado Acorta, y pocos Indios. Llenófe de confuelo el buen Padre, al ver el concierto de las Mifsiones, la inftruc-

cion¿

PART. III. §. XVII. 42 j clon, y devoción de los Indios, fu civilidad, y policia, el zelo, y charidad de los Mifsione-xos , fus trabajos , y paciencia en fu forma­ción , afsiftencia, efcalezes, y penalidades de aquella barbara foledad, y en hn, los adelan­tamientos de la Chriftiandad en tan corto nu­mero de años. Libre ya de la calentura (efcri-ve el Vifitador: ( 1 ) ) „ Sali à vifitar las Mifsio-„ nes, comenzando deícle San Xavier hafta S*n „ Ignacio del Norte , cjue es la ultima diñante „ de aqui, (Loreto) como ochenta leguas. Tar-„ de en el viage de ida, y buelta quarenta y „ ocho dias, iiendo mayores los frios, que en „ Guapango por Enero. Pero pueden dar-„ fe por bien empleados muchos trabajos, por

„ í o l o ver el fervor de efta nueva, y dichola „ Chriftiandad, y no fe puede menos de der­r a m a r muchas lagrimas de confueIo,al oir >, tantas vezes alabar à Dios por boca de los >>pobres., que poco ha no íabian fi havia >, Dios. Por infinita mifericordia íiiya, no lblo »eftan bautizadas mas de feis mil perfonas, „que por mi cuenta havri en eftasfieteMif filones; fino cjue dudo,que fe halle alguno, „quefepa hablar,fin que fepa bien la Doc-

„ trina

( i ) En Car\a fir;ruda cuLor;:o *n IQ.U Febrero de 1/30.

424 NOTICIA DE LA CALIFORNIA, „ trina Chriftiana. En la mifma Carca dice las particularidades obíervadas en cada Mifsion, íii govierno,y fatigas de los Padres en loef-piritual, y temporal, de que yà hemos dado noticia. Luego difpufo el Padre Echeverría fu viage à la Vifita de lasMifsionesdel Sur, por cuyo termino deíeaba fundar las dos nuevas Mifsiones entre los Coras. Mas no pudo por entonces diíponeríe fino fola la de San fofeph del Cabo, porque no llegó hafta Mayo de 17 jo, d Padre Sigifraundo Taraval, deftinado MiP fionero ala ideada de Santa Rufa: demás de eC to, las muertes de los Padres Piccolo, y Ugarte, y falida de la California de los Padres Helèn, Bravo, y Napoli por fus enfermedades, pre-cifaron à emplear los Obreros nuevos en las Mifsiones antiguas.

Pedia la Miftion, que fe iba à fundar en el Cabo de San Lucas, un varón de virtud confu­mada y de un zelo à toda prueba, de pruden­cia madura, y de gran maña para el trato con los Indios. Tal era el Padre Nicolás Ta-maral, Fundador de la Miísion de la Vurifsima Concepción , y efte fue el feñalado dichofamen-te para fundar la de San fofeph de el Cabo. En fu compañía fe embarcó el Padre Vifitador en 1 o, de Marzo, dexando orden, para que

PART. III. $m XVII. 415* el Padre Taravàl à fu llegada, pailaflè àfuplir en laVurifsima ; y con buen viento, en nueve dias llegaron à la Bahía de la Pa^ en la Ba­landra tlTrimfo ¿&A*Chaque havia dcpaflar à Acapulco. Recibiólos con la correfpondicn-te charidad el Padre Guillermo Gordon, fuccef-iôr en el Vilar delaPa^ del Padre Bravo, y con èl celebraron folemnemente el dia del Patriar-cha Sanjofefh. Viíitada efta Miísion con gran confuelo por los frutos de fus adelantamien­tos , fofsiego, y Chriftiandad de los antes te­midos Guay euros, paífaron los Padres à la MiC* fion de Santiago de los Coras, donde en lugar del Padre Napoli, havia entrado quatro años antes elPadreLorenzoCarrancOjComo y à dexamos advertido. (2) Luego que fe concluyó efta Vifita, profiguicron los Padres Echeverria,y Tamaràl íu viage al Cabo de San Lucas, ultimo termino de la California àzia el Sur, en cuyas cercanías fe havia de fundar la Nueva-Miísion de Sam Jofepb. Siguiendo unas Cañadas de arena, for^ madas por las vertientes de las avenidas,lle­garon à una Havra efpaciofa, que hacen los cerros frondofa toda, y verde, donde halla­ron dos pequeños Arroyos > que entran uní-

Tom. 2. Hhh dos

ÍO Part.IU. §XVI.

Anterior Inicio Siguiente

416 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

dos al Mar. Diita cíle una legua de aquel fi-tio, y en la Playa hallaron algunas Lagunas abundantes de peíca, rodeadas de palmas íe-cas, porque los Indios cortan los palmitos, para comerlos. Efta lección aprendieron de algunos navegantes, que aportaron à fus Coilas , y con efto han perdido lii alimento en los dátiles, y fu vertido en las hojas. Cerca de una de ef-tas Lagunas de agua dulce, en parage llano, de buena tierra, y libre de avenidas, eligie­ron los Padres por entonces el fitio, para em­pezar la Mifsion, difponiendo brevemente Ca­pilla , y Caía pagiza , formadas de las palmas íecas, y techadas de caña verde , y carrizo abundante en toda la Playa. Efperaban los Pa­dres encontrar mucha gente, que los faliefíe à recibir, y fe fueífe juntando de todas partes, en fuerza de los informes, que de fu muchedum­bre , y defeos de tener Padre Mifsionero ha-via dado el Capitán del Prefidio. Pero folo muy pocos fueron apareciendo à la deshilada, y en tres femanas, que fe detuvo allí el Padre Vifitador, apenas acudieron al Rancho veinte familias. Empezó fin embargo con ellos el

Padre Tatnaràî la tarea de la inliruccion de la Doélrina por los papeles, en que la llevaba traducida 5 y el Padre Echeverría tuvo el guf-

to

PART. ÍII. $. XVII. 427 to de confagrar à Dios las primicias de aque­lla Chriftiandad con los Baut¡finos de quince criaturas de pecho , y algunos niños de tres à quatro años, celebrados en el Sábado Sanco de aquel año,fegun la Inftitucion dclalglc-fia, y loable coftumbre de las Mifstones. Pre­guntados los Indios, dónde eftaban los demás, que havia vifto el Capitán el año anteceden-te de 1719. refpondiau, que havian muerto en una epidemia. Mas era refpuefta falía, y doblada , nacida de fu miedo, Fuefe el Padre Vifitador con dos Soldados, y algunos Indios, jue los venían firviendo , y figuiendo : quedó-e el Padre Tamaril con otros dos, y viéndo­

le ya folo, empezaron à acudir en gran nu­mero los Indios de todas partes, deícubrien-do la caufa de fu retiro. Efta fué haverfe per-fuadido y que los Padres venían con Soldados> y gente à caftigar algunas inquietudes , y a t faltos dados en las Mifsiones de Santiago, y de la Pa^> defpues de la Vifita ultima del Capitán, de quien eftaban efearmentados. Defengaña-ronle, y confiandofe de el Padre , fueron acu­diendo à fer regalados de èl, y aliftados en el numero de los Cathecumenos.

Reconoció el Padre la tierra, en bufea de Rancherías de Gentiles, y bufeando también

Hhh1 fi-

2

41 S NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

litio mas acomodado, para eftablecer la Ca-bezera de la Mifsion -, porque la primera Ef­unda era infeftada de infufrible plaga de m o t quitos, y otros inferios, que no dexaban íbf-iiego,poco deícubierta à los ayres, caluroía, en parage húmedo , y el riego era mal fegu~ ro para la corta fementera,que alli cabía. Mu­dóle prefto tierra adentro, à cinco leguas del Mar, y aquí levantó la Iglefia , y Cafa, íegun permitía fu foledad,y el terreno; y con im­probos trabajos juntó en el primer año va­rias Rancherías vagantes, diltribuyólas en dos Pueblos y do¿trinolas infatigablemente , y en íblo efte año bautizó, entre párvulos, y adul­tos, mil y treinta y feis perfonas. También pufo el cuidado, à que dieron lugar los minif-terios Apoftolicos, en el entable del bien tem­poral de la Mifsion , como cimiento para fu mayor progreflo , y feguridad. Su muerte pre­cióla nos privó de las noticias individuales de los demás años \ mas para mueftra de los afa­nes de efte fiel Miniftro del Altifsimo , íeri bien copiar aqui alguna parte de lo que el miímo eícrivió al Marques de Villa-Puente, Fundador de la Mifsion, al empezar elaíoíe-gwndo de íu eftablecimiento. ( j ) „ Además (dice)

„de (j) Carca firmada en 15. de Junio ds 17JI ,

PART. III. §. XVII. 429 >?de los mil y treinta y feis dichos de efta „ Mifsion, que en efte año fe han bautizado, yy han logrado también el Bautifmo otros mu-„ chos, que debían pertenecer, ó pertenecían „ à efta Mifsion. Mas por eftàr muydiftantes „ de aquí, y cercanos al Pueblo de Todos Santos^ yy los agregué à dicho Pueblo , que aunque yy era de Guaycuros , yà dichos Guaycuros de „ tal territorio, parte con las grandes epide-„ mias, parte con las grandes guerras, y ma­ganzas entre si ,y fus mudanzas, fe acaba-„ ron i bien que adelante, entre la Pa^yy Do-„ lores y es muy numerofa la Gentilidad Guay-y, cura : : : : : Vamos, Señor , muy deípacio con „ la gran rudeza de eftos pobres Barbaros, para „ aprender, y hacerfe capaces de los altos Myf-?, terios de nueftra Santa Fè : ( no obftante ,que » para lo temporal , y terreno ion bailante „ hábiles , y dilpiertos ) parte por los grandes „ vicios en que eftàn fumergidos, como Gen-„ tiles barbaros , entregados à la hechizeria, » guerras, y matanzas de unos à otros, y muy » principalmente por entregados, y fumergi-„dos en el cieno de incontinencia. Es fuma-„ mente difícil el perfuadirles > que fe refuel-9y van à dexar el gran numero de mugeres, que ;, cada uno tiene» Pues lo ordinario de gente

43o NOTICIA DE LA CALIFORNIA. „ vulgar, los mas baxos, y de ninguna efti-„ macion, tienen dos , ó tres, y mas muge* „ res, que por abundar el fexo femenil, las hay „ en tai abundancia. Eftc es ei óbice mas dk „ ficil de vencer : parte por ellos , que ido* „ iatran en las mugeres ; parte porque ellas, „ delechadas de uno > no hallan fácilmente „ quien las admita : y parte, porque reducidos „ i una íbla muger,fegun nueftra LeySatua, „ fe vén necesitados à falir à buícar fus co-yy midas , eftando criados en un total ocio> ,y tendidos à la fombra en los boíques, donde „ à cada uno le traen, à por fia, de comer „ fus mugeres con abundancia de fus femillas, „ y frutas fylveftres , efmerandofe cada una „ en traer mas, y mejor > para que à ella la ¿> quiera mas > que à las otras. Con efto uxu>s ¿¿hombres ociólos, y totalmente deícuidados> » criados en efta vida beíHal y reducirfe à vida „ racional, dexar las mugeres, haver de to-» mar el trabajo de buícar fus comidas patfa „ ellos, y para fus hijos, con todo lo demis „ de fuyo arduo para una gente falvage, es mi* Jy iagro de la Divina gracia, el que ellos , y „ ellas fe refuclvan à abrazar la Fè Santa, y

vida Chriítiana. >i Ya y gracias al Señor, rezan en fus Ran-

» che-

PART.IIL f.XVII. 4 p ^chenas laDcétrina de noche, antes de acof-„ tarfe , y cantan en el tono Californico tres „ veces el Bendito : lo mifmo hacen al rayar „el día todos juncos. Ya tienen elEftandarte „ de la Santa Cruz en íiis Rancherías, puefta „ en algún ceno, o picacho eminente, don-„ de todos la pueden ver. En varios parages „ me han hecho ellos ramadas, ó calitas de „ monte, donde fe juntan para do&rinarlos, „ quandovoy à vifitarIos,è inftruirlos. Como „ la tonada del Bendito Californico es apacible» „ es yà fu ordinaria cantinela el Bendito. Quan-3) do voy à las Rancherías, al ir llegando, me „ reciben cantándole todos en Comunidad, j , Y fi en los caminos alguno , o algunos, que 3> andan en íus ordinarias ocupaciones, me ven, ?> aunque fea algo diítante, fe hincan de ro-?> dulas, cantan el Bendito, y llegan deípues à „ taludarme. En las Rancherías donde llego, 5>me reciben con alegría , ofreciéndome fus „ frutillas, y comidas fylveftres ; me cercan, y » rodean cafi con molefto agalla jo. Obra to-J> da de la Divina Bondad, y efe¿to de las Ora-» ciones, y méritos de V. S. cuyo fanto zelo, y » muy chriftiano corazón, defvelado fiempre

» en bien de la Santa Iglefia, atiende Nueftro r> Señor, óara hacernos bien.

/.XV1II.

Anterior Inicio Siguiente

4 j i NOTICIA DELÀ CALIFORNIA»

§. XVffi.

RECONOCIMIENTO DE LAS ISLAS de los Dolores per el Padre TarauM : y noticia de otrasy

qm forman el Canal de Santa Barbara en el Mar dd Sm : 'Fundación de la Mifsien de Santa Roja

par d mifmo Padre \y albor até de ios €&ras f&r falta de Prefídw,

BOS mcíes dcípues de haver Calido los Pa~ dres bchevmia, y Tanuràlà laExpe-*

«dkion & que acabamos de referir > arribo à la Enienada de Lmtto en Mayo- ciel mifmo ano f=7jo« el Padre Sígifraundo Tara val * deftinado à fundar la ofrecida Miísion de Soma Rufa ca­ire íos Coras* Tema cfte Padre todas las pren* d$St que fe requema para emprefla mn difi-cu. Hallabafe en la edad floreciente detrem-•ta añas, y en dios havia cultivado fu efpirt* tu ? afsi coalas virtudes Chriftianas, propias de fu profefsion > como con ios conocimien­tos, y noticias, que le facilita fu deftino, Ha-vía nacido en Todi de Lombardh en el Duca«« do de Milán y hijo de Don Miguel de Taravàl* y de Doña Terefa àz Andrade. Su padre íír-vio con el mayor honor en'las Tropas del Rey,

cu

FAUT.m. i.XVIIL 4 J J

en que mmio, perdido un brazo , y cargado de luftroíis heridas, con Grado de Theniente General Acabadas las Guerras de Italia, vol­vió efte Oficial à Efpaña con fu hijo, que à los diex y ocho años de fu edad como la Ropa cíe la Compañía en ei Colegio de Ocaña, don­de era Convitorifta, à j Î . de O&ubre de 1718. Tenido fu Noviciado en Madrid, y dado det­ones feliz principio à los Eftudios Mayores en ú Colegio de Alcalá de Henares, baxo la di-receba del Padre Alexandro Laguna , le llamo Dios para íerviríe de él en la America ; y fien-do à:ùM 'Eñnáhntc Phítofopho, falló de aquel Colegio cSeftínado à la Provincia de Mexico, Provincia > que del mifmo Colegio de Alcalá lalio à rundar año de ij-66.de orden de San Praodíco de Borja, con otros Compañeros, el Venerable P. Doéfcor Pedro Sánchez, honor, y eípejo de fancidad de la Provincia de Tole­do , que entonces era Redor de dicho Cole­gio , y antes havía fido Redor del Colegio Mayor,Univerfidad de Alcalá, y uno de los

hedraticos de mayor crédito de aquella ce­lebérrima Efcuela. Acabo el Padre Taraval en Mexico fus Eftudios : y fu fervor, y talentos le proporcionaron, para fer feñalado Funda­dor de una nueva Mifsion en la California, à

Tom, 2. lii que

4 X 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. que cl Padre Provincial Juan Antonio de Ovie­do añadió el encargo, de que recogieflè mate­riales , para formar la Hiftoriade coda la nuo-va Milsion defde fus principios» A fu cuida­do, y diligencia fe debe la mayor parte de las noticias de efta Relación ; y haviendofe ibbre-añadido à los demás trabajos efte, cuyo fruto gozamos noíbtros, es jufto, que (i en ella ha* liaren alguna (àtisfaccion los Lectores, paguen en alabanza , y gratitud el defvelo, y trabajo de efte hábil, y zelofo Mifsionero, à quien yo me confieflb deudor ante el Publico de muy buena gana.

No fué fácil emprender aquel año la Mif-fion de Santa Rofa>y aisi,íegun eL orden que dexo en Loreto el Padre Vifitador Echeverría* pafio el Padre Taravàl à fuplir en la Mifsion de la P/w/y>/Wla&auíencias del Venerable Tama-ral , cuyo zelo, y a¿tividad no fe echo me­nos en los dos años ? que cuidó de ella. Fué íeñalado Vifitador de las Mifsiones el Padre Siíliaga, Mifsionero de San Ignacio, y haviendo de dar fu vuelta de Viíita à las Mifsiones año de 17J1. llamó al Padre Taravàl, para qne adminiftrafTe entretanto aquella nueva Mit iion , que por íer frontera de los Gentiles del Norte, y puerta à la reducción de nuevas gen­

tes

PART. III. $. XVllI. 4 j ^ tes por aquel lado, pedia un fugeto del eípiri-t u } ardimiento, y prendas, que yà havía mot trado bien el Padre Sigifmundo. Correípon-dió cumplidamente el zelo de nuevo Misio­nero à las efperanzas del Vifitador en los tra­bajos ordinarios de laMifsion, y à pocos rac­les emprendió también el extraordinario de reconocer nuevas Islas en el Mar del Sur, abrien­do camino para llevar el Evangelio à otras Naciones, con la ocaíion figuiente.

Con los Indios de la Ranchería JVdimca, ó de la Trinidad , traídos al Bautifmo por el fervo­rólo Chriíloval, de quien hicimos mención» vinieron algunos de la Ranchería de Anazva, mas diftante fobre la Cofta del Mar del Sur, que intimidados de la epidemia^ue rey naba enton­ces en San lgnacioyy mucho mas de la muerte de la hijita de Chriíloval à quatrodias de bautiza-da,deíampararon la Do¿trina,y íc huyeron. Sin embargo, el fervorólo Chriftoval volvió i en­cariñar à muchos, y los fué trayendo à la Ca-bezera, donde recibian el Bautifmo defpues de bien inftruidos. Con los de Ânavoa vinieron algunos Indios, habitadores de unas Islas fron­teras, y cercanas à la Cofta; y eílos inflaron muchas veces al Padre, à que fueíTe à viíitar fus parientes, y hacerlos Chriftianos. Embió

Iii i el

43ó NOTICIA DE LA CALIFORNIA, el Padre con ellos algunos meníageros, para que los preparaflfen , y fe informaflen de todo, y entretanto dio las diípoficiones para vifitar* los ¿1 mifmo. A cfte fin falió de la Cabezera, con algunos de fus Indios , el dia de San Fran-ciíco Xavier ,baxo los aufpicios, y protección del Santo Apoftol. Caminó feis dias hafta una Punta , ó Cabo de la Corta de An¿w*, defde donde empieza una grande Enfenada de mu­chas leguas y que Hamo de San Xavier. Vieron-fe defde aqui dos Islas à íeis, ó líete leguas de la Coila, y haviendo diípueílo una balfa de maderas, halladas en un parage de la Playa, pallaron à la Isla primera, llamada de los Na­turales Jfegita , que fignifica IsU de Aves, Es muy pequeña, de medio quarto de legua de largo, y algo menos de ancho, fin habitador algu­no , como en extremo eftèril, fin agua, y fin frutos. Solo hay en ella algunos Mezcales tan jugofos,quc pueden fuplir de algún modo por comida, y bebida , y gran numero de aves, de donde toma el nombre. Demás de las e t pedes conocidas , le notaron dos Ungulares; una de pajarilios, algo mayores que gorriones, xlel todo negros, que todo el dia eftàn en el Mar, y de noche vienen à tierra, donde tie­nen fus nidos. Forman ellos , horadando el

fue-

PAKT. in. Í.XVIIL 4 ? 7 foelo ; y abriendo madrigueras > como los Co­nejos , de íblo una vara, ó à vara y medía de profundidad, y afsi fon faciles de coger. Otra es de el tamaño de Añades > ó Patos : la es­palda , y alas negras, el pecho blanco, uñas, y pico de aves de rapiña : forman fus nidos en la tierra, como las antecedentes ; pero profun­dos de tres, y quatro varas, y no vienen à ellos, fino quando el Mar eftá en bonanza: en el tiempo de tormenta paflan día, y noche en el Mar. A caza de aves paflan algunas ve­ces los Indios de la Coila à efta Isla > y tam­bién los de la otra cercana.

Llamafe efta en Lengua del País Amdgua> que figniíica Isla de Neblinas. Difta de la prime­ra de quatro à cinco leguas. Ambas eftan en treinta y un grados de altura de Polo, poco mas , ó menos. A efta fègunda paíso la Co­mitiva y y hallaron fer cafi triangular : delele la Punta de Occidente à Norte, tiene dos días de camino, y uno por lo mas angofto: en íu medianía fe levanta una Montaña redonda de bailante altura. Tiene fuentes de agua dulce, y en tres pequeñas Bahías pozos abiertos por los Indios, aunque los furgideros fon eftrechos, y íin abrigo contra la violencia del Mar, muy grande en aquellas Coilas, También hay Ve­

na,-

Anterior Inicio Siguiente

4? 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. nados j bien quemas pequeños, y depelo mas tupido , y largo , que los de California : Cone­jos , y entre ellos unos negros muy pequeños de pelo mas fuave , que el del Caftor. Tam­bién llegan muchos de ellos Caftores à la Pkya, < ue los Indios cazan, yà con fus flechas, quan-do falen à ella, ó fe acercan dentro del agua, y ya también al tiempo, que duermen boca arriba medio bañados del agua íbbre la arena. En mayor abundancia acuden à la Isla Lobos Marinos de diverfas efpecies , como también aves de diferentes magnitudes, figuras, y co­lores. Todo firve de futtento à los Indios, para quienes tienen lugar de pan los mezcales mas jugofos, que los que en California llaman Man-fos. En las orillas del Mar fe hallan muchas Conchas de varios géneros, y ímgularmentc las azules, íbbre manera vifto&s ,y bellas. Tara-bien frequentan aquel Mar las Ballenas, que los Indios perfiguen, y cazan con harpones, aprovechandofe de fus nervios, para cuerdas à íus ateos de flechas.

Defde el Monte alto de la Isla fe vieron otras dos Islillas pequeíias à Poniente, diñan­tes ocho y ó diez leguas. Otras tres Islillas tie­ne enmedio la grande Enfenadade^X^zwr, pobladas folo de Lobos Marinos, y Caftores,

que

PART.IH. §. XVIII. 4 j 9 que los ïndios vàn à cazar de quando en guan­do. A todas eílas Islas fe dio nombre de los Dolores. Al lado del Norte fe defeubrieron otras Islas mayores, en diftancia de tres días de na­vegación , al parecer mas allá de la Eníenada. Creyófe, con fobrado fundamento , ícr eílas las que forman el Canal de Santa Barbara, y la primera de ellas la mifma,que reconoció el Capitán Vizcaíno >y apellidó de SantaCathalinay pero defde aquella diftancia no pudo diftin-guirfe bien la íkuacion, y numero de dichas Islas. Los Isleíios de Amaloua nada faben de efto : porque los viejos embufteros los tenian prohibido no folo el comercio, pero aun el mirar à las Islas del Norte. Eran cftos Isleños muy pocos en numero , y fácilmente fe dexa-ron vencer, à venir todos à la Cabezera de San Ignacia , para íer inftiuidos , y bautizados. Solo uno y que entre elios era Hechizero, ô Embaucador , le reííftió tanto > que ya refol-vieron dexarle íblo en la Isla ; porque aun ííi muger quería, hacer el viage con los demás. Pero al ver partir à todos , fe difpulo tam­bién à venir con los demás, aunque de mala gana. Alborotóle el Mar , y fué forzólo to­mar la Isla defpoblada de A fe ¡ha , donde paila-ron algunos dias ; aprovechandofe, para no

pe-

440 NOTICIA DE LA CALIFORNIA* perecer, de fus jugoíbs mezcales. Abonanzó el Mar, y pallaron à tierra firme fin mas des­gracia , que una lamentable, en que no pudie­ron menos de adorar los fècretos juicios de la Divina Providencia. Como iban Playa à Pla­ya > deícubrieron en unos bancos de arena mu­chos Lobos Marinos, y aquel Indio Hechizc-ro, que todavía venia dando mueftras de fií deícontento, fiado en fu deftreza , £c arrojó al agua, y llegó nadando à los bancos, para ma­tar algún Lobo. No lo logró, porque huye­ron todos al acercarfe él : volviafe el Indio nadando àzia los fuyos, y à vifta de todos le embiílió un Tiburón, que hizo prefa en el, co­giéndole en fus horribles dientes. Pudo fin embargo defafirfe con ligereza, aunque heri­do , y volvió à nadar, burlando al Tiburón, y arrojando íangre. Mas no pudo librarfe del /ègundo aflalto, porque revolviendo íbbre él el Tiburón, volvió à embeítirle ; y aflèguran-dole mejor en el fegundo golpe, fe hundió con él al fondo del Mar, fin poderle focorrer fus trilles compañeros. Llegaron eftos à San Igna­cio , donde el Padre Taravàl los inftruyó, y doc­trinó y harta bautizarlos, y agregarlos i la Ca-bezera, en que quifieron quedar eftablecidos, delàmparando voluntariamente fu Isla.

