Culturas en dialogo / Bridging Cultures I

15
Ciclo de video-teleconferencias www.onlineunesco.org “Culturas en diálogo”/ “Bridging Cultures(27/9 al 6/12) Como una contribución al Forum Universal de Culturas en Monterrey, México, el ciclo de video-teleconferencias “Culturas en “diálogo”/”Bridging Cultures” ha tenido lugar entre el 27 de septiembre y el 15 de noviembre y ha culminado el 5de diciembre La serie de teleconferencias semanales ha sido dedicada a los temas de los “diálogos” del Forum Universal de Culturas, tomando como referencia general los contenidos de la Carta de las Naciones Unidas, los documentos de la UNESCO, los Objetivos del Milenio, con reflexiones específicas sobre la situación de la mujer, los pueblos originarios, la realidad de América Latina. Los cuatro ejes temáticos y temas de los Diálogos fueron tratados sistemáticamente con el fin de repensar conjuntamente a través de un diálogo multidisciplinario e internacional la condición humana en un tiempo globalizado y la contribución específica de América Latina desde su rica diversidad humana, cultural y natural. Los contenidos fueron: paz, diversidad, sustentabilidad y conocimiento (véase lista) Universidades participantes: (coordinación Dra. M. C. Patricia Morales) University de Leuven (Bélgica) Patricia Morales, [email protected] UNESCO, coordinador Alexander Schischlik University Virtual de Monterrey ITESM, Ana Lydia Chairez [email protected] University de Guadalajara, José J.Gutiérrez Rodríguez [email protected] University Blas Pascal (Córdoba, Argentina), Prof. Alberto Ferral [email protected] Estas teleconferencias han sido realizadas con el apoyo de: Comisión Flamenca de la UNESCO y Ministerio Flamenco de Asuntos Exteriores Con la participación del SERPAJ (Argentina), University Northeastern (EEUU) y UNESCO-IHE (Países Bajos) Horario: Monterrey y Guadalajara (México): 10:00 12:30 = Leuven (Bélgica), Paris (Francia), Delft (Países Bajos): 17:00 19:30 = Argentina: 12:00 14:30 (13:00 15:30) = New York: 12:00 14:30 (videos: www.youtube.com/onlineunesco )

Transcript of Culturas en dialogo / Bridging Cultures I

Ciclo de video-teleconferencias www.onlineunesco.org

“Culturas en diálogo”/ “Bridging Cultures” (27/9 al 6/12)

Como una contribución al Forum Universal de Culturas en Monterrey, México, el ciclo

de video-teleconferencias “Culturas en “diálogo”/”Bridging Cultures” ha tenido lugar

entre el 27 de septiembre y el 15 de noviembre y ha culminado el 5de diciembre La serie

de teleconferencias semanales ha sido dedicada a los temas de los “diálogos” del Forum

Universal de Culturas, tomando como referencia general los contenidos de la Carta de

las Naciones Unidas, los documentos de la UNESCO, los Objetivos del Milenio, con

reflexiones específicas sobre la situación de la mujer, los pueblos originarios, la realidad

de América Latina.

Los cuatro ejes temáticos y temas de los Diálogos fueron tratados sistemáticamente con

el fin de repensar conjuntamente a través de un diálogo multidisciplinario e internacional

la condición humana en un tiempo globalizado y la contribución específica de América

Latina desde su rica diversidad humana, cultural y natural.

Los contenidos fueron: paz, diversidad, sustentabilidad y conocimiento (véase lista)

Universidades participantes: (coordinación Dra. M. C. Patricia Morales)

University de Leuven (Bélgica) Patricia Morales, [email protected]

UNESCO, coordinador Alexander Schischlik

University Virtual de Monterrey ITESM, Ana Lydia Chairez [email protected]

University de Guadalajara, José J.Gutiérrez Rodríguez [email protected]

University Blas Pascal (Córdoba, Argentina), Prof. Alberto Ferral [email protected]

Estas teleconferencias han sido realizadas con el apoyo de: Comisión Flamenca de la

