El administrador y el analisis para la solucion de problemas

33
INSTITUTO TECNOLÓGICO GUSTAVO A. MADERO II El administrador y el análisis para la solución de problemas Innovación tecnológica 1 Barragán Báez Brenda Guadalupe #control: 131200115 3er semestre Gpo: 3 A 1 Horario : Martes y Jueves de 9-11 y Viernes 8-9 Facilitador: Ing. Arturo Curiel Coronilla

Transcript of El administrador y el analisis para la solucion de problemas

INSTITUTO TECNOLÓGICO GUSTAVO A. MADERO II

El administrador yel análisis parala solución de

problemasInnovación tecnológica 1

Barragán Báez Brenda Guadalupe #control: 1312001153er semestre Gpo: 3 A 1

Horario : Martes y Jueves de 9-11 y Viernes 8-9

Facilitador: Ing. Arturo Curiel Coronilla

Índice

Introducción

3 El Administrador y el análisis para la solución de problemas

3.1 Tipos de problemas

3.1.1 Definición de problema

3.1.2 Lineamientos para identificar problemas

3.1.3 Clasificación general de los problemas

3.2 Proceso de solución de problemas

3.2.1Definición del objetivo a alcanzar

3.2.2 Identificación de problemas.

3.2.3 Generar alternativas de solución.

3.2.4 Elección e implementación de soluciones.

3.2.5 Solución de problemas en equipo.

3.3 Métodos y técnicas de análisis y planteamiento de problemas

3.3.1 Método Científico

3.3.2 Método de inducción-deducción

3.3.3 Diagrama de Pareto

3.3.4 Diagrama causa-efecto

3.3.5 Brainstorming

3.4 Tipos de soluciones

3.4.1 La ética profesional en la solución de problemas.

3.5 Métodos y técnicas de resoluciónde problemas.

3.5.1 Método Kepner/Tregoe

3.5.2 Método Creativo.

3.5.3 Diagrama de las 6 palabras

3.5.4 Método PDCA

Conclusión

Bibiografía

Introducción

El presente trabajo muestra todo el desarrollo de la tercera unidad

de nuestro programa de estudio. En algunos temas contiene ejemplos

para un mejor entendimiento de dichos temas.

3 El Administrador y el análisis para la solución de problemasDiariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los

cuales se les deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al

contexto. El proceso de solucionar problemas implica una serie de

capacidades y habilidades del pensamiento que es importante

desarrollar y evaluar en la preparación académica.

3.1 Tipos de problemas

Un problema es algún asunto o cuestión que necesita alguna solución.

Estos pueden darse en diversos ámbitos como en el social, matemático,

filosófico e incluso religioso. Los problemas pueden ser divididos

en:

Convergentes, estructurados o lógicos: este tipo de problema cuenta

con una única solución definida y lógica. Para alcanzar dicha

solución se necesita ser hábil para extraer deducciones que sean

válidas y tener un pensamiento riguroso. En estos problemas se

ofrecen diversas soluciones que convergen de forma creciente hasta

que finalmente la respuesta surge. La solución de los problemas

lógicos se caracteriza por permanecer a lo largo del tiempo ya que

cumple con los requisitos necesarios. Mientras mayor sea la

inteligencia usada para resolverlos, la respuesta será más próxima a

una solución ideal, o sea, más convergencia habrá entre ellas. Los

problemas lógicos se pueden encontrar en química, física, geometría,

astronomía, juego de ajedrez o matemáticas.

Un ejemplo sería: “¿Cuál es la superficie de un cuadrado que mide 10

cm de ancho y 24 cm de alto?”

Divergentes: cada uno de estos problemas son estudiados por numerosas

personas competentes en el tema. Estas hallan respuestas distintas, e

incluso contradictorias, por lo que no convergen. En oposición a

esto, mientras más claras se vuelven las soluciones, más se

contradicen y divergen entre sí. En las situaciones a resolver, la

lógica lineal y ordinaria no sirve, y en cada una de ellas la

solución a aplicar es distinta. Los problemas divergentes no precisan

tampoco la estadística ni una fórmula perfecta que lleve a actuar de

forma mecánica. Estos problemas son superados escogiendo algún

elemento que se encuentre fuera de él, que lo trascienda. Para esto,

las facultades supra-lógicas deben ser desarrolladas.

Un problema divergente podría ser: “Redacte una composición que hable

sobre la contaminación.”

