Linchpin: ¿Eres imprescindible

11
Linchpin: ¿Eres imprescindible? Cómo reconducir tu carrera y disfrutar de un futuro extraordinario POR SETH GODIN · EDITORIAL PORTFOLIO © 2010 · 244 PÁGINAS "Esta vez es personal, una súplica de mi hacia ti. Ahora mismo no estoy pensando en lo externo, en las tácticas que utilizan las empresas para crear buenos productos o difundir ideas importantes. Este libro es diferente. Trata sobre una elección y sobre tu vida. Esta elección no te obliga a dejar tu trabajo, pero sí te reta a reconsiderar cómo haces tu trabajo." — Seth Godin, Linchpin Seth Godin es uno de mis autores favoritos. Cuando leo sus libros me entran ganas de llorar de la emoción –algo que no me ocurre con ningún otro escritor–, y al acabarlos siempre siento la necesidad de ponerme a trabajar y crear algo que merezca la pena. A diferencia de otras de sus obras, Linchpin no trata sobre marketing, sino sobre la nueva economía del arte y los regalos. Es un libro mucho más personal, una súplica para que dejes de guarde tus talentos para ti y empieces a ponerlos al servicio de los demás. Para que cambies tú actitud respecto al trabajo y te vuelvas imprescindible. Me lo he leído varias veces y se ha convertido en uno de mis libros favoritos, no solo por la motivación que transmite en cada una de sus páginas sino porque explica perfectamente la crisis económica que estamos atravesando y qué es lo que se necesita para tener éxito en esta nueva etapa. Creo que este resumen te encantará y que cuando termines de leerlo tú también querrás ser un linchpin. 1. Un sistema obsoleto "Hace 10 años, nuestra economía quería que encajases, te pagaba bien por encajar y se encargaba de ti si encajabas. Ahora, te guste o no, el mundo quiere algo diferente de ti." Diez años atrás, tener una carrera universitaria era sinónimo de un buen empleo. Ibas a trabajar de lunes a viernes 8 horas al día, hacías lo que tu jefe te pedía sin rechistar y al final de cada mes la empresa recompensaba tu obediencia con un buen sueldo. Con la llegada de Internet y la globalización, todo ha cambiado. La librería del barrio, que antes tenía como clientes fijos a los vecinos de la zona a pesar de su mal servicio, ahora tiene que competir con Amazon y el resto de librerías online del país (e incluso del mundo) que están al alcance de cualquiera gracias a Internet. Lo mismo ha pasado con las fábricas –que ahora compiten con China y otros países donde la mano de obra es mucho más barata– y con el resto de sectores. Incapaces de hacer frente a esos nuevos competidores, muchos negocios se han visto obligados a cerrar.

Transcript of Linchpin: ¿Eres imprescindible

Linchpin: ¿Eres imprescindible? Cómo reconducir tu carrera y disfrutar de un futuro extraordinario POR SETH GODIN · EDITORIAL PORTFOLIO © 2010 · 244 PÁGINAS

"Esta vez es personal, una súplica de mi hacia ti. Ahora mismo no estoy pensando en lo externo,

en las tácticas que utilizan las empresas para crear buenos productos o difundir ideas

importantes. Este libro es diferente. Trata sobre una elección y sobre tu vida. Esta elección no te

obliga a dejar tu trabajo, pero sí te reta a reconsiderar cómo haces tu trabajo."

— Seth Godin, Linchpin

Seth Godin es uno de mis autores favoritos. Cuando leo sus libros me entran ganas de llorar de la

emoción –algo que no me ocurre con ningún otro escritor–, y al acabarlos siempre siento la necesidad

de ponerme a trabajar y crear algo que merezca la pena.

A diferencia de otras de sus obras, Linchpin no trata sobre marketing, sino sobre la nueva economía del

arte y los regalos. Es un libro mucho más personal, una súplica para que dejes de guarde tus talentos

para ti y empieces a ponerlos al servicio de los demás. Para que cambies tú actitud respecto al trabajo y

te vuelvas imprescindible.

