Diseño de Software para evaluaicones

95
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL TRABAJO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN AL TITULO DE: Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención en Redes y Comunicaciones. TEMA: Diseño de un software para realizar evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios en colegios particulares en la ciudad de Guayaquil AUTORES: Bienvenido Asterio Tomalá Mora Gustavo Vinicio Yuquilima Chaca SEPTIEMBRE 2013 GUAYAQUIL-ECUADOR

Transcript of Diseño de Software para evaluaicones

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL

TRABAJO DE GRADO

PARA LA OBTENCIÓN AL TITULO DE:

Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia

Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención en Redes y Comunicaciones.

TEMA:

Diseño de un software para realizar evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios en colegios particulares en la ciudad de

Guayaquil

AUTORES:

Bienvenido Asterio Tomalá Mora

Gustavo Vinicio Yuquilima Chaca

SEPTIEMBRE 2013

GUAYAQUIL-ECUADOR

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por haberme guiarme en todo mi camino, darme fuerzas para

superar cada uno de los obstáculos y dificultades que se presentan.

A mi familia que siempre ha estado apoyándome en cada emprendimiento, en cada

lucha, brindándome su comprensión y fortaleza.

A mi hija Valeria que en todo momento se convierte en estandarte de lucha y a quien

dedico todos mis logros.

A la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil que se supo acoger como uno

de sus miembros.

Gustavo Vinicio Yuquilima Chaca

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a todos y cada una de las personas que han creído y

confiado en la capacidad de superación, a todos los que de otra manera aportan de

forma positiva en mi vida.

Pero en especial a todos los que tienen un sueño, para que se esfuercen y sepan que

todo se puede alcanzar en esta vida, que los límites, fronteras y barreras las ponemos

nosotros mismos.

Este proyecto cierra otra etapa más de mi vida, se convierte en otro logro y el inicio de

una nueva etapa, gracias a todos.

Gustavo Vinicio Yuquilima Chaca

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi agradecimiento a Dios Todopoderoso, que me ha dado la

oportunidad de cumplir con este ciclo de estudio y por regalarme éstos años de vida; a

los Directivos de la Universidad de UTEG.

Con mucha gratitud al Tutor: Ing. Francisco Cedeño, quien con su paciencia me ha

guiado para la elaboración de este proyecto por impartirme sus conocimientos

técnicos, a mi compañero Gustavo Yuquilima, quien con sus conocimientos

tecnológicos aporto mucho para la realización de la Tesis.

De manera especial a mi esposa, mis padres, mis hijos, quienes me han apoyado

incondicionalmente para alcanzar esta anhelada meta.

Los quiero mucho, gracias por todo.

Bienvenido Asterio Tomalá Mora

DEDICATORIA

Dedicado con todo mi amor, respeto y cariño a mis hijos que son mi mayor inspiración;

a mi esposa que es mi apoyo diario y aquella que me impulsa para seguir adelante

con mis sueños; a mis padres que han sabido guiarme con amor por el sendero

correcto y me han dado su apoyo en los momentos más difíciles de mi vida.

Este proyecto es fruto del sacrificio y esfuerzo de muchos años de estudio y que

gracias a Dios estoy por culminar, para todos ellos está dedicado este trabajo.

Bienvenido Asterio Tomalá Mora

La Responsabilidad de este trabajo de investigación,

con sus resultados, conclusiones y recomendaciones,

pertenece exclusivamente al autor.

……………………………………………………

FIRMA

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................................................. I

ABSTRACT ............................................................................................................................................................... II

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... III

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL PARA EL DISEÑO DE UN SOFTWARE DE EVALUACIONES EN LÍNEA. ................................................................................................................................. 1

1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 1

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................................... 1

1.3. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 1

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 1

1.5. BASES TEÓRICAS ................................................................................................................................ 2

1.5.1. ORÍGENES DE LA COMPUTACIÓN .......................................................................................... 2

1.5.2. INTERNET ...................................................................................................................................... 3

1.5.3. HERRAMIENTAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE .................................................. 10

1.5.4. SOFTWARE APLICADO A LA EDUCACIÓN .......................................................................... 15

CAPÍTULO 2: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO DE UN SOFTWARE DE EVALUACIONES EN LÍNEA .................................................................................................. 19

2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................ 19

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 19

2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 20

2.4. MÉTODOS EMPÍRICOS UTILIZADOS PARA OBTENER INFORMACIÓN ............................... 21

2.5. MÉTODOS TEÓRICOS PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN ........................................... 21

2.6. TÉCNICAS PARA PROCESAR Y CUANTIFICAR LOS DATOS .................................................. 22

2.7. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................................. 23

2.8. INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN ................................................................ 24

2.9. METODOLOGÍA A UTILIZAR ............................................................................................................. 27

CAPÍTULO 3: PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN SOFTWARE DE EVALUACIONES EN LÍNEA. .................................................................................................................................................................................. 30

3.1. USUARIOS DEL SISTEMA ................................................................................................................. 30

3.2. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ............................................................................................ 33

3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA APLICACIÓN ...................................... 33

3.4. OBJETIVO DE LA PROPUESTA ....................................................................................................... 34

3.5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ........................................................................................................ 35

3.6. FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN........................................................................................... 36

3.6.1. RECURSOS TÉCNICOS ............................................................................................................ 37

3.6.2. RECURSOS HUMANOS ............................................................................................................ 37

3.6.3. RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ..................................................... 38

3.6.4. RECURSOS ECONÓMICOS ..................................................................................................... 38

3.7. DISEÑO DEL SISTEMA. ..................................................................................................................... 39

3.7.1. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y/O INFRAESTRUCTURA ............ 39

3.7.2. DISEÑO DE BASE DE DATOS ................................................................................................. 40

3.7.3. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN DEL SISTEMA................................................................ 44

3.7.4. ESQUEMA DE LA APLICACIÓN ............................................................................................... 47

3.7.5. DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO .............................................................................. 48

3.8. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA .................................................................................................. 57

3.8.1. PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA ............................................................................................ 58

3.8.2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL SISTEMA ................................................................. 59

3.9. PLAN FINANCIERO ............................................................................................................................. 60

3.9.1. INVERSIÓN INICIAL ................................................................................................................... 60

3.9.2. ESTRUCTURA DE CAPITAL ..................................................................................................... 60

3.9.3. PLAN DE FINANCIAMIENTO .................................................................................................... 61

3.9.4. FLUJO DE VENTAS PROYECTADO ....................................................................................... 62

3.9.5. PRESUPUESTO DE SUELDOS Y SALARIOS ....................................................................... 63

3.9.6. FLUJO DE GASTOS PROYECTADOS .................................................................................... 64

3.9.7. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS ......................................................................... 65

3.9.8. INDICADORES FINANCIEROS ................................................................................................ 67

CONCLUSIONES ................................................................................................................................................... 68

RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA. ...................................................................................................................................................... 70

ANEXOS. ................................................................................................................................................................. 71

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Diagrama de internet 5 Figura 1.2 Navegador Web 6 Figura 1.3 Página HTML 7 Figura 1.4 Esquema Web 1.0 8 Figura 1.5 Esquema Web 2.0 9 Figura 1.6 Arquitectura Orientada a Objetos 12 Figura 1.7 Diagrama de Funcionamiento PHP 13 Figura 1.8 Plataforma de Desarrollo Web 15

I

RESUMEN

En la actualidad existe una gran necesidad de comunicación entre los actores del

proceso educativo: padres de familia, docente y estudiantes. Es importante para los

padres de familia o representantes conocer en todo momento el rendimiento

académico de sus representados, sus actividades y tareas.

El gobierno persigue un cambio total en cada uno de los procesos que conforman el

modelo educativo, orientándose a una educación con calidad al nivel de los países

desarrollados. Un paso importante a ese cambio es ir erradicando los procesos

manuales y tardíos, los cuales consumen gran parte del tiempo de los docenes

reduciéndoles las tareas de investigación. Esto has sido quizá uno de los principales

objetivos de la creación del software.

El sistema de evaluaciones en línea se encuentra orientado a tres grupos de usuarios

que son Docentes, Padres de Familia y Estudiantes, siendo una herramienta que

mejora la comunicación y colaboración entre las partes.

Este documento contiene los estudios y requerimientos necesarios para la

implementación del Sistema de Evaluaciones en Línea.

II

ABSTRACT

At present there is a great need for improving communication among the actors in the

educational process: parents, teachers and students. It is important for parents or

representatives to know at all times about the academic performance of their

constituents, activities, and tasks.

The Government wants to implement a total transformation in each of the processes

that make up the educational model, focusing on education with quality to the level of

developed countries. An important step for that change is to finish manual processes

that take so long to the teaching staff reducing them research time. This has been

perhaps one of the main objectives of the creation of this assessment software.

The online assessment system is oriented to collaborate with the three groups of users

who are: teachers, parents or representatives and students, being a tool that improves

communication and collaboration among the entire educative community.

This document comprises studies and requirements necessary for the implementation

of the system of assessments online.

III

INTRODUCCIÓN

El avance tecnológico permite mejorar los procesos manuales, transformándolos en

eficientes y contribuye a la aplicación de estándares de calidad. Este cambio ha sido

experimentado por las organizaciones en los últimos años.

En el campo de la educación éste cambio ha sido lento y en algunos casos no ha sido

aplicado. El modelo educativo básico en el Ecuador no ha tenido un cambio sustancial

en el ámbito tecnológico, la aplicación de la tecnología se ha limitado a inclusión de

equipos de computación y a la enseñanza de ciencias informáticas.