De

PART. III. §. XVIII. 441 De efta Isla de Amalgua, y de las otras pe­

queñas , comprehendidas baxo el nuevo título de los Dolores, no hace memoria la Relación del víage del Capitán Scbaftian Vizcaíno , por­que no las vio fu Armada, paflandolas acaíb de noche, 0 porque haría fu rtírobo defde el Puerto de San Diego , hafta la grande Enfeu­da llamada nuevamente de San Xavier, à gran­de diftancia de la Coila. Frente de efta En­tenada (pues fegun todas las feñas, parece no puede fer otra ) reconoció el Capitán Vizcaíno la Isla, que llamo de Santa Catbalina, y las de­más, que forman el Canal de Santa Barbara, antes de llegar al Vuerto de Monte-Kcy. De eftag Islas no pudo tomar otro informe el Padre Taraval, que el yà referido de vlfta de ojos defde la Montaña de la Isla de Amalgua. Como ni los habitadores de efta , ni los del Cabo de San Xavier, tienen comunicación con los l£ leños, ni con los de tierra firme del otro Ca­bo, y fin de la Enfenada, no fe pudieron lo­grar mayores noticias. Yà en otra parte ( 1 ) vimos, quan diferentes fon las que da el Pa­dre Taravàl fobre la creencia , Religion, y Ri­tos de los Isleños de Amalgua , de las quales fe

Jom.i. Kkk ha-(1) Part. I $. VU.

44* NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

hallan fobre eftos mifmos puntos en la Rela­ción de el Capitán Vizcaíno,íbbre los Isleños de Santa Cathalina.

A la verdad fuera coík muy importante, reconocer de nuevo eftas Islas, vidas por el Ca­pitán Vizcaíno, y también las Coilasfonteras, en que el General no íe pudo detener, aunque halló la gente muy afable, y manía halla la Sierra de Santa lucia > que fuelen reconocer las Naos de Philipinas. Pero aunque efto fe ha defeado, no ha podido executarfe hafta aho­ra , por la mucha diftancia, que hay entre la Miísion de San Ignacio , y dicho Canal de Santa Barbara, y Coilas ; y porque es forzofo ade­lantar también la Chrilliandad por las Ran­cherías fituadas tierra adentro, y por laCof-ta Oriental fobre el Golfo Californico > aííe-gurando por todas partes proporcionadamente Ja Obra de la extenfion de nueftra Santa Fe; para lo qual fe han dado los paífos Apoíloli-cos, que iremos viendo. No adelantó poco efla Obra efpiritual el Padre Taravàl, en los mefes que eíluvo en San Ignacio \ porque fuera de fus cuidados por los ya reducidos , y Ca-thecumenos de las Rancherías agregadas à la Mifsion , y fuera también del \iage antece­dente y y fu fruto > vinieron à principios del

año

PAKT.III. $. XVIII. 44 j año 173J* à la Cabczera, combidados de lus menfages , tres Rancherías de Gentiles, entre si nuiy disantes, y muy apartadas también de San Ignacio : dos de lo interior de la tierra, y otra de la Coda Oriental fobre cl Golfo. De efta ultima vinieron todos, hafta los viejos, y enfermos : vivían cerca del Cabo, llamado por los Buzos de San Miguel, en veinte y nue­ve grados y medio de latitud. Recibiólos à todos el Padre Taravàl con entrañas de verda­dero Padre : inftruyólos en nueftra Santa Fè: bautizó muchos de ellos,y los demás queda­ron al cuidado delzelofo Padre Siítiaga, que volvió de fu penofa Vifita de las demás Mif-fiones, y continuó por los años figuientes in­fatigablemente la Reducción de aquel vado País con indecible fruto , ayudado del Padre Fernando Confag, no menos fervorólo, y há­bil Mifsionero.

Con efto llegó yà el tiempo al Padre Ta­ravàl , para paíTar en el mifmo año 17 j 3. de orden del Padre Clemente Guillen, nuevo Vi-íicador, à fundar la Mifsion de Santa Rofay à que fue primeramente deftinado en la Enfena-da de Palmas, cercana à la P tinta de la Cali­fornia , poblada de la Nación de los Coras , co­mo la Mifsion de Sanjofeph del Cabo de San Lucas.

Kkk z Era

Anterior Inicio Siguiente

4 4 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Era neceílaria efta Mifsion , porque no podían adminiftrarfe bien los Coras de aquellos con­tornos , defde la Mifsion mas cercana de San­tiago y afsi por fer la mayor parte de los In­dios de efta Mifsion Guaycuros, que tienen diale¿to diferente que los Coras, como prin­cipalmente porque el genio inquieto, rebol-tofo , infiel y è indócil de aquellos Indios, pe­dia mayor numero de Mifsioneros, y conti­nua prefencia de eftos en fus Cabezeras, para aífegurar fu Reducción , y precaver las rebe­liones, que no alcanzaron à evitar tan pru­dentes medidas. Diípuefto , pues, lo neceíla-rio para la nueva Fundación en Lcreto, pafsó el Padre Sigiímundo à la Bahía de la Va^9 y defde ella, por la Mifsion de Santiago, à la En-fenada de Palmas , donde fe dio principio a íu nueva Mifsion en el parage , en que empezó la de Santiago el Padre Napoli algunos años an­tes. Halló baftantemente domefiicados à los Indios de aquella Cofta > ya por la diligencia, que pufo el Padre Napoli, y ya por algunas Vifitas , que defde fus Mifsiones les havian he­cho los Padres Carranco , y Tamaràl. Tuvo muchas, y graves contradiciones de algunos de los Indios, encarnizados en íu brutal mo­do de vivir, y efho le obligo à no defpcdir la

PAIT.IIL Í.XVUI. 445-Eícolta de tres Soldados, que llevo configo. Sin embargo , fué can grande fu trabajo, y maña para íu reducción , que antes de cum­plirle el año de lu entrada, tenia ya bautiza­dos la mayor parte de los Gentiles párvulos, y adultos de íu díftrito,y tan amantes de el, y tan fieles, que efto le falvó la vida en la re­belión general de la Nación.

De ella rebelión huvo algunos amagos el mifmo año 173$. y pincipios de 17 j4. en las dos Miisiones de Santiago, y de San Jofeph* El Governador Indio de Santiago, llamado Bo­tón por los Indios, elegido para efte cargo por la autoridad, que le daba con los demis íu mayor capacidad, y fu langre mezclada de Mu­lato , y de Indio, y por obligarle mas à íer bueno , volvió à fus deíbrdenes antiguos, y no enmendándole con los aviíos lecretos> fue forzólo reprehenderle, y afearle fus delitos en público. Reincidió fin embargo mas fuel-tamente , y el Padre Carranco le vio obliga­do à deponerle , y caftigarle en publico. Le-xos de humillarfe> quedó eílranamente ofen­dido , y tentó por varios medios fubievar i los nuevos Chtiftianos, para quitar la vida al Padre ; y lo huviera logrado con algunos mal­contentos, fi conocidos con tiempo fus inten­

tos,

446 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

tos , no fe huviera vivido con precaución. No obítante fueron grandes las inquietudes, y al­borotos en toda la Mifsion, originados de fus feducciones : que fe foíTegaron principalmen­te , porque el fe retiró de ella à las Ranche­rías, Gentiles aun, átSanJofeph del Cabo, Era Ca­beza de una de eftas un Mulato , llamada Chicori , que vivia embuelto en fucia carnali­dad con mucho numero de mugeres. Entre ellas havia una muchacha,que viniendo à la Mif-líon, fué inftruida, y bautizada por el Padre Tamaràl ; y eftando ya Chriíliana, fué roba­da , y llevada por fuerza del Mulato à Tmeca^ nombre de la Ranchería. Difsimuló el Padre algún tiempo, por evitar mayores males i pero buícando luego ocaíion oportuna de paflàr à Teneca , hablo al Mulato Gentil con blandura, quexandofe con fuavidad del robo. Relpoa-dió el condefdèn, que aquella era muger fu-ya , y havia hecho bien en traerfela. Replico el Padre, que íi no tuviera otra , no la huvie­ra detenido en la Mifsion, ni tratado de bau­tizarla tan prefto; pero que pues tenia otras muchas mugeres, no era jufto quitar à aque­lla moza fu voluntad. De aqui pafsó à exor-tarle à hacerfe él Chriftiano también , mof-trandole la hediondez del cieno de torpe­

za,

PART. III. §. XVIII. 447 a e n que vivia, que pareda mal aun a los

mifmos Indios, fiendo yà hombre enerado en edad. Finalmente cenco el bendito Padre to­dos los caminos que fupo, para atraher aquel corazón rebelde à la Fe > mas nada logró : el Gentil quedo mas duro con eílavifi ta , y ofen­dido de un lado con la rcprehenfion ;-y teme-rofo por o t ro , de que algún dia fe le quitaf-fen otras mugeres, refolvió matar al Padre, fi pudieífe, y alzar la Nación contra todos los Mifsioneros.

En efta difpoficion de animo fe hallaba el Mulato Chicori > quando por ella, y en otra tal/vino à fu Ranchería el perverfo &?/¿«,dexan-do alborotados los Indios de laMifsion ¿cSantia-go.Erzn aun ocultas las tramas de uno, y otro à los Padres: y afsivino el P. Tamaràl fin recelo defde el Cabo de San Lucas, à ayudar al P. Carran-cojafoíTegar los tumultuantes de fu Mifsion. Como ya eftaba fuera de ella la inficionada levadura de Botón, no fué difícil volver a po­ner la mafa en punto -, y con la buena dili­gencia de ambos Padres, fus oraciones, y favor Ungular de Dios, fe quietaron los anU mos de todos , fe reduxeron à la debida obe­diencia los defeontentos, y fe entablo la de-feada paz, Eftando ya en buen orden todas

las

44S NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

las cofas > refolvió el Padre Tamaràl volveríe à fu Mifsion de Sanjofepb ; mas íabido fu ani­mo > le dixeron algunos Indios Fieles de San­tiago , cjue no íe fueíTe , porque en ciertos pa­rages del camino le eftaban efperando Boton^ y Chicori con dos quadrillas >para matarle. Cer-tificaronfe los Padres de eíla maia nueva, em-biando otros Indios, que reconocieflèn fecreta-menee aquellos litios , y hallaron fer verdad lo dicho por los primeros. Embió entonces el P, Tamaràl recado por otros caminos à fus O m i ­tíanos, y Cathecumenos de San fofepbyC^xc luego vinieron armados, à buícar de batalla las qua­drillas enemigas, Elcondieronfe ellas al ver de lexos tanta gente armada, y afsi no hallaron los Fieles gente con que pelear , y íe con­tentaron con quemar la enramada , y recoger los pobres deípojos, que fe dexaron en ella con la prifa. Pallaron à Santiago , à cuyo nuevo Go-vernador dixo el que lo zta.dcSanfofeph: „ Ef-„ tamos muy trilles , por lo que han hecho jy los de tu Nación. Si otra vez fucediere algo, „ avifanos, y vendremos à ayudarte , para que „caltigues los malos. Efcoítado , pues, el Ve­nerable Padre Tamaràl de tus Indios , gran numero de los quales eran aun Gentiles , fe volvió à fu Mifsion del Cabo de San Lucas , fin

ha-

PART. III. §. XVIII. 449 hallar embarazo en el camino por los amoti­nados. Viendofe feguidosde poca gente las dos cabecillas de la conjuración, y temiendo , que caveíle íobre ellos toda la gente de ambas Mifsiones, malogrado ya el meditado lance, íe íbíTegaron , ó moftraron íbílegarfe, y pidie­ron la paz, prometiendo la enmienda. Noíe la negaron los Padres, que no defeaban otra cola , que fu bien , y converfion à Jefu-Chrifto, Celebraronfc las amiftades à principios del año 1734; pero fueron tan poco firmes, y dura­deras , como veremos.

Efte alboroto de los Indios, y otros me­nores , de que cada dia íe veían amenazados los Padres por el orgullo de los Indios , y que­rellas de los que era forzofo corregir por fus brutales exceílos, nacian principalmente de la fal ta de Efcolta de Soldados, que pufieífen fre­no al atrevimiento , è infolencias de los rebol-tofos , y de la falta de un Prefidio à que acu­dir, en cafo de necefsidad , fundado en la Bdna de la Pa^7 ó en otro parage, defde ella nafta el Cabo de San Lucas. No tenían los Padres mas Efcolta , que la de un Soldado , y en el tiem­po de eftos alborotos ninguno \ porque no lo permitía el corto numero de Soldados del Pre-îidio, y la necefsidad de las otras Mifsiones

Tom. 2. Lll nue-

Anterior Inicio Siguiente

4 f o N O T I C I A D E L A C A L I F O R N I A .

nuevas, o Fronteras de Gentiles. El Prefidio de Loreto de nada fervia para la diftancia de mas de cien leguas. El genio voluble , in­quieto , y traydor délos Pericùes,necefsitaba de efte freno mucho mas, que los Indios de el Norte. Por efta razón pidió el Padre Bravo al Virrey Marques de Valero el eftablecimien­to de un nuevo Prefidio en la P ^ , que aíTe-guraíle la redante tierra al Sur j y aunque lo­gró al principio favorable determinación , fe fruftró defpues tan faludable idea del modo que diximos. (i) Defpues, quando fe efLible-cieron las Mifsiones de Dolares, del Filar 3 de la Pa^y y de Santiago , fe conoció mucho mas la necefsidad de efta providencia, porque los Mif-fioneros eftaban en continuo peligro de la vi­da con gente tan vicÍofa?e indócil', y no era pofsible reducir à los del Pais à vida racional, y chriftíana , reñirlos, apartarlos de fuscoftum-bres y mortificarlos, y caftigar à los íediciofos> fin exponerfe à un alzamiento general de toda

la tierra en cada ocafion de citas > for­zólas todos los dias.

$. XÍX.

(2) Part. UI. § XUL

PART. III. §. XIX. 45^ \

Í . XIX.

LLTLOA EL GALEÓN DE PH1L1PINAS ¡a primera ve\ al Cabo de San Lucas > y fon focçrri-dos los Navegantes y y curados los Enfermos, Mueren por Chriflo a manos de los Periches los Venerables

T adres Carrancoyy Tamar al. Libra fe el Padre Tara-val de fus manos ; y fe pierden

quatro Mifsiones.

À Penas fe havian acabado de hacer las „ 7 % pazes con los rebelados, que llanamen­te confeflaron haver fido íu intención macar i todos los Míísioneros , quando Dios coufó­lo al Padre TamarAl con ocra no menos ale­gre , y no efperada novedad. En el miímo mes de Enero de 1724. vinieron corriendo a la Cabezera de San Jo feph unos Indios, que an­daban peleando en el Puerto , pegado al Cabo de San Lucas , a decirle y que havia llegado alli un Navio muy grande. Embió el Padre otros Indios , que le dieílcn mayor noticia ; pero quando eftos llegaron , ya el Navio iba lexos de alli à villa de la Cofta, y corriendo èfta los Indios , vieron que entro, y dio fondo en la Bahía de San Bernabé , donde luego echó alguna

LU 1 een-

45'i NOTICIA DELÀ CAUFOANIA.

gente armada à tierra , para hacer aguada. Ha­bió à eíla gente un ladino de Loreto , embiada por el Padre. Supo de ella, que era el Galeón de Philipinas el que eftaba à la villa, y la dio noticia de la nueva Mifsion, fundada en aque­lla cercanía. Confolaronfe fumamence los de la aguada, que luego dieron cuenta à Don Ge-ron ymo Montero , Capitán Comandante del Galeón. Iba eíle tan elcaío de agua,que íblo llevaba para uno, ó dos días, quando dio vil-ta ai Cabo > porque las lluvias, con que fe ha­ce la aguada en la travefsia de Manila à Acá fid­eo , no havian lido aquel año tan abundantes, cómo fuelen. Por efta razón fué forzofo to­car en el Puerto , que eftà pegado ai Cabo de San Lucas y y por verle eftrecho, paflar à la Bahía de San Bernabé, Demás de efto iban mu­chos en el Galeón, tocados del mal de Loan-da , cuyo único remedio es faltara tierra c o ­rner Pita-hayas, frutas agrias, y carne freica, que folian dar los Indios en trueque de otras cofas. Supo eílo el Padre Tamaràl por fus Indios > y luego pafsó à la Playa , dexando or­den de traer a ella caí! toda la carne viva, que havia en la Mifsion , y de recoger quan-tas Pita-hayas, y frutillas- fe hallaffen entre los Indios. Defde allí embió a faludar al Capitán

Co-

PART. III, §. XIX. 45-j

Comandante : ofrecióle quanto huvieíTe en fu pobre Mifsion, para alivio de fu gente, y avi­só del orden dado , de proveerle de carne fref-ca, y Pitk-hayas, para remedio de los que vi-nielïèn heridos del mal de Loanda ; todo lo quai deípachó à bordo,luego que llegó à la Playa. Los Indios ayudaron à hacer la agua­da , avivados del Padre ; y todos los que del Navio vinieron à tierra , experimentaron los efeótos de íu dulzura , cortefània , y ardiente charidad. El Capitán Comandante, con toda la gente de fu Galeón , fe dio por muy obli­gado à las afe¿tuoías demonfiraciones del Pa­dre Miísionero, y por si, y a nombre de to­dos, le dio las gracias debidas, embiandole en retorno de fu regalo, y refrefeo algunos gé­neros de los que llevaba el Navio.

Eíte refrefeo fué tan oportuno , que fien-do aísi que en el Navio iban muchos toca­dos del Eícorbuto, ó Loanda, mejoraron to­dos con el conocido remedio de las Pita-hayas, y carne freíca , faltando à tierra los mas de ellos,mientras duraba la faena déla aguada. Solos tres eflaban tan poftrados del mal, que no pudiendo convalecer, para feguir fu na­vegación en tan corto tiempo , fué forzofo de­jarlos en tierra : eftos fueron Don Jofep&t

fran-

4^4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

Franciíco de Bay tos, Capitán de Guerra del Galeón ; Don Antonio de Herrera, Guardian del miímo Galeón \ y el Rmo. Padre Le&or Fray Domingo de Horbigofo, del Orden de San Aguftin, que venia à Mexico con ci empleo de Prefidente del Hofpicio de Santo Thomas de Villanueva , y Procurador General de lli Provincia de Philipinas, en la Nueva-Efpaña. Todos tres eftaban deplorados, quando falic-ron à tierra, con reíolucion de quedarfe en ella, fin embargo de la pobreza de la Mifsion, m brazos de la charidad del Padre Tamaral. Efcrivio à èfte el Capitán, Doa Geronymo Montero, encomendándolos todos à fu cuida­do y y el Rmo* Padre Comiflario Fray Mathias de Ibarra , haciéndole recomendación efpecial del Rmo. Le&or Horbigofo,de fumifmoOr­den. También efcrivio el Capitán Coman­dante al Padre Tamaral , que pues Dios havia querido, que fe fundafle Mifsion àzia aquel Cabo, y fe ïeduxeifen los Indios à la Fè Ca-tholica-, en adelante harían fiempre efcala en aquel parage las Naos de Philipinas, y elfo-licitaría las ordenes del Govierno à cfte fin; pues por si milmo acababa de experimentar Ja necefsidad de arribar à aquel Puerto, úni­co en toda la travefsia de Manila à Acapulco,

PART.IIL $.XIX. 45^ afsî P^ r a proveerte de agua, corno para ali­vio de los enfermos , y refreíco de los fanos: por tanto le rogaba, que en ella inteligencia difpuíiefle mayores prevenciones de carne , y baltimentos, para focorro de unos, y otros en los años figuientes. Prometió el Padre hacer­lo afsi ; y concluida la aguada, levo el Galeón de la Bahía de San Bernabé, è hizo velas con buen viento azia íu deílino.

Los tres enfermos > que quedaron al cui­dado del Padre Tamaràl , hallaron en él, quan-to podían defear para fu curación ^afsiftencia» yconfuelo* Las entrañas de la madre mas pia-doía , no obligarían à tomar por un hijo muy querido los medios, y trabajos,que ai Padre obli go à tomar lacharidad de Jefu-Chrifto por fus tres encomendados enfermos. No conten­to con expender con ellos, quanto havia util de repuefto en fu Mifsion > pidió à las otras cercanas lo que los Padres tenían para si , y fus Indios , que pudieíle fervir à fus huefpedes. PaíTaba à fu cabczera los dias, y las noches: y por fu buena diligencia, todos tres recobra­ron las fuerzas, empezaron à vencer el mal en los primeros dias , y falieron del peligro de muerte, que facaron del Galeón. Pero Don Antonio de Herrera fe hallo acomendo de

nue-

Anterior Inicio Siguiente

4$-6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

nuevo accidente, que agravo el mal princi­pal de Vervèn ; y vencido de ambos, llego à términos de morir. Difpufo fu conciencia, y hacienda con grande acuerdo : recibió los Santos Sacramentos de mano del Padre , y con grande confuelo ,, y paz murió chriília-namente afsiftido del mifmo , harta el ulti­mo aliento. Diôle el Padre fepultura en íu Iglefia, con quanta honra,y afsiftencia de Indios cupo en aquella íbledad. Hi¿o luego un prolixo inventario de todos los bienes, que defembarco configo , delante del Capitán Baytos, y Pa­dre Lector Horbigofo , y à convalecientes, pa­ra entregarlos à ellos con recibo, y que exe-cutaflêa defie Nueva-Efpaña fu voluntad. Hi-zofe efta entrega , fin fer pofsible vencer al bendito Padre à que ni con titulo de limof-na , ni de iocorro de fus Indios , ó de derechos Parroquiales;tomaífe la menor gratificación por la afsiftencia;curacion, adminiftracion, fepultu-ra,y fufragios hechos al muerto, fin embargo de la expreífada voluntad de efte antes de morir. En todas partes feria efte un exemplo fingular de religiofo defpego de lo temporal, y de definterès Apoftolico ; pero en America aun es mas fin-guiar , y eftraño, porque tiene allí mas fuer­za la mortal hydropesia de tener , y es mas

PART. III. §. XIX. 4^7

general, y mas violenta la necia paísíon ? con que los hombres, anfioíbs de enriquecer , ni disfrutan lo que de prefente porteen en paz, ni dexan de correr con afán continuo tras lo quí nunca han de fabcr gozar con repofo.

Admirado de canea charidad, y defínte-res el Rmo. Horbigoíb , quifo de fu voluntad dar un teftimonio publico muy honorífico al Padre de todo lo fucedido con la Nao de Phi-lipinas. Efcriviolo en la milma Miísion de San fofeph, tan lleno de afe¿tuofa gratitud, y de tantos elogios à la Compañía > y al Padre Tamaràl, que la modeftia no permite, que íc haga alarde de el en efta Relación. Baila ea gloria del Venerable Padre Tamaràl, que fupo merecer ellas honras defmedidas à la chriftia-na , y generóla correfpondenciade el Rmo. Pa­dre Lector, copiar las ultimas palabras de di­cho Teftimonio, que concluye aísí : „ En CU­JÍ ya confequencia pueden los Philípinos dar „ infinitas gracias à Dios, por haverles defeu-

bíerto aquella Ciudad de refugio , con fu aventajado, y defintereífado Adminiftradorj porque en todas maneras fea completo, y

„del alivio de losPhilipinos, y fu Nao: con-iy vendría muy mucho el que en primera oca-aj fion fe embiaífe por comercio, ó por fuperior

Tamsi* Mmm JJGQ*

9)

9)

99

A+$ NOTICIA DE LA CALIFORNIA»

„ Govierno, una Barca efquifada en la mifma „ conformidad , que la que fe fuele fabricar, „quando fe aviftan fefias: tanto por la nuu-„ yor brevedad para la aguada del Galeón, y ,y fu refrefeo > quanto para el deípacho breve „ de los paflàgeros, ( que quedan enfermos, y „ han convalecido ) para el Puerto de la Pa^ „y de alli para el de la otra vanda. Porque „ de lo contrario foy de parecer, que quando „ no íe impofsibiíiten eftos efeoos tan puertos, „ y conformes à la razón : à lo menos havrà „ dificultad muy fubftancial para fu confecu-„cion: no por falta de zelo,y medios,que „en efto no reparan eftos Santos Mifsioneros, „ fino por la de maderage para fu conftruccion. „ Efte es mi fentir, y en fè de ello lo firme „ en efte Puerto de San Jofeph de la Califor-„nia, en Z4. de Febrero de 1734. Fray Do-y, mingo Horbigoíb.