Problemas de razonamiento: dentro de esta categoría existen dos

clases, los inductivos y los deductivos:

Inductivos: la conclusión alcanzada para resolver este tipo de

problemas no está demasiado relacionada con la lógica, sino más bien

con la probabilidad. En estos problemas se arriba a conclusiones

probables, no seguras, utilizando las pruebas disponibles.

Deductivos: para estos problemas, en cambio, se establecen relaciones

lógicas entre los enunciados, alcanzando así conclusiones que son

válidas. El razonamiento deductivo depende de los recursos de

representación que pueda utilizarse en el problema y de los

conocimientos que el individuo tenga del mundo.

Problemas por analogía: estos problemas se resuelven comparando

características de la situación actual a resolver con las de

situaciones pasadas. Las experiencias anteriores establecen

generalizaciones que ayudan a recordar métodos idóneos para la

resolución de la situación actual.

Problemas de dificultades: en este caso, el individuo que intenta

resolver el problema sabe la respuesta pero existe alguna dificultad

u oposición que impide su resolución.

Problemas de conflicto: estos problemas surgen cuando un individuo,

o grupo, se opone a la propia voluntad, ya sea porque se resiste al

proyecto personal o bien porque no lo comprende. En éste, la parte

emocional tiene un papel muy importante y pueden generarse

importantes discrepancias.

3.1.1 Definición de problema

Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de

una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en

concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta

beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza

de un país o reconstruir edificios arrasados por un terremoto).

Por ejemplo: “Tenemos un gran problema: mañana debemos pagar el

alquiler y no nos alcanza el dinero”, “El problema se resolverá

cuando el gerente despida a los empleados que no se esfuerzan”,

“Gracias a tu ayuda, pude completar la tarea y no tuve problemas con

la maestra”.5

De la misma forma, en esta línea va una segunda acepción del término

que nos ocupa y que define a aquel como un disgusto o una

preocupación que alguien tiene por algún motivo en concreto. Un

ejemplo de este significado podría ser el siguiente: “El hijo de

Luisa y Miguel no para de darles problemas”.

3.1.2 Lineamientos para identificar problemas

Existen ideas nacidas de la observación de cualquier hecho de la

realidad que pueden o no transformarse en problemas de investigación.

Al principio esas ideas son vagas y confusas, no se sabe qué es lo

que sucede. Luego, después de pensar mucho y estar en relación

continua con el objeto de investigación se puede lograr una

identificación cada vez más clara de la situación problemática .

Antes de estar en condiciones de enunciar y analizar un problema de

investigación es necesario saber en qué consiste y comprender cómo

puede surgir en la mente del investigador.

Suele hacerse la distinción entre problema de investigación y tema de

investigación , siendo este último el asunto más general dentro del

cual emerge el problema específico. El tema es el asunto general

dentro de un área o campo de conocimiento de la realidad. El tema

puede contener potencialmente muchas y muy variadas situaciones que

pueden especificarse y tomarse como problemas susceptibles de ser

investigados. De esta manera se puede señalar como tema de

investigación las propiedades medicinales de las plantas y dentro de

él circunscribir un problema de investigación que podría ser: las

propiedades farmacológicas de la quina en la fiebre amarilla. Otro

tema puede ser efecto de los medios de comunicación de masas y dentro

de éste un problema que podría identificarse como: efecto de la

televisión en la comunicación familiar.

Usualmente los investigadores se especializan en ciertos temas como

peces de agua dulce, plantas monocotiledóneas, genética de

poblaciones, suelos de montaña, sociedad urbana, etc., o en infinidad

de campos o áreas de la realidad, de los cuales extraen las ideas y

el material para investigaciones concretas.

Es necesario tener cuidado en la elección de un tema, ya que en no

pocas ocasiones los investigadores con poco criterio escogen temas

muy generales, abarcando tal diversidad de campos problemáticos que

sólo conducen a una innumerable recuperación de información

indiscriminada y carente en sí misma de valor especifico.

Existe una situación dentro del campo del conocimiento que se puede

identificar como un problema de investigación, cuando s e es

consciente de que en el conocimiento de la realidad se percibe un

vacío o alguna dificultad que demanda una respuesta para resolverla;

tal cosa sucede cuando se ignora cómo ocurren ciertos fenómenos, cómo

son los objetos, o cuando no se puede explicar por qué ocurren.

Como corolario de todo lo anterior, la identificación del problema de

investigación consiste en aislar del conjunto posible de situaciones

concretas que puede ofrecer un tema determinado, una situación

particular que pueda ser sometida a observación y análisis a fin de

establecer interrogantes y respuestas hipotéticas que han de

someterse a comprobación, Es la dificultad en nuestro conocimiento de

algún aspecto de la realidad objetiva y la necesidad de encontrarle

una respuesta, lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir,

a identificar en ella un problema de investigación.