Me lo he leído varias veces y se ha convertido en uno de mis libros favoritos, no solo por la motivación

que transmite en cada una de sus páginas sino porque explica perfectamente la crisis económica que

estamos atravesando y qué es lo que se necesita para tener éxito en esta nueva etapa.

Creo que este resumen te encantará y que cuando termines de leerlo tú también querrás ser un

linchpin.

1. Un sistema obsoleto "Hace 10 años, nuestra economía quería que encajases, te pagaba bien por encajar y se encargaba de ti

si encajabas. Ahora, te guste o no, el mundo quiere algo diferente de ti."

Diez años atrás, tener una carrera universitaria era sinónimo de un buen empleo. Ibas a trabajar de

lunes a viernes 8 horas al día, hacías lo que tu jefe te pedía sin rechistar y al final de cada mes la

empresa recompensaba tu obediencia con un buen sueldo.

Con la llegada de Internet y la globalización, todo ha cambiado.

La librería del barrio, que antes tenía como clientes fijos a los vecinos de la zona a pesar de su mal

servicio, ahora tiene que competir con Amazon y el resto de librerías online del país (e incluso del

mundo) que están al alcance de cualquiera gracias a Internet. Lo mismo ha pasado con las fábricas –que

ahora compiten con China y otros países donde la mano de obra es mucho más barata– y con el resto de

sectores. Incapaces de hacer frente a esos nuevos competidores, muchos negocios se han visto

obligados a cerrar.

Abrir una empresa y vender/producir cualquier cosa no te garantiza que vayas a tener éxito, y como

consecuencia de ello ser un empleado que sigue órdenes sin pensar ha dejado de ser suficiente para

ganarse la vida. La nueva economía exige algo diferente.

PREGUNTAS Y ACCIONES

Piensa en los negocios que operan en tu ciudad hace 10 años y en los que operan ahora. ¿Cuáles

han desaparecido? ¿Cuáles siguen funcionando? ¿Por qué?

2. Dos opciones "Esas son las dos únicas opciones. Ganar siendo más ordinario, más estándar, más barato. O ganar

siendo más rápido, más excepcional, más humano."

Si tu intención es competir ofreciendo lo mismo pero a precios más bajos, te deseo mucha suerte. Es

muy probable que en China, en India o incluso en tu misma ciudad haya alguien dispuesto a hacer

exactamente lo mismo que tú pero por menos dinero. Antes esos competidores eran invisibles para tus

clientes, pero ahora están sólo a un clic de distancia. ¡Más te vale que no les encuentren!

Afortunadamente, existen otras formas de competir que no son tan fácilmente replicables.

En Cáceres, hay una multitienda gestionada por una china llamada Nieves. Todo el mundo en el barrio

conoce a Nieves, y Nieves conoce a todo el mundo. Si vas a su tienda, te atenderá con una sonrisa,

bromeará contigo y se acordará de tu nombre la próxima vez que vayas. Te llevará el café a tu oficina si

ese día andas muy ocupado, y te dirá que puedes contar con ella si necesitas cualquier cosa. La gente va

a la multitienda de "la china Nieves" aunque haya otras más baratas porque Nieves ofrece algo que no

se puede comprar con dinero: un trato personal, un trato más humano.

BMW vende coches y además bastante caros. A pesar de eso, la crisis parece no haberle afectado, y este

último año ha registrado cifras récord en sus ventas. El secreto de la empresa alemana es no competir

en precio, sino en calidad. Un BMW es sinónimo de solidez, de confianza, de clase, y eso son

características por las que la gente está dispuesta a pagar.

Zappos es una tienda online de ropa y zapatos que opera en los Estados Unidos. Si alguna vez tienes la

oportunidad de comprar en Zappos, seguramente quedes impresionado cuando recibas tu pedido en

menos de 48 horas porque lo han enviado por correo urgente sin coste adicional para ti. ¿No te gusta lo

que has comprado? No pasa nada. Puedes devolverlo gratis durante los siguientes 365 días. Y si tienes

cualquier problema, llama al servicio de atención del cliente e inmediatamente te atenderá un ser

humano, no un contestador. Zappos gana por su servicio excepcional y porque ofrece más valor del que

sus clientes esperan, no por sus precios.

