Foda

15
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROYECTO DE RENOVACION URBANA – VILLA EL SALVADOR - DISEÑO ARQUITECTONICO VII TEMA : CONDICIONES AMBIENTALES Y MORFOLOGIA DEL TERRENO PROFESORES: ARQ. CALDERON MORALES, EFRAIN ARQ. URTIAGA, JUAN ALUMNOS : DE LA CRUZ ALTEZ, GIULIANA ALFARO CHAHUD, FHAIRUSH PEÑA PALHUA, ERICK RUIZ CORRALES, MIGUEL MEDINA REYES, ENZO PALACIOS VALENCIA, MIGUEL LOPEZ ESTEBAN , DAVID PAREDES SOLANO , MILAGROS 2015 - I

Transcript of Foda

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

PROYECTO DE RENOVACION URBANA – VILLA EL SALVADOR - DISEÑO ARQUITECTONICO VIITEMA : CONDICIONES AMBIENTALES Y MORFOLOGIA DEL TERRENOPROFESORES: ARQ. CALDERON MORALES, EFRAIN ARQ. URTIAGA, JUANALUMNOS : DE LA CRUZ ALTEZ, GIULIANA ALFARO CHAHUD, FHAIRUSH PEÑA PALHUA, ERICK RUIZ CORRALES, MIGUEL MEDINA REYES, ENZO PALACIOS VALENCIA, MIGUEL LOPEZ ESTEBAN , DAVID PAREDES SOLANO , MILAGROS

2015 - I

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

• Consideraciones topográficas en proceso urbanización

• Consideraciones ambientales iniciales en el diseño urbano

• Sistemas de reutilización de aguas servidas

• Plan Costa verde sur.• Sistema de atrapanieblas.• Reubicación de pobladores de Lomo de co

rvina

• Calidad de suelo en la conformación territorial

• Lomo de corvina – Vulnerabilidad por posición geográfica.

• Contaminación (tipos) generada por el parque automotor, zona industrial, arrojo y quema de basura.

• Cementerio informal – impacto ambiental

• Vulnerabilidad ante desastres naturales• Botaderos informales de desmonte altera

el perfil topográfico

FORTALEZAS - CONSIDERACIONES TOPOGRAFICAS EN EL PROCESO DE URBANIZACION

CASCO INICIAL - PARQUE ZONAL HUASCAR (1971)

PRIMERA EXPANSION URBANA FUNDACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL (1987)

N

A

BSECCION A - APENDIENTE UN SOLO SENTIDO 5%

SECTOR CASCO INICIAL

SECCION B - BPENDIENTE 2 SENTIDOS 5% CASCO – 10% HACIA LOMO DE CORVINA

CASCO INICIAL Y 1° EXPANSION URBANA

SECCION C - CPENDIENTE 2 SENTIDOS 5% EXPANSION URBANA – 10% HACIA H.H.OASIS

EXPANSION URBANA HACIA PARQUE HUASCAR

C

OCUPA 5.93 Km2 (16.7% DEL TERRITORIO DE VES) OCUPA 7.81 Km2 (22% DEL TERRITORIO DE VES)

AREA DEL DISTRITO 35.46 Km2

AREA URBANA 17.01 Km2

FORTALEZAS - CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN EL DISEÑO

N NMODULO URBANO ORIGINAL

MODULO URBANO UNICACHI

N

N

MODULO LOMO DE CORVINA

N

FORTALEZAS:SISTEMAS DE REUTILIZACION DE AGUAS SERVIDAS PARQUE HUSCAR

P.REGADOS11%

P.NO REGADOS

89%

PORCENTAJE DE PARQUES REGADOS CON LAS AGUAS TRATADAS.

P.REGADOSP.NO REGADOS

TOTAL DE PARQUES EN VILLA EL SALVADOR 193 PARQUES.

PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUA RECIDUALES

FORTALEZAS:SISTEMAS DE REUTILIZACION DE AGUAS SERVIDAS.

El proyecto “MESIAS” se ejecuta en el marco del saneamiento de la zona costera La planta de parque 26 tiene por finalidad tratar los desagües de la PTAR Huáscar con el fin de acuicultura parte del efluentes, es destinado para los viveros del MTC

COMPONENTES: 4 Lagunas de pulimento.14 estanques para acuicultura

Red troncal de aguas tratadas

DEBILIADES:CALIDAD DEL SUELO EN LA CONFORMACION TERRITORIAL

TIPOS DE SUELOSOBRE LA ZONA URBANA

RELLENOS - 2127.6km²ARENA DE GRAN ESPESOR – 27658.8km²

GRANULAR FINO Y ARCILLOSO – 3191.4km²SUELOS ROCOSO – 2482.2km²

Extensión territorial 35.46 km²

A

B

C

B

C

A

CORTE A-AGRANULADO FINO -ARCILLOSO ARENAS DE GRAN ESPESOR

SUELO ROCOSO – V.M.T

CORTE B-BGRANULADO FINO -ARCILLOSO ARENAS DE GRAN ESPESOR

CORTE C-CGRANULADO FINO -ARCILLOSO ARENAS DE GRAN ESPESOR

En el distrito predominan terrenosDe arenas de gran espesor , granular fino y arcilloso, siendo en estos ultimo los terrenos sobre los cuales se asientan las mas recientes invasiones.

