Narrando una Psicología de la Resistencia | Shelly Grabe

237
1 Narrando una Psicología de la Resistencia

Transcript of Narrando una Psicología de la Resistencia | Shelly Grabe

1

NarrandounaPsicologíadelaResistencia

2

NarrandounaPsicologíadelaResistenciaVocesdelasCompañerasenNicaragua

ShellyGrabe

3

Títulooriginaleninglés:NarratingaPsychologyofResistance.VoicesoftheCompañerasinNicaragua.Añodepublicación:2017Editorial:OxfordUniversityPress.Traducciónalespañol:CarlosArenasManagua,Nicaragua,2016.AgradecemosaSueyArtLloydporelapoyoquehizoposiblelatraduccióndeestelibroparasupublicaciónenNicaragua.

4

TabladeContenidosSobrelasartistas 6AGRADECIMIENTOS 7PRÓLOGO 8INTRODUCCIÓN 13PSICOLOGÍADELALIBERACIONFEMINISTATRANSNACIONALYLASHISTORIASDEJUSTICIASOCIALDELASFEMINISTASENELMOVIMIENTOAUTÓNOMODEMUJERESDENICARAGUASECCIÓNUNODemocraciaciudadanayconocimiento:NIVELANDOELTERRENODE 29JUEGOPORMEDIODELACREACIÓNDEESPACIOSDEPARTICIPACIÓN

1. Problematizandolaluchaporlalibertadpormediodelacontradicción 33“Lalibertaddebesertanampliacomoparaquecadaquienpuedadecidirenquéparticiparyhaciaque,conquéconstruir...”-TESTIMONIODEJUANITAJIMÉNEZ

2. Resistiendolaexclusiónconlaparticipaciónoposicional 51“Yoestabaexcluidadeescucharloquelosvaronesdelacasaestabanhablando,sobretodosideloqueestabanhablandoeradepolítica,porqueesonoera,yasabes,negociodelasseñoras.”-TESTIMONIODESOFÍAMONTENEGRO

3. Elroldelaeducaciónyelconocimientoenlaconstruccióndelasubjetividad 71ciudadana“Mientrastengásalagenteaoscuras,sinsabernada,porsupuestoquevasapoderhacerymanipularla.Laignoranciaeslamejorcompañeradelamanipulacióndelagentequeesabusiva.”-TESTIMONIODEYAMILETMEJÍA

4. Levantandolasvocespararesistireluniversalismo 88“Sipudiéramosllegarhastaadondepudiéramostenermujeresmuyfuertes,decarácterfuerteyconconocimientossuficientes,porqueelconocimientoesimportanteparaempezarahacerlascosas,yasabes,desdeelpuntodevistadelasmujeres,apartirdenuestrasculturas.”-TESTIMONIODEMATILDELINDO

SECCIÓNUNOResumen:LaDemocraciaCiudadanayelConocimiento 109NIVELANDOELTERRENODEJUEGOPORMEDIODELACREACIÓNDEESPACIOSDEPARTICIPACIÓNSECCIÓNDOSLaideologíainterseccional:LALEGISLACIÓNYLOSDERECHOSHUMANOS112DELASMUJERES

5. Vinculandolaexperienciavividadeviolenciaylaacciónfeminista 117

Transformadora.“Nosotrasteníamosunavisiónfeministayéramosunmovimientosocialmuypolitizado…quedemandabacambiosenlegislación…Nosóloatendemosvíctimas.”-TESTIMONIODEVIOLETADELGADO

6. Subjetivaciónenrespuestaaldominiopatriarcalyneoliberal 137“Hemosasumidolafilosofíafeministacomounamaneradehacercambiosenestaestructurapatriarcalquenosoprimeynosmantienetodavíasumergidasalasmujeresenlapobreza.Estonoesculpasólodelneoliberalismo,esculpadelneoliberalismoydel

5

sistemapatriarcal;delosdosjuntos,quevanacompañadosparaseguiroprimiéndonosalasmujeres,al50más1delapoblaciónmundial.“-TESTIMONIODESANDRARAMOS

7. Legislandodesdeunpuntodevistafeminista 155“Cuestionábamoselpoderdelospatriarcas,delospolíticos;quelospolíticoseranlosprincipalesabusadoresdemujeres,quelosdiputadosnolegislabanparalasmujeres,sinoquelegislabanencontradelasmujeres.”-TESTIMONIODEBERTHAINÉSCABRALES

SECCIÓNDOSResumen:Laideologíainterseccional:LALEGISLACIÓNYLOS 174DERECHOSHUMANOSDELASMUJERESSECCIÓNTRES.Laagricultura:LAORGANIZADORARURALFEMINISTA 177

8. DesideologizandolascondicionesmaterialesysocialesdelaInequidad 181"’Lospobresylasmujerescruzamoslosmismoscaminos’...Hayqueponerproyectosdeenvergadurasilasmujeressomoslasquemanejamoslaeconomíadelmundo.-TESTIMONIODEMARTHAHERIBERTAVALLE

9. Desideologizandolapropiedaddelatierra 199ESTRUCTURASQUEINTERRUMPENELDOMINIOMASCULINO“Comenzamoslavinculacióndelacompradetierrasconelpensamientofeminista,atomarconcienciadenuestraidentidad,decómosehanconstruidolasmujeres,paradeconstruirelmodeloqueeraelobstáculoparasalirdelacocinaytrabajoenelcampo.”-TESTIMONIODEDIANAMARTÍNEZ

SECCIÓNTRESResumen:Laagricultura 218ORGANIZADORARURALFEMINISTAConclusión:COMOUNALUCHAFEMINISTAPORLAJUSTICIAENELMUNDO 221MAYORITARIOALIMENTAALCONOCIMIENTOLIBERADOR

BIBLIOGRAFÍA 228

6

SobrelasartistasElartedelaportadafueproducidoporFaviannaRodríguez,unareconocidaartistainterdisciplinariaqueviveenOakland,California.Rodríguezesconocidaporsusobrasdeartequeseocupandetemascomolaguerra,lamigración,laglobalizaciónylosmovimientossociales.Suspiezasreflejanlasluchaspopularesycuentanunahistoriadelajusticiasocialatravésdelasimágenes.LainspiraciónqueprodujolaimagenquefueseleccionadaparalaportadadeestelibrotuvolugarduranteunviajeaLima,Perú,ennoviembredel2014,mientrasparticipabaenunencuentrofeministademujeresdeAméricaLatinaconelFondoGlobalparalasMujeres.Lapiezarepresentaamujeresempoderadascolaborandoparatransformarelmundo.Laartistainvitaalosquesirvenlascausasdelajusticiasocial,radical,yrevolucionariasaqueutilicensusimágenessinfinescomerciales.Rodríguezhadadonumerosasconferenciassobreelusodelarteenlaparticipaciónciudadanayenlasredessociales,promoviendoelarteyelactivismo.Contáctela,sígalaenlasredessociales,programeunacharla,ocompresutrabajoenlínea(http://favianna.tumblr.com/).LasfotografíasdelasmujeresincluidasenellibrofuerontomadasporAnsleyWestRivers,fotógrafadeAtlanta,Georgia.WestRiversrecibiósuMFAdelaFacultaddeArtesdelCaliforniaCollegeyesconocidaporsusretratosevocadoresquedocumentanlosproblemassocialesquevandesdelasprácticasagrícolasdelasmujeresenelÁfricaoriental,alascondicionesdelascuencashidrográficasdeEstadosUnidosenelcontextodelaindustriayelcalentamientoglobal.Suarteinterpretanarrativas,tratandoderecontexualizarlashistoriasdelossujetos.EltrabajodeWestRivershasidoexhibidoengaleríasenambascostasdelosEstadosUnidos,yhaaparecidoenelNewYorkTimesyTheHuffingtonPost.EnlaactualidadresideenlacostabajadeGeorgia;puedeseguirsutrabajoenlínea(http://ansleywest.com).

7

AGRADECIMIENTOSEnprimerlugar,doygraciasamicolega,amigoymentorCarlosArenas,sinelcualnuncamehabríainvolucradoconelMovimientoAutónomodeMujeresdeNicaragua,ycuyopensamientocríticocontribuyóaquefueraeltipodeacadémicaqueactualmentesoy.Nopuedoagradecertelosuficiente,Carlos,portucolaboración,influenciayapoyo;hascambiadotantomiperspectivacomoelrumbodemivida.TambiénagradezcoaAbbyStewartporfomentaryapoyarestetrabajo,generosamente,ysindudas,pocodespuésdenuestrareunióninicial.ElapoyoquemehasofrecidoenlosúltimosañossehadesarrolladodeunamaneraquemehapermitidoexplorarlashistoriasdetrásdelMovimientodeformasquenuncahubieracreídoposible.GraciastambiénaJuliaBaumgartner,quienproporcionóincansableinterpretaciónsimultáneadelasentrevistasrealizadasparaestelibro,quemedejó-lomismoquealasmujeresaquienesentrevisté-conlaexperienciacomosihubiesetenidounaconversacióndirectaconcadaunadeellas.GraciasaAnsleyWestRivers,quienllevóelequipodevídeoylacámaradurantelaestaciónlluviosadeNicaraguaparadocumentarelpoderdetrásdelasvocesdelasmujeres.Agradezcoamiestudiantedepostgrado,Anjali,porloquecomenzócomouninteréscomúnyqueevolucionóaunpensamientoyunareflexióncrítica;porlasincontableshorasdepacienteconversaciónenrelaciónalpapeldelapsicologíaenlacomprensióndelcambiosocial;porlasuavepresiónparapensaramayorprofundidadacercadelasnarrativascomoinformación;yporlasinnumerableslecturasdeestetexto:túereslapróximageneración.DoylasgraciasamisamigosycolegasdelaUniversidaddeCalifornia,SantaCruz,que,enlaadopciónsincomplejosdeunmarcodejusticia,ensutrabajo(yensusvidas),meproporcionaronunentornodesdeelcualhepodidolucharconnuevosconceptoseideasycuestionarcómopodríausarlosmásresponsablemente.Ustedesmehanbrindadoformasincontablesdeinspiración:HeatherBullock,PhilHammack,CraigHaney,AidaHurtado,ReginaLanghout,Rosa-LindaFregoso,MarciaOchoa,yEileenZurbriggen.TambiénagradezcoaAvrilThorne,quiencreyótanalentadoramenterespectoalacontribuciónqueestelibropodríaofrecer,yquiendeformagenerosaproporcionólaguíaparaqueestoocurra.Estoyprofundamenteagradecidaporelmomento,lagenerosidad,lamiradacríticaylassugerenciassustantivasproporcionadaporBrintonLykesquesirvieronparaponerestelibrosustancialmentemásacordeconmisobjetivosyconlosdelapsicologíadelaliberación.Graciasamipadre,quesinayudadenadiemecrióconunespírituautónomoynuncacuestionóporquéyoeracapazdebuscartiempoparavolveraNicaraguaenrepetidasocasiones,cuandonoteníalamismafacilidaddeencontrartiempoparavolveracasa.Porúltimo,mimayoragradecimientovaparalasmujeresenNicaragua,tantoalasmujeresqueseincluyenenestelibrocomoalasmujeresqueheconocidoatravésdelosaños,quehandescritoelpasardeserun"objeto"aun"sujeto",comoresultadodeunaplataformadeacciónfeministaqueharevolucionadolavida,ytieneelpotencialdeservircomounmodeloparalasmujeresdetodoelmundointeresadasenlatransformacióndelasestructurassocialesquemarginanalaspersonasconmayorriesgo.

8

PRÓLOGOConstruyendopuentesentreelactivismoylainvestigaciónacadémica:MiPosiciónComoinvestigadores,inevitablementenuestraspropiashistoriasinfluyenduranteelprocesodeinvestigación(WhiteyDotson,2010).DesdeelprimermomentomedicuentadequemiinterésenelmovimientosocialdemujeresenNicaraguasedebía,enparte,amipropiaexperienciaeinteresescomomujerdeunafamiliadeclasetrabajadora,criadaporunpadresoltero.Tambiénestabaimpulsadapormideseodeenfocarmeenlascomunidadesdemujerescomofuentesdeprotestafeminista,ycomositiosdondelasmujeresnegociancontra-narrativasquedesafíanlasestructurasdepoderdominantes.GranpartedemiexposiciónalfeminismoseprodujodespuésdemiformacióndedoctoradocuandoencontréclandestinamentetextosfeministasenlibreríasdelibrosusadosmientrashacíaunapasantíaenpsiquiatríayleíaautorascomoNawalElSaldawiyBellHooks,cuyospuntosdevistacríticosmemostrarondireccionesimprevistasquedesafiaronmisilencio.Pasédeojearlaspáginasalabrigodeunalibrería,atrasladarrápidamenteesasconversacionesamividaytrabajo.Yahabíaterminadomisestudiosdepostgrado,ycomopsicólogainvestigadora“mainstream”,miperspectivacambiantefuéetiquetadaenvariasocasionescomo"radical"dentrodelmundoacadémico.Conlaetiquetavinolasugerenciadequemisnuevosinteresesbordeabanloirreverente.Comoresultado,cadavezmásencontrémihogarymigenteenlacomunidaddeactivistas,ycomootrasmujeresparticipandoeninvestigaciónsobrelosmovimientossociales,parecíacomosieltrabajoenelqueestabacomenzandoaparticiparmehubieseeligido,enlugardeyohaberlohecho(Shayne,2009;Taylor,1998).Unañodespuésderecibirundoctoradoenpsicologíaclínica,meinvolucréconunaorganizacióncomunitarialocalalrededordelosderechosdelasmujeres.Co-organicéeventosconotromiembrodelacomunidadqueeradirectordeunaorganizaciónfundadaenlosaños80enoposiciónalaintervenciónmilitardelaadministraciónReaganenCentroamérica,incluyendolaguerradelaContraapoyadaporlosEE.UU.enNicaragua.ApesardequeNicaraguahabíaexperimentadomásdeunsiglodeintervencióneinterferenciapolíticaymilitarporpartedelosEE.UU.,sabíavergonzosamentepocosobreella.Eldirectordelaorganización,CarlosArenas,meinvitóaacompañarloaNicaraguacomopartedeunadelegaciónqueestabaenfocadaenelempoderamientodelasmujeres.Apesardequeestabamuycomprometidaconlaproblemáticadelasmujeresydequeestabainvolucradaenelactivismocomunitarioanivellocal,elviajeparecíaestarunpocofuerademienfoquecomopsicóloga,ysospechaba,dadomilimitadoconocimientodeAméricaLatina,desupolíticaycultura,ydemiincapacidadparahablarespañol,queinclusoeracontraproducentequefuerapartedeladelegación.Carlosmeconvenciódequeporesasmismasrazonesdeberíair.DurantemiprimerviajeaNicaraguaen2005,visitamosvariasdelasorganizacionesdemujeresruralesclavequeestabantrabajandoparatransformarladesigualdaddegénero.Unadeesasorganizaciones,XochitlAcalt,facilitabaelaccesodelasmujeresruralesalatierracomounmedioparaalterarlasdesigualdadesestructuralesdegénerodemaneraquetransformarala

9

subordinacióndelasmujeres.Tantolaslíderesylasmiembrasdelaorganizacióntomabanunsinnúmeroderiesgosparadesafiardemaneraatrevidaydescaradalasnormasdegénero,conloqueparecíaincreíblementeefectiva.ApesardequeennuestrasconversacionesinicialesdurantemiprimeravisitaaNicaraguaincluyeronellenguajedela"solidaridad",todavíanoteníanadasustancialparaaportar.Sinembargo,amedidaqueescuchabarespectoalosmecanismosdecambioqueestabansidoarticuladosporlasmujeresqueparticipabanenelProgramaProductivodeXochitlAcalt,meencontréconelcientíficosocialquehayenmípreguntándomesilosresultadosdeunainvestigaciónpodríanjugarunpapelensusesfuerzosporlajusticiasocial.Unarespuestadeterminadamenteenfáticaindicóquesí,queelpoderdemostrarempíricamentelaeficaciadelosprogramasqueseimplementabanpodíabrindaleasusesfuerzosunamayorcredibilidadconpersonasenposicionesdepoder.VolvíalosEstadosUnidosparainformaraunacolegasenior(feminista)quedeseabarealizarunainvestigacióncolaborativaconunaorganizaciónfeministaenNicaraguaqueestabaparticipandoencambiosradicalesy,creíademostrables,quefortalecenlajusticiadegénero.Meexpresóunajustadosisdeescepticismo.Paraserjustas,nosencontramosenunambientemainstream,cuantitativo,R1(unauniversidadquerealizaunaampliaactividaddeinvestigación)dondeelusodelapalabraF(esdecir,feminismo)noscolocaenlacasilladelas"vocesalternativas".Sinembargo,seguíaestandoseguradequepodríamantenerlosestándaresdemidisciplina,ydequepodríadesarrollarunasólidaasociacióndeinvestigaciónconlaslíderezasdelaorganizacióndeNicaragua.Empecéaescribirpropuestasyaconseguirfinanciamientoparaejecutarunestudiocuasi-experimentalexaminandolosefectosdelapropiedaddelatierraenelempoderamientodelasmujeresylarecepcióndeviolencia.Enlaplanificacióndelainvestigación,fuifrancaconmiscolaboradorasdeXochitlAcaltsobremipococonocimientodepolíticaenAméricaLatina,mifaltadeformacióncomoinvestigadoradecampointernacional(nifeminista)ymifaltadecomprensiónmatizadadelaopresióndegéneroensuregión,yquenopodíahablarespañol.Enelcampoacadémico,esasadvertenciasamenudoseentiendencomoincompetencia.Sinembargo,miscolaboradorasseñalaronastutamente,queellaseran,porsupuesto,lasexpertasenlosconocimientosenestasáreas.Porlotanto,comenzamosunacolaboracióndelargoplazo,ydesdeentoncesherecogidoydifundidolosdatos,conelapoyodelaFundaciónNacionaldeCiencias,demostrandoqueelserpropietariadetierranosoloempoderaalasmujeres,sinoquetambiénreducesuformaderecibirlaviolenciapsicológicayfísica(Grabe,2010,2012;GrabeyArenas,2009;Grabe,Grose,yDutt,2015;GroseyGrabe,2014).Coneltiempolleguéaestarcadavezmáscomprometidaenprofundizarmientendimientodelagenteydelaregión,asícomodemirolenelmismo..ViajéconTestigosporlaPazparaaprendermásacercadelasintervencionesdelapolíticaexteriordelosEstadosUnidosenAméricaLatina;ypaséunveranoenCentroaméricatomandoclasesdeidiomasyvisitandootraspartesdelaAméricaLatinarevolucionariaparaampliarmisconocimientos.Aunqueunapreocupacióncomúnyjustificadaconeltrabajotransnacionalesquelasfeministasoccidentalesestándesplegandounfeminismooccidentaluniversal,entréenestasrelacionessinningunacapacitaciónformalenestudiosfeministasy,másbien,meconvertíenuna

10

estudiantedelosactivistasquehandedicadosusvidasalcambiosocial.Alhacerlo,aprendíperspectivasinspiradasporlosfeminismosdecolonialesyruralesdelasmujeresdeColor1,quehaninfluidosobremaneraenlamayorpartedeltrabajoquehagoactualmente.Deestamanera,hevioladolastradicionesdelacienciaconvencionalpornollegarconteoríasyalistas,ounaagendadeinvestigaciónimpulsadaporlaliteratura.Entréaestasrelaciones,aunquedesconocíaenesemomentodealgollamado"elactivismoacadémico",parausarmisherramientasyformaciónenelcompromisoactivoconyalserviciodeunmovimientosocialprogresista(SudburyyOkazawa-Rey,2009).Asumíyaceptéquepodríaestarquemandomispuentesacadémicos.Sinembargo,escuchabaelconsejodemicolega,yparaentoncesamigo,Carlos,defamiliarizarmeconliteraturasrelevantesinfluenciadasporlasociología,laeconomíaylosestudiosfeministas,paraqueyotambiénfueracapazdeproducirconocimientoqueestuvierasituadoycontribuyeraalaliteraturaacadémicasobreestostemas(porejemplo,Agarwal,1994;DeereyLeón,2001;Kabeer,1999;NápolesyDesai,2002).Añosmástarde,despuésdehaberaseguradounpuestocomoprofesoraasistenteenlaUniversidaddeCaliforniaenSantaCruz,precisamentedebidoamienfoquedecolaboracionesacadémico-activistas,regreséaNicaraguaparaelproyectoactual.AunquemicolaboraciónconXochitlAcaltfueunproyectofeministaimpulsadoporlacomunidadqueteníacomoobjetivoelutilizarlainvestigaciónenlosprocesosliberadores,yotambiénestabamotivadaparadocumentarlasvocesinvolucradasenelmásamplioMovimientoAutónomodeMujeres–unamovilizacióncoordinada,multisectorialdelasmujeresquehanresistidolasimplacablesdiferenciasdepoderquecaracterizanalpatriarcadoyalcapitalismo.Laintencióninicialdeesteproyectoeraproducirundocumentalsobrelosmovimientosdemujeres.Sinembargo,laideadeestelibrocomenzócuandoconocíaAbigail(Abby)Stewart,unapsicólogafeministadelaUniversidaddeMichigan,enlaconferenciadelaSociedadInternacionaldePsicologíaPolítica,enSanFranciscoenelveranode2010.AsistíaunacharlaqueelladióenlaquedetallóelProyectoFeminismosGlobales(GFP)2.Durantelasesióndepreguntasyrespuestas,lepreguntéporquénoestabarepresentadoenelarchivoningúnpaísdeAméricaLatina.Abbyindicóqueellasaúnnohabíanidentificadoauninvestigadorquepudieranhaceresacontribución.Enpocotiempo,mepresentéaAbby,seprodujounaalianza,yarméunequipoquepodíaviajarporNicaraguaparallevaracabolafilmacióndelasentrevistasquecontribuiríanalacrecientebasededatosalojadaenelGFP3.

1SiguiendolasugerenciadeAídaHurtado(1996),Colorestáescritoconmayúsculaporqueseutilizaenreferenciaagruposétnicosespecíficos(porejemplo,loschicanos,asiáticos,negros,etc.),mientrasquelareferenciaalblancoamenudonoseusaparareferirseagruposétnicosespecíficos,sinoamuchosgrupos.2ElGFP(http://www.umich.edu/~glblfem/)esunproyectodecolaboracióninternacional,consedeenlaUniversidaddeMichigan,queconduce,examina,yarchivaentrevistasconmujeresinvolucradasenelactivismofeminista,losmovimientossociales,ylosdepartamentosdeestudiosdelamujerenvariospaíses.Actualmente,elarchivosecomponedeentrevistasconmujeresdeChina,India,Nicaragua,Polonia,EstadosUnidos,yahoraBrasil.3AbbyStewartbrindóasistenciaeneldiseñoymétodoutilizadoporlamayoríadelasotrasinvestigadorasquehancontribuidoalarchivo.ElGFPenlaUniversidaddeMichigancontribuyóconUS$5,000paralarecopilacióndelainformaciónparaesteproyecto,asícomoparalatranscripción,traducción,ylaposibilidaddesubirtodaslasentrevistascompletasparaelaccesoabiertoatravésdelapáginaweb(http://umich.edu/~glblfem/).

11

Alaprimerapersonaalaqueinvitéalequipofue,porsupuesto,aCarlosArenas.Carlos,formadocomoabogadoenfocadoenelactivismodelosderechoshumanos,habíaestadotrabajandoporañosensolidaridadconelMovimientoenNicaragua.Élestabalisto,ycomenzamosaplanificarlasentrevistasparahacerlasenelveranode2011.Enmediodelaplanificación,Carlossugirióquetambiénconsideraralapublicacióndeunlibrobasadoenlasentrevistasqueestaríamosllevandoacaboparaelarchivo.AunqueuntrabajodelamismanaturalezaalrededordelpapeldelasmujeresenlaRevoluciónnicaragüenseyelnacimientodelmovimientodemujeresyahabíasidopublicadoporMargaretRandall(1981,1994),habíanpasadomuchosaños,cadaunocreandounasituacióndecadavezmayormarginalizacióndelasmujeresdebido,enparte,alospoliticosconservadoresenelpoder.Sinembargo,mequitélaideaconmúltiplesexcusasrespectoaserunagringaquenuncahabíavividoporperiodosextensosdetiempoenNicaragua.EnunadelaspocasrespuestasdirectasyfirmesqueherecibidodeCarlos,merespondió:"Dejadedisculparteportuposición”.Porsupuesto,laeleccióndelaspalabrasmecalóprofundamenteporque,paraestaetapademicarrera,yoteníaunacomprensiónacadémicadelcompromisofeministareflexivoconposicionalidad,ysabíaquehabíaformasmásresponsablesdearticularlo,enlugardeesconderlo.Porotraparte,lahistoriaqueeranecesariocontarnoerasobremíymislimitaciones-comofrancamentemehabíandichoenel2005,cuandomiscolaboradorasenXochitlAcaltmeinformaronsobrenuestrosrolesrespectivosenlosproyectosdeinvestigaciónconlacomunidad.Podíadecidirnoescribirellibro;opodía,enlugardepedirdisculpaspormiposición,entendermejorcómotrabajarconella.Sabíaquedocumentarlaexperienciadelosactoresdelosmovimientossocialesparaesteproyectoexigiríaunametodologíadiferentedelosdiseñosdeencuestasagranescalayanálisiscuantitativosquehabíadominado,yeranmásampliamentevalorados,dentrodemidisciplina.Enestecaso,elpensamientoylaprácticafeministahabríanrequeridoeliminarloslímitesdeladivisiónque"privilegialasformasdominantesdeconstruccióndelconocimiento,límitesquemarcanquiénpuedeconoceryquépuedeserconocido"(Hesse-Biber,2007,p.3).Porlotanto,heutilizadoelmétododelahistoriaoral,yaquepermitequelasmujeressirvancomocontadorasdehistoriasquenarraneinterpretansumundoysusexperienciasdentrodeél(Riessman,2005).Comoellectorpodráobservaratravésdelareproduccióndelasnarrativasenestelibro,laamplitudylaprofundidaddelashistoriasdelasmujeresydesuubicaciónsocialcomoorganizadorasdebase,periodistas,candidatasalPremioNóbeldelaPaz,líderessindicalesyorganizadorasruralesdejanmuyclaroquelasmujeresentrevistadasparaestelibrosonagentesactivasdeunvibrantemovimientosocial.Antesdeentrevistarlas,leítodoloquepudeencontrarsobrecadaunadeellasydelasorganizacionesenlasquetrabajaban.Preparépreguntasrelativamenteparalelasparacadamujerparaasegurarquepodríafacilitarlanarracióndesushistoriaspersonales,porquelamayoríadeellassehanacostumbradoacontarlahistoriadelMovimientoynosupropiahistoria.

12

Lasentrevistasfueroncomplementadasconentrevistassemiestructuradascondiversasorganizaciones(éstasnoestánincluidasenestelibro).Otrasveces,tratéaalgunasdelasmismasactivistascomoinformantesclave,porejemplo,cuandomeencontréconSofíaMontenegro4paracomerpostre,yellamehablófrancamentesobrelapolíticaylosdesafíosdelmovimiento.TresviajesanterioresaNicaragua(2005,2007y2008)yunviajedeseguimientoen2015tambiénabrieronunacomprensiónmásampliarespectoalaemergenciadelmovimientosocialdemujeres,asícomocuáleseranlosobstáculosylosretosactualesparasostenerunabasecoherenteyunlugardesdeelcualimpulsarlaacción.Contratéunequipopararealizarlas15entrevistasparaesteproyecto.Latraductora,JuliaBaumgartner,eraunactivistaconsedeenlosEE.UU.queviajabaaNicaraguaregularmenteportrabajodesolidaridadyestabafamiliarizadaconelfeminismoorganizadoenlasáreasrurales.Tambiéninvitéaunaartistaydocumentalistagalardonada,AnsleyWestRivers,quienfilmólasentrevistasqueestabamosllevabandoacabo,yfotografióalasmujeres.Cadaunodenosotrasleyóextensamenteantesdelviaje,ynosreuníamostodaslasmañanasdurantenuestravisitaparadiscutirnuestrosobjetivos,ycadanocheparadiscutircómoestuvieronlasentrevistas.Contratéunaconductor,JuanPabloMembreño,quieneraunsimpatizantefeministaqueconocíalaszonasdelaciudadysusalrededores,asícomolosretosdellegaratantasmujeresenelcortoperíododetiempodequedisponíamos.LamayoríadelasresidenciasylosnegociosenNicaraguanotienendirecciones,onohaynúmerosenlascasas,yavecestomaunesfuerzoextraordinario,pacienciaypersistenciaparaencontrarunlugar,másaúnparaencontrarloatiempo.Sihubiéramosdejadoelproyectoalazarnúncasehabríacompletado;encambio,selodejamosaJuanPablo.Porúltimo,apesardequeCarlosnoestabaenelterrenoconnosotros,regularmentesecomunicabaatravésdelteléfonocelularyelcorreoelectrónicoparaayudaraasegurardequeestábamosteniendonuestrascitasprogramadas,ysemanteníaencontactoregularconlalíderdelMovimiento,JuanitaJiménez,cuyahistoriasereproduceenelprimercapítulo.AunqueelobjetivodeestelibroesquelasvocesdelasmujeresenNicaraguacontribuyanaunacomprensióncadavezmayordelconocimientoliberadorfeminista,susvocesclaramenteestánsiendofiltradasatravésdemipropiaubicaciónsocialymiedicióneinterpretacióndelasentrevistas(Collins,1989;Riessman,2005).Sinembargo,dosinteresesdistintos,eldelainvestigadoraporrecopilarlainformaciónyeldelasactivistaspormejorarsuscapacidadesparalaacciónpolítica,fueroncapacesdereunirsetemporalmenteparacrearunintercambioqueesperomantengalaposibilidaddecontribuiralcambiosocial.Estarésiempreendeudaconestasmujeresporabrirmiperspectivaycomprensióndelcompromisosocial,delaacciónydelajusticia.

4SofíaMontenegroesampliamenteconsideradacomounadelosmásprominentesactivistasfeministasenNicaragua.EllafuelíderenlamovilizacióndelMovimientoAutónomodeMujeresenladécadade1990,ysiguesiendounadesusprincipalesfiguras.SutestimoniosereproduceenelCapítulo2.

13

INTRODUCCIÓN

PSICOLOGÍADELALIBERACIONFEMINISTATRANSNACIONALYLASHISTORIASDEJUSTICIASOCIALDELASFEMINISTASENELMOVIMIENTO

AUTÓNOMODEMUJERESDENICARAGUA

Elobjetivodeserviralanecesidaddeliberacióndelospuebloslatinoamericanosexigeunanuevaformadebuscarelconocimiento:laverdaddelospuebloslatinoamericanosnoestáensupresentedeopresión,sinoensumañanadelibertad.-IGNACIOMARTÍN-BARÓ,PSICÓLOGODELALIBERACIÓN,1994

Creoquesiemprehetenidoesavocación,digamosdejusticia,porlajusticiaantelasdesigualdades;yladesigualdaddegéneroeslamáscruelparamienlasociedad,porqueaunquehayaninstituciones,aunquehayanleyes,todavíalamentalidad,oseanoaceptalaigualdadparalasmujeres.Yesopuessonbarrerasculturalesfuertesycontraesotenésquebatallardesdelalógicadellitigio,porejemplo,odelalógicadelaacciónpolítica.-JUANITAJIMÉNEZ,REPRESENTANTEELECTADELMOVIMIENTOAUTÓNOMODEMUJERES,2011

ElMovimientoAutónomodeMujeresenNicaraguasurgió,aligualquemuchosotrosmovimientossocialesenAméricaLatina,enlosaños70y80enelcontextoderegímenesdictatoriales,comounmovimientomarginalizadoyrestringido(Álvarez,1990;Shayne,2004).Actualmentesecaracterizaporseramplioydiverso,conagendasfeministasqueseencuentranenmúltiplessectores(porejemplo,lasociedadcivil,legal,gubernamental,agrícola).Aunquesehaescritomuchoacercadelosmovimientossocialesdesdelaperspectivadelasociología,estelibroexaminalapsicologíadelaresistenciayelcambiomedianteelusodelasvocesdelascompañeras5paracontribuiralconocimientoquepermitaunamejorcomprensióndelaacciónliberadoradirigidaatransformarlassociedadesenlaluchaporlajusticiasocial.Investigarlosprocesospsicosocialesdetrásdelaresistenciaesfundamentalparalacomprensióndelcompromisoconlajusticiayeldesarrollodelasubjetividad,queesnecesarioparapromulgarlaactividadpolíticaquesenecesitaparalatransformaciónsocial.Lapsicología,enparticular,estáposicionadaparaparticiparenunaexploraciónsistemáticadelosvínculosentrelascondicionessocialesypolíticasquedeterminanelcómo,elporquéybajoquécircunstanciasemergelaresistencia(Moane,2003).EstelibrodocumentavocesdentrodelMovimientodemujeresen5Enmuchospaísesdehablahispana,lapalabracompañero(a)seutilizaparareflejarsolidaridadpolíticaconalguienqueesunsocio,colegaocompañerodeclase.EnNicaragua,seutilizaamenudoparareferirsealosqueestánunidosenlalucha.

14

Nicaragua-unamovilizacióncoordinadadelasmujeresquehanresistidolasdiferenciasincansablesdepodercaracterizadasporelpatriarcadoyelcapitalismo-paraexaminarcómolosprocesospsicológicosqueemergenenrespuestaalaopresiónsociopolíticapuedenllevaralajusticiadegénero. DuranteunperíododemásdecuarentaañosenNicaragua(1936-1979),ladictaduradeSomozatuvoloqueeraconsideradolafuerzamilitarmásfuertementeentrenadaporlosEE.UU.enAméricaLatina,yfuecondenadainternacionalmenteporsusviolaciónesalosderechoshumanos(Walker,1985).Enladécadade1970elFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN)semovilizóenoposiciónaladictaduraconelfindemejorarlasituacióndelpueblo,enunaregiónmarcadaporlasescandalosasdesigualdadessocialesyeconómicas.ElMovimientoAutónomodeMujeresnació,enparte,delaRevoluciónSandinistacuandomuchasmujeresafirmaronprimerolanecesidaddeparticiparenunaluchaporlajusticiasocialpormediodesuincorporaciónalosesfuerzosdelFSLNporderrocarunmodelocapitalistaautoritarioimpuestoporundictadoryunaclasedominanteimperialista(Kampwirth,2004).LaparticipacióndelasmujeresenlarevoluciónparaderrocaraSomozafuealabadacomolamássustantivadecualquierotrarevolucióndesutiempo.Lasmujeresrepresentaronaproximadamenteel30%delasfuerzasdecombatedelFSLNyfueronnombradasenpuestosderesponsabilidadenlosnuevosMinisterios,despuésdequeelFSLNtomóformalmenteelpoderen1979(Kampwirth,1996;Molyneux,1985)6. ElFSLNmovilizóamuchasmilesdemujeresenapoyodesulucha,enpartedebidoaquelosnivelesdesufrimientoycorrupciónnacionalerantanaltosqueloshombresylasmujeresdetodoslosorígenesdeclaseyedadesestabanbuscandoactivamenteoportunidadesparaparticiparenlaoposición(Randall,1994).LaAsociacióndeMujeresantelaProblemáticaNacional,AMPRONAC,aunqueconcebidaporelliderazgoensumayoríamasculinodelFSLN,fuefundadaen1977comounaorganizacióndemujeresquepretendíacombinaruncompromisoparaderrocaralrégimendeSomozaconlaluchaporlaigualdaddelasmujeres.Ensumejormomento,laAMPRONACatrajoamásde8,000miembras(Molyneux,1985).PocodespuésdelacaídadeSomozaen1979,laAMPRONACcambiósunombreaAMNLAE(AsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza)enhonoralaprimeramujerquemurióenlaguerracontraSomoza.Aunquelasmujeresparticiparonenlalucharevolucionariaennúmerossinprecedentes,tambiénfueciertoqueelFSLNimpusounenfoquesingularendefensadelaRevoluciónquerestringiólaorganizaciónylasdemandasdelasmujeresaaquellasqueapoyabanlosobjetivosdelaagendasocialistaysilenciólaspreocupacionesdelasmujeresrelacionadasconladesigualdadylainjusticiadegénero(Jubb,2014;Molyneux,1985;Randall,1994).

6EnelAnexo1sebrindaunacronologíadeeventossignificativosrelacionadosconelcontextosocialyquesonmencionadosenmuchasdelashistoriasdelasmujeres.

15

Losintentosdelasmujeresporavanzarenunaagendafavorablealaspreocupacionesfeministassevieronfrustradosalolargodeladécadadelos80cuandolosderechosdelasmujeresfueronengranmedidamarginadosporloslíderesmasculinosenfavordelaagendanacional,queenesemomentoincluíaevadirelembargocomercialimpuestoporReaganylaguerradelosContrasrespaldadaporlosEstadosUnidos(Kampwirth,1996,2004;Molyneux,1985).DebidoaquelosEE.UU.vieronlaagendaSandinistacomounaamenazaasuspropiosintereseseconómicos,ReaganentregóalaCIAmásde$20millonesdólaresenayudaparareclutaryapoyaralasfuerzascontrarevolucionarias(losContras),representandolaacciónparamilitarmásambiciosadelaCIAendichadécada.ApesardequelasmujeresestuvieroninvolucradasencasitodoslosaspectosdelaguerradurantelaRevolución,loscompañerosvaronesdemostraronnegligenciayconmuchafrecuenciaunrechazoabsolutoalascuestionesdeparticularinterésresaltadasporlasmujeres-comolaviolenciadomésticaysexual,ylosderechosreproductivos(Molyneux,1985;Randall,1994).Comotal,muchasmujeresllegaronaentenderlaopresióndegénerocomoalgoprofundamentecultural,atravesandotransversalmentetodoslosdiscursosyespaciospúblicosyprivados-incluyendolosdelaRevolucióndominadaporloshombres,dondelasmujeresysus"problemas"muchasvecesseconfinaronaunsegundoplano.Porlotanto,haciafinalesdeladécadadelos80unmovimientodemujeresencierneshabíaempezadoaorganizarsedentrodelaNicaraguaSandinista-impulsadoporlasmujeres,cuyasexperienciaslesdióunamayorconcienciarespectoaladesigualdad,yparaquieneslaideologíadominanteservíaparasubyugarlas.Dadoquelaculturajerárquica,patriarcalprevalecienteenlaizquierdallegóaseridentificadacomopartedelproblema,lasprimerasfeministasdeclararonlanecesidaddeinventarnuevasformasdehacerpolítica.Enparticular,elcuestionamientodelasraícessocialesdelasdesventajasdelasmujeresllevóamuchasmujeresaconsiderarunaseparaciónpolíticadelFSLNconelfindeformularsuspropiasagendasbasadasenlosderechosdelasmujeres.Uneventocatalizadoren1990contribuyóalatransiciónhacialaautonomíapolíticaquemuchasmujeresestabanbuscando.Enlaelecciónpresidencialde1990,lossandinistasfueronsacadosdelpoderysustituidosporlacandidatarespaldadaporlosEE.UU.,VioletaChamorro,cuyaadministraciónsubsecuentementepromoviópolíticasneoliberalesqueempeoraronlasamenazasalajusticiadegéneroqueyaexistían(Kampwirth,1996).Apesardequelanuevaadministracióntratódecrearcondicionesaúnmásrestrictivas,variasmujeresaprovecharonelmomentoehicieronunrompimientooficialconelpartidoSandinistamediantelamovilizacióndeunareuniónnacional(elfestival"Somosel52%")paradenunciarpúblicamentelaviolacióndelosderechossocialesyeconómicosdelasmujeresenNicaragua.EstainiciativafueseguidaconlaprimeraConferenciaNacionalFeministaen1992titulado"Diversas,peroUnidas",paradeclararlaautonomíaylaindependenciapolíticadelasorganizacionesdemujeresqueseestabanmovilizandodespuésdelaselecciones.Eneldiseñodeunmodeloparaunmovimientoautónomo,lasactivistasfeministasestabanrevelandoundiseñoestratégicoenelqueactoresdediferentesposicionessocialespodríanreunirseparaactivarmedidaspolíticamenteefectivasparalatransformacióndelasrelaciones

16

depoderdominantes.Enestecrucedecaminos,elentenderyrechazarlosobstáculossocialesparaactualizarlosderechosdelasmujeresparecióformarunpuntodepartidaclaveparamovilizaralosgruposfeministas.Almismotiempo,lasexperienciaspersonalesdemarginalizacióndelasmujeresdentrodelaRevoluciónparecióinfluirenunaestrategiainclusivaparalamovilizacióncolectivaquesereflejabaenalianzasinter-clasesyurbano-rurales(GrabeyDutt,2015).En1992variasorganizacionesdemujeressemovilizaronenunaredbajoelnombregenéricodeMovimientoAutónomodeMujeresparaconstituirunodelosmovimientosfeministasmásgrandes,másdiversos,ymásautónomosenAméricaLatina(Kampwirth,1996)7.HastahoydíalosindividuosdentrodelMovimientoAutónomodeMujeres,comounacoaliciónorganizadademujeres,continúansuluchaparatransformarlasestructurasinstitucionalesypolíticasensuluchaporlajusticiadegénero.Noresultasorprendenteentoncesquenumerosostiposdeestudiosacadémicos,alolargodedistintasdisciplinas,yahayanescritosobreéstemovimientosocial.Porejemplo,variosautores,quehanpasadomuchotiempoenNicaragua,hanaportadotextosclavequecontienenimportantesnivelesdedetalleyanálisisqueexaminancómolaRevoluciónenNicaraguacondujoalaaparicióndeunmovimientofeminista,yporquéalgunasmujeresseconvirtieronenfeministascomoconsecuenciadesuexperiencia(Kampwirth,1996;2004;Randall,1981;1994).OtrasformasdeestudiosacadémicoshanexaminadoorganizacionesautónomasespecíficasquesurgierondespuésdelaRevolución(Méndez,2005).EstaspublicacionespreviashansidoinvaluablesdocumentandoquelasmujeresenNicaraguanosonsolamentevíctimas,sinoquehantrabajadopararesistirlaopresiónylucharcontralainjusticiadurantedécadas.Sinembargo,loquesigueausentedeestacontribuciónsontrabajosacadémicosdirigidosalacomprensióndelapsicologíadelaresistencia-enotraspalabras,cuálessonlosmecanismospsicológicosylasmetodologíasqueemergendelosmárgenesquedeterminaneltipodeacciónsocialquellevaalaliberaciónylajusticia?Hastalafecha,losprocesosderesistenciaquehanalimentadoalosindividuoscomprometidosconlaaccióncolectivaorientadaalajusticiasocialparalasmujeressóloharecibidopocaatencióndepartedeladisciplinadelapsicología.Estopuededeberse,enparte,aquegranpartedelacorrientedominantedelapsicologíafeministaoccidentalha,conpocasexcepciones,descuidadoengranmedidalasvocesdelasmujeresmarginadasydelasmujeresdeColorenlacomprensióndelasdinámicasfeministasderesistenciayopresión(verColeyStewart,1996;Grabe,Dutt,yDworkin,2014;Hurtado,1996;Lykes,Beristain,yPérez-Armiñan,

7Hastamediadosdel2000,laorganizaciónReddeMujeresContralaViolencia(RMCV)sirviócomoelespaciodeorganizaciónparaelMovimiento,movilizandounamembresíade150organizacionesdemujeresdetodoelpaís.En2006,despuésdeañosdedebateyanálisisenrelaciónalaconfiguraciónpolíticahostilquelasactivistasfeministascontinuaronconfrontando,activistasdentrodelmovimientoautónomofundaronunaorganizaciónoficialconeltítulodelmovimiento,quepermitiríaqueelmovimientotuvierauna"carapública"ysededicaraaabrirlasinstitucionespolíticasalaparticipaciónyalosderechosdelasmujeres.EnelDíaInternacionaldelaMujer,el8demarzode2006,eltérminoMovimientoAutónomodeMujeressetransformóenelnombreoficialdeunaorganizaciónquereflejaalmovimiento.Comotal,elmovimientoahoraexistecomounmovimientosocialycomounaorganización.

17

2007,yWhiteyRastogi,2009paralasexcepciones).Dehecho,recientementesehasugeridoqueelpotencialliberadordelfeminismodentrodelapsicologíasehaquedadocortodebidoaestarenraizadoenlegados(neo)colonialesdelfeminismohegemónico8(KurtisyAdams,2015).Porejemplo,granpartedeltrabajofeministadominanteenlapsicologíahadesarrolladoteoríaseinterpretacionesdelaopresióndegéneroencontextosOccidentales,Educados,Industrializados,Ricos,yDemócraticos(oWEIRDporsusiglaseninglés–Western,Educated,Industrialized,Rich,Democratic-,verHenrich,Heine,yNorenzayan,2010)eimpuestodichasperspectivastransversalmenteaentornosvariadosparaentenderloquesehaconceptualizadocomolaopresión"universal"degénero(KurtisyAdams,2015).Porotraparte,ynosinrelaciónconelprimerpunto,laprincipalcorrienteenpsicologíafeministahaempleadomayormentemetodologíasquepredominantementeincluyenmuestreosdeestudiantesuniversitariosblancosqueestudianenuniversidadesdelosEstadosUnidos.Estosenfoquesparacomprenderlasinjusticiasdegénerosonproblemáticos,nosóloporquedesarrollanentendimientosquepodríannoseraplicablesentodoslosvariadoscontextoslocales,sinotambiénporquetiendenatrataralasmujeresenescenariosdel"mundomayoritario"9comocarentesdepoder(Kagitcibasi,2002;KurtisyAdams,2015).Estelibrointentaromperatravésdelasfortalezasdelamarginalizaciónimpuestasporlasagendassocialistasconvencionales,delosgobiernosneoliberales,ydelosfeminismosuniversalizadoresparaelevarlasvocesdelascompañerasdelMovimientoAutónomodeMujeresenlaproduccióndeconocimientoliberadorfeminista.Muchadelainvestigaciónpreviaenlasdisciplinasacadémicasqueseocupandelainjusticiadelasmujereshatomadoeidentificadounenfoquelinealqueidentificalosproblemasdiscernibles(porejemplo,laviolencia,lainseguridadalimentaria)ylosresultadosqueempoderan(porejemplo,laaplicacióndenuevasleyes,lasintervenciones).Estelibro,porelcontrario,examinacómolosprocesospsicosocialesrelacionadosconlaresistenciasonfundamentalesparacrearelcambiotransformadorquesenecesitaparalajusticia.EnelcasodelasmujeresactivistasenelMovimiento,unacuestiónclavesecentraenlarelacióndesusnarrativaspersonalesconlasmetodologíasquellevanalosindividuosdeposicionesdemarginalizaciónaunamayorsubjetividad.Enotraspalabras,cómoemergenlossujetosciudadanos-laspersonasquepuedenyefectivamenteutilizansusubicacionessocialesparacrearuncambioliberador(Sandoval,2000)?Pararesponderaestaspreguntas,enlugardecentrarlateoríayelanálisisenlospocosprivilegiados,elanálisisdelashistoriasdelasactivistasfeministasdeNicaraguaemplearáunapsicologíadelaliberaciónfeministatransnacionalparaentendercómolosindividuostransformanlassociedadesenlasqueviven

8EltérminohegemónicoseutilizasiguiendolasugerenciadeKurtisyAdamsparareferirsealasformasdominantesdediscursofeministaglobalqueseoriginanenlosentornosoccidentalesylleganaseraplicadosuniversalmenteendiversoscontextoslocales.9Teniendoencuentaquelostérminosutilizadoscomúnmente“desarrollo”y“tercermundo”,seutilizanamenudoporlosllamadospaísesdelprimermundoparadescribirelrelativamentebajobienestareconómicodeotropaísdeunamaneraqueimplicainferioridad,eltérminomundomayoritario,prestadodeKagitcibasi(2002)yKurtisyAdams(2015)seutilizaenestelibro,porquelaspersonasdelospaíses“endesarrollo”constituyenlamayoríadelapoblaciónmundial.

18

(Grabe,enimprenta).Debidoaqueunobjetivoimportantedeestelibroesentendercómolapsicologíapuedecontribuiralosesfuerzosporlajusticiasocialenuncontextoglobal,encadacapítulodellibrolasexperienciasvividasporlasactivistasfeministasenNicaraguaserántratadascomounafuentelegítimadeconocimiento.Acontinuaciónsedetallanlosconceptosqueseencuentranenlosmarcosteóricosdelfeminismotransnacionalydelapsicologíadelaliberación,yqueseránutilizadosparainterpretarlashistoriasdelasmujeresalolargodeloscapítulosdeestelibro.Feminismotransnacional:Unmarcoparaentenderlamarginalización.Apesardequelosproblemasrelacionadosconelpatriarcadohacemuchotiempoquehanpreocupadoalasmujeresyalasfeministasentodoelmundo,elfeminismotransnacional,específicamente,surgióduranteladécadadelos80delainteracciónentrelasprácticasglobalesylocalesinfluenciadasporelneoliberalismoquenegabalosderechosdelasmujeres,permitíasuexplotaciónyreproducíasusometimiento(AlexanderyMohanty,1997;NápolesyDesai,2002).Enrespuestaaviolacionesquefueroncadavezmásexacerbadasenestecontexto,lamovilizaciónpolíticaylaactividadfeministaqueestabaemergiendoenesemomentoreflejabadiversosmodosderesistencia,operabadesdediferentesespaciosestratégicosyposicionessubjetivasdentrodelasociedad(porejemplo,lasociedadcivil,laparticipaciónenlosmovimientossociales,lasinstitucionesacadémicas)paraabordarunagamacrecientedepreocupacionesdelasmujeresentodoelmundo(FerreeyTripp,2006;Kabeer,1994;Montenegro,Capdevila,ySarriera,2012).Lamovilizaciónylaidentidadcolectivadetrásdelfeminismotransnacional,porlotanto,nosebasaenlanocióndequelasmujerestienenexperienciasuniversales;sinoquetienesusraícesenunacríticacompartidadecómolaspolíticasylosgobiernosneoliberalescreanlascondicionesestructuralesquelimitanlosderechosdelamujerensusrespectivoslugares(Moghadam,2005).Losacadémicospionerosenelfeminismotransnacionalhansugeridoquedebidoaqueunamultiplicidaddeconocimientosyprácticasemergendelasperspectivaslocales,hayydebehaberunadiversidaddefeminismos-respondiendoalasdiferentesnecesidadesypreocupacionesdelasmujeresentodoelmundo,yqueellasmismasdefinenporsímismas(Alexander,2005;GrewalyKaplan,1994;Mohanty,2003a;SenyGrown,1987).EnNicaragua,despuésdeladerrotaelectoraldelossandinistasen1990hubounaexplosióndelanálisisylatomadeconcienciafeministaalrededordelgénero(Randall,1994).LasfeministasenNicaraguaseunierondemanerasnuncaantesvistas,enparteporqueseestabanmovilizandonosóloporfueradelosparámetrosdelasociedadpatriarcal,sinotambiénporfueradelosparámetrosdeuncontextoneoliberalencrecimientoquereflejabalamarginaciónextremaimpuestaporelcapitalismoglobal(Randall,1994).Entendercómoelposicionamientodelasmujeresenestecontextomoldeayesmoldeadoporsutrabajoactivistapuedeinspirarademáslasteoríasdelfeminismoylasrecetasparaelcambiosocial.Enlaliteraturaestadounidense,lasacadémicasfeministashanllamadolaatenciónsobrecómolasdesigualdadesyrelacionesdepoderdesequilibradasrelacionadasconvariosaspectosdenuestramismaidentidadsocial(porejemplo,laraza/elorigenétnico,laclasesocial,laorientaciónsexual)puedencruzarseparaafectarelbienestardelasmujeres(porejemplo,

19

AnzaldúayMoraga,1983;Collins,1990;Hooks,1984;Hurtado,1989).LateóricacríticadelarazaKimberleCrenshaw(1989)acuñóeltérminointerseccionalidadparasubrayarcómolosmúltiplesaspectosdenuestramismaidentidadpuedenexperimentarsesimultáneamentedeunamaneraaditivaenlaexperienciadelamarginalización.Lasacadémicasfeministastransnacionalesydecolonialessugierenque,ademásdeotrosfactoresmarginalizantescomolaraza/elorigenétnicoolaorientaciónsexual,laexperienciadelasmujeresenelmundomayoritariotambiénestáindisolublementeligadaalasdesigualdadessistémicasdepoderglobal(porejemplo,elcolonialismo,laglobalización;Bose,2012;Grabe,etal,2015;Lugones,2010;Narayan,1997;SenyGrown,1987).Portanto,laideadelainterseccionalidadenestelibroempleaunenfoqueinterseccionaltransnacionalalestudiodelajusticiadegénero,teniendoencuentalasperspectivasteóricasofrecidasporlasmujeresdeColorylosfeminismosdelTercerMundo10,queargumentanquelaopresióndegénerooperaatravésdelossistemassocialesdesfavorables,talescomoelcapitalismoglobalqueexacerbaoamparalasviolacionesdelosderechoshumanosdelasmujeres(Crenshaw,1989;GrabeyElse-Quest,2012;Lugones,2010;Mahalingam,BalanyHaritatos,2008;SenyGrown,1987).Porejemplo,enNicaragua,laexperienciadelasmujeresconlainjusticiadegénerohasidoinfluenciadanosóloporlaculturapolíticadominanteenNicaragua,sinotambiénpordécadasdeintervencionesmilitaresdelosEE.UU.,ypolíticasyprácticaseconómicasquehannegadosistemáticamentelosderechosdelasmujeres-loscualesactuancomopoderosasinterseccionesentrelolocalyglobal,quehallevadoconsistentementealasupresióndelosderechoshumanosdelasmujeres.Unavisióncríticadecómolamarginalizaciónenelcontextodelaglobalizaciónpuedealimentarnuestroentendimientodelaacciónliberadorarequierequelospsicólogosfeministasampliensusinvestigacionesparaincluiralasmujeresdelmundomayoritarioqueestánenfrentandolasinjusticiasdegéneroquesereproducenoexacerbanenlosprocesoslocalesyglobales.Lapsicologíadelaliberación.Aunquelainvestigacióndelospatronesestructuralesdeladesigualdaddesdehacemuchotiempohasidolatareadelosteóricospolíticosysociales,elpsicólogodelaliberaciónMartín-Baró(Martín-Baró,1994)argumentóquelospsicólogos,enparticular,debenreplantearlosmétodosestándarparaconsiderarquelascausasfundamentalesdelaopresiónseencuentranenlasestructuraseideologíasquesubyacenalainequidad.Deacuerdoconlapsicologíadelaliberación,elanálisispsicológicodelaopresióndebeimplicarunaexploraciónsistemáticadelosvínculosentrelascondicionessocialesypolíticasylospatronespsicológicos,conunénfasisexplícitoenlaadopcióndemedidasparamejorardichascondiciones(Moane,1999;2003).Entrelosestudiososfeministascríticosenmuchasdisciplinas,tambiénhahabidouncrecienteinterésenlarelaciónentrelastransformacionesneoliberalesyunaconcienciadeoposiciónquesedesarrollaentrelosindividuosenposicionessubordinadas(Sandoval,2000).Sandovalsugierequelaconcienciade

10Apesardelaanterioradvertenciarespectoalusodeltérmino“tercermundo”,lasmujeresqueescribendesdelaperspectivadelmundomayoritarioodelSurGlobalamenudoseposicionanasímismascomo"feministasdelTercerMundo"paradestacarlanecesidaddeanálisisposcolonialesytransnacionalesdelavidadelasmujeresdeunamaneraquereclamaelusodeltérmino”tercermundo”(Mohanty,1984).

20

oposiciónsedesarrollacuandolosquetrabajandesdelasbasesestánposicionadosparaidentificar,desarrollar,controlaryreunirlosconocimientosnecesariosparacrearuncambiosocial.Delmismomodo,Mohanty(2003a)afirmaque

"enlaelaboracióndenuestrasmismasoposicioneseindentidades,ladecolonización,juntoconlaprácticaemancipadoracolectivaconduceaunreplanteamientodeloslegadospatriarcal,heterosexual,colonial,racialycapitalistasenelproyectodelfeminismoy,porlotanto,hacialaconcepcióndelademocraciaylaprácticacolectivademocráticadetalmaneraquelascuestionesdepolíticassexualesenlagestiónpúblicasonfundamentalesparapensarrespectoalaspreguntassobreresistenciaancladaenlavidacotidianadelasmujeres”(p.8).

Alescribirsobrelasmetodologíasquepuedenexponerlaresistenciaayelreplanteamientodelasestructurassociales,Sandoval(2000)hapropuestouna"cienciadelaideologíadeoposición"quepermitalainvestigacióndenuevos"sujetosciudadanos"-individuosquehandesarrolladounaideologíadeoposiciónyqueestáncomprometidosenresistirlasestructurasdedominaciónsocial.LaformacióndesujetosciudadanosessimilaralosprocesosdesubjetivaciónintroducidosporFoucault(2005).Foucaultsostienequedebidoaquelos"sujetos"estánconstituidostípicamentepormediodelejerciciodelpoderodesujeción,sonnecesariasformasalternativasdesubjetividadquepermitanlaconstruccióndel"sujeto"atravésdelasprácticasdeautonomíaylibertaddeautoridad(MilchmanyRosenberg,2007).Debidoaquelapsicologíadelaliberaciónsehaconvertidoenunenfoquecadavezmásutilizadoparalacomprensióndecómolosindividuosdesarrollanperspectivascríticasorientadashaciaelcambiosocial,ladisciplinadelapsicologíatieneelpotencialdeserla"ciencia"socialdelaideologíadeoposiciónpropuestaporSandovalquepuedeinvestigarcómolasformasalternativasdesubjetividadproducensujetosciudadanos(BurtonyKagan,2005;Martín-Baró,1994;Moane,2003,2010).Comolomuestranlasnarrativasfeministasderesistenciaenlossiguientescapítulos,atravésdediversasetapasdeacciónyreflexiónlasmujeresqueparticipanenelMovimientodesarrollaronunasubjetividaddesdeunaperspectivadebaseautónomaquelespermitiódesafiarlascondicionesestructuraleseideológicasquelimitabanlassituacionesenlasqueellasvivíansusvidas.Paraexplorarsistemáticamentelosvínculosentrelainterseccióndelasestructurasdedominaciónsocialylaresistenciapsicológica,utilizaremosvariosconceptosdelapsicologíadelaliberaciónparaanalizarlashistoriasdelasmujeresenestelibro.Elconceptoconcientización,delteóricosocialbrasileñoPauloFreire(1970),serefiereaunprocesoenelquelaspersonasquetrabajanparacrearcambiossocialesdeabajohaciaarribaparticipanenunprocesoreiterativo,ideológico,medianteelcualelanálisisylaacciónsedesarrollanconjuntamenteenunasituaciónlimitada.Ensuentendimientodelaliberación,Freireargumentaquelosindividuossonmáspropensosacambiarsuspropiascircunstanciasaltrabajarsimultaneamenteparadesafiarlasestructurassocialesquelosperjudican(Brodskyetal,2012;Moane,2003).Entrelosprimerospasosdeesteprocesoestáeldesarrollodeunentendimientocríticodecómolascondicionessocialesadversassocavanelbienestar(Prilleltensky,2008).Sinembargo,dentrodelapsicologíacomunitaria,losprocesosquerodeanlaconcientizaciónpolíticayla

21

resistenciaamenudosehanenglobadoenlaconstruccióndelempoderamiento(Zimmerman,2000).Sinembargo,lasprimerasconceptualizacioneseinvestigacionesdelempoderamientodentrodelapsicologíasecentraronprincipalmenteenlosfactoresindividuales,porlotantoprestaronunaatenciónlimitadaalcontextoyalasestructurassociales(Perkins,1995;Riger,1993).Porotraparte,muchasintervencionesdeempoderamientodentrodelapsicologíacomunitarianormalmentenohansidodiseñadasparatransformarlasestructurassocialesinjustas,sinomásbienparaayudaralas"víctimas"(Prilleltensky,2008).Delmismomodo,lamayoríadelasintervencionesdeldesarrollointernacionalencaminadasaempoderarutilizanuna"narrativaderescate"paraintentarrectificarlasinjusticiasexperimentadasdebidoala"tradición"dequelasmujeres,enparticular,sonpresumiblementeincapacesdeafrontarsinayudaexterna(Alexander,2005;Cornwall,2003).Porotraparte,enlasúltimasdécadas,losorganismosinternacionaleshancooptadoydespolitizadoelconceptodeempoderamientoqueerautilizadoporlosmovimientossocialesprogresistasparafacilitarlaluchaporlajusticiasocial,yensulugaraplicarloalcontextodebaseampliadelasestrategiasdedesarrolloeconómiconeoliberal(CornwallyBrock,2005;Perkins,1995).Porlotanto,apesardelintentodemejorarlascondicionessocialesenlasquelaspersonasvivensusvidas,losenfoquesdeempoderamientosehanlimitadoademostrarcómolosquetienenmenospoderestructuralactúandentrodecontextossocialesquemantienenladesigualdad.Porlotanto,cadavezhaymásrazonesparacreerqueenfocarseexclusivamenteenelempoderamientopuedequenoofrezcaelmarcomáscomprensivoparaevaluarlasluchasporlajusticiasocialentrealgunasdelaspoblacionesdemujeresmásmarginadas(Brodskyetal.,2011).Enestesentido,existeunanecesidadurgentedeirmásalládelempoderamientoparaenfocarseenuna"psicologíadelaresistencia"quecapturelasformasenquelasmujeresdesarrollansusubjetividadatravésdelaconcienciacríticayeldesafíodelaslimitacionesestructuralesbasadasenelpoderamedidaqueseconviertenen“sujetosciudadanos”queactúancolectivamentepararesistiryrepesarlasestructurasdedominaciónsocial(LykesyMoane,2009;Moane,2003;Sandoval,2000).Lospsicólogoscríticosargumentanqueesatravésdelaconcienciayeldiálogode"situacioneslimitadas"queseexploranlasposibilidadesdecambioquedanlugaracondicionesparalaacción(Moane,2010).Deestamanera,laresistenciaalasestructurasdeopresiónnoesnecesariamenteelobjetivofinaldelaluchapolíticaounresultado,sinomásbienunprincipio-uncomportamientoemergentequesemuevehacialajusticiaylaliberación.LateóricadecolonialMaríaLugonesdefinelaresistenciacomolatensiónentrela"subjetivación(laformacióndelsujeto)ylasubjetividadactiva,esesentidomínimodeenterequerido,sinapelaralsentidomáximodeentedelsujetomoderno"(2010,p.746).Enelcontextodegrandessistemasdedesigualdadglobal,unenfoquedepsicologíadelaliberaciónparalaresistenciapuedeestarbienadaptadocomolacienciadelaideologíaoposicionalporquereconoceque'situacioneslímite',ocircunstanciasquelimitanlavidadelaspersonas,sontambiénlugaresdondecomienzanlasposibilidades(Martín-Baró,1994;Montero,2009;Sandoval,2000).

22

LapsicólogacríticaMaritzaMontero(1994)sugierequelosentendimientosquesurgenensituacioneslímiteseutilizanparaproblematizarlascondicionessociales;enotraspalabras,paraverlascondiciones,enlugardelosindividuos,comoproblemasquerequierensolución.Problematizarlascondicionessocialesdalugaradesideologización,oalareconstruccióndelacomprensióndelaexperienciavividabasadaenelrechazodelasideologíasdominantesquejustificanlaopresiónsocial(Montero,1994;2009).Comoloilustranlasexperienciasdevidadelasmujeresincluidasenestelibro,cadamujer,asumanera,problematizalascondicionessocialesquerodeanladesigualdadyrechazalasideologíasdominantesquesirvenparacontinuarconelsometimientodelasmujeres.Además,comoellasnarranensushistorias,problematizarlainjusticiatambiéniniciaunprocesodemovilizaciónconscientequeconduceatransformacionesenelentendimientodeciertosfenómenos(porejemplo,elsexismo;Montero,2009).LashistoriasquelasmujerescuentanenestelibrodemostraráncómolosprocesosdeproblematizaciónydesideologizaciónllevaronalasaccionesdemovilizaciónllevadasacaboporlosmiembrosdelMovimiento.Debidoaquelosconceptosdeconcientización,problematizaciónydesideologizaciónsoncentralesparaentendercómosedesarrollaunapsicologíadelaresistencia,seránutilizadosparaanalizarcómolaideologíadeoposicióndelasmujeresconllevaalaaccióncomprometidadirigidaalcambio.Unénfasisexcesivoenlapsicologíatradicional,hastalafecha,sobretemastalescomoelempoderamientoyelentepuedehaberimpedidounacomprensiónóptimadecómolascondicionessocialesenlasquelaspersonasvivensusvidasinfluyenenlasaccionesquetomanparatransformarlospatronessocialesypsicológicosasociadosconlainjusticia.Porelcontrario,unapsicologíadelaliberaciónfeministatransnacionalestábienposicionadaparaexaminarcómolossujetosciudadanosdesarrollanmetodologíasparatransformarlasestructurassocialesdedominación.GeraldineMoanefueunadelasprimerasacadémicasenarticularunapsicologíadelaliberaciónfeministaquetieneencuentatantolosefectosdelaglobalizaciónyelactivismoquerodeanlascuestionesdelasmujeres,alvincularelbienestardelasmujeresalasestructurasdepoder(Moane,1999).Aunqueeltrabajoenestaáreaseencuentraensusprimerasetapas,LykesyMoaneloiniciaronen2009mediantelaidentificacióndelosinvestigadoresqueestabanoperandointerconectandolapsicologíafeministaconeltrabajodelosmovimientossocialesfeministasparaenfocarseenlosprocesosliberadoresensusinvestigacionesenlaIndia,Guatemala,PakistányPortugal(porejemplo,ChaudhryyBertram,2009;Crosby,2009;DeOliveira,Neves,Nogueira,yKoning,2009;MadrigalyTejeda,2009;WhiteyRastogi,2009).Desdeesemomentoseinicióunaaúnpequeñaperocrecienteliteraturaqueconeltiempohacomenzadoaaplicarenotroslugaresestateorizaciónaldesarrollodelaliberacióndelasmujeresenelcontextodeladesigualdaddegénero(Brodskyetal,2012;DuttyGrabe,2014;Grabeetal.,2014),elroldelapsicologíaenlacomprensióndecómolasexperienciasvividasporlasmujerescontribuyealconocimientoliberadorsigueseriamentesubexplorado.Estelibroseapoyaenlasideasdeunapsicologíadelaliberaciónfeministatransnacionalparaenfocarlateoríayelanálisissobrelasmujeresmarginadasdelmundomayoritarioparaalimentarlaproduccióndeconocimientopsicológicoliberador.

23

Praxis,epistemologíaymétodo.Otroelementoclavedelapsicologíadelaliberacióneseldelapraxis,olainterseccióndondelateoríaylaprácticaseencuentran.LapraxishasidodefinidaporFreirecomo"lareflexiónylaacciónsobreelmundoconelfindetransformarlo"(1970,Pág.33).Laideadelapraxissehausadoparasugerirquelospsicólogosdebensercríticossobretrabajarconprofesionalesyexpertosenposicionesdepoder,yencambio,trabajaralladodelagente(Martín-Baró,1994;Prilleltensky,2012;PrilleltenskyyPrilleltensky,2003).EnActivistScholarship:Antiracism,Feminism,andSocialChange(ElActivistaAcadémico:Antirracismo,FeminismoyCambioSocial),SudburyyOkazawa-Rey(2009)sugierenque"laproduccióndeconocimientoylasprácticaspedagógicasatravésdeloscompromisosactivoscon,yalserviciode,losmovimientossocialesprogresistas"(p.3)definenalactivistaacadémico.Debidoaqueunobjetivofundamentaldelainvestigaciónactivistaesunareconfiguracióndelaproduccióndeconocimientoquetraspasaelpoderyelcontrolamanosdelosoprimidosomarginalizados(FalsBorda,1988;Sandoval,2000),laposiciónepistemológicatomadaenestelibroesquelasactivistasfeministasenunentornodemundomayoritariosonunrecursopararepensarelsabercientíficoconvencionaleiluminarlosconceptosrelacionadosconelamplioproyectodeliberación(Martín-Baró,1994;SwarryNagar,2012).Losenfoquesfeministasdelaepistemologíatienenencomúnelquelasexperienciasvividasporlasmujeressonfuenteslegítimasdeconocimientoyqueelpensamientoylaprácticafeministarequierenlaeliminacióndeloslímitesdeladivisiónqueprivilegiaquienpuedeserunconocedoryquésepuedeconocer(Hesse-Biber,2007).Así,lametafundamentaldelainvestigacióncolaborativabasadaenlacomunidadesladedesafiarlassuposicionesacercadelaproduccióndeconocimientoyplantearpreguntassobreelpropósitodelainvestigación.Porlotanto,sedebeprestaratenciónaquévocesseprivilegianenlaproduccióndesaberintentandocrearunespacioparalaexpresióndelconocimientosubyugado,yalhacerlo,transformarlasestructurassocialesopresivas(FalsBorda,1988).ParaidentificaralaslíderesclavedelMovimientocuyashistoriasseríanincluidasenestelibro,meapoyéenlassugerenciasdelalíderelectadelMovimiento,JuanitaJiménez,ydeCarlosArenas,construyendodeestamaneraunamuestraclavedelasparticipantesenelmovimientodemujeresidentificadasporlosmismosactivistasdelmovimiento.AunquelarecopilacióndelainformaciónparaestelibrosediseñódeacuerdoconlaafirmacióndeMohanty(2003b)dequeparaentenderlasluchasdelasmujeresporlajusticiasedebeincluirlaaclaracióndemiubicaciónsocial,comounamujerblanca,declasemedia,bastanteeducada,monolingüeyescribiendodesdelosEstadosUnidos,dadoqueelcompromisoconlaresistenciadelasmujeresdel"TercerMundo"alosregímenesopresivos,subrayarelacionesdesigualesycomplejasqueexistenentremíylasmujeresincluidasenestelibro.Enparticular,debidoaqueEstadosUnidostieneunalargahistoriadeexplotacióneconómicaydeconflictoarmadoenNicaragua,migobiernoestáprofundamenteimplicadoenmuchasdelashistoriasrepresivascontadasporlasmujeresdelMovimiento.Reconocerycomprendercómoestasasimetríasdepodersepuedenmanifestarenlainvestigacióncolaborativa,fueclaveparaéstefueraunproyectofeministaliberador(GrewalyKaplan,1994Mohanty,2003a).Tratédeabordarlostemasrelacionadosconnuestrasdiferentesubicacionessociales

24

confrontandodirectamentelasformasenlasqueelpoderdaformaalprocesodeinvestigación(MendezyWolf,2007).Comosediscuteenelprólogodeestelibro,miinvolucramientoconelMovimientocomenzópormediodecolaboracionescomoactivista-académica,establecidasporprimeravezen2005,quetransparentaronquiéneseraslas"autoridadesdeconocimiento"(esdecir,lasactivistas).Enesemomento,lainvestigacióncolaborativaeraconunaorganizaciónfeministaruraldebasequeestabainteresadaenusarlosresultadosdelainvestigaciónparaapoyarunaagendadirigidaalajusticiasocialparalasmujeres.Losresultadosdeestainvestigaciónfueronutilizadosporlaorganizaciónparaapoyaryreforzarsusinvolucramientosconlacomunitad,ypormí,parapresentarmodelosdesdelapsicologíaparaentenderelcambiotransformador(verGrabe,2010,2012,paraobtenerdiscusionesdetalladasdelacolaboraciónyloshallazgos).Elpuntodeencuentroparamíylasactivistasenelactualproyectofueelconocimientomutuodequehabíaunademandaporladifusióndelconocimientoliberadorfeministaenelcontextodelsubordinaciónpolíticadelavozdelasmujeres.TodaslasentrevistasfueronprecedidasporunaconversaciónqueinvolucróladivulgacióndemisanterioresinteresesdeinvestigaciónymiinvolucramientoenNicaragua,asícomodemiscompromisospolíticosymotivacionesparaesteproyecto;acadaunadelasmujeresselediócopias(enespañol)delainvestigaciónquehabíallevadoacaboanteriormente.LosmétodosqueheescogidoutilizarenlosproyectosenquehetrabajadoenNicaraguasindudahansidoinfluenciadospormispropiosinteresesymiposicióncomoinvestigadora,perorelevanteparalapreguntaencadaproyectohasidolanocióndelaepistemologíadelpuntodevista-olaideadequeelestatusdelasmujerescomoungruposubordinadoaumentalaproduccióndeconocimiento(Hesse-Biber,2007).DuranteunavisitadecampoaNicaraguaenel2011,llevéacabo15entrevistasconactivistaspolíticasfemeninasqueeranconsideradascomolíderesclaveenNicaragua;12deellasseidentificaroncomomiembrasdelMovimientoAutónomodeMujeres11.Nuevededichostestimoniosseincluyenenestelibro12.Lasmujeresaquienesentrevistéfueronex

11MónicaBaltodano,VilmaNúñez,yDoraMaríaTéllezfueronlostreslíderesquenoseidentificaroncomomiembrosdelMovimiento,perodequieneslastranscripcionesyentrevistasfilmadasestándisponiblesenelProyectoFeminismosGlobales.Ellasfueronconsideradascomoinformantesclavesparaestelibro.Baltodano,nacidaen1954,fueunadetresmujeresquetuvoelrangodecomandanteguerrilleradurantelaguerra.Fueencarceladadurantecasiunañodurantelaguerra,ydespuésfuenombradaviceministradeasuntosregionales,ConcejaldeManagua,ysirviócomoDiputadaenlaAsambleaNacionalde1997a2002,yde2007a2012.Núñez,nacidaen1938,fuemiembrodelFSLNyparticipóenlaluchacontraSomozahastaquefueencarceladaen1979porestosesfuerzos.DespuésdelaRevoluciónsedesempeñócomolaprimeramujerenlaCorteSupremadeNicaragua.NúñezfundóelCentroNicaragüensedeDerechosHumanosen1990,perofueexpulsadadelFSLN,aunquenooficialmente,despuésdecompetirporlapresidenciacontraDanielOrtega,ypordefenderlasacusacionesdeabusosexualdeZoilaméricaNarváez.Téllez,nacidaen1955,eshistoriadorayuníconobienconocidodelaRevoluciónSandinista.En1978,alos22años,TéllezfuelaterceraalmandodurantelatomaSandinistadelPalacioNacional.DurantelaRevoluciónsuspuestosincluyeronVicepresidentedelConsejodeEstado,SecretariaPolíticadeManagua,yMinistradeSalud.DespuésdedejarelFSLNfundóelMovimientodeRenovaciónSandinistaen1995.En2004,fuenombradacomoprofesoravisitanteRobertF.KennedyenestudioslatinoamericanosenelHarvardDivinitySchool.Sinembargo,nopudoobtenerunavisadeentradaalosEstadosUnidosdebidoaquelaLeyPatriotalaclasificócomounaterroristadebidoasuparticipaciónenlaRevolución.12Debidoenpartealimitacionesdeespacioyalasaturaciónentrelasotrasentrevistas,lostestimoniosdeotrastresmujeresquerepresentabanaorganizacionesimportantesdentrodelMovimiento,EvaMolina,delColectivo

25

comandantesguerrillerasdurantelaRevolución;ocuparoncargosministerialesoposicionesenlaAsambleaNacional;oeranlíderesdegruposdederechoshumanos,periodistas,organizadorasdebase,académicas,organizadorassindicales,nominadasalPremioNobeldelaPaz,yfeministasrurales.Aunquemuchasinvestigacionesacadémicasanterioressobreelactivismofeministasehanconcentradoenlaclasemedia(incluyendotrabajoanteriorenNicaragua;Randall,1994),lasmujeresincluidasenestelibrotienenantecedentesdiversosquereflejanlasidentidadescomplejasqueresultandelaglobalización:aproximadamenteunacuartapartedelamuestraerandeorigenpobre,privadasdesusderechosalolargodelosañosdeexplotacióneconómicadelosEE.UU.ydeladictadura;aproximadamentedosterceraspartesdelamuestraprocededehogaresqueeransimpatizantesSandinistas;unamujereradelaRegiónAutónomadelaCostaAtlántica;yotrasprocedíandehogaresconalmenosunodelospadresqueerapartidariodeSomoza.EstamuestraesunreflejodelaestrategiadelMovimientoDiversasperoUnidas,ydemuestracómolademocraciahaflorecidodentrodelMovimiento.Adicionalmente,paraobtenerunacomprensiónmáscompletadelosprocesosrelacionadosconlajusticiadegéneroenNicaragua,visitéa15organizaciones13queoestabaninvolucradosenelMovimiento,ollevabanacabotrabajorelacionadoconlosderechoshumanosdelasmujeres.Parafacilitarlacompenetraciónylacomodidad,lasentrevistasfueronprogramadasenunlugarescogidoporcadamujer.Algunasveceséstaerasucasa;aveceserasuoficina.Antesdecomenzarlasentrevistas,cadamujerrecibióunaexplicacióndecómosuhistoriapodríaserusadaydifundida(esdecir,atravésdelProyectoFeminismosGlobales[GFP],manuscritosenrevistasacadémicas,yenestelibro),yacadaunaselebrindóunalistadelasotrasentrevistadasparaindicarlaidentidaddelasotraparticipantes.Todaslasmujeresestuvieronestusiastamentedeacuerdoenparticiparenelproyectoyentenersushistoriasreproducidas.Elmétodoutilizadoparalasentrevistasenestelibrosecentróenelusodelostestimonios,unaformadehistoriaoralohistoriadevidaqueesunanarrativaexplícitamentepolíticaquedescribeyresistealaopresión(Chase,2003;LatinaFeministaGroup,2001).Lostestimonioshansidoampliamenteutilizadosconactivistaslatinoamericanasinvolucradasenlosmovimientosrevolucionarios(porejemplo,Menchú,1984;Randall,1981,1994).Debidoaquelasentrevistasempleanelestilodelahistoriaoral,todaslasentrevistaslasiniciéconpreguntasrelacionadasconlainfanciadelasmujeresylavidafamiliartemprana.Estaspreguntasdeantecedentesinicialesfueronseguidasconpreguntastalescomo,"¿Cuálfuesuprimeraexperienciapolítica?"Haciaelfinaldelasentrevistas,elfocosedesplazódelasexperienciaspersonalesaunadiscusiónmásanalíticadelmovimientodemujeresen

deMujeresdeMatagalpa;LuzMarinaTorres,delaCasadeLaMujerenManagua;y,SocorroChávez,delCentrodelasMujeresXochilt-Acalt,seutilizaronparainformaralcontextomásamplio,peronofueronincluidosenellibro.13Las15organizacionesfueron:CENIDH(CentroNicaragüensedeDerechosHumanos),CINCO(CentrodeInvestigacióndelaComunicación,ColectivodeMujeresItza,ColectivodeMujeresLaCorriente,ColectivodeMujeresdeMatagalpa,ColectivodeMujeres8deMarzo,FederacióndeMujeresProductorasdelCampo,FIDEG(FundaciónInternacionalparaelDesafíoEconómicoGlobal),FundaciónPopolNa,GrupoVenancia,LaFEM,MovimientoAutónomodeMujeres,MovimientoMaríaElenaCuadra,ReddeMujerescontralaViolencia,yXochitl-Acalt.

26

general,oelfocoactualdeltrabajodentrodesuorganizaciónenparticular.Esteestilosigue,demaneracasiidénticaelformatoutilizadoporlosotrosinvestigadoresdelGFPyelutilizadoporotrasestudiososfeministasquepreviamenteentrevistaronaactivistasfeministasenNicaragua(porejemplo,Kampwirth,2004;Randall,1994).Además,paranohacersupuestosoccidentalizadosacercadelaidentidadfeminista,ydadoquelasmujeresdelmundomayoritarioamenudotienenquelidiarconlaacusacióndequeelfeminismoesunaimportaciónextranjera,lespreguntédirectamentealasmujeressiseidentificabancomofeministas,yloquesignificabaparaellas,porloquecadaunapodíadefinirloporsímisma.Debidoaestaspreguntasytemasguiadoscontribuyeronasíaunaco-construccióndeconocimiento,sereproducenenitálicasalolargodecadaentrevistaenlossiguientescapítulosdeestelibro(Lykes,1997;Riessman,2005).Lasentrevistas,quesellevaronacaboatravésdetraducciónsimultánea,duraronaproximadamenteunahorayfuerongrabadasenaudioyenvideo.Aunquelasnarrativasrepresentanformascontadasdeconocimiento,requierendeinterpretacióncuandoseutilizancomoinformaciónenlainvestigaciónencienciassociales(Riessman,2005).Inicialmentetuvedificultadesconestemétodoyconlaformadeanalizarelmaterial.Porejemplo,mepreguntabasiseríamejormantenerlatranscripcióndeltestimonioensutotalidadoseleccionarseccionesocitasparaanalizar.Debidoaqueestaeraunanuevametodologíaparamí,leíbastantesobrelainvestigaciónfeministacualitativayteníadebatesconcolegas,losqueenocasioneseranvociferantes,enrelaciónacualerael"mejor"enfoque.Sehizoevidentementeclaroqueparalosinvestigadoresquerecogennarrativasatravésdeentrevistasenprofundidad,unapreguntacentralescómoescucharytrataralentrevistadocomounnarrador,tantodurantelasentrevistascomodurantesuinterpretación(Chase,2003).Implícitaencualquierdiscusiónsobrecómoelinvestigadortratalavozdelnarradoreselroldelavozdelinvestigador.Unaopcióninterpretativaparaalgunosautoresesdesarrollarloquealgunosestudiososllamanunavoz"autorizada"porescrito,mediantelapresentacióndeextractosoresúmenesdeentrevistasconelinvestigador,separandosuvozdelasvocesdelosnarradoressobrelabasedequeelinvestigadortieneunpuntodiferentequehacerdelosnarradores(Chase,2003).Enelotroextremodelcontinuum,algunosinvestigadoresintentanempujarlavozdelnarradoralcentrodeatención.EsteenfoqueesmáscaracterísticodelaformacomosetratanlostestimoniosenAméricaLatinayloqueelegíhacerenestelibro.Variosacadémicoshanescritoacercadelaimportanciadeltestimoniocomounamediocrucialparadarevidenciayregistrarendelahistoriaaaquellasrealidadesvividasquedeotromaneranoseríandocumentadas(LatinaFeministGroup,2001).Además,elutilizartestimoniosdeestamaneratambiénesfundamentalpararompercategoríasesencialistasporqueesatravésdelanarracióndehistoriasdevidaquelasmujeresdelmundomayoritariopuedennarrarunacomprensiónmásmatizadadelosprocesosintersectorialesqueunenlosacontecimientossociopolíticosalapsicologíadelaresistencia(LatinaFeministGroup,2001).Comotal,heoptadopormantenerlostestimonioscomohistorias,reproduciendocasidosterciosdelaextensiónoriginaleneltexto.Lastranscripciones,ensutotalidad,puedeser

27

descargadasenInglésyespañol,ylostestimoniosfilmadossepuedenverenlapáginawebdelGFP14.Aunquelareproduccióndelostestimoniosincluidosenloscapítulosdeestelibrointentanprivilegiarunpuntodevistaactivista(MaddisonyShaw,2007),tambiéneselcasoqueloqueheelegidoparaconcentrarmeenelsenodecadatestimoniohasidofiltradopormipropiaubicaciónsocialqueincluyeelpoderylosprivilegiospermitidosaunamujerblancatrabajandoenunauniversidadenlosEstadosUnidos.Ademásdeeditareltamañodelostestimoniosenaproximadamenteunaterceraparte,otradelasbarrerasalaplenaexpresióndelasvocesdelasparticipantesenesteproyectofuelanecesidaddetraducción.Aunquelosintérpretesculturalesytraductoresfrecuentementesonactoresesencialesenlosprocesosdeinvestigacióndebasecomunitaria(LykesyCoquillon,2006),seentrevistóalasmujeresatravésdelaasistenciadeuntraductor.Lasrespuestasdelasentrevistassetranscribieronenespañol.LastranscripcionesenespañolfuerontraducidasalInglésporunasistentedeinvestigacióndelGFPatravésdelInstitutoparalaInvestigaciónsobrelaMujeryelGénerodelaUniversidaddeMichigan.ResumenyorganizacióndellibroElmétodoenestelibroesdiferentedeotrostrabajosacadémicosporquemuestralainmediatezdelavidadelaspersonasconunaintensidadquelapalabraacadémicararavezpuedelograr.Lostestimoniosdelasmujeresdemuestranlasformasparticularesenquesemanifiestanlasdesigualdades,peroademásdocumentanlaimportanteconexióndeestasdesigualdadesconlacreacióndesujetosyagentespolíticosquebuscanelcambio,perolohacendentrodelaslimitacionesdeponderosasrelacioneseconómicas,políticas,ysocialesqueoperananivellocalyglobal.Aunqueelanálisisqueacompañaacadaentrevistaproporcionaunaprofundidadyuncontextoquemuchasvecesesimposibledeobtenerconinformacióncuantitativa,eltextodelaentrevistalepermitealasaudienciaspresenciareldiálogodeunamaneraúnica.EllibroestáorganizadoentresseccionesquemapeanlasprincipaleszonasdeenfoqueatravésdelcuallasmiembrasdelMovimientosehanmovilizadoparapromulgarelcambio:laparticipacióndemocrática;lalegislaciónylosderechoshumanos;ylaorganizaciónagrícola.Dentrodelassecciones,cadacapítulocontieneunareproduccióndeltestimoniodeunamujer,tituladoparareflejareltemarelevantequesuhistoriaayudailustrar,eincluyeunanálisisenraizadoenconceptostomadosdelapsicologíadelaliberaciónfeministatransnacional(porejemplo,concientización,resistencia,ideologíaoposicional,problematización,desideologización)paradesarrollaraúnmásnuestracomprensióndela"psicologíadelaresistencia".Apesardequenoesmiintenciónelreducirlavidadecadamujeraunsolotema,14Lastranscripcionescompletaseninglésyenespañoldetodaslasmujeresincluidasenestelibrosepuedenleerenlínea,juntoconlasentrevistasamujeresdeBrasil,China,India,Polonia,ylosEstadosUnidos.(http://www.umich.edu/~glblfem/).ElproyectodelGFPfuediseñadoconobjetivosacadémicosensunúcleo;porlotanto,conelpermisodelGFP,lasentrevistasestándisponiblesparafuturasinvestigacionesylaenseñanzaentodaslasdisciplinas.

28

unfocoprofundoenlahistoriadecadamujernospermitevermásclaramentecómolasconstruccionesabstractasdelateoríaoperanenlavidadelasmujeresylleganapromulgarseenelcambiosocialdentrodecadasector.Aunquecadaunadelasentrevistasutilizadasenelpresentelibropuedesoportarseporsímismaparareflejarlasexperienciaspsicosocialesúnicas,estasentrevistastambiénestánenúltimainstancia,enmarcadasporlasexperienciaspolíticascomunesquereflejancómolainterseccióndelasagendaspolíticasayudanenlacontribuciónparateorizarsobrelaliberaciónfeminista.Enlabúsquedadelaproduccióndeconocimientosconelobjetivodecrearjusticiasocial,lapropiasvocesdelasmujerestienenelpotencialdedocumentarcómolasmismasestánpromulgandolajusticiasobreelterreno,enlugardedefinirlodemaneraabstractaenunestudioacadémico.Estelibrodetallalaformaenqueunapsicologíadelaresistencia-promulgadaporlasmujeresenunmovimientosocialquefueprimerolimitadoporunarevoluciónsocialistaymástardeconfrontóaunaestructuradepoderneoliberalqueconsistentementehanegadolosderechosdelasmujeres-haimpulsadolosesfuerzosdirigidosalajusticiaylatransformaciónpolítica.Dadoelpredominioglobaldelneoliberalismo,laconstruccióndelconocimientoliberadorporlosactivistasdentrodeunmovimientovibrante,coordinado,yfeministaquehasobrevividoalapresenciadelaspolíticasneoliberalestieneelpotencialdetrazarunmodelodeconcienciayactividadoposicionalquetieneelpotencialparatransformarlassociedades.AunquelostestimoniosdelasmujeresincluidosenestelibroestáninevitablementeincrustadosenelcontextodeNicaragua,comoasícomolocalizadosenunpuntodeterminadoeneltiempo15,ofrecenperspectivasquetrasciendenellugarparticularysonderelevanciaparalosactivistasylosacadémicosinteresadosenlosproyectosdeliberaciónenotroslugares.Enelesfuerzoporcrearconocimientoquedesafíe,enlugardeapoyar,lasprácticashegemónicas,debemosestarconstantementeatentosalashistorias,experiencias,yperspectivasquesoninadvertidas,nofamiliares,quecondemasiadafacilidadsondescuidadasotergiversadas.Lasvocesdelasmujeresenestelibrollevanalprimerplanolanecesidaddedefinirlaacciónhumanacomolaconstruccióndelasposibilidadesdentrolosbordesosituacioneslimitadas.Estelibroestáinteresadoenlasmujerescomoactoressocialesensupropioderechoyenlossignificadossubjetivosquelasmujeresasignanaloseventosyalascondicionesensusvidas,enunesfuerzoporromperlasfortalezasdelsilencioy,ensulugar,crearunespacioparalasexperienciasyperspectivasdelamayoríadelasmujeresdelmundo,paraserprivilegiadasenlaconstruccióndeunacontra-narrativaquereflejeconmayorprecisiónunmundojusto.

15Aligualqueconcualquiercontexto,sehanproducidocambiosdentrodelMovimientoentreeltiempoenquesellevaronacabolostestimoniosylapublicacióndeestelibro.Másnotablemente,MatildeLindo,cuyotestimonioseincluyeenelCapítulo4,falleciódeformainesperadadeunataquealcorazónel20deenerode2013.SucontribuciónalMovimientoseráextrañadaprofundamente.

29

SECCIÓNUNODemocraciaciudadanayconocimientoNIVELANDOELTERRENODEJUEGOPORMEDIODELACREACIÓNDEESPACIOSDEPARTICIPACIÓNLossociólogoshanescritoqueglobalización-olareestructuracióndelaeconomíaglobaldesdelasdécadasdel80y90-sediferenciadeladelpasadoyaqueahorainvolucraalosciudadanoscomunesyalosmovimientossocialesquecompitenporelpoder,ynosolamentealosgobiernosyalasélites(Ferree,2006).Porotraparte,amedidaquelosciudadanosdesafíanasusgobiernosnacionalesenbuscadeparticipacióndemocrática,loestánhaciendoamenudoenlainterseccióndelosplanosmundialylocal,pormediodelaproyeccióndeformasdemocráticasderespuestaalosretosplanteados,dearribahaciaabajo,porlaeconomíamundial.Lateorizacióndelosmovimientossocialestambiénhadadolugaralconceptodela"estructuradeoportunidadpolítica",queserefierealasestructuraspolíticasenlasquesurgenlosreclamosyesposiblelaaccióncolectiva(Moghadam,2005).Aniveltransnacional,laestructuradeoportunidadpolíticapuedevariarsustancialmentedelaproporcionadasoloenelámbitolocal(Ferree,2006).Apesardequeloscompromisosdelasmujeresconelusodeestasestructurassehaentendidopolíticamente,aúntienenqueserentendidaspsicológicamente.Lospsicólogossostienenquelasdesigualdadesqueconducenalamarginalizaciónnosonsólounacuestiónpolítica,sinotambiénpsicológicaysiemprefundamentalenellogrodelprogreso(Prilleltensky,2008).LasiguientesecciónestádirigidaalacomprensióndecómolapsicologíadelaresistenciallevóaalgunasmujeresenelMovimientoAutónomodeMujeresacrearcambiosestructuralesestratégicosquepermitiríanlademocraciaciudadanadelasmujeres-enotraspalabras,laparticipaciónpolíticadelosciudadanoscomunesensusociedad.LaresistenciamovilizadadelasmujeresnicaragüensescomenzóenunprimermomentoenelesfuerzodeluchaporlajusticiasocialdurantelaRevoluciónSandinista.Sinembargo,elenfoquebasadoenlaclasequetuvoelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN),dominadoporloshombres,paraganarlaRevoluciónnególosinteresesestratégicosdegénerodelasmujeres,almismotiempoquecontribuyóaagruparlas(Molyneux,1985).AlsalirdelperíodoSandinistadeladécadadelos80,algunasfeministaspropusieronromperconlaideologíadominantedelFSLNmediantelacreacióndeunmovimientoqueledaríaespacioalasorganizacionesfeministasqueeranpolíticamenteautónomas,peroqueestabanunidasensuluchaporlapromocióndelaparticipaciónpolíticadelasmujeres.ElincentivoparacrearestratégicamenteesteespaciosedebióalaproblematizacióndecómoladominaciónmasculinadurantelaRevolucióncreólascondicionesdesubyugacióndelasmujeres.Eléxitocontinuode

30

esteespaciosesustentóenladesideologizacióndelosestilosdominantesdeliderazgo,alrechazarelautoritarismoyensulugardarprioridadalaacciónytomadedecisionescolectivasenelsenodelmovimientodemujeres(Lacombe,2014).EstageneracióndemujeresrompióoficialmenteconelpartidorevolucionarioendoseventosfundacionalesquemarcaroneliniciodelMovimientoAutónomodeMujeres:elFestivalSomosel52%,quetuvolugaren1991,ylareuniónDiversasperoUnidascelebradaen1992.Elfestivaldel52%reflejóunaproducciónconscientedelaresistenciaalestablecerquelamayoríafemeninaestabagenerandoactividadesdeunnuevosujetociudadanoqueerapolíticamenteautónomo,tantodelospartidosgobernantescomodelpartidorevolucionario.LaaccióncolectivageneradaporesteMovimientoestuvomarcadapormúltiplesdebatessobrequétipodemodelodeorganizacióndelmovimientodebíausarseparafacilitarunamayordemocraciaciudadanaentrelasmujeres.Enprimerlugar,seestablecióunmodeloreticular,horizontal,consideradoparticipativoymovilizadoalrededordeldiscursodelosderechoshumanosdelasmujeres(Lacombe,2014).SecrearonredesconlaintenciónderomperlaestructurajerárquicadominantequehabíasidoempleadaporelFSLN-organizacionesafiliadasyconelpropósitodecompartirlasexperienciasylosrecursos(LirayMartínez,2009).Eneldiseñodeunmodeloparaunmovimientoautónomo,lasactivistasfeministasestabancomprometidasaundiseñoestratégicodondelasdiferentesideologíasoposicionalespodíanreunirseparareflexionarpolíticamentesobrelosmedioseficacesparalatransformacióndelasrelacionesdominantesdepoder.Porejemplo,lasmujeressemovilizarondeunamaneraqueprivilegiabalaparticipacióndemocráticamediantelacelebracióndereunioneseiniciativasencaminadasadiversificarlaparticipacióndelasmujeresyelreconocimientodequelasdiferentesubicacionessocialesdelasmujeres(porejemplo,lasclasessociales,ruralesvs.urbanas)produciríandemandasdiferentesyunesfuerzoestratégicodiferentey,porlotanto,seenfatizaronfuertementelosprocesoscolectivos.UnadelasprincipalesredesdentrodelMovimiento,laReddeMujeresContralaViolencia,proveyóelespacioestratégicoparapromoverydiversificarlademocraciaciudadanadelasmujeres.LaRedsurgióenladécadadelos90comounaorganizaciónqueabrigabaalmovimientomásampliodemujeres,alconvertirseenunespacioactivistaquemovilizóaunamembresíade150organizacionesdemujeresentodoelpaísyquerecibióatencióndelosmediosnacionaleseinternacionalesporsuinvolucramientoendoscasosenparticular.Enuncaso,variasdelasmiembrasdelaRedapoyaronaZoilaméricaNarváez,hijaadoptivadeDanielOrtega,cuandodenuncióquehabíaexperimentadoabusoyacososexualporpartedeélporunperíododecasi20años16.Enotrocaso,muchasmiembrasdelaRedestuvieroninvolucradasenladefensade"Rosita",unaniñadenueveañosembarazadacomoresultadodelabusosexualinfantil,aquienselepracticóunabortoenel2003-eneseentonceslegal.LasmiembrasdelaRedapoyaronaRositaconelfindepromoverlacausadelabortoterapéutico,

16Ojito,M.(1998).Conversaciones/ZoilaméricaNarváez;unavíctimadeabusosexualenunaprisióndeidealespolíticos.NewYorkTimes,marzo29.Extraídodehttp://www.nytimes.com/1998/03/29/weekinreview/conversations-zoilamerica-narvaez-victim-sexual-abuse-prison-political-ideals.html

31

quefuepenalizadoposteriormenteenNicaraguaenel2006.Enel2007unaorganizaciónnogubernamentalrespaldadaporlaiglesia,enasociaciónconDanielOrtega,persiguióanuevedelasmujeresinvolucradasenelcasodeRosita,acusándolasdeldelitodecomplicidadconelaborto17.DosdelasmiembrasdelaRedqueestuvieroninvolucradasenestecasoestánincluidasenestaseccióndellibro(JuanitaJiménezyYamilethMejía).SucasorecibióelapoyodeAmnistíaInternacionalenlosEstadosUnidos,hastaqueloscargosfueronfinalmenteretirados.Estosejemplosdedemocraciaciudadanacomprometida(esdecir,laparticipaciónpolíticadelosciudadanoscomunes)ennombredeladefensadelosderechosdelasmujerespusoalaRedbajolaluzpúblicacomounadelasorganizacionesmásvisiblesycomprometidasqueestabanabogandoporunaparticipacióncompletaeigualdelasmujeresencontextospolíticosqueestabandirectamenterelacionadosconlosderechosdelasmujeres.ElprocesodeautonomíayénfasisenlademocraciaquealentólosesfuerzosdentrodelMovimiento,aúndecaraalaoposicióngenerada,representanformasderesistenciaalasestructurasdepoderdominantes.EscribiendoenlapublicacióncentroaméricanaEnvíoen200218,SofíaMontenegro(cuyotestimonioseincluyeenestaseccióndellibro)explicólosiguiente:

“Elmovimientodemujeresesunmovimientosocialporqueseproponetransformarlaculturayelsistemapolíticoydemandalainclusióndelamitaddelanación.Lasmujeresreivindicamosdemocraciaydesarrollo,realidadestotalmenteligadas.Porquenoexistedesarrollosindemocracia.Lademocraciaesprecondicióndeldesarrollo.Nopuedeexistirequidadenunmardeautoritarismo.Lainclusióndelasmujeresesunareivindicacióndedemocracia.Reivindicamosuntipodedesarrolloqueincluyaalamayoría(…),quedécuentadelascondicionesparticularesporlascualeslasmujereshemosestadoexcluidas.Estorequieredelacreacióndemecanismosyespaciosdediscusióndemocrática”.