Efta fue la primera vez, que defde el prin­cipio de la Reducción de la California por el Venerable Padre Salva-Tierra, arribo à Puer­to de ella la Nao de PhiJipinas. El Padre Ta-mardi, à quien el Virrey Marques de Valero dio tan apíetados encargos de buícar efea-la para ella, y que en fu Mifsion de la Vurifsi-*n<t hizo en fu cumplimiento las diligencias,

que

PART. III. $. XIX. 45*9 queyà referimos, fin fruto: tuvo ahora el con­fíelo de vèr llegar à fu Mifsioti dicha Nao, fin diligencia alguna fuya, y fer aliviados, y fo-corridos de la manera dicha los paflàgeros, Don Gcronymo Montero, en Mexico dio cuenta al Virrey de lo fucedido : y aunque fe dieron las ordenes, para que los Navios en los años fí-guiences íe aprovechaíTen de efcala tan opor­tuna , mientras nohavia otra en todalaCof-ta reftante fobre el Mar del Sur àzia el Norte¿ fin embargo no fué recibida en Nueva-Efpaña con buen Temblante cfta noticia de todos , los que por intereíTes particulares miraban con ce­ño el Comercio de Philipinas, y quant o con­ducía à facilitarlo j y de otros pocos, que por intereíTes también particulares miraban igual­mente con ceño la Mifsion de la California, Los Pleytos, que andaban entonces muy vi­vos fobre el buque , y cargazón, que el Ga­león debia tener, y llevar, no daban lugar à muchos Particulares à mas altas confideracio-nes fobre el bien común del Eftado. La ne-cefsidad, y provecho de la efcala, fe havia he­cho evidente, y notoria en folo efte viage. Parecía judo aííegurarla, y aflegurar también las Mifsiones, y Mifsioneros del Sur de Cali­fornia, erigiendo el nuevo Prefidio, fcgun los

Mmm 2 Oí-

460 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. Ordenes repetidos del Rey. Inftófc ahora Co­bre efto en Mexico, logrando para el buen dcfpacho fe que parecía coyuntura tan opor­tuna. Pero no tuvieron efeâo alguno favora­ble peticiones tan bien fundadas. Quedaron por entonces indefeníbs, como antes eílaban, Mifsioneros , y Miísiones i y folo en Manila íe di o orden , que el Galeón tocarte en el Cabo de Sétn Lsécds. Afá lo hizo el que vino el aro figuienrc con el fuceífo,quc veremos : porque llegando el Capitán Montero à Manila de vuel­ca , antes de la íaltda de la Nao, fe añadió efte articuló en fu inftruccion de viage.

Entretanto en la California acabaron de recobrar del todo la (alud el Padre Horbigo-fo, y el Capitán Baytos,con el cuidado del Venerable Padre Tamara! ; y por avifo de èfte vino à fines de Marzo, deícle la Pas^ al Puerto de el Cabo de San LUCAS, una Embarcación, que los conduxo à la miíma Bahía de la Pa^ , y defíe alli m Abril un Barco à Matanchèl,de donde paflàron à Mexico, muy agradecidos à Dios, y i los Padres, por haver afleguradola tiida, y recobrado la fâlud con el buen acogi­miento, que tuvieron en la California. Pro­siguieron los Padres fus trabajos Apcftclicos con los Indios indociles del Sur, ti Padre Ta­

ma-

PAET.IIL §. XIX. 4 ¿ t marîl en Sanfrfefb^ cl Padre Catranco en ¿*»-*¿g* 9 cl Padre Taravàl en S*m* Roft, el Padre Clemente Guillen nombrado Viíitador ^y Su­perior en Dolara, y el Padre Gordon en el P¿-lar de U P^. Eftc ultimo » en el Verano del m i t jno aro 1734. fe viópreciíado à paflar à Lo* veto, à dar calor i Ja proviílbnde fuMifsion, y de las demás del Sur, desando al Soldado de Efcolta Don Manuel Andrés Romero en la Pas^y en guarda de ella. Los Indios Chrifliajios, y Cathecumcnos pallaban quietos, al parecer fin fer de conferencia algunas pequeñas in­quietudes , que con facilidad le íclíegaban. De los Gentiles no havia ferias algunas per que temer ; mas à la verdad, baxo de la ceniza de efta quietud aparente > fe iba fermentando el fuego de una rebelión general ,que reben-tó finalmente el Otoño del roiímo año, con eftrago total de quatro Miisiones , y con rief-go inminente de perderfe todas las de la Ca­lifornia.

No huvo motivo particular alguno, ni lan­ce grave, que pudiefle fer cauía de efta rebe­lión , como fe averiguó defpues. El origen del delcontento de los Indios contra los Padres no fue otro, que el horror à la nueva Ley, y Do&rina, que los privaba de la muchedum-

Anterior Inicio Siguiente

4 ¿ z N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

bre de mugeres, y los obligaba à vivir fin aquella brutal libertad, eu que à fu placer vi­vían encenagados. Efto fe vio defpucs de mu­chas maneras, y afsi lo coníeíTaron los prin­cipales agreíTores. Tuvo principio eíla tempcf-tad en las Rancherías, que yacen entre San­tiago } y San Jofeph àzia la Coila del Sur, à in-fluxos cautelólos de Botbny y Cbicori, que, ó nun­ca fe reconciliaron de buena fè , ó volvieron muy preílo à encenderfe contra los Padres en odio, y defeos de venganza \ y temiendo nue­vas repreheníiones de fus defordenes, fe refol-vieron à quitar de una vez de fobre s\ el yugo de las Mifsiones, y Mifsioneros. De aqui le fue eílendiendo la conjuración con notable fe-creto , y difsimulo à varias Rancherías de to­das las cinco Mifsiones del Sur, engroíTando-fe el partido de los rebeldes por todas partes, fin conocerlo los Mifsioneros. Quando yà tu­vieron numero bailante de fu partido,en que entraron muchos de los nuevos Chriílianos, que no por eflb dexaban de acudir à los exer-cicios, y comidas de las Mifsiones, trataron de dar principio à fus deíignios. No tenían que temer otra cofa, que los Soldados de E t colta, por fu grande horror à las armas de fue-o ; bien que eftos eran pocos, porque fola-

metí-¿

PART. III. ^.XIX. 46 j mente el Padre Taravàl tenia en Santa Kqfa>

como enMifsion recien fundada, tres de ellos: en la Pa\ havia uno : en Santiago dos débiles Mellizos de Nueva-Efpaña,que hacían veces de Soldados *, y ninguno en Sanjofcph del Cabo. Tentaron vencer efte eftorvo con maña por partes, y à principios de Septiembre macaron en el Monte, hallándole folo, y defpreveni-d o , à uno de los cjue acompañaban al Padre Taravàl, que eftaba de Vifita en el Pueblo de Todos Santos. Luego cjue le dexaron muerto, fueron algunos à decir al Padre, que al Solda­do havia dado un mal en el Monte, y que fueíTe èl à confeífarle, ó embiáfle algún Solda­do , que le traxefle. Pero dieron tan mal el recado, y moftraron tanta turbación , que el Padre, teniendo yà algunas noticias vagas de Ja conjuración por los Indios del Pueblo, que eran fieles, conoció lo que havian hecho , y apretándoles de varios modos, penetró fu de-fignio, que era matar al Padre , y Soldados, dividiendo las fuerzas, y apartándole para efto de íus Indios. Por efto ni quifo íalir,n¡ em-biar íegundo Soldado,y poco deípues fupola muerte dada ai primero. Algunos dias deípues mataron en hPa^z Don Manuel Andrés Ro­mero, cuya muerte eftuvo oculta algunos dias.

Con

464 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

Con eftos fuceilbs fe defcubrió mas la rebelión, cobrando oíTadia los Indios conjurados, elpc-cálmente en el Territorio de Santiago > mas to­davía no paliaba el fufto de los Mifsioncros de aquel ordinario, con que fe tiene íacrificada à Dios la vida en nuevas Mifsioncs. Por eftos mifmos dias llego un Soldado deL?-reto à la Mifsion de San fofepb del Cabo , pira cfcoltar al Padre Tamaril, y para fangrark , y afsiftirle, porque con los trabajos, y efcaleces de la Mifsion havia enfermado. Havia viíto el Soldado mueftras de rebelión en el Térrico-rio de Santiago, cpit vio confirmadas con otras en el de San Jofcpk Aviso de todo al Padre Tamarál, y le di^o rcfueltameme, que con­venia falir de alli , porque eftaba apeligrado, y él le acompañarla halla la Babia de la Pa\. El Padre,lleno de aquellos bizarros efpiritus, que le havia comunicado fu Patria Sevilla , y mucho mas del ardimiento intertorde la Di-yina gracia, que le guiaba à la palma del mar-ryrio , procuró folfegar los miedos del Solda­do, Replicóle efte , que el no quería quedarle à morir, y no pudiendo intimidar ai Venera­ble Padre, le dexó folo i y fin.pallar por San­tiago y fe encaminó à la Bahia de la P¿% Allí hizo de lexos la &lva acoftumbrada coa la arma

de

PAKT.IIL Í .XIX. 46 f de fuego, y nadie le refpondió. Acercófe à la Caía, gritó al Soldado ; pero no refpondia, ni hallo Indio alguno de quien comar razón. En­tro en la Cala > y vio algunos raíiros de fan-are, la maleca tirada, eiparcidos,y deftroza-dos algunos traftillos : y conociendo bien por ellas feñales la muerte violenta dada à Rome­ro , Soldado de Efcolta , huyó con diligencia, lleno de miedo, à la Miísion de Dolares, que d i t ta mas de felenta leguas por tierra.

Alli dio cuenta al Padre Superior Clemen­te Guillen del peligro, en que dexaba las otras Miisiones. Ya tenia el Padre algunas noticias, porque también fe havian alborotado algunas Rancherías de la fuya, Uevandofe con amena­zas los conjurados contigo à algunos Indios, de que le dieron cuenta los demás. Al punto defpachó Correos à los tres Padres,para que íe redraíTen à Dolares, A poco tiempo le lle­garon Cartas del Venerable Padre Carranco, que le avifaba de la ya cali defeubierta con­juración de los Periciies, y pedia fus ordenes. Repitió nuevas Cartas el Padre Guillen , para que todos paíTaflen à la P¿^, à donde pronta­mente embió una Canoa, y diez y líete Indios de fidelidad probada ; pero ningunas Cartas llegaron , porque ya tenían tomados los palios

Tom% 1. Nnn tur-

4¿6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

for¿o(os los conjurados > y aun quando huvíc-ran llegado eftos ordenes, acafo huviera fido tarde. Al mifmo tiempo defpachó el Padre Carranco una Tropa de fus Chriftianos, que parecían mas fieles à la Mifsion de Sanjofepb, avifando al Padre Tamaràl de las añonadas, y claras feñales de conjuración general, rogán­dole , que pues eftaba íolo, y lin Eícolta, y por tanto mas ex puerto, fe viniefle à fu Mifsion, donde tomarían juntos refolucion en tan cri­tica coyuntura. El Padre Tamaràl refpondió, que él en fu Mifsion no veía tales feñales : que tenia ellos miedos por efectos del pavor, y po­co corazón de los indios, que informaban, y por aílucias del común enemigo , para inquie­tarlos , y perturbar los trabajos de las Milsio-nes : que el fiaba en Dios , à quien fer via en vida, y en muerte : que fu Mageftad difpufief-fe de èl , como fuefie férvido -, pero que ni fe veia digno del martyrio , que havia defeado, y pedido à Dios toda lu vida, ni le creia en circunftancias de eilàr obligado à defamparar fu Mifsion , efpecialmente quando en los al­borotos palfados havian dado los de ella tales pruebas de fu fidelidad. Efte villete fe halló defpues entre los defpojos deftrozados del Ve­nerable Padre Carranco : el Venerable Padre

Ta-

PART. III. ¿.XIX. 467 Tamaràl fe quedó folo en fu Mifsîon , lleno de los fervorólos afectos , que fu Carta mani-fieíta 7 y defpidió à los Efcokeros de Santiago. Al volver eftos de la Mifsîon de San Jofeph , ha­llaron en el camino algunas Patrullas de los rebeldes, que les preguntaron de dónde, y de que venian ? Refpondieronles,quehavian ¡do à traer à Santiago al Padre Tamaràl, llamado del Padre Carranco, porqueyà Çabe el Padre, ( di-xeron ) que los queras matar : que afsi fe lo ha dicho el muchacho , que tiene en Caja, que fe lo cuen­ta todo. La intención de los amotinados era matar primero al Venerable Padre Tamaràl, como menos defendido , y profeguir defpues por las demàsMilsiones, hafta anojar,fi pu-dieífen, à todos los Padres de la Peninfula. Mas con la noticia deque yà el Venerable Pa­dre Carranco era fabidor de fus intentos, mu­daron de ¡dea , y le fueron à 'matar primero, para que no fe efcapailè, ni hicieíTe venir Sol­dados. Trataron de eíto con los Chriftianos de Santiago francamente , y ellos olvidados à pocas inttancias , y amenazas de la fidelidad debida à Dios,y al Padre > fe hicieron à una con los rebeldes, y todos juntos caminaron à Santiago > para quitar al bendito Padre, y Bien­hechor fuyo la vida.

Nnn z Lie-

Anterior Inicio Siguiente

468 NOTICIARE LA CALIFORNIA.

Llegaron à la Cabezera de la Mifsion Vier­nes primero de O&ubre, entre feis, y fíete ho­ras de la mañana , hora en que el Venerable Padre Lorenzo Carranco acababa de decir de­votamente Mifla , y fe havia retirado à dàr las gracias, y rezar el Oficio Divino à fu apo-fento. Informaronfe , fi eftaban en el Pueblo los dos Mellizos, que efeokaban al Padre, y fupieron, que poco antes , oida MifTa, havian falido al Monte a traer dos refes para el gafto ordinario de la Mifsion , Cathecumenos, niños, viejos , &c. Quedáronle íin embargo fuera de la pequeña Caía los conjurados forafteros, me-dtofos aun contra folo el Padre, mientras en­traron en ella algunos de los menfageros ve­cinos de la Mifsion , con pretexto de darle cuen­ta de fu jornada. Levantófe del fuelo el Pa­dre , à quien encontraron hincado de rodillas: recibiólos con gran cariño : eftrañó > que no vinielfe con ellos el Padre Tamaral : pregun­tó , íi le traían Carta : dixeronle, que si : die-roníela , abrióla , y empezó à leerla atenta­mente. Pero quando mas embebecido eftaba en fu lección , calentandofe , à lo que es de creer, al fuego de amor divino , y efpiritu Apof-tolico , que en ella venia , entró de repente en la Cafa, y quarto el tropel de los conjurados^

que

PART. III. $.XIX. 469 que havian tramado el lance de efta fuertej y arrojandofe dos de ellos fobre el Padre, aile­ron de èl, y en brazos le Tacaron fuera entre Ja puerta de la Cafa, y de la Iglefia, donde te­niéndole los dos afido de la ropa, le cargaron los demás de flechas. Clamaba el Venerable Padre entretanto en fervorofas jaculatorias al Cielo , ofreciendo à Dios por fus culpas, y las de fus Indios el facrificio de fu inocente vida, hafta que cayó à tierra, invocando fin cellar los Dulcifsimos Nombres de jfefus > Maria, y Jofeph. Entonces le procuraron acabar de macar à golpes de palos, y piedras, encarni-zandofe aquellos cobardes Barbaros contra el moribundo Padre , quando yà vieron, que no tenían que temer. Entretanto uno de ellos volvió los ojos àzia la Cafa, y vio en ella al Indio chicuelo , que afsiftia en ella, llorando amargamente, por lo que veia hacer con fu amado Padre. Dixole : Torque lloras ? Anda alio-ra yy cuéntale al Padre lo que hacemos en las Ranche­rías : otro mas atrevido añadió : Vues tanto le quiere, mejor es que vaya à acompañarle. Dicien­do efto, afieron del muchacho por los pies, y matándole à golpes contra las paredes de la Caía, piedras, y luelo , le arrojaron muerto al lugar, donde aun eílaban los demás golpean­

do

470 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

do el cuerpo frió del Venerable Martyr de Chrifto.

Al ruido , y bullicio de ellas muertes, fe juntaron alli cafi todos los demás Indios, è In­dias , mozos, viejos, y niños del Pueblo, y cer­canía ;y aunque à algunos dio laftima tal in­humanidad , nadie fe atrevió à refiftir à los armados, eípecialmente viendo entre los ma­tadores à los mas principales de la Mifsion, que por tales havian fido elcogidos, para traer al Padre Tamaràl defde San fofepb. BienpreC-to el genio voluble de los Indios dio lugar, à que íé reviftieífen todos de igual fiereza con­tra el Venerable Padre, con quien aquella mit­in a mañana havian rezado la Do¿trina, y Ora­ciones defpues de la Miífa : y afsi, mientras juntaban algunos leña, para hacer hoguera en que quemarle , arraftraron otros àzia ella íti cuerpo enfangrentado, y desfigurado , en que aun havia algunas feñales de vida : alli le des­nudaron , para aprovecharfe de los vellidos, y para vengar con execrandas fealdades las re-prehenfiones, que aquel varón Apoftolico ha­via hecho de fus torpezas. No fon para eferi-tas aqui las profanaciones , que influidos del elpiritu de inmundicia executaron contra el fagrado cadáver, y las burlas, y mofas abomi­

nar

PART. III. §. XIX. 471

nables, que de el hicieron antes de darle al fuego. Baile decir, que hombres, y mugeres moltraron bien en íu inhumanidad, y brutal defemboltura, que el objeto de fu colera, y rabia era fulamente la Fè , y Doítrina nue­vamente introducida por el Venerable Padre, que obligaba à callidad, y continencia. En­tre la alga-tara , pues, ultrages, y execracio­nes de los Indios vi¿toriofos, fuellevadoel ca­dáver del Venerable Padre Lorenzo Carran-co à la hoguera, con el del muchacho iu fir-viente. Al mifmo tiempo entraron à pillage en la Caía , è Iglefia , y reiervando ropas , y iraf-tos , que les podían fervir, llevaron, y arro­jaron todo lo demás al fuego:Cruces, Imáge­nes , y Eftatuas de Santos , Ara, Cali¿ , Miiial, y otras colas Sagradas , fueron echadas à las llamas, para teftímonio cierto de iu odio con­tra la Religion. Todavia ardían ios cuerpos, y alhajas Eclefiafticas en la hoguera entre gran­des alegrias, y deícompueito alborozo de los Indios , quando fe dexaron ver los dos domel-ticos del Venerable Padre que le eícokaban, conduciendo à cavallo las dos refes , que íaüe-ron abufcar, fin otras armas, que los cuchi­llos. Cercáronlos los Indios, y íes mandaron apear , y degollar las relés, porque ellos ni

aun

47 î NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

aun para efto tienen valor. Hicieronlo afsi, cediendo à la necefsidad i pero apenas acaba­ron elle oficio, quando dilpararon íobre ellos una nube de flechas, con que los trafpailaron, llevándolos palpitantes aun à la miima ho­guera. En ella acabó quemado el Venerable Padre Lorenzo, imitando, aunque muerto, al Santo Maatyr, cuyo nombre tenia, y porcu-ya intercefsion pedia à Dios inceflàntementc en vida la gloria de morir por fu Santa Fè.

Executadas en Santiago eftas crueldades, paíTaron los agrcíTorcs à la Mifsion átSanJo-feph del Cabo de San LUCAS. Juntóte à efta Jorna­da mucho mayor numero de gente, que à la de Santiago : porque efta la hicieron fuera del tiempo j que tenían deftinado , y ahora fe jun­taron de todas partes nuevos fedicioíbs, ade­más de los añadidos en Santiago, que fueron cafi todos los de la Mifsion, Llegó toda la tropa à la Cafa del Padre à las ocho de la mañana del dia j . de Oótubre, Domingo , en que íe celebraba la Fiefta del Kofario de Nueftra Señora, de quien era devotifsimo el Venerable Padre Nicolás Tamaràl. Hallabafe efte deícuidado de tales intentos de los Indios > dicha ya devo­tamente la Milla, fentado en fu quarto, quan­do entro de repente en èl parte de la tropa de

los

PA*T. IIL §. XIX. 473 los miímos Indios de fu Mifsion rebelados, pi­diéndole todos alguna co£a, para tomar ocafion de indignaría contra el, fi fe la negaba. Padre, ( decían unos) danos mat%¿. Vadrc, otros» danos fra-Zfdas ; otros, danos vcldvques, danos fajol. En íus ínftancias, y deícompoftura, y en verlos ar­mados à todos , conoció el Venerable Padre fu dañada intención deícle luego, y para apla­carlos y reípondió dulcemente : Aguardaos , hijos, que con lo que haya en cafa, fe contentará à todos. Vien­do ellos fuftrada fu intención,de bufearmo­tivo à enojo en alguna afpereza del maníifsi-mo Padre, no quiíieron efperar à nueva tra­za, y arrojandofe los Indios, que en Santiago afieron al Venerable Padre Carranco , derri­baron ahora con la filia en el fuelo al Vene­rable Padre Tamaràl. Arraftraronle defpues por los pies, focándole fuera para flecharlo: diípararon íbbre el algunas flechas ; pero acu­diendo ya todos, les pareció mejor degollar­le con un cuchillo velduque , de los que el Padre folia repartirles para üx$ menefteres. Los que poco antes no tenían animo para dego­llar las refes , ahora, infpirados del eípiritu cruel de la carnalidad, le tuvieron para dego­llar à fu inocente Paftór. Efte, en fu muerte, clamaba por á , y por fu rebaño, encomen-

Tom> i . Ooo da-

Anterior Inicio Siguiente

4 7 4 NOTICIA DE LA CAMÍOBÍNIA.

dxdo al Supremo Paftor Jefu-Chrifto, invo­cando fa nombre hafta cl ultimo aliento. Si-guieronfe à efte Sacrificio las crueldades , y abominaciones con fu íanto cadáver ? en que ya fe havian enfayado en Santiago. En San Jo-ftfh duro mas, y fue mayor la fiefta , hafta acabar de quemar el (agrado cuerpo con las alhajas de la Iglefia , que aborrecian, y no les fcrvian : porque fué mucho mayor el concur-fb de gente de todas edades, y fexos ; y con efto, libres yà de todo miedo, y fufto de los dos Padres, pudieron acabar fu función , y ce­lebridad de la viókoria, con las fucias, y li­cenciólas abominaciones, con que en el tiem­po de fu gentilidad íblemnizaban brutalmen­te fus triunfos.