3.1.3 Clasificación general de los problemas

Empíricos: basados en la experiencia.

Conceptuales: requieren de ser tratados desde la intelectualidad

Procedimentales: debe conseguirse información del caso o problema y

tomar acciones para su solución

Abiertos: que al presentarlos, no se exponen soluciones, sino que

deben ser encontradas.

Cerrados: se abordan desde las soluciones que ya tienen propuestas.

Metodológicos: que implican un método o proceso estricto para ser

solucionados.

Valorativos: que se implican en el área de los valores (axiológicos)

3.2 Proceso de solución de problemas

Los pasos son:

* Identificación y selección del problema.

* Análisis del problema.

*Generaciones de soluciones potenciales.

* Selección y planificación de la solución.

* Aplicación de la solución.

* Evaluación de la solución.

3.2.1 Definición de objetivo a alcanzar

Tiene dos objetivos:

Elaborar una definición del problema de manera que los integrantes

del grupo lo puedan comprender.

Ayudar al grupo en la definición de la “condición deseada” a alcanzar

mediante la solución.

Si queremos resolver el problema primero hay que identificarlo, lo

cual incluye establecer de forma clara los requisitos mínimos que

debe cumplir la decisión que se va a tomar; es decir debe contener la

condición deseada.

Éste paso es uno de los más complejos en la preparación de un estudio

y análisis de información, ya que la cantidad de variables

interrelacionadas que influyen sobre el contexto son varias.

Una precisa y clara definición es primordial para obtener el análisis

deseado y para esto es necesario redactar y analizar toda la

información disponible.

3.2.2 Identificación de problemas

El problema puede ser identificando a través de las siguientes

acciones:

a) Observación de la realidad: apreciación de situaciones o hechos

que no son deseados y provocan efectos negativos en la sociedad

b) Detectar disfuncionalidades en las intervenciones sociales

existentes: cuando algún programa o proyecto realizado previamente no

ha logrado los objetivos buscados.

c) Contrastar la situación a analizar respecto a niveles habituales,

normales o estándares.

3.2.3 Generación de alternativas de solución

En este paso el grupo se dedica a la generación de posibles vías de

solución. Esta búsqueda de soluciones debe comenzar revisando la

definición del problema, su condición deseada y las causas claves que

lo determinan.

Para la generación potencial de soluciones se pueden emplear métodos

de consulta individual y colectiva haciendo uso de instrumentos como:

Encuesta, Mesa redonda, Grupos nominales, Método Delphi y otros.

3.2.4 Elección e implementación de soluciones

En esta fase el grupo debe decidir cual del conjunto de soluciones

generadas para la solución del problema constituye la óptima para lo

que debe sopesar las ventajas y desventajas de cada una.

Para la selección de la solución es recomendable la utilización de un

conjunto de instrumentos para la consecución del consenso del grupo.

Durante el proceso de planificiación de la solución es necesaria la

anticipación a los posibles obstáculos que se nos pueden llegar a

presentar en la puesta en práctica de la misma, por lo que conviene

emplear el análisis de campo de fuerza para indentificar las fuerzas

que en el medio en cuestión pueden ayudar o impedir su ejecución.

Para prevenir posibles obstáculos que puedan llegar a presentarse

durante la ejecución de la solución es conveniente la elaboración de

un plan de contingencia para reducir al máximo los riesgos de la

decisión a tomar.

Algunas pautas para la elaboración de dicho plan:

Problemas específicos que pueden aparecer.

Impacto que pueden producir los nuevos planes.

Posibles acciones para evitar que ocurran esos problemas.

Los planes de contingencia deben ser elaborados para hacer frente

tanto a los cambios adversos como a los favorables.

La planificación de la solución debe incluir la asignación de

responsabilidades y el establecimiento de fechas para su ejecución.

Aplicación de la Solución:

Durante el trayecto del planeamiento y la puesta en práctica de la

solución es donde generalmente fracasan muchas aparentes buenas

soluciones.

Para poder evitar esto es recomendable realizar el siguiente

procedimiento:

Comunicar la solución a los implicados.

Las personas que están relacionadas con la implantación de las

medidas deben estar conscientes de los cambios que se realizarán

mediante la implantación de dicha solución, de lo contrario es

probable que el plan fracase.

Lograr un compromiso por parte de los implicados.