Nieves, BMW y Zappos marcan el camino a seguir en esta nueva economía.

PREGUNTAS Y ACCIONES

¿Cómo estás intentando distinguirte de tus competidores? (Si tienes una empresa, del resto de

empresas en tu nicho; si eres un empleado, de los demás empleados; si estás buscando trabajo, del

resto de candidatos)

¿Qué podrías hacer para ser más rápido, más excepcional y más humano?

3. El mercado necesita linchpins "Debes volverte imprescindible para prosperar en la nueva economía. La mejor manera de conseguirlo

es siendo extraordinario, perspicaz, un artista, alguien que hace regalos. Liderando. La peor manera es

conformándose y convirtiéndose en el engranaje de un gran sistema."

La Revolución Industrial introdujo un modelo de trabajo en el que los empleados son piezas

intercambiables dentro de una gran máquina. La ventaja de ese sistema es que cualquier trabajador es

reemplazable sin que eso afecte a la producción, lo cual permite conseguir mano de obra barata.

Si eres un engranaje, seguramente tu sueldo sea muy bajo. Además, tu puesto de trabajo está en peligro

permanente porque en cuanto la empresa encuentre a alguien dispuesto a hacer lo mismo por menos

dinero no dudarán en despedirte.

Para tener éxito en esta nueva economía no basta con obedecer y seguir órdenes como un robot.

Cualquiera puede hacer eso. Ahora la clave es hacerse imprescindible, convertirte en lo que Seth llama

un linchpin (la traducción es "eje", pero linchpin suena mejor).

Un linchpin es una persona con pasión, generosidad y energía, capaz de conectar con los clientes a un

nivel humano. Que no sólo hace lo que le dicen, sino que es capaz ir un paso más allá, de llevar la

iniciativa, pensar por sí mismo y tomar decisiones difíciles.

Un linchpin es el chico de la oficina al que todo el mundo recurre en busca consejo, ese que cuando le

planteas un problema te dice "no te preocupes, yo me encargo" sin perder la sonrisa. Un linchpin es la

recepcionista del albergue de Japón, que cuando le pides ayuda porque has perdido tus gafas de sol no

se limita a decirte dónde está la oficina de objetos perdidos, sino que se pasa 20 minutos llamando uno

a uno a todos los lugares donde estuviste, incluida la multitienda que había al lado de la estación de

metro.

Un linchpin es una persona que ha entendido que cuanto más valor aportas, más recibes a cambio.

PREGUNTAS Y ACCIONES

¿Cuál es tu actitud respecto a tu trabajo? ¿Lo afrontas cada día con ilusión y alegría, eres proactivo,

tomas decisiones y tratas de dar siempre lo mejor de ti, o te limitas a hacer lo que te dice el jefe y a

salir de allí lo antes posible?

Si te despidiesen mañana o tu negocio desapareciese, ¿cuántas personas te echarían de menos?

4. Cuando no hay manual de instrucciones "El motivo por el que el arte (escribir, cautivar, liderar...) es tan valioso es precisamente porque no

puedo decirte cómo hacerlo. Si hubiese un mapa, entonces no sería arte, porque arte es el acto de

navegar sin un mapa."

– Pero Ángel, ¿cómo puedo ser un linchpin? ¿Cómo puedo liderar, aprender a tomar decisiones? ¿Cuál

es la receta?

No hay receta, y precisamente ahí es dónde está es la gracia. No existe una lista de "10 pasos para ser un

linchpin" ni existirá jamás.

Ser un linchpin es, sobre todo, una cuestión de actitud:

Es dar lo mejor de ti mismo cada día sin esperar nada a cambio

Es no tener miedo a compartir tus regalos con el mundo

Es cuestionar el status quo cuando sea necesario

Es aceptar tu responsabilidad y tomar decisiones

Es conectar personas e ideas

Es ser transparente, generoso y humano en cada interacción con un cliente

La buena noticia es que cualquier persona es capaz de hacer estas cosas. Tú también puedes ser un

linchpin si te lo propones.