HIPERVINCULO DE RETORNO AL FODA

DEBILIADESDES: LOMO DE CORVINA – VULNERABILIDAD POR POSICION GEOGRAFICAExtensión territorial : 35.46 km²Lomo de corvina: 4.68 km² aprox.

Factores convergentes:• Temperaturas

• Vientos• Humedad• Suelo• Posición geográfica

1

26.9 °C

27.8 °C

13.6 °C 15.1 °C

Escala térmica: verano / inviernoPredominancia de vientos dirección Sur Oeste – Norte Oeste Velocidad media 4.2m²

Precipitaciones en la zona desde el 90% de humedad en el aire al 100% gran parte del año en

ero

febreromarzoabril

mayo

juniojulio

agosto

setiembre

octubre

noviembre

diciembre

90100

Variacion de humedad comparativo 1996 – 2012

año 1996 año2012

Debido a la ubicación geográfica del distrito, básicamente sobre la franja congruente entre las placas Nazca y Pacifico, esta zona presenta una alto índice de vulnerabilidad sísmica.Elevándose esta posibilidad aun mas en la zona denomina ‘’Lomo de Corvina’’ por el tipo de suelo del cual esta conformado, por los procesos industriales en el terreno y por su habitabilidad.

LOCALIZACION DE CONTAMINANTES

MERCADOUNICACHI

OVALO DE OASISAV

. 200 MILLAS

• DEBILIDADES: CONTAMINACION EN EL DISTRITO(TIPOS)

ZONA DE ACUMULACION CONTINUA DE CONTAMINANTES FISICOSZONA CON MAYOR PRESENCIA DE RUIDOS VEHICULARES

AV.VELASCO/AV.CENTRAL

AV.MARITEGUI/AV.CENTRAL

AV.VALLEJO/AV.CENTRAL

ZONA DE CONSTANTE QUEMA DE BASURA

ZONA IDENTIFICADA COMO BOTADERO DE DESECHOS DE CONSTRUCCION

VISTA DEL 2DOPISO DE UNA CASA EN EL GPO.23, HACIA PASTOR SEVILLA

QUEMA DE BASURA ACUMULADA

VIAS MAS TRANSITADAS

INTERSECCION VIAL LIBRE DE DESECHOS59%(26)

INTERSECCION VIAL CON CUMULOS DE BASURA41%(18)

INTERSECCION DE VIAS ANALIZADAS (44)

BOTADEROS IDENTIFICADOS78%(14)

PUNTO DE QUEMA DE BASURA USUAL22%(4)

BOTADEROS IDENTIFICADOS (18)

VIAS CON MAYOR CONTAMINACION SONORA DURANTE TODO EL DIA

88%(14)

VIAS CON MENOR CONTAMINACION SONORA13%(2)

VIAS MAYOR CONTAMINACION SONORA(16)

FUENTE: LEVANTAMIENTO DE DATOS GRUPALES

CON UN AREA DE CASI 954 km² ES EL PUNTO MAS INSALUBRE DE LOMO DE CORVINA,LA PRESENCIA DE ESTE CEMENTERIO INFORMAL A TENIDO REPERCUSION TANTO EN LA SALUD DE LAS PERSONAS COMO EN EL DESARROLLO DE LA TRAMA URBANA.

HIPERVINCULO DE RETORNO AL FODA

DEBILIDADES: CEMENTERIO INFORMAL – IMPACTO AMBIENTAL

CEMENTERIO INFORMAL (AV.BOLIVAR/AV.MAGISTERIO)

CEMENTERIO INFORMAL EN MEDIO DE LA TRAMA URBANA

MUERTOS EN V.E.S. - 20PER./DIA

ENTERRADOS FUERA DE V.E.S. - 12ENTERRADOS EN V.E.S. - 8

POBLACION EXPUESTA A:1. POLUCION2. ENFERMEDADES TRANSMITIDSA POR INSECTOS3. CALIDAD DE AIRE (DESCOMPOSICION)4. ALGUNAS TUMBAS SE ENCUENTRA ABIERTAS

OPORTUNIDAD: COSTA VERDE SURProyecto costa verde Proyecto costa verde sur

4.5 KMm de malecón

Presupuesto participativo 2009

que los veraneantes de los distritos de, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín accedan a una zona de recreación más cercana a sus viviendas

Playa Venecia

Playa barlovento

Proyecto costa verde surANTES

DESPUES

Estado del proyecto actualmente DISTRITOS BENEFICIADOS

OPORTUNIDADES: ATRAPANIEBLAS

Fuente: Diario la Republica/ Parque Atrapanieblas en Villa María del Triunfo ganó el primer puesto

Implementación de Atrapanieblas para utilizar de mejor forma la humedad que se genera en el distrito como beneficio para el regadío de áreas verdes o para la zona agrícola.