Lograr un compromiso por parte del máximo directivo.

Actualización del plan.

Si los planes de solución requieren de la introducción de algún

cambio de importancia, será necesaria su actualización ya que si no

se hace se corre el riesgo de no lograr su propósito original.

Ejecutar los planes de contingencia.

Si la aplicación de la solución se ha dividido en fases sucesivas y

la fase 1 tomó menos tiempo del esperado, se debe adelantar la fase

2y si ocurre lo contrario se debe atrasar.

3.2.5 Solución de problemas en equipo

Todos los días los equipos de trabajo hacen frente a situaciones

diferentes en magnitud y sentido, algunas cumplen con la rutina

laboral y otras salen de lo planeado con anticipación: a la

diferencia entre lo planeado y lo real se denomina problema, existen

un sin fin de desviaciones que podemos ubicar fácilmente en esta

denominación, sin embargo, es necesario identificar de forma adecuada

la brecha generada al realizar la tarea, sobre todo en su origen.

Existen problemas sencillos que son fáciles de resolver, no es

necesario un análisis de la situación, por ejemplo: El ordenador no

enciende, revisamos la alimentación eléctrica y nos damos cuenta que

esta desconectado, su solución consiste entonces en conectarlo y

encenderlo de nuevo.

Otro tipo de problema es aquel que cuando se presenta los

colaboradores identifican que vale la pena resolver, es decir para

eso fueron contratados, objetivos que no se cumplen, metas que no se

alcanzan son ejemplos del tipo de problema que vale la pena resolver.

Siguiendo con esta dinámica de identificación de las desviaciones

entre la tarea esperada y la real, podemos encontrar situaciones que

todo el equipo sabe que existe, pero no sabe como resolverlo, este

tipo de desviación requiere un análisis para identificar las causas

que originaron esta desviación.

Así mismo, existen problemas que se encuentran fuera del alcance del

equipo de trabajo y en su gran mayoría se relaciona con la gestión de

recursos y la aplicación de nuevas tecnologías. Por este motivo es

necesario que antes de entrar a cualquier tipo de análisis el equipo

de trabajo debe iniciar este camino con una reflexión donde

participen los involucrados y clasifiquen de manera adecuada el tipo

de desviación que se presenta.

3.3 Métodos y técnicas de análisis y planteamiento de problemas

3.3.1 Método científico

Los conocimientos que la humanidad posee actualmente sobre las

diversas ciencias de la naturaleza se deben, sobre todo, al trabajo

de investigación de los científicos. El procedimiento que éstos

emplean en su trabajo es lo que se llamará MÉTODO CIENTÍFICO.

El método científico consta de las siguientes fases:

Observación

Formulación de hipótesis

Experimentación

Emisión de conclusiones

Observación

Los científicos se caracterizan por una gran curiosidad y el deseo de

conocer la naturaleza. Cuando un científico encuentra un hecho o

fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención.

La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y

fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser

percibidos por los sentidos.

Formulación de hipótesis

Después de las observaciones, el científico se plantea el cómo y el

porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.

Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación

provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

Experimentación

Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es

cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las

variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su

hipótesis.

Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho

o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que

se consideren convenientes.

Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar

múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas. De esta manera

pueden estudiar qué relación existe entre una magnitud y la otra.

Emisión de conclusiones

El análisis de los datos experimentales permite al científico

comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación

científica al hecho o fenómeno observado.

La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los

hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.

A veces se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos

observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica

es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o

fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente.

Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica

es una explicación global de una serie de observaciones y leyes

interrelacionadas.

3.3.2 Método de inducción-deducción

Los dos métodos principales del razonamiento son llamados deducción e

inducción. La deducción trabaja de lo general a lo más específico, y

la inducción va de lo específico a lo general. En la deducción, la

conclusión lógicamente sigue a las premisas; ésta, es una conclusión

necesaria y es verdadera. En la inducción, la conclusión

"probablemente" sigue a las premisas y no son necesariamente

verdaderas.

Los siguientes ejemplos son simples ilustraciones. No hay

necesidad de pasar a niveles multifacéticos de tipos de argumentación

deductiva. Esto es para el estudiante de la lógica formal. Más

bien, todo lo que necesitamos conocer es lo básico y el poder ser

capaces de aplicar los fundamentos a nuestras conversaciones y la

defensa y establecimiento de la fe Cristiana.

Deducción

Todos los hombres son mortales. Sócrates es un hombre. Por lo

tanto, Sócrates es un mortal.