PREGUNTAS Y ACCIONES

¿Sigues buscando un mapa, una receta mágica para vivir o hacer bien tu trabajo? Te propongo una

alternativa: forjar tu propio camino.

5. La diferencia entre bueno y excepcional "El mundo de la creación y la manipulación de ideas ofrece unas diferencias dramáticas entre lo

meramente bueno y lo verdaderamente excepcional."

¿Cuál es la diferencia entre un empleado de McDonald que es bueno cocinando hamburguesas y uno

que es un genio haciendo ese mismo trabajo?

El segundo es capaz de cocinar una hamburguesa más en el mismo tiempo (a lo sumo dos), lo cual

supone un aumento de un 25% en la productividad.

Sin embargo, ¿cuál es la diferencia entre Velázquez y un buen pintor? ¿Entre Jonathan Ive, diseñador del

iPhone, y un buen diseñador?

La diferencia es tan grande que no se puede medir. Uno hacen bien su trabajo, mientras que el otro crea

obras maestras.

Un linchpin siempre intenta destacar en áreas donde no existen límites, donde lo bien o mal que hace su

trabajo no se puede medir con un simple número. Porque ahí es donde se encuentran las mayores

oportunidades de marcar la diferencia.

PREGUNTAS Y ACCIONES

¿Estás intentando destacar en un área que se puede medir fácilmente? Hamburguesas cocinadas,

líneas de código, palabras escritas... Si llegases a ser el mejor en esa área, ¿sería tu rendimiento muy

diferente de tu rendimiento actual?

¿Podrías destacar en un área diferente que no se pueda medir? Diseño, ideas innovadoras,

relaciones humanas… ¿Qué ocurriría si te convirtieses en el mejor en una de esas áreas?

6. Quema tu currículum "La única manera de demostrar (en vez de afirmar) que eres un linchpin imprescindible —alguien que

merece la pena reclutar, poner en la parte de arriba de la lista, contratar— es mostrar, no decir. Los

proyectos son los nuevos currículums."

Imagínate que eres el dueño de una empresa de diseño web y tienes que elegir entre dos candidatos

para tu próximo proyecto. El primero te entrega un papel que dice que ha hecho una carrera

universitaria, dos másters de diseño y ocho cursos. El segundo te entrega una lista con la dirección de las

páginas web que ha creado en el pasado, que además son muy buenas.

¿A quién contratarías?

En la nueva economía, entregar un CV es el equivalente a dejar un folleto de publicidad en el parabrisas

de un coche: lo más seguro es que acabe en la basura.

Hacer una carrera universitaria ya no te garantiza un empleo, porque hay tanta gente con ese mismo

título que tienes que ser capaz de dar razones de peso para que te contraten a ti y no a otro. Debes

poder responder de manera convincente a la pregunta: ¿por qué te mereces tú ese puesto en vez de

cualquier otro candidato?

La mejor manera de demostrar de lo que eres capaz es con hechos, no con palabras. En vez de enumerar

en un folio todos esos prestigiosos másters y cursos que has hecho, proporciona una muestra de tu

trabajo que se pueda ver, usar y/o tocar.

Como dice Seth: "No eres tu currículum. Eres tu trabajo".

PREGUNTAS Y ACCIONES

Si eres programador, ¿qué aspecto tiene tu repositorio de GitHub?

Si eres escritor, ¿dónde puedo leer los artículos que has escrito en el pasado?

Si eres arquitecto, ¿tienes un portfolio donde se puedan ver algunos de tus diseños?

Si eres consultor, ¿qué testimonios han dado de ti tus clientes anteriores?

7. Al alcance de cualquiera "Hoy en día, los medios de producción = un portátil con conexión a Internet. Con menos de tres mil

euros un obrero se puede comprar una fábrica entera."

Durante la Revolución Industrial, los obreros trabajaban en fábricas. Aunque el dueño de la fábrica y los

obreros se necesitaban mutuamente, era más fácil para el patrón contratar nuevos empleados que para

los empleados comprar una fábrica.

Pero los tiempos han cambiado. Ahora una sola persona puede crear un producto o incluso un

movimiento desde una cafetería. Y lo único que necesita son los 500 euros que cuesta un ordenador

portátil.