En2003,lasmujeresdediferentesespaciosdentrodelMovimientosereunieronparaanalizarelentornopolíticocadavezmáshostilquelasactivistasfeministasestabanconfrontando,yparaunalluviadeideassobrecómofortalecersusolidaridad(Lacombe,2014).Comoresultadodeestasdiscusiones,activistasdentrodelmovimientomásampliodecidieronfundarunaorganizaciónoficialconeltítulodelmovimientoqueestaríadedicadaalaaperturadelasinstitucionespolíticasalaparticipaciónyalosderechosdelamujer.Elasegurarlalegitimidaddeestaorganizaciónseinspiraba,enparte,enlacreenciadequelaproteccióndelosespaciosquepodríancontinuar"nivelandoelcampodejuego",proporcionaríaoportunidadesparalaparticipaciónciudadanadelasmujeres.ApesardequeelMovimientoAutónomodeMujeressehautilizadopreviamenteparareferiralamembresíadiversadeindividuosyorganizacionesqueconstituyenunmovimientosocial,elnombredeMovimientoAutónomodeMujeresfue17Todaslasnuevemujereseranreconocidasdefensorasdelosderechoshumanosytrabajabanconunavariedaddeorganizacionesnogubernamentales.Teníanunaampliaexperienciacombinadaenlapromocióndetemasdesaludsexualydelosderechosdelasmujeres.Lostestimoniosdetresdeellashansidoincluidosenestelibro:JuanitaJiménez,VioletaDelgadoyYamilethMejía.18http://www.envio.org.ni/articulo/1145

32

adoptadoel8demarzode2006,DíaInternacionaldelaMujer,comoelnombreoficialdelaorganizaciónquerepresentaalmovimientomásamplio.Aunqueestamedidaestabadestinadaafortalecerlaluchadelasmujeresporlademocracia,susesfuerzoshancontinuadoencontrándoseconobstáculosincesantesyabusosdepoder.Porejemplo,ademásdeloscargosformuladoscontralasmujeresdelaRedenel2007,tambiénsellevaronacaboinvestigacionessobreelfinanciamientodelasorganizacionesenqueestabanimplicadasalgunasdelasmismasmujeresquefueronobjetodelainvestigacióncriminalenelcasoRosita.EnOctubrede2008,lasautoridadesdeNicaraguaallanaronlasoficinasdelCentrodeInvestigacióndelaComunicación(CINCO)ydelMovimientoAutónomodeMujeres,confiscaronlosarchivosylascomputadorasqueconteníanlosregistrosfinancieros,conlaintencióndecerrarambasorganizaciones(lostestimoniosdelaslíderesdeestasdosorganizacionesseincluyenenestaseccióndellibro).Unavezmás,nosedescubrióningunaactividadcriminal,perolarepresiónemitidaporelgobiernodeOrtegaestabadestinadaclaramentealimitarlasestructurasdeoportunidadpolíticaquelasfeministasestabantratandodecrear.Ciertamente,bajocondicionesdeopresiónextremasepuedenvermuchasvecesaltosnivelesdesolidaridadentrelosmarginados.Sinembargo,almismotiempo,losinteresesdelasmujerescomoparticipantesigualesenlademocraciasevanaexpresardeformadiferenteconbaseensusdiversasubicacionessociales.Lacomprensióndeestasdiversasubicaciones,ylosmecanismospsicológicosquesurgendeellas,esimperativoparalacomprensióndecómosepromulgaelcambioverdaderamenteliberador.DeacuerdoconlapsicólogacríticaMaritzaMontero,"Lapolíticadebeserentendidacomolaposibilidadylaimposibilidadpara(…)quelasaccionesyconocimientosseanconocidoseimplementadosdetalmaneraquepuedanafectarladistribucióndelpoderyladominación"(2009,pag.150).Monteroexplicaqueunapolis("ciudad"engriego)sedescribecomounespaciodondelagentesereúne,seorganizadeacuerdoalasnormasqueelloscreanparafacilitarlavidaenunámbitocolectivo.Porlotanto,laposibilidaddesuperarladesigualdadestructuralinherentementeimplicalaparticipaciónenestosespaciosaljugarunpapelactivoenelcontroldelosrecursosylasdecisionesdelapropiacomunidad(ZimmermanyRappaport,1988).Enlasiguientesección,lostemasrelacionadosconlademocraciaciudadanasondefinidosporcuatromujeresquetrabajandesdediferentesubicacionessociales,peroquecompartenunametacomún,quelasdesigualdadesestructuralesqueprohíbenelaccesolibreeigualalconocimientoylaeducacióntienequedarpasoaespaciosquepermitanlaplenaparticipacióndelasmujeresenlasociedad.Enotraspalabras,todoslostestimoniosenestasecciónproblematizanlascondicionessocialesquerodeanelaccesoalconocimientoyalasoportunidadesylosvencomosituacioneslímitesquenecesitansoluciones.Aunquelosprocesospsicosocialesrelacionadosconlaliberaciónestáninherentementeinterconectados(porejemplo,laconcientización,laresistencia,laproblematización,ladesideologización),estasecciónsecentraunpocomásenlaproblematización,enparticular,elpermitirunenfoqueafondosobrecómoelverlascondicionessocialescomoproblemáticaspuedeconduciralacreacióndeespaciosdemocráticosparalasmujeres.

33

1

Problematizandolaluchaporlalibertadpormediodelacontradicción

Lalibertaddebesertanampliacomoparaquecadaquienpuedadecidirenquéparticiparyhaciaque,conquéconstruir...-TESTIMONIODEJUANITAJIMÉNEZ

CuandoelMovimientoAutónomodeMujeresregistrósuorganizaciónenel2006conunacara"pública",JuanitaJiménezfueelectacomosulíder.Jiménezesdesdehacemuchotiempounaabogadayactivistaquesehacentradoprincipalmenteenlosderechoshumanosdelasmujeres.Enladécadadelos90,jugóunpapelcríticoenlaReddeMujerescontralaViolencia(laorganizaciónquesirviócomounparaguasparaelMovimiento,comomovimiento,antesdesufundacióncomounaorganizaciónpropiaenel2006)mediantelareformayladefensadeleyesnacionalesrelacionadasconlosderechoshumanosdelasmujeres.Fueparticularmenteactivaenlasprotestasporlaleyqueenel2006prohibiótodaslasformasdeabortoenNicaragua,yfuemuyabiertaensuprotestaporlaaplicacióndeestaleyenunembarazoqueamenazabalavidadeunaniñade9añosdeedad.JiménezfueobjetodepersecuciónporpartedelgobiernodeOrtegaporsudefensadelosderechosdelasmujeresenestecaso,loquellevóaqueAmnistíaInternacionalpromovieraunacampañaensufavor.Enlosúltimosañoshaorientadosuenfoquehacialademocraciaciudadanaylahabilidaddelasmujeresdeparticiparenlatomadedecisionespúblicasconrespectoasusderechoshumanos.Enel2011,fueunadelas100mujereslídereshonradasporelgobiernodelosEE.UU.enlacelebracióndelaniversariodelos100añosdelDíaInternacionaldelaMujer.Jiméneznacióen1967enMasaya,Nicaragua,a31kilómetrosdeManagua,laciudadcapital.Comenzósucarrerapolíticaensujuventud,centradaenlainequidadeconómicacuandoestabaactivaenlaoposiciónclandestinayenlosmovimientosestudiantilesradicalesdeladécadadelos80(aligualquemuchasotrasmujeresentrevistadasparaestelibro).Despuésdeterminarlasecundaria,JiménezseunióalejércitodelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN)yobtuvounabecaparaestudiarderecho.Fueasignadaalostribunalesmilitaresysirvióenlascortesmilitarescomoabogadaentre1987y1992.Jiménez,aligualquemuchosjóvenesenlaNicaraguarevolucionaria,esdeunafamiliacuyospadreseranpartidariosmixtosdelaRevolución-supadreeraunsimpatizantedeSomozaysumadreapoyabaalosSandinistas.Jiménezsubrayalascontradiccionesensucrianzadesdeelcomienzodesutestimonioyrápidamentetrazaparalelosconlascontradiccionesdentrodelpaís.Estascontradiccionesprobarán,eneltranscursodesuvida,lacreacióntantodeoportunidadescomodeobstáculosalaluchaencursodeJiménezporlaparticipacióndemocráticadelasmujeres.

34

EsatravésdelaexperimentacióndeestascontradiccionesqueJiménezcomienzaaproblematizarlaluchaporlalibertadparaparticiparenlasociedad.Coneltiempo,desarrollaunaideologíaoposicionalqueseextiendeampliamentealasnocionesdelibertaddemaneraquelosmarginadospuedanbeneficiarsedesusderechossocialesypolíticos.Elprocesoiterativomedianteelcualellahacesentidodesuposiciónydesarrollaaccionesenrespuestaasuconcientizaciónponenderelievecómocentrarseúnicamenteenlosresultadosdelempoderamientonoescapazdecapturarconprecisióncómolasmujeresseacoplanenlasinjusticiasincrustadasestructuralmenteparaparticiparenlatransformacióndelasociedad.ElsiguientetestimoniodeJuanitaJiménezidentificacómolasmujeresqueestabanreaccionandoaunrégimenpatriarchal,incrustadoenunsistemadecapitalismoglobal,modelóunaplataformainconfundiblementefeministaquevalorólaspracticasdemocráticasradicalesylaautonomíaorganizada:

Juanita,dimealgunascosassobretusprimerosaños,sobretuniñez,enquéclasedefamiliacreciste,algunosdetusrecuerdosdecuandoerasniña.

SoyJuanitaJiménez,nacíenlaciudaddeMasaya,a31kilómetrosdelacapitaldeNicaragua,enunbarriohumildequesellamaPaísesBajosyquequedaentreMonimbó,unbarrioindígena,yelrestodelaciudaddeMasaya.Enminiñez,tengocomodobleprocedencia.MifamiliamaternaesunafamiliamuyhumildedeartesanosenMasaya.Miabuelaesindígena;ellaesdelospobladoresoriginariosdeMonimbó.Ydelladopaterno,mipadreeraunhombredeclaseoligárquicaenlaciudad.Mifamiliapaternaesunafamiliaconmayoresrecursoseconómicos.

Creoqueloquemásmeimpactódesdeminiñezesladesigualdad,elpoderveryconvivircondosrealidades.Conlasrealidadesdemifamiliamaterna,gentemuyhumildeconmuchaslimitaciones,ylarealidaddemifamiliapaterna,conmuchaplata,conmuchatierra,conmuchosrecursos,yconmuchaabundancia.Estafueunacontradicciónenmipropiavidadesdemuyniña.Piensoqueesotuvounimpactomuyimportanteenmivida.Comoeraunaniña,siemprelaguardaylacrianzalatuvomimamá,yesohizoquemiarraigofueraenestebarriopobreyquepudieraconvivirconesacomunidad.Aunqueconmisestudios,porelhechodeserhijadeesteseñor,quisierongarantizarquetuvieraestudiosenelcolegioprivadodeahídeMasaya,yesomeligóalasfamiliasconmásdineroenMasaya.

Entoncesestasoyyo,unavidaencontradiccióndesdeniña,yenunaciudadtambiénmuygenuinaporqueesunaciudadquesecaracterizaporsermuydinámica,unaciudaddeartesanos,conlamitaddelapoblacióntodavíaconservandounaculturadelospueblosancestrales,yesacombinaciónhizoquenomedesligaranuncadelarealidaddeNicaraguaydelarealidadpropiadeestepaís,queesunpaísdemuchacontradicción.

Yonacíen1967,siendoniñatodavíatengoenmisrecuerdosloquefueladictaduraSomocista,ymetocóvivirlosprocesosrevolucionariosdelainsurreccióndelbarriode

35

MonimbóenMasaya,elverlaluchadelascomunidadesmásdesprotegidasydesdelagentebuscandolibertadytambiénbuscandounproyectodeigualdadparalaciudadanía.Yenesecontextometocóvivirtodaesalucharevolucionariaenlacualparticiparonlosfamiliaresporelladomaterno.TambiénmetocóverloqueimplicabaladesigualdaddelSomocismo,porquemifamiliapaternaeraSomocista,lestocóhuirdelpaísyenesesentidomifamiliaquedócomodividida,unapartequesalióexpulsadadelpaísporsergentequecederíaalproyectoSomocista,ymifamiliamaternaquesonrevolucionarios,gentequeluchóenlainsurrecciónyquesonlíderes,oseconstituyeroncomolíderes,enelprocesodelaRevolución.

Teníadoceañoscuandosediolaluchaanti-SomocistayeltriunfodelaRevoluciónSandinista.Yoenminiñez,poresaidentidadconlafamiliamaterna,renunciéaesecolegioprivadoydecidíingresaralaescuelapública.Entonceslosestudiossecundariosloshiceenelinstitutopúblico,einiciéahíunprocesodelíderestudiantil,yenesajuventudesqueparticipéenelprocesorevolucionariodelos80.Esdecir,tengounahistoriadeliderazgodesdelosgruposestudiantiles,enlapropiaJuventudSandinista19.Reciéngraduadacomoabogadatrabajabaenlostribunalesafinalesdelos80,enlostribunalesmilitares.Metocóvivirlaguerra,tambiénenelcontextodelaRevolución,osea,loquefuelacontrarrevolución20.Esecontextoylascontradiccionesqueevocarontambiénmedieronunaperspectivadelavida,delajusticia,deloquelagenteaspirayquemuchasvecesesosproyectosnologranculminarenmejoría,finalmente,paralamayoría.

¿Juanita,podemosretrocederunpocoyhablarunpocodetuexperienciacuandoparticipasteenlaactividadSandinista?

Yotenía12añosen1979cuandotriunfólaRevolución.Metocabanlosestudiosdesecundaria,delhighschool.Entoncesamímetocódesdemuyjovencitaestaralfrentedelasjornadasdelosmovimientosestudiantilesqueseorganizabanparaqueeralacuartaregión,parairalevantarlacosechadealgodón.Enlaregióntambiénhabíaproduccióndecafé,ytambiénhabíadéficitdemanodeobraparacultivarelcafé.Entonceslosestudiantesenesecontextosedispusieronalevantarlaproducción.

Pormiedadnomeaceptabancomoalfabetizadora21.Esoesalgoqueyomucholosufríporqueyoqueríaparticiparyenseñaraleeralagente,peroyoapenasestabasaliendodeprimaria,entoncesnoestabaenlaedadparapoderiraalfabetizar. Entoncescomoyonopodíaestaralmargendelaalfabetizaciónenlos80,yomeintegrécomoasistentedelaalfabetizadorademibarrio.Tambiénrecibíentrenamientomilitarenlapartedel

19EsenestosgruposdejóvenesqueJuanitaconoceaVioletaDelgado,cuyotestimonioseincluyeenelCapítulo5.20EltérminocontrarrevolucionariosserefierealosqueseoponíanalosSandinistas.ContrafueelnombrequeseutilizóparallamaralosgruposrebeldesqueseoponíanalgobiernodelFSLNdespuésdelaRevoluciónde1979.LosContrasfueronapoyadosfinancieraymilitarmenteporelgobiernodelosEE.UU.21LosSandinistastuvieronunaCruzadaNacionaldeAlfabetización,entremarzoyagostode1980.LatasadeanalfabetismoenNicaraguaseredujode50.3%a12.9%en5meses.

36

contextodelaguerra,pueslasmujerestambiéntuvimosqueaprenderamanejarlasarmas,eibaasíjoven;tambiénparticipéenesteproceso.Estuvemovilizadaenzonasdeguerracortandocafé.Esoimplicóunaexperienciamuyduraporqueesvivirmuycercaalaguerrayloqueimplicaestarenunprocesodeguerra.Ymetocóenesecontextodespediramiscompañerosjóvenesqueibanalaguerra.Unosibanvoluntarios;despuéscuandolaguerrarecrudeció,otrostuvieronqueiralafuerza,ytodasesascontradiccionestambiénimpactaronmivida,creandoenmividatodoelsentidodejusticiaporqueyocreoquenadiepuedeserobligadoahacernadaquenoquierahacer.Esdecir,lalibertaddebesertanampliaparaquecadaquienpuedadecidirenquéparticiparyhaciaqué,conquéconstruir,oenquécosasnoparticipar.

¿Enquétipodeactividadescomenzasteoteinvolucrasteacomienzosdelos90?

Enelaño90,particularmenteporelnacimientodemihija,todavíaestabaoficialmenteenlaestructuradelejército,porqueerapartedelostribunalesmilitares.Hastael92fuequesalíoficialmentedelaestructuramilitaryempecéatrabajaryapormicuentacomoabogada.

MiesposofuenombradojuezenBoaco,unaciudaddeNicaraguaqueestáalcentrodelpaís,yenesaciudadestabaelCentrodeMujeresIXCHÉN22,queesunaorganizacióndemujeresquesaliótambiéndelaestructuradelMovimientodeMujeresLuisaAmandaEspinoza,ybuscabanunaabogadaparaacompañaralasmujeresvíctimasdeviolenciaodecasosrelacionadosalaviolencia.Yoaceptéesetrabajo.Encontréenesaorganizaciónunaformadeayudaralagente.

Yoyaenlostribunalesmilitareshabíatenidoexperienciasobrelaformadiferenteenqueseledaeltratoalasmujeresdepartedelajusticia.Entoncesyamásomenosteníaciertaconcienciadeladesigualdadeneseámbitodelajusticia.LallegadaaIXCHÉNeralaoportunidaddetrabajarpormejoraresasituacióndeinjusticia.Medestaquéporrepresentarcasosdeviolencia,deabusosexual,casosdepensionesalimenticias,perotambiénalgunoscasosdeinjusticiasocialquehabíaenesepueblo.Porejemplo,habíaganaderosoproductoresymuchagentedespojadadesustierrasdeformainjusta.Comonoteníanaccesoaunpréstamo,alguienprivadolesprestaba,entoncesterminabandespojadosdesutierra.Yenesotambiénlasmujereseranvíctimas.Mefuiinteresandoporeseotrotipodeinjusticiayfuiganandocasosenelámbitocivil,enelámbitopenal,yesomediotambiénunreconocimientocomounaabogadaquetrabajabanosoloporlospobres,sinoporlasmujeres.Creoqueesefuemiprimercontactoconelfeminismo,porquefueatravésdeestaorganizaciónqueyoparticipéyaenelprocesoeducativoydereflexión,yenestudiosdefeminismo.

22IXCHÉNesunaorganizaciónsinfinesdelucrodelasociedadcivilqueabriósuprimercentroparalasmujeresen1989yyaenel2016teníaseiscentros.Laorganizacióntienecomoobjetivoelpromoverlasaludsexualyreproductivaentrelasmujeres,yseespecializaenlaviolenciacontralasmujeresdesdeunaperspectivadegéneroendefensadelosderechoshumanosdelasmujeres.

37

DespuésmeofrecieronuncargoenManaguaytuvelaoportunidaddeparticiparyadirectamenteenelprocesodelaconstitucióndelaReddeMujeresContralaViolencia,yempezaracoordinarconautoridadespoliciales,puesyotuveladichadeparticipareneseproceso.

¿YenquéañofuequesecomenzaronaorganizarlasComisarías?

Lascomisaríassefundaronenelaño93;laprimeracomisaríaqueseconstituyófueenelDistritoCincodeManagua.Yocreoqueahífuedondeyamefuienredandoenelmovimientofeministayprofundizandoenelconocimientoteóricodelfeminismo,peroenlaprácticacotidianacreoquesiemprehetenidoesavocacióndejusticia,porlajusticiaantelasdesigualdades.Yladesigualdaddegéneroeslamáscruelparamíenlasociedad,porqueaunquehayainstituciones,aunquehayaleyes,todavíalamentalidadesnoaceptarlaigualdadparalasmujeres.Yesassonbarrerasculturalesfuertes,ycontraesotenésquebatallardesdelalógicadellitigio,porejemplo,odelalógicadelaacciónpolítica.

EntoncesyolitiguéenIXCHÉNcasiquinceañosacompañandodirectamentecasosaquíenManagua.Enmicurrículumtengoloscréditosdehabersidolaprimeraqueganóunjuicioporlesionespsicológicas.Sehabíareformadolaleyquepreveíaeldañopsicológico23,entoncesyodije,síhayunaleyhayquecumplir.EstandoenIXCHÉNfuielectaporlaasambleadelaRedparaserunadelasdelegadasenlaComisiónNacionaldeLuchacontralaViolencia.Participépormisconocimientostécnicosdelosprocesosdesensibilizacióndetodoslosoperadoresdejusticia,yaqueesoimplicótrabajarconunaseriedeprocesosdecapacitacióncontodoslosjueces,fiscalesypolicía.

EnlaRedestuveenelcargoejecutivoenunprimermomento,ydespuésquedéenlaComisiónCoordinadoradelaRed,ydesdeeseámbitometocóparticiparyaenelprocesodeincidenciapolíticaenlosprocesosdereformadeleyes.

¿Juanita,algunavezhasrecibidoalgúntipodeamenazascomoconsecuenciadelasposicionesquehastomadoenciertostemasocasos?

Yohesidosometidaadosprocesosinvestigativosconintentodecriminalizarme.Soypartedelalistadelasnuevefeministasquefuimosacusadasporasociaciónilícitaparacometerundelito,yayudareinstigareldelitodelaborto.EsunaexperienciabiendifícilporquecreoqueelmovimientofeministaenNicaragua,no,lasmujeresengeneralenNicaragua,hemossidomuyfuertes.Hemossidomuyfuertesensusluchasyensusbatallas.Peronoeslomismo,encabezarunaluchaquedefenderte.Paramípersonalmentefuefuerteporquetambiénnosolonospusoenriesgodepérdidadela

23JuanitaserefierealamodificaciónintroducidaenelCódigoPenalen1996,conlaLey230paraprotegeralasvíctimasdeviolenciadoméstica.

38

libertadindividualantelaposibilidadquenosencarcelaran.Esoesduroverdad,paraunoquenormalmenteandaenlabúsquedadelajusticia,ydeprontovossentísqueeseaparatodelajusticiaseutilizaencontratuya.Esocuestionatodoelprocesoenunpaísdondesesuponequedeberíahaberdemocracia,dondelosgobernantesdeberíanrespetarlasleyes.Tambiéntieneunefectonegativoenlasociedad,exacerbaelmachismo,porquesiungobernanteolospoderesdelsistemadejusticianorespetanlosderechosyatropellanalasmujeresquedefiendenderechos,entoncesunagresorensucasasesienteenlalibertaddeagredirporquelaleynoleharánada.Paramí,estarenesecontexto,enlapersecuciónpolítica,ademásderepresentarunriesgoindividual,representaunriesgoparalasmujeresnicaragüenses.

Esoesabsurdoporqueentoncesestásanteunaluchaqueestáreivindicandoahoralavidaparalasmujeres,porquehaberquitadoelabortoterapéuticoloquesignificaesqueyaseteniegalaposibilidaddequevoshagasunainterrupciónparasalvartuvida;perolaleyretrocedióylocriminalizó24.Entoncesnosacusanporlucharporlareivindicacióndeesederecho,oesasecciónenlaley,paraquelasmujerespuedansalvarlavida,ytequierencriminalizarporeso.Esmuynegativoparalasociedadpuesnosretrocedemuchosañosalserunavancequehabíamosvenidologrando.

Juanita,paralosqueestánfueradeNicaraguaquenoestánfamiliarizadosconelcasodelabortoterapéuticoenelquefuisteacusada,¿nospuedescontardealgunosdeloscargoscriminalesentucontra?

EnelcódigopenaldeNicaraguateníamosestablecidounasección,desdehace169años,llamadaabortoterapéutico,queeslainterrupcióndeunembarazoporestarenpeligrolavidaolasaluddelamujer.Esoeraunaprácticaenlaquehabíamuchoconsenso,desdeelaspectodelgobiernoconservador.

Nicaraguaentróenelprocesodeactualizacióndesucódigopenal,sesuponeenunalógicadehacerlomáshumanista,ymásgarantista,yenesteprocesodediscusiónesqueseempezóadiscutirlapenalizacióntotaldelaborto.Losargumentosnuncahansidojurídicos,hansidomásdeíndolereligiosayapoyadosparticularmenteporlajerarquíacatólica.Nicaraguaesunestadolaico,constitucionalmentenuncasehainscritoaningunareligiónoficial,yesunestadodederecho.Esosignificaqueprevaleceelderechoylaleyporencimadecualquierdogmadefe.

Sinembargo,en2006,enelmarcodediscusióndeesenuevocódigopenal,elpartidoqueactualmenteestáenelgobierno25,empezóanegociarconlajerarquíacatólicayfacilitóunareformainmediataalcódigoactualyvigentequeeliminódelcódigola

24Antesde2006laleypermitíaelabortoterapéuticoenNicaragua,siemprequelamujerytresmédicosdieransuconsentimientoalamisma.En2006,laAsambleaNacionalaprobóunaleylimitandoaúnmáselaborto.Lanuevaleyprohibióelabortoentodaslascircunstancias,haciendodeNicaraguasóloelsextopaísdelmundoenhacerlo.25DanielOrtegaeraelpresidentedeNicaraguaalmomentodelaentrevista.

39

excepcióndelabortoterapéutico.ElmovimientofeministadeNicaraguaseavocóprimeroabatallarparaimpedirquesedieraesaeliminación,particularmenteporqueestamoshablandodederechofundamentales,queeselderechoalavida;yesohaimplicadomuchamovilizaciónpolíticadelmovimiento,enlacualhemosestadoinvolucradastodaslasfeministasnicaragüensesyotrossectoressocialescomolassociedadesmédicasylasorganizacionesdederechoshumanos.

Entoncesenel2007,conlallegadaalpoderdelactualgobierno,nuevefeministasfuimosacusadascriminalmente,entrelascualesestoyyo,porasociaciónilícitaparacometereldelitodelaborto.Yloshechosqueseseñalabanenesadenunciaestodoelaccionarpolíticoqueelmovimientodemujereshasrealizadoconlaintenciónderestituirelabortoterapéutico;porquelaconstitucióntambiéntedaelderechodeexpresarteymovilizarte.Entoncesescomoilógicoquesepretendacriminalizareseactivismopolítico.Sinembargo,laintencióneraclara,eraunaintencióndeamedrentaralmovimientodemujeresyparticularmentedesacreditarlo,también,socialmente.

Laintencióneracriminalizaralmovimientodemujerescomopartedeunaestrategiaengeneralcontralasociedadcivilnicaragüenseporpartedelgobiernoactual,peroconunénfasishaciaelmovimientoporquehasidounmovimientomuyactivo,conunahistoriadeluchamuybeligerante.EsunmovimientodondepartedesuliderazgosedeclaróenoposiciónalacandidaturainicialdeDanielOrtega,porqueesalguienqueestácuestionadoporunabuso-porhabercometidounabusosexualhaciasuhija.Nosotrassiempredijimosquetambiénesaacusacióneracomounapasadadecuentas,porqueestemovimiento,particularmenteelliderazgoenelcualestabayoparticipando,fuimostambiénlasqueacompañamosladenunciadeZoilaméricaNarváez,hijastradeDanielOrtega,cuandoellalodenuncióporabusosexual26.Yelmovimientoengeneral,comounamuestradecoherenciaydeautonomía,acompañóesadenunciaapesardequeeraunlíderdelFrenteSandinistaqueveníadelahistoriadelaRevolución,delacualmuchascompartimosesahistoria.

Esaacusaciónnoprosperó,peroimplicódosañosymediodeinvestigación.Yhubointencionesdeecharnospresas,peroesollevóaunactivismonacionaleinternacionalacompañadotambiéndecondenasdedistintoscomitésdederechoshumanos.AmnistíaInternacionalrealizóunactivismoimportanteparadetenerlacriminalizacióndelmovimientoydeesteliderazgo.

Juanita,yoséquealgunosdeesosesfuerzosfueronenrealidadparatumbarelMovimiento,pero¿nospuedescontarunpococómoimpactótambiéntuvidapersonal?

26En1998,ZoilaméricaNarváez,hijastradeDanielOrtega,loacusódeabusosexualdesdequetenía11añoshastaunpardedíasantesdequesehubierapresentadolaqueja.EllademandóyfuerepresentadaporVilmaNúñez(cuyotestimonioseincluyeenelProyectoFeminismsGlobal;http://www.umich.edu/~glblfem/).EstefueunmomentocrucialenelFSLN:subsecuentesdivisionesenelpartidoamenudosonparcialmenteatribuidasaestasacusaciones.DebidoaqueelmovimientodemujeresapoyóaZoilamérica,muchosvenlaagresivapersecuciónpolíticadeOrtegaalosmiembrosdelMovimientocomounarepresalia.

40

Estotieneunimpactoporqueimplicariesgoparalosindividuos.Elmayorriesgoeralapérdidadelalibertad.Sinosechabanpresaspordefenderderechos,puesíbamosairpresas.

Amímediomuchafortalezalasolidaridad,elacompañamientodelasmujeresanivelnacional,anivelinternacional.Esolediomuchalegitimidadamitrabajo;peronopuedonegarquetieneunimpactoenmifamilia,porquelafamiliasesienteelriesgodequetepuedandetener.Yotengounahijaaquien,porsupuesto,nolehubieragustadoquesumadrecayerapresa.Ellaesmihija,yleduelelaamenazadequeyopuedairalacárcel.

Sentíqueapartedeunainjusticia,implicaenfrentartealpoderdeunamaneradirectaydeunamaneraqueparanosotraseradesproporcional.Peroestábamosconscientestambiéndequeelcontextodepersecuciónquehabía,oquepersisteenelpaís,violentatotalmentelainstitucionalidadyniegacualquiertipodeacciónenelámbitojurídico,porqueyanovalelaley,loúnicoquevaleeselautoritarismoylaintencióndeutilizaresepoderencontradealguienaquienvosquerésmaltratar,alquevosqueréseliminar,oalquevosquerésreprimirosancionarporquenotecaebien,oporquesimplementeseproyectacomoalguienqueesadversarioatusideas,oadversarioatugobierno.

Entoncesesofuemuydifícil,peroamímediomuchafortalezaymuchasleccionesdequelacausaesválidaapesardelosriesgos.Creoquelabatallalaganamos,ylaganamospositivamenteparanosotras;perotambiéndebilitamoseseimaginariodeunpoderabsolutoquesequeríainstaurarenelpaís.Creoquelasfeministasdimosunaleccióntambién-enestecontextodelmachismo-lagentenoestádispuestaarenunciarasulibertad.

LasegundaacusaciónqueyoheenfrentadoeslaacusaciónquesehizocontraelMAMparticularmente,ycontraCINCO,elCentrodeInvestigacionesdelaComunicación,delacualesdirectoraejecutivaotralíderimportantedelfeminismoqueesSofíaMontenegro27.Yenesaacusaciónfuecomomásevidentelaintencióndecriminalizar.Esunaacusaciónqueseseñalócomoqueelmovimientodemujereserailegalyqueestábamosenunaalianzayejecutandounproyectodegobernabilidad,queeraunprimerproyectoquenosotrashabíamoslogradoenelmarcodelosfondosdegobernabilidaddemocrática,dondealavezpromovíamosejerciciosdeciudadaníadelasmujeres.Perocomoesotambién,paraefectodelpoderformal,esmuyamenazanteporquelesdaherramientasalasmujeresyempiezanaverquenosolosonsusderechosparticularessinosusotrosderechosysusderechospolíticos,quesontanimportantescomoelderechoacomeryelderechoatrabajar.Entoncesesoimplicóquetambiénhubieraactivismodelasmujeresalrededordeladefensadelademocracia.

27SofíaMontenegroesampliamenteconsideradacomounadelasmásprominentesactivistasfeministasenNicaragua.EllaeraunalíderenlamovilizacióndelMovimientoAutónomodeMujeresacomienzosdelos90ysiguesiendounadesusprincipalesfiguras.SutestimonioestáenelCapítulo2.

41

Creoqueesonogustóalpoder,particularmentedeestegobierno,yapresuróunnuevoataqueatodalasociedadcivil,peroconunacrueldadimpresionantehaciaelmovimientodemujeres.Nosotrasenesecontextofuimostambiénacusadasdelavadodedinero.Sondelitosquepertenecenalcrimenorganizado.Eraunamuestratambiéndeejerciciodepoderautoritariodepartedelestado,departedelgobiernoactual,dequererdeslegitimarla posibilidaddequeobtengásfondosdelacooperaciónparaeldesarrolloparaeseactivismo.Esofuemuyperversoymuyduroporqueimplicóenunaformamásfuerteelutilizardemaneraautoritarialosdistintosaparatosdelestado,particularmentedelsistemadejusticia,queesmásgrave.AmímetocóenfrentarelprocesodeallanamientoarbitrariodelasoficinasdelMovimientoAutónomo.Anosotrassenoshizounallanamiento,conundesplieguepolicialcomoqueestabanallanandolacasadeunnarcotraficante.

Esofuemuyfuerteparalaciudadanía,perotambiéncreoquefuecomounacampanadadealertaparalasociedadnicaragüense.Apesardequealgunossectoresnoseidentifiquenconelfeminismoporeltemadelaborto,porejemplo,conunatropellodeesetipoenel2008creoquelasociedadfuemuycoherenteydijo“no,esonoescorrecto”.Nolograbanestructurarla,peroelcostofuefuerte,particularmenteparaelpoder,porqueelnivelderepudionacionaleinternacionaltambiénfuemuyfuerte,ycreoqueesodioelcampanazoparaquelagentepudieratomarconcienciadequeningúnrégimenautoritariopuedeserpositivoparaelpaís,menosparalosnicaragüensesquetantohemosluchadoporencontrarunmodelodemocráticodondepodamosconvivirtodos.

Juanita,¿puedeshablarunpocosobrecómopasastedetutrabajoconlaRedaempezaratrabajarenelMovimientoAutónomo?

AniveldelmovimientoseinicióunprocesodeevaluacióndelMovimientoAutónomodeMujeres,enelentendidoquedesdelosaños90veníamostrabajandoporretomarlaagendafeministaquehabíasidonegadaenlosaños80.Eneseprocesodereorganizar,deevaluarquéesloquehabíapasadoenlosúltimosdiezaños,estamoshablandode2003,nosdispusimosahacertodaesaevaluación,arealizarunaseriededebatessobrecómoqueríamosorganizarnos,cómodeberíamosfortalecernuestrasestrategias,ycómoconstituirenundocumento,enunaplataformaquecompartiéramosdesdeesalógicadelfeminismoyconlosdosejesfundamentales,quesonlaautonomíaylaigualdadhacialasmujeres.

Eseprocesotardócasitresañosdedebate,deanálisis,yderestructuracióndelMovimientoAutónomodeMujeres,yconcluyóenel2006.Enel2006sehizopuesunarefundación.El8demarzodel2006serefundóelMovimientoAutónomodeMujeresysedecidiódarleunacarapública.Decidimoscrearunaestructuramínimayyoquedéelecta.

42

¿Porquéteeligieron?

Meeligieronporquehabíavenidoparticipandoenlosdistintosespaciosdeorganizacióndelmovimiento.Amíavecesmedicenqueunademiscaracterísticashasidoqueyocreoenlosprocesoscolectivos.Noesquealguiendecideporelresto.EnlaRedapostémuchoencrearestaestructuraquetantodeseamoslasfeministasyquenosotrasresentimosdelpatriarcado,eseverticalismo,eseautoritarismoquesereflejaensuestructuraorganizativa.Sísepuedencrearmecanismosdondepodamostomardecisionestodas,dondepodamostodasdecidiralrededordeunaplataformadeaccióncompleta.Creoqueeneseprocesodondeyoheparticipado,quemetocabarepresentaraotras,yalfinalmediounreconocimientoantemiscompañerasporloquefuielectacomopartedeestaestructuradelMovimientoAutónomodeMujeres.

Meofrecieronprofesionalizarmeparacoordinareseproyecto.Deprontoparaalgunosparecieraquesoyladirectoraejecutiva,peroenlarealidadenlaestructurasoypartedelaComisiónEjecutiva,deunainstanciacolectivadecoordinación.Yamehequedadocomoejecutivaparagarantizarunavoceríayparacontinuarunpocofortaleciendo,desdeesteespacio,lacoordinacióndedistintasinstanciasylasdistintasformasorganizativasdelmovimiento.

¿Cuálessonalgunasdelascuestionesquelaorganizaciónestátratandodeenfrentaractualmente?

Bueno,hoyendíaunodelosretosprincipalesqueseseñalaeslaexistenciadelmovimiento.Deesaperspectiva,teubicáscomoenresistencia,oenresistirantelaintencionalidadpolíticadelpoderformaldequererdeslegitimarteodequerereliminartepolíticamente.Unodelosgrandesretosdelmovimientoessupropiasubsistencia,seguirtemanteniendoconunposicionamientoclave.Perolootroclaveparanosotrasactualmenteeslaluchaporlademocracia,porquecreoqueunosolotomaconcienciadelosriesgosydeloquecuestanlosprocesoshastacuandovesqueestánenriesgodeperderse,ycreoqueestoesloqueestápasandoacáenNicaragua.

Nosotras,comotedigo,iniciamosenlos90,enunprocesodepaz,alquererempezaraconstruirunmodeloquenoera‘revolucionario’porquetienedistintasconvergenciasenelámbitoideológico,peroqueseproyectabaenlanecesidaddeunmodelodemocráticodondepudiéramosparticipartodos,perotambiéndondeenesemodelodemocráticopudiéramostenerreglasclarasyunaseguridadjurídicaparatodos.Enesecontextodepacificación,lasmujeresavanzamosporqueestábamosconstruyendodemocraciaparatodoscuandonosotrastambiénexigimosdemocraciaparalasmujeres.

Yanohayinstitucionalidadqueguardelosderechosfundamentales.Entoncesparanosotras,quecreemosenlaigualdadyquecreemosenlademocracia,creemosquelaprioridadactualesrescatarelcaminohacialademocracia,yposicionarnuestraagendadesdeelfeminismoesunodelosinteresesdelmovimientodemujeres.

43

¿Cuálessonalgunasdelasestrategiasqueestánusandopararescatarlademocraciaparalasmujeres?

Unadelasestrategiashasidolaconstruccióndeciudanía,deciudaníaparalasmujeres,porqueesundéficitgrandeenNicaragua.EnNicaraguaalasociedad,anivelinclusoeducativo,noselehagarantizadoelconocimientodelosderechosfundamentales.AquílagenteniconoceeltextodelaConstituciónPolítica.Entoncesvosnopodésdefenderderechossinoteapropiásdeesosderechos.Ysospresadecaudillismo,osospresadelpopulismo.Cuandovosnosabésqueelderechoacomer,elderechoalaeducaciónnosoncaridades,sonderechosfundamentalesquelosgobernantestienenquegarantizar.

Estamosaniveldelosdistintosterritoriosfacilitandomuchainformaciónatravésdetalleres,atravésdeforos,debatesalrededordequéeslainstitucionalidaddemocrática.Estamosdistribuyendoeltexto,enunformatopequeñodelaConstituciónPolítica,queledecimosqueesdebolsilloodecartera,porquequeremosenlamaneraposiblequelasmujerestenganyconozcandequésetratacuandosehabladelaConstitución,dequésetratacuandosehabladederechos.Noesquenadieleestáhaciendounfavordeunouotroderecho,sinoquelosderechosestánahíestablecidos,yqueloquetenésesqueasumirloparapoderdefenderlo.

Esaesunaestrategiafundamental;laotraespromovertodalapartedeorganizaralasmujeres.Nicaraguatienelacaracterísticadequelagente,porloscontextosadversos,sealaguerra,seanlosdesastresnaturales,tenemostodaunacapacidaddepodernosjuntarparamejorarnuestroentorno.¿Cómopotenciamostodasesascapacidadesatravésdelasmismasmujeres?Lasmujerespuedanliderar,perotambiénalasmujeresselesreconoceesteliderazgodesdesudignidadensucomunidad.Entonces,trabajarelliderazgodelasmujeresesimportanteparanosotras,yesolohemosvenidodesarrollandoconesosprocesosanivelterritorial.

Juanita,¿nospuedecontarbrevementesobrelahistoriadelMovimientoAutónomodeMujeres?

ElmovimientotienesuorigendesdeelcontextodelaRevolución.ElcontextodelaRevoluciónfacilitóquelagenteseorganizara.Ladificultadenestecontextoesqueseorganizaba,peroalrededordeunmodeloúnicoqueeraelpartidodelFrenteSandinista.ElMovimientoLuisaAmandaEspinoza,porejemplo,eselantecesororganizativodelmovimientodemujeres.EraunmovimientototalmenteenlalógicadeunaorganizacióndemasasdelFrenteSandinista.TodalaagendaestabaenfuncióndelaagendadelpartidodelFrenteSandinistadondelasprioridadesnuncafueronlosderechosdelasmujeres.Siempresedijoquecomoestábamosenguerra,despuésseibanaverlosderechosquelasmujeresreclamaban.

44

Yaafinalesdelosochentahubounprocesodeautonomía,yseviounademandadelagente,enparticularfeministas,ycomonuncaselogróenestemodelodelaRevolución,muchaslíderesdelmovimientoqueestabanorganizadasalrededordelaRevolucióniniciaronunprocesoparacrearotrotipodeorganizacionesporfueradelMovimientoLuisaAmandaEspinoza.Deahísefueron formandocolectivos.En1992sehaceungranencuentroalqueselellamóelFestivaldelas52%.Eraladeclaracióndeautonomíadelmovimiento,labúsquedadeunaidentidadpropiacomomovimiento.AhíesdondeseempiezaahablardelMovimientoAutónomodeMujeres,enlalógicaquelaautonomíaeslaclaveprincipalparapoderavanzarcomounmovimientopropio,comounmovimientoquecontienelaagendadelaspropiasmujeres.Esoimplicómuchoscostospolíticos,porquemuchaslíderesfueronexpulsadasdelpartido,porejemplo.Sinembargo,elmovimientodecidióorganizarsedemanerapropia.

Apartirdeahí,enelaño92,sedecidióasumirdistintasformasorganizativas.Habíacomodosposibilidades,unamásorgánica,yotraqueeraporredes.Lamayoríadecidióorganizarseenredestemáticas,seguimosconlaReddeMujeresContralaViolencia,laReddeMujeresdelaSalud,entoncessalieroncomodiezredes,redesporlaeducación,distintostemasdedistintosejesdelasplataformasdelmovimientofeminista.OtrasdecidieronarticularseorgánicamenteenloquefueelComitéNacionalFeminista,delcualSofíaMontenegrofueunadelaslíderes.Creíanqueeranecesariountrabajoalrededordefortalecerlaidentidadfeministaconlaplataforma.

Engeneral,todaslasexpresionesqueseasumíancomofeministasyautónomasdecualquiertipo,yaseadepartido,deiglesia,odecualquiergrupodepoder,secentrabanenlaautonomíadelFrenteSandinista.Entoncesesoloasumíamoscomounmovimientoautónomodemujeres,ensusdistintasexpresionesorganizativas,comoredesfueraorganizacionesespecíficasogruposocolectivosespecíficosdefeministas,porlosderechosdelasmujeres.

Enel98haycomounparteaguasporquesedaladenunciadeZoilaméricaNarváezcontraellíderdelFrenteSandinista.Entoncesenestecontexto,el98paranosotrasesimportanteporquepusoenevidencialacoherenciadelmovimiento.Esunmovimientoquequerámosloonotienesufuerzaideológicamenteidentificadaconlasideasprogresistasdelaizquierda,desarrolladasorganizativamenteenelcontextodelaRevolución,entoncesaparecerdenunciadoporabusosexualaunlíderdelFrenteSandinistanoerafácil.Esoimplicóqueelmovimientotomaraunaposición.EntoncescreoqueahíestuvoapruebaestaautonomíadelliderazgodelfeminismoenNicaragua,ycreoquepasamoslaprueba,puesenestecontextonosotrasdecidimosapoyarladenunciayrespaldarladenuncia,einsistirporjusticiaenelcasodeZoilamérica,ydemandamosqueDanielOrtegasesometieraalajusticiaporquesiélhabíacometidoundelitotangrave,teníaqueenfrentarsealajusticia.Yenesecontextocreoqueelmovimientosalemuchomásfuerteymuchomáslegitimadoanteotrossectoresdelasociedadqueprobablementeseidentificabanconladerecha,oseidentificabanconlareligiosidad,yportantonoeranmuycercanosalmovimiento.Másalládelas

45

consecuenciasdelosataquesyelatropelloqueenestecontextoactualhemosvivido,perocreoqueesdel`98ahíenlaetapapuesquemarcayfortalecedefinitivamenteloqueseríalaautonomíadelmovimientodemujeres.

ElMovimientoAutónomoesunespacioorganizativo,seconstituyóenel2006,particularmenteantelanecesidaddetenerunapequeñaestructuraorganizativayalamismaveztambiénfortaleceralamismaplataformafeminista.EsonodeslegitimaalaReddeMujeresContralaViolencia,olasredesterritoriales,uaotrosespaciosdelmovimientoqueseasumenfeministasyqueseasumenautónomos.EllosformanpartedelariquezadelmovimientodemujeresyelmovimientofeministaaquíenNicaragua.Esadiversidadorganizativaespositivaentantotefacilitaquelasmujeressepuedanadscribiradistintasformasorganizativas,noimportaquepodásestarenunacomunidad,sivosahíquedasvinculadaconotrasmujeresdeunaorganizaciónespecíficayempezásalucharportusderechos,puestodoesocontribuyeaesaidentidadcolectivadelfeminismoenNicaragua.

Juanita,quieropedirtequehablesunpocodelfeminismo,peronodelfeminismodesdelaperspectivadelmovimiento.¿Mepuedesdecirquésignificaelfeminismoparati?

Paramíelfeminismoesunainspiraciónparalaluchaporlaigualdad.Elfeminismoescomounaplataformadeacciónconcreta,meparecequefortalecelainspiraciónporlajusticiasocial.Comotedecía,mifeminismoloasumídesdelapráctica,enlabúsquedadejusticiaparalasmujeres,perodespuésmedicuentaqueestajusticiadespuésnovaaserplenasinohayunajusticiasocialysilasociedadnonosreconocecomoigualesalasmujeres.Entoncesenelfondoyolovicomounainspiraciónhaciaesaluchaafavordelaigualdadporlosderechosyafavordelajusticiaengeneralparalasmujeres.

HashabladobastantedelasdiferentesorganizacionesyredesqueestánconectadasenNicaragua.¿Estántambiénorganizadasconredesregionalesuorganizacionesfeministasenotrospaíses?

ElfeminismoenLatinoaméricasehafortalecidoenlaúltimadécada.Creoqueelfeminismo,aunquenoselereconozcasocialmenteenLatinoamérica,hajugadounrolimportanteenlosdistintoscambiossocialesquesehanpromovidoenlaregión,desdelosaspectosdelasdictadurasmilitares,hastalosprocesosdepacificación,ylabúsquedadelfortalecimientodelainstitucionalidaddemocrática,enunaregióndondeunodesusdéficitshasidolainstitucionalidadyelestadodederecho.CreoqueenLatinoaméricahemosadolecidodeunestadogarantistadederechoyenlalógicadebasesdemocráticassólida.Esotienequevertambiénconesedéficitdeciudaníaqueteexplicaba.Elfeminismoenestecontextohacontribuidoafortalecertodosesosprocesosquesehanvenidodesarrollando.EnLatinoaméricasehanvenidodesarrollandounaseriedeencuentrosregionalesquenospermitenencontrarnosfísicamenteyrenovarlosdebates,losanálisis,yvalorarelaccionarpolítico,olasdificultadesparaejercerlosderechosquelasmujerestenemosenlaregión.

46

EstonoshapermitidotambiénirfortaleciendounfeminismodesdelalógicadelasLatinoamericanas,porquenoeslomismoserfeministaennuestrospaísesquetienentantosdéficits,queenunpaísdondelasgarantíasolainstitucionalidadesmásfuerte.Esmásdifícil.EntoncescreoquehemosidoconstruyendounfeminismoenlaprácticayenlarealidadLatinoamericana,ycomosomosmuycoincidentes,esloquenoshacemuycercanas.Cuandoatacaronalasfeministasnicaragüenses,vimosquelasmujeresseplantaronarepudiarlavisitadeDanielOrtega-endistintospaísesdelmundoyparticularmenteenLatinoamérica-yquelorepudiabanporatacarnosanosotras,poratacaralfeminismo,yporquerernoscriminalizar.Esofuemuylindoparamíporqueesoimplicaqueestamosrelacionadas,queapesardelasfronteraselfeminismoestáahí,noessolamenteunasolidaridadabstracta,sinoqueescoherenteenunaccionarquecompartimos.

Nosotrasestamosmuyligadasalfeminismo.Tenemoslazosmuyfuertesconlas[feministas]mexicanasyconlas[feministas]suramericanas.Somoscomomáscercanasalas[feministas]deCentroaméricaporasuntosterritoriales,noshapermitidotambiénirexperimentandodistintasformasorganizativasalniveldelaregión.EsonosproyectatambiénhaciaEuropayhacialosEstadosUnidoscomounfeminismomuyautóctono.CreoqueenelcontextodondelleganalpoderfuerzasdeizquierdaLatinoamericanaquesehanconectadotradicionalmente,elfeminismoescomoeltalóndeAquiles,porqueelfeminismotieneideaslibertariasycomparteunavisióndejusticiasocial,ydejusticiahacialasmujeres.[Losfeminismos]hansidomuycríticosdelaformaenquesehaejercidoelpoderporpartedelosgobiernosquesellamandeizquierdaenlaregión,yesoindicatambiénunaportedesdeelfeminismoalacoherenciadebasedelmodeloalternativoquepordécadashemosaspirado,perotodavíanosfaltamucho.

Creoqueesunanotaperfectaparaterminar.Quieroagradecertenuevamente,Juanita,portutiempohoyyportuparticipaciónenelproyecto.

Bueno,graciasaustedesporquemepermitenrecapitularmipropiahistoria.

Fueunhonorescuchartuhistoria.

Desdeelcomienzodeladescripcióndesuinfancia,podemosentenderlaposicióndeJuanitacomounamujerdelmundomayoritariocuyaexperienciaestáinextricablementeligadaalasinequidadessistémicasdelpoderglobal.Comenzósuentrevistaarticulandolacontradicciónyunaprofundaconcienciadeladesigualdadeconómica.Fueconscientedelasdisparidadesdesdeunaedadmuytemprana,enparteporquesuspadresocupabanubicacionessocialesmuydiferentesenunpaísdividido.LosantecedentesindígenasdesumadrereflejanlarealidaddelacolonizacióndeNicaraguaporEspaña,yelapoyodelafamiliadesupadrealdictadordeNicaragua,ungobernanteoligárquicoqueestabaapoyadotantomilitarcomofinancieramenteporlosEstadosUnidos.LasexperienciastempranasdeJuanitasedesarrollaronenlayuxtaposiciónconlasdosrealidadesqueemergierondeestasdosubicacionessociales-una

47

experienciadeunaéliteconrecursosquelepermitióunaeducaciónprivada,yotraqueleproporcionabalaintimidaddelcuidadoylacomunidad,quelecreóunsentidodepertenenciaenelbarrio.Aunatempranaedad,lacomodidadqueJuanitapudohabertomadodesusprivilegiossocialesdiopaso,porelcontrario,aidentificarseconelladodelafamiliadesumadre.Suspreocupacionesporlaasimetríayladesigualdadcomenzaronadarformaalcompromisoactivistayalaactividadrevolucionariacuandoteníasólo12añosdeedad.Porejemplo,aunqueJuanitapudohaberelegidotomarunarutaprivilegiadaparasueducaciónylosbeneficiosqueleeranpermitidosconbaseenlaclasesocialdesupadre,seretiródelaescuelaprivadayseunióalaRevolución.Porlotanto,enunmomentoenquemuchosjóvenesentodoelmundoestabanasistiendoalaescuelasecundaria,JuanitacomenzósuparticipaciónconlosbatallonesjuvenilesorganizadosporunejércitorevolucionarioenoposiciónalgruporebeldedelaContra-respaldadoyfinanciadoporlosEE.UU.Comounajovencuyasexperienciasestabaníntimamenteligadasauncontextodeglobalización,JuanitacomenzóacomprometerseenlaluchapolíticaqueseestabadesarrollandoenunpaísdesgarradoporlaguerraylaRevolución,tratandodeconstruirlasolidaridadentresupropiaexperienciayladequienesellafuetestigoluchabanasualrededor.LaproblematizacióndelaluchallevóaJuanitaaserunafervientepartidariadelaRevoluciónymiembrodelosmilitaresSandinistas,porquecreíaquelosesfuerzosrevolucionariosconduciríanaunasociedadmásjusta.Antesinclusodetenerlaedadparagraduarsedelaescuelasecundaria,laposicióndeJuanitaenelcontextoglobaldelneoliberalismocontribuyóaunaltosentidodecontradicciónensuvida.ApesardesudeseoapasionadodecontribuiralalucharevolucionariacontraSomoza,laparticipacióndeJuanitaenlaguerralaposicionóparacuestionarlanaturalezamismadelajusticiaylalibertad.Comounaniñainvolucradaenlaguerra,Juanitasufriólapérdidadeamigosmuyjóvenes,algunosdeloscualessevieronobligadosaunirsealainsurreccióncontrasuvoluntad.Lacontradicciónqueellaidentificóenestasituación-queellapodíavoluntariamenteenlistarsemientrasqueotrosnolopodíanhacer-evolucionóenunacreenciaoposicionaldequelalibertaddebíaserlosuficientementeampliadetalmaneraquetodoslosmiembrosdelasociedadfuerancapacesdedecidirenquéparticipar.LaexperienciatempranadeJuanitaconlosSandinistas,portanto,alimentóunaideologíaqueproblematizólanocióndequelosmarginadosdebenlucharporlalibertadparaparticiparlibrementeenlasociedad,yaseaquelasociedadestégobernadaporunrégimendictatorialoporunpartidosocialistarevolucionario.LacontradicciónqueellaarticulóentresuapoyoalaRevoluciónysuinterésenlaparticipaciónciudadanademocráticailustraunaoposiciónideológicacadavezmayor.LasexperienciasdeJuanitaconestascontradiccioneslegeneraronuninterésenlasleyes,comounmecanismoparadefenderlosderechosdelaspersonas,porloqueJuanitadecidióestudiarderechocomounmedioparaseguirsusentidodejusticia.DebidoaqueJuanitaobtuvosutítulodeabogadaconelapoyofinancieroylaformacióndelpartidorevolucionario,suprimercargoparapracticarlasleyesfueenlascortesmilitares.Enconsonanciaconlaseleccionesquehabíahechodurantesujuventud,lasobservaciones

48

hechasporJuanitaconrespectoalainequidaddurantesutiempocomounaabogadamilitarlallevóasalirsedeestecaminoprivilegiado.Enparticular,enlascortesmilitaresJuanitafuecapazdeverdeprimeramanolaformacomoelsistemajudicialtrataalasmujeres,llevándolaencambioatomaruntrabajoconunaorganizaciónnogubernamentalquetrabajabaporlosderechosdelasmujeres.EltrabajodeJuanitaenelCentrodeMujeresIXCHÉNdemuestracómoaldesarrollarunacomprensiónmásprofundadelasinequidadesestructuralesqueimponenlainjusticiasobrelasmujeresylosagricultorespobreslallevaronacontinuarrechazandolasluchasdelosoprimidos,yaadoptarunroleneltrabajoparacorregirlasinjusticiaspormediodelacondenadelosagresoresenloscasosciviles.AunquedurantelainfanciadeJuanitaelinterésenlainjusticiacomenzóconunenfoqueenlainequidadeconómicaqueestabaenraizadaenlosabusosglobalesdepoder,suexperienciacomoabogadalaobligóaconfrontarlasformasenquelamarginacióneconómicaseintersectaíntimamenteconelpoderpatriarcalparaponeralasmujeresenunaposiciónsingularmentedesventajosa.HastaestepuntolasexperienciasdeJuanitareflejanlaacciónpolíticadirectaenoposiciónalaopresión,peroessuintroducciónalfeminismoloquepareceprofundizarsuconcienciadelainequidadestructuralyproporcionaruncontextoparaelinvolucramientocolectivaquecreaunaplataformaparaacciónquevaaimpulsarelrestodesuhistoria.CuandoJuanitacomenzósuinvolucramientoenelmovimientofeminista,articulóunatransiciónentrelaidentificacióndelainjusticiaylaproblematizacióndelasideologíasqueoperanparamanteneryperpetuarlainjusticiacontralasmujeres.Estaseilustracuandoellaindicóque,aunqueloscargospenalescontralosperpetradoresdeviolenciasonimportantes,elproyectorealesenlacreacióndeunasociedadquepuedasimplementegarantizarmejorescondicionesparalasmujeres,unasociedadqueofrezcauncontextoestructuraloinstitucionalquepermitalaslibertadesindividuales.Enlugardeverloscasosquellevabacomoaislados,Juanitacomenzóaproblematizarlanaturalezadearribahaciaabajo,decómoseviolabanlosderechoslegales.Alhacerlo,Juanitacomenzóaverlosproblemasquelasmujeresestabanconfrontandocomo"culturales",nopersonales,ycambiósufoco,delucharporcasosindividualesdeinjusticiaatomaruninterésenlaacciónpolíticaquepudieratransformarlasestructurasquemarginalizanlalibertadylaparticipacióndelasmujeres.LatensiónentrelaformacióndeunsujetoylasubjetividadactivasobrelaqueLugones(2010)haescritodioaquípasoaunsentidomáximodeagenciacuandoJuanitarechazólasideologíasdominantesquetoleranlainjusticiaasociadaconelprivilegioyrefutólanocióndequelaverdaderalibertadpuedeserobtenidacasoporcaso.ElactivismopolíticodeJuanita,aligualquedeotrasmujeresenelMovimiento,novinosinsucosto.LaexperienciadelacontradicciónenlavidadeJuanitademostrósersignificativaunavezmás:comoabogadaquebuscabalajusticiaatravésdelsistemalegal,Juanitaexperimentópersecuciónlegalcuandoelgobiernointentócriminalizarsuacciónpolítica.Porotraparte,elmismolíderdelgobierno(DanielOrtega)bajoelcualsedesempeñócomounajovenrevolucionariaymástardecomounaabogadamilitar,eraelmismolíderquelaperseguíapordefenderlegalmentelosderechosdelasmujeres.Juanitadescribiósuexperienciadepersecuciónpolíticacomouna"situaciónlímite",observandoastutamentelascondicioneslimitantesdelpoderpolítico,peroalmismotiempoviendocómolosmismospatronesquehan

49

limitadolacircunstanciadelavidadelasmujerestambiénhanservidoparadesarrollaraúnmáslasposibilidadesdelasmujeresparadefendercolectivamentelademocracia.Porejemplo,alcriminalizarelactivismopolítico,laadministraciónestaba,enefecto,prohibiendolacapacidaddelasmujeresparaparticipardemocráticamenteenlasáreaslegislativasqueerandirectamenterelevantesparasusaludreproductiva.Portanto,atravésdelahistoriadeJuanitasomostestigosdecómolaexperienciadecontradicciónmoldearonlospuntosdevistadeJuanitadesdeunatempranaedad,ycómolascontradiccionesensuexperienciacomounarevolucionaria,ymástardecomounaabogadafueronmoldeadaspor,ymoldearonsu,trabajoactivista.AunqueJuanitafueentrenadacomounaabogadaquehautilizadolosparámetrosdelderechoydelalegislaciónparalucharporlajusticia,alcompartirsuhistoriapersonaldepersecuciónpolíticaJuanitatambiénreconoceloslímitesdelderecho.Enparticular,lasexperienciasdeJuanitadetrabajardesdelosmárgenesdiolugaralacreenciadequeunesfuerzocolectivomovilizadonosóloesnecesarioparaserexitosos,sinoquedebevenirde"diferentesinterseccionesideológicas",delascualesoperaelactualgobierno.Atravésdelinvolucramientocolectivoconotrasmujeresqueluchanporderechossimilares,JuanitahadesarrolladounmodelodepraxisodeacciónquepuedeservircomolametodologíapormediodelacualseinformaestratégicamenteunaconstruccióndelaciudadaníaydelaparticipacióndemocráticadelasmujeresenNicaragua.Juanitaysuscompañerasproblematizaronlosprocesosdeverticalismoyautoritarismoquehanfuncionadoparamarginalizaralasmujeresdelosespaciosdeparticipacióndemocráticaenelactualgobierno,yensulugarsecomprometieronenprocesoscolectivosenlosquetodospuedenparticiparenlatomadedecisiones,yenlosqueunametaeslaseguridadjurídicaparatodos.Enlaresistenciaactivaalosabusosabsolutosdelpoderporpartedeloslíderespolíticosydeloslegisladores,dosprincipiosalternativoshanguiadolapraxisdeJuanita:laautonomíapolíticaylaigualdadparalasmujeres.Teniendoencuentaquelapersecuciónpolíticaasolóalpaísduranteladictadura,yhasidoyestásiendoutilizadoactualmenteparasilenciarlasvocesdelasmujeresporpartedelospartidospolíticos"revolucionarios",elcambiotransformadorrequeriráquelosobjetivoscolectivosdelfeminismoseanprivilegiadossobrelaafiliaciónaunpartidopolítico(independientementedesielpartidopuedareflejaronolosinteresesdela"izquierda").LapraxispropuestaporJuanitainvolucróelpriorizarelliderazgodelasmujeresyelfeminismocomounaplataformaparalaacción,enlugardeunpartidopolítico,comounaposicióndesdelacualhacerfrentealainjusticia.Enotraspalabras,Juanitareconocequeparacrearunmecanismoporelquetodos,incluidaslasmujeres,puedantomardecisiones,entoncesunaestrategiafundamentalparalatransformacióndebeincluirelposicionarlaagendafeministasobrelosinteresesdelaafiliaciónpartidista.Estaestrategiainvolucraráloqueellallama"ladiversidadorganizativa",comounasumadediferentesmediospolíticos,porfueradelatradicionalafiliaciónaunpartidopolítico,pormediodelcuallasmujerespuedanestarinvolucradasenlaluchaporsusderechos.Losprocesosalternativosparaaumentarlaparticipacióndemocráticadebenserinherentementecolectivos,loqueparaJuanitasignificaque,"noesquealguiendecidaporelresto".LapraxisdeJuanitareflejalaideologíaoposicionaldesarrolladaenlajuventudquesereflejócuandodijo:"Lalibertaddebesertanampliaparaquecadaquienpuedadecidirenquéparticiparyhaciaqué,conquéconstruir”.Sinembargo,ya

50

nosiendounaniñade12años,JuanitaaceptóunaposiciónelectacomolíderdelMovimientoAutónomodeMujeresparafacilitarunespacioestratégiconecesariodesdeelcuallasmujerespuedenmovilizarseycomprometersuparticipaciónciudadana.Alayudaracrearesteespacioestratégicoparalasmujeres,Juanitapromulgóunaideologíaquehadesarrolladoalolargodelcursodesuvida-unaideologíaenlaqueellacreequetodaslaspersonasmerecenparticiparybeneficiarselibrementeenlasociedadsinproblemas.LahabilidaddeJuanitaparaproblematizarladominaciónpolíticayelcontrolquemarginalizalalibertadreflejalosprocesosdeconcientización–análisisideológicoyacción-quesonnecesariosenlaproduccióndesujetosciudadanosquepuedenyvanaresistiralasestructurasdedominación.Enparticular,Juanitailustracómolaresistenciaalasestructurasdedominaciónnopuedeinterpretarseconbasesóloenlasexperienciasarraigadasenelpatriarcadooelcapitalismo,dadoqueellasocurrenenuncontextolocal,sinoquecomosujetosglobalizadosquesonsusceptiblesalosabusostantodelpoderlocalcomodelglobal,lasmujerespuedenmovilizarseentornoauninteréscolectivoenliberaralosindividuosdelosgobiernosopresivospormediodelcompartirunavisiónyunapraxisporlajusticiasocialquehadeemplearmodelosalternativosdeliderazgo.Juanitaconcluyósutestimoniosugiriendounfortalecimientodelfeminismo"desdelalógicadelasLatinoamericanas,porquenoeslomismoserfeministaennuestrospaísesquetienentantosdéficits".Altomarunaperspectivainterseccionaltransnacionalpararechazarlasideologíasdominantesquejustificanlaautoridadpolíticaensusociedad,yaldemostrarmodosalternativosdesubjetividadqueoperanconbaseenlalibertadenlugardelaautoridad,Juanitaseposicionaasímismaparatomarlaaccióndirectaenlacreacióndelosespaciosdisponiblesparalasmujeresparaparticipardemocráticamentedentrodelasociedad–enefectotransformandoalasinstitucionespolíticas.

51

2

Resistiendolaexclusiónconlaparticipaciónoposicional

Yoestabaexcluidadeescucharloquelosvaronesdelacasaestabanhablando,sobretodosideloqueestabanhablandoeradepolítica,porqueesonoera,yasabes,negociodelasseñoras.-TESTIMONIODESOFÍAMONTENEGRO

Enlabúsquedaporfortalecerlaparticipacióndemocrática,elMovimientoAutónomodeMujereshaceespecialénfasisenexponeralaconcienciapúblicalosfactoressocialesypolíticosquetienenunimpactoenlagenteenNicaragua.SofíaMontenegro,periodistayunadelasactivistasfeministasmásconocidasenCentroamérica,tuvounainfluyenteposicióneneldiariooficialSandinista,Barricada,hastaquefuedespedidaporsuinterésenpublicarlasvisionespolíticasdelosdisidentespolíticos.Estuvoempleadaenelperiódicodesde1979,altriunfódelaRevolución,hasta1994.Duranteesetiempo,seconvirtióenunaprominenteactivistafeministayviajóampliamenteatravésdelasAméricas,EuropayAsiasirviendocomovocerasobrelasituacióndelasmujeresenNicaragua28.EstuvoacargodelapáginaeditorialdeBarricadade1985a1989.DuranteelCuartoCongresoLatinoamericanoFeministacelebradoenMéxicoen1987,MontenegrofuepartedeunadelegacióndemujeresqueregresaronaNicaraguaconelobjetivodecrearespaciosparalasmujeresfueradelpartidoFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN),paraincorporarelfeminismoenlosmovimientospopularesdemasas.AsuregresodeMéxico,MontenegrofueunadelosprincipalesorganizadoresdelPartidodelaIzquierdaErótica(PIE),ungrupodemujeresqueintrodujotemasdelasmujeresendiferentesáreasdeinfluencia(porejemplo,enelgobierno,enlosmediosdecomunicación,etc.)yquetuvieronéxitoenlapromocióndelaigualdaddegénerocomounvalorconstitucional(Kampwirth,2011)29.NacidadelosmismosesfuerzosquesiguieronalCongresoFeministaenMéxico,MontenegrofundólapublicaciónGenteen1989comounsuplementopopularsemanalenBarricadapara

28ComounadelaslíderesfeministasmásprominentesenNicaragua,Sofíahadadounsinnúmeroentrevistasanumerososcientistaspolíticos,organizacionessinfinesdelucrodejusticiasocial,organizacionesdenoticias(porejemplo,AdamJones,KarenKampwirth,MargaretRandall,elCongresoNorteamericanosobreAméricaLatina,WorkingCapitalforCommunityNeeds–WCCN-[anteriormenteelConsejoCoordinadordeWisconsinconNicaragua];yagenciasdenoticiastalescomoNPR,elNewYorkTimesylaBBC).EllatambiénfueentrevistadaextensamenteporsupapelenelperiódicoSandinistaparadocumentarellibroBeyondtheBarricadesdeAdamJones(Athens:OhioUniversityPress,2002).29Almenos10artículosenlaConstituciónde1987serefierenalosderechosdelasmujerescomoresultadodelapresiónpolíticaaplicadaporlasmujeresmovilizadas.

52

difundirinformaciónrelevantealaspreocupacionesdelasmujeres.MontenegrofinalmenteseríadespedidacuandoelFSLNafianzóelcontrolsobrelaspolíticaseditorialesdelperiódico.Montenegrofueco-fundadoraydirectoradelCentrodeInvestigacionesdelaComunicación(CINCO),unthink-tankconsedeManagua-quesecentraenlacomunicación,lademocracia,ylaopiniónpúblicaenNicaragua.Montenegronacióen1954enCiudadDarío,enelDepartamentodeMatagalpa,aproximadamentea96kilómetrosdelaciudadcapitaldeManagua.PasósusañosdeadolescenciaenlosEstadosUnidosy,despuésderegresaraNicaragua,estudióperiodismoenlaUniversidadNacionalAutónomadeNicaraguaenManaguayseunióalosSandinistasen1978cuandotodavíaeraunaestudiante.MontenegroprovienedeunafamiliaqueapoyabaaSomoza,conunpadreyunhermanoconaltorangoenelejércitoquieneslaexcluyerondelasconversacionespolíticasqueocurríanenelhogar.Apartirdeestecontexto,pasóaconvertirseenunaperiodistaqueparticipaactivamenteenlaconversaciónpolíticamásgrandeenelpaísparacontrarrestar,demaneraestratégica,laexclusióndelasvocesmarginadasdelaparticipaciónciudadanademocrática.ElsiguientetestimoniodeSofíaMontenegrodemuestracómounaideologíaquesedesarrollóenoposiciónaquesupropiavozfueseexcluidadelaparticipaciónpolíticacreóunaplataformaestratégicaparalaacciónquedesarrollaramúltiplesescenariosparalainclusión,enlugardelaexclusión,devariasperspectivasenlaproduccióndelacomunicaciónyelconocimiento,quecontribuyandeunamaneramástransparentealcambioliberadorenNicaragua:

Megustaríaempezaragradeciéndoteunavezmáspordarnostantodetutiempo.Yoséquetehanhechoestaspreguntasinfinidaddeveces,asíquegraciasporparticipardenuevo.Megustaríapedirteprimeroqueretrocedaseneltiempoyhablesunpocoacercadetuhistoriapersonalydelascosasquetúrecuerdesquefueronformativasentuniñez,ocosasqueturecuerdesacercadetufamilia.Estábien,voyaintentar[risas].Bueno,soySofíaMontenegro.Tengo57años.Creoquemeinvolucréenelfeminismoaunaedadmuytemprana.Yotenía15añosoalgoasíytengorecuerdosdeserdiferenteporqueyoeraunamujer.Soyunadelosniñosmáspequeñosdenuevehermanosyhermanas.Yseisdeelloseranvarones,porlotanto,creoqueerabastanteconscientedequehabíaunadiferenciaentratoentremishermanosyyo,ymisotrasdoshermanas.LedijeenunaentrevistaconMargaretRandall30queunodelosrecuerdosqueteníaeraunadiscusiónconmimadreacercadeporquémishermanospodíanhacerestoyporquéyonopodría.Ylasrespuestasdemimadreeransiempre:"Bueno,esporquesosmujer."Yestoeraconstante,sabes.Yoquiseaveriguartodoloqueeraserunamujer,ycreoqueestoestableciólacuriosidaddesaberacercademímismayporquéladiferencia,porquenopodíaentenderlocomo

30MargaretRandallpublicóloslibrosSandino’sDaughters(1981)ySandino’sDaughtersRevisited(1994),queestánfuertementecitadasenlaIntroduccióndeestelibroysondeloslibrosmásleídossobrelaRevoluciónSandinista.

53

unaniña.Sóloentendíaqueellospodíaniralascallesencualquiermomentoyyonopodía.Yyoteníaunmontóndereglasquenoseaplicabanaellosyteníaeltrabajomásduroenlacasa,apesardequeteníamosayuda.Enlacasa,mimadresiempretratódeprepararmeparaserunaesposa.Esosignificabahacertodoslosquehaceresdelacasa,ayudaralasempleadas,aprendercómolavaryplanchar,hacerlacomida,yamantenerlacasaordenada.Peromishermanosnoteníanquehacereso,yyosiemprepenséqueerainjustoporqueelloseranmásgrandes,elloseranmásfuertes,yyoeramuypequeñaychiquita,yflaca.Comoniñayonopodíaentenderporquénosotraslasmujeresteníamosquetenerlacargayellosnoteníanninguna.Ycuandolleguéaseradolescente,lascosassehicieronmásestrictas,enelsentidodequenopodíausarpantalonescortosnuncamás.Asíquetuvequellevarvestidos;meestabaconvirtiendoenunaseñorita,unaseñorajoven,yyodebíacomportarsecomotal.Porlotanto,estosignificabamásrestricciones,yyoestabaabsolutamentehartadequenomepodíalevantarysalirenunabicicletaenlascalles,etcétera.YenelfondoyosiempresupequehabíaestaagitaciónpolíticaenNicaragua.

¿Cómoerasconscientedeeso,comoniña?DebidoaquemipadreerauncomandanteenelejércitodeSomoza,yyotambiénteníaunhermanoqueerauntenientecoronelenelejércitodeSomoza,asíquehabíaarmasalrededoryuniformes,yelestrésdeteneralasguerrillas.ElFrenteSandinistanohabíallegadoalpoder,peroyosiemprerecuerdoquehabíaalgopasandoenlasmontañas:laguerrilla.Elloshablabansiempresobrepolíticaenvozbaja,yobviamenteyoestabaexcluidadeescucharloquelosvaronesdelacasaestabanhablando,sobretodosideloqueestabanhablandoeradepolítica,porqueesonoera,yasabes,negociodelasseñoras.Creoquefuedespuésdeunagranmasacreenlaquemihermanofueherido31.Fuefamosa,1967.Ellosdecidieronqueyodeberíasaliryestudiarenelextranjero,yasífuelamaneraenquelleguéalosEstadosUnidosparaterminarlasecundaria.LleguéalosEstadosUnidosenunmomentoenelqueestabaelmovimientopacifistayallíestabaelmovimientofeminista,queerafuerte,obviamente.FuialaFlorida.Nomuchoestabaocurriendoallí,peroveíalatelevisiónyempecéasentircuriosidadparaveratodasesasmujeresamericanas;dije“¡wow!"yempecéaleer.Porcierto,esafuelamaneraqueaprendíinglés,delalecturaconundiccionarioydelalecturadelasfeministas.Yotenía,nosé,15,1632.

¿Yqueestabasleyendo?¿Aquéfeministas?

31El22deenerode1967,laUniónNacionalOpositora(UNO)llevóacabounamanifestaciónenlaciudadcapitaldeManaguaenapoyodesucandidato,FernandoAgüero.SomozaordenóalaGuardiaNacionalatacarlamarcha,matandoamásde500personas.32LaentrevistadeSofíasellevóacaboeninglés.

54

Estabaleyendo…elprimerlibroquemellamólaatención,porqueeralamismacosaquesiempreledijeamimadreyloquemedecíamimadre,BornFemale33.Estefueelprimerlibroqueleí,yerabastantecomplejoparamí.EstomellevóallibrodeKateMillet,SexualPolitics34ytodosloslibrosfamosos.Despuésleí,ShulamithFirestone35ytodolodemás.Ysiemprelasnotasdepiedepáginameenviabanaalgunoscaballeros,quesellamabanCarlosMarxyFedericoEngels,yesafuelaformacomomeintrodujealmarxismo.Sabes,yonoteníaideaquieneseranestosseñores,peroseguíanmencionándolos,ycomencéainteresarmeporsaberunpocomás.Esafuelaformaenquemeeduquéamímismaparaaveriguarsobreelcapitalismo.RecuerdoqueleíaZillahEisenstein36,ymeabriólosojosparasiempre.Meconvertíenunafeministadeesamanera.Noatravésdeunaorganización,ynoatravésdecualquiercontacto.Yoeraunaadolescenteaislada,yloúnicoqueteníaeraloslibros.PeroeventualmentenopudeaguantarmásenlosEstadosUnidosyyoqueríavolveraNicaragua.Alprincipio,nosabíamuchoquéhacer,asíquefuiaestudiarBellasArtes,enlaescueladepintura37.Yoqueríaserunapintora.

¿Yquéedadteníasenesemomento?Regresécuandotenía,talvez,¿18años?Perocontinuéconlalectura-sobreelfeminismo,sobrelapolítica.Sinembargo,enlaescuela,quesellamabaEscueladeBellasArtes,habíapoetas,pintoresyescultores,yestaspersonassiemprehablabansobrepolítica,sobretodolospintoresylosprofesores.Yempecéaandarconelgrupo.Lasdiscusionessobreloqueestabaocurriendoerantanacaloradasquedecidí,bueno,medicuentadequenoqueríapintarelmundo,sinocambiarlo.Esaeslarazónporlaquedecidísalirdelaescueladepinturaeiralauniversidad.Dadoqueyonoibaaserunagranheroínacombatientequeibaaluchar,porqueyoeraunamujer,yosólopodíausarmispalabrasymiinteligencia.Decidíestudiarperiodismo.Entréenlauniversidad,ytodoelmundoestabaorganizandoycomencéelperiodismoenmediodeestaagitación.YluegohicecontactoconlagentedelFrente,yesafuelamaneracomomeinvolucréconlaRevolución.

¿Fuisteaceptadaenperiodismocomounamujerestudiante?

33EllibrodeCarolineBirdBornFemale:TheHightCostofKeepingWomenDownfuepublicadoen1968porDavidMcKay(NewYork,NY).34SexualPolitics,deKateMillett(NuevaYork,NuevaYork:Doubleday,1970).35ShulamithFirestoneesunaautora,artistayfeministajudía,nacidaenCanadá.EllapublicóTheDialecticofSex:TheCaseforFeministRevolution(NuevaYork,NuevaYork:Morrow,1970).36Eisensteinesunafeminista,activista,escritorayprofesora.EllaeditóellibroCapitalistPatriarchyandtheCaseforSocialistFeminism(NuevaYork,NuevaYork:MonthlyReviewPress,1978)yescribióTheRadicalFutureofLiberalFeminism(NuevaYork,NuevaYork:Longman,1981),queargumentófuertementeporunfeminismomarxista.37ElnombrerealdelaescuelaeslaEscuelaNacionaldeBellasArtes.

55

Sííí,lacosafuequelamayorpartedeltiempolapasábamosenlasprotestas,yempecéahacertrabajopolíticoparalaAsociacióndeEstudiantesenlauniversidad.Enesetiempotodoestabacensurado,estabaprohibido.Eramuypeligrosotenerunlibrodepolítica.RecuerdoquelalistadetítulosprohibidosqueelgobiernoteníaeratangrandecomolaBiblia.Asíquehabíaquepasarloslibrosdecontrabando.Puestoquenosepodíanvenderabiertamente,todoslosestudiantesteníanqueleerescritosdefilosofíaenesténciles.Eranalgunosdelostítulosqueleías,comoCarlosMarx-ElCapital,38yolocopié[risas].Ycopiélas11tesisdeFeuerbach39yHegelyunsinnúmerodecosasporqueéramosunequipodeestudiantesquemecanografiábamosyluegoimprimíamosylosvendíamospor10pesosparahaceresoslibrosaccesibles.TambiénleíalgeneralVoNguyenGiap40deVietnam,queeraelautorintelectualyestrategadelaguerradeVietnam.ÉlescribióunlibroquesellamabalaLuchadelPueblo.Teníamosquetrabajarmuchoparapromoverelpensamientopolítico.

¿LaorganizacióndeestudiantesalaqueestabanafiliadoseranpartedelFrenteoeranseparados?

No,estabanseparados.Sólolosmejorespodíaniralasmontañas,porquequeeseeraellugardondesereclutabaalosfuturosguerrilleros.Pero,tenésqueteneruncompromisoparahaceruntipodiferentedetrabajopolíticovoluntario,queeramuyarriesgado.Launiversidaderaunáreaautónoma;esoeracomounaisladelibertadenlaépocadeSomoza.Eslaúnicacosaqueteníandelatierra41,perocuandosalíasdelauniversidadestabasenproblemas,yasabes,porqueellosnosestabanesperandoafuera.Peroañosmástarde,lascosassecalentaronycomplicaron;ellosintervinieronenlauniversidadconhelicópterosytodo.Mataronamuchagente.Esosfueronmisañosmásjóvenes.

EmpezasteadecirqueelperiodismofuelaformaenquecomenzasteainvolucrarteenelFrente.¿PuedeshablarunpocoacercadetuinvolucramientoconlosSandinistas?Fueatravésdelauniversidadyatravésdeamigosquehabíaconocido,quetodavíahastaestedíasonmisamigosyhansobrevivido,comoyo,queerandeunadelastendenciasenlasqueestabaorganizadoydivididoelFrenteSandinista,quefuelaTendenciaProletaria.Erabásicamenterural,sobretodoclasemediaylosintelectuales.Laotratendencia,laGuerraPopular,estabaenlasmontañas,yloqueesllamaday

38Marx,C.(1971).ElCapital:Unacríticadelaeconomíapolítica:Elprocesodeproduccióncapitalista(CiudaddeMéxico:FondodeCulturaEconómica).39LudwigAndreasvonFeuerbachfueunfilósofoalemán(1804-1872).40VoNguyenGiapesunoficialretiradodelEjércitoPopulardeVietnam,yunpolítico.41LaautonomíadelauniversidadsignificabaquelosterrenosestabanfueradelalcancedelejércitodeSomoza,porloquefueelúnicoespacioenquelosdisidentesnoestabanenpeligro.

56

conocidacomolaTerceristas,queesdedondeOrtegaviene.Novenimosdelamismafacción[risas]42.Solíamosllamarlosduchistas43eimprudentes,irresponsables,militaristasquequeríahacerungolpedeestado.Estosamigos,mereclutaronymepersuadierondequeyopertenecíamejorenlaTendenciaProletaria,porloqueempecéatrabajarconellos.Esafuelaformaenquemeinvolucré.Elloscomenzaronadarmetareas,ytuvequeconducirapersonasclandestinasdentroyfueradelaciudadymovercosasportodaspartesyseruncorreo,etcétera.Pasélamayorpartedeltiempohaciendoesohastaque,finalmente,llegaronlasinsurrecciones.TuvimosunagrandiscusiónconlafaccióndeOrtega,porquelasdosinsurreccionesfueronunfracasoyunagrancantidaddepersonasmurieron,locualdemostrónuestropunto,queestabanarriesgandodemasiadoparasublevarlasciudadessinarmasysinorganizaciónyqueibaahaberunamasacre.Pero,nohabíaotrasalidadelucha.Decidíque,alfinal,elFrenteSandinistateníarazón,quelaúnicamaneradetratarconSomozaeraconlainsurrecciónyporlafuerza.Asíquemeuníalosmiles;esaesbásicamentelahistoria.

¿Ycuálesfueronalgunasdetusprimerasactividades?¿Pudisteponeratrabajartuformaciónperiodística?

Bueno,alprincipio,sí,porqueempecéausarmicredencialcomoestudiantedeperiodismo.Fuicontratadaporalgunaspersonascomocorresponsalparaalgunosperiodistasextranjerosque,obiennohablabanespañol,onoconocíanellugar,oquequeríanaalguienquelesayudaraahacercontactosyahacerentrevistasenespañol.Almismotiempo,utilicéestaposibilidadparasaberquéestabapasando,delladodelrégimen,debidoaquepodríairalasruedasdeprensa.Teníaestepaseconelquepodíamovermeendiferentespartesdelpaís.Lamovilizaciónestababastanterestringida,perolosperiodistaspodíanmoversemejor.Yviloquepasóatravésdeesto,loscombatesylasinsurreccionesenMasayayEstelí.Obviamente,estoteníaunimpactoyconsolidómidecisióndequeeraunanecesidadeldeshacernosdeladictadura,sinimportarloquepasara.Alfinal,SomozacayóylaRevoluciónresultóvictoriosaylagenteenlatendenciaenqueyoestabamedieronlatareadeimprimirelperiódicoparalaRevolución,Barricada.MástardeseconvierteenelperiódicooficialdelaRevolución.LoconstruimossobrelasruinasdelperiódicodeSomoza.Yoestabaallídesdeeldía1delaRevolución.

¿Ycómofueesaexperienciaparati?

42Sofíaseriódeestahistoriaporque,apesardeserunaSandinistaleal,sufriópersecuciónpolíticaextremaamanosdeDanielOrtegaenel2008.Estabaresaltandoqueinclusoenesemomento,ellayDanieltrabajabandesdediferentesperspectivas.43Eltérminoserefierealosseguidoresde"IlDuce",BenitoMussolini,ellíderfascistaitaliano.

57

Bueno,yopaséahíbásicamente10años,ytalvezinclusounpocomás,desdetodalaRevolución,de1979a1994,laconstruccióndelperiódicoyhaciendoloquefueranecesarioparapublicarlo.Mepasémásdeunadécada-14años-enelperiódico.Yofuiprimeroperiodista,luegomepromovieronparaserdirectoradelapáginainternacional,luegofuieditoradelapáginaeditorial,yluegomedieronlatareadediversificarlossuplementosdelosperiódicos,luegofuinombradadirectoradeGente,yasísucesivamente.

¿YcómoGentediversificóelperiódico,mepuedesdeciralgoalrespecto?

Laagendaprincipaldelperiódicoeralaproducciónyladefensa,porloqueeramuyaburrido,yaquesólosepodíahablardedefensaydeproducción,porqueestaeralagrannecesidaddelasociedadydelpaís.Luegodecidimosquelavidadebíacontinuar,inclusoenmediodelaguerra,ytenésquediversificarteypensarnosóloenlasnecesidadescolectivasypúblicas,sinoenlasnecesidadesindividuales,lasnecesidadesdiferenciadas.Yoestabainvolucradaenelmovimientodesdeelprimerdía,también,enelmovimientodelasmujeres,enlaconstruccióndelmovimientodemujeres.Mividadesdeentonceshacorridoparalelaentrelaconstruccióndelmovimientoylaconstruccióndelperiódico,odelprocesodecomunicación.

¿YcuálfueturolenlograrqueGenteapareciera?

Yolodiseñé.

¿Mepuedeshablardeeso?FueunpocoantesdelacaídadelaRevolución,enlaseleccionesde1990,ypensamosquelaguerraibaaentrarenunprocesodepaz.Teníamosqueprepararnosparaunasociedaddespuésdelconflicto;teníamosquedejardehacerperiodismopartidistaparaquelaspersonasdediferentesámbitospudieranreconocerseasímismosenelperiódico.Necesitábamoscrearlasociedadcivilyenfocarnosenlareintegraciónycohesióndelasociedad.Yhabíaemergidounmovimientodemujeres,yeraobvioque,enestafuturasociedaddemocrática,civil,despuésdelaguerra,lasmujeresteníanquetenerunavozmuyfuerte.Gentefuediseñadocomounamaneraparaprepararelmecanismoparaeso,dirigidoaunaaudienciamixta,esdecirhombresymujeres,ysobretodoparaquefueraatractivoparalosjóvenes.

¿YquépasócuandopropusistelaideadecrearGente?¿Lagenteestabaentusiasmadaconlaideaoexperimentastedificultadesporello?

Bueno,alagentelegustó;fueunéxitodesdeelprincipio.Sehizomuypopular.Sinembargo,habíaalgunaspersonasenelpartidoquelevantaronlascejasporqueteníalaprimerasecciónabiertasobresexualidad.Sepodíahablardelosproblemasverdaderosquelagenteteníaypreguntarsobreelgéneroyelsexoydelascosasquenose

58

hablabandurantelaRevolución.Esaeslarazónporlaquesellamaba"Gente",setratabadepersonasrealesylasnecesidadesdelaspersonas,nolasnecesidadespolíticas.Estaerabásicamentelaidea.SerfeministanoeraunacosaquelegustabaalaRevolución,aloscomandantes.Asíquesiempreestabaenbastantesproblemasporeso,acausadequeyoerafranca,yoeraunafeministafueradelarmario.Nadie,quierodecir,en1979talvezhabíaunadocenadefeministasenestepaís,ytodoelrestodelasmujereslomáslejosqueibanerapensarentérminosdeclase.Parahacerquetodoelmundoentendieraladimensióndegéneroeratodaunabatallapolítica.

¿Cuálesfueronalgunosdelosproblemasqueexperimentastecomounamujerquetratabadeintroducirestasideas?

Puesbien,elfeminismoera…hayquerecordarquelaformadepensardelaizquierdatradicionalenNicaraguafuebásicamentequelaRevolucióneranecesariayquelaemancipacióndelasmujeresllegaríacasiqueporsímisma.Ellosnoveíannecesariounaorganizaciónpropiaparalasmujeres.Porlotanto,laprimeragranbatallafueganarelderechoatenernuestrapropiaorganización.Tomóunpardeaños,peroalfinalganamos.Ganamos,yungrupodenosotrasestábamosdemandandoquenoéramoslassirvientasdelaRevolución,yquenosotrasnecesitábamosunahabitaciónpropia44dentrodelaRevolución,delocontrarionopodíamosimpulsarnuestrosintereses.Lasegundacosafuecuandocomenzamosaimpulsarloquesellamólaperspectivadegénero,olaperspectivafeminista,entodoslosotrostemas.Algunaspersonasnosacusaron,particularmenteamíporqueyoerapúblicayestabaescribiendocosas,deserdistraccionespolíticasydepromoverelpensamientoburgués.ObviamenteyoeraunasospechosaporqueestudiéenlosEstadosUnidos,habíaleídoatodasestasmujereslocas,ysabíafrancés,yestoylootro,yyoeraunaintelectual,yyoeradeunaprofesiónliberal,yobviamenteyoeraunapetitbourgeois45quepodíasermuypeligrosaparalasmasas.Elentornodelosperiodistasesalgoenelquesiempreencajé.Nosllevamosbienysereíanunpocoacercadelascosasqueyodecíaqueencontrabandescabelladasyabsurdas,oloquesea.Perocontodo,teníaunespacioenelperiódico.

¿Algunavezexperimentasteelteneraalguientratandodesilenciarteodeprohibirteescribirsobreloqueestabasescribiendo?

Absolutamente.

¿Cómofueeso?¿Mepuedescontarunpocoacercadeeso?

44SofíaestabahaciendounareferenciafeministaallibrodeVirginiaWoolf's,UnaHabitaciónPropia(Londres,ReinoUnido:HogarthPress,1929),enelqueWoolfargumentóporunespacio,tantoensentidoliteralcomofigurado,paralasescritorasdentrodeunatradiciónliterariadominadaporelpatriarcado.45UntérminofrancésutilizadocomúnmenteenAméricaLatina,particularmenteenladécadade1980,petitbourgesoisserefierealaclasemediaque,enteoría,apoyaalMarxismoyalaRevolución,peroquevivedesometeralasclasesproletariasycampesinas.

59

YoteníaunagranpeleaconDanielOrtega.Fueen19_...nomeacuerdo,perorecuerdoqueeraun8demarzo.Ymeprohibieronquehablara,queescribierasobretemasdelasmujeres.Peroerabásicamenteconél.Estaeslarazónporlaquealgunaspersonasnoentiendenporquéélhatomadoestaposiciónhoydía.46Élteníaesaposiciónenlosaños80.Yolorecuerdo;yoestuveahí.Sólosehaexacerbadoconlaedad,porqueahorasehaconvertidoenalgoaúnpeor.Nomesorprende,nomesorprendeenloabsolutoporqueélfueelquedijo-unaorganización,solamente,delasmujeres.Hayquerecordarqueélnoqueríaquelasmujerestuvieransupropiaorganización.Loconseguimos.Cuandoloconseguimos,comenzamoslaconstruccióndelaorganización,quefuellamadaAMNLAE.47Yentoncesungrupodefeministastrabajóparaconspirardentrodelaestructuraparaempujarlascosas.Éramossólounpuñadodefeministas,quierodeciréramoscercade10oalgoasí.Yestábamosempujandoparainfluenciar,paraconstruir,paraescribirlaConstituciónyestoyaquello.Unadelascosasquepensamosqueeraimportanteeradaraestaorganizacióndesolomujeresuntipodeesquemaparapasaralaestrategiadelmovimiento,queesdiverso,pluralista,desbalanceadoydesigual.LaideadeloslíderesdelaRevolucióneraquelasúnicasmujeresqueimportabaneranlasquepertenecíanalcampesinadooalproletariado,ylapreguntaera¿yquévasahacercontodoelrestodenosotrasquenosomosnicampesinasnilostrabajadoras-quesontécnicas,sonintelectuales,delaciudad?¿Lasmujeres,lasmujeresurbanas,lasliberales-lasquetrabajanenlasprofesionesliberales?EstaeslarazónporlaqueinsistimosenqueestavisiónclásicadelasociedaddequelasúnicasmujeresqueimportansonladelasllamadasfuerzasmotricesdelaRevoluciónqueerancampesinasytrabajadoras,yqueelrestosonpequeñaburguesíaquesetienequevolverproletaria,yestodesdemipuntodevistaeranpensamientospeligrosos.Porlotanto,nuestrapropuestafuequelacondicióndelasmujereserabásicamentelamisma,perolasituacióndelasmujeresnoeralamisma,yestonodebíasignificarnecesariamenteunconflicto.Notepodesoponeralaspolíticasdeladiferencia,nodeberíahaberconfrontación;tenésqueincluir.Tenesquehacerunaespeciedealianzaampliaentrelasmujeresdelcampo,lascampesinas,ylasmujeresurbanas,cadaunaconsuspropiasdemandasyespecificidadesydiferentesnivelesdelasituación,delasituacióndegénero.

¿PudisteescribiracercadeestostemasenBarricada,oenGente?