Cada acción que Dios ha hecho alguna vez, ha sido buena. Dios hizo

el mundo. El haber hecho el mundo fue bueno.

El libro está sobre la mesa. La mesa está sobre el piso; por lo

tanto, el libro está sobre el piso.

Inducción:

Todos los primeros de Enero y por los últimos años ha llovido en

Hawaii. Por lo tanto, el próximo año en ese día, lloverá también.

Note que la conclusión suena razonable, pero no se prueba hasta

después del hecho. La conclusión podría estar equivocada.

Cada águila que he observado tiene plumas oscuras; por lo tanto,

todas las águilas tienen plumas oscuras.

Solo porque todas las águilas que he observado tienen plumas oscuras,

no significa que todas las águilas tienen plumas oscuras. Aun,

cuando esto podría ser cierto —si hablamos de las águilas maduras.

Sin embargo, podría haber águilas albinas, o águilas jóvenes que no

tienen plumas oscuras.

Cada libro que he observado en la biblioteca tiene más de un año de

antigüedad. Todos los libros en la biblioteca tienen más de un año.

Podría ser que todos los libros en la biblioteca tienen más de un año

de antigüedad. Pero esto no necesariamente tiene que ser así ya que

no sabemos si la primera oración significa que he observado todos los

libros en la biblioteca. Si no los he observado todos, podría ser

que haya libros que tengan menos de un año de antigüedad.

3.3.3 Diagrama de Pareto

El Principio de Pareto afirma que en todo grupo de elementos o

factores que contribuyen a un mismo efecto, unos pocos son

responsables de la mayor parte de dicho efecto.

Definición

El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de

elementos o factores según su contribución a un determinado efecto.

El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o

factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy

importantes en su contribución) y los "Muchos Triviales" (los

elementos poco importantes en ella).

Características principales

A continuación se comentan una serie de características que ayudan a

comprender la naturaleza de la herramienta.

Identifica los elementos que más peso o importancia tienen dentro de

un grupo.

Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo

hacia un objetivo prioritario común.

Su utilización fuerza al grupo de trabajo a tomar decisiones basadas

en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.

3.3.4 Diagrama causa-efecto

Los Diagramas Causa-Efecto ayudan a los estudiantes a pensar sobre

todas las causas reales y potenciales de un suceso o problema, y no

solamente en las más obvias o simples. Además, son idóneos para

motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo

de trabajo pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar las

razones, motivos o factores principales y secundarios, identificar

posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa"

porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de

empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es

llamado "Diagrama Espina de Pescado" por que su forma es similar al

esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (cabeza), una

línea principal (columna vertebral), y 4 o más líneas que apuntan a

la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas

principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas

inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según

sea necesario.

3.3.5 Brainstorming

La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una

herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas

ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una

técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente

relajado.

Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn

(fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas

resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que

generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían

producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de

hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la

capacidad creativa de los participantes.

Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que

individualmente se generan más ideas que en grupo, por lo que la

utilidad de esta técnica está en entredicho. Las conclusiones fueron

obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus hipótesis.

3.4 Tipos de soluciones

Existen diferentes clasificaciones sobre los distintos tipos de

problemas; nos quedamos con la de Greeno (1978):

• Problemas de Transformación ! constan de una situación inicial,

una meta y un conjunto de operaciones intermedias que transforman ese

estadio inicial en la solución final.

Ej./ problema de los misioneros y los caníbales, pág. 166 del manual.

• Problemas de Inducción de Estructuras ! son problemas cuya

solución requiere descubrir analogías estructurales entre elementos

que pertenecen a dominios dispares; aunque no está claro el tipo de

procesos que permiten descubrir analogías estructurales, lo que si

parece claro es el proceso básico de comprensión de relaciones de

similitud (se semejanza).

• Analogías verbales.- problemas que se ajustan al formato A es a B

como C es a D. Los dos primeros términos (A y B) mantienen una

relación explícita en el problema y la tarea del sujeto es descubrir

un término incógnito D que mantenga con C una relación similar a la

que existe entre A y B, y que aparece explícita en el problema.

• Analogías complejas.- de acuerdo con la teoría del procesamiento de

la información, un problema consta de 3 elementos: un estadio

inicial, un estadio final y un conjunto de estrategias u operadores

intermedios que transforman el estadio inicial en final.

Sin embargo, existe una vía alternativa para buscar la solución a un

problema que consiste en usar la solución de un problema diferente

como modelo para resolver el problema sobre el que estamos

trabajando.