La implementación de un sistema de evaluaciones en línea será un paso importante

para transformar la educación en el país, convirtiendo al proceso educativo en modelo

integral y comunicativo.

Otro aspecto importante será la reducción de papel al realizar pruebas en

computadora.

En el primer capítulo de éste documento se abordarán algunos conceptos importantes

que se consideran para el diseño y desarrollo de software, así como las tendencias

actuales y el aporte que la tecnología ha dado a la sociedad.

En el segundo capítulo se definirá la metodología de la investigación y las técnicas

necesarias para recolectar información, que ayude definir claramente los

requerimientos de las instituciones educativas y permita establecer el alcance del

proyecto.

En el tercer capítulo se analizará y propondrá la plataforma tecnológica a utilizar, se

establecerán los patrones de diseño, diagramas de procesos, modelamiento de bases

de datos y diseño de las interfaces que se interactuarán con el usuario final. Se

establecerán los recursos necesarios para el diseño y desarrollo del sistema.

La propuesta concluirá con un estudio financiero que avala la ejecución del proyecto.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 1

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL PARA EL DISEÑO DE UN

SOFTWARE DE EVALUACIONES EN LÍNEA.

1.1. ANTECEDENTES

El proceso de evaluación de conocimientos que se realizan a los estudiantes

secundarios no ha cambiado en los últimos años, este esquema tradicional trae

consigo un gran número de problemas como: falta de honestidad en los estudiantes,

alto consumo de papel, demoras en la calificación y entrega de resultados, etc.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo impacta la implementación de un software de evaluaciones en línea en la

efectividad de los procesos de evaluación de los colegios particulares de la ciudad de

Guayaquil?

1.3. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un software que permita realizar evaluaciones en línea a los estudiantes

secundarios de los colegios particulares de la ciudad de Guayaquil.

1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar los avances tecnológicos y metodologías actuales para el desarrollo de

software.

Determinar las necesidades actuales de las instituciones educativas, tecnología

actual en Ecuador y recursos financieros que justifiquen el desarrollo del

software.

Proponer el diseño y desarrollo de un software que permita garantizar la

efectividad y eficiencia en las evaluaciones de conocimiento a los estudiantes

de nivel secundario.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 2

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

1.5. BASES TEÓRICAS

Desde el nacimiento de la era de la computación moderna a mediados de los años

cincuenta, han sido numerosas las investigaciones que se han realizado con la

finalidad de incorporar los beneficios que ésta nos puede ofrecer en nuestro diario

vivir.

Hoy en día es normal realizar retiros de dinero en cajeros automáticos, pagos de

servicios básicos, matrícula escolar, etc. desde determinadas instituciones financieras.

Cada vez más cadenas comerciales receptan pagos con tarjetas de crédito, siendo

esto es un claro ejemplo de cómo la implementación de las Tecnologías de la

Información TICS han venido a transformar nuestro estilo de vida modificando hábitos,

costumbres y volviendo rápidos y eficientes varios servicios y transacciones.

Podemos definir tecnología como el conjunto de reglas instrumentales que prescriben

un rumbo racional de actuación para lograr una meta previamente determinada y que

debe evaluarse en función de su utilidad y de su eficacia práctica. (Polanco, 2009).

La incorporación de tecnología en las organizaciones ha hecho que estas modifiquen

su estructura, cambien sus formas dirección y funcionamiento ya que nacieron nuevos

beneficios, nuevos problemas, nuevos riesgos. En la actualidad se hace énfasis en

cuidar el principal activo que se tiene y este es la información. Una información bien

administrada se convierte en un elemento vital para la toma de decisiones ya que

permite medir el crecimiento empresarial, identificar necesidades y descubrir un factor

diferenciador con respecto a la competencia.

1.5.1. ORÍGENES DE LA COMPUTACIÓN

Los orígenes de la computación se remontan algunos siglos atrás y se inició con la

construcción de equipos mecánicos con la finalidad de realizar cálculos matemáticos.

La computación moderna o como la hoy la conocemos se originó en 1947 con la

construcción de la primera computadora electrónica, ésta era capaz de realizar cinco

mil operaciones aritméticas por segundo, pero era demasiado grande, tenía alto

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 3

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

consumo de energía y requería de todo un sistema de aire acondicionado. Este

proyecto fue auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos.

En la década de los ochenta con la aparición de las computadoras personales se

estaba dando fin a la computación como proyecto científico y se abría hacia los

diferentes propósitos.

Lo que en un inicio se empezó como un proyecto científico, educativo y militar con el

pasar los años se masificó, mejoró y está al alcance de la mayoría de las personas,

pues cada día se crean equipos electrónicos y de computación más sofisticados de

menor tamaño, alta capacidad y más bajo costo.

Este crecimiento tecnológico también ha originado distintos fenómenos sociales, el

principal es el conocido como La Sociedad de la Información. Bajo ésta denominación

se identifica al grupo o sociedad en el cual las tecnologías de la información brindan

facilidad a la creación, distribución y manipulación de la información, y que esta se

convierta en parte las actividades comunes, como un ejemplo claro se tiene el

crecimiento de la comunicación móvil.

En Latinoamérica estas sociedades se encuentran en crecimiento, y en algunos

países ha sido incorporado en los planes de gobierno para fomentar el acceso a las

TICS y con esto disminuir la brecha digital.

En 1997 en el Ecuador se da inicio al Plan Nacional de Conectividad que persigue el

dotar de acceso a las Tecnologías de la Información a la mayor parte de la población,

en especial a los lugares apartados, implementando laboratorios de computación en

escuelas rurales; indicando que en el siglo XXI los nuevos analfabetos son aquellos

que no conocen o no tienen acceso a las TICS.

1.5.2. INTERNET

El Internet es quizás la herramienta tecnológica de comunicaciones que más se ha

extendido en las últimas décadas varias son las definiciones que muchos autores

indican acerca de ésta red pero todos coinciden en los beneficios que a través de ésta

se ha obtenido.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 4

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

La Red Internet surge a partir de una necesidad de expandir los recursos de

conectividad de redes a nivel mundial. Parte incluso de la idea de brindar conectividad

a personas en sus hogares para que acceda a todo tipo de recursos y servicios.

Rompe con el concepto y la realidad existente en la década de los 70 y principios de

los 80 del siglo 20 en el que la conectividad global y nacional es un privilegio exclusivo

de las grandes empresas e instituciones. (Villa Hernández, 2007).

El autor indica que el Internet nación de la necesidad de comunicación entre

ordenadores, y su desarrollo se dio durante la Guerra Fría como un objetivo

impostergable ya que era prioritario el poder replicar la información en diferentes

servidores en distintas partes del mundo de esta manera se disminuía el riesgo de

perderla totalmente si se originaba un conflicto armado de grandes dimensiones.

Internet puede ser definida como "Una red de redes de computadoras" que se

encuentran interconectadas a lo largo del mundo, nadie es dueño de Internet

simplemente cada usuario paga su conexión hasta llegar a la red. (Ramos Beatriz,

2009)

La red de redes como también se conoce el Internet es una red de acceso público no

le pertenece a ningún estado ni entidad alguna, existen en el medio empresas

proveedoras del acceso a Internet y los costos varían dependiendo del ancho de

banda que se desee contratar.

Internet es una gran red mundial de ordenadores conectados que, como todas las

redes, permite compartir recursos e intercambiar información. Podemos comunicarnos

con personas ubicadas en diferentes partes del mundo ya sea por motivos personales,

de trabajo, académicos o simplemente de ocio. (Ramos Alicia, 2011)

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 5

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 1.1 Diagrama de internet

El Internet que hoy conocemos nació a finales de la década de los sesenta como un

proyecto denominado ARPANET recibiendo el apoyo del Ministerio de Defensa de los

Estado Unidos cuyo objetivo principal fue darle mayor utilidad a las computadores de

ese entonces con el pasar del tiempo de integraron a este proyecto otras entidades

gubernamentales. Una vez convertida en una red pública fue utilizada para

transferencia de información, establecer comunicaciones, pero el acceso era

restringido y las herramientas utilizadas requerían de un cierto grado de conocimiento.

Los desarrollos continuaron hasta llegar a los navegadores web.

Un explorador o navegador web (web browser) es una aplicación que nos permite

recuperar y visualizar documentos de hipertexto desde los servidores web, es un

intérprete de lo que conocemos como lenguaje de marcas o lenguaje HTML (Hypertext

Markup Language). (Enrique Quero Catalinas, 2007)

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 6

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 1.2 Navegador Web

Los primeros navegadores web tenían una estructura básica, pero disminuían pero

permitían interactuar entre páginas, visualizar imágenes, la función principal del

explorador es solicitar al servidor web un documento, este lo devuelve es interpretado

su contenido y presentado al usuario.

HTML es un lenguaje de programación utilizado en la Web para crear y reconocer

documento que pueden incluir ligas hacia recursos encontrados dentro del mismo

documento o distribuidos en una red de nodos e identificados por URL. (Andrés

Gómez de Silva Garza, 2008)

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 7

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 1.3 Página HTML

HTML es un lenguaje basado en marcas o etiquetas que se utiliza para el desarrollo

de páginas web, un documento HTML debe seguir una estructura para que pueda ser

interpretado por el navegador web.

Dentro de un documento HTML es posible incrustar código script para que sea

ejecutado en el navegador.