Sí,parahacerelalegatodequetenemosquecambiardeestavisiónvertical,lavisióndeunasolaorganizacióndemujeressubordinadas,aunmovimientodiversificado,unoautónomoenlaquecadagrupodemujeresseorganizaríaparaloquenecesita.Esdecir,podessertupropiapequeñaorganización;sisosNegraosisosdelaCostaAtlántica,teorganizascomofeminista,comounamujer,paralucharcontraelracismo,perotambién

46En2014OrtegareescribiólaConstituciónparaeliminarloslímitesdelmandatopresidencialparapermitiruntercermandato.Esto,entremuchosotrosactosporlosqueselehaacusadodecorrupciónpolítica,llevóamuchosnicaragüensesaverlocomooperandounadictadura,apesardequeéleraelantiguolíderdelaRevolución.47LaAsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza(AMNLAE)eslaorganizacióndelFSLNexclusivamentecentradaenlasmujeres.

60

paralucharcontraelmachismo,ylomismoeraparatodoelmundo.Asíqueempezamosaorganizarnosencontradelavoluntadylaresistenciadelosvaronesenlasorganizacionesdemasas,enlaSecretaríadelaMujer.48Porejemplo,lastrabajadorasenelcampocomenzaronaempujarparaorganizarseensindicatos,gremiosprofesionales,asociacionesdeprofesionalesentodosellos,entrabajadorasdelasalud,loquesea,lastrabajadorasdelestado-paraorganizarlasSecretaríasdelasMujeres.

¿Atravésdelosdiferentessectores?

Laideaeraquepudiéramostenerestabuenaideafilosóficadequepodíamostenerlaunidaddelfeminismoenunextremo,conladiversidaddelasmujeresrealesprocedentesdediferentesámbitosdelavidaqueluchanporunterrenocomún.Yestoempujaríalaenergíadelasmujeresysupresenciamásalládelasfronterasapartadas,aisladasdelasorganizacionesdemujeres.Eranecesariotenerprimerounaorganizaciónpropia,peronopermanecerallícomomonjas,sinoparairmásalládelclaustro,másalládelconvento,llegandoalmundoyesaeralaestrategiaenesemomento.Bueno,tuvimoséxito,ellosfracasaron,porqueaquíestoy[risas].

Erespruebaviviente.

Soylapruebavivientedequelologramos.

¿Cuándodejastedetrabajarparaelperiódicoyporqué?

En1994.HabíamosestadodiscutiendoconloslíderesdelaRevoluciónsobrelanecesidaddedarleautonomíaalperiódicoporqueelserunórganooficialdelpartidoeraunacamisadefuerzaparaelpensamiento,paralaacción,yporquenadiepodíaescribirnada.Estoestabamatandocualquierposibilidaddehacerbuenperiodismoytenercredibilidadpornuestracuentacomoperiodistas.Finalmente,laDirecciónNacionalaceptóqueteníamosrazón,ydijoqueestababien,preparenelperiódicoparaserunperiódicoautónomo.Háganloprofesional;preparenalaspersonas,suequipo,paraesatareaporquecuandolleguelapaz-porquetodoelmundoestabaesperandolapaz-vamosanecesitaresto,otrorolparaelperiódico.ElúnicoqueseopusoaladecisióndelaDirecciónNacionalSandinistafue,¿adivinaquién?DanielOrtega!Élseopusodesde1990.Ydecidimos-yestoesalgoquealcomandanteOrtegatampocolegustó-quedespuésdelacaídadelaRevolución,abrimoselperiódico,enparticularatodalaaudienciaSandinistaquequeríasaberqué

48Las"organizacionesdemasas"indicanlasoficinasdelamujerdentrodelasorganizacionesgubernamentales,talescomolossindicatos,lasasociacionesdetrabajadoresagrícolas,yasísucesivamente.EsasoficinasjugaronunpapelimportanteeneldesarrollodelmovimientodemujeresdeNicaraguamediantelacreacióndeespaciosparalasmujeresdentrodelasinstitucionesdominadasporloshombres.

61

demoniossaliómalconlaRevolución.Ynosotros,comoeditores,vimosqueelpueblonicaragüenseteníaderechoasaberydiscutirdebidoaqueelpueblohabíaperdidoamilesdepersonasenesaguerra,yellosmerecíanlaverdad,elderechodecuestionaryelderechoasaber.EsafuelaposicióndeCarlosChamorro49ylamía,yladelrestodelequipo.Demandamosexplicacionesalliderazgo,enparticulardeDanielOrtega.TodoelmundoteníaqueasumirlaresponsabilidadpersonalycolectivaporcualquierfallaqueustedconsiderabatuvolaRevolución.Inmediatamentedespués,cuandocomenzaronlosdebatesylagentecomenzóaseñalarconeldedoylasresponsabilidadesyasísucesivamente,DanielOrtegapensóqueesoerasumamentepeligrosoparasumismoliderazgoytratódecerraresteproceso.Ahíesdondecomenzóelconflicto.Elloscomenzaron-RosarioMurillo,suesposa,quienesactualmenteprimeradamaporsegundavez-comenzóunacampaña,unaviolentacampaña,aligualqueahora;50esofueen1991oalgoasí,encontradelperiódico,yenparticularcontraCarlosycontramí,acusándonosdequenosotroséramosoligarcas,queéramosburgueses,quenoshabíamosvendidoalosEstadosUnidosyalosimperialistasybla,bla,bla.Obviamente,laideafuecallarnos,ynosresistimos,peroellospersistieron,hastaqueelCongresofuedecisivoparaelFrenteSandinista.Decidierontomarelcontroldelperiódico.

¿Yquehicistedespuésdelperiódico?¿Dóndetrabajasteluego?

¡Alascalles![Risas.]No,fuimosaldesempleo,yfueunalargalucha,porquedecidimosquesinopodíamosdemocratizaralFrenteenesemomento,ibaasermuydifícildespués.LoquevinodespuésdeesofueungranempujecontracualquieraqueseopusieraalFrenteycontraquienesqueríanunaorganizaciónpolíticademocráticaynounaherramientadepoderparacualquieradelosotrosComandantes.Porlotanto,Orteganosóloaplastaalrestodelpartido,aplastóasuspropioscompañeros,losotrosComandantesqueteníanunaoposición.Yélsehizocargodelperiódico,sehizocargodelFrente,sesehizocargodetodo,yparadecirtecómohizoesotomaríaunlibroentero,peroparahacercortaunahistorialarga,esofueloquesucedió.Alfinal,enelSegundoCongresoélarreglólascosasalinteriordelCongresodemaneraquelaoposiciónestuvieraenunasituacióntandébilqueélpodríaaplastaralaoposicióndentrodelFrente.Despuésdeeso,decidieronquedadoqueéramoslostraidoresyloquesea,queteníanquedefenestrarnos51,cuandotetiranporlaventana.Ellossehicieroncargo,yexpulsaronalacabezadetodoelperiódico.Volviódenuevoaserelperiódicooficial-enestecasoyanomásdelFrenteSandinista,sinodeDanielOrtegaysuesposa-,hastaquelodestruyeron;yanoexiste.Sefuealaquiebra,ylagentesenegóacomprarloysevinoabajo.Salíyestuvesintrabajoduranteunañoymedio,oalgoasí,yyoestabamuy

49CarlosFernandoChamorrotrabajóconSofíacomoeditordelperiódicodelFSLN.EshijodeVioletaChamorroyPedroJoaquínChamorro.Supadrefueeditordelúnicoperiódicoanti-Somocistaenelpaíshastasuasesinatoen1978.SumadreseconvirtióenPresidentedeNicaraguaen1990durantelacaídadelaRevolución.50SofíaserefierealacampañacontraCINCOen2008,queellaexplicamásadelanteensuhistoria.51Ladefenestracióneselactodelanzarunapersonaocosaporlaventana.

62

enojada,queríamataratodosloshijosdeputaconmispropiasmanos,asídeenojadaestaba.Yentonces,decidimosconstruiresto,loqueve,nosvinimosycreamosesteCentrodeInvestigacionesdelaComunicaciónparaempezartododenuevoyconstruirunpequeñomediodecomunicación,medioindependiente–medioabsolutamenteindependiente-;nosotrosmismosdecidimosnovolveratrabajarparanadie:partido,jefe,nada.YempezamosCINCO,queesunaONGqueseocupadelainvestigaciónsobrelacomunicación,laculturaylapolítica.

¿Cuálessonalgunosdelostemasdeactualidadqueestástratandodeabordarenestemomento?

Bueno,ahoraelproblemadelosni-ni,quesonlosvotantesquenotienenpartidoytienen...nadiesabecómodiablosvanavotar,yasíselesllama,losni-ni.Estamosllevandoacabounainvestigación,perotambiénestamostrabajandoenlaculturapolíticadelajuventud-lasgeneracionesquesucedieronalaRevoluciónestánafinadasconlajuventud-paravercómoestáncambiandoyobviamenteenlacomunicación,enlosmediosdecomunicación,enlainvestigaciónsobrelosmediosdecomunicación,sobrecómoelmercadoylatecnologíaestáncambiandotodo.Tenemosunobservatorioenmediosdecomunicaciónyunobservatoriodelagobernabilidadylademocraciaparasupervisarelprocesopolítico.Despuésdequesalimosdelperiódicoempezamosaconstruirestecentroy,ademásdelprogramadeinvestigación,hemosdesarrolladodosprogramasdetelevisión,unprogramaderadio,yahoratenemosunarevistadigitalllamadaConfidencial.Ytambiénpublicamosunboletín,unboletínmensual,sobreelanálisispolíticoylasituaciónenNicaragua.Eseesmitrabajoprofesional,yyosoyunaactivistayunalíderenelMovimientoAutónomodeMujeres-yesohasidoasídesde1995hastaestamañana.

¿Cuálessonalgunosdelostemasdeactualidadqueestástrabajandocomoactivistaenelmovimiento?

Bueno,cómohacerquelasmujeresregresennuevamentealaaltapolítica,paraconstruirresistenciacontralanuevadictaduraqueseestádesarrollandoyestáatacandoalMovimientodeMujeres.Estaoficinafueallanadaen2008-yladelMovimientodeMujeresfueallanadaporlavoluntaddelaPrimeraDamadeestepaís,laesposadeDanielOrtega,porquequeríacerrarnos.

¿Queestabanbuscandocuandoallanaron?

Nosacusarondelavadodedinero.Tenemosunacuerdoconelmovimientodemujeres,yaqueellasnotienenestatuslegalpararecibirdonaciones.Porlotanto,tenemosunaalianzaentreelmovimientodemujeresyperiodistasaquíparafinanciarlaagendadelasmujeres.Estosfondosnosfueronofrecidosporlacooperacióninternacional,alosquesepuedeaplicarconunproyecto.Estefinanciamiento,queeradeloseuropeos-deSuecia,loquesea-todoslospaíseseuropeostienenestosfondosparalapromociónde

63

losderechosdelosciudadanosydelasociedadcivil.Porlotanto,elmovimientodemujeresaplicóparaestefinanciamiento,paraseguiravanzandoenlaluchaporrecuperarelderechoalabortoterapéuticoyparademandarlaparticipaciónpolítica,yrecibieronelfinanciamiento.Peroyaquenotienenunaorganizaciónformal,teníanquehacerunaalianzaconalguienquetuvieraunacuentaparaadministrareldinero,esoesloquehicimos.Asíque,queesperfectamentelegalenestepaís,esolousaronparaacusarnos,amíenparticular,delavadodedinero,comosifuera,narco,dinerodelasdrogas.Ellosdecíanqueestábamospasandoestedinerocomoaunterceroaestasmujeresqueson,básicamente,estashorribles,mujeresfeministas,abortistas.EllostratarondeinventaruncasoparapenalizarnosycerrarelCentroycerrarlosmediosdecomunicación,peroalmismotiempoparacerrarelmovimientodemujeres.¿Porquéelrencor?Porlosviejostiempos,perotambiénporlosnuevostiempos-elMovimientodeMujeresdiósuapoyoydefendióaZoilaméricaNarváez,lahijadelaPrimeraDamadeNicaragua,cuandohizounadenunciadeviolaciónporpartedelpresidentedeNicaragua,supadrastro,ynohabíanadiepararespaldarla.Sinembargo,esteMovimientodeMujereslohizoyasumióelriesgoderespaldarla,desafiandoelpoder.YtodoelmovimientofeministaenAméricaLatinalarespaldó,detalmaneraqueloqueellaestáhaciendoahoracontramí,contraCarlos,contraelMovimientodeMujeres,essólounactoderevancha.Cuandoellosllegaronalpoder52,decidieronqueibanadestruiralMovimientodeMujeres.

AcabadehacerreferenciaaestemovimientomayordefeministasdeAméricaLatina.¿Puedeshablarunpocosobreeso?¿Tutrabajasmásalládelasfronterasconlasmujeresdeotrospaísesparacompartirestrategiasytrabajarentemasfeministas?

Absolutamente.

¿Puedeshablarunpoco-solobrevemente-sobreeso?DesdelaRevolución,hemosestadoconstantementefamiliarizándonoseinvolucrándonosenlosdiferentesdebates,organizacionesregionales-nosolodeCentroamérica,sinodelconjuntodeAméricaLatina-atravésdelosencuentrosfeministasquesoncadatresaños,queescomoungrancongresodefeministasenAméricaLatina:EncuentroFeministaLatinoamericano.CreoqueestavezesenColombia,enCartagenadeIndias.Hemosestadodesarrollandoredessobrelasalud,sobrelaviolencia,contralasviolaciones,contra-loquesea,y,obviamente,hemosestadoinvolucradasentodoeso.Mantenemosunestrechocontactoatravésdeltrabajodered,yyocreoqueenestaúltimavez,sinohubierasidoporlamovilizacióndetodoelmovimientofeministaenAméricaLatina,habríandestruidoalMovimiento.Debidoaqueellas[lasfeministasdeAméricaLatina]semovilizaronycasiqueimpidenqueDanielOrtegavisitecualquierpaís.Cadavezqueélanunciaquevaavisitarunpaís,haypiquetesdemujeresfeministasqueloesperabanenelaeropuerto.Esungranescándalo

52ElgobiernodeOrtega-Murillocomenzóen2007.

64

porqueesteeselpresidenteviolador,viniendodeNicaragua,¿yasabes?Porloqueahoratieneunmiedodesalir.Estaeslarazónporlaquecayó,porqueeraungran,granescándalo,comodebeser.Peroenelmomentoqueellosllegaronalpoder,volvieronalpoder,sabíamosqueestábamosenproblemasytodavíaestamosenproblemas,ysisequedayllevaacabofraudeenlaselecciones,ysequedaencontradelavoluntaddelpueblo,tenemosqueprepararnos.EnelMovimientoAutónomo,nosestamospreparandoparalopeor.Noshemosestadopreparandoparalopeordesdeel2006,yloquevienenosevemejor.SólopuedeempeorarsiestaseleccionesnodanlaposibilidadalpueblodeNicaraguaparadeshacersedeDanielOrtegaenunaseleccionespacíficasdeunamaneracivilizada.Siesonosucede,bueno,probablementetendremosunnuevoperíododeviolenciayagitaciónenNicaraguahastaquenoslibremosdeél,comonosdeshicimosdeSomoza.Porlotanto,hemosdadolavueltaalcírculo53.

MegustaríapedirtetambiénquehablesunpocosobreelneoliberalismoyelefectoqueelneoliberalismotieneenparticularsobrelasmujeresenNicaragua.Bueno,fuemuybrutalporqueenelcasodeNicaraguanohubodosispequeñas.HayquerecordarqueenelcasodeNicaraguapasamosdeunaeconomíaestatalaunaeconomíademercado,deunpaísqueestabaenguerraalapaz,deunaeconomíacontrolada,paíscerrado,militarizadoalaliberalización,ylatransiciónfuemuycorta.Deundíaparaelotro,elestadoqueeraunaespeciedeprotección,comounestadopadre,padreautoritario,perosinembargopadre,fuedesmantelado.Porlotanto,fuelatransiciónmásbrutaldeunaeconomíadeestadoaunaeconomíademercadoabierto,ynoteníaningunaredenlaquesepudieracaercuandoelEstadofueretirado.Porlotanto,todoelmundotuvoungolpemuyduro.Teníaslainflaciónqueteníaquesercontrolada,eldesmantelamientodelosserviciospúblicos,loquesea.

¿Ycómoafectóalasmujeresenparticular?

Ungrandesempleo.Lasmujeres,enparticular,porquetodoseprivatizó,...laelectricidad.Laúnicacosaquenoseatrevieronaprivatizarfueelagua,perodespuésdeeso,elEstadofuevendidoporcacahuetesyporpedacitos.Asícomenzóunacontrareformaagraria,reconcentracióndepropiedadesybienes,yesoeraelinfierno,esoeraelinfierno.Quierodecir,laspersonasreconocíanqueeranecesarioelpapeldelmercado,peronounmercadoliberado.Loquenecesitamosesunmercadoconalgunasregulacionesdemocráticas.Elcapitalesunproductordedesigualdades,deinequidades,mientrasquelademocraciatiendeaigualaratodos.Esoesunacontradiccióndetérminos,eltenerelcapitalismoenunladoylademocraciaenelotro,yaquesiempreestánluchandoentresí,yporlogeneralcuandoseliberaelmercado,lademocraciaeslaquepierde.Estaeslarazónporlaquelapolíticadebedirigirlaeconomía;estoyconvencida,absolutamenteconvencidadeunaregulacióndemocrática,obviamente.

53Ortegafuereelectopocodespuésdeestaentrevista,ennoviembrede2011.

65

¿PuedeshablarsobreelroldeloquellamaslaONG-izaciónenesteprocesoqueestamosdiscutiendoenestemomento?

Fuepartedelmodelo.Dehecho,heescritosobreeso.Tenerestemodelodemercadogrande,Estadopequeño.Conelfindeteneresotenésqueajustar,nosólolaeconomíayelEstado,setienenqueajustarlasociedadcivil,yallíentranlasONGs,yalasorganizacionesnogubernamentaleshansidomáseficientesoperandoenlapequeñaescalaytiendenasermásbaratasenelsentidodelainversión,queinvertirenunestadodebienestar.YodiríaquelasONGseconvirtieron,duranteneoliberalismo,enuntipodeMadreTeresadelneoliberalismoporqueeranlasorganizacionesnogubernamentaleslasqueteníanquerecogeralospobres,alimentaraloshambrientos.¿YelEstado?Muybien,gracias.Dejóalosciudadanosdesamparados,sinningunaprotección.Porlotanto,laúnicaprotecciónquefuemásomenosofrecidafueatravésdelasONGs,loquepermitióalosneoliberalesconvertirseentrecomillasen“eficientes”,“muybaratos”.QuierodecirquenoteníanquegastarencosassocialesytratabandecontenerlascosasatravésdeloquelasONGdabanalasociedadoalosciudadanos.Perotuvounefectoperversoporqueenlugardefinanciaralasorganizacionesdelosmovimientosdelosciudadanosensuluchaporlosderechos–esdecir,pormásigualdad-selodieronalasONGs,quienesadministraronlainequidad.¿Ves?Yestemovimientocreóunatendenciadequelosgruposdeciudadanosorganizadosseconvirtieroneninstitucionesparaadministrarlaayudaexterna.YesteeselladoperversodelaONG-ización.Debilitóalmovimientosocial,cuyatareaescrearidentidadcolectiva,yaseaparalasmujeresoparalosjóvenes,oparacualquierpersonaqueestáexcluidayestáluchandoporsuvidaoporsusderechos.Lasinstitucionesestánejecutandoalgunosprogramasparaasistiraldesarrollo,olospobres,olosenfermos,oloquesea.Peroellosnoestántratandodelucharcontralospoderes,lospoderesdecambio.Losmovimientoslohacen;eseeselpapeldelosmovimientos.Y,obviamente,ellospodríanestarenunaalianzaestratégicaentreinstituciones-estassonlasONGparaeldesarrollo,lasinstitucionesfeministas,ylosmovimientos-porqueelpoderyelcambiodepoderessiempreatravésdeunacorrelacióndefuerzas.Silasociedadcivilesdébilylosciudadanossondébilesyelcolectivodelasmujeresesdesorganizadoydébil,nosepuedeganarlabatalla.YvosnotenésqueserVoNguyenGiapparadartecuentaquesivasalaguerradesarmadadelconocimiento,delpensamiento,ysinorganización,sosunamujermuerta.

Estaesmiúltimapregunta,loprometo.Tútehasreferido-hasreferidoantesalosintelectualesyalroldelosintelectuales.¿Creesquehayunarelaciónounaconexiónentrelosacadémicosyelactivismofeminista?

Absolutamente,absolutamente.Laúnicaformaenquepodes-yestaesmiconvicciónpersonal-yhasidoasídurantetodalahistoriadelahumanidad:eslaminoríalaqueorganizalasideas.Ningunaideagrandehasurgidoatravésdegrandesasambleas,y

66

podespensarquesoyunaelitista;absolutamente,elfeminismocomenzócomounmovimientoelitistaytodavíaloesporquehayquesalirdelacasilladepensamiento,delpensamientocomún,conelfinderepensarelmundo,ylasmujeresestánenmuchadesventaja.Comoyadijeunayotravez,lasmujeresestándemasiadoocupadasluchandoporsupropiavida,¿ysobreesodeseanquelapobrepiensecómovaacambiartodalaestructuradepoderdelpatriarcadoylaeconomíaylaaltapolítica?Paraesoesquesenecesitanlosintelectuales.Paraesoesquesenecesitalaacademia.Esaeslaalianzaentrelasmujerespobres,lasmujeresricas,lasmujeresdeclasemedia,lasintelectualesylastrabajadoras.Esaeslaformaenquefunciona;estaeslaúnicamaneraenquesepuedetrabajaryestablecerestaunidaddentrodeladiversidaddeproyectosencomúnquelasmujerespuedenteneralolargodetodoelmundo.Loquequeremoseslademocracia,lalibertadylajusticia.Esoesloquequierenlasmujeresentodoelmundoyesoesloquequeremos.Asíque,senecesitantodaslasfuerzasquesepuedanconseguirytodossuspensadores,cadaunodeellos,todosloscientíficos,todoslosaliadosquesepuedenencontrar,ytodoelbrilloylainteligenciadelasmujeresentodoelmundoparacambiaresto.Y,obviamente,senecesitantropasyquizásgenerales,comoyo[risas].

LaubicaciónsocialdeSofíaenlasinterseccionesdepatriarcadoyelcapitalismoesdistintadelasotrasmujeresqueestabaninvolucradasenelMovimientoyqueestánincluidasenestelibro.Comohijacriadaenlaclasedominante,lacrianzaélitedeSofíaseprodujoenparteporelhechodequesupadreyhermanoteníanaltosrangosenunejércitoqueservíaaundictadorqueduranteañoshabíasidoapoyadoporlosEstadosUnidos.Comomiembrosdelpartidodeélitegobernante,lospadresdeSofía,enmediodeunpaísdesgarradoporlaguerra,fueroncapacesdeenviarlaalaescuelaenlosEstadosUnidos,demodoqueellaestuvieraprotegidadelamismaguerraenlaquelosmiembrosmasculinosdesufamiliaestabanluchandoymuriendo.Ensubúsquedaporaprenderinglés,mientrasestabaenlaFlorida,Sofíaleyólaliteraturafeministaymarxista,algunosdeloscualeshabíasidoprohibidosensupropiopaísporladictaduraquesuspadresestabanapoyando.DebidoaqueSofíanoenfrentólasdesigualdadeseconómicasdeunamaneraexperimental,comosífueelcasodelamayoríadesuscompañeras,lasformasenqueelpatriarcadoyelcapitalismoinfluenciaronsuactivismoresultódeunamaneradiferenteparaellaqueparamuchasotrasenelMovimiento.Adiferenciademuchasdelasotrasmujeresincluidasenestelibro,quecomenzaronsustestimoniosconrecuerdosqueilustranunaconfrontaciónconlainequidadeconómicaysucuestionamiento,Sofíacomenzósuentrevistaconrecuerdosquereflejabanunaconcienciacríticaquecuestionalainjusticiadelainequidaddegénero.Comoniña,ellaagudamenteproblematizólaobservacióndequelosprivilegiospermitidosasushermanos,peronoaella,noestabanbasadosenelméritocuandoobservóque,comounaniña,apesardetenereltrabajomásduroenlacasa,teníamásreglasqueseaplicabanaella,peronoasushermanos.Enlacontextualizacióndecómoelgénerolimitabayrestringíasuexperiencia,Sofíarápidamentecambiósuhistoriaalcontextodelacrecienteguerraqueseestabadesarrollandodurantesujuventud.Dadoqueelestrésdeguerraerainnegable,laproblematizacióndelosrolesdegéneroporpartedeSofíalacondujoacuestionarseporquéestabaexcluidadeparticiparenlas

67

conversacionespolíticasqueocurríanentreloshombresensuhogarsimplementeporquehablarsobrepolíticanoera"asuntodeseñoras".ElrechazodeSofíadeestaexclusióninformóunaideologíaoposicionalquesecentrabaenlaimportanciadelaparticipacióninclusivayenladiseminacióndelasdiversasperspectivasenlademocratizacióndeunasociedad.Sofíaatribuyóelcrecimientoensupensamientocrítico,enparte,alconocimientoobtenidomediantelalecturadelaliteraturafeministaqueerarelevanteparasuexperienciavividay,almismotiempo,conectódichaexperienciaaestructuraspolíticas(porejemplo,elgénero,laclase).LacontribucióndelasmujeresalpensamientopolíticotravésdelaescrituraprobarádejarunamarcaprofundaenSofía.Apesardequelalecturadeestasperspectivaslatocaronprofundamenteyvalidaronsupropiaexperiencia,tambiénmostraroncómolasmujeresintelectualespuedenestaralavanguardiadeunaconversaciónpolítica.Porejemplo,Sofíafueintroducidaainfluyentespensadoresmarxistas(masculinos)yescritoresatravésdelasvocesdelasmujeresqueescribentextosfeministas.ElconocimientoganadoapartirdeestaslecturaslaposicionaronparaparticiparenconversacionespolíticasapasionadasenlaescueladearteasuregresóaNicaragua.Sinembargo,Sofíanoestabasatisfechaconsimplementeplegarentendimientosdelainequidadenconversacionesintelectuales;queríaseractivaensudisminucióndelasinequidadesensupaís,enlugardesimplementediscutirlas.Suprimerpasohacialaacciónfueencontrarunarutaporlaque,comomujer,ellapudieratenerunasientoenlamesaparaparticiparenlasconversacionespolíticasqueestabandeterminandoelpaisajedeNicaraguadurantelaRevolución,perodelacualestabaexcluidacomounahijadeunafamiliadepartidariosdeSomoza.Comomujer,su"heroísmo"tendráquetomarunaformadiferentealadeloshéroesmasculinosbuscadoresdecombates.LasherramientasmásfácilmentedisponiblesparaSofíaparaestatareafueronsuspalabraseinteligencia-herramientasqueadquirió,enparte,precisamenteporqueellaeraunaniña,deunafamiliadeéliteque,alexcluirladeparticipar,laenvióauninternadoenlosEstadosUnidos.LaprimeraacciónqueSofíatomócomoestudiantedeperiodismo–hacercopiasclandestinasdeltextomarxistaquefuecensuradoduranteladictadura-reflejacómoellaproblematizólaexclusióndeciertasvocesdeldiálogomásamplio.Sofíaresistióactivamenteaestaexclusiónmediantelabúsquedadeunarutaalternativaporlacualhacerqueesasvocesinfluyanelpensamientopolítico.Alrechazarlasideologíasdominantesquepretendíancensurarelconocimientoylasnarrativasquecorríaencontradelosinteresesdeladictadura,activamentediseminótextosconelinterésdepromoverelpensamientoqueconduciríaaunaparticipaciónpolíticainclusivaentrelagentedeNicaragua.CuandotriunfalaRevoluciónen1979,SofíaempleósusrecientementeafinadashabilidadescomoperiodistaenBarricada,eldiariooficialdelaRevolución.Estolaposicionóparaestarencontroldeunodelosrecursosqueellahaencontradomásvaliososensuvida-queeslaescrituracrítica-yparaponerladelantedelasmasasatravésdeunmediodecomunicación.Estaexperiencia,enmuchosaspectos,elevósuvozylaposicionó,enlugardelosmárgenesodelospasillosdesucasadeinfancia,enunlugarcentralparaunaconversaciónpolíticaqueestabateniendolugarglobalmentemientraslosSandinistastomaronelpoder,ylucharonparamantenerloduranteelescándaloIrán-Contra,

68

comotodoelmundoobservó.Alrechazarlasnormassocialesdesujuventudquedictabanquelapolíticanoeraasuntodeseñoras,Sofíausóelperiodismoparaganarelaccesoylamovilidadenlasconversacionespolíticasqueseestabandesarrollandoenunpaísdesgarradoporlaguerra.Coneltiempo,SofíasedesilusionócadavezmásconelproyectodelperiodismorevolucionariocuandocomenzóaveraBarricadacomounaherramientadepropagandaenlugardelmedioporelcualpoderhacerunaconversaciónpolíticamásamplia,másaccesiblealasmasas.Enefecto,comenzóalibrarotrabatallaalrededordelacensura-estavezdentrodesupropiopartido,porqueelpartidoexcluyólasvocesdelasmujeresenlaagendapolítica.Sofíasesintióempujadaalosmárgenespolíticamenteporestaexclusiónycomenzóareconocerqueapesardequeeracapazdeutilizarsuvozatravésdesurolenelperiódico,quehabíasidocapazdehacerlo,enparte,debidoaqueestabateniendolaconversaciónquesuscompañerosmasculinosestabanteniendo-yesaseranlasconversacionessobreladesigualdadeconómicaylaguerra.Estosignificaque,aunqueSofíateníaunasientoenlamesa,todavíaseguíansiendoloshombreslosqueconducíanycontrolabanlasustanciadeloqueseestabadiscutiendoysobreloqueseestabaescribiendo.Sofíarechazóloslímitesqueelpartido,yporconsiguiente,elperiódico,pusosobrelasmujeresylohizodeunamaneraquerememorósurechazodelosrolestradicionalesdegéneroquesumadreleenseñócuandoledecíaquelasmujeresnoeran"lassirvientasdelaRevolución".Enlugardeveralasmujerescomomiembrassinvoz,cuyafuncióneraladeservirlosinteresesverticales,dearribahaciaabajo,deunaautoridaddominadaporloshombres,SofíausólaperspectivafeministaofrecidaenARoomofOne’sOwn[UnaHabitaciónPropia],enelqueVirginiaWoolfargumentaporunespacio,tantoliteralcomofigurado,paralasmujeresescritorasdentrodelastradicionesdominadasporelpatriarcado,paraproducirGente.SofíadesarrollóGentecomounsuplementodeunperiódicoqueelevólasvocesdelasmujeresmediantelageneracióndeunaconversaciónconrespectoalaspreocupacionesqueestabansiendoelevadasporlasmujeres.Atravésdeestapublicación,Sofíadesafióabiertamentelasideologíasdominantesalrededordelgéneroquehanservidoparaexcluiralasmujeresysustemasdelaconversaciónsocialmásamplia.Enparticular,alresistiralanaturalezarestrictivadelanálisisylainformaciónenraizadasolamenteenlapolíticabasadaenlaclase,Sofíacreóunespacioparaloqueellallamóuna"perspectivafeminista".LapraxisdeSofía,porlaqueestaperspectivaseimplementaenlaacción,implicadiversificarlanaturalezadelaspreocupacionesdelasmujereshaciendoquelasmujeresparticipendesdesusrespectivasubicacionessociales,yaseandeorigenproletario,campesino,oNegro.Porlotanto,elcompromisoideológicodeSofíaconlainclusiónestratégicamentealimentósupraxiscuandoellausósus"palabraseinteligencia"parallevaralagentelasconversacionesque,alafecha,nohabíanentradoalacirculaciónimpresaenNicaragua(porejemplo,acercadelasexualidad).CuandoSofíatratódiversosmediosparademocratizarlasvocesdelasmujeresalhacerlobbyporunespaciocentradoenlasmujeresquepermitieralainclusióndediversasperspectivas,sueducaciónyformaciónenperiodismofueronutilizadasporsuscompañerosparamarginarytratardesilenciarla-enefecto,alarrebatarlesusillaenlamesacuandosuvozfuepercibida

69

comounaamenazaparalaagendadelpartido.Porlotanto,apesardequeelhabersidocriadaenunafamiliaqueapoyabaalaclasedominanteletrajoaSofíaprivilegiosquedeotromodonohubieransidoposibles,mástardefueacusadadeserunaimperialistamediantesuidentificacióncomounafeministaquefueeducadaenlosEstadosUnidos.Estopretendíacallarlayredirigirsuslealtadesalasprioridadesdelosmiembros(masculinos)delpartido.Suscompañerassugirieronquelalucharevolucionariaeraparaloscampesinos,noparalaélite,yquenohabíaespacioparalasmujeresurbanas,intelectualesparahacersevalerenlaagendapolítica.Porlotanto,envezdeserunlugarparafacilitarelpensamientopolítico,comolaliteraturaquecopióydifundióclandestinamentealcomienzodelaRevolución,Sofíadescribeelperiódicocomo"unacamisadefuerzaparapensaryactuar,porquenadiepodíaescribirnada.Esoestabamatandocualquierposibilidaddehacerunbuenperiodismo".Sofíaresistióalasrestriccionesqueestabansiendodiseñadasporloscompañeros,quienessugirieronqueunamujerintelectual,urbana,educadanopodíaparticiparmediantelaarticulacióndesuscreenciasenunpluralismodelfeminismo.Alhacerlo,elladesideologizólauniversalizacióndelamujeryargumentóquelasmujeresdediversosorígenestienendiferentesdemandasy,porlotanto,distintascontribucionesquehacerhaciaelcambio.Porlotanto,aloponersealliderazgomasculinoexcluyente,Sofíaarticulóunaideologíainterseccionalmediantelacuallascontribucionesdetodaslasmujeres-seantrabajadorascampesinasoeducadasliberalmente-sonindispensablesparallevaracabouncambioliberador.LaideologíaqueofrecióenoposiciónalosabusosverticalesdelpoderpatriarcalreflejaunaestrategiaqueservirámástardecomolacolumnavertebraldelareunióninicialdelMovimiento"Diversas,peroUnidas",en1992.AunqueSofíacomenzócomounarevolucionariabajounadictaduraquecensurabaelmaterialqueeducaríaalasmasassobrelasgravesinjusticiasquesufríanamanosdeaquellosenelpoder,ella,irónicamente,perdiósuposicióncomoperiodistaenBarricadaporlasmismasrazones.Desdeestaposiciónsocialmentemarginada,Sofíacomenzóatrabajarparallevarlaspalabrasylosconocimientosnecesariosalagente,libredelaslimitacionesimpuestasporloslíderesdelaRevolución.Comounactoderesistenciayuncompromisoconunproyectopolítico,Sofíadirigiósuoposiciónainiciaruncentrodeinvestigaciónydecomunicación,uncentroqueseenfocaenelperiodismodeinvestigaciónyaportainformaciónalaspersonassobrelaculturaylapolítica.EstaacciónreflejólosobjetivosqueSofíahabíadesarrolladocomounajovenadulta,para"cambiarelmundo"pormediodeproveerinformaciónalasmasas.Porotraparte,alcontinuarbuscandounlugarestratégicodesdeelcualtrabajarcomoescritora,estabatratandodecambiarsuspropiascircunstancias,almismotiempoqueestabatrabajandoparacambiarlasestructurassocialesquemarginalizanlasvocesdelasmujeresdelaconversaciónmayor(Martín-Baró,1994).Comoalguiencapacitadatantoenelperiodismoyaunasímarginadadelaparticipaciónporsustendenciasdemocráticas,SofíadesarrollóunagrancantidaddeescenariosenlosquelagenteenNicaraguapodríacontribuirconsusvocesyperspectivasalosprocesosdemocráticosypolíticosatravésdesucentro-atravésdelainvestigación,latelevisión,laradio,elInternet,losboletinesmensuales,todosreflejandouncompromisoconlademocratizacióndelanálisispolíticodelasituaciónenNicaraguay

70

trabajandoensolidaridadatravésdediversaslíneas.Apesardetrabajardesdelosmárgenes,elesfuerzocolectivoenelqueestabaparticipandoconotrasmujeresenelMovimientoderivóencontinuosintentosdeagresiónporpartedelgobiernoparasilenciarla.LosmismosderechosporlosqueSofíahaluchadodurantesuvida-paraquelasmujeresseanincluidasenlasconversacionespolíticas-fueronamenazadosaúnmáscuandoelEstadodesmantelósusprogramassocialeseinvitaronaladependenciadelasONGsdespuésdelacaídadelaRevolución.Sofíadescribióalmercadocomosiendo"desatado"cuandoenNicaraguasediolatransicióndeunaeconomíadeEstadosocialistaaunaeconomíademercadoimpulsadaporpolíticasyvaloresneoliberalesglobales.LaideologíaoposicionaldeSofíaalrededordelaresistenciaalaexclusiónesevidenteensuanálisisdelaspolíticasneoliberales(capitalismodelibremercado)queestabanapoyadasporlanuevaadministracióndeOrtega,yqueexacerbaaúnmáslasdesigualdadesqueexcluyenalosmarginadosdelasconversacionespolíticas.DadoqueelactivismodeSofíahasidoimpulsadoporlamovilizacióncolectivaparatransformarlasestructurasqueexcluyenlaparticipacióndelasmujeres,ellaseopusoalaspolíticasneoliberalesquedebilitaronelcolectivosugiriendoquelasONGs,enlamedidaenquenoeraninclusivasdetodaslasvocesdemocráticasinvolucradasenrepensarelmundo,seconvirtieronenotroagentequesilencióymarginalizóalaspersonas.Porejemplo,SofíadescribealasONGscomola"MadreTeresa"delneoliberalismo,porqueellaproblematizalamismanaturalezaporlaqueellasexcluyeronlasagendasdelosciudadanosqueluchanporuncambiotransformadoratravésdemovimientossociales,yensulugarprivilegialasagendasexternas(esdecir,extranjeras)queponensolucionessuperficialesydecortoplazosobrelasconsecuenciasrelacionadasconelneoliberalismo.Elproblemaqueellaveconlasituaciónactualseevidenciacuandoafirmaque"lapolíticadebedirigirlaeconomía"enlugardequeseaalrevés.Sofíaresistiólanocióndequelaeconomía,queoperaatravésdeunmodelocapitalistaqueinherentementeproducedesigualdades,dirijaalasociedadyensulugarpropusoquevalorespolíticostalescomolademocraciaylosderechosdelosciudadanos,debeninfluenciarlatomandelasdecisionespolíticas.LaideologíadeSofíaalrededordelainclusión-oquelademocraciatiendeaigualaratodos-culminóenelenfoqueactualdesutrabajo,queconsisteen"hacerquelasmujeresregresenalaaltapolítica".Alolargodelaobradesuvida,observamosaSofíapromulgandosutesisdequeelconocimientoylaorganizacióndelosmovimientossocialesespoder.Ensuspalabras,“sivasalaguerradesarmadadelconocimiento,delpensamiento,ysinorganización,sosunamujermuerta".Alolargodesuvida,ellaseresistióaserunsujetoparaunproyectorevolucionarioquenovaalegitimarlasverdadesdeaquellosquesonmarginados,yenvezpromulgaunasubjetividadalternativaquelepermitedesafiarelpoderimperante.Apesardequearticulaquelasmujeresseencuentranendesventajacuandosetratadesercapazde"repensarelmundo",ofreceunejemploextraordinariodeunsujetociudadanoqueresistealasestructurasdedominaciónatravésdelacreaciónde"unahabitaciónpropia"enlasqueellaledicelasverdadesalpoder.

71

3

Elroldelaeducaciónyelconocimientoenlaconstruccióndelasubjetividadciudadana

Mientrastengásalagenteaoscuras,sinsabernada,porsupuestoquevasapoderhacerymanipularla.Laignoranciaeslamejorcompañeradelamanipulacióndelagentequeesabusiva.-TESTIMONIODEYAMILETMEJÍA

LosdoscapítulosanterioresdetallaroncómoelproblematizarlafaltadeaccesoalainformaciónylasoportunidadescontribuyeronalacreacióndeespaciosdisponiblesyalainclusióndelasvocesdelasmujeresdeunamaneraquecondujoaunademocratizaciónmásampliayalaparticipaciónpolíticaentrelasmujeresdeNicaragua.Apesardequehayvariasrutasporlascualessepuedenobtenerlainformaciónyelconocimiento,laeducaciónformalessindudaunadelosmásevidentes.YamilethMejíasirviócomomaestradurantelaRevoluciónydesdeentonceshacomprometidotodasuvidaenusarlaeducaciónyelconocimientoparacontribuiraabordarlosproblemascausadosporlasdesigualdadessociales.Afinalesdelosaños90,MejíaseinvolucróenlaReddeMujerescontralaViolenciacomopsicólogatrabajandosobreladevastaciónprovocadaporelhuracánMitchen1998.Enel2006,MejíaseinvolucraríaconotrasochomujeresenelMovimientoAutónomodeMujeresendefensadelaniñadenueveaños,"Rosita",quienrecibióunabortolegaldespuésdehabersidoviolada.JuntoconJuanitaJiménez(Capítulo1),MejíafueobjetodepersecuciónpolíticaporsuimplicaciónenestecasoyrecibióapoyodeunacampañadeAmnistíaInternacionalenlosEstadosUnidosparaqueloscargosfueranretirados.Mejíahatenidounnúmerodecargosendiferentesorganizacionesnogubernamentales(ONG)entodaNicaragua,todosellosdestinadosautilizarsueducaciónparahacerfrentealosproblemascausadosporlasdesigualdadessociales.Mejíanacióen1967enElViejo,eneldepartamentodeChinandegaeneloccidentedelpaísquecompartelafronteraconHonduras.Ellapasósusañosdeinfancia,desdelos12años,comounajovenvoluntariaenlaCruzadaNacionaldeAlfabetizaciónSandinista.Enladécadadelos80,sefueaCubaparaserformadacomomaestra.AlregresaraNicaragua,pasóañosenseñandoenelcamponicaragüenseantesdeestudiarpsicologíaenlaUniversidadNacionalAutónomadeNicaraguaenManagua.ElroldelaeducaciónjuegaunaspectodestacadoeneldesarrollodelasubjetividadeneltestimoniodeYamileth.Porejemplo,alestarposicionadademaneramuydiferentequeJuanitayqueSofía,Mejíadescribiólasconsecuenciasexperimentadasdentrodesufamiliacomoresultadodequesuspadresnofueroneducados.Comosuhistoriafuedesplegada,describiólafaltadeconocimiento-olaignorancia-comoalgoquefuncionaparaserviralaideologíadominante,que,enefecto,subyugalaparticipaciónplenaeigualitariadelasmujerescomosujetosciudadanos.Muchosaspectosdeltestimoniode

72

Mejíareflejanlasformasenquesebeneficiódelacreacióndeespaciosdeinclusiónparalasmujeresquefueroniniciadospormujeres,quecomoJuanitaySofía,vinieronantesqueella.ElsiguientetestimoniodeYamilethMejíademuestraelroldelaeducaciónyelconocimientocríticoensacaralagentedela"oscuridad"yconvertirlosen"súper-revolucionarios"ensuexpresióndelaciudadanía:

Yamileth,vamosahablarcomoporunahorayprimerovoyacomenzarpreguntandosobreti,sobretuhistoriapersonal,tufamilia,tuniñez.

Bien,yolesagradezcomuchoquemehayanescogidoentreelmontóndemujeresquesonlasmujeresfeministasdeNicaragua.Enmipaís,haymuchasmujeresmuyvaliosas,conhistoriasinteresantes,excelentescomopararepetir,conmuchafortaleza,pionerasenelfeminismo.

Yonacíenunpuebloquesellama“ElViejo”,departamentodeChinandega.Yonacíenunapoblaciónbastantepequeñita,semi-rural,semi-urbana,deunafamiliamuyhumilde,pobre,enunbarriocercanoalcampo.Mimadreeraunaobreradelasbananerasdeoccidentequeenlosaños60,70,incursionaronconesoscultivoseneloccidentedelpaís,quefueelbananoyelalgodón.DespalarontodoChinandegayempezaronasembraralgodónybananoparaexportar.Deahíquemimadreseaunaobreradeeselugarytambiéncosturera.Soyhijadeunpadrequenoaprobóelprimergrado,peroaunasísabíaleeryescribir,yenalgúnmomentodesuvidafuedirigentepolítico,entiempodelaRevolución,tambiénacostumbradoaapoyarlacausadelaRevolución.Deesamezcladedospersonastrabajadoras,honestasymuyluchadoras,esdedondeyovengo.

Somosdoshermanasdemipapáymimamá.Mipapáteníaotrostreshijosfueradelmatrimonio.HoylecomentabaaunaamigaquemipapáeraunDonJuan,unapersonaquesiveíaunamuchachabonita“letirabaelcuento”,ybueno,siellalehacíacasoporqueademáséleramuybonito,unseñormuybonito,ensutiempo.Esetipodeviolenciapsicológicaviviómimadre,esetipodediscriminaciónviviómimadreporqueélteníamuchasotrasmujeres,muchasotrasnoviasymimadreestabaahí,queerasuesposa.

Actualmenteestánjuntos,juntosperonorevueltos.Mimamámevaamatareldíaquelecuentequelodijeencámara,peroelladecidió,haceveinteycincoañosaproximadamente,separarsedeélporqueellayanoloseguíaqueriendoigualqueantes.Ellaquisoterminarunarelaciónqueyanolesatisfacíaydecidióquedarsesola.Eldecidióquedarseahí,comocompañía,queesloquesucedeenmuchasparejas,verdad,yelloscontinúanviviendoenlamismacasa.Elhacesuvida,ellahacesuvida.

Dentrodelafamiliaellarompióconesosesquemasalsepararse,aunquenolohicieralegalmente.Enlafamilianosepermitedejaralmarido,pormuchoqueseaélelqueviolentepsicológicamente,opormuchoquegolpeealamujer.Eraunafamilia

73

tradicional.Entonces,yoviqueunarelacióndeparejacomoladeellos,noeralomásadecuadovivirlaporquevivíanpeleándose,vivíanenmuchadiscusión.Yofuicreciendoescuchandoyviendolamaneraenqueellosdiscutían.Ellamedecíaamí:“vostenésqueestudiarparaqueningúnhombretemande,vostenésqueestudiarporquevostenésqueserindependiente,vostenésqueganartupropiodinero”.Entoncesesosfueroncomolosprimerosindiciosdeautonomía,yyolepuedodecirdealgúnniveldefeminismo.Yfuientendiendoquenotodaslascosaserandeesamanera,comolohabíavividoella.Otracosaquedecíamiabuelaera:“amornoquitaconocimiento”,oseaquepormuyenamoradaqueestésdeunhombre,esonoquieredecirquetenésqueaguantarletodo,todalavida.Osea,elconocimientoquevostenés,vosmismatenésquecuidarte,tenésquequererte.Esasfueroncomodosleccionesqueyofuitomandodeesasdosmujeres,queparamísoncomomipilarfundamentaldepoderhaciamimisma.

Dentrodemifamiliahubomuchoshombresviolentos,muchos,muchoshombresviolentos:mistíos,primos,sabíamosqueocurríanabusossexuales.Esunafamilia,comolesdije,comúnycorrientecomocualquierotrafamiliadeestepaís,dondeocurrenabusossexuales,dondeocurreviolenciacontralamujer,golpescontraella,dondeelmandato,apesardeesasdoscosasquemedecían,mimadreymiabuela,elmandatoera“tenésqueaguantarporqueeseestumarido”y“lascosasdelafamilianosehablanafuera”.Yamímequedabalainquietuddequeunonopuedeseguircallando,yentoncesundíadetantos,decidíyotambiénhablardelosabusosqueyovivía,ydelosabusosquevivíanmissobrinas.

¿Cuántosañosteníascuandodecidisteeso?

Tenía17años.Apartirdemis15añosyodecidíentrarunarelacióndenoviazgo,queesconlapersonaqueactualmenteestoy.Entonces,puesestapersona,igualdejovencomoyo,hablábamosmucho.Ahoraelhablamenos,esterrible,anteshablabamás[risas].Hablábamosmuchodelavida,delasituación,deloquepasabaenlascasas,delacasadeélydelamía;todoloqueenelnoviazgo,aparentemente,nosedebehablar,porqueloquenormalmentedebedehacerseeselbesuqueo,abrazarse,tocarse.Peronosotroshablábamosmásqueesoydecidimosdespués,casarnos,cuandoyotenía17años.Fuemidecisiónpersonalaesaedad,ademásyahabíatriunfadolaRevolución,yoyahabíaparticipadoenlaCruzadaNacionaldeAlfabetización.

¿Cuántosañosteníascuandoparticipasteenlacruzadadealfabetización?

Tenía12años,eraunaniña,peroyomesentíagrande,yomesentíamayor.Entoncesdecidíinvolucrarmeymimamámedecía:“¿Conquépermisovas?”;“esqueesbonito,vamosaenseñar”ledecía,yyomelasingeniabaparaconvencerladequemedejarairarecibircapacitaciónparaenseñaraleeryescribir.

74

¿Cómopuedeunaniñatanjovenaprenderahaceralgoasí,sinelconsentimientodesuspadres?

Porque,aver,ellossíteníanmuchaconcienciasocial;apesardequeellosreclamabanmipapáestabametidoentodoelprocesorevolucionario,élerasindicalista.Entonces,yomedecía:“mipapáandaenesto,yotambiénquieroandar”.Hacíanactosculturalesyunadelasmanerasqueyoteníadeparticipareracantandocancionesrevolucionariasconmipapá,quetocabaguitarra.Éltocaguitarratodavía,entoncesyocantabaconélenlosactos,enmipuebloyfuerademipueblo.Porotrolado,mimamáenelprocesodesercosturerayserunaobreradelabananera,puesmecomentabacómohabíadiscriminacióneinjusticiasdentrodesugrupo.Lastratabancomoprostitutas,decíanqueeranprostitutaslasmujeresquetrabajabanenlasbananeras.Ellarenegabayserehusabaasentirsecomoprostitutaporquenoeranprostitutas,decíaella:“somostrabajadorasdelcampo,porquénostienenquedecirasí”.Entonces,dealgunamanera,síestabandeacuerdo,loqueteníaneramuchomiedoporqueerantiemposdeguerra.AuncuandoreciénacababadetriunfarlaRevolución,habíagentequetodavíaaparecíamuertaenelpueblo,oescuchábamosqueenelpaísaparecíaalguienmásmuerto.Entoncessíhabíamuchatensión,muchotemordepartedelospadresylasmadres.Elladecía:“bueno,alosactosculturalessí,peroaotrascosasno,ahítepuedepasaralgo”.Yyoibaalosactosculturalesa200kilómetrosdemipueblo;salíamosyregresábamoseldíasiguiente.

Entonces,estabaenunaasociaciónquesellamaba“AsociacióndeArtistasAficionados”[risas]yeralomáximoestarenesaasociaciónporqueahíhacíamosteatro,ahícantábamos,ahíbailábamos,nosexpresábamoscomojóvenes.Luego,yoeralaPresidentadelaFederacióndeEstudiantesdeSecundaria,cuandotenía13años.Eneseentonces,tambiénnosmandabanacortaralgodónparadefenderlaproduccióndelaRevolución.Entonces,tambiénmefuienunbatallóndeproducción,conmásde200estudiantesaPuntañatayaCosigüina54acortaralgodón,cuandoeneseentoncestambiénesossectoreseranzonasdeguerra.Luego,mefuiaestudiarmagisterio,pararegresarsietemesesdespués.MefuiaCubaparaestudiarenunabrigadaquesellamaba50Aniversario-delnataliciodeSandino.YomefuienesabrigadaymeubicaronenGuantánamo;ahíaprendíasermaestradeprimaria.Memandaronderegreso.Losmiembrosdeesegrupoteníamos16años,yhabíamosestadojuntosdelos12alos16años.Alos16añosyomefuiparaSomoto,quetambiéneraotrazonadeguerra:Estelí,Somoto,Ocotal;todaslasSegoviaseranzonasdeguerra.AhíestabalaContra.

¿QuéedadteníascuandotefuisteaCuba?

Dieciséis,yaesaedadyomefuiadarclasesalcampo.Tuveamicargounauladedosgrados,segundoycuartogradoenSomoto,enunazonaquesellamaElRodeo#2.Era

54PuntañatayCosigüinaestánenlacostaoccidentaldelpaís,enunapequeñapenínsula.

75

peligrosoporqueeralazonadelRíoCoco,yalotroladodelRíoCocoestabaelCerrodeLancitequeestabaocupadoporlos“Contras”.Todaslasnoches,siabríamoslaventana,nomirábamoslasestrellas,esqueloquemirábamospasareranlastrazadoras55,lasbalasrojas,lastrazadorasdeunladoaotro.Entonces,lacompañeraqueestabaconmigo,enlacasitaquenoshabíanasignadoconunafamilia,lafamiliaAlfaro;muylindagente,porcierto.Nosdecíamos:“Fran,Fran”ledecíayo,ellasellamabaFrancisca,ledecía“allávaunatrazadora”,Aysí,medecíaella,“mejoracostémonosparaquenomiremoseso”.“Esqueseoyen,losbalazos,seoyen”ledecíayo.

Enesemomentoyonisiquierateníaideademiedo.Yoloquequeríaeradesarrollarmecomomaestra,yoloquequeríaeraayudaralaRevolución.YoqueríaenseñarlescomonoshabíadictadoCarlosFonseca56:“Ytambiénenséñenlesaleer”.YofuifielcreyentedeesaRevolución,deeseproyectodevidadetodaunanación.Yosoyfielcreyentetodavía,dequelaeducacióneslabaseprincipalparaqueeldesarrollodeunpaísdespegue.Mientrastengásalagenteaoscuras,sinsabernada,porsupuestoquevasapoderhacercualquiercosaconellaymanipularla.Laignoranciaeslamejorcompañeradelamanipulacióndelagenteabusiva.

Entonces,yocrecídeesamanera,entrelos12ylos16años,enunaRevoluciónmoviendolossentidos,lossentimientos,lasemociones,ymezcladaconminoviazgo.Esofueparamíunaprendizajedevidayademásunaprendizajeparaesafuturapareja,paraesafuturafamilia;porqueenaquelentonces,sedecíaqueteníaquehaberigualdadyyomelocreí,yomelocreí.Cuandominoviollegabaavisitarme,envezdeplaticardelosbesosylosabrazosyeso,yoloquehacíaerasacarunarevistaquesellamabaenaquelentoncesLosMuchachos,quehablabamuchodesexualidadyorientabamucho,demaneraavanzadadiríayo,eneseentonces,orientabamuchosobrelaigualdadentrehombresymujeres;sobrelaigualdadenelnoviazgo.AhoramedicenquedetrásdeesarevistaestabatambiénlaSofíaMontenegro57,porqueerapartedetodoelentramadoideológico,delinstrumentográficoquehabíaparapoderdarinformaciónalosylasjóvenes.Pues,yofuipartedeesasjóvenesqueleyóesainformación.

Entoncesyolaleíaconél,yéldecíaeneseentonces“cuandonoscasemosvamosatenerseishijos”,yyopordentropensaba,esteestáloco[risas].Noséquiénlevaatenerseishijos,peroyono,yono[risas].¿Yo?¡Jamás,unoodoscomomucho!Realmentetengodos:unahijayunhijo.Pero,fueuncrecer,paramí,fueuncrecerbonitodentrodetodoloquesignificólaRevolución,dentrodetodoloquesignificólossacrificiosquehicimosmuchosjóvenes:hombresymujeres.Lagentequesefueal

55Lastrazadoras,quefueronutilizadasporelfusildeasaltoM16delEjércitodelosEE.UU.,eranpequeñascargaspirotécnicasquepermitíanqueunacoladefósforosequemarademanerabrillante,haciendovisibleslosproyectilesalojodesnudo.56CarlosFonsecaeraunprofesorybibliotecarionicaragüensequefundóelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional.Fueasesinadoen1976,esdecir,tresañosantesdequeelFSLNtomaraelpoder.57EltestimoniodeSofíaMontenegroseincluyeenelCapítulo2.

76

serviciomilitar,lagentequenosfuimosahacerotrascosas.Porejemplo,nosotroslosdela“Brigada50Aniversario”quenosfuimosfueradenuestrascasasyestuvimoshastadosañosenelcampo,enelmonte,dandoclases.

Luego,atodoesemontóndegentequeestudiamosmagisterio,nosincorporóelMinisteriodeEducación.CuandoestuveenSomoto,lapersonaquemonitoreónuestrasactividadesrevolucionarias,asícomonuestrasactividadeseducativaseraMarthaMunguía58…sinsaberdequedespuésmelaibaaencontrarenelcamino.EllaerapartedelMinisteriodeEducaciónydelaAsociacióndeMujeres“AMNLAE”59.Entonces,¿cómolascasualidadestevantambiénllevandoconesagente,viste?Entoncesenmivida:unaSofíaMontenegroatravésdelpapel,delainformaciónconcreta,unaMarthaMunguíaatravésdesuseguimientoydelmonitoreoquehacíanenaquelentonces.Pero,vertequesospartedeeseenramado,deesaRevolución,puesesbonito.Siempreycuandocontinúesconelobjetivodehonestidad,elobjetivodeigualdadparatodasytodos,noparatodos,hombres,nosoloparaloscuatro,quesonahoradueñosdelarevolucióninventada,sinoquetodaunaRevoluciónparatodounpaís.Yserparte,vosquetesentíasungranitodearena,derepentetevesconesasmujeresquesonmonumentales—porsuspensamientos,porsushechos,porsuhonestidad,porquesonpartedeesegranmovimientodemujeresqueesahora.Apartedelasemillita,delainquietudqueyamehabíansembradomimadreymiabuelaydelanecesidaddehaceralgosocial,queloveíaenmipadre.ContodoeltrabajoqueteníacontodosloshombresymujeresorganizadosenMonterrosa60,queesuningenioazucarero,entonces,mefuihaciendodeesamanera,yesainquietuddebuscaralgoquerepresentaraalasmujeres,debuscaralgoquere-significaraelsermujer.

Cuandollegoalos17años,digo“bueno,nosvamosacasar”,ainsistenciademimamá,peroyomedecía:yomevoyacasar,peromevoyacasarporqueyoquieroserlibre,contrarioaloquenormalmentees.Mimamálediceaeso“matrículadeperro”comoquetematriculás,“esquevostematriculás”,diceella,y“entonceselhombreesdueñotuyo”.Yyodecía,no,¿porqué?Elcasarmeparamíeraelpasajealalibertad,paranodependerdelasórdenesdemipapá,nilasórdenesdemimamá…yyomeloteníafácilconminovio,súperfácil[risas]súperfácil,entonces,yomedecía:“no,ésteesmipasajealalibertad”.Yrealmentesí.

¿Enquéañofuequesecasaron?

58YamilethyMarthaMunguíafuerondosdelasnuevemujeresquequedaronamarradasenunabatallalegalenrelaciónasuapoyoaRosita.59LaAsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza(AMNLAE)fuelaorganizacióndemujeresdelFSLN,fundadaen1979.60ElIngenioMonterrosa,ubicadoeneldepartamentodeChinandega,fueunadelascuatroplantasdeprocesamientodeazúcarquefueronconfiscadasyentregadasalostrabajadorescomoconsecuenciadeltriunfosandinistadel19dejuliode1979.Añosmástarde,duranteelgobiernodelapresidentaVioletaChamorro,fueprivatizada.

77

Yotenía17añosyahoratengo43;fueenel86,87creoquefue.Eraunabebé,erasolounabebé,peroconunpensamientoqueyonosédedondelosaqué,demasiadoavanzado.Creoquesomosunageneraciónmaduradaconcarburo,elcarburoesesacosaqueleechanalosplátanosparamadurarlosmásrápido.Fuimosunageneraciónconunamadurezdemasiadorápida,demasiadopronta,conunacargaderesponsabilidades,porejemplo,yoempecéaresponsabilizarmedemihermanacuandoyoteníaseisaños.Miabuelanoscuidabaalasdos,perocuandomimamáseibaatrabajar,mipapátrabajabafuerayllegabacadadossemanas,yoquedababajoloscuidadosdemiabuelita,ymihermanabajomiscuidados,unaniñadeseisaños.Yofuicomosumamáalosseisaños.Mimadremedecíaantesdeirse,seibaatrabajaralas3:00delamañanayllegabaalas11delanochedetrabajarenlasbananeras.Entonces,ellamedecía:“Yami,tedejodosCórdobas61,conesocompráslaleche,compráslaleñaparahacerlosfrijolesylastortillas”.Esoeraalgocomúnparamí,asumirresponsabilidades.Vistes,teníaseisaños,entoncesalos17añospuesyahabíahechocomobastante.Entonces,yaeratiempodetenerlalibertad,yoqueríaserlibre[risas]paramíesosignificó.

¿Despuésdecasarte,quétipodetrabajohacías?

Bueno,seguíadandoclases,yporlanocheestudiabaenlauniversidad.Terminédeestudiarelbachilleratoporlanocheydabaclaseseneldía.Luego,metrasladéaManaguaaestudiarenlauniversidad,cincooseisañosycontinuabatrabajandoenlatarde.Estudiabaenlamañanaytrabajabaenlatarde.YoestabaestudiandolacarreradePsicología,cuandosupedelaexistenciadelaReddeMujerescontralaViolencia,desdeel92.Entonces,mefuiameter,cuandofundaronlaRed,fuiaverquéesloquepasaba.Después,meaparecícomodosañosdespués,cuandopresentaronalaVioletaDelgado62,queellaeralanuevacoordinadoraejecutivadelaRed.Entoncesyoestuveenesareunión,yorecuerdohastacomoandabaellavestida;andabaunpantalóncelesteyunacamisablanca.Yomedecía:“Yoquieroserpartedeesto,megustacómopiensanestasmujeres,yoquierosercomoellas”.

AhíempecéainformarmecómoserpartedelaReddeMujeres.Teestoyhablandodequeyoyaaesasalturastengo20o21años.Hubounaépocaenqueyomelapaséestudiandoytrabajando.Peroqueríaserpartedealgomás,entonces,fuipartedeesaReddeMujeresycontinuéhaciendootrostrabajos,continuédandoclases,ycontinuéyendoalasreunionesdelaRed.DespuésterminémicarreradePsicología,porquefuelacarreraquemegustabamás,comolaquecalzabamásconloqueyohacía,conloqueyovivía.Yprobablemente,paraencontrarmeycuidarme,misaludmentalqueyaparatenerunavidatan“trabajadita”comoesaquehabíatenido,dealgunamanerateníaquebuscarunasalida.Perotambiénporquequeríaaportaratravésdeesaprofesión,a

61ElCórdobaeslamonedadeNicaragua.UnCórdobaesequivalenteaproximadamentea4centavosdedólardelosEstadosUnidos.62YamilethyVioletaDelgadofuerondosdelasnuevemujeresatrapadasenlabatallalegalenrelaciónconRosita.UntestimoniodeVioletaseincluyeenelCapítulo5.

78

otrasmujeres.Mientrasestabaestudiandounagranpartedemitiempo,comodosaños,entréatrabajarenLaVerdeSonrisa,unaONGquetrabajabaconlaniñez.Entoncesallífuiaprendiendocomotrabajarenlapartecomunitaria,comorelacionarmeconloschavalosychavalasinhalantesdepegamento,conchavalosquesonadictosaeso,quelapobrezaloshallevadoasemejantebarbaridadparaolvidarsedequienesson,paraolvidarsedequehanvividoviolencia.Allíestabaviendoqueelloshabíansidoabusadostambién,niñosyniñas.Todoloqueyohabíaaprendido,enelmomentodelaRevolución,meestabasirviendocuandoyaganalaseleccionesDoñaVioleta.YomeintegréalaRedytambiénempecéahacertrabajopolítico.Porquelaorganizaciónpromovíaeldesarrolloylaeducación,perotambiénmetíaideasdelFrenteSandinista,yyoerapartedeesotambién.Allítrabajédosaños.

SalídelacarreraymefuiatrabajaraDosGeneraciones.AllíaprendíatrabajarelproblemadelabusosexualporqueelenfoquedeDosGeneracionesestrabajarlaprevenciónyatenciónalabusosexualenniños,niñasyadolescentes.Yallímefuihaciendo,yseguíasiendopartedelaReddeMujeres.Seguíescuchandomuchascosasdelfeminismo,seguíaviendoalaVioletaDelgado,yyameencontrabaconlaJuanitaJiménez63,yconlaMarthaenesemundodondeellasaportaban.Yyomedecía:“¿cómosabenestasmujeres?,sabenbastante,¿cómoproducenideas,cómomuevenlaley230?¿Cómovamoshacerparahacerunaleycomoésta?64“Sejuntaronunmontóndeabogadas,eneseentonces,laJuanitafueunadeellas,también,laAzahálea65,ÁngelaRosaAcevedo,queahoraestáenlaCorteSuprema,yqueellaespartedelFrente,ellasiguesiendopartedelFrenteperotiene…el“pero”eshorribledecirlo,ellaestambiénunamujerfeminista,soloquesigueestandodentrodelFrente.Nosotrasno,ningunadenosotras.

Quieropedirtequemecuentesunpoco¿enquéseenfocabatutrabajocuandoeraspartedelaReddeMujerescontralaViolencia?¿Quétiposdeproblemáticastrabajabasycuáleseranlasestrategiasqueusabas?

Yoentrésiendoresponsabledeunacomisión,alaqueledecíamosComisióndeDesarrolloPsicosocial,iniciandodespuésdelHuracánMitch66.Nosjuntamosunmontóndepsicólogas,trabajadorassociales,gentequetrabajabasaludysaludmental,yempezamosaorganizarnosdetalmaneraquepudiéramosaportarlealgrandesastrenaturalquehabíahabido,aportarleelenfoquefeminista;queyacadaunadenosotras

63JuanitaJiménezfuetambiénunadelasnuevemujeresatrapadasenlabatallalegalenrelaciónasuapoyoalaniñadenueveaños.EltestimoniodeJuanitaseincluyeenelCapítulo1.64LaLey230eraunaleyquevolvióilegallaviolenciadomésticaypunibleconpenasdecárcel.Laleyfueaprobadaenagostode1996.65AzaháleaSolíseraunamiembrodelaRedenesemomentoyactualmenteesunamiembraactivadelMovimiento.66ElhuracánMitchfueunhuracánqueazotóCentroaméricaenoctubrede1998.Entre9,000y11,000personasmurieron,engranpartedebidoalasinundaciones,yaproximadamente2.7millonesdepersonasperdieronsusviviendas.

79

habíaacuñado.Empezamosaorganizarprocesosderecuperaciónemocionalconunenfoquediferente,noelenfoqueclínicotradicional,sinoqueunenfoquefeminista,conunenfoquedederechoshumanos,también.Porquesihayunamujerqueteestabadiciendo:“Yomesientomalporquemimaridosemurióyyoestoyalegre”yalpreguntarleporquéestásalegre,decía:“esqueélmegolpeabayyoestoyfelizdequesehayamuerto,dequeselohayallevadoellodo”.Entonces¿quéexplicacióneslaúnicaquepuedereivindicareldolor,laculpaylafelicidaddeesamujer?eselenfoquefeministaydederechoshumanosporqueelenfoquetradicionallaibaaculpabilizarmuchomás,elenfoquetradicionallehubieradichoqueellateníauntrastorno,mientrasqueelenfoquenuestroestabadiciéndole:“tenésrazón,tenésrazóndesentirlo,esválidotusentimiento…”¿verdad?Entoncesestotelodaotroenfoque,otramiradadelapsicología,noeslapsicologíatradicional.Yomesientoquesoyunapsicólogaquepuedotrabajarconunamujerqueviveviolencia,peroyotrabajoconellaconotroenfoque,conunamiradadiferente,viéndolaaellacomounserhumano,dueñadesímismacomoserhumanoquees,conderechos,conoportunidadesigualesquetodomundo.Peronolaveocomounserdesquiciadomentalmente,sinvalores,porquedecidiósentirsefelizporquesemurióelhombre.Esolaliberó.Esaeslaoportunidadquemedaelfeminismo,quemeladalaReddeMujeresconelenfoquedederechoshumanos,yquemedaDosGeneracionestambién.

Entonces,¿cómonosotrasconciliamostodasesasestrategias?EsaeslaprincipalestrategiaquenosotrasintrodujimosenlaReddeMujeres.Luego,paséaserpartedelaSecretaríaEjecutiva,colegiada;ahíestábamosRosaMaría,Juanitayyo,parapoderempujarlosprocesosnacionales.Yanoerayopartedeunacomisióndeesegranparaguasnacional,yaerapartedelparaguasnacional,peroquetambiénempujábamosdesdemiresponsabilidaddeformaciónyliderazgo.Osea,¿formaralasmujeresensuliderazgo?Ellassonlíderes.Hayalguienquemeincrepó:¿Vosmevasaenseñaraserlíder?Yoledije:“No,vosyasoslíder,vosmevasaenseñaramíenesteproceso”.Loquequeremosesquelasotrasmujeresquetambiénsonlíderes,compartansusaber;paraqueustedes,todaslasmujeresquesonlíderes,puedantenerlaposibilidad,laoportunidaddeescucharlasteoríasquehanarmadoestasmujeresvaliosas.”Deescucharcomomujeresdeotrospaíseshabíanescritosobreelfeminismo,otrasmujeresdesdelaRevoluciónFrancesa,osea,eldescubrir.Muchasmedecían:“¿CómoesposiblequeenlaRevoluciónFrancesaparticiparonmujeresenesaguerra,ynolaspusieronenlahistoria?”¡Ajá!¿Quéesloqueestápasandoenestahistoria?EnestahistoriadeestaRevoluciónSandinistatambiénseobvióalasmujeres.Entonces,eracomodespertar,comodevelar,comodesbrozarcamino,comoidentificartambiénenloslibrosfeministas.Porejemplo,conoceraunaCarmenAlborch67,quehabladelasrivalidadesquehayentremujeres;cómoelmachismonosobligaalasmujeresaserrivalesentrenosotrasycuandolostrofeossonellos.Comoelmachismoolamismasocializaciónparasermujeresnosvadomesticando;nosdomesticancomoalosanimales.Nosvadiciendoquécosasesloquedebenhacerlasmujeres,yquécosasvan

67CarmenAlborchesunapolíticayautoraespañola.

80

ahacerlibrementeloshombres.Cómodebenpensarlasmujeresycómosedebenhacerlosquehaceresdomésticos,poresoselesllama“quehaceresdomésticos”yloshacenlasmujeresporqueestamosdomesticadasparaello.Escomosinosenciendenunautomáticocuandovemosunacocina.Amínomegustacocinar,lohagoporquetengohambre;aprendíatenerlerechazo.Perohombresymujeresdeberíansabercómococinar,hombresymujeresdeberíandesaberlimpiarunacasa.Perono,porqueeseestrabajoparamujeres…porqueeslodoméstico,esloquelasdomesticaylasobligaaquedarsedentrodelacasa.TodoesotambiénlofuimosaprendiendoenelprocesodeformaciónfeministadeesaRed,delacualyo,afortunadamente,fuiparte.

¿CómotomasteladecisióndesalirtedelaRed?

Bueno,enlaReddeMujeres,enelprocesodecrecimientodelaredfuimosprocediendodetalmaneraquecadatresañospudieraestarunaComisiónCoordinadoraytresejecutivasdelaRed.Anosotrassenosterminabaenel2007.HabíalaposibilidaddevolverarepetirenlaRed;sinembargo,estocalzójustocuandovinieronlaseleccionespresidencialesyhubounarupturadentrodelmovimientodemujeres.UngrupodemujeresqueestábamosenlaReddecidimostambiénserpartedeeseMovimientoAutónomodeMujeres,ytambiéndecidimosquequeríamosavanzaryhacerlascosasdeotramanera.Otrogrupo,queríahacerlascosasdeotramanera.Habíacomodosgrupos,huboesaruptura68.EstocoincideconelperiododecambiodeComisiónCoordinadora.Ellasdecidieronquenopodíamosrepetirypunto.Ungranaprendizajeporquetedicequeloquequiereunaasambleaylademocraciaqueestamosnosotraspromoviendo,lapromovemosdesdeadentroyesopuedeserenprooencontradelamismaorganización.PodíamoshaberdecididoquesequedaralamitaddelagentedelaComisiónCoordinadoraparaquepudieratrasladarlainformaciónalanuevaComisiónCoordinadora,perofueronmásradicales.Dijeron:“no,aquíempezamosconunanuevaComisiónCoordinadora”.Porque,además,decíanqueéramosmuypartidariasporatrevernosadecirqueXóYpartidonosgustabamás,ycalzabamásconnuestrasideas.Pero,cuandoenotromomentodelahistoria,muchasmujeres,aliniciodelaconstitucióndelaRed,muchasmujereserandelFrenteydecidieronserdiputadas,esaReddeMujereslasapoyó.Entonces,yomeatrevoadecir,quetambiénconvergenideasdeeseviejoFrente.PuedenmisamigasymiscompañerasdelMovimientodeMujeresestarendesacuerdoconmigo,peroyoloveodeesamaneraporqueesquehayactitudesdeeseFrente,autoritarias.Quedicen:“estoesloquesevaahacer,yesquesevahacer”.Peronosotras,yocreoquealmenosprocuramosquesedemocratizaraelespacio.YesecreoquefueunodeloslegadosquedejótantolaComisiónCoordinadoraanterior,comolanuestra:procurarquehubieseprocesosdemocráticosdentrodeesaorganización,yahorita,puesellascontinúan.

68Amediadosdeladécadadel2000,laReddeMujeresContralaViolenciasirviócomoelespaciodeorganizaciónparaelMovimiento,movilizandoasusmiembroshastaqueelmovimientofundóenel2008unaorganizaciónoficialconelnombredeMovimientoAutónomodeMujeres.Yamilethreferenciaaotrogrupodemujeresenrepresentaciónde18organizacionesqueoptaronporunadiferenterutaestratégicaparaabordarlosderechosdelamujerqueusóelnombredeMovimientoFeministaNicaragüense(Lacombe,2014).

81

¿Dóndeempezasteatrabajar,después?

Después,hicetrabajosdeconsultoría,militanciavoluntaria,trabajosvoluntariosenelMovimientoAutónomodeMujeres,yenlamismaReddeMujeresContralaViolencia,asícomoconsultoríasconlaXochilt-Acalt69,cuandomeinvitabanahaceralgúntrabajo.TrabajéconlasmujeresdeChinandega,elMovimientodeMujeresdeChinandega,enLeón,enMatagalpa.YoapoyabaendistintospuntosdeNicaragua.

¿Hastaquecomenzastecontuorganizaciónactual?

Sí.Después,loquehicefueaplicarauntrabajoquesalíaenlapáginawebdelaAgenciaEspañoladeCooperaciónparaelDesarrollo70,quemegustabaporquehablabadecómoapoyaryfortalecerlarutacríticadelacualhabíamoshabladopormuchosañosenlaReddeMujeres;yquéhacerparafortalecerla,paraquelasinstitucionesdeunavezyportodasatendieranmejoralasmujeres.UnproyectoconcretoqueapoyaalaComisaríadelaMujer,alMinisterioPúblico,al InstitutodeMedicinaLegal,aorganizacionesdemujeresyalbergues;algunosalberguesparaquelasmujeresseanmenosvíctimasdemuerte.Aunquehayanvividoviolencia,quesepandóndeellasvanadenunciar,yqueseaefectivaesarecepcióndeladenuncia,quelaatiendanbien.Quenoseansolopalabras,quelasllevenalInstitutodeMedicinaLegalrápidamente;quenosetardendosotresmesesenhacérselo.Queesamujernoregreseyquenolare-victimicen.EsoesloquefundamentalmenteestátratandodehaceresteproyectoyquecalzabaconloqueyoyahabíahechoenlaRed.

Entonces,estoyhaciendolomismoquehacíaenlaReddeMujeres,soloquedesdelaCooperaciónEspañolaeneseproyectitoquesellamaProyectodeAtenciónIntegralaVíctimasdeViolenciadeGénero71.YosientoqueelmismoenfoquefeministaloestamosintroduciendoentodosestosprocesosdetrabajoconlasinstitucionesdelEstado;quedichoseadepaso,senegabanyseniegantodavíaatrabajarconorganizacionesdemujeres,quesonlasquehanatendidotodalavidaalasmujeresvíctimasdeviolencia,ysonlasquelehandado,inclusive,modelosdeatenciónaellos.Entonces,sencillamente,DanielOrtegadice:“nomástrabajoconlasorganizacionesdemujeres,ahoratrabajenconlosCPC”,ydesbaratarontodoelentramadodelacoordinaciónquetenían.

69XochitlAcaltesuncentrodemujeresruralesubicadoenMalpaisillo,eneldepartamentodeLeón.70LaAgenciaEspañoladeCooperaciónInternacionalparaelDesarrollo(AECID)esunaentidadpúblicadentrodelMinisteriodeAsuntosExterioresydeCooperación;esresponsableanteelSecretariodeEstadodeCooperaciónInternacional.Suobjetivofundamentalespromover,administraryaplicarpolíticaspúblicas,conespecialénfasisenlareduccióndelapobrezayellogrodeundesarrollohumanosostenible.71Elproyectotienecomoobjetivoapoyaralasinstitucionespúblicasqueprestanserviciosalasvíctimasdelaviolenciadegénero,asícomoparainfluirenlasociedadcivilparareducirlaimpunidadyerradicarlaviolenciahacialasmujeres.Enlaactualidadsellevaacaboendosciudades:ManaguayPuertoCabezas.

82

Entonces,enesteproyectosehalogrado,unpoquito,rehacer,elentramadodecoordinacióninterinstitucionalyconorganizacionesdemujeres.Estoanivellocal,almenosenPuertoCabezasíselogra.UnpoquitoselograenelDistrito6,yenotrosDistritosdeManagua.PruebadeelloesquelaComisaría,porejemplo,mandaaAcciónYa,alalberguedeAcciónYa,alasmujeresquevivenviolenciayqueellosvenqueestánenpeligrodemuerte.PeronolosmetenenelpresupuestogeneraldelaRepública,porejemplo.Lasmujeresqueestáncoordinandoalbergues,aestasalturas,sonellaslasqueserebuscanparasostenerymanteneralasmujeresquevivenviolenciayquetienenellasenlosalbergues.

Tengodospreguntasbreves;túhasusadoeltérminofeminismo.¿Mepuedesdecirquésignificaparatí?¿Cómolodefines?Unamejorformadevivirlavida,unamaneradeencontrarelequilibrio;laigualdadentrehombresymujeres,entrehombresyhombres,yentremujeresymujeres.Porquenoessolamentebuscarlaigualdadentrehombresymujeres,sinoesencontrarlaentretodoslossereshumanos.Paramiesunafilosofíadevidaquemelavoyaplicandotodoslosdías,yqueesdifícildeasumirlamuchasvecesporquetienequeverconprincipios,también.Esdelasmásrevolucionariasfilosofíasdevida;essúperrevolucionariaporqueestáencontradelainjusticia,nosolocontralasmujeres,sinoquedehombresymujeres,estáafavordelademocracia,estáafavordetenerunaciudadaníaplena,unaciudadaníasindiscriminacióndeningúntipo.Esoeselfeminismoparamí.

¿Eresfeminista?

Sí[risas]hastamorir[risas.]

Quieropreguntarte,también:¿cómohanafectadotuvidalasconsecuenciasquehasrecibidopolíticamente?

Bueno,puesclaro,porquequerrásonoseinvolucraatufamilia.Cuandonoshicieronladenunciaalasnuevefeministas,alfinalizareseaño-fueenel2007-,mihijoseibaabachillerar,ymedice:“mamá,fíjatequeestoypensando,soñéunacosa,yestoypensándolamucho”;¿quécosa?-ledijeyo-;“esquemirá,sienelmomentoquevosllegasallevarmedelbrazopararecibireldiplomadebachiller,silleganlospolicías,yovoyallamaramisamigosparaqueterodeemosavosynotellevelapolicía”.Puesamímedarisa,ylescomentoamisamigastambién,riéndomeporqueyonoloviví.Entonces,unadelasmuchachasmedice:“esoquecomentastedetuhijo,ledolióaunadenuestrascompañeras,fíjatequeselesalieronlaslágrimas”.Yentoncesfijate,hastaesemomento,yomedoycuentacuánafectadosestánmihijoymihija.Ydespuésmedecían:“mamánovayasalasmarchas,mamátevanagolpear,novayas”.Lesdecíayo–“nomevaapasarnada,tranquilos”.Peroyaconformefueroncreciendo,conformefuepasandoeltiempo,yenlasmarchaseramásfrecuenteslaspedradas,quenos

83

insultaran,quequisieranapalearnos,ytodoeso,ellosempezabanaverlacosacomomásseria.Esapersecuciónlamirabancomomásdecerca.

Yolavivíconunenojoincreíble,porque¿cómoseatrevíanellosadecirquenosotrashabíamoshechoasociaciónilícitaparadelinquir?Nosomosdelincuentes,somosdefensorasdederechoshumanos.Decíanqueéramos“abortistas”,sí,y¿qué?¿Cuáleselproblema?sonnuestroscuerpos,verdad.Decíanquenosotrashabíamossidocómplicesdeabusossexuales,silamayorcómpliceeslaesposadelPresidente72.YeldelincuenteeselPresidente,nosomosnosotras.Entonces,pordefenderlosderechoshumanosestabanlevantándonosinjuriasycalumnias,yconvirtiéndolasendelitos,decíanquenosotraséramosdelincuentes.Nosotrasnosomosdelincuentes.Amímeprovocabamuchoenojo,mucho,muchoenojo.

Ytampocopudetenerunpardetrabajosquesolicité;medijeron:“esquemientrastengásesependiente,nopodemoscontratarte”.IgualaMartha,aMarthaledijeron:“nolapodemoscontratarporqueustedtienealgopendienteconlajusticia”.Yesotienequeverconlasobrevivenciadenuestroshijos,denosotrasmismas,connuestroderechoatrabajar,verdad.HastaquelaCooperaciónEspañolaseatrevióacontratarmesiendoyotodavíaunapersonaqueteníaesependiente,esependienteparaellos.Pues,allífuedeavanzada.

ElhechodequelaeducaciónyelconocimientojugaronunrolprominenteenlosañosformativosdeYamilethpuedeexplicarse,enparte,porelposicionamientosocialdesujuventud.Chinandega,dondecrecióYamileth,seencuentraenlaregiónnoroestedeNicaragua,dondelasplantacionesdebananorepresentaronlaprimergranlainversiónagrícoladeEE.UU.enladécadade1880,ylaindustriaenlaquesumadrefueempleada.Apesardequelaindustriabananerahaprosperado,lohahechoaexpensasdesufuerzalaboral.Porejemplo,comenzandoduranteladictaduradeSomoza,sehanusadopesticidasdemaneranoreguladaporpartedeempresasmultinacionalesenunesfuerzoporaumentarlaexportacióndebananos.ApesardequelosproductosquímicosfueronprohibidosenlosEstadosUnidosen1977,porpartedelaAgenciadeProteccióndelMedioAmbiente,empresascomoDole,DelMonte,ylaUnitedFruitcontinuaronaplicandolosplaguicidasprohibidosenNicaraguahastaqueelgobiernodeNicaraguaintervinoen1985.Porlotanto,aunquelaagriculturadeexportacióneraunnegocioenaugeparalasempresasestadounidenses,losproblemasdesaludreportadosporlostrabajadoresbananerosincluyeronatrofiadelostestículos,esterilidad,cáncerdepielydemama,yproblemasdehígado,páncreas,riñones;trastornosnerviosos,abortosinvoluntarios,ymalformacionesgenéticas.Afinalesdel2005,másde1,000ex-trabajadoresbananeroshabíanmuertoacausadeenfermedadesrelacionadasconlospesticidas(FundaciónparaelDesarrolloSostenible[FSD],2015).Ladevastaciónqueacompañaalostrabajadores,familiasycomunidadesquesufrendelapobrezaylasenfermedadesrelacionadasconlospesticidashaconducidoavariasdemandasencontradelascompañíascon

72RosarioMurillo,esposadeltresveces(yactual)presidenteDanielOrtega,desautorizóasuhija,ZoilaméricaNarváez,sobrelasacusacionesdeabusosexualqueNarváezpresentóensucontra.

84

sedeenlosEstadosUnidos(porejemplo,Dole).Porlotanto,lascompañíasbananerasmultinacionalesteníanunainfluenciasignificativaenlavidaeconómica,políticaysocialdelaspersonasquevivenenestaregión,einfluyeronenlaubicaciónsocialdesdedondeYamilethtrabajaría.Yamilethcomenzósutestimonioconladescripcióndecómoelcontextodepobrezaenlaquesufamiliavivíalesprohibióasuspadreselrecibirunaeducación.Sumadre,apesardetrabajarlargashorasenunadelasplantacionesdebanano,noganabasuficientedineroparamanteneralafamilia.EllaledejabaaYamilethdiariamenteelequivalentedeochocentavosdedólarparacomprarleche,leña,frijoles,ytortillasparaelhogar.FueenestecontextoqueYamilethaprendióaunaedadtempranaquelaeducacióneraunconductoparasalirdelapobreza.Comohijapobredeunamadreatrapadaenlafeminizacióndelapobrezaenlasinterseccionesglobalesdegéneroyclase,Yamilethproblematizalafaltadeelecciónqueellaobservóenlavidadesumadre.Porejemplo,tantoeltrabajoexplotadoenquesumadreestabacomprometidaylarelaciónqueteníaconelpadredeYamilethreflejabaunafaltadepoderycontrolqueYamilethrechazaba.MuytempranoensuhistoriaYamilethdescribelamaneraenquecomenzóaproblematizarlasnormastradicionalesdegénero,cuandoidentificóquelosflirteosdesupadreeranunafuentedesufrimientoparasumadreyunaforma,ajuiciodeYamileth,deviolenciapsicológica.Yamilethdesideologizólasnormasdegéneroquepermitenestecomportamientoymordazmenteafirmóqueapesardelanormalidadculturaldelasinteraccionesdesuspadres,unarelacióncomoladeellosnoeradeseable.Yamilethatribuyósuideologíaoposicionalnosóloporlaobservacióndelaexperienciadesumadre,sinotambiénalarecepcióndelosmensajesexplícitosquesumadreysuabuelalecomunicabansobrelaslibertadesquequeríanparaYamileth,peroquenofueroncapacesdellevarabuentérminoensuspropiasvidas.Porejemplo,lassemillasporlasqueYamilethproblematizólafaltadeaccesoalaeducaciónfueronplantadastempranoporlasmujeresensusvidas–mujerescuyafaltadeoportunidadesestuvoenpartedeterminadaporlaspolíticaseconómicasglobales.AlcomienzodesuhistoriaYamilethcompartemásacercadesuspadresquedeella,enparticularseñalandoquesuspadresnoestudiaronmásalládelsegundogrado.Porotraparte,sumadreexperimentódiscriminacióneinjusticiatantodesupadrecomoporelhechodeestarempleadaenlasplantacionesdebanano.LamadreylaabueladeYamilethleenviaronmensajesenraizadosenunadesideologizacióndelasnormasdegéneromediantelainvocacióndelaimportanciadelaeducación.Yamilethinternalizóestosmensajesdesumadre("tenésqueestudiarporquevostenésqueserindependiente”,ydesuabuela,"amornoquitaconocimiento",enlosqueellallamó"mipilarfundamentaldepoderhaciamímisma”.Deestamanera,suspredecesorassirvieroncomoejemplosdemujeresquerechazabanlaideologíadominante,aunquevivieronensituacioneslimitadasporelpoderylasnormasculturales,situadasenuncontextoglobalqueprohibieronquesupropiorechazosetradujeraenresistenciayacción.LaRevoluciónleproveyóunaoportunidadaYamileth,alatempranaedadde12años,deactualizarelpotencialdesueducación,nosóloparasupropiobeneficio,sinotambiénparaelmejoramientodelosdemás.Enparticular,debidoaqueYamilethhabíainternalizadomensajes

85

deresistenciadirigidosenlaeducaciónyconocimientodesusantecesoras,estosvaloresguiaronsuscompromisoscolectivosytrabajoactivistaenlasbrigadasdealfabetizacióndeladécadadelos80.Estademostraríaserlaprimeraoportunidadparaempezaraabordarlasasimetríasdegéneroalasquesumadreyabuelasereferíandeatravésdelusodelaeducación.AunqueYamilethnocomenzósusesfuerzosconobjetivosdegénerodemaneraexplícita,sudecisióndeconvertirseenunamaestradelaalfabetizacióncomounaniñajovenlapusoenunatrayectoriaeducativadecididamentediferentealadesuspredecesoras.Estaexperienciaparalaqueseofreciócomovoluntariaparaenseñaraloscampesinosaleeryescribir,resultaríafundamentalparainformarsuposterioractivismo.Alaedadde13años,seconvirtióenunalíderdentrodeunaorganizaciónbasadaenlaeducación,yalatempranaedadde16añosrecibiócapacitacióncomoprofesoracuandoseunióaunabrigadaaCuba.Yamilethfuecapazderecibirestaeducaciónpost-secundaria,enparte,porlanaturalezadelconflictoenelquesevioenvueltosupaís.YamiletheravoluntariaenunaRevoluciónqueestabasiendoestranguladaporelcasoIrán-Contras,enelquelosContrasestabansiendofinancieramenteymilitarmenteapoyadosporelgobiernodelosEE.UU.Enuncontextodesolidaridadyreconocimientocompartidorespectoalvalordelaalfabetizaciónydelaeducación,elgobiernocubanoproporcionóentrenamientoeducativoyvocacionalalosnicaragüensesacambiodequeNicaraguasuministraraalimentosparaayudarasuperarlosefectosdelembargodelosEE.UU.contraCuba.Esenelcontextodeestasrelacionesglobalesenladécadadelos80queYamilethrecibiósuformacióncomomaestra.LaposiciónsocialdeYamilethcomoniñaleayudóamoldearsuoportunidaddeparticiparenlaeducación,perolaexperienciadelaeducaciónensíleayudóafacilitarelvalorideológicodeque"laeducacióneslabaseprincipalparaqueeldesarrollodeunpaísdespegue"(énfasisañadido).Yamilethilustrósucreenciaenrelaciónalroldelconocimientoparaconcientizaralasmasascuandoafirmóquelaconsecuenciadenohacerloincluíalaignorancia,lacualdefiniócomo"lamejorcompañeradelamanipulacióndelagentequeesabusiva”.Deestamanera,YamilethcomparteunaideologíaoposicionalconSofíaMontenegro(Capítulo2),quecreequeelaccesoalconocimientoesunderecho.EnelprimerpasodeYamilethhaciallevarlaeducaciónalasmasas,tomóunpuestocomomaestraenunazonaruralocupadaporlosContras.Apesardequeestabaposicionadacomomaestra,todavíanoeraunaadulta;porlotanto,muchoseventosdurantelaRevoluciónocurrierondurantesusañosdeformación.Porlotanto,Yamilethfueinevitablementemoldeadaporloqueestabaocurriendoenelcontextodelacomunidadenlaqueestabacomprometida.Porejemplo,aunquetodoslosadolescentesdelmundosepuedenidentificarconlaobservacióndelasestrellasdesdecualquierparte,laexperienciadeYamilethenmediodeunpaísdesgarradoporlaguerrasellevóacaboenunarealidadmuydiferente.Enlugardemiraralasestrellas,Yamilethsedormíaconlailuminacióndelasbalastrazadoras,disparadasporlasarmasdelaContra,quefueronfinanciadasporelgobiernodeEE.UU.Apesardelanaturalezapotencialmentetraumáticadeestasexperiencias,comounaniñaadolescenteque

86

habíacomprometidosujuventudalaeducacióndelosempobrecidosymarginados,Yamilethdeclaró:“Enesemomentoyonotenía,niteníaideademiedo.Yoloquequeríaeradesarrollarmecomomaestra,yoloquequeríaeraayudaralaRevolución".Apesardehacerunacontribuciónalaeducacióncomomaestra,comounajovenSandinista,YamilethtambiénfueunabeneficiariadirectadelosconocimientosquehabíansidopopularizadosporlasmujeresinvolucradasenelMovimiento(porejemplo,SofíaMontenegro).Enparticular,losescritosquefueronproducidosparaeducaralosnicaragüensessobreelgéneroylasexualidadjugaronunrolfundamentalenelcambiodelaideologíaydelaaccióndeYamilethcomojoven.Porejemplo,alsaliraromperelsilencioimpuestoamujeresdesufamilia,Yamilethestabadeterminadaatraersudesideologizacióndegéneroasurelaciónenciernesconsunovio,pormediodeprepararestratégicamenteelterreno,informadaconsuconocimientofeminista.Porlotanto,muchosaspectosquenolefueronpermitidosasumadreoasuabuela,laresistenciadeYamilethavanzóaunasubjetividadmásprofunda.Yamilethinclusodescribiósumatrimonio,aunqueaunaedadtemprana,comounactodeoposición.Rechazóelprecozroldomésticoasignadoensufamiliaalsugerirquehabíamaduradodemasiadorápido,algoqueatribuyó,enpartebromeando,alospesticidascarburadosutilizadosenlasplantacionesdebananas.Ella,porlotanto,vioelmatrimoniocomosu"pasajealalibertad."Susesfuerzospordesarrollarunarelación"oposicional"reflejapasosimportantesenlaconcientización-Yamilethestabatrabajandoparacambiarsuspropiascircunstancias;almismotiempo,estabatrabajandoparacambiarlasestructurassocialesquedesfavorecenaotros.EstoesconsistenteconelentendimientodelaliberacióndeFreire(1970).LadecisióndeYamilethdecasarseera,enefecto,unactoderesistenciaquelepermitiócentrarsemásensusobjetivosdevidaalrededordelaeducaciónpormediodelperfeccionamientodehabilidadesquepodríancontribuiradesarrollarlosconocimientosylasherramientasquepodríanayudaraotrosasalirdela"oscuridad".Comopartedesucontinuodesarrollohaciaunsujetociudadano,elroldeaprendersobreladesigualdadjugóunpapelcentralenlahistoriadeYamilethyensudeseodesercomolasmujeresque"sabenbastante".ApesardequesuafiliaciónconelFSLNllegóasufinalcuandomuchasotraslohicieron,despuésdeladerrotaelectoralde1990,Yamilethmantuvosucreenciaenlaeducaciónyelconocimiento.Cuandoseenrolóenlauniversidad,Yamilethencontrósignificadoenlapsicología,elestudiodelosindividuosencontexto,porquelepermitióhablaraexperienciasdesupasadoyencontrarunamaneradecontribuiralavidadeotrasmujeres.Ellavaausarestaexperienciaparallegaraestardirectamenteinvolucradaenlapromocióndelaeducaciónylaconcientizacióndelasolidaridaddeotraspersonasquecompartenunaideologíaoposicionalsimilar,primeroatravésdelaReddeMujeresContralaViolencia.Coneltiempo,elinvolucramientodeYamilethendiversasONGslacondujoaunapraxiseducativadestinadaapromoverunaformaalternativadeconocimientoyenseñanza.Porejemplo,enlugardeusarsueducaciónparacolocarsecomola"conocedora",acostadesilenciarlasvocesdelosdemás,Yamilethdeconstruyólasformastradicionalesdeentenderlaenseñanzayelaprendizajemedianteelreconocimientodelasubjetividadentrelasmujeresconlasqueestabatrabajando.Ellarechazóunainvitaciónparaenseñaraunamujeraserunalíderyoptóporcentrarseenlasubjetividaddelamujermedianteelreconocimientodequeellaya

87

eraunalíderensucomunidad,conunconocimientoinvaluable.Enefecto,Yamilethdesviólaoportunidadparacontrolarelflujodeconocimiento-subrayandodirectamentesucreenciaenlosvínculosentreelconocimientoyelpoder.AunquelaexperienciadeYamilethcomojovenconladesigualdadylaactividadrevolucionarialacondujeronalacreacióndeunsujetopolíticoquebuscaelcambioalolargodelcursodesuvida,lohizodentrodelaslimitacionesdepoderosasrelacioneseconómicas,políticasysocialesqueoperananivellocalyglobal.Porejemplo,almomentodesuentrevista,YamilethestabaempleadaporlaAgenciaEspañolaparalaCooperaciónInternacional,engranparteporqueeravistacomonoempleableporelgobiernodeNicaraguadebidoalapersecuciónpolíticaquerecibióamanosdeDanielOrtega.Porlotanto,eldesmantelamientodelosserviciossocialesyelprivilegiarelneoliberalismohanllevadonosóloaladependenciadelosserviciossocialesdelinestablefinanciamientointernacional,sinoquetambién,deformamásindirecta,aladependenciadeYamilethparaganarselavida.AligualqueJuanitaJiménez(Capítulo1)ySofíaMontenegro(Capítulo2),YamilethfueunajovenSandinistaqueproblematizócómolafaltadeaccesoalaeducaciónprivadesusderechosalasmasas.Sinembargo,laexperienciadeYamilethcomounabeneficiariadelconocimientodemuestradeformamásdirectacómoelaccesoalaeducaciónyalconocimientocrearonelcambioideológicoquetuvounimpactoenlasubjetividaddelosciudadanosindividuales.Inclusoantesdecomenzarsuhistoria,porejemplo,Yamilethcomenzósutestimoniorindiendohomenajealasmujeresquelehabíanabiertouncaminoparausarsuvozparacontribuiraunconocimientocadavezmayorsobrelasdesigualdadesdelpaís.Alreconoceraesasmujeres,Yamilethidentificaelfeminismocomounaconstrucciónlocal.Cuandoselesolicitódefinirelfeminismo,YamilethreflejóunaperspectivainterseccionalquetienenmuchasmujeresactivasenelMovimiento,queesqueelfeminismonoessimplementeacercadelasdesigualdadesentremujeresyhombresquesepuedenexplicarporunadicotomíadepoderreflejadaenunaspectodelaubicaciónsocial(porejemplo,elgénero),sinomásbiensetratadeunmarcoideológicoatravésdelcualcomprendercualquierformadediscriminaciónqueviolalosderechosdetodoslossereshumanos.Ellaexplicóestaideologíainterseccionalcomo"súperrevolucionaria"porqueesunmarcoinclusivoparaladesideologizacióndetodaslasformasdepoder,afavordelaplenaciudadanía.Apesardequealolargodesuvidahacontinuadoidentificandolafaltadeconocimientosyelaccesoalaeducacióncomolasestructurasatravésdelascualeslosdominantessoncapacesdemantenerlasubordinaciónymarginalizacióndelaspersonas,alfinalsutrabajodemuestraquesinelreplanteamientoylaResistencia,quevienenconelconocimientofeministaenparticular,losdominantesvanahacerconlasmujeresloquequieranyque,alhacerlo,lasmujeresseránmantenidasenlaoscuridady"nosdomesticancomoalosanimales”.

