Mecanicadefluidos.

32
Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco FACULTAD DE INGENIERÍA INVESTIGACION PROFESOR: Neiber Nairobic

Transcript of Mecanicadefluidos.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

INVESTIGACION

PROFESOR: Neiber Nairobic

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Carlos Ovidio Osorio León.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Itzel Córdova García.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Comentarios de la Revisión______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergidoen un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arribaigual al peso de fluido desalojado.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

La explicación del principio de Arquímedes consta de dospartes como se indica en las figuras:

1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido enequilibrio con el resto del fluido.

2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza queejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente depende de la profundidad y dS es un elemento de superficie.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con elresto, se cumple

Empuje=peso=rf·gV

El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido rf  por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Se sustituye la porción de fluido por un cuerpo sólidode la misma forma y dimensiones.

Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Las fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su resultante que hemos

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

denominado empuje es la misma y actúa en el mismo punto, denominado centro de empuje.

Lo que cambia es el peso del cuerpo sólido y su punto de aplicación que es el centro de masa, que puede o no coincidircon el centro de empuje.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Por tanto, sobre el cuerpoactúan dos fuerzas: el empujey el peso del cuerpo, que notienen en principio el mismovalor ni están aplicadas en elmismo punto.

En los casos más simples,

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

supondremos que el sólido y elfluido son homogéneos y portanto, coincide el centro demasa del cuerpo con el centrode empuje.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ejemplo:

Supongamos un cuerpo sumergido de densidad ρ rodeado por un fluido de densidad ρf. El área de la base del cuerpo es A y sualtura h.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

La presión debida al fluido sobre la base superior es p1= ρfgx, y la presión debida al fluido en la base inferior es p2= ρfg(x+h). La presión sobre la superficielateral es variable y depende de la altura, está comprendida entre p1 y p2.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Las fuerzas debidas a la presión del fluido sobre la superficie lateral se anulan. Las otras fuerzas sobreel cuerpo son las siguientes:

Peso del cuerpo, mg Fuerza debida a la presión sobre la base

superior, p1·A

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Fuerza debida a la presión sobre la base inferior, p2·A

En el equilibrio tendremos que

mg+p1·A= p2·Amg+ρfgx·A= ρfg(x+h)·A

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

o bien,

mg=ρfh·Ag

Como la presión en la cara inferior del cuerpo p2 esmayor que la presión en la cara superior p1, ladiferencia es ρfgh. El resultado es una fuerza hacia

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

arriba ρfgh·A sobre el cuerpo debida al fluido que lerodea.

Como vemos, la fuerza de empuje tiene su origen en ladiferencia de presión entre la parte superior y laparte inferior del cuerpo sumergido en el fluido.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Con esta explicación surge un problema interesante ydebatido. Supongamos que un cuerpo de base plana(cilíndrico o en forma de paralepípedo) cuya densidades mayor que la del fluido, descansa en el fondo delrecipiente.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Si no hay fluido entre el cuerpo y el fondo delrecipiente ¿desaparece la fuerza de empuje?, tal comose muestra en la figura

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Si se llena un recipiente con agua y se coloca uncuerpo en el fondo, el cuerpo quedaría en repososujeto por su propio peso mg y la fuerza p1A queejerce la columna de fluido situada por encima delcuerpo, incluso si la densidad del cuerpo fuese menorque la del fluido. La experiencia demuestra que elcuerpo flota y llega a la superficie.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

El principio de Arquímedes sigue siendo aplicable en todos los casos y se enuncia en muchos textos de Física del siguiente modo:

Cuando un cuerpo está parcialmente o totalmente sumergido en el fluido que le rodea, una fuerza de empuje actúa sobre el cuerpo. Dicha fuerza tiene dirección hacia arriba y su magnitud es igual al peso del fluido que ha sido desalojado por el cuerpo.

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Conclusiones

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Ovidio Osorio: Por mi parte creo que la conclusión más importante, es que un cuerpo al sumergirse en un líquido, recibe un empuje por parte de ésta, igualal peso de la masa del líquido desplazado. Si el cuerpo es más denso que el líquido, la fuerza que este ejerce no equilibra el peso del cuerpo y éste sehunde. Si el cuerpo es menos denso, la fuerza que ejerce el líquido es mayor a la del cuerpo, y emerge,

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

hasta encontrar un punto de equilibrio, donde el pesodel cuerpo que intenta hundirse, es igual a la fuerzaque ejerce el líquido desplazado.

Itzel Córdova: Después de haber analizado llegue a laconclusión de que la densidad no depende de la forma del objeto. Puesto que la densidad es una propiedad característica de los materiales,

Universidad Autónoma deGuadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

igual que un objeto pesa menos dentro del agua y si la densidad del cuerpo es mayor que la del fluido el cuerpo descenderá con un movimiento acelerado.