Una de las tareas más usadas para investigar cómo es el proceso de

solución de problemas es el problemadel tumor inoperable de Duncker "

problema de las radiaciones de Duncker (1945) (pág. 168 del manual).

Para estudiar este problema, Gick y Holyoak (1990) antes de

presentarle a los sujetos este problema, presentaban a la mitad de

los mismos, un texto alternativo conocido como el problema del

general: problemamilitar que planteaba una serie de soluciones.

Luego todos recibían el problema de Dunker; Gick y Holyoak observaron

que aunque eran dos problemas diferentes, cuando a los sujetos se les

instruía para que usaran la historia del general para resolver

elproblema del tumor, eran capaces de beneficiarse del conocimiento

previo y de encontrar la solución alproblema del tumor (! establecían

una analogía).

• Problemas de Ordenación ! el sujeto recibe una serie de elementos

y su tarea consiste en reorganizarlos para alcanzar un criterio.

Diferentes tipos:

• Anagramas.- series de letras que el sujeto debe reordenar para

formar una palabra:

El sujeto recibe tres series de letras que debe sustituir por cifras

de modo que la operación aritmética resultante sea la correcta.

Este tipo de problemas, requieren de un proceso de búsqueda

constructiva consistente en ir generando soluciones parciales y

evaluando las alternativas generadas para comprobar si existe alguna

satisfactoria.

• Problemas Sociales (Voss y cols. 1983) ! problemas mal definidos,

mal estructurados. Serían del tipo del paro o las drogas.

• Solución de problemas y la teoría del procesamiento de la

información

Teoría propuesta por Newell y Simon en 1972.

El objetivo era analizar los procesos seguidos durante la solución de

problemas bien estructurados.

La conducta del sujeto cuando trata de resolver un problema depende

de la interacción entre tres elementos:

o El sistema de procesamiento de la información (PI) de un sujeto

o La estructura del medio ambiente de la tarea.

o El espacio problema.

• Sistema de Procesamiento de Información (PI) del sujeto,

El PI tiene unas características generales invariantes que son: un

sistema adaptativo, flexible, que actúa de manera serial o secuencial

(por etapas) y que tiene una serie de limitaciones puntuales (ej./

MCP limitada).

• Estructura del Medio Ambiente de la Tarea,

Características objetivas del problema tal y como las describe el

experimentador.

• Espacio Problema,

Interpretación y representación personal que hace el sujeto del

ambiente de la tarea (forma en la que el sujeto interpreta y

representa el ambiente de la tarea en función de lo que ha entendido

él).

Los tres elementos interactúan y se relacionan entre sí:

• Las características básicas del sistema de procesamiento de

información, son invariantes ! siempre van a estar presentes.

• Las características del sistema de procesamiento de información,

son suficientes para que el sujeto pueda representar el medio

ambiente de la tarea como un espacio problema.

• La estructura del medio ambiente de la tarea determina la

estructura del espacio problema.

• La estructura del espacio problema determina las posibles

estrategias para resolver el problema.

Newell y Simon pusieron en marcha una línea de investigación para

tratar de conocer cuáles son las habilidades de los sujetos para

practicar juegos como por ej., el ajedrez (las que pone en marcha).

Plantean que existen dos tipos de estrategias en la resolución de

problemas:

• Algoritmos.- métodos que conducen a una solución segura porque

generan un espacio problema exhaustivo del que después se selecciona

la mejor alternativa.

• Métodos de estudio en el proceso de solución de problemas

Se trata de estudiar qué es lo que ocurre en la mente de los sujetos

cuando se trata de resolver un problema.

Se estudiaron tres tipos de estrategias diferentes:

• El método por excelencia es el experimental, el experimento:

Metodología ideal porque permite el uso de medidas de ejecución muy

precisas sobre el proceso de pensamiento y además, comparar la

ejecución en diferentes pruebas junto con diferentes VIs, índices de

medida muy precisos ! permite manipular las variables que quiera usar

el experimentador así como el uso de variables específicas.

• Modelos de simulación por ordenador:

Los psicólogos que emplean esto han estado influidos por la

perspectiva de la IA; sin embargo, tal y como señaló Kahney (1986),

cuando hablamos de simulación por ordenador hay que establecer una

diferenciación entre: el diseño de programas de ordenador desde la

perspectiva de la IA y, los modelos de simulación por ordenador del

comportamiento humano.

El objetivo fundamental de los investigadores en el campo de la IA es

el de que sus programas, trabajen de la manera más eficaz o eficiente

posible, independientemente de cómo sea el proceso de solución de

problemas y de si se asemeja o no, a cómo se comportaría el sujeto

humano ! búsqueda de la eficacia máxima.