La web inicial fue la Web 1.0. Las páginas eran estáticas y el usuario no podía

interactuar con ellas. (Ramos Alicia, 2011)

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 8

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 1.4 Esquema Web 1.0

En esta primera web el realizar búsquedas era una tarea complicada los motores de

búsqueda existentes no eran sofisticados como los actuales, no existían las

aplicaciones multimedia y las páginas web presentaban un contenido estático

netamente informativo. El diseño de las páginas web era simple y sencillo con texto e

imágenes, para mejorar la velocidad ya que páginas más enriquecidas eran muchas

veces imposibles de navegar. En ésta etapa inició el auge de nuevos servicios como:

motores de búsqueda y correos electrónicos.

El correo electrónico fue una de las primeras aplicaciones creadas para Internet y de

las que más se utilizan. Éste medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar,

llegando a ser el sistema más sofisticado de mensajería que hoy conocemos. (Ramos

Beatriz, 2009).

A mediados de los noventa surgió la necesidad de incrementar los servicios en la web

lo que obligo a tener unas páginas web dinámicas para crecer en ventas y publicidad;

se estaba modelando un nuevo hábito de compra y venta.

Los sitios Web 2.0 utilizan tecnologías, como bases de datos, hojas de estilo o

lenguajes de programación y permiten a los usuarios interactuar entre ellos y crear sus

propios contenidos. (Ramos Alicia, 2011)

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 9

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 1.5 Esquema Web 2.0

La evolución del Internet hacia lo que se conoce como Web 2.0 hace que el usuario se

convierta en partícipe dentro del flujo del proceso y la información. Las páginas web

pasaron de ser una utilidad informativa a convertirse en sitios transaccionales e

interactivos, surgieron los scripts de server o lenguajes de programación que permiten

desarrollar páginas web que sean interpretadas en el servidor y devuelvan a usuario

un contenido basado en HTML que es entendido por el navegador web. Los

navegadores también sufrieron cambios para que puedan interactuar con la nueva

tecnología, Entre los lenguajes de programación más utilizados para el desarrollo de

sitios web se pueden citar: ASP de Microsoft, JSP de Sum MicroSystem, PHP, .Net

de Microsoft, etc.

Todo este cambio hizo que surjan una serie de aplicaciones de software con la

finalidad de mejorar los procesos, lograr que sean más rápidos, dinámicos y eficientes.

Las organizaciones poco a poco han ido adoptando estas herramientas que le ayudan

a gestionar sus operaciones y estar comunicados e informados en cualquier parte del

mundo y a cualquier hora.

La gran mayoría de las empresas públicas o privadas en el país cuentan con una

página web en la que informan, ofertan servicios y realizan transacciones en línea. Las

instituciones financieras han sido polos de desarrollo tecnológico desde los inicios de

la computación, hoy en día cuentan con sofisticados portales transaccionales que le

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 10

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

permiten al usuario administrar su cuenta bancaria de manera virtual, disminuyendo

los gastos de inversión en las agencias.

Otra evolución e innovación importante ha sido lo que se conoce como Intranet, esta

arquitectura permite tener aplicaciones web funcionando únicamente dentro de la

organización, esto va de la mano con la evolución que han tenido los sistemas que

pasaron de los esquemas cliente servidor a aplicaciones multicapas.

Una Intranet es una red privada empresarial o educativa que utiliza los protocolos

TCP/IP de Internet para su transporte básico. Los protocolos pueden ejecutar una

variedad de Hardware de red, y también, pueden coexistir con otros protocolos de red,

como IPX. Aquellos empleados que están dentro de una Intranet pueden acceder a los

amplios recursos de Internet, pero aquellos en Internet no pueden entrar en la Intranet,

que tiene acceso restringido. (Ramos Beatriz, 2009)

1.5.3. HERRAMIENTAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE

La evolución de las ciencias de la computación no solo se orienta a los equipos

electrónicos sino también a los programas que hace que los equipos actúen de una u

otra forma.

Así como se denomina hardware a los componentes físicos que constituyen una

computadora, se da el nombre de software a los programas que flexibilizan y hacen

accesible el uso de las computadoras. (Andrés Gómez de Silva Garza, 2008)

El software es el encargado de gestionar las tareas y existen desde el más sencillo

hasta el más complejo, se pueden encontrar denominaciones como: software de

planificación empresarial ERP, software de gestión de clientes CRM, software de

cadena de suministros SCM, software educativo, software de entretenimiento etc.

El software de entretenimiento se lo encuentra incrustado en los juegos electrónicos y

ha tenido un gran auge en los últimos años. Otro tipo de software que no ha sido

mencionado constituye el que podemos encontrar en equipos electrónicos como

lavadoras, electrodomésticos, automóviles, etc.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 11

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

En el software educativo se incluyen los libros electrónicos, los programas tutoriales

que capacitan al usuario sobre temas específicos, y programas de referencia como

enciclopedia s electrónicas. (Andrés Gómez de Silva Garza, 2008)

Las aplicaciones son desarrolladas utilizando un lenguaje de programación que puede

ser definido como un lenguaje formal para elaborar procesos que pueden ser

procesados y ejecutados por máquinas como computadoras u otros equipos

electrónicos. Un lenguaje de programación se encuentra constituido por una sintaxis y

semántica definida y puede ser procesado mediante compiladores o intérpretes de

transforman el lenguaje formal a uno que sea entendido por las computadoras.

En los inicios la escritura de programas se realizaba utilizando lenguaje de máquina es

decir unos y ceros que podían ser interpretados por las computadoras, estos

programas eran más difíciles de escribir y leer. Luego con finalidad de aliviar en algo la

tarea de programación se desarrolló el leguaje ensamblador que utilizaba unas

instrucciones más amigables pero aún seguía siendo complejo. Con el transcurrir el

tiempo se aparecieron los lenguajes llamados de tercer nivel. Estos eran

independientes de la máquina y su sintaxis es más entendible y fácil de interpretar.

Para luego aparecer los lenguajes de tercera generación.

Los lenguajes de tercera generación son los primeros que utilizan frases en un idioma

tipo inglés y permiten que más de un programador pueda leer el código del programa y

entender su lógica y el flujo de su ejecución. (Andrés Gómez de Silva Garza, 2008)

Hoy en día los lenguajes de programación siguen evolucionando al mismo ritmo que

avanza la tecnología en los equipos electrónicos. Con la masificación del Internet

creció la necesidad de desarrollar aplicaciones que puedan ejecutase utilizado la red

como medio de comunicación, han aparecido nuevos lenguajes y nuevas

metodologías para el desarrollo de software.

Podemos clasificar los lenguajes de programación entre:

Leguajes de programación tradicionales

Lenguajes de programación orientados a objetos.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 12

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Los lenguajes de programación tradicionales son los que desde hace años atrás han

sido utilizados para el desarrollo de software empresarial permiten la codificación

basada en programación estructurada un paradigma desarrollado en los años setenta

con la finalidad de construir aplicaciones modulares y que sigan un flujo.

Los lenguajes de programación orientados a objetos tiene su auge en la década de los

noventa creado nuevos paradigmas que fueron cambiando la concepción de los

ingenieros de software, ésta nueva metodología permite estructurar las aplicaciones

tal como ocurren las cosas en el mundo real.

Figura 1.6 Arquitectura Orientada a Objetos

En la actualidad existen muchos lenguajes de programación que permiten el desarrollo

orientado a objetos entre los cuales podemos mencionar los más utilizados en nuestro

medio.

Java

.Net (Visual Basic, C Sharp)

PHP

C ++

Ruby

El sistema de evaluaciones en línea será diseñado utilizando la metodología de

desarrollo de software conocida como n capas y utilizando un lenguaje de

programación que permita la implementación de la arquitectura orientada a objetos. El

lenguaje de programación que se ajusta a la necesidad y el alcance propuesto es

PHP y como repositorio de dados MYSQL. Se ha elegido también esta plataforma de

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 13

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

trabajo por ser software libre, es decir no requiere de una adquisición de licencia para

su uso.

PHP es un lenguaje de script que se ejecuta del lado del servidor, el código PHP se

incluye en una página HTML normal por lo tanto se puede comparar con otros

lenguajes de script que se ejecutan según el mismo principio: ASP (Active Server

Pages), JSP (Java Server Pages) o PL/SQL Server Pages (PSP). (Heurtel, 2011)

PHP es un lenguaje multiplataforma muy utilizado por los ingenieros de software para

el desarrollo de sitios web dinámicos e interactivos, su programación sencilla y flexible

permite implementar aplicaciones desde las más sencillas a las más complejas. Las

páginas php son archivos que son alojados en el servidor web y al ser solicitados por

el usuario, el intérprete ejecuta en código fuente y convierte su contenido en texto

HTML que es devuelto al usuario.

PHP desde su versión 5.0 permite programación orientada a objetos (POO), este es

lenguaje diseñado para desarrollar aplicaciones web y posee características

heredadas de micro Shell de Unix, C++, Java.

Figura 1.7 Diagrama de Funcionamiento PHP

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 14

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Para que una página web pueda ser ejecutarse luego de una solicitud de cliente se

requiere de un software que lo convierta en un servidor web (servidor de internet),

existen también varias aplicaciones como: IIS (Internet Information Server/Services) de

Microsoft, Apache Server Software Free Software Foundation, Apache Tomcat, etc.

En el diseño del sistema de evaluaciones se utilizará Apache Web Server que nos

provee de múltiples ventajas, y es el más utilizado en la web, entre las ventajas

principales se pueden citar: esquema de seguridad garantizada, clasificación software

libre, multiplataforma.

Otro componente importante en el desarrollo de aplicaciones es el repositorio de

información que es el medio donde se almacenarán los datos que son gestionados por

el sistema. Existen un sin número de manejadores de base de datos entre los

principales se pueden mencionar: Oracle, Microsoft SQL Server, DB2, Informix,

MySQL, etc.