88

4

Levantandolasvocespararesistireluniversalismo

Sipudiéramosllegarhastaadondepudiéramostenermujeresmuyfuertes,decarácterfuerteyconconocimientossuficientes,porqueelconocimientoesimportanteparaempezarahacerlascosas,yasabes,desdeelpuntodevistadelasmujeres,apartirdenuestrasculturas.-TESTIMONIODEMATILDELINDO

ComounadelasúnicasmiembrasNegrasdelMovimientoAutónomodeMujeresquesecrióenlaRegióndelAtlánticoNortedeNicaragua,MatildeLindotraeunaperspectivadiferentealasformasenlasquelosespaciosdemocráticosnecesitanserabiertosparalasmujeres.LindofueunadelasactivistasmásprominentesquerepresentabanalasmujeresdelaRegiónAutónomadelAtlánticoNorte(RAAN).LaRAANtieneunahistoriaparticulardelrestodeNicaragua.Porejemplo,elterritoriodelaCostaAtlánticaestágeográficamentemarcadoporsuaislamientoyporhabersufridolacolonizaciónbritánicaenlugardelaespañola.LosinglesescomenzaronacolonizarlaCostaAtlánticaamediadosde1600,dandocomoresultadolareubicaciónforzosadeesclavosafricanosdesdeJamaicaparatrabajarenelcultivodelacañadeazúcaryelañilcercadeBluefields,laactualcapitaldelaRegiónAutónomadelAtlánticoSurRegión(RAAS).LosdescendientesdeestosafricanosenNicaraguaamenudoserefierenasímismoscomoCreolesdehablainglesa.Laregióntambiénhaexperimentadounaampliaexplotaciónderecursosyestápobladopormúltiplespueblosindígenasycomunidadesétnicas(Miskitos,Creoles,Mayangnas,Ramas,yGarífunas)73.En1987,elgobiernoSandinistatratódecorregirlasinjusticiascreadasporsiglosdecolonialismoexterioreinteriormediantelaimplementacióndeunaLeydeAutonomíaquelegitimóaloshabitantesdelaregiónAtlánticaparareclamarsuderechohistóricoalosrecursosnaturalesdelaregión,asícomoelderechodedefender,preservarypromoversuidentidad,historia,culturaytradiciones.Acomienzosde1990,LindoayudóaformarlaRedAfro-LatinoamericanayAfro-CaribeñadeMujeres.AsistióalaConferenciaMundialdelaONUsobrelasMujeresenBeijingen1995.MástardesetrasladódelaRegióndelAtlánticoNorteparadirigirlaReddeMujerescontralaViolenciaenManaguacuandoteníaunos50años.Almomentodelaentrevista,LindoeraunalíderenlaReddeMujeresContralaViolencia;sinembargo,elMovimientosufrióunapérdidainesperadacuandoLindofalleciódeunataquecardíacoel20deenerodel2013.Lindonacióen1954enPuertoCabezas,lacapitaldelaRegiónAtlánticaNortedeNicaragua.AdiferenciademuchasotraspersonasinvolucradasenelMovimiento,eincluidasenestelibro,Lindonocomenzósucarrerapolíticaaunaedadtemprana.Sinembargo,desarrollóunapasión

73EstoesdistintodelamayorpartedeNicaragua,con96%delapoblaciónsiendounamezcladeancestrosindígenasyespañoles,casiel100%hablanespañol,ysonpredominantementecatólicosromanos.

89

porelaprendizajeylaenseñanzaaunaedadmuytempranaqueeventualmentelesserviríaasusinteresescomoactivista.Sinembargo,noessinohastaqueLindoestabaamediadosdesus30años,cuandofuealertadadelamarginalizacióndelasmujeresdelosespaciosdemocráticos,quedesarrollóunaconcienciaoposicionalquevaaconducirsusinteresesalamejoradelacapacidaddelasmujerescomosujetospolíticos.Enlabúsquedadesuvozpolítica,Lindoproblematizólafaltadeaprendizajedelasmujeresrespectoacómohacerfrentealosasuntospúblicos,almismotiempoqueadvirtiócontraelusodeunenfoqueuniversalparalacomprensióndelasdiversasexperienciasyperspectivasdelasmujeres.Enparticular,Lindoseresistióarestarimportanciaasuidentidadracialyétnicaparaprivilegiarladegéneroypidióalosdemáselrespetoala"concienciaautónoma",quedefiendeunaperspectivainterseccionalsobreelpoder,mientrasqueintentarelevarlavozdelasmujeresenlaparticipacióndemocrática.ElsiguientetestimoniodeMatildeLindodemuestraelpapeldelconocimientoylaconcienciaenlosprocesosqueconducenalaparticipaciónpolíticadelasmujeres:

Megustaríacomenzarpreguntándoteunpocoacercadetuhistoriapersonal,sobretuinfancia,eltipodefamiliaenquecreciste,otusprimerosrecuerdos.

Voyaempezardiciendocualesmietnicidad,ah,yosoyunapersonaNegra.UstedsabequeenNicaragua,algunasdelaspersonasNegrasprefierenserllamadasCreoles,yalgunasdenosotrasdecimos,"No,somossimplementeNegras".Bien,soysimplementeNegra.Mipadreymimadreeranpersonasquehablabaninglés.MiprimeralenguaeselInglésCreole.Esaeslalenguaqueyoaprendíenmiinfancia,quehablábamosennuestroshogares.

¿Ydóndenaciste?

NacíenPuertoCabezas,peroenrealidadmecriéenlasminasdeRosita.EnRositahabíaunacompañíamineradeoro;ahíesdondecrecimosyo,mihermanoymishermanas.Yahíhabíatodoloquenecesitamos,comocampamentosociudadessatélitesquesonhechasporestasempresas.CrecícomounaMorava74.Desdecuandoeramuypequeña,notengorecuerdosnoestandoenunaiglesia.Soyunamaestra;esoesloqueenrealidadestudiéparaserunamaestra.Enmiexperienciadetrabajo,heenseñadoenunaescuelaprimaria,ytambiénhesidomaestradesecundaria.Tengotresniñas,notuveningúnniño.Mishijastienensusniños,porloque,deellas,loshijosdemishijas,tengoochonietos.

¡Oh,felicidades!

74LosmisionerosmoravosalemanescomenzaronatrabajarenBluefields,lacapitaldelaRAAS,en1847.

90

[Risas.]Gracias.Cinconietasytresnietos.Fuecomoen1989queempecéainvolucrarmeenelmovimientodemujeres,ytodoloquetienequeverconlasmujeres,conlosderechoshumanos.¿Huboexperienciasquerecuerdesdetuinfanciaqueteayudaronainvolucrarteenesascosas?

Vengodeunhogardondeeraunaprácticageneralquecualquiercosaquemimadredecidía,merefieroaquemipadrenopodíavenirycambiaresadecisión.Nocrecísabiendoquelasmujeresnoteníanvoz.Esdecir,queenmifamilialasmujeressiempreteníanvoz,yesavozeraescuchadayteníaqueserobedecida,tantocomoladeloshombresdelafamilia.Porlotanto,vengodeesetipodefamilia.Vengodeunafamiliadondetodoelmundoteníaderechos;deverdad,esoesloquedecimoshoy.

¿Huboexperienciasdetuinfanciaquetehicieroninteresarteeninvolucrarteeneltrabajopolítico?

No,norealmente.No,directamente,yaque,enmiinfanciayoestabainteresadaenelaprendizajedeidiomas,¿seimagina?¡Sí!Recuerdoaunachica,ConnieFrancis,75ellaeraunaespeciedefamosaenesetiempo,ylagentedecía,"Cantaensieteidiomas"."¡Oooohhh!"¡Esoesloquemegustaríahacer,hablarsieteidiomas!Sinembargo,tuvemiprimerhijocuandoteníatansólo16añosdeedad,yrecuerdoqueenaquelmomentocuandoustedteníaunhijo,esquerealmentesuestatuscambiabatotalmente.Demaneraquetuvequeaprenderasermadre.

¿Dequémanera?¿Quécosascambiaronparati?

Siustedteníaunbebé,nopodíavolveralaescuela.Yoestabaencuartoañoenesetiempo76.Entonces,eracomosimividahubieraterminadoahí,deacuerdoalasociedad.Sinembargo,tuveunafamiliatanamorosaquemipadredijo:"Deningunamanera,suvidanoseterminaaquí;ustedvaaterminarlasecundaria,yvaaaprendercualquiercosaquepodamospagar".Enesemomento,nosabíamosloqueeraunauniversidad.¿Cuáleranuestraopción?Iralaescueladeenfermería.Obien,iraenseñarenunaescuela.Yluegoustedvaaaprenderaserunasecretaria.Esofuetodo.Yaquemifamiliacontinuóapoyándome,medecidíairalaescueladeenseñanzaahí.Yorealmentehubierapreferidohacerotracosa,peroeraimposibleenesetiempo.Porlotanto,fuiaWaspán,queestáenlapartenortedeNicaragua,muycercadeHondurasenelladodelRíoCoco.Saquéeltítulodemaestra,yempecéatrabajar,yentonceslascosasempezaronacambiarenelpaís.TuvimosunaRevolución,ycuandolaRevolución

75UnacantantepopenlosEstadosUnidos,Francissehizofamosaenlosaños50y60conunálbumllamadoConnieFrancisenespañol.Ellagrabóenmuchosidiomas,peroenrealidadsóloteníafluidezenitalianoyespañol.76AlolargodelamayorpartedeAméricaLatinalaescuelaprimariaesdeprimeroasextogrado,ylaescuelasecundariaesdeprimeroaquintoaño.ElcuartoañodelaescuelasecundariaesequivalenteaproximadamentealgradodécimoenlosEstadosUnidos.

91

comenzóaquí,tuveuntrabajo.YoestabatrabajandoconelInstitutodeSeguridadSocial-INSS77.Trabajéconellosduranteunaño,yluegoestuvetrabajandoconelMININDRA78queteníaqueverconlosderechosagrarios.Dadoqueyoeraunamaestra,yoteníaqueversobreloscursosdeformaciónconlosagricultoresyloscursosqueteníanqueverconlosincendiosforestalesyesetipodecosas.EsofueenPuertoCabezas.

¿Quétehizointeresarteentrabajarparalasorganizacionesqueestabantrabajandosobrelosderechosagrarios?

Dadoqueestabatrabajandoparaelgobiernonoeraunaopciónsiyoqueríaono.Ellos,dijeron,"yaqueesunamaestrayustedtieneestascapacidades,bueno,lanecesitamosaquí",yallímefui.Sinembargo,megustómucho,porquecualquiercosaquetienequeverconlametodología,quetienequeverconlaenseñanza,realmenteesomegusta.

Asíque,alfinal,¿fuistealauniversidadparaconvertirteenmaestra?

No,yono.LoquehicefueconseguiruncursoparairaCuba.Yluegoestudiélainvestigaciónsocial.

¿Escomolasociología?

Sí,sí.Fuimoscomoaloprofundodelasociología,trabajandoencómohacerfrentealagente,laformadeentenderesto,ylootroylosiguiente.Megustómuchoyesomediomuchomásparaentenderalaspersonas.

¿PorquéhicisteesoenCuba?

Porqueesofueen1986,ydeNicaragua,lamayoríadenosotras,lamayoríadelagenteteníalaopcióndeiraCubaaestudiar,yyaqueestabatrabajandoconestascosasagrarias,bueno,meenviaronunainvitación,yyoapliquédadoqueeraunacosadeconseguirmáseducación.

¿Ycuálfuetuprimertrabajo?

Cuandovolví,tuveunagranpeleadondeestabatrabajando,yluegodecidívolveralaenseñanza.FuiadarclasesenlaEscuelaSuperiorMorava.

¿Ycómotomasteladecisióndevolveralaenseñanza?

Habíarenunciadoamitrabajo[risas]porquenoqueríandarmeunaumentosalarialyqueríanquehicieramuchomástrabajo,ymedijeron:"No,ustedtienemuchasmás

77ElnombrecompletoesInstitutoNicaragüensedeSeguridadSocial.78MIDINRAsignificaelMinisteriodeDesarrolloAgropecuarioyReformaAgraria.

92

habilidades,porloquelevamosadarmuchomástrabajo",yyodije,"Esoestámuybien,yquépasaconmisueldo?".Yellosdijeron:"Noooo,tenemosqueversirealmentepuedehacerlo",yyodije:"No,nonecesitomostrarlesnada".Ydecidíquenonecesitabahaceralgunosasuntospolíticosconmitrabajo,yoeracomoclaraeneso.EstoytrabajandoparaelgobiernodeNicaragua,peronosoypartedelpartidodelosSandinistas.Peropuselímitesynegociétotalmenteelestaraquí,ysiestetrabajonoeslosuficientementebueno,pues,mevoydeaquí.

¿Asíquesalistedeallíyvolvistealaenseñanza?

Volvíalaenseñanzaporunañoymedio,yluegomebuscaronymedijeronqueibaatrabajarenloquellamabanenesemomentolaCasadeGobierno.Mecontrataroncomounaanalista,yeraparaversobrelosproblemassocialesqueestabanocurriendoenlaRAAN.

¿Ydondevivíasenesemomento?

Aceptéesetrabajoyestababienviendotodoslosproblemassociales,educación,salud,seguridadsocial,ycosasporelestilo.Tuveesaexperiencia,ydespuésde1990,cuandolosSandinistasperdieronlaselecciones,continuétrabajando.Yentonces,tengounaamiga,sunombreesRaquelDixon79-actualmenteellaesdiputadaenlaAsambleaNacional-yellaestababuscadomujeresydijo:"mujeresfuertes,necesitamosmujeresfuertesaquíporqueestamosapuntodeperdernuestroespacio"debidoaqueloshombresdelpartidoSandinistaqueríanhacersecargodelaCasa.Demaneraquenosjuntamosconcomoseismujeres,ynosreuníamostodoslosmiércoles,religiosamente.Norecuerdoporquéestareunióneratanimportante,perolacosaeraque,comomujeres,tenemosquehacerquenuestravozseescuche,tenemosquesaberymanerasparacomprenderydefenderquetenemosderechoshumanosporquesomossereshumanos.Yyoestabacomo,"Oohhh,nuncahabíaoídoeso.¡Megusta,megusta![Risas.]Ysigoadelanteconelgrupoy,eventualmente,lascosasempezaronaponerseunpocodifícilyteatacabanpolíticamente.Comoquenoeraimportantequelasmujeresesténjuntas,paraqueunamujertengaunmejoraumento,paraestarorganizadayesetipodecosas.Debidoaesto,meuníalmovimientodemujeres,ysalídemitrabajoparadedicarmedetiempocompletoaesto.Porquedescubríquehaymuchascosasquetienenquehacerseentornoalosderechosdelasmujeres,yaprendíacercadelaviolenciacontralasmujeres,yunadelasprimerascosasgrandesquenosotroshicimosenaquellosdíasfuequeempezamosunprogramaderadio.Nosíbamosalprogramaderadioyempezamosadecirlealagente:"Lasmujeresnodeberíanvivirconviolencia.Hayunaposibilidaddeotrotipoderelación".Yporsupuesto,lagentesereíadenosotrasynosdecían:"Oohhh,ohporelamordeDios;quierencambiarelmundo.¿Nosabenqueésteesel

79DixonfuelaprimerapersonaNegraenserelegidaalaAsambleaNacionaldeNicaragua.

93

mundo?"Y,recuerdoqueteníaalgunosamigoshombres,ymedecíancosas,asícomo:"Matilde,tusuenasmuybien,tienesbuenavoz.Quevasahacer;¿levasadeciratodos,oqué?".Ademásdelprogramaderadio,empezamosatenertalleres.Estábamosenunprocesodeaprendizajeyenseñandoaotrasmujeresacercadeesto.Yseguimoscreciendo,yluegotuvimoselapoyodeOxfam80deInglaterra,yellosrealmentenosapoyaronenlosprimerosaños,en1990,1992,enesosaños;nosapoyaronparaquepudiéramosfortalecernos,fortalecernosinstitucionalmente,ytrabajamosmuchoconlasmujeresenlascomunidadesindígenas.

¿Quéestrategiasutilizabasenesemomentoparatrabajarconlasmujeres?

¿Cuálfuenuestraestrategiaenesemomento?¡Nisiquieraconocíamoslapalabraestrategia![Risas]Pero,laprimeracosaqueaprendimosfuequeteníamosquellegaraserpersonasvalientes.Porquesinoéramosvalientes,noíbamosallegaranadie.Lasiguienteestrategiafuelaalianza.Realmentenosencontramosconlasmujeresdeestaotrapartedelpaís,ytrabajamosmuchoenalianzaconlasmujeresqueestánaquí[enManagua],yenesemomento,acomienzosdelos90-enesemomento,habíaaquíunagranrevoluciónentrelasmujeres,porquelasmujeresestabanrompiendoconlaAMNLAE81.Estábamosenelmodelocorrecto,enelmomentoadecuado,enellugarcorrecto,porloquerealmentetrabajamosenalianza,yesonoshizofuertes.Aún,aprendimosquenecesitábamosmanteneractivanuestraconcienciaautónoma82;porquesomostandiferentes,somosnaturalmentedeunaculturadiferente,vemoselmundoconotrosojos,yasítuvimosqueaprenderaescucharloquenuestrascolegasestabandiciendo,tratardeentenderlo.Paratrabajarconeso,ennuestrotrabajodebase,esdondedebíamoscambiarlascosasyenrealidadponerlasennuestrocontexto.Porlotanto,esafuelaprincipalestrategia;aprenderacercadelascosasydecir:"Bueno,podríamoshaceresoaquí",yhabíacosasdelasquedecíamos:"Mira,sinduda,estamosporfuera;quierodecir,estonoencajaenlaformadenuestroestilodevida".

SéqueeresunadelasportavocesmásconocidasenlascuestionessobrelaCostaAtlántica.Puedeshablarunpocosobre¿cuáleseranalgunosdelosproblemasparalasmujeresenlaCostaAtlánticayporquépodríanserdiferentesdelosqueestabantrabajandolasmujeresenManagua?

Unadelascosasenqueestábamostrabajandoyseguimostrabajandoesquenecesitamosfortalecernos,tenemosquefortalecernoscomopersonas.Cuandodigolagente,quierodecirquesomoshistóricamentediferentes,yasabes,laCostaAtlántica,ni

80Oxfamesunaorganizacióninternacionalquebuscaytrabajaparaencontrarsolucionesparalapobrezaylainjusticiaenelmundoentero.81AsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza.82MatildeserefiereaquíalaautonomíadelaregiónAtlántica,nolaautonomíaquemuchosotrashablanenrelaciónconelmovimientodemujeres,subrayandoquehaygrandesdiferenciasregionalesenlasexperienciasyperspectivas.

94

siquierafuepartedeNicaragua,quierodecir,sinoapartirde1894.Continuamossiendomuydiferentes,ytenemosnuestraleydeautonomía.Creemosquenuestraleydeautonomíatienequeverconnuestravida,hombresymujeres.Asípues,enlascosasquehacemosdesdeelmovimientodemujeres,nosotrosconsideramostambiénaloshombres.Mientrastanto,paranuestrascolegaslomásimportantees,yonoquierodecirquetrabajabancontraloshombres,porquenoesrealmenteasí,peroquierodecir,queloshombressoncomounobjetivo,queloshombresdebenaprenderarelacionarse,queloshombrestienenquecambiarsuformaviolentaycosascomoesa.Mientrastanto,tenemosmuchomásporquenecesitamosanuestroshombresporqueentendemosquepodemoscrecerjuntos,porquetodosvivimosladiscriminación,yeseesunpuntoquetenemos,que,geopolíticamente,quierodecir,quededóndesomos,quienessomos-elespañolnoesnuestraprimeralenguaycosasporelestilo.Porlotanto,estossontemasqueconsideramostambiéncuandoestamoshablandodeempoderamientoydesarrolloyesetipodecosas.

¿YcómotomasteladecisióndepasardeltrabajodeorganizaciónqueestabashaciendoenlaCostaAtlánticaytrasladarteaManagua?

Bueno,porsupuestoquetienequeverconlaspersonalidades,¿verdad?Hubounmomentoenelquenecesitabacrecerysentílanecesidaddecompartirlascosasdesdeunpuntodevistadiferente.PorquecuandoyoestabaenlaCostaAtlántica,yohacíaprincipalmentecosasaniveldelabase.Teníamuchasganasdepasaralascuestionespolíticas.Porejemplo,enestemomentoeltrabajoqueestamoshaciendoaquíenlaRedContralaViolenciaesqueestamostratandoconlaAsambleaNacional,porquehayunaleyqueesacercadelaviolenciacontralasmujeres83.Estamosjustoeneso,yyosoyunadelasprincipalespersonasdelaRedNacionalqueestáahímirandolaslíneas.Lasemanapasadaestuvimosrevisandootravezloquelosdiputadosestándiciendo,yestamosencontrandoquealgunasdelascosasprincipalesseestánquedandoporfuera,escomosihubierandejadodedecirenlaley"laviolenciacontralasmujeres".Estándiciendo,"estamosencontradelaviolencia".Entonces,loqueestánponiendoescomo,"laviolenciacontralosniños","laviolenciacontralosjóvenes"yestoyaquello,yporsupuestoestántratandodedecirquelasmujeressonviolentas.Losatrapamos.Tenemosqueserrealmenteinteligentesydecir:"Estábien,políticamente,¿cómovamosalidiarconesto?,¿cuálessonlaspalabras?¿dóndeponemosestaspalabras,ycómovamosahacemoselcabildeo?"Estoymuyinteresadaenhacerestetipodecosasenestepuntodemivida,ynohaymuchasoportunidadesenlaCostaAtlánticaparahacerestetipodecosas.Cuandoestabaallí,tratédehacerestascosasyyoestabamuysolaeneso.Dehecho,nohabíamuchasmujeresdiciendo:"Oh,sí,esoescierto,yaquívengoaacompañarla".No,meempecéasentirsolaenesepunto.

83LaLeyIntegralcontralaViolenciahacialasMujeres(Ley779)estabasiendorevisadaporlaAsambleaNacionalenel2012.Seaprobó,perolaspresionesdelosconservadoresllevaronasumodificaciónenel2013.

95

¿Ycuandofueeso?¿Recuerdasdurantequeaños?

¡Sí!Recuerdoquefueapartirde1995,cuandotuvimoslaConferenciaMundialdelasMujeresenBeijing84.YoestabainvolucradaentodoloqueteníaqueverconBeijing.

¿Sí?

¡Sí!Yoestabaenlaorganizaciónlocal,lacomisiónlocal,lacomisiónnacional,lacomisióndeAméricaCentral,yluegoenlacomisiónregionalqueteníaquevercontodaAméricaLatinayelCaribe,yrealmentemeencantólaexperiencia.

¿Nospuedeshablarsobreesaexperiencia?

Enesemomento,comomujeresnegras,nosdimoscuentadequeteníamosquetenernuestrascosas,también,yformamosloquesellamólaReddeMujeresAfro-LatinoamericanasyAfro-Caribeñas85.Esonoresultótanbien,perobueno,lohicimos,yesoestáenalgunapartedescansando,peropodríadespertarenalgúnmomento.Sinembargo,lacosaesqueenesemomentotuvimosqueestudiarlosdocumentos.Tuvimosqueaprenderrealmenteloqueestabapasando,y,recuerdo,nosibanadarestosboletinesdelaONU,delasmujeresdeSuramérica,detodaspartes,ynosencontramosconunboletínquedecía:"Loshombresreligiososestántratandodetomarestoyarrebatarestosderechosalasmujeres".Yyodecía:"Vaya,esonopuedeser.Yosédeeso,ysésobrereligión,ven,vamosaverdequésetrata",yhacemosalgúntipodepropuesta.LapropuestafueyendoyviniendoeinclusoconlaONU,ynosencontrábamosenunodelospaíses,lamayoríadelasvecesfueenGuatemala.

¿FueronalgunasmujereselegidasparaasistiralaconferenciadeBeijing?

NicaraguateníaunadelasdelegacionesmásgrandesdeAméricaLatina.

¡Sí!

Hubomásde60mujeresquefuerondeaquí.Sí,estábamosallí.[Risas.]Inclusohastanoshicimosamigasconelgobiernodelaépoca.PorquesabesantesdeBeijing,fueElCairo86-esatrabajósobrelosderechosreproductivosylosqueno.Yallífuehorribleloqueelgobiernohizo.ElgobiernodeNicaraguadijoquenoíbamosatenereducación

84LaCuartaConferenciaMundialsobrelaMujeressecelebróenBeijingen1995.LaPlataformadeAccióndeBeijingsecreóenestaconferenciaparapromoverelempoderamientodelasmujeresentodoelmundo.85Estaredseformóen1992parapromoverlosinteresesdelasmujeresafrodescendientesenAméricaLatinayelCaribe.86En1994,laConferenciaInternacionalsobrelaPoblaciónyelDesarrollosereunióenElCairoyestableciócuatrometas:laeducaciónuniversal,lareduccióndelamortalidadinfantil,lareduccióndelamortalidadmaterna,yelaccesoalosserviciosdesaludsexualyreproductiva,incluyendolaplanificaciónfamiliar.

96

sexual,porqueesoseríatransgredirlosderechosculturales,porquetenemosuntipodeculturadiferente.No.Elgobiernonuncarealmentesepreocupaporlapalabracultura.Hastaquederepente,cuandosetratabadelosderechosdelasmujeres,ysobretododelosderechossexualesyreproductivos–¡ooh!-eracomo,"¡Noooo,esonopuedeser!"NicaraguasereunióconelVaticanoyhacíansuscosasenElCairo,porloqueaprendimosunalección.Ydijimos:"No,no.Tenemosqueprepararnos".Asíquenosfuimosatrabajar,aquíenNicaragua,ynosaseguramosdequequienquieraquefueseaBeijingenprimerlugar,nopodíaserunhombre.DebidoaquequienfueaElCairoeraelMinistrodeEducación.Luegodecidimosqueleíbamosadecirloquedebíahacerydecir,asíqueempezamosteniendoreunionesaquíyallá;enrealidadcomosiénteseaquíenelpaísydiga:"Estábien,¿quécosasnosonnegociables?"Yluegotuvimosnuestrospuntos,y,naturalmente,elgobiernodijo,"Mira,estosdefinitivamentenolosvamostocar,porquenovamosallegaraningúnacuerdoconustedespornuestropuntodevista,yasíyasí".Porlotanto,nosfuimosconunaagenda.Esolohicimosaquíenelpaís,yluegolohicimostambiénenotrospaíses.LohicimosenHonduras,ehicimoslomismoenCostaRica.Porsupuesto,fueCentroamérica,yluegoestuvimosunpococontactandoalgobiernoydiciendo,"Ustedsabe,lasmujeresennuestrospaíses,ytalvezustednosabeacercadeesto,pero,nosgustaríadecirquelasmujeresseestánmuriendoporqueestánquedandoembarazadasdemasiadojóvenes".Esetipodecosas."¿Estamosaceptandoquelasmujeressesiganmuriendoanombredesermadres?".Porlotanto,fuemejor.Mefuebiendeverdad,enBeijing.LoquefinalmentesucedióenBeijingfuequealguiendelmovimientodemujeresfuejuntoconladelegaciónoficial.Porlotanto,nofuesólocomoqueestábamosdiciendo–tuvimosaalguienallí.Porlotanto,erabueno.Esaexperienciaestáahí.Misueñoesquenosotras,enlaCostaAtlánticadeNicaraguaytambiénenelrestodelospaísesdeCentroamérica,podamosllegarallícomomujeres,empoderaralasmujeres.Nosólolasmujeresqueobtenganunlugarenelgobiernoy,ellatieneunlugar,yellaesobediente.Sipudiéramosllegaradondepudiéramostenermujeresmuyfuertes,decarácterfuerteyconconocimientossuficientes,porqueelconocimientoesimportanteparaempezarahacerlascosas,desdeelpuntodevistadelasmujeres,apartirdenuestrasculturas.

Túhastrabajadoconunagrancantidaddeorganizacionesyenunagrancantidaddetemasalolargodetucarrera.¿Hayalgoquedestacasdemaneraespecial?¿Cuáleslacosadelaquetesientesmásorgullosaentucarrera?

Bueno,unodemislogrosenelMovimientodeMujeresesquereconocemosquelostemasdelasmujerestienenunagrancantidaddediferentesmanifestaciones,culturalmentemerefiero.Esimportanteentenderloqueestápasando,porquenoesunacosaqueesblancoynegro,orojoyazul,yasabes.Esunproblemaqueesmuchomásprofundo,yaquetienequeverconlavidacotidianadelasmujeres,yesosignificaquetienequeverconlaformaenqueveomivida,lamaneraenquevivomividay

97

cosasporelestilo,loquenosignificaqueesoseaunaexcusaparaquelasmujeresvivanlaviolencia.Nohayexcusa,ningunaenabsoluto,dequelasmujeresvivanenviolencia.¿Cómopodemoshacerparaerradicar,lucharcontralaviolenciayrealmenteteneréxitoeneso?Esoestodounreto.Esoesungran,granretoporquetenemosqueentenderalasmujeresmuchomás.

¿Cómollegóaseruntemaimportanteparati?Dijistequeerasdeunafamiliaenlaquelasvocesdelasmujeresrealmenteserespetaban.

Cuandoestabatrabajandoconlagentedelsectoragrícola,comencéahablarconunadelasmujeresqueestabaahí,unasociólogamexicana,yledije:"Yoestoytansorprendidaporesto",elladijo:"¡No,ustedeslaqueesmuydiferentedelosdemás!...ustedesdeunaiglesiaprotestanteysumenteestanabierta".Ledije:"No,perocreoquetodoelmundoesasí".Mecontestó:"Bueno,¿adivinenqué?¡No!Noesdeesamanera".Seguíaprendiendoqueelmundonoeralaformaenqueestabaenmivida,enmipequeñomundo.Luego,cuandosupeacercadelaviolenciadelasmujeresycomencéaverloenlasociedadfueimpactante.

Yunavezquecomenzasteatrabajarconestasorganizaciones,¿cuálfuetuexperienciacomomujer?,¿sentistequeexperimentasteladiscriminación?,¿tuvistedificultades?

¡Porsupuesto!Lorecuerdoporquemegustabalalucha.EnlalenguaCreole,usamoslucharnosaalguien.Ylorecuerdo,yosiempremepresentabaydecía:"SoyNegrayluegosoymujer!"Ellasqueríancaersemuertas.Ooohh,querían,queríansimplementemorir,ydijeron:"Esonoesposible.TienequeserunamujeryluegoNegra",yyodecía,"Uh,uh.Esmás,soyNegra,cristiana,ydespués,mujer!"[Ellagolpeasumanosobrelamesa.]Esofueduranteaños,años.Ysigodiciéndoloporquerealmenteloconvertíenunhobby.Másqueunacosapolítica.Porquealigualqueunhobby,megustabamuchoverquelagenteseenojara.Miscolegas,miscolegasfeministas,finalmentedieronlavueltaparainclusohacerfrentealtema.

Meacabandeinvitarenelmesdemarzopasadoparadarunacharla,enunagranasambleaqueteníaungrupodemujeres,yqueríanquehablaradeladiscriminación.Unadelascosassobrelasquehabléfuesobremiexperiencia,yporsupuestomiexperienciaquelahabíanvividomuchasdelasmujeresqueestabanahí.YdijequenoteníamosmuchasmujeresNegrasquefueranfeministasenestepaís.Merefieroaquesomosmuy,muy,muy,muypocas.Hedichoqueesaunadelasrazonesporlaquelasniñasnohansidocapacesrealmentedemirarnos,miraranuestraculturayrespetarla.Esdecir,nisiquieraentender,sólotienequerespetarydecirqueestoesalgodiferentedeloqueheaprendidoydelaformaenquehesidoytienequeaceptaryrespetarladiferencia.Noestoydiciendoqueesnecesarioquemeentiendaporquenonecesitoveniraquíyempezaraexplicarmidiferencia,porqueesoesunafaltaderespeto.¡Todoelmundoestabacomo,“Ahh!¿Enserio?"PorquesoyNegra,memiranmal.Ydije:"Ustedsabe,no,tenemosquecambiar.Realmentetenemosqueirhaciauncambio,

98

tenemosquetenerunavisiónmuydiferentedeestacosa,asíquenecesitamoscrecer,ysitenemosquecrecer,tenemosquesentarnosenlamismamesaydecir,¿sabenqué?Estoyestoyestoylootro".Porlotanto,tenemosqueaprenderahacerquenuestravozseescuche.Ahora,llegaralpuntoadondeellasrealmentemeinvitanadecirestascosas,escomo,¡ooohh,herecorridounlargocamino,muchacha!"[Risas.]¡Sí!Yoestabamuyemocionada,adecirverdad.Yoestabamuy,muyemocionada.

Hasutilizadoestetérminofeminismo.¿Mepuedesdecirloquesignificaparatiocómoentiendesodefineselfeminismo?

Bueno,paramíelfeminismosignificaunacorrientedepensamiento-unaformadepensar-queproveediferentestiposdecriteriosparaenfrentarelmundo.Yyoenrealidadveoelfeminismomuycercaalcristianismo.Porqueyotomoelfeminismo,nocomoundogma,nuncalotomaríacomoundogma.Yyonotomoelcristianismocomoundogmatampoco.Así,así,escomotomarlasmejorescosasydecir,"Estomeayudaacrearunaformadevida".

¿Cuálessonalgunosdeloscriteriosqueutilizaríasparadefinirlos?

Algunosdeloscriteriosqueutilizoparadefinirelfeminismoes,enprimerlugar,unarelaciónderespetoentrelaspersonas,entrehombresymujeresyentrelasmujerestambién.Porlotanto,esaeslaprimeracosamuypoderosaparamí.Elsiguientepasoesqueustedpuedeaprenderaserdeestamanera.Noesunacosanaturalynormal.Nollegasimplemente.Tienequeverconsuestilodevida,tienequeverconsuvida.Yesalgoquepodríaserutilizadobásicamenteconcualquiera.Nocreoqueloscriteriosfeministasseansolamenteparamujeres.Dadoque,paramíesunaformadevivir–tambiénesparaloshombres.Porlotanto,podríamosutilizarlosmismoscriteriosparahacerfrenteaquiensea.

Porlotanto,¿teconsiderasunafeminista?

Sí,enrazóndeesascosas.

¿VesunarelaciónentrelosacadémicosoeltrabajoacadémicoquepodríasalirdelauniversidadyeltrabajoquelasorganizacionesdemujeresestánhaciendoenNicaragua?¿Vesalgunarelaciónentreesasdoscosas?

¡Si,laveo!Veolaconexión,yaquenuestrasvidastienenqueverconunaformadepensarynuestrasvidastienenqueverconelcompartirestasformasdepensar.Ynoesunapersonacomún,unamujercomúncomoyo,quienrealmentepodríairafondoeinterpretarciertascosas.Porqueinclusosiestoypensandoenalgo,muchasvecesnotengolacapacidaddeinterpretarloqueestoypensandoylaformaenqueestoy

99

actuando.Poresoes,¡necesitamosunmédico!Porquesimesientoenfermaymicorazónnoestábien,quierodecir,eselcardiólogolapersonaquelopuededecir.Asíque,enestecaso,seríacomosonlosestudiososquienespuedendecirloquerealmentenovabienentrehombresymujeres,odesdeelpuntodevistadeunamujer.Asíqueestostrabajosqueelloshacen,especialmentelascosasquetienenqueverconlaindagacióneinvestigación,esetipodecosascreoquesonrealmentenecesarias,realmentesenecesitan,paranosotrasentenderrealmenteelasunto.Esdecir,queesalgocontinuo,yqueesunacosaafondo.Porlotanto,realmenteesnecesariotenerlosdelabaseylosacadémicos.Sí,estoyconvencidadeello.

Yconlasotrasorganizaciones,¿puedeshablarunpocoacercadecómoestántrabajandoconotrasorganizacionesenNicaragua,atravésdelaReddeMujeresContralaViolencia?

TalvezdeberíaexplicarbrevementecómofuncionalaRed.LaRed,somoscomounespacioenelquenosjuntamos,ysomoscomounas90organizacionesymujeresqueestánallídeformaindividual.Porejemplo,comoyo,haceañosqueheestadoaquí,peroyonorepresentoaunaorganización.Estoyaquípormicuenta.Porlotanto,nosjuntamosyhacemosasambleasnacionales,yallínosotrassacamosalgoasícomolaslíneasgruesas,lascosasgrandes,loquevamosahacer;esteañonosvamosadedicaralaley-queeslanuevaleyquehasidoaprobada,yluegovenimosalaoficina,ynosotrosplanificamostodo.Esosignificaquenosotras,queelgrupotieneparaestarenlaAsambleaNacional.OK,¿quienesdelosasistentespuedenestarenestegrupo?Bueno,necesitamosaunaabogadaynecesitamossociólogas,¿Ok?Yentonceshacemosunalista,laenviamos,entoncesellasdicen,OK,estoestáaprobado.O,yopropongoquepuedoestarenlalista.

¿Cuálessonalgunosdelostemasdeactualidadquelasmujeresestántrabajandoenestemomento,yquetúestástrabajandosobretemasquelasmujeresdelaCostaAtlánticaestántrabajando,oahoraestástrabajandomásentemasmáscentralesaManagua?

Estamostrabajandoprincipalmentesobrecuestionesmásgenerales.AloquemehecomprometidoesquetambiéntienenqueestarsucediendoenlaCostaAtlántica.Tenemosderechosconsuetudinariosquetienequeverconlamaneraindígenadereclamarjusticia.Ellostienensuspropiosjuecesensucomunidad,yaseguramosqueestoestabasiendorespetadoporlaley.Mejuntéconnuestrodiputado,yledije:"Miraaquíahora,queestaleyquelagenteestánmanejando,ta,ta,ta".YluegofuialaCostaAtlántica.Mesentéconungrupodemujeres,ydiscutimosestoyellasdijeron:"Mira,parahacerqueestofuncione,estaesnuestrapropuesta,ta,ta,ta,ta".VoyaBluefieldspasadomañana,precisamente,paratrabajarenuntallerdedosdías.UnoqueessóloparaAméricaLatina,porloquevoyatrabajarconellaseneso.Yloqueellasestándiciendoaquíenlaoficinaes:"No,no,Matilde,tenecesitamosaquí",yyo

100

digo,"Sí,yyomenecesitoallí,yhaysuficientetrabajoportodaspartes".Bueno,séquevaaserunproblema,losé.Sinembargo,séqueellassonmuchomássensiblesaltemadeloqueloeranhaceunaño,asíquetengounaalianza.

¿YcuálessonalgunosdelostemasalrededordeloscualeslasmujeresenlaCostaAtlánticaseestánorganizandoenestemomento?¿Cuálessonlosproblemasactualesquelasmujeresestánabordando?

Nolosabría.Yonopiensoqueesquehayauntemarealespecíficoporqueantesunodelostemasespecíficoseraalrededordelaleydeautonomía.Peroelconjuntodelsistemadeautonomíanoestáfuncionando,porloquequedóatrás.Unadelasprincipalesrazonesporlasquenofuncionaesporlospartidosnacionalesqueestángobernandoallí.¿Cuálesladiferenciaconelrestodelpaís?Esdelamismamaneraqueellosseocupandelapolíticaentodaspartes.YnoesfácilparalasmujeresenlaCostaAtlánticaelreunirse.

¿Porqué?

Nolosé.Realmentetengoquelidiarconeso.Cuandomimadreseenfermó,ycuandoellamurió,yonoestabaencualquierparte.Ycuandovolví,meencontréconmuchoscambios,¿yasabes?Unadelascosasqueheobservadoesque,dadoquelaorganizaciónnecesitaobtenerayudaeconómica,elapoyofinancierotodoslosdíasesmenor,esnodejarespacioparaquelasmujeresrealmentediganelproblema,soncuestionespolíticas,otienequeverconlaviolenciaolasituacióneconómicadelasmujeres,oloquesea.Loquerealmentesucedió,esqueloslíderesquehabíayanoestánahí.

¿Haycosasespecíficasqueelmovimientooquelasorganizacioneshanhechoparacrearcambiosenlasaluddelasmujeres?

EstoytrabajandoaquíconlaRedNacionalContralaViolencia.Tenemosdecididoqueloquehacemosdesdeaquítienequeverconlaincidenciapolítica.Tedijeacercadelaley87,yestamostratandodeactualizarnosenotrascosasqueestánsucediendoenelmundopúblico,enelmundopolítico.Luego,elsiguientepasoesquenodebemoscontaminarnos.Contaminarnosporloqueestásucediendoenestemundosocialypolíticoporqueestamosenunacampañaelectoral.Enelpasado,esorealmentenoshadividido,acausadelosdiferentespartidos.Yporesoesteañoloquehemoshechoesqueenmayonoreunimos,75denosotrasyempezamosadecir,estábien,¿cuálesseránlasreglasparanosotrasprocederduranteesteañoyquepodamosmantenernosjuntasypasarestaola?

87Serefierealaleyquehacefrentealaviolenciacontralasmujeres,queellaestabaayudandoacabildearenlaAsambleaNacional.

101

Siseapruebalaley,¿esoseríasuficienteparaquelasmujereshaganfrentealasalud?

¡Oooh,no!

¿Cuálesentonceselpapeldelasorganizacionesdemujeres?

Elpapeldelaorganizacióndemujeresesmantenereltemadelaviolenciasobrelamesa.Continuardiciendocosasqueyahemosaprendido-queestonoesnaturalytodaslascausas-alasmujeres,yasufamilia,yensuambiente.Debidoaqueestamosaprendiendoquelaviolenciacontralasmujeresrealmentetienemuchoqueverconlaproducciónenelpaís,tienequevermuchoconlaeconomíaenelpaís,yquetienemuchoqueverconsusalud.¡Uuuff!Quierodecir,consusaludmental,susaludfísica.Estamosactualizadassobretodasestasinvestigaciones.Algunosdeellassonanivelmundial,porloquelotraemosyloconvertimosenuntemadenuestroprocesodeaprendizaje.Esteaño,porejemplo,hemosconseguidofinanciamientodeunaorganizaciónsueca.Vamosairtrabajarenlosdiferentesterritorios.Cuandohablamosdelosterritorios,sonlosdosterritoriosenlaCostaAtlántica.YvamosairporLeónyChinandega.Tenemossieteterritoriosenelpaís.Vamosatrabajarenelfortalecimientodelliderazgodelasmujeresparaquelasmujeresensusambienteslocalespuedanempezarahablar.Nuestracosaesquelaslíderesseconviertanenlíderesfuertesyqueenrealidadpuedanacercarsealtemadondeycuandoseaensupropioentorno.Esaesunadelascosasqueestamoshaciendoenestemomento.Todonuestroprocesoeshaciaeso,elfortalecimientodelliderazgodelasmujeres,quequizáspodamossercapacesdetratarrealmenteconlaluchacontralaviolencia.

Túhasmencionadounpardeveceslassituacioneseconómicas,yséquehassidomuyfrancaacercadelaglobalizaciónydelaspolíticasneoliberalesycómoafectanalaspersonasenlaCostaAtlántica.¿Podríashablarunpocoacercadecómolaspolíticasneoliberalesimpactanalasmujerespolíticasenparticular?

Mira,hastaquelasmujeresnoaprendan,hastaquenoaprendamoscómotratarconlosasuntospúblicos,continuaremossiendolastrabajadorasdomésticas.Siellasestánviviendoenlafinca,haymujeresquesabencómohacerlasiembraycosecharyloquesea.Ellasnoestánallídiscutiendo,yporlotanto,noestánmanejandolosrecursos.Cuandonosotrasempezamosahablardeestascosasmacroeconómicas,nisiquieratenemosunmercado,unmercadolocalenPuertoCabezasdondeproduzcamoslocalmentelosuficienteparamanteneresemercado,perotodavíaellosestánhablandodeexportaciones.Esteesunproblemaquerealmenteafectaatodalasociedad,perosobretodoqueafectaalasmujeres,yaque,especialmenteenlascomunidadesindígenas,lasmujeresestánallítrabajandoenlaagricultura.Porlotanto,silasmujeresnoaprendenacercadeestostemas,simplementecontinuaremosviéndolocomopartedenuestrotrabajodoméstico,ynohayningúncrecimientoparanosotras.Porsupuesto,estotienequevercontodalapolíticaglobal,perolasmujeresestáninclusosiendo

102

arrastradaslejosderealmenteconvertirseenunsujeto,unsujetopolítico,ynoserunobjetopolítico.

¿Puedeshablarsobreelroldeltrabajocongruposinternacionales,yelabordajedelosproblemasdelasmujeresenNicaragua?

Tengoañosdenohacerlo,yaquedespuésdeBeijingyBeijing+588,estabahartadetantaspalabras,ydelosmuchomenoshechosquesederivarondeesaspalabras.Sinembargo,trabajarconestosgruposinternacionalesescomosercapacesdecompartircosas.Yrecuerde,cuandoustedhablabadelosestudiososylascosasacadémicasquefortalecenalniveldebaseyelniveldebasefortalecetambiénestasinvestigaciones.Creoqueeltrabajoconorganizacionesinternacionalesesasí,porqueescomoaprenderanivelmundialcómolidiarconloquesetieneanivellocal.Y,entérminosdederechosdelasmujeres,noescomositodoelmundovaallegaralaONUoalaComisión89oelInteramericanodeDerechosHumanos90.Trabajamosconestosgruposdemaneraquepodamosfortalecernosmutuamente.Ahora,estamostrabajandoconunamisióninternacional,eseessunombre,MisiónInternacional,yellosestántrabajandoentornoalfemicidio-alamuertedelasmujeres,queestácreciendomuyrápido,yaunnivelalarmante.NoshemosvinculadocomoRedNacionalcontralaViolenciaconlasorganizacionesinternacionales.Ellosnosmantieneninformadasdeloqueestápasandoenelmundo,yestainvestigaciónnoshademostradoqueesto,yesto,oloquesea.Unadelascosasquedanmiedosobreesto,porejemplo,elfeminicidio,esqueestánmatandoamuchasmujeresporquehandecididoabandonarunarelaciónviolenta.¿Cómovamosalidiarconeso?Nosotrosnopodemosdejardedecir"Noalaviolencia".Sinembargo,¿decir“No”alaviolenciasignificasuvida?Asíqueestamosatrapadasahí.Seríamuchomásprovechosotratarconotrasorganizacionesquenoestánaquí.Recuerdollegaren1995,cuandofuialosEstadosUnidosdespuésdequevolvídeChina,quefueunadelascosasquelasmujeresestabandiciendo.YoestabaenBurlingtonyenWashington,ycuandomesentéconlasmujeresellasdecían,"Ustedsabe,lasmujeresestánmuriendoaquíporqueellasestándiciendo'no'".Yyodecía,"Pero,¿cómo?".Bueno,ellasestánmuriendoaquítambién,asíqueloentiendomejor.Entonces,estábamoshablandoquecuandoestoshombresvanalacárcel,ellosvanapasaratravésdeunprocesoderelacionespúblicasyestoylootro,peronoestáfuncionandorealmente.Noestáfuncionandorealmente.Talvezunodecadamilsaleydice:"Ustedsabe,yoenrealidadhicemal."Realmentenecesitamostrabajarjuntas,concualquieray

88ElBeijing+5fueunarevisiónhechacincoañosdespuésdelaconferenciadeBeijingparaevaluarsuprogreso.89La"Comisión"significalaComisiónInteramericanadeDerechosHumanos,partedelaOrganizacióndelosEstadosAmericanos.90ElInstitutoInteramericanodeDerechosHumanosfuecreadoen1980medianteunconveniofirmadoentrelaCorteInteramericanadeDerechosHumanosyCostaRica.Utilizaunenfoquemultidisciplinarioparalainvestigaciónylaenseñanzasobrelosderechoshumanos.

103

contodoelmundoqueestátrabajandoenesetema.Noescomoquetenemosunarelacióndondeescomoconcualquieraycontodos.Lasrelacionesinternacionalessoncosasespecíficasdelasquenosocupamos.

¿Fuisteunadelas60mujeresdeNicaraguaquefueronalaconferenciadeBeijing?

¡Sí!YoestuveenlaconferenciadeBeijing.Y,luegofuiasupaísyhablésobrelaconferenciadeBeijing.Túhasutilizadoestelenguajesobrelosderechoshumanos.Esalgoqueelmovimientoutilizabastantecuando…

¡Oh,sí,sí!Loquesucedeesquetratamosconlaviolenciacontralasmujerescomounaausenciadelosderechoshumanos.Esdecir,esaeslamaneracomolotratamosdesdenuestraRed.

¿Porquénounproblemadesaludpública?

Debidoaquelasaludpúblicaesunproblemadederechoshumanos.Cuandohablamosdelosderechoshumanosestamoshablandodelosproblemaseconómicos,porqueahoraestamostratandoconlaviolencia,comolaviolenciafísica,laviolenciapsicológica,laviolenciaeconómica,laviolenciapatrimonial.Somosalgoasícomoverquelaviolenciaesunacosa,queescomouncáncer.Seestáextendiendo.Ynisiquieraesciertorealmentequesiustedtieneunaltonivelacadémico,queustednovivelaviolencia.Esoesaúnmásalarmanteporqueescomoquenadiepuederealmenteescapardeestacosa.Porlotanto,tenemosquejuntarnos.

ElhechodequeMatildehayacomenzadosuhistoriacompartiendoquesecrioenunpueblomineronoesinsignificante.Pormásdedossiglos,laCostaAtlánticadeNicaraguaestuvosujetaadiferentesformasdecontrolextranjero,unadeloscualesincluyóaempresasminerasdeoropropiedaddeestadounidensesenelnorestedeNicaragua.LasminasdeororepresentaronunpuntofocalparalaresistenciaalospatronesconstantementecambiantesdedesarrolloeconómicoenlaCostaAtlántica.Porejemplo,AugustoCésarSandino,elhomónimodelaRevoluciónSandinista,tomóelcontroldedosminasdeorodeestadounidensesenlosaños20.LosMarinosnorteamericanoscombatieronestainsurrecciónlocal.Antesdeesto,laregióneraunprotectoradobritánico,conlacolonizacióndelacostadandocomoresultadolareubicaciónforzadadeesclavosafricanos.Además,duranteeltiempodelacolonizaciónbritánica,losmisionerosMoravosalemanescomenzaronatrabajarenBluefields,lacapitaldelaregióndelAtlánticoSur,estableciendoiglesias,escuelasyclínicas.CuandoGranBretañafinalmenteseretiródelaCostaAtlánticaen1905,elterritoriofuecedidoalasempresasnorteamericanasquedominabaneconómicamentelazonahastaquefueronreemplazadosgradualmenteporlafamiliadeSomozaysusaliados.

104

AunquelapoblacióndelCaribedeNicaraguaessimilaraladelosotrospaísesdeAméricaLatinaquehanexperimentadomúltiplesprocesosdecolonización,laCostaAtlánticadeNicaraguaesexcepcional,dadoqueseleconcediólaautonomíapolíticaen1987,loqueleofreciólaoportunidaddeconstruirunasociedadquearmoniceinteresesraciales,políticos,yculturalesmuydiversos.LasregionesautónomasdeNicaragua-laRAANylaRAAS-fueroncreadasen1987yeligieronsusprimerosgobiernosregionalesen1990.ComoseindicaenlaLey28,elEstatutodeAutonomíaproponeunanaciónqueesefectivamente"multiétnica,pluriculturalymultilingüe,basadaenlademocracia,elpluralismo,elantiimperialismoylaeliminacióndelaexplotaciónsocialylaopresiónentodassusformas"(Grigsby,2003).Lamasivainfluenciadelacolonización,laesclavitud,laocupacióneconómicaydelareligiónenlazonahadadolugaradistintasinterseccionesdepoderglobalylocalqueposicionaronlaexperienciadeMatildedeunamaneradiferentedeladesuscompañerasenotraspartesdelMovimiento,lamayoríadelascualesnosondelaCostaAtlántica.AunqueenúltimainstanciaMatildecomparteunaideologíaconotrasenelMovimientoquevinculalaeducaciónyelconocimientoconunaparticipacióndemocráticadiversaentrelasmujeres,ellanoconectósuinterésinicialenlaeducaciónalosidealesrevolucionarioscomolasdemássílohicieron.Dehecho,Matildedescribegranpartedesucrianzademanerasnopolitizadas.Sinoselellevaahacerlocontrario,Matildepudohabersaltadodeunabrevedescripcióndesuinfancia,amediadosdesus30añoscuandoseinvolucróenelmovimientodemujeresacomienzosdelosaños90.ApesardequeMatildenodiocréditoasusexperienciasdeinfanciaconeldesarrollodeunanhelodecambiosocial,sílediocréditoconeldesarrollodeunanheloparaaprenderyobtenerconocimiento.Estosereflejaenaquienellaescogiócomomodelotempranoaseguir,aunamujerquenoeraunaabuela,madre,orevolucionaria,sinomásbienunacantantemultilingüedelosEE.UU.,porqueellarepresentabaeldeseodeMatildeporaprenderidiomasadicionales.Aldescribirsujuventud,Matildesugirióquenoestuvoexpuestaanormastradicionalesdegéneroensufamilia;sinembargo,explicóqueeltenerunbebéalaedadde16añoslecreóobstáculosporquelasnormassocialesparalasniñasamenudolesprohibíacontinuarlaeducaciónalconvertirseenmadres.Matildeproblematizalasnormassocialesalrededordelgénerocuandoafirmóquenosercapazdevolveralaescuelahabríasido"comosimividahubieraterminadoahí".Aunqueestaproblematizacióndemostróunaconcienciaincipientedecómoelaccesodesigualalaeducaciónpuedelimitarelpotencialdelamujer,fuesupadrequiendemostróresistenciaaestasnormasparaasegurarqueMatildecompletarasusestudios.Amedidaqueavanzabaensueducación,Matildenuevamenteproblematizalasestructurascircundantesdegénerocuandocriticaquelasúnicasrutasdisponiblesparalasmujeres(porejemplo,laenseñanza,laenfermería)noeranlasqueellahabríaescogidodehaberotras.ApesardenoinvolucrarseenlaeducaciónsobrelabasedeunaideologíacompartidaconlaRevolución,elcontextorevolucionariofuedehechocómoMatilderecibiósupropiaeducaciónavanzada.AligualqueYamilethMejía(Capítulo3),MatilderecibióunaeducaciónavanzadaenCubacomoresultadodelosesfuerzosdelaRevoluciónparacapacitaramásmaestros,yseleasignóunpuestoenunaoficinagubernamentalcuandoregresó.Sinembargo,adiferenciade

105

Yamileth,cuyointerésestabaenelapoyoalosobjetivosrevolucionarios,MatildedejóuntrabajoenelgobiernodespuésdelaRevolucióncuandoellaproblematizaelhechodequeselepidióquetrabajaraporunsalariomenoralqueellasentíaquemerecía.TalvezporquelosobjetivosrevolucionariosnoteníanencuentalasdistintasexperienciasgeográficasypolíticasdelosdelaCostaAtlántica,MatildenodemostrólealtadalpartidoyensulugarrechazócondicionesinsatisfactoriasprefiriendoiraenseñarenlaescuelaMorava.EnunpuntodeinflexiónimportanteeneltestimoniodeMatilde,compartiólahistoriadeunaamigaquesonabalaalarmaenladécadadel90conrespectoalosespaciosdemocráticosparalasmujerescuandodecíaque:"Necesitamosmujeresfuertesaquíporqueestamosapuntodeperdernuestroespacio”.ApesardequeMatildereportónoentenderenelmomentoporquéeratanimportantequelasmujeresseagrupasen,recordóclaramenteelmensajequeseestabaentregando:"Comomujeres,tenemosquehacerquenuestravozseescuche,tenemosquesaberytenermanerasparacomprenderydefenderquetenemosderechoshumanosporquesomossereshumanos”.AloquelaamigadeMatildesereferíaenestapartedesuhistorianoerasoloqueunaamigaalazarquizáspuedeayudaraexplicarporquéestacreenciaseconvirtióenlaguíadeltrabajodeMatildedurantesuvida.Comoresultadodelestablecimientodelosgobiernosautónomosen1987,algunosmiembrosdelapoblaciónCreoledelaCostaAtlánticaascendieronaposicionesdeprominenciapolítica.LoriaRaquelDixonBrautigam,laamigadeMatilde,seinvolucróenlosprocesosdemocráticosinicialesyenel2006fuelaprimerapersonadeascendenciaafricanaelegidaalaAsambleaNacionaldeNicaragua.EnelmomentoenqueRaquelconvocólareunióndemujeres,elpaísestabaatravesandounatransiciónpolíticaenelquelacaídadelFSLNhabíacreadounespacioparalamovilizacióncolectivaydiversadelasmujeresydesusintereses.ApesardequelaparticipaciónpolíticadeMatildeenestasreunionesseiniciócomounlegadodesuamiga,Matildellegóacreercontantafuerzaqueelconocimientoyelaprendizajeerancentralesparalacapacidaddelasmujerespararepresentarseasímismascomociudadanasensusociedadquedejósutrabajoparatrabajar,enconjuntoconotraspersonasquecompartenelobjetivodearmaralasmujeresconelconocimiento,detalmaneraquepudieranrepresentarmejorsuspuntosdevistaenlosespaciosdemocráticos.LaprimeraaccióndeMatildefueimpulsadaporlanecesidadenlaCostaAtlánticade"llegarfortalecidascomopersonas"ycomoresultado,enparte,deldesarrollodelaRedAfro-LatinoamericanayAfro-CaribeñadeMujeres.EstarinvolucradaenestaredposicionóaMatildeenunescenariointernacionaldondeelconceptode"losderechosdelasmujerescomoderechoshumanos"fueadquiriendocadavezmásterrenoacomienzosdelos90,conmuchasorganizacionesdetodoelmundoenfocadasenelempoderamientodelasmujeresyelreconocimientodeviolacionesdelosderechosdelamujer(UnitedNations,2014).LaexperienciadeMatildecomoactivistatrabajandosobrelosderechosdelasmujereslallevóaparticiparenunadelasreunionesdelaONUhistóricamentemásimportantes,enfocadaenlasproblemáticasdelasmujeres,quesellevóacaboen1995enBeijing,China–unpasoenormeparaalguienquesólounosañosantesnohabíaestadopolíticamenteinvolucradaenlasáreasrelacionadasconlajusticiasocialparalasmujeres.EnlareunióncelebradaenlaONUantesde

106

Beijing(enElCairo),Nicaraguahabíaenviadorepresentantesmasculinosparahablaranombredelasmujeressobrelosproblemasrelacionadosconlasaludreproductiva,einvocaronlasnocionesde"cultura"enunesfuerzoporprohibirlaactualizacióndelosderechosdelasmujeres.ApesardelcompromisodeMatildeconelreconocimientodelacultura,viodichousocomounaapropiaciónindebidayproblematizólanaturalezamismadeloshombresquerepresentabanlosinteresesdelasmujeresdeestamanera.LasolucióndeMatildesebasóenelllamadodesuamigaRaqueldequelasmujeresnecesitabantenerconocimientosafinderepresentarseasímismasenestosespaciospolíticos.EllarápidamentepasódelaconcienciaalaaccióndirectacuandoellamismasepreparóyeducóparapoderasistiralaconferenciadeBeijingpararepresentaralasmujeresnicaragüenses.EstaexperienciadestacóparaMatildequelasmujeresenestasposicionesnecesitanagenciapolíticareal,loquesignificaserviralosinteresesdelasmujeresenvezdeconformarseconelestablecimientopatriarcalporser"obedientes".Enoposiciónalarepresentaciónsimbólica,elpuntodeMatildefuequenecesitamos"llegaradondepudiéramostenermujeresmuyfuertes,decarácterfuerteyconconocimientossuficientes,porqueelconocimientoesimportanteparaempezarahacerlascosas,desdeelpuntodevistadelasmujeres,apartirdenuestrasculturas”.Estaideologíaoposicionalmediantelacuallasmujeresseinformanpararepresentarsuspropiosintereses,ylohacendesdepuntosdevistaparticulares,eslaposicióndesdelacualMatildededicaeltrabajodesuvida.LaposicióninterseccionaldesdelaqueMatildetrabajóledaformaasuresistenciaalauniversalizacióndelasexperienciasdelasmujeresalmantenerelimperativoparatrabajarapartirdeunaconcienciaautónoma,yaque,comoMatildeseñaló,lasmujeresdelaCostaAtlánticason"deunaculturadiferente,vemoselmundoconotrosojos".LaconcienciaautónomaalaqueMatildeserefiereeslaexperienciadistintayseparadadelosnicaragüensesenlaCostaAtlántica,enlugardeladeseadaautonomíadelospartidospolíticosalaquemuchasdelasotrasmujeresenelMovimientoserefirieron.Alproblematizareluniversalismodelosasuntosdelasmujeres,Matildedesideologizalaideadequeelfeminismoesunafilosofíaenlaqueenunsolotamañocabetodo,yensulugarproponequelosinteresesdelasmujerescomoparticipantesigualesenlademocraciaseexpresandeformadiferenteenfuncióndesusubicacionessociales.Porejemplo,enlaresistenciaalauniversalidadquepuedanderivarsedesostenerelpatriarcadocomolainstituciónprimariacontralaqueseofreceresistencia,MatildeexplicóquelasmúltiplesopresionesexperimentadasenlaCostaAtlánticavanmásalládelaopresióndegéneroyporlotantoerancompartidastantoporloshombrescomoporlasmujeresdelaregión.ApesardequeMatildeenfrentóinicialmentelaresistenciadeotrasenelMovimientoaunaideologíainterseccionalqueenfatizabalaraza,ellacompartióunaevoluciónporloquesusideaseventualmentefueronampliamenterecibidas,yellafueregularmenteinvitadaahablarenpúblicosobrelostemas.Enefecto,elhechodequemuchasdelasmujeresincluidasenestelibroofrecendefinicionesinterseccionalesdelfeminismo,probablementehansidoinfluenciadasporlasconversacionesencursodentrodelMovimientoquefueronenparteimpulsadasporMatilde.Sinembargo,Matildeeslaúnicaincluidaenestelibroquienseñalóen

107

sudefinicióndelfeminismoqueelrespeto"entrelasmujeres"esimportante,loquesubrayaquehaymúltiplesdimensionesenquelasmujerespuedanparticiparenlacolusióndepoderqueoprimeaotrasmujeres.LasposicionesdeMatildedeunaconcienciaautónomaquenoseconformaconelpoderdominantelepermitióconstituirunasubjetividadpolíticaqueestabadirigidahaciaelcambioenlugarquealaconformidad.Porejemplo,alolargodesuactivismo,lasaccionesdeMatildefueronimpulsadasporelvalordetenermúltiplesperspectivasinformandoaunapraxisdemúltiplesaristasparaabordarlosderechosdelasmujeres.DentrodelMovimiento,estevalorsereflejacuandoelladescribiócómolasdiferenciaspuedenserunaherramientafuncionalutilizadahaciaelcambio.Así,enlugardeinternalizarunaresponsabilidaddeexplicarlasdiferenciasculturalesasuscolegas,Matildesugirióqueconlaaceptaciónyelrespetoporlasdiferenciasdelasmujeressepuedeaprenderdelaperspectivadelotroydeterminarcómocolocarnuevosconocimientosensusrespectivoscontextos.MatildeexpresóunvalorsimilarparalasinergiaentrelasactivistasdebaseylasacadémicascuandodescribiólamaneraenqueellayotrasenelMovimientoutilizanloshallazgosdelainvestigaciónenelesfuerzoporfortalecerlabasedeconocimientonecesariapararepresentarseasímismaspolíticamente.Tambiéndescribiótrabajarconlasorganizacionesinternacionalesdemanerasimilarcuandodijoque:“escomoaprenderanivelmundialcómolidiarconloquesetieneanivellocal",yfuesinceradequeapesardetrabajarapartirdeunaconcienciaautónomadesdeelprincipio,ellatambiénlohizoencolaboraciónconOxfamdeInglaterra.Deestamanera,múltiplesinstitucionesdepoderquesehabíanreunidoparalaconstruccióndelavisióndelmundodeMatilde,ylaexperiencia,probablementetambiénsustentaronlamedidaenqueellavalorabamúltiplespuntosdeobservacióncolaborativaeneltrabajohaciaelcambio.AunqueMatildepasólamayorpartedesuvidaenelnortedelaCostaAtlántica,sucompromisoconlajusticiasocialparalasmujereslacondujoaundeseoprofundamentearraigadodesolidaridadquenopodíasercontenidoenlaregión.Porlotanto,ensusúltimosañostomóunpuestoconlaReddeMujerescontralaViolenciaenManaguaparatrabajartantoenlalegislaciónyelaumentolaparticipacióndemocráticadelasmujeres.EnsucalidaddedirectoradelaRed,demostróunaformadepraxisquepromulgalasubjetividadciudadanamedianteelusodelainvestigaciónsobrelaviolenciacontralasmujeresparaeducarseasímismaconelfinderepresentarlasperspectivasdelasmujeresenlaAsambleaNacional,asícomoeltrabajosobre"elfortalecimientodelliderazgodelasmujeresparaquelasmujeresdesusambienteslocalespuedanempezarahablar".ApesardequeMatildecomenzócomounajovenquevalorólaeducaciónyelconocimientodemanerasapolíticas,elactivismoalquesededicóalolargodesuvidareflejaporsupuestoelrolfundamentaldelconocimientoenlahabilidaddelasmujeresparaparticiparensupropiarepresentaciónpolítica.Alreflexionarsobrelasamenazascrecientesqueelneoliberalismoplanteaalasexperienciasdelasmujeres,Matildefueexplícitaquelasmujeresnecesitanaprenderacercadelapolítica,porqueesatravésdelaexplotacióndesumanodeobraqueestán"siendoarrastradaslejosderealmenteconvertirseenunsujeto,unsujetopolítico”.

108

EltestimoniodeMatildereflejalanaturalezaiterativadelaconcientización-laformaenlaconcienciaylaacciónsedesarrollanconjuntamentealolargodelavida.Porejemplo,Matildetuvounmomentoclaramentedefinidodeaumentodesuconcienciaendondesunuevaconciencialeprovocóundeseodecomenzaratomarlasmedidasnecesariaspararepresentarpolíticamentelosinteresesdelasmujeresdeunamanerainformada.Ellafuecapazdeconectarsupasióninfantilporaprender,paraactuaralserviciodelosdemás,usandoelconocimientopararepresentarmejorpolíticamentelospuntosdevistadelasmujeres.Alresistiryreplantearlasestructurassocialesqueponenendesventajaalasmujeresparaocuparcargospolíticosinfluyentes,Matildedemostrócómoaquellosquetienenmenospoderestructuralcomienzanatomarmedidasparatransformarlasestructurassocialesquemantienenlainequidaddegénero.Alhacerlo,Matildedemostróquealoperarapartirdeunaconcienciaautónoma,lasmujerespuedendefenderseasímismascomosujetasciudadanaspormediodeltrabajohaciaelcambio,desdesusrespectivasubicacionessociales,paratransformarlascondicionesenlasqueordinariamentesirvencomooperariasenlasluchasdeotraspersonas.

109

SECCIÓNUNO

Resumen:LaDemocraciaCiudadanayelConocimiento

NIVELANDOELTERRENODEJUEGOPORMEDIODELACREACIÓNDEESPACIOSDEPARTICIPACIÓNTomadosenconjunto,lostestimoniosdeJuanitaJiménez,SofíaMontenegro,YamilethMejía,yMatildeLindodemuestrancómoelproblematizarelcontroldelaparticipaciónpolíticayelconocimientoenunasociedadpuededarlugaraunaaccióneficazqueaumentalademocraciaciudadanadelasmujeres.ApesardequesushistoriasevidencianlaproducciónderesultadosquehacenposiblelaparticipaciónpolíticadelasmujeresenelcontextodecondicionesextremadamentelimitadasenNicaragua,essóloatravésdelentendimientodelapsicologíaquehaydetrásdelaresistenciadelasmujeresquepodemosentendercómofueronposiblesdichosresultados.Porejemplo,apesardetrabajardesdemuydiferentesubicacionessocialesenelpaís,lascuatromujeresdejaronenclaroqueesfundamentalelproblematizarlasideologíasquehaydetrásdelosabusosdepoder,enlugardecentrarseúnicamenteenlasconsecuencias.Paracadamujer,estaproblematizacióndiolugaralamovilizacióncolectivaparaelcambiotransformador,oelcambioquealterólascondicionesestructuralesenquelasmujeresvivensusvidas,enlugardelaprestacióndeservicios,opaliativos,quecubrenlasconsecuenciasdesermarginada.Deestamanera,lasmujeresenestaseccióndemostraronlaevidenciadelafamosacitadeAudreLordedeque"lasherramientasdelamonuncadesmantelaránlacasadelamo",alrechazarlascondicionesestructuralescreadasporunliderazgodominadoporloshombres(Lorde,1984).EstacitadeLordeestátomadadeunacharlaquepronuncióenunaconferenciaenladécadadelos80cuandoserefirióalaimportanciadelasidentidadesintersectorialesentrelasmujeresyelimperativoparaquedichasidentidadessientenlasbasesparalaacciónpolíticaalternativa:

Comomujeres,senoshaenseñadoaignorarnuestrasdiferencias,oaverlascomocausasparalaseparaciónylasospecha,enlugardecomofuerzasparaelcambio.Sincomunidadnohayliberación,sólolosarmisticiosmásvulnerablesytemporalesentreunindividuoysuopresión.Perolacomunidadnodebesignificarundespojodenuestrasdiferencias,nilapretensiónpatéticadequeestasdiferenciasnoexisten.Aquellasdenosotrasqueestamosporfueradelcírculodeladefinicióndeestasociedaddelasmujeresaceptables;aquellasdenosotrasquenoshemosforjadoenloscrisolesdelosdiferencia-aquellasdenosotrasquesomospobres,quesomoslesbianas,quesomosnegras,quesomosmayores,sabemosquelasupervivencianoesunahabilidadacadémica.Esaprendercómotomarnuestrasdiferenciasyconvertirlasenfortalezas.Lasherramientasdelamonuncadesmantelaránlacasadelamo.Ellasnospueden

110

permitirderrotarlotemporalmenteensupropiojuego,peronuncanospermitiránlograruncambiogenuino.Conestehechosóloseestáamenazandoaaquellasmujeresqueaúndefinenlacasadelamocomosuúnicafuentedeapoyo".(Lorde,1984,p.2,lacursivaesnuestra)

Aunqueacomienzosdelos80Lordellamóalasfeministasaincluiralaslesbianas,alasmujeresdecolor,yalasperspectivasdelasmujeresdelamayorpartedelmundoeneldesarrollodelateoríafeminista,estasperspectivassiguenestandoengranmedidaausentesenlateorizaciónfeministaenlapsicología(KurtisyAdams,2015).Lostestimoniosenestasecciónsubrayanquelacomprensióndelaresistenciaentrelasmujeresqueexperimentanlamarginalizaciónbasadasenlasmúltiplesinterseccionesdelpoderglobal,yparaquieneslaayudanovienedela"casadelamo",escrucialparaentenderelcambiotransformador.Porejemplo,lahistoriadeJuanitailustraquelosabusosdepoderquerestringenlosespaciospolíticosparalaparticipacióndelasmujeresnecesitanserdesafiados,yqueelproyectorealestáenlacreacióndeunasociedaddiferentequepuedainstitucionalizarlalibertad.Delmismomodo,eltestimoniodeSofíareflejaqueesnecesariounrechazototalalaideologíadominanteenrelaciónalaparticipaciónpolíticadadoaqueellaaprendióqueelsimpleusodelavozpropiadentrodelaestructuraexistentenopuedecontribuiralcambio.EltestimoniodeYamilethdemuestra,enparte,cómolasvíasallanadasporJuanitaySofíallegaronaseractualizadasycrearonposibilidadesparalademocraciaciudadanaentreotrasmujeres.Porúltimo,eltestimoniodeMatildedestacaquelasestrategiasdentrodelaacciónfeministatambiénnecesitanserproblematizadasparaevitarlauniversalizacióndelaexperienciadelasmujeresyqueelvalordediferentespuntosdevistaesunadelasherramientasmásimportantesparaelaumentodelamovilizacióncolectivadirigidaalaparticipaciónpolíticadelasmujeres.Estáclaroentodasestashistoriasqueunsistemaenelquenoseestuvoinvolucradoenlacreacióndelasreglasnoesunsistemaquefacilitalasubjetividadautónomaylibreentrelosqueestánenlosmárgenesdelsistema.Másbien,loquecadamujerdemuestraesquelasreglasdentrodelsistemaactualnecesitanserproblematizadasparaeldesarrollodeunasubjetividadalternativa–unaenfocadaadesafiarycambiarlasreglas.Lasmujeresincluidasenestaseccióndemostraronque,eneldesarrollodesupropiasubjetividad,ellastambiénabrieronespaciosquepromovieronlasubjetividadciudadanadeotrasmujeres.Ningunadeestasmujereslohizo,sinembargo,enelvacío;todasellasdemostraronresistencia"entre"losespacioslocales,nacional,ylasinfluenciasglobales.EstascuatromiembrasdelMovimientoAutónomodeMujeres,cadaunadesdeposicionessocialesnotablementediferentes,enelcontextodelaglobalización,lucharonparanivelarelterrenodejuegodelaparticipacióndemocrática,enparteporquesabíanquesinunademocratizacióndelosespaciospolíticosseríaimposibledefenderlosderechoshumanosdelasmujeresenNicaragua.Demuchasmaneras,lasaccionesemprendidasporlasmujeresqueparticipanenelMovimientoAutónomodeMujerescomoresultadodeestademocratizaciónhanestadoentreloscambiosmásprometedoresenelúltimopardedécadasenNicaragua.Unáreadeenfoque

111

enloqueestohasidoparticularmentecierto,lalegislacióndelosderechoshumanosdelasmujeres,eselfocodelasiguientesección.

112

SECCIÓNDOSLaideologíainterseccionalLALEGISLACIÓNYLOSDERECHOSHUMANOSDELASMUJERESEnmuchospaíseslosmovimientosporlajusticiasocialhancambiadosusorientacioneslejosdelametarevolucionariadelatomadelcontrolestataly,ensulugar,hacenreclamostransnacionalesbasadosenlosderechoshumanos,apelandonosóloalEstado,sinotambiénalasinstitucionesglobales.Elmovimientointernacionaldemujeres,construidoapartirdelasConferenciasMundialesdeNacionesUnidasenNairobiyBeijing,de1985y1995respectivamente,creóespaciosenlosquelasmujeresenNicaraguacomenzaronatomarventajadelasoportunidadeslegislativasydelaformulacióndepolíticasparapromoverlosderechoshumanosdelasmujeres.Apesardequeeldiscursodeaceptacióninternacionaldelosderechosdelasmujerescomoderechoshumanossurgióenladécadadelos90(Bunch,1990),lasfeministasdelmundomayoritariohanadvertidodequeusareldiscursodominantedelosderechoshumanospuedepasarporaltolasdiversasperspectivasdelaopresióndelasmujeresaluniversalizarlasexperienciasdelasmujeres(AlexanderyMohanty,2010).EnNicaragua,lasactivistasreconocenquelasviolacionesalosderechosdelasmujeressonunproblemaintersectorialquereflejalosabusosdelospoderespatriarcales,económicosyglobales.Debidoalosderechoshumanosentodaspartesseactualizanatravésdemúltipleslocalizacionessocialesqueenvuelveelpoder(porejemplo,elgénero,laposicióndeunoenunestadoneoliberal),elexamendelapsicologíadelaresistenciaenNicaraguapuedeayudaraentendercómolasexperienciasinterseccionalestransnacionalessonimportantesparaelavancedelosderechoshumanosdelasmujeresentodaspartes.EnestasecciónseexploracómolapsicologíadelaresistenciallevóalasmiembrasdelMovimientoAutónomodeMujeresaapropiarsedelosdiscursosglobalizadossobrelosderechoshumanosdelasmujeresparainfluenciarestratégicamentelalegislaciónqueerafundamentalparaelreconocimientodelosderechoshumanosdelasmujeres.EnNicaragua,despuésdelacaídadelaRevolución,lasmujeresenelMovimientoyanoestabandispuestasacumplirconlaideologíaylaagendadelosSandinistas,yestabancomprometidas,encambio,ahacerunaafirmaciónaudazdequelosderechosdelasmujeresenNicaraguanecesitansersostenidosynorelegadosalosmárgenes.ApesardequeelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN),partidoqueestabanegandolosinteresesdelasmujeres,yanoestabaenelpoder,lanuevaadministraciónneoliberalelegidaen1990sólosirvióparaexacerbaraúnmáseignorarlasamenazasalosderechosdelasmujeres.Porlotanto,ademásdelosabusosdelpoderpatriarcal,lasmujeresexperimentaronunamayormarginaciónenelcontextodelaspolíticaseconómicasglobales.Porlotanto,lasactivistasfeministasexploraron

113

laaplicabilidaddelasgarantíasinternacionalesdederechoshumanosenelavancedelosderechosdelasmujeres,sindejardeestaratentasasucontextolocalparticularenNicaragua.Porejemplo,enunadelasprimerasaccionesenesteesfuerzo,muchasmujeresenelMovimientosemovilizaronentornoalaratificaciónen1994delaConvenciónInteramericanaparalaPrevención,SanciónyErradicacióndelaViolenciacontralasMujeres(tambiénconocidacomolaConvencióndeBelémdoPará,porellugarenBrasildondesefirmó).Comoresultadodelaemergenteideologíaoposicionalquedioprioridadalosderechosdelasmujeresatravésdelaaccióncolectivatransnacional,en1995Nicaragua,juntocon32delosotros34paísesInteramericanosinvolucrados,ratificaronlaConvención91.Inmediatamentedespuésdeesteesfuerzo,lasmujeresinvolucradasenelMovimientocapitalizaronelreconocimientointernacionaldelaviolenciacontralasmujerescomounaviolaciónalosderechoshumanosparapresentarunproyectodeleyalaAsambleaNacionalquepenalizaríalaviolenciadomésticaenNicaragua.ParaconseguirelapoyodelaAsambleaNacionalaesteproyectodeley,lasmiembrasdelMovimientocombinaronunacrecienteideologíaoposicionalquevalorabalaexperienciadelasmujeres,juntoconestrategiastransnacionalesinnovadorasmediantelaasociaciónconinvestigadorestantodeuniversidadeslocales(UniversidaddeLeón)comoextranjeras(UniversidaddeUmea,Suecia)paradocumentarporprimeravezlaincidenciadelaviolenciacontralasmujeresenNicaragua(Ellsberg,Peña,Herrera,Liljestrand,yWinkvist,2000).ElresultadodeesteenfoquemultivariadollevóalaAsambleaNacionalaaprobaren1996laLey230,LeydeReformasyAdicionesalCódigoPenalparaPrevenirySancionarlaViolenciaDoméstica.Enmuchossentidos,laconfiguracióndelaagendadelasconferenciasdelaONUdioalasdefensorasdelosderechosdelasmujeresenNicaraguaunaoportunidadpararesistirlasideologíasdominantesyavanzarlasagendasfeministascongananciastangibles.Porotraparte,comolosprocesosdeconcientizaciónentrelasmujeresrevelanenlasiguientesección,éstasestrategiasdeabajohaciaarribaestabanconectadasalanálisisideológicoyalaacciónqueseestabadesarrollandoenelMovimientoengeneral.LosderechoshumanosdelasmujeresdefendidosenNicaragua,sinembargo,experimentaronunaseriederevesesapartirde2006quedemuestrancómolosderechoshumanosenNicaraguahansidomoldeadosporelpatriarcadoatravésdeunaparatojudicialpredominantementemasculino,asícomoporloslegadosdelcolonialismoylainfluenciapenetrantedelaIglesiaCatólica.Porejemplo,en2006laAsambleaNacionalaprobóunaleyqueilegalizóelabortoentodaslascircunstancias,haciendodeNicaraguaelsextopaísenelmundoenhacerlo92.ElFSLNapoyófuertementeestaley,enpartedebidoalafuertealianzadeDanielOrtegaconlaIglesiaCatólica.Enel2007,Ortegaañadiósancionespenalesalaley,implementandodeestaformalasreformasquesancionabanlasviolacionesalosderechoshumanosdelasmujeresenlalegislación.

91CanadáylosEstadosUnidosfueronlosúnicosdosnosignatarios.92Losotroseranenel2006:Filipinas,Chile,ElSalvador,MaltayCiudaddelVaticano.

114

Apesardequeelmovimientodemujereshajugadounpapelcrucialenlapromocióndeldiscursoydelalegislacióndelosderechosdelasmujeresanivelnacional,tambiénhasidoimprescindibleparalacreacióndeorganizacionesquetejanpuentesentrelosdiscursosdelosderechoshumanosconlaexperienciavivida,quesevecomprometidaenlasinterseccionesdelpoderpatriarcal,neoliberalyreligioso(Álvarez,2000;Ewig,1999).Porejemplo,cuandoladerrotadelarevoluciónllevóalcierredefábricastextilesdepropiedadestatal,unamanodeobrafemeninaqueestabasindicalizadaquedódislocadaydesempleada.ConlaspolíticasneoliberalesdelaadministraciónChamorro,lasfábricastransnacionalesfueroncapacesdeestablecersuproducciónenlasZonasFrancas(ZF)93,aprovechandounamanodeobradesesperadaqueestabadispuestaatrabajarporsalariosdeniveldepobreza(RenziyArguto,1993).ElfracasodelaadministraciónparaoponersealalegislaciónqueestableciólaZFfuevistopormuchasenelMovimientocomounatraiciónderivadadelosinteresespropiosdeloslíderesmasculinos(Méndez,2002).Unaorganizaciónnogubernamental,laMaríaElenaCuadra(MEC)fuefundadapararedefinirlosderechosylaciudadaníadelasmujeresenlasZonasFrancas,centrándoseenelgénero,eltrabajoylosderechoshumanosenNicaragua(eltestimoniodelacofundadoradelMEC,SandraRamosseincluyeenelCapítulo6deestasección).Delmismomodo,enprevisióndelacaídadelaRevolucióndelpoderen1990,tresorganizacionessurgierondelaAMNLAE(AsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza)paracentrarsedirectamenteenlaviolaciónylaviolenciacontralasmujerescomoviolacionesalosderechoshumanos:ColectivoXochitl,ColectivodeMujeresItza,yOchodeMarzo.EltestimoniodelacofundadoraydirectoradelColectivodeMujeresItza,BerthaInésCabrales,seincluyeenelCapítulo7deestasección.DebidoaquelascontinuasviolacionesdederechoscontralasmujeresmantendránunsistemamedianteelcualloshombresconservenelpoderpolíticosobrelasmujeresenNicaragua,lasmujeresenelMovimientohancontinuadoempujandoporuncambiolegislativoquesocavelaideologíadominanteypuedaserunconductoparalaactualizacióndelosderechosdelasmujeres.Másrecientemente,activistasdentrodelMovimiento(incluidaslasmiembrasdelMaríaElenaCuadrayelColectivoItza)sejuntaronparapromulgarunalegislaciónmásintegralalrededordelaviolenciacontralasmujeres.LasmiembrasdelMovimientoestabanpreocupadasdequelaLey230,aprobadaen1996,noatendíaadecuadamentelasdesequilibradasrelacionesdepoderdegéneroqueponenalasmujeresenriesgodeviolenciatantodentrocomofueradelacasa,yaquenoreconoceelcontextomisóginoenelqueestabansiendoasesinadaslasmujeres.ActivistasdentrodelMovimientoreconocieronqueparaacelerarelprogresohacialaigualdaddegénero,eranecesarioeldesarrollodeunaconcienciacríticaydenuevosvocabulariosquereflejensuideologíaoposicionalparamejorarlasestrategiasporlosderechosdelasmujeres.Porejemplo,lasmujeresqueestabantrabajandoenunanuevaleyintegralempezaronausareltérminofeminicidio,yaque,adiferenciadefemicidio,quesedefineentérminosgeneralescomoelasesinatodemujeresporsermujeres,

93Laszonasfrancasfuncionancomoenclavesseparadosdelrestodelaeconomíanacionalyseconocencomo"libres"porquelasfábricasdepropiedadextranjerapuedenimportarmateriasprimasyexportarproductosconunaseriedeexcepcionesfiscales.

115

elfeminicidioreconoce"[1]homicidiosdemujeressebasanenunaestructuradepoderdegéneroy[2]laviolenciasistémicaarraigadaenlasdesigualdadesdelavidasocial,política,económica,ycultural....sebasan…enlainterseccióndelasdinámicasdegéneroconlascrueldadesde...lasinjusticiaseconómicasenloscontextoslocales,tantocomoglobales"(FregosoyBejarano,2010,p.5).Comoresultadodeuncompromisomovilizadodetrásdeunaideologíaoposicionalquereconocecómolosdesequilibriosdepoderdegéneroacentúanelriesgodelasmujeresyamenazansusvidas,laLeyIntegralContralaViolenciaHacialasMujeres(Ley779)queelMovimientoestabatrabajandofueaprobadaporunanimidadporlaAsambleaNacionalenel2012.Elprimerartículodelanuevaleyestablecelosiguiente:

LapresenteLeytieneporobjetoactuarcontralaviolenciaqueseejercehacialasmujeres,conelpropósitodeprotegerlosderechoshumanosdelasmujeresygarantizarleunavidalibredeviolencia,quefavorezcasudesarrolloybienestarconformeconlosprincipiosdeigualdadynodiscriminación;establecermedidasdeprotecciónintegralparaprevenir,sancionaryerradicarlaviolenciayprestarasistenciaalasmujeresvíctimasdeviolencia,impulsandocambiosenlospatronessocioculturalesypatriarcalesquesostienenlasrelacionesdepoder.

Debidoaquelaleyincorporóunconceptodeopresiónensudefinicióndelaviolenciacontralasmujeres,yprescribiócastigosseverospordelitosqueacentúanlaopresióndelasmujeres,suaprobaciónfueconsideradaunavictoriaenormeporquienesaboganporlosderechosdelasmujeresentodaspartes,ysirvió,enmuchosaspectos,comounmodelorevolucionarioparaelcambio.Enparticular,apesardequemuchospaísesyorganizaciones(porejemplo,losEstadosUnidos,laOrganizaciónMundialdelaSalud)tiendenaocultarlaviolenciacontralasmujeresenellenguajedelasaludpúblicayseenfocanenlasconsecuencias,lasactivistasfeministasenNicaraguasemostraronsatisfechasconnadamenosquelaidentificacióndelaviolenciacomounaviolaciónalosderechoshumanosyqueexistíapredominantementeacausadelosabusosdepoderylainjusticiaestructurada94.Dadoquelossistemasdeopresiónqueenvuelvenmúltiplesinstituciones(porejemplo,elpatriarcado,elcapitalismo)hancontinuadolimitandoagresivamentelassituacionesenlascualeslasmujeresvivensusvidasenNicaragua,losesfuerzoshaciaelcambioliberadornopuedenentenderseporfueradeestecontexto.Esimportanteexaminarcómolapsicologíadelaresistenciasedesarrollaentrelosactorespolíticosenlosespaciosentrelosprocesoslocales,nacionalesytransnacionalesquecontribuyenalareconfiguracióndelosderechoshumanosdelasmujeres.MuchasmujeresdentrodelMovimientohandesarrolladounaideologíaoposicionalquereflejalasjustasexigenciasdelamitaddelahumanidad-esdecir,delas94Debidoaquelasentrevistasenestelibrosellevaronacaboenel2011,lasmujeresnodiscutieronlaaprobacióndeestaley.Sinembargo,unañoytresmesesdespuésdesuaprobación,laIglesiaCatólicaargumentóquelaleyeraunataquealosvaloresfamiliaresyreligiososalamenazarconromperla"unidadfamiliar",yalentóalFSLNavotarafavordeunareformainconstitucional.Laleyfuereformadaenel2013paraincluirlamediación,porloquelasmujeresahorarequierenintentarlaresolucióndelconflictoconsusagresores.

116

mujeres-dequelosderechosseanreconocidosyapoyadosporelEstado.Almoverlaideologíaalaacción,todaslasmujeresenestaseccióncreenenlanecesidaddequeelestadodederechopromulgueydefiendalalegislaciónqueprotegelosderechosdelasmujeres.LostestimoniosdelasmujeresenlasiguientesecciónseenfocanpredominantementeencómolosprocesosdeconcientizaciónentrelasmujeresenNicaraguahanconducidoaunaideologíaoposicionalquesehautilizadoparaconstruirleyesquerespondanasussituaciones.

117

5

Vinculandolaexperienciavividadeviolenciaylaacciónfeministatransformadora

Nosotrasteníamosunavisiónfeministayéramosunmovimientosocialmuypolitizado…quedemandabacambiosenlegislación…Nosóloatendemosvíctimas.-TESTIMONIODEVIOLETADELGADO

Aunqueexistendiferentesespaciosestratégicosparaimpulsarlasideologíasoposicionalesdentrodelalegislación,unadelasmáscrucialesenladécadadel90enNicaraguafuelaReddeMujerescontralaViolencia.VioletaDelgadocomenzótrabajandoparalaRedcomocoordinadoradelacampañanacionalpararatificarlaConvenciónInteramericanaparaPrevenir,SancionaryErradicarlaViolenciaContralasMujeres,cuandoteníasólo25añosdeedad.DelgadosirviócomoSecretariaEjecutivadelaRedde1994hastael2003.Viajóextensamenteenladécadadel90,formandoalianzasfeministastransnacionales,comenzandoconlaasistenciaalaIVConferenciaMundialsobrelaMujercelebradaenBeijing,China.EnestaconferenciadelaONU,sepromulgólaPlataformadeAccióndeBeijingquedeterminóeliminar"todoslosobstáculosquedificultanlaparticipaciónactivadelamujerentodaslasesferasdelavidapúblicayprivadamedianteunaparticipaciónplenayenpiedeigualdadenelprocesodeadopcióndedecisionesenlasesferaseconómica,social,culturalypolítica"(UnitedNations,1995,p.7).DelgadoasistióaconferenciasdelaONUcadacincoañosdespuésparapermaneceractivaenlarevisióndelaplataforma.En2003,despuésdenueveañoscoordinandolaRed,DelgadoaceptóunpuestocomolíderunadelaCoordinadoraCivildeNicaragua,unpuestoencargadodesupervisarmásde450organizacionessocialesyorganizacionesnogubernamentales(ONG)activasenlasociedadcivil.EnreconocimientoasudenunciasobrelasituacióndelosderechoshumanosdelasmujeresenNicaragua,Delgadoestuvoentreungrupode1,000mujeresquefueronnominadasparaelPremioNobeldelaPazenel2004.Enel2006,despuésdepostularseparaunescañoenlaAsambleaNacionalcomounaafiliadaalMovimientodeRenovaciónSandinista(MRS),DelgadoaceptóuntrabajoenelCentrodeInvestigacionesdelaComunicación(CINCO),dondeactualmentetrabajayescapazdecombinarsuformaciónuniversitariaconsucompromisoconelactivismopolítico.Delgadonacióen1969enlapequeñaciudaddeDiriomo,enelDepartamentodeGranada,eneloestedeNicaragua.Desdeniña,DelgadoestuvoactivaenlaRevolución,comovoluntariaenlaCampañaNacionaldeAlfabetizacióncuandotenía11añosdeedad.Ensujuventud,dedicóelrestodesusañosdelaescuelasecundariaarecibircapacitaciónpolíticayestuvoactivaenlaorganizacióndelosbatallonesjuvenilesenlaszonasdeguerra.Despuésdegraduarsedelaescuelasecundaria,DelgadotomóunrecesodelaactividadpolíticayasistióalaUniversidad

118

NacionalAutónomadeNicaragua(UNAN)enManaguaparaestudiarmatemáticas.Alolargodesuhistoria,Delgadotejeparaadelanteyparaatrás,entrelasexperienciaspersonalesdetrauma,búsquedaderefugio,ylaparticipaciónenlaacciónpolítica.Atravésdesuactivismopolíticoparadefenderlosderechoshumanosdeotrasmujeres,desarrollóunmarcoparalacomprensióndesuspropiasexperienciasdeabusocomoviolacionesdederechos.Alhacerlo,establecióunaideologíaoposicionalqueponederelievenosóloquelasexperienciasdevidadelasmujeressonfuentesválidasdeconocimiento,sinotambiénquelasmujerestienenelderechoaexperimentarlaintegridadyladignidaddequeseránprotegidasporlaley.LanaturalezaparalelaconlaqueDelgadocontólashistoriasdeviolenciapersonalesypolíticasenelsiguientetestimoniorevelauncontextodeopresiónpatriarcalyneoliberalquegarantizaunenfoquefeministatransnacionalparalaliberación:

Violeta,megustaríacomenzarpidiéndotequemecuentesunpocosobretuhistoriapersonal,algunosdetusprimerosrecuerdos,cómofuetuinfancia,enquétipodefamiliacreciste,esaclasedecosas.

SoyoriginariadeunpueblitoquesellamaDiriomo,estáubicadoenelDepartamentodeGranada.Soyhijadepadrenicaragüenseymadrehondureña.Soylasegundadecuatrohermanosyhermanas.CuandotriunfólaRevolución,yotenía10añosdeedad.