UNESCO y Ministerio Flamenco de Asuntos Exteriores

Con la participación del SERPAJ (Argentina), University Northeastern (EEUU) y

UNESCO-IHE (Países Bajos)

Horario:

Monterrey y Guadalajara (México): 10:00 – 12:30 =

Leuven (Bélgica), Paris (Francia), Delft (Países Bajos): 17:00 – 19:30 =

Argentina: 12:00 – 14:30 (13:00 – 15:30) = New York: 12:00 – 14:30

(videos: www.youtube.com/onlineunesco )

Ciclo de teleconferencias: Culturas en diálogo/Bridging Cultures

(Diálogos entre América Latina-Europa) Septiembre-diciembre

1. Jueves 27-09: Paz y

seguridad humana en América

Latina

América Latina y la

interdependencia global, Paz y

mujer, La mujer migrante

+info

2. Jueves 4-10: Educación y

ciencia,

El derecho universal a la

educación, Alfabetización,

Educación rural

+info

3. Jueves 11 de Octubre: Agua

El derecho humano al agua

potable, Agua y mujer

Institución invitada: UNESCO-

IHE+info

4. Jueves 18 de Octubre:

Desarrollo basado en el

conocimiento

Desarrollo y mujer

+info

5. Jueves 25-10:

Dignidad de vida, calidad de

vida y derecho a la salud , Salud

y mujer

+info

6. Martes 30-10: Derechos,

deberes y justicia internacional

Institución invitada: Univ.

Northeastern, Boston

con el Juez Richard Goldstone

+info

7. Jueves 8-11: Identidad y

diversidad, derechos

intergeneracionales

Derechos humanos de los

indígenas,

Derechos humanos de la mujer

+info

8. Jueves 15-11: Comunicación

y derecho a la información

Filosofía de la comunicación

9. Miércoles 5-12: Clausura del

Ciclo en diálogo con el

Premio Nobel Adolfo Pérez

Esquivel sobre paz, diversidad,

sustentabilidad y conocimiento

-institución invitada: SERPAJ,

(Servicio Paz y Justicia)

TELECONFERENCIA 1: Jueves 27-09 (10:00-12:30 hora de México):

Temas: “América Latina, la seguridad humana, la paz y la interdependencia

global, Paz y mujer, la condición de la mujer migrante”

Leuven: Dra. Patricia Morales

Saludos de las sedes::ITESM,

Guadalajara, Blas Pascal, UNESCO

Leuven: Vice Rector Prof. Buekers

Paris: Embajador Homero Aridjis

Junto a Alexander Schischlik

Leuven: Embajadora Sandra Fuentes

Beraín

Monterrey: Prof. Armida Lozano Castro

y Coord. Ana L. Chairez Briones

Córdoba, Arg: Prof. Alberto Ferral

Leuven: Dra. Patricia Morales

Saludos de las sedes::ITESM,

Guadalajara, Blas Pascal, UNESCO

Guadalajara: Vice-rector Prof. Torres

Espinosa (Español)

Guadalajara: Vice-rector Prof. Torres

Espinosa (English)

Leuven: Prof. Katlijn Malfliet (English)

Leuven: Prof. Katlijn Malfliet (Español)

Dr. Adolfo Perez Esquivel (Español)

Dr. Adolfo Perez Esquivel (English)

TELECONFERENCIA 2: Jueves 4-10 (10:00-12:30 hora de México) :

El derecho universal a la educación, Alfabetización, Educación rural en un mundo

interdependiente, Las metas del milenio, Educación y ciencia

Bienvenida:

Leuven: Dra. Patricia Morales

Saludos de las sedes: ITESM, Blas

Pascal, UNESCO, Guadalajara

Paris: Felipe Carrillo-Mora

Junto a Alexander Schischlik

Córdoba: Prof. James Cross

Córdoba: Maestra Marta Pons

Madrina Andrea Mascardi

Guadalajara: Maestro Rafael Franco

Leuven: Prof. Raoul Weiler , Club de

Roma

+info

Dr. Adolfo Perez Esquivel

(Español)

Dr. Adolfo Perez Esquivel (English)