MySQL es un gestor de Bases de DatosMulti-Thread, multiusuario que gestiona bases

de datos relacionales poniendo las tablas en ficheros diferenciados. (Ramos Beatriz,

2009).

El manejador de base de datos seleccionado para el diseño del sistema de

avaluaciones en línea es MYSQL 5.0, clasificado también como software libre es la

base de datos más utilizada en la web por su velocidad, fácil administración y

seguridad integrada.

La combinación de las tecnologías PHP, APACHE SERVER y MYSQL es la

plataforma más utilizada en el desarrollo de aplicaciones para la web.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 15

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 1.8 Plataforma de Desarrollo Web

1.5.4. SOFTWARE APLICADO A LA EDUCACIÓN

El modelo educativo actual contempla una serie de actores y procesos así como el

contenido de los programas académicos y los objetivos a alcanzar.

Un proceso educativo puede ser definido como una serie de actividades, planificación,

operaciones y experiencias que tiene el hombre y va adquiriendo durante su vida. En

la educación formal se puede decir que el proceso educativo son las actividades que

los involucrados realizan con el fin de alcázar el conocimiento científico.

Otro elemento del modelo educativo es la evaluación, según el diccionario de la Real

Academia Española de la Lengua, evaluar quiere decir valorar, estimar el valor de las

cosas no materiales.

Los actores del modelo se denominan a los estudiantes/alumnos, docentes,

autoridades, padres de familia/representantes, que son quienes se encuentran

íntimamente ligados a cada una de las actividades y procesos realizados.

Alumno es un concepto que proviene de alumnos, un término latino. Esta palabra

permite nombrar al estudiante o al aprendiz de una cierta materia o de un maestro. Un

alumno, por lo tanto, es una persona que está dedicada al aprendizaje.

En el campo educativo es posible observar como la incorporación de las tecnologías

de la información en distintos procesos ha mejorado el funcionamiento de

determinadas instituciones. Este cambió se inició con la automatización de las tareas

operativas como: los registros de información financieros, recaudaciones,

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 16

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

matriculación y registros, etc. Todo esto debido a la creciente necesidad de

administrar la información de una manera más eficiente y de mejorar el flujo de

procesos.

Los Centros de Educación Superior han ido implementando portales web que permiten

gestionar servicios en línea, ofertar sus programas académicos, informar sus

actividades, comunicar acerca de sus eventos, consultar calificaciones y realizar

matriculación en línea, etc.

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) cuenta desde año 2002 con una

plataforma tecnológica llamada SidWeb que es utilizada para enviar y recibir tareas

a/de los estudiantes de pregrado y postgrado, permite adicionalmente actualizar datos

personales, tiene incorporado un correo electrónico institucional y es posible realizar

pre-registros académicos.

La Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) es otra institución que cuenta

con un portal web que ofrece una serie de servicios para sus diferentes escuelas y

modalidades de estudio, lo que le ha ayudado a implementar la educación a distancia

soportada en herramientas tecnológicas que le han permitido llegar a un grupo de la

población que no puede acceder a la educación de manera presencial por encontrarse

en lugares distantes geográficamente.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido pionera en la educación a

distancia y sus credibilidad y buen prestigio se basa en el poder llevar a universidad a

cualquier parte de país, para esto utiliza de una serie de herramientas tecnológicas

que le permite cumplir sus objetivos. Este centro de educación cuenta con una

plataforma conocida como EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), este software

permite realizar evaluaciones a los estudiantes de manera virtual utilizando como

medio o canal de comunicación el Internet. Adicionalmente se puede consultar todo el

rendimiento académico del alumno, enviar tareas, publicar foros de discusión y

debate. En este Centro de Estudio se puede observar el gran potencial que puede

tener este tipo de herramientas y los beneficios que puede otorgar a la sociedad.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 17

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

El incorporar herramientas de tecnología en algún proceso del modelo educativo nos

brinda la oportunidad de modificar el esquema actual convirtiéndolo en un ciclo

dinámico y participativo, de ahí nace la importancia de impulsar ese tipo de iniciativas

innovadoras para ajustar los paradigmas existentes a la realidad actual.

Las herramientas tecnológicas han ido ganado espacio en la educación, son un aporte

importante ya que ayudan a romper las barreras físicas permitiendo estar conectados

y hacer que los establecimientos educativos lleguen a cada uno de los hogares ya que

hasta ahora el alto grado de deserción se ha originado por la distancia entre la

institución educativa y el estudiante.

El sistema de evaluaciones en línea para los colegios particulares de la ciudad de

Guayaquil ofrece una comunicación efectiva entre cada uno de los actores del modelo

educativo, brinda una interfaz amigable y de fácil interacción, garantiza la seguridad en

cada uno de procesos. Es una herramienta que puede marcar una diferencia entre la

enseñanza actual y la del mañana.

Como se mencionó anteriormente existen en el país algunos centros de educación

superior que utilizan este tipo de herramientas principalmente las universidades que

cuentan con modalidades a distancia., los resultados de la implementación de este

modelo han sido satisfactorios.

En el ámbito internacional este modelo ha sido adoptado con éxito en universidades

de México, Nicaragua, España. Academias internacionales que ofrecen cursos y

certificaciones internacionales utilizan también estas herramientas para evaluar a los

estudiantes, la Academia CISCO oferta una serie de certificaciones en administración

y gestión de redes o en seguridades; cada uno de sus cursos receptan deberes que

deben ser resueltos en el entorno virtual y el examen final de cada módulo se lo

realiza de la misma manera.

En la ciudad de Guayaquil algunos colegios de nivel alto, han ido incluyendo en su

modelo de enseñanza herramientas tecnológicas e interactivas como laptops,

notebooks o tablets, cd multimedia; que desarrollan en los alumnos nuevas

capacidades en el aprendizaje.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 18

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

En el mercado existe un software interactivo para crear evaluaciones llamado

Quizcreator el mismo que puede ser adquirido vía internet e instalado fácilmente a un

costo bajo, pero carece de un esquema de soporte en línea eficaz. Esta aplicación

contempla y permite la creación de diferentes tipos de evaluaciones, tareas, etc. que

hacen del aprendizaje un proceso interactivo.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 19

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

CAPÍTULO 2: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL

DISEÑO DE UN SOFTWARE DE EVALUACIONES EN LÍNEA

El presente estudio contempla todos los aspectos que deben ser considerados en la

investigación para el diseño de un software de evaluaciones en línea que se

implementará en los colegios particulares de la ciudad de Guayaquil.

2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se

aplican al estudio de un fenómeno. (Roberto Hernández Sampieri, 2010)

Los enfoques que puede tener una investigación son cuantitativos y cualitativos, el

primero se basa en una medición numérica y métodos estadísticos sobre los

resultados para comprobar las teorías planteadas. El segundo emplea una recolección

de datos sin medición numérica.

De acuerdo al objetivo que tiene el proyecto se utilizará un enfoque de investigación

mixto, es decir cualitativo y cuantitativo a la vez.

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la

información que desea, el cual señala al investigador lo que debe realizar para

alcanzar sus objetivos de estudio y poder contestar las interrogantes que se planteó.

(Enns, 2012)

En el diseño de la investigación se define el enfoque que ésta tendrá y los

mecanismos utilizados para demostrar la validez o no de los objetivos planteados en el

proyecto; puede ser de dos tipos experimental y no experimental.

El término “experimento” puede tener – al menos – dos acepciones, una general y otra

particular. La general se refiere a “tomar una acción” y después observar las

consecuencias de una acción (Babbie, 1979) (Roberto Henández Sampieri, 1997)

El autor indica que para llevar a cabo un experimento existen dos formas de hacerlo y

las denomina general y particular. La primera se limita a tomar una acción y esperar

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 20

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

que se ejecute para luego observar los resultados obtenidos, es decir no se requiere

de la manipulación de variables que denuesten las causas y sus efectos.

La acepción particular va más de acuerdo a con un sentido científico del término, se

refiere a “un estudio de la investigación en el que se manipulan deliberadamente una o

más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de

esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro

de una situación de control para el investigador”. (Roberto Henández Sampieri,

1997)

La segunda forma es un método más especializado y científico en el cual se definen

las distintas variables asociadas a las causas y los efectos, y se realizan procesos de

simulación manipulando estas variables para analizar las consecuencias de las unas

en las otras.

La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular

deliberadamente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar

intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la observación no

experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para

después analizarlos. (Roberto Henández Sampieri, 1997)

La investigación no experimental observa fenómenos y realidades existentes, no se

realiza en un laboratorio ni con simuladores. Para el diseño del sistema de

evaluaciones en línea se aplicará investigación no experimental ya que con el

desarrollo de este software se persigue mejorar el proceso actual llevado en los

colegios particulares secundarios de la ciudad de Guayaquil.

2.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación a utilizar será el conocido como aplicado, pues con la

implementación de este software se busca mejorar o incrementar la eficiencia en los

procesos actuales de evaluación a los estudiantes de los colegios particulares de la

ciudad de Guayaquil.

Según el Objeto: Aplicada

Según los Medios Empleados: Documental

Según el nivel de análisis: Descriptiva

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 21

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

2.4. MÉTODOS EMPÍRICOS UTILIZADOS PARA OBTENER INFORMACIÓN

Los métodos empíricos utilizados para obtener información son los que a diferencia de

los científicos se basan en la percepción directa del objeto de investigación y del

problema. Para la aplicación de estos métodos se requieren de evidencias.

Para la obtener información necesaria para el diseño del software de evaluaciones en

línea se ha utilizado el método empírico “Observación”.