Sin embargo, los modelos de simulación por ordenador tienen como

objetivo crear programas de ordenador que se asemejen lo más posible

a cómo lo haría el sujeto.

Una de las ventajas es que, como trata de simular el comportamiento

del sujeto, los teóricos tienen que ser muy explícitos previamente

sobre cómo el sujeto maneja, codifica, etc., la información.

• Análisis de protocolos de pensamiento en voz alta:

Esta metodología permite conocer cuál es el espacio problema que

elabora el sujeto cuando trata de resolver una tarea. Consiste en

pedir al sujeto que vaya contando lo que va pasando por su mente a

medida que va resolviendo el problema. Después se analizan frase a

frase esas verbalizaciones para tratar de conocer el tipo de

procesos, de estrategias que el sujeto ha puesto en marcha.

Es una técnica muy importante en el estudio del proceso de solución

de problemas a pesar de haber sido muy criticada por ser muy

introspectiva y basada en las experiencias subjetivas que van

explicando los sujetos.

.• Solución de problemas y conocimiento experto

Un experto, es aquel sujeto que tiene un elevado nivel de

conocimientos en un ámbito o dominio específico.

Una de las cuestiones analizadas es conocer los aspectos que

distinguen a los sujetos expertos de los sujetos novatos (carecen de

ese conocimiento) cuando tienen que resolver una tarea.

Una de las primeras líneas de investigación usadas para analizar esta

cuestión tomaba como referencia el juego de ajedrez usando sujetos

expertos y novatos; había diferencias a dos niveles:

3.4.1 La ética profesional en la solución de problemas

En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen

constantemente problemas cuya solución no sólo afecta a la persona

que los crea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las

consecuencias. Da testimonio de esto Cartagena (1983) cuando señala

que "las profesiones mismas están continuamente confrontando este

asunto al constatarse los amargos hechos de médicos que explotan a

sus pacientes, abogados que se dedican a actividades criminales,

ingenieros y científicos que trabajan sin tomar en consideración la

seguridad pública ni el ambiente y hasta negociantes que explotan al

público indiscriminadamente.

Si a esto añadimos la corrupción gubernamental, los robos, el

vandalismo, los asesinatos y la violencia actual, entonces el tema

ético toca el centro mismo de nuestra supervivencia como sociedad."

También Badillo (1990), sostiene que "el arquetipo del profesional,

cuando se enmarca en la pura técnica, oculta, por principio, un

ataque furtivo a la ética" (9). Esto crea situaciones que se

complican en problemas que desmoralizan la imagen personal y

profesional del individuo.

Algunos de estos problemas éticos son los siguientes:

1. Abuso de poder - utilizar el puesto para "pisotear" a unos o para

favorecer a otros.

2. Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de trabajo que

redundarán en su propio beneficio, como lo es el participar en el

proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de

su propia familia.

3. Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma familia en una

institución.

4. Soborno - aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de dar un

trato especial o favor a alguien como retribución por actos

inherentes a sus funciones.

5. Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta impropia del

supervisor o hacer todo lo que éste le diga, aun en contra de sus

principios morales.

6. Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse "de

la vista larga" y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.

7. Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su

uso personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la

misma.

8. Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por

su amistad o por temor.

9. Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio

de los demás.

10. Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula

que en "toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta

alcanzar su nivel de incompetencia." Complementa, además, que "para

todo puesto de trabajo que existe en el mundo, hay alguien, en algún

lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un período de tiempo

suficiente y suficientes ascensos, llegará finalmente a ese puesto de

trabajo y permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente,

frustrando a sus compañeros y erosionando la eficiencia de la

organización" (Peter, 28).

Problemas de esta magnitud requieren la acción enérgica y concertada

del profesional para desarrollar una nueva ética. "Corresponde al

momento actual compensar el poder del profesional moderno, en cuanto

técnico, con una más fina percepción de sus regulaciones morales"

(Badillo, 9). Como es sabido, en todas las profesiones surgen estos

tipos de problemas. Es a través de cursos, cuya finalidad sea la

formación ética profesional, que se logra desarrollar "en el futuro

profesional el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad

para que cuando actúe lo haga a nombre de los intereses de la

comunidad profesional de la que es parte, de la comunidad que le une

a sus clientes y del pueblo o humanidad de la que es miembro"

(Villarini, 56).

3.5 Métodos y técnicas de resolución de problemas

Podemos definir el problema como "el fracaso para encontrar una

respuesta eficaz”. La solución de problemas es útil para reducir la

ansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.