Esto significa un cambio radical en las reglas del juego. El poder ya no pertenece exclusivamente a los

grandes empresarios, sino a la gente de a pie como tú y como yo. Gracias a Internet, ya no existen

barreras para publicar un libro, vender tus productos o distribuir tu trabajo.

Lo sabe Marcos Villauriz de ThemeYourself, un ingeniero de telecomunicaciones que vende su propio

tema de Wordpress. Lo sabe Yael de Acapulco70, que se ha hecho famosa y ha escrito un libro gracias a

su blog. Y lo sabe Fernando Gamboa, que ha vendido cientos de miles de libros a través de Internet sin

el permiso de ninguna editorial.

No hay excusa. Si no estás creando, si no estás aportando valor, si no estás compartiendo tus talentos es

porque no quieres.

PREGUNTAS Y ACCIONES

¿Estás creando valor, o vives sentado en el sofá quejándote de la economía, el gobierno y la caza

masiva del rinoceronte africano?

¿Cómo puedes aprovechar Internet y las nuevas tecnologías para que tu trabajo llegue a más gente?

8. No te vendas "Un día de trabajo por un día de sueldo (trabajo < = > sueldo). Odio esta manera de vivir. Nos degrada."

Haces tu trabajo, la empresa te paga y ahí acaba todo. Estáis en paz. Como resultado de ese intercambio

no queda nada.

Es triste vivir así. Vender un día de tu vida, un día irremplazable que nunca volverá por un puñado de

euros.

Pero hay una alternativa mejor: ver cada día como una oportunidad para crear algo que merezca la

pena, para mejorar la vida de otras personas con tu trabajo. En vez de simplemente venderte al mejor

postor, puedes elegir compartir tu arte con otros, establecer vínculos duraderos, cambiar el mundo.

Piensa en lo que pasa cuando lees un buen libro: tú le pagas al autor, pero la transacción no acaba ahí.

Porque el libro te transforma y sus efectos permanecen contigo el resto de tu vida. O en lo que sucede

cuando el camarero de un bar va un paso más allá de lo que le manda el jefe y te pregunta tu nombre,

se interesa por ti de una forma genuina, te recomienda su plato favorito y te invita al postre. Esa

persona deja de ser un camarero para convertirse en un amigo, y se crea un vínculo personal entre los

dos.

Esa es la diferencia.

PREGUNTAS Y ACCIONES

¿Estás trabajado actualmente sólo a cambio de un sueldo?

¿Cómo podrías conseguir que tu trabajo aportase algo más, tanto a ti como al receptor del mismo?

9. Actuar a pesar del miedo "Un linchpin siente el miedo, lo acepta y actúa. No puedo decirte cómo hacer esto porque la respuesta

es diferente para cada persona. Lo que sí que puedo decirte es que en la economía actual es un

requisito para el éxito"

Hay personas que cuando leen que dejé una vida estable para cumplir mi sueño de recorrer el mundo

con una mochila creen que en ningún momento tuve miedo. Todo lo contrario.

Los días antes de dejar mí trabajo estaba acojonado. Dormía mal y no era capaz de pensar en otra cosa.

Le daba vueltas a mi decisión una y otra vez, y me preguntaba si no había perdido la cabeza. Sin

embargo, no dejé que todas esas emociones que bloqueasen.

Hoy en día sigo sintiendo miedo a menudo. Cada vez que tengo que ir a un país extraño, me asusta el

pensar en todas las desgracias que me podrían pasar allí pero aun así compro el billete de avión. Cada

vez que voy a publicar un post, temo que pueda defraudar a mis lectores pero aun así pulso el botón de

Publish.

El secreto no está en no sentir miedo; eso es imposible. El secreto está en ser capaz de actuar a pesar de

él.

Si quieres ser un linchpin, ser excepcional, hacer cosas que merezcan la pena, tendrás que aprender a

vivir así. Aprender a ver el miedo como algo positivo, porque cuanto más excepcional sea lo que quieres

conseguir, más incertidumbre, inseguridad y miedo sentirás.