Se verificaron los procesos actuales para:

Elaboración de cuestionarios

Elaboración de evaluaciones parciales

Toma de evaluaciones

Calificación de evaluaciones

Comunicación de resultados a padres de familia y representantes

2.5. MÉTODOS TEÓRICOS PARA INTERPRETAR LA INFORMACIÓN

Los métodos teóricos de la Investigación que se emplearán serán:

Inductivo Deductivo

Analítico Sintético

Modelación

Sistémico

INDUCTIVO DEDUCTIVO: Este método se utilizarán en el estudio de los problemas

existentes y llegar a un origen común, utilizando para esto fundamentos teóricos de

cómo se pueden mejorar procesos y enfocarlos a la excelencia.

ANALÍTICO SINTÉTICO: Éste método sistemático va ligado al INDUCTIVO

DEDUCTIVO, divide un problema en varios temas y luego los une de una forma

ordenada.

MODELACIÓN: Éste método es el que permite crear abstracciones para explicar las

realidad. Se aplica para el diseño y desarrollo de software ya que las necesidades y

soluciones han sido estructuradas en modelos de procesos, capas aplicación,

diagramas de base de datos, arquitectura de sitio, diagramas de objetos, etc. Es la

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 22

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

columna vertebral de un sistema de información.

SISTEMÁTICO: Éste método consiste en reunir varios elementos comunes que se

encuentren dispersos. Se encarga de modelar todos los objetos del sistema y sus

relaciones comunes.

2.6. TÉCNICAS PARA PROCESAR Y CUANTIFICAR LOS DATOS

Para procesar y cuantificar los datos de la investigación se utilizarán.

Métodos estadísticos.

Métodos Matemáticos

Herramientas de apoyo

MÉTODOS ESTADÍSTICOS: Para determinar el tamaño de la muestra.

MÉTODOS MATEMÁTICOS: Para ponderar y calcular los resultados.

HERRAMIENTAS DE APOYO: Se utilizarán herramientas como Excel para realizar

gráficos que muestren las tendencias de los resultados para cada pregunta.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 23

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

2.7. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

La población se define como: El conjunto de todos los individuos en los que se desea

estudiar alguna propiedad o característica se denomina población, colectivo o

universo. (Jose Maria Sarabia, 2012)

De acuerdo a lo mencionado por el autor la población es el total de elementos que se

desean estudiar, para el presente estudio de mercado se tomará como universo de

datos al total de colegios particulares existentes en la ciudad de Guayaquil.

En base al último censo realizado por el Ministerio de Educación en el año 2010, se

determinó que la población de centros educativos particulares de Guayaquil, dentro

del perímetro urbano, en ese año fue:

Instituciones Educativas Año 2010

Guayaquil 1829

Muestra

La muestra se define como: El proceso de la muestra estadística emplea los datos

obtenidos en una muestra para hacer estimaciones o probar hipótesis acerca de las

características de la población. (Williams, 2008)

Los distintos autores definen a la muestra como una porción representativa de la

población y para esto se debe considerar el tipo de población, para este estudio la

población se define como finita ya que su número de elementos no supera los 500000.

Tipo de Muestreo

El tipo de muestreo utilizado para el presente estudio de mercado es probabilístico

aleatorio simple, para esto se tomará una muestra representativa de la población

previamente definida.

Tamaño de la muestra

Una vez conocido el universo se define que el tamaño de la muestra es finito y se

obtiene empleando la siguiente formula estadística.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 24

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Z = Valor de la desviación estándar.

p = Probabilidad de ocurrencia de un evento, para este estudio 0.5

q = Probabilidad de no ocurrencia del evento (1 - p)

N = Universo, para este estudio 1829

E = Error máximo que se quiere tener, para este estudio 5%

El resultado del cálculo es 318, que es el tamaño de la muestra y representa número

de instituciones educativas a las cuales se les aplicará la encuesta

Área geográfica de estudio y tiempo

El área geográfica considerada para el estudio es la ciudad de Guayaquil y tiempo

estimado para el mismo es de 30 días laborables.

2.8. INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN

Los instrumentos que se han utilizado para recopilar la información necesaria para el

diseño del sistema de evaluaciones es línea son:

Encuesta

Focus Group

ENCUESTA. Este instrumento ha sido elaborado considerando una serie de preguntas

objetivas que permiten medir la expectativa en los usuarios finales. Estos

cuestionarios serán entregados personalmente a los docentes, directores y padres de

familia. Se utilizará también el correo electrónico como medio para llegar a las

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 25

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

instituciones que físicamente no haya sido posible.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 26

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 27

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

FOCUS GROUP. Para el focus group se determinó un grupo de expertos en procesos

educativos como docentes y directores de escuelas. Se ha elaborado un número

determinado de preguntas has ser consultadas, para medir la fortaleza del producto y

las necesidades y expectativas del mercado objetivo.

2.9. METODOLOGÍA A UTILIZAR

Para el diseño del software de evaluaciones en línea se aplicaran las fases que rigen

el ciclo de vida del sistema:

Análisis

Diseño

Desarrollo

Plan de pruebas

Implementación

ANÁLISIS: Es la etapa durante la cual se realizará todo el levantamiento de

requerimientos y necesidades. Se mantendrá una estrecha relación con el usuario a

fin de determinar su necesidad, como resultado se tendrá un documento de

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 28

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

especificaciones en el cual se plasmará el objetivo y alcance del software.

DISEÑO: Esta etapa nace una vez concluida la fase de análisis y su insumo es el

documento de especificaciones técnicas, es aquí donde se establecerá la metodología

de trabajo, la arquitectura del software y se identificaran cada uno de los elementos

técnicos necesarios. Como resultado se tendrá el manual de diseño del software en el

que se detallará la plataforma a utilizar, los diagramas de flujo del proceso, el mapa

conceptual de la aplicación, el modelo entidad relación físico y lógico, los estándares a

utilizar al momento de codificar los programas y la interfaz gráfica.

DESARROLLO: En ésta etapa se realiza el desarrollo del software a partir de los

documentos realizados en las fases anteriores. Como resultado se tiene la aplicación

funcional, los manuales de usuario, instalación y pruebas unitarias.

PLAN DE PRUEBAS: En ésta etapa se realizan las diferentes pruebas al software

para garantizar que cumpla con el propósito inicial. Como resultado se tendrá un

documento de calidad que avala la implementación del mismo.

IMPLEMENTACIÓN: Una vez que se han cumplido con las demás etapas y las

pruebas han sido satisfactorias el sistema es liberado a los usuarios finales.

Para el diseño del sistema propuesto se utilizará la metodología orientada a objetos y

una arquitectura de n capas o niveles.

METODOLOGÍA ORIENTADA A OBJETOS

La metodología orienta a objetos (OO), es actualmente un tema de gran interés, tanto

por parte de los ingenieros de software como por los ingenieros del conocimiento,

siendo utilizada e todo tipo de aplicación desde animación gráfica hasta los sistemas

expertos. (F. Alonso Amo, 2005)

Según lo mencionado por el autor la metodología orientada a objetos es en la

actualidad ampliamente utilizada en el desarrollo de aplicaciones, ésta metodología ha

surgido como la evolución de las anteriores y ha venido a cambiar la forma de pensar

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 29

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

de los ingenieros de software, pasando del diseño estructurado al modelamiento de

objetos tal como existe en el mundo real.

En la actualidad existen una serie de lenguajes de programación que soportan este

tipo de diseño en el cual se aplican nuevos conceptos como: herencia, polimorfismo,

abstracción, encapsulación, etc.

ARQUITECTURA DE N CAPAS

Una primera extensión del modelo cliente servidor básico sería el modelo de 3 o más

capas que es ampliamente utilizado hoy en día en todo tipo de aplicaciones

distribuidas. Está especialmente indicado para proporcionar un adecuado soporte a los

cambiantes requerimientos que demandan. (Santi Caballé, 2008).

La arquitectura de n capas es en sí un estilo de programación en el cual se separan

las diferentes secciones de la aplicación como unidades independientes pero que

interactúan entre sí, facilitando el mantenimiento y actualización de los sistemas.

La arquitectura de 3 capas nació como una evolución de la tradicional cliente/servidor,

con el auge del Internet esta arquitectura se convirtió en n capas.

Las principales capas utilizadas en este modelo son:

CAPA DE PRESENTACIÓN: Se compone de todas las interfaces que interactúan con

el usuario final.

CAPA DE NEGOCIO: Contiene lo que se conoce como reglas del negocio,

validaciones, etc.

CAPA DE DOMINO O ENTIDADES: Contiene clases estructuradas con atributos.

CAPA DE PERSISTENCIA O ACCESO A DATOS: Contiene el acceso y

comunicación hacia la base de datos.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 30

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

CAPÍTULO 3: PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN SOFTWARE DE

EVALUACIONES EN LÍNEA.

3.1. USUARIOS DEL SISTEMA

El software especificado en ésta propuesta se enfocado a tres grupos de usuarios:

Estudiantes

Personal docente

Padres de familia y representantes

ESTUDIANTES: Serán quienes utilicen la herramienta para resolver las evaluaciones

de cada una de las asignaturas.

Las principales actividades dentro del sistema serán:

Ingresar al Sistema

Consultar las materias

Seleccionar la evaluación

Realizar la evaluación en línea

Modificar contraseña

Figura 3.1 Diagrama de Caso de Uso del Estudiante

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 31

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

PERSONAL DOCENTE: Este grupo comprende a los profesores que imparten una

cátedra.