Yobviamentealigualquelamayoríadelosniñosyniñasnicaragüensesdeesaépoca,yaestababastantepolitizada.Osea,sabíaloqueestabaocurriendo,teníaunaposiciónpolítica.Vivílaguerra.Estuveenlugarpararefugiadosjuntoconelrestodemifamilia.CelebrélavictoriadelaRevolución.Yennoviembrede1979,cuandotodavíatenía10años,porprimeravezmeorganicéenunacélulasandinista.Ycreoqueheestadoorganizadalosúltimos32añosdemivida.Hesidopartedelproyectopolíticoyhesidopartedelcolectivoquebuscacómotransformarlavida.

¿Cómofuetuexperienciadeestarorganizadaalos10años?

Creoquepudereconocerenestoalgúnsentidodelibertad,porqueenmifamilianohabíaobstáculosenestemomentoparaqueyopudieraparticipar.Creoquelasociedadnicaragüenseengeneralviviócomountsunamidelibertad.Todoseestabareconstruyendo.Fuiaalfabetizar95,ytenía11años.Fueunaexperienciafundamentalenmividaentodoelsentidodelapalabra.Porquemetrasladéporunperiododecuatromesesavivirfuerademicasa,aunacomunidadcampesina.Yvivíamosenunagranchozahechadecañas,conpisodetierra,sinbaño.Osea,distabadelascomodidadesqueyoteníaenmicasaenDiriomo.

Obviamentemarcómivida,marcómicompromisodecambio.Creoquemeformóelcarácterparasobrevivirencondicionesdiferentes.Ycreoquemecomprometiómáscon

95DurantelaCruzadaNacionaldeAlfabetizaciónorganizadaporlosSandinistas.

119

laRevoluciónobviamente.Ycuandoregresédelaalfabetización,regreséalaescuela,perosabíaquealgohabíapasadoenmivida.Séqueyoteníaunahistoriayunaexperienciadiferenteaotrosamiguitosyamiguitas.YcontinuéorganizadaconlaRevolución,integradaenlaJuventudSandinista.

Yestocomenzóasermásdifícilcomodosotresañosdespués,porqueporunladomipapásedistanciódelaRevolución,yelrestodelafamiliano.Elrestodelafamilia,mishermanos,mimamá,yyo,continuamosmuycomprometidos,yestoimplicósituacionesdeviolenciaenlacasa.Ejerciciosdepoderdemipapásobrenosotras,muchocontrolyfuemuyduro.Creoquefueunaadolescenciamuytriste.Alfinalterminéyéndomedelacasacuandotenía15años.Yaunquecontabaconelapoyodelrestodelafamilia,nopodíallegaramicasa.Sí,fueunaépocamuydifícildemuchaagresividad,demucharupturaycreoquelaRevoluciónestabapasandoporunaetapamuydifíciltambién.Porquelaguerraseestabaincrementando,yhabíamuchoscompañerosyamigosqueestabanregresandomuertostambiéndelaguerra.Yeltrabajoquenosotroshacíamosenlacomunidaderadifícilporqueincluíaelreclutamientodejóvenes.Incluíaeltrabajopolíticoparaquelapoblaciónentendieraporquéestábamosviviendolaslimitacioneseconómicasquevivíamos.Fueunperíodomuyduro,demuchaesperanzatambién.Perosí,muydifícilalnivelpersonalypolítico.

¿Quéhicisteenesetiempodespuésdequesalistedetucasa?

Continuéenlasecundaria,ydedicabaelrestodeltiempoaltrabajopolítico.Vivíaunabuenatemporadaenlacasademiabuela,yotrabuenatemporadaestabamovilizada,estabaorganizandoungrupo,algúnbatallónproductivo,cortandocafé,cortandoalgodón,enbrigadasestudiantilesoenbrigadaspolíticas.Fueunaetapamuyintensa.

Sí,creoquefueunaadolescenciaparticular[risas].Creoquenomuydiferentealademuchasdemiscompañeras,algunasdelasquevasaentrevistartambién.Conalgunasdeellas,nosconocemosdesdeesosaños,conJuanitaJiménez96,porejemplo.Fuemuyduroporqueenesemomentoamimamáselediagnosticócáncerdemamas.Yesodealgunamanera,muysutilmente,poresarazónvolvíalacasa.Ycomenzaronarelajarselasrelacionesconmipapá.YluegomimamádecidiófinalmentesepararsedemipapáyregresaraHonduras.

Yodecidíquedarmeeingresarlauniversidad.Ydeahíhayunapartemediodivertidaporquedespuésdehabertenidounaniñezyunaadolescenciaextremadamentepolitizada,yapesardequehabíasidounabuenaestudiante,yoreconocíaquehabíahechounaescuelasecundariabastanteirregularporquesiempreteníaquesalirfueradelaescuelatresmesesantesdequeconcluyeranlasclasesporqueteníaqueirmeaunbatallónestudiantilocualquiercosa,enlosúltimostresañosnuncaestaba.Decidí

96EltestimoniodeJiménezseincluyeenelCapítulo1.

120

estudiaralgoquenoteníanadaqueverconhumanidades,niconcienciaspolíticas,yestudiématemáticas.[risas]

¿Porqué?

Porquedecidí,comotedecíaantes,separarmedelámbitodelashumanidadesycienciaspolíticas.Verdad,yqueríaestudiaralgo—lamatemáticasiempremehabíagustado.YsentíaquesiseguíaenlaFacultaddeHumanidades,corríaelriesgodevolvermeainvolucraryesoharíamieducaciónsuperiorirregulartambién.

¿Queinfluyóentudecisióndetomardistanciadeeseenfoqueycambiaralasmatemáticas?

Creoquealgunascosassoncomoparteaguasenlavida.Osea,creoqueestabaterminandolaescuelayestabasaliendodevivirdemipueblo.VeníaaviviraManagua,alauniversidadyparamíeraunaoportunidaddehacerunnuevocomienzo,yesoincluyóesaidealocadeestudiarmatemáticas,ydetratardetenerunaeducaciónsuperiormásestable.

Peronofuiexitosaenelproyecto.[risas],porquetresañosdespuésdehabercomenzadoenlauniversidad,meorganicéenmovimientos[risas].Entercerañodeuniversidadalguienseenteródequehabíasidounadirigenteestudiantilenelcolegioymedijo,porquénoteintegrásalaUNEN,alaUniónNacionaldeEstudiantesdeNicaragua.NecesitamosalguienquesehagacargodelaspectoculturalenlaFacultad.Yyodijebueno,estábien.Luegofuielectapresidentedelafacultaddeciencias,endondeestábamoslosmatemáticos,lofísicos,losestadígrafos,yluegofuipresidentedelosestudiantesdelauniversidad.Yaparaesemomento,yoestabanuevamentetotalmenteinvolucrada.

¿Enquéclasedecosasestabasinvolucrada?

Bueno,enesemomentohubounarupturapolíticaporquefuecuandoelFrenteperdiólaselecciones.EntonceselMovimientoEstudiantilcomienzaaserunsujetoderesistencia,alucharparaquenoseredujeraelpresupuestoparalasuniversidades.Estahistóricaluchaendefensadel6%paralasuniversidadesquesedioenlosañosnoventa.Laluchaporelsubsidioparaeltransporteestudiantil97,paraquehubieragratuidaddelaenseñanza,paraquehubierabecasparasectoresensituacióndepobreza.Entoncesesoobviamentedemandabamuchotrabajo,muchaorganización.

97LaConstitucióndeNicaragua,aprobadaen1987,asignabaal6%delpresupuestonacionalalasuniversidadespúblicas.

121

Habíamuchashuelgasestudiantilesyestuvimosenlascallesdurantemuchosmeseshaciendoresistenciaparaquehubierapresupuestoadecuado,osealoquelaleydemandabaparalasuniversidades,paraquelasuniversidadesnoseprivatizaran.Yestuvimoshaciendohuelgasenlascalles,estuvimoshaciendomuchotrabajoenlosbarriostambién.Yobviamente,tambiénhubolosprimerosenfrentamientosconlapolicía.Porprimeravezyosentíunabombalacrimógena.

¿Cómopasastedeserunaorganizadoraestudiantilacomenzaraserunaorganizadoraesencialenelmovimientodemujeres?

Amediadosde1990,pormiliderazgoenlauniversidad,fuipartedeunproyectoquesellamólaConstitucióndelConsejodelaJuventuddeNicaragua.Yeneseconsejo,participábamoslosrepresentantesdecasilatotalidaddelasorganizacionesjuvenilesenelpaís.

Yfueunproyectomuyhermosoporqueporprimeravez,aliniciodelosnoventa,nosencontramosjóvenesquehabíamosestadoaunladodelatrincheraconjóvenesquehabíanestadoalotrolado.EntoncesestábamosjóvenesSandinistasconjóvenesContras.Ytodosllegábamosconnuestraspañoletasparamarcarterritorio,quenohubieradudadequenadieestabacediendonada.Peropocoapoco,éramosjóvenesycomenzamosacompartircosas.Ycomenzamosaidentificarqueteníamosproblemascomunes.Comenzamosaverqueéramosiguales,jóvenes.Yungrupodemujeresqueestábamosahí,decidimoscrearungrupodemujereslíderes.

¿Quétehizodecidireso?

Porquesentíamosquelasorganizacionesjuvenilesnoestabanreconociendoelliderazgonielaportedelasmujeres.Algunasdenosotrasnecesitábamostenerunespaciodereflexión.Surgimosdelmovimientojuvenil,peroalgunasdenosotrascomenzamosahacerlazosconelMovimientodeMujeres.

EstábamosviviendoelboomdelmovimientodemujeresenNicaragua.Ynosotrosllegamos,asícomo,aquívenimoslasjóvenes,¿verdad?Sentíamosqueenlasorganizacionesjuvenilesmixtashabíaresistenciaparaincorporarlasdemandasdelasmujeres,yqueenelMovimientodeMujereshabíaresistenciaparareconoceralasmásjóvenes.Entoncesestábamosenelcentrodandobatallasenambosgrupos.

YhubounmomentoenqueyohiceunarupturapolíticaconlaJuventudSandinista.YaestabasaliendodelauniversidadyentoncesenesemomentoelMovimientodeMujeresmeconvocó,medijo,queremosqueteincorpores.YoyateníagranpartedelcuerpometidoenelMovimientodeMujeres.YahabíaparticipadoenelEncuentro

122

FeministaLatinoamericano98.Habíatenidolaoportunidaddeiraunencuentrodemujeresjóvenes,líderes,enChile,unencuentropolíticodemujeres,yesevínculoconlasfeministasjóveneschilenasfuemuyimportanteparamí.

Yenesemomento,afinalesde1994,yotenía25años.Estabaterminandolauniversidad;laReddeMujeresContralaViolenciameescogióparaqueyocoordinaralaorganizacióndeunacampañanacionalcontralaviolencia.

!Wow,tanjoven! Sí,erauntrabajoqueibaahacerportresmesesymequedénueveaños. ¿Porqué?¿Porquétequedastetantotiempo?

Mequedénueveañosporqueorganizarestacampañanacionalfueunejerciciomaravilloso.Meenseñómuchisisisísimo.Porquecomenzamosatrabajarlaideadeorganizarunacampañadondetodalagentepudieraserparte.Comenzamosausarelbrochecomounamaneradeserpartedelacampaña.Yesofacilitabaquenotuvierasqueiraunamarcha,niaunmitin,niauna—oseaquepudieranparticiparmujeresquenonecesariamentemilitabanelMovimientodeMujeres.Sinoquepudieranparticiparlasecretaria,lacajeradelbanco,elamadecasa,laestudiante,sóloconelhechodeandarelbrocheensuropaoensumochila,oenlacartera.

¿Nospuedescontarbrevementecómofuelacampaña?

LacampañaeraparademandarqueelgobiernodeNicaraguaratificaralaConvenciónInteramericanaContralaViolenciahacialasMujeres99.CreoquemuchagentenoentendíanecesariamenteelnombredeConvenciónInteramericana,eracomorimbombante;básicamenteeraquelapoblaciónfirmaraunahojaycargaraunbrochequedecía“yoestoydeacuerdodequeelgobiernosecomprometa”ylegisleafavordelderechodelasmujeresdevivirsinviolencia.Yentoncesestohizoquemuchagentedijerayoquieroserparte,yoquieroorganizarme,¿cómohago?Ydeserunespaciodondehabíaaproximadamente18organizaciones,seconvirtióenunaReddemásde150organizaciones,ademásdedondeparticipabanmuchasmujeresatítuloindividual.

98ElSéptimoEncuentroFeministaLatinoamericanoydelCaribetuvolugarenChileen1996.Losencuentrossonunaseriedeconferenciasquesehancelebradoperiódicamentedesde1981.LaprimerasellevóacaboenBogotá,Colombia.99EstaeslaConvenciónInteramericanaparaPrevenir,SancionaryErradicarlaViolenciaContralasMujeres.EsuntratadomultilateralredactadoporelOrganizacióndelosEstadosAmericanos(OEA)enBelémdoPará,Brasil,en1994yratificadoporNicaraguaendiciembrede1995.

123

Organizamosencuentrosnacionalesytrabajamosmuyduroparaqueelgobierno,paraquelaAsambleaNacionalaprobaraunaleyqueporprimeravezenlahistoriaelpaísreconocieralaviolenciadomésticaylasancionara,ysíhubounajornadamuyintensa.Recogimosmásde40,000firmasentrelaciudadanía.Hicimosunacampañadelobby,fuimosalacasadecadadiputado,hablamosconlasesposasdelosdiputados.EstuvimosenlaAsambleaNacionaltodoslosdías.Hicimosalianzasconlassecretariasdelosdiputados.Lepedíamosalagentequemandarafax,queatiborrarandefaxalosdiputadosparaqueaprobaranesaley.LasmujeresenlaAsambleaNacional,lassecretarias;lasdelcomedornosregalabanelalmuerzoparaqueestuviéramosallítodoeldía.Osea,éramospersistentes,persistenteshastaquefinalmenteen1996seaprobóestaley100.Ycreoqueestaley,quehatenidoluegomuchasreformas,creoquecontribuyóasalvarlavidaamuchasmujeres,definitivamente.TambiénfuimospartedeesteproyectoquesedenominaComisaríadelaMujerylaNiñez,estasestacionesdepolicíaespecializadasparaatenderviolenciacontralasmujeres.EsunproyectopilotoenAméricaLatina.ProbablementesóloexisteenPerú,Nicaragua,ycreoqueenEcuador.YfuimospartedeesteproyectodeconstituirmáscomisariasenmáslugaresyqueloscentrosqueeranpartedelaRedestuvierancomprometidosparaatenderalasmujeresquedenunciabanviolencia.Ybueno,mequedénueveañosycomoSecretariaEjecutivadelaRedhastael2003.

Enesteperiodovivícosasmuyintensas,comoladenunciadeZoilaméricaNarváezencontradeDanielOrtega,quefuemuyintenso,alnivelpolíticoyalnivelpersonal,porque,aunqueyoyanomilitabadesdehacíavariosañosenelFrenteSandinista,aunasí,habíatenidounahistoriamuyfuerte.Estadenunciacontribuyóaqueyoreconocieraquedurantelaalfabetizaciónhabíavividosituacionesdeabusosexualdepartedeotroadolescenteenlacomunidadyquenoreconocíacomotal.Creoquehabíasidotraumáticoparamí.Ynunca—osea,yoesapartedemihistorialahabíacasiborradoyconladenunciadeZoilaméricareconocíqueesacosaylasagresionessexualesquehabíatenidodepartedeeseadolescente,habíasidoviolenciasexualyquehabíaimpactadoenmividaduranteesteperíodo.Habíalogradosuperarlocreoqueporqueregreséamicasayvolvíaencontrarmeamisamigosdeescuela.Volvíaserunaniña.

Peroquehabíasidoviolenciasexual,yaligualqueaZoilamérica,peroenuncontextodiferente.Yojamáshabíahablado,nienesemomentolohable;ninuncalohehablado,niconmimamáqueestabaallí,niconlasmaestras,niconabsolutamentenadie.EntoncescreoqueesoobviamentefuemuyfuerteporquemuchasmujeresdecidieronhablarjustosobrelamesaeltemadelaviolenciasexualenNicaragua.NoscuestionómuchoyfuemuyfuertequeelFrenteSandinistadecidieracrearunamuralladeprotecciónencontradeOrtega.Estadecisióndeprotegerloatodacostahubierasignificadoluegouncambiotranscendentalenlaestructurapolíticadelpaís;porqueestocreólascondicionesparaquehubieraelpactoentreDanielOrtegayArnoldo

100Ley230,aprobadael9deoctubrede1996modificóelCódigoPenalparaincluirlaviolenciaintrafamiliar.

124

Alemán101.Entoncesobviamenteesofuemuyfuerteparanosotras,porquenossentíamostraicionadas,porquehabíaalgunafotoconélennuestrahistoriadevida.

YmisalidadelaRed,puesfinalmentetoméladecisióndesalirdelacoordinaciónenel2003.EseañonostocóacompañaraRosita,laniñadenueveañosquefueembarazadayabusadasexualmenteyquenosotrasacompañamosensudemandadeinterrupcióndelembarazo.Yquefuemuy,muy,muy,muy,muyfuerte.Políticaypersonalmentetambién,porquefueenfrentarnosalestadoclerical,alaIglesiacontodosupoder.Ysabíamosqueesoeraunaluchapolíticayunderecho,perotambiéneralavida.NopodíamosesperarquelaIglesiayelEstadotomaranunadecisióndosañosdespuésporquelavidadelaniñaestabaenriesgoyteníamosquetomardecisiones.Yesofuemuyfuerteparamuchasdenosotrastambién.

YdecidíeseañosalirdelaRedporqueteníaquetomardistancia.Mitrabajoerapolítico,perotambiénmetocabalidiar,yenfrentaryescucharlashistoriaspersonales.Ycreoquealigualquemuchasmujeresquelestocatrabajarconviolenciacontralasmujeres,hayunmomentoenquehayquehaceruncorte.YsalídelaRedatrabajarenelliderazgodeunacoalicióndeONGsmuchomásamplia,delacuallaRederapartetambién,quesedenominóCoordinadoraCivil.

Violeta,¿experimentastealgunaconsecuenciapersonalportuapoyoalrededordeZoilaméricaoRosita?

Si.CreoqueelhaberrespaldadoaZoilaméricaenesemomento,amuchasdenosotrasnoshanubicadocomopersonasquenosomos,oseacomoenemigasdelFrenteSandinista.Estoimplicóquenoseamosreconocidascomolíderesdeunmovimientopolítico,implicaqueselesprohíbaalasorganizacionespúblicasestablecercualquiertipodecoordinaciónconnosotras.Yevidentementeningúntipodetrabajoenelgobierno.

¿YtambiénhubounarespuestagubernamentalportuapoyoaRosita?

EnelcasodeRosita,hubounapresióndepartedelaIglesia,senosexcomulgó.Hesidocatólicatodamivida.Enalgúnmomentotuvetemordequehubieraunarupturaconmicomunidad.AunquehacíamuchosañosquehabíasalidodevivirdeDiriomo,peropara

101AlemánfueunfuncionariodeladictaduradeSomozayAlcaldedeManaguadel1990a1995.FuePresidentedeNicaraguade1997al2002.En1999,OrtegayAlemánfirmaronunacuerdodebeneficiomutuo,demaneranodemocrática,alqueseleconocecomoel"elpacto".ElacuerdounióasusdospartidospolíticosenlaAsambleaNacionalyledioelcontrolaOrtegayaAlemánsobrecasiel90%delalegislatura,garantizándolepoderescuasidictatorialessobrelanación.LauniónOrtega-AlemáncontrolólaAsambleaNacionalyaprobólegislaciónqueredujoelporcentajerequeridodevotosnecesariosparaganarlapresidencia,del45%al35%,enbasealabajatasadeapoyodeOrtega.

125

mísiemprehasidounespaciovital.Perolacomunidadfuesolidariaconmigo,lasviejitas,misabuelas,ymedecían,“No,esecuraestáloco”.[risas]

Peroluego,luegodeesapresión,quefuemásemocional,cuandoelFrenteSandinistaestuvoenelpoder102,síseusódelaleyyhubounadenunciajudicial,hubounaacusaciónpenalyesosítuvounimpactomuchomásfuerteparanosotrasporquefuimosacusadas,fuimosinvestigadas,fuimosllamadasadeclarar.Estotuvounimpactoenmifamiliaporqueevidentementemimamá,queestabavivatodavía,siempresepreocupabamuchísimoporloquemepudierapasarenelpaís.Yoyateníaunhijoquehabíanacidoenel2004yobviamentemepreocupabaquesieradetenida,¿quéibaapasarconmibebé?Obviamentetambiénimpactabaenmitrabajoporqueteníaqueinvertirmuchotiempoenatenderladefensajurídicaypolítica.Ymucho,muchotiempo,muchasreuniones,muchodebateparatratardeentenderquésucedíaycuáleralamejorestrategia.Ymuchísimainversióndetiempoparatratardenoservíctimadelaestrategiadedividirnosdelgobierno.Yestodurótresaños.

Asíquefuerontodasestaspresioneslasquetellevaronadecidirteadarunpasoatrás.Tucomenzasteacontarmeunpocoacercadeloquehicistedespués.¿Comenzasteatrabajarmásencuestionesenlasociedadcivil?

ConlaCoordinadoraCivil.Sí,muyinteresanteporquevolvíaunespaciomixtodespuésdenueveaños.Ymegustóporquevolvíaltemadelosnúmeros,metocabaliderarymonitoreareltemadelaspolíticaseconómicasytrabajarconeconomistas.YhacerseguimientodetodoeltemadelapolíticadelFMI,yfuemuyinteresanteporqueloseconomistasqueestabanahídecían,“¿quévamosahacerconestamujer?”Muchosdeellosnosabíanqueyoeramatemática,ytrabajamosmuybien.Hicimoscosasmuyinteresantesehicimosinvestigacionesfabulosasenmateriadepolíticaseconómicas.Descubrimosmontosdedineroqueelgobiernorecogíaynoingresabaalpresupuesto,ydemandamosqueestofuerautilizadoparaelgastosocialyquehubieramayortransparencia.Fuemuy,muyricoparamí.

Trabajandoallíconocíaunmuchachoconelquetuveunarelaciónymeembaracé.Yyocreoquesoloasípude,volviendoalespaciomixto,[muchasrisas]porquelosnueveañosantes,sóloyexclusivamentelidiandoconmisamigasycompañeras.YnaciómihijoquesellamaDiego.EstuveahítresañosydecidísalirdelaCoordinadoraporquedecidíinvolucrarmeenlacampañaelectoraldelMovimientoRenovadorSandinista103yenlaseleccionesdelaño2006,fuicandidataadiputada.

Meparecequehaycomounparteaguasenmivida.CreoqueelprimerparteaguasfuelaCruzadadeAlfabetización,eltriunfodelaRevoluciónylaCruzada.Creoqueluegofue

102DanielOrtegafueelectoenel2007(elcasoRositafueen2003).103ElMovimientodeRenovaciónSandinista(MRS)esunpartidopolíticodeNicaraguafundadoen1995pararecuperarlosvaloresdeSandino.

126

ladecisióndeestudiarmatemáticas[risas]eirmealauniversidad.YluegofuelarupturaconelFrenteSandinistayelcomienzodemitrabajoenlaRed.YluegofueladecisiónderenunciaramitrabajoenlaCoordinadoraCivilparairmealacampañaelectoralporqueporunladovolvíaserpartedeunproyectopolíticopartidario,desdeel94,doceañosdespués.

Irmeaunacampañaelectoraleravolverairalascomunidades,ira:“Buenosdías,soyVioletaDelgadoysoycandidataadiputadayquieroquevotepormiporqueyosoyunamujercomprometidaconlosderechosdelasmujeres”.Eravolveraveralagentealosojosdirectamente,elvínculopersonal,sinintermediarios.EntoncesmerecorríelpaísseismesesjuntoconAzahalea104,laotracompañeraqueeramicandidatasuplente.

¿YcómollegastealCentrodeInvestigacionesdelaComunicacióndondetúestásahora?

LleguéatrabajaraCINCOporquetambiéndespuésqueterminólacampañaelectoralquesignificólavictoriadeOrtegaparapresidente,yonofuielecta.Estepartidochiquito[elMRS]tuvocincodiputados,peronoobtuvimoslossuficientesvotosparaqueyofueraelecta.Hubounmomentoenqueyotomeladecisióndesepararmivida—mimilitanciaenelMovimientodeMujeres—demividalaboral.Entoncesdecidíutilizarmiformacióndematemática,oseasacardelbaúlmiformaciónacadémicayderepentemuchosdemiscompañerosdijeronbueno,“perososbuenaparahacerconlosnúmeros”.EntoncesSofía105medecía,buenolamayoría—muchosdelosfuncionariosdeCINCOsonhumanistas,periodistas,comunicadores,sociólogos,perolosnúmerosymatrices,ydeesascosasnoquierennada.Entoncesledigo,bueno.EntoncesSofíameofreciótrabajocomoGerentedeProyecto,paralidiarconnúmeros.Yporotrolado,continuarmilitandoenelMovimientodeMujeres.Soypartedesucoordinadorapolítica,peromegustamuchoporquenosoylafuncionaria.Osea,separarmividalaboraldemi—aunqueesentrecomillas,¿no?PorqueenCINCOigualhacemosmuchodebatepolítico,muchodebatedeloqueestásucediendo.Esunaorganizaciónquetomaposiciónpolítica.Megustamuchoesapartedeesteproyecto.Yestoytambiénmuycontenta,satisfechademimilitanciaenelMovimientoAutónomodeMujeres.Yallíestoyahorita.

Megustaríacambiardefocoypreguntarte,atravésdetutrabajocomomujer,¿cómohasdadosentidoocómodefineselfeminismo?

UnavezescuchéaMarcelaLagarde106,estafeminista—antropólogafeministamexicanafabulosa,fabulosa.Yelladijounafrasequedice,“esoes,allíesdondequieroestar”,y

104AzahaleaSolísesunaabogadayrepresentantedelMovimientoAutónomodeMujeres.105SetratadeSofíaMontenegro,cuyotestimonioseencuentraenelCapítulo2.106MarcelaLagardeesunaacadémicafeministacuyotemacentraldeinvestigaciónsecentraenlaviolenciacontralasmujeresyelfeminicidio.

127

elladijo,“elfeminismoesunapropuestaparalahumanidad”.Osea,esunapropuestadesdelasmujeresparalahumanidadyparalahumanidadessuconjunto.Yporesoentendíluegoporquélasfeministasteníamosunacosmovisión,teníamosunapropuestaderelacionesjustasyequitativasderespetoconloshombres.Paramí,elfeminismoobviamentetransciendemimilitanciaenunaorganizacióndemujeres-desdeahílomuevo.Creoqueparamíelfeminismoesunapropuestaquesurgedesdelasmujeres,peroesunapropuestadecambioparaloshombresyparalahumanidad,essuconjunto.

¿Yvesunarelaciónentreelactivismofeministaylosacadémicos,oeltrabajodelauniversidad?

Personalmentemetocóestarenelejerciciomuyinteresanteendondeeltrabajoenunainvestigacióneraluegoutilizadocomomaterialparalaincidencia,pormujeres,eneltemadelaviolenciacontralasmujeres.Metocóserpartedelprocesodeformaciónmuyinteresanteendondelasacadémicasgenerabanmuchosdebatesconmujeresdelacomunidad.CreoqueenNicaragua,comoenningúnotropaís,hayunreconocimientoalasabiduríadeestasmujeres,líderesdecomunidadesquenuncahanestadoenlauniversidadperoquetienenunaexperienciadevidasúpervital.Yomismanosoyunaintelectual,oseaentrecomillas,perosícreoqueheincorporadométodosdeanálisisdelarealidad.Creoquelasfeministasnicaragüenses,aunquemuchasnohanpuestounpieenunauniversidad,handesarrolladolacapacidad,laabstracciónpolítica,osealahistoriadevida,laexperiencia,unacapacidaddehacersíntesisdeobtenerconocimientos.Creoqueloquenoshafaltadoestenerlosrecursosparaescribirlo.

Hashabladodetuexperienciadetrabajoconlasorganizacionesdemujeresdeotrospaíses.¿Mepuedescontaracercadealgunasdetusexperienciasinternacionalestrabajandosobretemasdelasmujeres?

Sí,buenodesdediferentesaspectos.Deunlado,hesidopartedeprocesosdeconstruccióndealianzasfeministasregionalesyestohasidosúper,súper,súperhermoso.Creoquesinofueraporesto,muchasdenosotrashubiéramosestadoensituacióndemayorriesgo.Porejemplo,todasestascampañasdesolidaridadquelasfeministasdeCentroaméricayLatinoaméricaorganizaronafavordelasfeministasnicaragüenses.Duranteel2008,2009cuandohuboesasagresionesmuyfuertesysistemáticasdepartedeOrtegaencontranuestra.Ymuchasfeministasenfrentealapuertadelasembajadas[deNicaragua],enlosaeropuertos,negándoseaqueOrtegaentraraasupaís.

HesidopartedeproyectosdeconstruccióndecoordinacionesydealianzasmuyprofundasentrenosotrasenMesoaméricayenLatinoamérica.DuranteelperíodoenquetrabajéyqueestuveenelliderazgodelaReddelasMujeresContralaViolencia,tambiénpudeidentificarlasdiferenciasquehabíaentreelabordajequehacíamosnosotrasconelabordajequehacíanotrasorganizaciones,particularmenteenelNorte.

128

Osea,metocóvisitarcentrosyalberguesdeacogidaenEstadosUnidos-enWisconsin-yenEuropa.Ladiferenciaesquenosotrasteníamosunavisiónfeministayéramosunmovimientosocialmuypolitizado,nopartidistaperosímuypolitizado.Oseaqueacogíamosalasvíctimas,lasapoyábamosenlosprocesosdetransformacióndevida,peroademáséramosunaorganizaciónpolíticademandante,quedemandabacambiosenlegislación,quemonitoreabapolíticaspúblicasyqueluegotambiéntuvounaposiciónsobreelrumbodelpaís.CuandonosenteramosdequetodaestapartedelapartidizacióndelEstadoteníaunimpactoenelaccesodelasmujeresalajusticia,porejemplo,silasmujeresibandondeunjuezqueeraSandinistayeljuezyelagresorsonSandinistasnohabíaningunaposibilidaddequeloecharanpreso.YestosucediódespuésdelpactoentreOrtegayAlemánenel98.Entoncesestoobligóaquenosotrastomáramosposiciónpolítica.Cuandohacíamosvisitasfueradelpaís,decíamos,“tenemosunaposiciónsobreloqueocurreenelpaís.Ysomosunmovimientopolíticoquedemandacambios.Nosóloatendemosvíctimas”.

Violeta,ademásdetutrabajodeorganizaciónanivelregional,¿hashechousodelostratadosoreunionesinternacionales,porejemplo,delasreunionescomolasdeNacionesUnidas?

Sí,estuveenlaconferenciadeBeijing.Yluegoestuveenlasedicionesquehubocadacincoañospararevisióndelaplataforma107.Puesaligualquemuchasdenosotras,metocóenfrentarmeconlosdelegadosdelGobiernodeNicaragua:buscarlosenlospasillos,presionarlosparaquenofirmaranjuntoconelVaticano,hacertrabajodelobbyconlosdelegadosdeotrospaíses.YenlosúltimosañosmehatocadoiralasaudienciasdederechoshumanosdelaONU108eiralasaudienciasdelaComisiónInteramericanadeDerechosHumanosdelaOEA109,ahacerdenunciassobreelestadodelosderechoshumanosdelasmujeresenNicaragua.Estonolocuentomucho-enel2004fuiseleccionadajuntoconotrascincomujeresnicaragüensesparaserpartedeestegrupodeMilMujeresdePaz110.Enel2004unaorganizaciónsuizanominóa1,000mujeresdelmundoparasercandidatasalPremioNobeldelaPaz.

¡Quéhonorelhabersidonominada!

107LaplataformaeslaPlataformadeAccióndeBeijing.108EllaestáindicandolassesionesdelConsejodeDerechosHumanosdelaONUquehacencumplirlaleyinternacionaldederechoshumanos.109LaCorteInteramericanadeDerechosHumanosestábasadaenCostaRicayllevaacabolosprocesosjudicialesparalaComisiónInteramericanadeDerechosHumanos,bajoelmantodelaOEA.LaOEAmantienelasrelacionesentrelospaísesdelasAméricasyapoyaypromuevelosinteresesdelosestadosmiembroanivelinternacional.110En2005había1,000mujeresdetodoelmundonominadasparaelPremioNobeldelaPaz.UnlibrodeR.G.Vermot-Mangold,1,000MujeresdePazalrededordelmundo,sepublicóconsushistorias(2005,Scalo/Kontrast-VerlaginZurich).

129

Sí,yofuinominadajuntoconVilmaNúñez111yotrascuatromujeresnicaragüenses.ReciénvinedeArgentinalasemanapasadadeunareuniónconotrasmujeresquefuimosnominadasjuntasdeEcuador,México,porquetratamosdecomunicarnosyestarencontacto.

Yalgunasdelasestrategiasqueestáshaciendoatravésdeestasredesregionales,¿partedeesoincluyeelusodeestediscursointernacionalsobrelosderechoshumanos?

Definitivamente;enprimerlugar,hasidountrabajomuyfuerteparaquesereconozca.EsuntrabajoquecreoquetieneunantecedentedesdeViena,desdelaConferenciadeVienade1994112,quesereconozcanlosderechoshumanosdelasmujerescomoderechoshumanos.EnNicaragualosmediosdedenunciasonmuylimitadosporvariasrazones.Porqueelgobiernohacompradocasitodoslosmediosdecomunicación.¿Ustedessabenquehacompradocasitodosloscanalesdetelevisión,deradios,emisoras,etcétera?Haymuypocaposibilidaddemanifestaciónpúblicaporquevienenlosgruposcercanosalgobiernoytegolpean,tepersiguen.

Entonces,evidentementeelplanointernacionalhasidounosdelospocosespaciosdedenunciaquenoshaquedado.Ylosespacios,losforosdederechoshumanoshansidolosespaciosquemáshemosocupado.Unacompañeranuestra,Azahaleatrabajóundocumentoquecreoquehasidoungranaporte,vaaserunaporteamedianoplazoparamantenerlosderechoshumanosporquehizoundocumentoendondesehaceunadenunciaenelComitédeEvaluacióndeDerechosdelaNiñayelNiño113,sobrelaprohibicióndelapenalizacióndelabortoenNicaraguacomounaviolacióndelosderechosdelosniñosylasniñas.Muchasdelasadolescentesembarazadasquenopueden—nopuedenluegointerrumpirunembarazo,muchassonmenoresdeedad—sonniñastodavía.

Violeta,¿puedeshablarunpocoacercadecómo-damealgunosejemplosconcretosdecómoelmovimientodemujereshahechoavancesrespectoalasaluddelasmujeres?

Creoquehaydosaportesfundamentales:uno,todoeltrabajoquelasorganizacionesdemujereshanhechoparareconocerlaviolenciacontralasmujerescomoungranproblemadesalud.Hayunaencuestaquehizoelgobiernoenelaño1995quedecíaquedecada10mujeresnicaragüensesquevivenenviolencia,solamentetreshablaban

111VilmaNúñezfueentrevistadaparaesteproyecto,ysutestimonioseincluyeenelProyectoFeminismosGlobales.112LaConferenciadeVienafuelaIIConferenciaMundialdelaONUconunenfoqueexclusivosobrelosderechoshumanos.Lasactivistasdelosderechosdelasmujeressemovilizaronparaasegurarquelosderechoshumanosdelasmujeresestuvieranplenamenteenlaagendaconlademandade"losderechosdelasmujeressonderechoshumanos".113EsteesuncomitéquesupervisalaimplementacióndelaConvencióndelaONUsobrelosDerechosdelNiño.AzahaleaSolísRomántestificóanteelConsejodeDerechosHumanosdelaONUen2010conrespectoalapenalizacióndelaborto.

130

sobrelasituaciónenquevivían.Estaencuestafueenel95.Laúltimaencuesta,yocreoqueesde2007,dicequedecada10mujeres,seishablan.

¿Cómocontribuyóelmovimientodemujeresaesecambio?

Lasprimeraspersonasquecomenzamosaponersobrelamesa,apartirdetodoestoquelesconté-estascampañasdelbroche,delaley,delasfirmas,verdad-fuimoslasorganizacionesdemujeres.Cuandoyoeraunaniña,nuncareconocíquelasagresionesquemipapá,lasagresionesemocionalesquemipapácometíacontramimamáeranviolenciayqueeranundelito.Jamásloreconocí.Nunca.Sabíaqueera,quemecausabadaño,quemedabamuchatristeza,ymimamánuncapensóeniraponerunadenuncia.Jamás.Porquetampocoerareconocidocomoundelito,no,nienmifamilianienmicomunidad.Nadieibaaponerunadenunciadeviolenciadoméstica.Sinoquesimplementeseidentificabacomoalgoqueocurría.Yocurría,punto.

Entoncestantosañosdespuésesreconocidocomoalgoquenoescorrectoyqueesundelito.Creoqueporotrolado,elponersobrelamesaeldebatesobreelaborto-cuando,hastaantesdetodoeldebatequehuboentornoalembarazodeRositaydelainterrupcióndesuembarazo,nadiehablabasobreabortoenNicaragua.Peromuchosañosdespués,seimpusoestetemasobreeldebate.Yahoralagentehablaafavoroencontra.Ahorasehablaydebatesobreelaborto,yeso,creo,queesunaportesúperimportante.Sinoloponensobrelamesaycontinúasiendountabú,vanaestarocultaslashistoriasdevidademujeresqueinterrumpendemaneraclandestinasuembarazoymueren.

Yhayuntrabajodehormigadecentenaresdeorganizacionesdemujeresquetienenunaclínica,quedanatencióndesalud,queentreganfolletos,quehacencapacitación,quehacencampañasdecomunicaciónsobrederechosexualyreproductivoquenadiemáshaceenelpaís.Quenohaceelgobierno,quenohacenlasiglesias,quenadiemáslohace.Creoquesíhayunaportetranscendental.

Violeta,hashabladotambiéndealgunostemasinternacionales.Estoyinteresadaentuopinióndesicrees,ono,quelaspolíticasneoliberales,oestaideadelaglobalización,tieneconsecuenciasúnicasparalasmujeresenNicaragua.

Evidentementeelmodeloensítrajoconsecuenciasnefastas.Osea,definalesdelos80,aunestandoenelpoderelFrenteSandinista,comenzóahaberunareduccióndelEstado.ComenzóelEstadoahacersemáschiquito.Ymuchagentecomenzóasaliralacalle,eldesempleo,loqueelgobiernoSandinistadenominócompactación.Yapartirdel90,coneltriunfodeVioletaChamorro,elmodeloseinstalócontodasuagresividad.Laprivatizacióndelosserviciossociales,ylareduccióndelEstado,ladisminucióndelgastosocialyelEstadonicaragüensesequitódeencimalamayoríadelosprogramassociales.Entoncestodoslosprogramasvinculadosalaatenciónalaniñezfueronasumidospor

131

centenaresdeONGsquesecrearonenesemomento.LaatenciónensaludsexualyreproductivaparalasmujeresdejódeserlaresponsabilidaddelEstado,pasóaserasumidaprácticamenteporunagranpartedelasorganizacionesdemujeres.Además,tomáencuentaqueenesegobiernohubograninfluenciadelaaltajerarquíadelaIglesiaCatólica.Entonceshabíapolítica,esanegaciónaunapolíticaadiseñar—atenerprogramasmásintegralesdesaludsexualyreproductiva.Todoesoloterminamosdehacernosotras.

Laatenciónalasvíctimasdeviolenciaestátodavíaenestemomentocasienun100%enmanosdeorganizacionesdemujeres.ElEstadodeNicaraguanotieneniuncentrodealbergue,niuncentroderefugio,niuncentrodeatenciónamujeresvíctimas.Ytodolodemásfueprivatizado,incluidotodoloqueteníaqueverconlagarantíadederecho,particularmentedederechosdemujeres.Entonces,obviamente,sí,laspolíticasneo-liberalesquesecontinúanimplementandoaúnconelgobiernodeOrtegaenestemomento,continúanluegorecayendosobreloshombrosdelasmujeres.

Hasestadomuyocupada,organizandotuvidaalrededordemuchostemaspolíticos,¿quépiensasacercadelapróximaelección114?

Nosotras,quizásunpocoinfluenciadasporSofía,siempretenemosundiscursoapocalíptico.Ylosnicaragüensessiempretenemosundiscursoapocalíptico.Oseaquealgoquesoncomosucesosquetienen,quevanamarcaruncambiodramáticoenelpaís.

¿Quéquisierasquesuceda?

Uno,quelagenteparticipeporquecreoqueelprincipaladversarioparalademocraciaeselescepticismoylaincredulidad,yquelagentenoparticipe.

Enelpasado,unaltoporcentajedenicaragüensesvotabayesohacambiado,¿quehapasado?

Bueno,nohaymuchaconfianzadequetuvotovaaserrespetado,porqueelConsejoSupremoElectoralestáenmanosdelFrenteSandinista.Ortegatieneuncontroltotal.LoshijosdeOrtegavivenenlacasadelPresidentedelConsejoSupremoElectoral,enCostaRica.ElPresidentedelConsejoSupremoElectoraltieneunacasaenCostaRica,yloshijosdeOrtegaqueestudianenCostaRica,vivenensucasa.Osea,hayunarelación,unaalianzapersonal,políticamuyfuerte.Creoquemuchagentesientequenoquieresentirseburladadeiravotarysudecisiónnosearespetada.

114Cincomesesdespuésdelaentrevista,Ortegaeracandidatoparalareelecciónalapresidencia.

132

¿PorquéOrtegaenvióasushijosaestudiarenCostaRica?

Tengoentendidoquelosmandóaestudiarcineytelevisión.Bueno,ahoraestoshijosquevivíanallásonlosdirectoresdeloscanalesdetelevisiónqueOrtegahacomprado.Ortegatienecuatrocanales.

¿Cuantoscanaleshay? Haynuevecanales. ¿Haynueveyellossonpropietariosdecuatro?

Deésosnueve,cuatrosondeOrtega.Perdón,cinco,porqueelcanal10noesdeél,perotienelamitadylaotramitadesdeCarlosSlim,elmillonariomexicano.De10canales,5sondeOrtega.

¿Yenqueestacionesestánlosprincipalesprogramasdenoticias?

EstoscincocanalessoncanalesdepropagandaparaOrtegaycadacanal-elCanal8esdirigidoporunhijodeOrtega,yelCanal13esdirigidoporunahija—oseasushijosestándirigiendoloscanalesdetelevisión.YocreoquesolamenteelCanal12estáhaciendoalgúntipodeperiodismoindependiente.ElrestoquenohacompradoOrtegatratandenohablardepolíticapormiedoaquelesnieguelapublicidad,asufrirrepresalias.Sí,yocreoquelapoblaciónenestemomentonoterminadedimensionarlosriesgosporlosqueelpaísestápasando.Esunafamilia,esOrtega,suesposaysushijosquienestomantodaslasdecisiones.Osea,esunadinastíaycorremoselriesgoqueununosañosnohayanielecciones.

AlolargodeltestimoniodeVioletaseteje,deadelantehaciaatrás,entrelasexperienciaspersonalesconlaviolencia,eltrauma,ylaacciónpolíticacomprometidadesdelosmárgenes,dirigidasatransformarelcontextoestructuraleideológicodelaviolenciacontralasmujeres.ComootrasenelMovimientoeincluidasenestelibro,VioletaseinvolucróenlaRevoluciónSandinistaquesemovilizóparahacerfrentealosderechoshumanoscuandoerasólounaniña.Dehecho,ellacomenzósuhistoriadescribiendoastutamentesuinfanciaatravésdelaexpresión,"Vivílaguerra".DebidoaquelaRevoluciónestabaluchandounacontrainsurgenciainternacional,VioletaexperimentóunaguerraquedeotramaneranohubieraproporcionadoeltelóndefondodesuinfanciasinohubierasidoporelhechodequeNicaraguaeradeinterésparaunasuperpotenciaeconómicaqueteníauninteréscreadoenlasupresióndelcambiosocial.

133

Laexperienciade"vivirlaguerra"enlasbrigadasdealfabetizacióncomounaniñainspiróenVioleta"micompromisodecambio".ViviendoentrelospobresmarginadosdeNicaragualeamplióaVioletaelmarcoparalacomprensióndelainequidad.EstaexperienciafuetanformativaqueledioformaalasdecisionesimportantesqueVioletahabríadehacerconrespectoasuparticipaciónenelcambiopolíticocuandoaúneraunaadolescente.Porejemplo,cuandosucompromisoconlaRevoluciónpareciódisgustaraunpadreviolentoqueabusódesuposicióndepoder,VioletatrazóparalelosentrelosenfrentamientosyagresionesqueestabanocurriendoensucasaylosqueseestabanocurriendoenlaRevolución.Alaedadde15años,eligiócapearsedelasagresionesdelaRevoluciónporencimadelasdesupadreysefuedecasaparacomprometerelrestodesujuventudaltrabajopolítico.ApesardequesuexperienciadeviolenciaenelhogarledioformaasudecisióndeparticiparenelproyectopolíticodelosSandinistas,elladescribiósuactividadpolíticacomoigualmentetraumática,cuandodiscutiósusinvolucramientosconlosbatallonesestudiantilesylapérdidadeamigosquehabíandemorirenelfrentedebatalladeunaguerraqueseestabalibrando,enparte,paramanteneraNicaraguaenunaposiciónglobaleconómicamentesubordinada.LatensiónentreelcarácterpersonalypolíticodelaviolenciaquecaracterizólajuventuddeVioletaempezóapasarfacturaenlaescuelasecundariayledioformaaunfuertedeseoporlaestabilidadylaausenciadetrauma.Violetatomóundescansodelaviolenciaylaagitacióndesujuventudparabuscarrefugioenlauniversidadeligiendointencionalmenteunáreadeestudioquelaliberaradeloscamposdebatallaqueexperimentócuandoerajoven.Suesperanzaeraqueelestudioparaserunamatemáticapodríadarleun"nuevocomienzo"yproporcionarlelaseguridadquehabíaestadoausenteensusexperienciaspersonalesypolíticas.Apesardesercapazdeocultarsedemaneraefectivaeneldepartamentodematemáticas,laideologíaoposicionalqueVioletadesarrollóensujuventudsevolvióaencendercuandoseconvirtióenlíderdeladefensadelossubsidiosdelosestudiantesenelpresupuestodelauniversidad.Porlotanto,suinterésporelrefugioylaestabilidadsólolepermitióunbreverespirodelaacciónpolítica.EnlaposiciónqueteníaVioletacomolíderestudiantil,desideologizólosespacioslideradosporloshombrescuandoobservóquelasorganizacionesdeestudiantes"noestabanreconociendoelliderazgonielaportedelasmujeres”.Enlugardeaceptarqueloslíderesmasculinosfueranlosprincipalesresponsablesdelasdecisionesquemanejabanunaagendaqueafectabaatodoslosdemás,Violetademostróresistenciaalaideologíadominanteimpuestapormediodelacolaboraciónconotrasmujeresparabuscarun"espaciopropio".AligualqueotrasmiembrasdelMovimiento(porejemplo,SofíaMontenegro;véaseelCapítulo2)quehanhechoreferenciasfeministasalatesisdeVirginiaWoolfdequelasmujeresnecesitanteneruna"habitaciónpropia",Violetaexpresóundeseocompartidoporelespacioenelquelasdemandasylasnecesidadesdelasmujerespudierancumplirse.EltestimoniodeVioletademuestraquesuinteréspolíticoentenerunespaciopropioparatomardecisionessobrelospropiosinteresesconlibertadyseguridadcomounamujercorrióparaleloasudeseopersonaldetenerunespaciopropioparavivirlibrementeyconseguridadcomomujer.

134

Ensuregresoaltrabajopolítico,Violetaempezóaformaralianzasconotrostrabajandocolectivamentesobrelasviolacionesdelosderechoshumanosdelasmujeres.SuprimeraactuaciónenestecolectivosebasóenlasdemandasparaqueelgobiernodeNicaraguaratificaralaConvenciónInteramericanasobrelaViolenciacontralaMujer.ElpapeldeVioletaenestacampañalepermitiópromulgarunaideologíaoposicionalporlacuallasdemandasynecesidadesdelasmujeresnoestabanyasiendomarginadas,sinoqueeranmovidasalfrenteyalcentro,enpartemedianteelusodeacuerdosinternacionalmentereconocidos.Violetareconocióque,aunquelaterminologíadelaconvencióninternacionalpuedenohabersidoinmediatamenteaccesible,elusomismodelaparticipaciónciudadanageneradamediantelaconcientizacióndequeelgobiernopuedelegislarafavordelosderechosdelasmujeresavivirsinviolencia.ElusodeformaestratégicadelaConvenciónInternacionaldemostróserútilenlamovilizaciónde150gruposdemujeres,contribuyendoasíalaexitosaaprobacióndelaprimeraleyenNicaraguapenalizandolaviolenciadomésticaen1996.ElprocesoiterativodeVioletaenvolvióladesideologizacióndelatomadedecisionesdominadasporloshombresquecontribuyóalacreacióndeespaciosdelasmujeresquefueronimperativosparamovilizarunaoleadadeopiniónlosuficientementegrandeparaafectarlalegislación.AunquelasexperienciasdeVioletaconlaviolenciaenelhogarindudablementeledieronformaasuinterésporparticiparenlaacciónpolíticarelacionadaconlaviolenciacontralasmujeres,susexperienciascomoactivistasocialtambiénleayudaronadarformaasusentendimientosdesuspropiasexperienciasdelpasado.Porejemplo,debidoaquesuscompromisospolíticoslacolocaronensolidaridadconlasmujeresqueestabancorriendoriesgosparadefenderlasexperienciasdeviolenciasexualdeotros,VioletallegóaestarinvolucradaenunademandaaltamentepublicitadaporlaqueZoilamérica,lahijastradeOrtega,loacusódemásdeunadécadadeabusossexuales.ElapoyodeVioletaaZoilamérica,ylaconversaciónnacionalalrededordelaviolenciasexualqueseprodujo,sirviócomouneventocatalizadormedianteelcualVioletayanopodíanegarsupropiaexperienciadeabusosexualqueocurriódurantelaadolescencia,peroparalasqueellahabíapermanecidosilenciosa.Delmismomodo,Violetadescribeunprocesorecíprocomedianteelcualelprogresopolíticorealizadoatravésdeunalegislaciónquehabíapermitidoaotrasmujerespresentarseconsushistoriaspersonalesdeviolencialepermitióunconocimientomásprofundodelasexperienciasensufamiliacuandodijo:"Cuandoyoeraunaniña,nuncareconocíquelasagresionesquemipapá,lasagresionesemocionalesquemipapácometíacontramimamáeranviolenciayqueeranundelito.Jamásloreconocí.Nunca”.Laintensidaddeestasrevelaciones,juntoconlapersecuciónpolíticaylatraiciónqueexperimentódelpresidenteOrtega,llevaronaVioletaaintentar,unavezmás,adespolitizar,yporlotantodespersonalizar,sutrabajo.Elladescribeesteperíododesuvidacomopersonalmenteintensoeindicóque,inclusoeneltrabajopolítico,llegaun"momentoenquehayquehaceruncorte”.RenuncióalaReddeMujerescontralaViolenciayaceptóelpuestoenlaCoordinadoraCivilenNicaragua,enunintentoporencontrarlaestabilidadquebuscabacuandoeligióestudiarmatemáticasenlauniversidad.Sinembargo,debidoaestospasositerativosqueVioletatomóenconectarquelopersonalylopolíticodelprocesodeconcientización,oelprocesoporelcuallaspersonasquetrabajanpara

135

crearelcambiodeabajohaciaarribaparticipanenelanálisisylaacción,Violetaseencontróinvolucradaenelproyectopolíticodenuevoenuncortotiempo.Suestrategiadesalidanodurómuchoporque,fundamentalmente,seresistióalavistagordaqueelgobiernopusosobrelosderechoshumanosdelasmujeresyreconocióquelosactoressocialesnecesitabandefenderlosderechosdelasmujeres,porqueeraeltrabajoque"quenadiemáshace”.Amedidaqueseestabaviendocadavezmásclaroquelacontinuacióndeviolacionesalosderechoscontralasmujeresharíamanteneraunsistemaporelcualloshombresconservenelpoderpolíticosobrelasmujeres,elMovimientoentróenunaalianzaelectoralconelMovimientodeRenovaciónSandinista(MRS)parainterrumpirlahegemoníapolíticaconlaCorteSupremaylaAsambleaNacionalen2006(Lacombe,2014).EstadecisiónerapartedeunesfuerzoestratégicoparaconstruirlarepresentacióndelasmujeresenlaAsambleaNacional,loquefacilitaríaladefensadelosderechoshumanosdelasmujeres.VioletafueunadelascandidatasdelMRS.Aunquenofueelegidaparauncargoenelquepodíahaberinfluenciadodeunamaneramásdirectalalegislación,Violetasiguióempleandosusubjetividadciudadanaenelavancedelosderechosdelasmujeresdesdelosmárgenes.LametodologíadeVioletafuealimentadaporelvalorcolectivoentrelasfeministasactivistasenNicaraguaparaelreconocimientodelasabiduríaylaexperienciadelasmujerescomofuentesvitalesdeconocimiento.Porejemplo,apesardequeVioletahademostradoresistenciaalaviolacióndelosderechosdelasmujeresenNicaraguaatravésdelusoestratégicodelasalianzastransnacionalesylostratadosinternacionales,ellaagudamentediscernióestaestrategiadelameraadopcióndelaprácticainternacional.Porlotanto,apesardelasfuertesalianzastransnacionales,VioletaarticulóqueelconocimientoqueimpulsalaacciónenNicaraguanofueimportadocomopartedeunaagendainternacional,sinoquefueconstruidosobrelabasedelasexperienciasdelasmujeresreales,"líderesdecomunidadesquenuncahanestadoenlauniversidadperoquetienenunaexperienciadevidasúpervital”.Precisamentedebidoasuscolaboracionestransnacionales,VioletaestabaposicionadaparaentendercómolosactoresdelmovimientosocialenNicaraguatomaronunenfoquequesedefinecomosingularmentetransformativo.Enparticular,pesealaconcurrenciaconeldiscursointernacional,VioletadistinguelaacciónpolíticacomprometidaentrelosmiembrosdelMovimientodelaprácticainternacionalqueobservóenotroslugares.Másespecíficamente,ellasubrayaqueadiferenciadelosactoressocialesenEuropaylosEstadosUnidosqueatiendenalasconsecuenciasdelainequidad,elMovimientoestabacomprometidoalaaccióncolectivaquereflejabaobjetivosideológicosquerequeríanlatransformacióndelasestructurasquemantienenlainequidad.EllaarticulócómolapraxisinvolucradaenelMovimientonodistingueentrelo"personalylopolítico"cuandodijo:"éramosunaorganizaciónpolíticademandante,quedemandabacambiosenlegislación,quemonitoreabapolíticaspúblicasyqueluegotambiéntuvounaposiciónsobreelrumbodelpaís…Nosóloatendemosvíctimas”.VioletafueastutamenteclaraquepartedeléxitoentrelasactivistasenNicaraguasederivadeoperardesdeunpuntodevistafeminista-olaideadequeelestatusdelasmujerescomoungruposubordinadoaumentalaproduccióndelconocimiento(Hesse-Biber,2007).Alolargodelcursodesuvida,VioletahaconstruidounasubjetividadciudadanaquereflejaunentendimientodequelaexperienciadelasmujeresenNicaragua,yelconocimientoemergente

136

dedichaexperiencia,estabaníntimamenteligadosalasinequidadessistémicasdelpoderglobal.EstosehizomásevidentecuandosugirióquelaamenazasalalibertadyalajusticiaqueexperimentanlasmujeresenNicaraguanosonsimplementeconsecuenciasdelcontextolocal,sinotambiéndelosprocesosglobalesmásgrandesquealteranlaprioridadyresponsabilidaddelgobiernodeNicaragua.Porejemplo,Violetadiscutiócómounaagresivaprivatizacióndelosrecursoshallevadoaliberaralgobiernodelaresponsabilidaddelasaludylaseguridaddelaciudadaníacuandoafirmóque"laspolíticasneoliberalesquesecontinúanimplementandoaúnconelgobiernodeOrtegaenestemomento,continúanluegorecayendosobreloshombrosdelasmujeres”.Debidoalacolusióndelcontrolpatriarcalyelneoliberalismo,lasactivistasdelmovimientodemujeresseencargandedefenderlosderechosdelasmujeres,porqueelEstadodetuvosuresponsabilidad.LacomprensióndequelainterseccióndepoderpatriarcalylosinteresesneoliberalesponenalasmujeresenNicaraguaenunmayorriesgodeviolacionesalosderechoshumanosllevóaVioletaaresistirestasestructurasyaestrategizaralianzasquecruzabanlasfronteras.Aldesideologizarlapriorizacióndelcapitalsobrelaspersonas,VioletahizousoestratégicodelasconferenciasdelaONUydesusconsecuentesllamadasalaacción,comolaPlataformadeBeijing,paraaplicarpresiónestratégicasobreelgobiernodeNicaraguaparareconocerlosderechoshumanosdelasmujeres.DadounentornopolíticocadavezmáshostilparalasmujeresenNicaragua,juntoconlosretrocesosenlalegislaciónnacional,Violetasugirióque"evidentementeelplanointernacionalhasidounosdelospocosespaciosdedenunciaquenoshaquedado”.Porlotanto,elroldelasolidaridaddentrodeNicaraguaesimperativoparainfluenciarlalegislacióndelosderechosdelasmujeres,peroelroldelasolidaridadatravésdealianzasregionalestransnacionalesresultaserunaparteimperativadesudefensa.EltestimoniodeVioletademuestracómounaformaalternativadesubjetividadciudadanapuedeemergerdelosmárgenescuandouncompromisoinquebrantableparareconocerlopersonalcomopolíticoestáenraizadoenunaideologíaoposicionalqueseniegaaveralasmujerescomovíctimas.Enlugardeunaaccióndestinadaalaobtencióndeserviciosparalasmujeresquehansidomarginadasatravésdelaviolencia,VioletausólasexperienciasylospuntosdevistadelasmujeresenNicaraguaparademandarcambiosquevanatransformarsusexperienciasatravésdelalegislaciónylostratadosinternacionalesdederechoshumanosquesirvencomounmecanismoenunabúsquedaguiada,dehacerdelainjusticiapersonaldelasmujeresunacuestióndederecho,ydelosderechoshumanosenNicaragua.

137

6

Subjetivaciónenrespuestaaldominiopatriarcalyneoliberal

Hemosasumidolafilosofíafeministacomounamaneradehacercambiosenestaestructurapatriarcalquenosoprimeynosmantienetodavíasumergidasalasmujeresenlapobreza.Estonoesculpasólodelneoliberalismo,esculpadelneoliberalismoydelsistemapatriarcal;delosdosjuntos,quevanacompañadosparaseguiroprimiéndonosalasmujeres,al50más1delapoblaciónmundial.-TESTIMONIODESANDRARAMOS

Aunquelaideologíaoposicionalqueamenudoalimentalabúsquedadelosderechoshumanosdelasmujeressemanifiestaconfrecuenciaenunadiscusióndelaviolenciadoméstica,lascondicionesestructuralesenNicaraguatambiénhandadolugaraunaltoniveldeviolenciacontralamujerfueradelhogar,inclusoenellugardetrabajo.SandraRamosco-fundóelMovimientodeMujeresTrabajadorasyDesempleadasMaríaElenaCuadra(MEC)en1994enrespuestaaunaconcienciainterseccionaldequelostemasdellugardetrabajoparalasmujeresincluyenlasviolacionesalosderechoshumanos,queseextiendenmásalládelosexperimentadosporloshombres,paraincluirlaviolencia.Desdeentonces,RamoshaviajadoextensamenteapaísescomoCanadáyCoreadelSur,quetambiéntienenfuertesmovimientoslaborales,paraparticiparenintercambiostransnacionalesdestinadosacompartirlasestrategiasdeorganizaciónparalasmujeres,queestánensintoníaconconsecuenciasdegéneroenlaeradelaglobalizaciónylacrisiseconómica.DebidoaquegranpartedeltrabajodeRamosconelMEChagiradoentornoalaorganizacióndelasmujerestrabajadorasenlasZonasFrancas(ZF)deNicaraguaparamejorarlascondicionesenlasmaquiladoras115,RamosyelMECsirvieroncomoanfitrionasparaunaetnografía:DelaRevoluciónalasMaquiladoras:Género,TrabajoyGlobalizaciónenNicaragua(Méndez,2005).Másrecientemente,RamosparticipóenellanzamientodeunacampañanacionalquereconoceelcarácterideológicodelaviolenciaquediólugaralaLeyIntegralcontralaViolenciahacialasMujeres(Ley779),quefuepromulgadaenel2012.SandraRamosnacióen1959enlaciudadcapital,Managua.ComootrasenelMovimientoAutónomodeMujeres,ylasincluidosenestelibro,RamoscomenzósucarrerapolíticaensujuventudinvolucradaenlosmovimientosestudiantilesSandinistasdeladécadadel80.EstudióenlaUniversidadNacionalAutónomadeNicaragua(UNAN)enManaguaypocodespuésayudóafundarlaCentralSandinistadeTrabajadores,lamayorcentralsindicalenNicaragua.RamostrabajóentemaslaboralesenestesindicatopormásdeunadécadaantesdelafundacióndelMEC.CuandoRamosseseparódelosSandinistasparaenfocarsusesfuerzosdeorganizaciónen

115LasMaquiladorasserefierenafábricasdeensamblajedepropiedadextranjeraubicadasenzonasdelibrecomercio.

138

losderechosdelasmujeres,unaordendearrestofueemitidacontraellaquelallevóaesconderseduranteunaño,hastaquelaEmbajadadeAustriaintervinolegalmenteensunombre.Envariospuntosdesuentrevista,Ramosreconoceelroldelaconcientizaciónenlasubjetivación-oeldesarrollodeunasubjetividadalternativaquecuestionalaautoridad.Específicamente,destacóquelamayoríadelaspersonasnolleganinmediatamentealmundoconunacomprensiónmatizadadelaluchaodelainequidad,enparticularalrededordelgénero,sinoqueesunprocesodevidaqueseaprendeatravésdelaexperiencia.Deestamanera,fuearticulandolaimportanciadeloqueFoucault(2005)refierecomolasvíasautónomasala"verdad",quesedesarrollanatravésdelasprácticasdelalibertad.EltestimoniodeRamosdemuestralaimportanciadelainterseccionalidadtransnacionalenlasubjetivaciónporqueexhibecómolacomprensióndelasinterconexionesentreelpatriarcadoyelcapitalismoglobalplanteanretosúnicosparalaactualizacióndelosderechoshumanosdelasmujeres.

Sandra,estoymuyinteresadaeneltrabajodetuorganización,peromegustaríacomenzarpreguntándoterespectoatupropiahistoriapersonal,yquemecuentesunpocoacercadetuinfancia,algunosdetusprimerosrecuerdos,dequétipodefamiliaprocedes,esetipodecosas.

Bueno,nacíenlaciudaddeManagua.Demiinfancia,loquepuedorecordaresquefueunainfanciacomolainfanciadetodoslosniñosenestepaísquecrecensolamenteconunamadre,queesmadreyqueespadrealavez.Mimadreesunamujertrabajadora,trabajabaenelmercadooriental116.Ellatrabajabacomocomercianteparapodersosteneraochomujeresqueéramos,ochohermanas,somosochohermanas.Yoestoyenelcentro.Asíquemividatranscurriónormal,comonormaleslavidadeloschavalospobresdeestepaísquetienenquetrabajarjuntoasumadreparapodersostenerlavidabásicaqueunorequiere.

Creoquesialgoaestasalturasyopuedorecordarytenercomounrecuerdofijoenmimenteesqueenmividalasimágenesylasfigurasmásfuertessonlademiabuelaylademimadre.Creoqueelejemplodeellasmarcómuchoenmivida.Esdecir,sonmujerestrabajadoras.Fueronsiempremujeresmuyjustas,mujeresconungrancorazónyhansidomujeresquehanmarcadomividaporquesonmujeresqueapesardesupobreza,apesardesuslimitaciones,siemprecompartieronlopocoqueteníanconlagentequelesrodeaba.Elejemplodemimadrecomomujertrabajadora,comomujerluchadoraigualmarcómivida,yesesectordemujeresesconelqueyotrabajo.Estudié,estudiéprimaria,secundaria,fuialauniversidad.Todasmishermanasnopudieroncoronarningunacarrera.

116ElMercadoOrientaleselmercadomásgrandedeManagua.

139

¿Porquéerasdiferente?

Porqueeranotrascondiciones.Entraronalmundolaboraldesdemuypequeñasporquenosotrasteníamosquetrabajaralladodemimadre.Yalasotrashermanasmenoresqueyotuvieronotrascondiciones.Yaibancambiandolascondicionesenlavidademimadreypudomandarlasnosóloalaprimariasinoalasecundaria,lesdiocarrerastécnicas.Nosiguieronavanzandoporelpapelyelroltradicionalquesenoshainculcadoalasmujeres.Comoquenuestravidallegacuando—comoquenuestravidaterminacuandonoscasamos,cuandonoshacemoscargodeunhombre.Ycuandotenemoshijos,queesoseconvierteenunalimitaciónparaseguirlasmujeresmásadelante.Posiblementepormigenética,porquemipadrenoeselmismodelasmayores,nidelasmenoresypormiactitudrebelde.Creoquedesdequenacífuirebeldeperoademásdeeso,posiblementeporlacompetenciaquehabíaporqueyoeraladelcentroentoncesme—meempujabanlasdeabajo,meempujabanlasdearriba.Entoncesposiblemente,esomehizoamiserunasobrevivienteporqueyoluchémuchoporgraduarme,luchémuchoporiralauniversidad,luchémuchoporprofesionalizarme,aunteniendomihijo.Aunsiendomadre-padredeunodemishijos,yoseguíestudiando.Luegomecasé,tuvemisegundohijoyyoseguíestudiando.Teníaunametafijadaenmividadequeyonoqueríaseguirlamismarutaoelmismoestilodevidaqueestabanllevandomishermanas.

¿Mepuedescontarsobrelaprimeravezqueteinvolucrasteeneltipodetrabajoqueestáshaciendoahorademaneracentralizada,cualfueelproceso?

YovivíaenloqueseconocíacomoelBarrioLaBolsa,esebarrioquedabadetrásdelacatedral.EsoeraelcentrodeManagua.Nosotrasvivíamosporahí,ahíalquilabamimadre.Yyomeempecéavincularporqueesesectoreraclave.Losestudiantes117vivíantomandopermanentementelacatedral,losestudiantesuniversitarios,losestudiantessecundarios,erancomoelcentrodelasprotestas.

¿Enquéañosfueeso?

Estamoshablandodelosaños70,60ypico,porqueyonacíenel59.Desdechiquitaheestadooyendotodoamialrededor,lasprotestas,entoncesesalgoqueporlomenosamímemarcó.Yotodoslosdíasteníaquehacereserecorridodelacatedralyelpalacio118,parallegaralmercadocentralqueeradondevendíamimadre.Entoncesenesarutayomeencontrabacontodaslasprotestas,yomeencontrabacontodalaluchadelmovimientoestudiantilyyomirabaeso,puesmisojosveían.Quizásnoentendíadequesetratabaeso.DicemimamáqueunavezpasóunBECAT119,asílesdecíanalas

117SerefierealMovimientoEstudiantilSandinista.118ElpalacioserefierealPalacioNacional.119LasBrigadasEspecialesContraActosdeTerrorismo(BECAT)formabanpartedelafuerzadepolicíadelaGuardiaNacionalduranteelrégimendeSomoza.

140

patrullasdelapolicía,elgrupoespecializadodelaGuardiaSomocista,yyolovipasaryagarréunapiedraylosapedreé.Pregúntameamíporquélohice,nosé,verdad,peroyolosapedreéporquetodoelmundomedecíaqueeranmalos.[Risas]MimadresellevóelsustodesuvidaporquedicequeelBECATseparóydijeron,“¿quiéneraelhijodeputaquehabíatiradolapiedra?”yerayo.Mimamáestabaafligida,hastamecoscorroneóesedíamimamá,peroeracipota.Creoqueestabaenprimariayoeneseentonces.

MividasedesarrollóenesesectorporqueyoestudiabaenlaescuelaJosefaToledodeAyeresyestabacercademicasa.Cuandofuiasecundaria,elColegioAndrésBelloestabacercademicasatambién,entoncestodoeseperímetroeracomouncírculovicioso,purarevuelta.Yrecuerdo,verdad,queyolesuplicabaamimadrequemedejarairaestudiarporqueparamimadretambién,porlaculturayporsuformacióneraunamujermicroempresaria,ellaconsiderabaquetodasdebíamosdesermicroempresarias,quenoeranecesariollegarhastaestudiartanto,puesporqueellanotuvoeseestudioysacabaadelanteasufamilia,esaeralaruta.Yorecuerdoqueyolesuplicabaaellaquemedejarairalaescuelayavecesdecía,“No,hoynovas”,yyolloraba,lloraba,lloraba,llorabaporqueyoqueríairalaescuela.Osinocuandohabíahuelgasenlaescuela,yomeiba,yoledecíaamimamá,hayclase,ynohabíaclase.Loquehabíaeraunahuelga.Eseeramientornoyparecequeeseentornoamímemarcó.

Cuandoyoyafuialauniversidadpasóigual;yaestabaenlaUNANdeManaguayenlaUNANdeManaguaestabatodalagentepesadadelFrenteSandinista.Acadaratoprotestamos.Yocreoquenoteníatantasclasesporestarclaveando.Asímefuivinculando,vinculando,vinculando,verdad,hastapuesquemeinvolucré.MeinvolucréconelFrenteSandinista,hastalacabeza.LuegovinolaRevolución,yahíempecéaconocersobrelossindicatos,queeraordendelgobiernoformarlossindicatos.Ya,porquehayqueorganizartodalasociedad,alostrabajadoresensindicatos,alosjóvenescomojóvenes,alosmaestroscomomaestros,ysearmótodoelrollo.

Entonces,yopaséaserunadelasactivistassindicalesenmicentrodetrabajo,asímevinculéconlaCentralSandinistadeTrabajadores,laCST,soyunadesusmiembrasfundadoras.Yluegofuiasumiendocompromisospaulatinamente,unovapocoapoco,pocoapoco,pocoapoco.Esunproceso,¿verdad?Nadienaceasíconlosojosabiertos,hoyvoyaserguerrillera,ymañanavoyasertalcosa.No,esunprocesoqueunovatomandoyesunprocesodevida,deanálisisdelavida,deverlasdificultadesqueotrasyotrosenfrentanyquererayudarasuperaraesasdificultades.

Perosícreoqueamí,mividamelamarcarondosgrandesmujeres:miabuelaymimadre.Loshombresenmividanotienenningúnpesoenmihistoria.Noencuentrohombresfuertesenmifamilia.Encuentromujeresfuertes,mujeresluchadoras,quesacaronadelantecomopudieronasushijas.Asímevinculé.Seguítrabajandoconlossindicatoshastaqueenelaño1994tuveunarupturaconlajerarquíadelmovimientosindical,fueunarupturadeagenda.

141

Nosotrasinsistíamosquelaclaseobreranoeraunasola,porquenoesasexual.Laclaseobreraestáintegradaporhombreymujeres,yenelcasodelasmujerestenemosotrademandaquenosolamenteeselsalario,quenosolamenteeslaconvencióncolectiva,quenosolamenteeselderechodeorganizar,sinoelderechoaunavidalibredeviolencia,noalacososexualenloscentrosdeltrabajo,todoeltemadelamaternidad,verdad,todoeltemadelasaludsexualyreproductiva,lasmujeres,esdecir,habíaunmundo.Peroelmovimientosindicalenaquelentoncesnoestabapreparadoparaesteasunto.Comoquelasmujeresavanzamos,ellossequedaronretrasados,atrasados.Yhubounmomentoenqueellosconsideraronqueloquenosotrasestábamoshaciendoeradebilitandoalaclaseobreradeestepaís.Queestábamosdesviandoalaclaseobreradesumisiónhistóricaqueeslaluchaentreelcapitalismoyelproletariado,peronoentendíanqueenesaluchatambiénhayotraluchaoculta,queesimportantetambién,comolasmujeres.

Entonces,elsacarlabanderadeluchadelasmujereshizoquehubieraunafracturafuerte,fuerte,fuerteenelmovimientosindicalSandinista,enestecasoparticularmenteenlaCentralSandinistadeTrabajadores120,alpuntodequedecidimosabandonarelespaciosindical.Perofueunarupturatanviolentaporqueloslíderessindicalesdeeseentoncesdecidierondarlesunalecciónalasmujeres.Nosinventaronundelito.Alaslíderesmujeresnosacusarondehaberlesrobadoequipossofisticadostecnológicos,losairesacondicionados,losescritorios-soloaellosnonosrobamos,verdad.Enunaorganizaciónqueteníacuidadoresarmados,segúnellosllegamosenlaoscuridaddelanoche,conuncamiónenlaoscuridaddelanochedelantedeloscuidadoresydelantedeellosporqueellosfueronaljuicioydijeron,yolaviconmisojos,¿cómomevioynomedetuvo?

Entoncesesafuelaruptura.Luegonosfuimosdelaorganización,nosmontaronunjuicio.YotuveordendecapturaporunjuezqueademáseramiembrodelaseguridaddelEstadoeneseentonces.Yonomedejécapturar.Paséhuyendoportodoelpaísunañoporqueellosestabanempecinadosenqueyodebíadetenerunalección.

¿Enquéañofuequetuvistequehuir?

Enel94,unañocompletopaséhuyendo.GraciasalaembajadadeAustria,elembajadornosmandóallamarynosofreciódoscosasenaquelentonces,asilopolíticoyyomeponíaareír.¿Cómomevoyaasilaryoenmipaísporestoscabrones?No,nopuedeserposible.Yonomevoydemipaís.¿Cómopuedeser,sisoyunamujerquehaluchadotodalavidaenestepaís?¿Cómomevoyair?Puesnosotrasledijimosquesinosqueríanayudar,quenosayudaranapagarelabogado.Entoncesellospagaronnuestradefensa,yenelaño95ganamoseljuiciocontraestosgrandeslíderes

120LaCentralSandinistadeTrabajadores(CST)eslacentralsindicaldominanteenNicaragua.

142

protegidosportodoelmundo,porqueeranlíderesdealtonivel.EntoncesleganamoseljuicioyelMaríaElenaCuadraseorganizóel7demayodel1994,yel9demayoyoyateníaordendecaptura.DosdíasdespuésdehaberorganizadoelMaríaElenaCuadra,yotengoordendecaptura.Loquenospasóanosotrasreflejaelpoderpatriarcalquealigualquehoylovemosenlosactosdeviolenciacontralasmujerescuandolasmujeresdecidendejarasusmaridos,losmaridossonlosquequierendecidircómoesquevaaterminarlarelación,cómoycuándoydónde.Ellossonlosquenosdebendedejarporquecuandonosotraslosdejamosseleshiereelorgullo,suamorpropio,suamordemachosyentoncesesahídondeagredenalasmujeres,aveceshastamatarlas.

¿CuálfueturolenelestablecimientodelMaríaElena?

Bueno,soyunadelasfundadorasdelMaríaElenaCuadra.Fuiyo,juntoconotrasdospersonasmás,queideamoscómoíbamosareorganizarnos,perofueunaconvocatoriacolectivaentrenosotras.Entonceshicimosmuchasllamadastelefónicasydecidimosfundarlaorganización.Nosreunimos800mujereslíderestrabajadorasyorganizamoselmovimientodemujeresconocidohoycomoMaríaElenaCuadra,yloorganizamosenseisdepartamentosdelpaís.Nacimoscomocuandolasmujerestienepartosmúltiples.Usualmentecadaorganizacióniniciadelosimplealocomplejo,¿verdad?IniciaenManagua,despuéssevaampliando.Nosotrasno,nacimosenseisdepartamentosdelpaíssimultáneamente.

¿Ycómolepusieronelnombrealaorganización?

Eldíaquenosorganizamos,el7demayo,quehicimoslagranasamblea,todoelmundopropusounnombre.YopropuseelnombreMaríaElenaCuadraporqueesunamujerlíderdelANMLAE121aquiennosotrasconocíamos.Eraunalíder,yconocíamosdelamorqueellateníahacíalasmujeres,desuentregaincondicional,desucapacidaddetrabajo.PeroademáseraunamujerlíderquehabíamuertounmesantesdeorganizarelMaríaElenaCuadra.Bueno,ellaestabaensuorganizaciónynosotrasquisimosreconocereltrabajodeellaponiéndoleelnombreanuestraorganización.

¿Nospuedescontarsobrealgunasdelasestrategiasqueusabanparaorganizaralasmujeresaliniciodelaorganización?

Bueno,nosotrasinicialmentedecidimosllamarnosMovimientodeMujeresTrabajadorasyDesempleadasMaríaElenaCuadra.¿Porquétrabajadoras?Porquetodassomostrabajadoras.Esdecir,todoloqueeseltrabajoinformal,eltrabajonoremunerado,elremunerado.Elconceptotrabajadoraerarescatarnosanosotrasmismascomosujetasactivas,comosujetadederecho;ydesempleadasporqueestábamospasandounacrisis,lasmujeresestabanperdiendosuspuestosdetrabajoy

121LaAsociaciónNicaragüensedeMujeresLuisaAmandaEspinoza.

143

queríamostambiénaglutinaralasmujeresquenoteníantrabajo,yaseaporquenoloencontraran,oporqueeranmujeresjóvenesenbuscadetrabajo.

Entonces,lasprimerasestrategiaseranvisibilizarelaportedelasmujeresalaeconomíadelpaíscomosujetasdederecho.IniciamoseltrabajoorganizandoalasmujeresobrerasdelaZonaFrancaporquehabíaungranconglomeradodemujeresobrerasalascualesselesestabaviolandosuderecho.Eneseentoncesnohabíaorganizaciónsindicaldentrodelasempresas,nisiquieralossindicatosteníaninterésenorganizaralasmujeres.Yentramosnosotrasaorganizaralasmujeres,aapoyarlasenladefensadesuderecho.

Tambiéntrabajamosconlasmujerestrabajadorasdelserviciodoméstico,conmujerespequeñasproductorasdelcampoapoyándolasenladiversificacióndelcultivodesutierra,capacitándolasengénero,autoestima,derechoshumanos,derechoslaborales,dándolesasistenciatécnicaparaquemejoraranelrendimientodesucosecha.Esdecir,entramosconfuerza,contodoloqueteníaqueverconelanálisisdegénero.

HoyelMaríaElenaCuadraesunaorganizaciónfuerte,enseisdepartamentosdelpaís,ycreemosquetenemos16añoscumplidosdetrabajo,yqueesetrabajonoseledebeasolounalíder,noexisteunliderazgoúnico.Cadaunadenosotrashasidoacompañadaporungrancontingentedelíderes,enlosbarrios,enlascomunidades,enloscentrosdeltrabajo.Nuestrosliderazgosnosondenosotras,sonliderazgoscolectivos.Miliderazgorepresentaunacolectividadporquesoyloquesoyporquehayotrasmujerestrabajandoconmigo.Elreconocimientoqueyotengoyquetieneestaorganizacióneselliderazgodemilesdemujeresquemilitanenestaorganización.

¿Hantenidoquecambiarlasestrategiasqueusanparaajustarsealosdiferentesclimaspolíticosomomentoshistóricos?

No,nuestrasestrategiasnocambian.Nuestramisión,nuestravisión,esdecir,nuestrasestrategiashanpermanecidoeneltiempo,queesladefensadelosderechosdelasmujeres.Lametodologíaeslaquequizáshacambiado.Nosotrasempezamosunaestrategiadenodenunciaantelaviolacióndelosderechossinodeacumulacióndelafuerza,deeducaralasmujeres,educarlas,educarlasqueseapropiendesusderechos,porquedenadasirvequeyosalgahaciendounagrandenunciacuandoelrestodelasmujeresnoquierendenunciar.Entonces,empezamoseseprocesodeconvencimientoalasmujeres,dereconocimientodeellasmismas,desuempoderamientopersonalsobresusderechosyunavezqueungrangrupodemujeresestáconvencidayapropiadaentonceslacolectividadesmásfuerte.

HoysomosunaorganizaciónrespetadaenlaZonaFrancaporquehemoscontribuidotambiénalalaboreducativadelosempresarios,aquerespetennuestrosderechos,peroademás,esalaboreducativalahemosacompañadotambiénconlaleydenuestropaís,yempresariosquenocumplen,losllevamosalostribunalestambién.Perohemos

144

hechotodounproceso,enestos16añosdetrabajo,haceposiblemente16añosqueamímedijeranembargarunaempresa,decía,ayDiosmío,¿cómovoyaembargarunaempresa?,¿conqué,cómo,cuándoydónde?Hoysiunempresarioviolentalosderechosdelostrabajadores,nosotroslosembargamos,peroporqueyahaytrabajadoresytrabajadorasconscientesdesusderechos.Mientraslagentenoestéconsciente,vaacreerqueloqueestamoshaciendoesunalocura.

¿MepodríascontarunpocosobrealgunasdelascondicionesquelasmujerestienenqueenfrentarenestasZonasFrancas?

Bueno,comoentodoslados,hastacomoenlosEstadosUnidosytodoslados,siemprelosempresariostratandeviolarlosderechosdelos,ydelastrabajadoras.Todosvienenaestepaísbuscandoacumulaciónderiqueza.Porelloesquesehantrasladadodelospaísesdelnortealospaísesdelsurbuscandomanodeobrabarataybuscandonocumplirconlosderechos.Detalmanera,queporesosonimportantesnuestrasorganizacionesporquesabemosconquienesnosestamosenfrentando,sabemosquehaygentequetienesumentalidadbasadaenlaacumulaciónderiquezaynobasadaendistribuirlosbeneficios-esunmodelodecapitalismoqueloquequiereesacumular,acumular,acumular,acumularynoredistribuir.ElmodeloeconómicoqueseusaenlaZonaFrancaesunmodeloqueviolentaderechos,quedejaalasmujeresenfermas,quenosonlasmejorescondicionesdetrabajo,yquetodavíanosotrasnollegamosalossalariosjustos.

¿Mepuedesexplicarlascondiciones?¿Mepuedesdarunosejemplosdeloquelasmujerestienenqueenfrentar?

Porejemplo,enlosprimerosaños,hace10años,todavíanosotrasbatallábamosenlaZonaFrancaencontradelaviolenciafísicahacialasmujeres.LaZonasFrancasnosonunúnicocapital;esdecirhaytaiwaneses,coreanos,americanos,ahoramexicanos,ahoraguatemaltecos,hondureños.Entonces,inicialmentealoprimeroquenosotrosnosabocamosfueaeliminarlaviolenciafísicadeloscentrosdetrabajo.Yesonoteníacabidaparanosotras.Ensegundolugar,losbajosnivelesdesalarionosemovíanparanada.Elnoderechoalaorganizaciónnialasindicalizacióndelasmujeresydeloshombres,elnopermisoparairalasclínicasmédicas,porejemplo,tambiénlaspruebasdeembarazoqueselespedíanalasmujeresparateneraccesoaltrabajo.Además,teníasqueserdelgada,joven,ybonitaparapoderentraratrabajaralasempresas.

¿Porqué?

Comoestepaísnoteníafuentesdetrabajoporqueestabasaliendodeunaguerradeagresiónenlacualelgobiernonorteamericanonologróindemnizaraestepaís,poreso,

145

aunquehabíaunaresolucióndelaCorteInternacionaldeJusticia122dequedebíaresarcirlosdañosaestepaís,alnoresarcirlosdañosaestepaísfuemuydifícillevantarestaeconomía.

CuandoelFrenteSandinistapierdelaselecciones,elnuevogobierno,queesungobiernodederecha,decideprivatizartoditaslasempresasqueestabanenmanosdelEstado.Entoncesfueroncantidadesdegentealdesempleo.Yhoyesadecisión—esadecisióndeacabarconlaindustrianacional,siguesiendolamayorpesadillaquetenemoslasmujeresenestepaís.Porquealdesmantelarlaindustrianacionalaquíloúnicoquequedófuetraerinversiónextranjera,ylaprimerainversiónextranjeraquevieneaestepaíseraunainversiónquebuscabamanodeobrabarata.Conpésimosalario,bajosestándaresdecalidadyademáslainfraestructuraquehabíaeraunainfraestructuratanobsoletaquecuandoestaindustriaveníayocupabaestosedificios,lagenteestabacomohacinada.Hoy—hoyapartirdetodaluchadelasmujeresobreras,porqueeslaluchadelasmujereslaquehaceesto,hoylasnuevascompañíasquevienentienenmejorescondicionesmedioambientalesyselesexigeahoraalosdueñosdeparquesindustrialesquedenbuenascondiciones.Puessiesuncajón,peroqueesecajóntengacondiciones.

Peroaúnpersistenproblemas;nohanacabado,noacabaránnuncamientrasexistaestemodelodeproducciónacumuladoraderiquezaynoredistributiva.Vamosaseguirluchandoporlomismo,porsostenernuestrosderechos.Esunalucha,ybueno,sehademostradoquedesdeelsigloXIXcuandosurgeelcapitalismoyaconfuerza,esunaluchadenoparar.Estonovaapararyloquenosotrashacemosytratamosdetrabajaresquelasnuevasgeneracionesdemujeresobrerasentrenaesaluchaencondicionesmásjustas,ydeequidad,nocomohastahoy,unmontóndemujeresjóvenesquenoconocíansusderechos.Entoncesqueremosquelanuevageneraciónconozcasuderechoyexijaydemandeesederecho,seacualquiergobiernoqueestédirigiendoaestepaísycualquiercompañíaquevengaaestepaísdebedevenirrespetandolosderechoshumanosqueyanuestrogobiernoharatificado.

Yoinsisto,todoloquepasaenestepaísesresponsabilidaddelEstadonicaragüense,esresponsabilidaddelosinversionistasydelasgrandesmarcas;sonlostresgrandesresponsablesaquídeloquenospasa.Porlotanto,sitenemosungobiernoqueesmásprotectordelinversionistaquedesusciudadanos,vaapermitirviolaciónaesosderechos,perositenemosunEstadoqueesmásbenefactorhacialostrabajadoresyquelogrecombinarderechoconinversión,esoayudaaquelosproblemasseanmenosdeloqueeranantes.

Tusabes,lagranpreguntaquetienelagentedeafuera,delNorte,es:¿Estasfábricas,estasZonasFrancassonexplotadorasoempoderadorasdelasmujeres?

122LaCorteInternacionaldeJusticia(CIJ)eselprincipalórganojudicialdelasNacionesUnidas.ConsedeenLaHaya,PaísesBajos,laCIJresuelvedisputaslegalespresentadasporestadosmiembrosdelaONU.

146

Paramísondeexplotación;ahínohayvueltadehoja.Lodemásesadorno,todoelmundoquieredecirquecomoenNicaraguanohaytrabajo,lasZonasFrancasvienenaresolveryentoncesnosdanpoder.Sorry,yonoséquiénestáanalizandoeso,yelqueanalizaesonecesitairaaprenderdesociología,deantropología,depsicología,deeconomíayhacerunanálisisintegral.Nocreoqueseaempoderamientocuandolasmujeresquedanlisiadasconproblemaspulmonares.Nocreoqueseaempoderamientoquelascondicionesdeestetrabajorepetitivo,mecánico,dejasecuelasmúsculo-esqueléticasenlasmujeres,quenadiehadiagnosticadoenestepaís.No,nocreoqueseaempoderamientotenerunmodelodeproducciónquenotepermitenisiquieracontinuarestudiandocuandolagranmasademujerestrabajadorasesjoven.Entoncesesonopuedeserempoderamiento.Lasempresasmaquiladorasenestepaísloquesonesunpaliativo,unpaliativoalenormedesempleoquehayennuestropaís.Másparaallánolemirootropapel,niotrorol,nisiquieraselosvoyadar.Seráempoderamiento-vendríanaempoderarsicumplieranconloscódigosdeconducta,sicumplierancabalmenteconlaley,ysicrearancondicionesdignasparalasmujeresnicaragüenses.Decirqueseanredistributivos.¿Cómopuedodecirquesondeempoderamientosinomeretribuyen?Sinoesunaeconomíaredistributiva,soloesdame,dametrabajo,dametrabajoyaquíestántustrespesos,dametrabajo,dametrabajoyaquíestántustrespesos.Esonoesempoderamiento.Esoesunpaliativo.

Megustaríacambiarunpocoelenfoqueypreguntartesobreelpapelqueelfeminismopuedehaberjugadoensutrabajo,sijugóalguno.¿Cómoentiendesodefineselfeminismo?

Bueno,cuandoyotrabajabaenelmundodelossindicatos,antesdeentraratrabajarconlasmujeres,yocreíaquelaclaseobreraigualeraunasola.Yoeraunamujer,peroenmipensamientolaclaseobreraeralaclaseobrera.Cuandoyomevinculoalmovimientofeministadeestepaís,yempezamoslosdebates,alanálisis-porqueestoesunproceso,nadienacefeministaninadienacesabiendodegénero;estoseaprendeenelcamino,verdad.Entoncesenesteprocesodeaprendizaje,cuandoamímenombranparadirigirlaSecretaríadelaMujerdelaCST,yodecía¿yquéesesto?¿Quévoyahaceraquí?Bueno,loprimeroquehicefueirahablarconlasfeministasdeestepaísaquemeenseñaran.AMNLAEmediomeenseñóunaparte,laotrapartelaaprendíyo,yelvínculoconlasmujerestambién.Mefuidandocuentapuesdelosproblemascotidianosquetenemoslasmujereshastaelpuntoenquemelotoméenserio,quelotomémuyenserioyelfeminismoenestepaísesungranaporte,elmovimientofeministaenestepaíshahechoungranaportealasmujeresnicaragüenses.

Pero,esotambiéndependedecómounoasumeelfeminismo,ycómounoquierequeseaelfeminismo.Paramí,aquínosotrasestamoscapacitandoalasmujeresobreras,alaslideresasdelosbarrios,alaslideresasdeloscentrosdetrabajo,paraqueaprendanaconocerelfeminismo,queelfeminismonoesunosolo,sonlosfeminismosyqueunavezquevosledigas,estossonlosfeminismos,lasdistintascorrientesquehaya,asumíla

147

quequerrás.Yoreconozcoenlateoríafeminista,reconozcoqueesunpotencialparatransformarlavidadelasmujeresyesunamaneradeverdistintalaeconomía,lavidamisma,yotengoquetransmitirleesoamismujeres.¿Porqué?Porquenosotrascuandoabanderamoslafilosofíafeminista,fuimosdesprestigiadas,ahívieneslaslésbicas,lasdivisionistas,lasquenoquierenaloshombres,lasquevanadescomponerydesvirtuarelsermujer,todoaquellohorroroso,yentoncesmuchasmujeresnosenosacercaban.Nosotrassufrimosestadiscriminación,perodijimos,tampocomevoyamorirporquemediscriminen;perohayqueenseñarlesalasmujeres,verdad,queloshombresnotienenlarazónyesoesloqueestamoshaciendoahora.

Tenemosunaacademiadeliderazgoyestamospreparandoalasmujeresjóveneslíderesdebasedeotrasorganizaciones.HemoshechoalianzasparaformarnuevaslíderesqueyavenganconelABCdesusderechoshumanos,perotambiénconconocimientodequéesfeminismoporqueenlossectoresmixtos,loshombresparatenernosdivididas,yparaquelasmujeresnodemandemosmás,dicenquesiasumimoselfeminismo,estamosdesviandolaorganizaciónaotrofrentedondenosedebedesviar.Poresoesqueellossontandefensivos.Yoelfeminismolovivo,ylovivocomopartedemivida.Todoloqueyohago,yoséquetienequeverconelfeminismo;noesqueesunateoríaahíenelaire.Esdecir,esunamaneradevivir,unamaneradevivir,depensar,ydetrabajartambiénparaquelasotrasmujeresconozcanyseapropienypuedanhacercambiosensuvida.Paramí,eseeselfeminismo.Loqueyohagoespartedelfeminismo.Entonces,sícreoqueelmovimientofeministatambiénhavenidoavanzadoenestepaísenlamaneradevernosanosotrasiguales.Creoqueesindiscutibleelaportedelmovimientofeministadeestepaís,ynohablosolodelasfeministasnicaragüenses;estoyhablandodelmovimientofeministamundialquehahechosusgrandesaportesanosotrasynosotrastambiénhemosasumidolafilosofíafeministacomounamaneradehacercambiosenestaestructurapatriarcalquenosoprimeynosmantienetodavíasumergidasalasmujeresenlapobreza.Estonoesculpasólodelneoliberalismo,esculpadelneoliberalismoydelsistemapatriarcal;delosdosjuntos,quevanacompañadosparaseguiroprimiéndonosalasmujeres,al50más1delapoblaciónmundial.

Hablamosdeestounpococuandollegamos,peromepuedesdecir,entuopinión,¿cuáleslarelaciónentrelosacadémicosoeltrabajoacadémicoyeltrabajoactivistaqueestáshaciendo?

Nosotrastrabajamosmuchoconlaacademia.TenemosunprogramaenestemomentoconlaUniversidadCentroamericana(UCA)123,conelprogramadegénerodelaUCAyluegoquenuestraslíderespasenaquílaacademia,lasmandamosaundiplomadosuperiorenlauniversidad.Entoncesnosotrastrabajamosmancomunadamenteconlasuniversidadesy,esmás,lagentequepreparaanuestrasmujereslideresasesgentedelaacademia.Esdecir,paranosotrasdebedehaberunasinergiaentrelaacademiayel

123LaUniversidadCentroamericana(UCA)fuefundadaen1960comouninstitutoprivadoautónomo,sinfinesdelucro,paralaeducaciónsuperior,centradoenelserviciopúblico.

148

conocimientoempíricoytienenquejuntarseparapoderapoyarmejorlosesfuerzosquenosotrashacemos.Entoncesparamiesválidotodoslosestudiosacadémicosporquenosotrashacemosestudiosacáycontratamosagentedelaacademiaparahacerlo.Yocreoquetodoslosestudiosacadémicosquehayenestepaístienenelavalnuestroporqueestáníntimamentevinculados,ahacerestelinkentreloqueeslaacademiaformalynuestrasmujeres.Yocreoquelaacademiahaaprendidomuchotambién,ynosotrasigual.Yocreoquehasidodedoblevía,yesimportante,lateoríaylaprácticatienenqueirdelamanoyyocreoqueenalgúnmomentodenuestrahistoria,laacademiaestabaaquíylaprácticaacá,¿verdad?Entoncesveníamosnosotrasycriticábamosalospobresacademistasylosacademistasanosotras,queestasmujeressolosonactivismo,activismoynopiensan.Peroluegocuandoyanosotrasempezamosajuntarlosdospilares,vemosdelosdospilaressiseacercan,podemoshacermejorescosasparalasmujeres.Yparaesepensamiento,elquehacerdelasmujereshayqueescribirlomientrasnosotrasestamosenelactivismo,estamoseneldíaadíaluchandoporlosderechosdelasmujeres.Esimportantequehayagentequeestudiayrecopilalahistoria,laluchadenuestrasmujeres,porquesinoloshacemosnosotras,nadielovaahacer.Loshombresnoestáninteresados;nohevistohastahoyningúnescritor,oPabloCoelho,noséquién,diciendoquélinda,québellassonlasmujeresfeministas.Bueno,enunpedacitohacenreferencia,perorealmenterescatarlahistoriadelavidadelasmujereshasidotrabajodelasmujeresacadémicasocineastasqueahíandandetrás,tratandodehacervisibleestefuerzoquecreoqueesmuy—muy—muyimportanteparalasfuturasgeneraciones,porquealigualqueotrasfeministasenotrostiempos,hicieronylucharonporelderechoalvoto,porelderechoatenerunaciudadanía,unnombre,unapellido.Porestoteagradecemosloqueandáshaciendo,ahoraqueexplicastebienelproyectoylosobjetivosdeesteproyecto124,parecequeesunproyectoacertadoyqueteagradecemospuesqueloandéshaciendo.

