Efemerides de Enero

53
1 de enero Año nuevo Es una fiesta que celebra el inicio de un nuevo año. La fecha en que se realiza esta celebración depende del tipo de calendario utilizado, y la más común es la del 1 de enero, del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la mayoría de los países del mundo.

Transcript of Efemerides de Enero

1 de enero

Año nuevo

Es una fiesta que celebra el inicio de un

nuevo año. La fecha en que se realiza esta

celebración depende del tipo de calendario

utilizado, y la más común es la del 1 de enero,

del calendario gregoriano, que fue instaurado por

el papa Gregorio XIII en 1582, y se utiliza en la

mayoría de los países del mundo.

Año 1967: Día Internacional de la

paz.

Este día, el papa Pablo VI proclamó para cada

primero de enero la celebración del Día Mundial

de la Paz. En Venezuela comenzó a celebrarse

desde el 1º de enero de 1968, en cumplimiento del

decreto presidencial de Raúl Leoni en cuyas

considerados decía: “… que en el día primero del

año, el hombre reafirme sus anhelos de buena

voluntad, con la aspiración de que presidan su

conducta y aseguren la sinceridad y la decisión

para el establecimiento de la paz entre los

países, que la paz será alcanzable cuando esos

sentimientos logren crear una nueva mentalidad,

que proyectada hacia las nuevas generaciones,

hagan posible, según el noble pensamiento de Su

Santidad Pablo VI, el mutuo respeto entre las

Naciones, la hermandad de los pueblos y la

colaboración entre las gentes para su progreso y

desarrollo”

Año 1873: El presidente Guzmán

Blanco instaura en Venezuela el

matrimonio civil

Como parte de la política de fortalecer el

Estado frente a la Iglesia e impedir su

injerencia en los asuntos civiles y políticos, se

dictamina el matrimonio civil quitando, de esa

manera, el carácter legal al matrimonio

religioso. El propio Presidente legalizó

civilmente su matrimonio con Ana Teresa Ibarra el

14 de febrero de ese año. La publicación de la

Ley se hizo el 8 de enero, y diez días más tarde

entró en vigencia. Esta ley continúa en uso hoy

día.

Año 1959: Triunfa la revolución en

Cuba y cae la dictadura del

presidente Fulgencio Batista.

La revolución cubana es el principal

resultado del movimiento revolucionario cubano de

izquierda que provocó la caída de la dictadura

del general Fulgencio Batista, el 1 de enero de

1959 y la llegada al poder del líder del Ejército

Guerrillero: Fidel Castro. Como los

revolucionarios continúan en el poder desde

entonces, se considera a la revolución como el

período comprendido entre el alzamiento contra

Batista y la actualidad.

Año 1975: El Gobierno de Carlos

Andrés Pérez nacionaliza la

explotación del hierro en

Venezuela

El 1º de enero de 1975 el Presidente Carlos

Andrés Pérez, en acto histórico celebrado en

Ciudad Piar, proclamó solemnemente la

nacionalización de la industria del hierro: «Este

acto de soberanía que con emoción recibimos todos

los venezolanos, debe ser también un acto de

voluntad creadora, porque no basta con que los

recursos que vuelven a ser objeto de decisiones

nacionales sean propios, en el pleno amplio

sentido de la palabra, sino que su manejo sea

eficiente y útil, y socialmente provechoso».

Año 1976: El Gobierno de Carlos

Andrés Pérez nacionaliza la

explotación de petróleo en

Venezuela

El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº

1 en el campo Mene Grande estado Zulia, donde

comenzó la explotación petrolera, el Presidente

Pérez proclamó ante el país la nacionalización de

los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A

partir de esta fecha, las propiedades, plantas y

equipos entre otros aspectos de las compañías

concesionarias extranjeras pasaron a ser

pertenencias del Estado. Fue la República de

Venezuela la que desde ese momento y mediante un

grupo de empresas de su propiedad, planifica,

resuelve, financia, ejecuta y controla todas y

cada una de las actividades de la industria

petrolera. Dentro de las empresas que se crearon

y quienes dirigen las operaciones del proceso

petrolero están: Maraven, Corpoven, Lagoven,

todas bajo la coordinación de PDVSA.

Año 1989: Entra en vigor el

Protocolo de Montreal

Es un tratado internacional diseñado para

proteger la capa de ozono reduciendo la

producción y el consumo de numerosas sustancias

que se ha estudiado que reaccionan con el ozono y

se cree que son responsables del agotamiento de

la capa ozono. El acuerdo fue negociado en 1987 y

entró en vigor el 1º de enero de 1989, ratificado

por 29 países y la Comunidad Europea (CE), para

proteger la capa de ozono.