Las principales actividades dentro del sistema serán:

Ingresar al Sistema

Consultar materias asignadas

Ingresar evaluación

Ingresar cuestionario

Modificar contraseña

Figura 3.2 Diagrama de Caso de Uso del Docente

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 32

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

PADRES DE FAMILIA Y REPRESENTANTES: Son quienes tienen bajo su

responsabilidad la tutela de los estudiantes.

Las principales actividades serán:

Recibir correo electrónico de avisos y comunicados acerca de las actividades

de la institución

Recibir correo electrónico con la calificación obtenida por su representado en la

evaluación

Figura 3.3 Diagrama de Caso de Uso de Padres de Familia y Representante

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 33

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.2. IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

El modelo educativo no ha evolucionado desde hace mucho tiempo, existe en la

actualidad una política del Gobierno Nacional enfocada a mejorar la calidad en la

educación, el campo de la tecnología crece a pasos agigantados y es necesario el

aplicar herramientas actuales para mejoras diferentes procesos e integrar a los

distintos actores: docentes, padres de familias y estudiantes.

Figura 3 4 Proceso de Evaluaciones

3.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA APLICACIÓN

Los establecimientos educativos buscan y necesitan adoptar su modelo de enseñanza

a la realidad actual; para esto se han orientado al uso de la tecnología como

herramienta fundamental de cambio.

De acuerdo a las encuestas realizadas a docentes y directivos en los resultados se

puede reflejar un gran interés por el uso de un software que permita automatizar y

transparentar el proceso.

(Modelo Educativo) Proceso de

Evaluaciones

Estudiantes

Padres de Familia

Docentes

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 34

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Para la implementación del software es necesario que la institución cuente con los

siguientes recursos.

RECURSO DESCRIPCIÓN

SERVIDOR - Sistema operativo LINUX UBUNTU

- PHP 5.0

- APACHE SERVER 7.0

- MYSQL 5.0

LABORATORIO DE COMPUTACIÓN

- Estaciones de trabajo con navegador web

instalado

- Políticas de seguridad implementadas

RED DE COMUNICACIONES - Cableado

- Acceso a Internet

3.4. OBJETIVO DE LA PROPUESTA

El objetivo de la presente propuesta es establecer los recursos necesarios para el

diseño de un sistema informático, que sea una herramienta para mejorar y

transparentar el proceso de evaluaciones de conocimiento a los estudiantes de los

colegios secundarios de la ciudad de Guayaquil.

El software propuesto tiene como finalidad principal automatizar el proceso manual

que actualmente se lleva para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes.

La implementación de ésta herramienta tecnológica agilitará los procesos e involucrará

en el modelo educativo a los distintos actores (estudiantes, docentes, directivos,

padres de familia y representantes), convirtiendo a la educación en un proceso

participativo y de comunicación.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 35

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 3.5 Diagrama General de proceso

3.5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El sistema propuesto para realizar evaluaciones a los estudiantes de los colegios

secundarios de la ciudad de Guayaquil, el mismo que será diseñado, desarrollado e

implementado utilizando:

Tecnología de punta

Metodologías actuales de ingeniería de software.

Estándares de calidad

Poseerá una interfaz gráfica amigable al usuario, basada en un ambiente web, rápido,

versátil, etc.

Para el diseño y desarrollo de la aplicación se adoptará la arquitectura de n-capas y la

metodología de programación orientada a objetos.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 36

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 3.6 Arquitectura de la Aplicación

3.6. FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN

Para la implementación del software propuesto es necesario establecer los siguientes

recursos:

Recursos Técnicos

Recursos Económicos

Recursos Humanos

Recursos de Infraestructura Tecnológica

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 37

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.6.1. RECURSOS TÉCNICOS

Se denomina como recursos técnicos a todos los elementos de software necesarios

para el diseño y desarrollo del software propuesto.

RECURSO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

SISTEMA OPERATIVO UBUNTU (SERVER)

1 Sistema operativo para servidor (software libre)

ADOBE DREAMWEAVER 2 Software licenciado, su función es el ser editor de páginas web.

ADOBE FIREWORKS 2 Software licenciado, su función es diseñar y editar imágenes.

PHP 5.0 1 Lenguaje de programación para aplicaciones web (software libre).

MYSQL 5.0 1 DBMS Manejador de Base de Datos (software libre hasta la versión 5.0)

APACHE SERVER 1 Web server debe ser instalado en el servidor.

3.6.2. RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos necesarios para el diseño y desarrollo del software propuesto

son.

RECURSO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

JEFE DE PROYECTO 1 Responsable de la gerencia y administración del proyecto

INGENIEROS DE DESARROLLO 2 Responsables del diseño y desarrollo del software

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

1 Responsable de la administración y soporte de la base de datos

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 38

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.6.3. RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

Como infraestructura tecnológica se denominan todos los equipos de computación y

comunicaciones necesarios para el funcionamiento del software propuesto.

RECURSO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

SERVIDOR HP ProLiant 8 GB RAM 500 GB DISCO DURO EN RAID 5 (3 DISCOS)

1 Servidor web en el cual se alojarán las páginas web.

ROUTER CISCO 1841 ESTÁNDAR PUERTO SERIAL PUERTO ETHERNET

2 Equipo de comunicación utilizado para conectar redes.

ESTACIONES DE TRABAJO HP MEMORIA RAM 4 GB DISCO DURO 500 GB PROCESADOR CORE I5

2 Computadoras personales utilizadas para el diseño y desarrollo de software.

COMPUTADORA PORTATIL DELL MEMORIA RAM 4 GB DISCO DURO 500 GB PROCESADOR CORE I5

1 Computadora utilizada para presentaciones en reuniones de negocios.

UPS 100 VA (15 a 20 minutos de energía)

1

SWITCH CISCO 2960 24 puertos

1 Equipo de comunicación utilizado para conectar computadoras a una red.

SUPRESORES DE PICO 5 Conexión de energía eléctrica

3.6.4. RECURSOS ECONÓMICOS

Los recursos económicos con los que se deben contar para el diseño del software

propuesto son.

RECURSOS TÉCNICOS

RECURSO CANTIDAD PRECIO TOTAL

SISTEMA OPERATIVO UBUNTU (SERVER) 1 0.00 0.00

MACROMEDIA DREAMWEAVER 2 199.00 398.00

MACROMEDIA FIREWORKS 2 199.00 398.00

PHP 5.0 1 0.00 0.00

MYSQL 5.0 1 0.00 0.00

APACHE SERVER 1 0.00

TOTAL 796.00

RECURSOS HUMANOS

RECURSO CANTIDAD PRECIO TIEMPO (Meses) TOTAL

JEFE DE PROYECTO 1 1,300.00 3 3,900.00

INGENIEROS DE DESARROLLO 2 750.00 3 2,250.00

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS

1 850.00 3 2,550.00

TOTAL 8,700.00

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 39

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

RECURSO CANTIDAD PRECIO TOTAL

SERVIDOR HP ProLiant DL380E G8 E5-2407

1 3500.00 2524.00

ROUTER CISCO 1841 ESTÁNDAR 2 40.00 398.00

ESTACIONES DE TRABAJO HP 2 750.00 1500.00

COMPUTADORA PORTATIL DELL 1 1000.00 1000.00

UPS 1 100.00 100.00

SWITCH CISCO 2960 1 20.00 20.00

TOTAL 6518.00

CONCEPTO TOTAL

RECURSOS TÉCNICOS 796.00

RECURSOS HUMANOS 8700.00

RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 6518.00

TOTAL 10964.00

3.7. DISEÑO DEL SISTEMA.

3.7.1. REQUERIMIENTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y/O INFRAESTRUCTURA

Para el diseño y desarrollo del software propuesto es necesario contar con los

siguientes recursos.

Hardware

Servidor

Estaciones de Trabajo

Computador Portátil

Software

Adobe Dreamweaver

Adobe Fireworks

PHP 5.0

MYSQL 5.0

APACHE SERVER

Infraestructura

Router:

Switch

Ups

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 40

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.7.2. DISEÑO DE BASE DE DATOS

El sistema de evaluaciones en línea utilizará como repositorio de información una base

de datos relacional en la que se alojarán todas las estructuras del sistema.

Se ha seleccionado como manejador de base de datos MYSQL 5.0, por su nivel de

seguridad y por estar encasillado como software libre.

ENTIDADES DEL SISTEMA

Las principales entidades que se identificaron son:

Materia

Curso

Sección

Estudiante

Evaluación

A las que se le aplicarán los métodos de normalización para garantizar integridad y

eliminar la redundancia de datos.

Cada una de las tablas existente en la base de datos poseen su respectiva clave

primaria, así como las diferentes referencias para garantizar la integridad de la

información.