PREGUNTAS Y ACCIONES

Acepta que vas a sentir miedo el resto de tu vida, especialmente cuando te dispongas a hacer cosas

excepcionales. En vez de luchar contra él, ignóralo y haz lo que tenías pensado hacer.

10. Real artists ship "Si las ideas no se propongan, si el regalo no se recibe, entonces no hay arte, sólo esfuerzo. Cuando un

artista deja de trabajar antes de que su arte haya sido recibido, su obra queda incompleta."

Conozco a varios genios. Personas que son excepcionales en lo que hacen y que podrían tener un

verdadero impacto en el mundo. Sin embargo, algunos de ellos no quieren (o no se atreven) a difundir

su trabajo.

Hacer algo que merezca la pena no es suficiente; si todo ese esfuerzo no tiene un impacto positivo en la

vida de otros, sólo será un caso más de talento malgastado.

Hasta hace 7 meses, todo lo que había aprendido a lo largo de mi vida me había servido sólo a mí. En mi

interior sentía una vocecita que me decía que esas experiencias también podrían ayudar a otras

personas, pero yo la ignoraba. Nunca tenía tiempo, siempre había algo más importante que hacer. Sin

embargo, en Febrero decidí empezar a escribir en un blog para compartir todo lo que sabía con el

mundo, y lo que ha ocurrido desde entonces ha sido maravilloso. He conocido a gente increíble, he

animado a otros a empezar proyectos que tenían abandonados, e incluso me ha escrito un lector para

decirme que le he cambiado la vida y que gracias a mis artículos ha dejado de fumar y ha empezado a

hacer ejercicio. ¿Acaso no es eso un milagro?

No te guardes tu arte, compártelo. Los resultados te sorprenderán.

PREGUNTAS Y ACCIONES

Seas quien seas, eres un artista. Y no pongas esa cara, porque es verdad. Hay algo que se te da muy

bien, algo en lo que eres especialmente bueno y con lo que podría ayudar a otras personas. ¿Estás

guardándotelo para ti o lo estás compartiendo con los demás? Espero que lo que acabas de leer te

haya convencido y empieces a hacer lo segundo si todavía no lo estás haciendo

11. Gracias y… "Para mostrar tu agradecimiento por un regalo, plantéate el decir 'gracias y...':

Gracias y he marcado 40 páginas de tu libro.

Gracias y le he dicho a tu jefe lo que has hecho por mí.

Gracias y me has hecho llorar.

Gracias y acabo de escribir en mi blog sobre lo que has hecho.

Gracias y aquí tienes 20 euros; no es mucho, pero es todo lo que me puedo permitir ahora

mismo.

Gracias y ¿cómo puedo ayudarte a difundir el mensaje?

Gracias y ¿cómo puedo aprender a hacer eso?

Gracias y me has cambiado la vida, para siempre."

Cuando alguien hace un regalo, lo que busca recibir es respeto. Dar las gracias es una buena manera de

mostrar respeto, pero no te cuesta nada ir un poco más allá.

Si el trabajo de otra persona ha tenido un impacto positivo en tu vida, dale las gracias y además haz algo

por él o ella. Puede ser algo tan sencillo como explicar de qué manera te ha ayudado su obra (sé

específico), o intentar devolverle el favor: promocionando su trabajo entre tus amigos, hablando de

ellos en tu blog, etc.

Mi amigo Marcos trabaja haciendo páginas web. Cuando tengo un problema con mi blog que no soy

capaz de solucionar acudo a él, y como somos buenos colegas me echa una mano encantado y sin

cobrarme nada. Yo siempre le doy las gracias efusivamente por su ayuda, pero la última vez quise

demostrarle realmente lo agradecido que estaba así que le envié una tarjeta de regalo de Amazon. Fue

sólo un pequeño detalle, pero un detalle que se agradece.

Lo que se consigue con esta actitud es incentivar a que la gente siga haciendo regalos y siga

compartiendo, porque no hay mayor motivación que el ver que tu esfuerzo produce resultados positivos

y ayuda a los demás.