Efta detención dio lugar> à que pudiefle fàlyar la vida el Padre Sigifmundo Taraval, Mifsionero de SmtaRofa, en el Pueblo de Todos Somos y donde entonces afsiftia. Hallófe ca­balmente un muchacho de efte Pueblo en SantUgo, quando mataron, y quemaron al Pa­dre Carranco, y fus afsiftentes : y ha viéndo­lo vifto todo, fe volvió à fu Pueblo, mieni tras los conjurados paífaron à San Jofepb. E-muchacho en Todos Santos contó ío que havia vifto à un viejo fiel, que aj pwnto bufeo al

Pa~

PART. III. §. XIX. 475-

Padre Taravàl, llevando al muchacho coali­se. Hizole referir el lance, y anadio : Mira, Pa­dre y que luego han de -venir à matarte à ti : nofo-tros no te podemos defender : fi quieres, te fajaremos à aquella Isla , donde efiaras figuro. A poco tiempo llegaron otros Indios de Santa Rofa, que íe ha-vían hallado en la muerte del Venerable Pa­dre Tamaràl en Sanjfofejfh,y venían en dili­gencia à avilar à fu Milsionero, que ya los conjurados havian embiado meniàgerosà los de la Pa^y matadores del Soldado Romero, pa­ra que fueífen à matar al Padre Taravàl, y fuEicolca. Efte menfage nació de la cobardía de los conjurados,que no fe atrevían à fer los agreífores, por temblar de las armas de fue-yo de los Soldados. Con ellas noticias el Pa­dre Taravàl, aunque defeabacon añílala for­tuna, que acababan de lograr fus dos Com­pañeros Jefuitas, creyó fin embargo deber ha­cer las diligencias prudentes, para ialvar fu vi­da , y la de fus Efcolteros. Con ellos, recogi­das las alhajas Sagradas , pafsó à la Bahía de la Pa^cn la noche del dia quatro de Oóhibre, fin fer fentido de los Enemigos: facó tam-bien los Ornamentos , y Valbs Sagrados de aquella Mifsion , y con ellos entró en la Ca­noa , embiada por el Padre Vifitador Guillen

Ooo 2 por

476 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. por los aviíbs del Padre Carranco, que ha-via llegado à la Pa^en x.deOóhibrc, y en ella pallo à la Isla del Effiritm Santo. A ella lle­go poco defpues ocra Canoa embiada de í/h reto, por el avifo de la urgente necefsidad,con gente, y baftimentos, y con eftos prontos fo-corros pudo luego el Padre Taraval pallar à la Miísion de Dolores, aísi para precaver, ó defender el golpe, que contra efta Miísion pu­dieran intentar, como en efefto intentaron los rebelados \ como para tratar con el Padre Gui­llen, Superior de todas las Mifsioncs enton­ces , los medios de reftablecer la paz, y las Mifsiones, en todas las tierras del Sur. Llegó felizmente à Dolares el Padre Taraval con toda fu comitiva, donde halló trafpaíiado de fen-cimiento , por la perdida de tantas almas, al Padre Guillen, que folo tenia noticia de la muerte del Venerable Padre Carranco \ pero acabó de colmarfe fu dolor con la noticia de la muerte del Venerable Padre Tamaràl , y deftruccion de todas quatro Mifsiones, Santiago* San fofephy Sama Kofa ,y el Pilar deU Pa% Tra­taron larc

[amenté del remedio>pero mientras los Padres eltaban en eftas conferencias en Dolores, los Pericíies, y Coras rebelados paíTaron defde Sanfofeph del Cabo, al Pueblo ácTodos Santos, en

buf-

PART. III. §. XIX. 4 7 7

buíca del Padre Taravàl, por ver que los de la F ^ no fe movían. Quando fupicron, que fe les havia efcapado , convirtieron fu íana contra los Indios de aquellas cercanías : y de* xandolos defcuidar, dieron de improvifo ib-bre ellos, y mataron veinte y fíete, ¿dos Chrif. tianos, ó Cathecumenos > y los demás efea-paron huyendo. Con las querellas de eftos, y de fus parientes, fe encendieron guerrillas, y deíavenencias de unos con otros > con que

reciprocamente le mataban, y coníiimian las Rancherías, como en el tiempo

de íu gentilidad.

Í.XX.

47 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA*

3. XX

RECOGERSE A LORETO TODOS LOS Mifsionerosyfor Us recelos de los Indios y del Nortep

y exemplo notable de eflas. Remedios tentadas for los Padres >para la f deificación de los del Sur, Defgra* cia del Galeón de Philtpinas. Pajfa el Gobernador de Cinaloa à la California. Muere el Padre Julián de

Mayorga* Sofsieganfe los Penates >yfwtdafe sm nuevo Prefidio en el Cabo de

San Lucas*

LUego que el Padre Guillen tuvo las pri­meras noticias de efta rebelión, y des­

gracias , eferivió, como Superior de la Califor­nia , afsi à los otros Superiores de la Compa­ñía , como al Excelentifsimo Señor Arzobifpo Virrey Don Juan Antonio Bizarron, à quien dio las Cartas, y nuevas infauftas el Padre Juan Antonio de Oviedo, Prepofito de la Caía Pro-feflà de Mexico , haciéndole vivas inftancias, para que fe atajaíTe la deftruccion, que ame­nazaba à las demás Mifsiones , íi íeguian los Indios del Norte el exemplo de los del Sur, y para que fe pufieífefreno, y remedio al daño yà hecho , y que podrían hacer los Pericùes

re-

PART. III. $. XX. 4 7 ?

rebelados. Pero alArzobifpo Virrey pareció, que el alzamiento de los Indios, la muerte de los Mifsioneros, y Soldados, la pérdida de las quatro Mifsiones, y el riefgo inminente de las demás Mifsiones, Soldados, y Mifsioneros, no le autorizaban baftantemente, para poder man* dar hacer algun gafto extraordinario à favor de la California. Afsi en 8. de Diciembre del miímo año 1754. reípondió al Padre Vifita-dor Guillen „ que reconociendo lo aventura-„ das, que eftaban aquellas Miísiones, y lo „ mucho que le importaba à Dios, y al Rey „ Í11 manutención, concurriría guftofo con los >, Padres à dàr el informe , o los informes, que „ juzgafïèn convenir, esforzando con toda efi-„ cacia con íu Mageftad todos los medios, que >, conduxeflèn al logro de tan grave importan-„ cia : y que fi hallaíTe Cédula de fu Maget „ tad en que fundarle, procuraría darle toda » extenfion; Havia , à la verdad, una Cédu­la del Rey, dirigida al Marques de Cafa-Fuerte, mandando erigir un nuevo Preíidio en el Sur, para defenfa de las nuevas Mifsiones ; pero la Cédula no expreflkba lo que debia hacer un Virrey , quando por no haverfe erigido el Pre­íidio , ni cumplido la Real Orden , fe alzaffen los Indios, deftruyeflën las Mifsiones, y ma-

Anterior Inicio Siguiente

480 NOTICIA DE LA CALIFORNIA, taflèn à los Mifsioneros , y Soldados. Como quiera que fueíTe, las buenas difpoíiciones de animo, que en ella Carca le moftraban , no bailaban al focorro de una nccefsidad del día, El malcundia entreunto,y yà ièdexaba vèr la inquietud en el Territorio de la Milsion de Dolores. A ella acudió el Capitán con al­gunos Soldados à las primeras noticias de las Mifsiones del Sur ; mas ya hallo alü , 6 íbbre-vino poco defpues el Padre Taravàl > de quien fupo las dcfgracias referidas , la perdida de las Mifsiones, y la iníblencia de los Indios. No era prudencia aventurarle con tan poca gen­te contra las Naciones orgulloías, y triuoún-tes, cfpecialmetue pudiéndole fiar tan poco de los Californios, que havian de acompañar. PCH* cito pareció lo mejor, hacer alto en la Mifsion de Dolare s, contener à los Indios de íu diílrito , y hacer frente deiHe alli i los demás, para cortar la comunicación, y que no pren-dieíle igual fuego en las Miísiones del Norte, mientras te eíperaban en vano las providen­cias del fuperior Govierno de Mexico.

Sin embargo, poco à poco fie eíeendió la noticia de lo lucedido en el Sur , hafta los úl­timos términos de lo conquiftado en la Penin-fula : y pallando de unas Rancherías à otrasj

aun-?

PART. IIÏ. ¿.XX. 481

aunque de diferente Lengua, las nuevas, Tupie­ron los Indios de San Ignacio lo íucedido en el Cafo de San Lucas, aunque diftante por mis de doícientas leguas. Aviváronle con efto las inquietudes de algunos descontentos del nue* vo modo de vivir, que fecretamente eíparcian voces malignas entre los íuyos contra los Pa­dres y exhortándolos à dar juntos (obre los Ef-crangeros , que les quitaban fus coftumbres* pues fi havian podido acabar con ellos los del Sur : por qué no podrían ellos, tiendo mas en numero, y mas valientes ? Efte murmullo fe-dicioíb fe oyó también en las otras Mifsiones, y aunque no prendió en los mas principales, que antes avilaban fielmente à los Miísione* ros 5 fin embargo pidieron eftos, que fe les em* biaíTe mayor Efcolta para todo acontecimien­to , porque fus Soldados eftaban intimidados, Eftos fe fobrecogieron tanto con las muertes de fus camaradas en los Pericues, que por fus noticias fe creyó en Loreto eftàr à punto de alzarle toda la tierra, y que engañaba íu co­razón à los Mifsioneros, como havia engaña­do al Venerable Padre Tamaràl. Por efto el Padre Vifitador Guillen, no pudiendo focorrer-los con Efcolta , eferivió à todos los Mifsio­neros à principios del año de 1735*. mandan-

Tom. 1. P£g do-

481 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. Joles con precepto, en virtud de fan ta obe­diencia y que defamparaífen las Mifsiones, y fe recogieífen todos à Loreto, para íalvar à lo me­nos las vidas al abrigo del Prefidio. Afsi la hicieron los Padres, fin que los Indios lo no-tallen al principio> porque fe iban aufentando fuccefsivamente, fegun iban llegando las Car­tas. Quando eftas llegaron, fe vio fer Provi­dencia de Dios efta, que hizo tomar al Supe­rior de las Mifsiones» porqueta la verdad, el fuego de la rebelión iba prendiendo en los fa­ciles ánimos de aquellos Barbaros, aunque mas defpiertos,ma$,foíTegado&,y menos viciólos» que los Pericùes \ de modo x que à no haver-k hecho tan à tiempo efta retirada,quiza fe hirviera perdido para fiempre toda entera la California.

Retirados yà los Miísioneros i Loreto, y abandonadas las Miísiones del Norte > eferi-via de nuevo à Mexico el Padre Guillen el laftimofo eftado de la MifsionCal¡fornica,y el extremo peligro en que fe hallaba por to­das partes. Ai njiímo tiempo deipachó el Pa­dre Bravo, Mifsiunero de Loreto % el Barco ai Rio Toqui y con Cartas para el Governador, y Jefuitas Mifsioneros, avilando el rieígo, en qus eftaba toda la Peninfula, y rpgajido q_uc pron­

ta-

PA*T.flI. ¿ X X . 483 ta menee fe embullen fêfenta Indios guerreros, y alguna gente de razón con armas de fuego, para défenfa à lo menos de las vidas, y i que no baftaifen para pacificación de los rebeldes, íi llegaban à unirle en conjuración rodas las Naciones del Norte, Mediterráneas, y del Sur. Llegaron eftos avifos à Mexico en 1 j . de Abril del mifmo año ; y aunque luego entregó las Cartas el Provincial de Nueva-Elpaña al Exce­lentísimo Señor Arzobifpo Virrey, y le infto íbbre tan grave, y executiva urgencia por dos Memoriales , ninguna providencia ha via lo­grado en % 6. de dicho mes, ni fe logró en ade­lante. Efto obligó à recurrir derechamente al Rey en dicho dia, eícriviendo à Europa por medio de un Navio , que eftaba para falir, y afsife reprefentó à fu Mageftad Catholica poc el Padre Gafpàr Rodero, antes Provincial de Mexico, y entonces Procurador General de las Provincias de Indias en la Corte, Mas el íb-corro, que no fe halló -en la gente culta, co­mo fe debía efperar , depoütó Dios en los Bar­baros, poco antes Gentiles. La Nación Yaqui, que en codos tiempos ha dado las mas relé* vantes pruebas de fu fidelidad à Dios , al Rey, y à los Mifsioneros, la dio tal en efta coyun­tura , que luego que corrió la voz, baxaron de

Ppp i fu*

484 NOTICIA DE LA CALIFORNIA* fus Pueblos mas de quinientos guerreros ais ruados à la ribera, para embarcarfe al íbeorro de la California. No cabian tantos en el bu­que del Barco : entreíacaxonfe los fefenta mas valientes, y los demás concurrieron à la em­preña, dando muchos con gufto fus arcos, y flechas , para poder armar à los Indios fieles de la Peninfula. A efta pallaron luego los ele­gidos , y bien recibidos en LoretOyk encamina­ron à Dolores , donde le hallaba el Capitán del Preíidio > porque quando llegaron > ya eílaba reftablecido el íbfsiego en el Norte por una notable demonftracion de aquellos nuevos Chriftianos*

Luego que los principales de ellos fe cer­tificaron y que de todas fus Mifsiones havian faltado los Padres con los Soldados, y ladinos, Uevandofe los Ornamentos, y alhajas Sagra­das de las Igleíias , conocieron la caula de efta retirada ; y fuñiéndola entrañablemente, tra­taron , con recíprocos menfages, de juntarle para venir à Loreto. Afsi lo hicieron, cargan­do en hombros las Cruces de todas las Mif-fiones de San Ignacio y Nuefira Señera de Guadalupe, y Santa RofaUa : y entrando en el Preíidio en ordenada Procefsion con ellas à cueftas, fe que­rellaron amorofamente de los Padres, y clama *

ron

PART. III. §. XX. 48^

roa con lagrimas , que pues los ha vían bau­tizado , y criado en la Ley Chriftîana > no los dexaííen perecer folos, y condenarfe : porque en ella querían vivir, y morir : que no era razón dexarlos por los delitos de pocos : y que íi algunos havian hablado, ù obrado mal, ellos los entregarían para el caftigo. Añadieron, que también fe obligaban à cuidar à los Padres, y defender fu vida en todo tiempo, y entre­garlos vivos, y íanos al Capitán del Prefidio: finalmente, que fi los Padres no querían ir à fus tierras > venían refueltos à quedarfe en Loreto , porque no podían vivir fin ellos. En­terneciéronle todos con tan íentidas razones, detuviéronlos algunos dias à que deícanlaíTen, y para probar, fi aquella chriftîana demoftra-cion era traycion íblapada, ó eftratagema, con capa de piedad 3 mas viendo fu verdad, y bue­na fè, íe volvieron à ir con ellos à fus tierras los Padres, donde fueron recibidos de los de­más con regocijo indecible. Con los culpados fe hicieron ligeros caftigos, por contentar à los ©tros 3 y íolamente quatro de San Ignacio fueron defterrados por algún tiempo , porque en aquel tiempo tan peligrofo no fuellen levadura, que avinagrafe à todos los demás.

Juntas, pues, las Tropas auxiliares de Taqui, Û

Anterior Inicio Siguiente

4 8 6 NoTíClA DE LA C A U F O R N I A .

al Capitán > Soldados, è Indios fieles de la Ca­lifornia en Ddorts, refolvió el Capitán, que pues eftaban enfrenados, y quietos ios del ter­ritorio de efta Mifsion, qucdaflè en ella una buena Eícolta, y los demás paflaflen à la Bahía de la POT^J para formar en tflla el campo, te-hiendo comunicación para focorros, y víveres por Mar , y haciendo deíde allí entradas al Sur. A efte fin fe dieron las providencias para tranfportar allá todo el pequeñoExercito,par­te por Mar con los víveres, y parte con laCa-vallada por tierra. Llegaron antes los que fue­ron por Mar, deíembarcaron con orden , Ce apollaron bien, guardaron orden de guerra, y fué bien menefter ; porque luego los asalta­ron de noche los Indios con íbbrado ardi­miento , y algazara à diferentes horas ,y huvo heridos de una, y otra parte aquella , y otra* noches, harta que llegaron los que venían por tierra, cuya muchedumbre, armas, y câvallos los hicieron contener, y no dexarfe ver, ni de noche, ni de dia. Llegaronfe algunos In­dios de Paz, proteílando haver fido fiempre fieles, y por efíb perfeguidos de los conjura­dos > y de eítos fupieron el nuevo motivo de orgullojque tuviéronlos rebeldes con la deígra-cia poco antes fucedidacon el Galeón dePhilipi-nas,que fué del modo (¡guíente» Co-

PART. III. §. XX, 487 Como Don Geronymo Montero llegó à

Manila de bûcha de Acapulco, antes que fa-liefle el Galeón , que eftaba para hacerfe à la vela,y refirió fu fortuna en el Cabo de San Lu­cas , fe dio orden al dkho Galeón, que tocaf fe en dicho Cabo x obfervando las feñas, que quedaban acordadas. Llegó el Galeón con fe­licidad hafta el Cabo , llevando ya muchos enfermos del mal de Loanda : y como no per­cibidle las feñas, que efperaba, ni vieífe gen­te alguna en la Playa, echó el Bote al agua, y en el trece Marineros , que avilaflen de fu llegada al Padre de la vecina Mifsion. Tam­poco, vieron eftos gente, ai acercarfe à tierra* y aunque debieran reedarfe de alguna conju­ración, parece que lo atribuyeron à cafualidad: y quedando pocos à guardar el Bote, marcha­ron los demás defprevenidos,a bufear el Pue­blo , que fabian eftaba à pocas leguas. Masfa-liendoles ai camino los Indios de una embof-cada, flecharon, y mataron à todosj y acu­diendo luego à los que guardaban no menos defprevenidos el Bote > los flecharon, y mata­ron igualmente.EiCapitán Comandante, vien­do lo mucho que tardaban los Marineros, embió otro Vaíb con gente armada, y mas prevenida , fofpechanjdo lo que en reali­

dad"

488 NOTICIA DE LA CALIFORNIA, dad íucedia. Llegaron cftos à vifta del Bottf, que hallaron cercado de un hormiguero de Indios, que le eftaban deftrozando, para apro-vecharfe del hierro. Al ver ello, y mucho mas los defpojos de los muertos los Marineros, y Soldados, faltaron en tierra,cerraron con los Indios > hirieron algunos, mataron uno, ù otro, huyeron los demás ; mas fin embargo hicie -ron quatro priíioneros, que llevaron à bordo* donde fué mayor el defconfuelo tle todos los navegantes, que ha via fido el gufto <le deícu-brir el Cabo. El Capitán entregó alCaftellano los preíbs, para dar defpues cuenta al Señor Ai> zobifpo Virrey , y levando fin refreíco , ní aguada , de que llevaba gran íKcefsidad para fanos, y enfermos , perdido el Bote, y trece hombres, entró en Jcapuko, fiendo alli, y en Me­xico íii deígracia fuerce, y dolorofa prueba de la necefsidad de mantener, aun quando falta* ran otros motivos-divinos, y humanos, la per­dida Chriftiandad de la California.

Por lómenos efta prueba parece que obli­gó al Excelentísimo Señor Arzobifpo Virrey, à dar alguna providencia (obre la reftauracion de aquella trabajada Conquifta. Mandó, pues* que paflàflê el Govcrnador de Cinaloa con gente à la California, para hacer jufticia en los

con-;

PART. III. $. XX. 489 conjurados, caftîgar à los principales delinquen-tes , y poner freno à los demás ; pero con la pre­vención , que aunque havia de obrar de acuerdo con el Capitan^y Soldados del Prefídio,íi los hu-viefíemeneftcr i mas de ningún modo havia de eftàrfujetoàèl,ymucho menos à la dirección de los Padres. Aviso el Governador de fus orde­nes à Loreto, para que fe le embiafíe el Barco de la Mifsion à Cinaloa,mandando cambien, que cet-kflèn las hoftilidades emprendidas en la Pa% Havian hecho los nueílros algunas eneradas en la cierra con poco fruco, porque apenas hallaban con quien pelcar,huyendo, y eícondiendofe los Indios de unas parces à ocras , fin querer los nueílros empeñarle en acciones de poca con-fequencia i mas ahora avisó el Padre Guillèa al Capican,que le reciraífe à eftir fobrelade-fenfiva folamence en la Mifsion de Dolores, y deípachó el Barco, para craníporcar al Gover­nador de Cinaloa con fu gence. Llegó èfte à Loreto y donde fue recibido con los honores, y diftinciones correípondiences, y agaflajado de los Padres, con quanto amor,y corceíania fe debían à si mifmos, y à lacomfsion, que venia à execucar. Sin embargo moílró prefto el Go-vernador,que venia con animo de obrar íe-gun el hun*or, que entonces rey naba en Mexi-

4<>3 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. co contra la California > y que en nada pen-faba menos , que en oir los confejos de los Padres praíticos en la tierra, y en el conoci­miento de aquellos Indios. Empezó la obra de la pacificación > y en ella, uíando de los me­dios > que mejor le parecieron, empleó dos años con varia forcuna, y con gran deícontcnto, porque no correípondieron los efe¿tos aloque fe lilongeaba de fus medidas.

Entretanto murió en el Señor el íanto an* ciano Padre Julián de Mayorga en io* de No­viembre de 1736.que haviendoempezado à fundar la Milsion de San Jofeph de Cu* rncndu en 1707. la perfeccionó, y governóen paz > con gran provecho efpiritual de fus In­dios , por mas de veinte y nueve años, fíendo tiernamente amado de ellos, y no menos de los Padres, y Soldados todos, por la bondad de fu genio, y por fus grandes virtudes. Llo­raba muchas veces ante Dios efte viejo dulcif-íímo la perdida de las Mifsiones, y de las al­mas de los Indios > cuya falvacion le havia fa-cado de Efpafia, y à quienes tenia dentro del corazón* Todos los dias hacia algún obfequio particular à Dios por manos de Nueftra Seño­ra , para obligarle à compadecerte de las al­mas de aquello^ pobrecillos? rellablecicndo ia

paz,

PÀVT.IIL $. XX. 491 paz, y entre eftas piadoías anfias quiío Dios llevarle para si. „Mas lo que es digno de re-„ paro es ( como eferivió en fu breve Elogio el Padre Taravàl) „ que lo roiímo fuèpaflkr de „ efta vida el Venerable , y Apoftolico Padre, „ que, como fi alguno huviera penetrado los „ Ciclos, que antes parecían impenetrables „ à los ruegos, fe vio aplacarte la borralca, „ foífegarfe las Mifsiones,ablandarfelos cora-„ zones de los apoftatas, lograr de los proter­v o s las Armas Catholicas dos gloriólas vic-„ torias, y empezarfe à rendir , fujetar , y re-„ ducirfe los mal-contentos. En efeâo, luego que murió el Padre Mayorga, mudó el Go-vernador de Cinaloa de conduda, y empezó à executar,lo que defde el principio le avifa-ron los Padres >efto es, que defde luego in~ timidaífe à los Indios , empeñando alguna acción- celebre , y luego los tendría rendidos à fu voluntad rqueafsiles haría menos daño, que fi los alhagaífe al principio,ó los perfi-guieíTe por partes > y que ellos empezarían à amar , y agradecer la clemencia , luego que tuviefíen miedo. Ahora bufeo à los Indios, difponiendo las cofas de modo, que los empe­ñó à una acción general , en que quedaron vencidos,y de que huyeron afrentofamente.

Qcjqz Sin

Anterior Inicio Siguiente

492- NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

Sin embargo, el orgullo cobrado en los dos años antecedentes, foftuvo fu obftinacion , y no quifieron rendirfe , ni pedir la paz > antes pro-íiguieron en débiles analtos las hoftilidades, hafta que el Governador halló modo de obli­garlos à fegunda batalla, en que los deshizo^ y dentro de poco vinieron rendidos, y hu­mildes à pedir perdón, y amiftad, poniéndo­te en fus manos. El Governador no los oyó, hafta que le ofrecieron defeubrir, y entregar los principales motores de la rebelión paifa-* da, y agreílores de las muertes de los Padres, y Soldados : entregaronfelos , y el fe contentó con embiarlos defterrados i la Coila de Nueva* Elpaña. Pero la Juílicia Divina no quiío de-xar fin caftigo la rebelión , apoftasia, y muer­tes, que con tanta blandura caftigó la de ja tierra : porque al conducir algunos Solda­dos en Barco à los defterrados, intentaron ef-tos apoderarfede èl ,a vifta todavía de la Ca­lifornia , y los Soldados fe vieron obligados à hacer fuego fobre ellos, matándolos à cafi todos, quedando vivos con otros pocos aque­llos dos atrevidos, que fueron los primeros en poner en los Vendables Martyres fus manos lacnlegas. „ Pera ambos tuvieron ( efoive el Padxe Taravál) „ un fin muy defaftradojU pri-

„ mero

PART. IÏI. §. XX. 49 j

„ mero le quitaron al año violentamente la „ vida en el defticrro , y murió fin Sacra-„mentos. El iègundo,afsimifmo al año, fu-„ biendo en una palma, cayó de ella fobre „ unas peñas, con que fe hizo el cuerpo mil „ pedazos > efpirando en fu mifma rebelión, ,- apoílasla, y pertinacia. Hada aquí ion pala­bras del Padre Sigifmundo.