DICCIONARIO DE DATOS

ALTERNATIVAS_EVALUACION Campo Tipo Nulo

CODIGO_EVALUACION double No

NUMERO_PREGUNTA int(11) No

NUMERO_ALTERNATIVA int(11) No

TEXTO_ALTERNATIVA varchar(250) No

RESPUESTA_CORRECTA varchar(1) No

ALTERNATIVAS_EVALUACION_ESTUDIANTE Campo Tipo Nulo

CODIGO_EVALUACION_ESTUDIANTE double No

CODIGO_EVALUACION double No

NUMERO_PREGUNTA int(11) No

NUMERO_ALTERNATIVA int(11) No

RESPUESTA_CORRECTA varchar(1) No

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 41

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

CAB_EVALUACION_ESTUDIANTE

Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

CODIGO_EVALUACION double No

CODIGO_CURSO_SECCION double No

ESTUDIANTE double No

FECHA_INICIO date No

HORA_INICIO datetime No

FECHA_FIN date No

HORA_FIN datetime No

NUMERO_ACIERTOS int(11) No

CALIFICACION double No

ESTADO varchar(3) No

CABECERA_EVALUACION Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

CODIGO_CURSO_SECCION double No

PERIODO_LECTIVO double No

MATERIA double No

PARCIAL int(11) No

FECHA_INICIO date No

HORA_INICIO datetime No

DURACION int(11) No

TIPO varchar(1) No

ESTADO varchar(3) No

CURSO Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

DESCRIPCION varchar(250) No

NEMONICO varchar(50) No

ESTADO varchar(3) No

CURSO_SECCION Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

CURSO double No

SECCION double No

PERIODO_LECTIVO double No

JORNADA double No

INSTRUCCION double No

DIRIGENTE double No

INSPECTOR double No

DET_EVALUACION_ESTUDIANTE Campo Tipo Nulo

CODIGO_EVALUACION_ESTUDIANTE double No

CODIGO_EVALUACION double No

NUMERO_PREGUNTA int(11) No

PUNTAJE double No

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 42

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

DETALLE_EVALUACION Campo Tipo Nulo

CODIGO_EVALUACION double No

NUMERO_PREGUNTA int(11) No

TEXTO_PREGUNTA varchar(250) No

VALOR double No

NUMERO_RESPUESTAS int(11) No

ESTUDIANTE Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

IDENTIFICACION varchar(20) No

PADRE double No

MADRE double No

REPRESENTANTE double No

FECHA_INGRESO date No

ANIO_INGRESO int(11) No

CURSO_INGRESO double No

SECCION_INGRESO double No

CURSO_ACTUAL double No

SECCION_ACTUAL double No

ULTIMO_PROMEDIO_OBTENIDO double No

ESTADO varchar(3) No

FECHA_NACIMIENTO date No

ESTUDIANTE_CALIFICACIONES Campo Tipo Nulo

CODIGO_CURSO_SECCION double No

ESTUDIANTE double No

PERIODO_LECTIVO double No

MATERIA double No

NOTA double No

ESTUDIANTE_CURSO Campo Tipo Nulo

CODIGO_CURSO_SECCION double No

ESTUDIANTE double No

FECHA_REGISTRO date No

ESTADO varchar(3) No

INSTRUCCION Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

DESCRIPCION varchar(250) No

NEMONICO varchar(50) No

ESTADO varchar(3) No

JORNADA

Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

DESCRIPCION varchar(250) No

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 43

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

NEMONICO varchar(50) No

ESTADO varchar(3) No

MATERIA Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

NOMBRE varchar(250) No

DESCRIPCION varchar(250) No

CONTENIDO text No

ANTECESORA double No

ESTADO varchar(3) No

FECHA_CIERRE date No

MATERIA_PERIODO Campo Tipo Nulo

MATERIA double No

PERIODO_LECTIVO double No

PERIODO_LECTIVO Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

DESCRIPCION varchar(250) No

NEMONICO varchar(50) No

FECHA_INICIO date No

FECHA_FIN date No

ESTADO varchar(3) No

PERSONA Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

IDENTIFICACION varchar(20) No

NOMBRES varchar(150) No

APELLIDOS varchar(150) No

FECHA_NACIMIENTO date No

DIRECCION varchar(250) No

PLANIFICACION_ACADEMICA Campo Tipo Nulo

CODIGO_CURSO_SECCION double No

PERIODO_LECTIVO double No

MATERIA double No

DOCENTE double No

NUMERO_HORAS double No

SECCION Campo Tipo Nulo

CODIGO double No

DESCRIPCION varchar(250) No

NEMONICO varchar(50) No

ESTADO varchar(3) No

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 44

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.7.3. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN DEL SISTEMA

La arquitectura de la base de datos del software propuesto se fundamenta en los tres

subsistemas a implementar:

Seguridad

Planificación Académica

Evaluaciones en Línea

MODELO ENTIDAD RELACIÓN - SEGURIDAD DEL SISTEMA

Figura 3.7 Diagrama Entidad Relación Módulo de Seguridad

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 45

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

MODELO ENTIDAD RELACIÓN - PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

Figura 3.8 Diagrama Entidad Relación Módulo de Planificación Académica

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 46

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

MODELO ENTIDAD RELACIÓN - EVALUACIONES EN LÍNEA

Figura 3.9 Diagrama Entidad Relación Módulo de Evaluaciones

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 47

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.7.4. ESQUEMA DE LA APLICACIÓN

El sistema propuesto, será diseñado utilizando una arquitectura orientada a objetos y

una metodología de n-capas, se ejecutará en un ambiente de red Intranet, para esto

se requiere de un servidor web que es el equipo físico donde se alojarán las páginas

php.

Figura 3.10 Esquema de la Aplicación

Los usuarios finales interactúan con el sistema desde cualquier computador conectado

a la red, utilizando el navegador. Se realizan peticiones que son enviadas al servidor.

El servidor web recibe las peticiones, las ejecuta, si es necesario interactuar con la

base de datos realiza las solicitudes necesarias y devuelve el resultado del proceso a

los usuarios finales.

El gestor de base de datos recibe las peticiones las procesa y devuelve los resultados

al servidor web para que sean transferidos al usuario final.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 48

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.7.5. DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO

El sistema de evaluaciones en línea es una aplicación basada en un ambiente web

que para ser ejecutado requiere de un navegador.

Para el diseño de la interfaz se han establecido las validaciones y otras propiedades

que deben tener las páginas, menús que permitirán la interacción entre el usuario y el

sistema.

Los elementos que se utilizan en las interfaces son:

Ventanas

Textos

Colores

Imágenes

Hipervínculos

Cajas de Texto

Listas de Selección

Botones

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 49

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

PANTALLA DE INGRESO AL SISTEMA

Esta página se encarga de solicitar al usuario las credenciales para el ingreso al

sistema.

Figura 3 11 Pantalla de acceso al sistema

Campo Descripción

Usuario

: Campo para el ingreso del código de usuario para acceso al

sistema.

Clave : Campo para el ingreso de la clave o contraseña de acceso al

sistema

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 50

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

MENÚ DE OPCIONES PARA DOCENTES

El grupo de usuarios DOCENTES al ingresar al sistema tendrán acceso a las

siguientes opciones:

Figura 3 12 Menú de Opciones para Docentes

Pantalla de ingreso de evaluación

Esta página permite al docente el ingreso de una evaluación, se compone de una serie

de elementos gráficos que se deben llenar y que proporcionan la información básica

de una evaluación.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 51

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 3 13 Pantalla de Ingreso de Evaluación

Campo Descripción

Curso

: Campo para la selección del curso.

Sección : Campo para la selección de la sección

Asignatura : Campo para la selección de la asignatura

Parcial : Campo para la selección del parcial

Fecha Inicio : Campo para el ingreso de la fecha de inicio de la evaluación

Hora Inicio : Campo para el ingreso de la hora de inicio de la evaluación

Tipo : Campo para la selección del tipo de evaluación (objetiva/abierta)

Comentario : Campo para el ingreso del comentario u objetivo de la

evaluación

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 52

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Pantalla de ingreso de cuestionario

Esta página permite al docente el ingreso del cuestionario de preguntas.

Figura 3 14 Pantalla de Ingreso de Pregunta

Campo Descripción

Texto

: Campo para el ingreso del texto de la pregunta.

Num. Alternativas : Campo para el ingreso del número de alternativas

Alternativas : Campos para el ingreso de cada una de las alternativas y

selección de la correcta

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 53

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

MENÚ DE OPCIONES PARA ESTUDIANTES

Los estudiantes cuando ingresen al sistema tendrán acceso las siguientes opciones.

Figura 3 15 Menú de Opciones para Estudiantes

Pantalla de Listado de Materias

Esta página permite al estudiante consultar las materias en las que se encuentra

registrado.

Figura 3 16 Página – Listado de Materias

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 54

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Pantalla de Evaluaciones Activas

Esta página permite al estudiante ver la evaluación que tiene activa y que debe

realizar en ese momento.

Figura 3 17 Pantalla de Evaluaciones Activas

Una vez iniciada la evaluación se presenta el cuestionario de preguntas para que sea

resuelto.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 55

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 3 18 Evaluación Objetiva en Línea

Una vez resuelta la evaluación, puede ser finalizada utilizado el botón TERMINAR.

Figura 3 19 Botón para Finalizar la Evaluación

El sistema en ese instante presenta la calificación obtenida.

Figura 3 20 Mensaje de Información

Se envía automáticamente un correo electrónico al representante comunicando que el

alumno ha realizado la evaluación y la calificación obtenida.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 56

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Figura 3 21 Correo Electrónico enviado al Representante

MENÚ DE OPCIONES PARA EL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA

El administrador del sistema tendrá acceso a las siguientes opciones.

Figura 3 22 Menú de Opciones para el Administrador del Sistema

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 57

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.8. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

La implementación del software de evaluaciones ha sido dividida en fases con la

finalidad de reducir el tiempo y asegurar el cumplimiento de los objetivos.

Previo a la puesta en producción del sistema se realizará un programa de capacitación

a los usuarios principales (personal docente y estudiantes), acerca del uso de la

herramienta.

Luego de la capacitación se elegirán a los docentes que tengan un nivel de captación

alto, a los cuales se les adiestrará como expertos y serán quienes se conviertan en el

grupo de capacitadores.

Figura 3 23 Cronograma de Implementación del Software

El piloto de para la prueba post producción la determinará la institución educativa así

como los bancos de preguntas.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 58

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.8.1. PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA

Para las pruebas de funcionamiento, rendimiento y calidad del sistema se deberá

elaborar el protocolo de pruebas correspondiente que seguirá los siguientes pasos.