Mensaje grabado para la conferencia

TELECONFERENCIA 3: Jueves 11-10 (10:00-12:30 hora de México):

El derecho humano al agua potable, Agua y mujer

Leuven: Dra. M.C.Patricia Morales, Bienvenida a “culturas en diálogo” 3

Paris: Dr J. Alberto Tejada-Guibert, Las ciencias del agua y la sociedad

Junto a Dr. Alexander Schischlik

Delft: Dr. Richard Meganck,

El agua en la intersección de los objetivos del milenio

Monterrey: Prof. Jorge Garcia Orozco, El agua y la cultura

Leuven: Dra. Cornelia Nauen, El agua y la mujer

Córdoba: Prof. Eugenia Alaniz y Prof. Alberto Ferral,

Recurso agua y seguridad humana

Guadalajara: Ma. Aurora Rosas Ramírez, La calidad del agua

Leuven: Dr. Rudy Herman, presentado por Lic. Peter Desmet,

La cooperación de Flandes sobre el agua

TELECONFERENCIA 4: Jueves 18-10 (10:00-12:30 hora de México):

Desarrollo basado en el conocimiento, Desarrollo y mujer

Saludos de las sedes:

Leuven: KULeuven Dra. Patricia

Morales

info

Paris:

UNESCO Dr. J. Germán Solinís

“Desarrollo y cambio social”

Junto a Alexander Schischlik

Leuven: UE Dra. Cornelia Nauen

"Ciencia al alcance del ciudadano”,

“el ejemplo de la biodiversidad

acuática”

"Agua y mujer"

Córdoba: “Modelos de desarrollo”

Vicerrector Agustín Blanco

y Prof. Carlos Bartó

Guadalajara:

UdG Dr. Mario Nájera Espinoza

“Desarrollo basado en el

conocimiento”

TELECONFERENCIA 5: Jueves 25-10 (10:00-12:30 hora de México):

Dignidad humana, calidad de vida y derecho a la salud

Saludos de las sedes:

Leuven: KULeuven Dra. Patricia Morales

Paris: UNESCO Junto a Alexander

Schischlik Dra. Frances Albernaz, La

dignidad humana como Referencia cultural

universal

Leuven: KULeuven Prof. Stephan

Parmentier

Dignidad y derechos humanos

Córdoba: UBP Junto a Alberto Ferral,

Prof. Noemí Lorca

Dr. José Dahbar, Nivel de vida, consumo y

salud

Guadalajara: UdG Dra. Rosa Sherman

Leano

Calidad de vida y salud desde una

perspectiva ambiental

ITESM: Mtro. Daniel Rodríguez,

Sobre las obligaciones humanas

Leuven: Homo Futuris

CONFERENCIA 6: Martes 30-10 (10:45-12:30 hora de México):

La justicia internacional.

Derechos, deberes y responsabilidades humanas

“El futuro de la justicia internacional”

Monterrey, Leuven, Boston y Paris en teleconferencia

ITESM, University de Leuven, University de Northeastern y UNESCO

“The Future of International Justice”

Por Justice Richard Goldstone (en inglés)

30 de octubre 2007, 11:00-12:30 (ubicación: 10:45)

Entre los participantes:

Stephan Parmentier,

Ineke Marshall,

Alexander Schischlik

Coordinación: Dra. M. C. Patricia Morales www.onlineunesco.org

TELECONFERENCIA 7: Jueves 8-11 (10:00-12:30 hora de México):

Identidad y diversidad, derechos intergeneracionales; Derechos humanos de los

indígenas, migrantes; Derechos humanos de la mujer

Saludos de las sedes:

Leuven: KULeuven Dra. Patricia Morales

Paris: UNESCO Junto a Alexander

Schischlik,

Konstantinos Tararas.

El significado de los derechos culturales.