En efte mifmo tiempo en Madrid , con-* defendiendo benigna, y liberalmente iareíí-gioía piedad del Rey Don Phelipe V. alas inf tandas hechas à íu Mageftad por los Padres Pedro Ignacio Altamirano, y Bernardo Loza­no , Procuradores de la Provincia de Nueva-Eípaña, mandó defpachar nueva Cédula al Ar-zobiípo Virrey con apretadas Ordenes, para erigir en el Sur de la California un nuevo Pre-£dio,íegun íe havia ya ordenado años antes al Virrey Marques de Caía-Fuerte, à cuyo abrigo fe reftablecieífen lasMifsiones perdidas>y fe con-fervaíTe en adelante la Chriftiandad, autori­zándole para dar todas las demás providen­cias , que conduxeífen al adelantamiento de la Conquiíla. En fuerza de efta Cédula, íe man­dó al Governador de Cinaloa, que erigieffe el nuevo Prefidio en la Bahia de la Pa^y pero atendiendo deípues à la importancia del íbcor-

ro

404 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. ro de ías Naos de Philipinas, pareció firio mas oportuno para fundarle el Cabo de San Lucas. Mandófe, que ni el Capitán, ni los Soldados de efte Prendió fueflèn nombrados, ni depen-dieflen de modo alguno de la voluntad de los Padres , ni eftuvieflèn fujetos al Capitán del Preíidio de Loreto \ fino íblo pendieflèn, y obede-cieilèn al Señor Virrey. Nombró el Governador por Capitán à D. Bernardo Rodríguez Lorenzo, hijo del antiguo Capitán del Preíidio de Lore­to Don Eftevan Rodríguez Lorenzo, porque como nacido, y criado en la California al la­do de fu buen padre, tenia las calidades de chriftiandad, prudencia , valor, y conocimien­to de la tierra , que íe requerían efpecialmen-te entonces en el Capitán de un tal Prefidio, Debaxo de fu mando nombró treinta Solda­dos , de Jos quales al principio pufo diez en el nuevo Real de San Jofeph del Cabo, diez en la Miísion de la Pa^yy ^*cz e t l k ^e Santiago de Us Coras, Pero porque el Capitán Don Ber­nardo Rodríguez moftraba àzia los Padres mas deferencia ,de la que fe quifiera , fue depuefto à poco tiempo, y nombrado en fu lugar Don Pedro Alvarez de Acevedo, que antes havía ido nombrado por Cabo. Reclamó de efta independencia en Mexico el Padre Procurador

de

PART. III. i . XX. 495-

de la California > como contraria à las Cédu­las Reales,en que fe mandaba no alcerar el govierno de ella ; pero no fe hizo mudanza en lo yà eftablecido por ordenes pofitivas del mifmo Señor Arzobifpo Virrey , que afsi lo difpufb. Aumento fu Excelencia con cinco Sol­dados el Prendió antiguo de Loreto, y conefto quedó igual en numero de treinta a con el nue­vo del Cabo de San Lucas ; pero mandó cambien, que el Capitán > y Soldados fuefTen del todo independientes de los Padres i y que aunque havian de efcolcar à eftos en cafo de necesi­dad , no havu de tener fobre ellos autoridad alguna el Superior, y Vifitador de la Califor­nia, ni correr por fu mano la admifion,ó di-mifion, ni tampoco las pagas de los fueldos licuados » y lo mifino de los Oficiales del Bar­co , y Marineros. Afsi fe execucó, quedando deícargados , y libres los Padres de efte cui­dado por año y medio» Pero en efte tiempo fueron tales los defordenes, que de efta inde­pendencia íe figuieron : tal el de&mparo de los Padres en fus Miísiones, entradas,vifitas, y emprelías ; tal el abandono de todas las fun­ciones Militares : tales las tropelías contra los Indios del Pais : tal el afimiento al refcate,y pefqueria de las Perlas : tales las infolencias, y

ve-

49 6 NOTICIA DE LA CALIFOUHIÀ* vexaciones hechas à los Buzos de Nueva-Eípafo» que aportaban à las Codas \ y tal en lui la confukon, y deígovierao en el Mar, y en la cierra de California, que eftuvo à punco de perderle codo, por caula de los Prefîdios puer­tos , y añadidos para fu refguardo, y adelas camienco > y fue ungular providencia de Dios» que no fe alzaffe de nuevo coda la cierra. Los ruidos > y las querellas llegaron un grueflàs à Mexico , que el mifmo Señor Arzobifpo Virrey fe vio obligado à mejorar fu diâamen ; y con-formandofe con lo diípuefto por los Virreyes fus anteceflbres, depufo al Capitán del Preíidio de Stm LHCAS , nombrado por el Governador de Cinaloa : mandó, que en dicho Prefidio folo huvíefTe un Teniente , fujeto al antiguo Capi­tán de Lareto, y que uno, y otro eftuvieííen con fus Soldados fujetos, como antes, à la di­rección del Padre ViGtador, corriendo fus nom­bramientos , admiíiones, y pagas fobre el pie antiguo. Para prueba de la necefsidad de ella providencia > y razones gravifsimas, que la au­torizan , baila decir, que en juicio contradicto­

rio contra 5i mifmo,afsi lo ordeno eftcEx-celentifsimo Señor Arzobifpo

Virrey,

§. XXI.

PAÎT. HI. §. XXI. 497

>• XXI.

RESTABLÉCEME LAS MISSIONBSDEL SVR cm felicidad. Providencias admit Mes del Rey Dm Pbelife V. fat a cl adelantamiento de la Comjmfid,

y f» confirmación amflifsinu fer el Rey nueftro S ciar Don Fernande VI*

LUcgo que íc logró la pacificación de los Pericùes, ô Uchities, Guaycuros, y Co­

ras, por cl zelo, y valor del Governador de Ci-naloa, y fe eftableció el nuevo Prcfidio en el Cabo de San Lucas , nombró la Compañía nue­vos Mifsioneros, que volvieflên à recoger aquel mal parado Rebaño de Nueftro Señor Jcfu-Chrifto. Entraron eftos en el Pais, regado na iblo con los fudores, fino con la langre de los dos fíeles Miniftros de elle Señor, muertos por la gloria de fu nombre : y con los trabajos , que deícle luego fe dexan conocer de tales circunf-tancias, volvieron à eregir, fundar, y formali­zar las quatro Mifsiones de el Pilar en la Bahía de la Pa^y de Santa Kofa en la Entenada de Palmas, de San fofepb en el Cabo de San Lucas, y de Santiago de los Coras. En efta ultima entró el Padre Antonio Tempis, que la recogió, fun­

jo**, 2 „ Rrr dó

Anterior Inicio Siguiente

49 8 NOTICIA DE LA CALIFORNIA. do de nuevo, y formalizo fin ceflar hafta fu muerte , preciofa iin duda en los ojos del Se­ñor : porque fué un Jefuita de tan sólida, y tan alta virtud, como fe lee con edificación en el breve Elogio, que imprimió de íii heroyea Vida el Padre Fernando Confag, y que fe co­municará al publico, con los de otros Varo­nes verdaderamente Apoftolicos, empleados en la California.

Dios, que fabe hacer resplandecer la luz de enmedio de las tinieblas, facó grandes ven­tajas para la Conquifta efpirituaL Caliíbrnica de la mifnu tribulación,. en que la permitió <aer fu admirable providencia. El Señor Ar-zobiípo Virrey dio cuenta al Señor Bey Don Phelipe V. del alzamiento de los Indios, y de­más acontecido, enCartas de 13. de Abril de *7¿f- y en otras de 10. de Abril de 1737, y la Compañía fe vio obligada también à fa­tigar la atención Real fobre los mümos aíTump--tos, implorando lu Real clemencia , y catho-Jico zelo para aquella Mifsion tan encomen­dada, y favorecida de fuMageílad. Eftas no­ticias produxeron en Madrid , quanto buen cfe&a podia efperarfe del corazón piadofifsi-ma de fu Mageftad. Para el reftablccimiento de ktsMifsiones perdidas eran neceí&xios gat-

tes

PART. III. §. XXI. 499 tos extraordinarios, à que no bailaba el pro­ducto de las haciendas, ó fincas de fu manu-tención, cuyos caudales fe hallaban agotados por loi y à hechos con el motivo del alzamien­to. Pero Dios, fin embargo de tancas dificul­tades > lie vaba à fu mas dichola concluíion los negocios de ta afligida California.

Las noticias que de ella, y fu infeliz ef-tado llegaron, como hemos dicho, à los catho-lieos oídos del Rey Don Phelipe V. bailaron à fu Real corazón, no folo para que mandarte

Eromamente erigir el nuevo Prefidio, fino tam-ien para que ordenafle en z. de Abril de

1741. que fe abonaíTen por fu Real Hacien­da los gaftos hechos con motivo de la rebelión: y fobre todo, que fu Real, y Supremo Confe-jo de las Indias le confultaífe los medios mas eficazes para fu total reducción. Hizoíe afsi> acalorando el Expediente, y íus bien medica­das providencias, con ardor increíble , el Exce-lentifsimo Señor Don Jofeph de Carvajal y Lancafter, Decano entonces de dicho Confejo, defpues fu Governador , Decano del Supremo de Eftado,y Miniílro afsimifmodeEílado, y Cavallero del IniWie Orden del Toysón de Oroj&c. cuya a¿bvidad hizo ver prontamen­te , y pefar, con la mayor madurez, todos los

Rrr i an-

too NOTICIA DELÀ CALIFORNIA.

antecedentes fobre la California : cuya pene­tración le defcubrió con la mifma prontitud la importancia de la materia , los enlaces di-verfos que encierra, y los medios mas propios para lograr los fines : y cuya autoridad logró que el Rey , bien informado , aprobafTe todo lo confultado , y lo mandaíTe executar con los ordenes mas fuertes. Defpachófe en i $• de Noviembre de 1744. por dicho Señor Rey Don Phelipe V. una ampia Cédula al Exce­len tifsimo Señor Conde de Fuen-Clara, Virrey, y otras! diverfos fugetos particulares,pidien­do nuevos Informes, fobre varios, è impor­tantes puntos, Embió el fuyo muy exteníb el Padre Chriftoval de Efcobar y Llamas, Pro­vincial de Mexico, firmado en jo. de Noviem­bre de 1745-. Llegó efte à Madrid, qnando ya havia fubido al Trono nueftro piadofifsi-mo Monarca Don Fernando VI. en 9. de Ju­lio de 1746. que animado del mifmo zelo, y magnanimidad, que fu gloriofo Padre , à Confulta del Confejo, de que dio cuenta à fu Mageftad, inclinando fu Real animo à la mas favorable Refolucion , el Excelen tifsimo Señor Marques de la Enfenada , Secretario- entonces deEftado,y ddDcfpacho de Indias : Man­dó expedir ocra Cédula, mucho mas ampia

que

PART.IIL i . XXI. foi que la antecedente, que mando infartar, di­rigida al a&ual ExcelentifsimoVirrey de Nuevar Eipaña. Efta me ha parecido copiar à la le­tra , porque ningún Teftimonio puede daríe mas autentico de las Soberanas, y auguftas intenciones, y zelo ardiente de ambos Mo­narcas , de la madurez, circunfpeccion, y pro­videncia de fu Supremo Confejo, y de la ex-tenfion de luces, vaftas ideas,prudencia,Re­ligion j y aftividad de fus Miniftros. Dice, pues , aísi:

EL REY. 5, 1 "VON Juan Francifco de Guemes, y Hor-„ \_J calitas , Theniente General de mis „ Reales Exercitos, Virrey> Governador, y Car-„ pitan General de las Provincias de Nueva-Et-„paña, yPrefidente de mi Real Audiencia de „ ellas, que refide en la Ciudad de Mexico. ^ „En i j . de Noviembre del año 1744- & expir „ dio al Conde de Fuen-Clara,vueftro anteceflor « en eflbs cargos,el Defpacho del tenor liguiente;

EL

foz N O T I C I A DC LA CALIFORNIA

EL REY. „ •"^Onde de Fuendara, Primo, Cavalk-n \^J> ro del Infigne Orden del Toysan de „ Oro, Gentil-Hombre de mi Cámara, Virrey, „ Governador, y Capitán General de hs Pro-„ vincias de mi Nueva*Eípaña > y Prefïdente de „ mí Audiencia Real de ellas, que refide en „ mi Ciudad de Mexico. ES Con motivo dc „ haver dado quenta el Arzobiípo Virrey, vuet „ tro anteceflor en efïbs cargos, por Carta de „ xj . de Abril del ano de 17 jy y 10, del „ propio mes de el de 17} 7. de lo acaeicido „en el levantamiento de los Indios de lasHa-„ ciones llamadas de Peticù , y Guaycùra, en la „ Provincia de las Californias , y dc las pro* „ videncias, que fe havian tomado , y gaftos, », que havia ocaûonado el reducirlos al ibfsie* „ go > en que y à quedaban, debido à la bue-„ na dirección del Governador dc Cinaloa., fe „ vieron en mi Coniêjo de las Indias los ante-» cedentes, que paran en èl,y ha caufado et » origen, progreflTo, y eftado a&ual de la Con-» quifta efpirkual, y temporal de la referida „ Provincia de California, y defpues de apro-

V

PART. III. §. XXI- JOJ bar à mftancia del Padre Altamirano, de la

\f Compañía de Jefus, y Procurador General de v fus Provincias de las Indias > y Efpecial de » las Mifsioncs, que fu Religion tiene en las „ Californias, las diligencias pra&kadas, y gaf » tos cauíkdos en la pacificación de ellas> co -„ mo lo havrèis entendido por los Defpadios „ expedidos en %, de Abiil del año próximo >9 pallado, fe ha tenido por conveniente, entre-» tanto que venían las noticias , è informes, >y que dimanaban del meímo Expediente, y „ todavía fe eíperan , para la determinación ;> de fus reípe&ivos aífumptos , el conferir, y yy tratar en el referido mi Coníejo de los me-» dios, que mas conducen à confeguir entera-» mente la enunciada Reducción, y Conquif-» ta y laque haviendofe intentado defde el año »de 15-1 j . por Don femando Cortes, Mar-„ quès del Valle, y primer Virrey de eífas Pro-yy vincias, y defpues por algunos de fus fuccef-yy íbres, y por otros fugetos particulares en va-» rios tiempos, y con grave difpendio de mi »Real Erario, nunca pudo tener efeño, por los » defgraciados íucefíbs,que les. fobrevinieron, » y por las infuperables dificultades, que fe en-» contraron, fin embargo de que eftimulaba. » tanto à la .meditada .Conquifta la fertilidad,

»y

Anterior Inicio Siguiente

7>

5-04 NoTîCIA DE LA CALIFORNIA» , , y abundancia de Perlas en aquellas Provïifc yy cias, y la inclinación, y docilidad, que £t >, reconocía en fus Naturales, para recibir, y

abrazar nueftra Religion Chriftiana, y la vi-„ da política , como entre otros Mifsioneros „ Jefuitas lo informaron los Padres Juan Ma­

ria de Salva-Tierra, y Eufebio Francifco Ki-no en cl año de 1^98. y con mayor indi­vidualidad, y diftincion el Padre Franciíco

„ Maria Piccolo en el de 1716. en el quai fe „ hallaban y à muy adelantadas aquellas Mif-„ fiones, y converfiones , por medio del infa-„ tigable zelo de los Religiofos de la Compa-„ ñia de Jefus, que fon los únicos, que íe han yy dedicado à ellas, y por el de las limoíhas „ de los fieles, contribuyendo también mi Real

Hacienda à efta tan grave obra, con el fitua-do efe&ivo de trece mil peíbs al año, deíde

„ el de 170}, deftinados efpecialmente à la „ manutención de la Efcoka de Soldados de „ las Mifsiones, y de la tripulación del Barco, « que defde la Cofta de Cinaloa conduce los „ Mifsioneros à ellas \ y haviendole vifto , y „ examinado en el referido mi Confejodelas ti indias, con la mayor exaétitud, y diligencia, „ todos los antecedentes del aífumpto, como „ también lo informado por la Contaduría > y

PART. m. §. XXI. çç>f „ cl mencionado Padre Procurador General Pe-„ Ato Ignacio Altamîrano, y otros Sugetos de „ iû Religion, inteligentes, y pràéticos en aque­ja lias converfiones, y lo que íbbre todo dixo y, mi Fiicàl : me hizo prefente , en Confulca „ de 11, de Mayo de elle año>lo mucho que „ importa el que fe apliquen deíHe luego los „ medios mas eficaces y y oportunos, para acá-„ bar de reducir al gremio de nueftra Santa „ Iglefia, y al Dominio mió, la enunciada Pro-„ vincia de las Californias, cuya fru&uola cm-„ preíía fe ha malogrado tantas veces, no obf-„ tante lo mucho que la promovieron, con fu » catholico zelo, mis gloriólos Predeceflbres, „ y los Virreyes de eflis Provincias, fin haver-j, fe podido aflègurar un palmo de tierra ef-„ table en fu vallo Territorio : y para fu mas » prompto, y cumplido logro , me ha pro-„ puerto en la citada Confulta el mifmoCon-„ fejo, que debe fer la bafa fundamental, y „ sólida la converfion de aquellos Naturales à „ nueftra Santa Fè, por medio de los propios „ Mifsioneros Jefuitas, que tanto han adelan-„ tado con ellos, y con quantas Naciones In-„ fieles han tomado à fu cargo en toda la „ America > y configuientemente el que en to-„ dos los Puertos capaces, y feguros, que en

Tom. 2, SíT p el

fo6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

„ el cerceno pacifico reducido fe vayan defcuh „ briendo, fe haga población de Efpafioles con yy Fortaleza, y Prefidiojy que aísimiímo en „ el centro de la Provincia , en donde fuere „ el terreno mas à propofito, fe forme algún » Pueblo de E (pañoles, que pueda fer freno de , ,los indios , y refugio de los Mifsioneros > C\ n fbbrevinieflè algún levantamiento : y por-„ que para citas Poblaciones de Efpañoles feria „ muy coftoíb, y gravólo el conducir las fa-j, milias de cftos Reynos , fuera de que hi-M cieran falta para otros eftablecimientos, fe. )y tiene por conveniente % el que fe lleven de „ eflà Ciudad de Mexico, y de las Provincias » vecinas : (obre cuyo punco fe aguardan lo* «informes, y noticias pedidas, para reíblver „ en íu vifta lo que mas convenga. También 5, me propufo el Conle jo, que para que fe con-» figa con la mayor brevedad la Reducción de „ los Indios de las Californias, fera muy à pro-yy pofito, que entren Mifsioneros Jefuitas en » aquella Provincia por el lado opuefto à aquel, >, par donde entraron los que hay al prefente, „ efto es, por la parte Septentrional, por donde » fe une, y confina la miíma Provincia con a> el Continente, y la tierra firme, refpc¿to de 3x haverfe deícubieno > y averiguado, que la

Pro-

PART. III. §. XXL 5*07 „ Provincia de las Californias no es Isla, co-„flno comunmente fe cenia creado, fino tierra „ confinante con la del Nuevo Mexico per la „ parte íuperior, 6 del N .irte. Con cuya pro-„ videncia quedarán rodeados, y como aisla-„ dos Cus Naturales > fin tener por donde ü ->y lir, ni recitarle à territorio de otros Indios „ bravos : 7 caminando los Misioneros defde ^ fus cftablecimien tos, y lineas relpeâivas to* , dos al centro de la Provincia, no puede de*

„ xar de abreviarle mucho U total Reducción „ de ella. Pero que para confcgüirlo, con el „ fupucfto de fer muy importante el que en „ todas las Reducciones de Indios fe hállenlos „ Do&rineros duplicados , lo es mucho mas, „ y aun abíblutamente neceílario , para hacer „ progreflb en las Reducciones fronterizas à los „ Indios aun no reducidos : porque en ellas» „ además de las utilidades generales de todas, „ fe figue la efpecial, de que pueda uno de los „ Misioneros hacer eneradas en las tierras de

los Infieles, para irlos atrayendo, y ganando» fin que queden los yà poblados fin la Doc-

„ trina, y régimen que aecefsitan , y les dará ,, el otro Religioíb.,-y aun también para que >no queden luí quien pueda vigilar, à fin de

\> que no maquinen alguna traycion, ó levan-SíTz ta-

5-08 NOTICIA DE LA CAIIÍORNIA, „ tamiento, de que hay tanto riefgo, quedan „ fe ellos fok* : de que fe figue precisamente „ lograrfe con brevedad progreflbs mucho mar

yores, y con la lolidèz de que fean dura­bles , conviniendo aísimifmo el que en las propias Reducciones fronterizas afsiíta Ef-colta de Soldados, que guarde la perfona de los Misioneros , y los Lugares pegados de los Indios, y que acompañe à los que hicie-

9, ren entradas à los fines miímos : eftando fiempre à la obediencia de los Religioíbs, fin emprender acción, que ellos no les manden*

„ para que algún caftigo, ó invafion impru-}i dente no atemorice > ó ahuyente à los Indios: „ porque de efta manera fe cree} que irán ade-a, lantando mucho terreno por aquella parte, „ en que eftàn eftablecidas lasMifsiones : con-yy viniendo igualmente , que para adelantar la yy Reducción de aquella Provincia con nuevas „ Mifsiones> vayan baxando por la parte opuef-» ta, à encontrar el de ellas, que van fubien-

do: y que íe pueden praíticar con facilidad los yy medios arriba expreflados en las Mifsiones, ^ que tiene la mifma Religion en los Vimos d-jy tos> o en la Provincia de Sonora , poniendo yy duplicados Misioneros en cada Reducción » fronteriza de Indio;» Infieles > y dando à aque-

yy l lOS

PART. III. §. XXL £09 ¿yMôs ReKgpoibs la fuficiente Efcolta en los ter-„ minos, en que va expreflâdo : con lo quai, „ adelantandofe las Milsiones delosPimas al-„ tos, h reducir Us Naciones de los Cocommcopas, >9 y de los Tuntas , que llegan hafta el Rio del „ Norte y que cambien fe llama Colorad*, cerca de „ donde entra efte en el Golfo de las Califor-„nias> delasquales Naciones efperan los Je-y, fuicas ( fegun antecedentes noticias ) buena „ acogida *, y fundando un Pueblo de Indios >, reducidos à la orilla del miímo Rio Colorada, » tendrán el paflo fácil à la otra, orilla > que es „ yà la tierra de Californias ; y logrando alh al-9> gun progreilb con la Nación de los Hoaíono-w más y o con la de los Bajiopas , que es dócil, y w de buen trato, podran fundar otro Pueblo» „ para tener aíTeguxado en una , y otra orilla el » paflo del miûno Rio, y la comunicación con » toda la tierra firme, y con efte cimiento iríe yy baxando por la tierra de las Californias > à » bufear los Mifsioncros antiguos : y para la » Efcolta, qurfe necefsita en las Miisiones de j* los Pimas altos, podra fervir la que quedó » puerta en Terre note por orden c!el Virrey Du-» quede la Conquifta y por hallarfe muy cerca » de aquellas Mifsiones, ó otra*, que pufo el mif-*mo Duque en Pitiqai \ pues no*parecey que ion

» am-

Anterior Inicio Siguiente

£-10 NOTICIA DE LA CALIFORNIA* „ ambas necesarias , fegun informe de Don „ Aguftin de Vildofola, Governador de la Pro* „ vincia de Cinaloa : b para mayor feguridad, „ podrá paflar la Eícolta de Vitiqui kTemmte, y „la de efteparageà lasMifsiones de los Pimas „ altos : por cuyo medio fe puede tener la Efcol-„ tanecefíaria > fin aumento degaílo à mi Real „ Hacienda en las nuevas MHsiones, ni en las „ antiguas de las Californias : poniéndola cu » las (¿educciones fronterizas de los mifmos Sol? <,, dados, que en aquella Provincia fe mantie-„ nen à mi cofta, Y al mifmo tiempo fe me n hizo preferite por el Confejo, que aunque fe r> aumente el gafto de Misioneros , fe debe „ conííderar, que por Cédula del año de 1702. „ mandé afsiftirà los Misioneros de las Cali-•yy fornias con todo lo que fueíTe conducente i „ íii alivio, y al logro de tan fanco fin y y por „ otra del de 1703 que à los Rcligiofos, que >, afsifticflcn entonces, y en adelante en las Ca~ >, lifornias, fe les acudieífe con el Synodo, ef* » tipendio, ó limofna, que fe acoítumhra dar »à otros de fu Religion > y que fuellé ponto, >, y efectivo : lo que hafta ahora no fe ha he-», cho, ni en aquellas Mifsiones fe ha gaftado » de mi cuenta > ni fe les ha dado dinero algu-» no de Synodo, ó eftipendio : manteniéndo­

l e

PART. III. ¿.XXL f l l

yi Ce quince Mifsiones f que exiften a<5hialmen-„ te en las Californias % fin cl mas leve diipen-„dfomio, àexpeniàs de muy crecidas limof-,, nas de varias perfonas, conseguidas por cl » zelo, y eficacia de los ReHgio&s de la Com-„ pañia : y que refpcito de que los medios pro-„ pueftos Con can poco gravólos > y de tanta » utilidad > convendrá mucho fe pratiquent „ todos, y qualeíquier otros , que tuvieren por » conducentes, y oportunos los Jeíiiitas mas ¿,pra¿ticos de efta Provincia, de quienes por » mano de íii Provincial tengo pedido, y fe e t „ peran los informes : y que defde luego fe af-» filia con los medios necesarios para todo ello wpronta, y efectivamente por lasCaxas Rea->, les de efli Ciudad , ó por otras de fus fubal-» ternas, fi à Vos, y à el los pareciere conve->. niente > el licuarlo en las mas cercanas : di£ » poniéndole el aumento de Miísioneros Jefui-» tas > para que haya dos en cada una de las Re-„ ducciones fronterizas a los Indios no reduci->, dos > y que efto fea afsi en las que ahora exi£ » ten en la Provincia de las udíforaiás > como i3 en la de los Timas otos y y también en la de So-» mra, por la parte, que una, y otras le iucli-» nan àzîa el Rio del Nertt>6 Cobrad» >y alamif » ma California : y que à ios Jcfukas > que fe

f i i NOTICIA DE LA CALIFORNIA. „ aumentaren por efta razón, ( cuyo numera „ ha de declarar el Provincial, que refide en cf-„ ÛL Ciudad, con informe de los Mifsioneros de » cada parte, que eftàn fronterizos à indios re-» „ helados ) fe les feñale, y pague efectivamente » otro unto estipendio > como el que à ios otros „Mifsioneros les ella feñalado en eflàs Provin-„ cías : y que también le haga el aumento de „ las Miísiones de Sonordy además de los Pimas «/-„ zapara que los primeros, que puedan llegar „ à la entrada del Rio del Norte y o Colorado, le paf-„ fen, y entren en las Californias : para que íí „ los unos, y los otros UegaíTen à un tiempo, „ íeala obra mas solida, no dexando à las ef-„paldas Nación alguna de Indios, que no ef->, ten reducidos, y fujetos à mi Real Domi-„ nio , à cuyo fin en todas ellas Reducciones „ fronterizas fe les haya de poner la Efcolta en „ la forma, que va expreílada : con advercen-„ cia, de que fobre fi fe ha de quitar para efte „ intento la de Terrenaje, ô la de Vitiqm, y ib->, bre en donde ha de quedar licuada la que de n citas no fuere con los Mifsioneros, ha veis de „ oír à Don Aguftin de Viidofola, Govemadoí „deC¡naloa, fugeto muy praftico de aque-„ líos parages : fiendo no menos precifo el que y en las Efcolcas, afsi los Soldados de ellas, co-

„mo

PART. ÏÏI. §. XXI. j i j „ mo cl Cabo , que mande cada una, eftèn à la „ orden de los Padres Miísioneros Jefuitas > fin „que puedan hacer entrada à los Indios, in-„ faltos, o caftigo , ni ocra cofa mas, de io que „los mifmos Padres les mandaren. Y final->, mente, que para que efta fubordinacion fea. „ mas firme, fe les entregue à los Miísioneros „ los fueldos de las Efcoltas, a fin de que ellos 9, por fu mano fe lo diftribuyan : y que fi al-„ guno de los Soldados fuere alborotador, y de „ malas coftumbres, le puedan los Miísione-„rosembiar, y pedir otro por él 9 pues fin e£ „ tas, y mayores precauciones, que algunos ze* „ lofos Mifsioneros míos han propuello delele >, ellas Provincias en diferentes ocafiones, hicie-„ ran las Efcoltas muchos daños para la Reduc­c i ó n de los Indios, à quienes es necefliriote^ » ner en temor, y refpeto, para que no inten-v ten alevosías ; y tratar con alhago, para def-„vanecer fu deíconfianza, y almifino tiempo j, darles exemplo de buenas coftumbres.