Establecer los criterios de evaluación (del software)

Establecer la fecha de inicio y fin de la evaluación (del software)

Seleccionar el piloto de pruebas (curso, sección, materia y parcial)

Seleccionar los usuarios del sistema (docentes, alumnos)

Iniciar el proceso

Finalizar el proceso

Tabular los resultados

Analizar los resultados

Elaborar Informe

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 59

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.8.2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL SISTEMA

Luego de un periodo de funcionamiento de treinta días se realizará un proceso de

evaluación de sistema enfocado a medir:

Tiempo de respuesta del sistema.

Percepción de los docentes

Percepción de los estudiantes

Percepción propia

TIEMPO DE RESPUESTA DEL SISTEMA: Se medirá el tiempo que toma el realizar

una operación en el nuevo sistema, esto implica revisar el rendimiento de la base de

datos.

PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES: Se medirá cual es el impacto en los docentes, si

sienten que el sistema mejora el proceso de evaluaciones, si amigable, fácil de usar e

interactivo.

PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES: Se medirá cual es el impacto del sistema en

los estudiantes, si les es fácil de usar y el grado de confiabilidad.

PERCEPCIÓN PROPIA: Se emitirá una percepción propia acerca del funcionamiento

del sistema, si este cumple con el objetivo.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 60

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9. PLAN FINANCIERO

3.9.1. INVERSIÓN INICIAL

3.9.2. ESTRUCTURA DE CAPITAL

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 61

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9.3. PLAN DE FINANCIAMIENTO

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 62

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9.4. FLUJO DE VENTAS PROYECTADO

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 63

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9.5. PRESUPUESTO DE SUELDOS Y SALARIOS

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 64

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9.6. FLUJO DE GASTOS PROYECTADOS

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 65

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9.7. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

BALANCE GENERAL

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 66

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

ESTADO DE RESULTADOS

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 67

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

3.9.8. INDICADORES FINANCIEROS

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 68

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

CONCLUSIONES

Con la finalidad de mejorar los procesos en el modelo educativo la instituciones

buscan implementar herramientas que le agreguen calidad en los servicios que

ofrecen la tecnología actual ofrece la posibilidad de estar comunicados en todo

momento.

El sistema de evaluaciones en línea ha sido desarrollado con propósito de garantizar

una comunicación eficiente entre los tres grupos de usuarios.

El sistema será desarrollado e implementado cumpliendo todas las expectativas

planteadas a lo largo de este documento.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 69

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

RECOMENDACIONES

Luego del diseño, desarrollo e implementación del SISTEMA DE EVALUACIONES EN

LÍNEA con el propósito de mejorar el proceso actual se recomienda.

Capacitar e instruir al personal docente sobre el uso de la herramienta informática

para la toma de evaluaciones de conocimiento.

Desarrollar en los estudiantes la motivación para el uso del sistema y los beneficios

que le dan.

Establecer talleres de capacitación para que los padres de familia y representantes

conozcan sobre la implementación de ésta nueva modalidad de evaluación.

Mantener actualizada la plataforma tecnológica de la institución con la finalidad de

garantizar el rendimiento del sistema.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 70

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

BIBLIOGRAFÍA.

Andrés Gómez de Silva Garza, I. d. (2008). Introducción a la Computación. Cengage Learning Editores.

Enns, S. B. (2012). Una guia didactica e instructiva para el universitario exitoso. Estados Unidos de

America Palibrio 1663 Liberty Drive.

Enrique Quero Catalinas, A. G. (2007). Mantenimiento de portales de la Información: explotación de

sistemas informáticos. España: Motytexto.

F. Alonso Amo, L. M. (2005). Introducción a la Ingeniería del Software. Madrid: Delta.

Heurtel, O. (2011). PHP 5.3 DESARROLLAR UN SITIO WEB DINAMICO E INTERACTIVO. España:

Ediciones ENI.

Jose Maria Sarabia, M. P. (2012). Curso Basico de Estadistica para los Grados en Economia y

Administracion y Direccion de Empresas. Santander: Ediciones de la universidad de Cantabria.

Polanco, A. (2009). Ciencia, tecnología y sociedad. Argentina: El Cid Editor.

Ramos Alicia. (2011). APLICACIONES WEB. Madrid: Paraninfo.

Ramos Beatriz. (2009). Tecnología computacional. Argentina: El Cid Editor.

Roberto Henández Sampieri. (1997). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Roberto Hernández Sampieri. (2010). Metodología de la Investigación. Perú: McGrawHill.

Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la Investigación. Perú: McGrawHill.

Santi Caballé, F. X. (2008). Aplicaciones Distribuidas en Java. Madrid: Delta.

Villa Hernández, J. D. (2007). Internet: servicios avanzados. Cuba: Editorial Universitaria.

Williams, A. -S. (2008). Estadistica para administracion y Economía 10 edic. Mexico: Cengage Learning

Editores S.A.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 71

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

ANEXOS.

CUESTIONARIO

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 72

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 73

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

FOCUS GROUP Producto: Sistema de evaluaciones en línea easyQuiz. Segmentación de mercado:

1. Primer grupo: Profesores de instituciones educativas secundarias 2. Segundo grupo: Padres de familia que obtendrán información en línea del

rendimiento académico de sus hijos.

Guía de Focus Group Análisis mercado de easyQuiz Sistema de evaluaciones en línea (Padres de familia)

1.- Introducción -Breve descripción del moderador y de los participantes. -Explicación de la metodología a seguir para la discusión grupal. Se reunirán a 8 participantes, dentro de una sala a los cuales se les planteará el desarrollo de un grupo focal. -¿Conoce usted lo que es un sistema de evaluaciones en línea? -¿A usted le gustaría mantenerse informado acerca del rendimiento académico de sus hijos? -¿Cuál sería su opinión si sus hijos son evaluados por herramientas tecnológicas que reemplazan el sistema tradicional? -¿Le gustaría que el resultado de la evaluación de sus hijos sea enviado vía correo electrónico o SMS a su celular? -¿Usted posee correo electrónico?

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 74

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

-¿Usted posee dispositivo celular? -¿Cuál es su criterio acerca de la forma como se realizan las evaluaciones en la actualidad? -¿Cree usted que este sistema actual de evaluaciones es inseguro y propenso a fraudes? -¿Cree usted que los exámenes personalizados (por alumno) son una evaluar i evitar el plagio? -¿Está de acuerdo en que la institución en la que estudia su hijo implemente un sistema de evaluaciones en línea? -¿Estaría usted dispuesto a pagar por este servicio? -¿Cuál es su opinión acerca de lo expuesto?

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 75

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Guía de Focus Group Análisis mercado de easyQuiz Sistema de evaluaciones en línea (profesores)

1.- Introducción -Breve descripción del moderador y de los participantes. -Explicación de la metodología a seguir para la discusión grupal. Se reunirá a 8 participantes, dentro de una sala amena a los cuales se les planteará inicialmente, el desarrollo de un grupo focal. -¿Conoce usted lo que es un sistema de evaluaciones en línea, ha tenido experiencia con alguno? -¿Está de acuerdo que los padres de familia sean informados oportunamente del rendimiento y las novedades de sus hijo? -¿Le gustaría que exista un sistema que le apoye en su labor de docencia para la evolución del alumnado? -¿En la institución donde usted es catedrático, cuenta con un sistema información para el manejo académico? -¿El manejo de la evaluaciones que realizar lo hace a través de hojas de exámenes? Se le han extraviado algunos? -¿Usted posee cuenta de correo electrónico? -¿Usted ha trabajo antes con sistemas informáticos, mencione de qué forma? -¿En las evaluaciones que usted realiza cual es el grado de intento de copia y de qué forma lo controla? -¿Estaría de acuerdo con que la institución en que usted es catedrático, implemente un sistema de evaluaciones en línea? -¿Cuál es su opinión acerca de lo expuesto?

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 76

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

REQUERIMIENTOS

Instalación WampServer

Seleccione la versión se WampServer dependiendo de su sistema operativo.

Paso 2

Paso 3

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 77

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Paso 4

Paso 5

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 78

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Paso 6

Paso 7

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 79

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Paso 8

En el escritorio de Windows se visualizará el ícono de WampServer.

Iniciar Servicios WampServer

Para el funcionamiento del web server se requiere iniciar los servicios wamp.

Iniciar Aplicaciones web

Para verificar que el servidor se encuentre activo y los sitios web en línea se debe

iniciar el dominio localhost.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 80

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

Se presentará en el navegador web definido como por defecto el listado de

aplicaciones web que se encuentran instalados en el sitio (Sección Your Projects).

Seleccione easySolutionsInc para iniciar el sistema.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 81

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

PAGINA INICIAL

La página inicial del sistema presenta información de la institución educativa.

ACCESO AL SISTEMA

La página de acceso al sistema le solicita las credenciales Usuario y Clave, las

mismas que son verificadas en el sistema y si son correctas permite continuar.

.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 82

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

OPCIONES DEL SISTEMA

La página opciones del sistema permite al administrador visualizar todas las opciones

existentes, adicionar nuevas, modificar y eliminar.

ACERCA DE

La página se encuentra disponible para todos los usuarios del sistema.

Diseño de un software de evaluaciones en línea a los estudiantes secundarios 83

Gustavo Yuquilima Chaca - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Aplicaciones Web y Multimedia Bienvenido Tomalá Mora - Ingeniería en Sistemas Computacionales Mención Redes y Comunicaciones

RUTA DE LA APLICACIÓN

La carpeta del sistema de evaluaciones en línea debe ser copiada en la ruta:

C:\wamp\www