Año 1999: Entra en vigor el euro

como moneda financiera.

El euro es la moneda única que comparten

actualmente 17 Estados miembros de la Unión

Europea, que forman la zona del euro. La

introducción del euro en 1999 fue un importante

paso hacia la integración europea. También

constituye uno de sus principales éxitos:

aproximadamente 330 millones de ciudadanos de la

UE lo emplean actualmente como moneda y disfrutan

de sus ventajas, que se seguirán extendiendo a

medida que otros países de la UE vayan adoptando

el euro.

3 de enero

Año 1800: Ascenso de Alejandro de

Humboldt y Aime Bonpland al pico

El Ávila.

En 1800 Alejandro de Humbolt y Aimé Bonpland

inician el ascenso al pico El Ávila. Los

exploradores y botánicos fueron los primeros

científicos europeos en subir la montaña. Lo

hicieron acompañados de un joven caraqueño de 19

años llamado Andrés Bello, en una caminata que

duró tres días. Llegaron hasta La Silla de

Caracas. Luego partieron hacia los valles del Tuy

y Aragua, visitaron Antímano, La Victoria,

Turmero, Maracay, Valencia, Guacara, Las

Trincheras y Puerto Cabello. En términos

generales, la expedición se ocupó del estudio de

los recursos naturales (flora, fauna, minerales,

ríos, suelo, fenómenos, etc.), así como de la

observación de las costumbres indígenas y del

resto de la sociedad.

4 de Enero

Año 1809: Nace Louis Braille,

creador del sistema de lectura

para ciegos

Fue un profesor francés ciego, famoso por la

invención del sistema de lectura para ciegos que

lleva su apellido. A la edad de 5 años perdió la

vista totalmente. Se infectó el ojo izquierdo

tras un accidente en el taller de su padre al

clavarse un punzón en el ojo izquierdo. La

infección acabó por dañarle también el ojo

derecho, provocándole una ceguera irreversible

debida a una oftalmopatía simpática.

6 de enero

Día de Reyes

Los Reyes Magos también conocidos como los Magos

de Oriente son personajes de la cultura popular,

cuya función principal es vigilar el

comportamiento de los niños y traerles regalos.

Tienen su origen en la Biblia, concretamente en

el Evangelio de Mateo, que es la única fuente que

los menciona. Es poco lo que el Evangelio de

Mateo menciona sobre ellos. Particularmente no

menciona un número específico de ellos, ni su

procedencia. Sin embargo es común mencionar a

tres: Melchor, Gaspar y Baltasar, y considerarlos

originarios de Asia, Europa, y de África

respectivamente.

Día del deporte

Desde 1945, se comenzó a celebrar este día

como deportivo en todo el país, y debe su

importancia a tantos atletas y talentos que han

dedicado su vida a poner en alto a Venezuela en

diversas.

Año 1412: Nació Juana de Arco

Heroína francesa que salvó a su país de la

dominación inglesa. También conocida como la

Doncella de Orléans (o, en francés, la Pucelle),

fue una heroína, militar y santa francesa. Su

festividad se conmemora el día del aniversario de

su muerte, como es tradición en la Iglesia

católica, el 30 de mayo.

Año 1852: Murió Louis Braille,

creador del sistema de lectura

para ciegos.

El sistema, llamado Braille en honor a su

inventor, consta de 63 caracteres formados de uno

a seis puntos y que al ser impresos en relieve en

papel permiten la lectura mediante el tacto. Así

mismo, los caracteres que integran el sistema,

que Braille publicó en 1829 y 1837, están

adaptados a la notación musical, lo cual facilita

su comprensión. Enfermo de tuberculosis, falleció

el 6 de enero de 1852, siendo enterrado en su

localidad natal. En 1952, un siglo después de su

muerte, sus restos fueron trasladados a París y

enterrados en el Panteón de París.

Año 1919: Murió Theodore

Roosevelt, presidente de EEUU

Theodore Roosevelt (Nueva York; 27 de

octubre de 1858 – Oyster Bay; 6 de enero de 1919)

fue el vigésimo sexto Presidente de los Estados

Unidos (1901-1909). Es recordado por su

personalidad exuberante, su amplitud de intereses

y logros, su personalidad de "cowboy", su

masculinidad y su liderazgo del Movimiento

Progresista, un período de activismo social y

reforma en EE.UU. entre 1890 y 1920 destinado a

acabar con la corrupción.