„ Y en vifta de todo io expreílado, que me „ propufo el referido mi Confejo de las Indias „ en fu enunciada Confuka , y confederando „ íer empeño muy propio de mi Real animo, y » del Renombre, que tengo ¿cCathalico , el apli-tt car los últimos esfuerzos, para promover con

Tomtit Ttc ^nut

í-14 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

„ mayor eficacia, que hada aqui, la conver-„ fíon, y Reducción de los Indios de aquella di-„ latada Provincia % que padecen en fu infideli-„ dad, de cuyo logro rcfultaràn fin duda otras „ muchas utilidades de la extenfion, y aumen­t o demis Dominios, y de el beneficio de mi „ Real Hacienda , aífegurandoíe mas por efle „ medio la libertad de el comercio de las Islas „ Philipinas : he venido en aprobar > como „ apruebo , todo lo propuefto à ellos importan-„ tes fines por elmifmo mi Confejo : y en fu „ coníequencia os ordeno >y mando , que defiJe „ luego os dediquéis con la mayor actividad „ en fu mas pronto , y cabal cumplimiento, >, como lo efpero , y fio de vueftro zelo. Y ref-» pe¿to de haverfe defpues recibido de el Mar-'5>quès del Caftillo de Ayza de xi . de Enero » del año próximo paflado > y eferita al tiem-„ po , que acababa de fer Prefidentede mi Real „ Audiencia de Guadalaxara, en que infoima* ,>con Teíamonio de Autos > de las riquezas del „ territorio de las Californias, y de fus Certas >, del Mar del Sur > de los motiyos, que irnpi-» den el disfrutarlas, y déla falta de navega-» clonen aquellas Coftas* por dcfpobladas, y :» pocofeguras, de que fe figue fer los tranf-»> portes, aun del precifo diario alimento> por

» tic i-

PART. III. §. XXL $* 1 ^

» tierras defpobladas en largas diftaacîas, caa „coftofos, y crecidos, que hacen Intolerable „ fu precio, proponiendo para fu remedio dos „ arbitrios, que fe reducen : el uno à que fe „ mantengan por quenta mía dos Balandras „ armadas en guerra en el Puerto de MatanckèU „ ó Valle de Vanderas, deíHe donde continua-„ rúente fe empleen en correr aquellas Cof „ tas para lafeguridad de ellas , tanto contra „ las invaíiones de los Indios Infieles , como „ contra la de ocros enemigos ; y que para fi* „ tripulación íe podran deftinar muchos delin-„ quentes del diítrito de aquella Audiencia, de „ lo que defde luego, demás de otras utilidades, „ fe feguirà la de hacer una rica pefqueria de yy Perlas en aquella Cofta, en donde eituvieron „los Reales Quintos de efta elpecie, arrenda-„ dos los años antecedentes en doce mil peíbs „ cada uno , y ahora efta abandonada por un „ infulco, y muertes, que cometieron algunos „ Indios levantados de aquellas mifmas Coilas: y> y el otro medio, propuefto por el Marqués ., expreífado, es, el que fe pueblen las Islas Ma-„ rias y que eftàn alli inmediatas , en frente de „ Guadalaxara , y fituadas en la mifma boca „del Golfo, ó Seno de las Californias > y al-yy gunos Puertos , y parages de aquella Cofta

Tct i „ de

Anterior Inicio Siguiente

f i á NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

„ ¿c Tierra-Firme, íacando para una, y otro » Emilias de gentes, que viven en el diftrrtode „ la propia. Audiencia de Guadalaxara > dadas à „ los vicios, y à la libertad, en gran perjuicio „ de los Pueblos, para que eftando pobladas las ,> referidas Islas, nofirvan de refugio à enemi-» gos de la Corona, que eíperan la Nao de „PhiHpinas> como ha fucedido algunas veces} „y citándolo U Coila, (era muy fréquente la „ navegación, con que, dice, fe logrará la co-„ modidad de los tranfportes , y la facilidad „ de fujecar mas enteramente à los Indios de » las Provincias de Cinaloa , y California, y y> otros diferentes, que han dado que hacer en » muchas ocaíiones ; En villa d¿ las Reprefenta->, ciones exprefladas, y atendiendo ala impor->, rancia, y gravedad de las propoíiciones , que » contiene, he refueltoafsimifmo, confbrman->, dome igualmente con el dictamen dado íb->,bre ello por el referido mi Confejo en fu ci­drada Confulta , que fupuefto que fe tiene y» noticia de hallarfe en efla Capkal el enuncia-» do Marques, del Cadillo de Ayza, ó que pa »dri über con facilidad à ella, tratéis, y con-»firais con él el modo depradicarlos medios, M que propone, con el menor difpendio de mi » Real Hacienda ; y que pudiendofe afsi lograr,

PART. ni. $. XXI. $-17.

„ los praítiqueis defdc luego : particularmente v el de poner, y mantener las dos Balandras „ armadas en Guerra en aquellas Codas de el „ Mar del Sur, para fomentar la peíquena de v Perlas , guardar las Coilas, facilitar el Co-„ mercio, y coadyuvar à la fujecion , y Re-„ duccion de los Indios de la California , y }> otras Provincias cercanas *, pues el punto de „ poblar las Islas Marías, pide mayor reflexion, „ y examen, y fe puede fufpcnder por ahora. „Y en conformidad de una, y ottadetermi-;> nación, os ordeno , y mando de nuevo, que „ con la mayor brevedad, y diligencia difpon-„ gais la execucion, y cumplimiento de todow „ lo contenido en efteDcfpacho, ydehaverlo „ executado > y de lo que fueren produciendo 7> fus refultas, me daréis quenta en todas las n ocafiones, que fe ofrezcan : que afsics mi vo-j , luntad. Fecha en el Buen-Retiro à 1 j . de ^Noviembre de 1744. ¡=¡ YO EL REY.¡n » Por mandado del Rey nueftro Señor. ¡=¡ Don » Fernando Triviño.

„ Y ahora hallándome informado, de que Profigue u „ el expreíTado Virrey Conde de Fuen-Clara, £Ju,a

nutfl „ recibió el prefente Defpacho , y que havia troSeñorD.

1 s «i • » c • L Fernando

„ empezado à recibir Informaciones , y nacer yi. n otras diligencias previas , para facilitar el

„ cum~

£ i 8 N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A ,

„ cumplimiento délo mandado en ¿1 ; y ce­rniendo preíente, queconvueftra llegada, y „ con las indiípenfables ocupaciones del ingrefc » íb à vueftro Govicrno, no os havrifido pof-„fible adelantar mucho en elafliinto; y ha-„ viéndole últimamente recibido un dilatado „ Informe del Padre Chriftoval de Eicovar y » Llamas > Provincial de efla Provincia > de la „ Compañía de Jeíus, eferito en efli Capital el yy dia 3 o. de Noviembre del año de 1745». en „ cumplimiento de lo que íc le previno por „ Deípacho de la propia fecha > que el que va „ inferto , clqual Informe contiene puntos de #, la mayor importancia, y expreflà muy pot „ menor la ficuacion > temperamento,y calidas „ desde la referida Provincia de la California,. » y las grandes dificultades, que fe encuentran, „ para reducir fus Naturales à Pueblos , por la „ efterilidad del terreno de la mayor parte de „ ella, y mucho mas para fundar poblaciones „ de Efpañoles, y para proveer i eftos, y à los „ Indios convertidos de todo lo necesario, pro* „ poniendo al miímo tiempo los medios, y ar-„ oitrios, con que fe pueden ir venciendo eftasi „ dificultades, y embarazos : y vifto en miCon< „ fejo de las Indias , con los antecedentes del „ aflunto,y lo exprçflàdo pox mififcàl>y confuí*

„ tan-

PART.IIL ¿.XXL j t 9

,, unáome fobre eUoen a 4. de Agofto de die „ año, he rcfuelco remitiros Copia del cita-, , do Informe del referido Padre Provincial, y ^ ordenaros, y mandaros, como lo executo, „ que encerado muy cabalmente de fu coate-„ nido, os informéis de las períbnas, que os „ parecieren mas à propoiito, para aflegurar „ el acierto, y tratéis , y confirais radical , y yy fundamentalmente de todos los puntos de y> la Reprefentacion del mencionado Padre Pro-yy vincial : y que défîmes de ventilarle la pof-yy fibilidad, o imposibilidad de los medios, y » arbitrios propueftos > determinéis por Vos „ miímo y y fin aguardar nuevas Ordenes > la M execucion délos que (e confideren mas praítí-yy cables para el logro del intento de lo man-^ dado en la Cédula, que va inferta , en quan-y% to fuere polsible, y no tuviere muy gra-» ves inconvenientes > y perjuicios : teniendo „ prefente el eftado de mi Real Hacienda de » fus Provincias , para que no fe hagan gaftos ^ exorbitantes > ó fuperfluos : y dando quen-JJ ta en todas las ocafiones , que fe ofrezcan> » de lo que fe fuere adelantando en una tan >j importante dependencia, en la que à un mif-«mo tiempo fe intereíla la propagación de la » Santa Fè, miRçal fervicio,y la feguridad,

»y

¿•îo NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

„ y defenfa de las Naciones y à reducidas, y „ convercîdas : y efpecialmente os encargo, que „ comunicando cambien con las mifmas per* „ fonas todo lo referido, tratéis muy feriameu-„te de acabar de reducir la Nación de los „ Seris y confinante à la Provincia de Sonara : la „ de los Pymas altos, y la de los Papagos, aten* „ diendo à contener, y refrenar los continuos „ infultos, y hoftüidadcs de la Nación de ios „ Apaches : y de la propia fuerte os ordeno , in-„ terpongais vueftra authoridad con el nuevo 7Í Obifpo de Durango, para que defde luego „ admita la cefsion, que el mifmo Padre Pro-„ vincial hizo à fu AnteceíTor de veinte y do$ yy Miísiones, que fon à propofito para reducir-„ las à Curatos de Clérigos Seculares, por lo íy mucho que efto conviene : y por fer afsi mí „ voluntad. Fecha en Buen-Retiro à quatro de n Diciembre de mil íetecientos quarenta y fie-„ te. a YO EL REY. sa Por mandado de) 7> Re y nueftro Señor, ¡3 Don Fernando T*i-u vino.

S.XXIl,

PART, III. $. XXU. y n

§. XXII.

DISPOSICIONES DADAS EN MEXICO, en confequencia de las Ordenes Reales antecedentes. Tentativas para penetrar à laProx/incia deMooui,

y uiages del Padre Sedelmayer al Rio G Ha, y Ce* lorado. Reconocimiento de la Cofia de la California h*ft<t efle Rio por el Padre Confag. Expediciones con­

tra los Apaches \ y ultimas noticias de las Mifsiones de California, Sonora yy Pimeria, hafla el

am dt \7f%.

I AS Cédulas Reales antecedentes llenaron ^j de confuelo en Mexico à todos los bien

intencionados \ porque à la verdad, ellas ion el mas autentico Teftimonie de la Religion, providencia, magnanimidad, zelo por la Fe, y bien público de ambos glorioíifsimos Mo­narcas. El Informe del Padre Provincial Ef-cobar,a que es relativa lafegunda, defpacha-da por nueílro Señor el Rey Don temando VI. no folo hablaba de las Mifsiones de la Cali­fornia ; fino también, y mas principalmente, de las de Pimeria, como de medio forzofo parala Reducción, afsi de la California, como de las Provincias del Moqui De efta fe trataba con

Tcm.z. Vvv ca-

Anterior Inicio Siguiente

f % % NOTICIA D* LA CALIFORNIA. calor por el mifmo tiempo, hallandofe à la Tazón en Mexico el Padre Jacobo Sedelmayèr, que acababa de hacer un gran reconocimien­to de tierras, tentando penetrar al Moqui. Para dar y pues, la claridad pofsible à efta materia, y explicar el citado aftual de aquellas remo­tas Mifsiones, medios tomados para fu ade­lantamiento , en conformidad de las intencio­nes del Rey nueftro Señor, y fruto , que han producido hafta las ultimas noticias, lera pre-cifo tomar el agua de un poco mas arriba, por el enlace forzólo de unas colas con otras»

Yà diximos,que el Apoftolico Padre Eu* febio Franciíco Kino reconoció toda la tierra, que yace poblada de Indios, por la mayor

Í>arte Gentiles, entre la Provincia de Sonara, y osRios Gila, y Colorada al Norte, y el Golfo

CaJifornico por el Poniente : que amiíló to­das las diverías Naciones de eftos Territorios dilatadifsimos, fuera de los Apaches : que en­frenó à eftos, que formó Pueblos, levantó Igle-fias, bautizo muchos millares de Indios % dif-pufo i recibir la Fè muchos mas, y pidió con grandes inftancias Miniftros, que recogieffèn la abundante mies, fazonarfa para la hoz Evan­gélica. El piadofífsimo Rey Don Phelipe V. mandó dar el Synodo, y a&ftenda ordinaria

PART.IIL S.XXM. fi¡ para ocho Miísioneros, que íe empieaflen en Ja Pimeria Ata, en los parages yà pacificados, y preparados por el Padre Kino. Pero en Me­xico tolo tuvieron efecto quatro consignacio­nes de cftas, por los embarazos ordinarios , que fe fuelen hallar para tales defembolfos de la Keal Hacienda. Con la muerte del Padre Kino, año de 1710. fe malograron en gran pane las buenas diípoiiciones, que tenían aquellas Naciones para fu total Reducción por el in­fatigable zelo,trabajos,talentos,y autoridad del Padre. No fuele Dios conceder en abun­dancia varones de tan eftimable conjunto de fus gracias > eípecialtnente quando no fe Cica todo el fruto, que fe puede, de los que miíe-ricordiofamente embia. Los quatro Mifsione-ros, que quedaron en PimerU, no hicieron po­co en perfeccionar fus Miísiones, inílruir los Indios de fus diftritos, dar vuelta, quando po­dían , por los Paiíes de los Indios amulados mas cercanos > fufrir los eftorvos pueftos de par­te de los que menos debieran, y refiftir las invafiones de los Afoches y terror de toda la Pro­vincia. El Padre Juan Antonio Balthafar, ac-> tual Provincial de Nueva-E/paña, de cuyos Pa­peles nos hemos aprovechado antes, ( 1 ) y aho~

Vvv z « — — — *

(1) Part. m. $. V.

$ 14 NOTICIA DE LACAUFORNIA,

ra nos aprovechamos de nueVo,fe quexa de la falta de noticias de los años figuientes à la muerte del Padre Kino. Lo que el Padre pu­do recoger en fu Vifitá de las Mifsiones de So­nora , y Pimeria, y hace à nueftro propofíto, es, que el Padre Auguftin de Campos, Miísia-ñero de San Ignacio, y Compañero de Kino, íbbrevivió à efte veinte y cinco años, cuidan* do fu Mifsion , imitando fus trabajos, y zelo. En la Concepción de Cabote a, y en Tuhutama en­traron año de 1720. nuevos Mifsioneros, que dando vuelta à las Rancherías abanzadas al Norte de San Eduardo de Baipia , de San Luis de Batapa , y de San Marcelo , hallaron mucho ol­vido de la Fe , caídas las pequeñas Iglefias, le­vantadas por el Padre ICino , y tornados los Indios à fu antigua pereza, y floxedad, fui con­tinuar las fiembias, y cultivo, con que havian empezado à labrar fus fértiles Vegas. Eílas Na­ciones fon las que con nuevo nombre, fin ía-ber por que, fe llaman Papàgos. En Cmbaui, y San Xavier dtl Bac, fue mayor el abandono: porque paífaron cerca de veinte ai.os fin te­ner Mifsioneros, los quales fe pufieron entre ellos con eíle motivo. El Ilufíriísimo Seño* Obhpo de Durango Don Benito Crefpo, vifi­tá por si mifmo ,con inmcofos trabajos? toda

PART. III. §. XXII. flf

íu vaftîisîma Diocefi t y reconociendo la falta de Operarios en la Pimeria , y la importancia del adelantamiento de fu Reducción , pidió en fus Informes al Rey nueftro Señor , que fe dia-jiaiTe confignar para ella por lo menos ottos tres Mifsioneros. Vino en ello fu Mageftad, y con gran gufto de efie zelofifsimo Prelado, entraron cargados de donecillos, para repartir de fu parte entre los Indios, tres Jefuitas año de 17 3 i. Quedaron de efte modo formadas en la Pimeria alta fíete Mifsiones , que fon:

i. Dolores, con dos Pueblos de Vifita. 2. San Ignacio ,con otros dos Pueblos. 3. Tibutama > con nueve Pueblos, 4. Cahorca , con quatro. 5-. Suamca, con muchas Rancherías en el

contorno. 6. Gucbaxn, con Eflancias de E/pañoles, y

muchos Indios. 7. San Xavier del Bac} numerofa también

de Indios. El piadofiísimo Marques de Villa-Puente,

que murió en el Colegio Imperial de Madrid al volver de Roma el Febrero de 1759. dexô diípuefta la Fundación de otras dos Mifsiones en la P/wm¿ ; pero el año de 1749. n o & Ga­vian fundado aún, por hallarfe muy efeafa de

fió NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

Jefuitas la Provincia de Mexico > è impedido lu tranfporte de Europa por las guerras.

Efte citado tenia la Reducción de Pimeria con fiete Miískmes, y otras dos dotadas, cuan­do llegó à Mexico añode 1741. una Cédula del Rey Don Phelipe V. mandando al Virrey, que encargaíle à la Compañía la Reducción de la Provincia del Moqui> y afsiftiefle para ella de fu Real Hacienda, con lo que fucile mene£ ter. Cogía de nuevo efta Real Refolucion X los Superiores de la Compañía, que eftabaa tan deíeoíbs de obedecer à fu Mageftad en co­fas de la gloria de Dios, y de fu Real férvido, como imposibilitados por falta de Obreros, efpecialmente para empreflà tan lexana, y di­ficultóla. La Provincia deiAí^W confina coa el Reyno de Nuevo-Mexico al O. N. O. de efte, y haviendo íido antes Chriftianos todos fus habitadores, reducidos por el ardiente zelo de los Reverendifsimos Padres Francifcanos, apof-tataron año de 1680. y dando la muerte à los Apoftolicos Varones, que los inftruian, íe alzaron, como otros muchos Indios del Nuervo~ Mexico,contra fus Maeftros, y contra los Es­pañoles. Los Padres, à cofta de muchas fati* gas, lograron reftablecer la Fè, Religion, y paz en el Nucvo-Mexico 5 pero por mas diligen-

PART. III. $. XXII. $i7

ua*, que hizo fu Apoílolico fervor, no pudo vencer la obftinada dureza de los Moquirws, que les reííftieron la entrada por muchos años. Sin embarga, por algunas elperanzas, que huvo de fu Reducción , y por la importancia de aílegurar de invafiones por aquel lado al Nuru<h Mtxicoy fe encargo en Cédula del año \j%^%

al Virrey Marques de Cafa-Fuerte, que íbli-citaflè la Reducción del MoquL Pidió eL Virrey Informe aL citado Obifpo de Durango Don Be­nito Creípo >y efte fué de parecer, que le en­comendada ella dificultóla emprefla à la Com­pañía.

No havia hecho todavía el Obiípo fu Vifita, y afsi no eílaba bien informado del terreno* Defde el Niavo-Mexico podían entrar al Moqui por el lado de Oriente los Religioíbs FrancÜcos > antiguos Predicadores fuyos, fin hallar otro eftorvo, que el deíii apoftasia. Los Jeíüitas íblo podían penetrar defde Sonora, y Pimeria alta. Es verdad, que el Moqui eíli Norte-Sùr coa las Mifsiones de Tubutama, Guebavi > y otras de la Pimeria \ pero defde Tubutama al Rio GiU hay no menos, que ochenta leguas (2) pobladas de Indios Sobajfuris, amulados si;

pero (*) YilU-Señoc lib. VI. cap, XVI. pag 40^.

Anterior Inicio Siguiente

$-2.8 NOTICIA DÉLA CALIFORNIA.

pero los mis de ellos Infieles : à eftos fe íí-gueti los feroces Apaches , enemigos crueles del Efpañol, y del Indio coligado con él. Deípues de ellos, tendidos en anchos, y afperos Paifes, fe encuentra el Moqui. Era,pues, impofsible à losjefuitas abanzarà efta Provincia por ca­mino derecho : íblo podían tentar la entrada, íubiendo por los Sobayfwris, ó por los Pimas, llamados yà Vapigos, al Rio GtU, figuiendo la corriente de efteRio,hafta encontrar los Coco-maricelas Gentiles, pallando de eftos à los Ni jo* rasy(^) con quienes alindan , y con quienes tienen continua guerra, vendiendo los Cocoma-ricopas fus prifíoneros Nijoras à los Ptmas , y ef­tos à los Efpañoles *, y finalmente, entrando def-de los Nijoras al Moqm, al qual tienen al lado de Oriente, fegun noticias. Fuera de efto, à los Jefuicas, fobre el crecido numero de Mif-fiones, de que cuidaban , cafi todas en Fron­tera de Gentiles, fe havia encargado por el Virrey Marques de Valero cinco anos antes, en el de 1718. la Reducción del Nayarith, Pro­vincia encerrada en el feno de la Sierra Madre ,a folas dofcientas leguas de la Capital de Me-

xi-* m

(3) Villa-Señor ibidem, pag. 496. eftos Nijoras pare­ce fon los mifmos, <jue en la pag. 407. llama Nijotts*

PART.Til. §. XXII. 5 29 xîco, quandoelGefe de la Nación vino à ella, à rendir voluntariamente la obediencia al Vir­rey , adornado del Manco , Thali , Brazaletes, Collares, Corona de Plumas, y demás ador­nos , que ufaban los antiguos Reyes Chicbimecas: y era forzofo no dexar de la mano Reducción tan importante -, no fe revelaflen, y arrcpintief íen, como fucediô. Bien es verdad , que tam­bién los Religioíbs Franciícanos íe hallaban bien ocupados en la reílauracion de las Mifsio-nes, llamadas de la Junta de los Rios, à dofcien-tas y cinquenta leguas de Nuevo-Mexico , entre Norte, y Oriente, nuevamenteeftablecidas,y fomentadas con gran calor, por el zelo delE*-celcntifsimo Señor Virrey Duque de Linares; (4) las quales eran no menos importantes, como vecinas al Dominio Francés en el Mifsijipi , y Luifiana.