Rol de la UNESCO

Guadalajara: Prof. Alejandro I. Canales

Un mundo sin fronteras

World without frontiers

Córdoba: UBP Prof. Alberto Ferral,

Los derechos de los pueblos originarios

Leuven: KULeuven Prof. Sabine Van

Huffel

Política universitaria hacia la igualdad de

oportunidades y diversidad

TELECONFERENCIA 8: Jueves 15-11(10:00-12:30 hora de México) :

Comunicación y derecho a la información

Filosofía de la comunicación (en relación al Día mundial de la filosofía UNESCO)

Leuven: KULeuven Dra. Patricia Morales Filosofia de la comunicación

Leuven: Presidente de la Comisión Flamenca para la UNESCO

Walter Lerouge

Leuven: KULeuven Prof. Raoul Weiler

La información sin fronteras, el caso de Wikipedia

Paris: UNESCO Junto a Alexander Schischlik

La promoción de la comunicación y la información. Rol de la UNESCO

Guadalajara: UdG Prof. Edgardo Flavio López Martínez, de la Revista Quadra

Córdoba: UBP Prof. Alberto Ferral, El derecho a la información

Ignacio Gei (+info): La labor de informar en un mundo complejo +info

María del Carmen Díaz Cabeza (+info):

La filosofía de la comunicación” y sus valores en tiempos de globalización +info

Leuven: Homo Futuris

Maya Van Leemput, Unesco Centrum Vlaanderen

TELECONFERENCIA 9: “Culturas en “diálogo”/”Bridging Cultures” (5-12)

Miércoles 5-12 (10:00-12:30 hora de México):

BIENVENIDA

Todas las sedes: Bienvenida cada sede brinda su saludo (5 minutos)

Música (Buenos Aires): "Aguita el alma" de y por Sara Mamani (3 minutos)

Leuven: Introducción a la teleconferencia y bienvenida al Premio Nobel de la Paz Adolfo

Pérez Esquivel por Patricia Morales (3 minutos)

Buenos Aires: Palabras iniciales del

Premio Nobel de la Paz

Adolfo Pérez Esquivel (7-10 minutos)

PARTE 1

Córdoba: Prof Alberto Ferral, University Blas Pascal (Sobre conferencias 1 y 2)

(7-8 minutos)

La seguridad humana y la paz en América Latina

Las metas del milenio

El derecho a la educación y rol social de la ciencia y la tecnología

Reflexiones del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

Diálogo abierto entre las sedes con participación de estudiantes

PARTE 2

Paris: Dr. Germán Solinis, UNESCO (Sobre conferencia 3) (7-8 minutos)

El desarrollo basado en el conocimiento:

El significado de “desarrollo” en general y en América Latina

El rol de la UNESCO en la promoción del conocimiento

Monterrey: Maestra Ana Lydia Chairez, ITESM (Sobre conferencia 4) (7-8 minutos)

Los recursos naturales y la cultura en América Latina (el caso del agua)

El liderazgo de la mujer en el desarrollo sustentable

Música: Érase una vez (Letra José A. Goytisolo/Música Paco Ibáñez) por Sara Mamani

Reflexiones del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

Diálogo abierto entre las sedes con participación de estudiantes

PARTE 3

Leuven: Prof. Patricia Morales, University de Leuven (Sobre conferencia 5. y 6.) (7-8

minutos)

Dignidad humana, calidad de vida y derechos humanos

Derechos, responsabilidades y justicia internacional

Reflexiones del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

Diálogo abierto entre las sedes con participación de estudiantes

PARTE 4

Guadalajara: Maestro J. Javier Gutiérrez Rodríguez, University de Guadalajara (sobre conferencia 7.) (7-8 minutos)

Identidad y diversidad derechos intergeneracionales

Derechos humanos de los pueblos originarios

Derechos de los inmigrantes

Paris: Dr. Alexander Schischlik, UNESCO (sobre conferencia 8.) (7-8 minutos)

El rol de la UNESCO para la protección de la diversidad cultural

La promoción de la información y la comunicación entre los pueblos

Música: Mi fuerza-canción- Letra y Música Sara Mamani

Reflexiones del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

Diálogo abierto entre las sedes con participación de estudiantes

PROPUESTAS FINALES

Sugerencias para continuación de cooperación y diálogo entre las sedes

AGRADECIMIENTO al Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel

SALUDOS de todas las sedes y AGRADECIMIENTO MUTUO