Hasdescritolarealidaddequemuchasveceshayunagrandiferenciaentrelaleyyloquerealmenteexperimentanlasmujeres.¿Puedesdarmeejemplosdecuándohansidonecesariaslasorganizacionesdemujeresparahaceravanzarlasaluddelasmujeres?

Bueno,nosotrascomoyalohandesaberustedes,teníamoselderechoalabortoterapéutico.Lamentablementelaclasepolíticadeestepaíssealióconlajerarquíaeclesiásticaparaeliminarunderechodehace100años.Sinembargo,enlasorganizacionesdemujeres,noestamosconlosbrazoscruzados.Hayorganizacionesdemujeresqueestáníntimamentevinculadasaladefensadelasaludylosderechossexualesyreproductivosdelasmujeresqueestánbatallandotodoslosdíasporrescatarelderechoalabortoterapéuticoyporatenderanuestrasmujeresensusproblemasrelacionadosalasconsecuenciasdeestaprohibición.Porejemplo,enlaAsambleaNacionalseestádiscutiendoloqueseconocecomolaleysobresobresaludsexualyreproductiva.Saludsexualyreproductiva,nodicederechos,dicesaludsexualy

124Anuestrallegadaasuoficina,SandraestabainicialmenteescépticarespectoanuestrasmotivacionescomoextranjerosdelNorteysemostróreaciaaparticipar.

149

reproductiva.Peroahíestamoslasmujeresfeministastambiénmetiéndoleahí,elconceptito,metiendolademanditadentrodelespacio,porqueyasabemosquenosenfrentamosaunpodereconómico,porquelaiglesianosolamenteesunpoderideológico,esunpodereconómicotambién.Alpuntodequetieneasuservicioparaquitarnuestroderechoatodoslosdueñosdemediosdecomunicación,detalmaneraquelapublicidadquesepasóaquícontralasmujeresfuecruel,cruel,cruel,cruel.Ynosotrasnotuvimoslosrecursossuficientescomoparapoderhacerunacontracampaña,nopudimos.Porelmonstruoquesejuntó,laiglesiacontodosupodereconómico,patriarcal,ideológico,lospartidospolíticosyenelotroladolosmovimientosdemujeres,erancomoDavidcontraGoliat.Hoyentodoslosprocesosdedenunciaydedemandaporqueserestituyaelderechoalabortoterapéuticonosotrasseguimostrabajando.Nuestrasorganizacionessiguentrabajandoyenrelaciónaunavidalibredeviolencia.Aquíelmovimientofeministahaluchadomuchotodosestosañosporhacervisibleestaenormepandemia,estatragediaquevivimoslasmujeresalnotenerunEstadoprotectorquesalvelavidadelasmujeresyquenospermitatenerunavidalibredeviolencia.

Hoyestamostambiéntrabajandoenlaleyencontradelaviolenciahacialasmujeres,incluidoslosfeminicidios125,yesaleyhasidointroducidapor21organizacionesdemujeres,incluidoelMovimientodeMujeresMaríaElenaCuadra,yyaseestádictaminando.Sabemosquelaleyporsímismanovaaresolverlotodo,peroesquenoteníamosnisiquieraunmarcojurídicocorrecto,nisiquierasereconocíaelfeminicidionielfemicidio.Hoyestamosyahablandodelfemicidioyelfeminicidiocomoundelitoaperseguir.Yocreoqueesungranaportedelmovimientofeministademipaísydelmovimientodemujereselquecontemosahoraconunaleyquesalvevidadelasmujeres,aunquelaluchavaaserdespuésporimplementarla,porevitareltráficodeinfluencias,porevitarlainequidadenlamisma,enelmismoaccesoalajusticiaquetenemoslasmujeresporquehayinequidadyhaytambiéntolerancia.Toleranciaaestosactosdeviolencia;yestaleycontemplasanciónalosfuncionariospúblicosquenoactúenconbeligeranciaantelaoladeviolenciahacialasmujeres.

Hasmencionadoquetú–elMovimientoMaríaElenaCuadra-hasabordadolascuestionesdesaludenlasZonasFrancas.¿Nospuedescontarquetemasdesaludhantrabajadoallí?

Bueno,enprimerlugar,hemostrabajadotantoyhemoslogradoqueelMinisteriodelTrabajohayaemitidounaresoluciónministerialprohibiendolaspruebasdelembarazoparapoderoptarunpuestodeltrabajo.Tambiénenconjuntoconlossindicatosylainiciativaprivadadeestepaís,hemostrabajadoenloqueseconocecomolaleyde

125Eltérminofeminicidio,adiferenciadefemicidioquesedefineentérminosgeneralescomolamatanzademujeresporelhechodesermujeres,seutilizanporqueelfeminicidioreconocequelosasesinatosdemujeresestánfundadosenunaestructuradepoderdegéneroqueseintersectaconotrasdesigualdadessocialesyeconómicas.

150

saludlaboralenlasmaquilas.Hayunaleyespecialparademandarmejorescondicionesdesaludalastrabajadorasytrabajadores.Enrelaciónalasclínicasmédicasprevisionales,hemoshechoestudiosacercadesuactuaciónafindequemejoreneltratamientoalasmujeres.Enloquetienequeverconlosderechossexualesyreproductivos,nosotrastenemosunequipodepromotorasquepermanentementecapacitanalasmujeressobreelconocimiento,sobresuderechosexualyreproductivosobrelasenfermedadesdetransmisiónsexual,elusodelosanticonceptivosporquesonmujeresmuyjóvenesyquetienenqueprotegerse,susaludysuvida.Siyanopuedenconunniño,menoscontres,ademáselsalariodelaZonaFrancanodaparatenerunavidadigna.Entoncesnecesitamosquetambiénnuestrasmujeresjóvenesaprendanaplanificar.TenemosunprogramatambiénparainformaralostrabajadoresytrabajadorasmujeressobrelasconsecuenciasdelVIH/SIDA,cómoprotegerse.TambiénhayunaresoluciónquehabladequelosempresariosnopuedenexigirpruebadeVIH/SIDAparapoderoptaraunpuestodeltrabajo.Creoquehemosidoavanzandopocoapoco,aunquetodavíatenemosgrandesdesafíos,comotodaslassecuelasquedejanestetrabajorepetitivoenlasaluddelasmujerestrabajadoras.Tambiénhemostrabajadoentodoloquetienequeverconlospermisosdelasmujeresenestadodeembarazo.Porqueporlogeneral,cuandolosempresariosmirabanquelasmujeresestabanembarazadas,lasdespedían.Noesquenolasdespidenahora,peroyanolohacentanabusivamentecomolohacíanantes.Hayunpocomásdeprotección,noeslamejor,perohayunpocomásdeprotección.

Aliniciodesutestimonio,SandraseñalólaconexiónqueobservandolaexplotacióndeltrabajodesumadredemaneradirectaledioformaalgradoenqueSandramástardeseinvolucraráenladefensadelosderechosdelasmujerestrabajadorasenlasZonasFrancasdeNicaragua.LasZonasFrancasenNicaraguareflejanunanuevadivisióninternacionaldeltrabajoyunaindustrializacióndelpaísimpulsadaporlasestrategiaseconómicasparaAméricaLatinapromovidasporlasadministracionesdeReaganyBushenlosEstadosUnidos.AunqueyasehabíanestablecidoenotraspartesdeAméricaLatina,lasZFfueronesencialmenteirrelevantesparalaeconomíadeNicaraguaduranteelRevoluciónporquelasfábricasduranteladécadadelos80estabansindicalizadasyadministradasporelEstado.Sinembargo,comopartedeunainiciativaneoliberaldeprivatizacióndelasempresasestatales,elgobiernodeChamorroen1990cerróunaseriedefábricasestatalesdetextiles,prendasdevestir,calzado,yotrasfábricas,quellevóanivelesaltísimoseldesempleoentrelastrabajadorasquehabíansidolacolumnavertebraldelafuerzadetrabajoenestasindustrias.CuandolasZFabrieronsuspuertasdenuevoen1991,casitodaslasmujeresdelasfábricascerradasbuscaronyencontrarontrabajoenlasZonasFrancas,aunqueahoratrabajabanparaempresariosextranjerosquepodríanyefectivamentepagaronsalariosdeniveldepobreza.Desdeentonces,seaprobóelTratadodeLibreComerciodeCentroamérica(CAFTA),unaexpansióndelTratadodeLibreComerciodeAméricadelNorte(TLC)acincopaísesdeAméricaCentral(Guatemala,ElSalvador,Honduras,CostaRica,yNicaragua)ylaRepúblicaDominicana,durantelapresidenciadeGeorgeW.Bushen2004,ycomenzóaserimplementadoen

151

Nicaraguaen2006.Desdesuimplementación,lasexportacionesdeNicaraguahacialosEstadosUnidoshansubidoenun71%.Porotraparte,algunasestimacionessugierenquelasmujeresconstituyenel70%delafuerzadetrabajodeexportación,conun50%deellassiendocabezasdehogar(Avin,2006).En2010,elmayorporcentajedelasmaquilasdeNicaragua(30%)eranpropiedaddeempresasdeEstadosUnidosquenosatisfacíanlosrequisitosdesalariosdignosestablecidosporelgobiernodeNicaragua.EsenestecontextotransnacionalquesedesarrollanlaconcienciaylapraxisporelcambiodeSandra;peronofuedelanochealamañana.Sandraexpresólanaturalezaiterativadelaconcientizaciónensuspropiaspalabrascuandodijo:"estoesunproceso,nadienacefeministaninadienacesabiendodegénero;estoseaprendeenelcamino”.Alcomienzodeesteproceso,Sandraobservóensumadreaunafuertetrabajadora;sinembargo,unaquetodavíanopodíasostenercompletamenteasufamilia.Esto,indudablemente,ledioformaalcursodevidadelactivismodeSandra.Ellacomenzósutestimonioarticulandounaideologíaoposicionaldegéneromediantelaexpresióndeundeseoprofundodeserdiferentedelasotrasmujeresdesufamilia.Ellateníaunobjetivofijoensuvidaparanoseguirelmismocaminooelmismoestilodevidaquesushermanas.Alreconocerestaresistencia,Sandraseidentificócomounarebelde,enpartedebidoaquelaideologíaolasnormasquelaguiabannoeranlasnormastradicionalesdegéneroquehabíanorientadolasdecisionesdesuabuela,desumadreydesushermanas.Apesardequeeraconscientedequelascondicionesestructuralesimponendificultadeseconómicasexcesivassobrelasmujeresquerequierenentraralafuerzalaboraldemaneratemprana,Sandrarechazóseguirlospasosdesumadreydesussietehermanas.MientrasSandraestabadesarrollandosuideologíaoposicional,uninterésapasionadoenasistiralaescuelareflejóqueellanoqueríaestarsujetaalasrelacionesdepoderdominantesquepredeterminaneldestinodeunocomoniña.EnlosescritosdeFoucault(2005),élargumentóquelos"sujetos"amenudoseconstituyencomounproductodelpoder,medianteelcualelpoder,olaideologíadominante,seimprimeenlasvidasinmediatasdelosindividuosdeunamaneraqueimponeunaciertasumisiónala"verdad"detrásdeesepoder.Foucaultpropone,alternativamente,quelasubjetivaciónreflejaunmododiferenteporelcualelsujetoseconstituyeasímismo.Enparticular,enlosprocesosdesubjetivaciónlaverdadsurgedelaspropiasprácticasdelalibertaddelossujetosynodeunarelaciónconunaautoridadincuestionable.AunquelosprimerosinteresesdeSandraenlaescuelaoeltirarlepiedrasalaGuardiaNacionalaúnnoencajabanenunplanestratégico,encualquiercasosusaccionesreflejanlaformacióndeunaprácticadelibertadquelehabríadeservirdebaseparaunaideologíaoposicionalquevalorabalasubjetividady,porextensión,losderechosotorgadosalossujetos.Ellaatribuyesuluchaporlalibertadaladesideologizacióndeloslímitesimpuestosporlosrolesdegénero,asícomoalosejemplosderesistenciaydeprotestaqueabundantementelarodeabandurantesusañosdeformacióncomounaniña.LaCentralSandinistadeTrabajadoresfuelapuertadeentradadeSandraparadirigirlasluchasrelacionadasconlosderechoslaborales,dondesedesempeñódurantemásdeunadécadaantesqueelchoqueideológicocrearaunabismoentreellaylosqueestánenelpoder.Hastaestepunto,granpartedelaverdadbajolaqueSandraestabaoperandoestabadeterminada

152

porlaagendaSandinistadominadaporloshombres.CuandoSandrainsisteenque,"laclaseobreranoeraunasola,porquenoesasexual”,reflejaunasubjetividadnacidadeunafaltadevoluntadparatransigirconlaproduccióndepoderdegénero.AunquelaCentralSandinistadeTrabajadoresfueellugarenelqueSandrallegóaentenderquelaexperienciadelaclaseobreranoerauniversal,laexposicióndela"luchaoculta"delasmujeresfuevistacomounaamenazaparalanarrativadominante,queestabaenraizadaenunenfoquemonotemáticocentradoenelcapitalismo.ApesardequelamisiónhistóricadelosSandinistaseraresistiralosabusosdelcapitalismo,laideologíaoposicionaldeSandradesafióestanarrativaparaadoptarunenfoqueinterseccionalquetambiénreconociólosabusosdelpatriarcadoparalasmujerescuyotrabajoeraexplotadodentrodelcapitalismoglobal.EnestacoyunturaconlaCentralSandinistadeTrabajadores,Sandrahaceunmovimientoparaactuarconotrasmujeresparacrearunaorganizaciónquereconocequeenlaexperienciaparalasmujeresenlasfábricas“habíaunmundo"queibamásalládelasquejassalarialesydelanegociacióncolectiva,paraincluirelderechoavivirlibresdelaviolenciayelacososexual.Labúsquedadeun"espaciopropio"dentrodelmovimientolaboralparahacerfrentealosderechosdelasmujerescorreparalelaalasexperienciascompartidasporotrasmujeresenelMovimiento.Queestosprocesossemuevanenparaleloatravésdelossectoresreflejaquelasrupturasseestabanproduciendoatravésdetodalasociedadnicaragüense,dondelasmujeresestabancuestionandolaautoridaddominadaporloshombresquenoreconocensusderechos.ComootrasenelMovimiento,cuandoSandraseresistióalaorganizaciónSandinistadominadaporloshombresparaenfocarseencuestionesespecíficasdelasmujeres,fueperseguidapenalmente.DosdíasdespuésdequeelcolectivoMECseorganizó,fueronemitidaslasórdenesdecapturacontraSandraysuscompañeras.Sandraproblematizólosabusosdelpoderpatriarcalquellevóalosfalsoscargos.Aunquecomenzóestalíneadetrabajoconunalenteenfocadapredominantementeenlaopresióneconómica,aúnsinreconocerellamismala"luchaoculta"delasmujeres,violarepresaliaSandinistacomounabusodelpoderpatriarcalsimilaralaviolenciadomésticaoelabusoenellugardetrabajoqueloshombresexhibencuandotienentemoraperderelcontrolsobrelasmujeres.Comohasidodemostradoporvariosotrosindividuosenestelibro,cuandolasmujeresejercenlasubjetividadpormediodeldesenganchedesusposicionessubordinadasenlajerarquíadegénerodeterminadaporelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN),loshombrestomaronrepresaliasenunintentopordetenerysilenciarsusesfuerzos.ApesardelapersecucióndelFSLNsecreóunasituaciónlímitequeinhibióeltrabajodelMECduranteunaño,peroquetambiénabriólaoportunidadparaSandraysuscompañerasderefutarelsersujetos"gobernables"yensulugareldesersujetosautónomosqueestablecenreglasconbaseenlaverdadqueemergedelasprácticasdelalibertad(Foucault,2005).LaverdadreconocidaporlaorganizaciónMECentendióquelaviolacióndelosderechosdelasmujeresenlasfábricasocurreenlasinterseccionesdelosinteresespatriarcalesydelcapitalquesuplantalosderechosdelasmujeres.Estaverdadsereflejaenelnombredelaorganización:MovimientodeMujeresTrabajadorasyDesempleadasMaríaElenaCuadra.Ellassehacenllamar"trabajadoras",nosimplementeparareflejarquesuorganizaciónseestabaproduciendoenelsectorlaboral,sinomásbiencomounareferenciaideológicaquesubrayael

153

valordeveralasmujerescomosujetosactivos,envezdesujetosgobernables,yporlotantosujetosdederechos.DebidoaquelaexperienciadeactivismodeSandraconlosSandinistashabíadadoformaaúnmásasucomprensióndelainequidadylaopresión,lapraxisqueempleóconlaorganizaciónMECparaactualizarlaverdaddelasmujeresincluyólametodologíaquetienesusraícesenlosinteresesylamovilizacióncolectivay,relacionadoconloanterior,rechazóla"narrativadelrescate"quevealasmujerescomovíctimas.SandraexplicóquelosmétodosutilizadosporelMECeranimpulsadosporlosmarcosteóricosdelfeminismocuandoafirmóque:"yoséquetienequeverconelfeminismo;noesqueesunateoríaahíenelaire.Decir,esunamaneradevivir,unamaneradevivir,depensar,ydetrabajartambiénparaquelasotrasmujeresconozcanyseapropienypuedanhacercambiosensuvida”.LapraxisfeministasedemostróporprimeravezdurantelafundacióndelaorganizaciónMECcuandoSandradescribióuna"convocatoriacolectiva"de800mujereslíderesquesereunieronparaestablecersucursalesdesuorganizaciónlaboralenseisdiferentesdepartamentosdelpaísdeformasimultánea.Lafundacióndeestaorganizacióntomóunaacciónplanificada,coordinadaentreungrannúmerodemujeresunidasensuoposiciónalaCentralSandinistadeTrabajadoresdominadasporloshombresquenoreconocíalanecesidaddesurepresentación.Sinembargo,eléxitodelaorganización16añosmástardecontinúadependiendoenlamismaestructurafeministaquerechazalosmodelosautoritariosdeliderazgoenfavordelreconocimientodeunliderazgocolectivoqueesincluyentedeloslíderescomunitariosdelosbarrios.Deestamanera,hayunacolaboraciónsinérgicaporlacualcadaroloposicióndentrodelaorganizaciones-yasetratadeunadelasfundadorasodelasmiembrasdelascomunidades-esindispensable.Estaestructurafeministaaseguraqueellascolectivamenteresistanyreplanteenlaautoridaddearribahaciaabajodeunamaneraquereconocelaimportanciadelpapeldecadauno.ElreconocimientodeSandradelosprocesosyestrategiascolectivasparaladefensadederechosdelasmujeresponeenrelieveunaideologíaenlaqueellavealosdemás,nosóloasímisma,comosujetosactivosyautónomoscuyoscaminosdeberíansercaracterizadoscomolibres,enlugardegobernadas.Paraactualizarunaexperienciavividaporlacuallasmujeresenlasfábricaseransujetosactivosautónomos,losmétodosqueSandraempleaatravésdelMECimplicanelenfocarseenlosproblemasestructurales,enlugardeunmodelo"enfocadoenlavíctima"enlaquelaorganizaciónserviríaparadenunciarloscasosenlosquelosderechosdelasmujereshansidoviolados.DadoquepresentaruninformeparauntrabajadorindividualenlaZFnocontribuiráacambiarelsistema,Sandraexplicóquesuenfoqueeseducaralasmujeres,"suempoderamientopersonalsobresusderechosyunavezqueungrangrupodemujeresestáconvencidoyapropiadoentonceslacolectividadesmásfuerte”.EltrabajodeSandraatravésdelMECdemuestraquedesideologizacióndelasmujerescomodependientes,queexistencomobeneficiariasdelaley,llevóaestrategiasqueinformaronalanuevageneraciónparasabercuálessonsusderechosycómoexigirlos.Deestamanera,Sandrautilizasusubjetividadparautilizarlaensubjetivar,enlugardeproteger,alasmujeresqueestabanenposicionesfísicamenteyeconómicamentevulnerablesenlasfábricas.

154

LosmúltiplesmétodosqueempleaelMECreflejanlanaturalezainterseccionaldelaopresiónqueexperimentanlasmujeresenNicaragua.Porejemplo,apesardequegranpartedesuenfoquesecentraenlacomplicidaddelEstadoylosinversionistas,Sandratambiénreconocequecuandosetratadelosderechoshumanosdelasmujeres,hayvariasfuentesdeinterseccióndepodercuandodijoque"laiglesianosolamenteesunpoderideológico,esunpodereconómicotambién...Porelmonstruoquesejuntó,laiglesiacontodosupodereconómico,patriarcal,ideológico”.Porlotanto,unodelosmétodosqueempleadesdelosmárgenessebasóenlaimportanciade"unirfuerzas"deunamaneraquereconocequelateoría"ylaprácticadebenirdelamano".LasfuerzasconjuntasalasqueSandrahacereferenciasonlaacademiayelactivismo.Enparticular,Sandralasidentificócomopilaresenlaluchaporsuperarlaopresiónporquecadaunoinformaalotro;elconocimientoempíricoquesurgedecomunidadesinformaalasteorías,yesasteorías,asuvez,informanalaprácticaqueestáemergiendodesdelosmárgenes.Demanerasimilar,"lateoríadelaacción"paraSandratambiénsignificaquelasexperienciasdevidadelasmujeresdebenserdocumentadasparainformaralateoría,ylosacadémicos,encolaboración,puedenservircomolosdocumentalistas.EltestimoniodeSandrademuestraengranpartecómoelfeminismoinformalapraxisporqueelfeminismopermite"unamaneradeverdistintolaeconomía,lavidamisma”.Enparticular,eltestimoniodeSandrarevelacómolacolusiónentreelEstadoylosinversionistasrepresentaunapoderosainterseccióndelosabusosdepoderpatriarcalyneoliberalporqueladominaciónmasculinaquedefiendelaideologíadominantelohacedentrodeunsistemaeconómicoglobalqueprotegealasempresasextranjerasquerestanvaloralasubjetividaddelasmujerespormediodelaomisióndelosderechoshumanos.ElmétodoqueseemergedelaideologíaoposicionaldeSandraparahacerfrentealainequidadestructural,enlugarde“ayudar”alasmujeresenunmodeloqueutilizauna"narrativadelrescate",demuestraunaformaalternativadesubjetividadquetienecomoobjetivolaproduccióndesujetosciudadanosnodefensoresdevíctimas.Alolargodelcursodesuvida,Sandrahaoperadocomounsujetociudadanoquehaestadoreescribiendolasreglasbasadasenlasprácticasdelalibertadsustentadaporlasverdadesdelasmujeresquehannacidoatravésdelaoposiciónalaautoridad,enlugardeconformarseaella.

155

7

Legislandodesdeunpuntodevistafeminista

Cuestionábamoselpoderdelospatriarcas,delospolíticos;quelospolíticoseranlosprincipalesabusadoresdemujeres,quelosdiputadosnolegislabanparalasmujeres,sinoquelegislabanencontradelasmujeres.-TESTIMONIODEBERTHAINÉSCABRALES

GranpartedeltrabajoquesellevóacabodentrodelMovimientoAutónomodeMujerescercaydespuésde1990secentróenlegislar,oresponderalalegislación,conlaintencióndemantenerlosderechosdelasmujeres.DadalasituacióncrecientementetenueenqueseencontraronlasmujeresconelabandonoSandinistadelosderechosdelasmujeres,yeldesmantelamientoneoliberaldeloslimitadosserviciosquebuscabanhacerrealidadalgunosdeesosderechos,variasorganizacionesnogubernamentalessurgieronenunesfuerzoporhacerfrentealosderechosqueelEstadodescuidaba.CuandolasmiembrasdelMovimientocomenzaronainiciarsuseparacióndelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN)paraenfocarseenlosderechoshumanosdelasmujeres,tresorganizacionesemergieronenManaguaparatratarespecíficamentelosderechossexualesyreproductivosdelasmujeres.ElColectivodeMujeresItza,queinicióen1989,fueunodeellos,yBerthaInésCabralesfueunadesusfundadoras.Itzafuenombradaenhonordeunamujerindígenaquedurantelaépocadelosconquistadoresespañolesseresistióalaesclavitudayudandoaotrasmujeresarealizarabortosencasosdeviolaciónporpartedeloseuropeos.ElobjetivodeItzaesayudaralasmujeresadesarrollarunacomprensiónbásicadesuscuerpos,conénfasisenlasaludreproductiva,lasexualidad,losrolesdegénero,ylaestructurasocioeconómicadelafamiliaysuimpactonegativoenlasmujeres.CabraleshasidounaparteintegraldeladireccióndelcolectivoItzadesdehacecasitresdécadas.Enlosúltimosaños,CabralesseunióalosesfuerzosdeunnúmerodeotrasorganizacionesdemujeresenelMovimiento(dirigidoporlaorganizaciónMaríaElenaCuadra,véaseelCapítulo6)parapromoverunalegislaciónquereconocieradeunamaneramásintegrallosderechoshumanosdelamujermediantelaintroducciónalaAsambleaNacionaldelaLeyIntegralcontralaViolenciahacialasMujeres(Ley779).Cabralesnacióen1948ysecrióenlaciudadcapitaldeManagua.Ellaeralaúnicahijaylamayordecincohermanos.Cabralescrecióenunafamiliapolíticamenteactivaconunpadrequeerasimpatizantedeloscomunistasysocialistas.Comoconsecuenciadelaeleccióndesupadreporelexiliopolíticodebidoasustendenciasanti-Somocistas,CabralespasópartedesuinfanciaenHondurasyElSalvador.Mientrasasistíaalauniversidad,seunióalmovimientoestudiantilSandinista.ComomiembraactivadelaRevolución,sefueaSueciaenunexilioauto-impuestoytrabajóenlosesfuerzosdesolidaridadportodaEuropa.Elpensamientocríticosobrelapolítica

156

queseinicióenlajuventuddeCabralesfinalmentelallevóalamovilizacióncolectivadirigidaacuestionarcríticamentealoslegisladoresqueestaban"haciendopolítica"pormanteneroderogarlasleyesquepodríanservirparaprotegerlosderechoshumanosdelasmujeres.ElsiguientetestimoniodeBerthaInésCabralesdemuestracómounaideologíaquesedesarrollóparacuestionarelpoderpolíticofacilitómétodosqueincluyeronelescribirlegislaciónqueincorporabadinámicasdepoderentremujeresyhombressurgidadeldeseoportenerleyesquepudieranpenalizarefectivamentelaviolenciacontralasmujeres:

BerthaInés,quierocomenzaragradeciéndoteportudisposiciónparaparticipar.Séqueprobablementeestásacostumbradadehablardeltrabajocolectivodelmovimientodemujeres,peroquieroempezarpreguntándotesobretuhistoriapersonal.¿Mepuedescontarsobrealgunostusprimerosrecuerdos,¿cómofuetuniñez,tufamilia?

Yonacíenunafamiliadeunpadreconideascomunistas,osimpatíascomunistas.Mimadre,unaamadecasa,perolectoradelascosaspolíticasydesalud.Soylaúnicamujerenelsenodelmatrimoniodemipadre.Somoscincohijos,cuatrovaronesyyo.Yovineenelprimerpartoconunvarón,soygemelaconunvarón.

¿Quépuedodecirdemifamilia?Bueno,mipadreerahuérfano.Sumadremurióenelparto.¿Porquécuentolahistoriademipadre?Porquetienequevermuchoconmivida.Mipadreestudióenuncolegiodemonjes,ynotuvolaoportunidaddecontinuarestudiandoenlauniversidad,comosuhermanomayor-queesunhistoriadordeNicaragua-esunpoetamuyreconocido,vanguardista.EstudióenFranciayeraelmayor.Mimamá,puesteníanuevehermanos.

Desdepequeña,medecían,comoeraúnicamujer,“túereslareinadelacasa”peroresultaqueala“reinadelacasa”lamandabanalavarplatos,lamandabanaarreglarsuropa,lacama.“Lasreinasnotrabajan”decíayo,“¿Porquémemandásatrabajarsisoylareinadelacasa?”“Esquelasreinasmodernastienenquesaberhacerdetodo.Tienenqueestudiar,tienenquehacercosasdiferentes”decíamipapá.Enelsenodelafamilia,eramuyunidalafamiliademipadre;élnostuvoexilados,eraanti-Somocista.AnduvimosconélporHonduras,anduvimosenElSalvador;élandabacontodossushijosjuntosyconmimama,eraincreíble.Yocrecíenunmundopolítico.Porejemplo,mipadreeradesimpatíascomunistas-socialistas,peroteníauntíoqueeraconservador,eradiputado,delosquelesllamaban“diputadoszancudos”126porquepactaronconSomoza.Teníaotrotío,quefueelqueestudióenFrancia,queerasimpatizantedelfascismo,deHitler,ymitíaqueeramaestra.Entonces,siemprehabíadiscusionesdeliteratura,depolítica.Yoeramuyniñaymesentabaallí,nomecorríandelasconversaciones,allíestabayescuchabatodo.Yopiensoqueesetipodefamilia,deconversacionesdetodaslastardesdespuésdeltrabajo,dondecompartirelalmuerzotodosjuntosconloshermanosdemipadre,misprimosytodos,erandiscusionesincreíbles,pues,erangrandescontradicciones,¿no?

126Losdiputadoszancudoseranlos"traidores".

157

Yoestudiabaenuncolegioreligiosoyentoncesyofuiformada.Miprimercontactoconlareligiónfueenesecolegio.Yeraunpocoraro,porqueenlacasahablábamos;mipapánocreíaenlavirginidaddeMaría,cuestionabalavirginidad,yoescuchabatodoeso.Mitíadefendíalavirginidad,yocrecíenesemundodegrandescontradiccionesdeideas,ymellenaron,digamos,demuchasinquietudes.YomeacuerdoqueyacuandoregresamosaNicaragua,nosinstalamosenunbarriollamadoSanSebastiánqueeraunbarriomuypopulosoymuyfuerte,dondelagenteeraanti-Somocistatambién.AllífuedondehubolasprimerasgrandesmanifestacionescontraSomoza,entiempodeelecciones.Yomesentabaenlaacerademicasaparavertodoelmovimientodelosqueibanavotar,yyoqueríairavotarparavotarcontraSomoza,peronopodíavotarporqueeramenordeedad.

YallíesdóndeviporprimeravezcómolaguardiaSomocistaasesinóaunhombre,unhombrealtoqueeradenuestrovecindario,eraopositor127.Estomeimpactóprofundamenteporqueelhombreveníacorriendoyelamigodeélveníacorriendoylosdosguardiasveníantrasdeellos.Entonces,elamigoaltolepusoelpiealguardiaparaquenocapturaraasuamigo,elguardiacayó,selevantófuriosoyledisparó.Unabaladelgada,delgadalabalaylehizounhoyoaquíyleabriótodalaespalda.Yovicuandolaespaldaleexplotó.Esomemarcómucho,mucharabia,muchoanti-Somocismo.Yestuvimosvariosdíassitiadosallíenelbarrio,nopodíamossalirdelbarrioporquelaGuardia128teníarodeado,todoelbarrioestabarodeado.Laguardiacontanquetas;pasabanaviones,yavionetas.Ylagenteestábamosenlacalle;losniñosylosjóvenesenlacalle;lospadresnosvolvíanameterynosotrossalíamosalacalle.Fuedemuchoimpacto.Creoqueesoesloquehizoenmiesesentimientoprofundoanti-dictadura,yvamosavercómoentiemposdehoy,tengoesesentimientotanprofundoanti-dictaduraquerechazoloqueestápasando.Nohaylacrudezaquehabíaantes,peroestámanifestándose,cuandosalimosalacalle,nosapalean,ycomoquesinotenemosderechos.ConlaRevolucióndijimos,quetenemosderechodemovilizarnos,yahoranosestánretractando.

Bueno,esoenlapartedelamotivaciónpolíticaporlaépocaenqueestabaelpaís.Habíamujeresqueestabanahí,yellasmedecían“¿porquéquiereserdelaJuventudComunista?”,“Bueno,porqueenmicasamipadreescomunistayyopiensoqueesbuenoytodoeso”.“Perotúnopuedesestarsitunopiensasportimisma,nopuedesserporquetupadreloes,tútienesquesaltar,tútienesquemadurar”.Yesomehizounbum,verdad,enmicerebro.

Despuéspasóeltiempo,estabaensecundaria;estabaestudiandoenLaDivinaPastora,yentonceshabíagrandesmanifestaciones.Porejemplo,aDorisMaríaTijerino129,yolaqueríaconocerporqueellacayópresa.Paramíeracomoungranejemplodemujer,

127SerefierealFSLN.128"LaGuardia"serefierealrégimendeseguridaddeSomoza,laGuardiaNacional.129DorisMaríaTijerinofueuncomandantedelFrenteSandinistaquefuecapturadayencarceladaen1978.

158

porqueellacayópresaestandoenunacasaconJulioBuitrago130.YoyaempezabaatenerciertasimpatíaconesasideasdelFrenteSandinista.ElFrenteSandinistanosemirabaporningúnladoperoseescuchaba;eraunacosacomomisteriosayllamativaparalosjóvenes.Entonces,cuandopasóporelcolegio,estabayoenelsegundootercerpisoysalícorriendoaveryledijeaunacompañera:“ahívaDorisTijerino,esunaheroína…”.Lasmonjasasustadas,“entren,entrenniñas,entrenniñas”.Paramiesafueotrapersonaqueimpactómuchoenmivida.

Después,cuandosalídelcolegio,mefuialauniversidad-avecesmedarisacontaresto-porquemevoyamatricularalauniversidadyloquequieroescómoyomepuedoinscribirenelFrenteSandinista.ElFrenteSandinistaeraclandestinoenesaépocaperoenmiinocenciadelpeligro,mevoyaunaoficinaylepreguntoaunProfesor“barbudo”,quela“barba”erasímbolorevolucionario,soncosasasídelChé131ytodasesascosas.Yresultaqueledigo:“DóndequedalaoficinadelFrenteSandinista?”Ymediceelprofesor,“nopregunteesoenpúblico,aquínohayoficinadelFrenteSandinista”mediceelProfesor“peroustedpuedeiralbúnkerdelMovimientoEstudiantil”.EntoncestocolapuertadelMovimientoEstudiantilydigo:”yoquieroserdelFrenteSandinista;¿cómohagoparaserpartedelFrenteSandinista?”Ytodosloscompañerossequedaronasustados.RecuerdoqueenesosjóvenesestabaEdgardMunguía132,estabaBayardoArce133,HugoMejíayotros,ytodosdecían“no,no,no,aquínoesnadadelFrente,aquísomoslosdirigentesdelMovimientoEstudiantil”.Después,cuandoyameconocieron,sereíandemí,verdad,“erascomoloca,temetistealaoficinapreguntandoquesitepodíasinscribirenelFrenteSandinista,cuandoeraclandestino”.Yadespuésyoentendícomoeraelasunto.

Despuésestuvepresamomentáneamente,denoche,poralgunashorascuandohacíamosgrandesmovilizacionesdelFrenteEstudiantilRevolucionariopidiendoporlospresospolíticos,nomástorturas,quelosdejaranenlibertadytodoeso.RecuerdoqueaquíeraLaAviación134yaquíahoraeslaAjaxDelgado135.Cómoeslavida,¿verdad?

¿Quéestudiabasenlauniversidad?

Bueno,ahífuidesarrollándomeenlavidapolíticadelFrenteEstudiantilRevolucionario;íbamosalasfábricas,íbamosalosbarriosaentregarlosvolantes,loscomunicadosdelFrenteSandinista.Hacíamosmítinesporlasnochesenlosbarrios;entonces,lagente

130JulioBuitragofueunmiembrodelFSLNasesinadoporlaGuardiaNacionalen1969.131Ernesto"Che"GuevarafueunrevolucionarioMarxistaquefueunafiguraimportanteenlaRevoluciónCubanaydesdeentoncessehaconvertidoenunsímbolointernacionalparalarevolución.132EdgardMunguíafueunmiembrodelFrenteSandinistaquefuetorturadoyasesinadoporlaGuardiadeSomozaen1976.133ArcecontinuósuinvolucramientoconelFSLNyeraelmáximoasesoreconómicodeDanielOrtegaalmomentodelaentrevista.134LaAviacióneraunaprisiónenlaquepermanecieron,yamenudofuerontorturados,lospresospolíticos.135AjaxDelgadoesuncomplejopolicialnombradoenhonordeunmártirdelaRevolución.

159

colaboraba,quesiveníalaGuardianosavisaba,nosescondíamosenlasiglesiasounacasa.

AntesdeltriunfodelaRevolución,metocóquedecidirunauto-exilio.Yoyateníaunhijo,unhijoquefueproductodelromanticismodelosgruposrevolucionarios.AllíconocíaunjovenguatemaltecoquehabíaestudiadoenChecoslovaquia,erafísico-matemático;nosenamoramos,pues,esosamoresestudiantiles,élprofesoryagraduado,yoestudiante.Peroélnomedabaclase.Nosenamoramosyconeltiempoquedéembarazadaalos24años.¿Porquémenciono24años?Mimamámetuvoamíalos28años,unacosamuyraraporqueenesaépocalasmujeressalíanembarazadasmuyjóvenes,peromimamasecasóyseembarazóalos28años.Entonces,vengodeunaexperienciamaterna,digamos,conunamaternidadunpocomás,notanjoven.Yaunqueustedesdigan24añosesjoven.Sí,peroenNicaragua,encontextodecían,“¿Quépasó,novasatenerhijos,notevasacasar?”.Lapresiónsocial,verdad.Peroyodecidí,puescomotedecía,auto-exiliarmeyhabléconloscompañerosdelFrente,porquesentíamuchapresión,muchomiedo,estabaaterrorizada,mequeríairalamontañayalamontañanonosllevaban.

EstandoenSuecia,empezamosafortalecerloscomitésdesolidaridadconlaluchaporelpueblodeNicaragua.Allífuimostrabajando,logramosqueOlofPalme136fueraelPresidenteHonorariodelComitédeSolidaridad,yotraspersonalidadessuecasqueeransocial-demócratas.HicimosmuchotrabajoaniveldeEuropa,organizamoscongresosdesolidaridad.Después,coneltriunfodelaRevolución,decidovenirme.Medicenquemequedeparavercómoayudamosaformarlaembajada,peroyonomequieroquedar.Mevineyaquíyameintegroyquierotrabajarenlareformaagraria.Saquéuncursointensivoparaconocermássobrelareformaagrariadelmundo:deChina,Francia,Chile,Guatemala,yCracovia.

¿Eneliniciodelos80?

Sí,ainiciosporqueyovolvíaquíennoviembrede79.VinecuandosehizoelprimerhomenajepúblicoymasivoaCarlosFonsecaAmador137,yyomeintegréaesehomenaje.Bajandodelaviónmeintegré.Entonces,entramosalareformaagrariaconlacapacitación,menombraronresponsabledecapacitacióndelinstitutoenlaciudaddeRivas.Despuésdeeso,yacomoenel84,yologréquemetrasladaranaManagua.ElprimerprogramaqueyohiceenRivasfueunprogramaenquehablábamosdelasmujeres,lasaluddelasmujeres,yhablamosdelabortoporqueyoveníadeSuecia,entoncesyoallátuvelaoportunidaddeconocercómolasmujeressemanejabanensusexualidad,eranmuylibres,“libertinas”decimosaquí,peroyodigoeranlibres,teníanexperienciassexualesantesdecasarse.EratodolocontrariodeNicaragua,porquesivos

136OlofPalmefueunpolíticosuecoquelideróalPartidoSocialdemócrataSuecodesde1969hastasuasesinatoen1986.137CarlosFonsecaAmadorfueelfundadordelFSLN;fueasesinadoen1976antesdequelosSandinistastomaranelpoder.

160

teníasexperienciassexualesantesdecasarteenelentornoenelquemetocóamípasarmijuventud,eraunescándalosocial,yalláeralonormal.Entoncesamímeinspirócómolasmujeressuecasrealizabansusvidas,quenoteníanhijostemprano,noandabanpreocupadasdetenerhijos.

Casualmente,cuandoyopidoeltraslado,estáelprocesodeseleccióndemilitantesdelasegundapromocióndelFrente.Entonces,yosoytrasladaaquíaundepartamentoqueesdeorganizaciónpartidaria,amínomegustabaestarenesedepartamentoporqueyoveníadeundepartamentodepropaganda.Lagentequetrabajabaenesedepartamentoeracomomásabierta,discutíanmáscosas.Mientrasqueenlaorganizaciónpartidariaeranmuyemblemáticos.Nomegustaba,perolotuvequeaceptar.

Allíesdondehicemiprimeraexperienciadeintegrarenlaspreguntasparaquelascomitivasevaluaranalosposiblesseleccionadosparamilitantes.Allíincluíyolapreguntadecómoserelacionabaconsucompañera,silepegabaasucompañera,silarespetaba,sinoleprohibíaparticiparenpolítica;porqueyomirabaquehabíamuchosmilitantesqueerangrandesmilitantes,peronopermitíanquelasmujeresparticiparanenlapolíticaconelFrenteSandinista.Entonces,yohicemuchaspreguntasdeesetipo.Mijefainmediatamedijo:“No,notelovanaceptar”.Bueno,yoargumenté,yhubounadiscusióneneldepartamentoendondelaspreguntaserandirigidashaciacómoeranlasrelacionesprácticamenteentrehombresymujeres.Paramíeraimportantequefueranvalorados,quizásnoparamedirquesieraaceptableesemilitanteono,sinoquecomomecanismooformadereflexión,queempezaranapensar,loshombres,quesusrelacionesconlasmujeresteníanqueserdiferentes.Recuerdoqueentoncesdiscutimos,yvinoelpsicólogoymedice,“estaspreguntassonbuenas,sonexcelentes”ymediceentonces,”buenopues,quelovayaellaadiscutirconelcomitéregional”.Esdecir,yosola,nomeacompañaelequipo,sola.Yomefuisola.Entoncesyopresentomipropuesta:laspreguntas,lasargumentoyelqueeneseentonceseraelsecretariopolítico,CarlosCarrión,medice:“peroconesaspreguntasnadievaasermilitantedelFrente”.Quépena,ledigoyo,perohayquereflexionar,hayquecambiaresasmanerasdecomportarseconlascompañeras,yconlashijasyloshijos.Ynopasólapropuesta.

Entoncesyosientoquefuemiaporteinspiradoenmiintuición,enloqueyohabíavistoyleídoenlarealidad.Yomiraba,porejemplo,enelárearural,enlaCuartaRegión138,comoloshombreslespegabanasusmujeres,lasmujeresquemadas.Ellaserancastigadasquemándoleslospiesporqueseibanlejos.O,porejemplo,niñasaquieneslesquemabansuspartesporqueseorinaban.Entoncesesoamímeimpactómucho,¿cómopuedeserposiblequehayatantacrueldadenlasrelaciones?Entoncestodaesahistoriafuequedandoenmivida,yolaquisehacerenpreguntas.Bueno,despuésdeeso,hayunacompañeraquequieromencionar,eraRoseMaryVega,queerasecretariapolíticadeManaguayhabíasidomijefaenRivas,eneldepartamentodepropaganda,aellaelFrentelanombrócomocoordinadoradeAMNLAE139enManagua.ElFrente

138LaCuartaRegiónesunazonaestrechasituadaentreloslagosyelPacífico.139AsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza.

161

decidíaqueibaaserlacoordinadoradelasorganizacionesdemasas,comolesdecíanenesetiempo.Ellamellamaymedicequeellaquierequetrabajeconella.

¿Tambiénerasmiembrade“AMNLAE”?

Creoquefueenel86u87queellameintegra.Amímegustabamuchotrabajarconellaporqueerabastanteamplia,platicábamosmucho,conversábamosmucho,enalgunascosascoincidíamosenotrasno,peroeraunamujerconlaqueyoconversaba.

MepidenquehagaunplandecapacitaciónparalaslíderesdeAMNLAE,yparavercómolaslídereslopuedenreproducirenlosbarrios.Yhacemoselplandecapacitaciónyellameloaprueba,perohabíaresistenciadelaslíderesporqueellasestabanacostumbradasatrabajartemasmásdelapolíticadelpartido.Porejemplo,AMNLAEsedaalatareadehacerlasmochilasdelosmovilizados,tantolasdereservistascomolosdelserviciomilitar.EsaseranlaslaboresquehacíaAMNLAE.

Entoncesnosotrosdecíamos,buenotienenquetransformarseenhacerunapolíticamásdederechodelasmujeres,independientedelpartido.Yallíhubograndescontradicciones.Habíaresistencia,entonceshaycambiosdelíderesenlosterritoriosdeManagua.Peronohabíatrabajoconlaproblemáticadelamujer,yfuedifícilporquehabíamucharesistenciadelossindicatos.DespuéslodiscutimosenAMNLAEydijimos¿porquélaresistenciasiesunacosaquenosfavorecealasmujeresparaavanzar?Perotambiéncreoquehabíaciertaexpectativadeperderelestatusquo,tambiénverdad,enesesentido.

Nosotrastrabajábamossinrecursos-AMNLAEnonosdabarecursosparaeltrabajodelosterritoriosquehacíamos,nosotrosteníamosquebuscarnuestrospropiosrecursos.Yomeintegrédentrodelaestructuradelpartido,peroqueríahacerentenderqueyonoteníaporquéestartrabajandoconlaslíneasdelFrenteaquíenelterritorio.Sinoquenosotrasteníamosnuestraspropiaslíneasyqueríamosintegrarlasalaslíneasdelpartido,perorespetandonuestraspropiaslíneasdeacciónqueeranparabiendelamujer.Loaceptarondiplomáticamente,peroenlapráctica,nada.Apuesconeltiempo,tuvimosdiscusiones,despuéslaasambleadeAMNLAE.Paraun8demarzo,entonceshabíatresterritoriosquecompartíamoseltrabajodelaviolenciacontralasmujeres,deprofundizareltrabajodelarealidaddelosembarazosqueeranimpuestosporviolaciones,queeranimpuestosporqueelhombredecidíaynoeralamujerquedecidía.Entonces,compartimosconestastreslíderes.EstabalalíderdelXochitl140queeraNoraMeneses,estabadelOchodeMarzo141LuzMarina,yyopuesqueestabaenItza,esecolectivo,peroqueantesnoéramoscolectivo,éramosterritoriobajoelFrente.Entonces,hicimoslabatalla,laasamblea.Peroyaveníamosconideasde

140ColectivodeMujeresXochitlenManagua.141OchodeMarzoesuncolectivodemujeresqueabogaporlasmujeresyofreceserviciosrelacionadosconlaviolenciadomésticaylasaludreproductiva,ofrecetambiénclasesytalleresdecapacitaciónlaboralabiertosalpúblico.

162

independizarnosdeAMNLAEydelFrente.NosotrasteníamosreunionesentrenosotrasydiscutíamosqueeraimposiblecambiarlasideasdeladirigenciadeAMNLAE,queellasqueríanseguirconlalíneadelpartidomientrasnosotrasqueríamostrabajarlaproblemáticadelamujer.

¿EstabahablandodequeITZAsevolvieramásindependientedeAMNLAE?

NonosllamábamosItza.Aquíhabíamuchaparticipacióndelasmujeresdetodalazonadellago:deSanJoséOriental,delEdén,deSanCristóbal,porquetrabajábamosenlosbarrios.Noteníamoscasa142,trabajábamosenlospatiosquelasmujeresnosprestabanofacilitabanparahacerlasdiscusiones,lasreflexiones.Enlospatiosdelasmujeres,noteníamosoficinas,noteníamosmáquinasdeescribir,nadamásquelasmochilas,lospapelesylasganasdecambiar.

¿ErantodasestasmujeresmiembrasdeAMNLAE?

AMNLAEeralaúnicaorganizacióndemujeresquesurgióconlaRevolución.Entonces,todamujerquequeríatrabajarporlaRevoluciónteníaqueestarenAMNLAE.Muchasmujeresoptamosporelpartido-estábamosenelpartido.Pero,supimostambiénquehabíamásorganizacionesqueestabantambiénconlamismareflexiónnuestradelaautonomía;nosotrashablábamosdeindependenciadelFrenteydeAMNLAEydespuésfuimosasumiendoelconceptodeautonomía-paratenerautonomíapolítica,autonomíaideológica,parahacerloquequeríamoshacer,paratransformarlavidadelasmujeres,sobrelasubordinación,sobrelasmúltiplesopresionescomolaviolencia,comoelabuso,lasviolaciones,ytodoeso.Veníamosconmuchautopía,conmuchossueños,verdad,éramossoñadoras.Peronosgustabahacercompletoelasunto,ytrabajamosparaconcretizarlo,nonosquedamosconlossueños.

Después,nosdimoscuentaquehabíatambiéncríticasalsindicato;fueronprocesosdedesprendimientopolítico-ideológico.TambiéndelaATC143,delíderesdeCONAPRO144,queeradeprofesionales,estabaMilúVargas145,estabanotrascompañeras.HabíaunperiódicodelaRevolución,unarevistaquesellamabaGente146.LoquieromencionarporquenosotrasvivimoseseperiódicoquelodirigíaSofíaMontenegro147.YSofía,pues,escribíaahítodoloqueellaquería,eramuylibredepensamiento,loleíamosyellacreoquenicuentasediodeeso.Locomprábamos,discutíamosenlosbarrios,loleíamos,ylocompartíamos.Fueparanosotrascomounacartilladeapoyoenlareflexión.Ytambién,porejemplo,buscábamosalgodeloqueescribíalaClaraZetkin148de

142Muchasorganizacionesestablecidasteníanespaciosdereuniónalosqueellosreferíancomocasas.143LaATCeslaAsociacióndeTrabajadoresdelCampo.144LaCONAPROeslaConfederacióndeAsociacionesProfesionalesdeNicaragua.145MilúVargasesunadelasfundadorasdeAMNLAE.146GenteeraunsuplementodeBarricada,elperiódicooficialSandinistacentradoentemasrelacionadosconelgéneroylasexualidad.147EltestimoniodeSofíaMontenegroestáenelCapítulo2.148ClaraZetkin(1857-1933)fueunarespetadasocialistaenAlemania.

163

Alemania,laInésArmandysus“CartasaLenín”149.Loleíamos,buscábamospordóndesaberunpocoylocompartíamosconlagente.Entonces,lagentedelFrentedecía,“Peroestasestánlocas-estándándolesteoría,y¿quéleinteresaalagentelateoría?Siloqueleinteresaescomer,tenerbuenasalud”.Entonceshabíaunamanipulaciónmaquiavélicadequelateoríaeradeintelectuales,denoséqué.Yresultaquenosotraspensábamosquelateoríarecogelarealidad,recogelarealidadylaconvierteenteoría.Ymásera¿porqué?PorqueseescribiódelMarxismoyustedesloasumieron.Entonces,¿Lenineraunqué?Porqueleyóyescribió.¿Yquienesfueronlosquedecidieron?Losproletarios;y¿porquélosproletarios?Porquesusideasteníanalgoquelesllegabaasusvidas-laexplotaciónlaboralytodasesascosas.Despuésconelfeminismo,sonteóricasfeministaseuropeasdemáscalificación,peroesoesloquealimentatambiénalareflexiónpráctica.

Entonces,fuimosrompiendoesadescalificaciónyesemitoquelateoríaeraparasectoresintelectuales.Despuésnosotrashicimoselgritodeautonomía.FueconelFestivaldel52%,diciendoquelasmujeressomosel52%[delapoblación],queremosserlibres,queremosserautónomas,noqueremosviolencia,noqueremoslasexualidadllenadeprejuicios.Después,pasamosaunencuentroquelellamamos-enunadiscusiónfuertequedó“UnidasenlaDiversidad”.Yallísurgieronlasredes,laReddeMujerescontralaViolencia,laReddelaSexualidad,laReddeSalud,laReddeEconomía,comoseisosieteredesydetodasesasredessóloquedólaReddeMujeresContralaViolenciaylaReddeSalud.

Laautonomía,latraducimosalagentequenosotrassomosapartidistas,quesomoslaicas,quelaorganizaciónnotieneningunacreenciareligiosa,quesomoslaicasylesexplicamosquécosaesellaicismo,quecadaquienpuedetenerlareligiónquequieraperoquelaspolíticasdelaorganizaciónsonlaicas.Yapartidistasporquenorespondemosaningúnpartidopolítico.Feministasporquenosreconocemoscomofeministas,quelasmujeresqueremostenerunpoderdiferente,quequeremoscambiarlasrelacionesdepoderentrehombresymujeres.

Después,surgequeparapodertenerfondos,nopodíamostenerfondossinoteníamospersonería,yempezóeldebate,¿queremostenerpersonería?Perotambiénnecesitábamosfondosparacontinuareltrabajoporqueelpersonal,laspersonasqueestamostrabajando,noteníamosdineroparavivir.Porejemplo,hacíamostalleresantesenlasfábricasyenlasfábricasnosdabanropa,lasdeTricoTextil,lasmujereslíderesdelaTricoTextilnosdecían,“bueno,vamosahaceruntrueque,ustedesnoscapacitanynosotraslesconseguimosropa”.Peroyaerantiemposdequenopodíamosvivirdeesamanera.Otroejemplo,unacasaqueestabaabandonada,ahífuenuestraprimeracasa,unacasaquehabíasidoconfiscada.EntoncesnosdirigimosalFrentedelcomitézonalypreguntamos,“¿Lavanaocupar?”“No”.Laocupamos.Entonces,lostrabajadoresdelametalurgianosdonaronlasverjasdehierro,nosdonaronunassillasqueerandehierro,

149InésArmandfueunacomunistayfeministafrancesaquesehizofamosaporsupresuntoromanceconLenin.

164

ylasorillasdelassillasnosrompíanlaropa,yelloslaslijabanynosotrasledábamoscapacitaciónalagente.Habíamuchosentidodesolidaridad,peronopodíamosvivirasí.

Gestionamosnuestrapersoneríayenel92fueaprobadanuestrapersoneríaylosestatutos.Enel94yaestábamoscompletaslegalmenteyempezamosatrabajarparahacerproyectitos.Hicimosunproyectitopequeñode$500dólares,fuenuestroprimerproyectohechopornosotrasmismas,yasípudimostrabajar—¡esos$500dólaresloshicimosdurarnosécuántosmeses!

Después,nosfuimosconsolidandomás.Empezamosaarticularnos,aformarlaReddeMujeresContralaViolencia,aserpartedeesared,yasípues,el“movimientofeminista”,fuimoscreciendoyfuimosponiendotemasdeinterésdelamujer,cuestionábamoselpoderdelospatriarcas,delospolíticos;quelospolíticoseranlosprincipalesabusadoresdemujeres,quelosdiputadosnolegislabanparalasmujeressinoquelegislabanencontradelasmujeres.Empezábamosacuestionarelpoderpúblicamente;hacíamosgrandesmovilizacionesexigiendoalaAsambleaNacionalleyesquetocaran,quesepenalizaralaviolenciacontralasmujeres.Hastaahoraestamosdiscutiendootraveztenerunaleyquepenalicelaviolenciacontralasmujeres150.Estamostrabajandoallí,peroestamosalaexpectativasilavanaaprobarycómolavanaaprobar.

Bertha,¿podemoscambiarunpocodetemayhablarmásespecíficamentesobreelColectivoITZA?¿Cómoempezóycuálessonlasdiferentesáreas?

ElColectivodeMujeresItzaempieza,comotedije,enel89,90o91.Éramosgruposdemujeresdelosbarriosquedecidimoshaceruntrabajomuycolectivo.Muchasdelasfundadorassonmujeresqueaúnvivenenlosbarrios.Después,integramosaotrascompañerasqueerandelosmovimientosespecialesdebase,mujeresqueeranmuyactivas.Después,elColectivoyavapensandoenqueestábamoslevantandomuchasexpectativasyelEstadonodarespuesta.Porejemplo,empezamosavercómoteníamosunaoficinaparaapoyarlegalmentealasmujeres,cómoirpidiendoposteriormentelasalud.Perolaprimeraáreaquefuncionófueeláreadeeducación,quedespuéslellamamosel“áreadeformaciónfeministayorganizaciónenlacomunidad”,ycontinuamosllamándoladeesamaneraparadejarmásdelineadaslasáreasdelColectivo.Porqueantestodashacíamosdetodoynopodíamosseguirasí,teníamosquehacerunadivisión,quiénseencargadequéyconcuántaspersonas,yasífuimosreorganizando.

LacoordinadoradeAMNLAEnospidiólacasaporqueyahabíahechounproyectoparaunaclínicaparalamujerobrera.Entonces,nosdijeron“Entreguenlacasa”.Lesdijimos,“EstacasanoesdeAMNLAE”.Perocomoellasyateníaneldineroentoncesnegociaronconnosotrasynosdijeron,“Buenohayunacasaquequepodésversitegusta”.Medice

150LaLeyIntegral(779)estabasiendorevisadaalmomentodeestaentrevistayfueaprobadaenlaAsambleaenel2012,aunquefuemodificadaenel2013.

165

asíbiendirecta.Entonceslatomamosyyaquedó,entregarnoslosdocumentosyaúnhoynohemosrecibidolosdocumentos151,peroaquíestamos,entoncesestamosenqueestacasapaseanombrenuestro,comoColectivo.

¿ElColectivohaestadoactivosobrelaleydelfemicidio?

Porsupuesto,nosotrasnosintegramoscon18organizacionesenelMovimientoMaríaElenaCuadra152atrabajarlapropuesta,deunaformulacióndeley,verdad,porquelaleylaveníamospidiendodesde1994,demandatoyquedóen“violenciaintrafamiliar”yahoraestamosalaexpectativa,estamostrabajandoytambién,laReddeMujerestuvosudiscusiónsobreesasdospropuestas,lapropuestaquehizoalaCorteSuprema.

¿MepuedescontarcualesladiferenciaentrelaleydefemicidioylaLeydeViolenciaIntrafamiliardelos90?

Esquelaleycontralaviolenciaintrafamiliartieneunaconceptualizacióndelaviolenciaenelsenodelafamilia;noreflejalasrelacionesdepoderentrehombresymujerescomoloqueremosreflejarenunaleydeviolenciacontralasmujeresyelfemicidio,porqueelfemicidioesproductodeesarelacióndepoder,deesecontrolqueloshombrestienen,esaeslagrandiferencia.Estamosexigiendoqueretomentodoslosaportesquehandadolasorganizacionesparaqueestaseareorientada,verdad,porquesíqueesurgente.

Cadadíaenlosperiódicosaparecenmujeresasesinadasporloshombres.Ayersalióenlaradio,enlosperiódicos,unamujerquefueasesinadaenCiudadSandinoporsupareja,sóloporquepasóunhombreylepidióaguayellaledioelagua.Ledice:“Asítequeríaver”ylamatóporqueledioaguaalhombre.Igualmente,eldíaanteriorenotracomunidad,enChontales,lamatóamartillazos.Entonces,díaadíaestánapareciendocasosyenestosmeseshansidomásterribleslosasesinatosdemujeres.Necesitamosqueloslegisladoresnopoliticenmedianteelprocesodelegislarestaley,porquesiemprepasaeso;asífueconelabortoterapéutico,fueunprocesoelectoralendondeelFrenteSandinistapactóconlosotrospartidos,pactóconlaiglesia,yderogaronlaleydelabortoylapenalizaron.Entonces,noqueremosqueahorapaseesacosa;noqueremosquelaleyseautilizada,queremosquelaleyseacontundenteparapoderdarrespuestasyseparentodoslosfemicidiosenestepaís.

Cadavezsonmáscrueleslosasesinatosdemujeres;lasviolacionesdeniñas-porejemplo,enelDepartamentodeMadriz,dondetenemosestealbergue,esunflagelolasviolacionesdeniñosyniñasquequedanembarazadasyunMinisteriodeSaludqueobligaalasniñasadarlactanciamaterna.¿CómopuedeobligarunMinisterioaunaniñaquefuevioladayquedóembarazada,obligarlaadarlactancia,cuandoellasienteunrechazoprofundo?Nosotrasenelalbergueledijimos:“Noestásobligadaadaraluz,no

151Lasescriturasnohabíansidorecibidascasi25añosdespués.152Untestimoniodeunadelasfundadorasdeestaorganización,SandraRamos,estáenCapítulo6.

166

estásobligadaatenerlo,puedesdarloenadopción”.Perolamamádeellaqueeslaquetienelapotestad,decidiócriarloella,perocuandoestaniñasalgadelalberguesevaaencontrarconestarealidad.Conestaniña,logramosensucolegioquecontinuaralosestudios,peroesteesuncasoparticular.Lasniñasquequedanembarazadasproductodeviolación,noregresanalasescuelas.

¿QuéhaceelGobierno?¿QuéhaceelMinisteriodeEducaciónconestasniñas?Lasexcluyen,lasexpulsanporelhechodeservioladasyquedarembarazadas.Yandanlibreslosvioladores.Estamosenunestadodetotalsuspensióndelosderechosalavida,delavidadenosotras.Contraesoesqueestamosenrumbandonuestrasenergías,nuestrasluchas,nuestrasdemandas,contratodoesoporqueesfuerte.Unpaís,quesedicequeeslaico,rompeconelespíritudelaConstituciónalaprobarleyesdecarácterreligioso.Unpaísquesedicerespetuosodelosderechoshumanos-norespetalosderechoshumanos.UnGobiernoquesedicequetieneequidaddegénero,¿dequéequidadestáhablando?Cuandolaequidadsetienequedemostrarconcretamente,enhechosconcretos,enpolíticas,programas,ypresupuestosconcretos.TodoscreemosqueenelGobiernonotenemosconfianzaporlahistoria;entonces,hayquebatallar,hayqueseguirluchando.

¿NospuedeshablarsobreelrolquetieneLaBoletina153enestalucha?

EsdePuntosdeEncuentro154.Nosotrasloquehacemosesusarlacomoherramientadereflexiónconlasmujeresenlosbarrios,enlostalleres.Lamaneraencómoestáescritafacilitayanimaalasmujeresalalectura.NosotrascomoItzahemosproducidootrasrevistas,porejemplo,nuestraprimera,sobreeltemadelaborto–fueapropósito,almismotiempoenqueseestabanpenalizandolosabortos.Tambiéncuestionamoselroldelaiglesia.Tambiénhemosproducidootracartillasobreelabusosexual.Estarevista,estacartilla,hasidoutilizadaporprofesoresenloscolegios,porlíderes,porpromotoras.Incluso,fueunaherramientaquenospermitióentraraalgunoscolegiosparaqueelprofesoradoconozcanuestradinámicadelabuso,quepuedadetectar,quepuedareferir,quepuedaapoyar,queasumasuresponsabilidadcomocentrodeestudio.

Tenemosotraquegustómucho,quehatrascendidoyllegóhastaGuatemala.Fueunacartillaquehicimossobreelgénesisdelasubordinacióndelasmujeres.Muysutilmentenosotraslellamamos“Lajugadaquenoshizolahistoriaalasmujeres”.Serepresentaconunahistoria,historieta,tipoPaquín155,peroconcontenidodecuestionamientos,ysevareflejandocomoeralaépocaprimitivaenlavidadelasmujeres,enlocolectivoycomodespués,coneltiempo,sefueprivatizandoelcuerpoylavidadelamujerenla

153LaBoletinaesunarevistafeministaproducidaporPuntosdeEncuentro,unaorganizaciónfeministaquecomenzóen1991yquetrabajasobrelaviolenciacontralasmujeres.154PuntosdeEncuentroesunaorganizaciónfeministaconsedeenManaguaquedesarrollaactividadesdecomunicación,formacióneinvestigaciónparaelcambiosocial.155Paquínfueunatiracómicamexicanaenladécadade1930.

167

historia.Despuésvemoscomolaluchademuchasmujereshanhechohistoria,vamosreflejandoeso,vamosreflejandolasluchas.Porejemplo,elderechoalvoto,¿Cómofue?Elderechoasermadreonosermadre-noestamosobligadasasermadres,porelhechodeserbiológicamentemujeres,ylógicamentetenemoslacapacidaddeserlo,dereproducir,queesunadecisiónpropiadecadamujer.Entonces,fuimoshaciendotodoesteanálisis,configuritas.Esacartillanosquedacomoorgulloporquefuerontantosañosdetrabajo,logramosalgoconcretoyesutilizado.

Megustaríapreguntartesobreelroldelfeminismoentodosesosañosdeluchaparati.¿Quésignificaelfeminismoparati?

Paramíhasignificadocómocuestionarelpoderdeloshombres,cuestionarelsistema,elsistemaensí,porqueesounolovaviviendoenunprocesodelavida.Noesdeprimerainstancia,sinoquevaevolucionando,vapensando,vacomparandoconlavida,vacomparandoconlapolíticadelpaís.Entonces,escuestionartodoelordensocialestablecidodondeloshombresson“elmodelo”,digámosloasí,delamodalidad.Sonlosquetienenelpoderenlacasa,enlapareja,yseatrevenaserabusivosporqueelsistemalesgarantizaquenolespasenada.Elfeminismorompeconesatradicióndecontroldeloshombressobrelasmujeres.Paramísignificaunafilosofíadeliberación,unafilosofíadeliberaciónanivelpersonalporquelaliberaciónnolavemosallá,enlaotragente,lavemosanivelpersonalytambiénenlasmujerescomocolectivodegénero.Esporesoquesenoshacemásfácilarticularaccionesconotrasorganizaciones,porquesabemosquesolasnolopodemoshacer,porqueelsistemaestanfuerte,tanpesado.Paramí,porejemplo,dentrodelfeminismoheconocidomuchascorrientesfeministas.EnLatinoamérica,elfeminismosurgedelaizquierdadeLatinoaméricaynosotrasestamoscuestionandolaizquierda.Nosotrosdecimos,dentrodelMovimientoAutónomodeMujeresdecimos,laizquierdasomosnosotras.Estamoscuestionandoelpoder,estamoscuestionandolasrelacionesdepoder,estamoscuestionandolasrelacionesdeopresiones,diferentesopresiones,quesisosmujerindia,sisosmujernegra,sisosmujerMisquita156,Garífuna157,mestiza,blanca,rica,pobre,estudiante,joven,oquenotuvolaoportunidaddeestudiar.Todascruzamosesatragediadelasubordinación,delasmúltiplesopresiones.Paramíelfeminismoeslamaneradelibertaddelamujer,lasmujerestenemosderechoaserlibres.

¿Ytúeresfeminista?

Soyfeminista;ennuestraorganizaciónnosreconocemoscomofeministas,quesomoslaicas,quesomosapartidistas.Estolodiscutimosconelpersonalqueentra,quequedenclarasdeesafilosofía.Espartedeunafilosofíaqueprofundizamosdíaadía;unafilosofíadevidaparalasmujeres.Porque,asícomolosfilósofosgriegoshablabande

156LosMisquitossonungrupoindígenausualmentederazamixtayconfrecuenciahablanmisquito,creole,inglésyespañol.157LosGarífunasonungrupodepersonasquevivenenCentroaméricadescendientesdecaribeñosodeÁfricaOccidental.

168

filosofía,lasfeministasescudriñabanquelafilosofíaeradeloshombres.Lafilosofíanoestabaensuideadegrandesfilósofosgriegosyfranceses,no,noestabaenlavidadelasmujeres,ysonlasfeministasquienesrescatanlafilosofíadelasmujeres,quesonlasqueponenelpuntocentralenlasrelacionesdepoder,elpuntocentralenlasopresiones,elpuntocentralenlasaludylavidadelasexualidaddelaspersonas.

HashabladosobrecómolaspolíticasnacionaleshanafectadolasvidasdelasmujeresenNicaragua.Perotambiénmeinteresatuopiniónsobrelaspolíticasinternacionales,particularmentelaspolíticasneoliberales.¿TúcreesqueafectanalasmujeresenNicaragua?

Obviamentequeafectanporquecuandosehabladepolíticadegénero,perosehablasiempredesdeelesquemamachista,nosvenalasmujeresnocomonosotrasqueremossentirnosyvernosenelmundo.Lavisiónqueellostienenesdemanteneresamaneradesubordinación.Lavendencomounagranoportunidaddelasmujeres,peronosotrasnoqueremosoportunidades,nosotrasloquequeremosestransformaresasrelacionesdepoderentrehombresymujeres.Porejemplo,cuandosehabladegéneroydesarrollo.¿Quéeseso?Esonoloqueremos,noqueremosequidadnioportunidadessinotenemosquerompereseesquemadesubordinación,eseesquemadeviolencia,eseesquemadeverlasexualidadfemeninadeunamaneraandrocéntrica,noqueremos.Yoasílosientodeveras,ydeahívieneladificultadcuandounovaaaccederaunfondoyquepidanconvocatoria,ycuandoleemoscómoeslapolíticadegénerodeldonante,lovemosconmuchasospecha.Entonces,nosotrasdecimos,alomejorporesonoganamoslosfondos,verdad,porquesiesungéneromuyreformista,muydemantenereseroldelamujerensurelación,oqueapenasvamosganando,porejemplo,esodequesedicequesilasmujeresfueraneconómicamentericas,notuvieranelproblemadelaviolencia.Mujerescondinerosufrenviolencia,mujeresconrecursoseconómicossufrensubordinacionesyopresiones.Entonces,noeselhechodesólotenerdinero,sinotenerloparaasumirlonosotras,parausarloparanosotras.¿Quépasaconlasmujeresquetrabajamosyelhombretrabaja?¿Adóndevaeldinerodelhombreyadóndevaeldinerodelamujer?Elusodeldineroenunarelacióndepareja,¿cómosemaneja?¿Lamujersedejaalgúndineroparasurecreaciónyparasusalud?EnNicaraguaporlomenos,no.Elhombresílodejayesparasudiversión.Eldinerodelamujervaparaelsostenimientodelafamilia.¿Dóndeestálapolíticadegéneroquedicen?Estepaístieneunahistoriaantiquísimadequelasmujeressomoslasquenoshacemoscargodeloshijos.Nosomoslasúnicas.Algunoshombresestándespertandoyseintegran,algunoshombresvantomandoconciencia,perocomosistemapermaneceesasituaciónparalasmujeres.

Desdeelcomienzodesutestimonio,Berthadescribiócrecerenuna"mundopolítico"porlocualsufamilia,querepresentabaunespectropolíticodiversodurantelaRevolución,sostuvoconversacionesintensamentepolíticasdurantesujuventud.Sinembargo,adiferenciadeSofíaMontenegro(Capítulo2),Berthanoestabaexcluidadeparticiparenestasconversaciones.De

169

hecho,lasconversacionesquereflejanunacontradicciónsobrelasideasacercadelaagitaciónpolíticaqueenvolvíaasubarrioyalpaíscomoresultadodelaguerraqueselibraba,enpartesobrelaspresioneseconómicasglobales,sirviócomobaseparaeldesarrollodelpensamientocríticodeBertha.Porotraparte,durantesujuventud,lamuerteviolentayelcontrolaloscivilesquecaracterizóalrégimendeSomozahicierondesarrollarloqueBerthallamóunsentimiento"contraladictadura".Estasprimerasexperienciasyperspectivaslallevaronaunaideologíaqueseoponíafuertementealestrictocontrolyrepresióngubernamental,enlugardeprivilegiarlaideadequelaspersonasqueteníanderechoaorganizarsecolectivamenteyprotestarparahacerdemandasporsusderechos.LasaccionesinicialesdeBerthahaciaestosobjetivosderivaronensuincorporaciónalosmovimientosestudiantiles.Alcomienzodesuinterésenlaactividadanti-dictatorial,laideologíaoposicionaldeBerthasedesarrollóaúnmásporlainfluenciadeotros,ademásdesupadre.Porejemplo,cuandoseunióaungrupodejóvenescomunistasconuninterésenciernesparaoponersealdictadoryalinearseconlasinclinacionespolíticasdesupadredeluchacontraSomoza,fuepresionadaporsuscompañerosparapensardemaneramáscríticaacercadesuscreenciasydecómoselashabíaformado.Delmismomodo,aunquelasprotestaspúblicaseranabundantesenesemomento,BertharecordóunaprotestaenapoyodeDorisTijerino,unadelasmujeresqueparticipóalcomienzodelaRevoluciónSandinistayalguienaquienBerthaidentificacomouna"heroína".EstasprimerasexperienciasledieronformaalpensamientoyalamotivacióndeBerthaparaunirsealFrenteSandinista,paraparticiparenlosesfuerzosparaponerfinaladictadura.Dehecho,Berthaseinscribióenunauniversidad,engranparte,sóloparaenlistarseenelFrenteyaprendermásacercadecómopodríacontribuiralcambio.Coneltiempo,comounamiembraactivadelFSLN,laamenazaconstantedeladictadurallevóaBerthaatomarunexiliopolíticoenSueciadespuésdedaraluzasuprimerhijo.EllanovolvióaNicaraguahasta1979,sólodespuésdeltriunfodelaRevoluciónycuandoladictadurayanoestabaenelpoder.ComounamiembradelFSLN,Berthaparticipóactivamenteenunarevoluciónsocialmediantelacuallaspersonasfueronmovilizadasentornoauninterésenconfrontarladevastacióneconómicaylaopresiónqueresultarondeañosdedictaduraycontrolextranjero.Apesardequelasgravesinequidadessocialessederivarondedécadasdeexplotacióneconómica,elenfoqueunificadosobreelcapitalismofuemagnificadoenelFSLN;enparteporquelosabusosdelpoderpatriarcalcondujeronaunenfoquesingularquesirvióparasostenerladominaciónmasculinaenlasagendasdirigidasalcambiosocial.Esenestecontextoqueprivilegialaluchacontraelcapitalismosincontrolquelanaturalezamásamplia,intersectorial,delaopresióndelasmujerescomienzaarevelárseleaBertha.PocodespuésdeltriunfodelaRevolución,BerthadescribióaloscolegasdelFSLNconlosquetrabajócomo"simbólicos",sugiriendoqueaunqueeranSandinistasdenombre,nocompartíansuideologíaoposicionalenrelaciónarechazarelcontrolylarepresióndelaspersonas.Másespecíficamente,Berthaextendióestaideologíaparaincluirelcontrolylarepresióndelasmujeres,mientrasquesuscompañerosnolohicieron.Porejemplo,BerthadesideologizócómolosmilitantesdelFSLNtratabanasusesposasconelcontrolylaviolencia,porlotanto,nopermitiendolaparticipaciónpolíticadelasmujeres.Ellaestablecióparalelosentreeste

170

usodelcontrolydelarestricciónylamaneraderestringirlaparticipaciónquelaspersonasfuerontestigosduranteladictadura.Enunintentoporcrearuncambioinstitucionalquereconocieralanaturalezasistémicadelcontroldeloshombressobrelasmujeres,BerthapropusoasuscompañerosqueagregaranelementosaunaevaluacióndelosnuevosmilitantesdelFSLNparaconsultarsimaltratabanasusparejasfemeninas.ComoevidenciadelanaturalezasimbólicadelaideologíadelFSLN,loscolegasmasculinosdeBerthasenegaronasupropuesta.Apesardeestarpresumiblementeunidosentornoalaconsecucióndeuncambiotransformador,loscompañerosdeBerthareconocieronqueloscriteriosimplícitosensuspreguntas,habríanreducidoelreclutamientodenuevosmilitantes.Porlotanto,nosólofuelaparticipaciónmasculinaprivilegiadasobrelaparticipaciónfemeninaenlaactividaddelFSLN,sinoqueelhacerselosdelavistagordaeraactivamenteusadorespectoalosderechosdelasmujeres.AunquelapropuestadeBerthaparalaevaluaciónnofueaprobada,susaccionesreflejaronResistencia,comoesdefinidaporMaríaLugones,paraquienlaresistenciaalasestructurasdeopresiónnoesnecesariamenteelobjetivofinaldelaluchapolíticaounresultado,sinomásbienuncomienzo-uncomportamientoemergentequesemuevehacialajusticiaylaliberación(Lugones,2010,p.746).Estoesimportanteprecisamenteporquelospsicólogosdelaliberaciónsugierenque,aunquelasestructurasdepoderdominantesamenudosonincesantesymantienenloslímitesdeunasituación,sontambiénsituacionesdondecomienzanlasposibilidades(Martín-Baró,1994).EltestimoniodeBerthaesunailustracióncasiperfectadeesteprocesoporquesuacciónoposicionaldemostrótantoloslímitesdelpoderylaemergenciadelaposibilidad.Comosuspadres,Berthanoestabasatisfechaconeldiscursodelabocaparaafuera,osimbólico,delaequidad-reflejadoenlanarrativadominantedesuscompañeros-yqueríaprofundizarenlaconversación.Lasetapasiterativasdeesta"profundización"eventualmenteconduciríanaBerthaapasardelasolidaridadsimbólicaalasolidaridaddirigidaalatransformaciónpormediodelcuestionamientoaloslíderespolíticosquenolegislaneninteresesdelosderechosdelasmujeres.Porlotanto,unapropuestadecambiofuerechazadaporsuscompañerosdesexomasculino;laexperienciasirviócomouncatalizadorparaqueseleofrecieraunaposiciónenAMNLAE,laorganizacióndelasmujeresafiliadaalFSLN,queenúltimainstancialaposicionaráparasepararsedelFSLNparapodercuestionardemaneramásdirectaelpoderpolíticodeloshombres.Inicialmente,comomiembradeAMNLAE,adiferenciadesucargooriginalconelFSLN,Berthafuecapazderetornaralasconversacionesdesujuventudqueteníanprofundidad,desacuerdo,ypensamientocrítico.Sinembargo,apesardeunentornomásabierto,BerthallegóaverrápidamentequelasperspectivassostenidasdentrodeAMNLAEeransimplementetan"simbólicas"comolassostenidasporlosmiembrosdelFSLNensupreviaposición.AunqueAMNLAEfuelamayormovilizacióncolectivadelasmujeresdentrodeNicaraguaenesemomento,losesfuerzosdesusmiembrasseenfocabanenlaspolíticasdelpartidoFSLN,enlugardelcambioideológicoquepodríatransformarlascondicionesenquevivíansusvidaslas

171

mujeres.Porejemplo,enlugardeestarorganizadoalrededordeunaideologíaoposicional,AMNLAEestabaorganizadoentornoalaparticipacióndelasmujeresenlaRevolución,atravésderolescongruentesdegénero(porejemplo,lacostura).Comoresultado,cuandoBerthainicióesfuerzoshaciaelcambioqueestabanrelacionadosconlaspolíticasdelosderechosdelasmujeres,lasmiembrasdeAMNLAErechazaronrutinariamenteesosesfuerzos.LoslímitesdelpoderdelFSLNdominadoporloshombreseranincesantesinclusoentreunaorganizacióndemujeres.EstopuedeserpococontraintuitivosinofueraportenerencuentalatesisdeAudreLordequeparalasmujeresdeprivilegioelcambiopuedeser"amenazanteparaaquellasmujeresqueaúndefinenlacasadelamocomosuúnicafuentedeapoyo"(1984,p.2).Demanerasimilar,Berthalediosentidoalaresistenciadelasmujerescuandodijo:"Creoquehabíaciertaexpectativadeperderelestatusquo”,loquereflejaquemuchasmujeresestabandispuestasaremolcarlalíneadelpartidoporlasventajasquelaparticipación,sinembargomarginadas,lesbrinda.LamedidaenquelosesfuerzosdeBerthaestabanefectivamentesiendonegadosunavezmássirveparafortalecersusinteresescolectivos,ysupraxisparaelcambiocomenzóconllevarlateoríaalagente.BerthaproblematizólosintentosdelFSLNparaimpedirlateoríafeministadelasmujerescomounaformadecontrolparaevitarquelasmujeresfueraneducadasymovilizadas.AstutamenteindicóquelaverdaderaRevoluciónenlaquetodasellaslucharonestabaprofundamentesustentadaporlateoríamarxista,yestablecióunparaleloentrelaformacomolateoríamarxistallegóalproletariadodelamismamaneraenquelateoríafeministaestaballegandoalosbarrios.DadoqueBerthacreeque"lateoríanacedelarealidad",ellaysuscompañerasorganizarontalleresycursosdeformaciónbasadosencómolosderechosdelasmujeres(porejemplo,laviolencia,lasexualidad)serelacionanconelpoderpolíticoylasubordinación.EstapraxisseutilizóunavezmásenItzacuandofuerondiseñadasrevistascreadasenlostalleresparaaumentarlaconcienciadelasmujeresacercadeunaseriedederechoshumanosqueestabansiendomarginadosporelgobierno(esdecir,elaborto,elabusosexual).AlgunasdelasrevistasqueseprodujeronenItzareflejanlateoríafeministaylaideologíaoposicionalconrespectoacómofuncionaelpoderparamanteneralasmujeresenposicionessubordinadas,entítuloscomo:"Lajugadaquenoshizolahistoriaalasmujeres”.LasaccionesdeBerthademuestranquelateoríaylaideologíadeoposiciónsoncomponentesimportantesdelaresistencia.LapraxisqueemergedeestateoríaestambiénevidentecuandoBerthadescribelacreacióndelMovimiento.ElusodictatorialdelapolíticaydelaspolíticasquecrearonunsistemadecontrolpatriarcalenelFSLNfueronrechazadasyensulugarseutilizaronmétodosalimentadosporlaautonomíapolítica,elsecularismoyelfeminismo.ComoBerthacomenzóelprocesodeseparacióndeAMNLAEycomenzóamovilizarseconsuscompañerasparahacerfrentealosderechosdelasmujeres,aprendióenvariosotrossectoresdelasociedad(porejemplo,enlossindicatos,comofuerepresentadoporSandraRamosenelCapítulo6;organizacionesagrícolas,comofuerepresentadoporMarthaValleenelCapítulo8;

172

yelperiodismo,comofuerepresentadoporSofíaMontenegroenelCapítulo2),quelasmujeresestabansiendomarginadasoperseguidaspolíticamenteporelFSLN,debidoalasdemandaspolíticaseideológicasrelacionadasconlosderechosdelasmujeres.EstosmasivosabismosenlaideologíallevaronamuchasmujeresasepararsedelFSLNparapromulgarunaideologíaoposicionalquerechazaelcontrolylarepresióndelasmujeres.Berthadeclaróque,"fuimosasumiendoelconceptodeautonomía-paratenerautonomíapolítica,autonomíaideológica,parahacerloquequeríamoshacer,paratransformarlavidadelasmujeres,sobrelasubordinación,sobrelasmúltiplesopresiones”.Enlabúsquedadenotenerpoderespolíticosquecorrompansusobjetivos,lasmujeresestablecieronlaautonomíaaldeclararsenopartidistasyseculares.EstadesideologizacióndelasestructurastradicionalesdepodersubrayaelinterésdeBertha,ydesuscompañeras,enrechazarlosparámetrosestablecidosporlos"poderosos"paracontrolaryreprimiralosmarginados.Paradesideologizarelpoder,lasmujeresvananecesitartransformarel"sistema[que]defiendelosprivilegios,nolosderechos".Parahaceresto,comomiembrasdeungrupocoordinado,elMovimiento"hablófuerte”alcuestionar"elpoderdelospatriarcas,delospolíticos;quelospolíticoseranlosprincipalesabusadoresdemujeres,quelosdiputadosnolegislabanparalasmujeres,sinoquelegislabanencontradelasmujeres".Enunadesusprimerasaccionesconcretascomogrupocolectivamentemovilizado,ellasorganizarongrandesmanifestacionesparaexigiralaAsambleaNacionallacreacióndeleyesquepenalicenlaviolenciacontralasmujeres.Estaacciónreflejóunampliocuestionamientopúblicodelpoderquellamólaatenciónsobreelrolquelospolíticosylalegislaciónpuedejugarendenegaropromoverlosderechoshumanosdelasmujeres.Apesardequeunaleyenfocadaenlaviolencia"familiar"seaprobóen1996,Berthaysuscompañerasrechazaronelhechodequeelenfoqueenlafamilia,enlaleydeviolenciadoméstica,noreflejalasdinámicasdepoderentreloshombresylasmujeresdeunamaneraquereconozcacómosesostieneoreproduceunsistemadeviolenciacontralasmujeres.LacontinuadesideologizacióndelpoderpatriarcalllevóaBerthaaparticiparenlamovilizaciónalrededordeunanuevaleyde"feminicidio"158comounmedioparademandarlaprotecciónlegislativadelderechodelasmujeresavivirunavidalibredeviolencia.En2011,Berthaseunióalamovilizaciónconvariasotrasorganizacionesalrededordeldiseño,promoción,yaprobacióndeunalegislaciónmásestrictaenrelaciónconlaviolenciacontralasmujeres.SucompromisoconestaleyreflejalamismaideologíaoposicionalquehabíademostradocuandogenerólapropuestaenAMNLAE,porquelaleysubrayabaquelasamenazasalaseguridaddelasmujeressonproductodeladinámicadelpodermediantelacualloshombrestienencontrolsobrelasmujeres.Reconociendoloslímitescontinuosdeuncongresoquenolegislaenelmejorinterésdelasmujeres,Berthadeclaróque,"Necesitamos

158Eltérminofeminicidio,adiferenciadefemicidioquesedefineentérminosgeneralescomolamuertedelasmujeresporelhechodesermujeres,seutilizanporqueelfeminicidioreconocequeelasesinatodemujeresestáfundadoenunaestructuradepoderdegéneroqueseintersectaconlasdesigualdadessocialesyeconómicas.

173

queloslegisladoresnopoliticenmedianteelprocesodelegislarestaley”.Los“poderesfuertes"quelasmujeresrechazabanteníansusraícesnosóloenelpoderqueloshombrestienensobresusparejasocónyuges,sinotambiénenlainterseccióndelasautoridadespatriarcalesyreligiosasquecoludenparaaprobarleyesdecarácterreligioso.Sinembargo,apesardeloscontinuosobstáculos,laexperienciadeconcientizaciónindividualycolectivadeBertha,olanaturalezaiterativadesuanálisisyacción,haalimentadounaideologíaoposicionalenrelaciónalosderechosdelasmujeresquesehautilizadoparaconstruirleyesadecuadasalassituacionesdelasmujeresenNicaragua.Ensucontinuorechazodelo"simbólico",Berthaseacercóalaconclusióndesutestimonioconlacreenciadeque"laequidadsetienequedemostrarconcretamente,enhechosconcretos,enpolíticas,programas,ypresupuestosconcretos”.ElexamendelapsicologíadelaresistenciadeBerthanospermitevercómounaideologíaquesedesarrollóensujuventudqueseoponíaauncontroldictatorialevolucionóconeltiempoalapreguntadelpoderquetienensobrelasmujereslospolíticosylospatriarcas.LaoposicióndeBerthaalcontrolyalarepresión,ysucreenciaenelderechoamovilizarseenlabúsquedadelosderechoshumanos,lallevóaproblematizarcadavezmáselcontrolquelosSandinistasejercíansobrelaagendaconducidaporlasmujeres.Comomuchasdesuscompañerasenestaseccióndellibro,Berthareflexionósobreelprocesodeconcientizaciónyentendiólaconcienciacomoalgoqueevoluciona,atravésdelaacciónydelosdiferentesintentosparacrearuncambioestructural,inclusodecaraalascambiantessituacioneslímite.Ellatrazóunparaleloentreelpoderpatriarcalyladictaduracuandodescribióqueloshombresquetienenelpoderparaserabusivospuedenhacerlodebidoaqueelsistemagarantizaquenadalesvaapasar.Elfeminismo,comopraxisparaBertha,"hasignificadocómocuestionarelpoderdeloshombres,cuestionarelsistema,elsistemaensí”.

174

SECCIÓNDOS

Resumen:Laideologíainterseccional

LALEGISLACIÓNYLOSDERECHOSHUMANOSDELASMUJERESEngranpartedelosestudiosacadémicosquesehanescritosobrelosderechoshumanosdelasmujereselfocoamenudosehacentradoenelroldeldiscursodelosderechosinternacionalesenlalegislación.Aunquelostratadosinternacionalesjueganunpapelimportanteenlosesfuerzosdelasmujeresincluidasenestaseccióndellibro,sustestimoniostambiéndemuestrancómolosprocesospsicológicosderesistenciafueronimperativosparaemplearundiscursobasadoenlosderechosqueseríapropicioparaelcambioestructural,enlugardesimplementeponerpañosdeaguatibiaalosproblemasexistentes.Porotraparte,lastresmujeresenestasección(VioletaDelgado,SandraRamos,yBerthaInésCabrales)dejaronclaroque,apesardelusodeldiscursointernacionalylacolaboracióntransnacional,laideologíaoposicionalquecondujeronsusintereseshacialosderechosdelasmujeres,ylasleyespropuestasparaprotegerlasenNicaragua,nosebasaronenideasoprácticasqueseimportarondeotrospaíses.Porelcontrario,lalegislaciónalrededordelosderechoshumanosdelasmujeresenNicaraguasurgiódelosesfuerzosenraizadosenunaideologíaqueseoponíaalasestructurasdeautoridadydominaciónquenoestabansirviendoadecuadamentealasmujeresanivellocal.Porotraparte,lasideologíasoposicionalesquesostienenlasmujeresenestaseccióndellibrotienenencomúnunentendimientodequelosabusosinterseccionalesdelpoderpatriarcalyneoliberalconfabulanynecesitansertransformadoslegislativamenteparaseractualizadosporlosderechoshumanosdelasmujeres.SibienesciertoquelosejemplosdelosesfuerzoslegislativosenNicaraguatuvieronlugarenunaubicaciónespecífica,enunmomentodeterminado,tambiénesciertoquelatensiónentrelosderechoshumanosyelprivilegiodelinteréscapitalista,quehaemergidoenelcontextodelneoliberalismo,hacreadoluchasportodoelmundo;noestánaisladosdelmundomayoritario.Porejemplo,enel2015variasempresasbasadasenlosEE.UU.(porejemplo,McDonald’s,Monsanto)utilizaronunfallodelaCorteSupremadelosEE.UU.enel2010,respectoaquelascorporacionessonpersonasconderechoshumanos,paralucharcontralasnuevasleyesqueestabansiendopromulgadasparaprotegerlosderechoshumanos.Enunodeloscasos,McDonald’s(yotrasfranquicias)demandaronalaciudaddeSeattlesobreunnuevosalariomínimodeUS$15lahora,argumentandoqueelaumentosalarialdecretadoviolabalapersonalidadcorporativaparadeterminarlafijacióndesalarios.Esteejemplodemuestracómolaomnipresenciadelneoliberalismopuedefuncionarparaamenazarlosderechoshumanosentodoelmundo.EstohacequeloquelasmujeresestánhaciendoenNicaraguaseaaúnmásimportante.Lasactivistasdeestaseccióndellibrodemostraroncómopromulgarymantenerlalegislaciónimpulsadaapartirdeunatomadeconcienciadelaoposiciónalanaturalezainterseccionaldeunsistemajudicialpredominantementemasculino,queescómpliceconlosinteresescorporativosdedescartarlasviolacionesalosderechoshumanos.Debidoaqueentodoelmundoocurrenprocesosparalelosdecolusión,elmoverlasmetodologíasoposicionales

175

delos"márgenes"delMovimientoAutónomodeMujeresenNicaraguaal"centro"podríacontribuiracambiarelobjetivodelajusticiaparalasmujeresenlugareslejanos.Delmismomodo,apesardequealrededordelmundosediscutenmuchasviolacionesalosderechosdelasmujerescomoproblemasdesalud,ocomounaconsecuenciadelasnormas"culturales",lascifrasinternacionalesdemuestrancasisinexcepciónquelasmujeresentodaspartesdelmundoestánendesventajaporlasdiferenciasdepoder(Grabe,2013;UnitedNations,2012).Tomadosenconjunto,lostestimoniosenestasecciónsugierenqueparaestarposicionadosdemaneraefectivaparaavanzarleyesparalasmujeres,aumentarlaintervencióndelasmujerescomosujetosconderechos,oejecutarprogramasqueproducenlacomprensióndederechosalascomunidades,esnecesarioemplearunaideologíainterseccionalqueseoponeaunordensocialmedianteelcualloshombresconservanelpoderylousandentrodeunsistemacapitalistaque,pordiseño,violalosderechosdelasmujeres.Porejemplo,lahistoriadeVioletaayudaailustrarqueunaideologíaoposicionalquevelasexperienciasdelasmujerescomofuentesválidasdeconocimientopuedefacilitarunacomprensióndelasviolacionescontralasmujerescomosistémicas,yquenecesitansertransformadaspormediodeunalegislaciónqueconfirmeelderechodelasmujeresavivircondignidad.LosesfuerzosdeVioletaponenenrelievecómounaperspectivainterseccionaltransnacionalinfluencialaconcienciaylaacciónporquesuideologíaoposicionalaltratamientodelasmujeresenNicaragualallevóausarestratégicamenteeldiscursointernacionalylaalianzaparacrearconcienciayejercerpresiónsobrelaAsambleaNacionaldeNicaraguaparapromulgarleyesparaprotegeralasmujeresdelaviolencia.EltestimoniodeSandradestacacómolaconcientización,olaaccióndeabajohaciaarribayelanálisis,esunprocesoiterativodeaprendizajequeaumentalacontribuciónpropiacomosujetosciudadanosalfacilitarlasposicionesdelosotros,comosujetosqueconocenypuedenreclamarsusderechosdentrodeunsistematransnacionalquemarginalizasuexperiencia.EltestimoniodeBerthasubrayaquelaideologíaoposicionaltienequevenirdesdelosmárgenesparacrearuncambio,alrechazarunaforma"simbólica"delapolíticaenfavordeunalegislaciónquecuestionalosabusosdepoderysirveparaprotegerlosinteresesdelasmujeres.Lastresmujeresseopusieronalosabusosdepoderytrataronderestaurarlosatravésdelaacciónlegalrelacionadaconlosderechosdelasmujeres–creandoleyes,usandoeldiscursodelosderechoshumanosparamonitorearlasfábricas,oeducandoalasmasasenlateoríafeministaqueexplicacómolasubordinacióndegéneroponealasmujeresensituaciónderiesgodeviolacionesalosderechos.Estasmetodologíasdirigidasdemuestranquelasimpleoposiciónalaideologíadominante,enausenciadeacción,nocrearánoportunidadesparaelcambio.Dehecho,lamayorpartedelasmujeresenestasecciónexperimentaronmarginacióndelFSLNcuandointentaronmoversuideologíadelosmárgeneshaciaelcentroatravésdelaacción.Unanálisispsicológicodemuestraelrolquejuegalaideologíaoposicionalensuresistenciaynosdice,enparte,laformaenqueellaslohicieron.Todaslasmujeresenestasecciónentendieronqueconcediendoestaideologíadecaraasituacioneslímitesóloconduciríaasolucionessuperficialesquecontinúansosteniendolasinterseccionesdepoderquesubyuganalasmujeresylesniegansus

176

derechos.Laaccióncolectivaquefueutilizada,guiadaporunaideologíaoposicionalquereconocelanaturalezasistémicaporlaqueloshombreshantenidoelpodersobrelasmujeres,generólamovilizaciónnecesariaparatenerunimpactoeneldiseñoylapropuestadelegislación.Estabaclaroqueloquesenecesitabaparaactualizarlosderechosnoeranleyesparalasmujeres,sinoleyeshechasymantenidasporlasmujeres,quienescomprendenlosabusosinterseccionalesdepoderqueexperimentanlasmujeres.Dadoquemuchospaísestienenleyesquesólosirvenparahacerfrentealasconsecuenciasycuidaralasvíctimas,losprocesosylosmétodosutilizadosporlasmujeresenNicaraguapuedenservircomomodeloparalasactivistasfeministasquevivenenpaísesquetienenunalegislaciónalaquelefaltaunacomprensióndelpoder,yporlotantohacepocoparaabordarlascondicionesestructuralesqueconducenalasviolacionesdelosderechosdelasmujeres.Aunquelosresultadossugierenqueeltrabajoestratégicoeneláreadelalegislaciónesunapartenecesariaalabordarlosderechoshumanosdelasmujeres,lasmujeresenelMovimientotambiénsonconscientesdequelalegislaciónessólounapartedelproceso,yquetenerlosderechospropiosconsagradosenlaleynosignificanecesariamentequeseránreconocidos.Unaseriedebarreras,incluyendoquetodavíaexistenlasnormasculturalesylafaltadecooperaciónporpartedelEstado,impidenlaactualizacióndelosderechos.Elsectoragrícola,unsectorenNicaraguaquehatrabajadotenazmenteparaabordarlasnormasculturales,eselfocodelasiguientesección.ElénfasisagrícolaenelMovimientocomenzódurantelaRevolución,cuandosetomaronunaseriedemedidasparaeliminarlosobstáculosinstitucionalesquetradicionalmenteimpedíanalasmujereselaccederalatierra,resultandoenlaemergenciadelfeminismorural.