Por cftos, y otros eftorvos, que debieron hallarle, no fe trató mas por entonces del Mo-qm. Mascón la nueva Cédula de 1741. en que fe encargaba por fu Mageftad eftrechamente fu entrada, y Reducción à la Compañía, fe dio orden al Padre Ignacio Keier, Mifsionero de Santa Maria de Suamca,ç2LT& que patïàiTe à abrir camino à laempreflà. Havia efte Padre hecho

Tom. %m Xxx en U)~ VÜU-Señor lib. Vi. cap. XVII. pag.424.

fio NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

en los años antecedentes algunas entradas al Rio GiUy afsipara viíitar fus Neophytos , co­mo para mantener en amiftad à lo menos à los Indios enemigos de los Afoches. Ahora ía-lió en Septiembre de 174 3. de fu Mifsion con muy corta Efcolta, porque no le permitió lle­var mas un Jufticia Efpañol , diíguftado con él, por razón de la defenfâ de íus Indios, y ef-to malogro la jornada. Llegó el Padre al Gila, y corrió algunas jornadas deíde efte Rio àzia el Norte, hafta dar en Rancherías de diferen­te lenguage, y de gentes no conocidas. No íe atrevieron los Indios à infultar de dia à fus hueípedes ; pero de noche fe arrojaron fobre ellos, paTa robarlos, y apenas fe pudieron re-fervar pocos bagages, para volver. En la re­friega , y detenta recibió un Soldado un flecha­zo , de cuya herida enconada murió luego. Todavía queria el Padre profeguir fus marchasi pero empezaron à efcabullirfe los Indios de la Comitiva , y fe vio forzado à volver, fin el fruto deleado, à fu Mifsion. Al año figuiente de 1744. fe dio orden al Padre Jacobo Sedehiu-yèr , Mifsionero de Ttéutama , para que como menos expuefto à Barbaros, faliefle de fu Mif-fion à eñe reconocimiento. Diófele orden de tomar guias, embiar recados al Moqw, y que

PART, ffl. $. XXII. ^ j 1 fi hallaba en ¿1 Mifsioneros Franctfcanos ef-tableados, exhortaflc à los del Pals à am arc

los, y obedecerlos, y fe retiraííe ; fi no los en­contraba , rcconociefle bien el terreno , fox}-mafle Relación del viage, y Mapas ,y fobre to­do no íc arriefgafle à peligro conocido.

En O&ubre del mifmo año falió cl Padre de fu Mifsion > y atraveffadas las ochenta le­guas , en <jue halló feis mil aimas de Papàgos hal-ta el Rio GiU > vifitô en las margenes de elle Rio otros ièïs mil Pimas , y Coçomaricopas en di­ferentes Ranchos, donde fué bien recibido ; por­que yà le conocían de otras entradas. Entre ellos tropezó, como otras veces, con algunos raftrosdel Padre Kino en algunas hachas, y cuchillos repartidos entre ellos. Dixoles fude-fignio de paflar úMoqai : ofrecieronfe al prin­cipio à conducirle, y acompañarle ) pero po­co defpuçs empezaron à moftrar repugnancia, y luego à negarfe abiertamente con diferentes pretextos, y efeufas. Las caufas verdaderas, que el Padre pudo raftrear para efta mudanza , fue­ron influxos de los Tubutamas, que llevaba con-figo , que entraban defeontentos, y medrofbs en jornada tan larga : deíeofos de los Cocomaric0-pas, de que reparciefle entre ellos los donec/-Uos, que llevaba para los Nijoras > y Maquis : y

Xxx % ío-

5" j z N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

fobre todo , temor > de que amulados los Efc pañoles con eftasdos ultimas Naciones, que­darían ellos en medio fin defenía en cafo de guerra : Tenían efta continua los Cocomarico* pas con los Nijoras , dexandofe ver los Maquis algunas veces de guerra en fus Fronteras > aun* que otras veces folian venir de paz. Efte te­mor, y precaución, parecerá acato demafiada-mente racional, para fe atribuido à gentes tan Barbaras. Pero íi en efe¿to pafsó aísi entre los Timos , y Cocméricofás, havrèmos de con* feflar, que no hay hombres , que no tengan fusmyíierios políticos > y fu cierta razón de Eftado : y que en todas partes fe goviernaa bien, o mal los racionales ¿obre unos mifinos principios , que à todos alumbran , à propor­ción de fu cultivo mayor, o menor, ó ningu­no. Como quiera que fea, el Padre tentó to~ dos los medios, para (eguir fu marcha , y halló cerradas todas las puertas ; fino la de la fuer­za , de que no podía, ni debia uíir.

Para no perder del todo la jornada, regir-tro, con guftode los Cocomoricof AS , toda la tier­ra, que habitan à uno, y otro lado del Gita, internándole en fus Paifes, y baxando por ellos hafta el Rio Colorado, y Pais de los Turnas, enemi­gos de los Cocomaricopas, aunque Ramos al pare­

cer

PART.UÍ. §. XXII. ^J3 CCT de fu Nación *, pues el Interprete , que para eftos fe llevaba , entendió también bailante-mente la lengua de los Turnas. No ha llegado à mis manos la Relación original del viage del Padre Sedelmayèr, y el Mapa, que debia acom­pañarla: ambas coías me hirvieran efeuíadode mucho trabajo para la formación , y perfec­ción del que va à la frente de ella Obrilla ; pe-jo el Extracto de ella fe halla en el Nuevo Jheatro Americano, ( f j y en los Papeles citados del Padre Balthafar , que concuerdan en fubf-tancia, como eferitos por quienes tenían de-Jante unasmiímas Memorias , que desfrutaron fielmente. Loque por ambos confta es , que en la parte fuperior del Gila viven los Afactes: mas abaxo, figuiendo la corriente del Rio, en­tra en el el Ayd , que fegun toda apariencia fale del Moqui, y riega los Campos de los Kijo­ras , amenos , y fertiles, hafta dàr fus aguas al Gila:liguefeà una, y otra vanda de efte ultimo Rio un defpoblado de mas de veinte leguas, y luego entran tres grandes Rancherías de Timas fj la mayor, llamada de/W^ocupa catorce leguas de Vega, y Valle frondofo , regado con Ace­quias, que con facilidad facan del Gila, por fer llana la tierra : defde aqui à doce leguas de

dif-5) VMarSe&or lib. VI. cap. XVi, defde Upag 403.

Anterior Inicio Siguiente

£ $ 4 N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A .

diftancia al N. N. O. fe halla el Rio nueva* mente defeubierto, y llamado J$ U Ajptmfxim, ( compuefto de dos Ríos > el SáUtk , y el Vttèt) que en la junta, que hace con e\GiU , forma un Pais muy ameno , llano, proporcionado paralas (orienteras, y poblado de los Cocomm* tipas,divididos de los Ptm*s por un defpobla­do y pero unidos con ellos en parenteíeo, Dcí* de ¿1 remate de los Cocormtricofds del Gila enripio 2aazia el Occidente la travefsia dequarenta le* guas de paramos defiertos 9 fin paitos, y con pocos aguases, hafta tropezar con las Ranche­rías de Tos Turna, que viven fcbre çl Rio Cofar** do , mas abaxo de la junta , donde eftc reciba las aguas del GiU. Por efte páramo hacen fus viages los Cêcmmcopâs al Cohrsdo y aunque hay camino mas brçve por la junta de los Ríos.

Por efte camino defierto conduxeron ahora al Padre Sedelmayèr > que parece no fubioà la dicha junta de los Rios , vida por el Padre Kino, y apellidada Sm Dwnyfto ; ni Tupo de los Acked** ntos , que ( íegun Kino ) pueblan fu margen Oriental, defdela junta àzia el Norte. LosT** tnasy aunque de la mifma lengua, con corra diferencia, que los Ommoticofás ¿el Gtla, fon fin embargo fus enemigos > pero à la vanda Oc­cidental dd ColortcU hay también Rancherías

de

PAUT.HI. §.XXÍU fif

àeCotomar¡copas aliados de los del G/Z* , y tendi­dos en un Valle de treinta y feis leguas de lon­gitud fértil, y ameno por nueve leguas, que para lus fementcras de Frijoles, Calabazas, Sandias, y otras verduras,riegan con un ojo abundante de agua, que brou al pelo de la tierra. Unos, y otros Indios fe vieron atraveflàr el Rio con fus familias, y frutos en bateas , y coritas, y en todos fe obfervo lamiíma manfedumbre, agaf-íajo, y afabilidad, que experimentó el Padre Kino en fus entradas i aunque ios Turnas eftra-ñaron al principio ella vifita, por no haver re­cibido otra delde el tiempo de dicho Mifsio-nero. Finalmente fe hizo juicio, que con el es­tablecimiento de fíete , ó ocho Mífsiones en las margenes del Gila, otras dos en los Cocomari-cofas del Colorado , otra añadida en \osSobajpwisy

otra en San Ambrofio del Bttfamc, podría , con as yà fundadas en la Pimeria alta , coníeguiríe

la total Reducción de las Naciones Pimicas> y Papobstas, ( 6 ) o de Papàgos : es decir, de las dos Lenguas Pirna, y Cocomaricopa , que pueblan las anchuroías tierras, que yacen Gentiles aun, o mal reducidas entre Sonora y Gila, y Colorado, y al otro lado Septentrional , y Occidental de ambos Rios.

Pa-

i

f * 6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA»

Pareció à los Padres, y Superiores Eclefiaf-ticos, y Seglares de Sonara» que debia promo­verle eficazmente efta Reducción , que abriría el paíTo al M*jw , y enfrenaría cambien las con­tinuas hoftilidades de los Apaches; y para cito 3uifieron, que paflafle à Mexico el miímo Pa­

re Sedelmayèr, que acababa de hacer tan pe-* noíb reconocimiento. Hizo el Padre nuevo vía-ge de mas de quinientas leguas à aquella Ca­pital año de 174$-. donde halló con güilo, que el Padre Provincial Eícobar citaba difponiendo el Informe fobre Mifsiones de Pimeria, y Ca­lifornia , pedido por la agradable , y piadoía Cédula de 13. de Noviembre de 1744. cuya lección le bañó de fuaviísimo confítelo. Vio demás de eíto , que las ideas , y penfamientos de fu Provincial del todo conformaban con tas fijyas, antes de oírle > pero mucho mas, def-pues que vio apoyada fu fblidèz con las notH cías del nuevo reconocimiento. Inílruido, pues, el Padre Efcobar con las noticias , que le die­ron de la California , y con las recientes de la Pimeria, difpufo el Informe à fu Mageftad con la claridad pofsible, y con toda la lince rielad debida aun buenas intenciones de un tal Rey. Como el Informe fe dilata en muchas cofas de las que hemos referido, baftarà, para no molet

tar,

PA*T. m. 3. xxn. f 3 7 tar, decir, que fu contenido en fubftanda es el íiguientc»

Decía, pues, que no podían hacer fe poblaciones de Efpañoles en la California, ni en los Puertos > ni en el centro > ni lo havian iogrado los Padres defpues de cinquenta años, por la efterilidad de la tierra, cuyas condicio­nes deferibe > íiendo forzofb mantener la ma­yor parte de los Naturales, y gaftandofe en efto, no íblo los produites de las haciendas , fino también quanto tributaban lasMifsiones de ef­to tra vanda,y lo qve va de los quatroRios de Ci-naloa.Que aunque en Monte-Rey , y Cabo Mendos uno era masfèrtil el terreno,era muy difícil feguir la Reducción por el lado del Norte afsi por la efterilidad , como por la falta de Obreros: por lo qual aún no tenia puefto fixo la quince Mit fion deípues de la de San Ignacio, Frontera haf» ta entonces de la Gentilidad. Demás de efto, no podian alexarfe mucho las Mifsiones de el Prefidio, y eftenderfe por la Cofta Occidental fobre el Mar del Sur, por el qual no podian recibir focorro, fin reducir también las Nacio­nes íbbre la Cofta interior del Golfo *, y para efto era menefter, lo primero aflegurar tranf-portes de Víveres de la Contra-Cofta de Ca-borca en el Continente de Nueva-Eípaña, cu­

ro», i . Yyy ya

f j S N O T I C I A DE LA C A L I F O R N I A .

ya rhy* no eftaba bien regiftrada, ni fondea-das lis calas, y Puercos > tiendo brava , y fin agua por la mayor paru > poblada de Seris , y Tcfocâs mal reducidos, y diftante tierra adentro el Pueblo de Caborca veinte y dos leguas : era meneíter lo fegundo nuevo Barco > porque el quehavia trahia deMotonckèl, y dcTaqui Alo-ret*, y à la Pa^ los ficuadoj, recados de la Mit fion , y frutos de Cinaloa ; y no era pofsible» que firvíefle también i tra nipones en lo mas interno > y mas bravo del Golfo. Era meneíter lo tercero , aumentar el Prefidio de Lorcto ; pues treinta Soldados no bailaban para entradas, y establecimientos un remotos > debiendo fer cafi cinquenta leguas al Norte de San ¡¿nació la primera nueva Mnsion. Que todo era pofsible al Rey ; pero à gran cofta. Por citas razones, fin olvidar antes para ayudar à la California, pro­ponía la Conquiítade la Pimeria alta , fácil, lla­na , numerofa de Indios > y pingue en el Gila, y Cobrado ; pues afsi como fin Cinaloa no fubfiC-rirla la Californa baxa, aísi tampoco fin Pimeria la California alta. Efta ConquMta facilitaría la del Moqui y fi por Nitevo-Mexico no fe lograba, y enfrenarla los Apaches, ódifpondriaiu Reduc­ción. Paraeíto no era meneíter mas por parce de la Compañía, que fe le admitidle la demi-

PÀHT,ÏIL Í . XXII- f^ tícm t que havia hecho de veinte y dos Mi&o-oes cu el Obilpado de Durango, por eíHr y à ¿c\ codo aflêgurados los Indios de ella*, y que fucile numeróla la Mifsion, 6 semeù. de Je-fuicas , que fe efperaba de Europa, detenida por las guerras , <afci para baftecer las demás Mifsiones, como para doblar los Mifsioneros eo las Fronteras : que el Padre General daría de buena gana fu licencia à muchos Sugetos, que en Europa anhelaban , por fer emplea­dos en tan fantos, y Apoftolicos empleos : que por los raifraos Jcfuitas haría regiftrar de nue­vo el Golfo, para aífcgurarfe, n la California citaba unida al Continente de Nucva-Efpaña; porque fe dudaba de cfto en Mexico, aunque no fe dudaba en Europa.

Por lo demás, decía, que era muy cor* to el Synodo de trescientos pefos en Miíüo-nes, diftantes cafi ftifcienras leguas de Mexi­co , eípecialmente à los principios : confumien-dofe mas de la mitad en las conducciones. Que no debía quitaefe el Prefidio de Titqwn por ahora, para transferirle al Rio Cobrado : porque aunque eftaba quieta la Nación T*qui , y Maja, cómo fueron agrios los medios de íii pacifica­ción , quizá fe volverían à alzar, quitado el freno del Prefidio, que fe erigió por dios. Di-

Yyy i cho

Anterior Inicio Siguiente

f 40 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

cho Prefïdîo tenia al Sur los Toquis , al Nortt losSefis , y Tepocas, ó Infieles, ó mal reducidos: y aunque el Padre Salva-Tierra los amanso, y otros Mifsioneros t an bautizado muchos, el Demonio les infpira tal amor à fus fragofas Playas,à fu libertad,dexamiento Irreducible, y pefea , que no hay medio de agregarlos fuá-vemente à las Mifsiones : por otro lado, fus Playas fon incapaces generalmente de eftable-cerlas entre ellos, por la efterilkbd , y falta de agua. Por tanto podia fu Mageftad mandar i fus Reales Miniftros , que ó los extraygan fuá-vemente à otros Pueblos, ó fe funde en algún parage fértil alguna. Mifsion , à que fe recojan todos. Mas ni uno , ni otro puede pra&icar-fe, fin abrigo de Ptefidio , y por eflb era ne-ceíTario el d« Pitqmn, hafta eftàr logrado. La xemocion del de ferrenate parecía muy dificilj pues fi no obftante efte Prefidio, erigido por el Virrey, Duque de la Conquifta, era tanta la ofíadia de los Jpaches, invaflbres de Sonora, que no podría temerfe de eftos Barbaros, fi quedafle deíguarnecida por mas de cien leguas la Provin­cia , deícte el Colorado halla el Preiídio de Coro de Guachi de Fronteras ? Por efta. razón parecía, que dicho Prefidio , hafta entonces volante , y fin. puelto fixo,fe podua fituar fixamente en los

So-

PART. m. ¿.XXII. 5-41 Sobaypwris , en la Mifsion de Santa Maria de Suamca : quedando afsi rcfguardados fus In­dios numeroíbs, que fe adeítrarian contra los Apaches ; y pudiendofe deftacar al mifmo efecto doce, ô quince Soldados, cjue hicieíTen Efcolta enlaMiísion de San Xavier del Bac, Finalmen­te , al Provincial parecía lo mas acercado, que fe erigieífe un nuevo Prefidio en las orillas del Rio Gila dentro de las tierras de los Apaclxs ; no de cinquenta , fino de cien Soldados : piKs ef-tando en fus tierras, y no en las nueftras Fron­teras , pedia fuerzas mayores, con las quales pudieífen atender à un tiempo à la defenfa, y à las íiembras, internarte en el País de los Ene­migos , y reducirlos à paz , ó defalojarlos. De cfte modo quedaban cerrados en circulo todos losPalfes dominados por el Rey: concurrien­do los demás Capitanes, y Prefidíos, queda­ría domado el orgullo de Los Apaches : faci-litariale la Reducción del Moqui , y fe daría la mano , allanada la tierra intermedia, al Nuevo-Mexico: quedarían à cubierto las Nacio­nes pacificas del Gila , y Colorado, Sobaypurisy Py-mas , Vapagos , Cocomar ¡copas, y Turnas : fe abrirla la puerta à la converfion al otro lado de los dos Rios, y fobre todo fe franquearía ú paflb por tierra à la California, EíU erección feria

al

$-4* NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

al prîacipio de mas gafto', que otros medios; pero mirado codo, feria de mas ahorro 5 por­que dentro de poco, con efta providencia fe­rian inutiles, y podría abandonarfe la mayor parte de los coftoíbs Preíidios, oy exiftentcs, lograndofe con efte medio foJo , lo que no fe acaba, ni es fácil de confeguir con todos los demás Preíidios multiplicados.

A eftos puntos principalmente fe reduela «1 Informe del Padre Provincial, y eftos fon los que amplamente cometió la generofifsima piedad, y zelo del Rey nueftro Señor al exa­men de fu Virrey, con orden de executar por si miímo, fin nueva Confulta > lo que le pare-cieífe mejor. Alguno echará menos, que nada fe propuíieífe en efte Informe en elpecial à fa­vor de la California. El eftablecimiento de una nueva Miísion en la Coila fobre el Gol­fo , lo mas cercana que fer pudieíle al Colorado, fi era foftenida oportunamente de la Coila opuefta de Caborca,huviera adelantado mu­cho la defeada comunicación de las Mifsio-oes, de una , y otra vanda por tierra. Demis de efto,el Comercio de eftaMifsion parafes focorros con la Colla de Caborca, y la comu­nicación de uno,.y otro lado del Golfo,por cita parte huviera hecho fácil el reconocimien­

to

PART. lit. $. XXII. 5-4 j to pràâko, no menos de ambas Playas, que de loe Canales, Islas, efcollos, baxos, bancos, y palios peligroíbs de Sal-Ji-puedes. Sobre todo, los Serisyy Te focas hu vieran íido tratados, fre­cuentados y y vifitados por Mar : y era de ef-perar, que afsi como en otras ocafiones fue­ron amanlados, amiftados , è inclinados à la Fè en Vifitas pafiageras defde la California : afsi huvieran acabado de fu jetar fus cuellos al fïia-ve yugo del Evangelio, fi deíde la California, fin 1er extrahidos violentamente de fus Playas, íe les huviera tratado de afsíento por Mar co­mo defèè, y quifo ei Venerable Padre Salva-Tierra. (7) Los Mifsioneros del Norte de la California, ayudados con algún mayor fomen­to de Barco, y Efcolta, recibiendo derecha­mente los viveres de la otra vanda, fin efpe-rar los tardos focorros de Lorcto, traídos de£ pues de larga navegación con no menor via-ge, y difpéndio por tierra , huvieran podido penetrar todo el Pais de un lado, hafta tro­pezar con el Colorado, y de otro hafta encon­trar el famofo Tuerto de Monte-Rey. Logrado efto, y quedando y à allanada la tierra, que que­daba à la efpalda, qué dificultad havria , en

que (7) Veaíc Pan. ill $. X.

^44 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

que de Phiiipinas , ó de la Nueva-Efpafiâ, o de ambas partes fe formaflè una grande , y hermofa Colonia, Puerto , Eícala, y Prefidio en Monte-Rey ? Por ella, y defÜe ella , con quan­ta mayor facilidad podrian entrar hafta clCo* lorado, hafta el Ctla, hafta los Apaches , y hafta «1 Moqui y y Nuevo-Mexico, ó los Mifsioneros, o los Soldados, o los Pobladores pacíficos \ Pero el Provincial íe contentó con promover la Con-quifta de la Timeria por los medios propueftosj porque era mas prompta, mas fácil, y mucho menos coftoía ; aunque la Conquifta encera no tendría tan grandes confequencias, como una fola Colonia en Monte-Rey íobre el Prefí-dio de cien Soldados en las tierras de los Apa* ches fobre el Gila > con el paxecer de el lluftrit fimo Señor Don Martin Elizacoechea, Obifpo ya de Mechoacan , que fiendolo antes de Dur¿t2~ go 7 viíuó fu pénofifsimaDiocefi. A laver-dad* îègun dice el Padre Juan Antonio Balthaíar, que, como Vifitador de las Mifsiones, ha re* conocido el terreno, (c lograrían con efta pro­videncia , fuera de las conveniencias dichas > los defeos de los Padres Kino,y Sedelmayèr, de hacerfe Villa formal en aquellos remotos Pai-fes, que firvieíTe de clavo, que fixaífe los do­minios de Dios,y del Rey : porque de Prelt-

PAUT. FIL Í . XXIL f4$. dio, iïendo can fercil Ja tierra, y tan abundan­te de Minas, (8) prefto fe haria Villa pobla­da de muchos Véanos, que ferian también Soldados. Lograriafe efto mucho mejor, fi fe le agregaíTeu cien familias de Indios bien ar­mados, que con corto agaíTajo de la Real Au­diencia , podría confeguirfe, como propufo en Informe feparado à fu Mageftad Don Auguf-tín de Vildoíbla, Governador de Cinaloa, i quien el Rey , como à tan praftico , y pru­dente , le pidió por Cédula de 744. Fuera de cfto , por que no fe deberá eíperar de los apa­ches , que en viendo erigidas en fus tierras Po­blaciones , fe entreguen eípontaneamente de paz, como fucedió con los Cbkhimecas, en otro tiempo tan fieros ? Eípecialmente fi fe hs tratare con la dulzura , y humanidad de­bida , y fe les diere buen exemplo de vida por los Eípañóles, lo qual fe lograría fin duda coa la fubordinacion ordenada , con maduro exa-» men,en contradictorio Juicio por el Rey?