Año 1967: Se inauguró el puente de

Angostura, sobre el Orinoco, en

Venezuela, por el presidente Raúl

Leoni.

El puente Angostura, sobre el Rio Orinoco en

la Región de Guayana, fue inaugurado por el

presidente Raúl Leoni, el 6 de Enero de 1967. En

ese momento era el noveno puente del mundo y el

más grande de Suramérica. A continuación

presentamos algunas de las fotos de su

inauguración, cortesía del Consorcio

Precomprimido C.A. Está ubicado a 5 km.

aproximadamente de Ciudad Bolívar, atravesando el

rio Orinoco, en su zona más estrecha y conecta

los estados Anzoátegui y Bolívar.

7 de Enero

Año 1610: Galileo descubre las

lunas mayores de Júpiter.

Se llaman satélites galileanos a los cuatro

satélites de Júpiter descubiertos por Galileo

Galilei: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto. Son los

más grandes de los satélites de Júpiter, siendo

visibles incluso con telescopios de baja

potencia. Fueron avistados por Galileo el 7 de

enero de 1610; los observó durante varios días ydescribió que estaban orbitando Júpiter.

Año 1914: La grúa flotante

Alexander La Valle realizó el

primer tránsito completo por el

Canal de Panamá.

El primer tránsito completo por el Canal de

Panamá realizado por un buque automotor de

altamar se realizó el 7 de enero de 1914. La

Alexander La Valley, una vieja grúa flotante de

los franceses que había sido traída anteriormente

desde el lado Atlántico, cruzó las esclusas del

Pacífico.

8 de Enero

Año 1324: Muere Marco Polo,

mercader y explorador italiano

Marco Polo fue un mercader veneciano, nacido en

1254 y conocido por ser, junto a su padre y su

tío, uno de los primeros exploradores europeos en

viajar hasta China a través de la Ruta de la

Seda. Marco Polo recogió sus experiencias en un

diario, hecho que ha permitido que su nombre

perdure a lo largo de los siglos.

Año 1642: Muere Galileo Galilei,

matemático, físico, astrónomo e

inventor italiano.

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 15644

– Arcetri, 8 de enero de 1642)1 5 fue un

astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano

que estuvo relacionado estrechamente con la

revolución científica. Eminente hombre del

Renacimiento, mostró interés por casi todas las

ciencias y artes (música, literatura, pintura).

Sus logros incluyen la mejora del telescopio,

gran variedad de observaciones astronómicas, la

primera ley del movimiento y un apoyo

determinante para el copernicanismo. Ha sido

considerado como el «padre de la astronomía

moderna», el «padre de la física moderna»6 y el

«padre de la ciencia»

Año 1996: Muere Francois

Mitterrand, ex presidente de

Francia.

Francois Mitterrand (1981-1995), Presidente

francés, quien a lo largo de los 14 años tuvo

copiosos e insistentes los rumores de sus

infidelidades y de su doble vida sentimental.

Falleció de cáncer de próstata a principios de

1996, las dos familias, Mitterrand y Pingeot,

asistieron juntas al sepelio. La mismísima esposa

del político, Danielle, invitó a la hija

ilegítima y a su madre a los funerales

9 de Enero

Año 1873: Muere Carlos Luis

Napoleón Bonaparte (Napoleón III),

emperador de Francia.

Carlos Luis Napoleón Bonaparte (París,

Francia, 20 de abril de 1808 – Londres, Reino

Unido, 9 de enero de 1873), único presidente de

la Segunda República Francesa en 1848 y luego el

segundo emperador de los franceses en 1852, bajo

el nombre de Napoleón III, siendo el último

monarca que reinó sobre este país.

Año 1913: Nace Richard Nixon, ex

presidente de Estados Unidos

Fue el trigésimo séptimo presidente de los

Estados Unidos. Ha sido el único hasta la fecha

en dimitir del cargo. Nació en el seno de una

familia de agricultores, metodista el padre, y

cuáquera la madre, ambos de origen humilde,

sufrió un derrame cerebral el 18 de abril de 1994

y murió cuatro días más tarde a la edad de 81

años el 22 de abril.

Año 1959: Nace Rigoberta Menchú,

guatemalteca defensora de los

derechos humanos. Premio Nobel de

la Paz 1992.

Es una líder indígena guatemalteca, miembro

del grupo maya quiché, defensora de los derechos

humanos; embajadora de buena voluntad de la

UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz

(1992) y el Premio Príncipe de Asturias de

Cooperación Internacional (1998).

10 de enero

Duelo por la muerte de Ezequiel

Zamora.