OPORTUNIDADES: REUBICACION DE LOS POBLADORES DE LOMO DE CORVINAOrdenanza Nº 47-2013/MVES, declara en alto riesgo las construcciones y actividades vinculadas a la extracción de arena y descarga de desmonte que se realizan en esa área.

Considerada como zona de alto riesgo Por ser vulnerable a fenómenos como Licuación de suelos, inestabilidad del Suelo y amplificación sísmica y eso Debilita al suelo mismo.

Refinería de Conchan, cerca al Lomo de

Corvina

Inestabilidad clara del talud

Extracción de la materia prima

Desmonte de construcción

PANAMERICANA SUR

LOMO DE CORVINA

SUELO NO APTO PARAHABILITACION URBANA

N

De acuerdo a Ordenanza Nº 274-2013/MVES, los AA.HH ubicados en Cerro Lomo de Corvina son:

- Arenas Vivas- 11 de Diciembre- Mirador de Villa- Collasuyo- 28 de Octubre- La Encantada- San Ignacio de Loyola- Mirador 200 millas- Ampliación 9no sector.Se concluye aproximadamente 2 800 habitantes.

REUBICADAS

Extracción de la materia prima

AMENAZAS: DESASTRES NATURALES

Peligro Natural

El sector se encuentra en suelo de construcción arenosa considerado como no urbanizables por las condiciones limitantes del suelo. El sector se encuentra afectado por los sismos ,que inciden en las propiedades del suelo genera derrumbes y deslizamientos de arena como el caso de la actividad que se realiza en la parte baja de loma de corvina .

Sectores Críticos

Unidad Geomorfológica

Ubicación Peligros Naturales

vColinas y pampas de arena

Colinas Sismos , arenamiento, derrumbes y deslizamientos

Zona VConformada por los depósitos de arena eólicas de gran espesor y sueltas , deposito marino que se ubican en la zona litoral de los distritos de Ventanilla, Callao, Chorrillos, Villa El Salvador y Lurín.

Área Metropolitana de Lima y Callao

Tipo de Suelo

Población

%

Zona I 4,489,383

52,8

Zona II 2,552,235

30,0

Zona III 797,516 9,4

Zona IV 7,292 0,1

Zona V 505,980 5,9

Sin Dato 157,235 1,8

8,509,641 100

Leyenda:Zona de Inundación baja

Zona de RiesgoZona de Inundación

AMENAZAS: Botaderos informales de desmonte altera el perfil topográfico

Av. PACHACUTECAv. REVOLUCION

Av. MICAELA ABASTIDAS

AV. MARIANO PASTOR ZEVILLAAv. SEPARADORA INDUSTRIAL

AV. MARIA ELENA MOYANO

AV. MO

DELO

AV. EL

SOL

AV. 1

DE MAY

O

AV. VELA

SCO

AV. V

ALLEJO

AV. MA

RIATEG

UI

AV. UN

IVERSI

TARIA

AV. MA

RIA RE

ICHE

N

MERCADOUNICACHI

OVALO DE OASISAV

. 200 MILLAS

Ministerio del Ambiente, detectó 29 grandes botaderos clandestinos que ponen en riesgo la salud de la población y al medio ambiente. La mayor parte de estos basurales se encuentran en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Pachacámac.

Hace un par de años una cantera ilegal llamada El Granjerito, de propiedad de Jesús Nelson Gamarra Inga. En febrero de este año, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico(Ingemmet) declaró inadmisible el pedido de Gamarra para legalizar su negocio. Según los vecinos, las actividades en El Granjerito no han cesado Las excavaciones han dañado parte del sitio arqueológico Lomo de Corvina y además presenta desmonte en dicha zona.

Patrimonio Cultural mediante la Resolución Nº 478/INC-1992 y con planos aprobados el 2007.

Según fuentes de la fiscalía de Lima sur, Gamarra tiene otras nueve denuncias desde el 2008, la mayoría de estas por usurpación de terrenos, contaminación del ambiente y depredación de yacimientos arqueológicos en agravio de la Municipalidad de Villa El Salvador

Desechos sólidos genera sustancias toxicas