Entretanto que*eftos Informes venian à Madrid, y fe efperaba en Mexico la ultima Refolucion de fu Mageftad, ordeno el Padre

Tom. z. Zzz Pro-(8) Villa-Señor lib. VI. cap, IX. pag. 377. y por todü

ti Capitulo XVI,

Anterior Inicio Siguiente

f^6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA,

Provincial Efcobar, por mano del Padre Juan Antonio Bakhafar , Viíkador General de las Mifsiones , que erobiaífe cada Mifsionero una breve Relación de fu Mifsion, fus principios» adelantamientos , y eftado , para informar 4 íu Mageftad. Mandó cambien, que fe reco­nocieren de nuevo por Mar las Cufias del Golfo Californie© ¿ y que fe tentaflen final­mente nuevas eneradas por el lado del Gilá. Formaron los Misioneros de la California fus Relaciones, y de ellas nos hemos aprovechada parala formación de eñnNoticia.Lo que de ellas» fuera de lo ya referido, confta, es, que en el aña de 17 4^* havia en la California las Milsiones> Pueblos de Vifita,y Mifsioner os fi guien tes: K

h Nueftré, Señora dcLorcto en veinte y cinco grados y medio, donde eftà el Prefidio Real, y Puerto de los Barcos, s Misionero Padre Gat par de Truxillo*

IL $M Xsvttt* ss Padre Miguel del Barco, a Sus Pueblos fon: K

i * S* Xavier en 1^. grados y medio. 2. Santa Rofalia fíete leguas al O. j * S. Miguel ocho leguas à N-4* S* Aguftin xlicz. Teguas à S.E, f. Dolores dos leguas al E. 6. San Pablo ocho leguas à N. O.

fflL

PART. III. / . XXII. 5-47 HT. N*tjh* Seiora de los Dolores del Sir, an­

tes San fnon Bmtijla Mdibkj o Ltgw. s Padre Clemente Guillen* s: Pueblos, s

i. Nueftra Señora de los Dolores en 24, grados y medio.

1. La Concepción de Nueftra Señora. 2. La Encarnación de el Verbo. 4, La Sandísima Trinidad, f. La Redempcion, 6. La Reíurreccion.

IV. San Luis GoœygA. ^ Padre Lamberto HoftclL- Pueblos.^

1. San Luis Gonzaga en 15-, grados. 1. San Juan Nepomuceno. 3. Santa Maria Magdalena,en la Bahía

de fu nombre. V. San Jofefh de Commun ~ linMiísionero, por haver muerto el Padre Fránciíco Xavier Wagner en iz. de O&ubre de 1744- Af-fiftida interinamente por el PadreDruèt.H Pueblos, S=5

1. San Jofeph en z6. grados, i. Otro Pueblo una legua al O, j . Otro fíete leguas à N. 4. Otro diez leguas al E. en la Playa.

VI. SantaRofalUMulegi. H Padre Pedro Ma­ría Nafcimbèn. s Pueblos. ¡=a

Zzz x 1 .San-»

5 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA, I . Santa Rofalia en i 6. grados, y $*o, min. %% Sandísima Trinidad ó.leguas à S.S.E. j . S.Marcos ocho leguas à N.

VIL La Turifsima Concepción* a Padre Jacobo Druèt. a Pueblos, a

i, La Pariísima Concepción en i6 . gtad#

Tiene otros fris Pueblos en> dîftancia de ocho leguas al rededor de la Cabccer* , cuyos nombres no exprefla*

VIII. Nmftra Señora de Guadalupe. a Padre Jofeph Ctafteigèr. a Pueblos.

i, Nueftra Señora de Guadalupe en 27. grados.

2. Concepción de Nueftra Señora íeis le­guas al S*

3. SanMiguèl feis leguas al S. O. 4. San Pedro> y San Pablo íeis leguas al Ov f. Santa Maria cinco leguas à N.

IX. San Ingnaeio. a Padre Sebaftian de Siftiaga. a Pueblos, a

1. San Ignacio en 2 8. grados,. 1. San Borja ocho leguas», 3. S. Joachin tres leguas. 4. San Sabas tres leguas. J\ San Athanafio cinco leguas, 6. Santa Monica fíete leguas. 7. Santa Marcha once leguas.

S.San-

PART. III. §. XXH. ?49 8. Santa Lucia diez leguas. 9# Sanca Ninfa cinco leguas.

X. Nuefira Señara de los Dolores del Norte. ízj Padre Fernando Confag. t=¡

Ella Mifsion fe adminiftraba juntamente con la de San Ingnacio por los Padres Siftiaga, y Confag, el qual tenia yà quinientos y cuaren­ta y ocho bautizados en fu diftrito, à treinta leguas de San Igaacio en altura de 19. grados.

XI. Santa Marta Magdalena, inchoada en el Norte por el mifmo Padre Confag, que eícrivió de ella al Padre Provincial Jofeph Barba ; pero todavia no Ce encontraba fitio oportuno para la Cabecera, aunque los Indios convertidos íe hallaban tan reglados, como los de San Ig­nacio.

XII. Santiago del Sur. S Padre Antonio Tempís. a Pueblos, ts

1. Santiago en 2 j . grados. 2. Surgidero de Santa Maria de la Luz. 3. Surgidero de San Borja.

XIII. Nuefira Señora del Ptlar de la Pa% S De efta Mifsion no havia llegado à Mexico la Relación , quando fe remitieron las demás, como ni tampoco de las otras rcftablccidas en el Sur , que ion: s XIV. Santa RoU en la Enfenada de Palmas.

XV.

ffo NOTICIA DU LA CALIFORNIA,

XV. Sanjofeph del Cabo de San Lucas, donde eftà cl Nuevo Real Prcfidio.

XVI. San Juan Bautifta , inchoada en el Norce : porque al mifmo tiempo iè defeaba fundar otra nueva Mifsion en el Norte , en el Pueblo de San Juan Bautifta , y para efto fe iban diíponiendo los ánimos de los Indios en repetidas entradas , elpecialmentc del Padre Coníag, pero ni havia finca de dotación, ni Efcolta, ni Obreros.

Quando andaba en ellas íantas ocupacio­nes dicho Padre Confag, le llego el orden de diíponeríe à regiftrar las Coilas del Golfo, ha-viendoiido fingularmente elegido, por hallar-fe en el con grandes ven tajas todas las prendas» que para una total empreíla eran meneíler* Las dificultades de ella eran las que correípon-dian à una total falta de todo lo neceflario pa­ra íemejante expedición, Pero, como dice el miímoPadre Conlag „ todo lo venció la impor->, tancia, y coníequencias de efta forzóla dili-„ gencia^ porque las Mifsíones empeñadas en ,> eíla obra tan del fervicio de Dios, y de fu >,Mageílad , contribuyeron para los gados de »ella , à coila de aumentar fus necefsidades, „ todo lo que fue meneíler, para proveer Ca-y i noas, Marineros, Vi veres, y todo lo que

„ pue-

PART. III. §. XXII. 5-5-1 „ pueden difcurrir los que faben lo que es tra-v ginar Marcs, y Collas incógnitas, pobladas „ lelamente de Barbaros. Ademas de efto, pu-„ fieron competente numero de Indios ChriP-v tianos, armados de la Nación Cocbimi, minif-„ trandoles el Veftuario, y Armas. Salió, pues, el Padre Confag de Loreto , acompañado del Capitán del Prefidio Don Bernardo Rodríguez de Larrea > hijo del antiguo , y benemérito Capitán Don Eftevan Rodríguez Lorenzo, y llegado à la Playa de San Carlos , que eftà en al­tura de veinte y ocho grados, fe embarcó con la gente deftinada en quatro Canoas en 9. de Junio de 1746. No pudo acompañar el Capi­tán al Padre en fu viage ; pero preftó para el una Canoa , y dio las mas eficaces providencias para el feliz fuceffo* Dentro de pocos dias llegó à Loreto la trifte nueva, de que los Indios Bar­baros de las Playas havian quitado la vida al Pa­dre, Soldados, Marineros, è Indios, y deftroza-do las Canoas. Quifo luego el Capitán paflar con gente armada à la Playa de San Carlos en una Canoa 5 pero detuviéronle los Padres hafta te­ner íeguridadde eftas noticias , que podian fer mentiras de los Indios, como en efecto lo fue­ron. El Padre Confag hizo con fu comitiva exactamente el reconocimiento hafta el Rio Co­

lora*

Anterior Inicio Siguiente

$$% N O T I C I A DE LA CAIIFOUNIA,

tarado,de la manera, que podrá leerfe en d Derrotero mifmo original del Padre, que con el Mapa, que le acompaña, lie querido iniêrtar à la lecra al fin de efta Obrilla , afsi porque los Le&ores tengan la facisfaccion de beber las no­ticias en la mifma fuente , como porque en America fe animen otros à femejances trabajos, al vèr que íe dà la gloria debida à quien emplea en ellos fus luces, y talentos para gloria de Dios, y bien publico. EnelnuevoTheatro America* no( 10 ) fe halla también un Extraâo puntual, y curiólo del mifmo Derrotero. Por ahora bat taños xepetir, que en efte viage fe evidencio, íet Peninfula la California, pegada à la tierra con­tinente de Nueva-Efpaña, y que el ultimo ter­mino del Golfo es el Rio Calorado, que divide U una de la otra*

Al mifmo tiempo, que fe empleaba en eftos trabajos la Compañía en obedecimiento de las Cédulas Reales, fe dieron también otras provi­dencias por el fuperior govierno del Excelentif-íimo Señor Virrey. Admitióle la demifion de hs veinte y dos Mifsiones en el Obifpadode Duran go, que yà folo fervian de carga a la Compañía, porque yà no erande trabajo, que es el que but caá mayor gloria de Dios. ElPreíldio movible

( I O J VüU-Scñor lib. V. cap. $9. dcfdc U pag. 2 jó.

PATLT.IIÏ. §. XXII. f f j de Xerrenate fe fixó en San Vhelipe defefus Gîte-xravi y fegun parece del Theatro American* > que traca (i i) de ¿1 baxo de eile nombre , y le fupone yà erigido alli anode 1748. en eue fe imprimió en Mexico. Hûhk Guevavi en losSobaypms, en una Vega abundante de pafto, y leña,aunque efeaü de otros frutos, no le-xos de las cierras de los Apaches, y à pocas leguas de la Miísion de Suama>{ix) donde el Padre Efcobar propufo, que podría efta-bleceríe. Contta eíte Preíidio de un Capí-taa, un Theniente, un Alférez, un Sargento, y quarenta y íiete Soldados. También con­curriría à acelerar eftamudanza, el clarnsr de la Provincia toda de Sonora, robada en parce, afluftada fiempre , y pueíla en conti­nuo movimiento con las invafiones de los Apaches, que defde el año 1740. la acometie­ron con mayor ofladia , y frequencia. El nombre de Apache fe dà yà comunmente à todo Gentil , o Apoftata belicofo, y ene­migo. Los Apaches, de que aqui fe trata, fon los comprehendidos en aquel tramo de tier­

ra//*. 2. Aaaa ra * - - • - * ^

(i 1) VüU-^enorlib. v J. Cap, 9. p¿g* 374. (12) Villa-Seiior ibidem, dice , que la Mifsion de

"Suatnca difta de Guevavi quatro leguas al U¿ft P-ro tib. VI. cap. 16. pag. 400. dice, que difta ocho leguas. De ios Papeles d;l Padre Bakhaíar parece ¿"er quince Us legua$»

^ 4 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

ra cafi circular , que comenzando defde cl Rio de Chigtgwty y cruzando àzia el Preit dio de Jams , Vrontctv, y Terremte , ô GHOJ*T

ui , llega al Rio GiU : y fubiendo ai Norte halla el Moqm, y Nueve-Mexico, revuelve al Oriente al Prefidio del Pajfo, y remata àzia el Sur en el Real de Chigagua. En efte terre-no, y vuelta de treícientas leguas, viven los Af acbes en fus Rancherías pequeñas, lîtuadas entre Valles, y quebradas de Sierras, difíciles de penetrarfe , por fu aípereza, y eícasez de agua. Por algunos Prifioneros reícatados íe fabe fu barbarie , y rufticidad, fus cortas Hem­bras , y frutos, el mal tratamiento , que íu-fren de ellos los que caen en fus manos, y que hay entre ellos algunos Apoftatas, Vi­ven defnudos ; pero hacen ílis entradas en Ca * vallos robados, fin filias , v con folas unas pieles, en que corren ligerifsimamente : de las mifmas pieles hacen botines, y zapatos de una pieza., que firven de raftros en fu huida. Acometen con tal gritería, y algazara, que aíTufta. de muy lexos. Su valor no es granr de \ pero le hacen tal fus buenos fuceífos : fon alevofos en el modo de guerrear : vencidos fe humillan ; pero no guardan fè alguna en ííis tratos. El Rey ha ordenado, que fi pi­

den

PART. FIL ¿. XXII, ff f

den paz, fean oídos, y que antes de perseguir­los Te les ofrezca ; pero creen que es miedo. Sus armas ion las comunes <le arco, y fle­cha. El motivo de fus entradas cl robo, es­pecialmente de Cavallada, no folo para mon­tar ,íino para comer ; porque efta carne es fu miyor regalo. De eíto nace , fer hedion­dos ea tal grado , que fien ten, y íe retienen de fu mil olor nueftras muías.

Eftjs han íido por ochenta años el terror <Ie Sonora, fin lograríe fèguridad en parte al-g ma. Han logrado los nueftros al¿uias ven­tajas íbbre ellos e i ocafiones -, pero han fido cortas, y no decifivas, y generales : y lexos de efearmentar con ellas pérdidas, íe in(b-lenraron ferozmente/ por eftos años, por ha-ver logrado algunos de fus ardides por de£ union, y defeuido de los Efpañoles. A íiis manos murió el Capitán Eícalante , que fir­mo como tal en la California. Lamiíma in­feliz fuerte tuvo el ultimo Capitán del Pre­sidio de Coro de Guachi de Fronteras , Donjuán Pautifta de Anfa > aunque valerofo , y te­mido: y del mifmo modo perecieron mu­chos Soldados por el mifmo tiempo. Se in­ternan los Apaches por afperos caminos en la Provincia, y defpues de hecho el falto, ca-

Aaaa i p i -

ff6 NOTICIA DE LA CALIFORNIA.

minan en unanochje quince, veinte, y trein­ta leguas. Seguirles d alcance es muy ar­duo, y peligrólo por las Montañas : en los llanos tienen veredas. Si fe hacen entradas en fus tierras, fe avifan unos à otros con humadas, y fuegos, y todos fe retiran. No es pofsible computar los daños padecidos en Sonora , efpecialmente defde la muerte del valcroíb Capitán Anía, en los Pueblos, en las haciendas, y eftanctas , en los caminos, en los pafturages, y montes, y en las mi­nas , que por eflo fe han defamparado en gran numero , aunque abundantísimas. De las veinte y quatro Mrfsiones de Jefukas en Sonora > y Pimeria, veinte eftàn expueftas à las entradas de los Jj>achesy como también lo eftà el Curato de Nacofari , y en parte el del Real, de San Juan Bautifiü, Capital de la Pro­vincia , que fonJos dos,que hay de Cléri­gos Seglares en ella. De efto fe figue la difi­cultad de dar la Dodrina efpiritual à los In­dios: porque ni fe pueden vifitar con conti­nuación en fus Rancherías, ni ellos venir fin rieígo à las Cabeceras : de lo mifino nace la necefsidad de contemplarlos, y tolerar mu­chos de fus defordenes, y la impofsibilidad en fin , de formalizar las nuevas Chriitian-

da~

PART. Oí. £.XXIL ff7

cfcdts en vida devota, y política > como en otras tierras.

El año de 1747. determino el Excelen-tifsimo Señor Virrey, à Confulta del Marques de Akamira , Auditor de Guerra, enfrenar al ¿poche con un golpe tal, qual conviene. Dio-fe orden eftrechifsimo, de que cada uno de los Prefidios de Nueva-Vizcaya y del PaJfo,dc Nuevo-Mexico y ¿cfanosy de Tremerásy y de Ter* renate y 6 Gutvavi, lalieflen treinta Soldados: que à ellos fe añadieflen los Milicianos Eípa-ñoles, y los Indios armados, que fuefle pof-íible ; y todos de concierto entrañen à un tiempo à buícar en fus tierras por todos la­dos à los Apaches. Los Jefuitas de Sonora por fu parte franquearon, y animaron à los In­dios de fus Miísiones, y concurrieron con Cavallos, víveres, y dineros para la empref-Ù» Pero llegado el tiempo ítííalado , falto el Governador de Nuevo-Mexico, que defeubier-ta la perfidia de unos Indios confinantes, íe vio obligado á llevar contra ellos fus Ar­mas , para fujetarlos. Los de mas lexos de entrar, íeparados en la tierra enemiga , fe juntaron, y con inutil aparato penetraron en ella, fin encontrar un folo enemigo : por­que los Apaches, noticiofos de todo> yeftan-

Anterior Inicio Siguiente

$•$-$ NOTICIA DE ÍA CALIFORNIA» do en obfervacion , fe retiraron à fu llega­da j y entretanto que fe corrían fin fruto fus tierras > acometieron à Sonora defeuar-necida > matando, talando > deftrozando , y robando quanto pudieron. Lo peor fué Ï> que ¿ contemplación particular, fe empéñala Tro­pa unida en penetrar al M^m ; pero ni llega à efta Provincia por falta de víveres, ni fe Acó otro fruto, que perder Jos gados , di­vertir las contribuciones de Sonora i fines efti años, dexarla mas cxpuefta, y con me­nor deFenía , infolentar mas á los enemigos, y quedar fatigados , y menos aficionados à tales empreífas los nueftros. Sin embargo, fe difpufb nueva Campaña el año de 174S* añadiendofe à los Soldados, y Milicianos Es­pañoles trefcientos Indios Ópatas, y trefcien-tos Pimas, à losquales aviaron de nuevo los Padres, como mejor pudieron. Juntaronfesn Coro de Guachi de Fronteras, donde fe hallaron embarazados con las lluvias de Noviembre, y Diciembre, tiempo feñalado para la jor­nada. Montaron la Sierra de Chigagva, efcon> drijo , y abrigo ordinario de los Barbaros* pero ni hallaron Apaches, ni aun Tus huellas tampoco , defechas por la Nieve derretida Solamente al retirarle dieron en una Ran­

che-

PART. lu. ¿.XXII. ffp u.?*ia, de que macaron uno , ù otro, è hi­cieron diez prifioneros. Efte fue todo el fru­to de Expedición tan grande, y tan ruido-ía. Pero Dios hizo mifericordioíamente lo que faltó à la diligencia humana. Porque con lasaílbnadas,y mueftras extraordinarias de empeño de parte de los Efpañoles, ater­ró tanto à algunos Apaches , que una por­ción, de ellos pidió la paz en el Prefidio de Joños , y ofreció venir à poblar alli cerca» Otra la pidió también en fronteras , y Pa­dre que los do¿trinaífe : y aunque eftos fue­ron en corto, numero, y hay poco que fiar de fu buena Fe ; fe admitió de buena gana, porque atraygan à fus parientes.

Un mes antes de efta ultima Expedición, enO&tubre de 1748. hizo el Padre Sedel-mayèr nueva entrada conEícolta ai Rio G/Z*, en conlequencia de los Ordenes Reales, de los del Padre General Francifco Retz, y de los Superiores inmediatos. Recorrió el Padre las tierras de ios Vapagos > vifitó los Timas del G/-¿i,paísó deícle ellos à los Cocomaricopas, y def-de aqui à los Turnas, fus enemigos, al Occiden­te , fobre las margenes del Rio Colorado, Ba-xó, figuiendo la corriente de efte Rio por

j-óa NOTICIA DÉLA CALIFORNIA. fu lado izquierdo, ù Oriental, viendo nue­vas Rancherías de Turnas, halla una jornada antes de fu deíemboque en el Golfo. Eftos Indios todo lo eftrañaban, fin hallarle entre ellos memoria del Padre Kino , que pisa aquella tierra quarenta años antes. Dieron mueílras de querer hurtar algunas colillas; pero no fe atrevieron. Delèaba el Padre paC-far el Rio i pero à la otra vanda de Ponien­te viven los Jjhtiqmmas, «enemigos de los T¡** mas , que fe recelaban de efte paifage à tier­ras de fus enemigos. Pero mucho mayores que ella, fueron ocras dificultades, que el Pa­dre hallo de parte de fuEícolta, las quales fueron tan graves , que le obligaron à vol-verfe fin otro fruto à fu MiGion de Tiento* ma. En Febrero del año figuiente de 1749. meditaba el Padre hacer nueva entrada» y para executarla con mayores precauciones, eíperaba que fe acercaíTe el Governador da Sonora, l fin de dar las mas eficaces provi* dencias. El fruto de ellas ignoro. Por el rai£ mo tiempo los Saris , y Tépocas Infieles, efta-blecidos en las Sierras fobre la Cofta del Gol­fo , animados con el exemplo de los Apaches» íc atrevieron à hoftilizar la Provincia con

ma-

PART. III. §. XXII. $6i mayor denuedo,que en otras ocaíiones. Et* to obligo al Excelentísimo Señor Virrey à acelerar las providencias , para extraherlos de fus efteriles Playas , y agregarlos à las Miísiones antiguas. Yà fe trataba de efto à principios del mifmo año de 1749: pues en Mayo de dicho año remitió à Europa el Pa­dre Balthaíir fiís Papeles, y en ellos dice, que íe tenia grande eíperanza de fu Reduc­ción con las difpoficiones dadas por el Se­ñor Virrey > para focarlos de fus tierras* No es dudable, que dichas ordenes ferian dadas con la mayor fabiduria,/ prudencia. Pero el efcéko parece, que no correípondio : pues por Carta del Padre Sigiímundo Taravàl, eícrita en Guadalaxara aho de 175-1. íefa-be, que los Serti havian quitado en el mi£ mo año la vida en la ultima Mifsion de Caborca à los Padres Thomas Tello, y Hen-rique Rohèn , fin laberfe aun entonces en Guadalaxara las circunftancias de el levan­tamiento de los Serts , ni de dichas muer­tes. Ei Padre Thomas Tello > natural de la Villa de Almagro , havia parlado à Mexico en la Mifsion del año antecedente 175-0. y en confequencia de las Cédulas Reales, ha-

Tom.%, Bbbb via

f6z N O T I C I A DE LA CALIFORNIA.

via fido deftinado à Caborca con el Padre Rohèn, para que fuellen dos los Miniftros, como en Mifsion frontera. El Padre Juan Antonio Balthafar, en Carta de 17» deFc* brero de 175-1. aviia, que remitía en aque­lla ocafion,à Europa una Relación de los fu-ceíTos de los últimos años de la Pimeria, y otra de una nueva entrada hecha en laCa-lifornia el año de 175-1. Mas ni una, ni otra han llegado à mis manos » y afsi, por ahora no puedo tener la fatisfaccion de comunicar al publico ellas recientes noti­cias.

Entretanto debemos efperar , que la fangre bendita de los Minillros Apoíloli-cos del Evangelio, derramada fobre la tLer-ra, clamara a Dios por la total Reducción de aquellos infelices Barbaros , fepultados en fombras de muerte , y fera íemilla íe-gura para el eftablecimiento , dilatación, y íeguridad de nueftra Santa Fè , y Reli­gion Chriftiana en aquellas ultimas Regio­nes del Mundo. Afsi ha fido, y afsi ha fu-cedido en todas las Naciones deíHe el prin­cipio de la Iglefia : à las perfecuciones, y Üngre derramada de los Martyres , k ha

fe-

PART.III. $. XXII. 5-65 fcguido ficmpre fu exaltación , y aumen­to h como à la Pafsion , Muerte , y fa-croiànta Sangre vertida del Hijo de Dios, fe debió fu Fundación , y principio. Efta Sangre pacificadora de Cielo, y tierra, cla­ma mejor , que la de Abel , por la falva-cion de aquellas Almas deíamparadas, por quienes íe derramo igualmente , que por las de todos los hombres. Por uno, y otro lado de Tunería y y California eíUn abiertas puertas amplifsimas al Evangelio. Defde una, y otra íe íiguen al Norte vaftifsimas tierras , pobladas de Naciones Infieles, que nunca oyeron el Dulcifsirrio Nombre de Je fus y por el qual íblo hay falud , y vida eterna. Pronto efta el animo de nueftro benignifsimo , y religiofifsimo Soberano à fomentar eficazmente las Apoftolicas em-prefTas : prontos fus zelofiísimos Miniftros à llenar fus Reales ., y Carjiolicas intencio­nes : prontos muchos Evangélicos Obre­ros à feguir la voz de Dios , que los lla­ma, y quiere hacerles la gracia de emplear­los , y íervirfe de ellos en tan gloriofas fa­tigas : prontas , y blancas y à aquellas Re­giones para la Evangélica fiega. Ayude­

mos,

fÓ4 NOTICIA BE LA CALIFORNIA*

mos , pues , nofotros à can (anta obra > i lo menos coa nueftras Oraciones ; y pida­

mos al Señor todo Poderofo, que quiera embiar Obreros à aquella

mies fiíya*

Fin del Tomo II. de la Noticia de la California»

Anterior Inicio