Venezolano, nacido en tierras rurales el 1 de

febrero de 1817, comerciante de ganado, se sumó

al descontento de los esclavos a grito de

“Tierra y Hombres Libres”. Efectuó el

levantamiento de los campesinos el 7 de

septiembre de 1846, por las situaciones de

desigualdad social y crísis económica. Llamó a

"hacer la guerra a los godos" en beneficio de los

pobres con el propósito de hacer una

distribución equitativa de las tierras, el

pueblo comenzó a llamarlo "General del Pueblo

Soberano”. Muere el 10 de enero de 1860.

Año 1957: Murió la poetisa chilena

Gabriela Mistral, quien obtuviera

el primer Premio Nóbel de

Literatura (1945) otorgado a un

autor latinoamericano

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de

María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga

(Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de

enero de 1957), fue una destacada poeta,

diplomática, feminista1 y pedagoga chilena. Una

de las principales figuras de la literatura

chilena y continental, fue la primera

latinoamericana y, hasta el momento, única mujer

iberoamericana, premiada con el Nobel2 —ganó el

Premio Nobel de Literatura en 1945.

14 de enero

Día de la Virgen de la Divina

Pastora.

La Divina Pastora es una de los iconos

religiosos más importantes de Venezuela. Es la

patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes

más queridas y seguidas de esa zona del país.

Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria

procesión en la que esta imagen es llevada desde

Santa Rosa hasta la capital del estado Lara;

posteriormente, emprende el camino de regreso a

su pueblo natal, pasando por los templos e

iglesias de las diferentes parroquias.

15 de enero

Día del maestro

El 15 de enero de cada año se celebra el Día

Nacional del Maestro, para honrar a miles de

hombres y mujeres que dedican sus vidas a la

formación de los ciudadanos, desde la más

temprana edad, con la intención de forjar el ser,

en lo intelectual, lo moral y lo espiritual. Los

maestros han jugado un importante papel en la

historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón

Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta

docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el

proceso de formación de la democracia.

1929 Nace Martin Luther King,

dirigente negro estadounidense,

defensor de los derechos humanos

Fue un pastor estadounidense de la iglesia

bautista1 que desarrolló una labor crucial

en Estados Unidos al frente del Movimiento por

los derechos civiles para los afroamericanos y

que, además, participó como activista en

numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y

la pobreza en general.

18 de Enero

Año 1867: Nació el poeta

nicaragüense Rubén Darío, maestro

del modernismo literario

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como

Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa,

18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de

1916), fue un poeta nicaragüense, máximo

representante del modernismo literario en lengua

española. Es, posiblemente, el poeta que ha

tenido una mayor y más duradera influencia en la

poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es

llamado príncipe de las letras castellanas.

19 de enero

Duelo por la muerte de Juan

Vicente Bolívar y Ponte, padre del

Libertador Simón Bolívar

Juan Vicente Bolívar y Ponte nació el 15 de

octubre del año 1726, en el estado Aragua,

Venezuela y fue el padre del libertador Simón

Bolívar. Hijo de Juan de Bolívar y Martínez de

Villegas y María Petronila de Ponte y Marín,

quien era descendiente del Infante Juan Manuel de

Castilla, Príncipe de Villena y nieto de Fernando

III de Castilla, falleció en Caracas el 19 de

enero de 1786.

20 de Enero

Año 1830: Se instala en Bogotá el

último Congreso de la Gran

Colombia

En 1830 se instala en Bogotá el último

Congreso de la Gran Colombia, bajo la presidencia

de Antonio José de Sucre. Este evento, conocido

como el Congreso Admirable, fue convocado por

Simón Bolívar semanas antes, para intentar

conciliar las facciones que se habían creado en

la República, y evitar a toda costa la disolución

de la Gran Colombia. El congreso se reunió entre

el 20 de enero y el 11 de mayo de 1830. En

mensaje al Congreso, el mismo 20 de enero,

Bolívar renunció a la presidencia de Colombia.

Sin embargo, El Congreso le pidió aplazar su

decisión hasta que fuera promulgada la nueva

Constitución, hecho que ocurrió el 29 de abril de

1830.

21 de Enero

Año 1533: Pedro de Heredia funda

Cartagena de Indias en la actual

Colombia

Pedro de Heredia (Madrid - Zahara de los

Atunes, Cádiz 27 de enero 1554), Adelantado,

conquistador español y fundador de la ciudad de

Cartagena de Indias, explorador de la costa y del

interior de la actual Colombia hasta Antioquia y

norte de Tolima

23 de enero

Año 1782: natalicio de José

Francisco Bermúdez

Militar venezolano, prócer de la

independencia. Nació el 23 de enero de 1782 en

San José de Areocuar, en el Estado Sucre.