177

SECCIÓNTRESLaagriculturaLAORGANIZADORARURALFEMINISTAAdemásdelosobstáculosqueinhibieronlademocraciaciudadanaylosderechoshumanosdelasmujeresqueseprodujeronenlosaños80y90enNicaragua,lasconsecuenciasdelaspolíticaseconómicasglobalesdelasmismasdécadastambiénintrodujeronoexacerbaronvariosfactoresestructuralesquecontribuyeronalaumentodelosnivelesdedesigualdaddegéneroydelamarginalización(NápolesyDesai,2002).Estofueespecialmentevisibleeneláreadelosderechosdepropiedad,condesigualdadesdegéneroprevalentesenlapropiedaddelatierraenparticular,reconocidocomounproblemaestructuralqueobstaculizalosderechosdelamujerenNicaragua(Peña,Maiques,yCastillo,2008).Porotraparte,lafeminizacióndeltrabajoagrícolaenelcampotambiénseagudizóparticularmenteduranteelmismoperíododetiempoenlamedidaenqueunnúmeromasivodeloshombresruralesseunieronalaguerra,loquellevóaunaumentoenelporcentajedelasmujerestrabajadorasruralesdel20%al40%en1985(Kampwirth,2004).Enrespuestaaestospatronesdegénero,lasleyesdelareformaagrariaSandinistadelos80reconocieronlaigualdaddederechosparaambossexosyfueronvaloradascomounadelasreformasmásavanzadasenAméricaLatinadadoque,enteoría,hicieronposiblequelasmujeresseconvirtieranenbeneficiariasdirectasdelaadjudicacióndetierras.Sinembargo,losdatosdelaoficinadetitulaciónruralindicanqueenlaprácticaentre1979y1989lasmujeresrepresentabansóloentreel8%yel10%delosbeneficiariosdelareformaagraria.Laspequeñasgananciaslogradasduranteladécadadel80fueronerosionadasporlalegislaciónagrarianeoliberaldeladécadadel90queseiniciódurantelaadministraciónChamorro.Paracomienzosdelos90,elantiguomodelodereformaagrariadirigidaporelEstadohabíasidodesacreditadoenfavordecontrarreformasquesecentraronenlaprivatización,olaindividualizacióndelosderechosalatierra,quesecreíaeramáspropicioparalaagriculturaorientadaalaexportación(DeereyLeón,2001).LasmujereslíderesenelmovimientocampesinoreconocieronquelasubyugacióndelasmujeresruralesenNicaraguareflejabanosólolaspolíticaseconómicasglobalesqueejercenpresiónsobrelaproducciónagrícolayelaccesoalatierra,sinotambiénlosabusosdelpoderpatriarcalquedeterminansilacapacidadproductivadelasmujeresylapropiedaddelatierrasehanvaloradoenestecontexto.LatercerayúltimaseccióndellibroexaminacómounapsicologíadelaresistenciainfluencióalasmiembraselMovimientoAutónomodeMujeresparatransformarlascondicionesestructuralesencontextosagrícolas,demodoquelaparticipacióndelasmujeresenlasociedadrural,asaber,atravésdelaproducciónysuderechoaserpropietariasdetierra,podríasermásplenamenteactualizado.

178

Durantemásdeunsiglo,laeconomíadeNicaraguasehacentradoprincipalmenteensusectoragrícola,conlosEstadosUnidossiendosumayorsociocomercial,recibiendoaproximadamenteel60%detodaslasexportacionesdeNicaragua.DuranteladictaduradeSomoza,losderechosdepropiedadprivadafueronenfatizadosconelfindefavorecerlaagriculturacomercialagranescalaorientadaalaexportación.Bajoladictadura,lapropiedadruralseconcentróentrepocosnicaragüensesrelativamenteafluentes,incluyendounnúmerodesproporcionadodemiembrosyamigosdelafamiliadeSomoza,queoperabanfincasproductorasdebienesparalaexportación,engranpartealosEstadosUnidos(USAID,2011;Walker,2003).Durantelarevolución,losSandinistasrevirtieronlaspolíticasdeSomozaatravésdelasreformasagrariasmediantelaexpropiacióndelapropiedaddelosgrandesterratenientesparasuredistribuciónalascooperativasyalospequeñospropietariosparasuusocomogranjasestatalesorientadashacialaproduccióndomésticadealimentos.Enladécadadelos80,lasmujeresobtuvieronaccesoalatierra,principalmenteatravésdelmovimientocooperativo,loquelespermitiódedicarsealaagriculturadeformamásindependientequeantes.Sinembargo,apesardequecercade4,000mujeresseunieronalascooperativasagrícolasenladécadadelos80,menosdeunodecada10miembrosdelascooperativaseranmujeres(Rocha,2002).Aunqueacadémicasfeministashansubrayadoquelasmujeresruralessiemprehanestadomásoprimidasquesuscontrapartes,lamovilizaciónentrelasmujeresruralesenAméricaLatinahasidogeneralmentebaja(DeereyLeón,1987).Nicaraguaesunaexcepciónaestaregla.Dehecho,laacciónmovilizadadelasmujeresenelMovimientohasidocrucialparalamejoradelaccesodelasmujeresalatierraenNicaragua.ElénfasisagrícolaenelMovimientoAutónomodeMujeresseiniciódurantelaRevolución,cuandosetomaronunaseriedemedidasparaeliminarlosobstáculosinstitucionalesquetradicionalmenteimpedíanalasmujereselserreconocidascomoproductorasocomopropietariasdesupropiatierra.LaAsociacióndeTrabajadoresdelCampo(ATC),laprincipalorganizaciónparalostrabajadoresagrariosdelFrenteSandinistadeLiberaciónNacional(FSLN)fundadaen1978,fueunodelosprimerossindicatosdelFSLNqueformóunaSecretaríadelaMujer,en1983(Kampwirth,2004).Losesfuerzosdelassecretaríasdemujeresdentrodelasorganizaciones,talescomolaATColaUNAG(UniónNacionaldelaAgricultoresyGanaderos)intentaronconcientizarsobrelosproblemasdelasmujeresymovilizaronelapoyopopularentornoatemasespecíficosdegénero,fomentandoelreconocimientoformaldelosderechosdelasmujeresyelaccesoalatierraconprometedoresresultadoslegales.Porejemplo,en1995sedioungransaltolegislativoporpartedelInstitutoNicaragüensedelaMujermediantelaintroduccióndedisposicionesenlalegislaciónagrariaqueanimaronalatitulaciónmancomunadadelatierraalasparejas,reconociendoasílosderechosdelasmujerescasadasalatierra(Ley209/95,Artículo32).Sinembargo,comoevidenciadelasnormasculturales,eltérminoMancomunadoenlaLeydeTitulaciónMancomunadafueinterpretadoliteralmentecomo"dospersonas"dentrodelaunidadfamiliar.Porlotanto,esteactohizomásparapromoverlatitulaciónconjuntaparaloshombres(padresehijos)queparalasmujeres.

179

Dosañosdespués,en1997,seestablecióelComitéInterinstitucionalparalaMujerenelDesarrolloRuralconelobjetivodeintroducirunaperspectivadegéneroenlaspolíticasagrícolas,yenel2000,laOficinadeTitulaciónRuralaprobóunadeclaracióndelosprincipiosdeigualdaddegéneroylanecesidaddeincorporarunaperspectivadegéneroentodassuspolíticasyprogramas.Sinembargo,apesardelaconsiderablelegislaciónqueposicionaaNicaraguacomounodelosmásavanzadosenlaincorporacióndelgéneroenlaspolíticasagrícolas,elporcentajerelativamentebajodemujerespropietariasdetierrasreflejalarealidaddequelaparticipacióndelasmujeresruralessiguelimitadaporlasprácticasculturalesqueimpidenelreconocimientodesupapelenlaproducciónagrícolaylapropiedaddelatierra159.Porlotanto,igualquesucedióenotrossectoresincluidosenestelibro,lasmujereslíderesruralestuvieronquesepararsedelliderazgodelFSLN,dominadoporloshombres,quecaracterizóalossindicatosagrariosyqueprohibíalaplenarealizacióndelosderechosdelasmujeresrurales.LasfisurasqueseprodujeronenlossindicatosagrariosdelFSLN,ylacrecientenecesidaddepromoverlascapacidadesdelasmujeresrurales,llevóalaproliferacióndelasorganizacionesruralesdemujeresentremediadosyfinalesdelos90.DichasorganizacionesincluyeronalgunasinvolucradasenelMovimientocomoelCentrodeMujeresXochilt-AcaltenMalpaisillo,elComitédeMujeresRuralesenLeón,laFundaciónEntreMujeres(LaFEM)enEstelíylaFederaciónAgropecuariadeCooperativasdeMujeresProductorasdelCampodeNicaragua(FEMUPROCAN).Enlafaseactualdeprivatizacióndelatierraimpulsadaporlaspolíticaseconómicasglobales,lasmujeresenelMovimientotienenunimportanterolquejugarenlapromocióndelaconcienciadelascapacidadesdelasmujeresruralesyenasegurarlosderechosalatierraporpartedelasmujeres.Lasmujeresincluidasenestaseccióndellibroreconocieronquelaigualdadformalantelaleynoerasuficienteparaquelasmujereslograranlaigualdadrealderesultadosenuncontextoagrario.Estoesconsistenteconlateoríadegéneroypoder(Connell,1987),quepostulaquelasdesigualdadesinstitucionalizadaspormotivosdegéneroreconocenaloshombresunpoderdesproporcionadoenlasociedadyenconsecuenciaelcontrolyladominaciónmasculinaenunaseriedeáreas.Sehademostradoquelasnormasdegénerobasadasenestasdiferenciasdepodercreanunentornoderiesgoquelegitimayperpetúalacondicióndesubordinacióndelasmujeres(GlickyFiske,1999).EnelcontextodelaNicaraguaagrícola,unadelasprincipalesconsecuenciasdelaspolíticasneoliberaleshasidolacrecienteparticipaciónlaboraldelasmujeresrurales.Sinembargo,existeunabrechaentreelvalordelacapacidadproductivadeloshombresydelasmujeres,medianteelcualloshombressonsocialmentereconocidoscomoagricultoresylasmujeressonconsideradassolamentecomo"ayudantes",independientementedelacantidaddetiempoqueellasdedicanalasactividadesagrícolas.Estaperspectivadegénerohasidoreforzadaporlaexclusiónculturaldelasmujerescomopropietarias.Debidoaquelapropiedaddelatierraenla

159Enel2015,sóloel15%delasmujeresenNicaraguaposeíanuntítulodepropiedadasunombre,conlamayoríadelasmujeresruralescultivandotierraquenoerasuya(InternationalFundforAgriculturalDevelopment[FIDA],2015).

180

mayoríadelospaísesdelmundoreflejalosrolesyestatusdominanteenlasociedadyesunsignodepoderydominación,lasestructurassocialesquerodeanlapropiedaddelatierraayudanamantenerlosdesequilibriosdegéneroenelpoder(Grabeetal.,2015).Lasacadémicasfeministassugierenquelasnocionesdepropiedaddelatierracompartenunosnúcleosideológicosqueestánincrustadosdentrodelasconstruccionesdelamasculinidadylafeminidadydelosroles"adecuados"queloshombresylasmujeresdebenasumirenelámbitopúblico(DeereyLeón,2001;Grabe,2010).LasmujeresruraleslíderesenelMovimientoreconocieronqueservaloradascomoproductorasagrícolasypropietariasdelatierradesafiaríasustancialmentelosrolestradicionalesdegéneroyporlotantoteníalaposibilidaddetransformarlascondicionesenlasquelasmujeresruralespuedenejercerlaaccióny,asuvez,hacerfrenteaaspectosdesusubordinación.Lasmujeresincluidasenestaseccióndellibro,portanto,reconocieronquelasestrategiasruralesrelacionadosconlaproducciónyconlatierradebíanenfocarsemásalládelasmetaseconómicas,yensulugardebíanorientarsehaciaunareestructuracióndelasrelacionessocialesquerestringenalasmujeres.LaFEMUPROCAN,unadelasorganizacionesdemujeresruralespredominantesenNicaragua,celebrósuprimeraasambleaen1997ysefundóconlatareademovilizaralasmujeresproductorasruralesencooperativasdesolomujeresparaasegurarelapoyoalasmujeresacultivaryvendersusproductosdeformasostenible.EltestimoniodeMarthaHeribertaValle,lafundadorayactualpresidentedelaFEMUPROCAN,estáincluidoenelCapítulo8.LaFEM,unaorganizaciónenelnortedeNicaraguaqueseenfocaenlapropiedaddelatierra,nosólopromueveelempoderamientoideológico,económicoypolíticodelasmujeresruralesatravésdeproyectoscomolaproduccióndiversificadayorgánica,dandoprioridadalasoberaníaalimentaria,sinoquetambiénsecentraenlaviolenciacontralasmujeresmediantelacreaciónderedescomunitariasdedefensorasrurales,unprogramadeeducaciónquepromuevelaalfabetización,educaciónprimariaysecundariaconespecialatenciónalaigualdaddegéneroyalapromocióndelosderechossexualesyreproductivos.DianaMartínez,lafundadoradeLaFEM,eselfocodelúltimocapítulodeestelibro.Lasdosmujeresincluidasenestasecciónfinalrechazaronlasideologíasdominantesqueservíanparasostenerlamarginalizacióndelasmujeresruralesytrabajaronparacrearcolectivosmedianteloscualeslaexperienciadelasmujeresysucontribuciónproductivafueronvaloradosdemaneraqueunanuevarealidadpodríaconduciraexperienciasyexpresionesdelosderechosdelasmujeres.Lostestimoniosdeestasecciónreflejancómodosmujeres,trabajandodesdediferentesposicionessociales,tantodesideologizaronlasexperienciasmarginadasdelasmujeresrurales,deunamaneraquellevóalasmetascomunesdeaumentarelvalordelaproducciónagrícolaylapropiedaddelatierraagrícoladelasmujeresconelobjetivoestratégicodeaumentarlosderechoshumanosdelasmujeres.

181

8

DesideologizandolascondicionesmaterialesysocialesdelaInequidad

"’Lospobresylasmujerescruzamoslosmismoscaminos’...Hayqueponerproyectosdeenvergadurasilasmujeressomoslasquemanejamoslaeconomíadelmundo.-TESTIMONIODEMARTHAHERIBERTAVALLE

ComounalíderdestacadadentrodelmovimientosocialruralenNicaragua,MarthaValleco-fundólaFederaciónAgropecuariadeMujeresProductorasdelCampodeNicaragua(FEMUPROCAN)en1997,yactualmentesirvecomosupresidente.Valleesagrónomayunaactivistadetodalavida,centradaenlaorganizacióndelasmujeresruralesencooperativasagrícolas.DurantelaRevoluciónestuvodedicadaalfortalecimientodelasorganizacionescampesinas,primeroatravésdesuafiliaciónconlaorganizaciónclandestinadelFSLN,laAsociacióndeTrabajadoresdelCampo(ATC),ymástardeatravésdelaUniónNacionaldeAgricultoresyGanaderos(UNAG).BajoelrégimendeSomoza,estabaprohibidalaorganizacióndecooperativas,loqueobligóaquelosesfuerzosinicialesenlamovilizacióndeloscampesinosfueranesfuerzossubterráneos,clandestinos.DespuésdelaRevolución,fuecreadalaUNAGen1981bajoelnuevogobiernoSandinistaparahacerecodelasnecesidadesdelospequeñosproductoresydefenderlosderechosdelosagricultoresateneraccesoalatierra.VallefueelectacomojefedelaSecretaríadelaMujerdelaUNAGparadirigirelmovimientodecampesinas,yeventualmentepasóaserunavicepresidentaregional.Sinembargo,debidoaquesuscolegasmasculinosseopusieronpersistentementealosintentosdelasmujeresparaaumentarsuaccesoyparticipaciónenlatomadedecisionesdentrodelaUNAG,variasmujeresfinalmenteencontraronnecesarioromperycrearsupropiaorganizaciónquederivóenunespaciopropio,laFEMUPROCAN.Vallefueunadelascofundadoras.Valleestambiénunaex-diputadaelectadelaAsambleaNacionaldeNicaragua.Vallenacióenladécadadelos50enCiudadDarío,eneldepartamentodeMatagalpa,aproximadamentea90kilómetrosdelacapital,Managua.Comomuchasotrasmujeresincluidasenestelibro,VallecomenzósucarrerapolíticaorganizadaconelFSLN.Sinembargo,adiferenciademuchasotrasqueenseñaronaalfabetizar,comomiembradelaclasecampesinasineducación,VallenoseunióalosmovimientosdeestudiantesSandinistasdeladécadadelos70.Encambio,cuandoValleseunióen1974,seconvirtióenunaactivamiembradelosmovimientosruralesradicalesqueestabanapareciendoportodaNicaragua;seconvirtióenunaorganizadoracomunitariaunidaconlosgruposcampesinosensulucha.

182

ElhechodequeValle,comomujer,llegaraaconvertirseenunalíderclavedeunmovimientocampesinoesunapartecrucialdesuhistoria.Desdeelcomienzodesuentrevistaellasedescribecomounamiembradelaclasecampesina,interconectadaconelhechodeserunamuchachaqueintentaencontrarsentidoenuncontextosocialqueprivilegialascontribucionesaportadasporlosmuchachosyloshombres.Vallesurgiódelassituacioneslímitesenqueseencontrabaasímismacomomujertrabajandoporelcambioparacofundarunafederaciónparalasmujerescampesinasquenopasóporlasestructurasconvencionalesdeclaseydegéneroquehanmarginadoyexcluidodirectamentealasmujeresdelaparticipación.Sutestimoniodemuestracómoelrechazotantoalascondicionesdedesigualdadmaterial(económica)comosocial(género)queviolanlahabilidaddelaspersonasparavivircondignidadlallevóadesarrollarlasubjetividadnecesariaparalapromulgacióndelasactividadespolíticasnecesariasparatransformarlasestructurasporlascualeslasmujeresruralespudieranserreconocidasyvaloradasporsucapacidadproductiva.

Martha,séqueestásacostumbradaahablaracercadetuorganización,peromegustaríacomenzarlaentrevistadehoyhablandoacercadetiyhaciéndotepreguntasacercadetupropiahistoria.¿Podríasdecirmealgosobredetusprimerosaños,tuinfancia,talvezdequétipodefamiliaprovienes?¿Quétipodecosasrecuerdasdecuandoerasmuyjoven?Enprimerlugar,quieroagradecerles.Enconversaciónantes,loquelesdecía,esqueparamífueimportantecuandoCarmenDiana160tambiéntuvoesteinterés.Hablaravecesdeunomismoescomodifícil,perovoyahacertodoelesfuerzo.Voyahablardeaquellosaciertosydesaciertos.Yonacíenunacomunidaddealrededordeveintecomunidadesocomarcas,noexistíanescuelas.Ymispadrestuvieroncatorcehijos.Deellos,yosoylaprimerahija,lahijamayor.Éramosproductoresdegranosbásicosyganado.Noteníamosaguapotableniteníamosluzeléctrica,nosalumbrábamosconcandil.YonacíenunacomunidadquelellamabanLasPilas,delmunicipiodeDarío,departamentodeMatagalpa.Trabajábamostodalafamilia,éramos31enlacasa.Todalafamiliaeraanalfabeta.Porcuestionesclimatológicaseraunazonamuyseca-tuvimosquepartiraunazonahelada,lluviosaqueselellamabaLaMontaña.EnLaMontañatambiénteníamosquesalirochohorasenmulaconlaproduccióndecaféparallegaravenderlaaldepartamentodeMatagalpa.Enesemundoquenosrodeaba,trabajábamosvaronesymujeres.Poresollegamosaserproductoreseficientes.Perosiemprefuimosdescalzos.

160CarmenDianaDeereesuneconomistadeldesarrolloespecializadaenAméricaLatina.Alescribirestaslíneas,fueasignadacomoprofesoradelDepartamentodeAlimentosyRecursosEconómicosdelaUniversidaddeFlorida.EllahallevadoacabounaampliainvestigaciónenNicaraguayescritovarioslibrossobrelamujerylaagricultura.

183

¿Quéedadteníascuandoempezasteatrabajarenelcampocontufamilia?Alos8añosyoerayaunapalmeadoradetortillaseibaalahuerta.Esequehacerquehicimosjuntoscomofamilia-porlucharparatenerelalimentoytenerproducción-nosdioesagranvirtuddesereficientesalaparderomperconelesquematradicional.¿Cuálessonlosesquemastradicionalesenelcampo?Quelasniñasnotrabajan.Peromipadredecíaquehabíaquetrabajar,todos,paraquetuviéramostodo.EstavirtudqueDiosmedio,yquemipadrelaeducó,eslaquemedioesafuerzaparaluchardesdemuyjovenhastaeldíadehoy.Quierocumplirmis60añosydedicarmeaunafincaalaproducción.YonosabíaleeryentoncesvisitabaaunamuchachaquehabíallegadodeManaguaymeibaaleerpedazosdeperiódico.Ylogréleer,peronosumarnirestar.ConeltriunfodelaRevolución,loprimeroquehicefuemetermeaestudiareneducacióndeadultos.Yahísaquémisextogrado,comencémisecundaria,ysaquétécnicaagrónoma.Yateniendotreshijos.¿Quéedadteníascuandohicisteeso?

Yocomencéalos27años.Poresocreoquelossereshumanosnotenemosvencidonadacuandotenemosesedeseodecrecerydeservir.Siemprebusquéquésembrar,semetecnificabaconmayorproductividad.Yennuestrafincateníamosmásdecatorceproductosqueproducíamos.Nosotroshacíamoseljabón,teníamoslacaña,yteníamoseldulce,lamielparaendulzar.Ledicenustedesrapadura161.Teníamoselcafé,teníamos12manzanas162decafé.Sembrábamoscomo15manzanasdegranosbásicos,teníamosloscítricos,teníamosmusácea163queeselplátano,elbanano,etcétera.

¿Todoesohabíaenlafincadetufamilia?

Eraunafincadiversificadaquelateníamossololafamilia.Nosotrosmolíamos20librasdemaízparauntiempo.Teníamosquelevantarnosalas2delamañana,todospreparábamoslacomidamientrasyopalmeaba,losvaroncitosmolíanlamasa,mipadredesgranabaelmaízparadejarlonesquizadoparaelotrodía.Yalas5delamañana,todosíbamosalcampoatrabajar.Sihayalgoquesiemprehevaloradoesquemipadrenotuvodiferencia,sinconocerlapalabrafemenino-elroldelgénero.Lohicimosporunanecesidadrealyélestabaorgullosoporquerendíamostodasigualesquelosvaroncitos.Cuandoyoteníacomo13años,medijomipadrequeyolepedíuncaballoqueerabienbonito,bestiaequina,ymedijo,“teloregalosivosloamansas”.Entoncesledigo,“amímevaabotar”.“No”,medice,“Siustedmira—yoselovoyajalar—si

161Rapadura,tambiénconocidacomolapanelaopiloncillo,eselsobrantesólidoquequedadespuésdehervireljugodelacañadeazúcar.SeutilizacomounendulzanteenlugardeazúcarenmuchosdulcestradicionalesenLatinoamérica.162Unamanzanaesequivalenteaaproximadamente0.70hectáreas.163Musáceassonplantasconflores;elárboldelabananaesunejemplo.

184

ustedmiraquelavaabotar,tomeesteamansador,unatajona,ypóngaselo.Ustedvence,porqueustednosevaadejarpegardenadie”.Yesomequedó,mequedógrabadoporqueeramiadolescenciaycreoqueesomediomuchafuerza.

Yaentoncescuandocomencéaleer,yoeralaquelesacabalacuentadelcafé,valorabalospreciosdelavaca,etcétera.Ytodoesosemefueacumulandoparaserunamujerconmuchadecisión.Yomecaséalos16años,perotambiéncomencéametermealosmovimientosquehabíaalniveldelcampo.Ycomenzamosatrabajarporlascomunidades.

Perocuandoyocomencéatrabajarmeencontréconunacompañera-eraunamujerdehabilidades,productiva,eraunamujerquemarcabalacasa.Tambiénmanejabavehículos,ya,entoncesesocomoquetedabafuerza.Entonceseste,elcompañeroquetrabajabaconmigo,undíadijoqueyonopodíaseguir,eraanalfabeta,yélqueríabuscargentequeporlomenostuvieraunbachillerato.

¿CómollegasteainvolucrarteconelFrente?

Todoslosquemerodeabantampocosabíanleeryescribir,ylas20comunidadesquemerodeabantampocosabíanleeryescribir.Entoncesyosoñabaquelossereshumanostambiénpodíamostenerunaescuela.CuandocomienzalaluchadelFrente,yomeenteroenel74,peromeenteroenlaluchadelasjuntascomunitarias.Significabaorganizarlascomunidades,buscaralternativasproductivas.Habíaunaviolenciaenorme.Eraprohibidoavecessaliralas6delatarde.Despuéscomenzamosaservircomocorreos.Éramoslalogísticaparalosgruposenelcampamentodelguineo.TambiéncorreoquetrasladabacompañerosdesdeManaguaalsur,aRivas,Tola,Carazo.

¿Quéclasedeestrategiasusabasenesetiempoparaorganizaralagenteenlasáreasrurales?

Bueno,enprimerlugar,alguientetienequemotivar-setepresentancompañerosquetedicenquelascosasandanmal,vosloestássintiendo.Enesemomento,noeracualquieraquesearriesgabaahacereso.Esoeraescribirlamuertepues,ya.Perolarealidadesquenosotrosveíamosqueelcamposetratabacomounaactitud,comoquesiéramosanimales.Pasabanysisabíanqueporahípasóunguerrillero,entoncesbarríanelárea;bombardeabanelárea.Entoncesesotefuehiriendopordentro.Tambiénconesosprincipiostefuistemetiendoenactividades.Amímegustabaporqueeraunalucha.Laconsignaqueteníamoseraquesololosobrerosyloscampesinosllegaríanalfin.

Perolailusiónqueyoteníaeraqueundíaelcampotuvieraluz,tuvieraagua,porquenosotrosjalábamoselaguaenunacarretaasietekilómetrostodalavidadesdequeeraniña.Entoncesesesentimientodequeundíaelpueblogana,nosotrosvamosatener

185

agua,luz,igualquelatienenenlaciudad.Perotambién,esosretosquelohacen—unavezcuandoyoeraadolescentememontéenunbusconmiabuela.Yateníacomounoscatorceaños,casiunaseñorita,verdad,perollevabaunaalforja,ahísellevanloshuevosdelagallina,lacuajadaavendersealaciudad.Memontéenunbus.Nosécómolellamanustedes,camiones,etcétera.Memontéycuandomemontéibaunamujerconmuybuenoslentes,ymevolvióaver,setapólanarizyyomepuseallorar.Porquesehabíamontadouncampesinoconlodo,yyoenunasolalloradera,agarréamiabuelita,peroledije,“lejuro,lejuroqueyovoyalucharparallegarundíaalpoderytransformar”—nodijetransformarporquenodiceuncampesinotransformar,sinoqueledije,“undíacambiaréestoquenonosmirencomoanimales”.Ydesdeahíesmiprincipio,porqueyolloré,ylloré,ylloréhastaquemebajédelbusporquelamujersetapóyyosentíunfrío,undolor.

Entonces,lasluchasnovienentansimples,sinoquevienenestossentimientosdentro.Entoncesesefueuno.Ydespués,quelagentetedice,“esenosabeleer”.Perolarealidad,esquealnivelnatural,somospensantestambién.Yoeraunamujerqueaplicabadelasmejorestécnicasynosabíaleerbien.Entonces,¿quéescrearsolovaloresdeltrabajo,delavisión?Nosotrosnodecíamosvisión,nosotrossolodecíamoseste,“queremosvivirbien,tenerlacomida,quenuestracomidanonosfalte,nonospreocupamosnuncaporloszapatos”.Yomepusezapatosalos14años.Peromisueñofueundíallegarahaceralgoydirigirunmunicipio,undepartamento.CuandolaRevoluciónseda,comienzoaestudiar,sacomisextogrado,sacomisecundaria.Ymepongoaestudiarunacarreratécnicaagrónoma.Yaconmishijos,lasaquéalos36años.Untécnicode2,o3años.EsomediofortalezaylleguéahacerelprimermovimientoquenaceaquíenNicaraguaenladécadadel79,elmovimientocampesino.

¿PuedeshablarmeunpocosobrelohacíasdespuésdelaRevolución?

Todoeltiempomedediquéafortalecerlasorganizacionescampesinas.IniciéenlaATCqueeralaorganizaciónenquetrabajaba,setrabajabaclandestino,einiciécuandosedaeltriunfo,ahícomenzamosaestructurar.

CuéntameunpocoprimerosobrelaATC.

Sí;laATCfueunaorganizaciónclandestinaquetrabajabaparaelmovimientorevolucionariodelFrenteSandinista.Surgeporquealosobreroscuandoseorganizaban,lesviolentabansusderechos,nopodíahaberorganizaciónaquí;aquíhabíaorganizaciones,peroclandestinas.Cuandosedaeltriunfo,laATCdefendíaalossindicatosyalosobreros.Peronosotraspertenecíamosalosproductores,entoncescomenzamosunmovimientocampesino.Laprimerareuniónsehizoel14dediciembrede1979.Enel81nosotrosestamosconstituyendolaorganizacióncampesinaquesellamaUniónNacionaldeAgricultoresyGanaderos.PerotantolosdelaATCcomolagentedelaUNAGéramoscompañerosdelucha.Entoncesyomeconviertoenla

186

primerapresidentaprovisionaldeesemovimientocampesino.Amímeeligieron.Yonoséporqué.

¿Comomujer?

Sí,peroesamujerseganaba,esoqueyoledecía-quemipadremehabíaheredado,élnomeheredóherencia.Meheredóesafuerza,esavisión,quelahevenidofortaleciendoconmejorestécnicas,peroélmedecíaqueélmeestabaenseñandoparaqueamínomegolpearaunhombreounmarido.Tetienesqueserfuerte.Ymedecíaunesloganmuyimportante,medecía:“Lospobresylasmujerescruzamoslosmismoscaminos”.Perocuandoyalosvemos,medice,entrelosquetienenrealyelquenotiene,ahítodosvanalmismosaco,perolamujersufremás,medice.Lamayoríadeloshombresgolpeamosalasmujeres.Ustedsevaadefenderporqueustedesmihijaquelaadoro,ustedsevaadefender.Poresoyolejuré,yomevoyacasarconalguienqueyolepuedodominar.Creoquelocumplí.[Risas]Creoquelocumplí.Sí.Entonceseseso.Miesposonotomaba,nibebía,nifumaba.Másbienyofumaba.[Risas]

Yoaveceslohevistoasí…misnervios,casinoexistían.Amínomedabamiedonada,yeraunaencrucijada.Ycreoquetambiéncriéunoshijosmuylindos,quecreoquemuchagentequelosconocemelosadmira.Medecíanquecómoledediquétiempoamishijossiyotrabajabadíaynoche.Yolesdecíanosonlashoras,eslacalidadyesoesimportante.Entoncescreoquehasidounaluchadura.Yotrabajédesdelosochoaños.Yoeraunaniñaqueibadetrásdeunayuntadebueysembrandofrijolesymaíz.Entoncesesomehadadolafuerza.¿Adóndecreenustedesqueesqueunoencuentralasdebilidades?Cuandoyaunoquieredarunsaltomedio,entoncesteencontrarásconlaidiosincrasiadelospueblos.Yentoncescomienzanlascosasamoverse.

Yacuandomeeligieronregionaldelaorganización,habíavaronesquedecían,perosiestayaescasianalfabeta,noterminóelbachillerato,necesitamosgentetécnica.Entoncesnosotrosplanteamosunaasesoríatécnicaalrededor,técnicosparaatenderlaproducción,técnicosparalosprocedimientos.Entoncesunavezyodije,bueno,helogradotodo,perolasmujeressemehanquedado.Yotrabajéhastael84solocon27,000hombresorganizadosenlaorganizaciónqueyocoordinaba.Alláhabíacompañerostambiénqueestábamosenlajuntadirectivaregional,peroyoeralacoordinadora.Despuéspaséavicepresidenta.

¿Tetratabandiferenteporsermujertrabajandoparaestaorganización?

Claroquesí.Cuandoloselementosdeltrabajosoncontradictoriosalacultura.Cuálessonesos?Mientrasestuvimosjuntoscomomovimiento,laúnicaluchaqueexistíaeraelpoderdelapresidencia.Habíauncompañeroconmuchosentimientoyconmuchoconocimientodelaproducción,saleelecto.Bueno,dicenqueganó,perolarealidadesqueyolopasépordosvotos,peroelarregloera,pasávos.Yoquierolaviceporqueyoquierotrabajaruntemaquenohetrabajado,yeratrabajarconlasmujerescampesinas

187

porqueenmediode27,000cooperadosquetenía,teníamos819mujeresqueloquehacíaneranadamásparticipar,peronoactivas,sinoque,“hayquetenermujeres”,llevabanmujeres.Yavecesnisabíanenloqueestabansentadas.Entonces,miluchaescambiarestosrolesdetrabajoporquemedecían,“buenosiaquíhaymujeres,aquíhayvaronesenlaorganización”.Sí,perolasmujeresnodeciden,noplanifican,nimuchomenossonlaspresidentasdelacooperativa.Ellassonesposasdeesos.Ycuandolastraen,estánlasmujeres.Entoncesesahídondetenemosquehacerlalucha.

Pensandoenloqueestabashaciendoenlosaños80,¿cómofuistededondeestabasamediadosdelosaños80aloqueestáhaciendoahoraaquí,enestaorganización?

Bueno,esoesdecirloquevoyhaciendo.Voyorganizando,tratandodesintetizarenmicrotodoslosaspectos.Lavidaesmásdura,sellora,secantaylarealidadesdura.Cuandoyavosveníasaponerluchas,yquerealmenteyoconsideroquelascosassonculturalesporquequienestenemosalosvaronessomosnosotras,nuestroshijossonvarones,nosotrosloscriamosylosniñosparamideunoacincoañosesdondefilmantodasuhistoriadesuvida.Yesahídondeyodigo,buenonosotrastambiénhemosfalladoparaireducandoporqueelroltelodalasociedadafuera.Yentoncescuandotelodaafuera,porlomenosvoscombatísunporcientoadentro.Yonopuedoagarraraunniñoyponerloabarrerafueraporquepasanotrosyledicen,“oyecochón”164.¿Ya?,entoncestenésqueconvenceraeseniñodequeesonoeseso,tenésqueexplicarleentonces.

YoeralapresidentadelaUniónNacionaldeAgricultoresenlaregiónyampliabaelconsejonacional.Conmuchorespetodirigíaalosmedianosproductores.Estandoahíyovengoyplanteoqueesnecesarioorganizaralasmujeresencolectivos.Medicen,“estásloca.Esoesdividir”.Ledigo,perosinopasanada.Esque,paraqueseidentifiquenyvayanaprendiendoasercoordinadoras,presidentas,secretariasyesbienimportante.Entoncesdicen,bueno,hayquellevarunplanteamientoalcongresodelaUNAGanivelnacional.Nosplanteamos-unasochomujeres.Esasmujeresplanteamosqueeranecesarioqueenlaplanificaciónylosestatutosdelaorganizaciónsedijeraquelamujertambiénparticiparaenelmovimientocooperativo.Conesonosagarramosyquisimosabrirunaseccióndelamujer.Ynacetambiéneneldepartamentodondeyoestoy.Entoncesmedicenqueestoyloca.“Ahorasílacagaste,”mediceuncompañero,AlciroRodríguezsellama.Medice,“yalacagaste”,ahoravasaandarconmujeres.Entoncesvieneymediceunodeellos,“dejealhombrequehagaeso.”

EntoncesmiprimerareuniónlahiceenunacooperativaquesellamabaOscarFabricioyhabloconelpresidentedelacooperativayledigo,quierounareuniónconlasmujeresporquequeremosorganizarlas.Lasconvocanyseparauncompañerodelajuntadirectivadelacooperativaymedice,“yalacagaste,Martha.”Entoncesmedice,

164Estaesunaexpresióndelargotnicaragüense,ytraducidolibrementequieredecirhomosexual;seutilizaamenudoenunademaneradespectiva.

188

“primeronosorganizasteanosotros,ahoravenísaorganizaralasmujeresyvenísdiciendoquetenemoslosmismosderechos”.Estámoshablandode1982.Entoncesmedice,“¿Cuálesquelasmujeresquetienenelmismoderecho?Unamujernotienederechodecaerenlacalle,bola”.Porahílaagarraban,picada,rayadaconlicor.Entoncesledigoyo,“nivostenésderechodecaerenlacalletampoco.Porque”—miren,yolesdijeunapalabravulgar,peroesqueamímerespetabanyledigoyo,“sivoscaes,pasaunodeellos,teviolayesderechoeso?Esonoesderecho.Nitampocoesderechoqueunacompañeravayaacaeralacalle.Losderechossonotros.Losderechos”,lesdigoyo,“sonqueestamujertrabajealapar,ovostrabajésalapardeellaoellatrabajealapardevos,ylosdosmanejenestepatrimoniodeestafincaqueustedestienen”.Yotuvequeusarmétodosquellegaran,ledigoyo,“porejemplo,sivostemurierasmañana,yestacompañeranosabetrabajarlafinca,¿quéesloquetienequehacer?¿buscarseotrohombre?Tegustaríaqueaquelsemonteentucaballo?[Risas]Eso,ya,¿legustaríaquesemonteentucaballo?”“Claroqueno”,medicen.Entoncesledigoyo,puesesoesloquenosotrasqueremos,queahoravosytuesposamanejen.Ellavaadecidircuándosevaahacerdeuncompañero,peronolovaadecidirporignoranciadenosabermanejarlafinca.Entoncesesoseranlosmétodosquecomencéausarporqueenelcamponosepodíallegarabiertamenteconunaconfrontación.

Seleccionamosaungrupode63mujeres,porquetodavíanomeaceptabananivelnacionaltodalaconcepcióndeltrabajo.Entoncesvengoyhagoungrupoylesdigoyo,quesiestabandispuestasahacerunlanzamientoderebeldía,yqueloíbamosahacerdeunamanera:trabajando.Entoncesarmoalas63convencidasyvoyahacerlapropuestaalconsejoregionaldelaUNAG.Mecomienzanadecirquesoyunamujer,“Estásloca.Lasmujerescampesinasnovanadejarsucasa,unmesfueradesucasa”.Entonceslesdigo,¿porquénomedejanquehagaeltrabajoaversiconvenzo,asícomologrétambiénserunacontribuidoradeesaorganizaciónquenospermitiótenerunmovimientodecampesinosycampesinas?Perolosmovimientoscampesinosnosondehombres;sondemujeresyhombres.Entoncesseparóunmiembrodejuntadirectivaydice,“déjenla”.Peroesosignificabadejarlahacerlosinrecursos–sinrecursos.

EntoncescomencéavisitarauncolectivodemujeresquehabíaenMatagalpa,lodirigíaenesaépocayocreoqueeralaMagalyQuintanaylaGloriaOrdoñez.Ellasteníanotraconcepción.Perolarealidadesquetambiénestabanluchando.Yodecíaqueteníamosquetenertactoparairpasandoytenerfuerzaeconómicatambién.Justomecontradecíaneseaspecto;medecíanqueyoestabaluchandoporunalíneaeconómica.Peroyoestabaluchandoporquemisectormientrasfueradependiente,nopodríatomarunadeterminación.Siustednotrabaja,estáensucasa,tienecuatrohijos,cincohijos,ochohijos,¿cómovaatomarunadeterminación?¿vaaagarraralosochohijosyvaasalir?Porqueenelrestoustednotienederecho,nohayescriturascomunesmancomunadas.Loquetienesqueagarrarsonalosochohijosysalir.¿Quiénledaríaalbergue?Nadieconochochigüinesylosotros,nadielevaadaralbergue.Másqueesanalfabeta,¿adóndevaair?¿Vaacogerunasilo,vaairalaciudad?Esossonlos

189

términosquenosotrasvaloramosparaentenderunasituaciónenqueunapodríadecidirtenerunamayorparticipación.

Estoyhabladode1983,yarméunabrigadaquesellamó—suprimerembriónfueMaríaCastillaBlanco,unacampesinaalaquehabíanmatadoembarazada.Mevisitarongruposcomodedos,tres,comoustedes,deHolanda,deSuiza,deEspañaydetodoslados.Entonceslespedimoscolaboración,nodinero.Lespedimosquesinospodíanabastecerunasqueestaban—creoqueerandoctoras,enbrigadas-,quesinospodíanabastecerconalgunosproductosdemedicinasnecesarios,cotidianos;ynosofrecieronunacaja,peroyolespedíquetambiénnosvisitaran.Entoncesmevoy,conquistoatresmedianasproductoras.Estasmujeresconsusrecursosensucasa,ymellevólascooperativistas.Entoncesformamoslabrigadaynosfuimos.Perolaguerrayaestaba,yahabíaembrionesdelasituación.

Entoncesconcuidadoydondellegábamosnosotras,esabrigadallegaba,cortábamoselcafé,nospagabanyesepagoqueteníalamujer,lesdecíaquelofueraahorrandoporquenosotrosbuscábamoslacomida,lamedicinayalos15díasnosotraslassacábamosalaciudadenmicrobús,tambiéncolaboracionesdegenteytodo,paraquefueranacomprarloquehabíansoñadoundíatener.Entoncesunadijoqueloqueellahabíasoñadoeratenerunaplanchaeléctricaporqueplanchabaconlasqueseponenenelfuego,planchadehierro.Otradijoqueeraquehabíasoñadotenerunacajadesombrasparapintarse.Laotradijoqueerauncatrecito,secompróuncatrecito.Ytodoesolollevamosadondenosotrosestábamos.Estábamosenlasmontañas.Nosmojábamostodoslosdías,nodormíamos,peroahíestábamos.

Después,atravésdeloscompañerosqueeranpromotores,citamosatodoslosmaridosparaunencuentroqueestábamoshaciendo,unacomidaenlamontaña.Atoditos,lesfacilitamosquellegaran.Entoncesellalealineóuncatre,ledice,esecatre,yolocompré,llévatelo.Laotraledice,miráqueyocompréestostrastesdecocina,estaplancha,llevámelasyaquíestosrealesparaquemecompreloshuevosdelagallinatalquemedicenqueestánculecas,¿meentendés?

Entonceshicimosunmovimientodeacciónconreflexión.Labrigadaestabajugandounpapelorganizativo,enseñando,ycadadíaacadaescuadraleponíamosunapresidenta,leponíamoselnombredeunacooperativa.Todoslosdíasponíamosunajuntadirectivaalfrente.Elobjetivoerarotarycompenetrarse.Entoncespasábamosporunafinca,porunacooperativaynosprofundizábamosenelfondodelamontaña.

Martha,¿puedopedirlequedesunsaltoadelante?

Soloquieroterminarestepedacito.Entoncesvienenylesdigoalascompañerasqueestabanenlaciudad,“consíganselosmediosqueyavamosaterminar”.Yateníamosdesdenoviembre,yaíbamospordiciembreynohabíamosbajado.“Consíganselosmedios”,yseconsiguenlosmediosysacangrandestitulareslosmediosdeaquí:

190

“BrigadadeMujeresMaríaCastilloBlanco,nobajamientrasnoleapruebenlalíneadeltrabajoconlamujerenlaUniónNacionaldeAgricultores”.HicimoscontactoconSilviaTorres,unacompañeraqueesinvestigadorayellaenestaépocaeraperiodistadeBarricada165.OtraeradeLaPrensa.Ylasunimosysacaronlasgrandestitulares.InmediatamentelaDirecciónNacionaldelFrenteSandinistadicequevaairaveraesasmujeres.Enesemomento,ustedessabenquecuandounjefe,unpresidentecede—ahínomáslosregionales,losnacionales,lasorganizacionesnacionales—nossentimostangrandesquenohabíaárbolquetuvieraeltamaño.Yesahídondesecomprometenatenerunalíneayunaseccióndelamujer166.

Nosotroslehicimoscontrabajo,peroconmuchaexperiencia.Nosmovilizamosun8denoviembre,hastaun8deenero.Noemigróningunacompañera;luchamos,peroconelapoyodelaATC,delasmujeresdelaATC,delasmujeresdeAMNLAE167,lasmujeresdelcolectivodemujeres,losmovimientosdemujeresymujeresdeotrospaíses,deEuropaydetodaspartes.Yoperdítodosloscontactosporqueantesnoexistíae-mail,soloteléfono.EnunadeesasyatambiénveníalaDianaDeere.Pococontactonoshanquedadoconesasgrandesmujeresquemeimaginoquesihanmuertooestánvivas,vanateneralgoquecontar,porquesonmujeresquedeunauotraformahanluchado,yhanayudado.

Yonuncaconcebípresionarparalograrunameta,sinoquelametadebedeirsueltaysedebeirdesarrollando.Poresoavecestengounascontradiccionesconotralíneaporqueyonopiensoqueporquemepuseunametaenunplan,porquehaycincomildólares,yatenemostransformadasalasmujeres.No.Eseesunprocesoenquetuentras.Hayveces,mujeresquepredicantodavíalaluchadesuespaciocomomujer,avecessonmaltratadastodavía.Esoesunretrocesobrutal,ytodavíaseguimosluchando.Digoyo,aquellasquelucharonenlos60olos70,nadamásquecadamomentoconunestilodiferente,unametodología,unavisión.

¿Cuálestuvisiónahora?¿Quéestrategiasestásusandoahora?

Bueno,primeronosotrostenemosquevalorarelcontexto.Nosotrasainiciolaluchafuehacerunafederacióndentrodelaorganización.OtrogrupodemujerescomoMatilde,yo,laMorenaDíaz,laBerthaVargas,—noquierodejaranadie,perosemeolvida-,yaeraungrupitocomodeRosaEmiliaReyes,Guillermina,yaéramoscomo20mujeresqueyateníamosunasección,comenzamosaluchar.HicimoselplanteamientodequeporquélaUniónNacionaldeAgricultoresdejóquelosvaroneshicieranunafederacióndehombres,yporquéalmovimientodemujeresdenosotrasqueteníamoscasi12,000

165BarricadaeraelnombredelperiódicooficialdelFSLN.166EléxitodelasbrigadasdiolugaralaPrimeraReuniónNacionaldeMujeresCampesinasyjugóunpapelimportanteenpersuadiraloslíderesmasculinosdelaUNAGaaceptarlaformacióndelaSecretaríadelaMujeren1987.167AsociacióndeMujeresNicaragüensesLuisaAmandaEspinoza.

191

mujeresnoqueríanquehiciéramosunafederacióndemujerescorporativizadas.Entoncesnosdecíanqueesoeradividir.Entoncesnosotrasdijimos,nocreemosquelevamosahacerdaño.Nosotraslehacemosunapropuesta,quelaUNAGseconviertaenunaconfederaciónynosotrosconvertimosenfederación.Nosdijeron,no.Yoencabezabaelmovimientoentero,porqueeralaúnicaqueeradirectiva.Comenzamoslapartesubeybaja.

Miren,haycompañerosquellegaronamanipular.Amisemeacusódequeyoestabaacosandoaunasecretariadelaorganizaciónanivelnacional.Ya,loprimeroquehace.Enesemomento,selojuro,jamáslooía,nilosimaginaba,nilosentía.Yotomounadeterminación,poresodigolasabiduríayeltacto.Yoledigo,“mira,noesnadadeeso.Séquetedieroncarritos,tedieroncincomildólares.Perotevoyadeciralgo,comonolohehechoymevoyadeclarar,voyadecirqueescierto”.¿Creyóqueyomeibaahumillaryqueibaadesistirdecrearunmovimientodemujeresounafederación?Osea,paraqueyonoestuvieraconesaadrenalina,esaenergía,mepusieronunobstáculo,unobstáculodiciendodequeyoestabaacosandoaesacompañera.Entoncesesosignificaríaqueyodesistíadeseguirconeltrabajoconlasmujeresymeibaaapartaryqueahíquedaba.Peroyono,yoloenfrento.Entonces,sequedótodoentablayseguimostrabajando.

¿Ycómocomenzasteestaorganización?

Seguimostrabajando,ynosdicen,“bien,haganlaFederación168.Peronoscortantoditoslosrecursos.Noscortanlosproyectosqueteníalasección,noscortanlosvehículos,noscortantodoynosdejandesempleadasalasmujeresquenosapoyaban.LaMatilde,laMorena,laBertha,todasyaquedandesempleadas.Ynosquitanlosmediosdelosvehículos.Nosquitantodo.Entoncesnosquedamossinnada.Entonces,yoapuntootracosayapuntolanzarmealapolítica.Paramientraslasotrasquedanluchandoymelanzoyganoanivelnacional,ganoelsegundolugardetoditoslosdiputadosdeestepaís.YdentrodelaAsamblea,ya.Ganounporcentajedecasimediomillóndevotos,entoncessoydiputadadepreferencia.Esomehace,quemisalarioloinyecteaestaFederaciónparaquelasmujeresvayanconeso,ynegociamos.

EntonceslosdelaUNAGquieren—llegaelmomentodelaelecciónylagenteselosquierevolaratodos.YmediceDanielNúñez169,Nuñezsellamaelpresidente.“Mirá,negociemos.Siustedesnosdanelvotoanosotros,nosotrosapoyamoslaFederación”.Osea,hagamosunadeclaraciónjuradaconabogadoysehizoladeclaraciónjuradaconabogado.PeroustedescreenquelosorganismosledanrealesaalgoquenoexistesoloporquedecimosquenosotrassomosdeunaFederación,conloqueyoganabaenla

168EstoserefierealaFEMUPROCAN.LoslíderesmasculinosdelaUNAGintensificaronsupresiónmediantelalimitacióndelosrecursosdelasmujeresconlaesperanzadequenoseríancapacesdesepararseformalmentedelaUNAG.Lasmujeresnofueroninfluenciadasporlaintimidaciónyel20denoviembrede1997fundaronformalmentelaFEMUPROCAN.169DanielNúñezfuepresidentedelaUNAG.

192

Asamblea,sealquilólacasa,compréunvehículo,compréunaire,unacomputadoraylametí.Loestoydiciendoasíclaroporqueaveceslagentenolosabeporquenolodecimos.Yporúltimo,unaayudaparaquelacompañerasemoviera.Ahíinvertítodo.

Yosoyunadiputadaquesalióigualconsusmismoszapatosylleguéaserdiputado.PerodespuésmepropongoserladirigentedelpartidotambiénylogréentrarenladirigenciadelaAsamblea.YlleguéaserdeladirecciónyeldíaqueelFrenteSandinistaaquíganó,queledije,“Ahoralequeda,lesobragente,yonoquierotrabajarporqueyosigoconmiscampesinos”.Tepodésimaginarnueveañoso16añostrabajandoenlaoposición.Eldíaquevostenéselpoderyloagarrásydecís,no,yonoquieronadaporqueyonecesitabaconocerdelapolítica.Nadiepuededefendersinoconocelapolítica.Nadiepuededefendersinoconocecómosemuevelaeconomía.

Loquesíquierodejarmarcadoesquecuandosomosmujeresdemeta,nosotrassomosmáspersistentes.Somoscapacesdeparirytrabajarelsiguientedía.Somoscapacesdetenerunniño,cuidarlo,yavecescocinarhastasualimento.Somoscapaces.Yyopiensoquedicenquelosvaronesnonosrespetan.¿Cómono?Cuandoustedvatomandoelpoder,serespetayesoesimportante.

¿Mepuedeshablarunpocosobretudefinicióndelfeminismoentutrabajo?

Mire,yopiensoquelosprocesos,losprocesos—esqueaquíhayunaconfusión.Aquílagentesioyedelfeminismo,creequeesquesoslesbiana,quesolo—bueno,dicentodo,quesosbisexual,quesosesto,quesoslootro.Yoelfeminismolointerpretocomomilucha,comounaideologíaendefensadelasmujeres,conlasdistintasexpresionesquecadaquienhadecididoparahacerlasuya.

¿Teconsiderasfeminista?

Yosímepuedollamarfeministaporqueestoyluchando,ycreoqueespartedemiluchayespartedeeseprincipio,ycadaquien,comodicen,fuealbillarconlabolaquequiere.

Tengounaúltimapregunta.Entuopinión,¿hayalgunapolíticainternacionalopolíticaseconómicasinternacionalesqueimpactenalasmujeresenNicaragua?

Yopiensoquehablardepolíticasdegénero,loquehapasadoesqueelenfoquequeseteníaenunadécada,elenfoquequeseteníaenotradécada,loquehacambiadoesdellenguajeanivelpolítico,económicoyfamiliar.Perotodavíahaymuchadesestimacióndelpapelydelrolquesomoscapacesdejugarlasmujeres.Levoyaexplicarporqué.Ustedpuedeserunagranprofesional,perosiempreustedseconfundeconcualquiercosa.Hayhombresquenoentiendeneltema,perotienenunaejecutivaeficiente,peroson….Entoncestodavíafaltalucharmucho,mucho,poreseespacioreal,real,unespaciorealdeexpresióntantoanivelorganizativocomoanivelpersonaldelamujer,sudecisión.Yfaltatodavíalaaplicacióndetantasleyesquetenemosquenoseaplican

193

enlavidaylaspolíticasmundialessonmediatistas.Aquícuandohablandelamujer,hablandelmedioambiente,deirasembrarunárbol.Losprogramassonparahacerhuertos,meentienden.Nosondeenvergadura.Hayqueponerproyectosdeenvergadurasilasmujeressomoslasquemanejamoslaeconomíadelmundo.¿Yustedmediceporqué?Porquequienmanejalaeconomíaesunacorporación,unalíneabanquera,peronoesasí,quienhaceelproductosomostodoslospequeñosquesehanaglutinado,seconviertenencorporación.

Haymuchasmujeresquesonsecretarias,quesonejecutivas.PeronosonlasdirectorasdelasuniversidadesporejemplodeEstadosUnidos,deotropaís,sonpoquísimas,semiranconprisaypreguntárseloaCarmenDiana.

¿PodríashablarmeunpocosobrelarelaciónentrelasacadémicascomoCarmenDianayeltrabajoactivistaquetúhaces?

Mira,CarmenDiana170siemprehatenidounenfoquedeverlaluchadelasmujeresporlaadquisicióndelatierra,porquelamujerestéempoderadayesalgoqueyoadmiromucho.Esunagranmujer.Ellaveníaacompartirconnosotrosaquíenelcampo,acompartirsusideasconnosotros.Ynosotroslashemoscompartidoconellaporqueunprofesionaltambiénsetienequeretroalimentardeaquelproductoparaserunbuenprofesionalyeslaparteinformativa.Ynosotrosnosretroalimentamosconaquellosconceptosqueestánenfocándoseenelmundo.EntoncescreemosqueungranrolydecileaCarmenDianaqueesperoquesalganmilmujeresconesepensamiento.YtambiénaquímujeresqueconmuchopensamientoycreoquelaRevoluciónnosdioestegranespacio.AquíapesardequetuvimoslaRevoluciónnolologramostodo.Tenemosqueseguirluchando.

Martha,tequieroagradecermuchoportutiempoyporcompartirtantodetuhistoriaconnosotroshoy.

Quierodecirlesquenosoyperfectayquehecometidoerrorestambién.Solocuandounovacaminando,cometeerrores,elquenotrabajanofalla.Oelquenotrabajanuncatienefaltas.Elquetrabajasiempreseencuentraconproblemasyavecescometeerrores,perolobuenoesnuncadesmayar.Yyopiensoquepasétodamijuventudenestaluchacongrandesaciertosycongrandesdesaciertos.

Aprecioquetúhayascompartidotuluchaconnosotros.Podemosaprenderdeti.

Larealidadesquehubounprocesode40años,hepasadoluchasduras,difícilesquesololuegoconmuchafuerzasepuedellegaryesperoquelasgeneracionessigan,asícomonosotrasseguimosaotrasmujeresaluchar.YoleíaDomitilaLuz,yoleíaalas

170AlmomentodelavisitamásrecientedeValleconCarmenDianaDeere,DeereeralaDirectoradelCentroparaAméricaLatina,elCaribeyEstudiosLatinosdelaUniversidaddeMassachusetts,Amherst.

194

mujeresdelaszonasfrancasdeEstadosUnidos,comomeencantanlosdocumentales.Cadaunadeellasesunadenosotras,aunqueyanoexisten.

Marthacomenzósuhistoriadibujandounaimagendeunainfanciamuyinfluenciadaporlosproblemasdeescasezderecursosyelanalfabetismo.Teníaunmarcadorecuerdodesucondiciónsocial,vívidamenteretratandounainfanciadepobrezamediantelanarracióndedetallestalescomolafaltadeaguapotable,electricidad,yzapatos,yalmismotiemporetratandounariquezadevaloresfamiliares,resilienciayladignidadqueemergedelascondicionesextraordinariamentelimitadas.Comenzamosapresenciarunorgulloensusvaloresfamiliarescuandodiscuteelroldesempeñadoporsupadreensuvida.Elladescribeunavirtudaprendidadetrabajarduro,enelcontextodeunambientedondeunoteníaque"lucharparateneralimento".Enlugardecuestionarlaasimetríadelsistema,lasestrategias(porejemplo,eltrabajoduro)fueronempleadasconelobjetivodemantenerunsentidopositivodesímismayconeldeseodeadquirirunarecompensasocialymaterial.Marthadescribióeltrabajodurocomounavirtud,enlugardecomounacargaquetienenquesoportarensumayoríapartelascomunidadesdesposeídasporlaluchaeconómica,reflejandolassemillasdeunadignidadprofundamentearraigadaqueservirácomolaformacomoellamismaseconduceasímismaalolargodesuvida.AlmismotiempoqueMarthaestabanegociandosustatuscomounajovendeunhogarcampesinopobre,loslentesatravésdeloscualesvesuexperienciafueronclaramentedegénero.Porejemplo,paraexplicarelrolqueteníaensufamilia,MarthacompartióquebajolasnormasdegénerotradicionalesenNicaragua,lasniñasnotrabajan.Enrealidad,lasniñasylasmujeresenNicaraguatrabajan,yhacentrabajosextraordinariamenteduros;másbien,esqueeltrabajo"delasmujeres"noselesconsideradetantovalorcomolostrabajosrealizadosporlosniñosyloshombres.LoqueemergiótempranoenlahistoriadeMarthaesque,conlaayudadesupadre,elladesideologizónocionesdegénerorelacionadascondequiéneseltrabajoquevale.Enotraspalabras,comounajovenniña,Martharechazólaideologíadominantequesugierequesiaalguienselepermitehacerunacontribuciónsustantivadebedependerdelgénero,yporelcontrariocreequelacontribucióndeltrabajodelasniñasydelasmujeresdebeserigualmentevalorado.Lasexperienciasformativasdequeeltrabajodeuno,comounaniña,seavaloradoenlosdominiostradicionalmentedominadosporloshombres,demostraríasercrucialparaeléxitoposteriordeMarthacomounamujeradultabuscandocrearoportunidadesquepermitanyvalorenlaparticipaciónpolíticadelasmujeresenlascomunidadesrurales.EsclaroalcomienzodelahistoriadeMarthaqueaunsiendoniña,susidentidadescomocampesinaycomoniñaseintersectarondeunaformaqueinfluenciadeunamaneraúnicasuexperiencia.Sudesideologizacióndelascondicionestantomateriales(lapobreza)ysociales(elgénero)quelimitabanlasexperienciasdevidadelasmujeresruraleslesirvecomolaplataformamediantelacualllevóacaboeltrabajodesuvida.Enparticular,apesardelaconcienciacríticadeestosobstáculosqueseentrecruzan,Marthacontinúaviendopotencialenestasituaciónlimitadamediantelademostracióndesucreenciadeque"lossereshumanosnoestánderrotadoscuandotenemosestedeseodecrecerydeservir".LaresistenciadeMarthaa

195

serderrotada,inclusodecaraalosincesantesobstáculos,demuestracuanimportanteeselexaminarlamaneraenlaquelasmetodologíasoposicionalesemergendelosmárgenesmuchoantesqueelenfocarseenlos"resultados"delempoderamiento(porejemplo,elestablecimientodeunaorganizacióncampesina).Amitaddecaminoatravésdesuhistoria,Marthadescribeuntempranoencuentroconelclasismomientrasestáunbusconsuabuela.Estedarsecuentatempranodesermaltratadospúblicamenteporunamujerdeclasealta,porqueMarthafuevistacomounacampesinasucia,estrágicaensutonoyprodujounareacciónmuyemocionalenMarthaquereflejólavergüenzaenrelaciónasuestatusdeclasecampesina.LarespuestadeMarthaaesteencuentroasumeunlugartansignificativoensunarrativaquepuedeservistocomounpuntodegiro-unepisodioquesugiereunatransformaciónenlahistoriadevida,oquemarcóuncambioconsiderableenlaconcienciacrítica(Hammack,2010).Antesdeestaexperiencia,Marthahabíadescritounorgullointernalizadoenlasvirtudesqueacompañaroneltrabajodurorequeridoporlascondicionesdepobreza.Sinembargo,lacrueldaddelaexperienciaenelbusdespertóunsentidodequenoeraella,porvirtuddesupobreza,quedealgunamaneraeradefectuosayconnecesidaddecambio,sinomásbieneranlascondicionessocialesymaterialesdeladesigualdadlasqueexigíanuncambio.EsteentendimientoreconstruidodesuexperienciadiolugaraalgunosdelosprimerosescepticismosdeMartha,ydespertóenellaunfuertesentidodelainjusticiasocialensunarrativa,enlaquetratabadereconciliarlaherenciasocialdepobrezaconunplanparaconvertirseenunalíderconelpoderparatransformarlascondicionessociales.LadesideologizaciónquehaceMarthadelascondicionesestructuralesquedeterminanlasexperienciasdelapobrezayelgéneroprobablementecontribuyeronasudecisióndecontinuarsueducaciónsecundariacomounamadrequeyateníatreshijos.DebidoalclimadeopresiónculturalypolíticoqueexistíaparalasmujeresduranteelrégimendeSomoza,inclusoaccederalaeducaciónbásicaeraunactorevolucionario.LadecisióndeMarthadecontinuarlaeducaciónesestratégica;ellaarticulóclaramenteelpapeldelaalfabetizaciónensuluchaparadesafiarlasprobabilidadesdelapobrezayelgéneroquecrearonloscontornosquefueronlimitandosuempleo.Apesardequeelladiscutiólaalfabetizacióncomounpuntodepartidanecesarioensuobjetivodeserunamujertrabajadoraquepuedehacerunacontribuciónsustantivayvaliosa,tambiénfuevistocomounvehículoparaalcanzarlaliberaciónpolíticaysocialparaotrasmujeres.AquíesevidentelaresilienciadeterminadaqueestabaenraizadaenlainfanciadeMartha:Ellanosólovioposibilidadesparaavanzarensituacionesseveramentelimitadas,sinoquetambiénresistióalosobstáculossocialesconstruidosparalasmujeres,yrechazólasnormastradicionalesparaaprovecharnuevasposibilidades.Enparticular,Marthanodetuvosuformaciónconcursosdealfabetización,sinomásbiencompletandountítulosuperiorenagronomía,quedirigióhaciasusesfuerzosparalograruncambiosocialcomounalíderactivaenelmovimientocampesino.Porlotanto,enlugardesercomplacienteconelmejoramientodesupropiavidaconelavancedesuséxitoseducativos,Marthaseocupóenaccionesfrecuentes,regulares,ycomprometidasdestinadasatransformarlascondicionesmaterialesysocialesparaaquellosquevivenempobrecidosenlaszonasrurales

196

deNicaragua,reflejandolasopcionesycomportamientosquereflejanlascaracterísticasdelcambioliberador(Martín-Baró,1994).Atravésdeunprocesoreiterativoqueinvolucrólaaccióncomprometida,observamosqueMarthadesideologizólasestructurasquejustificanlaopresióndelasmujerescampesinaspobresatravésdesuhistoriasiendotestigodesureconstruccióndelasexperienciasvividasporlasmujerescomoenraizadasenlainequidadylaescasezderecursos.Enelproceso,Marthadesarrollóunavisiónalternativa–unamediantelacualsoñóquelasescuelas,lacomidayelaguaeranrecursosalaccesodetodaslaspersonas,basadossolamenteenlacondicióndequesonsereshumanos.Ellasecomprometió,comojoven,atransformarlasinequidadesestructuralesqueimponenlasdurascondicionesdevidaenlamayoríadelascomunidadesrurales,condicionesdondenisiquierasecumplenlasnecesidadesbásicasylaspersonassonvistascomoanimales.Sinembargo,esclaroqueparaactualizarsuvisiónalternativa,Martharepetidamente,encadanuevaetapadecambio,tuvoquedesafiarlosrolestradicionalesdegénero.Estocomenzó,porejemplo,cuandohablóconorgullodeparticiparenactividadestradicionalmentemasculinascomoeltrabajoagrícolasiendoniña,aprendiendoaleer,ymanejarvehículosparaeltrabajo.Sudesafíoalatradicióntambiénfueevidentecuandodiscutiósufocoenelcambiodesde"adentro",mediantelaeducacióndesuhijoconunaideologíadiferente-unaquerechacelosrolestradicionalesdegéneroquesirvenparasostenerlamarginalizacióndelasmujeres.Marthatrajoesteenfoquede"luchardesdeadentro"asuposicióncomounalíderdentrodelmovimientocampesinoconelobjetivoúltimodecambiarlascondicionesestructuralesenquelasmujerescampesinasvivíanyteníannegadasusubjetividad.AlasumirsurolcomocoordinadoraregionaldelaUNAG,ladirecciónmasculinaamenazóelcargoqueMarthaejercíaprimerocuestionandosushabilidadesdealfabetización,yluegocolectivamentealintentarbloquearsusesfuerzosdeincluireltrabajoylacontribucióndelascampesinasenelmovimientocampesino.Cuandocomenzaronestoscontinuosobstáculos,Marthamantuvo,encompañíadesuscolegasmasculinos,laideologíaoposicionalquehabíaaprendidodesupadre,cuandoelladeclaróqueeltrabajodelasmujeresydeloshombresenlafincadebíaserigualmentevaloradoyqueelloeraunacuestióndederechoshumanos.Además,subrayóasuscolegasvaronesquetenermujeresruralesparticipandosustantivamentecomotomadorasdedecisionesenelmovimientocampesinonodebíaservistocomoalgocontroversial,sinomásbien,quetambiéndebíaservistocomounacuestióndederechoshumanos.Comosehademostradoporlamayoríadelasmujeresenestelibro,lahistoriadeMarthareflejacómoloscompañerosmasculinosdemostraronnegligenciayabiertorechazoalosasuntosdeespecialinterésparalasmujeres.ApesardelosaparentementecontinuosobstáculosqueMarthaexperimentóeltrabajardentrodelsistemadelpatriarcado,emergióviéndoseasímismacomouna"ganadora".Sinembargo,estonosedebeaquefueelegidaparalamismaclasedepuestoquehabíasoñado-unodondeellapodíaorganizarentornoatemasrelevantespararectificarlascondicionessocialesymaterialesdelasmujerescampesinas-sinoporqueellacreíaquehabíaheredadodesupadreelpoderderesistencia,unpoderquelehapermitidoadquirirunavisiónalternativaylafuerza

197

paraconseguirlo.Alrememorarlasleccionesdesupadre,Martharecordóunmensajeque,ensusimplicidad,subrayasumaneradeentenderelpoderestructuralylamarginalizacióncuandoélleinformóque,"Lospobresylasmujerescruzamoslosmismoscaminos”.Marthapareceatribuirestemensajedirigidoalaplantacióndeunatempranaconcienciaquelapreparóparaasumirriesgosdesdeunaposicióndeaudacia.EsdesdeestaposiciónqueellaconfrontóaladireccióndominadaporloshombresenelmovimientocampesinoparaproblematizarnosólolaescasezdemujeresqueestabaninvolucradosconlaUNAG,sinotambiénelgradoenqueellasestabansiendorepresentadasdeunamanerasimbólicaquenegabasusubjetividad.Marthaastutamenteobservóquelasmujereseraninvitadasalasreunionessóloparallenarlosasientos,cuandoellareconocequelasmujeresestánpresentes,"perolasmujeresnodeciden,noplanifican,nimuchomenossonlaspresidentasdelacooperativa.Ellassonesposasdeesos.Ycuandolastraen,estánlasmujeres”.AlservocalsobresuresistenciaalasestructurasdominantesdentrodelaUNAG,lasdemandasdeMarthaparaunamayorinclusiónyreconocimientodelosderechosdelasmujeresfueronrecibidasconburlasyobstáculos,destinadosamanteneralasmujeres(incluidasaMartha)ensusposicionesmarginadas.Porlotanto,aunquelasexperienciasdeMarthacomounaproductoraruralpobreledieronformaasucompromisoconelmovimientocampesino,susexperienciascomomujerenelmovimientocampesinoledieronformaaunadedicaciónomnipresentealosderechosdelasmujeres.CuandoiniciólosesfuerzosencaminadosaaumentarlasubjetividaddelasmujeresexigiendoquelosestatutosdelaUNAGformalmentedeclararanquelasmujerestambiéndebíanparticiparenelmovimientocooperativo,fuerecibidaconunaresistenciaabiertaydirectaporpartedesuscolegasmasculinos.Enlugardeconformarsealosobstáculospresentesdentrodeunaestructuradominadaporloshombres,Marthautilizósuposicióncomovicepresidentaparaorganizaralasmujerescampesinasenaccióncolectivadirigidaexplícitamenteaproblematizarlaexclusiónyladevaluacióndelascontribucioneseconómicasdelasmujeres.Ellaorganizóuncolectivodemujeresconlaintencióndefomentarunarebeliónqueharíaeltrabajodelasmujerescampesinasreconocidoyvalorado,enparte,mediantelademostracióndelascapacidadesproductivasdelasmujeres.EstaexperienciafuetanpoderosaparaMarthaquecuandosetratódeinterrumpirsuhistoria,seaseguródequefueracapazdeterminardedemostraralgo-queeraquesóloatravésdelaaccióncolectiva-unarebelión-quelasmujeresdefendieronyganaronunaluchaparaserreconocidascomosujetosenelmovimientocampesino.Alolargodesutestimonio,Marthasubrayólanecesidaddeentenderelcontexto.Elcontextomásrelevanteparalasmujeresenelmovimientocampesinoincluyóunentendimientointerseccionaldelpoderdegéneroylapobreza,quesevieronafectadosaunaescalamundialporlaspolíticaseconómicasglobales.Enestecontexto,Marthaproblematizóelhechodequelosrolesylascapacidadesdelasmujereseransubvalorados,enlugardeocuparpuestoscomotomadorasdedecisiónenelpoder.Aldesideologizarestaexperiencia,Marthasugirióque,"Debemostenerprogramasdemayorimportanciaoalcance,yaquelasmujeressonlasqueimpulsanlaeconomíamundial".LahistoriadeMarthailustracómoelladesarrollósupropia

198

subjetividadenetapasiterativas;suconcientizaciónalrededordelainequidadcomenzótemprano,perosuresistenciasedesplegómientrassearmabaconmásherramientasparaunaluchaquecomenzócuandoeraunaniña.EltestimoniodeMartademuestraquecuandounoseinvolucraenlaacciónylauneconlaresistencia,elcambiopuedeocurrircuandoseoperadesdeunaposiciónmarginadaquesemantienefielaladesideologizacióndelasideologíasdominantesquejustificanlaopresión.

199

9

DesideologizandolapropiedaddelatierraESTRUCTURASQUEINTERRUMPENELDOMINIOMASCULINO

Comenzamoslavinculacióndelacompradetierrasconelpensamientofeminista,atomarconcienciadenuestraidentidad,decómosehanconstruidolasmujeres,paradeconstruirelmodeloqueeraelobstáculoparasalirdelacocinaytrabajoenelcampo.-TESTIMONIODEDIANAMARTÍNEZ

EnelesfuerzoparaelevarlosderechoshumanosdelasmujeresruralesenNicaragua,variasorganizacionessurgieronamediadosdelosaños90paraaumentarlaprobabilidaddequelasmujeresfueranpropietariasdelatierraqueellasproducían.LaFundaciónEntreMujeres(LaFEM)enEstelíesunadelasmásprominentes,yDianaMartínezfuesufundadora.Martínezestácapacitadaensociologíaydesarrollointernacional,ydurantetodasuvidahacombinadoelactivismoconeltrabajoacadémicoconelobjetivodemejorarlascondicioneslaboralesdelasmujeresenlascomunidadesrurales.ComoMarthaValle(Capítulo8),elinvolucramientodeMartínezenlasorganizacionescampesinasdurantelaRevoluciónfueprimeroatravésdelaAsociacióndeTrabajadoresdelCampo(ATC),laorganizacióndelFSLN.AligualquemuchasotrasdelasmujeresmiembrasdeorganizacionesafiliadasalFSLN,MartínezfinalmenteseseparódelliderazgomasculinoopresorquecaracterizabaalaATCparacomenzarsupropiaorganizaciónconunenfoqueenlaigualdaddegénero.ElobjetivoinicialdeLaFEMfuelacreacióndeunespacioautónomoparalasmujeresruralesquedesafiaraelmodelotradicionaldedesarrolloruraldominadaporloshombres,ylapromocióndelosderechosdelasmujeres.DebidoaqueLaFEMfuefundadasobreelentendimientoteóricodequeelcontrolsobrelosrecursosfacilitaríalaautonomíaylasubjetividaddelasmujeres,lapropiedaddelatierraporpartedelasmujeressiemprehasidounaspectoclavedelamisióndeLaFEM.LaFEMactualmenteoperacomounacooperativadirigidapormujeresorganizadasdelascomunidadesruralesparacultivaryvendercafédecomerciojusto,ensumayorparteaunmercadointernacional,mientrasquesimultáneamenteapoyaypromuevelosderechosdelasmujeresenunaseriedeáreas,incluyendolaeducación,laviolenciaylasaludreproductiva.Martíneznacióen1958enManagua,laciudadcapital.Ensujuventud,asistióaescuelascatólicasprivadasdeélite,apesardequeexpresóundeseotempranoparaentenderlasdesigualdadesexperimentadasporlostrabajadoresenlafincadesusabuelos.DurantesuadolescenciasuspadreslaenviaronaviviraGuatemaladurantelaRevolución,quefuedondecomenzósusestudiosuniversitarios.DespuésderegresaraNicaragua,estudiósociologíaenlaUniversidadCentroamericana(UCA)y,almismotiempobuscólaexperienciade"serunatrabajadora",enpartedebidoaquelosesfuerzosdelostrabajadoresyloscampesinoseran

200

vistoscomolarutadelcambiodurantelaRevolución.En2008,unos24añosdespuésdeestarenlauniversidadporprimeravez,MartínezregresóalaUCAparaobteneruntítulodemaestríaengéneroydesarrollo.AunqueMartínezesmiembradeunaclaseprivilegiadaquelepermitiólaposibilidaddeseguirunaeducaciónuniversitaria,sucompromisoconelmovimientocampesinoylaformacomoelladeconstruyelosprocesosdepoderparalasmujeresruralescolocaronsurolysucontribuciónsólidamenteenelcampo.ElsiguientetestimoniodeDianaMartínezdemuestralaimportanciadelapropiedaddelatierraparalasmujeresruralesenladesideologizacióndeloquesignificaserunamujerdeunamaneraquepuedetraervisibilidadyvaloraeltrabajoagrícoladelasmujeres:

Diana,imaginoqueestásacostumbradaahablarsobrelahistoriadetuorganización.Peromegustaríaquecomenzarashablándomesobrelahistoriadetuvida,sobreinfancia,sobretufamilia.¿Cuálessonalgunosdetusrecuerdosmásremotos?Yonacíen1958.Estoycercadecumplir53.Soylasegundahijadeunafamiliadeclasemediaalta.Cuandoyonacímipapáymimamá,queprocedíancadaunodeMatagalpayelladeEstelí,vivíanenManagua.EnlosprimerosañosdemividaestudiéenelColegioPurezadeMaría,queesuncolegiodemonjasenManagua.DespuésmifamiliadecidióveniraEstelíporquemipapáeraunbanquero.¿Cuáleraelnombredetuescuela?ElColegioPurezadeMaría,uncolegiodemonjas,solodeniñas,solodemujeres,yalveniraEstelítambiéningreséaotrocolegiodemonjasquehayaquíquesellamaelColegioNuestraSeñoradelRosario.Soncolegiosreligiosos,conservadores,enesaépocaeransolamentedeniñas,demujeres,yallíestudiabangentedelaclasedominantedeNicaragua.Enlasecundaria,porejemplo,miscompañeraseranlashijasdeloscubanosquesehabíaninstaladoaquídespuésdeladerrotadeBatista,demuchosfinquerosygentevinculadaalsomocismo.

Enelcolegiodelasmonjas,erauncolegioalserviciodelasclasesdominantesalquemuypocagenteteníaacceso.Yyo,desdepequeñacreohabersentidoalgunasensibilidadporlasdesigualdadesquenotédesdemuypequeña,porejemplo,eneltratoalasempleadasdemicasa,enalgunosabusosquemipapácometióconellas.Unavezencontréaunamujerempleadadomésticaaquienmipapáestabaintentandoabusarsexualmente,ynoserealizóelactoporqueyollegué,yesoeralomásnormaldelmundoenesostiempos.¿Quéedadteníasentonces?Yoteníaochoaños.Sí,ytambiénibaalafincademisabuelosenMatagalpa,queteníanunafincagrandedecafé,ymedabacuenta,másomenosdeochoonueveaños,delaenormebrechaquehabíaentrelostrabajadoresycomovivíalagentedelafamiliaenlacasa.Entonces,yoteníaamistadconlascocineras,meibaparaloslugaresdondedormían,queeranunaespeciedegavetas,eranunasgavetasparaarriba,yencasasmuymalas,ylacomidatambiéneradefrijolesyenormestortillas,

201

queenesetiempolesdecíamos“longplay”,comodiscosgrandes.Yotambiénaesaedadobservabacomomiabuelitahacíalasliquidacioneseconómicasporqueenlafincahabíaunlugardeabastecimientoparalostrabajadores,comounapulpería.Yellahacíalasliquidacionesdelospagos,perotambiénmuchodeesepagosequedabaenlapulperíadondelostrabajadoresdebíancigarrillos,debíanjabón,azúcaryotrascosasdesuscasas.Yyosiempreestabacomopreguntandocosassobreeso,ymeconectabaconlagente,cómoseibaelsábadoconsupago,siestabaalegre,sinoestabaalegre,silegustabatrabajarallí.Yvariasvecesdimiscosasquellevé,miropa,mireloj,misanillos,aunasniñasquetambiénconocíallí,ysiemprequedéconamigoseneselugar.Decíaqueibaaregresaralsiguienteaño

Enlasvacacionesmuchosdemisprimosyprimastambiéniban,peroyoeracasilaúnicaquemeaproximabaalmundodelostrabajadores.Erabastanteniña.CuandonosvinimosaviviraEstelímipapáeraelgerentedeunbanco,ymimamávolvióalentornodesufamilia,dondemiabueloporelladodemimamátenía1,200manzanas171detierraaquíenelnorte.Pues,entréaesecolegio,perocomoalos13o14añosyoorganicéelprimergrupodeempleadasdomésticasparaalfabetizarse.¿Hicisteesocuandotenías13años?14,talvez.¿Recuerdasqueañoera?Yovineenel71aEstelí,unañoantesdelterremoto,yestudiéelprimerañodelasecundariaenNuestraSeñoradelRosario,yteníacomo13años.Entoncesfueenel72queyoorganicéuncírculodeestudioconlasempleadasdomésticasdemimamá,lasdedostíasydeotravecina.Eraungrupodecincomujeres,yhabíaunpequeñolibro,cartilla,quesellamaba“Coquito”,yeraparaalfabetizar.Perolasresponsablesdeellas,lasdueñasdecasaslasdejabaniraestaclaseconmigo,porqueerayo.¿Yquépensarontuspadressobrequeestuvierashaciendoesto?Puesellossiemprehabíansentidoqueyoeraunpocorara,porquealos15añosyoyanovolvíairalamisaqueellosibanalacatedral,sinoquemefuivinculandoaunmovimientocristianorevolucionarioquehabíaenlaiglesiaElCalvario,enlaciudaddeEstelí,dondehabíaunsacerdotequefueunafiguramuyimportanteparalarevolución,quesellamóelpadreJulioCésarLópez,colombiano,aúnestávivo,yélfacilitóquemuchísimosjóvenesvinculadosauncristianismorevolucionarioseintegraranalprocesorevolucionario.

Loquepasaesqueéldurantelarevoluciónsehizomuyreaccionario,peroeneseperiodojugóunpapelmuyimportante,porqueyopudeiralasmisasconél,yélhacíauntrabajodeevangelizaciónenlascomunidadesrurales,porejemploenSantaCruz,unlugardondeyoibafrecuentementeyhacíamosunalecturadelevangelio

171Estoequivalea2,088acres.

202

quedenunciabaladictadurayqueeraunmétodoparaconcientizarytenerotraperspectivadeunevangelioconopciónalospobres,ynoeldiscursoquesehacíadesdelaCatedraldeEstelí.Yomeibalosdomingosavecesconpermiso,avecessinpermisoaestascomunidades,ycaminábamosmuchoconmisamigos.

Estandoenlasecundariaseintensificóyaenelaño73,74,75,sefueprofundizandolaorganizacióndelFrente.Peroenelaño76,yoyaestababastantevinculadaagentedelFrente,entoncesmispapásdecidieronquemefueradeNicaragua,ymellevarondondemihermanaenGuatemala.Entonces,tuvequeterminarlasecundariatambiénenuncolegiodeseñoritas,deGuatemala,enel77,quesellamaelColegiodeSeñoritasdelSagradoCorazón,tambiéndemujeres.Yyoestabarealmentemuydolidaconestadecisión,imposicióndemispadres,porquetodosmisamigosymisamigasseestabanyendoalaclandestinidad.Yhabíayaunaconcienciafuertedemuchosjóvenesdeoponernosaladictadura,yestábamosdispuestosadarlavidaporliberaraNicaraguadeSomoza.Entoncesmefuiporquenoteníaotraopciónenesemomento,yterminéelbachilleratoallá,yluegomispapástambiéndecidieronqueibaaestudiarelsiguienteañoenlaUniversidadRafaelAldívar,queescomolauniversidadjesuitaenGuatemala.Yellosllegaronparainscribirmeytodo,perosolamenteestuveahícomotresmeses,porquepormímismadecidíiralaUniversidaddeSanCarlos,queeslauniversidadnacional,yahíestudiécienciaspolíticasysociología.

YcambiéenesauniversidadelcristianismoqueaprendíconelpadreJulio,elcristianismorevolucionario,porelmarxismo,enrealidadmehiceatea,ymehiceunamarxista.Mefuienel78cuandoenEstelíhabíaunainsurreccióngrande,yoteníamuchasganasdevenirmeparaparticipar.Pero,nofueposiblevenirduranteesainsurrección,entoncesfueenenerodel79queyomepudevenirdeGuatemala,ydejélauniversidadparavenirme.VoléaCostaRicaparaquedarmetrabajandoenelhospitalclandestinodeLiberia,dondehabíaestructurasdelFrenteSur,queatendieronatodoslosguerrillerosdelFrenteSur,enlaciudaddeLiberia,dondepermanecítodoslosmeseshastael20dejulioqueregreséaNicaragua,quevineaManagua.Sí,el19dejulionopudeestarenlaPlaza,vinealdíasiguiente.LuegomispadresvinierondeGuatemalaporqueenesetiemposehabíanidoporlaguerraaGuatemala,ycuandoyovineparaencontrarmeconellos,ellosmedijeronquenoqueríanvermeya,porqueyohabíaperdidolavirginidad,porqueyonomepodíacasarahoracomoellosesperaban,porqueyohabíahechoaunladolosvaloresqueellosmeenseñaron,yhabíahechodemividaloqueyoquería.Entonces,queellosnopodíanrecibirmeencasaahora.YovolvíconlaropaverdeolivoconqueandabaymisbotasaManaguaporqueteníaquevalermepormímisma.Yonoerabienvenidaensucasa.Entonces,volvíaManaguaconsololaropaylasbotasqueteníapuestas,porqueyoteníaarreglármelassola.Aesasalturasdelavidaydemiparticipación,realmentenoestabadentrodelasestructurasdelFrente,perovolvíaManagua,yencontrécontactos,dóndevivirtemporalmente.

AfinalesdenoviembredeeseañoseabriólaEscueladeSociologíaenlaUCA,entoncesdecidísolicitarmispapelesdeGuatemalaparacontinuarelsegundoañodesociologíaenManagua.Yenesemomento,yotambiénteníaunpensamientoquecreíasinceramentequesolamentelosobrerosyloscampesinosllegaríanhastaelfin.ComodiceSandino,solosufuerzaorganizadaalcanzaráeltriunfo.Yyoquería

203

entoncesserverdaderamenteunaobrera.YentoncesmeinvolucréenunaempresaquefuedeSomoza,quesellamóenlostiemposdeSomozalaEmpresaElPorvenir,yelGobiernoRevolucionarioempezóalevantarla.SellamólaempresaTexnicsa,unaempresatextilera,dondeyoaprendíaaseraunaobrera,unaobreratextil,ymanejabaunamáquinagrandequehacíaconosquedespuésseconvertíanenunasedinaparahacertelaresgrandes,yesosañosyoqueríatambiénborrardemílosresabiospequeñosburguesesquetenía,yserobreraparaserpartedelreinodeloscielos,contradictoriamente.[Risas]¿Ydurantequéañosfuequetrabajasteenlafábricadetextiles?Enelaño82,sí,finalesdel81,yenel82.Yafinalesde1984,yohabíalogradocombinareltrabajoenlatextileraylauniversidad,peroeramuyduroporqueenlauniversidadnohabíaobreras,yenlastextilerasnohabíauniversitarios.Osea,yoteníaquecombinardosmundosmuydiferentes,ylasjornadasseenfrentaban,porqueunasemanayoentrabaatrabajaralas6:00delamañanaysalíaalas2:00delatarde,lasiguientesemanaempezabaalas2:00delatardeysalíaalas9:30delanoche,ylasiguiente,entrabaalas9:30delanocheysalíaalas6:00delamañana.Entonces,habíaunasemanaquenopodíairaclases,peroyohablabaconeldecanoenlauniversidadparadecirlequeteníaestadificultad.Ycomotambiéneranmarxistasenesaépoca,ellosmedecían,entoncesvamosaevaluarte,haceuntrabajoenTexnicsasobreeltemadelaplusvalía,sobreeltemadelmovimientoobrero,porejemplo.Hicevariostrabajosencompensaciónpormisausenciassobrecómofuncionaba,yseproducíalariquezaenunafábrica,porejemplo.Eranclasesdeeconomíapolítica,yquepodíacombinarlasasí.Tambiénteníaunaconcesiónespecialdelauniversidad,porquefaltarunasemanaerabastante.

Cuandoestabaenmiquintoañodesociología,unasamigasmebuscaronparaqueparticiparaenunainvestigación,yfuiayudantedeunainvestigaciónmuyimportante,laprimerainvestigaciónfeministadeNicaragua.Peroenrealidadnofuiasistente;participécomounamiembradelequipodeinvestigación,yelestudiosellama“MujeresyAgro-ExportaciónenNicaragua”,conlaClaraMurgialday,AnaCriquillion,conmujeresinvestigadorasdelCentrodeInvestigacionesdelaReformaAgraria.Yéramosochoinvestigadorasquedurantedosañosestudiamoslascondicionesdelasobreras,entresrubrosdeagro-exportación.YestápublicadoeltrabajoporelINIM172delgobiernosandinista,elInstitutodelaMujer.Yallíempezóunlapsodemividaenquefueinvestigadora,ymuytemprano,porqueeseestudioloterminamosen1985,eralaprimerainvestigaciónfeministadeNicaragua,enlaATC,AsociacióndeTrabajadoresdelCampo.¿YentoncescuándocomenzasteatrabajarparalaFEM?Bueno,despuésqueparticipéenesainvestigación,tambiéndespuésmefuialInstitutodeEstudiosdelaMujer,delgobiernosandinista,paratrabajarenuna

172InstitutoNicaragüensedelaMujer.

204

investigaciónsobrelasobrerastextiles,dondeyohabíatrabajado.YahítambiénhabíaunaperspectivadegéneroquedesarrollamosconunamujernicaragüenseperoquehaestadoviviendoenEstadosUnidossiempre,quesellamaPaolaPérez,enlaUniversidaddeBerkeleycreoquetrabajaba.Hicimoseseestudiosobrelasituacióndelasobrerasdelaindustria,ysellama“Industria,GéneroyMujerenNicaragua”,yterminamosenel87dehaceresetrabajo.Paramífueunagransatisfacciónpoderestudiaralgosobreeltrabajoqueyomismahabíahechocomoobreratextil.Yyo,usandolosresultadosdelainvestigacióndelasobrerasagrícolashabíatraídounapropuestapolíticadeorganizacióndelasmujeresobrerasagrícolasenlaATC.YahíestuvetrabajandolosúltimosañosdelarevoluciónjuntoconlaSecretaríadelaMujerdelaATC.¿PuedesexplicarnosrápidamentequéeralaATC?LaATCfuelaorganizacióndelostrabajadoresdelcampo,querepresentóunadelasreivindicacioneshistóricasmásgrandesparaelmundoruralyparalagentemáspobredeNicaragua.Porqueelsistemacapitalistayladictadurasometióainmensasvejacionesalostrabajadoresdelcampoylasciudades.Yenestasfincas,donde,porejemplo,miabuelitayyoíbamos,omuchagentequeteníafincas,habíatrabajadoresenestadodeabsolutaexplotaciónyvulnerabilidad,ynegacióndederechos,encondicionesdeexplotacióncasifeudales,dondenohabíaregulaciónlaboral,dondenohabíacontratosniseguridadsocial,ydondelagenteeramenosqueunapersona.SololaRevoluciónSandinistaydesdelaATCpudomodificaresasituacióndelostrabajadoresdelcampo,organizandosindicatos,agropecuariosyporrubrosdeproducción.Losobrerosdelcaféteníanporprimeravezsindicato,losobrerosdelbanano,losobrerosdelazúcar,losobrerosdeltabaco,losobrerosdelalgodón,detodoslosrubrosdelaagro-exportaciónqueNicaraguatenía.¿Enesaépoca,habíaotrasmujeresinvolucradasenlaATC?Ay,sí,estabanmuchasmujeresqueteníamoselcomúndenominadordehabersidocorridasdelaATC.Porejemplo,estálaOlgaMaríaEspinoza,queesunadirigenteobreradeverdad,queellafueunalíderdesdelaépocadelastomastierrasdesdeantesquetriunfaralarevolución,juntoconEdgardoGarcía,tambiénlaMaríaTeresaBlandón.Enesaorganizaciónmixta,nuestrosamadoscompañerosdelucha,aunquetambiénnosotrasdimostodoporlarevoluciónyporlaATC,nosecomprometieronconlasdemandasdegénerodelasmujeres.Entonceslomejorfueexpulsarnos,yhubovariasrupturas,sobretodoantesdelos90,enelañoantesdelos90s,ydespuéscontinuó.AmímeexpulsarondelaATCdeaquídeEstelíenelaño1993,cuandoyoeradirectoradelprogramadesaluddelasmujeres,FlordePinosellamaba.Eraunaclínicaqueatendíaatodaslasobrerasdeltabaco,ymeinjuriaron,mehicieronmuchodañoparaqueyomefueraymeacusarondeunmontóndecosasquenoeranverdadparaqueyomefueradelaATC,yasílohicieron.¿Quérazonestedieronparabotarte?

205

Bueno,ladirigentequesellamabaImeldaGonzález,ellaeralaresponsabledelaSecretaríadelaMujeryyoeraladelprograma.Entonces,loshombressacabanventajadeponernosapelearalasdos,deenfrentarlosliderazgosdelasdosmujeres,paranoreconocernos,porquedecíanqueyoqueríasuplantarlaaella,noserviralosinteresesverdaderamentedelastrabajadoras,queestabamanejandolaclínicasintransparencia,todaslascosasquetienenquevercondinero.Yesoeraunobjetivomencionarloparaquelasmujeresperdieranelrespetopormí,ydijeronmuchascosasqueeranfalsascomoeso,queyomehabíarobadodinero,quenoestabarespetandolaestructurasdelaSecretaríadelaMujer,yqueyoeraunamujerdelapequeñaburguesía.Además,sacaroncosasquenadateníanqueverporqueyoteníaaños,yohabíapasadoesapurgamuydura.¿Cuálespiensastúfueronlasrazonesrealesparabotarte?YocreoquemeexpulsaronporquemipensamientoteníaunaconexiónconelfeminismodentrodelaATC,dondeestabanmujerescomolaOlgaMaría,laMaríaTeresa,yporqueéramosmujeresqueteníamosautoridadmoralfrentealoslíderesparaexigircompromisosafavordelasmujeres.Yladirigencianacionalyladirigenciaregionalnoqueríaadmitirningunacosaquevinierademiboca.Yyoteníamuchainfluenciaenlasmujeresdeltabaco,teníamuchorespetodeellas,yteníainfluencia.Entonces,ellosnosoportabanestoporquecreoqueellosactuarondeformamuyinconsecuenteconlosprincipios.Ycreoquecontodoloquehicieron,másbienlagentesediocuentadeloquehabíanhecho,puesporquetodaslastrabajadorasestabanlamentandoqueyomehayaido.Ymellegaronaveramicasa,yyohabíaconseguidoapoyodealgunasorganizacionesenAustriaparaelproyecto,ytodasestasorganizacionesmandaroncartasalaATCnacionalprotestandopormiexpulsión,ytambiéntuvouncostopolíticoparaelejecutivonacionaloparalaATC,ylagentequeestabaenManaguayaquíenlaestructuraregional.Perofuemuydoloroso,sonlosmomentosdelascrisismásgrandesquehetenidoenmivida,yporesoungrupodemujeresenAustriatambiénmeapoyaronparaqueyoestuvierauntiempo,unosdos,tres,mesesenAustriaparapensarenunproyecto,enunapropuestaqueyoquisierahacer.YporahívinoentoncesestaideadehacerlaFundaciónEntreMujeres.Lalecciónaprendidafuequedesdelosespaciosmixtosnoeraposibletrabajarporunaagendarealafavordelaigualdaddegénero.Quehabíaqueconstruirorganizacioneslegítimas,transparentesjuntoconmujeresalasquelespertenecieraproceso.Yquesinautonomíanopodíamoshacernadatampoco,autonomíafrentealestado,frentealpartido,frentealasorganizacionesmixtas,alosdirigentes,yquesololasmujerespodíamoshaceralgoporlasmujeres,entoncesquehabíaquecrearlaFEM.¿Yquéañofueese?LaFEMfueenel1995.