Pasos a seguir:

1. Identificar las situaciones problemáticas.

2. Describir con detalle el problema y la respuesta habitual a dicho

problema. Al describir la situación y la respuesta en términos de

quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué, se verá el problema de

forma más clara. Al describir la respuesta recordemos añadir qué

objetivos pretendemos, es decir: si se cumpliera todo o parte del

objetivo significaría que el problema estaría resuelto o en vías de

resolución.

3. Hacer una lista con las alternativas. En esta fase se utiliza la

estrategia denominada "Tempestad de ideas" para conseguir los

objetivos recientemente formulados. Durante esta fase, la técnica de

tempestad de ideas debería limitarse a desarrollar estrategias

generales para alcanzar los objetivos.

4. Comprobar las consecuencias. Este paso consiste en seleccionar las

estrategias más prometedoras y evaluar las consecuencias que conlleva

ponerlas en práctica.

5. Evaluar los resultados: Una vez se haya intentado la respuesta

nueva, se deberán observar las consecuencias, por ejemplo: ¿Suceden

las cosas tal y como estaban previstas?

3.5.1 Método Kepner/Tregoe

El método Kepner Tregoe para tomar decisiones es una metodología

estructurada para obtener, priorizar y evaluar información. Fue

desarrollada por Charles H. Kepner y Benjamin B. Tregoe en los años

60. También conocido como matriz Kepner Tregoe o matriz del perfil

competitivo.

Es un modelo racional bien respetado en los círculos de gestión

empresarial.

Un aspecto importante del método Kepner Tregoe es la valoración y

priorización del riesgo.

De manera que la idea no es encontrar una solución perfecta sino más

bien la mejor opción posible, basada de hecho, en lograr el resultado

con las mínimas consecuencias negativas. Se comercializa como una

forma de tomar decisiones imparciales, en la que se dice que limita

los sesgos conscientes e inconscientes que desvía la atención fuera

de los resultados.

Hay cuatro pasos básicos cuando usamos el método Kepner Tregoe para

tomar decisiones:

Análisis de la Situación- se usa para clarificar la situación,

esbozar una línea general del asunto y elegir una dirección.

Análisis de Problemas - aquí es donde los problemas se definen y se

determinan sus causas.

Análisis de Decisiones - se identifican las alternativas y se analiza

el riesgo de cada una.

Análisis de Problemas Potenciales - se hace un escrutinio de la mejor

de las alternativas frente a los problemas potenciales y las

consecuencias negativas, y se proponen acciones para minimizar el

riesgo.

3.5.3 Diagrama de las 6 palabras

De manera que la idea no es encontrar una solución perfecta sino más

bien la mejor opción posible, basada de hecho, en lograr el resultado

con las mínimas consecuencias negativas. Se comercializa como una

forma de tomar decisiones imparciales, en la que se dice que limita

los sesgos conscientes e inconscientes que desvía la atención fuera

de los resultados.

3.5.4 Diagrama de las seis palabras

Utiliza seis palabras para garantizar que se hacen todas las

preguntas pertinentes relativas a cualquier situación particular.

Obliga al grupo a mirar un problema desde todos los ángulos.

Implica la utilización de la lluvia de ideas sobre cada tópico, con

lo cual se agregan al análisis todas las ventajas de esta poderosa

herramienta de trabajo en equipo.

Invita al grupo a buscar tanto los problemas como los no problemas,

las causas y las no causas.

3.5.5 Método PDCA

El ciclo de Deming, también conocido como círculo PDCA (de Edwards

Deming), es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro

pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. También

se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por los

Sistemas de Gestión de Calidad (SGC).

Las siglas, PDCA son el acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar,

Hacer, Verificar, Actuar).

Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las

empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y

servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes,

optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando

la participación del mercado y aumentando la rentabilidad de la

empresa u organización.

Conclusión

Estos temas nos van a servir para la solución de problemas e

identificar de que tipo son.

Bibliografía

http://gp-albertolopez.com/index.php?

option=com_content&view=article&id=61&Itemid=70&limitstart=2

http://www.apuntesycursos.com/diagrama-de-las-6-palabras.html

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007219/lecciones/cap_5/

sub8.html

http://es.slideshare.net/EmmanuelCastilloSegovia/metodo-de-solucion-

de-problemas-en-ingenieria

http://scastor.wordpress.com/2011/06/09/la-solucion-de-problemas-en-

la-dinamica-del-equipo/