Llamábanle José Francisco Pueblo, porque a raíz

de la revolución de 1810, en que tomó parte

activamente en Cumaná, andaba por las calles

exclamando que representaba al pueblo y ésta era

la palabra que más pronunciaba. Luchó contra el

régimen realista peleando en su suelo natal y en

todo el oriente. Murió asesinado en Cumaná el 15

de diciembre de 1831.

Año 1958: Día júbilo nacional por

la caída de la dictadura de Marcos

Pérez Jiménez

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-

militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez

Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a

República Dominicana a bordo del avión

presidencial la «Vaca Sagrada».

25 de Enero

Año 1554: Fundación de la ciudad

brasileña de Sao Paulo.

São Paulo, conocida como San Pablo en el área

del Río de la Plata,3 y oficialmente denominada:

Município de São Paulo, es la ciudad capital del

brasileño Estado de São Paulo y la principal

ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo.

Teniendo en cuenta su área metropolitana, bajo el

concepto de ciudad propiamente dicha—, cuenta con

una población de 20 893 053 habitantes, según los

datos del censo 2010,1 siendo la segunda

metrópoli de América, y una de las más pobladas

del mundo.

27 de enero

Natalicio de Juan Crisóstomo

Falcón

Juan Crisóstomo Falcón nació en Buena Vista

(Paraguaná) el 27 de enero de 1820. Con apenas 6

años conoce al Libertador cuando este llega a

Coro en 1826. Falcón se inicia en la carrera de

armas en Coro en 1846. Fue subalterno de los

Generales Santiago Mariño, Antonio Valero,

Trinidad Portocarrero, Carlos Luis Castelli, y

Juan Baustista Rodríguez, fallece el 29 de Abril

de 1870, en Fort de France, Martinica.

28 de Enero

Año 1853: Nació el escritor, poeta

precursor del modernismo y

político cubano, José Martí

José Julián Martí Pérez (La Habana, Cuba, 28

de enero de 1853 – Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de

1895) fue un político republicano democrático,

pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta

cubano de origen español, creador del Partido

Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra

del 95 o Guerra Necesaria. Perteneció al

movimiento literario del modernismo.

Año 1887: Inicio de construcción

de la torre Eiffel.

La Torre Eiffel (Tour Eiffel, en francés),

inicialmente nombrada torre de 330 metros (tour

de 330 mètres), es una estructura de hierro

pudelado diseñada por Maurice Koechlin y Émile

Nouguier y construida por el ingeniero francés

Gustave Eiffel y sus colaboradores para la

Exposición universal de 1889 en París.

29 de Enero

Año 1830: Separación definitiva de

Venezuela de la Gran Colombia

El 29 de enero de 1830 en el Congreso

Admirable se toma la decisión de separar

definitivamente a Venezuela de la Gran Colombia.

La separación final de Venezuela empezó a

concretarse en 1826 con el movimiento de La

Cosiata y se consolidó en esta fecha.

30 de enero

Natalicio de Juan Antonio Pérez

Bonalde

Juan Antonio Pérez Bonalde. Considerado por su

magnificencia el poeta de Caracas, donde nació el

30 de enero de 1846, es, de acuerdo con José

Ramón Medina, crítico literario, "el más grande

poeta venezolano del siglo pasado después de

Andrés Bello y uno de los máximos de todos los

tiempos".

Año 1948: Asesinado por un

fanático hindú el líder político-

religioso indio Mahatma Gandhi,

predicador de la no violencia

Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2

de octubre de 1869 – Nueva Delhi, Unión de la

India, 30 de enero de 1948) fue un abogado,

pensador y político hindú. Recibió de Rabindranat

Tagore el nombre honorífico de Mahatma. En la

India también se le llamaba Bāpu , ‘padre’ en

idioma guyaratí. El 30 de enero de 1948, cuando

Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue

asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva

Delhi, a los 78 años de edad por Nathuram Godse,

un radical hindú aparentemente relacionado con

grupos ultra derechistas de la India.

31 de Enero

Año 1962: Se excluye a Cuba de la

Organización de Estados Americanos

El 31 de enero de 1962, Cuba es expulsada de

la Organización de Estados Americanos (OEA).

Estados Unidos ejerció toda su presión sobre

gobiernos lacayos de Latinoamérica, y en la

octava Reunión de Consulta de dicha organización

regional, celebrada en Punta del Este, Uruguay,

se acordó la exclusión de Cuba por

“incompatibilidad con el Sistema Interamericano”.