206

¿PuedeshablarnosbrevementedealgunasdelasestrategiasuobjetivosdelaFEMensusinicios?NosotraspensamosquelaFEMerasolamenteuncontinuohistóricodelaATCydelprocesorevolucionario,yquelacoyunturadel90al95empeorómuchísimolascondicionesdevidadelagenteenNicaragua,porlaprivatizaciónyporloscambiosestructuralesquetrajoconsigoelgobiernodedoñaVioletaBarrios.¿Puedesexplicarnosbrevementeesoscambiosestructurales?¿CómoeralavidadurantelaeraSandinista,ycómocambiaronlaspolíticasestatalesconlallegadaalpoderdeChamorro?Sí,claro,teníamosungranestadorevolucionario,dondeteníamoseducacióngratuita,saludgratuita,becas,programassociales,programasdeproducción,ungranestadoqueasistíaalascooperativas,yhabíaserviciosinfantilesrurales,habíaconvenioscolectivosentrelagentetrabajadoraylasinstitucionesoempresasqueasegurabanderechosquenuncaanteshabíanestadoreconocidos.PerocuandovinoelcambiocondoñaVioleta,elestadosedesmanteló,sedebilitócompletamente,dejóalaintemperiealapoblación.

Porejemplo,seempezóaprivatizarlasalud,seprivatizólaeducación,seempezóasentirquenoteníamosuntecho.Seempezaronadevolverpropiedadesquehabíansidodesomocistasquereclamaronsustierras,yaotroscapitalistasnuevosqueemergieronparalucrarseyaprovecharsedelaprivatizaciónenNicaragua.Entonces,porsupuesto,lagentedelcamposiemprequedabamásdesfavorecida.Yenesascircunstancias,máslanecesidaddecrearunaalternativaderesistenciafuequenaciólaFEM,dehaceralgo,perocomolaexperienciatambiéndelaATChabíasidomuydura,decidimosqueestaorganizaciónnotuvieraunasmujeresprofesionalesodelaclase,bueno,unasmujeresprofesionalescomolaslíderes,sinoquefueranlasmujeresdelascomunidadeslamáximaautoridadenlajuntadirectiva.

Entonces,laFEMnacióconmujeresquetodassondelcampo,soloyonosoydelcampo,porqueyalescontédondenací,peromicorazónescomosisoyunamujerdelcampo.LaFEMtieneunajuntadirectivaquetodavíaeslamismadesdequenació,perovamosaentrarenunprocesodetransiciónhastael2013.Hasidomuyintensoloquehemosconstruidoesas12mujeresdelcomitédedesarrollo.Hemoshechoestapropuestaconunagranresponsabilidaddemujeresenpoderinstitucional,nosolocomobeneficiarias.

Esaesladiferencia,queesasmujereshabíantenidounfuertepapelenlaspolíticasdelaFEM.Y,unadenuestrasprioridadesfuecomprartierrasparalasmujeres,pensandoquesinlatierranopodíamoshacercambiosestructuralessobrenuestracondicióndesubordinación,porquepensábamostambiénqueparatransformarlasubordinaciónesesencialtambiéntenerconcienciadegénero.Ambascosassoncomplementarias.Sinohayconcienciadegénero,latierranosirvedenadadárselalasmujeres,porqueloshombrestomanlasdecisionessobreesatierra,yporqueellanoseimaginaserunamujerdeotramanera.Perotampoco

207

sirvesolamentetrabajarlaconcienciadegéneroconlasmujeresdelcamposinotienenlatierraylosrecursosproductivos.

Poresonosotrasennuestraestrategiacomenzamosvinculandolacompradetierrasconlareflexiónfeminista,tomandoconcienciadenuestraidentidad,tomandoconcienciadelaformacómolasmujereshemossidoconstruidas,paradeconstruiresemodeloqueeraelimpedimentoparadejarlascocinasytrabajarenelcampo,paradejarelcuidadoenlascasasydedicarnostambiénalaboresvisiblesyconreconocimientofueradelacasa.Ytodoesofueunlargoprocesoquevivimosparatrabajarlaconcienciayparatrabajarlacompradetierra.Yhemoselaboradotambiénotrasestrategiascomohasidolaeducacióndeadultas,alapar,elprogramadelcuidadodelasaludydelpropiocuerpo,lageneracióndepoderdelasmujeresenlaFEM,partedelcuerpo,partedeellasmismas,delcontroldesusrelacionessexuales,delcontroldesusvidasreproductivas.Ytambién,surgeahoradespuésde15años,laposibilidaddequealgunasmujerespuedenreconocerquetienenotrasopcionessexualesdiferentes.Enelmundoruralesrarísimoqueunamujerseasumalesbiana,porejemplo,ynosotrastenemosenlascomunidadesparejasquesehanreconocidocomotal,yesonoshacemuyfelicestambién,porqueenelmundoruralescasiunautopía.¿Enlospasados15años,hancambiadotusestrategiasentutrabajoconlasmujeres?Mira,nosotrashemosmantenidolíneasestratégicasestables,desdeundiscursoyunconceptoteóricoquesoninteresesestratégicosdelasmujeres,comoeslaluchaporlatierra,laeducacióndeunaperspectivadegénero,eltemadelasaludsexualyreproductiva,laluchacontralaviolencia,ylaorganizaciónautogestionariadelempoderamientoeconómico,poresolascooperativasyporesoelCaféLaDiosaenelmercadojusto.Esashansidonuestraslíneasestratégicas,entodashemoscaminadoestos15años,casi16años,enunashemosavanzadomásqueenotras.Perolograrloquehemoslogradoesporquehemosmantenidoperseveranciaenestaslíneasestratégicas.Estoscambiosnosondecortoplazo,sondelargoplazo,ysonprocesosprofundosquenopuedencambiardelanochealamañana.Pero,tenemosquemejorarmuchascosas:porejemplo,eltemadeladiversidadsexualestáapareciendocomountemaimportanteenlascomunidades,yesonolopensamoshace15añosnuncahubiéramospensadoeneso…

Ytambiénhaycosasqueestamoshaciendobien,comolaluchacontralaviolencia,yavanzandomucholacoordinaciónconlasinstitucionesdelestadoenelMinisterioPúblico,laComisaríadelaMujer,ahorasomosunadelasorganizacionesmásfuertesquehayaquíenEstelícuandohayfeminicidio173,cuandohayjuicioscontravioladores,porlosabusossexuales,ytodoesonoestabatanprevistocuandonacimos,peroeslamismaruta,lamismaestrategiadelaluchaporlaigualdaddelasmujeresrurales.Ylaviolenciaestáenelcentrodetodosestosincidentes.

173Eltérminofeminicidio,adiferenciadelfemicidio,quesedefineampliamentecomoelasesinatodemujeresporsermujeres,seusaporqueelfeminicidioreconocequelosasesinatosdemujeressebasanenunaestructuradepoderdegéneroqueintersectaconotrasdesigualdadessocialesyeconómicas.

208

¿Cuándoabordasestosotrosasuntos,estástrabajandoconotrasorganizacionesenNicaragua?

Nosconsideramosfeministas,yhaycercade18organizacionesdedistintaspartesdelpaís,muydiversastodas174,quetienenuncontenidopopular,dijéramosenelsentidodequenosonmujerestanintelectuales,sonmujeres,organizacionesqueagrupanmujerescomunesycorrientesenlosbarriosycomunidades,quedesdeallíhacenuntrabajocotidianoenlaluchacontralaviolencia,porelempoderamientodelasmujeres.Sevienenañadiendoalmovimientofeministasdeotrosgruposdemujeresalosquenosotraspertenecemos,comolaorganizacióndemujereslesbianasArtemisa,muchastransqueestándespertandoyqueseestánuniendoanuestromovimiento.

YlaFEMsesientemuycómodaenesteespacioporquepodemosenriquecernosmuchodeloquevivenmucholasmujeresdelaRedAfro-descendientedelaCostaCaribe,nossentimostannegrascomoellas,ynossentimostanindígenascomolasmujeresqueestánenlaRedAfro-descendientes,yellassesientenmuycercanasanosotrastambién,conlasdel8deMarzo,laReddeMujeres,lasdeMazaia,ytodosestosgruposnuevoscomoPanteraRosa,vamosviéndoleelrostroaunfeminismonuevo,diverso,aunfeminismorural,quenonospodíamosimaginarantes,soloestefeminismomuydeclasemediaalta,urbano,obligadoalaclasealta,esloquesehabíaconsiderado.Peroestefeminismoquenosotrasdefendemosycreemosqueesposible,esunfeminismoencarnadoenlosprocesosrealesdelasvidasdelasmujeres.¿Puedesdarmeunadefinicióndefeminismo,cómolodefinestú?Paramíelfeminismoesunapropuestapolítica,esunaalternativadecambioafavordelaigualdaddelasmujeres,yunapropuestatambiénconceptual,respectodeladesigualdaddegénero.Nopodemospensarquehayunafeministaqueestéencontradelaborto,queestéencontradelaviolencia,queestéencontradelosderechossexualesyreproductivosydelalibertaddelasmujeres.¿Ypuedeshablarmeunpocodelaimportanciadelfeminismorural?Bueno,yocreoqueesbastantenuevo,asícomoalcomienzodelfeminismohabía,ohaexistidoenelfeminismoloquehemosdenominadoelfeminismodeladiferencia,endondemujeresnegras,porejemplo,compartenpuntosencomúnconlasfeministasblancasenlospaísesdelnorte.Tambiénenestefeminismodeladiferenciayenestadiversificacióndesectoresqueexistenhaymujeresquesehanvenidoencontrandoconelfeminismodesdelasorganizacionesdemujeresruralesquevienenhaciendountrabajoconesteenfoque.Entonces,hayquemujeresquedicensentirseidentificadasconelfeminismo,ysobretodoporqueestánaprendiendoadecidirsobresusvidas,sobretodoporqueestánconociendola

174Existen18organizacionesdemujeresqueestuvieronhistóricamenteafiliadasconelMovimiento,perodurantelarestructuraciónde2006seidentificaroncomopartedeunnuevomovimientofeminista.

209

autonomía,sobretodoporqueestándemandandoequidadensusparejaseigualdadyrespetoenlasrelacionessexuales,yalgunastienenopcionessexuales,todavíanotandeveladas,peroqueestánenconflictosobresuidentidadsexualyqueencuentranenelfeminismounarespuesta.

Dentrodeunosdíasvamosahacerunforosobreeltema,contodaslasmujeres,hayporlomenosenlascomunidadesdondeestálaFEMtresmujerestrans,quesonpartedelaFEMorganizada,ysondelcampo.Yhayporlomenosdosparejasdemujereslesbianas,quenopodíanhaberafloradosinofueraporqueestálaFEM,yporquesientenqueenlaFEMhayunlugardondesonrespetadas.Peroempiezasolamenteadesarrollarse,ycreoqueesoeselfeminismorural,verdad:nosolamenteesproducircafé,nosolamenteestenerfinca,nosolamenteestenereducación.PorquehaymuchasmujeresenlaFEMqueenel2013vanasacarsubachillerato,sonmujeresquecomenzaronaalfabetizarseenlaFEM,yenel2013vanaserbachilleras.Perotambiénesteejerciciodederechostienelosrasgosdeserunmovimientofeministarural,yunmovimiento,esunaONGquetambiénseconvierteenmovimientocuandonosreunimos1,500mujeresenEstelípararepudiarunfeminicidio,porejemplo.Hicimosel9demayounamovilizacióncon1,500mujeresenEstelí,ysomosunmovimiento,ylaconvocatoriaquetenemosesenorme,yelrespetoquevamosteniendoenlascomunidadesporlaluchaquetenemosesgrande.Ofrecesunadefiniciónbastantecompletadelfeminismo.¿Teconsiderasunafeminista?Si.Megustaríatambiénconocertuopiniónsobrelarelaciónentrelaacademia,oeltrabajoinvestigativoyelactivismo,yeltipodeorganizaciónquetúhashechoconlaFEM.Bueno,solamentedesdeelaño2008empiezaahaberunaconexión.PorprimeravezenNicaraguasepromovióunamaestríasobregéneroydesarrollo,porejemplo,enlaUCA,yesolopromovióelmovimientofeministaalquenosotraspertenecemos,yyotuveelprivilegiodeserunamaestrante.Yofuiescogidacomounadelasmujeresdelmovimientoparairalmaster,yfueunacosamaravillosaparamíporqueteníamuchosañosdenoestudiar,desdequesalídelaUCAen1984novolvíalauniversidad.Ytuvetantosañosdeunapraxisydeparticipación,ynoteníaningúnvínculoacadémico,entonces,alprincipioteníamuchomiedodeentraralamaestríaporquecreíquenoibaapoderestudiarcontantasjóvenes.Perofueunaexperienciamuyenriquecedoraypudeordenarmisideasenacademia,enlamaestría,sistematizarmipensamiento,encontrarmeahíenelanálisisyprofundicémuchodelascosasquehabíahechoyquetodavíamequedanporhacer.Hayinvestigaciones,ahoraelmundodelasinvestigacionesestápocodesarrollado,peroenlaactualidadhayotrosdiplomados,hayotrosmasters,yamímegustaríaenelfuturotambiénparticiparenalgunasinvestigacionesfeministas,yaquealiniciodemisprocesostambiénestuve,esefuemipuntodepartida.

210

Tambiénmencionastequedurantelarevoluciónelestadosehizoresponsabledelsistemadesalud,¿puedeshablarmedelrolquehanjugadolasorganizacionesdemujeresencubrirlasnecesidadesmédicasdelasmujeres?Paranada.Elgobiernomantieneunaconcepciónmuyandrocéntricasobrelasaluddelasmujeres,elbinomiomadrehijoesloquepredominaenlasconcepciones.Osea,sepriorizaelcontrolprenataldelasmujeres,elcuidodelreciénnacido,elembarazo.Haymuchasmujeres,elgobiernoquiereatodacostaserreconocidoporlosObjetivosdeDesarrollodelMilenio175yhaceralgoporlosaltosíndicesdemuertematernaqueelpaístiene,yahíhainvertidomuchosesfuerzos.Peroesolimitaquelasmujeresseanvistasdesdeelestadocomounsujetointegral,dondenosololavidareproductivacuente.Contradictoriamentesepreocupaporreducirlasmuertesmaternas,perohahechounasuspensiónenelCódigoPenaldelArtículo165quepenalizaelabortoterapéutico,ydesdeel2006elmovimientofeministaydemujeresllevaunaardualuchaporlarestitucióndelabortoterapéuticoenNicaraguapuesesunadelascosasquemásponeenriesgolavidaysaluddelasmujeres.Además,estaderogacióndelartículosedebióaconcesionesquehizoelgobiernosandinistaalaiglesiacatólicaenlacoyunturaelectoraldel2006.Entonces,hantranscurridotodosestosañosynohaimportadoalgobiernoquemilesdemujeresmuerancomoresultadodelapenalizacióndelabortoterapéutico.Entonces,lascondicionesdesaludnosonnadafavorables,ydelestadonotenemosningunaposibilidadenelcortoplazodemejorar.Poreso,muchadenuestraagendaestáennuestrasreivindicacionesfundamentales,larestitucióndelabortoterapéutico.Aunquenosotrascomofeministasnosolamentequeremosqueselegaliceelabortoterapéutico,tambiénelabortoporelecciónlibre,perohasidofundamentalqueelabortoterapéuticoestéennuestraagendaenesteperíodo.Elpaístiene,seriosproblemaseneltemadeviolencia,verdad,hayunainmensidaddemujeresabusadasydeviolenciadetodotipo,queesunproblematambiéndesaludpública.TenemosunincrementodeloscasosdeSIDA,deVIH,ygruposenormesdemujeres,amasdecasa,quesonlasinfectadas.Ynohaypolíticasclarasdeprevención,ydevernosalasmujerescomounsujetoprotagónicodenuestravidaynuestrasaludporqueelestadomantieneunaconcepciónacercadelasmujeresdevernoscomolimosnerasynocomosujetasdederecho,limosneras,asínomás,ynosujetasdederecho.Cambiandodetema,megustaríapreguntartetambiéntuopiniónsobrelaspolíticasneoliberalesinternacionalesactuales,ysuimpactoenlasmujeresdelcampoenNicaraguahoy.Claroquesí.LamentablementelaOMC,elFondoMonetario,elBancoMundialsiguedeterminandoeldestinodeNicaragua,ynohayunarupturaclaradesdeelgobiernoconestasinstitucionesmultinacionales.Dijéramos,laagriculturanicaragüense,

175DelosochoObjetivosdeDesarrollodelMileniodeNacionesUnidas,unodeelloserapromoverlaigualdadentrelosgénerosylaautonomíadelamujer.

211

seguimosviendoelusodetransgénicos176,nosepromuevelaagriculturaorgánica,haydependenciatecnológica,ysedaenelcampoelfomentoypriorizaciónalaeconomíavinculadaalasclasesdominantesdelpaís.¿Hayformasenlasqueestaspolíticasafectanparticularmentealasmujeres?Sí,porque,porejemplo,cuandosetraenrecursoseconómicosoproductosquevienensubsidiadosdelgobiernodeEstadosUnidos,lagentenoquiereproducir,alasmujereslessalemáscaroproducirfrijolesymaíz,yafectaquehayunadesconfiguracióndelcampo.Lagentedelcampoestámigrandoporquelossueloshanperdidocalidad,porquehaydeterioroambiental,porquehayescasezdeagua,derecursosnaturales.Ytodoestotienequeverconunconjuntodepolíticasmundiales,osea,elcambioclimático,losefectosenNicaragua,loproducenlosdañosylasemisionesdegasesdelospaísesricos,nosonlosquecortanlosárbolesaquíexactamente.Osea,haypolíticasqueengeneralafectanlavidadelcampo,delaregiónydelnortedeNicaragua,dondecreoquenoseestátomandoconresponsabilidadelfomentoyapoyoalaseconomíascampesinasyalaseguridadylasoberaníaalimentaria.Hayleyes,estegobiernohahecholeyessobrelasoberaníaalimentaria,sobrelaseguridad,perolosmecanismosdeimplementaciónnosonvisibles,ytodavíanosencontramossinpropuestasrealesdedesarrollorural,sostenible,enelcampo.MencionastequetienesrelacionesconotrasorganizacionesdemujeresenNicaragua,pero,¿tienestambiénrelacionesconorganizacionesenotrospaísesquetrabajenensolidaridadconustedes?Sí,nosotrasaquíenNicaraguatenemosconlasmujeres,comoyamencioné,delmovimientofeminista,aquíenlolocaltenemosvínculosconotrasexpresionesdemujeresparadarnosfuerzaantelascosasqueocurrenlocalmenteyqueafectanlasvidasdelasmujeres.NosotrasenelámbitointernacionaltenemosrelacionesconunasmujeresdeHondurasqueestánenresistencia,quesoncampesinas.SellamanlaCooperativaGuadalupeCarney,esunaprioridaddenuestrarelaciónconellas,soncampesinasqueestánluchandocontraladictaduradeLobo.

PerotambiénestánluchandoporlatierraqueesunacosamuyimportanteenHondurasenestemomentoporquehayunprocesodecontra-reformaagrariaqueestátomandotierrasydándoselasaloshombresymujeresquelosapoyaron.Nosotrosinvitamosaesasmujeresahacerunintercambiohacealgúntiempo,ytenemosfuertesalianzasconellas.Tenemosgruposentodalaregiónqueestáninteresadosenfortaleceralianzasenelcampo,especialmentegentequetienevisiónfeminista. EstamosmuyinteresadasenmantenercontactoconlasorganizacionesruralesdelaregiónydelosEstadosUnidos.NuestramásfuerteyvaliosarelaciónesconWCCNyconJustCoffee.Conocerlosaelloshasidolacosamáslindaquelepudohaber

176Organismosmodificadosgenéticamente.

212

pasadoalaFEMpueshemosencontradolaposibilidaddeserapoyadas,notantofinancieramente,comoenlalucha,enlaluchaquenecesitamosavanzaryencontrarunmercadoqueseafavorableparalasmujeres.

Decimosquelasmujeresencontraronunaventanaalcielo,nosoloporelprecio,sinoporlascualidadeshumanasqueencontramosenJustCoffee177,porWCCN178.Sabemosqueesverdaderamenteungrupodesolidaridaddesdetodoslospuntosdevista.YtambiéntenemosalianzasconnuestroscolegasdeAlemania,sonungrupodesolidaridadqueexistedesde1980,yconellostenemostambiénunarelaciónpolíticamuyestrechaymuycercana.TambiénhaygruposdesolidaridadenAustria,conlasmujeresdelgrupoELSA,queprovienendelosantiguosbrigadistasquevinieronenlos80paracortarcaféyalgodón,paraayudaralarevolución,ymantenemosesoslazosprofundos.Ydeahí,ONGsquesonconsecuentes,también,comoporejemploPazconDignidad,esunaorganizaciónespañola,unaONGespañola,perotieneposicionesmuyafavordelaigualdadymuyrespetuosadenuestrosprocesos,ynosestáapoyandofinancieramenteenelempoderamientoeconómicodelasmujeresyentodoslosprocesosideológicos.Ytenemos,pues,alianzasconpersonasindividualestambién,ylaFEMtieneahoracomounáreainternacional,vamosacrearunpasaportedelaFEM[risas]porquesehahechocadavezmásmulticulturalyunapropuestadondepasamuchagentedemuchospaísesynossentimosmuyalegresporeso.Diana,quieroagradecerte,hascompartidotantosobretuvida,ytutrabajo,quesécuánimportanteesparati.Realmenteagradecemostutiempoytutrabajo.Muchasgracias.

Dianafuecriadaconunaeducacióndeélite,enparte,porqueeranietadepropietariosdetierraquesededicabanalaproducciónagrícolaagranescalaconpersonalcompuestodetrabajadoresdomésticos.Estashaciendasagranescala,mientrasbeneficiabanalospropietarios,servíanparaproducirlamayoríadelasexportacionesdeNicaraguaalextranjero,ensumayoríaalosEstadosUnidos.Laproduccióndecaféagranescala,enparticular,conelcualDianaestaríainvolucradaalolargodesuvida,comenzóen1850,ypara1870elcaféeraelprincipalcultivodeexportacióndeNicaragua.En1992,sólotresañosantesdeliniciodeLaFEM,mástierrafuesembradaconcaféqueconcualquierotrocultivo.Porlotanto,laexperienciadeDiana,tantoensujuventudprivilegiadaymástardecomoactivistarural,nopuedeserinterpretadaporfueradelcontextotransnacionalenelquelaexperienciadelatierra

177JustCoffeeesunacooperativadecaféenMadison,Wisconsin,quetrabajaparadocumentarcontransparenciadedondevieneelcafé,quienlosiembra,ycomolaeleccióndelconsumidorafectaalosproductoresdeformareal.Losvínculosaloscontratosconlosproductores,lospreciosqueselespaga,ymásestándisponiblesenlapáginawebdeJustCoffee(http://justcoffee.coop/).178WisconsinCoordinatingCouncilonNicaragua(WCCN)eraunaorganizaciónsinfinesdelucrooriginalmentefundadaen1984comopartedelmovimientode“ciudadeshermanas”entreEE.UU.yNicaragua,orientadoalactivismopolíticoysolidaridadconelpueblonicaragüensedurantelaguerra.Despuésqueterminólaguerraen1990,lamisióndeWCCNcambióhacialaprestacióndeserviciosmicro-financierosparamejorarlasvidasdelascomunidades.

213

yeltrabajopredeterminaelestatussocialdelaspersonasysuexperienciadevidaenNicaragua.ElrasgosobresalientedelajuventuddeDianaestásalpicadoconlaconcienciadesuprivilegio.Ellaeraconscientedequelaeducaciónquerecibiónoeraaccesibleparamuchosyexistíaengranmedidaalserviciodelaclasedominante.Queellaestébieninformadadelnúmerodemanzanaspropiedaddesusabuelos(aproximadamente2,000)sugiereunmayorentendimientodequesufamiliaestabaposicionadademaneraseguraenlaclasedominante.LaubicaciónsocialdeDianacomounajovenprivilegiadaledióformaasuentendimientodelainequidadatravésdelasobservacionesqueellateníasobrelahaciendapropiedaddesusabuelos.Dianaproblematizólascondicionesdeexplotaciónsexualolaboralqueobservaba,llevándolaadesideologizar,desdeunaedadmuytemprana,lasestructurasquejustificanlaopresiónsocialdelostrabajadoresdomésticosenlahaciendadesusabuelos.Porejemplo,demostróunacuriosidadtempranarespectoalascondicioneseconómicasylosmediosdesubsistenciadelostrabajadoresalcuestionarunsistemaeconómicoquemantieneposicionesdeservidumbrequefuncionanparaapenaspermitirelsustentodelostrabajadoresy,deotrolado,laabundanciaparasufamilia.Atravésdelaobservacióndelaexplotaciónsexualdelpersonalfemenino,Dianatambiéncomenzóadesideologizarelabusodepoderdesdeunaedadtempranamedianteelreconocimientodeloqueeraconsiderado"normal"ysurechazodeeso.Apesardequelasideologíasdominantesalrededordelgéneropermitíanelmaltratosexualdelostrabajadoresdomésticossiendo"lomásnormaldelmundo",Dianareformulóestasexperienciasparaconsiderarlascomoabusosexualquesecometíaporalguienenelpoder(supadre),reconstruyendodeesemodolacomprensióndelaexperienciavividaatravésdelrechazodelasideologíasdominantesquejustificanlaopresiónsocial.Porlotanto,aunaedadtempranaDianaestabacomenzandoacriticarunsistemaeconómicoyelsistemapatriarcal,lahaciendadesusabuelos,quemanteníaenposicionesdemarginaciónyelpoderenelcontextodelapresiónglobalparaqueellofueraposible.Comoniña,eldeseodeDianaporlaequidadsemanifestóprimerodeunamaneraalgoacrítica,demaneraquecuandodabaregalosalpersonaldesufamiliacomogestossimbólicosparademostrarsucreenciadequetodoelmundomerecíatenerestascosas.EstaperspectivaempezóacambiarcuandoDianacomenzóarealizaraccionescomprometidasenactividadesquepodríancambiarvidasensuentornoinmediato.Porejemplo,susesfuerzossehicieronmásestructuralesyestratégicoscuandoseorganizóungrupodealfabetizacióndelostrabajadoresdomésticos.AunquenoeraunamiembradelaclasecampesinaopartedelaCruzadaNacionaldeAlfabetización,Dianaorganizósupropiainsurrecciónaunaedadtempranaalacogerlaalfabetizacióndelpersonalempleadoporsufamilia.Aellaselepermitiósubvertirelordennaturalconquecontabanlosempleadoressimplementeporsuubicaciónsocial-eranietadeunhombreconextensionessustancialesdetierra,ylahijadepadresqueinicialmentelavieroncomoalguienexcéntrica,peronocomounaamenaza.

214

Unrechazoformalemitidoporsuspadres,quesucediódurantelaedadadultatempranatalvezsirviócomouncatalizadorparalamotivacióndeDianadedistanciarseaúnmáscompletamentedesuclasesocialypasado,yalinearsemásfuertementeconlasluchascampesinas.Aunque,naturalmente,nopodíaarrojarlosprivilegiosqueteníayquelaavergonzaban,Dianatomóunadecisiónconscienteparaaumentarlasolidaridadqueteníaconlostrabajadoresenelmovimientoobreroalconvertirseenunaobreratextil.Apesardequetambiéneraunaestudianteuniversitariadesociología,DianaestabaimpulsadaporuneslogansandinistaquefueutilizadoconfrecuenciaporlosdirigentesdelFSLNenladécadadel80:"Sólolosobrerosycampesinosiránhastaelfin,sólosufuerzaorganizadalograráeltriunfo"(Ryan,1995).ElFSLN,unidoentornoalderrocamientodeunmodelocapitalistadictatorialyunaclasedominanteimperialista,otorgómuchovalorenlafuerzadelosobrerosyloscampesinos,deestemodomarginóalosmiembrosdelaburguesíaquefueronregularmentecuestionadoscomoaliadosenlalucha(porejemplo,SofíaMontenegro,Capítulo2).Enestecontexto,noessorprendenteporquéDiana,quedesideologizólasestructurasquedefiendenlainequidadeconómica,añoraba"borrar...losremanentes"delaburguesíayconvertirseenunatrabajadora.AunqueDianaganóexperienciacomotrabajadoratextil,sutestimonioreflejaquefueatravésdelacombinacióndeexperienciasaparentementedispares–unaestudiantedesociología,unainvestigadorayunaobreratextil-comoellacomenzóaperfeccionarunapraxisqueimplicaríaelusodeentendimientosteóricosyempíricosparaimplementarcambiosestructuralesparalasmujeresrurales.TantocomounainvestigadoracomprometidaycomounaempleadadelaATC,Dianaestabaenunaposiciónúnicaparaconectarconestapraxis.Enparticular,eraposiblequepudieseaplicardirectamentelateoríaylacomprensióndelosresultadosdelainvestigaciónalaprácticayalaspolíticasqueestabansiendoempleadasconlasmujeresruralesencontextosreales.AunquelaATCexistíaprecisamenteparaelevarlascondicionesdelostrabajadoresdelcampo,cuyotrabajoeraexplotadoenlosinteresesdeunmercadointernacionalimpulsadoporlademandadeexportación,tambiénestabaimpulsadoporunaagendadominadaporloshombres.Porlotanto,losinteresesdelasmujerescayeronaunsegundolugar,despuésdelaeconomíamundialytercerlugarenlasagendasdeloslíderesmasculinosdelFSLN(quetambiénestabaníntimamenteligadosaintereseseconómicos).Porlotanto,aunqueDianaestababienposicionadaparalograruncambio,cuandoellatomóunaposturadentrodelaATCquefavorecíalosinteresesdelasmujeres,fuemarginadaporloslíderesmasculinosdelFSLN,queusarontácticasqueconduciríanasuexpulsióndelaorganización.Comohasidonarradoporvariasmujeresenestelibro,independientementedelospropiosantecedentesoelsectorenelquetrabajaban,lamarginalizaciónagresivadeloslíderesmasculinosenelFSLNfuealgoqueexperimentaroncasitodaslasmujereslíderesduranteestetiempo.LosincentivosqueteníaDianaparainiciarunaorganizaciónenfocadaenlasmujeresruralesestaban,porlotanto,plasmadosporsupropiamarginalizacióndeunaorganizacióndominadaporloshombres,quenosóloestabadesinteresadaenlasexperienciasdelasmujeresrurales,sinoquetambiénactuabaagresivamenteparaasegurarsedequenopodíanestarrepresentadas.Dianadescribiólasituaciónlímitequesehabíacreadoalserexpulsadaporsus

215

compañeros179como"unadelasmayorescrisis"desuvida.Sinembargo,apartirdeestaexperienciasurgieronmétodosqueestabancentradosenlasmujeres,elenfoquecambió,yseenraizóenlacreenciadeque"sólolasmujerespodíanhaceralgoenlarepresentacióndelasmujeres".Apesardequeeraevidentedequesenecesitabanespacioscentradosenlasmujeres,lafundacióndeLaFEMen1995tambiéncoincidióconlosesfuerzosdeprivatizaciónimpuestosporunaadministraciónneoliberalqueestabapromulgandopolíticasqueexacerbaronaúnmáselpoderestructuraldeloshombressobrelasmujeres.Enparticular,estábiendocumentadoquecuandolatierraseprivatizayserepartealosindividuos,lostítulosamenudosonadministradosporloshombresjefesdehogar(DeereyLeón,2001).EstofueparticularmenteciertoenNicaragua,apesardelalegislacióndestinadaainterrumpirestasnormas.Porlotanto,fuelainterseccióndelcontrolpatriarcalylosinteresesdelcapitalneoliberallosquecrearonelimperativoparaorganizacionescomoLaFEM.LaexperienciadeDianacomoactivistarurallaposicionaparatenerlacomprensión,elanálisis,ylashabilidadesnecesariasparafundarunaorganizaciónquepodíahacerfrentealainequidadsistemáticaqueenfrentanlasmujerestrabajadorasruralesenelcontextodelaglobalización.Porejemplo,losmétodosqueDianaempleóparacrearLaFEMreflejanlasformasporlasqueelladesideologizóelpatriarcadoenestecontextoparticular.Ellaestratégicamentefundólaorganizacióndeunamaneraenlaque"lasmujeresdelascomunidadesseríanlamáximaautoridadenelconsejodeadministración",reconociendoqueeranecesariaunaformaalternativaderesistenciaporqueloscapitalistasglobales,queaprovechanlasventajasdelaprivatizaciónenNicaraguaaexpensasdelasmujerestrabajadoras,continuaríanlaspolíticasconelapoyodeloslíderesmasculinosdesupaís.EnelanálisisdeDiana,claramentesearticulaunaprácticaenlaquelosmétodosutilizadosenLaFEMtienensuorigenenunmarcoteóricoqueentiendeelgéneroylasexperienciasvividasporlasmujeresruralesenelcontextodelaspolíticaspatriarcalesyneoliberalesquesirvenparaprivardederechosalasmujeres.Porlotanto,envezdeaplicarsolucionessuperficialesde"empoderamiento"quepodríanabordarnecesidadesdecortoplazo,Dianasugirió,"Hemosmantenidoestrategiasestablesquesederivandeunaconversaciónacercadelosconceptosteóricosqueseencuentranenlosmejoresinteresesdelasmujeres".Estasestrategiasimplicanladeconstruccióndelaideologíadominantedeunamaneraquevaloralasexperienciasdelasmujeresyreconocequeloscambiosestructurales(porejemplo,lapropiedaddelatierra)sonnecesariasparaquelasmujeresseancapacesdeactuarcomosujetosensuspropiasvidas,quepuedentomardecisionesconvoluntad.EstofueparticularmenteevidentecuandoDianadeclaróque"empezamoslavinculacióndelacompradetierrasconelpensamientofeminista,tomarconcienciadenuestraidentidad,decómosehanconstruidolasmujeres,paradeconstruirelmodeloqueeraelobstáculoparasalirdelacocina,yeltrabajoenelcampo,paradejarlastareasdelhogar,ydedicarnosaltrabajovisibleyreconocimientofueradelhogar".Aldesideologizarelgénerodeestamaneramedianteladeconstruccióndelosrolesdegénerotradicionalesysurelaciónconlatierra,DianadescribióelcarácterestratégicoenelqueLaFEM

179Compañeroseusaparareflejarsolidaridadpolíticaconalguienqueesunsocio,colega,ocompañerodeclase.Compañeraeslaformafemeninadecompañero.

216

promoviólapropiedaddelatierraporpartedelasmujeres.Conlamayornaturalidadellaexpusoconclaridadque"sinlatierranopodemoshacercambiosestructuralesconrespectoalestadodesubordinación",subrayandoelpapelcríticodelcontroldelosrecursosenelcambioestructural.Porotraparte,aligualqueotrosactoresdelmovimientosocialyacadémicos,cuandoDianaseñalóqueampliarelcontroldelapropiedaddelatierraparalasmujeresesunaformadealterarelestatusdelasmujeresyhacerfrentealasrelacionesdepoderdesequilibradasentrelasmujeresyloshombres,tambiénsubrayóqueunacomprensióncríticadelasrelacionesdegéneroesunaspectofundamentalparaalterarlasexperienciasdelasmujeres.Esteelementodesupraxissereflejócuandodijoque,ademásdelatierra,"Tambiénpensamosquetransformarlasubordinaciónesesencialparatenerconcienciadegénero".Dianasugirióqueenlaobtencióndelpoderquepuedeprovenirdelapropiedaddelatierra,lasmujerestambiénnecesitanreconstruiryreorientarsistemasderelacionesdegéneroprofundamentearraigados.Porlotanto,enesteejemplo,eldesarrollodelaconcienciacrítica,ademásdelcontrolsobrelosrecursos,fueuncomponenteesencialenellogrodelacapacidaddedesafiardeunamaneracompetentelossistemasestablecidos.Porlotanto,apesardequelosinteresesestratégicosdegéneropuedensersatisfechosatravésderechosdelasmujeressobrelatierra,lapraxisimplementadaenLaFEMreconocequelapropiedadpuedenosersuficientesilasmujeresnosonconscientestambiéndesusderechosatravésdealgunosnivelesdeorganización.Delmismomodo,aligualquemuchosejemplosdecambiosquefueroncompartidosporotrasmujeresenelMovimientoAutónomodeMujeresyrepresentadosenestelibro,Dianaarticulóunacomprensióndecómoelcambiocomprensivoimplicaunproceso.Porejemplo,mientraslaexpresióncompletadelasexualidaddelasmujerespuedehabersidounresultadoinesperadorelacionadoalaproducciónagrícolaoalapropiedaddelatierra,Dianarelacionóesteresultadoal"feminismorural"porque,enlugardecentrarseenlasdiferencias,elfeminismoruralsecentraencómoloscambiosestructuralesenelpoderpermitenalasmujeresmásautonomíaymayorintervenciónenlatomadedecisionesquetienenunimpactoensusvidas.Haciaelfinaldesutestimonio,Dianadeclaró,quizásnodemanerasorprendente,quelegustaríaestarinvolucradanuevamenteenlainvestigaciónporque"fuelainvestigaciónlaqueiniciómiprocesodepensamientoytambiénfuemipuntodepartida".EstatomadeconcienciareflejalasinergiadelosesfuerzosdeDianaduranteeltranscursodesuvida.Ellacomenzósusesfuerzosmáscomprometidoshaciaelcambiocomounaestudiante;trabajódiligentementeparallevarlateoríaalapráctica,aúnsiesosignificabaperdersutrabajo,yaunquefundóunaorganizaciónexitosaenraizadaenlainterseccióndelasmujeresenelcontextodeldesarrollointernacional,ellatodavíacursóestudiosadicionalesatravésdeunprogramademaestría.Estatrayectoriareflejanosólolasinergiadesupraxis-conlateoríaylaprácticaalimentandoregularmentelaunaconlaotra-sinotambiénelimportanteroldecomprometerseconelrechazodelaideologíapatriarcalycapitalistaencadaetapaparaaspirar,enellargoplazo,poruncambiotransformador.Curiosamente,apesardedesideologizarlasestructurassocialesquemanteníansuspropiosprivilegioscomolanietadeproductoresdecaféagranescala,Dianaterminó,alfinal,enuna

217

fincadecaféagranescala.Sinembargo,lasfincasdeLaFEMsonfincasdondelasmujeressonlasproductorasquerespondenlaunaalaotra,atravésdelosarregloscooperativos,quesondueñasdelatierraqueellasmismasproducen,yquesonsujetosactivosenlatomadedecisionesautónomasenrelaciónconlosproductosdesutrabajo.Desideologizandolanaturalezadegénerodelapropiedaddelatierradiolugaralaproduccióndesujetosciudadanos-mujerespropietariasdetierrasquecreancondicionesdevidasostenibles,enlugardelaexplotaciónylamarginalizacióndelasqueDianafuetestigoenlasfincasdesujuventud.

218

SECCIÓNTRESResumen:LaagriculturaORGANIZADORARURALFEMINISTAAunquesehaescritomuchoacercadecómoelroldelasmujereseneltrabajoagrícolaylasdiferenciassistemáticasenlapropiedaddelatierraentreloshombresylasmujerescontribuyenaladesigualdadestructuralyalapobrezaentrelasmujeres,lamayorpartedelaatenciónaesteproblemahavenidodedisciplinascomolaeconomía,eldesarrolloylasociología.Apesardelasinvaluablescontribucioneshechasporestasdisciplinasparaentenderelroldelatierrayelgéneroenelcontextodelaglobalización,lostestimoniosdeestaseccióndellibrodemuestrancómounapsicologíadelaresistenciaesunelementocrucialparalapromulgacióndeloscambiosestructuralesqueharánavanzarlosderechosparalasmujeresrurales.ComoactivistasruralesdentrodelMovimientoAutónomodeMujeres,MarthaValleyDianaMartíneznarraronlaimportanciadeentenderquedevaluarlaproducciónagrícoladelasmujeresynegarlaigualdaddelosderechosdepropiedad,particularmenteenunpaísdondelasmujereshanestadocadavezmásinvolucradasenlaproducciónagrícola,sirveparareducirelestatussocial,económicoypolíticodelasmujeres.Ambasmujeresdemostraronquedesideologizarlasestructurasdegéneroquejustificanymantienenelestatussubordinadodelasmujeresencontextosruraleserauncomponentecrucialqueconduceauncambiotransformador.Enparticular,lostestimoniosenestaseccióndemostraronqueloscambiosenlasleyesporsísolosnosonsuficientesparalograruncambiosocialsignificativoparalasmujeres.Porejemplo,enNicaraguaexistenleyesrelativasalosderechosdelasmujeresalempleoproductivoyalapropiedaddelatierraquepermitenlaigualdaddeoportunidadesalasmujeresyaloshombres.Noobstante,lasnormasyprácticasculturalesperpetuadasporideologíaspatriarcalesyneoliberalesdominantesinterrumpenlosderechosdelasmujeresdeunamaneraquesirvenparasostenerladominaciónysubordinación.Lasmujeresenestaseccióndemostraronqueunpasonecesarioenelcambiodeestasnormasimplicaladeconstruccióndelasideologíasdominantesquepermitenlacontinuacióndelasdesigualdadesestructurales.Lacomprensióninterseccionaldelanaturalezadegénerodelaopresión,quefuearticuladatantoporMarthacomoporDiana,reflejacómoelfeminismoruralsurgióparaabordarelroldelcontrolderecursosenprocesosglobalesmayoresquetienenimplicacionesdegéneroparalosderechosdelasmujeres.ApesardequeMarthanoutilizóeltérminofeminismorural,enparticular,tantoellacomoDianaarticularonunfeminismoqueesguiadoporlosentendimientosinterseccionalesdelaopresióndegéneroporelprocesodeenfatizarydistinguirelfeminismoruralapartirdeunfeminismodedesdeuna"basediferenciada".Marthadefineelfeminismocomo"unaideología

219

endefensadelasmujeres,conlasdistintasexpresionesquecadaquienhadecididoparahacerlasuya".Enotraspalabras,elenfoquenoestáenladiferenciaentrelasmujeresruralesyotrasmujeres,sinoenlosprocesosquemanifiestanobstáculosopreocupacionesparticularesquesonrelevantesparaelavancedelasmujeresquetrabajandesdeunaubicaciónenparticular.EnelcasodelfeminismoruralenNicaragua,hayunenfoquesobreelentendimientodecómolasmujeresnegociansusrelacionesconloshombressobrelabasedeotroslugaressocialesdominantes(porejemplo,lapobreza,laorientaciónsexual)y,específicamente,encómoestasubicacionesinteractúanconelaccesodelasmujeresalatierra,yalosderechosalatierra,enelcontextodelaglobalización.Porlotanto,unpuntodepartidanaturalenelfeminismoruralseenfocaenlatierrayenlaproducciónagrícola,peroelénfasisestáenelprocesoquesurgecuandolasmujeressonvaloradascomoproductorasagrícolas,oselesaseguracontrolsobrelatierra.LoquequedóaldescubiertocuandoMarthayDianadesideologizaronlasexperienciasvividasporlasmujeresruraleseslanaturalezaintersectorialdelpoder,contribuyendoconunafuerteevidenciaalosprocesosarticuladosporlateoríadelgéneroyelpoder(Connell,1987).Enparticular,losresultadosilustradosenlostestimoniosenestaseccióndemuestranlasdinámicassocialesdegéneromediantelavinculacióndelpoderinstitucionalalasrelacionesinterpersonalesdeunamaneraqueexplicaambasestructurasyprocesosqueponenalasmujeresenriesgoysonprometedorasparaelcambio.Porejemplo,elpoderestructuralqueseledioalasmujeresproductorasenlahistoriadeMarthareflejacómolaexperienciadeservaloradasenunaeconomíaglobaltieneunimpactoenelpoderdelasrelacionesconlasparejasmasculinasdeunamaneraquemantienelapromesaparaactualizarlosderechosdelasmujeresproductoras.Delmismomodo,elpoderinstitucionalotorgadoalasmujerespropietariasdetierrasenLaFEMdemostrócómoelcambiodenormasestructuralesparapermitiralasmujereselserpropietariasdetierrastuvounimpactoensuestatus,aumentandodeestemodolaacciónylasrelacionesdepoder,permitiendodecisionestalescomoidentificarsecomounaminoríasexual,quenohabíasidoposibleanteriormentesinelpoderotorgadoporelcambiodelasestructuras.DadoquelasmujeresruralesdeNicaraguaestánenfrentandouncontextoquenoestádominadoúnicamenteporlasnormaspatriarcales,sinotambiénporelaumentodelaspresionesglobalesimpuestassobreelgobiernoparalaprivatizacióndelosrecursos(porejemplo,latierra),lostestimoniosreflejancómolamovilizaciónfacilitóengranmedidaelaccesodelasmujeresalapropiedad,ylaresistenciarelacionadaenestasituaciónlimitada.ElefectodelamovilizaciónprestaapoyoalateoríadeFreire(1970)quelatomadeconcienciaocurreatravésdeforosgrupalescomounmedioparagenerarelempoderamiento,envezdedependerdelasquejasindividuales.Desdeestaperspectiva,enfocarseenlosindividuosharíapocoparaalterarlasestructurassocialesquenecesitanmoverseparaqueelcambiopuedaseractualizado.Demanerasimilar,lospsicólogosdelaliberaciónargumentanqueelprogresonoesunatareapsicológicaindividual,sinounaquerequieredecambiossocialesydeorganizaciónpolítica(Martín-Baró,1994).Laevidenciadelostestimoniossugierenqueunacombinacióndecambiosestructuralesyeducaciónpsicopolíticafacilitaronlaconcientizacióndelasmujeresdesusrolesagrícolas,loqueresultóenlatransformacióndelasrelacionesdegénero.Enotras

220

palabras,aunqueelaccesodelasmujeresalatierrayalapropiedaddelatierrapuedeserunrequisitofundamentaldelajusticiasocialparalasmujeresrurales,lostalleresylaeducaciónenrelaciónacómolatierraserelacionaconotrosderechosfundamentalesdentrodelasociedadylasrelacionesdelasmujeressoncríticasparaelestablecimientodelaigualdadentremujeresyhombres.Dadoquelasmujeressiguenenfrentandoelriesgodelaalienacióndelatierraenlapresenciadelaprivatizaciónimpuestaporlaspresionesglobales,lamovilizaciónylasintervencionesorganizacionalesquefacilitanlatomadeconcienciaylaformaciónpuedensernecesariasparaquelasmujeresactualicensusderechos.Laconstrucciónsocialdelatierrayladominación,especialmenteenelcontextodelasdisputaspolíticasqueimplicanlatierraenNicaragua,creóunasituaciónlímitequepermitióalasmujerescampesinaspobreselhacerfrentealíderespoderososydesafiarsusesfuerzosparaprivarlosdelatierraydelasoportunidadesagrícolas.Apesardequelasluchasdelospobresruralesnosiempretienenéxito,elcontextodelosmovimientoscampesinosdentrodelaRevoluciónenNicaraguacondujeronalaemergenciadeunfeminismoruralmovilizado,unfeminismoteorizadoypracticadoporlasmujeresenelcampoquetieneencuentalasdistintasnecesidadesdelasmujeresquetrabajanoproducenlatierra.LostestimoniosdeMarthaydeDianaarrojanluzsobrecómoelroldelcontroldelatierraydelosrecursosfuedesideologizado,demostrandoquelasconcepcionesnoeconómicasdelosrecursos(porejemplo,tierra)sonunimportantebloqueconstruidoparaconceptualizarcómolasrelacionesdegénerosonconstituidas,mantenidas,yreproducidasatravésdeltiempoycómopuedenseralteradasparaestablecerunamayorequidadentrelasmujeresyloshombres.

221

ConclusiónCOMOUNALUCHAFEMINISTAPORLAJUSTICIAENELMUNDOMAYORITARIOALIMENTAALCONOCIMIENTOLIBERADOREstelibrodetallalasformasenquecolectivamentelasmujeresorganizadasdelmundomayoritariogeneraronactividadesdeunnuevo"sujetociudadano",unoqueeraautónomodelospartidospolíticosydelpoderquegobernabaenlasinterseccionesentreelpatriarcadoyelcapitalglobal.Elemplearunainvestigacióndeliberaciónfeministatransnacionalala"psicologíadelaresistencia"posibilitóelanálisisdelasformasenquelasmujeresdesarrollansusubjetividadatravésdelaconcienciacríticayretanlaslimitacionesestructuralesbasadasenelpoderpararesistiryrepensarlasestructurasdedominaciónsocial.Aunquecadaunodelostestimoniosincluidosenestelibrosepodríausarindependienteparareflejarlosprocesospsicosocialesindividuales,sehanenmarcadoenlasexperienciascomunesdeopresiónsocio-políticaquedemuestrancómoeldominiodelcapitalglobalsecruzóconlasagendaspolíticasmasculinasparaexacerbarlasamenazasalosderechoshumanosdelasmujeres.Losmétodosoposicionalesqueemergierondelosmárgenesdeestainterseccióntienenmuchoqueaportaralconocimientoliberadorfeministaenrelaciónconlosderechoshumanosdelasmujeresenunmundocadavezmásglobalizado.Enparticular,losmecanismosylasmetodologíaspsicológicasquedieronlugaralaaparicióndenuevossujetosciudadanosdentrodelMovimientoAutónomodeMujeresofrecenvariasleccionesclavequepuedeninformaralosagentesdelcambiosocialanivelglobal,asícomocontribuirateorizarsobrelaliberaciónylajusticiafeminista.UnadelasleccionesclavequeemergieronatravésdelashistoriasfuequedentrodelMovimiento,laconstruccióndelconocimientolocalfuevistocomounaperspectivainvaluabledesdelacualgeneraracción.LaacadémicafeministatransnacionalLeelaFernandessugierequeapesardelinterésdelfeminismotransnacionalporalejarsedelosestereotiposdelasmujeresnooccidentales,engranpartedelostrabajosacadémicossehadesarrolladounenfoqueestrechoquehacreadounbinomiodemujeresmarginadasdelmundomayoritarioylasélitesacadémicasquesededicanalaproduccióndelconocimiento(Fernandes,2013).Pormediodelaexpansióndelasinvestigacionestradicionalesenelproyectoactual,losresultadosdelostestimoniosdesafíanestebinomiopormediodelademostracióndequeelconocimientoseestabaconstruyendoporpartedetodaslasmujeresimplicadas,nosóloporlasmujeresquefueroneducadasformalmente.LaconstruccióndelconocimientodentrodelMovimientoocurrióenunadialécticadelaconcienciaylaacciónqueseutilizóparaimpulsarelcambiosocialdirigidoatransformarlasestructurasqueaumentaríanlaactualizacióndelosderechoshumanosdelasmujeres.Losmétodosporloscualesseprivilegióelconocimientolocalsereflejarondemuchasmanerasentodoslossectores.Porejemplo,eneltrabajosobrelaviolenciacontralasmujeres,Violeta

222

Delgadooperódesdeelpuntodevistadelasmujeresparademandarcambiosenlalegislaciónalconsideraralasmujerescomoinformantesconexperienciasdevidaimportantes,enlugardeverlascomovíctimas.Delmismomodo,eneldesarrollodesupropiasubjetividad,YamilethMejíaexpresósudeseodesercomolasmujeresqueconocían"mucho",loquesubrayalaimportanciadelconocimientoenlosprocesosdecambio.UnavezquelamismaYamilethseposicionócomouna"conocedora",privilegiólasubjetividaddeotrasmujeresmedianteelreconocimientodeque,comomiembrosdelacomunidad,ellaseranlasfuentesdeconocimientoinvaluable.Alhacerlo,Yamilethdeconstruyólasformastradicionalesdeenseñanzayaprendizajemedianteelreconocimientoylavaloracióndelconocimientoentrelasmujeresconlasqueestabatrabajando.Delmismomodo,MarthaVallecreyóquelasmujeresrurales,independientementedelosnivelesdealfabetizaciónodeeducaciónformal,estabanequipadasconunconocimientoinvaluablequedebeserunaformadeinformaciónsustantiva,enlugardesimbólica,enlatomadedecisionesdelacomunidad.Estosmétodosenfatizaronlaimportanciadelaexperienciasubjetivacomolabaseparaelconocimientoyelcambio.ElprivilegiodelconocimientolocaldeestasmanerasllevóalasmujeresdentrodelMovimientoaserincluyentes,agenerarparticipaciónciudadana,yacrearcambiosestructuralesquecondujeronalavancedelosderechosdelasmujeres.LasaccionestomadasdentrodelMovimiento(porejemplo,lacreacióndeespaciosdemocráticos,lapropuestadelegislación,laformaciónderebelionesrurales)utilizalasabiduríaylaexperienciadelasmujerescomofuentesvitalesdeconocimientosyelpuntodepartidaparaelcambio,enlugardeimportarunaagendainternacional.Estemétodoylosmecanismosempleadosdemostraronevidenciaparalaposibilidaddequeloscambiospuedenemergerde"situacioneslimitadas",cuandolosmétodosutilizadosestánconstruidosenbasealasexperienciasdemujeresreales.Otrotematransversalquesurgiódelostestimonios,quereflejanleccionesclaves,fuecómolaspreocupacionesconrespectoalaviolenciacontralasmujeresseutilizaronparaimpulsarlamovilizaciónylaaccióncolectivadentrodelMovimiento.Aunqueelobjetivodelproyectonoeracentrarseenlaviolenciacontralasmujeres,todaslasmujeresincluidasenestelibroserefirieronalproblemadelaviolenciay,enparticularlodiscutieroncomounasuntorelacionadoconlosderechoshumanosdelasmujeres.Comosemencionóenlaintroducción,existeunapreocupacióngeneralinterdisciplinariadequeelusodeundiscursointernacionaldelosderechoshumanosencontextosdelmundomayoritarioesunaimposiciónoccidental.Sinembargo,almismotiempo,tambiénesciertoqueunsinnúmerodecuestionesplanteadasporlasmujeresenelMovimientonoesdehechodiscutidocomoviolacionesdelosderechoshumanosenlospaísesdelNorte(porejemplo,enlosEstadosUnidos,elaccesoaserviciosdesaludreproductivanosediscutegeneralmentecomounacuestióndejusticiaodederechoshumanos).Sinembargo,laslíderesincluidasenestelibromencionaronsuinvolucramientoenelMovimiento,precisamente,paraparticiparenla"defensadelosderechos"(JuanitaJiménez),paraformarpartede"losciudadanosqueluchanporlosderechos"(SofíaMontenegro),quetrabajancomoun"defensordelosderechoshumanos"(YamilethMejía),paraasistiraconferenciasdederechoshumanos(MatildeLindo,VioletaDelgado),paramonitorearfábricasdondelostrabajadoresfueran"sujetosdederechos"(SandraRamos),para"legislareninterésdelosderechosdelasmujeres"(BerthaInésCabrales),

223

paravalorareltrabajodelasmujeresagrícolascomoun"asuntodederechoshumanos"(MarthaValle),oparalaparticipaciónen"laluchaporlaigualdaddederechosparalasmujeresrurales"(DianaMartínez).Dehecho,laaccióncolectivaenelMovimientosurgióprecisamenteporquelaautoridaddominadaporloshombresnoreconoceríalanecesidaddecentrarseenlaproteccióndelosderechoshumanosdelasmujeres.Unadelasviolacionesalosderechoshumanosquefuemencionadaenparticularportodaslasmujeresincluidasenellibrofuelaviolenciacontralasmujeres.ElexaminarlapsicologíadelaresistenciaenNicaraguaayudaarevelarcómolasexperienciasintersectorialestransnacionalespuedenserimportantesparahacerfrentealaviolenciacontralasmujeresdealgunasmanerasclave.Lasnarrativasmúltiplesiluminanyaclaranunenfoqueimportanteparaelactivismoantiviolenciaalsituarlaviolenciacontralasmujeresenlainterseccióndelpatriarcadoyelcapitalismoglobal.Porejemplo,laviolenciacontralasmujeresenlasfábricaserapracticadatantoporelestadosubyugadodelasmujeresenrelaciónconlossupervisoresmasculinosydebidoalroldeltrabajodelasmujeresenunsistemaeconómicoglobal.Porlotanto,lasaccionesdirigidasalcambionecesitanreconocerquelanaturalezaglobalydegénerodelapobrezayelpatriarcadosostienenestasprácticas.Enotroejemplo,laslíderesdelMovimientopropusieronaccionesestratégicasquepodríanreducirlaviolenciacontralasmujeresmediantelaimplementacióndecambiosestructurales(porejemplo,lapropiedaddelatierra)quederivaríanenunaumentoenelcontroldelosrecursosentrelasmujeresruralesenelcontextodelaglobalización.Porlotanto,considerartantolasrelacionesdegéneroyelroldelaeconomíaglobalenlaprivatizacióndelatierrayenextraergananciasdeltrabajoagrícoladelasmujeresjueganrolesimportantesenlaactualizacióndelosderechosdelasmujeresrurales.Enotraspalabras,entodoslossectoresunacomprensióndelacolusióndelcontrolpatriarcalyelneoliberalismodiolugaralaresistenciaquesurgióde"entre"losespaciosdeinfluenciaslocales,nacionalesyglobales.Aunquemuchosdelostestimoniosdemostraroncómolaviolenciafueunaexperienciaquedioformaamuchasdelasvidasdelasmujeres,ellaslecambiaronlaformaatravésdesucompromisopolíticoconelEstado,lasideologíaspolíticasdominantesenNicaragua,ylasorganizacionesinternacionales,enparticularlasNacionesUnidas.EsteesunanálisisimportantequeestáhaciendomuchafaltaenlaorganizaciónantiviolenciacontemporáneaenlosEstadosUnidos,porejemplo.TalvezelusolimitadodeldiscursodelosderechoshumanosenelNortepuedaprohibirunentendimientodeloqueperpetúalaviolenciacontralasmujeres,impidiendodeestemodoelcambioylalegislaciónprogresista.Otrohallazgopotencialmenteinesperadoquesurgióapartirdeltextofuequetodaslasmujeresentrevistadasseidentificaroncomofeministas,ofreciendomuybuenasideasconrespectoalossignificadosdelfeminismo(s)ycómoéstesereivindicaenNicaragua.Paraevitarsuposicioneshechasrespectoalfeminismoenlamayorpartedelmundo,acadamujerselepreguntóexplícitamentesobresuidentificaciónyentendimientodelfeminismo.Apesardequehaceresapreguntasubrayalanaturalezaco-construidadelconocimientoquesurgiódelasrespuestas,elhaberlopreguntadorevelóquetodaslasmujeresdefiníanelfeminismocomounenfoqueintersectorialparaentenderelpodery/oreclamarlocomounaplataformaparala

224

acciónconcreta.Porejemplo,Sofíadesideologizólauniversalizacióndelasmujeresyargumentóquelasmujeresdediversosorígenestienendiferentesdemandasy,portanto,distintascontribucionesquehacerparaalcambio.Delmismomodo,otras(porejemplo,YamilethMejía)reflejaronunaperspectivainterseccionalsostenidapormuchasmujeresenelMovimiento,queelfeminismonoerasimplementesobrelasdesigualdadesentrelasmujeresyloshombres,sinomásbienunmarcoideológicoatravésdelcualcomprendercualquierformadediscriminaciónqueviolelosderechosdetodoslossereshumanos.Sólounamujer(MatildeLindo),sinembargo,subrayóexplícitamentequeelrespeto"entrelasmujeres"esimportante,dejandoclaroquehaymúltiplesdimensionesenlasquelasmujerespuedanparticiparenlacolusióndepoderqueoprimeaotrasmujeres.Elmarcoadoptadoporestasmujeresesimportante,enparte,porquemuchasdelasmujeresastutamenteexplicaron:"elfeminismonoesqueesunateoríaahíenelaire.Esdecir,esunamaneradevivir,unamaneradevivir,depensar,ydetrabajartambiénparaquelasotrasmujeresconozcanyseapropienypuedanhacercambiosensuvida”.(SandraRamos).Elentendimientoteóricocompartidodequediferentesideologíasoposicionalessepodríanreunirparapromulgarmedidasefectivasparalatransformacióndelospoderesydelasinstitucionespolíticasdominantescondujoaesfuerzosestratégicosqueenfatizabanfuertementelosprocesoscolectivos.Medianteladiversificacióndelaparticipacióndelasmujeresyelreconocimientodelasdiferentesubicacionessocialesdelasmujeres,lasdiferentesdemandasylosdiferentesesfuerzosestratégicos(porejemplo,unperiódicoquemostrólaspreocupacionesdelasmujeres,lasrebelionesorganizadasentrelasmujerescampesinas,elimpactodelalegislaciónarraigadaenlaideologíaoposicional)dieronlugaraunapraxismultidireccional.Lateoría,enlamedidaenqueestáinformadaporlaideologíaoposicional,fueunelementoimportantedeestapraxis.Comotal,variasmujeresenelMovimientoarticularonunasinergiaentreelactivismoylaacademia.Unavezmás,aunquelosmétodosutilizadosenesteproyectodieronimportanciaprimordialalasvocesdelasmarginadas,alasmujeresselespreguntóexplícitamentesobreelpapeldelaacademiaensusesfuerzosdecambiosocial.Estapregunta,enparticular,podríagenerarunaciertaevaluaciónafirmativadadoqueyo,comoentrevistadora,soyunaacadémica.Sinembargo,variasmujereshablarondemaneraconcretaacercatantodelaimportanciacomodelrolquelateoríaylaacademiajueganensusesfuerzosdecambiosocial.Porejemplo,dadoqueBerthaCabralescreeque“lateoríanacedelarealidad",ellaysuscompañerasorganizarontalleresyprodujeronlecturasqueutilizabanlateoríafeministaylaideologíaoposicionalparaentendercómofuncionaelpoderquemantienealasmujeresenposicionessubordinadas.LahistoriadeDianaMartínezreflejatodaunavidaperfeccionandounapraxisqueincluyeelusodeentendimientosteóricosyprácticosparaimplementarcambiosestructuralesparalasmujeresrurales.

225

Delmismomodo,paramuchasdelasmujereslíderesenelMovimiento,unentendimientodelateoríaydeltrabajoacadémicolasllevóalosmétodosquepromovieronlaeducación.Porejemplo,enlasZonasFrancas,SandraRamosutilizalaeducaciónparaempoderaralasmujeresparaqueunanuevageneracióndemujereslleguenaconocersusderechosyacómoexigirsucumplimiento.Estaestrategiafuemuydiferentealoqueotras(VioletaDelgado)observaronenlasvisitasalosEstadosUnidosyEuropa,dondeinclusoenlasmejorescircunstancias,laspersonascuyosderechoshabíansidovioladosfuerontratadosamenudocomo"víctimas".Paralamayoríadelaslídereslaimportanciadelaeducación,enlugarde"tratar"o"ayudar"alasmujeres,seconectódenuevoaldesarrollodelasubjetividadciudadana.Porejemplo,alreflexionarsobrelasamenazasqueplanteaelneoliberalismoalosderechosdelasmujeres,MatildeLindodestacólaimportanciadesereducadosacercadelapolítica,porqueensuausencialasmujeres,“estaninclusosiendoarrastradaslejosderealmenteconvertirseenunsujeto,unsujetopolítico".OtroelementoimportantedelapraxisfeministapromulgadoenelMovimientofueloqueJuanitallama"ladiversidadorganizativa".LaestructurafeministaquefueestablecidadentrodelMovimiento,engeneral,ydentrodecadaorganizaciónenlaquelasmujeresentrevistadastrabajaban,fueconstruidadetalmaneraquelasmujerespodíanresistircolectivamenteyrepensarlaautoridadverticaldeunamaneraquereconocelaimportanciadelosrolesdecadauna.Losmétodosutilizadosparalograrestopriorizaronelliderazgodelasmujeres(porejemplo,laorganizacióndeDianaMartínezposicionóalasmujeresdelascomunidadesenlajuntadirectiva),creandoespaciosdemocráticosdondelasmujeres,independientementedesuubicaciónsocial,podíantomardecisiones(porejemplo,JuanitaJiménezjugóunpapeldecisivoenlacreacióndeespaciospolíticosquedesideologizaronelautoritarismodominadoporloshombres)ydondeteníanunaparticipaciónquenoessimbólica(porejemplo,MarthaVallereconocióquetenermujeresincluidasencuotasnoeraunamanerasustantivadediversificarelmovimientocampesino).Dichosesfuerzosdediversificacióndelaaccióncolectivafueronpromulgadosconelentendimientocomúndequeeranecesariounaformaalternativaderesistenciaporquedelocontrariolosinteresesdetrásdecapitalismoglobalcontinuaríapolíticasconelapoyodeloslíderesmasculinos,aexpensasdelosderechosdelasmujeres.Porúltimo,otroelementofundamentaldelapraxisfeministafuelapromulgacióndeleyesqueintentaronlegislarlosinteresesdelasmujeres.Porlotanto,unadelasprincipalesleccionesquesurgióapartirdeltextofuecómoelfeminismopuedeserutilizadocomounaplataformaparalaacción.ParalasmujeresenNicaragua,elfeminismonoeraunproyectomarginal,sinounateoríaquealimentabaalapraxis,queteníaelpoderdetransformarlasinstitucionesqueestabanusandodemaneraindebidalademocracia,losreclamoslegales,yeltrabajodelasmujeresparaabusardelpoder.Otralecciónsorprendentequesurgiófuelaconcienciadequelapraxisfeministaimplicaunproceso.EstofueclaramentearticuladocuandoSandraRamosdijo:"Estoesunproceso,nadienacefeministaninadienacesabiendodegénero;estoseaprendeenelcamino”.Sinembargo,enpsicologíaelenfoqueprevalecienteenlainvestigacióndegénerohasidoelllevaracaboeltestdecomparacióndegéneroparaexaminarlasdiferencias(osimilitudes)entrelasmujeresy

226

loshombres(porejemplo,Hyde,2014),enlugardeexaminarmásdecercalosprocesosinvolucradosenelfenómenopsicológicoalrededordelgénero(Marecek,1995).Tanimportantecomohasidoesteenfoqueparadocumentardiversosfenómenos,lasinvestigacionesenfocadasenlasdiferenciasdegéneropresuponenunmodeloesencialistadelgéneroque,talvezsinintencióndehacerlo,sugierequelasmujeres,comogrupo,tienenexperienciasuniversalmentecompartidas,enrelaciónaloshombrescomoungrupo.Esteenfoquetambiénpasaporaltolasdiferenciasentrelasmujeresyloscontextosenqueellasviven.Laadopcióndeunmarcotransnacionalqueentiendelajusticiadegéneroenelcontextodemúltiplesnivelesdeopresiónpermitióelexamendelosprocesospsicosocialesdetrásdelaopresiónylaresistenciaquesonfundamentalesparalacreacióndelastransformacionesnecesariasparalajusticiadegénero.Alinvestigarestosprocesospsicológicos,lasmujeresenlaprimerapartedellibrodemostraronquelosentendimientosquesurgenensituacioneslímitesepuedenutilizarparaproblematizarlascondicionessociales-enotraspalabrasparaverlascondiciones,enlugardelosindividuos,comoproblemasquerequierensolución.Esto,enparte,implicaelrechazodelasideologíasdominantes(porejemplo,laideologíatradicionaldegénero,laideologíadelameritocracia,laideologíaneoliberal)deunamaneraquepermitaunasubjetividadalternativa–unadispuestaadesafiarycambiarlasreglas.Estosmecanismospsicológicos,ylasaccionesqueresultan,nosonelobjetivofinaldelcambio,sinomásbienelementosclaveenunprocesocrucial.Porejemplo,laproblematizacióndelcontroldelaparticipaciónydelconocimientoenlasociedadllevóalacreacióndeespaciosdemocráticosparalasmujeres.Enlasegundaparte,losejemplosdeconcientizaciónreflejanlanaturalezaiterativadelcambiocomounprocesoideológicomedianteelcualelanálisisylaacciónsondesarrolladasconjuntamenteparacontribuiralcambioatravésdeltiempo.Lasactivistasenestaseccióndellibrodemostraronquelapromulgaciónyladefensadeunalegislaciónqueestabaenoposiciónaunsistemajudicialpredominantementemasculino,queestabaencomplicidadconlosinteresescorporativosparadescartarlasviolacionesalosderechoshumanos,involucrabalaproducciónconscienteylareproduccióndelaresistenciaquesebasaenlaacciónyloslogrospreviosdentrodelMovimiento.Losprocesosdeconcientizacióngeneraronlamovilizaciónnecesariaparatenerunimpactoeneldiseñoylaspropuestadelegislación.Enlaseccióntercera,lasliderezasdelmovimientocampesinoentendieronqueaceptarunaideologíaoposicionaldecaraasituacioneslímitesóloconduciríaasolucionessuperficialesquepodíanseguirmanteniendolasinterseccionesdepoderquesubyuganalasmujeresylesniegansusderechos.Laaccióncolectiva,quesellevóacaboenuncontextorural,estuvoguiadaporladesideologizacióndelcaráctersistémicoporelqueloshombresteníanpodersobrelasmujeres,yreconstruíanlacomprensióndelaexperienciavividadeunamaneraqueconducíaacambiosestructurales(porejemplo,lapropiedaddelatierra).Loscambiosestructuralesfueronvistoscomonecesariosporlasmujeresparaactúarcomosujetosensuspropiasvidasquepodíantomardecisionesconsentidodeagencia.Losprocesospsicológicosderesistenciapermitieronalasmujeresenestelibromoversuniveldeinterésyelanálisisdesupersonamismaaunanálisisestructuralquealimentóelcambiotransformacional.ComoMoane(1999)haseñalado

227

enunanálisisdelaopresióndegénero,"Unapsicologíadelaliberacióntienecomoobjetivofacilitarlarupturadelaopresiónmediantelaidentificacióndelosprocesosylasprácticasquepuedentransformarlospatronespsicológicosasociadosconlaopresiónyfacilitarlaadopcióndemedidasparalograruncambioenlascondicionessociales"(p.180).Alcontarsushistoriasdetriunfoenestelibro,lasmujeresdemostraronqueparaemplearundiscursobasadoenlosderechosquefuerapropicioparaelcambioestructural,enlugardesimplementeponerpaliativosalosproblemasexistentes,eraimperativounprocesofeminista,psicológicoliberador.Sinembargo,entodaslastressecciones,sinexcepción,losprocesosderesistenciaseencontraronconlapersecuciónpolítica,queestabadestinadaaintimidarysilenciar,reflejandoloimperativodelasolidaridadylasalianzaintersectoriales,yurbano-rurales.Apesardequelasexperienciasexactas,losmétodos,ylasfortalezasdelasmujeresentrevistadasenesteproyectonosongeneralizablesatodoslosindividuos,lasrealidadesdeexperimentarlaopresiónyalmismotiemposostenerideologíasoposicionalesymetodologíashacialosabusosalosderechossepuedenaplicaraotrassituaciones.LasmujeresenNicaraguasehanjuntadoenorganizaciones,redes,yunmovimientosocialparahacerfrentealosproblemasdelaparticipacióndemocrática,losderechoslegales,laviolenciacontralasmujeres,eltrabajo,laproducciónagrícola,ylapropiedaddelatierra.Hancambiadolasformasenlasquelasociedad,elgobierno,lasinstitucionesinternacionales,loshombres,yellasmismasevalúansupropiaexperiencia.Hanluchadoparallevarlostemasdelosderechoshumanosbásicosalavanguardiadelaconcienciapública,paraorganizarseencontradelasopresionespatriarcalesyneoliberales,yparapromulgarlatransformaciónsocial.ElanálisisdelaresistenciaentrelasmujereslíderesenelMovimientoAutónomodeMujeresdeNicaraguaponealapsicologíaenelcrucedecaminosentrelosderechoshumanosdelasmujeres,laglobalizaciónyelcambiosocial,poniendoadelanteunnuevomodeloparalacomprensióndeladesigualdadylaprestacióndeapoyoempíricoqueproporcionaunmarcoparalajusticiayelcambiosocial.Alhacerlo,elevalasvocesdelascompañerasenlaproduccióndelconocimientoliberadorfeminista.Porotraparte,losresultadosdemuestranquelasmujeresmovilizadaslocalmentepuedentomarcontroldesuspropiasvidas,enlugardetenerqueser"rescatadas"porintervencionistasinternacionales.Dadoelpredominioglobaldelneoliberalismo,laconstruccióndelconocimientoliberadorporpartedelosactivistasdentrodeunmovimientovibrante,coordinadoyfeministaquehasobrevividoalapresenciadelaspolíticasneoliberales,ayudaamoverlasmetodologíasoposicionalesdelos"márgenes"al"centro",deunamaneraquetienecomoobjetivolajusticiaparalasmujeresenotroslugaresremotos.

228

BIBLIOGRAFÍA

Agarwal,B.(1994).Fieldofone’sown:PropertyrightsinSouthAsia.Cambridge,UK:CambridgeUniversityPress.

Alexander,M.J.(2005).Pedagogiesofcrossing:Meditationsonfeminism,sexualpolitics,memory,andthesacred.Durham,NC:DukeUniversityPress.

Alexander,M.J.,&Mohanty,C.T.(1997).Feministgenealogies,coloniallegacies,democraticfutures.Abingdon,UK:Routledge.

Alexander,M.J.,&Mohanty,C.T.(2010).Cartographiesofknowledgeandpower:Transnationalfeminismasradicalpraxis.EnA.L.Swarr&R.Nagar(Eds.),Criticaltransnationalfeministpraxis(pp.23–45).Albany:StateUniversityofNewYorkPress.

Alvarez,S.E.(1990).EngenderingdemocracyinBrazil:Women’smovementsintransitionpolitics.Princeton,NJ:PrincetonUniversityPress.

Alvarez,S.E.(2000).TranslatingtheglobaleffectsoftransnationalorganizingonlocalfeministdiscoursesandpracticesinLatinAmerica.Meridians,1(1),29–67.

Anzaldúa,G.,&Moraga,C.(1983).Thisbridgecalledmyback:Radicalwritingsbywomenofcolor.NewYork,NY:KitchenTable/WomenofColorPress.

Avin,R.M.(2006).Engenderingdevelopment.FeministEconomicsandtheWorldBank:History,TheoryandPolicy,3,65.

Bose,C.E.(2012).Intersectionalityandglobalgenderinequality.Gender&Society,26(1),67–72.

Brodsky,A.E.,Portnoy,G.A.,Scheibler,J.E.,Welsh,E.A.,Talwar,G.,&Carrillo,A.(2012).Beyond(theABCs):Education,community,andfeminisminAfghanistan.JournalofCommunityPsychology,40(1),159–181.

Brodsky,A.E.,Welsh,E.,Carrillo,A.,Talwar,G.,Scheibler,J.,&Butler,T.(2011).Betweensynergyandconflict:BalancingtheprocessesoforganizationalandindividualresilienceinanAfghanwomen’scommunity.AmericanJournalofCommunityPsychology,47(3–4),217–235.

Bunch,C.(1990).Women’srightsashumanrights:Towardare-visionofhumanrights.HumanRightsQuarterly,486–498.

229

Burton,M.,&Kagan,C.(2005).Liberationsocialpsychology:LearningfromLatinAmerica.JournalofCommunity&AppliedSocialPsychology,15(1),63–78.

Chase,S.E.(2003).Takingnarrativeseriously:Consequencesformethodandtheoryininterviewstudies.EnY.S.Lincoln&N.K.Denzin(Eds.),Turningpointsinqualitativeresearch:Tyingknotsinahandkerchief(pp.273–296).NewYork,NY:AltamiraPress.

Chaudhry,L.N.,&Bertram,C.(2009).Narratingtraumaandreconstructioninpost-conflictKarachi:Feministliberationpsychologyandthecontoursofagencyinthemargins.Feminism&Psychology,19(3),298–312.

Cole,E.R.,&Stewart,A.J.(1996).Meaningsofpoliticalparticipationamongblackandwhitewomen:Politicalidentityandsocialresponsibility.JournalofPersonalityandSocialPsychology,71(1),130.

Collins,P.H.(1989).Thesocialconstructionofblackfeministthought.Signs,745–773.

Collins,P.H.(1990).Blackfeministthought:Knowledge,consciousness,andthepoliticsofempowerment.NewYork,NY:Routledge.

Connell,R.(1987).Genderandpower:Thesociety,theperson,andsexualpolitics.Stanford,CA:StanfordUniversityPress.

Cornwall,A.(2003).Whosevoices?Whosechoices?Reflectionsongenderandparticipatorydevelopment.WorldDevelopment,31(8),1325–1342.

Cornwall,A.,&Brock,K.(2005).Whatdobuzzwordsdofordevelopmentpolicy?Acriticallookat“participation,”“empowerment”and“povertyreduction.”ThirdWorldQuarterly,26(7),1043–1060.

Crenshaw,K.(1989).Demarginalizingtheintersectionofraceandsex:ABlackfeministcritiqueofantidiscriminationdoctrine,feministtheoryandantiracistpolitics.UniversityofChicagoLegalForum,140,139–167.

Crosby,A.(2009).Anatomyofaworkshop:Women’sstrugglesfortransformativeparticipationinLatinAmerica.Feminism&Psychology,19(3),343–353.

Deere,C.D.,&León,M.(1987).SeriesinpoliticaleconomyandeconomicdevelopmentinLatinAmerica.Ruralwomenandstatepolicy:FeministperspectivesonLatinAmericanagriculturaldevelopment.Boulder,CO:WestviewPress.

Deere,C.D.,&León,M.(2001).Empoweringwomen:LandandpropertyrightsinLatinAmerica.Pittsburgh,PA:UniversityofPittsburghPress.

230

DeOliveira,J.M.,Neves,S.,Nogueira,C.,&DeKoning,M.(2009).Presentbutun-named:FeministliberationpsychologyinPortugal.Feminism&Psychology,19(3),394–406.

Dutt,A.,&Grabe,S.(2014).Lifetimeactivism,marginality,andpsychology:Narrativesoflifelongfeministactivistscommittedtosocialchange.QualitativePsychology,1(2),107.

Ellsberg,M.,Peña,R.,Herrera,A.,Liljestrand,J.,&Winkvist,A.(2000).Candiesinhell:Women’sexperiencesofviolenceinNicaragua.SocialScience&Medicine,51(11),1595–1610.

Ewig,C.(1999).ThestrengthsandlimitsoftheNGOwomen’smovementmodel:ShapingNicaragua’sdemocraticinstitutions.LatinAmericanResearchReview,34(3),75–102.

FalsBorda,O.(1988).Knowledgeandpeople’spower:LessonswithpeasantsinNicaragua,MexicoandColombia.NewDelhi:IndianSocialInstitute.

Fernandes,L.(2013).TransnationalfeminismintheUnitedStates:Knowledge,ethics,andpower.NewYork,NY:NYUPress.

Ferree,M.M.(2006).Globalizationandfeminism:Opportunitiesandobstaclesforactivismintheglobalarena.EnM.M.Ferree&A.M.Tripp(Eds.),Globalfeminism:Transnationalwomen’sactivism,organizing,andhumanrights(pp.3–23).NewYork,NY:NYUPress.

Ferree,M.M.,&Tripp,A.M.(2006).Globalfeminism:Transnationalwomen’sactivism,organizing,andhumanrights.NewYork,NY:NYUPress.

Foucault,M.(2005).Thehermeneuticsofthesubject:LecturesattheCollègedeFrance1981–1982(Vol.6).NewYork,NY:Macmillan.

FoundationforSustainableDevelopment(FSD).(2015).EnvironmentalsustainabilityissuesinNicaragua.Extraídadehttp://www.fsdinternational.org/country/nicaragua/envissues

Fregoso,R.L.,&Bejarano,C.(2010).Terrorizingwomen:FeminicideintheAmericas.Durham,NC:DukeUniversityPress.

Freire,P.(1970).Pedagogyoftheoppressed(translatedbyM.BergmanRamos).NewYork,NY:Continuum.

Glick,P.,&Fiske,S.(1999).Gender,powerdynamics,andsocialinteraction.InM.M.Ferree&J.Lorber(Eds.),Revisioninggender(pp.365–398).NewburyPark,CA:Sage.

Grabe,S.(2010).Women’shumanrightsandempowermentinatransnational,globalizedcontext:What’spsychologygottodowithit?InM.A.Paludi(Ed.),Feminismandwomen’srightsworldwide(pp.17–46).Westport,CT:Praeger/Greenwood.

231

Grabe,S.(2012).Anempiricalexaminationofwomen’sempowermentandtransformativechangeinthecontextofinternationaldevelopment.AmericanJournalofCommunityPsychology,49,233–245.

Grabe,S.(2013).Psychologicalcliterodectomy:Bodyobjectificationasahumanrightsviolation.EnM.Ryan&N.R.Branscomb(Eds.),TheSAGEhandbookofgenderandpsychology(pp.412–427).ThousandOaks,CA:Sage.

Grabe,S.(enprensa).Transnationalfeminisminpsychology:Women’shumanrights,liberation,andsocialjustice.InP.Hammack(Ed.),Oxfordhandbookofsocialpsychologyandsocialjustice.NewYork,NY:OxfordUniversityPress.

Grabe,S.,&Arenas,C.(2009).Promotinggenderequalitythroughdevelopment:LandownershipanddomesticviolenceinNicaragua(GenderedPerspectivesonInternationalDevelopment,WorkingPaper295).EastLansing:Gender,Development,andGlobalizationProgram,MichiganStateUniversity.

Grabe,S.,&Dutt,A.(2015).Counternarratives,thepsychologyofliberation,andtheevolutionofawomen’ssocialmovementinNicaragua.Peace&Conflict:JournalofPeacePsychology,21,89–105.

Grabe,S.,Dutt,A.,&Dworkin,S.L.(2014).Women’scommunitymobilizationandwell-being:LocalresistancetogenderedsocialinequitiesinNicaraguaandTanzania.JournalofCommunityPsychology,42(4),379–397.

Grabe,S.,&Else-Quest,N.M.(2012).Theroleoftransnationalfeminisminpsychologycomplementaryvisions.PsychologyofWomenQuarterly,36(2),158–161.

Grabe,S.,Grose,R.G.,&Dutt,A.(2015).Women’slandownershipandrelationshippower:Amixedmethodsapproachtounderstandingstructuralinequitiesandviolenceagainstwomen.PsychologyofWomenQuarterly,39,7–19.

Grewal,I.,&Kaplan,C.(1994).Scatteredhegemonies:Postmodernityandtransnationalfeministpractices.Minneapolis:UniversityofMinnesotaPress.

Grigsby,W.(2003).CaribbeanCoast:Multiethnic,multilingual...andfinallyautonomous?Envio,266,September.Retrievedfromhttp://www.envio.org.ni/articulo/2117

Grose,R.G.,&Grabe,S.(2014).TheexplanatoryroleofrelationshippowerandcontrolindomesticviolenceagainstwomeninNicaragua:Afeministpsychologyanalysis.ViolenceAgainstWomen,20(8),972–993.

Hammack,P.L.(2010).Identityasburdenorbenefit?Youth,historicalnarrative,andthelegacyofpoliticalconflict.HumanDevelopment,53(4),173–201.

232

Henrich,J.,Heine,S.J.,&Norenzayan,A.(2010).Theweirdestpeopleintheworld?BehavioralandBrainSciences,33(2–3),61–83.

Hesse-Biber,S.N.(2007).Feministresearch:Exploringtheinterconnectionsofepistemology,methodology,andmethod.EnHandbookofFeministResearch:TheoryandPraxis(pp.1–28).ThousandOaks,CA:Sage.

hooks,b.(1984).Feministtheory:Frommargintocenter.Cambridge,MA:SouthEndPress.

Hurtado,A.(1989).Relatingtoprivilege:SeductionandrejectioninthesubordinationofwhitewomenandwomenofColor.Signs:JournalofWomeninCultureandSociety,14(4),833.

Hurtado,A.(1996).Thecolorofprivilege:Threeblasphemiesonraceandfeminism.Minneapolis:UniversityofMichiganPress.

Hyde,J.S.(2014).Gendersimilaritiesanddifferences.AnnualReviewofPsychology,65,373–398.

Jubb,N.(2014).FeministsandSandinistasinNicaragua:Thenandnow.BulletinofLatinAmericanResearch,33(3),257–258.

InternationalFundforAgriculturalDevelopment(IFAD).(2015).RuralpovertyinNicaragua.Extraídadehttp://www.ruralpovertyportal.org/country/home/tags/nicaragua

Kabeer,N.(1994).Reversedrealities:Genderhierarchiesindevelopmentthought.Brooklyn,NY:Verso.

Kabeer,N.(1999).Resources,agency,achievements:Reflectionsonthemeasurementofwomen’sempowerment.DevelopmentandChange,30(3),435–464.

Kagitcibasi,C.(2002).Psychologyandhumancompetencedevelopment.AppliedPsychology,51(1),5–22.

Kampwirth,K.(1996).Confrontingadversitywithexperience:TheemergenceoffeminisminNicaragua.SocialPolitics:InternationalStudiesinGender,State&Society,3(2–3),136.

Kampwirth,K.(2004).Feminismandthelegacyofrevolution:Nicaragua,ElSalvador,Chiapas(Vol.43).Athens:OhioUniversityPress.

Kampwirth,K.(2011).LatinAmerica’sNewLeftandthepoliticsofgender.NewYork:Springer.

Kurtiş,T.,&Adams,G.(2015).Decolonizingliberation:Towardatransnationalfeministpsychology.JournalofSocialandPoliticalPsychology,3(1),388–413.

233

Lacombe,D.(2014).Strugglingagainstthe“worst-casescenario”?Strategicconflictsandrealignmentsofthefeministmovementinthecontextofthe2006Nicaraguanelections.BulletinofLatinAmericanResearch,33(3),274–288.

LatinaFeministGroup.(2001).Tellingtolive:Latinafeministtestimonios.Durham,NC:DukeUniversityPressBooks.

Lira,E.C.,&Martinez,J.J.(2009).SocialmovementsandcitizenshipinCentralAmerica:Thewomen’smovementandthestrugglefortheirrightsinNicaragua1998–2008.ExtraídadelHivosKnowledgeProgramwebsite:https://hivos.org/social-movements-and-citizenship-central-america-womens-movement-and-struggle-their-rights-nicaragua

Lorde,A.(1984).Sisteroutsider.Freedom,CA:CrossingPress.

Lugones,M.(2010).Towardadecolonialfeminism.Hypatia,25(4),742–759.

Lykes,M.B.(1997).ActivistparticipatoryresearchamongtheMayaofGuatemala:Constructingmeaningsfromsituatedknowledge.JournalofSocialIssues,53(4),725–746.

Lykes,M.B.,Beristain,C.M.,&Pérez-Armiñan,M.L.C.(2007).Politicalviolence,impunity,andemotionalclimateinMayacommunities.JournalofSocialIssues,63(2),369–385.

Lykes,M.B.,&Coquillon,E.(2006).Participatoryandactionresearchandfeminisms:Towardtransformativepraxis.EnS.Hesse-Biber(Ed.),Handbookoffeministresearch:Theoryandpraxis(pp.297–326).ThousandOaks,CA:Sage

Lykes,M.B.,&Moane,G.(2009).Editors’introduction:Whitherfeministliberationpsychology?Criticalexplorationsoffeministandliberationpsychologiesforaglobalizingworld.Feminism&Psychology,19(3),283.

Maddison,S.,&Shaw,F.S.(2007).Feministperspectivesonsocialmovementresearch.EnS.Hesse-Biber(Ed.),Handbookoffeministresearch:Theoryandpraxis(pp.391–408).ThousandOaks,CA:Sage.

Madrigal,L.J.,&Tejeda,W.V.(2009).Facinggender-basedviolenceinElSalvador:ContributionsfromthesocialpsychologyofIgnacioMartín-Baró.Feminism&Psychology,19(3),368–374.

Mahalingam,R.,Balan,S.,&Haritatos,J.(2008).Engenderingimmigrantpsychology:Anintersectionalityperspective.SexRoles,59(5–6),326–336.

Marecek,J.(1995).Gender,politics,andpsychology’swaysofknowing.AmericanPsychologist,50,162–163.

234

Martín-Baró,I.,Aron,A.,&Corne,S.(1994).Writingsforaliberationpsychology.Cambridge,MA:HarvardUniversityPress.

Menchú,R.(1984).I...RigobertaMenchú.IndexonCensorship,13(5),18–20.

Mendez,J.B.(2002).Genderandcitizenshipinaglobalcontext:Thestruggleformaquilaworkers’rightsinNicaragua.Identities:GlobalStudiesinCultureandPower,9(1),7–38.

Mendez,J.B.(2005).FromtheRevolutiontothemaquiladoras:Gender,labor,andglobalizationinNicaragua.Durham,NC:DukeUniversityPressBooks.

Mendez,J.B.,&Wolf,D.L.(2007).Feminizingglobalresearch/globalizingfeministresearch:Methodsandpracticeunderglobalization.EnS.Hesse-Biber(Ed.),Handbookoffeministresearch:Theoryandpraxis(pp.651–662).ThousandOaks,CA:Sage.

Milchman,A.,&Rosenberg,A.(2007).Theaestheticandasceticdimensionsofanethicsofself-fashioning:NietzscheandFoucault.Parrhesia,2(55),11.

Moane,G.(1999).Genderandcolonialism:Apsychologicalanalysisofoppressionandliberation.Basingstoke,UK:PalgraveMacmillan.

Moane,G.(2003).Bridgingthepersonalandthepolitical:Practicesforaliberationpsychology.AmericanJournalofCommunityPsychology,31(1),91–101.

Moane,G.(2010).Sociopoliticaldevelopmentandpoliticalactivism:Synergiesbetweenfeministandliberationpsychology.PsychologyofWomenQuarterly,34(4),521–529.

Moghadam,V.M.(2005).Globalizingwomen:Transnationalfeministnetworks.Baltimore,MD:JohnsHopkinsUniversityPress.

Mohanty,C.T.(1984).UnderWesterneyes:Feministscholarshipandcolonialdiscourses.Boundary2(12),333–358.

Mohanty,C.T.(2003a).Feminismwithoutborders:Decolonizingtheory,practicingsolidarity.NewDelhi,India:Zubaan.

Mohanty,C.T.(2003b).“UnderWesterneyes”revisited:Feministsolidaritythroughanticapitaliststruggles.Signs,28(2),499–535.

Molyneux,M.(1985).Mobilizationwithoutemancipation?Women’sinterests,thestate,andrevolutioninNicaragua.FeministStudies,11(2),227–254.

235

Montenegro,S.(2002).OurWeakCivilSocietyHasBeenWeakenedFurther.Envío,#250,May.http://www.envio.org.ni/articulo/1580

Montenegro,M.,Capdevila,R.,&Sarriera,H.F.(2012).Editorialintroduction:Towardsatransnationalfeminism:DialoguesonfeminismsandpsychologiesinaLatinAmericancontext.Feminism&Psychology,22(2),220–227.

Montero,M.(1994).Consciousness-raising,conversion,andde-ideologizationincommunitypsychosocialwork.JournalofCommunityPsychology,22,3–11.

Montero,M.(2009).Communityactionandresearchascitizenshipconstruction.AmericanJournalofCommunityPsychology,43(1–2),149–161.

Naples,N.A.,&Desai,M.(2002).Women’sactivismandglobalization:Linkinglocalstrugglesandtransnationalpolitics.NewYork,NY:Routledge.

Narayan,U.(1997).Dislocatingcultures:Thirdworldfeminismandthepoliticsofknowledge.London,UK:Routledge.

Peña,N.,Maiques,M.,&Castillo,G.E.(2008).Usingrights-basedandgender-analysisargumentsforlandrightsforwomen:SomeinitialreflectionsfromNicaragua.Gender&Development,16,55–71.

Perkins,D.D.(1995).Speakingtruthtopower:Empowermentideologyassocialinterventionandpolicy.AmericanJournalofCommunityPsychology,23(5),765–794.

Prilleltensky,I.(2008).Theroleofpowerinwellness,oppression,andliberation:Thepromiseofpsychopoliticalvalidity.JournalofCommunityPsychology,36(2),116–136.

Prilleltensky,I.(2012).Wellnessasfairness.AmericanJournalofCommunityPsychology,49(1–2),1–21.

Prilleltensky,I.,&Prilleltensky,O.(2003).Synergiesforwellnessandliberationincounselingpsychology.TheCounselingPsychologist,31(3),273–281.

Randall,M.(1981).Sandino’sdaughters:TestimoniesofNicaraguanwomeninstruggle.NewBrunswick,NJ:RutgersUniversityPress.

Randall,M.(1994).Sandino’sdaughtersrevisited:FeminisminNicaragua.NewBrunswick,NJ:RutgersUniversityPress.

Renzi,M.R.&Arguto,S.(1993).¿QuéhacelamujerNicaragüenseantelacrisiseconómica?Managua,Nicaragua:FIDEG.

236

Riessman,C.K.(2005).Narrativeanalysis.EnN.Kelly,C.Horrocks,K.Milnes,B.Roberts,&D.Robinson(Eds.),Narrative,memory,andeverydaylife(2nded.,pp.1–7).Huddersfield,UK:UniversityofHuddersfield.

Riger,S.(1993).What’swrongwithempowerment?AmericanJournalofCommunityPsychology,21(3),279–292.

Rocha,J.L.(2002)RuralwomeninNicaragua:“Anythingispossible….”Envio,246,January.Extraídodehttp://www.envio.org.ni/articulo/1558

Ryan,P.(1995).FallandriseofthemarketinSandinistaNicaragua.Kingston,ON,Canada:McGill-QueenUniversityPress.

Sandoval,C.(2000).Methodologyoftheoppressed(Vol.18).Minneapolis:UniversityofMinnesotaPress.

Sen,G.,&Grown,C.(1987).Development,crises,andalternativevisions:ThirdWorldwomen’sperspectives.NewYork,NY:MonthlyReviewPress.

Shayne,J.D.(2004).TheRevolutionquestion:FeminismsinElSalvador,Chile,andCuba.NewBrunswick,NJ:RutgersUniversityPress.

Shayne,J.D.(2009).Theyusedtocalluswitches:Chileanexiles,culture,andfeminism.Lantham,MD:Rowman&Littlefield.

Sudbury,J.,&Okazawa-Rey,M.(2009).Activistscholarship:Antiracism,feminism,andsocialchange.Boulder,CO:Paradigm.

Swarr,A.L.,&Nagar,R.(2012).Criticaltransnationalfeministpraxis.Albany,NY:SUNYPress.

Taylor,V.(1998).Feministmethodologyinsocialmovementsresearch.QualitativeSociology,21(4),357–379.

UnitedNations.(1995).BeijingDeclarationandPlatformofAction,adoptedattheFourthWorldConferenceonWomen,27October1995.Extraídodehttp://www.refworld.org/docid/3dde04324.html

UnitedNations.(2012).Statisticsandindicatorsonmenandwomen.Extraídodehttp://unstats.un.org/unsd/demographic/products/indwm/

UnitedNations.(2014).Women’srightsarehumanrights.ExtraídodelapáginawebdelaOficinadelAltoComisionadoparalosDerechosHumanos:http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-14-2.pdf

237

U.S.AgencyforInternationalDevelopment(USAID).(2011).USAIDcountryprofile:Nicaragua.Propertyrightsandresourcegovernance.ExtraídodelapáginawebdelUSAIDlandtenure:http://www.usaidlandtenure.net/nicaragua

Walker,T.W.(1985).Nicaragua:Thefirstfiveyears.Westport,CT:Praeger.

Walker,T.W.(2003).Nicaragua:Livingintheshadowoftheeagle.Boulder,CO:WestviewPress.

White,A.,&Rastogi,S.(2009).Justicebyanymeansnecessary:VigilantismamongIndianwomen.Feminism&Psychology,19(3),313.

White,A.M.,&Dotson,W.(2010).Ittakesavillagetoraisearesearcher:Narrativeinterviewingasintervention,reconciliation,andgrowth.JournalofBlackPsychology,36(1),75–97.

Zimmerman,M.A.(2000).Empowermenttheory.EnHandbookofcommunitypsychology(pp.43–63).NewYork,NY:Springer.

Zimmerman,M.A.,&Rappaport,J.(1988).Citizenparticipation,perceivedcontrol,andpsychologicalempowerment.AmericanJournalofcommunitypsychology,16(5),725–750.250