PREGUNTAS Y ACCIONES

La próxima vez que alguien haga algo por ti, aunque sea indirectamente, no te olvides de darle las

gracias. En vez de limitarte a eso, prueba a ir más allá e intentar devolverle el favor. Observa los

resultados.

Citas adicionales "El sistema en el que crecimos está basado en una fórmula muy sencilla: Haz tu trabajo. Ve todos los días a la oficina. Trabaja duro. Escucha a tu jefe. No sobresalgas. Sé parte del sistema. Serás recompensado. Si has estado jugando a ese juego, no me extraña que estés frustrado. El juego ha terminado. Ya no existen buenos empleos en los que alguien te diga exactamente lo que tienes que hacer."

"No naciste para ser un engranaje dentro de una gran máquina industrial. Fuiste adoctrinado para convertirte en uno."

"A la gente le gusta que le digan lo que tienen que hacer porque temen (están muertos de miedo) tener que descubrirlo por sí mismos".

"Necesitamos que des la cara y seas excepcional. Humano. Que contribuyas. Que interacciones. Que te arriesgues a molestar a alguien con tu iniciativa, innovación y perspicacia —lo más seguro es que en vez de eso acabes deleitándoles."

"Lo que más falta hace en nuestra sociedad es el instinto de producir. De crear soluciones y llevarlas al mundo real. De estar en contacto con la humanidad que hay dentro de nosotros y conectar con los otros seres humanos que forman el mercado."

"¿Quién es tu jefe? ¿Para qué trabajas? ¿A quién estás intentando complacer? Si estás trabajando únicamente para la persona a la que reportas según el organigrama de tu empresa, puede que estés sacrificando tu futuro."

"Darte cuenta de que tu trabajo es hacer que algo ocurra cambia radicalmente la manera en la que inviertes tu tiempo."

"Las interacciones personales no tienen asíntotas. Las soluciones innovadoras a nuevos problemas no pasan de moda. Persigue logros en los que no haya límites."

"Hacer tu trabajo con pasión es mucho más fácil que encontrar un trabajo que te apasione."

"Mandar e-mails es divertido, pero muy pocas veces cambia el mundo."

"Cada día es una nueva oportunidad para elegir. Elegir cambiar tu perspectiva. Elegir activar el interruptor de tu mente. Encender la luz y dejar preocuparte por la inseguridad y la duda. Elegir hacer tu trabajo y no distraerte. Elegir ver el lado bueno de alguien, o elegir fijarte sólo en lo malo. Elegir ser un láser, perfectamente enfocado, o un rayo de luz disperso que nunca consigue nada."

Sobre el autor de “Linchpin” SETH GODIN

Seth Godin (@ThisIsSethsBlog) es un empresario americano autor de 15 bestsellers

que han cambiado por completo la forma en que la gente ve el marketing y el trabajo.

Además de escribir y dar conferencias, Seth es el CEO y fundador de Squidoo, y en el

pasado trabajó como vicepresidente de marketing directo en Yahoo! después de que

comprasen su startup, Yoyodyne. Puedes leer más sobre Seth en: SethGodin.com.

Sobre el autor de este resumen ÁNGEL ALEGRE GARCÍA

Ángel Alegre García (@dandolalata) es un viajero empedernido y un enamorado de

aprender. Después de 4 años como ingeniero informático en Microsoft, dejó su

trabajo para hacer realidad su sueño: recorrer el mundo con una mochila. Puedes

leer más sobre él en su blog: viviralmaximo.net.

Apoya el proyecto Si te han gustado estos apuntes y quieres que siga escribiendo más, puedes ayudarme de varias

maneras:

Haciendo una donación

Muéstrame tu agradecimiento invitándome a un café o una cerveza

Comprando el libro completo

Si decides comprar Linchpin, te agradecería que lo hicieses a través de uno de estos links. Amazon me

paga una comisión y el precio sigue siendo el mismo para ti.

Compartiendo “apuntes para emprendedores” con tus amigos ¡Difunde la palabra!

Visita nuestra web Puedes encontrarnos en: www.apuntesparaemprendedores.com

¡Muchas gracias por tu apoyo!